Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

EME PEDRP03 Contenidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

Ejecución del plan de emergencias.

Caso práctico

Una de esas mañanas que estaban Alberto y Marta en el


Servicio de Protección Civil, su tutor les ha informado de que
próximamente van a participar en un simulacro de
evacuación de un centro educativo de la localidad. Les ha
pedido que revisen sus apuntes de Planes de Emergencias y
Dispositivos de Riesgo Previsible para que actualicen sus
conocimientos sobre el tema y para ayudarles en el trabajo
de revisión que tendrán que hacer, les ha facilitado los
planes de emergencia de dicho centro educativo para ir
Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc. comparando y haciéndose a la situación. Por la tarde, en
Elaboración propia. casa de Marta, han hecho un esquema y se han dado
cuenta de que se deben centrar en la obtención y manejo de toda la información relevante posible
para poder afrontar posteriormente la activación de dicho plan.
Fases: Alerta, alarma, activación, información y
desactivación.
Existe una tendencia actual a tratar los riesgos desde el punto de vista de la
gestión integral de riesgos (GIR) que se aborda desde tres dimensiones:

Primera dimensión: Prevención de la existencia del desastre a través de


una mejor preparación de la sociedad y de las instituciones
responsables, como Protección Civil.
Segunda dimensión: Reducción de los efectos causados por los
desastres.
Tercera dimensión: Evitar a largo plazo la existencia del riesgo, actuando
sobre sus causas, como por ejemplo la degradación ambiental,
propiciando una mayor armonía con los ecosistemas, su recuperación y
una sostenibilidad de los procesos.

Las situaciones que generan actuaciones de emergencia podrían ser


accidentes graves como fuegos, explosiones, nubes de gases tóxicos o
Rosa Mª Martín Mata. Uso
incidentes tales como la amenaza de bomba, un terremoto o una inundación, educativo-nc. Elaboración propia.
como podemos ver en la siguiente tabla:

RELACIONADAS CON: TIPOS

Incendios.

Explosiones.
Propia actividad
Fuga de agentes químicos y biológicos.

Exposición a radiaciones radioactivas.

Origen externo Originadas en establecimientos colindantes o


próximos.

Inundaciones.
Naturaleza
Vientos huracanados.

Movimientos sísmicos

La elaboración del Plan de Emergencias es un esfuerzo previo a una situación crítica, supone la
identificación del problema, la catalogación de los recursos y de las posibles formas de actuación para la
resolución eficiente del mismo. Ya vimos que sigue unas etapas lógicas de evaluación previa, puesta en
marcha, difusión, actuación y posterior evaluación. En esta unidad estudiaremos la Activación del Plan de
Emergencias.

La gestión de un plan de Emergencias requiere de toma de decisiones asociadas a la necesidad de activar


el plan, en qué nivel activarlo, qué equipos hay que activar, etc. y para ello es preciso disponer de una
información de la situación lo más completa y fidedigna posible. Igual de importante será transmitir la
misma de forma efectiva.

La ejecución del plan contempla las fases de alerta, alarma, activación, información y desactivación.

La protección de la ciudadanía se potencia si a la acción eficaz del Plan de Emergencias se une la acción
de la autoprotección ciudadana, por tanto es necesario crear y mantener la cultura de la autoprotección a
través de los servicios de Protección Civil y de la participación ciudadana, "la complicidad" de la ciudadanía
es imprescindible en las situaciones de emergencia.
Autoevaluación

Completa la siguiente frase.


La ejecución del plan contempla, en orden, las fases de , alarma,
, información y .
Enviar
Fase de la Información.
En la primera unidad aprendimos cómo se elaboraba un Plan y que
uno de los contenidos que debe incluir es precisamente las directrices
que han de llevar a cabo los responsables del mismo para su
activación.

En el proceso de Activación es necesario disponer de una buena


información sobre la situación real en la que nos encontramos, que
pueda ser analizada y contrastada con el objeto de valorar en primer
lugar, la activación o no del mismo. Esta información se obtiene de
fuentes de información comunes (medios de comunicación, centros
Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc. de información meteorológica, etc.) u otras específicas asociadas a
Elaboración propia. planes especiales.

Dada la importancia que tiene en la activación el manejo de la información, es preciso regular los
mecanismos de recogida y emisión de la misma mediante protocolos específicos, que recogen los
medios, la forma de transmitirla, los datos, el intervalo de tiempo, etc. En algunos servicios de Emergencias
existe un proceso de codificación específicos de transmisión de la información (la codificación ICAO de la
Organización Internacional de Aviación Civil para codificar palabras y evitar confusiones es muy utilizada en
comunicaciones de emergencias).

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias en su plan de revisión de bases de datos,


información y normativa, cada mes se revisa la información contenida en las bases de datos de las distintas
Unidades Orgánicas de la DGPCyE. Todas las semanas revisa la información que figura en la página web y
las alertas de emergencia se informan diariamente, a través del portal INFORIESGOS de la página web.

¿Qué características debe tener la información?

La información a transmitir ha de ser lo más actualizada posible, selectiva, breve, clara, concisa,
coincidente con la realidad y con otras fuentes, debe validarse y cotejarse antes de la transmisión, ha de
ser comprensible y accesible a todas las personas.

La información que llega a los Gestores ha de ser transmitida a los usuarios con el objeto de
mejorar la respuesta ante la situación de emergencia. En este caso, se entiende por usuarios de la
información a las estructuras que participan en la ejecución del plan, como agencias de protección
medioambientales, el personal de intervención y actuación, las autoridades públicas que lo
requieran, la población general y los medios de comunicación social.
Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc. Elaboración propia.

El flujo de transmisión de información deberá seguir el esquema que se muestra en esta presentación.

Toda la información que llega ha de quedar centralizada en un Centro de Control para conseguir una
adecuada coordinación entre todos los participantes y lograr mayor fluidez en la transmisión de órdenes.
Aquí se incluirán los medios de comunicación del grupo Gestor, la guía telefónica de los teléfonos más
importantes y la Central de Recepción de Alarmas.

Autoevaluación

Pregunta de Verdadero o Falso.

La información a transmitir ha de ser invariable, extensa, rica en detalles y validada con otras
fuentes antes de la transmisión.

Verdadero Falso
Organización de la información.
¿La información se le
suministra igual a
todos los usuarios?

La información
recibida ha de ser
organizada para
facilitar su manejo,
según a quién va
dirigida:

Para la
obtención de
datos y
censos
estadísticos.
Organiza la
información
relacionada
con la
estructura de la
población
como por
ejemplo
clasificación de
Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Copyright. Procedencia.
la población
por grupos de edad, sobre el estado de las carreteras, sobre la distancia de los Hospitales.
Para informar a los equipos de intervención. Necesitarán ser informados sobre:

Los recursos disponibles y movilizados en los desastres: Aporta datos referentes a los
centros sanitarios disponibles, el número de camas disponibles, disponibilidad de
alimentos, etc.
Sobre los daños producidos. Para generar información relevante a los equipos de
intervención. La información es sobre las viviendas, infraestructuras, medios de
transporte y comunicación, etc.

Para informar a los servicios de Asistencia Sanitaria: Organiza la información sobre la Salud de
la población, número de heridos y muertos, información referente a enfermedades, etc.

PLANES TERRITORIALES DE PROTECCIÓN CIVIL, HOMOLOGADOS POR LA

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL. (Diciembre 2006)

COMUNIDAD AUTÓNOMA FECHA DE HOMOLOGACIÓN

Madrid (PLATERCAM) 15.04.1993

Comunidad Valenciana 19.04.1994

Galicia (PLATERGA) 30.09.1994

Extremadura (PLATERCAEX) 13.12.1994 - Act. 27.03.2003

Cataluña (PROCICAT) 23.02.1995

Aragón (PROCITER) 04.05.1995


La Rioja (PLATERCAR) 04.05.1995 - Act. 24.09.2004

Murcia (PLATEMUR) 05.06.2002

Navarra (PLATENA) 22.02.1996

País Vasco (LABI) 18.11.1996

Canarias (PLATECA) 19.12.1997 - Act. 28.04.2005

Melilla (PLATERME) 19.12.1997

Baleares (PLATERBAL) 19.10.1998

Andalucía (PLATEAND) 17.12.1998

Cantabria (PLATERCANT) 15.07.1999 - Act. 29.09.2005

Asturias (PLATERPA) 20.10.2000

Ceuta (PLATECE) 27.03.2003

Castilla - La Mancha (PLATECAM) 27.03.2003 - Act. 24.02.2005

Castilla y León (PLANCAL) 08.05.2003


Recepción de información (I).
Con el objeto de facilitar la toma de las decisiones, ¿qué
mecanismos se deben establecer que permitan hacer llegar
la información en tiempo y forma?

Mediante:

La comprobación y evaluación de la misma.


El traslado de la información al Director del Plan y a
otras autoridades que el Plan determine.

Son fuentes de información: Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc. Elaboración


propia.
Servicios públicos ordinarios. (policía, asistencia sanitaria, bomberos).
Centros especializados en recoger, agrupar y procesar la información de catástrofe: Instituto
Nacional de Meteorología o de Toxicología, etc.
Colectivos como científicos que controlan en situaciones de normalidad aquellos riesgos que
pueden desencadenar una situación catastrófica.
Dirección general de Protección Civil y Delegación de Gobierno.
Autoridades municipales.
La industria (riesgos Tecnológicos).
Organizaciones internacionales sobre el control de catástrofes.
Testigos.

Por su naturaleza, las clasificamos en:

Esporádicas: De la ciudadanía u organizaciones privadas.


De los Órganos Superiores de Protección Civil (Servicios Provinciales; Comunidad
Autónoma).
De los Organismos Públicos (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, otros Cuerpos de
Policía, Instituto Nacional de Meteorología, Guardería Forestal, Servicio de Extinción de
Incendios y Salvamento, otros).
De otros medios de la comunidad.

Autoevaluación

Indica si es verdadero o falso.

En el caso de catástrofes, podemos considerar al Instituto Nacional de Toxicología como una


fuente de información.

Verdadero Falso
Recepción de información (II).
Las Directrices para la elaboración de Planes Básicos o Especiales incluyen las fuentes que aportan
información o Sistemas integrados de información:

INFORMACIONES

Base de datos estadísticos sobre


incendios forestales.
INCENDIOS
Mapas de riesgos
FORESTALES
Sistema de información
meteorológica.

