Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Material de Consulta Emergencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Modulo VI:

Intervención en Crisis-
Planes de Emergencias

Introducción Las situaciones de emergencias resultantes de eventos derivados de


fenómenos naturales, tales como inundaciones y terremotos; así
como de conflictos humanos y actividades industriales, tienen todo el
potencial de generar situaciones de alto riesgo para las personas, el
ambiente y para la industria en general.

Un factor preponderante para la situación anteriormente planteada es


el acelerado crecimiento de la industria en general, no solo en
capacidad de producción, sino también en lo referente al desarrollo
tecnológico, que ha traído como consecuencia la existencia de altos
inventarios de materias primas, productos y desechos que pueden
representar potenciales situaciones de daños para las comunidades,
el ambiente y la actividad empresarial en general.

Es por esto que la identificación de las amenazas así como de la


vulnerabilidad del medio, es de especial importancia para la
elaboración de los planes de emergencias que es el instrumento
preventivo que permitirá la actuación segura y efectiva en caso de
situaciones que pueden ocasionar un desastre y que tiene como
objetivo primordial minimizar perdidas económicas y vidas humanas.

Todo lo anterior conduce a diseñar este curso bajo la visión de


proporcionar a los participantes una visión general de la identificación
de amenazas de origen natural y tecnológico, que unido a la
vulnerabilidad que presente el medio o el proceso de interés,
permitirá tener los elementos de base para la adecuada aplicación de
las medidas de mitigación necesarias que permita el control de una
emergencia en forma rápida, efectiva y segura.

1
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

Objetivos específicos • Analizar la terminología Básica relacionada con las


emergencias.

• Determinar los lineamientos primordiales sobre emergencias.

• Establecer los riesgos que caracterizan el estado de


vulnerabilidad de una actividad productiva.

• Analizar las fases que caracterizan a una emergencia.

• Determinar los elementos que componen un plan de


emergencias.

• Elaborar un plan de emergencias.

MARCO LEGAL EN 1.a) Caso Venezolano


EMERGENCIAS
La legislación Venezolana para emergencias esta
fundamentada en lo descrito en la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela y en los convenios internacionales que ha
suscrito el país, lo cual da base para la creación de la ley de la
“Organización Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres”, la cual tiene como objeto regular la organización,
competencia, integración, coordinación y funcionamiento de esta
entidad oficial que forma parte del Sistema Nacional de Gestión de
Riesgo y de la Coordinación Nacional de Seguridad Ciudadana.

Igualmente se cuenta con una serie de normas Covenin que


ayudan a desarrollar la gestión de emergencias en las industrias y
entre las que se encuentran:

• Covenin 3615:2004 Comités para la actuación ante


emergencias locales CAEL
• Covenin 2226:1990, Guía para la elaboración de planes para
el control de emergencias
• Covenin 3791:2004, Formulación y preparación de un plan de
actuación para emergencias en instalaciones educativas
• Covenin 3661:2001, Gestión de Riesgos, emergencias y
desastres
• Covenin 3810:2003, Guía para la realización de simulacros
• Covenin 3478:1999, Socorrismo en las empresas

MANEJO DE LAS Es el conjunto de sistemas, recursos y actividades diseñadas


EMERGENCIAS. para asistir a una comunidad y/o actividad industrial al momento de
una emergencia, mediante las actividades de mitigación,
preparación, respuesta y restauración del lugar de la emergencia

Los principales tipos de emergencias son las siguientes:


Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

Asociadas a eventos naturales: Inundaciones, Terremotos.

Asociadas a eventos tecnológicos: Incendios. Explosiones,


Derrames, y fugas de tóxicos.

Asociadas a eventos civiles: Disturbios, Terrorismo.

El manejo de las emergencias abarca las siguientes fases:

• Mitigación.
• Preparación.
• Respuesta.
• Restauración.

2.a) La fase de mitigación, se desarrolla antes y después de


una emergencia y las actividades que en ella se desarrollan son para
prevenir, eliminar, reducir o minimizar los peligros potenciales para la
salud humana, la propiedad y el ambiente, asociados a causas
naturales o a la actividad humana, lo cual permite romper con el ciclo
de Destrucción - Reparación – Destrucción potencialmente presente
en una comunidad, aparte de que la adopción de estas prácticas de
mitigación constituye uno de los fundamentos de un efectivo
programa de manejo de emergencias.

2.b) La fase de preparación, se desarrolla antes de una


emergencia y comprende el conjunto de medidas y acciones
llevadas a efecto para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas
y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la
rehabilitación. Abarca etapas de:

ƒ Planificación

ƒ Facilidades y equipos

ƒ Capacitación

ƒ Adiestramiento

2.b.1) La etapa de planificación, abarca la ejecución de


las siguientes actividades:

• Conformación de un equipo multidisciplinario para


la elaboración del plan de emergencias.

• Establecimiento de un programa para el manejo


de la emergencia, para su aplicación de manera focalizada o
globalizada
• Designación del equipo que trabajara en la
emergencia, el cual estará dirigido por el Jefe de la Emergencia.

3
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

• Ejecución de un análisis de riesgos para


determinar las amenazas del área, que permita conocer los
potenciales peligros, determinar las consecuencias y establecer las
prioridades para la planificación de los recursos.

