Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Vademecum

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 134

VADEMECUM SEMINARIO DE FARMACOLOGIA

INTEGRANTE:

FABIAN ANDRES MORA ROMERO

ESCULA DE ENFERMERIA DEL VALLE (EDNV)

VALLE DEL CAUCA

248

CALI

2019
CONTENIDO

PORTADA Y CONTRA PORTADA

INTRODUCCION

 ANTIBIOTICOS
- PENISILINA
- CEFALOSPORINA
- CARBAPENEMS
- AMINOGLICOSIDOS
- QUINOLONA
- MACROLIDOS
- LICOSAMIDAS
- RIFANICINAS
- TETRACICLINAS
- SULFONAMIDAS
- OTROS

 ANALGESICOS NARCOTICOS NO NARCOTICOS

 ANTINEOPLASICOS

 ANTHIPERTENSIVOS

 CONCLUSIONES

 BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

Este vademécum de farmacología lo realizamos con el fin de recopilar el dato


más relevante sobre algunos medicamentos existentes en el mundo de la
farmacología.

En dicha investigación que realizamos el grupo de estudiantes de la escuela


de enfermería del valle incluimos medicamentos de la familia de los
antibióticos, como la penicilina, cefalosporina carbapemems aminoglicosipos
quinolinas, macrulivos, lincosomidas, bifamicidas,fetraciclinas,sulfonamidas
entre otros, la pamilia de los analgésicos narcóticos y no narcóticos, los
antineoplásicos y antihipertensivos.

En este vademécum podemos encontrar los componentes de cada


medicamento sus vías de administración y la indicación según la patología a
tratar, sus efectos, adversos, sus contra indicaciones entre otros.

Con la realización de este trabajo ampliamos nuestro conocimiento en el


mundo de los medicamentos y la farmacología
ANTIBIOTICOS.
Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones
bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas. Actúan matando las bacterias
o impidiendo que se reproduzcan. Después de tomar los antibióticos, las
defensas naturales del cuerpo son suficientes.
Los antibióticos no combaten las infecciones causadas por virus, como por
ejemplo:

 Resfríos
 Gripe
 La mayoría de las causas de tos y bronquitis
 Dolores de garganta, excepto que el causante sea una infección por
estreptococo
Si un virus (y no una bacteria) es la causa de una enfermedad, tomar
antibióticos puede provocar más daños que beneficios. Usar antibióticos
cuando no los necesita puede causar una resistencia a estos. Esto sucede
cuando la bacteria cambia y puede resistir los efectos de los antibióticos.
Cuando tome antibióticos, siga cuidadosamente las instrucciones. Es
importante que, aunque se sienta mejor, termine con el tratamiento. Si deja de
tomar los antibióticos antes de lo recomendado por el médico, algunas
bacterias pueden sobrevivir en su cuerpo y pueden re infectarlo. No guarde los
antibióticos para después, ni consuma la receta de otra persona.

 PENICILINA
Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados
profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas
por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido
6-aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena
lateral de su grupo amino. La penicilina G o bencilpenicilina fue el primer
antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido
atribuido a Alexander Fleming en 1928, quien obtuvo el Premio Nobel en
Fisiología o Medicina en 1945 junto con los científicos Ernst Boris
Chain y Howard Walter Florey, creadores de un método para producir
el fármaco en masa. Si bien las penicilinas son los antibióticos menos tóxicos,
pueden causar alergias, en ocasiones severas. Sin embargo, solo el 1 % de los
pacientes que reciben tratamientos con betalactámicos las desarrollan. Puesto
que un shock anafiláctico puede conducir a la muerte del paciente, es
necesario interrogarlo antes de iniciar el tratamiento.
 PENICILINA G SODICA CRISTALINA.
La penicilina G o bencilpenicilina tiene acción bactericida contra buena parte de
las bacterias grampositivas, especies de Neisseria y algunos microorganismos
gramnegativos porque impide la síntesis de la pared celular bacteriana al inhibir
la enzima transpeptidasa, acción que evita el entrecruzamiento de las cadenas
de peptidoglucano que le confieren fuerza y rigidez. También inhibe la división
y el crecimiento celular, y produce alargamiento y lisis de los microorganismos
susceptibles. Sin embargo, numerosas bacterias han desarrollado resistencia a
su efecto antimicrobiano, el cual se debe principalmente a la elaboración
bacteriana de lactamasas beta (penicilinasas), enzimas que la destruyen. Este
hecho ha restringido sus usos clínicos. La sal sódica de la penicilina
administrada por vía intramuscular se absorbe rápidamente, alcanza la
concentración plasmática máxima entre 15 y 30 min, y 45 a 65% se une a la
álbum se distribuye lo suficiente en los líquidos y tejidos corporales; sin
embargo, su penetración en el líquido cefalorraquídeo es deficiente, aun con
las meninges inflamadas. Se difunde a través de la placenta y aparece en la
leche materna. Su vida media es de 30 min, y 60 a 90% de la dosis
intramuscular se elimina sin cambios en la orina durante la primera hora. La
administración simultánea de probenecid prolonga la vida media del fármaco
por inhibición competitiva de su secreción tubular activa.ina.

 FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

- Cada frasco ámpula con polvo contiene:

Penicilina sódica cristalina1’000,000 U

- La ampolleta con diluyente contiene:


 2 ml.

Cada frasco ámpula con polvo contiene:

Penicilina sódica cristalina 5’000,000 U

- La ampolleta con diluyente contiene:


 2 ml
 Indicaciones:

De primera elección en el tratamiento de las infecciones graves producidas por


microorganismos susceptibles: Streptococcus pyogenes, S. viridans y S.
pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis, Corynebacterium
diphtheriae, Listeria monocytogenes, Bacillus anthracis, Clostridium
perfringens, C. tetani y Actinomyces.

 Contraindicaciones y precauciones.

Contraindicada en pacientes con antecedentes de alergia a las penicilinas o a


las cefalosporinas, asma, fiebre del heno e insuficiencia renal grave. Utilícese
con precaución en personas con antecedentes de colitis ulcerativa o de
enteritis regional, ya que puede producir un cuadro de colitis
pseudomembranosa. Las reacciones alérgicas ocurren en personas sin
antecedentes de administración previa del antibiótico y no dependen de la
dosis; si son leves o moderadas se controlan con antihistamínicos y, si es
necesario, con corticosteroides. Las reacciones anafilactoides requieren
medidas de urgencia, como el uso de adrenalina (1:1 000), aminofilina,
oxígeno, corticosteroides endovenosos y el control de vías aéreas, incluyendo
la intubación. Cuando un paciente está recibiendo dosis altas de penicilina G
sódica o potásica se recomienda efectuar determinaciones séricas periódicas
de sodio o potasio, ya que puede ocurrir hipernatremia o hiperpotasemia. Las
dosis altas de penicilina G sódica causan insuficiencia cardiaca congestiva.

 Reacciones adversa.

Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad, leves a moderadas, que


suelen manifestarse por comezón, erupción, urticaria y dificultad respiratoria.
Con dosis muy elevadas ocurren convulsiones, especialmente en pacientes
urémicos. Diarrea, náusea, vómito.

 PENICILINA PROCAINA.
De penicilina G procaína se usa para tratar algunas infecciones provocadas por
bacterias. Antibacterianos betalactámicos, penicilinas  >  Penicilinas sensibles
a betalactamasa.

 Mecanismo de acción

Bactericida. Bloquea la reparación y la síntesis de la pared bacteriana.

 Indicaciones terapéuticas

Infección respiratoria, urinaria, ORL, odontológica, ginecológica,


digestiva, dermatológica, venérea, vascular central y periférica, profilaxis
infecciosa en intervención quirúrgica.

 Posología.

Las dosis recomendadas son: Niños menores de 2 años: 200,000 U cada 12


horas durante 7 a 10 días. Niños de 2 a 10 años: 400,000 U cada 12 horas
durante 10 días. Adolescentes y adultos: 800,000 U cada 12 horas durante 10
días.

 Contraindicaciones

Antecedente de alergia.

 Advertencias y precauciones

Alergia y/o asma. Evitar inyecciónExtravascular; vía exclusivamente IM


profunda. Se han comunicado casos graves de hipersensibilidad.

 Interacciones

No administrar con: antibióticos bacteriostáticos.

 Lactancia

Precaución. Se excreta en baja cantidad con leche materna. Riesgo potencial


de sensibilización, diarrea y erupción en lactante.
 Reacciones adversas
Rash cutáneo, urticaria, enf. Del suero, reacción anafiláctica

 PENICILINA G BENZATINICA

 FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


- Cada frasco ámpula contiene:

Penicilina G benzatínica
equivalente a 1’200,000 U

- Cada ampolleta con diluente contiene:

Agua inyectable 5.0 ml

 INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

La PENICILINA G BENZATÍNICA intramuscular indicada para el tratamiento de


infecciones causadas por microorganismos sensibles a la bencilpenicilina que
sean susceptibles a las concentraciones séricas bajas y muy prolongadas
comunes de esta presentación farmacéutica. El tratamiento debe ser guiado
por los estudios bacteriológicos (incluyendo pruebas de sensibilidad) y por la
respuesta clínica Las siguientes infecciones generalmente responderán a la
dosis adecuada de PENICILINA G BENZATÍNICA intramuscular:

Infecciones leves a moderadas de las vías respiratorias altas (por ejemplo,


faringitis) por estreptococos sensibles.

Infecciones venéreas como sífilis.

Pían, frambesia y mal del pinto.

Afecciones médicas en donde el tratamiento con PENICILINA G BENZATÍNICA


está indicado como profilaxis: fiebre reumática o corea. La profilaxis con
PENICILINA G BENZATÍNICA ha demostrado ser eficaz en prevenir la
recurrencia de estas enfermedades. También ha sido utilizada como
tratamiento profiláctico de seguimiento en la cardiopatía reumática y
glomerulonefritis aguda.
 Prueba de sensibilidad: 
Si se utilizan los discos de sensibilidad con el método de Kirby-Bauer, un
disco con 20 unidades de penicilina debe dar una zona mayor a 28 mm
cuando se pruebe en contra de una cepa bacteriana sensible a
penicilina.

 CONTRAINDICACIONES

Los antecedentes de una reacción previa de hipersensibilidad a cualquiera de


las penicilinas constituyen una contraindicación.

 PRECAUCIONES GENERALES:

La penicilina debe emplearse con precaución en individuos con historia de


alergias significativas y/o asma.

No debe administrarse por vía intravenosa o intra arterial o en o cerca de


trayecto nervioso, ya que dicha inyección puede producir daño neurovascular
(véase Advertencias y Dosis y vía de administración).

El uso prolongado de antibióticos puede promover un crecimiento excesivo de


microorganismos no susceptibles, incluyendo hongos. Si se llega a presentar
una super infección, deberán de tomarse las medidas apropiadas para su
tratamiento.

En las infecciones por estreptococos, el tratamiento debe ser suficiente para


erradicar el microorganismo, de lo contrario podrían presentarse las secuelas
de la enfermedad estreptocócica. Para determinar si los estreptococos han sido
erradicados deberán tomarse cultivos después de haber completado el
tratamiento.

 ADVERTENCIAS

- Anafilaxia: Se han reportado reacciones de hipersensibilidad


(anafilactoides) graves y ocasionalmente mortales en pacientes bajo
tratamiento con penicilina. Es más probable que estas reacciones se
presenten en individuos con historia de hipersensibilidad a la penicilina
y/o con antecedente de sensibilidad a múltiples alérgenos.
Existen reportes de individuos con antecedentes de reacciones de
hipersensibilidad a la penicilina que han experimentado reacciones graves de
hipersensibilidad cuando son tratados con una cefalosporina.

 RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA


LACTANCIA

- Uso durante el embarazo: Los estudios de reproducción que se


realizaron en ratas, ratones y conejos no revelaron evidencia de
alteraciones de la fertilidad ni daño al feto debido al uso de
bencilpenicilina. La experiencia con el uso de penicilinas durante el
embarazo hasta el momento no ha demostrado evidencia positiva de
eventos adversos en los fetos, ya que los estudios de reproducción en
animales no siempre predicen la respuesta en humanos. Este fármaco
deberá usarse durante el embarazo solamente que exista una indicación
precisa.
- Uso durante la lactancia: La bencilpenicilina soluble es excretada en la
leche materna. Los efectos sobre el lactante, si acaso los hay, se
desconocen. Se debe proceder con precaución al administrar
PENICILINA G BENZATÍNICA a una mujer que está amamantando.

 AMPICILINA

 Mecanismo de acción

Bactericida. Inhibe la síntesis y la reparación de la pared bacteriana, amplio


espectro.

 Indicaciones terapéuticas

Infección ORL, respiratoria, odontoestomatológica, gastrointestinal,


genitourinaria, de piel y tejido blando, neurológica, cirugía, traumatología,
meningitis bacteriana y septicemia.

 DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN.


- Neonatos: intravenoso o intramuscular. Dosis de 25-50 mg/kg/dosis. La
frecuencia de administración se ajusta en función de la edad gestacional
del paciente y días de vida.
- Lactantes y niños:
- Oral 50 mg/kg/día, cada 6 horas. La biodisponibilidad oral es baja (40%)
por lo que no se suele emplear esta forma de administración.
- Intramuscular- Intravenosa 100-200mg/kg/día, cada 6 horas. En casos
de meningitis dosis de 200-400mg/kg/día, cada 6 horas.
- Adolescentes:
- Oral 0,5-1 gramo/6-8 horas.
- Intramuscular – Intravenosa: 1-2 gramos /6 horas
- En caso de insuficiencia renal se debe ajustar las dosis: Clcr 25-10
ml/min: misma dosis cada 8-12h; Clcr.
- Dosis máximas:
- Oral: 2-3 gramos/día (si se pauta cada 6 horas, se emplea como máxima
la pauta de 0.5 g / 6 horas; si se pauta cada 8 horas, se emplea como
máxima la pauta de 1 g / 8 horas).
- Intramuscular o intravenoso: dosis máxima: 12 g / día (en adultos se
considera dosis máxima 14 g).

 Modo de administración

Las formas orales se administrarán junto con un gran vaso de agua con el
estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después).

 Contraindicaciones

Alérgicos a penicilinas. Mononucleosis infecciosa.

 Advertencias y precauciones
Alérgicos a cefalosporinas. Historial alérgico medicamentoso. Riesgo de
alteración de la flora gastrointestinal y colitis pseudomembranosa.
Ajustar dosis en I.R.

 Insuficiencia renal
Precaución. Ajustar dosis.
 Interacciones

Riesgo de reacción cutánea con: alopurinol.


Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos.
Formas parenterales incompatibles con: hidrolizados de proteínas, emulsión
lipídica o sangre completa en transfusión.

 Lactancia

Precaución. Se excreta en baja cantidad con leche materna. Riesgo potencial


en lactante de sensibilización, diarrea y erupción cutánea.

 Reacciones adversas

Náuseas, vómitos, diarrea, erupción eritematosa maculopapular (incidencia con


mononucleosis infecciosa), urticaria, leucopenia, neutropenia, eosinofilia
reversible, elevación moderada de transaminasas en niños, sobreinfección.

 AMOXICILINA

 Mecanismo de acción

Bactericida. Inhibe la acción de peptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la


síntesis de la pared celular bacteriana.

 Indicaciones terapéuticas

Infecciones causadas por cepas sensibles como: infecciones de garganta, nariz


y oídos (amigdalitis, otitis media, sinusitis); infecciones del tracto respiratorio
inferior (bronquitis aguda y crónica, neumonías bacterianas); infecciones del
tracto genito-urinario sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis);
infecciones de la piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones de la herida
quirúrgica); infecciones en odonto-estomatología; infecciones del tracto biliar;
enf. O borreliosis de Lyme: en el tto. De la infección precoz localizada (primer
estadío o eritema migratorio localizado) y de la infección diseminada o segundo
estadío; fiebres tifoidea y paratifoidea (especialmente indicado para el tto. de
los portadores biliares crónicos); tto. De erradicación de Helicobacter pylori en
asociación con IBP y en su caso a otros antibióticos: úlcera péptica y linfoma
gástrico de tejido linfoide asociado a mucosa, de bajo grado; profilaxis de
endocarditis producida por bacteriemia post-manipulación/extracción dental; tto.
Y profilaxis de septicemia, endocarditis, meningitis, pielonefritis y ciertas
neuropatías.

 Posología

La dosis habitual de Amoxicilina  es de 250 mg a 500 mg tres veces al día o


de 750 mg a 1 g cada 12 horas, dependiendo de la gravedad y del tipo de
infección. Infecciones graves: de 750 mg a 1 g tres veces al día. Infección del
tracto urinario: 3 g dos veces al día, durante un día.

 Advertencias y precauciones

I.R., ajustar dosis; monitorizar función hepática en pacientes con disfunción


hepática; prever posible reacción anafiláctica, en caso de reacción alérgica,
interrumpir administración e instaurar tto. De soporte o de urgencia; riesgo de:
convulsiones en pacientes con función renal alterada, con antecedentes de
convulsiones, con epilepsia tratada o con trastornos de las meninges o a dosis
altas; suspender el TTO Si aparece eritema febril generalizado asociado a
pústula; riesgo de reacción de Jarisch-Herxheimer tras el tto. De enf. De Lyme
y de sobre crecimiento de microorganismos no sensibles en tto. Prolongado
(notificados casos de colitis, interrumpir el tto. sí aparece); en tto. prolongado
realizar evaluación periódica de las funciones orgánicas (renal, hepática y
hematopoyética); con dosis elevadas, mantener aporte de líquidos y diuresis
adecuada para reducir riesgo de cristaluria; monitorizar tiempo de protrombina
o el INR en concomitancia con anticoagulantes y ajustar su dosis si es preciso;
evitar el tto. En caso de mononucleosis infecciosa.

 Insuficiencia hepática

Monitorizar función hepática en pacientes con disfunción hepática.

 Interacciones
Aumenta posibilidad de rash cutáneo con: alopurinol.
Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos (cloranfenicol,
tetraciclinas,eritromicinas,sulfamidas).
Secreción tubular disminuida por: probenecid.
Disminuye eficacia de: anticonceptivos orales (utilizar método no
hormonal).
Absorción disminuida por: antiácidos.
Inactivación química acelerada por: ingesta de alcohol.
Aumenta concentraciones de: metotrexato.
Lab: falso + de glucosa en orina con métodos químicos (emplear
métodos enzimáticos), interfiere en la determinación de ác. Úrico,
proteínas en sangre y test de Coombs, distorsiona resultados del
análisis de estriol en embarazadas.

 Embarazo

Valorar riesgo/beneficio. Datos limitados en humanos no indican un aumento


del riesgo de malformaciones congénitas.

 Lactancia

Amoxicilina se excreta por la leche humana en pequeñas cantidades con


posible riesgo de sensibilización. Por tanto, pueden aparecer en el lactante
diarrea e infección fúngica de las membranas mucosas, por lo que la lactancia
podría tener que interrumpirse. Sólo se debe administrar amoxicilina durante la
lactancia tras haberse evaluado el beneficio/riesgo por parte del médico.

 Reacciones adversas

Diarrea, náuseas; erupciones cutáneas. Además se ha identificado reacción a


medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS).

 AMPICILINA + SULBATAN

 Mecanismo de acción

Asociación de bactericida inhibidor de biosíntesis de la pared bacteriana con


inhibidor irreversible de ß-lactamasas.
 Indicaciones terapéuticas

TTO. De infecciones por microorganismos sensibles: del aparato respiratorio


superior e inferior, urinario y pielonefritis, intraabdominales, septicemia
bacteriana, de piel y tejidos blandos, óseas y articulares, gonocócicas, profilaxis
quirúrgica: cirugía abdominal, pelviana, interrupción de embarazo o cesárea.

 Posología

 La administración debe hacerse por personal entrenado en la administración


de soluciones inyectables. La ampicilina/sulbactam puede ser administrada por
vía I.V. o I.M. Para la administración intravenosa, la dosis puede administrarse
mediante inyección I.V. lenta durante al menos 10-15 minutos o también se
pueden entregar, en diluciones mayores con 50-100 ml de un diluyente
compatible como una perfusión I.V. durante 15-30 minutos. La
ampicilina/sulbactam puede ser administrada por inyección I.M. profunda. La
dosis debe ser determinada por su médico, quién debe considerar entre otros
factores edad, peso, condición de su enfermedad, test de laboratorios
(antibiograma) y otros, no obstante la dosis usual en adultos recomendada es:
de 1.5 a 3 g cada 6 horas. La dosis usual pediátrica es de 200 a 300 mg por
kilo de peso corporal, administrado por perfusión endovenosa por día, dividido
en dosis divididas iguales. Modo de uso: Disolver el contenido en 5 ml de agua
estéril para inyectables. Para perfusión I.V. diluir con agua estéril, cloruro de
sodio 0.9%, Ringer lactato, dextrosa 5%, lactato de sodio 1/6M o dextrosa en
solución salina. Uso prolongado: El curso de la terapia de forma rutinaria por
vía I.V. no debe exceder de 14 días. Debe usarlo durante el tiempo que su
médico se lo señale, respetando los horarios y las dosis.

 Contraindicaciones

Historia de reacción alérgica a penicilinas. Formas IM: alergia a anestésicos


locales del grupo lidocaína.

 Advertencias y precauciones

Historia previa de hipersensibilidad a múltiples alérgenos. Riesgo de


sobreinfección por microorganismos no susceptibles.
Comprobarperiódicamente función renal, hepática y sistema hematopoyético en
tto. Prolongado, especialmente en recién nacidos, prematuros y lactantes.

 Interacciones

No mezclar físicamente con: aminoglucósidos..

 Reacciones adversas

Náuseas, vómitos, diarrea, exantema, prurito, reacciones cutáneas, anemia,


trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia, elevación transitoria de transaminasas.

 AMOXICILINA + CLAVULANICO ACIDO

 FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

- Cada frasco ámpula contiene:

Amoxicilina sódica equivalente a 500 mg


de amoxicilina

Clavulanato de potasio equivalente a 100 mg


de ácido clavulánico

Diluyente recomendado:

Agua inyectable, 10 ml.

- Cada TABLETA contiene:

Amoxicilina sódica equivalente a 500 mg


de amoxicilina

Clavulanato de potasio equivalente a 125 mg


de ácido clavulánico
 Indicaciones terapéuticas
Amoxicilina + clavulanico ácido.

En adultos y niños, TTO. De infección bacteriana por cepas resistentes a


amoxicilina productoras de ß-lactamasas: sinusitis bacteriana aguda, otitis
media aguda, amigdalitis, exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía
adquirida en la comunidad, cistitis, pielonefritis, de piel y tejidos blandos
(celulitis, mordeduras de animales, abscesos dentales severos con celulitis
extendida, de huesos y articulaciones (osteomielitis), aborto séptico, sepsis
pélvica o puerperal, sepsis intra-abdominal. Además por vía IV: tto. De
infección grave de oído, nariz y garganta (mastoiditis, periamigdalina, epiglotitis
y sinusitis acompañada por síntomas sistémicos graves), genital femenina,
intra-abdominal, peritonitis, septicemia, y profilaxis en ads. De infección
asociada a cirugía mayor (del tracto gastrointestinal, cavidad pélvica, cabeza y
cuello, del tracto biliar, cardiaca, renal, prótesis articulares). Comp. De
liberación prolongada (1.000/62,5 mg): neumonía adquirida en la comunidad en
adultos. Y adolescentes ≥ 16 años..

 Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a amoxicilina o ác. clavulánico; antecedente de


hipersensibilidad a ß-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenem,
monobactam); antes de iniciar tto. Investigar reacción alérgica previa.
Mononucleosis infecciosa y leucemia linfoide (mayor riesgo de exantema). I.H.
grave, antecedente de ictericia o antecedente de I.H. grave con tto. Previo.

 Advertencias y precauciones

Monitorizar con I.R. (ajustar dosis) y con I.H. (parámetros de función hepática,
suspender si empeoramiento). Tto. Prolongado: riesgo de sobreinfección;
control hematológico y de funciones renal y hepática; vigilar diuresis y
mantener hidratación para evitar cristaluria (en sondaje uretral control regular
por posible obstrucción). Suspender si aparece: eritema febril generalizado
asociado a pústula al iniciar tto. (El uso posterior de amoxicilina estará
contraindicado), reacción alérgica, convulsión, colitis asociada a antibióticos.
Pacientes atópicos, alergia grave o asma (mayor riesgo de reacción alérgica).
Controlar tiempo de protrombina e INR asociado con anticoagulantes. Sujetos ≥
60 años. Notificados falsos + en test detección de Aspergillus (Platelia Bio-
Rad). Comp. Liberación prolongada (1.000/62,5 mg): no recomendado en
pacientes < 16 años.

 Insuficiencia hepática

Contraindicado con I.H. grave, antecedente de ictericia o antecedente de I.H.


grave con tto. Previo. Precaución con I.H., monitorizar parámetros de función y
suspender si empeoramiento.

 Insuficiencia renal

Precaución, ajustar dosis y monitorizar. Oral. Ads. y niños ≥ 40 kg, Clcr 30-10
ml/min: 500/125 mg 2 veces/día; Clcr < 10: 500/125 mg 1 vez/día. Niños < 40
kg, Clcr 30-10 ml/min: 15/3,75 mg/kg 2 veces/día (máx. 500/125 mg 2
veces/día); Clcr < 10: dosis única 15/3,75 mg/kg (máx. 500/125 mg).
Hemodiálisis, ads.: 500/125 mg/24 h; niños 15/3,75 mg/kg/24 h; además deben
recibir una dosis adicional durante y otra final de la diálisis.
IV. Ads., Clcr 10-30 ml/min: inicial 1 g amoxicilina y después 500 mg
amoxicilina/12 h; Clcr < 10: inicial 1 g amoxicilina y después 250 mg
amoxicilina/12 h. Niños, Clcr 10-30: 25/5 mg/kg/12 h; Clcr < 10: 25/5 mg/kg/24
h. Hemodiálisis, ads.: inicial 1 g amoxicilina seguidos de 500 mg amoxicilina/24
h y dosis adicional 500 mg al final de diálisis; niños: 25/5 mg/kg/24 h y al final
de diálisis 12,5/2,5 mg/kg.

 Embarazo

Precaución, puede asociarse con riesgo de enterocolitis necrotizante en


neonatos. Evaluar beneficio/riesgo.

