Violence">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

4.2 Ensayo. La Institución Escolar y Los Problemas Sociales Actuales - García - César

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Doctorado en Ciencias de la Educación

Problemas Socioeconómicos y Políticos que inciden en la Educación


G10

César Augusto García Aguilar


000-00-2955

4.2 Ensayo. La institución escolar y los problemas


sociales actuales
Unidad 4 (semana 4)

Dra. Alma Blanca del Carmen Gómez Cruz


14 de marzo de 2021

1
Introducción

A lo largo de los años, la cultura latinoamericana se ha levantado en medio


de una gama de colores, formas y tradiciones que han enmarcado la idiosincrasia
de los pueblos y ha generado movimientos artísticos, literarios, educativos, políticos,
sociales e intelectuales que han seguido su legado ancestral y le han dado un toque
de creatividad, innovación y modernismo.

La incursión del Modelo Neoliberal o Capitalismo Norteamericano en


Latinoamérica ha traído tantos beneficios como desigualdades y pobreza donde la
educación ha jugado un papel importante, pero también ha sufrido los impactos del
poder de las élites, los grupos económicos, la banca, el comercio y la tecnología.

En medio de tantas dificultades, se visualizan prospectivas alentadoras para


quienes están a favor de la tecnología y han hecho un buen uso de sus servicios,
pero también donde el Estado pueda favorecer a todos los grupos poblacionales
más necesitados con políticas incluyentes y donde la cobertura y la calidad de la
educación, están a merced de todos.

No es suficiente que existan todas las garantías estatales, tecnológicas y


presupuestales si las familias no contribuyen a mejorar su calidad de vida y a pensar
diferente porque las problemáticas sociales están tocando cada vez más a las aulas
y la influencia de estos flagelos sociales hacen parte de la deserción escolar o la no
continuidad de los procesos.

A continuación, se muestra un análisis de las problemáticas sociales


existentes en Latinoamérica que han afectado a los sistemas educativos con una
mirada futurista y positiva para contrarrestar su arrasador y devastador avance.

2
“La Institución escolar y los problemas sociales contemporáneos en
Latinoamérica”

En primer lugar, es importante denotar que los problemas sociales en


Latinoamérica han sido procesos de fuerte interacción entre actores e instituciones
sociales que se han movilizado a lo largo de los años con diferentes niveles de
organización y han actuado colectivamente para mejorar en algún aspecto sus
condiciones, defender sus situaciones existentes o impulsar nuevos proyectos
sociales alternativos. En ese sentido, la globalización aparece como una nueva
fuente de ingreso, bienestar y ganancias para unos y una forma de conflicto para
otros donde ha causado la pérdida de empleo, negocios y programas sociales, ha
generado protestas que varían en fuerza y en sus consecuencias, pero también ha
creado empleo, oportunidades comerciales y beneficios sociales, las sociedades
están más agradecidas y, por lo tanto, más leales a los sistemas políticos.

De manera que la globalización es una fuerza desestabilizadora, pero


también estabilizadora. Según Salazar (2004) la Globalización ha generado un
modelo neoliberal donde la política económica, la burocracia, la política social y la
falsa igualdad social son parte de las recetas encomendadas por el Banco Mundial
y el Fondo Monetario Internacional. Hasta la fecha, la inserción de la globalización
en Latinoamérica ha sido limitada e insostenible, sin embargo, el aumento de la
desigualdad y de las influencias globales en diferentes escenarios políticos locales
ha sido el mayor problema social para la globalización.

Es importante decir que Latinoamérica ahora está más abierta al mundo, pero
también es un poco más autónoma. Esta nueva situación y la de la mayoría de los
países con economías emergentes, no significa que se incorporaren a economías
basadas en el conocimiento o experimentaran una transformación competitiva que
los lleve más allá de la dependencia de la producción de recursos naturales.

