Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
829 vistas20 páginas

Informe de Pasantías

La Alcaldía de Carrizal es una institución que ofrece servicios y mejora la calidad de vida de la comunidad. Se encuentra ubicada en Carrizal, Estado Miranda. El pasante realizó su pasantía en el Departamento de Bienes Muebles e Inmuebles, encargado de supervisar y controlar los bienes de la Alcaldía. El objetivo fue aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación académica.

Cargado por

rosmary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
829 vistas20 páginas

Informe de Pasantías

La Alcaldía de Carrizal es una institución que ofrece servicios y mejora la calidad de vida de la comunidad. Se encuentra ubicada en Carrizal, Estado Miranda. El pasante realizó su pasantía en el Departamento de Bienes Muebles e Inmuebles, encargado de supervisar y controlar los bienes de la Alcaldía. El objetivo fue aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación académica.

Cargado por

rosmary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL “DR. JESÚS MUÑOZ TÉBAR”

LOS TEQUES – ESTADO MIRANDA

INFORME FINAL DE PASANTÍA PARA OPTAR AL TITULO DE TÉCNICO


MEDIO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Autor: María Gutiérrez

Tutor Académico: Prof. Renny Becerra

Tutor Empresarial: Lic. Renny Gámez

Los Teques, Julio 2015


CARTA MÉRITO

Escuela Técnica Comercial Robinsoniana “Dr. Jesús Muñoz Tébar”

Los Teques – Estado Miranda

Nosotros, los abajo firmantes consideramos que el informe de


pasantías presentado por el (la) ciudadano (a): María Isabel Gutiérrez Perdomo,
titular de la Cédula de Identidad N° 26.137.670, cursante de la especialidad
Administración Financiera, reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometidos a la presentación y evaluación.

___________________ __________________

Prof. Renny Becerra Lic. Renny Gámez

Tutor Académico Asesor Metodológico

__________________

Prof. José Flores

Coordinador de Pasantías

Julio, 2015
ÍNDICE GENERAL

Pág.

Agradecimientos 01

Dedicatoria 02

Resumen 03

Introducción 04

Capítulo I: Presentación de la Empresa 05

Capítulo II: Desarrollo de las Actividades de Pasantía 12

Capítulo III: Informe Técnico 13

Conclusión 15

Recomendaciones 16

Referencias Bibliográficas 17
ADECIMIENTOS

 A Dios, por colmarme de luz e inteligencia, por bendecirme.


 A mis padres y familiares por todo el apoyo.
 Agradezco a la Escuela Técnica Comercial “Dr. Jesús Muñoz Tébar”, de ellos
depende mi formación como persona, ya que sirvieron de guías en mi camino
de vida, y siendo un pilar importante me hicieron crecer como persona y
superar etapas.
 A los profesores por encaminarme hacia la sabiduría y entendimiento.
 Al personal de la Alcaldía de Carrizal por brindarme la información que se
requiere.
 Y a todas aquellas personas que hicieron posible la realización de este trabajo.
DEDICATORIA

Primeramente a Dios, por guiarme y darme la fortaleza de


luchar día a día por mi porvenir.

A mis padres; Eddy Perdomo y Víctor Gutiérrez, por su


dedicación, su lucha, sus buenos consejos, y por estar siempre a mi lado.

A mi abuela Isabel por todo su apoyo, por ser siempre mi amiga y consejera.

Y a esas personas especiales que desde el cielo, están


apoyándome y felices de verme triunfar, mi abuelita Nico y mi hermano Douglas
Alejandro.
ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL “DR. JESÚS MUÑOZ TÉBAR”

