Medicine">
Guia Del Postulante 2021 Ete
Guia Del Postulante 2021 Ete
Guia Del Postulante 2021 Ete
(AF - 2021)
S UMARIO
Páginas
1. REQUISITOS …………………….…………………………..………..…………..……...03
2. MODALIDAD……………………….…………………………………………………......04
3. INSCRIPCIÓN ……………….…………..…………………………………...……….....05
2
Lea cuidadosamente la presente guía, le servirá durante todo el Concurso de admisión.
1. REQUISITOS
Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:
TALLA:
2. MODALIDAD
El IESTPE - ETE ofrece la modalidad de ingreso ordinario para los futuros alumnos a este
prestigioso centro de formación de Suboficiales del Ejército del Perú.
3. INSCRIPCIÓN
3
a. Inscripción virtual
El postulante ingresará a la página web www.ete.edu.pe en la opción de Admisión, luego
seleccionará la modalidad a la que postulará (ordinario), donde encontrara el formulario
para poder inscribirse. Asimismo, se publicará mediante la página web la relación de los
postulantes inscritos.
b. . Inscripción virtual
El postulante que cumple con todos los requisitos establecidos podrá inscribirse al presente
proceso de admisión.
Paso 1: el postulante deberá descargar y leer la guía del postulante, prospecto y expediente
PROCEDENCIA CIVIL
NOTA:
EL PERSONAL DE LICENCIADOS DEBERA PRESENTAR UNA CONSTANCIA
DE SERVICIO MILITAR EMITIDA POR LA COREMOVE.
EL PERSONAL DEL SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO DEBERA PRESENTAR
UNA CONSTANCIA DE SERVICIO MILITAR EMITIDO POR LA UNIDAD
DONDE SE ENCUENTRE PRESTANDO SERVICIOS
Paso 3: El deposito deberá ser emitido a nombre del postulante: en caso de ser menor
de edad a nombre del padre y/o apoderado.
Paso 4: El postulante deberá canjear el voucher original del Banco de la Nación (pago de
inscripción al concurso de admisión) por la boleta electrónica que será emitida por
4
sección de Administración Financiera del IESTPE-ETE, inmediatamente después de
haber realizado el pago correspondiente a dicha Entidad Bancaria a fin de continuar con
la inscripción. Asimismo, deberá portar el voucher original del Banco de la Nación por
el pago de Examen Médico COSALE, el primer día de examen médico.
Los formatos del Expediente de Admisión deberán ser descargados de la página web:
www.ete.edu.pe en Admisión/Proceso Anticipado, debiendo llenar los datos a computadora
y legalizarlos ante un notario público los documentos especificados.
5
En el caso particular de los postulantes menores de edad que no residan en la ciudad de
Lima y sus padres no puedan acompañarlos, deberán asignar un apoderado que resida en la
ciudad de Lima para su representación, mediante el formato de “nombramiento de
apoderado” ubicado en el expediente del postulante, el mismo que deberá ser legalizado
ante notario. No podrán desempeñar el cargo de apoderado los Oficiales, Técnicos, Sub
Oficiales, docentes, empleados civiles o algún personal que labore en la en el IESTPE -
ETE.
Los postulantes podrán descargar de la página web del IESTPE - ETE los comunicados,
avisos y videos demostrativos que le permitan orientarse en las diversas pruebas que
realizará en el concurso de admisión, así como las ventajas de la presente modalidad y los
procedimientos para el buen desarrollo de la fase de selección.
Para asistir a las instalaciones del IESTPE - ETE deberá presentarse correctamente vestido
en terno/sastre, identificándose con su respectivo DNI original. Asimismo, se cumplirá con
las normas de bioseguridad establecidas (uso correcto de mascarillas, distanciamiento
social, uso de alcohol en gel, etc).
4. EXÁMENES DE SELECCIÓN
Son pruebas de carácter secuencial y eliminatorio que tienen por finalidad evaluar a los
postulantes, a fin de realizar una selección orientada a la imagen objetiva del alumno y el
perfil del postulante.
Comprenderá la administración y el desarrollo de los exámenes, que se realizará de la siguiente
manera:
Tiene por finalidad determinar si los postulantes poseen la aptitud psicosomática que
requiere la vida militar en las distintas especialidades del IESTPE - ETE, los resultados de
los exámenes médicos serán inapelables, no hay solicitud de reconsideración alguna, su
contenido es el siguiente:
6
- Medicina General (no tatuajes).
- Odontología.
- Cardiología / Electrocardiograma.
- Otorrinolaringología / Audiometría.
- Neurología / Electroencefalograma.
- Psiquiatría.