• Incorporación al plan de manejo de emergencias


de las áreas vulnerables identificadas

• Especificar para cada escenario de emergencia


las responsabilidades y las acciones operacionales que
corresponden.

• Recabar información acerca de:

¾ Afectados.
¾ Refugios.
¾ Equipos y maquinarias.
¾ Recursos humanos disponibles para participar
en la emergencia.
¾ Organismos participantes: Asociaciones
Civiles, Escuelas, Entes Oficiales, Alcaldías,
Gobernación y Ministerios.
¾ En caso de industrias, los diferentes
departamentos de la misma y de las otras
empresas del área.
• Implantar los elementos que permitan una
efectiva respuesta ante las emergencias: sistemas de
comunicación, alarmas, notificaciones a organismos oficiales,
análisis de riesgos y vulnerabilidad, definición de escenarios de
riesgos y formación de equipos de ayuda mutua entre otros
• Definir los criterios para la activación de los
comités de ayuda mutua
• Elaborar toda la documentación que sirve de
soporte al plan (planos, guías, informes)

2.b.2) La etapa de Facilidades y equipos, abarca


ƒ Especifica las áreas y equipos necesarios para
combatir la emergencia.
¾ Zonas caliente, tibia y fría del evento
¾ Concentración del personal
¾ Atención a terceros
¾ Atención médica
¾ Equipos contraincendio
¾ Materiales para contención de derrames
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

• La facilidad más representativa es el Centro de


Control de Emergencias.

2.b.3) Capacitación. Esta permite a los trabajadores


conocer los escenarios de emergencias, así como sus elementos de
control

2.b.4) Adiestramiento. Abarca la ejecución de los


simulacros que permiten la validación del plan de emergencias
existente y probar su eficiencia

2.c) La fase de Respuesta, que se desarrolla durante una


emergencia y corresponde a la ejecución de las acciones previstas
en la etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han sido
antecedidas por actividades de alistamiento y movilización, motivadas
por la declaración de diferentes estados de alerta. Abarca las
actividades de:
ƒ Activación del plan
ƒ Notificación al publico
ƒ Funcionamiento del Centro de Control de Emergencias y
de Manejo de Crisis
ƒ Ejecución de las acciones operacionales pautadas
ƒ Información al público.
ƒ Notificación a los organismos oficiales

2.d) La fase de Recuperación, que se desarrolla después de la


emergencia, es un proceso destinado a para que el sitio de la
afectado adquiera sus condiciones originales previo a la emergencia.
Abarca actividades de:
ƒ Evaluaciones post emergencias (riesgos, daños)
ƒ Inventario de daños
ƒ Planificación y ejecución de restauración del área
afectada
ƒ Asistencia a los afectados
ƒ Descontaminación de áreas cuando sea el caso
ƒ Asistencia medica
ƒ Certificación de uso de facilidades afectadas y/o
restauradas

5
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

ANALISIS DE Es el proceso mediante el cual se determina el grado de


VULNERABILIDAD susceptibilidad a la pérdida o daño de un elemento o grupo de
elementos ante una amenaza específica.

Se ejecutan en las áreas operacionales, en comunidades en el


entorno de la empresa y en el ambiente donde se ubica la empresa
o la comunidad.

3.a) Factores a considerar.

Al momento de realizar un análisis se deben tomar en cuenta los


siguientes factores:

3.a.1).Histórico de Eventos: Considerando las emergencias que


han ocurrido en la facilidad de producción , en la comunidad y en
otras industrias de la zona ,tales como; Incendios, Derrames de
químicos, Accidentes en transporte de materiales, Fenómenos
naturales y Terrorismo

3.a.2).Factores Geográficos: Determinar si la instalación o la


comunidad se encuentra en Zonas sísmicas, áreas inundables o
humedales, próximas a centros que almacenen o transporten
productos peligrosos o cercanas a aeropuertos

3.a.3).Factores Tecnológicos: Determinando las probables


consecuencias en caso de fallas en los procesos, si ocurren
Incendios, explosiones, derrames, fugas o por desperfectos en los
Sistemas de computación, seguridad, telecomunicaciones,
notificación de emergencias, potencia o de
enfriamiento/calentamiento de la instalación.

3.a.3).Errores Humanos: Son aquellos relacionados con las


actuaciones desarrolladas por los empleados y que involucra
verificar el grado de entrenamiento y su capacidad de respuesta
en caso de una emergencia

3.a.4). Nivel de Seguridad vs. Diseño de la Instalación:


Involucra conocer los siguientes aspectos relacionados con la
instalación o el lugar donde se realiza el análisis de
vulnerabilidad:

¾ Tipo de construcción

¾ Peligrosidad del proceso


¾ Manejo de productos y subproductos

¾ Almacenamiento de combustibles

¾ Distribución de equipos

¾ Existencia de pararrayos
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

¾ Iluminación

¾ Rutas de escape

¾ Refugios

3.a.5). Otros sucesos acaecidos: abarca situaciones como:


personas atrapadas, daños estructurales, contaminación de aguas,
suelos y aire, limitación o impedimento de acceso a la instalación,
inundación del sitio de trabajo, huelgas y disturbios sociales que
afectan la cotidianidad del lugar o instalación industrial analizada.

