Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

3 Pgar VF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 464

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE SUCRE

CARSUCRE
CONSEJO DIRECTIVO

EDGAR MARTINEZ ROMERO


Presidente del Consejo Directivo
Gobernador del Departamento de Sucre

GUSTAVO HERNANDEZ FONSECA


Representante del Presidente

MERY TONCEL GAVIRIA


Representante del Ministerio del Medio Ambiente

ANDRES RAFAEL VIVERO DE LEON


Alcalde Municipal de Corozal

FREDY DE JESUS RIVERA PEREZ


Alcalde Municipal de los Palmitos

HERMES MATILDO COLON ROCHA


Alcalde Municipal de Toluviejo

DAGER MANRIQUE PATERNINA ALQUERQUE


Alcalde Municipal de Coloso

JESUS DOMINGUEZ GAMARRA


Representante Sector Privado

JULIO ALFONSO PINILLA ARRIETA


Representante Sector Privado

IVAN AVENDAÑO SEÑA


Representante ONG´s

UBALDO BERTEL SALAZAR


Representante ONG´s

MISAEL ZABALETA ROQUEME


Representante Comunidades Indígenas

2
DIRECTIVOS CARSUCRE

JOHNNY AVENDAÑO ESTRADA


Director General

DENIS FUENTES VASQUEZ


Subdirector de Gestión Ambiental

PAOLA ANDREA OYOLA MARTINEZ


Subdirectora de Planeación

PEDRO RODRIGUEZ SUAREZ


Subdirector Administrativo y Financiero

JORGE LUIS JARABA DIAZ


Secretario General

PEDRO LEON MORENO


Jefe Oficina Control Interno

3
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
1. GENERALIDADES DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE .............................................................................. 26
1.1 EL TERRITORIO CONTINENTAL ............................................................................................................ 26
1.1.1 UBICACIÓN. ................................................................................................................................ 26
1.1.2 SUPERFICIE. ................................................................................................................................ 26
1.1.3 DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA. ..................................................................................... 26
1.1.4 POBLACIÓN. ................................................................................................................................ 29
1.2 SUPERFICIE MARINO COSTERA ........................................................................................................... 29
1.2.1 UBICACIÓN. ................................................................................................................................ 29
1.2.2 SUPERFICIE. ................................................................................................................................ 29
1.2.3 FISIOGRAFÍA. .............................................................................................................................. 30
1.2.4 ASPECTOS CLIMÁTICOS. .............................................................................................................. 30
1.2.5 DESCRIPCIÓN DEL OLEAJE Y MAREAS. ......................................................................................... 31
1.2.6 TEMPERATURA DE LAS AGUAS DEL GOLFO DE MORROSQUILLO. ................................................ 33
2. MARCO GENERAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DE CARSUCRE
2018 – 2027 .................................................................................................................................................. 34
2.1 MARCO NORMATIVO .......................................................................................................................... 34
2.2 MARCO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN ...................................................................... 37
2.2.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE U OBJETIVOS GLOBALES.............................................. 38
2.2.1.1 Objetivo 3. Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades........................................................................................................................................................................38
2.2.1.2 Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos. ..........................................................................................................................................38
2.2.1.3 Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades y los asentamientos
humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. .................................................................................39
2.2.1.4 Objetivo 12. Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles. ................................................................................................................................................................40
2.2.1.5 Objetivo 13. Acción por el clima: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos* .....................................................................................................................................................................41
2.2.1.6 Objetivo 14. Vida submarina: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible. ......................................................................................................41
2.2.1.7 Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la
diversidad biológica...................................................................................................................................................42
2.2.2 POLÍTICAS AMBIENTALES. ........................................................................................................... 43
2.2.3 EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 “TODOS POR UN NUEVO PAÍS”. ....................... 46
2.2.3.1 Pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018. .................................................................................46
2.2.3.2 Estrategias transversales y regionales. ........................................................................................................47
2.2.3.3 Crecimiento verde. ........................................................................................................................................47
2.2.3.3.1 Objetivo 2. Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y
gobernanza ambiental. ........................................................................................................................................48
2.2.3.3.2 Objetivo 3. Lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de
desastres y al cambio climático. ..........................................................................................................................51
2.2.3.3.3 Objetivo 4. Protección y conservación de territorios y ecosistemas, mitigación y adaptación del
cambio climático, ordenamiento ambiental, mecanismos REDD+ en territorios de los pueblos indígenas y
del pueblo Rrom...................................................................................................................................................53
2.2.3.4 Estrategia regional “Caribe: Próspero, equitativo y sin pobreza extrema” ................................................55

4
2.2.3.4.1 Estrategia 1. Mitigar el riesgo ante sequías e inundaciones (exacerbados por la variabilidad
climática) en las zonas más vulnerables de la región mediante el ordenamiento territorial para la
adaptación al cambio climático. ..........................................................................................................................56
2.2.3.4.2 Estrategia 3. Conservar el flujo de servicios ecosistémicos a través de la protección de los
ecosistemas de la región para beneficio de la población. .................................................................................57
2.2.3.4.3 Estrategia 4. Ordenar el territorio marino, costero e insular, por medio de planes de ordenamiento
y el diseño de instrumentos económicos para la utilización responsable de los servicios ecosistémicos que
se proveen. ...........................................................................................................................................................57
2.3 COMPETENCIA Y FUNCIONES DE CARSUCRE EN EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO Y SU
RELACIÓN CON EL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL (PGAR) ........................................................ 58
2.3.1 LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL. .............................................................................................. 61
2.3.2 EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ..................................................................... 62
2.3.3 LA FORMULACIÓN DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO Y LAS ETAPAS DE
DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN, EN EL MARCO DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ... 63
2.3.4 RELACIÓN ENTRE EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO Y LOS COMPONENTES DE
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y VISIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL, DEL PGAR. ......... 64
2.3.5 FUNCIONES DE CARSUCRE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ...... 65
2.3.5.1 Ordenar ambientalmente el territorio. ........................................................................................................65
2.3.5.2 La función de diagnosticar ambientalmente el territorio. ..........................................................................66
2.3.5.3 La función de la asignación de uso y ocupación del territorio. ...................................................................66
2.3.5.4 La función de zonificación ambiental del territorio.....................................................................................67
2.4 PROPUESTA DE MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL PARA LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE . 68
2.4.1 SÍNTESIS METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL........................................................................................................................................ 68
2.4.1.1 Fase de planeación........................................................................................................................................69
2.4.1.1.1 Etapa preliminar. ..................................................................................................................................69
2.4.1.1.2 Etapa de diagnóstico. ...........................................................................................................................70
2.4.1.1.3 Etapa de formulación. ..........................................................................................................................72
2.4.1.2 Fase de ejecución. .........................................................................................................................................74
2.4.1.3 Fase de seguimiento y evaluación. ...............................................................................................................74
2.4.2 APLICABILIDAD DE LA SÍNTESIS METODOLÓGICA EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN
AMBIENTAL REGIONAL. ....................................................................................................................... 74
2.4.3 EL MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL REGIONAL PARA LA JURISDICCIÓN DE
CARSUCRE, CONSIDERANDO EL RIESGO ECOLÓGICO. ........................................................................... 75
2.4.3.1 Componente de Diagnóstico Ambiental. .....................................................................................................76
2.4.3.1.1 Análisis integral al de los subsistemas y procesos presentes en el territorio. ...................................76
2.4.3.1.2 Dinámica entre la oferta y la demanda de bienes y servicios ambientales. ......................................80
2.4.3.1.3 Síntesis diagnóstica. .............................................................................................................................83
2.4.3.2 Componente de Visión Ambiental para el Desarrollo Regional. .................................................................83
2.4.3.2.1 Escenario de sostenibilidad a concertar. .............................................................................................85
2.4.3.2.2 Reto del PGAR 2018 – 2027 de Carsucre. ............................................................................................85
2.4.3.2.3 Objetivos del PGAR 2018 – 2027 de Carsucre. ....................................................................................85
2.5 ALCANCE DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2018 – 2027 DE CARSUCRE ........................... 86
2.5.1 PLANIFICACIÓN AMBIENTAL REGIONAL. ..................................................................................... 86
2.5.1.1 Unidad de gestión territorial para la planificación ambiental regional, contemplada en el PGAR 2018 –
2027 de Carsucre. ......................................................................................................................................................87
2.5.1.2 La gestión ambiental regional: Enfoques, características e interacción entre las clases de gestión
ambiental territorial y la sectorial. ...........................................................................................................................90
2.5.1.2.1 Tipos de gestión ambiental. .................................................................................................................90
2.5.1.2.2 Clases de gestión ambiental.................................................................................................................91
2.5.1.2.3 La gestión ambiental y sus características...........................................................................................92
2.5.1.3 Principios que rigen el proceso de planificación ambiental regional. ........................................................95
2.5.1.3.1 Armonía regional, gradación normativa y rigor subsidiario. ..............................................................95

5
2.5.1.3.2 Concordancia y articulación entre los diferentes instrumentos de Planeación del Estado. .............96
2.5.1.3.3 Respeto por la Dinámica y Procesos de Desarrollo Regional. ............................................................96
2.5.1.3.4 Integralidad. ..........................................................................................................................................96
2.5.1.4 Categorías de las funciones ejercidas por las car’s vs inversión. ................................................................96
2.5.1.4.1 Ejecución de la política ambiental nacional en el ámbito regional. ...................................................97
2.5.1.4.2 El ejercicio de la autoridad ambiental. ................................................................................................97
2.5.1.4.3 La promoción de la planificación y el ordenamiento ambiental territorial y sectorial. ....................98
2.5.1.5 Balance de la implementación de la gestión ambiental por parte de las car’s: el ser frente al deber ser
como guía para la estructuración del PGAR. ............................................................................................................99
2.5.2 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL - PGAR. ................................ 102
2.5.2.1 El PGAR como “Instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las car’s”. ..........................102
2.5.2.2 El PGAR como “Instrumento orientador de la gestión de las car’s”. ........................................................103
2.5.2.3 El PGAR Como “Instrumento integrador de las acciones de todos los actores regionales”. ...................103
2.5.2.4 El PGAR Como “Instrumento de coordinación de todos los actores para la gestión ambiental regional”.
..................................................................................................................................................................................105
2.5.2.5 El PGAR como “Instrumento formulador de líneas estratégicas a considerar en los planes de
ordenamiento territorial, para la gestión territorial” ............................................................................................105

3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL .................................................................................................................... 108


3.1 ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS SUBSISTEMAS Y PROCESOS PRESENTES EN LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE
.............................................................................................................................................................. 108
3.1.1 SUBSISTEMA POLITICO – ADMINISTRATIVO: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. .............................. 108
3.1.1.1 Organización del Estado colombiano. ........................................................................................................109
3.1.1.2 Entidades e instituciones. ...........................................................................................................................110
3.1.1.2.1 Las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible – Car’s: La Corporación
Autónoma Regional de Sucre – Carsucre..........................................................................................................111
3.1.1.2.2 Los departamentos: El departamento de Sucre................................................................................112
3.1.1.2.3 Los municipios. ...................................................................................................................................114
3.1.1.2.4 Los resguardos indígenas: El Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento....................115
3.1.2 SUBSISTEMA BIOFISICO: ANALISIS INTEGRADO DEL PAISAJE. .................................................... 116
3.1.2.1 Definición de la unidad de paisaje, nivel de detalle y escala requerida. ..................................................116
3.1.2.2 Fisiografía. ...................................................................................................................................................118
3.1.2.2.1 Clima y proceso climático...................................................................................................................118
3.1.2.2.2 Geología. .............................................................................................................................................138
3.1.2.2.3 Geomorfología y relieve fisiográfico. .................................................................................................143
3.1.2.3 El recurso hídrico. .......................................................................................................................................146
3.1.2.3.1 Cuencas hidrográficas. .......................................................................................................................147
3.1.2.3.2 Microcuencas con monitoreo y seguimiento semestral. ..................................................................153
3.1.2.3.3 Hidrogeología. ....................................................................................................................................155
3.1.2.4 Suelos...........................................................................................................................................................162
3.1.2.4.1 Suelos de paisaje de montaña en clima cálido seco. ........................................................................163
3.1.2.4.2 Suelos en paisaje de lomerío en clima cálido seco. ..........................................................................163
3.1.2.4.3 Suelos de paisaje piedemonte en clima cálido seco. ........................................................................167
3.1.2.4.4 Suelos de paisaje de valle en clima cálido seco. ...............................................................................168
3.1.2.4.5 Suelos de planicie en clima cálido seco. ............................................................................................170
3.1.2.5 Capacidad de uso: Clases agrológicas. .......................................................................................................177
3.1.2.5.1 Suelos Clase 2. ....................................................................................................................................178
3.1.2.5.2 Suelos Clase 3. ....................................................................................................................................179
3.1.2.5.3 Suelos Clase 4. ....................................................................................................................................179
3.1.2.5.4 Suelos Clase 5. ....................................................................................................................................180
3.1.2.5.5 Suelos Clase 6. ....................................................................................................................................180
3.1.2.5.6 Suelos Clase 7. ....................................................................................................................................181
3.1.2.5.7 Suelos Clase 8. ....................................................................................................................................181
3.1.2.6 Cobertura desde la perspectiva del “Mapa de Cobertura y Uso” .............................................................185

6
3.1.2.7 Las amenazas naturales. .............................................................................................................................188
3.1.2.7.1 La amenaza a inundación. ..................................................................................................................188
3.1.2.7.2 La amenaza por remoción en masa. ..................................................................................................190
3.1.2.7.3 La amenaza por erosión. ....................................................................................................................192
3.1.2.8 Vocación de uso: Usos principales. ............................................................................................................194
3.1.2.8.1 Vocación agrícola................................................................................................................................194
3.1.2.8.2 Vocación ganadera. ............................................................................................................................196
3.1.2.8.3 Vocación agroforestal. .......................................................................................................................197
3.1.2.8.4 Vocación forestal. ...............................................................................................................................198
3.1.2.8.5 Conservación de suelos. .....................................................................................................................200
3.1.2.9 Ecosistemas continentales, marinos y costeros de la jurisdicción de Carsucre. ......................................202
3.1.2.9.1 Grandes biomas y biomas en la jurisdicción continental de Carsucre. ............................................202
3.1.2.9.2 Tipos de ecosistemas continentales y sus ecosistemas generales. ..................................................211
3.1.2.9.3 Grado de transformación, ecosistemas síntesis y ecosistemas generales, en la jurisdicción
continental de Carsucre.....................................................................................................................................213
3.1.2.9.4 Ecosistemas continentales naturales relictos, por tipos de ecosistemas. .......................................222
3.1.2.9.5 Ecosistemas marino costeros.............................................................................................................224
3.1.3 SUBSISTEMA SOCIAL. ................................................................................................................ 226
3.1.3.1 Demografía. .................................................................................................................................................226
3.1.3.1.1 Población total. ...................................................................................................................................226
3.1.3.1.2 Densidad poblacional. ........................................................................................................................228
3.1.3.1.3 Tasa de crecimiento. ..........................................................................................................................229
3.1.3.1.4 Distribución por grupos etáreos. .......................................................................................................229
3.1.3.1.5 Grupos étnicos. ...................................................................................................................................231
3.1.3.1.6 Indicadores demográficos. .................................................................................................................233
3.1.3.2 El capital humano........................................................................................................................................238
3.1.3.2.1 Escolaridad. .........................................................................................................................................238
3.1.3.2.2 Salud. ...................................................................................................................................................241
3.1.3.3 Caracterización de los actores sociales. .....................................................................................................242
3.1.4 SUBSISTEMA ECONÓMICO. ....................................................................................................... 244
3.1.4.1 Cobertura y uso de las tierras – Leyenda Corine Land Cover....................................................................244
3.1.4.2 Análisis de los sistemas productivos y extractivos desde la perspectiva del “Mapa de Cobertura y Uso
de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre” y datos estadísticos de producción. .............................................256
3.1.4.2.1 Sector pecuario. ..................................................................................................................................256
3.1.4.2.2 Sector agrícola. ...................................................................................................................................258
3.1.4.2.3 Sector forestal. ...................................................................................................................................262
3.1.4.2.4 Sector minero. ....................................................................................................................................262
3.1.4.3 La amenaza antrópica. ................................................................................................................................269
3.1.4.3.1 La amenaza por incendios forestales. ...............................................................................................269
3.1.4.3.2 La amenaza por uso actual inadecuado del suelo.............................................................................271
3.1.5 SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL. .............................................................................. 273
3.1.5.1 Los asentamientos humanos: El sistema urbano. .....................................................................................273
3.1.5.1.1 Morfología y patrón de ocupación. ...................................................................................................273
3.1.5.1.2 La infraestructura del sistema de comunicaciones. ..........................................................................275
3.1.5.1.3 El equipamiento colectivo. .................................................................................................................276
3.1.5.2 El patrón de funcionamiento de los asentamientos y el flujo de intercambio de bienes y servicios. ....280
3.1.5.3 Las unidades espaciales de funcionamiento. .............................................................................................283
3.2 DINÁMICA ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES EN LA
JURISDICCIÓN DE CARSUCRE .................................................................................................................. 287
3.2.1 LA OFERTA AMBIENTAL. ........................................................................................................... 287
3.2.1.1 Áreas de conservación y protección ambiental. ........................................................................................288
3.2.1.1.1 Áreas de Protección Legal (APL). .......................................................................................................288
3.2.1.1.2 Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP). .................................................................................291
3.2.1.2 Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales. ...........................294

7
3.2.1.3 Áreas de Reglamentación Especial. ............................................................................................................296
3.2.2 DEMANDA AMBIENTAL. ............................................................................................................ 297
3.2.2.1 Territorios ganaderos..................................................................................................................................299
3.2.2.2 Territorios agrícolas. ...................................................................................................................................299
3.2.2.3 Bosques. ......................................................................................................................................................300
3.2.2.4 Bosques fragmentados con pastos y cultivos. ...........................................................................................300
3.2.2.5 Zonas urbanas y suburbanas. .....................................................................................................................301
3.2.2.6 Superficies de agua. ....................................................................................................................................301
3.2.2.7 Otras coberturas. ........................................................................................................................................302
3.2.2.8 Las Áreas húmedas. ....................................................................................................................................302
3.2.2.9 Nubes. ..........................................................................................................................................................302
3.2.3 CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE. .............................. 303
3.2.3.1 Tierras sin conflicto de uso o en usos adecuados. .....................................................................................304
3.2.3.2 Subutilización. .............................................................................................................................................305
3.2.3.3 Sobreutilización. ..........................................................................................................................................305
3.2.3.4 Otros Conflictos...........................................................................................................................................306
3.2.4 EL RIESGO ECOSISTÉMICO DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE. ................................................. 309
3.2.4.1 Los escenarios de riesgo ecosistémico en condiciones normales. ...........................................................310
3.2.4.1.1 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a inundación. ...................................................310
3.2.4.1.2 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a remoción en masa. .......................................311
3.2.4.1.3 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a erosión. .........................................................312
3.2.4.1.4 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a incendios forestales......................................313
3.2.4.1.5 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a uso inadecuado del suelo. ............................315
3.2.4.1.6 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a desertificación. .............................................316
3.2.4.1.7 Riesgo institucional de los servicios ambientales ecosistémicos a uso inadecuado. ......................318
3.2.4.2 Los escenarios de riesgo ecosistémico, con cambio climático..................................................................320
3.2.4.2.1 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a inundación. ...................................................320
3.2.4.2.2 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a remoción en masa. .......................................321
3.2.4.2.3 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a erosión. .........................................................322
3.2.4.2.4 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a incendios forestales......................................324
3.2.4.2.5 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a uso inadecuado. ...........................................325
3.2.4.3 Riesgos altos priorizados de los servicios ambientales ecosistémicos. ....................................................326
3.2.4.3.1 Riesgos altos priorizados en condiciones normales. .........................................................................327
3.2.4.3.2 Riesgos altos priorizados – escenario de cambio climático. .............................................................328
3.3 SÍNTESIS DIAGNÓSTICA DE LAS TIERRAS Y MARES DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE ....................... 330
3.3.1 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE ...................................... 330
3.3.1.1 La problemática ambiental de la jurisdicción continental de Carsucre. ...................................................330
3.3.1.1.1 El problema central. ...........................................................................................................................330
3.3.1.1.2 Consecuencias del problema. ............................................................................................................332
3.3.1.1.3 Causas del problema. .........................................................................................................................334
3.3.1.1.4 Priorización de riesgos altos...............................................................................................................335
3.3.1.1.5 Hechos que consolidan el conflicto de uso del territorio, como problema central. .......................337
3.3.1.1.6 Problemas conexos con el problema central. ...................................................................................337
3.3.1.2 Las potencialidades de la jurisdicción continental de Carsucre. ...............................................................338
3.3.1.2.1 Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales. ................340
3.3.1.2.2 Áreas prioritarias para la conservación - AAP. ..................................................................................340
3.3.1.2.3 Áreas de protección legal – APL. ........................................................................................................340
3.3.1.2.4 Áreas de Reglamentación Especial: Resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento. .......................340
3.3.1.3 La problemática ambiental del área marino - costera. .............................................................................341
3.3.1.3.1 Incompatibilidad en usos marinos y costeros. ..................................................................................342
3.3.1.3.2 Contaminación marino costera..........................................................................................................344
3.3.1.3.3 Erosión costera. ..................................................................................................................................351
3.3.1.3.4 Inundaciones.......................................................................................................................................360
3.3.1.4 Las potencialidades del área marino - costera. .........................................................................................360
3.3.1.4.1 Bosques de manglar. ..........................................................................................................................362

8
3.3.1.4.2 Lagunas costeras. ...............................................................................................................................363
3.3.1.4.3 Pastos marinos....................................................................................................................................365
3.3.1.4.4 Corales. ...............................................................................................................................................367
|3.3.2 APTITUD GENERAL DE USO DEL TERRITORIO. .......................................................................... 368
3.3.2.1 Áreas de conservación y protección ambiental. ........................................................................................368
3.3.2.1.1 Áreas de Protección Legal (APL). .......................................................................................................368
3.3.2.1.2 Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP). .................................................................................372
3.3.2.2 Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales. ...........................375
3.3.2.2.1 Vocación agrícola................................................................................................................................375
3.3.2.2.2 Vocación ganadera. ............................................................................................................................376
3.3.2.2.3 Vocación agroforestal. .......................................................................................................................376
3.3.2.2.4 Vocación forestal. ...............................................................................................................................377
3.3.2.3 Áreas de Reglamentación Especial. ............................................................................................................377
3.3.2.3.1 Áreas productivas con prácticas de manejo tradicional. ..................................................................379
3.3.2.3.2 Áreas de conservación y manejo (Áreas Prioritarias). ......................................................................380
3.3.3 TIERRAS DEGRADADAS Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA. ............................................................. 385
3.3.3.1 Zonificación de la degradación de suelos por erosión. .............................................................................385
3.3.3.2 Zonificación de suelos degradados para recuperación o rehabilitación. .................................................389
3.3.3.3 Zonificación de las áreas priorizadas para restauración, rehabilitación y recuperación, ecológica, de la
jurisdicción de Carsucre. .........................................................................................................................................392
3.3.3.3.1 Restauración. ......................................................................................................................................392
3.3.3.3.2 Rehabilitación. ....................................................................................................................................392
3.3.3.3.3 Recuperación. .....................................................................................................................................393

4. VISIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL .......................................................................... 396


4.1 ESCENARIO DE SOSTENIBILIDAD A CONCERTAR ................................................................................ 396
4.1.1 AREAS DE PROTECCIÓN LEGAL - APL. ........................................................................................ 397
4.1.1.1 Estado deseado de las APL. ........................................................................................................................397
4.1.1.1.1 Santuario de Fauna y Flora El Corchal "El Mono Hernández". .........................................................398
4.1.1.1.2 Reserva Forestal Protectora Nacional Serranía de Coraza y Montes de María. ..............................398
4.1.1.1.3 Parque Natural Regional Sistema Manglárico del Sector de la Boca de Guacamaya. .....................398
4.1.1.1.4 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Manglar y Lagunar de la Ciénaga de la
Caimanera. .........................................................................................................................................................398
4.1.1.1.5 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Sabanas Abiertas y Arbustivas y Sistemas
Asociados de Baraya. .........................................................................................................................................399
4.1.1.1.6 Reserva Natural de la Sociedad Civil Sanguare. ................................................................................399
4.1.1.2 Estado actual de las APL. ............................................................................................................................399
4.1.1.2.1 Santuario de Fauna y Flora El Corchal "El Mono Hernández". .........................................................400
4.1.1.2.2 Reserva Forestal Protectora Nacional Serranía de Coraza y Montes de María. ..............................400
4.1.1.2.3 Parque Natural Regional Sistema Manglárico del Sector de la Boca de Guacamaya. .....................400
4.1.1.2.4 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Manglar y Lagunar de la Ciénaga de la
Caimanera. .........................................................................................................................................................400
4.1.1.2.5 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Sabanas Abiertas y Arbustivas y Sistemas
Asociados de Baraya. .........................................................................................................................................401
4.1.1.2.6 Reserva Natural de la Sociedad Civil Sanguare. ................................................................................401
4.1.1.3 Brecha ambiental de las APL. .....................................................................................................................401
4.1.1.3.1 Santuario de Fauna y Flora El Corchal "El Mono Hernández". .........................................................401
4.1.1.3.2 Reserva Forestal Protectora Nacional Serranía de Coraza y Montes de María. ..............................402
4.1.1.3.3 Parque Natural Regional Sistema Manglárico del Sector de la Boca de Guacamaya. .....................402
4.1.1.3.4 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Manglar y Lagunar de la Ciénaga de la
Caimanera. .........................................................................................................................................................402
4.1.1.3.5 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Sabanas Abiertas y Arbustivas y Sistemas
Asociados de Baraya. .........................................................................................................................................402
4.1.1.3.6 Reserva Natural de la Sociedad Civil Sanguare. ................................................................................402

9
4.1.2 AREAS A PROTEGER - AAP. ........................................................................................................ 403
4.1.2.1 Estado deseado de las AAP. ........................................................................................................................403
4.1.2.1.1 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica. ....................................................................................403
4.1.2.1.2 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales. ..................................................................404
4.1.2.1.3 Áreas prioritarias para la conservación biológica. ............................................................................405
4.1.2.2 Estado actual de las AAP. ............................................................................................................................406
4.1.2.2.1 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica. ....................................................................................407
4.1.2.2.2 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales. ..................................................................408
4.1.2.2.3 Áreas prioritarias para la conservación biológica. ............................................................................409
4.1.2.3 Brecha ambiental de las AAP. .....................................................................................................................410
4.1.2.3.1 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica. ....................................................................................410
4.1.2.3.2 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales. ..................................................................412
4.1.2.3.3 Áreas prioritarias para la conservación biológica. ............................................................................413
4.1.3 SUELO DE PRODUCCIÓN - APAG. ............................................................................................... 413
4.1.3.1 Estado deseado de las APAG. .....................................................................................................................413
4.1.3.1.1 Agrícola. ..............................................................................................................................................414
4.1.3.1.2 Ganadera.............................................................................................................................................414
4.1.3.1.3 Agroforestal. .......................................................................................................................................415
4.1.3.1.4 Forestal. ..............................................................................................................................................415
4.1.3.1.5 Zonas Urbanas. ...................................................................................................................................416
4.1.3.1.6 Cuerpos de Agua.................................................................................................................................416
4.1.3.2 Estado actual de las APAG. .........................................................................................................................416
4.1.3.2.1 Agrícola. ..............................................................................................................................................417
4.1.3.2.2 Ganadera.............................................................................................................................................417
4.1.3.2.3 Agroforestal. .......................................................................................................................................417
4.1.3.2.4 Forestal. ..............................................................................................................................................418
4.1.3.2.5 Zonas Urbanas. ...................................................................................................................................418
4.1.3.2.6 Cuerpos de Agua.................................................................................................................................418
4.1.3.3 Brecha ambiental de las APAG. ..................................................................................................................418
4.1.3.3.1 Agrícola. ..............................................................................................................................................418
4.1.3.3.2 Ganadera.............................................................................................................................................419
4.1.3.3.3 Agroforestal. .......................................................................................................................................419
4.1.3.3.4 Forestal. ..............................................................................................................................................419
4.1.3.3.5 Zonas Urbanas. ...................................................................................................................................419
4.1.3.3.6 Cuerpos de Agua.................................................................................................................................419
4.1.4 AREAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL, RESGUARDO INDÍGENA – ARER.................................. 420
4.1.4.1 Estado deseado de las tierras del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento. ...................420
4.1.4.1.1 Coberturas de bosques. .....................................................................................................................420
4.1.4.1.2 Áreas Seminaturales. ..........................................................................................................................420
4.1.4.1.3 Agrícola. ..............................................................................................................................................421
4.1.4.1.4 Agroforestal. .......................................................................................................................................421
4.1.4.1.5 Forestal. ..............................................................................................................................................422
4.1.4.1.6 Zonas urbanas.....................................................................................................................................422
4.1.4.1.7 Cuerpos de Agua.................................................................................................................................422
4.1.4.2 Estado actual de las tierras del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento. .......................422
4.1.4.2.1 Coberturas de bosques. .....................................................................................................................423
4.1.4.2.2 Áreas Seminaturales. ..........................................................................................................................423
4.1.4.2.3 Agrícola. ..............................................................................................................................................423
4.1.4.2.4 Agroforestal. .......................................................................................................................................424
4.1.4.2.5 Forestal. ..............................................................................................................................................424
4.1.4.2.6 Zonas urbanas.....................................................................................................................................424
4.1.4.2.7 Cuerpos de Agua.................................................................................................................................424
4.1.4.3 Brecha ambiental de las tierras del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento. ................424
4.1.4.3.1 Coberturas de bosques. .....................................................................................................................425
4.1.4.3.2 Áreas seminaturales. ..........................................................................................................................425

10
4.1.4.3.3 Agrícola. ..............................................................................................................................................425
4.1.4.3.4 Agroforestal. .......................................................................................................................................425
4.1.4.3.5 Forestal. ..............................................................................................................................................425
4.1.4.3.6 Zonas urbanas.....................................................................................................................................425
4.1.4.3.7 Cuerpos de Agua.................................................................................................................................426
4.1.5 RECURSO HÍDRICO. ................................................................................................................... 426
4.1.5.1 Estado deseado del recurso hídrico. ..........................................................................................................426
4.1.5.2 Estado actual del recurso hídrico. ..............................................................................................................426
4.1.5.3 Brecha ambiental del recurso hídrico. .......................................................................................................427
4.1.6 SANEAMIENTO BÁSICO. ............................................................................................................ 427
4.1.6.1 Estado deseado del saneamiento básico. ..................................................................................................427
4.1.6.2 Estado actual del saneamiento básico. ......................................................................................................427
4.1.6.3 Brecha ambiental. .......................................................................................................................................427
4.2 RETO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2016 – 2027 DE CARSUCRE ............................... 429
4.3 OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2016 – 2027 DE CARSUCRE ...................... 430
5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS ........................................................................................................................... 432
5.1 OBJETIVO 1. GESTIONAR EL USO ADECUADO O SOSTENIBLE DEL TERRITORIO CONTINENTAL Y ESPACIOS
MARINO COSTEROS DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE ......................................................................... 433
5.1.1 ESTRATEGIA 1. APOYAR LA PLANIFICACIÓN PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL,
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES. .................. 434
5.1.2 ESTRATEGIA 2. GESTIÓN INTEGRAL PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE
LA BIODIVERSIDAD, ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y ÁREAS DE PROTECCIÓN LEGAL.
.......................................................................................................................................................... 436
5.1.3 ESTRATEGIA 3. PROMOVER EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS ESPACIOS MARINO
COSTERO, CONSIDERANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. ...... 438
5.1.4 ESTRATEGIA 4. GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS Y DE LAS COMUNIDADES
AFRODESCENDIENTES. ....................................................................................................................... 439
5.2 OBJETIVO 2. PROPENDER POR UNA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Y SECTORIAL HACIA EL
CRECIMIENTO VERDE Y RESILIENTE ........................................................................................................ 441
5.1.5 ESTRATEGIA 5. GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO. ..... 441
5.1.6 ESTRATEGIA 6. GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Y SECTORIAL, CON USO RACIONAL DE LOS
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y COMPATIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE. ............................. 443
5.1.7 ESTRATEGIA 7. EDUCACIÓN Y FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL EN LA
GESTIÓN AMBIENTAL. ....................................................................................................................... 445
5.1.8 ESTRATEGIA 8. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES
DE LA REGIÓN: JURISDICCIÓN DE CARSUCRE. .................................................................................... 447
5.3 RECURSOS FINANCIEROS AL ALCANCE DE LA INSTITUCIONALIDAD .................................................... 448
6. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................................................................... 451
6.1 BASES E INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PGAR ......................................... 451
6.1.1 INDICADORES MÍNIMOS. .......................................................................................................... 451
6.1.2 TIPOS DE INDICADORES. ........................................................................................................... 452
6.1.2.1 Indicadores de desarrollo sostenible. ........................................................................................................452
6.1.2.2 Indicadores ambientales. ............................................................................................................................452
6.1.2.3 Indicadores de gestión. ...............................................................................................................................452
6.1.3 RESPONSABILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS INDICADORES ......................................... 454
6.2 INDICADORES DEL PGAR ................................................................................................................... 455
6.2.1 INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE ............................................................................. 455
6.2.2 INDICADORES AMBIENTALES. ................................................................................................... 456

11
ANEXO 1. MAPAS DEL COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - SALIDA A ESCALA 1:400.000 ........ 461
ANEXO 2. MAPAS COMPONENTE DE VISIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL - SALIDA A
ESCALA 1:400.000 Y 1:100.000 ................................................................................................................... 463
ANEXO 3. MAPAS DEL COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - SALIDA A ESCALA 1:100.000 ........ 464

12
LISTA DE TABLAS
Pág.

Tabla 1. Distribución de los municipios de la jurisdicción de Carsucre por


subregiones ............................................................................................. 28
Tabla 2. Relieve fisiográfico, jurisdicción de Carsucre.................................. 145
Tabla 3. Zonificación y codificación de las cuencas hidrográficas en la
jurisdicción de Carsucre ....................................................................... 148
Tabla 4. Provincia hidrogeológica y sistemas de acuíferos en la jurisdicción
de Carsucre ............................................................................................ 156
Tabla 5. Provincias hidrogeológicas de la jurisdicción de Carsucre ............ 156
Tabla 6. Sistemas de acuíferos en la jurisdicción de Carsucre ..................... 157
Tabla 7. Suelos de la jurisdicción de Carsucre .............................................. 174
Tabla 8. Unidades de capacidad de uso del territorio – Clases agrológicas 183
Tabla 9. Vocación de uso del territorio en la jurisdicción de Carsucre ........ 201
Tabla 10. Grandes biomas y biomas de la jurisdicción continental de
Carsucre ................................................................................................. 205
Tabla 11. Ecosistemas generales, por Gran Bioma y Bioma, en la jurisdicción
continental de Carsucre ........................................................................ 208
Tabla 12. Ecosistemas generales por tipo de ecosistemas, del territorio
continental de la jurisdicción de Carsucre .......................................... 212
Tabla 13. Ecosistemas síntesis, generales y grado de transformación, en la
jurisdicción continental ......................................................................... 218
Tabla 14. Ecosistemas generales naturales relictos, por tipo de ecosistema,
del territorio continental de Carsucre .................................................. 223
Tabla 15. Ecosistemas síntesis naturales relictos del territorio continental de
Carsucre ................................................................................................. 223
Tabla 16. Ecosistemas generales, por gran bioma, bioma y tipo de
ecosistema, en la jurisdicción marino – costera de Carsucre ............ 225
Tabla 17. Distribución de la población municipal; por área y por sexo ........ 227
Tabla 18. Densidad poblacional por municipio .............................................. 228

13
Tabla 19. Coberturas e indicadores educación básica y media, jurisdicción
Carsucre ................................................................................................. 239
Tabla 20. Cabezas de ganado bovino, equino, ovino, caprino y búfalos, por
municipio, en la jurisdicción de Carsucre............................................ 257
Tabla 21. Áreas sembradas en cultivos transitorios y permanentes para la
jurisdicción de Carsucre, entre los años 2006 y 2013 ......................... 263
Tabla 22. Áreas cosechadas por cultivos transitorios y permanentes para la
jurisdicción de Carsucre entre los años 2006 y 2013 .......................... 265
Tabla 23. Producción agrícola por grupo de cultivos transitorios y
permanentes para la jurisdicción de Carsucre, entre los años 2006 y
2013......................................................................................................... 267
Tabla 24. Coberturas de servicios públicos, cabeceras municipales,
jurisdicción de Carsucre – 2015 ........................................................... 276
Tabla 25. Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) en las cabeceras de
los municipios del departamento de Sucre – 2015.............................. 277
Tabla 26. Cobertura y estado del tratamiento de las aguas residuales
domésticas ............................................................................................. 279
Tabla 27. Oferta ambiental de la jurisdicción de Carsucre: Servicios
ambientales ecosistémicos por bioma ................................................. 288
Tabla 28. Áreas de Protección Legal de la jurisdicción de Carsucre ............ 291
Tabla 29. Áreas prioritarias para la Conservación (AAP) .............................. 294
Tabla 30. Áreas para producción agrícola, ganadera y de explotación de
recursos naturales ................................................................................. 295
Tabla 31. Demanda Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre ..................... 303
Tabla 32. Áreas de tipo de conflictos de uso en la jurisdicción de Carsucre
................................................................................................................ 308
Tabla 33. Áreas de grado de conflictos de uso en la jurisdicción de Carsucre
................................................................................................................ 309
Tabla 34. Fuentes de contaminación marina .................................................. 346
Tabla 35. Disposición de residuos sólidos y aguas residuales .................... 347
Tabla 36. Extensión de la erosión costera por tipo de costas....................... 357

14
Tabla 37. Áreas reportadas como críticas por municipio .............................. 358
Tabla 38. Áreas de bosque de manglar en Carsucre ..................................... 363
Tabla 39. Áreas de las lagunas costeras en Carsucre ................................... 364
Tabla 40. Áreas del ecosistema de pastos marinos en Carsucre ................. 366
Tabla 41. Áreas del ecosistema de coral en Carsucre. .................................. 367
Tabla 42. Áreas del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento ....... 378
Tabla 43. Aptitud de uso general de los servicios ecosistémicos en la
jurisdicción de Carsucre ....................................................................... 382
Tabla 44. Distribución porcentual de la degradación de suelos y tierras por
erosión para la jurisdicción de Carsucre, en grados y clases............ 388
Tabla 45. Recuperación y rehabilitación de suelos en las áreas de la Oferta
Ambiental de Carsucre .......................................................................... 391
Tabla 46. Áreas priorizadas para rehabilitación ............................................. 392
Tabla 47. Áreas priorizadas para recuperación .............................................. 393
Tabla 48. Potenciales recursos de financiación de la gestión ambiental –
Millones de pesos .................................................................................. 450
Tabla 49. Relación de Indicadores de desarrollo sostenible y ambientales . 452
Tabla 50. Relación de indicadores mínimos de gestión ................................ 454

15
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.

Gráfica 1. Comparación porcentual del área de las subregiones naturales de


la jurisdicción de Carsucre ..................................................................... 28
Gráfica 2. Temperatura media mensual (°C) ................................................... 121
Gráfica 3. Temperatura máxima, media y mínima; promedio mensual - (°C)121
Gráfica 4. Precipitación promedio mensual (mm) .......................................... 123
Gráfica 5. Número de días con lluvia, promedio mensual ............................. 126
Gráfica 6. Humedad relativa (%), promedios mensuales ............................... 128
Gráfica 7. Evaporación (mm), promedios mensuales .................................... 130
Gráfica 8. Evapotranspiración potencial (mm), promedios mensuales ........ 132
Gráfica 9. Brillo solar (hora/día), promedios mensuales ............................... 134
Gráfica 10. Provincias hidrogeológicas .......................................................... 157
Gráfica 11. Sistemas de acuíferos ................................................................... 159
Gráfica 12. Comparación porcentual de las áreas de cobertura y uso de las
tierras en la jurisdicción de Carsucre .................................................. 185
Gráfica 13. Comparación porcentual de los niveles de amenaza a inundación
................................................................................................................ 188
Gráfica 14. Comparación porcentual de los niveles de amenaza por remoción
en masa .................................................................................................. 190
Gráfica 15. Comparación porcentual de los niveles de amenaza por erosión
................................................................................................................ 192
Gráfica 16. Comparación porcentual de las categorías de vocación de uso de
los suelos ............................................................................................... 194
Gráfica 17. Comparación porcentual de los usos principales de los suelos
con vocación agrícola ........................................................................... 195
Gráfica 18. Comparación porcentual de los usos principales de los suelos
con vocación ganadera ......................................................................... 197
Gráfica 19. Comparación porcentual de los usos principales de los suelos
con vocación agroforestal .................................................................... 198

16
Gráfica 20. Comparación porcentual de los usos principales de los suelos
con vocación forestal ............................................................................ 200
Gráfica 21. Comparación porcentual de las categorías de los suelos para
conservación.......................................................................................... 201
Gráfica 22. Proporción de los Grandes Biomas del territorio continental de
Carsucre ................................................................................................. 207
Gráfica 23. Proporción de los Biomas del territorio continental de Carsucre
................................................................................................................ 207
Gráfica 24. Pirámide de población de la jurisdicción de Carsucre, año 2016
................................................................................................................ 230
Gráfica 25. Comparación porcentual de las áreas de cobertura y uso de las
tierras en la jurisdicción de Carsucre .................................................. 245
Gráfica 26. Representación porcentual de la población de ganado, año 2016,
por municipio en la jurisdicción de Carsucre ...................................... 258
Gráfica 27. Comparación porcentual de los niveles de amenaza por incendios
forestales ................................................................................................ 269
Gráfica 28. Comparación porcentual de los niveles de amenaza por uso
actual inadecuado.................................................................................. 271
Gráfica 29. Comparación porcentual de la Oferta Ambiental o Servicios
Ambientales de la jurisdicción de Carsucre ........................................ 297
Gráfica 30. Categorías de conflicto de uso del suelo en la jurisdicción de
Carsucre ................................................................................................. 304
Gráfica 31. Grados del conflicto de uso del territorio, por subutilización en la
jurisdicción de Carsucre ....................................................................... 305
Gráfica 32. Grados del conflicto de uso del territorio, por sobreutilización en
la jurisdicción de Carsucre ................................................................... 306
Gráfica 33. Categorías de otros conflictos en la jurisdicción de Carsucre .. 307
Gráfica 34. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a inundación
................................................................................................................ 311
Gráfica 35. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a remoción en
masa ....................................................................................................... 312
Gráfica 36. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a erosión ..... 313

17
Gráfica 37. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a incendios
forestales ................................................................................................ 314
Gráfica 38. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a uso
inadecuado ............................................................................................. 316
Gráfica 39. Comparación porcentual de los niveles de riesgo por
desertificación ....................................................................................... 317
Gráfica 40. Comparación porcentual de los niveles de riesgo institucional por
uso inadecuado del suelo ..................................................................... 319
Gráfica 41. Comparación porcentual de los niveles de riesgo por inundación,
con cambio climático ............................................................................ 321
Gráfica 42. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a remoción en
masa, con cambio climático ................................................................. 322
Gráfica 43. Cambio porcentual de los niveles de riesgo por erosión, con
cambio climático .................................................................................... 323
Gráfica 44. Comparación porcentual de los niveles de riesgo por incendios
forestales, con cambio climático .......................................................... 324
Gráfica 45. Comparación porcentual de los niveles de riesgo por uso
inadecuado, con cambio climático ....................................................... 326
Gráfica 46. Comparación porcentual de los niveles de la degradación de
suelos por erosión ................................................................................. 388
Gráfica 47. Variación porcentual de las áreas priorizadas para rehabilitación
vs la oferta ambiental ............................................................................ 393
Gráfica 48. Variación porcentual de las áreas priorizadas para recuperación
vs la oferta ambiental ............................................................................ 394

18
LISTA DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Territorio continental de la Jurisdicción de Carsucre ...................... 27


Figura 2. Patrón de distribución de las corrientes, oleajes y los vientos
presentes en el golfo de Morrosquillo. A. Diagrama en época seca y B.
Época húmeda ......................................................................................... 32
Figura 3. Modelo de Gestión Ambiental Regional ............................................ 94
Figura 4. Zonificación climática – Caldas Lang .............................................. 120
Figura 5. Temperatura media anual (oC) ......................................................... 122
Figura 6. Precipitación promedio anual (mm/año) – Isoyetas ....................... 124
Figura 7. Precipitación promedio anual (mm/año) ......................................... 125
Figura 8. Número de días con lluvia – promedio anual.................................. 127
Figura 9. Humedad relativa (%) – Promedio anual ......................................... 129
Figura 10. Evaporación promedio anual (mm/año) ........................................ 131
Figura 11. Evapotranspiración potencial – Promedio anual (mm/año) ......... 133
Figura 12. Brillo solar (H/día) – Promedio anual ............................................. 135
Figura 13. Rangos de cambios en la temperatura en la jurisdicción de
Carsucre, para los escenarios de cambio climático 2011-2040, 2041-
2070 y 2071-2100 .................................................................................... 137
Figura 14. Rangos de cambios en la precipitación en la jurisdicción de
Carsucre, para los escenarios de cambio climático 2011-2040, 2041-
2070 y 2071-2100 .................................................................................... 138
Figura 15. Microcuencas en la jurisdicción de Carsucre ............................... 154
Figura 16. Provincias hidrogeológicas en Carsucre ...................................... 158
Figura 17. Sistemas de acuíferos en Carsucre ............................................... 161
Figura 18. Amenaza a inundación de la jurisdicción de Carsucre ................ 189
Figura 19. Amenaza a remoción en masa de la jurisdicción de Carsucre .... 191
Figura 20. Amenaza a erosión de la jurisdicción de Carsucre ...................... 193
Figura 21. Gran Bioma de la Jurisdicción Continental de Carsucre ............. 203

19
Figura 22. Biomas de la Jurisdicción Continental de Carsucre .................... 204
Figura 23. Tipos de ecosistemas en la jurisdicción continental de Carsucre
................................................................................................................ 220
Figura 24. Grado de transformación de los ecosistemas continentales, en la
jurisdicción de Carsucre ....................................................................... 221
Figura 25. Distribución espacial de la población proyectada a 2016, por
municipios .............................................................................................. 235
Figura 26. Distribución espacial de la población municipal, proyectada a
2016, por área ......................................................................................... 236
Figura 27. Distribución espacial de la densidad poblacional proyectada a
2016, por municipio ............................................................................... 237
Figura 28. Amenaza a incendios forestales de la jurisdicción de Carsucre . 270
Figura 29. Amenaza a uso inadecuado en la jurisdicción de Carsucre ........ 272
Figura 30. Índice de riesgo de calidad del agua IRCA, en las cabeceras de los
municipios de la jurisdicción de Carsucre........................................... 278
Figura 31. Zonificación intermunicipal de los Conglomerados productivos
................................................................................................................ 286
Figura 32. Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre ......................... 287
Figura 33. Áreas de Protección Legal de la jurisdicción de Carsucre .......... 289
Figura 34. Áreas de Protección Legal de la jurisdicción continental de
Carsucre ................................................................................................. 290
Figura 35. Áreas prioritarias para la conservación en la jurisdicción de
Carsucre ................................................................................................. 292
Figura 36. Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de
recursos naturales ................................................................................. 295
Figura 37. Conflictos marino costeros ............................................................ 342
Figura 38. Localización de los conflictos de uso evidentes en el Caribe
colombiano: UAC-Río Sinú y Golfo de Morrosquillo ........................... 343
Figura 39. Estaciones REDCAM en la Jurisdicción de Carsucre .................. 345

20
Figura 40. Calidad de las aguas marino-costeras del departamento de Sucre
evaluadas con el índice para preservación de flora y fauna (ICAMPFF),
en las épocas lluviosa 2014 (a) y seca 2015 (b) ................................... 351
Figura 41. Cambios en la línea de costa del área urbana de Berrugas entre
1938 y 2006 ............................................................................................. 354
Figura 42. Cambios en la línea de costa del área urbana de Santiago de Tolú
entre 1938 y 2006. Fuente: INVEMAR, 2009 ......................................... 355
Figura 43. Cambios en la línea de costa de la zona entre Santiago Tolú y
Coveñas entre 1938 y 2006 ................................................................... 356
Figura 44. Cambios en la línea de costa de entre 1938 y 2006 ...................... 357
Figura 45. Unidad Ambiental Costera Estuarina del Rio Sinú y el Golfo de
Morrosquillo ........................................................................................... 361
Figura 46. Degradación de suelos por erosión en la jurisdicción de Carsucre
................................................................................................................ 386
Figura 47. Degradación de suelos por clase de erosión en la jurisdicción de
Carsucre ................................................................................................. 387
Figura 48. Priorización de las áreas para restauración, rehabilitación y
recuperación, en la jurisdicción de Carsucre ...................................... 395

21
LISTA DE MAPAS DEL COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO
AMBIENTAL CON SALIDA A ESCALA 1:400.000
Pág.

Mapa 1. Mapa de Geología de la Jurisdicción de Carsucre ........................... 461


Mapa 2. Mapa de Geomorfología y Relieve de la Jurisdicción de Carsucre . 461
Mapa 3. Zonificación y Codificación de Cuencas Hidrográficas en la
Jurisdicción de Carsucre ...................................................................... 461
Mapa 4. Mapa de Suelos de la Jurisdicción de Carsucre .............................. 461
Mapa 5. Mapa de Capacidad de Uso de las Tierras o Clases Agrológicas de la
Jurisdicción de Carsucre ...................................................................... 461
Mapa 6. Mapa de Cobertura de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre . 461
Mapa 7. Mapa de Vocación de Uso de las Tierras, en la Jurisdicción de
Carsucre ................................................................................................. 461
Mapa 8. Mapa de Ecosistemas Continentales, de la Jurisdicción de Carsucre
– Escala 1:100.000 ................................................................................. 461
Mapa 9. Mapa de Ecosistemas Continentales Naturales de la Jurisdicción de
Carsucre – Escala 1:100.000 ................................................................. 461
Mapa 10. Mapa de Ecosistemas Marino Costeros de la Jurisdicción de
Carsucre – Escala 1:100.000 ................................................................. 461
Mapa 11. Mapa de Cobertura y Uso de las Tierras en la Jurisdicción de
Carsucre ................................................................................................. 461
Mapa 12. Mapa de Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre: Servicios
Ambientales Ecosistémicos por Bioma ............................................... 461
Mapa 13. Mapa de Demanda Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre:
Demanda de Servicios Ambientales Ecosistémicos por Bioma. ........ 461
Mapa 14. Mapa de Tipo de Conflictos de Uso para los Servicios Ambientales
Ecosistémicos Prestados por los Biomas en la Jurisdicción de
Carsucre ................................................................................................. 461
Mapa 15. Mapa de Grados y Tipos de Conflictos de Uso del Territorio en la
Jurisdicción de Carsucre, por Servicios Ecosistémicos .................... 461

22
Mapa 16. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales
Ecosistémicos para la Jurisdicción de Carsucre, en Condiciones
Normales: Uso Inadecuado del Suelo e Institucional ......................... 461
Mapa 17. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales
Ecosistémicos para la Jurisdicción de Carsucre, en Escenario de
Cambio Climático: Uso Inadecuado del Suelo e Institucional ............ 461
Mapa 18. Mapa de Aptitud de Uso General de los Servicios Ecosistémicos en
la Jurisdicción de Carsucre .................................................................. 461
Mapa 19. Mapa de Zonificación de la Degradación de Suelos por Grados de
Erosión, en la Jurisdicción de Carsucre .............................................. 461
Mapa 20. Mapa de Zonificación de la Degradación de Suelos por Grados y
Clases de Erosión, en la Jurisdicción de Carsucre ............................. 462
Mapa 21. Mapa de Zonificación de Suelos a Recuperar o Rehabilitar en
Jurisdicción de Carsucre ...................................................................... 462
Mapa 22. Mapa de Áreas Priorizadas para la Restauración, Rehabilitación y
Recuperación, Ecológica, de la Jurisdicción de Carsucre ................. 462
Mapa 23. Mapa de Ecosistemas Naturales y las Áreas Priorizadas para la
Restauración, Rehabilitación y Recuperación, Ecológica, de la
Jurisdicción de Carsucre ...................................................................... 462

23
LISTA DE MAPAS DEL COMPONENTE DE VISIÓN AMBIENTAL
PARA EL DESARROLLO REGIONAL CON SALIDA A ESCALA
1:400.000 Y 1:100.000
Pág.

Mapa 1. Mapa de Zonificación Ambiental para la Jurisdicción de Carsucre 463


Mapa 2. Mapa de Zonificación Ambiental para la Jurisdicción de Carsucre y
los Riesgos Ecosistémicos Altos Priorizados, en Condiciones
Normales ................................................................................................ 463
Mapa 3. Mapa de Zonificación Ambiental para la Jurisdicción de Carsucre y
los Riesgos Ecosistémicos Altos Priorizados, en Escenario de Cambio
Climático ................................................................................................ 463
Mapa 4. Mapa de Zonificación Ambiental y Conflicto de Uso del Suelo, para la
Jurisdicción de Carsucre ...................................................................... 463

24
LISTA DE MAPAS DEL COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO
AMBIENTAL CON SALIDA A ESCALA 1:00.000
Pág.

Mapa 1. Mapa de Vocación de Uso de las Tierras, en la Jurisdicción de


Carsucre ................................................................................................. 464
Mapa 2. Mapa de Cobertura y Uso de las Tierras en la Jurisdicción de
Carsucre ................................................................................................. 464
Mapa 3. Mapa de Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre: Servicios
Ambientales Ecosistémicos por Bioma ............................................... 464
Mapa 4. Mapa de Demanda Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre:
Demanda de Servicios Ambientales Ecosistémicos por Bioma. ........ 464
Mapa 5. Mapa de Tipo de Conflictos de Uso para los Servicios Ambientales
Ecosistémicos Prestados por los Biomas en la Jurisdicción de
Carsucre ................................................................................................. 464
Mapa 6. Mapa de Grados y Tipos de Conflictos de Uso del Territorio en la
Jurisdicción de Carsucre, por Servicios Ecosistémicos .................... 464
Mapa 7. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales
Ecosistémicos para la Jurisdicción de Carsucre, en Condiciones
Normales: Uso Inadecuado del Suelo e Institucional ......................... 464
Mapa 8. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales
Ecosistémicos para la Jurisdicción de Carsucre, en Escenario de
Cambio Climático: Uso Inadecuado del Suelo e Institucional ............ 464
Mapa 9. Mapa de Aptitud General de Uso del Territorio para la Jurisdicción
de Carsucre ............................................................................................ 464

25
1. GENERALIDADES DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE

1.1 EL TERRITORIO CONTINENTAL

1.1.1 UBICACIÓN.

El territorio de la Corporación Autónoma Regional de Sucre – Carsucre, se


encuentra ubicado al norte del departamento de Sucre y sus coordenadas extremas
son:
Norte : 10º8´43.73” N y 75º 29´50.919” O
Sur : 8º 59´28.236” N y 75º 8´30.37” O
Este : 9º 6´26.094” N y 74º 50´36.62” O y
Oeste : 9º22´18.627” N y 75º42´16.332” O.

A su vez, el departamento de Sucre se ubica al suroccidente de la región Caribe


colombiana, colindando por el norte con el Mar Caribe y el departamento de Bolívar;
por el sur con el o los departamentos de Bolívar y Córdoba; por el Este, con el
departamento de Bolívar; por el Oeste, con el departamento de Córdoba.

1.1.2 SUPERFICIE.

El área continental de la jurisdicción de Carsucre, cuenta con una extensión de


512.358 has, correspondiente al 68% de la jurisdicción del departamento de Sucre.

1.1.3 DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA.

La jurisdicción continental de Carsucre la integran diecinueve (19) municipios,


agrupados en tres subregiones naturales: Golfo de Morrosquillo, Montes de María y
Sabanas, (Ver Figura 1). Es oportuno anotar, que la subregionalización obedece a
características físicas, socioeconómicas y a la dinámica de interrelaciones de sus
pobladores.

La subregión Sabanas es la más extensa, ocupa una superficie de 184.466 ha,


equivalente al 42% del área total continental de la jurisdicción de Carsucre; seguida
por la subregión Golfo de Morrosquillo, con 184.446 ha, que corresponde al 36%
del total de la jurisdicción continental; y por último, la de menor área, la subregión
Montes de María, con 111.844 ha, equivalentes al 22% del total del área continental.

26
Figura 1. Territorio continental de la Jurisdicción de Carsucre

27
Gráfica 1. Comparación porcentual del área de las subregiones naturales de
la jurisdicción de Carsucre

42%
45% 216.048 Ha
36%
40%
184.466 Ha
35%
30%
22%
25% 111.844 Ha
20%
15%
10%
5%
0%
SABANAS GOLFO DEL MONTES DE MARIA
MORROSQUILLO

La distribución de los 19 municipios que integran la jurisdicción de Carsucre, se


muestra a continuación en la Tabla 1.

Tabla 1. Distribución de los municipios de la jurisdicción de Carsucre por


subregiones

Subregión Área ha Municipios Área ha


San Antonio de Palmito 15,871
San Onofre 103,744
Subregión Golfo del
184,466 Santiago de Tolú 31,117
Morrosquillo
Coveñas 5,186
Toluviejo 28,547
Chalán 8,424
Morroa 18,039
Subregión Montes de María 111,844 Colosó 13,045
Ovejas 44,532
Sincelejo 27,804
San Juan de Betulia 16,569
Buenavista 11,996
Corozal 27,179
El Roble 20,162
Subregión Sabanas 216,048 Galeras 31,021
Los Palmitos 20,372
Sampués 21,692
San Pedro 21,301
San Luis de Sincé 45,755
Total 512,358

28
1.1.4 POBLACIÓN.

La población proyectada para el 2016, de los municipios que conforman la


jurisdicción de Carsucre es de 679.478 habitantes, población que corresponde al
80% de la población total del departamento de Sucre.

1.2 SUPERFICIE MARINO COSTERA

1.2.1 UBICACIÓN.

La zona costera del Caribe colombiano, en jurisdicción de la Corporación Autónoma


Regional de Sucre, se localiza al norte del departamento de Sucre, en el Caribe Sur
de Colombia. Tiene jurisdicción en tres municipios del departamento de Sucre:
Coveñas, Santiago de Tolú y San Onofre; y está enmarcado dentro de la región
natural golfo de Morrosquillo.

Esta zona costera hace parte de la Unidad Ambiental Costera – UAC Estuarina río
Sinú y golfo de Morrosquillo; y la UAC rio Magdalena, creadas mediante el Decreto
1120 de 31 de marzo de 2013, artículo 4° numerales 5 y 4 respectivamente.

1.2.2 SUPERFICIE.

Su extensión se estima en 112 Km, incluyendo el golfo de Morrosquillo, que se


comparte con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge
(CVS).

Se encuentra comprendida entre las coordenadas geográficas 10° 5' 11.33" y 9º 24'
43.24" de Latitud Norte, -75º 34' 25.41" y -75º 41' 59.54" de Longitud Oeste (IGAC,
2012).

Según la definición de zona costera, el área de estudio se extiende hacia el mar


hasta la isóbata 200 m, mientras que al interior del continente es desde la línea de
marea alta promedio, hasta una línea paralela localizada 2 Km de distancia tierra
adentro. Esta franja, sin embargo, es variable, debido a que además se debe cumplir
que los bosques de manglar, las lagunas costeras, las áreas de parques y los
centros urbanos deben estar completamente incluidos dentro de ésta y así entonces
la franja de los 2 Km se fijó a partir del límite externo de estas unidades en donde
fue necesario. (INVEMAR, 2002).

Como resultado de esta definición, el área marino costera se estima en 6.626 Km 2,


de los cuales 659 Km2 están al interior del continente y los 5.967 Km2 restantes
corresponden a aguas marinas.

29
1.2.3 FISIOGRAFÍA.

La unidad fisiográfica denominada golfo de Morrosquillo hace parte de la zona


costera del departamento de Sucre y la bahía de Cispatá, al norte del departamento
de Córdoba. Adicionalmente, el tramo norte, comprendido entre la boca
Flamenquillo, sur del canal del Dique y punta San Bernardo, presenta un
comportamiento homogéneo (Morales et al., 2009). Este se ubica en las
coordenadas 07°00’ y 10°50’ de latitud norte y 73°45’ y 75°37’ longitud oeste, posee
una superficie de 10.917 Km2 presentado una forma semicircular de
aproximadamente 70 Km en recorrido (Vivas-Aguas et al., 2010). Detrás del litoral
se encuentra la cuenca hidrográfica del golfo de Morrosquillo, esta presenta una
extensión de aproximadamente 2.100 Km2, compuesta de tierras bajas asociadas
geológicamente a depósitos cuaternarios fluvio marinos, así como por colinas
terciarias. La plataforma continental del golfo es relativamente ancha, más de 50
Km entre el litoral y el borde externo ubicado entre 100 y 120 m de profundidad, lo
que la sitúa como el sector más ancho de la plataforma continental del Caribe
colombiano. Es de poca pendiente y sin mayor relieve (Bajo Bushnell, Roca
Morrosquillo) (Morales et al., 2009; Posada et al., 2009).

El sector está dominado por terrenos bajos con manglares y lagunas, propios del
tramo final del delta del canal del Dique. El drenaje llega a la costa a través de las
bocas Flamenquillo, Cerrada, Portobelo, de Pablo, Doña Luisa, Matuna, todas son
parte del delta del Canal del Dique. Hacia el sur es menos frecuente y desembocan
en lagunas costeras como la que se forma en Punta Seca, Punta Piedra y Punta
San Bernardo. La plataforma continental, en este tramo, está dominada por las
formaciones volcánicas que dieron lugar a la formación de los atolones que
conforman el archipiélago de San Bernardo, donde islas como Palma, se
encuentran muy cerca del continente (Posada et al., 2009).

1.2.4 ASPECTOS CLIMÁTICOS.

La zona costera del Caribe colombiano, en jurisdicción de la Corporación Autónoma


Regional de Sucre presenta una serie de características físicas influenciadas por
los desplazamientos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), así como del
influjo de la circulación atmosférica de los vientos Alisios, procedentes de los centros
de alta presión del Atlántico Noreste (Patiño y Flórez, 1993; Barreto et al., 1999).

En el golfo de Morrosquillo predomina un clima monomodal, con dos periodos


climáticos: seco y húmedo. El período seco se presenta entre los meses de
diciembre hasta abril, presenta fuertes vientos con predominio de las direcciones
del norte y el noreste, con velocidades entre los 4 y 23 nudos. Sin embargo,
experimenta una bifurcación al encontrar el banco de las islas de San Bernardo, en
donde uno de sus ramales entra al golfo dibujando su contorno en dirección sur y
sureste provocando al norte del golfo un flujo con dirección suroeste y otro en el

30
centro con dirección este (Alonso et al., 2002; Bula-Meyer, 1990). En este período
las lluvias son débiles y escasas, no sobrepasan los 50 mm/mes, siendo enero y
febrero los meses de más bajos índices de precipitación y caudales hídricos
mínimos del orden de 100 m3/s (Molina et al., 1994).

El período húmedo, se presenta entre los meses de abril a noviembre (Rodríguez,


2007). Las lluvias son abundantes, con los mayores valores para el mes de octubre
con una máxima de 270 mm/mes. En esta época se presentan los caudales
máximos de agua dulce (aproximadamente 800 m3/s). Los vientos Alisios tienen
poca influencia en la distribución de la temperatura, la salinidad, el oleaje y las
corrientes del golfo de Morrosquillo, aumentándose la influencia de la
contracorriente de Panamá - Colombia (Andrade, 2000; Delagadillo, 2003). Las
condiciones marítimas a través del área Caribe suelen ser afectadas por la
presencia de ciclones tropicales, los cuales son frecuentes durante esta época
(CIOH, 2001; Alonso et al., 2002).

Existe un periodo de transición o inicio esporádico de lluvias, entre mayo y julio


(CIOH, 1993). Durante este período los vientos no superan los 10 nudos, siendo
más frecuentes los valores bajos, mientras que las direcciones presentan un
predominio de las componentes norte y este. Las precipitaciones no sobrepasan los
120 mm/mes. El mes de julio presenta los mayores valores (Alonso et al., 2002).

1.2.5 DESCRIPCIÓN DEL OLEAJE Y MAREAS.

Para toda la zona del golfo de Morrosquillo existe siempre un oleaje constante de
considerable magnitud (Buitrago y Sainea, 2003). El archipiélago de San Bernardo
brinda protección para el sector, ya que actúa como un rompeolas para los oleajes
provenientes del Noroeste y Noreste (Morales et al., 2009); la morfología semi-
cerrada de su costa, la acción refractora del fondo marino, que se encuentra
bastante cerca de la superficie y el carácter lodoso del sedimento que lo cubre,
también favorece el desarrollo del oleaje (Restrepo, 2001; Morales et al., 2009), ya
que la disposición de las costas y su topografía submarina, actúan regulando a tal
punto el flujo horizontal que se produce por una corriente litoral causante de la
erosión intensa de las costas y zonas de rompimiento (Molina et al., 1994). Ver
Figura 2.

31
Figura 2. Patrón de distribución de las corrientes, oleajes y los vientos
presentes en el golfo de Morrosquillo. A. Diagrama en época seca y B. Época
húmeda

Tomado del POT Tolú, 1999 y CIOH-ECOPETROL, 1990 EN: Morales et al., 2009

Para la época húmeda, el oleaje se presenta con dirección entre suroeste, oeste y
noreste, período relativamente bajo, del orden de 6 segundos (Vernette 1985);
durante la época seca, el oleaje en dirección sur-sureste presenta un período
superior a 9 segundos y una altura de la ola mayor de 1 m; se encontró además la
existencia de trenes de olas provenientes del oeste y el noroeste durante la época
seca (CIOH / ECOPETROL, 1993). De otro lado, la propagación del oleaje en el
golfo cualquiera que sea su procedencia y su período, sufre una expansión general,
es decir, un incremento en la altura de las olas y disminución del período, que se
explica por la presencia de las islas de San Bernardo y de los bajos
correspondientes (CIOH, 1994).

Dentro del golfo las mareas no sobrepasan los 60 cm, presentan un ciclo semi-
diurno, sin grandes rangos de variación (Buitrago y Sainea, 2003). Su acción física
sobre la dinámica del medio marino y el litoral es muy reducida, es decir que éstas
no influyen en las principales corrientes marinas del área, para la mayor parte del
año (Torres et al., 2008). Sin embargo, se puede observar la presencia de la marea
en las entradas de canales naturales, donde ocurre una concentración del
fenómeno, generando de esta forma corrientes de flujo y reflujo que pueden
alcanzar velocidades de 1 m/s (Morales et al., 2009).

El fenómeno de ''Mar de Leva'' consiste en el aumento anormal de la altura del


oleaje, ocasionado por el efecto de fricción entre la superficie del mar y la masa de

32
aire atmosférico en movimiento en forma de viento. El origen de este fenómeno en
el Caribe está relacionado con la incursión del frente polar, que en su
desplazamiento inicial hacia el sureste alcanza latitudes de 15° Norte o menos
(Torres et al., 2008). Esta incursión polar lleva consigo un sistema de olas y vientos
el cual comienza a viajar a través del mar Caribe, donde el tamaño de las olas
formadas depende de la velocidad del viento y el tiempo que demore. En Colombia
normalmente se presenta en los meses de enero y febrero y en algunas ocasiones
se extiende a marzo. Su duración es de aproximadamente 48 horas. Se ha
calculado que el fenómeno puede repetirse hasta cuatro veces en un solo mes y
afecta a toda la costa del mar Caribe colombiano (Alonsos et al., 2002).

1.2.6 TEMPERATURA DE LAS AGUAS DEL GOLFO DE MORROSQUILLO.

El golfo posee aguas superficiales típicas de la región ecuatorial tropical, donde la


temperatura superficial del mar se caracteriza principalmente por la disposición de
las isotermas en forma análoga a la orientación de las isóbatas (Ruiz y Bernal,
2009). Esto indica que la temperatura del agua de mar aumenta en dirección de la
costa. Las aguas más cálidas se concentran en el sector noreste del Golfo, entre
Tolú y la Punta de San Bernardo, donde los valores superan los 29,6°C, en época
húmeda. En esta misma época se registra un aumento de la temperatura hacia la
costa debido a la disminución del régimen de vientos y el incremento del agua dulce
aportada por los ríos y las precipitaciones propias durante este lapso. Las menores
temperaturas del agua de mar se observan durante la época seca cuando los
vientos son más intensos, provocando una gran evaporación de la capa superficial
del mar (Carsucre, 2012).

33
2. MARCO GENERAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN
AMBIENTAL REGIONAL DE CARSUCRE 2018 – 2027

Con el presente desarrollo se pretende que la Corporación, mediante la formulación


de su máximo instrumento de planificación ambiental, asuma su competencia de
máxima autoridad ambiental, en su jurisdicción territorial, sin sobrepasar los límites
que le fija la Constitución y las leyes, en aras de gestionar el medio ambiente y los
recursos naturales renovables en el ámbito regional, con un enfoque ecosistémico
que garantice la prestación de servicios ambientales, por parte de los ecosistemas
identificados en su jurisdicción territorial. De tal manera que le permita dirimir los
conflictos socioambientales presentes en el territorio a fin de resolver los problemas
ambientales y aprovechar las potencialidades.

Desde esta perspectiva, en el desarrollo del capítulo, inicialmente se aborda el


marco normativo y de políticas ambientales y planificación; para luego plantear la
competencia y funciones de Carsucre en el ordenamiento ambiental y su relación
con el Plan de Gestión Ambiental Regional. Desarrollo que, de una manera integral,
permite definir la propuesta de modelo de ordenamiento ambiental para la
jurisdicción de Carsucre, en su condición de eje estructural de la planificación
ambiental regional y el alcance del instrumento de planificación, como tal.

2.1 MARCO NORMATIVO

La planificación ambiental tiene un sólido soporte normativo en la Constitución


Política de 1991, especialmente en el artículo 80 “El estado planificará el manejo y
Maprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir
la reparación de los daños causados”. Artículo que tiene un amplio desarrollo
normativo, del cual se relacionan las principales normas sobre el proceso de
planificación y aquellas que desarrollan la gestión ambiental, en general.

Normatividad sobre el proceso de planificación.

 Ley 99 de 1993. Mediante esta ley se crea el Ministerio del Medio Ambiente y
se reorganiza la administración de los recursos naturales a nivel regional, para
ello se crea o redefine las funciones de las corporaciones autónomas regionales.

 Ley 152 de 1994. Identificada como Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.
Establece los procedimientos y la articulación en la formulación de los planes de
desarrollo, entre otros promulga principios de coordinación en la planeación del

34
orden nacional, regional y las entidades territoriales y la sustentabilidad
ambiental.

 Ley 388 de 1997. Denominada Ley de Desarrollo Territorial. Establece las


competencias para ordenamiento territorial municipal y las pautas para la
formulación y adopción de los planes de ordenamiento territorial. La Ley
establece que en la formulación se debe tener en cuenta las determinantes
relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos
naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales.

 Decreto 1865 de 1994. Plantea la armonización y articulación en la planificación


de los departamentos, distritos y municipios.

 Decreto 1200 de 2004. Establece los instrumentos de planificación de las


corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, largo, mediano
y corto plazo. El Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR; se constituye en
el articulador de los procesos de planificación ambiental nacional y local,
trascendiendo los lineamientos estratégicos a las acciones que promueven el
desarrollo regional sostenible; el Plan de Acción Institucional que se define como
el instrumento de planeación para las corporaciones autónomas regionales, en
el cual se concreta el compromiso institucional de éstas para el logro de los
objetivos y metas planteados en el PGAR. En él se definen las acciones e
inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción y el Presupuesto
anual. En este decreto se determinan los componentes del Plan de Gestión
Ambiental Regional (Marco General, Diagnóstico Ambiental, Visión Regional,
Líneas Estratégicas e Instrumento de seguimiento y evaluación).

 Decreto 330 de 2007. Establece de manera específica el procedimiento y


condiciones para realizar las audiencias públicas de aprobación y seguimiento
de Plan de Acción Institucional.

 Resolución 0667 de 2016. Establece los indicadores mínimos de que trata el


artículo 2.2.8.6.5.3 del Decreto 1076 de 2015.

Algunas de las normas que orientan la gestión ambiental y el desarrollo sostenible


se destacan:

 Ley 373 de 1997. Orienta la formulación de Programas de Ahorro y Uso Eficiente


del Agua.

 Ley 1252 de 2008. Establece normas prohibitivas en materia ambiental,


referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

35
 Ley 1333 de 2009. Plantea el procedimiento para imponer medidas preventivas
y el procedimiento sancionatorio ambiental, base para que las Autoridades
Ambientales puedan requerir e imponer sanciones a los infractores ambientales.

 Ley 1454 de 2011. Estableció los principios rectores del ordenamiento y el


marco institucional, de competencias e instrumentos para el desarrollo territorial.
En ella se proponen nuevos esquemas asociativos territoriales que impulsen el
desarrollo autónomo y auto-sostenible.

 Ley 1549 de 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la


Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el
desarrollo territorial.

 Ley 1523 de 2012. En esta se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres. Para las corporaciones, establece funciones para apoyar a los entes
territoriales de su jurisdicción ambiental en todos los estudios necesarios para el
conocimiento y la reducción del riesgo y lo integrarán a los planes de
ordenamiento de cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de
desarrollo, lo anterior en el marco de los principios de complementariedad y
subsidiaridad y estará enfocado al apoyo de las labores de gestión del riesgo
que corresponden a la sostenibilidad ambiental del territorio y, por tanto, no
exime a los alcaldes y gobernadores de su responsabilidad primaria en la
implementación de los procesos de gestión del riesgo de desastres. Además de
la participación en los Comités Municipales y Departamentales de la Gestión del
Riesgo de Desastre que se establezcan.

 Decreto 2372 de 2010. Reglamentó el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


En este decreto se establece que las corporaciones autónomas regionales,
velarán porque en los procesos de ordenamiento territorial se incorporen y
respeten las declaraciones de las áreas protegidas del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SINAP), y consideren estas áreas en los procesos de
planificación y ordenamiento ambiental regional, Planes de Manejo de
Ecosistemas y estableció que: “La reserva, alinderación, declaración,
administración y sustracción de las áreas protegidas bajo las categorías de
manejo que hacen parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, son
determinantes ambientales y por lo tanto normas de superior jerarquía que no
pueden ser desconocidas, contrariadas o modificadas en la elaboración, revisión
y ajuste y/o modificación de los Planes de Ordenamiento Territorial de los
municipios y distritos, de acuerdo con la Constitución y la ley”.

 Decreto 1640 de 2012. Estableció los Planes de Ordenación y Manejo de


Cuencas Hidrográficas - POMCAS, los cuales se han constituido en uno de los

36
principales orientadores de la planificación ambiental del territorio. La ordenación
de la cuenca hidrográfica se constituye en el marco para la planeación del uso
coordinado del suelo, las aguas, la flora y fauna y el manejo de la cuenca
entendido como la ejecución actividades como obras y tratamientos, con el fin
de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de estos
recursos y la conservación en la estructura físico - biótica de la cuenca y
particularmente del recurso hídrico.

 Decreto 2041 de 2014. Reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre el


tema de licencias ambientales.

 Decreto 3930 de 2010. Por el cual se modifica y se deroga parcialmente el


Decreto 1594 de junio 26 de 1984 y algunos artículos del Decreto 1541 de 1978.
Directrices mínimas para el ordenamiento del recurso hídrico, las normas que
regulan y condicionan los vertimientos al recurso hídrico.

 Decreto 298 de 2016. Por el cual se establece la organización y funcionamiento


del Sistema Nacional de Cambio Climático

Cabe anotar que los decretos puramente ambientales, fueron compilados en el


Decreto Único Regulatorio del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de
2015.

2.2 MARCO DE POLÍTICAS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN

Con la finalidad de fortalecer y orientar la gestión ambiental se han actualizado en


los últimos años las políticas ambientales por parte del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. Este marco de Políticas se constituye en el principal referente
para la gestión ambiental regional, en ellas se plantean las estrategias y planes de
acción específicos que orientan la actuación en las entidades del sector.

El Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR, 2018 – 2027 de Carsucre, reconoce


y articula en su planificación las orientaciones y compromisos de orden internacional
y nacional, y plantea como marco de gestión las diferentes normas, metas, objetivos
y acciones que se establecen en estos escenarios. Los principales referentes de
mediano y largo plazo a considerar en la planificación de la gestión ambiental
regional son:

 Objetivos de Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales


 Políticas Ambientales
 El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País”

37
2.2.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE U OBJETIVOS GLOBALES.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, avalados en la Asamblea General de


Naciones Unidas del año 2000, hacen parte del segundo principio que rige la
planificación ambiental regional a que hace referencia el artículo 2º del Decreto 1200
de 2004, (hoy artículo 2.2.8.6.1.1.1 del Decreto 1076 de 2015). Este segundo
principio, se denomina “Concordancia y articulación entre los diferentes
instrumentos de Planificación del Estado”.

Para el 2015, se cierran los mencionados Objetivos de Desarrollo del Milenio y son
suplidos por la entrada en vigor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
adoptados en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) del 25 de septiembre de 2015, en el marco de la Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible.

Los nuevos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como los


Objetivos Globales y las 169 metas que los conforman, tienen por objeto poner fin
a la pobreza, el hambre y la desigualdad, adoptar medidas sobre el cambio climático
y el medio ambiente, mejorar el acceso a la salud y la educación, y construir
instituciones y asociaciones firmes, entre otras cosas. Cada objetivo tiene metas
específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

De estos 17 objetivos y 169 metas, siete (7) objetivos con 43 metas, están
relacionados con la planificación ambiental regional y la gestión ambiental en
general, que se formulará en el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2016
– 2027 de Carsucre; como son los Objetivos: “3. Salud y bienestar”, “6. Agua limpia
y saneamiento”, “11. Ciudades y comunidades sostenibles”, “12. Producción y
consumo responsables”, “13. Acción por el clima”, “14. Vida submarina”, “15. Vida
de ecosistemas terrestres”, cuyas metas específicas y a las cuales se apunta, se
relacionan a continuación:

2.2.1.1 Objetivo 3. Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el


bienestar para todos en todas las edades.

 Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades


producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el
agua y el suelo.

2.2.1.2 Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de


agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

 Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la


contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la
descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad

38
del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del
reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial.

 Para 2030, aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos


hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el
abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir
sustancialmente el número de personas que sufren de escasez de agua.

 Para 2030, poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos a


todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según
proceda.

 Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua,


incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los
lagos.

 Para 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países


en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos
al agua y el saneamiento, incluidos el acopio y almacenamiento de agua, la
desalinización, el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el
tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclaje y reutilización.

 Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de


la gestión del agua y el saneamiento

2.2.1.3 Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las


ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes
y sostenibles.

 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y


natural del mundo

 Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas


afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir
sustancialmente las pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno
bruto mundial causadas por los desastres, haciendo especial hincapié en la
protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables

 Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades,
incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los
desechos municipales y de otro tipo

39
 Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos
seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las
personas de edad y las personas con discapacidad

 Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las


zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la
planificación del desarrollo nacional y regional

 Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos


humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para
promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio
climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y
poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción
del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de
desastre a todos los niveles

2.2.1.4 Objetivo 12. Producción y consumo responsables: Garantizar


modalidades de consumo y producción sostenibles.

 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y


Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el
liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo
y las capacidades de los países en desarrollo

 Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos


naturales

 Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos


y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los
marcos internacionales convenidos, y reducir de manera significativa su
liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos
adversos en la salud humana y el medio ambiente

 Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante


políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización

 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas


transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información
sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes

 Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y
conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en
armonía con la naturaleza

40
 Apoyar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad científica
y tecnológica a fin de avanzar hacia modalidades de consumo y producción más
sostenibles

 Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el


desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos
de trabajo y promueva la cultura y los productos locales

2.2.1.5 Objetivo 13. Acción por el clima: Adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y sus efectos*

 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados


con el clima y los desastres naturales en todos los países

 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y


planes nacionales

 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en


relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción
de sus efectos y la alerta temprana

 Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son
parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
con el objetivo de movilizar conjuntamente 100 000 millones de dólares anuales
para el año 2020, procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las
necesidades de los países en desarrollo, en el contexto de una labor significativa
de mitigación y de una aplicación transparente, y poner en pleno funcionamiento
el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible

 Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión


eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y
los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las
mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas

* Reconociendo que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático es el principal foro intergubernamental internacional para negociar la
respuesta mundial al cambio climático.

2.2.1.6 Objetivo 14. Vida submarina: Conservar y utilizar en forma sostenible


los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

 Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la contaminación marina


de todo tipo, en particular la contaminación producida por actividades realizadas
en tierra firme, incluidos los detritos marinos y la contaminación por nutrientes

41
 Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos
y costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes, incluso mediante el
fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos con objeto
de restablecer la salud y la productividad de los océanos

 Reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y hacerles


frente, incluso mediante la intensificación de la cooperación científica a todos los
niveles

 Para 2020, conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de
conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base
de la mejor información científica disponible

 Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de


investigación y transferir la tecnología marina, teniendo en cuenta los criterios y
directrices para la transferencia de tecnología marina de la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los océanos y
potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países
en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo y los
países menos adelantados

2.2.1.7 Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres: Promover el uso


sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la
diversidad biológica.

 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de


los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los
servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las
montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas
en virtud de acuerdos internacionales

 Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner
fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la
forestación y la reforestación a nivel mundial

 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos
degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las
inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo

 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida


su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios
esenciales para el desarrollo sostenible

42
 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los
hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020,
proteger las especies amenazadas y evitar su extinción

 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de


la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos
recursos, como se ha convenido internacionalmente

 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies
protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos
silvestres

 Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas


invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas
terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias

 Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en


la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de
reducción de la pobreza y la contabilidad

 Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros


procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la
diversidad biológica y los ecosistemas

 Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y


a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar
incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha
gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación

 Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de


especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades
locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles

2.2.2 POLÍTICAS AMBIENTALES.

La política ambiental, se define como el conjunto de actividades y procedimientos


gubernamentales, mediante los cuales el Estado pretende alcanzar determinados
fines de protección de los recursos naturales renovables y el medio ambiente; es
por ello que la política ambiental establece, los principios, orientaciones y directrices
básicas que sirven de fundamento para implementar la gestión ambiental en las
regiones.

43
En tal sentido, es evidente que el proceso de formulación del PGAR, debe ser
permeado y direccionado por las políticas ambientales vigentes, por ser éstas
eminentemente prospectivas. Carsucre identifica en estas Políticas directrices para
establecer las líneas estratégicas del Plan de Gestión Ambiental Regional 2016 -
2027.

Tema Política, Conpes, Estrategias, Lineamientos


 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo
General
país”.
Ordenamiento
 Lineamientos para la Política Nacional de Ordenamiento
ambiental
Ambiental Territorial, 1998.
territorial
 Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico,
2010.
 Lineamientos política para el manejo integral del agua, 1996.
 Estrategia Nacional del Agua, 1996.
Agua  Documentos Conpes 3463. Planes departamentales de agua y
saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de
acueducto, alcantarillado y saneamiento.
 Programa de Saneamiento de Vertimientos, 2007.
 Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua
 Política de Bosques documento Conpes 2834 de 1996
 Plan Nacional de Desarrollo Forestal, 2000.
 Plan Nacional de Prevención, Control de Incendios Forestales y
Bosques Restauración de Áreas Afectadas, 2002
 Estrategia Nacional de Prevención, Control, Seguimiento y
Vigilancia Forestal, 2010
 Plan Nacional de Restauración 2015.
 Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la
Sequía en Colombia, 2004
Suelo
 Política Nacional para la Gestión Integral Ambiental del Suelo
(GIAS), 2013.
 Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los
Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de
Colombia, 2000 (Documento Conpes 3164/02)
Mares y
 Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros,
costas
Comisión Colombiana del Océano
 Programa Nacional Uso Sostenible, Manejo y Conservación de
los Ecosistemas de Manglar, 2002
 Conpes 3697 de junio de 2011 “Política para el desarrollo
Ecosistemas
comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la
y
biodiversidad”
biodiversidad
 Política Nacional de Biodiversidad, 1995.

44
Tema Política, Conpes, Estrategias, Lineamientos
 Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus
Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE).
 Plan estratégico para la diversidad biológica 2011 – 2020 y las
metas AICHI.
 Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia, 2001.
 Política de Bosques documento Conpes 2834 de 1996
 Plan Nacional de Desarrollo Forestal, 2000
 Plan Nacional de Restauración 2015.
 Plan Nacional de Prevención, Control de Incendios Forestales y
Restauración de Áreas Afectadas, 2002
 Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Tráfico
Ilegal
de Especies Silvestres, 2002.
 Plan Nacional de las Especies Migratorias, 2009
 Plan Nacional para la Prevención, el Control y Manejo de las
Especies Introducidas, Transplantadas e Invasoras, 2011
 Programas nacionales para la conservación de las especies
amenazadas de extinción (cóndor andino, oso andino, tortugas
marinas y continentales, genero tapirus, felinos colombianos,
manatí, caimán llanero).
 Política para la Gestión Ambiental de la Fauna Silvestre en
Colombia, 1997.
 Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Tráfico
Fauna
Ilegal de Especies Silvestres, 2002.
 Lineamientos para la gestión ambiental de la fauna silvestre en
Colombia
 Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, 2010.
 Conpes 3530 de 2008 “Lineamientos y estrategias para fortalecer
el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de
Producción y residuos sólidos”.
consumo  Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o
sostenible Desechos Peligrosos, 2005.
 Política para la Gestión Integral de Residuos, 1997.
 Lineamientos de Política Ambiental para el Subsector de
Plaguicidas.
 Lineamientos de la Política de Participación Ciudadana.
 Política de Nacional de Educación Ambiental, MADS – MEN,
Educación
2002.
ambiental y
 Alianza Nacional por “La Formación de Ciudadanía Responsable:
participación
Un País mas Educado y una Cultura Ambiental Sostenible para
Colombia, 2015

45
Tema Política, Conpes, Estrategias, Lineamientos
 Conpes 3680 julio de 2010 “Lineamientos para la Consolidación
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”
Áreas
 Política para la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas
protegidas
Protegidas con Base en la Participación Social y en la
Conservación, 1998.
 Conpes 3718 enero 2012 “Política Nacional de Espacio Público
 Política de Gestión Ambiental Urbana, 2008.
 Conpes 3550 de 2008 “Lineamientos para la formulación de la
Medio
Política Integral de Salud Ambiental con Énfasis en los
ambiente
Componentes de Calidad de Aire, Calidad de Agua y Seguridad
urbano
Química”.
 Lineamientos ambientales para la gestión urbano regional en
Colombia, 2002.
 Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, 2010.
 Conpes 3510 de 2008 “lineamientos de política para promover la
Negocios producción sostenible de biocombustibles en Colombia”.
verdes  Programa nacional lineamientos de etiquetado ambiental para
Colombia.
 Plan Nacional de Negocios Verdes, 2014.
 Conpes 3700 de 2011 “Estrategia Institucional para la Articulación
de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en
Cambio
Colombia”.
climático
 Conpes 3243 de 2003 “Estrategia Institucional para la Venta de
Servicios Ambientales de Mitigación del Cambio Climático”.

2.2.3 EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 “TODOS POR UN


NUEVO PAÍS”.

Expedido mediante la Ley 1753 de junio 9 de 2015, tiene como objetivo “…construir
una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del
Gobierno nacional, con las mejores prácticas y estándares internacionales, y con la
visión de planificación, de largo plazo prevista por los objetivos de desarrollo
sostenible”. (DNP, 2015).

Las líneas estratégicas del Plan de Gestión Ambiental Regional Carsucre 2016 –
2027, se articularán con la Estrategia Transversal 6: Crecimiento Verde y la
Estrategia Regional “Caribe: Próspero, equitativo y sin pobreza extrema”. En este
marco programático, las acciones apuntarán a tres (3) objetivos, principalmente.

2.2.3.1 Pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018.

46
El Plan de Nacional de Desarrollo se basa en los siguientes tres pilares: 1) Paz. El
Plan refleja la voluntad política del Gobierno para construir una paz sostenible bajo
un enfoque de goce efectivo de derechos. 2) Equidad. El Plan contempla una visión
de desarrollo humano integral en una sociedad con oportunidades para todos. 3)
Educación. El Plan asume la educación como el más poderoso instrumento de
igualdad social y crecimiento económico en el largo plazo, con una visión orientada
a cerrar brechas en acceso y calidad al sistema educativo, entre individuos, grupos
poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales
y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

2.2.3.2 Estrategias transversales y regionales.

Para la consolidación de los mencionados tres Pilares y la transformación hacia un


nuevo país, en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 se incorporarán las
siguientes estrategias transversales: 1) Competitividad e infraestructura
estratégicas, 2) Movilidad social, 3) Transformación del campo, 4) Seguridad,
justicia y democracia para la construcción de paz, 5) Buen gobierno y 6) Crecimiento
verde.

De igual manera se incorporarán las siguientes estrategias regionales, para


establecer las prioridades para la gestión territorial y promover su desarrollo:

 Caribe: Próspero, equitativo y sin pobreza extrema.


 Eje Cafetero y Antioquia: Capital humano innovador en territorios incluyentes.
 Centro Oriente y Distrito Capital de Bogotá: Conectividad para la integración y
desarrollo productivo sostenible de la región.
 Pacífico: Desarrollo socioeconómico con equidad, integración y sostenibilidad
ambiental.
 Llanos Orientales: Medio ambiente, agroindustria y desarrollo humano: para el
crecimiento y bienestar.
 Centro Sur Amazonía: Tierra de oportunidades y paz: desarrollo del campo y
conservación ambiental.

2.2.3.3 Crecimiento verde.

Visión: El crecimiento verde es un enfoque que propende por un desarrollo


sostenible que garantice el bienestar económico y social de la población en el largo
plazo, asegurando que la base de los recursos provea los bienes y servicios
ecosistémicos que el país necesita y el ambiente natural sea capaz de recuperarse
ante los impactos de las actividades productivas.

El crecimiento verde y compatible con el clima contribuye a la competitividad de los


sectores, asegura la base del capital natural en cantidad y calidad, evita que las
externalidades asociadas a los costos de la degradación y de los impactos de los

47
desastres y del cambio climático se concentren en la población más pobre y
vulnerable. El crecimiento verde por definición le apuesta a la equidad y a la
reducción de la pobreza.

Para alcanzar esta visión de crecimiento verde se plantean los siguientes objetivos
de mediano plazo, los cuales permitirán a su vez avanzar en la implementación de
los objetivos de desarrollo sostenible:

 Objetivo 1: Avanzar hacia un crecimiento sostenible y bajo en carbono.


 Objetivo 2: Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la
calidad y gobernanza ambiental.
 Objetivo 3: Lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los
riesgos de desastres y al cambio climático.
 Objetivo 4: Protección y conservación de territorios y ecosistemas, mitigación y
adaptación del cambio climático, ordenamiento ambiental, mecanismos REDD+
en territorios de los pueblos indígenas y del pueblo Rrom.

En el marco de esta estrategia, el Plan de Gestión Ambiental Regional de Carsucre


2016 -2027, se armonizará con los objetivos 2, 3 y 4.

2.2.3.3.1 Objetivo 2. Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y


mejorar la calidad y gobernanza ambiental.

La biodiversidad y sus servicios ecosistémicos proveen beneficios que son la base


para el desarrollo de las actividades económicas y sociales del país y la adaptación
al cambio climático. Para mantener la capacidad de los ecosistemas de proveer
dichos beneficios es necesario conservarlos, restaurarlos y reducir su degradación,
acciones que parten de un ordenamiento integral del territorio donde los actores
hacen uso adecuado del mismo, reduciendo los conflictos y promoviendo la
sostenibilidad. Mantener el flujo de servicios ecosistémicos también requiere de una
gestión sectorial y urbana sostenible y del impulso de negocios que promuevan el
uso adecuado de la biodiversidad, obteniendo como resultado una mejora en la
calidad de los recursos naturales. Lo anterior en un contexto de cambio climático,
requiere de una institucionalidad ambiental fortalecida que facilite la reducción de
los conflictos ambientales, impulse la competitividad de los sectores, genere
beneficios sociales y contribuya con la reducción de la inequidad territorial. Para
lograr lo anterior, el MADS, las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y
otras entidades de orden nacional se proponen implementar las siguientes 5
estrategias (DNP, 2015):

 Estrategia 1. Conservar y asegurar el uso sostenible del capital natural


marino y continental de la Nación. La presente estrategia busca asegurar la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través del
reconocimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como base para

48
el desarrollo del país, propendiendo por la disminución de conflictos en el uso del
territorio. La implementación de esta estrategia se realizará a través de las
siguientes acciones:

 Conservación de la diversidad biológica.


 Gestión adecuada del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
 Reducción de la deforestación.
 Restauración de ecosistemas terrestres y marinos.
 Política Integrada para el Desarrollo Sostenible de las zonas marinas, costeras
e insulares.
 Uso de instrumentos económicos y la valoración de la biodiversidad para
promover la conservación y la producción sostenible.

Línea Meta a
Meta intermedia
base 2018
Hectáreas deforestadas anualmente 120.000 90.000
Productos
Hectáreas de áreas protegidas declaradas en el SINAP 16.913.908 17.413.908
Hectáreas en proceso de restauración 90.021 300.000
Áreas del SPNN con estrategias en implementación para la solución
29 37
de conflictos por uso, ocupación o tenencia
Programas que reducen la desforestación, las emisiones de gases de
0 9
efecto invernadero y la degradación ambiental en implementación
Sectores que implementan acciones en el marco de la Estrategia
0 3
Nacional REDD+

 Estrategia 2. Ordenamiento integral del territorio para el desarrollo


sostenible. Esta estrategia busca promover el ordenamiento integral del territorio,
con el fin de reducir los conflictos asociados al uso inadecuado y la degradación
ambiental, generando beneficios socio-económicos a las poblaciones más
vulnerables y como instrumento para la transición hacia la paz. La implementación
de esta estrategia se realizará a través de las siguientes acciones:
 Unificación de lineamientos para el ordenamiento integral del territorio.
 Formulación e implementación de instrumentos de ordenamiento integral del
territorio.

Línea Meta a
Meta intermedia
base 2018
Autoridades ambientales que aplican directrices ambientales en los
0 15
instrumentos de planificación y ordenamiento ambiental territorial
Productos
POMCA formulados 2 27
POMIUAC formulados 0 10
Planes estratégicos de macrocuenca, POMCA y PMA acuíferos en
2 31
Implementación

49
 Estrategia 3. Mejorar la calidad ambiental a partir del fortalecimiento del
desempeño ambiental de los sectores productivos, buscando mejorar su
competitividad. Esta estrategia tiene como fin mejorar la calidad ambiental,
partiendo del fortalecimiento del desempeño ambiental de sectores productivos
buscando mejorar su competitividad, reducir conflictos por contaminación, costos
asociados a la degradación ambiental y generar beneficios a las poblaciones más
vulnerables. La implementación de esta estrategia se realizará a través de las
siguientes acciones:
 Producción y consumo sostenible, y posconsumo.
 Negocios verdes.
 Fomento a la biotecnología y bioprospección.
 Gestión integral de sustancias químicas.
 Reducción del consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono.
 Manejo integrado de la contaminación, con énfasis en reconversión a
tecnologías más limpias.
 Gestión integral del recurso hídrico.
 Planificación y la gestión ambiental urbana para el mejoramiento del bienestar
social.
 Gestión de la contaminación del aire.
 Gestión integral del suelo.

Línea Meta a
Meta intermedia
base 2018
Sectores económicos que implementan programas que generan
0 6
beneficios ambientales
Productos
Programas implementados para reducir el consumo y promover la
7 10
responsabilidad posconsumo
Programas regionales de negocios verdes implementados para el
0 5
aumento de la competitividad del país
Programas de gestión ambiental sectorial formulados 0 5
Acuerdos para el desarrollo de proyectos de biotecnología y
0 4
bioprospección establecidos

 Estrategia 4. Consolidar un marco de política de cambio climático


buscando su integración con la planificación ambiental, territorial y sectorial.
Esta estrategia busca consolidar instrumentos normativos y de política de cambio
climático para su integración en la planificación del desarrollo. La implementación
de esta estrategia se realizará a través de las siguientes acciones:
 Política Nacional de Cambio Climático.
 Fortalecimiento de las capacidades regionales para consolidar territorios
adaptados y bajos en carbono.
 Gestión de la información y el conocimiento en cambio climático.
 Asuntos internacionales.
 Financiación para el cambio climático.

50
Línea Meta a
Meta intermedia
base 2018
Entidades territoriales que incorporan en los instrumentos de
2 25
planificación criterios de cambio climático
Productos
Planes formulados de cambio climático 13 20
Estudios de análisis de impactos económicos del cambio climático 7 12
Herramientas de comunicación, divulgación y educación para la toma
de decisiones y la promoción de cultura compatible con el clima, 4 9
disponibles

 Estrategia 5. Fortalecimiento institucional y gobernanza, para optimizar el


desempeño del SINA, la educación e investigación y la generación de
información y conocimiento ambiental. Esta estrategia busca fortalecer la
gobernabilidad de las instituciones del SINA, con el fin de asegurar la efectividad en
el ejercicio de la autoridad ambiental nacional y local, y mejorar la gestión ambiental
en el país. Para ello, se adelantarán las siguientes acciones:
 Licenciamiento ambiental
 Generación de información y conocimiento en materia ambiental
 Educación, cultura y participación
 Fortalecimiento de las corporaciones autónomas regionales (CAR) y las
autoridades ambientales urbanas
 Seguimiento a las recomendaciones e instrumentos de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Línea Meta a
Meta intermedia
base 2018
Porcentaje de la población objetivo satisfecha con la gestión
ambiental, que evidencia mejora en el desempeño institucional por n.d. 70%
parte de la ANLA, MADS y CAR
Productos
Porcentaje de las solicitudes de licencias ambientales y
modificaciones a instrumentos competencia de la ANLA resueltas 0 95%
dentro de los tiempos establecidos en la normatividad vigente
Porcentaje de visitas de seguimiento a proyectos con licencia
35% 95%
ambiental en los sectores priorizados
CAR con calificación superior al 80 % en su evaluación de
n.d. 20
desempeño
Estrategias aplicadas de transformación institucional y social que
mejoran la eficiencia y la satisfacción de la gestión ambiental del 0 4
SINA
Alianzas nacionales sectoriales y territoriales que desarrollan la
Política Nacional de Educación Ambiental, a través de procesos que 18 56
fortalecen la gobernanza en la gestión ambiental

2.2.3.3.2 Objetivo 3. Lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad


frente a los riesgos de desastres y al cambio climático.

51
La adopción de medidas de gestión del riesgo y de adaptación al cambio climático
permiten a la sociedad aumentar su capacidad de resistir, adaptarse y recuperarse
frente a los impactos generados por fenómenos de origen natural y antrópico no
intencional, así como los esperados por el cambio climático. Lo anterior permitirá al
país avanzar hacia un modelo de crecimiento verde en la medida que contribuye a
reducir pérdidas económicas, superar la condición de pobreza, mejorar las
condiciones de vida de la población, aumentar la competitividad del país y, en el
largo plazo, reducir la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres (DNP,
2015). Este objetivo, contempla la implementación de tres (3) estrategias:
 Fortalecer los procesos de la gestión del riesgo: conocimiento, reducción y
manejo.
 Fortalecer la planificación del desarrollo con criterios de adaptación al cambio
climático.
 Reducir el riesgo existente, la generación de nuevos riesgos y el impacto de los
desastres en los sectores.

Estrategias en las cuales se enmarca el PGAR 2018 – 2027 de Carsucre:

 Estrategia 1. Fortalecer los procesos de la gestión del riesgo:


conocimiento, reducción y manejo. Las acciones y metas definidas en el Plan
Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, para esta estrategia, están encaminadas a la
gestión del riesgo de competencia de los entes territoriales o lo que se denomina
gestión del riesgo social.

Por otra parte, la competencia de la Corporación en materia de gestión del riesgo


va dirigida al apoyo a los entes territoriales en el conocimiento y reducción del
riesgo, enfocado a la sostenibilidad ambiental del territorio, es decir enfocado al
“riesgo ecosistémico o ecológico”; no obstante lo anterior, existe una competencia
conexa con la gestión del riesgo propiamente dicha de los entes territoriales o riesgo
social, al concertar los aspectos ambientales en el ajuste de los planes de
ordenamiento territorial y la necesidad de implementar el Decreto 1807 de 2014,
compilado en el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y
Territorio, 1077 de 2015, Título 2, Capítulo 1, Sección 3, “Incorporación de la gestión
del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial”; y en este sentido la
planificación ambiental de Carsucre, estaría enmarcada en esta estrategia.

 Estrategia 2. Fortalecer la planificación del desarrollo con criterios de


adaptación al cambio climático.

Esta estrategia busca avanzar en la implementación del Plan Nacional de


Adaptación al Cambio Climático (PNACC), con el fin de hacer frente a las causas
de la vulnerabilidad del país a este fenómeno, sentar las bases para actuar de forma
prospectiva, y promover un desarrollo planificado y compatible con la evolución del

52
cambio climático y la variabilidad climática. La implementación de esta estrategia se
realizará a través de las siguientes acciones:

 Gestión del conocimiento respecto al proceso de cambio climático y sus


impactos: Se realizarán las siguientes gestiones: 1) continuar con la elaboración y
apoyo técnico en la interpretación de escenarios de cambio climático nacionales y
regionales, bajo el liderazgo del IDEAM; 2) avanzar, por parte de las entidades del
SINA, en el análisis de los impactos de los fenómenos climáticos en ecosistemas
estratégicos que regulan o soportan procesos hidrológicos y en la implementación
de acciones conjuntas para reducir dichos impactos, a partir de la identificación del
flujo de servicios ecosistémicos y su interacción con el clima; 3) analizar, a cargo
del IDEAM, los impactos del cambio climático en los bosques del país y su
interacción con las transformaciones de origen antrópico, en el marco del Programa
Forestal Nacional y; 4) apoyar, por parte de las entidades del SINA, a los sectores
en el análisis que ellos lideren sobre posibles pérdidas y beneficios económicos
asociados al cambio climático.

 Planificación del desarrollo para la adaptación al cambio climático: Se


buscará integrar criterios de adaptación en los instrumentos de planificación de las
entidades territoriales y los sectores a través de las siguientes acciones: 1) incluir
proyecciones de cambio climático en el componente de diagnóstico y en el proceso
de formulación y actualización de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas;
planes de manejo ambiental de microcuencas; y planes de manejo ambiental de
acuíferos por parte de las autoridades ambientales, con el apoyo del IDEAM; y, 2)
apoyar, por parte de las entidades nacionales coordinadoras del PNACC, a los
municipios en la incorporación de criterios y acciones que disminuyan los impactos
del cambio climático en el proceso de revisión y ajuste de los POT.

2.2.3.3.3 Objetivo 4. Protección y conservación de territorios y ecosistemas,


mitigación y adaptación del cambio climático, ordenamiento ambiental,
mecanismos REDD+ en territorios de los pueblos indígenas y del pueblo
Rrom.

Objetivo, cuyas estrategias fueron el resultado de la Consulta Previa del PND 2014
– 2018, con las organizaciones que integran la Mesa Permanente de Concertación
de los Pueblos Indígenas y la Comisión Nacional de Diálogo del Pueblo Rromm, con
las respectivas entidades del Gobierno nacional, responsables. Las estrategias
fueron quince (15), para los indígenas y una (1) para el pueblo rrom. Se relacionan
aquellas que corresponden a la planificación y en general al proceso de gestión
ambiental territorial, de las cuales las primeras once (11) estrategias pertenecen a
la Consulta Previa con los Indígenas y la última con el pueblo rrom:

53
1. Diseñar e implementar en concertación y coordinación con las autoridades
indígenas programas ambientales que rescaten prácticas tradicionales de
conservación ancestral en cuanto manejo ambiental de los recursos naturales.

2. Financiar las iniciativas propias de las comunidades indígenas para la realización


de planes y proyectos de reforestación, regeneración natural de bosques,
cuencas y de mejoramiento ambiental, las cuales podrán ser cofinanciadas por
las diferentes autoridades ambientales.

3. Ordenamiento ambiental del territorio a partir de los sistemas de conocimiento


indígena como instrumento base para la gestión ambiental en los territorios
indígenas.

4. Incluir en el proyecto de ley de áreas protegidas la creación de una categoría


especial de manejo para los territorios indígenas, así como sus condiciones y
características de conservación.

5. Construcción e implementación de programas diferenciados y específicos de


restauración eco-sistémica, en territorios indígenas a partir de sus sistemas de
ordenamiento ancestral.

6. Procesos de gestión integral del recurso hídrico y los sistemas de cuencas a


partir de los conocimientos y el ordenamiento territorial y ancestral de los pueblos
indígenas, de manera articulada con el MADS y las autoridades ambientales.

7. Realización de estudios hidrológicos y monitoreo de aguas en territorios


indígenas afectados por la minería, en coordinación con las autoridades
ambientales.

8. Creación de fondos de agua para la conservación de fuentes hidrográficas, en


territorios indígenas y en coordinación con las autoridades ambientales.

9. Programa de restauración y conservación de ecosistemas ambiental y


culturalmente sensibles.

10. Concertar e implementar acciones encaminadas a la mitigación y adaptación a


las afectaciones generadas a raíz del cambio climático.

11. Construcción e implementación de una agenda ambiental entre pueblos


indígenas y Estado. Coordinación en la definición e implementación de la
estrategia REDD+.

12. El MADS coordinará la identificación e implementación de programas de gestión


ambiental local en las Kumpañy por parte de las autoridades ambientales

54
regionales y municipales, con base de los resultados del proceso de
identificación.

2.2.3.4 Estrategia regional “Caribe: Próspero, equitativo y sin pobreza


extrema”

El Caribe colombiano será un territorio próspero para todos sus habitantes,


habiendo avanzado de manera importante en la reducción de la pobreza, en la
eliminación de la pobreza extrema y en la formación de un capital humano
productivo e integral. Una región que al tiempo que se consolida como la principal
plataforma para el comercio internacional con Europa y Centro y Norteamérica,
desarrolla su potencial agropecuario y marítimo de manera sostenible, generando
oportunidades económicas incluyentes en todo su territorio, gracias al actuar
coordinado de los distintos actores públicos, privados y sociales.

En el Caribe insular, Colombia habrá incorporado plenamente el territorio marino-


costero al desarrollo. Este será reconocido como componente integral de la
identidad y la diversidad nacional y contribuirá al crecimiento verde con equidad. El
departamento Archipiélago se habrá constituido en uno de los principales destinos
turísticos de la región Caribe, que saben conservar y aprovechar su condición de
Reserva de Biosfera de Seaflower, la identidad cultural del pueblo Raizal y el
multilingüismo de su población.

Para lograr lo anterior, la nación en diálogo con el territorio propone 4 grandes


objetivos: 1) disminuir los índices de pobreza y las brechas socioeconómicas entre
la franja de desarrollo incipiente (La Guajira y el sur de Bolívar, Magdalena y Sucre)
y el resto de la región, y entre esta y el resto del país; 2) implementar modelos de
desarrollo económico sostenible diferenciados territorial y poblacionalmente (costa-
sur; urbano-rural) que aumenten la competitividad de la franja de desarrollo robusto
y la productividad del interior y sur de la región. Modelos que deben ser
responsables con el medio ambiente, dada la riqueza natural de este territorio y su
vulnerabilidad ante amenazas naturales; y, en este sentido, resulta imperativo 3)
promover el ordenamiento adecuado de los usos del territorio para garantizar la
protección, conservación y restauración de los ecosistemas estratégicos del Caribe,
lo que a su vez potenciará el crecimiento económico, y fomentará el bienestar y el
desarrollo humano sostenible. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los
esfuerzos se enfocarán a 4) disminuir las brechas socioeconómicas entre el
departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y los demás
departamentos del país y avanzar hacia una reserva próspera, segura y sostenible.

Las acciones del Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2018 – 2027, en esta
estrategia se enmarcan en el Objetivo 3.

55
Objetivo 3: Promover el ordenamiento de los usos del territorio e incorporar
la protección, conservación y restauración de los ecosistemas marinos,
costeros y terrestres del Caribe, para fomentar la adaptación al cambio
climático, el bienestar y la calidad de vida de la población

Las estrategias propuestas para cumplir este objetivo buscan lograr un desarrollo
económico sostenible en el Caribe colombiano, y reducir el nivel de riesgo de los
fenómenos naturales a los que está expuesta la población en este territorio. Para
lograr lo anterior, se plantean cuatro (4) estrategias: 1) mitigar el riesgo ante sequías
e inundaciones en las zonas más vulnerables; 2) contribuir a la recuperación de
especies pesqueras de importancia económica y a la ordenación de la actividad
pesquera en la cuenca del Magdalena; 3) conservar el flujo de servicios
ecosistémicos; y 4) ordenar el territorio marino, costero e insular.

2.2.3.4.1 Estrategia 1. Mitigar el riesgo ante sequías e inundaciones


(exacerbados por la variabilidad climática) en las zonas más vulnerables de la
región mediante el ordenamiento territorial para la adaptación al cambio
climático.

El Gobierno nacional emprenderá acciones para la mitigación del riesgo ante


inundaciones en las zonas más vulnerables de la región, en particular en el área de
La Mojana. En este sentido, la estrategia comprende la ejecución del plan de acción
de La Mojana por el Fondo de Adaptación. Dicho plan tiene como propósito reducir
el riesgo por inundación en 11 municipios de la región, mediante el manejo del
recurso hídrico a través de la adopción de medidas estructurales y no estructurales.

Así mismo, las acciones para lograr la adaptación al cambio climático se realizarán
con el acompañamiento del MADS en la formulación y puesta en marcha de los
planes de cambio climático departamentales. Estos instrumentos incluyen acciones
a realizar por parte de los gobiernos locales con el fin de mejorar la adaptación del
territorio ante los cambios ambientales, así como acciones para el manejo de los
desastres.

Línea Meta a
Meta intermedia
base 2018
Número de municipios asesorados por las autoridades ambientales
para la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial
0 50
(POT), incorporando las determinantes ambientales incluyendo la
temática de riesgo
Productos
Hectáreas que cuentan con planes de ordenación y manejo de
0 963.746
cuencas elaboradas y/o ajustados a criterios de gestión del riesgo
Planes de cambio climático departamentales formulados 0 2

56
2.2.3.4.2 Estrategia 3. Conservar el flujo de servicios ecosistémicos a través
de la protección de los ecosistemas de la región para beneficio de la
población.

La apuesta del Gobierno nacional consiste en garantizar la adecuada gestión y


manejo integrado de todos los ecosistemas de la región Caribe, tanto terrestres
como marinos e insulares y con visión de adaptación al cambio climático; este
esfuerzo debe realizarse en conjunto con el Instituto Humboldt, el MADS, el Fondo
de Adaptación, Parques Nacionales Naturales, los gobiernos locales y las
autoridades ambientales locales.

La protección de estas zonas permite la conservación y regeneración de los


servicios ecosistemas que ahí se provisionan (regulación hídrica, aprovechamiento
pesquero, aprovechamiento forestal, atributos paisajísticos y turísticos entre otros),
indispensables para el mantenimiento de los procesos socioecológicos que allí
ocurren. Esto está acompañado por estrategias lideradas por el MADS quien
gestionará la generación de conocimiento de la oferta ambiental del territorio y
definirá los mecanismos de implementación en articulación con las autoridades
ambientales, quienes serán el vínculo principal asegurar la acción conjunta en el
territorio de la autoridad, de los municipios y los usuarios de los ecosistemas de la
región.

Bajo la coordinación del MADS, los institutos de investigación del SINA, en particular
el INVEMAR, generarán conocimiento de la oferta ambiental del territorio.

Línea Meta a
Meta intermedia
base 2018
Hectáreas de áreas protegidas de la región Caribe incorporadas en
1.628.833 1.776.584
SINAP
Producto
Áreas protegidas del SPNN de la región Caribe adelantando
7 8
estrategias de solución de conflictos por uso, ocupación y tenencia

2.2.3.4.3 Estrategia 4. Ordenar el territorio marino, costero e insular, por medio


de planes de ordenamiento y el diseño de instrumentos económicos para la
utilización responsable de los servicios ecosistémicos que se proveen.

El uso adecuado y el conocimiento de los procesos de degradación de las zonas


costeras y playas de la región Caribe son una prioridad para el Gobierno nacional.

En este sentido, las acciones para el ordenamiento de las unidades ambientales


costeras (POMIUAC) en cabeza del MADS, permitirán un efectivo desarrollo de las
actividades productivas de manera sostenible garantizando la conservación de las
playas y costas, así como la calidad de las aguas marinas. Estas acciones requieren
de mejorar el conocimiento de la erosión costera, identificando la velocidad de

57
afectación, así como sus impactos en las actividades económicas de la región, así
mismo, el planteamiento del plan maestro de erosión costera a cargo de MADS
brindará los insumos para generar las estrategias entre las administraciones locales
para atacar el problema.

Línea Meta a
Productos
base 2018
Comisiones conjuntas de las Unidad Ambientales Costeras
1 6
conformadas
Planes de ordenamiento integrado de unidades ambientales costeras
0 6
(POMIUAC) formulados
Km lineales de costa con paquetes de soluciones integrales para
20 100
enfrentar la erosión costera
Estudios regionales de erosión costera realizados 0 2

2.3 COMPETENCIA Y FUNCIONES DE CARSUCRE EN EL ORDENAMIENTO


AMBIENTAL DEL TERRITORIO Y SU RELACIÓN CON EL PLAN DE GESTIÓN
AMBIENTAL REGIONAL (PGAR)

Subcapítulo que se ha estructurado de conformidad al ordenamiento jurídico


ambiental colombiano, y direccionado por la política de ordenamiento ambiental del
territorio, formulada en tal sentido. Es por ello que el proceso de validación se ha
organizado sistemáticamente en una secuencia lógica que parte, en una primera
fase, de la conceptualización básica requerida, bajo los siguientes ítems: “la gestión
pública ambiental”, “el ordenamiento ambiental del territorio”, y “la formulación del
ordenamiento ambiental territorial y las etapas de diagnóstico y formulación en el
marco de los planes de ordenamiento territorial”.

Establecida la parte conceptual, se procedió a desarrollar una segunda fase, en la


cual, con fundamento en ella, se procedió a establecer la relación entre el
ordenamiento ambiental del territorio, de resorte de Carsucre, y los componentes
de “diagnóstico ambiental” y “visión ambiental para el desarrollo regional”; los dos
primeros componentes del PGAR.

Una vez aclarada la relación entre el ordenamiento ambiental del territorio y de los
dos primeros componentes del PGAR, se procedió a abordar una tercera fase, en
donde se concreta el quehacer de la Corporación en la materia, bajo el ítem
“Funciones de Carsucre en materia de ordenamiento ambiental del territorio”.

Y, por último, en el desarrollo de dicho proceso, una vez definido ese quehacer se
le dio paso a una cuarta y última fase, relacionada con el cómo hacerlo; el cual se
concretó bajo el ítem “Propuesta de modelo de ordenamiento ambiental para la
jurisdicción de Carsucre”, enfatizando en los componentes de “Diagnóstico
Ambiental” y “Visión Ambiental para el Desarrollo Regional”.

58
Es pertinente anotar que lo de propuesta de modelo de ordenamiento ambiental,
obedece a que se ha interpretado que solo el municipio y los distritos les compete
la función de ordenar el territorio; posición que va en contra vía a lo instituido al
respecto en el artículo séptimo de la Ley 99 de 1993. Consecuentemente, es lógico
que no se cuente con metodologías desarrolladas al respecto, para ordenar
ambientalmente el territorio, con un enfoque regional, como el que le compete a las
corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible.

Además, para reforzar la estructura antes propuesta, se requiere revisar la premisa


del tratadista medioambiental latinoamericano Raúl Brañes Ballesteros1; para quien
el concepto de gestión ambiental es entendido como “… el conjunto de actividades
humanas encaminadas a procurar la ordenación del medio ambiente [el
ordenamiento ambiental del territorio] y contribuir al establecimiento de un modelo
de desarrollo sustentable [sostenible]”.2 Es decir que la gestión medio ambiental
tiene como propósito contribuir al establecimiento del modelo de desarrollo
sostenible, previo ordenamiento ambiental del territorio; o sea que se requiere del
conocimiento exhaustivo del medio ambiente.3

De otra parte, la gestión ambiental se opera a través de instrumentos de


planificación o gestión, que se conocen como planes. Estos planes se encuentran
debidamente soportados en toda la conceptualización teórica establecida o estado
del arte, incluidas las metodologías desarrolladas al respecto; reglamentados por el
desarrollo normativo pertinente, en el marco del derecho ambiental colombiano y;
guiados por los principios, orientaciones y directrices establecidas por la política
ambiental. Aspectos que deben compatibilizarse con los diferentes niveles de
competencia y organizativos del Estado.

El concepto de desarrollo sostenible que se empezó a fraguar en el seno de la


Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano, celebrada entre el 5 y el 16 de
julio de 1972 en la capital sueca, y promovida por la Organización de las Naciones
Unidas – ONU, se concretó en el informe de comisión de Naciones Unidas sobre
medio ambiente y desarrollo, conocido como Nuestro Futuro Común o el Informe de
Brundtland, que vio la luz en 1987.4

1 Excoordinador del programa de Derecho Ambiental para América Latina y el Caribe, del Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente, y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Derecho Ambiental.
2 BRAÑES BALLESTEROS, Raúl. Aspectos institucionales y jurídicos del medio ambiente, incluida la participación de

las organizaciones no gubernamentales en la gestión ambiental. Washington D.F.: Comité del Medio Ambiente, Banco
Interamericano de Desarrollo, 1991. p. 55.
3 ORTEGA DOMÍNGUEZ, Ramón y RODRÍGUEZ MUÑOZ, Ignacio. Manual de gestión del medio ambiente. Madrid:

MAPFRE, S.A., 1991. p. XVI.


4 En la Asamblea General de la ONU de 1993, se planteó la cuestión de si se pueden satisfacer las necesidades de hoy en

día sin comprometer la capacidad del planeta, de tal forma que puedan satisfacer las suyas, las generaciones venideras.
Para tal efecto se creó la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo, cuya dirección se encomendó a la
entonces jefe de la oposición en Noruega, Gro Harlen Brundtland.

59
En el Informe Brundtland se plantea como meta el logro del desarrollo viable,
también conocido como sostenible o sustentable y se define “… como aquel que
abre nuevas vías de progreso económico y social que satisfagan las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer las suyas propias”.5

El concepto de desarrollo sostenible fue retomado y difundido en la Conferencia de


las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), llamada
también “Cumbre de Río de Janeiro” o “Cumbre de la Tierra”, realizada en Río de
Janeiro en 1992.

Atendiendo las directrices de la Conferencia de Estocolmo frente al desarrollo


sostenible y su inminente contemplación en la Cumbre de Río de Janeiro, Colombia
adoptó el modelo de desarrollo sostenible, el cual fue elevado a la categoría de
principio constitucional, como se establece en el artículo 80 de la Constitución de
1991: “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales,
para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución. ...”

El concepto de Desarrollo Sostenible que fue planteado en forma general en el


Informe Brundtland “Nuestro Futuro Común”, se retomó en la Declaración de Río de
Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en los siguientes
términos: “se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento
económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la
base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio
ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción
de sus propias necesidades”. Este a su vez se plasmó en el artículo tercero de la
Ley 99 de 1993.6

Una vez acotada la premisa del tratadista medioambiental Brañes sobre la gestión
ambiental y el desarrollo sostenible, y conceptualizado sobre uno de sus elementos
constitutivos, como lo es “desarrollo sostenible” y su adopción como “modelo de
desarrollo”; es oportuno pasar al desarrollo del presente ítem, encabezado por los
sub ítem “La gestión ambiental” y “El ordenamiento ambiental del territorio”, que
corresponden a los otros dos elementos constitutivos de la premisa de Brañes.

5 ORTEGA DOMÍNGUEZ y RODRÍGUEZ MUÑOZ. Op. cit., p. 12.


6 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 99. (22, diciembre, 1993). Por la cual se crea el Ministerio del
Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.
Bogotá, D.C., 1993. no. 41146. p.1.

60
2.3.1 LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.

En cuanto al término “gestión pública”, se parte de la premisa de que la “gestión


ambiental” hace parte de la “gestión pública”. Por gestión pública se entiende
aquellas acciones emprendidas conjuntamente por el Estado y la comunidad, para
lograr los objetivos del desarrollo.7 Mientras que la “gestión ambiental”, se define
como el manejo participativo del medio ambiente de una región determinada, por
parte de las personas que habitan en ella, mediante el uso de herramientas legales,
de política, de planificación, técnicas, económicas etc., para lograr el funcionamiento
adecuado de los ecosistemas y espacios construidos por el hombre y así mejorar la
calidad de vida de sus habitantes 8.

El Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible), citado por Macías, establece que: “La gestión pública se considera
como la “acción conjunta del Estado y la comunidad para lograr los objetivos del
desarrollo; se expresa mediante el diseño de políticas públicas, estrategias para su
implementación, ejecución de programas y proyectos, monitoreo de los
mecanismos de acción, evaluación de resultados y mejoramiento conjunto con base
en la valoración de los aciertos y los errores, de forma que garantice el cumplimiento
de fines, objetivos, metas y niveles de desempeño”. 9

En esta definición se observa la atomización del Estado, en donde se hace


necesario la coordinación con los diversos agentes involucrados, unos objetivos
acordes con todos los actores y también se contemplan el seguimiento, evaluación
y corrección; tal como lo exige la actual teoría de gestión pública.

De otra parte, la “gestión pública” también se puede definir de una manera


restringida como: “... el ejercicio de la potestad estatal para conseguir los objetivos
de las políticas de gobierno. ... de esta forma se llega a la definición de gestión
pública en general como el conjunto de actividades de las instituciones públicas o
privadas – en cuanto a las actividades de estas últimas instituciones sean
conocidas, esto es, concesionadas, autorizadas, privatizadas, etc., por el Estado,
pero que son acciones que anteriormente han sido potestativas de éste –
conducentes a ejecutar las políticas del desarrollo sustentable.” 10

Aparece en la definición el concepto de “desarrollo sostenible” como un nuevo


paradigma del desarrollo y de la planificación; exigiendo entonces incorporar en las
acciones de la gestión pública, lo ambiental y que se manifiesta a través de la
7 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – MACÍAS GÓMEZ, Luis Fernando
(Consultor). Articulación gestión ambiental urbana, a nivel nacional, regional y local (Informe final Contrato Nº. 033 de
2001). Santafé de Bogotá : Ministerio del Medio Ambiente, 2001. p. 69.
8 GUHL Ernesto, y otros. Vida y Región. Gestión Ambiental en el Valle del Cauca, CVC – QUINAXXI, Santiago de Cali,

2000, p. 31., Citado por Ibid. p. 71.


9 Ibid., p. 69-70
10 PÉREZ, Efraín. Derecho Ambiental. Santafé de Bogotá D.C. : McGraw – Hill Interamericana, S.A., 2000. p. 50.

61
“gestión ambiental”, que no es otra cosa distinta a la “gestión pública
ambiental”. Es por ello que no se puede diferenciar o separar la “gestión pública”
de la “gestión ambiental”, como tal.

Como soporte previo al desarrollo de la temática objeto del presente sub ítem, se
requería hacer referencia al concepto de “gestión pública”, debido a que la gestión
ambiental como tal realmente hace parte de la “gestión pública ambiental”.

2.3.2 EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

La acepción más amplia del concepto de “Ordenamiento territorial”, está plasmada


en la Ley 99 de 1993, en su artículo 7º y para el ámbito del Sistema Nacional
Ambiental – SINA hace alusión al ordenamiento ambiental del territorio – OAT y lo
define como “….la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de
diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de
la nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible”.

Así definido el OAT, por ser una función atribuida al Estado, le compete a todos y
cada uno de los distintos componentes del mismo.

El ordenamiento ambiental del territorio, se plasma en su Zonificación Ambiental,


como se colige de la lectura de la Política de OAT.

En primer lugar, en dicha política se establece que: “las corporaciones autónomas


regionales y de desarrollo sostenible adelantarán la zonificación de uso adecuado
en el territorio de su jurisdicción y adoptarán la reglamentación correspondiente,
bajo los principios de gradación normativa, rigor subsidiario y armonía regional, en
el marco de las disposiciones del nivel nacional”.11

También se observa en la mencionada política que “el OAT es un proceso técnico


– político que parte de la zonificación de uso adecuado del territorio, con un enfoque
ecosistémico, el cual establece la compatibilidad de las actividades que se realizan
en las diferentes unidades territoriales con las características ecológicas, sociales y
económicas de las mismas, que hagan sostenible el desarrollo desde el punto de
vista ambiental”12.

Así mismo el OAT, constituye el eje fundamental de los planes de gestión ambiental
de las corporaciones autónomas regionales (car´s), dichos planes de gestión serán
a su vez el marco de referencia ambiental para la formulación de los planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial de los departamentos y municipios.

11
COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Lineamientos para la política de ordenamiento ambiental del
territorio. Santafé de Bogotá: El Ministerio, 1998. p. 9.
12 Ibíd., p. 9.

62
Es por ello que las car’s por estar insertas en la estructura del Estado colombiano,
les compete ordenar ambientalmente el territorio de su jurisdicción, mediante su
máximo instrumento de planificación ambiental regional, como lo es el Plan de
Gestión Ambiental Regional (PGAR); consecuentemente, en el artículo 2.2.8.6.1.1.1
del Decreto 1076 de 2015, se define la planificación ambiental regional como:

“… un proceso dinámico de planificación del desarrollo sostenible que permite a una


región orientar de manera coordinada el manejo, administración y aprovechamiento
de sus recursos naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a la
consolidación de alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo
plazo, acordes con las características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales
y culturales”.

En el segundo inciso del citado artículo, se advierte que la planificación ambiental


regional, debe incorporar la dimensión ambiental de los procesos de ordenamiento
y desarrollo territorial, de la región en donde se realice; lo anterior en cumplimiento
de lo establecido en el artículo 7° de la Ley 99 de 1993 acerca de la función de
ordenar ambientalmente el territorio. Es decir, que el proceso de formulación del
instrumento de planificación ambiental regional de las car’s, contempla el
Ordenamiento Ambiental del Territorio; ordenamiento ambiental que se considera
requisito sine qua non para avanzar en el Desarrollo Seguro Sostenible de la
Región.

2.3.3 LA FORMULACIÓN DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO


Y LAS ETAPAS DE DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN, EN EL MARCO DE LOS
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

A manera de contexto, para dimensionar el alcance sobre el ordenamiento


ambiental del territorio, es oportuno anotar que la conceptualización y el proceso
metodológico para la operatividad e implementación de la función de ordenar
ambientalmente el territorio, se le ha encomendado formalmente al Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); quien en cumplimiento de su encargo ha
generado los siguientes documentos, entre otros: “Bases Conceptuales y Guía
Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial
Departamental” (Año 1997), “Guía Metodológica para la Formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial Municipal” (Año 1997), y la Guía metodológica para la
formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial Urbano – Aplicable a
ciudades” (Año 1996).

En dichas metodologías, a manera de síntesis se presenta el siguiente esquema


metodológico: La formulación del Ordenamiento Ambiental del Territorio que
corresponde a la Fase de “Planeación”, se lleva a cabo en dos etapas: la “Etapa de
Diagnóstico” y la de “Formulación”. Las otras dos fases son la “Ejecución” y,

63
“Seguimiento y Evaluación” del ciclo de la Gestión Ambiental que opera la
Corporación.

La Etapa de Diagnóstico contempla las subetapas de “Establecimiento de la


Unidad de Análisis”, “Análisis de Subsistemas y Procesos” y la de “Síntesis
Diagnóstica”. La subetapa de Análisis de Subsistemas y Procesos está constituida
por los componentes que conforman los subsistemas físico – biótico, económico,
social y cultural, político – administrativo y, de funcionamiento espacial. Mientras
que la subetapa de Síntesis Diagnóstica la comprenden los componentes:
problemas y potencialidades del territorio, y aptitud general de uso del territorio.

En cuanto a la Etapa de Formulación, la integran las subetapas de “Prospectiva


Territorial” y, la subetapa para la “Implementación del Plan”.

2.3.4 RELACIÓN ENTRE EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO


Y LOS COMPONENTES DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y VISIÓN AMBIENTAL
PARA EL DESARROLLO REGIONAL, DEL PGAR.

Una vez analizado el esquema metodológico desarrollado por el IGAC, para que los
diferentes niveles de planificación territorial asuman su competencia, en cuanto a la
función de ordenar ambientalmente el territorio, en los términos establecidos por la
Ley 99 de 1993, en su artículo 7°; es oportuno revisar lo reglado por el Decreto 1076
de 2015, en la materia, para el instrumento de planificación ambiental regional de
largo plazo en cabeza de las car’s, como lo es el Plan de Gestión Ambiental
Regional (PGAR).

El citado Decreto en el inciso segundo del artículo 2.2.8.6.1.1.1, retoma el mandato


de ordenar ambientalmente el territorio, contemplado en el artículo 7° de la Ley 99
de 1993, en los siguientes términos: “… … La planificación ambiental regional
incorpora la dimensión ambiental de los procesos de ordenamiento y desarrollo
territorial de la región donde se realice”.

Luego de constatar lo planteado en el artículo 2.2.8.6.1.1.1 del Decreto 1076 de


2015, sobre la necesidad de contemplar el ordenamiento ambiental, para la
planificación ambiental regional; es conveniente revisar lo establecido en el citado
Decreto 1076 sobre los componentes del plan de gestión ambiental regional en su
artículo 5°, para así comparar con el esquema metodológico desarrollado por el
IGAC, en los años 1996 y 1997.

El citado Decreto 1076 relaciona como componentes del PGAR, en su artículo


2.2.8.6.3.2, los siguientes: Diagnóstico ambiental, visión ambiental para el
desarrollo regional, líneas estratégicas, e instrumentos de seguimiento y evaluación;
el numeral 1° del artículo 2.2.8.6.3.2 define el “Diagnóstico ambiental” como aquel
que:

64
…corresponde al análisis integral de los componentes sociales, económicos,
culturales y biofísicos que determinan el estado de los recursos naturales
renovables y del ambiente. En su formulación se deben considerar las
relaciones urbano – rurales y regionales, así como las dinámicas entre la oferta
y la demanda de bienes y servicios ambientales. Este deberá incluir indicadores
de gestión, ambientales y de impacto. El sistema de indicadores será la base
para el seguimiento y evaluación de que trata el Capítulo V de este decreto.

El diagnóstico debe ir acompañado de cartografía relacionada con la


problemática ambiental regional a una escala adecuada, y apoyarse en la
información disponible que deberá ser suministrada por las entidades científicas
vinculadas y adscritas al Ministerio y demás entidades generadoras de
información básica.

De igual manera, el citado Decreto en el numeral 2 del artículo 2.2.8.6.3.2


define la “Visión ambiental para el desarrollo regional”, así: “Partiendo del
diagnóstico se identificará, con la participación de los diferentes actores, el
escenario de sostenibilidad ambiental para garantizar el proceso de desarrollo
regional del área de jurisdicción de la respectiva Corporación y se
determinarán los retos y objetivos del PGAR”

Al comparar el esquema metodológico desarrollado por el IGAC para ordenar el


territorio, con los componentes del PGAR, contemplados en el artículo 2.2.8.6.3.2
del Decreto 1076 de 2015; se observa que los componentes “Diagnóstico ambiental”
(Numeral 1 del artículo 2.2.8.6.3.2) y “Visión ambiental para el desarrollo regional”
(Numeral 2° del artículo 2.2.8.6.3.2), corresponden a la “Etapa de Diagnóstico” y a
la subetapa de “Prospectiva Territorial” de la “Etapa de Formulación”,
respectivamente, del Ordenamiento Ambiental Territorial, en las metodologías
desarrolladas por el IGAC.

Así de esta manera queda demostrado que los dos primeros componentes del
PGAR, en su conjunto corresponden al Ordenamiento Ambiental del territorio.

2.3.5 FUNCIONES DE CARSUCRE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO


AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

Las funciones de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible


en materia de ordenamiento ambiental del territorio, se encuentran definidas en la
Ley 1523 de 24 de abril de 2012 en los siguientes términos:

2.3.5.1 Ordenar ambientalmente el territorio.

Esta función de ordenar ambientalmente la superficie de su jurisdicción territorial,


se colige de la lectura del artículo 31 de la Ley 1523 de 2012, al hacer una lectura
concordante con el resto del articulado de la citada Ley; con apoyo en el artículo 7º

65
de la Ley 99 de 1993 y los numerales 1 y 2 del artículo 2.2.8.6.3.2 del Decreto 1076
de 2015, entre otras normas.

Dentro del articulado principal que soporta esta función de base de las car’s en el
marco de la Ley 1523 de 2012, se tienen los numerales 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12, 13,
14, 16, 18, 19, 21 y 27 del artículo 4º, y los artículos 39, 40 y 41 de la misma Ley.
Articulado que en su conjunto facultan a las car’s para intervenir el riesgo de
desastres en su territorio, como un conjunto de subprocesos, constitutivos, de la
esencia y natura, e inherente al proceso de ordenamiento ambiental del territorio.
Función que es asumida en el proceso de formulación del Plan de Gestión
Ambiental Regional, en el desarrollo de los componentes “Diagnóstico ambiental”
y “Visión regional”, componentes que guardan equivalencia con los objetivos de
“conocimiento” y “reducción del riesgo”, respectivamente; de la gestión del
riesgo.

Igualmente, esta función corresponde o equivale a las etapas de “Diagnóstico” y


“Formulación” (Subetapa de “Prospectiva”) del proceso de ordenamiento del
territorio a que hace referencia las metodologías antes mencionadas y desarrolladas
por el IGAC.

2.3.5.2 La función de diagnosticar ambientalmente el territorio.

Función requerida para analizar el riesgo y llegar al conocimiento del mismo, en la


jurisdicción territorial de las car’s (artículo 31 de la Ley 1523 de 2012), y que al tenor
del artículo 39 de la citada Ley 1523, debe cobijar los aspectos biofísico, económico
y socioambientales; a su vez, el numeral 7 del artículo 4º de la misma Ley hace
referencia a que mediante dicho diagnóstico, se identifican los escenarios de riesgo
y se analizan y evalúan.

Función asumida por las car´s en el proceso de formulación del Plan de Gestión
Ambiental Regional – PGAR, en desarrollo del primer componente “Diagnóstico
ambiental”, definido en el Decreto 1076 de 2015, numeral 1, artículo 2.2.8.6.3.2 y
equivalente con el objetivo de “conocimiento” de la gestión del riesgo.

Componente que corresponde a la Etapa de Diagnóstico, con el desarrollo de 3


subetapas a saber: Subetapa de establecimiento de la unidad de análisis,
Subetapa de análisis de subsistemas y procesos y Subetapa de Síntesis
diagnóstica, como se establece en las metodologías desarrolladas por el IGAC al
respecto y que ya fueron mencionadas en párrafos anteriores.

2.3.5.3 La función de la asignación de uso y ocupación del territorio.

Mediante esta función, se pretende reducir el “riesgo de desastres” en la


jurisdicción territorial de las car’s, a que se hace referencia en el artículo 31 de la

66
Ley 1523 de 2012. Las car´s, deben asumir esta función, específicamente, en el
proceso de formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR, en
desarrollo del segundo componente “Visión ambiental para el Desarrollo
Regional”, definido en el Decreto 1076 de 2015, numeral 2, artículo 2.2.8.6.3.2,
componente que corresponde a la “prospectiva territorial” y equivalente al
objetivo de “reducción del riesgo” de la gestión del riesgo.

Esta función se materializa en la Etapa de Formulación, Subetapa de Prospectiva


Territorial, con el desarrollo de los componentes de “Evaluación integral del
territorio” y el correspondiente “Diseño de escenarios”; de la “Síntesis
metodológica para la formulación de los planes de ordenamiento territorial
(Ordenamiento ambiental del territorio)” ya desarrolladas por el IGAC.

Se cumple así de esta manera con las consideraciones sobre “desarrollo seguro
y sostenible” a que hace referencia el artículo 40 de la Ley 1523 de 2012.

2.3.5.4 La función de zonificación ambiental del territorio.

Función derivada del proceso del ordenamiento ambiental del territorio. A esta
función hace referencia la política de ordenamiento ambiental del territorio en los
siguientes términos:

En primer lugar, en dicha política se establece que: “las corporaciones autónomas


regionales y de desarrollo sostenible adelantarán la zonificación de uso adecuado
en el territorio de su jurisdicción y adoptarán la reglamentación correspondiente,
bajo los principios de gradación normativa, rigor subsidiario y armonía regional, en
el marco de las disposiciones del nivel nacional”.13

En segundo lugar, también se observa en la mencionada Política que “el OAT es un


proceso técnico – político que parte de la zonificación de uso adecuado del territorio,
con un enfoque ecosistémico, el cual establece la compatibilidad de las actividades
que se realizan en las diferentes unidades territoriales con las características
ecológicas, sociales y económicas de las mismas, que hagan sostenible el
desarrollo desde el punto de vista ambiental”14. En las citadas metodologías para la
formulación de los planes de ordenamiento territorial (ordenamiento ambiental del
territorio) ya antes mencionada y desarrollada por el IGAC, corresponde al mapa o
producto de “Escenario concertado”, producto del componente de “Diseño de
escenarios”, de la Subetapa de Prospectiva Territorial, Etapa de Formulación.

13 Ibíd., p. 9.
14 Ibíd., p. 8.

67
2.4 PROPUESTA DE MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL PARA LA
JURISDICCIÓN DE CARSUCRE

La presente propuesta de modelo de ordenamiento ambiental para la jurisdicción de


Carsucre, parte de la “Síntesis metodológica para la formulación de los planes de
ordenamiento territorial”, la cual ha sido estructurada de conformidad al desarrollo
de los siguientes ítems: Síntesis metodológica para la formulación de los planes de
ordenamiento territorial; y el Modelo de ordenamiento ambiental regional para la
jurisdicción de Carsucre, considerando el riesgo ecológico.

2.4.1 SÍNTESIS METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES


DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

La presente síntesis metodológica constituye la propuesta para contemplar lo


concerniente a los asuntos exclusivamente ambientales, incluida la “gestión del
riesgo”, en los proyectos de planes de ordenamiento territorial, amparada en el
desarrollo normativo correspondiente.

De conformidad al Decreto 2113 de 1992, es el Instituto Geográfico “Agustín


Codazzi” (IGAC), quien tiene entre su misión el apoyo a los procesos de
ordenamiento de las entidades territoriales, especialmente el desarrollo de
metodologías y la construcción conceptual del proceso. En cumplimiento de esta
función, la metodología para la formulación del proyecto de plan de ordenamiento
territorial fue debidamente normada a través del Decreto 879 de mayo 13 de 1998.

Con fundamento en las metodologías del ordenamiento del territorio desarrolladas


por el IGAC, como son: Guía Metodológica para la Formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial Urbano - Aplicable a ciudades, Bases Conceptuales y Guía
Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial
Departamental, Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial Municipal, Aplicación Metodológica al Ordenamiento Territorial: Belén de
los Andaquíes y la cartilla Guía Simplificada para la Elaboración del Plan de
Ordenamiento Territorial Municipal. Ésta última, se utilizó como soporte técnico
para la elaboración del Decreto 879 de mayo 13 de1998.

A dichas metodologías se les ha hecho una reelaboración, previa lectura rigurosa


del estado del conocimiento de las ciencias ambientales, en especial el documento
“Bases Ambientales para el Ordenamiento Territorial Municipal en el Marco de la
Ley 388 de 1997, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente – Oficina Asesora
de Ordenamiento Ambiental del Territorio”. También se ha considerado la
normatividad jurídica ambiental, principalmente la Constitución Nacional, el Decreto
– Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993 y la Ley 388 de 1997; además, la política
ambiental vigente, especialmente los “Lineamientos para la Política Nacional de
Ordenamiento Ambiental del Territorio, elaborado por el Ministerio del Medio

68
Ambiente”, para converger en el documento “Propuesta metodológica para
contemplar lo concerniente a los asuntos exclusivamente ambientales en los
proyectos de esquemas de ordenamiento territorial, y que los municipios deben
someter a consideración de la car para su concertación”; documento que ha sido
tomado como base para la presente síntesis metodológica.

Síntesis metodológica que por su estructuración, facilita la comprensión de la


dimensión ambiental, incluida la gestión del riesgo de desastres, de manera tal que
al aplicarla en la formulación del ordenamiento ambiental que se encuentra inmerso
en el PGAR, o en la formulación y/o ajuste de una propuesta de plan de
ordenamiento, ésta se convierte en un instrumento de gestión ambiental que
propicia el avance hacia la consecución del desarrollo seguro sostenible a que hace
referencia la Ley 1523 de 2012.

En cuanto a la presente propuesta de síntesis metodológica, en líneas generales se


utiliza el enfoque prospectivo, que indaga y diseña voluntariamente un futuro
deseable, construido en concertación con todos los actores, específicamente en el
diseño de escenarios.

Otra de las novedades de la presente síntesis metodológica, radica en enmarcarla


en todas las fases del “ciclo de la gestión ambiental”, como es apenas lógico por ser
el ordenamiento ambiental del territorio y el ordenamiento territorial municipal,
precisamente los máximos instrumentos de gestión ambiental con que cuentan las
corporaciones autónomas regionales y las municipalidades, respectivamente.

El “ciclo de la gestión ambiental”, se compone de tres fases a saber: 1) Fase de


planeación, 2) Fase de ejecución y, 3) Fase de seguimiento y evaluación, como se
observa en el siguiente desarrollo de la Síntesis Metodológica:

2.4.1.1 Fase de planeación.

Fase constituida por tres etapas: Etapa preliminar, Etapa de diagnóstico y Etapa de
formulación.

2.4.1.1.1 Etapa preliminar.

Esta etapa comprende el análisis de la factibilidad institucional, técnica y financiera


y de los procesos de participación requeridos para la formulación del ordenamiento
ambiental o el ordenamiento territorial municipal.

También se analiza la disponibilidad de la información secundaria, su calidad y nivel


de detalle, el estado general de la información existente, los vacíos y entidades
responsables.

69
2.4.1.1.2 Etapa de diagnóstico.

Consiste en realizar un análisis del pasado reciente, de la situación actual y de las


tendencias de los subsistemas que integran el sistema territorial.

Etapa en donde se consideran las subetapas de establecimiento de la unidad de


análisis, análisis de subsistemas y procesos y, la síntesis diagnóstica.

 Subetapa de establecimiento de la unidad de análisis. Para los fines como


ha sido concebido el ordenamiento territorial en Colombia, se ha establecido como
unidad de análisis del territorio, la Unidad de Paisaje.

En cuanto a las unidades de paisaje, éstas contemplan seis niveles jerárquicos o


categorías como son: Provincia fisiográfica, unidad climática, gran paisaje, paisaje
fisiográfico, subpaisaje y elemento de paisaje.

Se recomienda que, para el caso de los planes de ordenamiento territorial, se baje


hasta la categoría de subpaisaje o elemento de paisaje.

Para determinar las unidades de paisaje con el nivel de detalle recomendado para
el ordenamiento territorial, es imprescindible la utilización de fotografías aéreas para
lo pertinente.

Uno de los grandes beneficios de la determinación de las unidades de paisaje


existentes en el territorio a ordenar, es que éstas permiten ajustar toda la cartografía
temática existente (información secundaria), que es muy general para los fines
específicos del ordenamiento territorial.

De otra parte, las unidades de paisajes con un nivel de categoría de detalle tan
amplia como es el subpaisaje o elemento de paisaje, permite establecer los
ecosistemas del territorio a ordenar. Lo anterior, debido a que el concepto de
ecosistema como ha sido concebido por los Biogeógrafos, no es mapificable; en su
defecto el concepto de unidad de paisaje resulta ser una excelente aproximación, al
concepto de ecosistema, con la ventaja que es perfectamente espacializable.

Finalmente, es precisamente la unidad de paisaje a la que se le hace el análisis


riguroso para cada uno de los subsistemas que integran la subetapa de análisis de
subsistemas y procesos.

 Subetapa de análisis de subsistemas y procesos. En esta subetapa se


analiza la situación del pasado reciente, presente y las tendencias del territorio en
los diferentes Subsistemas:

70
 Subsistema biofísico. Se define como el conjunto de elementos bióticos y
abióticos que interactúan entre sí, para conformar una unidad de paisaje,
constituyendo el soporte material del territorio.

Se concreta en el mapa de zonificación ecológica; este a su vez se fundamenta en


los elementos formadores y modeladores del paisaje, como el clima, hidrología,
geomorfología, suelos, vocación de uso y uso principal, fauna y, amenazas
naturales.

 Subsistema económico. Es el conjunto de estructuras organizativas y


operativas del ámbito de la economía, establecidas para satisfacer las demandas
de la sociedad, ya se trate de bienes o servicios.

Se concreta en el mapa de zonificación de los sistemas productivos y extractivos


(Cobertura y uso actual).

 Subsistema social y cultural. Es el sistema generado por cualquier proceso de


interacción sobre el nivel sociocultural, entre 2 o más actores, ya sean una persona
o una colectividad, de la cual una pluralidad de personas son miembros.

Se concreta en el mapa de zonificación de los asentamientos humanos. Contempla


también aspectos como demografía e infraestructura para el desarrollo.

 Subsistema político – administrativo. Es el conjunto de elementos –


instituciones, sistemas normativos, administrativos y de gobierno – de decisión
política y administrativa, que representan la estructura y el manejo del poder
(especialmente del Estado) para dirigir y orientar la continuidad y el cambio de todos
los demás subsistemas.

Se concreta en el mapa de organización y división territorial, que en lo urbano debe


determinar las comunas, barrios y manzanas, mientras que en lo rural los
corregimientos y veredas.

Además, debe contemplar el límite oficial y el límite fiscal o catastral del municipio;
el contexto geográfico y la localización espacial del mismo.

 Subsistema de funcionamiento espacial. Corresponde a los patrones de


asentamiento poblacional, de funcionamiento y de flujo, que se presentan en el
territorio; desde él y hacia él, dadas unas características económicas, sociales y
geográficas, internas y de contexto.

Se concreta en el mapa de zonificación de funcionamiento espacial.

71
 Subetapa de síntesis diagnóstica. Contempla los componentes “problemas y
potencialidades del territorio” y la “aptitud general de uso del territorio”.

 Componente problemas y potencialidades del territorio. Del análisis integral


de los subsistemas biofísico, económico, social y cultural, político- administrativo y,
de funcionamiento espacial del territorio, que determina el estado de los recursos
naturales renovables y del ambiente, así como la vulnerabilidad de los elementos
expuestos, que permitiría la estimación del grado de riesgo en el territorio, surge en
última instancia el diagnóstico ambiental. Diagnóstico que debe estructurarse en
términos de los problemas ambientales y potencialidades del territorio, con las
respectivas causas y efectos o consecuencias.

 Componente de aptitud general de uso del territorio. Para establecer la


aptitud general de uso del territorio, se parte de la zonificación ecológica obtenida
del análisis del subsistema biofísico, luego se superpone o confronta con los cuatro
subsistemas restantes, para así establecer las cualidades de las unidades de
paisaje con el grado de riesgo inmerso y luego compararlas con los requerimientos
o necesidades de las actividades socioeconómicas.

Así surgen categorías de aptitud de uso del territorio, dependiendo de la


aproximación o distanciamiento entre las cualidades de las unidades de tierra y los
tipos de utilización de tierra a saber: apto, moderadamente apto, regularmente apto
y no apto.

El mapa de aptitud general de uso del territorio es el producto final de la etapa de


diagnóstico. Mapa que resulta ser el insumo básico para la formulación del Plan
propiamente dicho, en la etapa de formulación.

2.4.1.1.3 Etapa de formulación.

En la etapa de formulación, a partir del diagnóstico, se trata de recomponer el


sistema para comprenderlo mejor como unidad y evitar que los análisis parciales
impidan el manejo integral del territorio.

La etapa de formulación, corresponde a la estructuración y propuesta del Plan


propiamente dicho y está conformada por dos subetapas: prospectiva territorial y la
subetapa para la implementación del plan.

 Subetapa de prospectiva territorial. La prospectiva tiene como objetivo


producir un escenario de desarrollo y ordenamiento territorial, basado en la
eficiencia administrativa e institucional.

Para lograr el objetivo de la prospectiva se deben desarrollar dos componentes: la


evaluación integral del territorio y diseño o construcción de escenarios.

72
 Evaluación integral del territorio. Parte de la aptitud general de uso del
territorio, que corresponde al uso potencial del suelo.

Al mapa de aptitud general con sus tipos de utilización del territorio se le superponen
o se cruza con una serie de criterios y aspectos que determinan la viabilidad social,
económica, ecológica, política, técnica y financiera, como: las restricciones legales
del uso del territorio contempladas en la normatividad jurídica ambiental colombiana,
las políticas y objetivos de desarrollo vigentes y las necesidades y expectativas de
la población y otros criterios de interés pertinentes.

Fundamentación que permite determinar la viabilidad ambiental del ordenamiento


del territorio, para el diseño de escenarios.

 Diseño de escenarios. Componente que se fundamenta en los distintos


criterios y aspectos que determinan la viabilidad ambiental del ordenamiento del
territorio y que fueron relacionados en el componente de evaluación integral del
territorio, se procede a establecer los distintos escenarios que se agrupan en
tendenciales, probables o alternativos y concertados.

Representa la Imagen Objeto del modelo territorial que se pretende alcanzar a largo
plazo (10 años) y constituye un escenario compatible y concertado del desarrollo
territorial, basado en la intervención o modificación de tendencias no deseables y la
exploración de nuevas alternativas.

Este escenario indica cómo será el crecimiento poblacional, el desarrollo urbano, la


infraestructura física y de servicios públicos, la producción y la proyección espacial
de los usos del suelo y las reglas o normas que encauzan su realización.

 Subetapa para la implementación del plan. Subetapa de alto contenido


político en donde se diseñan los programas y formulan proyectos y acciones
necesarias para alcanzar los objetivos del plan, se diseñan los mecanismos de
gestión y se aprueba el plan en la instancia competente.

 Componente de instrumentación. Consiste en colocar en términos ejecutables


y operacionalizables la imagen objetivo; en tal sentido se formulan los programas y
proyectos necesarios para alcanzar los objetivos del plan.

En este componente es de gran utilidad el apoyo riguroso de las políticas


ambientales permanentes y la del gobierno de turno, en el marco de las
competencias y funciones de las autoridades ambientales y las entidades
territoriales respectivas.

73
 Componente de adopción del plan. Previamente requiere de un proceso
continuo de concertación con los diversos actores, para luego ser presentado ante
la instancia competente, con el fin de ser adoptado mediante normativa jurídica de
carácter local o regional, de obligatorio cumplimiento en su ámbito territorial.

 Componente de elaboración del programa de ejecución. Define con carácter


obligatorio las actuaciones sobre el territorio previstas en el plan, para períodos
determinados, señalando los proyectos prioritarios, la programación de actividades,
las entidades responsables y los recursos respectivos.

Se agrupan los proyectos por sectores tanto para el área urbana como para la rural,
debidamente priorizados.

2.4.1.2 Fase de ejecución.

Se planea una secuencia de ejecuciones de acuerdo a los programas y proyectos


aprobados y priorizados, que se operativizan mediante el programa de ejecución.

Fase que se lleva a cabo a través de la ejecución de los planes de desarrollo, planes
municipales de gestión de riesgo de desastres y la estrategia municipal de respuesta
a la emergencia. Planes formulados a partir de los programas y proyectos
identificados y priorizados en el POT.

2.4.1.3 Fase de seguimiento y evaluación.

La implementación de los planes se verifica y reencausa mediante la evaluación del


proceso, a través de diferentes formas de monitoreo, seguimiento y control.

Al igual que la “Fase de ejecución”, la “Fase de seguimiento y evaluación”


corresponde al seguimiento y evaluación de los proyectos ejecutados en los planes
de desarrollo, planes municipales de gestión de riesgo de desastres y la estrategia
municipal de respuesta a la emergencia; que operatizan el POT.

Para el seguimiento se diseña el monitoreo a través de indicadores y la evaluación


de éstos permite determinar el grado de avance de los mismos, para definir acciones
correctivas y retomar nuevamente el ciclo de la gestión ambiental en la fase de
planeación a través del ajuste del POT.

2.4.2 APLICABILIDAD DE LA SÍNTESIS METODOLÓGICA EN LA


FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL.

La síntesis metodológica, descrita en el numeral anterior, se reestructuró con las


orientaciones del siguiente grupo de documentos, a fin de darle la connotación y el
alcance de la visión de región al mismo, que demandan el Plan de Gestión

74
Ambiental Regional de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo
sostenible, a saber:

El primer grupo de documentos, lo constituyen la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1200


de 2004, compilado en el Decreto 1076 de 2015, artículos 2.2.8.6.1.1.1 al
2.2.8.6.5.5.

Es así como dicho diagnóstico ambiental, de conformidad a la Ley 99 de 1993, debe


estar en consonancia con el proceso de ordenar ambientalmente el territorio que le
compete a las CAR’S, en cumplimiento del mandato instituido en el artículo 7º de la
Ley 99 de 1993 y reafirmado por el Decreto 1200 de 2004, en su artículo 5º (hoy
Decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.8.6.3.2), numerales 1 y 2 en donde se devela la
formulación de dicho ordenamiento ambiental, en el marco del PGAR, y en donde
uno de sus elementos constitutivos es el componente de “Diagnóstico ambiental”; o
sea que se está frente a un ordenamiento ambiental de carácter regional; a su vez,
este ordenamiento ambiental con enfoque regional, le subyace el riesgo ecológico,
y por lo cual dicho ordenamiento debe contemplar adicionalmente, en la etapa de
diagnóstico ambiental – subetapa de análisis de subsistemas y procesos, de la
síntesis metodológica, además del riesgo convencional, el riesgo ecológico a que
hace referencia la Ley 99 de 1993, en su artículo 5º, numeral 35.

En cuanto al segundo grupo de documentos, la propuesta de modelo de


ordenamiento considera en su estructuración el documento “Conflicto de uso del
territorio colombiano: Escala 1:100.000”. Documento que además de aportar en
el componente metodológico, lo hace en cuanto a la información puntual generada
por dicho estudio para la jurisdicción de Carsucre, a manera de información
agregada, que en muchos casos se utiliza para generar nueva información o
productos después de ser procesada y complementada; que le dan valor agregado
a la información.

Metodológicamente se parte del análisis integral y sistemático de los citados grupos


de documentos frente a la citada síntesis metodológica para así concretar, a manera
de síntesis, el siguiente modelo de ordenamiento ambiental del territorio de carácter
regional, con enfoque ecosistémico:

2.4.3 EL MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL REGIONAL PARA LA


JURISDICCIÓN DE CARSUCRE, CONSIDERANDO EL RIESGO ECOLÓGICO.

El modelo parte de la estructura de la “Síntesis metodológica para la formulación de


los planes de ordenamiento territorial”, desarrollada en el numeral “2.4.1”.

El citado modelo parte de dicha síntesis metodológica, porque además de ser un


resumen metodológico de las aproximaciones elaboradas por el IGAC en la materia,
cumple con el requerimiento del Decreto 1076 de 2015, en cuanto a que dicha

75
síntesis metodológica permite incorporar la dimensión ambiental del proceso de
ordenamiento y desarrollo territorial de la región (artículo 1 Decreto 1200 de 2004,
hoy artículo 2.2.8.6.1.1.1 del Decreto 1076 de 2015) y además, porque permite
realizar el análisis integral de los componentes sociales y económicos, culturales y
biofísicos (subsistemas y procesos), que determinan el estado de los recursos
naturales renovables y del medio ambiente; en la etapa de diagnóstico de dicha
síntesis metodológica.

En resumen, se contempla la estructura de dicha síntesis metodológica al


considerar las subetapas de “Análisis integral de los subsistemas y procesos” (ver
el numeral 2.4.2.1) y de “Síntesis diagnóstica” (Numeral 2.4.2.2), en el componente
de Diagnóstico Ambiental.

La estructura del Modelo para la formulación del Ordenamiento Ambiental, para la


jurisdicción de Carsucre es el siguiente:

2.4.3.1 Componente de Diagnóstico Ambiental.

2.4.3.1.1 Análisis integral al de los subsistemas y procesos presentes en el


territorio.

El análisis integral de los subsistemas y procesos, que en la síntesis metodológica


se le da la categoría de subetapa, la integran los componentes: subsistemas físico-
biótico, económico, social y cultural, político–administrativo y de funcionamiento
espacial.

Componentes que se conservan en el modelo de ordenamiento propuesto,


organizados así: “Subsistema político–administrativo: organización territorial”, el
“Subsistema biofísico: análisis integrado del paisaje”, el “Subsistema social”, el
“Subsistema económico” y, “Subsistema de funcionamiento espacial”.

En la presente propuesta de modelo de ordenamiento, la “Subetapa de análisis de


subsistemas y procesos”, se complementa con los componentes “Dinámica entre la
oferta a la demanda” y “El riesgo ecosistémico”.

En cuanto al componente “Dinámica entre la oferta y la demanda”, su inclusión en


el modelo de ordenamiento, obedece a lo instituido en el inciso segundo del numeral
1 del artículo 2.2.8.6.3.2, Decreto 1076 de 2015 (Artículo 5º del Decreto 1200 de
2004), en lo atinente a incluir la “Dinámica entre la oferta y la demanda” en el
“Diagnóstico ambiental” que hace parte del proceso de ordenamiento ambiental que
se encuentra inmerso en la formulación del PGAR.

En el mismo sentido, la inclusión en el modelo del ordenamiento propuesto, del


componente de “Riesgo ecosistémico”, obedece a que esa función que se le

76
atribuye a las car’s de ordenar ambientalmente el territorio de su jurisdicción,
mediante el artículo 7º de la Ley 99 de 1993, contempla el análisis del “riesgo
ecológico” en que hace referencia la Ley 99 de 1993 en el numeral 35 del artículo
5º. Riesgo ecológico que se define en el documento “Lineamientos y directrices
nacionales para el conocimiento y la reducción del riesgo ecológico y la estrategia
para la adopción e implementación de dichos lineamientos”, en los siguientes
términos: “El riesgo ecológico se define entonces para Colombia como los daños y
pérdidas potenciales que pueden presentarse en los ecosistemas y sus servicios,
debido a eventos físicos peligrosos de origen natural, socio–natural, tecnológico,
bio–sanitario o humano no intencional, en un periodo de tiempo específico,
determinados por la vulnerabilidad de los ecosistemas expuestos” (p.6).
Precisamente este tipo de riesgo sui géneris, el riesgo ecológico, que le compete a
las car’s:

Para dimensionar el alcance de la gestión del riesgo de desastres, en lo que atañe


a la competencia de las corporaciones autónomas regionales, se requiere de la
lectura rigurosa del artículo 31 de Ley 1523 del 2012, y en especial el parágrafo
primero del citado artículo, el cual textualmente expresa: “El papel de las
corporaciones autónomas regionales es complementario y subsidiario respecto a la
labor de alcaldías y gobernaciones, y estará enfocado al apoyo de las labores de
gestión del riesgo que corresponden a la sostenibilidad ambiental del territorio y, por
tanto, no eximen a los alcaldes y gobernadores de su responsabilidad primaria en
la implementación de los procesos de gestión del riesgo de desastres .

Del mencionado parágrafo primero del artículo 31 de la Ley 1523 de 2012, es


oportuno resaltar el “enfoque” de la gestión del riesgo que le compete a las car’s, el
cual va dirigido a “…las labores de gestión del riesgo que corresponden a la
sostenibilidad ambiental del territorio”.

De otra parte es oportuno traer a colación, que el abordaje del riesgo de desastres
para el caso de las car’s surge o es inherente al proceso de la función de “Ordenar
Ambientalmente el Territorio”, que operan las corporaciones en el proceso de
formular su Plan de Gestión Ambiental Regional, en sus componentes de
Diagnóstico Ambiental (conocimiento del riesgo) y Visión Ambiental para el
Desarrollo Regional (reducción del riesgo), según lo establecido en el Decreto 1076
de 2015, en los numerales 1 y 2 del artículo 2.2.8.6.3.2 (Decreto 1200 de 2004,
artículo 5).

En el mismo sentido, es pertinente anotar que en la política de ordenamiento


ambiental del territorio, se define el Ordenamiento Ambiental del Territorio como:
“… .Un proceso técnico – político que parte de la zonificación de uso adecuado del
territorio, con un enfoque ecosistémico, el cual establece la compatibilidad de las
actividades que se realizan en las diferentes unidades territoriales con las

77
características ecológicas, sociales y económicas de las mismas, que hagan
sostenible el desarrollo desde el punto de vista ambiental”.

Con fundamento en las dos anteriores afirmaciones contenidas en los tres últimos
párrafos desarrollados, el análisis del riesgo que le compete a las corporaciones
autónomas regionales, debe tener un enfoque netamente ecosistémico; el cual
corresponde a lo que en el estado del arte se conoce como “Riesgo Ecológico”.
Riesgo en donde los elementos expuestos resultan ser los servicios ambientales
que prestan los ecosistemas; en contraste con el riesgo de competencia de los entes
territoriales (municipios y departamentos) en donde los elementos expuestos lo
constituyen las personas asentadas en el territorio, las actividades económicas, la
vivienda y la infraestructura para el desarrollo entre otras.

 Subsistema político – administrativo: Organización territorial. Subsistema


que no sufrió modificación alguna en el modelo de ordenamiento ambiental
propuesto, conservando la estructura establecida para la síntesis metodológica que
se desarrolló en el ítem “2.4.1”.

 Subsistema biofísico: Análisis integrado del paisaje. Concebido inicialmente


de conformidad a la “Síntesis metodológica para la formulación de los planes de
ordenamiento territorial”, el cual se desagrega en los siguientes ítems:
 Fisiografía
 Suelos
 Cobertura desde la perspectiva del “Mapa de cobertura y Uso de los suelos”
 El recurso hídrico
 Las amenazas naturales
 Capacidad de uso de los suelos: Clases agrológicas
 Vocación de usos de los suelos: Usos principales.

La connotación de integralidad en el análisis del subsistema, se lo da precisamente


la desagregación que se hace del mismo en los citados siete ítems, en donde se
observa una velada consecuencia o dependencia de cada ítem, de quien lo precede.

La estructura del subsistema, su enfoque y desarrollo, especialmente los acápites


Suelos, Capacidad de uso y Vocación de uso, han sido tomados del documento
“Conflictos de uso del territorio colombiano: Escala 1:100.000”. Documento en
donde metodológicamente, al abordar la temática de suelos en el ámbito del
subsistema biofísico, se le da curso al proceso de gestión del riesgo, entendido éste
como el cruce de la amenaza por la vulnerabilidad; dando como resultado para este
contexto, el riesgo biofísico o de carácter natural, enfoque que resultó novedoso
frente a la síntesis metodológica de la cual se partió; enfoque integral que internaliza
el análisis del riesgo, en una primera aproximación, y que le apuntan a la seguridad
territorial.

78
Es por ello que se parte del mapa de suelos, el cual incluye su conocimiento técnico,
así como su patrón de distribución en el territorio, luego dicho mapa de suelos se
cruza con las amenazas naturales con el propósito de definir su “Capacidad de uso”.

La capacidad de uso o clases agrológicas, está relacionada con el potencial que


tienen las tierras para ser utilizadas bajo cierto tipo general de uso, con prácticas
específicas de manejo; agrupa unidades de suelo que tienen las mismas
limitaciones para su utilización y respuestas similares a las mismas prácticas de
manejo.

Una vez definida la capacidad de uso de los suelos al cruzarlo con las amenazas
naturales, se procede a analizar la vulnerabilidad de los usos definidos, frente al
fenómeno amenazante, o sea las amenazas naturales, resultando la vocación de
uso de las tierras.

La metodología para obtener la vocación de uso de las tierras permite analizar y


evaluar una serie de características biofísicas, que influyen en la selección y
desempeño de los usos agropecuarios y forestales principalmente, con
requerimientos implícitos de protección y conservación de los recursos naturales.
El objetivo principal de la definición de la vocación de uso de las tierras es la
determinación del uso más apropiado que pueden soportar los suelos,
propendiendo por una producción sostenible y sin deterioro de los recursos
naturales.

Es así como en el mapa de vocación de uso se contempla el análisis de riesgo del


territorio, frente a los usos recomendados, al someter al mapa de los suelos, a un
análisis de amenazas naturales y vulnerabilidad.

La vocación de uso la constituyen 5 clases a saber: agrícola, ganadero, agroforestal,


forestal y de conservación; recomendados diferencialmente para las tierras, de
acuerdo con la premisa de dar un uso menos intensivo a las tierras con mayor riesgo
de deterioro, limitación de uso y menor capacidad de producción agropecuaria y
forestal. Es así como las actividades agrícolas, en un mapa de “Vocación de uso”
se encuentran ubicadas en aquellas tierras con menor riesgo de deterioro,
limitaciones de uso y mayor capacidad de producción agropecuaria y forestal;
mientras que las áreas para la conservación de suelo, estarán ubicadas en tierras
con características opuestas para las requeridas por la clase de uso principal
agrícola.

 Subsistema social. En cuanto al subsistema social, se sigue la estructura


establecida en la síntesis metodológica, a la que se le adiciona una sucinta revisión
sobre la competencia y funciones de algunas organizaciones presentes en el
territorio que hacen parte de la institucionalidad pública o se enmarca dentro de la

79
sociedad civil, y que de una u otra manera están relacionadas con la solución del
conflicto y riesgos priorizados para el territorio objeto del presente diagnóstico.

 Subsistema económico. Al igual que el subsistema social este sigue en líneas


generales la estructura de la síntesis metodológica; pero se diferencia del mismo en
la medida que se utiliza la información agregada del estudio “Conflicto de uso del
territorio colombiano 1:100.000”, especialmente el mapa de “Cobertura y Uso
metodología Corine Land Cover”, para así contextualizar dicho análisis con el
ámbito de actuación regional que recae sobre la corporación.

 Subsistema funcionamiento espacial. En cuanto al Subsistema de


funcionamiento espacial se siguen los lineamientos establecidos en la citada
síntesis metodológica, pero el alcance y detalle del análisis es de carácter regional.

2.4.3.1.2 Dinámica entre la oferta y la demanda de bienes y servicios


ambientales.

Mientras que en la “Síntesis metodológica” solo se observa el análisis aislado de los


componentes: Subsistemas político–administrativo, biofísico, social y cultural,
económico y, de funcionamiento espacial, de la subetapa de “Análisis de
subsistemas” y procesos de la etapa de “Diagnóstico ambiental”, para el caso del
ordenamiento territorial municipal; con la entrada en vigor del Decreto 1200 de 2004,
se contempla un diagnóstico ambiental de carácter regional en el numeral 1 del
artículo 5°, en donde literalmente se expresa que en la formulación de dicho
diagnóstico se debe considerar la dinámica entre la oferta y la demanda de bienes
y servicios ambientales. Igualmente establece que el diagnóstico debe ir
acompañado de cartografía relacionada con la problemática ambiental regional a
escala adecuada, para este caso 1:100.000, y apoyado en la información disponible
que deberá ser suministrada por las entidades científicas vinculadas y adscritas al
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y demás entidades generadoras de
información básica.

Consecuentemente con lo anterior, en el año 2008, se firmó el Convenio Marco de


Cooperación Especial Nº 2902 de 2008, suscrito entre el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy
Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Vivienda, Ciudad y Territorio),
el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), la Corporación Colombiana
de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la Unidad Administrativa Especial
del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), el Instituto de
Investigaciones de Recursos Biológicos “Alexander Von HumboIdt”, el Instituto de
Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” (INVEMAR), el
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), el Servicio Geológico
Colombiano (INGEOMINAS), y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); bajo

80
la Coordinación Técnica de este último. En dicho convenio se contó con la
colaboración del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Instituto Colombiano Agropecuario
(ICA), Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Instituto Colombiano de
Antropología e Historia (ICANH), Asociación de Corporaciones Autónomas
Regionales y Desarrollo Sostenible (ASOCARS), Corporación Colombiana
Internacional (CCI), Conservación Internacional Colombia (CI), Centro Internacional
de Agricultura Tropical (CIAT), la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y
la Federación Nacional de Arroceros.

El Convenio Nº 2902 de 2008 tuvo como objeto, “Aunar esfuerzos para generar,
espacializar, validar y divulgar la información básica relacionada con los conflictos
de uso del territorio colombiano, con el fin de aportar elementos esenciales y
actualizados para la formulación de políticas, reglamentación y planificación del
territorio, fundamentados en el conocimiento de los recursos y su oferta natural, las
demandas y las interacciones entre el territorio y sus usos, como marco orientador
para la toma de decisiones”. Convenio marco que tuvo como resultado el estudio de
los “Conflictos de Uso del Territorio Colombiano a escala 1:100.000”, publicado en
octubre de 2012. Estudio que por su enfoque y proceso metodológico está orientado
a dar respuesta a uno de los requerimientos establecidos en el numeral 1 del artículo
5° del Decreto 1200 de 2004, en cuanto al proceso metodológico para la formulación
del PGAR, en su componente de “Diagnóstico ambiental”, en el que se demanda
establecer la “dinámica entre la oferta y demanda de bienes y servicios
ambientales”, dándole al mismo la connotación de un Plan de Ordenamiento
Ambiental Regional.

Dicho estudio, metodológicamente se ha estructurado en tres grandes ítems: Oferta


Ambiental, Demanda Ambiental y los Conflictos de Uso del Territorio Colombiano.
Al relacionar la anterior estructura con los componentes que integran las subetapas
de análisis de subsistemas y procesos de la síntesis metodológica, se observa en
líneas generales lo siguiente: que en gran medida la Oferta Ambiental de las tierras
se fundamenta principalmente en el análisis integral del componente “Subsistema
físico–biótico”; la Demanda Ambiental se estructuró en gran medida, con el análisis
integral de los componentes “Subsistemas social y cultural, Económico, y de
Funcionamiento espacial”; mientras que el Conflicto de Uso del Territorio, resulta de
la confrontación y comparación entre la oferta y la demanda.

Así de esta manera, metodológicamente se desarrolla y explica la dinámica entre la


Oferta y la Demanda, de conformidad al proceso metodológico desarrollado en el
estudio “Conflicto de uso del territorio colombiano a escala 1:100.000”.

Al adentrarse un poco en la metodología indicada en el citado estudio se tiene:

81
 La oferta ambiental.

 Que la oferta ambiental resulta de la suma de los bienes, funciones y servicios


provistos por los sistemas naturales, transformados y los sistemas antrópicos.

 La oferta ambiental está constituida por las áreas de conservación y protección


ambiental; las áreas consideradas patrimonio cultural de la nación; las áreas para
la producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales; y las áreas
de susceptibilidad y amenazas.

 Las áreas de conservación y protección ambiental la conforman: Las áreas de


protección legal – APL; y las áreas prioritarias para la conservación – AAP. las áreas
para la producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales, están
integradas por la correlación nacional de las unidades de suelos a escala 1:100.000;
las unidades de capacidad de uso de las tierras – clases agrológicas; las unidades
de vocación de uso de las tierras – clases agrológicas; las unidades de vocación de
uso de las tierras; y las capas caracterizadoras de las áreas para la producción
agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales.

 La demanda ambiental.

 La demanda ambiental parte con la identificación y espacialización de la


demanda existente sobre el territorio, representada en término de las principales
coberturas vegetales y los usos predominantes en el proceso de explotación y
ocupación del territorio. Se partió principalmente del mapa de cobertura de la tierra,
elaborado con la metodología Corine Land Cover, leyenda 2; de la información de
hidrocarburos; y los títulos mineros adjudicados por INGEOMINAS. Se resalta en el
estudio “Conflicto de uso del territorio colombiano” los componentes social y cultural,
económico y las relaciones funcionales del territorio.

 Integran la demanda ambiental, la cobertura y uso de las tierras, en Colombia;


las áreas de explotación actual de recursos no renovables; las áreas de
reglamentación especial; el mapa de zonificación intermunicipal de los
conglomerados productivos agropecuarios y la vulnerabilidad.

 Conflicto de uso del territorio.

 Que el conflicto de uso del territorio surge del confrontar y comparar la oferta
ambiental y la demanda ambiental del territorio; dicha comparación permite definir
la concordancia entre el uso actual y el uso potencial recomendado, o la
discrepancia por sub o sobreutilización de los recursos existentes en el territorio.
Las tierras sin conflictos de uso o en uso adecuado, se caracterizan porque la oferta
ambiental dominante guarda correspondencia con la demanda de la población.

82
 El conflicto de uso del suelo resulta ser la expresión práctica del análisis de la
dinámica existente entre la oferta y la demanda ambiental.

 El riesgo ecosistémico.

Si bien es cierto que en la “Síntesis metodológica” para la formulación de los planes


de ordenamiento territorial, a que se hace referencia en el numeral “2.4.1”, el análisis
del riesgo, en ese caso el riesgo convencional, se realiza en la Etapa de Diagnóstico;
para el caso de las car’s, el riesgo de desastre también se aborda en el Diagnóstico
Ambiental, pero el enfoque de dicho riesgo, es de naturaleza distinta, por estar
concebido en el marco del artículo 5° del Decreto 1200 de 2004, el parágrafo
primero del artículo 31 de la Ley 1523 de 2012 y los “Lineamientos para la política
de ordenamiento ambiental del territorio”. Análisis del riesgo, que de conformidad al
documento “Conocimiento del riesgo mediante la identificación y priorización de los
principales escenarios de riesgo en el territorio de Carsucre” de la Consultoría 0155
de 2013, debe tener un enfoque ecosistémico; enfoque que corresponde a lo que
en el estado del arte se conoce como riesgo ecológico.

En el riesgo ecológico, los elementos expuestos resultan ser los servicios


ambientales que prestan los ecosistemas en contraste con el riesgo de competencia
de los entes territoriales (municipios y departamentos) en donde los elementos
expuestos lo constituyen las personas asentadas en el territorio, las actividades
económicas, las viviendas y la infraestructura para el desarrollo, entre otros.

Esta óptica sobre la naturaleza del riesgo de resorte de las car’s, y del momento en
el cual se aborda, se corrobora en el documento “Conflicto de uso del territorio
colombiano a escala 1:100.000” cuando se manifiesta, refiriéndose al conflicto de
uso en el territorio, a que éste trae como consecuencia “…grave riesgo de tipo
ecológico y/o social”.

2.4.3.1.3 Síntesis diagnóstica.

En esta, se siguen las directrices concebidas en la Síntesis Metodológica para la


misma, pero se estructura con fundamento en el abordaje de la dinámica entre la
oferta y la demanda, a fin de darle a dicha síntesis metodológica el alcance regional
el cual es de resorte de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo
sostenible, como es el caso de Carsucre.

2.4.3.2 Componente de Visión Ambiental para el Desarrollo Regional.

Es útil para los fines del enfoque de la “Visión Ambiental para el Desarrollo
Regional”, anotar la definición de Visión Regional desarrollada en el Plan de Gestión
Ambiental Regional del Tolima 2013 – 2023, formulado por la Corporación
Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA, la cual se concibe como “ … una

83
identificación formal de lo que se espera alcanzar en el futuro para llegar al
desarrollo sostenible, considerando las condiciones problemáticas y las
potencialidades del entorno y las capacidades y recursos de los actores regionales.
Se debe definir un modelo de gestión basado en la visualización de escenarios,
construidos a partir del escenario actual y el sistema territorial”.

El alcance de la “Visión Ambiental para el Desarrollo Regional”, está referido a lo


establecido en el numeral 2° del artículo 5 del Decreto 1200 de 2004 (hoy artículo
2.2.8.6.3.2 del Decreto 1076 de 2015), que consiste, en identificar el escenario de
sostenibilidad ambiental que garantice el proceso de desarrollo regional, del área
de jurisdicción de Carsucre; partiendo del Diagnóstico Ambiental del Territorio de la
Corporación. Estableciéndose de esta manera, los retos y objetivos del Plan de
Gestión Ambiental Regional.

El proceso de identificar el escenario de sostenibilidad con la participación de los


actores lleva inmerso una negociación para cambios estructurales en la región;
negociación que conlleva tiempo y diseño de estrategias para lograr la mencionada
negociación.

Metodológicamente, con el desarrollo del componente Visión Ambiental para el


Desarrollo Regional, se culmina el ordenamiento ambiental de la jurisdicción de la
Corporación, entendido éste como un proceso de negociación con la
institucionalidad, actores sociales y gremiales, presentes en el territorio; para así
llegar a la Imagen Objeto, que dé solución a los conflictos de uso del territorio y a
su vez permita aprovechar las potencialidades del mismo. Negociación que
corresponde a un riguroso proceso de concertación de los escenarios de
sostenibilidad ambiental con los diferentes actores asentados en el territorio, y cuya
implementación resulta ser de largo plazo, se estima entre dos (2) y cuatro (4) años,
toda vez que girará alrededor de medidas estructurales resultantes del proceso de
planificación estratégica de alcance regional; para el caso particular de la
jurisdicción de Carsucre, girará alrededor de revertirle al suelo su uso adecuado. Es
por ello que las acciones contempladas para el mencionado proceso de
concertación, quedarán insertas en el PGAR 2018 – 2027 de Carsucre.

Con fundamento en la argumentación desarrollada en los párrafos anteriores, el


alcance de este componente no contempla el desarrollo del proceso de concertación
con los diferentes actores; contemplará el Diseño de Escenarios y a su vez la
Imagen Objeto o Escenario Concertado corresponderá al Mapa de Aptitud General
de Uso del Territorio, incluyendo los Escenarios de Riesgos Ecológicos de la
jurisdicción de Carsucre, y al mismo tiempo equivale a la “Zonificación Ambiental”
definida en los “Lineamientos para la política de ordenamiento ambiental del
territorio”.

84
2.4.3.2.1 Escenario de sostenibilidad a concertar.

Metodológicamente se parte de los resultados del componente de Diagnóstico


Ambiental, en especial de los factores claves identificados, entendido éstos como el
aspecto, variable o situación que resultante determinante o de alta incidencia para
el proceso de planificación ambiental regional.

Posteriormente, a cada “factor clave” se le establece el “estado deseado” y “el


estado actual”, para luego hallar la “brecha ambiental” por cada factor clave;
precisamente la minimización o erradicación de la brecha ambiental es la que se
termina concertando o negociando en el territorio, entre los actores institucionales,
gremiales y sociales, a fin de obtener la imagen objeto del territorio debidamente
concertada, para así solucionar la problemática ambiental territorial estructural.

El “estado deseado” expresa la visión a corto, mediano y largo plazo; el “estado


actual” corresponde a la síntesis del comportamiento actual de cada factor clave;
mientras que la “brecha ambiental” representa la diferencia entre el “estado
deseado” y el “estado actual”, por cada factor analizado. La anterior situación implica
la puesta en marcha de una serie de acciones encaminadas a cerrar precisamente
esa brecha.

Es por ello, que precisamente, se requiere determinar el reto y establecer unos


objetivos para alcanzar el objetivo o propósito del plan.

2.4.3.2.2 Reto del PGAR 2018 – 2027 de Carsucre.

El reto del PGAR, corresponde al gran objetivo ambiental o propósito fundamental


que se quiere lograr a largo plazo, es decir, fija el norte hacia dónde dirigir todos los
esfuerzos.

2.4.3.2.3 Objetivos del PGAR 2018 – 2027 de Carsucre.

La formulación de los objetivos estratégicos debe partir del conocimiento de la


situación actual del territorio, de su problemática ambiental y potencialidades
determinadas en el Diagnóstico Ambiental. Corresponden a objetivos dirigidos a las
causas del problema, identificadas en el marco del proceso de planificación
estratégica del territorio.

85
2.5 ALCANCE DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2018 – 2027
DE CARSUCRE

El establecimiento del alcance del PGAR, requiere del análisis de la naturaleza y


tendencias de la planificación ambiental regional, así como de las características
del PGAR.

En cuanto a la planificación ambiental regional, ésta se aborda a través de aspectos


como la unidad de análisis, enfoque, principios, funciones y tendencia de la
inversión en la gestión pública ambiental regional; mientras que las características
propias del PGAR se abordan a través del análisis de las connotaciones de
instrumento de planificación estratégico, orientador, integrador, de coordinación y
formulador de líneas estratégicas que permean el ordenamiento territorial; a que se
hace referencia en el artículo 4º del Decreto 1200 de 2004 (hoy artículo 2.2.8.6.3.1,
Decreto 1076 de 2015):

Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR. El Plan de Gestión Ambiental


Regional es el instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las
Corporaciones Autónomas Regionales para el área de su jurisdicción, que
permite orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores
regionales con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la
sostenibilidad de las regiones.

El Plan de Gestión Ambiental Regional tendrá una vigencia de mínimo 10 años.

Las Corporaciones Autónomas Regionales tienen la responsabilidad de la


formulación del PGAR en coordinación con las entidades territoriales de su
jurisdicción y los representantes de los diferentes sectores sociales y
económicos de la región. El PGAR deberá ser aprobado por el Consejo Directivo
de la respectiva Corporación.

Parágrafo. Las entidades territoriales considerarán las líneas estratégicas


definidas en el Plan de Gestión Ambiental Regional en la formulación y/o ajuste
de los Planes de Ordenamiento Territorial de que trata la Ley 388 de 1997, así
como en sus Planes de Desarrollo.

Lo anterior, sin perder de vista que la planificación ambiental regional se opera a


través del Plan de Gestión Ambiental Regional.

2.5.1 PLANIFICACIÓN AMBIENTAL REGIONAL.

El Decreto 1200 de 2004, en su artículo 1º, hoy Decreto 1076 de 2015, artículo
2.2.8.6.1.1.1, define la planificación ambiental regional como:

…un proceso dinámico de planificación del desarrollo sostenible que permite a


una región orientar de manera coordinada el manejo, administración y

86
aprovechamiento de sus recursos naturales renovables, para contribuir desde
lo ambiental a la consolidación de alternativas de desarrollo sostenible en el
corto, mediano y largo plazo, acordes con las características y dinámicas
biofísicas, económicas, sociales y culturales.

La planificación ambiental regional incorpora la dimensión ambiental de los


procesos de ordenamiento y desarrollo territorial de la región donde se realice.

De la cita textual del concepto de “planificación ambiental regional”, es oportuno


anotar que ésta se lleva a cabo mediante su instrumento idóneo, como lo es el
PGAR. También es de trascendencia resaltar, que la planificación ambiental
regional, de la cual ya se dijo que se llevaba a cabo a través del PGAR, comprende
el ordenamiento territorial regional, en su dimensión ambiental; o sea, el
Ordenamiento Ambiental del Territorio.

Este ordenamiento ambiental que contempla el riesgo ecológico, se plasma en la


Zonificación Ambiental del Territorio que resulta ser la imagen objeto del mismo, o
escenario concertado, o Zonificación General para la Reglamentación del Uso del
Suelo a que hacen referencia las metodologías desarrolladas por el IGAC para el
ordenamiento territorial municipal.

A manera de conclusión, la Planificación Ambiental Regional que deben realizar las


car’s a través del PGAR, contempla el Ordenamiento Ambiental del Territorio; el cual
de conformidad a las metodologías establecidas por el IGAC, desarrolla las etapas
de Diagnóstico y Formulación; etapas contenidas en el PGAR, de conformidad al
artículo 5º del Decreto 1200 de 2004 hoy artículo 2.2.8.6.3.2 del Decreto 1076 de
2015, bajo categorías análogas denominadas componentes de “Diagnóstico
Ambiental” y “Visión Ambiental para el Desarrollo Regional”, respectivamente.

Etapas de las cuales solo la formulación o Visión Ambiental del Desarrollo Regional,
es objeto de concertación; acción que bajo ninguna circunstancia es aplicable al
Diagnóstico. Consecuentemente en la definición de “Planificación Ambiental
Regional” se hace alusión a la consolidación de alternativas de desarrollo sostenible
de corto, mediano y largo plazo, que demandan acciones coordinadas con todos los
actores, para el manejo, administración y aprovechamiento de los recursos
naturales renovables, y que por ende deben ser objeto de concertación.

2.5.1.1 Unidad de gestión territorial para la planificación ambiental regional,


contemplada en el PGAR 2018 – 2027 de Carsucre.

Mediante el presente subcapítulo, se pretende proponer un modelo de gestión


pública ambiental que parta de las áreas y componentes que integran a la misma,
a fin de ser implementadas en el territorio por los distintos actores presentes en la
jurisdicción de Carsucre y en el ejercicio de sus funciones, de conformidad al

87
régimen de competencia. Modelo que requiere definir la unidad de análisis o de
gestión, que permita integrar la gestión de los diferentes actores, en torno a
garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales, por parte de los ecosistemas.

Modelo cuyo alcance debe responder a los requerimientos de la planificación


ambiental regional, a que hace referencia el Decreto 1200 de 2004 en su artículo 1º
(Decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.8.6.1.1.1), y que textualmente expresa:

De la planificación ambiental regional. Es un proceso dinámico de planificación


del desarrollo sostenible que permite a una región orientar de manera
coordinada el manejo, administración y aprovechamiento de sus recursos
naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a la consolidación de
alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, acordes
con las características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales.

La planificación ambiental regional incorpora la dimensión ambiental de los


procesos de ordenamiento y desarrollo territorial de la región donde se realice.

De dicha definición cabe destacar los siguientes aspectos de relevancia, que


servirán de guía para definir la unidad de análisis o gestión, que se requiere para el
modelo de gestión a implementar:

 En primer lugar, corresponde a un proceso dinámico de planificación del


desarrollo sostenible.

 Busca orientar de manera coordinada el manejo, administración y


aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

 Busca contribuir, desde lo ambiental, a la consolidación de alternativas de


desarrollo sostenible.

 Con horizonte temporal de corto, mediano y largo plazo; y acorde con las
características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales del
territorio regional en donde se pretende implementar.

 Y por último, dicha planificación ambiental regional, debe incorporar las unidades
de ordenamiento ambiental territorial de la región de interés.

No se puede perder de vista que la “planificación ambiental regional” se aborda y


opera a través del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR, a que se hace
referencia en el artículo 4º del Decreto 1200 de 2004 (Decreto 1076 de 2015, artículo
2.2.8.6.3.1); instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las car’s,
para el área de su jurisdicción, que permite orientar su gestión e integrar las
acciones de todos los actores regionales.

88
De otra parte en el ámbito nacional, se observa la tendencia por parte de las car’s,
de abordar la gestión ambiental regional por cuenca hidrográfica; no obstante lo
anterior, para el caso específico de Carsucre, se optó por apartarse de dicha
tendencia, por razones técnicas y jurídicas, eligiéndose las categorías de
zonificación de uso adecuado del territorio contenidos en el mapa de “Aptitud de
Uso General del Territorio de los Servicios Ecosistémicos en la jurisdicción de
Carsucre”, el cual es el resultado del diagnóstico ambiental de la jurisdicción de la
Corporación.

Los criterios para precisar la unidad de análisis para la gestión ambiental territorial
regional que ostenta las car’s, se encuentran definidos en el concepto de
planificación ambiental regional, de que trata el artículo 1º del Decreto 1.200 de
2004 (hoy artículo 2.2.8.6.1.1.1, Decreto 1076 de 2015); que ya fueron analizados
en el presente ítem, dentro del cual cabe resaltar el último criterio relacionado, como
lo es: el de definición de las unidades de ordenamiento.

Bajo las anteriores connotaciones técnicas, y desde el punto de vista jurídico, no es


factible definir como unidad de análisis para la gestión ambiental regional, en el
ámbito del PGAR de Carsucre, la cuenca hidrográfica, por las siguientes razones:

 Técnicamente la cuenca corresponde a un enfoque territorial limitado; éste gira


en torno al agua, determinado, por el origen y destino de los drenajes. Enfoque
que se le ha establecido un instrumento de planificación de corto, mediano y
largo plazo, como lo es el Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas; instrumento regulado mediante el Decreto 1640 de 2012
(compilado en el Decreto 1076 de 2015).

 Técnicamente la planificación ambiental regional, incorpora la dimensión


ambiental de los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial en donde se
realiza; de este enfoque y en el marco del componente “Diagnóstico Ambiental”,
mediante el análisis integral del territorio (subsistemas y procesos), se llega al
“mapa de aptitud general de uso del territorio”, el cual cuenta con categorías de
zonificación de uso adecuado del territorio. Es por ello que la planificación
ambiental regional, con su alcance, se encuentra reglada mediante el Decreto
1200 de 2004 (compilado en el Decreto 1076 de 2015).

Por lo expuesto en el párrafo inmediatamente anterior, en el proceso de formulación


del PGAR de Carsucre, se adoptan las “categorías de zonificación de uso adecuado
del territorio que hacen parte del “mapa de aptitud general de uso del territorio”,
producto del desarrollo del componente “Diagnóstico Ambiental de Carsucre”; como
unidad de análisis o unidad de gestión ambiental.

Categorías de zonificación de uso adecuado del territorio, que en su conjunto


constituyen la estructura ecológica principal del territorio de jurisdicción de Carsucre.

89
2.5.1.2 La gestión ambiental regional: Enfoques, características e interacción
entre las clases de gestión ambiental territorial y la sectorial.

En aras de establecer el alcance del PGAR 2018 – 2027 de Carsucre, el presente


ítem se ha agrupado en los siguientes acápites: Tipos de gestión ambiental, clases
de gestión ambiental, y características de la gestión ambiental regional.

A la luz de la transversalidad de la gestión ambiental, se puede colegir que la gestión


ambiental propiamente dicha es una sola y que lo impregna todo. Por esta razón
en la práctica es difícil encontrar el límite entre la gestión sectorial y la general e
incluso entre la urbana y la rural.

A pesar de esto, Macías15 propone algunos tipos de gestión ambiental, mientras que
Guhl habla de clases, en los siguientes términos.

2.5.1.2.1 Tipos de gestión ambiental.

A la gestión ambiental le son inherentes un conjunto de acciones ambientales; a su


vez, las acciones ambientales que se emprenden deben tener en cuenta el concepto
de medio ambiente que se haya adoptado, en el momento que se fijan las
acciones.16

Esta gestión ambiental se desarrolla a través de diversas estrategias, mecanismos


e instrumentos fijados por el Estado, como herramientas de conservación de los
recursos naturales renovables y búsqueda de desarrollo sostenible; de acuerdo al
marco jurídico establecido por ese fin. 17

Es así como se propone que la gestión ambiental puede ser puramente ambiental,
en donde existe un objetivo plenamente ambiental, o de repercusión ambiental. Lo
anterior significa que si bien existe una gestión cuyo objeto es únicamente lo
ambiental, el resto de la gestión del Estado puede tener en ocasiones repercusiones
ambientales, que contribuyan al logro del desarrollo sostenible; por lo cual, no por
ello puede decirse que es ambiental, o que es responsabilidad de las instituciones
encargadas de la gestión ambiental. 18

De esta forma el autor propone tres tipos de gestión ambiental:

15 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – MACÍAS GÓMEZ, LUIS FERNANDO
(CONSULTOR). Articulación gestión ambiental urbana, a nivel nacional, regional y local (informe final contrato Nº 033
de 2001). Santafé de Bogotá : Ministerio del Medio Ambiente, 2001.
16
Ibíd.
17 Ibíd.
18 Ibíd.

90
 Gestión de relevancia ambiental casual. Es aquella que está integrada por las
distintas políticas, acciones y programas que no tienen un objetivo ambiental, pero
que ejercen una incidencia en la protección del medio ambiente y los recursos
naturales renovables.

 Gestión sectorial de relevancia ambiental. Integrada por todas las políticas,


planes, programas y acciones tendientes a la protección de algunos elementos
ambientales o recursos naturales renovables.

 Gestión ambiental propiamente dicha. Es aquella que está conformada por


todas las políticas, acciones, planes y programas que conciben el medio ambiente
como un todo organizado a la manera de un sistema.

2.5.1.2.2 Clases de gestión ambiental.

En esta propuesta de clasificación, Guhl Nanneti, enmarca la gestión ambiental


regional y local en dos grandes componentes: el territorial y el sectorial, que se
complementan entre sí.

 La gestión ambiental territorial. La gestión ambiental territorial “es la que


corresponde a planes, programas y proyectos específicos de tipo remedial o
preventivo, que buscan resolver conflictos, corregir o evitar problemas ambientales,
y que se llevan a cabo en lugares precisos y determinados”. 19

Se refiere a la identificación, concertación y ejecución de programas y proyectos


puntuales de corto, mediano y largo plazo en los distintos municipios que integran
los departamentos.20

Esta gestión ambiental debe ser realizada de manera concertada por las
autoridades municipales y departamentales, la respectiva corporación y los diversos
actores sociales involucrados. Se debe dar por tanto como condición esencial, la
existencia de espacios de diálogo y la participación de los diferentes actores en cada
municipio.

Será necesario que se preparen programas con metas claras, para estos grupos,
de manera que se vea su utilidad por parte de los integrantes y que se tomen
decisiones y se llegue a compromisos entre los actores que involucren capacidades
y recursos presupuestales de manera que los proyectos ambientales se incorporen
a los planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo de los entes
territoriales y a sus presupuestos anuales.

19
GUHL NANNETTI, Ernesto y otros. Guía para la Gestión Ambiental Regional y Local: el qué, el quién y el cómo de la
gestión ambiental. Santafé de Bogotá: FONADE, DNP y Quinaxi, 1998.
20 Ibíd.

91
Es posible que se formulen proyectos que cubran varios municipios y actores, es
por tanto necesario que existan espacio de concertación regionales y mecanismos
de cooperación horizontal enmarcados por los planes regionales de la respectiva
corporación autónoma regional (CAR). Para esta labor y en general para la
identificación, formulación y ejecución de proyectos, los entes territoriales deben
apoyarse en las capacidades técnicas y en la experiencia de las corporaciones.

 La gestión ambiental sectorial. “Es la que corresponde a la definición de


políticas ambientales y proyectos de mejoramiento de la calidad ambiental, tanto
preventivos como remediales, de los diferentes sectores económicos y sociales”. 21

La gestión ambiental sectorial tiene que ver con la preparación y formalización de


acuerdos y convenios, entre los distintos gremios y actores de los sectores de las
actividades económicas y de servicios, en la localidad o en la región, para poder
fijar las metas ambientales, formular políticas y realizar proyectos que permitan
ejercer una gestión ambiental clara y eficaz, en la que participen todas las fuerzas
sociales interesadas.22

En esta clase gestión ambiental, también son necesarios los espacios de diálogo y
de concertación como pueden ser los comités ambientales sectoriales y temáticos
que cubran las diferentes actividades socioeconómicas de la región o localidad,
ejemplo la agroindustria, la agricultura, la ganadería, la pesca, etc. Estos comités
tendrán el carácter de técnico y su objetivo será preparar convenios de producción
limpia, proponer soluciones técnicas a problemas ambientales específicos, elaborar
propuestas de políticas ambientales sectoriales a partir de su propia experiencia,
dentro de la concertación.

Estos dos componentes de la gestión ambiental, deben estar coordinados entre sí,
ya que el uno tiene efectos sobre el otro y viceversa. El papel de coordinador debe
realizarlo la CAR en su condición de máxima autoridad ambiental regional. También
deberá velar conjuntamente con el departamento por aplicar el principio de armonía
regional, que busca mantener la coherencia y la armonía entre los programas y
proyectos de los diferentes municipios y sectores, sujetos a normas de carácter
superior.

2.5.1.2.3 La gestión ambiental y sus características.

Un paso trascendental en el proceso de la gestión ambiental es el de definir el


modelo que se seguirá para llevarla a cabo. La siguiente Figura, muestra en forma
esquemáticamente el modelo de gestión propuesto, el cual fue adaptado del

21 Ibíd.
22 Ibíd.

92
documento Guía para la Gestión Ambiental Regional y Local: el qué, el quién y el
cómo de la gestión ambiental del autor Ernesto Guhl Nannetti y otros.

La corporación autónoma regional – CAR, debe liderar y coordinar la gestión y


ofrecer sus capacidades técnicas y de servicios para que ésta sea lo más técnica y
eficaz posible, para realizar la GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL.

Los actores involucrados deberán encontrarse en espacios de diálogo y


concertación, para lo cual el liderazgo y seguimiento de la CAR es decisivo.

El trabajo de estos grupos se debe centrar en apoyar los procesos de preparación


de los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo de los municipios, así como
de programas y proyectos ambientales ubicados en la región.

En lo atinente a la GESTIÓN SECTORIAL, la CAR también deberá liderar estos


procesos, propiciando los espacios de concertación con los actores interesados en
comités sectoriales. La labor de estos comités sería buscar acuerdos para abordar
y solucionar problemáticas ambientales específicas de la producción y de los
servicios que pueden plasmarse en convenios de producción limpia o similares.
Estos comités pueden también participar en la producción de documentos
regionales de política sectorial que deben ser aprobados por la CAR y cumplir con
el principio del rigor subsidiario.

93
Figura 3. Modelo de Gestión Ambiental Regional

POLÍTICA NACIONAL AMBIENTAL

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL - PGAR

ACTORES ESPACIOS DE CONCERTACIÓN Y


Minambiente PARTICIPACIÓN
Corporaciones
vecinas
Gobernación Comité Territorial Ambiental Dptal.
GESTIÓN
Alcaldías Comités ambientales municipales
AMBIENTAL
Comunidades Mesas de concertación
TERRITORIAL
ONGS Otros
Sector privado
Otros

R
CAR E Ordenamiento territorial
S
U
L
T Plan de desarrollo
Liderazgo de procesos A
D
Oferta de capacidades O
técnicas y servicios S Identificación y
desarrollo de proyectos
Coordinación territoriales
interinstitucional
Convenios

Identificación y
desarrollo de proyectos
sectoriales
ESPACIOS DE
CONCERTACIÓN Y Convenios

GESTIÓN PARTICIPACIÓN Parámetros


AMBIENTAL existentes
Comités ambientales
SECTORIAL
sectoriales
Concertación de políticas

Sectores productivos
Sectores de servicios

94
2.5.1.3 Principios que rigen el proceso de planificación ambiental regional.

Los “principios”, entendidos como reglas de obligatorio cumplimiento para conseguir


un propósito, son de vital importancia cuando se adelanta cualquier tipo de gestión;
para el caso de la gestión ambiental, su observancia garantiza que ésta no se
desvirtúe.

Es por ello que el proceso de planificación ambiental regional, de conformidad a lo


instituido en el artículo 2º del Decreto 1200 de 2004 (hoy artículo 2.2.8.6.1.1.2,
Decreto 1076 de 2015), se rige por los siguientes principios:

2.5.1.3.1 Armonía regional, gradación normativa y rigor subsidiario.

Principios relacionados en el numeral 1, del artículo 2 del Decreto 1200 de 2004


(hoy artículo 2.2.8.6.1.1.2, Decreto 1076 de 2015) y establecidos en el artículo 63
del título IX, de la Ley 99 de 1993. Estos principios normativos generales, de
conformidad al citado artículo 63, buscan el asegurar el interés colectivo del disfrute
de un medio ambiente y adecuadamente protegido, y de garantizar el manejo
armónico y la integridad del patrimonio natural de la nación colombiana.

El Principio de Armonía Regional instituye que “Los departamentos, los distritos,


los municipios, los territorios indígenas, así como las regiones y provincias a las que
la ley diere el carácter de entidades territoriales, ejercerán sus funciones
constitucionales y legales relacionadas con el medio ambiente y los recursos
naturales renovables, de manera coordinada y armónica, con sujeción a las normas
de carácter superior y a las directrices de la Política Nacional Ambiental, a fin de
garantizar un manejo unificado, racional y coherente de los recursos naturales que
hacen parte del medio ambiente físico y biótico del patrimonio natural de la nación”.

El Principio de Gradación Normativa textualmente expresa que “En materia


normativa las reglas que dicten las entidades territoriales en relación con el medio
ambiente y los recursos naturales renovables respetarán el carácter superior y la
preeminencia jerárquica de las normas dictadas por autoridades y entes de superior
jerarquía o de mayor ámbito en la comprensión territorial de sus competencias. Las
funciones en materia ambiental y de recursos naturales renovables, atribuidas por
la Constitución Política a los Departamentos, Municipios y Distritos con régimen
constitucional especial, se ejercerán con sujeción a la ley, los reglamentos y las
políticas del Gobierno Nacional, el Ministerio del Medio Ambiente y las
Corporaciones Autónomas Regionales”.

El Principio de Rigor Subsidiario afirma que “Las normas y medidas de policía


ambiental, es decir aquellas que las autoridades medioambientales expidan para la
regulación del uso, manejo, aprovechamiento y movilización de los recursos
naturales renovables, o para la preservación del medio ambiente natural, bien sea

95
que limiten el ejercicio de derechos individuales y libertades públicas para la
preservación o restauración del medio ambiente, o que exijan licencia o permiso
para el ejercicio de determinada actividad por la misma causa, podrán hacerse
sucesiva y respectivamente más rigurosas, pero no más flexibles, por las
autoridades competentes del nivel regional, departamental, distrital o municipal, en
la medida en que se desciende en la jerarquía normativa y se reduce el ámbito
territorial de las competencias, cuando las circunstancias locales especiales así lo
ameriten, en concordancia con el artículo 51 de la presente Ley”.

2.5.1.3.2 Concordancia y articulación entre los diferentes instrumentos de


Planeación del Estado.

Principio referido a que la Planificación Ambiental Regional, guardará armonía con


la Política Nacional y los objetivos de Desarrollo del Milenio avalados en la
Asamblea General de las Naciones Unidas del 2000. Numeral 3 del artículo 2º del
Decreto 1200 de 2004 (hoy artículo 2.2.8.6.1.1.2, Decreto 1076 de 2015).

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fueron sustituidos al entrar en vigor los
Objetivos de Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales, adoptados en la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 25 de septiembre de
2015.

2.5.1.3.3 Respeto por la Dinámica y Procesos de Desarrollo Regional.

Principio mediante el cual se reconoce que la Planificación Ambiental reconocerá la


heterogeneidad de los procesos de desarrollo regional, aportando elementos para
la construcción colectiva de un proyecto de Región, en torno a una visión de
desarrollo sostenible. Numeral 3 del artículo 2º del Decreto 1200 de 2004 (hoy
artículo 2.2.8.6.1.1.2, Decreto 1076 de 2015).

2.5.1.3.4 Integralidad.

Principio para el cual, la Planificación Ambiental debe considerar los diferentes


componentes, actores, interrelaciones e interacciones de la gestión ambiental y
territorial, con la finalidad de optimizar los recursos, esfuerzos, y en general
favorecer la coordinación de acciones prioritarias. Numeral 4 del artículo 2º del
Decreto 1200 de 2004 (hoy artículo 2.2.8.6.1.1.2, Decreto 1076 de 2015).

2.5.1.4 Categorías de las funciones ejercidas por las car’s vs inversión.

El grupo de funciones que le competen a las corporaciones autónomas regionales


y de desarrollo sostenible, en materia de gestión ambiental, según Canal Albán y

96
Rodríguez Becerra, han sido agrupadas así23: La ejecución de la política ambiental
nacional, el ejercicio de la autoridad ambiental, y la planificación y el ordenamiento
ambiental territorial y sectorial.

2.5.1.4.1 Ejecución de la política ambiental nacional en el ámbito regional.

Función relacionada con la implementación de los lineamientos de política


consignados en los planes nacionales de desarrollo, las políticas emitidas por el
Consejo Nacional Ambiental y del Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, y las orientaciones de política ambiental
sugeridas por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 24,
entre otros.

En materia de ejecución de política ambiental nacional, el conjunto de las car’s ha


focalizado sus acciones en los siguientes nueve grupos de categorías o campos, en
orden de importancia25.
 Recuperación de ecosistemas hídricos de índole continental.
 Recuperación y aumento de coberturas boscosas.
 Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
 Conocimiento.
 Conservación y uso de la biodiversidad.
 Descontaminación producida por los procesos industriales y urbanos.
 Contribución al saneamiento ambiental urbano y municipal.
 Programas de educación ambiental y participación comunitaria.
 Ejercicio de la autoridad ambiental.

Es así como para el período 1994 – 2002, las car’s invirtieron en las siguientes
“áreas de la política ambiental” que resultaron prioritarias, en miles de millones,
a saber: Programas agua: 1.137 (34,7%), bosques: 272 (8,3%), calidad de vida
urbana: 237 (7,2%), biodiversidad: 156 (4,8%), suelos: 91 (2,8%), producción limpia:
56 (1,7%), y mercados verdes: 30 (0,9%); para un total de inversión en ejecución de
política ambiental del orden de 1.979 mil millones de pesos que representan el
60,5% del total de la inversión26.

2.5.1.4.2 El ejercicio de la autoridad ambiental.

El ejercicio de la autoridad ambiental se considera la razón de ser de las car’s; y en


este campo, las corporaciones han emprendido las siguientes acciones 27:

23BECERRA RODRÍGUEZ, Manuel. Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia. Foro Nacional
Ambiental. Bogotá: El autor, 2008, p.330.
24 Ibíd., p. 331
25
Ibíd., pp. 332 - 334
26 Ibíd., p.333
27 Ibíd., p.p. 336 – 337; 383 - 384

97
 La expedición de permisos y autorizaciones para la movilización, el
procesamiento y la comercialización de recursos naturales renovables.
 Las concesiones de agua.
 Los permisos de aprovechamiento forestal.
 Las licencias ambientales.
 Las labores policivas y de sanción.
 Evaluación, control y seguimiento a los usos del agua, el suelo, el aire y demás
recursos naturales renovables.
 Fijación de los límites permisibles de emisiones, descarga, transporte o depósito
de sustancias, productos, o compuestos que afecten el medio ambiente y de
sustancias, causantes de degradación.

Esta gestión realizada por las distintas corporaciones autónomas regionales y


desarrollo sostenible en todo el ámbito nacional, para el período 1994 – 2002, se
concreta en las siguientes estadísticas de inversión en miles de millones de pesos28;
Administración de los recursos naturales del ambiente: 237 (7,2%), control de
calidad ambiental (agua, aire, suelos, bosque): 157 (4,8%) y vigilancia y control de
los recursos naturales y del ambiente: 64 (2,0%); para un total de 458 mil millones,
cifra que representa el 14,0% del total de la inversión realizada por las car’s, en
materia de las tres categorías de funciones que les compete.

2.5.1.4.3 La promoción de la planificación y el ordenamiento ambiental


territorial y sectorial.

Frente a esta categoría de funciones, de conformidad al desarrollo normativo, Ley


99 de 1993 y el Decreto 1200 de 2004 (Hoy Decreto 1076 de 2015), las car’s deben
elaborar el Plan de Gestión Ambiental Regional, en calidad de instrumento de
planificación ambiental regional de largo plazo; el plan de acción cuatrienal,
mediante el cual las corporaciones asumen su competencia en materia de gestión
ambiental, con un horizonte de mediano plazo; el presupuesto de rentas y gastos,
con un horizonte temporal de corto plazo, mediante el cual las corporaciones
detallan la ejecución de la inversión anual que les compete; y los planes de
ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, subzonas hidrográficas o nivel
subsiguiente – instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso
coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca
– entre otros planes, principalmente.

En cuanto al PGAR, mediante este instrumento, las car’s, ordenan ambientalmente


el territorio de su jurisdicción; proceso que contempla la etapa de “Diagnóstico
ambiental”, en la cual la corporación conoce del riesgo en su jurisdicción y la etapa
de “Visión ambiental del desarrollo regional”, en la que se reduce el riesgo. El riesgo

28 Ibíd., p. 336

98
a que se hace referencia corresponde al riesgo ecológico y está relacionado con la
perdida de servicios ambientales por parte de los ecosistemas; riesgo que le
compete a las corporaciones autónomas regionales.

El conocimiento y reducción del riesgo, a la luz del artículo 31 de la Ley 1523 de


2012, deben ser integrados (incorporado) a los planes de ordenamiento territorial
de su jurisdicción, tanto del departamento como de los municipios, entre otras
entidades. Este mandato sobre el conocimiento y la reducción del riesgo, resulta ser
la determinante ambiental de mayor relevancia para la gestión ambiental en las
regiones.

Es importante destacar que la función de la promoción de la planificación y el


ordenamiento ambiental, debe hacerse conjuntamente y de la mano con los
sectores, por encontrarse asentados en el territorio con sus actividades económicas,
y por ser grandes usuarios de los recursos naturales renovables y el medio
ambiente. Relación que propicia la gestación de conflictos socio ambientales;
problemática que, aunada a las potencialidades del territorio, deben dirimirse con
los sectores, mediante el ejercicio de la función de ordenar ambientalmente el
territorio en el ámbito regional, cuya responsabilidad y liderazgo se encuentra en las
cabezas de las car’s.

La gestión adelantada por las car’s en materia de planificación y ordenamiento, para


el periodo 1994 – 2002, contó con una inversión del orden de los 835 mil millones
de pesos, el 25,5% de la inversión total; inversión que se distribuye así (en miles de
millones): Fortalecimiento institucional: 349 (10,7%), investigación e información
ambiental: 182 (5,6%), fortalecimiento de la gestión ambiental y coordinación
regional: 155 (4,7%) y planificación y ordenamiento ambiental del territorio: 149
(4,6%).

2.5.1.5 Balance de la implementación de la gestión ambiental por parte de las


car’s: el ser frente al deber ser como guía para la estructuración del PGAR.

El enfoque del presente subcapítulo está relacionado con las funciones de las car’s
en materia de gestión ambiental, en el ámbito de su competencia; como lo es el
encargo de administrar dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los
recursos naturales renovables, y propender por su desarrollo sostenible; lo anterior
de conformidad a las disposiciones legales y las políticas emanadas por el Ministerio
del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Encargo
otorgado a las car’s mediante el artículo 23 de la Ley 99 de 1993.

En cuanto a las funciones de las car’s y de conformidad a lo desarrollado en el ítem


anterior, éstas se agrupan en tres grandes categorías: Las de ejecución de políticas
ambientales, el ejercicio de la autoridad ambiental, y la promoción de la planificación
y el ordenamiento ambiental territorial y sectorial.

99
En cuanto a la implementación de la gestión ambiental por parte de las car’s, a
manera de síntesis, éstas para el periodo 1994 – 2006, invirtieron un total de 3.272
mil millones de pesos – cerca de 3,3 billones de pesos – en acciones que se
enmarcan en las siguientes grandes categorías de funciones a saber: Ejecución de
política ambiental: 1.979 mil millones de pesos, el 60,5% de la inversión total;
promoción de la planificación y el ordenamiento: 835 mil millones de pesos, el 25,5%
de la inversión y; en el ejercicio de la autoridad ambiental: 458 mil millones de pesos,
cerca del 14% de la inversión29: En cuanto a las anteriores cifras, afirman los citados
autores, Canal Albán y Rodríguez Becerra (2008), que las corporaciones han dado
prioridad a la “ejecución de políticas ambientales”, siguiéndole en orden de
importancia “la planificación y el ordenamiento” y, “el ejercicio de la autoridad
ambiental”30, en su orden; anotan los citados autores que la prelación debe ser para
“el ejercicio de la autoridad ambiental”, y no para la “ejecución de la política
ambiental”, ya que esta categoría de función constituye la razón de ser de las
corporaciones31.

Frente a lo anotado anteriormente por Canal Albán y Rodríguez Becerra en el 2008,


se reconoce la trascendencia de dicho estudio, en la medida de que aporta
información valiosa para hacer el análisis crítico sobre la implementación de la
gestión pública ambiental en el país, en especial, lo atinente a la inversión pública
(“el ser”); no obstante lo anterior, se discrepa de la posición asumida por los citados
autores en cuanto al “deber ser”: al priorizar para la inversión por parte de las car’s;
“el ejercicio de la autoridad ambiental”. Es por ello que en el marco del proceso de
formulación del PGAR de Carsucre 2018 – 2027, se recomienda priorizar la
categoría de función “la promoción de la planificación y el ordenamiento ambiental
territorial y sectorial”.

Pero más allá de priorizar la función de promoción de la planeación y el


ordenamiento ambiental, se ha establecido un orden de precedencia en cuanto a la
implementación de las tres grandes categorías de funciones que les compete a las
car’s a saber: Promoción de la planificación y el ordenamiento ambiental territorial y
sectorial, ejecución de la política ambiental nacional en el ámbito regional y, el
ejercicio de la autoridad ambiental. Orden que se ha jerarquizado, de conformidad
en los aspectos que se relacionan a continuación:

 En primer lugar es pertinente partir de la siguiente premisa que rige la gestión


pública ambiental: “…El concepto de gestión ambiental es entendido como el
conjunto de actividades humanas encaminadas a procurar la ordenación del
medio ambiente [el ordenamiento ambiental del territorio] y contribuir al

29
Ibíd., p. 331
30 Ibíd., p. 330
31 Ibíd., p. 331

100
establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable [sostenible]”32. Es decir,
que la gestión ambiental tiene como propósito contribuir al establecimiento del
modelo de desarrollo sostenible, previo ordenamiento ambiental del territorio; o
sea que se requiere del conocimiento exhaustivo del medio ambiente 33; y por
ende de los recursos naturales renovables.

 Esa visión plasmada por el tratadista Brañes sobre la gestión pública ambiental,
se eleva a mandato constitucional bajo la siguiente estructura: En primer lugar,
la Constitución de 1991 en su artículo 79, establece la salvaguarda del deber del
Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas
de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines; a su vez, la Carta Magna en su artículo 80 prevé el mecanismo para operar
dicha salvaguarda, como lo es la planificación del manejo y aprovechamiento de
los recursos naturales renovables con el propósito de garantizar el desarrollo
sostenible, independientemente del estado de los mismos.

Es por ello que mediante la acción de planificación, y según el estado de los


recursos naturales renovables, se pretende conservar lo que se tiene, o restaurar o
sustituir dichos recursos, de conformidad al grado de deterioro de los mismos.
Además, en el mismo artículo 80 se establece que el Estado deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, e imponer las sanciones legales y
exigir la reparación de los daños causados.

Consecuentemente con el mandato Constitucional establecido en el artículo 79,


sobre la salvaguarda del deber del Estado de proteger la diversidad e integridad del
ambiente, así como los mecanismos para operar dicha salvaguarda a través de la
planificación ambiental, quedaba pendiente por definir el proceso con el instrumento
para operar dicho mecanismo. Proceso y definición de instrumento que se surtió
con el más importante desarrollo de los artículos 79 y 80 de la Constitución Política
como lo es el artículo 7° de la Ley 99 de 1993, en el que textualmente se establece
que: “Se entiende por ordenamiento ambiental del territorio para los efectos
previstos en la presente Ley, la función atribuida al Estado de regular y orientar el
proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales
renovables de la Nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo
sostenible”.

Así queda evidenciado el papel del proceso de ordenamiento ambiental del territorio
en la planificación, uso, manejo y aprovechamiento del medio ambiente y los
recursos naturales renovables.

32 BRAÑES BALLESTEROS, Raúl. Aspectos institucionales y jurídicos del medio ambiente.


33 ORTEGA DOMINGUEZ, Ramón y RODRÍGUEZ MÚÑOZ, Ignacio.

101
Ordenamiento ambiental que se opera para el caso de las corporaciones autónomas
regionales, a través del PGAR, máximo instrumento de planificación de las car’s, a
través de los componentes de “Diagnóstico ambiental” y “Visión regional”, como lo
establecen los artículos, 3°, 4º y 5º del Decreto 1200 de 2004, (hoy artículos
2.2.8.6.2.1, 2.2.8.6.3.1 y 2.2.8.6.3.2, Decreto 1076 de 2015).

Así de esta manera se demuestra que el ordenamiento ambiental constituye el pilar


y fundamento de la gestión pública ambiental, en la medida de que se requiere el
conocimiento exhaustivo del medio ambiente y los recursos naturales renovables;
requisito sine qua non para la misma; y por ende, la razón natural y lógica de
priorizar en la gestión pública ambiental que adelantarán las car’s en las regiones,
la categoría de función denominada “Promoción de la planificación y el
ordenamiento ambiental territorial y sectorial”.

2.5.2 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL -


PGAR.

2.5.2.1 El PGAR como “Instrumento de planificación estratégico de largo plazo


de las car’s”.

En el campo de la gestión pública ambiental, se diferencia entre la planificación


estratégica y la planificación contingente; la primera va dirigida a las causas del
problema, mientras que la segunda se concentra en las consecuencias del
problema; es por ello que la planificación estratégica es de mayor impacto y está
dirigida a trazar rumbos y directrices en la gestión.

La planeación estratégica parte de la formulación del gran objetivo ambiental o


propósito fundamental que se quiere lograr a largo plazo, es decir, fija el norte donde
dirigir todos los esfuerzos. La formulación del objetivo(s) estratégico(s) deben partir
del conocimiento exhaustivo de la situación actual del territorio, de sus problemas,
obstáculos, amenazas y debilidades y oportunidades.

Tanto la planificación contingente como la estratégica, mediante las cuales se


pretende dar soluciones a los problemas ambientales y a su vez aprovechar las
potencialidades en las regiones, deben coincidir en el proceso de gestión pública
ambiental; debido a que éstas resultan ser complementarias.

Al retomar la definición de PGAR contemplada en el artículo 4º del Decreto 1200 de


2004 (hoy 2.2.8.6.1.1.1, Decreto 1076 de 2015), que textualmente expresa: “…es el
instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las Corporaciones
Autónomas Regionales para el área de su jurisdicción …”, se colige que mediante
el PGAR, las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible,

102
abordan la problemática ambiental desde sus causas y por tanto está dirigida a
afrontar los problemas ambientales estructurales que aquejan el territorio.

Con fundamento en la naturaleza y condición del PGAR como instrumento de


planificación estratégico de largo plazo de las corporaciones autónomas regionales
y de desarrollo sostenible; éste se constituye en el máximo instrumento de
planificación ambiental regional que traza el rumbo y direcciona la gestión que le
compete a las car’s, mas no es el máximo instrumento de planificación en el cual se
encuentra contenido puntualmente las acciones del plan de acción cuatrienal,
también denominado plan de acción institucional - PAI.

2.5.2.2 El PGAR como “Instrumento orientador de la gestión de las car’s”.

Entonces mediante el PGAR, las car’s le dan rumbo o norte a la gestión ambiental
que les incumbe de conformidad al régimen de competencia y la definen,
puntualizan y desarrollan, a través del plan de acción institucional - PAI.

El PGAR constituye un documento de naturaleza exhaustiva en cuanto al


conocimiento sobre el territorio de la región, en lo concerniente a aspectos
ambientales estructurales, que deben transferirse al PAI en calidad de orientaciones
estructurales de base, como insumo para su formulación, sin dejar de lado las
particularidades propias que le corresponden a la Corporación como autoridad
ambiental regional.

Es pertinente anotar que el PAI corresponde al “… instrumento de planeación de las


Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el compromiso
institucional de éstas para el logro de los objetivos y metas planteadas en el Plan
de Gestión Ambiental Regional.”

Otra definición de “orientar” que contribuye a establecer su alcance es: “dirigir o


encaminar a alguien o a algo hacia un fin determinado”.

Cabe anotar, que la citada orientación corresponde al proceso de ordenamiento


ambiental del territorio con el riesgo ecológico o ecosistémico y otras acciones
contingentes prioritarias que surjan del componente de “Diagnóstico ambiental”.

2.5.2.3 El PGAR Como “Instrumento integrador de las acciones de todos los


actores regionales”.

El sentido al término “integrar” se colige del análisis hecho al inciso segundo del
artículo 31 de la ley 1523 de 2012, a saber: Las corporaciones autónomas
regionales o de desarrollo sostenible apoyarán “… a las entidades territoriales de su
jurisdicción ambiental en todos los estudios necesarios para el conocimiento y la
reducción del riesgo y lo integrarán a los planes de ordenamiento de cuencas, de

103
gestión ambiental, de ordenamiento ambiental y de desarrollo”. Y al abordar de
nuevo la definición de PGAR del artículo 4º del Decreto 1200 de 2004 (hoy artículo
2.2.8.6.3.1, Decreto 1076 de 2015): El PGAR “… permite … integrar las acciones
de todos los actores regionales …”.

Tanto en el artículo 4º del Decreto 1200 de 2004, como en el artículo 31 de la Ley


1523 de 2012, el término “integrar” está referido a la planificación ambiental regional
de las car’s en el ámbito del PGAR.

Mediante el proceso de ordenamiento ambiental del territorio, que las car’s


concretan en los componentes de “Diagnóstico Ambiental” y “Visión Ambiental para
el Desarrollo Regional”, éstas conocen y reducen el riesgo, respectivamente en los
términos concebidos en el artículo 31 de la Ley 1523 de 2012; a través de categorías
de uso adecuado del territorio que corresponden a unidades de ordenamiento
ambiental del mismo. Estas unidades de ordenamiento ambiental contemplan el
análisis del riesgo ecológico o ecosistémico de las mismas, a fin de garantizar la
oferta de bienes y servicios ambientales, de una manera permanente en el tiempo
sin deterioro de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Afirma el
citado artículo de la Ley 1523 de 2012, que la corporación las debe “integrar” a todos
los planes de los actores institucionales y sectoriales en calidad de determinante
ambiental, en este caso la máxima determinante ambiental que emite la
corporación.

Para establecer el alcance de esta “integración”, se requiere revisar dicho concepto


a saber:

El Diccionario de la lengua española – DEL, define el término “integrar” como el


constituir un todo conformado por partes; complementar un todo con las partes que
faltaban; hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo; aunar, fusionar
dos o más conceptos, corrientes, divergentes entre sí, en una sola que las sintetice.
De otra parte, el diccionario virtual Definición, se refiere al concepto “integrar”,
como la acción y efecto de constituir un todo; o sea, completar un todo con las partes
que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo. Y
finalmente, el diccionario virtual Definición abc, define la palabra “integrar” como
aquella que se emplea para expresar las siguientes acciones: por un lado, aquella
por la cual se forman las partes de un todo y; también aquellas, a partir de la cual
es posible completar, con las partes que le faltan, un todo.

Para que las partes puedan constituir un todo sin perder la individualidad, se
requiere el esfuerzo coordinado y la convivencia de las instituciones, sectores o
dependencias que conforman el grupo.

Es decir que las entidades territoriales que conforman la jurisdicción de las


corporaciones deben contemplar en su ordenamiento territorial el de carácter

104
general desarrollado por la Corporación incluido el riesgo ecosistémico que le
subyace y además completar su ordenamiento territorial municipal y departamental
involucrando las particularidades y prioridades propias de su nivel de competencia;
en igual sentido harán lo propio con la gestión del riesgo de desastres.

2.5.2.4 El PGAR Como “Instrumento de coordinación de todos los actores para


la gestión ambiental regional”.

El proceso de transferir las unidades de ordenamiento ambiental del territorio con el


riesgo ecosistémico que le subyace, a las entidades territoriales de la jurisdicción
de la corporación, esbozado en el ítem; requiere del respectivo acompañamiento y
apoyo irrestricto de la autoridad ambiental regional. Acompañamiento y apoyo que
demanda el esfuerzo coordinado de las entidades comprometidas, a fin de
homologar criterios relacionados con aspectos técnicos, de política y normativos,
frente al tema de interés común, como lo es el ordenamiento ambiental del territorio
y el riesgo que le subyace.

