Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Practica de Patologia I 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA

Dra. Erika Matos

GUIA PRACTICA DE
PATOLOGIA I
DRA. ERIKA MATOS

NOMBRE DE ESTUDIANTE………………………………………………………………………………………………..

2015

1
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

LESIÓN, ADAPTACIÓN Y MUERTE CELULARES

INTRODUCCIÓN
La célula es la unidad estructural del cuerpo humano, y se encuentra en continua situación
de homeostasia para adaptarse a los cambios externos.
La homeostasis se trata de una serie de condiciones estables en las que se debe encontrar la
célula para continuar viva, y se logra mantener mediante mecanismos de adaptación.
Cuando se encuentra con un espesor extremo, o bien una agresión, pueden ocurrir 4 cosas
según la agresividad o duración del estímulo:
1. Adaptación
2. Lesión reversible
3. Lesión irreversible
4. Muerte celular
Todas las fases de adaptación o lesión ante un estimulo no tienen por qué ser consecutivas,
sino que si una agresión es muy fuerte, la célula puede morir directamente sin pasar por los
estados anteriores.

Las células tienen diferente capacidad de adaptación dependiendo de varias características


orgánicas:
 Tipo celular, ya que dependiendo del tejido, una misma agresión puede ser más o
menos dañina.
 Estado de diferenciación, ya que las células madre (por ejemplo) tienen menor
capacidad de adaptación que las células maduras.
 Salud general del individuo
 Perfusión sanguínea del tejido
 Susceptibilidad individual (idiosincrasia)
 Agresividad del estimulo lesivo
Las alteraciones de la célula comienzan siendo bioquímicas (alteraciones en la concentración
de determinados metabolitos), y se continúan con alteraciones morfológicas
ultraestructurales, solo detectables con microscopio electrónico, que después se hacen más
grandes.
Cuando el daño celular es irreversible comenzamos a apreciar muerte celular y cambios
macroscópicos.

MECANISMOS DE LESIÓN
Los sistemas celulares más vulnerables son los más esenciales:
1. Membrana celular. Contiene los medios de intercambio de sustancias de la célula.
Dentro de la membrana se lesionan fundamentalmente las siguientes estructuras:
 Bomba de Na+/K+. Mantiene la osmolaridad de la célula
 Mecanismos de transporte transmembrana
 Mecanismo de fagocitosis

2
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 Antígenos superficiales
2. Mitocondria. Efectúa la respiración aerobia y suple de energía a la célula mediante
fosforilación oxidativa, y con ello mantiene viva a la célula.

3. Mecanismo de síntesis proteica. Va a dar lugar a enzimas celulares y además


proteínas estructurales que conforman el citoesqueleto.
Alteración en la codificación y síntesis de proteínas (ribosomas, REL y Golgi)
Alteración en el DNA y RNA celulares
4. Material genético. Su lesión da lugar a muerte celular o a tumores.Secuencia de
fenómenos

LESIÓN REVERSIBLE

La lesión más común es la isquemia en la que se produce un bloqueo del aporte de oxígeno
en la célula, lo que inhibe el mecanismo de fosforilación oxidativa, que es un paso
fundamental de la respiración aerobia.
Esto lógicamente produce disminución de la cantidad de ATP y con ello el aumento de
metabolitos del AMP (concretamente AMPc), que estimula el metabolismo anaerobio y con
ello aumentan los niveles de lactato, lo cual a su vez acidifica el pH intracelular.
La acidez del medio produce la contracción de la cromatina, lo cual condensa el núcleo e
inhibe la síntesis de proteínas.
También se altera la Na+/K+/ATPasa debido a la ausencia de energía y con ello toda el
agua del intersticio entra en la célula (EDEMA CELULAR)
En algunos orgánulos como el retículo endoplasmático, también se extiende el edema y al
hincharse se desprenden los ribosomas, que se disocian en monosomas, por lo que una vez
estamos en este punto, es casi imposible sintetizar proteínas.
La presión osmótica aumenta hacia el interior, y se atrae gran cantidad de agua, además de
haber alteraciones en la permeabilidad membranaria, con alteraciones en el transporte,
turgencia de citoesqueleto, etc…
En cualquier caso, si antes de sobrepasar este punto estos cambios revierten, se recupera el
estado inicial, por lo que es una LESIÓN REVERSIBLE.

LESIÓN IRREVERSIBLE

Aquí también seguiremos hablando de la lesión por isquemia, que produce efectos distintos
según el tiempo de exposición y el tejido:
 Neuronas (3-5 minutos)
 Miocardio/Hígado (30-120 minutos)
 Musculo estriado/tejido conectivo (horas)
La disminución del pH citoplasmático causa la lesión de membranas lisosomales, lo que
libera las enzimas del interior, las cuales se activan con pH ácido, lo que causa la
AUTODIGESTIÓN delinterior de la célula.

3
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

También salen enzimas degradativas al intersticio y además las células se convierten en


masas de fosfolípidos (FIGURAS DE MIELINA) las cuales se pueden fagocitar, o bien
calcificar.
La salida de enzimas en una célula rota tiene utilidad clínica, ya que es detectable en análisis:
 Transaminasas. Enzimas hepáticas
 Transaminasa glutámico-oxalacética (GOT). Lesión del hepatocito
 Transaminasa glutámico-pirúvico (GPT). Obstrucción de vía biliar
 Láctico deshidrogenasa (LDH). Se suele elevar mucho en linfomas, debido a la
proliferación y muerte masiva de células neoplásicas
 Creatina-quinasa (CK). Indica daño muscular
 Si se eleva una isoenzima específicas (CK-MB) indica infarto de miocardio

Mecanismos de lesión de membrana celular

En primer lugar se pierden los fosfolípidos (PL) de membrana, debido a:


1. Aumento de degradación
2. Disminución de la síntesis
En este caso de isquemia ocurren ambas cosas.
También se altera el citoesqueleto, concretamente la vinculina que mantiene la integridad
del mismo. Esto se debe a la actividad de proteasas y al edema intracelular.
Otro mecanismo se debe al aumento de radicales libres del oxígeno, y al aumento de los
productos de degradación de lípidos de membrana, los cuales se intercalan en la membrana
y aumenta la inestabilidad de la misma.
Esto conlleva entre otras cosas alteraciones en la permeabilidad y alteraciones osmóticas
entre otras cosas.

Causas habituales de lesión celular


1. Falta de oxígeno
La causa más habitual es la HIPOXIA que es grave y frecuente. Si no hay oxigeno se llama
ANOXIA.
Se trata de la disminución del aporte de O2 lo que inhibe la respiración aerobia.
Las causas de hipoxia en orden de frecuencia son:
 CAUSA PERIFÉRICA, disminución del riesgo sanguíneo a un tejido concreto
debida atrombosis o embolia
a. Trombo. Se trata de un coágulo sanguíneo que se forma in situ y obstruye el vaso en
cuyas paredes se forma.
b. Émbolo. Se trata de un fragmento solido, comúnmente desprendido de un trombo,
que viaja por el torrente sanguíneo hasta un vaso de menor diámetro que el suyo, en
el cual se aloja, obstruyéndolo e impidiendo el flujo sanguíneo.
 CAUSA CENTRAL, que suele deberse a insuficiencia cardiaca
 DISMINUCION DEL TRANSPORTE DE O2, como la anemia o intoxicación por
CO/CO2

2. Agentes físicos

4
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 Traumatismos mecánicos
 Temperaturas extremas
 Cambios bruscos de presión atmosférica
 Radiaciones
 Shock eléctrico

3. Agentes químicos y fármacos

Sustancias simples y necesarias, pero que en alta concentración resultan tóxicas:


 Glucosa
 Sal (sobre todo por el Na+)
 Oxígeno
 Tóxicos en trazas:
 Cianuro
 Arsénico
 Sales de mercurio
 Insecticidas/Herbicidas
 CO/asbesto
 Alcohol

La acción de estas sustancias se debe a:


-. Unión a algún componente de la membrana, que altera la permeabilidad
Algunos antibióticos y quimioterápicos actúan de esta forma, así como el cloruro de
mercurio.
-. Producción de metabolitos tóxicos, debido a su procesamiento en alguna zona del cuerpo.
Los tóxicos pueden unirse directamente a la membrana o producir radicales libres que
peroxidan los lípidos de membrana

4. Agentes infecciosos
Los virus actúan de dos maneras:
 Acción citopática/citolítica. Destruyen directamente la célula infectada
 Acción oncogénica. El DNA viral entra en el DNA de la célula parasitándola e
induciendo mutaciones que podrían conllevar la proliferación tumoral.

El tropismo viral indica que hay virus con afinidad a infectar determinadas líneas celulares
gracias al reconocimiento de antígenos específicos de membrana por parte del virus.
Este virus produce lesión celular debido a que las partículas virales pueden interferir con el
metabolismo celular, o bien por respuesta inmunológica del organismo.
La respuesta celular ante una reacción citolítica se debe a alteraciones del citoesquelético, y
formación de sincitios (células gigantes multinucleares) debido a alteraciones en la
proliferación celular, ya que la célula realiza la mitosis, pero es incapaz de realizar la
citocinesis (la división de citoplasmas).
También observamos cuerpos de inclusión virales en el intersticio celular.

5. Reacciones inmunológicas

5
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

6. Defectos genéticos
7. Desequilibrios nutricionales
8. Radicales libres y lesión
Los radicales libres tienen un papel clave en la lesión, y están implicados en varias
patologías (oncogénesis, envejecimiento…).
Un radical libre tiene una carga negativa que lo hace muy reactivo químicamente y además
es inestable. Son derivados del oxigeno (O2 -, H2O2…)
Este electrón desapareado causa que cuando los radicales libres interactúen con distintas
organelas se produzcan los siguientes efectos lesivos:
 Peroxidación de fosfolípidos de membrana
 Inactividad de enzimas
 Lisis de material genético
Un radical libre es capaz de autocatalizar su propia formación, aunque su reactividad
disminuye con el tiempo
Los ANTIOXIDANTES son capaces de neutralizar estas sustancias y algunas enzimas
intracelulares también.

Cascada de eventos

Cuando ocurre un estímulo lesivo (por ejemplo isquemia), la cascada típica de


acontecimientos que se suceden es la siguiente:
1. Hipoxia
2. Disminución de fosforilación oxidativa
3. Disminución de la concentración de ATP → Baja el nivel de energía
4. Inhibición de la Na/K/ATPasa por falta de energía (ATP) → EDEMA
5. Aumento de metabolismo anaerobio (glucógeno y ácidos grasos)
6. Aumento de metabolitos ácidos → Bajada de pH
7. LESION CELULAR

Morfología de la lesión celular

Cambios ultraestructurales
La primera estructura en ser afectada es la MEMBRANA PLASMÁTICA de forma precoz,
debido a alteraciones hidroelectrolíticas.
Conlleva las siguientes alteraciones:
 Tumefacción (edema) celular
 Formación de proyecciones citoplasmáticas
 Distorsión de vellosidades
 Pérdida de uniones intercelulares
Todas estas alteraciones son REVERSIBLES.
Cuando las lesiones llegan a un determinado punto se comienzan a romper las membranas
y la lesión se hace IRREVERSIBLE.
Las MITOCONDRIAS también se dañan precozmente, se condensan y se hinchan por el
edema intracelular. Estas alteraciones son REVERSIBLES

6
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Al llegar a cierto punto, pueden aparecer roturas de la membrana mitocondrial y


calcificación de la misma, IRREVERSIBLES ambas.
En el reticulo endoplasmático liso vemos cosas muy parecidas a las de la mitocondria,
además de perder los polisomas debido a la deformación, y la formación de FIGURAS DE
MIELINA, de fosfolípidos degradados, y rotura.
Cuando aparecen las figuras de mielina, la lesión es IRREVERSIBLE.
Los LISOSOMAS se dañan de forma tardía, y cuando aparece la lesión lisosomal, la célula
suele morir a continuación.
Cuando se dañan los lisosomas, primero se hinchan de forma REVERSIBLE.
Si la situación no se soluciona a continuación, los lisosomas se rompen y liberan sus enzimas
que suelen degradar todos los componentes celulares, lo que produce la MUERTE
CELULAR.

Tipos de lesión reversible

Tumefacción celular
Se trata de la hinchazón que aparece por edema intracelular secundario a una alteración de
la homeostasis iónica.
De forma indirecta el edema comprime los vasos sanguíneos que tiene alrededor (sobre todo
los capilares).
Macroscópicamente observamos que el órgano aumenta de tamaño y peso, además de
palidecer debido al aumento de su contenido en agua.
Directamente vemos SOBRECARGA HIDRÓPICA o VACUOLAR, en la que observamos
segmentos dilatados del retículo endoplasmático.

Degeneración grasa
Es un concepto muy frecuente y clínico que es el acumulo de triglicéridos en el parénquima
(células propias) de ciertos órganos.
Según el órgano recibe nombres distintos:

1. Hígado
En el hígado se llama ESTEATOSIS, y responde a un hígado graso.
Es un exceso de lípidos en el citoplasma de los hepatocitos que forman LIPOSOMAS
(micelas de agregados grasos) los cuales son tan grandes que se forman vacuolas y lóbulos
grasos que pueden romper al hepatocito desencadenando reacción inflamatoria
(ESTEATOHEPATITIS), que puede conducir a cirrosis.
La esteatosis hepática se suele encontrar en las siguientes patologías:
 Alcoholismos avanzados
 Malnutrición proteica
 Diabetes Mellitus (DM)
 Exposición a hepatotoxinas
 Embarazo (esteatosis idiopática, o sin causa conocida)
Macroscópicamente el hígado se vuelve muy grande (3-6 kg de peso) de color amarillo.
Las esteatosis macrovacuolares más frecuentes se deben a infecciones virales o toxicidad de
fármacos.

2. Corazón

7
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

En el corazón puede deberse a dos factores:


ANEMIA INTENSA → Se denomina CORAZON TIGROIDE o en pecho de tordo
MIOCARDITIS DIFTÉRICA → El corazón tiene consistencia blanda.
Los lípidos se ven con tinciones específicas, que no pueden fijarse en formol, así que cuando
sospechamos que hay lípidos debemos tomar el tejido en fresco y congelarlo o bien se fijan
en alcohol para conservar los lípidos.
3. Generalidades

Las técnicas especiales de tinción para detectar una degeneración grasa son:
 Oil-Red-O
 Sudan IV
El diagnostico diferencial (enfermedades con características parecidas se establece
diferenciándolo de vacuolas con agua y cúmulos de glucógeno:
 Tinción PAS. Nos permite detectar si las vesículas son de glucógeno

4. Causas

 Exceso de liberación de ácidos grasos (AG) debida a corticoides o al ayuno


 Aumento de la síntesis de AG
 Disminución de la oxidación de AG
 Aumento de la α-glicerolfosfato (fabricante de triglicéridos), que causa esteatosis
 Disminución de síntesis de apoproteínas
 Alteración de la secreción hepática

Otros acúmulos de lípidos

1. Colesterol
Se acumula en:
 Arterioesclerosis
 Hiperlipemias congénitas/adquiridas formando XANTOMAS
 Focos de lesión celular e inflamación
2. Lipomatosis
La infiltración grasa es en el ESTROMA, es decir, el tejido de soporte de un órgano
Ej: CORAZÓN
Es muy común con la edad, y suele darse en el ventrículo derecho (VD), debido a
que está menos sobrecargado que el izquierdo.
Observamos tractos amarillos a través del tejido cardiaco
PÁNCREAS
Los observamos en los septos conjuntivos, y es relativamente habitual
Es raro que la infiltración del estroma tenga alguna consecuencia funcional.
Lesión irreversible

8
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

NECROSIS

La necrosis es una lesión irreversible, y es un conjunto de cambios morfológicos celulares,


tisulares y orgánicos que siguen a la muerte de un tejido vivo cuando actúan los enzimas y
degradan el tejido y el órgano.
Los mecanismos por los que se efectúa la necrosis son dos:
 Digestión enzimática. Los enzimas se liberan y degradan todo lo que encuentra
1. Autolisis. Son enzimas contenidos en los lisosomas de la propia célula
2. Heterolisis. Son los leucocitos los que liberan enzimas que destruyen la célula
 Desnaturalización proteica. La proteína pierde su estructura y función y todas las
que haya en el interior de la célula dejan de funcionar.
Ambos casos dan distinta morfología de la necrosis, aunque esta tiene unas ciertas
características generales.
En el citoplasma observamos eosinofilia, es decir, el tejido se vuelve anaranjado/rosáceo
debido a que se une a las proteínas desnaturalizadas del citoplasma.
Tenemos una homogeneizacion(en vidrio esmerilado) debido a la pérdida de glucógeno
hayvacuolizacion que da a la célula un aspecto “apolillado”
En el núcleo la cromatina se condensa de forma reversible en grumos densos adheridos a la
membrana o al nucléolo.
Posteriormente la condensación aumenta hasta un caso de PICNOSIS NUCLEAR en la que
el núcleo es como una gota de tinta (pequeño y negro) lo cual es irreversible, y se continúa
de:
1. CARIORREXIS. La cromatina inútil se rompe en grumos
2. 2CARIOLISIS. El núcleo se deshace por degradación de DNAasas lisosómicas

Tipos de necrosis

1. NECROSIS COAGULATIVA
Causa. Desnaturalización de las proteínas intracelulares.
Enzimas. Las enzimas hidrolíticas también se desnaturalizan y dejan de actuar.
Histología. El tejido pierde agua, pero existe preservación morfológica. El tejido aparece
momificado y observamos “células fantasma”.
Lesión. Se suele dar en infartos o isquemia de órganos sólidos.

9
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

2. NECROSIS LICUEFACTIVA (COLICUATIVA)


Causa. Predomina la digestión enzimática sobre la desnaturalización proteica.
Enzimas. Las enzimas hidrolíticas se encuentran en plena actividad digiriendo al tejido.
Histología. Hay desestructuración celular con pérdida de consistencia (licuefacción); el
tejido se hace “papilla”.
Lesión. Se da en inflamaciones, infecciones, isquemia o infarto cerebral (el cerebro es
incapaz de cicatrizar fabricando colágeno).

3. NECROSIS GRASA
Causa. Liberación masiva de lipasas
Enzimas. La enzima activa en este caso es la lipasa
Histología. La lipasa degrada triglicéridos liberando ácidos grasos, los cuales en gran
concentración precipitan con calcio formando jabones cálcicos.
Lesión. Es común en pancreatitis o traumatismos grasos (mamas lesionadas)

10
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

4. NECROSIS CASEOSA
Causa. Mezcla de coagulación (1) y licuefacción (2).
Enzimas. Obedece al alto contenido de mucopolisacáridos de la pared bacteriana.
Histología. La lesión está desestructurada aunque tiende a la calcificación y aparece
semejante a un tumor en la radiografía.
Lesión. Suele ocurrir en infecciones por micobacterias, sobre todo en la tuberculosis.

5. NECROSIS GANGRENOSA (GANGRENA)


Causa. Predomina uno de los dos tipos de necrosis principales:
 Gangrena seca (coagulación)
 Gangrena húmeda (licuefacción)
Enzimas. No hay un patrón concreto
Histología. No hay un patrón concreto
Lesión. Observamos gangrena seca en pacientes diabéticos con neuropatía periférica e
isquemias distales, en las cuales los dedos aparecen “momificados”.
Cuando una gangrena seca se infecta, pasa a ser una gangrena húmeda.

11
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

APOPTOSIS
Se trata de una muerte celular inteligente (“voluntaria”) y ocurre de forma individual por
parte de cada célula.
Este proceso está involucrado el desarrollo embriológico y la renovación tisular.
Es un proceso activo que consume ATP y no necesariamente está relacionado con el daño
tisular.
Cuando este proceso falla (. mutación en bcl-2) podríamos llegar a observar procesos
tumorales.

ACÚMULOS INTRACELULARES

Cualquier sustancia que produzca el organismo se puede acumular en casos patológicos, lo


cual nos permite el diagnóstico de ciertas patologías:
1. Proteínas
Se observan en células epiteliales del túbulo contorneado proximal (TCP) renal en casos de
PROTEINURIA, debido a que las proteínas se reabsorben por pinocitosis y se fusionan con
lisosomas para su digestión y reincorporación al plasma.
Cuando la situación se normaliza, las vesículas con proteínas desaparecen (CAMBIO
REVERSIBLE).
También observamos vesículas con proteínas (Ig) en las células plasmáticas activadas. Estas
vesículas se denominan CUERPOS DE RUSSELL.
2. Glucógeno
En la DIABETES MELLITUS (DM) observaremos cúmulos de glucógeno en las siguientes
localizaciones corporales:
 Porción distal del TCP renal y la porción descendente del asa de Henle.
 Hepatocitos
 Células β de islotes de Langerhans
 Cardiomiocitos
También en la GLUCOGENOSIS que son cuadros hereditarios de problemas en la
degradación del glucógeno.

3. Hidratos de carbono y lípidos


Se dan en enfermedades metabólicas.
 Mucopolisacaridosis
 Enfermedad de Tay-Sach
 Enfermedad de Niemann-Pick
 Enfermedad de Gaucher
Se da un acumulo generalizado de estas sustancias, aunque es mayor en células del Sistema
reticuloendotelial (macrófagos y monocitos).
Observaremos HEPATOMEGALIA y ESPLENOMEGALIA debido a este aumento de
sustancias en los macrófagos, y también en las células parenquimatosas de estos órganos.

12
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Estos acúmulos producen muerte celular y a menudo son letales para el individuo.

4. Pigmentos
 LIPOFUSCINA. Es un lipocromo o “pigmento de desgaste”. No es patológico pero
indica envejecimiento y atrofia.
Consiste en residuos no digeribles de vacuolas autofágicas, que indican lesión por radicales
libres.
Tiene aspecto granular de un color pardo-amarillento.
 MELANINA. La melanina se sintetiza a través de tirosina mediante la ruta
metabólica de la tirosinasa (tirosina – dihidroxifenilalanina)
Se acumula en vesículas llamadas melanosomas y las células que los acumulan son
melanocitos. Es una sustancia endógena de un color pardo-negruzco
 ÁCIDO HOMOGENTÍSICO. Se acumula en la enfermedad de la ALCAPTONURIA
y es un pigmento negro que se acumula en la piel, cartílago y tejido conectivo.
Si vemos un paciente que tenga esta sustancia en su piel, tejido conectivo o cartílago, dicho
signo se llama OCRONOSIS
 HEMOSIDERINA. Se observa en degradación de hematíes y es granular y dorado.
El depósito puede ser local (hematoma) o sistémico (anemias hemolíticas, transfusiones,
etc…)
 HEMOSIDEROSIS. NO es patológica, y la hemosiderina se acumula en el
sistema
reticuloendotelial (macrófagos) en situaciones hemorrágicas, y de anemia
hemolítica. Indica hemolisis y su posterior recuperación por parte de los macrófagos.
 HEMOCROMATOSIS. SI es patológica y el hierro se acumula en hígado,
páncreas,
corazón y glándulas endocrinas.
Está ligada a un defecto genético del metabolismo del hierro.
El hierro se acumula tanto que puede llegar a pitar en los controles de los
aeropuertos.
Para detectar hierro usamos la tinción PERS
 BILIRRUBINA. Es el pigmento de la bilis y resulta del metabolismo de la
hemoglobina.
Es de un color verde oscuro y la veremos en el hígado, dentro de hepatocitos o en células de
Kupffer en situaciones en las que la bilis fluye mal (COLESTASIS).
También vemos depósitos en el epitelio tubular renal, en la piel, y en la conjuntiva,
dándoles un tono amarillento (ICTERICIA).
 PIGMENTOS EXÓGENOS. Como los tatuajes (dentro de macrófagos y fibroblastos)
o el carbón que se acumula en dos tipos de cúmulos:
 ANTRACOSIS. NO es patológico y se observa en muestras de individuos de
ciudad en los que hay muchos residuos en el aire.
Se encuentra dentro de macrófagos de ganglios hiliares (del pulmón)
 NEUMOCONIOSIS. SI es patológica y se da en los mineros por inhalación
excesiva de carbón en minas, y se soluciona solo con trasplantes de pulmón.

13
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

OTRAS ALTERACIONES CELULARES

CALCIFICACIÓN

Es el depósito anormal de sales de calcio combinadas con hierro o magnesio en cúmulos


granulares o amorfos de naturaleza basófila (violetas). Este calcio puede depositarse intra
oextracelularmente.
Hay formas peculiares de calcificación:
 INCRUSTACION NEURONAL (neuronas). Vemos tejido cerebral normal con
gránulos pequeños de calcio bajo los que subyace una neurona muerta.
 CUERPOS DE PSAMMOMA. Son calcificaciones concéntricas en aro de cebolla que
aparecen en tumores como:
o Meningioma
o Carcinoma papilar de tiroides
o Adenocarcinomas papilares serosos de ovario
 FIBRAS DE ASBESTO tienen forma de “pesas de gimnasia” y se observan en
carcinomas pulmonares.

CALCIFICACIONES

En la calcificación es posible la formación de HUESO HETEROTOPICO, es decir, hueso con


células parenquimatosas (osteoblastos, osteocitos…) en lugares donde no debería haber
hueso.
Dentro de la calcificación existen dos formas principales de la misma:

1. Calcificación distrófica
Se observa en tejidos no viables (necróticos) y no implica alteración del metabolismo de
calcio y fosforo, sino depósito del calcio circulante.
Se inicia en un foco de calcificación intracelular (mitocondrias) o extracelular (vesículas en
la matriz) y se propaga desde ese foco.
Indicará una lesión celular previa y generalmente indica también disfunción.
Es común en válvulas estropeadas por la arteriosclerosis y en válvulas protésicas
deterioradas.

2. Calcificación metastásica
Se da en tejidos viables (sin lesión) como consecuencia de alteración en el metabolismo del
calcio.
Se da en las siguientes enfermedades:
 SARCOIDOSIS. Aparecen granulomas pequeños y limpios con células epitelioides
en los ganglios del mediastino y los pulmones.
Estos ganglios hiperactivan la ruta metabólica de la absorción de calcio
 HIPERTIROIDISMO. Existe hipersecreción de PTH que promueve la hipercalcemia
 ENFERMEDAD DE ADDISON
 METÁSTASIS TUMORALES

14
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

La calcificación se da en riñones, mucosa gástrica, pulmón…

Degeneración hialina
La célula o tejido degenerado tiene aspecto hialinizado (eosinófilo) y homogéneo, con
aspecto de vidrio esmerilado (traslúcido).
Esta degeneración es intracelular o extracelular:
 Intracelular. Situaciones que cursan con cúmulos intracelulares eosinófilos como:
 Cúmulos renales de proteínas (PROTEINURIA)
 CUERPOS DE RUSSELL
 Inclusiones virales
En los hepatocitos de los alcohólicos se produce degeneración de los filamentos
intermedios de prequeratina, dando lugar a una deformación del citoplasma.
En estos casos observamos cuerpos citoplasmáticos que se llaman HIALINA DE MALLORY ,
que son un indicativo ¿infalible? de alcoholismo.
 Extracelular. Se da en la matriz colagenosa de cicatrices antiguas.
 ARTERIOLOESCLEROSIS HIALINA. Se da en las arteriolas renales en casos de
hipertensión de larga duración.
 GLOMERULONEFRITIS CRÓNICAS. Se da como acumulación de materiales de
la matriz mesangial.
 AMILOIDOSIS. Vemos el depósito de una proteína muy concreta que ofrece
refringencia de color verde esmeralda:
1. Amiloidosis primaria
2. Amiloidosis secundarias en el Alzheimer

ADAPTACIÓN CELULAR

Generalidades
Cuando una célula es estimulada, puede responder adaptándose. La adaptación es el estado
intermedio de la célula en reposo y la célula lesionada (excesivamente lesionada).
Puede ser fisiológica o patológica (agresión).
Los mecanismos que usa la célula para adaptarse son:
 Usa receptores hormonales específicos
 Inducción proteica. La célula sintetiza proteínas en mayor cantidad para responder
ante una exigencia.

Tipos de adaptación

1. Atrofia
Se trata de la disminución de tamaño de la célula, manteniéndose el número de células
estable.

15
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Se asocia a anomalías del metabolismo proteico, disminuyendo su síntesis o aumentando su


degradación, por lo que el órgano se hace más pequeño.
Aumentará el número de vacuolas autofágicas porque la célula se “autodigiere” para
reducir su tamaño.
Las causas de una atrofia son:
 Fisiológicas. Estimulo hormonal
 Patológicas
o Desuso del órgano
o Denervación (por ejemplo muscular)
o Hipoxia
o Perdida de estimulo hormonal necesario
o Envejecimiento (por ejemplo cerebral)
Es REVERSIBLEcasi siempre, y existe disminución de la función del órgano, aunque no
muerte de sus células.
Observamos cambios estructurales con más vacuolas autofágicas y además cuerpos
residuales con lipofuscina (ATROFIA PARDA).

2. Hipertrofia

Se trata del aumento de peso y tamaño del órgano por aumento de tamaño de sus células,
pero no aumenta el número de las mismas.
Aumentan las organelas y producción proteica de cada célula por mayor demanda
funcional, o bien por un estímulo hormonal determinado.
En el organismo hay numerosos ejemplos de hipertrofia:
 Fisiológicas. En el musculo estriado por actividad y en el musculo liso por acción
hormonal (por ejemplo los estrógenos hipertrofian la musculatura uterina)
 Patológicas. Como la hipertrofia del ventrículo izquierdo (VI) en la hipertensión
arterial (HTA) y en las valvulopatías.
La hipertrofia será más frecuente en órganos con poca o nula capacidad proliferativa, como
el músculo (estriado o cardiaco) ya que ésta será su única forma de aumentar su
funcionalidad ante una demanda aumentada.

3. Hiperplasia

Hay un aumento del tamaño del órgano por aumento del número de células, lo que es usado
por tejidos con gran capacidad proliferativa:
 Epidermis
 Fibroblastos
 Mucosa intestinal
 Hepatocitos
 Médula ósea
Otros órganos con capacidad proliferativa media lo usan menos, y lo combinan
normalmente con:
hipertrofia
o Músculo liso (p.e. útero gestante)
o Tejido óseo
o Cartílago

16
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Los órganos sin capacidad proliferativa usan únicamente la hipertrofia para aumentar de
tamaño y por lo tanto ser más funcionales:
o Músculo estriado
o Músculo cardiaco
o Neuronas

Las causas de hiperplasia son las siguientes:


 Fisiológica
 Hiperplasia hormonal, como la hiperplasia adrenal mamaria que se da ante la
lactancia
 Hiperplasia compensadora, como la que observamos ante una hepatectomia, y
ante reparación de otros tejidos.
 Patológica. Se debe al estimulo excesivo de hormonas (hiperplasia endometrial, que
es un precursor habitual de adenocarcinoma de endometrio)

4. Metaplasia

Es la transformación de un tipo celular maduro en otro tipo celular también maduro que
resista mejor las agresiones a las que se ve sometido constantemente el tejido, por ejemplo
el epiteliobronquial es columnar ciliado, pero en fumadores el cuerpo lo sustituye por tejido
escamoso queresiste mejor la agresión de las partículas del tabaco.
La metaplasia es REVERSIBLE (si el paciente deja de fumar, el epitelio escamoso se vuelve
bronquial normal)
Se considera una condición patológica dado que protege contra una agresión determinada,
pero no contra aquellas contra las que normalmente defendía el epitelio, es decir, el epitelio
pierde susfunciones nativas. Además puede conducir a DISPLASIA.

5. Displasia
Es muy patológica y las anomalías son generales (organización, morfología, etc…) se afectan
las células epiteliales y a veces las mesenquimales de un determinado órgano. No es una
adaptación en sí misma, sino una perturbación de los mecanismos de adaptación
(¿metaplasia?)
La displasia esta en relación con otras formas de adaptación y se considera una lesión
PREMALIGNA, pero no obligadamente maligna.
Un paciente fumador comienza por metaplasia escamosa, la cual mantenida añade otras
alteraciones que dan lugar a displasia, que no tiene por qué dar lugar a cáncer (aunque
algunas displasias sí es muy probable que lo hagan).
Se debe a la agresión continuada hacia un determinado tejido, y si el estimulo agresivo no
se retira, la displasia evoluciona a carcinoma infiltrante, pero si se retira, es REVERSIBLE.
Se divide en BAJOS GRADOS y ALTOS GRADOS según su gravedad, es decir, según la
probabilidad que tenga la lesión de convertirse en maligna.
Aunque sea reversible si detectamos una displasia hay que retirarla quirúrgicamente, luego
serán los restos que podamos dejar los que reviertan a epitelio normal.

17
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

INFLAMACIÓN AGUDA.

Respuesta a un agente dañino causal.


El proceso inflamatorio es la reacción de un tejido y su microcirculación(proceso
eminentemente circular) a un agente patógeno (inespecífico:cualquier microorganismo,
necrosis, traumatismo…).
- Se caracteriza por la salida de fluido y leucocitos del torrente sanguíneo al espacio y matriz
extracelular, con el objeto de eliminar el agente causal patógeno.
El sistema inflamatorio es un sistema de defensa, que se diferencia del sistema inmune en
que es más rápido (se instaura en segundos) y muy inespecífico (responde siempre igual
independientemente del agente causal). En ocasiones, debido a esta inespecificidad, el
propio organismo no diferencia lo propio de lo ajeno, por lo que los tejidos circundantes
suelen ser dañados.
Está controlado por multitud de mediadores químicos.
Este mecanismo permite localizar y eliminar microorganismos, antígenos y
cuerposextraños, así como células alteradas.
A la enfermedad causada por un tejido inflamado se le denomina con el sufijo –itis.
El agente patógeno induce un daño, se produce una respuesta inflamatoriaaguda y a
continuación se produce la reparación del tejido.
DAÑO TISULAR REACCIÓN INFLAMATORIA: aguda y/o crónica REPARACIÓN

CARACTERISTICAS

INFLAMACIÓN AGUDA INFLAMACIÓN CRÓNICA


- Inicio rápido (segundos, minutos). - Larga duración (semanas, meses, años).
- Corta duración (minutos-días). Suele - Linfocitos, macrófagos, fibrosis, necrosis.
durar unos 4-5 días, porque es un proceso - Se vincula a la REPARACIÓN TISULAR.
tan costoso para el organismo, que no se Cuando comienza a activarse el
puede mantener. En todo caso persistirá organismo
unos7díaseninflamaciones SUBAGUDAS. intentara cicatrizar el tejido.
- Edema y migración leucocitaria.

 SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN


TETRADA DE CELSO
1. CALOR: vasodilatación. Se envía líquido y células al lugar donde ha tenido lugar la
agresión.
2. RUBOR ( vasodilatación).
3. TUMOR: va a salir líquido y proteínas del torrente sanguíneo, que se acumularán en la
matriz extracelular, aumentando de tamaño (EFECTO RELIEVE).
4. DOLOR
5. PÉRDIDA FUNCIONAL (VIRCHOW)

18
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Hunter fue el primero en darse cuenta de que la inflamación era una respuesta inespecífica
al daño que producía un efecto deseable y saludable, ya que indicada que estaba
funcionando el sistema defensivo del organismo.
Metchnikoff descubrió la fagocitosis y junto a EHRLICH (teoría humoral), llegó a la
conclusión de que tanto los FAGOCITOS como los anticuerpos eran imprescindibles para la
defensa frente a microorganismos.
Thomas Lewis estableció el concepto de MEDIADORES QUÍMICOS, y los definió como
sustancias químicas que son inducidas localmente por el estímulo de una lesión.

I. INFLAMACIÓN AGUDA

ESCENARIO Y PROTAGONISTAS
Estructuras vasculares (LECHO CAPILAR)
MATRIZ EXTRACELULAR

ELEMENTOS CELULARES DE LA INFLAMACION AGUDA:


1. NEUTRÓFILOS (leucocitos polimorfonucleares): son los principales
elementos celulares de la inflamación.
2. ENDOTELIO vascular
3. Monocitos – en circulación -/MACRÓFAGOS – en el tejido dañado –
4. Mastocitos/BASÓFILOS histamina
5. Eosinófilos
6. Plaquetas

CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA:


- Es una RESPUESTA RÁPIDA a un agente lesivo, que tiene por objeto enviar mediadores
al lugar donde tiene lugar dicho daño.
- Posee 3 componentes:
1. VASODILATACIÓN con aumento del flujo.
2. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR con salida de proteínasplasmáticas.
3. MIGRACIÓN Y ACTIVACIÓN LEUCOCITARIA: NEUTRÓFILOS. Encondiciones
normales están circulando en el torrente sanguíneo, y cuandoreciben un gradiente de
quimiocinas se extravasan al foco lesivo. Por tanto, enel momento que observemos
neutrófilos en la matriz extracelular sabremosque se trata de un tejido inflamado.
- El proceso infeccioso es INESPECÍFICO. Existen DIVERSOS ESTÍMULOS
DESENCADENANTES:
Infecciones (microorganismos y sus toxinas)
Trauma

19
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Agentes físicos (calor, frío, radiación)


Agentes químicos (HCl,…)
NECROSIS TISULAR: el tejido muerto activa al sistema inflamatorio agudo.
Cuerpo extraño
Reacciones inmunes (de “hipersensibilidad”)

 EDEMA:EXCESO DE LÍQUIDO en el ESPACIO INTERSTICIAL, que puede ser


TRANSUDADO(por desequilibrio de presiones osmóticas e hidrostáticas y con bajo
contenido proteico) o EXUDADO(POR INFLAMACIÓN y con alto contenido proteico y
elevada celularidad).

MECANISMO INFLAMATORIO

1. CAMBIOS VASCULARES: vasodilatación (aumento del flujosanguíneo) y


aumento de la permeabilidad.
VASODILATACIÓN (SOBRE LAS ARTERIOLAS ): es una de las primeras manifestaciones
de la inflamación.
- Es provocada por diversos agentes químicos liberados endógenamente ante una
inflamación, como la HISTAMINA (liberada por los basófilos), el ÓXIDO NÍTRICO…
- Es un cambio cuantitativo, por lo que al microscopio es apenas apreciable.

 MECANISMOS POR LOS QUE SE ALTERA/INCREMENTA LA PERMEABILIDAD


VASCULAR

HENDIDURAS(GAPS: pequeño agujero que se forma por la separación delendotelio)


endoteliales (en vénulas) por contracción de la célulaendotelial (formación del gap).
DAÑO Y NECROSIS ENDOTELIAL (directa).
DAÑO ENDOTELIAL mediado por NEUTRÓFILOS.
TRANSCITOSIS (VEGF): vesículas que se mueven dentro de la célula endotelial.
HIPERPERMEABILIDAD por NEOVASCULARIZACIÓN.

2. CAMBIOS CELULARES: RECLUTAMIENTO LEUCOCITARIO,


EXTRAVASACIÓN Y FAGOCITOSIS.
En un capilar el flujo sanguíneo es lento, y la sangre que está en las paredes se mueve a
velocidad distinta que la sangre que fluye por el eje central.
Los hematíes y los neutrófilos tienden circular en el eje central, por lo que el primer paso al
variar el flujo, será la marginación y aproximación de los neutrófilos al endotelio,
iniciándose el “rolling” hasta que finalmente se adhieren de forma estable.

20
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 La EXTRAVASACIÓN LEUCOCITARIA está mediada por moléculas de adhesión.