- Oftalmología (con uso de ciclopléjicos).
- Ginecología (personal femenino).
- Radiología (pulmones y columna).
- Neumología.
- Traumatología.
- Examen Toxicológico
- Laboratorio: Hemoglobina, hemograma, grupo sanguíneo, glucosa, colesterol,
triglicéridos, serología (VDRL), test de Elisa negativo (VIH- SIDA), orina completa,
test de embarazo negativo (personal femenino). - Prueba de ecografía pélvica (personal
femenino).
DISPOSICIONES PARTICULARES
CAUSALES DE INAPTITUD
m) Helmintiasis.
(1) Hidatidosis.
(2) Cisticercosis.
(3) Filariosis.
(4) Anquilostomiasis.
(5) Otras helmintiasis intestinales.
n) Toxoplasmosis.
o) Escabiosis y pediculosis.
p) Tumores malignos en todas sus formas.
q) Tumores benignos en general.
a) Anemias carenciales.
b) Anemias aplásticas.
c) Anemias hemolíticas.
d) Coagulopatías.
e) Trastornos de las plaquetas: trombocitopenias.
f) Hemoglobinopatías.
g) Agranulositosis.
h) Hemoglobinuria paroxística nocturna.
i) Porfirias.
j) Otras portadoras de trastornos de auto sensibilización.
k) Inmunodeficiencias.
l) Leucemias.
m) Policitemias, excepto la fisiológica de la altura.
n) Neutropenia.
4) Trastornos Mentales.
VARONES / DAMAS
APTITUD
MAX. MIN.
130 mm Hg (Reposo) 80 mm Hg (Reposo)
TENSIÓN
ARTERIAL 150 mm Hg
90 mm Hg (Esfuerzo)
(Esfuerzo)
6) Enfermedades oftalmológicas.
VARONES / DAMAS
APTITUD
MAX. MIN.
Lejos: 20/30 sin correctores
AGUDEZA
100% 20/20 con correctores
VISUAL
Cerca: 20/20 sin correctores
10
a) Párpados
(1) Triquiasis.
(2) Malformación o pérdida de la sustancia que impida la oclusión completa de
los párpados.
(3) Cicatrices desfigurantes.
(4) Blefaritis crónica.
(5) Ptosis.
(6) Ectropión o Entropión.
(7) Lagoftalmos.
(8) Xantelasma.
(9) Ausencia de pestañas.
(10) Albinismo.
(11) Otras enfermedades de los párpados no enumeradas anteriormente.
b) Conjuntiva y aparato lagrimal.
(1) Conjuntivitis aguda y crónica.
(2) Tracoma y sus secuelas.
(3) Pterigion invasor de más de 1mm.
(4) Xerosis extensa.
(5) Tumores malignos y benignos (estos últimos cuando por su tamaño
dificultan la visión y los movimientos oculares).
(6) Dacriocistitis aguda o crónica.
c) Córnea
(1) Queratisis aguda o crónica.
(2) Ulcera de la córnea o historia de úlcera recidivante.
(3) Opacidades o cicatrices corneales.
(4) Queratocono.
d) Esclerótica.
(1) Escleretis o epiescleritis aguda o crónica.
(2) Estafiloma anterior o posterior.
(3) Tumores.
11
(11) Edema de la pupila.
(12) Neuritis del nervio óptico anterior y posterior.
(13) Atrofias del nervio óptico o secundario.
(14) Opacidades del cristalino (Catarata).
(15) Luxaciones del cristalino en cualquier grado.
(16) Afaquia.
f) Cuerpo Vítreo.
(1) Degeneración de cuerpo vítreo.
(2) Hialitis.
(3) Cuerpos extraños intra vítreo.
(4) Desprendimiento del vítreo.
7) Enfermedades Otorrinolaringológicas.
b) Oídos.
13
(1) Displasias del pabellón auricular (marcada hipertrofia o atrofia del mismo),
deformaciones del pabellón auricular.
(2) Agenesia o Atresia pronunciada del conducto auditivo externo y tumores de
estas regiones.
(3) Otitis media crónica.
(4) Perforaciones timpánicas.
(5) Otitis externa severa debido a infecciones u hongos.
(6) Marcada retracción de la membrana timpánica.
(7) Otosclerosis.
(8) Fístulas pre o retro auriculares.
(9) Mastoiditis agudas o crónicas.
(10) Antecedentes de Mastoidectomia radical.
(11) Antecedentes de síndrome de Meniere.
(12) Enfermedad de Meniere.
(13) Trastornos funcionales del laberinto.
(14) Pérdida de la audición por debajo de los 20 decibeles en todas las
frecuencias.