De lo anterior, se requiere operar el principio de coordinación, instituido el artículo


3º de la Ley 1523 de 2012; principio que textualmente dice: “La coordinación de
competencias es la actuación integrada de servicios tanto estatales como privados
y comunitarios especializados y diferenciados, cuyas funciones tienen objetivos
comunes para garantizar la armonía en el ejercicio de las funciones y el logro de los
fines o cometidos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”.34

2.5.2.5 El PGAR como “Instrumento formulador de líneas estratégicas a


considerar en los planes de ordenamiento territorial, para la gestión territorial”

Finalmente, también contribuye a establecer el alcance del PGAR, el hecho de que


el ordenamiento ambiental que las corporaciones adelantan en su territorio, con la
inherente gestión del riesgo de desastres que le subyace, plantea las acciones que
deben desarrollarse en el largo plazo, orientadas a remover los factores
estructurales de los problemas ambientales del territorio o hacer profundas
transformaciones ambientales; mediante la formulación de líneas estratégicas que
deberán ser consideradas en los distintos instrumentos de planificación territorial.

A manera de síntesis sobre el alcance del PGAR, se concluye:

 La planificación ambiental regional tiene como punto de partida la definición de


la unidad de análisis para la gestión ambiental territorial regional, la cual
corresponde a las “categorías de zonificación de uso adecuado del territorio que
hacen parte del “mapa de aptitud general de uso del territorio”, producto del

34 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1523. (24, abril, 2012). Por la cual se adopta la política nacional
de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2012.no. 48411. p. 1-16.

105
desarrollo del componente “Diagnóstico Ambiental”. Categorías de zonificación
de uso adecuado del territorio, que en su conjunto constituyen la estructura
ecológica principal del territorio de jurisdicción de Carsucre.

 En el PGAR, prevalece la planificación territorial sobre la sectorial, sin perder de


vista que la primera es el marco de referencia para abordar la planeación
sectorial. Igualmente, el PGAR se constituye en la herramienta soporte para
liderar la planificación ambiental territorial y sectorial en el área de su jurisdicción.

 A partir de los principios que rigen la planificación ambiental regional, contenida


en el PGAR, se instituye que ésta se concibe del nivel regional hacia el nivel
territorial y sectorial; sin agotar el nivel de detalle que deben adelantar los
últimos, entendido como el departamento, municipios y sectores.

 Respecto a las categorías de funciones ejercidas por las car’s; “la promoción de
la planificación y el ordenamiento ambiental territorial y sectorial”, “la ejecución
de la política ambiental nacional en el ámbito regional” y el “ejercicio de la
autoridad ambiental”; el orden de prevalencia es el antes mencionado.

 En cuanto al balance de la inversión en la implementación de la gestión


ambiental por parte de las car’s, se concluye que la inversión pública ambiental,
debe ir dirigida principalmente a la promoción de la planificación y la adecuada
formulación e implementación del ordenamiento ambiental del territorio en los
distintos niveles de gestión ambiental regional y territorial.

 El PGAR como instrumento de planificación estratégico de largo plazo, debe


centrarse en el gran objetivo ambiental o propósito fundamental que se quiere
lograr a largo plazo, como norte a donde dirigir todos los esfuerzos, a fin de darle
solución a los problemas estructurales del territorio.

 Por su condición de instrumento de planificación estratégico de largo plazo, se


constituye en el instrumento orientador de la planificación ambiental de las car’s,
en el marco del proceso de ordenamiento ambiental del territorio incluida la
gestión del riesgo ecosistémico; aspectos que “integrará” al ordenamiento
territorial, correspondiente a los municipios y departamento, entendido como la
transferencia - en calidad de máxima determinante ambiental - de lo definido en
el ordenamiento ambiental regional incluido el riesgo ecológico, inmerso en el
PGAR, a fin de ser completado por el ordenamiento territorial en el nivel de
competencia ya sea local (municipios) o regional (departamento).

 El proceso de transferir las unidades de ordenamiento ambiental del territorio,


con el riesgo ecosistémico que le subyace, a las entidades territoriales de la
jurisdicción de la corporación; requiere del respectivo acompañamiento y apoyo
irrestricto de la autoridad ambiental regional. Acompañamiento y apoyo que

106
demanda el esfuerzo coordinado de las entidades comprometidas a fin de que
éstas, consideren las líneas estratégicas en sus instrumentos de planificación y
las desarrollen e implementen, de conformidad a su competencia y funciones.

 El PGAR por tanto constituye el instrumento de planificación estratégica de largo


plazo de la Corporación, entendido como el instrumento que le permite a la Car
apoyar la toma de decisiones en torno a su quehacer actual, y a futuro, para
afrontar los cambios y demandas que le imponen el estado de los recursos
naturales renovables y del medio ambiente, así como su dinámica; y así de esta
manera orientar su gestión. Instrumento que a su vez se caracteriza por ser el
agente integrador de las acciones de todos los actores regionales, mediante la
imagen objeto del territorio que se plasma en la zonificación ambiental; la cual
se constituye en la máxima determinante ambiental emitida y espacializada por
la Corporación. Máxima determinante ambiental que debe incorporarse
(integrarse) en los POMCAS y en los planes de gestión ambiental, de
ordenamiento territorial y de desarrollo de las entidades territoriales de su
jurisdicción.

107
3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

3.1 ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS SUBSISTEMAS Y PROCESOS PRESENTES


EN LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE

Contempla el desarrollo del análisis integral de los subsistemas y procesos:


“Subsistema político–administrativo: organización territorial”, el “Subsistema
biofísico: análisis integrado del paisaje”, el “Subsistema social”, el “Subsistema
económico” y, “Subsistema de funcionamiento espacial”.

3.1.1 SUBSISTEMA POLITICO – ADMINISTRATIVO: ORGANIZACIÓN


TERRITORIAL.

El subsistema político – administrativo se define como el conjunto de elementos de


decisión política y administrativa que representan la estructura y el manejo del poder
(especialmente del Estado) para dirigir y orientar la continuidad y el cambio de todos
los demás subsistemas35. Los subsistemas restantes lo conforman el biofísico,
social y cultural, económico, y el de funcionamiento espacial.

Los elementos de decisión componentes del subsistema político – administrativo


están constituidos por36 :

 El sistema normativo.

 Las estructuras de poder gubernamental:

- Organización del Estado.


- Niveles de gobierno.
- Jerarquías decisionales.

 Instituciones con su competencia y funciones.

- Las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible.


- Las entidades territoriales.

Es el subsistema que expresa el ejercicio del poder político del Estado en el


territorio, y en donde se manifiestan las relaciones entre gobernantes y
gobernados37 .

35 COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. Guía metodológica para la formulación del
plan de ordenamiento territorial municipal. Santafé de Bogotá D.C.: el autor, 1997, p. 110
36 Ibíd.
37 Ibíd.

108
Dado a que se ha definido el ordenamiento ambiental como una política de Estado,
al tenor del artículo 7º de la Ley 99 de 1993, es en este Subsistema en donde las
instituciones gubernamentales manifiestan toda su acción en sus distintas formas
de intervenir los procesos sociales en el territorio; y por ende en el conflicto de uso
del suelo, con el respectivo uso inadecuado del mismo.

3.1.1.1 Organización del Estado colombiano.

La organización del Estado colombiano se establece en el Título V de la


Constitución Política de Colombia de 1991.

Es así como el Estado colombiano se encuentra organizado en dos partes: las


ramas del poder público y los organismos del Estado38.

En cuanto a la primera parte, por poder público se entiende la facultad que le otorga
el pueblo a los gobernantes para que ejecuten las acciones necesarias para
alcanzar los fines del Estado39. La Constitución de 1991 establece en su artículo
113, que dentro de los Órganos que deben ejecutar esas acciones están las ramas
legislativas, ejecutivas y judiciales del poder público, que en su conjunto se
denominan organización del poder público.

La segunda parte en que se organiza el Estado corresponde a los organismos del


Estado, o sea los órganos autónomos e independientes, a que hace referencia el
citado artículo 113 de la Constitución Política, y que al tenor de dicho artículo están
instituidos para el cumplimiento de las demás funciones del Estado.

Cabe destacar lo afirmado en el artículo 113 de la Constitución Política, que los


citados órganos, tanto los que constituyen las ramas del poder público, como la
organización del estado, tienen funciones separadas, pero colaboran
armónicamente para la realización de sus fines.

Dentro de los denominados organismos del Estado se encuentran los Órganos de


Control, la Organización Electoral, y los Órganos Autónomos 40.

En cuanto a los órganos de control, de conformidad al artículo 117 de la


Constitución, están constituidos por el Ministerio Público y la Contraloría General de
la República.

38 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Organización del Estado colombiano recuperado de :
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/política/organización_del_estado_colombiano
39 COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). El Estado y su organización. Bogotá D.C.:

DNP, 2004, p. 23.


40 COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA – DAF. Algunos elementos para

la gestión pública territorial. Bogotá D.C.: El Autor; S.F., p.7

109
La Constitución Política de 1991, en su artículo 118, precisa, que al Ministerio
Público le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la
protección del interés público, y la vigilancia de la conducta oficial de quienes
desempeñan funciones públicas. También se establece en el citado artículo 118,
que el Ministerio Público es ejercido por el Procurador General de la Nación; por el
Defensor del Pueblo; por los Procuradores Delegados y los Agentes del Ministerio
Público, ante las autoridades jurisdiccionales; por los Personeros Municipales; y por
los demás funcionarios que determine la Ley.

La Contraloría General de la República, como parte integrante de los órganos de


control, de conformidad a lo señalado en el artículo 119 de la Constitución, tiene a
su cargo la vigilancia de la gestión fiscal y el control de resultados de la
administración.

En cuanto a la organización electoral, como parte de los organismos del Estado,


está conformado por el Consejo Nacional Electoral, por la Registraduría Nacional
del Estado Civil, y por los demás organismos que establezca la Ley; ésta tiene a su
cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo
a la identidad de las personas. Lo anterior, de conformidad a lo indicado en el
artículo 120 de la Constitución Política de 1991.

En cuanto a los órganos autónomos, como un último elemento constitutivo de los


organismos del Estado, lo constituyen el Banco de la República, la Comisión
Nacional de la Televisión (hoy Autoridad Nacional de Televisión), la Comisión
Nacional del Servicio Civil, los Entes Universitarios Autónomos y las Corporaciones
Autónomas Regionales41.

3.1.1.2 Entidades e instituciones.

En el marco de la estructura del Estado colombiano, a continuación, se presentan


en orden de importancia, las principales entidades e instituciones relacionadas con
la solución a la problemática ambiental que pueda existir en el territorio de la
jurisdicción de Carsucre, como son: Carsucre, el Departamento de Sucre, el ente
territorial local (entendido como los 19 municipios que integran la jurisdicción de
Carsucre), y el Resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento. El enfoque del
abordaje a dichas instituciones se hace teniendo en cuenta la naturaleza y
normatividad aplicable a cada una de ellas, entendida ésta como: la entidad frente
la estructura del Estado, Naturaleza jurídica, Normas aplicables, Descentralización,
Relación con los entes territoriales, y la relación con el ente territorial o la autoridad
ambiental o el MADS según el caso; así como la creación de la misma. Lo anterior,
a fin de establecer el alcance de la responsabilidad que les compete a dichas

41 Ibíd.

110
instituciones en la solución de la problemática ambiental que se priorice para el
territorio.

3.1.1.2.1 Las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible


– Car’s: La Corporación Autónoma Regional de Sucre – Carsucre.

 Naturaleza y normatividad aplicable.

 Las car’s y la estructura del Estado: Se enmarcan en la segunda parte


organizacional del primer nivel de la estructura del Estado, o sea, dentro de los
organismos del Estado (La primera parte la constituye la Rama del Poder Público);
y dentro de los organismos del Estado, categoría que es compartida con otros
órganos como el Banco de la República, la Comisión Nacional de Televisión, la
Comisión Nacional del Servicio Civil, y con los entes universitarios autónomos.

 Naturaleza jurídica: “Las corporaciones autónomas regionales y las de


desarrollo sostenible son entes corporativos de carácter público, creados por la ley,
integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen
geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica,
biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera,
patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro
del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y
propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones
legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente”. Artículo 1° del Decreto
1768 de 1994.

 Normas aplicables: “Las corporaciones se regirán por las disposiciones de la


Ley 99 de 1993, el presente decreto y las que las sustituyan o reglamenten. En lo
que fuere compatible con tales disposiciones, por ser de creación legal se les
aplicarán las normas previstas para las entidades descentralizadas del orden
nacional”. Artículo 2° del Decreto 1768 de 1994.

 Descentralización: “Las corporaciones son entes descentralizados


relacionados con el nivel nacional, con el departamental y con el municipal”. Artículo
3° del Decreto 1768 de 1994.

 Relación con los entes territoriales: “Los entes territoriales de la jurisdicción


de cada corporación son sus asociados y en tal virtud participan en la dirección y
administración de las corporaciones conforme a lo previsto en la Ley 99 de 1993 y
en las normas reglamentarias correspondientes”. Artículo 4° del Decreto 1768 de
1994.

 Relación con el Ministerio del Medio Ambiente (Hoy Ministerio de Ambiente


y Desarrollo Sostenible): “Las corporaciones pertenecen al SINA y en

111
consecuencia el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector del sistema,
orientará y coordinará la acción de las corporaciones de manera que resulte acorde
y coherente con la política ambiental nacional, lo cual hará a través de su
participación en el consejo directivo y de lineamientos y directrices que con carácter
general expida, sin perjuicio de los demás mecanismos establecidos por la ley, por
el presente decreto y demás normas que lo complementen. De conformidad con lo
establecido por los artículos 5 numeral 16 y 36 de la Ley 99 de 1993 el Ministerio
ejercerá sobre las corporaciones inspección y vigilancia, en los términos de la ley,
el presente decreto y demás normas que las complementen o modifiquen, tendiente
a constatar y procurar el debido, oportuno y eficiente cumplimiento de las funciones
establecidas en la Ley 99 de 1993”. Artículo 5° del Decreto 1768 de 1994.

 Creación de la Corporación Autónoma Regional de Sucre – Carsucre.

Se crea Carsucre con sede principal en la ciudad de Sincelejo, su jurisdicción


comprende el territorio del departamento de Sucre, con excepción de los municipios
que están dentro de la Jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible
de la Mojana y del San Jorge.

3.1.1.2.2 Los departamentos: El departamento de Sucre.

 Naturaleza y normatividad aplicable.

 Las gobernaciones y la estructura del Estado: Las gobernaciones se


enmarcan en la primera parte organizacional del primer nivel de la estructura del
Estado, es decir, dentro de las ramas del poder público; y al interior de ésta, se
encuadra en la rama ejecutiva del poder público, en el orden territorial; categoría
que es compartida con los municipios, distritos y otras entidades. “En cuanto a esta
última, otras entidades territoriales”, se tienen:42 otras entidades territoriales
previstas en la Constitución, otras figuras de organización territorial y, organización
de la norma ejecutiva en el orden territorial.

 Naturaleza jurídica: Los departamentos corresponden a las unidades


territoriales de primer nivel en la República de Colombia. Según la división político
– administrativa, tienen autonomía para la administración de los asuntos
seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social, dentro
de su territorio, en los términos establecidos por la Constitución. Los departamentos
ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la
acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios, y de prestación
de los servicios que determinen la Constitución y las leyes. Lo anterior de

42 DNP, ESAP y USAI. Guías para la gestión pública territorial. Elementos básicos del Estado colombiano: Guía para
autoridades territoriales y ciudadanía. Bogotá D.C.: DNP; 2011, p.p. 128 y 129.

112
conformidad a lo instituido en el artículo 297 de la Constitución Política de Colombia
de 1991.

 Normas aplicables: Los departamentos se rigen por los artículos 286, 287, 298,
300 y 303 de las Constitución Política.

 Descentralización: La Constitución Política de 1991, en su artículo 1 establece


que “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo
y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés
general”.

La autonomía la definió la corte en la sentencia C-579-01, como la capacidad que


gozan los entes territoriales para gestionar sus propios intereses dentro de los
límites de la Constitución y la ley. De esa manera se reconoce los intereses locales,
pero se reconoce la supremacía de un ordenamiento superior, con lo cual la
autonomía de las entidades territoriales no se configura como poder soberano. Esta
autonomía es inviolable por parte del legislador debe respetarse el derecho a auto
dirigirse.

Con fundamento en lo instituido en la Constitución sobre la descentralización, se


establecen niveles de autonomía en los entes territoriales (región, departamento,
provincia, municipio, distritos-capital, turísticos, y las entidades territoriales
indígenas); elevándose a rango constitucional la descentralización política,
administrativa y fiscal, así como la elección popular de alcaldes y las transferencias
de los ingresos corrientes de la Nación, a los entes territoriales.

 Relación con los entes territoriales locales de su jurisdicción: A los


departamentos le corresponde desempeñarse como enlace entre los municipios y
la Nación; es por ello que los departamentos ejercen funciones administrativas, de
coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación
entre la Nación y los municipios, distritos y entes territoriales indígenas.

 Relación con la Corporación Autónoma Regional de Sucre – Carsucre: A


las corporaciones autónomas regionales les corresponde asesorar a las entidades
territoriales de su jurisdicción, en la formulación de planes de educación ambiental,
y ejecutar programas de educación, conforme a las directrices de la política nacional
pertinente.

Las corporaciones autónomas regionales deben ejecutar, administrar, operar y


mantener en coordinación con las entidades territoriales, proyectos, programas de
desarrollo sostenible, y obras de infraestructura cuya realización sea necesaria para

113
la defensa y protección o para la descontaminación o recuperación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables.

La corporación autónoma regional ejerce la máxima autoridad ambiental en el área


de su jurisdicción, con normas de carácter superior. Artículo 23 de Ley 99 de 1993.

 Creación del departamento de Sucre.

Sucre fue creado como departamento, mediante Ley 47 de 1966, separándose


administrativamente del departamento de Bolívar.

3.1.1.2.3 Los municipios.

 Naturaleza y normatividad aplicable.

 El municipio y la estructura del Estado: Los municipios se enmarcan en la


primera parte organizacional del primer nivel de la estructura del Estado, es decir,
dentro de las Ramas del Poder Público; y al interior de esta, se encuadra en la Rama
Ejecutiva del mismo, en el orden territorial; categoría que es compartida con los
departamentos, los distritos, y otras entidades territoriales.

 Naturaleza jurídica: Los municipios son entidades territoriales fundamentados


en la división política administrativa del Estado colombiano; estos gozan de
autonomía política, fiscal y administrativa, y son creados por las asambleas
departamentales, de conformidad a lo dispuesto en la Constitución Política de
Colombia. Tienen su propia organización y buscan garantizar el cumplimiento de
sus funciones y la prestación de servicios.

 Normas aplicables: Los municipios se regirán por lo dispuesto en el artículo


311 de la Constitución Nacional, la Ley 1551 de 2012.

 Descentralización: A los municipios en cuanto a descentralización les cobija lo


instituido en la Constitución Política en su artículo 1.

 Relación de los municipios con el Departamento: Los departamentos deben


coordinar y complementar la acción municipal; estos intermedian entre la Nación y
los municipios, conforme a la Constitución y las leyes.

 Relación de los municipios con la Corporación Autónoma de Sucre –


Carsucre: Los municipios también deben bridar apoyo y coadyuvar a las
corporaciones autónomas regionales en la realización y materialización de planes y
políticas; entonces les corresponde a los alcaldes dentro de su territorio, tomar
medidas y dictar reglamentos sobre el ordenamiento territorial y la reglamentación
en el uso del suelo. Ley 99 de 1993.

114
A las corporaciones autónomas regionales les corresponde asesorar a las entidades
territoriales de su jurisdicción, en la formulación de planes de educación ambiental,
y ejecutar programas de educación, conforme a las directrices de la política nacional
pertinente.

Las corporaciones autónomas regionales deben ejecutar, administrar, operar y


mantener en coordinación con las entidades territoriales, proyectos, programas de
desarrollo sostenible, y obras de infraestructura cuya realización sea necesaria para
la defensa y protección o para la descontaminación o recuperación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables.

La corporación autónoma regional ejerce la máxima autoridad ambiental en el área


de su jurisdicción, con normas de carácter superior. Artículo 23 de Ley 99 de 1993

 Creación de los municipios de la jurisdicción de Carsucre.

Diecinueve (19) municipios creados mediante ordenanzas de la Asamblea


Departamental de Sucre.

3.1.1.2.4 Los resguardos indígenas: El Resguardo Indígena Zenú de San


Andrés de Sotavento.

 Naturaleza y normatividad aplicable

 Los resguardos indígenas y la estructura del Estado: Los resguardos


indígenas (territorios indígenas) se enmarcan en la primera parte organizacional del
primer nivel de la estructura del Estado, es decir, dentro de las Ramas del Poder
Público; y al interior de ésta, se encuadra en la Rama Ejecutiva del mismo, en el
orden territorial; dentro de la categoría de “Otras entidades territoriales” que es
compartida con los departamentos, los distritos, y otras entidades territoriales.

 Naturaleza jurídica: Los resguardos indígenas son instituciones sociopolíticas


de origen colonial, con título de propiedad inalienable, colectiva y comunitaria,
regido por un estatus especial, autónomo con pautas y tradiciones culturales
propias.

 Normas aplicables: Cédula Real Española de 1773; Constitución Política de


Colombia de 1991 (artículo 239, articulo 286, articulo 329 y articulo 330); escrituras
públicas 27 y 30 de 1870, Notaria Única del Distrito de Chinú; y las resoluciones 51
y 43 de 1990 y 1998 del INCORA respectivamente.

115
 Descentralización: En lo atinente a descentralización la Constitución de 1991,
estableció niveles de autonomía a los entes territoriales, incluidos los resguardos
indígenas.

 Relación de los Resguardos Indígenas con las entidades territoriales


relaciones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Carsucre:
Las corporaciones autónomas regionales deben ejecutar, administrar, operar y
mantener en coordinación con las entidades territoriales, proyectos, programas de
desarrollo sostenible, y obras de infraestructura cuya realización sea necesaria para
la defensa y protección o para la descontaminación o recuperación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables.

Además, les corresponde a las car’s promover y ejecutar programas de


abastecimiento de agua a las comunidades indígenas y negras tradicionalmente
asentadas en el área de su jurisdicción, en coordinación con las autoridades
competentes.

 Creación del Resguardo Zenú de “San Andrés de Sotavento.

Creado mediante real Cedula Real Española de 1773.

3.1.2 SUBSISTEMA BIOFISICO: ANALISIS INTEGRADO DEL PAISAJE.

Se desagrega en los siguientes ítems: Fisiografía, el recurso hídrico, suelos,


cobertura desde la perspectiva del “Mapa de cobertura y uso de los suelos”, las
amenazas naturales, capacidad de uso de los suelos: Clases agrológicas y vocación
de usos de los suelos: Usos principales.

La connotación de integralidad en el análisis del subsistema, se lo da precisamente


la desagregación que se hace del mismo en los citados siete ítems, en donde se
observa una velada consecuencia o dependencia de cada ítem, de quien lo precede.

3.1.2.1 Definición de la unidad de paisaje, nivel de detalle y escala requerida.

Para el estudio del medio biofísico existe un enfoque interdisciplinario, sistémico e


integral de la realidad del territorio, denominado “ecología del paisaje”.

La “ecología del paisaje” ha desarrollado un enfoque integrado del paisaje, que se


fundamenta en la identificación y caracterización de las unidades de paisaje, con
base en sus indicadores externos de síntesis; entendidos estos últimos como
aquellos que permiten su reconocimiento y su diferenciación espacial 43. Sigue

43 COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. Guía metodológica para la formulación del
plan de ordenamiento territorial municipal. Op. Cit., p. 186

116
anotando el citado autor, que las características externas del paisaje están
compuestas por dos componentes que materializan la síntesis de los procesos
ecológicos: la geoforma – relieve, litología, geomorfología y suelos entre otros – y
la cobertura, ya sea ésta: la vegetal, construida o hídrica entre otras.

Es pertinente entrar a analizar el por qué la metodología y el enfoque se


fundamentan en las unidades de paisaje.

El paisaje resulta ser la combinación dinámica de elementos físicos, biológicos y


antrópicos que interactúan de una manera dialéctica, haciendo del mismo un
conjunto único e indisociable, en continua evolución.44

Con la globalización del medio ambiente y de la gestión ambiental, es inminente la


necesidad de conservar los distintos ecosistemas existentes en el Planeta. Pero
ocurre que el concepto de ecosistema como ha sido concebido – los biogeógrafos
modernos lo definen estableciendo el énfasis sobre las cadenas y redes tróficas –
no tiene escala, ni soporte espacial definido (puede ser un océano o un charco), no
es por lo tanto un concepto geográfico, y por ende no es mapificable; en su defecto,
es menester escoger libremente unidades globales adaptadas al estudio de los
paisajes45. En tal sentido, también anota el anterior autor, que se han desarrollado
aplicaciones ecosistémicas con criterios y métodos de espacialización claros
(cartografía), sentando sólidas bases del estudio del paisaje, desde el punto de vista
ecológico.

Los paisajes están divididos en “ecotopos”, que representan la mínima unidad del
paisaje con funcionalidad ecológica; o sea, que las unidades de paisaje son
completamente comparables con el “ecosistema”. 46

 El Proceso metodológico de la zonificación ecológica.47 El proceso


metodológico de la zonificación ecológica se realiza a partir del análisis – síntesis
sobre imágenes de sensores remotos, preferiblemente con fotografías aéreas
recientes o actuales.

 Delimitación de las unidades preliminares de paisaje: Una vez determinado


el nivel de detalle, se procede a delimitar áreas continuas, más que homogéneas,
en el par estereoscópico de las fotografías aéreas, que se asumen como unidades
preliminares de paisaje. En este paso se requiere interpretar visualmente las
distintas áreas por el aspecto que presentan, debido al color, tono, textura y
patrones geométricos entre otros. Al delimitar así las unidades, buscando

44 COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. Bases conceptuales y guía metodológica
para la formulación del plan de ordenamiento territorial departamental. Santafé de Bogotá D.C. : el autor, 1997. 88 p.
45
Ibid.
46 Ibid.
47 Ibid.

117
discontinuidades en el territorio, también se están delimitando patrones de
geoforma, cobertura, uso y procesos ecológicos dominantes.

 Validación del mapa de unidades preliminares de paisaje en el campo: Se


deben planificar los distintos chequeos en campo, con la intensidad requerida según
el nivel de detalle, en aspectos como geoformas (los diferentes niveles jerárquicos
de las unidades de paisaje productos del análisis fisiográfico), tipos de cobertura y
uso y procesos ecológicos dominantes (sequía, estiaje, vulcanismo, erosión
geológica, desbordamiento, endemismo, belleza escénica y refugio de especies
entre otros.

 Revisión de información secundaria: Tiene que ver con la información


existente, ya sea cartografía básica, cartografía e información temática y cartografía
e información histórica.

 Ajuste de las unidades de paisaje: Este se realiza después del proceso de


validación del mapa de unidades preliminares de paisaje en campo y su
confrontación con la información cartográfica existente, con el fin de reinterpretar el
mapa preliminar y ajustar los límites de las unidades de paisaje.

 Caracterizar las unidades de paisajes ajustadas: Caracterización que debe


hacerse con base en el predominio e importancia de su clima, relieve y litología,
suelos, cobertura y uso, actividad y sistemas de producción y extracción, y función
ecosistémica dominante.

3.1.2.2 Fisiografía.

La fisiografía, desarrolla los aspectos climáticos, geología, geomorfología y relieve


fisiográfico; en el área de jurisdicción de Carsucre.

3.1.2.2.1 Clima y proceso climático.

Los aspectos correspondientes al clima y proceso climático, se abordaron a través


del procesamiento de los promedios climatológicos 1981 – 2010 del Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM48, promedios definidos
para las distintas estaciones meteorológicas localizadas en los departamentos de
Sucre, Bolívar y Córdoba.

48 COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM).


Promedios climatológicos 1981 – 2010. Bogotá D.C. : el autor, 2005.

118
 Zonificación climática.

La zonificación climática de la jurisdicción de Carsucre, se estableció a partir de las


Clasificaciones Caldas y Lang; resultando para la jurisdicción de Carsucre:

- Clima Cálido Semiárido : Mayormente la jurisdicción de Carsucre


- Clima Cálido Semihúmedo : Pequeña porción hacia el oriente del municipio
de San Onofre, influenciado por el incremento de la precipitación hacia esta zona
donde se ubican los Montes de María. Ver Figura 4.

119
Figura 4. Zonificación climática – Caldas Lang

120
 Temperatura.

La temperatura media en la jurisdicción de Carsucre está en el rango de 24 a 28,5°C.


Las mayores temperaturas medias anuales se registran al oeste y sureste de la
jurisdicción, con temperaturas en el rango de 27,5 a 28,5°C y las menores en el
norte de los municipios de Ovejas, Chalán y Coloso, en el rango de 24,0 a 26,5°C;
zona correspondiente a la máxima altura de los Montes de María en jurisdicción de
Carsucre. Ver Figura 5.

En general los promedios anuales de temperatura, resultantes de los registros en el


periodo 1981 a 2010, son:
- Temperatura media : 27,7°C
- Temperatura máxima media : 32,6°C
- Temperatura mínima media : 22,5°C

Se analizaron los promedios mensuales de los registros de la temperatura media,


observándose durante los primeros cuatro (4) meses, una tendencia al incremento
de la temperatura, alcanzando su máximo valor en los meses de marzo y abril. En
el segundo semestre del año, a partir del mes de julio la temperatura muestra una
tendencia a la disminución, alcanzando su mínimo valor en octubre. Ver Gráfica 2.

Igualmente se analizaron los promedios anuales de la temperatura máxima, media


y mínima mensual, los cuales se observan en la Gráfica 3.

Gráfica 2. Temperatura media Gráfica 3. Temperatura máxima,


mensual (°C) media y mínima; promedio mensual
- (°C)
28,4

28,2 40,0

28,0 35,0
Temperatura Media (°C)

30,0
Temperatura (°C)

27,8
25,0
27,6 20,0
27,4 15,0
10,0
27,2
5,0
27,0
0,0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
26,8 Temperatura media
27,7 28,0 28,2 28,2 27,8 27,8 27,8 27,7 27,4 27,2 27,3 27,5
(°C)

26,6 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Temperatura
33,4 33,8 34,0 33,5 32,5 32,3 32,5 32,4 31,9 31,5 31,7 32,5
máxima media (°C)
Series1 27,7 28,0 28,2 28,2 27,8 27,8 27,8 27,7 27,4 27,2 27,3 27,5 Temperatura mínima
21,9 22,2 22,7 22,9 22,8 22,6 22,5 22,3 22,4 22,5 22,5 22,2
media (°C)

Fuente: Temperatura promedios mensuales (°C), promedios climatológicos 1981 – 2010, IDEAM
Estaciones meteorológicas en jurisdicción de Carsucre

121
Figura 5. Temperatura media anual (oC)

122
 Precipitación.

La jurisdicción de Carsucre presenta un marcado gradiente de aumento de lluvias


en dirección norte-sur.

Las menores lluvias se presentan al norte y hacia la parte central, con volúmenes
en el rango de 1100 a 1300 mm anuales y un incremento hacia el municipio de San
Onofre, con precipitaciones que van desde los 1400 mm a 1900 mm anuales,
máximos volúmenes de precipitación en jurisdicción de Carsucre. Del centro hacia
el sur, la precipitación promedio anual se incrementa de 1300 a 1600 mm/año. Ver
Figura 6 y 7.

Los promedios de precipitación en la jurisdicción de Carsucre, son:

- Precipitación promedio anual : 1.384 mm


- Máxima precipitación media mensual : 189,3 mm (mes de octubre)
- Mínima precipitación media mensual : 18 mm (mes de enero)

El régimen de precipitación durante el año es de tipo monomodal en la mayor parte


de la jurisdicción de Carsucre. La temporada seca es marcada y se extiende de
diciembre a marzo. A partir de abril, las lluvias aumentan paulatinamente hasta
alcanzar máximos en el periodo de mayo a octubre y luego disminuyen rápidamente
hasta el mes de diciembre en el cual comienza la temporada seca. Ver Gráfica 4.

Gráfica 4. Precipitación promedio mensual (mm)

200,0
180,0
160,0
Precipitación (mm)

140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Series1 18,0 20,3 34,9 94,3 172,8 162,0 150,1 174,6 173,6 189,3 134,3 59,6

Fuente: Precipitación promedio mensual (mm), promedios climatológicos 1981 – 2010, IDEAM –
Estaciones meteorológicas en jurisdicción de Carsucre

123
Figura 6. Precipitación promedio anual (mm/año) – Isoyetas

124
Figura 7. Precipitación promedio anual (mm/año)

125
El número de días con lluvia en gran parte de la jurisdicción de Carsucre es de 75
a 100, en promedio durante el año. La frecuencia se incrementa ligeramente de 100
a 125 días al año, hacia el oriente del municipio de San Onofre. El menor número
de días con lluvia al año, se presenta hacia el oeste de la jurisdicción de Carsucre,
en un rango de 50 a 75 días con lluvia, en promedio anual, en los municipios de San
Onofre, Tolú, Coveñas y Palmito, principalmente. Ver Figura 8.

Los promedios anuales para esta variable, se relacionan a continuación:

- Número de días con lluvia promedio anual : 77,1 mm


- Máximo número de días con lluvia promedio mensual : 9,6 (octubre)
- Menor número de días con lluvia promedio mensual : 1,5 (enero)

El número de días con lluvia, promedio mensual; registra una distribución anual,
similar a los volúmenes de precipitación promedio mensual. El menor número de
días con lluvia, se presenta durante los meses de diciembre a marzo, con
incremento paulatino a partir del mes de abril, hasta el mayor número de días con
lluvia, en el periodo de mayo a octubre. Ver Gráfica 5.

Gráfica 5. Número de días con lluvia, promedio mensual

12,0
Número de días con lluvia

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Series1 1,5 1,6 2,6 6,0 9,3 8,5 8,4 9,5 8,9 9,6 7,6 3,7

Fuente: Número de días con lluvia, promedio mensual.


Promedios climatológicos 1981 – 2010, IDEAM –
Estaciones meteorológicasm en jurisdicción de Carsucre

126
Figura 8. Número de días con lluvia – promedio anual

127
 Humedad relativa.

La humedad relativa, en jurisdicción de Carsucre, varía de 78 a 85%, promedio


anual, aumentando de este a oeste. Se registran los menores valores en el rango
de 78 a 80%, en los municipios de San Pedro, Buenavista, Sincé y Ovejas,
principalmente y los mayores valores en el rango de 83 a 85%, en el oeste del
municipio de San Onofre, Tolú, Coveñas y Palmito.Ver Figura 9.

Los promedios anuales de la humedad relativa, para la jurisdicción de Carsucre son:

- Humedad relativa promedio anual : 82,4%

- Máxima humedad relativa, promedio mensual: 85,1% (en el mes de octubre)

- Mínima humedad relativa, promedio mensual: 78,6% (en el mes de marzo)

Los menores valores de humedad relativa, se registraron en los meses de enero a


abril y los mayores porcentajes de humedad relativa, a partir del mes de mayo.Ver
Gráfica 6.

Gráfica 6. Humedad relativa (%), promedios mensuales

86,0

84,0
Humedad relativa (%)

82,0

80,0

78,0

76,0

74,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Series1 80,1 78,8 78,6 80,8 83,4 83,7 82,6 83,5 84,4 85,1 84,5 82,5

Fuente: Humedad relativa (%), promedio mensual.


Promedios climatológicos 1981 – 2010, IDEAM –
Estaciones meteorológicas en jurisdicción de Carsucre

128
Figura 9. Humedad relativa (%) – Promedio anual

129
 Evaporación.

La evaporación promedio anual, en la jurisdicción de Carsucre, está en el rango de


1200 a 1600 mm/año. Se incrementa en dirección oeste a sureste, registrando los
menores valores en un rango de 1200 a 1300 mm/año, en el oeste del municipio de
San Onofre, suroeste del municipio de Tolú y en el municipio de Coveñas. El rango
de mayor valor de 1500 a 1600 mm/año, se observó en los municipios de la
jurisdicción de Carsucre, localizados hacia el sureste, como son Ovejas, San Pedro,
Buena Vista, Sincé, San Juan de Betulia, Corozal, Galeras y El Roble.Ver Figura
10.

La evaporación registra los siguientes promedios anuales:

- Evaporación promedio anual : 1411,2 mm

- Máxima evaporación, promedio mensual : 159,5 mm (mes de marzo)

- Mínima evaporación, promedio mensual : 106,9 mm (mes de noviembre)

Los máximos valores de evaporación, se presentan en los cuatro (4) primeros


meses, de enero a abril y los menores, a partir del mes de septiembre. Ver Gráfica
7.

Gráfica 7. Evaporación (mm), promedios mensuales

180,0
160,0
140,0
Evaporación (mm)

120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Series1 142,8 144,5 159,5 137,6 118,6 118,5 130,0 127,4 112,0 111,2 106,9 121,0

Fuente: Evaporación (mm), promedio mensual.


Promedios climatológicos 1981 – 2010, IDEAM –
Estaciones meteorológicas en jurisdicción de Carsucre

130
Figura 10. Evaporación promedio anual (mm/año)

131
 Evapotranspiración potencial (EVTP).

Presenta una variación en el rango de 1300 a 1600 mm, promedio anual; con
aumento en la dirección oeste a este. Los menores registros de EVTP, con valor en
el rango de 1300 a 1400 mm promedio anual, se observan en los municipios de San
Onofre, Tolú, Toluviejo, Coloso, Chalán, Coveñas y Palmito; principalmente. Y el
máximo rango de EVTP, 1500 a 1600 mm promedio anual, se registra en los
municipios de Ovejas, Buenavista, San Pedro, San Juan de Betulia, Sincé, Corozal,
Galeras, El Roble y Sampués.Ver Figura 11

Los promedios anuales, de la evapotranspiración potencial, son:


- EVTP, promedio anual : 1488, 4 mm
- Máxima EVTP, promedio mensual : 140,9 mm (mes de agosto)
- Mínima EVTP, promedio mensual : 110,9 mm (mes de noviembre)

La EVTP, presenta una distribución uniforme durante el año, con los mayores
registros en los meses de julio y agosto.Ver Gráfica 8.

Gráfica 8. Evapotranspiración potencial (mm), promedios mensuales

160,0
Evapotranspiración potencial mm

140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Series1 129,8 115,7 130,9 117,7 119,7 117,1 134,2 140,9 128,6 123,5 110,9 119,3

Fuente: Evapotranspiración potencial (mm), promedio mensual.


Promedios climatológicos 1981 – 2010, IDEAM –
Estaciones meteorológicas en jurisdicción de Carsucre

132
Figura 11. Evapotranspiración potencial – Promedio anual (mm/año)

133
 Brillo solar.

Los registros promedio anual de brillo solar, en jurisdicción de Carsucre, van de 5 a


6,5 horas por día. Con incrementos hacia el sureste de la jurisdicción. Los menores
registros promedios multianual de brillo solar, corresponden al rango de 5 a 5,5
horas por día, observados en los municipios de San Onofre, Tolú, Toluviejo, Colosó,
Chalán, Coveñas, Palmito y en gran parte de la jurisdicción de los municipios de
Ovejas, Los Palmitos, Morroa y Sincelejo. En tanto que los mayores valores, en el
rango de 6 a 6,5 horas por día, se registraron en los municipios de Buenavista,
Galeras, El Roble y en gran parte de la jurisdicción del municipio de Sincé.Ver Figura
12.

Los promedios multianuales, para la variable de brillo solar, son:

- Brillo solar, promedio anual : 5,6 horas por día


- Máximo brillo solar, promedio mensual : 7,1 horas por día (mes de enero)
- Mínimo brillo solar, promedio mensual : 4,5 horas por día (mes de mayo)

Respecto a la distribución anual de los registros observados de brillo solar, se puede


destacar la disminución desde enero con el máximo registro de brillo solar, hasta
mayo con el mínimo registro. Y un incremento, en los tres (3) últimos meses del año.
Ver Gráfica 9.

Gráfica 9. Brillo solar (hora/día), promedios mensuales

8,0
7,0
6,0
5,0
Brillo solar hora/día

4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Series1 7,1 6,9 5,8 4,9 4,5 5,4 6,0 5,7 4,9 4,8 5,2 6,1

Fuente: Brillo solar (horas/día), promedio mensual.


Promedios climatológicos 1981 – 2010, IDEAM –
Estaciones meteorológicas en jurisdicción de Carsucre

134
Figura 12. Brillo solar (H/día) – Promedio anual

135
 Velocidad y dirección del viento.

La velocidad promedio anual del viento a 10 m de altura, en la jurisdicción de


Carsucre, es de 4 a 5 m/seg en el límite con el mar Caribe. En la jurisdicción
continental, se presentan valores de 3 a 4 m/seg, en el centro de la jurisdicción y de
2 a 3 m/seg, hacia el norte y sur de la misma. La dirección de viento es sureste. 49

El promedio multianual de la velocidad máxima del viento, está en el rango de 21 a


27 m/seg y de 27 a 33 m/seg, a lo largo de la costa. 50

La velocidad máxima del viento a 10 m de altura es del orden de los 27 a 33 m/seg,


con un periodo de retorno de 20 a 30 años en el centro y norte de la jurisdicción y
de 10 a 20 años hacia el sur de la jurisdicción de Carsucre. 51

 Nuevos escenarios de cambio climático.

El IDEAM, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible, el


Departamento Nacional de Planeación y al Cancillería de Colombia; con el apoyo
permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), elaboraron la Tercera
Comunicación Nacional de Cambio Climático, con un primer resultado de nuevos
Escenarios de Cambio Climático 2011 – 210052, información procesada para la
jurisdicción de Carsucre, con los siguientes resultados:

Temperatura de referencia 1976 – 2005 : 27,1ºC a 28ºC


Cambio de la Temperatura promedio, 2011 – 2040 : +1,02ºC
Cambio de la Temperatura promedio, 2041 – 2070 : +1,90ºC
Cambio de la Temperatura promedio, 2071 – 2100 : +2,64ºC

Precipitación de referencia 1976 – 2005 : 1001 a 1500 mm


% de Cambio respecto a la precipitación de referencia, 2011 – 2040 : -5,70%
% de Cambio respecto a la precipitación de referencia, 2041 – 2070 : -6,70%
% de Cambio respecto a la precipitación de referencia, 2071 – 2100 : -13,20%

En cuanto a principales aumentos de temperatura; para fin de siglo la temperatura


en la jurisdicción de Carsucre podrá ser de 2,6°C adicionales a la temperatura actual

49 COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Atlas


Interactivo del Viento. Bogotá D.C. : el autor, 2016.
50 Ibid.
51 Ibid.
52
COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Nuevos
Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011 – 2100. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.
Bogotá D.C. : el autor, 2015.

136
de referencia. Para los siguientes 25 años la jurisdicción de Carsucre podrá elevar
su temperatura en un grado en promedio.53

Para la precipitación, en general podrían no presentarse aumentos de precipitación


para la jurisdicción según los escenarios modelados. Podrá presentar
disminuciones en las precipitaciones hasta en un 13% menor al valor de referencia
actual.

Los principales efectos pueden verse representados en el sector ganadero y


agrícola debido a los aumentos acentuados de temperatura. El sector salud podría
verse afectado debido a la interacción con factores nutricionales de aquellas
poblaciones con cultivos de pancoger afectados por aumento de temperatura. En
general el servicio de provisión hídrica puede verse afectado, así como las
comunidades de especies más susceptibles a estrés térmico. 54

Figura 13. Rangos de cambios en la temperatura en la jurisdicción de


Carsucre, para los escenarios de cambio climático 2011-2040, 2041-2070 y
2071-2100

53 Ibid., p. 50
54 Ibid., p.50

137
Figura 14. Rangos de cambios en la precipitación en la jurisdicción de
Carsucre, para los escenarios de cambio climático 2011-2040, 2041-2070 y
2071-2100

3.1.2.2.2 Geología.

El desarrollo del presente ítem se aborda desde dos puntos de vista: desde la óptica
de la geología general de la jurisdicción de Carsucre y desde el punto de vista de
las rocas y materiales no consolidados como material parental en el origen de los
suelos.

 La geología general de la jurisdicción de Carsucre.

La geología general del territorio de Carsucre se aborda a partir del documento


Compilando la geología de Colombia: Una visión a 201555; este resume a escala
1:1.000.000, la información geológica del país, y en él se muestra sobre un mapa
topográfico la distribución de las rocas, los materiales no consolidados y la
estructura que los deforman.

55
Gómez, J., Montes, N.E., Nivia, Á. & Diederix, H., compiladores. 2015.
Mapa Geológico de Colombia 2015. Escala 1:1 000 000. Servicio Geológico Colombiano, 2 hojas. Bogotá.

138
De otra parte, la era Mesozoica solo se hace presente en la jurisdicción de Carsucre
con el periodo Cretácico (K); este a su vez solo se reporta con la época superior /
Tardío (K2), en el cual solo se identifica la edad Maastrichtiano (K6).

En resumen, la geología general de la jurisdicción de Carsucre, se muestra a


continuación:

1. Era Cenozoica (CZ)

Va desde la actualidad a 66,0 millones de año (Ma) en datación absoluta. Está


conformada por los periodos Cuaternario (Q), Neógeno (N) y, Paleógeno (E).

1.1 Periodo Cuaternario (Q)

El periodo cuaternario va desde los 2,59 Ma en datación absoluta hasta la


actualidad, y lo conforman materiales de Época y Edad Holoceno (Q2) Pleistoceno
(Q1).

1.1.1 Época y edad Holoceno (Q2)

De edad en datación absoluta comprendida entre los 0,01 Ma a la actualidad, y lo


conforman las siguientes unidades: Q2-m y Q2-l.
 Q2-m: Depósitos de gravas y arenas acumulados en playas, y de lodos ricos en
materia orgánica, asociados al desarrollo de manglares.
 Q2-l: Depósitos paludales.

1.1.2 Época y edad Pleistoceno (Q1).

Comprende materiales de edad en datación absoluta entre los 2, 69 y los 0,01 Ma.
Se encuentra integrado por las siguientes unidades: Q-al, Q1-l y Q-ca.
 Q-al: Depósitos aluviales y de llanuras aluviales
 Q1-l: Arcillas, turbas, y arcillas arenosas con niveles delgados de gravas.
Localmente, capas de depósitos de diatomeas.
 Q-ca: Abanicos aluviales y depósitos coluviales

1.2 Periodo Neógeno (N).

El periodo Neógeno va de los 23,03 a los 2,59 Ma en datación absoluta y se


encuentra integrado por materiales de Época Plioceno (N2) y Mioceno (N1).

1.2.1 Época Plioceno (N2).

Constituidos por materiales de edad en datación absoluta que va desde los 5,33 a
los 2,59 Ma; la integran materiales de Edad Piacenciano (n8) y Zancleano (n7).

139
1.2.1.1 Edad Piacenciano (n8)

Materiales que van desde los 3,6 a 2,59 Ma en datación absoluta. La integra la
siguiente unidad:
N2-Sc.
 N2-Sc: Conglomerados, y arenitas líticas conglomeraticas intercaladas con
arcillolitas, limolitas y turbas.

1.2.1.2 Edad Zancleano (n7)

Material de 5,33 a 3,6 Ma en datación absoluta; conformado por las unidades “n6n7-
Sm” y “n6n7-St”.
 n6n7-Sm: Intercalaciones de lodolitas, arenitas calcáreas y cuarzoarenitas de
grano grueso a conglomeráticas.
 n6n7-St: Intercalaciones de conglomerados, arenitas líticas a subliticas de grano
medio a conglomeraticas, arenitas calcáreas y lodolitas.

1.2.2 Época Mioceno (N1)

Su edad va desde los 23,03 a los 5,3 Ma de datación absoluta; lo integran materiales
de Edad Serravaliano (n4) y Aquitaniano (n1).

1.2.2.1 Edad Serravaliano (n4)

Va desde los 13,82 a los 11,62 Ma de datación absoluta; lo integran las siguientes
unidades: “n3n5-Sm”, “n3n5-St”, “n3n5-Sc”
 n3n5-Sm: Arenitas líticas y feldespáticas de grado fino a grano grueso con
glauconita, y shales calcáreos intercalados con lodolitas.
 n3n5-St: lodolitas y shales calcáreos, con algunos niveles de arenitas
 n3n5-Sc: Cuarzo arenitas de grano fino a conglomeraticas intercaladas con
lodolitas.

1.2.2.2 Edad Aquitaniano (n1)

Materiales de edad comprendida entre los 23,03 y 20,44 Ma de datación absoluta;


comprende las unidades “e8 n2-Sm” y “e8n2-St”
 e8n2-Sm: Calizas, arenitas y lodolitas calcáreas
 e8n2-St: Arenitas ferruginosas de grano fino a conglomeráticas intercaladas con
shales calcáreos y carbón.

1.3 Periodo Paleógeno (E)

Va desde los 66,0 a los 23, 03 Ma de datación absoluta; este periodo lo constituye
materiales de Época Eoceno.

140
1.3.1 Época Eoceno (E2)

Va desde los 56,0 a los 33,9 Ma de datación absoluta. El Eoceno lo integran


materiales de Edad Bartoneano (e6), e Ypresiano (e4).

1.3.1.1 Edad Bartoneano (e6)

Va de los 41,3 a 48,0 Ma de datación absoluta; lo constituyen las unidades “e5e6-


Sm” y “e5e6-St.”
 e5e6-Sm: Arenitas líticas de grano medio a conglomeraticas, calizas y
conglomerados.
 e5e6-St: Arenitas líticas de grano fino a conglomeraticas, ocasionalmente
glauconiticas, intercaladas con calizas y conglomerados.

1.3.1.2 Edad Ypresiano (e4)

Va desde los 56,0 a los 47,8 Ma de datación absoluta, solo se identificó la unidad
“e3e4-Sm”
 e3e4-Sm: Arenitas líticas granodecrecientes de conglomeráticas a arenas de
grano fino, intercaladas con lodolitas y olitostromas de calizas micríticas.

2. Era Mesozoica (MZ)

La era Mesozoica que va desde los 252,2 a los 66,0 Ma de datación absoluta, se
reporta en el territorio de Carsucre con el Periodo Cretácico (K).

2.1 Periodo Cretácico (K).

El periodo cretácico que va de los 145,0 a los 66,0 Ma en datación absoluta; periodo
del cual solo se reporta en la jurisdicción de Carsucre la Época Superior / Tardío
(K2).

2.1.1 Época Superior / Tardía (K2).

La Época Superior / Tardía del periodo cretácico, va desde los 100,5 a los 66 Ma en
datación absoluta; Época de la cual solo está presente en el territorio de Carsucre
la Edad Maastrichtiano (k6).

2.1.1.1 Edad Maastrichtiano (k6).

“Edad” que va desde los 72,1 a los 66,0 Ma de datación absoluta; y de esta solo se
reporta en la jurisdicción de Carsucre la unidad k2k6-Sm7.
 k2k6-Sm7: Lodolitas; arenitas lodosas y arenitas líticas; cherts; calizas; tobas, y
aglomerados. Localmente cataclasitas.

141
 La geología como fuente parental en la génesis de los suelos.

El presente análisis se ha fundamentado en lo anotado al respecto por el Instituto


Geográfico Agustín Codazzi, en el Estudio general de suelos y zonificación de
tierras del departamento de Sucre56, publicado en 1998.

La mayoría de las rocas que afloran en el territorio de Carsucre, son de origen


sedimentario, depositadas en ambientes de transición marino – continental,
plegadas y falladas durante la orogénesis del periodo Terciario (equivalente a los
periodos Paleógenos y Neógenos reportados en el documento Compilando la
geología de Colombia: una visión a 2015) y cubiertas por abundantes depósitos del
periodo Cuaternario, de origen fluvial, fluviomarino y lacustre 57.

Las rocas del periodo terciario, se localizan al occidente de la jurisdicción de


Carsucre. Las formaciones predominantes constituyen una secuencia de areniscas,
arcillolitas, limolitas y calizas pelágicas y hemipelágicas, de ambiente marino a
transicional continental, con edades que oscilan entre las “épocas” Paleoceno y
Plioceno58.

Las formaciones del periodo Terciarion presentan el mayor número de estructuras


plegadas y por ende, de relieves más altos y más disectados que los depósitos del
periodo cuaternario.

Los depósitos del periodo Cuaternario cubren la mayoría del territorio de Carsucre,
son de diferente origen: Aluvial, fluviomarino y fluviolacustre; constituidos por
arcillas, limos, arenas, conglomerados, y materiales de origen bioclásticos que
alternan con los depósitos clásticos 59.

La geología asociada a los suelos generados por los diversos materiales parentales
para la jurisdicción de Carsucre, de conformidad a los mapas de Geomorfología y
relieve, así como de Suelos, se encuentran representados en los siguientes
paisajes: montaña, lomerío, piedemonte, valle y, planicie.

 El paisaje de Montaña: en este se reporta el complejo chalan y la formación


Toluviejo (To), constituido por shales negros arenosos, areniscas micáceas y calizas
de manera intercalada; es por ello que los suelos derivados de calizas y/o areniscas
calcáreas, se localizan principalmente en este paisaje.

56 COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). Estudio General de Suelos y Zonificación
de Tierras. Santa Fe de Bogotá: el autor, 1998,125 p.
57
Ibid., p.5
58 Ibid.
59 Ibid., p.p.5 y 88

142
 El paisaje de lomerío: hace parte principalmente de la formación El Carmen –
Época Mioceno (Tc) -, conformada por lutitas, carbonatos, areniscas y
conglomerados; asociados al paisaje de lomerío es común encontrar suelos
derivados de materiales arenosos provenientes de areniscas 60.

 El paisaje de Piedemonte: está constituido por coluviones de calizas y


areniscas calcáreas y sus suelos se han derivado de areniscas, arcillas y
sedimentos básicos61.

 El paisaje de valle: en el paisaje de valle se encuentran aluviones finos,


conformados especialmente por arcillas carbonatadas, o básicas; de las cuales se
han derivado los suelos.

 El paisaje de planicie: constituido por sedimentos aluviales, marinos o por la


combinación de estos; sedimentos que le han dado origen a los suelos.62 .Ver Mapa
1. Mapa de Geología de la Jurisdicción de Carsucre.

3.1.2.2.3 Geomorfología y relieve fisiográfico.

La geomorfología se describe siguiendo la jerarquización establecida por Zinck


(1988 – 1989) a nivel de paisaje y de tipo de relieve.

El territorio continental de jurisdicción de Carsucre está conformado por diferentes


tipos de relieve, contenidos en los paisajes de Montaña, Lomerío, Piedemonte, Valle
y, Planicie, en los cuales se encuentran los siguientes relieves:

 Paisaje de montaña – 56.079 ha (10,95%)

Este tipo de paisaje se localiza al noreste de la jurisdicción de Carsucre,


principalmente en los municipios de San Onofre, Chalán, Coloso y Ovejas; ocupa
una superficie de 56.086 ha, que corresponde al 10,95% del territorio.

El paisaje de montaña corresponde a una porción de tierra elevada, escabrosa y


profundamente disectada, que tiene una altura relativamente importante, en relación
con otros paisajes que la circundan; tienen una disección interna que genera
relieves de gran energía entre las áreas montañosas y los valles intercalados.
Paisaje afectado por escurrimiento difuso normal, intenso y concentrado.

Los tipos de relieve asociados con el paisaje de montaña del área son: hogbacks,
barras y crestones.

60
Ibid.
61 Ibid., p.p.51 y 53.
62 Ibid., p.p. 58 y 88.

143
 Paisaje de lomerío – 269.595 ha (52,62%).

Este tipo de paisaje se encuentra en la zona noreste, central y sur de la jurisdicción


continental, principalmente en los municipios de San Onofre, Sincelejo, Morroa, Los
Palmitos, Corozal, San Juan de Betulia, San Pedro, Buenavista y Galeras; con una
cabida superficiaria de 269.595 ha, el cual equivale al 52,62 % de la jurisdicción
continental de Carsucre, corresponde al paisaje de mayor extensión en la
jurisdicción de Carsucre.

Paisaje en el cual se encuentran los relieves de Lomas, en una extensión de


253.639 ha (el 49,50%) y Vallecito, con una superficie de 15.956 ha (el 3,11%).

El paisaje de Lomerío corresponde a una repetición de lomas altas alargadas,


separadas, por una red hidrográfica moderadamente densa; el ambiente
morfogenético es erosional. Las zonas poco erosionadas comprenden relieves
ligeramente ondulados sobre materiales arcillosos y, a veces, materiales con arena,
cascajo y gravilla.

 Paisaje de piedemonte – 26.435 ha (5,16%)

Este tipo de paisaje corresponde a superficies inclinadas situadas al pie de un


paisaje más elevado como es la montaña; éste se encuentra definido básicamente,
por su posición intermedia entre la montaña y la planicie. Paisaje que limita al
occidente con la llanura Fluvio - Marina del paisaje de Planicie, sobre el eje Varsovia,
Toluviejo y San Onofre. El piedemonte ocupa una superficie de 26.435 ha; y
corresponde al relieve Glacis de Acumulación, el cual abarca el 5,16% de la
jurisdicción continental de Carsucre.

 Paisaje de valle – 78.764 ha (15,37%)

Es una porción de espacio alargado, intercalado entre dos zonas más altas en este
caso lomerío y tiene como un eje un curso de agua. El ambiente morfogenético de
los valles es depositacional, es decir, los materiales son transportados y
depositados por los ríos en forma lateral y longitudinal.

Los tipos de relieve del valle son la vega y la terraza, en la jurisdicción de Carsucre
las Vegas se encuentran distribuidas al sur de la jurisdicción ocupando el 13,71%
del área con 70.268 ha y las Terrazas el 1,66% con 8.496 ha; en total el área de
valle es el 15,37% de la jurisdicción con 78.764 ha.

144
 Paisaje de planicie – 72.154 (14,08%)

Este paisaje se caracteriza por su posición baja, relieve plano, extenso no


confinado, de pendientes suaves menores del 3% de poca energía, de 1 a 10 metros
de diferencia de altitud.

En la jurisdicción de Carsucre predomina dentro de este paisaje el relieve de Llanura


Fluvio-Marina la cual es una extensión plana con desnivelaciones pequeñas y
pendientes suaves; tiene influencia marina (aportes de arenas y agua del mar) y
fluvial (aportes de materiales traídos por los ríos que bajan de la montaña); en
sectores hay mezcla de sedimentos marinos y fluviales. Este relieve en la
jurisdicción de Carsucre se localiza al noroccidente de la jurisdicción en los
municipios de Tolú, San Onofre, Toluviejo, Coveñas y Palmito abarcando un área
de 59.859 ha que corresponde al 11,68% del territorio de la jurisdicción.

En menor proporción el paisaje de Terraza Marina que está en posición alta en


relación con el nivel actual alcanzado por las mareas y corresponde al 0,67% con
3.431 ha de la jurisdicción. Y el paisaje Vallecito 8.851 ha con un 1,73% del territorio.

Dentro del mismo paisaje de planicie se encuentra la Llanura Fluvio Deltaica


localizada al sur de la jurisdicción, con una extensión de 13 ha, con una mínima
representación en el territorio.

… Ver Mapa 2. Mapa de Geomorfología y Relieve de la Jurisdicción de Carsucre…

Tabla 2. Relieve fisiográfico, jurisdicción de Carsucre

Paisaje Relieve
Paisaje Clima Tipo de Relieve Características del relieve Área Área
% %
(ha) (ha)
Relieve quebrado,
fuertemente quebrado y
HOGBACK escarpado, con derrubios
MONTAÑA BARRAS Y frecuentes, erosión hídrica 56.079 11% 56.079 11%
CRESTONES por escurrimiento
concentrado; disolución
química.
Relieve que van de lo ligera
a fuertemente ondulado,
CÁLIDO
hasta escarpados y
SECO
fuertemente quebrados y
LOMAS relieve ligeramente plano y 253.639 50%
ligeramente ondulado: alta
LOMERÍO 269.595 53%
susceptibilidad a la erosión;
escurrimiento difuso y
concentrado.
Relieve plano y plano
VALLECITO cóncavo, acumulaciones 15.956 3%
coluvioaluviales

145
Paisaje Relieve
Paisaje Clima Tipo de Relieve Características del relieve Área Área
% %
(ha) (ha)
Relieve plano hasta
GLACIS DE inclinado, áreas
PIEDEMONTE 26.435 5% 26.435 5%
ACUMULACION depositacionales,
escurrimiento difuso.
Relieve plano cóncavo,
áreas depositacionales
VEGAS 70.268 14%
inundables; microrelieve de
VALLE zurales. 78.764 15%
Relieve plano y ligeramente
TERRAZA inclinado, escurrimiento 8.496 2%
difuso
Relieve plano a ligeramente
LLANURA plano cóncavo, áreas
FLUVIO depositacionales, marinas y 59.859 12%
MARINA fluviales; acumulación de
sedimentos finos.
TERRAZA Relieve plano,
PLANICIE 72.154 14% 3.431 1%
MARINA escurrimiento difuso.
Relieve plano, franjas
VALLECITO 8.851 2%
depositacionales
LLANURA Relieve plano cóncavo,
CÁLIDO
FLUVIO acumulaciones fluviales 13 0,003%
HÚMEDO
DELTAICA anuales.
CN 3.309 1% 3.309 1%
ZU 6.022 1% 6.022 1%
ÁREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN 512.358 100% 512.358 100%

3.1.2.3 El recurso hídrico.

En la jurisdicción de Carsucre existen dos redes hidrográficas de importancia. La


primera se localiza al norte de la jurisdicción y comprende el área noroccidental de
Sincelejo, Corozal, Los Palmitos, y Ovejas. Esta red hidrográfica nace en las
cuchillas de Maguey, de Coraza, Campana, Cerro Pijiguayal, Lomas Candillal y El
Floral. Los cursos de agua corren de oriente a occidente; muchos de ellos son
estacionales debido a las precipitaciones intensas que caen en el área en cortos
periodos de tiempo.

Entre los principales cursos de agua de esta red hidrográfica que llegan al mar
Caribe, se pueden citar de norte a sur: el caño San Antonio, los arroyos Matatigre,
Enmedio, El Palmar, El Tigre, El Cascajo y Pechilín. Al norte de la localidad de Tolú
se localiza la ciénaga Leche y al oriente de Coveñas, la ciénaga Caimanera.

También, al norte de la jurisdicción en áreas aledañas a las sabanas de Mucacal


drenan de sur a norte los arroyos Mucacal, Flamenco, Michigan y Chiquito, los
cuales se unen y posteriormente desembocan en la ciénaga de María la Baja en el
departamento de Bolívar. Así mismo se encuentra el Canal del Dique que
desemboca al mar.

146
La segunda red hidrográfica se localiza en la zona sur de la jurisdicción de Carsucre;
son cursos de agua que drenan en forma casi paralela de noroccidente a suroriente,
para desembocar en el conjunto de ciénagas que se localizan cerca del rio San
Jorge.

Se pueden mencionar, al norte de San Pedro, los arroyos Bajogrande y Patricio que
se unen y llevan sus aguas al rio Magdalena. El arroyo Mancomojan tiene como
afluentes los arroyos Dagoberto, Membrillal, El Oso, Cañaveral, Colorado y Palma
y desemboca en la ciénaga Punta de Blanco al noroccidente de la localidad de Doña
Ana.

El arroyo Grande de Corozal que nace cerca de la ciudad del mismo nombre tiene
como afluentes los arroyos Mendible, Palmar, La Aguada y desemboca en el rio San
Jorge pasando antes de varias ciénagas.

3.1.2.3.1 Cuencas hidrográficas.

En el marco de la Zonificación y Codificación de las Cuencas Hidrográfica del país,


hecha por el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales (IDEAM),
en el 2013, se delimitan las cuecas que comprenden la jurisdicción de Carsucre.

Hacen parte del territorio de la jurisdicción de Carsucre, seis (6) cuencas


hidrográficas, de conformidad con la zonificación elaborada por el IDEAM, las cuales
se ubican en dos (2) Áreas Hidrográficas, cuatro (4) Zonas Hidrográficas (ZH) y
cinco (5) Subzonas Hidrográficas (SZH), así:

 Área Hidrográfica Caribe (Código 1). Ocupa una extensión de 229.012 has,
equivalentes al 45% de la jurisdicción de Carsucre. En esta Área Hidrográfica, se
localizan las siguientes unidades hidrográficas:

ZH Caribe – Litoral (Código 12), la cual corresponde a la SZH Directos Caribe Golfo
de Morrosquillo y a la Cuenca 1205 Directos Caribe Golfo de Morrosquillo - SZH;
con una extensión de 222.318 ha, equivalentes al 43% de la jurisdicción.

ZH Sinú (Código 13), unidad coincidente con la SZH Bajo Sinú y la Cuenca 1303
Río Medio y Bajo Sinú - SZH, con 6.694 has que corresponden al 1% del total de la
jurisdicción de Carsucre.

 Área Hidrográfica Magdalena Cauca (Código 2). Ocupa el 55% del territorio
de la jurisdicción de Carsucre, o sea 283.346 has. Área en la cual se localizan la ZH
Bajo Magdalena – Cauca – San Jorge (Código 25), con 255.836 has (50%) y ZH
Bajo Magdalena (Código 29), con 27.510 has (5%).

147
ZH Bajo Magdalena – Cauca – San Jorge (Código 25), conformada por la SZH Bajo
San Jorge – La Mojana y ésta a su vez por las Cuencas 2502–01 Río Bajo San
Jorge - NSS, con 202.764 ha y 2502-02 La Mojana – Río Cauca – NSS, con 53.072
ha; equivalentes al 40% y 10%, respectivamente, del área total de jurisdicción de
Carsucre

La ZH Bajo Magdalena (Código 29), conformada por las SZH Directos al Bajo
Magdalena entre El Plato y Calamar (mi), Cuenca 2901 Directos al Bajo Magdalena
entre El Plato y Calamar (mi) - SZH, con una extensión de 438 ha y la SZH Canal
del Dique, Cuenca 2903 Canal del Dique – 2SZH, con una extensión de 27.071 ha,
equivalentes al 5% del total de la jurisdicción de Carsucre.

La Tabla siguiente, resume la Zonificación y Codificación de las Cuencas, en la


jurisdicción de Carsucre y el Mapa 3 muestra la Zonificación Hidrográfica.

Tabla 3. Zonificación y codificación de las cuencas hidrográficas en la


jurisdicción de Carsucre

Zona Subzona
Área Código Área Cuencas
Hidrográfica Hidrográfica No. POMCAS %
Hidrográfica POMCA (ha) compartidas
(ZH) (SZH)
Directos
Directos
Caribe - Caribe Golfo CARSUCRE -
Caribe Golfo
Litoral – 1 1205 de 222.318 43% CARDIQUE -
de
Código 12 Morrosquillo – CVS
Morrosquillo
Caribe - SZH
Código 1 Río Medio y
Sinú – CARSUCRE -
Bajo Sinú 2 1303 Bajo Sinú – 6.694 1%
Código 13 CVS
SZH
Área Hidrográfica Caribe en Jurisdicción
229.012 45%
Carsucre
CARSUCRE -
Bajo Río Bajo San CORPOMOJANA
3 2502-01 202.764 40%
Magdalena- Bajo San Jorge - NSS - CSB - CVS -
Cauca-San Jorge - La CORANTIOQUIA
Jorge – Mojana La Mojana - CARSUCRE -
Código 25 4 2502-02 Río Cauca – 53.072 10% CARDIQUE -
NSS CSB
Directos al Directos al
Magdalena
Bajo Bajo
Cauca -
Magdalena Magdalena CARSUCRE -
*Código 2 5 2901 438 0%
Bajo entre El Plato entre El Plato CARDIQUE
Magdalena – y Calamar y Calamar
Código 29 (mi) (mi) - SZH
CARSUCRE -
Canal del Canal del
6 2903 27.071 5% CARDIQUE -
Dique Dique - 2SZH
CRA
Área Hidrográfica Magdalena Cauca en Jurisdicción
283.346 55%
Carsucre
Total Área Jurisdicción Carsucre 512.358 100%
Nota: Áreas ajustadas a cartografía 1:100000

148
Ver Mapa 3. Zonificación y Codificación de Cuencas Hidrográficas en la Jurisdicción
de Carsucre

149
 Resultados del Estudio Nacional del Agua 2014

Para el año 2014, el IDEAM, publica el Estudio Nacional del Agua, con los siguientes
resultados para las Subzonas Hidrográficas, que se relaciona a continuación63:

 SZH Directos Caribe Golfo de Morrosquillo – Código 1205, con un área total de
250.600 has, de las cuales 222.318 has se localizan en jurisdicción continental
de Carsucre

 SZH Bajo San Jorge - La Mojana – Código 2502, con un área total de 1.719.300
ha, de las cuales 255.835 ha, hacen parte de la jurisdicción continental de
Carsucre.
Subzonas que, en su conjunto, representan el 93% de la jurisdicción de Carsucre.

- Valores de oferta y calidad del agua SZH Directos Caribe Golfo de


Morrosquillo – Código 1205

Año medio Año seco


Oferta total en Mm3 883 96
Oferta disponible en Mm3 746 81
Caudal en m3/seg 28 3,1
Rendimiento l/seg/Km2 11 (bajo) 3 (muy bajo)
Escorrentía en mm 353 38
DBO5 en t/año 1176
DQO_DBO en t/año 1541
SST en t/año 2586

- Valores de oferta y calidad del agua SZH Bajo San Jorge - La Mojana –
Código 2502

Año medio Año seco


Oferta total en Mm3 13832 7339
Oferta disponible en Mm3 5776 3065
Caudal en m3/seg 438,6 232,7
Rendimiento en l/seg/Km2 26 (medio) 17 (bajo)
Escorrentía en mm 805 427
DBO5 en t/año 14379
DQO_DBO en t/año 18145
SST en t/año 28383

63 COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM), Estudio


Nacional del Agua 2014. Bogotá D.C. : El autor, 2015. 496 páginas.

150
- Indicadores

SZH Directos Caribe SZH Bajo


Golfo de San Jorge - La
Morrosquillo – Mojana – Código
Código 1205 2502
Valor Categoría Valor Categoría
IRH: Índice de regulación hídrica, “Este índice mide la
capacidad de retención de humedad de las cuencas con
base en la distribución de las series de frecuencias
acumuladas de los caudales diarios. Este índice se mueve 66,4% Moderada 73,7% Moderada
en el rango entre 0 y 1, siendo los valores más bajos los
que se interpretan como de menor regulación” (IDEAM,
2010a).
IUA: Índice de uso del agua, “Cantidad de agua
Año
utilizada por los diferentes sectores usuarios, en 17,68 Moderado 9,00 Bajo
medio
un período determinado (anual, mensual) y unidad
espacial de análisis en relación con la oferta
Año
hídrica disponible para las mismas unidades de 161,95 Crítico 16,96 Moderado
seco
tiempo y espaciales”.
IVH: Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico, mide el
grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener una oferta en el
abastecimiento de agua, que ante amenazas – como periodos largo Media Baja
de estiaje eventos como el fenómeno cálido del Pacifico (El Niño) –
podrá generar riesgos de desabastecimiento, (IDEAM, 2010a)
IACAL: Índice de alteración potencial de la calidad Año
del agua, mide la presión de los contaminantes 4 Alta 4 Alta
medio
vertidos a los sistemas hídricos superficiales
(materia orgánica, sólidos suspendidos y Año
5 Muy Alta 4,6 Alta
nutrientes) que afectan la calidad del agua seco
IPHE: Índice de presiones hídricas a los ecosistemas es
una aproximación a la vulnerabilidad de los mismos al
aprovechamiento hídrico en una subzona, dada la 0,941 Muy alto 0,761 Alto
intensidad de las actividades agrícolas y pecuarias que no
requieren riego.
IARC: Índice de agua que no retorna a la cuenca,
corresponde a pérdidas de agua, ya sea por incorporación 0,081 Muy bajo 0,036 Muy bajo
a un producto o por trasvase
IEUA: Índice de eficiencia en el uso del agua, mide la
0,460 Moderado 0,396 Moderado
relación entre la demanda y la huella hídrica

- Resultados análisis integrado

SZH Directos SZH Bajo San


Caribe Golfo de Jorge - La
Morrosquillo – Mojana – Código
Código 1205 2502
Media Media
Producción de sedimentos
0,16 – 0,43 0,16 – 0,43
Análisis de variabilidad de la oferta hídrica: Tendencia a la
reducción del caudal por efecto de variaciones hidroclimáticas Alta Media
medias y extremas
Análisis del recurso hídrico por presiones antrópicas, de
demanda y variabilidad: Representa la condición de uso Alta Alta
expresada como una relación entre la demanda hídrica para

151
SZH Directos SZH Bajo San
Caribe Golfo de Jorge - La
Morrosquillo – Mojana – Código
Código 1205 2502
aprovechamiento humano y la naturaleza de la oferta hídrica en
una subzona (oferta hídrica y su variabilidad)
Categorización por evaluación integrada: El propósito es
identificar las subzonas hidrográficas críticas en relación con la
variabilidad de la oferta hídrica en condiciones naturales VOH y
con la situación actual del recurso hídrico por presiones Alta Alta
antrópicas de uso VRH, afectación a la calidad IACAL y presión
sobre ecosistemas IPHE. El análisis se complementa con
información de producción potencial de sedimentos PPS/RS.

La evaluación integrada de la situación actual para las subzonas hidrográficas se


realiza desde una perspectiva de la variabilidad de la oferta hídrica en condiciones
naturales y de la situación actual del recurso hídrico con el propósito de identificar
las subzonas a nivel nacional que requieren ser priorizadas; adicional a esta
variabilidad natural. Se tiene en cuenta el conjunto de indicadores que representan
las intervenciones antrópicas, incluyendo en el análisis temas relevantes como los
de producción potencial de sedimentos, uso de mercurio en la obtención de oro y
plata y uso de agroquímicos en la producción de coca 64.

La evaluación integral del agua se construye desde la variabilidad de la oferta


hídrica natural y el análisis del recurso hídrico por condiciones de uso expresadas
en presiones y afectaciones por contaminación, con el objetivo de generar insumos
técnicos para la categorización de las subcuencas hidrográficas 65.

Las principales cuencas (subzonas hidrográficas), como son: Directos Caribe Golfo
de Morrosquillo – Código 1205 y Bajo San Jorge - La Mojana – Código 2502, ocupan
el 93% de la jurisdicción de la misma y el resultado de su evaluación integral, las
coloca en categoría de criticidad alta, lo cual obedece a la disminución sustancial
de los caudales en los periodos secos, afectando los índices de uso del agua, la
calidad de la misma e incrementando la presión sobre los ecosistemas.

Los resultados del Estudio Nacional de Aguas 2014, constituyen una aproximación
a la evaluación del recurso hídrico superficial en la jurisdicción de Carsucre, la cual
sirve de base o referente para indicar la necesidad de priorizar el proceso de
Evaluación Regional del Agua (ERA), que le corresponde a la Corporación, de
conformidad a los “Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación
Regional del Agua – ERA”, definidos por el IDEAM.
Adicionalmente, la criticidad alta, permite priorizar la necesidad de proyectos de
restauración ecológica en la jurisdicción de Carsucre, para garantizar la prestación
del servicio ecosistémico.

64 Ibid., p. 354
65 Ibid., p. 354

152
3.1.2.3.2 Microcuencas con monitoreo y seguimiento semestral.

 Arroyo Grande de la Sabana. Nace en el Cerro de San Antonio, municipio de


Sincelejo y recorre los municipios de Corozal, Betulia, Sincé y Galeras. Desemboca
en la ciénaga de Santiago, municipio de San Benito Abad. 46,52 Km de longitud.

 Arroyo Canoas. Nace en el municipio de Sincelejo y recorre de norte a sur el


municipio de Sampués. Desemboca en la ciénaga del municipio de Caimito.
jurisdicción de Corpomojana. 38,31 Km de longitud.

 Arroyo Mancomojan. Nace en el Alto de Masingá en el municipio de Ovejas y


desemboca en el río Magdalena a la altura del puente de Zambrano en el
departamento de Bolívar. 58,24 Km de longitud.

 Arroyo Pechilín. Nace en el centro del casco urbano de Ovejas, su recorrido lo


hace en el sentido sur - occidente hacia el municipio de Colosó y Toluviejo para
luego desembocar en el Golfo de Morrosquillo en el mar caribe municipio de Tolú.
66,31 Km de longitud.

 Arroyo Villeros. Nace en la Vereda Villero Arriba en San Antero Córdoba,


recorre el municipio de Coveñas hasta desembocar en el mar Caribe, Golfo de
Morrosquillo en el sector la Coquerita. Longitud 10 Km.

 Embalse Villeros. Cuerpo de agua que está en la parte baja del cauce principal
de la microcuenca del arroyo Villero. Se creó un dique para represar las aguas del
arroyo Villeros, para abastecer la población. Longitud 0,2 Km.

 Arroyo Cascajo. Nace en los Montes de María entre los departamentos de


Sucre y Bolívar recorre el municipio de San Onofre y desemboca en el Golfo del
Morrosquillo formando la boca de Zaragocilla. Longitud de 30,82 Km.

 Arroyo Grande. Nace en los Montes de María en el cerro de Las Campanas,


municipio de Colosó.

 Arroyo San Antonio. Nace en el cerro Gualon en el municipio de Sincelejo y


recorre el municipio de San Antonio de Palmito hasta desembocar en la Laguna
Costera La Caimanera. Longitud 40 Km.

 Lago o laguna La Caimanera. Humedal que se encuentra al interior del Distrito


Regional de Manejo Integrado de la Caimanera. Recibe las aguas de la microcuenca
del arroyo San Antonio y tiene comunicación permanente con el mar. 1,95 Km de
longitud.

153
Figura 15. Microcuencas en la jurisdicción de Carsucre

Fuente IDEAM 2013 y Carsucre

154
3.1.2.3.3 Hidrogeología.

Las aguas subterráneas constituyen importantes reservas de agua dulce con una
menor susceptibilidad a procesos de contaminación y degradación en comparación
con las fuentes superficiales. De ahí la importancia de conocer su ocurrencia,
distribución y principales características hidráulicas, hidrológicas e
hidrogeoquímicas para una gestión adecuada y sostenible del recurso.

El almacenamiento y flujo del agua en el subsuelo están determinados por las


condiciones geológicas del suelo y subsuelo además de las características físicas,
químicas, hidrológicas y climáticas que intervienen en la dinámica de recarga,
tránsito y descarga de los sistemas acuíferos presentes en las diferentes regiones.

Las unidades de análisis hidrogeológico corresponden a unidades mayores


denominadas Provincias Hidrogeológicas en las cuales se identifican Sistemas
de Acuíferos que podrían ser subdivididos a nivel subregional en cuencas
hidrogeológicas en función de su ambiente geológico y condiciones de conexión
hidráulica (IDEAM, 2013c).

Estas provincias corresponden a unidades mayores referidas a escalas menores


(entre 1:10.000.000 y 1:500.000), definidas con base en unidades
tectonoestratigráficas separadas entre sí por rasgos estructurales regionales, que
coinciden con límites de cuencas geológicas mayores y que, desde el punto de vista
hidrogeológico y a la escala nacional, corresponden a barreras impermeables
representadas por fallas regionales y altos estructurales. Las barreras son
consideradas impermeables a la escala nacional, pero a nivel regional pueden
albergar sistemas acuíferos importantes con porosidad secundaria.

Los Sistemas Acuíferos (IDEAM, 2013), corresponde a un dominio espacial limitado


en superficie y en profundidad, en el que existen uno o varios acuíferos con
porosidad primaria o secundaria, relacionados o no entre sí, pero que constituyen
una unidad práctica para la investigación o explotación (ITGE, 1971, 1987; WMO,
2012 en IDEAM 2013).

El acuífero es definido en el Decreto 1640 de 2012, como “Unidad de roca o


sedimento, capaz de almacenar y transmitir agua, entendida como el sistema que
involucra las zonas de recarga tránsito y descarga, así como sus interacciones con
otras unidades similares, aguas superficiales y marinas”.

De acuerdo a la zonificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas (IDEAM,


2013a), Colombia está compuesta por 16 provincias hidrogeológicas distribuidas en
cinco áreas hidrográficas, en las cuales se han identificado a la fecha 61 Sistemas
acuíferos de carácter local y regional y cinco transfronterizos.

155
En la jurisdicción de Carsucre estas unidades de análisis hidrogeológico están
representadas por 2 provincias hidrogeológicas y 4 sistemas de acuíferos, tal y
como se describe a continuación:

Tabla 4. Provincia hidrogeológica y sistemas de acuíferos en la jurisdicción


de Carsucre

Área Hidrográfica del Caribe


Área Área
Sistema Unidades Tipo de
Provincia Código Parámetros hidráulicos Nacional Carsucre
acuífero hidrogeológicas acuíferos
(Km2) (Ha)
Morroa Areno –
Semicon- T=7.5 – 603
conglomeraticas,
finados a B=188 a 560 m m2 / d
SAC 1.1 Morroa Morroa Arenosa y 645 60.694
confina- K=0.5 a 12 m/d S=1.1 x 10 -3a
Morroa Areno 1.1 x 10 -4
dos
Arcillosa
Libres, T=30– 500
PC1 Sinú semiconfi B= 26 a > 75 m m2 / d
Golfo de Nivel 1, Nivel 2 y
San Jacinto SAC 1.2 nados a K=0.08 A 35 Ss=5 x 10 -2a 731 72.631
Morrosquillo Nivel 3 m/d 1.0 x 10 -3
confinad
os l/s/m
T=200 a 500
B=350 m m2/d
SAC Acuífero Tolú Confinad
Tolú Viejo K=2.5 a S= 3.0x10-4 a 203 16.824
1.10 viejo o 10 m/d Ss=0.7 a 2.0
l/s/m
Acuífero Mojona,
depósitos T= 2 a 100
aluviales del rio Libres, m2/d
PC2 Valle San Jorge, semicon- B=> 1.000
S= 2X10-4 a
m
bajo del SAC 2.2 La Mojana Acuífero finados a 4.3 x 10 - 2 19.311 42.236
K=0.5 a
Magdalena Sincelejo, confina- Ss= 0.02 a 2
2.5 m/d
Acuífero Betulia dos l/s/m
arenoso y
Acuífero El Cerrito
Fuente: Estudio Nacional del Agua (ENA 2014)

Las 2 provincias Hidrogeológicas corresponden al Valle Bajo del Magdalena con


270.950 ha que equivalen al 53% del territorio y la provincia Sinú – San Jacinto con
241.408 ha que equivalen al 47% del total del área de Carsucre…Ver Tabla 5…

Tabla 5. Provincias hidrogeológicas de la jurisdicción de Carsucre

Provincias
Código Descripción Área Ha % Área
Hidrogeológicas
PC2 Valle Bajo Ambientes sedimentarios y vulcano clástico
11 270.950 53%
del Magdalena con buenas posibilidades hidrogeológicas
PC1 Sinú· - San Ambientes sedimentarios y vulcano clástico
12 241.408 47%
Jacinto con buenas posibilidades hidrogeológicas
Total Áreas 512.358 100%

156
La provincia Valle bajo del Magdalena en la jurisdicción de Carsure ocupa la zona
norte y centro; en el 100% del área de los municipios de San Onofre, Tolú, Toluviejo,
Coloso, Chalan, Coveñas y Palmito; y en menor porcentaje en Sincelejo, Morroa y
Ovejas. Y la provincia hidrogeológica Sinú – San Jacinto ocupa la zona sur oriente
en los municipios de Sincelejo, Morroa, Los Palmitos y Ovejas en menor porcentaje;
y en el 100% del área de Sampués, Corozal, Betulia, Sincé, San Pedro, Buenavista,
Galeras y el Roble.Ver Figura 16.

Gráfica 10. Provincias hidrogeológicas

54%
53%
53%
52%
51%
50%
49%
48% 47%
47%
46%
45%
44%
Valle bajo del Magdalena Sinú - San Jacinto

En orden de importancia se identificaron 4 sistemas de acuíferos cuyo dominio


espacial se refleja en la superficie del territorio de Carsucre con una extensión de
192.385 ha equivalentes al 38% del área total del territorio, de los cuales Morroa
con 60.694 ha ocupa el 12%, Golfo de Morrosquillo con 72.631 ha el 14%, Toluviejo
con 16.824 ha, el 3% y la Mojana con 42.236 ha el 8% de los cuales el más
documentado corresponde al acuífero de Morroa dada su importancia como fuente
de abastecimiento de agua potable de la capital del departamento.

Tabla 6. Sistemas de acuíferos en la jurisdicción de Carsucre

% Área % Área
Acuíferos Código Área Ha
Acuíferos Jurisdicción
MORROA SAC1.1 60.694 32% 12%
GOLFO DE MORROSQUILLO SAC1.2 72.631 38% 14%
TOLÚ VIEJO SAC1.10 16.824 9% 3%
LA MOJANA SIAC2.2 42.236 22% 8%
Total Área Acuíferos 192.385 100% 38%
Total Área Jurisdicción 512.358 100%

157
Figura 16. Provincias hidrogeológicas en Carsucre

158
Es así como el acuífero de Morroa se encuentra ubicado en el centro del territorio
de Carsucre atravesándolo de manera lineal y continua de suroccidente a nororiente
en jurisdicción, en su orden, de los municipios de Sampués, Sincelejo, Corozal,
Morroa, Los Palmitos y Ovejas. A su vez hacia el occidente se encuentra a manera
de franja paralela el acuífero de Toluviejo que se extiende en sentido sur occidente
nor oriente, en territorio de los municipios de Palmito, Toluviejo, Coloso, Chalán y
Ovejas; a su vez, siguiendo el mismo paralelismo se encuentra el acuífero Golfo de
Morrosquillo en jurisdicción de los municipios de Coveñas, Palmito, Toluviejo, Tolú
(toda la jurisdicción del municipio) y San Onofre. De otra parte, al oriente del acuífero
de Morroa se encuentra el acuífero la Mojana, que en el contexto de la jurisdicción
de Carsucre se encuentra al suroriente de la misma, en gran parte del territorio del
municipio del Roble y Galeras; y en menor proporción en el territorio de los
municipios de Sincé, Buenavista y Sampués. Ver Figura 17.

Gráfica 11. Sistemas de acuíferos

40% 38%
35%
32%
30%
25% 22%
20%
15%
10% 9%

5%
0%
SAC1.1 SAC1.2 SAC1.10 SIAC2.2

La presencia y la distribución del agua subterránea en cualquier región están


controlada, en esencia, por sus características geológicas, y por lo tanto, sus límites
y características físicas y geométricas se hallan determinados principalmente por la
estructura geológica y la estratigrafía.

Las cuencas hidrogeológicas, en la mayoría de los casos, no coinciden


necesariamente con los límites fisiográficos ni con los hidrográficos (IDEAM, 2010a).
Por esta razón se observa que parte de las provincias y Sistemas Acuíferos
identificados, se comparten entre dos áreas hidrográficas.

Los sistemas de acuíferos, constituyen la principal fuente de abastecimiento de


agua potable para la población de Carsucre. Se estima que el 98% de la población

159
asentada en la jurisdicción de Carsucre, tiene como fuente de abastecimiento el
agua subterránea, con la siguiente distribución por grupos, según la fuente.

Los municipios de Toluviejo, Santiago de Tolú, Coveñas, San Antonio de Palmito y


San Onofre, con una población estimada para el 2016 en 131.145 habitantes,
equivalente al 19% de la población total de Carsucre, se surten del agua del acuífero
Costero denominado “Morrosquillo”.

Los municipios de San Juan de Betulia, Los Palmitos, Sincelejo, Corozal, Morroa,
Ovejas y Sampués, con una población para el 2016 estimada en 447.339
habitantes, correspondiente al 66% de la población total de la jurisdicción de
Carsucre, se abastecen del acuífero "Morroa".

Los municipios de San Pedro, Buenavista, Galeras, El Roble y Sincé, con una
población estimada en 90.824 habitantes, para el año 2016, equivalente al 13% del
total de la población de la jurisdicción de Carsucre, utilizan el acuífero "Betulia".

Los municipios de Chalán y Colosó, con una población estimada en 10.170


habitantes, el 2% de la totalidad de la población de la jurisdicción de Carsucre, se
abastecen de afloramientos de agua: Candelilla, Pizarro, Guacharaco, El Sereno.

160
Figura 17. Sistemas de acuíferos en Carsucre

161
3.1.2.4 Suelos.

La descripción de las unidades sigue el orden establecido en la Leyenda de Suelos,


Tabla 7, tomada del “Estudio general de suelos y zonificación de tierras del
departamento de Sucre” elaborado por el IGAC en el 1998 a escala 1:100.000; dicho
estudio elabora el Mapa de Suelos para el departamento de Sucre, en éste cada
unidad de suelo se identifica con un símbolo numérico de dos dígitos que remplaza
a las tres letras mayúsculas. Estos símbolos están seguidos de una o más letras
minúsculas y un número arábigo.

La primera letra mayúscula identifica el paisaje geomorfológico, la segunda al clima


y la tercera a la unidad de mapeo y al contenido pedológico; las letras minúsculas
indican atributos de área (pendiente), condición de drenaje y el número arábigo al
grado de erosión.

Explicación de los símbolos utilizados

Paisaje Clima Gradiente de la pendiente (%)

M: Montaña V: Cálido húmedo a : 0 - 3%


L: Lomerío W: Cálido seco b : 3 - 7%
P: Piedemonte c : 7 - 12%
R: Planicie d : 12 - 25%
V: Valle e : 25 - 50%
f : 50 - 75%
g : mayor de 75%

Grado de erosión Condición de Drenaje

1: ligero x: pobre (2-4 meses)


2: moderado y: muy pobre (mayor a 4 meses)
3: severo

La evolución y origen de los suelos está directamente relacionada con la naturaleza


de las rocas y el relieve, como resultado de la acción denudativa de agentes y
procesos morfodinámicos. De ahí que la descripción de las diferentes unidades de
suelos que se encuentran en la jurisdicción, se realiza en asociación con el tipo de
paisaje.

Los suelos por unidad de paisaje, encontrados en la jurisdicción de Carsucre, en


orden de importancia por extensión son: Suelos de lomerío, valle, planicie, montaña
y piedemonte; con 269.595 ha, 78.764 ha, 72.154 ha, 56.079 ha y 26.435 ha;
respectivamente. Extensión que corresponde a 53%, 15%, 14%, 11% y 5%,
respectivamente.

162
3.1.2.4.1 Suelos de paisaje de montaña en clima cálido seco.

El paisaje de montaña lo conforman superficies de relieve irregular, complejo, con


pendientes variables y altitudes que van desde los 50 hasta los 700 metros. Se
encuentran los tipos de relieve: hogbacks, barras, y crestones constituidos por
materiales de areniscas calcáreas y calizas.

 Relieve de hogback, barras y crestones.

Estas áreas revisten una gran importancia para la conservación y equilibrio del
medio; en la jurisdicción de Carsucre se localizan en la parte norte y centro, con
unas 56.079 ha que representan un 10,95% del total de la jurisdicción; distribuidas
principalmente en los municipios de San Onofre, Toluviejo, Coloso, Chalan y
Ovejas. Se describen las unidades de suelo.

 Asociación Lithic Haplustolls - Typic Ustorthents. Símbolo MWA – 56.079


ha (10,95%)

Unidad cartográfica localizada en la asociación de tipos de relieve de hogbacks,


barras y crestones, de relieve fuertemente ondulado o quebrado a escarpado de
domos agudos con altitudes entre 50 y 700 m. Localmente se observan
deslizamientos y desprendimientos.

Unidad integrada por los suelos: Lithic Haplustolls en un 55%, Typic Ustorthents en
un 35% e inclusiones de afloramientos rocosos en un 10%.

El clima es cálido seco, con una precipitación promedia anual de 500 a 1200
milímetros; la formación vegetal de acuerdo con Holdridge es el bosque seco
tropical (bs-T). Los suelos que integran esta unidad se han desarrollado en su gran
mayoría a partir de areniscas calcáreas y calizas.

Los suelos se caracterizan por ser bien a excesivamente drenados, superficiales,


limitados por la presencia de roca en estado medio de meteorización; presentan
erosión de ligera a moderada.

3.1.2.4.2 Suelos en paisaje de lomerío en clima cálido seco.

El paisaje de lomerío en la jurisdicción es el más importante por la extensión que


ocupa; 269.595 ha que equivalen al 53% de la jurisdicción, conformado por dos tipos
de relieve: Lomas con 253.639 ha ocupan el 50% y Vallecito 15.956 ha, el 3%.

Se extiende desde la montaña hasta los límites con la Planicie en el norte de la


jurisdicción; y en el centro y sur, desde la montaña hasta los valles.

163
Estos suelos se encuentran distribuidos en la mayoría de los municipios que
conforman la jurisdicción de Carsucre; excepto en el municipio de Tolú y en muy
bajo porcentaje en los municipios de Coveñas y Toluviejo.

 Relieve de lomas.

 Asociación Lithic Ustorthents Typic Ustorthents. Símbolo LWA – 17.602 ha


(3,44%)

Unidad cartográfica localizada en las colinas de relieve ligeramente ondulado a


escarpado, principalmente en sectores de los municipios de Morroa, Sincelejo, San
Onofre, Los Palmitos y Ovejas en altitudes aproximadas de 80 – 300 m, en clima
cálido seco.

Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, desarrollados a partir de


areniscas calcáreas poco consolidadas; bien a excesivamente drenados. En
algunas áreas se presenta gravilla en la superficie y dentro del perfil y en otras muy
escarpadas, afloramientos rocosos. La erosión se manifiesta por escurrimiento
difuso, remoción en masa, pata de vaca y puede tener un grado ligero, moderado a
severo.

La formación vegetal, de acuerdo con Holdridge, es el bosque seco tropical (bs-T).


La unidad se encuentra dedicada a la ganadería extensiva, con pasto kikuyo,
puntero y grama natural. El mal manejo de potreros, la tala de bosques y un material
muy deleznable han influido en el deterioro de los suelos. Localmente se explotan
algunas canteras. Unidad conformada por los suelos Lithic Ustorthents en un 50%,
Typic Ustorthents en un 40%, inclusiones de vertisoles y afloramientos rocosos en
un 10%.

 Asociación Typic Ustropepts – Vertic Ustropepts. Símbolo LWB – 48.683


ha (9,5%)

Asociación localizada en el tipo de relieve de lomas moderadamente onduladas a


fuertemente quebradas con pendientes entre 7-50% y con erosión ligera a
moderada. Unidad cartográfica situada al noreste de la jurisdicción, paralela al mar
y principalmente en el municipio de San Onofre, entre los 50 y 300 msnm en clima
cálido seco; según Holdridge pertenece a la formación vegetal bosque seco tropical
(bs-T). Los suelos son moderadamente profundos, bien drenados; desarrollados a
partir de areniscas.

Unidad dedicada a la ganadería extensiva con pastos naturales, las mayores


pendientes permanecen en rastrojos; la vegetación ha sido destruida.

164
La unidad está compuesta por los suelos Typic Ustropepts en un 60% y Vertic
Ustropepts en un 30%. Puede haber hasta un 10% de Lithic Ustorthents.

 Consociación Chromic Haplusterts – Typic Haplusterts – Vertic


Ustropepts. Símbolo LWC – 121.007 ha (23,62%)

Consociación de suelos localizada en los municipios de Sincelejo, Coloso, Corozal,


y Los Palmitos en el tipo de relieve de lomas, ligeramente ondulado a fuertemente
quebrado, con pendientes entre el 3 y 50%, en clima cálido seco y altitudes entre
50 – 200 m. La mayor parte de la unidad está afectada por erosión hídrica en grado
ligero a moderado.

La formación vegetal en esta unidad según Holdridge es el bosque seco tropical (bs-
T). La vegetación natural ha sido talada casi en su totalidad, se le ha reemplazado
con pastos angleton y naturales para ganadería semi-intensiva.

La primera limitante para su uso es el clima debido a que la precipitación es menor


que la evapotranspiración durante la mayor parte del año. Integra la unidad los
suelos Chromic Haplusterts en un 40%, Typic Haplusterts en un 40% y Vertic
Ustropepts en 20%.

 Asociación Typic Haplusterts – Entic Haplustolls – Vertic Ustropepts.


Símbolo LWD – 12.145 ha (2,37%)

Comprende suelos de lomerío localizados en los alrededores de Sincé, Betulia, Villa


López, Sabanas de Beltrán y San Pedro, con pendientes 3-25%, en relieve
ligeramente ondulado a fuertemente ondulado altitudes de 50 a 200 m.

El clima es cálido seco, según Holdridge pertenece a la formación vegetal de bosque


seco tropical (bs-T). Los suelos son moderadamente profundos a profundos y
moderadamente a bien drenados.

Unidad dedicada a la ganadería semi-intensiva con pastos naturales, algunos


mejorados y pequeñas parcelas de maíz, yuca y tabaco. La asociación está
compuesta por los suelos Typic Haplusterts en un 40%, Entic Haplustolls en 30% y
Vertic Ustropepts en un 30%.

 Asociación Typic Ustorthents – Ustoxic Dystropepts. Símbolo LWE –


30.920 ha (6,03%)

Suelos ubicados principalmente en los municipios de Galeras, Sincé y San Juan de


Betulia en posición de lomas. Presentan erosión ligera a severa en casi toda el área
con abundantes cantos rodados y gravilla en la superficie y dentro del perfil.

165
El relieve varía de ligeramente ondulado a moderadamente quebrado, con
pendientes 3 – 7 - 12 - 25%. El clima de la zona es cálido seco con precipitaciones
anuales de 500 - 1200 mm y una temperatura mayor de 24ºC. La formación vegetal
de acuerdo con Holdridge es bosque seco Tropical (bs-T). La vegetación natural
está compuesta por unas pocas especies diseminadas en toda la unidad.

Los suelos que integran esta asociación se han desarrollado en su gran mayoría de
sedimentos finos y gruesos. Son bien drenados y moderadamente profundos.

El uso de estos suelos se limita a la ganadería extensiva, con pequeñas parcelas


de maíz y yuca; algunas áreas están en rastrojo con vegetación de peralejo, uvito y
laurel. La asociación está compuesta por los suelos Typic Ustorthents y Ustoxic
Dystropepts en 50% respectivamente.

 Asociación Typic Haplusterts – Lithic Haplustolls. Símbolo LWF – 7.375 ha


(1,44%)

Unidad cartográfica localizada en las lomas de relieve ondulado a fuertemente


ondulado, al norte del municipio de San Pedro; presentan erosión moderada.

Los suelos se desarrollaron a partir de areniscas y arcillas. El clima es cálido seco


correspondiente a alturas entre 50-150 m.s.n.m. La formación vegetal es esta
unidad cartográfica de acuerdo con el sistema Holdridge es bosque seco Tropical
(bs-T). El uso actual de estos suelos es la agricultura y ganadería con pastos
pangola y puntero. Los principales cultivos de subsistencia y comerciales son:
algodón, sorgo, tabaco, yuca, maíz y ñame. La unidad cartográfica la integran los
suelos Typic Haplusterts en un 50% y Lithic Haplustolls en un 50%.

 Asociación Typic Ustipsamments – Typic Haplustalfs – Typic Ustropepts.


Símbolo LWG – 15.908 ha (3,10%)

Asociación localizada en lomas de los municipios de San Pedro y Buenavista, en


límites con el departamento de Bolívar. Los suelos se han desarrollado a partir de
areniscas y/o arenas sueltas. El relieve es ligeramente plano a ligeramente
ondulado con pendientes largas y suaves de 3 – 7 - 12 %, en altitudes entre 50 –
100 m, la formación vegetal en esta unidad de acuerdo con Holdridge es el bosque
seco Tropical (bs- T). El clima es cálido seco. El uso actual de estos suelos es el de
cultivo de algodón, sorgo, maíz, yuca y pastos.

A causa del uso y manejo inadecuado de estos suelos, de la poca coherencia entre
partículas y a la presencia de un horizonte endurecido algunas áreas presentan
erosión ligera. Componen, la asociación, los suelos Typic Ustipsamments en un
40%, Typic Haplustalfs en un 30% y Typic Ustropepts en un 30%.

166
 Relieve vallecito.

 Asociación Typic Haplusterts – Vertic Tropaquepts. Símbolo LWH – 15.956


ha (3,11%)

Corresponde a los vallecitos dentro del paisaje de lomerío. Se localizan


principalmente el sur de Corozal, Sincé y Sincelejo, entre 80 - 120 msnm, en relieve
plano a plano cóncavo y pendientes 0 -3%.

Suelos desarrollados a partir de aluviones finos, medios y gruesos, en clima cálido


seco; la formación vegetal en esta unidad de acurdo con Holdridge es boque seco
Tropical (bs-T). Son suelos muy productivos en cultivos de la zona y pastos. Unidad
cartográfica conformada por los suelos Typic Haplusterts en un 50% y Vertic
Tropaquepts en un 50%.

3.1.2.4.3 Suelos de paisaje piedemonte en clima cálido seco.

 Relieve de glacis de acumulación.

El paisaje de piedemonte se ubica al pie de la montaña. Hacia el occidente limita


con la llanura fluvio marina. El relieve varía de plano a inclinado. El material parental
está constituido por coluviones de calizas y areniscas calcáreas.

Estos suelos, se localizan hacia el sur, principalmente, del municipio de San Onofre
y en los municipios de Toluviejo y Tolú; ocupando una extensión de 26.435 ha,
equivalentes al 5,16% de la jurisdicción de Carsucre. Se encuentra el tipo de relieve
denominado glacis de acumulación y en él se separaron las unidades identificadas
con los símbolos PWA y PWB.

 Asociación Vertic Haplustalfs – Typic Haplustalfs. Símbolo PWA – 10.111


ha (1,97%)

Unidad localizada en el tipo de relieve de glacis de acumulación, en altitudes entre


20 – 80 m, el relieve predominante es ligeramente plano a moderadamente inclinado
con pendientes de 3 – 7 - 12%.

El clima de la zona es cálido seco, con precipitación pluvial anual de 500 - 1200 mm,
temperatura media anual de 24ºC. La formación vegetal de acuerdo con Holdridge
es bosque seco Tropical (bs-T). La vegetación natural ha sido destruida para su uso
en ganadería vacuna semi-intensiva y pequeños cultivos de subsistencia; quedan
aún algunas especies de ceiba, samán, ñipi-ñipi, roble, matarratón, palma de vino,
barba de mico, caucho, cortadera, zarza, varasanta, palma amarga y conejillo.

167
Los suelos tienen una buena evolución pedogenética, se han derivado de areniscas
y arcillas calcáreas transportadas y acumuladas en la base de montaña, son
moderadamente profundos y bien drenados; pertenecen al grupo textural arcillosos
fino. La limitación para el uso es la mala distribución de las lluvias durante el año.

Los componentes taxonómicos de la asociación son Vertic Haplustalfs en 50% y


Typic Haplustalfs en 50%.

 Asociación Vertic Tropaquepts – Vertic Ustropepts. Símbolo PWB – 16.324


ha (3,19%)

Unidad localizada dentro del tipo de relieve de glacis de acumulación, en las áreas
de contacto con la llanura fluvio marina mal drenada; entre los 20 - 50 m de altitud;
el relieve predominante es ligeramente plano y ligeramente inclinado, con
pendientes de 0 – 3 – 7%.

El clima de la zona es cálido seco con precipitación pluvial anual de 500 – 1200 mm;
la formación vegetal según Holdridge es el bosque seco Tropical (bs-T); de la
anterior vegetación quedan la ceiba, ñipi-ñipi, samán, roble, barba de mico, zarza;
el resto ha sido destruido para la implantación de ganadería vacuna semi-intensiva
y cultivos de subsistencia.

Los suelos provienen de sedimentos básicos, transportados y acumulados al pie de


las montañas; la profundidad efectiva varia de muy superficial a profunda y el
drenaje de moderadamente bien drenados a pobremente drenados.

Las limitaciones para el uso son la mala distribución de las lluvias durante el año, el
drenaje pobre y poca profundidad de algunos suelos.

Los componentes taxonómicos de la asociación son el Vertic Tropaquepts en 50%


Vertic Ustropepts en 50%.

3.1.2.4.4 Suelos de paisaje de valle en clima cálido seco.

El paisaje de valle corresponde a una porción de tierra alargada y plana localizada


entre dos límites correspondientes a zonas de relieve más alto como piedemonte,
altiplanicie, colinas o montañas, generalmente drenados por un río central. Se
observa generalmente las confluencias de riachuelos. Tienen relieve plano y sufren
inundaciones.

Suelos que ocupan una extensión de 78.764 ha, correspondientes al 15,37% del
total de la jurisdicción de Carsucre; localizados hacia el sureste de la misma. Por
extensión, le siguen en importancia, a los suelos del paisaje de lomerío. En este
paisaje a nivel de relieve se encuentran las terrazas y las vegas.

168
 Relieve de vegas.

Los suelos de relieve de Vegas, ocupan una superficie de 70.268 ha, equivalentes
al 13,71% del total de la jurisdicción de la Corporación.

Las unidades cartográficas por componentes taxonómicos, que hacen parte de


estos suelos, corresponden a los símbolos VWA y VWB.

 Asociación Vertic Tropaquepts – Fluventic Ustropepts – Entic Haplusterts.


Símbolo VWA – 63.632 ha (12,42%)

Esta unidad se localiza en el tipo de relieve de vega dentro del paisaje de valle; en
altitudes que fluctúan entre 0 y 200 msnm; el relieve predominante es ligeramente
plano; las pendientes son de 0 - 3%.

El clima es cálido seco. La formación vegetal según Holdridge es bosque seco


Tropical (bs-T). La vegetación natural ha sido eliminada para implantar la ganadería
con pastos.

No hay erosión sino más bien acumulaciones de materiales provenientes de las


áreas circunvecinas. Los suelos integrantes de esta asociación se han derivado de
aluviones finos, especialmente arcillas carbonatadas o básicas; estos suelos se
caracterizan por ser superficiales y moderadamente profundos, limitados en la
profundidad por arcillas compactas y fluctuaciones del nivel freático.

Las limitaciones para el uso son la mala distribución de las lluvias, la poca
profundidad efectiva y el nivel freático, las inundaciones y los encharcamientos en
las épocas de lluvia. Los componentes taxonómicos de la asociación son: Vertic
Tropaquepts en 40%, Fluventic Ustropepts en 30% y Entic Haplusterts en 30%.

 Consociación Vertic Tropaquepts. Símbolo VWB – 6.636 ha (1,30%)

Unidad localizada en el tipo de relieve de vega; en altitudes entre los 0 – 200 m, el


relieve predominante es plano con pendientes de 0 - 3%.

El clima es cálido seco, pero el régimen de humedad del suelo es ácuico, las
precipitaciones promedias anuales varían de 500 1200 mm y la temperatura
promedio anual mayor de 24ºC. La formación vegetal de acuerdo con Holdridge es
bosque se tropical (bs-T), la vegetación natural ha sido desplazada por pastos para
ganadería vacuna y solamente quedan algunas especies.

No hay erosión, sino acumulación de materiales provenientes de las áreas


aledañas. Los suelos que constituyen la consociación se derivaron de sedimentos
finos arcillosos aluviales, son de poco desarrollo pedogenético regido por el régimen

169
ácuico; superficiales limitados por las fluctuaciones del nivel freático. Las
limitaciones para el uso son el mal drenaje y los encharcamientos. El componente
taxonómico de la consociación es el Vertic Tropaquepts en 100%.

 Relieve de terrazas.

Los suelos de paisaje de valle, correspondientes al relieve de terrazas, ocupan una


extensión de 8.496 ha (1,66%).

 Asociación Ustic Dystropepts – Typic Tropaquepts – Ustic


Quartzipsamments. Símbolo VWC – 8.496 ha (1,66%)

Asociación localizada en las terrazas dentro del paisaje de valle, a altitudes entre 0
y 300 msnm, el relieve predominante es ligeramente plano y ligeramente inclinado
con pendientes de 0 – 3 - 7%. El clima es cálido seco con una precipitación pluvial
anual de 500 – 1200 mm y temperatura mayor de 24ºC. La formación vegetal de
acuerdo con Holdridge es bosque seco Tropical (bs-T); la vegetación natural fue
destruida para reemplazarla con ganadería extensiva.

La erosión predominante es la hídrica laminar de grado ligero y moderado. Los


suelos, derivados de aluviones antiguos, presentan profundidades efectivas y
drenajes contrastados. Los componentes taxonómicos son Ustic Dystropepts en
40%, Typic Tropaquepts en 30% y Ustic Quartzipsamments en 30%.

3.1.2.4.5 Suelos de planicie en clima cálido seco.

El paisaje de planicie es una porción de tierra plana, de gran extensión, no


confinada, con relieve de baja energía (1 - 10 metros de relieve local) y pendientes
suaves, generalmente menores de 3%. Comprende 4 tipos de relieve: Llanura fluvio
marina, terraza marina, llanura fluvio deltaica y vallecitos. Se ha formado por acción
marina y fluvial. Los materiales están constituidos por sedimentos aluviales, marinos
o combinación de los dos. La llanura fluviodeltaíca se encuentra en clima cálido
húmedo y las restantes en clima cálido seco. Estos suelos ocupan el 14,08% de la
jurisdicción de Carsucre, que corresponden a 72.154 ha.

 Relieve llanura fluvio-marina.

Suelos que ocupan una extensión de 59.859 ha, el 11,68% de la totalidad del área
de jurisdicción de Carsucre y son los suelos de mayor extensión dentro de la unidad
de paisaje de Planicie. Por componente taxonómico, se encuentran las unidades
cartográficas de símbolo: RWA, RWB, RWC, RWD y RWE.

170
 Consociación Typic Ustipdsmments. Símbolo RWA – 3.169 ha (0,62%)

Esta unidad cartográfica se ubica en el tipo de relieve de llanura fluvio marina, en


altitudes entre los 0 - 10 msnm; el relieve predominante es el ligeramente plano, con
pendientes de 0 - 3%.

El clima corresponde al cálido seco, con una precipitación pluvial anual de 500 1200
mm y una temperatura mayor de 24ºC. La formación vegetal según Holdridge es
bosque seco Tropical (bs-T); son escasas las especies nativas que se encuentran
en este lugar.

Los suelos se han derivado de arenas gruesas, son moderadamente profundos,


bien drenados. Las limitaciones para el uso agrícola son: mala distribución de las
lluvias, baja retención de humedad de los suelos y salinidad. Son áreas con buena
actividad turística. El componente taxonómico de la consociación es Typic
Ustipsamments en 100%.

 Asociación Tropic Fluvaquents – Hydric Tropohemists. Símbolo RWB –


9.415 ha (1,84%)

Esta asociación se ubica en el tipo de relieve de llanura fluvio marina, donde hay
interacción permanente de agua marina y dulce y la vegetación dominante es
mangle, en altitudes de 0 – 10 m. El relieve predominante es el ligeramente plano,
con pendiente 0-3%.

La unidad se encuentra dentro del clima cálido seco, con una precipitación pluvial
promedia anual de 500 - 1200 mm y una temperatura mayor de 24ºC; la formación
vegetal de acuerdo con Holdridge es bosque seco Tropical (bs-T).

Los suelos se han derivado de materiales mixtos limosos, arcillas y arenas y de la


materia orgánica del manglar, en un medio acuático fluvio – marino; se caracterizan
por tener drenaje natural pantanoso y profundidad efectiva muy superficial debido
al agua permanente. Las limitaciones para el uso agrícola son el encharcamiento
permanente y la presencia de sales. Los componentes taxonómicos de la asociación
son Tropic Fluvaquents en 50% e Hydric Tropohemists 50%.