LOS TEQUES – ESTADO MIRANDA

INFORME DE PASANTÍAS

ALCALDÍA DE CARRIZAL

Autor: María Gutiérrez

Tutor Académico: Prof. Renny Becerra

Año 2015

RESUMEN

El presente informe refleja las diferentes actividades realizadas durante 480 horas en
la Alcaldía de Carrizal, ubicada en la calla Bolívar, cruce con calle Páez, edificio
Alcaldía de Carrizal, Carrizal – Estado Miranda, la cual ofrece servicios y mejor
calidad de vida a la comunidad. El pasante desempeñó sus pasantías en el
departamento de Bienes Muebles e Inmuebles, el mismo se encarga de supervisar y
controlar los distintos tipos de bienes que posee la Alcaldía, garantizando que todos
los bienes de los diferentes departamentos de la institución se encuentren allí. El
objetivo del pasante fue poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la
formación académica, resultando ser provechosa durante el proceso de pasantía. Se
realizó inventarios de los bienes muebles e inmuebles de la institución, se verificó y
comprobó que todos los bienes y suministros que se adquirieran se encontraran en su
lugar, y se fomentó el conocimiento en el desarrollo de sistemas, como lo es el
sistema TAURUS, sistema en el cual se elaboran los inventarios.
INTRODUCCIÓN

La fase de ejecución del proceso de pasantías corresponde a


la praxis vinculada a los conocimientos teórico-prácticos del alumno, partiendo de la
experiencia propia del contexto donde se desenvuelve, y conformada por la
institución educativa, el campo laboral y medios informales. Teniendo como base la
formación académica que se imparte en Escuela Técnica Comercial “Dr. Jesús
Muñoz Tébar”

El cumplimiento de 480 horas de servicios laborales a


una organización representa un requisito imprescindible para los estudiantes
aspirantes al título de técnico medio en Administración Financiera debido a que este
permite la certificación de la calidad del estudiante mediante la aprobación del dicho
periodo.

En el capítulo I se destacan aspectos alusivos a las características de la


alcaldía del Municipio Carrizal, como por ejemplo: razón social, actividad a las
cuales se dedican, reseña histórica, misión, visión, políticas y objetivos y
presentación del organigrama general de la alcaldía.

El capítulo II está enfocado a describir las actividades realizadas por pasante


en el departamento donde se realizó la pasantía.

El capítulo III es un informe técnico que realiza el pasante de acuerdo a la


mención que curse, en el cual se determina una problemática que exista en el
departamento donde se desempeñó su función.

En este informe es de vital importancia señalar el papel que tiene el pasante en


la organización mediante revisión de las actividades realizadas durante dicho periodo.
CAPITULO I

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Razón Social:

Alcaldía del municipio Carrizal, se encuentra ubicada en la Calle


Bolívar, cruce con calle Páez, edificio Alcaldía de Carrizal, Carrizal – Estado Miranda.

Actividad a la que se Dedica:

Hacer del municipio un modelo de desarrollo, de integración


sustentado en la acción.

Reseña Histórica:

La Autonomía tanto del Concejo del Municipio Carrizal, como de su


Alcaldía, despuntó a raíz de la aprobación en el Congreso de la República el 7 de Agosto de
1978 y el ejecútese de la superioridad, el 18 del mismo mes y año de la Ley Orgánica de
Régimen Municipal (Gaceta Oficial Nro. 2.297 extraordinario del 08-08-1978).
Ordenamiento Legal que en sus Art. 1 (capítulo 1 de las Disposiciones Generales), Art. 15
y 17 (capítulo IV de la creación organización y gobierno de los Municipios y demás
entidades locales), Art. 36 Ordinal 5o. (capitulo V. de las facultades y obligaciones del
Concejo Municipal), Art. 38 (capítulo VI de la de Organización y funcionamiento de la
Junta Comunal).Los primeros artículos propicios a la revalorización mediante el activismo
localista conducente a la creación de nuevos municipios, y los hostiles o adversarios a una
vida más dinámica en provecho al desarrollo de los mentados municipios foráneos o de las
parroquias aptas en muchas instancias para conducir por sí mismo su propio futuro.
En principio la mencionada Ley ocupó la atención de los políticos y
más tarde en una o dos instituciones socioeconómica y de sus dirigentes, quienes
mancomunados de manera gradual trataron de sensibilizar el colectivo, logrando muy
escasas demostraciones de apoyo para el propósito de alcanzar la categoría necesaria y
adquirir la autonomía deseada. Ese trabajo de motivación o de toma de conciencia aceleró
sus actividades cuando un grupo de hombres y mujeres en los años 1984 a1986 tomaron
por modelo actuaciones y logros de su con limítrofe San Antonio, estructurando un Comité
Organizador, formado totalmente por militantes del partido Acción Democrática, cuyos
componentes fueron los que se indican a continuación: José A. Arrieta, Sergio Hidalgo,
Jesús Natividad González, Lucy de Cisneros y José Luís Rodríguez.

