Biology">
Hauser La Mente IyC2009
Hauser La Mente IyC2009
Hauser La Mente IyC2009
~I
fie. ~~ 0haee mucho, un equipo de rres ex- clase aparrc, disrinta de abejas, pajaros,
perros exrraterrestres (un ingeniero, casrores, babui nos 0 bonobos. Despues de
un quimieo y un inforrnarico) viajo todo, nuestra especie es la unica que crea
a la Tierra para evaluar la vida inteligenre sufles, orden adores, arrnas, cosrnericos, pe-
que pudiera albergar, EI ingenicro, dirigicn- liculas, operas, formulas marernaricas, leyes
dose a sus colegas, inforrno: "Aqui, codas las y religiones. No solo es que babuinos 0
criaruras son s6lidas; algunas, segmenradas abejas no han horneado jarnas un sufle: es
y con capacidad para arrastrase por el suelo que nunca han considerado esa posibilidad.
o rnoverse por el aile 0 el agua. Todas mu)' Carecen, sencillarnenre, de la c1ase de cere-
lenras. Nada que resulre irnpresionanre". EI bro que posee a la vez habilidad tecnica y
quimico cornento enronces: "Son basranre crearividad gastronornica.
parecidas y cons tan, basicarnenre, de cuarro Charles Darwin defendia en El origen
ingredienres". Por ultimo, el expeno inlor- del hombre (1871) que la diferencia entre la
matico opine: "Escasa capacidad computa- mente hurnana y la de los dernas seres era
eional. Sin embargo, una de las espeeies, la "de grade y no dc naruraleza". Esee juicio,
de los 'bipedos sin plumas, eonsrirllYc lI!1 resperado por los esrudiosos. recibi6 respaldo
caso apanc. Inrercambia informacion de for- haec pocos anos, al saberse que comparrirnos
mas rudimentarias e ineficienrcs, aUllCjue con los chimpances alr~dedor de .un 98 por
aeusadameme distinras de las dem.is. Esa cienlO de genes. Pero si esa herencia gene-
especie crea muehos objecos raros; algunos [ica eomparrida pudiera explicar el origen
son consumibles, orros produeen simbolos cvOllitivo de la mente humana, <por que
y orros, tOdavia, destruyen a individuos de no hay ninglln chimpance que escriba un
CONCEPTOS BASICOS
su tribu". . articulo como este, que came en el coro de
III Charles Darwin sostenia la "iQue cos a mas rara!", musitl) el ingenie- "Aida" 0 que esre preparando un sufle? En
existencia de una continuidad ro. "Siendo tamas las sernejanzas en esrrllc- realidad. cada vez hay mas pruebas de que,
mental entre los humanos tura y composici6n quirnica, 1como pllecle conrrariamenre a la teoria de Darwin sobre
y otros animales, opinion que
ser tan disrinta su capacidad de compuro?" la conrinuidad mental entre la especie hu-
han defendido numerosos
"No estoy seguro", respondio eI informarico, mana y las demas, media un profundo hiaro
expertos posteriores.
"pero, al pareeer, disponen de un sistema enrre nuestro inrelecto y la mente animal.
ttl Pero cada vez son mas los para crear nucvas expresiones que es infini- No esroy afirrnando que nuestras faculrades
indicios de que un enorme hiato rameme mas porente que los de las demas mentales hayan brotado de la nada. plcna-
mental nos separa de otras especies. Propongo que c1asifiquemos a los menre (ormadas ya. Sc han hallado en otras
criaturas cercanas. EIautor ha bipedos implumes en un grupo aparte, les especies algunos de los elementos de nuesrra
identificado cuatro aspectos ex- asignemos un origen independiemc y una cognicion. Pero esas piezas basicas constiru-
clusivos de la cognicion humana. procedencia de orra gala.xia". Los ouos dos yen apenas los cimienros del rascacielos que
~,~EI origen y la evolucion de esos extrarerresrres asintieron. Y los rres panieron es la mente hllmana. EI origen evolutivQ de
rasgos mentales distintivos velozmenre hacia su base, para presenrar el nuestras faculrades cognitivas sigue estando
siguen siendo misteriosos, inforrnc. basranre nebuloso. No obstanre, gracias a
aunque lentamente se van Tal vez no se debiera culpar a esos ex- nuevos hallazgos y eecnicas experimenrales
descubriendo. ploradores por sinlar a los humanos en una sc est~in abriendo algunos daros.
__
.96·}u;os conocimienros innaros sobre ffsica
q~~§ Jl5.rmjren generalizar, rrascender d$
sus cxperiencias inmedinras y cre;-;:-soTlIciones
origili'alesalserleq)"lanreadas en enaboni- . cavernoso, como infprmaron los extrarerrestres.
rorio siruaciones problernaricas. En uno de P~!"aexplicarJl1ej.Qrla..~ad de ese l~ ..
