Science And Technology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas71 páginas

Currículo Y Plan de Estudios 2021: (Reajustado)

Este documento presenta el currículo y plan de estudios reajustado del 2021 para el programa académico de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad de Huánuco. Describe el contexto y objetivos de la carrera, el perfil de ingreso y egreso, la organización de las asignaturas por áreas, y la gestión del currículo incluyendo la evaluación, prácticas preprofesionales, investigación, tutoría y graduación. El nuevo plan de estudios está alineado con las necesidades del mercado laboral y las nuevas

Cargado por

julcer_jc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas71 páginas

Currículo Y Plan de Estudios 2021: (Reajustado)

Este documento presenta el currículo y plan de estudios reajustado del 2021 para el programa académico de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad de Huánuco. Describe el contexto y objetivos de la carrera, el perfil de ingreso y egreso, la organización de las asignaturas por áreas, y la gestión del currículo incluyendo la evaluación, prácticas preprofesionales, investigación, tutoría y graduación. El nuevo plan de estudios está alineado con las necesidades del mercado laboral y las nuevas

Cargado por

julcer_jc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

U

FACULTAD DE INGENIERÍA

D CURRÍCULO Y PLAN DE
ESTUDIOS 2021 (Reajustado)
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA

P06
DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

H
CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDI
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

ÍNDICE TEMÁTICO
I. PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 3
II. MARCO NORMATIVO DE LA CARRERA .......................................................... 4
III. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA ................................................................... 4
a. Contexto ............................................................................................................... 4
b. De la Carrera: ...................................................................................................... 5
IV. ÁMBITO DE DESEMPEÑO PROFESIONAL .................................................. 5
V. ASPECTOS ACADÉMICOS .................................................................................. 5
a. Objetivos Académicos ...................................................................................... 5
b. Perfil del Ingresante .......................................................................................... 6
c. Perfil de Graduado ............................................................................................. 6
d. Perfil del Docente ............................................................................................... 8
VI. ASPECTOS ESTRATÉGICOS .......................................................................... 8
a. Misión, visión y valores del Programa Académico ................................... 8
b. Lineamientos de política .................................................................................. 9
VII. ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO ............................................................. 10
a. Distribución de asignaturas por áreas (generales, específicas y
especialidad) ............................................................................................................. 10
b. Asignaturas electivas ..................................................................................... 13
c. Plan de Estudios .............................................................................................. 14
d. Malla Curricular ................................................................................................ 19
e. Formato de la Malla Curricular ..................................................................... 20
f. Módulos de competencia profesional ........................................................ 22
VIII. GESTIÓN DEL CURRÍCULO .......................................................................... 22
a. Lineamientos metodológicos de la enseñanza y aprendizaje ............. 22
b. Evaluación del aprendizaje............................................................................ 23
c. Régimen de promoción, permanencia del estudiante ........................... 27
d. Prácticas pre profesionales .......................................................................... 27
e. Idioma extranjero ............................................................................................. 29
f. Líneas de Investigación.................................................................................. 29
g. Tutoría ................................................................................................................. 30
h. Responsabilidad Social Universitaria ........................................................ 32
i. Servicio Social Universitario ......................................................................... 32
j. Actividades Extracurriculares ...................................................................... 33

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 1


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

IX. GRADUACIÓN Y TITULACIÓN ...................................................................... 33


X. TABLA DE EQUIVALENCIAS ............................................................................ 35
XI. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS (naturaleza, carácter, propósito,
contenido) ...................................................................................................................... 42
Primer ciclo: ...................................................................................................................... 42
Segundo ciclo: ................................................................................................................... 44
Tercer ciclo:....................................................................................................................... 46
Cuarto ciclo: ...................................................................................................................... 48
Quinto ciclo: ..................................................................................................................... 50
Sexto ciclo: ........................................................................................................................ 52
Séptimo ciclo: ................................................................................................................... 54
Octavo ciclo: ..................................................................................................................... 56
Noveno ciclo: .................................................................................................................... 58
Décimo ciclo: .................................................................................................................... 60
Electivos: ........................................................................................................................... 62
Área Informática .............................................................................................................. 62
Área de Redes y Electrónica ............................................................................................. 63
Área de Gestión ................................................................................................................ 65
Área de Humanidades y Desarrollo Personal .................................................................. 67

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 2


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

I. PRESENTACIÓN
El Programa Académico de Ingeniería de Sistema e Informática
(P.A.I.S.I) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco,
en su proceso de mejora continua con tendencia a las nuevas corrientes
de actualización e innovación tecnológica para la formación de
profesionales con capacidad competitiva a nivel regional y nacional; y
en cumplimiento de las actividades para la acreditación, considera el
reajuste del Plan Curricular 2015, acorde a los avances científico y
tecnológico para hacer frente a las necesidades de índole local, regional
y nacional.

El reajuste de la estructura curricular del Programa Académico ha sido


elaborado tomando en cuenta las necesidades actuales de las
empresas en cuanto a conocimientos requeridos y a las nuevas
tendencias tecnológicas actuales; ya que este programa académico
necesita de constante actualización para lograr competitividad a nivel
regional, nacional y mundial. Asimismo, la nueva estructura curricular
está orientada a plantear los cimientos para la formación de
profesionales con enfoque práctico y cognitivo hacia la Ingeniería
Informática y sus aplicaciones correspondientes, incluyendo los
conocimientos necesarios de la Ingeniería de Comunicaciones
Digitales, y los enfoques sistémicos de la Ingeniería de Sistemas.
Para la elaboración del presente Currículo y Plan de Estudios se ha
tomado en cuenta la opinión de los estudiantes, las nuevas tendencias
tecnológicas y la participación de profesionales especializados en las
Áreas de Sistemas, Informática, Redes y Comunicaciones Digitales,
como también de los egresados y en especial de los grupos de interés.
De igual manera, se enmarca dentro del contexto de la globalización y
conforma un reto para los profesionales actuales quienes convierten la
información en conocimiento, utilizan la tecnología de la información y
la tecnología de comunicaciones para la producción de Sistemas
Informáticos que conlleven al desarrollo empresarial regional y nacional.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 3


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

II. MARCO NORMATIVO DE LA CARRERA

La Universidad de Huánuco, está adecuada al modelo institucional de


Asociación Civil sin fines de lucro, se rige por las siguientes normas:

- Constitución Política del Estado Peruano


- Ley Universitaria N°30220
- Ley de Creación Nº 26277, aprobada por el Congreso de la
República, el 26 de noviembre de 1993
- Estatuto de la Universidad de Huánuco.
- Resolución N°076-2019-SUNEDU/CD del 05/06/2019 que otorga el
Licenciamiento a la Universidad.
- Reglamento General de Estudios.
- Reglamento General de Grados y Títulos.

III. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA


a. Contexto
El programa académico funciona en el local de la Ciudad Universitaria
de la Esperanza segundo edificio, contando a su vez con los
laboratorios de cómputo (202-2,205-2,206-2), así como el laboratorio
de física (201-2) y electrónica (301-2), las aulas en las que se desarrolla
las clases teóricas son: 302, 303, 304 y 305, del edificio indicado líneas
arriba.

El programa académico de Ingeniería de Sistemas e Informática, está


orientado a la formación para el diseño de soluciones eficientes a los
retos de computación en inteligencia artificial y afines, construir
software fiable y eficiente, mejorar los procesos de las organizaciones
con el uso de las Tecnologías de la Información y servicios
(administración de: redes, servidores, base de datos, entre otros);
brindar soporte profesional a las diferentes instituciones públicas o
privadas, pequeñas o grandes, con la finalidad de optimizar sus
procesos para la atención de sus clientes y la toma de decisiones de
manera oportuna en la parte gerencial y administrativa.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 4


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

b. De la Carrera:
La formación profesional está programada para ser desarrollada en 10
ciclos académicos o 5 años, debiendo aprobar 210 créditos, de los
cuales 12 créditos corresponden a cursos electivos, actividades
extracurriculares y práctica pre profesional, al final del mismo y de
acuerdo a la Ley Universitaria Nº 30220, se otorga el Grado Académico
de Bachiller en Ingeniería de Sistemas e Informática, previa
elaboración, sustentación y aprobación de un trabajo de investigación,
y luego de cumplir con todos los requisitos académicos y
administrativos.

IV. ÁMBITO DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

El presente plan curricular, permitirá que nuestros estudiantes y


egresados estarán preparados para desempeñarse laboralmente en
cualquier ámbito de nuestro país, así como en cualquiera de las áreas
de su formación profesional.

- Desarrollo de Sistemas informáticos.


- Infraestructura, redes y comunicaciones.
- Seguridad y Auditoría de Sistemas Informáticos.
- Gestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones.
- Gestión de proyectos.
Asimismo, podrán desempeñarse en otras actividades como: docencia,
investigación, entre otros.

V. ASPECTOS ACADÉMICOS
a. Objetivos Académicos
- Formar profesionales en el campo de la Ingeniería de Sistemas
e Informática, competentes, éticos y con calidad humana,
decididos a contribuir y dar un buen aporte al desarrollo de la
región y del país.
- Formar profesionales con calidad académica y propiciando una
formación en valores.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 5


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

- Instruir al estudiante en los conocimientos destinados a mejorar


aspectos de la gestión administrativa aplicada a la función
informática de empresas públicas y privadas.
- Instruir al estudiante para generar valor al negocio de las
organizaciones con el aprovechamiento de las Tecnologías de la
Información.
- Capacitar al estudiante en la aplicación de técnicas de
programación actualizadas y en el uso de lenguajes de
programación científicos y comerciales.
- Formar al estudiante en el marco de referencia del ciclo de vida
del software, que le permita aplicar durante la adquisición de un
sistema que contiene software, un producto software puro o un
servicio de software y durante el suministro, desarrollo, operación
y mantenimiento de productos de software.
- Preparar al estudiante para organizar y/o administrar
organizaciones que prestan servicios de Tecnología de la
Información.
- Capacitar al estudiante como consultor en formulación,
evaluación y en gestión de proyectos informáticos.

b. Perfil del Ingresante


El ingresante al Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e
Informática debe reunir los siguientes requisitos:
 Capacidad de autoaprendizaje.
 Capacidad de expresión oral, escrita y comprensión lectora.
 Capacidad de razonamiento lógico matemático.
 Manejo básico de herramientas informáticas.
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Conocimiento básico del idioma inglés.
c. Perfil de Graduado
El graduado del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e
Informática de la Universidad de Huánuco es un profesional íntegro,

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 6


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

responsable, con capacidad de organización, autoaprendizaje,


solucionador de problemas, predisposición para adaptarse al
cambio, liderazgo, proactivo y con iniciativa de emprendimiento.
Profesional capaz de planificar, analizar, diseñar, implementar,
ejecutar, testear, implantar, gestionar y controlar sistemas, servicios
y arquitecturas informáticas.
Además, está preparado para liderar equipos de trabajo, realizar
asesorías e investigación en el desarrollo y gestión de tecnologías
de información y comunicación.
Podrán desempeñarse en las siguientes áreas:
Área de Computación
Capacidad para el diseño de soluciones eficientes a los retos de
computación en inteligencia artificial y otros ámbitos.
Área de Ingeniería del Software
Capacidad para construir software fiable y eficiente que respondan
a las necesidades de los usuarios y las empresas.
Gestionar adecuadamente a las personas, los recursos y las etapas
del proyecto.
Área de Sistemas de Información
Capacidad para mejorar los procesos de las organizaciones con el
uso de tecnologías de la información para diseñar estrategias,
alcanzar los objetivos y generar ventajas competitivas.
Área de Tecnologías de la Información
Capacidad para diseñar e implementar activos informáticos y otras
aplicaciones, para satisfacer de forma segura las necesidades de las
organizaciones.
Área de gestión y productividad empresarial
Mejora de los procesos organizacionales basado en los principios y
modelos de la teoría general de sistemas. Formulación de proyectos
privados y públicos. Creación de modelos de negocio basado en la
era digital y viabilidad socio económica.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 7


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

d. Perfil del Docente


El docente del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e
Informática posee las cualidades profesionales en el campo de
acción e investigación, que junto a un adecuado método de
enseñanza pueda transmitir de manera didáctica a los estudiantes
todos sus conocimientos, experiencias e incentivar a la actualización
e investigación permanente. Este profesional debe ser un agente
impulsor del cambio, motivar a la superación personal del alumno e
inculque el rol protagónico del egresado en la sociedad, orientándolo
a brindar soluciones, analizando, adoptando y suministrando
tecnologías de información y comunicaciones.

VI. ASPECTOS ESTRATÉGICOS


a. Misión, visión y valores del Programa Académico
Visión
Programa Académico reconocido a nivel nacional, en la formación
de Ingenieros de Sistemas e Informática que contribuyan al
desarrollo regional y nacional.

Misión
Formar profesionales en Ingeniería de Sistemas e Informática con
capacidad de resolver problemas organizacionales orientados a la
mejora continua a través de la investigación, innovación, creatividad
y calidad humana.

