Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Concepción Materialista de La Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La concepción materialista de la historia

Si el materialismo dialéctico se ha considerado tradicionalmente como la expresión "filosófica" del


pensamiento de Marx y Engels, el materialismo histórico, la explicación materialista de la
formación y desarrollo de la sociedad, ha sido presentado como la expresión científica de su
pensamiento. La sociedad y su historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad
productiva, práctica, del ser humano, encuentran en tal actividad un elemento objetivo, material,
mensurable, del que se pueden extraer leyes tan objetivas como las que puede aspirar a formular
cualquier otra ciencia. Resulta significativo, a este respecto, que la actividad intelectual de Marx,
después de este hallazgo, que constituye una de sus mayores aportaciones, se haya centrado en el
análisis de la actividad productiva del ser humano, ofreciendo como resultado del mismo varias de
sus obras más significativas, entre las que se encuentra su obra cumbre: "El Capital".

La concepción materialista de la historia la resume Marx, con estas palabras, en un breve párrafo
de la "Contribución a la crítica de la economía política":

En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas,


necesarias e independientes de su voluntad, en relaciones de producción que corresponden a un
grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas
relaciones constituye la estructura económica de la sociedad, o sea, la base real sobre la cual se
alza una superestructura jurídica y política y a la cual corresponden formas determinadas de la
conciencia social. En general, el modo de producción de la vida material condiciona el proceso
social, político y espiritual de la vida. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser,
sino al contrario, su ser social es el que determina su conciencia. En un determinado estadio de su
desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las
relaciones de producción existentes o, por usar la equivalente expresión jurídica, con las
relaciones de propiedad dentro de las cuales se habían movido hasta entonces. De formas de
desarrollo que eran las fuerzas productivas, esas relaciones se convierten en trabas de las mismas.
Empieza entonces una época de revolución social.

Las principales características del materialismo histórico


son:
 En esta doctrina se establece a la economía como base de la
sociedad: La economía es el conjunto de relaciones que existen entre
los medios de producción y el ser humano, lo cual denomina
relaciones de propiedad.
 La economía determina los valores e ideología de una sociedad en un
momento dado de la historia: Es la ideología de la clase
económicamente dominante la que controla en la sociedad.
 Son las fuerzas de producción las que conducen el devenir histórico
de las sociedades.
 Todo cambio en la sociedad, la edad media, la revolución industrial, el
esclavismo, el liberalismo, capitalismo, socialismo y neoliberalismo es
realizado a partir de cambios en los modelos económicos de la
sociedad y son independientes a personas y caudillos.

La superestructura[editar]
La tesis normal del materialismo histórico es que la superestructura (en alemán: Überbau)
depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y
fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia,
independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los grupos (clase/s
dominante/s) que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los
cambios en la infraestructura. Esta teoría tiene importantes consecuencias:

 Por un lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la superestructura


sólo se puede realizar con la comprensión de la estructura y cambios económicos que se
encuentran a su base.

 Por otra parte, la idea de que -en última instancia- no es posible la independencia de la
mente humana, del pensamiento, respecto de las condiciones materiales específicas en
las cuales se está inmersa la sociedad, afirma el determinismo advenido por factores de
índole externa.
En el caso de la filosofía, ello quiere decir que la historia de la misma no puede ser una
historia interna del pensamiento (algo así como la historia de cómo unos sistemas filosóficos
dan lugar a otros); es preciso apelar a algo externo a ella misma, como es la economía, para
comprender la propia filosofía. Las teorías filosóficas son consecuencia de las circunstancias
económicas y de la lucha de clases en la que está inmersa la sociedad en la que vive cada
filósofo.

La infraestructura[editar]
Las tesis marxistas de la infraestructura (en alemán: Basis) son las siguientes:

 Es el factor fundamental del proceso histórico y determina -en última instancia- el


desarrollo y cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia la infraestructura, cambia
el conjunto de la sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de
elementos de la superestructura). Por cierto, esto no es automático, ni mecánico, ni
instantáneo, sino que es un factor que tiende a establecer paulatinamente condiciones de
irreversibilidad en cada tiempo histórico.

 La componen los medios de producción (recursos naturales más medios técnicos) y la


fuerza del trabajo (los trabajadores). Juntos constituyen las fuerzas productivas, que
estarán controladas -a veces frenadas- por las relaciones de producción (los vínculos
sociales que se establecen entre las personas a partir del modo en que éstas se vinculan
con las fuerzas productivas, como por ejemplo las clases sociales).
 Hay periodos históricos en los que la estructura social (las relaciones de producción) frena
el desarrollo de las fuerzas productivas. La prolongación de esos periodos no significa una
estabilización, ni siquiera un estancamiento, de las condiciones de existencia social; por el
contrario, se verifican retrocesos más o menos severos, y tienden a reaparecer
contradicciones y limitaciones que al inicio de período se consideraban definitivamente
superadas (por ejemplo, en los inicios del siglo XXI se verifican crecientes casos
de esclavitud y tráfico de seres humanos, males que a fines del siglo XIX estaban
superados en casi todo el mundo).

También podría gustarte