Computers > Internet & Web">
n29 Tribuna-Gabaudan PDF
n29 Tribuna-Gabaudan PDF
n29 Tribuna-Gabaudan PDF
html>
Resumen: Presentación de Dicciomed: Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico como diccionario en línea nave-
gable; permite, con un sencillo clic, pasar de las palabras a sus formantes (lexemas y sufijos), ver las palabras que los usan...;
para cada palabra se señalan sus formantes y su historia; permite seleccionar las palabras por campo científico, lengua de
origen, fecha de aparición, etcétera.
Dicciomed (<www.dicciomed.es>) es un diccionario que decir, por qué se han escogido esos lexemas y sufijos para esa
hoy cuenta con más de 5700 palabras, más de 6200 acepciones palabra concreta, qué aspecto del concepto nombrado se ha
y 700 imágenes; está en pleno crecimiento. Sus ámbitos son la querido poner de relieve.
medicina y la biología. En la actualidad solo existe la versión Para que sea útil a los traductores (nos consta que son
en Internet, dinámica e interactiva; es una herramienta des- visitantes asiduos) y por la importancia del inglés en la co-
tinada, por ello, a un público muy amplio y variopinto. De municación científica, se ofrece siempre el equivalente inglés
hecho, como se puede ver en la sección «Dicciomed mes a de la palabra; hay que señalar que se elige la palabra más
mes»,1 Dicciomed está sirviendo mensualmente 350 000 pá- próxima en su aspecto formal, y esta no es siempre la que se
ginas (más de 11 000 páginas diarias de media) con un exce- emplea preferentemente en inglés para ese concepto. Desde
lente ámbito de distribución geográfica (por países, España un punto de vista etimológico, interesa la grafía inglesa en
es el primer visitante (40 %), seguido de México (20 %), Ar- cuanto que es muy conservadora y está muy cerca del griego
gentina (9 %), Perú (6 %), Chile, Colombia, Venezuela (del transliterado, a diferencia de lo que ocurre en español, en el
5 % al 3,5 %), Ecuador y Estados Unidos (2 %), etc. Es un que la ortografía refleja más la fonética de la palabra.
proyecto concebido desde su origen como una publicación
web; de hecho, lleva en Internet casi 10 años (primero como 1. Características generales de navegación
web estática y desde hace año y medio como web dinámica) • Al entrar, el diccionario muestra una palabra elegida al
y funciona como un diccionario interactivo que aprovecha azar que será distinta cada vez que se inicie.
las ventajas del medio en que se publica y del dinamismo • Todas las pantallas mantienen el lateral izquierdo con
que ello permite. Lo consigue gracias a que trabaja, a partir los formularios y botones de búsqueda. Las pantallas
de una sofisticada base de datos relacional, con numerosas tienen una rotulación en la cabecera para saber siem-
tablas de relación. El resultado es un diccionario navegable pre cuál es su contenido y por qué criterio de búsqueda
donde el usuario, con un simple clic, pasa de una palabra se ha llegado hasta allí.
a otra, desde palabras salta a los lexemas y sufijos que las • En las pantallas en que se estudian de forma aislada
componen, desde los lexemas o sufijos a las palabras que palabras, lexemas o sufijos, aparecerán botones que le
los usan, a otros lexemas de la misma raíz, etcétera. permitirán pasar a la palabra, lexema o sufijo anterio-
A diferencia de otros diccionarios etimológicos, está pre- res o posteriores en el orden alfabético.
sidido por un criterio histórico que nos parece esencial. No
basta con informar de los lexemas y sufijos que componen 2. Pantallas más características
una palabra, hay que profundizar en cómo ha ido cambiando Como se aprecia en la figura 1, los datos que se ofrecen
el significado de las palabras y cuál es su historia. Por otra son: lema, equivalente inglés, clasificación gramatical, cam-
parte, también es distinto a otros diccionarios en cuanto que po científico (hipertexto, porque al pinchar en él, el usuario
pretende hacer evidente siempre la relación etimológica, es puede ver todas las palabras clasificadas en ese campo cientí-
* Trabajo presentado en las III Jornadas Científicas y Profesionales de Tremédica, Salamanca, noviembre del 2008.
** Universidad de Salamanca (España). Dirección para correspondencia: dicciomed@gmail.com
fico) y definición (al pulsar dos veces seguidas en una de las En el ejemplo escogido, fisiología, existe un comentario
palabras de la definición, el usuario la podrá ver definida en etimológico e histórico largo (esta característica solo la tienen
Dicciomed, si es que está recogida). por ahora algo más de 50 palabras, las que se han presentado
como palabras de la semana).
Como se observa en la figura 2, también se ofrece infor-
mación sobre el origen lingüístico del lexema: el significado
de su raíz y la lengua de origen; después, información de-
tallada sobre el propio lexema y su significado; a continua-
ción, las palabras antiguas que lo usan, contrastadas con los
neologismos. Después se indican otros lexemas griegos (o
el mismo lexema con distinto significado) que hacen uso de
esa raíz.