r~_~~~!·.igJen.tos, les [ueron prescnrados a Y la dificulcad de descifi"ar como surgio, per-
orangmanes y chirnpances unos cilindros de rrutaseme describir con mayor detalle nuesr[i--···_
plasrico esrrcchos que no era posible mov~r, h.~man.!_~mgular.~id:!!a~d,,",._,--_
con un cacahuere en eI fondo. Los anim;l.l~s
consiguieron hacersc con la inaccesible go- Comunicacion y lenguaje
losina sorbiendo agua y escupiendola dentro Uno de nueslros __!l[iles mas d~mell[ales, d-
del cilindro, para gue el c,acahl.lete f!"orase lariz del~2, eI que se usa para cllmplimenrar
hasra la sllperficie. un rest, ilustra la excepcional liberrad de la
Los animales exhiben rambien conductas mente humana en comp;traci6n con el limita-
Cerebra de la b~lIena asesina so;;;Jes en comun con los humanos. LaS hOI- do alcance de b cognici6n allimal. Sosrcnemos
5620 gramos
mlgas mas sablJs wlorman a slis pupilas mas el Japiz por la madera pilllada, escribimos con
noval3S, guiandolas hasra fuemes de alimenro. la mina y borramos COil la gonu rosada del
Los surica(Q~ (una especie de mangosras del orro exrremo, slljC[a por un ;\I1illo de meral.
Kalahari) dan lecciones a sus cachorriros. eo- Cuarro materialcs: cada 1I1l0 con lIn,l fllllciOIl,
s6d.ndoles .3. desmembrar deliciosos, aunque unidas en LIn objtto. ALIll4uC esc util fue <.:011-
letales. escorpiones . .Y.na serie de esrudios han cebido para escribir, pllede snvir para sujerar
demostrado que animales tan diversos como el pelo en lin mono, scriaL~r 1I1l;)pagina 0 para
·f(lSpe;:;:osdoni~s[icos. 105 monos capuchinos y librarnos de un illsec[Q 1l1Olesw. Los utiles de
losclilmpa·ncesse-reoefan wando son tracados _jos ani males, en cambia (como los palilOs gue
Cerebra humana i!erom;a-·d~sTgual~~r~epal~ alimeruos )'- urilizan los chimpancCs para pcscar rermitas en
1350gramos exhiben 10 ..9.~~elos economisras Haman "aver- los hormiglleros), esran cumpuestos de un solo
·Si6rialadesigualdad". material, fueron ciiseliados para una funcibn
-- t1.~S.. y nunca se usan para otras. No poseen las
I~~_avi~,_<;.g!!.de_f:lJP..1rrad...Q....q.u.eJos_ani.:
Cerebra de la musaraiia etrusca Enales no se eSlancan en las rurinas cotidianas, propiedades combinatorias del hipiz.
0.1 gramas sean de manrenimienro de su posicion social, Tenemos en accion a la recurrencia en
del cuidado de las crias 0 de busqlleda de oero sencillo instrumemo, eI vaso relescopi-
nuevos companeros 0 aliados. Por el contrario. co, retracril, que cnconuamos en el equipo
responden con rapidez a sirUaciones· s-ocl~l<:s... de rancos campisras. Para realjzar eSle dispo-
;.1,
nuevas, caso ae un aninlaTSUOordina(r~~~ sirivo, el fabricanre necesir3 programar solo
. I' ~.: gan? eI favor de machos mas pOde-rOScispor9.~ una sencilla regia: anadir al ulrimo segmento
p"Os-eellna ciena habilidad excepci;~1. ._- Lin aro de diamerro algo mayor y reperir el
. Esas observaciones inspiran u·i1"se-;;-rimienro procedimienro hasra que se obrenga eI tamario
,.'",.
d~·;dmi;~~r6-;;·anre la beJleza d·~~·cio- - cle vasa deseado. Los humanos nos valemos de
: '·',.f .
. 1 "I,::
~es·der+ D que ofrece la narurale1.a .. -p~~ operaciones recursivas como esra en practica-
en cuanto superamos esre esrremecimiemo, mente todos los aspectos de la vida mental:
hemos de asomarnos al abismo que separa a desde eI lenguaje, la musica 0 las maremaricas
los humanos de las demas especies, un espado hasra la generacion de una gama ilimiracla de
{
ESCULTURA EN MARFIL DE UN AVE ...
decimales "1,0". (Sorprendido? Normal. No se nuestras neuronas nos proporcionan facultades
rrata de una regia que hayamos aprendido en mentales excepcionales, pero si nos facilican
la cscuela: desde cl punto de vista gramatical, una guia para una exploracion mas cornplera
pudiera no ser correcta. Sin embargo, forma de dichas cualidades.
,
pane de la gramarica universal con la que solo Por ahora, apenas nos queda otra opcion
nosotros estarnos docados al nacer. Se trata de que adrnirir que nuestra mente es muy dis-
una regia sencilla, pero absrracta: rodo 10 que tinta de la de los primates, incluso de los mas
no sea "1" corresponde a un plural. cercanos, y que ignoramos como llego a pro-
EI ejernplo de las manzanas demuestra que ducirse tal diferencia. (Podrfa un chirnpance
sistemas disrintos (la sinraxis y los concepros idear un experirneruo para poner a prueba a
de coleccion) interacnian y producen nuevas los hurnanos? ,Podria un chirnpance imaginar
formas de pensar el mundo 0 de conceptua- nuestra resolucion de uno de sus problemas? .', ..
lizarlo. Pero en hurnanos, el proceso creativo No y no. Aunque los chirnpances puedan ver j:.;;i.'.(I; f) .'.~;:\:::'.~'\;:';. qp:, !:i1i~i·~d
'}:i,;:J(;~'~