Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ingeniería Industria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Índice

INGENIERIA INDUSTRIAL...........................................................................................................................................................
Universidad donde cuenten con la carrera:..............................................................................................................................
Bolsa de Trabajo:.......................................................................................................................................................................
Especialidades de la carrera maestrías o doctorados:..............................................................................................................
Plan de estudios:.......................................................................................................................................................................
Plan de Trabajo:........................................................................................................................................................................
¿En cuantos años termino mi carrera?.....................................................................................................................................
Semestre o cuatrimestre:..........................................................................................................................................................
Colegiaturas:.............................................................................................................................................................................
Examen de Admisión:................................................................................................................................................................
Campo Laboral:.........................................................................................................................................................................
Materiales utilizados:................................................................................................................................................................
Intercambios:............................................................................................................................................................................
Demanda de la carrera:.............................................................................................................................................................
Servicio Social y Practicas Sociales:...........................................................................................................................................
Objetivo de la carrera ingreso e engreso..................................................................................................................................
Ingresos en el ámbito laboral y a cuanto aspira en México y fuera de:....................................................................................
Costo de Titulación y requisitos para titularse:.........................................................................................................................
Revalidación de Materias:.........................................................................................................................................................
Ubicación o dirección y contacto:.............................................................................................................................................
INGENIERIA
INDUSTRIAL
Universidad donde cuenten con la carrera:

 Instituto Tecnológico de Puebla

 Universidad del Valle de Puebla

 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 Instituto Politécnico Nacional


Bolsa de Trabajo:

Coordinador de mantenimiento industrial

$16,000 - $17,000 Mensual


Gerente de producción
$30,000 - $40,000 Mensual

Especialidades de la carrera maestrías o doctorados:

Instituto Tecnológico de Puebla:

Maestría en Ingeniería

Maestría en ingeniería electrónica

Universidad del Valle de Puebla:

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MAESTRÍA EN INNOVACION DOCENTE

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:

Maestría en Ingeniería

Maestría en Ingeniería Electrónica

Instituto Politécnico Nacional:

Maestría en Ingeniería Civil (ESIA Unida d Zacatenco)

Maestría en Ingeniería de Manufactura (ESIME Unidad Azcapotzalco)

Maestría en Ingeniería Aeronáutica Opción: Mantenimiento y Producción


Doctorado en Ingeniería de Sistemas Robóticos

Plan de estudios:

Instituto Politécnico Nacional: El programa de estudios de Ingeniería Industrial se


actualiza constantemente con la innovación en sistemas y técnicas que el mismo
entorno profesional requiere y a la vez nos proporciona para beneficio de nuestros
alumnos.
Universidad del Valle de Puebla:

PRIMER CUATRIMESTRE Ética Profesional Universitaria Física Introducción a la


Programación Investigación Documental y Redacción Matemáticas I

SEGUNDO CUATRIMESTRE Computación Aplicada Dibujo Técnico Matemáticas II


Probabilidad y Estadística Química

TERCER CUATRIMESTRE Comunicación Escrita y Desarrollo Cultural Dinámica Inglés


I Matemáticas III Mecánica de Materiales

CUARTO CUATRIMESTRE Estática Inglés II Matemáticas IV Mecánica de Fluidos


Termodinámica

QUINTO CUATRIMESTRE Higiene y Seguridad Industrial Ingeniería de Métodos Inglés


III Metrología y Normalización Procesos de Manufactura I

SEXTO CUATRIMESTRE Electricidad y Magnetismo Ergonomía Investigación de


Operaciones Procesos de Manufactura II Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

SÉPTIMO CUATRIMESTRE Administración de Operaciones Análisis de Circuitos


Contabilidad de Costos Logística I Planeación y Control de la Producción I

OCTAVO CUATRIMESTRE Administración de la calidad I Desarrollo de


Emprendedores Sociales Habilidades Gerenciales Logística II Planeación y Control de
la Producción II