Las quimiocinas que están siendo liberadas por los macrófagos inducen la
marginación, y el endotelio empezará a expresar moléculas de adhesión, que serán
reconocidas por el neutrófilo, el cual se pegará a la pared.
- Moléculas de adhesión complementarias: selectinas (se unen a mucin-like
glicoproteínas), superfamilia de las igs (actúan como ligandos para integrinas
leucocitarias), integrinas (se unen al endotelio, a los leucocitos y a ecm) y
mucinlikeglicoproteínas.

 El FENÓMENO DE ROLLING es el rodamiento del neutrófilo por la pared endotelial


(activación de selectinas), que excita al neutrófilo y favorece la activación de
moléculas de adhesión que suelen estar inactivadas (integrinas).

 A continuación se da la FASE DE ADHERENCIA ESTABLE , que se sigue de la


apertura de las células endoteliales (unión de INTEGRINA-ICAM-1) y de la
transmigración a través del endotelio por diapédesis.
¡OJO! No hay adherencia estable si no hay un “rolling” previo.

 Por último se produce el PROCESO DE MIGRACIÓN a través del tejido del espacio
intersticial: los neutrófilos emiten pseudópodos a través de las hendiduras
endoteliales, atraviesas la membrana basal y salen al espacio extravascular.

HISTOLOGÍA:

RECLUTAMIENTO YEXTRAVASACIÓN LEUCOCITARIA

En la luz del vaso habrá proteínas plasmáticas, por lo que se ve “vacío”.


Los neutrófilos se han marginado y están en“rolling” o en adherencia estable pegados al
endotelio.
La presencia de los polimorfonucleares en la matriz extracelular es anómala e indica que
hay un proceso inflamatorio agudo.
El espacio claro sería el que deja el edema (salida de líquido).

21
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

CLA VES MORFOLÓGICAS DE LA INFLAMACION AGUDA


1. EDEMA (NO SE VE)
2. VASODILATACIÓN (SUBJETIVA) - eosinofilia de los capilares.
3. INFILTRACIÓN DE NEUTRÓFILOS - aparecen fuera de los vasos, en la matriz.
Tienen un núcleo muy lobulado (morfología en <<hoja de trébol>>).

Además aparecen MACRÓFAGOS activos, que está sintetizando multitud de proteínas y


fagocitando lo que haya impulsado el proceso inflamatorio.
En la imagen podemos ver una PULMONITIS AGUDA (porque predomina la
vasodilatación y la población neutrofílicia) o neumonía.
No se puede conocer la causa porque la inflamación aguda es muy INESPECÍFICA.

4. FIBRINA aparece una malla de fibrina en la matriz extracelular donde está teniendo
lugar el proceso inflamatorio. Junto a la malla de fibrina están los neutrófilos.
La fibrina se ve de un color eosinófilo (ROSADO),granular, acelular, irregular, y en su seno
aparece celularidad inflamatoria.
Es la misma malla que se forma en un trombo, y tendrá tendencia a organizarse y a formar
Adherencias, esto tiene una gran repercusión funcional en el peritoneo (aparece típicamente
tras una cirugía).

3. EVENTOS y MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN


Todo el proceso está dirigido por mediadores químicos. sobre ellos incidimos cuando
tomamos medicamentos, por ejemplo, la aspirina actúa sobre lasprostaglandinas
(responsables de la fiebre).
El alvéolo estará repleto de moléculas que no se ven, que serán las que coordinen el proceso
inflamatorio.
La inmensa mayoría de sustancias van a ser sintetizadas en función de la necesidad, es decir,
no están preformadas.
Hay otros sustancias que se encuentran dentro de los lisosomas de la célula de defensa y
están preformadas y empaquetadas porque son tóxicas. estas son las sustanciaspreformadas
en los gránulos de secreción. Entre ellas nos encontramos a las aminas vasoactivas.

22
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

1) AM INAS VASOACTIVAS: HISTAMINA y SEROTONINA


Son sustancias preformadas por basófilos en el caso de la histamina y plaquetasen el caso de
la serotonina.
Participan en fases muy iniciales.
HISTAMINA
Se encuentra dentro de los mastocitos (o basófilos cuando está en el torrentesanguíneo;
incluso en plaquetas).
Es un potente vasodilatador. cuando hay un exceso de histamina lavasodilatación es tan
grande que el paciente puede entrar en hipotensión (shockanafiláctico).
 Aumenta la permeabilidad en capilares.
 Produce VASOCONSTRICCIÓN en grandes arterias.
Su diana será la pared vascular.

SEROTONINA: se encuentra en las PLAQUETAS y tiene una acción similar a la


histamina. Se libera cuando las plaquetas entran en contacto con colágeno, trombina,
ADP e IMCx.

2) PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
Las sintetiza el hígado según necesidad.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Las vías del sistema del complemento tienen un punto en común: C3b.
El objetivo de las vías es formar un complejo con capacidad lítica directa, el
complejo de ataque a la membrana (mac).
El sistema del complemento se acopla con el proceso de la inflamación a través de la formación
de productos de clivaje:

23
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 C3b: se comporta como una OPSONINA, aumentando la FAGOCITOSISde una


sustancia (se une a la pared bacteriana actuando como unaopsonina que favorece la
fagocitosis).
 C3a, C5a y C4a: ANAFILOTOXINAS (porque son capaces de liberar histamina).
 C5a: potente QUIMIOTÁCTICO ( adhesión leucocitaria + activación celular).
La activación del complemento se encuentra estrechamente regulada por distintos sistemas
proteicos. Protegen al huésped de daño colateral a la activación inducida por agentes
extraños (ej. bacteria)
Regulación de la activación del complemento: sistemas de inhibición delcomplemento
 Regulación de convertasas C3 y C5 DAF: promueve la disociación delcomplejo,
disminuyendo la formación de C3b.
 Unión y neutralización de componentes activos a proteínas plasmáticas C1
inhibitor (C1INH): impide la activación de C1 (vía clásica).
 Complejo de ataque a la membrana (MAC): es inhibido por varias proteínas,como
CD59.

 SISTEMA DE LAS QUININAS O DE LAS CININAS


El sistema se activa por el factor XII (Hageman) DE LA VÍA INTRÍNSECA DE LA
COAGULACIÓN.
Su producto final es la bradiquinina, una de las moléculas con mayor capacidad
proinflamatoria.
 potente vasodilatador aumentan la permeabilidad vascular
 formador de edema
 dolor
 en el músculo liso produce contracción
Por tanto en los bronquios tiene un efecto contrario al que produce en el efecto distal, ya que
puede provocar broncoconstricción.
Al producirse la destrucción tisular la sangre entra en contacto con tejido anómalo
(colágeno,
proteínas de la membrana basal… contacto con la matriz extracelular).
entonces se activará el sistema de la coagulación, y la sangre producirá el factor 12 con el
objetivo de que se forme la FIBRINA (coágulo) y se detenga la hemorragia. Ademásde la
fibrina aparece también el complejo TROMBINA-PAR, que ejerce un potente efecto
PROINFLAMATORIOa través de la:

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE LAS QUIMIOQUINAS (prostaglandinas). Donde se


produce la destrucción de tejido habrá además un aumento de concentración
debradiquinina para proteger esa zona activación del sistemainflamatorio localmente.
 Producción de moléculas de adhesión (necesarias para el “rolling”), selectina p…
CONCLUSIÓN: cuando se activa el sistema de la coagulación, enparalelo se activa
el sistema de las quininas.

 SISTEMA DE LA COAGULACIÓN
La inflamación y la coagulación son proceso acoplados.

24
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Se activa junto al sistema de las quininas por el factor XII; el cual se activa al contacto con
membranas basales, colágeno o plaquetas
El factor XIIa inicia la vía intrínseca y la cascada del sistema cininas.
Se forma trombina que se combina a receptores activados por proteasas (PAR)
UNIÓN trombina –PAR: moviliza selectina P, induce producción de quimiocinas, moléculas de
adhesión, COX-2, PAF y NO.
Cuando el sistema de la coagulación funciona en exceso, se da lugar a trombosis, una de las
principales causas de muerte en los países occidentales.

4. DERIVADOS DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO


Todos los elementos derivan de los FOSFOLÍPIDOS DE MEMBRANA, por activación de la
FOSFOLIPASA A2, que se encuentra contenida en el interior de LISOSOMAS.
Cuando el macrófago es activado, la fosfolipasa A saldrá al exterior, dando lugar a la
activación de la vía del AA.
Los metabolitos del AA se conocen como EICOSANOIDES.
Hay 2 vías:
1. CICLOOXIGENASA PROSTAGLANDINAS (actúan sobre el SNC y
producen fiebre e intervienen en el dolor; la aspirina es un antipirético
porque inhibe la acción de la PG), PROSTACICLINA y TROMBOXANO
(efectos antagónicos agregante y vasoconstrictor).
Se inicia por COX1 y COX2:
 COX1: enzima que se expresa en multitud de células, lo que da a entender
que tiene otras funciones además de la inflamación.
Si se inhibe, se inhibe la activación de las PG en el sistema inflamatorio, pero
también en otros procesos no inflamatorios. P. ej., la aspirina es también
anticoagulante, pudiendo producir hemorragias digestivas, ya que COX1
participa en la protección gástrica.
 COX2: aparece EXCLUSIVAMENTE en células r/c el sistema
INFLAMATORIO, por lo que es más recomendable, ya que las
prostaglandinas
derivadas de COX2 se limitan a actuar sobre el proceso inflamatorio.

2. LIPOOXIGENASA LEUCOTRIENOS: aumentan la permeabilidad vascular


y están relacionados con los bronquios y el asma, ya que producen
bronconconstriccióno broncoespasmos (participan en el ASMA BRONQUIAL).
Tiene como efecto colateral la ACTIVACIÓN DE LA VÍA DE LAS LIPOXINAS.

3. VÍA DE LAS LIPOXINAS (descubierta recientemente): es una VÍA


ANTIINFLAMATORIA inhiben el reclutamiento leucocitario y la adhesión
endotelial. Los neutrófilos generan productos intermedios que se convierten
en LIPOXINAS por la interacción conplaquetas.

CONCLUSIÓN: en general, ante la activación de una VÍA INFLAMATORIA SE


ACTIVARÁ DE FORMA PARALELA una VÍA ANTIINFLAMATORIA.

EICOSANOIDES Y TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO

25
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 Inhibidores de ciclooxigenasa: aspirina y otros AINEs. Gran interés en inhibidores


de
COX-2, ya que este enzima se induce en inflamación y no interferiría acciones fisiológicas
normales de los metabolitos del AA
 Inhibidores de lipooxigenasa (en asma).
 Glucocorticoides: inhiben genes de COX-2, fosfolipasa A2, IL-1, TNF, y iNOS.
Inducen antiinflamatorios (lipocortina 1).

5. FACTOR ACTIVADOR DE LAS PLAQUETAS (PAF)


Deriva de FOSFOLÍPIDOS.
Actúa sobre receptor acoplado a PROTEÍNA G.
Es muy proinflamatorio: bronconconstricción, capacidad quimiotáctica, aumenta adhesión
plaquetaria, degranulación, oxidación…
Producido por plaquetas, mastocitos/basófilos (circulantes), neutrófilos y endotelio.

6. CITOCINAS y QUIMIOCINAS
Actúan como mensajeros entre linfocitos y macrófagos. Participan también en el shock, ya
que tienen gran capacidad de actuar de forma sistémica.
Las más comunes son las citocinas IL-1 y el TNF (Factor de Necrosis Tumoral), que
tienencapacidad INFLAMATORIA DIRECTA.
a) CITOCINAS: proteínas producidas por distintos tipos celulares (linfocitos, MØ) y
con capacidad de modular funciones de otras (inmunidad).
 Interleucina-1
 Factor de necrosis tumoral (TNF) : endotelio, leucocitos, fibroblastos.
Responsable de respuestas sistémicas a la inflamación.
b) QUIMIOCINAS: proteínas de pequeño tamaño con capacidad
quimiotácticapara leucocitos y con gran capacidad de difusión (para que se difundan
bien a través de las membranas celulares). Muchas de ellas sonproducidas por
macrófagos.
c) Interleucina-8: interleleucina que mejor se conoce y tiene gran capacidad deactuar
sobre neutrófilos.

7. ÓXIDO NÍTRICO
Es un GAS SOLUBLE producido principalmente por la célula endotelial.
Inicialmente se le denominó FACTOR INDUCTOR DE LA RELAJACIÓN ENDOTELIAL,
porque produce VASODILATACIÓN aumento de la permeabilidad vascular.
Aparece por la acción de una enzima (NOS) sobre el aminoácido L-arginina.
Su vida media es muy breve y su acción muy intensa, por eso es tan difícil mantenerlo
farmacológicamente.
Actúa principalmente a nivel de ENDOTELIO, aunque también se encuentra en
MACRÓFAGOS y NEURONAS.

- Efectos: ANTIINFLAMATORIOS
Potente VASODILATADOR

26
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

ANTIAGREGANTE
REDUCE LA ADHESIÓN PLAQUETARIA (efecto parecido al de la aspirina) = antitrombótico
INHIBE ACTIVIDAD MASTOCITARIA (y por tanto la liberación dehistamina)
Evita el "rolling" y adhesión leucocitaria en vénulas (efectoantiinflamatorio)
EFECTO MICROBICIDA DIRECTO

ESQUEMA RESUMEN

8. RADICALES LIBRES: anión superóxido, peróxido de hidrógeno, radical hidroxilo


(sistema oxidativo NADPH)…
Producidos por leucocitos activados.
Destruyen microorganismos tras ser fagocitados (vacuolas fagocíticas).
Son dañinos para el huésped (existen sistemas antioxidantes).
Al igual que el óxido nítrico, tienen una vida media muy pequeña, y tienen una gran
capacidad letal.
En el sistema inflamatorio cumplen una gran función de defensa.
Independientemente del las sustancias preformadas que pueda tener un lisosoma (de
macrófago o neutrófilo), su mayor arsenal será la SÍNTESIS DE RADICALES LIBRES.
La síntesis de radicales libres está a su vez regulada y controlada por un SISTEMA
ANTIOXIDANTE (debido a su gran capacidad letal):
Ceruloplasmina
Transferrina (fracción libre de Fe)

27
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Enzima superóxido dismutasa


Enzima catalasa
Glutation peroxidasa

9. CONSTITUYENTES LISOSOMALES
En macrófagos/monocitos (circulantes) y neutrófilos.
En neutrófilos existen 2 tipos en función de su tinción: se vacían en vacuolas fagocíticase
inducirán daño sobre estructuras tisulares propias.
 Gránulos ESPECÍFICOS: secundarios, pequeños, más extracelularmente.
 Gránulos AZURÓFILOS: primarios, grandes, más destructivos,menos
extracelularmente.
Contienen una gran cantidad de proteínas (enzimas) con capacidad lítica directa:
 Capacidad de romper la matriz extracelular.
 capacidad de activar los radicales libres a través de la mieloperoxidasa (dentro de los
gránulos de los neutrófilos y los basófilos?)
Debido al arsenal “letal” que contiene el lisosoma, se encuentra rodeado por una membrana,
ya que si su contenido sale al citoplasma del neutrófilo, lo aniquilaría.
Las colagenasas, elastasas, fosfolipasas A2… en cuanto se vuelcan el contenido lisosomal
activan a las diversas vías PROINFLAMATORIAS.
El lisosoma se fusiona con la membrana plasmática del neutrófilo y aparecerán selectinas que
permitirán que se active el fenómeno de“rolling”.

4 FAGOCITOSIS

1. RECONOCIMIENTO Y UNIÓN: a través de receptores de manosa,


scavenger receptors (reconocimiento directo de bacterias hongos…) y opsoninas.
Se vehiculiza el lisosoma para que se una al fagosoma y se fusionen sus membranas,
volcándose todo el contenido lisosomal a su interior, dando lugar a un
FAGOLISOSOMA.
2. INTERIORIZACIÓN (fagosoma y fagolisosoma)
3. MUERTE Y DEGRADACIÓN (mecanismos dependientes de oxígeno,contenido
lisosomal): una vez volcado el contenido, se elimina lo fagocitado.

5 LESIÓN TISULAR INDUCIDA POR EL LEUCOCITO

Hay determinadas bacterias que son resistentes a la fagocitosis. En otras ocasiones, el


contenido lisosomal será volcado por error al medio.
El DEFENSOR es convertido en agresor por:
 Liberación lisosomal al medio.
 Generación de radicales libres.
 Producción de metabolitos del AA.

28
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Regurgitación durante la alimentación: cuando “sin querer”, parte del contenido lisosomal
del fagosoma sale fuera.

Fagocitosis frustrada: cuando el objeto a fagocitar es demasiado grande.


Liberación citotóxica (daño al neutrófilo)

Por ejemplo, la GOTA se produce por un exceso de ácido úrico en sangre. En condiciones
normales el ácido úrico es soluble en sangre, pero si su concentración se satura, cristalizará
y se depositará en articulaciones de ZONAS ACRALES (pie, manos, orejas), ya que son zonas
más frías que favorecen la cristalización.
Estos pacientes sienten dolor debido a que sus neutrófilos son incapaces de
fagocitar algo que es demasiado grande.
Cuando bajan los niveles de ácido úrico, esto se revierte. Farmacológicamente se consigue
mediante la inhibición del movimiento lisosomal, a través de fármacos como la colchicina.

DEFECTOS EN LA FUNCIÓN LEUCOCITARIA

1. DEFECTOS DE LA ADHESIÓN y migración leucocitaria:


a. DEFECTO EN LA ADHESIÓN LEUCOCITARIA 1(LAD 1): anomalía en la
cadena beta de las INTEGRINAS por una mutación en dicho gen.
Falla la ADHESIÓN ESTABLE, ya que la integrina participa en ella, por tanto, estos
pacientes “envían” los neutrófilos pero estos no saldrán correctamente del
torrente
sanguíneo, es decir, la extravasación y migración serán incorrectas.
b. DEFECTO EN LA ADHESIÓN LEUCOCITARIA 2(LAD 2): defecto en el
receptor de la selectina falla el “ROLLING”.
Estos pacientes sufrirán:
Infecciones bacterianas recurrentes.
Curación anómala de heridas.

2. DEFECTO DE FORMACIÓN DE FAGOLISOSOMAS (síndrome de Chediak-


Higashi):
Herencia autosómica recesivo (muy rara). Neutropenia.
Alteración el gen codificador de una proteína involucrada en la transferencia de
lisosomas al fagosoma (tráfico vesicular) falla la TRANSFERENCIA LISOSOMAL.
El tráfico vesicular es incorrecto, por lo que no se formarán fagolisosomas de forma
correcta y por tanto la FAGOCITOSIS será inadecuada.
Estos pacientes serán muy sensibles a la infección (inmunodeprimidos).
Aparecerán anomalía cutáneas y en el SN, porque el tráfico vesicular
interviene en multitud de funciones.
Por ej., la melanina es producida por los melanocitos, que la envían hacia los
queratinocitos de
capas superficiales por prolongaciones citoplasmáticas, incluida en fagosomas. Por
tanto, si esto falla estos pacientes serán albinos.

29
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

También se producirán fallos en la transmisión de información en el SNC.

3. DEFECTO DE ACTIVIDAD MICROBIOCIDA (enfermedad granulomatosa


crónica):
Defecto hereditario (se manifiesta desde el nacimiento) de genes de NADPH oxidasa, por
tanto estos pacientes son incapaces de generar radicales libres.
Fagocitarán correctamente, pero aquello que fagocitan permanecerá vivo dentro del
fagosoma, por lo que se podrá reproducir y matar al macrófago o al neutrófilo.
Estos pacientes sufrirán infecciones bacterianas recurrentes (inmunodeficiencia).
El problema se encuentra en el SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCÍTICO, por lo que una
opción de tratamiento sería el trasplante de médula ósea de un pariente directo (hermano).

6 TIPOS MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA

Todas muestran en común: EDEMA, aparición de LEUCOCITOS (neutrófilos), CAMBIOS


VASCULARES (vasodilatación) y aparición de FIBRINA.

