Science & Mathematics > Earth Sciences">
El Relieve Continental
El Relieve Continental
El Relieve Continental
Materia: Geología
1
2
Tabla de contenido
El relieve ...................................................................................................................................................... 3
Relieve continental ...................................................................................................................................... 3
Origen del relieve continental .................................................................................................................... 3
Características del relieve continental ...................................................................................................... 3
Conformación .............................................................................................................................................. 4
Las principales formas del relieve continental : ....................................................................................... 4
Referencias Bibliográficas: ......................................................................................................................... 5
2
3
El relieve
Los relieves corresponden al conjunto de desigualdades que constituyen el relieve de nuestro
planeta. Estas desigualdades no son uniformes, hay eminencias y depresiones. Las más grandes
depresiones o concavidades de la Tierra están cubiertas por agua, formando océanos y mares; el
nivel del mar se toma como punto de referencia.
Relieve continental
El relieve terrestre, por lo tanto, incluye aquellos cambios que pueden advertirse en la superficie
del planeta, ya sea a nivel superficial o en el lecho submarino. Puede diferenciarse entre el relieve
emergido (que se desarrolla sobre el nivel del mar) y el relieve oceánico (que se encuentra
sumergido).
La noción de relieve continental se vincula a las formas que existen en los continentes (es decir,
a la superficie emergida) y en la zona sumergida más próxima a ellos (que se conoce
como plataforma continental). Esta definición nos demuestra que el relieve continental también
puede clasificarse como relieve emergido y que forma parte de lo que entendemos como relieve
terrestre.
Debido a que los continentes ocupan cerca del 30% de la Tierra, el relieve continental se
desarrolla en dicho porcentaje del planeta. En él se incluyen todas las montañas, las mesetas, los
valles, las depresiones y las llanuras que se encuentran en
la Antártida, América, Europa, África y Asia.
3
4
Conformación
Cuando observamos detenidamente la formación del relieve continental de la tierra, nos damos
cuenta de que en ella encontrados dos diferentes grupos: la macro formas y las menores. Las macro
formas están formadas por los diferentes escudos y macizos de la antigüedad que se formaron en
el periodo Precámbrico, sobre las cuales la erosión ha tenido una gran influencia. Las formas
menores son las formas de relieve que podemos encontrar en los valles, terrazas aluviales y en los
conos de deyección o abanicos aluviales.
4
5
Las mesetas en algunos casos tienen una población densa, cuando sus condiciones
climáticas son favorables.
Valles: Son sectores planos rodeados de cerros o montañas por los cuales atraviesa un río
(nosotros vivimos en el Valle Central, el cual está rodeado por la Cordillera de Los Andes
y por la Cordillera de La Costa siendo atravesado por el río Mapocho).
Depresiones: Corresponden a los distintos sectores hundidos de la superficie terrestre, es
decir, son regiones de hundimiento (se hallan bajo el nivel del mar o bien bajo en nivel de
las regiones circundantes). Por ejemplo, la depresión intermedia en Chile, entre las
cordilleras, la de los Andes y la de la Costa.
Referencias Bibliográficas:
Julio Sánchez Cervon. José Enrique Zapata Zepeda. José Balanzario Zamorate., (1996)., Ciencias
de la tierra., México DF, México., Editorial: Trillas
5
6