Petroleum">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ensayo Del Pensamiento Politico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TAREA DOCENTE EVALUATIVA PPLA TEMA 2 Y 3

NOMBRE Y APELLIDO: DEYMAR DEL CARMEN JIMENEZ MONTESINOS


CEDULA: 28.495.509
ASIC: VALERA

TEMA 2
Realizar un ensayo sobre Corrientes del Pensamiento Político Emancipador
del Siglo XX En América Latina y el Caribe, tomando en cuenta las siguientes
corrientes:
1. José Martí: Nuestra América.
2. El Zapatismo.
3. El Gaitanismo.
4 .El Sandinismo.
5. El Peronismo.
6. Ejércitos de Liberación Popular.
Ensayo
El proceso de formación del  pensamiento emancipador en América Latina y el Caribe, se
generó las ideas que en un momento determinado un actor político de la región buscó
darle forma a un proyecto nación. Para ello el proceso de formación del pensamiento
emancipador se va a integrar con los discursos, testimonios, proclamas, ensayos y libros
que va a generar dicho actor político. De esa manera, dicho pensamiento fue la armazón
teórica del actor político que través de sus ideas van a servir de guía para buscar y hacer
frente a las formas de dominación. En un primer momento el pensamiento emancipador
ubicará como su adversario principal  al colonialismo español, francés, británico u
holandés. En un segundo momento la lucha por la emancipación se orientará por
erradicar a la opresión interna de los sectores oligárquicos y sus aliados internos y
externos. En la tercera fase, ese mismo pensamiento emancipador desde los comienzos
del siglo XX hasta una centuria después, identificará a la hegemonía del imperialismo
norteamericano y sus aliados mundiales (imperialismo  británico o de otra potencia
occidental como el adversario principal). Los actores centrales de un pensamiento
emancipador latinoamericano  han interpretado el mundo desde su visión no occidental
(latinoamericana o caribeña),  sino que también han contribuido esencialmente con sus
acciones políticas a la  transformación de él. Esto es, hacer realidad un nuevo proyecto de
nación, o si se prefiere ha logrado la emancipación mental de su sociedad, pero también
la emancipación social de su realidad nacional o regional. Por medio de este acuerdo se
exponía el derecho de los campesinos a la tierra; el derecho del obrero al fruto de su
trabajo; el derecho de los niños a la educación; el derecho de los enfermos a la asistencia
médica y hospitalaria;  el  derecho  de  los  jóvenes  al  trabajo; el  derecho  de  los 
estudiantes  a  la enseñanza  libre,  experimental  y  científica;  el  derecho  de  los 
negros  y  los  indios  a  la ‘dignidad plena del hombre'; el derecho de la mujer a la
igualdad civil, social y política; el  derecho  del  anciano  a  una  vejez  segura;  el 
derecho  de  los  intelectuales,  artistas  y científicos a luchar, con sus obras, por un
mundo mejor; el derecho de los Estados a la nacionalización  de  los  monopolios 
imperialistas,  rescatando  así  las  riquezas  y  recursos nacionales; el derecho de los
países al comercio libre con todos los pueblos del mundo; el  derecho  de  las  naciones 
a  su  plena  soberanía;  el derecho  de  los  pueblos  a  convertir sus  fortalezas  militares 
en  escuelas,  y  a  armar  a  sus  obreros,  a  sus  campesinos,  a  sus estudiantes,  a 
sus  intelectuales,  al  negro,  al  indio,  a  la  mujer,  al  joven,  al  anciano,  a todos los
oprimidos y explotados, para que defiendan, por sí mismos, sus derechos y sus destinos.