NOVENO CUATRIMESTRE Administración de la calidad II Electrónica Gestión del


Capital Humano Información financiera

Optativa 1 DÉCIMO CUATRIMESTRE Desarrollo Sustentable Ingeniería Económica


Planeación y Diseño de Instalaciones Problemática Social Contemporánea
Optativa 2 MATERIAS OPTATIVAS DE TITULACIÓN Seminario de Tesis I Diseño
formulación de proyectos emprendedores Seminario de Tesis II Desarrollo y Evaluación
de Proyectos Emprendedores

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:

Instituto Politécnico Nacional:


Plan de Trabajo:

Afianzar el crecimiento del programa en una cultura de investigación y proyección


social, a través de la participación de los estudiantes y egresados, para lograr un
reconocimiento a futuro como uno de los mejores programas de la región. El anterior
objetivo general se alcanzará a través de tres objetivos específicos; alineados con el
Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2014 – 2024:  OBJETIVO ESPECIFICO 1:
Fortalecer los procesos académicos para permitir un mayor impacto del programa en
el medio  OBJETIVO ESPECIFICO 2: Articular los procesos académicos con la
investigación  OBJETIVO ESPECIFICO 3: Fortalecer las relaciones e impacto sobre
el medio  OBJETIVO ESPECIFICO 4: Desarrollar las funciones misionales inherentes
al cargo, para brindar un excelente servicio al cliente.

¿En cuantos años termino mi carrera?

Promedio de 4 a 5 años

Semestre o cuatrimestre:

Instituto Tecnológico de Puebla: Semestral

Universidad del Valle de Puebla: Cuatrimestre

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Semestral o cuatrimestre

Instituto Politécnico Nacional: Semestral

Colegiaturas:

Instituto Tecnológico de Puebla: $4500 pesos semestral

Universidad del Valle de Puebla: $3200 mensual, Inscripción/Reinscripción $5700

Benemérita Universidad de Puebla: $650 anuales

Instituto Politécnico Nacional: Cuotas voluntarias entre $200 y $400, cuota de


inscripción a cada semestre $4000

Examen de Admisión:

Instituto Tecnológico de Puebla el examen es requerido

Universidad del Valle de Puebla no es requerido


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es requerido

Instituto Politécnico Nacional es requerido

Costo aproximado por carrera:

Instituto Tecnológico de Puebla=$56,000 pesos

Universidad del Valle de Puebla=$44,000 pesos al año

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla=$7,200 a $16,000

Instituto Politécnico Nacional=$20,000

Campo Laboral:

Diseño de sistemas y procesos industriales de enfoque global.


Procesos organizacionales de grandes industrias
Resolución sistémica de problemas organizacionales
Diseño de procesos de control de calidad
Evaluación de sistemas productivos, de seguridad, higiene y salud.
Optimización de procesos de manufactura.
Administración de procesos productivos y de servicios.

Materiales utilizados:

Instituto Tecnológico de Puebla:

Materiales para construcción de circuitos

Materiales para marca y corte de piezas

Instrumentos de medición

Libros utilizados en la carrera.

Universidad del Valle de Puebla:

Materiales para construcción de circuitos


Materiales para marca y corte de piezas

Instrumentos de medición

Libros utilizados en la carrera.

Benemérita Universidad de Puebla:

Materiales para construcción de circuitos

Materiales para marca y corte de piezas

Instrumentos de medición

Libros utilizados en la carrera.

Instituto Politécnico Nacional:

Materiales para construcción de circuitos

Materiales para marca y corte de piezas

Instrumentos de medición

Libros utilizados en la carrera.