Mapas de riesgo.
INUNDACIONES
Informaciones meteorológicas e
RIESGOS
hidrológicas.
NATURALES
Mapas de riesgo: Áreas de
peligrosidad sísmica del IGN.
SÍSMICO
Norma de Construcción
Sismorresistente (NCSE-02)

Sistema de la red sísmica de


Canarias.
ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Centro Nacional de Información
Sísmica, dependiente del Instituto
Geográfico Nacional.

QUÍMICOS: Mapas de flujos de los transportes


de mercancías peligrosas.
Transporte de
sustancias Planes especiales
peligrosas correspondientes.

Establecimientos Notificación de accidente.


SEVESO
Fichas de intervención.
RIESGOS

TECNOLÓGICOS Directivas EURATOM.

Planes de Emergencia Nuclear


exteriores a las centrales nucleares
NUCLEARES Y de Burgos (PENBU), Cáceres
RADIOLÓGICOS (PENCA), Guadalajara (PENGUA),
Tarragona (PENTA) y Valencia
(PENVA).

Informes y estudios de ENRESA.

Por ejemplo; la activación de un plan de emergencias por movimiento


sísmico establece como mecanismo de información para adoptar
decisiones, conocer las características fundamentales del terremoto,
de la forma más inmediata y con la mayor precisión posible. Dichas
informaciones, basadas en registros sismográficos, deberán constar,
como mínimo, de los siguientes datos:
Fecha y hora en que ha ocurrido el terremoto.
Parámetros focales, con detalle de latitud, longitud,
profundidad, magnitud (Richter) y estimación de intensidad
(M.S.K.).
Estimación del área afectada.
Estimación de intensidades (M.S.K.) en municipios del área
afectada.

Estos datos, junto con la información que los planes han de contener
acerca de la vulnerabilidad de los elementos sometidos a riesgo,
darán lugar a una primera estimación de consecuencias y orientarán
actuaciones ulteriores, encaminadas a movilizar los medios
disponibles para una primera asistencia, delimitar, con precisión, el
área afectada y evaluar los daños efectivamente producidos.
ITE. Uso Educativo-nc. Procedencia.

Para saber más

Fichas de intervención y Mapas de flujos de transporte de sustancias peligrosas en:

Dirección General de Protección Civil. Publicaciones e informes.


Análisis de información (I).
¿Cuáles serán las medidas oportunas a establecer?

Es crucial realizar un adecuado análisis para determinarlo . Se debe


valorar toda la información sobre:

El tipo de evento.
Lugar y accesibilidad.
Magnitud.
Área de impacto y zona de actuación.
Situación social e institucional (necesidades de la población).
Medidas de actuación.
Ayuda humanitaria (organización).

El proceso de análisis se realiza siempre que llegue información, pero,


previamente es preciso asegurarse que la información es "fiel"
Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
mediante el cotejo o "contraste" de las diferentes fuentes. Elaboración propia.

Los Aspectos claves que se deben tener en cuenta en el análisis, aparecen en la siguiente tabla, (fácil de
recordar con el acrónimo DEDO$):

D DAÑOS Cuantificar las consecuencias materiales y


humanas.

EVALUACIÓN Analizar las necesidades para la


E
recuperación del desastre.

DECISIONES Sugerir medidas de actuación que permitan


D la prevención, reducción o recuperación del
desastre.

OPORTUNIDAD Determinar el momento oportuno de


O
realizar la intervención.

RECURSOS Estimar el coste de recursos, medios e


$
intervenciones realizadas.

La información destinada a los grupos de intervención de la zona de impacto debe:

Ser rápida.
Informar sobre datos contaminantes y tóxicos derivados del desastre, sus efectos y la clínica que
originan los mismos.
Informar sobre el método más idóneo para intervenir, así como la tipología de los equipos de
protección necesarios y personal que puede entrar en la zona de impacto.

La información destinada al personal de asistencia hospitalaria debe incluir:

El método de descontaminación de pacientes en catástrofes.


La información sobre tratamientos especiales.
El número de personas heridas.
Tipo de desastre y mecánica de las lesiones.

Autoevaluación
Completa el texto siguiente escribiendo las palabras que faltan en los huecos.
La información destinada a los grupos de intervención de la zona de debe...
Ser .
Informar sobre datos contaminantes y derivados del desastre, sus efectos y la
clínica que originan los mismos.
Informar sobre el método más idóneo para , así como la
de los equipos de protección necesarios y personal que puede entrar en la
zona de impacto.
Enviar
Análisis de información (II).
Tras la finalización de la catástrofe, ¿se ha de seguir analizando la
información?

Claro que sí, para identificar problemas y deficiencias en el


afrontamiento del desastre y para introducir medidas de mejora.

¿Qué consecuencias crees que tiene manejar una información


deficiente en situaciones de crisis?

La organización y administración de los recursos y medios es un


Observatori de la Comunicació Científica-UPF. proceso complejo que requiere de una coordinación perfecta para que
CC by-nc-sa. Procedencia. su movilización y uso se haga de forma inteligente. Este hecho
todavía es aún más complejo en situaciones de crisis.

La principal causa de los fracasos en la administración de los medios y recursos generalmente está
relacionada con el manejo de una información deficiente en situaciones y niveles de activación.

Autoevaluación

Se deben establecer mecanismos que permitan hacer llegar la información en tiempo y forma...

Para facilitar la toma de las decisiones.


Mediante la comprobación y evaluación de la misma.
Para trasladar la información a la Dirección del Plan y a otras autoridades que el Plan
determine.
Todas las respuestas anteriores son ciertas.
Características de los informes (I).
¿Cómo deben recibir la información las personas responsables de
la gestión de los planes.

Reciben informes, que son la mejor manera de transmitir datos


para la toma de decisiones, ya que:

Es una forma estándar.


Genera un registro legal para el análisis de las
responsabilidades.
Proporciona datos para la realización de datos para la
realización de estadísticas. ITE. Oscar Javier Estupiñán Estupiñán. Uso
Son la base para transmitir información a la población. educativo-nc. Procedencia.

Los informes sobre desastres se pueden clasificar según la información contenida:

1. Informes previos a la Catástrofe: Información sobre la ocurrencia de un evento con consecuencias


inmediatas. Esta información puede servir para declarar la situación de Alerta previa constatación.
2. Informe Técnico: Procede del Personal que forma parte de los grupos de actuación. Cada grupo
con un informe. La suma de todos los informes da una idea global del proceso.
3. Informe de la situación: Información resumida importante sobre la gravedad de una situación en un
momento dado. Continuamente actualizada. Está elaborada a partir de informes Técnicos y permiten
conocer la evolución del acontecimiento e informar de las consecuencias de las decisiones.
4. Informes de la comunidad. Elaborados por los gestores de la Emergencia. Para informar a la
población de la situación catastrófica, evitar ansiedad, nerviosismo e incertidumbre.
Características de los informes (II).
¿Qué datos han de contener los informes remitidos a los Gestores?
Veámoslo a continuación.

1. Identificación del lugar de la Catástrofe.


2. Evento ocurrido.
3. Cálculo de las consecuencias:
4. Humanas: personas damnificadas, heridas, fallecidas, etc.
5. En infraestructuras: puentes, edificios.
6. En Viviendas: destruidas, no habitables y habitables.
7. Cálculo económico de los daños.
8. Recursos y medios: materiales y humanos.
9. Medidas adoptadas: acciones en curso, soluciones para
reestablecer la normalidad y en qué momento se adoptan.
10. Valoración de necesidades futuras: recursos y medios que se van
a necesitar, cuándo, para qué, cuánto. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
11. Informar del nivel de desastre según capacidad de respuesta. Elaboración propia.
12. Observaciones. Datos adicionales aclaratorios.
13. Identificación de la persona encargada.
14. Fecha y hora de la elaboración.

Para saber más

Informes de interés sobre Riesgos Naturales publicados por Protección Civil y disponibles en su
página web:

Dirección General de Protección Civil y Emergencias: Informes de interés.

Autoevaluación

Los informes elaborados por los gestores de la emergencia para informar a la población de la
situación catastrófica se denominan...

Informes de la comunidad.

Informes de la situación.
Informes Técnicos.
Informes previos a la Catástrofe.
Fases de activación del plan de emergencias.

Caso práctico

Marta y Alberto dudan sobre aspectos concretos de un


Plan.

¿Quién decide poner en marcha el Plan? ¿Cómo se activa?


¿En qué momento se desactiva?

Durante sus prácticas, le han planteado sus dudas al jefe de


bomberos, que ha participado en un simulacro, y les
responde que en la elaboración de un plan de Emergencias
se establecen las pautas y condicionantes que han de darse
Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc. para decidir si es necesario ponerlo en marcha y en qué
Elaboración propia. grado. Para ello es necesario establecer diferentes
situaciones y niveles de activación.

Ministerio de Educación. Uso educativo-nc. Elaboración propia.

¿Qué se entiende por Fase de activación?

La fase de activación es el conjunto de tácticas y estrategias que permiten la puesta en marcha del plan en
los distintos niveles.

Estos niveles son:


1. Identificar la situación.
2. Establecer los Sistemas de Alerta, alarma y notificaciones.
3. Determinar el nivel de activación: Seguimiento del fenómeno, preemergencia o prealerta,
alerta, alarma e intervención.
4. Establecer los procedimientos de Gestión de las Emergencias según la situación y el nivel de
activación.
5. Determinar las medidas de actuación que se adoptarán, según la situación y los niveles de
activación

La puesta en marcha del plan es un proceso único, pero la activación de los distintos niveles es
dinámica. La activación puede ser brusca o gradual, según aparezca la Emergencia. La activación del plan
corresponde en última instancia al Director del Plan en colaboración con sus órganos asesores.

Características de la activación:

Requiere declaración formal.


Corresponde al Director del Plan.
Puede acordarse en cualquier fase, y siempre en la de alarma.

Ministerio de Educación. Uso educativo-nc. Elaboración propia.

En cada una de estas fases se desarrollarán un tipo de acciones según la naturaleza de la situación, de tal
manera que cada grupo de actuación deberá ajustar sus acciones al tipo de acción definida. La aplicación
del Plan se hará mediante un seguimiento y prestación del apoyo a otros planes o por la coordinación o
integración de otros planes.