¡¡¡OJO!!!Escasa ESPECIFICIDAD morfológica.

Dependiendo del lugar y del tipo de agresión existen variantes “clásicas” con correlación
clínica:

1. INFLAMACIÓN SEROSA: predomina el líquido (EDEMA).


Generalmente es una inflamación de baja intensidad y se repara sin dejarsecuelas mediante
reabsorción.
Predomina el EDEMA, con mucho fluido y derrame (serositis). Por ejemplo, una ampolla.
En base a su localización puede ser más o menos grave (glotis, cerebro, quemaduras
extensas – por deshidratación -), aunque no suele tener implicaciones letales.

Se advierte la EPIDERMIS DESPEGADA y vemos el espacio que deja el líquido por el


EDEMA.
Se ven neutrófilos.

30
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

2. INFLAMACIÓN FIBRINOSA:gran cantidad de FIBRINA (participación masiva del


sistema de la coagulación).

¡¡¡IMPORTANTE!!! Se da en SUPERFICIES SEROSAS: pleura,pericardio y peritoneo (si la


fibrina se convierte en colágeno ADHERENCIAS).

Mayor intensidad lesional.


Mayor componente proteico en el exudado y presencia de abundantefibrina, que si se
transforma en colágeno puede determinar adherencias.
Al existir mayor organización suele evolucionar con fibrosis.
Característica de superficies serosas: pericardio, pleura, meninges.

3. INFLAMACIÓN PURULENTA o SUPURATIVA: r/c NECROSIS


LICUEFACTIVA ABSCESO.
Es la de mayor intensidad, ya que puede dejar secuelas e incluso matar al paciente.
Se asocia a NECROSIS LICUEFACTIVA.
Gran cantidad de exudado purulento/pus (leucocitos, edema, células necróticas).
Es típica de determinadas infecciones bacterianas (piógenas) por estafilococos, estreptococos.
La forma más común es un ABSCESO/flemón: colección que AISLA al proceso inflamatorio,
donde está teniendo lugar la necrosis licuefactiva con desaparición del tejido.

 Absceso pulmonar: se intuye la presencia de una CAPSULA. El interior será


completamente distinto al parénquima (blando, granular…).
Hay miles de neutrófilos, algo de vasodilatación (hematíes) y una matriz de fibrina.
El órgano es imposible de identificar debido a esa gran NECROSIS LICUEFACTIVA
supurativa.

31
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Se trata de un miocardio con un MICROABSCESO (émbolo séptico).


Es un émbolo de bacilos (shock séptico) que está siendo atacado por multitud de
neutrófilos, que aparecen en la periferia.

 Úlcera estomacal inflamatoria aguda: se observa una interrupción de la


mucosa gástrica, por lo que el contenido gástrico entra en contacto con la
submucosa.

32
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Hay acúmulos de linfocitos (zonas más basófilas).


El helicobacter pylori es la causa más común. No es invasivo, es decir, se queda en la superficie
de la mucosa, pero atraerá a multitud de neutrófilos, que serán los que produzcan la
gastritis.

4. INFLAMACIÓN CATARRAL: de la mucosa respiratoria.


El catarro es una forma inespecífica de hablar de proceso inflamatorio.

5. INFLAMACIÓN PSEUDOMEMBRANOSA: mucosas, grave, con formación


de membranas superficiales de fibrina, leucos, necrosis (difteria).

6. INFLAMACIÓN HEMORRÁGICA: asociada a NECROSIS VASCULAR


(rickettsias, meningococos, pancreatitis).

FINALIZACIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA

Si hemos tenido éxito, la inflamación cesa.


Es imprescindible la autolimitación del proceso.

CONTROLES ANTIINFLAMATORIOS DEL SISTEMA:


 Inhibidores del complemento: DAF, inhibidor de C1
 Antioxidantes (“controladores” de los radicales libres)
 TGF-beta. Es una molécula producida por
MACRÓFAGOS,ANTIINFLAMATORIA y PROFIBROGÉNICA: FRENA el
procesoinflamatorio e INICIA LA REPARACIÓN.
 Óxido nítrico, lipoxinas, …
 Citocinas (IL-6, 10, 11, 12, 13): limitan la producción de TNF.
 Glucocorticoides endógenos (eje hipotálamo-hipofisario-adrenal)
 Quinasas: degradan BRADIQUININA.
 Fosfatasas e inhibidores de proteasas
Pasado un tiempo los neutrófilos entrarán en APOPTOSIS; los macrófagos irán
fagocitando la fibrina, el sistema linfático irá drenando el líquido (reabsorción)…

RESULTADO DE LA INFLAMACIÓN

1. RESOLUCIÓN COMPLETA: la mayor parte de las veces la resolución es completa.


En todo caso depende de la INTESIDAD y de la EXTENSIÓN.
2. CURACIÓN POR FIBROSIS (ORGANIZACIÓN). Habrá tejidos que no tengan
capacidad de regeneración, como el miocardio, por lo que se “rellenarán” con
colágeno y aparecerá una cicatriz.
3. FORMACIÓN DE ABSCESOS: dado que el organismo no puede eliminar al agente
pero tampoco puede mantener la infección por más tiempo, encapsula al agente y lo
aisla del organismo en un entorno en el que se continua dando el proceso
inflamatorio.

33
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

4. EXTENSIÓN (VÍA LINFÁTICA): si no se ha conseguido eliminar al agente, éste se


extenderá por vía linfática o vía hemática a otros órganos.
5. PERSISTENCIA Y PROGRESIÓN A INFLAMACIÓN CRÓNICA

Si consigo eliminar al agente causal: REGENERACIÓN TOTAL


Si el daño es muy intenso y ha necrotizado mucho tejido FIBROSIS y CICATRIZ
Si no se consigue eliminar el agente causal y se sigue manteniendo un proceso
inflamatorioINFLAMACIÓN CRÓNICA

34
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

INFLAMACIÓN CRÓNICA

Se define como una inflamación de duración prolongada (semanas o meses) en la que se pueden
observar simultáneamente SIGNOS DE INFLAMACIÓN ACTIVA, de DESTRUCCIÓN TISULAR y DE
INTENTOS DE CURACIÓN.
 La INFLAMACIÓN AGUDA (IA) se resuelve habitualmente con tratamiento y no
se maligniza.
 La INFLAMACIÓN CRÓNICA (IC) puede dar lugar a un proceso neoplásico, es
decir, se puede malignizar.
Por ejemplo, una úlcera gástrica crónica puede acabar degenerando en un CARCINOMA.
Hay procesos inflamatorios crónicos, como la colitis ulcerosa, que presentan mayor riesgo
depresentar cáncer.
La Respuesta Inflamatoria Aguda (RIA) es fundamentalmente un proceso vascular, en el
cual un tejido afectado por un agente etiológico sufre una serie de cambiosvasculares para
aumentar el flujo sanguíneo de esa zona y llevar al foco lesivo leucocitos polimorfonucleares
(NEUTRÓFILOS) con el fin de DEFENDER la zona.
La Respuesta Inflamatoria Crónica (RIC) puede evolucionar desde una RIA que no ha
podido resolverse de forma adecuada porque:
1. NO SE HA PODIDO ELIMINAR EL AGENTE CAUSAL.
2. Ha habido INTERFERENCIAS CON EL MECANISMO DE CURACIÓN.

Esto puede dar lugar a la creación de un microclima, con la activación de macrófagos que a su
vez inducen FIBROSIS de ese tejido, creando un CAMBIO ESTRUCTURAL que hace que el
tejido no vuelva a funcionar como antes (impotencia funcional).
Esto sucede en infecciones víricas, como la hepatitis B, en la que en su inicio vemos las
características morfológicas propias de una IA.
Además la RIC puede aparecer como consecuencia de una serie de factores etiológicos más
o menos específicos: infecciones víricas, agentes infecciosos de difícil erradicación, reacciones de
hipersensibilidad, enfermedades autoinmunes ,exposición prolongada a agentes tóxicos endógenos o
exógenos…

CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA

1. INFILTRACIÓN POR CÉLULAS M ONONUCLEARES: Monocitos u


HISTIOCITOS/MACRÓFAGOS, LINFOCITOS, eosinófilos, basófilos/mastocitos o
células cebadas, células plasmáticas, células dendríticas y fibroblastos.
2. DESTRUCCIÓN TISULAR INDUCIDA PRINCIPALMENTE POR CÉLULAS
INFLAMATORIAS. Las células inflamadas generan MEDIADORES QUÍMICOS
(citocinas)que inducen destrucción del propio tejido.
3. Como hay destrucción de tejido también se da un INTENTO DE REPARACIÓN
M EDIANTE SUSTITUCIÓN POR TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSIS
ANGIOGÉNESIS.

35
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

La FIBROSIS se compaña de ANGIOGÉNESIS o formación de nuevos vasos, además de la


formación de NUEVOS TRACTOS DE COLÁGENO o tejido fibroso denso.
Pero para ello:
1) Las células deben de tener capacidad de división.
2) La matriz extracelular debe de estar intacta.

Si no la reparación celular no se va a poder dar de forma “normal” y ese defecto de tejido


va a ser rellenado por COLÁGENO, formándose una CICATRIZ.
Para que un tejido lesionado se pueda curar es preciso que se dé un proceso inflamatorio
crónico, ya que para “rellenar” un tejido en el cual se han destruido células y matriz, es
necesario que antes se movilicen los macrófagos y los vasos mediante la RIC.
Así pues, la cicatrización normal de una herida quirúrgica requiere de una inflamación
crónica, de COLÁGENO y de la ANGIOGÉNESIS o FORMACIÓN DE NUEVOS VASOS.
El proceso de cicatrización es un proceso consecuente a la RIC, es decir, SIN
INFLAMACIÓN CRÓNICA UN TEJIDO NO SE VA A “CURAR” DE FORMA
ADECUADA.
Por ejemplo, un paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio (muerte de miocitos
cardíacos por isquemia), tendrá una perdida celular y de matriz en esa zona, lo que no se
puede “rellenar” con células nuevas ya que los miocitos cardíacos son células permanentes
que NO SE DIVIDEN.
Para ocupar ese “agujero” se requiere de COLÁGENO (cicatrización), pero antes de esto es
necesaria la acción previa de los macrófagos, protagonistas de la RIC.
El estado final de FIBROSIS y PERDIDA DE FUNCIÓN se engloba dentro de la
REPARACIÓN.

NEUMONÍA AGUDA

A. Signos de INFLAMACION CRONICA. Puede haberse producido por una incorrecta


“curación” o por un agente causal. La IC puede llevar a una DISFUNCIÓN TISULAR.
Pérdida de la arquitectura normal que lleva a una pérdida de función.
Se ven zonas claras que se corresponden con TEJIDO CONJUNTIVO LAXO. La
barrera alvéolocapilar se ha destruido por completo, por lo que no se podrá difundir
el oxígeno.
Se ven ESPACIOS ALVEOLARES separados entre sí por tejido conjuntivo.

36
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

El tejido inflamatorio se encuentra concentrado en un FOLÍCULO LLENO DE


LINFOCITOS.

B. Signos de INFLAMACION AGUDA


En los septos alveolares vemos vasos hiperémicos(llenos de hematíes).
En los alvéolos observamos “puntos negros” que se corresponden con los leucocitos
polimorfonucleares (NEUTRÓFILOS).

INFILTRADO MONONUCLEAR

Elementos celulares según orden de importancia:

1. Monocito HISTIOCITO/MACRÓFAGO: elemento celular másimportante de la


inflamacióncrónica. Activador del sistemade defensa específico inmune.
2. LINFOCITOS
3. EOSINÓFILOS
4. Basófilos/MASTOCITOS
5. CÉLULAS PLASMÁTICAS
6. CÉLULAS DENDRÍTICAS
7. FIBROBLASTOS

M ACRÓFAGOS
Proceden del MONOCITO o HISTIOCITO, que se ha formado en la médula ósea y que
circula durante 1 día por el torrente sanguíneo.
El monocito tiene una vida media de 1 día, y cuando se extravasa de la sangre al tejido se
convierte en MACRÓFAGO.
Los macrófagos MIGRAN a las 24-48 horas de instaurarse la RIA y tienen mayor vida que
el monocito.
Son FAGOCITOS y se ACTIVAN e incrementan sus ENZIMAS LISOSÓMICAS, su
METABOLISMO y CAPACIDAD FAGOCÍTICA.
SECRETAN PRODUCTOS QUE CAUSAN LESIÓN TISULAR y FIBROSIS
NEOANGIOGÉNESIS:
c. PROTEASAS (ácidas o neutras): rompen las proteínas de la matriz celular, etc.
d. Activador del plasminógeno plasmina: rompe las mallas de fibrinaproduciendo
hemorragia.
e. Radicales libres: NO acción fundamental sobre las CÉLULAS
ENDOTELIALES , activándolas para que a su vez éstas pueden producir más factores
proinflamatorios.
f. Eicosanoides (derivados del AA): prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos,
lipoxinas…
g. Citocinas

Los Macrofagos persisten y proliferan en el sitio inflamatorio y pueden, mediante

37
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

CITOCINAS (IL-gamma), llegar a fusionarse parar formar CÉLULAS GIGANTES


MULTINUCLEADAS (CGM), para así aumentar su capacidad fagocítica.
El MACRÓFAGO ACTIVADO puede desarrollar:

a. LESIÓN TISULAR: radicales libres de O2 y N2, proteasas, citocinas y quimiocinas,


factores de coagulación, eicosanoides…
b. FIBROSIS: debida a que el mismo macrófago produce factores que activan a los
fibroblastos para que liberen factores de crecimiento (PDGF, FGF,TGTbeta), citocinas
fibrogénicas y FACTORES ANGIOGÉNICOS (FGF).

LINFOCITOS

Aparecen por estímulos inmunes (microbianos…) o por lesión tisular no inmune (infarto o
traumatismo).
Los linfocitos B y T migran por sistemas similares al de otros leucocitos: extravasación
leucocitaria/quimiotaxis- rolling -adhesión estable-migración/diapédesis.
Interaccionan entre ellos y con los MCF.
Producen CITOCINAS: IL-2, IL-gamma.
Se produce un ESTADO CÍCLICO que perpetúala cadena inflamatoria.

EOSINÓFILOS:

Principal línea de defensa frente a los PARÁSITOS.


Muy importante en procesos inflamatorios PARASITARIOS (por gusanos, protozoos,
piojos…) y en la RESPUESTA ALÉRGICA (IgE).
Su reclutación es similar a la de los neutrófilos (PMN).
Producen la PROTEÍNA BÁSICA MAYOR, que rompe las membranas celulares de los
parásitos, pero no discierne entre los parásitos y las células epiteliales/endoteliales, por lo
que también daña a las células epiteliales.

M ASTOCITOS:
Fundamentales en la ALERGIA.
Participan en la RIA y en la RIC, y son fundamentales en la ALERGIA (IgE).
Tienen gránulos llenos de HISTAMINA PREFORMADA, que cuando es liberada produce
una potente VASODILATACIÓN.
Sintetizan PROSTAGLANDINAS (eicosanoides), FACTOR DE NECROSIS TUMORAL
(TNF) y QUIMIOCINAS, que producen daño en el tejido sobre el que asientan.

PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA

1. INFLAMACION CRONICA NO PROLIFERATIVA: cuando se está resolviendo la IA.


Quedan macrófagos, algunos linfocitos…Pero una vez finaliza la inflamación el tejido

38
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

vuelve a su estado normal, es decir, el tejido se regenera sin dejar cicatriz y vuelve a
su estado normal.
 INFILTRADO DIFUSO Y/O PERIVASCULAR de células mononucleares.
 Escasa formación de tejido de granulación.
 Se ve en la fase terminal de IA poco necrosantes, como las gastritis,
nefritisintersticiales, hepatitis…
 Predominan los linfocitos B (bacterias), linfocitos T (virus, hongos, mycobacterias y
células plasmáticas.

2. INFLAMACION CRONICA PROLIFERATIVA: es la forma más habitual.


 Formación de un TEJIDO DE GRANULACIÓN.
 PROLIFERACIÓN DE VASOS y FIBROBLASTOS.
 Infiltrado de LINFOCITOS, células plasmáticas e histiocitos/macrófagos.
Ejemplos: pared de ABSCESOS (encapsulamiento del foco lesivo para aislarlo del cuerpo y
que se puede seguir dando la respuesta inflamatoria en su interior) y TRAYECTOS
FISTULOSOS (sinus: lesión que no acaba de “curar”; se genera una solución de continuidad
hacia la superficie cutánea en el intento de drenar el líquido).

3. INFLAMACION CRONICA GRANULOMATOSA: variante de la proliferativa.


 Un GRANULOMA es una estructura redondeada de 0.1-2 mm (macroscópica),
constituida por HISTIOCITOS o MONOCITOS activos.
 Separa de forma efectiva el agente causal, siendo un mecanismo de defensa útil.

Lo que ocurre es que a veces no erradica el agente causal porque éste es resistente a la
destrucción y degradación, como por ejemplo la mycobacterium tuberculosis, que evita que el
lisosoma se una al fagosoma.
Nos encontramos a la bacteria en el citoplasma del macrófago, pero no se puede destruir
porque éste no puede verter las enzimas líticas.
La INFLAMACIÓN con la posterior FIBROSIS causa la disfunción del órgano.

PATOGENIA DE LOS GRANULOMAS



CAUSA:
Por persistencia del AGENTE CAUSAL a la inflamación.
Por estimulación de la INMUNIDAD CELULAR: linfocitos T CD4+ y macrófagos.

COMPONENTES DE LOS GRANULOMAS:


 HISTIOCITOS/macrófagos EPITELIODES. COMÚN A CUALQUIER TIPO DE
ENFERMEDAD GRANULOMATOSA. Adoptan morfologías poligonales como si
fueran las células de un epitelio.
 LINFOCITOS T. No veremos linfocitos T en enfermedades granulomatosas de
cuerpo extraño.
 CÉLULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS.

39
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

TIPOS DE GRANULOMA
 INFECCIOSOS
Bacterias: mycobacteriosis (tuberculosis, lepra), sífilis, listeria, enfermedadespor arañazo de gato…
Hongos: histoplasmas, criptococosis, coccidiomicosis…todos de origenexógeno.
Virus: sarampión.
Parásitos: toxoplasma, leishmania y esquistosomas (formas latentes dediferentes tipos de
gusanos o helmintos, que pueden enquistarse y calcificarsey dar lugar a una reacción
infecciosa de cuerpo extraño).

 SISTÉMICOS
SARCOIDOSIS
Enfermedad de Chron
Granulomatosis de Wegener
Enfermedad de Churg-Strauss

 DE CUERPO EXTRAÑO: NO APARECEN LINFOCITOS.


Aparecen por un estimulo crónico mecánico en el sistema mononuclear fagocítico (los
macrófagos se estimulan sin la necesitad de ser activados por citocinas).
Se produce una reacción de CÉLULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS que incrementan
la fagocitosis.
La única manera de acabar con este proceso suele ser extirpando el tejido.
1. Cuerpos extraños ENDÓGENOS: hueso necrótico o hueso tras una fractura,
queratina, colesterol en una zona donde haya habido destrucción de tejido,
componentes INSOLUBLES de los exudados…
2. Cuerpo extraños EXÓGENOS: SUTURA, elementos vegetales (espinas,
astillas),madera, implantes protésicos... La sutura que se utiliza hoy en día es de tipo
absorvible

40
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

REPARACIÓN TISULAR.
La inflamación y la reparación son procesos acoplados que se suceden en paralelo.
La REPARACIÓN varía en función de 3 hechos fundamentales:
1. eliminación o no del agente lesional causal.
2. Depende de la intensidad del daño.
3. capacidad proliferativa/regenerativa del tejido/órgano dañado.