Una vez determinados todos estos factores, se determinan los


impactos humanos (lesiones o fatalidades), a la propiedad ( pérdidas,
daños, costos de reparación) y al negocio (Interrupción, asistencia de
trabajadores al lugar de trabajo, incumplimiento contractual de los
trabajadores, interrupción de la distribución de productos, ausencia
de suplidores críticos, daños ambientales e imposición de multas y
otras penalizaciones por los organismos oficiales

A cada uno de ellos se les asigna una escala de probabilidades


entre 1 (Baja) y 5 (Alta).

Igualmente se determina el potencial impacto para la respuesta


interna y externa de la organización ante una emergencia,
considerando una escala de probabilidades entre 1 (Alta) y 5 (Baja)

Esta estimación se hace utilizando tablas de probabilidades o


juicios de expertos y cuyos resultados permite priorizar los diferentes
eventos posibles y los cuales se tabulan en la siguiente matriz de
vulnerabilidad.
EMERGENCIA IMPACTO RESPUESTA RESPUESTA TOTAL
INTERNA EXTERNA
HUMANO PROPIEDAD NEGOCIO

Los beneficios resultantes de los análisis de vulnerabilidad son


los siguientes:

• Permite jerarquizar las emergencias identificadas

• Establecer las siguientes medidas preventivas que permiten


mejorar las acciones de respuesta ante emergencias en la
instalación:

¾ Desarrollar procedimientos de emergencias y establecer


mejoras para los existentes

7
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

¾ Establecer puntos de mejora de la capacitación y el


adiestramiento impartido

¾ Optimizar el uso de los equipos para el control de


emergencias y detectar la necesidad de adquisición de
otros adicionales

¾ Establecer la necesidad de participación de grupos de


ayuda mutua

DISEÑO DE UN El plan de emergencia a diseñar esta basado en la norma


PLAN DE Covenin 2226:90, donde se define una emergencia como una serie
EMERGENCIAS de circunstancias irregulares que se producen súbita e
imprevistamente, que pueden ocasionar daños a las personas,
propiedad y/o al ambiente y que demanda acción inmediata, sin
exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada

En este sentido las mismas son clasificadas como de tres tipos:


menores, serias y mayores, dependiendo básicamente de su grado
de afectación y del nivel de respuesta asociado a las mismas.

Emergencia Menor es cualquier acontecimiento que sin poner


en peligro la vida de las personas, representa riesgos de daños a la
propiedad y/o al ambiente y están dentro de la capacidad de control
de la empresa.

Emergencia seria: Es cualquier condición que ponga en peligro


la vida de las personas y represente riesgos de daños a la propiedad
y/o al ambiente y que estando dentro de la capacidad de control de la
empresa requiera limitada ayuda externa

Emergencia Mayor o Contingencia: Es cualquier condición que


ponga en peligro la vida de las personas, represente riesgos de
daños a la propiedad y/o al ambiente y que rebase los recursos de la
empresa, requiriendo auxilio exterior y/o movilización completa de los
recursos

Bajo estas premisas se desarrolla el plan de emergencias que


puede definirse como un procedimiento escrito que permite
responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad,
eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan
presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de los
diferentes entes participantes, con el objetivo de controlar y minimizar
las posibles perdidas.

Los objetivos de un plan de emergencias son los siguientes:

• Salvaguardar vidas

• Minimizar consecuencias
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

• Proteger bienes materiales

• Preservar el ambiente

• Evitar riesgos mayores

• Garantizar la protección del personal involucrado en la


emergencia

• Restablecer el proceso a las condiciones normales

Sus características generales son:

• Debe estar escrito, divulgado, entendido y practicado

• Debe tener un nivel de detalle adecuado a fin de reducir la


incertidumbre y potenciales situaciones de tensión y pánico.

• En instalaciones que pueden ser afectadas por emergencias


de otras instalaciones, se tienen que incluir estas como parte
de su plan de emergencia.

• El plan debe estar activo organizacionalmente y


periódicamente actualizado

Todo plan de emergencias debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Debe ser apoyado por el mas alto nivel gerencial ya que el


mismo abarca aspectos de costos, asignación de
responsabilidades y niveles de autoridad.

• Identificar peligros potenciales a través de análisis de riesgos,


inspecciones de seguridad y evaluaciones.

• Considerar en su elaboración la aplicación de normativa


nacional e internacional cuándo el caso lo amerite.

• Crear una estructura organizacional que garantice una rápida


respuesta a las emergencias.

• Disponer de personal capacitado para la ejecución de las


acciones del plan.

• Designar a las personas responsables de la ejecución del plan

• Especificar cada tipo de emergencia y elaborar un


procedimiento contentivo de las medidas a tomar de una
manera clara y precisa

9
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

• Disponer e equipos y materiales para el control de la


emergencia

• Disponer de medios de comunicación entre el personal


participante

• Garantizar una coordinación efectiva entre las acciones


tomadas en el sitio de la emergencia y las decisiones en la
base de operaciones

Para lograr los objetivos anteriores, el plan debe contener los


siguientes veinte elementos:

• Grupo de gerencia.

• Grupo de control de emergencias.

• Grupo de apoyo médico, paramédico y de primeros auxilios.

• Grupo de restitución de operaciones.

