Science">
Lab-1-FÍSICA GENERAL
Lab-1-FÍSICA GENERAL
Lab-1-FÍSICA GENERAL
Marcos”
Universidad del Perú , DECANA DE AMÉ RICA
LABORATORI
O DE FÍSICA
INFORME N°1:
GENERAL
MEDICIONES
INTEGRANTES:
PROCEDIMIENTO
Determinación de la masa:
Una vez calibrada la balanza en cero, procederemos a pesar cada una de las muestras,
plasmando los resultados de las diferentes medidas en la siguiente tabla.
Comparando los valores de densidad obtenidos para el tarugo, diga usted ¿Qué
instrumento indicó mayor precisión en la medida? Justifique su respuesta.
Según los valores de la desviación estándar obtenidos con las mediciones del
micrómetro, a comparación de las obtenidas con el “pie de rey”, nos arroja que dichos
valores tienen un menor grado de dispersión, es decir, las mediciones fueron más
precisas utilizando el micrómetro.
Ahora, los valores de las densidades experimentales del tarugo, nos indican que hay
una mayor cercanía al valor verdadero, es decir, que hubo una mayor exactitud con
respecto al promedio en ambos casos.
EVALUACIÓN
1. Con ayuda de tablas, identifique de qué materiales son los objetos usados en el
experimento.
Sustancia
OBJETO Laboratorio (g/cm3) Handbook (g/cm3)
identificada
TARUGO 0.50 ± 0.07 0.6 MADERA
PLACA 2.69 ± 0.05 2.7 ALUMINIO
Tener una buena precisión, es decir, que al comparar los resultados obtenidos
varias veces del mismo objeto sea la misma o en todo caso que se aproximen
entre ellas.
Que al realizar los cálculos con los resultados obtenidos en las diferentes
mediciones hechas sean de las mismas unidades (metro, gramos, centímetros
etc.)
Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen del valor que tome otra
variable.
Una variable independiente es aquella cuyos valores no dependen del valor que
adopten otras variables.
5. Usted, ahora buen experimentador, haga las lecturas de los calibradores Vernier
y micrómetro indicados en las figuras.
L1 = 40.90 mm
L2 = 42.30 mm
L3 = 3.01 mm
L4 = 3.11 mm
6. Completar la tabla que registra las dimensiones del cilindro utilizando medición
de errores. Las medidas del cilindro fueron tomadas con un pie de rey cuya
lectura mínima es 0.05 mm y la masa del cilindro fue tomada por una balanza del
laboratorio cuya lectura mínima es 0.1g.
Tabla. Medidas para el cilindro (calibrador pie de rey)
La exactitud será alta cuando los errores sistemáticos sean pequeños y será
baja si estos son grandes. En algunos casos una alta exactitud puede implicar un
error casual pequeño, pero en general, esto no es así.
EJEMPLO:
9. Qué medida será mejor, la de un tendero que termina 1Kg de azúcar con una
precisión de 1g o la de un físico que mide 10cg de una sustancia en polvo en una
balanza con una precisión de 1mg? Para fundamentar mejor su respuesta,
primero conteste si es más significativo recurrir al error absoluto o al error
relativo.
Precisión de 1 gramo = 1g
1
Es= =0.5
2
Cada uno de los pasos recomendados se realizaron con el mejor cuidado para así
obtener más eficiencia en las muestras o mediciones, para de esta manera poder
analizar.
BIBLIOGRAFÍA
1. Robert Resnick y David Halliday. Física. Parte 1 y 2. CIA. Editorial Continental, S.A.
México D.F. Primera edición, cuarta impresión de 1982.
2. Mike Pentz y Milo Shott. Handling Experimental Data. Open University Press.
Primera edición, segunda impresión de 1989. 3. D.C. Baird. An Introduction to
Measument Theory and Experiment Design. Prentice-Hall, Inc. New Jersey. Primera
impression de 1962.
5. Arthur J. Lyon. Dealing with Data. Pergamon Press. Primera edición de 1970.