Mechanical Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Aparatos de Conexiones y Mando

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Diseño de máquinas.

Aparatos de conexiones
y mando.

Integrantes:

Ali Coronado.

C:I: 26488517.

Prof.:

Elio calderón.

Noviembre -2020
Introducción.

Cuando se habla de aparatos de conexiones mando es importante destacar que


dichos elementos son de suma importancia tanto para la ingeniería tanto como
para la industria ya que estos permiten el desarrollo de máquinas que faciliten los
procesos de producción ya que dichos elementos dentro de un sistema pueden
ser manejados tanto manual como sistemáticamente. Los mecanismos son de vital
importancia dentro de cualquier maquina o aparato ya que estos son los
encargado de producir transmisión de energía mecánica dentro de cualquier
sistema o maquinaria destinada.
Elección de los aparatos:

Los dispositivos de mando son necesarios cada vez que desea enviar manual o
automáticamente ordenes de carga a circuitos o a cualquier otro dispositivo usado
en un sistema y aplicaciones. Los elementos de control y mando permiten realizar
la conexión y desconexión de los circuitos eléctricos, existen una gran cantidad de
tipos y variantes de elemento de control y mando por lo tanto.

Cuando se habla de los aparatos de mando más habituales son los


interruptores, los pulsadores, los computadores y los conmutadores:

El interruptor: es aquel que nos permite abrir y cerrar un circuito determinado


pulsando un botón.

Los pulsadores: permiten abrir y cerrar un circuito eléctrico, pero tienen un


interruptor con un muelle dentro, de manera que cierra el circuito cuando
pulsamos el botón, pero lo vuelve abrir automáticamente cuando dejemos de
pulsarlo. También existe el pulsador normalmente cerrado que hace que el circuito
se mantenga abierto mientras que nosotros mantengamos el botón pulsado y se
cierre automáticamente cuando dejamos de pulsarlo.

El conmutador: es un aparato de mando que a diferencia de los interruptores


y pulsadores no tienen dos bornes de conexión si no tres.

Concentradores:

Son una localización dentro de un sólido elástico donde el campo de tensiones


se concentra. Un objeto es más resistente cuando la fuerza se distribuye
uniformemente sobre su área de tal manera que una reducción del área afectiva ,
causada por una fisura la cual conduce un aumento de las tensiones cerca del
límite de dicho defecto ( respecto a la situación en que dicho defecto existiera). Un
material puede fallar por propagación de grieta cuando una concentración de
tensiones excede el límite del material a pesar de que la tensión media este por
debajo de limite resistente.
Contra marcha y maquinas.

Es el elemento de una máquina- herramienta con doble tren de engranaje


entre el cono la polea o el mandril la cual sirve para sujetar rígidamente piezas que
se ha de trabajar. Se puede definir como contramarcha que es el elemento que
interviene en transmisión de movimiento de rotación de los ejes para reducir la
velocidad. Cabe destacar que las maquinarias con contramarcha se conocen
como:

 Tornos.
 Fresadoras.
 Motores de combustión.
 CNC.

Mecanismo para variar el número de revoluciones:

Cuando se habla del mecanismo que sirven para alterar el número de rpm
(revoluciones por minuto) o las revoluciones como tal hablamos sobre:

El reductor de velocidad: son utilizados para controlar y variar las


revoluciones por minuto de los motores eléctricos ya que en la mayoría de los
procesos industriales las velocidades de los motores son demasiado altas. La
utilización de los reductores de velocidad nos da un menor número de
revoluciones de salida pero sin disminuir de manera significativa la potencia.

Los reductores están diseñados a base de engranajes, mecanismo circular y


dentado con geometría especiales de acuerdo con su tamaño y la función de cada
motor. Pero básicamente un reductor de velocidad es un sistema de transmisión
caracterizado porque su velocidad de salida es menor a la de entrada.

Polea-correa:

Es el que transmite un movimiento giratorio a otro, pudiendo modificar sus


características de velocidad y sentido. Normalmente los ejes tienen que ser
paralelos pero el sistema también puede emplearse con ejes que se cruzan a 90
grados.
El sistema se compone, básicamente de dos ejes (conductor y conducido) dos
poleas (conductor y conducido) y una correa a los que se les puede añadir otros
operadores como poleas locas o tensores cuya finalidad es mejorar el
comportamiento del sistema.

Mecanismo por transmisión de engranaje:

Está presente en sectores tan diversos como el automovilístico, el aeronáutico,


el minero o el siderúrgico entre mucho. La transmisión por engranaje son
mecanismo formados por dos ruedas dentadas que se acoplan diente a diente y
reciben el nombre de corona (en el caso de la mayor) y piñón (en el caso de la
menor) una ejerce de motriz o conductora y la otra de conducida.

Son ampliamente utilizadas en máquinas de precisión debido a la exactitud en


comparación con otros engranajes que lograran en la relación de transmisión. Los
pares elevados de fuerza a altas velocidades de giro se obtienen gracias a la
rigidez y la dureza superficial de diversos materiales, de tal forma este mecanismo
lograr variar el número de revoluciones mediante la alteración de algunos de ellos
mediante un estudio determinado.

Entre ejes fijo:

Está formado por dos poleas cónicas que se deslizan a lo largo de dos ejes
paralelos de igual forma que mientras una de las poleas se abre y la otra se cierra,
modificando sus diámetros y obteniéndose así una variación continua de la
relación de transmisión.

Entre ejes variables:

Se trata de regular la distancia entre ejes variando la longitud en un lado se


dispone una polea fija y en el otro lado dos semi poleas cónicas unidas con un
muelle. Cuando la distancia entre ejes aumenta la correa tira de las semi poleas
venciendo la fuerza del muelle y variando así el diámetro de las semi poleas.
Realización del mecanismo de velocidades escalonadas.

Unos de los mecanismos comúnmente utilizados en el escalonamiento de


velocidades es la escalonada de poleas o grupos de poleas por lo tanto al colocar
la correa en distintas posiciones en las que varía el diámetro de las poleas de
entrada y de salida se consiguen diferentes relaciones de transmisión. La longitud
de la correa no puede variar por lo que la suma de los diámetros de los pares de
poleas conectados a cada momento debe permanecer invariable.

Cambios o mecanismo de tres arboles:

Mecanismo de árboles múltiples


Conclusión

Debido lo ante expuesto en el presente trabajo de investigación se da a conocer


sobre los aparatos y conexiones de mando realizando así una investigación
académica con el fin de estudiar estos elementos para conocer su utilización
correcta a la hora de diseñar y realizar un aparato o maquinaria mecánica
simplemente realizar mantenimiento ya que estos se entrelazan para estructurar
cualquier maquinaria o sistema producción. De igual forma se evalúan los
mecanismo tanto como su composición como su funcionamiento para así
determinar de manera precisa la conformación del cualquier o sistema mecánico.
Bibliografía.

https://clr.es/blog/es/fundamentos-de-las-transmisiones-por-engranajes/

https://sites.google.com/sites/diegogarciamecanismos/home/4-arboles-y-ejes

También podría gustarte