Intercambios:

Instituto Tecnológico de Puebla:

 Alemania
 Estados Unidos

Universidad del Valle de Puebla

 Universidade Paulista Manaus, Brasil


 Universidad de Castilla La Mancha Ciudad Real España
 Fundación universitaria Colombo internacional Cartagena Bolívar Colombia
 Universidad de Córdoba Córdoba España
 Universidad de Oviedo Oviedo España
 Universidad de Santiago de chile Santiago, Chile
 Universidad de Córdoba montería Colombia

Benemérita Universidad de Puebla

 Alemania
 Estados Unidos

Instituto Politécnico Nacional:

 Polonia
 Alemania
 Estados Unidos
 Chile
 Colombia

Demanda de la carrera:

El campo de trabajo del ingeniero industrial es muy amplio ya que abarca el sector
productivo, comercial y de servicios.
Es requerido en todo tipo de industrias: micro, pequeñas, medianas y grandes, en
empresas nacionales e internacionales, para llevar a cabo el diseño de sistemas
productivos.

Servicio Social y Practicas Sociales:

Instituto Tecnológico de Puebla:

No se encontró nada

Universidad del Valle de Puebla:

 TV azteca
 Bachoco
 Barceló
 Benteler
 Liceo británico
 Camino real
 Coca cola
 Café colibrí
 Cruz roja

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:

No se encontró nada

Instituto Politécnico Nacional:

No encontrado

Objetivo de la carrera ingreso e engreso

Ingreso:

 Habilidad para el razonamiento científico y para trabajar en equipo, así como


para dirigir grupos de trabajo.
 Tener sentido de organización y capacidad de análisis.

Engreso:

 Las tendencias en el desarrollo tecnológico de la ingeniería de manufactura.


 Los procedimientos de integración de los recursos humanos y tecnológicos.
 Las estrategias de mejora de negocios, integrados en los enfoques: seis sigma y
lean manufacturing.

Ingresos en el ámbito laboral y a cuanto aspira en México y fuera de:


El salario Ingeniero Industrial promedio en México es de 120,000$ al año o 61.54$ por
hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 72,000$ al año, mientras
que profesionales más experimentados perciben hasta 228,000$ al año.

Estados Unidos:

Salario mínimo y máximo de un Ingenieros industriales y de producción - de $2,357.26


a $8,532.22 por mes - 2020.

Costo de Titulación y requisitos para titularse:

Instituto Tecnológico de Puebla:

 CURRICULUM VITAE.
 COPIA DEL CERTIFICADO DE LICENCIATURA.
 COPIA DE CONSTANCIA DE TERMINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL.
 COPIA DE CONSTANCIA DE TERMINACIÓN DE RESIDENCIA
PROFESIONAL O PRÁCTICAS PROFESIONALES.
 COPIA DE CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN DEL IDIOMA INGLÉS. *
 PLAN OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA.
 AVAL ANTE DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES:
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS (RVOE).
Costo:$2000 a $3000
Universidad del Valle de Puebla:
Paso 1 : Revisión de documentos en CASE:

 Acta de nacimiento, debe ser actualizada con 5 años de vigencia (Si es digital
debe ser a color) o la que expide el registro civil.
 CURP, formato actual a color.
 Certificado de Secundaria.
 Certificado de bachillerato(Legalizado si aplica)*  
 Horas Temari
 Acreditación de computación (si aplica)
 Practicas y servicio social (si aplica)
 Acreditación de examen Toefl mínimo con 450 puntos.
 Cubrir el pago de titulación.

Paso 2: Una vez que cumplas con los requisitos

 Elige el día de tu examen profesional o protocolo de titulación (de acuerdo a la


disponibilidad del calendario).

Paso 3: Inicio del trámite administrativo

 Aprobado el examen profesional, contamos con 10 días para ingresar tú tramite


a la plataforma para la emisión del título profesional.
 Una vez validada la información anterior te citamos para realizar el trámite de
cédula profesional para lo cual debes traer en una USB tu e-firma, comprobante
de pago de titulación y copia de IFE o INE.

Paso 4:

 Al finalizar el punto anterior te hacemos entrega de toda tu documentación.

Costo de Titulación de $7500 a $20000

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:Costo egresados BUAP: $350.00

Costo Egresados Escuelas Incorporadas: $1,345.50  

Solo 8 requisitos para egresados de Nivel Técnico, Licenciatura, Maestría, Doctorado y


Especialidad.
 