Dentro de estas corrientes tenemos la Macondista la más llamativa y sostenidamente en
el celebrado ensayo "Nuestra América", que retoma la "causa americanista" con un toque
especial: Martí bosqueja su visión de "la América nueva" que parece emerger delante de
sus ojos, en las encrucijadas finiseculares. Celebra que ésta está dejando atrás los
fracasos de la primera Independencia y se dispone a enfrentar los nuevos peligros y
necesidades que le plantea la Historia, la cual hace énfasis en el peligro que viene del
Norte y las necesidades están articuladas por la transformación interna y por la inserción
del continente en el mundo en torno que se está modernizando rápidamente. La Historia
ha corroborado los peligros y las necesidades, pero no siempre se ha mostrado caritativa
con los diagnósticos y las soluciones que había propuesto el mártir. La urgencia de la
modernización provoca en "Nuestra América" una propuesta algo ambigua y según Martí,
la América hispana necesita modernizarse y deben introducirse con cuidado y no
desmesuradamente. De igual modo el movimiento zapatista se ha convertido en un faro
de inspiración para el pensamiento crítico a nivel planetario. Frente a la feroz embestida
en contra de la humanidad que representa la profunda crisis por la que atraviesa el
sistema mundo en la actualidad, resulta esencial comprender las características
fundamentales del capitalismo contemporáneo y vislumbrar los caminos para avanzar
hacia un horizonte emancipatorio. Esta necesidad se vuelve particularmente imperiosa
ante la profundidad y severidad de la crisis actual de dimensiones civilizatorias y
concebida como terminal por algunos analistas y el rotundo fracaso del llamado
socialismo real para trascender las vicisitudes de una sociedad dividida en clases, el
desarrollo del movimiento zapatista ha estado signado por un posicionamiento crítico de
cara a las estructuras de gobierno, el Estado, el poder político y, en su sentido más
amplio, el poder en sus múltiples manifestaciones. El movimiento gaitanista ha tenido
como meta proponer un diálogo más profundo entre teoría y aproximación histórica del
fenómeno populista en Colombia. Esto ya viene siendo elaborado, desde sus propias
perspectivas, por autores como Magrini y López. El interés del presente escrito es, sin
duda, poner de relieve el análisis de las identidades políticas, insistiendo en el estudio de
los procesos populistas de Colombia. Frente al proceso gaitanista, el análisis del trazado
de fronteras políticas respecto al pasado y de una relación conflictiva entre la parte y el
todo de lo social permitiría discernir si en este movimiento están presentes los rasgos
propios de un proceso populista que, desde su construcción discursiva, con sus
especificidades y dentro del particular sistema político colombiano, podría ser comparable
con otros casos de América Latina y el centro de dicha torsión en las identidades políticas
radicaría en la concepción gaitanista de restauración y la posible conversión del
adversario a un sistema social y político más justo, donde el Partido Liberal como
representante de la Nación colombiana- brindara las condiciones para el funcionamiento
democrático del país, evocaba la finalización de la violencia bipartidista de los odios
heredados y dicha restauración sería un punto de ruptura personificado en Gaitán, quien
se atribuía a sí mismo la encarnación de este proceso de quiebre. El sandinismo es una
corriente política proveniente de Nicaragua Ideológicamente hacia modelo izquierdista con
tendencia socio demócrata y nacionalista, que promueve la integración de la región
latinoamericana este basada en el ideario de Augusto Cesar Sandino. El Sandinismo en la
Revolución Libertaria Nicaragüense, se ubica después de la Revolución Mexicana de
1.910 con el masivo levantamiento armado que puso fin a los 30 años de dictadura de
Porfirio Díaz en México. Eso fue un hito histórico trascendental en el pensamiento político
latinoamericano de inicios del siglo XX, que no podemos olvidar. El Perionismo fue el
movimiento nacional justicialista creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón. El
nombre formal de partido es, Partido Justicialista, que desde mediados de la década de
1940 ya posee una importante influencia en el país. En su forma partidaria se organizó
como partido peronista y posteriormente, renombrado partido justicialista. Durante la
primera presidencia de Perón comenzó rápidamente a consolidar su poder y disolvió al
Partido Laborista y lo integra en el nuevo Partido Peronista del que Perón es el primer
afiliado desde el 29 de enero de 1.947 y que cuenta con tres ramas: La CGT
Confederación General del Trabajo de la República Argentina, única confederación
sindical permitida, La Política, La Femenina: estipulada a partir de 1.952, al permitírsele el
voto a la mujer y más tarde se considerada la Juventud Peronista como cuarta rama del
Movimiento. Y por último el ejército de Liberación Popular que fue un grupo guerrillero
colombiano, de ideología Marxista. El cual se fundó en febrero de 1967, aunque no inició
acciones militares hasta 1968, principalmente en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo
Cauca), los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio.2 Según
varios informes, una pequeña facción del grupo guerrillero sigue activo en forma de
milicias que operan conjuntamente con otras guerrillas como las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia y Ejército de Liberación Nacional. El Pensamiento
Latinoamericano es un soporte importante coherente y pertinente para retomar la senda
de la praxis consciente y liberadora como se planteó en los orígenes del proceso de
reconceptualización. Creemos que esto, entre otras cosas, permitiría nutrirse y resinificar
algunas categorías de análisis y formas de acción profesional, que conlleva, a un
importante y urgente proceso de des-colonización del saber y del poder. En ese
pensamiento emancipador latinoamericano y caribeño, figuran a lo largo de la historia
diversos actores centrales del proceso de emancipación de la región. Sus nombres son
diversos en tiempos y lugares, pero a manera de ejemplos podemos mencionar por su
obras escritas en sus ensayos, proclamas o manifiestos, así como en su correspondiente
quehacer revolucionario a hombres y mujeres de la talla del mismo Simón Bolívar, Benito
Juárez, José Martí, Augusto C. Sandino, Pedro Albizu Campos Juan Bosch, Omar Torrijos
y Hugo Chávez entre otros de los grandes próceres del pensamiento emancipatorio
latinoamericano.