CONCEPTOS
Regeneración tisular ≈ amputación de extremidad en anfibios:restitución total de los tejidos
perdidos tal y como estaban originalmente.
En humanos se aplica a hígado y riñón, aunque más que regeneración del tejido, se da un
crecimiento compensador.
CURA CIÓN/CICATRIZACIÓN : el tejido se repara pero no queda como
estaba originalmente. Es una respuesta tisular a herida, inflamación crónica o necrosis celular en
órganos no regenerativos.
Conlleva depósito de matriz fibrosa (cicatriz) y modificación de la estructura.

ACTIVIDAD TISULAR PROLIFERATRIVA: 3 TIPOS TISULARES


1. Tejidos LÁBILES (CON DIVISIÓN PERMANENTE): tejidos con gran capacidad de
división.
Médula ósea y epitelios de revestimiento (intestinal; continua descamación volumen
fecal).
Son los más sensibles a la quimioterapia, ya que ésta parará la división celular, dando lugar
a anemia, neutropenia…y a cuadros diarreicos.
2. Tejidos QUIESCENTES/ESTABLES (la mayoría): tejidos que en condiciones
normales tienen una replicación mínima, pero en una situación de daño pueden
aumentar sus niveles de replicación (en función de necesidad).
Hígado, riñón, páncreas, células mesenquimales.
Salen del ciclo celular, pero si hiciera falta pueden volver a entrar.
3. Tejidos PERMANENTES NO PROLIFERATIVOS: no tienen capacidad de división.
Neuronas, tejido muscular estriado esquelético y miocárdico.
No tienen capacidad de volver a entrar en el ciclo celular aunque les hiciera falta.

41
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

REPARACIÓN: (1) REGENERACIÓN, (2) CURACIÓN y (3)FIBROSIS

El esquema será siempre el mismo: se produce un daño en un tejido que origina una
respuesta inflamatoria.
Si cesa el estímulo causal y el tejido es lábil (tiene capacidad de replicación regenerativa)
REGENERACIÓN (situación ideal): el tejido vuelve a su estado originario.
Si cesa el estímulo causal pero el tejido es quiescente (tiene una mínima capacidad
regenerativa) FIBROSIS CICATRIZACIÓN: el tejido dañado es ocupado por
COLÁGENO.
Si persiste el agente causal FIBROSIS GENERALIZADA DEL ÓGANO CON
PÉRDIDA FUNCIONAL

FACTORES DE CRECIMIENTO CELULAR

Al igual que en la Inflamación hay mediadores químicos invisibles, en el proceso de


reparación tisular también los hay, y estos son los FACTORES DE CRECIMIENTO.
Son polipéptidos responsables de señales que inician crecimiento CELULAR.
Actúan sobre uno o distintos tipos celulares.
Otras funciones: movilidad, contractilidad, diferenciación.
Son utilizados por las células neoplásicas para aumentar su tamaño (mecanismo de la
oncogénesis).
1. FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO y TGF-alfa
MITOGÉNICO para células epiteliales, hepatocitos y fibroblastos.
Es producido por MÁCROFAGOS y PLAQUETAS en saliva, orina, etc.
Los MACRÓFAGOS, además de activar al sistema inmune específico, producirán este factor
para que los queratinocitos proliferen y cierren la herida.
Los QUERATINOCITOS y otros RECEPTORES EPITELIALES tienen en su membrana
plasmática el RECEPTOR CON ACTIVIDAD TIROSIN QUINASA (EGFR).

2. FACTOR DE CRECIMIENTO HEPATOCITARIO (HGF)


Mitogénico para células epiteliales y células endoteliales.
Es producido por CÉLULAS MESENQUIMALES (dañadas).
Importante papel en la EMBRIOGÉNESIS.
Su receptor es el producto del protooncogen c-MET.

3. FACTOR DE CRECIMIENTO VASCULAR ENDOTELIAL (VEGF A-D)


Mitogénico para células endoteliales.
Produce ANGIOGÉNESIS, necesaria para la formación de nuevos vasos (que se requiere
durante el proceso de reparación) y por tanto aumento de la permeabilidad vascular.
Así pues, muchas CÉLULAS MESENQUIMALES y MACRÓFAGOS tendrán capacidad
de producirlo.
Receptor tirosin quinasa (VEGFR 1-3).
Muchas células neoplásicas tienen capacidad de producir VEGF, para asegurarse un
suministro de oxígeno y poder seguir creciendo.

42
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

4. TRANSFORMING GROWTH FACTOR-beta (TGFb)


Relacionados: TGF beta 1-3, BMPs, activinas, inhibinas.
Es producido por macrófagos, plaquetas, linfocitos y células endoteliales.
Es muy importante porque desarrolla diversas funciones (efectos PLEIOTRÓPICOS):
 POTENTE ANTI-INFLAMATORIO: gran capacidad de inhibir la división de las
células inflamatorias pero no de los fibroblastos.
 PROFIBROGÉNICO fibrogénesis (>> fibroblastos y músculo liso) = activación
del sistema reparativo

5. OTROS:
 factor de crecimiento fibroblástico (FGF): producido por el sistema
mononuclear fagocítico.
 Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF A-D)
 Interleuquinas (IL-1)
 TNF

Regeneración tisular:
Desaparece el daño en tejidos lábiles con capacidad regenerativa.
No se da en el ser humano porque se activa demasiado rápido el proceso fibroreparativo
(impidiendo la regeneración).
En humanos puede darse en algunos órganos: HÍGADO, RIÑÓN, PÁNCREAS, órganos
endocrinos… por hiperplasia compensadora (no es que se regenere la parte del órgano
reseccionado, si no que se hiperplasia la parte contralateral) que permitirá continuar en
una situación parecida a la inicial.
No se produce una regeneración del lóbulo derecho sino una hiperplasia del lóbulo
izquierdo.
La replicación hepatocitaria se sigue de forma armónica de células
de kupffer, endoteliales y estrelladas.
Acción combinada de CITOQUINAS y FACTORES DE CRECIMIENTO: TNF(el más
relevante), IL-6, HGF, TGF-alfa.

REPARACIÓN TISULAR MEDIANTE CURACIÓN-CICATRIZACIÓN

(situación más frecuente): desaparece el daño en tejidos quiescentes (con escasa


replicación), y en tejidos permanentes(incapaces de regenerarse) se produce curación con
cicatrización.
Como ya hemos dicho, el objetivo del proceso reparativo es restaurar el tejido dañado y
devolverlo a su estado original; antes de esto el proceso inflamatorio ha delimitado el daño
y removido a las células afectadas.
Posteriormente se inicia el depósito de matriz extracelular (ECM).
o En tejidos lábiles (médula ósea y epitelios de revestimiento) se produce una
restauración total.

43
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

o En los tejidos quiescentes (con escasa replicación: hígado, riñón, páncreas)puede llegar
a desaparecer el daño por curación.
o En aquellos tejidos permanentes (nula replicación: neuronas y fibrasmusculares) se
produce un depósito de tejido conectivo o cicatrización, por lo que no recuperan
su morfología original (curación con daño).

Es la situación más frecuente y sucede típicamente en el infarto de miocardio(típicamente


transmural (taponamiento cardíaco).

En la cara ventral del VI aparece un tejido pardo que contrasta con el tejido normal, e indica
infarto agudo.
Se ha roto el miocardio y la sangre ha salido al saco pericárdico.
Esa zona tendrá que ser reemplazada por COLÁGENO, formándose una CICATRIZ, ya
que las fibras miocárdicas son células permanentes y por tanto no tienen capacidad de
división.
El colágeno es duro (no se romperá), por lo que no tiene la misma capacidad contráctil que
las fibras miocárdicas. Así pues este paciente sufrirá una descompensación en esa zona, es
decir, el restablecimiento del tejido se ejecuta con daños añadidos; por ejemplo, debido a
esa descompensación el paciente se cansará incluso en reposo.
El miocardio se irriga a través de las coronarias, por la zona cardíaca más susceptible a la
isquemia es el SUBENDOCARDIO.

CLAVES MORFOLÓGICAS DE LA CICATRIZACIÓN

Lo que vemos morfológicamente es que se ha reemplazado el miocardio por COLÁGENO.


Para ello se ha tenido que dar una:
 Proliferación VASCULAR
 Proliferación FIBROBLÁSTICA (TEJIDO DE GRANULACIÓN)

Mediante dos procesos básicos:


 Angiogénesis: formación de nuevos vasos.
 Formación y depósito de MATRIZ EXTRACELULAR (ECM)
1. Migración y proliferación fibroblástica (TGF-beta, VGEF, Factor de
Crecimiento Fibroblástico, PDGF, EGF, IL-1, TNF… producidos por
endotelio, macrófagos y plaquetas)
2. depósito de matriz extracelular y formación de tejido cicatrizal
(producción de colágeno)
3. Remodelación tisular: balance entre producción/degradación de ECM y
cambio cualitativo gracias a las METALOPROTEINASAS.

SISTEMA DE LAS METALOPROTEINASAS

44
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Remodelación lenta y constante del proceso cicatricial, encontraposición al proceso


fibroblástico, que consiste en la formación rápida de la cicatriz.
Así pues, el sistema de las metaloproteinasas elimina lo que sobra de la cicatriz, para que
sea lo más funcional posible.
Tienen como objetivo la degradación de una proteína estructural.
Se llaman así porque dependen del Zinc.
Existen unas 20:
1. Colagenasas MMP1-3: degrada colágeno FIBRILAR.
2. Gelatinasas MMP 2 y 9: degradan FIBRONECTINA y colágeno
AMORFO.
3. Stromelisinas MMP 3, 10 y 11: actúan sobre laminina, proteoglicanos y
fibronectina.
4. MMP unidos a membrana (ADAM: disintegrin and MP-domain
family):actúa sobre la zona extracelular de PROTEÍNAS DE
SUPERFICIE. Por ej.,sobre el precursor de TNF, activándolo.

FACTORES SISTÉMICOS QUE INFLUYEN SOBRE LA REPARACIÓN

1. Edad: conforme pasan los años los tejidos se reparan peor.


2. Anemia: si las estructuras vasculares llevan poco oxígeno la reparación será
menoseficaz.
3. Fármacos (esteroides, citotóxicos). Los GLUCOCORTICOIDES son un
potenteantiinflamatorio, pero para que se dé una buena reparación es necesario que
anteshaya habido una “buena” inflamación.
4. MALNUTRICIÓN. Implica poca producción proteica (inmunodeficiencia).
5. Obesidad r/c Diabetes Mellitus tipo II
6. Uremia (insuficiencia renal)
7. Infecciones sistémicas (sepsis)

FACTORES LOCALES QUE INFLUYEN SOBRE LA REPARACIÓN

1. Infección LOCAL, presencia de cuerpos extraños y tejido necrótico:permanecerá el


agente causal.
2. Denervación: cualquier órgano denervado repara peor. Por ejemplo, un paciente
parapléjico reparará peor el daño en un MMII.
3. Estrés mecánico
4. Vascularización
5. Tipo de herida

Fibrosis

45
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Cuando no cesa el agente causal. Ante la persistencia crónica del agente causal va a haber
un disbalance entre producción/degradación de colágeno, que resulta en la fibrosis
generalizada del órgano y su impotencia funcional.

Esto da lugar a un GRUPO DE ENFERMEDADES:


 Riñón: ESCLEROSIS RENAL TERMINAL (por abuso de analgésicos, pielonefritis
crónica…). No hay filtrado renal INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.
 Páncreas: PANCREATITIS CRÓNICA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA
EXOCRINA DIABETES.
 Pulmón: FIBROSIS PULMONAR DIFUSA o pulmón “en panal de abeja”. No hay
intercambio gaseoso INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
 Hígado: CIRROSIS HEPÁTICA o FIBROSIS DIFUSA DEL HÍGADO.

Los hepatocitos necróticos van a activar al sistema inflamatorio. Llegarán macrófagos, que
producirán TGFbeta, que hará que los fibroblastos que hay en los espacios de Kupffer se
reproduzcan y sinteticen colágeno.
Así se dará lugar a un hígado con altas concentraciones de colágeno.
Clínicamente no habrá signos, pero poco a poco la normal microarquitectura del lobulillo
hepatocitario se irá deformando, pues el colágeno alterará el flujo a su través.
La sangre entra al hígado por la vena porta (70%; flujo mayor) y por la arteria porta(sangre
oxigenada; flujo menor). Ambas se van ramificando y pasan a los espacios porta como
vénula y arteriola. Del espacio porta la vena filtra la sangre a través de los sinusoides al
sistema centrolobulillar, que recoge la sangre metabolizada que sale ya hacia la AD.

El colágeno hace que aparezca una resistencia al paso de la sangre, por lo que la sangre no
podrá llegar a la vena interlobulillar.
Conforme más colágeno se deposita aparecerá un GRADIENTE DE PRESIÓN, pues la
sangre se acumulará en los espacios porta y RETRÓGRADAMENTE en la vena porta.
Cuando un líquido no puede pasar busca otro camino; por lo que la sangre (desde elsistema porta)
va ir buscando las venas del estómago (comunicación directa), del esófago (varices esofágicas)
y del ano. Como los hepatocitos estarán disminuidos también habrá disminución de factores
de coagulación (rotura de varices esofágicas hemorragias generalmente mortales).

Por la Ley de Frank-Starling aumentará la PH en todo el Sistema Porta y Esplácnico y se


producirá un disbalance de presión, apareciendo edema en la cavidad abdominal (ascitis),
debida a la reparación.
Llegará un momento que la paciente tendrá hipoalbuminemia (por DISMINUCIÓN DE
LOS HEPATOCITOS), que sumado a lo anterior dará lugar a un EDEMA MASIVO.

Aparecen nódulos de tejido intra-hepatocitario separados por un tejido verde, que será el
COLÁGENO (30% del peso del hígado; en situaciones normales el colágeno equivale al 2%
del peso del hígado).

46
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

En cuanto el tratamiento, lo primero será (1) cesar el agentecausal (alcohol), y lo segundo sería
(2) tratar de frenar elproceso reparativo, si todavía no se ha llegado al PUNTO de no retorno,
pues si ya se ha activado, el proceso de reparación se vuelve autónomo.

47
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

TRASTORNOS CIRCULATORIOS

Las enfermedades cardiovasculares son la causa más importante de morbimortalidad


(enfermedades causantes de la muerte en determinadas poblaciones) en los países
occidentales.
A continuación trataremos los TRASTORNOS DE LA HEMODINÁMICA (EDEMA,
CONGESTIÓN Y SHOCK) la HEMOSTASIA (HEMORRAGIA Y TROMBOSIS), y en
diversos tipos de embolia.

EDEMA

Salida y desplazamiento de líquido (y solutos de bajo peso molecular; sales) fuera de las
célulasy de los vasos, entre los espacios intravascular e intersticial, por una
descompensación en losefectos contrapuestos de la presión hidrostática vascular y la
presión coloidosmótica delplasma.
Del 60% del peso corporal magro en agua, 2/3 se encuentran dentro de las células, mientras
que el 1/3 restante se encuentra en el compartimento extracelular (principa lmente en
elintersticio), y tan solo un 5% del agua corporal total se encuentra en el plasma
SANGUÍNEO.

 Llamamos edema al ACUMULO ANORMAL DE LÍQUIDO EN EL ESPACIO


INTERSTICIAL O EN LAS CAVIDADES SEROSAS CORPORALES (pleura
hidrotórax, pericardiohidropericardio, peritoneo hidroperitoneo o
ASCITIS…).

A nivel de la columna arteriolar, en su segmento terminal, existe una Presion hidrostática


fuerte, que promueve la salida de líquido al espacio intersticial, mientras que en el sistema
venular existe una Presion coloidosmótica/oncótica que intenta retener el líquido dentro de
la columna circulatoria.
 Presión HIDROSTÁTICA: “mete” el líquido hacia elcompartimento vascular.
 Presión ONCÓTICA: “saca” el líquido hacia el espacio intersticial.
En condiciones normales una pequeña cantidad de líquido residual puede quedar en el
intersticio y drenarse por los VASOS LINFÁTICOS, para regresar a la corriente circulatoria
a través del conducto torácico.

FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA

CAUSAS (NO INFLAMATORIAS) DEL EDEMA LOCALIZADO


1. AUMENTO DE LA PHIDROSTÁTICA VASCULAR:

 ALTERACIONES DEL RETORNO VENOSO por: obstrucción/trombosis


venosa de un miembro o por el aumento generalizado de la presión venosa que
se da en la insuficiencia cardíaca congestiva.
 DILATACIÓN ARTERIOLAR.

48
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

2. DISMINUCIÓN DE LA POSMÓTICA/ONCÓTICA DEL PLASMA o PRESIÓN


COLOIDOSMÓTICA (pocas proteínas en plasma – principalmente déficit de albúmina – o
HIPOPROTEINEMIA   disminución de la Presión COLOIDOSMÓTICA
  salida de líquido) por: ENFERMEDADES GLOMERULARES (SÍNDROME
NEFRÓTICO: los capilares glomerulares se vuelven permeables edema
generalizado), cirrosis hepática (reducción de la síntesis de albúmina ASCITIS
o presencia de líquido en la cavidad peritoneal), MALNUTRICIÓN…

3. RETENCIÓN DE SODIO Y AGUA (causa primaria de edema) por: excesiva ingesta


de sal o por alteración de la función renal (nefropatías hipoperfusión renal).
4. OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA (estasis de líquido o LINFEDEMA con acumulo
principalmente en el intestino) por inflamación crónica, tumores malignos
infiltrantes…
5. INFLAMACIÓN (incremento de la permeabilidad vascular).

El edema secundario a un incremento de la presión hidrostática o a una reducción de las


proteínas plasmáticas es típicamente un LÍQUIDO CON ESCASAS PROTEÍNAS o
TRANSUDADO.
Por otro lado, el EDEMA INFLAMATORIO es un EXUDADO con abundantes proteínas
que se produce por aumento de la permeabilidad vascular.

ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL EDEMA

A nivel microscópico: aclaramiento con separación de la matriz extracelular y edema celular.


Aparece principalmente en:
 TEJIDO SUBCUTÁNEO. Se denomina EDEMA DECLIVE. La presión con los dedos
encima de un tejido subcutáneo edematoso desplaza el líquido intersticial y deja una
depresión o FÓVEA (signo de edema).
 PULMÓN. Cuando existe EDEMA PULMONAR, los pulmones pueden alcanzar un
peso doble o triple al normal, y los ALVÉOLOS aparecen DISTENDIDOS y rellenos
de material rosado eosinófilo y proteinado (mezcla de aire, edema y eritrocitos
extravasados).
 ENCÉFALO.

HIPEREMIA y CONGESTIÓN

Se deben al aumento del volumen de sangre local o al aflujo de sangre en un territorio


determinado.

 HIPEREMIA: proceso ACTIVO en el cual la dilatación arterial (el zonas inflamadas


o en el músculo esquelético durante el ejercicio) Aumenta el flujo de sangre, dando
lugar a un ERITEMA o tejido que se vuelve rojo por la CONGESTIÓN DE LOS VASOS
CON SANGRE OXIGENADA.
 CONGESTIÓN: proceso PASIVO debido a la reducción del flujo de salida de un
tejido, que puede ser sistémico (insuficiencia cardíaca) o local (obstrucción de una

49
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

vena), y que da lugar a un TEJIDO CONGESTIVO de color rojo-azulado mate o


CIANÓTICO por la estasis de eritrocitos y la acumulación de hemoglobina
desoxigenada.

En general podemos hablar de 2 TIPOS FUNDAMENTALES DE HIPEREMIA:

1. ACTIVA o ARTERIOLAR o ROJA: se debe a la dilatación de un componente narteriolar


(sangre oxigenada) HIPERAFLUJO ERITEMA (el tejido adquiere un color rojo).
Es FISIOLÓGICA durante el EJERCICIO.
Es PATOLÓGICA durante la INFLAMACIÓN.