 Asociación Typic Halaquepts – Aquic Ustipsamments. Símbolo RWC –


9.434 ha (1,84%)

Esta asociación se localiza en la llanura fluvio marina, o plano fluvio-marino, en


clima cálido seco a una altitud inferior a 10 msnm. La formación vegetal es bosque
seco Tropical (bs-T). El relieve es plano cóncavo, con pendientes menores de 3%;
sufren inundaciones frecuentes y fluctuaciones del nivel freático. Los suelos se han
originado de aluviones gruesos y finos, son superficiales a muy superficiales,

171
presentan fertilidad moderada a baja. La unidad está formada por los subgrupos
Typic Halaquepts 50% y Aquic Ustipsamments 40% y 10% de inclusiones de otros
suelos como Sulfic Fluvaquents.

 Asociación Vertic Tropaquepts – Vertic Ustropepts. Símbolo RWD – 16.125


ha (3,15%)

La unidad se localiza en la llanura fluvio marina, en clima cálido seco. La formación


vegetal es bosque seco Tropical (bs-T), el relieve es plano; las pendientes son
inferiores al 3%. Los suelos se han originado de sedimentos arcillosos; su
profundidad efectiva varía de superficial a moderada limitada por fluctuaciones del
nivel freático y la presencia de arcilla compacta; presentan alta fertilidad. La unidad
está formada por los subgrupos Vertic Tropaquepts 50% y Vertic Ustropepts 50%.

 Consociación Vertic Ustropepts. Símbolo RWE – 21.717 ha (4,24%)

La consociación se localiza en el paisaje de planicie y tipo de relieve llanura fluvio


marina o plano-fluvio-marino a una altitud inferior a los 30 msnm, en la formación
vegetal bosque seco Tropical (bs-T) de acuerdo con Holdridge. El clima es cálido
seco con precipitaciones deficientes en el primer semestre.

El relieve es ligeramente plano con pendientes de 0 – 3 - 7%. Los suelos son


profundos a bien drenados y con fertilidad media a alta; se han originado de
sedimentos finos.

Actualmente se hallan en ganadería semi-intensiva. Potencialmente son suelos


aptos para pastos tolerantes a la sequía. La unidad comprende los subgrupos Vertic
Ustropepts en 80% y Fluventic Ustropepts 20% como inclusión.

 Relieve terraza marina.

 Consociación Aquic Haplustults. Símbolo RWF – 3.431 ha (0,67%)

La consociación hace parte de la terraza marina del paisaje de planicie; los suelos
son superficiales desarrollados a partir de aluviones finos y arenas, imperfectamente
drenados y con baja fertilidad.

El relieve es plano y ligeramente inclinado con áreas erosionables. El clima es cálido


seco con precipitaciones deficientes en el primer semestre. Estos suelos tienen
limitantes severas para el uso agropecuario por la poca disponibilidad de agua en
un semestre y baja fertilidad. Son aptos para pastos. La unidad comprende el
subgrupo Aquic Haplustults en un 80% e inclusiones de Vertic Ustropepts.

172
 Relieve vallecito.

 Asociación Typic Haplusterts – Sulfic Fluvaquents – Typic Ustropets.


Símbolo RWG – 8.851 ha (1,73%)

La asociación se localiza en los vallecitos que cruzan la planicie. El relieve es plano


con pendientes menores de 3%.

El material parental está constituido por aluviones finos. El drenaje de los suelos
varia de bueno a muy pobre, profundidad efectiva superficial a profunda, texturas y
fertilidad variada a causa de su origen aluvial.

El uso es ganadería extensiva y cultivos; algunas áreas no tienen uso agrícola, se


hallan en pantanos o en rastrojo. Potencialmente son aptos para ganadería en
potreros con pasos mejorados. La asociación está compuesta por los subgrupos
Typic Haplusterts 40%, Sulfic Flavaquents en un 40% y Typic Ustropepts en un 20%.

 Relieve de llanura fluvio deltaica en clima cálido húmedo.

 Asociación Tropofluvents – Tropic Fluvaquents - Aeric Tropaquepts.


Símbolo RVC – 13 ha

Esta unidad cartográfica, se encuentra en la llanura fluvio deltaica; son áreas


depositacionales plano cóncavas, con pendientes de 0 - 1%, que permanecen
cubiertas de agua la mayor parte del año.

El clima es cálido húmedo tropical. Los suelos son superficiales a muy superficiales,
limitados por nivel freático, con régimen de humedad ácuico. Actualmente se utiliza
en ganadería extensiva en época de verano. La asociación está compuesta por los
subgrupos Vertic Tropaquepts en 40%, Tropic Fluvaquents 40% y Aeric
Tropaquepts 20%.

 Cuerpos de Agua. Símbolo CN – 3.309 ha (0,65%)

Comprenden arroyos, corrientes, madreviejas y ciénagas cubiertas de agua la


mayor parte del año.

 Zonas Urbanas: Símbolo ZU – 6.022 ha (1,18%)

Este símbolo involucra las áreas ocupadas por las construcciones de los principales
centros poblados de la jurisdicción. … Ver Mapa 4. Mapa de Suelos de la
Jurisdicción de Carsucre …

173
Tabla 7. Suelos de la jurisdicción de Carsucre

Unidad Características principales de los suelos Símbolo de unidad


Litología cartográfica y
Paisaje Clima Tipo de Relieve Características del relieve %
Sedimentos componentes
taxonómicos Particulares Comunes Código Área (ha) %

d 289
Asociación Lithic Textura franca fina, superficiales,
Relieve quebrado, fuertemente 55 d1 1.204
MONTAÑA

Haplustolls reacción neutra Excesivamente


Areniscas quebrado y escarpado, con derrubios e 378
HOGBACK BARRAS drenados, MWA
calcáreas y/o frecuentes, erosión hídrica por e1 4.180 56.079 10,95%
Y CRESTONES Textura franca gruesa, fertilidad 01
Calizas escurrimiento concentrado; disolución e2 395
Typic Ustorthents 35 moderadamente profundos, moderada.
química. f1 25.374
moderadamente ácidos
f2 24.260
c1 1.802
Asociación Lithic Textura arenosa, muy c2 770
50
Ustorthentes superficiales, drenaje excesivo d 448
Neutros y d1 4.278
Areniscas ligeramente d2 1.582
Relieve ligeramente ondulado hasta
calcáreas alcalinos erosión LWA
escarpado: alta susceptibilidad a la d3 969 17.602 3,44%
poco moderada a 02
erosión Textura franca gruesa gravillosa, e1 241
consolidadas severa, alta
Typic Ustorthents 40 moderadamente profundos, bien fertilidad. e2 1.961
drenados e3 373
f1 3.060
f2 2.118
c 1.021
Textura franca gruesa,
Asociación Typic c1 5.528
60 moderadamente profundos,
Ustropepts c2 684
Relieve moderadamente ondulado y neutros, drenaje excesivo
d 1.371
fuertemente quebrado: alta Fertilidad LWB
Areniscas d1 13.623 48.683 9,50%
CALIDO susceptibilidad a la erosión; moderada 03
escurrimientos difuso y concentrado. Textura franca fina, profundos, d2 2.578
SECO
Vertic Ustropepts 30 bien drenados, moderadamente e 516
ácidos e1 14.583
LOMERIO

e2 8.778
LOMAS
b 8.391
Consociación b1 4.003
40 Textura arcillosa
Chromic Haplusterts c 14.059
fina c1 54.437
Arcillas Relieve ligera a fuertemente ondulado; moderadamente LWC
c2 10.097 121.007 23,62%
carbonatadas quebrado y fuertemente quebrado. profundos, 04
neutros, fertilidad d 1.338
Typic Haplusterts 40 alta. d1 27.005
d2 712
e1 964
Textura arcillosa, moderadamente b1 1.821
Asociación Typic
40 bien drenados, moderadamente
Haplusterts c1 5.031
Relieve ligeramente ondulado a profundos, neutros
Arcillolitas y LWD
fuertemente ondulado, susceptibles a la Textura franca fina, profundos, Fertilidad alta 12.145 2,37%
Areniscas Entic Haplustolls 30 05 c2 4.066
erosión. bien drenados, ligeramente ácidos
Textura franca fina, profundos,
Vertic Ustropepts 30 d1 1.226
bien drenados, neutros
Fertilidad baja, b1 4.873
Arcillas acidas Relieve ligeramente ondulado a Asociación Typic Textura esqueletal franca gruesa,
50 bien drenados, LWE c1 10.095
gravas y moderadamente quebrado; Ustorthents muy fuertemente ácidos 30.920 6,03%
moderadamente 06 c2 4.135
arenas escurrimiento difuso y concentrado.
Ustoxic Dystropepts 50 profundos. c3 6.955

174
Unidad Características principales de los suelos Símbolo de unidad
Litología cartográfica y
Paisaje Clima Tipo de Relieve Características del relieve %
Sedimentos componentes
taxonómicos Particulares Comunes Código Área (ha) %

Textura esqueletal franca sobre d1 132


arcilla, extremadamente ácidos d3 4.729
Asociación Typic Moderadamente profundos, Fertilidad alta,
50 moderadamente c2 7.063
Relieve ondulado a fuertemente Haplusterts neutros y ligeramente alcalinos LWF
bien drenados, 7.375 1,44%
ondulado, susceptibilidad a la erosión. 07
Lithic Haplustolls 50 Suelos muy superficiales, neutros textura arcillosa d2 312
fina.
Textura arenosa, excesivamente b 7.216
Asociación Typic
Areniscas y 40 drenados; superficiales, neutros,
Ustipsamments b1 3.959
arcillolitas fertilidad moderada
Textura arcillosa con gravilla, bien c 456
Relieve ligeramente plano y ligeramente LWG
Typic Haplustalfs 30 drenados, muy ácidos, fertilidad Erosión laminar. 15.908 3,10%
ondulado: susceptibilidad a la erosión. 08 c1 2.989
baja, moderadamente profundos
Textura franca fina, profundos, d1 584
Typic Ustropepts 30 bien drenados, neutros, fertilidad
moderada f1 704
Textura arcillosa, bien drenados,
Asociación Typic
50 superficiales, limitados por arcillas
Haplusterts
compactas
Sedimentos Relieve plano y plano cóncavo, Reacción neutra, LWH
VALLECITO Textura arcillosa muy fina, a 15.956 15.956 3,11%
finos acumulaciones coluvioaluviales fertilidad alta. 09
pobremente drenados,
Vertic Tropaquepts 50
superficiales, limitados por
fluctuaciones del nivel freático
Moderadamente profundos; a 1.109
Asociación Vertic
50 fuertemente ácidos, fertilidad Textura arcillosa
Haplustalfs PWA b 4.844
moderada 10.111 1,97%
12
PIEDEMONTE

Drenaje
Typic Haplustalfs 50 Fertilidad alta neutros c 4.157
GLACIS DE Materiales Relieve plano hasta inclinado, áreas moderado
ACUMULACION transportado depositacionales, escurrimiento difuso. Pobremente drenados, muy
Asociación Vertic
50 superficiales, textura arcillosa, a 15.763
Tropaquepts
fertilidad moderada Moderadamente PWB
16.324 3,19%
Textura franca fina, ácidos 13
Vertic Ustropepts 50 moderadamente bien drenados, b 561
profundos, fertilidad baja
Asociación Vertic Drenaje muy pobre, superficiales,
40
Tropaquepts fuertemente ácidos
Moderadamente bien drenados,
Textura arcillosa
Relieve plano concavo, areas Fluventic Ustropepts 30 moderadamente profundos, VWA
fina, fertilidad a 63.632 63.632 12,42%
depositacionales inundables. moderadamente ácidos 14
moderada.
Aluviones Imperfectamente drenados,
VEGAS
finos Entic Haplusterts 30 moderadamente profundos,
neutros
Textura arcillosa fina, pobremente
VALLE

Areas depositacionales plano concavas; Consociación Vertic drenados, muy superficiales, VWB
100 a 6.636 6.636 1,30%
microrelieve de zurales Tropaquepts fuertemente ácidos, fertilidad alta, 15
encharcables
Textura franca gruesa,
Asociación Ustic
40 moderadamente profundos, bien a1 2.696
Dystropepts
drenados
Fuertemente
Aluviones Relieve plano y ligeramente inclinado, Textura arcillosa fina, pobremente VWC
TERRAZA Typic Tropaquepts 30 ácidos, Fertilidad b1 5.011 8.496 1,66%
mixtos escurrimiento difuso drenados, superficiales 16
baja
Ustic Textura arenosa, excesivamente
30 b2 789
Quartzipsamments drenados, muy superficiales

175
Unidad Características principales de los suelos Símbolo de unidad
Litología cartográfica y
Paisaje Clima Tipo de Relieve Características del relieve %
Sedimentos componentes
taxonómicos Particulares Comunes Código Área (ha) %

Bien drenados, moderadamente


Arenas Relieve ligeramente plano, áreas Consociación Typic profundos, textura arenosa, RWA
100 a 3.169 3.169 0,62%
Marinas depositacionales. Ustipsamments moderadamente ácidos y fertilidad 17
muy baja
Textura arenosa sobre arcillosa,
Asociación Tropic
Materiales 50 drenaje muy pobre, fuertemente Muy
Relieve plano cóncavo, zonas Fluvaquents RWB
Mixtos ácidos a moderadamente ácidos superficiales, a 9.415 9.415 1,84%
depositacionales, marinas y fluviales. 18
marinos Drenaje pantanoso, orgánicos, fertilidad baja
Hydric Tropohemists 50
extremadamente ácidos
Superficiales, fertilidad baja,
Asociación Typic
50 textura franca gruesa, pobremente
Halaquepts
LLANURA FLUVIO Arenas drenados Ligeramente RWC
Relieve plano a ligeramente plano. a 9.434 9.434 1,84%
MARINA Marinas Muy superficiales, fertilidad alcalinos 19
Aquic
40 moderada, arenosos,
Ustipsamments
imperfectamente drenados
Textura arcillosa fina, muy
Asociación Vertic
50 superficiales, drenaje pobre,
Tropaquepts
medianamente ácidos RWD
Fertilidad alta a 16.125 16.125 3,15%
Textura fina, bien drenados, 20
PLANICIE

Aluviones Relieve ligeramente plano, acumulación Vertic Ustropepts 50 moderadamente profundos,


finos de sedimentos finos. reacción ligeramente alcalina
Arcillosos, profundos, bien a 19.969
Consociación Vertic RWE
80 drenados, ligeramente ácidos, 21.717 4,24%
Ustropepts 21 b 1.748
fertilidad moderada
a 780
Textura arcillosa fina, superficiales,
Consociación Aquic RWF
TERRAZA MARINA Arcillas Relieve plano, escurrimiento difuso. 100 drenaje imperfecto, fuertemente b 257 3.431 0,67%
Haplustults 22
ácidos, baja fertilidad
b2 2.394
Moderadamente profundos, bien
Asociación Typic
40 drenados, moderadamente
Haplusterts
Aluviones alcalinos, fertilidad muy alta Textura arcillosa RWG
VALLECITO Relieve plano, franjas depositacionales a 8.851 8.851 1,73%
finos Muy superficiales, drenaje muy fina. 23
Sulfic Fluvaquents 40 pobre, extremadamente ácidos,
fertilidad baja
Textura franca gruesa,
Asociación Muy
Depósitos 40 extremadamente ácidos, fertilidad
CALIDO LLANURA FLUVIO Relieve plano cóncavo, acumulaciones Tropofluvents superficiales, RVC 0,0026
aluviales muy baja ax 13 13
HUMEDO DELTAICA fluviales anuales. drenaje pobre y 26 %
mezclados Textura arcillosa fina, fuertemente
Tropic Fluvaquents 40 muy pobre.
ácidos, fertilidad moderada
CN 3.309 3.309 0,65%
ZU 6.022 6.022 1,18%
TOTAL 512.358 512.358 100%

176
3.1.2.5 Capacidad de uso: Clases agrológicas.

Después del conocimiento de los suelos y su espacialización, el objetivo más


importante de los levantamientos agrológicos, es la definición de su capacidad de
uso y las prácticas de manejo, de tal manera que el desarrollo agrícola, ganadero y
forestal, así como las acciones encaminadas a la conservación, preservación y/o
restauración del medio natural, se ejecuten de acuerdo a la vocación de las tierras
y a los requerimientos de protección cuando son vulnerables ante la acción de los
factores ambientales y la actividad del hombre. 66

La capacidad de uso se define como el potencial que tienen las tierras para ser
utilizadas bajo cierto tipo general de uso con prácticas específicas de manejo.67

La clase de capacidad agrupa suelos que presentan el mismo grado relativo de


limitaciones generales y de riesgos y se categorizan desde la 1 a la 8, siendo la
primera las tierras más productivas y la segunda la más restrictivas. Las clases se
reúnen en tres (3) grandes grupos:

Grupo 1. Tierras con capacidad para ser utilizadas en agricultura y ganadería


tecnificada de tipo intensivo y semi-intensivo, agrupa las clases 1 a 4; se consideran
con capacidad para ser utilizadas en agricultura y ganadería en forma amplia e
intensiva (clase 1), a fuertemente restringida (clase 4); en ese sentido se
incrementan las prácticas de manejo y conservación. Las tierras de la clase 4
pueden ser usadas en agroforestería.

Grupo 2. Tierras que pueden ser utilizadas, en forma restringida, en actividades


agrícolas, ganaderas, agroforestales y/o forestales. Agrupa las clases 5, 6 y 7.

Las tierras de la clase 5 no son aptas para agricultura convencional por limitaciones
diferentes a erosión, como por ejemplo, la ocurrencia de inundaciones prolongadas
y la presencia de pedregosidad superficial. Con la implementación de sistemas de
cultivo y prácticas de manejo especiales, en estas tierras se podrían adelantar
actividades agrícolas y ganaderas con rendimientos aceptables.

En términos generales, las tierras de clases 6 y 7 no tienen capacidad para


agricultura, excepto para cultivos específicos semi-perennes o perennes, semi-
densos y densos y sistemas agroforestales y forestales, debido a severas
limitaciones como pendientes escarpadas; eventualmente las de menor pendiente
podrían utilizarse en ganadería. Cualquiera de estas clases de uso requiere intensas
prácticas de manejo y de conservación.

66
COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) ET. AL. Estudio de los conflictos de uso del
territorio colombiano. Escala 1:100.000. Bogotá D.C. : El autor, 2012.
67 Ibid.

177
Grupo 3. Tierras que deben ser utilizadas sólo en preservación, conservación y
ecoturismo; corresponde a la clase 8; no tienen capacidad para adelantar
actividades agropecuarias ni forestales de producción; pueden ser destinadas o
incluidas en planes y programas de gobierno, orientados a la preservación y
conservación de los recursos naturales, como sistemas de parques nacionales,
reservas forestales y control de la degradación.

El Mapa de Capacidad de Uso de las tierras o Clases Agrológicas, define que las
áreas con capacidad alta para actividades agrícolas en la jurisdicción de Carsucre,
corresponde a las clases 2 y 3; con una extensión de 74.319 ha, que equivalen al
14,51% del área de jurisdicción.

La clase agrológica 4, apropiada para actividades agrícolas y pecuarias, tienen un


área de 233.618 ha, que corresponden al 45,60% de la totalidad del área de
jurisdicción.

Las clases agrológicas 5, 6 y 7, pertenecen a las tierras que pueden ser utilizadas,
en forma restringida, en actividades agrícolas, ganaderas, agroforestales y/o
forestales y ocupan una extensión de 193.932 ha, equivalentes al 37,85% de la
superficie de la jurisdicción continental de Carsucre.

La clase 8, no tiene capacidad para adelantar actividades agropecuarias ni


forestales de producción; pueden ser destinadas a la preservación y conservación
de los recursos naturales y control de la degradación; su área es del orden de 1.159
ha, equivalentes a 0,23% del área total de la jurisdicción continental de Carsucre.

3.1.2.5.1 Suelos Clase 2.

Suelos con pendientes suaves entre el 3 y 7%, por lo que requieren practicas
moderadas de conservación. Tienen una tendencia moderada a la erosión hídrica y
eólica, profundidad efectiva menor a la de un suelo ideal. Pueden o no tener, algún
grado de impedimento como estructura desfavorable, contenido de sales o acidez
moderada, fácilmente corregibles según el caso, pero con probabilidad de que
vuelvan a aparecer. Son terrenos potencialmente inundables. Pueden tener drenaje
moderadamente impedido pero fácil de corregir mediante obras simples.

En estos suelos las prácticas de manejo recomendadas son:


 Siembras en contorno o a través de la pendiente
 Manejo de coberturas vivas y muertas
 Drenaje simple, Riego, adición de fertilizantes y enmiendas.

Con una superficie de 20.414 ha, ocupan el 3,98% del total de la jurisdicción
continental de Carsucre y se localizan en el piedemonte, en los municipios de Tolú,
Toluviejo y San Onofre; principalmente.

178
De acuerdo a limitantes por suelo y clima, se distinguen dos (2) subclases:
 2s : 15.913 ha (3,11%)
 2sc: 4.501 ha (0,88%)

3.1.2.5.2 Suelos Clase 3.

Suelos ondulados con pendientes entre el 7 y el 12 %, principalmente. Son


apropiados para cultivos permanentes, praderas, plantaciones forestales, ganadería
extensiva.

Están limitados por una alta susceptibilidad a la erosión, inundaciones frecuentes,


baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva, baja capacidad de retención de
agua, moderada salinidad o alcalinidad.

Las prácticas de manejo recomendadas incluyen:


 Rotación de cultivos
 Cultivos en franjas y al través
 Barreras vivas
 Zanjas de desvío, zanjas de drenaje, filtros
 Métodos intensivos de riego
 Aplicación de fertilizantes y enmiendas

Los suelos clase 3, ocupan una superficie de 53.905 ha, equivalentes al 10,52% de
la jurisdicción continental de Carsucre, distribuidos en toda la jurisdicción en el
paisaje de lomerío, planicie y valle, principalmente. Se dividen en las siguientes
subclases, de acuerdo a las limitantes por suelo, clima, humedad y erosión:

 3s : 30.586 ha (5,97%)
 3sc : 10.585 ha (2,07%)
 3h : 9.069 ha (1,77%)
 3es : 3.666 ha (0,72%)

3.1.2.5.3 Suelos Clase 4.

Son suelos con pendientes muy pronunciadas entre 12 y 25% por lo que los cultivos
que pueden desarrollarse allí son muy limitados.

Presentan susceptibilidad severa a la erosión y procesos erosivos fuertes como


surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa.

Son suelos superficiales con poca profundidad efectiva, baja retención de humedad,
muy baja fertilidad natural, drenaje impedido, texturas pesadas con problemas de

179
sobresaturación aún después del drenaje, salinidad, alcalinidad o acidez severas y
moderados efectos adversos de clima.

En zonas húmedas pueden cultivarse en ciclos largos de rotación, mientras que en


zonas semiáridas solo son propicios para pastos. Su uso más adecuado es para
plantaciones forestales.

Los suelos de clase 4, ocupan 233.618 ha o sea el 45,60% de la jurisdicción de


Carsucre, distribuidos en el paisaje de lomerío, valle, planicie y piedemonte,
principalmente. Las limitantes se asocian al suelo, humedad, clima y erosión; con
las siguientes subclases:

 4s : 75.335 ha (14,70%)
 4h : 64.978 ha (12,68%)
 4sc : 33.520 ha (6,54%)
 4hs : 22.165 ha (4,33%)
 4e : 19.773 ha (3,86%)
 4es : 9.010 ha (1,76%)
 4esc : 8.838 ha (1,72%)

3.1.2.5.4 Suelos Clase 5.

Son suelos que tienen limitaciones diferentes a la pendiente y los procesos erosivos.
Son suelos casi planos cuyas limitantes suelen ser alta pedregosidad o rocosidad,
zonas cóncavas inundables, drenaje impedido, alta salinidad o contenidos altos de
otros elementos como Al, Fe, S que resultan tóxicos para las plantas, severos
condicionamientos climáticos.

Por lo general se limitan a ser utilizados para pastoreo extensivo, producción


forestal, conservación, paisajismo y recreación.

Tienen una mínima representación en la jurisdicción de Carsucre con 83 ha (0,02%),


localizados al suroeste, las limitantes son la humedad y el suelo, conformando la
subclase 5hs.

3.1.2.5.5 Suelos Clase 6.

Son suelos muy pendientes adecuados para soportar una vegetación permanente.
Son suelos que deben permanecer bajo bosque bien sea natural o plantado.

No son adecuados para ningún tipo de cultivo a causa de procesos erosivos severos
y muy poca profundidad efectiva. Las pendientes suelen ser mayores del 25%.

180
La explotación ganadera debe hacerse de forma extensiva muy controlada, bajo
sistemas silvopastoriles y en ocasiones es necesario dejar los terrenos
desocupados por largos periodos de tiempo para su recuperación.

En estos suelos son necesarias prácticas de recuperación de suelos como terrazas,


terrazas de inundación, acequias de ladera, filtros y drenajes en espina de pescado,
trinchos y vegetación permanente.

Ocupan 131.233 ha, equivalentes al 25,61% de la jurisdicción de Carsucre,


distribuidos en todo el territorio en el paisaje de lomerío principalmente.

Las limitantes son suelo, erosión y pendiente, con las siguientes subclases:
 6s : 62.414 ha (12,18%)
 6es : 52.152 ha (10,18%)
 6pe : 15.578 ha (3,04%)
 6e : 789 ha (0,15%)
 6ps : 300 ha (0,06%)

3.1.2.5.6 Suelos Clase 7.

Son suelos que ocupan 62.616 ha, equivalentes al 12,22% de la jurisdicción de


Carsucre, presentan pendientes mayores del 25% y restricciones muy fuertes por
pedregosidad, rocosidad, baja fertilidad, suelos muy superficiales, erosión severa y
limitantes químicas como pH fuertemente ácido.

Son áreas de protección que deben permanecer cubiertas por vegetación densa de
bosque. Su principal uso es la protección de suelos, aguas, flora y fauna. Solo son
aptos para mantener coberturas arbóreas permanentes.

Se localizan en el paisaje de montaña y lomerío, en los denominados Montes de


María; en los municipios de San Onofre, Ovejas, Chalán, Colosó, Toluviejo, Morroa,
Los Palmitos y Sincelejo.

De acuerdo a las limitantes del suelo por pendiente, erosión, suelo y clima; se
separan las siguientes subclases:

 7pe : 31.950 ha (6,24%)


 7es : 24.600 ha (4,80%)
 7ec : 5.693 ha (1,11%)
 7esc : 373 ha (0,07%)

3.1.2.5.7 Suelos Clase 8.

181
Son tierras no aptas para ningún uso agropecuario. Tienen restricciones fuertes de
clima, pedregosidad, textura y estructura del suelo, salinidad o acidez extrema,
drenaje totalmente impedido. A esta clase pertenecen las playas y pantanos, que
solo pueden ser utilizados con fines paisajísticos, recreacionales y de conservación.

Ocupan una extensión de 1.159 ha (0,23%), se encuentran atomizados en


pequeñas áreas limítrofes al norte y al sur del territorio jurisdicción de Carsucre.

Ver Mapa 5. Mapa de Capacidad de Uso de las Tierras o Clases Agrológicas de la


Jurisdicción de Carsucre …

182
Tabla 8. Unidades de capacidad de uso del territorio – Clases agrológicas

Grupo Clase Subclase Subclase


Grupo Clase
Área Área Área
Descripción % Descripción % %
(ha) (ha) (ha)
Suelos con pendientes suaves entre el 3 y 7%, 2s 15.913 3,11%
2 por lo que requieren practicas moderadas de 20.414 3,98%
conservación. 2sc 4.501 0,88%
3es 3.666 0,72%
Suelos ondulados con pendientes entre el 7 y
el 12 %. Son apropiados para cultivos 3h 9.069 1,77%
3 53.905 10,52%
Tierras con permanentes, praderas, plantaciones 3s 30.586 5,97%
capacidad para ser forestales, ganadería extensiva.
utilizadas en 3sc 10.585 2,07%
agricultura y
1 307.936 60,10% 4e 19.773 3,86%
ganadería tecnificada
de tipo intensivo y 4es 9.010 1,76%
semi-intensivo
(clases 1 a 4) 4esc 8.838 1,72%
Son suelos con pendientes muy pronunciadas
4 entre 12 y 20% por lo que los cultivos que 233.618 45,60% 4h 64.978 12,68%
pueden desarrollarse allí son muy limitados.
4hs 22.165 4,33%
4s 75.335 14,70%
4sc 33.520 6,54%
Son suelos casi planos cuyas limitantes suelen
ser alta pedregosidad o rocosidad, zonas
Tierras que pueden cóncavas inundables, drenaje impedido, alta
ser utilizadas, en 5 salinidad o contenidos altos de otros 83 0,02% 5hs 83 0,02%
forma restringida, en elementos como Al, Fe, S que resultan tóxicos
actividades para las plantas, severos condicionamientos
2 193.932 37,85% climáticos.
agrícolas,
ganaderas, Son suelos muy pendientes adecuados para 6e 789 0,15%
agroforestales y/o soportar una vegetación permanente. Son
forestales 6 suelos que deben permanecer bajo bosque 131.233 25,61% 6es 52.152 10,18%
bien sea natural o plantado. Las pendientes
suelen ser mayores del 25%. 6pe 15.578 3,04%

183
Grupo Clase Subclase Subclase
Grupo Clase
Área Área Área
Descripción % Descripción % %
(ha) (ha) (ha)
6ps 300 0,06%
6s 62.414 12,18%

Son suelos con pendientes mayores del 25% y 7ec 5.693 1,11%
restricciones muy fuertes por pedregosidad,
rocosidad, baja fertilidad, suelos muy 7es 24.600 4,80%
superficiales, erosión severa y limitantes
7 62.616 12,22%
químicas como pH fuertemente ácido. Su
principal uso es la protección de suelos, 7esc 373 0,07%
aguas, flora y fauna. Solo son aptos para
mantener coberturas arbóreas permanentes. 7pe 31.950 6,24%
Tierras que deben
Son tierras no aptas para ningún uso
ser utilizadas sólo en
agropecuario. Solo pueden ser utilizados con
3 preservación, 1.159 0,23% 8 1.159 0,23% 8 1.159 0,23%
fines paisajísticos, recreacionales y de
conservación y
conservación.
ecoturismo.
CA 3.309 0,65% 3.309 0,65% 3.309 0,65%
ZU 6.022 1,18% 6.022 1,18% 6.022 1,18%
ÁREA TOTAL DE LA
512.358 100,00% 512.358 100,00% 512.358 100,00%
JURISDICCIÓN

184
3.1.2.6 Cobertura desde la perspectiva del “Mapa de Cobertura y Uso”

El análisis de la cobertura del territorio de Carsucre, se hizo con fundamento en los


resultados obtenidos por el Estudio: Conflictos de uso del territorio colombiano,
escala 1:100.000, bajo la coordinación técnica del IGAC en el año 2012, con la
utilización de la metodología Corine Land Cover, para realizar el inventario de la
cobertura de la tierra, para el país.

Para la jurisdicción de Carsucre, con fundamente en el estudio mencionado, se


hallaron en el territorio de su jurisdicción las siguientes coberturas, correspondientes
al Nivel 1, de la Leyenda Corine Land Cover: Territorios artificializados con una
extensión de 5.696 ha (1,1%), Territorios Agrícolas en 416.090 ha (81,2%), Bosques
y Áreas Seminaturales con 86.086 ha (16,8%), Áreas Húmedas en una extensión
de 1.098 ha (0,2%) y Superficie de Agua en 2.712 ha (0,5%).

Gráfica 12. Comparación porcentual de las áreas de cobertura y uso de las


tierras en la jurisdicción de Carsucre

81,2%
90,0%
416.090 Ha
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0% 16,8%
20,0% 86.086 Ha
1,1% 0,2% 0,5%
10,0%
5.696 Ha 1.098 Ha 2.712 Ha
0,0%
Total Area Total Areas en Total Áreas Total Áreas Total Área de
Territorios Territorios Bosques y Areas Humedas Superficie de
Artificializados Agrícolas Seminaturales Agua

Se relacionan y describen las coberturas encontradas con su respectivo código,


área y porcentaje respecto al área de jurisdicción.

Código 1. Territorios Artificializados

Comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones y, aquellas áreas periféricas
que están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual
de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales,

185
de servicios y recreativos. Se localizan en todo el territorio de Carsucre y abarcan
un total de 5.696 ha que equivalen al 1,11% del total de la Jurisdicción.

Código 2. Territorios Agrícolas

Son los terrenos dedicados principalmente a la producción de alimentos, fibras y


otras materias primas industriales, ya sea que se encuentren con cultivos, con
pastos, en rotación y en descanso o barbecho. Comprende las áreas dedicadas a
cultivos permanentes, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas
heterogéneas en las cuales también se pueden dar usos pecuarios además de los
agrícolas. Se localizan en todo el territorio de Carsucre y abarcan un total de
416.090 ha que equivalen al 81,21% del total de la Jurisdicción.

Código 3. Bosques y Áreas Seminaturales

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y


herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales que son el
resultado de procesos climáticos; también por aquellos territorios constituidos por
suelos desnudos y afloramientos rocosos y arenosos, resultantes de la ocurrencia
de procesos naturales o inducidos de degradación. Para la leyenda de coberturas
de la tierra, en esta categoría se incluyen otras coberturas que son el resultado de
un fuerte manejo antrópico, como son las plantaciones forestales y la vegetación
secundaria o en transición. En el territorio de Carsucre se localizan principalmente
en los Montes de María en los municipios de Colosos, Chalan y Toluviejo y otra área
importante, en el municipio de ovejas, San Onofre, Tolú y Coveñas; abarcan un total
de 86.086 ha que equivalen al 16,80% del total de la Jurisdicción.

Código 4. Áreas Húmedas

Comprende aquellas coberturas constituidas por terrenos anegadizos, que pueden


ser temporalmente inundados y estar parcialmente cubiertos por vegetación
acuática, localizados en los bordes marinos y al interior del continente. En el
territorio de Carsucre se localizan principalmente en los municipios de San Onofre,
Tolú y Coveñas; abarcan un total de 1.098 ha que equivalen al 0,21% del total de la
jurisdicción.

Código 5. Superficies de Agua

Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y estacionales,


localizados en el interior del continente y los que bordean o se encuentran
adyacentes a la línea de costa continental, como los mares. Se incluyen en esta
clasificación los fondos asociados con los mares, cuya profundidad no supere los
12 metros.

186
Ver Mapa 6. Mapa de Cobertura de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre

187
3.1.2.7 Las amenazas naturales.

Las amenazas naturales analizadas para la definición de los principales escenarios


de riesgo en la jurisdicción de Carsucre, a inundación, remoción en masa y erosión:

3.1.2.7.1 La amenaza a inundación.

La amenaza alta a inundación se encuentra localizada en 68.222 ha, sobre el


paisaje de llanura fluvio marina y de vegas con un porcentaje del 13,32% del total
de la jurisdicción de Carsucre, obedece a suelos susceptibles a inundación dada
sus condiciones de baja pendiente menores del 3% y sus cercanías a cuerpos de
agua, en general la inundación se considera como una de las amenazas que menor
impacto causa en el territorio dada su espacialidad y su localización sobre bosques
inundables como es el caso de la llanura fluviomarina con coberturas mayormente
de mangles o bosques bajo inundables. Y en las vegas la cobertura es mayormente
bosques de galería y cultivos en menor porcentaje.

La amenaza media se ubica en los mismos tipos de paisajes, pero más alejados de
los cuerpos de agua.

Y la amenaza en nivel bajo y muy bajo a nulo corresponde a las áreas con
pendientes mayores al 3% con paisajes de montañas y lomerío, donde es muy poco
probables que se dé el fenómeno.

Gráfica 13. Comparación porcentual de los niveles de amenaza a inundación

90,00 76,98%
80,00 394.413 Ha
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
13,32%
20,00 68.222 Ha 5,98% 3,73%
10,00 30,627 Ha 19.096 Ha
0,00
ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO A NULO

188
Figura 18. Amenaza a inundación de la jurisdicción de Carsucre

189
3.1.2.7.2 La amenaza por remoción en masa.

La amenaza por remoción en masa en la jurisdicción de Carsucre se presenta


principalmente sobre el paisaje de montaña el cual corresponde a la zona de mayor
pendiente en el territorio, donde la amenaza alta es del 11 % del total de la
jurisdicción, en una extensión de 56.153 ha; por ser este tipo de paisaje los de mayor
pendiente y por estar en la zona de mayores precipitaciones que provocan la
saturación del suelo el que después por estar en altas pendientes tiende a
removerse, es donde se encuentra la mayor amenaza de este fenómeno, debido a
que son suelos con escasa cobertura vegetal, con bosques fragmentados y
alterados y con cultivos.

El fenómeno de remoción en masa en Carsucre es una de las amenazas con menor


área de afectación.

Gráfica 14. Comparación porcentual de los niveles de amenaza por remoción


en masa

60,0% 54,9%
281,316 ha

50,0%

40,0%
27,8%
30,0% 142,222 ha

20,0%
11,0%
56,153 ha 6,4%
10,0% 32,667 ha

0,0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A NULA

190
Figura 19. Amenaza a remoción en masa de la jurisdicción de Carsucre

191
3.1.2.7.3 La amenaza por erosión.

La amenaza por erosión en la jurisdicción de Carsucre se presenta principalmente


sobre el paisaje de valle, relieve de terrazas y sobre el paisaje de lomerío, relieve
de lomas donde la amenaza alta es del 2,55% del total de la jurisdicción localizada
en 13.078 ha, al sur del territorio en los municipios de El Roble y Morroa; y la
amenaza media es del 14,12% con 72.355 ha. Amenaza que se debe a suelos con
escasa cobertura vegetal, y alterados por la actividad ganadera.

El fenómeno de erosión en Carsucre es una de las amenazas con menor área de


afectación.

Gráfica 15. Comparación porcentual de los niveles de amenaza por erosión

50,00 44,16%
39,17% 226.239 Ha
45,00
200.686 Ha
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00 14,12%
72.355 Ha
15,00
10,00 2,55%
5,00 13.078 Ha
0,00
ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO A NULO

192
Figura 20. Amenaza a erosión de la jurisdicción de Carsucre

193
3.1.2.8 Vocación de uso: Usos principales.

El objetivo principal de la vocación de uso es la determinación del uso más


apropiado que puede soportar cada uno de los suelos, propendiendo por una
producción sostenible y sin deterioro de los recursos naturales. (IGAC, 2011).

En el territorio de Carsucre los suelos de vocación agrícola son los de mayor


extensión, ocupan el 60,10% del total de la jurisdicción continental de Carsucre, le
siguen en importancia la vocación forestal y agroforestal, con el 20,03% y 17,46%,
respectivamente. Los suelos de vocación ganadera, representan el 0,36% de la
totalidad del área de la Corporación.

Gráfica 16. Comparación porcentual de las categorías de vocación de uso de


los suelos

70,0% 60,1%
307.936 Ha
60,0%
50,0%
40,0%
30,0% 17,5%
20,0%
102.605 Ha
20,0% 89.468 Ha

10,0% 0,4% 0,2% 1,2% 0,6%


1.859 Ha 1.159 Ha 6.022 Ha 3.309 Ha
0,0%
Agricola Ganadera Agroforestal Forestal Conservación Urbana Cuerpos de
de suelos Agua

3.1.2.8.1 Vocación agrícola.

Se definen bajo este concepto todas las tierras que, por sus características de
suelos, permiten el establecimiento de sistemas de producción agrícola, con plantas
cultivadas de diferentes ciclos de vida y productos. Estas tierras presentan la mayor
capacidad para soportar actividades agrícolas intensivas y semi-intensivas o
cualquier tipo de uso que quiera implementarse en ella, como la reforestación
comercial con fines industriales, entre otras.68

Para la jurisdicción de Carsucre, estas áreas ocupan una extensión de 307.936 ha,
correspondiente al 60,10% de la jurisdicción continental de Carsucre. Cabe destacar
que esta vocación es la de mayor representatividad en las áreas de producción del
total de las áreas de producción.
68 Ibid., p. 56–57.

194
 Usos principales.

 Cultivos transitorios intensivos de clima cálido – CTIc (43.623 ha – 8,51%).


Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida
menor a un año y requieren para su establecimiento, de alta inversión de capital,
adecuada tecnología y mano de obra calificada; en consecuencia, se adaptan a
tierras de fácil mecanización, alto laboreo del suelo y a desyerbas frecuentes.

 Cultivos transitorios semi-intensivos de clima cálido – CTSc (149.130 ha –


29,11%): Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de
vida menor a un año y requieren para su establecimiento moderada o alta
inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada;
generalmente se realizan en áreas donde las condiciones agronómicas de las
tierras no soportan una explotación intensiva, o en aquellas donde el suelo tiene
algún riesgo de deterioro. Categoría de mayor extensión dentro de los suelos
con vocación de uso agrícola.

 Cultivos permanentes intensivos de clima cálido – CPIc (27.909 ha –


5,45%). Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de
vida mayor a un año, requieren para su establecimiento de alta inversión de
capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada.

 Cultivos permanentes semi-intensivos de clima cálido – CPSc (87.274 ha –


17,03%). Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de
vida mayor a un año, requieren para su establecimiento de moderada inversión
de capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada.

Gráfica 17. Comparación porcentual de los usos principales de los suelos con
vocación agrícola

35,00% 29,11%
149.130 Ha
30,00%
25,00%
17,03%
20,00% 87.274 Ha
15,00% 8,51%
43.623 Ha 5,45%
10,00% 27.909 Ha
5,00%
0,00%
Cultivos transitorios Cultivos transitorios Cultivos permanentes Cultivos permanentes
intensivos de clima semi intensivos de clima intensivos de clima semi intensivos de clima
cálido cálido cálido cálido

195
3.1.2.8.2 Vocación ganadera.

Las tierras con vocación ganadera son aquellas cuyas características de suelos,
presentan limitaciones moderadas, especialmente para el desarrollo de una
agricultura intensiva y semi- intensiva. La escasa e irregular distribución de las
lluvias, el relieve plano cóncavo, así como la dificultad presente en los suelos para
la profundización de las raíces y la baja fertilidad, son algunos de los aspectos más
importantes que determinan la vocación ganadera en el país. Otras características
importantes son la presencia de pedregosidad en superficie o en el suelo y las
inundaciones, las cuales limitan el establecimiento de sistemas agrícolas
permanentes, dados los riesgos de pérdidas económicas y de infraestructura para
la producción, por lo cual la ganadería bien manejada es la mejor opción de uso
para estas tierras.69

El uso que debe darse a las tierras con vocación ganadera hace referencia a la
explotación económica que realiza el hombre sobre especies animales de pastoreo,
sea de tipo vacuno, lanar, caballar, etc.

Las tierras con vocación ganadera en la jurisdicción de Carsucre, corresponden a


una extensión de 1.859 ha, equivalente al 0,36% del total de la jurisdicción
continental de Carsucre.

 Usos principales.

 Pastoreo semi-intensivo de clima cálido – PSIc (1.776 ha – 0,35%). Tierras


aptas para el establecimiento de un pastoreo de tipo semi-intensivo involucrando
la utilización de paquetes tecnológicos que aseguran moderados rendimientos
en la explotación ganadera.

 Pastoreo extensivo de clima cálido – PEXc (83 ha – 0,02%). Tierras aptas


para el establecimiento de un pastoreo de tipo extensivo, el cual involucra la
utilización de algunos paquetes tecnológicos que aseguran al menos mínimos
rendimientos en la explotación ganadera.

69 Ibid., p. 57.

196
Gráfica 18. Comparación porcentual de los usos principales de los suelos con
vocación ganadera

0,40% 0,35%
1.776 Ha
0,35%
0,30%
0,25%
0,20%
0,15%
0,10% 0,02%
0,05% 83 Ha

0,00%
Pastoreo semi intensivo de clima cálido Pastoreo extensivo de clima cálido

3.1.2.8.3 Vocación agroforestal.

Las tierras con vocación agroforestal son aquellas que por sus características
biofísicas (clima, relieve, material parental, suelos, erosión, etc.) no permiten la
utilización exclusiva de usos agrícolas o ganaderos. Estas tierras deben ser
utilizadas bajo sistemas combinados, donde, deliberadamente, se mezclen
actividades agrícolas, ganaderas y forestales, en arreglos tanto espaciales como
temporales.

Algunas de las limitantes de estas tierras son el exceso y/o ausencia de lluvias, las
fuertes pendientes, la afectación por erosión en diferentes grados, presencia de
zurales, inundaciones, presencia de sales y la presencia de altos contenidos de
aluminio.70

Para la jurisdicción de Carsucre, el 17,46% del total de la jurisdicción, es decir


89.468 ha son de vocación agroforestal. Los usos principales que corresponden a
esta vocación se describen a continuación.

 Usos principales.

 Agro silvícola con cultivos permanentes – AGSp (5.810 ha – 1,13%). Tierras


aptas para el establecimiento de sistemas asociados a especies forestales con
cultivos permanentes.
70 Ibid.

197
 Agrosilvopastoril con cultivos permanentes – ASPp (82.869 ha – 16,17%).
Tierras aptas para el establecimiento de sistemas que involucran el desarrollo
asociado de actividades agrícolas, forestales y ganaderas. Esta unidad
corresponde a la combinación con cultivos permanentes.

 Silvopastoril – SPA (789 ha – 0,15%). Tierras aptas para el establecimiento


integrado de bosques y pastos, así: producción de forraje en bosques plantados
y pasturas arboladas, en consecuencia, las alternativas de uso pueden ser:
ganadería intensiva y bosque productor; ganadería semi-intensiva y bosque
productor; ganadería extensiva y bosque protector productor; ganadería
extensiva y bosque protector.

Gráfica 19. Comparación porcentual de los usos principales de los suelos con
vocación agroforestal

16,17%
18,00% 82.869 Ha
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
4,00% 1,13%
5.810 Ha 0,15%
2,00% 789 Ha
0,00%
Agrosilvicola con cultivos Agrosilvopastoril con Silvopastoril
permanentes cultivos permanentes

3.1.2.8.4 Vocación forestal.

Se refiere a aquellas tierras que por sus condiciones de clima, pendiente, suelos y
riesgos erosivos, deben aprovecharse con usos de protección o producción forestal,
sea con especies nativas o exóticas; las tierras no admiten ningún tipo de uso
agrícola o pecuario, excepto cuando se definan para uso forestal de producción, el
cual es compatible con usos agroforestales; de lo contrario debe predominar el
propósito de protección de los recursos naturales. 71

71 Ibid.

198
Actualmente se reconoce, en el país y en el mundo, que la actividad forestal de
producción es tan elegible como la actividad agropecuaria, siempre y cuando forme
parte de un plan integral de uso del suelo.

Las tierras con vocación forestal pueden o no estar cubiertas actualmente por
bosques; la reforestación debe efectuarse no solo con especies exóticas sino
también nativas, con el fin de que se puedan sobre guardar, manteniendo la
diversidad ecológica propia. Cuando se habla de producción maderera, no solo se
hace referencia a árboles valiosos por su madera, sino que se incluye la producción
del ecosistema en general, su mantenimiento y conservación, de lo contrario
difícilmente podrá haber producción maderable continua.

En la jurisdicción de Carsucre, las tierras con vocación forestal cubren una extensión
de 102.605 ha, equivalentes al 20,03% del total de su jurisdicción continental.

 Usos principales.

 Forestal productor en clima cálido – FPDc (7.051 ha – 1,38%). Tierras aptas


para el establecimiento de sistemas forestales destinadas a satisfacer la
demanda industrial y comercial de productos derivados del bosque.

 Forestal protector - productor – FPP (63.739 ha – 12,44%). Tierras aptas para


el establecimiento de sistemas forestales destinadas a satisfacer la demanda
industrial y comercial de algunos productos derivados del bosque; estos
productos están relacionados con maderas, pulpa y materias primas
farmacéuticas y de perfumería; manteniendo restricciones en la explotación de
algunas especies o de áreas que protegen reservorios de agua o especies
animales e vías de extinción.

 Forestal protector – FPR (31.815 ha – 6,21%). Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas forestales destinadas a la protección de las laderas
contra los procesos erosivos o al mantenimiento y desarrollo de la vegetación
nativa o a la protección de especies maderables en vías de extinción o como
protección de recursos hídricos, con el fin de proteger éste y otros recursos
renovables. En general en estas áreas no se debe desarrollar ningún tipo de
actividad económica diferente a la protección y crecimiento del bosque protector
y solo se permitirá la producción indirecta, aquella mediante la cual se obtienen
frutos o productos secundarios, sin que desaparezca temporal ni definitivamente
el bosque. Se incluyen áreas donde la cobertura actual es el bosque natural y
áreas que, por sus características ambientales sean recomendadas para tal fin.

199
Gráfica 20. Comparación porcentual de los usos principales de los suelos con
vocación forestal

14,00% 12,44%
63.739 Ha
12,00%

10,00%

8,00% 6,21%
31.815 Ha
6,00%

4,00%
1,38%
2,00% 7.051 Ha

0,00%
Producción de clima cálido Protección-producción Protección

3.1.2.8.5 Conservación de suelos.

Las tierras destinadas a la conservación de suelos comprenden todas aquellas que,


debido a sus características biofísicas e importancia ecológica, tienen como función
principal la protección de los recursos naturales con el propósito de garantizar el
bienestar social, económico y cultural de la humanidad en el corto, mediano y largo
plazo; permiten intervención antrópica limitada y dirigida principalmente a
actividades de investigación, ecoturismo, protección de flora y fauna silvestre y
recuperación para la protección.

Para estas tierras la recomendación general es la de conservarlas en su estado


natural, en el caso de no haber sido intervenidas, o la de inducir o permitir su
recuperación natural y rehabilitación ecológica, cuando ya han sido afectadas con
usos que las han degradado. Se tienen como usos principales de la vocación de
conservación de suelos los relacionados con los recursos hídricos (CRH-1),
hidrobiológicos (CRH-2), de conservación y/o recuperación de suelos erosionados
(CRE-1) y de recuperación de suelos salino-sódicos (CRE-2).

En la jurisdicción de Carsucre la vocación de uso referente a la conservación de


suelos, se espacializa en 1.159 ha, correspondientes al 0,23% del total de su
jurisdicción. Al interior de esta clasificación se encuentran las siguientes categorías:

 Conservación y recuperación de suelos por erosión – CRE-1 (611 ha – 0,12%)


 Conservación y recuperación de suelos por salinidad – CRE-2 (548 ha – 0,11%).

200
Gráfica 21. Comparación porcentual de las categorías de los suelos para
conservación

0,12% 0,12%
611 Ha
0,12%
0,12%
0,12%
0,11%
0,11%
0,11% 0,11%
0,11% 548 Ha
0,11%
0,10%
0,10%
0,10%
Conservación y recuperación de suelos por Conservación y recuperación de suelos por
erosión salinidad

Tabla 9. Vocación de uso del territorio en la jurisdicción de Carsucre

Área
Vocación Uso Principal Código
Ha %
Cultivos transitorios intensivos de clima cálido 43.623 8,51% CTIc
Cultivos transitorios semi intensivos de clima
149.130 29,11% CTSc
cálido
Agrícola Cultivos permanentes intensivos de clima cálido 27.909 5,45% CPIc
Cultivos permanentes semi intensivos de clima
87.274 17,03% CPSc
cálido
Total Agrícola 307.936 60,10%
Pastoreo semi intensivo de clima cálido 1.776 0,35% PSIc
Ganadera Pastoreo extensivo de clima cálido 83 0,02% PEXc
Total Ganadera 1.859 0,36%
Agrosilvícola con cultivos permanentes 5.810 1,13% AGSp
Agrosilvopastoril con cultivos permanentes 82.869 16,17% ASPp
Agroforestal
Silvopastoril 789 0,15% SPA
Total Agroforestal 89.468 17,46%
Producción de clima cálido 7.051 1,38% FPDc
Protección-producción 63.739 12,44% FPP
Forestal
Protección 31.815 6,21% FPR
Total Forestal 102.605 20,03%
Conservación y recuperación de suelos por
611 0,12% CRE-1
erosión
Conservación
Conservación y recuperación de suelos por
de suelos 548 0,11% CRE-2
salinidad
Total Conservación 1.159 0,23%
Urbana Zona Urbana 6.022 1,18% ZU

201
Área
Vocación Uso Principal Código
Ha %
Cuerpos de
Cuerpos de Agua 3.309 0,65% CA
Agua
AREA TOTAL DE LA JURISDICCION DE
512.358 100,00%
CARSUCRE

Ver Mapa 7. Mapa de Vocación de Uso de las Tierras, en la Jurisdicción de Carsucre

3.1.2.9 Ecosistemas continentales, marinos y costeros de la jurisdicción de


Carsucre.

Los ecosistemas de la jurisdicción de Carsucre, se identificaron a partir del análisis


del “Mapa de ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia
(2005-2009) – Escala 1:100.000 (MECMC)”, elaborado mediante “Convenio marco
4206 de 2011, MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN e IGAC”.

Para el mapa de ecosistemas a escala 1:100.000, se optó por hacer una


construcción de los grandes biomas y biomas a partir de la información disponible
del Mapa Nacional de Ecosistemas (MNE), asociada a la información de las
unidades bióticas del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH).

Se dividió el territorio continental de Colombia en grandes biomas, teniendo en


cuenta la adaptación de Walter 1980, que define el bioma como "ambientes grandes
y uniformes de geo-biósfera", los cuales corresponden a un área homogénea en
términos biofísicos, ubicable dentro de un zonobioma, orobioma o pedobioma, cada
uno de los cuales abarca un conjunto de ecosistemas más específicos.

3.1.2.9.1 Grandes biomas y biomas en la jurisdicción continental de Carsucre.

Para Colombia, se definieron ocho (8) Grandes Biomas, de los cuales tres (3) se
identificaron en la jurisdicción continental de Carsucre, a saber: Pedobioma del
Zonobioma Húmedo Tropical, Zonobioma Alternohígrico Tropical y Zonobioma
Húmedo Tropical.

A nivel de Bioma, preliminarmente se han determinado dieciocho (18) categorías,


de la cuales cinco (5) se identifican en la jurisdicción de Carsucre. Ver Figuras 21 y
22.

202
Figura 21. Gran Bioma de la Jurisdicción Continental de Carsucre

203
Figura 22. Biomas de la Jurisdicción Continental de Carsucre

204
Tabla 10. Grandes biomas y biomas de la jurisdicción continental de Carsucre

Porcentaje Porcentaje
Gran Bioma Biomas Área Ha con respecto con respecto a
al Gran Bioma la jurisdicción
Halobioma 38.271 28,2% 7,5%
Pedobioma del Zonobioma
Helobioma 96.268 70,8% 18,8%
Húmedo Tropical
Hidrobioma 1.358 1,0% 0,3%
Total Pedobioma del Zonobioma Húmedo
135.896 100,0% 26,5%
Tropical
Zonobioma
Zonobioma Alternohígrico
Alternohigrico 357.418 100% 69,8%
Tropical
Tropical
Total Zonobioma Alternohígrico Tropical 357.418 100% 69,8%
Zonobioma Húmedo Zonobioma Húmedo
19.044 100% 3,7%
Tropical Tropical
Zonobioma Húmedo Tropical 19.044 100% 3,7%
Total área jurisdicción continental Carsucre 512.358 100,0%

 Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical: Este gran bioma corresponde


a regiones específicas donde las condiciones de humedad y del suelo determinan
el tipo de vegetación y de fauna presente en la zona.

En la jurisdicción de Carsucre está representado en 135.896 ha, un 26,5% de la


jurisdicción y se localiza en el suroriente del territorio ocupando los valles aluviales
de arroyos que drenan principalmente hacia el complejo de humedales del río San
Jorge y en menor proporción a los humedales del Brazo de Loba del río Magdalena.
También se ubica en el borde costero del Golfo de Morrosquillo en los municipios
de Tolú y Coveñas y en el resto del borde costero del Mar Caribe en jurisdicción del
municipio de San Onofre. Al “Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical”, lo
integran tres (3) biomas, a saber, Helobioma, Halobioma e Hidrobioma, equivalentes
al 70,8%, 28,2% y 1%, del Gran Bioma antes mencionado, respectivamente.

 Helobioma: Zonas con mal drenaje o encharcamientos permanentes o


prolongados periodos de inundación. Su cobertura CLCC (Corine Land Cover para
Colombia) es la correspondiente a Turberas, Zonas pantanosas, siempre y cuando
su paisaje sea diferente a Planicie marina. En la jurisdicción de Carsucre se
localizan en el relieve de Vallecitos, (paisaje de Lomerío y Planicie), Vegas (paisaje
de Valle) y ocupan el 18,8% del territorio de Carsucre.

Bioma clasificado como tipo de ecosistema “Acuático”, lo constituye un (1)


ecosistema transformado que ocupa la mayor parte del bioma, 86.267 ha (89,61%)
y cinco (5) ecosistemas naturales que en su conjunto suman 9.906 ha (10,29%). Un
0,10% no cuenta con información.

205
 Halobiomas: Zonas con mal drenaje o encharcamientos permanentes o
prolongados periodos de inundación, con influencia marina. Corresponde al paisaje
de Planicie marina, además de la cobertura CLCC, correspondiente a: Aguas
marítimas, Sedimentos expuestos en bajamar, Pantanos costeros. Este bioma en la
jurisdicción de Carsucre se localiza en el relieve de Llanura fluvio marina en el borde
costero de los municipios de Coveñas, Tolú y San Onofre con un porcentaje del
7,5% del territorio.

Bioma categorizado como tipo de ecosistema “Costero”, conformado por un (1)


ecosistema transformado, el cual ocupa más del 50% del bioma, 23.055 ha
(60,24%), y seis (6) ecosistemas naturales con una extensión de 15.138 ha
(39,56%). El restante 0,20% se encuentra sin información.

 Hidrobiomas: Corresponde a todos los cuerpos de agua permanente. Se


identificaron teniendo en cuenta la cobertura CLCC las clases correspondientes a:
Lagunas, lagos y ciénagas naturales, Vegetación acuática sobre cuerpos de agua.
En la jurisdicción de Carsucre este bioma ocupa solo el 0,3 % y es el de menor
extensión.

Bioma, integrado por dos (2) tipos de ecosistemas: Costero (56%) y Acuático (44%).
El primero conformado por el ecosistema natural “Laguna costera” (56,05%) y el
segundo por un (1) ecosistema transformado: “Cuerpo de agua artificial” (5,88%) y
dos (2) ecosistemas naturales: “Laguna Aluvial” (22,93%) y “Río de Aguas Blancas”
(15,14%).

 Zonobioma Tropical Alternohígrico: Corresponde a los bosques por debajo


de los 800 m.s.n.m, con largos periodos de sequía, durante los cuales la vegetación
pierde su follaje, el cual se recupera nuevamente en los pocos meses lluviosos. Este
bioma está distribuido en todo el territorio de Carsucre y es el de mayor área con un
porcentaje del 69,8% (357.418 ha), de la jurisdicción continental.

Clasificado como tipo de ecosistema “Terrestre”, lo constituye tres (3) ecosistemas


naturales y catorce (14) ecosistemas transformados que incluyen diez (10)
agroecosistemas y los Territorios artificializados.

Bioma con un alto grado de transformación, donde los catorce (14) ecosistemas
transformados ocupan una extensión de 318.818 ha (89,20%) y los ecosistemas
naturales, con 38.600 ha (10,80%).

 Zonobioma húmedo tropical: Corresponde a la selva húmeda ubicada por


debajo de los 800 m.s.n.m. en las cuales no existe déficit de agua para la vegetación
a lo largo del año. Este Gran Bioma es el de menor proporción con solo el 3,7%
(19.044 ha); se localiza en los Montes de María, municipios de San Onofre y Ovejas.

206
Bioma que corresponde al tipo de ecosistema “Terrestre”, abarca once (11)
ecosistemas: tres (3) naturales con una extensión de 1.170 ha (6,15%) y ocho (8)
transformados, que ocupan 17.680 ha (92,84%). El restante 1,01% se encuentra sin
información.

La relación de los ecosistemas generales que conforman cada bioma y gran bioma
se presenta en la Tabla 11.

Gráfica 22. Proporción de los Grandes Biomas del territorio continental de


Carsucre

Grandes biomas en la jurisdicción de Carsucre


80,0%
69,8%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0% 26,5%
20,0%
10,0% 3,7%
0,0%
Pedobioma del Zonobioma Zonobioma Humedo
Zonobioma Humedo Alternohigrico Tropical Tropical
Tropical

Gráfica 23. Proporción de los Biomas del territorio continental de Carsucre

Biomas en la Jurisdicción de Carsucre


80,0%
69,8%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0% 18,8%

10,0% 7,5%
0,3% 3,7%
0,0%
Halobioma Helobioma Hidrobioma Zonobioma Zonobioma
Alternohigrico Humedo Tropical
Tropical

207
Tabla 11. Ecosistemas generales, por Gran Bioma y Bioma, en la jurisdicción continental de Carsucre

Tipo de
Gran Bioma Bioma Ecosistema General Área Ha %
Ecosistema
Arbustal inundable costero 317 0,06%
Bosque de galería inundable costero 342 0,07%
Bosque inundable costero 2.262 0,44%
Manglar 831 0,16%
Costero
Halobioma Manglar de aguas mixohalinas 10.174 1,99%
Transicional transformado costero 23.055 4,50%
Zonas pantanosas costeras 1.212 0,24%
Sin información 77 0,02%
Ecosistema costero 38.271 7,47%
Total Halobioma 38.271 7,47%
Arbustal inundable basal 1.886 0,37%
Áreas abiertas sin vegetación 28 0,01%
Pedobioma del
Bosque de galería inundable basal 7.917 1,55%
Zonobioma
Acuático Bosque inundable basal 41 0,01%
Húmedo Tropical Helobioma
Transicional transformado 86.267 16,84%
Zona pantanosa basal 33 0,01%
Sin información 95 0,02%
Ecosistema acuático 96.268 18,79%
Total Helobioma 96.268 18,79%
Costero Laguna costera 761 0,15%
Ecosistema costero 761 0,15%
Cuerpo de agua artificial 80 0,02%
Hidrobioma
Acuático Laguna Aluvial 311 0,06%
Rio de Aguas Blancas 206 0,04%
Ecosistema acuático 597 0,12%
Total Hidrobioma 1.358 0,27%
Total Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical 135.896 26,52%
Zonobioma Zonobioma Bosque basal seco 7.542 1,47%
Terrestre
Alternohigrico Alternohigrico Bosque de galería basal seco 4.557 0,89%
Tropical Tropical Subxerofitia basal 26.501 5,17%

208
Tipo de
Gran Bioma Bioma Ecosistema General Área Ha %
Ecosistema
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 4.076 0,80%
Bosque fragmentado con vegetación secundaria 574 0,11%
Vegetación secundaria 7.963 1,55%
Agroecosistema de cultivos permanentes 68 0,01%
Agroecosistema de cultivos transitorios 2.295 0,45%
Agroecosistema de mosaico de cultivos 271 0,05%
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios naturales 146 0,03%
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 14.819 2,89%
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y espacios
18.829 3,67%
naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios naturales 32.111 6,27%
Agroecosistema forestal 109 0,02%
Agroecosistema ganadero 232.913 45,46%
Agroecosistema palmero 49 0,01%
Territorio artificializado 4.594 0,90%
Ecosistema terrestre 357.418 69,76%
Total Zonobioma Alternohigrico Tropical 357.418 69,76%
Total Zonobioma Alternohigrico Tropical 357.418 69,76%
Arbustal basal húmedo 181 0,04%
Bosque basal húmedo 779 0,15%
Bosque de galería basal húmedo 211 0,04%
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 650 0,13%
Bosque fragmentado con vegetación secundaria 2.288 0,45%
Vegetación secundaria 606 0,12%
Zonobioma
Terrestre Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 477 0,09%
Zonobioma Húmedo
Tropical Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y espacios
Húmedo Tropical 494 0,10%
naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios naturales 3.895 0,76%
Agroecosistema ganadero 9.245 1,80%
Agroecosistema palmero 26 0,01%
Sin información 193 0,04%
Ecosistema terrestre 19.044 3,72%
Total Zonobioma Húmedo Tropical 19.044 3,72%

209
Tipo de
Gran Bioma Bioma Ecosistema General Área Ha %
Ecosistema
Total Zonobioma Húmedo Tropical 19.044 3,72%
Total Area Jurisdicción Carsucre 512.358 100,00%

210
3.1.2.9.2 Tipos de ecosistemas continentales y sus ecosistemas generales.

En la jurisdicción continental de Carsucre se identifican tres (3) tipos de


ecosistemas: Costero, Acuático y Terrestre; conformados por treinta y siete (37)
ecosistemas generales, de los cuales veinte (20) corresponden a ecosistemas
naturales y diecisiete (17) a ecosistemas transformados.

 Ecosistemas costeros. Son los ecosistemas que se desarrollan sobre medios


acuáticos y sobre suelos con condiciones hidromórficas y/u orgánicos, con
incidencia en la formación del mar. En la jurisdicción de Carsucre ocupan 39.032
ha, que equivalen al 7,62% del territorio y se localizan sobre el paisaje de Planicie
Marina, en relieve Llanura fluvio marina, en los municipios de San Onofre, Tolú y
Coveñas, principalmente.

Los ecosistemas Costeros, los conforman ocho (8) ecosistemas generales: siete (7)
naturales que ocupan 15.899 has (40,73%), un (1) ecosistema transformado, con
una extensión de 23.055 has (59,07%). El restante 0,20% no cuenta con
información.

 Ecosistemas acuáticos. Son los ecosistemas que se desarrollan sobre medios


acuáticos y sobre suelos con condiciones hidromórficas y/u orgánicos. En la
jurisdicción de Carsucre ocupan 96.865 ha, que equivalen al 18,91% del territorio,
localizándose principalmente en los relieves de Vallecito (paisaje de Lomerío) y
Vega (paisaje Valle); al suroriente del territorio. También se encuentran en los
Vallecitos del paisaje de Planicie Marina.

Los ecosistemas Acuáticos, los constituyen nueve (9) ecosistemas generales: siete
(7) naturales, que corresponden a 10.423 ha (10,76%) y dos (2) ecosistema
transformados que ocupa 86.347 ha (89,14%). El restante 0,10% se encuentra sin
información.

 Ecosistemas terrestres. Son los ecosistemas que se desarrollan sobre suelo.


Este tipo de ecosistema es el más representado en la jurisdicción con 376.462 ha
que equivalen al 73,48% del área total del territorio, localizados sobre paisajes de
Montaña, Lomerío, Pie de monte, Valle (relieve de terrazas) y Planicie en los
relieves de Terraza Marina y Llanura fluvio marina; distribuidos en todo el territorio.

Los ecosistemas terrestres, abarcan veinte (20) ecosistemas generales, distribuidos


en seis (6) naturales, con una extensión de 39.770 ha (10,56%) y catorce (14)
transformados, los cuales ocupan 336.499 ha (89,38%). El restante 0,05% no
cuenta con información.

La relación de los ecosistemas generales que constituyen cada tipo de ecosistema,


se muestra, en la siguiente Tabla.

211
Tabla 12. Ecosistemas generales por tipo de ecosistemas, del territorio
continental de la jurisdicción de Carsucre

% %
Tipo de Respecto Respecto a
Ecosistema General Área Ha
Ecosistema al tipo de la
ecosistema jurisdicción
Arbustal inundable costero 317 0,81% 0,06%
Bosque de galería inundable costero 342 0,88% 0,07%
Bosque inundable costero 2.262 5,80% 0,44%
Laguna costera 761 1,95% 0,15%
Costero Manglar 831 2,13% 0,16%
Manglar de aguas mixohalinas 10.174 26,07% 1,99%
Transicional transformado costero 23.055 59,07% 4,50%
Zonas pantanosas costeras 1.212 3,10% 0,24%
Sin información 77 0,20% 0,02%
Total ecosistema costero 39.032 100,00% 7,62%
Arbustal inundable basal 1.886 1,95% 0,37%
Áreas abiertas sin vegetación 28 0,03% 0,01%
Bosque de galería inundable basal 7.917 8,17% 1,55%
Bosque inundable basal 41 0,04% 0,01%
Cuerpo de agua artificial 80 0,08% 0,02%
Acuático
Laguna Aluvial 311 0,32% 0,06%
Rio de Aguas Blancas 206 0,21% 0,04%
Transicional transformado 86.267 89,06% 16,84%
Zona pantanosa basal 33 0,03% 0,01%
Sin información 95 0,10% 0,02%
Total ecosistema acuático 96.865 100,00% 18,91%
Arbustal basal húmedo 181 0,05% 0,04%
Bosque basal húmedo 779 0,21% 0,15%
Bosque basal seco 7.542 2,00% 1,47%
Bosque de galería basal húmedo 211 0,06% 0,04%
Bosque de galería basal seco 4.557 1,21% 0,89%
Subxerofitia basal 26.501 7,04% 5,17%
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 4.726 1,26% 0,92%
Bosque fragmentado con vegetación
2.862 0,76% 0,56%
secundaria
Terrestres Vegetación secundaria 8.569 2,28% 1,67%
Agroecosistema de cultivos permanentes 68 0,02% 0,01%
Agroecosistema de cultivos transitorios 2.295 0,61% 0,45%
Agroecosistema de mosaico de cultivos 271 0,07% 0,05%
Agroecosistema de mosaico de cultivos y
146 0,04% 0,03%
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y
15.296 4,06% 2,99%
pastos
Agroecosistema de mosaico de cultivos,
19.323 5,13% 3,77%
pastos y espacios naturales

212
% %
Tipo de Respecto Respecto a
Ecosistema General Área Ha
Ecosistema al tipo de la
ecosistema jurisdicción
Agroecosistema de mosaico de pastos y
36.006 9,56% 7,03%
espacios naturales
Agroecosistema forestal 109 0,03% 0,02%
Agroecosistema ganadero 242.158 64,32% 47,26%
Agroecosistema palmero 75 0,02% 0,01%
Territorio artificializado 4.594 1,22% 0,90%
Sin información 193 0,05% 0,04%
Total ecosistema terrestre 376.462 100,00% 73,48%
Total Área Jurisdicción Carsucre 512.358 100,00%

Ver Mapa 8. Mapa de Ecosistemas Continentales, de la Jurisdicción de Carsucre –


Escala 1:100.000

3.1.2.9.3 Grado de transformación, ecosistemas síntesis y ecosistemas


generales, en la jurisdicción continental de Carsucre.

Los ecosistemas síntesis, corresponden al nivel más general de agrupación de los


ecosistemas y desde esta perspectiva, los ecosistemas generales se agrupan en
trece (13) ecosistemas síntesis, de los cuales siete (7) se clasifican como
ecosistemas naturales y seis (6) como ecosistemas transformados.

 Ecosistemas naturales. Ocupan un área de 66.092 ha, el 12,90% de la


jurisdicción continental, corresponde a relictus de los ecosistemas naturales
distribuidos de manera dispersa en toda la jurisdicción, con algún grado de
concentración en áreas hacia el oriente en los municipios de Ovejas y Los Palmitos
y hacia el borde costero del Gofo de Morrosquillo en los municipios de Coveñas y
Tolú y en el borde costero del mar Caribe, hacia el norte en el municipio de San
Onofre.

Los ecosistemas naturales, se encuentran conformados por los ecosistemas


síntesis: Bosque (6,76%), Subxerofitia (5,17%), Arbustal (0,47%), Zona pantanosa
(0,24%), Laguna (0,21%), Río (0,04%) y Áreas abiertas sin vegetación (0,01%).

 Los Bosques. Ocupan 34.657 ha, los constituyen diez (10) ecosistemas
generales, de los cuales seis (6) de ellos: el Manglar de aguas mixohalinas, Bosque
de galería inundable basal, Bosque basal seco, Bosque de galería basal seco,
Bosque inundable costero y Manglar, representan el 96,04% de la totalidad de los
Bosques, con 33.283 ha. El restante 3,96% lo conforman los cuatro (4) ecosistemas
generales: Bosque basal húmedo, Bosque de galería inundable costero, Bosque de
galería basal húmedo y Bosque inundable basal, con 1.373 ha.

213
Los bosques se distribuyen en toda la jurisdicción de Carsucre, concentrándose los
correspondientes a los manglares, en el borde costero del Golfo de Morrosquillo en
los municipios de Coveñas y Tolú y en el borde costero del mar Caribe, hacia el
norte, en el municipio de San Onofre.

También se observa alguna concentración, aunque en menor proporción en el área


de la Reserva Forestal Regional de Coraza, en los municipios de Chalán y Colosó.

Cabe destacar que la categoría de “Bosques”, representa el 52,44% de la totalidad


de los ecosistemas naturales que quedan en la jurisdicción de Carsucre.

 Subxerofitia. Ecosistema síntesis, conformada por un (1) único ecosistema


general: Subxerofitia basal, representa el 40,10% de los ecosistemas naturales, con
una extensión de 26.501 ha.

Ecosistema que se localiza en forma dispersa en toda la jurisdicción de Carsucre,


con algún grado de concentración hacia el oriente de la jurisdicción, en los
municipios de Ovejas, Los Palmitos y Chalán. También se observan pequeños
parches concentrados hacia el norte del municipio de San Onofre.

 Arbustales. Con una extensión de 2.384 ha, comprenden tres (3) ecosistemas
generales: Arbustal inundable basal, Arbustal inundable costero y Arbustal basal
húmedo, correspondientes al 79,13%, 13,29% y 7,58%, respectivamente, del total
de los Arbustales.

Corresponde este ecosistema síntesis al 3,61% de la totalidad de los ecosistemas


naturales en el territorio.

Se localiza en mínimos parches dispersos en los municipios de San Onofre, Ovejas,


Tolú, Coveñas y El Roble, principalmente.

 Zonas pantanosas. Ocupan 1.245 ha, están conformadas por dos (2)
ecosistemas generales: Zonas pantanosas costeras y Zona pantanosa basal, las
cuales ocupan el 97,32% y 2,68%, respectivamente, del total de la categoría.

La presente categoría, representa el 1,88% de la totalidad de los ecosistemas


naturales.

Las zonas pantanosas costeras se ubican en pequeños parches en los municipios


de Tolú y hacia el norte del municipio de San Onofre.

La zona pantanosa basal, se ubica en un pequeño borde hacia el sur del municipio
de Galeras

214
 Laguna. El ecosistema síntesis con una superficie de 1.072 ha, la constituyen
dos (2) ecosistemas generales: Laguna costera y Laguna aluvial, correspondientes
al 70,97% y 29,03%, respectivamente del ecosistema síntesis.

Representa el 1,62% del total de los ecosistemas naturales de la jurisdicción de


Carsucre.

Corresponde a la ciénaga Caimanera, en el municipio de Coveñas, ciénaga La


Boquilla, en Sanguare, ciénagas de Flamenquito y La Salina, hacia el norte del
municipio de San Onofre, principalmente.

Río y Áreas abiertas sin vegetación. Ecosistemas síntesis que ocupan 206 ha y
28 ha, respectivamente y comprenden cada uno un (1) único ecosistema general,
denominados respectivamente: Río de aguas blancas y Áreas abiertas sin
vegetación. Se localizan al norte y suroeste del municipio de San Onofre,
respectivamente

Estos ecosistemas síntesis o generales representan el 0,31% y 0,04%,


respectivamente de los ecosistemas naturales.

 Ecosistemas transformados. Ocupan la mayor extensión del territorio de


Carsucre, cerca de 445.901 ha, es decir el 87,03% de la jurisdicción continental. Se
encuentra distribuido en amplias extensiones en toda la jurisdicción,
concentrándose en la Región Natural de Sabana, hacia el suroriente del territorio.

Los ecosistemas transformados, abarcan los ecosistemas síntesis denominados:


Agroecosistemas (61,63%), Transicional transformado (21,34%), Vegetación
secundaria (1,67%), Bosque fragmentado (1,48%), Territorio artificializado (0,90%)
y Cuerpo de agua artificial (0,02%), porcentajes con respecto al total del territorio.

 Agroecosistemas. Comprenden diez (10) ecosistemas generales: Cuatro (4) de


ellos concentran el 99,06% (312.782 ha), del total del ecosistema síntesis: El
Ganadero; Mosaico de pastos y espacios naturales; Mosaico de cultivos, pastos y
espacios naturales y Mosaico de cultivos y pastos; el restante 0,94% (2.965 ha),
comprende seis (6) ecosistemas generales: Cultivos transitorios, Mosaico de
cultivos, Mosaico de cultivos y espacios naturales, Forestal, Palmero y Cultivos
permanentes.

Las 315.747 ha que se encuentran en la categoría de “Agroecosistema”, significan


el 70,81% del total de los ecosistemas transformados.

Ecosistema distribuido de una manera continua en todo del territorio de jurisdicción


de Carsucre, exceptuando las tierras con limitaciones para el desempeño de las
actividades agropecuarias, especialmente con limitaciones por inundación y/o mal

215
drenaje; que corresponden, principalmente al Gran Bioma “Pediobioma del
zonobioma húmedo tropical”.

 Transicional transformado. Compuesto por dos (2) ecosistemas generales:


Transicional transformado y Transicional trasformado costero, representan el
78,91% y 21,09% del total del ecosistema síntesis.

La totalidad de las 109.322 ha que ocupan, representan el 24,52% del total de los
ecosistemas transformados.

Ecosistemas, localizados, principalmente, en los valles aluviales de arroyos que


drenan principalmente hacia el complejo de humedales del río San Jorge y en menor
proporción a los humedales del Brazo de Loba del río Magdalena. También se ubica
en el borde costero del Golfo de Morrosquillo en los municipios de Tolú y Coveñas
y en el resto del borde costero del Mar Caribe en jurisdicción del municipio de San
Onofre.

 Vegetación secundaria. Ecosistema síntesis, conformado por un (1) único


ecosistema general, el cual recibe la misma denominación de “Vegetación
secundaria”, representa el 1,92% del total de los ecosistemas transformados, con
una extensión de 8.569 ha.

La vegetación secundaria, se encuentra en polígonos aislados, concentrados,


principalmente, en los Montes de María, en jurisdicción de los municipios de San
Onofre, Ovejas, Chalán, Colosó, Toluviejo y Morroa

Rompen con el anterior patrón unos polígonos aislados en el borde costero en


jurisdicción del municipio de San Onofre y en los municipios de Tolú y Sincé.

 Bosque fragmentado. Lo conforman dos (2) ecosistemas generales: Bosque


fragmentado con pastos y cultivos y Bosques fragmentado con vegetación
secundaria, los cuales corresponden al 62,28% y 37,72% del total del ecosistema
síntesis.

Ocupan una superficie de 7.588 ha, que representan el 1,70% del total de los
ecosistemas transformados.

Se localizan en polígonos concentrados hacia el norte de los municipios de Chalán,


Colosó y Ovejas y hacia el oriente del municipio de San Onofre, en los Montes de
María. Y en polígonos hacia el norte del municipio de San Onofre.

 Territorio artificializado. Ecosistema síntesis, conformado por un (1) único


ecosistema general, el cual recibe la misma denominación de “Territorio

216
artificializado”, representa el 1,03% del total de los ecosistemas transformados, con
una extensión de 4.594 ha. Corresponde a los centros poblados.

 Cuerpo de agua artificial. Constituido por un (1) único ecosistema general, el


cual, también se denomina “Cuerpo de agua artificial”, representa el 0,02% del total
de los ecosistemas transformados, con una extensión de 80 ha. Corresponde a
jagüeyes localizados en los municipios de Toluviejo y San Onofre.

La siguiente Tabla, relaciona las áreas y porcentajes de cada uno de los


ecosistemas generales, que conforman cada ecosistema síntesis; agrupados por
grado de transformación. Y el Mapa 8, muestra su espacialización en el territorio de
jurisdicción de Carsucre.

217
Tabla 13. Ecosistemas síntesis, generales y grado de transformación, en la jurisdicción continental

Ecosistemas síntesis Ecosistemas generales


Grado de % respecto % respecto al % respecto
transformación al total de la total del grado al total del
Descripción Área (ha) Descripción Área (ha)
jurisdicción de ecosistema
de Carsucre transformación síntesis
Manglar de aguas mixohalinas 10.174 15,39% 29,36%
Bosque de galería inundable basal 7.917 11,98% 22,84%
Bosque basal seco 7.542 11,41% 21,76%
Bosque de galería basal seco 4.557 6,90% 13,15%
Bosque inundable costero 2.262 3,42% 6,53%
Bosque 34.657 6,76%
Manglar 831 1,26% 2,40%
Bosque basal húmedo 779 1,18% 2,25%
Bosque de galería inundable costero 342 0,52% 0,99%
Bosque de galería basal húmedo 211 0,32% 0,61%
Bosque inundable basal 41 0,06% 0,12%
Subxerofitia 26.501 5,17% Subxerofitia basal 26.501 40,10% 100,00%
Ecosistemas Arbustal inundable basal 1.886 2,85% 79,13%
naturales Arbustal 2.384 0,47% Arbustal inundable costero 317 0,48% 13,29%
Arbustal basal húmedo 181 0,27% 7,58%
Zonas pantanosas costeras 1.212 1,83% 97,32%
Zona pantanosa 1.245 0,24%
Zona pantanosa basal 33 0,05% 2,68%
Laguna costera 761 1,15% 70,97%
Laguna 1.072 0,21%
Laguna Aluvial 311 0,47% 29,03%
Rio 206 0,04% Rio de Aguas Blancas 206 0,31% 100,00%
Áreas abiertas sin
28 0,01% Áreas abiertas sin vegetación 28 0,04% 100,00%
vegetación
Total
ecosistemas 66.092 12,90% 66.092 100,00%
naturales
Agroecosistema ganadero 242.158 54,31% 76,69%
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios
36.006 8,07% 11,40%
Ecosistemas naturales
Agroecosistema 315.747 61,63%
Transformados Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y
19.323 4,33% 6,12%
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 15.296 3,43% 4,84%

218
Ecosistemas síntesis Ecosistemas generales
Grado de % respecto % respecto al % respecto
transformación al total de la total del grado al total del
Descripción Área (ha) Descripción Área (ha)
jurisdicción de ecosistema
de Carsucre transformación síntesis
Agroecosistema de cultivos transitorios 2.295 0,51% 0,73%
Agroecosistema de mosaico de cultivos 271 0,06% 0,09%
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios
146 0,03% 0,05%
naturales
Agroecosistema forestal 109 0,02% 0,03%
Agroecosistema palmero 75 0,02% 0,02%
Agroecosistema de cultivos permanentes 68 0,02% 0,02%
Transicional Transicional transformado 86.267 19,35% 78,91%
109.322 21,34%
transformado Transicional transformado costero 23.055 5,17% 21,09%
Vegetacion
8.569 1,67% Vegetación secundaria 8.569 1,92% 100,00%
secundaria
Bosque Bosque fragmentado con pastos y cultivos 4.726 1,06% 62,28%
7.588 1,48%
fragmentado Bosque fragmentado con vegetación secundaria 2.862 0,64% 37,72%
Territorio
4.594 0,90% Territorio artificializado 4.594 1,03% 100,00%
artificializado
Cuerpo de agua
80 0,02% Cuerpo de agua artificial 80 0,02% 100,00%
artificial
Total
ecosistemas 445.901 87,03% 445.901 100,00%
transformados
Sin información 365 0,07% Sin información 365
Total jurisdicción de Carsucre 512.358 100,00% 512.358

219
Figura 23. Tipos de ecosistemas en la jurisdicción continental de Carsucre

220
Figura 24. Grado de transformación de los ecosistemas continentales, en la
jurisdicción de Carsucre

221
3.1.2.9.4 Ecosistemas continentales naturales relictos, por tipos de
ecosistemas.

Los ecosistemas continentales naturales relictos, ocupan una extensión de 66.092


ha, la cual representa el 12,90% de la jurisdicción de Carsucre. Realizando el
análisis de estos ecosistemas, por tipos de ecosistemas, se obtuvieron los
siguientes resultados:

 Ecosistemas terrestres naturales. Comprende la mayor extensión de los


ecosistemas naturales con que cuenta la Corporación, con una superficie de 39.770
ha, representa el 60,17% del total de los ecosistemas naturales, el 7,76% del área
de jurisdicción y corresponde al 10,56% del total de los ecosistemas terrestres de la
jurisdicción, es decir este tipo de ecosistemas en la jurisdicción presenta un grado
de transformación aproximado del 89,38% ya que el 0,05% no cuenta con
información.

A este tipo de ecosistema, corresponden los ecosistemas síntesis: Subxerofitia,


Bosque y Arbustal; con extensiones de 26.501 ha, 13.089 ha y 181 ha; que
representan el 40,10%, 18,80% y 0,7%, del total de los ecosistemas naturales,
respectivamente.

 Ecosistemas costeros naturales. El segundo en importancia, con una


extensión de 15.899 ha, correspondiente al 24,06% del total de los ecosistemas
naturales, 3,10% de la jurisdicción y al 40,73% del total de los ecosistemas costeros
en el territorio.

Comprende los ecosistemas síntesis de Bosque (Manglar de aguas mixohalinas y


Manglar), Zonas pantanosas y Laguna; con una extensión de 11.005 ha, 1.212 ha
y 761 ha; correspondientes al 16,65%, 1,83% y 1,15% de la totalidad de los
ecosistemas costeros en la jurisdicción.

 Ecosistemas acuáticos naturales. Se ubican en una superficie de 10.423 ha,


correspondiente al 15,77% del total de los ecosistemas naturales, 2,03% de la
jurisdicción y al 10,76% del total de los ecosistemas acuáticos en el territorio.

Abarca los ecosistemas síntesis de Bosque, con una superficie de 7.958 ha,
representa un 12,04%; Arbustal, con una extensión de 1.886 ha, representa un
2,85% y los ecosistemas de Laguna, Río, Zona pantanosa y Áreas abiertas sin
vegetación, los cuales suman 579 ha, que representan el 0,88% del total de los
ecosistemas naturales.

222
La distribución detallada de los ecosistemas generales por tipo de ecosistemas, se
relacionan en la Tabla siguiente. Ver Mapa 9. Mapa de Ecosistemas Continentales
Naturales de la Jurisdicción de Carsucre – Escala 1:100.000.

Tabla 14. Ecosistemas generales naturales relictos, por tipo de ecosistema,


del territorio continental de Carsucre

% respecto % respecto al
Tipo de al total total de la
Ecosistema General Área Ha
Ecosistema ecosistemas jurisdicción
naturales de Carsucre
Arbustal inundable costero 317 0,48% 0,06%
Bosque de galería inundable costero 342 0,52% 0,07%
Bosque inundable costero 2.262 3,42% 0,44%
Costero Laguna costera 761 1,15% 0,15%
Manglar 831 1,26% 0,16%
Manglar de aguas mixohalinas 10.174 15,39% 1,99%
Zonas pantanosas costeras 1.212 1,83% 0,24%
Total ecosistema costero 15.899 24,06% 3,10%
Arbustal inundable basal 1.886 2,85% 0,37%
Areas abiertas sin vegetación 28 0,04% 0,01%
Bosque de galería inundable basal 7.917 11,98% 1,55%
Acuático Bosque inundable basal 41 0,06% 0,01%
Laguna Aluvial 311 0,47% 0,06%
Rio de Aguas Blancas 206 0,31% 0,04%
Zona pantanosa basal 33 0,05% 0,01%
Total ecosistema acuático 10.423 15,77% 2,03%
Arbustal basal húmedo 181 0,27% 0,04%
Bosque basal húmedo 779 1,18% 0,15%
Bosque basal seco 7.542 11,41% 1,47%
Terrestres
Bosque de galería basal húmedo 211 0,32% 0,04%
Bosque de galería basal seco 4.557 6,90% 0,89%
Subxerofitia basal 26.501 40,10% 5,17%
Total ecosistema terrestre 39.770 60,17% 7,76%
Total Área Jurisdicción Carsucre 66.092 100,00% 12,90%

Tabla 15. Ecosistemas síntesis naturales relictos del territorio continental de


Carsucre

% respecto al % respecto
total al total de la
Ecosistema síntesis Área Ha
ecosistemas jurisdicción
naturales de Carsucre
Arbustal 2.384 3,61% 0,47%
Áreas abiertas sin vegetación 28 0,04% 0,01%
Bosque 34.657 52,44% 6,76%
Laguna 1.072 1,62% 0,21%
Rio 206 0,31% 0,04%

223
Subxerofitia 26.501 40,10% 5,17%
Zona pantanosa 1.245 1,88% 0,24%
Total área de ecosistemas naturales relictos 66.092 100,00% 12,90%

En general, en la jurisdicción de Carsucre, los ecosistemas naturales relictos de


bosque y humedales, presentan una cobertura de 34.657 ha y 2.523 ha,
respectivamente.

Los bosques y humedales representan el 52,44% y 3,82%, respectivamente, de la


totalidad de los ecosistemas naturales relictos y el 6,76% y 0,49%, respectivamente,
de la totalidad de la jurisdicción.

3.1.2.9.5 Ecosistemas marino costeros.

Los ecosistemas marino costeros en la jurisdicción de Carsucre, se localizan


principalmente en el golfo de Morrosquillo, en el Archipiélago de San Bernardo y en
el borde costero del municipio de San Onofre, con un área de 25,717 ha;
representadas en tres tipos de ecosistemas: Marino con 25.291 ha, Costero con 424
ha y Terrestre con 1 ha; los cuales corresponden al 98,35%, 1,55% y 0,01%.

Se identifican siete (7) ecosistemas generales, de los cuales seis (6) corresponden
a ecosistemas naturales y uno (1) a ecosistemas transformados.

 Ecosistema Marino. Conformado por cuatro (4) ecosistemas naturales:


Coralino continental con 13.604 ha, Pradera de pastos marinos con 10.134 ha,
Fondos blandos con 829 ha y Fondos blandos con vegetación no vascular con 725
ha; representan en su orden el 52,90%, 39,41%, 3,22% y 2,82%, de la totalidad de
los ecosistemas marino costeros.

 Coralino continental: Localizados en relieve bajo coralino, depresión Karstica,


pendiente y terraza, se distribuyen en el borde costero de San Onofre y en el
archipiélago de San Bernardo.

 Fondos blandos: Localizados en relieve de terraza se distribuyen a largo del


borde costero del municipio de San Onofre.

 Fondos blandos con vegetación vascular: Localizados sobre relieve de


Depresión en el archipiélago de San Bernardo.

 Praderas de pastos marinos: Unidades que se desarrollan generalmente en


aguas altamente iluminadas y calmadas, en ambientes someros, alcanzando su
máximo desarrollo a profundidades menores a 10 m. En la jurisdicción se
localizan en el norte y sur del Golfo de Morrosquillo, y en el archipiélago Nuestra
Señora del Rosario y San Bernardo.

224
 Ecosistema Costero. Lo constituye dos (2) ecosistemas naturales: Manglar y
Manglar de mixohalinas; estos corresponden a un bosque inundable costero,
formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana
a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales
y subtropicales. En la jurisdicción de Carsucre se localizan en el archipiélago de San
Bernardo ocupando un área de 424 ha que equivalen al 1,65% del área.

 Ecosistema Terrestre. Corresponde a un (1) ecosistema transformado:


Territorio artificializado, localizados en el archipiélago de San Bernardo sobre relieve
de Terrazas ocupa 1 ha que equivale al 0,01% del área total de los ecosistemas
marino costeros de la jurisdicción de Carsucre.

Tabla 16. Ecosistemas generales, por gran bioma, bioma y tipo de ecosistema,
en la jurisdicción marino – costera de Carsucre

Tipo de Área
Gran Bioma Bioma Ecosistema General %
Ecosistema Ha
Coralino continental 13.604 52,90%
Fondos blandos 829 3,22%
Mares y N.A. Marino Fondos blandos con
725 2,82%
océanos vegetación no vascular
Pradera de pastos marinos 10.134 39,41%
Ecosistema marino 25.291 98,35%
Total mares y océanos 25.291 98,35%
Manglar 407 1,58%
Pedobioma del
Costero Manglar de aguas
zonobioma Halobioma 17 0,07%
mixohalinas
húmedo
Ecosistema costero 424 1,65%
tropical
Total Halobioma 424
Total pedobioma del zonobioma húmedo tropical 424 1,65%

Zonobioma Terrestre Territorio artificializado 1 0,01%


Zonobioma alternohigrico
insular Caribe tropical Ecosistema terrestre 1 0,01%
Caribe Total zonobioma alternohígrico tropical
1
Caribe
Total zonobioma insular Caribe 1 0,01%
Total Ecosistemas Marino Costeros - Carsucre 25.717 100,00%

Ver Mapa 10. Mapa de Ecosistemas Marino Costeros de la Jurisdicción de Carsucre


– Escala 1:100.000.

225
3.1.3 SUBSISTEMA SOCIAL.

Durston, citado por el IGAC 1997, define el subsistema Social como “el conjunto de
prácticas, costumbres, interacciones regulares e instituciones que existen en la
realidad concreta y que son observables como comportamientos de las personas” 72.

El análisis de este subsistema tiene por objetivo la evaluación de la factibilidad de


iniciar un proceso participativo y asociativo, como primera condición del desarrollo 73.
El conocimiento aquí generado, es indispensable para la formulación del proyecto
político regional de largo plazo para Carsucre, a través del PGAR, y que redundará
en la construcción de un “territorio organizado”.

Es así como para el desarrollo del Subsistema Social, se abordan los siguientes
temas de interés: Análisis demográfico, el capital humano, y organización y
participación social.

3.1.3.1 Demografía.

El abordaje de la demografía contempla los componentes de población total,


densidad poblacional, tasa de crecimiento, distribución por grupos etáreos e
indicadores demográficos; componentes que se desarrollan a continuación, en su
orden.

3.1.3.1.1 Población total.

La población total, conformada por los 19 municipios de la jurisdicción, está


proyectada para el 2016 en 679.482 habitantes; de los cuales 504.686 (74%) se
localiza en las áreas urbanas y 174.796 (26%) en el área rural. De acuerdo al sexo,
341.841 (50,31%) habitantes son de sexo masculino y los restantes 337.641
(49,69%), corresponden al sexo femenino.

Por número de habitantes, el municipio de Sincelejo, resulta ser el más poblado con
279.031 habitantes, población que corresponde al 41% de la población total de la
jurisdicción de Carsucre. Le siguen en importancia, por rangos de tamaño de
población y en orden descendente:
Corozal, San Onofre y Sampués : 65.000 - 35.001
San Luis de Sincé, Santiago de Tolú, Ovejas y Galeras : 35.000 - 20.001
Los Palmitos, Tolú Viejo y San Pedro : 20.000 - 15.001
Morroa, San Antonio de Palmito, Coveñas,
San Juan de Betulia y El Roble : 15.000 - 10.001
Buenavista, Colosó y Chalán : 10.000 - 5.000
72
COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. Guía metodológica para la formulación del
plan de ordenamiento territorial municipal. Op. Cit., p. 100
73 Ibíd., p.p., 110-102.

226
Ver Figura 25

En general, la jurisdicción de Carsucre presenta un proceso de urbanización con la


concentración de la población en las cabeceras municipales, la cual es del 74% en
contraste con la población rural que corresponde a un 26%. El municipio de
Sincelejo presenta el más alto porcentaje de concentración de la población en la
cabecera, con un 94%, indicador de un proceso de urbanización consolidado.

Le sigue en orden descendente, por rangos de porcentaje de concentración de


población en las áreas urbanas, los siguientes municipios: Buenavista, Santiago de
Tolú, Corozal, San Luis de Sincé y San Pedro con porcentajes entre 85% - 70%,
que indican procesos de urbanización en plena consolidación; Chalán, Galeras,
Ovejas, Sampués, Colosó, San Juan de Betulia, San Onofre, Los Palmitos, Morroa,
El Roble y San Antonio de Palmito, con porcentajes entre 63% - 39%, que indican
procesos de urbanización en crecimiento y los municipios de Tolú Viejo y Coveñas
que conservan la estructura de población urbana – rural correspondiente al 30% -
70%. … Ver Figura 26…

En la Tabla siguiente se relaciona la población municipal por área y sexo, al igual


que los respectivos porcentajes con respecto a los datos de población municipal.

Tabla 17. Distribución de la población municipal; por área y por sexo

Población 2016 - Número de habitantes Porcentaje (%)


Municipios
Total Cabecera Resto Hombres Mujeres Cabecera Resto Hombres Mujeres
1. Buenavista 9.618 8.167 1.451 4.870 4.748 85% 15% 51% 49%
2. Chalán 4.367 2.734 1.633 2.228 2.139 63% 37% 51% 49%
3. Coloso 5.803 3.032 2.771 2.973 2.830 52% 48% 51% 49%
4. Corozal 62.830 51.616 11.214 31.658 31.172 82% 18% 50% 50%
5. Coveñas 13.779 3.888 9.891 7.016 6.763 28% 72% 51% 49%
6. El Roble 10.670 4.442 6.228 5.475 5.195 42% 58% 51% 49%
7. Galeras 20.515 12.576 7.939 10.516 9.999 61% 39% 51% 49%
8. Los Palmitos 19.245 9.032 10.213 9.952 9.293 47% 53% 52% 48%
9. Morroa 14.583 6.710 7.873 7.540 7.043 46% 54% 52% 48%
10. Ovejas 21.030 11.985 9.045 10.789 10.241 57% 43% 51% 49%
11. Sampués 38.067 21.136 16.931 19.485 18.582 56% 44% 51% 49%
12. Sn Antonio de Palmito 13.953 5.450 8.503 7.283 6.670 39% 61% 52% 48%
13. San Juan de Betulia 12.557 6.529 6.028 6.446 6.111 52% 48% 51% 49%
14. San Luis de Sincé 34.016 25.888 8.128 17.159 16.857 76% 24% 50% 50%
15. San Onofre 50.647 25.550 25.097 26.146 24.501 50% 50% 52% 48%
16. San Pedro 16.005 11.144 4.861 8.335 7.670 70% 30% 52% 48%
17. Santiago de Tolú 33.871 27.842 6.029 16.854 17.017 82% 18% 50% 50%
18. Sincelejo 279.031 261.512 17.519 137.141 141.890 94% 6% 49% 51%
19. Tolú Viejo 18.895 5.453 13.442 9.975 8.920 29% 71% 53% 47%
Totales 679.482 504.686 174.796 341.841 337.641 74,28% 25,72% 50,31% 49,69%
Fuente: Proyección de población del DANE

227
3.1.3.1.2 Densidad poblacional.

La densidad poblacional de la jurisdicción de Carsucre, en promedio, es de 133


habitantes/Km2; densidad mayor que la del departamento de Sucre y la nacional,
las cuales son de 81 y 43 habitantes/Km2, respectivamente.

El municipio con mayor densidad poblacional es Sincelejo, con 1.004


habitantes/Km2 y Coloso el menos densamente poblado con 44 habitantes/Km2.
Después del municipio de Sincelejo, en orden descendente y por rango de densidad
poblacional en Habitantes/Km2, le siguen los restantes municipios, así:

Coveñas, Corozal, Sampués y Santiago de Tolú : 300 – 101


Los Palmitos, San Antonio de Palmito y Morroa : 100 – 81
Buenavista, San Juan de Betulia, San Pedro,
San Luis de Sincé, Tolú Viejo y Galeras : 80 – 61
El Roble y Chalán : 60 – 51
San Onofre, Ovejas y Coloso : 50 – 44

La espacialización de la densidad poblacional por municipio se muestra en la Figura


27.

Tabla 18. Densidad poblacional por municipio

Densidad poblacional -
Municipios Población total Área en Km2
Habitantes/Km2
1. Coloso 5.803 130 44
2. Ovejas 21.030 445 47
3. San Onofre 50.647 1.037 49
4. Chalán 4.367 84 52
5. El Roble 10.670 202 53
6. Galeras 20.515 310 66
7. Tolú Viejo 18.895 285 66
8. San Luis de Sincé 34.016 458 74
9. San Pedro 16.005 213 75
10. San Juan de Betulia 12.557 166 76
11. Buenavista 9.618 120 80
12. Morroa 14.583 180 81
13. San Antonio de Palmito 13.953 159 88
14. Los Palmitos 19.245 204 94
15. Santiago de Tolú 33.871 311 109
16. Sampués 38.067 217 175
17. Corozal 62.830 272 231
18. Coveñas 13.779 52 266
19. Sincelejo 279.031 278 1.004
Jurisdicción de Carsucre 679.482 5.124 133
Departamento de Sucre 859.913 10.680 81
Colombia 48.747.708 1.140.915 43
Fuente: Datos poblacionales del IDEAM y las áreas del IGAC, base 1:100000

228
3.1.3.1.3 Tasa de crecimiento.

De acuerdo a las proyecciones hechas por el Departamento Administrativo Nacional


de Estadísticas (DANE), la población para la jurisdicción de Carsucre en el periodo
2016 – 2020, con su respectiva distribución por área y sexo, es la siguiente:

Año 2016 2017 2018 2019 2020


Población Total 679.482 686.334 693.264 700.301 707.494
Cabecera 504.686 512.139 519.724 527.457 535.363
Resto 174.796 174.195 173.540 172.844 172.131
Masculino 341.841 345.330 348.846 352.384 355.978
Femenino 337.641 341.004 344.418 347.917 351.516

Proyecciones que definen para la jurisdicción de Carsucre, una tasa media anual de
crecimiento exponencial de 1,01% y geométrica de 1,02%, para el periodo 2016 -
2020

3.1.3.1.4 Distribución por grupos etáreos.

La población de la jurisdicción de Carsucre, proyectada para el año 2016, se


distribuye por grupos quinquenales, así:

% %
Grupo de edades Hombres Hombres Mujeres Mujeres Total
0-4 33.031 4,86 31.490 4,63 64.521
5-9 32.723 4,82 31.057 4,57 63.780
10-14 33.326 4,90 31.788 4,68 65.114
15-19 33.412 4,92 31.808 4,68 65.220
20-24 33.602 4,95 31.253 4,60 64.855
25-29 29.419 4,33 27.671 4,07 57.090
30-34 23.381 3,44 23.059 3,39 46.440
35-39 19.843 2,92 20.625 3,04 40.468
40-44 17.790 2,62 18.704 2,75 36.494
45-49 18.288 2,69 19.679 2,90 37.967
50-54 17.130 2,52 17.576 2,59 34.706
55-59 14.102 2,08 14.856 2,19 28.958
60-64 11.181 1,65 11.641 1,71 22.822
65-69 9.064 1,33 9.291 1,37 18.355
70-74 6.356 0,94 6.441 0,95 12.797
75-79 4.687 0,69 5.093 0,75 9.780
80 Y MÁS 4.506 0,66 5.609 0,83 10.115
Total 341.841 337.641 679.482
Ver Gráfica 24

229
Gráfica 24. Pirámide de población de la jurisdicción de Carsucre, año 2016

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6 4 2 0 2 4 6
% Mujeres % Hombres

Fuente: Datos poblacionales del DANE

Del análisis de la pirámide poblacional para Carsucre en el 2016, se observa una


superioridad numérica de los hombres al nacer, con una tasa de masculinidad de
104,89 varones por cada 100 mujeres. Superioridad que empieza a declinar a partir
del grupo etáreo de 35 – 39 años, cuando la tasa de feminidad es de 103,94 mujeres
por cada 100 varones y la masculinidad es de 96,20 varones por cada 100 mujeres;
disminución que se explica por la Esperanza de vida al nacer que resulta mayor
para las mujeres.

En cuanto a la estructura por edad, la población joven (0 – 14 años) corresponde al


28,5%, los adultos (15 – 64 años) son el 64,0% y los ancianos (65 años y mas) son
el 7,5%; del total de la población. Por la concentración de la población en el grupo
de edad de 15 a 64 años por encima del 60%, se puede decir que se considera que
la población de Carsucre se encuentra en proceso de transición, con disminución
de sus indicadores de fecundidad y mortalidad.

Se observa una pérdida de población en el grupo etáreo de 40 a 44 años,


correspondiente al periodo 1972 – 1976, ocasionado posiblemente por un fuerte
proceso migratorio hacia las grandes ciudades del país y Venezuela.

230
3.1.3.1.5 Grupos étnicos.

De acuerdo con el Censo Dane 2005, el departamento de Sucre cuenta con una
población étnica de 204.723 habitantes, distribuida en 14 municipios. El 25,8 % de
la población total equivale a población étnica; el 15,3% a comunidad negra, el 10,4%
a indígena y el 0,000007 % a Rrom o Gitana. Por lo cual, es preciso implementar
acciones tendientes a la preservación y difusión del patrimonio cultural de las etnias
sucreñas y aplicar políticas públicas integrales nacionales y departamentales para
la prevención y la erradicación de todas las formas de violencia que generan
discriminación y desigualdad social en el Departamento.

 Población Indígena Zenú. En el departamento de Sucre la población indígena


se encuentra organizada en cabildos menores, con presencia en los municipios de:
Sincelejo, San Antonio de Palmito, Sampués, San Onofre, Colosó, Toluviejo,
Coveñas, San Marcos, San Benito Abad, La Unión, Corozal, Ovejas, Tolú y Chalán.

La población indígena en el Departamento ha aumentado aceleradamente en los


últimos años; en 1997 existían 16 cabildos menores, y sólo cuatro años más tarde
en el 2001, el número de cabildos aumentó a 69. Actualmente existen 125 cabildos
menores, de los cuales 79 cuentan con registro o reconocimiento de comunidad por
parte del Ministerio del Interior, y 46 aún no están legalizados; requiriendo de la
aplicación de estudios etnológicos para que puedan acceder a los beneficios
especiales establecidos por ley; Además, el Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural viene adelantando estudios para la consolidación de otros resguardos en el
Departamento.

Entre las prácticas culturales de los indígenas Zenú sobresale la elaboración de


artesanías con caña flecha, producto que, aunque cultivado en su tierra, no se
dispone en las cantidades necesarias, pues se necesita de más tierras y de semillas
para así impulsar la producción artesanal. Hasta la fecha el comercio de estas
artesanías se da a través de pequeñas microempresas familiares y comunitarias.

 Comunidad Negra o Afrocolombiana. Según el Censo DANE 2005, en el


departamento de Sucre la población afrocolombiana es de 121.738 habitantes que
corresponden al 15,3% de la población del Departamento. Esta población se
encuentra radicada en la subregión Morrosquillo: municipios de San Onofre, Tolú,
Toluviejo y Coveñas; subregión Montes de María: municipios de Colosó y Sincelejo,
y subregión San Jorge: municipios de San Marcos, Caimito y San Benito Abad.
Siendo San Onofre, Tolú y San Benito Abad los municipios mayoritariamente
habitados con esta población.

Hoy día se encuentran registradas 24 organizaciones en el Registro Único, que para


el efecto lleva el Ministerio del Interior.

231
A pesar de que, por medio de la Ordenanza 025 de diciembre de 2008, se adopta
en el Departamento una política pública para reconocer y garantizar los derechos
de las comunidades negras, esta población continúa siendo población vulnerable;
necesitando de más oportunidades diferenciadas en educación y el impulso al
desarrollo económico. Además de continuar con los procesos de fortalecimiento de
su identidad cultural e histórica, el empoderamiento de la jurisdicción que les
ampara y el impulso al proceso organizativo y de otras formas asociativas.

Según cálculos del Departamento Nacional de Planeación, en el Departamento el


índice de Necesidades Básicas Insatisfechas de las comunidades negras, para
2002, fue de 1,94% y para 2009 de 2,33%, con ingresos insuficientes para cubrir
sus necesidades; la incidencia de pobreza de la población afrocolombiana fue de
16,1%, por lo cual, ha de hacérsele seguimiento y monitoreo al cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Departamento, de acuerdo con los
compromisos asumidos por Colombia en las Conferencias y Convenios
Internacionales de las Naciones Unidas, con énfasis en población afrocolombiana e
indígena.

 Comunidad Rrom o Gitanos. Son una población básicamente urbana que se


encuentra organizada en Kumpañy, clanes y unidades comunitarias de residencia y
circulación. En el departamento de Sucre, según reporte censal de la Kumpañy
Rrom, en el municipio de Sampués se encuentran radicadas en una Kumpañy Rrom
22 familias gitanas integradas por 132 personas. Estas familias conviven en la zona
urbana de este municipio. El pueblo Rrom no ha logrado los mismos resultados en
sus reivindicaciones culturales, sociales, políticas y económicas, que los otros
grupos étnicos del país, aun cuando la comunidad Rrom también reporta índices de
pobreza extrema y necesidades básicas insatisfechas. En general, las familias de
la Kumpañy Rrom asentadas en el Departamento enfrentan grandes necesidades y
bajos ingresos económicos, bajos niveles de formación académica, precaria
organización empresarial, débil manejo de las tecnologías, sumado a la educación
no diferencial que se imparte en las Instituciones y centros educativos.

Por lo que es preciso anotar que, el Estado colombiano con la firma de Decreto
Nacional 2957 del 6 de agosto de 2010, expide un marco normativo para la
protección integral del pueblo Rrom, lo cual demanda ser incluidos en todos los
programas de las instituciones del Estado.

Los grupos étnicos del departamento de Sucre, comparten retos comunes: inclusión
diferencial en la prestación de los servicios de educación y salud, consulta previa
en territorio de comunidades negras, presupuesto diferencial para los grupos étnicos
en las entidades del Estado, sistema de información con estadísticas diferenciales
por grupo étnico, mayor cobertura de servicios públicos, implementación de
sistemas de información georeferencial de la población afrocolombiana en el
Departamento, promoción de la preservación cultural de las etnias, acceso a

232
estudios superiores, superación del analfabetismo, organización empresarial,
agrícola, pecuaria y artesanal, cobertura vial en territorios étnicos, dotación de las
instituciones etnoeducativas, programas de vivienda diferenciales, mejoramiento del
orden público y seguridad nutricional y alimentaria.

Por lo anterior, es sumamente necesario consolidar un centro cultural de carácter


departamental que promulgue la valoración social del patrimonio cultural de estas
etnias e impulsar la articulación de las entidades del orden nacional y departamental
en el desarrollo de programas sociales, económicos y culturales para aquellos
municipios con significativa población afrocolombiana, indígena o Rrom.

3.1.3.1.6 Indicadores demográficos.

Para la jurisdicción de Carsucre, con la población proyectada para el año 2016 y la


distribución poblacional por quinquenios obtenida a partir de los municipios que
conforman su jurisdicción, se estimaron los siguientes indicadores:

- Índice de masculinidad al nacer por cada 100 mujeres : 104,9


- Índice de envejecimiento : 26,40
- Relación niños – mujer (por mujer) : 0,37
- Relación de dependencia por edad (por 1000) : 561,9

Igualmente, se relacionan los siguientes indicadores demográficos para el


departamento de Sucre, proyectados por el DANE:74

Relaciones de
Masculinidad Edad Mediana
Año Dependencia Niños – Mujer
(por cien (años)
(por mil) (por mujer)
mujeres)
2015 581,62 0,394 102,89 25,64
2020 560,36 0,381 102,82 27,28

Tasas medias anuales de


Tasas implícitas (por mil) Migrantes Netos
crecimiento (%)
Período Tasa
Crecimiento
Exponencial Geométrico Natalidad Mortalidad Total (por
natural
mil)
2010- 21,05 5,77 - -5,44
0,98 0,99 15,27
2015 22.589
2015- - -4,21
0,99 0,99
2020 18.372

74 COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – DANE. Estudios


postcensales. Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005 – 2020. Bogotá D.C. : El autor, 2010. p. 164.

233
Tasa de Tasa de la
reproducción (por fecundidad Edad media de Número estimado
Periodo mujer) (por mil mujeres) la fecundidad
(años) Nacimient Defuncion
Bruta Neta Global General
os es
2010- 84,70 26,24 87.458 23.993
1,28 1,23 2.628,50
2015
2015- 81,90 26,12 88.232 26.652
1,22 1,17 2.501,50
2020

Esperanza de vida al nacer Tasa de


Defunciones
(años) mortalidad
Período
infantil 0–4 1–4
Hombres Mujeres Total < 1 año
(por mil) años años
2010-2015 71,75 77,14 74,38 26,80 2.367 2.591 224
2015-2020 71,83 77,38 74,54 26,00 2.314 2.526 212

234
Figura 25. Distribución espacial de la población proyectada a 2016, por
municipios

Fuente: Proyecciones de población – DANE

235
Figura 26. Distribución espacial de la población municipal, proyectada a 2016,
por área

Fuente: Proyecciones de población – DANE

236
Figura 27. Distribución espacial de la densidad poblacional proyectada a 2016,
por municipio

Fuente: Proyecciones de población – DANE

237
3.1.3.2 El capital humano.