Con este análisis, la información etimológica gana en
profundidad, al remontarse a los antecedentes, y en extensión,
porque invita a comprobar cómo se usa ese lexema en otros
términos recogidos en el diccionario.
también el orden alfabético propio del griego, además del de 5. Búsqueda en otros campos
las formas transliteradas. En el último bloque del menú representado en la figura 4
se permite buscar palabras o cadenas de varias palabras en
campos distintos a los mencionados antes, concretamente en
los campos «inglés» (equivalente en inglés de las palabras de-
finidas), «definiciones» y «comentarios etimológicos»; tenga
en cuenta que admite búsqueda con comodines (gracias al
uso de *).
6. Suscripción a Dicciomed
Dicciomed ofrece la posibilidad de suscribirse para
recibir mediante correo electrónico las palabras introdu-
cidas la última semana y el comentario de la palabra de
la semana. Además tiene un servicio de RSS que también
permite estar al tanto de las novedades sin hacer uso del
correo electrónico.
7. Equipo de Dicciomed
Se puede obtener información detallada en el enlace
<www.dicciomed.es/responsab.htm>. Desde 1998 a 2006
Figura 6: Pantalla de las raíces más frecuentes en Dicciomed solo trabajó en el proyecto el que suscribe; a partir de ese
año se han ido incorporando diversas personas que lo han
Palabras por número de lexemas: Permite ir seleccionan- enriquecido sensiblemente. El principal, sin duda, Jesús
do las palabras formadas por un solo lexema, dos lexemas Ureña Bracero, también profesor titular de Filología Griega,
(lo más frecuente), tres, cuatro o cinco lexemas. Es un pro- que se encarga del mantenimiento y la optimización de la
cedimiento que demuestra cómo la composición es una de base de datos y de todas las cuestiones relacionadas con
las características más definitorias del lenguaje científico, la mejora de la presentación en Internet (programación en
característica heredada del griego. php, Java, etc.), una vez que una empresa realizó la adapta-
ción inicial. Permite que Dicciomed crezca desde el punto de
4.5 Estadísticas de sufijos vista informático. Son también fundamentales los biólogos
Aparecen todos los sufijos por orden alfabético y con y médicos que participan en la corrección de lo ya hecho y
vínculo para verlos en detalle; se pueden ordenar por orden que proponen nuevos términos, etc. Como biólogos, Elena
alfabético o por frecuencia. Cid Ledesma, M.ª Teresa Cid Ledesma y Miguel Marchena
(bioquímico). Como médicos: M.ª Concepción Ledesma y
4.6 Dicciomed mes a mes Pedro Pedrero.
Se accede a la estadística del mes en curso y, mediante
un selector, se puede ver otro mes anterior. Se ofrecen los 8. Perspectivas de Dicciomed
datos estadísticos del número de páginas servidas, número Todos los editores de Dicciomed somos plenamente cons-
de visitantes y dos cuadros con las 20 palabras del mes más cientes de la cantidad de lagunas, errores, incoherencias, defini-
vistas. Uno de los cuadros corresponde a las palabras a las ciones obsoletas, etc., que tiene la versión actual, pero creemos
que se accedido por el teclado, y otros, a las que se ha llegado que se puede ir mejorando: nuestro objetivo no es solo crecer
pinchando sobre ellas. en número de palabras o acepciones, también consiste en cre-
Estos datos se establecen desde dos fuentes: por un lado la cer en calidad.
estadística que nos proporciona Google Analytics y por otro Este diccionario, debido a la forma en que ha ido crecien-
las búsquedas que se hacen al teclear en el formulario «Pa- do, no se ha construido, frente a lo que aconsejan las normas,
labras». Además, se añade un comentario sobre estos datos sobre un lemario previamente fijado. Siempre que un alumno
estadísticos. o un usuario ha demandado conocer la etimología de una pa-
labra y se ha considerado que esa palabra es de uso real, se ha
4.7 Novedades en Dicciomed añadido al diccionario con el criterio de que ninguna palabra,
Con este enlace se despliega una lista con las últimas pa- si se usa, sobra. Sin embargo, al incorporar la búsqueda auto-
labras incluidas en el diccionario. mática ―haciendo doble clic en palabras de la definición―,
es necesario preocuparse por la coherencia y la congruencia;
4.8 Palabras de la semana en ello estamos: somos conscientes de que es un aspecto que
Cada semana se hace un comentario amplio a una de debe mejorarse.
las palabras del diccionario, en el que se van explicando También lo somos de que muchas definiciones están des-
diversos aspectos desde el punto de vista etimológico e fasadas por haberlas incorporado del Diccionario de la Real
histórico. Academia Española, que tiene serios problemas en la actua-
lización, incorporación y purga de vocabulario científico. La muy difícil mejorar la información sobre la fecha de introduc-
revisión de lo ya hecho es una de nuestras preocupaciones ción de términos en español y habrá que conformarse con los
fundamentales. datos del inglés, cuya historia se conoce mucho mejor en la
No creemos que pueda mejorarse mucho en el estudio eti- parcela que nos interesa.
mológico e histórico. Hasta que no existan más recursos para
hacer búsquedas informáticas en repertorios lexicográficos Nota
que contengan un número mayor de textos científicos, será 1
<www.dicciomed.es/php/diccio.php?estadistica=mes>.