Tema 3
Investigar sobre Proceso Histórico Latinoamericano, Caribeño y Mundial en:
1. Proceso histórico en América Latina y el mundo.
 La época indígena
Esta época histórica se extiende desde la llegada del hombre a América, lo que
se supone ocurrió hace al menos 50 mil años, hasta el inicio de la invasión
europea. En ese extenso lapso se produjo el poblamiento del Continente, en un
proceso que duró milenios, generó un verdadero mosaico de culturas y pueblos
indígenas diferenciados entre sí, con distintos niveles de desarrollo socio-
económico. Los antropólogos físicos, América fue poblada inicialmente por
hombres de origen mongoloide -llegados primero por un corredor en el estrecho
de Bering y después por las islas Aleutanas- aunque a través de posteriores
migraciones entraron también elementos australoides y melanesoides procedentes
del Pacífico. Estos ya eran navegantes y probablemente se encontraban en los
estadios mesolíticos y sobre todo neolítico, pues conocían la agricultura (maíz,
yuca) eran sedentarios y sabían trabajar la cerámica. A partir de estas oleadas,
que arribaron en diferentes momentos históricos (entre 7 mil y 2 mil años) de
diversos orígenes étnico, geográfico y nivel de vida, se produjo el desarrollo
desigual de los pueblos aborígenes en un proceso que compete decenas de siglos
de duración. Así se conformó una población autóctona mediante un crecimiento
vegetativo bien diferenciado, resultado de combinaciones propicias o adversas del
clima, suelos vegetales ricos o pobres con mayor o menor conocimiento de la
agricultura. Se ha comprobado la existencia de 133 familias lingüísticas
independientes en América, que comprenden cientos de idiomas y dialectos. La
estructura social se caracterizó por la existencia de comunidades aldeanas
organizadas en torno a la propiedad común del suelo, el trabajo colectivo (ayllú,
calpulli) y sometidas a una clase dominante de guerreros y sacerdotes. Ello fue
precedido, en los años 700 a 1000, en estas zonas de civilización más
desarrolladas de la América precolombina, por una serie de crisis intestinas que
pusieron fin al llamado periodo clásico y propiciaron el florecimiento de nuevas
culturas, entre ellas la maya-tolteca, la azteca y la inca.
