Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Caso Clinico Salud Ocupacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

CARRERA DE ENFERMERÍA

MATERIA:

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

EXAMEN ONLINE
NOMBRE:

MUÑIZ VILLAFUERTE EVELYN ALEXANDRA

DOCENTE:

LIC. HORACIA MARIA TIGUA PINCAY

CURSO:

5º “B”

FECHA:

19-03-2020

CASO CLÍNICO Y PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN


PACIENTE CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA

PERIODO ACADÉMICO

NOVIEMBRE 2019-MARZO 2020


INTRODUCCIÓN

La enfermedad arterial periférica es una de las afecciones más prevalentes y es habitual


la coexistencia con enfermedad vascular en otras localizaciones. El diagnóstico precoz
es importante para poder mejorar la calidad de vida del paciente y reducir el riesgo de
eventos secundarios mayores, como el infarto agudo de miocardio (IAM) o el ictus. El
mejor test no invasivo para diagnosticar la presencia de EAP es el índice tobillo-brazo
que, además, tiene valor pronóstico para la extremidad afectada y para el desarrollo de
IAM durante el seguimiento. La claudicación intermitente de los miembros inferiores es
la forma más frecuente de presentación clínica. La presencia de isquemia crítica (dolor
en reposo o lesiones tróficas) implica la necesidad de tratamiento de revascularización
precoz, por el elevado riesgo de pérdida de la extremidad.[ CITATION Fra07 \l 3082 ]

Se plantea que la enfermedad arterial periférica (EAP) afecta mayormente a 20 % de los


adultos con más de 55 años de edad, a los que practican el hábito de fumar y a quienes
padecen diabetes mellitus.

La ICE es el cuadro clínico inicial en 1- 2 % de los afectados y entre 10- 35 % presentan


claudicación intermitente.

Los tratamientos médicos que disminuyen el dolor que ocasiona la ICE, que promueven
la cicatrización de las lesiones dermatológicas y reducen el riesgo de amputación, serían
opciones atractivas. Al respecto, se han utilizados fármacos en este estadio como el
cilostazol, la pentoxifilina y el nafronil oxalato, pero sin beneficios significativos; no
obstante, en la claudicación intermitente, el cilostazol muestra un nivel de evidencia 1 y
la pentoxifilina pasó a un nivel 3. [ CITATION Gui16 \l 3082 ]

La prevalencia de la EAP oscila entre el 3% y el 10%, llegando hasta un 13% en la


población de mas de 50 años y a un 15-20% en mayores de 70 años. La mortalidad se
calcula en un 30% a los 5 años del diagnostico y en un 70% a los 15 años.
JUSTIFICACIÓN

La enfermedad arterial periférica es un trastorno clínico debido a que dentro de esta


existe estenosis, oclusión u obstrucción del flujo sanguíneo arterial de las extremidades,
lo cual se la considera como una patología arterial no cardiaca mas prevalente en el
ámbito hospitalario.

Es de suma importancia tener conocimientos acerca de esta patología ya que su índice


de prevalencia es alto y tiene un alto rango de afectación hacia los adultos pasado de los
55 años de edad, sobre todo a los que llevan un estilo de vida poco saludable, con poca
actividad física, obesos, hipertensos y los que llevan un alto índice de consumo de
tabaco.