 Lactancia

Ambas sustancias se excretan a través de la leche materna (se desconoce el


efecto de ácido clavulánico en el lactante). Por lo que, puede darse diarrea e
infección fúngica en las membranas mucosas del niño lactante, debiéndose
interrumpir la lactancia. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de
sensibilización. Amoxicilina/ácido clavulánico sólo debe administrarse durante
la lactancia una vez que el médico evalúe el balance beneficio/riesgo.
 Reacciones adversas

Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, candidiasis mucocutánea.

 DICLOXACILINA

 FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

- Cada 5 ml de SUSPENSIÓN contienen

Dicloxacilina sódica250 mg

- Cada frasco ámpula de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene

Dicloxacilina sódica250 mg y 500 mg

- Cada CÁPSULA contiene:

Dicloxacilina250 y 500 mg

 INDICACIONES TERAPÉUTICAS

La principal indicación es el tratamiento de infecciones por estafilococo


productor de penicilinasa, neumococo grupo A-beta, estreptococo hemolítico y
penicilina G-resistentes y penicilina G-estafilococo sensible.

Estudios recientes han reportado que el porcentaje de cepas resistentes de


estafilococo a penicilina G han aumentado en nosocomios, por ello, se
recomienda contra bacterias productoras de penicilinasa en terapia inicial.

 CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a las penicilinas.

 PRECAUCIONES GENERALES
Como es una droga potente es necesaria la revisión periódica de la función
órgano sistémica, incluyendo hematopoyética, renal y hepática durante una
terapia prolongada.

Existe la posibilidad de una sobreinfección por hongos y bacterias oportunistas,


durante el tratamiento prolongado, si esto ocurre, se debe dar el tratamiento
correspondiente.

La preparación oral no debe ser usada en pacientes con enfermedad severa;


náuseas, vómito, dilatación gástrica, cardiospasmo o hipermotilidad intestinal.

 RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA


LACTANCIA

Su seguridad de uso en el embarazo no ha sido establecida, no se recomienda


su uso en recién nacidos.

Se excreta en la leche materna como otras penicilinas.

 REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Produce disturbios gastrointestinales, tal como náusea, vómito, dolor


epigástrico, flatulencia, halitosis, ha sido notada en algunos pacientes con el
tratamiento de DICLOXACILINA.

Como otras penicilinas produce urticaria, prurito, rasch cutáneo, eosinofilia,


reacción anafiláctica y otros síntomas alérgicos.

Cambios menores en el funcionamiento hepático, como la elevación de la TGO.

 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

No se recomienda su administración combinada con tetraciclinas.

 DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

I.M. he I.V.

- Niños y adultos de 40 kg o más: 125-250 mg cada 6 horas V.O.


- Niños menores de 40 kg: 12.5 mg/kg/día en dosis divididas cada 
6 horas V.O.
- En casos de moderados a severos: 100-200 mg/kg/día por vía intra-
venosa por cinco días y continuar con las mismas dosis por vía oral
hasta completar diez o más días.
- Adultos: Una ampolleta (500 mg) I.M., cada seis horas, o bien, por vía
-
- intravenosa diluida en 50-100 ml de agua estéril a goteo lento cada seis
horas.
 MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O
INGESTA ACCIDENTAL:

En caso de reacción anafiláctica se recomienda la aplicación de adrenalina al


milésimo por vía intramuscular.

Asimismo, podrán utilizarse otros recursos como esteroides, antihistamínicos y


otros. Las reacciones por toxicidad se manifiestan por calambres.

 OXACILINA

 Composición
Cada cápsula contiene oxacilina sódica monohidratada equivalente a
250 o 500 mg de oxacilinaición.

 Indicaciones
La oxacilina se indica para el tratamiento de la neumonía estafilocócica;
septicemia bacteriana; sinusitis; infecciones de la piel y tejidos blandos.
También está indicada en infecciones en heridas por quemaduras;
endocarditis bacteriana; meningitis estafilocócica e infecciones
bacterianas menores de la piel. Se utiliza en el tratamiento de
infecciones debidas a S. aureus resistentes a la penicilina G. Su uso
indiscriminado motiva la aparición de cepas resistentes.

 Contraindicaciones
Historia de hipersensibilidad conocida a las penicilinas, cefalosporinas,
cefamicinas o penicilamina.

 Precauciones
- Sensibilidad cruzada: Los pacientes con alergia a una penicilina pueden
ser también alérgicos a otras penicilinas. Los pacientes alérgicos a las
cefalosporinas, cefamicinas, griseofulvina o penicilamina pueden ser
alérgicos a las penicilinas. Reproducción/Embarazo: Las penicilinas
atraviesan la placenta, sin embargo, no se han descrito problemas en
humanos. Lactancia: Las penicilinas se excretan en la leche materna,
algunas a bajas concentraciones. Aunque no se han descrito problemas
significativos en humanos, el uso de penicilinas en madres lactantes
puede dar lugar a sensibilización, diarrea, candidiasis y rash cutáneo en
el lactante. Pediatría: Aunque no se han realizado estudios adecuados y
bien controlados en la población pediátrica, el uso de penicilinas en
niños y lactantes puede dar lugar a sensibilización. Debe administrarse
con precaución en pacientes con disfunción hepática. Deberá emplearse
con cuidado cuando existen los siguientes problemas médicos: alergia
como asma, eczema, fiebre del heno, urticaria; historia de enfermedad
gastrointestinal especialmente colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis
asociada a antibióticos.

 Advertencias

Los neonatos y otros lactantes pueden desarrollar hematuria,


albuminuria y azotermia transitoria cuando se les administran dosis
elevadas (de 150 a 175 mg por kg de peso corporal al día).

 Reacciones adversa

Las reacciones tóxicas producidas por las penicilinas semisintéticas en


pacientes hipersensibles son semejantes a la que en estos pacientes produce
la penicilina G. Son menos frecuentes sangre en orina, eliminación de grandes
cantidades de orina de color muy claro, hinchazón de la cara y lóbulos,
respiración dificultosa, cansancio o debilidad no habituales. Diarrea leve.
Náuseas o vómitos. Superinfección.

 Posología

Adultos: En infecciones benignas o moderadas 500 mg cada 4 ó 6 horas. En


infecciones graves 1 g cada 4 o 6 horas. El tratamiento debe prolongarse por 5
ó 6 días. Prescripción límite para adultos: Hasta 6 gramos (base) diarios. Niños:
Niños de menos de 40 kg de peso corporal: En infecciones benignas o
moderadas 50 mg por kg de peso en 24 horas. En infecciones graves 100 mg
por kg de peso en 24 horas. Estas dosis se administran fraccionadamente a
intervalos de 4 ó 6 horas por períodos de 5 ó 6 días. Niños de más de 40 kg de
peso corporal: Ver dosis para adultos. La dosis diaria máxima es de 4 a 6
gramos (base). Sobredosificación: No existe un antídoto específico. El
tratamiento de la sobredosis debe ser sintomático y de mantenimiento. La
hemodiálisis puede ayudar a eliminar las penicilinas de la sangre.

 METICILINA

Se debe administrar este medicamento por el plazo completo del tratamiento


para ayudar a curar la infección completamente aunque empiece a persona
sentirse mejor después de unos días. Además, este medicamento funciona
mejor cuando hay una cantidad constante en la sangre o en la orina. Este
medicamento se debe dar en un horario regular para ayudar a mantener el
nivel correcto. No se debe dejar pasar ninguna dosis. Esto es especialmente
importante si el paciente tiene una infección por estreptococos ya que podrían
ocurrir problemas serios del corazón más adelante si su infección no se cura
completamente.

La meticilina no se usa para el tratamiento de pacientes debido a su perfil


desfavorable de efectos adversos. Pero, es usada en el laboratorio para
determinar la sensibilidad antibiótica de Staphylococcus aureus para otras
penicilinas no sensibles a betalactamasa.

 Precauciones

- Guardarse fuera del alcance de los niños, alejado del calor y la luz
directa.
- Evitar la congelación del medicamento.
- No conservar medicamentos cuya fecha haya expirado o que no
necesita más.
- Este medicamento puede causar diarrea en algunos pacientes. La
diarrea muy fuerte puede ser una señal de un efecto secundario serio.
No se debe tomar otro medicamento para la diarrea sin consultar
primero con al médico.
- En algunos análisis de azúcar en la orina la meticilina puede arrojar
resultado falsos.

 Efectos secundarios

Se debe dejar de tomar este medicamento y obtener ayuda de emergencia


inmediatamente si nota:

- Respiración rápida o irregular


- Fiebre
- Dolor de las articulaciones
- Vahídos o desmayo (repentino)
- Hinchazón alrededor de la cara
- Piel roja y escamada
- Falta de aire o sarpullido
- Ronchas o comezón de la piel

 Otros efectos secundarios.

Otros efectos secundarios que tratarse inmediatamente son:

- Retortijones o dolor de abdomen o estómago (muy fuertes);


- Sensibilidad del abdomen.
- Convulsiones.
- Disminución de la cantidad de orina.
- Diarrea (aguada y muy fuerte, que también puede tener sangre).
- Fiebre o dolor de garganta.
- Depresión mental.
- Náuseas o vómitos.
- Dolor en el lugar de la inyección.
- Sangrado o moretones inusuales.
- Ojos o piel amarillos.

Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica.


Existen posibles efectos secundarios que pueden desaparecer durante el
tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, se debe consultar al
médico. Dentro de los más comunes se encuentran:

- Diarrea (leve).
- Dolor de cabeza o boca.
- Lengua dolorida.
- Comezón y descarga de la vagina.
- Parches blancos en la lengua o la boca.

 CEFALOSPORINA

Las cefalosporinas son antibióticos del grupo de los beta-lactámicos derivados


semisintéticos de la cefalosporina C. Son semejantes a las penicilinas, pero
difieren de ella en que el ácido 6-aminopenicilánico ha sido sustituido por un
ácido-7-cefalosporánico. Son más estables ante muchas β-
lactamasas bacterianas y, por lo tanto, tienen un espectro de actividad más
amplio. Las cefalosporinas actúan de la misma manera que las penicilinas:
interfiriendo en la síntesis de peptidoglicano de la pared celular bacteriana, e
inhibiendo la transpeptidación final, necesaria para la reticulación. Esto genera
un efecto bacteriolítico.

 CEFALOTINA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

- Cada frasco ámpula contiene

Cefalotina1 g

- Cada ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable, 5 ml.

 INDICACIONES TERAPÉUTICAS

CEFALOTINA es una cefalosporina de primera generación, útil en infecciones


serias causadas por microorganismos susceptibles, en especial las producidas
por bacterias grampositivas, y ha demostrado ser efectiva en tratamientos
contra infecciones de vías urinarias, ginecológicas, cardiacas,
gastrointestinales y otras. Sin embargo, no es activa contra la mayoría de las
bacterias gramnegativos.

Está indicada en infecciones de huesos y articulaciones causadas por


estafilococos; infecciones gastrointestinales, en especial las causadas
por Salmonella y Shigella susceptibles; meningitis; infecciones del tracto
respiratorio causadas por estreptococos, estafilococos, cepas
de Klebsiella y Haemophilus susceptibles; infecciones de la piel y tejidos
blandos por las bacterias mencionadas, así como por E.
coli y Proteus sensibles; se ha usado en profilaxis para intervenciones cardio-
vasculares, gastrointestinales, ginecológicas, ortopédicas, torácicas y
vasculares; infecciones de vías urinarias.

 CONTRAINDICACIONES

CEFALOTINA está contraindicada de manera absoluta en pacientes con


antecedentes o historial de reacciones alérgicas a CEFALOTINA, otras
cefalosporinas, o a las penicilinas. Se requiere ajustar la dosis en pacientes con
insuficiencia renal.

Es posible que CEFALOTINA desencadene superinfecciones por organismos


no sensibles. Debido al riesgo de inducir colitis seudomembranosa, los cambios
en la frecuencia de las evacuaciones en el paciente pueden ser indicación para
suspender su uso.

 PRECAUCIONES GENERALES

 Se requiere ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal.

Es posible que CEFALOTINA desencadene superinfecciones por organismos


no sensibles. Debido al riesgo de inducir colitis seudomembranosa, los cambios
en la frecuencia de las evacuaciones en el paciente pueden ser indicación para
suspender su uso.

 RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA


LACTANCIA
- Categoría de riesgo B:

 Los estudios realizados en animales no han mostrado que CEFALOTINA


tenga efectos teratogénicos o que cause algún evento adverso durante el
embarazo.

Sin embargo, como no se dispone de estudios bien controlados en seres


humanos, CEFALOTINA no se debe administrar en mujeres embarazadas, a
menos que el beneficio supere los riesgos potenciales.
 REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

- Hematológicas: Se ha reportado agranulocitosis, granulocitopenia y


anemia hemolítica. Así también prueba de Coombs positiva, trombo-
citopenia y pancitopenia graves en algunos pacientes tratados con este
medicamento.
- Sistema cardiovascular: CEFALOTINA puede producir tromboflebitis
en la administración I.V., flebitis y fiebre. También se ha reportado
taquicardia después de la administración de este fármaco.
- Gastrointestinales: El tratamiento con CEFALOTINA puede producir
diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal aunque esto es más bien raro.
Puede inducir colitis seudomembranosa por superinfección debida
a Clostridium difficile. La suspensión del tratamiento más las medidas
adecuadas de soporte revierten este efecto. CEFALOTINA puede elevar
las cifras de aspar tato -aminotransferasa y fosfatasa-alcalina.
- Riñón y aparato genitourinario: CEFALOTINA puede desencadenar o
agravar una insuficiencia renal, en especial cuando se combina con
otros agentes nefrotóxicos. El daño reportado es necrosis tubular aguda
asociada con aminoglucósidos. También se puede presentar nefritis
intersticial.

Otros efectos adversos observados con CEFALOTINA incluyen: dolor en el sitio


de la inyección e induración, fiebre medicamentosa y, al igual que otros
antibióticos betalactámicos, reacciones alérgicas que van desde erupción hasta
choque anafiláctico, aunque son poco frecuente.

En pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina existe posibilidad de


reacciones cruzadas.

 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

 El tratamiento con CEFALOTINA puede potenciar los efectos de los


aminoglucósidos. El probenecid disminuye la eliminación de CEFALO-
TINA, por lo que puede alargarse la vida media.

 DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

- Adulto: La dosis recomendada de CEFALOTINA depende del tipo de


infección que se va a combatir y de la susceptibilidad del microorga-
nismo. La dosis diaria recomendada es de 500 mg cada 6 horas por vía
I.V., diluida en 10 a 50 ml de solución, y administrada en 30 minutos.

Dosis de hasta 2 g cada 6 horas resultan adecuadas para infecciones más


severas. No se recomienda la vía intramuscular por ser sumamente dolorosa.
La dosis máxima es de 10 a 12 g/día.
 CEFAZOLINA

 Mecanismo de acción

Interfiere en la fase final de síntesis de pared celular bacteriana.

 Indicaciones terapéuticas

Infección respiratoria inferior, exacerbación bacteriana de bronquitis crónica y


neumonía, urinaria, pielonefritis, de piel y tejido blando, biliar, osteoarticular,
septicemia, endocarditis; profilaxis en cirugía contaminada o infección de herida
quirúrgica con riesgo importante.

 Posología

Adultos 1 a 2 gramos cada 4 a 6 horas, niños 75 a 150 mg por kg y día.

 Modo de administración

Vía IM/IV. En inyección. IV administrar lentamente durante 3-5 min.

 Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cefalosporinas.

 Advertencias y precauciones

Hipersensibilidad a penicilinas, alergias medicamentosas; en I.R.: ajustar dosis;


riesgo de colitis pseudomembranosa y sobrecrecimiento de microorganismos
no sensibles, en tto. Prolongado; máx. 100 mg/kg en niños con p.c. < 60 kg y 6
g/día en niños con p.c. > 60 kg; no recomendado en prematuros y < 1 mes; no
administrar vía intratecal: toxicidad severa del SNC.

 Insuficiencia renal

Precaución. Ajustar dosis. Ads.: Clcr 35-54 ml/min: dosis estándar/8 h; Clcr 11-
34 ml/min: 50% de dosis estándar/12 h; Clcr < 10 ml/min: 50% de dosis
estándar/18-24 h. Niños: Clcr 40-70 ml/min: 60% de dosis estándar/12 h; Clcr
20-40 ml/min: 25% de dosis estándar/12 h; Clcr 5-20 ml/min: 10% de dosis
estándar/24 h.
 Interacciones

Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos.


Secreción tubular disminuida por: probenecid.
Lab: falso + en glucosuria con sol. De Fehling, Benedict o tabletas Clinitest y en
test de Coombs.

 Embarazo

Valorar riesgo/beneficio. No hay estudios adecuados y bien controlados en


gestantes.

 Lactancia

La cefazolina está presente en muy bajas concentraciones en la leche materna.


Se debe tener precaución cuando se administra a mujeres durante la lactancia.

 Reacciones adversas

Vaginitis, moniliasis genital, fiebre medicamentosa, erupción cutánea, prurito


vulvar, eosinofilia, shock anafiláctico; neutro, leuco y trombocitopenia; elevación
de enzimas hepáticas, BUN y creatinina sérica, I.R., diarrea, náuseas, vómitos,
anorexia, aftas bucales, trastorno hepatobiliar y urinario, prurito genital, dolor y
flebitis en zona inyectada.

 CEFRADINA.

 Mecanismo de acción

Bactericida de amplio espectro. Inhibe la síntesis y reparación de pared


bacteriana.

 Indicaciones terapéuticas

TTO. De infecciones causadas por microorganismos sensibles: del tracto


genitourinario, gastrointestinal, respiratorio, de piel y tejidos blandos. Vía
parenteral, además: infección osteoarticular, septicemia, endocarditis y
meningitis por N. meningitis.

 Posología
Para infecciones leves del aparato respiratorio y las causadas por bacterias
Gram positivas en adultos así como para infecciones causadas por bacterias
Gram negativas y del aparato digestivo o del genitourinario se suele administrar
500 mg cada 12 horas.5 En niños, se suele prescribir 25 – 50 mg por kg de
peso cada día, sin exceder los 3 gramos cada día. Otras vías de administración
o en casos graves de infecciones, se debe consultar con un facultativo
especializado

 Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cefalosporinas.

 Advertencias y precauciones

Hipersensibilidad a penicilinas. Historial de colitis ulcerosa,


pseudomembranosa o enfermedad. De Crohn. Embarazo y lactancia.
Nefrotoxicidad en concomitancia con aminoglucósidos. Riesgo de proliferación
de microorganismos no sensibles en tto. Prolongado. En I.R. reducir dosis.

 Lactancia

Precaución. Se excreta con leche materna en cantidad mín. No se prevén


efectos graves en lactante, puede modificar la flora intestinal.

 Reacciones adversas

Glositis, tenesmo, dolor abdominal, urticaria, erupción exantemática, prurito,


fiebre medicamentosa, eosinofilia, diarrea, náuseas, vómitos, elevación de
enzimas hepáticas, cefalea, vértigos, disnea, parestesia, vaginitis, proliferación
de monilia.

 CEFALEXINA

 FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

- Cada capsulacontiene:

Cefalexina250 mg

- Cada tableta contiene:

Cefalexina500 mg
 INDICACIONES TERAPÉUTICAS

CEFALEXINA es una cefalosporina de primera generación de origen semi-


sintético. Sólo se encuentra disponible para administración por vía oral.

CEFALEXINA no es un medicamento de primera elección para infecciones


susceptibles, debido a que existen medicamentos más eficaces contra estas
infecciones; sin embargo, es útil cuando con estos fármacos se presenta
resistencia de los microorganismos.

CEFALEXINA está indicada como tratamiento de segunda elección en


pacientes alérgicos a penicilinas, infecciones causadas por microorganismos
sensibles y enfermedades en las que han fallado otros tratamientos como:
infecciones en pacientes con fibrosis quística; profilaxis para intervenciones
dentales; osteomielitis debida a Staphylococcus aureus resistente a penicilina,
o Proteus mirabilis; otitis media causada por Streptococcus neumonía u
otros Streptococcus sensibles, Haemophilus influenza, Staphylococcus
sp y Neisseria catarrhalis; peritonitis; faringitis estreptocócica; infecciones pros-
táticas y profilaxis en prostatectomía; infecciones respiratorias bajas causadas
por Streptococcus pneumoniae y pyogenes, sinusitis; infecciones de piel y
tejidos blandos; infecciones de vías urinarias causadas por E. coli,
Proteus y Klebsiella.

 CONTRAINDICACIONES

Se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con


antecedentes o con historial de reacciones alérgicas a CEFALEXINA y otras
cefalosporinas.

Puede existir reacción alérgica cruzada entre CEFALEXINA y las penicilinas,


por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de alergia
a la penicilina.

 PRECAUCIONES GENERALES

Es importante vigilar la integridad del tracto gastrointestinal y el funcionamiento


apropiado del sistema renal.

 RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA


LACTANCIA

- Categoría de riesgo B: En diversos estudios se indica que


CEFALEXINA parece no producir malformaciones congénitas ni daño
fetal, incluso cuando se administró a partir del segundo mes de
embarazo.
 REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

- Hematológicas: En algunos pacientes que están recibiendo


CEFALEXINA se han reportado neutropenia, eosinofilia y anemia
hemolítica inmune.
- Sistema nervioso central: En raras ocasiones se ha observado
neurotoxicidad. Ésta se caracteriza por diplopía, cefalea y marcha
inestable.

Con dosis altas de CEFALEXINA se han reportado convulsiones y alteraciones


psicóticas.

- Gastrointestinales: En este sistema se presentan los efectos adversos


más frecuentes de CEFALEXINA. El tratamiento con este antibiótico
puede producir diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal. En algunas
ocasiones se ha reportado prurito anal y genital.

CEFALEXINA puede inducir colitis seudomembranosa por superinfección,


debido a Clostridium difficile.

La suspensión del tratamiento, más las medidas adecuadas de soporte,


revierten este efecto.

- Riñón y aparato genitourinario: Se ha asociado CEFALEXINA con


cuadros de vaginitis, prurito genital y anal, moniliasis vaginal y vulvova-
ginitis. Si bien es rara, CEFALEXINA puede inducir nefrotoxicidad, en
especial en pacientes con terapias mayores a 1.5 semanas.

- Piel: Se han observado erupción, en especial en pacientes con cuadros


activos de mononucleosis infecciosa, urticaria y dermatitis con el uso de
CEFALEXINA. En algunos casos han desencadenado cuadros de
pénfigo vulgar.

 DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

- Adultos: La dosis recomendada de CEFALEXINA depende del tipo de


infección y la susceptibilidad del microorganismo.

La dosis diaria recomendada es de 1 a 4 gramos, divididos en 4 tomas.

Dosis de 250 mg, cada 6 horas, resultan adecuadas para infecciones causadas
por bacterias sensibles.

Infecciones más severas pueden requerir dosis más altas.


- Niños: La dosis ponderal promedio de CEFALEXINA es de 25 a 50
mg/kg divida en 4 tomas al día, con un máximo de hasta 4 g/día como
dosis total.

En algunas infecciones como otitis media se puede administrar 75 a 100


mg/kg/día, dividida en 4 dosis.

 CEFACLOR

 USO CLÍNICO.
- Tratamiento de las siguientes infecciones en niños > 1 mes (A):
- Infecciones ORL: Otitis media, Sinusitis aguda, Faringoamigdalitis
- Infecciones del tracto respiratorio inferior: Neumonía
- Infecciones del tracto urinario: Cistitis, Pielonefritis, Uretritis gonocócica
- Infecciones de la piel y tejido subcutáneo.
- Portador asintomático de H. influenza e o exacerbaciones leves en
fibrosis quística (E: off-label)

 DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN

La posología habitual es 20 mg/kg/día, c/8 horas, máximo 1g/día. En


infecciones más graves como otitis media, sinusitis e infecciones causadas por
microrganismos menos sensibles, se recomiendan 40 mg/kg/día, en dosis
divididas, administradas cada 8 h. La dosis máxima es 1g/día. En portador
asintomático de H. influenza o exacerbaciones leves en fbrosis quística:

- 1mes-1 año: 125 mg/8h.


- 1-7años: 250 mg/8h.
- >7 años: 500mg/8h.

 CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a cefalosporinas y/o cualquiera de los componentes


contenidos en la formulación.

 PRECAUCIONES

Hipersensibilidad a otros betalactámicos. Problemas gastrointestinales graves


(posibilidad de provocar colitis pseudomembranosa). Puede dar falsos positivos
en la prueba directa de Coombs. Puede dar glucosuria falsamente positiva al
utilizar soluciones de Benedict, Fehling o con las tabletas de sulfato de cobre.
Los preparados con tartrazina como excipiente pueden causar reacciones de
tipo alérgico, incluido asma en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.

 EFECTOS SECUNDARIOS

No datos específicos en niños. Frecuentes: molestias gastrointestinales


(diarrea, nauseas, vómitos), crecimiento de Cándida, eosinofilia, erupción.

Raras: enfermedad del suero (más frecuente en niños), reacción de


hipersensibilidad grave, nefritis intersticial reversible, ligeros aumentos de
enzimas hepáticas, ictericia colostática o trombocitopenia. En caso de
sobredosis: puede producir náuseas, vómitos, molestias epigástricas, diarrea y
desencadenar crisis epilépticas. Además de las medidas generales el lavado
gástrico y el carbón activado pueden reducir su absorción.

 INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
- Probenecid: aumento de los niveles plasmáticos, por inhibición de la
excreción de cefaclor
- No administrar con antibióticos bacteriostáticos
- Anticoagulantes: en raras ocasiones se ha comunicado aumento del
efecto anticoagulante. Vigilar coagulación.

 CEFOTAXIMA

 FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

- Cada frasco ámpula contiene:

Cefotaxima500 mg y 1 g

- Cada ampolleta con diluyente contiene:

Vehículo, c.b.p., 2 y 4 ml.

 INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Es un antibiótico semisintético de amplio espectro, pertenece al grupo de las


cefalosporinas de tercera generación.

Está indicada para el tratamiento de infecciones de huesos y articulaciones;


genitourinarias, del sistema nervioso central, del tracto respiratorio bajo; de la
piel y tejidos blandos; ginecológicos, bacteriemia y septicemia; infecciones
intraabdominales y profilaxis en intervenciones quirúrgicas con riesgo de
contaminación e infección.
 Contraindicaciones
Se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con
antecedentes o con historial de reacción alérgica a las cefalosporinas.
En paciente con antecedentes de alergia a las penicilinas, puede
presentar reacción cruzada.

 Precauciones generales
CEFOTAXIMA debe prescribirse con precaución en pacientes con una
historia de padecimientos gastrointestinales, en particular colitis.