El citado grupo dio comienzo a un trabajo informativo y político,


suministrado a la legislatura una suma de datos poblacionales, económicos, territoriales y la
proposición o actitud implícita de capacidad para dar cumplimiento a los requisitos tocantes
a la competencia municipal (capitulo lll Art. 7 al 13 de la Ley Orgánica de Régimen
Municipal).

Los resultados positivos del Comité Organizador previamente


establecido, condujo a sus activistas a involucrar un mayor número de recursos humanos y
amigos auténticos de Carrizal, reformulando hábilmente el comité y convirtiéndolo en Junta
Pro-organizadora, con proyección más amplia y abierta a todas las iniciativas de la
comunidad, la cual incorporó a sus filas valiosas cifras de los partidos e instituciones de la
sociedad civil, quedando constituida de la manera que sigue: José Luís Rodríguez
Fernández, Sergio Hidalgo, José Natividad González, Mario Dum, Ricardo Fiore,
Hildemaro Mago, Renee Jaspe, Nerio Verenzuela, Aderito Almeida, Pbro. Agustín
Augustinovich, Francisco Palacios y como asesora la Dra. Carmen Teresa Ayala. Cabe
advertir que para la época ejercía la Gobernación del Estado Miranda el Dr. Said Raidán y
la presidencia de la Asamblea Legislativa el Sr. Gerardo Zavarce, quienes manejaron
acertadamente las aspiraciones de Carrizal al evaluar positivamente los pro y lo contra de
las facciones adherentes y los adversarios de la autonomía.

Ante la abrumadora contundencia de los registros probatorios y


documentación válida para la calificación autónoma, la Asamblea Legislativa tuvo que
asumir una actitud comprensiva al pedimento del conglomerado carrizalense y el once de
noviembre de mil novecientos ochenta y siete después de discutir por menores y razones,
sancionó la Autonomía del Municipio Carrizal, confirmación legislativa aparecida en la
Gaceta Oficial del Estado Miranda, número extraordinario de fecha treinta de noviembre
del año antes mencionado.

Misión:

La Alcaldía de Carrizal, tiene como propósito fundamental, promover


y liderar, el proceso de desarrollo económico y social integral, y sustentable a la escala de
las necesidades y aspiraciones de la gente, fortalecer la gestión de gobierno local,
sustentado en un perspectiva dinámica, compartida participativa, planificada y eficiente en
la administración de los recursos mejorando continuamente su capacidad gerencial y de
gestión administrativa, cumpliendo y expandiendo todas sus competencias atribuidas por
ley, propiciando la participación constructiva de la ciudadanía, la inversión y el trabajo
productivo, la prestación de eficientes y eficaces servicios públicos y creando mayores
oportunidades para el desarrollo individual, familiar y comunitario.

Visión:

Carrizal ha decidido organizar, promover y orientar su desarrollo


humano y social, económico, demográfico, territorial, ambiental y cultural. La Alcaldía de
Carrizal aspira ser reconocida por:

 La capacidad creadora, productiva y participativa de la población, con conciencia de


su identidad local, sus potencialidades y sentido ético.
 El ejercicio de un liderazgo social, político y económico comprometido con el
desarrollo integral sustentable, en virtud del cual se promueven crecientes
estándares de calidad de vida para todos.
 Sus espacios urbanos, regulados, ordenados y socialmente integrados, aptos y gratos
para la sana convivencia.
 Ser un centro referencial en el país con ventajas comparativas para la inversión en
actividades productivas diversas, en armonía con el ambiente natural y urbano.
 Ser resuelto, y serlo por siempre, de la voluntad libre y democrática de su gente en
movimiento.