3
América Latina se enfrenta a un nuevo sistema global compuesto por redes
e intercambio de información en tiempo real. Nuevas formas de comunicación,
conocimiento y estilos de vida se prestan a lo que Castells (1997) ha denominado
“sociedad red”. El uso intensivo de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en el espacio público puede entenderse como la creación de un
espacio de “encuentro”, donde se forman, transmiten, apoyan y luchan ideas y
valores. Esta cultura cibernética-social ha cambiado la vida cotidiana de las
personas y de las comunidades. La Web (o Internet) se ha convertido en un lugar
donde se expresan y desarrollan nuevas formas de conflicto y poder. Los valores y
las ideas se difunden a través de estos medios, aumentando las opciones para
promover el cambio político o cultural e influir en la opinión pública y donde las
posibilidades de acción colectiva han crecido debido al fácil acceso y los bajos
costos del uso de Internet y el teléfono celular.

En ese sentido, Brzezinski (1979) concluye que los medios masivos de


comunicación son una trampa estratégica para manipular a la gente donde no existe
la réplica y donde la comunicación se da en una sola dirección. Es aquí donde la
educación se ha visto muy favorecida por el ingreso de la Educación Virtual, los
servicios en línea, la educación a Distancia y el acceso a todas las fuentes de
información en lo académico, lo investigativo y lo científico. Drucker (1993) habla de
generar riqueza por medio del conocimiento, pero a la vez, la complejidad del
conocimiento y el uso de las tecnologías abre grandes brechas para quienes no se
actualicen o aprendan el uso eficiente y eficaz con las nuevas tecnologías y
dispositivos. Ahora bien, los problemas sociales en Latinoamérica están
relacionados con los temas laborales y salariales, que son contextos frágiles que
carecen de personal calificado que pueda ayudar a los maestros a dominar el
contenido o la investigación, como estrategias de instrucción o evaluación probadas
y carecen de sistemas e incentivos para alentar y ayudar a los profesores a mejorar
su práctica.

4
Como lo afirma Arendt, (1996) al referirse a la autoridad y a la tradición que
todavía reinan en los centros educativos; también están los conflictos institucionales
que abordan las ineficiencias o debilidades de las normas, los decretos y las leyes
de las instituciones del Estado y finalmente los conflictos culturales relacionadas
con calidad de vida, reconocimiento de identidades y derechos humanos. Hablando
de educación, los problemas de acceso a la educación en la región son variados
entre áreas urbanas y rurales, y en cuanto a comunidades indígenas.

Según lo afirman, García & Marín (2011), no se han tenido en cuenta a los
grupos indígenas para el diseño de políticas educativas porque la educación en
Latinoamérica también debe analizarse y contemplarse desde la óptica de los
contextos. Aquí es importante señalar, que los mandatarios de turno convocan
equipos académicos, pedagógicos, científicos y tecnológicos para la construcción y
el diseño de planes educativos de calidad, pero descontextualizan las realidades
que se viven en el campo, en los afrodescendientes y en las comunidades
indígenas.

También cabe mencionar los problemas de estudiantes que se retrasan o


abandonan la escuela y que incluye costos significativos para los sistemas
educativos de la región. Las diferencias de género, nivel socioeconómico, la
ubicación geográfica, entre otros factores han afectado la finalización del año
escolar tanto en primaria como en secundaria y donde los niños o jóvenes suelen
participar en actividades agrícolas en sus comunidades y familias.

Otra problemática es la falta de equidad en los sistemas educativos de la


región donde se reflejan disparidades en los resultados de aprendizaje y en las
competencias básicas que los estudiantes deben tener de acuerdo a su grado de
escolaridad. Esto ha generado que el acceso a la educación superior o universitaria
sea de un grupo relativamente pequeño de jóvenes de la región por la insuficiente

5
adquisición de las competencias necesarias para afrontar los rigores de los niveles
más altos de educación como consecuencia de la baja calidad de la educación que
han recibido en la primaria y la secundaria , sumado a esto están los factores de
ingresos para alcanzar niveles mínimos de bienestar donde un número reducido de
estudiantes logra completar un título técnico profesional o estudios universitarios y
esto constituye un valor importante en la región para garantizar el futuro promisorio
de una persona fuera de la pobreza.