El concepto de capital humano, visto desde la perspectiva de la producción, mas


allá del tamaño de la población demanda el análisis de la calidad de vida del mismo
y el grado de formación como determinantes en el proceso productivo; es por ello
que en el desarrollo del presente ítem se analizan aspectos como la escolaridad y
la salud.

3.1.3.2.1 Escolaridad.

La educación formal en Colombia, se organiza en tres niveles: a) El preescolar, que


comprende mínimo un grado obligatorio, b) La educación básica, con una duración
de nueve grados que se desarrolla en dos ciclos: La educación básica primaria de
cinco grados y la educación básica secundaria de cuatro grados y c) La educación
media con una duración de dos grados.

Estos tres niveles conforman el Sistema de Educación Básica y Media, que permite
describir la escolaridad de los municipios que comprenden la jurisdicción de
Carsucre, desde la perspectiva de los principales indicadores que conforman el
sistema.

 Población alfabeta: La tasa de alfabetismo (mayores 15 años 2005), para la


jurisdicción de Carsucre es de 82%, por debajo de la tasa nacional de 91,6% y
la departamental de 90,7%.

 Nivel de escolaridad: Para la jurisdicción de Carsucre, en el 2013, se tiene el


84% de aprobados, 11% reprobados, 5% desertores y transferidos 1,4%

 Cobertura neta, 2014, nivel:


- Preescolar : 70%
- Primaria : 95%
- Secundaria : 78%
- Media : 42%
- Básica : 99%

 Pruebas saber 11, matemática : 48,4%

En general, se reporta para el departamento de Sucre un mejoramiento de la


capacidad de atención de los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. En los
últimos 6 años se brinda importancia a la cualificación y la apropiación de los Medios
y las Tecnologías --‐TIC--‐ por parte de los docentes y directivos dado el alto índice
de dotación y masificación de estos medios e infraestructura, no solo en el País,
sino en el departamento de Sucre. El Departamento incentiva y ofrece alternativas
de apropiación y uso en los procesos de Investigación como Estrategia Pedagógica

238
(que involucran a docentes y jóvenes en edad escolar) y sus productos
representados en proyectos de investigación en el aula han tomado una alta
relevancia en el departamento. El Departamento cuenta con 1981 instituciones
educativas, con capacidad de albergar la población escolar del departamento. 75

No obstante, lo anterior, menciona el Plan de Desarrollo de Sucre 2016 – 2019,


existen problemas estructurales que afectan la capacidad instalada a nivel de los
recursos humano, físico, logístico y tecnológico, frente a las carencias que se tienen
en las instalaciones educativas que actualmente tiene el departamento ante los
retos contemporáneos en materia de aseguramiento de la calidad; requiriéndose
fortalecer la calidad, cobertura y oferta educativa en materia de Educación Superior.

La Tabla 19, relaciona las coberturas e indicadores por municipios de la jurisdicción


de Carsucre.

Tabla 19. Coberturas e indicadores educación básica y media, jurisdicción


Carsucre

Cobertura neta de educación – 2014 Pruebas Tasa de


saber 11 analfabetismo
Municipio
Preescolar Primaria Secundaria Media Básica matemática mayores 15
2014 Años 2005
Buenavista 51 91 71 41 92 48 19
Chalán 35 86 86 30 97 41 34
Colosó 104 125 105 31 132 45 24
Corozal 65 101 87 51 105 49 16
Coveñas 51 96 77 49 97 44 14
El Roble 66 83 55 36 86 47 35
Galeras 62 90 71 40 95 48 18
Los Palmitos 75 105 95 46 115 46 21
Morroa 60 80 62 25 85 48 23
Ovejas 71 94 85 54 102 44 26
Palmito 50 85 68 31 88 46 32
Sampués 81 104 77 39 106 46 24
San Juan de
56 97 75 48 97 46 20
Betulia
San Luis de
62 76 60 30 79 49 18
Sincé
San Onofre 66 97 65 28 99 45 29
San Pedro 73 102 90 47 111 49 20
Santiago de Tolú 78 86 68 32 91 47 15
Sincelejo 75 96 82 47 99 51 12
Tolú Viejo 73 105 79 41 105 46 22
Totales 69,94 95,10 77,78 42,08 98,69 48,43 17,79
Fuente: Departamento Nacional de Planeación – Fichas de caracterización territorial

75 COLOMBIA. GOBERNACIÓN DE SUCRE. Plan de Desarrollo de Sucre 2016 – 2019. Sucre progresa en Paz. Sincelejo
(Sucre) : El autor, 2016. p. 61

239
En cuanto a la educación superior, se relacionan las principales estadísticas del
departamento de Sucre, para el 2014:

 Tasa de cobertura:
- Departamento de Sucre: 23,44%, por debajo de la tasa de cobertura nacional
de 46,15%
- Sincelejo: 67,23%
- Resto de municipios: 3,91%

 Instituciones de educación superior, oficiales


- Departamento de Sucre: 40%, por debajo de la tasa del nivel nacional de
52,1%
- Sincelejo: 33%
- Resto de municipios: 88%

 Instituciones de educación superior, privadas


- Departamento de Sucre: 60%, por encima de la tasa del nivel nacional de
47,9%
- Sincelejo: 67%
- Resto de municipios: 12%

 Participación por nivel de formación técnica - profesional


- Departamento de Sucre: 19,18%, por debajo de la tasa del nivel nacional de
32,29%
- Sincelejo: 18,03%
- Resto de municipios: 28,07%

 Participación por nivel de formación universitaria


- Departamento de Sucre: 77,41%, por encima de la tasa del nivel nacional de
61,75%
- Sincelejo: 78,51%
- Resto de municipios: 68,96%

 Participación por nivel de formación posgrado


- Departamento de Sucre: 3,40%, por debajo de la tasa del nivel nacional de
5,96%
- Sincelejo: 3,46%
- Resto de municipios: 2,97%

 La oferta de instituciones de educación superior con domicilio principal


- Sincelejo: 3
- Resto de municipios: 1
- Total departamento: 4

240
 Instituciones de educación superior con oferta en el departamento

Acreditación Número de
Institución de Educación Superior (IES) Sector
Institucional municipios
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Privada 1
Corporación Universitaria Antonio José de Sucre Privada 1
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR Privada 3
IAFIC Privada 1
Corporación Universitaria Remington Privada 4
Dirección Nacional de Escuelas Oficial Si 1
Escuela de Formación de Infantería Marina Oficial 1
Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo Privada Si 1
Fundación Universitaria Los Libertadores Privada 7
Fundación Universitaria San Martín Privada 1
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Oficial 3
Universidad de Cartagena Oficial Si 3
Universidad de Pamplona Oficial 1
Universidad de Sucre Oficial 1
Universidad del Norte Privada Si 1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Oficial 1
Universidad Santo Tomás Privada Si 1

Respecto a la educación para el trabajo y desarrollo humano, ésta presenta las


siguientes características, para el departamento de Sucre:

 Número de instituciones de formación para el trabajo: 44 (Nivel nacional: 3.126)


 Número de programas de formación para el trabajo: 288 (Nivel nacional: 16.772)
 Matriculas en el 2014: 8.197 (Nivel nacional: 353.298)
 Número de aprendices certificados en el 2014: 1.002 (Nivel nacional: 60.406)
 Número de instituciones con certificado de calidad: 4 (Nivel nacional: 281)
 Número de programas con certificación de calidad: 12 (Nivel nacional: 1.320)

3.1.3.2.2 Salud.

Para el departamento de Sucre, en el 2014, se reporta una tasa de mortalidad infantil


de 23,07% por cada 1000 nacidos vivos, por encima de la tasa regional y la nacional,
definidas en 20,5 y 14,5%; respectivamente. Indicador que refleja los altos niveles
de pobreza y necesidades básicas insatisfechas, al igual que las dificultades en la
atención integral y oportuna en salud 76.

Frente a la cobertura de vacunación (DTP) (2013), el departamento requiere un


esfuerzo de cierre de brechas alto, presentando una cobertura a 2014 de 86,2%,
comparado con la meta nacional 2018 de 95 %. 77

76 Ibid., pp 63 – 83.
77 Ibid.

241
La mortalidad por EDA (enfermedad diarreica aguda) ha disminuido y para el 2013
la tasa fue de 11,9 x 1000000 nacidos vivos. La proporción de incidencia morbilidad
por EDA es de 44,2 x 1000 habitantes para el año 2015. El dengue ha tenido uan
tendencia al aumento pasando de 24,6 x 10000 habitantes a 64,04 x 10.000
habitantes.78

En mortalidad general, las enfermedades del sistema circulatorio (tasa ajustada de


155,54 x 100 mil habitantes) son la primera causa de mortalidad, seguidas por las
neoplasias (tasa ajustada de 54,1 x 100 mil habitantes), siendo las causas externas
uno de los factores de riesgo. 79

Respecto a la cobertura de aseguramiento en salud, presenta avances importantes


en los últimos años; al pasar de una cobertura en el régimen subsidiado del 94%,
en el 2011, al 98,3%, en el 2015. El departamento de Sucre presta los servicios de
salud a través de la Red Pública y privada. A nivel departamental se cuenta con
740 prestadores, de los cuales 405 son profesionales independientes; 290,
instituciones de instituciones prestadores de servicios de salud; 34, de objeto social
diferente y 11 son empresas de transporte especial, las cuales prestan servicios de
baja, mediana y alta complejidad en los diferentes municipios del departamento; de
estas, solo 13 IPS de mediana complejidad y dos de alta complejidad están
ubicadas en municipios diferentes a Sincelejo. Esta situación obliga a que el
epicentro de la referencia, desde el resto de municipios del departamento para estas
complejidades, sea la capital.80

La Red Pública, está conformada por 25 IPS de baja complejidad, ubicadas en los
diferentes municipios del departamento, exceptuando los municipios de Chalán y
Coveñas, que no cuentan con IPS pública; tres IPS de mediana complejidad, el
Hospital Universitario de Sincelejo, dos hospitales regionales ubicados en los
municipios de Corozal y San Marcos.81

El Hospital Universitario de Sincelejo, actualmente, no cuenta con la infraestructura


física y tecnológica adecuada para garantizar la prestación de servicios con calidad
y eficiencia, de acuerdo a la demanda, como tampoco garantiza la función docente-
asistencial.82

3.1.3.3 Caracterización de los actores sociales.

Con el presente ítem, se busca conocer las estructuras de poder y de


organización de la sociedad regional, grado de conflictos y de cooperación, y la

78 Ibid.
79 Ibid.
80
Ibid.
81 Ibid.
82 Ibid.

242
conducción de dicha sociedad83. La planificación contenida en el proceso de
Ordenamiento Ambiental del Territorio, más que un proceso tecnocrático, es un
proceso social y político; y por ende en él se tratan aspectos como la práctica del
ejercicio del poder del gobierno en el ámbito regional. Esa práctica del ejercicio del
poder del gobierno en el ámbito regional, entendido este como la rama ejecutiva o
administrativa del poder público en el orden territorial, se encuentra en cabeza del
departamento, los municipios y los resguardos indígenas; así como también por las
corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, en su condición de
órganos autónomos, en el marco de los Organismos del Estado, dentro de la
Organización del Estado colombiano.

Otro aspecto a tratar en el proceso de planificación del Ordenamiento Ambiental del


Territorio en el ámbito regional, lo constituye la conducción colectiva, bloques de
poder y actores sociales.

Aspecto que busca analizar las características de los grupos de poder político,
económico, gubernamental, y de la sociedad civil, en cuanto a sus manifestaciones
en el tejido social, sus propuestas de desarrollo, y su forma de operar en la
sociedad84. Es oportuno anotar que en el desarrollo del presente ítem, se hace
especial énfasis en este último aspecto.

Los cuatro principales actores sociales ligados con el desarrollo en el territorio son
las instituciones relacionadas con: El poder, el saber, la producción, y la
comunidad85.

Estos actores se abordan de manera transversal, bajo el siguiente esquema


organizativo: el poder, el saber, la producción y la comunidad; estructura en donde
se vislumbra la organización de la institucionalidad pública y privada, con sus
funciones y quehacer, así como sus interacciones, y por ende, quienes los integran,
son actores claves en el proceso de solucionar el conflicto de uso del suelo (conflicto
socio ambiental) en el territorio de Carsucre.

El Poder. Integrado por las entidades del Estado. Se caracteriza por su capacidad
de gobernar en la búsqueda de su misión86. Rama Ejecutiva del Poder Público,
Orden Territorial:

 El ente territorial regional: el departamento de Sucre


 Los entes territoriales locales: los 19 municipios que conforman la jurisdicción

83 COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. Guía metodológica para la formulación del
plan de ordenamiento territorial municipal. Op. Cit., p.p. 103 - 104.
84
Ibíd., p. 105.
85 Ibíd., p. 105.
86 Ibíd., p.105.

243
 Entidades territoriales indígenas: el Resguardo Zenú de “San Andrés de
Sotavento”.

Órganos autónomos: las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo


sostenible: Carsucre.

El saber. Integrado por las universidades y centros de investigación, encargados


de generar conocimiento87.

La Producción. Integrado por los gremios y todos los organismos de producción de


bienes y servicios88.

La Comunidad. Integrada por todas las organizaciones de la sociedad civil89.

3.1.4 SUBSISTEMA ECONÓMICO.

Para el abordaje del subsistema económico, se parte de los tipos de coberturas de


la tierra, como soporte para el análisis de las actividades económicas relacionadas
con los sistemas productivos y extractivos; y a su vez presentando los respectivos
datos de producción ligados a los mismos.

3.1.4.1 Cobertura y uso de las tierras – Leyenda Corine Land Cover.

Análisis de la cobertura del territorio de Carsucre, se hizo con fundamento en los


resultados obtenidos por el Estudio: Conflictos de uso del territorio colombiano,
escala 1:100.000, bajo la coordinación técnica del IGAC en el año 2012, con la
utilización de la metodología Corine Land Cover, para realizar el inventario de la
cobertura de la tierra, para el país.

Para la jurisdicción de Carsucre, con fundamente en el estudio mencionado, se


hallaron en el territorio de su jurisdicción las siguientes coberturas: Territorios
artificializados con una extensión de 5.696 ha (1,1%), Territorios Agrícolas en
416.090 ha (81,2%), Bosques y Áreas Seminaturales con 86.086 ha (16,8%), Áreas
Húmedas en una extensión de 1.098 ha (0,2%) y Superficie de Agua en 2.712 ha
(0,5%).

87
Ibíd.
88 Ibíd.
89 Ibíd.

244
Gráfica 25. Comparación porcentual de las áreas de cobertura y uso de las
tierras en la jurisdicción de Carsucre

81,2%
90,0%
416.090 Ha
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0% 16,8%
20,0% 86.086 Ha
1,1% 0,2% 0,5%
10,0% 5.696 Ha 1.098 Ha 2.712 Ha
0,0%
Total Area Total Areas en Total Áreas Total Áreas Total Área de
Territorios Territorios Bosques y Areas Humedas Superficie de
Artificializados Agrícolas Seminaturales Agua

Se relacionan y describen las coberturas encontradas con su respectivo código,


área y porcentaje respecto al área de jurisdicción.

CÓDIGO 1. TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS. Comprende las áreas de las


ciudades y las poblaciones y, aquellas áreas periféricas que están siendo
incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de urbanización o
de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales, de servicios y
recreativos. Se localizan en todo el territorio de Carsucre y abarcan un total de 5.696
ha que equivalen al 1,11% del total de la jurisdicción.

Los “Territorios artificializados”, comprenden las siguientes zonas:

Área
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Código
Ha %
1.1.1 Tejido urbano continuo 4.029 0,79% 111
1.1. Zonas 1.1.2 Tejido urbano
1.081 0,21% 112
urbanizadas discontinuo
Total 5.110 1,00%
1.2.1 Zonas industriales o
1. TERRITORIOS 102 0,02% 121
comerciales
ARTIFICIALIZADOS 1.2 Zonas
industriales o 1.2.2 Red vial, ferroviaria y
25 0,005% 122
comerciales y terrenos asociados
redes de 1.2.3 Zonas portuarias 107 0,02% 123
comunicación 1.2.4 Aeropuertos 26 0,005% 124
Total 259 0,05%

245
Área
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Código
Ha %
1.3 Zonas de
1.3.1 Zonas de extracción
extracción 143 0,03% 131
minera
minera y
escombreras Total 143 0,03%
1.4 Zonas 1.4.2 Instalaciones
verdes 184 0,04% 142
recreativas
artificializadas,
No agrícolas Total 184 0,04%
Total Área Territorios Artificializados 5.696 1,11%

CÓDIGO 1.1 ZONAS URBANIZADAS. Incluyen los territorios cubiertos por


infraestructura urbana y todos aquellos espacios verdes y redes de comunicación
asociados con ellas, que configuran un tejido urbano. En la jurisdicción de Carsucre
están representadas por unas 5.110 ha que equivalen al 1% del total de la
jurisdicción.

CÓDIGO 1.2 ZONAS INDUSTRIALES O COMERCIALES Y REDES DE


COMUNICACIÓN. Comprende los territorios cubiertos por infraestructura de uso
exclusivamente comercial, industrial, de servicios y comunicaciones. Se incluyen
tanto las instalaciones como las redes de comunicaciones que permiten el desarrollo
de los procesos específicos de cada actividad. En la jurisdicción de Carsucre están
representadas por unas 259 ha que equivalen al 0,05 % del total del área.

CÓDIGO 1.3 ZONAS DE EXTRACCIÓN MINERA Y ESCOMBRERAS. Comprende


las áreas donde se extraen o acumulan materiales asociados con actividades
mineras, de construcción, producción industrial y vertimiento de residuos de
diferente origen. En la jurisdicción de Carsucre están representadas por unas 327
ha que equivalen al 0,06 % del total del área.

CÓDIGO 1.4 ZONAS VERDES ARTIFICIALIZADAS, NO AGRÍCOLAS. Comprende


las zonas verdes localizadas en las áreas urbanas, sobre las cuales se desarrollan
actividades comerciales, recreacionales, de conservación y amortiguación, donde
los diferentes usos del suelo no requieren de infraestructura construida apreciable.

En general, estas zonas verdes son áreas resultantes de procesos de planificación


urbana o áreas que por los procesos de urbanización quedaron embebidas en el
perímetro de la ciudad.

CÓDIGO 2. TERRITORIOS AGRÍCOLAS. Son los terrenos dedicados


principalmente a la producción de alimentos, fibras y otras materias primas
industriales, ya sea que se encuentren con cultivos, con pastos, en rotación y en
descanso o barbecho. Comprende las áreas dedicadas a cultivos permanentes,

246
transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas heterogéneas en las cuales
también se pueden dar usos pecuarios además de los agrícolas. Se localizan en
todo el territorio de Carsucre y abarcan un total de 416.090 ha que equivalen al
81,21% del total de la Jurisdicción.

Los Territorios Agrícolas, se clasifican en:

Área Código
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Ha %
2.1.1 Otros cultivos
10.271 2,00% 211
2.1 Cultivos transitorios
transitorios 2.1.2 Cereales 585 0,11% 212
Total 10.856 2,12%
2.2.1 Cultivos permanentes
218 0,04% 221
herbáceos
2.2 Cultivos 2.2.3 Cultivos permanentes
permanentes 3 0,001% 223
arbóreos
Total 221 0,04%
2.3.1 Pastos limpios 258.205 50,40% 231
2.3.2 Pastos arbolados 25.127 4,90% 232
2.3 Pastos
2. TERRITORIOS 2.3.3 Pastos enmalezados 37.774 7,37% 233
AGRÍCOLAS Total 321.106 62,67%
2.4.1 Mosaico de Cultivos 586 0,11% 241
2.4.2 Mosaico de pastos y
27.670 5,40% 242
cultivos
2.4.3 Mosaico de cultivos,
2.4 Áreas 22.828 4,46% 243
pastos y espacios naturales
agrícolas
2.4.4 Mosaico de pastos
heterogéneas 32.509 6,34% 244
con espacios naturales
2.4.5 Mosaico de cultivos y
315 0,06% 245
espacios naturales
Total 83.907 16,38%
Total Áreas en Territorios Agrícolas 416.090 81,21%

CÓDIGO 2.1 CULTIVOS TRANSITORIOS. Comprende las áreas ocupadas con


cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un año, llegando incluso a ser de sólo unos
pocos meses, como por ejemplo los cereales (maíz y arroz), los tubérculos (yuca),
las oleaginosas (el ajonjolí y el algodón), la mayor parte de las hortalizas y algunas
especies de flores a cielo abierto. Tienen como característica fundamental, que
después de la cosecha es necesario volver a sembrar o plantar para seguir
produciendo. En la jurisdicción de Carsucre están representadas por unas 10.856
ha que equivalen al 2,12 % del total del área.

247
Código 211 Otros cultivos transitorios: Son las tierras ocupadas por cultivos
transitorios no incluidos en los grupos de cereales, oleaginosas, leguminosas,
hortalizas y tubérculos que no superan las 25 ha.

Código 212 Cereales: Cobertura compuesta principalmente por cultivos transitorios


de gramíneas como arroz, maíz y sorgo.

CÓDIGO 2.2 CULTIVOS PERMANENTES. Comprende los territorios dedicados a


cultivos cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año, produciendo varias cosechas sin
necesidad de volverse a plantar; se incluyen en esta categoría los cultivos de
herbáceas como caña panelera, plátano y banano; los cultivos arbustivos como
cacao; y los cultivos arbóreos como palma africana y árboles frutales. En la
jurisdicción de Carsucre están representadas por unas 221 ha que equivalen al 0,04
% del total del área.

Código 221 Cultivos permanentes herbáceos: Cobertura compuesta principalmente


por cultivos permanentes de hábito herbáceo como caña panelera, plátano, banano
y tabaco. Las herbáceas son plantas que no presentan órganos leñosos, son verdes
y con ciclo de vida vegetativo anual.

Código 223 Cultivos permanentes arbóreos: Cobertura principalmente ocupada por


cultivos de hábito arbóreo, diferentes de plantaciones forestales maderables o de
recuperación, como cítricos, palma, mango, etc.

CÓDIGO 2.3 PASTOS. Comprende las tierras cubiertas con hierba densa de
composición florística dominada principalmente por la familia Poaceae, dedicadas a
pastoreo permanente por un período de dos o más años. Algunas de las categorías
definidas pueden presentar anegamientos temporales o permanentes cuando están
ubicadas en zonas bajas o en depresiones del terreno. Una característica de esta
cobertura es que en un alto porcentaje su presencia se debe a la acción antrópica,
referida especialmente a su plantación, con la introducción de especies no nativas
principalmente, y en el manejo posterior que se le hace. En la jurisdicción de
Carsucre están representadas por unas 321.106 ha que equivalen al 62,67 % del
total del área.

Código 231 Pastos limpios: Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por
pastos limpios con un porcentaje de cubrimiento mayor a 70%; la realización de
prácticas de manejo (limpieza, encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel
tecnológico utilizados impiden la presencia o el desarrollo de otras coberturas.

Código 232 Pastos arbolados: Cobertura que incluye las tierras cubiertas con
pastos, en las cuales se han estructurado potreros con presencia de árboles de
altura superior a cinco metros, distribuidos en forma dispersa. La cobertura de
árboles debe ser mayor a 30% y menor a 50% del área total de la unidad de pastos.

248
Código 233 Pastos enmalezados: Son las coberturas representadas por tierras con
pastos y malezas conformando asociaciones de vegetación secundaria, debido
principalmente a la realización de escasas prácticas de manejo o la ocurrencia de
procesos de abandono. En general, la altura de la vegetación secundaria es menor
a 1,5 m.

CÓDIGO 2.4 ÁREAS AGRÍCOLAS HETEROGÉNEAS. Son unidades que reúnen


dos o más clases de coberturas agrícolas y naturales, dispuestas en un patrón
intrincado de mosaicos geométricos que hace difícil su separación en coberturas
individuales; los arreglos geométricos están relacionados con el tamaño reducido
de los predios, las condiciones locales de los suelos, las prácticas de manejo
utilizadas y las formas locales de tenencia de la tierra.

En la jurisdicción de Carsucre están representadas por unas 83.907 ha que


equivalen al 16,38 % del total del área.

Código 241 Mosaico de cultivos: Incluye las tierras ocupadas con cultivos anuales,
transitorios o permanentes, en los cuales el tamaño de las parcelas es muy pequeño
(inferior a 25 ha) y el patrón de distribución de los lotes es demasiado intrincado
para representarlos cartográficamente de manera individual.

Código 242 Mosaico de pastos y cultivos: Comprende las tierras ocupadas por
pastos y cultivos, en los cuales el tamaño de las parcelas es muy pequeño (inferior
a 25 ha) y el patrón de distribución de los lotes es demasiado intrincado para
representarlos cartográficamente de manera individual.

Código 243 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales: Comprende las


superficies del territorio ocupadas principalmente por coberturas de cultivos y pastos
en combinación con espacios naturales. En esta unidad, el patrón de distribución de
las coberturas no puede ser representado individualmente, como parcelas con
tamaño mayor a 25 hectáreas. Las áreas de cultivos y pastos ocupan entre 30% y
70% de la superficie total de la unidad.

Los espacios naturales están conformados por las áreas ocupadas por relictos de
bosque natural, arbustales, bosque de galería o riparios, vegetación secundaria o
en transición, pantanos y otras áreas no intervenidas o poco transformadas, que
debido a limitaciones de uso por sus características biofísicas permanecen en
estado natural o casi natural.

Código 244 Mosaico de pastos con espacios naturales: Constituida por las
superficies ocupadas principalmente por coberturas de pastos en combinación con
espacios naturales. En esta unidad, el patrón de distribución de las zonas de pastos

249
y de espacios naturales no puede ser representado individualmente y las parcelas
de pastos presentan un área menor a 25 hectáreas.

Las coberturas de pastos representan entre 30% y 70% de la superficie total del
mosaico. Los espacios naturales están conformados por las áreas ocupadas por
relictos de bosque natural, arbustales, bosque de galería o ripario, pantanos y otras
áreas no intervenidas o poco transformadas y que debido a limitaciones de uso por
sus características biofísicas permanecen en estado natural o casi natural.

Código 245 Mosaico de cultivos y espacios naturales: Corresponde a las superficies


ocupadas principalmente por cultivos en combinación con espacios naturales,
donde el tamaño de las parcelas es muy pequeño y el patrón de distribución de los
lotes es demasiado intrincado para representarlos cartográficamente de manera
individual. En esta unidad, los espacios naturales se presentan como pequeños
parches o relictos que se distribuyen en forma irregular y heterogénea, a veces
entremezclada con las áreas de cultivos, dificultando su diferenciación. Las áreas
de cultivos representan entre 30% y 70% de la superficie total de la unidad. Los
parches y residuos de espacios naturales están conformados por aquellas áreas
cubiertas por relictos de bosque, arbustales, bosque de galería y/o ripario,
vegetación secundaria o en transición, zonas pantanosas u otras áreas no
intervenidas o poco transformadas que permanecen en estado natural o casi
natural.

CÓDIGO 3. BOSQUES Y ÁREAS SEMINATURALES. Comprende un grupo de


coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre
diferentes sustratos y pisos altitudinales que son el resultado de procesos
climáticos; también por aquellos territorios constituidos por suelos desnudos y
afloramientos rocosos y arenosos, resultantes de la ocurrencia de procesos
naturales o inducidos de degradación. Para la leyenda de coberturas de la tierra, en
esta categoría se incluyen otras coberturas que son el resultado de un fuerte manejo
antrópico, como son las plantaciones forestales y la vegetación secundaria o en
transición.

En el territorio de Carsucre se localizan principalmente en los Montes de María en


los municipios de Colosos, Chalan y Toluviejo y otra área importante, en el municipio
de ovejas, San Onofre, Tolú y Coveñas; abarcan un total de 86.086 ha que equivalen
al 16,80% del total de la Jurisdicción. Las unidades se agrupan en las siguientes
tres categorías:

Área
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Código
Ha %
3.1.1 Bosque denso 23.392 4,57% 311
3.1 Bosques
3.1.3 Bosque fragmentado 6.596 1,29% 313

250
Área
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Código
Ha %
3.1.4 Bosque de galería y
12.028 2,35% 314
ripario
Total 42.017 8,20%
3.2.1 Herbazal 1.239 0,24% 321
3.2 Áreas con
3.2.2 Arbustal 35.099 6,85% 322
vegetación
herbácea y/o 3.2.3 Vegetación secundaria
5.031 0,98% 323
arbustiva o en transición
3. BOSQUES Y
Total 41.370 8,07%
ÁREAS SEMI-
NATURALES 3.3.1 Zonas arenosas
390 0,08% 331
3.3. Áreas naturales
abiertas, sin o 3.3.3 Tierras desnudas y
1.978 0,39% 333
con poca degradadas
vegetación 3.3.4 Zonas quemadas 332 0,06% 334
Total 2.699 0,53%
Total Áreas Bosques y Áreas
86.086 16,80%
Seminaturales

CÓDIGO 3.1 BOSQUES. Comprende las áreas naturales o seminaturales,


constituidas principalmente por elementos arbóreos de especies nativas o exóticas.
Los árboles son plantas leñosas perennes con un solo tronco principal, que tiene
una copa más o menos definida.

Esta categoría en la jurisdicción de Carsucre están representadas por unas 42.017


ha que equivalen al 8,20 % del total del área.

Código 311 Bosque denso: Cobertura constituida por una comunidad vegetal
dominada por elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de
copas (dosel) más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa
más de 70% del área total de la unidad, y con altura del dosel superior a cinco
metros. Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha
sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las características funcionales
(IGAC, 1999). Se exceptúan de esta unidad los bosques fragmentados, los cuales
se clasifican en la unidad 3.1.3.

Código 313 Bosque fragmentado: Comprende los territorios cubiertos por bosques
naturales densos o abiertos cuya continuidad horizontal está afectada por la
inclusión de otros tipos de coberturas como pasto, cultivos o vegetación en
transición, las cuales deben representar entre 5% y 30% del área total de la unidad
de bosque natural. La distancia entre fragmentos de intervención no debe ser mayor
a 250 metros.

Código 314 Bosque de galería y ripario: Se refiere a las coberturas constituidas por
vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua permanentes o

251
temporales. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud, ya que bordea los
cursos de agua y los drenajes naturales. Cuando la presencia de estas franjas de
bosques ocurre en regiones de sabanas se conoce como bosque de galería o
cañadas, las otras franjas de bosque en cursos de agua de zonas andinas son
conocidas como bosque ripario.

CÓDIGO 3.2 ÁREAS CON VEGETACIÓN HERBÁCEA Y/O ARBUSTIVA.


Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la
sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas
sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna intervención
antrópica.

Para la leyenda de Corine Land Cover adaptada para Colombia, en esta clase se
incluyen otros tipos de cobertura tales como las áreas cubiertas por vegetación
principalmente arbustiva con dosel irregular y presencia de arbustos, palmas,
enredaderas y vegetación de bajo porte. Esta categoría en la jurisdicción de
Carsucre están representadas por unas 41.370 ha que equivalen al 8,07 % del total
del área.

Código 322 Arbustal: Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva
desarrollados en forma natural en diferentes densidades y sustratos. Un arbusto es
una planta perenne, con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m,
fuertemente ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001). De acuerdo
con la información disponible y la escala de trabajo.

Código 323 Vegetación secundaria o en transición: Comprende aquella cobertura


vegetal originada por el proceso de sucesión de la vegetación natural que se
presenta luego de la intervención o por la destrucción de la vegetación primaria, que
puede encontrarse en recuperación tendiendo al estado original.

Se desarrolla en zonas desmontadas para diferentes usos, en áreas agrícolas


abandonadas y en zonas donde por la ocurrencia de eventos naturales la
vegetación natural fue destruida. No se presentan elementos intencionalmente
introducidos por el hombre.

CÓDIGO 3.3 ÁREAS ABIERTAS, SIN O CON POCA VEGETACIÓN. Comprende


aquellos territorios en los cuales la cobertura vegetal no existe o es escasa,
compuesta principalmente por suelos desnudos y quemados, así como por
coberturas arenosas y afloramientos rocosos, algunos de los cuales pueden estar
cubiertos por hielo y nieve. Esta categoría en la jurisdicción de Carsucre están
representadas por unas 2,699 ha que equivalen al 0,53 % del total del área.

Código 331 Zonas arenosas naturales: Son terrenos bajos y planos constituidos
principalmente por suelos arenosos y pedregosos, por lo general desprovistos de

252
vegetación o cubiertos por una vegetación de arbustal ralo y bajo. Se encuentran
conformando playas litorales, playas de ríos, bancos de arena de los ríos y campos
de dunas. También se incluyen las superficies conformadas por terrenos cubiertos
por arenas, limos o guijarros ubicados en zonas planas de los ambientes litoral y
continental, que actualmente no están asociadas con la actividad de los ríos, el mar
o el viento.

Código 333 Tierras desnudas y degradadas: Corresponde a las superficies de


terreno desprovistas de vegetación o con escasa cobertura vegetal, debido a la
ocurrencia de procesos tanto naturales como antrópicos de erosión y degradación
extrema y/o condiciones climáticas extremas.

Código 334 Zonas quemadas: Comprende las zonas afectadas por incendios
recientes, donde los materiales carbonizados todavía están presentes. Estas zonas
hacen referencia a los territorios afectados por incendios localizados tanto en áreas
naturales como seminaturales.

CÓDIGO 4. ÁREAS HÚMEDAS. Comprende aquellas coberturas constituidas por


terrenos anegadizos, que pueden ser temporalmente inundados y estar
parcialmente cubiertos por vegetación acuática, localizados en los bordes marinos
y al interior del continente. En el territorio de Carsucre se localizan principalmente
en los municipios de San Onofre, Tolú y Coveñas; abarcan un total de 1.098 ha que
equivalen al 0,21% del total de la jurisdicción. Las unidades se agrupan en las
siguientes dos categorías:

Área
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Código
Ha %
4.1.1 Zonas Pantanosas 1.068 0,21% 411
4.1 Áreas
4.1.3 Vegetación acuática
húmedas 17 0,003% 413
sobre cuerpos de agua
continentales
4. ÁREAS Total 1.085 0,21%
HÚMEDAS 4.2 Áreas 4.2.1 Pantanos costeros 14 0,003% 421
húmedas
costeras Total 14 0,003%
Total Áreas Húmedas 1.098 0,21%

CÓDIGO 4.1 ÁREAS HÚMEDAS CONTINENTALES. Las áreas húmedas hacen


referencia a los diferentes tipos de zonas inundables, pantanos y terrenos
anegadizos en los cuales el nivel freático está a nivel del suelo en forma temporal o
permanente. Esta categoría en la jurisdicción de Carsucre están representadas por
unas 1,085 ha que equivalen al 0,21 % del total del área.

Código 411 Zonas Pantanosas: Esta cobertura comprende las tierras bajas, que
generalmente permanecen inundadas durante la mayor parte del año, pueden estar

253
constituidas por zonas de divagación de cursos de agua, llanuras de inundación,
antiguas vegas de divagación y depresiones naturales donde la capa freática aflora
de manera permanente o estacional. Comprenden hondonadas donde se recogen
y naturalmente se detienen las aguas, con fondos más o menos cenagosos. Dentro
de los pantanos se pueden encontrar cuerpos de agua, algunos con cobertura
parcial de vegetación acuática, con tamaño menor a 25 ha, y que en total
representan menos de 30% del área total del pantano.

Código 413 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua: Bajo esta categoría se
clasifica toda aquella vegetación flotante que se encuentra establecida sobre
cuerpos de agua, recubriéndolos en forma parcial o total. Comprende vegetación
biotipológicamente clasificada como Pleustophyta, Rizophyta y Haptophyta.

CÓDIGO 4.2 ÁREAS HÚMEDAS COSTERAS. Sobre las zonas costeras se


diferenciaron las zonas de pantanos litorales y las áreas que presentan procesos de
inundación relacionados con la marea. Esta categoría en la jurisdicción de Carsucre
están representadas por unas 14 ha que equivalen al 0,003 % del total del área.

Código 421 Pantanos costeros. Son áreas costeras bajas cubiertas por vegetación
herbácea y arbustiva rala, adaptada a los ambientes salobres, las cuales están bajo
la influencia de la marea. Se localizan en zonas asociadas con deltas, estuarios,
lagunas costeras y planicies marinas de inundación, generalmente ocupando
espacios cóncavos detrás de la barra de playa. Son susceptibles a la inundación
durante períodos de nivel alto del mar, tormentas y oleaje fuerte. Se encuentran
colonizadas por plantas halófilas diferentes al mangle.

CÓDIGO 5. SUPERFICIES DE AGUA. Son los cuerpos y cauces de aguas


permanentes, intermitentes y estacionales, localizados en el interior del continente
y los que bordean o se encuentran adyacentes a la línea de costa continental, como
los mares. Se incluyen en esta clasificación los fondos asociados con los mares,
cuya profundidad no supere los 12 metros.

En el territorio de Carsucre se localizan en toda el área; abarcan un total de 2.712


ha que equivalen al 0,53% del total de la jurisdicción. Las unidades se agrupan en
las siguientes dos categorías:

Área
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Ha %
5.1.1 Ríos 57 0,01%
5.1.2 Lagunas, lagos y ciénagas
303 0,06%
5. SUPERFICIES DE 5.1 Aguas naturales
AGUA continentales 5.1.3 Canales 13 0,002%
5.1.4 Cuerpos de agua artificiales 74 0,01%
Total 447 0,09%

254
5,2.1 Lagunas costeras 1.005 0,20%
5.2. Aguas 5.2.3 Estanques para acuicultura
1.261 0,25%
marítimas marina
Total 2.266 0,44%
Total Área de Superficie de Agua 2.712 0,53%
Nubes 676 0,13%

CÓDIGO 5.1 AGUAS CONTINENTALES. Son cuerpos de aguas permanentes,


intermitentes y estacionales que comprenden lagos, lagunas, ciénagas, depósitos y
estanques naturales o artificiales de agua dulce (no salina), embalses y cuerpos de
agua en movimiento, como los ríos y canales. En el territorio de Carsucre abarcan
un total de 447 ha que equivalen al 0,09% del total de la Jurisdicción.

Código 511 Ríos: Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad,
posee un caudal considerable y desemboca en el mar, en un lago o en otro río.

Se considera como unidad mínima cartografiable aquellos ríos que presenten un


ancho del cauce mayor o igual a 50 metros.

Código 512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales: Superficies o depósitos de agua


naturales de carácter abierto o cerrado, dulce o salobre, que pueden estar
conectadas o no con un río o con el mar.

En las planicies aluviales se forman cuerpos de agua denominados ciénagas, que


están asociadas con las áreas de desborde de los grandes ríos. Las ciénagas
pueden contener pequeños islotes arenosos y lodosos, de formas irregulares
alargadas y fragmentadas, de pequeña área, los cuales quedan incluidos en el
cuerpo de agua siempre que no representen más de 30% del área del cuerpo de
agua.

Código 513 Canales: Cauce artificial abierto que contiene agua en movimiento de
forma permanente, que tiene un ancho mínimo de 50 m y que puede enlazar o no
dos masas de agua.

Código 514 Cuerpos de agua artificiales: Esta cobertura comprende los cuerpos de
agua de carácter artificial, que fueron creados por el hombre para almacenar agua
usualmente con el propósito de generación de electricidad y el abastecimiento de
acueductos, aunque también para prestar otros servicios tales como control de
caudales, inundaciones, abastecimiento de agua, riego y con fines turísticos y
recreativos.

CÓDIGO 5.2 AGUAS MARÍTIMAS. Esta cobertura comprende los cuerpos de agua
natural salada y salobre asociada con mares u océanos que bordean el litoral.
Fueron definidas las siguientes unidades para clasificar las aguas marítimas. En el

255
territorio de Carsucre abarcan un total de 2.266 ha que equivalen al 0,44% del total
de la Jurisdicción.

Código 521 Lagunas costeras: Superficies de agua salada o salobre, separadas del
mar por tierras sobresalientes u otras topografías similares. Pueden tener
comunicación con el mar de manera permanente o temporal a través de canales,
barras de arena y zonas de pantanos costeros.

Código 523 Estanques para acuicultura marina: Cuerpos de agua artificial


destinados a la cría de crustáceos y peces. Se ubican, generalmente, en las
regiones adyacentes al mar.

Ver Mapa 11. Mapa de Cobertura y Uso de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre

3.1.4.2 Análisis de los sistemas productivos y extractivos desde la perspectiva


del “Mapa de Cobertura y Uso de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre” y
datos estadísticos de producción.

Tomando como referente el “Mapa de Cobertura y Uso de las Tierras en la


Jurisdicción de Carsucre”, descrito en el ítem inmediatamente anterior; a
continuación, se relacionan las actividades económicas, asociadas a las respectivas
coberturas codificadas del mencionado mapa, ligadas con los sistemas productivos
y extractivos de los siguientes sectores: pecuario, agrícola, minero y forestal, entre
otros; con especial énfasis en los dos primeros.

3.1.4.2.1 Sector pecuario.

Las actividades pecuarias tienen como escenario, principalmente, los “territorios


agrícolas (código 2)”, cubiertas con “pastos (código 2.3)”; ya sean “limpios (código
231)”, “arbolados (código 232)”, o “enmalezados (código 233)”; ocupan una
superficie 321.106 ha, equivalente al 62,67% de la jurisdicción de Carsucre.

Las actividades pecuarias también se realizan, aunque en menor proporción, en las


“áreas agrícolas heterogéneas (código 2.4)” de los citados “territorios agrícolas”,
bajo las categorías de “mosaico de pastos y cultivos (código 242)”, “mosaico de
cultivos, pastos y espacios naturales (código 243)”, “mosaico de pastos con
espacios naturales (código 244)”, en donde ocupan una superficie cercana a las
83.007 ha (el 16,2% del territorio de Carsucre); superficie que se comparte con otras
actividades, principalmente del sector agrícola propiamente dicho.

Las actividades pecuarias se encuentran ampliamente distribuidas en todo el


territorio de Carsucre, con excepción de la subregión Montes de María en donde su
presencia es mucho menor concretándose en los municipios de Colosó, Chalán y
Ovejas, entre otros.

256
El análisis del sector pecuario se enfoca en la ganadería que se sustenta de las
grandes extensiones de tierras que se encuentran cultivadas en pastos; las
especies tenidas en cuenta para dicho análisis son las siguientes: Bovinos, búfalos,
caprinos, equinos y ovinos, principalmente.

Según datos estadísticos obtenidos del Censo Pecuario Nacional de 2016, realizado
por el Instituto Colombiano Agropecuario, en el territorio de Carsucre se cuenta con
una población de ganado bovinos, equinos, ovinos, caprinos y búfalos; del orden de
471.911, 33.708, 26.082, 3.359 y 1.896, individuos, para un total de 536.956
cabezas de ganado; que en su orden, representan el 87,9%, 6,3%, 4,9%, 0,6% y el
0,4%, del total, respectivamente.

Tabla 20. Cabezas de ganado bovino, equino, ovino, caprino y búfalos, por
municipio, en la jurisdicción de Carsucre

Total fincas Total Total Total Total


Total bovinos -
Municipio bovinos - equinos ovinos caprinos búfalos
2016
2016 2016 2016 2016 2016
Betulia 16.735 461 889 727 44
Buenavista 18.559 389 1.661 1.510 1.585
Chalán 2.157 145 382 264
Coloso 3.509 139 365 106
Corozal 23.644 476 1.786 895
Coveñas 3.412 96 232 225 14
El Roble 10.622 312 815 779 20
Galeras 32.726 644 2.169 2.093 20 11
Los Palmitos 18.041 535 2.257 557 158 2
Morroa 8.943 258 615 810 4 9
Ovejas 14.907 479 1.485 1.303 76 28
Palmito 23.279 238 1.232 1.162 79
Sampués 23.577 473 1.550 1.883 26
San Onofre 77.887 1.309 1.642 3.170 117 66
San Pedro 29.100 476 3.654 2.303 1.103 42
Sincé 63.334 1.040 4.036 2.519 89 13
Sincelejo 31.379 542 4.945 3.028 25 39
Tolú 37.796 232 2.103 911 42 1.426
Toluviejo 32.304 459 1.890 1.837 80 137
Total 471.911 8.703 33.708 26.082 3.359 1.896
Fuente: Censo Pecuario Nacional 2016 – Instituto Colombiano Agropecuario

257
Gráfica 26. Representación porcentual de la población de ganado, año 2016,
por municipio en la jurisdicción de Carsucre

Chalán
Coveñas
Coloso
Morroa
El Roble
Ovejas
Betulia
Los Palmitos
Buenavista
Palmito
Sampués
Corozal
San Pedro
Sincelejo
Toluviejo
Galeras
Tolú
Sincé
San Onofre
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Total bovinos - 2016 Total equinos 2016 Total ovinos 2016


Total caprinos 2016 Total bufalos 2016

3.1.4.2.2 Sector agrícola.

Las actividades agrícolas, también tiene como escenario, principalmente, los


“territorios agrícolas (código 2)”, cubiertas con “cultivos transitorios (código 2.1)” y
“cultivos permanentes (código 2.2)”.

Mientras que los cultivos transitorios están agrupados como cultivo de “cereales
(código 212)”, ocupando una superficie de 585 ha, el 0,11% del territorio de
Carsucre y; también agrupados bajo la denominación de “otros cultivos transitorios
(código 211)”, con un área cercana a las 10.271 ha, que representan el 2% de la
superficie de Carsucre; en su conjunto, los “cultivos transitorios” ocupan un total de
10.856 ha que representan el 2,12% de la superficie continental de Carsucre.

A su vez, los cultivos permanentes se desagregan en “cultivos permanentes


herbáceos (código 221)”, ocupando cerca de 218 ha que representan el 0,04% de
la jurisdicción de Carsucre y; en “cultivos permanentes arbóreos (código 223)”,

258
ocupando una superficie de 3 ha, el 0,001% de la superficie de Carsucre; en su
conjunto los “cultivos permanentes” suman 221 ha, 0,04% del territorio objeto de
análisis.

En síntesis, la producción agrícola se concentra principalmente en aquellas tierras


agrupadas en el Mapa de Cobertura y Uso bajo las denominaciones de cultivos
transitorios y cultivos permanentes, ocupando una superficie total de 11.077 ha, que
representan cerca del 2,16% del territorio continental de Carsucre.

Las actividades agrícolas se distribuyen en polígonos dispersos en toda la


jurisdicción de Carsucre, con una significativa tendencia a concentrarse en una
franja ubicada hacia el centro de su territorio, la cual se extiende en dirección
suroriente – noroccidente; éstas se concentran un poco más en los Montes de
María, así como en el centro y parte del norte de la jurisdicción del municipio de San
Onofre.

Las actividades agrícolas en la jurisdicción de Carsucre también se llevan a cabo


en un vasto territorio de su comprensión – cerca de 51.398 ha, el 10,03% de su
superficie – al interior de los citados “territorios agrícolas (código 2)”, pero
compartida con otros usos y/o coberturas, en las denominadas “áreas agrícolas
heterogéneas (código 2.4)”, bajo las categorías de “mosaico de cultivos (código
241)” con 586 ha, 0,11% del territorio de Carsucre; “mosaico de pastos y cultivos
(código 242)”, con 27.670 ha, 5,40% del territorio; “mosaico de cultivos, pastos y
espacios naturales (código 243)”, con 22.828 ha, el 4,46% del territorio y; “mosaico
de cultivos y espacios naturales (código 245)”, ocupando una superficie de 315 ha,
que representan cerca del 0,06% del territorio continental de Carsucre.

A manera de síntesis, las actividades agrícolas también se llevan a cabo en las


denominadas áreas agrícolas heterogéneas, compartiéndose con actividades
pecuarias, en una amplia superficie que se encuentra dispersa en toda la
jurisdicción de Carsucre, con una tendencia a concentrarse, principalmente hacia el
centro de la jurisdicción de Carsucre, a manera de franja, que se extiende en sentido
suroccidente – nororiente.

La Oficina Asesora de Planeación y Prospectiva – Grupo de Información y


Estadísticas Sectoriales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR),
mediante las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA), dispone información
estadística productiva del sector agrícola por municipio, para el periodo 2006 –
2013. Información procesada para la jurisdicción de Carsucre en consonancia con
la estructura y categorías del “Mapa de Cobertura y Uso de las Tierras en la
Jurisdicción de Carsucre”; con los resultados que a continuación se describen.

En primer lugar, los cultivos reportados se clasifican en dos categorías: transitorios


y permanentes.

259
En los cultivos transitorios se contemplan los denominados “cereales”: cultivos de
maíz y arroz y; “otros transitorios”: cultivos de algodón, patilla, ajonjolí, tabaco rubio,
fríjol, ají, melón, berenjena, ahuyama, habichuela, batata, col y pepino. Dentro de la
subcategoría “otros transitorios”, se incluyen los cultivos anuales de yuca, ñame y
tabaco negro.

Los cultivos permanentes lo integran los denominados “herbáceos” y “arbóreos”.


Dentro de los cultivos “herbáceos” se contemplan el plátano, caña panelera, caña
flecha, maracuyá, papaya y piña; mientras que dentro del grupo de los “arbóreos”
están el aguacate, coco, naranja, palma de aceite, mango, cacao, guayaba, limón y
guanábana.

En segundo lugar, la correspondiente información estadística ha sido generada por


“área sembrada” (ver Tabla 21), “áreas cosechadas” (ver Tabla 22), y “producción”
en toneladas (ver Tabla 23).

En promedio para el periodo 2006 - 2013, en la jurisdicción de Carsucre, se


sembraron cerca de 56.456 ha anualmente, de las cuales se cosecharon 50.446 ha
anuales, con una producción anual promedio de 317.232 toneladas.

 Cultivos transitorios. Con un área sembrada promedio anual de 52.862 ha, de


las cuales se cosechan en promedio unas 48.199 ha, con una producción promedio
anual de 304.761 toneladas; que representan el 93,6%, 95,5% y el 96,1% del total
promedio anual: de las áreas sembradas, cosechadas y del total de la producción
en la jurisdicción de Carsucre, respectivamente.

Los cultivos transitorios que a su vez se agrupan en “cereales” y “otros transitorios”,


participan de ese total con las siguientes cifras:

 Cereales. En la jurisdicción de Carsucre se siembran en promedio anual cerca


de 24.229 ha, cosechándose solo unas 21.920 ha en promedio, arrojando una
producción promedio de 48.060 toneladas al año; cifras que a su vez corresponden
al 45,8%, 45,5% y 15,8%, respectivamente del total de los cultivos transitorios
sembrados y; al 42,9%, 43,5% y 15,1%, respectivamente del total de los cultivos
sembrados en la jurisdicción.

Del total promedio anual de las áreas sembradas en cereales, 21.431 ha (88,45%)
corresponden a maíz y 2.798 ha (11,55%) son cultivos de arroz; cosechándose
19.325 ha (88,2%) de maíz y 2.596 ha (11,8%) de arroz. Con una producción de
40.105 ton (83,4%) de maíz y 7.954 Ton (16,6%) en arroz.

 Otros cultivos transitorios. En el territorio de la Corporación se siembra en


promedio anual unas 28.633 ha en “otros transitorios”, de las cuales solo se

260
cosechan cerca de 26.279 ha en promedio, obteniéndose una producción promedio
anual de 256.701 toneladas; áreas que a su vez equivalen al 54,2%, 54,5% y 84,2%,
respectivamente del total de los cultivos transitorios sembrados y; al 50,7%, 52,1%
y 80,9%, respectivamente del total de los cultivos sembrados en la jurisdicción.

Del total promedio anual de las áreas sembradas en “otros cultivos transitorios”, se
destacan los cultivos de yuca con 18.430 ha (64,4%), ñame con 5.495 ha (19,2%),
algodón con 2.075 ha (7,2%), tabaco negro con 841 ha (2,9%), patilla con 415 ha
(1,5%), ajonjolí con 371 ha (1,3%), tabaco rubio con 382 ha (1,3%) y fríjol, ají, melón,
berenjena, ahuyama, habichuela, batata, col y pepino, que suman 624,26 ha (2,2%).

Se cosechan en promedio anual, 17.415 ha (66,3%) de yuca, 4.816 ha (18,3%) de


ñame, 1.748 ha (6,7%) de algodón, 716 ha (2,7%) de tabaco negro, 331 ha (1,3%)
de patilla, 363 ha (1,4%) de ajonjolí, 333 ha (1,3%) de tabaco rubio y 557 ha (2,1%)
en fríjol, ají, melón, berenjena, ahuyama, habichuela, batata, col y pepino.

Igualmente, la producción promedio anual total, se distribuye, principalmente en


196.887 Ton (76,7%) de yuca, 50.203 Ton (19,6%) de ñame, 2.729 Ton (1,1%) de
algodón, 2.117 Ton (0,8%) de patilla, 1.323 Ton (0,5%) de tabaco negro, 812 Ton
(0,3%) de ají, 756 Ton (0,3%) de tabaco rubio, 501 Ton (0,2%) de berenjena, 422
Ton (0,2%) de melón y 951 Ton (0,4%) de ajonjolí, batata, habichuela, fríjol,
ahuyama, pepino y col.

 Cultivos permanentes. Con un área sembrada promedio anual de 3.594 ha, de


las cuales se cosechan en promedio cerca de 2.247 ha, con una producción
promedio anual de 12.471 toneladas; cifras que representan el 6,4%, 4,5% y 3,9%
del total promedio anual: de las áreas sembradas, cosechadas y del total de la
producción en la jurisdicción de Carsucre, respectivamente.

Los cultivos permanentes se clasifican en “herbáceos” y “arbóreos”.

 Herbáceos. En el territorio de Carsucre, se siembran en promedio anual 1.342


ha, de las cuales se cosechan 1.166 ha, con una producción promedio anual de
6.387 Toneladas; promedios que equivalen al 37,3%, 51,9% y 51,2%
respectivamente del total de los cultivos permanentes sembrados y; al 2,4%, 2,3%
y 2%, respectivamente del total de los cultivos sembrados en la jurisdicción.

El promedio anual de áreas sembradas de 1.342 ha, se distribuyen en los cultivos


de plátano con 1.094 ha (81,5%), caña panelera con 112 ha (8,3%), caña flecha con
64 ha (4,8%), maracuyá con 42 ha (3,1%), papaya con 28 ha (2,1%), y piña con 2
ha (0,1%).

Se cosechan en promedio anual: 938 ha (80,4%) de plátano, 105 ha (9%) de caña


panelera, 64 ha (5,5%) de caña flecha, 39 ha (3,3%) de maracuyá, 19 ha (1,6%) de

261
papaya y 2 ha (0,1%) de piña; para una producción promedio anual de plátano con
5.412 Ton (84,7%), caña panelera con 545 Ton (8,5%), maracuyá con 199 Ton
(3,1%), papaya con 161 Ton (2,5%), caña flecha con 54 Ton (0,8%) y piña con 16
Ton (0,2%).

 Arbóreos. Para esta subcategoría, en jurisdicción de Carsucre, se siembran en


promedio anual 1.797 ha, cosechándose 1.080 ha, para obtener una producción
promedio anual de 6.085 Toneladas; promedios que equivalen al 50%, 48,1% y
48,8% respectivamente del total de los cultivos permanentes sembrados y; al 3,2%,
2,1% y 1,9%, respectivamente del total de los cultivos sembrados en la jurisdicción.

Las 1.797 promedio anual sembradas, corresponden a los cultivos de aguacate con
528 ha (29,4%), coco con 439 ha (24,4%), palma de aceite con 334 ha (18,6%),
mango con 214 ha (11,9%), naranja con 122 ha (6,8%), guayaba con 114 ha (6,3%),
cacao 30 ha (1,7%), limón con 11 ha (0,6%) y guanábana con 6 ha (0,3%).

Se cosechan en promedio anual: 442 ha (40,9%) de aguacate, 386 ha (35,7%) de


coco, 86 ha (8%) de naranja, 61 ha (5,7%) de palma de aceite, 44 ha (4%) de
mango, 37 ha (3,4%) de cacao, 18 ha (1,7%) de guayaba y 7 ha (0,7%) de limón.
Con una producción promedio anual de aguacate con 3.026 Ton (49,7%), coco con
1.999 Ton (32,9%), naranja con 389 Ton (6,4%), mango con 362 Ton (5,9%), palma
de aceite con 161 ha (2,6%), guayaba con 72 Ton (1,2%), limón con 40 Ton (0,7%)
y cacao con 35 Ton (0,6%).

3.1.4.2.3 Sector forestal.

La base para el análisis del sector forestal está relacionada con las coberturas y el
uso de las mismas en el territorio; particularmente con las situaciones de hecho que
eventualmente se puedan dar mediante actividades extractivas principalmente, en
las denominadas categorías de “bosques y áreas seminaturales (código 3)”, que
ocupan cerca de 86.086 hectáreas, el 16,80% de la superficie continental de la
Corporación.

Los bosques y áreas seminaturales se encuentran dispersas en todo el territorio de


Carsucre, alcanzando su más baja densidad al sur; y su mayor concentración,
principalmente, en la región natural Montes de María y al oriente de su jurisdicción.

3.1.4.2.4 Sector minero.

Las actividades mineras se llevan a cabo principalmente, de conformidad al “Mapa


de Cobertura y Uso de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre”, en los
denominados “territorios artificializados (código 1)”, en las denominadas “zonas de
extracción minera y escombreras (código 1.3)”.

262
Tabla 21. Áreas sembradas en cultivos transitorios y permanentes para la jurisdicción de Carsucre, entre los años 2006
y 2013

Áreas Sembradas - ha

% Sub- % % Total
Categoría Subcategoría Cultivo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
categoría Categoría cultivos
Yuca * 0 17.921 19.770 18.770 19.151 17.869 17.200 18.329 18.430 64,4% 34,9% 32,6%
Ñame* 0 3.490 4.822 5.254 5.539 6.804 5.761 6.794 5.495 19,2% 10,4% 9,7%
Algodón 4.766 2.035 1.936 1.760 1.935 2.422 1.164 578 2.075 7,2% 3,9% 3,7%
Tabaco
0 846 609 507 940 1.059 951 976 841 2,9% 1,6% 1,5%
Negro*
Patilla 169 645 533 385 383 329 452 428 415 1,5% 0,8% 0,7%
Ajonjolí 589 439 294 295 261 261 357 475 371 1,3% 0,7% 0,7%
Tabaco
0 0 0 30 347 509 391 635 382 1,3% 0,7% 0,7%
Otros Rubio
Cultivos transitorios Fríjol 157 194 235 195 257 233 254 269 224 0,8% 0,4% 0,4%
Transitorios Ají 0 159 191 74 75 59 102 152 116 0,4% 0,2% 0,2%
(Incluye Melón 0 220 225 125 12 12 72 87 108 0,4% 0,2% 0,2%
anuales:*) Berenjena 38 73 80 76 39 33 37 40 52 0,2% 0,1% 0,1%
Ahuyama 0 61 40 98 67 72 72 70 69 0,2% 0,1% 0,1%
Habichuela 17 37 37 25 23 20 23 27 26 0,1% 0,0% 0,0%
Batata 3 9 27 21 15 17 18 16 16 0,1% 0,0% 0,0%
Col 5 11 12 8 6 6 5 5 7 0,0% 0,0% 0,0%
Pepino 2 8 11 5 2 6 10 11 7 0,0% 0,0% 0,0%
Total otros transitorios 5.746 26.147 28.822 27.627 29.050 29.711 26.868 28.891 28.633 100,0% 54,2% 50,7%
Maíz 8.971 23.619 26.668 22.996 19.582 30.202 19.037 20.374 21.431 88,45% 40,5% 38,0%
Cereales
Arroz 1.751 2.944 3.503 3.362 2.183 2.964 2.648 3.030 2.798 11,55% 5,3% 5,0%
Total cereales 10.722 26.563 30.171 26.358 21.765 33.166 21.685 23.404 24.229 100,00% 45,8% 42,9%
Total cultivos transitorios 16.467 52.710 58.993 53.985 50.815 62.877 48.553 52.294 52.862 100,0% 93,6%
Plátano 0 832 854 1.148 1.128 1.077 1.198 1.424 1.094 81,5% 30,4% 1,9%
Caña
0 87 121 124 103 106 124 117 112 8,3% 3,1% 0,2%
Panelera
Cultivos
Herbáceos Caña Flecha 0 0 0 50 64 64 72 72 64 4,8% 1,8% 0,1%
Permanentes
Maracuya 0 35 42 41 50 38 42 45 42 3,1% 1,2% 0,1%
Papaya 0 2 13 11 53 62 24 31 28 2,1% 0,8% 0,0%
Piña 0 2 2 2 1 1 3 3 2 0,1% 0,1% 0,0%

263
Áreas Sembradas - ha

% Sub- % % Total
Categoría Subcategoría Cultivo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
categoría Categoría cultivos
Total herbáceos 0 958 1.032 1.375 1.399 1.348 1.462 1.691 1.342 100,0% 37,3% 2,4%
Aguacate 0 266 303 614 647 651 634 584 528 29,4% 14,7% 0,9%
Coco 0 382 395 400 410 415 453 618 439 24,4% 12,2% 0,8%
Palma De
0 50 50 92 107 302 842 892 334 18,6% 9,3% 0,6%
Aceite
Mango 0 223 222 426 56 56 234 279 214 11,9% 5,9% 0,4%
Arbóreos
Naranja 0 82 112 132 111 117 132 165 122 6,8% 3,4% 0,2%
Guayaba 0 0 25 35 68 211 229 114 6,3% 3,2% 0,2%
Cacao 0 18 16 33 31 31 31 50 30 1,7% 0,8% 0,1%
Limón 0 16 15 11 10 9 5 14 11 0,6% 0,3% 0,0%
Guanábana 0 0 0 0 0 0 0 6 6 0,3% 0,2% 0,0%
Total arbóreos 0 1.037 1.113 1.733 1.407 1.649 2.541 2.836 1.797 100,0% 50,0% 3,2%
Total cultivos permanentes 0 2.074 2.226 3.466 2.814 3.299 5.082 5.671 3.594 100,0% 6,4%
Total cultivos 16.467 54.784 61.219 57.451 53.628 66.175 53.635 57.965 56.456 100,0%

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Oficina Asesora de Planeación y Prospectiva - Grupo de Información y Estadísticas Sectoriales.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

264
Tabla 22. Áreas cosechadas por cultivos transitorios y permanentes para la jurisdicción de Carsucre entre los años 2006
y 2013

Área Cosechadas - ha

% Sub % Cate- % Total


Categoría Subcategoría Cultivo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
categoría goría cultivos
Yuca* 0 17.921 17.183 20.041 18.147 16.501 14.893 17.220 17.415 66,3% 36,1% 34,5%
Ñame* 0 3.490 3.307 5.273 4.749 5.520 5.068 6.306 4.816 18,3% 10,0% 9,5%
Algodón 2.350 2.035 1.936 1.561 1.935 2.422 1.164 578 1.748 6,7% 3,6% 3,5%
Tabaco
0 846 504 478 807 659 751 965 716 2,7% 1,5% 1,4%
Negro*
Patilla 169 635 446 355 322 260 252 210 331 1,3% 0,7% 0,7%
Ajonjolí 589 436 292 290 255 247 332 463 363 1,4% 0,8% 0,7%
Tabaco Rubio 0 0 0 25 328 443 244 624 333 1,3% 0,7% 0,7%
Otros
Fríjol 157 193 234 188 246 215 208 261 213 0,8% 0,4% 0,4%
Cultivos transitorios
Ají 0 159 182 64 67 56 95 152 111 0,4% 0,2% 0,2%
Transitorios Melón 0 220 200 84 9 10 12 72 87 0,3% 0,2% 0,2%
(Incluye Berenjena 38 71 80 75 37 31 33 38 50 0,2% 0,1% 0,1%
anuales:*) Ahuyama 0 61 30 20 60 14 65 63 45 0,2% 0,1% 0,1%
Habichuela 17 37 37 25 21 18 22 25 25 0,1% 0,1% 0,0%
Batata 3 9 27 21 15 12 13 10 14 0,1% 0,0% 0,0%
Col 5 11 12 8 6 6 5 5 7 0,0% 0,0% 0,0%
Pepino 2 8 10 5 2 4 9 10 6 0,0% 0,0% 0,0%
Total otros transitorios 3.330 26.131 24.480 28.512 27.007 26.418 23.166 27.001 26.279 100,0% 54,5% 52,1%
Maíz 8.968 23.451 26.040 20.760 17.356 23.199 16.287 18.536 19.325 88,2% 40,1% 38,3%
Cereales
Arroz 1.751 2.927 3.459 2.427 2.070 2.893 2.453 2.787 2.596 11,8% 5,4% 5,1%
Total cereales 10.719 26.378 29.499 23.187 19.426 26.092 18.740 21.323 21.920 100,0% 45,5% 43,5%
Total cultivos transitorios 14.049 52.509 53.979 51.699 46.433 52.510 41.906 48.323 48.199 100,0% 100,0% 95,5%
Plátano 0 832 777 886 956 886 954 1.273 938 80,4% 41,7% 1,9%
Caña
0 87 106 120 101 105 119 98 105 9,0% 4,7% 0,2%
Panelera
Herbáceos Caña Flecha 0 0 0 50 64 64 72 72 64 5,5% 2,9% 0,1%
Maracuya 0 35 40 38 49 33 37 40 39 3,3% 1,7% 0,1%
Cultivos
Papaya 0 2 8 7 36 42 14 22 19 1,6% 0,8% 0,0%
Permanentes
Piña 0 2 2 2 1 1 1 3 2 0,1% 0,1% 0,0%
Total herbáceos 0 958 933 1.103 1.207 1.131 1.197 1.507 1.166 100,0% 51,9% 2,3%
Aguacate 0 266 266 267 561 641 600 491 442 40,9% 19,7% 0,9%
Arbóreos Coco 0 320 320 320 403 392 430 515 386 35,7% 17,2% 0,8%
Naranja 0 66 68 79 83 88 100 118 86 8,0% 3,8% 0,2%

265
Área Cosechadas - ha

% Sub % Cate- % Total


Categoría Subcategoría Cultivo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
categoría goría cultivos
Palma De
0 0 0 50 50 50 50 107 61 5,7% 2,7% 0,1%
Aceite
Mango 0 4 3 216 5 2 22 54 44 4,0% 1,9% 0,1%
Cacao 0 0 0 0 0 0 30 43 37 3,4% 1,6% 0,1%
Guayaba 0 8 6 18 16 17 31 31 18 1,7% 0,8% 0,0%
Limón 0 11 10 6 9 5 5 4 7 0,7% 0,3% 0,0%
Guanábana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0% 0,0% 0,0%
Total arbóreos 0 675 673 956 1.127 1.195 1.267 1.363 1.080 100,0% 48,1% 2,1%
Total cultivos permanentes 0 1.633 1.606 2.059 2.334 2.326 2.464 2.870 2.247 100,0% 4,5%
Total cultivos 14.049 54.142 55.585 53.758 48.767 54.836 44.369 51.193 50.446 100,0%

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Oficina Asesora de Planeación y Prospectiva - Grupo de Información y Estadísticas Sectoriales.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

266
Tabla 23. Producción agrícola por grupo de cultivos transitorios y permanentes para la jurisdicción de Carsucre, entre
los años 2006 y 2013

Producción (t)

% Sub- % % Total
Categoría Subcategoría Cultivo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
categoría Categoría cultivos
Yuca* 0 192.416 189.519 239.454 198.779 183.108 172.016 202.917 196.887 76,7% 64,6% 62,1%
Ñame* 0 36.125 32.838 47.009 49.216 59.056 55.619 71.555 50.203 19,6% 16,5% 15,8%
Algodón 3.874 3.330 3.317 2.562 2.838 3.370 1.515 1.029 2.729 1,1% 0,9% 0,9%
Patilla 1.585 3.898 3.190 2.334 2.145 1.356 1.187 1.238 2.117 0,8% 0,7% 0,7%
Tabaco
0 1.598 1.070 973 1.504 933 1.021 2.164 1.323 0,5% 0,4% 0,4%
Negro*
Ají 0 1.384 1.183 487 581 559 661 832 812 0,3% 0,3% 0,3%
Berenjena 363 709 805 726 370 302 330 404 501 0,2% 0,2% 0,2%
Otros Tabaco
0 0 0 50 586 828 459 1.857 756 0,3% 0,2% 0,2%
transitorios Rubio
Cultivos Melón 0 1.065 1.000 172 80 76 60 502 422 0,2% 0,1% 0,1%
Transitorios
Ajonjolí 319 275 187 193 163 254 201 340 241 0,1% 0,1% 0,1%
(Incluye
anuales:*) Batata 30 76 351 252 180 120 156 130 162 0,1% 0,1% 0,1%
Habichuela 77 203 168 151 121 103 129 147 137 0,1% 0,0% 0,0%
Fríjol 112 141 210 105 145 124 108 146 136 0,1% 0,0% 0,0%
Ahuyama 0 182 90 30 240 29 259 252 155 0,1% 0,1% 0,0%
Pepino 40 160 180 76 12 40 90 70 84 0,0% 0,0% 0,0%
Col 25 56 61 40 30 30 25 25 37 0,0% 0,0% 0,0%
Total Otros transitorios 6.424 241.618 234.169 294.614 256.989 250.286 233.835 283.608 256.701 100,0% 84,2% 80,9%
Maíz 19.296 58.844 67.090 32.028 27.957 40.612 32.238 42.778 40.105 83,4% 13,2% 12,6%
Cereales
Arroz 4.247 7.767 10.535 5.004 6.698 10.545 8.875 9.965 7.954 16,6% 2,6% 2,5%
Total Cereales 23.543 66.611 77.624 37.031 34.655 51.157 41.113 52.742 48.060 100,0% 15,8% 15,1%
Total cultivos transitorios 29.967 308.229 311.793 331.645 291.643 301.443 274.949 336.350 304.761 100,0% 96,1%
Plátano 0 5.114 4.347 5.037 5.436 5.107 5.552 7.289 5.412 84,7% 43,4% 1,7%
Cultivos
Herbáceos Caña
Permanentes 0 329 413 478 734 402 785 677 545 8,5% 4,4% 0,2%
Panelera

267
Producción (t)

% Sub- % % Total
Categoría Subcategoría Cultivo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
categoría Categoría cultivos
Maracuya 0 280 237 275 202 156 126 120 199 3,1% 1,6% 0,1%
Papaya 0 36 95 64 221 270 187 252 161 2,5% 1,3% 0,1%
Caña Flecha 0 0 0 50 64 64 18 72 54 0,8% 0,4% 0,0%
Piña 0 48 50 5 1 1 1 4 16 0,2% 0,1% 0,0%
Total herbáceos 0 5.807 5.142 5.909 6.658 6.001 6.669 8.413 6.387 100,0% 51,2% 2,0%
Aguacate 0 1.730 1.865 1.968 2.946 3.828 4.805 4.044 3.026 49,7% 24,3% 1,0%
Coco 0 1.765 2.057 2.079 1.828 1.790 2.021 2.452 1.999 32,9% 16,0% 0,6%
Naranja 0 294 303 364 358 396 452 555 389 6,4% 3,1% 0,1%
Mango 0 20 15 1.595 35 13 185 670 362 5,9% 2,9% 0,1%
Palma De
Arbóreos 0 0 0 125 125 90 100 366 161 2,6% 1,3% 0,1%
Aceite
Guayaba 0 28 24 74 60 63 129 124 72 1,2% 0,6% 0,0%
Limón 0 77 80 48 39 27 6 6 40 0,7% 0,3% 0,0%
Cacao 0 0 0 0 0 0 45 26 35 0,6% 0,3% 0,0%
Guanábana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0% 0,0% 0,0%
Total arbóreos 0 3.914 4.344 6.253 5.391 6.207 7.743 8.242 6.085 100,0% 48,8% 1,9%
Total Cultivos Permanentes 0 9.722 9.486 12.161 12.049 12.207 14.412 16.655 12.471 100,0% 3,9%
Total Cultivos 29.967 317.950 321.279 343.807 303.693 313.651 289.361 353.005 317.232 100,0%

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Oficina Asesora de Planeación y Prospectiva - Grupo de Información y Estadísticas Sectoriales.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

268
3.1.4.3 La amenaza antrópica.

Las amenazas antrópicas analizadas para la definición de los principales escenarios


de riesgo en la jurisdicción de Carsucre, son por incendios forestales y uso
inadecuado del suelo:

3.1.4.3.1 La amenaza por incendios forestales.

Los incendios forestales son una de las principales amenazas en la jurisdicción de


Carsucre dado el gran porcentaje en amenaza alta, el 42,32% del total del territorio
en una superficie de 216.843 ha. Amenaza que obedece a que la cobertura vegetal
que predomina en la jurisdicción es pastos, los cuales son altamente vulnerables a
los incendios, además de las altas temperaturas y los periodos de sequías dada a
la condición climática correspondiente a Bosque Seco Tropical. Todo ello incide a
la propagación de los incendios, afectando grandes extensiones de tierra.

El nivel medio es 45,47%, 232.985 ha y corresponde a aquellas áreas con


coberturas menos propensas a incendiarse; el bajo y muy bajo a nulo son áreas que
por sus características de coberturas naturales y densas sobre cuerpos de agua
como los mangles, menores temperaturas y coberturas desnudas ríos o cuerpos de
agua el nivel de amenaza es muy bajo a nulo.

Gráfica 27. Comparación porcentual de los niveles de amenaza por incendios


forestales

Áreas de amenaza por incendios forestales

45,47%
50,00 42,32% 232.985 Ha
45,00 216.843 Ha
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00 12,20
15,00 62.531 Ha
10,00
5,00 0,00
0,00
ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO A NULO

269
Figura 28. Amenaza a incendios forestales de la jurisdicción de Carsucre

270
3.1.4.3.2 La amenaza por uso actual inadecuado del suelo.

La amenaza de uso inadecuado del suelo en la jurisdicción de Carsucre, muestra la


falta de concordancia que existe entre el ser y deber ser del territorio de acuerdo a
la vocación y capacidad de uso del suelo, la amenaza en nivel alto es del 5,57% del
total de la jurisdicción continental en 28.562 ha y corresponde a aquellas áreas con
vocación agrícola que están siendo usadas principalmente en minería, el nivel
medio es de 59,49% en 304.804 ha, corresponde a aquellas zonas con actividad
ganadera, que pone en riesgo la vocación agrícola que deberían de estar prestando
esas áreas, de acuerdo a la vocación del suelo y el uso principal establecido para
Carsucre como áreas agrícolas.

La amenaza en nivel bajo y muy baja a nula corresponde a aquellas áreas que están
siendo usadas de acuerdo a su vocación y capacidad de uso y por lo tanto no se
encuentran amenazadas.

Gráfica 28. Comparación porcentual de los niveles de amenaza por uso actual
inadecuado

Áreas de amenaza por uso actual inadecuado


70,00 59,49%
304.804 Ha
60,00

50,00

40,00

30,00 19,25%
15,68% 98.638 Ha
20,00 80.354 Ha
5,57 %
10,00 28,562 Ha

0,00
ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO A NULO

271
Figura 29. Amenaza a uso inadecuado en la jurisdicción de Carsucre

272
3.1.5 SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL.

La dimensión de funcionamiento espacial hace referencia a los patrones de


asentamiento poblacional, de funcionamiento y de flujos que se presentan dentro
de las regiones desde ellas y hacia ellas, dadas unas características económicas,
sociales y geográficas internas. 90

3.1.5.1 Los asentamientos humanos: El sistema urbano.

El estudio de los asentamientos comprende el examen analítico de la morfología o


forma de los asentamientos y de sus patrones. Aquí se puede distinguir entre la
morfología de los espacios intervenidos para la producción y los patrones
poblacionales de ocupación. El primero da cuenta de las estructuras espaciales
que resultan del uso del suelo, la segunda permite aproximarnos a la distribución y
ocupación del espacio por parte de los hombres.

La morfología o forma de los asentamientos urbanos hace referencia a la


disposición y forma de los campos de trabajo, buscando las pautas regulares en la
forma que adquieren el espacio de producción cuando el hombre se apropia de él y
le agrega trabajo y capital para obtener renta.

En este orden de ideas, el sistema urbano, parte de la organización del espacio para
la interacción económica, social y política; de la necesidad de definir vínculos y
accesibilidad, funciones urbanas para el desarrollo, sistema de transporte y
logístico, capacidades funcionales de los centros urbanos, infraestructuras viales,
servicios públicos, hábitat construido, equipamientos sociales y ordenamiento
territorial.

3.1.5.1.1 Morfología y patrón de ocupación.

La morfología es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el


emplazamiento (relación con el medio físico: sobre una colina, en la ribera de un río,
etc.) y la situación (posición relativa de la ciudad con respecto al entorno próximo:
otras ciudades, vías de comunicación, etc.). Su estudio se realiza sobre un plano,
que es la representación a escala de los espacios construidos (edificios) y de la
trama urbana (calles, parques, y otros espacios vacíos)91, y el patrón de
asentamiento se refiere a la manera en que los edificios y casas son distribuidos en
un espacio y de cómo se desarrolló una comunidad a lo largo del tiempo.

En la zona de estudio existen tres patrones de asentamiento el primero, el patrón


radial se caracteriza por la proximidad de un poblado que se articula con la red vial
90
COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI (IGAC). Guía metodológica para la formulación del
plan de ordenamiento territorial municipal. Op. Cit., p. 115
91 http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/ciudad/morfologia_urbana.html

273
y que opera como lugar central, el segundo, el patrón de conglomerados en
dispersión, los asentamientos corresponde a los habitantes de las haciendas
ganaderas y se caracteriza por la ausencia de población, y el tercero el patrón lineal
corresponde a la población asentada a lo largo de los ejes viales, principalmente en
las vías secundarias y en los caminos, y a lo largo de la línea de Costa como es el
caso de los municipios de Tolú y Coveñas.

 Patrón Radial. Se presenta principalmente en las intersecciones de vías y


caminos, normalmente se trata de distribuciones continuas. Este patrón se presenta
en la mayoría de los asentamientos Urbanos de los Municipios de la Jurisdicción de
Carsucre. Entre ellos: Sincelejo, Corozal, Toluviejo y Sampués.

 Patrón Disperso. Aunque esto puede sonar contradictorio, la población trata de


distribuirse en conglomerados que no alcanzan a formar núcleos compactos y
dichos conglomerados vistos en su conjunto se distribuyen siguiendo un patrón
disperso, Corresponde a los habitantes de las haciendas que puede corresponder
a haciendas agrícolas o ganaderas, los municipios de Coloso, Chalan, El Roble,
Buenavista.

 Patrón Lineal Simple. Se presenta a lo largo de los ejes viales, principalmente


en las vías secundarias y en los caminos, como es el caso de San Onofre; y a lo
largo de la línea de Costa se encuentran los municipios del Golfo de Morrosquillo,
tales como Tolú y Coveñas. La importancia de estos últimos radica en la oferta
turística, puede decirse que la morfología urbana está adaptada para esta función,
pues la infraestructura hotelera se dispone en línea a lo largo de cordones de playa.
Aquí, el concepto de asentamiento esta modificado por la dinámica que impone la
actividad turística en este sentido, se distingue como asentamiento propiamente
dicho, a la población que reside permanentemente en esos centros y a la población
de turistas se le denominara población flotante. La primera está compuesta en su
mayoría por los administradores de hoteles y balnearios que residen solos o con
sus familias durante gran parte del año.

La población rural se localiza siguiendo patrones lineales y se destacan dos


sectores: las líneas próximas a Tolú y Coveñas con densidades que decrecen a
medida que aumenta la población cercana a los centros urbanos y la línea de
asentamientos que se localizan entre la Ciénaga La Caimanera y el mar Caribe,
formando un puente densamente poblado. Por otra parte, se observa una
morfología rural con asentamientos de tipo rectangular y sobre las colinas se
localizan predios con formas geométricas que se adaptan a la topografía del terreno.
Otros asentamientos litorales tales como Berrugas y Rincón deben su ubicación a
la cercanía del mar.

274
Se consideró en el tipo de distribución de la población, la proximidad de lugares
centrales y la complejidad de la red vial, donde cada uno refleja un grado diferente
de apropiación del espacio y un estado de evolución.

Sin lugar a dudas se pueden encontrar asociaciones entre las condiciones


socioeconómicas de los habitantes y la morfología de los asentamientos. En el área
de estudio se identifican asentamientos de tipo lineal con cultivos de pan coger,
habitado por pueblos que alteran la pesca tradicional con la agricultura de
subsistencia (Tolú, Coveñas), hasta los predios de forma ortogonal y gran extensión,
con escaso poblamiento que corresponden con las haciendas ganaderas. En
últimas puede afirmarse que la morfología de los asentamientos es la expresión
tangible de la acción del hombre sobre el espacio para obtener renta.

En el sector del Golfo de Morrosquillo, se puede identificar un tipo de morfología


litoral, donde se puede diferenciar los patrones de asentamiento urbano y rural; los
primeros corresponden Tolú y Coveñas. La importancia de estos sitios radica en la
oferta turística, puede decirse que la morfología urbana está adaptada para esta
función, pues la infraestructura hotelera se dispone en línea a lo largo de cordones
de playa. Aquí, el concepto de asentamiento esta modificado por la dinámica que
impone la actividad turística en este sentido, se distingue como asentamiento
propiamente dicho, a la población que reside permanentemente en esos centros y
a la población de turistas se le denominara población flotante. La primera está
compuesta en su mayoría por los administradores de hoteles y balnearios que
residen solos o con sus familias durante gran parte del año.

La población rural se localiza siguiendo patrones lineales y se destacan dos


sectores: las líneas próximas a Tolú y Coveñas con densidades que decrecen a
medida que aumenta la población cercana a los centros urbanos y la línea de
asentamientos que se localizan entre la Ciénaga La Caimanera y el mar Caribe,
formando un puente densamente poblado. Por otra parte, se observa una
morfología rural con asentamientos de tipo rectangular y sobre las colinas se
localizan predios con formas geométricas que se adaptan a la topografía del terreno.
Otros asentamientos litorales tales como Berrugas y Rincón deben su ubicación a
la cercanía del mar.

3.1.5.1.2 La infraestructura del sistema de comunicaciones.

El 50% de la red vial del Departamento de Sucre se encuentra con una capa de
rodadura en afirmado, lo que demuestra la necesidad de mejorar el estado de gran
parte de la red vial existente. Sólo el 24.61% de la red se encuentra pavimentada,
correspondiendo este porcentaje en gran parte a la red primaria.

Los resultados del diagnóstico de la infraestructura vial muestran que el estado de


la infraestructura de transporte y de las carreteras en particular, es crítico; con un

275
déficit acumulado de más de veinte años; dificultando y encareciendo, sobremanera,
el flujo de la producción y el comercio, especialmente en las subregiones Mojana y
San Jorge y los municipios de los Montes de María, y con menor afectación
Sincelejo. Las consecuencias naturales, además de las perdidas físicas de
producción y cosecha, es la imposibilidad de competir con otras subregiones y
departamentos que poseen mejor dotación de capital físico; Estas circunstancias
jalonan hacia abajo las posibilidades de un mejoramiento sustancial del nivel de vida
de sus habitantes, muy a pesar de las privilegiadas potencialidades y dotación de
riquezas naturales.

El departamento de Sucre cuenta con una red de carreteras y carreteables que


conectan con las diferentes localidades entre sí, pero su mal estado no permite la
integración física entre los municipios, por lo que es inaplazable acondicionar esta
red y conectarla a los ejes secundarios, y estos a su vez a los ejes primarios para
conformar una red vial eficiente.

El transporte marítimo se lleva a cabo a través del golfo de Morrosquillo, donde


existe una infraestructura conformada, entre otros, por tres sociedades portuarias,
una denominada Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo a través de la cual se
exporta cemento y clinker; la otra Sociedad Portuaria Oleoducto Central S.A,
Ocensa, por donde se exporta petróleo crudo, y la Sociedad Portuaria de Palermo
S.A. Antiguo Muelle Esso Colombiana, cuya concesión ha solicitado Ocensa y a
través del cual se moviliza combustible líquido. Además, están los muelles de la
Mobil por el cual se reciben de las refinerías de Cartagena, gasolina y ACPM para
distribuir en los departamentos de Córdoba y Sucre; también existe el muelle de la
Empresa Colombiana Pesquera de Tolú, Pestolú, que comercializa los productos
de pesca. Está previsto construir, por inversionistas privados, un puerto en el
municipio de San Antero con influencia al departamento de Sucre, para lo cual se
dispone de $US 24 millones de dólares en lo inmediato.

No obstante, es necesario estudiar la posibilidad de desarrollar el transporte por vía


férrea entre el puerto fluvial de Magangué y Coveñas, a propósito de la futura
hidropista Río Magdalena.

3.1.5.1.3 El equipamiento colectivo.

La cobertura de los servicios públicos en las cabeceras municipales, de la


jurisdicción de Carsucre, se estima en 86% para acueducto, 79% para alcantarillado
y 96% para aseo. Las coberturas desagregadas por municipio se relacionan a
continuación.

Tabla 24. Coberturas de servicios públicos, cabeceras municipales,


jurisdicción de Carsucre – 2015

276
Cobertura Cobertura Cobertura aseo
Municipio
acueducto en (%) alcantarillado en (%) en (%)
Buenavista 92,00 70,00 95,50
Chalan 97,80 85,20 80,00
Coloso 95,00 57,00 80,00
Corozal 83,10 79,80 100,00
Coveñas 90,00 90,00 100,00
El Roble 98,70 72,00 94,60
Galeras 95,00 70,00 75,00
Los Palmitos 75,00 77,00 97,00
Morroa 95,00 95,00 95,00
Ovejas 82,90 70,00 95,30
San Antonio de Palmito 90,00 84,00 95,00
Sampués 87,70 71,00 98,00
Betulia 92,30 90,00 69,50
Sincé 98,40 93,70 100,00
San Onofre 90,00 29,30 100,00
San Pedro 95,10 88,30 100,00
Santiago de Tolú 85,00 80,00 70,00
Sincelejo 82,50 81,80 100,00
Toluviejo 95,00 95,00 42,00
Fuente: Aguas de Sucre S.A. ESP y Gobernación de Sucre

Tabla 25. Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) en las cabeceras de los
municipios del departamento de Sucre – 2015

Población Cabecera Nivel De


Escalafón Municipio IRCA %
Año 2015 Riesgo
1 Corozal 51.157 0.00
2 San Pedro 11.139 0.00
SIN
3 Colosó 3.024 0.00
RIESGO
4 Sincé 25.551 0.02
5 Sincelejo 257.663 2.28
6 San Onofre 24.333 7.18
7 Ovejas 11.947 8.40 RIESGO
8 Chalán 2.721 9.61 BAJO
9 Coveñas 3.812 10.20
10 Los Palmitos 9.014 20.80
11 Tolú 27.290 22.90
RIESGO
12 El Roble 4.375 26.49
MEDIO
13 Sampués 20.954 33.48
14 Palmito 5.345 33.93
15 Betulia 6.508 37.92
16 Buenavista 8.095 39.83
RIESGO
17 Galeras 12.364 40.56
ALTO
18 Morroa 6.612 46.12
19 Toluviejo 5.445 55.83
Fuente: Gobernación de Sucre, DANE

277
Figura 30. Índice de riesgo de calidad del agua IRCA, en las cabeceras de los
municipios de la jurisdicción de Carsucre

Fuente: Gobernación de Sucre, DANE.

278
Tabla 26. Cobertura y estado del tratamiento de las aguas residuales domésticas

Población 2016 Población atendida Estado del tratamiento


Municipio Con aguas Con aguas
Cabecera Con servicio de No
Total Resto servidas, sin servidas, con Malo Regular Bueno
municipal alcantarillado funciona
tratamiento tratamiento
Betulia 12.544 6.508 6.036 5.857 5.857 5.857
Buenavista 9.552 8.095 1.457 5.666 5.666 5.666
Chalán 4.354 2.721 1.633 2.318 2.318
Coloso 5.838 3.024 2.814 1.723 1.723 1.723
Corozal 62.409 51.157 11.252 40.823 40.823
Coveñas 13.530 3.812 9.718 3.430 3.430 3.430
El Roble 10.550 4.375 6.175 3.150 3.150 3.150
Galeras 20.188 12.364 7.824 8.654 8.654 8.654
Los Palmitos 19.257 9.014 10.243 6.940 6.940 6.940
Morroa 14.429 6.612 7.817 6.281 6.281
Ovejas 21.091 11.947 9.144 8.362 8.362
Palmito 13.682 5.345 8.337 4.489 4.489 4.489
Sampués 37.925 20.954 16.971 14.877 14.877
San Onofre 50.214 24.333 25.881 7.129 7.129 7.129
San Pedro 16.038 11.139 4.899 9.835 9.835 9.835
Santiago de Tolú 33.296 27.290 6.006 21.832 21.832 21.832
Sincé 33.688 25.551 8.137 23.941 23.941 23.941
Sincelejo 275.207 257.652 17.555 210.759 210.759
Tolú Viejo 18.897 5.445 13.452 5.172 5.172 5.172
Suma 672.689 497.338 175.351 391.238 283.420 107.818 5.857 20.673 70.729 10.559
Porcentaje respecto a la población de cabecera municipal 79% 57% 22% 1% 4% 15% 2%
Porcentaje respecto a la población total 58% 42% 16% 1% 3% 11% 2%

279
La cobertura del servicio de alcantarillado, para el año 2015, se estima en un 79%,
respecto a la población urbana, de la cual solo el 22% cuenta con tratamiento de
sus vertimientos, el restante 57% corresponde a vertimientos sin ningún tipo de
tratamiento. Por otra parte, del 22% que cuenta con sistemas de tratamiento, solo
el 2% presenta un estado bueno, el 20% restante, su estado es malo a regular.

En cuanto a la prestación del servicio de aseo, la cobertura en el área urbana es del


96% para la vigencia del 2015, con disposición final en dos sitios autorizados, es
decir que cuentan con licencia ambiental, denominados Relleno Sanitario El Oasis
y Relleno Sanitario La Candelaria; ubicados en Sincelejo y Corozal,
respectivamente.

En el Relleno Sanitario El Oasis, disponen los municipios de Sincelejo, Coveñas,


Los Palmitos, Ovejas, Tolú, Sincé y Palmito y en el Relleno Sanitario La Candelaria,
disponen los municipios de Corozal, Galeras, Chalán, San Pedro, San Onofre,
Buenavista, El Roble, Colosó, Betulia, Morroa y Sampués. El municipio de Toluviejo,
dispone en botadero a cielo abierto. Es decir que de los diecinueve (19) municipios
que conforman la jurisdicción de Carsucre, el 95% hacen una disposición de
residuos sólidos adecuada y el restante 5%, hace una disposición inadecuada;
referente a los residuos sólidos de las cabeceras municipales.

La prestación del servicio de alcantarillado en el área rural es incipiente y la de aseo


se podría decir que es nula.

3.1.5.2 El patrón de funcionamiento de los asentamientos y el flujo de


intercambio de bienes y servicios.

Antes de analizar el funcionamiento espacial que existe en la jurisdicción de


Carsucre es pertinente tener claro que este funcionamiento se da entre la
población y su espacio, a través de la construcción de regiones, pues las relaciones
entre individuos y grupos se reflejan en el espacio de diversas formas dependiendo
del tipo de relaciones que se estén examinando, las cuales pueden ser mediante la
construcción de obras tangibles como vías, canales, la adecuación del campo para
los cultivos o mediante el establecimiento de relaciones comerciales que implican
movimiento de mercancías, bienes y servicios; también las personas migran y esos
movimientos determinan cambios en los sistemas de relaciones y cambios en el
espacio.

Teniendo en cuenta lo anterior, suele definirse a la región como un espacio que


despliega unidad en términos de un criterio definido; éstas pueden ser funcionales
o nodales y se distinguen los lugares centrales, conformados por una ciudad o un
lugar de menor jerarquía como un pueblo o un caserío; unas áreas de influencias o
hinterlands y unas redes de comunicación.

280
El propósito de la regionalización es establecer el sistema de funcionamiento
espacial. Rondinelli (1988) destaca que el desarrollo regional observa a la región
como un sistema en el que interactúan los recursos, los sistemas de producción y
los asentamientos humanos como fuerzas que intervienen en el desarrollo regional.
Según este concepto, los recursos físicos deben ser obtenidos y transformados en
bienes productivos y luego redistribuidos a los mercados internos y externos.

Esta visión da cuenta de la estructura espacial pero deja por fuera el papel que
juega lo que en la moderna geografía humana se llama la agencia humana, es decir,
que en la estructuración de las regiones también intervienen los actores sociales. 92

Según Rondinelli y Jones dicho desarrollo regional se ve como un proceso a través


del cual los factores regionales de producción son movilizados e invertidos en tal
forma que incrementan la capacidad productiva y social de la región, para alcanzar
mayores niveles de producción e ingresos en el futuro.

Estos autores sostienen que el desarrollo regional se da básicamente a través de


la inversión y movilización interna de los recursos regionales hacia actividades que
aumenten el Producto Regional Bruto, PRB y mejoren la capacidad para la toma de
decisiones y la resolución de problemas de tipo social.

Los incrementos en la capacidad productiva y social producen mayores niveles de


ingreso regional, lo cual permite niveles más altos en el ahorro, el consumo y la
importación de bienes necesarios para la producción. Se pueden usar nuevos
recursos de capital para crear una mayor capacidad de autosostenimiento futuro del
sistema social de la región, elevando el nivel de capacidad empresarial, la provisión
de nuevos bienes y servicios sociales, la satisfacción de intereses sociales y
políticos de una amplia variedad de grupos, la consecución de nuevos recursos
sociales y la adecuación de los códigos legales y sociales existentes a las
cambiantes condiciones sociales y económicas.

Los recursos de capital pueden también utilizarse para adaptar o inventar nuevas
tecnologías, extender los sistemas de comunicación y promover el proceso social.

Unos niveles más altos de gasto regional, unidos a una mayor capacidad de
movilización social de recursos, incrementan las expectativas sobre el potencial de
desarrollo, creando un clima favorable para la inversión y un mayor compromiso
social para el crecimiento económico y el progreso regional.

La percepción de que es probable que una región se desarrolle en el futuro reduce


la fuga de recursos de inversión hacia otras regiones o países, incrementa la
92
COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAM.
Morfodinámica, población y amenazas naturales en el litoral colombiano (Valles del Sinú – Morrosquilllo – Canal del
dique). Santafé de Bogotá D.C.: el autor, s.f, p. 14

281
disposición de los empresarios para reinvertir sus recursos localmente y aumenta el
flujo de capital externo hacia la región.

Por otra parte, un clima de desarrollo regional favorable reduce las emigraciones,
aumenta los incentivos a la gente para buscar educación superior y mejor
capacitación y estimula el esfuerzo empresarial.

Los resultantes aumentos en capital y recursos humanos pueden utilizarse para


realzar los recursos físicos regionales, incrementar la habilidad empresarial, elevar
la calidad de la mano de obra y ampliar la inversión, conduciendo a mayores niveles
de desarrollo en el futuro.

Pero, la región no es solo un sistema de asentamientos funcionalmente


diversificados, sino también una red de interacciones sociales, económicas y
físicas, estando los procesos de interacción conformados por los vínculos entre los
asentamientos, en este sentido el desarrollo regional ocurre a través del crecimiento
de los asentamientos poblacionales y la creación de nuevos y más fuertes vínculos
entre ellos.

Los vínculos espaciales en una región se clasifican de la siguiente forma:

Vínculos físicos: La integración espacial de las comunidades resulta


principalmente de los vínculos físicos, es decir, redes de transporte naturales o
construidas. Las áreas de una región sin fácil acceso a los lugares centrales se
caracterizan por una baja movilidad social, agricultura de subsistencia y bajos
niveles de comercio.

Vínculos económicos: La interacción económica también promueve la interacción


espacial. Los vínculos más importantes son las redes de mercado a través de las
cuales las mercancías, materias primas y productos manufacturados fluyen entre
los asentamientos, creando flujos de capital e ingresos y encadenamientos de
producción, hacia delante y atrás, entre actividades de procesamiento
manufacturero y agrícola.

Vínculos de movimiento de población: La migración permanente y temporal es


una característica común del desarrollo y una forma importante de integración
urbano-rural. La migración temporal y de jornada de trabajo, más fuertemente que
otras formas de interacción espacial, dependen de los vínculos de transporte y
comunicación entre áreas urbanas y rurales y de la localización de actividades
industriales en ciudades intermedias y pequeños pueblos.

Vínculos tecnológicos: Las regiones en desarrollo necesitan una variedad de


tecnologías apropiadas para diferentes capacidades económicas, técnicas y
administrativas de comunidades de diversos tamaños y niveles de desarrollo. La

282
tecnología –equipos, procedimientos y métodos de producción-, también debe estar
integrada espacial y funcionalmente, ya que una sola innovación tecnológica no
podrá promover transformaciones sociales y económicas en una región si no es
apropiada para las necesidades y condiciones locales y vinculada a más altos o más
bajos niveles de tecnologías e insumos.

Dentro de las regiones se pueden identificar zonas fisiográficas comunes que


permiten construir el concepto de región a partir de subregiones físicas
trascendiendo más allá de los simples límites departamentales, compartiendo así
condiciones edafoclimáticas y de vínculos espaciales, particularmente los de tipo
vial y de flujos económicos.

Uno de estas, es la subregión formada por Sincelejo y Montería tiene funciones bien
definidas en el suministro de servicios de apoyo a los cultivos de arroz, maíz, tabaco
y ñame. Tiene como centros secundarios a San Onofre, Tolú, Corozal, Sincé, Chinú,
Sahagún, Lorica, Cereté, Ciénaga de Oro, San Marcos, Ayapel, Tierralta, Planeta
Rica, Montelibano y Caucasia.

Los flujos dentro de esta subregión se dan a través del corredor Montería- Sincelejo-
Cartagena, este corredor articula los flujos económicos provenientes de Antioquia,
la zona cafetera y las restantes regiones del centro y occidente del país. Se inicia
en Caucasia (Antioquia), continuando hacia Planeta Rica, en donde se bifurca hacia
Montería y Sincelejo, configurando así dos subcorredores. En Sincelejo la conexión
continúa hacia Cartagena o existe la opción de conectarse con Barranquilla
siguiendo el Canal del Dique y el río Magdalena.
En la jurisdicción de Carsucre la histórica ocupación, apropiación, aprovechamiento
y distribución de los seres humanos en la superficie geográfica ha venido
conformando, distintas áreas o regiones con profundos desequilibrios económicos
y sociales que merecen pensar en una planificación deliberada del territorio, a partir
del reconocimiento de las potencialidades, limitaciones y capacidades
institucionales de cada una de ellas; de tal suerte que se pueda acelerar una
convergencia subregional y superar, adicionalmente, los problemas de integración
que hoy día perviven con mucha fuerza.

3.1.5.3 Las unidades espaciales de funcionamiento.

La trayectoria histórica del departamento de Sucre, y su ordenación actual


evidencian la configuración de tres Áreas de Funcionamiento Espacial de distintas
jerarquías, cuyas estructuras territoriales merecen ser estudiadas a profundidad,
desde el punto de vista de sus centralidades, dotación de infraestructura,
potencialidades, interacciones entre ellas, tamaño de población y funciones que
cumplen en el contexto departamental y regional, de tal suerte que sea factible
prever las posibles evoluciones futuras. En principio, y sin desconocer cambios
sustanciales que puedan derivarse de estudios rigurosos. Estas Áreas de

283
Funcionamiento Espacial son las siguientes: Sabanas, cuya dinámica depende en
buena parte de Sincelejo como ciudad capital; Morrosquillo dinamizada por el
municipio de Tolú y en segundo orden San Onofre, aunque Sincelejo las influencia
a todas como centro subregional; Y Montes de María cuyo municipio más
promisorio es Ovejas con fuertes vínculos con Sincelejo. 93

 Área de Funcionamiento Espacial Central – Sabanas. Desde el punto de vista


de la dinámica económica y poblacional, no cabe duda que Sincelejo es un centro
subregional de producción e intercambio comercial, con potencialidades en el corto
plazo de conformar un corredor productivo comercial con los municipios próximos
ubicados a orillas de la troncal de occidente y sus ramales que son indiscutiblemente
los de mayor emprendimiento y potencialidad. En efecto, la concentración de
población en Sincelejo (32%), el comercio, las finanzas, los servicios sociales
básicos, la infraestructura vial y de transporte y su condición de capital
administrativa y política, evidencian un desarrollo urbano subregionalmente
importante y una gran influencia sobre el resto de municipios de Sucre
(especialmente los de las subregiones Morrosquillo, Montes de María y Sabanas)
incluso de los departamentos de Bolívar (El Carmen, Magangué, Mompós, Talaigua)
y Córdoba (Chinú, San Andrés de Sotavento y San Antero) que mantienen lazos
estrechos en lo productivo, lo comercial y en la prestación de servicios culturales y
financieros.

Sincelejo está ubicada en un eje privilegiado por los cruces entre las vías que
interconectan las principales ciudades del norte de la región con el interior del país
y, adicionalmente, es el punto de paso y unión entre las poblaciones de sabanas,
del sur del departamento de Sucre y el golfo de Morrosquillo; dicha ubicación le ha
otorgado al sistema vial y de comunicaciones el sentido del crecimiento radial que
distingue a su estructura urbana. Todo el sistema vial está diseñado para que
Sincelejo y los municipios vecinos como Corozal, Sampués, Morroa, Toluviejo y Los
Palmitos (concentran el 48,5% de la población) desempeñen juntos un papel
protagónico en el desarrollo subregional en la medida que se puedan convocar las
voluntades políticas y económicas para conciliar intereses en función de un
propósito común y se superen, en el corto y mediano plazo, problemas
infraestructurales de acueducto y renovación de redes eléctricas, de tal suerte que
se le brinde estabilidad al sistema (igualmente, armonización de planes de
ordenamiento territorial en cuanto al uso de suelos, unificación predial y articulación
de vías secundarias y terciarias ). Sincelejo tiene el aeropuerto de Corozal a 12 Km
de distancia y el aeropuerto y puertos marítimos de Tolú y Coveñas a 40 y 50 Km,
respectivamente, con posibilidades de acortar distancia en la medida que se
construya una carretera concesionada de tráfico pesado: Bremen – La Arena - San
Antonio de Palmito – Coveñas.94

93 COLOMBIA. GOBERNACIÓN DE SUCRE. Plan de Desarrollo de Sucre 2012 – 2015. Sincelejo (Sucre) : El autor, 2015
94 Ibid.

284
 Área de Funcionamiento Espacial Norte – Golfo de Morrosquillo. Si bien es
factible potenciar un desarrollo endógeno a partir de la dotación de Sincelejo y de
los municipios de su área de influencia con un enfoque interdepartamental, también
es cierto que existen otras áreas de desarrollo territorial que ofrecen ventajas
comparativas y poseen una infraestructura que mejorada facilitaría un desarrollo
más equilibrado y eventualmente el desarrollo de un cluster turístico y sistemas
productivos territoriales. Es el caso del golfo de Morrosquillo que cuenta con playas,
tierras fértiles para el desarrollo de cultivos ligados a cadenas productivas,
infraestructura hotelera, aeropuerto, base naval en Coveñas, islas paradisíacas, red
vial primaria que permiten la conexión con el resto de la Región Caribe y el interior
del país, puertos marítimos y una histórica mirada hacia la cuenca del Caribe en
perspectiva del comercio internacional.

 Área de Funcionamiento Espacial – Montes de María. El programa Desarrollo


y Paz de los Montes de María y el Laboratorio de Paz III, ha venido impulsando en
esta subregión un modelo de desarrollo económico local incluyente con inversiones
significativas en perspectiva de recuperar económicamente a los pobladores (para
el caso de Sucre incluye no sólo Ovejas, Colosó y Chalán, sino también Toluviejo,
San Antonio de Palmito y San Onofre) y la gobernabilidad institucional a fin de evitar
que en el futuro este territorio sea dominado por los actores armados ilegales.

En lo económico las inversiones han estado ligadas al fomento de cadenas


productivas agroforestales, especies menores (apicultura), cacao, aguacate, ñame,
yuca y otros productos de larga tradición subregional. Sin embargo, dadas las
potencialidades ecoturísticas, de prestación de servicios ambientales, la tradición
histórica y cultural, y la exuberante producción artesanal, es posible entrar a
considerar un modelo de desarrollo urbano regional con fundamento en el enfoque
de nueva ruralidad y sistemas productivos territoriales 95.

Estas áreas de funcionamiento espacial se pueden homologar teniendo en cuenta


el Mapa de Zonificación intermunicipal de los Conglomerados productivos
agropecuarios, elaborado por el IGAC dentro del Estudio de Conflictos de Uso del
territorio colombiano en el año 2012; este mapa zonifica las unidades
administrativas por asociación de municipios, con características similares en
fisiografía, grupos culturales y conglomerados productivos, consolidando un perfil
por municipios con información biofísica y socio-económica que permite establecer
metas de planeación estratégica del sector agropecuario.

95 Ibid.

285
Figura 31. Zonificación intermunicipal de los Conglomerados productivos

Fuente: Proyecto “Conflictos de uso del territorio colombiano”. IGAC – 2010.

286
3.2 DINÁMICA ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS
AMBIENTALES EN LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE

3.2.1 LA OFERTA AMBIENTAL.

La oferta ambiental del territorio de la jurisdicción de Carsucre, es el resultado de la


suma de los bienes, funciones y servicios provistos por los sistemas naturales,
transformados y los sistemas antrópicos96. Se enmarca en el criterio de estructura
ecológica regional, en donde se identificaron las siguientes áreas. Ver Figura 32.

 Las áreas de Conservación y Protección Ambiental: Las cuales prestan


servicios ambientales de producción de agua, oxígeno y captura de CO2, entre
otros. Estas áreas están conformadas por las Áreas de protección legal y las
Áreas prioritarias para la conservación97.
 Áreas de reglamentación especial: Son territorios que comprenden
Resguardos Indígenas y Comunidades Negras.
 Áreas de producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos
naturales. Definidas a partir de los suelos y la capacidad y vocación de uso de
la tierra, principalmente.

Áreas espacializadas en el Mapa de Oferta Ambiental de la Jurisdicción de


Carsucre: Servicios Ambientales Ecosistémicos por Bioma, que se relacionan
en la Tabla 27 y describen a continuación.

Figura 32. Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre

96
COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) ET. AL. Estudio de los conflictos de uso del
territorio colombiano. Op. Cit. p. 39.
97 Ibid., pp 40-41

287
Tabla 27. Oferta ambiental de la jurisdicción de Carsucre: Servicios
ambientales ecosistémicos por bioma

Ecosistemas Área
Servicios ambientales
Gran
Bioma Descripción ecosistémicos Ha %
Bioma
Zonas de clima cálido seco y Áreas de Protección Legal - APL 8.072 1,58%
cálido muy seco. Están sobre Áreas Prioritarias para la
lomeríos, piedemontes y planicies Conservación - AAP 129.865 25,35%
Zonobioma
aluviales fluviomarinas donde Áreas para la producción agrícola y
seco tropical
predominan cobertura de la tierra ganadera y de explotación de 248.752 2,28%
del Caribe
de pastos, vegetación recursos naturales
secundaria, áreas agrícolas
heterogéneas y arbustales. Áreas de reglamentación especial 11.673 48,55%
Área del Zonobioma seco tropical del Caribe 398.362 77,75%
BOSQUE
Zonas con suelos anegados con Áreas de Protección Legal - APL 8.476 1,65%
SECO
influencia salina. Predominan los Áreas Prioritarias para la
TROPICAL 13.843 2,70%
climas cálido muy seco y clima Conservación - AAP
cálido seco yace en geoformas
Halobioma
de planicies fluviomarinas, en
del Caribe
general está cubierto de bosques Áreas para la producción agrícola y
naturales, lagunas costeras, ganadera y de explotación de 3.108 0,61%
vegetación secundaria y recursos naturales
cobertura de hidrofitia continental.
Área del Halobioma del Caribe 25.426 4,96%
AREA DEL GRAN BIOMA BOSQUE SECO TROPICAL 423.788 82,71%
Lugares con mal drenaje, Áreas de Protección Legal - APL 367 0,07%
encharcamiento permanente o Áreas Prioritarias para la
20.364 3,97 %
con prolongado período de Conservación - AAP
inundación. Zonas de clima cálido Áreas para la producción agrícola y
seco que se encuentran ganadera y de explotación de 67.461 13,17%
Helobioma principalmente sobre planicies recursos naturales
BOSQUE Magdalena - aluviales y valle aluvial. Las
HÚMEDO Caribe coberturas predominantes son
TROPICAL pastos, aguas continentales,
cobertura de hidrofitia continental, Áreas de reglamentación especial 377 0,07%
vegetación secundaria, cultivos
anuales o transitorios y bosques
naturales
Área del Helobioma Magdalena – Caribe 88.570 17,29%
AREA DEL GRAN BIOMA BOSQUE HÚMEDO TROPICAL 88.570 17,29%
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE 512.358 100,00%
Áreas de Protección Legal - APL 16.915 3,30%
Áreas Prioritarias para la
164.072 32,02%
Conservación – AAP
SERVICIOS AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS DE LA
Áreas para la producción agrícola y
JURISDICCIÓN DE CARSUCRE
ganadera y de explotación de 319.321 62,32%
recursos naturales
Áreas de reglamentación especial 12.050 2,35%
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE 512.358 100,00%

3.2.1.1 Áreas de conservación y protección ambiental.

3.2.1.1.1 Áreas de Protección Legal (APL).

Son las áreas protegidas presentes en el territorio que pueden ser de orden
nacional, regional o local, de carácter público o privado, contempladas dentro del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y otras que no están dentro del

288
SINAP, creadas por algún tipo de norma jurídica (ley, decreto o resolución) también
de orden nacional, regional o local, que según el Decreto 2372 del 1 de julio del
2010 en el artículo 22 son áreas de estrategias para la conservación In situ.

Para la jurisdicción de Carsucre, la oferta ambiental de las áreas de protección legal


está conformada por 7 categorías de áreas protegidas, de orden nacional, regional
y local, en el área continental y marina Ver Figura 33:

1) Parque Naturales Nacionales


2) Santuario de Fauna y Flora
3) Reservas Forestales Protectoras Nacionales
4) Parques Naturales Regionales
5) Distritos de Manejo Integrado Regional
6) Reserva Natural de la Sociedad Civil
7) Área Marina Protegida.

Figura 33. Áreas de Protección Legal de la jurisdicción de Carsucre

Para el territorio continental se identificaron para Carsucre las siguientes categorías:

1) Reserva Forestal Protectora Nacional


2) Parque Natural Regional.

289
3) Distritos de Manejo Integrado Regional.
4) Reserva Natural de la Sociedad Civil.
5) Santuario de Fauna y Flora.

Conformando la oferta ambiental de las Áreas de Protección Legal de la jurisdicción


de Carsucre, con una extensión de 16.915 ha, que corresponden al 3,30% del total
del área continental de Carsucre. Compuesta por las áreas protegidas relacionadas
en la Tabla 28 y en la Figura 34.

Figura 34. Áreas de Protección Legal de la jurisdicción continental de


Carsucre

Las 16.915 ha que conforman el servicio ambiental ecosistémico de Área de


Protección Legal – APL, se distribuyen por bioma así; 8.476 ha en el halobioma del
Caribe, 8.072 ha en el zonobioma seco tropical y 367 ha en el helobioma Magdalena
– Caribe; por tanto, la representación de estos ecosistemas resulta del 33,33%,
2,03% y 0,41%; respectivamente.

Se observa que el ecosistema halobioma del Caribe, está sobre representado


mientras que los otros dos ecosistemas se encuentran sub representados con un
porcentaje muy por debajo de la meta de conservación del 17%, establecida para
los ecosistemas continentales en las metas Aichi del Convenio de Diversidad
Biológica del cual Colombia es parte contratante.