2. PASIVA o VENULAR o AZUL se debe a la OBSTRUCCIÓN de un componente


venular (sangre desoxigenada) CONGESTIÓN CIANOSIS (el tejido adquiere
un color rojo-azulado) EDEMA (como consecuencia de los incrementos de presión
y volumen).

ANATOMÍA PATOLOGÍA DE LA HIPEREMIA y CONGESTIÓN

En la CONGESTIÓN PULMONAR los tabiques aparecen engrosados y fibrosos, y en los


alvéolos se reconocen numerosos MACRÓFAGOS cargados de hemosiderina (agregados
residuales resultantes del catabolismo de los eritrocitos extravasados; concretamente
derivada de la descomposición de la hemoglobina) o CÉLULAS DE LA INSUFICIENCIA
CARDÍACA.
Además se da una HEMORRAGIA INTRAALVEOLAR FOCAL, apareciendo mucha
sangre dentro de los vasos pulmonares e incluso dentro de los capilares alveolares.

En la CONGESTIÓN (PASIVA) HEPÁTICA, se observan las REGIONES


CENTROLOBULILLARES de un color pardo-rojizo y levemente DEPRIMIDAS (por muerte
celular), y se acentúan en comparación con las zonas circundantes de hígado pardo no
congestivo, adquiriendo la denominación de HÍGADO EN NUEZ MOSCADA.
Además la vena central y los sinusoides suelen aparecer DISTENDIDOS y rellenos de
sangre. A nivel microscópico se observa CONGESTIÓN y HEMORRAGIA
PERICENTROLOBULILLAR (si se prolonga en el tiempo los vasos no podrán contenerla
sangre y habrá salida a los intersticios EDEMA).

50
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

H íg a do co n cong estión pasiva y necrosis hemorrág ica.


A. Las áreas centrales rojas están levemente deprimidas en comparación con el parénquima pardo viable que las
rodea, lo que justifica el ASPECTO EN <<NUEZ
MOSCADA>>.
B. NECROSIS HEMORRÁGICA PERICENTROLOBULILLAR con hepatocitos en degeneración.
Hemorragia

HEMORRAGIA

Es la salida o extravasación de sangre hacia los espacios extravasculares por rotura o


desgarro de una arteria o vena.
La importancia clínica de la hemorragia depende de 3 FACTORES:
1. INTENSIDAD de la hemorragia y VOLUMEN PÉRDIDO.
2. TIEMPO DE INSTAURACIÓN/desarrollo de la pérdida y VELOCIDAD DE
SANGRADO.
Una pérdida rápida de hasta un 20% de la volemia o pérdidas más lentas de
cantidades mayores pueden influir poco en adultos sanos.
3. LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN (DIFERENTE GRAVEDAD).
TIPOS DE HEMORRAGIAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN

PIEL, MUCOSAS y SEROSA (HEMORRAGIA TISULAR)

51
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

HEMATOMA: hemorragia contenida dentro de un tejido o acumulación de sangre


(abomba; genera hinchazón).
PETEQUIAS: hemorragias diminutas INFERIORES A 1-2 mm (≤1-2 mm).

En la imagen podemos observar hemorragias petequiales en la mucosa del colon.


PÚRPURA: hemorragias ligeramente más grandes (≥ 3 mm).
EQUIMOSIS ≈ hematomas: hematomas SUBCUTÁNEOS más extensos (> 1-2 cm). Los
eritrocitos se degradan y son fagocitados y digeridos por los macrófagos, dando lugar a los CAMBIOS
DE COLOR TÍPICOS DE LOS HEMATOMAS (hemoglobina de color rojo azulada bilirrubina de
color azul-verdoso HEMOSIDERINA de color pardo amarillento)
SUFUSIÓN: INFILTRA a los tejidos sin originar hinchazón.

TUBO DIGESTIVO
HEMATEMESIS: vómito hemorrágico procedente del tubo digestivo
(*hemoptisisprocedente del aparato respiratorio).
M ELENAS: hemorragias por el ano de color negro.
RECTORRAGIA: hemorragias anales de color rojo (sangre fresca o reciente).

EN CAVIDADES (acumulación extensa de sangre en una cavidad corporal)


HEMOPERICARDIO
HEMOTÓRAX
HEMOPERITONEO
HEMARTROSIS
EPISTAXIS: sangre en la CAVIDAD NASAL.
ESTÁSIS: parada circulatoria o remanso.

EN LA HEMORRAGIA (O TROMBOSIS) INTERVIENEN LOS SIGUIENTES MECANISMOS:


 MECANISMO (cascada) DE COAGULACIÓN
 FIBRINÓLISIS
 MECANISMOS PLAQUETARIOS

52
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 ENDOTELIO VASCULAR

LA HEMORRAGIA PUEDE SER:

EXTERNA (por traumatismo) HEMORRAGIA PROFUSA E INTENSA


INTERNA HEMORRAGIA NO VISIBLES Y LENTA

Cáncer de colon: lesión <<en servilletero>>. Dilatación del colon preestenótica a consecuencia de
un adenocarcinoma. Fondo negro: expresión de la pérdida “gota a gota” de sangre que originó la
anemia.

SHOCK
El shock es la VÍA FINAL COMÚN de varios acontecimientos clínicos potencialmente
mortales (hemorragias graves, traumatismos o quemaduras extensas, infartos de miocardio,
embolia pulmonar masiva y sepsis microbiana).

Es una situación de DEFICIENCIA BRUSCA Y MANTENIDA DE IRRIGACIÓN


SANGUÍNEA en los tejidos POR DÉFICIT EN EL VOLUMEN SANGUÍNEO
PERIFÉRICO.
Como consecuencia de esta VASODILATACIÓN PERIFÉRICA, existe una DISMINUCIÓN
DEL
VOLUMEN DE EYECCIÓN y por tanto, DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDÍACO.

SIGNOS CARACTERÍSTICOS DEL SHOCK:


 Hipotensión sistémica
 Palidez
 Pulso débil y rápido
 Sudoración
 Taquipnea
 Piel fría, húmeda y cianótica

TIPOS DE SHOCK

1. HIPOVOLÉMICO: se debe a un BAJO GASTO CARDÍACO debido a una


PÉRDIDA MBRUSCA DEL 40% DEL PLASMA. En HEMORRAGIAS MASIVAS o
QUEMADURAS EXTENSAS (pérdida de líquido).
2. CARDIOGÉNICO: se debe a que EL CORAZÓN NO BOMBEA
ADECUADAMENTE (bajo gasto cardíaco) debido a un FALLO DE LA BOMBA

53
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

MIOCÁRDICA (INFARTO, taponamiento o rotura cardíaca, obstrucción al flujo de


salía por embolia pulmonar…).
3. SÉPTICO: se debe a una VASODILATACIÓN PERIFÉRICA con acumulación de la
sangre fundamentalmente por INFECCIONES BACTERIANAS (gram -), que
activan sistemas que aumentan la permeabilidad capilar.
4. NEUROGÉNICO: por drogas/tóxicos (accidente anestésico).
5. ANAFILÁCTICO: trastornos por hipersensibilidad (penincilina) que genera una
VASODILACIÓN SISTÉMICA con AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD
VASCULAR hipoperfusión con hipoxia tisular.

FISIOPATOLOGÍA BÁSICA DEL SHOCK:

1) DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDÍACO o disminución del volumen de sangre


circulante eficaz HIPOTENSIÓN SISTÉMICA.
2) RIEGO TISULAR PERIFÉRICO DISMINUIDO.
3) LESIÓN HIPÓXICA DE LA CÉLULA : reversible o irreversible (si el shock es prolongado
lesión tisular irreversible).

FASES DEL SHOCK

1. FASE INICIAL = NO PROGRESIVA: activación de mecanismos reflejos de


compensación y mantenimiento de la perfusión de los órganos vitales.
2. FASE PROGRESIVA: hipoperfusión tisular.
3. FASE IRREVERSIBLE AFECTACIÓN M ULTIORGÁNICA (lesiones por
hipoxia):
 CORAZÓN hipoxia y esteatosis
 ENCÉFALO focos necróticos isquémicos
 PULMONES edema, hemorragias, DAÑO ALVEOLAR DIFUSO (shock
por sepsis bacteriana o traumatismo)
 RIÑÓN aspecto claro, aumento de volumen y NECROSIS TUBULAR AGUDA
 CORTEZA SUPRARRENAL DEPLECIÓN LIPÍDICA DE LA
CORTEZA
 TUBO DIGESTIVO HEMORRAGIAS SALPICADAS
 Hígado esteatosis y necrosis centrolobulillar

TROMBOSIS Y EMBOLIA

TROMBOSIS

54
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

La trombosis es el equivalente patológico de la hemostasia (proceso estrechamente regulado que


permite la formación rápida de un coágulo hemostático en el lugar de la LESIÓN
VASCULAR), e implica la formación de un coágulo de sangre o trombo en los vasos
intactos.
Los tapones circulatorios son los denominados TROMBOS, y consisten en la coagulación
INTRAVASCULAR en los vasos no lesionados de los seres vivos (si la coagulación es
extravascular hablamos de hematoma fibrosado).

 TRES ALTERACIONES PRIMARIAS QUE FAVORECEN LA TROMBOSIS (de


forma independiente o combinada): TRÍADA DE VIRCHOW

1. LESIÓN ENDOTELIAL: alteraciones en la pared del vaso. Se da principalmente


en el territorio ARTERIAL. Consecuencias: formación de trombos sobre
o Placas de ATEROSCLEROSIS en arterias.
o Focos de lesión vascular INFLAMATORIA o VASCULITIS.

La integridad del endotelio es el factor más importante, ya que las lesiones de las células
endoteliales pueden ALTERAR tanto el FLUJO SANGUÍNEO como a la COAGUBILIDAD.

2. ALTERACIONES EN EL FLUJO SANGUÍNEO: ESTASIS o remansos ( trombos


VENOSOS) y TURBULENCIAS (trombosis ARTERIAL y CARDÍACA) quéproducen
o ENLENTECIMIENTO DE LA CORRIENTE sanguínea (el flujo normal
de la sangre es LAMINAR), lo que condiciona que las plaquetas entren
en contacto con el endotelio.
o LESIONES ENDOTELIALES: inducen activación endotelial, fomentan la
actividad procoagulante y la adherencia de leucocitos…

Estos fenómenos de “cataratas” dentro del árbol circulatorio producen EROSIONES en el


endotelio de los vasos, por lo que los “chorros” de sangre atravesando un orificio estrecho
provocan lesiones del endotelio en el territorio donde golpeen, por la fuerza del choque.

3. HIPERCOAGUBILIDAD de la sangre o TROMBOFILIA: es el factor


desencadenante de estados trombóticos menos frecuente, pero predomina en
casos determinados. Se define como una alteración en las vías de coagulación y
composición de la sangre que predisponen a la trombosis, y estas alteraciones
pueden ser:
o Todo lo que aumente las células de la sangre: enfermedades que cursan
con POLIGLOBULIA, incremento de las plaquetas (TROMBOCITOSIS),
plasma hiperviscoso…
o SIGNO DE TROUSSEAU: se da en circunstancias en las que un
carcinoma(tumor maligno derivado de epitelio), que suele asentarse en el
tubo digestivo(sobre todo en páncreas), con facilidad produce sustancias
tromboplásticas que favorecen la trombosis.

Los estados de hipercoagubilidad se pueden dividir en PROCESOS:

55
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 PRIMARIOS o GENÉTICOS: alteración del factor V de Leiden (el 5-8% de lapoblación


caucásica es portadora de la mutación de Leiden, en un nucleótidoúnico del factor V),
síndrome de trombocitopenia inducida por heparina (TIH),síndrome por anticuerpos
antifosfolípidos (o síndrome por anticoagulante LÚPICO; causa del 20% de los ictus)…
 SECUNDARIOS o ADQUIRIDOS:
 CON RIESGO ELEVADO DE TROMBOSIS: reposo en cama o INMOVILIZACIÓN
PROLONGADA (pacientes encamados), obesidad…
 CON RIESGO BAJO PARA TROMBOSIS: miocardiopatía, uso deanticonceptivos
orales, tabaquismo…

ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA TROMBOSIS

Las trombosis venosas pueden cursar sin sintomatología clínica, y se ven favorecidas por:
el enlentecimiento de la circulación sanguínea, falta de ejercicio, encamamiento, viajes transoceánicos
o de larga duración…

FORMACIÓN DE UN TAPÓN HEMOSTASICO: depende de


1. ENDOTELIO.
Una lesión en el endotelio pone en contacto la matriz colágena del vaso, que es
trombogénica, y provoca la AGREGACIÓN PLAQUETARIA (hemostasis
primaria:formación del tapón/trombo plaquetario).
2. PLAQUETAS.
3. SISTEMA DE COAGULACIÓN.
4. SISTEMA DE FIBRINÓLISIS. La hemostasis secundaria (coagulación) hace
intervenir otros factores como el factor tisular endotelial (factor 8 de Von
Willebrand), que hacen más intensa la agregación y transformación de
fibrinógeno en fibrina. En la malla de fibrina quedan agregadas todas las células
sanguíneas (trombo rojo).

Los trombos pueden desarrollarse a cualquier nivel del aparato cardiovascular.

 Los TROMBOS ARTERIALES o CARDÍACOS suelen aparecen en focos de lesión


endotelial o turbulencia.
Suelen crecer de forma RETRÓGRADA desde el punto de inserción (hacia el
corazón).
 Los TROMBOS VENOSOS suelen localizarse en lugares con ESTASIS.
Se extienden EN DIRECCIÓN DEL FLUJO y se propagan hacia el corazón.
 Los trombos presentan con frecuencia unas laminaciones macro y microscópicas
denominadas LÍNEAS DE ZAHN, que se corresponden con depósitos de plaquetas y
fibrina pálidos, que alternan con otras capas más oscuras ricas en eritrocitos.
Indican que el trombo se ha formado en sangre que fluía (trombo venoso ante
mortem), lo que nos permite distinguirlo de los coágulos post mortem, que en
general, no están anclados en la pared subyacente.
¡OJO! Los COÁGULOS POST MORTEM NO SON TROMBOS.
Un trombo tiene:

56
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 CABEZA: adherida al vaso.


 CUERPO y COLA: posición distinta según se asiente en ARTERIA o VENA
aunqueambos siguen la corriente sanguínea

En trombos asentados en ARTERIAS posición CENTRÍFUGA: se “ALEJAN”


delcorazón (y la cabeza se aproxima al corazón).
En trombos asentado en VENAS posición CENTRÍPETA: se “ACERCAN” al corazón (y
la cabeza se aleja del corazón).

TIPOS DE TROMBOS

1. MURALES: afectan a vasos de gran diámetro sin obstruir su luz. Se localizan en las
cámaras cardíacas o en la luz de la aorta (también en la vena cava…).
La formación de trombos murales cardíacos es inducida por la contracción anormal del
miocardio (arritmias, infarto) o por lesiones endomiocárdicas (miocarditis, traumatismos
pos catéter).

 Trombos murales en los vértices del VD y VI, que cubren una cicatriz fibrosa
blanquecina.
 Trombo LAMINADO en aneurisma de aorta abdominal. En el lado izquierdo de la
imagen se advierten numerosos trombos murales superpuestos sobre lesiones de
aterosclerosis.

2. OCLUSIVOS: afectan a vasos de menor diámetro completando su luz.


 Trombos arteriales: arteria coronaria, cerebral, femoral.
 TROMBOS VENOSOS (FLEBOTROMBOSIS): son casi siempre oclusivos. Como se
forman dentro de la circulación venosa, que es menos rápida, suelen contener más
eritrocitos mezclados y menos plaquetas, por lo que se llaman TROMBOS ROJOS o
DE ESTASIS. Las venas más afectadas serán las de los MMII (90% delos casos).
3. CABALGANTES: p.ej., en la bifurcación de las ilíacas.

LOCALIZACIÓN DEL TROMBO:

 VENAS PROFUNDAS: trombo oclusivo. Existe peligro de desprendimiento y de


impacto en un territorio distal.
 ARTERIAS: trombo mural u oclusivo según donde se localice. El peligro varía según
el órgano afectado, el vaso ocluido… si se afecta a la totalidad de un vaso importante
(p.ej., una arteria coronaria), las consecuencias pueden ser muy graves.
EVOLUCIÓN DEL TROMBO: TROMBOSIS VENOSA (oclusiva)

57
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Si el paciente sobrevive a la trombosis inicial, en los días-semanas siguientes el trombo


sufrirá una combinación variable de:

1. PROPAGACIÓN:
 CENTRÍPETA (en caso de un trombo venoso): cuerpo y cola mirando hacia el
corazón.
 CENTRÍFUGA (en caso de un trombo arterial): cuerpo y cola distales al corazón.
2. EMBOLIZACIÓN: los trombos se desprenden y desplazan hacia otros lugares de la
vasculatura en forma de EMBOLOS (trombos desprendidos en circulación).
3. DISOLUCIÓN: por fibrinólisis, lo que puede ocasionar una retracción rápida
condesaparición completa de los trombos recientes.
4. ORGANIZACIÓN y RECANALIZACIÓN: neovascularización.

Cuando la curación no es total, se produce FIBROSIS y tiene lugar una OCLUSIÓN


PARCIAL.
La incorporación parietal de trombos sucesivos es lo que da lugar a TROMBOSIS, aunque
el trombo puede recanalizarse.

HISTOLOGÍA DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TROMBOS

 TROMBO LAMINAR: plaquetario.

58
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 TROMBO OCLUSIVO (en arteria coronaria). Puede ocasionar muerte súbita o


infarto de miocardio, e incluso puede no llegar a ocasionar nada gracias a la
instauración deuna circulación colateral en la otra arteria coronaria.

 TROMBOSIS EN ANEURISMA AÓRTICO: producida por una dilatación de la


aorta y la generación de un territorio TURBULENTO y REMANSADO (alteraciones
en la circulación de la sangre) con presencia de placas de ateroma.

 TROMBO EVOLUCIONADO: se hace evidente la fase de organización y re


canalizaciónpor la FORMACIÓN DE NEOVASOS.

 TROMBOSIS EN CAVIDADES VENTRICULARES: por lesión del endocardio se


favorece el desarrollo de trombosis (secundaria a un infarto de miocardio).

 TROMBOS DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS: se llaman VEGETACIONES o


VERRUGAS.

 ENDOCARDITIS INFECCIOSA: las bacterias u hongos transportados por


lasangre se pueden adherir a las válvulas lesionadas, induciendo la formación
degrandes masas trombóticas.

59
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 ENDOCARDITIS TROMBÓTICA NO INFECCIOSA/BACTERIANA:


aparición de vegetaciones estériles en válvulas no infectadas de pacientes con
cuadros de hipercoagubilidad. Así pues, suele estar asociada a situaciones de
HIPERCOAGUBILIDAD e HIPERVISCOSIDAD. Un ejemplo de
endocarditisverrugosa estéril es la endocarditis de Libman-Sacks, que se
describe en ellupus eritematoso.
 ENDOCARDITIS BACTERIANA con embolia meningoencefálica: aparecen
VERRUGAS VALVULARES con colonias de bacterias (estafilocócicas), que
pueden impactar con el tejido cerebral.

Si un trombo se infecta, el territorio que irrigue la arteria donde esté originará SEPSIS.
Los FLEBOLITOS son trombos calcificados que se encuentran en las VENAS.