 El régimen feudal colonial:
El descubrimiento, conquista y colonización de América fue un fenómeno de los
albores del capitalismo y estuvo propulsado por los intereses de la naciente
burguesía comercial de España y Portugal, volcada sobre los pueblos indígenas
precolombinos. La explotación de los yacimientos de oro y plata en el Nuevo
Mundo representó uno de los factores fundamentales en la acumulación originaria
del capital y en el extraordinario crecimiento de las fuerzas productivas,
contribuyendo -en aquellas regiones donde las condiciones internas estaban
maduras al triunfo definitivo de las relaciones de tipo burgués. Pero el capitalismo
no pudo imprimir su carácter a la dominación ibérica de nuestro Continente, lo que
dio lugar aquí a un orden social heterogéneo basado en lo fundamental en la
esclavitud y la servidumbre. Se realizaron los llamados primeros grandes viajes de
descubrimiento europeos a partir de la travesía de Cristóbal Colón. En esta fase
se creó una base firme en las Antillas -La Española desde 1493, Puerto Rico
(1508), Jamaica (1509) y Cuba (1508-1511) - para las futuras incursiones en el
Continente, aunque el denominador común de estas primeras travesías fue la
búsqueda de un paso para llegar, por una vía más rápida y barata que la
tradicional al Oriente y sus productos (especies, drogas, materias tintóreas,
metales preciosos, etc.). Los primeros pequeños establecimientos fundados en la
masa continental se crearon en la costa de Coro en Venezuela y en Darién
(Panamá) a partir de 1509. La conquista de Mesoamérica y el área andina (1519 -
1535) y durante esta fase se distingue porque en ella se llevan adelante las
famosas expediciones de conquista que culminaron con el sometimiento de las
grandes culturas indígenas, en particular la azteca, maya e inca. La conquista por
Hernán Cortés de la Confederación azteca, entre 1519 y 1522, y del Imperio
incaico por Francisco Pizarro, de 1532 a 1533, fueron los dos grandes momentos
de la conquista. A ellos siguieron en esta fase la ocupación española del México
central y buena parte del meridional, el Norte de Centroamérica (1524) y el área
andina (1539), así como el sometimiento de los mayas de Yucatán.
 La transición de régimen feudal-colonial al capitalismo dependiente
La larga y penosa transición del llamado feudalismo colonial al capitalismo
dependiente y subdesarrollado demoró más de un siglo, sus años decisivos se
extiendan a nivel global de fines del siglo XVIII a las postrimerías del XIX, fue un
proceso gradual y oscilante de imposición del capitalismo a través de sucesivas
revoluciones, contrarrevoluciones y reformas. Aunque las raíces de las relaciones
capitalistas se pierden en la época colonial, puede considerarse que la
independencia de la mayoría de las posesiones de España y Portugal en este
Continente comenzó a despejar el camino para la plena imposición de las nuevas
relaciones de producción. Ello fue el resultado de diferentes momentos cumbres
del proceso de imposición del capitalismo en América Latina.
La historia de América Latina se desarrolla después de la derrota del colonialismo
hispanoportugués y hasta la década del ochenta del siglo XIX en un complejo
proceso de formación de la conciencia y el Estado Nacional.8 La independencia
de las metrópolis europeas en el siglo XIX si bien significó un importante paso de
avance histórico al conseguir la emancipación política y dar inicio al ciclo
revolucionario dirigido a imponer el capitalismo en América Latina, no fue capaz de
modificar las estructuras económicas y sociales coloniales. El triunfo alcanzado
con la emancipación no pudo despejar el camino para un desarrollo
independiente, frustrado por la acción de las grandes potencias y las clases más
reaccionarias.
 El capitalismo dependiente En América Latina
El establecimiento y consolidación de las relaciones capitalistas fue consecuencia
del extraordinario crecimiento de la economía latifundaria de exportación, en
función de los intereses de la burguesía no manufacturera y de las necesidades de
las grandes potencias industriales. Ese proceso estuvo favorecido por la
capacidad de la burguesía comercial latinoamericana para aprovechar y conservar
en su acumulación formas de producción y explotación precapitalistas. Ello explica
la liquidación de las artesanías y su sustitución por las mercancías importadas de
los países europeos y Estados Unidos. Estos problemas se relacionan con las
limitaciones de las revoluciones burguesas en América Latina y la formación de un
capitalismo dependiente. Aquí el desarrollo capitalista siguió el derrotero impuesto
por la oligarquía exportadora asociada y subordinada al capital extranjero, por lo
cual no se pudo generar un crecimiento industrial sino un capitalismo deforme. Las
causas que imposibilitaron un desarrollo capitalista integral y la creación en el siglo
XIX de una completa industria nacional no sólo se relacionan con las inmaduras
condiciones internas, sino también con la decisiva influencia del factor externo.
2. Intervenciones de EEUU en América Latina y el Caribe. Caso: Cuba, Chile,
Bolivia, Panamá, Argentina, Ecuador, México, Venezuela, otros.