Valores
- Búsqueda de la verdad.
- Honestidad.
- Solidaridad.
- Puntualidad.
- Creatividad.
- Responsabilidad.
- Identidad.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 8


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

- Respeto.
- Perseverancia.

b. Lineamientos de política
 La UDH desarrolla su actividad educativa dentro de un marco
de respeto y tolerancia por las ideas, orientados a la búsqueda
de la verdad como pilar de la justicia y la paz que permitan la
convivencia pacífica en nuestra sociedad.
 El profesional de la UDH tiene alto nivel de formación
científica, tecnológica y humanística, con alta sensibilidad
social que le permite ser actor en el cambio social y la
búsqueda del bienestar general.
 La investigación científica, tecnológica y humanística que se
desarrolla en la UDH, está orientada a contribuir con el
desarrollo académico, la formación profesional y la solución de
los problemas de la sociedad.
 La Extensión y la Proyección Social que desarrolla la UDH, es
actividad que busca el acercamiento de la cultura universitaria
a los sectores menos favorecidos de la sociedad, para elevar
su calidad de vida.
 La Universidad de Huánuco, a todos sus niveles, respeta el
medio ambiente y está comprometido con la preservación de
nuestros recursos naturales y la lucha contra el calentamiento
global.
 Las Áreas Verdes de nuestros locales con área mayor a 1 ha.
deben ocupar al menos el 50% del área total construida.
 Reforestar las laderas en la ciudad de Huánuco para combatir
el calentamiento global.
 La Universidad debe crecer en infraestructura a la par de su
crecimiento en número de estudiantes.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 9


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

VII. ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO


a. Distribución de asignaturas por áreas (generales, específicas y
especialidad)
La distribución de asignaturas del Programa Académico de
Ingeniería de Sistemas e Informática, es la siguiente:
- Estudios Generales 36 créditos
- Estudios Específicos 42 créditos
- Estudios de Especialidad. 132 créditos
TOTAL 210 créditos

De esta manera podemos clasificar las asignaturas por el tipo de


estudios:
Tipo de Estudios Generales:
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO DE
ESTUDI ASIGNATURA CICLO CREDITOS
O HT HP TH HT HP TH

G LENGUAJE I I 4 3 2 5 48 32 80
G MATEMÁTICA BÁSICA I I 4 2 4 6 32 64 96
G MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO I 3 2 2 4 32 32 64
G ÉTICA Y LIDERAZGO I 3 3 0 3 48 0 48
G PSICOLOGÍA GENERAL I 3 3 0 3 48 0 48
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE
G I 3 3 0 3 48 0 48
SISTEMAS E INFORMÁTICA
G LENGUAJE II II 4 3 2 5 48 32 80
G MATEMÁTICA BÁSICA II II 4 2 4 6 32 64 96
ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO
G II 3 2 2 4 32 32 64
AMBIENTE
G SOCIOLOGIA GENERAL II 3 3 0 3 48 0 48
G TECNOLOGIA INFORMÁTICA II 2 0 4 4 0 64 64
SUB TOTAL 36 26 20 46 416 320 736

Tipo de Estudios Específicos:

SEMANAL SEMESTRAL

TIPO DE
ASIGNATURA CICLO CREDITOS
CURSO
HT HP TH HT HP TH

E DESARROLLO PERSONAL II 3 2 2 4 32 32 64
E ÁLGEBRA VECTORIAL III 3 1 4 5 16 64 80
E CÁLCULO I III 4 3 2 5 48 32 80

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 10


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

E FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS III 3 2 2 4 32 32 64


E FÍSICA GENERAL IV 3 1 4 5 16 64 80
E CÁLCULO II IV 4 3 2 5 48 32 80
E ESTADÍSTICA I IV 3 2 2 4 32 32 64
E CÁLCULO III V 4 3 2 5 48 32 80
E ESTADÍSTICA II V 3 2 2 4 32 32 64
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
E VII 3 2 2 4 32 32 64
CIENTÍFICA
E SEMINARIOS DE TESIS I VIII 3 1 4 5 16 64 80
E SEMINARIO DE TESIS II IX 3 1 4 5 16 64 80
E SEMINARIO DE TESIS III X 3 1 4 5 16 64 80
SUB TOTAL 42 24 36 60 384 576 960

Tipo de Estudios de Especialidad:


SEMANAL SEMESTRAL
TIPO DE
ASIGNATURA CICLO CREDITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

ES MATEMÁTICA DISCRETA III 3 2 2 4 32 32 64


ES TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS III 3 2 2 4 32 32 64
ES ALGORÍTMICA III 3 1 4 5 16 64 80
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL
ES IV 3 1 4 5 16 64 80
COMPUTADOR
ES GESTIÓN DE PROCESOS IV 3 1 4 5 16 64 80
ES PENSAMIENTO SISTÉMICO IV 3 2 2 4 32 32 64
ES ESTRUCTURA DE DATOS IV 3 1 4 5 16 64 80
FUNDAMENTOS DE REDES Y
ES V 3 1 4 5 16 64 80
TELECOMUNIICACIONES
ES SISTEMAS OPERATIVOS V 3 2 2 4 32 32 64
ES ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS V 3 2 2 4 32 32 64
ES BASE DE DATOS I V 3 1 4 5 16 64 80
ES PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS V 3 1 4 5 16 64 80
ES REDES Y TELECOMUNICACIONES I VI 3 1 4 5 16 64 80
ES SERVIDORES I VI 3 1 4 5 16 64 80
ES DESARROLLO WEB VI 3 2 2 4 32 32 64
ES INGENIERIA DE SOFTWARE VI 3 2 2 4 32 32 64
ES FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE DATOS VI 3 2 2 4 32 32 64
ES BASE DE DATOS II VI 3 1 4 5 16 64 80
ES LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN I VI 3 1 4 5 16 64 80
ES REDES Y TELECOMUNICACIONES II VII 3 1 4 5 16 64 80
ES SERVIDORES II VII 3 2 2 4 32 32 64
ES EXPERIENCIA DE USUARIO VII 3 2 2 4 32 32 64
ES GESTIÓN DE PROYECTOS I VII 3 2 2 4 32 32 64
ES LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN II VII 3 1 4 5 16 64 80

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 11


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

ES ELECTIVO I VII 3 2 2 4 32 32 64
ES SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN VIII 3 2 2 4 32 32 64
ES COMPUTACIÓN EN LA NUBE VIII 3 1 4 5 16 64 80
ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL VIII 4 2 4 6 32 64 96
ES GESTIÓN DE PROYECTOS II VIII 3 2 2 4 32 32 64
ES LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN III VIII 4 2 4 6 32 64 96
ES ELECTIVO II VIII 3 2 2 4 32 32 64
ES HACKING ÉTICO IX 3 2 2 4 32 32 64
ES EVALUACIÓN DE SOFTWARE IX 3 2 2 4 32 32 64
ES INTELIGENCIA DE NEGOCIOS IX 3 1 4 5 16 64 80
ES INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN IX 3 2 2 4 32 32 64
ES DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES IX 4 2 4 6 32 64 96
ES ELECTIVO III IX 3 2 2 4 32 32 64
DERECHO INFORMÁTICO Y ÉTICA
ES X 3 2 2 4 32 32 64
PROFESIONAL
ES AUDITORIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA X 3 2 2 4 32 32 64
ES INTERNET DE LAS COSAS X 3 1 4 5 16 64 80
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
ES X 3 2 2 4 32 32 64
PROYECTOS DE INVERSIÓN
GOBIERNO DE TECNOLOGÍA DE
ES X 3 2 2 4 32 32 64
INFORMACIÓN
ES ELECTIVO IV X 3 2 2 4 32 32 64
SUB TOTAL 132 70 124 194 1120 1984 3104

Resumen del Plan de estudios por tipo de Estudios:

SEMANAL SEMESTRAL

CÓDIGO TIPO DE ESTUDIO CREDITOS


HT HP TH HT HP TH

G Área de Estudios Generales 36 26 20 46 416 320 736


E Área de Estudios Específicos 42 24 36 60 384 576 960
ES Área de Estudios de Especialidad 132 70 124 194 1120 1984 3104
TOTAL 210 120 180 300 1920 2880 4800

Resumen de horas y créditos por ciclo:

SEMANAL SEMESTRAL

CICLO CREDITOS
HT HP TH HT HP TH

I 16 8 24 256 128 384 20


II 12 14 26 192 224 416 19
III 11 16 27 176 256 432 19
IV 11 22 33 176 352 528 22
V 12 20 32 192 320 512 22

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 12


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

VI 10 22 32 160 352 512 21


VII 12 18 30 192 288 480 21
VIII 12 22 34 192 352 544 23
IX 12 20 32 192 320 512 22
X 12 18 30 192 288 480 21
TOTAL 120 180 300 1920 2880 4800 210

Porcentajes de horas lectivas por áreas:

Estudios Generales (G) 15%


Estudios Específicos (E) 20%
Estudios de Especialidad (ES) 65%
Total 100%

b. Asignaturas electivas
CURSOS ELECTIVOS (12 CRÉDITOS)
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

062113013 ES BASE DE DATOS AVANZADO 2 2 4 32 32 64 3 062106063


062113023 ES DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2 2 4 32 32 64 3 062106073
062113033 ES SOFTWARE LIBRE 2 2 4 32 32 64 3 062107023
062113043 ES TEORÍA DE JUEGOS 2 2 4 32 32 64 3 062108063
PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DE
062113053 ES 2 2 4 32 32 64 3 062109023
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
SOPORTE OPERATIVO DE HARDWARE Y
062113063 ES 2 2 4 32 32 64 3 062107063
SOFTWARE
062113073 ES MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADOR 2 2 4 32 32 64 3 062104012
062113083 ES INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA 2 2 4 32 32 64 3 062108013
062113093 ES DISEÑO DE INTERFAZ GRÁFICA 2 2 4 32 32 64 3 062106033
REDES INALÁMBRICAS - TELEVISIÓN POR
062113103 ES 2 2 4 32 32 64 3 062107013
CABLE
062113113 ES ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL 2 2 4 32 32 64 3 062107043
062113123 ES MARKETING DIGITAL 2 2 4 32 32 64 3 062108043
062113133 ES SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 2 2 4 32 32 64 3 062109033
062113143 ES CONTABILIDAD GENERAL 2 2 4 32 32 64 3 062105052
062113153 ES GESTIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO 2 2 4 32 32 64 3 062109043
062113163 ES TÓPICOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 2 2 4 32 32 64 3 062108023
062113172 E SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL 2 2 4 32 32 64 3
062113182 E INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 2 2 4 32 32 64 3
062113193 ES INGENIERÍA INVERSA 2 2 4 32 32 64 3 062106043
062113203 ES REDES NEURONALES 2 2 4 32 32 64 3 062108033

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 13


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

c. Plan de Estudios
PLAN CURRICULAR - 2021
FACULTAD DE INGENIERÍA – PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

CICLO I
062101011 G LENGUAJE I 3 2 5 48 32 80 4
062101021 G MATEMÁTICA BÁSICA I 2 4 6 32 64 96 4
062101031 G MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO 2 2 4 32 32 64 3
062101041 G ÉTICA Y LIDERAZGO 3 0 3 48 0 48 3

062101051 G PSICOLOGÍA GENERAL 3 0 3 48 0 48 3


INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE
062101061 G 3 0 3 48 0 48 3
SISTEMAS E INFORMÁTICA
TOTAL 16 8 24 256 128 384 20
CICLO II
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

062102011 G LENGUAJE II 3 2 5 48 32 80 4 062101011


062102021 G MATEMÁTICA BÁSICA II 2 4 6 32 64 96 4 062101021
ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO
062102031 G 2 2 4 32 32 64 3 062101031
AMBIENTE
062102041 G SOCIOLOGIA GENERAL 3 0 3 48 0 48 3 062101051
062102051 G TECNOLOGIA INFORMÁTICA 0 4 4 0 64 64 2 062101061
062102062 E DESARROLLO PERSONAL 2 2 4 32 32 64 3 062101041
TOTAL 12 14 26 192 224 416 19
CICLO III
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

062103012 E ÁLGEBRA VECTORIAL 1 4 5 16 64 80 3 062101021


062103022 E CÁLCULO I 3 2 5 48 32 80 4 062102021
062103032 E FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS 2 2 4 32 32 64 3 062102062
062103043 ES MATEMÁTICA DISCRETA 2 2 4 32 32 64 3 062102021
062103053 ES TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 2 2 4 32 32 64 3 062102051
062103063 ES ALGORÍTMICA 1 4 5 16 64 80 3 062102051
TOTAL 11 16 27 176 256 432 19
CICLO IV

TIPO SEMANAL SEMESTRAL


CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 14


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

062104012 E FÍSICA GENERAL 1 4 5 16 64 80 3 062103012


ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL
062104023 ES 1 4 5 16 64 80 3 062103043
COMPUTADOR
062104032 E CÁLCULO II 3 2 5 48 32 80 4 062103022
062104043 ES GESTIÓN DE PROCESOS 1 4 5 16 64 80 3 062103032
062104052 E ESTADÍSTICA I 2 2 4 32 32 64 3 062103043
062104063 ES PENSAMIENTO SISTÉMICO 2 2 4 32 32 64 3 062103053
062104073 ES ESTRUCTURA DE DATOS 1 4 5 16 64 80 3 062103063
TOTAL 11 22 33 176 352 528 22
CICLO V
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

FUNDAMENTOS DE REDES Y
062105013 ES 1 4 5 16 64 80 3 062104012
TELECOMUNIICACIONES
062105023 ES SISTEMAS OPERATIVOS 2 2 4 32 32 64 3 062104023
062105032 E CÁLCULO III 3 2 5 48 32 80 4 062104032
062105043 ES ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 2 2 4 32 32 64 3 062104043
062105052 E ESTADÍSTICA II 2 2 4 32 32 64 3 062104052
062105063 ES BASE DE DATOS I 1 4 5 16 64 80 3 062104043
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A
062105073 ES 1 4 5 16 64 80 3 062104073
OBJETOS
TOTAL 12 20 32 192 320 512 22
CICLO VI
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

062106013 ES REDES Y TELECOMUNICACIONES I 1 4 5 16 64 80 3 062105013


062106023 ES SERVIDORES I 1 4 5 16 64 80 3 062105023
062106033 ES DESARROLLO WEB 2 2 4 32 32 64 3 062105073
062106043 ES INGENIERIA DE SOFTWARE 2 2 4 32 32 64 3 062105043
FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE
062106053 ES 2 2 4 32 32 64 3 062105032
DATOS
062106063 ES BASE DE DATOS II 1 4 5 16 64 80 3 062105063
062106073 ES LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN I 1 4 5 16 64 80 3 062105073
TOTAL 10 22 32 160 352 512 21
CICLO VII
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

062107013 ES REDES Y TELECOMUNICACIONES II 1 4 5 16 64 80 3 062106013


062107023 ES SERVIDORES II 2 2 4 32 32 64 3 062106023

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 15


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

062107033 ES EXPERIENCIA DE USUARIO 2 2 4 32 32 64 3 062106033


062107043 ES GESTIÓN DE PROYECTOS I 2 2 4 32 32 64 3 062106043
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
062107052 E 2 2 4 32 32 64 3 062105052
CIENTÍFICA
062107063 ES LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN II 1 4 5 16 64 80 3 062106073
ES ELECTIVO I 2 2 4 32 32 64 3
TOTAL 12 18 30 192 288 480 21
CICLO VIII
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

062108013 ES SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 2 2 4 32 32 64 3 062107013


062108023 ES COMPUTACIÓN EN LA NUBE 1 4 5 16 64 80 3 062107023
062108033 ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2 4 6 32 64 96 4 062106053
062108043 ES GESTIÓN DE PROYECTOS II 2 2 4 32 32 64 3 062107043
062108052 E SEMINARIOS DE TESIS I 1 4 5 16 64 80 3 062107052
062108063 ES LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN III 2 4 6 32 64 96 4 062107063
ES ELECTIVO II 2 2 4 32 32 64 3
TOTAL 12 22 34 192 352 544 23
CICLO IX
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

062109013 ES HACKING ÉTICO 2 2 4 32 32 64 3 062108013


062109023 ES EVALUACIÓN DE SOFTWARE 2 2 4 32 32 64 3 062108023
062109033 ES INTELIGENCIA DE NEGOCIOS 1 4 5 16 64 80 3 062108033
062109043 ES INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN 2 2 4 32 32 64 3 062108043
062109052 E SEMINARIO DE TESIS II 1 4 5 16 64 80 3 062108052
DESARROLLO DE APLICACIONES
062109063 ES 2 4 6 32 64 96 4 062106063
MÓVILES
ES ELECTIVO III 2 2 4 32 32 64 3
TOTAL 12 20 32 192 320 512 22
CICLO X
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED PREREQUISITOS
CURSO HT HP TH HT HP TH

DERECHO INFORMÁTICO Y ÉTICA


062110013 ES 2 2 4 32 32 64 3 062109013
PROFESIONAL
AUDITORIA DE SISTEMAS E
062110023 ES 2 2 4 32 32 64 3 062109013
INFORMÁTICA
062110033 ES INTERNET DE LAS COSAS 1 4 5 16 64 80 3 062109033
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
062110043 ES 2 2 4 32 32 64 3 062109023
PROYECTOS DE INVERSIÓN
062110052 E SEMINARIO DE TESIS III 1 4 5 16 64 80 3 062109052