8) Enfermedades Cardiovasculares.
9) Enfermedades Broncopulmonares.
VARONES / DAMAS
APTITUD
MAX. MIN.
CAPACIDAD MASTICATORIA 100% 80%
15
11) Enfermedades del Aparato Digestivo.
a) Síndrome nefrótico.
b) Nefritis aguda y crónica.
c) Insuficiencia renal aguda y crónica.
d) Anomalías congénitas del riñón: riñón único, hipoplásico y enfermedad
poliquística bilateral.
e) Litiasis renal.
f) Hidronefrosis y pionefrosis.
g) Infecciones urinarias agudas o crónicas, especificas e
inespecíficas.
16
h) Ptosis renal sintomática.
i) Cistitis aguda o crónica.
j) Anomalías congénitas.
k) Fístulas.
l) Estenosis uretral.
m) Incontinencia urinaria.
n) Prostatitis.
o) Orquitis, Epididimitis.
p) Atrofia testicular bilateral.
q) Criptorquidea.
r) Varicocele voluminoso.
s) Hidrocele.
17
14) Enfermedades del Aparato Locomotor (Sistema óseo muscular del tejido
conjuntivo y vicios de conformación).
18
h) Gastritis Crónica Atrófica.
i) Sarcoidosis.
j) Anemia Hemolítica Autoinmune.
a) Bartholinitis.
b) Granuloma venéreo.
c) Tumores benignos y/o malignos de cuello uterino, útero y anexos.
d) Cistocele o Rectocele.
e) Endometritis.
f) Anexitis aguda o crónica.
g) Embarazo.
h) Maternidad.
i) Mastitis.
j) Tumores benignos y/o malignos de mamas.
17) Laboratorio.
Los postulantes que sean eliminados procederán a firmar su Acta de eliminación y recoger
sus documentos en la sección de admisión con su carnet del postulante.
4) El examen de rendimiento físico comprende seis (06) pruebas, que serán rendidas en
dos (02) días y de acuerdo al siguiente orden:
PRUEBAS FÍSICAS:
21
El postulante que obtenga una nota menor a 12.00 (doce), será ELIMINADO y
separado del Concurso de admisión.
Tiempo mínimo:
- Varones 1 min 26 segundos.
- Damas 1 min 32 segundos.
El postulante realizará el salto sin impulso, siguiendo las indicaciones técnicas que
se harán conocer antes de iniciar la prueba.
La medida del salto será efectuada desde la última marca del pie dejada antes de la
fosa de salto, hasta la marca más cercana dejada por cualquier parte del cuerpo (pies,
manos, cuerpo o glúteos).
Cada postulante tendrá 3 oportunidades de salto, de las cuales se tomará para
efectos de calificación, la mejor marca.
El postulante que obtenga una nota menor a 12.00 (doce), será ELIMINADO y
separado del Concurso de admisión.
6) Planchas (Varones y Damas)
Las puntas de los pies apoyados en el suelo, cuerpo completamente recto e inclinado,
sostenido por los brazos extendidos y perpendiculares al suelo, palmas apoyadas en
el suelo y a igual separación que la de los hombros; la cabeza en prolongación del
cuerpo.
Flexionar los brazos, manteniendo el cuerpo extendido hasta aproximar el tórax al
suelo (5 cm).
El postulante que obtenga una nota menor a 12.00 (Doce), será ELIMINADO y
separado del Proceso de Admisión.
Para aprobar: los varones deberán realizar como mínimo veinte (20) planchas y las
damas catorce (14) planchas en el tiempo establecido de sesenta (60’’) segundos.
DIVERSOS
1) Todo postulante que se presente como Deportista calificado de alto nivel, con
certificación emitida por el Comité Olímpico Peruano/IPD, serán exonerados del
examen de esfuerzo físico (aprobando la prueba de natación).
El acta de resultados del examen de rendimiento físico deberá contener las marcas
obtenidas por el postulante en cada prueba y su respectiva nota de acuerdo a la tabla de
puntuación.