1.-Cita previa (para acta de examen, agendarla por lo menos 8 días hábiles antes de su
fecha de examen profesional, la cual está indicada en el oficio de modalidad otorgado
por su Unidad Académica correspondiente).
 
2.-Certificado de Estudios del nivel anterior en original (este documento es únicamente
para conformar el expediente digital, la validación se realizará durante el proceso del
título electrónico).
 
3.-Certificado de Estudios: concluidos en original del nivel correspondiente. 
  
4.-Oficio que indique la modalidad de titulación, expedido por su Unidad Académica,
éste no debe ser mayor a 6 meses.
 
*En caso de titulación por examen CENEVAL, la Unidad Académica debe asegurarse
que la fecha que se indica en el oficio de acreditación de dicho examen, es posterior a
la de conclusión del plan de estudios plasmado en el Certificado de Estudios.
 
5.-Certificado de liberación de bibliotecas: vigente y no mayor a 3 meses; debe
tramitarse antes de agendar cita para el acta. 

*Este punto no aplica para egresados de escuelas incorporadas a la BUAP.

**Consulta el portal https://bibliotecas.buap.mx ext.: 2901


 
6.-Certificado de liberación del Servicio Social: expedido por la Dirección de Servicio
Social. Este punto aplica para el nivel Técnico y Licenciatura. 

7.-Dos fotografías: blanco y negro, tamaño óvalo mignon, recientes, adheribles, con


ropa clara y fondo claro en papel mate. 
  

8.-Ficha de depósito: pagada por concepto de Acta de Examen o Titulación Automática.


 
La ficha para el pago del Acta de Examen o de Titulación Automática para egresados
BUAP de licenciatura, especialidad o grado, se deberá imprimir
en: www.autoservicios.buap.mx      
 
La ficha para el pago del Acta de Examen o de Titulación Automática para egresados
de Escuelas incorporadas se expedirá directamente en ventanilla el día del trámite.      

-Recuerda que la recepción de documentos es en:             


 
La planta baja del Departamento de Titulación ubicado en el Edificio Central DAE en
Ciudad Universitaria, dicha entrega es ÚNICAMENTE MEDIANTE CITA al: (222) 2 29
55 00, extensión: 5107 o directamente en ventanilla.
 
Es importante contar con TODOS los requisitos para solicitar la cita.
 
- Los Departamentos de Servicios Escolares Áreas Tehuacán o Teziutlán no requieren
agendar cita, solo acude al Departamento de la sede regional correspondiente con los
requisitos completos.                         
                                              
Tiempo de entrega para:

*Acta de Examen: 15 días hábiles posteriores al examen y a la devolución de


dictámenes por parte de la unidad académica.

*Acta de Examen por CENEVAL, Diplomado o Seminario: 15 días hábiles posteriores a


la fecha de ingreso del trámite. 

*Acta de Titulación Automática: 5 días hábiles posteriores al trámite. 

Importante:  
-El trámite es personal.
-Al recibir tu Acta de Examen o Acta de Titulación Automática revisa que todos tus
datos sean correctos, después de 3 días hábiles cualquier modificación procederá como
reposición cubriendo el costo del trámite.

-El tiempo de entrega puede variar por causas ajenas a la DAE.

-Los documentos originales se devuelven al usuario una vez conformado el expediente


electrónico con la excepción el oficio de modalidad de titulación. 
 
-Todos los documentos originales deben estar en buen estado, sin tachaduras,
recortados, rotos, manchados, con enmendaduras o enmicados. En caso de presentar
algún documento que no cumpla con estas especificaciones, NO PODRÁ RECIBIRSE
NI INICIAR EL TRÁMITE 

Instituto Politécnico Nacional:


Artículo 6. Proyecto de Investigación
Consiste en presentar un informe técnico final acerca de la investigación realizada que
conlleve a la propuesta o desarrollo de un nuevo material, equipo, prototipo, proceso o
sistema, dentro del área en la cual pretenda titularse el pasante. En esta opción, el
pasante presentará un resumen escrito, habrá una exposición oral del trabajo
desarrollado y será examinado por el jurado correspondiente. El tema y planteamiento
del proyecto de investigación deberá ser aprobado por la subdirección académica de la
escuela, centro o unidad de enseñanza y de investigación de la que sea egresado el
pasante, previo dictamen de la académica de profesores correspondiente.