• Asignación de responsabilidades.

• Requerimiento de comunicaciones.

• Logística de transporte.

• Logística de suministro.

• Equipos de protección personal.

• Sistema de seguridad.

• Funcionamiento de servicios básicos y de emergencias.

• Vías de acceso y salidas.

• Contacto con organismos o autoridades competentes.

• Procedimiento de alerta.

• Procedimiento de desalojo.

• Procedimiento de rescate y salvamento.

• Procedimientos específicos para enfrentar las emergencias.

• Adiestramiento.
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

• Divulgación.

• Actualización.

La parte documental del plan debe estar contenida en un manual


que debe tener las siguientes características:

• Cada actividad donde haya riesgo debe estar documentada


en el manual para el control de las emergencias

• Debe permitir localizar la información necesaria en una forma


rápida

• El grupo de control debe tener claramente definidas sus


responsabilidades y la descripción de las acciones a tomar

• La extensión del manual o manuales dependerá del tipo y


extensión de la emergencias que puedan ocurrir.

• La responsabilidad de la actualización del manual dependerá


de las personas que tengan el mas alto nivel de autoridad y/o
sobre quienes decidan delegar

• Los recursos indicados en el manual deben ser exactos y


actualizados.

Su contenido comprenderá los siguientes puntos:

• Indice

• Objetivo

• Campo de aplicación

• Vigencia del manual (fecha de elaboración y ultima revisión)

• Definiciones

• Elementos del plan

• Anexos

¾ Organigrama actualizado del grupo de control de


emergencia

¾ Teléfonos de emergencias

¾ Centros asistenciales

¾ Organismos y autoridades competentes

11
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

¾ Planos de las instalaciones y edificaciones

¾ Inventario del material para emergencias

¾ Inventario del equipo contra incendio y protección personal


para emergencias

¾ Organigrama de comunicación de alerta

¾ Informe del ultimo simulacro realizado

Un aspecto de interés lo constituye la elaboración de los


procedimientos que componen el plan de emergencias, estando los
mismos constituidos por las guías tácticas y los procedimientos
operativos.

Las guías Tácticas se caracterizan por dan una orientación


general acerca de lo que debe hacerse durante una emergencia y
constituyen el marco operacional que orienta al Jefe de la
Emergencia y al Jefe de Operaciones acerca de las opciones
disponibles que permitan alcanzar un objetivo especifico cuando
ocurre la misma, aun en el caso de que no tengan experiencia previa

Se caracteriza por tener: enunciados concretos y claros,


redacción sencilla, corta extensión, fácil de consultar y de aplicación
genérica. Su contenido es el siguiente:

• Características del evento

• Criterios básicos de evaluación

• Objetivos operacionales que deben alcanzarse

• Acciones a desarrollar

• Riesgos asociados

• Medidas de seguridad

• Ubicación de los puestos de comando

• Recursos a utilizar

Los Procedimientos Operativos son necesarios para la


aplicación de las guías tácticas ya que indican la manera de ejecutar
las acciones indicadas en dichas guías. Su no existencia conlleva a
que las respuestas sean un proceso de ensayo y error

Cuando existen y son conocidos por los participantes en el plan,


Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

disminuye la incertidumbre sobre la respuesta. Su contenido es el


siguiente:

• Propósito

• Aplicabilidad

• Definiciones

• Instrucciones

• Responsabilidades

• Acciones Posteriores

• Referencias

• Anexos

ESTRUCTURA La organización del plan de emergencias es uno de los


ORGANIZACIONAL elementos vitales para que el mismo se desarrolle normalmente y con
DE UN PLAN DE eficacia.
EMERGENCIAS
En este sentido se presentaran los fundamentos del sistema de
comando de incidentes, como modelo pertinente para diseñar los
cuadros organizacionales que le den vida al plan de emergencias.

El sistema de comando de incidentes (SCI) es un modelo de


gestión desarrollado para el comando, control y coordinación de la
respuesta a una situación de emergencia, y su objetivo es estabilizar
el incidente y proteger la vida, las propiedades y el ambiente.

Los principios de este sistema, permiten que diferentes grupos


desarrollen actividades conjuntas con elementos comunes: comando
unificado, planes de acción, terminología, administración, recursos
humanos y materiales, flexibilidad organizacional, conceptos de
seguridad y procedimientos estandarizados.

La organización básica para un plan de emergencias esta


constituida por las siguientes posiciones

13
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

Jefe de
Emergencia

Asesoría

Asistente Seguridad

Portavoz
Contacto

Finanzas Planificación Logística Operaciones

5.a.1). Responsabilidades Jefe de la Emergencia.

ƒ Evalúa las prioridades del incidente

ƒ Determina las metas estratégicas y los objetivos


tácticos

ƒ Desarrolla / aprueba e implementa un plan de acción


para la emergencia

• Desarrolla una apropiada estructura para el manejo de


la emergencia

• Evalúa las necesidades de recursos, ordena el envío y


entrega de los recursos requeridos

• Coordina las actividades globales del incidente

• Vela de que las operaciones se realicen previniendo


lesiones y muerte del personal a su cargo

• Coordina las actividades con instituciones externas

ƒ Autoriza la entrega de información a medios de prensa

5.a.2). Responsabilidades Asistente de Seguridad.