EMBOLIA

Denominamos émbolo a cualquier estructura sólida, líquida o gaseosa, que circule


libremente dentro de la circulación sanguínea e impacte donde el propio diámetro de esta
estructura sea mayor que el territorio que alcance; o sea transportada por la sangre a un lugar
alejado de su punto de origen.
El 90% de las embolias surgen de un trombo desprendido o trombo roto (también existen
émbolos gaseosos, de liquido amniótico, de colesterol…) y a este fenómeno le llamamos
tromboembolia, y al proceso tromboembolismo.
Los ÉMBOLOS SÓLIDOS son principalmente SANGUÍNEOS (tromboémbolos), aunque
también pueden ser de placas de ateroma, lanugo, meconio, tejido cerebral… Por ejemplo, en los
grandes traumatismos puede haber paso de la grasa al territorio vascular (embolias grasas).
Salvo que se indique lo contrario, siempre se debe considerar que una embolia es de origen
trombótico.
Los émbolos pueden quedar atascados en vasos de calibre demasiado pequeño como para
permitirles el avance, dando lugar a una oclusión vascular que puede ser parcial o completa,
y que puede ocasionar graves consecuencias en el tejido distal (p.ej., necrosisisquémica o
infarto).
A la hora de hablar de las consecuencias que puede generar una tromboembolia,
esimportante recordar que existen 2 tipos de órganos: con circulación terminal o única
(CORAZÓN, RIÑÓN) y con doble circulación (HÍGADO, PULMÓN), ambos con posibilidad
de circulación colateral o vicariante.

60
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

TIPOS DE EMBOLIA:

Para comprender mejor la evolución clínica dividimos a los émbolos según estén alojados en la
circulación pulmonar o en la circulación sistémica:

 TROMBOEMBOLIA SISTÉMICA: presencia de émbolos en la circulación arterial,


originados principalmente en TROMBOS MURALES (en grandes vasos)
INTRACARDÍACOS (r/c infarto de la pared del VI y dilatación de la AI con
fibrilación auricular).
Los demás casos se deben a aneurisma de aorta, trombos sobre placas de aterosclerosis o
fragmentación de una vegetación valvular, mientras que un porcentaje muypequeño se
deben a EMBOLIAS PARADÓJICAS, que reciben este nombre porque el émbolo
puede pasar ala circulación sistémica arterial a través de un foramen.
Por ejemplo, un trombo alojado en la aurícula izquierda, debido a las altas presiones
de la AI, puede atravesar el foramen oval, y en vez de impactar en el territorio
sistémico, se puede ir a las arterias pulmonares.
En la imagen podemos ver un émbolo de médula ósea en la circulación pulmonar,
donde las vacuolas claras se corresponden con grasa medular. La zona rojiza uniforme
de la derecha del émbolo es un trombo precoz en organización.

 EM BOLIA PULMONAR
La embolia pulmonar puede ser <<silente>> (60-80% de los casos), originar
pequeños infartoso ser, según su tamaño, mortal. La embolia pulmonar masiva es la
causa de fallecimiento másrápida e instantánea que existe (muerte súbita).

Los émbolos pulmonares pequeños pueden organizarse con el tiempo e incorporarse ala
pared vascular (tromboémbolo), dejando una red fibrosa delicada.
La principal consecuencia de una embolia pulmonar es el INFARTO. En los infartos
pulmonares no tiene por qué haber una muerta súbita. Esto dependerá de las ramas
pulmonares afectadas. Además, el pulmón tiene doble riego, y la circulación bronquial
conservada sigue perfundiendo la zona afectada, por lo que en general, una hemorragia
pulmonar no provoca infarto.
En más del 95% de los casos el origen de una EP es una trombosis venosa profunda de la
pierna.
Los trombos fragmentados de una TVP son transportados a través de conductos cada vez
más grandes y hacia el lado derecho del corazón, antes de quedar atrapados en la
vasculatura arterial pulmonar. Según el tamaño del émbolo pueden:
 Ocluir la arteria pulmonar principal muerte súbita, insuficiencia cardíaca
derecha o COLAPSO CARDIOVASCULAR (obstrucción de más del 60% de la
circulación pulmonar).
 Disponerse a modo de silla de montar sobre la bifurcación de la arteria pulmonar
(ÉMBOLO EN SILLA DE MONTAR).
 Alcanzar las arterias más pequeñas.

61
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Émbolo originado en una trombosis venosa de la EEII, que se ha impactado en una rama de
la arteria pulmonar.
Es frecuente que se produzcan EMBOLIAS MULTIPLES, de forma secuencial o a modo de
una ducha de émbolos pequeños a partir de una masa grande única (el paciente que ha
sufrido una EP tiene un riesgo mayor de sufrir más), que a lo largo del tiempo puede
originar una hipertensión pulmonar con insuficiencia ventricular derecha.

 En una embolia pulmonar pueden aparecer quistes hidatídicos.


 Émbolo tumoral en vena cava inferior: los carcinomas derivados del hepatocito
colonizan las suprahepaticas y la vena cava inferior, generando un émbolo tumoral
en, la vena cava inferior, que llegará a la AURÍCULA DERECHA.
 Trombo auricular en corazón reumático (estenosis mitral)
La válvula mitral se encuentra reducida en calibre (estenosis mitral) y el ventrículo
izquierdo,como recibe poca sangre, se atrofia.
Hacia “atrás” habrá un problema de <<fontanería>>: la sangre producirá dilatación
de laaurícula izquierda, lo que genera un remansamiento de la sangre y la formación de
remolino, lo quecondiciona que el músculo de la AI no se contraigasincrónicamente
(FIBRILACIÓN AURICULAR).
El remansamiento o estasis de la sangre, la formación de turbulencias y la fibrilación
auricular en un caso deestenosis mitral, son 3 factores que favorecen laformación de
este TROMBO AURICULAR.

ISQUEMIA e INFARTO

La cardiopatía isquémica y en general, cualquier trastorno cardiovascular (infartos


cerebrales o miocárdicos), es la principal causa de mortalidad en los países occidentales.

 La ISQUEMIA es aquella situación LOCAL, provisional-transitoria-permanente, en la


cual un territorio del organismo (de forma aguda o crónica) puede estar afectado por
una POBRE circulación, con disminución de O2.
 Un infarto es una zona de necrosis tisular/celular isquémica causada por la oclusión
de la irrigación arterial principalmente (de origen trombótico o embólico), o del
drenaje venoso, es decir, a consecuencia de una isquemia distal.
La trombosis venosa también puede causar un infarto, pero la evolución más frecuente es
una sencilla CONGESTIÓN, ya que se producirá la apertura rápida de CANALES DE
DERIVACIÓN, por eso el infarto secundario a una trombosis venosa es más frecuente en
órganos con una vena eferente única.
El sistema nervioso central es el sistema más hipersensible al
infarto, afectándose en 3-5 minutos por consecuencia de la isquemia; el miocardio resulta
afectado (comienzan a aparecer zonas necróticas) en 20-40minutos.
Además, los infartos pulmonares son también una complicación frecuente en muchas
situaciones clínicas, mientras que un infarto intestinal suele ser mortal, y la necrosis
isquémica de las extremidades (gangrena) constituye un grave problema en los
DIABÉTICOS.

62
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

CAUSAS (funcionales) MÁS IMPORTANTES DE INFARTO

 PRINCIPAL: OCLUSIÓN ARTERIAL de origen TROMBÓTICO o EMBÓLICO.


 ESPASMO LOCAL (en arterias relativamente sanas) o contracción de la fibra
musculoelástica. Producido por:
 FRÍO
 NICOTINA.
 Síndrome de Raynaud.
 CAUSAS ORGÁNICAS INTRÍNSECAS (de la propia pared vascular):
ARTERIOESCLEROSIS trombosis, embolia, inflamación y shock.
 Causas extrínsecas (muy poco frecuentes): torsión de un vaso en torsiones de vólvulos
intestinales (el tejido se necrosa y se produce el vertido de sangre a la luz intestinal
o melenas si vienen de un tracto digestivo superior), roturas traumáticas, síndrome
compartimental anterior (compromiso vascular por edema).

FACTORES CONDICIONANTES DEL DESARROLLO y LA GRAVEDAD DE UN


INFARTO:

 ESTADO CIRCULATORIO DEL PACIENTE. Por ej., la diabetes Mellitus y la HTA


producen el deterioro del árbol circulatorio; el contenido de O2 en la sangre también
es importante, ya que la obstrucción parcial de un vaso pequeño en un paciente con
anemia o cianosis puede llegar a causar un infarto.
 ÓRGANO AFECTADO.
 PULMONES, HÍGADO, mano y antebrazo: poseen un SISTEMA DE RIEGO ARTERIAL
DOBLE que los protege de los infartos inducidos por una tromboembolia.
 RIÑONES y BAZO: poseen un sistema de riego arterial TERMINAL, por lo que la
obstrucción vascular suele causar la muerte del tejido.
 RAPIDEZ EN LA OBSTRUCCIÓN:
 Oclusiones lentas: están asociadas a un riesgo de menor de infarto porque dan
tiempo para desarrollar vías de perfusión alternativas. Por ejemplo, la formación de una
circulación colateral vicariante en las arterias coronarias puede prevenir los
infartos.
 DISTINTA SENSIBILIDAD o VULNERABILIDAD DE LOS TEJIDOS A LA
NECROSIS: el tejido más sensible es el nervioso (afectado en 3-5 minutos) y los miocitos
cardíacos.
 Neuronas: sufren daños IRREVERSIBLES a los 3-4 min de la instauración de laisquemia.
 M iocardiocitos: mueren tras 20-30 min de isquemia.
 FIBROBLASTOS miocárdicos: se mantienen viables tras horas de isquemia.

63
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE AFECTACIÓN, LOS INFARTOS PUEDEN DAR


LUGAR A UNA CONSECUENCIA:

1. SIMPLE: situación TRANSITORIA.


2. IRREVERSIBLE con presencia de muerte celular (cambios ultraestructurales): solo
se ven en situaciones experimentales, pues en una muerte por infarto no sepuede
tecnificar.
¡OJO! Si la oclusión se produce poco tiempo antes (min-h) del fallecimiento de la
persona, pueden NO ENCONTRARSE ALTERACIONES HISTOLÓGICAS, ya que un
tejidotarda entre 4-12 horas en mostrar necrosis.

En función de la circulación de los órganos, del color y de la presencia o no de infección, los
infartos se clasifican en:

A. ROJOS. Se producen en:


 ÓRGANOS/TEJIDOS CON DOBLE CIRCULACIÓN (cerebro – polígono de
Willis -, pulmones, hígado, intestino delgado, MMSS y MMII), quepermiten la
entrada de sangre de un flujo paralelo no obstruido hacia la zonanecrótica
sistemas arteriales paralelos.
 Tejidos LAXOS (pulmones): se puede acumular sangre dentro de la
zonainfartada. Los alvéolos se rellenan de hematíes en consecuencia de la parte
noafectada
 Oclusiones venosas (ovario).

B. BLANCOS o ANÉMICOS o PÁLIDOS. Se producen en órganos con


CIRCULACIÓN ARTERIAL TERMINAL (CORAZÓN, BAZO y RIÑONES). En la
imagen podemos ver un INFARTO ROJO HEMORRÁGICO de forma triangular (A)
y un INFARTO BLANCO (B) bien delimitado en el bazo.

¡OJO! si hay lesiones coronarias muy súbitas de hipoperfusión que afectan a un árbol
coronario deteriorado, las ramas finas se rompen por ese fenómeno isquémico brusco, pero
si se recupera rápido se reperfunde, encontrándose con un árbol terminal roto, por lo que
esa sangre se extravasa dando lugar a un infarto rojo.

64
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

C. SÉPTICOS: infarto ABSCESO. Se producen cuando las vegetaciones cardíacas


infectadas embolizan o cuando los microbios colonizan un tejido necrótico, y
muestran una respuesta inflamatoria intensa.

CARÁCTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS e HISTOLÓGICAS DEL INFARTO

- Los infartos suelen tener forma de cuña y el vaso ocluido se encuentra en el vértice,
mientras que la periferia del órgano forma la base.
- Los infartos agudos están mal delimitados y ligeramente hemorrágicos. Con el tiempo los
márgenes se definen mejor por un ribete estrecho de congestión secundario a la inflamación.
- En el PULMÓN los infartos más frecuentes son hemorrágicos. En un infarto pulmonar
hemorrágico los alvéolos se encuentran rellenados de material hemático.
La característica histológica predominante del infarto es la necrosis coagulativa isquémica.

SECUENCIA CRONOLÓGICA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO:

1. Aparición de las BANDAS DE CONTRACCIÓN (por aproximación de espacios Z), con


marcada eosinofilia: pueden significar ISQUEMIA INCIPIENTE (aún sin necrosis).
- La LIPOFUSCINA sirve para detectar de forma precoz fenómenos isquémicos.

2. Aparición de fibras alargadas y filas con necrosis coagulativa (tras 24 horas). El espacio
extracelular muestra un ligero edema con escasos neutrófilos en la periferia. Se produce una
delimitación macroscópica y microscópicamente se aprecia una necrosis celular con picnosis
nuclear (necrosis nuclear por retracción y aumento de la basofilia) y eosinofilia
citoplasmática.

65
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

3. infiltración de neutrófilos (a los 3-4 días). Aparecen también macrófagos.

4. FAGOCITOSIS prácticamente total de las fibras necróticas (a los 7-10 días):aparecerán


espacios vacíos.

5. Formación del tejido de granulación y depósito de colágeno (a las 3 semanas): el proceso


de reparación finaliza con la sustitución total y definitiva del músculo infartado por una
CICATRIZ COLÁGENA (el colágeno aparece teñido en azul).
Cuando se está formando el tejido de granulación, hay zonas debilitadas que pueden
romperse a consecuencia de la presión que se mantiene dentro del propio ventrículo.

EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO DEL INFARTO


 A los 20-30 min (a nivel experimental): disminución de glucógeno, hinchazón
mitocondrial y desaparición y fragmentación de mitocondrias y RER.
 A las 8 horas: color mate, aproximación de espacios Z (BANDAS DE
CONTRACCIÓN).
 A las 18 horas: comienza la marginación y emigración de leucocitos
polimorfonucleares.
 A las 12-24 horas: NECROSIS e hipereosinofilia del citoplasma.

FASE DE LIMPIEZA DE RESIDUOS


 Tras 24 horas: aparición de neutrófilos en la periferia.

66
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 A las 36-72 horas: aparición de MACRÓFAGOS que se cargan con hemosiderina y


grasas.

FASE DE FORMACIÓN DE LA CICATRIZ

 A los 4-10 días: formación del tejido de granulación.


 A los 3 meses (10-60 días): depósito de colágeno y FIBROSIS.
La pérdida de masa como consecuencia del infarto, origina espacios donde golpea la sangre
intraventricular, y condiciona una dilatación o aneurisma ventricular, que genera
turbulencias y remolinos (factores que componen la TRIADA DE VIRCHOW –alteraciones en
la circulación de la sangre - favorece la trombosis).

El INFARTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL se asocia a NECROSIS POR


LICUEFACCIÓN (digestión de las células muertas el tejido se convierte en una masa
viscosa líquida de color amarillento o pus).

67
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS

Una fuente muy importante de enfermedad se encuentra dentro de nuestro propio


organismo (disfunciones congénitas…).
Además, las enfermedades autoinmunes, aquellas en las que nuestro sistema inmune ataque a
nuestros propios tejidos por un fallo en la tolerancia inmunológica,constituyen en los países
occidentales una de las principales causas de mortalidad.

LÍNEAS HEMATOPOYÉTICAS
Los linfocitos son células sanguíneas que proceden de una única célula progenitora de la
médula ósea, que se divide en:
Célula madre mieloide granulocitos, macrófagos, glóbulos rojos y plaquetas.
CÉLULA LINFOIDE LINFOCITOS B y T.

M ADURACIÓN LINFOIDE
Los linfocitos B maduran en la propia médula ósea (bone Marrow).
Se les denominó así porque se descubrió antes en las aves, donde se producían en la bolsa
de Fabricio.
Los linfocitos T maduran en el timo.

POBLACIONES LINFOCITARIAS (en sangre periférica): de mayor a menor frecuencia


Linfocitos T (células circulante más frecuentes): Th/CD4+ > Tc/CD8+.
Linfocitos B: Ig > CD5+.
Linfocitos NK (sublínea diferenciada germinalmente de los T): CD16+.

 LINFOCITOS B: 10-20% de los linfocitos circulantes


Tienen un receptor en su superficie fundamental para ejercer su función, la
INMUNOGLOBULINA (GAMDE). La Ig de surface es la IgM (heterodímero, nonantigen
binding region of igalpha and beta; similar to CD3).

También expresan receptores del complemento, receptores Fc de Igs y CD40.


Los linfocitos Th activados expresan CD40 ligando y a través de esta interacción (CD40
ligando – CD40) modulan la maduración de las células B.

Diferencia con los linfocitos T: PUEDEN RESPONDER A ANTÍGENOS SOLUBLES, como


partículas pequeñas que estén circulando en el plasma o intersticio celular.
Maduran a células plasmáticas y segregan inmunoglobulinas.

Fisiología de las células B: respuestas inmunes PRIMARIA y SECUNDARIA

 RESPUESTA PRIMARIA: el primer contacto del linfocito b con un antígeno genera


una respuesta que le permite comprometer a cada clon con un antígeno específico.
un linfocito b maduro “virgen” toma contacto con un antígeno determinado por
primera vez: lo procesa, se diferencia yprolifera para producir un clon de esa línea

68
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

celular, que responde de forma exclusiva contra ese antígeno específico. esta
respuesta primaria se produce en el centro germinal de los ganglios linfáticos.

 R ESPUESTA SECUNDARIA: si enun segundo momento se produce el contacto entre el


clon de células B y su antígeno específico, la respuesta será INMEDIATA o
SECUNDARIA (sin necesidad de procesamiento).

INTERACCIÓN HLA/CÉLULA T

Los CD4 y CD8 son muy importantes en la estabilización de TCR/MHC: la interacción


HLA/péptido-TCR está facilitada por los co-receptores CD4 o CD8.
- Existen 2 tipos de receptores HLA:
 HLA-I: se expresa en todas las células (con núcleo).
 HLA-II: solo se expresa en las CPA y células linfoides activadas.
o Las CPA poseen el complejo BCR tipo 4 que hace que interaccionen con los
CD4.
o Las células dañadas interaccionarían con los CD8.

 LINFOCITOS Th/CD4+: 60% de los linfocitos circulantes


CD4: glucoproteína co-receptora para la activación de células T.
Restricción MHC: HLA II solo se pueden unir a moléculas con HLA-II(macrófagos), por
lo que solo reconoce antígenos presentados por los monocitos/macrófagos, células
dendríticas, células B… (CPAs) y por células

- Necesitan 2 señales para activarse:


TCR
CD 28 – B1-1/b7-2 co receptor (CD28/B7-1)

 LINFOCITOS Tc/CD8+: 30% de los linfocitos circulantes


- Restricción MHC: HLA I reconoce antígenos solo en el contexto demoléculas HLA-I
(todas las células nucleadas). Una célula infectada conalteración de HLA-I es reconocida
como anómala y eliminada inmediatamente.
- La citotoxicidad mediada por linfocitos es muy importante en:
Células infectadas por VIRUS

69
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Células tumorales
Rechazo de trasplantes

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

Es un modelo clínico que permite explicar racionalmente una gran variedad de cuadros
anatomo-clínicos en los que interviene el sistema inmunológico.
Son hiperreacciones del sistema inmune a antígenos ambientales aparentemente inocuos,
que producen daño no deseado.
La ALERGIA (en griego = reactividad alterada) engloba todo tipo dehipersensibilidad.
El TIPO y la INTENSIDAD de una reacción de hipersensibilidad DEPENDE DE…
1. La naturaleza química del antígeno.
2. La ruta de sensibilización empleada (inhalación, ingestión, inyección….)
3. Factores individuales: fisiológicos y genéticos (por ej., mayor susceptibilidadgenética
al veneno de las abejas que implica la posibilidad de instauración deun shock
anafiláctico tras una picadura).

CLASIFICACIÓN DE GELL Y COOMBS

La DM tipo I es una reacción de hipersensibilidad tipo IV en la que hay citotoxicidad directa


sobre las células beta del islote de Langerhans.

HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (inmediata): mediada por IgE ALERGIA

Muy frecuente en países desarrollados.


Se debe a FACTORES AMBIENTALES.