Autoevaluación

Los informes remitidos a los Gestores han de contener los siguientes datos:
Impresión del lugar de la Catástrofe.
Evento ocurrido y cálculo de las consecuencias.
Recursos y medios socioeconómicos y políticos.
Medidas adoptadas para predecir los accidentes.
Identificación de las situaciones de emergencia.
¿Qué es la Operatividad?

Es poner en marcha el plan, estableciendo una correcta relación entre


la situación de emergencia y los medios movilizados. Para ello es
preciso en primer lugar identificar el tipo de situación y posteriormente
determinar las actuaciones de cada una de ellas.

En cuanto al tipo de situación, existen cuatro situaciones que se


registran en los planes:
Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
Situación 0:

Ante emergencias menores o localizadas, controladas y resueltas mediante recursos y medios disponibles
o de la zona, Se recepciona información y posteriormente se valora si son situaciones 1, 2, ó 3. Es una
situación de preemergencia (incluso algunos planes consideran a esta fase como de inactividad). Son
acciones preventivas, es decir, para prepararse para una eventual actuación y estar en alerta.

Situación 1:

Emergencia localizada, controlada con medios y recursos ajenos al área afectada, aunque sólo se vea
afectado un municipio. Acciones de Protección a Personas y Bienes. Se declara formalmente el plan, es
decir, "el plan se ha activado".

Situación 2:

Emergencia que por su gravedad, extensión o naturaleza precisa de una coordinación de medios y
recursos públicos (distintas administraciones) y privados adscritos al plan. Precisa igualmente de medidas
reparadoras y rehabilitadoras.

Situación 3:

Emergencia en las que está presente el interés nacional, contempladas en la Ley.

En la siguiente tabla aparece la relación entre situación, nivel de activación y fase de la activación del Plan
(que aprenderemos a continuación):

Nivel de Color
Situación Fase Sistema
activación identificativo

Situación 0 Nivel I Preemergencia Prealerta Verde

Alerta Azul
Situación
Nivel II, III Emergencia
1,2,3
Alarma Roja

Una vez que entramos en la fase de emergencia podremos conocer que, a su vez, se establecen distintas
fases y niveles de activación.
Sistemas de Alerta, alarma y notificaciones.
En las fases de activación, a continuación de la identificación de la situación,
debemos establecer los Sistemas de alerta, alarma y notificaciones:

Sistema de alerta: Entendiendo la alerta como la que nos avisa que


estemos atentos a... Es prepararnos para una eventual evacuación.
Sistema de alarma: Es la que al ser activada da aviso de que
debemos actuar.

Mecanismos de puesta en Alerta.

Alerta y alarma son señales que avisan de un peligro inminente.

Existen diferentes responsables que ante una amenaza deben de comunicar


la situación potencial de crisis antes, durante y después. Por ejemplo, los
sismólogos que informan cuando hay una situación de amenaza puntual y
realizan el seguimiento de la situación. ITE. Uso Educativo-nc. Procedencia.

Los mecanismos habituales de la puesta en alerta y la transmisión son:

Sistema de aviso personal. Aviso verbal o escrito. En comunidades pequeñas y dispersas. Mayor
credibilidad y respuesta rápida.
Megafonía. Poblaciones concentradas en sitios físicos.
Radio. El mejor, alcanza zonas dentro y fuera de peligro incluso en situaciones de desastre.
Televisión. Similar a Radio.
Sirenas y alarmas. Sonidos específicos, de forma rápida pero sin mensajes ni instrucciones.
Telefonía móvil, fija y radioteléfonos. Comunicación verbal o escrita. La más rápida. Problemas
de cobertura, saturación de red.

La selección del medio empleado para difundir la alerta dependerá en primer lugar de su disponibilidad y
también de aspectos como el tiempo de antelación necesario, medio de transmisión, contenido del
mensaje, etc. Los medios utilizados podrán ser combinados para ser más efectivos (señales sonoras,
visuales, medios de comunicación, etc.).

A excepción de las alarmas, los mensajes de alerta emitidos por los mecanismos deberán incluir el
contenido típico de la información de estas características.

Si amplías la siguiente imagen puedes conocer el organigrama operativo del Plan de Emergencias Insular
de Tenerife.
Ministerio de Educación. Uso educativo-nc. Elaboración propia.

Para saber más

Lee este artículo sobre la legislación española en materia de emergencias sanitarias.


Niveles de activación de los planes de emergencia (I).
Para determinar el nivel de activación, a partir de la información, la
identificación de la situación planteada, y el seguimiento del
fenómeno, ¿qué niveles de activación se establecen y cómo se
identifican?

Se establecen 3 niveles, que se identifican mediante un código de


colores:

PREEMERGENCIA- PREALERTA O FASE VERDE:

Situación de anormalidad que no requiere la aplicación del ITE. Uso educativo-nc. Procedencia.
Plan pero en la que es previsible su aplicación, dicho de otra
forma, es probable la aplicación de un plan de emergencias pero cuya ejecución todavía no
es precisa. En ella tiene lugar la recepción de información y se establece la gravedad
potencial según fuentes. El Director del Plan decide si convocar el CECOP y el Comité
Asesor. Aquí se proponen medidas de prevención de ocurrencia y seguimiento del fenómeno.
Grupos de Intervención todavía no presentes en el lugar de impacto. "Prealerta, con
seguimiento del fenómeno".

EMERGENCIA- ALERTA O FASE AZUL:

Período anterior a la ocurrencia del desastre. Es aquella situación en la que se ha producido


el hecho previsible que ha motivado ya intervenciones de los organismos llamados
ordinariamente a intervenir, pero que por la naturaleza y extensión del proceso de riesgo, éste
puede alcanzar proporciones que requieren la aplicación del Plan para su control. En esta
situación pueden ya haberse producido daños a personas y bienes de un modo limitado.

Hay vigilancia por medio de los órganos ejecutores y gestores del desastre, el Director o
Directora deberá comunicar la situación de alerta, si es una catástrofe de gestión lenta.

El personal de intervención necesario es reclutado y debe aproximarse a la zona de


intervención, hasta una zona de seguridad próxima a la zona de impacto. El personal no
precisado ha de estar localizado y también son alertados los grupos de apoyo.

La población es informada y se refugiará ante la ocurrencia del fenómeno. Ha de estar


pendiente de los avisos de alerta y conocer las medidas de protección y actuación (ya fijadas
en el plan). Es posible volver a la fase de prealerta. "Alerta. Actividades de preparación".

Autoevaluación

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La fase azul o de emergencia-alerta es el periodo anterior a la ocurrencia del desastre.

Verdadero Falso
Niveles de activación de los planes de emergencia
(II).
Ya te hemos presentado los dos niveles iniciales de
activación de los planes de emergencia, que son
Preemergencia (fase verde) y Emergencia-Alerta
(fase azul). A continuación te presentamos el nivel
de Emergencia-Alarma, o fase roja.

EMERGENCIA - ALARMA O FASE ROJA:

Es posterior al estado de alerta, cuando la


ocurrencia del desastre es inminente o ha
ocurrido ya y se han producido daños ITE. Uso educativo-nc. Procedencia.
humanos y materiales en la comunidad Los
medios ordinarios han sido desbordados y no controlan la situación o existe grave riesgo de
descontrol de la misma. Se han producido graves daños en personas y bienes.

La alarma se da con señales acústicas o visuales y la población debe seguir las instrucciones
(previamente establecidas con la señal). Esta ha de ser emitida antes del impacto si es
posible.

La Señal de alarma dispara la aplicación global del plan de Emergencias. Para que una señal
de alarma sea efectiva debe:

Proporcionar información clara.


Ser concreta respecto a las medidas a adoptar.
Indicar inmediatez.

En esta fase los grupos de intervención comienzan a realizar sus funciones y actividades
sobre la zona de impacto. Los Órganos directivos continuarán sus funciones de control de
evolución de acontecimientos.

Tras la realización de todas las funciones y acciones se volverá a la normalidad o la fase azul o verde.
"Alarma e intervenciones. Intervención inmediata de los grupos de actuación".

GUÍA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE CONDICIÓN DE


ACTIVACIÓN

PROBABILIDAD CONSECUENCIAS SI OCURRE EL EVENTO


DEL EVENTO
Bajas Medianas Altas

Baja UNO UNO UNO - DOS

Mediana UNO - DOS DOS DOS - TRES

Alta TRES TRES TRES

El nivel uno es el nivel más bajo de activación; el nivel tres es el más alto.

Para determinar dicho nivel se tienen en cuenta la probabilidad de que ocurra el evento y sus posibles
consecuencias.
Organigrama de activación del Plan: Proceso de
decisión.
Es imprescindible coordinar a los miembros de Gestión de las Emergencias y de
los grupos de intervención.

El proceso de activación dependerá de la fase en la que nos encontremos. La


activación puede ser total o parcial.

Procedimiento para la toma de decisiones en cuanto la activación del plan:

1. Recepción de información en el Centro de Coordinación de Emergencias.


2. Análisis de la información por parte del Director o la Directora y decisión.
Si es necesario, localizar y solicitar la presencia de los miembros del
CECOP.
3. El CECOP decide asesorar a la Dirección, que convocará el Comité
Asesor según la situación.
4. El Comité Asesor estudia la situación y propone medidas tanto a la
Rosa Mª Martín Mata. Uso
Dirección del Plan como al CECOP. educativo-nc. Elaboración
5. El Director o la Directora del Plan, junto con la persona responsable del propia.
CECOP, deciden según la situación activar la Fase de Alerta o volver a la
normalidad y disolver por tanto el CECOP y el Comité Asesor.
6. Si nos encontramos en fase de alerta, los órganos ejecutivos recibirán la orden de Alerta.
7. Se estudia nueva información por parte del Director o la Directora, el CECOP y Comité Asesor.
8. Según la situación actual, se decide activar la alarma y la activación integral del plan.
Esquema de coordinación del Plan Nacional de Emergencias de la República
Organización Panamericana de la Salud. Copyright. Procedencia.

Autoevaluación

Pregunta de Verdadero o Falso.

Una situación de emergencia localizada, controlada con medios y recursos ajenos al área
afectada, aunque sólo se vea afectado un municipio se clasifica de Situación 1 y el plan se ha
activado.

Verdadero Falso
Coordinación entre Planes de Emergencia (I).
¿Qué ocurre si la emergencia requiere de la activación de más de
un plan, incluso de ámbitos territoriales distintos?