• Monitorear y evaluar todos los peligros para desarrollar


medidas para garantizar la seguridad del personal
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

• Velar por la seguridad de todo el personal y aliviar al


Jefe de la Emergencia de esta función.

• Mantener informado al Jefe de la Emergencia de los


problemas y peligros potenciales, así como de las
acciones necesarias para u minimización y control,
para que las mismas sean incluidas en el Plan de
Acción del incidente.

• El Asistente de Seguridad tiene la autoridad para saltar


la cadena de mando cuando sea necesario, para
corregir actos inseguros en forma inmediata, tales
como evacuar todo el personal de áreas de peligro
inminente

5.a.3). Responsabilidades del Portavoz.

ƒ Atender a la prensa y otras instituciones reacionadas.


Preferentemente debe ser un comunicador social

ƒ Apoya al jefe de la Emergencia en la tarea de trabajar


con la prensa, ya que estos requieren información
precisa y consistente.

ƒ Esta función se debe hacer en un centro de control


aparte del de emergencia, y retirado de todas las
actividades del incidente.

ƒ Es punto de enlace entre los representantes de la


prensa y de las áreas operacionales, cuando se
requiera recorrer el área de la emergencia

ƒ Llevar a la prensa a las áreas seguras y asegurarse de


que no se interfiera con las actividades de la
emergencia.

5.a.4). Responsabilidades del Contacto.

• Apoya al Jefe de la Emergencia en la atención de los


requerimientos de los organismos externos sean
oficiales o comunitarios

• El enlace gerencial proporciona los mecanismos de


contacto entre niveles de autoridad, responsabilidad y
vehículos de comunicación

• Establece las medidas de control necesarias para

15
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

garantizar la seguridad del personal de los organismos


participantes

• Esta función requieren de un lugar especialmente


identificado donde los organismos externos puedan
reportarse al llegar a la emergencia, para trabajar, y
para comunicarse entre sí.

• Apoya al Jefe de la Emergencia en la atención de los


requerimientos de los organismos externos sean
oficiales o comunitarios

• El enlace gerencial proporciona los mecanismos de


contacto entre niveles de autoridad, responsabilidad,
vehículos de comunicación

• Establece las medidas de control necesarias para


garantizar la seguridad del personal de los organismos
participantes

• Esta función requieren de un lugar especialmente


identificado donde los organismos externos puedan
reportarse al llegar a la emergencia, para trabajar, y
para comunicarse entre sí.

5.a.5). Responsabilidades de Finanzas.

• El Jefe de la Sección de Finanzas tiene qua proveer la


documentación de todos los costos de la emergencia

• Asesorar al Jefe de la Emergencia en asuntos


financieros que pueden tener un impacto en las
operaciones de la emergencia, tales como: pagos,
manejo de presupuesto, pagos al personal y
recuperación de costos

• Mantiene unidades funcionales cuando sea necesario,


para establecer un control de supervisión y carga de
trabajo aceptable, siendo estas:

¾ Control de Tiempo: Registrar el tiempo trabajado


por el personal.

¾ Compras: Obtención de materiales para la


emergencia.

¾ Costos: Mantener el control de los costos de la


emergencia.
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

5.a.6). Responsabilidades de Planificación.

• Obtención, evaluación, diseminación y uso de la


información acerca del desarrollo de la emergencia y
del estado de los recursos.

• Manejo de la siguiente información.

¾ Información general acerca de la emergencia.

¾ Evaluación de información proveniente de diversas


fuentes.

¾ Despacho de información al Jefe de la Emergencia,


Jefe de Operaciones y otro personal de ser
requerida.

¾ Preparación del plan de acción.

• Asistir al Jefe de la Emergencia en:

¾ Desarrollar un efectivo plan de acción basado en


las necesidades proyectadas.

¾ Modificar el plan de acción de la emergencia para


atender situaciones cambiantes.

¾ Anticipar necesidades cambiantes de recursos.

¾ Preparar opciones alternas estratégicas y tácticas,


basadas en la severidad de la emergencia.

• Mantiene unidades funcionales cuando sea necesario,


para establecer un control de supervisión y carga de
trabajo aceptable, siendo estas:

¾ Unidad de Evaluación de la Situación.

¾ Evaluación del Estado de los Recursos.

¾ Unidad de Documentación.

¾ Unidad de Desmovilización.

¾ Técnicos Especialistas.

La Unidad de Evaluación de la Situación, analiza el estado de


la emergencia, mientras ella evoluciona, a través del registro y
evaluación de información que se vaya generando. Los principales

17
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

aspectos de interés de esta unidad son:


¿Qué ha ocurrido?

¿Qué esta ocurriendo en este momento?

¿Qué podría ocurrir?

La Unidad de Documentación, que se encarga de recolectar y


proteger todos los documentos relevantes a la emergencia, en
especial durante emergencias de gran magnitud donde la
documentación es crítica para su posterior análisis

Ejemplos de documentación de la emergencia incluyen:

¾ Reportes sobre la emergencia

¾ Registro de comunicaciones

¾ Reclamos por lesiones y reportes de la situación

La Unidad de Evaluación del Estado de los Recursos


evalúa los recursos asignados a la emergencia y los adicionales
que se han incorporado, así como la anticipación de la necesidad
de recursos:

En esta se monitorea permanentemente:

¾ ¿Qué impacto tienen los recursos asignados en el


control de la emergencia?