Políticas:

 Somos una organizacional servicio del pueblo de Carrizal, responsable de su


organización, participación protagónica, y de su disfrute de mejor calidad de vida y
convivencia social. Así mismo sujetos al diálogo constructivo y a la contraloría
social de la ciudadanía.
 Promovemos el desarrollo social y económico del municipio Carrizal, de manera
integral e incluyente como una estrategia para mejorar las condiciones físicas,
ambientales e institucionales para el progreso material y espiritual de la población.
 Cumplimos con nuestras atribuciones y deberes con sentido de responsabilidad,
eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuentas, y sentido de grandeza, por
encima de la mezquindad y los intereses contrarios al bienestar colectivo que
profesa el gobierno municipal democrático.
 Fortalecemos la estructura organizacional y funcional de la alcaldía y demás
organismos municipales, como una estrategia de gobernabilidad y desarrollo
institucional, moderno y efectivo.

Objetivos:

 Reducir los desequilibrios sociales y garantizar a todos el ejercicio pleno de sus


derechos humanos, sociales, económicos y políticos, así como crear nuevas
oportunidades de desarrollo local y el disfrute de servicios públicos de calidad.
 Promover y facilitar a todos los sectores del Municipio Carrizal, las formas, los
medios y procedimientos para que los derechos de organización y participación en
la formación, ejecución y control de la gestión pública, se materialicen de manera
efectiva, suficiente y oportuna.

 Garantizar el ordenamiento, uso y control de los espacios urbanos y territoriales, así


como el equipamiento de la infraestructura urbana y social y los servicios públicos,
como una estrategia del desarrollo económico y social del Municipio y el
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.

 Fortalecer la capacidad económica y financiera de la Alcaldía, a través del


mejoramiento de los procesos gerenciales, administrativos e institucionales, en
atención a los principios de la Administración Pública de eficiencia, eficacia,
calidad, responsabilidad, rendición de cuentas y transparencia, como soporte para el
logro de las metas del desarrollo económico y social del Municipio al servicio de los
ciudadanos y ciudadanas.

 Reducir los índices de inseguridad pública y la criminalidad, mediante estrategias y


acciones de combate contra la delincuencia; la vigilancia y protección de personas y
bienes; servicios de inteligencia policial y de comunicación inmediata con la
ciudadanía y las organizaciones sociales y comunitarias.

 Así mismo prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños derivados de las
situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el
consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente afectados.
Organigrama General de la Empresa:
Organigrama del Departamento de Bienes Muebles e Inmuebles:
CAPÍTULO II

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTÍA

Actividades Realizadas por el Pasante:

 Realizar inventarios de los bienes muebles e inmuebles de la Alcaldía.


 Verificar y comprobar que todos los bienes y suministros que se adquieran se
encuentren en las oficinas.
 Formular el programa de compras de mobiliarios, equipos y materiales.
 Control de traslado, archivo y salida de bienes.
 Etiquetar los distintos bienes de la Alcaldía.
 Informar al secretario administrativo de las actividades que se realizan en el área.
 Actualizar archivo de contratistas y proveedores de la Alcaldía.
 Elaborar oficios y memorandos.
 Enviar y recibir oficios y correspondencias.
 Sacar copias.
 Organizar el archivo móvil del departamento de Bienes Muebles e Inmuebles.

Conocimientos y Experiencias Adquiridas por el Pasante en el Departamento


donde se Realizó la Pasantía:

 Uso y manejo del sistema TAURUS, donde se sacan los inventarios de los distintos
bienes de la Alcaldía
 Uso y manejo de fotocopiadoras.
 Como elaborar reintegros.
Aportes, Ideas o Propuestas Realizadas por el Pasante:

 Realización de etiquetas por orden numérico para la organización de archivos.