Toda acción de Protección Civil por simple que sea, debe


obedecer a la actividad de un Plan previsto con anterioridad y
además debe asegurar una acción de conjunto con otros planes
de distinto ámbito territorial que sea necesario activar.

Cuando una situación de emergencia es declarada de interés


Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc. nacional, las funciones de dirección y coordinación de la
Elaboración propia. emergencia son ejercidas dentro de un Comité de Dirección, a
través del Centro de Coordinación Operativa que corresponde,
quedando constituido a estos efectos como Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI),
auxiliados por un Comité asesor.

Le corresponde al representante designado por la Comunidad Autónoma en el Comité de Dirección, el


ejercicio de las funciones de dirección que le son asignadas en el Plan de Comunidad Autónoma.

El representante del Ministerio del Interior dirigirá las actuaciones del conjunto de Administraciones
Públicas cuando la situación de emergencia sea declarada de interés nacional, de conformidad con lo
establecido en el apartado 9 de la Norma Básica de Protección Civil. A estos efectos se prevé la posibilidad
de que, ante las emergencias que lo requieran, el Comité de Dirección sea de ámbito provincial.

Autoevaluación

Completa los huecos de forma adecuada.


Cuando una situación de emergencia es declarada de interés nacional, las funciones de dirección
y coordinación de la emergencia son ejercidas dentro de un de
, a través del Centro de Coordinación Operativa que corresponde,
quedando constituido a estos efectos como Centro de Coordinación Operativa Integrado
(CECOPI), auxiliados por un .
El de es el punto predeterminando de reunión del coordinador
general y el comité asesor.
Enviar
Coordinación entre Planes de Emergencia (II):
Criterios.
¿Qué criterios debe cumplir la coordinación con planes de otros
ámbitos?

AUTONOMÍA DE ORGANIZACIÓN Y DE GESTIÓN

Todas y cada una de las Administraciones Públicas en sus


ámbitos competenciales respectivos, deben disponer de
capacidad suficiente para organizar su Protección Civil, en
función de:

La titularidad de los Servicios relacionados con la


Protección Civil.
La disposición de medios humanos y materiales para la
dotación de los correspondientes Servicios.
Las características y ámbito del riesgo, incluso su
ITE. Uso educativo-nc. Procedencia.
duración en el tiempo.
La efectiva capacidad de intervención frente a la emergencia.

COORDINACIÓN

El principio universal de la escasez de medios para la total cobertura de las exigencias de


garantía de protección a la ciudadanía y a sus bienes, hace necesaria la coordinación de
estructuras y medios.

Esta coordinación se hace igualmente imprescindible en el terreno de las actuaciones, pues


éstas, para conseguir una respuesta eficaz ante una emergencia deben estar perfectamente
estructuradas tanto funcional como orgánicamente, de manera que no se produzcan
disfunciones en las líneas jerárquicas de mando y en la utilización de medios y recursos de
las diferentes Administraciones Públicas.

COMPLEMENTARIEDAD

La aplicación de este criterio tiende a evitar la duplicidad y/o ausencia de medios para
conseguir que, en el conjunto de las actuaciones, se garantice la optimización indispensable
de los mismos para la prevención y corrección de la emergencia.

SUBSIDIARIEDAD

En una estructura general de Protección Civil que necesariamente estará formada por
distintos niveles de intervención, con diferentes medios y recursos, los niveles superiores
deben de atender las emergencias que por sus características, no puedan afrontar los
inferiores con sus propios recursos.

SOLIDARIDAD

El principio de solidaridad es fundamental para una acción de conjunto, ya que las


consecuencias de una catástrofe o calamidad pública son incumbencia de la totalidad de las
Administraciones Públicas.

INTEGRABILIDAD

La organización y actuación de los medios de cada una de las Administraciones Públicas


deben ser concebidas de forma que se asegure su integración eficaz.

Este criterio de integrabilidad debe considerarse tanto en los aspectos doctrinales como
técnicos.

GARANTÍA EN LA INFORMACIÓN

En una materia tal, como la Protección Civil, en la que se trata de asegurar la más eficaz
protección de la ciudadanía y de sus bienes, y en la que intervienen los principios de
coordinación, complementariedad, subsidiaridad, solidaridad e integrabilidad, ya enunciados,
es evidente que debe existir una garantía de que la información sobre riesgos, medios,
recursos, organización y actuaciones es completa y extensiva a las Administraciones
Públicas llamadas a intervenir.

Debes conocer

Simulacro de emergencia en La Aljorra de Cartagena.

0:00
Desactivación del Plan.
Una vez que desaparezcan las circunstancias que provocaron la actuación,
¿quién decide la desactivación del Plan? ¿Cómo se desactiva el Plan?

La desactivación del Plan se produce una vez desaparecidas las


circunstancias que provocaron su actuación, y por decisión de la autoridad
competente.

La Dirección del Plan declarará la desactivación del Plan de Emergencia una


vez programadas e iniciadas las actuaciones de restablecimiento. Esta
desactivación se efectuará a través de aviso al Sistema de Emergencias 112,
si este organismo es el responsable de la coordinación de emergencias. De
igual modo, el centro 112 notificará la desactivación del Plan de Emergencia
activado a las autoridades, organismos y servicios que se encontrasen
movilizados, alertados o notificados.
•● Atelier Encantado ●•. CC-by.
Procedencia.
En el ejemplo siguiente, una vez desaparecida la causa que motivó la puesta
en marcha del Plan de Emergencias, la situación vuelve a estar en categoría
0 y la Dirección del Plan comunica por nota de prensa de la Oficina de información la desactivación del
mismo.

Nota de Prensa: Desactivación del PENTA

Autoevaluación

Todas y cada una de las Administraciones Públicas en sus ámbitos competenciales respectivos,
deben disponer de capacidad suficiente para organizar su Protección Civil, en función de...

La disposición de medios humanos y materiales para la dotación de los correspondientes


Servicios.
La titularidad de los Servicios de seguridad.
El tiempo climatológico en la zona.
Nada de lo anterior es cierto.
Plan operativo de emergencias sanitarias.

Caso práctico

Siguiendo con la preparación del Plan de evacuación del centro


educativo, Marta y Alberto han estado revisando las competencias
que tendrán en la realización del simulacro. Su tutor les explica que
básicamente el personal Técnico en Emergencias Sanitarias actúa en
la prestación sanitaria básica, apoya en procedimientos de soporte
vital avanzado y se encarga de la evacuación y traslado de víctimas al
centro sanitario útil, según las órdenes recibidas. No se pueden olvidar
de la realización de todas las funciones concernientes a la logística
sanitaria. Marta y Alberto opinan que esta parte del operativo sí la
dominan, ahora se empieza a notar las semanas que pasaron en la
Ministerio de Educación. Uso empresa de Transporte sanitario y las salidas que hicieron para
Educativo-nc. Elaboración propia.
atender accidentes de tráfico.

La asistencia sanitaria en situaciones de desastres o emergencias se


ve seriamente afectada y por eso es de vital importancia coordinar y
planificar las operaciones de emergencia tendentes a prevenir y/o
reducir los efectos que pongan en situación de riesgo la salud y la
vida de las personas.

El principal objetivo a cumplir en todos los sistemas de emergencias


es acercar, de la forma más rápida posible, las unidades a los lugares
donde han ocurrido incidentes, prestar la asistencia sanitaria y
evacuar y trasladar a las personas heridas, siendo el Centro de
Coordinación en emergencias a través de la información recibida del IFRC. CC-by-nc-sa. Procedencia.
Grupo Sanitario, el responsable de la coordinación con los centros
asistenciales de la recepción de las personas heridas que se vayan evacuando de la zona siniestrada.

La atención a las víctimas de una catástrofe se desarrolla en dos tiempos:

1. En el lugar del suceso o punto de impacto, donde es habitual que exista un alto nivel de
desorganización e improvisación.
2. Un segundo tiempo en los puntos de asistencia definitivos, generalmente con mayor nivel
organizativo y con tratamiento de las víctimas de forma individual.

El resultado de ambas fases depende siempre del nivel de planificación y organización previamente
existente.

El grupo sanitario es el responsable de la asistencia sanitaria de la población en situaciones de


emergencia. Su objetivo es garantizar una actuación eficaz y coordinada de todos los recursos sanitarios
existentes, desde el punto de vista de la prestación y la prevención sanitarias. Veamos en qué consiste
cada una de ellas.

Prestación sanitaria: Consiste en:


Salvamento o rescate: Son una serie de actuaciones encaminadas a resolver el ambiente
hostil en el que se encuentra una persona con o sin riesgo vital, es decir es el conjunto de
maniobras para lograr el cese del peligro y la liberación de la víctima del medio hostil al que
se encuentra sometido.
Primeros gestos terapéuticos: Es la realización de una serie de maniobras de
supervivencia que permitan la continuidad de la asistencia cualificada, es decir, que los
equipos médicos atiendan a las víctimas en el menor tiempo y en las mejores condiciones
posibles. Posteriormente se llevarán a cabo los cuidados sanitarios que serán el conjunto de
técnicas aplicadas por los equipos médicos para garantizar el tratamiento de una víctima y en
la medida de lo posible su supervivencia hasta que pueda alcanzar el siguiente escalón de la
cadena asistencial.
Prevención sanitaria: Consiste en:
Destrucción de focos contaminantes.
Control de brotes epidemiológicos.
Organización y Estructura de coordinación.
¿Dónde estará integrada la cadena sanitaria, dentro de la estructura
de coordinación establecida?

Todo el personal de rescate y de primeros gestos terapéuticos estará


integrado en la cadena de socorros bajo un mando único y la
cadena sanitaria estará integrada en esta cadena de socorros.

Es fundamental esta integración en una cadena y que haya un mando


único para una actuación adecuada en este tipo de situaciones, pero
esta necesidad es mayor cuando equipos sanitarios y primeros
Fotos Govba. CC-by. Procedencia. intervinientes están fuera del foco de la catástrofe, pertenecen a
diferentes servicios y cuanto mayor sea el desastre.

Las distintas unidades actuarán bajo las órdenes de sus responsables naturales, y seguirán las directrices
del Jefe del Plan, a través del responsable de grupo.

Este grupo estará integrado por:

Servicio Autonómico de Salud.