¾ ¿Hay suficiente recursos?

¾ ¿Hay demasiados recursos?

¾ ¿Se cuenta con los recursos más efectivos para


resolver el problema?

¾ ¿Qué recursos adicionales pueden ser necesarios?

¾ ¿Dónde se encuentran?

¾ ¿Cuándo llegarán al teatro de operaciones?

¾ ¿Se requerirá suministrar personal descansado


adicional?

¾ ¿Es necesario reemplazar personal fatigado o un


tumo completo
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

La Unidad de Desmovilización es responsable por el


desarrollo de un plan para la desmovilización de los recursos
asignados a una emergencia, siendo dicho plan esencial en
especial en aquellas emergencias que requieren un gran número
de recursos, donde una adecuada planificación permite realizar
una efectiva, segura, y económica operación de retiro de los
mismos para ser utilizados en el desarrollo del evento.

Los Técnicos Especialistas son personas con


relevantes destrezas y conocimientos especiales, quienes
participan como apoyo en las operaciones de la emergencia

Entre ellos, podríamos mencionar: ingenieros


especialistas y representantes del sector industrial o del sector
privado

5.a.7). Responsabilidades de Logística.

• Apoyar al Jefe de la Emergencia en lo concerniente a la


dotación de instalaciones, servicios y materiales para la
emergencia

• El Jefe de la Sección de Logística administra los


servicios y los recursos de apoyo requeridos por la
emergencia

• Cuando la carga de trabajo y el control de supervisión


lo amerite, debe establecer las siguientes unidades
funcionales:

¾ Unidad de Alimentos

¾ Unidad de Abastecimientos

¾ Unidad de Instalaciones

La unidad de alimentos, proporciona los mismos durante


una emergencia.

La unidad de abastecimiento, ordena los equipos y


materiales requeridos para las operaciones de emergencia, y
mantiene el inventario y control de dichos recursos

La unidad de instalaciones provee las facilidades fijas


usualmente requeridas para emergencias de larga duración. Incluye
los Centros de Control auxiliares donde se cumplen actividades de
apoyo, de chequeo y organización de recursos no considerados
disponibles para una asignación inmediata. Otras instalaciones fijas
incluyen: áreas de comedor, dormitorios e instalaciones sanitarias y
un formal Puesto de Comando

19
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

5.a.8). Responsabilidades de Operaciones.

El Jefe de la Sección de Operaciones es responsable


para la dirección y coordinación de todas las operaciones
tácticas

Como parte de su responsabilidad global, éste también:

¾ Asiste al Jefe de la emergencia en el desarrollo de las


metas estratégicas y objetivos tácticos de la
Emergencia.

¾ Desarrolla los planes operacionales.

¾ Solicita y despacha recursos a través del Jefe de la


Emergencia.

¾ Consulta con el Jefe de la Emergencia acerca del plan


de acción global para la emergencia.

¾ Mantiene informado al Jefe de la Emergencia sobre la


situación y estado de los recursos dentro de
Operaciones

¾ Supervisa al jefe del Área de Concentración y al de los


sectores especiales

¾ Monitorea constantemente la operación y reporta al


Jefe de la Emergencia cualquier detalle

La sección de operaciones consta de grupos de tarea y


de grupos especiales constituidos por los sectores de
telecomunicaciones, transporte y médico.

El grupo de tareas es el encargado de ejecutar el plan


operacional establecido para controlar la emergencia. Las
actividades especificas que realizan son por ejemplo: extinción de
incendio, control de derrames y rescate de victimas

El sector de Telecomunicaciones, desarrolla el plan de


comunicaciones, distribuye, mantiene o repara los equipos de
comunicaciones y supervisa la red de comunicaciones.

El sector transporte es responsable del combustible,


mantenimiento o reparación de vehículos, transporte de persona!
y materiales, y preparación de un plan de tráfico para la
emergencia si éste es necesario para facilitar el tránsito de
medios móviles y equipos dentro del área de la emergencia. El
transporte de víctimas a los centros médicos es coordinado por
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

este sector.
El sector médico suministra la atención prehospitalaria a
las víctimas y al personal de emergencia

OPERACIÓN DEL La operación del plan de emergencias esta constituido por un


PLAN DE nivel estratégico, uno táctico y uno de tareas.
EMREGENCIAS
El nivel estratégico es la instancia que define el “Que Hacer”
(Estrategia General de Intervención) y la coordinación de todas las
funciones de emergencias consideradas en el plan. Igualmente sirve
de nexo entre la respuesta que se da en el sitio de la emergencia y el
equipo de dirección general de la emergencia.

Este nivel constituye la máxima autoridad en los procesos de


respuesta de emergencias y suele denominársele como Jefe de
Emergencias.

El nivel táctico define el “Como Hacerlo” y la coordinación de la


utilización de los recursos humanos y técnicos que actúan en el sitio
de la emergencia y que le reportan al Jefe de la Emergencia.
Corresponde a la función de operaciones en el sitio del evento.