290
Tabla 28. Áreas de Protección Legal de la jurisdicción de Carsucre

Oferta Ambiental de Áreas de Protección Legal (APL) de la jurisdicción de Carsucre


Área Porcentaje
Con
Nombre Área Categoría SINAP Administración Con respecto
respecto a la
Ha a la
totalidad de
jurisdicción
las APL
Ecosistema de Manglar
y Lagunar de la Distrito Regional de
CARSUCRE 2.125 0,41% 12,56%
Ciénaga de la Manejo Integrado
Caimanera
Ecosistema de sabanas
abiertas y arbustivas y Distrito Regional de
CARSUCRE 1.445 0,28% 8,54%
sistemas asociados de Manejo Integrado
Baraya
El Corchal ‘El Mono Santuario de Fauna
PNN 2.829 0,55% 16,72%
Hernández” y Flora
Reserva Natural de
Sanguare PNN 864 0,17% 5,11%
la Sociedad Civil
Reserva Natural de
Roca Madre PNN 40 0,01% 0,24%
la Sociedad Civil
Serranía de Coraza y Reserva Forestal
CARSUCRE 6.691 1,31% 39,56%
Montes de María Protectora Nacional
Sistema Manglárico del
Parque Natural
Sector de La Boca de CARSUCRE 2.921 0,57% 17,27%
Regional
Guacamaya
Total APL 16.915 3,30% 100,00%

3.2.1.1.2 Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP).

“Las Áreas Prioritarias para la Conservación corresponden a aquellos sitios


geográficos, que por sus características de protección ambiental pueden ser
designadas para su regulación y administración como una área protegida a fin de
alcanzar objetivos específicos de conservación, de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el Decreto 2372 del 1 de Julio del 2010, por las entidades
competentes”98.

Las Áreas Prioritarias para la Conservación, están conformadas por: 99


 Áreas de especial importancia ecosistémica,
 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales,
 Áreas prioritarias para la conservación biológica.

98 Ibid., p. 44.
99 Ibid., p. 45.

291
Para la jurisdicción de Carsucre, la oferta ambiental de estas áreas, cubre una
extensión de 164.072 ha, correspondiente al 32.02% de la jurisdicción continental
de Carsucre. Oferta representada por las tres categorías mencionadas y las áreas
definidas en el “Portafolio de Sitios para la Conservación” elaborado por el Sistema
Subregional de Áreas Protegidas Carsucre (SISAP) en el año 2007. La integración
de estas áreas, permitió definir las siguientes Áreas Prioritarias para la
Conservación, en la jurisdicción de Carsucre. Ver Figura 34.

Figura 35. Áreas prioritarias para la conservación en la jurisdicción de


Carsucre

Las Áreas Prioritarias para la Conservación – AAP, se distribuyen por bioma, así:
129.865 ha en el zonobioma seco tropical, 13.843 ha en el halobioma del Caribe y
20.364 ha en el helobioma Magdalena – Caribe; áreas que corresponden al 32,60%,
54,44% y 22,99%; respectivamente de la superficie de cada ecosistema.

 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica. Incluye los páramos y


subpáramos, nacimientos de agua, las zonas de recarga de recarga de acuíferos,
las rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, los humedales, pantanos, lagos,
lagunas, ciénagas, manglares y las reservas de fauna y flora. 100

Las Áreas de Especial Importancia Ecosistémica en la jurisdicción continental de


Carsucre, cubre una extensión de 93.552 ha, que corresponden al 18,3 % del total
de la jurisdicción continental de Carsucre.

100 Ibid., p. 45.

292
Las coberturas para las áreas prioritarias para la Conservación (AAP) de la
categoría: Áreas de Especial Importancia Ecosistémica, se observan en la Tabla 29.

 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales. Segunda categoría


de las áreas prioritarias para la conservación son las coberturas de bosques y las
áreas seminaturales identificadas con el código 3 en el mapa de Coberturas de la
Tierra, Corine Land Cover, leyenda 2, generada por investigaciones realizadas por
las entidades del Sistema Nacional Ambiental para Colombia, CORMAGDALENA y
el IGAC.101

Las Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales, en la jurisdicción


continental de Carsucre, ocupan una superficie de 54.768 ha, equivalentes al 10,7%
del total de la jurisdicción continental de Carsucre.

Las coberturas con sus áreas y porcentaje respecto a la jurisdicción de Carsucre y


con respecto al total de las áreas prioritarias para conservación, se observan en
la Tabla 29.

 Áreas prioritarias para la conservación Biológica. Última categoría para la


definición de áreas prioritarias para su conservación. Incluye los corredores
biológicos, los cuales se definen como espacios subregionales, nacionales o
internacionales, biológicos y estratégicamente definidos, seleccionados como
unidades de planificación e implementación de acciones de conservación a gran
escala. Su objetivo es mantener la conectividad entre superficies naturales,
mediante la creación, ampliación y consolidación de áreas protegidas, la
recuperación de zonas degradadas y la promoción de sistemas productivos
amigables con la biodiversidad. Ocupan un área de 15.753 ha, equivalentes al 3.1%
del total de la jurisdicción de Carsucre.

101 Ibid., p. 47.

293
Tabla 29. Áreas prioritarias para la Conservación (AAP)

Oferta Ambiental de las Áreas Prioritarias para la Conservación (APP)


Con
Con respecto respecto a
Categorías Subcategorías Código Área Ha
a las AAP jurisdicción
de Carsucre
Humedales AAP-H 8.539 5,20% 1,7%
Manglares AAP-M 4.907 2,99% 1,0%
Nacimiento de Agua AAP-NA 20.284 12,36% 4,0%
Áreas de
Especial AAP-SCA
Suelos clase Agrologica VIII 307 0,19% 0,1%
Importancia VIII
Ecosistema Zonas de recarga de Acuífero AAP-RA 44.220 26,95% 8,6%
AAP-ZRA Y
Zonas de recarga de Acuífero y Nacimiento de Agua 15.293 9,32% 3,0%
NA
Áreas de Especial Importancia Ecosistema 93.552 57,02% 18,3%
Cobertura de Bosques AAP-CB 36.507 22,25% 7,1%
AAP-CB Y
Cobertura de Bosques y Nacimientos 13.713 8,36% 2,7%
NA
Áreas con otras Zona de Amortiguamiento AAP-ZA 1.852 1,13% 0,4%
coberturas Zona de Amortiguamiento Propuesto AAP-ZAP 282 0,17% 0,1%
prioritariamente
Áreas Seminaturales AAP-AS 2.249 1,37% 0,4%
naturales
AAP-AS Y
Áreas Seminaturales y Nacimientos 164 0,10% 0,0%
NA
Áreas con otras coberturas prioritariamente
54.768 33,38% 10,7%
naturales
Áreas Corredores Biológicos AAP-CrrB 15.218 9,27% 3,0%
prioritarias para AAP-CrrB Y
Corredores Biológicos y Nacimiento de Agua 535 0,33% 0,1%
la conservación NA
Biológica Áreas prioritarias para la conservación Biológica 15.753 9,60% 3,1%
Total Áreas Prioritarias para la Conservación - AAP 164.072 100,00% 32,0%

3.2.1.2 Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de


recursos naturales.

Estas áreas son el resultado de analizar la vocación y uso principal del suelo y su
capacidad de uso en función de sus clases agrologicas.

Para la Oferta Ambiental de Carsucre, las áreas para la producción agrícola y


ganadera y de explotación de recursos naturales ocupan 319.321 ha, equivalentes
al 62,32% de la jurisdicción de Carsucre.

Áreas que se distribuyen por bioma, así: 248.752 ha en el zonobioma seco tropical
del Caribe, 3.108 ha en el halobioma del Caribe y 67.461 ha en el helobioma
Magdalena – Caribe.

En el territorio de Carsucre se encuentran presentes las siguientes categorías. Ver


Figura 36.

294
Figura 36. Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de
recursos naturales

 Vocación agrícola. En la Oferta Ambiental de la jurisdicción de Carsucre, estas


áreas ocupan una extensión de 220.208 ha, correspondiente al 43,0% de la
jurisdicción continental de Carsucre. Cabe destacar que esta vocación es la de
mayor representatividad en las áreas de producción con un 69.0% del total de las
áreas de producción.

 Vocación ganadera. Las tierras con vocación ganadera en la jurisdicción de


Carsucre, que conforman la Oferta Ambiental, corresponden a una extensión de
1.184 has, equivalente al 0,2% del total de la jurisdicción continental de Carsucre.

 Vocación agroforestal. Para la jurisdicción de Carsucre, el 12,5% del total de


la jurisdicción, es decir 64.199 ha son de vocación agroforestal.

 Vocación forestal. Las tierras con vocación forestal que conforma la Oferta
Ambiental de la jurisdicción de Carsucre, cubren una extensión de 27.657 ha,
equivalentes al 5,4% del total de su jurisdicción continental.

Tabla 30. Áreas para producción agrícola, ganadera y de explotación de


recursos naturales

Con
Con respecto a
respecto a
Vocación Uso Principal Área Ha las Áreas de
jurisdicción
Producción
de Carsucre
Cultivos permanentes intensivos de clima cálido – CPIc 18.849 6% 3,68%
Cultivos permanentes semi-intensivos de clima cálido –
65.893 21% 12,86%
CPSc
Agrícola Cultivos transitorios intensivos de clima cálido – CTIc 33.900 11% 6,62%
Cultivos transitorios semi-intensivos de clima cálido –
101.566 32% 19,82%
CTSc
Subtotal Áreas de Vocación Agrícola 220.208 69,0% 42,98%

295
Con
Con respecto a
respecto a
Vocación Uso Principal Área Ha las Áreas de
jurisdicción
Producción
de Carsucre
Pastoreo extensivo de clima cálido – PEXc 82 0% 0,02%
Ganadera Pastoreo semi-intensivo de clima cálido - PSIc 1102 0% 0,22%
Subtotal Áreas de Vocación Ganadera 1.184 0,4% 0,23%
Agrosilvícola con cultivos permanentes – AGSp 2.782 1% 0,54%
Agrosilvopastoril con cultivos permanentes – ASPp 61.414 19% 11,99%
Agroforestal
Silvopastoril – SPA 3 0% 0,00%
Subtotal Áreas de Vocación Agroforestal 64.199 20% 12,53%
Protección – FPR 27.657 9% 5,40%
Forestal
Subtotal Áreas de Vocación Forestal 27.657 9% 5,40%
Zonas Urbanas 5.902 2% 1,15%
Cuerpos de Agua 171 0,1% 0,03%

Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de


319.321 100% 62,32%
recursos naturales en la jurisdicción de Carsucre

3.2.1.3 Áreas de Reglamentación Especial.

En el país, estas áreas están representadas geográficamente con información de


Resguardos Indígenas, comunidades Afro-descendientes y Reservas Campesinas
reconocidas por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, a junio del
2012.102

Esta oferta ambiental en la jurisdicción de Carsucre, está representada por el


Resguardo Indígena de la etnia Zenú de San Andrés de Sotavento, creado según
Real Cédula de la Corona Española de 1773, escrituras públicas 27 y 30 de 1870,
Notaria Única del Distrito de Chinú; resoluciones 51 y 43 de 1990 y 1998 del
INCORA, en tierras con diversidad de relieve y características de suelo, con una
extensión de 12.048 ha, equivalente al 2,35% del total de la jurisdicción continental
de Carsucre.

La espacialización de las “Áreas de Conservación y Protección Ambiental”,


“Áreas para la Producción Agrícola, Ganadera y de Explotación de Recursos
Naturales” y “Áreas de Reglamentación Especial, componen la Oferta Ambiental
o Servicios Ambientales Ecosistémicos.

En general, el territorio de la jurisdicción de Carsucre, presta los servicios


ambientales de “Áreas de Conservación y Protección Ambiental”, conformada
por las “Áreas de Protección Legal”, con una extensión de 16.915 ha (3% de la

102 Ibid., p. 64

296
jurisdicción), “Áreas Prioritarias para la Conservación”, con una extensión de
146.072 ha, equivalentes al 32% de la jurisdicción continental de Carsucre; “Áreas
para la Producción Agrícola, Ganadera y de Explotación de Recursos
Naturales”, en una extensión de 319.321 ha, equivalentes al 62% del total de la
jurisdicción y “Áreas de Reglamentación Especial, con 12.050 ha (2%), como se
observa en la gráfica 29. La espacialización de dichas áreas, así como las
coberturas con sus áreas se observan en el Mapa de Oferta Ambiental de la
jurisdicción de Carsucre.

Gráfica 29. Comparación porcentual de la Oferta Ambiental o Servicios


Ambientales de la jurisdicción de Carsucre

Ver Mapa 12. Mapa de Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre: Servicios


Ambientales Ecosistémicos por Bioma

3.2.2 DEMANDA AMBIENTAL.

La demanda ambiental de la jurisdicción de Carsucre se ha estructurado a partir del


proyecto “Estudio de los Conflictos de Uso del Territorio Colombiano a escala
1:100.000”, publicado en octubre de 2012. 103

El concepto de demanda ambiental está referido a las “… Principales áreas de


coberturas vegetales y los usos predominantes de la tierra, los procesos de
explotación actual de hidrocarburos, ocupación del territorio en áreas continentales,

103 Ibid., 211 p.

297
costeras y marinas”104. Metodológicamente, la demanda ambiental parte de la
identificación y espacialización de la demanda existente sobre el territorio,
representada en términos de las principales coberturas vegetales y los usos
predominantes en el proceso de explotación y ocupación del territorio en áreas
continentales, costeras y marinas; así como de la información sobre áreas en
explotación actual de recursos no renovables; las áreas de reglamentación especial
relacionadas con resguardos indígenas, comunidades afro–descendientes y
reservas campesinas; la zonificación intermunicipal de los conglomerados
productivos agropecuarios y; la vulnerabilidad social 105, a saber:

 Cobertura y uso de las tierras y mares en Colombia: Cobertura y uso que


“…parte del mapa de Coberturas de la Tierra, metodología CORINE Land Cover en su leyenda
2, información que sirve para establecer políticas de manejo y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y las coberturas de tierras, protocolos, metodologías y estándares para el
acopio de datos, procesamiento, transmisión, análisis y difusión de la información ambiental y
agropecuaria para todo el país y conformar un mapa unificado del territorio continental Colombiano
a escala 1: 100.000”106.

 Áreas de explotación actual de recursos no renovables: Producto en el cual


se realizó la integración “…de la capa de títulos mineros con la capa de áreas de producción
de hidrocarburos denominado Mapa de áreas de explotación actual de recursos no renovables
que íntegra el mapa de tierras de explotación de hidrocarburos (Agencia Nacional de
Hidrocarburos) y los títulos mineros (INGEOMINAS)”107.

 Áreas de reglamentación especial: Producto en donde “…Los territorios que


comprenden Resguardos Indígenas y Comunidades Negras, tienen una legislación que les
permite hacer uso de sus recursos, siempre y cuando incluyan actividades tradicionales propias
de su cultura; no obstante, la presión colonizadora genera conflictos en estas tierras, con usos
que atentan contra los recursos naturales y contra la estabilidad de los indígenas y comunidades
negras, en sus territorios”108.

 Mapa de zonificación intermunicipal de los conglomerados productivos


agropecuarios: Este tiene como objetivo principal “…el generar un mapa de
zonificación de unidades territoriales por asociación de municipios, con
características similares en conglomerados productivos, fisiografía y grupos
culturales”.109

104 Ibid., p. 202.


105 Ibid., p.p. 61 – 66.
106 Ibid., p. 150.
107
Ibid., p. 171.
108 Ibid., p. 173.
109 Ibid., p. 176.

298
 Vulnerabilidad social a nivel municipal: Mapa mediante el cual se realiza la
“…categorización y jerarquización de asentamientos humanos mediante el
análisis de sus características demográficas, la prestación de servicios básicos
y alternativos, además de la consideración del potencial de los recursos
humanos presentes en una región determinada como también la caracterización
de la economía en términos de la capacidad de producción, los niveles de
ingreso, sectores socioeconómicos, estructura vial y comercial”.110

De otra parte, la demanda ambiental abordada en el presente ítem, corresponde


exclusivamente a la jurisdicción continental de Carsucre, y se encuentra integrada
por las siguientes categorías de coberturas y uso de las tierras, en orden de
importancia, de mayor a menor superficie a saber:

3.2.2.1 Territorios ganaderos.

Las tierras consideradas como ganaderas, corresponden a aquellas en donde se


determinó algún tipo de uso o explotación económica de especies animales en
pastoreo de ganado vacuno y equino (incluido el mular y asnal) principalmente, ya
sea de tipo intensivo, semi-intensivo, extensivo. Territorio en donde se identificaron
las siguientes subcategorías, que en la metodología de Corine Land Cover se
identifican como pastos (2.3) y las áreas con vegetación herbácea y arbustiva
(3.2)111.

Las tierras ganaderas dominan la superficie en la jurisdicción de Carsucre,


conformando la base de la matriz de cobertura y uso del Mapa de Demanda (Ver
Mapa 13); excepto en los municipios de Ovejas, Chalán y Colosó, en donde la matriz
dominante resulta ser el bosque o los territorios agrícolas.

Los territorios ganaderos ocupan una superficie aproximada de 322.334 hectáreas,


que equivalen al 63% de la superficie de la jurisdicción de Carsucre.

Respecto a los servicios ambientales ecosistémicos, afecta una extensión de 1.906


ha de las Áreas de Protección Legal, 46.813 ha de las Áreas Prioritarias para la
Conservación y 5.884 ha del Resguardo Indígena; que corresponden al 11,47%,
31,90% y 48,84% del área que prestan los mencionados servicios ecosistémicos,
respectivamente.

3.2.2.2 Territorios agrícolas.

El segundo en extensión en Carsucre, ocupa cerca de 94.983 ha, equivalentes al


19% de su superficie.

110 Ibid., p.179.


111 Ibid., p. 160.

299
A los territorios agrícolas pertenecen las subcategorías de cultivos transitorios,
permanentes y áreas agrícolas heterogéneas; código 2 de la Leyenda Nacional de
Cobertura de tierras para Colombia112.

Territorios agrícolas que se encuentran distribuidos principalmente en jurisdicción


de los municipios de Colosó, Chalán y Morroa; y en áreas aisladas dispersas en los
municipios de Ovejas, San Onofre, Tolú, Los Palmitos, Corozal, San Pedro, San
Juan de Betulia y Buena Vista, entre otros, principalmente. …Ver Mapa 13…

Demanda ambiental que afecta los servicios ecosistémicos que prestan las Áreas
de Protección Legal en 2.388 ha; las Áreas Prioritarias para la Conservación en
23.717 ha y el Resguardo Indígena en una extensión de 4.478 ha 2.388 ha;
superficie que corresponde al 14,38%, 16,16% y 37,17% de las mencionadas áreas,
respectivamente.

3.2.2.3 Bosques.

Corresponde a la categoría de bosques y áreas semi-naturales del nivel 1 de la


Leyenda Nacional de Cobertura de la Tierra y conforman la demanda ambiental en
las tierras de Carsucre. Está integrada por las subcategorías de bosques y
vegetación herbácea y arbustiva; áreas identificadas con el código 3, según la
metodología de CORINE Land Cover, leyenda 2, año 2002 113.

Categoría que posee una superficie cercana a las 70.532 hectáreas, el 14% de su
área total. Se localizan principalmente en las Áreas de Protección Legal y las Áreas
Prioritarias para la Conservación, en una extensión de 8.513 ha (51,24% de las APL)
y 60.465 ha (41,20% de las AAP). En menor extensión se ubican en el Resguardo
Indígena de San Andrés de Sotavento con 1.511 ha y 43 ha en las Áreas para la
producción.

Los bosques se distribuyen principalmente en los municipios de Ovejas, Los


Palmitos, San Onofre, Tolú, Coveñas y Colosó.

3.2.2.4 Bosques fragmentados con pastos y cultivos.

Esta categoría de demanda ambiental para la jurisdicción de Carsucre, la conforman


las subcategorías de cobertura con bosques y, áreas con vegetación herbácea y
arbustiva. Ocupan una superficie aproximada de 11.627 ha, equivalentes al 2% del
área del territorio de Carsucre.

112 Ibid., p.p. 156 y 157.


113 Ibid., p. 163 a 165.

300
Cobertura localizada en 2.773 ha de las Áreas de Protección Legal (APL) y 8.855
ha de las Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP); superficie equivalente al
16,69% y 6,03% de las áreas relacionadas, respectivamente.

Se distribuyen principalmente, en orden de importancia, en las tierras ubicadas en


la jurisdicción de los municipios de San Onofre, Colosó y Chalán.

3.2.2.5 Zonas urbanas y suburbanas.

También se le conoce como Territorios artificializados. Comprenden aquellas


coberturas antrópicas como las zonas urbanas o tejido urbano continuo,
discontinuo, zonas verdes urbanas, instalaciones recreativas, zonas industriales y
comerciales, red vial ferroviaria y terrenos asociados, aeropuerto, zonas portuarias
y obras hidráulicas; también hacen parte de esta categoría las zonas de extracción
minera y de disposición de residuos 114.

Se distribuyen a lo largo y ancho del territorio de la Corporación; ocupa una


superficie de 5.696 ha, que representan el 1% de su extensión.

3.2.2.6 Superficies de agua.

Categoría de demanda ambiental integrada por los cuerpos y cauces de aguas


permanentes, intermitentes y estacionales, localizados en la jurisdicción continental
de Carsucre y los que bordean o se encuentran adyacentes a la línea de costa.

Las superficies de agua la conforman unas 2.712 ha, cerca del 0,53% del total del
territorio de Carsucre; se distribuye principalmente en el área costera, en jurisdicción
de los municipios de San Onofre, Tolú y Coveñas.

Se ubican en 699 ha de las Áreas de Protección Legal (APL) y 2.014 ha de las Áreas
Prioritarias para la Conservación (AAP); superficie equivalente al 4,21% y 1,37% de
las áreas mencionadas, respectivamente.

114 Ibid., p.p. 154 – 155.

301
3.2.2.7 Otras coberturas.

Bajo la categoría de otras coberturas se agrupan las áreas abiertas sin o con poca
vegetación, identificadas dentro del segundo nivel de la metodología Corine Land
Cover, año 2002, código 3.3.

Las otras coberturas son del orden de 2.699 hectáreas que corresponde al 0,53%
del territorio, éstas se distribuyen en todo el territorio de la Corporación.

3.2.2.8 Las Áreas húmedas.

Comprende las coberturas constituidas por terrenos anegadizos, que pueden ser
temporalmente inundados y estar parcialmente cubiertos por vegetación acuática;
localizados en los bordes marinos y al interior de la jurisdicción continental de
Carsucre.

La integran las subcategorías de Áreas húmedas continentales y costeras, que de


conformidad a la metodología Corine Land Cover, año 2002, se nomenclaron con
los códigos 4.1 y 4.2, respectivamente 115.

Se distribuyen principalmente en las zonas de pantanos y las tierras de bajamar;


encontradas en las zonas marino – costera de la jurisdicción de Carsucre, cubren
una superficie aproximada de 1.099 hectáreas, extensión inferior al 1% del territorio.

Categoría que hace parte de las Áreas de Protección Legal (APL) y las Áreas
Prioritarias para la Conservación (AAP), ocupando una superficie de 183 ha y 916
ha, respectivamente.

3.2.2.9 Nubes.

Las áreas de nubes, corresponden a unas 676 hectáreas menor del 1% de la


jurisdicción de Carsucre; y éstas se concentran en el área de los Montes de María,
en jurisdicción de los municipios de Colosó, Chalán y Sincelejo.

La presencia de nubes, reportada en el Mapa de Demanda, obedece a su presencia


en el momento de la toma de la imagen de percepción remota, y que fue utilizada
en el presente análisis.

… Ver Mapa 13. Mapa de Demanda Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre:


Demanda de Servicios Ambientales Ecosistémicos por Bioma …

115 Ibid., p.p. 167 – 168.

302
Tabla 31. Demanda Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre

% respecto a la
Demanda Ambiental Ha
jurisdicción
Zonas urbanas 5.553 1,08%
Territorios agrícolas 94.983 18,54%
Territorios ganaderos 322.334 62,91%
Bosques 70.531 13,77%
Bosques fragmentados con pastos y cultivos 11.627 2,27%
Áreas húmedas 1.099 0,21%
Superficies de agua 2.712 0,53%
Otras coberturas 2.699 0,53%
Nubes 676 0,13%
Zonas de extracción minera 143 0,03%

TOTAL DEMANDA AMBIENTAL


512.358 100,00%
JURISDICCIÓN DE CARSUCRE

3.2.3 CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO DE LA JURISDICCIÓN DE


CARSUCRE.

El análisis de los Conflictos de Uso en la jurisdicción de Carsucre, tanto continental


como marino-costero, se enmarca en el estudio “Conflictos de Uso del Territorio
Colombiano a escala 1:100:000”, publicado en el año 2012, en el cual participaron
varios institutos del nivel nacional y ministerios dentro de los cuales se encuentra el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible; el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; el INCODER; CORPOICA;
IDEAM; la UAESPNN; el Instituto “Alexander Von Humboldt”; el INVEMAR; el
Instituto SINCHI; INGEOMINAS y; el IGAC. Las citadas instituciones firmaron
convenio en el año 2008 con el objeto de “Aunar esfuerzos para generar,
espacializar, validar y divulgar la información básica relacionada con los conflictos
de uso del territorio colombiano, con el fin de aportar elementos esenciales y
actualizados para la formulación de políticas, reglamentación y planificación del
territorio, fundamentados en el conocimiento de los recursos y su oferta natural, las
demandas y las interacciones entre el territorio y sus usos, como marco orientador
para la toma de decisiones”116.

Metodológicamente la construcción del mapa de Conflictos de Uso del Territorio


Colombiano se elaboró sobre la cartografía básica del IGAC a escala 1:100.000 en
el área continental; dicho mapa se determina a partir de dos capas fundamentales,
la Oferta Ambiental y la Demanda Ambiental. A partir de la confrontación y
comparación de estos mapas, resulta la definición de concordancia entre el uso

116 Ibid., p. 7

303
actual y el uso potencial recomendado, o discrepancia por sub o sobreutilización de
dichos recursos.

Para el caso que nos ocupa, es decir la jurisdicción continental de Carsucre, los
suelos con uso adecuado corresponden a 91.811 ha, equivalentes al 18% de la
jurisdicción continental de Carsucre; el 82% restante, 420.547 ha, presenta algún
grado de conflicto, ya sea por subutilización o sobreutilización u otro tipo de
conflicto. Resultando el conflicto de uso del suelo por subutilización el de mayor
extensión.

Gráfica 30. Categorías de conflicto de uso del suelo en la jurisdicción de


Carsucre

Conflicto de uso del territorio


50,00% 44,39%
45,00% 227.429 Ha
35,50%
40,00%
181.874 Ha
35,00%
30,00%
25,00% 17,92%
20,00% 91.811 Ha
15,00%
10,00%
2,19%
5,00% 11.245 Ha
0,00%
Usos adecuados Subutilización Sobreutilización Otros

3.2.3.1 Tierras sin conflicto de uso o en usos adecuados.

Las tierras sin conflictos de uso o en uso adecuado, corresponden aquellas tierras
en donde la oferta ambiental dominante guarda correspondencia con la demanda
de la población asentada en el territorio.

Para la jurisdicción de Carsucre las tierras sin conflicto, corresponden


principalmente a las áreas que conforman la Oferta Ambiental, identificadas como
áreas de protección Legal y Áreas prioritarias para la conservación.

Se localizan principalmente en los municipios de San Onofre, Tolú, Coveñas,


Colosó, Chalan y Ovejas. Ocupan una superficie de 91.811 has, equivalentes al
17,92% del área de la Jurisdicción de Carsucre.

304
3.2.3.2 Subutilización.

Este tipo de conflicto se presenta en aquellas tierras en donde la demanda


ambiental es menos intensa en comparación con la mayor capacidad productiva de
ellas; la subutilización puede ser ligera, moderada ó severa.

Este tipo de conflicto es el que más se presenta en los municipios de la jurisdicción


de Carsucre, principalmente en Tolú, Toluviejo, San Onofre, Palmito y Coveñas;
ocupa un área de 227.429 ha, que representa el 44,39% de área de la Jurisdicción
de Carsucre.

En cuanto al grado de subutilización, para la jurisdicción de Carsucre; la ligera ocupa


una superficie de 113.504 ha; la moderada, 83.113 ha y; la severa, 30.812 ha. Estas
a su vez representan el 22,15%, 16,22% y 6,01%, respectivamente.

Gráfica 31. Grados del conflicto de uso del territorio, por subutilización en la
jurisdicción de Carsucre

Conflicto de uso del territorio por subutilización


25,00% 22,15%
113.504 Ha

20,00% 16,22%
83.113 Ha
15,00%

10,00%
6,01%
30.812 Ha
5,00%

0,00%
Subutilización severa Subutilización moderada Subutilización ligera

3.2.3.3 Sobreutilización.

El conflicto por sobreutilización se presenta en las tierras en las cuales a los agro-
ecosistemas predominantes se les hace un aprovechamiento intenso de la base
natural de sus recursos; es decir sobrepasando su capacidad natural productiva,
esto lo hace incompatible con la vocación de uso principal y los usos compatibles
recomendados para la zona, generando grandes riesgos de tipo ecológico y/o
social.

305
La sobreutilización para la jurisdicción de Carsucre puede ser ligera, moderada y
severa, y se encuentra distribuida en la mayoría de sus municipios, excepto en Tolú
y en menor proporción en Coveñas y Palmito. Ocupan un área de 181.874 ha, que
representan el 35,50% de la superficie de la jurisdicción de la Corporación. En
cuanto al grado, la sobreutilización ligera, ocupa una superficie de 3.588 ha que
equivale al 0,70% del total de la jurisdicción; la moderada, ocupa una superficie de
130.401 ha, el 25,45% de la jurisdicción y; la sobreutilización severa, con una
superficie de 47.885 ha, que representan el 9,35% de la superficie de Carsucre.

Gráfica 32. Grados del conflicto de uso del territorio, por sobreutilización en
la jurisdicción de Carsucre

Conflicto de uso del territorio por sobreutilización


30,00% 25,45%
130.401 Ha
25,00%

20,00%

15,00%
9,35%
47.885 Ha
10,00%

5,00% 0,70%
3.588 Ha
0,00%
Sobreutilización severa Sobreutilización Sobreutilización ligera
moderada

3.2.3.4 Otros Conflictos.

Las tierras con Otros Conflictos ocupan un área de 11.245 ha, correspondiente al
2,19% del área de la Jurisdicción, y lo constituyen los siguientes tipos de conflictos:

 Conflictos en áreas de cuerpos de agua. Ocupan una superficie de 1.132 ha,


que representan el 0,22% de la superficie de la Corporación. Este se distribuye
en algunos cuerpos de agua que se encuentran ubicados mayoritariamente en
jurisdicción del municipio de San Onofre, hacia el norte en inmediaciones de la
Ciénaga del Caimán, y ciénagas Flamenquito y Descocotado; donde se
encuentran explotaciones camaroneras; en menor proporción se presenta este
conflicto en áreas aledañas a cuerpos de agua localizados en los municipios de
Tolú, Toluviejo y Coveñas.
 Conflictos en áreas pantanosas con cultivos permanentes. Ocupan 42 ha
que representa el 0,01% de la jurisdicción de Carsucre.

306
 Conflictos en áreas pantanosas con cultivos transitorios. Con una superficie
de 1.304 ha, que ocupan el 0,25% de la jurisdicción.
 Conflictos en áreas pantanosas con pastos. Ocupan un área de 385 ha, que
representan el 0,08% del área total de la jurisdicción continental de Carsucre.
 Conflictos mineros. Los conflictos mineros ocupan unas 143 ha, que
representan el 0,03% del territorio continental de Carsucre, se ubica en el
municipio de Tolú Viejo.
 Conflictos por obras civiles. Con una extensión de 147 ha, que a su vez
corresponden al 0,03% del área continental de la Corporación. Corresponde a
estructuras construidas en los municipios de San Onofre, Tolú, Coveñas y
Corozal.
 Conflictos urbanos. Con una superficie de 2.898 ha, que representan el 0,57%
de la jurisdicción de Carsucre.
 Usos inadecuados en zonas quemadas. Con 332 ha, que corresponden al
0,06% del área continental de Carsucre.
 Demanda no disponible en áreas para producción (nubes). Ocupan cerca de
1.652 ha, que equivalen al 0,32% del territorio continental de Carsucre.
 Demanda no disponible en áreas a proteger (nubes). Con una superficie de
248 ha, que corresponden al 0,05% de la superficie continental de Carsucre.
 Otras coberturas artificializadas (urbanas y suburbanas). Con área total de
2.962 ha, aproximadamente, representan el 0,58% de las tierras continentales
de la Corporación

Gráfica 33. Categorías de otros conflictos en la jurisdicción de Carsucre

Conflicto de Uso del Territorio por


Otros Usos
0,70% 0,57% 0,58%
2.898 Ha 2.962 Ha
0,60%

0,50%
0,32%
0,40% 1.652 Ha
0,25%
0,22% 1.304 Ha
0,30%
1.132 Ha
0,20% 0,08% 0,06%
385 Ha 0,03% 0,05%
0,01% 0,03% 332 Ha
0,10% 143 Ha 248 Ha
42 Ha 147 Ha
0,00%
Conflictos en Conflictos en Conflictos en Conflictos en Conflictos Conflictos por Conflictos Demanda no Demanda no Otras Usos
areas de areas areas areas mineros obras civiles urbanos disponible en disponible en coberturas inadecuados
cuerpos de pantanosas pantanosas pantanosas areas para áreas a artificializadas en zonas
agua con cultivos con cultivos con pastos producción proteger (urbanas y quemadas
permanentes transitorios nubes (nubes) suburbanas)

Estos conflictos se dan en zonas de humedales, cuerpos de agua, pantanos, y en


otros casos en áreas altamente agrícolas.

307
Se identificaron los Conflictos de Uso por utilización agropecuaria en las zonas de
humedales, ciénagas, pantanos - por mencionar algunos - en los cuales, el hombre,
en época de verano utiliza los suelos para el establecimiento de estos sistemas de
producción, sin percatarse del daño ambiental causado al ecosistema. Se localizan
principalmente en las áreas de ríos, ciénagas que tienen valor ecosistémico para su
protección, como también en las áreas con alta aptitud agropecuaria.

Caso similar ocurre con los conflictos urbanos, ya que las cabeceras municipales o
de corregimiento se encuentran localizadas sobre ecosistemas estratégicos y áreas
con un potencial alto para las actividades agrícolas (Clases agrológicas I, II y III) y
en áreas de conservación y/o recuperación de suelos (Clase agrológica VIII),
presentando un conflicto legal por no cumplir lo establecido en el Decreto 3600 de
2007.

Tabla 32. Áreas de tipo de conflictos de uso en la jurisdicción de Carsucre

Área
Tipo de conflicto
Ha %
Conflictos por subutilización 227.429 44,39%
Conflictos por sobreutilización 181.874 35,50%
Otros conflictos 6.383 1,25%
Subtotal en conflicto 415.685 81,13%
Usos adecuados o sin conflicto 91.811 17,92%
Otras coberturas (Zonas urbanas y nubes) 4.862 0,95%
AREA TOTAL DE CONFLICTOS DE USO EN LA
512.358 100,00%
JURISDICCIÓN DE CARSUCRE

308
Tabla 33. Áreas de grado de conflictos de uso en la jurisdicción de Carsucre

Área
Tipo de conflicto Descripción Código % respecto
Ha
jurisdicción
Usos adecuados Sin conflicto A 91.811 17,92%
Ligera U1 113.504 22,15%
Conflictos por Moderada U2 83.113 16,22%
subutilización Severa U3 30.812 6,01%
Subtotal conflicto por subutilización 227.429 44,39%
Ligera O1 3.588 0,70%
Conflictos por Moderada O2 130.401 25,45%
sobreutilización Severa O3 47.885 9,35%
Subtotal conflicto por sobreutilización 181.874 35,50%
Conflictos en áreas de cuerpos de agua CA 1.132 0,22%
Conflictos en áreas pantanosas con
CPb 42 0,01%
cultivos permanentes
Conflictos en áreas pantanosas con
Cpa 1.304 0,25%
cultivos transitorios
Conflictos en áreas pantanosas con
Otros conflictos CPc 385 0,08%
pastos
Conflictos mineros CM 143 0,03%
Conflictos por obras civiles CO 147 0,03%
Conflictos urbanos CU 2.898 0,57%
Usos inadecuados en zonas quemadas UI 332 0,06%
Subtotal otros conflictos 6.383 1,25%
Subtotal en conflicto 415.685 81,13%
Demanda no disponible en áreas a
PRD_ND 248 0,05%
proteger (nubes)
Demanda no disponible en áreas para
AAP_ND 1.652 0,32%
Otras coberturas producción nubes
Otras coberturas artificializadas (urbanas
ZU 2.962 0,58%
y suburbanas)
Subtotal otras coberturas 4.862 0,95%
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE 512.358 100,00%

Ver Mapa 14. Mapa de Tipo de Conflictos de Uso para los Servicios Ambientales
Ecosistémicos Prestados por los Biomas en la Jurisdicción de Carsucre.

Ver Mapa 15. Mapa de Grados y Tipos de Conflictos de Uso del Territorio en la
Jurisdicción de Carsucre, por Servicios Ecosistémicos …
3.2.4 EL RIESGO ECOSISTÉMICO DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE.

Riesgo de carácter regional de competencia de la Corporación, en el cual se


considera como elemento expuesto los servicios ambientales que ofertan los
distintos ecosistemas presentes en el territorio de jurisdicción de Carsucre. A su vez

309
la temática se aborda en condiciones normales y bajo el escenario de cambio
climático.

Para condiciones normales se identificaron siete (7) riesgos, mientras que bajo
condiciones de cambio climático solo se contemplaron cinco (5) riesgos.

3.2.4.1 Los escenarios de riesgo ecosistémico en condiciones normales.

Para el análisis del escenario de riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos


en condiciones normales, se contemplaron el riesgo a inundación, remoción en
masa, erosión, incendios forestales, uso inadecuado, desertificación y riesgo
institucional a uso inadecuado.

3.2.4.1.1 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a inundación.

El riesgo alto a inundación se encuentra localizado sobre el paisaje de llanura fluvio


marina en los municipios de Coveñas y Tolú y de vegas en los municipios de San
Pedro, Sincé, Galeras, Corozal, Sampués y El Roble; en una extensión de 55.776
ha, 11% del total de la jurisdicción de Carsucre; obedece a suelos susceptibles a
inundación dada sus condiciones de baja pendiente menores del 3% y sus
cercanías a cuerpos de agua, en general la inundación se considera como uno de
los riesgos que menor impacto causa sobre los servicios ambientales ecosistémicos
dada su espacialidad y su localización sobre bosques inundables como es el caso
de la llanura fluviomarina donde el servicio que se ve influenciado por la inundación
es el de Áreas de producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos
naturales sobre el Halobioma del Caribe con coberturas mayormente de mangles
o bosques bajo inundables. Y en las vegas la cobertura es mayormente bosques de
galería y cultivos en menor porcentaje, en el Helobioma Magdalena – Caribe.

El riesgo medio se ubica en los mismos tipos de paisajes, pero más alejados de los
cuerpos de agua, en una extensión de 16.881 ha (3,29% de la jurisdicción
continental).

Y el riesgo bajo y muy bajo a nulo corresponde a las áreas con pendientes mayores
al 3% con paisajes de montañas y lomerío, donde el riesgo de los servicios a ser
afectados es nulo dado que es muy poco probables que se dé el fenómeno.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a inundación


en las categorías de oferta ambiental, es la siguiente:

310
TOTAL RIESGO INUNDACION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES
ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE -
CONDICIONES NORMALES
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 55.776 10,89


MEDIO 16.881 3,29
BAJO 310.455 60,59
MUY BAJO A NULO 129.247 25,23
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 34. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a inundación

Riesgo a inundación - Condiciones normales


70% 61%
310.455 Ha
60%
50%
40%
25%
30% 129.247 Ha
20% 11%
55.776 Ha 3%
10%
16.881 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.1.2 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a remoción en


masa.

El riesgo a remoción en masa en la jurisdicción de Carsucre se presenta


principalmente sobre el paisaje de montaña el cual corresponde a la zona de mayor
pendiente en el territorio, en una extensión de 7.005 ha (1,37%) en el ecosistema
zonobioma seco tropical, en el municipio de Ovejas, principalmente; el servicio
ecosistémico que presta la zona afectada es de Áreas para la producción agrícola
y ganadera y de explotación de recursos naturales, en una extensión de 6.038
ha (1,18%) y el servicio de Área de reglamentación especial, en 967 ha (0,19%).
Por ser este tipo de paisaje el de mayor pendiente y por estar en la zona de mayores
precipitaciones que provocan la saturación del suelo el que después por estar en
altas pendientes tiende a removerse, es donde se encuentra el mayor riesgo de
fenómenos en masa, debido a que son suelos con escasa cobertura vegetal, con
bosques fragmentados y alterados y con cultivos.

311
El fenómeno de remoción en masa en Carsucre es uno de los riesgos con menor
área de afectación sobre los servicios ecosistémicos, y se considera uno de los que
menor afectación causa, debido a que solo el 1% del territorio está en riesgo alto a
remoción en masa.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales a remoción en masa en las


categorías de oferta ambiental, es la siguiente:

TOTAL RIESGO REMOCION EN MASA DE LOS SERVICIOS


AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE
CARSUCRE - CONDICIONES NORMALES
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 7.005 1,37


MEDIO 65.105 12,71
BAJO 336.124 65,60
MUY BAJO A NULO 104.123 20,32
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 35. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a remoción en


masa

Riesgo a remocion en masa - Condiciones Normales


66%
70% 336.124 Ha
60%
50%
40%
30% 20%
13% 104.123 Ha
20% 65.105 Ha
1%
10%
7.005 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.1.3 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a erosión.

El riesgo alto de erosión en la jurisdicción de Carsucre es del 3,89% del total de la


jurisdicción en una extensión de 19.932 ha, se localiza principalmente sobre el
paisaje de montaña, lomerío y valle, en los municipios de San Onofre, Coloso, San
Pedro, Buenavista, Sincé, Sampués, El Roble, Galeras, Corozal y Betulia. Afecta el

312
servicio ecosistémico de Áreas para la producción agrícola y ganadera y de
explotación de recursos naturales, en el zonobioma seco tropical.

El riesgo medio con el 12,64% en una extensión de 64.771 ha, localizado


principalmente al sureste de la jurisdicción, esto se debe a que son suelos con
escasa cobertura vegetal, y alterados por la actividad ganadera. El fenómeno de
erosión en Carsucre es una de las amenazas con menor área de afectación.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a erosión en


las categorías de oferta ambiental, es la siguiente:

TOTAL RIESGO EROSION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES


ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE -
CONDICIONES NORMALES
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 19.932 3,89


MEDIO 64.771 12,64
BAJO 322.328 62,91
MUY BAJO A NULO 105.328 20,56
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 36. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a erosión

Riesgo de erosion - Condiciones normales


63%
70% 322.328 Ha
60%
50%
40%
30% 21%
13% 105.328 Ha
20% 64.771 Ha
4%
10% 19.932 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.1.4 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a incendios


forestales.

El riesgo a incendios forestales en la jurisdicción de Carsucre es uno de los


principales riesgos dado el gran porcentaje en Riesgo Alto, con el 49% del total de

313
la jurisdicción en una extensión de 249.021 ha; el cual obedece a la condición
climática correspondiente a Bosque Seco Tropical. Situación agravada por el hecho
de que la ganadería demanda el servicio de praderas, las cuales son altamente
vulnerables a los incendios. Otro factor son las altas temperaturas y los periodos de
sequías los cuales pueden incidir a la propagación de los incendios, afectando
grandes extensiones de tierra; y son de gran impacto por la afectación y el daño que
pueden causarles a los ecosistemas.

De los tres ecosistemas que conforman la jurisdicción de Carsucre, los de mayor


afectación son el helobioma Magdalena – Caribe, con 60.560 ha en riesgo alto
(68,38% del bioma) y el zonobioma seco tropical con 185.356 ha en riesgo alto
(46,53% del bioma). El de menor afectación es el halobioma del Caribe con 3.105
ha en riesgo alto (12,21% del bioma)

Por otra parte, el riesgo alto se presenta principalmente sobre los servicios
ambientales de Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación
de recursos naturales, en una extensión de 246.195 ha (73,07% del área total del
servicio) y Áreas de reglamentación especial en una extensión de 2.825 ha
(23,45% de la totalidad del área del servicio ecosistémico).

El riesgo medio corresponde a aquellas áreas con coberturas menos propensas a


incendiarse, el bajo y muy bajo a nulo son áreas que, por sus características de
coberturas naturales y densas sobre cuerpos de agua como los mangles, menores
temperaturas y coberturas desnudas ríos o cuerpos de agua el riesgo es muy bajo
a nulo.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistemicos a incendios


forestales en las categorías de oferta ambiental, es la siguiente:

TOTAL RIESGO INCENDIOS DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES


ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE -
CONDICIONES NORMALES
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 249.021 48,60


MEDIO 76.970 15,02
BAJO 146.550 28,60
MUY BAJO A NULO 39.818 7,77
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 37. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a incendios


forestales

314
Riesgo a incendios forestales - Condiciones normales
60% 49%
249.021 Ha
50%

40%
28%
30% 141.859 Ha
16%
20% 81.661 Ha
8%
10% 39.818 Ha

0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.1.5 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a uso inadecuado


del suelo.

El riesgo de uso inadecuado de los servicios ambientales ecosistémicos en la


jurisdicción de Carsucre, es considerado dentro del estudio el de mayor importancia,
dada la falta de concordancia que existe entre el ser y deber ser de los servicios
ambientales ecosistémicos de acuerdo a la vocación y capacidad de uso del suelo,
el riesgo alto es del 38% del total de la jurisdicción en 193.786 ha y corresponde a
aquellas zonas con actividad ganadera, que pone en riesgo el servicio agrícola que
deberían de estar prestando esas áreas, de acuerdo a la vocación del suelo y el uso
principal establecido para Carsucre como áreas agrícolas.

El riesgo alto a uso inadecuado afecta 62.915 ha del helobioma Magdalena Caribe
(71,03% del bioma), 8.911 ha del halobioma del Caribe (35,05% del bioma) y
121.960 ha del zonobioma seco tropical (30,62% del bioma).

El servicio ambiental ecosistémico más afectado por el riesgo a uso inadecuado del
suelo son las Áreas de reglamentación especial, con una extensión de 5.859 ha
en riesgo alto, corresponde al 48,63% del área del servicio; le sigue el servicio de
Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos
naturales, con una extensión de 134.584 ha en riesgo alto, equivalentes al 39,94%
del área del servicio; para los servicios ecosistémicos de Áreas de protección legal
(APL) y Áreas prioritarias para la conservación (AAP), el riesgo alto afecta 1.713
ha y 51.630 ha, respectivamente, que corresponden al 10,31% y 35,18% del área
del servicio, respectivamente.

El riesgo medio corresponde a aquellas zonas que, aunque estén siendo usadas
para ganaderías son menos vulnerables a la amenaza de uso inadecuado, el riesgo

315
bajo y muy baja a nula corresponde a aquellas áreas que están siendo usadas de
acuerdo a su vocación y capacidad de uso y por lo tanto los servicios eco sistémicos
no se encuentran en riesgo.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a uso


inadecuado en las categorías de oferta ambiental, es la siguiente:

TOTAL RIESGO USO INADECUADO DE LOS SERVICIOS


AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE
CARSUCRE - CONDICIONES NORMALES
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 193.786 37,82


MEDIO 179.201 34,98
BAJO 137.108 26,76
MUY BAJO A NULO 2.263 0,44
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 38. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a uso inadecuado

Riesgo a uso inadecuado del suelo - Condiciones normales


38%
35%
40% 193.786 Ha
179.201 Ha
35%
27%
30% 137.108 Ha
25%
20%
15%
10%
0%
5% 2.263 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.1.6 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a desertificación.

La jurisdicción de Carsucre se encuentra con el 74% del territorio en riesgo alto por
desertificación, en una extensión estimada de 379.114 ha, lo cual obedece al mal
uso que se le ha dado al suelo, las condiciones de sequía y la escasez de
vegetación, sumado a esto la actividad ganadera que, aunque no es la única causa
puede estar incidiendo negativamente en el proceso de desertificación de las tierras
de Carsucre, provocando la pérdida del suelo.

316
El riesgo a desertificación se constituye en un riesgo generalizado en la jurisdicción
de Carsucre, que ha comprometido seriamente la estructura ecológica del territorio,
las 379.114 ha en riesgo alto se distribuyen así: en el heliobioma Magdalena Caribe,
85.468 ha (96,50% del área del bioma); en el zonobioma seco tropical, 286.359 ha
(71,88% del área del bioma) y en el halobioma del Caribe, 7.287 ha (28,66% del
área del bioma).

El servicio ambiental ecosistémico más afectado por el riesgo a desertificación son


las Áreas de reglamentación especial, con el 100% de afectación del área del
servicio ecosistémico; le sigue en importancia el servicio de Áreas para la
producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales, con
una extensión de 273.045 ha en riesgo alto, equivalentes al 81,04% del área del
servicio; para los servicios ecosistémicos de Áreas de protección legal (APL) y
Áreas prioritarias para la conservación (AAP), el riesgo alto afecta 4.209 ha y
89.812 ha, respectivamente, que corresponden al 25,34% y 61,19% del área del
servicio, respectivamente.

El riego bajo muy bajo a nulo se localiza en aquellas áreas con cobertura vegetal
densa y corresponde a baja un 19% y muy baja a nula un 7%. En los municipios de
San Onofre, Chalán y Coloso.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a


desertificación en las categorías de oferta ambiental, es la siguiente:

TOTAL RIESGO DESERTIFICACION DE LOS SERVICIOS


AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE
CARSUCRE - CONDICIONES NORMALES
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 379.114 73,99


MEDIO 1.539 0,30
BAJO 97.953 19,12
MUY BAJO A NULO 33.752 6,59
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 39. Comparación porcentual de los niveles de riesgo por


desertificación

317
Riesgo de desertificación - Condiciones normales

74%
80% 379.114 Ha
70%
60%
50%
40%
30% 19%
97.953 Ha 7%
20%
33.752 Ha
10% 0%
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.1.7 Riesgo institucional de los servicios ambientales ecosistémicos a


uso inadecuado.

El riesgo institucional hace referencia a la inadecuada o inexistente implementación


de leyes, decretos y normatividad jurídica para el uso, la preservación y
conservación de los servicios ambientales ecosistémicos en un territorio.

Las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, tienen como


competencia y función la de regular el uso, preservación y conservación de los
servicios ambientales ecosistémicos en el área de su jurisdicción a través de sus
instrumentos de planificación y en especial a través del Plan de Gestión Ambiental
Regional, vía ordenamiento ambiental del territorio.

Para la jurisdicción de Carsucre, 205.508 ha se encuentra en riesgo alto con un


porcentaje equivalente al 40,11% del área de jurisdicción, correspondientes a
aquellas áreas afectadas por la falta del ordenamiento ambiental. Áreas objeto de
plan de manejo en donde a autoridad ambiental no ha formulado los mencionados
planes o que a pesar de estar formulados no están siendo implementados y que
dada sus condiciones de vulnerabilidad y fragilidad están en riesgo.

Riesgo alto que afecta el helobioma Magdalena Caribe en una extensión de 55.347
ha (62,49% del ecosistema), zonobioma seco tropical en una extensión de 146.714
ha (36,83% del ecosistema) y el halobioma del Caribe en una extensión de 3.448
ha (13,56% del ecosistema).

El servicio ambiental ecosistémico mayormente afectado, resulta ser el de las Áreas


de reglamentación especial con 7.924 ha en riesgo alto (65,77% del área del
servicio); en segundo lugar se encuentra el servicio ecosistémico de Áreas para la

318
producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales, con
una extensión de 191.533 ha en riesgo alto, equivalentes al 56,85% del área del
servicio y el servicio ecosistémico de Áreas prioritarias para la conservación
(AAP), afectado con riesgo alto en 6.051 ha que corresponden al 4,12% del área
del servicio.

El riesgo medio corresponde a aquellas áreas que a pesar de tener plan de manejo
u otro tipo de reglamentación están siendo alteradas e intervenidas en contra de su
vocación y capacidad.
El riesgo muy bajo a nulo corresponde a aquellas áreas que están salvaguardadas
y que están siendo usadas de acuerdo a su destinación y vocación dada por un plan
de manejo o algún tipo de reglamentación.

La distribución del riesgo institucional de los servicios ambientales ecosistémicos a


uso inadecuado, en las categorías de oferta ambiental, es la siguiente:

TOTAL RIESGO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES


ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE -
CONDICIONES NORMALES
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 205.509 40,11


MEDIO 87.178 17,02
BAJO 205.414 40,09
MUY BAJO A NULO 14.257 2,78
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 40. Comparación porcentual de los niveles de riesgo institucional por


uso inadecuado del suelo

Riesgo institucional, por uso inadecuado del suelo - Condiciones


normales

40,11% 40,09%
45,00
205.509 Ha 205.414 Ha
40,00
35,00
30,00
25,00 17,02%
20,00 87.178 Ha
15,00
10,00 2,78%
5,00 14.257 Ha
0,00
ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO A
NULO

319
3.2.4.2 Los escenarios de riesgo ecosistémico, con cambio climático.

Bajo el escenario de cambio climático, se analizaron los siguientes riesgos que se


desarrollan a continuación: Riesgo a inundación, remoción en masa, erosión,
incendios forestales y uso inadecuado del suelo.

3.2.4.2.1 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a inundación.

El riesgo alto a inundación con condiciones de cambio climático se encuentra


localizado sobre el paisaje de llanura fluvio marina y de vegas con un porcentaje del
18% del total de la jurisdicción de Carsucre, obedece a suelos susceptibles a
inundación dada sus condiciones de baja pendiente menores del 3% y sus
cercanías a cuerpos de agua, en general la inundación se considera como uno de
los riesgos que menor impacto causa sobre los servicios ambientales ecosistémicos
dada su espacialidad y su localización sobre bosques inundables como es el caso
de la llanura fluviomarina donde el servicio que se ve influenciado por la inundación
es el de áreas prioritarias y legales sobre el Halobioma del caribe con coberturas
mayormente de mangles o bosques bajo inundables. Y en las vegas la cobertura es
mayormente bosques de galería y cultivos en menor porcentaje.

El riesgo medio es del 4% y se ubica en los mismos tipos de paisajes, pero más
alejados de los cuerpos de agua.

Y el riesgo bajo con el 78% y muy bajo a nulo con el 0% corresponde a las áreas
con pendientes mayores al 3% con paisajes de montañas y lomerío, donde el riesgo
de los servicios a ser afectados es nulo dado que es muy poco probable que se de
el fenómeno.

Es evidente que el riesgo a inundación en condiciones de cambio climático aumenta


en comparación con el riesgo a inundación en condiciones normales, esto debido a
la periodicidad y recurrencia de fenómenos climáticos como las Oscilaciones del
Pacifico Sur (ENSO) donde el fenómeno de la niña (temporadas más intensas de
lluvia) y el fenómeno del Niño (sequias más severas), afectaran al territorio. También
el aumento de las temperaturas, y del nivel del mar provocarían grandes
afectaciones sobre los servicios ecosistémicos que prestan los ecosistemas dada
las condiciones de vulnerabilidad que estos presentan frente a este tipo de riesgo
con escenario de cambio climático.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a inundación,


en las categorías de oferta ambiental en escenario de cambio climático es la
siguiente:

320
TOTAL RIESGO INUNDACION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES
ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE - CON
CAMBIO CLIMATICO
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 90.917 17,74


MEDIO 18.129 3,54
BAJO 401.798 78,42
MUY BAJO A NULO 1.514 0,30
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 41. Comparación porcentual de los niveles de riesgo por inundación,


con cambio climático

Riesgo de inundación - Cambio climático


90% 78%
80% 401.798 Ha

70%
60%
50%
40%
30% 18%
20% 90.917 Ha
4% 0%
10%
18.129 Ha 1.514 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A NULA

3.2.4.2.2 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a remoción en


masa.

El riesgo alto a remoción en masa con condiciones de cambio climático en la


jurisdicción de Carsucre se presenta mayormente sobre el paisaje de Montaña el
cual corresponde a la zona de Mayor pendiente en el territorio donde predomina el
relieve de hogback con un porcentaje del 14% del total de la jurisdicción, el servicio
principal que presta el ecosistema es de área prioritaria, de área legal y de áreas
productivas. El riesgo alto en estas áreas se debe a que existen pendientes altas
que van desde el 25% hasta el 75% y es las zonas donde se dan las mayores
precipitaciones las cuales provocan la saturación del suelo el que después por estar
en altas pendientes tiende a removerse, sumado a esto los suelos poseen escasa
cobertura vegetal, con bosques fragmentados y alterados y con cultivos.

321
El fenómeno de remoción en masa en Carsucre, con cambio climático se ve
incrementado en comparación con las condiciones normales debido a que el cambio
climático se convierte en un potenciador del riesgo por los fenómenos que este trae
consigo como lo son el incremento de las lluvias, aunque es uno de los riesgos con
menor área de afectación sobre los servicios ecosistémicos, y se considera uno de
los que menor afectación causa, debido a que solo el 14% del territorio está en
riesgo alto a remoción en masa.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a remoción


en masa, en las categorías de oferta ambiental en escenario de cambio climático
es la siguiente:

TOTAL RIESGO REMOCION EN MASA DE LOS SERVICIOS


AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE
CARSUCRE - CON CAMBIO CLIMATICO
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 71.323 13,92


MEDIO 112.313 21,92
BAJO 324.568 63,35
MUY BAJO A NULO 4.154 0,81
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 42. Comparación porcentual de los niveles de riesgo a remoción en


masa, con cambio climático

Riesgo a remocion en masa - Cambio climático


63%
70% 324.568 Ha
60%
50%
40%
22%
30% 112.313 Ha
14%
20% 71.323 Ha
1%
10%
4.154 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.2.3 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a erosión.

322
El riesgo alto de erosión en la jurisdicción de Carsucre es del 10% del total de la
jurisdicción, se localiza principalmente sobre el relieve de terrazas marinas, lomas
y vegas, se distribuye una pequeña porción al norte en el municipios de San Onofre,
y el resto al sur este del territorio en los municipios de Ovejas, San Pedro,
Buenavista, Morroa y Sampués; y el riesgo medio con el 34% localizado
aleatoriamente en el territorio excepto en el municipio de Tolú y en menor porcentaje
en Coveñas y Palmitos, el servicio ecosistémico más afectado es el de Áreas de
Producción localizadas principalmente sobre el zonobioma seco tropical del caribe.

El fenómeno de erosión en Carsucre es una de las amenazas con menor área de


afectación, pero aun así debe de tenerse en cuenta dado que este fenómeno puede
aumentar, sino se empiezan a tomar medidas en el uso del suelo para evitar su
expansión.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a erosión, en


las categorías de oferta ambiental en escenario de cambio climático es la siguiente:

TOTAL RIESGO EROSION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES


ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE - CON
CAMBIO CLIMATICO
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 52.486 10,24


MEDIO 173.288 33,82
BAJO 281.481 54,94
MUY BAJO A NULO 5.102 1,00
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 43. Cambio porcentual de los niveles de riesgo por erosión, con
cambio climático

Riesgo de erosión - Cambio climático


55%
60% 281.481 Ha
50%
34%
40% 173.288 Ha
30%
20% 10%
52.486 Ha 1%
10%
5.102 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A NULA

323
3.2.4.2.4 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a incendios
forestales.

El riesgo a incendios forestales con cambio climático en la jurisdicción de Carsucre


es uno de los principales riesgos que deben de ser de vital importancia dado el gran
porcentaje en riesgo alto, el 49% del total de la jurisdicción el cual obedece a que la
cobertura vegetal que predomina en la jurisdicción es pastos los cuales son
altamente vulnerables a los incendios además de las altas temperaturas y los
periodos de sequias los cuales pueden incidir a la propagación de ellos, estos se
verán incrementados en el escenario de cambio climático dado a el aumento de las
temperaturas y la frecuencia de los periodos de sequias que trae dicho cambio para
el ecosistema, afectando así los servicios que estos prestan y que de los cuales el
que se verá mayormente afectados serán grandes extensiones de áreas productivas
con actividades como la agricultura y la ganadería y son de gran impacto por la
afectación y el daño que pueden causarle al ecosistema.

El riesgo medio con un porcentaje del 16% corresponde a aquellas áreas con
coberturas menos propensas a incendiarse, el bajo y muy bajo a nulo son áreas que
por sus características de coberturas naturales y densas sobre cuerpos de agua
como los mangles, menores temperaturas y coberturas desnudas ríos o cuerpos de
agua el riesgo es muy bajo a nulo.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a incendios


forestales, en las categorías de oferta ambiental en escenario de cambio climático
es la siguiente:

TOTAL RIESGO INCENDIOS DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES


ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE - CON
CAMBIO CLIMATICO
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 390.916 76,30


MEDIO 84.351 16,46
BAJO 36.841 7,19
MUY BAJO A NULO 250 0,05
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 44. Comparación porcentual de los niveles de riesgo por incendios


forestales, con cambio climático

324
Riesgo a incendios forestales - Cambio climático
100% 76%
80% 390.916 Ha

60%

40% 16%
84.351Ha 7% 0%
20%
36.841 Ha 250 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.2.5 Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a uso


inadecuado.

El riesgo de uso inadecuado con cambio climático de los servicios ambientales


ecosistémicos en la jurisdicción de Carsucre, es considerado dentro del estudio el
de mayor importancia, dada la falta de concordancia que existe entre el ser y deber
ser de los servicios ambientales ecosistémicos de acuerdo a la vocación y
capacidad de uso del suelo, el riesgo alto es del 49% del total de la jurisdicción y
en comparación con el escenario en condiciones normales este se ve incrementado
dado los fenómenos climáticos que dicho cambio traerá consigo, este riesgo alto
corresponde a aquellas áreas de producción donde la vocación y uso principal del
suelo es la agricultura y están siendo usadas en ganadería, viéndose afectado el
servicio de producción agrícola que posee el suelo.

Estos riesgos con cambio climático se verán potenciados debido a la intensidad y


prolongación de periodos de sequía.

El riesgo medio corresponde a aquellas zonas que aunque estén siendo usadas
para ganaderías son menos vulnerables a la amenaza de uso inadecuado, el riesgo
bajo y muy bajo a nulo corresponde a aquellas áreas que están siendo usadas de
acuerdo a su vocación y capacidad de uso y por lo tanto los servicios eco sistémicos
no se encuentran en riesgo.

La distribución del riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a uso


inadecuado, en las categorías de oferta ambiental en escenario de cambio climático
es la siguiente:

325
TOTAL RIESGO USO INADECUADO DE LOS SERVICIOS
AMBIENTALES ECOSISTÉMICOS DE LA JURISDICCIÓN DE
CARSUCRE - CON CAMBIO CLIMÁTICO
Grado de Riesgo Área (ha) %

ALTO 249.787 48,75


MEDIO 130.853 25,54
BAJO 127.551 24,89
MUY BAJO A NULO 4.167 0,81
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Gráfica 45. Comparación porcentual de los niveles de riesgo por uso


inadecuado, con cambio climático

Riesgo uso inadecuado - Cambio climático


60% 49%
294.787 Ha
50%

40%
26% 25%
30% 130.853 Ha 127.551 Ha
20%

10% 1%
4.167 Ha
0%
ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA A
NULA

3.2.4.3 Riesgos altos priorizados de los servicios ambientales ecosistémicos.

En líneas generales de dicho análisis se encontraron desde áreas libres de riesgo


hasta aquellas de riesgos altos, generándose un gran volumen de combinaciones
que desde el punto de vista práctico resultan inmanejable y poco útil, lo que conllevo
a priorizarlos, con fundamento en la normatividad y política ambiental
correspondiente, que enfatiza en considerar solos los riesgos de carácter altos.

Una vez priorizados solo el riesgo de carácter alto y al combinarlos aleatoriamente


entre sí, resultan 45 combinaciones de riesgos altos en condiciones normales y 23
combinaciones de riesgos altos en el escenario de cambio climático.

En aras de facilitar el análisis y la implementación de los riesgos altos priorizados


en la planificación territorial, que a pesar de solo seleccionar aquellos riesgos de
naturaleza alta; no obstante lo anterior aún siguen siendo numerosas y de difícil

326
manejo al analizarlas y tratar de operatizarlo, motivo por el cual se contempló la
necesidad de priorizar solo los riesgos de carácter estructural, entendidos como
aquellos riesgos que se convierten en causa de la mayoría de los riesgos
identificados.

Es así como al analizar la interrelación y causalidad entre ellos se tiene que la


desertificación y en algún grado los incendios forestales al igual que los otros
riesgos naturales como: la remoción en masa, la erosión y la inundación son
consecuencias del uso inadecuado; y este último (el uso inadecuado) lo es también
del institucional, es por ello que se priorizan en orden de importancia el riesgo
institucional y el de uso inadecuado por ser causa de los demás riesgos; y desde el
punto de vista práctico las intervenciones que se hagan en el territorio sobre el
riesgo institucional y de uso inadecuado van a tener una alta incidencia en los demás
riesgos precisamente por su relación de causalidad.

Los resultados en cuanto a riesgos altos priorizados en condiciones normales y de


cambio climático se detallan a continuación:

3.2.4.3.1 Riesgos altos priorizados en condiciones normales.

El correspondiente mapa de riesgo, muestra el siguiente panorama para la


jurisdicción de Carsucre; de las 512.358 ha que constituyen la superficie de
Carsucre, 251.869 ha, osea el 49,16% se encuentra libre de riesgo, mientras que
las 260.489 ha restantes, o sea el 50,84% se encuentran afectadas por riesgos
altos. Riesgos distribuidos así: afectadas por riesgo institucional y uso inadecuado,
cerca de 138.805 ha, el 27,09 % de la jurisdicción; afectadas por riesgo institucional,
66.713 ha, el 13,02% del total del territorio de Carsucre y; por uso inadecuado, cerca
54.980 ha que representan el 10,73% de su superficie.

La distribución de los riesgos altos priorizados de los servicios ambientales


ecosistémicos en las categorías de oferta ambiental en condiciones normales es la
siguiente:

TOTAL RIESGOS ALTOS PRIORIZADOS PARA LA JURISDICCIÓN DE


CARSUCRE, EN CONDICIONES NORMALES: USO INADECUADO DEL
SUELO E INSTITUCIONAL
Grado de Riesgo Área (ha) %

Sin riesgo 251.869 49,16%


Institucional 66.703 13,02%
Uso inadecuado 54.980 10,73%
Institucional y Uso inadecuado 138.805 27,09%
Subtotal riesgo alto 260.489 50,84%
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

327
3.2.4.3.2 Riesgos altos priorizados – escenario de cambio climático.

En cuanto a los riesgos altos priorizados en escenario de cambio climático, de las


512,358 ha que constituyen la superficie de Carsucre, cerca de 220,269 ha se
encuentran libre de riesgos altos, mientras que las 292,089 ha restantes se
encuentran afectadas por riesgos altos; superficies que corresponden al 42,99% y
57,01% respectivamente.

en cuanto a las áreas afectadas por riesgos altos, estos se distribuyen de la


siguiente manera: cerca163.206 ha se encuentran afectadas por riesgo institucional
y por uso inadecuado, unas 86.580 ha se encuentran afectadas por riesgo por uso
inadecuado y; las restantes 42.302 ha se ven afectadas por riesgo institucional;
superficie que en su conjunto corresponden al 31,85%, 16,9% y 8,26%
respectivamente del total del área de Carsucre.

Ver mapa de riesgos altos priorizados de los servicios ambientales ecosistémicos


para la jurisdicción de Carsucre, en escenario de cambio climático: Uso inadecuado
del suelo e institucional.

Al comparar los resultados de los riesgos en condiciones normales y bajo escenario


de cambio climático, se observa que con este último, para el caso específico de
riesgo por uso inadecuado se pasa del 10,73% al 16,90% logrando incrementarse
los riesgos altos por uso inadecuado en un 6,17%; mientras que el total de los
riesgos altos pasa del 50,84% al 57,01%, incrementándose en un 6,17%.

La distribución de los riesgos altos de los servicios ambientales ecosistémicos en


las categorías de oferta ambiental en escenario de cambio climático es la siguiente:

TOTAL RIESGOS ALTOS PRIORIZADOS PARA LA JURISDICCIÓN DE


CARSUCRE, ESCENARIO CAMBIO CLIMÁTICO: USO INADECUADO
DEL SUELO E INSTITUCIONAL
Grado de Riesgo Área (ha) %

Sin riesgo 220.269 42,99%


Institucional 42.302 8,26%
Uso inadecuado 86.580 16,90%
Institucional y Uso inadecuado 163.206 31,85%
Subtotal riesgo alto 292.089 57,01%
AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN
512.358 100,00
DE CARSUCRE

Ver Mapa 16. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales
Ecosistémicos para la Jurisdicción de Carsucre, en Condiciones Normales: Uso
Inadecuado del Suelo e Institucional

328
Ver Mapa 17. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales
Ecosistémicos para la Jurisdicción de Carsucre, en Escenario de Cambio Climático:
Uso Inadecuado del Suelo e Institucional

329
3.3 SÍNTESIS DIAGNÓSTICA DE LAS TIERRAS Y MARES DE LA
JURISDICCIÓN DE CARSUCRE

La síntesis diagnóstica para la jurisdicción de Carsucre, se ha estructurado en dos


subcapítulos: Los problemas y potencialidades del territorio, seguido de la aptitud
general de uso del mismo.

El primer subcapítulo, Problemas y potencialidades de la jurisdicción de


Carsucre, se desarrolla considerando lo contrastado de sus espacios geográficos
que van desde los paisajes de las “Sabanas de Sucre”, de serranía de los “Montes
de María” y extensas planicies del Golfo de Morrosquillo, hasta los paisajes marino
– costeros del Golfo de Morrosquillo, en la jurisdicción del departamento de Sucre;
es por ello que esa diversidad de espacios geográficos se refleja en los siguientes
ítems: La problemática ambiental de la jurisdicción continental de Carsucre, las
potenciales de la jurisdicción continental de Carsucre, la problemática ambiental del
área marino – costera, y las potencialidades del área marino – costera.

Un segundo sub capitulo, Aptitud general del uso del territorio, que se ha
desarrollado en los siguientes ítems: Áreas de conservación y protección ambiental;
Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales;
y áreas de reglamentación especial.

3.3.1 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA JURISDICCIÓN DE


CARSUCRE

Subcapítulo que se desarrolla bajo los siguientes títulos: Problemática ambiental de


la jurisdicción continental de Carsucre, las potencialidades de la jurisdicción
continental de Carsucre, la problemática ambiental del área marino – costera, y las
potencialidades del área marino – costera.

3.3.1.1 La problemática ambiental de la jurisdicción continental de Carsucre.

3.3.1.1.1 El problema central.

Del análisis de la dinámica entre la oferta y la demanda de bienes y servicios


ambientales, en el marco del proceso metodológico para elaborar el diagnóstico
ambiental de la jurisdicción de Carsucre, surge como problema central el muy alto
porcentaje de tierras en conflicto de uso, el cual corresponde al 82% de la
jurisdicción de Carsucre, cerca de 420.547 ha; porcentaje que supera ampliamente

330
los valores del nivel nacional, región Caribe y del departamento de Sucre; que son
del orden del 29%117, 58%118 y 78%119, respectivamente.

Conflicto de uso que puede ser por subutilización o sobreutilización, u otro tipo de
conflicto; resultando el conflicto de uso del suelo por subutilización, el de mayor
extensión con 227.429 ha que corresponde al 44,39% del territorio de jurisdicción
de Carsucre.

Conflicto de Uso por Subutilización. Se presenta en aquellas tierras en donde la


demanda ambiental es menos intensa en comparación con la mayor capacidad
productiva de ellas; la subutilización puede ser ligera, moderada ó severa.

La subutilización es el conflicto que más se presenta en los municipios de la


comprensión de Carsucre, principalmente en la jurisdicción de Tolú, Toluviejo, San
Onofre, Palmito y Coveñas; ocupa un área de 227,429 ha, que representa el 44,39%
del área de la jurisdicción de Carsucre.

En cuanto al grado de subutilización, para la jurisdicción de Carsucre; la ligera ocupa


una superficie de 113.504 ha; la moderada, 83.113 ha y; la severa, 30.812 ha. Estas
a su vez representan el 22,15%, 16,22% y 6,01%, respectivamente.

Conflicto de Uso por Sobreutilización. Se presenta en las tierras en las cuales a


los agro-ecosistemas predominantes se les hace un aprovechamiento intenso de la
base natural de sus recursos; es decir sobrepasando su capacidad natural
productiva, esto lo hace incompatible con la vocación de uso principal y los usos
compatibles recomendados para la zona, generando grandes riesgos de tipo
ecológico y/o social.

La sobreutilización para la jurisdicción de Carsucre puede ser ligera, moderada y


severa, y se encuentra distribuida considerablemente en la mayoría de sus
municipios, excepto en Tolú en la cual no se reporta y, en una mínima proporción
en los municipios de Coveñas y Palmito.

Ocupan un área de 181.874 ha, que representan el 35,50% de la superficie de la


jurisdicción de la Corporación. En cuanto a grado, la sobreutilización ligera, ocupa
una superficie de 3.588 ha que equivale al 0,70% del total de la jurisdicción; la
moderada, ocupa una superficie de 130.401 ha, el 25,45% de la jurisdicción y; la
sobreutilización severa, con una superficie de 47.885 ha, que representan el 9,35%
de la superficie de Carsucre.

117 Ibid., p.182


118 COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. Oficina de Comunicaciones y Prensa.
IGAC revela “anti ranking” de los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia (comunicado de
prensa). Bogotá: el autor, 26 de junio de 2014, s.p.
119 Ibíd.

331
Otros Conflictos. Ocupan un área de 11.245 ha, correspondiente al 2,19% del área
de la Jurisdicción, y lo constituyen los siguientes tipos de conflictos: Conflictos en
áreas de cuerpos de agua, conflictos en áreas pantanosas con cultivos
permanentes, conflictos en áreas pantanosas con cultivos transitorios, conflictos en
áreas pantanosas con pastos, conflictos mineros, conflictos por obras civiles,
conflictos urbanos, usos inadecuados en zonas quemadas, demanda no disponible
en áreas para producción (nubes), demanda no disponible en áreas a proteger
(nubes) y Otras coberturas artificializadas (urbanas y suburbanas).

Estos conflictos se dan en zonas de humedales, cuerpos de agua, pantanos, y en


otros casos en áreas altamente agrícolas.

3.3.1.1.2 Consecuencias del problema.

Como consecuencia inmediata del muy alto porcentaje de tierras en conflicto de


uso, se tiene el masivo proceso de desertificación presente en el territorio, que ha
generado un alto riesgo de pérdida de servicios ambientales ecosistémicos en
379.114 ha de la oferta ambiental, área que representa el 74% de la totalidad de la
jurisdicción de Carsucre.

Las áreas en alto riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a


desertificación, desagregadas por categoría de oferta ambiental, resulta de:

 Áreas de Protección Legal (APL): 4.209 ha que corresponden al 0,82% del total
de la jurisdicción de Carsucre y al 25% de las APL.
 Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP): 89.812 ha, que representan el
17,53% del total del territorio de Carsucre y al 61% de las AAP.
 Áreas de Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación de Recursos
Naturales: 273.045 ha, que equivalen al 53,29% de la totalidad de la superficie
de Carsucre y al 81% de las áreas de producción.
 Áreas de reglamentación especial: Categoría representada en el territorio de
Carsucre por el Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento: 12.048
ha, que corresponde al 2,35% de la jurisdicción de Carsucre y al 100% del
Resguardo.

Las categorías de oferta ambiental, más afectadas por el riesgo a desertificación,


en orden de descendente son: Las Áreas de Reglamentación Especial, las Áreas
para la Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación de Recursos Naturales y
las APL; con porcentajes en relación al área total de cada una de las categorías, del
orden de 100%, 81% y 61%, respectivamente.

Otra consecuencia inmediata del muy alto porcentaje de tierras en conflicto de uso,
lo constituyen los incendios forestales, que también generan un alto riesgo de

332
pérdida de los servicios ambientales ecosistémicos en 249.021 ha, las cuales
representan el 48,6% del área de jurisdicción de la Corporación, desagregadas por
categoría de oferta ambiental, así:

 Áreas de Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación de Recursos


Naturales: 246.195 ha, que equivalen al 48,05% de la jurisdicción de Carsucre y
al 73% de las áreas de producción.
 Áreas de reglamentación especial, categoría representada en el territorio de
Carsucre por el Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento: 2.825
ha, que corresponde al 0,55% de la jurisdicción de Carsucre y al 23% del
Resguardo.

La categoría de oferta ambiental, mayormente afectada por el riesgo a incendios


forestales es la de Áreas para la Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación
de Recursos Naturales, con el 73% del área de la categoría. En menor proporción,
aunque con un valor significativo, se encuentran las Áreas de reglamentación
especial, con el 23% del área en relación con el tamaño del Resguardo.

El riesgo ecosistémico por incendios forestales, se potencia bajo el escenario de


cambio climático, estimado para el periodo 2011 – 2040, pasando de una afectación
del 48,6% de la jurisdicción de Carsucre al 76,30%, afectación que cubre 390.916
ha de la jurisdicción de Carsucre, desagregadas en las siguientes categorías de
oferta ambiental:

 Áreas de Protección Legal (APL): 3.070 ha que corresponden al 0,60% del total
de la jurisdicción de Carsucre y al 18% de las APL.
 Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP): 97.646 ha, que representan el
19,06% del total del territorio de Carsucre y al 67% de las AAP.
 Áreas de Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación de Recursos
Naturales: 278.533 ha, que equivalen al 54,36% de la totalidad de la superficie
de Carsucre y al 83% de las áreas de producción.
 Áreas de reglamentación especial, categoría representada en el territorio de
Carsucre por el Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento: 11.667
ha, que corresponde al 2,28% de la jurisdicción de Carsucre y al 97% del área
del Resguardo.

Se observa entonces como en el escenario de cambio climático, el riesgo de pérdida


de los servicios ecosistémicos por incendios forestales, afecta todas las categorías
de la oferta ambiental para la jurisdicción de Carsucre, en orden descendente con
los siguientes resultados: Las Áreas de Reglamentación Especial, las Áreas para la
Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación de Recursos Naturales, las AAP
y en último lugar las APL; con porcentajes en relación al área total de cada una de
las categorías, del orden de 97%, 83%, 67% y 18%, respectivamente.

333
3.3.1.1.3 Causas del problema.

Por otra parte, se tiene como causa inmediata del muy alto porcentaje de tierras en
conflicto, el uso inadecuado del territorio que surge por la discrepancia entre la
vocación de uso del suelo y el uso actual, así:

 Las tierras de vocación agrícola ocupan 307.936 ha (60,10% de la superficie de


Carsucre), mientras que el uso actual agrícola se da en 94.983 ha (18,54%).

 Las tierras con vocación plenamente ganadera son 1.859 ha (0,36%),


complementadas con las tierras de vocación agroforestal que ocupan 89.468 ha
(17,46%) y admiten el uso de ganadería; suman 91.327 ha (17,82%), en
contraste con el uso en ganadería que ocupan 322.334 ha (62,91%).

 La vocación forestal la constituyen unas 102.605 ha (20,03%), mientras que en


bosque se tienen 70.531 ha (13,77%).

El uso inadecuado se convierte en una amenaza generalizada para los ecosistemas


presentes en el territorio, generando lo que se ha denominado “Riesgo de los
servicios ambientales ecosistémicos a uso inadecuado del suelo”, el cual por
su naturaleza se enmarca dentro de la connotación de riesgo ecológico y afecta un
40% de la totalidad de la superficie de Carsucre.

También, al uso inadecuado del territorio de jurisdicción de Carsucre, le subyace


como causa, la falta de implementación de la función de ordenar ambientalmente el
territorio a que hace referencia el artículo séptimo de la Ley 99 de 1993, y que le
compete a la autoridad ambiental regional y a los diferentes niveles de planificación
territorial. La baja capacidad institucional para asumir su competencia y funciones
en materia de gestión pública, incluida la función de ordenar ambientalmente el
territorio, genera un riesgo denominado jurídico o institucional el cual pone en riesgo
la prestación de los servicios ecosistémicos por parte de la oferta ambiental de los
ecosistemas; a éste se le denomina “Riesgo institucional de los servicios
ambientales ecosistémicos a uso inadecuado”, afectando el 38% del área de
jurisdicción de Carsucre.

Cabe anotar que el “Riesgo institucional de los servicios ambientales


ecosistémicos a uso inadecuado” es de superior jerarquía que el “Riesgo de los
servicios ambientales ecosistémicos a uso inadecuado del suelo”,
propiamente dicho, en la medida de que éste tiene como causa precisamente el
riesgo institucional.

334
3.3.1.1.4 Priorización de riesgos altos.

El “Riesgo de los servicios ambientales ecosistémicos a uso inadecuado” y el


“Riesgo institucional de los servicios ambientales ecosistémicos a uso
inadecuado”, se constituyen en la causa de los riesgos ecosistémicos por
desertificación e incendios forestales; razón por la cual se priorizaron, a pesar de
ser los últimos los de mayor afectación con el 74% del total de la jurisdicción de
Carsucre, seguido del riesgo ecosistémico por incendios forestales con el 49%
(porcentajes en condiciones normales). Metodológicamente se establecen las
causas de un problema, como los objetivos, a fin de implementar medidas
estructurales que permitan solucionar de una manera eficaz, los problemas álgidos
presentes en el territorio.

Los riesgos así priorizados, fueron geoprocesados generando tres condiciones de


riesgo alto: 1) Áreas con alto riesgo institucional, 2) Áreas con alto riesgo a uso
inadecuado y 3) Áreas con alto riesgo institucional y uso inadecuado, con afectación
de 260.489 ha, las cuales representan el 50,84% del área de la Corporación,
desagregadas por afectación de categoría de oferta ambiental, así:

 Áreas de Protección Legal: Con afectación por alto riesgo de uso inadecuado en
1.713 ha, que corresponden al 10% de las APL y al 0,33% de la jurisdicción de
Carsucre.

 Áreas Prioritarias para la Conservación APP: Afectadas por riesgo alto, una
superficie de 51.630 has, que significan el 35% de las APP y el 10,08% del área
total de Carsucre. Este riesgo alto se clasifica en
- Riesgo alto por uso inadecuado: 45.579 ha (31% de las APP).
- Riesgo alto institucional y por uso inadecuado: 6.051 ha (4% de las APP).

 Áreas de Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación de Recursos


Naturales: Con una superficie en riesgo alto, de 199.222 ha, correspondientes al
38,88% de la totalidad de la superficie de Carsucre y al 59% de las áreas de
producción. Riesgo alto que se clasifica en:
- Riesgo alto institucional: 64.639 ha (19% de las áreas de producción)
- Riesgo alto por uso inadecuado: 7.689 ha (2% de las áreas de producción)
- Riesgo alto institucional y por uso inadecuado: 126.895 ha (38% de las áreas
de producción.

 Áreas de reglamentación especial, categoría - Resguardo Indígena Zenú de San


Andrés de Sotavento: Con riesgo alto en una superficie de 7.924 ha, que
equivalen al 66% del área del Resguardo y al 1,55% de la jurisdicción de
Carsucre. Riesgo distribuido en los siguientes tipos:
- Riesgo alto institucional: 2.065 ha (17% del área del Resguardo)

335
- Riesgo alto institucional y por uso inadecuado: 5.859 ha (49% del área del
Resguardo).

La afectación de las categorías, por riesgo alto, en orden descendente, en relación


con el área de la respectiva categoría es: Áreas de reglamentación especial-
Resguardo Indígena, las Áreas para la Producción Agrícola y Ganadera y de
Explotación de Recursos Naturales, las APP y las APL, con el 66%, 59%, 35% y
10%; respectivamente.

Los riesgos altos priorizados, se incrementan en las condiciones de escenario de


cambio climático, estimado para el periodo 2011 – 2041, al pasar del 50,84% al
57,01% del área de jurisdicción de la Corporación, que significan 292.089 ha,
desagregados por categorías de oferta ambiental así:

 Áreas de Protección Legal: Con afectación por alto riesgo de uso inadecuado en
1.940 ha, que corresponden al 12% de las APL y al 0,38% de la jurisdicción de
Carsucre.

 Áreas Prioritarias para la Conservación APP: Afectadas por riesgo alto, una
superficie de 39.071 has, que significan el 27% de las APP y el 7,63% del área
total de Carsucre. Este riesgo alto se clasifica en
- Riesgo alto por uso inadecuado: 33.020 ha (23% de las APP).
- Riesgo alto institucional y por uso inadecuado: 6.051 ha (4% de las APP).

 Áreas de Producción Agrícola y Ganadera y de Explotación de Recursos


Naturales: Con una superficie en riesgo alto, de 243.153 ha, correspondientes al
47,46% de la totalidad de la superficie de Carsucre y al 72% de las áreas de
producción. Riesgo alto que se clasifica en:
- Riesgo alto institucional: 42.302 ha (13% de las áreas de producción)
- Riesgo alto por uso inadecuado: 51.620 ha (15% de las áreas de producción)
- Riesgo alto institucional y por uso inadecuado: 149.231 ha (44% de las áreas
de producción.

 Áreas de reglamentación especial, categoría - Resguardo Indígena Zenú de San


Andrés de Sotavento: Con riesgo alto institucional y uso inadecuado, en una
superficie de 7.924 ha, que equivalen al 66% del área del Resguardo y al 1,55%
de la jurisdicción de Carsucre.

La afectación de las categorías, por riesgo alto, en orden descendente, en relación


con el área de la respectiva categoría es: Áreas para la Producción Agrícola y
Ganadera y de Explotación de Recursos Naturales, Áreas de reglamentación
especial-Resguardo Indígena, las APP y las APL, con el 72%, 66%, 27% y 12%;
respectivamente.

336
3.3.1.1.5 Hechos que consolidan el conflicto de uso del territorio, como
problema central.

Fortalecen la decisión de identificar el conflicto de uso del suelo en la jurisdicción de


Carsucre como problema central, los dos siguientes hechos:

El primero de ellos lo constituye el considerar como énfasis u objetivo para el


departamento de Sucre, dentro del eje estratégico “Caribe: próspero y sin pobreza
extrema” el “promover el ordenamiento adecuado de los usos del territorio para
garantizar la protección, conservación y restauración de los ecosistemas
estratégicos del Caribe, con el fin de potenciar el crecimiento económico, fomentar
el bienestar y el desarrollo humano sostenible”, en el marco del dialogo regional
para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, adelantado por
el DNP el 16 de enero del 2015.

Un segundo hecho lo constituye el contemplar el ordenamiento integral del territorio


para el desarrollo sostenible en la estrategia 2 del objetivo 2 “Proteger y asegurar el
uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y gobernanza ambiental, en el
marco de la tercera estrategia “Crecimiento Verde” del Plan Nacional de Desarrollo
2014 – 2018: “Todos por un nuevo país”.

Estrategia que busca promover el ordenamiento integral del territorio, con el fin de
reducir los conflictos asociados al uso inadecuado y la degradación ambiental,
generando beneficios socio económicos a las poblaciones más vulnerables y como
instrumento para la transición hacia la paz.

3.3.1.1.6 Problemas conexos con el problema central.

El muy alto porcentaje de tierras en conflicto de uso, genera los siguientes


problemas conexos ligados con la problemática enunciada.

 La desertificación generalizada que se presenta en el territorio de Carsucre, con


sus particularidades, obedece a la conjugación de factores como la variabilidad
climática que se ha incrementado en las últimas dos décadas, el uso inadecuado
de los suelos, el uso de tecnologías no adecuadas y la pobreza extrema que
aqueja a las poblaciones asentadas en el territorio, entre otras, bajo condiciones
climáticas de bosque seco tropical, propician un acelerado proceso de
desertificación que se manifiesta como la degradación de las tierras, que incide
en la pérdida de la capacidad productiva de los suelos.

 Los incendios forestales, que son percibidos como problemática ambiental de


relevancia, están relacionados con el uso inadecuado del suelo, en la medida
que tierras con vocación agrícola se encuentran destinadas al cultivo de pastos

337
para la ganadería, praderas que son altamente vulnerables al fuego, en las
condiciones climáticas del bosque seco tropical. Problemática que se agudiza
en las épocas de sequía.

 Pérdida de cobertura vegetal y fauna asociada por la falta de regulación en el


uso del suelo y en especial con criterio ecológico, lo cual ha incidido en el
acelerado proceso de deforestación con transformación y pérdida de los
ecosistemas naturales. Para el 2010, del Mapa de Cobertura y Uso, solo
quedaba en bosque y áreas seminaturales 86.086 ha, que corresponden al 17%
del total de la superficie de la Corporación. Cerca del 82% de la jurisdicción se
encuentra totalmente intervenida, con el 1% en territorios artificializados y el 81%
en territorios agrícolas.

 La pérdida de la cobertura vegetal, ha incidido en la dinámica del ciclo


hidrológico, con disminución en los tiempos de retención lo cual disminuye la
capacidad de regulación hídrica y mantenimiento de caudales de las aguas
superficiales, así como en la disponibilidad del agua para la recarga de los
acuíferos. Para la jurisdicción de Carsucre, el Índice de Retención y Regulación
Hídrica (IRH), que mide la cantidad de humedad que pueden retener las
cuencas, se ubicó en el rango de 0,5 a 0,65 capacidad de retención considerada
baja (ENA - IDEAM, 2010).

 La sequía, es percibida por las comunidades como un problema relevante, con


una incidencia negativa en la producción agrícola y pecuaria, reflejada en la
disminución de la producción agrícola y ganadera, así como en la pérdida de
cultivos y muerte de semovientes, que ya preocupa a los gremios y a las
administraciones municipales y regionales. Agrava el panorama, los resultados
de los nuevos escenarios de cambio climático divulgados en la Tercera
Comunicación Nacional de Cambio Climático, en los cuales se prevé para el
periodo 2011 – 2040, en la jurisdicción de Carsucre, un aumento de la
temperatura promedio de 1,02ºC y una disminución del 5,7% de la precipitación;
aspectos estos que potenciarán los efectos de la sequía.

3.3.1.2 Las potencialidades de la jurisdicción continental de Carsucre.

Las potencialidades del territorio de Carsucre, están referidas a las capacidades de


sus ecosistemas para ofertar bienes y servicios ambientales. La base para el
análisis de esas potencialidades, la constituye la oferta ambiental del territorio de
Carsucre; oferta constituida por la suma de los bienes, funciones y servicios
provistos por los sistemas naturales, transformados, y los sistemas antrópicos120.

120 COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) ET. AL. Estudio de los conflictos de uso del
territorio colombiano. Op. Cit., p.39.

338
La oferta ambiental está constituida por las siguientes categorías que se listan a
continuación, en el siguiente orden jerárquico: áreas de protección legal; seguida de
las áreas prioritarias para la conservación; luego las áreas de producción agrícola,
ganadera y de explotación de recursos naturales; y las áreas de reglamentación
especial como es el caso del resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento.

En el territorio de la jurisdicción de Carsucre, se encuentran representados dos


grandes biomas: el bosque seco Tropical y bosque húmedo tropical; el bosque seco
Tropical cubre una superficie de 423.788 ha que representan el 82,71% de su
jurisdicción; mientras que el bosque húmedo tropical ocupa una superficie de 88.570
ha, que ocupan cerca del 17,29%.

El bosque seco tropical lo integran los biomas denominados Zonobioma seco


tropical del Caribe, con una superficie de 398.362 ha equivalentes al 77,75% del
territorio de Carsucre, y el halobioma del Caribe constituido por cerca de 25.426 ha
que ocupan el 4,96% de la superficie de Carsucre.

En cuanto al Zonobioma seco tropical del caribe lo integran las áreas de protección
legal con un total 7.985 ha que corresponden al 1,56% del total de la jurisdicción de
Carsucre; áreas prioritarias para la conservación, con 110.101 ha; áreas para la
producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales que ocupan
cerca de 268.604 ha que corresponden al 52,43% de la jurisdicción de Carsucre y;
las áreas de reglamentación especial, con 11.671 ha que representan el 2,28% del
total de la superficie de Carsucre.

En cuanto al bioma denominado halobioma del Caribe se encuentra integrado por


áreas de protección legal con una superficie de 8.255 ha, que equivalen al 1,61%
de la superficie de Carsucre; otras categorías son las áreas prioritarias para la
conservación, con 14.003 ha que corresponden al 2,73 % de la superficie del
territorio de Carsucre; y por áreas destinadas a la producción agrícola y ganadera y
de explotación de recursos naturales, con una superficie de 3.168 ha que
corresponden al 0,62% de la superficie total de Carsucre.

De otra parte el helobioma Magdalena Caribe, el cual hace parte del bosque
húmedo tropical, se encuentra destinado a áreas de protección legal, con una
superficie de 373 ha que equivalen al 0,07% de la superficie de Carsucre; a áreas
prioritarias para la conservación, con una superficie de 22.659 ha que equivalen al
4,42% del total de la superficie de Carsucre; por áreas para la producción agrícola
y ganadera y de explotación de recursos naturales, con una superficie de 65.160 ha
que corresponden al 12,72% del territorio de Carsucre; y por áreas de
reglamentación especial, entendido como el resguardo Zenú de San Andrés de
Sotavento con una superficie de 377 ha que equivalen al 0,07 % del territorio de
Carsucre.

339
A manera de síntesis, las áreas destinadas a protección legal; las consideradas
prioritarias para la conservación; las áreas destinadas para la producción agrícola y
ganadera y de explotación de recursos naturales; y así como las áreas de
reglamentación especial; ocupan superficies del orden de 16.915 ha, 164.072 ha,
319.321 ha, y 12.050 ha respectivamente, que equivalen a 3,30%, 32,02%, 62,32%
y 2,35%, en su orden.

3.3.1.2.1 Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de


recursos naturales.

Categoría de oferta ambiental que cubre una superficie de 319.321 ha que


corresponde al 62,32 % de la superficie del territorio de Carsucre; al interior de esta
categoría, la mayor vocación la ostenta la agricultura que al sumársele el uso
complementario agrosilvícola, se obtiene una superficie de 226.041 ha, con un
porcentaje dentro de su grupo, del orden de 67,08 % frente a esta categoría y del
orden del 44,12% frente al total de la superficie de la jurisdicción de Carsucre. Le
siguen en importancia la vocación ganadera que al sumársele los usos
complementarios silvopastoril y agrosilvopastoril, se obtiene una superficie del
orden de las 70.273 ha, que equivalen al 20,85% frente a su categoría, y al 13,71%
del total de la superficie de Carsucre; y por último la vocación forestal, comprende
un área de 37.606 ha que corresponde al 11,16% de la superficie de la categoría, y
al 7,34% del total de la superficie de Carsucre.

3.3.1.2.2 Áreas prioritarias para la conservación - AAP.

La segunda categoría de oferta ambiental más extensa, corresponde a las áreas


prioritarias para la conservación, y ocupan una superficie del orden de las 164.072
ha, que representan el 100% de la categoría y el 32,02% de la superficie total de la
jurisdicción de Carsucre.

3.3.1.2.3 Áreas de protección legal – APL.

Corresponde a la tercera categoría de oferta ambiental con una superficie 16.915


ha, que corresponden al 100% de la categoría y al 3,30% de la superficie del
territorio de Carsucre.

3.3.1.2.4 Áreas de Reglamentación Especial: Resguardo Zenú de San Andrés


de Sotavento.

Categoría que ocupa una superficie de 12.050 ha que equivalen al 100% de la


categoría y al 2,35% de la superficie de Carsucre.

El anterior desarrollo permite colegir que si se relaciona la vocación de uso de la


oferta ambiental, con las potencialidades de los bienes y servicios ambientales

340
prestados por los ecosistemas identificados en el territorio de Carsucre, se tiene
que:

 Dicho territorio tiene un alto potencial agrícola ya que cerca del 67,08% de sus
tierras son aptas para la agricultura. Refuerzan dicha condición la ubicación
estratégica de la jurisdicción de Carsucre, frente al acceso a los mercados, al ser
atravesado su territorio por la troncal de occidente que comunica el interior del país
con la región caribe colombiana y por colindar su territorio con el mar caribe,
facilitando de esta manera el acceso de los bienes y servicios a los mercados
globales.

 Una segunda potencialidad del territorio lo constituye el tema relacionado con


áreas con vocación para la conservación, debido a que cerca del 28,64% del
territorio ostentan esta vocación; y si se le suma la superficie de las áreas legales
de protección y las de reglamentación especial como lo es el Resguardo Indígena
Zenú de San Andrés de Sotavento, el cual tiene como uso complementario, este
propósito al tener como especial fin la salvaguarda por excelencia de la función
ecológica de la propiedad. Con estas nuevas adiciones se tendrá una superficie total
de 175.426 ha que corresponden al 34,25% del territorio de Carsucre.

 Reafirman el citado potencial el hecho que constituye la necesidad de declarar


áreas protegidas en el bioma de bosque seco tropical, debido a su baja
representatividad, en el marco de las áreas ya declaradas. Así como la necesidad
de articular las áreas declaradas y por declarar, con su potencial turístico dentro de
la correspondiente oferta del caribe colombiano, debido al atractivo que estas
puedan representar para el visitante.

 Y por último, el potencial ganadero existente dentro del territorio por ser este
cuna de una de las razas de ganado bovino que tiene como origen las planicies
costeras de parte del territorio de Carsucre, como lo es el costeño con cuerno, raza
muy apetecida en el mercado nacional y con proyección hacia Centro América y el
Caribe. La oferta en este sentido la constituyen cerca de 70.273 ha que equivalen
al 20,85% del territorio.

3.3.1.3 La problemática ambiental del área marino - costera.

El área marino costera está formada por una franja de tierra firme variable y un
espacio marítimo, donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la
tierra, el cual tiene características naturales, demográficas, sociales, económicas y
culturales propias y específicas. A su vez contiene ecosistemas diversos, ricos y
productivos, dotados de gran capacidad para proveer bienes y servicios que
sostienen actividades económicas como la pesca, el turismo, la navegación, el
desarrollo portuario, la explotación minera y donde además se presentan
asentamientos urbanos (MMA, 2001).

341
La confluencia de estas actividades humanas, sumada a la falta de planificación y
control, la inadecuada disposición de los residuos municipales y domésticos,
convierten a las zonas costeras en áreas frágiles y limitadas, con efectos
potenciales sobre la población humana y los ecosistemas marino-costeros (Garay
et al., 2006) incrementando la vulnerabilidad y disminuyendo la capacidad de
adaptación (Alonso et al., 2003; DNP, 2007; Rojas et al., 2010). Esta realidad
cambiaria si la población disminuye el grado de vulnerabilidad en la medida en que
cuente con mejores condiciones de infraestructura y fortalezca su capital social en
aras de gestionar mejores estrategias que les permitan afrontar las amenazas
presentes ajustadas a las particularidades de sus medios de vida.

3.3.1.3.1 Incompatibilidad en usos marinos y costeros.

La acción antrópica sobre los ecosistemas en las zonas costeras, es abordada a


través del Estudio de Conflicto de Uso del territorio Colombiano – IGAC en el ítems
9.3.5 “Incompatibilidad en usos marinos y costeros”; en el cual identifican los
conflictos relativos a temas como conservación, pesca, turismo e infraestructura
mediante la realización de un taller de expertos; el ejercicio incluyó mesas de trabajo
para que mediante cartografía participativa se localizaran los conflictos conocidos
en las Unidades Ambientales Costeras de Colombia; lograron identificar 18
conflictos o incompatibilidades en las UACs. … Ver Figura 36 …

Figura 37. Conflictos marino costeros

Fuente: IGAC, 2012

De los dieciocho (18) conflictos identificados, siete (7) están representados en el


área marino costera de la comprensión de Carsucre, comprendida por la Unidad
Ambiental Costera Rio Sinú Golfo de Morrosquillo; los cuales se muestran y
describen a continuación.

342
Figura 38. Localización de los conflictos de uso evidentes en el Caribe
colombiano: UAC-Río Sinú y Golfo de Morrosquillo

Fuente: IGAC, 2012

Conflicto 3 (C-3): Pesquería artesanal vs Pesquería industrial. El conflicto se da


principalmente por competencia en el aprovechamiento del recurso, dado que los
Pescadores industriales realizan extracción del recurso en áreas destinadas para la
pesca artesanal. Este conflicto se presenta mar adentro en la zona del Golfo de
Morrosquillo,

Conflicto 10 (C-10): Conservación de los ecosistemas vs Prospección sísmica


hidrocarburos. Dado que los recursos hidrobiológicos se pueden ver estresados
por la actividad sísmica, se generarían alteraciones en los patrones migratorios y en
el equilibrio de los ecosistemas.

Conflicto 14 (C-14): Turismo vs Desarrollo portuario. El desarrollo portuario no


planificado afecta la calidad paisajística de un área generando conflicto con la
actividad turística, la cual sustenta parte de su desarrollo en promocionar el paisaje.
Este conflicto se presenta en la zona costera del municipio de Coveñas.

Conflicto 16 (C-16): Turismo vs Conservación de los ecosistemas. El turismo


implica el desarrollo de infraestructura, los cuales en muchos casos no son
compatibles con la conservación de ecosistemas estratégicos (e.g. edificios de
hoteles en zonas de playas, relleno de humedales para actividades de turismo,

343
marinas en área de arrecifes coralinos, vertimientos y disposición de basuras en
humedales, etc.).

Adicionalmente, servicios turísticos como el buceo y transporte de turistas afectan


ecosistemas como arrecifes coralinos, fondos blandos y pastos marinos.

Este conflicto se presente frente al Parque Regional Bocas de Guacamaya.

Conflicto 17 (C-17): Áreas urbanas (Infraestructura) vs Amenazas naturales:


erosión, inundación, tsunamis, huracanes. La construcción de obras de
infraestructuras (espolones, tajamar, vías, etc.) han afectado la dinámica del litoral
causando problemas como aumento de la erosión, deterioro de playas, humedales,
etc. Conflicto presente en el municipio de Coveñas.

Conflicto 18 (C-18): Áreas urbanas (Infraestructura) vs Áreas de uso público


(playas). Algunos municipios, en sus instrumentos de planificación (POT, EOT,
PBOT) tienen definidos sus zonas de expansión urbana hacia bienes de uso público
como son playas y humedales. Generando una ocupación ilegal del territorio.
Conflicto presente en las costas de los municipios de Coveñas y Tolú y San Onofre.

Así mismo en la UAC del Rio Magdalena que abarca una parte del municipio de
San Onofre se logra identificar el siguiente conflicto:

Conflicto 6 (C-6): Conservación de los ecosistemas vs Explotación de manglar


Los ecosistemas de manglar son bienes de uso público que se constituyen en
amortiguadores de amenazas naturales.

Al ser explotados indiscriminadamente, no solo se afecta el bosque de manglar, si


no las especies de fauna asociadas a este ecosistema; aumentando, además, la
vulnerabilidad de las poblaciones (fauna) que allí habitan.

Este conflicto presente en el municipio de San Onofre se da en el Santuario de


Fauna y Flora el Corchal Mono Hernández.

Todas estas incompatibilidades generan unas problemáticas en las áreas marino


costeras que para el caso de la jurisdicción de Carsucre han sido priorizadas dos:
Contaminación marino costera y erosión costera; no obstante, lo anterior, también
se analizan las inundaciones, esta como un fenómeno natural que debe ser
priorizada debido al daño o los efectos que pueden causar.

3.3.1.3.2 Contaminación marino costera.

El programa interinstitucional entre Carsucre y el INVEMAR denominado Red de


Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de

344
Colombia (REDCAM), surgió en el año 2000 del proyecto “Diagnóstico y evaluación
de la calidad ambiental marina del Caribe y Pacífico colombiano”, con el propósito
de establecer un sistema para la vigilancia permanente de la calidad ambiental
marina de la franja marino-costera colombiana a través de unas estaciones de
monitoreo.

A través de este programa se analiza periódicamente la calidad del agua marina


con el fin de conocer los niveles de contaminación, en el mas reciente informe
publicado por el INVEMAR en mayo de 2016, recopila los resultados de los análisis
realizados en la zona marino costera de Carsucre, los cuales son presentados a
continuación con el objetivo de conocer el estado del recurso.

Figura 39. Estaciones REDCAM en la Jurisdicción de Carsucre

Fuente: Invemar, Informe REDCAM 2015

Inicialmente el informe hace un análisis de la población y concluye lo siguiente: la


población costera de la jurisdicción de Carsucre para el año 2015 se estimó en
97.040 habitantes (DANE, 2015), distribuidos en los municipios de San Onofre
(52%), Santiago de Tolú (34%) y Coveñas (14%). Se estima que la producción de
aguas residuales en los municipios costeros para este mismo año alcanzó los

345
12.868 m3/seg, de los cuales, el 61% se vierte directamente a los cuerpos de agua
sin ningún tipo de tratamiento previo. La producción de residuos sólidos suma los
27,23 t/día, siendo el municipio de Santiago de Tolú el de mayor producción (66%);
estos residuos son dispuestos finalmente en los rellenos sanitarios La Candelaria,
Los Cerros y El Oasis (Superservicios, 2014a).

El estudio afirma que, aunque en la zona costera de Sucre no desembocan grandes


ríos, existen diversos caños y arroyos como los caños Zaragocilla, Guacamayo,
Alegría, Guainí, Pechilín y el arroyo Villeros, que circulan por áreas de ganadería
intensiva y por áreas urbanas, recibiendo aguas residuales y residuos sólidos que
son descargados en el golfo de Morrosquillo. En la costa de Santiago de Tolú se
desarrollan diversas actividades que actúan como fuentes de contaminación, como
almacenamiento, cargue y descargue de combustible y tráfico de embarcaciones
con motor, turismo, entre otros.

Tabla 34. Fuentes de contaminación marina

Departamento de Sucre
Fuentes, actividades humanas y tributarios Residuos y contaminantes
Tres municipios costeros (Tolú, Coveñas y San Onofre). Agua residual, materia
Aguas residuales, rellenos sanitarios, actividad orgánica, sólidos en
agropecuaria (arroz; pastos, coco y ganadería), suspensión, agroquímicos,
madereras, industrias pesqueras, camaroneras y residuos sólidos, lixiviados,
zoocriaderos, actividad portuaria, terminal marítimo de microorganismos, aguas de
Ecopetrol, zona de cargue de cemento y klinker, manejo sentina, hidrocarburos,
y transporte de hidrocarburos, mataderos, estaciones de aceites y residuos oleosos,
servicio y aportes por corrientes naturales (Arroyos residuos de carbón, Klinker y
Pechilín, Villeros, Ciénaga la Caimanera, Caño Guainí metales pesados.
Zaragocilla, Guacamaya, Alegría).
Fuente: Invemar. Informe REDCAM 2015

Así mismo analiza el saneamiento básico diciendo que los residuos municipales
sólidos y líquidos pueden ocasionar impactos negativos sobre el recurso hídrico si
no son tratados adecuadamente antes de su disposición final, por lo cual es
necesario que esta problemática sea abordada con acciones técnicas. En la
mayoría de los municipios costeros del Caribe y Pacifico colombianos, la cobertura
de los servicios de aseo, alcantarillado, los sistemas de tratamiento existentes y el
tipo de disposición final utilizados, mostraron un alto déficit y en algunos municipios
es inexistente (Tabla 35). Entre los mecanismos de disposición final de residuos
sólidos se utilizan los rellenos sanitarios, celdas de contingencia, celdas transitorias,
botaderos a cielo abierto y cuerpos de agua naturales.

346
Tabla 35. Disposición de residuos sólidos y aguas residuales

Residuos solidos Alcantarillado


Cobertura
Producción Caudal
Municipio de Aseo Disposición Cobertura
(t/día) PTAR tratado
(%) final (%)
2013
Relleno Laguna de
Coveñas 90 0,54 55
sanitario oxidación
Relleno Laguna de
San Onofre 89 8,81 11,3 18,75
sanitario oxidación
Santiago de Relleno Laguna de
89 17,88 75
Tolú sanitario oxidación
Fuente: Invemar. Informe REDCAM 2015

Para determinar la calidad del agua marina el estudio de la REDCAM a través del
monitoreo de las estaciones de muestreo analizó las siguientes variables:

Variables físico químicas. In situ (Salinidad, Temperatura, oxígeno disuelto y pH)


y Sólidos suspendidos totales

Nutrientes Inorgánicos Disueltos. Nitritos (N-NO2-), Nitratos (N-NO3-), Amonio


(N-NH4+) y ortofosfatos (PPO4-3), como indicadores de la calidad de las aguas.
Estos nutrientes favorecen los florecimientos algales, que pueden causar grandes
oscilaciones del oxígeno disuelto en los cuerpos de agua, creando condiciones
adversas para otras especies aerobias, y causando mortandades de estos
organismos (Fontúrbel, 2005).

Contaminación microbiológica La calidad microbiológica de las aguas del


departamento se evaluó en base a las concentraciones de coliformes totales (CTT),
coliformes termotolerantes (CTE) y enterococos fecales (EFE).

Con respecto a los CTE, el 60 % de las playas presentaron en la época lluviosa


2014 valores por debajo del límite permisible para el uso recreativo por contacto
primario (<200 NMP de CTE/100 mL; MinSalud, 1984), y el 40 % restante
conformado por Punta Rincón, Isla Palma, Hotel Montecarlo y Coveñas
Puntepiedras, registraron concentraciones que superaron el límite permisible. En la
época seca 2015 sólo la playa Coveñas Coquerita registró una concentración
superior al límite permisible debido a la influencia del arroyo Villeros, que
desemboca muy cerca de estas playas, y en el cual se registró una concentración
de 1.300 NMP de CTE/100 mL.

Los resultados obtenidos para EFE muestran que las playas Punta Rincón y
Berrugas en la época lluviosa 2014, así como Coveñas Coquerita en época seca
2015, presentaron concentraciones altas. De acuerdo con el percentil 95 del registro

347
histórico de EFE en las playas monitoreadas, las playas del Hotel Montecarlo, y
Coveñas Coquerita existe porcentajes de riesgo >10 % y >3,9% de contraer
enfermedades diarreicas agudas (EGI) y enfermedades respiratorias febriles
agudas respectivamente (OMS, 2003), así mismo las playas Berrugas y Punta
Rincón tienen riesgos entre 5 y 10 % de contraer EGI y de 1,9 y3,9 % de contraer
ERFA; por lo tanto es importante que se tomen medidas para mitigar la
contaminación microbiológica por inadecuados manejos de residuos domésticos, lo
cual podría provocar problemas de salud pública.

Hidrocarburos Aromáticos Totales (HAT). La presencia de residuos de HAT en


la zona costera del departamento se relacionan con escorrentías urbanas en la
época lluviosa, aguas residuales domésticas y de lavaderos de carros, que son
vertidas en los caños y arroyos que desembocan en el golfo de Morrosquillo, la
actividad turística y portuaria, tráfico de embarcaciones con motor, derrames de
combustible, cargue, descargue y almacenamiento de petróleo.

A partir del análisis de los registros históricos de HAT medidos desde el 2001 al
2015, se evidenció que en eventos puntuales los valores de HAT han superado la
referencia para aguas no contaminadas (Unesco, 1984), condición que puede
generar riesgo para la biota acuática de la zona. Así mismo, los resultados permiten
determinar que las concentraciones promedio más altas se han registrado en las
épocas lluviosas en la zona de Tolú - Coveñas, en las estaciones caño Francés
(36,46 ± 118,06 μg/L) y Coveñas Coquerita (12,66 ± 26,38 μg/L) y para las épocas
secas el valor promedio más alto fue reportado para el caño Pechilín (18,20 ± 52,05
μg/L). Dichas concentraciones evidencian la presencia de estos residuos debido a
las actividades de transporte, refinación y usos del petróleo como expendios
informales de combustible y lavaderos de vehículos en las zonas aledañas a los
caños, así como la influencia de actividades marítimas y portuarias.