Esta opción podrá presentarse bajo las siguientes modalidades:

 Individual. Cuando el trabajo de investigación lo desarrolle un sólo pasante.


 Colectiva. Cuando el trabajo de investigación lo desarrollen varios pasantes de la
misma escuela, centro o unidad de enseñanza y de la misma carrera.
 Colectiva interdisciplinaria. Cuando el trabajo de investigación lo desarrollen
varios pasantes de diferentes carreras de una misma escuela, centro o unidad de
enseñanza y de investigación en cualquiera de las ramas del conocimiento que
se imparten en el Instituto.
 Colectiva multidisciplinaria. Cuando el trabajo de investigación lo desarrollen
varios pasantes de diferentes carreras y escuelas, centros o unidades de
enseñanza y de investigación del Instituto, en cualquiera de las ramas del
proyecto será coordinado por la escuela, centro o unidad de enseñanza que
incluya dentro de sus áreas de estudio la mayor parte del contenido del mismo.

En las modalidades II, III y IV, el número de participantes quedará condicionado por la
extensión, grado de dificultad y alcance del proyecto de investigación.

Artículo 7. Tesis
Consiste en un trabajo escrito cuyo objetivo puede ser la investigación o la aportación
de nuevos enfoques sobre un tema determinado del área de estudio del pasante. En
esta opción, el pasante hará una exposición oral resumida del trabajo escrito ante el
jurado correspondiente.

El tema de tesis podrá ser propuesto por el pasante o asignado por la subdirección
académica de la escuela, centro o unidad de enseñanza y de investigación del que es
egresado. La autorización del tema y su registro se harán previo dictamen de la
academia de profesores correspondiente.

Esta opción podrá presentarse bajo las siguientes modalidades:

 Individual. Cuando el trabajo de tesis lo desarrolle un sólo pasante.


 Colectiva. Cuando el trabajo de tesis lo desarrollen varios pasantes de la misma
carrera y escuela, centro o unidad de enseñanza.
 Colectiva interdisciplinaria. Cuando el trabajo de tesis lo desarrollen varios
pasantes de diferentes carreras de una misma escuela, centro o unidad de
enseñanza y de investigación, en cualquiera de las ramas de conocimiento que
se imparten en el Instituto.
 Colectiva multidisciplinaria. Cuando el trabajo de tesis lo desarrollen varios
pasantes de diferentes carreras y escuelas, centros o unidades de enseñanza y
de investigación del Instituto, en cualquiera de las ramas del conocimiento que
se imparten en éste . El desarrollo de la tesis será coordinado por la escuela,
centro o unidad de enseñanza y de investigación que incluya dentro de sus áreas
de estudio la mayor parte del contenido de la misma.

En las modalidades II, III y IV, el número de participantes quedará condicionado por la
extensión, grado de dificultad y alcance del trabajo a desarrollar. La carga de trabajo
por participante deberá ser equilibrada y cada uno de los involucrados deberá no sólo
responsabilizarse de la parte que le corresponde, sino además deberá conocer la tesis
en su totalidad.

Artículo 8. Memoria de Experiencia Profesional


Consiste en la elaboración de un informe escrito de las actividades profesionales del
pasante durante un período no menor de tres años para el nivel licenciatura y de un año
para el nivel medio superior y donde aplique los conocimientos de la especialidad. En
esta opción, el pasante hará una exposición oral del trabajo escrito ante el jurado
correspondiente.

El informe escrito deberá ser aprobado por la subdirección académica de la escuela,


centro o unidad de enseñanza y de investigación, previo dictamen de la academia de
profesores correspondiente.