El nivel de tareas es la instancia responsable tanto de ejecutar


los planes de acción y los procedimientos de emergencia, como de la
utilización de los recursos requeridos para ello. Reportan al Jefe de
Operaciones y a este nivel corresponde a las funciones que
desarrollan los grupos o cuadrillas de la emergencia.

Entre los grupos de tarea se encuentran:

¾ Brigadas de incendio.

¾ Brigadas de rescate.

¾ Grupo de Primeros Auxilios.

¾ Grupos de Coordinadores de Desalojo.

Igualmente en el nivel de tareas deben contar con el mínimo de


personas requerido y estas deben cumplir con un perfil acorde con
las necesidades del plan, así como con los requerimientos físicos y
sicológicos necesarios

La composición y operación de los grupos debe ser función del


grado de respuesta deseado y las brigadas deben tener un código de
funcionamiento: un líder, selección de personal, exámenes médicos,
responsabilidades, régimen disciplinario, política de seguridad

Asimismo las brigadas deben disponer de un local para


almacenar el equipamiento básico necesario el control de la

21
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

emergencia (equipos autocontenidos, casco, guantes, chaquetas,


botas).de igual manera debe existir un grupo de primeros auxilios,
para apoyo de médicos y paramédicos, así como para apoyo en el
traslado de lesionados y los grupos de desalojo deben asegurar la
integridad física del personal.

Otro aspecto de gran interés en un plan de Emergencia lo


constituye el plan de desalojo o de evacuación, el cual debe
contener como mínimo los siguientes elementos:

ƒ Sistema de desalojo a utilizar (alarmas, códigos).

ƒ Coordinador general de desalojo.

ƒ Ruta principal de desalojo.

ƒ Ruta alterna de desalojo.

ƒ Areas de concentración del personal.

ƒ Planos con rutas de salida.

ƒ Señalización.

La ayuda externa necesaria en caso de que la emergencia


rebase la capacidad de respuesta es un aspecto que debe
manejarse adecuadamente y es importante que en el plan se
especifiquen las organizaciones y el nombre de su representante que
pueden participar en dicha emergencia

El Jefe de la Emergencia a solicitud del Jefe de Operaciones es


el encargado de tramitar esta ayuda

La facilidad donde se desarrolla la toma de decisiones para el


control de las emergencias se denomina Centros de Control y
dependiendo del nivel de la emergencia se pueden constituir los
siguientes:

• Centro de Manejo de Crisis, ubicado fuera del sitio de la


emergencia y generalmente fuera de la empresa

• Centro de Control de Emergencias (CCE) ubicado dentro de


la empresa pero no en el sitio de la emergencia

• Centro de Control de Emergencia en Sitio (CCES), formado al


detectarse el evento, en el lugar de la emergencia.

• Sala de Control ubicada en la instalación donde se desarrolla


la emergencia, puede funcionar como centro de control
alterno
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

Los equipos de protección personal y para control de las


emergencias son seleccionados de acuerdo a lo especificado por
organismos certificadores tales como: NFPA, OSHA, Underwriter
Laboratorios y Covenin y los mismos deben tener una hoja de vida y
especificado un programa de mantenimiento, además de ser
probados periódicamente y con una lista de verificación que permita
su inspección rutinaria.

Estos equipos pueden ser automáticos y manuales tales como:


detectores de humo, llama o calor, alarmas, sistemas de agua
contraincendio, materiales absorbentes para derrames, mangueras,
herramientas de rescate, botas, guantes, casco, equipos
autocontenidos, etc.

Durante las acciones de respuesta, el personal operativo, debe


actuar de manera segura para garantizar la protección del personal
actuante en el plan así como del público, a tal fin debe definir las
denominadas zonas de delimitación que le permita obtener tal fin,
siendo las mismas: las zonas fría, tibia y caliente.

La zona caliente, también conocida como perímetro intenso,


zona de exclusión, zona restringida o zona de alto riesgo, es el área
inmediata alrededor del incidente, en donde solo el personal que este
debidamente entrenado y con el Equipo de Protección Personal
adecuado podrá accesar con el objetivo de controlar la emergencia

La zona fría denominada perímetro externo, zona de apoyo,


zona de soporte, zona limpia o área segura, es la zona mas exterior
del sitio, considerada como no contaminada. En ella se establecen
las siguientes áreas de apoyo a la emergencia: Centro de Control de
Emergencias, estacionamiento de servicios de emergencia, equipos
de refuerzo, equipos y herramientas, Vigilancia, primeros auxilios y
personal de registro y control.

La zona tibia llamada perímetro medio, zona de acceso


limitado, zona de descontaminación o zona de amortiguamiento. En
ella se instala el corredor para reducir y prevenir la contaminación del
material peligroso, del personal, equipos y herramientas y
representa el sitio donde se ubica la ayuda con recursos humanos
con el equipo de protección personal adecuado, así como también
los materiales de reserva

23
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

Anexos

25
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

ƒ Alarma: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones


GLOSARIO
específicas debido a la presencia real o inminente de un evento.

ƒ Alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones


específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un
evento generador de daños.

ƒ Alerta nivel 1 (verde): Cuándo la expectativa sobre el aviso o


probabilidad de ocurrencia de un suceso o fenómeno generador
de daños de orden natural, tecnológico o social, con potencial
para efectuar un área geográfica determinada, permite suponer la
probabilidad de afectación moderada, mayor o grave para la
infraestructura urbana, industrial o poblacional.