 Restricciones de uso durante la lactancia y el embarazo

- Categoría de riesgo B: En los estudios de reproducción en animales en


los que se han empleado hasta 30 veces la dosis recomendada en el ser
humano, no se ha revelado evidencia de alteraciones en la fertilidad o de
afección al feto.

No existen estudios controlados en humanos, por lo que cefotaxima se puede


indicar en el embarazo sólo en casos estrictamente necesarios.

En ratas embarazadas, la administración de dosis hasta 1200 mg, produjo


disminución de peso y lento desarrollo en los recién nacidos.

Cefotaxima se secreta en leche materna, por lo que es necesario tener


precaución en madres que amamantan a sus hijos.

 Reacciones adversas y secundarias

En general, cefotaxima es bien tolerada, y las reacciones adversas son más


bien locales después de la administración por vía I.V. o I.M.

Los efectos adversos más frecuentes son dolor en el sitio de la inyección,


induración y flebitis. Cefotaxima puede desencadenar reacciones de
hipersensibilidad en las que se incluye erupción, prurito, fiebre y eosinofilia.

La urticaria y el choque anafiláctico son menos frecuentes. Se ha reportado que


el uso de cefotaxima puede ocasionar colitis, diarrea, náusea y vómito.
También se puede inducir colitis seudomembranosa.

Otras reacciones menos frecuentes que se han reportado con el uso de


CEFOTAXIMA incluyen arritmias que pueden llegar a ser graves después de la
administración de un bolo I.V., cefalea, elevación de las transaminasas,
deshidrogenasa láctica y fosfatasa alcalina.
 Dosis y vías de administración

Las presentaciones de cefotaxima son para administración por vía parenteral.

- Adultos: La dosis recomendada de CEFOTAXIMA depende del tipo de


infección y la susceptibilidad del microorganismo.

La dosis máxima diaria recomendada es de 12 g. Como guía general se


recomienda que en infecciones leves y no complicadas se administre 1 g de
CEFOTAXIMA cada 12 hrs.

En infecciones de moderadas a severas, la dosis recomendada es de 1 a 2 g


cada 8 horas. En infecciones que requieren dosis mayores se pueden
administrar 2 g cada 6 u 8 horas; y en infecciones que ponen en peligro la vida
se recomiendan 2 g cada 4 horas.

- Niños

- En neonatos de 0 a 1 semana: La dosis ponderal es de 50 mg/kg cada


12 horas.
- En recién nacidos de 1 a 4 semanas: Se usan 50 mg/kg cada 8 horas.
- En niños de 1 mes a 12 años con peso menor a 50 kg: Se emplean
de 50 a 180 mg/kg, divididos entre 4 a 6 tomas iguales.
- En niños con peso mayor a 50 kg: Se emplean las dosis de adulto.
- Pacientes con insuficiencia renal: Cuando la depuración de creatinina
sea menor de 10 ml/min, se debe usar la mitad de la dosis sugerida. Si
la depuración es menor de 5 ml/min se debe administrar 1 g cada 12
horas.

 CEFTRIAZONA

 Uso clínicoTratamiento de las siguientes infecciones en recién nacidos


y niños.

meningitis; infecciones abdominales; infecciones osteoarticulares piel, tejidos


blandos y heridas; infecciones renales y del tracto urinario; infección
gonocócica, infecciones del tracto respiratorio de vías bajas (neumonía) y ORL,
especialmente en OMA resistente/persistente, complicada con otomastoiditis y
en niños con incapacidad para la toma de antibióticos orales; infecciones
genitales (gonocócica o chancroide); tratamiento de cuadros neurológicos,
cardíacos y artríticos de borreliosis de Lyme; profilaxis perioperatoria
quirúrgica. La vía IM tendría uso potencial clínico para el tratamiento de
pacientes hospitalizados sin acceso IV y en el tratamiento en los servicios de
urgencias de pacientes con riesgo elevado de bacteriemia, celulitis bucal o peri
orbitaria, salmonelosis o shigelosis y neumonía de causa no filiada (sobre todo
en < 5 años con sospecha de etiología bacteriana).

Quimioprofilaxis de contactos de pacientes con enfermedad meningocócica


invasiva.

 Vías de administración

Administración Vía intravenosa

Administración intravenosa directa: administrar en 2-5 minutos

Perfusión intermitente: diluir hasta una concentración máxima de 40 mg/mL y


administrar en 10-30 minutos (60 minutos en neonatos) (*en Neofax refieren 30
minutos)

Vía intramuscular: se inyectarán en un músculo relativamente grande.

Se recomienda no inyectar más de 1 g en el mismo lugar.

 Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las cefalosporinas, cefamicinas o alguno de los excipientes.


Reacciones de hipersensibilidad tipo I a la penicilina.

Contraindicado en neonatos con hiperbilirrubinemia, especialmente aquellos


que son prematuros porque se ha comunicado que desplaza la bilirrubina de
los lugares de unión a la albúmina incrementando el riesgo de Kernicterus.

No administrar ceftriaxona simultáneamente (y dentro de las 48 h de intervalo)


con soluciones intravenosas que contienen calcio Los neonatos tienen un
riesgo incrementado de tener precipitados de calcio y ceftriaxona y se han
descrito reacciones mortales en neonatos por precipitados de calcio y
ceftriaxona a nivel pulmonar y renal, incluso cuando la soluciones que contiene
calcio se administraron por lugares y/o tiempos diferentes.

 Precauciones

El uso prolongado puede condicionar sobreinfección con hongos,


Enterocococcus, P aeruginosa y Bacteroides fragilis, y cuadros de colitis
pseudomembranosa.

Se puede administrar secuencialmente, si el paciente no es un neonato, y se


lava cuidadosamente la vía entre las infusiones.

Se han descrito casos severos (incluyendo casos mortales) de anemia


hemolítica inmune. En casos de que aparezca una anemia hemolítica se debe
suspender la ceftriaxona hasta identificar la etiología.
En ecografías de la vesícula biliar se han detectado sombras tras la
administración de dosis superiores a la recomendada habitualmente. Estas
sombras son precipitados de ceftriaxona cálcica, que desaparecen una vez
concluido el tratamiento o tras la retirada del preparado. Rara vez se han
asociado estos signos con síntomas. No obstante, si sobrevienen síntomas, se
recomienda un tratamiento conservador no quirúrgico.

Usar con cuidado en pacientes con trastornos de la vesícula biliar, hepáticos o


pancreáticos, en pacientes con historia de colitis, y de hipersensibilidad no
inmediata a la penicilina.

Durante los tratamientos prolongados con ceftriaxona deberá controlarse


regularmente el perfil hemático.

Ceftriaxona puede dar falsas reacciones positivas en los tests de determinación


de glucosa en orina cuando la determinación se realiza mediante métodos
reductores. No es el caso cuando la determinación se realiza mediante
métodos enzimáticos. También puede dar lugar a una falsa reacción de
Coombs directo positiva.

 Efectos secundarios

No datos específicos en niños. Se describen sólo las frecuentes (> 1 / 100, < 1 /
10) y/o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica. Trastornos
gastrointestinales (aproximadamente 2%): deposiciones sueltas o diarreas,
náuseas, vómitos, estomatitis y glositis. Trastornos hematológicos
(aproximadamente 2%): eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia
hemolítica, trombocitopenia. Reacciones dérmicas (aproximadamente 1%):
exantema, dermatitis alérgica, prurito, urticaria, edema, eritema multiforme,
síndrome de Stevens-Johnson. Pueden presentarse dolores transitorios en el
lugar de la inyección intramuscular, siendo más probable que ocurra con dosis
elevadas. La inyección intravenosa, a grandes dosis y durante periodos
prolongados, puede ocasionar flebitis irritativas asépticas de tipo químico y,
más raramente, tromboflebitis. En caso de sobredosificación, la hemodiálisis o
la diálisis peritoneal no reducen la concentración del medicamento. No existe
antídoto específico.

 CEFEPIMA

 Indicaciones terapéuticas

- Adultos: Está indicado en los adultos para el tratamiento de las


infecciones que aparecen a continuación cuando son causadas por
bacterias susceptibles
- Infecciones de las vías respiratorias bajas, incluyendo neumonía y
bronquitis.
- Infecciones de las vías urinarias complicadas y no complicadas,
incluyendo pielonefritis.
- Infecciones de la piel y anexos.
- Infecciones intraabdominales, incluyendo peritonitis e infecciones de las
vías biliares.
- Infecciones ginecológicas.
- Septicemia.
- Tratamiento empírico de la neutropenia febril.
- Profilaxis en cirugía abdominal.

- Uso pediátricoEstá indicado en pacientes pediátricos para el


tratamiento de las infecciones que aparecen a continuación cuando son
causadas por bacterias susceptibles:
- Neumonía.
- Infecciones de las vías urinarias complicadas y no complicadas,
incluyendo pielonefritis.
- Infecciones de la piel y anexos.
- Septicemia.
- Tratamiento empírico de la neutropenia febril.
- Meningitis bacteriana.

 Contraindicaciones

Está contraindicado en los pacientes que han tenido reacciones anteriores de


hipersensibilidad a alguno de los componentes de la preparación, a los
antibióticos de la clase de las cefalosporinas, a la penicilina o a otros
antibióticos betalactámicos.

 Precauciones generales

Los antibióticos deben administrarse con precaución a los pacientes que hayan
demostrado alguna clase de alergia, particularmente a fármacos. Si llegara a
ocurrir alguna reacción alérgica a CEFEPIMA, deberá suspenderse su
administración y tratar al paciente apropiadamente.

Las reacciones serias de hipersensibilidad pueden requerir epinefrina y otra


terapia de apoyo. Se ha reportado colitis seudomembranosa prácticamente con
todos los antibióticos de espectro amplio, incluyendo CEFEPIMA; por lo tanto,
es importante considerar dicho diagnóstico en los pacientes que desarrollan
diarrea asociada al uso de antibióticos. Los casos leves de colitis pueden
responder a la sola interrupción del fármaco; los casos moderados a severos
podrían requerir un tratamiento más complejo.

En los pacientes con insuficiencia renal, como reducción del flujo urinario por
insuficiencia renal (depuración de creatinina < 50 ml/min), u otras situaciones
que comprometan el funcionamiento renal, la dosis de CEFEPIMA debe
ajustarse para compensar la menor velocidad de eliminación renal. La dosis de
mantenimiento debe reducirse en estos pacientes, debido a que pueden pre-
sentarse concentraciones elevadas y prolongadas del medicamento.

La administración continua debe ser determinada por el grado de daño renal y


la severidad de la infección, así como por la susceptibilidad del organismo
causal (véase Dosis y vía de administración). Durante los estudios de vigilancia
pos mercadeo han sido reportados los siguientes eventos adversos serios:
encefalopatía reversible (alteración de la conciencia, incluyendo confusión,
alucinaciones, estupor y coma), mioclonos, convulsiones (incluyendo estado
epiléptico no convulsivo) e insuficiencia renal.

La mayoría de los casos ocurrieron en pacientes con daño renal, quienes


recibieron dosis de CEFEPIMA superiores a las recomendadas. En general, los
síntomas de neurotoxicidad se resolvieron después de suspender la
administración de CEFEPIMA y/o después de la hemodiálisis. Sin embargo,
algunos casos incluyeron un resultado fatal.

Debe vigilarse cuidadosamente la función renal si se administran


simultáneamente con CEFEPIMA medicamentos con potencial nefrotóxico,
como los aminoglucósidos y diuréticos potentes.

Como con otros antibióticos, el uso de CEFEPIMA puede causar


sobrecrecimiento de organismos no susceptibles.

Durante la terapia puede ocurrir superinfección, por lo que deberán tomarse las
medidas necesarias.

 Dosis y vías de administración

CEFEPIMA puede administrarse por vía intravenosa o intramuscular.

 Imipenem

El imipenem es un antibiótico beta-lactámico derivado de la tienamicina


y es el primer miembro de la familia de los antibióticos carbapenems. La
cilastatina se agrega como un inhibidor de la deshidropeptidasa-1, una
enzima que se encuentra en el túbulo renal y que metaboliza el
imipenem. Sin la cilastatina, imipenem se metaboliza rápidamente y
causa efectos tóxicos en el túbulo proximal. La cilastatina por sí misma
no tiene actividad antibacteriana.

 Forma farmacéutica y formulación

Cada ampolla contiene 500mg de imipenem +500 mg de cilastatina.


Fórmula: C12N3O4S La inyección de imipenem y cilastatina se usa para
tratar algunas infecciones graves que son provocadas por bacterias,
incluyendo la endocarditis (infección de las válvulas y revestimiento del
corazón) e infecciones del tracto respiratorio (incluyendo la neumonía),
del tracto urinario

 Vías de administración

el imipenem-cilastatina se administra por vía intravenosa o


intramuscular.

 Indicaciones terapéuticas

El imipenem tiene un gran espectro antibacteriano que incluye bacterias


Gram-negativas, tanto aerobias como anaerobias. Es especialmente
potente contra Pseudomonas a eruginosa, Acinetobacter y especies de
Enterococcus.

 Efectos adversos

Los efectos colaterales más comunes con el uso del imipenem son
náusea y vómito, diarrea tromboflebitis, trombocitosis, neutropenia,
eosinofilia y alteraciones de la función hepática y renal.

 Contraindicaciones
El imipenem+cilastatina se debe utilizar con precaución en pacientes
con hipersensibilidad leve a la penicilina o hipersensibilidad a las
cefalosporinas. Los pacientes con un aclaramiento de creatinina < 20
ml/min tienen un riesgo elevado de sufrir convulsiones durante el
tratamiento con imipenem.

 Meropenem

El Meropenem es un antibiótico semisintético de la familia de los


carbapenems que se utiliza por vía intravenosa. Aunque es
estructuralmente parecido al imipenem el Meropenem no necesita para
activarse la administración de un inhibidor de las enzimas renales como
la cilastatina el Meropenem se utiliza en tratamiento de las infecciones
intrabdominales complicadas en los adultos y niños y para el tratamiento
de la meningitis bacteriana en los niños.

 Forma farmacéutica y formulación

Viene en ampolla de polvo con 500mg de Meropenem.

 Vías de administración

El Meropenem se administra por vía intravenosa.

 Indicaciones terapéuticas

Antibiótico de tercera elección en infecciones severas a


microorganismos multiresistentes, cuando el tratamiento con otros
antibióticos no da resultados satisfactorios. Tratamiento en adultos y
niños mayores de 3 meses, de las siguientes infecciones causadas por
una o varias bacterias sensibles al Meropenem.

 Efectos adversos

Pueden producir algunos efectos no deseados dolor de cabeza, diarrea,


estreñimiento, náusea, vómitos, dolor, enrojecimiento, dolor o
inflamación en el sitio de la inyección, adormecimiento o sensación de
pinchazos.

 Contraindicaciones
El Meropenem no se debe utilizar en pacientes con hipersensibilidad a
las cefalosporinas, imipenem o a cualquier antibiótico beta-lactámico.
Antes de iniciar un tratamiento se deberá investigar una posible alergia
al fármaco, y a otros antibióticos beta-lactámico ya que puede existir una
alergia cruzada entre ambos tipos de antibióticos.
 Gentamicina

La Gentamicina es un amino glucósido. Se emplea como antibiótico para


erradicar infecciones contra bacterias sensibles. Sirve para tratar
diversas enfermedades graves de piel, pulmón, estómago, vías urinarias
y sangre, así como heridas cutáneas y en el ojo. La Gentamicina es un
antibiótico amino glucósido de uso parenteral, producido por un
actinomiceto, el Micromonospora purpurea. Se utiliza en el tratamiento
de infecciones producidas por gérmenes sensibles, sobre todo gram-
negativos, incluyendo las Pseudomonas a eruginosa la GENTAMICINA
inyectable está indicada en infecciones causadas por gérmenes
sensibles como: Infecciones abdominales, Infecciones de piel y tejidos
blandos, Infecciones gastrointestinales, Infecciones biliares, Infecciones
genitourinarias que incluye infecciones complicadas y recidivantes,
Infecciones óseas, Infecciones en quemaduras.

 Vías de administración

Se administra por vía intravenosa e intramuscular.

 Indicaciones terapéuticas

Es un antibiótico amino glucósido de amplio espectro. Actúa sobre


bacterias gramnegativos aerobias, incluyendo entero bacteriáceas,
Pseudomonas y Haemophilus. ... Carece de actividad sobre bacterias
anaerobias.

 Efectos adversos

Otras reacciones adversas reportadas que posiblemente están


relacionadas con GENTAMICINA incluyen, depresión respiratoria,
letargia, confusión, depresión, alteraciones visuales, disminución del
apetito, pérdida de peso, hipotensión e hipertensión, erupciones
cutáneas, prurito, urticaria, ardor generalizado, edema.
 Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad o reacciones tóxicas graves a


GENTAMICINA u otros amino glucósidos.

 Amikacina

La Amikacina es un antibiótico semisintético del grupo de los amino


glucósidos, derivado de la Kanamicina, de acción bactericida. La
inyección de Amikacina se usa para tratar algunas infecciones graves
que son provocadas por bacterias como la meningitis (infección de las
membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral) así como
infecciones de la sangre, abdomen (área del estómago), pulmones, piel,
huesos, articulaciones infecciones del tracto urinario. La inyección de
Amikacina está dentro de una clase de medicamentos llamados
antibióticos amino glucósidos. Funciona matando las bacterias. La
Amikacina está indicada en el tratamiento de corta duración de las
infecciones bacterianas, simples o mixtas, causadas por cepas sensibles
de los microorganismos antes citados.

 Forma farmacéutica

- Sulfato de Amikacina equivalente a 100 mg


de Amikacina
- Sulfato de Amikacina equivalente a 500 mg
de Amikacina

 Vías de administración

AMIKACINA puede administrarse por vía intramuscular o intravenosa. ...


La función renal se debe volver a evaluar en forma periódica durante el
tratamiento

 Indicaciones terapéuticas
El sulfato de AMIKACINA es un antibiótico de la familia de los amino
glucósidos semisintético, derivado de la Kanamicina. El espectro de
actividad antimicrobiana de AMIKACINA es el más amplio de los amino
glucósidos, tiene una resistencia a la enzima que inactiva a este grupo.

 Efectos adversos

Todos los amino glucósidos tienen el potencial de inducir toxicidad audi-


tiva, vestibular y renal, así como también bloqueo neuromuscular. Estas
reacciones se presentan con más frecuencia en los pacientes que tienen
antecedentes de disminución de la función renal, tratamiento con otros
medicamentos otológicos o neurotóxicos, y en pacientes tratados
durante largos periodos y/o con dosis más altas a las recomendadas.

 Contraindicaciones

La historia de hipersensibilidad al sulfato de AMIKACINA es una


contraindicación para su empleo. En pacientes con una historia de
hipersensibilidad o de reacciones tóxicas severas a los amino
glucósidos, puede contraindicarse el uso de cualquier otro amino
glucósido, debido a la sensibilidad cruzada con este tipo de
medicamentos.

 Estreptomicina

La estreptomicina fue el primer antibiótico descubierto del grupo de los


amino glucósidos; también fue el primer fármaco de la era de la
quimioterapia usado en el tratamiento de la tuberculosis. Es un
antibiótico bactericida de espectro pequeño, derivado del actino bacteria
Streptomyces griseus.
La estreptomicina fue el primer antibiótico descubierto del grupo de los
amino glucósidos; también fue el primer fármaco de la era de la
quimioterapia usado en el tratamiento de la tuberculosis. Es un
antibiótico bactericida de espectro pequeño, derivado de la actino
bacteria Streptomyces griseus. Estreptomicina debe utilizarse con
precaución en los siguientes casos:

- Embarazo
- Deterioro renal pre-existente.
- Daño vestibular o coclear.
 Vías de administración

La vía de administración de ESTREPTOMICINA es intramuscular.

 Indicaciones terapéuticas

Se utiliza en el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes


sensibles, como: Mycobacterium tuberculosis, Salmonellas, entero cocos,
estreptococos, neumococos y algunos gramnegativos como Haemophilus
influenza; es eficaz en infecciones del tracto respiratorio.

 Efectos adversos

Se deben mantener las funciones respiratorias y renal. La diálisis peritoneal


o la hemodiálisis ayuda a eliminar los aminoglucósidos de la sangre en
pacientes con función renal normal. Lesión cócleovestivular, insuficiencia
renal, dolor en el sitio de la inyección.

 Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la ESTREPTOMICINA, padecimientos renales y lesión


del VIII par craneal.

 Neomicina

La Neomicina es un antibiótico amino glucósido producido por el


Streptomyces fradiae. Aunque la biodisponibilidad después de la
administración oral es pobre, la Neomicina se administra por vía oral en
pacientes con coma hepático o encefalopatía portal-sistémica. La
Neomicina oral también tiene un efecto hipolipemiante, pero se utiliza con
poca frecuencia para este propósito. La Neomicina es sobre todo utilizada
tópicamente como un anti infeccioso. La Neomicina parenteral ya no se
utiliza debido a ototoxicidad grave, y la administración de Neomicina como
irrigación quirúrgica ya no se recomienda por la misma razón. La
Neomicina tiene una acción bactericida.
.

 Forma farmacéutica

Ungüento cada 100 g de ungüento contiene 500 mg de sulfato de


Neomicina ORAL Y EN UNGÜENTO
 Vías de administración

Oral

 Indicaciones terapéuticas

Prevención y tratamiento de infecciones cutáneas bacterianas leves,


causadas por gérmenes aerobios gramnegativos y Gram positivos como
Staphylococcus áureas y Estreptococos epidermis.

 Efectos adversos
frecuentes: reacciones de hipersensibilidad, dermatitis por contacto, prurito,
erupción cutánea, enrojecimiento, quemazón, urticaria u otros signos de
irritación.

Raras: reacciones anafilácticas, ototoxicidad irreversible, nefrotoxicidad,


bloqueo neuromuscular.

 Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a la Neomicina (reacción cruzada con otros


amino glucósidos). Neonatos.

 Tobramicina

Antibiótico amino glucósido bactericida, potente, de amplio espectro y


rapidez de acción. Actúa principalmente sobre las células bacterianas por
inhibición de la síntesis y unión de los polipéptidos en el ribosoma. Es un
lubricante ocular (lágrima artificial) indicado para el alivio temporal del
ardor, de la sensación de cuerpo extraño y de la resequedad ocular
debidos a conjuntivitis, queratoconjuntivitis, blefaroconjuntivitis, queratitis
por exposición, queratitis neuroparalítica, blefaritis, irritaciones oculares
leves por rayos solares, polvo, aire, aguas cloradas, agentes químicos
débiles y exposición a luz intensa. Además, está indicado como
coadyuvante en cualquier tratamiento tópico ocular para restablecer la
calidad de la película lagrimal pre corneal y prolongar el tiempo de contacto
de las drogas empleadas en aplicación tópica. Ventajas: su consistencia
ligeramente viscosa lo hace permanecer por tiempo prolongado en
contacto y lubricando la superficie ocular.

 Formulación farmacéutica

Cada Capsulas contiene 500mg.

 Vías de administración

Oral.

 Indicaciones terapéuticas

La oxitetraciclina está indicada en infecciones causadas por los siguientes


microorganismos:
- Rickettsias (fiebre manchada de las montañas rocallosas; tifo y fiebres
tíficas, fiebre Q, rickettsiasis pustulosa y fiebre por garrapatas).
- Mycoplasma neumonía (PPLO-Agente Eaton).
- Chlamydia psittaci (antes agente de la psitacosis y ornitosis.

 Efectos adversos

Trastornos del Sistema Sanguíneo y Linfático: Anemia hemolítica,


Trombocitopenia, Neutropenia, Eosinofilia. Trastornos del Sistema Inmune:
Reacción Anafiláctica, Hipersensibilidad

 Contraindicaciones

Este medicamento está contraindicado en personas que han mostrado


hipersensibilidad a la oxitetraciclina o a cualquiera de las tetraciclinas.
 Ácido Nadilixico

Al igual que otras quinolinas, el ácido Nadilixico actúa en el interior de


las bacterias e inhibe la acción de la grasa del DNA, enzima esencial
para el enrollamiento y supe enrollamiento del DNA bacteriano, acción
que impide su duplicación y favorece su rompimiento. Es activo contra
casi todas las bacterias gramnegativos que causan infección de las vías
urinarias. Entre ellas se cuenta casi 100% de las cepas de Escherichia
coli y Proteus mirabilis, 75 a 97% de otras especies de Proteus, más de
90% de las especies de Klebsiella y Enterobacter; también son
susceptibles más de 80% de otras bacterias coliformes. Por lo contrario,
son resistentes al ácido Nadilixico Pseudomonas y buena parte de los
cocos Gram positivos, como Estreptococos faecalis (entero coco).
Además, algunas de las bacterias inicialmente susceptibles se vuelven
resistentes con rapidez al efecto de este antimicrobiano.

 Forma farmacéutica

- Es bactericida
- Actúa principalmente contra la bacteria gram negativas
- Ácido Nadilixico prodes comp, 500 mg susp 125mg/ 5 ml

 Ácido Nadilixico
El ácido Nadilixico se usa en el tratamiento de infecciones urinarias
causadas por microorganismos como Escherichia coli, Proteus, Shigella,
Enterobacter, y Klebsiella. Se emplea también en estudios de los
mecanismos de regulación de la división bacteriana.

 Vías de administración

Oral e intravenosa

 Indicaciones terapéuticas

El ácido Nadilixico se usa en el tratamiento de infecciones urinarias


 Efectos adversos

El ácido Nadilixico puede causar malestar estomacal, vómitos, dolor de


estómago, diarrea, entre otros síntomas secundarios. El ácido Nadilixico
está contraindicado en los pacientes con arteriosclerosis cerebral o con
epilepsia.

 Contraindicaciones

Contraindicado en casos de hipersensibilidad al ácido Nadilixico, en


pacientes con presión intracraneal aumentada y durante el primer trimestre
del embarazo. En general, y ante el riesgo de producir artropatías, no se
recomienda su administración en niños.

 Norfloxacina

La Norfloxacina es un agente antibacteriano de la clase de las


fluoroquinolonas. Debido a la relativamente pobre biodisponibilidad oral
de la Norfloxacina, su uso clínico está limitado al tratamiento de
infecciones del tracto urinario y la gonorrea sin complicaciones. La
Norfloxacina también se usa como una solución oftálmica para la
conjuntivitis bacteriana. La Norfloxacina tiene la semi-vida más corta de
todas las fluoroquinolonas actualmente disponibles. La norfloxacina es
bactericida por sus efectos sobre el ADN girasa, una enzima
responsable de contrarrestar el supe enrollamiento excesivo del ADN
durante la replicación o transcripción.