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 16


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

GOBIERNO DE TECNOLOGÍA DE
062110063 ES 2 2 4 32 32 64 3 062109043
INFORMACIÓN
ES ELECTIVO IV 2 2 4 32 32 64 3
TOTAL 12 18 30 192 288 480 21

Cursos Electivos para ser elegidos por ciclo (12 créditos)

ELECTIVO I: VII
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
PREREQUISI
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED
HT HP TH HT HP TH TOS
CURSO

062113013 ES BASE DE DATOS AVANZADO 2 2 4 32 32 64 3 062106063


062113023 ES DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2 2 4 32 32 64 3 062106073
SOPORTE OPERATIVO DE HARDWARE Y
062113063 ES 2 2 4 32 32 64 3 062105013
SOFTWARE
062113143 ES CONTABILIDAD GENERAL 2 2 4 32 32 64 3 062105052
062113182 E INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 2 2 4 32 32 64 3 NINGUNO

ELECTIVO II: VIII


SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
PREREQUISI
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED
HT HP TH HT HP TH TOS
CURSO

062113113 ES ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL 2 2 4 32 32 64 3 062107043


062113033 ES SOFTWARE LIBRE 2 2 4 32 32 64 3 062107023
062113193 ES INGENIERÍA INVERSA 2 2 4 32 32 64 3 062106043
062113172 E SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL 2 2 4 32 32 64 3 NINGUNO

062113093 ES DISEÑO DE INTERFAZ GRÁFICA 2 2 4 32 32 64 3 062106033

ELECTIVO III: IX
SEMANAL SEMESTRAL
TIPO
PREREQUISI
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED
HT HP TH HT HP TH TOS
CURSO

062113163 ES TÓPICOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 2 2 4 32 32 64 3 062108023


MANUFACTURA ASISTIDA POR
062113073 ES 2 2 4 32 32 64 3 062107063
COMPUTADOR
062113043 ES TEORÍA DE JUEGOS 2 2 4 32 32 64 3 062108063
062113083 ES INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA 2 2 4 32 32 64 3 062108013
062113123 ES MARKETING DIGITAL 2 2 4 32 32 64 3 062108043

ELECTIVO IV: X
TIPO SEMANAL SEMESTRAL
PREREQUISI
CÓDIGO DE ASIGNATURA CRED
HT HP TH HT HP TH TOS
CURSO

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 17


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DE


062113053 ES 2 2 4 32 32 64 3 062109023
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
REDES INALÁMBRICAS - TELEVISIÓN POR
062113103 ES 2 2 4 32 32 64 3 062109013
CABLE
SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE
062113133 ES 2 2 4 32 32 64 3 062109033
INFORMACIÓN
062113153 ES GESTIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO 2 2 4 32 32 64 3 062109043
062113203 ES REDES NEURONALES 2 2 4 32 32 64 3 062108033

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 18


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

d. Malla Curricular

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 19


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

e. Formato de la Malla Curricular

R. N ° 169-2021-R-CU-UDH 12-Feb-21

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 20


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 21


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

f. Módulos de competencia profesional


El Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e Informática
tiene implementado módulos, esto le permite al estudiante
especializarse en ciertas áreas de su formación profesional,
siguiendo las líneas de los cursos para tal fin. Así el estudiante desde
su formación profesional podrá contar con una certificación que
acredite su conocimiento y desempeño para poder laborar e
incorporarse al mercado laboral. Para esto se ha implementado los
siguientes módulos:

 Especialista en Redes de Computadoras.


Para la obtención del certificado y demostrar la competencia
alcanzada, el alumno postulante, deberá rendir y aprobar el
examen teórico – práctico y haber aprobado los cursos de:
 Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones.
 Redes I.
 Redes II.
 Especialista en Desarrollo de Software.
Para la obtención del certificado y demostrar la competencia
alcanzada, el alumno postulante, deberá rendir y aprobar un
examen teórico – práctico y haber aprobado los cursos de:
 Lenguaje de Programación I.
 Lenguaje de Programación II.
 Lenguaje de Programación III.
 Desarrollo de Aplicaciones Móviles.

VIII. GESTIÓN DEL CURRÍCULO


a. Lineamientos metodológicos de la enseñanza y aprendizaje
Para el desarrollo del Proceso Enseñanza-Aprendizaje, el modelo
educativo de la Universidad de Huánuco actúa como el marco
filosófico y pedagógico a partir del cual se formula la Concepción del

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 22


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Proceso Enseñanza - Aprendizaje (COPEA), la misma que


caracteriza:
1. El rol del estudiante.
2. El rol del docente.
3. El rol de los medios y técnicas de enseñanza.
La Concepción del Proceso Enseñanza-Aprendizaje es una
propuesta que caracteriza las interrelaciones de los actores del
proceso (docentes y estudiantes) con la búsqueda del conocimiento,
considerando el contexto social, histórico, geográfico y cultural.
Aplicación didáctica
El modelo educativo de la Universidad de Huánuco, junto con la
concepción del proceso Enseñanza-Aprendizaje, es explicita en el
currículo del programa académico, que es tomado en cuenta por el
docente para desarrollar la aplicación didáctica o forma práctica
como se realiza el proceso enseñanza-aprendizaje, como unidad
didáctica o clase, que va a responder a las características del curso.
Es necesario precisar, que cada clase posee una aplicación
didáctica ad hoc, orientada tanto por la experiencia docente como
por las experiencias didácticas conocidas y tendencias educativas,
en armonía con el Modelo Educativo de la Universidad de Huánuco
y la concepción del proceso Enseñanza-Aprendizaje.
b. Evaluación del aprendizaje
La evaluación de la formación profesional del estudiante de la
Universidad de Huánuco y del Programa Académico es permanente
e integral; se aplica durante todo el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
El sistema de evaluación se ajusta a las características y de los
contenidos desarrollados, el procedimiento didáctico utilizado de
acuerdo a la naturaleza de la asignatura, en concordancia con lo
estipulado en el Reglamento General de Estudios.
Entendiendo que, la evaluación del aprendizaje es un proceso
mediante el cual el Programa Académico de Ingeniería de Sistemas

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 23


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

e Informática, a través de sus docentes, utiliza diversos instrumentos


de medida, valora el nivel alcanzado por el alumno respecto a los
conocimientos, habilidades y actitudes, en función a las
competencias propuestas para el logro del aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje, está integrada en el proceso de
formación del alumno y responde a los criterios de pertinencia,
equidad y responsabilidad compartida.
La evaluación del aprendizaje, tiene por finalidad medir el logro de
las competencias fijadas en cada una de las distintas materias. En
consecuencia, los instrumentos de evaluación (tipo de examen o
prueba) variarán en función del tipo de competencia a medir. Por
ejemplo: una competencia de tipo cognitivo será evaluado mediante
un examen tipo test, ensayo, memoria, resolución de problemas, etc.
Una competencia cuya finalidad sea la adquisición de habilidades,
se evaluará mediante una prueba práctica. Las competencias
relacionadas con las actitudes, se valorarán mediante pruebas
específicas diseñadas para tal fin.
La evaluación es continua y sumativa dentro del semestre
académico, que al finalizar se expresa en informes, proyectos de fin
de cursos u otros que sustenten lo aprendido, para así determinar la
obtención de los logros y la promoción de los estudiantes en cada
ciclo, así mismo valorar los avances en la adquisición y aplicación
de los conocimientos, de esta forma propiciar el desarrollo de
capacidades y habilidades, desarrollar y afianzar valores y actitudes.
El Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e Informática, de
la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco, define los
criterios de evaluación integral, así como el procesamiento de
evaluación del desarrollo y rendimiento de los estudiantes en el Plan
de Estudios. Los procedimientos de evaluación integral se
establecen en correspondencia con las finalidades del Plan de
Estudios, teniendo en cuenta las competencias y capacidades, de tal

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 24


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

manera que la evaluación sea promotora de la realización personal


de las estudiantes.
Las evaluaciones del logro de aprendizajes a partir de las
competencias se realizan a través del desempeño, sea en el aula,
campo, laboratorio, institución y/o empresas; en base a indicadores,
matrices de evaluación e instrumentos correspondientes.
La evaluación busca comprobar si el estudiante es capaz de
construir y desempeñar esa competencia y ello se logra a través de
evidencias, que están relacionados con:

 El saber conocer, conociendo hechos, procesos, principios,


teorías y la manera de aplicar ese conocimiento en diferentes
contextos (evidencia de conocimiento).
 El saber hacer, como ejecuta el estudiante la actividad, en qué
momento pone en juego sus conocimientos, habilidades y
actitudes. Es decir, es la aplicación de la teoría en la práctica.
(evidencia de desempeño).
 El resultado que obtiene el estudiante en el desarrollo de una
actividad, es decir el lograr un producto, que puede ser un
objeto material, un documento, un artículo o un servicio, el cual
refleja el aprendizaje alcanzado (evidencia de producto).
La evaluación se convierte en un proceso más de enseñanza-
aprendizaje que presenta las siguientes características:
 Formativa y formadora, importante para la toma de decisiones.
 Continua, es permanente, no sólo es el momento del examen.
 Orientadora, tanto en el docente en su capacidad de enseñar,
como del estudiante en su proceso de aprendizaje.
 Flexible, dependiendo de la situación contextual en que se
desarrollan los estudiantes y en los acontecimientos que pueden
presentarse.
 Cooperativo, porque en el proceso de evaluación se integran
todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 25


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

 Integral, porque se evalúa contenidos conceptuales,


procedimentales, actitudinales. En lo referente a contenidos
conceptuales se evalúa hechos, conceptos, teorías como objeto
de conocimientos. Con referencia a contenidos procedimentales,
se comprueba hasta qué punto el estudiante es capaz de utilizar
el procedimiento en otras situaciones o contextos diversos. Y
finalmente los contenidos actitudinales, evaluando actitudes,
valores que son evaluados en forma conjunta con los
contenidos, en especial con los contenidos procedimentales,
mediante acciones manifiestas por el estudiante a través de la
observación, como también a través de manifestaciones
verbales del estudiante a través de cuestionarios.
Es así que la Universidad regula las evaluaciones considerando: 4
tareas académicas (TA), un examen de medio curso (EMC) y un
examen final (EF), resultando en un promedio final (PF).
El promedio final (PF), resulta de:

PTA + EMC+EF
=PF
3

El promedio de las 4 tareas académicas, resulta de:

TA1 + TA2+TA3+TA4
=PTA
4

Además, considerar que el estudiante tiene derecho a rendir examen


sustitutorio (ES), para esto los estudiantes que, estando
desaprobados en la asignatura, tienen nota correspondiente a tarea
académica y han rendido por lo menos uno de los exámenes
programados (parcial o final), ésta reemplaza a la nota más baja de
una de ellas y se vuelve a promediar para el resultado final de su
calificación.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 26


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

c. Régimen de promoción, permanencia del estudiante


Serán considerados egresados los estudiantes que han concluido y
aprobado satisfactoriamente todas las asignaturas del Plan de
Estudios del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e
Informática, es decir haber alcanzado los 210 créditos establecidos
distribuidos en 10 semestres académicos; cursos electivos,
actividades extracurriculares, práctica pre profesional y los que
indique el Reglamento de Grados y Títulos.
Para la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ingeniería
debe haber sustentado un trabajo de Investigación y para la
obtención del Título Profesional de Ingeniero de Sistemas e
Informática debe sustentar la Tesis y acreditar el dominio de una
lengua nativa o extranjera.
Para efectos de la graduación se tendrá que cumplir con los
requisitos estipulados en el reglamento de Grados y Títulos.
El tiempo de permanencia del estudiante en la carrera de Ingeniería
de Sistemas e Informática es de 10 semestres académicos como
mínimo.

d. Prácticas pre profesionales


Finalidad
La finalidad de las Prácticas Pre Profesionales es brindar orientación
profesional y capacitación técnica a nuestros estudiantes, como
medio de obtener destrezas necesarias y suficientes para la correcta
aplicación de las habilidades adquiridas en su adaptación al mundo
laboral.
Objetivos
a. Normar la complementación de la formación académica de los
estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería en base a
un contacto directo con el mercado laboral, fundamentalmente de
su carrera.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 27


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

b. Preparar un ámbito propicio para el establecimiento de convenios


entre la Facultad de Ingeniería, a través de sus carreras
profesionales y diversas organizaciones públicas y privadas que
tengan presencia significativa de personal profesional en
Ingeniería de Sistemas e Informática y afines dentro de su
estructura organizacional.
c. Contribuir con la realización personal y la formación profesional
de los estudiantes y egresados, fomentando sus aptitudes de
responsabilidad y cooperación organizacional.
d. Brindar a nuestros estudiantes y egresados una oportunidad para
entrar en contacto formal con el mercado laboral y con ello
potenciar el perfil académico de liderazgo trazado para ellos por
la Facultad de Ingeniería.
e. Preparar y servir de base para el inicio de Trabajos de
Investigación.