Las intervenciones militares de los Estados Unidos de América en el resto
del mundo, desde 1907 en adelante, fueron numerosas y motivadas por distintas
causas, Estados Unidos, bajo el pretexto de la lucha contra el comunismo,
constante enemigo de los intereses imperialistas, inició una política
intervencionista en América Latina por medio de la Agencia Central de
Inteligencia.
Chile 1948
Gabriel González Videla, presidente chileno que fue presionado por la
administración del presidente estadounidense Harry Truman, ilegalizó al Partido
Comunista y persiguió a sus militantes. 
El resultado fue el confinamiento de dos mil militantes comunistas en el campo de
concentración ubicado en el puerto norteño de Pisagua, bajo la custodia del
entonces capitán Augusto Pinochet.
Venezuela 1948
Rómulo Gallegos, destacado intelectual cuyo conocimiento de la sociedad
venezolana fue plasmado en sus novelas, era presidente de este país en 1948,
pero un grupo de militares sublevados acompañados por el Coronel Adams
derrocó a Gallegos. 
El Coronel justificó su presencia en el Palacio Presidencial de Miraflores el día del
golpe militar con la excusa de haber ido a buscar un regalo que le habían ofrecido.
Guatemala 1954
La Organización de Estados Americanos (OEA) respaldó el señalamiento de la
CIA sobre las políticas comunistas llevadas a cabo por el presidente Jacobo
Arbenz. 
Sin embargo, la verdadera razón del golpe de Estado se relaciona con la reforma
agraria de Arbenz, la cual recuperaba para el Estado más de 600.000 hectáreas
que pertenecían a la United Fruit Company (UFCo), las cuales fueron distribuidas
entre las familias guatemaltecas. 
John Foster Dulles y su hermano Allen, director de la CIA, estaban interesados en
la UFCo. 
República Dominicana 1963
El Gobierno democrático de Juan Bosh fue derrocado con apoyo norteamericano
tras ser acusado de desviaciones comunistas. 
El 28 de abril de 1965, fuerzas armadas estadounidenses, apoyadas por la OEA,
la Junta Interamericana de Defensa y el Ejército de Brasil, intervienen República
Dominicana para impedir el triunfo de las fuerzas nacionalistas que exigían el
retorno de Bosh.
Brasil 1964
El Gobierno de João Goulart, presidente constitucional de Brasil, fue depuesto con
el apoyo de la CIA por considerar que ponía en peligro la estabilidad regional
debido a su "cercanía con el comunismo".
Nicaragua 1979
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSNL) toma el poder en este país
tras la huida del dictador Anastasio Somoza, hecho que no pudo evitar la
administración del presidente Jimmy Carter, quien solicitó la intervención de la
OEA o el intento de los Estados Unidos de crear un Gobierno de unidad nacional
sin el FSLN.
El dictador ocupó la presidencia de Nicaragua con el pleno apoyo de Washington y
consolidó un poder mediante la persecución política y la represión. Logró forjar
una fortuna que lo consagró a él y a su familia como una élite acomodada en la
región.
En la actualidad El Movimiento de Países No Alineados tienen un interés que
tienen los países en vías de desarrollo por independizarse de las grandes
potencias que controlan gran parte de la economía mundial y países como
Venezuela llevan adelante un proceso de transformación social en aras de
construir un nuevo mundo capaz de responder a las necesidades de las mayorías,
muchas veces invisibilizadas por los grandes monopolios económicos y
comunicacionales. 

El 19 de abril de 2013, Nicolás Maduro resultó electo Presidente de la República,


desde que asumió como jefe de Estado, sectores de la derecha con el apoyo de
EE.UU. promueven una guerra económica, de sabotaje y un asedio político, con
estrategias similares a las ejecutadas contra Salvador Allende en Chile.
-2014. Durante el primer semestre del año, sectores de la derecha apoyados con
sectores de EEUU promueven una serie de acciones violentas, autodenominadas
como «guarimbas», que cobró la vida de 43 personas y dejó más de 800 heridos.
-2017. Vuelven las acciones sediciosas promovidas por la organización
contrarrevolucionaria Voluntad Popular. Se reinicia la violencia en las calles y se
producen más de 120 asesinatos, miles de heridos y millonarios daños al
patrimonio público y privado. El golpe de Estado no tiene los resultados y cesan
las acciones de calle.