 Forma farmacéutica

Capsulas de 400mg

 Vías de administración

Oral

 Indicaciones terapéuticas
La Norfloxacina es un agente antibacteriano perteneciente al grupo de las
quinolinas y dentro de éste al de las fluoroquinolonas. Posee un amplio
espectro de acción sobre gérmenes aeróbicos Gram positivos y
gramnegativos.

 Efectos adversos

Aunque las dosis usuales recomendadas de norfloxacina no resultarán en


cristalería, esta condición puede ocurrir en pacientes que sean tratados con
dosis superiores a las recomendadas, o en pacientes que reciban las dosis
recomendadas pero que tengan una orina alcalina.

 Contraindicaciones

La norfloxacina está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad


conocida a las quinolonas. Han ocurrido reacciones de hipersensibilidad
graves y en ocasiones fatales después incluso de la dosis inicial de la
droga. La norfloxacina debe interrumpirse si se produce una reacción
alérgica, como una erupción.

 Ciprofloxacina

La Ciprofloxacina es un agente antimicrobiano de la clase de las


fluoroquinolonas. Es activo frente a un amplio espectro de gérmenes
gram-negativos aerobios, incluyendo patógenos entéricos,
Pescudémonos y Serraría marcasen, aunque ya han empezado a
aparecer cepas de Pseudomonas y Serraría resistentes. Igualmente es
activo frente a gérmenes gram-positivos, aunque también se han
detectado resistencias en algunas cepas de Staphyloccocus áureas y
neumococos. No es activo frente a gérmenes anaerobios. Se utiliza
ocasionalmente, en combinación con otros antibacterianos, en el
tratamiento de las infecciones por mico bacterias (M. tuberculosis y
MAC). La Ciprofloxacina se usa para tratar o prevenir ciertas
infecciones causadas por bacterias como la neumonía; gonorrea (una
enfermedad de transmisión sexual); fiebre tifoidea (una infección grave
que es común en los países en desarrollo); diarrea infecciosa
(infecciones que ocasionan una diarrea intensa); e infecciones
 Vías de administración

Oral e intravenosa

 Indicaciones terapéuticas

La Ciprofloxacina se distribuye ampliamente por todo el organismo, siendo


mínima su unión a las proteínas del plasma. La penetración en el líquido
cefalorraquídeo es mínima cuando las meninges no están inflamadas.

 Efectos adversos

En general la Ciprofloxacina es bien tolerada siendo la incidencia de las


reacciones adversas graves inferior al 5%. La Ciprofloxacina se debe utilizar
con precaución en niños de menos dieciséis años debido a las artralgias
que pueden desarrollar, en particular cuando éstas están asociadas a
fibrosis quística

 Contraindicaciones

La Ciprofloxacina no debe ser utilizada en pacientes con hipersensibilidad a


las quinolinas. Las fluoroquinolonas producen artropatías cuando se
administran a animales inmaduros, lo que hace necesario tomar
precauciones cuando se administra en pediatría, aunque la incidencia de
artralgias es inferior a 1,5% y éstas desaparecen cuando se discontinuo
tratamiento.

 Levofloxacina

La Levofloxacina es el isómero L de la Norfloxacina, una fluoroquinolona


antibacteriana, utilizada en el tratamiento de infecciones producidas por
gérmenes sensibles. En comparación con el arsénico, la Levofloxacina
muestra una semi-vida plasmática más larga lo que permite una sola
administración al día, siendo además unas dos veces más potente frente
a gérmenes gram-positivos y gram-negativos, incluyendo el bacilo
tuberculoso. Las Pseudomonas a eruginosas y los entero cocos faecalis
son sólo moderadamente susceptibles, mientras que la Serraría
marcasen es resistente. La levofloxacina inhibe la topoisomerasa IV y la
DNA-girasa bacterianas. Estas topoisomerasas alteran el DNA
introduciendo pliegues super helicoidales en el DNA de doble cadena,
facilitando el desenrollado de las cadenas.

 Vías de administración
Oral.

 Indicaciones terapéuticas

La levofloxacina está indicada en el tratamiento de infecciones ligeras,


moderadas y graves en adultos (> 18 años) producidas por cepas
susceptibles

 Efectos adversos

La Levofloxacina puede ocasionar un aumento de la presión intracraneal y


una estimulación del sistema nervioso central que puede degenerar en
convulsiones y psicosis tóxica

 Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las quinolinas. Tendinitis o ruptura de tendón asociado


con quinolinas. Embarazo. Lactancia materna. Niños y adolescentes
menores de 18 años.

 Moxifloxacino

La Moxifloxacino es una fluoroquinolona de amplio espectro activa por


vía oral. Pertenece a un grupo de quinolonas conocidas como 8-metoxi
fluoroquinolonas y es eficaz contra las bacterias gram-positivas y gram-
negativas. En comparación con otras fluoroquinolonas, la Moxifloxacino
y otras 8-metoxi-fluoroquinolonas (por ejemplo, la gatifloxacina) tienen
una actividad mejorada notablemente frente a neumococos sensibles y
resistentes a la penicilina, pero una actividad ligeramente menor frente a
especies de Pseudomonas y entero bacterias. El espectro de actividad
de Moxifloxacino es similar al de la trovafloxacina. La Moxifloxacino
inhibe la topoisomerasa II (ADN girasa) de las bacterias, así como la
topoisomerasa IV de las bacterias, enzimas esenciales para la
duplicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano.

 Forma farmacéutica

- Avelox Moxifloxacino, comp. 400 mg


- Moxeca, Moxifloxacino solución oftálmica, 5 mg/ml.

 Vías de administración

Oral e intravenosa

 Indicaciones terapéuticas

La eliminación de la Moxifloxacino en los tejidos en general, es paralela a su


aclaramiento del plasma. La Moxifloxacino se metaboliza a través de la
conjugación a glucurónico y sulfato.

 Efectos adversos

Las reacciones adversas más reportadas con Moxifloxacino durante los


ensayos clínicos fueron leves a moderados y no requirieron tratamiento. Las
reacciones adversas más comunes reportados que ocurrieron en > 1% de
los pacientes incluyeron dolor abdominal, alteración de las pruebas de
función hepática, diarrea, mareos, disgusta, dispepsia, dolor de cabeza,
náuseas, vómitos y náuseas.

 Contraindicaciones

La Moxifloxacino puede provocar una prolongación del intervalo QT. Debido


a una insuficiente experiencia clínica, la Moxifloxacino debe evitarse en
pacientes con conocida prolongación del intervalo QT, hipopotasemia no
corregida, y en pacientes tratados con antiarrÃtmicos de la clase IA (por
ejemplo, quinidina, procainamida) o III (amiodarona, sotalol). No se ha
estudiado el efecto del moxifloxacino en pacientes con prolongación
congénita del intervalo QT, pero es muy posible que estos individuos
puedan ser más susceptibles a la prolongación del QT inducida por el
fármaco.

 Esparfloxacino

El Esparfloxacino es un antibiótico sintético del grupo de las quinolonas


de tercera generación, indicado para el tratamiento de infecciones
causadas por un amplio número de bacterias Gram positivas y Gram
negativas. El Esparfloxacino muestra un espectro de actividad que está
relacionado con la indicación terapéutica dirigida al S. pneumoniae. Sin
embargo, otras especies bacterianas habitualmente sensibles al
Esparfloxacino pueden estar asociadas en la neumonía adquirida en la
comunidad. En esta situación, no es necesaria ninguna terapia
combinada, indicado para el tratamiento de infecciones causadas por un
amplio número de bacterias Gram positivas.

 Vías de administración

Oral

 Indicaciones terapéuticas

El esparfloxacino tiene actividad mejorada en contra de organismos Gram


positivos, en especial el neumococo, aunque no es tan potente en contra de
organismos Gram negativos como lo es la ciprofloxacina.

 Efectos adversos

La administración de esparfloxacino puede causar malestar estomacal,


dolor de cabeza y mareos y si es alérgico a las quinolonas, puede que
aparezcan sarpullidos o irritaciones en la cara y dificultad para respirar.
Como todas las quinolonas, existe la posibilidad de que el esparfloxacino
cause dolor, inflamación o ruptura de tendones.

 Contraindicaciones
Es generalmente bien tolerado, los efectos secundarios más frecuentes son:
náuseas, diarrea, vómito.

 Eritromicina

La Eritromicina es un antibiótico macró ido producido por el Streptomyces


erythraeus siendo el primero de la familia de los macró idos. Aunque la
Eritromicina es activa frente a numerosas bacterias, son pocas sus
aplicaciones clínicas. La Eritromicina se usa frecuentemente en el tratamiento
de la enfermedad del legionario y en la neumonía producida por mico plasmas
y es una alternativa a los antibióticos beta-lactámicos en pacientes alérgicos.
Debido a sus efectos sobre la motilidad gástrica, la Eritromicina puede
presentar ventajas en algunos casos, como por ejemplo los pacientes con
gastroparesia diabética. La eritromicina es un antibiótico que se usa para tratar
ciertas infecciones causadas por las bacterias, como bronquitis, difteria,
enfermedad de los legionarios, tos ferina, neumonía, fiebre reumática,
enfermedades venéreas e infecciones del oído, de intestino, de pulmón, de las
vías urinarias y de la piel.

 VIAS DE ADMINISTRACION

Oral

 Indicaciones terapéuticas

Existen datos contradictorios sobre el efecto de la eritromicina en la


farmacocinética y las concentraciones séricas de la teofilina. Parece ser que la
eritromicina interfiere con el aclaramiento de la teofilina, pero que este efecto es
significativo sólo cuando las concentraciones séricas de teofilina están en el alto
rango terapéutico (es decir, > 15 mg/ml). Si la eritromicina es añadida a la terapia
con teofilina, los pacientes deben ser monitorizados para detectar niveles elevados
y/o toxicidad de la teofilina.

 Efectos adversos

La urticaria, el rash maculopapular, élyeritema y la nefritis intersticial pueden


sugerir una reacción alérgica a la eritomicina. La administración tópica puede
producir prurito. Entre los posibles efectos secundarios digestivos, se incluyen las
nauseas y vómitos, el dolor abdominal, la diarrea y la anorexia,
independientemente de su vía de administración. Estos efectos son a menudo
relacionados con la dosis.

 Contraindicaciones

La eritromicina no se debe administrar a pacientes con hipersensibilidad a los


antibióticos macrólidos. Aunque bastante raras, el eritromicina puede ocasionar
serias reacciones alérgicas, incluyendo angioedema y anafilaxis. Además,
presenta una senilidad cruzada con otros macrólidos.

 Azitromicina

La Azitromicina es un antibiótico macró ido semisintético activo in vitro


frente a una amplia gama de microorganismos gram-positivos y gram-
negativos, como:

Aerobios gram-positivos: Staphylococcus aureus, Estreptococos


piógenas (estreptococos beta-hemolíticos grupo A), Estreptococos
pneumoniae, estreptococos alfa-hemolíticos (grupo viridans) y otros
estreptococos, y Corynebacterium diphtheriae. La azitromicina presenta
resistencia cruzada con cepas gram-positivas resistentes a la
Eritromicina, incluyendo Estreptococos faecalis (entero cocos) y la
mayoría de las cepas de estafilococos meticilín-resistentes. Aerobios
gram-negativos:

 Vías de administración

La azitromicina se administra por vía oral e intravenosa. Después de la


administración oral la absorción del antibiótico es rápida.

 Indicaciones terapéuticas

La azitromicina está indicada en el tratamiento de las infecciones


producidas por microorganismos sensibles, tales como: Infecciones del
aparato respiratorio superior e inferior (incluidas otitis media, sinusitis,
faringoamigdalitis, bronquitis y neumonía), producidas por los gérmenes
citados anteriormente, entre otros
 Efectos adversos

Enfermedades de transmisión sexual: la azitromicina está indicado en el


tratamiento de las infecciones genitales no complicadas producidas por
Chlamydia trachomatis. También está indicado en el tratamiento de las
infecciones genitales no complicadas debidas a cepas no multirresistentes
de Neisseria gonorrhocae (dada la posología recomendada para estos
procesos, deben excluirse las infecciones concomitante por Treponema
pallidum)

 Contraindicaciones

La azitromicina está contraindicada en pacientes con historia de reacciones


alérgicas a azitromicina o a cualquier antibiótico macrólido. Al igual que con
eritromicina y otros macrólidos, se han comunicado excepcionalmente
reacciones alérgicas graves, incluyendo angioedema y anafilaxia. Algunas
de estas reacciones con Azitromicina han causado síntomas recurrentes
que han requerido un período de observación y tratamiento prolongado.

 Claritromicina

La Claritromicina es el nombre de un antibiótico del grupo de los


macrólidos que se indica para el tratamiento de infecciones de la piel, las
mamas y las vías respiratorias entre ellas la faringitis, amigdalitis,
sinusitis, bronquitis crónica, neumonía bacteriana en especial las
causadas por la bacteria Chlamydia pneumoniae y en pacientes con VIH
para prevenir y tratar infecciones por el complejo Micobacterias avium.
Ocasionalmente se indica para el tratamiento de la Legionelosis. La
clariromicina es un antibiótico de acción intracelular. Penetra en la
bacteria y se une a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano
bloqueando de este modo la translocación del RNA bacteriano
interfiriendo así en la síntesis proteica.

 vías de administración

Oral
 Indicaciones terapéuticas

Los macrólidos poseen propiedades antiinflamotorias e


inmunomoduladoresinfluyendo en la secreción de citoquinas como
respuesta a la infección. Es por ello que se han utilizado como tratamiento
coadyuvante en bronquiectasias, asma y EPOC. De hecho el efecto
inmunomodulador que poseen hace que sean el tratamiento de elección en
la panbronquiolitis difusa.

 Efectos adversos

Los efectos adversos más frecuentes (>1%) son los gastrointestinales,


consistentes en náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Pueden
causar cefalea, insomnio y reacciones alérgicas cutáneas (rash)

 Contraindicaciones

Consiste en la eliminación del antibiótico del interior de la bacteria mediante


una bomba de protones de la pared celular. Es un mecanismo común a
otros antibióticos como fluoroquinolonas y algunos betalactámicos.

 Roxitramicina

La Roxitramicina es un antibiótico semisintético, macró ido, con espectro


antibacteriano semejante a la Eritromicina, pero con mayor actividad
bactericida. Como otros macrólidos, la Roxitramicina inhibe la síntesis de
proteínas al ligarse en forma reversible a subunidades ribosómicas 50S
de los microorganismos sensibles. La Roxitramicina bloquea la fase de
translocación, y con ello la cadena del péptido recién formada que
temporalmente se encuentra en el sitio de la reacción de translocasa sin
desplazarse al sitio del donador. Otra posibilidad es que la Roxitramicina
pueda unirse y generar un cambio de conformación que, de modo
indirecto, termine la síntesis de proteína en la transpeptidación y
translocación. Es útil en infecciones por Estreptococos pyogenes
(grupos A, B, C, F y G), La Roxitromicina es un antibiótico macrólido
semisintético. Es usado para tratar infecciones del tracto respiratorio,
urinario y de tejidos blandos. La roxitromicina es un derivado de la
eritromicina, teniendo el mismo anillo de lactona de 14 miembros.

 vías de administración

Oral

 Indicaciones terapéuticas

Tratamiento de infecciones por gérmenes susceptibles, especialmente de


vías respiratorias.

 Efectos adversos

Frecuentes: náusea, vómito, diarrea, prurito, dolor abdominal tipo cólico,


cefalea, cansancio.

 Contraindicaciones

Contraindicada en casos de hipersensibilidad a los macrólidos, en mujeres


embarazadas y durante la lactancia. No deben administrarse en forma
simultánea alcaloides del cornezuelo de centeno. La concentración
plasmática del medicamento aumenta un poco cuando se da junto con
teofilina, por lo que es necesario revisar y modificar el esquema de
tratamiento. Suspender su administración si aparece ictericia colestásica.

LINCOSAMIDAS

 LINCOMICINA
Está indicada en el tratamiento de infecciones serias debidas a gérmenes
susceptibles en particular de la familia de los estreptococos, neumococos y
estafilococos. Su uso se reserva a los pacientes alérgicos a la penicilina.
Debido al riesgo de la colitis seudomembranosa asociada al uso de
esteantibiótico, se deberán considerar, de existir, otros tratamientos con
antibióticos menos tóxicos siempre y cuando sean activos frente a los
gérmenes responsables de la infección, como, por ejemplo, la eritromicina. Se
recomienda llevar a cabo estudios de susceptibilidad microbiológica, antes de
prescribir la lincomicina. Este antibiótico puede ser administrado
concomitantemente con otros fármacos antimicrobianos si fuese necesario.

 Vías de administración
- Vía intravenosa
Adultos: las dosis intravenosas se deben determinar según la gravedad
de la infección. En las infecciones serias se administran dosis de 600 mg
a 1 g de lincomicina cada 8 o 12 horas. En el caso de infecciones que
amenacen la supervivencia del paciente se han llegado a administrar
dosis de hasta 8 g/día. En este caso, cada gramo de lincomicina se debe
disolver en no menos de 100 ml de una solución estéril adecuada (son
compatibles la mayoría de las soluciones para infusión) y administrar por
infusión intravenosa en no menos de una hora. Usualmente, la duración
de la infusión en horas es igual a la dosis administrada en gramos (p.ej.
4 gramos en 4 horas de infusión)
Pacientes pediátricos de más de un mes de vida: se recomiendan dosis
de 10 a 20 mg/kg/día, dependiendo la gravedad de la infección, dosis
que se administrarán siguiendo las pautas de los adultos. Se han
descrito casos graves de reacciones adversas cardiopulmonares cuando
se administraron dosis mayores o más rápidamente de lo recomendado.

- Administración subconjuntiva: se han utilizado dosis de 75 mg (0.25 ml)


inyectados subconjuntival menté, lo que se traduce en unos niveles de
antibiótico en el fluido ocular suficientes para eliminar la mayor parte de
los patógenos.
- Administración intramuscular

Adultos: en el caso de infecciones serias, se recomiendan 600 mg por


vía intramuscular cada 24 horas. En el caso de infecciones muy serias,
se pueden administrar 600 mg cada 12 horas
Pediatría: en el caso de infecciones serias se recomiendan 10 mg/kg
cada 24 horas. En el caso de infecciones muy seria estas dosis se
pueden incrementar a 10 mg/kg cada 12 horas o incluso cada 8 horas

 Precauciones

Está contraindicada en los pacientes que hayan mostrado ser alérgicos a este
antibiótico o a la clindamicina

Como en el caso de un gran número de antibióticos utilizados para el


tratamiento de infecciones serias, la lincomicina puede ocasionar diarrea
asociada a la presencia de Clostridium difficile. Esta diarrea puede ser
moderada, pero en determinadas ocasiones puede llegar a ser fatal. La diarrea
se debe a la supresión de la flora intestinal producida por la lincomicina, lo que
permite un crecimiento explosivo de la Clostridum. No se recomienda la
administración de lincomicina a pacientes con historia de alteraciones
gastrointestinales, en particular con historia de colitis. Nose recomienda la
administración de lincomicina a pacientes con historia de alteraciones
gastrointestinales, en particular con historia de colitis.

Se recomienda precaución cuando se administre lincomicina a pacientes con


insuficiencia renal o enfermedades hepáticas, y en el caso de ser necesarias
dosis elevadas, se deben determinar los niveles plasmáticos del antibiótico.
La lincomicina se debe administrar por vía intravenosa siempre en forma de
una infusión de 1 hora de duración como mínimo.

 Efectos adversos
- Sistema digestivo: glositis, estomatitis, náuseas, vómitos, diarrea y colitis
y prurito anal. Además, puede desarrollarse una colitis
seudomembranosa
- Sistema hematopoyético: se han descrito neutropenia, leucopenia,
agranulocitosis y púrpura trombocitopénica. Raras veces se han
comunicado casos de anemia aplásica y pancitopenia que pudieran
haber sido producidos por la lincomicina
- Reacciones de hipersensibilidad: la lincomicina puede producir algunas
reacciones de hipersensibilidad tales como edema angioneurótico,
enfermedad sérica y anafilaxis. Se han descrito algunos casos de
eritema multiforme, ocasionalmente similares al síndrome de Stevens-
Johnson. En el caso de producirse una reacción alérgica, se debe
discontinuar el tratamiento y tomar las medidas apropiadas
(administración de epinefrina, oxígeno, fluidos intravenosos,
antihistamínicos, corticosteroides, etc.)
- Piel y membranas mucosas: se han descrito casos de rash, urticaria y
vaginitis. Más raramente, se ha comunicado casos de dermatitis
vesiculoampollosa y exfoliativa
- Hígado: aunque no se ha establecido una relación directa entre la
lincomicina y el daño hepático, se han observado ocasionalmente
urticaria y elevaciones de las transaminasas
- Riñones: aunque no se ha establecido una relación directa entre la
lincomicina y el daño renal, se observado ocasionalmente una disfunción
renal representada por azoemia, oliguria y/o proteinuria
- Sistema cardiovascular: se han descrito unos casos muy poco
frecuentes de parada cardiorrespiratoria e hipotensión, pero siempre
asociados a unas inyecciones intravenosas demasiado rápidas
- Sentidos: en raras ocasiones se han descrito tinnitus y vértigo
- Tolerancia local: la lincomicina intramuscular suele ser bien tolerada y
raras veces se observa dolor.

 CLINDAMICINA

La clindamicina se usa para tratar ciertos tipos de infecciones bacterianas,


incluyendo infecciones de los pulmones, la piel, la sangre, los órganos
reproductivos de la mujer, así como los órganos internos. La clindamicina
pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de lincomicina.
Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de las bacterias.

Los antibióticos como la clindamicina no funcionan para combatir resfriados,


influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son
necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al
tratamiento con antibióticos más adelante.

 Precauciones
- La clindamicina debe utilizarse con precaución en los niños
pequeños. Los recién nacidos menores de 1 mes (y los bebés
prematuros) muestran una sami-vida plasmática prolongada de
clindamicina, probablemente debido a un sistema hepático inmaduro. La
clindamicina no debe ser administrado en neonatos.
- Después de la menarquia, las niñas pueden recibir la clindamicina
vaginal para la vaginosis bacteriana.
- La clindamicina se debe utilizar con precaución en pacientes con
enfermedad hepática. La semi-vida del fármaco se prolonga en estos
pacientes, y puede ocurrir toxicidad. Aunque sería aconsejable utilizar
dosis menores en pacientes con disfunción hepática, no están
disponibles recomendaciones precisas para los ajustes de la dosis. La
función hepática deberá controlarse periódicamente durante el
tratamiento.
- La clindamicina se debe utilizar con precaución en pacientes con
enfermedad renal. Aunque sólo el 10% de la clindamicina se elimina por
vía renal, y los ajustes de dosis por lo general no son necesarios en
pacientes con sólo grados moderados de insuficiencia renal, la
insuficiencia renal grave puede requerir una reducción de la dosis.
- La clindamicina se debe utilizar con precaución en pacientes con
predisposición a reacciones alérgicas. Algunas preparaciones contienen
colorante tartrazina y pueden precipitar asma u otras reacciones
alérgicas en pacientes con hipersensibilidad a este colorante.
- La clindamicina tópica debe usarse con precaución en pacientes
atópicos, ya que puede causar dermatitis de contacto.

 Efectos adversos

Puede producir náusea y vómitos y dolor abdominal. La administración con los


alimentos reduce las molestias gástricas. La presencia de diarrea, calambres
abdominales y tumefacción abdominal puede sugerir una colitis asociada a un
antibiótico o una colitis por Clostridium difficile.

Se han descrito trombocitopenia, neutropenia y eosinofilia durante los


tratamientos con clindamicina. Un dolor de garganta o fiebre pueden ser
indicativos de neutropenia.

La clindamicina sistémica y tópica puede producir rash maculopapular, eritema


y prurito. La reacción adversa más frecuente después de la aplicación tópica es
las serosas, aunque esta puede ser atribuida igualmente al disolvente utilizado.
El alcohol en algunas formulaciones tópicas puede irritar los ojos, las
membranas mucosas y la piel erosionada
Las inyecciones intramusculares de clindamicina pueden ocasionar
trombocitopenia, neutropenia y eosinofilia. El dolor de garganta y / o fiebre
pueden indicar neutropenia.

Pueden desarrollarse rash maculopapular, eritema y prurito durante la


utilización sistémica o tópica de clindamicina. La xerosis es efecto más
frecuente de la aplicación tópica, pero puede ser atribuida al disolvente
utilizado en la preparación.

El alcohol, presente en algunas formulaciones tópicas puede irritar los ojos,


membranas mucosas o piel erosionada si se le permite entrar en contacto con
ellos.

La inyección intramuscular de clindamicina puede causar una reacción en el


lugar de inyección consistente en dolor y / o la induración.

La anafilaxia puede ser el resultado de reacciones de sensibilidad a


clindamicina. Cualquier reacción alérgica debe ser monitorizada
cuidadosamente.

 Efectos secundarios
- descamación de la piel o piel con ampollas
- sarpullido
- urticaria
- picazón
- dificultad para respirar o tragar
- ronquera
- inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las
manos los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas,
- ictericia en la piel u ojos.
- micción menos frecuente.
RIFAMICINAS

 RIFAMPICINA

Es un antibiótico. Se utiliza para tratar o prevenir ciertos tipos de infecciones


bacterianas. Se utiliza para tratar o prevenir la tuberculosis (TB). No es efectivo
para resfríos, gripe u otras infecciones de origen viral.

 Efectos secundarios
reacciones alérgicas, como erupción cutánea, comezón/picazón o
urticarias, e hinchazón de la cara, los labios o la lengua diarrea con
sangre o acuosa problemas respiratorios moretones, puntos rojos en la
piel, heces de color negro y aspecto alquitranado, sangre en la orina
sensación de desmayos o aturdimiento, caídas fiebre o escalofríos fiebre
con erupción cutánea, ganglios linfáticos inflamados o hinchazón del
rostro sensación general de estar enfermo o síntomas gripales llagas en
la boca enrojecimiento, formación de ampollas, descamación o
distensión de la piel, incluso dentro de la boca dolor de garganta dolor
estomacal dificultad para orinar o cambios en el volumen de orina
sangrado o moretones inusuales cansancio o debilidad inusual color
amarillento de los ojos o la piel.