Duración de las prácticas:


En el programa académico se considerada una (01) práctica Pre-
Profesional:
La Práctica Pre-Profesional, tiene una duración de 600 horas.
Se puede realizarse en instituciones públicas y/o privadas con
quienes el Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e
Informática o la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco
ha celebrado convenios o no. Las actividades a realizarse y los
aportes técnicos en la solución de problemas deben guardar relación
con las especialidades del programa académico de Ingeniería
Sistemas e Informática. Se desarrollan al concluir todos los cursos
de especialidad hasta el VIII ciclo.
Para iniciar la Práctica Pre Profesional, el interesado debe presentar
una solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Ingeniería,
pidiendo una Carta de Presentación para la institución donde
realizará la práctica, indicando el nombre del responsable e

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 28


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

institución donde pretende desarrollar las mismas, una vez que el


estudiante es aceptado como practicante, presentará un Solicitud de
Aprobación del Plan de Prácticas, adjuntando la Carta de Aceptación
de la institución y el Plan de Práctica Pre Profesional, en un plazo
máximo de quince (15) días calendarios luego de iniciada la Práctica
Pre Profesionales.
Una vez aprobado por la Comisión de Práctica Pre Profesional el
Informe Final, el estudiante deberá entregar una copia en físico
anillada y una copia en digital del Informe Final, las que se
distribuirán para la Coordinación del Programa Académico, en forma
conjunta con ejemplar de la resolución de aprobación del informe de
la práctica.

e. Idioma extranjero
La Universidad de Huánuco, a través de su Centro de Idiomas;
brinda la enseñanza de idiomas de acuerdo a estándares de calidad
internacional. Los planes de estudio están basados en las
competencias exigidas por el Marco de Referencia para la
enseñanza de Idiomas de la Comunidad Europea.
Cuenta con un Staff de profesores con formación profesional en la
enseñanza de idiomas y experiencia en el extranjero que desarrollan
métodos de enseñanzas modernas interactivas y vivenciales; en las
aulas audio-visuales diseñadas especialmente para la enseñanza de
idiomas.
Los alumnos del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e
Informática, al igual que los alumnos de los diferentes programas
académicos, tienen la oportunidad de estos servicios que brinda la
universidad en su Centro de Idiomas donde recibirán una
preparación intensiva, que les permitirá obtener una certificación o
constancia correspondiente.
f. Líneas de Investigación
La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la
Universidad de Huánuco y busca priorizar la solución de los

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 29


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

problemas concretos de la sociedad en los ámbitos local, regional,


nacional e internacional.
“El estudiante, docente, los semilleros e investigadores deben seguir
las líneas de investigación vigente1, formuladas por el programa
académico y aprobadas por el VRI, las mismas que son ratificadas
en Consejo Universitario”.

g. Tutoría
El programa de estudios realiza el seguimiento al desempeño de los
estudiantes a lo largo de la formación y les ofrece el apoyo necesario
para lograr el avance esperado.
De esta manera se detecta oportunamente problemas que
obstaculicen la progresión del estudiante y pongan en peligro su
permanencia y egreso (ausentismo, desaprobación, problemas de
adaptación, conducta, entre otros aspectos), de acuerdo con lo
establecido previamente con respecto al rendimiento académico en
los períodos (cohortes de medición), aspectos y cuantificación
(niveles de logro y porcentajes)
El seguimiento del desempeño podría partir del conocimiento de
cuán crítica fue la transición entre la secundaria y la universidad
(adecuación a la vida universitaria), aspecto más recurrente durante
el primer semestre y que afecta la integración social y académica, y
pasando por los resultados de logros progresivos establecidos.
Un aspecto importante a considerar es el diseño, aplicación y
conocimiento de las condiciones y características de la evaluación
del aprendizaje, coherente con el enfoque curricular que se haya
adoptado, orientado a evaluar si el estudiante está obteniendo el
rendimiento esperado y determinar el logro de la competencia en
el nivel que corresponda, para definir las actividades que se
implementen; pasando por la evaluación de la pertinencia y calidad
de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes, actividades

1
Publicado en el portal web de la Universidad de Huánuco, pestaña investigación.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 30


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

de tutorías, consejerías, atenciones psicológicas, nivelación,


bienestar universitario, participación en proyectos de investigación,
responsabilidad social y actividades extracurriculares.
El avance y terminación oportuna de la formación integral podría
representar la implementación de actividades adicionales, como
talleres, laboratorios, orientación psicológica, etc., o reorientar y
reforzar las existentes.
El programa de estudios evalúa la pertinencia de considerar
acciones conducentes a que el estudiante ratifique su vocación.
Los mecanismos para detectar problemas, pueden darse en el
ámbito del programa de estudios y en períodos semestrales, o a nivel
de cada asignatura, siguiendo parámetros establecidos y que son de
conocimiento y aplicación por todos los docentes. Esta última
estrategia podría ofrecer mejores resultados, ya que permitiría
detectar problemas durante el semestre y asumir acciones de mayor
eficacia, ya que estarían enfocadas al problema detectado.
Las actividades de tutoría y apoyo pedagógico son entendidas como
de orientación para apoyar al estudiante en su formación integral,
ofreciéndole estrategias para superar deficiencias detectadas. La
eficiencia de las actividades de tutoría y apoyo pedagógico garantiza
la permanencia y titulación del estudiante, reduciendo los niveles de
deserción.
Para ello los docentes del programa están comprometidos en apoyar
el desarrollo integral de sus estudiantes; pero el tutor es quien tiene
a su cargo el acompañamiento y asesoramiento del desarrollo
integral del estudiante. Es el responsable no solo de lo académico
del estudiante, sino es el que está atento al estado emocional y
social, apoyándolo en todos los aspectos; si la dificultad que
presenta es compleja se deriva al servicio psicopedagógico.
Para ello se designan tutores que desarrollarán horas de consultas
en los turnos mañana, tarde y noche, para que los alumnos puedan
asistir sin superposición con horarios de clases.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 31


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

h. Responsabilidad Social Universitaria


La responsabilidad Social se entiende como una actividad para
responder a los desafíos que propendan al desarrollo y atención de
las necesidades de transformación de la sociedad para lograr un
desarrollo más sostenido.
La Responsabilidad Social de la Universidad de Huánuco, considera
acciones en los ámbitos internos y externos de la universidad. En el
ámbito interno, una acción está relacionado con la capacitación de
docentes en el cuidado de los recursos y su accionar, con la
formación de los estudiantes en identificar la huella ecológica de las
actividades recurrentes que realizarán como profesionales, o
cualquier acción que evidencie que el aprendizaje sea socialmente
pertinente y solidario. En el ámbito externo, una acción de RSU
puede estar relacionada con la participación en políticas públicas y
proyectos de desarrollo socialmente sostenibles, desarrollando y
aplicando investigación socialmente pertinente, o con acciones
que desarrollen comunidades de aprendizaje.
Se espera que el Programa Académico de Ingeniería de Sistemas e
Informática logre mayor articulación de las acciones de RSU
asociadas con la formación integral de los estudiantes.

i. Servicio Social Universitario


Los estudiantes del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas
e Informática, están en la obligación de realizar actividades de
servicio social universitario, a partir del séptimo semestre
académico, consistente en actividades temporales tendientes a la
aplicación de los conocimientos obtenidos en la carrera que implique
una contribución en la ejecución de las políticas públicas de interés
social y fomenten un comportamiento altruista y solidario que aporte
en la mejora de la calidad de vida de los grupos vulnerables en
nuestra sociedad, de acuerdo al Reglamento de Servicio Social de
la Universidad; siendo requisito para obtener el Grado de Bachiller.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 32


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

j. Actividades Extracurriculares
Las actividades extracurriculares son aquellas del ámbito cultural,
deportivo, artístico o académico que no se circunscribe al plan de
estudios, pero constituye el complemento de las actividades
curriculares en pos de la formación integral de los estudiantes.
Siendo responsabilidad de la Oficina de Bienestar Universitario
programar, ejecutar y evaluar dichas actividades en coordinación
con los programas académicos. Remitiendo el informe
correspondiente como son registro de las actividades, estadística de
participación y nivel de satisfacción de los estudiantes.
Es obligación de los estudiantes llevar en su carrera como mínimo
dos actividades extracurriculares, las mismas que son pre requisito
para obtener el Grado Académico de Bachiller.

IX. GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

De la Condición de Egresado

Serán considerados egresados los estudiantes que han concluido y


aprobado satisfactoriamente todas las asignaturas del Plan de Estudios del
programa académico, y haber cumplido con las obligaciones y
compromisos contraídos con la Universidad y los que estipule el reglamento
de Grados y Títulos de la Universidad.

Del Grado Académico de Bachiller

Para obtener el Grado Académico de Bachiller en Ingeniería de Sistemas e


Informática, se requiere la presentación, sustentación y aprobación de un
trabajo de investigación. Además, de los documentos que señala el
Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad.

Del Título Profesional

De acuerdo a lo señalado en la Ley Universitaria 30220, la Universidad de


Huánuco ofrece las modalidades para alcanzar el Título Profesional, ellas
son:

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 33


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

1. Presentación, sustentación y aprobación de un trabajo de investigación


(Tesis)
2. Presentación, sustentación y aprobación del Trabajo de Suficiencia
Profesional.
Además de los documentos que señala el Reglamento de Grados y Títulos
de la Universidad.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 34


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

X. TABLA DE EQUIVALENCIAS
(Convalidación u homologación de asignaturas)

PLAN DE
2021 2015 2007 2004 2002 1997 1992 COND
ESTUDIOS
I CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND
62101011 Lenguaje I Lenguaje I Lenguaje y Redacción Lenguaje y Redacción Lenguaje y Redacción Lenguaje I Lenguaje I C
62101021 Matemática Básica I Matemática Básica I Matemática Básica Matemática Básica Matemática Básica Matemática I Análisis Matemático I C
Métodos y Técnicas Métodos y Técnicas Métodos de Estudio e Métodos de Estudio e Métodos de Estudio e Metodología de la
62101031 Ciencias Sociales C
de Estudio de Estudio Investigación Investigación Investigación Investigación Científica
Introducción a la Introducción a la
62101041 Ética y Liderazgo Psicología General Introducción a la Filosofía Ciencias Sociales Psicología H
Filosofía Filosofía
Introducción a la Introducción a la
62101051 Psicología General Psicología General Introducción a la Filosofía Ciencias Sociales Psicología C
Filosofía Filosofía
Introducción a la Introducción a la Ing.
Introducción a la Ing. de Introducción a la Ing. de Introducción a los Introducción a la Introducción a la
62101061 Ingeniería de Sistemas de Sistemas e C
Sistemas e Informática Sistemas e Informática Sistemas Informáticos Computación I Computación I
e Informática Informática
II CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND
62102011 Lenguaje II Lenguaje II Lenguaje y Oratoria Lenguaje y Oratoria Lenguaje y Oratoria Lenguaje II Lenguaje II C
62102021 Matemática Básica II Matemática Básica II Matemática Básica Matemática Básica Matemática Básica Matemática I Análisis Matemático I C
Ingeniería Ecológica y/o
Ecología y Protección Ecología y Protección Ingeniería Ecológica y/o Ingeniería Ecológica y/o
62102031 Lógica Matemática y/o Ecología y/o Química Ecología y/o Química C
del Medio Ambiente del Medio Ambiente Sociología Sociología
Sociología
Introducción a la Introducción a la
62102041 Sociología General Psicología General Introducción a la Filosofía Ciencias Sociales Psicología C
Filosofía Filosofía
Tecnología Informática Aplicada Introducción a la Ing. de Introducción a la Ing. de Introducción a los Introducción a la Introducción a la
62102051 C
Informática a la Ingeniería Sistemas e Informática Sistemas e Informática Sistemas Informáticos Computación I Computación I
Ingeniería Económica y/o Ingeniería Económica Ingeniería Económica y/o Proceso Histórico
Modelamiento de
62102062 Desarrollo Personal Organización y Dirección y/o Organización y Organización y Dirección Universal y/o Proceso Principios de Economía H
Negocios
de Empresas Dirección de Empresas de Empresas Histórico Nacional

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 35


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA

III CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND
62103012 Álgebra Vectorial Álgebra Vectorial Matemática Básica Matemática Básica Matemática Básica Matemática I Análisis Matemático I C
62103022 Cálculo I Cálculo I Cálculo I Cálculo I Cálculo I Matemática I Análisis Matemático I C
Ingeniería Económica y/o Ingeniería Económica Ingeniería Económica y/o Proceso Histórico
Fundamentos de Modelamiento de
62103032 Organización y Dirección y/o Organización y Organización y Dirección Universal y/o Proceso Principios de Economía C
Negocios Negocios
de Empresas Dirección de Empresas de Empresas Histórico Nacional
62103043 Matemática Discreta Matemática Discreta Matemática Discreta Matemática Discreta Matemática Discreta Matemática Discreta Matemática Discreta C
Teoría General De Teoría General de Teoría General de Teoría General de Teoría General de
62103053 Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial C
Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas
Programación Taller de programación Proyecto de Proyecto de
62103063 Algorítmica Taller de programación I Taller de programación I C
Estructurada I programación "A" programación "A"
IV CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
62104012 Física General Física I y/o Física II Física I y/o Física II Física I y/o Física II Física I y/o Física II Física I y/o Física II Física I y/o Física II C
Organización y Organización y Organización y Organización y Organización y
Arquitectura del Arquitectura del
62104023 Arquitectura del Arquitectura del Arquitectura del Arquitectura del Arquitectura del C
Computador Computador
Computador Computador Computador Computador Computador
62104032 Cálculo II Cálculo II Calculo II Calculo II Calculo II Matemática II Análisis Matemático II C
Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Ingeniería de software
62104043 Gestión De Procesos Ingeniería de software H
Sistemas Sistemas Sistemas I Sistemas I I
62104052 Estadística I Estadística I Estadística I Estadística General Estadística General Estadística Estadística C
Pensamiento Modelamiento de Modelamiento y Modelamiento y Modelamiento y Proyecto de
62104063 Proyecto de Informática I H
Sistémico Sistemas Simulación de Sistemas Simulación de Sistemas Simulación de Sistemas Informática I
Estructura de Datos
Estructura de Datos y Estructura de Datos y Estructura de Datos y Estructura de Datos y
62104073 Estructura De Datos y/o Sistemas Estructura de Datos C
Algoritmos Algoritmos Algoritmos Algoritmos
Inteligentes
V CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND
Fundamentos de
Ingeniería Eléctrica Física III y/o Lógica Física III y/o Lógica Física III y/o Sistemas Física III y/o
62105013 Redes y Física III y/o Lógica Digital C
y/o Electrónica Básica Digital Digital Digitales Procesamiento Digital
Telecomunicaciones
62105023 Sistemas Operativos Sistemas Operativos Sistemas Operativos Sistemas Operativos Sistemas Operativos Sistemas Operativos Sistemas Operativos C

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 36


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA

Cálculo III y/o Cálculo Matemática III y/o IV y/o Análisis Matemático III
62105032 Cálculo III Cálculo III y/o Cálculo IV Cálculo III y/o IV y/o V Cálculo III y/o IV y/o V C
IV V y/o IV y/o V
Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Ingeniería de software
62105043 Ingeniería de software C
Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas I Sistemas I I
Probabilidad y Probabilidad y Estadística
62105052 Estadística II Estadística II Estadística II Estadística Estadística C
Estadística Aplicada Aplicada
Sistema de Base de Sistema de Base de
62105063 Base De Datos I Base de Datos I Base de Datos I Base de Datos Base de Datos C
Datos I Datos I
Programación Programación Taller de programación Proyecto de Proyecto de
62105073 Taller de programación II Taller de programación II C
Orientada a Objetos Orientada a Objetos II programación "B" programación "B"
VI CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Redes Y Redes y Redes de Redes y Sistemas Redes y Sistemas
62106013 Redes de computadoras Trasmisión de datos C
Telecomunicaciones I Telecomunicaciones I Telecomunicaciones distribuidos distribuidos
Instalación y
62106023 Servidores I Servidores administración de Microprocesadores Microprocesadores Microprocesadores Microprocesadores C
servidores
Desarrollo de Sistema Distribuido y Diseño Asistido por Diseño Asistido por Gráficos en
62106033 Desarrollo Web Gráficos en computación C
Aplicaciones Web Desarrollo Web Computadora Computadora computación
Metodología de Metodología de Metodología de
Ingeniería de Ingeniería de Desarrollo de Sistemas Desarrollo de Sistemas Desarrollo de Sistemas Ingeniería de software
62106043 Ingeniería de software C
Software Software y/o Sistemas de apoyo a y/o Ingeniería de y/o Ingeniería de I
la Toma de Decisiones Software Software
Métodos Numéricos I
Fundamentos de
62106053 Métodos Numéricos Métodos Numéricos Métodos Numéricos Métodos Numéricos Métodos Numéricos y/o Investigación de H
Ciencia de Datos
Operaciones II
Sistema de Base de Sistema de Base de
62106063 Base De Datos II Base de Datos II Base de Datos II Base de Datos Base de Datos C
Datos II Datos II
Lenguaje De Lenguaje de Técnicas de Programación Técnicas de Técnicas de Introducción a la Introducción a la
62106073 C
Programación I Programación I I Programación I Programación I computación I computación I
VII CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Redes y Redes y Redes de Redes y Sistemas Redes y Sistemas
62107013 Redes de computadoras Trasmisión de datos H
Telecomunicaciones II Telecomunicaciones II Telecomunicaciones distribuidos distribuidos
Instalación y
62107023 Servidores II Servidores administración de Microprocesadores Microprocesadores Microprocesadores Microprocesadores C
servidores