ƒ Alerta nivel 2 (/amarilla): Cuándo se establece mediante algún


método científico o previamente validado, la probable afectación
mayor o grave, en forma directa o indirecta por un fenómeno
natural, técnico o social, de la infraestructura urbana, industrial o
poblacional de un área geográfica establecida

ƒ Alerta nivel 3 (Roja): Cuándo el suceso o fenómeno en


observación implica el impacto directo o indirecto sobre un área
geográfica establecida y por ende la generación de emergencias.

ƒ Amenaza: Peligro asociado a un fenómeno de origen natural,


tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse
en un sitio específico, dentro de un período determinado y con
potencial para producir efectos adversos sobre las personas,
bienes, servicios y el medio ambiente.

ƒ Desastre: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los


servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o
generado por la actividad humana, que excedan la capacidad de
respuesta de la comunidad afectada.

ƒ Emergencia: Alteraciones intensas en las personas, bienes,


servicios y medio ambiente, causadas por un evento natural o
generado por la actividad humana, que no excede la capacidad
de respuesta de la comunidad afectada.

ƒ Organismos de atención primaria: Son los órganos de


Seguridad Ciudadana cuya misión natural es la atención de
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

emergencias, tal es el caso de los Cuerpos de Policías y


Bomberos.

• Organismos de atención secundaria: Son las instituciones


públicas o privadas que, en virtud de su especialidad o recursos,
ante una emergencia pueden ser llamados a colaborar en la
atención por los organismos de atención primaria.

• Organismos de apoyo: Son aquellas instituciones públicas o


privadas que, de manera eventual, pueden aportar recursos o
informaciones necesarias en el proceso de protección y
administración de desastres.

• Protección Civil: Conjunto de disposiciones, medidas y acciones


destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la
población ante desastres.

ƒ Riesgo: Es la probabilidad que se generen consecuencias


económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y
durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de
relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos
expuestos.

ƒ Simulacro: Ejercicio de campo en el cual las personas que


participarían en una emergencia, sea en condición de actores
principales, personal de apoyo o de víctimas, aplican los
conocimientos y ejecutan las técnicas y las estrategias que le
están asignadas como parte de un Plan de actuación, ante un
escenario planteado a fin de resolver las situaciones o problemas
presentados como consecuencia de un evento dado

ƒ Simulación: Situación de una realidad propuesta, presentada a


un grupo de participantes en una mesa de trabajo, basada en un
escenario con diversas condiciones y complejidades, que los
obliga a seleccionar y proponer entre varias posibilidades, las que
se consideren mas adecuadas a las distintas demandas que se
plantean.

ƒ Socorrismo en la empresa: Es la asistencia prestada de modo


inmediato en las empresas por personal médico o no médico
debidamente capacitado al efecto, a un accidentado, lesionado o
enfermo, antes de que pueda efectuarse el tratamiento definitivo,
con el propósito de estabilizar, atender, aliviar y/o mejorar al
afectado hasta tanto se pueda contar con la asistencia médica

27
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

ƒ Socorrista: Personal designado por la empresa, que posee los


conocimientos necesarios para atender a un accidentado,
lesionado o enfermo mientras llega la asistencia médica
necesaria.

ƒ Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad a la pérdida o daño de un


elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica.
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

Bibliografía

• Manual para planificar la administración de emergencias,


Geary W Sikich, Mc Graw Hill, 1998

• Manual de seguridad industrial en plantas químicas y


petroleras, J.M. Storch de Gracia, Mc Graw Hill, 1998

• http://www.epa.gov

• http://www.osha.gov

• http://www.fema.gov

• Covenin 3615:2004 Comités para la actuación ante


emergencias locales CAEL
• Covenin 2226:1990, Guía para la elaboración de planes para
el control de emergencias
• Covenin 3791:2004, Formulación y preparación de un plan de
actuación para emergencias en instalaciones educativas
• Covenin 3661:2001, Gestión de Riesgos, emergencias y
desastres
• Covenin 3810:2003, Guía para la realización de simulacros
• Covenin 3478:1999, Socorrismo en las empresas

29
Módulo VI: Intervención en Crisis: Planes de Emergencias

Resumen curricular

Andrés Martinez. Venezolano. Consultor en Seguridad, Higiene y Ambiente con 25


años de trayectoria profesional en Organizaciones de diversa
naturaleza, en el ramo petrolero, petroquímico, de alimentos y
servicios. Ingeniero Químico de la Universidad del Zulia y Especialista
en Ingeniería de Protección Integral de la Universidad de Los Andes.

Experiencia profesional en el área de auditorías en seguridad, higiene


y ambiente, manejo de desechos peligrosos y contaminación
atmosférica y de aguas, estudios de impacto ambiental, evaluaciones
de riesgos, investigación de accidentes, elaboración de planes
preventivos para la industria en general e implantación de sistemas
de gestión SHA y de aseguramiento de calidad en laboratorios
químicos, mediante los sistemas ISO 14000, OHSAS 18000, ISO
22000 e ISO 17025.

Docente en postgrados SHA y Facilitador a nivel industrial en temas


relacionados con la seguridad, higiene y ambiente.

También podría gustarte