 Precauciones

Debe administrarse preferiblemente una hora antes o dos horas después de las
comidas, pero si se produce irritación gastrointestinal puede administrarse con
alimentos. Evitar la ingestión de bebidas alcohólicas. Suspender el tratamiento
si se presentan síntomas de daño hepático.
TETRACICLINAS

 Tetraciclina

se usa para tratar las infecciones causadas por bacterias incluidas la neumonía
y otras infecciones del tracto respiratorio; algunas infecciones de la piel, de los
ojos, del sistema linfático, del aparato digestivo, del aparato reproductor y del
sistema urinario; y algunas otras infecciones que se propagana través de
garrapatas, piojos, ácaros y animales infectados. También se usa con otros
medicamentos para tratar el acné. La tetraciclina también se usa para tratar las
plagas y la tularemia (infecciones graves que se pueden contagiar a propósito
como parte de un ataque de bioterrorismo). También se puede utilizar en los
pacientes que no pueden ser tratados con penicilina para tratar determinados
tipos de intoxicación por alimentos, y ántrax (una infección grave que se puede
contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo

 Efectos adversos
- náuseas
- vómitos
- diarrea
- picazón en el recto o en la vagina
- lengua inflamada
- lengua negra o vellosa

 Efectos secundarios

- dolor de cabeza;
- visión borrosa, visión doble o pérdida de la visión;
- erupción cutánea;
- urticaria;
- inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios y los ojos;
- dificultad para respirar o tragar;
- dolor o inflamación de las articulaciones;
- sangrado o moretones inusuales;
- dolor de pecho;
- retorno de la fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros síntomas de
infección

 Precauciones

Úsese sólo por indicación y bajo supervisión médica. Usted debe administrar
Tetraciclina Clorhidrato por el tiempo completo de tratamiento indicado por su
médico. Este medicamento puede aumentar la sensibilidad de la piel a los
rayos solares. 

 Composición

Cada cápsula contiene: Tetraciclina Clorhidrato 500 mg envase contenido 8


capsulas

 Doxiciclina

Se utiliza para tratar ciertas infecciones ocasionadas por bacterias, incluyendo


neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio; y determinadas infecciones
de la piel o de los ojos; infecciones del sistema linfático, del aparato digestivo,
del aparato reproductor, y del sistema urinario; y algunas otras infecciones que
se propagan a través de garrapatas, piojos, ácaros, animales infectados, o
alimentos y agua contaminados. También se usa con otros medicamentos para
tratar el acné. La inyección de doxiciclina también se utiliza para tratar o
prevenir el ántrax (una infección grave que se puede contagiar a propósito
como parte de un ataque de bioterrorismo) en personas que podrían haber
estado expuestas al ántrax en el aire y para tratar las plagas y la tularemia (una
infección grave que se puede contagiar a propósito como parte de un ataque
de bioterrorismo).

 Vías de administración
- Vía oral
Adultos y niños de más 8 años con un peso > 45 kg: 100 mg cada 12
horas el primer día de tratamiento, seguidos de 100 mg/día en una única
Dosis. Para las infecciones graves, incluyendo las infecciones del tracto
urinario, se recomiendan 100 mg cada 12 horas.
Niños de más de 8 años con un peso < 45 kg: 2.2 mg/kg cada 12 horas
el primer día de tratamiento, seguidos de 2.2 mg/kg/día una vez al día.
Para las infecciones graves, se recomiendan 2.2 mg/kg cada 12 horas
- Vía intravenosa
Adultos y niños de más de 8 años con un peso > 45 kg: 200 mg el primer
día de tratamiento y seguidamente 100-200 mg al día. Las dosis de 200
mg se deben administrar en 1 o 2 infusiones intravenosas de una
duración mínima de una hora.
Niños de más de 8 años con un peso < 45 kg: el primer día se
administran 4.4 mg/kg en forma de una o dos infusiones, y
seguidamente 2.2 - 4.4 mg/kg en forma de 1 o 2 infusiones, de una
duración mínima de 1 hora.

 Precauciones
- Debe saber que la doxiciclina puede disminuir la eficacia de los
anticonceptivos hormonales (píldoras, parches, aros o inyecciones).
Hable con su médico acerca de otras formas de anticonceptivos que
pueda utilizar.
- Informe al médico si está embarazada, si tiene planes de quedar
embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras
toma doxiciclina, llame a su médico de inmediato. La doxiciclina puede
dañar al feto.
- Planifique para evitar la exposición innecesaria o prolongada a la luz
solar y use ropa protectora, gafas de sol y protector solar. La doxiciclina
podría hacer que su piel sea sensible a la luz solar. Informe a su médico
de inmediato si presenta quemaduras por el sol.
- Es importante que sepa que cuando recibe la doxiciclina para prevenir la
malaria, también debería utilizar medidas de protección como repelentes
eficaces contra insectos, mosquiteros, ropa que cubra todo el cuerpo y
permanecer en lugares que estén protegidos contra la entrada de
zancudos, en especial, a partir del final de la tarde hasta la madrugada.
Tomar doxiciclina no le brinda protección completa contra la malaria.

 Efectos adversos
- náuseas
- vómitos
- diarrea
- pérdida de apetito
- picazón en el recto o en la vagina
- dolor de garganta o garganta irritada
- lengua inflamada
- ansiedad
- dolor de espalda
- cambios en el color de la piel, las cicatrices, las uñas, los ojos o la boca.

 Efectos secundarios
- dolor de cabeza
- visión borrosa, visión doble o pérdida de la visión
- sarpullido que podría ocurrir con fiebre o inflamación de los ganglios
- urticaria
- enrojecimiento o descamación de la piel o piel con ampollas
- dificultad para respirar o tragar
- hinchazón de los ojos, cara, garganta, lengua, o labios
- sangrado o moretones inusuales
- heces líquidas o con sangre, cólicos estomacales o fiebre durante el
tratamiento o hasta dos o más meses después de suspender el
tratamiento
- retorno de la fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros síntomas de
infección
- dolor de articulaciones
- dolor de pecho.
- decoloración de los dientes permanentes (adultos)

 Oxitetraciclina

está indicada en infecciones generalizadas o localizadas causadas por


gérmenes sensibles a este antibiótico, incluyendo rickettsias, micoplasmas,
agentes productores de la psitacosis, ornitosis, linfogranuloma venéreo,
granuloma inguinal y fiebre recurrente, infecciones por determinados gérmenes
gran negativos, incluyendo brucelosis, gérmenes gran positivos y otros.

 Indicaciones
Infecciones broncopulmonares, como neumonía, bronquitis y procesos
que cursan con tos emetizante (que produce vómitos).
- Enfermedades de transmisión sexual, como clamidiasis, gonorrea o
sífilis.
- Infecciones de vías urinarias.
- Infecciones de piel, como acné
- Infecciones oculares, como conjuntivitis.
- Rickettsiosis, como fiebre Q o fiebre producida por garrapatas (fiebre
botonosa)
- Otras infecciones, incluyendo brucelosis (fiebre de Malta), psitacosis,
peste, cólera, leptospirosis, gangrena gaseosa y tétanos.

 Efectos adversos
Síntomas de una reacción alérgica, como erupciones en la piel (con o sin
picor), angioedema (hinchazón de la cara, incluyendo párpados, labios o
lengua),
- Fiebre asociada a dolor en el pecho (posibles síntomas de pericarditis:
inflamación de la membrana que rodea el corazón),
- Dificultades para respirar
- Colapso (anafilaxia),
- Síntomas de aumento de la presión dentro del cráneo (dolor de cabeza,
alteración de la visión, incluyendo visión borrosa, puntos ciegos o visión doble),
- Hipersensibilidad a la luz solar o artificial (camas solares), con síntomas como
hormigueo, ardor o enrojecimiento de la piel.

 Efectos secundarios
- Sensación de malestar, diarrea, dolor abdominal, pérdida de
apetito, cambios de color de esmalte de los dientes, dificultad para
tragar, inflamación o úlcera de la garganta.
- Síntomas de posible colitis pseudomembranosa: diarrea líquida, fiebre
y calambres abdominales.
- Síntomas de posible Inflamación del páncreas (pancreatitis), con dolor
en el abdomen o la espalda, sensación de malestar y fiebre.
- Alteración en el número y tipo de las células de la sangre (leucocitos,
plaquetas, glóbulos rojos). Si usted presenta moretones sin causa que lo
explique o un aumento inesperado de estos, sangrado nasal, dolor de
garganta, infecciones, cansancio excesivo, falta de aire al hacer
esfuerzos o palidez anormal de la piel, debe informar lo antes posible a
su médico, quien puede indicarle la necesidad de que se haga análisis
de sangre.
- Enrojecimiento o cambio de color de la piel, piel escamosa, aftas o
irritación alrededor de los genitales y zonas adyacentes. Si usted ya
sufre lupus eritematoso generalizado, este medicamento puede
empeorar la enfermedad.
- Alteración de la función renal o hepática, con cansancio, dolor en el
abdomen o la espalda, dificultad para orinar o ictericia (color amarillento
de la piel o el blanco de los ojos.

 Precauciones

Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo, a otras tetraciclinas,


incluyendo Minociclina y doxiciclina, o a cualquiera de los demás componentes
de la especialidad farmacéutica que le han recetado. Si cree que puede ser
alérgico, consulte a su médico.

 Los síntomas de alergia pueden incluir


- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos
audibles o respiración rápida.
- Hinchazón más o menos brusca de cara, labios, lengua u otro lugar del
cuerpo (angioedema). Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas
vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc.)
- Si tiene trastornos importantes de riñón o hígado
- Si padece una enfermedad llamada lupus eritematoso generalizado,
- Si el paciente es menor de 12 años.
-

SULFONAMIDAS

 SULFAMETOXAZOL
Es un antibiótico usado en la práctica médica desde entonces, su uso
generalizado acabó por seleccionar cepas de bacterias resistentes a su
acción. Sin embargo, es eficaz contra una variedad de gérmenes,
incluyendo una buena parte de los causantes de cuadros como:

- Infección del tracto urinario (cistitis y piel nefritis)


- Prostatitis
- Otitis media
- Exacerbaciones de la bronquitis crónica.
- Diarrea bacteriana
- Neumocistosis.

 Efectos adversos
- Flatulencia.
- Diarrea.
- Dolor muscular.
- Aftas
- Mareos
- Pérdida del apetito.

 Precauciones
- Pacientes con antecedentes de alergia a medicamentos que contengan
sulfas.
- Niños menores de 2 años.
- Pacientes con antecedentes de anemia megaloblástica por deficiencia
de folato.
- Pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas del tipo Stevens-
Johnson o necrólisis epidérmica tóxica.

 Composición

Trimetoprima 80 mg

Sulfametoxazol 400 mg
 Trimetoprima

Elimina las bacterias que provocan infecciones en las vías urinarias. Se usa en
combinación con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de neumonía.
También se usa para tratar la diarrea del viajero. Los antibióticos no tienen
ningún efecto sobre los resfríos, la gripe y otras infecciones virales.

¿COMO SE USA?

 Viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se
toma un par de veces al día. La trimetoprima puede tomarse con o sin
alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del
medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no
entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni
menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su
doctor.

 Efectos secundarios
- malestar estomacal
- vómitos
- diarrea
- sarpullido (erupciones en la piel)
- prurito (picazón)
- dificultad para respirar o tragar
- dolor de garganta
- fiebre o escalofríos
- lesiones en la boca
- sangrado y moretones inusuales
- coloración amarillenta de la piel u ojos
- palidez
- dolor en las articulaciones
- coloración azulada en las uñas de las manos, labios o piel
 Cloranfenicol

El Cloranfenicol es un medicamento que impide el crecimiento y desarrollo de


las bacterias, lo que lo define como antibiótico. Es un medicamento que tiene
función en múltiples tipos de infecciones; sin embargo, debido a su toxicidad,
su uso en años recientes se ha delimitado a uso para la piel u ojos. Entre las
infecciones capaces de combatir tenemos:

- Tosferina: usada por una bacteria llamada Bordetella pertusis


- Salmonelosis: una infección intestinal que sea caracterizada
por Salmonella  typhi.
- Gonorrea
- Tratamiento de meningitis: principalmente los asociados
con Haemophilus influenza. Que se define como una inflamación de las
cubiertas del cerebro a consecuencia de una infección.

Es un antibiótico que es capaz de combatir una gran cantidad de infecciones.


Sin embargo; así como es útil, posee un alto grado de toxicidad tanto para
bebés como para adultos. De ahí que ha caído en desuso y está prácticamente
confinado a su uso en infecciones de ojos y de oídos. Siendo sus principales
complicaciones aquellas relacionadas a fallas hepáticas.

 Precauciones
- Generales. Antes de iniciar tratamiento con Cloranfenicol, debe
conocerse el estado general del paciente, en particular su función
hepática y tener en cuenta sus efectos tóxicos.
- Alergias o hipersensibilidad. No se use en personas alérgicas al
Cloranfenicol.
- Mezcla con Alcohol. No se conocen interacciones con el alcohol.
- Mezclar con otros medicamentos. Debido al efecto que tiene no debe de
mezclarse con anticoagulantes, ya que altera el mecanismo de
coagulación. Tampoco debe mezclarse con finitima, penicilinas,
cefalosporinas y amino glucósidos. De igual manera no debe mezclarse
con eritromicina. Disminuye los efectos de anticonceptivos orales.

 Efectos adversos
- náuseas
- vómitos
- diarrea
- llagas en la boca o en la lengua
- dolor de cabeza
- depresión
- confusión
- urticaria
- sarpullido
- comezón
- hinchazón de la cara, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies,
tobillos o pantorrillas
- ronquera
- dificultad para tragar o respirar
- heces acuosas o sanguinolentas (hasta 2 meses después de su
tratamiento)
- retortijones
- dolor o debilidad en los músculos
- sudoración
- sensación de entumecimiento, dolor u hormigueo en un brazo o una
pierna
- cambios súbitos en la visión
- dolor al mover los ojos
 Composición
- Tabletas de 250 mg, en caja con 12 piezas. Actualmente lo produce en
México Laboratorio Liferpal Md y lo comercializa con el nombre de
Lebrocetin. Actualmente, parece ser el único fabricante en México.
- Suspensiónde 156.25 mg. Actualmente lo produce en México
Laboratorio Liferpal Md y lo comercializa con el nombre de Lebrocetin.
Actualmente, parece ser el único fabricante en México.
- Ampolletas de 1g, en caja de 1 ampolleta comercializada por Pfizer bajo
el nombre de Quemicet.

 METRONIDAZOL

 Se usa para el tratamiento de infecciones bacterianas de la vagina, el


estómago, el hígado, la piel, las articulaciones, el cerebro, y el tracto
respiratorio. Metronidazole no trata una infección de hongos en la vagina.

 Efectos adversos

Síntomas de una reacción alérgica: ronchas; dificultad para respirar; hinchazón


de la cara, labios, lengua, o garganta.

- dolor severo de estómago, diarrea que es acuosa o con sangre;


- problemas para dormir, depresión, sensación de irritabilidad;
- dolor de cabeza, mareo, debilidad;
- sensación de desvanecimiento, como que se va a desmayar; o
- ampollas o úlceras en su boca, encías rojas o hinchadas, dificultad al
tragar.

 Composición
- Cada 100 ml de solución inyectablecontienen: metronidazol 500mg

Cada TABLETA vaginal contiene: Metronidazol 500 mg

Analgésicos narcóticos y no narcóticos

 Analgésicos Narcóticos
También llamados analgésicos opiáceos. Imitan la actividad de las
endorfinas, que son unas sustancias que produce el cuerpo para
controlar el dolor. Los analgésicos narcóticos funcionan al fijarse a
receptores en el cerebro, lo cual bloquea la sensación de dolor. Cuando
se usan cuidadosamente y bajo el cuidado directo de un médico,
pueden ser efectivos para reducir el dolor. Se consiguen únicamente
con una receta médica.

Qué son: los opiáceos son medicamentos que imitan la actividad de las


endorfinas, que son unas sustancias que produce el cuerpo para
controlar el dolor. Se consiguen únicamente con una receta médica.

 Indicaciones
Se unas para aliviar el dolor agudo, así como para aliviar el dolor
persistente (crónico) y el dolor súbito de moderado a intenso. Se
administran de modo permanente siguiendo un cronograma
establecido, ya sea que sienta o no dolor en ese momento. Si se
presenta eventos de dolor súbito, también puede indicarse un
segundo opiáceo de acción inmediata. Los opiáceos de acción
inmediata hacen efecto con más rapidez y no permanecen en los
organismos por un tiempo prolongado. A veces, los opiáceos se
administran en combinación con no opiáceos
 Vía de administración
Los opiáceos se toman por vía oral, en forma de píldora o como
líquido. Las otras formas incluyen:

- Parches cutáneos tipo vendaje que liberan la medicación durante


varios días seguidos
- Pastillas o chupetines que se colocan en la cavidad de la mejilla o
bajo la lengua
- Una bomba analgésica controlada por el paciente
- Supositorios rectales, que son capsulas o píldoras

 Efectos adversos
- Somnolencia
- Constipación
- Nausea y vomito
- Cambios en el estado de animo
- Mareos
- Comezón
- Efectos mentales, como sueños extraños o alteraciones en el
pensamiento
- Retención urinaria
- Respiración lenta o trastornos respiratorios

La comenzó aguda, las ronchas o erupciones cutáneas y la dificultad para


respirar son indicios de una reacción alérgica grave. Suspende
inmediatamente la medicación y llama al médico. Durante la medicación de
los narcóticos se puede desarrollar tolerancia. Esta tolerancia se desarrolla
también para la depresión respiratoria y la sedación. La dependencia física
semanifiesta como un síndrome deabstinencia (lagrimació, agitación,
temblores, insomnio, fiebre, taquicardia y otros signos de hiperactividad del
sistema nervioso simpático)

 Morfina
Es el narcótico de referencia estándar. Es hidrosoluble, se administra
por vía oral intramuscular intravenosa y subcutánea. Un metabolito
activo, la morfina -6- glucuronido, que contribuye a su acción
analgésica, se puede acumular en pacientes con insuficiencia renal.
Se puede desarrollar tolerancia y dependencia física cuando se utiliza
por periodos prolongados. Por vía ingratica (epidural o subaracnoidea)
Produce analgesia intensa y prolongada.

 Codeína
Tiene alta eficacia y baja incidencia e intensidad de efectos adversos
por vía oral. Considerado un narcótico débil no es eficaz en el
tratamiento del dolor de gran intensidad. Se puede desarrollar
tolerancia, lo que requiere aumentar la dosis y/o frecuencia de
administración. Es un excelente antitusígeno y antidiarreico a dosis
bajas ya dosis altas que actúan como analgésico muy eficaz

 Tramadol:
Es un analgésico catalogado como un narcótico atípico. Actúa a nivel
central con un doble mecanismo: es un agonista puro sobre
receptores opiáceos, con mayor afinidad por los h, y produce
inhibición de la re captación neuronal de noradrenalina y serotonina.
Tiene alta absorción por vía oral. Se metaboliza en el hígado y elimina
por el riñón; no tiene metabolitos de importancia clínica. En 35 veces
en menos potente que la morfina. Produce somnolencia, náuseas y
vómitos y también puede producir depresión respiratoria; tiene un bajo
potencial para producir depresión respiratoria; tiene un bajo potencial
para producir dependencia o tolerancia. Su efecto farmacológico es
parcialmente antagonizados por naloxona

 Fentanilo
Narcótico sintético más liposoluble, más potente, pero con menor
duración en dosis analgésicas que la morfina. Generalmente es usada
para anestesia, pero también esefectivo para el manejo del dolor agudo
administrado por vía intravenosa, intratecal y más recientemente
transdérmico

 Metadona:
Levemente más potente que la morfina, produce menos dependencia
y sedación. Tiene buena absorción cuando se administra por vía oral.
Su eliminación es prolongada, siendo el narcótico con más larga
duración de acción, pero existe el riesgo de acumulación. Durante
los primeros 2 a3 días, la metadona se administra cada 4 a 6 horas y
luego cada 8 a 12 o incluso cada 24 horas. La indicación por largo
tiempo en dolor no oncológico debe ser restringida

Analgésicos no narcóticos

Son medicamentos utilizados para aliviar el dolor y la inflamación. Bloquean el


dolor por acción periférica; el mecanismo de acción común de todos ellos es
la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y otros mediadores de la
infamación.

Qué son: los analgésicos no narcóticos son medicamentos utilizados para


aliviar el dolor y la inflamación. Se pueden conseguir en las farmacias sin
receta médica, o con una receta cuando se indican en dosis más altas.

 Indicaciones
Se utilizan para aliviar el dolor agudo o persistente de leve a moderado.
También se pueden utilizar en combinación con otros medicamentos o
terapias para aliviar el dolor de moderado a intenso

 Vía de administración
Comúnmente, se administran por vía oral y vía intramuscular

 Efectos adversos
Se asocian en la incidencia de ulcera gástrica y triplicación de las
complicaciones de esta; probablemente no aumentan la incidencia de
ulcera duodenal, pero si las complicaciones de esta. La complicación
mayor más frecuente es la hemorragia, especialmente en ancianos. Se
asocian también a ulceraciones del intestino delgado y del colon y al
desarrollo de anillos membranosos y estenos antes.
 Renales
Pueden disminuir el flujo renal y la filtración glomerular, y producir
retención de sodio, agua y potasio. La hipercalcemia es unas
complicaciones inusuales; es más probable en pacientes con daño renal
previo. La complicación más importante es la insuficiencia renal aguda.
Todos los AINES pueden producir una falla renal aguda, exceptuando
elparacetamol, que solo disminuye la filtración glomerular en dosis
superiores a las terapéuticas.

 Hematológicos
La agranulocitosis y la anemia a plástica sonefectos adversos
infrecuentes que se han asociado aluso defenilbutazona, oxifenbutazona

 Hepáticos
Las dos drogas que más comúnmente se relacionan a toxicidad dos
independiente son las aspirina y el paracetamol. Los solicitados,
además, parecen ser un factor importante en la patogenia del síndrome
de reye. Una sobredosis de paracetamol puede causar daño hepático
fatal. La dosis diaria máxima en adultos no debe sobrepasar los 4g.
Otros AINES que se han asociado a daño hepático grave son
sulindaco, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno y piroxicam.

 Hipersensibilidad
Algunos individuos muestran intolerancia a la aspirina y otros AINES. El
cuadro puede presentarse como una urticaria generalizada, asma
bronquial, adema laríngea, hipotensión o choque.

 Embarazo
Administración de AINES durante el tercer trimestre podría cerrar el
ductus arteriosus en el útero e inducir hipertensión pulmonar
persistente en el recién nacido. Se debe evitar el uso de ácido
acetilsalicílico en nodrizas por paso al recién nacido a través de la
leche materna y riesgo de síndrome de reye.

Medicamentos no narcóticos
 Acetaminofén

 Indicaciones terapéuticas
Es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o
moderado.
También es eficaz para el tratamiento de lafiebre.

 Vía de administración
Oral

 Contraindicaciones:
Hipersensibilidad, no se debe administra por periodos prolongados ni en
mujeres embarazadas.

 Efectos secundarios:

- Piel roja, descamada o con ampollas.


- Erupción.
- Urticaria.
- Edema en cara, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o
pantorrillas.
- Ronquera.
- Dificultad para respirar o tragar.

 Ibuprofeno

 Indicaciones terapéuticas
Es un analgésico y anti inflamatorio utilizado para el tratamiento de
estados dolorosos, acompañados de inflamación significativa.

 Vía de administración
Oral
 Contraindicaciones
No se recomienda el uso en mujeres embarazadas o en periodo de
lactancia. No se recomienda su uso en menores de 12 años. No
seadministrara cuando exista sensibilidad conocida a la sustancia o al
ácido acetilsalicílico

 Efectos secundarios
- Epigastralgias
- Nauseas
- Pirosis
- Trombocitopenia
- Erupciones cutáneas
- Cefalea
- Mareos
- Visión borrosa

 Ácido acetil salicílico

 Indicaciones terapéuticas:
Esta indicado como antipirético, anti inflamatorio y como antiagregante
plaquetario

 Efectos secundarios:
Hemorragia gástrica, hipersensibilidad, trombocitopenia

 Vía de administración:
Oral

 Contraindicaciones:
- Contraindicado cuando existe hipersensibilidad a la formula.
- Contraindicado en hemofilia, historia de sangrado gastrointestinal
o de ulcera péptica activa.

 Naproxeno
 Indicaciones terapéuticas
Está indicado para el tratamiento de dolor acompañado de inflamación.

 Vía de administración
Oral

 Contraindicaciones
Contraindicado en pacientes que tienen reacciones alérgicas a la
prescripción.
Contraindicado en pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros
agentes analgésicos anti inflamatorios no esferoidales inducen el
síndrome de asma, rinitis y pólipos nasales. Ambos tipos de reacciones
pueden ser fatales.

 Efectos secundarios
- Estreñimiento (constipación)
- Diarrea
- Gases
- Polidipsia
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Mareos
- Vahídos (sensación ilusoria o alucinatoria de movimiento de los
objetos que nos rodean de nuestro propio cuerpo)
- Somnolencia (sueño)
- Insomnio
- Ardor o cosquilleo en los brazo o piernas
- Síntomas de resfriado
- Tinitus

ANTINEOPLASICOS
 Azatioprina

Se usa junto con otros medicamentos para prevenir el rechazo del trasplante
(ataque al órgano trasplantado por parte del sistema inmunitario) en las
personas que recibieron un trasplante de riñón. También se usa para tratar la
artritis reumatoide grave (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias
articulaciones, lo que provoca dolor, inflamación y pérdida de la función)
cuando otros medicamentos y tratamientos no hayan dado resultado.
Laazatioprina pertenece a una clase de medicamentos llamados
inmunosupresores. Actúa disminuyendo la actividad del sistema inmunitario del
cuerpo, de modo que este no ataque el órgano trasplantado ni las
articulaciones.

 Vías de administración

Vía oral

 Efectos secundarios
- sarpullido
- fiebre
- debilidad
- dolor muscular
- náuseas
- vómitos
- diarrea

 Composición
- Cada tableta oral contiene: Metronidazol 250 o 500 mg.
- Cada tableta vaginal contiene: Metronidazol 500 mg.

 Bleomicina

Se usa sola o en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de


cabeza y de cuello (incluidos el cáncer de boca, de labio, de mejilla, de lengua,
de paladar, de garganta, de amígdalas y de senos paranasales) y el cáncer de
pene, de testículos, de cuello uterino y de vulva (la parte externa de la vagina).
La vomicina también se usa para tratar el linfoma de Hodgkin (enfermedad de
Hodgkin) y el linfoma no Hodgkin (cáncer que comienza en las células del
sistema inmunitario) en combinación con otros medicamentos. También se usa
para tratar las efusiones pleurales (una afección que se produce cuando
seacumula líquido en los pulmones), que son provocadas por tumores
cancerosos. La bleomicina es un tipo de antibiótico que se usa solo en la
quimioterapia contra el cáncer. Retarda o detiene el crecimiento de las células
cancerosas en el cuerpo.