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 37


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA

Metodología de Metodología de Metodología de


Experiencia de Ingeniería de Desarrollo de Sistemas Desarrollo de Sistemas Desarrollo de Sistemas Ingeniería de software
62107033 Ingeniería de software H
Usuario Software y/o Sistemas de apoyo a y/o Ingeniería de y/o Ingeniería de I
la Toma de Decisiones Software Software
62107043 Gestión de Proyectos I Ingeniería de Costos Ingeniería de Costos Ingeniería de Costos Ingeniería de Costos Tópicos Avanzados Tópicos Especiales C
Metodología de la Metodología de la
Métodos de Estudio e Métodos de Estudio e Métodos de Estudio e Metodología de la
62107052 Investigación Investigación Ciencias Sociales C
Investigación Investigación Investigación Investigación Científica
Científica Científica
Lenguaje de Lenguaje de Técnicas de Programación Técnicas de Técnicas de Introducción a la Introducción a la
62107063 C
Programación II Programación II II Programación II programación II computación II computación II

Electivo I Electivo I Electivo I Electivo I Electivo I Electivo I Electivo I C


VIII CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Seguridad de la Seguridad de la Seguridad de la Ingeniería de la Ingeniería de la
62108013 Computación Simbólica Computación Simbólica C
Información Información información Información Información
Computación en la Lenguaje de Taller de programación Proyecto de Proyecto de
62108023 Taller de programación II Taller de programación II C
Nube Programación IV II programación "B" programación "B"
Lenguaje de Lenguaje de
62108033 Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Teoría de Lenguajes Teoría de Lenguajes C
Computación Computación
Gestión de Proyectos Investigación de Investigación de Investigación de Investigación de Investigación de Investigación de
62108043 H
II Operaciones I y/o II Operaciones I y/o II Operaciones I y/o II Operaciones I y/o II Operaciones I y/o II Operaciones I y/o II
Seminario de
62108052 Seminarios de Tesis I Seminario de Tesis I Seminario de Tesis Seminario de Tesis Seminario de Tesis Seminario de Tesis C
Informática
Lenguaje de Lenguaje de Taller de programación Proyecto de Proyecto de
62108063 Taller de programación I Taller de programación I C
Programación III Programación III I programación "A" programación "A"
Electivo II Electivo II Electivo II Electivo II Electivo II Electivo II Electivo II

IX CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Seguridad de la Seguridad de la Ingeniería de la Ingeniería de la
62109013 Hacking Ético Computación Simbólica Computación Simbólica C
Información información Información Información
Evaluación de Automatización y Sistemas Basados en el Gestión del Gestión del
62109023 Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial H
Software Control de Procesos Conocimiento Conocimiento I Conocimiento I
Inteligencia de Gestión de Sistemas Proyecto de Informática Proyecto de
62109033 Gestión Empresarial Gestión Empresarial Gestión Empresarial H
Negocios Estratégicos II Informática II

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 38


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA

Seminario de
Ingeniería de la Ingeniería de la Ingeniería de la Seminario de Esp. I y/o
62109043 Liderazgo Liderazgo Especialidad. I y/o H
Información Información Información Hist. Civil
Historia Natural
Seminario de
62109052 Seminario de Tesis II Seminario de Tesis II Seminario de Tesis Seminario de Tesis Seminario de Tesis Seminario de Tesis H
Informática
Desarrollo de Desarrollo de Taller de programación Proyecto de Proyecto de
62109063 Taller de programación II Taller de programación II C
Aplicaciones Móviles Aplicaciones Móviles II programación "B" programación "B"
Electivo III Electivo III Electivo III Electivo III Electivo III Electivo III Electivo III C

X CICLO
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Derecho Constitucional
Derecho Informático y Derecho Informático Derecho Informático y e- Derecho Informático y Derecho Informático y
62110013 y/o Evolución del Cultura Política C
Ética Profesional y Ética Profesional Business Empresarial Empresarial
Pensamiento Humano
Teoría de Información y
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas Teoría de Informa. Y
62110023 Auditoría de Sistemas Auditoría de Sistemas Auditoría de Sistemas Código y/o C
e Informática e Informática Cód.
Procesamiento Digital
62110033 Internet de las Cosas Sistemas Electrónicos Física III Física III Física III Física III Física III H
Formulación y
Evaluación de Diseño y Evaluación Diseño y Evaluación de Diseño y Evaluación de Diseño y Evaluación de
62110043 Proyectos de Inversión Principios de Economía H
Proyectos de de Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos
Inversión
Seminario de
62110052 Seminario de Tesis III Seminario de Tesis III Seminario de Tesis Seminario de Tesis Seminario de Tesis Seminario de Tesis H
Informática
Gobierno de Gerencia de Proyecto de Información
Gerencia de Proyectos Gerencia de Proyectos Gerencia de Proyectos Proyecto de
62110063 Tecnología de Proyectos IV y/o Práctica H
Informáticos Informáticos Informáticos Informática IV
Información Informáticos Profesional II
Electivo IV Electivo IV Electivo IV Electivo IV Electivo IV Electivo IV Electivo IV C

ELECTIVO I: VII
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Base De Datos Base de Datos Sistemas de Base de Sistemas de Base de
62113013 Base de Datos II Base de Datos Base de Datos C
Avanzado Avanzado Datos II Datos II

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 39


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA

Diseño Asistido Por Diseño Asistido por Sistema Distribuido y Diseño Asistido por Diseño Asistido por Gráficos en
62113023 Gráficos en computación C
Computadora Computadora Desarrollo Web Computadora Computadora computación
Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Análisis y Diseño de Circuitos Digitales I y/o
62113033 Software Libre Software Libre Diseño GUI C
Sistemas II Sistemas II Sistemas II II
Modelado Orientado a Modelado Orientado a
62113043 Teoría de Juegos Teoría de Juegos Sistemas de Información Compiladores Compiladores C
Objetos Objetos
Plan De Recuperación Plan de recuperación
Reparación y
de Desastres de de desastres de Hardware para Hardware para
62113053 Mantenimiento de Compiladores Compiladores C
Tecnologías de Tecnologías de programadores programadores
Equipos de Cómputo
Información Información
ELECTIVO II: VIII
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Reparación y
Soporte Operativo de Soporte Operativo de Hardware para Hardware para
62113063 Mantenimiento de Compiladores Compiladores C
Hardware y Software Hardware y Software programadores programadores
Equipos de Cómputo
Manufactura Asistida Manufactura Asistida Planeamiento Estratégico Planeamiento Planeamiento Lecturas de Informática I Lecturas de
62113073 C
por Computador por Computador de SI Estratégico de SI Estratégico de SI y/o II Informática I y/o II
Introducción a la Introducción a la Taller de Creatividad Análisis de Elementos Análisis de Elementos
62113083 Negocios Electrónicos Negocios Electrónicos C
Robótica Robótica Empresarial finitos finitos
Hacking Ético y
Diseño de Interfaz Seguridad de la Ingeniería de la Ingeniería de la
62113093 Análisis de Computación Simbólica Computación Simbólica H
Gráfica información Información Información
Vulnerabilidad
Redes Inalámbricas - Redes Inalámbricas - Redes de Redes de
62113103 Redes Inalámbricas Tópicos Especiales Sistema Distribuidos C
Televisión por Cable Televisión por Cable Telecomunicaciones Telecomunicaciones

ELECTIVO III: IX
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Administración de Ordenamiento Y
Administración de Administración de Personal y/o Ingeniería de Software Ordenamiento Y Búsqueda y/o
62113113 Ingeniería de Software II C
Personal Personal Comportamiento y II Búsqueda Ingeniería de Software
Psicología Organizacional II
Administración de la Administración de la
62113123 Marketing Digital Gestión de calidad Total Gestión de calidad Total Costos y Presupuestos Lenguajes Formales H
Calidad Total Calidad Total
Servicios de Rediseño de Procesos Rediseño de Procesos Rediseño de Procesos
Rediseño de Procesos Programación
62113133 Tecnología de Organizacionales y/o Organizacionales y/o Organizacionales y/o Gestión Empresarial H
Organizacionales Concurrente
Información Reingeniería Reingeniería Reingeniería

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 40


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA

Ecología y/o Biología y


62113143 Contabilidad General Contabilidad General Contabilidad General Contabilidad General Contabilidad General Psicología General C
salud Humana
Reparación y
Gestión de Centros de Gestión de Centros de Hardware para Hardware para
62113153 Mantenimiento de Compiladores Compiladores C
Cómputo Cómputo programadores programadores
Equipos de Cómputo
ELECTIVO IV: X
CODIGO ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA ASIGNATURA COND.
Tópicos de Ingeniería
Tópicos de Ingeniería Tópicos de Ingeniería de Tópicos de Ingeniería Tópicos de Ingeniería de Seminario de Seminario de
62113163 de Sistemas y/o C
de Sistemas Sistemas de Sistemas Sistemas especialidad II especialidad II
Dinámica de Sistemas
Seguridad y Defensa
Seguridad y Defensa Seguridad y Defensa Seguridad y Defensa Álgebra Matricial y
62113172 Nacional y/o Algebra Matemática I Análisis Matemático I C
Nacional Nacional Nacional Vectorial
Matricial y Vectorial

Introducción a la
Introducción a la Introducción a la Introducción a la Introducción a la
62113182 Introducción a Filosofía Ciencias Sociales Filosofía y/o Cultura C
Filosofía Filosofía Filosofía Filosofía
Política

62113193 Ingeniería Inversa Ingeniería inversa Marketing Gerencia Estratégica Gerencia Estratégica Costos y Presupuestos Lenguajes Formales C

Lenguaje de Lenguaje de
62113203 Redes Neuronales Redes Neuronales Inteligencia Artificial Teoría de Lenguajes Teoría de Lenguajes C
Computación Computación

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 41


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

XI. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS (naturaleza, carácter,


propósito, contenido)
Primer ciclo:

Asignatura: Lenguaje I
Código: 062101011 Ciclo: I
Créditos: 4 Total de Horas: 5
Pre-requisitos Ninguno
La asignatura de Lenguaje I es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios de
formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que el estudiante se
comunique de forma oral y escrita, usando el idioma español con asertividad y
coherencia.. Comprende la comunicación, elementos constitutivos que intervienen en
el proceso comunicativo, clases de comunicación; signos lingüísticos, el lenguaje, la
lengua y el habla; fonología; morfología; categorías gramaticales; el lenguaje oral; la
obra literaria y la narración.

Asignatura: Matemática Básica I


Código: 062101021 Ciclo: I
Créditos: 4 Total de Horas: 6
Pre-requisitos Ninguno
La asignatura de Matemática Básica I es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que el
alumno adquiera conocimientos básicos, necesarios para la continuación de sus
estudios. Comprende: Conjuntos numéricos (teoría de números, aplicación de los
números racionales), de algebra: Ecuaciones lineales y cuadráticas, ecuaciones con
valor absoluto en los números reales; de geometría: geometría analítica, ecuación de
la recta, y de trigonometría: Identidades trigonométricas, funciones trigonométricas,
ecuaciones trigonométricas.

Asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio


Código: 062101031 Ciclo: I
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos Haga clic aquí para escribir texto.
La asignatura de Métodos y Técnicas de Estudio es de carácter obligatorio, pertenece
al tipo de estudios de formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito
es desarrollar estrategias para pensar, aprender y generar conocimientos con
razonamiento lógico y creativo, en la perspectiva de aprender a aprender, la solución
de problemas y la toma de decisiones. Buscando: conocer y comprender los procesos
cognitivos implicados en el proceso de enseñanza – aprendizaje; utilizando las técnicas
de estudio para lograr eficiencia académica; aplicando técnicas de estudio para la
comprensión de la información, con conocimiento y actitud adecuada para el trabajo

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 42


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

académico. Comprende elaborar monografías aplicando las normas de redacción con


las técnicas y procedimientos de recojo, organización y análisis de información y capaz
de redactar y argumentar con seguridad los trabajos monográficos

Asignatura: Ética y Liderazgo


Código: 062101041 Ciclo: I
Créditos: 3 Total de Horas: 3
Pre-requisitos Haga clic aquí para escribir texto.
La asignatura de Ética y Liderazgo es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es de
aportar al desarrollo de la competencia para la aplicación de un liderazgo basado en
principios éticos y morales, tiene como fin brindar los fundamentos necesarios para el
desarrollo de competencias en estas disciplinas. Permite desarrollar una actitud crítica,
reflexiva y autónoma en la toma de decisiones para un ejercicio eficiente y que
contribuya en su desarrollo personal y profesional. Comprende temas de ética y moral.
Valores. Liderazgo profesional y organizacional. Ética y desarrollo social y
organizacional.

Asignatura: Psicología General


Código: 062101051 Ciclo: I
Créditos: 3 Total de Horas: 3
Pre-requisitos Haga clic aquí para escribir texto.
La asignatura de Psicología General es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar competencias personales y el conocimiento de la psicología general,
estudiando el comportamiento a través de los procesos psíquicos que se desarrollan en
el ser humano desde un enfoque científico. Comprende la psicología científica, las
bases biológicas y socioculturales del comportamiento; los procesos cognitivos:
sensación, percepción, atención, memoria, pensamiento, imaginación; los procesos
cognitivos superiores: inteligencia y aprendizaje; los Procesos conativo-volitivos y los
procesos afectivos, la personalidad, sus trastornos y las actitudes.

Asignatura: Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática.


Código: 062101061 Ciclo: I
Créditos: 3 Total de Horas: 3
Pre-requisitos Haga clic aquí para escribir texto.
La asignatura de Introducción a la Ingeniería de Sistemas e Informática es de carácter
obligatorio, pertenece al tipo de estudios de formación general, de naturaleza teórico.
Su propósito es que el estudiante conozca de forma global la carrera de Ingeniería de
Sistemas e Informática, resaltando la importancia de la tecnología y su aplicación en las
diversas áreas. Comprende Teoría de sistemas, hardware, software, redes e
introducción a la lógica de programación.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 43


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Segundo ciclo:

Asignatura: Lenguaje II
Código: 062102011 Ciclo: II
Créditos: 4 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062101011
La asignatura de Lenguaje II es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios de
formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es de mejorar sus
habilidades comunicativas, y estimular su pensamiento reflexivo y crítico. Comprende
temas de ortografía básica, problemas léxicos y estilísticos; redacción de textos
académicos y administrativos, así como nociones ortográficas y los textos y la
redacción.