Servicio de Urgencias.
Servicios de Sanidad Municipal.
Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), de carácter sanitario, que se consideren necesarias y
estime oportuno la Dirección del Plan, como Cruz Roja, agrupaciones locales de voluntarios de
Protección Civil, etc.
Centros asistenciales públicos y privados
Transporte sanitario público y privado.

COMPOSICIÓN DEL GRUPO SANITARIO

ÁMBITO JEFE DEL GRUPO INTEGRANTES DEL GRUPO

Responsable sanitario Médicos de A.P.D. y asistencia


a nivel municipal. primaria ATS/DUE de asistencia
NIVEL 0
primaria. Farmacéuticos.
Veterinarios. Cruz Roja.

Representante de la Personal sanitario dependiente


Consejería de de la Consejería con
NIVEL 1
Sanidad. competencias en materia
sanitaria.

Representante del Personal sanitario dependiente


NIVEL 2 Servicio de Salud de la de la Consejería de Sanidad.
Consejería.

Debes conocer

"Cuando surge la tragedia y las víctimas son masivas, no seamos teóricos, la universal ley de la
selección natural toma carta de naturaleza y sobreviven los más fuertes de cuerpo, de alma y de
potencia socioeconómica, la justicia en estos casos es un lujo donde se imponen los más
fuertes...".
"La atención de víctimas en masa" (C. Álvarez Leiva)

Autoevaluación

La desactivación del Plan se produce...

Una vez desaparecidas las circunstancias que provocaron su actuación.


Cuándo y cómo lo decida la autoridad competente.
Las dos afirmaciones anteriores son ciertas.
Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.
Fases de actuación del Grupo Operativo Sanitario.
La cadena de socorros en la que interviene el Operativo Sanitario
va desempeñar una actuación que se puede dividir en varias
fases.

¿Cuáles son estas fases de actuación?

1. Alerta y su transmisión.

En primer lugar hay que tener conocimiento del suceso y después


para que pueda llevarse a cabo la respuesta adecuada es
necesario transmitir dicha información.

2. Intervención de los socorros.

Su finalidad es dirigir los medios materiales y humanos al lugar de Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
la catástrofe con el objetivo de actuar sobre la catástrofe en sí y Elaboración propia.
sobre los daños humanos y materiales.

3. Reconocimiento y aplicación del dispositivo.

Tiene como objetivo completar la información obtenida en la alerta sobre la magnitud y la repercusión de la
catástrofe. En los primeros momentos, en la actuación de la primera unidad interviniente, prima la
valoración y reconocimiento de la catástrofe sobre la labor asistencial.

4. Rescate y liberación.

Son las acciones que se llevan a cabo en el foco de la catástrofe para trasladar a las víctimas al lugar
donde se encuentran los equipos médicos.

Tienen como objetivo que cese la agresión lo más rápidamente posible y efectuar las primeras maniobras
de supervivencia cuando sean precisas. Las llevan a cabo los primeros respondientes.

5. Selección de víctimas y primeros cuidados.

Consiste en realizar un examen médico de las víctimas y en función de la severidad de las lesiones
determinar:

La prioridad de la atención sanitaria.


El tipo de cuidados necesarios.
La prioridad de evacuación.
La forma de transporte y el destino.

Los primeros cuidados consisten en la estabilización del paciente, son las maniobras necesarias para
garantizar la supervivencia al menos hasta que pueda ser ingresado en un medio hospitalario.

6. Evacuación.

La gravedad y sobre todo la inestabilidad del paciente va a decidir el medio de transporte en el que se
realice su evacuación, si precisa vigilancia médica continua, si sólo precisa control y puede ir con otras
víctimas al cuidado de personal sanitario o si no necesita ningún tipo de vigilancia durante el traslado.

Ante una catástrofe con un número importante de víctimas que precisan cuidados hospitalarios hay que
determinar claramente el lugar al que va a ser evacuada cada una en función de la urgencia con que sea
necesario el tratamiento hospitalario.

7. Ingreso hospitalario.

Es necesario seleccionar muy bien a las víctimas en este sentido y trasladar al hospital más próximo las
víctimas críticas o más inestables, y en función de la menor gravedad a los más lejanos.
Citas para pensar

¿Qué es el Fondo Central para la Acción en Casos de


Emergencia (CERF)?

La Organización de las Naciones Unidas crea esta


iniciativa con el fin de obtener recursos para responder a
los desastres con mayor rapidez.

Isriya. CC-by-nc. Procedencia.


Funciones del Grupo Operativo Sanitario.
¿Cuántos y cuáles son los componentes esenciales desde el punto de vista
sanitario para el manejo de las situaciones de catástrofe?

Los tres componentes esenciales son:

1. La dirección de las operaciones.


2. El triaje.
3. El transporte.

Son las tres funciones que constituyen el núcleo básico alrededor del cual
se organizan el resto de actividades, que podemos clasificar en funciones
asistenciales y preventivas del Grupo Sanitario, como son:

1. Valorar e informar sobre el estado sanitario e higiénico de la


zona siniestrada al Director o a la Directora del Plan, así como de
los riesgos sanitarios que pudieran producirse y la viabilidad de las Juan Ignacio Rayo Madrid. Uso
operaciones a realizar. educativo-nc. Elaboración propia.
2. Prestar asistencia sanitaria de urgencia a las personas heridas
que puedan producirse en la zona de intervención.
3. Realizar medidas preventivas de orden médico.
4. Determinar, junto con el jefe del Grupo de Intervención, el área de socorro.
5. Organizar los dispositivos médico-asistenciales y prestación de asistencia en zonas
afectadas.
6. Organizar los medios profilácticos.
7. Proceder a la clasificación (triaje), estabilización y evacuación de aquellas personas heridas
que por su especial gravedad así lo requieran.
8. Coordinar el traslado de personas accidentadas a los centros sanitarios receptores.
9. Organizar la infraestructura de recepción hospitalaria.
10. Realizar la inspección sanitaria de la población ilesa evacuada en los albergues de emergencia.
11. Recoger toda la información posible sobre la localización e identidad de las personas
asistidas.
12. Colaborar en la identificación de las personas fallecidas en colaboración de los servicios
correspondientes.
13. Controlar los focos contaminantes y los posibles brotes epidemiológicos.
14. Gestionar la cobertura de necesidades farmacéuticas.
15. Colaborar en la información a la población afectada, sobre recomendaciones, mensajes
sanitarios a la población y normas de conducta a seguir (confinamiento, etc.)
16. Vigilancia y control de la potabilidad del agua e higiene de los alimentos y alojamientos.
17. Otras estimadas convenientes en el momento de elaborar el Plan.

Autoevaluación

¿Cuáles son los componentes esenciales desde el punto de vista sanitario para el manejo de las
situaciones de catástrofe? Marca las opciones correctas.

El diagnóstico.

La dirección de las operaciones.

La prevención.

El triaje.

El transporte.
Mostrar Información
Funciones de Cruz Roja.
¿Cuáles son las funciones de Cruz Roja?

1. Mantener comunicaciones con entidades voluntarias


que provean asistencia social.
2. En colaboración con otros Servicios de Emergencias
Sanitarias, prestar servicios y atención médica
prehospitalaria de emergencia a las personas
necesitadas.
3. Establecer programas de adiestramiento y formación
a personas que puedan realizar servicios de asistencia
social durante situaciones de emergencia.
4. Abrir centros de asistencia social cuando sea
requerido en las áreas afectadas por el desastre. Estrelas. CC by-nc. Procedencia.
5. Apoyar las operaciones de salvamento, distribución de donaciones y medicamentos.
6. Prestar los primeros auxilios a las personas necesitadas.
7. Apoyar las operaciones de refugios y la administración de los mismos.
8. Apoyar los programas de difusión de peligro a las diferentes comunidades afectadas.
9. Prestar servicios de ambulancias en los casos que se precise.
10. Efectuar solicitudes de ayuda a nivel nacional e internacional en caso de ser necesario.
11. Colaborar con los servicios de banco de sangre y sus derivados, e implantar un sistema de
captación de sangre para los casos de desastres.
Funciones del Técnico en Emergencias en las
catástrofes.
¿Cuáles serán tus funciones como personal Técnico en Emergencias
Sanitarias, si tienes que desempeñar tu trabajo en una catástrofe?

Respecto a las funciones de evacuación y traslado de víctimas en una


situación de catástrofe, las funciones del Técnico son:

1. Recibir instrucciones de su centro de coordinación acerca


de hacia dónde, por dónde, cómo y cuándo deben dirigirse.
2. Investigar si debe pasarse por el hospital más próximo a
recoger material y/o personal.
3. Respetar escrupulosamente las señales de tráfico para U.S. Coast Guard. CC-by-nc. Procedencia.
acceder al lugar de la catástrofe, extremando la seguridad en
su fase final de aproximación.
4. No bloquear los accesos.
5. No abandonar jamás el vehículo.
6. Mantener el motor del vehículo encendido.
7. Identificar la presencia de algún responsable de los servicios de orden o sanidad para atender
sus indicaciones.
8. Ofertar sus capacidades según las necesidades de la situación.
9. Esperar instrucciones de los equipos de sanidad en cuanto a la movilización de pacientes.
10. Comprobar la documentación del paciente.
11. Atender las instrucciones sobre el lugar al que debe evacuar a la persona herida.
12. Antes de emprender la marcha comprobar que el paciente está suficientemente inmovilizado y
las puertas del vehículo cerradas.
13. Atender las medidas de tráfico escrupulosamente.
14. Recordar que aunque se utilicen sirena y prioritarios es necesario mantener una velocidad
constante, sin aceleraciones y frenadas que perjudican al paciente.
15. Dar cuenta inmediata de su disponibilidad a su centro de coordinación.

El responsable de asistencia sanitaria se ocupará de:

1. Identificar y recibir instrucciones del mando sanitario.


2. Desplegar donde le indiquen las áreas sanitarias o un área centralizada de asistencia.
3. Distribuir los equipos sanitarios que van llegando.
4. Controlar que cada paciente sea clasificado.
5. Controlar que cada paciente clasificado recibe la asistencia que requiere.
6. Controlar que cada paciente es documentado.
7. Conocer y controlar los pacientes en estado de evacuación.
8. Comunicar qué pacientes pueden ser evacuados.
9. Quedarse con una copia de la tarjeta de evacuación.
10. Informar al mando sanitario que todos los pacientes han sido evacuados.
11. Controlar que los pacientes reciben asistencia durante la ruta al hospital.