 Como se administra
- Como infusión en una vena (intravenosa, IV).
- Como inyección en el músculo (intramuscular, IM).
- Como inyección debajo de la piel (inyección subcutánea, SubQ).
- Como inyección intrapleural (en la cavidad pleural, el espacio entre el
tejido que cubre el pulmón y la pared torácica). Esto se hace para tratar
una efusión pleural maligna (compuesta por líquido). Este procedimiento
también se conoce como esclerosis o pleurodesis:
- Se inserta una sonda pleural en la cavidad pleural. Se drena el líquido
(esto puede llevar varios días). Se introduce la quimioterapia en la sonda
pleural.
- La quimioterapia hace que el pulmón se adhiera a la pared pleural, lo
que permite que éste se vuelva a distender y permanezca de esta forma.
- La quimioterapia intrapleural se utiliza principalmente para aliviar
síntomas.
- La Bleomicina no posee una fórmula en comprimidos.
- La cantidad de Bleomicina que recibirá y el método de administración
dependen de muchos factores, incluso su altura y peso, su estado de
salud general u otros problemas de salud, y el tipo de cáncer o
enfermedad tratada. Su médico determinará la dosis, el calendario y la
forma de administración.

 Precauciones
- Antes de comenzar el tratamiento con Bleomicina, asegúrese de
informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma
(incluso los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin
receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No
tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su
médico se lo permita específicamente.
- No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación
de su médico mientras reciba tratamiento con Bleomicina.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su profesional
de atención médica antes de comenzar el tratamiento. Bleomicina es un
fármaco clasificado en la categoría D (puede significar un riesgo para el
feto). Las mujeres embarazadas o que quedan embarazadas durante el
tratamiento deben ser informadas acerca del posible riesgo para el feto.
- Tanto para hombres como para mujeres: No intente concebir (quedar
embarazada) durante el tratamiento con Bleomicina. Se recomiendan los
métodos de anticoncepción de barrera, como los condones. Consulte a
su médico sobre cuándo podría quedar embarazada o concebir después
del tratamiento, sin correr riesgos.
- No amamante mientras esté en tratamiento con Bleomicina.

 Efectos secundarios
- Náuseas y vómitos.
- Poco apetito y disminución de peso.
- Llagas en la boca
- Problemas pulmonares: neumonitis, fibrosis pulmonar infrecuente. La
incidencia de problemas pulmonares aumenta con la edad y las
afecciones pulmonares pasadas. La Bleomicina posee una dosis
máxima de por vida. Su profesional de atención médica controlará la
cantidad de Bleomicina que recibe, así como la función pulmonar
durante el tratamiento.
- En ocasiones, esto puede provocar un efecto de "hipersensibilización a
la radiación"  (consulte reacciones cutáneas)
CICLOFOSMAMIDA

 Ciclofosmamida

Se usa sola o en combinación con otros medicamentos para tratar el linfoma de


Hodgkin (enfermedad de Hodgkin) y linfoma no Hodgkin (tipos de cáncer que
empiezan en un tipo de glóbulo blanco cuya función es combatir las
infecciones); linfoma cutáneo de células

También se utiliza para tratar el retinoblastoma (cáncer en los ojos), el


neuroblastoma (cáncer que empieza en las células nerviosas que afecta
principalmente a los niños), cáncer de ovario (cáncer que empieza en los
órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos) y cáncer de
seno. La ciclofosfamida también se usa para tratar el síndrome nefrótico (una
enfermedad provocada por daño en los riñones) en los niños en los que la
enfermedad no ha mejorado, ha empeorado o ha vuelto a aparecer después de
tomar otros medicamentos, o en los niños que han experimentado efectos
secundarios intolerables con otros medicamentos.

 Efectos secundarios
- fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros signos de infección
- cicatrización deficiente o lenta de las heridas
- sangrado o moretones inusuales
- heces de color negro y con aspecto de alquitrán
- dolor al orinar u orina de color rojo
- sarpullido
- urticaria
- comezón
- dificultad para respirar o tragar
- falta de aire
- tos
- inflamación de las piernas, los tobillos, o los pies
- dolor en el pecho
- coloración amarillenta en la piel o los ojos

 Ciproterona

Puede tener acetato de ciproterona si otros tratamientos, como la cirugía, no


son adecuados.

También puede tener el acetato de ciproterona durante las primeras semanas


cuando empiece a tomar otros tratamientos hormonales, tales como goserelina,
buserelina, triptorelina o leuprorelina. Estos medicamentos pueden causar un
aumento a corto plazo en la testosterona. Esto hace que los síntomas tales
como dolor de huesos o problemas para orinar empeoren antes de mejorar.
Los médicos llaman a esto exacerbación del tumor. El acetato de ciproterona
ayuda a prevenir que esto ocurra.

 Precauciones
- En caso de hipersensibilidad al principio activo.
- En pacientes con hepatopatías, síndrome de Dubin-Johnson, síndrome
de Rotor, presencia o antecedentes de tumores hepáticos (en el
carcinoma de próstata, los no imputables a metástasis).
- En caso de padecer enfermedades consuntivas (excepto carcinoma de
próstata hormono dependiente), depresión crónica grave , presencia o
antecedentes de procesos tromboembólicos, diabetes grave con
alteraciones vasculares, anemia de células falciformes, meningioma o
una historia de meningioma.
- Además, en las mujeres: embarazo, lactancia, antecedentes de ictericia
o prurito persistente en algún embarazo, antecedentes de herpes
gravídico.
 Efectos adversos
- Aumento o disminución del peso.
- Estado de ánimo depresivo, intranquilidad (temporal).
- Fatiga.
- Ictericia, hepatitis, insuficiencia hepática.
- Hombres:
- Disminución de la libido, disfunción eréctil.
- Inhibición reversible del espermatogénesis, ginecomastia.
- Sofocos, sudoración.
- Mujeres:
- Inhibición de la ovulación.
- Mastalgia.

 Cisplatino

 Se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de


testículos que no haya mejorado o que haya empeorado después del
tratamiento con otros medicamentos o radioterapia. El cisplatino se usa solo o
en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de ovarios
(cáncer que comienza en los órganos reproductores femeninos donde se
forman los óvulos) que no ha mejorado o que ha empeorado después del
tratamiento con otros medicamentos o con radioterapia. El cisplatino también
se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de
vejiga urinaria que no se puede tratar solo con cirugía o radioterapia. 

 Vía de administración

Es en una solución (líquido) que un médico o enfermero deben inyectar por vía
intravenosa (en una vena) durante 6 a 8 horas, en un centro médico. Por lo
general, se aplica una vez cada 3 a 4 semanas.
 Como se administra
- El Cisplatino se administra por una vena (intravenosa o IV) en forma de
infusión.  
- El Cisplatino no tiene una presentación en pastillas.
- El cisplatino es un agente irritante. Un agente irritante es una sustancia
química que inflama la vena por donde se la administra.
- Si el Cisplatino se escapa de la vena, puede provocar daño tisular. La
enfermera o el médico que administre el Cisplatino deben estar
sumamente capacitados. Si observa enrojecimiento o inflamación en el
lugar de la inyección IV mientras recibe el Cisplatino, informe a su
profesional de atención médica de inmediato.
- Antes y/o después de la infusión de Cisplatino, se administran líquidos
IV adicionales, se asegura la hidratación adecuada antes, durante y
después de la infusión de Cisplatino, para proteger la función renal.
- También se ha usado Cisplatino como infusión en la cavidad abdominal
(que contiene los órganos abdominales).
- La cantidad de Cisplatino que recibirá depende de muchos factores,
incluyendo su altura y peso, el estado general de su salud y sus otros
problemas de salud, y el tipo de cáncer o enfermedad que padece. Su
médico determinará la dosis exacta para usted y el calendario de
administración del fármaco.

 Precauciones

- Antes de comenzar el tratamiento con Cisplatino, asegúrese de informar


a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los
medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica,
las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni
productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita
específicamente.
- No se aconseja el uso de Cisplatino en caso de tener antecedentes de
reacción alérgica grave al Cisplatino, a la carboplatina, o a otras
fórmulas que contengan platino o manitol.
- No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación
de su médico mientras reciba tratamiento con Cisplatino.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, comuníquelo a su
profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. El
Cisplatino es un fármaco clasificado en la categoría D (puede significar
un riesgo para el feto). Las mujeres embarazadas o que quedan
embarazadas durante el tratamiento deben ser informadas acerca del
posible riesgo para el feto.
- Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras
tome Cisplatino. Se recomiendan los métodos anticonceptivos de
barrera, como los condones. Consulte a su médico cuándo podrá
concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
- No amamante mientras recibe cisplatino.

 Efectos adversos
- Náuseas y vómitos. Las náuseas pueden durar hasta 1semana
después del tratamiento. Se administran medicamentos antieméticos
antes de la infusión, y se proporciona una receta para utilizarla
después de ésta.
- Toxicidad renal. Los efectos sobre la función renal están
relacionados con la dosis, se observan de 10 a 20 días después del
tratamiento y suelen ser reversibles.
- Anomalías en las pruebas sanguíneas (reducción de la concentración
de magnesio, calcio, potasio).
- Disminución de la concentración de leucocitos (esto puede hacer que
tenga mayor riesgo de infección).
- Disminución de la concentración sanguínea de eritrocitos (anemia).
 Citarabina

 Mecanismo de acción

Citarabina es un agente antineoplásico específico de una fase del


ciclo celular, que afecta sólo a las células durante la fase S de la
división celular. En el interior de la célula, citarabina es convertida en
citarabina-5?-trifosfato (ara-CTP), que es el metabolito activo. El
mecanismo de acción no está comprendido totalmente, pero parece
ser que el ara-CTP actúa fundamentalmente a través de la inhibición
de la síntesis de ADN. La incorporación al ADN y al ARN puede
contribuir también a la toxicidad de citarabina. Citarabina es cito
tóxica para una amplia variedad de células de mamíferos
proliferantes en cultivo.

 Indicaciones terapéuticas
Leucemias (vía IV o SC). Meningitis linfomatosa (vía intratecal)

 Modo de administración
Vía IV y vía intratecal. Administrar bajo la supervisión de un médico
cualificado y con experiencia en el uso de quimioterápicos.

 Contraindicaciones
Hipersensibilidad a citarabina, infección meníngea activa (vía
intratecal).

 Advertencias y precauciones

Riesgo de neurotoxicidad en combinación con otros quimioterápicos


neurotóxicos o con irradiación craneal/medular. Monitorizar sistema
hematopoyético, renal y hepático. Tomar medidas contraceptivas
(provoca lesiones cromosómicas). Vía intratecal: precaución si se
interpreta un examen de líquido cefalorraquídeo, ya que las
partículas de citarabina son de apariencia similar a glóbulos blancos.
No recomendado en niños y adolescentes.

 Insuficiencia hepática
Precaución. Considerar una posible reducción de dosis.
 Insuficiencia renal
Precaución. Considerar una posible reducción de dosis.

 Interacciones
Riesgo de hipomagnesemia con: gentamicina.
Disminuye actividad de: carbamazepina, dioxina, ciprofloxacino,
ofloxacino, flucitosina.

 Embarazo
Potencial mutágeno, puede provocar lesiones cromosómicas en los
espermatozoos humanos.

 Lactancia
No se sabe si citarabina se excreta en la leche humana. Dada la
posible excreción en la leche humana, y a causa de la posibilidad de
graves reacciones adversas en los lactantes, no se recomienda el
uso en las mujeres en periodo de lactancia.

 Reacciones adversas

Trombocitopenia; aracnoiditis, cefalea, confusión, hidrocefalia


adquirida, pleocitosis en el LCR; diarrea, vómitos, náuseas, deterioro
del control defecatorio; debilidad, pirexia, dolor; somnolencia;
síndrome de la cola de caballo, convulsiones, parálisis de pares
craneales, hipoestesia, mielopatía, parestesia, hemiplejia,
adormecimiento; alteraciones visuales, ceguera; sordera;
incontinencia urinaria, lumbalgia, dolor de cuello, rigidez de cuello.

 Vincristina
Nombre genérico: Vincristina
Nombres comerciales: Oncovin  Vincasar Pfs 
Otros nombres: Sulfato de Vincristina, leurocristine, LCR, VCR

 Tipo de fármaco: La Vincristina es un fármaco de quimioterapia


anticanceroso ("antineoplásico" o "citotóxico"). La Vincristina se clasifica
como un alcaloide vegetal. Para obtener más detalles, vea más abajo la
sección "Cómo actúa la Vincristina".
 Para qué se utiliza la Vincristina: Los cánceres tratados con
Vincristina incluyen: leucemia aguda, linfomas de Hodgkin y no Hodgkin,
neuroblastoma, rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing, tumor de Wilms,
mieloma múltiple, leucemias crónicas, cáncer tiroideo, tumores
cerebrales.

También se la utiliza para tratar algunos trastornos en la sangre.

 Cómo se administra Vincristina:

- La Vincristina se administra por inyección intravenosa (pulso IV) o


infusión (IV). No tiene presentación oral.
- La Vincristina es un vesicante. Un vesicante es una sustancia química
que provoca un gran daño tisular y formación de ampollas si se escapa
de la vena. La enfermera o el médico que administre la Vincristina deben
estar sumamente capacitados. Si observa dolor, enrojecimiento o
inflamación en el lugar de la inyección IV mientras recibe sulfato de
Vincristina, informe a su profesional de atención médica de inmediato.
- La cantidad de Vincristina que recibirá depende de muchos factores,
incluso su altura y peso, el estado general de su salud y otros problemas
de su salud, y el tipo de cáncer que padece. Su médico determinará la
dosis exacta para usted y el calendario de administración.

 Efectos secundarios de la Vincristina:Aspectos importantes que debe


recordar acerca de los efectos secundarios de la Vincristina:

- La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos


secundarios mencionados.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición
y duración.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el
tratamiento.
- Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos
secundarios.
- No existe ninguna relación entre la manifestación o la gravedad de los
efectos secundarios y la eficacia de la Vincristina.
- Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una
incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben Vincristina:
- Caída del cabello (en el 20 al 70% de los pacientes) puede ser caída
parcial o completa del cabello.

Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que
reciben tratamiento con Vincristina (incidencia de entre 10% y 29%):
- Estreñimiento
- Recuento bajo de células sanguíneas. Sus niveles de glóbulos blancos y
rojos y de plaquetas pueden disminuir temporalmente. Esto puede hacer
que corra un riesgo mayor de padecer una infección, anemia y/o
hemorragias.
- Calambres abdominales
- Pérdida de peso
- Náuseas y vómitos
- Llagas en la boca
- Diarrea
- Pérdida del apetito
- Alteraciones en el sentido del gusto
- Neuropatía periférica Aunque no es muy frecuente, se puede observar
un efecto secundario grave de disminución de la sensibilidad y
parestesia (entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies). La
pérdida de los sentidos, el entumecimiento y hormigueo, y la dificultad
para caminar pueden experimentarse por lo menos mientras se continúe
con la terapia. Estos efectos secundarios pueden agravarse cada vez
más si se continúa el tratamiento y su médico puede decidir la reducción
de su dosis.
-

 Uso clínico de la vincristina Como tratamiento en:

- Leucemia linfocítica aguda (A)

- Linfomas malignos, incluyendo enfermedad de Hodgkin´s y linfomas no


Hodgkin.

- Mieloma múltiple.

- Tumores sólidos, incluyendo carcinoma de mama (metástasis),


carcinoma de células pequeñas de pulmón.

- Sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma embrional, tumores


neuroectodermales primitivos (tales como meduloblastoma y
neuroblastoma).

- Leucemia linfocítica crónica.

 Dosis y pautas de administración

- La dosis habitual en niños es de 1,5 mg/m²/dosis, cuya frecuencia


puede variar según el protocolo de tratamiento utilizado
(generalmente, 1 vez por semana), con un máximo de 2 mg/dosis. La
dosis en niños cuyo peso es ≤ 10 kg es de 0,05 mg/kg/dosis.
- La vía de administración es en infusión endovenosa, en bolus (al
menos 1 minuto) o perfusión corta. SOLO IV.
- La administración intratecal de vincristina da lugar a neurotoxicidad
letal.

 CONTRAINDICACIONES

- Pacientes con hipersensibilidad a la vincristina o a alguno de los


excipientes.

- Pacientes con trastornos neuromusculares (como la forma


desmielinizante del Síndrome de Charcot-Marie-Tooth).

- Pacientes con trastorno grave de la función hepática.

- Pacientes con estreñimiento e impedimento iliaco, especialmente en


niño.

- Pacientes tratados con radioterapia en los cuales el hígado está


involucrado.

 VINBLASTINA

 INDICACIONES

- Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.

- Carcinoma testicular avanzado.

- Sarcoma de Kaposi.

- Enfermedad de Letterer-Siwe.

- Carcinoma de mama y cori carcinoma femenino.


 POSOLOGIA

- En adultos:- 4-12 mg/metro cuadrado IV como medicamento único, a intervalos


mensuales; o1,5-1,7 mg/metro cuadrado/día durante 5 días como infusión
continua.

- En niños: 4-10 mg/metro cuadrado IV cada 1-2 semanas.

 CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

- Vinblastina está contraindicada en estos casos:

- Cuando existe compromiso grave de médula ósea por terapia anterior.

- Infección no controlada.

Debe utilizarse con precaución durante el embarazo. También usar con


precaución en pacientes con deficiencias neurológicas o enfermedadHepática.

 EFECTOS ADVERSOS

La mielosupresión es la toxicidad limitante de la dosis con un bajón


leucopénico a los 4-10 días; a menos que los pacientes hayan sido
intensamentepre tratado (por ejemplo, con medicamentos o radiación),
la recuperación de leucopenia es más bien rápida, algunas veces
facilitandoLa dosificación semanal o semi-mensual.Este medicamento es
extremadamente tóxico si se extravasa de forma accidental;
hialuronidasa (150 unidades/3 mL) puede ser eficaz como antídoto local
por vía subcutánea. Las náuseas y vómitos ocurrenFrecuentemente,
junto con dolor transitorio severo en las masas tumorales. La alopecia
también es frecuente. La administraciónIntratecal accidental es
mortal.Una serie de alteraciones oculares se han asociado con terapia a
base de alcaloides de la vinca. La mayoría de ellos (potosís, visión
borrosa, ceguera nocturna) se creen que son el resultado de daño del
nervio craneal. Se puede encontrar alguna evidencia de daño del nervio
craneal en hasta un 50% de pacientes tratados con vincristina.

Vincristina puede ser más oculotóxica que vinblastina.Vinblastina


también produce reacciones de foto sensibilidad.

 Tamoxifeno

El tamoxifeno es un medicamento que se emplea como terapia


complementaria para el cáncer de mama y Ginecomastia. Se utiliza
durante un periodo de 5 años tras finalizar la cirugía y quimioterapia y
ha demostrado en diferentes estudios que disminuye considerablemente
la probabilidad de que se produzca una reincidencia del
tumor.Técnicamente se clasifica como modulador selectivo de los
receptores estrogénicos. Su mecanismo de acción se basa en su efecto
antiestrogénico, es decir bloquea la acción de esta hormona que
estimula el desarrollo de las células tumorales. No es útil en todos los
cánceres de mama, sino únicamente en aquellos cuyas células
presentan receptores específicos para estrógenos. Los tumores de
mama son heterogéneos a nivel celular y únicamente el 60% presentan
receptores hormonales de este tipo.Su acción no se limita a la mama,
pues diferentes órganos tienen receptores para estrógenos. En
el útero tiene paradójicamente un efecto agonista estrogénico y en el
hueso mejora la asimilación de calcio, por lo que es beneficioso en
la osteoporosis, en el caso de las mujeres menopáusicas. Ya que en las
mujeres pre menopáusicas puede generar el efecto contrario,
aumentado la pérdida de densidad mineral ósea.En algunas pacientes
produce como efecto secundario un aumento en el espesor de la
porción más interna del útero (hiperplasia endometrial). En menos del
1% de las personas tratadas puede provocar la aparición de cáncer de
útero, por lo que se recomiendan revisiones anuales para detectar esta
patología. Otros efectos secundarios son aparición de sofocos y
sequedad vaginal.A pesar de los efectos adversos que a veces son
graves, los beneficios del fármaco son muy superiores a sus
inconvenientes, mejorando la calidad de vida y la supervivencia de los
pacientes.

 Hepatitis tóxica por tamoxifeno

Se ha visto en varios estudios que el tamoxifeno puede producir un


aumento de las transaminasas (ALAT Y ASAT) en sangre, que
son biomarcadores de daño hepático, el daño en los hepatocitos hace
que estas enzimas salgan al torrente circulatorio. Se observó también un
aumento en el tamaño de los hepatocitos, lo que da lugar a la aparición
de colestasis y esteatohepatitis y también se han encontrado casos de
ictericia colestásica e hígado graso, pudiendo incluso causar la muerte
del paciente. En los casos publicados predominan dos patrones de
lesión: colestasis con o sin citólisis y la esteatohepatitis, patrón de lesión
similar al producido por estrógenos.La conclusión a la que llegamos es
que aunque no es muy frecuente la hepatotoxicidad del tamoxifeno,
puede producir daño hepático crónico con o sin esteatohepatitis, la
mayoría de veces con poca sintomatología clínica, por lo que todas las
pacientes en tratamiento con tamoxifeno por periodos prolongados
deben tener un control periódico de enzimas hepáticas, como una
manera de prevenir las lesiones crónicas.

 Modo de administración
Vía oral: Administrar a la misma hora todos los días, tragar los
comprimidos enteros con ayuda de agua.

 Contraindicaciones

Hipersensibilidad, embarazo.

 Advertencias y precauciones

Valorar antecedentes familiares y factores de riesgo de trombosis.


Riesgo de cáncer de endometrio y sarcoma uterino. En pacientes con
cáncer de mama riesgo de 2º tumores primarios en endometrio y mama.
Tomar medidas contraceptivas (métodos barrera o anticonceptivos no
hormonales). Evitar inhibidores potentes del CYP2D6 (paroxetina,
fluoxetina, quinidina, cinacalcet o bupropión). No recomendado en niños.

 Metotrexato

El metotrexato también conocido por las siglas MTX, es


un fármaco análogo al ácido fólico usado en el tratamiento
del cáncer yde enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y
la psoriasis. Produce efectos antiinflamatorios potentes a partir de la
inhibición enzimática, la disminución de distintos elementos metabólicos
y la acumulación de adenosina tanto intracelular como extracelular.

 Farmacocinética

- Absorción
En adultos, la absorción oral de metotrexato parece ser dosis
dependiente. La concentración plasmática máxima se alcanza tras una o
dos horas. A dosis ≤ 200 mg/m2, es generalmente bien absorbido, con
una biodisponibilidad de cerca del 80%. La absorción de dosis mayores
de 400 mg/m2 es significativamente menor, posiblemente debido a un
efecto de saturación.
- Distribución
El metotrexato compite con los folatos reducidos en el transporte activo
a través de las membranas celulares mediante un sistema de transporte
activo mediado por transportador. Con concentraciones plasmáticas
superiores a 100 micromolar, el mecanismo de transporte mayoritario
pasa a ser la difusión pasiva, mediante la cual se pueden conseguir
concentraciones intracelulares efectivas. Su unión a proteínas
plasmáticas es aproximadamente de un 50%. El metotrexato no
atraviesa la barrera hematoencefálica en cantidades terapéuticas.
- Eliminación
La excreción renal es la principal ruta de eliminación, y depende tanto de
la dosificación como de la vía de administración. A las 24 horas de la
administración IV, se excreta en orina de forma inalterada un 80-90% de
la dosis administrada. La excreción biliar es limitada (un 10% o menos
de la dosis administrada). Se ha propuesto la existencia de recirculación
entero hepática. El grado de aclaramiento varía ampliamente,
disminuyendo generalmente a dosis elevadas. El retraso en el
aclaramiento del fármaco se ha identificado como uno de los principales
factores responsables de la toxicidad del metotrexato.

 Farmacodinamia

- Mecanismo de acción: El metotrexato es un antimetabolito que posee


actividad antiproliferativa e inmunosupresora por inhibir
competitivamente a la enzima dihidrofolato reductasa, que cataliza un
paso clave en el metabolismo del ácido fólico al regular la cantidad de
folato intracelular disponible para la síntesis de proteínas y ácidos
nucleicos.Impide la formación del tetrahidrofolato necesario para la
síntesis de ácidos nucleicos. Cataliza la reducción del 5,10-
metilentetrahidrofolato a 5-metil tetrahidrofolato, principal forma activa
del folato endógeno, que es el donador de grupos metilo necesario para
la conversión de homocisteína a metionina durante la síntesis de
proteínas. Este afecta principalmente a células que se encuentran en
la fase S del ciclo celular.

 Terminación terapéutica del embarazo: El metotrexato es usado como


agente abortivo en combinación con misoprostol para la terminación
terapéutica del embarazo durante las primeras etapas. También se usa
para el tratamiento de embarazos ectópicos, también como tratamiento
en el caso de embarazos ectópicos ya sea mediante administración oral
o directa en el saco gestacional, en los casos de embarazo molar ha
demostrado muy buenos resultados evitando la recidiva de los mismo.
 Efectos adversos: Puede ocasionar mucositis, trombocitopenia,
aumento de las enzimas hepáticas (aspartato aminotransferasa, alanina
aminotransferasa, fosfatasa
alcalina), pancitopenia, cirrosis, neumonitis, somnolencia, entre otros
posibles efectos adversos

 Melfalan

El melfalan es un medicamento que se emplea en el tratamiento de


distintos tipos de cáncer. Pertenece al grupo de los fármacos
alquilantes y su acción es cito tóxica (tóxica para las células).
Produce mielosupresión, es decir disminuye la actividad productora de
células sanguíneas por la médula ósea, por lo cual a lo largo del
tratamiento es recomendable realizar controles periódicos de sangre
para comprobar si existe anemia, leucopenia o trombopenia que
obliguen a retrasar o disminuir la administración del medicamento.