CAPÍTULO III

INFORME TÉCNICO

Planteamiento del Problema:

Durante la realización de las horas de pasantía en la Alcaldía de Carrizal, se observó


cómo problemática la falta de personal en el departamento de bienes muebles e inmuebles,
así como también la falta de materiales de oficina, como por ejemplo: hojas, lápices,
carpetas, entre otros. Lo que impide un desarrollo rápido, de las entregas de inventarios a
los distintos departamentos de la Alcaldía.

Justificación del Problema:

Este problema es importante y se justifica debido a que en toda empresa u


organización es indispensable tener las condiciones necesarias y adecuadas para que el
empleado se desempeñe con mayor capacidad, es relevante señalar que de esa manera el
jefe, puede exigir que sus empleados rindan con gran eficiencia. Este tipo de problemas no
solo se presentan en esta Alcaldía, hay muchas instituciones que se encuentran en la misma
situación, pero no se les presta la atención adecuada.
Objetivo General:

 Desarrollar un plan de acción que permita el financiamiento de materiales de oficina


para los empleados de la Alcaldía del municipio Carrizal, al igual que el contrato de
personal para el área de bienes muebles e inmuebles.

Objetivos Específicos:

 Determinar la necesidad de crear un plan de financiamiento de materiales de oficina


y del contrato de personal para el área de bienes muebles e inmuebles de la Alcaldía
de Carrizal.
 Calcular cuan factible es dicho plan para la Alcaldía, como para sus trabajadores.
 Diseñar un programa de financiamiento, tomando en consideración las necesidades
y recursos económicos de los trabajadores.

Recomendaciones:

 Dotación de materiales de oficina, para el departamento de bienes muebles e


inmuebles, así como también utilizarlo adecuadamente.
CONCLUSIÓN

La fase de ejecución del periodo de pasantías ha representado un complemento


indispensable para la educación del alumno, debido a que le ha permitido aumentar la
experiencia laboral, conocer el contexto de la empresa y obtener una visión más amplia
acerca de las actitudes que se debe tomar en una organización.

Todas las actividades expuestas se han cumplido satisfactoriamente, por ello se


puede enfatizar que el proceso de pasantías ha sido provechoso al máximo para todos los
entes involucrado, como por ejemplo la institución cuya visión se ha cumplido un vez más,
el alumno que ahora pasa a ser mano de obra capacitada y de calidad, y la organización por
haber obtenido los servicios y aportes del pasante.

Todo lo antes expuesto sumado a la culminación de la relación laboral con la


organización y la próxima conclusión del vínculo académico tiende a considerar como
hecho factible la posibilidad de una próxima interacción del pasante y la alcaldía todo esto
representado por un vínculo laboral con el mismo.
RECOMENDACIONES

A LA INSTITUCIÓN:

 Esforzarse cada día más por ofrecer una educación de mayor calidad para el
estudiantado.
 Ofrecer perspectivas más amplias a los estudiantes acerca del campo laboral para
que posean una base cada vez más firme y de esta manera puedan adaptarse
rápidamente al ámbito de trabajo.
 Dedicarse a brindar mayor cantidad y calidad de conocimientos tecnológicos y
científicos que hagan las veces de soporte y cultura general para la autonomía de los
alumnos.
 Mantenerse a la vanguardia en cuanto a las nuevas metodologías conforme a las
especialidades dictadas en esta institución.

A LA ORGANIZACIÓN:

 Seguir ofreciendo oportunidades de capacitación de mano de obra a los alumnos de


las instituciones del país, por medio del proceso de pasantías.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Escuela Técnica Comercial “Dr. Jesús Muñoz Tébar”, (2000). Instructivo para la
Elaboración y Presentación del Informe Final de la Pasantía Ocupacional.

Páginas Web:

http://carrizal-
miranda.gob.ve/web/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=
149

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos29/pasantias/pasantias.shtml#ixzz3VXmeziB0

También podría gustarte