El mundo desarrollado comprende mejor la importancia de la educación para


garantizar una fuerza laboral altamente capacitada. Los cambios en la producción y
la industria hacen factible la inversión en capacitación especializada para los
empleados de una empresa, en el caso de la mayoría de las empresas. La OCDE
(2016) ha sugerido que el desarrollo de dichos programas debe enfocarse en el
desarrollo de una carrera de largo plazo, brindando capacidades que empoderen a
los jóvenes para ingresar directamente al mercado laboral, pero que también les
permitan continuar su formación profesional en el futuro. Según De la fuente (2015)
mientras nuestro modelo no genere profesionales con el perfil ideal para impulsar
los proyectos de la sociedad, será muy complicado avanzar.

La penetración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)


en todos los rincones de la sociedad impone también una nueva y necesaria
condición para la inclusión social. En Latinoamérica ha surgido una brecha digital
que se relaciona, en parte, con las desigualdades en el acceso a las TIC y se
manifiestan en el acceso a la conectividad en zonas apartadas o en áreas rurales y
la disposición de toda la estructura y la disponibilidad de equipos.

Otra dificultad tiene que ver con el gasto en la educación primaria. Sin
embargo, en la mayoría de los países este nivel educativo no es obligatorio, por lo
que la cobertura es relativamente baja, Las familias de altos ingresos tienden a
utilizar servicios privados en este nivel. En la secundaria la mayoría de países de
Latinoamérica la asistencia sigue siendo obligatoria y el acceso es generalizado.

6
Sin embargo, el acceso entre los sectores de menores ingresos cae
drásticamente, por lo que en ese nivel la distribución del gasto público está
concentrada en los segmentos de ingresos medios, ya que el uso de la educación
privada es mayor en la secundaria y los estudiantes de la región asisten a escuelas
privadas, en su mayoría son personas de grupos de altos ingresos.

El gasto en educación universitaria, es abiertamente regresivo, favoreciendo


principalmente a los estudiantes de las familias más acomodadas. Esto ha llevado
a posiciones que se inclinan hacia una reducción del gasto público en la educación
superior, en lugar de desviar los fondos a niveles educativos más bajos, donde se
pueden focalizar en segmentos de menores ingresos. No obstante, y dado que los
mecanismos funcionan mejor en los sistemas educativos, es precisamente la
existencia de la educación superior pública lo que brinda a los segmentos de
menores ingresos una opción real de movilidad social. Por lo tanto, los esfuerzos
públicos deben orientarse a permitir que una proporción cada vez mayor de
estudiantes de bajos ingresos continúe la educación superior o universitaria.

Todos los países de Latinoamérica han hecho obligatoria la educación


primaria (a partir de los 6 años). Sin embargo, durante los últimos años muchos de
ellos han bajado la edad de inicio de la educación y han incluido la etapa preescolar
como parte de la educación obligatoria. El país que ha incluido más años de
educación preescolar obligatoria es México con tres años. En la mayoría de los
países de la región, la oferta de jornada escolar extendida se encuentra focalizada
en escuelas privadas y la cobertura depende de la capacidad de pago de las
familias, lo que conduce a la segmentación (CEPAL, 2010). Los principales
esfuerzos para extender la jornada escolar en la educación pública se han realizado
en el nivel secundario. Los países que más esfuerzos han realizado para extender
la jornada escolar primaria son Cuba, Chile y Colombia.

7
Debe existir una mentalidad abierta y respetuosa de las diferencias que
podría partir en los claustros educativos, aunque como lo afirma Tickner, Cepeda,
Rouvinski y Milanese (2015), sólo el 55% de los colombianos apoya la política
educativa, se podría visionar un país más armónico y empoderar a los estudiantes
para que sean los líderes que conduzcan y gestionen procesos de crecimiento
económico, político, social y artístico en favor del bien común y dejando a un lado
los intereses mezquinos y personales de riqueza y poder que han subyugado por
años al país cafetero.