 Indicaciones
Está indicado el tratamiento de los siguientes tumores
malignos: melanoma, sarcomas de tejidos blandos de
extremidades, mieloma múltiple, cáncer de ovario y neuroblastoma.
 Dosis y Vías de administración
Se emplea por vía intravenosa a una dosis variable dependiendo del tipo
de tumor, como medicamento único o asociado u otros agentes para el
tratamiento del cáncer.
Generalmente se administra de forma periódica a intervalos de tiempo
variables. En el cáncer de ovario por ejemplo, se emplea una dosis de 1
mg por kg de peso a intervalos cíclicos de 4 semanas.
 Efectos Secundarios
Los más corrientes derivan de su efecto depresor sobre la médula ósea
lo que ocasiona anemia, leucopenia y trombopenia. También produce
trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos, estomatitis y
diarrea. Otros efectos que se han descrito son fibrosis pulmonar,
reacciones cutáneas y alopecia (perdida de pelo) que no es habitual con
las dosis convencionales.

 Clorambucilo
El clorambucilo es un fármaco alquilante que se ha empleado para el
tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Actualmente su indicación
principal es la leucemia linfática crónica. Pertenece a la familia
farmacológica de los agentes alquilantes, los cuales actúan sobre
el ADN e impiden la multiplicación de las células malignas.

 Vías de administración
Se administra por vía oral.

 Indicaciones
Se ha utilizado para tratar linfomas no hodgkinianos,
la macroglobulinemia de Waldeström, la policitemia vera y el cáncer de
ovario. También se ha empleado como agente inmunosupresor para
varias enfermedades autoinmunes y de origen inflamatorio como
el síndrome nefrótico. Actualmente su uso principal es el tratamiento de
la leucemia linfática crónica. Es bien tolerado por la mayor parte de los
pacientes, sin embargo ha sido reemplazado por otros fármacos como
la fludarabina en pacientes jóvenes.

 Forma de administración y dosis


Se presenta en forma de comprimidos de 2 mg. La dosis habitual oscila
entre 0.1 y 0.2 mg por Kg de peso y día. Precisa controles sanguíneos
periódicos para vigilar el nivel de leucocitos circulantes, en caso de que
su número disminuya en exceso puede ser necesario interrumpir el
tratamiento o disminuir la dosis.
 Efectos secundarios
Los efectos secundarios más frecuentes del clorambucilo derivan de su
acción inhibidora sobre la formación de células sanguíneas por
la médula ósea, lo cual ocasiona anemia, leucopenia y trombopenia,
esta última puede producir hemorragias en diversas partes del
organismo. También puede causar náuseas, vómitos y erupciones
cutáneas. Como todos los agentes alquilantes, actúa sobre el ADN
celular y aumentan la probabilidad de que aparezcan varios tipos de
cáncer. A pesar de ello los beneficios que reporta su utilización son muy
superiores a los riesgos potenciales.

Antihipertensivos
 Alfametildopa
La alfametildopa, también conocida como metildopa, es
un antihipertensivo derivado del aminoácido fenilalanina y agonista
de los receptores alfa2  adrenérgicos. La alfametildopa es el
antihipertensivo de primera elección para prevenir la pre eclampsia y
la eclampsia.La alfametildopa posee acción central. Es
un profármaco que ejerce su efecto anti-hipertensor por medio de un
metabolito activo.

 Mecanismo de acción
Se metaboliza en α-metilnoradrenalina en el encéfalo, y se cree que
activa a los receptores adrenérgicos α2 centrales y disminuye la presión
arterial de forma similar a como lo hace la clonidina.

 Metabolismo
Se metaboliza por la descarboxilasa de aminoácido L-aromático en
neuronas adrenérgicas hacia α-metildopamina, que después se
convierte en una α-metilnoradrenalina. Esta última se almacena en las
vesículas secretoras de neuronas adrenérgicas, y sustituye a la
noradrenalina en sí. De este modo, cuando la neurona adrenérgica
activa su neurotransmisor, se libera α-metilnoradrenalina en lugar de
noradrenalina.
 Efectos Farmacológicos
La alfametildopa reduce la resistencia vascular sin causar gran cambio
del gasto o de la frecuencia cardíacos en pacientes más jóvenes con
hipertensión esencial no complicada. Con todo, en sujetos de mayor
edad el gasto cardíaco puede hallarse disminuido como resultado de
una disminución de la frecuencia cardíaca y del volumen sistólico; esto
depende de relajación de venas y reducción de la precarga. La
disminución de la presión arterial es máxima 6 a 8 horas después de una
dosis por vía oral o intravenosa. Aun cuando el decremento de la presión
arterial en posición supina es menor que el que se observa en posición
erecta, la hipotensión ortostática sintomática es menos frecuente con la
alfametildopa que con fármacos que actúan de manera exclusiva sobre
las neuronas adrenérgicas periféricas o los ganglios del sistema
nervioso autónomo; esto se debe a que la alfametildopa atenúa, pero no
bloquea por completo, la vasoconstricción mediada por baro receptores.
Por ello, se tolera bien durante anestesia quirúrgica. Cualquier
hipotensión grave es reversible con expansión de volumen. Durante el
tratamiento con alfametildopa, el flujo sanguíneo renal se conserva y la
función renal no cambia.
 Efectos adversos
Los efectos adversos de la alfametildopa son sobre todo consecuencias
de su acción farmacológica. La incidencia de efectos adversos en
general puede ser tan alta como 60%, pero la mayoría son transitorias o
reversibles. La somnolencia es común, especialmente al principio y
después de un aumento de la dosis. Mareos y aturdimiento pueden estar
asociados con hipotensión ortostática; náuseas, dolor de cabeza,
debilidad y fatiga y disminución de la libido e impotencia también se ha
informado con frecuencia. Los efectos mentales y neurológicos de la
alfametildopa han incluido problemas de concentración y memoria,
psicosis leve, depresión, trastornos del sueño y pesadillas, parestesias,
parálisis de Bell, movimientos involuntarios coreoatetósicos y
parkinsonismo. Puede producir anemia por formación de auto
anticuerpos.
 Toxicidad de la alfametildopa
Los síntomas de sobredosis incluyen distensión abdominal,
estreñimiento, diarrea, vértigo, somnolencia extrema, gas, mareo,
náusea, presión arterial muy baja, ritmo cardíaco lento, vómitos y
debilidad. Varios fármacos (docusato, cimetidina, alfametildopa) se
utilizaron en un 6 por ciento de las mujeres embarazadas en sus gestos
suicidas. Los detalles del curso clínico del embarazo después de la
sobredosis de cualquiera de estos agentes no han sido publicados. No
se conocen antídotos disponibles específicos para cualquiera de estos
fármacos. Se sabe que una cantidad significativa de estos fármacos
atraviesan la placenta para llegar a casi los niveles terapéuticos en el
feto. Los efectos de una mega dosis sobre la madre o el feto son
desconocidos.

 PROPRANOLOL
 Es el nombre de un fármaco beta bloqueante usado principalmente en
el tratamiento de la hipertensión. Fue el primer beta bloqueante efectivo
producido y el único principio activo con eficacia demostrada para
la profilaxis de migrañas en niños.1El propanolol está disponible en
forma genérica, así como en presentaciones comerciales variadas.
El propanolol puede utilizarse para atenuar manifestaciones físicas de
la ansiedad tales como los temblores, taquicardia, palpitaciones,
sudoración, etc. propias del miedo escénico y la ansiedad por
desempeño.2 Por ello, es una sustancia prohibida en los Juegos
Olímpicos y perseguida como dopante deportivo.
 INDICACIONES

- Arritmias cardíacas.

- Hipertensión.

- Angina de pecho.

- Post-infarto.

 POSOLOGIA

- En adultos:10-20 mg vía oral cada 6 horas inicialmente,


incrementando la dosisGradualmente hasta los efectos deseados.
En hipertensión, se ha Utilizado más de 1 g/día; sin embargo, se
debe considerar laadición de otro medicamento si 480 mg/día
(dosis máxima) esIneficaz.

- En angina de pecho, la dosis se valora hasta alivio del dolor y Del


ejercicio evidencia de bloqueo (bradicardia). El final de
dosificación en arritmias agudas es la vuelta al ritmo sinusal
oritmo ventricular menor de 100 latidos/minuto y
estabilidadhemodinámica (en flutter o fibrilación atrial).La
dosificación 2 veces al día resulta eficaz en angina de pechoy en
hipertensión. Administrar cápsulas de liberación retardada enla
misma dosis diaria una o dos veces al día (no indicadas enpost-
infarto de miocardio).

- En profilaxis post-infarto de miocardio:180-240 mg/día vía oral en


2-3 dosis divididas.

- Infusión IV lenta:1 mg cada 5 minutos, hasta una dosis máxima


de 0,15 mg/Kg;algunos autores recomiendan que la primera dosis
sea administradaen 2-10 minutos.

- En niños:Vía oral0,5-1 mg/Kg/día en 2-4 dosis divididas, hasta un


máximo de 2mg/Kg/día.

- Infusión IV lenta:0,01-0,1 mg/Kg/dosis hasta 1 mg, puede


repetirse en 6-8 horas.
 CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Propanolol está contraindicado en los siguientes casos:

- Enfermedad pulmonar obstructiva severa.

- Asma.

- Rinitis alérgica activa.

- Shock cardiogénico.

- Insuficiencia cardíaca congestiva.

- Bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado.

- Enfermedad severa del nódulo sinusal.

- En enfermedad arteria coronaria, suspender el


medicamentodisminuyendo gradualmente la dosis en 4-7
días.Debe utilizarsecuidadosamente en pacientes con anginavaso
espástica de Prinzmetal para prevenir el empeoramiento deldolor
torácico. También debería utilizarse con precaución
enenfermedad vascular periférica o insuficiencia cardíaca y
enpacientes con diabetes sacarina con valores muy variables
deglucemia o con historia de episodios hipoglucémicos.Puede
empeorar la fibrilación atrial asociada a víaatrio-ventricular
accesoria. La terapia concurrente con digitalispuede disminuir la
exacerbación del bloqueo de insuficienciacardíaca.

- Propanolol es excretado en la leche materna en


cantidadessuficientemente bajas, como para permitir la lactancia
incluso en elperíodo neonatal.

- Estudios controlados muestran que propanolol es por lo general


seguroen el embarazo. La hipertensión materna se ha visto que
causa retrasodel crecimiento intrauterino, disminución del tamaño
de la placenta,depresión respiratoria neonatal, e hipoglucemia.
Propanolol también seha relacionado con retraso del crecimiento
intrauterino, e hipoglucemiae hipotensión neonatal. No se ha
establecido si estos efectos se debenal medicamento o a la
enfermedad materna. Este medicamento puede causarbradicardia
neonatal leve. Un autor sugiere que propanolol puedeafectar
desfavorablemente la adaptación fetal a la hipoxia
intrauterina,como la asociada con compresión del cordón
umbilical.Los efectos secundarios graves como bloqueo cardíaco
completo, edemapulmonar y bradicardia profunda son más
comunes en ancianos. Lossíntomas comunes del SNC en
ancianos incluyen trastornos, depresión, yfatiga. Los ancianos
parecen mostrar una disminución de la sensibilidada los efectos
antihipertensivos de algunos bloqueantes a pesar de
ladisminución del aclaramiento en algunos casos. Los ancianos
parecen sermenos sensibles a la bradicardia inducida por
propanolol durante elejercicio. La biodisponibilidad de propanolol
parece estar incrementadaen ancianos como resultado de la
disminución de la extracción hepática,y los hombres ancianos
muestran una disminución en el metabolismooxidativo de
propanolol.

 EFECTOS ADVERSOS:Los efectos adversos no suelen estar


relacionados con la dosis.Depresión, pesadillas, insomnio, fatiga, y
letargia ocurren confrecuencia y, menos frecuentemente se ha
comunicado la aparición decambios psicóticos. Los efectos secundarios
sobre el SNC ocurrenprobablemente más a menudo con bloqueantes
lipofílicos (Ej.:propanolol). Pueden también aparecer reacciones
ocasionales que puedenponer en peligro la vida del paciente con la
administración inicial(sobre todo IV). Puede ocurrir insuficiencia cardíaca
aguda, con edemapulmonar e hipotensión, o bradicardia sintomática y
bloqueo cardíaco.La interrupción brusca del medicamento en pacientes
con enfermedadarteria coronaria puede precipitar la angina de pecho
inestable oinfarto de miocardio.Puede precipitar la hipoglucemia, pero
probablemente más importante endiabéticos es su capacidad para
enmascarar los síntomas hipoglucémicos.Puede exacerbar los síntomas
de la enfermedad vascular periférica oenfermedad de Raynaud. Los
bloqueantes puede exacerbar el asmaestable previamente o la
obstrucción aérea crónica por producirbronco espasmo, o disfunción
renal por deprimir la tasa de filtraciónglomerular.Los bloqueantes se han
relacionado con diferentes problemas sexuales,sobre todo con
impotencia. En un estudio de 46 pacientes sobrepropanolol, 7
experimentaron impotencia completa, 13 notaron potenciareducida y 2
se quejaron de libido reducida. En un ensayo clínico mayor,la frecuencia
de impotencia durante la terapia con propanolol fue 13,8% y 13,2 %
después de 12 semanas y 2 años, respectivamente. Sin embargo,estos
datos no se diferenciaron significativamente de placebo. Lamayoría de
los informes publicados implican al propanolol y parece queotros
bloqueantes más cardioselectivos están asociados con quejasmenos
frecuentes de efectos sexuales adversos.Propanolol también produce
alopecia.
 Metoprolol

El metoprolol es un bloqueador del receptor β 1 selectivo usado en el


tratamiento de enfermedades severas del sistema cardiovascular,
especialmente de la hipertensión y el infarto agudo de miocardio (IAM).

 Vías de administración

Vía oral (V.O) Vía intravenosa (V.I)

 Indicaciones

- Hipertensión esencial
- Taquicardia
- Enfermedad coronaria (prevención de ataques de angina)
- Prevención secundaria después de un infarto de miocardio
- Tratamiento de la falla cardíaca.
- Profilaxis de la migraña.
- Síncope vasovagal
- Adjunto en el tratamiento de hipertiroidismo
- Síndrome del QT largo especialmente para pacientes con asma en los
cuales el metoprolol como un β1 tiende selectivamente a interferir menos
con los medicamentos para el asma los cuales frecuentemente son
fármacos agonistas del receptor β2-adrenérgico.
- Debido a su selectividad para el bloqueo de los receptores beta 1 en el
miocardio, el metoprolol puede ser prescrito para uso no aprobado en
el miedo escénico, fobia social, y otros trastornos de ansiedad.

 Dosis y administración

- Hipertensión
La dosis inicial es de 100 mg diarios en una o varias dosis, ya se use
solo o adicionado a un diurético. La dosis puede ser incrementada a
intervalos semanales (o más), hasta que un control óptimo de la presión
arterial es alcanzado. El rango de dosis efectiva oscila entre 100- 450
mg día. Dosis superiores a 450 mg por día no han sido estudiadas.
Mientras una sola dosis diaria y puede mantener la reducción en la PA a
lo largo del día, dosis inferiores (específicamente 100 mg) puede no
mantener un efecto total al final de un periodo de 24 horas, y más altas o
más frecuentes dosis pueden ser requeridas. Esto puede ser evaluado
por medición de la PA cerca del final de cada periodo de intervalo entre
dosis para determinar si un control satisfactorio está siendo mantenido a
través del día. La selectividad beta1 disminuye cuando la dosis de
Metoprolol es incrementada.
- Angina de pecho
La dosis de inicio es de 100 mg día, administrados en dos dosis. La
dosis puede ser incrementada semanalmente hasta lograr una respuesta
clínica óptima o se ha conseguido una disminución pronunciada de la
frecuencia cardiaca. El rango de dosis efectiva es de 100-400 mg al día.
Dosis superiores a 400 mg día no se han probado. Si el tratamiento
debe ser descontinuado, la dosis podría ser reducida gradualmente
durante un periodo de 1-2 semanas.

- Infarto de miocardio
Tratamiento inicial: Durante el periodo inicial de definido o
sospechado infarto de miocardio, el tratamiento con metoprolol puede
ser iniciado tan pronto sea posible después del arribo del paciente al
hospital. El mencionado tratamiento podría ser iniciado en la unidad de
cuidados coronarios después que el paciente haya sido estabilizado
hemodinamicamente.El tratamiento de fase inicial podría empezar con
la administración endovenosa de tres bolos intravenosos de 5 mg de
metoprolol cada uno; aproximadamente con 2 minutos de intervalo.
Durante la administración del metoprolol IV la presión arterial, frecuencia
cardíaca y electrocardiograma deben ser estrechamente
monitoreados.Posterior a la administración endovenosa de 15 mg, en los
pacientes que la han tolerado adecuadamente, puede iniciarse
metoprolol en tabletas de 50 mg cada 6 horas 15 minutos después de
las últimas dosis IV continuando por 48 horas. De ahí en adelante los
pacientes pueden recibir una dosis de mantenimiento de 100 mg dos
veces al día.En pacientes que no toleraron adecuadamente la dosis IV
de metoprolol, puede iniciarse una dosis entre 25 y 50 mg, dependiendo
del grado de intolerancia, a iniciarse también 15 minutos después de
terminada la administración IV de metoprolol o tan pronto como su
condición clínica lo permita. En pacientes con intolerancia severa, el
tratamiento con metoprolol debe ser descontinuado.
- Tratamiento tardío:
En pacientes con IAM sospechado o definido con contraindicación para
el tratamiento durante la fase inicial, pacientes que no toleraron el
tratamiento de fase inicial y en pacientes que por cualquier otro criterio
médico se le pospuso el inicio de tratamiento, se debe iniciar metoprolol
100 mg dos veces al día, tan pronto como su condición clínica lo
permita. La terapia debe ser continuada por al menos

3 meses. Sin embargo la eficacia del metoprolol posterior a 3 meses no


ha sido plenamente conclusivamente establecida datos sugieren que el
tratamiento puede ser continuado por 1 a 3 años.
 Efectos colaterales
Algunos efectos transitorios incluyen vértigo, fotofobia, somnolencia,
cansancio, sueños extraños, ataxia, sueño agitado, depresión, y
síntomas visuales. Este también puede reducir el flujo sanguíneo de las
manos y pies, causando sensación entumecimiento y frio; fumar puede
empeorar este efecto.5
Eventos serios que no son tolerados por un periodo largo de tiempo
incluyen síntomas de bradicardia (menor a 50 ppm) (e.g. mareo
persistente, desvanecimiento, fatiga inusual), coloración azulosa de
dedos de manos y pies, entumecimiento/hormigueo/edema de las
manos o pies, disfunción sexual, disfunción eréctil, pérdida de pelo,
cambios en el humor, dificultad respiratoria, tos, dislipidemia, y
sensación de sed. Otros síntomas muy raros incluyen fácil sangrado o
hematomas, odinofagia persistente o fiebre, ojos o pies amarillenta,
dolor abdominal, orina obscura, y náuseas persistentes. Síntomas de
reacciones alérgicas incluyen: erupciones, prurito, edema, mareo
severo. El consumo concomitante de etanolpuede causar erupciones
leves y por este motivo no se recomienda.

 Verapamilo
El verapamilo es un medicamento bloqueador de canales de calcio tipo
L, indicado en medicina para el tratamiento de la hipertensión, angina de
pecho, trastornos del ritmo cardíaco y, recientemente, para los dolores
de cabeza. El verapamilo también ha sido usado
como vasodilatador durante la crio preservación de los vasos
sanguíneos. Es un antiarrítmico de clase 4, más efectivo que
la digoxina en controlar la velocidad de contracción cardíaca.

 Vías de administración
Oral – I.V

 Mecanismo de acción
- El verapamilo bloquea los canales de calcio dependientes de voltaje.
En farmacología cardíaca, los bloqueantes de los canales de calcio son
considerados agentes antiarrítmicos de tipo IV. Siendo que los canales
de calcio se concentran especialmente en los nódulos sino
auricular y auriculoventricular, estos fármacos se usan para disminuir la
conducción del impulso eléctrico a través del nodo AV, protegiendo así a
los ventrículos de una taquiarritmia auricular.
- Los canales de calcio también están presentes en el músculo liso que
recubre los vasos sanguíneos. Al relajar el tono del músculo liso, los
bloqueantes del canal de calcio dilatan los vasos sanguíneos. Este
hecho es la clave que indica su uso como tratamiento y manejo de
la hipertensión arterial y la angina de pecho.
- El dolor asociado a la angina de pecho es causado por un déficit en el
aporte de oxígeno al músculo del corazón. Los bloqueantes de los
canales de calcio, como el verapamilo, dilatan los vasos sanguíneos, lo
que aumenta la cantidad de sangre que le llega al músculo cardíaco.
Otros vasodilatadores más potentes como la nitroglicerina pueden ser
requeridos en casos más graves de dolor precordial.

 PRESENTACIONES DISPONIBLES

- Manidon

- grageas 80 mg

- Comprimidos. retard 120 mg, 180 mg

- Comprimidos. HTA 240 mg

- Ampolla. 5 mg / 2 ml

 CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Verapamilo está contraindicado en los siguientes casos:

- Administración IV concomitante de un bloqueante.

- Shock o estados hipotensores graves.

- Bloqueo nodal atrio-ventricular de segundo o tercer grado.

- Síndrome de seno enfermo, a menos que esté colocado unmarcapasos


ventricular funcional.

- Hipotensión o insuficiencia cardíaca a menos que sean debidas


ataquiarritmias supra ventriculares tratables con verapamilo.

- Fibrilación atrial.

- Vía atrio-ventricular accesoria.

Verapamilo puede incrementar las concentraciones séricas dedigoxina. Debe


utilizarse con precaución en combinación conbloqueantes orales y pobre
función ventricular izquierda.Precaución también con cualquier taquicardia con
complejos QRSanchos.Varios casos indican que las cantidades de verapamilo
en la lechematerna y en el plasma del lactante son bajas. Verapamilo parece
segurodurante la lactancia.

Verapamilo disminuye la frecuencia cardíaca en ancianos, mientras quela


taquicardia ocurre en pacientes jóvenes. Los ancianos parecen que sonmenos
sensibles a la prolongación del intervalo PR que los jóvenes.Debería
considerarse el efecto inotrópico negativo potencial de estemedicamento antes
de usarlo en ancianos. Los niveles plasmáticos no secorrelacionan bien con la
respuesta hipotensiva; valorar hasta el efectoclínico deseado.

 EFECTOS ADVERSOS

El estreñimiento es un efecto secundario frecuente. Puede


ocurririnsuficiencia cardíaca congestiva en pacientes con
disfunciónventricular izquierda. Se han comunicado efectos
secundarioshemodinámicos graves (Ej.: hipotensión severa) y
alteraciones de laconducción (Ej.: bradicardia sintomática o asistolia);
estas reaccionessuelen ocurrir cuando el paciente está recibiendo a la
vez un-bloqueante o tiene enfermedad de conducción subyacente.
Calcio IV(gluconato o sales de cloruro, 10-20 ml de una solución al 10
%) y/oisoproterenol pueden, en parte, revertir estos efectos adversos.
Laadministración de calcio IV previo a verapamilo puede prevenir
lahipotensión sin anular las acciones anti arrítmicas.

 Amlodipino

El amlodipino es un fármaco que se usa para tratar la hipertensión y


la enfermedad de las arterias coronarias. Es un bloqueador de canales
de calcio de duradero que pertenece al grupo de las dihidropiridinas y
trabaja parcialmente en la vasodilatación. Aunque los bloqueadores de
canales de calcio usualmente no se recomiendan en aquellos que
presenten insuficiencia cardíaca, se puede usar amlodipino si otras
medicaciones no son suficientes para tratar la hipertensión o la angina.
Se toma el amlodipino por vía oral y tiene eficaz al menos para un día.

 Usos medicinales del amlodipino

Se usa el amlodipino para manejar la hipertensióny la enfermedad


coronaria en ellos con o angina de pecho estable en que el dolor ocurre
por primer parte después del estrés físico o emocional en angina de
Prinzmetalen que el dolor aparece en cíclicos y sin la insuficiencia
cardíaca. Se puede usarlo o por sí mismo o con otra medicación para
manejar la hipertensión o enfermedad coronaria. Se puede administrar a
adulto o niños que tienen más de seis años.
 Terapia combinada de amlodipino

Se puede dar amlodipino con una variedad de medicinas como terapia


combinada cuando amlodipino no es suficiente, o en potencia o en
resolver los problemas del paciente

- Amlodipino/atorvastatina, en que se da amlodipino para la


hipertensión o enfermedad coronaria y la atorvastatina para prevenir
un evento cardiovascular o si el paciente tiene el colesterol elevado
- Amlodipino/aliskiren o amlodipino/aliskiren/hidroclorotiazida si
amlodipino por sí mismo no puede bajar la presión de
sangre. Aliskiren es un inhibidor de la renina, que actúa para bajar
la hipertensión esencial ella sin causa identificada por ligar a renina y
prevenirla de activar el sistema renina-angiotensina-
aldosterona (RAAS), que sube la presión de
sangre. Hidroclorotiazida es un diurético y baja el volumen de la
sangre.
- Amlodipino/benazepril si ambos han fracasado individualmente, o
si amlodipino por sí mismo causó edema. Benazepril es un inhibidor
ECA y bloquea la conversión de angiotensina I a angiotensina II en
RAAS.
- Amlodipino/olmesartán o amlodipino/olmesartán/hidroclorotiazi
da si amlodipino no es suficiente para bajar la presión de
sangre. Olmesartán es una antagonista de los receptores de
angiotensina II y bloque parta del camino RAAS.
- Amlodipino/perindopril si el uso de amlodipino por sí mismo causó
edema. Perindopril es un inhibidor ECA duradero.
- Amlodipino/telmisartán, en que telmisartán antagonista de los
receptores de angiotensina II.
- Amlodipino/valsartán o amlodipino/valsartán/hidroclorotiazida,
en que valsartán es un antagonista de los receptores de angiotensina
II.
 Contraindicaciones
La única contraindicación absoluta para amlodipino es una alergia a
amlodipino ocualquier otra dihidropiridina.Sin embargo, hay varias
contraindicaciones relativas cuando se debe tener cuidado en usarlo. En
personas con choques cardiogénicos, en que los ventrículos del corazón
no pueden bombear bastante sangre, los bloqueadores de canales de
calcio empeoran la situación por prevenir el flujo de iones calcios a las
células cardíacas, que son necesarios para que el corazón bombea.
Aunque es generalmente seguro que ellos con la estenosis aórticaen
que la aorta se estrecha donde ella y el ventrículo izquierdo se juntan
por no inhibir la función del ventrículo, aún puede causar la lipotimia en
casos de estenosis muy severa. En ellos con angina no estable salvo a
la angina Prinzmetal amlodipino puede causar un aumento reflexivo del
contractilidad cardiaca cuan fuerte los ventrículos se aprietan y
la frecuencia cardíaca. En las personas con hipotensión severa, la
presión baja puede empeorase, y ellos con el fallo cardíaco pueden
tener el edema pulmonar. Ellos con hígados de función disminuida no
tienen la capacidad de metabolizar amlodipino al máximo, que lo da una
vida media más larga.La seguridad de amlodipino con las embarazadas
aún no se ha establecido, pero se sabe que tiene efectos tóxicos para la
reproducción con dosis altas.

 Vías de administración
Vía Oral

 Nifedipino

Antihipertensivo, anti anginoso. El nifedipino es un calcio antagonista del


grupo de las dihidropiridinas que inhibe el flujo de iones calcio al tejido
miocárdico y al tejido muscular liso de las arteriolas coronarias y de los
vasos periféricos. Dilata las arterias coronarias mejorando el suministro
de oxígeno al miocardio al aumentar el flujo sanguíneo coronario. Al
mismo tiempo, reduce las necesidades de oxígeno del miocardio por
disminución del pos carga.Con el empleo continuado de nifedipino,
puede prevenirse el desarrollo de nuevas lesiones arterioscleróticas.El
nifedipino dilata los vasos arteriales periféricos, reduciendo la resistencia
periférica y disminuyendo la presión arterial elevada. El nifedipino
previene y revierte el vaso espasmo digital

 Presentación nifedipino
- Cápsulas de liberación rápida de 10 mg.
- Forma Retard: comprimidos de 20 mg y comprimidos recubiertos de 20
mg
- Formulación Oros (liberación sostenida): comprimidos de 30 y 60 mg

 Recomendaciones Los pacientes con trastornos de la función hepática


deben ser vigilados estrechamente, pudiendo ser necesaria una
disminución de dosis.No se recomienda su uso en niños.Los
comprimidos Oros y las formas de liberación Retard no deben
masticarse ni partirse. Se tragarán enteros junto con un vaso de agua.En
caso necesario, la suspensión del tratamiento debe hacerse de forma
gradual, reduciendo poco a poco la dosis.Únicamente se acepta el
empleo en embarazadas en caso de que no exista otra alternativa más
segura.
 Contraindicaciones

- Alergia a sus componentes.


- Shock cardiogénico.
- Hipotensión severa
- Angina inestable
- Cuatro semanas siguientes a infarto agudo de miocardio
- Estenosis aórtica severa
- Bloqueo AV de 2º y 3er grado.

 Vía de administración
Oral

 Captopril
El captopril es un inhibidor de la enzima convertidora
de angiotensina (IECA) que actúa bloqueando la proteína peptidasa del
centro activo de la misma.
El captoprilo inhibe la dipeptidasa de peptidilo, una enzima convertidora
que hidroliza la angiotensina I en angiotensina II e inactiva a la bradicina,
un potente vasodilatador que actúa al menos en parte por estimulación
de la secreción de óxido nítrico y prostaciclina. La actividad hipotensora
del captoprilo es resultado de una acción inhibitoria sobre el sistema
renina-angiotensina y una estimulante del sistema calicreína-cinina.

 Uso e indicaciones del captopril


Se usa para tratar la presión alta (hipertensión). También se usa para
ayudar a retrasar el mayor debilitamiento del corazón en algunos
pacientes después de un ataque al corazón y para tratar problemas
del riñón en algunos pacientes diabéticos y para tratar el fallo congestivo
del corazón. El captopril también se puede usar para otras condiciones
según lo determine su médico.

 Dosis más utilizadas de captopril


La dosis de captopril para tratar la hipertensión generalmente no debe
exceder los 150 mg al día. En ningún caso se debe superar una dosis
máxima de450 mg al día de captopril. La restricción concomitante de
sodio puede ser beneficiosa cuando se utiliza captopril en monoterapia.
- Hipertensión: El captopril es eficaz solo o en combinación con otros
agentes antihipertensivos, especialmente con los diuréticos tiazídicos.
Los efectos hipotensores del captopril y de las tiazidas son
prácticamente aditivos.Antes de iniciar el tratamiento con el captopril
deben considerarse: el tratamiento antihipertensivo reciente, las cifras
tensiónales, la restricción de sal en la dieta y otras situaciones clínicas.
Si es posible, deberá retirarse la medicación antihipertensiva previa una
semana antes del inicio del tratamiento con captopril. La dosis inicial de
captopril es de 50 mg al día. Si no se consigue reducir
satisfactoriamente la tensión arterial tras una o dos semanas de
tratamiento, la dosis puede incrementarse a 100 mg en dosis única
diaria o dividida en dos dosis.La dosis de captopril para tratar
la hipertensión generalmente no debe exceder los 150 mg al día. En
ningún caso se debe superar una dosis máxima de 450 mg al día de
captopril. La restricción concomitante de sodio puede ser beneficiosa
cuando se utiliza captopril en monoterapia. Si la presión sanguínea no
se ha controlado adecuadamente tras una o dos semanas de
tratamiento, se deberá añadir una dosis baja de un diurético
tipo tiazida como hidroclorotiazida (25 mg al día). La dosis de diurético
puede incrementarse a intervalos de una a dos semanas hasta alcanzar
la dosis antihipertensiva máxima habitual. Si se inicia la terapia con
captopril en pacientes en tratamiento con diuréticos, éste deberá
iniciarse bajo estricto control médico. En pacientes con hipertensión
grave (por ejemplo, hipertensión acelerada o maligna) en los que no es
deseable o posible una interrupción temporal de la terapia
antihipertensiva, o si está indicado un rápido descenso de la tensión
arterial, deberá continuarse con el diurético, pero se interrumpirá la
medicación antihipertensiva restante, para iniciar rápidamente y bajo
estricto control médico, la administración de captopril a dosis de 25 mg
dos o tres veces al día. Cuando la situación clínica del paciente lo
requiera, la dosis diaria de captopril podrá incrementarse (manteniendo
la terapia con diurético) cada 24 horas o menos, bajo supervisión médica
continuada, hasta lograr un control satisfactorio de la tensión arterial o
alcanzar la dosis máxima de captopril. En este régimen la asociación de
un diurético más potente (por ejemplo, furosemida) puede también estar
indicada.
- Insuficiencia cardíacaAntes de iniciar la terapia debe considerarse el
tratamiento previo con diuréticos y la posibilidad de depleción grave de
sal/volumen. En pacientes normotensos o hipotensos que hayan sido
tratados con diuréticos y que puedan estar hiponatrémicos y/o
hipovolémicos, una dosis inicial de 6,25 o 12,5 mg de captopril
administrada tres veces al día puede minimizar la magnitud o la duración
del efecto hipotensor. En estos pacientes la dosis diaria habitual puede
alcanzarse en los días siguientes.Para la mayoría de los pacientes la
dosis diaria inicial es de 25 mg de captopril 3 veces al día. Tras alcanzar
la dosis de 50 mg tres veces al día, los incrementos posteriores de dosis
deben retrasarse, al menos cada dos semanas o más si es posible, para
establecer una respuesta satisfactoria. La mayoría de los pacientes
estudiados presentaron una mejoría clínica significativa con dosis de 50
o 100 mg tres veces al día. No debe superarse una dosis máxima de
450 mg al día de captopril). Generalmente, el captopril se administrará
asociado con diurético.
- Infarto de miocardio:
El captopril está indicado en el pos infarto de miocardio tras 72 horas de
estabilidad hemodinámica en pacientes que hayan
presentado insuficiencia cardíaca en el curso de la enfermedad o que
tenga evidencia de fracción de eyección disminuida.
El tratamiento debe iniciarse precozmente, a partir del 3. er día pos infarto
de miocardio. Tras una dosis inicial de 6,25 mg de captopril, la dosis se
incrementará a 12,5 mg 3 veces al día, y de forma gradual en función de
la tolerancia a 25 mg 3 veces al día, hasta una dosis de 150 mg al día de
captopril. Si se presentase hipotensión sintomática, se requerirá una
reducción de la dosis. Los intentos sucesivos por alcanzar la dosis
óptima de 150 mg deberán basarse en la tolerancia del paciente al
captopril.
El captopril puede ser administrado a pacientes en tratamiento con otras
terapias pos infarto de miocardio,
como trombolíticos, salicilatos o betabloqueantes.
- Nefropatía diabética
El captopril está indicado en el tratamiento de la nefropatía diabética en
pacientes insulinodependientes, ya sean normotensos o hipertensos. El
captopril previene la progresión de la enfermedad renal y reduce las
secuelas clínicas que a ella se asocian (incluyendo la necesidad
de diálisis, trasplante renal y la mortalidad).En los pacientes
con nefropatía diabética, la dosis recomendada de captopril, es de 75
mg a 100 mg al día fraccionados en varias tomas. Si se precisara una
reducción de la presión arterial mayor que la obtenida con estas dosis,
se pueden asociar a captopril
betabloqueantes, vasodilatadores o hipotensores de acción central.
Elcaptopril a dosis diarias de 75 mg a 100 mg en tomas fraccionadas se
suele tolerar bien en pacientes con nefropatía diabética y deterioro leve
ha moderado de la función renal.Niños y lactantes: la dosis usual es de
0,30 mg/kg de peso, 3 veces al día. En niños propensos a
la hipotensión, la dosis inicial debe reducirse a 0,15 mg/kg. Si es preciso,
se añadirá un diurético.Ajuste de dosis en insuficiencia renal: el captopril
se excreta principalmente por vía renal. Por ello, la eliminación es más
lenta en los pacientes con insuficiencia renal. Estos pacientes pueden
responder a dosis inferiores o intervalos más prolongados (menos
frecuentes) de captopril. Por tanto, en pacientes con insuficiencia renal
significativa, deberá reducirse la dosis diaria inicial de captopril y se
realizarán incrementos menores y más lentos (con intervalos de 1 a 2
semanas). Si se precisara tratamiento diurético concomitante, por
ejemplo, furosemida son preferibles a las tiazidas en pacientes con
deterioro renal grave.

 Vías de administración
Oral.

 Enalapril
El enalapril es un inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina (IECA) utilizado en el tratamiento de la hipertensión y
algunos tipos de insuficiencia cardíaca crónica. La ECA (Enzima
Convertidora de Angiotensina) cataliza la conversión de Angiotensina
I en Angiotensina II, la cual actúa como un
potente vasoconstrictor periférico y estimula la secreción
de aldosterona por la glándula suprarrenal, que aumenta el volumen
sanguíneo, iECA (Inhibidores de la ECA) interfieren con este proceso.

 FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Enalapril............................................................................ 10 mg

 INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Hipertensión arterial en todos sus


grados.

- Hipertensión renovascular.

- Insuficiencia cardiaca sintomática ya que mejora la supervivencia,


retrasa la progresión de la insuficiencia cardiaca y disminuye el número
de hospitalizaciones.
 CONTRAINDICACIONES:Casos de estenosis renal bilateral, estenosis
de arteria renal de riñón único, insuficiencia renal grave y en hipotensión
arterial sistémica. Su administración en pacientes con renina muy
elevada puede producir una importante respuesta hipotensora con
oliguria y azoemia. No debe emplearse en asociación con diuréticos
ahorradores de potasio por el riesgo de provocar hipercalcemia.Debe
emplearse con precaución en pacientes con daño hepático o renal.

 RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA


LACTANCIA:

- Categoría C (1er. trimestre), categoría D (2o. y 3er.


trimestres: No deberá emplearse durante el embarazo y la
lactancia. No se sabe si ENALAPRIL es excretado con la leche
materna.

 REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:En


general, ENALAPRIL es bien tolerado, las reacciones adversas se
producen por lo regular en los primeros días de tratamiento y no suelen
ser suficientemente graves como para necesitar la interrupción del
medicamento.Los efectos secundarios más frecuentes son tos, vértigo,
cefalea, diarrea, fatiga, náusea, rash, hipotensión.Otras reacciones
secundarias reportadas son: proteinuria, neutropenia, glucosuria,
alteraciones en el sentido del gusto, hepatotoxicidad.

 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El uso


de suplementos de potasio, diuréticos ahorradores de potasio como la
amilorida, el triamtereno y la espironolactona, pueden aumentar
considerablemente el potasio sérico, en particular en pacientes con
deterioro de la función renal. La administración de ENALAPRIL junto con
un diurético tiacídico puede evitar una pérdida excesiva de potasio y
prevenir así una hipopotasemia inducida por los diuréticos.

ENALAPRIL no deberá administrarse simultáneamente con fármacos


AINEs, debido a la posibilidad de provocar daño renal principalmente en
ancianos.

En pacientes que están en tratamiento con inhibidores de la ECA y


diuréticos deberán vigilarse los electrólitos y el potasio sérico.

Los fármacos antiácidos reducen la biodisponibilidad del ENALAPRIL.


La administración simultánea de inhibidores de la ECA y litio o digoxina
elevan la concentración de estos últimos y pueden aumentar la
hipersensibilidad al alopurinol.

 PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE


CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y
SOBRE LA FERTILIDAD:No se han reportado efectos teratogénicos ni
carcinogénicos después de la administración de dosis elevadas
de ENALAPRIL en cuyos y ratas.

En mujeres embarazadas se ha observado que el uso


de ENALAPRIL durante el segundo y tercer trimestre de embarazo
puede conducir a oligohidramnios, retardo del crecimiento, hipoplasia
pulmonar, todo ello, relacionado con hipertensión fetal. Puede existir
muerte fetal o neonatal.

 DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: 

- Oral: La dosificación del paciente se establecerá de acuerdo con el


cuadro clínico del paciente y a criterio del médico. Como posología de
orientación se aconseja de 5 a 10 mg por día hasta lograr la dosis de
mantenimiento que puede ser de hasta 40 mg por día.

 Losartán 

 Propiedades farmacológicas
Antagonista competitivo selectivo de los receptores AT 1 para
angiotensina. Antagoniza las acciones periféricas de la angiotensina II,
que incluyen vasoconstricción directa, facilitación de la transmisión
noradrenérgica, aumento del tono simpático central, liberación de
catecolaminas de la médula suprarrenal y de aldosterona de la corteza
suprarrenal, aumento de la reabsorción tubular renal de sodio, e
hipertrofia y remodelación vascular y cardiaca. Este antagonismo se
traduce en reducción de la resistencia periférica total y de la presión
arterial, efectos que no se acompañan de cambios en otros parámetros
hemodinámicos, como frecuencia cardiaca, gasto cardiaco o fracción de
eyección del ventrículo izquierdo. Su administración repetida reduce la
hipertrofia cardiaca que acompaña a la hipertensión arterial
experimental, y es posible que este efecto protector se presente también
en pacientes hipertensos. El fármaco no modifica la velocidad de
filtración glomerular, el flujo sanguíneo renal, el volumen urinario o la
excreción de electrólitos; aumenta la excreción de ácido úrico y
disminuye la proteinuria, cuando está presente. Aunque el losartán se
absorbe en el intestino, su biodisponibilidad oral es de sólo 25 a 35%
debido a metabolismo de primer paso. Su concentración plasmática
máxima se alcanza en 1 h y es indetectable a las 10 h. Alrededor de
14% de una dosis oral se biotransforma en el hígado a su derivado
activo, el cual también antagoniza a los receptores AT 1 con una afinidad
10 veces mayor que el compuesto original. La vida media de eliminación
del losartán es de 2 h y la del metabolito activo de 4 a 5 h; se cree que la
respuesta hipotensora prolongada al losartán hasta de 24 h se debe a la
acción del E3174. Ambos compuestos se unen a las proteínas
plasmáticas en más de 98%, no atraviesan la barrera hematoencefálica
y se excretan por el riñón.

 Indicaciones
Hipertensión arterial leve a moderada; como medicamento alternativo
para antihipertensivos de primera elección.

 Contraindicaciones y precauciones
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al fármaco, estenosis de la
arteria renal y en el embarazo. Debe usarse con precaución en
pacientes con volumen plasmático reducido o con disfunción hepática
grave. Los analgésicos antiinflamatorios reducen su efecto
antihipertensivo.

 Reacciones adversas
- Frecuentes: cefalea.
- Poco frecuentes: diarrea, fatiga, congestión nasal, dolor de espalda,
vértigo, infección respiratoria.
- Raras: tos seca, insomnio, dolor muscular.

 Advertencias para el paciente


Pueden presentarse mareos, por lo que debe observarse precaución al
manejar automóvil u operar maquinaria peligrosa.

 Vía de administración y dosis


Adultos:

- Oral: 50 mg una o dos veces al día. Si resulta necesario, puede


incrementarse hasta un máximo de 100 mg dos veces al día. La
dosis inicial en pacientes que están recibiendo diuréticos o con
disfunción hepática grave debe reducirse a 25 mg.

 Valsartan
El valsartán es un medicamento antihipertensivo con capacidad selectiva
de ser antagonista de los receptores de angiotensina II, actuando sobre
los receptores AT Por esta razón se le considera un medicamento de la
familia "ARA II" o Antagonista de los Receptores de Angiotensina II. Al
bloquear la acción de la angiotensina, valsartán dilata las paredes de las
arterias causando la reducción de la presión arterial. Se utiliza para el
tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada de diferentes
etiologías, enfermedad congestiva y postinfarto agudo de miocardio. El
empleo de valsartán puede reducir el periodo de hospitalización en
casos de enfermedad congestiva. Fue aprobado por el FDA en
diciembre del año 1996.

 Vías de administración y dosis:


Se presenta como un medicamento oral en pastillas fácilmente
divisibles, conteniendo unos 40 mg (poco frecuente), 80 mg, 160 mg o
320 mg de valsartán. Las dosis habituales diarias se encuentran en el
rango que va desde 40 a 320 mg.5 En algunos mercados se presenta
valsartán en cápsulas de gelatina o recubiertos de película en cápsulas
de 40 mg, 80 mg o 160 mg de valsartán. La dosis máxima es de 320 mg
diarios. La máxima reducción de la presión arterial se produce a las
cuatro semanas de tratamiento. En el caso de que se administre el
medicamento por fallo congestivo, la dosis es de 40 mg dos veces al día.
Las dosis pueden ser incrementadas a 80-160 mg dos veces al día.
Existen comercializaciones de valsartán que se combinan
con hidroclorotiazida y se prescriben sólo en casos de hipertensión.Se
administra Vía oral

 Efectos secundarios:
El valsartán es generalmente bien tolerado. Se han observado en
porcentajes pequeños: mareos, artralgias, fatiga, náuseas, diarrea, dolor
abdominal y sarpullido. En casos muy raros puede asociarse con
reducciones de la hemoglobina, el hematocrito y los neutrófilos. Se ha
comprobado que el empleo de valsartán no disminuye el deseo sexual
en pacientes hipertensos.

 Contraindicaciones:

- Embarazo: el empleo de valsartán está contraindicado durante el


embarazo. Tan pronto como se detecte el embarazo, la administración
de valsartán debe finalizar. Si se está pensando en tener un niño, resulta
aconsejable consultar con el médico.
- Lactancia: No se recomienda debido a que valsarán se excreta en la
leche de la lactancia.

 Hidroclorotiazida

La hidroclorotiazida, en ocasiones abreviada como HCT, HCTZ,


o HZT es un fármaco diurético de primera elección perteneciente al
grupo de las tiazidas. Actúa inhibiendo los co-transportadores de
sodio/cloro en el túbulo contorneado distal del riñón para retener
agua, haciendo que aumente la cantidad de orina. Esto reduce el
volumen de la sangre, disminuyendo su retorno al corazón y de esa
manera el gasto cardíaco. Además, mediante otros mecanismos, se
cree que disminuye la resistencia vascular periférica. La
hidroclorotiazida se vende como medicamento genérico y con varios
nombres comerciales. La dosis adecuada de hidroclorotiazida puede
ser diferente para cada paciente.

 Indicaciones:

- Hipertensión arterial.
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Edemas producidos por fallo del corazón, riñón o hígado.
- Diabetes insípida renal.

 Precauciones:

- La hidroclorotiazida puede aumentar la cantidad de orina o la frecuencia


en orinar. Al principio del tratamiento puede producir también sensación
de cansancio; por ello es bueno planificar con el médico las mejores
horas para tomar este medicamento con el fin de que afecte lo menos
posible la actividad. En casos de insuficiencia renal o hepática se reduce
la dosis.No es recomendable una exposición prolongada al sol, ya que la
hidroclorotiazida puede aumentar la sensibilidad de la piel frente al sol,
provocando la aparición de manchas rojas. Se debe respetar el horario
pautado. Si se olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea
posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la
próxima dosis no duplicarla y continuar tomando el medicamento como
se le había indicado.

 Efectos secundarios:
- Cefalea
- Foto sensibilidad
- Hipopotasemia
- Hipomagnesemia
- Hiperuricemia y Gota
- Hiperglucemia
- Nausea/vomito
- Disfunción eréctil

 Vías de administración:

- Víaoral

 Furosemida

La furosemida es un diurético de asa utilizado en el tratamiento de


la insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión y edemas. Junto con
otros muchos diuréticos, la furosemida está incluida dentro de la lista de
sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje, debido a que
puede enmascarar la presencia de otras sustancias en el
organismo.Como los demás diuréticos de asa, la furosemida actúa
interfiriendo con el cotransportador NKCC2, una proteína transportadora
transmembrana que media el mecanismo de intercambio de iones
de sodio, potasio y cloro en la rama ascendente gruesa del asa de
Henle. Normalmente este simparte utiliza el gradiente de Na+ generado
por la Na+/K+ ATPasa baso lateral y permite la reabsorción de Na+ K+ y
2Cl-. Existen canales de K para el reciclado apical de este catión y
canales de Cl baso laterales para la salida de Cl. De esta forma el
voltaje de la membrana apical está determinado por el potencial de
equilibrio para el potasio y es hiperpolarizado y la conductancia para el
Cl- de la membrana baso lateral provoca un potencial de equilibrio
menor. Como resultado de la diferencia transepitelial (luz + positiva que
el espacio intersticial) se genera una FUERZA impulsora para el flujo
para celular de cationes hacia el espacio intersticial. Al inhibirse el
simparte no sólo se inhibe la reabsorción de Na+, K+ y Cl-, sino también
la de cationes como Ca++ y Mg++.
La furosemida también posee efectos hemodinámicos determinados por
la inhibición de la PG deshidrogenasa (enzima que degrada PGE2).
Provoca un aumento de la capacitancia venosa y disminución de la
resistencia vascular renal generando un aumento del FSR. El aumento
de la capacitancia venosa a su vez provoca disminución de la presión de
llenado del ventrículo izquierdo. (Beneficia a los pacientes con EAP
incluso antes de que aparezca diuresis).
También posee capacidad inhibidora de la actividad de la anhidrasa
carbónica.

 Indicaciones furosemida:

La furosemida, como diurético de asa, se administra principalmente para


las siguientes indicaciones (Aventis, 1998):

- Edema asociado a insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática, insuficiencia


renal, síndrome nefrótico.
- Hipertensión arterial. Sin embargo no es considerado un antihipertensivo
de primera línea. Principalmente cuando existe complicación con
insuficiencia renal.
- En edema cerebral o agudo de pulmón, cuando se requiere una diuresis
rápida (por vía parenteral).
- A veces se usa en el tratamiento
de hipercalcemia e hipercalcemia severa, apoyada por una adecuada
rehidratación.
- Insuficiencia renal.
- Insuficiencia cardiaca crónica

 Vías de administración:

- Oral.
- Intradérmica.
- Intramuscular.

 Efectos adversos:
- Hipovolemia e hipotensión por pérdida excesiva de Na+ y agua,
principalmente en ancianos.
- Hipopotasemia: las altas concentraciones de Na+ en el líquido tubular
ocasionan una mayor secreción de potasio por las células principales del
túbulo distal y el túbulo colecto. Se puede revertir la hipopotasemia
mediante la administración de diuréticos ahorradores de K+ o con
suplementos de K+.
- Hipomagnesemia e hipocalcemia.
- Hiperuricemia.
- La diuresis excesiva da lugar a una reducción de la perfusión renal y a
deterioro renal prerrenal.
- Efectos adversos raros: Hipoacusia, exantemas, depresión de la médula
ósea.

RESUMEN

Trabajo que se realizó anteriormente nos muestra una amplia


información sobre ciertos tipos de medicamentos que son
normalmente usados en diferentes tipos de patología que
encontramos en el ser humano.

Nos ayuda a tener claro que cada medicamento es una


sustancia con propiedades, curativas, preventivas pero que
no debemos abusar del uso de cada medicamento ya que
como todo puede causar efectos adversos, intoxicación
efectos secundarios que pueden afectar nuestra salud.

Este vademécum amplio nuestros conocimientos sobre


medicamentos ya que como estudiantes de la rama de salud
tenemos que estar en capacidad de conocer cada
medicamento y sus vías de administración teniendo en
cuenta que los medicamentos que investigamos nos
ayudaron a saber mucho más sobre la farmacología y
antibióticos los cuales llevamos en nuestro aprendizaje
BIBLIOGRAFIA

ANTIBIOTICOS

https://medlineplus.gov/spanish/antibiotics.html

http://www.dciencia.es/antibioticos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3tico

http://www.areaciencias.com/quimica/los-antibioticos.html

http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/l048.htm

http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Lincomicina.pdf

http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/RelatedItems/26,1405es

ANALGESICOS NARCOTICOS Y NO NARCOTICOS

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007489.htm

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec
_17.html

https://www.breastcancer.org/es/tratamiento/dolor/terapias/narcoticos

https://es.slideshare.net/alejandrasaucedo27/analgsicos-narcticos-y-no-
narcticos

http://publicacionesmedicina.uc.cl/Boletin/dolor/AnalgesicosNarcoticos.html

ANTINEOPLASICOS

https://es.slideshare.net/wendyparedes3/antineoplasicos-42549662

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682167-es.html
http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Bleomicina.pdf

http://www.oncohealth.eu/es/area-paciente/cancer/informacion-soporte-
paciente/informacion-general/tratamiento/quimioterapia/listado-
farmacos/ciclofosfamida

https://www.saludemia.com/-/medicamento-ciproterona-acetato

http://chemocare.com/es/chemotherapy/drug-info/cisplatino.aspx

ANTHIPERTENSIVOS

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfametildopa

http://www.dicaf.es/dicafdigest_card.php?id=2#.W7_oqNdKjcc

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682607-es.html

https://www.vademecum.es/principios-activos-propranolol-c07aa05

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682864-es.html

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Metoprolol.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Verapamilo

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a692044-es.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007484.htm

También podría gustarte