Artículo 9. Examen de Conocimientos por Áreas


Consiste en la aprobación de un examen que puede ser teórico, teórico-práctico, oral o
escrito, público o privado, sobre un área determinada o grupo de materias de la carrera
cursada. Este podrá aplicarse simultáneamente a todos aquellos pasantes que lo haya
solicitado, siendo la subdirección académica de la escuela, centro o unidad de
enseñanza y de investigación la que, previo dictamen de la academia de profesores
correspondiente, determine el número de participantes y el contenido del mismo.
El examen deberá ser revisado, autorizado y supervisado en su elaboración y
aplicación por la Dirección de Educación Media Superior o la Dirección de Estudios
Profesionales, según corresponda.

Artículo 10. Por Créditos de Posgrado


Consiste en la obtención del cincuenta por ciento de los créditos por cursos requeridos
para cubrir un programa de postgrado equivalente a uno de maestría y la presentación
de dos trabajos de investigación, o del setenta y cinco por ciento de los créditos por
cursos requeridos para cubrir un programa de postgrado equivalente a uno de maestría.
Dichos créditos deberán ser cubiertos en un programa afín a la carrera cursada y
reconocido o convalidado por la Dirección de Estudios de Postgrado e Investigación.

La afinidad del programa de postgrado será determinada por el colegio de profesores


de estudios de postgrado e investigación de la escuela, centro o unidad de enseñanza y
de investigación en donde el pasante haya cursado sus estudios de licenciatura.

Artículo 11. Por Estudios de Licenciatura


Consiste en la aprobación de un mínimo de cuatro semestres cursados, o su
equivalente, por el pasante de nivel medio superior en una licenciatura afín o
complementaria a la especialidad en que pretende titularse.

La pertinencia de los estudios realizados por el pasante, será determinada por la


subdirección académica de la escuela o centro de enseñanza y de investigación donde
haya cursado sus estudios de nivel medio superior, previo dictamen de la academia de
profesores.

Artículo 12. Por Seminario


Consiste en que el pasante o alumno regular inscrito en el último semestre acredite
dicho seminario, con una duración mínima de ciento cincuenta horas, para el nivel
superior, y noventa horas, para el nivel medio superior, que para tal efecto organice la
subdirección académica de las escuelas, centros y unidades de enseñanza y de
investigación, previo acuerdo del consejo técnico consultivo escolar y autorización de la
Secretaría Académica.

Para acreditar este curso se deberá obtener una calificación no menor de ocho y una
asistencia mínima del noventa por ciento, además de presentar un trabajo escrito
relacionado con el tema de seminario.

La Secretaría Académica señalará los procedimientos aplicables para la organización,


impartición y acreditación de los seminarios de titulación, considerando los aspectos de
programación, contenidos, evaluación y calidad de los expositores.

Artículo 13. Por Escolaridad


Procede cuando el pasante haya obtenido un promedio mínimo de nueve durante toda
su carrera y no haya reprobado ninguna asignatura en el transcurso de la misma.

Artículo 14. Por Curricular


Consiste en la acreditación de cursos o de una serie de actividades equivalente a los
mismos, diseñados expresamente para efectos de titulación.

Los cursos o actividades equivalentes deberán estar incorporados al plan de estudios


de la carrera que se trate, conforme a lo establecido por el artículo 10 del Reglamento
para la Aprobación de los Planes y Programas de Estudio del Instituto Politécnico
Nacional. Para efectos de titulación, estos cursos o actividades equivalentes deberán
reunir las siguientes características:

 Su contenido deberá estar relacionado con los objetivos de la carrera y la


práctica profesional.
 Deberán cubrirse, para el nivel superior, en ciento cincuenta horas como mínimo,
durante los último cinco semestres de la carrera; y, para el nivel medio superior,
en noventa horas cubiertas durante los últimos cuatro semestres del plan de
estudios.
 Se considerarán acreditados con una asistencia mínima del noventa por ciento y
una calificación no menor de ocho.