Entonces mediante este trabajo se pretende adquirir conocimientos acerca de los


factores de riesgos desencadenantes de las enfermedades arteriales periféricas que
pueden afectar la salud de las personas, así mismo brindar cuidados de acuerdo al
modelo conceptual de las 14 necesidades de Virginia Henderson, las cuales son muy
fundamentales para el diario vivir de cada paciente.
DESARROLLO
La enfermedad arterial periférica ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos
sanguíneos fuera del corazón. La causa de esta enfermedad es la arterioesclerosis. Esto
sucede cuando placa se acumula en las paredes de las arterias que abastecen de sangre a
brazos y piernas. La placa es una sustancia compuesta por grasa y colesterol y hace que
las arterias se estrechen o se obstruyan. Esto puede reducir o interrumpir el flujo de
sangre, generalmente hacia las piernas. Si la obstrucción del flujo sanguíneo es lo
suficientemente grave, puede causar la muerte de los tejidos y, a veces, la amputación
del pie o la pierna.
SÍNTOMAS
 Dolor, entumecimiento, molestia o pesadez en los músculos de las piernas. Esto
ocurre al caminar o subir escaleras
 Pulso débil o ausente en piernas o pies
 Heridas o llagas en los dedos de los pies, pies o piernas que tardan en sanar, no
sanan o sanan mal
 Color pálido o azulado de la piel
 Temperatura más baja en una de las piernas comparada a la otra
 Poco crecimiento de las uñas de los pies o del pelo en las piernas
 Disfunción eréctil, especialmente en hombres diabéticos [ CITATION Mer19 \l
3082 ]
FACTORES DE RIESGO
Los denominados factores de riesgo mayores son los que han sido determinados a partir
de grandes estudios epidemiológicos y son concordantes con los factores de riesgo para
enfermedad cerebrovascular y cardiopatía isquémica. Algunos estudios han confirmado
que los factores de riesgo mayores (diabetes, hipertensión, tabaquismo e hiperlipemia)
están implicados en un 80-90% de las enfermedades cardiovasculares.
Sexo
La prevalencia de la EAP, tanto sintomática como asintomática, es mayor en varones
que en mujeres.
Edad
Es el principal marcador de riesgo de EAP. Se estima que la prevalencia de claudicación
intermitente en el grupo de 60-65 años es del 35%. Sin embargo, en la población 10
años mayor (70-75 años), la prevalencia se incrementa hasta alcanzar un 70%.
 Tabaco
 Diabetes
 Hipertensión
 Dislipemia
 Hiperhomocisteinemia
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA
El mecanismo fisopatológico por el que se desarrolla la insuficiencia arterial se basa en
la presencia de estenosis arteriales que progresan en su historia natural hasta provocar
una oclusión arterial completa. Ello se traduce en un mayor o menor grado de desarrollo
de las vías colaterales de suplencia. Cuando el desajuste entre las necesidades de los
tejidos periféricos y el aporte de sangre se produce de manera más o menos abrupta
(placa de alto riesgo), estaremos ante un cuadro de isquemia aguda de origen
trombótico.
TRATAMIENTO
Los cambios en el estilo de vida, tales como modificaciones en la dieta, ejercicio y
abandono del tabaco, por lo general, son las primeras opciones para los pacientes en la
etapa temprana de la PAD. Puede que se necesiten otras intervenciones para restablecer
el flujo sanguíneo:
 Angioplastía: en un procedimiento de angioplastía, un radiólogo de
intervención introduce un catéter a través de un vaso sanguíneo hacia la arteria
afectada e infla un pequeño balón para abrirla.
 Cirugía de bypass: los cirujanos realizan la cirugía de bypass transplantando un
vaso de otra parte del cuerpo o utilizando un injerto sintético hecho de tela,
permitiendo así que la sangre fluya alrededor, o se desvíe, de la arteria que se ha
bloqueado o angostado.
 Trombólisis con asistencia por catéter: en este tratamiento mínimamente
invasivo, un radiólogo de intervención utiliza un catéter para llegar al sitio de la
obstrucción e inyecta una droga para disolver el coágulo de sangre. Esto
generalmente requiere de una infusión durante toda la noche.
 Aterectomía: este procedimiento mínimamente invasivo utiliza un catéter para
llegar al sitio de la obstrucción. [ CITATION Fra071 \l 3082 ]

Objetivo
 Implementar un plan de cuidados utilizando la taxonomía (NANDA. NOC, NIC)
a un paciente con enfermedad arterial periférica.

CASO CLÍNICO

Paciente de sexo masculino de 58 años de edad acude al Hospital Luis Vernaza por
presencia de dolor en las piernas con tres meses de evolución. Consciente y orientado en
tiempo, persona y espacio. Refiere dolor intenso en región gemelar irradiado hacia
rodillas que aumenta con la deambulación rápida o al subir tramos y escaleras. Indica
que en los últimos días ha empeorado limitándole su tarea laboral. Niega otra
sintomatología salvo edemas bimaleolares de forma ocasional a última hora de la tarde.
Como antecedentes personales destacan consumo de tabaco (40 paquetes-año) y
alcohol, hipertensión arterial (158/95mmHg), obesidad (95 Kg) y gonartrosis.
Antecedentes familiares: hipertensión (familia materna 1er y 2º grado) y dislipemias
(padre).