Asignatura: Matemática Básica II


Código: 062102021 Ciclo: II
Créditos: 4 Total de Horas: 6
Pre-requisitos 062101021
La asignatura de Matemática Básica II es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que el
estudiante adquiera conocimientos básicos, necesarios para la continuación de sus
estudios. Comprende: desigualdades e inecuaciones en los números reales, cilindro,
cono y esfera; matrices y sus aplicaciones, determinantes de matrices de cualquier
orden, sistema de ecuaciones lineales.

Asignatura: Ecología y Protección del Medio Ambiente


Código: 062102031 Ciclo: II
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062101031
La asignatura de Ecología y Protección del Medio Ambiente es de carácter obligatorio,
pertenece al tipo de estudios de formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su
propósito es proporcionar al estudiante los conocimientos básicos de las relaciones
existentes entre los seres vivos y el medio en el que vive, busca resolver la problemática
ambiental a partir del análisis de la estructura del ambiente, en base a los principios de
la ecología, preservando el entorno natural e infiriendo propuestas de solución para
mejorar nuestros ecosistemas, promoviendo el cuidado del medio ambiente,
valorando la importancia de conservar, proteger y renovar los recursos naturales;
estableciendo estrategias y planes a seguir para el logro del desarrollo sostenible y
como consecuencia lograr una mejor calidad de vida. Comprende los conceptos
fundamentales de ecología, nutrición e integración de las especies; biodiversidad y
ecosistemas, regiones naturales del Perú, eco regiones del Perú; recursos naturales y
desarrollo sostenible; contaminación ambiental y gestión de residuos; problemas
ambientales globales y la educación ambiental y protección del medio ambiente.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 44


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Asignatura: Sociología General


Código: 062102041 Ciclo: II
Créditos: 3 Total de Horas: 3
Pre-requisitos 062101051
La asignatura de Sociología General es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación general, de naturaleza teórico. Su propósito es que el estudiante
internalice, conozca, entienda y comprenda críticamente, desde el análisis de los
aportes teóricos de la Sociología, la dinámica de la sociedad, desarrollando una actitud
proactiva, prospectiva y comprometida. . Comprende Reflexionar sobre la realidad y el
hombre, el conocimiento, el desarrollo de la sociología, la sociedad, la comunidad, los
factores externos e internos de la sociedad, la cultura, los grupos sociales, la
socialización y personalidad, movilidad social, las instituciones, la familia, la
desigualdad global y los movimientos sociales.

Asignatura: Tecnología Informática.


Código: 062102051 Ciclo: II
Créditos: 2 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062101061
La asignatura de Tecnología Informática es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación general, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que el
estudiante adquiera conocimientos actualizados en el manejo de herramientas
ofimáticas de escritorio y en la nube, software para diseño digital, además de usar
tecnologías como HTML 5 y CSS3 que le permita desempeñarse de forma efectiva en
su campo profesional. Comprende el manejo de programas de office como Ms Visio,
Ms. Project, Ms Excel, así como herramientas ofimáticas en la nube. Manipulación y
tratamiento de imágenes para medios digitales a través de programas para tal fin.
Conocer, manejar e introducir a las tecnologías de HTML5 y CSS3.

Asignatura: Desarrollo Personal


Código: 062102062 Ciclo: II
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062101041
La asignatura de Desarrollo Personal es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
fortalecer las habilidades blandas de todo estudiante, para afrontar un entorno futuro
laboral lleno de retos y constantes cambios. Comprende temas de comunicación
corporativa, trabajo en equipo y bajo presión, negociación efectiva, construcción de un
currículo vitae, hoja de vida futurista, pensamiento lateral y adaptabilidad a la
virtualidad.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 45


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Tercer ciclo:

Asignatura: Álgebra Vectorial


Código: 062103012 Ciclo: III
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062101021
La asignatura de Algebra Vectorial es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
capacitar al estudiante en los conocimientos teóricos y prácticos de los vectores y sus
aplicaciones. Comprende el estudio de los vectores en el sistema bidimensional y
tridimensional, operaciones con vectores, relaciones entre vectores, sus aplicaciones a
la geometría plana y a la física, ecuaciones vectoriales de la recta, relaciones entre
rectas, proyección ortogonal y componentes, producto vectorial y producto mixto,
rectas y planos en el espacio, comprende también el estudio de autovalores, auto
vectores y operadores simétricos.

Asignatura: Cálculo I
Código: 062103022 Ciclo: III
Créditos: 4 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062102021
La asignatura de Cálculo I es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios de
formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es el desarrollo de
la creatividad y la capacidad de razonamiento lógico en el estudiante. Comprende el
Sistema de los Números Reales, Funciones, Límites y continuidad. La derivada y sus
aplicaciones

Asignatura: Fundamentos de Negocios


Código: 062103032 Ciclo: III
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062102062
La asignatura de Fundamentos de Negocios es de carácter obligatorio, pertenece al tipo
de estudios de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar conocimientos sobre el funcionamiento de las empresas u organizaciones
público – privadas con la finalidad de asegurar el entendimiento de su estructura; para
así, generar propuestas de mejoras a su funcionamiento o nuevos modelos de
operación o comercialización. Comprende conceptos de historia del comercio,
formalización empresarial en el Perú, modelos de negocio, estructuras de costo,
gestión de personal y el desarrollo de ideas de negocio contextualizadas a la alta y
cambiante demanda social.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 46


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Asignatura: Matemática Discreta


Código: 062103043 Ciclo: III
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062102021
La asignatura de Matemática Discreta es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
conocer y entender el los conjuntos discretos y sus estructuras finitas. Comprende de
los siguientes aspectos: Teoría de conjuntos, aritmética entera, modular, técnicas de
conteo, teoría de grafos, algebra de Boole y máquinas de estado finito

Asignatura: Teoría General de Sistemas


Código: 062103053 Ciclo: III
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062102051
La asignatura de Teoría General de Sistemas es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su
propósito es desarrollar el enfoque sistémico en los estudiantes, pieza clave en
el desarrollo y puesta en marcha de soluciones organizacionales. Así como
lograr el entendimiento de conceptos y leyes propias de la teoría de sistemas .
Comprende la representación de la realidad organizacional-social por medio de
diagramas y elementos propios de la teoría de sistemas, como la metodología
de sistemas suaves, las diversas teorías de gestión organizacional y los
diagramas causales.

Asignatura: Algorítmica
Código: 062103063 Ciclo: III
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062102051
La asignatura de Algorítmica es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios
de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
despertar la creatividad y razonamiento lógico en el estudiante para resolver
problemas, usando algoritmos y programación estructurada. Comprende Conceptos
básicos de algoritmos, resolución de problemas usando algoritmos simples, algoritmos
con condicionales simples y anidadas, algoritmos con bucles, algoritmos usando
arreglos unidimensionales y bidimensionales. Conceptos de programación
estructurada, aplicación de los algoritmos aprendidos, utilizando el lenguaje de
programación C++.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 47


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Cuarto ciclo:

Asignatura: Física General


Código: 062104012 Ciclo: IV
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062103012
La asignatura de Física General es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios
de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es el desarrollo
de la creatividad y la capacidad de razonamiento lógico en el estudiante y del estudio
de los fenómenos que se presentan en la naturaleza, usando para ello la mecánica
Galileana y Newtoniana. Comprende Medición y Estática. Cinemática y Dinámica.
Trabajo y Energía. Movimiento rotacional de un cuerpo rígido y Movimiento Armónico
Simple

Asignatura: Organización y Arquitectura del Computador


Código: 062104023 Ciclo: IV
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062103043
La asignatura de Organización y Arquitectura del Computador es de carácter
obligatorio, pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Su propósito es desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer
la arquitectura del hardware del computador y proponer su adquisición en base al
rendimiento, funcionalidad y costos. Comprende Evolución de las computadoras,
fundamentos de lógica digital, principios fundamentales de la organización, estructura
y funcionalidad de las computadoras, procesadores y controladores. Arquitectura y
organización de la memoria. Unidades de Entrada/salida de datos e interfaces
programables. Administración de dispositivos. Diseño del sistema de procesamiento.
Organización del CPU. Performance.

Asignatura: Cálculo II
Código: 062104032 Ciclo: IV
Créditos: 4 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062103022
La asignatura de Cálculo II es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios de
formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es el desarrollo de
la creatividad y la capacidad de razonamiento lógico en el estudiante. Comprende
aplicaciones de la derivada, la función inversa y aplicación, la diferencial y la anti-
diferenciación, la integral definida de funciones algebraicas y transcendentes, técnicas
de integración y aplicaciones de la integral.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 48


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Asignatura: Gestión de Procesos


Código: 062104043 Ciclo: IV
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062103032
La asignatura de Gestión de Procesos es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar habilidades para gestionar procesos de manera eficiente dentro de una
organización, reduciendo costos operativos, mejorando la calidad del servicio y
controlando riesgos e identificando nuevas oportunidades de negocio. Comprende
conceptos metodológicos de los procesos de negocio, gestión de procesos,
optimización de procesos, excelencia operacional y mejora continua.

Asignatura: Estadística I
Código: 062104052 Ciclo: IV
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062103043
La asignatura de Estadística I es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios
de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que el
estudiante desarrolle su área cognitiva. Comprende Nociones preliminares,
organización y presentación de la información, Medidas estadísticas, Nociones de
probabilidad, Distribuciones de probabilidad de variable discreta.

Asignatura: Pensamiento Sistémico


Código: 062104063 Ciclo: IV
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062103053
La asignatura de Pensamiento Sistémico es de carácter obligatorio, pertenece al tipo
de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito
es presentar el funcionamiento real de las organizaciones y en función al enfoque
sistémico y sus metodologías realizar propuestas de mejora holísticas. Comprende la
gestión del capital humano, la comunicación y organización interna, la gestión de
almacén, distribución, compras y adquisiciones, el campo financiero, la infraestructura
tecnológica, la gestión de la producción, community management y e-commerce
management. Tanto para entidades del sector privado y público.

Asignatura: Estructura de Datos


Código: 062104073 Ciclo: IV
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062103063
La asignatura de Estructura de Datos es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
impartir los conocimientos necesarios para que el participante maneje estructuras de

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 49


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

datos tales como arreglos, listas, pilas, colas, árboles, grafos; usando el lenguaje de
programación C++, analizando la eficiencia de los algoritmos. Comprende
ordenamiento y búsqueda de datos en arreglos. Concepto y uso de listas simples,
enlazadas y circulares. Concepto y uso de pilas y colas. Uso de TDA (tipo de dato
abstracto) Estructura y operaciones como ordenamientos y búsquedas, listas, pilas y
colas con estructuras. Concepto de árboles y grafos.

Quinto ciclo:

Asignatura: Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones


Código: 062105013 Ciclo: V
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062104012
La asignatura de Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones es de carácter
obligatorio, pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Su propósito es describir el funcionamiento de las Redes de
Telecomunicaciones . Comprende en el desarrollo de la arquitectura OSI y revisando
con detalle los niveles físicos y de enlace, además para introducirse en las redes es
necesario poseer un conocimiento claro de la naturaleza y de las señales con que esta
ciencia trabaja en la que cada una de ellas ofrece una representación matemática que
modelan su comportamiento. Posteriormente este curso se complementa con Redes
de Telecomunicaciones I y II

Asignatura: Sistemas Operativos


Código: 062105023 Ciclo: V
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062104023
La asignatura de Sistemas Operativos es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
conocer los fundamentos, estructura, funciones de un sistema operativo. Comprende
conocimiento y uso de las interfaces de los sistemas operativos, comandos básicos,
gestión de procesos, gestión de archivos, gestión de tareas, automatización de tareas
mediante la programación de scripts, bajo los sistemas operativos Windows y Linux.

Asignatura: Cálculo III


Código: 062105032 Ciclo: V
Créditos: 4 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062104032
La asignatura de Cálculo III es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios de
formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es el desarrollo de
la creatividad y la capacidad de razonamiento lógico del estudiante. Comprende el
estudio funciones de 2 o más variables y derivadas parciales, integrales múltiples y

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 50


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

aplicaciones, ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y sus soluciones,


ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden y de orden superior y sus
aplicaciones, también comprende el estudio de transformada de Laplace.

Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas


Código: 062105043 Ciclo: V
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062104043
La asignatura de Análisis y Diseño de Sistemas es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su
propósito es iniciar y consolidar el uso adecuado de métodos, técnicas y herramientas
para el proceso de análisis y diseño de sistemas de información. Comprende temas
como: Herramientas análisis y requisitos del software; Análisis orientado a objetos;
Arquitectura de software y metodología de proceso unificado; Diseño el proceso
unificado.

Asignatura: Estadística II
Código: 062105052 Ciclo: V
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062104052
La asignatura de Estadística II es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios
de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que el
estudiante desarrolle su área cognitiva y la aplicación de la estadística en su desarrollo
profesional. Comprende : Distribución de Probabilidad Continua, Distribución Normal,
Distribución Muestral, Estimación y Estimación por Intervalos, Docima de Hipótesis,
Regresión y Correlación

Asignatura: Base de Datos I


Código: 062105063 Ciclo: V
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062104043
La asignatura de Base de Datos I es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar habilidades para el análisis y diseño de base de datos. Comprende temas
como: Sistemas de bases de datos; Modelado de bases de datos, Bases de datos
relacionales.

Asignatura: Programación Orientada a Objetos


Código: 062105073 Ciclo: V
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062104073

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 51


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

La asignatura de Programación Orientada a Objetos es de carácter obligatorio,


pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Su propósito es que el estudiante conozca y aprenda a programar con
el modelo orientado a objetos. Comprende el paradigma de la POO, clases, objetos, así
mismo como Herencia, Polimorfismo, etc., tanto en escritorio como web.

Sexto ciclo:

Asignatura: Redes y Telecomunicaciones I


Código: 062106013 Ciclo: VI
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062105013
La asignatura de Redes y Telecomunicaciones I es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su
propósito es dar las bases teóricas y prácticas necesarias para que el estudiante pueda
entender, analizar y comprender las principales tecnologías en el campo de las redes
de datos, en sus diferentes áreas como la estandarización, normativa, funcionamiento,
diseño e implementación de una plataforma de networking, de acuerdo a las necesidades
de comunicaciones en instituciones públicas y privadas. Comprender adecuadamente el esquema
de la pila de protocolos TCP/IP y OSI. Comprende Terminología de redes y protocolos
de redes locales LAN y redes de área amplia WAN, Pila de protocolos TCP/IP, el modelo
de interconexión de sistemas abiertos (OSI), cableado de redes y herramienta,
Ethernet, Direccionamiento IP (Internet Protocolo); IPv4, IPv6; subredes, VLSM.
Estándares de redes actuales. Principios de telecomunicaciones.