Plaguicidas. Históricamente en el departamento de Sucre se han encontrado


presencia de los siguientes plaguicidas organoclorados: 1,1’-(2, 2, 2-
tricloroetilidieno)-bis-(4-clorobenceno) conocido como DDT; hexaclorociclohexano
(HCH); heptacloro (HEP) y Aldrín (ALD). Para el periodo comprendido entre los años
2009 y 2015 la presencia de plaguicidas fue casi nula, solo en tres casos se
detectaron estos compuestos: año 2009 en la estación Matatigre (10,4 ng de
DDT/L), en el año 2011 en la estación Coveñas Coquerita (7,8 ng de DDT/L) y en
2013 en las estaciones Coveñas Coquerita y golfo Morrosquillo (7,5 ng de DDT/L y
25,5 ng de ALD/L, respectivamente). No obstante, ninguna de las concentraciones
determinadas superó los valores de referencia para efectos agudos definidos por la
EPA (2015).

Metales pesados. Las aguas marino costeras del departamento de Sucre no


presentan niveles significativos de metales pesados, ya que el departamento no
cuenta con grandes industrias que generen este tipo de contaminantes. Las pocas

348
fuentes de información asocian la contaminación de la zona costera con residuos
municipales, la actividad portuaria y la industria maderera (Garay y Vélez, 2004).

Estos niveles no representan riesgo para la vida acuática, debido a que están por
debajo del valor de referencia para efectos agudos de la guía internacional de la
NOAA (300 μg de Fe/L, Buchman, 2008).

Índice de calidad de las aguas. El índice de calidad de las aguas para la


preservación de flora y fauna (ICAMPFF) mostró que la calidad del agua en la época
lluviosa 2014 se encontró en la mayoría de las estaciones en condiciones
adecuadas, a excepción de las estaciones Coveñas Puerto Viejo que estuvo en
condiciones inadecuadas por la alta concentración de nutrientes (Figura 39) En la
época seca 2015 se observó un deterioro de la calidad del agua en las estaciones
Coveñas Coquerita, Hotel Montecarlo, Hotel Playa Mar y playa Berrugas debido a
las altas concentraciones de nutrientes, oxígeno disuelto y coliformes.

El estudio teniendo en cuenta los análisis realizados a las variables concluyó lo


siguiente:

 Los nutrientes inorgánicos disueltos mostraron mayor presencia en los caños


que reciben desechos y aguas residuales de las poblaciones aledañas, que afectan
las concentraciones de oxígeno disuelto para los organismos acuáticos aerobios,
esto se da de manera general para ambas épocas climáticas marcando una notable
diferencia entre las estaciones ubicadas en la zona Tolú-Coveñas (zona con mayor
influencia antrópica) y las de las zonas Golfo afuera y San Onofre.

 El aumento en las concentraciones de coliformes está influenciado por las


precipitaciones y el aumento de los aportes de los caños, arroyos y escorrentías
urbanas, que traen consigo aguas servidas, afectando la calidad microbiológica en
algunas de playas, como Coveñas Coquerita.

 Las concentraciones de enterococos fecales en las playas turísticas y su


comportamiento histórico (percentil 95), presentan un riesgo para las personas que
hacen uso recreativo por contacto primario, de contraer enfermedades
gastrointestinales, y respiratorias febril aguda, según los valores guía de la OMS
para aguas costeras recreativas. Se recomienda realizar un monitoreo más
frecuentes de la calidad microbiológica, para conocer el comportamiento de los EFE
en las altas y bajas temporadas turísticas.

 Los hidrocarburos aromáticos totales no superaron el valor de referencia de la


Unesco (<10 μg/L) para aguas no contaminadas, no obstante, este contaminante
ha estado presente en las aguas marinas y costeras de Sucre, por la confluencia de
embarcaciones con motor, vertimientos de aguas residuales, y actividades de
cargue y descargue, y derrame de combustibles.

349
 Los niveles de Cu, Cr, Fe, Ni, Pb y Zn, en las aguas marino costeras del
departamento de Sucre no representan riesgo de contaminación debido a que están
por debajo de valores de referencia establecidos en guías internacionales. El Cd en
época seca 2015 estuvo por encima del valor de referencia para efectos crónicos
en la estación Coveñas Coquerita, posiblemente por influencia del arroyo Villeros,
donde se vierten residuos sólidos, que pueden ser fuente de este metal.

 No se encontraron residuos de plaguicidas en las aguas marino-costeras


muestreadas, lo cual no representa un riesgo para la biota acuática. Por su
comportamiento histórico en la zona, es importante dirigir los esfuerzos en la
medición de estos contaminantes en la matriz sedimento de los principales caños y
arroyos.

 Los HAT en los sedimentos de la ciénaga La Caimanera no superan el valor de


referencia sugerido por la NOAA (3,9 μg/g) para sedimentos no contaminados,
indicando que no existe riesgo para el desarrollo de la vida acuática en este
ecosistema. Se recomienda aumentar el número de estaciones para la medición de
sedimentos, que permita hacer seguimiento de la presencia de estos contaminantes
en el medio, especialmente en zonas del golfo que han sido afectadas por derrame
de hidrocarburos y residuos oleosos, en la desembocadura de los caños y arroyos.

 En los sedimentos de la ciénaga La Caimanera estuvieron presentes metales


pesados como Cr y Ni, en concentraciones durante la época lluviosa 2014 que
superan los valores de referencia, no obstante, en la época seca 2015, estos valores
estuvieron por debajo de la referencia, cuya fuente posible sería la inadecuada
disposición de residuos sólidos.

El estudio recomienda seguir con la evaluación de estos contaminantes en los


sedimentos en esta zona para conocer su comportamiento y su biodisponibilidad.

Este análisis permite comprender la problemática presente en el área marino


costera de Carsucre, respecto a la calidad del agua marina, con el objetivo de
elaborar líneas estratégicas en el PGAR que busquen llevar a cabo medidas
estructurales que puedan dar solución al problema.

350
Figura 40. Calidad de las aguas marino-costeras del departamento de Sucre
evaluadas con el índice para preservación de flora y fauna (ICAMPFF), en las
épocas lluviosa 2014 (a) y seca 2015 (b)

Fuente: Invemar. Informe REDCAM 2015

3.3.1.3.3 Erosión costera.

Otra de las problemáticas que está afectando el área marino costera de Carsucre
es la erosión costera, esta se define como la invasión de la tierra por el mar, después
de promediar un período suficientemente largo para eliminar los impactos del clima,
las tormentas y la dinámica local de sedimentos. Algunos investigadores, a partir
de fotografías aéreas de distintos años, han hecho ejercicios de georeferenciar y
comparar las líneas de costas de varios sectores del Caribe, para los años de
disponibilidad de fotos, pero sin que hasta la presente se haya establecido una
escala de tiempo (INVEMAR, 2009).

351
Los bordes costeros están expuestos continuamente a fenómenos y fuerzas
(dinámica interna de la tierra, cambio relativo en el nivel del mar, fenómeno El Niño,
corrientes litorales, olas, mareas, vientos y tormentas) que producen cambios en
ellos, como reacción para adaptarse a los factores alternantes y alcanzar su
estabilidad, que es el principio fundamental de la naturaleza (Posada y Guzmán,
2007).

La erosión en los márgenes costeros se ve favorecida por el calentamiento global,


que a su vez impacta de manera significativa los ecosistemas costeros (manglares,
arrecifes de coral, playas, estuarios). La frecuencia e intensidad de los huracanes
se ha incrementado (Hughes, et al., 2003), por lo tanto, las edificaciones muy
cercanas a la costa se han visto afectadas por la acción del oleaje y la erosión
costera, están cada vez mas expuestos a la acción del oleaje produciendo efectos
erosivos sobre las barreras de coral, además de otros efectos que tienen que ver
con cambios en la bioquímica y fisicoquímica de los sistemas calcáreos costeros
(Guldberg, 1999).

Dentro de los factores naturales que causan la erosión, tenemos:

 El tipo de sustrato que conforma el litoral.


 Facilidad de degaste de las capas geológicas frágiles por las aguas de
escorrentía y de infiltración.
 Impacto del oleaje.
 Aumento relativo del nivel medio del mar, relacionado con el cambio climático a
nivel mundial y los procesos de hundimiento y levantamiento de los terrenos.
 Falta de sedimento.
 Subsidencia y levantamiento del diapirismo.
 Diapirismo de lodos en la morfología y sedimentación del caribe colombiano.
 Facies sedimentarias.
 Condiciones oceanográficas y climáticas.

Dentro de los factores antrópicos que causan la erosión, tenemos:

 Extracción de arena y guijos (chinas) en las playas o en el lecho de ríos.


 Tala indiscriminada de manglar.
 La construcción de obras fijas en las zonas intermareales y en playas y dunas
(muros de contención, tajamares, rompeolas, espolones) perturban los procesos
de transporte litoral arenoso que se dan naturalmente en estas zonas.
 El dragado de ríos o plataformas marinas.
 Relleno de pantanos de manglar y otras zonas cenagosas.
 Contaminación debido a la actividad humana, tanto en la tierra como en el mar.

352
Aunque la erosión costera es un fenómeno que siempre se ha dado, a partir de los
años 70-80 se ha acelerado, debido a los procesos urbanísticos que se han
presentado (Restrepo Ed., 2005).
 Evaluación de la línea de costas (INVEMAR, 2009): En el departamento de
Sucre, específicamente en su zona costera, desde hace más de 100 años se ha
venido presentando paulatinamente la pérdida de áreas de playas, hasta tal punto
que lo que hoy se llama la calle 1ra, era en esa época la calle 2da. Según Posada
et al (2009) para las áreas pobladas de Santiago de Tolú, Coveñas y Berrugas (San
Onofre), se presentaron cambios en la línea de costas, basados en fotografías
aéreas de los años 1938 y 1961, y se compararon con la línea de costas obtenida
de las imágenes Spot del año 2006 (XSS_641_331_18-12-2006), basada en
imágenes satelitales; además se tuvieron en cuenta estudios de erosión costera de
1973. Estos resultados son una guía confiable de los procesos de erosión y acreción
en estas costas.

Durante el periodo de análisis, se ha presentado procesos de acreción en la zona


urbana del corregimiento de Berrugas. Sin embargo, hacia el sur el proceso es todo
lo contario, ya que la erosión presenta una tasa que oscila entre 0,74 a 1,0 m/año,
con pérdida de hasta 50 m de ancho de la franja de manglar y 70 m de playas. Ver
Figura 40.

353
Figura 41. Cambios en la línea de costa del área urbana de Berrugas entre 1938
y 2006

Fuente: INVEMAR, 2009.

En la parte norte de la zona urbana de Santiago de Tolú, se presenta una tasa de


erosión baja, calculada en 0,44 m/año, con un retroceso de la línea de manglar de
hasta 30 m. En la actualidad se cuentan con cerca de 20 estructuras de protección
en un tramo de costas menor a 3 Km. Con respecto a la parte sur del municipio
(entre Tolú y Coveñas), la tasa de erosión se calculó entre 0,44 a 0,59 m/año, con
un retroceso de la línea de costas de 40 m. Figuras 41 y 42.

354
Figura 42. Cambios en la línea de costa del área urbana de Santiago de Tolú
entre 1938 y 2006. Fuente: INVEMAR, 2009

Fuente: INVEMAR, 2009.

355
Figura 43. Cambios en la línea de costa de la zona entre Santiago Tolú y
Coveñas entre 1938 y 2006

Fuente: INVEMAR, 2009.

En la línea de costas del sector del municipio de Coveñas se encontraron retrocesos


de la línea de costas en la zona urbana del municipio de 35 a 60 m, para una tasa
de erosión entre 0,78 y 1,44 m/año; mientras que en la parte sur de la
desembocadura del arroyo Amanzaguapo, se encontraron retrocesos de 65 m.
Figura 43.

En el municipio de Coveñas unos 2 Km se encuentran erosionados, desde el sector


Punta de Piedra y la mitad de la Primera Ensenada y desde Punta de Piedra y la
mitad de la Segunda Ensenada.

En la Tabla 36 se presenta un resumen de la extensión de la erosión a lo largo de


la línea costera en jurisdicción de Carsucre.

356
Figura 44. Cambios en la línea de costa de entre 1938 y 2006

Fuente: INVEMAR, 2009.


La distribución de la erosión en las costas ubicadas en el departamento de Sucre,
así como un primer acercamiento a las áreas críticas identificadas a lo largo del país
se ilustra en las Tablas 36 y 37. Esta información se presenta teniendo en cuenta
los “Diagnósticos de la erosión costera en el departamento de Sucre - Caribe
colombiano”, elaborados por INVEMAR (2008, 2009 y 2011). De igual forma fueron
tenidas en cuenta investigaciones desarrolladas en los últimos años por diversas
instituciones académicas, Carsucre y el INVEMAR.
Tabla 36. Extensión de la erosión costera por tipo de costas

Longitud total línea Longitud en


Tipo de costas
de costa Km erosión Km
Playas y depósitos arenosos 40 17
Costas lodosas o lagunas 44 22
Sistemas deltaicos 22
Costa urbanización artificial 6 2
Total 112 41
Fuente: INVEMAR, 2012

357
Tabla 37. Áreas reportadas como críticas por municipio

Municipios Áreas
Punta San Bernardo (Ciénega de la Boquilla)
Isla Boquerón
San
Berrugas
Onofre
Punta Seca
Punta Tigua
Casco Urbano
Tolú Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo
Arroyo Pechilín
Primera Ensenada (Fuerza Aérea – Punta de Piedra)
Boca de la Ciénaga de La Caimanera - espolón de Los
Coveñas
Corales
Cabaña Nitana – Punta de Piedra
Fuente: INVEMAR, 2012.

Con relación a las estructuras de protección en la zona de estudio, se contabilizaron


268 estructuras de protección de las cuales 254 son espolones. En la zona costera
de Rincón existen 17 espolones, en Berrugas hay 33, desde El Francés hasta
Tolcemento hay 66 obras de protección; desde allí hasta punta de Piedra hay 44
obras y 81 estructuras más hasta el límite con Córdoba. Gran parte están en buen
estado y han acumulado parcialmente material en su costado norte u oriental según
el caso, favorecido por la dirección preferencial de la corriente de deriva litoral.

Con respecto a la densidad promedio de las obras de protección, se tiene que para
el Rincón del Mar corresponde a 12/Km; para Berrugas a 8/Km, para Santiago de
Tolú, corresponde a 8/Km, entre Santiago de Tolú y Coveñas es de 4/Km y para la
zona urbana de Coveñas es de 11/Km.

Las estructuras más separadas corresponden al sector entre Santiago de Tolú y


Coveñas, 400 m y las menos separadas al sector de Berrugas, cada 83 m y Coveñas
con 90 m.

 Otras causas que producen la erosión costera son las siguientes:

 Oleaje. La erosión del litoral por la dinámica del mar es un fenómeno natural
comúnmente relacionado con el rompimiento de las olas (la resaca) contra el litoral.
La velocidad de erosión depende de la potencia de la ola, de la pendiente del fondo
en donde ocurre la resaca y de la constitución geológica del litoral; su grado de
impacto varía dependiendo también de la dirección de la costa respecto a la
dirección de las olas que vienen golpeándola: en forma frontal se produce una
erosión fuerte sobre las playas y/o las terrazas acantiladas que las bordean; en
forma más oblicua, su impacto se hace menor, y por el contrario favorece el

358
transporte de sedimentos a lo largo de la costa (transporte litoral). De modo general,
lo erosionado en un sector costero se deposita en otro y el balance sedimentario así
se equilibra.

 Corrientes de deriva litoral. Las corrientes de deriva litoral transportan los


sedimentos a lo largo del litoral y se manifiestan por la ganancia de playas que se
produce en los espolones construidos en diferentes sectores. Dentro de las
corrientes marinas, la que más incidencia tiene sobre los procesos costeros es la
deriva litoral. Es otra consecuencia del oleaje a la costa. Una visión más detallada
a lo largo de diversos tramos de la línea de costa ha mostrado que localmente la
deriva litoral presenta dirección hacia el norte o hacia el sur; esto se ve reflejado en
la ganancia de playa que se produce en los espolones construidos en diversos
sectores. Al norte de Berrugas, a la altura del Morro 1, un espolón allí construido
muestra que la deriva litoral neta es hacia el sur, por lo tanto, se ha dado acreción
de playas en el lado norte del espolón. En el tramo Tolú-Coveñas y en Playa Blanca
la ganancia de playas es mínima o nula. A lo largo de la barra de Mestizos la
dirección de la corriente litoral es oriente, lo que favorece la formación de la espiga
Terraplén.

Como los anteriores, hay muchos casos a lo largo de la línea de costa que muestran
que la dirección neta de la corriente litoral y su intensidad son variables y, por lo
tanto, deben estudiarse con detalle y en diferentes épocas del año.

 Erosión costera asociada a ecosistemas sensibles. En San Onofre se


encuentra afectado el sector de Punta San Bernardo (ciénaga de La Boquilla). Los
ecosistemas afectados en este sector son el manglar, la ciénaga y los pastos
marinos.

En Coveñas el sector afectado es la Boca de la ciénaga de La Caimanera y los


ecosistemas afectados son el manglar y la Ciénaga.

 Erosión asociada a las actividades antrópicas. Actividades humanas como


construcción de puertos alteran las condiciones batimétricas de la zona y afectan
los ecosistemas que las protegen como es el caso de los muelles de Pestolú,
Tolcemento y Coveñas; la construcción de cabañas y otras obras de infraestructura
propicia la destrucción de zonas de pantanos de manglar, los cuales ya no pueden
proteger la costa de la erosión y se altera la dinámica de las playas pues los
manglares actúan como un obstáculo en el transporte de sedimentos; la extracción
de materiales para construcción de la zona infralitoral, altera el suministro de
sedimentos a las playas y por lo tanto ocasionan el retroceso de éstas; la
construcción de espolones para satisfacer necesidades individuales, sin estudios
previos de la dinámica marina, traslada en forma consecutiva los procesos de
erosión a lo largo de la costa y destruyen, además, el paisaje; la explotación
irracional de acuíferos agota el recurso y permite la intrusión de la cuña salina.

359
La erosión asociada a zonas urbanizadas produjo un retroceso considerable de la
línea de costas, que en el caso de Tolú cobró la destrucción de las dos primeras
manzanas del casco urbano y en Coveñas cientos de metros de playas, así como
las construcciones aledañas a éstas, tienen múltiples causas. Las investigaciones
han reportado como las principales causas: la subsidencia del terreno, representada
por la inclinación de las viviendas en Boquerón y el desplazamiento de un drenaje
en Tolú; la ocupación indiscriminada del terreno, con extracción masiva de los
materiales de las playas para la construcción de viviendas y obras de infraestructura
y protección, que en general se han realizado sin los suficientes estudios técnicos
(INVEMAR, CARSUCRE, CVS, 2002).

Poblaciones pequeñas como Berrugas e Isla Boquerón, no solo han perdido muchas
de sus viviendas sino también las playas que servían de protección a sus
pobladores. En forma artesanal estos han construido algunos espolones para
protegerse, los que sin embargo no han producido el resultado esperado
(INVEMAR, 2006).

3.3.1.3.4 Inundaciones.

La amenaza por inundaciones está relacionada principalmente con los mares de


leva o tormentas tropicales; para estas últimas, las amenazas provienen más bien
del continente (derrumbes, socavaciones producidas por las lluvias torrenciales que
acompañan las tormentas). Además, durante los inviernos fuertes, la mayoría de los
ríos y arroyos de la zona pueden duplicar su caudal de forma tal que logran cambiar
de cauce, causando inundaciones sobre vastas zonas y destruyendo cultivos.
Durante estos inviernos, la carga sólida transportada por los ríos aumenta y alimenta
el sector marino en la vecindad a la desembocadura. En el Caribe resultaría
inundados 4920 Km2 con un escenario de un aumento de un metro y afectados
590.000 habitantes.

En el año 2010 se presentaron inundaciones en la zona aledañas a la


desembocadura del arroyo Amanzaguapo (9° 24’ 11.87” de Latitud Norte y 75° 40’
36.71” de Longitud Oeste) y del arroyo Villeros (9° 24’ 14.31” de Latitud Norte y 75°
40’ 51.40” de Longitud Oeste). Estas inundaciones causaron pérdidas materiales.
Ante esta situación la Gobernación de Sucre realizó obras de protección,
relacionadas con dragado de los arroyos y obras de protección en taludes de estos
arroyos, en especial el Amanzaguapo.

3.3.1.4 Las potencialidades del área marino - costera.

El territorio marino – costero de Carsucre es un área que alberga una variada


biodiversidad y unos ecosistemas de gran importancia para la región, tales
ecosistemas brindan un sin número de servicios ecosistémicos como la regulación

360
del clima, provisión de alimentos y protección ante inundaciones entre otros; para el
ordenamiento, el uso sostenible y la conservación de estos ecosistemas se han
creados las Unidades Ambientales Costeras – UAC, mediante Decreto 1120 de
2013; en la jurisdicción marino costera de Carsucre se encuentran dos unidades
ambientales costeras, la primera y de mayor área e importancia es la Unidad
Ambiental Costera Estuarina del Rio Sinú y el Golfo de Morrosquillo va desde Punta
Comisario hasta Punta del Rey, en los límites de los departamentos de Antioquia y
Córdoba. Incluye el archipiélago de San Bernardo, Isla Palma, Isla Fuerte e Isla
Tortuguilla, en Sucre se localiza sobre el área marino costera de los municipios de
Coveñas, Tolú y San Onofre… Ver Figura 44…

Figura 45. Unidad Ambiental Costera Estuarina del Rio Sinú y el Golfo de
Morrosquillo

Fuente: Carsucre.

Dentro de la UAC Rio Sinú Golfo de Morrosquillo, se encuentran tres áreas


legalmente protegidas: las dos primeras, pertenecen al Sistema Nacional de Áreas
Protegidas – SINAP y corresponden al Parque Natural Nacional Corales de
Profundidad y el Parque Natural Nacional Los Corales de Rosario y San Bernardo;
y la tercera y última, es la Estrategia de Conservación in situ del Área Marina
Protegida de los Archipiélagos del Rosario y de San Bernardo.

361
Áreas integradas por ecosistemas de gran importancia ecológica tales como:
bosques de manglar, lagunas costeras, pastos marinos o praderas de fanerógamas
y corales.

3.3.1.4.1 Bosques de manglar.

Constituidos sobre suelos limo-arcillosos mal drenados y sujetos a una


concentración intensa de materia orgánica; conforman áreas deprimidas inundadas
en mareas altas, localizados a lo largo de la franja litoral detrás de la duna costera
o en las orillas de las lagunas y ciénagas, así como en los bordes de algunos de los
arroyos, sobre suelo plano a cóncavo, fangoso e inestable, que pueden ser
anaerobios y estar inundados constantemente con influencia salina o sólo en
mareas altas y aguas relativamente tranquilas. Las especies representativas en el
área de estudio son mangle colorado o rojo (Rhizophora mangle), mangle bobo
(Laguncularia racemosa), mangle de humo o negro (Avicennia germinans), mangle
zaragoza (Conocarpus erecta) y mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae).

Se encuentran formando parches hacia las riberas de las corrientes de agua (golfo
de Morrosquillo), asociados a ciénagas y planos inundables (ciénaga de La
Caimanera, ciénaga de la Boquilla y Boca de Guacamayas).

En el área del golfo de Morrosquillo, la ciénaga de la Boquilla registra un bosque


achaparrado y en mal estado, donde domina Avicennia germinans, en las categorías
de brinzal y latizal, las otras especies que se registraron fueron Laguncularia
racemosa, Pelliciera y Rhizophora mangle, en ese orden hasta llegar al cuerpo de
agua de la ciénaga. En la ciénaga de La Caimanera en los primeros 500 m se
encuentra una asociación de Rhizophora mangle, posterior a estos 500 m, el
manglar toma la fisionomía de un bosque tipo cuenca, en el cual el mayor
predominio es de Avicenia germinans y en menor proporción Rhizophora mangle y
Laguncularia racemosa.

El sector entre Berrugas y los Morros el manglar ha sido muy intervenido;


actualmente se registra Avicennia germinans, en ocasiones en estado de
regeneración, con presencia de Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa. Una
situación similar se observa en la playa Los Tullidos. En Palo Blanco el manglar
ocupa una franja dominada por Avicennia germinans, el cual posteriormente
continúa con una dominada por Laguncularia racemosa.

Según el Mapa Nacional de Ecosistemas del año 2007, las áreas de bosques de
manglar actual se localizan principalmente en el municipio de San Onofre en el
sector de Punta Barbacoas con un área de 2.057 ha que equivalen al 23% del área
total, en Boca cerrada con 1.489 ha que equivalen al 16% del área total, en Puerto

362
Belito con 1.469 ha que equivalen al 16% del área total y por último el manglar de
Rincón con 956 ha que equivalen al 11% del área.

En el municipio de Coveñas el manglar mas representativo es manglar de la


Caimanera con 1.408 ha que equivalen al 16% del área total y en el municipio de
Tolú el manglar de Zaragocilla con 874 ha que equivalen al 10% del área total.

Tabla 38. Áreas de bosque de manglar en Carsucre

Nombre Área Ha Porcentaje


Manglar de Punta Barbacoas 2.057 23%
Manglar de Boca Cerrada 1.489 16%
Manglar de Boca Puerto Belito 1.469 16%
Manglar de la Caimanera 1.408 16%
Manglar de Rincón 956 11%
Manglar de Zaragocilla 874 10%
Berrugas 254 3%
Manglar del Archipiélago de San Bernardo 214 2%
Manglar de Tolú 153 2%
Manglar del Salado 123 1%
Manglar de Coveñas 81 1%
Total 9.079 100%
Fuente: Mapa Nacional de Ecosistemas, 2007

Tensores. Según el ecosistema de bosques de manglar puede verse afectado por


los siguientes tensores121:

 Hipersalinización de suelos y aguas.


 Enterramientos – rellenos.
 Tala
 Alteración del régimen hidrológico e hidráulico
 Contaminación
 Fragmentación (Carreteras)
 Cultivos

3.3.1.4.2 Lagunas costeras.

En el área de estudio, las lagunas costeras (o ciénagas) son de poca extensión y,


en su mayoría, tienen sus orillas cubiertas por manglar. Corresponden a áreas
121 COLOMBIA.CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL RÍO SINÚ Y SAN JORGE – CVS,
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE SUCRE – CARSUCRE Y CORPORACIÓN ECOVERSA.
Formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Unidad Ambiental Costera Estuarina del Río Sinú y el Golfo de
Morrosquillo. Convenio 032 de 2015: Taller Propuesta de Zonificación. Sincelejo: CARSUCRE, 2016, s.p

363
deprimidas ubicadas detrás de las playas. Sus aguas, de poca energía
hidrodinámica, son sitios de sedimentación fina (arcilla principalmente) y, altamente
orgánica en caso de presencia de manglar. Lagunas y ciénagas son numerosas y
se localizan a lo largo de la costa del golfo entre estas tenemos: La Caimanera,
ciénaga de Benitez, complejo lagunar de Barbacoas, complejo lagunar entre Tigua
y Rincón, laguna costera de Boca del Tullido, ciénaga La Boquilla, complejo lagunar
de Barbacoa, laguna el Francés, ciénaga Paloblaco.

Algunas tienen conexiones por caños naturales o canales construido por el hombre.
Sus formas, con frecuencia alargadas detrás de la playa y paralelas a ella, tienen
relación directa con el modo de construcción progresiva de la zona costera del golfo
durante el cuaternario: desde el punto de vista geológico son ambientes costeros
muy recientes puesto que fueron construidos durante el Holoceno (últimos diez mil
años).

Están periódicamente rellenadas en época de lluvias y/o, sometidas al régimen de


mareas cuando tienen conexiones con el mar vecino (es el caso de la ciénaga de la
Boquilla, la Caimanera, la Leche, etc.). Su forma tiene un cambio constante debido
a los procesos de sedimentación, crecimiento o erosión en la línea de manglar,
como se pudo observar en la ciénaga de La Caimanera.

Según el Mapa Nacional de Ecosistemas del año 2007, en la jurisdicción de


Carsucre la laguna costera de mayor importancia se encuentra localizada en el
municipio de Coveñas y es la ciénaga de la Caimanera con 210 ha que corresponde
al 28% del área total dada su extensión, seguida de la ciénaga de Benitez con un
área de 201 ha que equivalen al 27% del área total, y el complejo lagunar de
Barbacoas con 152 ha que equivalen al 21% del área total de las lagunas costeras;
ambas ubicadas en el municipio de San Onofre.

Tabla 39. Áreas de las lagunas costeras en Carsucre

Nombre Área Ha Porcentaje


Ciénaga La Caimanera 210 28%
Ciénaga de Benitez 201 27%
Complejo lagunar de Barbacoas 152 21%
Complejo lagunar entre Tigua y Rincón 63 8%
Laguna costera de Boca del Tullido 42 6%
Ciénaga la Boquilla 31 4%
Complejo lagunar de Barahonda 16 2%
Laguna El Francés 15 2%
Ciénaga Paloblanco 9 1%
Total 740 100%
Fuente: Mapa Nacional de Ecosistemas, 2007

364
Tensores

Las lagunas costeras pueden verse afectadas por los siguientes tensores 122:
 Déficit hídrico y la hipersalinizacion de suelos y aguas.
 Acuicultura
 Alteración del régimen hidrológico e hidráulico
 Vertimientos sólidos y líquidos
 Sobrepesca

3.3.1.4.3 Pastos marinos.

Las praderas de fanerógamas o praderas de pastos marinos, son un grupo de


monocotiledóneas que viven permanentemente sumergidas y adheridas al
sedimento, crecen en áreas tropicales sobre fondos arenosos o fangosos poco
profundos y cercanas a la costa.

Son ecosistemas muy productivos y su producción primaria soporta una gran


variedad de fauna como juveniles de crustáceos y peces. Gran parte de su
productividad no es aprovechada en el interior de la pradera, sino que es exportada
con la ayuda de corrientes que arrastran la materia orgánica hacia otros lugares
(Corpes, 1992; Márquez, 1990).

La importancia de estos ecosistemas radica en que cumplen con la función de


estabilizar los sedimentos de la línea de costa y servir como área de reproducción,
crianza, alimentación y refugio de muchas especies marinas. Tienen un papel
importante en la formación de suelos submarinos y su conservación, al oponerse a
la erosión en una zona altamente inestable como es la que bordea las costas
(Corpes, 1992; Laverde-Castillo, 1994).

Dentro de las especies de pastos marinos Thalassia testudinum es una de las más
abundantes y frecuentes en el Caribe, creciendo en aguas tranquilas, hasta una
profundidad de 11 m, sobre fondos de sedimentos finos; su producción varía entre
400 y 4000 gC/m2/a2 y los organismos epífitos pueden producir hasta 200 g
adicionales. Asociada a Thalassia testudinum se encuentran otras especies como
Syringudium filiforme y Halodule wrightti (Corpes, 1992; Laverde-Castillo, 1994;
Márquez, 1996).

La unidad ecológica definida como praderas de fanerógamas se caracteriza por


presentar un grado de exposición al oleaje bajo, sustrato de sedimentos, intervalo
batimétrico de 0-8 m, relieve plano e inclinación del sustrato suave. Son fondos
vegetados por pastos marinos, principalmente de Thalassia testudinum, seguido por
Syringodium filiforme y Halodule wrighti. Corales pétreos como Manicina areolata,

122 Ibid.

365
Oculina sp y Porites porites forma divircata, pueden hallarse dispersos. Se
encuentran también, porcentajes importantes de cobertura de algunas macroalgas
como: Halimeda incrassata, Penicillus spp, Rhipocephalus spp y esponjas (Díaz et
al., 2000).

En la jurisdicción de Carsucre se distribuyen principalmente en tres sectores:

Sector Archipiélago de San Bernardo. Este sector se encuentra mayormente


representado con un área en pastos 6.710 ha que equivale al 66% del área total,
esto se debe a que se han dado las condiciones óptimas para su desarrollo, y son
indicadores de que existe poca intervención antrópica.

Sector Berrugas – Punta Comisario. Localizado en el borde costero del municipio


de San Onofre, este sector se encuentra representado en un área en pastos de
3.062 ha que equivale al 30% del área total, dada su cercanía al continente se ve
afectado por las actividades antrópicas tales como la contaminación, el turismo
entre otras.

Sector Golfo de Morrosquillo. En este sector debido a las características y


condiciones de intervención antrópica este tipo de ecosistemas ha disminuido y
presenta un porcentaje mínimo solo el 4% del área total, con unas 374 ha, en esta
zona no se ha desarrollado el ecosistema ampliamente.

Tabla 40. Áreas del ecosistema de pastos marinos en Carsucre

Pastos Marinos Áreas Ha Porcentaje


Archipiélago de San
6.710 66%
Bernardo
Berrugas – Pta Comisario 3.062 30%
Golfo de Morrosquillo 374 4%
Total 10.147 100%
Fuente: Mapa Nacional de Ecosistemas

Tensores

Los ecosistemas de pastos marinos están siendo afectados por los siguientes
tensores:123
 Alteración del régimen hidrológico e hidráulico
 Contaminación
 Daño físico ocasionado por embarcaciones y turismo
 Pisoteo/aplastamiento

123 Ibid.

366
 Remoción de áreas de praderas
 Aumento de la temperatura
 Contaminación
 Daño físico ocasionado por el tránsito de embarcaciones y turismo
 Sedimentación
 Sobrepesca

3.3.1.4.4 Corales.

Las formaciones coralinas son consideradas como uno de los ecosistemas de


mayor diversidad en el mundo, debido al número de especies e individuos que se
pueden encontrar en ellos por metro cuadrado; se cuentan entre los sistemas mas
productivos biológicamente en el mundo, variando su productividad primaria entre
5 y 20 gC/m2/día y, su potencial pesquero está alrededor de nueve millones de
toneladas por año (Constanza et al., 1997 En: Steer et al., 1997). Es un sistema
conformado por la acumulación de nutrientes y estructuras de carbonato de calcio
en sus esqueletos a lo largo del tiempo, formando desde estructuras discontinuas
hasta complejos arrecifales formadores de islas (Garzón-Ferreira, 1995; Márquez,
1996).

En la jurisdicción de Carsucre se pueden diferenciar dos zonas de formaciones


coralinas la primera y de mayor área e importancia es la localizada mar adentro
sobre las Islas de San Bernardo con 12.718 ha que equivalen al 84% del área total
del ecosistema en Carsucre, y la segunda, en las proximidades de las zonas
costeras en Pta. San Bernardo – Pta. Comisario frente al municipio de San Onofre,
ocupando 2.337 ha que equivalen al 16% del área total del ecosistema.

Tabla 41. Áreas del ecosistema de coral en Carsucre.

Nombre Área Ha Porcentaje


Islas San Bernardo 12.718 84%
Pta. San Bernardo - Pta. Comisario 2.337 16%
Total 15.056 100%
Fuente: Mapa Nacional de Ecosistemas

367
|3.3.2 APTITUD GENERAL DE USO DEL TERRITORIO.

Comprende los usos principales y recomendados definidos para las unidades y


categorías establecidas en la Oferta Ambiental del territorio de la jurisdicción de
Carsucre, referidas a:

 Las áreas de Conservación y Protección Ambiental


 Áreas de reglamentación especial
 Áreas de producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales

3.3.2.1 Áreas de conservación y protección ambiental.

3.3.2.1.1 Áreas de Protección Legal (APL).

Con una extensión de 16.915 ha, que corresponden al 3,24% del total del área
continental de Carsucre. Compuesta por las siguientes áreas protegidas:

 Reserva Forestal Protectora Nacional (6.691 ha – 1,3%).

Nombre: Serranía de Coraza y Montes de María


Norma de creación: Acuerdo N°0028 del 6 de julio de 1983 del INDERENA.
Destinación y fin de protección: Establecimiento o mantenimiento y utilización
sostenible de los bosques y demás coberturas vegetales naturales.
Objeto de conservación: Bosque seco tropical. Arroyos y Ojos de aguas.
Carranchina, Titi Cabeciblanco, Gremio aves, gremio escarabajos oprófagos,
gremio anfibio.
Objetivos de conservación:
- Contribuir a la conservación de las especies definidas como objeto de
conservación.
- Conservar, proteger, recuperar, y enriquecer las comunidades propias de la zona
de vida bosque seco tropical (bs-T).
- Proteger la totalidad de los drenajes y sus nacimientos como estrategia para el
mejoramiento de la calidad y cantidad del recurso hídrico y su regulación.
- Restaurar y conservar la totalidad de los humedales como estrategia de
protección de las zonas de recarga de arroyos o quebradas, acuífero.
- Fortalecer y establecer la conectividad con bosques por fuera de la Reserva.
Uso principal: Conservación de los recursos, bienes y servicios ambientales.
Usos permitidos: Educación ambiental, restauración ecológica e investigación
controlada.
Usos prohibidos: Agropecuario tradicional e intensivo, forestal productivo,
industriales, minería, urbanización institucional y otras actividades como la quema,
la tala y caza que ocasionen deterioro ambiental, pesca deportiva y de subsistencia,
recreación contemplativa, ecoturismo.
Uso actual: Agricultura, ganadería, bosques fragmentados y bosques.

368
Aptitud de uso: Conservación de los recursos, bienes y servicios ambientales.

 Parque Natural Regional (2.921 ha – 0,6%).

Nombre: Sistema Manglárico del sector de la boca Guacamaya.


Norma de creación: Acuerdo N°010 del 1 de diciembre de 2008 de Carsucre.
Destinación y fin de protección: Preservación, restauración, conocimiento y
disfrute.
Objeto de conservación: Ecosistema de manglar, bosque seco, arroyos de
escorrentía, cordón litoral, vegetación hidrofitía, ciénaga La Leche y ciénaga
Trementino.
Objetivos de conservación:
- La protección y mantenimiento del ecosistema de manglar, humedales dulces y
la diversidad biológica que sustenta.
- Preservar el paisaje y las bellezas escénicas del área y sus alrededores para
ofrecer beneficios socioeconómicos a actividades como el ecoturismo y
educación ambiental.
- Conservar los recursos naturales de flora y fauna de importancia regional para
su perpetuidad restringiendo las actividades antrópicas extractivas y productivas
no sostenibles.
Actividades permitidas: Conservación, preservación, recuperación y control,
Investigación, educación, recreación, cultura, manejo de agro ecosistemas.
Uso principal: Protección del bosque de manglar.
Usos permitidos: Actividades de recuperación para la protección del bosque de
manglar, actividades de recuperación) de áreas de manglar y ecosistemas
asociados para la recreación y educación ambiental.
Usos restringidos: Ecoturismo- senderismo, construcciones administrativas o para
ofrecer servicios a visitantes.
Usos prohibidos: Actividades extractivas y productivas (tala, ganado, cultivos),
construcciones en materiales permanentes, obras de infraestructura costera y
terrestre.
Aptitud de uso: Protección del bosque de manglar.

 Distrito de Manejo Integrado Regional 1 (2.125 ha – 0,4%).

Nombre: Ecosistema de Manglar y lagunar de la ciénaga de la Caimanera.


Norma de creación: Acuerdo N° 0011 del 1 de septiembre de 2008 de Carsucre.
Destinación y fin de protección: Uso sostenible, preservación, restauración,
conocimiento y Disfrute.
Objetivos de conservación:
- Conservar la cobertura vegetal de manglar y el recurso hidrobiológico asociado
presente en la ciénaga de la Caimanera para beneficio de las comunidades
locales.

369
- Restaurar el sistema de flujos hídricos del sistema lagunar de caños y canales a
fin de mantener su conectividad funcional con la cobertura vegetal de manglar y
del recurso hidrobiológico asociado.
- Conservar el ecosistema lagunar de la ciénaga de la Caimanera y de manglar
que permite el mantenimiento de las poblaciones de Crocodylus acutus.
- Preservar el paisaje y las bellezas escénicas del área y sus alrededores para
favorecer la valoración social de la naturaleza y proveer servicios como el
ecoturismo y educación ambiental.
Uso principal: La restauración y conservación del ecosistema de manglar y de los
recursos hidrobiológicos.
Usos permitidos: Actividades de preservación y protección integral. Investigación,
educación y recreación controlada. Protección y mantenimiento de la diversidad
biológica, los recursos naturales y culturales asociados; estudio e investigación
sobre flora y fauna, actividades recreativas que no impliquen construcciones, pesca
de subsistencia y turismo ecológico.
Usos restringidos: Actividades de extracción de los recursos y cualquiera que
cause alteraciones.
Usos prohibidos: Tala de árboles, construcción con materiales permanentes,
extracción de arena y realizar recorridos en embarcaciones con motor y pesca
industrial.
Aptitud de uso: Restauración y conservación del ecosistema de manglar y de los
recursos hidrobiológicos.

 Distrito de Manejo Integrado Regional 2 (1.445 ha – 0,3%).

Nombre: Ecosistema de sabanas abiertas y arbustivas y sistemas asociados en el


corregimiento de Baraya.
Norma de creación: Acuerdo 0011 de 01 de septiembre de 2008 de Carsucre.
Destinación y fin de protección: Uso sostenible, preservación, restauración,
conocimiento y disfrute.
Objeto de conservación: Complejo de sabanas abiertas y arbustivas, rondas
hidráulicas (arroyos y jagüeyes), bosque de transición (humedales a sabanas).
Tortuga Carranchina, Bocachico.
Objetivos de conservación:
- Mantener muestras conservadas de comunidades de sabanas de planicies
aluviales en sedimentos (sub) recientes (Holoceno Medio) y planicies (terrazas)
aluviales del río San Jorge (sabanas abiertas y arbustivas) y los objetos de
conservación asociados a este zonobioma, propiciando la conectividad biológica
entre los humedales de la Mojana Sucreña y el Bosque Seco en la Región
Caribe.
- Recuperar las rondas hídricas de los arroyos Grande de Corozal y otros como
corredores biológicos de las diferentes especies de fauna y comunidades ícticas
asociadas.

370
- Fomentar la capacidad productiva agropecuaria, pesquera y demás bienes y
servicios ambientales generados por el área protegida, para beneficio directo de
las comunidades de Baraya, Palomo, Puerto Franco, Punta de Blanco y Santiago
Apóstol presentes en el ecosistema de sabanas abiertas y arbustivas.
- Fomentar el desarrollo de buenas prácticas silvopastoriles que propendan por
mantener la capacidad de producción de forraje sin deteriorar las características
edáficas y la composición natural de gramíneas y elementos arbustivos leñosos
presentes en las sabanas de la planicie aluvial.
Uso principal: Protección y recuperación del complejo de sabanas abiertas y
arbustivas y sus objetos de conservación.
Usos permitidos: Actividades de educación ambiental, recreación, investigación
científica.
Usos restringidos: Ecoturismo, senderismo, construcciones administrativas para
ofrecer servicios a Visitantes. Actividades mientras restringidas, actividades
forestales restringidas, producción agrícola y pecuaria, producción ganadera
(modelos silvopastoriles) Extracción de recursos naturales, desarrollo de
infraestructura habitacional no nucleada.
Usos prohibidos: Actividades extractivas y productivas no amigables
ambientalmente (tala rasa de árboles, trashumancia de ganado, cultivos,
explotación minera y extracción de recursos naturales en zonas de preservación o
de restauración. Construcciones en materiales permanentes. Obras civiles o
hidráulicas que alteren la dinámica hídrica.
Aptitud de uso: Protección y recuperación del complejo de sabanas abiertas y
arbustivas.

 Reservas Natural de la Sociedad Civil (864 ha – 0,2%).

Nombre: Sanguare
Norma de creación: Decreto 0212 de agosto 22 de 2002. Ministerio del Medio
Ambiente.
Destinación y fin de protección: Uso sostenible, preservación o restauración con
vocación de largo plazo.
Objeto de conservación: Conservación y restauración del bosque seco, el
desarrollo de alternativas de producción sostenible, ecoturismo y de productos no
maderables de bosque, la conservación de hábitat para fauna silvestre y la
investigación.
Objetivos de Conservación: Manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad
que garantice la conservación, preservación, regeneración o restauración de los
ecosistemas de manglar y bosque seco tropical permitiendo la generación de bienes
y servicios ambientales.
Zonificación: La zonificación del área en seis categorías que son: Ecosistemas
naturales, agro ecosistemas, sistemas agropecuarios, zonas de infraestructura
vías y senderos, zonas de amortiguación y áreas de manejo especial y núcleos de
conservación.

371
Aptitud de uso: Usos sostenibles, preservación o restauración.

 Reservas Natural de la Sociedad Civil (40 ha – 0,01%).

Nombre: Roca Madre


Norma de creación: Resolución 047 del 27 de abril de 2017. Ministerio del Medio
Ambiente.
Destinación y fin de protección: Conservar, preservar y recuperar.
Objetivos de conservación: Conservar, preservar y recuperar una muestra
ecosistémica representativa del bosque seco Tropical, el hábitat característico y las
poblaciones naturales de varias especies de fauna silvestre entre ellas Titi
cabeciblanco Saguinus oedipus, mono Machin Cebus albifrons, mono aullador
Allouata seniculus, además de una gran variedad de especies de aves.
Zonificación: La zonificación del área en tres zonas: Zonas de Conservación, Zona
de Amortiguamiento y Zona de Uso Intensivo
Aptitud de uso: Usos sostenibles, preservación o restauración.

 Santuario de Fauna y Flora el Corchal Mono Hernández (2.829 ha – 0,6%)

Aunque está en el área continental no es administrado por Carsucre.


Aptitud de uso: Preservación de especies o comunidades vegetales y de animales
silvestres, para conservar recursos genéticos de la flora y fauna.

3.3.2.1.2 Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP).

Las Áreas Prioritarias para la Conservación, cubren una extensión de 146.764 Ha,
equivalentes al 28,64% de la jurisdicción continental de Carsucre, conformada
por:124
 Áreas de especial importancia ecosistémica,
 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales,
 Áreas prioritarias para la conservación biológica.

 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica. Cubre una extensión de 93.552


ha, que corresponden al 18,3 % del total de la jurisdicción continental de Carsucre.
De esta categoría se encuentran presentes en el territorio de Carsucre:

 Humedales (8.539 ha – 1,7%). Considerados de vital importancia, se


constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios ambientales, en un
renglón fundamental de la economía nacional, regional y local.
 Manglares (4.907 ha – 1.0%). Identificados como Bosque denso alto inundable
y Bosque denso bajo inundable. Son ecosistemas de alta productividad.

124 COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) ET. AL. Estudio de los conflictos de uso del
territorio colombiano. Op. Cit. p. 45.

372
 Nacimientos de agua (20.284 ha – 12.4%). Areas de epicentro hidricos
considerados nacimientos de cuencas. Subzonas hidrograficas canal del dique
(2903); Directos al Bajo Magdalena, entre Plato y Calamar (2901); La Mojana
Rio Cauca (2502-02); Rio Bajo San Jorge (2502-01) y Directos Caribe Golfo de
Morrosquillo (1205). Conformadas por lomerio y montañas ligeramente
onduladas a escarpadas.
 Zonas de recarga de acuífero (44.220 ha – 8,6%). Corresponde a la Zona de
Recarga de Acuífero Morroa, Toluviejo y El Roble - Betulia.
 Zonas de recarga de acuífero y Nacimiento de agua (15.293 ha – 3,0%).
Areas con potencial de muy alto a alto de recarga hidrica, de conformidad a la
permeabilidad primaria y secundaria de la roca. En areas con diversidad de
relieve y caracteristicas del suelo, las que a su vez se identifican como areas de
epicentro considerados nacimientos de cuencas de interes regional.
 Suelos en clases agrológica VIII (307 ha – 0,1%). Corresponden a aquellas
tierras que por su vulnerabilidad extrema (áreas muy escarpadas, suelos poco
profundos) deben destinarse a su conservación o a su recuperación en el caso
de que estén siendo alteradas. (Metodología para la clasificación de las tierras
por su capacidad de Uso, IGAC, 2010)125.

Aptitud de uso

 Humedales: Áreas de conservación y protección ambiental que prestan


servicios ambientales de producción de agua, oxígeno y captura de CO2, entre
otros. Almacenamiento y regulación de caudales.
 Manglares: Áreas de conservación y protección ambiental que prestan servicios
ambientales de producción de agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros.
Conservación de la biodiversidad.
 Zonas de recarga de acuífero: Áreas de conservación y protección ambiental
que prestan servicios ambientales de producción de agua, oxígeno y captura de
CO2, entre otros. Aprovisionamiento de agua.
 Nacimientos de agua: Áreas de conservación y protección ambiental que
prestan servicios ambientales de producción de agua, oxígeno y captura de
CO2, entre otros. Aprovisionamiento de agua.
 Suelos en clases agrológica VIII: Áreas de conservación y protección
ambiental que prestan servicios ambientales de producción de agua, oxígeno y
captura de CO2, entre otros. Conservación de suelos.

 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales. Ocupan una


superficie de 54.768 ha, equivalentes al 10,7% del total de la jurisdicción continental
de Carsucre. Estas áreas están conformadas por:

125 Ibid., p. 47.

373
 Coberturas de Bosques (36.507 ha – 7,1%). Representa el 22,3 % del total de
las áreas prioritarias para la conservación, corresponde a las coberturas de:
Arbustal abierto, arbustal denso, bosque de galería y ripario, bosque denso bajo
en tierra firme, bosques fragmentado con pastos y cultivos, herbazal denso
inundable, vegetación secundaria o en transición, zona de reserva forestal
protectora.

 Coberturas de Bosques y Nacimientos de agua (13.713 ha – 2,7%).


Representa el 8,4 % del total de las áreas prioritarias para la conservación,
corresponde, corresponden aquellas tierras en donde convergen por una parte "
las areas conformadas por un grupo de tierras con coberturas vegetales de tipo
boscosos, arbustivo y herbaceo, desarrolladas sobre diferentes suelos " y por
otra parte " las areas con epicentros hidrico considerado nacimientos de cuencas
de interes regional"

 Áreas seminaturales (2.249 ha – 0,4%). Representa el 1,4% del total de las


áreas prioritarias para conservación, corresponde a las siguientes coberturas:
Zonas arenosas naturales (playas), tierras desnudas y degradadas y zonas
quemadas.

 Áreas seminaturales y Nacimiento de Agua (164 ha – 0,01%). Representa el


0.1% del total de las áreas prioritarias para conservación, corresponden aquellas
tierras en donde convergen por una parte " las tierras constituidas por suelos
desnudos y afloramientos rocosos y arenosos, resultante de la ocurrencia de
procesos de degradacion ya sean naturales o inducidos" y por otra, " Sus areas
de epicentro hidricos considerados nacimiento de cuencas de interes regional.

 Zona de Amortiguamiento (1.852 ha – 0,4%). Representa el 1.1% del total de


las áreas prioritarias para conservación, corresponde a las áeas con potencial
alto de recarga. Bosques naturales con especies nativas para la proteccion del
recurso hidrico y otros recursos naturales renovables, protección del ecosistema
y de la biodiversidad.

Aptitud de uso

 Coberturas de Bosques: Áreas de conservación y protección ambiental que


prestan servicios ambientales de producción de agua, oxígeno y captura de
CO2, entre otros
 Áreas seminaturales: Áreas de conservación y protección ambiental que
prestan servicios ambientales de producción de agua, oxígeno y captura de
CO2, entre otros.

 Áreas prioritarias para la conservación Biológica. Las conforman los


Corredores Biológicos.

374
 Corredores biológicos (15.818 ha – 3,0%). Corresponde a los corredores
biológicos identificados en el Sistema Subregional de Áreas Protegidas Carsucre
(SISAP) en el año 2007.

 Corredores biológicos y Nacimiento de agua (535 ha – 0,10%).


Corresponden aquellas areas en donde convergen por una parte " las tierras en
recuperacion para restituir la continuidad especial de procesos biologicos,
ecologicos o evolutivos, en diversos relieves y suelos " y por otra "las areas de
epicentro hidrico considerados nacimiento de cuencas de interes regional"

Aptitud de uso

 Corredores biológicos: Áreas de conservación y protección ambiental que


prestan servicios ambientales.

3.3.2.2 Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de


recursos naturales.

Ocupa una extensión de 319.321 ha, que corresponden al 62,3% de la jurisdicción


continental de Carsucre. En el territorio de Carsucre se encuentran presentes las
siguientes categorías.

3.3.2.2.1 Vocación agrícola.

Ocupan una extensión de 220.208 ha, correspondiente al 43,0% de la jurisdicción


continental de Carsucre y comprende el 69,0% del total de las áreas de producción.

 Aptitud de uso

 Cultivos transitorios intensivos – CTIc (33.900 ha – 6,6%). Tierras aptas para


el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año y
requieren para su establecimiento, de alta inversión de capital, adecuada
tecnología y mano de obra calificada; en consecuencia, se adaptan a tierras de
fácil mecanización, alto laboreo del suelo y a desyerbas frecuentes.

 Cultivos transitorios semi-intensivos – CTSc (101.566 ha – 19,8%): Tierras


aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un
año y requieren para su establecimiento moderada o alta inversión de capital,
adecuada tecnología y mano de obra calificada; generalmente se realizan en
áreas donde las condiciones agronómicas de las tierras no soportan una
explotación intensiva, o en aquellas donde el suelo tiene algún riesgo de
deterioro.

375
 Cultivos permanentes intensivos – CPIc (18.849 ha – 3,7%). Tierras aptas
para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un año,
requieren para su establecimiento de alta inversión de capital, adecuada
tecnología y mano de obra calificada.

 Cultivos permanentes semi-intensivos – CPSc (65.893 ha – 12,9%). Tierras


aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un
año, requieren para su establecimiento de moderada inversión de capital,
adecuada tecnología y mano de obra calificada.

3.3.2.2.2 Vocación ganadera.

Las tierras con vocación ganadera en la jurisdicción de Carsucre, comprenden una


extensión de 1.184 has, equivalente al 0,2% del total de la jurisdicción continental
de Carsucre.

 Aptitud de uso

 Pastoreo semi-intensivo – PSIc (1.102 ha – 0,22%). Tierras aptas para el


establecimiento de un pastoreo de tipo semi-intensivo involucrando la utilización
de paquetes tecnológicos que aseguran moderados rendimientos en la
explotación ganadera.

 Pastoreo extensivo – PEXc (82 ha – 0,02%). Tierras aptas para el


establecimiento de un pastoreo de tipo extensivo, el cual involucra la utilización
de algunos paquetes tecnológicos que aseguran al menos mínimos rendimientos
en la explotación ganadera.

3.3.2.2.3 Vocación agroforestal.

Cubren una superficie de 64.199 ha, equivalentes al 12,5% de la jurisdicción


continental de Carsucre.

 Aptitud de uso

 Agrosilvícola – AGSp (2.782 ha – 0,5%). Tierras aptas para el establecimiento


de sistemas asociados a especies forestales con cultivos transitorios o
permanentes. Esta unidad se subdivide en dos grupos diferenciados por la
combinación con sistemas de cultivos transitorios (AGSt) y con sistemas de
cultivos permanentes (AGSp).

 Agrosilvopastoril – ASPp (61.414 ha – 12,0%). Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas que involucran el desarrollo asociado de
actividades agrícolas, forestales y ganaderas. Esta unidad se subdivide en dos

376
grupos diferenciados por la combinación con sistemas de cultivos transitorios y
permanentes.

 Silvopastoril – SPA (3 ha – 0,01%). Tierras aptas para el establecimiento


integrado de bosques y pastos, así: producción de forraje en bosques plantados
y pasturas arboladas, en consecuencia, las alternativas de uso pueden ser:
ganadería intensiva y bosque productor; ganadería semi-intensiva y bosque
productor; ganadería extensiva y bosque protector productor; ganadería
extensiva y bosque protector.

3.3.2.2.4 Vocación forestal.

En la jurisdicción de Carsucre, las tierras con vocación forestal cubren una extensión
de 27.657 ha, equivalentes al 5,4% del total de su jurisdicción continental.

 Aptitud de uso

 Forestal protector – FPR (27.657 ha – 5,4%). Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas forestales destinadas a la protección de las laderas
contra los procesos erosivos o al mantenimiento y desarrollo de la vegetación
nativa o a la protección de especies maderables en vías de extinción o como
protección de recursos hídricos, con el fin de proteger éste y otros recursos
renovables. En general en estas áreas no se debe desarrollar ningún tipo de
actividad económica diferente a la protección y crecimiento del bosque protector
y solo se permitirá la producción indirecta, aquella mediante la cual se obtienen
frutos o productos secundarios, sin que desaparezca temporal ni definitivamente
el bosque. Se incluyen áreas donde la cobertura actual es el bosque natural y
áreas que, por sus características ambientales sean recomendadas para tal fin.

3.3.2.3 Áreas de Reglamentación Especial.

Corresponde al Resguardo Indígena de la etnia Zenú de San Andrés de Sotavento,


con una extensión de 12.050 ha, equivalente al 2,4% del total de la jurisdicción
continental de Carsucre.

 Aptitud de uso

Garantizar la función ecológica de la propiedad. El Resguardo Indígena de San


Andrés de Sotavento de Sotavento está integrado por las siguientes áreas.

377
Tabla 42. Áreas del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento

Áreas de Reglamentación Especial


Con
Con respecto
respecto a
a las Áreas
Áreas Vocación Aptitud de Uso Área Ha jurisdicció
Reglamentari
n de
as
Carsucre
Agrosilvícola con cultivos
1.232 10% 0,24%
permanentes
Agroforestal Agrosilvopastoril con cultivos 1.409 12% 0,27%
permanentes
Subtotal 2.641 22% 0,52%
Cultivos permanentes
17 0% 0,00%
intensivos de clima cálido
Cultivos permanentes semi-
Áreas 2.075 17% 0,40%
intensivos de clima cálido
Productivas
Agrícola Cultivos transitorios intensivos
con prácticas 432 4% 0,08%
de clima cálido
de manejo
Cultivos transitorios semi-
Tradicional 3.125 26% 0,62%
intensivos de clima cálido
Subtotal 5.648 47% 1,11%
Protección 2.051 17% 0,40%
Forestal
Subtotal 2.051 17% 0,40%
Cuerpos de Agua 8 0% 0,00%
Zonas Urbanas 81 0% 0,01%
Subtotal 52 0% 0,01%
Total Áreas Productivas 10.427 87% 2,04%
Áreas de
conservación Coberturas de 1.511 12,5% 0,3%
y protección Bosques
ambiental que
prestan Áreas
Áreas de 111 0,9 0,01%
Bosque y servicios Seminaturales
conservación y
áreas ambientales
manejo (Áreas
seminaturales de producción
Prioritarias)
de agua, Total Áreas
oxígeno y para 1.621 13% 0,32%
captura de Conservación
CO2, entre
otros
Total Áreas Reglamentarias 12.050 100% 2,35%

378
3.3.2.3.1 Áreas productivas con prácticas de manejo tradicional.

Con una extensión de 10/427 has, comprende el 87% del área total del área del
Resguardo y el 2% de la jurisdicción de Carsucre. Corresponde a suelos con
vocación agroforestal, agrícola y forestal.

 Vocación agroforestal.

Cubren una superficie de 2.641 ha, equivalentes al 22% del área del Resguardo y
a 0,52% de la jurisdicción continental de la Corporación.

Aptitud de uso

 Agrosilvícola – AGSp (1.232 ha – 10%). Tierras aptas para el establecimiento


de sistemas asociados a especies forestales con cultivos transitorios o
permanentes. Esta unidad se subdivide en dos grupos diferenciados por la
combinación con sistemas de cultivos transitorios (AGSt) y con sistemas de
cultivos permanentes (AGSp).

 Agrosilvopastoril – ASPp (1.409 ha – 12%). Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas que involucran el desarrollo asociado de
actividades agrícolas, forestales y ganaderas. Esta unidad se subdivide en dos
grupos diferenciados por la combinación con sistemas de cultivos transitorios y
permanentes.

 Vocación agrícola.

Vocación de uso con la mayor extensión al ocupar una superficie de 5.677 ha,
correspondiente al 47 % del área total del Resguardo.

Aptitud de uso

 Cultivos transitorios intensivos – CTIc (432 ha – 4%). Tierras aptas para el


establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año y
requieren para su establecimiento, de alta inversión de capital, adecuada
tecnología y mano de obra calificada; en consecuencia, se adaptan a tierras de
fácil mecanización, alto laboreo del suelo y a desyerbas frecuentes.

 Cultivos transitorios semi-intensivos – CTSc (3.125 ha – 26%): Tierras aptas


para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año y
requieren para su establecimiento moderada o alta inversión de capital,
adecuada tecnología y mano de obra calificada; generalmente se realizan en
áreas donde las condiciones agronómicas de las tierras no soportan una

379
explotación intensiva, o en aquellas donde el suelo tiene algún riesgo de
deterioro.

 Cultivos permanentes intensivos – CPIc (17 ha). Tierras aptas para el


establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un año, requieren
para su establecimiento de alta inversión de capital, adecuada tecnología y mano
de obra calificada.

 Cultivos permanentes semi-intensivos – CPSc (2.075 ha – 17%). Tierras


aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un
año, requieren para su establecimiento de moderada inversión de capital,
adecuada tecnología y mano de obra calificada.

 Vocación forestal.

En Resguardo Zenú, las tierras con vocación forestal cubren una extensión de 2.057
ha, equivalentes al 17% del total del área.

Aptitud de uso

 Forestal protector– FPR (2.051 ha – 17%). Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas forestales destinadas a satisfacer la demanda
industrial y comercial de algunos productos derivados del bosque; estos
productos están relacionados con maderas, pulpa y materias primas
farmacéuticas y de perfumería; manteniendo restricciones en la explotación de
algunas especies o de áreas que protegen reservorios de agua o especies
animales e vías de extinción.

3.3.2.3.2 Áreas de conservación y manejo (Áreas Prioritarias).

Ocupan una superficie de 1.621 ha, equivalentes al 13% del total del área del
Resguardo. Estas áreas están conformadas por:

 Coberturas de Bosques. Corresponde a las coberturas de: Arbustal abierto,


arbustal denso, bosque de galería y ripario, bosque denso bajo en tierra firme
ocuapndo un área de 1.511 ha que representan el 12.5% del total del Resguardo.

 Áreas seminaturales Representa el 1 % del total del área del Resguardo,


corresponde a las tierras desnudas y degradadas con 111 ha.

Aptitud de uso

380
 Coberturas de Bosques y Áreas seminaturales. Areas de conservación y
protección ambiental que prestan servicios ambientales de producción de agua,
oxígeno y captura de CO2, entre otros

La espacialización de las “Áreas de Conservación y Protección Ambiental”,


“Áreas para la Producción Agrícola, Ganadera y de Explotación de Recursos
Naturales” y “Áreas de Reglamentación Especial, componen la Aptitud de uso
general de los servicios ecosistémicos en la jurisdicción de Carsucre, Ver Mapa de
Aptitud de Uso.

En general, el territorio de la jurisdicción de Carsucre, presta los servicios


ambientales de “Áreas de Conservación y Protección Ambiental”, conformada
por las “Áreas de Protección Legal”, con una extensión de 16.915 ha (3,3% de la
jurisdicción), “Áreas Prioritarias para la Conservación”, con una extensión de
164.072 ha, equivalentes al 32% de la jurisdicción continental de Carsucre; “Áreas
para la Producción Agrícola, Ganadera y de Explotación de Recursos
Naturales”, en una extensión de 319.321 ha, equivalentes al 62,3% del total de la
jurisdicción y “Áreas de Reglamentación Especial, con 12.050 ha (2,4%).

La espacialización de dichas áreas, así como las coberturas con sus áreas se
observan en el Mapa de Aptitud de uso general de los servicios ecosistemicos de la
jurisdicción de Carsucre y en la Tabla 43.

Ver Mapa 18. Mapa de Aptitud de Uso General de los Servicios Ecosistémicos en
la Jurisdicción de Carsucre

381
Tabla 43. Aptitud de uso general de los servicios ecosistémicos en la jurisdicción de Carsucre

Servicios
Área % respecto % respecto
ambientales Categorías Área Aptitud de uso
(Ha) del SE jurisdicción
ecosistémicos
Preservación de especies o comunidades
EL CORCHAL "EL MONO
Santuario de Fauna y Flora vegetales y de animales silvestres, para conservar 2.829 16,7% 0,6%
HERNANDEZ"
recursos genéticos de la flora y fauna.
Reserva Forestal Serranía de Coraza y Montes Conservación de los recursos, bienes y servicios
6.691 39,6% 1,3%
Protectora Nacional de María ambientales
Sistema manglárico del Sector
Parque Natural Regional Protección del bosque de manglar 2.921 17,3% 0,6%
de la Boca de Guacamaya
Áreas de
Protección Ecosistema de manglar y
Restauración y conservación del ecosistema de
Legal - APL lagunar de la ciénaga de la 2.125 12,6% 0,4%
manglar y de los recursos hidrobiológicos
Distrito Regional de Caimanera
Manejo Integrado Ecosistema de sabanas
Protección y recuperación del complejo de sabanas
abiertas y arbustivas y sistemas 1.445 8,5% 0,3%
abiertas y arbustivas
asociados de Baraya
Reserva Natural de la Sanguare Usos sostenibles, preservación o restauración 864 5,1% 0,2%
Sociedad Civil Roca Madre Conservar, preservar y recuperar 40 0,2 0,01
Áreas de Protección Legal - APL - Jurisdicción Carsucre 16.915 100,00% 3,3%
Áreas de conservación y protección ambiental que
prestan servicios ambientales de producción de
Humedales 8.539 5,89% 1,69%
agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros.
Almacenamiento y regulación de caudales
Áreas de conservación y protección ambiental que
prestan servicios ambientales de producción de
Manglares 5.053 3,44% 0,99%
agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros.
Conservación de la biodiversidad
Áreas
Áreas de conservación y protección ambiental que
Prioritarias
Áreas de Especial prestan servicios ambientales de producción de
para la Nacimientos de agua 20.284 12,4% 4,0%
Importancia Ecosistémica agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros.
Conservación -
Aprovisionamiento de agua
AAP
Áreas de conservación y protección ambiental que
prestan servicios ambientales de producción de
Zonas de Recarga de Acuíferos 52.015 35,44% 10,15%
agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros.
Aprovisionamiento de agua
Áreas de conservación y protección ambiental que
Zonas de Recarga de Acuíferos prestan servicios ambientales de producción de
15.293 9,3% 3,0%
y Nacimiento de agua agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros.
Aprovisionamiento de agua

382
Servicios
Área % respecto % respecto
ambientales Categorías Área Aptitud de uso
(Ha) del SE jurisdicción
ecosistémicos
Áreas de conservación y protección ambiental que
prestan servicios ambientales de producción de
Suelos Clase Agrologica VIII 311 0,21% 0,06%
agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros.
Conservación de suelos
Áreas de conservación y protección ambiental que
Coberturas de Bosques prestan servicios ambientales de producción de 36.507 22,3% 7,1%
agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros
Áreas de conservación y protección ambiental que
Coberturas de Bosques y
prestan servicios ambientales de producción de
Nacimientos de agua
agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros
Áreas de conservación y protección ambiental que
Áreas con otras coberturas Áreas Seminaturales prestan servicios ambientales de producción de 2.249 1,4% 0,4%
prioritariamente naturales agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros
Áreas de conservación y protección ambiental que
Áreas Seminaturales y
prestan servicios ambientales de producción de 164 0,1% 0,01%
Nacimiento de agua
agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros
Zona de Amortiguamiento Áreas de conservación y protección ambiental que 1.852 1,1% 0,4%
prestan servicios ambientales de producción de
Zona de Amortiguamiento
agua, oxígeno y captura de CO2 282 0,2% 0,1%
Propuesto
Áreas de conservación y protección ambiental que
prestan servicios ambientales de producción de
Corredores Biológicos agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros. 15.218 9,3% 3,0%
Conectividad de ecosistemas y dispersión de
Áreas Prioritarias para la especies
Conservación Biológica Áreas de conservación y protección ambiental que
prestan servicios ambientales de producción de
Corredores Biológicos y
agua, oxígeno y captura de CO2, entre otros. 535 0,3% 0,10%
Nacimiento de agua
Conectividad de ecosistemas y dispersión de
especies
Áreas Prioritarias para la Conservación - AAP - Jurisdicción Carsucre 164.072 100,00% 32,0%
Agrosilvícola – AGSp 2.341 0,69% 0,46%
Áreas para la Vocación Agroforestal Agrosilvopastoril – ASPp 68.313 20,27% 13,33%
producción
Silvopastoril – SPA 768 0,23% 0,15%
agrícola y
ganadera y de Cultivos transitorios intensivos - CTIc 34.911 10,36% 6,81%
explotación de
Cultivos transitorios semi - intensivos - CTSc 100.295 29,77% 19,58%
recursos Vocación Agrícola
naturales Cultivos permanentes intensivos - CPIc 22.074 6,55% 4,31%
Cultivos permanentes semi - intensivos - CPSc 66.419 19,71% 12,96%

383
Servicios
Área % respecto % respecto
ambientales Categorías Área Aptitud de uso
(Ha) del SE jurisdicción
ecosistémicos

Pastoreo semi - intensivo - PSIc 1.102 0,33% 0,22%


Vocación Ganadera
Pastoreo extensivo - PEXc 90 0,03% 0,02%
Vocación Forestal Forestal protector - FPR 27.657 8,7% 5,4%
Zonas Urbanas 5.902 1,8% ,57%
Cuerpos de Agua 95 0,03% 0,02%
Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales - Jurisdicción Carsucre 319.321 100,00% 62,3%

Resguardo Indígena de San


Garantizar la función ecológica de la propiedad 11.961 99,3% 2,3%
Áreas de Andrés de Sotavento
reglamentación Resguardo Indígena
especial Zonas Urbanas 8 0,1% 0,002%
Cuerpos de Agua 81 0,7% 0,02%
Total Áreas de reglamentación especial - Jurisdicción Carsucre 12.050 100,00% 2,4%

AREA TOTAL DE LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE 512.358 100,00%

384
3.3.3 TIERRAS DEGRADADAS Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA.

Apartado donde se aborda la zonificación de la degradación de suelos por erosión


y un tema conexo al mismo como lo es la restauración ecológica.

3.3.3.1 Zonificación de la degradación de suelos por erosión.

La Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental y el Grupo de Suelos y


Tierras; del IDEAM, para el año 2015 llevó a cabo la “Zonificación de la
degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia. Escala
1:100.000. Línea Base 2010 - 2011”, lo anterior obedece a que ésta constituye el
más importante proceso de degradación de suelos y tierras, dada su magnitud.
Dicha zonificación puso en conocimiento que más del 50% de la superficie
continental del territorio nacional, posee algún grado de erosión; convirtiendo ésta
en un nuevo factor de riesgo a considerar en la planificación territorial de carácter
estructural.

Al procesar la información correspondiente a la jurisdicción de Carsucre, de la citada


zonificación de degradación de suelos por erosión, se obtuvieron las siguientes
cifras: el 90,74% del territorio (cerca de 464.929 ha) presenta algún grado de
erosión; de dicho total, el 10,63% (54.462 ha), el 34,78% (178.182 ha) y el 45,34%
(232.285 ha), presentan erosión severa, moderada y ligera; respectivamente.

Los anteriores alarmantes resultados, producto del procesamiento de la información


nacional para la jurisdicción de Carsucre, devela la cruda realidad de que 90,74%
presenta algún grado de erosión, muy por encima del promedio nacional, cerca del
50%; mientras que cerca del 9% restante se encuentra libre de erosión, haciendo la
salvedad de que esta última cifra, 1% corresponde a zonas urbanas.

En cuanto al grado de erosión, éste posee un patrón de distribución homogéneo en


todo el territorio, excepto las categorías extremas como son la erosión severa y las
tierras sin evidencia de erosión.

La erosión severa se concentra principalmente en una franja central del territorio de


Carsucre, en jurisdicción de los municipios de Sincelejo, Morroa, Toluviejo, Los
Palmitos y Ovejas; y en menor proporción en áreas concentradas distribuidas en el
sur de la jurisdicción de Carsucre en territorio de los municipios de Sampués,
Corozal, Betulia, Sincé, San Pedro, Buenavista, El Roble y Galeras. Mientras que
las áreas libres de erosión se concentran hacia el centro y norte de la jurisdicción
de Carsucre, en polígonos aislados distribuidos en el territorio de los municipios de
Los Palmitos, Ovejas, Chalán, Coloso, Coveñas, Tolú y San Onofre principalmente.

Ver Figura 45 … y … Ver Mapa 19. Mapa de Zonificación de la Degradación de


Suelos por Grados de Erosión, en la Jurisdicción de Carsucre

385
Figura 46. Degradación de suelos por erosión en la jurisdicción de Carsucre

386
Figura 47. Degradación de suelos por clase de erosión en la jurisdicción de
Carsucre

387
En cuanto a las clases de erosión, mas del 50% del territorio, está relacionada con
el terraceo en combinación con laminar y surcos, clase de erosión desencadenada
por la ganadería bovina. Ver Tabla 44

Ver Figura 46 y Ver Mapa 20. Mapa de Zonificación de la Degradación de Suelos


por Grados y Clases de Erosión, en la Jurisdicción de Carsucre

Gráfica 46. Comparación porcentual de los niveles de la degradación de


suelos por erosión

Degradación de los suelos por grado de erosión


50,00%
45,34%
45,00%
40,00%
34,78%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00%
15,00%
10,63% 7,94%
10,00%
5,00% 0,07% 0,38% 0,86%
0,00%
Erosión severa Erosión Erosión ligera Sin evidencia Sin suelo con Sin suelo con Sin suelo en
moderada de erosión afloramiento cuerpos de zonas urbanas
rocoso agua

Tabla 44. Distribución porcentual de la degradación de suelos y tierras por


erosión para la jurisdicción de Carsucre, en grados y clases

% Respecto % Respecto
Área
Grado de Erosión Clase de Erosión al grado de a la
Ha
erosión jurisdicción
Surcos y cárcavas 2.583 4,74% 0,50%
Terraceo y surcos 17.361 31,88% 3,39%
Erosión severa Laminar y surcos 1.613 2,96% 0,31%
Terraceo y laminar 29.945 54,98% 5,84%
Laminar 2.960 5,44% 0,58%
Áreas con erosión severa 54.462 100,00% 10,63%
Surcos y cárcavas 1.214 0,68% 0,24%
Terraceo y surcos 58.527 32,85% 11,42%
Erosión moderada Laminar y surcos 24.760 13,90% 4,83%
Terraceo y laminar 69.625 39,08% 13,59%
Laminar 24.057 13,50% 4,70%
Áreas con erosión moderada 178.182 100,00% 34,78%
Terraceo y surcos 3.904 1,68% 0,76%
Erosión ligera
Laminar y surcos 102.859 44,28% 20,08%

388
% Respecto % Respecto
Área
Grado de Erosión Clase de Erosión al grado de a la
Ha
erosión jurisdicción
Terraceo y laminar 93.597 40,29% 18,27%
Laminar 31.925 13,74% 6,23%
Áreas con erosión ligera 232.285 100,00% 45,34%
Total áreas con erosión 464.929 90,74%
Sin evidencia de erosión Sin Evidencia 40.692 100,00% 7,94%
Con afloramiento rocoso 373 5,54% 0,07%
Sin suelo Con cuerpos de agua 1.939 28,79% 0,38%
En zonas urbanas 4.424 65,67% 0,86%
Áreas sin suelos 6.737 100,00% 1,31%
Total Área Jurisdicción 512.358 100,00%
% Respecto a % Respecto
Área
Clase de Erosión la clase de a la
Ha
erosión jurisdicción
Surcos y cárcavas 3.796 0,82% 0,74%
Terraceo y surcos 79.792 17,16% 15,57%
Laminar y surcos 129.231 27,80% 25,22%
Terraceo y laminar 193.167 41,55% 37,70%
Laminar 58.942 12,68% 11,50%
Total áreas con erosión 464.929 100,00% 90,74%

3.3.3.2 Zonificación de suelos degradados para recuperación o rehabilitación.

En la zonificación de suelos a recuperar o rehabilitar en la jurisdicción de Carsucre,


se priorizaron los suelos con procesos de “Erosión Severa”, considerada como la
más grave para los suelos del territorio. Esta puede ser de diferentes clases
combinadas que van desde la más agresiva hasta la más leve: Surcos y cárcavas,
terraceo y surcos, laminar y surcos, terraceo y laminar, y laminar, estas clases de
erosión estarían afectando los servicios ambientales que prestan los suelos por lo
tanto es necesario que sean intervenidos a través de la recuperación o rehabilitación
de suelos.

El proceso de “recuperación” se aplicará para la clase de erosión “surcos y


cárcavas” y el proceso de “rehabilitación”, en las restantes clases de erosión que
resultan ser la combinación de “Terraceo, surcos y laminar”.

Por lo anterior, las 54.462 ha afectadas con erosión severa, equivalentes al 10,63%
del territorio continental de Carsucre; serán sujeto de “recuperación”, una
extensión de 2.583 ha (5%) y de “rehabilitación”, las restantes 51.879 ha (95%).

Teniendo en cuenta la Oferta Ambiental del territorio de Carsucre, esta erosión


estaría afectado todas las categorías de la oferta, en las Áreas de Protección Legal
- APL se identificaron 729 ha con procesos de erosión severa para rehabilitar, de
las cuales 20 ha tienen procesos de erosión por terraceo y surcos, 464 ha en erosión

389
laminar y surcos ambos procesos localizados en el DRMI Baraya, 5 ha en erosión
por terraceo y laminar localizadas en Reserva Forestal de la serranía de Coraza y
las últimas 240 ha en erosión laminar localizadas en la Reserva de la Sociedad Civil
Sanguare.

En las Áreas Prioritarias para la Conservación – AAP se identificaron 15.352 ha que


equivalen al 28,19% de las áreas con procesos de erosión severa, de las cuales
1.753 ha, están con erosión en surcos y cárcavas destinadas a recuperar,
localizadas al sur del municipio de Morroa. Las 13.599 ha restantes están
destinadas a rehabilitar, de las cuales 3.052 ha están con procesos de erosión por
terraceo y surcos, se localizan entre el límite sur de Sincelejo y el límite norte de
Corozal, y otros polígonos en Betulia y Sampués; 273 ha con procesos de erosión
laminar y surcos, localizadas al sur del municipio de Sincelejo y Corozal; las 10.006
ha en erosión por terraceo y laminar, localizadas en un polígono continuo que
atraviesa de oriente a occidente los municipios de Ovejas, Los Palmitos y Morroa, y
otros polígonos dispersos en Sampués, Corozal y Betulia; las últimas 268 ha con
procesos de erosión laminar localizadas al sur del municipio de San Onofre
cercanas del borde costero.

En las Áreas de Reglamentación Especial, existen 49 ha que equivalen al 0,09% de


las áreas con procesos de erosión severa destinadas a rehabilitar. De éstas, 43 ha
están en erosión por terraceo y surcos, y las 6 ha restantes con erosión por terraceo
y laminar, todas están localizadas al occidente del municipio de Sampués en
polígonos dispersos.

En las Áreas para Producción existen 38.333 ha, que equivalen al 70,38% de las
áreas con procesos de erosión severa. De las cuales, 830 ha tienen erosión en
surcos y cárcavas destinadas a recuperar, localizadas al suroccidente del municipio
de El Roble, las hectáreas restantes están destinadas a rehabilitar, así: 14.248 ha,
con erosión por terraceo y surcos, localizadas en polígonos dispersos en los
municipios de El Roble, Corozal, Sincé, Betulia y San Pedro y en menor proporción
en San Onofre, Ovejas, Toluviejo y Sincelejo; otras 876 ha, con erosión laminar y
surcos, localizadas en el municipio de Corozal y Betulia principalmente; 19.927 ha,
con erosión por terraceo y laminar distribuidas en los municipios de Sincelejo,
Morroa y Toluviejo; y por último, 2.453 ha con erosión laminar, se encuentran
distribuidas en polígonos dispersos en los municipios de Sampués, Sincé, y San
Onofre principalmente.

… Ver Mapa 21. Mapa de Zonificación de Suelos a Recuperar o Rehabilitar en


Jurisdicción de Carsucre …

390
Tabla 45. Recuperación y rehabilitación de suelos en las áreas de la Oferta
Ambiental de Carsucre

% %
Categoría de Zonificación de acciones de Respecto al Respecto al
oferta Clase de erosión recuperación o rehabilitación de Área (Ha) grado de área de
ambiental suelos erosión categoría
severa de oferta
Terraceo y surcos Áreas para rehabilitación 20 0,04% 0,12%
Áreas de Laminar y surcos Áreas para rehabilitación 464 0,85% 2,79%
protección Terraceo y laminar Áreas para rehabilitación 5 0,01% 0,03%
legal (APL) Laminar Áreas para rehabilitación 240 0,44% 1,44%
Áreas con erosión severa en las "APL" 729 1,34% 4,39%
Surcos y cárcavas Áreas para recuperación 1.753 3,22% 1,19%
Áreas Terraceo y surcos Áreas para rehabilitación 3.052 5,60% 2,08%
prioritarias
Laminar y surcos Áreas para rehabilitación 273 0,50% 0,19%
para la
Terraceo y laminar Áreas para rehabilitación 10.006 18,37% 6,82%
conservación
(AAP) Laminar Áreas para rehabilitación 268 0,49% 0,18%
Áreas con erosión severa en las "AAP" 15.352 28,19% 10,46%
Terraceo y surcos Áreas para rehabilitación 42 0,08% 0,35%
Áreas de
Terraceo y laminar Áreas para rehabilitación 6 0,01% 0,05%
reglamentación
especial Áreas con erosión severa en las "Áreas de
49 0,09% 0,40%
reglamentación especial"
Surcos y cárcavas Áreas para recuperación 830 1,52% 0,25%
Terraceo y surcos Áreas para rehabilitación 14.248 26,16% 4,23%
Áreas para Laminar y surcos Áreas para rehabilitación 876 1,61% 0,26%
producción Terraceo y laminar Áreas para rehabilitación 19.927 36,59% 5,91%
Laminar Áreas para rehabilitación 2.453 4,50% 0,73%
Áreas con erosión severa en las "Áreas para producción" 38.333 70,38% 11,38%
Total suelos degradados para recuperación 2.583 4,74%
Total suelos degradados para rehabilitación 51.879 95,26%
Total área degradada por erosión severa 54.462 100,00%

391
3.3.3.3 Zonificación de las áreas priorizadas para restauración, rehabilitación
y recuperación, ecológica, de la jurisdicción de Carsucre.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, formuló el Plan Nacional de


Restauración, en el año 2015, como un instrumento para la implementación de la
Política Pública Ambiental, en especial de la Política Nacional para la Gestión
Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) y de la
Política Forestal (Plan Nacional de Desarrollo Forestal), que facilite a las
corporaciones autónomas regionales elementos conceptuales y técnicos para
abordar los procesos de restauración de ecosistemas naturales degradados.

En este plan se priorizaron las áreas a ser intervenidas ya sea para restauración,
rehabilitación o recuperación ecológica, para el caso de la Jurisdicción de Carsucre
se priorizaron 9.421 ha, con las intervenciones que se describen a continuación.

3.3.3.3.1 Restauración.

Para este tipo de intervención, se priorizaron 2.329 ha están destinadas a restaurar


y obedecen a zonas con bosques secundarios y/o áreas protegidas con algún nivel
de degradación y que aún conservan una adecuada estructura y funcionalidad,
están localizadas en las Áreas de Protección Legal (APL) de la oferta ambiental en
su mayoría; excepto en Sanguare.

3.3.3.3.2 Rehabilitación.

Las áreas priorizadas a rehabilitar son 6.132 ha, obedecen a áreas dedicadas a la
agricultura extensiva en zonas de alta fragilidad ecosistémica con altos grados de
degradación y áreas agrícolas abandonadas en procesos de barbecho, están
distribuidas en polígonos dispersos en todo el territorio de Carsucre, principalmente
en las Prioritarias para la Conservación (AAP) con el 72%, en las Áreas de
Protección Legal (APL) en un 17%.

Tabla 46. Áreas priorizadas para rehabilitación

Categoría Oferta Área ha Porcentaje


ARER – Áreas de reglamentación especial. Resguardo Indígena Zenú de
115 2%
San Andrés de Sotavento, creado según Cedula Real Española de 1773
APAG - Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación
576 9%
de recursos naturales
APL - Áreas de protección legal 1.051 17%
AAP - Áreas prioritarias para la conservación 4.389 72%
Total 6.132 100%

392
Gráfica 47. Variación porcentual de las áreas priorizadas para rehabilitación
vs la oferta ambiental

Rehabilitacion en la Oferta Ambiental


80%
72%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 17%
9%
10%
2%
0%
ARER APAG APL AAP

3.3.3.3.3 Recuperación.

Las áreas priorizadas a recuperar son 960 ha, son áreas degradadas por minería,
suelos compactados por sobrepastoreo, áreas con procesos erosivos (cárcavas,
deslizamientos, etc.) localizadas principalmente en la Área de Protección Legal
(APL) de la Serranía de Coraza y Montes de María y en menor proporción en
polígonos dispersos en las demás categorías de la Oferta Ambiental.

Tabla 47. Áreas priorizadas para recuperación

Categoría Área ha Porcentaje


ARER – Áreas de reglamentación especial. Resguardo Indígena Zenú
de San Andrés de Sotavento, creado según Cedula Real Española de 1 0,1 %
1773
AAP - Áreas prioritarias para la conservación 78 8%
APAG - Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación
80 8%
de recursos naturales
APL - Áreas de protección legal 801 83%
Total 960 100%

393
Gráfica 48. Variación porcentual de las áreas priorizadas para recuperación vs
la oferta ambiental

Recuperación en Oferta Ambiental


90,0% 83%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
8% 8%
10,0%
0,1%
0,0%
ARER AAP APAG APL

La espacialización de las áreas se observa en el Mapa 22. Mapa de Áreas


Priorizadas para la Restauración, Rehabilitación y Recuperación, Ecológica, de la
Jurisdicción de Carsucre y el Mapa 23. Mapa de Ecosistemas Naturales y las Áreas
Priorizadas para la Restauración, Rehabilitación y Recuperación, Ecológica, de la
Jurisdicción de Carsucre.

394
Figura 48. Priorización de las áreas para restauración, rehabilitación y
recuperación, en la jurisdicción de Carsucre

395
4. VISIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL

El componente de Visión Ambiental para el Desarrollo Regional, relacionado en el


Decreto 1200 de 2004, compilado en el Decreto 1076 de 2015, corresponde a la
“subetapa prospectiva territorial” de la Etapa de “Formulación”, en el ordenamiento
territorial; de las metodologías desarrolladas por el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi - IGAC, para el ordenamiento territorial municipal.

Subetapa que comprende el componente de diseño de escenarios, los cuales se


agrupan en tendenciales, probables o alternativos y concertados.

Para la jurisdicción de Carsucre se han diseñado los siguientes escenarios:

 El escenario deseado corresponde a la Zonificación Ambiental; es decir, el


escenario con la espacialización de las unidades de ordenamiento ambiental.
Ver Mapa 1. Mapa de Zonificación Ambiental para la Jurisdicción de Carsucre

 Los escenarios tendenciales o probables, se equiparan con la identificación de


los riesgos ecosistémicos, en condiciones normales y en escenario de cambio
climático. Escenarios en los cuales se presentan las unidades de ordenamiento
ambiental con el riesgo ecosistémico, tanto en condiciones normales como en
escenario de cambio climático.
Ver Mapa 2. Mapa de Zonificación Ambiental para la jurisdicción de Carsucre y
los riesgos ecosistémicos altos priorizados, en condiciones normales
Ver Mapa 3. Mapa de Zonificación Ambiental para la jurisdicción de Carsucre y
los riesgos ecosistémicos altos priorizados, en escenario de cambio climático

 El escenario a concertar, el cual corresponde a las unidades de ordenamiento


ambiental con el estado del conflicto de uso del territorio.
Ver Mapa 4. Mapa de Zonificación Ambiental y conflicto de uso del suelo, para
la Jurisdicción de Carsucre

Estos escenarios constituyen los insumos para determinar el “escenario de


sostenibilidad ambiental a concertar” que garantice el proceso de desarrollo regional
del área de la jurisdicción de Carsucre; igualmente éstos permiten establecer el reto
y los objetivos del PGAR.

4.1 ESCENARIO DE SOSTENIBILIDAD A CONCERTAR

Las cuatro (4) categorías de uso adecuado del suelo de la jurisdicción de Carsucre,
a saber: “Áreas de Protección Legal – APL”, “Áreas a Proteger – AAP”, “Suelo de
Producción – APAG”, “Áreas de Reglamentación Especial, Resguardo Indígena –

396
ARER”; producto del Diagnóstico Ambiental, concretado en el Mapa de Aptitud de
Uso General del Suelo; sumado a lo relacionado con el recurso hídrico y el
saneamiento básico, referido este último a la disposición de residuos sólidos y
aguas residuales; constituyen los seis (6) factores claves para la gestión ambiental
del territorio.

Es pertinente precisar que debido al alcance del presente componente: Visión


Ambiental para el Desarrollo, desarrollado en el capítulo 2, se asume el Mapa de
Aptitud de Uso General del Suelo, como la imagen objeto o zonificación ambiental
del territorio de Carsucre. Zonificación que sufrió algunos ajustes en la cuantificación
de las categorías de uso adecuado del suelo, ya que se identificó el área de
nacimientos de agua de las principales cuencas hidrográficas (Subzonas
Hidrográficas del IDEAM), incorporándolas a las áreas a proteger.

Por otra parte, el proceso de identificación del escenario de sostenibilidad


concertado; requiere establecer el estado deseado, y el estado actual de cada
factor con el propósito de definir la brecha ambiental; dicha brecha ambiental
representa el eje de negociación con los actores institucionales, sociales y
sectoriales.

A cada uno de los anteriores factores identificados y considerados clave para el


ejercicio de la gestión ambiental regional, se le asigna o identifica una nominación
y/o descripción en particular, que corresponde por su naturaleza y denominación, al
estado deseado del mismo; a su vez, se le establece el estado actual, para así
determinar la correspondiente brecha ambiental para cada uno de los factores
claves identificados. Estructura que se desarrolla a continuación.

La Zonificación Ambiental, corresponde al “estado deseado” o también denominado


“escenario deseado”.

La Zonificación Ambiental con la espacialización de la identificación del conflicto de


uso del suelo, equivale al “estado actual” o también denominado “escenario a
concertar”.

Los escenarios tendenciales o probables, representan insumos para priorizar y


estimar la probabilidad de pérdida de los servicios ecosistémicos del territorio, en el
proceso de identificar el escenario de sostenibilidad a negociar.

4.1.1 AREAS DE PROTECCIÓN LEGAL - APL.

4.1.1.1 Estado deseado de las APL.

Santuario de Fauna y Flora, Reserva Forestal Protectora Nacional, Parque Natural


Regional, Distritos Regionales de Manejo Integrado y Reserva Natural de la

397
Sociedad Civil; administradas de conformidad a planes de manejo formulados y
adoptados en los términos establecidos por la norma, con usos y manejo, acordes
con el fin de protección asignado a cada una de ellas, a saber:

4.1.1.1.1 Santuario de Fauna y Flora El Corchal "El Mono Hernández".

Creada según Resolución 0763 del 5 de agosto de 2002 del Ministerio del Medio
Ambiente. Área destinada a preservar especies o comunidades vegetales con el fin
de conservar recursos genéticos. Su uso principal es la preservación de especies o
comunidades vegetales y de animales silvestres, para conservar recursos genéticos
de la flora y fauna. Ocupa una superficie de 2.829 ha.

4.1.1.1.2 Reserva Forestal Protectora Nacional Serranía de Coraza y Montes de


María.

Creada según Acuerdo 0028 del 6 julio 1983 del Inderena. Corresponde a un
espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque mantienen su función,
aunque su estructura y composición haya sido modificada y los valores naturales
asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su
preservación, uso sostenible, restauración, conocimiento y disfrute. Su uso principal
es la preservación, restauración y uso sostenible del ecosistema de bosque. Ocupa
una superficie de 6.691 ha.

4.1.1.1.3 Parque Natural Regional Sistema Manglárico del Sector de la Boca de


Guacamaya.

Creada según Acuerdo 0010 del 1 de septiembre de 2008 de Carsucre. Espacio


geográfico en el que paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional,
mantienen la estructura, composición y función, así como los procesos ecológicos
y evolutivos que los sustentan y cuyos valores naturales y culturales asociados se
ponen al alcance de la población humana para destinarlas a su preservación,
restauración, conocimiento y disfrute. Su uso principal es la preservación y
restauración del ecosistema estratégico manglárico. Ocupa una superficie de 2.921
ha.

4.1.1.1.4 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Manglar y


Lagunar de la Ciénaga de la Caimanera.

Creada según Acuerdo 0011 del 1 septiembre de 2008 de Carsucre. Espacio


geográfico en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y
función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y
culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos
a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute. Su uso

398
principal es la preservación, restauración y uso sostenible del ecosistema de
manglar y lagunar. Ocupa una superficie de 2.125 ha.

4.1.1.1.5 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Sabanas


Abiertas y Arbustivas y Sistemas Asociados de Baraya.

Creada según Acuerdo 0007 del 22 diciembre de 2010 de Carsucre. Espacio


geográfico en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y
función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y
culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos
a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute. Su uso
principal es la preservación, restauración y uso sostenible del ecosistema de
sabanas abiertas y arbustivas. Ocupa una superficie de 1.445 ha.

4.1.1.1.6 Reserva Natural de la Sociedad Civil Sanguare.

Creada según Resolución 0212 del 22 de agosto del 2002 del Ministerio del Medio
Ambiente. Parte o todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un
ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de sustentabilidad en el uso
de los recursos naturales y que por la voluntad de su propietario se destina para su
uso sostenible, preservación o restauración con vocación de largo plazo. Sus usos
principales son los usos sostenibles, preservación o restauración. Ocupa una
extensión de 864 ha.

4.1.1.2 Estado actual de las APL.

Las 16.915 ha, que conforman las APL, se encuentran expuestas a riesgo alto por
Uso Inadecuado en condiciones normales; en una superficie de 1.713 ha, que
corresponden al 10,31%, de la categoría APL, y al 0,33% del total de la jurisdicción
de Carsucre, mientras que las 14.897 ha restantes se encuentran libre de riesgo,
equivalentes al 89,69% del total de la APL y al 2,91% de la jurisdicción.

A su vez, esta categoría se encuentra expuesta a riesgo alto por Uso Inadecuado
en condiciones de cambio climático, con una superficie de 1.940 ha, que
corresponden al 11,68%, de la categoría APL, y al 0,38% del total de la jurisdicción
de Carsucre, mientras que las 14.670 ha restantes estarían libres de riesgo, las
cuales corresponden al 88,32 % del total de la APL y al 2,86% del total de la
jurisdicción.

En cuanto al análisis del conflicto de uso del suelo, de las 16.915 ha que conforman
las APL; 3.895 ha se encuentran en conflicto y 12.164 ha se encuentran libres de
conflicto; correspondientes al 23,45% y al 73,23%, respectivamente, del total de la
APL y equivalentes al 0,76% y 2,37%, respectivamente, del total de la jurisdicción.

399
Las restantes 551 ha, corresponden a otras coberturas, que representan el 3,31%
de la categoría y el 0,11% de la jurisdicción.

Las 3.895 ha en conflicto de uso del suelo, comprenden 2.335 ha en conflicto de


grado severo, área que representa el 60% de la categoría APL en conflicto.

4.1.1.2.1 Santuario de Fauna y Flora El Corchal "El Mono Hernández".

Área protegida con una extensión de 2.829 ha, de las cuales cerca de 212 ha se
encuentran en conflicto de uso del suelo, que representan el 7,48% del área del
Santuario y el 1,27% de las APL.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 112 ha y a


otros conflictos en 100 ha; equivalentes a 3,93% y 3,55%, respectivamente del área
total del Santuario.

4.1.1.2.2 Reserva Forestal Protectora Nacional Serranía de Coraza y Montes de


María.

Reserva con una extensión de 6.691 ha, de las cuales cerca de 1.633 ha se
encuentran en conflicto de uso del suelo, que representan el 24,54% del área de la
Reserva y el 9,83% de la totalidad de las APL.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 133 ha y a


sobreutilización en 1.500 ha; equivalentes a 2% y 22,54%, respectivamente del área
total de la Reserva.

4.1.1.2.3 Parque Natural Regional Sistema Manglárico del Sector de la Boca de


Guacamaya.

Área protegida con una extensión de 2.921 ha, de las cuales cerca de 546 ha se
encuentran en conflicto de uso del suelo, que representan el 18,55% del área del
Parque y el 3,29% de la superficie total de las APL.

Los tipos de conflictos encontrados, corresponden al de subutilización en 544 ha y


a otros conflictos en 2 ha; equivalentes a 18,47% y 0,08%, respectivamente del área
total del Parque Natural Regional.

4.1.1.2.4 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Manglar y


Lagunar de la Ciénaga de la Caimanera.

DRMI con una extensión de 2.125 ha, de las cuales cerca de 251 ha se encuentran
en conflicto de uso del suelo, que representan el 13,80% del área del DRMI y el
1,51% del total de las APL.

400
Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 93 ha y a
otros conflictos en 158 ha; equivalentes a 5,11% y 8,69%, respectivamente del área
total del DRMI.

4.1.1.2.5 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Sabanas


Abiertas y Arbustivas y Sistemas Asociados de Baraya.

DRMI con una extensión de 1.445 ha, de las cuales cerca de 909 ha se encuentran
en conflicto de uso del suelo, que representan el 61,84% del área del DRMI y el
5,47% del total de las APL.

Área Protegida con el mayor porcentaje de su territorio en conflicto de uso del suelo,
el cual corresponde al conflicto por subutilización en su totalidad.

4.1.1.2.6 Reserva Natural de la Sociedad Civil Sanguare.

Reserva Natural de la Sociedad Civil, con una extensión de 864 ha, de las cuales
345 ha se encuentran en conflicto de uso del suelo, que representan el 38,55% del
área de la Reserva y el 2,07% de la totalidad de las APL.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 145 ha,


sobreutilización en 130 ha y otros conflictos en 70 ha; equivalentes a 16,20%,
14,56% y 7,79%, respectivamente del área total de la Reserva.

4.1.1.3 Brecha ambiental de las APL.

Áreas de Protección Legal, que para lograr sus fines de protección, para las cuales
fueron legalmente creadas, deben en gran manera saldar una brecha ambiental de
conflicto de uso del suelo en su territorio en un 23,45% del total de las áreas de
protección legal, equivalente al 0,76% de la jurisdicción de Carsucre. Conflicto de
uso del suelo por subutilización, sobreutilización y otros conflictos; del 11,64%,
9,82% y 1,99%; respectivamente, del total de las áreas legalmente protegidas.
Brecha ambiental que una vez saldada, permitirá erradicar el riesgo ecológico.

4.1.1.3.1 Santuario de Fauna y Flora El Corchal "El Mono Hernández".

Santuario de Fauna y Flora que para alcanzar el potencial del fin para el cual fue
creado, requiere saldar una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo
en su territorio del orden del 7,48% del total de su área. De los cuales, el 3,93%
corresponde a subutilización y 3,55% a otros conflictos.

401
4.1.1.3.2 Reserva Forestal Protectora Nacional Serranía de Coraza y Montes de
María.

Reserva Forestal Protectora Nacional que requiere para alcanzar el potencial del fin
para la cual creada, saldar una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del
suelo del orden del 24,54% del total de su área. De los cuales 2% corresponden a
subutilización y 22,54% a sobreutilización.

4.1.1.3.3 Parque Natural Regional Sistema Manglárico del Sector de la Boca de


Guacamaya.

Área protegida que para lograr el pleno desarrollo del potencial del fin para el cual
fue creado como Parque Natural Regional, requiere saldar una brecha ambiental de
áreas en conflicto de uso del suelo en su territorio del orden del 18,55% del total de
su área. De los cuales, el 18,47% corresponde a subutilización y 0,08% a otros
conflictos.

4.1.1.3.4 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Manglar y


Lagunar de la Ciénaga de la Caimanera.

Distrito Regional de Manejo Integrado que alcanzará el potencial del fin para el cual
se creó, al saldar una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del
orden del 13,80% del total de su área. De los cuales 5,11% corresponden a
subutilización y 8,69% a otros conflictos.

4.1.1.3.5 Distrito Regional de Manejo Integrado Ecosistema de Sabanas


Abiertas y Arbustivas y Sistemas Asociados de Baraya.

Distrito Regional de Manejo Integrado que alcanzará el potencial del fin para el cual
se creó, al saldar una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del
orden del 61,84% del total de su área. Conflicto de uso del suelo por subutilización.

4.1.1.3.6 Reserva Natural de la Sociedad Civil Sanguare.

Reserva Natural de la Sociedad Civil que requiere saldar una brecha ambiental de
áreas en conflicto de uso del suelo del orden del 38,55% del total de su área; con el
objeto de alcanzar el potencial del fin para la cual creada. Porcentaje de conflicto,
que corresponde a subutilización en un 16,20%, sobreutilización en un 14,56% y
otros conflictos en 7,79%.

402
4.1.2 AREAS A PROTEGER - AAP.

4.1.2.1 Estado deseado de las AAP.

Áreas a proteger, que poseen distintos grados de estructura ecológica y


funcionalidad, que por su naturaleza ecológica y/o estado de los recursos naturales
renovables, se deben conservar, restaurar y/o recuperar; de manera tal que
permitan seguir ofertando bienes y prestando servicios ecosistémicos enmarcados
en las categorías “áreas de especial importancia ecosistémica”, “áreas con otras
coberturas prioritariamente naturales” y “áreas prioritarias para la conservación
biológica”. Áreas reservadas en parte para suplir el déficit de superficie en áreas
legalmente protegidas, en cumplimiento de las metas ya establecidas o las que
surjan a futuro en la medida que se incrementen las metas de conservación insitu.
Categorías que se describen y desagregan a continuación.

4.1.2.1.1 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica.

Las Áreas de Especial Importancia Ecosistémica en la jurisdicción continental de


Carsucre, cubre una extensión de 93.552 ha, que corresponden al 57,0% de las
áreas a proteger y al 18,3% del total de la jurisdicción continental de Carsucre,
comprende seis (6) subcategorías con el siguiente potencial de uso adecuado:

 Zonas de Recarga de Acuíferos.

Áreas con potencial de muy alto a alto de recarga hídrica, de conformidad a la


permeabilidad primaria y secundaria de la roca. En tierras con diversidad de relieve
y características de suelo; usadas principalmente para la conservación y protección
de aquellos espacios considerados zonas de recarga de acuífero.

 Nacimientos de Agua.

Áreas de epicentro hídrico considerados nacimientos de cuencas: subzonas


hidrográficas Canal del Dique (2903); Directos al Bajo Magdalena, entre El Plato y
Calamar (2901); La Mojana Rio Cauca (2502 - 02); Río Bajo San Jorge (2502-01) y;
Directos Caribe Golfo de Morrosquillo (1205). Conformadas por lomerío y montañas
ligeramente ondulados a escarpadas. Usadas principalmente para la conservación
y protección de espacios de epicentros hídricos considerados nacimientos de agua.

 Zonas de Recarga de Acuíferos y Nacimientos de Agua.

Áreas con potencial de muy alto a alto de recarga hídrica, de conformidad a la


permeabilidad primaria y secundaria de la roca, en tierras con diversidad de relieve
y características de suelo; las que a su vez se identifican como áreas de epicentro

403
hídrico considerado nacimiento de cuencas de interés regional. Usadas
principalmente para la conservación y protección de aquellos espacios
considerados zonas de recarga de acuíferos y nacimientos de agua.

 Humedales.

Áreas estratégicas para el ciclo hidrológico, debido a que juegan un papel


determinante en el mantenimiento de la calidad ambiental del recurso, y la
regulación hídrica de las cuencas como sistema, así como de los estuarios y aguas
costeras; a su vez cumplen con la función de mitigación de impactos por
inundaciones, sumidero de contaminantes y sedimentos; y provisión de hábitat para
animales y plantas. Áreas destinadas para el uso principal de conservación y
protección del ecosistema de humedales.

 Manglares.

Tierras de planicie costera, en relieve plano cóncavo a ligeramente planos; suelos


de fertilidad baja a moderada, de drenaje pantanoso a imperfecto, superficiales y
con alta salinidad. Vegetación de mangle. Áreas destinadas al uso principal de
conservación y protección de los ecosistemas de bosque manglar.

 Suelos clase agrológica VIII.

Son aquellas tierras que por su vulnerabilidad extrema (áreas muy escarpadas,
suelos poco profundos) deben destinarse a conservación o recuperación. Áreas
destinadas para el uso principal de conservación y protección de suelos escarpados
y poco profundos.

4.1.2.1.2 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales.

Categoría de las áreas prioritarias para la conservación son las coberturas de


bosques y las áreas seminaturales identificadas con el código 3 en el mapa de
Coberturas de la Tierra, Corine Land Cover, leyenda 2, generada por
investigaciones realizadas por las entidades del Sistema Nacional Ambiental para
Colombia, Cormagdalena y el IGAC. Con una superficie de 54.768 ha, representan
el 33,4% de las áreas a proteger y al 10,7% de la jurisdicción continental de
Carsucre, abarca cuatro (4) subcategoría con la siguiente vocación de uso
adecuado:

 Coberturas de Bosque.

Comprende aquellas áreas conformadas por un grupo de tierras con coberturas


vegetales de tipo boscoso, arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes

404
suelos. Áreas destinadas para el uso principal de conservación y protección de las
coberturas boscosas.

 Coberturas de Bosque y Nacimientos de Agua.

Corresponden a áreas en donde convergen por una parte "las áreas conformadas
por un grupo de tierras con coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y
herbáceo, desarrolladas sobre diferentes suelos" y por otra, "las áreas de epicentro
hídrico considerado nacimiento de cuencas de interés regional". Áreas destinadas
para el uso principal de conservación y protección de aquellas coberturas boscosas
en zonas de nacimientos de agua.

 Áreas Seminaturales.

Corresponden a áreas constituidas por suelos desnudos y afloramientos rocosos y


arenosos, resultantes de la ocurrencia de procesos de degradación ya sean
naturales o inducidos. Áreas destinadas para el uso principal de conservación y
protección de zonas arenosas naturales y tierras desnudas, y la recuperación de
tierras degradadas.

 Áreas Seminaturales y Nacimientos de Agua.

Corresponden a tierras en donde convergen por una parte "las tierras constituidas
por suelos desnudos y afloramientos rocosos y arenosos, resultantes de la
ocurrencia de procesos de degradación ya sean naturales o inducidos" y por otra,
"las áreas de epicentro hídrico considerado nacimiento de cuencas de interés
regional". Áreas destinadas para el uso principal de conservación y protección de
zonas arenosas naturales y tierras desnudas, y la recuperación de tierras
degradadas en zonas de nacimiento de agua.

4.1.2.1.3 Áreas prioritarias para la conservación biológica.

Última categoría para la definición de áreas prioritarias para su conservación.


Incluye los corredores biológicos, los cuales se definen como espacios
subregionales, nacionales o internacionales, biológicos y estratégicamente
definidos, seleccionados como unidades de planificación e implementación de
acciones de conservación a gran escala. Su objetivo es mantener la conectividad
entre superficies naturales, mediante la creación, ampliación y consolidación de
áreas protegidas, la recuperación de zonas degradadas y la promoción de sistemas
productivos amigables con la biodiversidad. Ocupan una superficie de 15.753 ha,
equivalentes a 9,6% de las áreas a proteger y 3,1% de la jurisdicción de Carsucre.

Comprende dos (2) subcategorías con la siguiente vocación de uso:

405
 Corredores biológicos.

Tierras en recuperación para restituir la continuidad espacial de procesos biológicos,


ecológicos o evolutivos, en diversos relieves y suelos. Áreas destinadas al uso
principal de conservación y protección de aquellos espacios que conectan los
ecosistemas y que propician la dispersión de especies.

 Corredores biológicos y Nacimientos de agua.

Corresponden a tierras en donde convergen por una parte "las tierras en


recuperación para restituir la continuidad espacial de procesos biológicos,
ecológicos o evolutivos, en diversos relieves y suelos" y por otra, "las áreas de
epicentro hídrico considerado nacimiento de cuencas de interés regional". Áreas
destinadas al uso principal de conservación y protección de aquellos espacios que
conectan los ecosistemas y que propician la dispersión de especies en zonas de
nacimiento de agua.

4.1.2.2 Estado actual de las AAP.

Las 166.263 ha, que comprenden las AAP se encuentran expuestas a riesgos altos
en condiciones normales, tanto por Uso Inadecuado, como por Institucional o por la
combinación de ambos; ocupando una superficie de 46.852 ha, 2.744 ha y 7.398
ha; que en su orden corresponden al 28,18 %, 1,65% y 4,45 % de la categoría AAP,
y al 9,14%, 0,54% y 1,44% del total de la jurisdicción de Carsucre. Las áreas en
riesgo en su totalidad alcanzan una extensión de 56.994 ha, la cual corresponde al
34,28% del total de las áreas a proteger y 11,12% de la jurisdicción continental de
Carsucre.

A su vez esta categoría se encuentra expuesta a riesgos altos en condiciones de


cambio climático, tanto como por Uso Inadecuado, Institucional o por la combinación
de ambos; ocupando una superficie de 38.889 ha, 1.048 ha y 9.094 ha; que en su
orden corresponden al 23,39%, 0,63% y 5,47% de la categoría AAP, y al 7,59%,
0,20% y 1,77% del total de la jurisdicción de Carsucre. La superficie en riesgo, en
este escenario, alcanza una extensión total de 49.031 ha, que corresponde al
29,49% del total de las áreas a proteger y al 9,57% de la jurisdicción continental de
Carsucre.

Respecto al conflicto de uso del suelo, de las 166.263 ha que conforman las AAP;
101.529 ha se encuentran en conflicto y 63.351 ha se encuentran libres de conflicto;
correspondientes al 61,07% y al 38,10%, respectivamente, del total de la AAP y
equivalentes al 19,82% y 12,36%, respectivamente, del total de la jurisdicción. Las
restantes 1.383 ha, corresponden a otras coberturas, que representan el 0,83% de
la categoría y el 0,27% de la jurisdicción.

406
Las 101.529 ha en conflicto de uso del suelo, comprenden 40.216 ha en conflicto
de grado severo, área que representa el 24,19% de la categoría AAP en conflicto.

4.1.2.2.1 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica.

Las 85.721 ha, de áreas de especial importancia ecosistémica, presentan conflicto


de uso del suelo en una extensión de 65.377 ha, la cual representa el 76,27% del
total de las áreas de especial importancia ecosistémica y 39,32% del total de las
AAP.

Conflicto que corresponde a 21.950 ha en subutilización, 40.523 ha en


sobreutilización y 2.905 ha en “otros conflictos”; equivalente a 25,61%, 47,27% y
3,39%, respectivamente, del total de las áreas de especial importancia ecosistémica
y 13,20%, 24,37% y 1,75%, respectivamente del total de las AAP. Cabe destacar
que el conflicto en grado severo, se presenta en 19.885 ha, equivalente a 30,41%
del total de las áreas en conflicto.

 Zonas de Recarga de Acuíferos.


Con una extensión de 41.301 ha, de las cuales 34.568 ha se encuentran en conflicto
de uso del suelo, que representan el 83,70% de las zonas de recarga de acuíferos
y el 20,79% del total de las AAP.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 10.876 ha,


sobreutilización en 23.425 ha y a otros conflictos en 268 ha; equivalentes a 26,33%,
56,72% y 0,65%, respectivamente del área total de las zonas de recarga de
acuíferos.

 Nacimientos de Agua.

