Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 3 Sociologia de La Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad abierta para adultos

Escuela
Psicología

Carreara
Psicología clínica

Asignatura
Sociología de las enfermedades mentales

Tema
Salud mental y familia

Participante
Olga Pérez

Facilitador
Marcelina Rodríguez
Matricula
16-3223

Modalidad
Santo Domingo Este
29/mayo/2020
1. Realiza un cuadro comparativo de 5 columnas verticales una al lado
de la otra, donde desarrolles los aspectos psicosociales,
características, criterios diagnósticos y recomendaciones de
intervención para cada trastorno mencionado en la unidad 3.

Hola profe

Este espacio lo deje vacio ya que, el mandato no coincide, porque esta es la


unidad 3. Y en las tareas anteriores no hemos mencionado trastornos.

Le hable por whatsapp antes de enviar la tarea pero no me respondió a


tiempo.
2. Investiga sobre los centros de violencia de género y indaga sobre los
feminicidio en el país y las consecuencias psicológicas de la violencia de
género. Incluye un informe y tu opinión personal sobre el tema y algunas
medidas preventivas.
El foro Feminista Magaly Pineda, en República Dominicana informó que,
durante el 2019, en promedio, una mujer fue asesinada cada dos días y medio,
lo que demuestra que además de un problema estructural, la violencia contra la
mujer es una felonía que no para. Además, durante este periodo de tiempo,
quedó huérfanos 300 niños, tras sus madres ser víctimas de feminicidio según
dijo el ex fiscal del Distrito Nacional y ex juez del Tribunal Superior Electoral.

La violencia machista es una epidemia en República Dominicana, cuyos


síntomas golpean cual tsunamis a la realidad dominicana, en el año 2019, 78
mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas dejando niños huérfanos
y familias destruidas, este cáncer social ha hecho metástasis expandiéndose con
dolor desde los primeros días del 2020, que inicio con las pérdidas de cuatro
vidas.
El pueblo dominicano vive aterrado por la desprotección que arroja la
descomposición social, sumado a la ineficacia de políticas públicas que den
solución a este flagelo. El feminicidio, es el asesinato de mujeres a manos de
hombres por el simple motivo de que estos creen tener algún derecho sobre
ellas, y se constituye a través del control, utilizando herramientas tales como:
amenazas, maltrato, abuso, celos, violación, envolviendo a cada víctima en una
relación de dependencia toxica.
Lourdes Contreras, coordinadora del Centro de Estudios de Género del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (Intec) leyó el domingo 12 de enero del
presente año, un documento durante una rueda de prensa frente al Palacio
Nacional en el que las feministas exigieron al Gobierno declarar en estado de
emergencia nacional los feminicidio, pues entienden que la respuesta del Estado
para erradicar la violencia contra las mujeres es inadecuadas e ineficientes.
En ese orden, reiteraron dos demandas planteadas el pasado 24 de noviembre en
la Marcha de las Mariposas contra la Violencia

Que se apruebe urgentemente la Ley Orgánica Integral contra la Violencia. Que


el Gobierno Central reconozca que persiste un escenario desfavorable a las
mujeres en el contexto de una cultura machista y violenta, que se caracteriza por
la carencia de políticas públicas efectivas, y se produzca un compromiso
nacional para impulsar programas que mejoren las condiciones de vida de todas
las mujeres dominicanas.

La titular del Ministerio de la Mujer en la República Dominicana, Janet


Camilo, llamó al estado dominicano a frenar esta violencia machista y convocó
al Congreso para que apruebe de una vez el proyecto de ley integral de
prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres,
depositado desde el año 2012, a fin de enfrentar la ola de feminicidio que afecta
al país.
Es hora que la sociedad dominicana haga un compromiso social, que lleve al
Estado a crear, impulsar y aplicar nuevos mecanismos que garanticen la vida y
el bienestar de las mujeres dominicanas, por las que ya no están, por las que
están sufriendo, y por las posibles víctimas, es hora de darle punto final a un
flagelo que destruye familias porque amenaza, abusa, golpea viola y mata a
madres, esposas e hijas.

Consecuencias psicológicas

Atrevernos a afirmar que existe un perfil psicológico de mujer que sufre


maltrato, pero sí teniendo en cuenta que existen una serie de secuelas o
consecuencias psicológicas que se repiten en muchas de las mujeres que han
padecido esta violencia.

 Aislamiento emocional. A raíz del aislamiento social que provoca el


agresor, la víctima siente que está totalmente sola y que nadie puede entender lo
que le sucede. Creen que no pueden confiar en nadie y que, por tanto, nadie las
puede ayudar. Paralelamente, dependen cada vez más del agresor. También
pueden llegar a creer que lo que están viviendo solamente les sucede a ellas y
que nadie las comprendería.

 Dificultad para reconocer y expresar emociones. Debido a la situación de


control absoluto por parte del agresor, se produce una negación de sentimientos
y de emociones propias de la víctima. Ellas piensan que sus sentimientos no
tienen importancia, que están exagerando o que están equivocadas (desconfían
de sus propios sentimientos). De esta manera, suelen optar por esconder sus
emociones.

 Trastorno de estrés postraumático o sintomatología afín. Estas mujeres


están viviendo o han vivido situaciones muy difíciles y estresantes, traumas
recurrentes en muchos casos, por lo que pueden surgir síntomas típicos del
TEPT, ansiedad, pesadillas, depresión, Hipervigilancia, embotamiento
emocional, irritabilidad, ideas de suicidio, insomnio, respuestas emocionales
exageradas.

 Sentimientos de haber traicionado al agresor. Por haber denunciado, por


separarse o por habérselo explicado a otra persona. Sienten que traicionan a su
pareja. Este sería uno de los elementos que llevarían a muchas mujeres víctimas
de violencia de género a retirar sus denuncias.
Es habitual la dificultad para confiar en los demás, sienten que no son
merecedoras de ser queridas o de ser respetadas, mantienen distancia con el
entorno por miedo a volver a sufrir, perciben el entorno como una amenaza…

Opinión personal

Al pasar de los años la mujer ha alcanzado un nivel muy alto en lo que es la


integración social y laboral. An llegado donde nunca se imagino la sociedad a
ocupar puestos, cargos y funciones que resaltan su nivel intelectual. Siendo así
que hoy en día las mujeres son imprescindibles para el crecimiento social.
De igual manera se ha convertido en una víctima de abusos y maltratos por
parte del hombre machista y egoísta. Y aquí en republica dominicana se ha
vuelto el feminicidio un tema muy común y una situación incontrolable, fuera
del alcance de las autoridades. Si más bien, el feminicidio está de manera
estadísticamente en crecimiento. Cada día son más los casos de mujeres
asesinadas por sus esposos, parejas, ex parejas, novios, etc. Y a mi parecer creo
que esto no es cuestión de autoridades sino, más bien de educación. Creo que
hay que inculcarles a los niños valores y principios en el hogar principalmente y
en las escuelas implementar actividades y charlas que incentiven a los niños a
cuidar, amar y a respetar a la mujer.

Medidas preventivas.

Diseñar y aplicar planes y programas enfocados en cambiar la masculinidad


violenta que predomina en la República Dominicana.

Impulsar modelos de atención a la violencia contra la mujer que partan del


reconocimiento de que la violencia restringe el ejercicio de los derechos de las
mujeres. Insistimos en que la violencia contra la mujer no solo se da en el
ámbito de las parejas íntimas, sino en múltiples ámbitos.
La atención debe cubrir aspectos legales, psicológicos, económicos, políticos e
institucionales; lo que hace indispensable la participación de diversas
instituciones públicas.
Aplicar una adecuada política criminal capaz de articular un sistema de
protección de las denunciantes para que no haya re-victimización de las mujeres
cuando acuden a denunciar. Lo que está sucediendo es que el Gobierno pide a
las mujeres que denuncien, y cuando acuden a denunciar no hay recursos
humanos ni materiales suficientes para dar respuesta oportuna.
Entrenar al personal de las instituciones de salud pública para la detección y
atención de casos de violencia que entran por ese sistema.

3. Investiga sobre los efectos psicológicos de intervenciones quirúrgicas en


mujeres como la histerectomía y mastectomía y escribe un reporte donde
evidencies lo investigado, incluyendo tu juicio personal sobre el tema.

La histerectomía es una intervención quirúrgica muy común en la mujer adulta,


es una operación para extraer el útero o matriz de la mujer. Las histerectomías
se realizan más comúnmente por razones como fibromas uterinos, que son
tumores comunes benignos, la endometriosis que puede causar períodos
menstruales dolorosos, sangrado vaginal anormal y algunas veces pérdida de la
fertilidad; y el cáncer que es otra de las causas más comunes por las que este
procedimiento se hace necesario.

Los tipos de cáncer que afectan a los órganos de la pelvis representan cerca del
diez por ciento de todas las histerectomías realizadas. El cáncer endometrial,
que es el cáncer del revestimiento del útero, el sarcoma uterino, el cáncer
cervical o cáncer del cuello del útero y el cáncer de los ovarios o de las trompas
de Falopio requieren a menudo de una histerectomía. Como puede verse,
incluso antes de que la mujer sepa que va a someterse a histerectomía ya esté
lidiando con una gran fuente de estrés; es decir el problema que la hace
necesaria, así como con sus síntomas e incomodidades, y desde ese momento
pueden comenzar las alteraciones emocionales.
Después de que la mujer sabe que deberá someterse a la operación, comienza a
enterarse de lo que ésta implica, se da cuenta de una realidad sumamente dura
para cualquier mujer en edad de procrear: después de la histerectomía ya no
podrá tener hijos. Esta idea por lo general, produce en la mujer una gran
tristeza, sentimientos de pérdida, angustia, frustración. Además, la persona,
quizás tendrá que enfrentarse a otros temores como el de dejar de experimentar
placer sexual y la sensación de haber perdido la feminidad. Es probable que
muchas de estas mujeres tras ser operadas, si no han contado con el apoyo
suficiente o si no saben manejar por sí solas todos estos sentimientos, no logren
adaptar la conducta a esta situación y se afecte negativamente su vida, y de los
que con ella conviven.

Mi juicio personal.

Me parece que cada mujer diagnosticada con algún tipo de patología


especialmente vaginal o que se ve en la situación de hacerse este tipo de
procedimientos debe de recibir terapias que la ayuden a sentirse seguras,
confiadas tanto del procedimiento como de sí misma antes de:

Porque las preguntas y las dudas que invaden su cabeza son muchas y las
mayorías de estas mujeres quizás no tengan el apoyo familiar necesario para
pasar este proceso que para muchas es algo normal, pero para otras es algo
espeluznante. Y esto le causa mucho malestar el solo saber que van hacer
sometida a un procedimiento como es la histerotomía.

Por que utilizaría las técnicas de la terapia cognitiva?

La utilizaría porque a nivel psicológico se tratan los miedos, a la muerte, a la


operación, al dolor, derivados una vez más de la escucha empática, ya que hay
algunas personas que no presentan miedo antes de la operación. Para intervenir
en este campo se utilizan las siguientes técnicas: Identificación de pensamientos
negativos y reestructuración cognitiva de los mismos. Ejemplo: Pensamiento,
No podré soportar el dolor, angustia y ansiedad Reestructuración cognitiva,
pensamiento= Las mujeres estamos diseñadas para soportar mucho dolor,
muchas personas se operan cada año y aunque obviamente pasan un mal rato
son capaces de soportarlo, además el dolor no durará para siempre=tranquilidad.
Y a nivel conductual: es donde podrán notarse realmente los efectos de la
terapia a este nivel el paciente se tendrá que enfrentar a sus miedos con los
nuevos recursos que ha aprendido.

Fuentes bibliográfica

Libro de texto básico del autor: Pérez Zaldívar, Dionisio. (2012). Factores
Psicosociales y Salud Mental.

También podría gustarte