-2018. Se ejecuta un intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro. El
acto terrorista fue ejecutado el 4 de agosto en la avenida Bolívar de Caracas,
mientras el mandatario venezolano realizaba una actividad con efectivos de la
Guardia Nacional Bolivariana.
-2019. A partir de la primera semana de enero países aliados a los intereses de
EEUU comenzaron a no reconocer el gobierno constitucional de Nicolás Maduro,
electo en mayo de 2018 en comicios presidenciales
3.  Proceso histórico en Venezuela durante el siglo XX.
Cipriano Castro entró a gobernar el 23 de octubre de 1899 y se mantuvo en el
poder hasta el 24 de noviembre de 1908, cuando viajó al extranjero en busca de
atención médica; dejó el cargo a su compadre Juan Vicente Gómez, quien se
apoderó del gobierno hasta su muerte, el 17 de diciembre de 1935. Durante el
mandato gomecista, además de varios encargados de la presidencia, hubo un
presidente constitucional, Juan Bautista Pérez (30 de mayo de 1929 al 13 de junio
de 1931). Eleazar López Contreras inició otra era, la denominada “de la nueva
democracia”. Tomó posesión del cargo el 18 de diciembre de 1935, al día
siguiente de la muerte de Gómez, y fue elegido presidente constitucional por el
Congreso el 30 de junio de 1936; terminó su mandato el 5 de mayo de 1941. El
mismo día tomó posesión Isaías Medina Angarita y gobernó hasta que fue
derrocado el 18 de octubre de 1945, cuando asumió el poder una Junta
Revolucionaria de gobierno presidida por Rómulo Betancourt.
El 15 de febrero de 1948 hizo su juramento el escritor y político Rómulo Gallegos
Freire, quien no llegó a completar su periodo debido al golpe de Estado del 24 de
noviembre de ese año, en el que se hizo con el control del país una Junta militar.
Marcos Pérez Jiménez, miembro de esa Junta y ministro de Defensa, no
reconoció los resultados de las elecciones de 1952 y asumió el poder
dictatorialmente desde 1953 hasta el 23 de enero de 1958, fecha en que fue
derrocado.
Una nueva Junta gobernó en este periodo, presidida por Wolfgang Larrazábal,
quien renunció el 13 de noviembre de 1958 y fue sustituido por Edgar Sanabria.
El nuevo presidente constitucional fue Rómulo Betancourt (13 de febrero de 1959
al 11 de marzo de 1964).
En esta última fecha tomó juramento Raúl Leoni y ejerció el poder hasta el 11 de
marzo de 1969, cuando traspasó la banda presidencial a Rafael Caldera; éste
presidió hasta el 12 de marzo de 1974. Su sucesor fue Carlos Andrés Pérez, cuyo
periodo presidencial terminó el 12 de marzo de 1979 y comenzó el de Luis Herrera
Campins. Por reforma de la Constitución, Herrera concluyó el 2 de febrero de
1984, cuando se inició el gobierno de Jaime Lusinchi. Carlos Andrés Pérez es
nuevamente elegido durante los comicios de diciembre de 1988. Su vuelta a la
presidencia a partir de 1989 generó un periodo de gran inestabilidad política, pues
se produjeron dos intentonas de golpe de Estado en 1992 (4 de febrero y 27 de
noviembre); su mandato debía culminar en febrero de 1994, pero fue interrumpido.
El periodo de mandato del presidente Carlos Andrés Pérez se redujo
considerablemente, pues se produjo en la historia venezolana el primer juicio a un
presidente en ejercicio. El 12 de marzo de 1993, mientras el presidente Pérez
presentaba ante el Congreso Nacional su mensaje anual, el fiscal general de la
República, Ramón Escobar Salom, sorprendió con la introducción ante la Corte
Suprema de Justicia de una demanda contra Pérez por malversación y peculado
de partidas secretas. La Corte se reunió el 20 de mayo de 1993 y declaró que sí
había indicios para enjuiciar al presidente; de acuerdo con la Constitución, Carlos
Andrés Pérez fue suspendido de sus funciones públicas y se encargó de la
primera magistratura el presidente del Senado, Octavio Lepage, en tanto el mismo
Congreso designó a la persona que gobernaría el país con carácter de interino
hasta la finalización del periodo que correspondía a Pérez, en caso de que el juicio
no le fuera favorable y la sentencia se produjera antes del 2 de febrero de 1994.