Cubre una superficie de 20.681 ha, de las cuales 17.891 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, que representan el 86,51% del área de nacimientos de
agua y el 10,76% del total de las AAP.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 4.774 ha,


sobreutilización en 13.083 ha y a otros conflictos en 34 ha; equivalentes a 23,08%,
63,26% y 0,16%, respectivamente del área total de las zonas de nacimientos de
agua.

 Zonas de Recarga de Acuíferos y Nacimientos de Agua.

Comprende una superficie de 9.800 ha, de las cuales 5.253 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, que representan el 53,61% de las zonas donde convergen
las áreas de recarga de acuíferos y nacimientos de agua y el 3,16% del total de las
AAP.

407
Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 1.075 ha,
sobreutilización en 4.015 ha y a otros conflictos en 164 ha; equivalentes a 10,97%,
40,97% y 1,67%, respectivamente del área total de las zonas donde confluyen las
áreas de recarga de acuíferos y nacimientos de agua.

 Humedales.

Comprende una superficie de 8.627 ha, de las cuales 7.331 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, que representan el 84,98% de los humedales y el 4,41%
del total de las AAP.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 5.206 ha y


a otros conflictos en 2.125 ha; equivalentes a 6,35% y 24,63%, respectivamente del
área total de los humedales identificados.

 Manglares.

Abarca una extensión de 5.005 ha, de las cuales cerca de 29 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, que representan el 0,58% de los manglares y el 0,02%
del total de las AAP.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 20 ha y a


otros conflictos en 9 ha; equivalentes a 0,39% y 0,19%, respectivamente del área
total de los manglares.

 Suelos clase agrológica VIII.

Comprende una superficie de 307 ha, de las cuales 305 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, que representan el 99,32% de los suelos clase agrológica
VIII y el 0,18% del total de las AAP. Las 305 ha en conflicto de uso, corresponden a
la categoría de “otros conflictos”.

4.1.2.2.2 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales.

Las 64.789 ha, de áreas con otras coberturas prioritariamente naturales, presentan
conflicto de uso del suelo en una extensión de 22.973 ha, la cual representa el
35,46% del total de las áreas con otras coberturas prioritariamente naturales y
13,82% del total de las AAP.

Conflicto que corresponde a 12.905 ha en subutilización, 9.901 ha en


sobreutilización y 167 ha en “otros conflictos”; equivalente a 19,92%, 15,28% y
0,26%, respectivamente, del total de las áreas con otras coberturas prioritariamente
naturales y 7,76%, 5,96% y 0,10%, respectivamente del total de las AAP. Cabe

408
destacar que el conflicto en grado severo, se presenta en 19.124 ha, equivalente a
83,25% del total de las áreas en conflicto.

 Coberturas de Bosque.

Cubren una extensión de 39.315 ha, de las cuales 18.018 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, correspondientes al 45,83% de la cobertura de bosques
y al 10,84% del total de las AAP.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 10.819 ha y


a sobreutilización en 7.032 ha; equivalentes a 27,52% y 17,89%, respectivamente,
del área total con coberturas de bosques.

 Coberturas de Bosque y Nacimientos de Agua.

Cubren una superficie de 23.075 ha, de las cuales 4.760 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, equivalente al 20,63% de la cobertura donde confluyen
bosques y nacimientos de agua y al 2,86% de la totalidad de las AAP.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 1.891 ha y


a sobreutilización en 2.869 ha; equivalentes a 8,19% y 12,43%, respectivamente del
área total de la zona donde convergen bosques y nacimientos de agua.

 Áreas Seminaturales.

Abarca una extensión de 2.224 ha, de las cuales cerca de 195 ha se encuentran en
conflicto de uso del suelo, que representan el 8,77% de las áreas seminaturales y
el 0,12% del total de las AAP. El tipo de conflicto, corresponde a subutilización.

 Áreas Seminaturales y Nacimientos de Agua.

Cubren una superficie de 176 ha, sin áreas en conflicto de uso de suelo. Áreas que
corresponden al 0,11% del total de las AAP.

4.1.2.2.3 Áreas prioritarias para la conservación biológica.

Las 15.753 ha, de áreas prioritarias para la conservación biológica, presentan


conflicto de uso del suelo en una extensión de 13.178 ha, la cual representa el
83,66% del total de las áreas prioritarias para la conservación biológica y 7,93% del
total de las AAP.

Conflicto que corresponde a 12.794 ha en subutilización, 370 ha en sobreutilización


y 14 ha en “otros conflictos”; equivalente a 81,22%, 2,35% y 0,09%,
respectivamente, del total de las áreas prioritarias para la conservación biológica y

409
7,70%, 0,22% y 0,01%, respectivamente del total de las AAP. De las áreas en
conflicto, el 9,16%, (1.207 ha), se encuentran en conflicto severo.

 Corredores biológicos.

Ocupan una extensión de 15.212 ha, de las cuales 13.031 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, área correspondiente al 85,66% del total de los
corredores biológicos y al 7,84% de la AAP.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 12.709 ha,


sobreutilización en 307 ha y otros conflictos en 14 ha; equivalentes a 83,55%, 2,02%
y 0,09%, respectivamente del área total de los corredores biológicos.

 Corredores biológicos y Nacimientos de agua.

Comprende una superficie de 541 ha, de las cuales 148 ha se encuentran en


conflicto de uso del suelo, que representan el 27,28% del área donde confluyen las
zonas de corredores biológicos y nacimientos de agua y el 0,09% del total de las
AAP.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 85 ha y


sobreutilización en 63 ha; equivalentes a 15,74% y 11,54%, respectivamente del
área total de las zonas donde confluyen los corredores biológicos y nacimientos de
agua.

4.1.2.3 Brecha ambiental de las AAP.

Áreas que para cumplir con el propósito y fin para el cual fueron nominadas, de
conformidad a su vocación, en el marco de las categorías de “áreas de especial
importancia ecosistémica”, “áreas con otras coberturas prioritariamente naturales” y
“áreas prioritarias para la conservación biológica” deben saldar una brecha
ambiental de conflicto de uso del suelo en su territorio del orden del 61,07% del total
de las áreas a proteger, equivalente al 19,82% de la jurisdicción de Carsucre.
Brecha ambiental que una vez saldada, permitirá erradicar el riesgo ecológico
asociado con el uso inadecuado del suelo y el institucional.

Brecha ambiental que se desagrega y describe en las siguientes subcategorías.

4.1.2.3.1 Áreas de Especial Importancia Ecosistémica.

Tierras que para cumplir con el propósito y fin de “áreas de especial importancia
ecosistémica”, deben saldar una brecha ambiental de conflicto de uso del suelo en
un 76,27% del total de su superficie, equivalente al 39,32% del total de las áreas a
proteger.

410
 Zonas de Recarga de Acuíferos.

Área de especial importancia ecosistémica que alcanzará su máximo potencial de


vocación de uso como área a proteger para zona de recarga de acuíferos, al saldar
una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del orden del 83,70%
del total de su área. Conflicto de uso del suelo, correspondiente a subutilización,
sobreutilización y otros conflictos; en un 26,33%, 56,72% y 0,65%, respectivamente,
del área total de las zonas de recarga de acuíferos.

 Nacimientos de Agua.

Área de especial importancia ecosistémica que podrá ofertar su máximo potencial


de vocación de uso como de nacimiento de agua a proteger, al saldar una brecha
ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del orden del 86,51% del total de
las áreas de nacimientos de agua. Conflicto de uso del suelo, correspondiente a
subutilización, sobreutilización y otros conflictos; en un 23,08%, 63,26% y 0,17%,
respectivamente del área total de las zonas de nacimientos de agua.

 Zonas de Recarga de Acuíferos y Nacimientos de Agua.

Área de especial importancia ecosistémica que alcanzará su máximo potencial de


vocación de uso como área de zona de recarga de acuíferos y nacimientos de agua
a proteger, al saldar una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo
del orden del 53,61% del total de las áreas de convergencia de recarga de acuíferos
y nacimientos de agua. Conflicto de uso del suelo, correspondiente a subutilización,
sobreutilización y otros conflictos; en un 10,97%, 40,97% y 1,67%, respectivamente
del área total de las zonas donde confluyen recarga de acuíferos y nacimientos de
agua.

 Humedales.

Área de especial importancia ecosistémica que podrá ofrecer su máximo potencial


de vocación de uso como área de humedales a proteger, al saldar una brecha
ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del orden del 84,98% del total de
las áreas de humedales. Conflicto de uso del suelo, correspondiente a subutilización
y otros conflictos; en un 60,35% y 24,63%, respectivamente del área total de los
humedales identificados.

 Manglares.

Área de especial importancia ecosistémica que alcanzará su máximo potencial de


vocación de uso como área de manglares a proteger, al saldar una brecha ambiental
de áreas en conflicto de uso del suelo del orden del 0,58% del total de las áreas de

411
manglares. Conflicto de uso del suelo, correspondiente a subutilización y otros
conflictos; en un 0,39% y 0,19%, respectivamente del área total de los manglares.

 Suelos clase agrológica VIII.

Área de especial importancia ecosistémica que ofertará su máximo potencial de


vocación de uso como área a proteger, al saldar una brecha ambiental de áreas en
conflicto de uso del suelo del orden del 99,32% del total de las áreas de suelos clase
agrológica VIII. Conflicto de uso del suelo, correspondiente al tipo de “otros
conflictos”.

4.1.2.3.2 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales.

Tierras que para cumplir con el propósito y fin de “áreas con otras coberturas
prioritariamente naturales”, deben saldar una brecha ambiental de conflicto de uso
del suelo en un 35,46% del total de su superficie, equivalente al 13,82% del total de
las áreas a proteger.

 Coberturas de Bosque.

Área con otras coberturas prioritariamente naturales que alcanzará su máximo


potencial de vocación de uso como área de bosques a proteger, al saldar una brecha
ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del orden del 45,83% del total de
la cobertura de bosques. Conflicto de uso del suelo, correspondiente al de
subutilización y sobreutilización, en un 27,52% y 17,89%, respectivamente, del total
de las áreas en bosque.

 Coberturas de Bosque y Nacimientos de Agua.

Área con otras coberturas prioritariamente naturales podrá ofrecer su máximo


potencial de vocación de uso como área con coberturas de bosque y nacimientos
de agua, a proteger, al saldar una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del
suelo del orden del 20,63% de la cobertura donde confluyen bosques y nacimientos
de agua. Conflicto de uso del suelo, correspondiente al de subutilización y
sobreutilización, en un 8,20% y 12,43%, respectivamente del área total de la zona
donde convergen bosques y nacimientos de agua.

 Áreas Seminaturales.

Área con otras coberturas prioritariamente naturales que alcanzará su máximo


potencial de vocación de uso como área a proteger, al saldar una brecha ambiental
de áreas en conflicto de uso del suelo del orden del 8,77% de las áreas
seminaturales. Conflicto de uso del suelo, correspondiente al de subutilización.

412
 Áreas Seminaturales y Nacimientos de Agua.

Área con otras coberturas prioritariamente naturales que actualmente contempla su


máximo potencial de vocación de uso como área a proteger, al no contar con brecha
ambiental a saldar.

4.1.2.3.3 Áreas prioritarias para la conservación biológica.

Tierras que para cumplir con el propósito y fin de “áreas prioritarias para la
conservación biológica”, deben saldar una brecha ambiental de conflicto de uso del
suelo en un 83,66% del total de su superficie, equivalente al 7,93% del total de las
áreas a proteger.

 Corredores biológicos.

Área prioritaria para la conservación biológica que ofertará su máximo potencial de


vocación de uso como área de corredores biológicos a proteger, al saldar una
brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del orden del 85,66% del
total de los corredores biológicos. Conflicto de uso del suelo, correspondiente a
subutilización, sobreutilización y otros conflictos; en un 83,55%, 2,02% y 0,09%,
respectivamente del área total de los corredores biológicos.

 Corredores biológicos y Nacimientos de agua.

Área prioritaria para la conservación biológica que alcanzará su máximo potencial


de vocación de uso como área de corredores biológicos y nacimientos de agua, a
proteger, al saldar una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del
orden del 27,28% del área donde confluyen las zonas de corredores biológicos y
nacimientos de agua. Conflicto de uso del suelo, correspondiente a subutilización y
sobreutilización; en un 15,74% y 11,54%, respectivamente, del área total de las
zonas donde los corredores biológicos y nacimientos de agua.

4.1.3 SUELO DE PRODUCCIÓN - APAG.

4.1.3.1 Estado deseado de las APAG.

Tierras para lo producción “agrícola”, “ganadera”, “agroforestal” y “forestal”,


principalmente; con actividades y sistemas productivos acordes con la vocación de
uso y manejo del suelo, propendiendo por una producción sostenible y sin deterioro
de los recursos naturales, de conformidad a las limitantes del recurso suelo como
se describe en las siguientes subcategorías.

413
4.1.3.1.1 Agrícola.

Tierras con establecimiento de sistemas de producción agrícola, con plantas


cultivadas de diferentes ciclos de vida y productos. Ocupando una extensión de
215.214 ha, correspondiente al 67,80% del total de las áreas de producción y al
42% de la jurisdicción continental de Carsucre; con los siguientes usos principales:

Cultivos transitorios intensivos (CTI): Tierras con establecimiento de cultivos que


tienen un ciclo de vida menor a un año y requieren para su establecimiento, de alta
inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada; en
consecuencia, se adaptan a tierras de fácil mecanización, alto laboreo del suelo y a
desyerbas frecuentes.

Cultivos transitorios semi – intensivos (CTS): Tierras aptas para el


establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año y requieren
para su establecimiento moderada o alta inversión de capital, adecuada tecnología
y mano de obra calificada; generalmente se realizan en áreas donde las condiciones
agronómicas de las tierras no soportan una explotación intensiva, o en aquellas
donde el suelo tiene algún riesgo de deterioro.

Cultivos permanentes intensivos (CPI): Tierras aptas para el establecimiento de


cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un año, requieren para su
establecimiento de alta inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra
calificada.

Cultivos permanentes semi - intensivos (CPS): Tierras aptas para el


establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un año, requieren
para su establecimiento de moderada inversión de capital, adecuada tecnología y
mano de obra calificada.

4.1.3.1.2 Ganadera.

Tierras que por sus características de suelos, presentan limitaciones moderadas


para la agricultura; y en la jurisdicción de Carsucre, que conforman la Zonificación
Ambiental, corresponden a una extensión de 1.184 ha, equivalente al 0,23% del
total de la jurisdicción continental de Carsucre; integrada por los siguientes usos
principales:

Pastoreo semi - intensivo (PSI): Tierras aptas para el establecimiento de un


pastoreo de tipo semi-intensivo involucrando la utilización de paquetes tecnológicos
que aseguran moderados rendimientos en la explotación ganadera.

414
Pastoreo extensivo (PEX): Tierras aptas para el establecimiento de un pastoreo
de tipo extensivo, el cual involucra la utilización de algunos paquetes tecnológicos
que aseguran al menos mínimos rendimientos en la explotación ganadera.

4.1.3.1.3 Agroforestal.

Tierras que por sus características biofísicas como clima, relieve, material parental,
suelos, y erosión, entre otras, no permiten la utilización exclusiva de usos agrícolas
o ganaderos. En la jurisdicción de Carsucre se encuentran ocupando una superficie
de 66.854 ha que corresponden al 21,026% del total de las APAG y el 13,05% del
total del territorio; integrada por los siguientes usos principales:

Agrosilvícola con cultivos permanentes (AGS): Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas asociados a especies forestales con cultivos
permanentes.

Agrosilvopastoril con cultivos permanentes (AGS): Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas que involucran el desarrollo asociado de actividades
agrícolas, forestales y ganaderas.

Silvopastoril (SPA): Tierras aptas para el establecimiento integrado de bosques y


pastos, así: producción de forraje en bosques plantados y pasturas arboladas, en
consecuencia, las alternativas de uso pueden ser: ganadería intensiva y bosque
productor; ganadería semi-intensiva y bosque productor; ganadería extensiva y
bosque protector productor; ganadería extensiva y bosque protector.

4.1.3.1.4 Forestal.

Tierras que por sus condiciones de clima, pendiente, suelos, y riesgo por erosión,
deben aprovecharse con usos de protección o producción forestal; en la jurisdicción
de Carsucre se encuentran ocupando una superficie de 28.147 ha que
corresponden al 8,87% del total del suelo de producción y 5,49% del total del
territorio; integrada por los siguientes usos principales:

Forestal productor (FPD): Tierras aptas para el establecimiento de sistemas


forestales destinadas a satisfacer la demanda industrial y comercial de productos
derivados del bosque.

Forestal protector productor (FPP): Tierras aptas para el establecimiento de


sistemas forestales destinadas a satisfacer la demanda industrial y comercial de
algunos productos derivados del bosque; estos productos están relacionados con
maderas, pulpa y materias primas farmacéuticas y de perfumería; manteniendo
restricciones en la explotación de algunas especies o de áreas que protegen
reservorios de agua o especies animales e vías de extinción.

415
Forestal protector (FPR): Tierras aptas para el establecimiento de sistemas
forestales destinadas a la protección de las laderas contra los procesos erosivos o
al mantenimiento y desarrollo de la vegetación nativa o a la protección de especies
maderables en vías de extinción o como protección de recursos hídricos, con el fin
de proteger este y otros recursos renovables. En general en estas áreas no se debe
desarrollar ningún tipo de actividad económica diferente a la protección y
crecimiento del bosque protector y solo se permitirá la producción indirecta, aquella
mediante la cual se obtienen frutos o productos secundarios, sin que desaparezca
temporal ni definitivamente el bosque. Se incluyen áreas donde la cobertura actual
es la de bosque natural y áreas que, por sus características ambientales sean
recomendadas para tal fin.

4.1.3.1.5 Zonas Urbanas.

Centros poblados conformados por asentamientos tradicionales correspondientes a


las cabeceras municipales y corregimentales principalmente. En la jurisdicción de
Carsucre se encuentran ocupando una superficie de 5.942 ha que corresponden al
1,16 % del total del territorio. Con usos principales: Residencial, comercial y otros
usos urbanos.

4.1.3.1.6 Cuerpos de Agua.

Superficie cubierta de agua generalmente construida (Jagüeyes). En la jurisdicción


de Carsucre se encuentran ocupando una superficie de 95 ha que corresponden al
0,02 % del total del territorio. Definidas como áreas de uso múltiple principalmente
abrevadero de agua para la ganadería, cultivo de peces y pastos entre otros.

4.1.3.2 Estado actual de las APAG.

El suelo de producción, se encuentra expuesto a riesgos altos en condiciones


normales, tanto Institucional, como por Uso Inadecuado o por la combinación de
ambos; ocupando una superficie de 61.895 ha, 6.416 ha y 125.548 ha; que en su
orden corresponden al 19,50%, 2,02% y 39,55% del suelo de producción, y al
12,08%, 1,25% y 24,50% del total de la jurisdicción de Carsucre. El total de las áreas
en riesgo es de 193.858 ha, que representan el 61,07% del total del suelo de
producción y 37,84% de la jurisdicción continental de Carsucre.

A su vez, el suelo de producción, se encuentra expuesto a riesgos altos en


condiciones de cambio climático, tanto como por Uso Inadecuado, Institucional o
por la combinación de ambos; ocupando una superficie de 45.749 ha, 41.255 ha y
146.188 ha; que en su orden corresponden al 14,41%, 13,00% y 46,05% del suelo
de producción, y al 8,93%, 8,05% y 28,53% del total de la jurisdicción de Carsucre.
El total de las áreas expuestas a riesgo alto, en escenario de cambio climático, es

416
de 233.191 ha, que representan el 73,46% del total del suelo de producción y
45,51% de la jurisdicción de Carsucre.

Las 317.435 ha, pertenecientes al suelo de producción, presenta conflicto de uso


del suelo en 300.566 ha y 13.986 ha se encuentran libres de conflicto;
correspondiente al 94,69% y 4,41%, respectivamente, del total del suelo de
producción y al 58,66% y 2,73%, respectivamente, de la jurisdicción de Carsucre.
Las restantes 2.884 ha, corresponden a otras coberturas, que representan el 0,91%
de la categoría y el 0,56% de la jurisdicción.

Las 300.566 ha en conflicto de uso del suelo, abarca 33.732 ha en conflicto de grado
severo, área que representa el 10,63% del suelo de producción en conflicto.

4.1.3.2.1 Agrícola.

Ocupan una extensión de 215.214 ha, de las cuales 211.873 ha presentan conflicto
de uso en el suelo, equivalentes a 98,45% del total de las áreas agrícolas y el
66,75% del total del suelo de producción.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 163.067 ha,


sobreutilización en 48.099 ha y a otros conflictos en 706 ha; equivalentes a 75,77%,
22,35% y 0,33%, respectivamente, del área total de las zonas de vocación agrícola.

4.1.3.2.2 Ganadera.

Ocupan una extensión de 1.184 ha, con 727 ha en conflicto de uso en el suelo,
equivalentes a 61,41% del total del área ganadera y el 0,23% del total del suelo de
producción.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 641 ha y


sobreutilización en 86 ha; equivalentes a 54,16% y 7,25%, respectivamente, del
área total de las zonas de vocación ganadera.

4.1.3.2.3 Agroforestal.

Comprende una extensión de 664.854 ha, de las cuales 57.144 ha presentan


conflicto de uso en el suelo, equivalentes a 85,48% del total de las áreas
agroforestales y el 18% del total del suelo de producción.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 8.402 ha,


sobreutilización en 48.532 ha y a otros conflictos en 210 ha; equivalentes a 12,57%,
72,59% y 0,32%, respectivamente, del área total de las zonas de vocación
agroforestal.

417
4.1.3.2.4 Forestal.

Con una extensión de 28.147 ha, presenta conflicto de uso en el suelo en 27.521
ha, equivalentes a 97,78% del total de las áreas forestales y el 8,67% del total del
suelo de producción.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de sobreutilización en 27.456 ha


y a otros conflictos en 65 ha; equivalentes a 97,55% y 0,23%, respectivamente, del
área total de las zonas de vocación forestal.

4.1.3.2.5 Zonas Urbanas.

Ocupan una superficie de 5.942 ha, de las cuales 3.222 ha, presenta conflicto de
uso en el suelo, equivalentes a 54,23% del total de las zonas urbanas y el 1,02%
del total del suelo de producción.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 750 ha,


sobreutilización en 604 ha y a otros conflictos en 1.868 ha; equivalentes a 12,63%,
10,17% y 31,44%, respectivamente, del área total de las zonas urbanas.

4.1.3.2.6 Cuerpos de Agua.

Comprende una extensión de 95 ha, con 78 ha en conflicto de uso en el suelo,


equivalentes a 82,13% del total de “cuerpos de agua” y al 0,02% del total del suelo
de producción. Las áreas en conflicto corresponden a “otros conflictos”.

4.1.3.3 Brecha ambiental de las APAG.

Tierras que para cumplir con el propósito y fin para el cual fueron nominadas, de
conformidad a su vocación, en el marco de las categorías “agrícola”, “ganadera”,
“agroforestal” y “forestal”, principalmente, deben saldar una brecha ambiental de
conflicto de uso del suelo en su territorio del orden del 94,69% del total del suelo de
producción, equivalente al 58,66% de la jurisdicción de Carsucre. Brecha ambiental
que una vez saldada, permitirá erradicar el riesgo ecológico asociado con el uso
inadecuado del suelo y el institucional.

4.1.3.3.1 Agrícola.

Suelo de producción agrícola que ofertará el servicio ecosistémico de provisión de


manera sostenible, al saldar una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del
orden del 98,45% del total de los suelos agrícolas. Conflicto de uso del suelo
correspondiente a subutilización, sobreutilización y otros conflictos; en un 75,77%,
22,35% y 0,33%, respectivamente, del área total de los suelos de producción
agrícola.

418
4.1.3.3.2 Ganadera.

Tierras que para poder seguir ofertando el servicio ecosistémico de provisión de


áreas con vocación ganadera, deben saldar una brecha ambiental de conflicto de
uso del suelo, del 61,41% del total de los suelos con vocación ganadera. Conflicto
de uso del suelo correspondiente a subutilización y sobreutilización; en un 54,16%
y 7,25%, respectivamente, del área total de los suelos de producción con vocación
ganadera.

4.1.3.3.3 Agroforestal.

Suelos que para poder seguir ofertando el servicio ecosistémico de provisión de


áreas con vocación agroforestal, deberán saldar una brecha ambiental de conflicto
de uso del orden del 85,48% del total de los suelos agroforestales. Conflicto de uso
del suelo correspondiente a subutilización, sobreutilización y otros conflictos; en un
12,57%, 72,59% y 0,32%, respectivamente, del área total de los suelos de
producción agroforestal.

4.1.3.3.4 Forestal.

Tierras que para seguir proveyendo el servicio ecosistémico de suelos con vocación
forestal, deberán una brecha ambiental de conflicto de uso del suelo del 97,78% del
total de los suelos forestales. Conflicto de uso del suelo correspondiente a
sobreutilización y otros conflictos; en un 97,55% y 0,23%, respectivamente, del área
total de los suelos de producción forestal.

4.1.3.3.5 Zonas Urbanas.

Zonas urbanas con una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del
orden del 54,23% del total de los suelos urbanos. Conflicto de uso del suelo
correspondiente a subutilización, sobreutilización y otros conflictos; en un 12,63%,
10,17% y 31,44%, respectivamente, del área total de las zonas urbanas.

4.1.3.3.6 Cuerpos de Agua.

Cuerpos de agua con una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del orden
del 82,13% del total de los cuerpos de agua. Conflicto de uso del suelo
correspondiente a “otros conflictos”.

419
4.1.4 AREAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL, RESGUARDO INDÍGENA –
ARER.

Dentro de esta categoría, se encuentra los resguardos indígenas, los cuales tienen
una legislación que les permite hacer uso de sus recursos, siempre y cuando
incluyan actividades tradicionales propias de su cultura.

En particular para la jurisdicción de Carsucre, se localiza el Resguardo Indígena


Zenú de San Andrés de Sotavento, con una superficie de 12.051 ha que
corresponde al 2,35% de la jurisdicción de Carsucre. Éste se localiza al sur
occidente en el área limítrofe del territorio de Carsucre con el departamento de
Córdoba, en jurisdicción de los municipios de Palmitos, Sincelejo y Sampués.

4.1.4.1 Estado deseado de las tierras del Resguardo Indígena Zenú de San
Andrés de Sotavento.

Cerca de 12.051 ha, ocupadas por familias descendientes de la etnia Zenú,


ejerciendo actividades tradicionales, propias de su cultura, ligadas con las áreas a
proteger y el suelo de producción, como se describe a continuación.

4.1.4.1.1 Coberturas de bosques.

Comprende aquellas áreas conformadas por un grupo de tierras con coberturas


vegetales de tipo boscoso, arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes
suelos. En la ARER se encuentran ocupando una superficie de 1.511 ha que
corresponden al 12,53 % del total de la categoría; con el uso principal de áreas
destinadas a la conservación y protección de las coberturas boscosas con prácticas
de conservación y manejo tradicional indígena para salvaguardar la función
ecológica de la propiedad.

4.1.4.1.2 Áreas Seminaturales.

Tierras constituidas por suelos desnudos y afloramientos rocosos y arenosos,


resultantes de la ocurrencia de procesos de degradación ya sean naturales o
inducidos. En el ARER se encuentran ocupando una superficie de 111 ha que
corresponden al 0,92% de la categoría; con un uso principal de áreas destinadas a
la conservación y protección de zonas arenosas naturales y tierras desnudas, y la
recuperación de tierras degradadas con prácticas de conservación y manejo
tradicional indígena para salvaguardar la función ecológica de la propiedad.

420
4.1.4.1.3 Agrícola.

Son tierras que por sus características de suelos son aptas para el establecimiento
de sistemas de producción agrícola, con plantas cultivadas de diferentes ciclos de
vida y productos. En la ARER se encuentran ocupando una superficie de 5.648 ha
que corresponden al 46,87% de la categoría; integrada por los siguientes usos
principales:

Cultivos transitorios intensivos (CTI): Tierras aptas para el establecimiento de


cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año y requieren para su
establecimiento, de alta inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra
calificada; en consecuencia, se adaptan a tierras de fácil mecanización, alto laboreo
del suelo y a desyerbas frecuentes; con prácticas de manejo tradicional indígena
para salvaguardar la función ecológica de la propiedad.

Cultivos transitorios semi - intensivos (CTS): Tierras aptas para el


establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año y requieren
para su establecimiento moderada o alta inversión de capital, adecuada tecnología
y mano de obra calificada; generalmente se realizan en áreas donde las condiciones
agronómicas de las tierras no soportan una explotación intensiva, o en aquellas
donde el suelo tiene algún riesgo de deterioro; con prácticas de manejo tradicional
indígena para salvaguardar la función ecológica de la propiedad.

Cultivos permanentes intensivos (CPI): Tierras aptas para el establecimiento de


cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un año, requieren para su
establecimiento de alta inversión de capital, adecuada tecnología y mano de obra
calificada con prácticas de manejo tradicional indígena para salvaguardar la función
ecológica de la propiedad.

Cultivos permanentes semi - intensivos (CPS): Tierras aptas para el


establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un año, requieren
para su establecimiento de moderada inversión de capital, adecuada tecnología y
mano de obra calificada; con prácticas de manejo tradicional indígena para
salvaguardar la función ecológica de la propiedad.

4.1.4.1.4 Agroforestal.

Son tierras que por sus características biofísicas como clima, relieve, material
parental, suelos, y erosión, entre otras, no permiten la utilización exclusiva de usos
agrícolas o ganaderos. En la ARER se encuentran ocupando una superficie de
2.641 ha que corresponden al 21,92% de la categoría; integrada por los siguientes
usos principales:

421
Agrosilvícola con cultivos permanentes (AGS): Tierras aptas para el
establecimiento de sistemas asociados a especies forestales con cultivos
permanentes y con prácticas de manejo tradicional indígena para salvaguardar la
función ecológica de la propiedad.

Agrosilvopastoril con cultivos permanentes (ASP): Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas que involucran el desarrollo asociado de actividades
agrícolas, forestales y ganaderas con prácticas de manejo tradicional indígena para
salvaguardar la función ecológica de la propiedad.

4.1.4.1.5 Forestal.

Son tierras que por sus condiciones de clima, pendiente, suelos, y riesgo por
erosión, deben aprovecharse con usos de protección o producción forestal. En la
ARER se encuentran ocupando una superficie de 2.051 ha que corresponden al
17,02% de la categoría; integrada por el siguiente uso principal:

Forestal protector productor (FPP): Tierras aptas para el establecimiento de


sistemas forestales destinadas a satisfacer la demanda industrial y comercial de
algunos productos derivados del bosque; estos productos están relacionados con
maderas, pulpa y materias primas farmacéuticas y de perfumería; manteniendo
restricciones en la explotación de algunas especies o de áreas que protegen
reservorios de agua o especies animales e vías de extinción; con prácticas de
manejo tradicional indígena para salvaguardar la función ecológica de la propiedad.
4.1.4.1.6 Zonas urbanas.

Corresponde a los centros poblados conformados por asentamientos tradicionales


correspondientes a las cabeceras municipales y corregimentales principalmente. En
la ARER se encuentran ocupando una superficie de 81 ha que corresponden al
0,67% de la categoría; para usos principales: Residencial, comercial y otros usos
urbanos.

4.1.4.1.7 Cuerpos de Agua.

Es aquella superficie cubierta de agua generalmente construida (Jagüeyes). En la


ARER se encuentran ocupando una superficie de 9 ha que corresponden al 0,07%
de la categoría; áreas destinada para el uso principal de abrevadero de agua para
la ganadería, cultivo de peces y pastos entre otros.

4.1.4.2 Estado actual de las tierras del Resguardo Indígena Zenú de San
Andrés de Sotavento.

Las 12.051 ha, que conforman el Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de
Sotavento, se encuentran expuestas a riesgos altos en condiciones normales, tanto

422
Institucional, como por la combinación del Institucional con Uso Inadecuado;
ocupando una superficie de 2.065 ha y 5.880 ha; que en su orden corresponden al
17,14% y 48,63% de la categoría ARER y al 0,40% y 1,14% del total de la
jurisdicción de Carsucre. Para un total de 7.924 ha en riesgo alto, el cual
corresponde al 65,76% del total de la categoría y 1,55% de la jurisdicción de
Carsucre.

A su vez esta categoría se encuentra expuesta a riesgos altos en condiciones de


cambio climático, tanto a Uso inadecuado, como por la combinación del Institucional
y Uso Inadecuado; ocupando una superficie de 2 ha y 7.924 ha; que en su orden
corresponden al 0,01% y 65,76% de la categoría y al 0,00034% y 1,55% del total de
la jurisdicción de Carsucre. Para un total de 7.926 ha, expuestas a riesgo alto, el
cual corresponde al 65,77% del total de la categoría y al 1,55% de la jurisdicción de
Carsucre.

En relación al conflicto de uso del suelo, de las 12.51 ha que conforman el ARER;
9.696 ha se encuentran en conflicto y 2.310 ha se encuentran libres de conflicto;
correspondientes al 80,46% y al 19,17%, respectivamente, del ARER y equivalentes
al 1,89% y 0,45%, respectivamente, del total de la jurisdicción. Las restantes 45 ha,
corresponden a otras coberturas, que representan el 0,37% de la categoría y el
0,01% de la jurisdicción.

Las 9.696 ha en conflicto de uso del suelo, comprenden 2.414 ha en conflicto de


grado severo, área que representa el 20,03% de la categoría ARER en conflicto.
4.1.4.2.1 Coberturas de bosques.

Cubren una extensión de 1.511 ha, de las cuales 446 ha se encuentran en conflicto
de uso del suelo, correspondientes al 29,51% de la cobertura de bosques y al 3,70%
del total de las ARER. Conflicto correspondiente a subutilización.

4.1.4.2.2 Áreas Seminaturales.

Cubren una superficie de 111 ha, sin áreas en conflicto de uso de suelo. Áreas que
corresponden al 0,92% del total de las ARER.

4.1.4.2.3 Agrícola.

Ocupan una extensión de 5.648 ha, de las cuales 5.523 ha presentan conflicto de
uso en el suelo, equivalentes a 97,79% del total de las áreas agrícolas y el 45,83%
del total del ARER.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 4.394 ha,


sobreutilización en 1.117 ha y a otros conflictos en 12 ha; equivalentes a 77,81%,
19,78% y 0,21%, respectivamente, del área total de las zonas de vocación agrícola.

423
4.1.4.2.4 Agroforestal.

Comprende una extensión de 2.641 ha, de las cuales 1.640 ha presentan conflicto
de uso en el suelo, equivalentes a 62,10% del total de las áreas agroforestales y el
13,61% del total del ARER.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 124 ha y


sobreutilización en 1.517 ha; equivalentes a 4,68% y 57,42%, respectivamente, del
área total de las zonas de vocación agroforestal.

4.1.4.2.5 Forestal.

Con una extensión de 2.051 ha, presenta conflicto de uso en el suelo en 2.037 ha,
equivalentes a 99,33% del total de las áreas forestales y el 16,91% del total del
ARER. El tipo de conflictos existentes, corresponden al de sobreutilización.

4.1.4.2.6 Zonas urbanas.

Ocupan una superficie de 81 ha, de las cuales 41 ha, presenta conflicto de uso en
el suelo, equivalentes a 50,57% del total de las zonas urbanas y el 0,34% del total
del ARER.

Los tipos de conflictos existentes, corresponden al de subutilización en 21 ha,


sobreutilización en 1 ha y a otros conflictos en 19 ha; equivalentes a 25,60%, 1,01%
y 23,96%, respectivamente, del área total de las zonas urbanas.

4.1.4.2.7 Cuerpos de Agua.

Comprende una extensión de 9 ha, con 9 ha en conflicto de uso en el suelo,


equivalentes a 100% del total de “cuerpos de agua” y al 0,07% del total de la ARER.
Las áreas en conflicto corresponden a denominación “otros conflictos”.

4.1.4.3 Brecha ambiental de las tierras del Resguardo Indígena Zenú de San
Andrés de Sotavento.

Las tierras donde se localiza el Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de


Sotavento, para salvaguardar por excelencia la función ecológica de la propiedad,
deben saldar una brecha ambiental de conflicto de uso del suelo en su territorio del
orden del 80,46% del total de la categoría ARER, equivalente al 1,89% de la
jurisdicción de Carsucre. Brecha ambiental que una vez saldada, permitirá erradicar
el riesgo ecológico asociado con el uso inadecuado del suelo y el institucional.

Brecha ambiental que se desagrega y describe en las siguientes subcategorías.

424
4.1.4.3.1 Coberturas de bosques.

Tierras que para poder permanecer como cobertura boscosa a proteger, se requiere
saldar una brecha ambiental de conflicto de uso del suelo del orden del 29,51% del
total de la cobertura de bosques y 3,70% del total del ARER. Conflicto de uso,
correspondiente a subutilización.

4.1.4.3.2 Áreas seminaturales.

Tierras sin brecha ambiental.

4.1.4.3.3 Agrícola.

Suelo de producción agrícola en el Resguardo, que ofertará el servicio ecosistémico


de provisión de manera sostenible y acorde con las tradiciones ancestrales Zenú, al
saldar una brecha ambiental de conflicto de uso del orden del 97,79% del total de
los suelos agrícolas del ARER. Conflicto de uso del suelo correspondiente a
subutilización, sobreutilización y otros conflictos; en un 77,81%, 19,78% y 0,21%,
respectivamente, del área total de los suelos de producción agrícola en el
Resguardo.

4.1.4.3.4 Agroforestal.

Suelos que para poder seguir ofertando el servicio ecosistémico de provisión de


áreas con vocación agroforestal y acorde con las tradiciones ancestrales Zenú,
deberán saldar una brecha ambiental de conflicto de uso del orden del 62,10% del
total de los suelos agroforestales. Conflicto de uso del suelo correspondiente a
subutilización y sobreutilización; en un 4,68% y 57,42%, respectivamente, del área
total de los suelos de producción agroforestal del Resguardo.

4.1.4.3.5 Forestal.

Tierras que para seguir proveyendo el servicio ecosistémico de suelos con vocación
forestal y acorde con las tradiciones ancestrales Zenú, deberán saldar una brecha
ambiental de conflicto de uso del suelo del 99,33% del total de los suelos forestales
del Resguardo. Conflicto de uso del suelo correspondiente a sobreutilización.

4.1.4.3.6 Zonas urbanas.

Zonas urbanas con una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del suelo del
orden del 50,57% del total de los suelos urbanos. Conflicto de uso del suelo
correspondiente a subutilización, sobreutilización y otros conflictos; en un 25,60%,
1,01% y 23,96%, respectivamente, del área total de las zonas urbanas.

425
4.1.4.3.7 Cuerpos de Agua.

Cuerpos de agua con una brecha ambiental de áreas en conflicto de uso del orden
del 100% del total de los cuerpos de agua. Conflicto de uso del suelo
correspondiente a “otros conflictos”.

4.1.5 RECURSO HÍDRICO.

4.1.5.1 Estado deseado del recurso hídrico.

Recurso hídrico superficial y subterráneo con “Evaluación Regional”, que garantice


el conocimiento del estado, dinámica y tendencias de los sistemas hídricos
superficiales y subterráneos como resultado de la interacción de procesos naturales
y antrópicos para una adecuada administración, uso y manejo sostenible del agua
en la jurisdicción de Carsucre. Gestión integrada del recurso hídrico. Formulación e
implementación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUAEE).

4.1.5.2 Estado actual del recurso hídrico.

 Disponibilidad del recurso hídrico subterráneo como fuente de


abastecimiento de agua potable.

El 85% de la población de la jurisdicción de Carsucre, que tienen como fuente de


abastecimiento los acuíferos de Morrosquillo y Morroa, se considera en riesgo por
desabastecimiento de agua potable, dada la problemática de la recarga de estos
acuíferos por debajo de la tasa de extracción del recurso; y la contaminación de los
mismos, por el proceso de salinización en el caso del acuífero de Morrosquillo y por
actividades mineras y agrícolas para el caso del acuífero de Morroa. Problemática
expuesta en el Plan de Acción Institucional 2016 – 2019, de Carsucre.

 Categoría de evaluación integral de criticidad: “Alta”.

Como resultado del análisis integrado del agua en Colombia para las subzonas
hidrográficas, realizado por el IDEAM, en el Estudio Nacional del Agua 2014, el 93%
de la jurisdicción de Carsucre se localiza en subzonas hidrográficas categorizadas
como de criticidad alta, como son: SZH Directos Caribe Golfo de Morrosquillo –
Código 1205 y SZH Bajo San Jorge - La Mojana – Código 2502.

Criticidad alta que obedece a la disminución sustancial de los caudales en los


periodos secos, afectando los índices de uso del agua, la calidad de la misma e
incrementando la presión sobre los ecosistemas.

426
4.1.5.3 Brecha ambiental del recurso hídrico.

El recurso hídrico, para poder seguir ofertando el servicio ecosistémico de provisión


de agua de una manera sostenible, requiere disminuir progresivamente la brecha
ambiental constituida por el riesgo de desabastecimiento de agua potable para el
85% de la población; así como la criticidad “alta” del recurso hídrico que afronta el
93% de la jurisdicción de Carsucre.

4.1.6 SANEAMIENTO BÁSICO.

4.1.6.1 Estado deseado del saneamiento básico.

Disposición y tratamiento adecuados, de residuos sólidos y aguas residuales


domésticas e industriales, en los 19 municipios de la jurisdicción de Carsucre; en
función de la adecuada formulación e implementación de los Planes de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos (PSMV), respectivamente.

4.1.6.2 Estado actual del saneamiento básico.

La cobertura del servicio de alcantarillado es del 79% para las cabeceras


municipales e incipiente para el área rural. Sin tratamiento de sus vertimientos para
el 57% de la población urbana y solo el 22% cuenta con sistema de tratamiento de
aguas residuales, porcentaje del cual solo el 2% opera en buen estado, el 20%
restante presenta una operación deficiente.

La cobertura del servicio de aseo es del 96% para las cabeceras municipales y 0%
en el área rural. El 95% de los municipios de la jurisdicción disponen sus residuos
sólidos en sitios autorizados y sin sitios de aprovechamiento de residuos sólidos
inscritos en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos, RUPS
(Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2014a).

La disposición de residuos sólidos se realiza en dos (2) rellenos sanitarios


regionales, denominados El Oasis y La Candelaria, ubicados en Sincelejo y Corozal,
respectivamente; rellenos que recepcionan los residuos sólidos de 18 municipios a
saber: Sincelejo, Coveñas, Los Palmitos, Ovejas, Tolú, Sincé y Palmito (en el Oasis)
y Corozal, Galeras, Chalán, San Pedro, San Onofre, Buenavista, El Roble, Colosó,
Betulia, Morroa y Sampués (en La Candelaria). El municipio de Toluviejo, dispone
en botadero a cielo abierto.

4.1.6.3 Brecha ambiental.

Para la disposición y tratamiento adecuado de vertimientos líquidos domésticos, se


requiere disminuir sustancialmente en el corto y mediano plazo, la brecha ambiental

427
correspondiente al 21% de la cobertura faltante, en la prestación del servicio de
alcantarillado en las cabeceras municipales y la construcción y optimización de los
sistemas de tratamiento de aguas residuales que garanticen el tratamiento
adecuado de los vertimientos del 77% de la población urbana que actualmente no
cuentan con sistema de tratamiento de sus aguas residuales o que operan de forma
deficiente. Igualmente es necesario incrementar la cobertura en la disposición
adecuada y tratamiento de aguas servidas en el área rural.

Para la disposición y tratamiento adecuado de residuos sólidos municipales, se


requiere disminuir sustancialmente en el corto plazo, la brecha ambiental
correspondiente a: 4% de la población urbana sin servicio de aseo, el 5% de los
municipios con disposición en sitios no autorizados y el 100% de la disposición de
residuos sólidos en las cabeceras municipales, sin aprovechamiento.

Igualmente es necesario disminuir en el mediano plazo la brecha ambiental


referente al 100% de la población rural sin disposición adecuada de sus residuos
sólidos.

La espacialización del escenario de sostenibilidad a concertar, se concreta en el


mapa de Zonificación Ambiental de la jurisdicción de Carsucre con el conflicto de
uso del suelo. …Ver Mapa 4. Mapa de Zonificación Ambiental y conflicto de uso
del suelo, para la Jurisdicción de Carsucre…

428
4.2 RETO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2016 – 2027 DE
CARSUCRE

Disminuir la brecha ambiental en los factores claves para el ejercicio de la gestión


ambiental regional con énfasis territorial; principalmente en aquellos factores clave
priorizados como son: áreas de protección legal, áreas a proteger, suelo de
producción y las áreas de reglamentación especial, así como en lo atinente al
recurso hídrico y saneamiento básico, referido éste último a la disposición y
tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales domésticas e industriales.

Reto o propósito que pretende minimizar el 81% de conflicto en el uso del suelo y la
disminución del 51% de riesgo ecológico o ecosistémico alto en condiciones
normales y 57% de riesgo ecológico o ecosistémico alto en escenario de cambio
climático; para así contribuir con la consecución del desarrollo seguro sostenible en
la jurisdicción de Carsucre.

Igualmente, para el factor clave constituido por el recurso hídrico se plantea como
reto promover la disminución progresiva: del riesgo de desabastecimiento de agua
potable para el 85% de la población que se abastece de agua subterránea y la
criticidad “alta” del recurso hídrico para el 93% del área de jurisdicción de Carsucre.

Para el saneamiento básico, en lo atinente a la disposición y tratamiento de agua


servidas, el reto lo constituye promover el cierre de la brecha ambiental
correspondiente a: la disminución del 21% de la cobertura faltante en la prestación
del servicio de alcantarillado en las cabeceras municipales; garantizar el tratamiento
adecuado de los vertimientos del 77% de la población urbana que actualmente no
cuenta con tratamiento de sus aguas servidas o que presentan una operación
deficiente del mismo; incrementar la cobertura de disposición adecuada y
tratamiento de aguas servidas para la población rural.

En cuanto al manejo y disposición de residuos sólidos, el reto lo representa


promover el cierre de la brecha ambiental referente a: cubrir el 4% faltante de la
cobertura de aseo en las cabeceras municipales; aumentar la cobertura de manejo
y disposición adecuada de residuos sólidos en el área rural, actualmente en 0%;
disposición adecuada de residuos sólidos (de la cabecera municipal) del municipio
de Toluviejo e incrementar el aprovechamiento de los residuos sólidos actualmente
con una meta en 0%, legalmente informada ante la Superintendencia de Servicios.

429
4.3 OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2016 – 2027
DE CARSUCRE

Para el logro del reto o propósito o “gran objetivo” del PGAR de Carsucre, se
trazaron dos (2) objetivos concretos con un orden de precedencia en su
implementación y que a su vez los convierte en complementarios e
interdependientes; ejecutándose a la vez, pero en condición de subordinación.

1. Gestionar el uso adecuado o sostenible del territorio continental y espacios


marino costeros de la jurisdicción de Carsucre

2. Propender por una gestión ambiental urbana y sectorial hacia el crecimiento


verde y resiliente

A la cabeza del orden de precedencia se encuentra el objetivo número 1, el cual


corresponde a “Gestionar el uso adecuado o sostenible del territorio
continental y espacios marino costeros de la jurisdicción de Carsucre”.
Prevalencia que se la da el hecho de depender del ordenamiento ambiental del
territorio como requisito sine qua non; y porque dicho ordenamiento contempla por
su naturaleza misma, el riesgo ecosistémico y el fundamento para la adaptación al
cambio climático, debido a que el primero resulta del abordaje técnico del análisis –
síntesis de los subsistemas y procesos del componente de Diagnóstico Ambiental
del PGAR, y a su vez de contemplar en dicho proceso el escenario de cambio
climático estimado a partir de la vulnerabilidad ambiental proporcionada, como
insumo, por el IDEAM en su Segunda Comunicación Nacional ante la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lo anterior, principalmente
para el caso de Carsucre aplica al territorio continental, debido a que tanto el riesgo
ecológico como el escenario de cambio climático, solo se pudo estimar para la parte
continental, por disponer de la información requerida para tal propósito.

Otra razón que le da la prevalencia al primer objetivo, lo constituye el hecho de que


en el ámbito del conjunto de funciones ejercidas por las car’s, en el marco de su
competencia, también existe un orden de precedencia, para las tres grandes
categorías de funciones establecidas a saber: “La promoción de la planificación y el
ordenamiento ambiental territorial y sectorial”, “la ejecución de las políticas
ambientales en el ámbito regional” y “el ejercicio de la autoridad ambiental”.

Precisamente en el primer objetivo, se requiere implementar la gran categoría de


función “promoción de la planificación y el ordenamiento ambiental territorial y
sectorial”.

Una última razón para priorizar el primer objetivo, lo constituye la premisa del
tratadista medioambiental chileno Raul Brañes Ballesteros, quien afirma en dicha
premisa que la gestión medioambiental tiene como propósito contribuir al

430
establecimiento del modelo de desarrollo sostenible, previo ordenamiento ambiental
del territorio; es decir, que la gestión medioambiental, para este caso regional, se
requiere del conocimiento exhaustivo del medio ambiente y los recursos naturales
renovables.

De otra parte, la subordinación del segundo objetivo “Propender por una gestión
ambiental urbana y sectorial hacia el crecimiento verde y resiliente”, se debe
a que para la implementación idónea del mismo, se requiere ordenar
ambientalmente el territorio con categorías de uso adecuado, ya que es
precisamente el ordenamiento ambiental, el que propicia las unidades para definir
la distribución de lo atinente a la gestión urbana y sectorial; principalmente la
sectorial.

Complementa la anterior justificación el hecho de que este segundo objetivo está


ligado con la gran categoría de función, “el ejercicio de la autoridad ambiental”:
categoría de función que está supeditada a la de “promoción de la planificación y el
ordenamiento ambiental territorial y sectorial”.

431
5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

En el componente del PGAR “Visión ambiental para el desarrollo regional”,


partiendo de su primer componente, el “Diagnóstico ambiental”, mediante el análisis
integral de los “subsistemas y procesos” – análisis que comprende los subsistemas
político administrativo (organización territorial), biofísico (análisis integrado del
paisaje), social, económico, y funcionamiento espacial -, se identificó el “escenario
de sostenibilidad ambiental” a concertar con la participación de los diferentes
actores, para así garantizar el proceso de desarrollo regional en la jurisdicción de
Carsucre.

Ese escenario de sostenibilidad a concertar, está referido a la gestión ambiental de


la territorialidad, del recurso hídrico y del saneamiento básico; estos a su vez, están
constituidos o se constituyen en si, factores claves para la gestión ambiental de la
región de comprensión de la Corporación.

Para alcanzar el escenario de sostenibilidad ambiental antes mencionado, se


requiere la implementación de ocho (8) líneas estratégicas prioritarias de gestión
ambiental, con sus respectivas metas; líneas estratégicas que apuntan al logro de
los dos siguientes objetivos, que en su conjunto contribuyen al logro del reto o gran
objetivo del PGAR.

Objetivos del PGAR


Reto del PGAR 2016 - 2027 Estrategias del PGAR 2016 - 2027
2016 - 2027
Reto o propósito referido a promover
el cierre de las brechas 1. Apoyar la planificación para el
ambientales, correspondientes a: ordenamiento ambiental territorial,
adaptación al cambio climático y gestión
 Minimizar el 81% de conflicto en integral del riesgo de desastres
el uso del suelo y la disminución
del 51% de riesgo ecológico o
ecosistémico alto en condiciones 2. Gestión integral para la protección,
normales y 57% de riesgo Gestionar el uso conservación y uso sostenible de la
ecológico o ecosistémico alto en adecuado o biodiversidad, áreas prioritarias para la
escenario de cambio climático. sostenible del conservación y áreas de protección legal
territorio continental y
 Disminución progresiva: del espacios marino
riesgo de desabastecimiento de costeros de la 3. Promover el ordenamiento ambiental de
agua potable para el 85% de la jurisdicción de los espacios marino costero, considerando
población que se abastece de Carsucre la gestión del riesgo y la adaptación al
agua subterránea y la criticidad cambio climático
“alta” del recurso hídrico para el
93% del área de jurisdicción de
Carsucre.
4. Gestión ambiental de los territorios
 Disminuir el 21% de la cobertura indígenas y de las comunidades
faltante en la prestación del afrodescendientes
servicio de alcantarillado en las

432
Objetivos del PGAR
Reto del PGAR 2016 - 2027 Estrategias del PGAR 2016 - 2027
2016 - 2027
cabeceras municipales;
garantizar el tratamiento
adecuado de los vertimientos del 5. Gestión integral del recurso hídrico:
77% de la población urbana que Superficial y subterráneo
actualmente no cuenta con
tratamiento de sus aguas
servidas o que presentan una
operación deficiente del mismo; 6. Gestión ambiental urbana y sectorial, con
incrementar la cobertura de uso racional de los recursos naturales
disposición adecuada y renovables y compatible con el medio
tratamiento de aguas servidas ambiente
Propender por una
para la población rural.
gestión ambiental
urbana y sectorial
 Cubrir el 4% faltante de la hacia el crecimiento
cobertura de aseo en las 7. Educación y fortalecimiento a la
verde y resiliente
cabeceras municipales; aumentar participación y control social en la gestión
la cobertura de manejo y ambiental
disposición adecuada de residuos
sólidos en el área rural,
actualmente en 0%; disposición
adecuada de residuos sólidos (de
la cabecera municipal) del 8. Fortalecimiento institucional para el
municipio de Toluviejo e desarrollo de capacidades de las regiones:
incrementar el aprovechamiento Jurisdicción de Carsucre
de los residuos sólidos
actualmente con una meta en 0%

5.1 OBJETIVO 1. GESTIONAR EL USO ADECUADO O SOSTENIBLE DEL


TERRITORIO CONTINENTAL Y ESPACIOS MARINO COSTEROS DE LA
JURISDICCIÓN DE CARSUCRE

Objetivo que encabeza el orden de precedencia, frente al segundo objetivo, está


relacionado con la gran categoría de función de las car’s denominada “promoción
de la planificación y el ordenamiento ambiental territorial y sectorial” prevalente
dentro de los tres grandes grupos de categorías de función que les compete a las
car’s.

Este objetivo le apunta a disminuir la brecha ambiental ligada con aquellos factores
claves priorizados, relacionados con la gestión territorial, como son: “las áreas de
protección legal – APL”, “las áreas a proteger – AAP”, “el suelo de producción –
APAG” y “las áreas de reglamentación especial, Resguardo Indígena – ARER”; para
así alcanzar el estado deseado de cada uno de los factores claves, antes
relacionados.

Para el logro de este objetivo se plantean las primeras cuatro estrategias que
conforman el PGAR 2016 – 2027, a saber.

433
5.1.1 ESTRATEGIA 1. APOYAR LA PLANIFICACIÓN PARA EL
ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL, ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES.

Estrategia que busca integrar las categorías de uso adecuado del territorio de
jurisdicción de Carsucre, producto del ordenamiento ambiental del mismo; en todos
los instrumentos de planificación ambiental: Planes de ordenamiento de cuencas,
de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de desarrollo. Integración que
garantizará la planificación concertada del escenario de sostenibilidad ambiental o
estado deseado de los cuatro factores claves: “las áreas de protección legal – APL”,
“las áreas a proteger – AAP”, “el suelo de producción – APAG” y “las áreas de
reglamentación especial, Resguardo Indígena – ARER”.

Lo anterior en condición de máxima determinante ambiental emitida por la


Corporación a implementar en el ámbito de su jurisdicción.

El ordenamiento ambiental con sus categorías de uso adecuado, propuesto para la


jurisdicción de Carsucre, define una estructura ecológica que garantiza un suelo de
producción con enfoque de sostenibilidad, áreas protegidas, áreas prioritarias para
la conservación y el Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento el cual
propicia la función ecológica de la propiedad; en su conjunto permiten aseverar que
la implementación de este ordenamiento ambiental permitirá mitigar los efectos
adversos del cambio climático.

Estrategia cuya implementación da cumplimiento a la Constitución Política en su


artículo 79 y 80, Ley 99 de 1993 en su artículo 7º, Ley 1523 de 2012 en su artículo
31.

En cuanto a política, la presente estrategia se soporta en los “Lineamientos de


política para el ordenamiento ambiental del territorio”, la cual juega el papel de eje
articulador de las políticas ambientales vigentes que convergen en el proceso de
ordenar ambientalmente el territorio. Tanto la política ambiental contemplada en el
Plan Nacional de Desarrollo vigente, como las emitidas por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La implementación de esta estrategia se realizará a través de las siguientes


acciones:

 Integración de las unidades de ordenamiento del PGAR en la revisión y/o ajuste


de los planes de ordenamiento territorial. Hace referencia a la incorporación
técnica de las unidades de ordenamiento ambiental regional o uso adecuado del
suelo, en su condición de factores claves, en el ordenamiento territorial municipal
a escala local; durante el proceso de revisión y/o ajuste de los planes de
ordenamiento territorial. Acción que lleva inherente el análisis del riesgo

434
ecosistémico o ecológico tanto en condiciones normales como en escenario de
cambio climático.

 Concertación de los aspectos ambientales en la revisión y/o ajuste de los planes


de ordenamiento territorial. Acción dirigida a concertar los aspectos ambientales
de la discrepancia entre el uso deseado del suelo y el uso actual, a fin de
minimizar el conflicto de uso del suelo. Se deberá garantizar la participación
preliminar de los actores del territorio: institucionales, gremiales y sociales y
especialmente el sector ganadero, por representar la actividad ganadera la de
mayor incidencia en el conflicto de uso del territorio y factor de riesgo en la
progresiva pérdida de servicios ecosistémicos en la jurisdicción de Carsucre.

 Articulación de la planificación ambiental regional y la territorial. Corresponde al


proceso de articulación del ordenamiento ambiental regional y el ordenamiento
territorial municipal y departamental con los planes de desarrollo, planes
municipales de gestión del riesgo, estrategia de respuesta a la emergencia y la
planificación sectorial.

 Negociación de brechas ambientales de conflicto de uso del suelo en las


unidades de ordenamiento en calidad de factor clave. Proceso regional de
negociación, con la participación de los actores institucionales, gremiales y
sociales liderado por la Corporación, con el propósito de compatibilizar las
actividades económicas productivas y extractivas frente a las nuevas categorías
de uso adecuado integradas a los instrumentos de planificación; para su
adecuada implementación o ejecución.

Meta Año
Integración de las unidades de ordenamiento
del PGAR en la revisión y/o ajuste de los planes 19 municipios 2019
de ordenamiento territorial

Concertación de los aspectos ambientales en la


revisión y/o ajuste de los planes de 19 municipios 2019
ordenamiento territorial

Articulación de la planificación ambiental 19 municipios


2019-2027
regional y la territorial 1 departamento

81% de conflicto
Negociación de brechas ambientales de
de uso en la
conflicto de uso del suelo en las unidades de 2018-2027
jurisdicción de
ordenamiento en calidad de factor clave
Carsucre

435
5.1.2 ESTRATEGIA 2. GESTIÓN INTEGRAL PARA LA PROTECCIÓN,
CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD, ÁREAS
PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y ÁREAS DE PROTECCIÓN
LEGAL.

Esta estrategia propende por el propósito de conservar a perpetuidad muestras


representativas de los ecosistemas existentes en la jurisdicción de Carsucre, a
través de las áreas legalmente declaradas y de nuevas áreas a declarar, para
garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales por parte de los mismos.

Estrategia dirigida a dos factores clave para la gestión ambiental regional territorial
como lo son: “las áreas de protección legal – APL” y las “áreas a proteger”, en las
cuales se espera implementar los planes de manejo, asegurar la sostenibilidad
financiera para el mantenimiento de las áreas protegidas, fomentar la investigación
científica y procesos educativos en torno a la conservación, uso y aprovechamiento
racional de la biodiversidad.

Igualmente contempla acciones para la restauración ecológica y recuperación de


suelos degradados por erosión que incidan en la disminución de las áreas en
conflicto de uso del suelo.

Por otra parte, esta estrategia también contribuye a la mitigación de los efectos
adversos del cambio climático.

Es pertinente anotar, que en cuanto a las metas de conservación Aichí del Convenio
de Diversidad Biológica, correspondiente al 17% de los ecosistemas identificados
en la jurisdicción de Carsucre, referenciados a los biomas, se tiene las siguientes
necesidades: los ecosistemas que actualmente no cuentan con representatividad
dentro de las actuales áreas protegidas como el Helobioma y el Zonobioma húmedo
tropical, con una extensión de 96.268 ha y 19.044 ha, respectivamente; requieren
la declaratoria de 16.365 ha y 3.237 ha, respectivamente. El Zonobioma
alternohígrico tropical, con una extensión de 357.418 has, le corresponde una meta
de 60.761 ha a representar, de las cuales solo se han declarado 8.124 ha, con un
faltante por declarar de 52.637 ha. Por tanto, las necesidades de nuevas áreas
protegidas a declarar son del orden de las 72.239 ha.

En el marco de esta estrategia se requiere priorizar una categoría de protección que


permita compatibilizar las actividades económicas con la protección de los recursos
naturales con especial énfasis en el recurso hídrico, en el área de nacimientos de
agua de interés regional identificada en el proceso de ordenamiento ambiental del
territorio.

436
La implementación de esta estrategia se apoya en el desarrollo de la Política
Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos
(PNGIBSE), principalmente.

Las acciones a realizar en el marco de esta estrategia son las siguientes:

 Implementar los planes de manejo de las áreas legalmente establecidas.

 Declaratoria de nuevas áreas protegidas. Declarar nuevas áreas protegidas de


conformidad a lo definido en la categoría de uso adecuado “áreas prioritarias
para la conservación” en su calidad de factor clave para la gestión ambiental
regional.

 Apoyar la identificación de requerimientos de áreas protegidas en el nivel local


para el fortalecimiento del Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP Caribe
y consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

 Implementar procesos de restauración ecológica en el marco de la Zonificación


de las áreas priorizadas para restauración, rehabilitación y recuperación
ecológica, de la jurisdicción de Carsucre

 Implementar procesos de recuperación o rehabilitación de suelos en el marco de


la Zonificación de suelos degradados por erosión en la jurisdicción de Carsucre.

Meta Año
Implementación de los planes de manejo de las 6 planes de
2018-2027
áreas legalmente establecidas. manejo ambiental

Declaratoria de nuevas áreas protegidas 72.239 ha 2018-2027

Apoyar la identificación de requerimientos de


áreas protegidas en el nivel local para el
fortalecimiento del Sistema Regional de Áreas Tres iniciativas 2018-2027
Protegidas SIRAP Caribe y consolidación del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Implementar procesos de restauración
6.132 ha 2018-2027
ecológica
Implementar procesos de recuperación o
rehabilitación de suelos degradados por erosión 54.462 ha 2018-2027
severa

437
5.1.3 ESTRATEGIA 3. PROMOVER EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS
ESPACIOS MARINO COSTERO, CONSIDERANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO
Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Estrategia que busca revertir al uso adecuado de los espacios marino costero a
través de la implementación del ordenamiento ambiental definido en los Planes de
Ordenación y Manejo Integrado de las Unidades Ambientales Costeras POMIUAC,
actualmente en formulación; con el fin de garantizar la sostenibilidad ambiental de
los ecosistemas marino costeros y la oferta de bienes y servicios ambientales que
estos prestan.

El POMIUAC, es el instrumento de planificación que se constituye en norma de


superior jerarquía para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento
territorial y suministra el insumo técnico para la elaboración de los Planes de
Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) y orienta la planeación
de los demás sectores en la zona costera.

Estrategia cuya implementación da cumplimiento al Decreto 1120 de 31 de mayo


de 2013 y a la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los
Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia.

Se contempla la realización de las siguientes acciones:

 Integración de las unidades de ordenamiento del POMIUAC en la revisión y/o


ajuste de los planes de ordenamiento territorial. Consistente en la incorporación
técnica de las unidades de ordenamiento ambiental resultantes del POMIUAC,
en el ordenamiento territorial municipal a escala local; durante el proceso de
revisión y/o ajuste de los planes de ordenamiento territorial.

 Concertación de los aspectos ambientales contenidos en el POMIUAC, en la


revisión y/o ajuste de los planes de ordenamiento territorial. Se refiere a
concertar los aspectos ambientales de la discrepancia entre el uso deseado de
los ecosistemas marino costeros y el uso actual, a fin de minimizar las
incompatibilidades y el tratamiento de los tensores que afectan negativamente
los mencionados ecosistemas.

 Articulación de la planificación ambiental marino costera y la territorial. Proceso


de articulación del POMIUAC y el ordenamiento territorial municipal y
departamental con los planes de desarrollo, planes municipales de gestión del
riesgo, estrategia de respuesta a la emergencia y la planificación sectorial.

 Proceso regional de negociación, con la participación de los actores


institucionales, gremiales y sociales liderado por la Corporación, con el propósito
de compatibilizar las actividades económicas productivas y extractivas frente al

438
ordenamiento definido en el POMIUAC; para su adecuada implementación o
ejecución.

Meta Año
Integración de las unidades de ordenamiento
del POMIUAC en la revisión y/o ajuste de los 3 municipios 2019
planes de ordenamiento territorial
Concertación de los aspectos ambientales
contenidos en el POMIUAC, en la revisión y/o 3 municipios 2019
ajuste de los planes de ordenamiento territorial
Articulación de la planificación ambiental 3 municipios
2019-2027
marino costera y la territorial 1 departamento

5.1.4 ESTRATEGIA 4. GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS TERRITORIOS


INDÍGENAS Y DE LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES.

Estrategia mediante la cual se pretende promover el cumplimiento de la función


social y ecológica de la propiedad. En este sentido el Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural, hoy Agencia Nacional de Tierras, le compete verificar y certificar
el cumplimiento de la función social de la propiedad en los resguardos; al Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible le compete la verificación de lo relacionado con
la función ecológica que le es inherente al resguardo; en cuanto a Carsucre, le
compete apoyar en coordinación con las autoridades de las comunidades indígenas,
el proceso de planificación al interior de los resguardos, así como adelantar
programas y proyectos y de manejo, aprovechamiento, uso y conservación de los
recursos naturales renovables y del medio ambiente.

El concepto de resguardo indígena hace referencia tanto al territorio como al grupo


étnico que ejerce el derecho fundamental de propiedad colectiva sobre el mismo;
resguardos que tienen la obligación legal de quedar sujetos al cumplimiento de la
función social ecológica de la propiedad, conforme a los usos, costumbres y cultura
de la comunidad; así mismo, con arreglo a dichos usos, costumbres y cultura
quedan sometidos a las disposiciones sobre protección y preservación de los
recursos naturales renovables y del medio ambiente.

En el marco de las anteriores obligaciones constitucionales y legales de los


resguardos indígenas, y para el caso específico del Resguardo Zenú de San Andrés
de Sotavento, se requiere contemplar las siguientes unidades de ordenamiento a
saber: Áreas productivas con prácticas de manejo tradicional, integrada por las
vocaciones de uso: agroforestal, agrícola y forestal; áreas de conservación y manejo
constituidas por bosques y áreas Seminaturales. Unidades de ordenamiento con su

439
respectiva vocación de uso, que deberán ser integradas al Plan de Vida, respetando
las tradiciones del pueblo ancestral Zenú.

Tierras del Resguardo Indígena, que se les requiere saldar la brecha ambiental del
80,46% de conflicto de uso del suelo, del total del área del Resguardo.

En cuanto a la normatividad jurídica aplicable a dicho Resguardo, se parte de la


Constitución Política, artículos 63, 246 y 329; Ley 160, capítulo 14 de 1994; Decreto
2164 de 1995, artículo 4, 21 y 25.

Estrategia que se implementará mediante las siguientes acciones:

 Integración de las unidades de ordenamiento del PGAR al proceso de


planificación al interior del Resguardo, con el apoyo y coordinación de Carsucre.

 Articulación de la planificación ambiental regional y la territorial con el Plan de


Vida. Corresponde al proceso de articulación del ordenamiento ambiental
regional y el ordenamiento territorial municipal y departamental con el Plan de
Vida.

 Negociación de brecha ambiental, correspondiente al conflicto de uso del suelo


en las unidades de ordenamiento en calidad de factor clave, con proceso de
Consulta Previa.

Meta Año
Integración de las unidades de ordenamiento
del PGAR al proceso de planificación al interior
19 municipios 2019
del Resguardo, con el apoyo y coordinación de
Carsucre.

Articulación de la planificación ambiental 3 municipios


2018-2027
regional y la territorial con el Plan de Vida 1 departamento

Negociación de brecha ambiental,


80% de conflicto
correspondiente al conflicto de uso del suelo en
de uso en el 2027
las unidades de ordenamiento en calidad de
Resguardo
factor clave, con proceso de Consulta Previa.

440
5.2 OBJETIVO 2. PROPENDER POR UNA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Y
SECTORIAL HACIA EL CRECIMIENTO VERDE Y RESILIENTE

Objetivo que, en el orden de precedencia, le sigue al anterior, por estar éste objetivo
supeditado o direccionado a los resultados del ordenamiento ambiental del territorio
y por encontrarse enmarcado dentro de la gran categoría de funciones de las car’s
denominada “ejercicio de la autoridad ambiental”, la cual necesariamente requiere
del ordenamiento ambiental del territorio con sus correspondientes usos adecuados.

Objetivo dirigido al tratamiento de la brecha ambiental de los factores claves


priorizados relacionados con la gestión sectorial, denominados “recurso hídrico” y
“saneamiento básico”; con el fin de alcanzar el estado deseado de los mencionados
factores claves.

Objetivo cuyo logro, se espera a través de la implementación de las siguientes


cuatro (4) estrategias.

5.1.5 ESTRATEGIA 5. GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO:


SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO.

Estrategia que busca lograr la gobernanza del recurso hídrico, a fin de saldar la
brecha ambiental del factor clave constituido por el recurso hídrico.

La creciente demanda de las aguas subterráneas como fuente principal de


abastecimiento de agua para el consumo humano y actividades productivas, viene
generando un marcado conflicto al acceso del recurso; debido a que la tasa de
extracción se encuentra por encima de la tasa de recarga natural de los principales
sistemas de acuíferos como son el de Morroa y Golfo de Morrosquillo, ocasionando
el incremento paulatino de la extracción del agua a mayor profundidad.

Respecto a la calidad del recurso, se presenta problemas en la misma, por procesos


de salinización en el sistema de acuífero del Golfo de Morrosquillo y riesgo de
contaminación del acuífero de Morroa por actividades productivas incompatibles en
las áreas de recarga del acuífero.

En cuanto al recurso hídrico superficial, las subzonas hidrográficas que conforman


el 93% de la jurisdicción, presentan un grado de criticidad alta que obedece a la
disminución sustancial de los caudales en los periodos secos, afectando los índices
de uso del agua, la calidad de la misma e incrementando la presión sobre los
ecosistemas. Criticidad que se verá incrementada por la variabilidad y cambio
climático.

441
Lo anteriormente expuesto es lo que ha definido la brecha ambiental para el recurso
hídrico como riesgo de desabastecimiento del 85% de la población de la jurisdicción
de Carsucre, que tiene como fuente de abastecimiento los acuíferos de Morrosquillo
y Morroa y la criticidad alta de las subzonas hidrográficas que conforman el 93% de
la jurisdicción de Carsucre.

Brecha ambiental que hace necesario el conocimiento exhaustivo del estado,


dinámica y tendencia de los sistemas hídricos superficiales y subterráneos como
resultado de la interacción de procesos naturales y antrópicos para una adecuada
administración, uso y manejo sostenible del agua.

Estrategia que se enmarca, principalmente en la Política Nacional para la Gestión


Integral del Recurso Hídrico, como eje articulador para la implementación de otras
políticas conexas con el recurso hídrico.

La estrategia se implementará mediante las siguientes acciones:

 Conocimiento exhaustivo de los sistemas hídricos superficiales y subterráneos


como resultado de la interacción de procesos naturales y antrópicos, que permita
la toma de decisiones en el proceso de administración del recurso.

 Instrumentación de las principales microcuencas y acuíferos, para monitoreo de


la cantidad y calidad del recurso hídrico.

 Generación de un sistema de información del recurso hídrico superficial y


subterráneo referente a la oferta y demanda del mismo.

 Implementación de la gobernanza del agua.

Meta Año
Conocimiento exhaustivo de los sistemas
hídricos superficiales y subterráneos como
Evaluación
resultado de la interacción de procesos
Regional del 2020
naturales y antrópicos, que permita la toma de
Agua (ERA)
decisiones en el proceso de administración del
recurso.
Instrumentación de las principales
microcuencas y acuíferos, para monitoreo de la 10 2018-2027
cantidad y calidad del recurso hídrico.
Generación de un sistema de información del
recurso hídrico superficial y subterráneo 1 2018-2027
referente a la oferta y demanda del mismo.

442
Meta Año
19 municipios
Implementación de la gobernanza del agua. 2018-2027
1 departamento

5.1.6 ESTRATEGIA 6. GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Y SECTORIAL, CON


USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y
COMPATIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE.

Estrategia dirigida a fomentar el desempeño ambiental de los sectores productivos


y de servicios públicos; mediante la promoción e implementación de buenas
prácticas ambientales, tecnologías de producción limpia y consumo sostenible que
minimicen el impacto en el uso y contaminación de los recursos naturales de la
jurisdicción de Carsucre.

Se pretende fortalecer la capacidad de los sectores productivos y extractivos, en la


incorporación de prácticas responsables y tecnologías eficientes en el uso de los
recursos naturales y en el manejo de sus residuos para reducir los impactos en el
uso y degradación de los recursos naturales y el medio ambiente con la
consecuente progresiva pérdida de los servicios ecosistémicos.

Para el sector de servicios públicos, se busca promover el cierre de la brecha


referida a la disminución del 21% de la cobertura faltante en la prestación del
servicio de alcantarillado en las cabeceras municipales; garantizar el tratamiento
adecuado de los vertimientos del 77% de la población urbana que actualmente no
cuenta con tratamiento de sus aguas servidas o que presentan una operación
deficiente del mismo; incrementar la cobertura de disposición adecuada y
tratamiento de aguas servidas para la población rural. Y para el manejo de residuos
sólidos, cubrir el 4% faltante de la cobertura de aseo en las cabeceras municipales;
aumentar la cobertura de manejo y disposición adecuada de residuos sólidos en el
área rural, actualmente en 0%; disposición adecuada de residuos sólidos (de la
cabecera municipal) del municipio de Toluviejo e incrementar el aprovechamiento
de los residuos sólidos actualmente con una meta en cero.

Estrategia en la cual se aborda la implementación de la Política Nacional de


Producción y Consumo Sostenible y la Política para la Gestión Integral de Residuos,
principalmente.

Las acciones previstas para la implementación de la estrategia son:

 Promover el cierre de la brecha ambiental en el factor clave de “saneamiento


básico”.

443
 Fortalecimiento de los principales sectores productivos de la jurisdicción de
Carsucre: ganadería, agricultura, minería y turismo.

Meta Año
 21% de la cobertura faltante en
alcantarillado en las cabeceras
municipales
 Tratamiento adecuado de los
vertimientos del 77% de la
población urbana, faltante.
 Incrementar la cobertura de
disposición adecuada y tratamiento
Promover el cierre de la de aguas servidas para la
brecha ambiental en el población rural.
factor clave de  4% faltante de la cobertura de aseo 2018-2027
“saneamiento básico”. en las cabeceras municipales;
 Aumentar la cobertura de manejo y
disposición adecuada de residuos
sólidos en el área rural,
actualmente en 0%.
 Disposición adecuada de residuos
sólidos del municipio de Toluviejo e
 Incrementar el aprovechamiento de
los residuos sólidos actualmente
con una meta en cero.
Fortalecimiento de la
capacidad en la
incorporación de prácticas
responsables y
tecnologías eficientes en el
uso de los recursos
naturales y en el manejo 4 sectores 2018-2027
de sus residuos de los de
los principales sectores
productivos de la
jurisdicción de Carsucre:
ganadería, agricultura,
minería y turismo

444
5.1.7 ESTRATEGIA 7. EDUCACIÓN Y FORTALECIMIENTO A LA
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL.

La Constitución Política de 1991, en su artículo 79 establece como deber del


Estado proteger la diversidad e integridad del medio ambiente y conservar las áreas
de especial importancia ecológica; a su vez, en el citado artículo también se instituye
que para el logro de los mencionados fines se fomente la educación ambiental.

En concordancia con el anterior desarrollo, mediante los artículos 67 de la


Constitución y 5º de la Ley 115 de 1994, se fija como uno de los fines de la
educación:

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y


mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso
racional de los recursos aurales, de la prevención de desastres, dentro
de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio
cultural de la nación.

Fin que se reglamenta con la expedición del Decreto 1743 de 1994, por medio del
cual se “instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de
educación ambiental, se fijan criterios para promoción de la educación ambiental no
formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio
de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente”, hoy Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Instrumento que fue fortalecido con la expedición
de la Política Nacional de Educación Ambiental en el año 2002.

Política de Educación Ambiental que en la actualidad fue ensanchada con la


expedición de la Ley 1549 de 2012, en donde se aclara la competencia y
participación efectiva de las car’s en lo atinente a Educación Ambiental.

Es por ello, que dicho ensanchamiento se refleja en el ámbito de la educación formal


y no formal, a través de estrategias como los Proyectos Ambientales Escolares –
PRAE, los Proyectos Comunitarios de Educación Ambiental - PROCEDA y los
Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental – CIDEA; este último
tanto departamentales como municipales. Los CIDEAS, buscan de esta manera que
el PRAE y los PROCEDA, constituyan instrumentos eficientes, efectivos, eficaces y
dinámicos, en donde las comunidades puedan identificar y se apropien de las
problemáticas y las potencialidades ambientales existentes en el territorio regional
de jurisdicción de las corporaciones; las cuales deberán estar articuladas a los
CIDEAS de cada uno de los municipios; para así de esta manera poder garantizar
que la Educación Ambiental en la jurisdicción de la respectiva corporación sea una
actividad descentralizada que propenda por el desarrollo sostenible local.

445
La anterior estructura expuesta se convierte en una herramienta idónea para
abordar paso a paso la compleja problemática que aqueja la jurisdicción de
Carsucre y las potencialidades de su territorio, de manera tal que mediante el
proceso educativo integral se propenda por la búsqueda del desarrollo seguro
sostenible.

A manera de conclusión, cabe resaltar que la problemática ambiental encontrada


en la jurisdicción de Carsucre y ampliamente concretada y desarrollada en el
Diagnóstico Ambiental del PGAR, se constituye en el pilar y fundamente del proceso
de educación ambiental para Carsucre, en los próximos 12 años.

La estrategia se implementará a través de las siguientes acciones que se detallan


a continuación, sin perder de vista que la temática objeto del proceso educativo gira
en torno a la problemática ambiental y las potencialidades del territorio.

 Utilizar el espacio idóneo de los CIDEAS, para contextualizar la problemática


ambiental y las potencialidades del territorio de la jurisdicción de Carsucre, a fin
de incorporarla de una manera pertinente y eficaz.

 Fortalecer la institucionalización de la educación ambiental en la educación


formal y no formal a través de la implementación de PRAES y PROCEDA con
fundamento en la problemática ambiental potencialidades de la jurisdicción de
Carsucre.

Meta Año
Utilizar el espacio idóneo de los CIDEAS, para
contextualizar la problemática ambiental y las
potencialidades del territorio de la jurisdicción 19 municipios 2018-2027
de Carsucre, a fin de incorporarla de una
manera pertinente y eficaz.
Fortalecer la institucionalización de la
educación ambiental en la educación formal y
no formal a través de la implementación de
19 municipios 2018-2027
PRAES y PROCEDA con fundamento en la
problemática ambiental potencialidades de la
jurisdicción de Carsucre.

446
5.1.8 ESTRATEGIA 8. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LA REGIÓN: JURISDICCIÓN DE
CARSUCRE.

Mucho más allá de la participación ciudadana formada, es decir con conocimiento


de base sólida sobre los aspectos técnicos relacionados con los procesos de gestión
ambiental que se implementan en el territorio, así como la información oportuna de
situaciones, circunstancias o proyectos puntuales que se estén implementando en
el territorio de jurisdicción de la Corporación, así como de la oportuna participación,
gracias al conocimiento y uso de los espacios, mecanismos e instrumentos formales
dispuestos para tal fin; se requiere una sólida vinculación social en la gestión
ambiental, de ciudadanos y funcionarios formados en valores, en calidad de
partícipes pero también como veedores voluntarios, a fin de que se mantengan las
condiciones mínimas de oferta de bienes y servicios provenientes de la
biodiversidad asociada a los ecosistemas.

Estrategia que está relacionada con las capacidades institucionales en el marco de


la región, entendida como la formación del capital humano y como gestor de
instituciones sólidas con capacidad de respuesta frente a los problemas y
potencialidades de la región y de asumir los correspondientes retos.

Estrategia que también contempla lo relacionado con la infraestructura adecuada y


los desarrollos tecnológicos que permitan avanzar en la implementación de ciencia
y tecnología para asumir el conocimiento altamente especializado e integral que
demanda la gestión pública ambiental, por parte de las distintas instituciones que
convergen en la gestión ambiental.

Gestión ambiental que requiere un alto grado de articulación, coordinación y


procesos homologados y estandarizados, al converger distintas instituciones con
acciones compartidas en el marco del régimen de competencias.

Las acciones para la implementación de la estrategia, se relacionan a continuación:

 Proceso de formación y capacitación en áreas claves para la gestión ambiental.

 Vinculación de recurso humano capacitado y formado en áreas claves para la


gestión ambiental del territorio y sectorial.

 Conformar y consolidar equipos interdisciplinarios e interinstitucionales para


afrontar los retos ligados con la gestión ambiental en escenario de cambio
climático.

 Implementación de sistemas de información geográfica y especializados.

447
Meta Año
Proceso de formación y capacitación en áreas
claves para la gestión ambiental: Cambio
climático, riesgo de desastres y servicios 10 funcionarios 2018-2027
ambientales ecosistémicos y sistemas de
información geográfica y ambiental

Implementación de sistemas de información


1 SIG 2018-2027
geográfica y especializados.

Optimización de infraestructura y equipos Global 2018-2027

5.3 RECURSOS FINANCIEROS AL ALCANCE DE LA INSTITUCIONALIDAD

Debido al alcance del Plan de Gestión Ambiental Regional 2016 – 2027, y el reto
definido, encabezado por el cambio de uso del suelo, para lo cual se requiere un
largo y complejo proceso regional de negociación con todos los actores del territorio;
resulta incierto cualquier estimativo de requerimiento financiero para el horizonte
temporal del PGAR, por tanto se considera de mayor utilidad establecer el potencial
de los recursos financieros con los cuales probablemente pueden contar los entes
territoriales y la Corporación, para invertir en la gestión ambiental de sus respectivos
territorios con visión de región. Recursos que permitirán a futuro apalancar la
inversión proveniente de fuentes importantes como la Cooperación Internacional,
entre otras.

Para el estimativo de los recursos de Carsucre, se tomaron las aproximaciones


hechas por la Corporación en su Plan de Acción Institucional 2016 - 2019, con un
incremento del 5% anual para los Recursos Propios y 4% para los recursos del
Presupuesto General de la Nación.

Para los diecinueve (19) municipios que conforman la jurisdicción de Carsucre y el


departamento de Sucre, se estima como fuente de recursos de financiación de la
gestión ambiental, los recursos provenientes del Sistema General de
Participaciones (SGP) y el Sistema General de Regalías (SGR).

Los recursos provenientes del SGP, se estimaron a partir del análisis histórico
recibido por los municipios del territorio de Carsucre y el departamento de Sucre,
durante el periodo 2002 – 2016, por concepto de la cuenta “Acueducto”,
estableciendo un promedio anual, con una dedicación del 10% de los recursos en

448
la gobernanza del agua y un crecimiento anual del 2% anual, resultante del
mencionado análisis.

El estimativo de los recursos provenientes del SGR, se hizo a partir del Plan de
Recursos proyectado por el Departamento Nacional de Planeación, para el periodo
2017 – 2026, correspondiente al departamento de Sucre y los diecinueve (19)
municipios que conforman la jurisdicción de Carsucre.

Para el departamento se estima la inversión de la gestión ambiental a partir de los


rubros de Asignación Directas, Fondo de Desarrollo Regional, Fondo de
Compensación Regional y Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación, con una
dedicación del 3% del total de la sumatoria de las fuentes por año.

De igual manera se establecieron los potenciales recursos de financiación de la


gestión ambiental en los diecinueve (19) municipios, a partir de la inversión del 3%
de la totalidad de los recursos situados anualmente, por Asignaciones Directas y
Fondo de Compensación Regional.

El 3% de dedicación a proyectos con temas referentes a la gestión ambiental, se


tomó de la tendencia en la inversión por temas, de los recursos del SGR.

Los recursos así estimados se relacionan a continuación.

449
Tabla 48. Potenciales recursos de financiación de la gestión ambiental – Millones de pesos

Entidad Fuente 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Recursos Propios 4.214 4.564 4.888 5.133 5.389 5.659 5.942 6.239 6.551 6.878 7.222
CARSUCRE
Presupuesto General
2.773 2.886 2.998 3.118 3.243 3.373 3.507 3.648 3.794 3.945 4.103
de la Nación - PGN
Total
6.987 7.450 7.886 8.251 8.632 9.032 9.449 9.887 10.345 10.823 11.325
CARSUCRE

Sistema General de 580 592 604 616 628 641 654 667 680 694 708
Gobernación de Participaciones - SGP
Sucre
Sistema General de 2.915 3.096 3.196 3.228 3.159 3.024 2.979 2.971 2.887 2.873 2.860
Regalías - SGR
Total
Gobernación de 3.495 3.688 3.800 3.844 3.787 3.665 3.633 3.638 3.567 3.567 3.568
Sucre

Sistema General de
Municipios de 3.138 3.200 3.264 3.330 3.396 3.464 3.533 3.604 3.676 3.750 3.825
Participaciones - SGP
jurisdicción de
Sistema General de
Carsucre 1.335 1.437 1.480 1.488 1.447 1.364 1.338 1.335 1.249 1.178 1.175
Regalías - SGR
Total
Municipios
4.473 4.637 4.744 4.818 4.843 4.828 4.871 4.939 4.925 4.928 5.000
Jurisdicción
Carsucre

Total posibles
14.955 15.775 16.430 16.913 17.262 17.525 17.953 18.464 18.837 19.318 19.893
recursos

450
6. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Proceso previsto para los instrumentos de planificación de las car’s, entre estos el
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), por el Decreto Único Reglamentario
1076 de 2015 a partir del artículo 2.2.8.6.5.1 al 2.2.8.6.5.3; este último establece los
indicadores mínimos para evaluar la gestión de las car’s, el impacto generado y
construir a nivel nacional un agregado para evaluar la política ambiental, indicadores
que fueron reglamentados y actualizados mediante la Resolución 667 de 2016 del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

6.1 BASES E INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL


PGAR

Bases definidas por los artículos 2.2.8.6.5.1 al artículo 2.2.8.6.5.3 del Decreto 1076
de 2015, los cuales establecen:

 El Sistema de Información Ambiental (SIA), corresponde al Sistema de


Información Ambiental para el seguimiento a la calidad y estado de los recursos
naturales y el ambiente y hará parte del Sistema de Información Ambiental para
Colombia (SIAC).

 El sistema de seguimiento del Plan de Gestión Ambiental Regional, hará parte


integral del Sistema de Información Ambiental (SIA), en los ámbitos nacional y
regional.

 El seguimiento al Plan de Gestión Ambiental Regional, permitirá conocer el


impacto de la planificación y gestión ambiental regional en el largo plazo, sobre
la calidad de vida de la población y las condiciones de desarrollo regional.

 La evaluación de impacto del PGAR está orientada a relacionar la gestión


ambiental con los objetivos de desarrollo sostenible y los indicadores asociados.
Ver Tabla 48.

6.1.1 INDICADORES MÍNIMOS.

Conformados por un conjunto de variables que permiten registrar hechos y describir


comportamientos para realizar el seguimiento al estado de los recursos naturales
renovables y el medio ambiente (artículo 1º de la Resolución 0667 de 2016).

451
6.1.2 TIPOS DE INDICADORES.

Los indicadores mínimos son de tres tipos: Desarrollo sostenible, ambientales y de


gestión (artículo 2º Resolución 0667 de 2016).

6.1.2.1 Indicadores de desarrollo sostenible.

Miden el impacto de la gestión ambiental orientada hacia el desarrollo sostenible,


en términos de: consolidar las acciones orientadas a la 1) conservación del
patrimonio natural, 2) disminuir el riesgo de desabastecimiento de agua; 3)
racionalizar y optimizar el consumo de recursos naturales renovables, 4) generar
empleos e ingresos por el uso sostenible de la biodiversidad y sistemas de
producción sostenibles, 5) reducir los efectos en la salud asociados a problemas
ambientales y 6) disminuir la población en riesgo asociada a fenómenos naturales.

6.1.2.2 Indicadores ambientales.

Orientados a monitorear los cambios en la cantidad y calidad de los recursos


naturales renovables y el medio ambiente, y la presión que se ejerce sobre ellos
como resultado de su uso y aprovechamiento. Corresponden al sistema de
seguimiento del Plan de Gestión Ambiental Regional

6.1.2.3 Indicadores de gestión.

Tienen por objeto medir el avance del cumplimiento del Plan de Acción Cuatrienal
de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible.
Corresponden al sistema de seguimiento del Plan de Acción Cuatrienal o Plan de
Acción Institucional.

La siguiente Tabla, resume los indicadores de desarrollo sostenible y ambientales


definidos en los artículos 4 y 5, respectivamente, de la Resolución 0667 de 27 de
abril de 2016,

Tabla 49. Relación de Indicadores de desarrollo sostenible y ambientales

Objetivos de
Desarrollo Indicadores de Desarrollo Sostenible Indicadores Ambientales
Sostenible
1. Número de has en áreas protegidas con 1. Número de hectáreas de ecosistemas
régimen especial naturales en jurisdicción de las
corporaciones (bosques naturales,
Para consolidar las páramos y humedales).
acciones orientadas 2. Tasa de deforestación 2. Tipos de ecosistemas en la jurisdicción de
a la conservación del las corporaciones.
patrimonio natural 3. Incremento de cobertura vegetal 3. Número de especies amenazadas.
4. Índice de fragmentación de bosques.
5. Tasa promedio anual de deforestación.
6. Índice de conservación de suelos.

452
Objetivos de
Desarrollo Indicadores de Desarrollo Sostenible Indicadores Ambientales
Sostenible
1. Población en alto riesgo por 1. Caudal mínimo anual de la corriente en
desabastecimiento de agua cada bocatoma de acueductos en centros
poblados, medido en litros por segundo
(l/seg).
2. Índice de escasez 2. Índice de calidad de agua en la corriente,
Para disminuir el
aguas arriba de las bocatomas de
riesgo por
cabeceras municipales.
desabastecimiento
3. Consumo de agua per cápita (residencial),
de agua
medido en litros por habitante por día,
(l/hab./día).
4. Número de hectáreas de cobertura
boscosa en cuencas abastecedoras de
acueductos.
1. Intensidad energética, medida como la 1. Porcentaje de energía consumida de
relación entre barriles equivalentes de fuentes renovables con respecto al total de
petróleo y millones de pesos de PIB energía consumida.
departamental (BEP/M$PIB).
2. Consumo de agua en los sectores 2. Consumo de agua por unidad de
productivos (industrial, comercial, agrícola y producción (industrial y comercial).
Para racionalizar y
pecuario) medido como consumo de agua,
optimizar el consumo
en metros cúbicos, sobre producción o
de recursos naturales
hectáreas.
renovables
3. Residuos sólidos aprovechados, medido en 3. Consumo de agua en el sector agrícola
toneladas, sobre generación total de (por hectárea) y pecuario (por cabeza).
residuos.
4. Residuos sólidos dispuestos
adecuadamente, medidos en toneladas,
sobre generación total de residuos
1. Volumen de ventas, medido en millones de 1. Número de especies de fauna y flora
Para generar pesos, de las empresas dedicadas a vinculadas a procesos de mercados
empleos e ingresos mercados verdes. verdes.
por el uso sostenible 2. Toneladas de residuos sólidos
de la biodiversidad y aprovechados.
sistemas de 3. Número de empresas, grupos asociativos y
producción sostenible comunidades organizadas, dedicadas a
mercados verdes.
1. Tasa de morbimortalidad por infección 1. Índice de calidad de aire en las localidades
respiratoria aguda (IRA). de especial interés por contaminación
atmosférica.
2. Tasa de morbimortalidad por enfermedad 2. Concentración de agentes patógenos
Para reducir los diarreica aguda (EDA). entéricos en cada bocatoma de acueductos
efectos en la salud en centros poblados.
asociados a 3. Tasa de morbimortalidad por dengue. 3. Accesibilidad a agua potable para consumo
problemas humano.
ambientales 4. Disponibilidad efectiva de sistemas de
tratamiento de aguas residuales
domésticas.
5. Toneladas de residuos sólidos dispuestos
inadecuadamente.
1. Número de personas afectadas a causa de 1. Población localizada en áreas susceptibles
fenómenos naturales en el año. de inundación.
Para disminuir la
2. Pérdidas económicas a causa de 2. Población localizada en áreas susceptibles
población en riesgo
fenómenos naturales al año, medidas en a deslizamientos.
asociado a
millones de pesos.
fenómenos naturales
3. Número de hectáreas susceptibles a
afectación por incendios forestales.

453
El artículo 6 de la Resolución 0667 del 27 de abril de 2016, define los indicadores
mínimos de gestión, agrupados por temas de competencia y funciones de las car’s,
los cuales se relacionan en la siguiente Tabla.
Tabla 50. Relación de indicadores mínimos de gestión

Temas Indicadores mínimos de gestión

1. Porcentaje de avance en la formulación y/o ajuste de los Planes de Ordenación y Manejo


de Cuencas (POMCAS), Planes de Manejo de Acuíferos (PMA) y Planes de Manejo de
Microcuencas (PMM).
2. Porcentaje de cuerpos de agua con plan de ordenamiento del recurso hídrico (PORH)
adoptados.
3. Porcentaje de entes territoriales asesorados en la incorporación, planificación y ejecución
de acciones relacionadas con cambio climático en el marco de los instrumentos de
Para medir las acciones planificación territorial.
de Planificación, 4. Porcentaje de la superficie de áreas protegidas regionales declaradas, homologadas o
Ordenamiento y recategorizadas, inscritas en el RUNAP
Coordinación Ambiental: 5. Porcentaje de avance en la formulación del Plan de Ordenación Forestal.
6. Porcentaje de páramos delimitados por el MADS, con zonificación y régimen de usos
adoptados por la CAR.
7. Porcentaje de municipios asesorados o asistidos en la inclusión del componente ambiental
en los procesos de planificación y ordenamiento territorial, con énfasis en la incorporación
de las determinantes ambientales para la revisión y ajuste de los POT.
8. Porcentaje de redes y estaciones de monitoreo en operación.
9. Porcentaje de actualización y reporte de la información en el SIAC.
1. Porcentaje de Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) con seguimiento.
Para medir las acciones 2. Porcentaje de cuerpos de agua con reglamentación del uso de las aguas.
de Administración, 3. Porcentaje de Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) con seguimiento.
Control y Vigilancia del 4. Porcentaje de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) con seguimiento a
ambiente, sus recursos metas de aprovechamiento.
naturales renovables y 5. Porcentaje de autorizaciones ambientales con seguimiento.
ecosistemas 6. Tiempo promedio de trámite para la resolución de autorizaciones ambientales otorgadas
estratégicos: por la corporación.
7. Porcentaje de Procesos Sancionatorios Resueltos.
1. Porcentaje de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCAS), Planes de Manejo
de Acuíferos (PMA) y Planes de Manejo de Microcuencas (PMM) en ejecución.
2. Porcentaje de suelos degradados en recuperación o rehabilitación.
3. Porcentaje de áreas protegidas con planes de manejo en ejecución.
4. Porcentaje de especies amenazadas con medidas de conservación y manejo en ejecución.
Para medir las acciones 5. Porcentaje de especies invasoras con medidas de prevención, control y manejo en
de Protección Ambiental ejecución.
y Planificación del 6. Porcentaje de áreas de ecosistemas en restauración, rehabilitación y reforestación.
Desarrollo Sostenible: 7. Implementación de acciones en manejo integrado de zonas costeras.
8. Porcentaje de sectores con acompañamiento para la reconversión hacia sistemas
sostenibles de producción.
9. Ejecución de acciones en gestión ambiental urbana.
10. Implementación del programa regional de negocios verdes por la autoridad ambiental.
11. Ejecución de acciones en educación ambiental.

6.1.3 RESPONSABILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS INDICADORES

La responsabilidad en la implementación de los indicadores mínimos, fue instituida


por el artículo 3º de la Resolución 0667 de 2016, en los siguientes términos:

454
 La implementación de los indicadores de desarrollo sostenible, es competencia
del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM y del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 La implementación de los indicadores ambientales a escala nacional es


competencia del IDEAM y de los institutos de investigación ambiental vinculados.
En el nivel regional la competencia es de las Corporaciones.

 La implementación de los indicadores de gestión es competencia de las


Corporaciones, quienes deberán realizar las acciones necesarias para obtener
la información oportuna y de calidad.

6.2 INDICADORES DEL PGAR

6.2.1 INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Número de has en áreas protegidas con régimen especial


Valor : 16.915 ha
Fuente : Mapa de Oferta Ambiental
Año de la línea base : 2016

2. Tasa de deforestación
Valor periodo 1990 – 2000 : 760 has/año
Valor periodo 2000 – 2005 : 1.850 has/año
Valor periodo 2005 – 2010 : 220 has/año
Valor periodo 2012 – 2013 : 26 has/año

Fuente : Mapas Bosque no Bosque IDEAM


Año de la línea base : 1990, 2000, 2005, 2010, 2012 y 2013

Valor año 2015 : 243 has


Fuente : Monitoreo de deforestación 2015 IDEAM

3. Incremento de cobertura vegetal


Valor periodo 2010 – 2012 : 1.980 has/año
Fuente : Mapas Bosque no Bosque IDEAM
Año de la línea base : 2010 y 2012

4. Población en alto riesgo por desabastecimiento de agua


Valor año 2016 : 578.500 habitantes

Acuíferos : Morroa y Morrosquillo


Fuente : Plan de Acción Institucional Carsucre
2016 – 2019

455
6.2.2 INDICADORES AMBIENTALES.

1. Número de hectáreas de ecosistemas naturales en jurisdicción de Carsucre


(bosques naturales, páramos y humedales).

Bosques naturales
Valor : 34.657 ha
Fuente : Mapa Nacional de Ecosistemas
Año de la línea base : 2015

Humedales
Valor : 2.523 ha
Fuente : Mapa Nacional de Ecosistemas
Año de la línea base : 2015

2. Tipos de ecosistemas en la jurisdicción de Carsucre.

Tipos de ecosistemas en la jurisdicción continental


Valor : 3 tipos

Costero : 39.032 ha
Acuático : 96.865 ha
Terrestre : 376.462 ha

Tipos de ecosistemas en la jurisdicción marino – costera


Valor : 3 tipos

Marino : 25.291 ha
Costero : 424 ha
Terrestre : 1 ha

Número de ecosistemas en la jurisdicción continental


Valor : 37; 20 naturales y 17 transformados

Costero : 8; 7 naturales y 1 transformado


Acuático : 9; 7 naturales y 2 transformados
Terrestre : 20; 6 naturales y 14 transformados

Número de ecosistemas en la jurisdicción marino - costero


Valor : 7; 6 naturales y 1 transformados

Marino : 4 naturales
Costero : 2 naturales
Terrestre : 1 transformado

456
Fuente : Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos
de Colombia Escala 1:100.000 del IDEAM Año: 2015

3. Número de especies de fauna amenazadas.


Valor : 60
Priorizados por Carsucre : 6
Fuente de declaratoria : Tratados internacionales, Libros Rojos de
Colombia

Categoría de
Nombre científico Nombre común
amenaza
Especies priorizadas por Carsucre
Mesoclemmys dahli Carranchina EN
Panthera onca centralis Jaguar VU
Saguinus oedipus Tití cabeciblanco VU
Crocodylus acutus Caimán aguja EN
Guartinaja Cuniculus paca Sin información
Odocoileus virginianus Venado CR
Reptiles
Caretta caretta Caguama CR
Eretmochelys imbricata Carey CR
Podocemis lewyana Tortuga del río Magdalena CR
Chelonia mydas Tortuga verde EN
Trachemys callirostris Hicotea VU
Chelonoidis carbonarius Morrocoy VU
Mamíferos
Tapirus terrestris columbianus Danta común CR
Balaenoptera musculus Ballena azul EN
Balaenoptera physalus Ballena de aleta EN
Ateles geoffroyi rufiventris Marimonda EN
Trichechus manatus Manatí del Caribe EN
Sotalia guianensis Delfín gris VU
Megaptera novaeangliae Ballena jorobada VU
Physeter catodon Cachalote VU
Myrmecophaga tridactyla Oso hormiguero palmero VU
Aoutus griseimembra Mico de noche andino VU
Lontra longicaudis Nutria neotropical VU
Peces marinos
Carcharhinus limbatus Tollo aletinegro VU
Pristis pectinata Pez peine, pejepeine, guacapá CR
Pristis perotteti Pez sierra CR
Tarpon atlanticus Sábalo o tarpón EN
Ariopsis bonillai Bagre, chivo cabezón, bagre cazón EN
Arius proops Bagre, chivo mozo VU
Mugil liza Lebranche EN
Hippocampus erectus Caballito de mar VU
Hippocampus reidi Caballito de mar hocico largo VU
Róbalo blanco, róbalo carita larga,
Centropomus undecimalis VU
róbalo
Epinephelus itajara Mero guasa CR
Epinephelus striatus Cherna, mero criollo EN

457
Categoría de
Nombre científico Nombre común
amenaza
Pargo dientón, pargo cubera, pargo
Lutjanus cyanopterus VU
tabardillo
Eugerres plumieri Mojarra rayada VU
Lachnolaimus maximus Pargo pluma, doncella de pluma EN
Scarus guacamaia Pez Lora, loro o guacamayo VU
Balistes vetula Pejepuerco, cachuo, cachua, oldwife EN
Aves
Crypturellus columbianus Tinamú colombiano EN
Chauna chavaria Chavarría VU
Pavón colombiano, paujil de pico azul,
Crax Alberti CR
pajuí, pajuil, pavón
Invertebrados marinos – Corales
Gorgonia ventalina Abanico de mar VU
Acropora palmata Coral cuernos de alce EN
Acropora cervicornis Coral cuerno de ciervo CR
Ninguno conocido en el área. En inglés
Acropora prolifera VU
Fused Staghorn
Ninguno conocido en el área. En inglés
Stephanocoenia intercepta VU
Blushing Star Coral
Ninguno conocido en el área. En inglés
Mussa angulosa VU
Spiny Flower Coral
Ninguno conocido en el área. En inglés,
Eusmilia fastigiata VU
Smooth Flower Coral
Invertebrados marinos – Moluscos
Cypraea surinamensis Ninguno conocido para el área VU
Cassis flammmea Casco flameante VU
Cassis madagascariensis Casco imperial VU
Cassis tuberosa Casco real VU
Charonia variegata Tritón atlántico VU
Polymesoda arctata Guacuco de marjal esbelto, almeja VU
Invertebrados marinos – Crustáceos
Litopenaeus schmitti Camarón blanco, langostino VU
Mithrax spinosissimus Cangrejo rey del Caribe VU
Cangrejo de coral, cangrejo reina,
Carpilius corallinus VU
cangrejo moro
Cangrejo azul de tierra, cangrejo
bandolero, cangrejo de tierra petirrojo,
Cardisoma guanhumi VU
cangrejo pasiao, pollo de tierra,
cangrejo azul manglero

CR: En peligro crítico, riesgo extremadamente alto de extinción


EN: En peligro, alto risgo de extinción o deterioro poblacional
VU: Vulnerable, moderado riesgo de extinción o deterioro

4. Número de especies de flora amenazadas.


Valor : 21
Fuente : Resolución 0617 de 17 de julio de 2015 de Carsucre

Categoría
Nombre científico Nombre común Familia de
amenaza
Platymiscium pinnatum Trébol Fabaceae EN
Aspidosperma dugandii Carreto Apocynaceae NT

458
Categoría
Nombre científico Nombre común Familia de
amenaza
Pellicera rhizophorae Piñuelo Rhizophoraceae
Laguncularia racemosa Mangle Bobo Combretaceae
Conocarpus erectus Mangle Zaragoza Combretaceae
Priora copaifera Cativo Fabaceae EN
Rhizophora mangle Mangle rojo Rhizophoraceae
Avicenia germinans Mangle negro Aviceniaceae
Anacardium excelsum Caracolí Anacardiaceae NT
Miroxilon balsamun Bálsamo de Tolú Fabaceae NT
Pachira quinata Ceiba Tolúa Bombacaceae EN
Ceiba samauma Volador Bombacaceae VU
Huberodendron patinol Carrá Fagaceae VU
Caryocaramygdaliferum Almendrón Fagaceae VU
Libidibia ébano Ébano Caesapiniaceae EN
Swieteniama crophylla Caoba Meliaceae CR
Cedrela odorota Cedro Meliaceae EN
Guayacán, Guayacán de playa, Guayacán
Guaiacum officinate extranjero, Guayacán negro, Guayaco, Zygophyllaceae CR
Palosanto y Florazul
Guayacán, Guayacán de bola, Guayacán
Bulnesia arborea Zygophyllaceae EN
garrapo
Carreto, Carreto blanco, Costillo, Costillo
Aspidosperma
acanalado (a nivel nacional), Comulá, Apocynaceae EN
polyneuron
Cumulá o Quimula (Cundinamarca y Tolima)
Elais oleifera Noli Palmae EN
CR: En peligro crítico, riesgo de extinción extremadamente alto
EN: En peligro, riesgo de extinción muy alto
VU: Vulnerable, riesgo de extinción alto

5. Tasa promedio anual de deforestación.


Valor periodo 1990 – 2013 : 600 has/año

Fuente : Mapas Bosque no Bosque IDEAM


Año de la línea base : 1990 y 2013

6. Número de especies de fauna y flora vinculadas a procesos de mercados


verdes.
Valor : 4
Fuente : El Plan de Acción Institucional de Carsucre 2016 – 2019, identifica
cuatro (4) especies: Caña guadua, palma amarga, palma de corozo y palma de
iraca, para la futura implementación del Programa Regional de Negocios Verdes
PRNV.

7. Toneladas de residuos sólidos aprovechados.


Valor : 0
Fuente : Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Informe Sectorial del Servicio Público de Aseo 2015

459
8. Población localizada en áreas susceptibles de inundación.
Valor : 60.850 habitantes
Fuente : Mapa de amenaza alta a inundación
Año de la línea base : Población 2016

9. Población localizada en áreas susceptibles a deslizamientos.


Valor : 63.874 habitantes
Fuente : Mapa de amenaza alta por remoción en masa
Año de la línea base : Población 2016

10. Número de hectáreas susceptibles a afectación por incendios forestales.


Valor : 216.843 habitantes
Fuente : Mapa de amenaza alta por incendios forestales
Año de la línea base : 2007

460
ANEXO 1. MAPAS DEL COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - SALIDA A ESCALA
1:400.000

Mapa 1. Mapa de Geología de la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 2. Mapa de Geomorfología y Relieve de la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 3. Zonificación y Codificación de Cuencas Hidrográficas en la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 4. Mapa de Suelos de la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 5. Mapa de Capacidad de Uso de las Tierras o Clases Agrológicas de la Jurisdicción de


Carsucre

Mapa 6. Mapa de Cobertura de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 7. Mapa de Vocación de Uso de las Tierras, en la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 8. Mapa de Ecosistemas Continentales, de la Jurisdicción de Carsucre – Escala 1:100.000

Mapa 9. Mapa de Ecosistemas Continentales Naturales de la Jurisdicción de Carsucre – Escala


1:100.000

Mapa 10. Mapa de Ecosistemas Marino Costeros de la Jurisdicción de Carsucre – Escala 1:100.000

Mapa 11. Mapa de Cobertura y Uso de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 12. Mapa de Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre: Servicios Ambientales


Ecosistémicos por Bioma

Mapa 13. Mapa de Demanda Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre: Demanda de Servicios


Ambientales Ecosistémicos por Bioma.

Mapa 14. Mapa de Tipo de Conflictos de Uso para los Servicios Ambientales Ecosistémicos
Prestados por los Biomas en la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 15. Mapa de Grados y Tipos de Conflictos de Uso del Territorio en la Jurisdicción de Carsucre,
por Servicios Ecosistémicos

Mapa 16. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales Ecosistémicos para la
Jurisdicción de Carsucre, en Condiciones Normales: Uso Inadecuado del Suelo e Institucional

Mapa 17. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales Ecosistémicos para la
Jurisdicción de Carsucre, en Escenario de Cambio Climático: Uso Inadecuado del Suelo e
Institucional

Mapa 18. Mapa de Aptitud de Uso General de los Servicios Ecosistémicos en la Jurisdicción de
Carsucre

Mapa 19. Mapa de Zonificación de la Degradación de Suelos por Grados de Erosión, en la


Jurisdicción de Carsucre

461
Mapa 20. Mapa de Zonificación de la Degradación de Suelos por Grados y Clases de Erosión, en la
Jurisdicción de Carsucre

Mapa 21. Mapa de Zonificación de Suelos a Recuperar o Rehabilitar en Jurisdicción de Carsucre

Mapa 22. Mapa de Áreas Priorizadas para la Restauración, Rehabilitación y Recuperación,


Ecológica, de la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 23. Mapa de Ecosistemas Naturales y las Áreas Priorizadas para la Restauración,
Rehabilitación y Recuperación, Ecológica, de la Jurisdicción de Carsucre

462
ANEXO 2. MAPAS COMPONENTE DE VISIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO
REGIONAL - SALIDA A ESCALA 1:400.000 Y 1:100.000

Mapa 1. Mapa de Zonificación Ambiental para la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 2. Mapa de Zonificación Ambiental para la Jurisdicción de Carsucre y los Riesgos


Ecosistémicos Altos Priorizados, en Condiciones Normales

Mapa 3. Mapa de Zonificación Ambiental para la Jurisdicción de Carsucre y los Riesgos


Ecosistémicos Altos Priorizados, en Escenario de Cambio Climático

Mapa 4. Mapa de Zonificación Ambiental y Conflicto de Uso del Suelo, para la Jurisdicción de
Carsucre

463
ANEXO 3. MAPAS DEL COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - SALIDA A ESCALA
1:100.000

Mapa 1. Mapa de Vocación de Uso de las Tierras, en la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 2. Mapa de Cobertura y Uso de las Tierras en la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 3. Mapa de Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre: Servicios Ambientales


Ecosistémicos por Bioma

Mapa 4. Mapa de Demanda Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre: Demanda de Servicios


Ambientales Ecosistémicos por Bioma.

Mapa 5. Mapa de Tipo de Conflictos de Uso para los Servicios Ambientales Ecosistémicos Prestados
por los Biomas en la Jurisdicción de Carsucre

Mapa 6. Mapa de Grados y Tipos de Conflictos de Uso del Territorio en la Jurisdicción de Carsucre,
por Servicios Ecosistémicos

Mapa 7. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales Ecosistémicos para la
Jurisdicción de Carsucre, en Condiciones Normales: Uso Inadecuado del Suelo e Institucional

Mapa 8. Mapa de Riesgos Altos Priorizados de los Servicios Ambientales Ecosistémicos para la
Jurisdicción de Carsucre, en Escenario de Cambio Climático: Uso Inadecuado del Suelo e
Institucional

Mapa 9. Mapa de Aptitud General de Uso del Territorio para la Jurisdicción de Carsucre

Las salidas a escala 1:100.000, se encuentran en poder de la Corporación Autónoma Regional de


Sucre – Carsucre

464

También podría gustarte