Debes conocer

La ponencia de ASISTENCIA SANITARIA A LAS CATÁSTROFES de Carlos Álvarez Leiva y otros


autores del Hospital Militar de Sevilla es un documento de obligada lectura para entender la
Asistencia Sanitaria en situación de catástrofe.

Asistencia sanitaria a las catástrofes


Autoevaluación

Los tres componentes sanitarios esenciales en situaciones de catástrofe son...

La dirección de las operaciones.


El triaje.
El transporte.
Los tres anteriores son componentes sanitarios esenciales en situaciones de catástrofe.
Fase de Ejecución del plan.

Caso práctico

Marta, Alberto y el resto de compañeros del grupo de Técnicos


en Emergencias Sanitarias asisten hoy a una charla organizada
por Protección Civil para la formación de los voluntarios, se va a
hablar de "La evacuación dentro del Plan de Emergencias"... Han
entrado en la reunión y después de la presentación de su Tutor
de prácticas, éste ha comenzado diciendo: ...Cuando se ejecuta
el Plan de emergencias existen dos objetivos:

Primero, salvaguardar al personal que trabaja y población


afectada, mediante la evacuación, que consiste en:
Protección de personas.
Traslado a lugares seguros de forma controlada y
ordenada
Segundo, minimizar daños materiales según establezcan
los Planes de emergencia... Ministerio de Educación. Uso Educativo-
nc. Elaboración propia.

Ya hemos visto que existen distintos tipos de emergencias y en cada


tipo, diferentes niveles para una situación de emergencia. Por
ejemplo, si se origina en una nave industrial, uno de los primeros
objetivos del Plan debe ser la eliminación y control de los focos
desencadenantes de la emergencia:

1. Inmediatamente de declararse la alerta de emergencia, los


equipos de autoprotección, constituidos por un conjunto de
personas especialmente entrenadas para la prevención y
control de accidentes en el interior del centro de trabajo, han
de estar preparados y capacitados para procurar eliminar las H is for Home. CC-by-nc. Procedencia.
causas generadoras del peligro de que se trate, mediante una
acción rápida y directa.
2. Se establecerá un control de acceso de personas a las zonas de peligro, prohibiéndose el paso
a todas aquellas que no formen parte de los equipos de intervención, y se confinarán las áreas e
instalaciones que determine el responsable de las actuaciones de intervención.
3. Si fuese necesario se recurrirá a los servicios de protección civil o a cualquier otro externo.

La evacuación ha de estar planificada en el plan de emergencia y definidas las funciones del equipo de
autoprotección encargado de la evacuación, cuyos componentes se encargarán de anunciarla al oír la
señal de alarma, encaminar a las personas hacia las vías de evacuación, ayudar a abandonar el local a las
personas disminuidas y las que hayan resultado heridas, concentrar a las personas evacuadas en los
puntos de encuentro y comprobar que las zonas afectadas han sido desalojadas.

Para saber más

En la página de la Dirección General de Protección Civil y emergencias puedes encontrar la


Normativa reguladora de Protección Civil vigente en España.
Autoevaluación

Pregunta de Verdadero o Falso:

El personal técnico en emergencias se ocupará de controlar que cada paciente sea clasificado,
que recibe la asistencia que requiere y que está documentado. Deberá conocer y controlar los
pacientes en estado de evacuación y comunicar qué pacientes pueden ser evacuados.

Verdadero Falso
Proceso de Evacuación.
¿Qué entendemos por Evacuación?

Evacuación es el conjunto integral de las acciones tendentes a desplazar


personas de una zona de mayor amenaza a otra de menos peligro. Hay que
entenderlo como una actuación individual y autónoma en la cual cada
persona, conociendo los riesgos presentes y los procedimientos establecidos,
sea responsable por su propia seguridad y capaz de abandonar el sitio de
peligro, por los medios a su alcance, en forma independiente al
comportamiento de otros ocupantes.

En la aplicación de las medidas de evacuación hay dos fases:

Primera fase: Consiste en disponer de vías de evacuación en el lugar


del evento suficientes y libres de obstáculos.
Segunda fase: Consiste en organizar el desalojo del establecimiento
Rosa Mª Martín Mata. Uso
de forma rápida y eficaz. educativo-nc. Elaboración propia.

El procedimiento de evacuación debe quedar claramente establecido.

Se trata de una medida de seguridad por alejamiento de la zona del peligro y en ella debe preverse la
colaboración de la población de manera personal y como grupo (familia, colegio, asociación de vecinos,
etc.).

Incluye tener programado el desarrollo de las misiones de salvamento, socorro, asistencia social, los
medios, los itinerarios y las zonas de concentración o destino.

Las características de un procedimiento de evacuación son:

Es muy importante lograr la colaboración de la población, pues evitar los movimientos de


población sin orden ni concierto supone reducir las consecuencias de la emergencia.
Hay que tener prevista la actuación de las fuerzas y servicios del orden.
El plan deberá ser estudiado de acuerdo con las dimensiones de la población, programas de
actuación de evacuaciones en una cartografía simple en las que estén señaladas las normas de
actuación, direcciones a utilizar, localización de los servicios públicos, zonas de apoyo, etc.
Deberán estar previstos los medios de transporte, los lugares hacia donde se traslada la
población; las tarjetas de evacuación, la documentación para los niños y niñas, las
instrucciones sobre el equipaje familiar, las posibles reservas alimenticias de urgencia, etc.
Especial importancia deberá tener el esquema de regreso a sus hogares una vez superada la
emergencia.
Fases del Proceso de Evacuación.

¿Qué fases se distinguen en el proceso de evacuación? ¿Es


importante conocer el tiempo necesario para cada una de esas fases?

En la siguiente tabla puedes encontrar las fases del proceso de


evacuación, en función de los tiempos "críticos" que debemos
considerar para conseguir que la evacuación sea eficaz.
toner. CC by-nc-sa. Procedencia.

FASES DEL PROCESO DE EVACUACIÓN

Fase Denominación Qué tiempo es Depende de

La clase de
Es el tiempo transcurrido amenaza.
desde que se origina el
Detección del Los medios de
Primera peligro hasta que es
peligro. detección
detectado o reconocido por
disponibles.
alguien.
El día y hora del
evento.

El sistema de
Es el tiempo transcurrido alarma.
desde que se conoce el
El adiestramiento del
peligro hasta que se toma la
Segunda Alarma. personal.
decisión de evacuar y se
comunica esta decisión a la La organización
gente. existente para
atender la
emergencia

Es el tiempo transcurrido
desde que se comunica la
decisión de evacuar hasta que
empieza a salir la primera
persona.
Preparación Planificación.
Tercera
para la salida. Necesita verificar quiénes y
cuántas personas hay y Entrenamiento.
mitigar nuevas amenazas.

Recordar el lugar de reunión


final (punto de encuentro).

Cuarta Salida. Es el tiempo transcurrido


desde que empieza a salir la Distancia a recorrer.
primera persona hasta que
sale la última, a un lugar Número de personas
seguro. a evacuar.
Capacidad de las
vías, caminos o
senderos.

El tiempo de la evacuación será la suma de los tiempos requeridos en cada una de las fases.

Autoevaluación

Indica, para cada denominación, la fase con la que se corresponde.


Salida.
Detección del peligro.
Preparación para la salida.
Alarma.
Enviar
Recomendaciones generales durante la evacuación.
A continuación te presentamos algunas recomendaciones
generales que debes tener presentes durante el proceso de
evacuación. ¡No las olvides!, pueden salvar vidas, incluso la
tuya.

Dada la alarma, la evacuación se efectúa en orden, sin


correr, evitando gritos y exclamaciones que puedan
inducir al pánico.
De igual forma se debe proceder en caso de percibir un
sismo, con la variante de que quien lo perciba, avisará
inmediatamente al personal de turno a fin de organizar la Dexter Panganiban. CC-by-nc-sa. Procedencia.
evacuación.
No gritar, obedecer la voz de mando de quien conduce la evacuación.
Los pacientes y el personal del hospital no deben llevar objetos que sean un estorbo y que puedan
limitar la correcta evacuación.
No usar zapatos con tacones.
No utilizar ascensores.
Si alguien se cae, llevarlo fuera de la ruta de evacuación y posteriormente levantarlo, de lo contrario
podrá propiciar caídas y amontonamientos. Quienes se hallen más cerca deberán ayudar a levantar
lo más rápidamente al caído.
Si durante la evacuación pierde algún objeto, no intente recuperarlo, continúe.
Trate de ayudar a sus compañeros y compañeras de evacuación.
Colaborar con el organizador o la organizadora de la evacuación a fin de determinar la presencia y
estado de salud del personal evacuado.
En caso de movimientos sísmicos se pueden esperar réplicas, por tanto debe mantenerse la calma
si éstas se presentan.
Permanecer en la zona de evacuación hasta nueva orden, sin entorpecer las labores del personal
que se encuentra desempeñando labores específicas.

Para saber más

La página del Ministerio del Interior en España ofrece recomendaciones de Autoprotección y


Prevención frente a:

Altas temperaturas Incendios forestales Sequía Tormentas


Espectáculos públicos Vientos fuertes Maremotos Terremotos
Erupciones volcánicas Nieve y frío intenso Inundaciones

Recomendaciones de Autoprotección y Prevención de la DGPCE

Autoevaluación

Señala la repuesta incorrecta respecto a la segunda fase del proceso de evacuación.

Se denomina alarma.

Se denomina alerta.
Es el tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro hasta que se toma la decisión de
evacuar y se comunica esta decisión a la gente.
Depende del adiestramiento del personal.
Albergue y refugio para las personas evacuadas.
Una vez evacuado al personal de la zona de riesgo, ¿dónde los metemos?
¿Qué pasa si la situación de emergencia se prolonga en el tiempo días, e
incluso semanas?

Un capítulo importante de todo Plan es la organización y localización de los


lugares donde la población debe permanecer durante la emergencia, nos
estamos refiriendo al albergue y el control de los colectivos albergados.

¿Que características deben tener los albergues para la población


evacuada?