22
TABLAS DE ESFUERZO FISICO PARA EL PROCESO DE ADMISION MODALIDAD ORDINARIO 2021
DAMAS
NOTA SUSPENSION PLANCHASABDOMINALSAL
ES TO SIN CARRERA CARRERA 1500MTS NATACIÓN 50mts NOTA
20 1'02'' a m á s 30 a má s 44 a m á s 2.32 a m á s 6'12'' a me no s 36'' a m e no s 20
19.5 1'00'' 1'01'' 29 43 2.31 2.26 6'13''
TABLAS DE ESFUERZO FISICO PARA EL PROCESO DE ADMISION MODALIDAD ORDINARIO 6'15'' 37'' 38''
2021 19.5
19 58'' 59'' 28 42 2.25
VARONES 2.20 6'16'' 6'18'' 39'' 40'' 19
18.5
NOTA 56'' 57'' 27 41 2.19 2.14
BARRAS PLANCHASABDOMINALESSALTO SIN CARRERA CARRERA 1500MTS 6'19'' 6'21'' 41''
NATACIÓN 50MT42'' S 18.5
NOTA
2018 54'' 55'' 26
15 a má s 36 a m á s 48 a má s 40 2.13
2.62 a m á s 2.08 6'22'' 6'24''
5'44'' a me no s 35'' a m e 44''
43'' no s 1820
17.5
19.5 52''
14 53'' 35 25 47 39 2.61 2.072.56 2.02 6'25''
5'45'' 6'27''
5'47'' 45''
36'' 48''
37'' 17.5
19.5
17 50'' 51'' 24 38 2.01 1.96 6'28'' 6'30'' 49'' 52'' 17
19 13 34 46 2.55 2.50 5'48'' 5'50'' 38'' 39'' 19
16.5 48'' 49'' 23 37 1.95 1.90 6'31'' 6'33'' 53'' 56'' 16.5
18.5 12 33 45 2.49 2.44 5'51'' 5'53'' 40'' 41'' 18.5
16 46'' 47'' 22 36 1.89 1.84 6'34'' 6'36'' 57'' 1'00'' 16
18 11 32 44 2.43 2.38 5'54'' 5'56'' 42'' 43'' 18
15.5 44'' 45'' 21 35 1.83 1.78 6'37'' 6'39'' 1'01'' 1'04'' 15.5
17.5
15 10
42'' 43'' 31 20 43 34 2.37 1.772.32 1.72 5'57''
6'40'' 5'59''
6'42'' 44''
1'05'' 45''
1'08'' 17.5
15
17
14.5 9
40'' 41''30 19 42 33 2.31 1.712.26 1.66 6'00''6'43'' 6'02''
6'45'' 46''
1'09'' 47''
1'12'' 17
14.5
16.5
14 38'' 39'' 29 18 41 32 2.25 1.652.20 1.60 6'03''
6'46'' 6'05''
6'48'' 48''
1'13'' 49''
1'16'' 16.5
14
16
13.5 8
36'' 37''28 17 40 31 2.19 1.592.14 1.54 6'06''6'49'' 6'08''
6'51'' 50''
1'17'' 51''
1'20'' 16
13.5
13
15.5 34'' 35''27 16 39 30 2.13 1.532.08 1.48 6'09''6'52'' 6'11''
6'54'' 1'21''
52'' 1'24''
53'' 13
15.5
12.5
15 32''
7 33''26 15 38 29 2.07 1.472.02 1.42 6'12''6'55'' 6'14''
6'57'' 1'25''
54'' 1'28''
55'' 12.5
15
12
14.5 30'' 31''25 14 37 28 2.01 1.411.96 1.36 6'15''6'58'' 6'17''
7'00'' 1'29''
56'' 1'32''
57'' 12
14.5
0 29'' a m e no s 13 a m e no s27 a me no s 1.35 a m e no s 7'01'' a má s 1'33'' a má s 0
14 6 24 36 1.95 1.90 6'18'' 6'20'' 58'' 59'' 14
13.5 23 35 1.89 1.84 6'21'' 6'23'' 1'00'' 1'06'' 13.5
13 5 22 34 1.83 1.78 6'24'' 6'26'' 1'07'' 1'13'' 13
12.5 21 33 1.77 1.72 6'27'' 6'29'' 1'14'' 1'20'' 12.5
12 4 20 32 1.71 1.66 6'30'' 6'32'' 1'21'' 1'27'' 12
0 3 a me no s19 a m e no s31 a m e no s 1.65 a m e no s 6'33'' a má s 1'28'' a má s 0
(1) Este examen tendrá por finalidad, explorar las funciones intelectuales, rasgos de
personalidad y valores, de acuerdo al perfil psicológico que requiere la institución.
(2) El Examen Psicológico no tiene puntaje, su calificación es Apto o Inapto.
1) Tiene como finalidad evaluar el nivel de razonamiento del postulante requerido para
cursar estudios superiores, así como determinar su habilidad para el aprendizaje
sistemático, su contenido es el siguiente:
Razonamiento Matemático
Razonamiento Verbal
Razonamiento Matemático
Razonamiento Verbal
24
Relaciones semánticas: series verbales, oraciones incompletas, conectores lógicos, plan
de redacción.