Según Brunner (2001) la educación en Latinoamérica tiene dos grandes


desafíos; el primero tiene que ver con el siglo XX y menciona la cobertura escolar,
la educación técnica y terciaria, la incorporación de los indígenas, la calidad y los
resultados de enseñanza que contrastan con los desafíos del siglo XXI donde se
enfoca en fortalecer las ocupaciones que generan crecimiento económico, la
equidad social, la integración cultural, la adaptación de la infraestructura, los
procesos, los resultados y la política educativa.

Lamentablemente, estos desafíos siguen siendo realidades fehacientes que


no se han podido superar por falta de voluntad política de los gobiernos de turno
que se empeñan en fortalecer más el aparato militar que la inversión en educación,
afortunadamente, como afirma Tedesco (2012), la conciencia de los ciudadanos se
está despertando cada vez más y ha generado levantamientos y la emancipación
de pueblos que están sumidos en la pobreza y que claman por una política fuerte
estatal en Latinoamérica para salir de esos deshonrosos lugares de ignorancia,
analfabetismo y deserción escolar, como lo llama Lázaro (2003) males endémicos
de la educación latinoamericana.

8
En Colombia, la política, la economía y la globalización parecen ser
concepciones divisorias, sin embargo, para adquirir y asumir una diversidad cultural,
política, económica, artística, educativa, ética y social integral, se debe comenzar
por un cambio de mentalidad desde los hogares y un cambio en la percepción en lo
que se está haciendo desde el sitio de trabajo para que exista el compromiso, la
responsabilidad y la mejora continua.

Son múltiples los factores que pueden incidir en el aprovechamiento de la


diversidad y la riqueza cultural en cuanto a que se incentive la creatividad y la
innovación, y aquí el 75% de colombianos afirman que los extranjeros contribuyen
a la economía del país según Tickner, Cepeda, Rouvinski y Milanese,
(2015), entonces sería importante que se dieran políticas públicas incluyentes,
donde la participación comunitaria genere nuevos espacios de pensamiento,
manifestaciones artísticas y evolución personal.

Por eso, es importante decir que desde la educación se debe avanzar tanto
a nivel comparativo (lo que la naturaleza ofrece, la posición geográfica, los
beneficios del clima, etc.) como a nivel competitivo (las ventajas del hombre, su
pensamiento, ideas y creatividad). Pizano (2002) menciona cómo el sudeste
asiático pudo reducir la pobreza formando profesionales de calidad y aumentando
la mano de obra calificada donde el valor agregado de los productos o servicios
tiene que ver con el uso del intelecto y la creatividad. Es importante analizar el papel
de la educación en relación con la transformación de conflictos y la consolidación
de la paz en el mundo entero, pero especialmente en Latinoamérica, para ello, la
relevancia de analizar el papel de la educación antes, durante y después de los
conflictos y las crisis podría ser un punto de partida.

9
Por ejemplo, en situaciones donde existe un conflicto violento, la educación
puede tener una función protectora, por ejemplo, proporcionando puntos de
estabilidad y una rutina diaria para los niños, ayudando a comprender las causas
del conflicto y fortaleciendo los mensajes dentro de la sociedad sobre los impactos
negativos de la violencia.

La educación también puede ser un medio para contribuir a la transformación


social, por ejemplo, la educación posibilita el cambio institucional en otros sectores
a través de la formación del personal que actualmente ocupa el cargo o aquellos
que harán parte o liderarán futuras instituciones del estado y finalmente se puede
decir que la educación es un medio para desarrollar las habilidades económicas y
sociales necesarias para generar estilos de vida sostenibles.

Como educador, no es sorprendente que la mayor dificultad para nuestra


labor docente profesional de calidad son las difíciles condiciones en las que se
trabaja, sumado a la falta de remuneración, aulas superpobladas, el acoso laboral,
la falta de respeto por parte de algunos compañeros, directivos o miembros de la
comunidad, la violencia en las aulas y la falta de materiales de enseñanza y
aprendizaje contribuyen a que las condiciones de trabajo no sean las mejores.

Considero que podemos ser generadores de cambio desde muchas


perspectivas y ámbitos si podemos reconocer nuestras fortalezas junto con un buen
trabajo en equipo, podríamos no solo transformar a nuestras comunidades sino
también convertir nuestras amenazas en oportunidades y de alguna manera incidir
en la reactivación de nuevos paradigmas que influyan significativamente en el
apalancamiento de la economía, la educación, la salud, la política, el deporte y la
cultura.