El plan deberá tener prevista una norma para el control de las


personas evacuadas con la documentación personal adecuada que
permita localizar inmediatamente a cada persona.
Los lugares elegidos como albergues, deberán reunir las
Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-
condiciones de salubridad, higiene y seguridad idóneas. nc. Elaboración propia.
En los mismos deberá existir la reserva alimenticia y médica
necesaria para una serie de días e igualmente los medios de abrigo oportunos.
Si el plan es de cobertura municipal, los lugares destinados a albergues de cada municipio deberán
tener diseñadas las normas de reservas alimenticias de urgencia (botiquines, mantas, útiles de
cocina, cocina, transistores, etc.) aprovisionamientos varios, y actuaciones concretas de las
personas (equipos médicos de campaña, etc.).

Los lugares previstos como albergues (escuelas, oficinas, iglesias, campamentos, etc.) deberán estar
permanentemente utilizables y en ellos deberá existir un esquema que permita la rápida adaptación de los
mismos ante una emergencia.
Programas de asistencia social.
A pesar de que las necesidades básicas del ser humano de
manera esencial son alimentos, ropa y refugio, un desastre
natural u ocasionado por el propio ser humano ¿puede traer al
seno de la sociedad otras consecuencias que requieran de una
intervención de emergencia?

Así es, un desastre o catástrofe también tiene consecuencias


tales como:

El desmembramiento del núcleo familiar, por muertes


y/o separaciones forzadas.
La interrupción de aspectos fundamentales de nuestra
Jamesfischer. CC by. Procedencia.
sociedad, tales como la educación.
La pérdida de empleos o trabajos.

Las personas que bajo situaciones normales no reciben asistencia social requerirán ciertos tipos de ayuda
bajo la circunstancia de desastre.

Los grupos de más escasos recursos del país, en caso de ocurrencia de un desastre, resultarán más
desprovistos de recursos básicos y esenciales que otros grupos, por tanto se deberá enfatizar en la
asistencia social a sectores marginados de la población.

Instituciones como Cruz Roja y grupos voluntarios ofrecen asistencia bajo dichas condiciones de
emergencia.

Funciones:

Apoyar la acción de dotación de comida, ropa y refugio para las víctimas.


Identificar los centros de distribución.
Preparar los registros de personas refugiadas.
Informar sobre las necesidades adicionales o especiales existentes en los refugios.
Evaluar las necesidades de asistencia social de las personas afectadas.
Coordinar los servicios de asistencia social disponibles.
Informar al público sobre la disponibilidad de estos servicios y los lugares donde puedan ser
solicitados los mismos.
Abrir los centros de asistencia social, según sea necesario.

Para saber más

Operación Paso del estrecho: En este plan se cuenta con un dispositivo de apoyo social y
transporte sanitario realizado por Cruz Roja Española.

Operación paso del estrecho


Preparación del personal en Planes de evacuación.
El Plan de Evacuación deberá enseñarse a todas las personas interesadas y
practicarse periódicamente para asegurar su comprensión y operatividad,
teniendo en cuenta lo siguiente:

Alcance: Deberán efectuarse prácticas y simulacros de evacuación en


forma periódica que incluyan como mínimo:

El reconocimiento de la señal de alerta y de las instrucciones de


emergencia.
El recorrido por las rutas de salida.
El reconocimiento y ubicación en el sitio de reunión final.
El informe de los coordinadores por sectores de la comunidad.
La ejecución de las acciones del Plan de Atención establecidas.

Frecuencia: No debe hacerse el simulacro una sola vez. Debe tener


Rosa Mª Martín Mata. Uso
una frecuencia que posibilite el entrenamiento de la comunidad para educativo-nc. Elaboración propia.
saber cómo actuar en caso de emergencia.
Obligatoriedad: Sin excepción, todas las personas están obligadas a participar de las sesiones de
instrucción, las prácticas y simulacros.
Consideraciones de seguridad: Los simulacros de evacuación son delicados y deberán adoptarse
todas las precauciones que se consideren necesarias, entre ellas: planificar ayuda (acompañante) a
las personas con impedimentos o discapacidades (edad, salud), informar que se realizará un
simulacro, vigilar los sitios importantes en el desarrollo del simulacro.
Registros: Deberá llevarse un registro cronológico escrito de cada una de las prácticas y simulacros
de evacuación realizados.
Evacuación: Cada vez que se efectúe un simulacro parcial o total deberá evaluarse el resultado
para poder hacer las recomendaciones pertinentes.
Control y análisis: Con el fin de mantener actualizado el Plan de Emergencia se elabora un
informe.
Plan de Evacuación: Hay que determinar las rutas de evacuación que llevarán a la comunidad
desde un lugar de peligro a otro más seguro, designado como punto de encuentro. La señalización
facilita el reconocimiento de dichas rutas.
Establecimiento de la Cadena de Socorro: El Comité de Emergencias es el primer eslabón de
atención en la comunidad ante una emergencia.

Debes conocer

El primer batallón de la Unidad Militar de Emergencias en Valdepeñas se ha pasado una semana


adiestrándose y reconociendo esta zona, una de las de más alto riesgo de la región.

0:00
Autoevaluación

El tiempo de la evacuación es el tiempo requerido para...

Detección del peligro, alarma, preparación para la salida y salida.

Preparación para la salida y salida


Salida.

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


Información a la población.

Caso práctico

Alberto ha llamado a su amigo Ignacio para pedirle los apuntes de


"Psicología" que estudiaron durante el Ciclo Formativo, no sabe
dónde o a quien ha dejado los suyos.

Su tutor le ha dicho que las situaciones de emergencias como las


catástrofes se caracterizan porque al ser de múltiples víctimas todas
las funciones son más dificultosas y entre ellas, lógicamente está el
proceso de información y comunicación a la población sobre cuál es
la repercusión en la sociedad de una situación de emergencia.

Quedan dos días para el simulacro y casi no tiene tiempo de preparar


unas notas sobre qué decir, cómo decirlo y transmitirlo. A Ignacio no
le importa quedar para dárselos y de paso enterarse cómo van los
preparativos que están haciendo en Protección Civil.
Ministerio de Educación. Uso
Educativo-nc. Elaboración propia.

¿Cómo crees que influye la emergencia sobre la población?

La situación de emergencia altera sustancialmente las relaciones


entre los miembros de una comunidad y provoca reacciones distintas
a las normales en la población. Estas situaciones serán más o menos
intensas y manifestadas según sea el grado de preparación de la
población y dependerá en buena manera de los esquemas de
prevención existentes en la comunidad.

Las formas de comportamiento, las posibles reacciones, el arraigo de


la población, la solidaridad y los niveles de formación cultural son
elementos a tener presentes a la hora de la elaboración de un plan. El Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
comportamiento de la masa merece un estudio profundo con carácter Elaboración propia.
previo a la elaboración del plan.

La información a la población tiene dos finalidades:

Preventiva, en situaciones en que se puede evitar la situación de emergencia.


Protectora, dada una situación de emergencia, pretende evitar los daños o la gravedad de los
mismos, durante la emergencia.

El objetivo es evitar la más grave consecuencia que pueda derivarse de una situación calificada como de
emergencia, el pánico y además, lograr la colaboración ciudadana, y en este sentido, es fundamental
que emisoras de radio y televisión informen de manera clara, concisa y exacta.

¿Qué es lo que se tienes que hacer pensando en ti mismo y en los demás? ¿Adonde tienes que dirigirte?
¿Qué es lo que no se debe hacer? ¿Qué postura se debe adoptar? ¿Cómo administrar y encauzar el
llamado "exceso de celo"?

Dónde, cómo, con quién, para qué, durante qué tiempo, etc., son cuestiones que deberán quedar
plasmadas de alguna forma en las normas dadas para la actuación de la población.

Esta información puede ser de carácter preventivo (acciones de protección), información de emergencia,
(alerta de alarma y de evaluación de acontecimiento) y/o de postemergencia (fin de emergencia).
Características de la información.
¿Qué normas debe contener el plan que la población deberá tener en
cuenta a la hora de su actuación en la emergencia?

Esas normas deben ser conocidas previamente y en este sentido, es


peligroso adoptar una postura de no información en base a la falsa
creencia de que es mejor no preocupar a la población y esperar a que
surja la emergencia

Norma de actuación en un plan significa que es de cumplimiento


obligatorio en términos generales. Se trata de lograr que todos los
miembros de una comunidad, empresa, término municipal, zona
geográfica..., se conviertan en "elementos activos del plan''.
Alykat. CC-by-nc. Procedencia.
Las autoridades son el órgano competente en dar las disposiciones
pertinentes para que las personas sepan moverse adecuadamente.

INFORMACIÓN AL PÚBLICO EN EMERGENCIAS

Responsable de la
Información. Director del Plan.

A través de:
Oficina de Información.

Centralizar, coordinar y preparar toda la


información.
Objetivos:
Dar solamente noticias contrastadas,
evitando rumores, informaciones
incongruentes o contradictorias.

Megafonía fija o móvil.


Medios: Medios de comunicación social, radio, T.V.,
Prensa, etc.
Otros medios de transmisión.

Difundir órdenes.
Normas de comportamiento.
Dar consignas.
Instrucciones para la evacuación (si se
precisa)
Contenido
Recomendaciones orientativas.
Evolución del desastre.
Datos sobre las víctimas.
Peticiones de colaboraciones específicas.
Otras consideradas necesarias por el
Director del Plan.

Siempre que se informe de un desastre, con consecuencias para la población, simultáneamente, se


señalarán las medidas preventivas para las personas y bienes establecidos en el Plan.
Autoevaluación

En la formación sobre el Plan de Evacuación NO se tendrá en cuenta lo siguiente:

La participación voluntaria de equipos de emergencias.


La frecuencia.

El alcance.
Consideraciones de seguridad.
Factores del Transmisor que Influyen en la respuesta.
¿De qué factores depende la respuesta efectiva de la sociedad ante una
alerta?