Artículo 15. Por Práctica Profesional


Consiste en que el alumno realice actividades por un mínimo de setecientas veinte
horas, en un área de trabajo que le permita aplicar los conocimientos adquiridos en la
carrera correspondientes.

Estas prácticas son independientes de los trabajos que se relacionan con el


cumplimiento del servicio social y solamente podrán acreditarse a alumnos con un
promedio general mínimo de ocho que hayan cubierto el cincuenta por ciento del plan
de estudios de la carrera que estén cursando y que presenten un programa autorizado
por la subdirección académica del plantel, previo dictamen de la academia de
profesores correspondiente.

Al concluir la práctica, el alumno deberá entregar un informe escrito avalado por la


empresa u organismo donde desarrolló la práctica, el cual servirá de base para el
examen profesional.

Artículo 16. Por Programa Especial


Consiste en que el alumno o pasante del nivel medio superior, una vez concluido el plan
de estudios de cualquier especialidad, cubra un programa de asignaturas tecnológicas
propias de la rama cursada previamente, el cual deberá reunir las siguientes
características:

 En ningún caso, su duración deberá ser menor de dos semestres lectivos.


 Su contenido deberá quedar distribuido entre veinte y treinta horas semanales.
 El contenido deberá ser aprobado por el consejo técnico consultivo del plantel
respectivo y autorizado por la Dirección de Educación Media Superior.
 Se considerará acreditado con una asistencia mínima del ochenta por ciento y
una calificación aprobatoria.
Si deseas conocer más información sobre alguna de las opciones arriba mencionadas y
la documentación que requieres, acércate a la Oficina de Seguimiento y Vinculación
con Egresados de tu unidad.

Costo de Titulación $3000 a $7000

 Análisis y evaluación en la administración de la automatización y en los sistemas


de administración de calidad total.
 Horarios de clase:
 Instituto Tecnológico de Puebla: Matutino y Vespertino
 Universidad del Valle de Puebla: Matutino y Vespertino
 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Matutino y Vespertino
 Instituto Politécnico Nacional: Matutino y Vespertino

Revalidación de Materias:

Instituto Tecnológico de Puebla: Necesitas llamar a servicios escolares para mayor


exactitud.

Universidad del Valle de Puebla: Necesitas llamar a servicios escolares para mayor
exactitud.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Necesitas llamar a servicios escolares


para mayor exactitud.

Instituto Politécnico Nacional: Requisitos para poder expedir el Dictamen de


Equivalencia y/o Revalidación de Estudios:

 Hoja de resultado, donde conste que resultó seleccionado en el IPN


 Copia del acta de nacimiento
 Carta de exposición de motivos por parte del interesado
 Copia de identificación oficial con fotografía y firma autógrafa
 Copia de certificado parcial o total de los estudios, respecto de los cuales se
solicita la equivalencia y/o revalidación
 Plan y programas de estudio oficiales de las asignaturas cursadas y acreditadas
en la escuela de origen

Ubicación o dirección y contacto:

Instituto Tecnológico de Puebla:

Pagina web:

http://www.itpuebla.edu.mx/

Av. Tecnológico 420 Col. Maravillas. Puebla, Pue. C.P. 72220


Tels. 222 229 88 10, 11, 12, 89 y 69
WebMaster | Centro de Cómputo | Instituto Tecnológico de Puebla 2020

Universidad del Valle de Puebla:

Pagina web: https://www.uvp.mx/

Calle 3
sur
5759,
Col. El
Cerrito,
C.P.
72440
Puebla
,
México
Teléfonos 01(222) 2459775, 2669488, 2669489
Lada sin costo 01800 63 20 42 201

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:

Pagina web:

https://www.buap.mx/

4 Sur 104 Centro Histórico C.P. 72000


Teléfono +52 (222) 229 55 00

Instituto Politécnico Nacional:

Pagina web:

https://www.ipn.mx/

D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad
Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P.
07738, Ciudad de México, 2019. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00

También podría gustarte