VALORACION DE LASNECESIDADES BASICAS DE VIRGINIA


HENDERSON
Necesidad Datos de dependencia Datos de independencia
Oxigenación Fumador 40 paquetes Frecuencia y ritmo
desde los 30 años de edad. respiratorias normales, piel
y mucosas de coloración
rosadas, excepto las
paredes distales de las
extremidades inferiores.
Nutrición e hidratación Ingiere una dieta rica en Le gusta comer de todo.
grasa animal, una cerveza
diaria en verano y en
fiestas una copa de coñac
con el café.
Eliminación No se observan Evacuación una vez al día.
Moverse y mantenerse en Sufre de artrosis Tiene movilidad normal.
buena postura generalizada de años atrás.
Reposo y sueño No se observan Duerme 6 horas por la
noche.
Uso de prendas No se observan Este vestido
adecuadas adecuadamente.
Termorregulación Temperatura normal Su hogar es fresco.
Higiene y protección de Piel fina y escamosa, con Baño cada 2 o 3 días en
la piel aspecto frágil. verano.
Evitar peligros Le da miedo caerse en el Se observa consciente,
baño alerta y orientado.
Comunicación No se observan Se expresa con claridad y
fluidez
Vivir según sus creencias No se observan Se muestra satisfecho de la
y valores trayectoria de su vida.
Trabajar y realizarse No se observan Dueño de un pequeño
local
Independencia No le gusta dejar sola a su Se define hogareño.
esposa.
Aprendizaje Entiende la mayor parte de Tiene gran interés por
su enfermedad, pero no lo conocer todo acerca de su
ha entendido todo. enfermedad.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


ETIQUETA: DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA (00046)
ALTERACION DE LA EPIDERMIS Y/O DERMIS
NANDA NOC NIC
Control de signos vitales
Manejo del dolor
Administración de
medicación según
DETERIORO DE LA
prescripción medica
INTEGRIDAD Valoración exhaustiva de la
CUTANEA R/C CONTROL DE herida color, textura,
ALTERACION DE LA INFECCION localización, características,
CIRCULACION Y MEDIANTE y factores desencadenantes.
ALTERACION DEL TRATAMIENTO DE Brindar confort al paciente.
Vigilar el estado e
ESTADO LA HERIDA DEL
hidratación de la piel.
MEDATBOLICO M/P PACIENTE Brindar tratamiento tópico
DESTRUCCION DE Brindar cuidados

LAS CAPAS DE LA circulatorios.


Monitorización de las
PIEL. extremidades inferiores
Asesoramiento nutricional
adecuado.
Actividades según las necesidades del paciente

1) Comprobar la temperatura de la piel


2) Instaurar medidas de prevención para evitar mayor deterioro, si es necesario.
3) Instruir a familiares o cuidador acerca de los signos de perdida de la integridad
de la piel, si procede.
4) Observar si hay enrojecimiento, calor extremo o drenaje en la piel y membranas
mucosas.
5) Valorar color, calor, textura, pulsos, inflamación, edemas y ulceraciones en las
extremidades.
6) Brindar cuidados de la ulcera dérmica, si es necesario.
7) Aplicar ungüento y vendaje adecuado a la piel / lesión, si procede.
8) Masajear la zona alrededor de la herida para estimular la circulación.
9) Describir las actividades del procedimiento y tratamiento a realizarse al
paciente.
10) Educar al paciente sobre cómo utilizar técnicas de resolución de problemas
dirigidas a controlar aspectos específicos de la herida.
11) Asegurar una técnica adecuada para el cuidado de herida.
12) Realizar un correcto lavado de manos antes y después de la curación de herida.
13) Educar al paciente y a familiar a evitar infecciones.
14) Fomentar un aumento de la movilidad, ejercicios y cambios de posiciones, si
procede.
15) Instruir al paciente y familiar acerca de los signos y síntomas de infección y
cuando debe informar al cuidador.
16) Valorar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
17) Mantener las normas de asepsia para el paciente.
18) Tomar nota de los cambios en la piel y membranas mucosas.
19) Fomentar períodos de descanso / sueño adecuados que faciliten el alivio del
dolor.
20) Fomentar periodos de una alimentación adecuada.
Bibliografía
x

1. Francisco J. Serrano Hernando AMC. Enfermedad arterial periférica: aspectos


fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Revista Española de Cardiología. 2007 Septiembre;
60(9): p. 3.

2. Guilarte DDOLyADO. Preservación de las extremidades en pacientes con enfermedad


arterial periférica oclusiva. MEDISAN. 2016;: p. 2.

3. Merck Sharp. Medlineplus. [Online].; 2019. Available from:


https://medlineplus.gov/spanish/peripheralarterialdisease.html.

4. Hernando FJS. Enfermedad arterial periferica. Revista Española de Cardiología. 2007;: p. 3-


10.

También podría gustarte