70
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Requisito: SENSIBILIZACIÓN PREVIA AL ANTÍGENO (alérgeno), que generalmente es


AMBIENTAL (polvo, césped, pelo de los gatos, de los perros…).

Patogenia:
 Unión del Ag a una IgE específica en la superficie de las células efectoras
(mastocitoso células cebadas y leucocitos basófilos circulantes) y degranulación.
 Liberación rápida/inmediata de mediadores químicos de la inflamación: AMINAS
VASOACTIVAS (HISTAMINA, SEROTONINA...).
 Aumento de la permeabilidad vascular hiperemia vasodilatación acción
directa sobre el bronquio y secreción lagrimal.

- Puede ser LOCAL (Jabón) o SISTÉMICA (sarpullido generalizado, vasodilatación


periférica con secuestro de la sangre en un 3er espacio).

En resumen:
- Introducción de un alérgeno (generalmente AMBIENTAL) estimula respuesta de los
linfocitos TH2 y la producción (por parte de los linfocitos B) de IgE específicas para ese
alérgeno.
- La IgE específica del alérgeno se une a receptores Fc de los mastocitos.
- La exposición posterior al alérgeno activa a los mastocitos (PREVIAMENTE
SENSIBILIZADOS en el primer contacto), que se degranulan y liberanmediadores que
producen una REACCIÓN DE HS INMEDIATA (minutos despuésde la exposición
repetida al alérgeno):
 Am inas vasoactivas (histamina, serotonina) broncoconstricción, vasodilatación,
aumento de la secreción de las glándulas mucosas(lagrimales), agregación
plaquetaria, irritación de terminaciones nerviosas sensoriales, quimiotaxis de
eosinófilos.
 M etabolitos del ácido araquidónico o eicosanoides (prostaglandinas/prostaciclinas,
tromboxanos, leucotrienos): AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA
INFLAMATORIA.

- Por otro lado se liberan CITOCINAS que producen una REACCIÓN TARDÍA (2 -24h
después de la exposición repetida al alérgeno): infiltrado leucocítico, lesiónepitelial y
broncoespasmo.

71
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

 Reacción inmediata (B): vasodilatación, congestión y edema.


 Reacción tardía (C): infiltrado inflamatorio rico en eosinófilos, neutrófilos y LT.

CONSECUENCIA POTENCIALMENTE GRAVE DE LAS REACCIÓN de HS


TIPO I: SHOCK ANAFILÁCTICO
Puede aparecer unos minutos tras el contacto con el alérgeno. Debido a la
VASODILATACIÓN MASIVA producida por la liberación de las aminas
vasoactivas(histamina y serotonina) se produce:
- Secuestro capilar de la volemia
- Fracaso cardíaco por ausencia de volemia efectiva (hipotensión)
- Hipoperfusión de tejidos SHOCK HIPOVOLÉMICO
- Riesgo de edema (por ej., el edema de glotis puede producir asfixia) y
broncoespasmo.
Los antibióticos como la PENICILINA se consideran los grandes agentes responsables de
los shocks anafilácticos, mientras que la ADRENALINA es el medicamento de primer orden
para revertirlos, ya que fuerza el cierre de los esfínteres capilares para evitar el “secuestro”
de la volemia.

RESPUESTAS CLÍNICAS TÍPICAS : REACCIONES ANAFILÁCTICAS


LOCALIZADAS INMEDIATAS

1. URTICARIA (formación de habones en la piel) por la vasodilatación, el aumentode la


permeabilidad capilar y el edema local.
2. ANGIOEDEMA o EDEMA DE QUINCKE: rápida tumefacción (edema) de la
piel,las mucosas y los tejidos submucosos.
3. DERMATITIS ATÓPICAS (de contacto).

72
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

4. RINITIS ALÉRGICA (fiebre del heno) por hipersecreciones mucosas


(lacrimeo,estornudos…) secundarias al contacto con productos que se expelen al
cortar lahierba o con el polvo acumulado.
5. ASMA BRONQUIAL: por broncoespasmos del músculo liso producidos por lasaminas
vasoactivas liberadas por los mastocitos.
6. DIARREAS y VÓMITOS en alergias alimentarias (por ej. por Anisakis). No
implicacomida en mal estado.

ALÉRGENOS Y ATOPIA

 ALÉRGENOS: antígenos capaces de estimular respuesta de HS en INDIVIDUOS


ALÉRGICOS, es decir, desencadenan una reacción de HS en
individuossensibilizados.
 ATOPIA (10% de la población): predisposición HEREDITARIA para desarrollar
reacciones de HS contra antígenos ambientales comunes.

FASES DE LA HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA

 FASE 1: SENSIBILIZACIÓN mastocitaria exposición previa al antígeno y unión


de IgE específica a receptores Fc de los mastocitos.
 FASE 2: FASE TEMPRANA (MINUTOS después de la exposición repetida
alalérgeno) liberación de mediadores de los mastocitos: aminas vasoactivas
ymediadores lipídicos (eicosanoides).
 FASE 3: FASE TARDÍA (2-24 h después de la exposiciónrepetida al alérgeno)
liberación de CITOCINAS INFILTRACIÓN CELULAR INFLAMATORIA:
eosinófilos, basófilos y linfocitos T.

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II: destrucción celular (citotoxicidad) mediada por


ANTICUERPOS

- Los antígenos (expuestos en la superficie celular) son percibidos comomoléculas extrañas


por el sistema inmune (por ej., en reacciones de TRANSFUSIÓN, incompatibilidad
materno-fetal: eritroblastosis fetal, etc.), es decir, se crean anticuerpos frente a
componentes de nuestras propias célulase…- Inducen muerte celular (CITOTOXICIDAD)
a través de moléculas o por contacto directo con células del sistema inmune.
 Moléculas implicadas: anticuerpos (IgG, IgM) y moléculas del sistema del complemento
(activado).
 Células implicadas: linfocitos, m acrófagos.

MECANISMOS DE CITOTOXICIDAD

73
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

1. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO.


El sistema del complemento está formado por un conjunto de proteínas de la sangreque se
encuentran inactivas en condiciones normales.
La activación del complemento da lugar a una serie de reacciones enzimáticas encascada
que conducen a la “fijación” de fragmentos solubles (C3b = opsonina) en la superficie del
patógeno microbiano (células pro/eucarióticas), marcándolos para serdestruidos a
continuación (fagocitosis + lisis).
2. OPSONIZACIÓN Y FAGOCITOSIS: fagocitosis mediada porreceptores de la fracción Fc de
las Igs y/o C3b.
Opsonización de las células por los anticuerpos y los componentes del complemento, eingestión por
los fagocitos.
3. CITOTOXICIDAD celular
B. Inflamación m ediada por el complemento y del receptor de Fc : inducción de la
inflamación por la unión de los anticuerpos a los receptoresde Fc de los leucocitos y por
los productos de degradación delcomplemento.
A veces se da una simple activación del complemento, que hace que los neutrófilossecreten enzimas
desencadenando una reacción inflamatoria que mata a las células.
C. Disfunción celular mediada por anticuerpos (ADCC): losanticuerpos antirreceptor alteran
la función normal de los receptores.
En ocasiones la unión de un anticuerpo a un componente celular produce una
DISFUNCIÓN CELULAR.
Por ejemplo:

74
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

oLos anticuerpos contra el receptor de la acetilcolina alteran la trasmisiónneuromuscular


en la M IASTENIA GRAVE (se bloquea la liberación deneurotransmisores en la unidad motora).
oLos anticuerpos contra el receptor de la tirotropina (TSH) activan a las células tiroideas en
la ENFERMEDAD DE GRAVES o hipertiroidismo. La unión deanticuerpos contra el receptor de
la TSH hace que se estimulen falsamente lascélulas tiroideas, por lo que las hormonas T3 y T4 se ven
aumentadas(hipertiroidismo).
DESTRUCCIÓN DE PARÁSITOS VÍA ADCC
Los PARÁSITOS son destruidos por una reacción de hipersensibilidad tipo II. Se unen anticuerpos a
su superficie y atraen macrófagos y eosinófilos que liberan
perforinas, las cuales destruyen la membrana celular del parásito, y otras enzimas líticas.
La reacción de hipersensibilidad tipo II es el principal m ecanismo orgánico de defensafrente
a PARÁSITOS

HIPERSENSIBILIDAD TIPO III: m ediada por COMPLEJOS INMUNES Ag- Ac


- Formación de complejos solubles circulantes: Ag-Ac (IgG).
- Los complejos inmunes que no son aclarados de la circulación se depositan enlos vasos de diversos
tejidos, aunque normalmente son eliminados por el riñón.
Si no se produce un aclaramiento renal adecuado, los inmunocomplejos se depositanen los vasos,
produciendo la activación del complemento que produce daño tisular a través de
mediadores INFLAMATORIOS.
- PATOGENIA de la enfermedad sistémica mediada por inmunocomplejos (Ag-Ac): reacciones en
CASCADA que llevan a una INFLAMACIÓN de lapared del vaso o VASCULITIS
Fase I: formación de inmunocomplejos (complejo antígeno-anticuerpo).
Fase II: depósito del inmunocomplejo + atracción y activación de los leucocitosmediadas por el
complemento (receptor C3b) y por el receptor de Fc.
Fase III: inflamación y lesión tisular mediadas por inmunocomplejos 
VASCULITIS, enzimas lisosómicas de neutrófilos, agregación plaquetaria.
- Típica VASCULITIS POR INMUNOCOMPLEJOS.
La principal manifestación morfológica de la lesión por inmunocomplejoses la VASCULITIS
necrosante aguda, con necrosis de la pared vascular y una intensa infiltración neutrofílica.
La pared del vaso necrótico es sustituida por un material <<fibrinoide>> rosa y borroso (necrosis
fibrinoide), ya que el tejido necrótico y los depósitos de
inmunocomplejos (complemento y proteínas plasmáticas) producen un depósito eosinófilo
borroso que oscurece el detalle celular subyacente; de ahí la denominación <<necrosis fibrinoide>>.
Cuando se depositan en el riñón los complejos se ven como depósitosgrumosos granulares
deinmunoglobulinas y complemento.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV (tardía): mediada por CÉLULAS T
- Requiere SENSIBILIZACIÓN PREVIA específica: reacción iniciada por células T Ag-
específicas.

75
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

- Tras ser activadas, las células T segregan citoquinas específicas.


- La célula efectora final es el m acrófago activado.
- La respuesta es TARDÍA (>24-48 horas).
- Principal línea de defensa frente a PARÁSITOS INTRACELULARES, VIRUS,
HONGOS, PROTOZOOS y PARÁSITOS.
- Responsable de la formación de GRANULOMAS y de la m ayor p arte de los
RECHAZOS.
GRANULOMAS: se producen al intentar aislar y destruir antígenospersistentes.
Pueden tardar semanas en surgir.
En la piel se observa como un nódulo indurado.
Inflamación granulomatosa.
Se muestran varios granulomas, cada uno deellos formados por:
oUn agregado de células epitelioides.
oRodeado por linfocitos.
oEl granuloma del centro muestra varias células gigantesmultinucleadas.
M ECANISMOS GENERALES de las reacciones de HS m ediadas porlinfocitos T (de
tipo IV)
1) FASE AFERENTE DE SENSIBILIZACION
2) FASE EFERENTE: CUANDO SE MANIFIESTA formación de una “bola” por lomacrófagos
alrededor del antígeno.
3) DISFUNCIÓN TISULAR
A. REACCIONES DE LINFOCITOS T CD4+ (Th): HIPERSENSIBILIDAD
RETARDADA (contra antígenos administrados por vía exógena) e
INFLAMACIÓN INMUNITARIA
En las reacciones de hipersensibilidad retardada, los linfocitos TH1 CD4+ (y a veces loslinfocitos T
CD8+) responden a los antígenos de los tejidos secretando CITOCINAS que estimulan la
inflamación y activan los fagocitos, lo que da lugar a LESIÓN TISULAR.
Los linfocitos TH17 CD4+ contribuyen a la inflamación atrayendo neutrófilos (y enmenor medida
monocitos).
B. REACCIONES MEDIADAS POR LINFOCITOS T CD8+ (Tc) y NK: citotoxicidad celular
directa
En algunas enfermedades los linfocitos T citotóxicos CD8+ (LTC) destruyendirectamente las
células de los tejidos.
Activan la inmunidad celular y producen sustancias que perforan la superficie de lacélula diana:
perforinas y granzimas hacen agujeros en la membranaplasmática, produciendo la salida al
exterior celular de calcio y electrolitos yprovocando la muerte de la célula por un desbalance
iónico.

76
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS.

La inmunidad alterada es una de las causas más frecuentes de patología humana. Haymuchas y
pueden afectar a un único órgano o a varios sistemas orgánicos
(colagenosis: afectación del tejido conectivo de distintos tejidos).
Enfermedades autoinmunes (clásicas y otras…: con/sin vasculitis)
¿Por qué el sistema inmune produce enfermedades?
- Porque hay FALLOS EN LA TOLERANCIA INMUNOLÓGICA: cuando el sistema inmune, en
concreto la inmunidad celular, no reconoce a las célulasdel cuerpo como propias y por tanto,
las ataca.
Ausencia de respuesta a un antígeno concreto.
Es un proceso totalmente ACTIVO que se inicia durante la última etapade desarrollo fetal y los
primeros años de la infancia.
Si en la vida intrauterina se extirpa el timo (donde maduran los linfocitos Tresponsables de la
inmunidad celular), ese futuro niño podría recibir eventualmenteun trasplante de cualquier
donante, ya que su sistema inmune no reconocería comoextraños a otros antígenos (al no poder
reconocer ni si quiera a los antígenos propios).

TOLERANCIA CENTRAL Y PERIFÉRICA

Tolerancia CENTRAL TIMO


Se encarga de “educar” a los linfocitos T para que distingan entre los antígenos propiosy ajenos.
- Interacciones de alta afinidad entre TCR (células T CD4-/CD8-)/MHC (epitelio ycélulas
dendríticas del timo) deleción clonal (selección negativa, generación decélulas T
CD4+/CD8-).
- Interacciones de afinidad baja selección positiva (generación de células T efectoras
m aduras CD4+ y CD8+).
- Ausencia de interacción muerte celular.
- Interacciones de afinidad media células T reguladoras: cls Treg
(CD4/CD25/CTLA4/FoxP3+).

TOLERANCIA PERIFÉRICA
La tolerancia central es un proceso “ineficiente”, ya que (en condiciones fisiológicas)siempre
existirán células T autorreactivas circulantes, que requieren ser moduladas periféricamente,
pues si no comenzarán la autodestrucción de las células.
Dado que no existen habitualmente reacciones autoinmunes, deben existirmecanismos que
supriman estas células T autorreactivas.
Existen varios MECANISMOS QUE GARANTIZAN LA SUPRESIÓN DE LAS
CÉLULAS T AUTORREACTIVAS:

77
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

1. “OCULTAMIENTO ANTIGÉNICO”: anatomía (cristalino, espermatozoides,…).


Lo utiliza nuestro organismo para evitar que algunos órganos especialmentesusceptibles sean
dañados por la propia inmunidad. Implica la existencia de órganos
inmunoprivilegiados(sellados a la inmunidad):
oOjo (el cristalino actúa como una barrera).
oTestículo. Los espermatozoides están “ocultados” inmunológicamente,pues si no habrá
reacciones anafilácticas.
2. “ENMASCARAMIENTO FENOTÍPICO": en algunos tejidos las células no expresan los
marcadores para no ser reconocidos por los linfocitos Tc.
3. Activación inductora de m uerte celular (AICD) o APOPTOSIS (mecanismo de
deleción clonal in vivo), inducida por activación inmunológica repetida (vía
Fas/FasL).
4. Anergia clonal: coestimulación insuficiente de las células T.
5. Agotamiento clonal: células CD8+ en infecciones virales crónicas.
6. Supresión m ediada por células T (células T reguladoras).
7. La supresión de linfocitos T “helper” específicos impide la aparición de clones Bpatológicos
(autorreactivos).
Es necesario que haya un balanza equilibrada entre la ACTIVACIÓN/SUPRESIÓN DE LA
INM UNIDAD para que se dé una AUTOTOLERANCIA adecuada.
Cuando la inmunidad está totalmente equilibrada no habrá enfermedades por exceso
ni por defecto.
O Si hay un defecto proliferación tumoral y neoplásica.
O Su hay un exceso autoinmunidad.
La disminución de la inmunidad se puede regular farmacológicamente, y esta es labase para que el
organismo puede tolerar los injertos de otros individuos, mediantetratamientos
inm unosupresores (aumentan la tolerancia periférica).

ME CA NISMOS P A TOGÉNICOS DE LA S E NFERMEDADES A UTOINMUNES fallos


c ongénitos en la t olerancia periférica:
Fallos en la ANERGIA INM UNOLÓGICA: tras una infección bacteriana oreacciones
inmunes con necrosis tisular, los linfocitos T se hiperactivarán (porexpresión de coestimuladores
T en APC) y se volverán reactivos contracualquier célula del organismo. Por ej., en el lupus
(sobreestimulación de lainmunidad celular tras infección vírica) , esclerosis múltiple, artritis
reumatoide,psoriasis, DM tipo I…
Fallos en la APOPTOSIS (muerte celular): inducida por activación celular (AICD).
Por ej., en el lupus eritematoso.
Fallos en la SUPRESIÓN MEDIADA POR CÉLULAS T (células T reguladoras). Por ej., una
mutación FoxP3 provoca el síndrome IPEX: desregulación inmune,
poliendocrinopatía, enteropatía ligada al cromosoma X.

78
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

Hay 4 puntos im portantes:


1. Semejanzas moleculares entre antígenos extraños(microbiológicos) y m oléculas propias
(antígenos): REACCIONES CRUZADAS.
Explica la hipersensibilidad de tipo II y constituye la base inmunológica de la fiebre reumática
(enfermedad autoinmune a consecuencia de una infección).
2. Activación linfoide policlonal (SUPERANTÍGENOS): endotoxinas(síndrome shock
endotóxico).
Frente a una serie de productos bacterianos se da una activación brutal del sistemainmune
(respuesta amplificada e hiperbólica) con la producción exacerbada de
citoquinas.
3. Factores genéticos (relación con sistema HLA-II).
4. Exposición de antígenos “ocultos” de los órganos inmunoprivilegiados.
Una vez que el antígeno “oculto” es procesado, los linfocitos “van a por él”.
Por ejemplo, ante un traumatismo en estas zonas inmunoprivilegiadas se rompe labarrera que las
mantenía selladas y se produce la liberación de los antígenos propios
“secuestrados”, que no serán tolerados por los linfocitos Tc, los cuáles se activarán deinmediato y
reaccionarán contra ellos.
O UVEÍTIS. La OFTALMIA SIMPÁTICA es una patología de la úvea
granulomatosa y BILATERAL desencadenada por un traumatismopenetrante uveal en uno de los
ojos.
O Orquitis.
Además de la activación de las célulasinmunitarias hay una serie de mecanismoscolaterales que
acaban produciendo dañoorgánico:
1. Secreción de mediadores inflamatorios por las células activadas.
2. Inflamación en la pared de los vasos.
3. Isquemia con atrofia del tejido.
4. Más producción de citoquinas y factores de crecimiento.
5. Estimulación de FIBROBLASTOS: producción de colágeno atrofia + FIBROSIS.
6. Se ha eliminado parénquima activo y por tanto disminuye la función celular.

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANAs)


Algo muy típico en las enfermedades autoinmunes es que haya anticuerpos sobrecomponentes de
las propias células.
Así pues, la mayor parte (95%) de las enfermedades autoinmunes ( colagenosis, artritis
reumatoides, esclerodermia…) poseen anticuerpos frente a componentes del núcleo o
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANAs) de tipo específico:frente a cadenas del DNA,
histonas, centrómeros…

79
GUIA PRACTICA DE PATOLOGIA
Dra. Erika Matos

80

También podría gustarte