Asignatura: Servidores I
Código: 062106023 Ciclo: VI
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062105023
La asignatura de Servidores I es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios
de formación de especialidad, de naturaleza práctico. Su propósito es conocer la
instalación, configuración y administración de los servicios de red bajo el Sistema
Operativo Windows Server. Comprende los temas de Fundamentos de Windows
Server, Instalación y Configuración de Servicios, Administración de Servicios y
Seguridad en los Servicios

Asignatura: Desarrollo Web


Código: 062106033 Ciclo: VI
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062105073
La asignatura de Desarrollo Web es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 52


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

desarrollar aplicaciones web empleando las tecnologías web actuales. Comprende el


conocimiento del lenguaje de maquetado HTML , hoja de estilos CSS y el lenguaje de
programación JAVASCRIPT para el desarrollo de aplicaciones usando las tres capas

Asignatura: Ingeniería de Software


Código: 062106043 Ciclo: VI
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062105043
La asignatura de Ingeniería de Software es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar habilidades para gestionar eficientemente proyectos de desarrollo de
software, sin importar el rol que ocupemos dentro de una organización. Comprende el
desarrollo de los conceptos fundamentales del ciclo de vida de un producto de
software, las fases del ciclo de vida (análisis, diseño, construcción, certificación y puesta
en producción) y la medición en base a indicadores y una correcta planificación.

Asignatura: Fundamentos de Ciencia de Datos


Código: 062106053 Ciclo: VI
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062105032
La asignatura de Fundamentos de Ciencia de Datos es de carácter obligatorio,
pertenece al tipo de formación de Especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su
propósito es que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades para empezar
el uso del lenguaje Python para manipular data estructurada y no estructurada,
sirviendo como introducción al campo de Ciencia de Datos.
Comprende Introducción a POO con Python, Paquetes de Numpy y Pandas, Base de
datos en Python, Estadística y Graficas, Procesamiento de datos con Pandas

Asignatura: Bases de datos II


Código: 062106063 Ciclo: VI
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062105063
La asignatura de Base de Datos II es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar habilidades para administrar bases de datos. Comprende temas como:
Administración de base de datos; Transacciones y control de concurrencia; Seguridad y
optimización de bases de datos; fundamentos de inteligencia de negocios.

Asignatura: Lenguaje de Programación I


Código: 062106073 Ciclo: VI
Créditos: 3 Total de Horas: 5

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 53


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Pre-requisitos 062105073
La asignatura de Lenguaje de Programación I es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de formación de Especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que
el estudiante profundice en los conceptos sobre desarrollo web con PHP como lenguaje
de desarrollo Backend, empleado la POO en el desarrollo de aplicaciones cliente
servidor con un componente de base de datos.
Comprende los siguientes temas: Fundamentos de la Programación Web,
Fundamentos de la programación orientada a objetos con PHP, Sesiones & Cookies,
manejo de excepciones e interacción bases de datos con MySQLi.

Séptimo ciclo:

Asignatura: Redes y Telecomunicaciones II


Código: 062107013 Ciclo: VII
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062106013
La asignatura de Redes y Telecomunicaciones II es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su
propósito es explicar conceptos fundamentales de las tecnologías de redes VLAN de
diferentes topologías, seguridad (Autenticación, ACL, Tacacs) y los principales
protocolos (VTP, STP) utilizados. Emplear diseños de red jerárquica. Crear una red de
datos y voz mediante routers y switches. Utilizar los comandos CLI de los dispositivos
de laboratorio para realizar una configuración y verificación básica de router y switch.
Analizar las operaciones y características de los protocolos comunes de la capa de
Aplicación, como HTTP, DNS, DHCP, SMTP, Telnet y FTP. Utilizar utilidades comunes de
las redes para verificar operaciones de red y analizar el tráfico de datos. Explicar los
conceptos de los principios de enrutamiento estático y dinámico, y sus aplicaciones. .
Comprende esquema de direccionamiento avanzado. Configuración y prueba de la red,
Configuración de dispositivos (router switch). Enrutamiento estático y dinámico. Redes
inalámbricas y satelitales. Principios de telecomunicaciones. Fundamentos de la
seguridad de redes.

Asignatura: Servidores II
Código: 062107023 Ciclo: VII
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062106023
La asignatura de Servidores II es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios
de formación de especialidad, de naturaleza práctico. Su propósito es conocer la
instalación, configuración y administración de los servicios de red bajo el Sistema
Operativo Linux. Comprende los temas de Fundamentos de Linux Server, Instalación y
Configuración de Servicios, Administración de Servicios y Seguridad en los Servicios.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 54


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Asignatura: Experiencia de Usuario


Código: 062107033 Ciclo: VII
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062106033
La asignatura de Experiencia de Usuario es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para identificar los factores de
satisfacción en el uso de un producto y/o servicio. Comprende el entendimiento y
dominio de los fundamentos de investigación de diseño, técnicas para identificación de
necesidades de usuarios, redefinición del problema e ideación, fundamentos del
prototipado.
Asignatura: Gestión de Proyectos I
Código: 062107043 Ciclo: VII
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062106043
La asignatura de Gestión de Proyectos I es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar los conocimientos, habilidades y herramientas para gestionar los proyectos
de software basados en la metodología del Project Managment Institute, de la mano
de la guía de gestión de Proyectos PMBOK. Comprende el entendimiento y dominio de
las áreas de gestión del conocimiento contenidas en el PMBOK. Gestión del Alcance,
Gestión del cronograma, gestión de los Costos, Gestión de la Calidad, Gestión de los
Recursos, Gestión de la Comunicaciones, Gestión de los Riesgos, Gestión de las
Adquisiciones, Gestión de los Interesados y Gestión de la integración.

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Código: 062107052 Ciclo: VII
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062105052
La asignatura de Metodología de la Investigación Científica es de carácter obligatorio,
pertenece al tipo de estudios de formación específico, de naturaleza teórico/práctico.
Su propósito es brindar al estudiante los conocimientos necesarios sobre la
investigación científica, que le permita elaborar el proyecto de investigación (bachiller
y título profesional) para concluir satisfactoriamente sus estudios. Comprende El
proceso de investigación. Niveles de investigación. Tipos de Investigación. Finalidad y
estructura. Criterios para la redacción del problema y para la fijación de los objetivos,
hipótesis, marco teórico conceptual, población y muestra, cronograma de trabajo,
fuentes de información.

Asignatura: Lenguaje de Programación II


Código: 062107063 Ciclo: VII
Créditos: 3 Total de Horas: 5

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 55


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Pre-requisitos 062106073
La asignatura de Lenguaje de Programación II es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de formación de Especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que
el estudiante ponga en práctica los conceptos adquiridos en cursos previos y los amplíe,
desarrollando un proyecto practico grupal empleando la programación en tres capas.
Comprende los siguientes temas: interacción bases de datos con PDO, Validación de
Formularios, Programación en N capas, Espacios de Nombres y Autocarga de Clases,
Patrones de Diseño de Aplicaciones Web, Arquitectura y Diseño de Servicios Web.

Octavo ciclo:

Asignatura: Seguridad de la Información


Código: 062108013 Ciclo: VIII
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062107013
La asignatura de Seguridad de la Información es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico. Su propósito es
Conceptos, técnicas y controles que permitan proteger la información. Gestión de
riesgos tecnológicos como pilar de la seguridad de información, Protección de la
información considerando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la misma,
gobierno de la seguridad de información, definición de controles y actividades de
mitigación de riesgos asociados al uso de la tecnología. Comprende la protección de la
información de las organizaciones de los diferentes riesgos informáticos que puedan
alterar o dañar los recursos informáticos, por medio de diversos mecanismos de
seguridad siguiendo las técnicas de seguridad y las mejores prácticas de la industria
relacionadas con seguridad de la información.

Asignatura: Computación en la Nube


Código: 062108023 Ciclo: VIII
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062107023
La asignatura de Computación en la Nube es de carácter obligatorio, pertenece al tipo
de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito
es conocer las plataformas de gestión de la infraestructura de las TI en la nube.
Comprende la administración de soluciones en la Nube de las plataformas cloud de
Google Cloud, Azure y Amazon Web Service.

Asignatura: Inteligencia Artificial


Código: 062108033 Ciclo: VIII
Créditos: 4 Total de Horas: 6
Pre-requisitos 062106053

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 56


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

La asignatura de Inteligencia Artificial es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de


estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
presentar de manera introductoria, los conceptos y procedimientos usados para
resolver problemas en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Comprende los conceptos
de conocimiento, aprendizaje, reconocimiento de patrones, luego se desarrolla el
concepto de agente inteligentes, sus propiedades y se incide en el concepto de
comportamiento de agentes, en cada caso se presenta ejemplos que consolidan lo
aprendido, los agentes evolutivos, que tiene por finalidad resolver problemas de
optimización donde no se conoce la función a optimizar o esta función es
probabilísticas, se aplican conceptos de aprendizaje y reconocimiento de patrones
mediante la implementación de redes neuronales perceptron y de retropropagación.
Finalmente se busca integrar todos estos conceptos en un proyecto del curso,
desarrollándose un sistema multiagente donde ahora el problema del programador es
como sincronizar, coordinación y negociar entre los agentes para lograr el objetivo para
el cual se ha construido.

Asignatura: Gestión de Proyectos II


Código: 062108043 Ciclo: VIII
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062107043
La asignatura de Gestión de Proyectos II es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar los conocimientos, técnicas y habilidades en la gestión de proyectos de
software basado en las metodologías ágiles. Comprende el entendimiento y el dominio
del manifiesto ágil, procesos de la metodología SCRUM, artefactos, ceremonias y
buenas prácticas.

Asignatura: Seminario de Tesis I


Código: 062108052 Ciclo: VIII
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062107052
La asignatura de Seminario de Tesis I es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es la
revisión final del proyecto de tesis de acuerdo a su modalidad y el desarrollo de la
contribución teórica.. Comprende Modalidades de proyectos de tesis de acuerdo a la
naturaleza de la problemática del sistema en estudio: Planteamiento del problema,
justificación y objetivos, marco teórico, hipótesis y modelos, metodología de la
investigación, referencias bibliográficas. Investigación tecnológica. Aporte teórico y
consideraciones para la redacción del informe final.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 57


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Asignatura: Lenguaje de Programación III


Código: 062108063 Ciclo: VIII
Créditos: 4 Total de Horas: 6
Pre-requisitos 062107063
La asignatura de Lenguaje de Programación III es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que
el estudiante profundice en los conceptos adquiridos en cursos previos, incorporando
nuevas tendencias en este campo.
Comprende los siguientes temas: AJAX con PHP, JQuery (idealmente, angularJS o
ReactJS) con PHP, Creación de un framework MVC, Implementación del framework
Laravel.

Noveno ciclo:

Asignatura: Hacking Ético


Código: 062109013 Ciclo: IX
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062108013
La asignatura de Hacking Ético es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de estudios
de formación de especialidad, de naturaleza práctico. Su propósito es conocer las
herramientas aplicadas a la seguridad de los sistemas informáticos. Comprende
conocimientos básicos del ethical hacking, metodologías, reconocimiento, escaneo,
análisis de vulnerabilidades, explotación, reportes.

Asignatura: Evaluación de Software


Código: 062109023 Ciclo: IX
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062108023
La asignatura de Evaluación de Software es de carácter obligatorio, pertenece al tipo
de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito
es conocer las metodologías, estándares para evaluar el software. Comprende la
evaluación de la calidad del software empleando los diferentes estándares y
metodologías

Asignatura: Inteligencia de Negocios


Código: 062109033 Ciclo: IX
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062108033
La asignatura de Inteligencia de Negocios es de carácter obligatorio, pertenece al tipo
de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito
es desarrollar en el estudiante la capacidad de describir las oportunidades de
explotación de información apoyándose en Datawarehouse y las herramientas de Data

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 58


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

mining, promoviendo con ellas el desarrollo del conocimiento y el logro de ventajas


competitivas en una organización. Comprende Fundamentos de Inteligencia de
negocios. Base de datos multidimensionales. Proceso analítico en línea. Minería de
datos

Asignatura: Ingeniería de la Información


Código: 062109043 Ciclo: IX
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062108043
La asignatura de Ingeniería de la Información es de carácter obligatorio, pertenece al
tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su
propósito es la comprensión global de los conceptos esenciales sobre gestión de
información que implica conocer las capacidades existentes, la forma en que los SI
evolucionan, el mercado informático global y los usos posibles de la tecnología para
agregar valor a los negocios. Comprende Sistemas de información en los negocios
globales contemporáneos, Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información,
Fundamentos de Inteligencia de negocios, Herramientas de análisis de negocios,
Comercio electrónico, mercados digitales, productos digitales, Administración de
conocimiento, Mejora en la toma de decisiones, Administración de Proyectos.

Asignatura: Seminario de Tesis II


Código: 062109052 Ciclo: IX
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062108052
La asignatura de Seminario de Tesis II es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que
el estudiante continúe con el desarrollo de la tesis, revisando y ajustando el aporte
teórico, desarrolla el aporte práctico y deberá culminar con un trabajo de tesis cuya
sustentación deberá conducir al título de ingeniero a través de modalidad de tesis.
Comprende Revisión del proyecto de investigación, recolección de datos,
procesamiento, análisis de datos y la presentación de la información.

Asignatura: Desarrollo de Aplicaciones Móviles


Código: 062109063 Ciclo: IX
Créditos: 4 Total de Horas: 6
Pre-requisitos 062106063
La asignatura de Desarrollo de Aplicaciones Móviles es de carácter obligatorio,
pertenece al tipo de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su
propósito es que el estudiante adquiera las habilidades y destrezas necesarias para el
diseño, programación y despliegue de una aplicación móvil bajo el entorno de
desarrollo de la plataforma Android bajo el lenguaje de programación Java.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 59


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Comprende una introducción al ecosistema de desarrollo Android, la implementación


de interfaces de usuario y el manejo de eventos, componentes de diseño complejos,
almacenamiento de datos en dispositivo y en servidor, finalizando con la realización de
un proyecto práctico.

Décimo ciclo:

Asignatura: Derecho Informático y Ética Profesional


Código: 062110013 Ciclo: X
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062109013
La asignatura de Derecho Informático y Ética Profesional es de carácter obligatorio,
pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Su propósito es que el estudiante debe formarse dentro de un
contexto que le permita conocer el conjunto de normas y principios que regulan e
intervienen en el campo de la Informática llamado Derecho Informática, así como los
valores éticos del profesional. Comprende el estudio de legislación jurídica en materia
y aplicación de los sistemas de comunicación computacionales, especialmente la
aplicación del Recurso de Habeas Data y la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública además de todos los delitos y sanciones por el uso indebido de
sistemas de información sea mediante la alteración, daño o sustracción de datos de
entidades remotas mediante el uso del Internet o en redes locales. Asimismo,
comprende la legislación, aplicación y uso de la Tecnología del Internet y la ética
profesional inmersa en las actividades mencionadas.

Asignatura: Auditoria de Sistemas e Informática


Código: 062110023 Ciclo: X
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062109013
La asignatura de Auditoría de Sistemas e Informática es de carácter obligatorio,
pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Su propósito es brindar a los estudiantes los conocimientos para
analizar y controlar internamente los sistemas informáticos haciendo auditoria de
Sistemas desde el tratamiento sistémico y aspectos organizativos. Comprende
lineamientos generales de auditoría. Lineamientos generales de auditoria de Sistemas
riesgos y controles de información. Auditoría y seguridad en los sistemas de
información. Auditoria especiales de Sistemas. Software para auditoría e Sistemas

Asignatura: Internet de las Cosas


Código: 062110033 Ciclo: X
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062109033

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 60


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

La asignatura de Internet de las Cosas es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de


estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
que el estudiante conozca y desarrolle técnicas de implementación de soluciones
basadas en IoT. Comprende introducción al Internet de la Cosas y a los Sistemas
Integrados, Interfaz con los Sistemas Integrados. Las plataformas de Sistemas
Integrados. Plataformas APIs para el Internet de las Cosas. Almacenamiento y gestión
de información. Programación para Internet de las Cosas.

Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Código: 062110043 Ciclo: X
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062109023
La asignatura de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión es de carácter
obligatorio, pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Su propósito es la elaboración de un proyecto de inversión que busca
determinar con anticipación si la inversión en un negocio tendrá éxito o no, además de
brindar información importante para su implementación si es el caso. Comprende en
identificar el problema que afecta a una parte de la población lo cual requiere dar
solución de la situación negativa que les aqueja, para satisfacer esa necesidad, es
necesario diseñar y evaluar, estudios de pre inversión – inversión y evaluación ex post
de los beneficios generados con la implementación de un proyecto de inversión. En
este caso el alumno pueda descubrir, conocer y manejar las teorías y metodologías de
la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Desarrollo. Como nace la idea
de un negocio, evaluar las oportunidades de negocio que pueden ser aprovechados con
una solución inteligente. El ciclo de vida del proyecto, Fases y etapas del proyecto,
Estudio de mercado, Tecnología, Tamaño, Inversiones y Financiamiento, Marco Lógico,
Evaluación Privada – Social del Proyecto, Análisis de Riesgo y vulnerabilidad, Cambio
Climático, Evaluación de Impacto Ambiental, Marco Lógico Sostenibilidad y
Sensibilización de un proyecto de inversión.

Asignatura: Seminario de Tesis III


Código: 062110052 Ciclo: X
Créditos: 3 Total de Horas: 5
Pre-requisitos 062109052
La asignatura de Seminario de Tesis III es de carácter obligatorio, pertenece al tipo de
estudios de formación específico, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es que
el estudiante realice el borrador del informe final de la tesis que ha sido previamente
aprobado y ejecutado en los cursos de Seminario de tesis I y II. Comprende las normas
de redacción para la presentación del informe de tesis

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 61


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Asignatura: Gobierno de Tecnología de Información


Código: 062110063 Ciclo: X
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062109043
La asignatura de Gobierno de Tecnología de Información es de carácter obligatorio,
pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Su propósito es establecer estrategias de gobierno de TI empresarial
adecuada en las empresas que garanticen el proceso de toma de decisiones y controles
adecuados. Comprende Gobierno corporativo de TI, Marco de gobierno de TI, modelos
y estándares de gobierno de TI, Ciclo de vida de gobierno TI, Itil-gestión de servicios de
TI, Cobit, modelo de madurez de gobierno de TI.

Electivos:
Área Informática

Asignatura: Base de Datos Avanzado


Código: 062113013 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062106063
La asignatura de Base de Datos Avanzado es de carácter electivo, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. El estudiante
adquiere y aplica conocimientos relacionados con el análisis, diseño e implementación
de bases de datos con características avanzadas como el manejo de información
espacial y temporal, en ambientes distribuidos. Conocer e incluir técnicas modernas de
manejo de información en bases de datos no SQL

Asignatura: Diseño Asistido por Computadora


Código: 062113023 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062106073
La asignatura de Diseño Asistido por Computadora es de carácter electivo, pertenece
al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. El
presente curso resalta la representación tridimensional de los proyectos con técnicas
adecuadas en 3D, utilizando el software correspondiente a lo mencionado, así también
el conocimiento de los diversos softwares utilizados para actividades de diseño en las
diversas áreas de la ingeniería.

Asignatura: Software Libre


Código: 062113033 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062107023

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 62


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

La asignatura de Software Libre es de carácter electivo, pertenece al tipo de estudios


de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. El propósito de la
asignatura es promover la discusión y el análisis de los fundamentos y propiedades del
desarrollo de software libre y sus aplicaciones en la generación y desarrollo de las
tecnologías en los diferentes campos profesionales. El contenido de la presente
asignatura ha sido estructurado en tres unidades didácticas, que son: Introducción al
desarrollo de Sistemas de Información y las metodologías ágiles, Desarrollo de Sistemas
de Información en LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP), Programación avanzada en PHP
y requerimientos no funcionales para Sistemas de Información.

Asignatura: Teoría de Juegos


Código: 062113043 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062108063
La asignatura de Teoría de Juegos es de carácter electivo, pertenece al tipo de estudios
de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Comprende los
conceptos básicos referentes a los juegos estáticos y dinámicos de información
completa e incompleta, así como los conceptos de equilibrio de Nash y sus varios
refinamientos en diversos contextos, e ilustrarlos en el ámbito de la teoría económica.

Asignatura: Plan de Recuperación de Desastres de Tecnología de


Información
Código: 062113053 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062109023
La asignatura de Plan de Recuperación de Desastres de Tecnología de Información es
de carácter electivo, pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de
naturaleza teórico/práctico. El curso proporciona al alumno las metodologías y
herramientas para el proceso de recuperación que cubre los datos, el hardware y
software crítico, para que el negocio pueda comenzar de nuevo con sus operaciones en
caso de un desastre natural o causado por humanos. Se imparte nociones a nivel
gerencial y operativo para la implementación de un Sistema de Gestión de Continuidad
de Negocios.

Área de Redes y Electrónica

Asignatura: Soporte Operativo de Hardware y Software


Código: 062113063 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062105013
La asignatura de Soporte Operativo de Hardware y Software es de carácter electivo,
pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 63


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

teórico/práctico. El mantenimiento de equipos de cómputo es muy importante, sobre


todo el preventivo ya que este ayudara a prevenir fallas a futuro del ordenador y sus
diferentes partes que lo componen, ayudando además a conservarlos por mucho más
tiempo y también garantizar su óptimo funcionamiento. El mantenimiento correctivo
permite solucionar problemas que se presentan en el computador, brindando un buen
diagnóstico. A través de este curso el futuro Ingeniero de Sistemas e Informática, será
capaz de diagnosticar, y solucionar problemas que presente el computador y efectuará
el adecuado mantenimiento para prevenir fallas a futuro.

Asignatura: Manufactura Asistida por Computador


Código: 062113073 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062107063
La asignatura de Manufactura Asistida por Computador es de carácter electivo,
pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Brinda a los alumnos conocimientos sobre tecnologías avanzadas de
fabricación orientadas al diseño y manufactura asistida por computadora,
complementando estos conocimientos con la programación y operación de la
Fresadora CNC y Torno CNC.

Asignatura: Introducción a la Robótica


Código: 062113083 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062108013
La asignatura de Introducción a la Robótica es de carácter electivo, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. El curso
proporciona al alumno el marco general del impacto de la robótica en la sociedad,
diseño de estructuras complejas a partir de elementos simples. Representación de la
posición y la orientación de un robot. Modelo geométrico, cinemático y dinámico de
robots industriales. Introducción a la generación de movimiento y control de
trayectorias. Requerimientos de un sistema de programación para una celda
robotizada.

Asignatura: Diseño de Interfaz Gráfica


Código: 062113093 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062106033
La asignatura de Diseño de Interfaz Gráfica es de carácter electivo, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Comprende la
aplicación de estrategias UX y UI al contenido y diseño de un sitio. Arquitectura de la
información para mejorar el contenido de su sitio web. Entender al usuario objetivo

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 64


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

para construir diseños o sitios web que satisfaga al usuario. Identificar y eliminar
obstáculos para que destaque tu diseño. Aplicar tendencias de diseño web en el
desarrollo de sitios. Principios del diseño responsivo.

Asignatura: Redes Inalámbricas – Televisión por Cable


Código: 062113103 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062109013
La asignatura de Redes Inalámbricas – Televisión por Cable es de carácter electivo,
pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico.. Comprende en la descripción del funcionamiento de una red WLAN,
el diseño e implementación de una red WLAN, la implementación de la seguridad en la
red WLAN así como también los conocimientos necesarios para el funcionamiento
óptimo de una red de TV cable, haciendo las modificaciones pertinentes en caso de una
avería. Abarca los siguientes aspectos: Fundamentos WLAN, Redes Inalámbricas WLAN,
Implementación de Redes Inalámbricas Indoor, Análisis y Simulación de Redes
Inalámbricas Indoor, Tecnología Inalámbrica para Operadores, Televisión por cable,
Diseño e implementación de una red de televisión por cable.

Área de Gestión

Asignatura: Administración de Personal


Código: 062113113 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062107043
La asignatura de Administración de Personal es de carácter electivo, pertenece al tipo
de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. El curso
considera los elementos que permitan enfocar la Administración de Personal en la
gestión Empresarial y adaptación al crecimiento de las organizaciones actuales, así
como las políticas y programas que se manejan en los diferentes tipos de
organizaciones. Conduce al alumno hacia la comprensión de los siguientes conceptos:
cultura organizacional, Gestión, misión, control de gestión, orientación al cliente,
eficiencia, excelencia operativa.

Asignatura: Marketing Digital


Código: 062113123 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062108043
La asignatura de Marketing Digital es de carácter electivo, pertenece al tipo de estudios
de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Su propósito es
desarrollar los conocimientos, habilidades y herramientas del marketing digital.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 65


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Comprende el entendimiento y aplicación de email marketing, redes sociales y


community, SEO, SEM, Fundamentos de Google Ads, entre otros temas relacionados al
Marketing Digital.

Asignatura: Servicios de Tecnología de Información


Código: 062113133 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062109033
La asignatura de Servicios de Tecnología de Información es de carácter electivo,
pertenece al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza
teórico/práctico. Su propósito es desarrollar los conocimientos, habilidades y técnicas
relacionados a la gestión de servicios de tecnologías de información. Comprende
reducir los costos de TI y mejorar la calidad de los servicios, implementar procesos
integrados en todas las áreas de TI, mejora de la integración de TI con el negocio,
cumplir eficientemente con las regulaciones, mejorar la gestión de proveedores y la
gestión de servicios de TI.

Asignatura: Contabilidad General


Código: 062113143 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062105052
La asignatura de Contabilidad General es de carácter electivo, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico, genera espacios
de reflexión sobre la importancia de la contabilidad para el control económico-
financiero-patrimonial, para medir su impacto social de la empresa facilitando
estrategias de aprendizaje durante el proceso formativo profesional asumiendo una
actitud responsable y crítico con alto valor ético para el desarrollarse integralmente en
el entorno empresarial. El contenido incluye temas relacionados a La Contabilidad y la
Empresa; La Cuenta y el Plan Contable General Empresarial; Alcance y Manejo de las
Cuentas del Activo; y La Contabilidad Simplificada en el ámbito de las empresas y micro
empresas.

Asignatura: Gestión de Centros de Cómputo


Código: 062113153 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062109043
La asignatura de Gestión de Centros de Cómputo es de carácter electivo, pertenece al
tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico..
Comprende la planeación de los servicios de cómputo, y la aplicación de diversas

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 66


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

estrategias de planeación para prever el espacio, el perfil del personal, seguridad y lo


más importante los servicios que ofrecerán a la empresa u organización. Abarca los
siguientes aspectos: Organización y dirección de los centros de informática, adquisición
de hardware y software, planeación de centros de cómputo, evaluación de desempeño,
Administración de riesgo, Plan de contingencias, Administración del cambio.

Área de Humanidades y Desarrollo Personal

Asignatura: Tópicos de Ingeniería de Sistemas


Código: 062113163 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062108023
La asignatura de Tópicos de Ingeniería de Sistemas es de carácter electivo, pertenece
al tipo de estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico.
Durante el desarrollo de la asignatura el alumno obtendrá una visión amplia del marco
de Gobierno de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y el Gobierno
Electrónico.
Mediante el Gobierno TIC conocerá el conjunto de prácticas y responsabilidades
ejercidas por el área de TI y la Alta Dirección con el objetivo de proporcionar dirección
estratégica, asegurar que los objetivos se alcanzarán, que los riesgos se gestionan
adecuadamente y verificar que los activos de la empresa se utilizan de una manera
responsable.
Mediante el Gobierno Electrónico (E-government) permitirá conocer el uso de las TIC
en los procesos del gobierno.

Asignatura: Seguridad y Defensa Nacional


Código: 062113172 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos Ninguno
Esta asignatura de Seguridad y Defensa Nacional pertenece al tipo de estudios de
formación específico. Brinda a los alumnos los conocimientos teóricos y doctrinarios
sobre la seguridad y defensa Nacional, así como de la organización y funciones del
estado y la sociedad para el planeamiento y ejecución de la política de seguridad y
defensa nacional, de tal manera que permita a los estudiantes acceder a conocimientos
y principios que les permita afrontar decisiones frente a los problemas que atenten o
disminuyan la seguridad de su entorno social y personal.

Asignatura: Introducción a la Filosofía


Código: 062113182 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos Ninguno

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 67


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

La asignatura de introducción a la filosofía es una materia exclusivamente teórica,


pertenece al tipo de estudios de formación específico con la finalidad de proporcionar
información sistematizada a partir de una visión del mundo y la revisión crítica de las
contribuciones en el campo de las ciencias y las tecnologías con el propósito de que el
estudiante asuma una concepción del mundo y de la vida; por esa razón pretendemos
desarrollar la siguiente temática. La filosofía, cosmovisión y naturaleza, problemas,
ciencia, evolución, escuelas filosóficas, actitud filosófica, disciplinas, concepciones
filosóficas del hombre, la lógica proposicional e inferencial. Historia de la lógica,
proceso del pensar: sensaciones, percepciones y representaciones; formas del
pensamiento: concepto, juicio, raciocino y lenguaje, leyes de la lógica, conocimiento,
ética, axiología y estética.

Asignatura: Ingeniería Inversa


Código: 062113193 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062106043
La asignatura de Ingeniería Inversa es de carácter electivo, pertenece al tipo de estudios
de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Comprende el proceso
de descubrir los principios tecnológicos de un dispositivo, objeto o sistema, a través de
razonamiento inductivo de su estructura, función y operación.
La ingeniería inversa se trata de tomar algo (un dispositivo mecánico o electrónico, un
software de computadora, etc.) para analizar su funcionamiento en detalle,
generalmente para intentar crear un dispositivo o programa que haga la misma o
similar Tarea sin copiar la original.

Asignatura: Redes Neuronales


Código: 062113203 Ciclo: Electivo
Créditos: 3 Total de Horas: 4
Pre-requisitos 062108033
La asignatura de Redes Neuronales es de carácter electivo, pertenece al tipo de
estudios de formación de especialidad, de naturaleza teórico/práctico. Comprende la
introducción al tema de Redes Neuronales Artificiales (RNA), tanto en sus bases
matemáticas como en la práctica, usando un programa de dominio público. Así
también las aplicaciones prácticas y resolución de casos usando RNA. Abarca los
siguientes aspectos: Fundamentos RNA, aprendizaje RNA, perceptores de una sola
capa, perceptores multicapa, otras arquitecturas.

CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS 68

También podría gustarte