Depende de los siguientes factores:

1. Fuente de información de la alerta: La persona o agencia de la cual


proviene la información sobre una emergencia pública o un mensaje de
alerta, debe ser reconocida por los receptores como legítima,
autorizada, veraz y confiable.
2. La coherencia del mensaje: El mensaje debe ser coherente en el
modo de transmitir la información y en el tono con que se emite y
difunde. La información inconsistente causa confusión e incertidumbre.
Si cambia la situación, es importante actualizar y explicar dichos
cambios.
3. La exactitud de lo dicho: El mensaje debe ser lo más exacto posible
Rosa Mª Martín Mata. Uso
en datos de tiempo, aspectos geográficos (áreas susceptibles de educativo-nc. Elaboración propia.
resultar afectadas), posibles riesgos, etc. Así mismo, debe ser preciso
en cuanto a la duración y la conducta que se espera de la comunidad (qué hacer, rutas y lugares
para evacuación, etc.).
4. La claridad del mensaje: Debe emitirse con palabras claras y un lenguaje comprensible.
5. La certeza de la información: Debe transmitir el más alto nivel de veracidad sobre lo que está
sucediendo y lo que la gente debe hacer. La certeza determina la confiabilidad de una alerta y afecta
a las decisiones que toma la gente.
6. La suficiente información: Debe proporcionar suficiente información sobre la manera de evitar o
reducir la amenaza, mediante la descripción del evento que podría ocurrir y del peligro que
representa para la población, de modo que el público tenga una idea exacta de lo que está
sucediendo o puede llegar a suceder.
7. Orientación específica sobre lo que se debe hacer: Se debe describir la respuesta que se espera
de la gente y el tiempo disponible para actuar.
8. La frecuencia con la cual se envía el mensaje de alerta: El número de veces que se envía un
mensaje afecta la disposición a oírlo, entenderlo, creerlo y decidir qué hacer. Los mensajes
frecuentes también pueden ayudar a reducir los efectos de las malas informaciones y percepciones.
9. La especificación de la ubicación: La información proporcionada en la alerta debe señalar
claramente las áreas afectadas o potencialmente impactadas por el evento.
10. El canal de información El uso de múltiples canales como los medios de comunicación impresos y
electrónicos, o el contacto personal con los receptores (ejemplo: comunicación puerta a puerta)
mejora la disposición del público a escuchar, entender, creer y responder a las alertas.
Factores del Receptor que Influyen en la respuesta.
¿Cuáles son las características de los "receptores" que influyen en la
respuesta?

Veámoslas a continuación

Los aspectos ambientales o las características físicas de


una situación de emergencia, como la visibilidad de una
amenaza, pueden interactuar con los factores del emisor con el
fin de complementar o reforzar la información que les llega a
los receptores.
Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
Los factores sociales, como por ejemplo si la familia está o no
unida cuando reciben la alerta, caracterizan el contexto en el cual se recibe la información sobre la
emergencia. Los vecinos y amistades que evacuan constituyen una influencia importante en la
decisión de evacuar.

Las características socio-demográficas del receptor, tales como recursos, género y clase socio-
económica, pueden influir en la reacción a las alertas.

Las características psicológicas del receptor: capacidades cognitivas, personalidad, o actitudes.

Los rasgos de personalidad están relacionados con la toma de decisiones y el comportamiento.

Las percepciones pre-alerta juegan un papel en el hecho de oír una alerta y tomar las decisiones
correctas.

Autoevaluación

La respuesta efectiva de la sociedad ante una alerta, depende de los siguientes factores:

El tipo de amenazas.
La vulnerabilidad de la población.

La coherencia del mensaje.


Todo lo anterior es cierto.
Evaluación del plan. Revisiones.

Caso práctico

Hoy es lunes y en el Servicio de Protección Civil "está la


cosa tranquila", como dice Marta. Pedro, su tutor, aprovecha
la situación para decirles que aprovechen el tiempo que
tienen para ver el informe del simulacro que hicieron en el
colegio.

Les comenta que es muy importante el simulacro, tanto para


la formación y el adiestramiento de todas las personas
implicadas, como porque de sus conclusiones se puede
sacar una información muy valiosa para analizar qué parte
Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc. del Pan funciona y por tanto, no hay que cambiarla, y lo que
Elaboración propia. es mejor, qué parte no ha funcionado o es susceptible de
mejorar significativamente, de forma que dicho Plan se revisa y se actualiza. Marta le aclara a
Alberto: "Para mi, que esto se parece a cuando nosotros nos examinamos, revisar sería como
hacer el examen y evaluar decidir si con ese examen eres apto o no"

Ya vimos en la Unidad anterior que los procesos de evaluación


y revisión son mecanismos de mejora que consisten en
comprobar si todo funciona correctamente, identificando todos
los errores ocurridos o los que puedan ocurrir.

La revisión puede ser extraordinaria o periódica, según el


momento en el que sea llevada a cabo, y por tanto, las
revisiones pueden ser de tres tipos: poscatástrofe,
simulaciones y simulacros.

Veámoslas una a una a continuación:

La revisión poscatástrofe implica que se evalúan


aspectos reales difíciles de detectar con otros medios Adam Melancon. CC-by-nc-sa. Procedencia.
de evaluación. Es llevada a cabo por los propios
implicados.
Las simulaciones son modelos de evaluación no real que permite estimar cómo debería ser la
realidad ante la aparición de los acontecimientos. Es una buena arma de aprendizaje para la toma
de las decisiones, además de ser efectiva, puesto que incorpora todos los elementos a tener en
cuenta si existiese realmente la catástrofe (los recursos y medios, los tiempos, las acciones de
coordinación). Cada miembro realiza una función que le será otorgada.
Los simulacros. Dada su importancia, le vamos a dedicar el siguiente epígrafe por entero.

Para saber más

En el siguiente documento aparecen las directrices a seguir para elaborar un Plan de Protección
Civil de ámbito municipal.
Simulacros.
En el apartado anterior hemos visto que las revisiones del plan
pueden ser de tres tipos: poscatástrofe, simulaciones y
simulacros, y allí te hablamos de los dos primeros tipos. Ahora es el
turno de los simulacros:

Los simulacros son ejercicios en los que los grupos de intervención y


gestión del plan participan en una emergencia ficticia. En este caso
cada individuo decide las intervenciones que sean oportunas. Pueden
ser simulacros programados y también sorpresa. En ambos se
puede evaluar tanto todos los aspectos del Plan, participando todos
los miembros que participarían en el Plan (globales) o específicos,
asociados sólo a actividades o grupos concretos. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Los simulacros han de ser organizados, coordinados y planificados. Elaboración propia.
Para desarrollar simulacros sorpresa de manera correcta han de haberse desarrollado previamente
algunos programados.

La planificación y organización de los simulacros requiere cumplir con los siguientes aspectos:

1. Conocer los desastres a los que la población está expuesta.


2. Planteamiento de situaciones ficticias.
3. Conseguir personas que hagan de víctimas y participen activamente.
4. Solicitar los permisos correspondientes.
5. Garantizar la asistencia de personal de intervención en catástrofes.
6. Hacer un cálculo adecuado del tiempo y duración.
7. Considerar la ocurrencia de accidentes reales.
8. Proporcionar la información necesaria a los participantes.
9. Realizar la evaluación a través de personal que no participe en el mismo.
10. Emitir informes para detectar deficiencias y como consecuencia introducir mejoras, además de servir
de punto de partida para futuros simulacros.

¿Qué dice la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)?

El artículo 20 de la LPRL dice que el empresario o empresaria deberá comprobar periódicamente el


correcto funcionamiento de aplicación de las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha
contra incendios y evacuación de los trabajadores y trabajadoras.

Además de las operaciones de mantenimiento preventivo, se deben organizar simulacros de emergencia,


esto es, realizar ejercicios en los que se simule una emergencia y poner en práctica las distintas medidas
de autoprotección, haciendo funcionar los sistemas de detección, alarma y comunicaciones, ejecutando las
funciones que les corresponda a los equipos de autoprotección para controlar los factores de riesgo,
ensayando una evacuación con el personal presente en el establecimiento y practicando medidas de
primeros auxilios y otras de socorro.

Se recomienda la realización de un simulacro general de forma anual.

Autoevaluación

Un análisis que implica evaluar aspectos reales difíciles de detectar con otros medios de
evaluación y que es llevada a cabo por los propios implicados, se denomina...

Revisión poscatástrofe.

Simulacro.

Simulación real.
Simulación ficticia.
Indicadores y Puntos críticos del Plan (I).
Las evaluaciones de los planes podrán ser sistemáticas, llevadas a cabo de forma regular y de eficacia,
es decir, cuando son consecuencia de la aparición de fallos y/o por la puesta en marcha de cambios
sustanciales en el plan elaborado.

Recuerda que vimos cómo en las evaluaciones nos valemos de indicadores de calidad para comprobar la
eficacia del plan. Existen algunos de ellos que nos permiten identificar los puntos críticos del plan.

Entre ellos podremos emplear: Riesgos identificados, cantidad de recursos propuestos, personal necesario,
sistemas de comunicación empleados, tiempo de respuesta y otros.

Existen diferentes modelos de evaluación, entre los que se encuentra el modelo Ausby.

Ministerio de Educación. Uso educativo. Elaboracion propia. Ministerio de Educación. Uso educativo. Elaboracion propia.

Ministerio de Educación. Uso educativo. Elaboracion propia.


Indicadores y Puntos críticos del Plan (II).
Otra referencia interesante para identificar los Indicadores de calidad de los
Planes y los puntos críticos consiste en revisar la Normativa vigente a aplicar
en la elaboración de los diferentes Planes de Emergencias.

A continuación aparece una lista con las normas más significativas:

Ley 2/1985, 21 de enero, sobre Protección Civil.


Ley de Industria 21/1992, 16 de julio.
Real decreto 2816/1982, 27 de agosto sobre espectáculos.
Real Decreto 230/1998, 16 febrero sobre reglamento de explosivos.
Real Decreto 1254/1999, 16 julio sobre sustancias peligrosas.
Resolución 30 de enero 1991 sobre planes especiales sector químico.
O.M. 24 de octubre de 1979 de Sanidad y Seguridad Social.
O.M. 25 septiembre 1979 sobre incendios en centros hoteleros.
O.M. 29 noviembre 1984 sobre Manual de Autoprotección.
ITE. Uso educativo-nc. Procedencia.
O.M. 13 noviembre 1984 sobre evacuación en centros docentes.
Decreto 31/2003, 13 marzo de la CCAA de Madrid sobre incendios.
Ley 31/1995, 8 noviembre sobre Prevención Riesgos Laborales.
Real Decreto 486/1997, 14 abril sobre lugares de trabajo.
R.D. 1627/1997, 24 octubre sobre seguridad en construcción.
R.D. 1216/1997, 18 julio sobre seguridad en buques.
R.D. 1932/1998, 11 septiembre sobre recintos militares.
R.D. 216/1999, 5 febrero sobre seguridad y salud en ETT´s.
R.D. 665/1997, 12 mayo sobre agentes cancerígenos.
R.D. 664/1997, sobre agentes biológicos.

También podría gustarte