Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Frecuencia Cardiaca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

cálculo de la Frecuencia Cardiaca.

La Frecuencia Cardiaca es el ritmo al que late nuestro músculo cardíaco, el corazón. Se


contabiliza el número de latidos ("pum-pum-pum") por minuto. Pero,... ¿Se puede mantener un
ritmo constante a lo largo de un minuto completo? La respuesta es: no. Así, a la hora de
tomarnos las pulsaciones para saber cuál es nuestra Frecuencia Cardiaca (FC) no
contabilizaremos un minuto completo ya que en 60 segundos el ritmo varía desde el segundo 1
al segundo 60, sino que contaremos menos tiempo ya que de lo contrario la medición no sería
fiable.

Entonces, ¿cómo nos tomamos la FC? Muy sencillo, contamos durante 15 segundos (la
cuarta parte de 1 minuto) los latidos de nuestro corazón y el resultado que nos da lo
multiplicamos por 4. Por ejemplo: realizo una actividad física y al terminar cuento durante 15
segundos las pulsaciones, me dan 34. Éste número debo multiplicarlo por 4 para saber cuántas
pulsaciones tengo en un minuto: 34X4=136 pulsaciones por minuto. Mi FC en ese caso en
concreto sería de:

FC = 136 puls./min.

1.4. Dónde tomar la Frecuencia Cardiaca.

Existen zonas del cuerpo donde es más fácil localizar la FC. Las que nos interesan son 3:
- En el cuello a nivel de las arterias carótidas derecha e izquierda.
- En la muñeca a nivel de la arteria radial (localizada siguiendo la línea del dedo pulgar).
- En el pecho a la altura del esternón un poco hacía la izquierda donde localizamos el
corazón.

Una vez localizada la zona en la que queremos tomarnos la FC colocaremos los dedos
índice y corazón, nunca el pulgar ya que por él pasan arterias principales que nos dan los
latidos, sobre la zona presionando ligeramente y contaremos durante 15 segundos. A
continuación, comentado en el punto anterior, ya sabemos lo que tenemos que hacer para
saber a cuántas pulsaciones por minuto "va" nuestro corazón.

1.5. Tipos de Frecuencia Cardiaca y su evolución.

Para nuestro trabajo en clase nos interesa saber que hay distintos tipos de FC en función de
la actividad o no actividad que estoy realizando. Son las siguientes

- Frecuencia Cardiaca de Reposo: Aquella en la que el individuo no está haciendo


actividad física. Estoy sentado/a, viendo la tele, en el sofá, etc.
- Frecuencia Cardiaca de Trabajo: Aquella que resulta después de la práctica de actividad
física (correr, nadar, etc.)
- Frecuencia Cardiaca de Recuperación: Aquella que nos tomamos a los 2-3-5 minutos
después de la realización de actividad física. Ésta tiene que ser cada vez menor y acercarse
progresivamente a los valores de la FC de reposo.

1.6. Test de Ruffier. Comprobamos el estado de nuestro corazón

PRIMER PASO:

Nos tomamos la frecuencia cardíaca en reposo. Para ello nos contamos las
pulsaciones en un minuto

SEGUNDO PASO

Hacemos sentadillas (lo que ves en la animación) durante 45 segundos

TERCER PASO

Nos tomamos la frecuencia cardíaca de trabajo. Para ello nos contaremos las
pulsaciones durante 15 segundos y multiplicaremos el resultado por 4.

CUARTO PASO

Esperamos un minuto y volvemos a tomarnos la frecuancia cardíaca. Esta sería


la frecuencia cardíaca de recuperación. Para ello nos medimos las pulsaciones
en 15 segundos y multiplicamos por 4.

QUINTO PASO

Realizamos las siguientes operaciones:

 Sumamos las tres frecuencias cardíacas obtenidas anteriormente


 Le restamos 200
 Dividimos entre 10

RESULTADO: Este sería el estado de tu corazón:


Entre 0 y 5 Excelente, tienes corazón de
atleta
Entre 5 y 10 Buen estado, puedes realizar
grandes esfuerzos
Entre 10 y 15 Debes hacer más ejercicio
Entre 15 y 20 Preocupante, debe revisarte
un médico
TAREA 1. Tienes que presentar un el resultado del test de Ruffier
con todas las operaciones y la explicación de cómo lo has
hecho.

También podría gustarte