La sentencia condenatoria de la Corte se produjo el 30 de mayo de 1996, sin la
agravante de peculado.
Luego el presidente interino seleccionado por el Congreso fue el senador por
Acción Democrática Ramón Velásquez, quien contó con los votos de AD y COPEI,
más otros partidos minoritarios; prestó juramento el sábado 5 de junio de 1993. En
las elecciones de 1993 obtuvo de nuevo la presidencia Rafael Caldera,
“autoexcluido” de COPEI, encabezando esta vez un nuevo partido, Convergencia,
y apoyado por otras organizaciones como MAS, PCV y MIN. Caldera tomó
posesión el 2 de febrero de 1994 para un periodo que debe concluir a los cinco
años. Mientras, Pérez, que había cumplido su condena de dos años de prisión
domiciliaria, anunció su intención de regresar a la actividad política, lo cual se
plasmó en marzo de 1997 con su fundación de un nuevo partido, el Movimiento de
Apertura y Participación Nacional, compuesto por miembros independientes y por
disidentes de Acción Democrática.
En abril de 1998 el Tribunal Superior de Salvaguarda del Patrimonio Público
ordenó la detención de Carlos Andrés Pérez bajo la acusación de enriquecimiento
indebido al desviar fondos públicos a cuentas bancarias conjuntas en el extranjero.
Aunque dicha orden no significó su ingreso en prisión, debido a su avanzada
edad, dificultó la elección de Pérez como senador por el estado de Táchira en los
comicios legislativos previstos para el mes de octubre.
La transición de Venezuela surgió como mano de obra, para generar riquezas a
los europeos; la segunda conquista fue la de los norteamericanos, quienes nos
implantaron sus productos, haciéndonos consumidores de los mismos, basándose
en la agro-exportación, basada en la exportación de café y cacao los cuales son
productos de gran demanda, es suplantada por una economía de exportación
minera cuyo producto principal sería el petróleo, una concepción económica que
de nuevo transformará la vida de los venezolanos destacando que este producto,
es una composición orgánica formada por hidrógenos, los cuales abundan en
la naturaleza en el subsuelo y con respecto a su origen se pueden apreciar dos
versiones, la primera dice que antes de llegar los españoles al territorio
venezolano los indígenas ya hacían uso del petróleo y este sólo era denominado
por éstos como MENE, el cual les servía como impermeabilizante, en la cacería,
para alumbrarse e incluso para uso medicinal y la segunda considera que el
petróleo en Venezuela fue "descubierto" por los españoles y que a raíz de éste
se desarrollo el uso del asfalto para calafatear a los barcos para que no les
entrara el agua. A partir de 1917, al dar inicio a la explotación petrolera, se abre un
nuevo período en la historia venezolana en el cual se opera todo un conjunto de
transformaciones significativas en los distintos aspectos de la sociedad, los cuales
en la medida extrema han permitido "superar" el estancamiento característico de
un país agropecuario.
Las inversiones extranjeras como motor fundamental de ese conjunto de cambios
y las empresas inversionistas, al principio van a tener participación a nivel nacional
en la explotación de hidrocarburos, luego en la mineral de hierro y posteriormente
en la industria, el comercio, los transportes y en menor grado, la agricultura, ya
que con la apertura de las vías de comunicación, los productos agrícolas
aumentaron en el mercado interno fomentando el mayor consumo, constituyendo
lo que hasta nuestros días es la economía nacional.
Las transnacionales en Venezuela por medio de las inversiones extranjeras,
nuestras políticas sobre todo las económicas van a depender mucho más de las
empresas internacionales y de aquellos países como los Estados Unidos,
trasladando al país la técnica y la organización capitalista más avanzada de la
época, pero esto conlleva a condiciones de dependencia tecnológica, pues
nuestro país no tenía ninguna posibilidad de participar en la producción y
desarrollo de la maquinaria y equipo, actividad que se reservan los países
desarrollados.

También podría gustarte