Business">
Analis Caso Risi S.A.
Analis Caso Risi S.A.
Analis Caso Risi S.A.
PRESENTADO POR:
YISELA OBANDO RODRÍGUEZ
PRESENTADO A:
GEORGE GARCÉS RIVAS
y en 2009
marcan la
en 1992fue actuacion de
comprada la empresa
por juan
Gomes
fundada en Cuetara
1970
3
1.3 ANÁLISIS MICROENTORNO
Tipo de consumidor:
El objetivo de la categoría esta entre los 3 y los 30 años, marcando el objetivo central en
14-24 años (gran consumidos).
Costes de producción
La estructura de costes de la producción de la empresa se construye de arriba abajo, es
decir, lo primero que se decide es el precio final que tendrá el producto, su PVP. A partir de
este dato, se descuenta el margen del detallista; adicionalmente el margen de del
distribuidor con Risi y a partir de ahí, la empresa busca su margen y su coste de
producción.
Tipo de mercado
Es un mercado nacional de aproximadamente 276.000 toneladas de productos y 1.817
millones de euros en 2011.
4
1.5 OPORTUNIDADES Y AMANEZAS DE RISI S.A.
Oportunidades
Uso de tecnología para desarrollar sus procesos de producción, de comercialización.
Gestión de calidad para ofrecer a los clientes un servicio confiable
La innovación de sus productos hace que sobre salga más y tenga más acogida en el
mercado.
Canales modernos de la distribución de los productos de la empresa
Amenazas
baja fluctuaciones de la demanda
el posicionamiento es más difícil debido a la competencia de las marcas.
La crisis en la que entro Risi durante dos años
Coste de transporte es más alto que el precio de venta
Debilidades
desarrollo escaso para exportar sus productos debido a los altos costes de sus de
transporte
poca maquinaria de producción
altibajos económicos
Realiza poco abastecimiento en Andalucía
5
1.7 MATRIZ EFE
Oportunidades Ponderación Calificación P.
ponderada
Uso de tecnología para desarrollar sus procesos de
producción, de comercialización. 0,1 1 0,1
TOTAL 1 2,83
6
1.8 MATRIZ EFI
altibajos económicos
0,08 2 0,16
TOTAL 1 2,72
Con la información dada en la matriz EFI, se tienen unas fortalezas de gran calificación. Y
de acuerdo con las debilidades las podemos convertir en fortalezas si logramos maximizar
las maquinarias y se logra estabilizar los altibajos económicos.
7
1.9 MATRIZ DOFA CAME
Fortalezas Debilidades
- alta empleabilidad ya que de esta -desarrollo escaso para exportar sus
manera pueden hacer su trabajo más productos debido a los altos costes de sus de
eficiente transporte
DOFA -sus productos son irrenunciables para -poca maquinaria de producción
el consumidor -altibajos económicos
-su nuevo canal de impulso -Realiza poco abastecimiento en Andalucía
-Cuenta con muchos distribuidores
-Cuenta con plantillas que es un equipo
comercial de gestores
Oportunidades Estrategias Fo Estrategias Do
-Uso de tecnología para Fo1. Cubrir nuevos establecimientos de Do1. Desarrolla más nuestro mercado para
desarrollar sus procesos de empleabilidad que pueda saltar al mercado internacional.
producción, de Fo2. Crear nuevos productos que sean Do2.Conseguir nuevas maquinarias que sean
comercialización. de alta demanda más eficaz.
-Gestión de calidad para Fo3.Crear canales que impulsen mas los Do3. Crear nuevas formas de vender
ofrecer a los clientes un productos de Risi S.A. nuestros productos.
servicio confiable Fo4. Buscar nuevos distribuidores para Do4. Distribuir mejor nuestros productos.
- La innovación de sus ser más eficientes.
productos hace que sobre Fo5. Nuevos equipos que ayuden a
salga más y tenga más impulsar a la empresa.
acogida en el mercado.
-Canales modernos de la
distribución de los
productos de la empresa
Amenazas Estrategias Fa Estrategia Da
-baja fluctuaciones de la Fa1. Nuevas etapas de crecimiento. Da1. Seguir avanzando a medida que va
demanda Fa2. Crear productos que sean rentables cambiando la tecnología.
-el posicionamiento es más Fa3. Crear nuevas formas de Da2. Seguir con nuestra gestión de calidad
difícil debido a la distribución para que se vendan más día a día mejorándola.
competencia de las marcas. nuestros productos. Da3. Innovar nuestros productos, nuestra
-La crisis en la que entro Fa4. Reducir nuestros costos de forma de distribuir y de vender.
Risi durante dos años fabricación Da4. Seguir fortaleciendo nuestro canales
-Coste de transporte es más modernos.
alto que el precio de venta
8
1.10 FACTORES CLAVE DE ÉXITO DE LA INDUSTRIA
1. Uso de la tecnología ha sido un factor principal de su crecimiento porque gracias a esta
se ha podido llegar a otros lugares nacionales
2. Servicio de calidad que ofrece Risi es también de suma importancia y ha influido mucho
en su éxito.
3. Innovación de los productos que ha ofrecido Risi es una de las fichas claves de su éxito
4. Los productos aperitivos.
RECOMENDACIONES
1. Reducir los costos de fabricación o reducir gastos innecesarios para que así
Se le pueda sacar una gran utilidad a los productos y poder entrar en el mercado
internacional.
2. Mejorar las maquinarias para que cuando se haga una producción no tengan ningún
inconveniente ya que así no se generaran pérdidas para la empresa.
3. Con los nuevos canales de distribución impulsarlos más para de esta manera poder
crecer y expandirse más.