Analogía semántica: términos relacionados por hiperonimia e hiponimia, termino
excluido por sinonimia y antonimia, termino ilógicointerferencia de términos, termino
esencial.
Cuando se le dé la orden de iniciar el examen, lea con cuidado cada pregunta para
lograr comprenderla bien.
Una vez ubicados los postulantes en la carpeta respectiva y debidamente identificados
a través de su carné de postulante, se les entregará un sobre conteniendo un
cuadernillo de preguntas y una tarjeta para las respuestas, los cuales no se deberán
abrir ni manipular, hasta recibir la orden respectiva. Cuando se le indique escribirá su
código de inscripción y su nombre completo en la tarjeta de respuestas.
El tiempo asignado para rendir el examen es suficientemente amplio; sin embargo, no
se detenga demasiado en una pregunta si no recuerda o no conoce la respuesta, siga
adelante resolviendo las que resulten fáciles; después resuelva las que pasó
anteriormente, de este modo evitará perder tiempo y el riesgo de una equivocación
producto del apuro.
Toda comunicación o intento de comunicación con otro postulante durante la prueba,
significará la automática ELIMINACIÓN del Concurso de admisión.
No está permitido el uso de calculadora electrónica, tablas, manuales, libros y ningún
tipo de material de consulta.
Al comunicarse que el tiempo ha concluido, deje su lápiz en la carpeta, cierre el
cuadernillo de preguntas y no manipule su tarjeta de respuestas; espere en silencio que
los recojan, luego abandone la sala en orden siguiendo las instrucciones que se le dé al
respecto.
Los postulantes recibirán una orientación referente al correcto llenado de las tarjetas
de respuestas, para el mejor desarrollo de los exámenes de aptitud académica.
Las tarjetas de respuestas deben manejarse con sumo cuidado, no debiendo doblarse,
manchar, dañar sus bordes, marcar ni escribir fuera de los casilleros destinados para
las respuestas.
A continuación, se darán algunas pautas para el marcado de respuestas en la tarjeta:
25
Por ningún motivo marque en las siguientes formas, ya que no serán consideradas
como correctas:
No marque dos o más respuestas para una sola pregunta, ya que ello será considerado
como respuesta incorrecta.
Cuando cometa un error al marcar, debe borrar perfectamente, con sumo cuidado y
limpieza, ya que las tarjetas serán procesadas electrónicamente y cualquier borrón o
mancha puede inducir a error a la máquina.
1) Tiene por finalidad apreciar la vocación, personalidad, las habilidades blandas, dotes de
liderazgo, facilidad de expresión, dominio de sí mismo y cultura general, con el
propósito de determinar su proximidad valorativa requerida dentro de su futura
formación militar, su contenido es el siguiente:
26
5) Solo los aprobados en el examen de apreciación general conformaran el cuadro de
mérito de ingreso al IESTPE – ETE.
6) Los postulantes que sean eliminados en la apreciación general firmaran su acta de
eliminación al recoger sus documentos en la sección de admisión con su respectivo
carné del postulante.
a. Para la formulación del Cuadro de mérito final se consideran sólo a aquellos postulantes
que durante el Concurso de selección hayan obtenido nota aprobatoria en todas las áreas
de selección.
b. Se procederá a establecer el Cuadro de mérito final, en base al promedio de las tres (03)
áreas evaluadas con sus respectivos coeficientes, y así cubrir las vacantes asignadas para
el presente Concurso de admisión.
27
6. CAUSAS DE ELIMINACIÓN
a. Toda recomendación que pretenda poner a algún postulante en ventaja sobre sus similares.
b. Presentarse al lugar de las pruebas, fuera de los días y horas programadas.
c. No acreditar su identidad con el carné proporcionado en la inscripción virtual y su
documento de identidad (DNI).
d. No reunir en los requisitos exigidos en cada uno de los exámenes.
e. Cualquier caso de Inaptitud física con posterioridad al examen respectivo.
f. Cometer fraude o intento de fraude durante el desarrollo de las pruebas de los exámenes,
incluyendo cualquier medio irregular de ayuda o beneficio.
g. Presentarse incorrectamente vestido o uniformado para cualquiera de los exámenes o
actividades programadas.
h. Observar mala educación o encontrarse implicado en actos de indisciplina o reñidos contra
la moral y buenas costumbres.
i. No entregar los documentos pendientes en el plazo establecido.
j. Consignar datos falsos o adulterados en los documentos.
k. Cualquier situación irregular que a criterio de la Dirección de la Escuela justifique la
separación.
l. Hacerse suplantar para la rendición de cualquiera de los exámenes.
7. DISPOSICIONES GENERALES
28