10
Conclusiones

Se concluye que el atraso educativo, la cobertura escolar, la calidad de la


educación, la inclusión étnica, afrodescendiente y raizal, el acceso a las tecnologías
y los resultados fehacientes en cuanto a lo social, económico, educativo y cultural
en Latinoamérica todavía son el talón de Aquiles de muchos mandatarios y
gobiernos que se esfuerzan más en los intereses particulares que generales.

Es inevitable que la Globalización no genere ventajas o desventajas porque


surgió de la naturaleza evolutiva de los seres humanos y de las sociedades de poder
y élite en las que viven. Los instintos de supervivencia, el valor del dinero y el
consumismo de las personas han llevado a nuevas innovaciones, como nuevos
modos de comunicación.

Se espera que el esfuerzo de cada uno desde la óptica personal o profesional


llegue a superar las barreras del odio, el egoísmo, el racismo, la exclusión y les
permita a los países, superar sus índices de desigualdad social y de pobreza. Se
podría pensar en los temas de igualdad tanto de género como de oportunidades
para los estudiantes del sector rural y urbano, así como las comunidades indígenas
donde no se pierdan sus costumbres ni tradiciones, sino que se fortalezcan por
medio de centros de enseñanza de sus lenguas con todo el material y los recursos
mínimos necesarios.

Los cambios curriculares de fondo en los pénsum académicos de nuestras


Instituciones según el contexto de cada institución, donde se respete la cultura,
idiosincrasia, costumbres, formas de vida y estilos de aprendizaje de las
comunidades, como lo afirma Echeverría (1994) una enseñanza informal que
desequilibre los arraigados y antiguos sistemas educativos. Toda esta propuesta en
el marco del respeto, la inclusión, la calidad de la educación, las buenas prácticas,
la aceptación y la libre expresión.

11
Referencias

-Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: ediciones península.

-Brunner, J. (2001). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos,


estrategias. Documento de Apoyo presentado en la Séptima Reunión del Comité
Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América
Latina y el Caribe. Chile: PROMEDLAC.

-Brzezinski, Z. (1979). La era tecnológica. Paidós. Buenos Aires. Argentina.

-Castells, M. 1997. La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol. 1.


La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

-CEPAL (2010). La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir,
LC/G.2432(SES.33/3).

-De la Fuente, J.R. (2015). Estado, educación y democracia. Revista Casa del
Tiempo, 1, época V. (13). UAM. pp: 44-48. Recuperado
de: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/13_feb_2015/casa_del_tiempo_eV
_num_13_44_48.pdf

-Drucker, P. (1993). Post-capitalist society. Oxford: Butterworth-Heinemann.

-Echeverria, J. (1994). Telépolis. Barcelona: destino

-García Bravo, W., & Martín Sánchez M.A. (2011). Revisión Histórica del Fenómeno
Educativo Indígena en el Nororiente del Cauca (Colombia). Revista Española de
Educación Comparada, 18, 279-302.

12
-Lázaro, L.M. (2003). Entre la esperanza, el desencanto y la incertidumbre: la
educación en América Latina, 1960-2002. In L.M. Lázaro y M.J. Martínez (eds.),
Estudios de Educación Comparada (pp.161-225). Valencia: Universitat de València.

-OCDE (2016). La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de


educación. OCDE: París, Francia. Recuperado
de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf

-Pizano, D. (2002). Globalización: desafíos y oportunidades. Bogotá: Alfaomega.

-Salazar, F. (2004). Globalización y política neoliberal en México. El cotidiano,


20(126). ISSN:0186-1840.

-Tedesco, J. C. (2012). Educación y justicia social en América Latina. Buenos Aires:


Fondo de Cultura Económica de Argentina.

-Tickner, A. Cepeda, C. Rouvinski, V & Milanese, J (2015). Colombia, las Américas


y el Mundo. Opinión pública y política exterior. Universidad de Los Andes. Colombia.

13

También podría gustarte