El documento presenta una serie de preguntas sobre temas relacionados con la teoría económica marginalista, la escuela neoclásica, la teoría keynesiana y el socialismo utópico. Se piden respuestas verdadero/falso y selección múltiple sobre conceptos y aportes de diferentes autores como Jevons, Menger, Marshall, Sraffa, Keynes, List, Fourier y Marx.
El documento presenta una serie de preguntas sobre temas relacionados con la teoría económica marginalista, la escuela neoclásica, la teoría keynesiana y el socialismo utópico. Se piden respuestas verdadero/falso y selección múltiple sobre conceptos y aportes de diferentes autores como Jevons, Menger, Marshall, Sraffa, Keynes, List, Fourier y Marx.
El documento presenta una serie de preguntas sobre temas relacionados con la teoría económica marginalista, la escuela neoclásica, la teoría keynesiana y el socialismo utópico. Se piden respuestas verdadero/falso y selección múltiple sobre conceptos y aportes de diferentes autores como Jevons, Menger, Marshall, Sraffa, Keynes, List, Fourier y Marx.
El documento presenta una serie de preguntas sobre temas relacionados con la teoría económica marginalista, la escuela neoclásica, la teoría keynesiana y el socialismo utópico. Se piden respuestas verdadero/falso y selección múltiple sobre conceptos y aportes de diferentes autores como Jevons, Menger, Marshall, Sraffa, Keynes, List, Fourier y Marx.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Unidad4
Responda como falso (F) o verdadero (V)
1. El marginalismo trata de construir una teoría objetiva ( ) 2. Gossen basaba sus teorías con el precepto filosófico griego del hedonismo ( ) 3. Jevons estaba de acuerdo con el laissez faire de Smith ( ) 4. Menger fue el primer economista de la segunda generación de autores neoclásicos ( ) 5. Los neoricardianos son la segunda generación de marginalistas ( ) Selección Múltiple:
6. Son autores marginalistas:
a. Jevons –Menger – Marshall b. Smith – Ricardo – Bortkiewicz c. Gossen–Sraffa – Pasinetti d. Ninguna de las anteriores. 7. Para Marshall el costo real de producción es: a. Solo los gastos de producción b. El valor o precio de una mercancía c. La desutilidad del trabajo + el sacrificio del aporte del capital necesario para producir + el gasto de producción. d. Ninguna de las anteriores 8. El fundador de la escuela neoricardiana fue: a. Alfred Marshall b. William Jevons c. Luigi Pasinetti d. Milton Fridman e. Piero Sraffa 9. El sistema propuesto por Sraffa: a. Contiene un sistema de ecuaciones b. Incorpora variables en niveles c. Contiene precios relativos d. Todas las anteriores e. Ninguna de las Anteriores 10. Pasinetti demostró que: a. Las teorías subjetiva y objetiva del valor son equivalentes. b. Es importante la utilidad marginal. c. No se puede desconocer la utilidad. d. La tasa de beneficio es independiente de la productividad del capital e. Ninguna de las Anteriores. Complete: 11. Marshall fue uno de los primeros autores en relacionar el _________ con las variables económicas. 12. Sraffa expuso un modelo con variables en __________ y precios ___________. 13. Walras fundamentó su trabajo en una teoría __________del valor. 14. Gossen formuló dos principios económicos sobre el consumo, el primero fue __________________ y el segundo la _______________ . 15. Dupuit y Marshall estudiaron el concepto de _____________ del consumidor. Defina: 16. Concepto de Excedente del consumidor para Marshall 17. La clasificación de las mercancías para Menger 18. Los aportes más importantes de los marginalistas de la primera generación. Unidad 5
Responda como falso (F) o verdadero (V)
17. List es el economista que propuso el Consenso de Washington ( ) 18. Los neoclásicos no estudiaron el monopolio porque se contraponía a su idea de mercado libre ( ) 19. Piero Sraffa estudió el fraccionamiento de los mercados ( ) 20. Chamberlin y Robinson analizaron el equilibrio de tangencia ( ) 21. Keynes argumento que la economía es monetaria ( ) Selección Múltiple:
22. Keynes es el autor de:
a. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. b. El Sistema Nacional de Economía Política c. A y B son ciertas. d. Ninguna de las anteriores. 23. Para Keynes: a. Existen mecanismo automáticos para ajustar los mercados b. La reducción de salarios dinamiza la economía c. A y B son ciertas. d. Ninguna de las anteriores. 24. Paul Davidson: a. Propone eliminar los controles monetarios b. Propone un acuerdo que no exija que los países renuncien a la política monetaria c. Propone que se restablezca el patrón oro d. Ninguna de las anteriores 25. Sylos Labini estudió: a. Los precios de exclusión b. Los precios de eliminación c. A y B son correctas d. Ninguna de las Anteriores 26. Para Raúl Prebisch: a. La tecnología no tiene relevancia alguna. b. Las exportaciones de bienes primarios es una buena alternativa para los países de América Latina. c. La desventaja de los países subdesarrollados es la especialización en productos con baja elasticidad ingreso de la demanda. d. Ninguna de las Anteriores. Complete: 27. List se opuso al ____________________. 28. El equilibrio de tangencia fue estudiado por ________________________ y __________________________. 29. En 1926 Keynes publicó el artículo ___________________________________. 30. Kalecki se anticipó a Keynes respecto a la demanda __________. 31. Kaldor dijo que el vaciamiento de los mercado ocurre cuando existe un _________________________ . 32. Relacione las siguientes ideas:
A. Prebisch ( ) Mercados fraccioandos
B. Keynes ( ) Promoción y protección
C. Sraffa ( ) Ajuste vía salarios
D. List ( ) Términos desiguales
E. Kaldor ( ) Demanda efectiva
Unidad 6 Responda como falso (F) o verdadero (V)
1. Utopía es un lugar inglés de gran desarrollo industrial. ( )
2. Marx fue el más importante de los socialistas utópicos. ( ) 3. Flora Tristán promovió los falansterios. ( ) 4. Robert Owen propuso e experimentó el cooperativismo. ( ) 5. Louis Blanqui acuñó el término ―socialismo científico‖. ( ) Selección Múltiple:
6. Flora Tristán es el autora de:
a. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. b. La frase ¡proletarios del mundo uníos! c. A y B son ciertas. d. Ninguna de las anteriores. 7. Charles Fourier fue: a. Un socialista utópico. b. Un socialista científico c. A y B son ciertas. d. Ninguna de las anteriores. 8. Saint Simon: a. Es el nombre que le dieron los europeos a Bolívar b. Es un socialista científico c. A y B son ciertas. d. Ninguna de las anteriores 9. Marx con respecto a Simón Bolívar dijo que: a. Había sido socialista utópico b. Que había sido superior a George Washington c. A y B son correctas d. Ninguna de las Anteriores 10. Simón Bolívar propuso: a. La igualdad como fundamento de la sociedad, la política y la economía. b. Eliminar las formas de trabajo precapitalistas. c. A y B son correctas d. Ninguna de las Anteriores. Complete: 11. Según Marx el trabajo se explota de forma intensiva y _________________. 12. La principal obra de Marx es _________________. 13. Charles Fourier y Robert Owen fueron socialistas __________________. 14. El Manifiesto Comunista fue escrito por _______________________ y ______________________ 15. El falansterio fue una propuesta de _________________________. 16. Relacione las siguientes ideas: