Venezuela">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CASTELLANO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION

U.E.P.A “SIMBOLOS PATRIOS

MARACAY, EDO ARAGUA

CASTELLANO

PROFESOR: PARTICIPANTE:

PROF. WILMER ROJAS JOSE M TOVAR J

MARACAY, NOVIEMBRE 2020


ACTIVIDAD I

ANALIZAR ESCRITOS DE DIVERSOS AUTORES DEL SIGLO XIX

El ensayo

Diversos autores coinciden en señalar que el origen del ensayo venezolano


se remonta a finales del siglo XIX. En este período los ensayistas se dedicaron a
reflexionar en torno a la identidad nacional. Sin embargo, este género tiene su
precursor en Fermín Toro quien, con sus Reflexiones sobre la Ley del 10 de abril
de 1834, se adentra en el análisis de la realidad socio-económica de su época. El
objetivo principal de los inicios de este género en Venezuela fue el de elaborar las
bases ideológicas para fundar la nación recientemente independizada. En el
modernismo esta temática se amplía al incluir también lo estético y lo literario. En
el primer número de la revista Cosmópolis, el 1ro de mayo de 1894, aparecen los
ensayos Sobre Literatura Nacional y Más sobre Literatura Nacional de Luis Manuel
Urbaneja Achelpohl, manifiesto donde señala los lineamientos del Criollismo, estilo
en el cual plasmaría imágenes de las formas de vida, problemas, tradiciones y
costumbres de la gente y el ambiente rural, en pequeños poemas en prosa
denominados “acuarelas”.

El ensayo de vanguardia surge con la Generación del 18 y la del 28,


especialmente con la producción de Julio Planchart, Enrique Bernardo Núñez,
Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas, quienes abordaron en sus páginas
los problemas socio históricos y culturales venezolanos. Luis Manuel Urbaneja
Achelpohl gana un concurso de ensayo y es premiado con la publicación por la
revista Elite de mil ejemplares de su escrito El Gaucho y el Llanero (1926). El
ensayo compara la idiosincrasia y medio político, social y económico de dos
emblemáticos caracteres de considerable protagonismo histórico hasta la época.

A partir de los años sesenta los ensayistas se ven influenciados por el


pensamiento teórico posmoderno. Tras el cuestionamiento de las grandes
ideologías de la modernidad, los ensayistas toman un tono más escéptico,
emparentado con los planteamientos filosóficos mundiales de finales del Siglo XX.
Los ensayistas de la posmodernidad abordan temas tales como la globalización,
los medios de comunicación masiva, la identidad venezolana y latinoamericana, el
debate de las ideologías o la relatividad de la noción de verdad.

Luis Brito García, Víctor Bravo, Elisa Lerner, Guillermo Sucre, Rafael
Castillo Zapata, Ludovico Silva, Rafael Caldera, Teodoro Petkoff, Luis Castro
Leiva, Carlos Rangel, Gustavo Guerrero, Juan Carlos Chirinos o Alfredo Toro
Hardy, entre otros, han producido ensayos de gran valor.

Poesía

A principios del Siglo XIX Andrés Bello despunta como uno de los poetas
más significativos del momento con una obra que se inscribe primero dentro del
neoclasicismo y luego dentro del romanticismo. Estos movimientos literarios de
origen europeo, al igual que el parnasianismo, tuvieron gran repercusión en los
primeros poetas venezolanos. Andrés Bello escribió sus famosas silvas entre 1823
y 1826 en un estilo emparentado con el movimiento neoclásico que dictaba las
pautas en la literatura de esos días. Más tarde, mientras se encontraba en
Londres, descubrió el romanticismo, con el que nutrió sus siguientes poemas.

En ese período, el romanticismo era acogido por otros poetas venezolanos,


como Fermín Toro, Juan Vicente González y Cecilio Acosta. Sobresale dentro de
este periodo la obra de Juan Antonio Pérez Bonalde, quien se inició como
polemista y humorista en revistas y periódicos a partir de 1865. Según algunos
autores, Pérez Bonalde es el máximo representante del romanticismo en
Venezuela, para otros fue el precursor del modernismo.

Sus poemas Vuelta a la patria y Niágara están considerados como los más
representativos de la obra del autor y de la poesía nacional, en ellos se observan
todas las búsquedas del romanticismo aunado a elementos fuertemente
biográficos. El parnasianismo reaccionó en contra de los excesos del
romanticismo. Proponía una literatura de inspiración clásica, economía de
recursos estilísticos y sobriedad de las formas. Se inscriben dentro de estos
postulados las obras líricas de Manuel Fombona Palacios, Jacinto Gutiérrez Coll,
Andrés Mata, entre otros.

Las revistas El Cojo Ilustrado y Cosmópolis funcionaron como órganos de


difusión de la obra de autores modernistas, quienes tomaron la escena literaria
con la fuerza que le imprimía este movimiento de raíces absolutamente
latinoamericanas. Más tarde, aparece la Generación del 18 como fuerte reacción
en contra de la estética modernista. El movimiento modernista se caracterizaba
por el uso de patrones rítmicos tradicionales y una temática en la que prevalecía el
cosmopolitismo cultural, esto es la presencia dentro de sus poemas de múltiples
referentes a realidades pertenecientes a otros ámbitos mundiales, así como
elementos mitológicos. Dentro de estos postulados es relevante la obra de poetas
como Alfredo Arvelo Larriva, José Arreaza Calatrava y Cruz Salmerón Acosta.
Francisco Lazo Martí, Udón Pérez y Sergio Medina pertenecen al nativismo,
movimiento que se adhiere a los postulados del modernismo, pero que toma como
temática principal al paisaje y la realidad venezolanos. También está el caso del
barinés Alberto Arvelo Torrealba, quien toma el canto tradicional llanero como
base para toda su obra poética. Uno de sus poemas más conocidos es Florentino
y el diablo, adaptación de una leyenda del folklore, que con el paso del tiempo se
ha convertido en referente de la cultura nacional y ha sido llevada al cine, teatro y
televisión.

Con la aparición de la llamada Generación del 18 se inicia una etapa de


transición en el desarrollo de la poesía venezolana entre el modernismo y el
vanguardismo. Los poetas de esta generación se caracterizan por reaccionar
contra el modernismo retornando a las formas y temas del romanticismo. Esta
generación de transición es ecléctica y presenta influencias del simbolismo, post-
modernismo y parnasianismo con tendencias vanguardistas, como es el caso de
Humberto Tejera, Pio Tamayo y Héctor Cuenca. Uno de los representantes más
conocido de la Generación del 18 es Andrés Eloy Blanco, quien utiliza los
aspectos formales característicos del modernismo, combinándolos con temas
nacionales y folklóricos. Considerado el poeta popular de Venezuela, incursiona
brevemente en la temática vanguardista, con su libro Baedeker 2000. José
Antonio Ramos Sucre es tratado como el primer poeta de la Generación del 18. Su
obra no tiene antecedentes dentro de la literatura nacional, pero si muchos
seguidores, y está caracterizada por el uso de la prosa poética, atravesada por
imágenes y símbolos provenientes de las mitologías griegas, orientales y celtas.
Su producción lírica consta de tres libros: La torre de Timón (1925), El cielo de
esmalte (1929) y Las formas del fuego (1929). Fernando Paz Castillo, Enrique
Planchart y Luis Enrique Mármol son otros exponentes importantes de esta
generación. La Generación del 18 se entrelaza con la Generación del 28, esta
última vanguardista del todo. Hay quienes consideran que son una y la misma
generación si se toma en cuenta el interés que algunos poetas muestran en sus
obras por la política.

La aparición de grupos literarios a partir de 1935 se constituye en un


fenómeno relevante para comprender la trayectoria de la lírica nacional. Es
importante reconocer, sin embargo, que la tradición de grupos literarios empieza
en 1894 con la formación de Cosmópolis por los escritores Luis Manuel Urbaneja
Achelpohl, Pedro César Dominici y Pedro Emilio Coll. Rómulo Gallegos, por su
parte, fundó el grupo La Alborada en 1909 para promover una estética puramente
latinoamericana. Después de los años treinta, el primer grupo que pasó a formar
parte de la historia literaria venezolana fue el grupo Válvula, compuesto por
autores como Arturo Uslar Pietri, Antonio Arraiz y Miguel Otero Silva. Este grupo
ocupa un lugar privilegiado por ser el primero en oponerse directamente al
gobierno.

Después de Válvula apareció el llamado Grupo Viernes, al que siguieron


muchos otros. Pascual Venegas Filardo fue el fundador del grupo viernes. A esta
agrupación, relacionada con la estética surrealista, perteneció Vicente Gerbasi.
Sus poemas enfrentan la temática de la niñez y la búsqueda de la identidad. Su
obra más representativa es el largo poema Mi padre el inmigrante (1945). A raíz
de la aparición de viernes, proliferan las agrupaciones literarias en el país. Así, el
grupo Presente, el grupo Suma y la Generación del 42, surgen como reacción
antiviernista y se adhirieron a la temática hispanizante. Más tarde, en 1947 y 1948,
aparece en la escena literaria el grupo Contrapunto, cuyo fundador fue Héctor
Mujica. Con un mensaje más político que estético, el grupo Cantaclaro editó una
revista que llevó el mismo nombre, y se opuso a la dictadura de Marcos Pérez
Jiménez. A partir de 1955 son relevantes las propuestas estéticas de grupos como
Sardio y Tabla Redonda. A este último grupo perteneció Rafael Cadenas, uno de
los poetas más importantes de las letras nacionales. En 1960, Cadenas publica
Cuadernos del destierro, libro compuesto por poemas cuya temática fundamental
es la búsqueda de la identidad y del sentido de la existencia. En 1963 este autor
publica su poema Derrota.

Los años sesentas estuvieron signados por el estallido de la Revolución


Cubana y la llegada de la democracia a Venezuela con Rómulo Betancourt.
Fueron años muy convulsos y El Techo de la Ballena encarnó la necesidad de una
nueva estética para la nueva realidad que se estaba viviendo, Carlos
Contramaestre, Caupolicán Ovalles y Adriano González León, junto con muchos
otros que venían de Sardio también, fueron miembros de esta agrupación. Sol
cuello cortado estuvo dirigido más hacia la nueva poesía que otro género. La
pandilla de Lautrémont conformada como grupo abierto termina derivando en la
mítica La República del Este, cuyo eterno presidente que resistió todos los golpes
a su estado fue Caupolicán Ovalles. Otros grupos que reunieron propuestas
estéticas y políticas radicales fueron En Haa, Trópico uno, 40° a la sombra.

En los años ochenta, los grupos Tráfico y Guaire conducen a la lírica


nacional por nuevos senderos, una vez agotados los códigos literarios de las
décadas anteriores. Eugenio Montejo fue uno de los poetas más importantes de
finales del Siglo XX y comienzos del XXI. En el interior de Venezuela existe una
gran vitalidad en las últimas décadas del siglo XX en la poesía venezolana
contemporánea con nombres como Ana Enriqueta Terán, Ángel Alvarado, José
Antonio Yepes Azparren que generalmente son figuras emblemáticas de sus
regiones con gran influencia sobre los creadores locales. Otros poetas
contemporáneos incluyen: Elizabeth Schön, Ida Gramcko, Juan Sánchez Peláez,
Luis García Morales, Ramón Palomares, Víctor Valera Mora, Gustavo Pereira,
Luis Alberto Crespo, Hanni Ossott, Ígor Barreto y Alfredo Chacón.

SIMON BOLIVAR (CARTA DE JAMAICA)

La Carta de Jamaica

Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de


1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido
Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay,
en la costa norte de Jamaica. La edición en inglés de dicha carta tuvo el título de A
friend y en castellano, Un caballero de esta isla. El texto más antiguo que se
conoce es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo
Nacional de Colombia Bogotá, en el fondo Secretaría de Guerra y Marina,
volumen 323. La primera publicación conocida de la Carta en castellano apareció
impresa en 1833, en el volumen XXI, Apéndice, de la Colección de documentos
relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco Javier Yánez y
Cristóbal Mendoza. No se ha localizado el manuscrito original castellano, ni se
conoce copia alguna entre 1815 y 1883, salvo las 2 publicadas en inglés, de 1818
y 1825.

Al llegar Bolívar a Kingston en 1815, contaba con 32 años. Para este


momento llevaba apenas 3 años de plena responsabilidad en la lucha de
emancipación, pues esta actividad la inicia a partir de la declaración del Manifiesto
de Cartagena el 15 de diciembre de 1812. Durante este período desarrolló una
intensa actividad militar. Primero, en 1813, con la Campaña Admirable, que lo
llevó vertiginosamente en pocos meses a Caracas el 6 de agosto de 1813 para
intentar la refundación de la República, empresa que termina en 1814, en fracaso
frente a las huestes de José Tomás Boves. Luego de este fracaso regresa a la
Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña de la Campaña Admirable, acción
que es rechazada por sus partidarios. Sintiéndose incomprendido en Cartagena de
Indias, decide tomar el 9 de mayo de 1815 el camino de destierro hacia Jamaica,
animado por la idea de llegar al mundo inglés y convencerlo de su cooperación
con el ideal de la independencia Hispanoamericana. En Kingston vivirá desde
mayo hasta diciembre de 1815, tiempo que dedicó a la meditación y cavilación
acerca del porvenir del continente americano ante la situación de la política
mundial.

La Carta de Jamaica fue concluida el 6 de septiembre de 1815 en Kingston.


En ella analiza Bolívar en una primera parte, cuales habían sido hasta ese
momento los sucesos históricos en todo el continente americano en la lucha por la
libertad. En términos generales, era un balance del esfuerzo realizado por los
patriotas en los años transcurridos desde 1810 hasta 1815. En la parte central del
documento se exponen las causas y razones que justificaban la decisión de los
"españoles americanos" por la independencia. Posteriormente, termina con una
llamada a la Europa para que coopere con la obra de liberación de los pueblos
hispanoamericanos. En la tercera y última parte, profetiza y argumenta sobre el
destino de México, Centroamérica, la Nueva Granada, Venezuela, Buenos Aires,
Chile y Perú. Finalmente, culmina Bolívar su reflexión con una imprecación que
repetirá hasta su muerte: la necesidad de la unión entre los países americanos.
Aunque la Carta de Jamaica fue escrita nominalmente a Henry Cullen, está claro
que su objetivo fundamental era llamar la atención de la nación liberal más
poderosa del siglo XIX, Inglaterra, a fin de que se decidiese a involucrarse en la
independencia americana. No obstante, cuando los británicos finalmente
accedieron al llamado de Bolívar, éste prefirió la ayuda de Haití.
LUISA CACERES DE ARISMENDI

Nace en Caracas el 25 septiembre de 1799.

Muere en Caracas el 2 de junio de 1866.

Ilustración realizada por Francisco Maduro. Heroína de la Independencia y


símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad. Esposa del prócer Juan
Bautista Arismendi. Hija de Domingo Cáceres y de Carmen Díaz. Su padre,
profesor de Latín le enseñó a temprana edad a leer y escribir, así como los
principios éticos y morales que le dieron valor durante los años de su cautiverio y
destierro. El año 1814 fue un adverso para la naciente República y también para la
familia Cáceres; el 6 de marzo las tropas del jefe realista Francisco Rosete
asaltaron la guarnición de Ocumare y mataron al padre de Luisa quien se
encontraba allí por invitación de su amigo el comandante Juan José Toro. La
comandancia Militar de Caracas, al frente de la cual se encontraba Juan Bautista
Arismendi, organiza una expedición el día 14 de marzo en auxilio de los patriotas
sitiados en Ocumare; entre los soldados de la operación estaba Félix Cáceres,
hermano mayor de Luisa. Las tropas de Arismendi son derrotadas y el hermano de
Luisa es hecho prisionero y ejecutado el 16 de marzo.

El 7 de julio de 1814, durante la retirada de las fuerzas patriotas de Caracas


rumbo a Oriente, como consecuencia del avance de las terribles tropas
comandadas por José Tomás Boves; la tragedia toca nuevamente de cerca la vida
de Luisa Cáceres, ya que, en la travesía mueren cuatro tías suyas, quedando
vivos sólo ella y un hermano menor.

Los emigrados pasan por Barcelona y se dirigen a Cumaná donde llegan a


finales de agosto, muchos de ellos consiguen pasar a Margarita, lugar donde
Arismendi puede garantizarles una mayor seguridad. Durante este tiempo, el
coronel Arismendi busca a la familia Cáceres, a quienes había conocido y
frecuentado por algún tiempo en Caracas en la navidad de 1813,
proporcionándoles por este motivo, vestidos, alojamiento y demás recursos. El 4
de diciembre de 1814 Luisa Cáceres contrae nupcias con Juan Bautista
Arismendi.

En septiembre de 1815, las autoridades españolas ordenan la captura de


Bautista Arismendi, quien se escapa y oculta con uno de sus hijos en las
montañas del cerro Copey; el día 24 de septiembre, Luisa Cáceres quien
seencontraba embarazada es tomada como rehén para doblegar a su esposo.
Encerrada por un tiempo en la casa de la familia Amnés, es trasladada días
después a un calabozo de la fortaleza de Santa Rosa.

Mientras tanto, las acciones militares de Arismendi le permiten hacer


prisioneros a varios jefes españoles, entre ellos al comandante Cobián, de la
fortaleza de Santa Rosa; motivo por el cual el jefe realista Joaquín Urreiztieta
propone a Arismendi canjear prisioneros por su esposa, tal ofrecimiento es
rechazado y el emisario recibe por respuesta: " Diga al jefe español que sin patria
no quiero esposa". El 26 de enero de 1816, Luisa da a luz una niña que muere al
nacer dadas las condiciones del parto y del calabozo en el cual se hallaba
prisionera.

Posteriormente, es trasladada al fortín de Pampatar donde permanece


algunos días, antes de ser enviada a la prisión de La Guaira y finalmente al
convento de la Inmaculada Concepción en Caracas, donde ingresa como
prisionera el 22 de marzo de 1816. Durante todo este tiempo se le mantuvo
incomunicada y sin noticias de sus familiares. Los triunfos de las fuerzas
republicanas comandadas por Arismendi y por el General José Antonio Páez en
Apure, determinan que Luisa sea trasladada a Cádiz, hacia donde es embarcada
el 3 de diciembre de 1816.

El barco en el que viajaba es atacado por un buque corsario, el cual se


apodera de todo el cargamento y abandona a los pasajeros en la isla de Santa
María en los Azores. Imposibilitada de regresar a Venezuela, Luisa llega a Cádiz
el 17 de enero de 1817. Es presentada ante el Capitán General de Andalucía,
quien protesta por el trato al que fue sometida por las autoridades españolas de
América, y le da la categoría de confinada, asignándole además una pensión de
10 reales en vellón diarios.Durante su permanencia en Cádiz, se negó a firmar un
documento donde debía manifestar su lealtad al rey de España y renegar de la
filiación patriota de su marido, a lo cual respondió que el deber de su esposo era
servir a la patria y luchar por libertarla. El 3 de mayo de 1818 llega a Filadelfia,
luego de fugarse de Cádiz con la ayuda de Francisco Carabaño y el inglés Mr.
Tottem; de allí se dirige a Margarita donde desembarca el 26 de julio de 1818.
Finalmente, 19 de septiembre de 1819, el Consejo de Indias dicta una resolución
que le concede absoluta libertad y facultad de fijar su residencia donde desee.
Residió en Caracas hasta el día de su muerte. Sus restos fueron trasladados al
Panteón Nacional en 1876.
ACTIVIDAD II

Realizar la lectura de algunos capítulos de la iliada y el quijote de la


mancha de miguel cervantes donde explique y responda las siguientes
preguntas:

1. Describir el uso del viaje como estructura épica o narrativa según el


caso.
2. Personaje y ambiente desde su desarrollo y obra.
3. Que quiere decir el autor en su obra
4. Móviles que guíen la acción de los personajes

1) El viaje como estructura de la acción épica

Todo poema épico es un viaje en el sentido de que su estructura comporta


un conjunto de acciones que realiza un personaje al desplazarse con una
dirección de sentido hacia un lugar previsto o no. El viaje se traduce en un
movimiento, un desfilar de seres por variados y extraños ambientes.

La Ilíada, como relato épico, preséntala estructura de un viaje: el inicio o


punto de partida está fuera de la obra, pertenece a la leyenda, pero observamos el
periplo porque dentro de la obra los personajes desarrollan acciones, a medida de
que se desplazan de un lugar a otros con dirección de sentido.

Los desplazamientos, en “La Ilíada” van de la ciudad de Troya, a la orilla del


mar donde se encuentran las naves aqueas, de un lugar a otro de la llanura que
bordea la ciudad de Troya. Desde luego que el punto de partida es la ciudad de
Micenas (Grecia continental) donde reinaba Menelao, esposo de Helena, la
bellísima mujer raptada por París. Pero todo eso está fuera de la obra, es materia
extraliteraria.

2) Personajes
En todo poema épico, el personaje principal desarrolla acciones grandiosas,
se enfrenta a obstáculos que un ser normal no puede realizar.

El protagonista lleva a cabo el eje central de la acción y se distingue por su


valor, astucia, energia, prudencia, magnanimidad, atributos que delinean una
fisionomía físico-espiritual inconfundible y lo delinean como un ser único, una
figura que se eleva por encima de los demás. Ejemplo de ello lo tenemos en:
Aquiles, que es el prototipo de la fuerza y del valor; Odiseo, modelo de astucia;
Rodrigo Díaz de Vivar, ejemplo de honor caballeresco.

Los personajes del poema épico pueden ser dioses, semidioses o seres
humanos; estos últimos con cualidades no corrientes en otros humanos. En “la
Ilíada”, Aquiles se enfrenta a Héctor y de ese enfrentamiento el conflicto adquiere
mayor fuerza.

Ambiente natural de “La Ilíada”

En la obra no aparece a grandes rasgos el ambiente geográfico donde se


realiza la acción. Hay los siguientes escenarios: la ciudad de Troya y sus murallas,
el campamento aqueo a orilla del mar, la llanura que separa la ciudad del
campamento y donde corren los ríos Escamandro y Simoris.

Ambiente humano

Está representado por una sociedad guerrera, de corte caballeresco, en


donde muchos héroes son de origen divino. Constituyen una nobleza oligárquica
cuyos ideales son la valentía en la guerra, la lucha para alcanzar la gloria y la
defensa del honor. Los héroes homéricos se dedican a las guerras para sobrevivir
en la memoria de las generaciones futuras. La mujer está en una situación de
sumisión, aunque es respectada y admirada.
Personajes Dos tipos de personajes: el humano y el divino. El humano
comprende los héroes, los esclavos y los seres anónimos; el divino son los dioses
del Olimpo.

Don quijote

¿Qué son los libros de caballería? Obras hechas para huir de la constante
realidad, extensas. Aceptadas por todo el público en aquella época.

La novela (<nueva> italiana) caballeresca existió en la época alta edad


media en el siglo XV y dejaron de escribirlas en el siglo 17. Estas novelas eran
muy irreales.

Existía el feudalismo: personas que tenían muchos bienes y dinero, tenían


mucho poder. Su voluntad era todo. Crearon el derecho de pernada, cada doncella
que se fuera a casar tenía que pasar una noche con él.

El ideal caballeresco: un hombre que tenía a una dama y hacia todo por ella
y por la iglesia. Buscaban aventuras, aunque eran humanos.

Ocurrió en el Renacimiento: llamada época de oro español, porque fue


cuando las letras alcanzaron su máxima importancia (400 años atrás).

Renacimientos

La mayoría de la gente conoce la historia, es muy popular. Para algunos


una obra triste.

Las hazañas dan origen en el siglo XV a un nuevo género: Novela


Caballeresca. Donde el caballero era un ser noble y honrado, mas estas novelas
eran muy falsa y desaparecen en ese mismo siglo.

Hidalgo: persona con dinero, noble e idealista, pagaba impuestos.


Herederos de grandes casas y propiedades.
El ambiente geográfico es preciso y real cronológico. En realidad no ocurrió
cosa importante allí.

Nunca pasará de moda en esta historia su mitología y la pasión de la obra.

El motivo del Quijote era idealismo (es la familia de teorías filosóficas que
afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Un
sinónimo es el inmaterialismo. El idealismo supone que los objetos no pueden
tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos.)

Características de la obra:

 No es una novela, son muchas en una sola

 La palabra promete

 La libertad para DQ era sagrada, por encima de todo

 Trata de innovar

 Capacidad de ver otro mundo

 Hay una evolución de los personajes a medida que va avanzando la


historia

 Con esta obra termina el periodo de caballería e inicia el período


moderno

 Varios géneros literarios se encuentran en el libro

 Diferentes tipos de lenguaje, coloquial culto y lenguaje ocular:


personas con un culto superior, como DQ.

Características de la épica:

 Cada capítulo tiene su propio narrador

 Tiene relatos dentro de relatos


 Lenguaje coloquial (SP habla con refranes)

 Personajes referenciales

 Rompe la cuarta pared

 Aspectos de la situación:

 Hay un bajo en todos los aspectos.

 Felipe II funde las bases religiosas

 Santa Inquisición (regla de la iglesia que se castigaba con pena de


muerte), que incomoda al pueblo.

 Felipe II dispone una especie de guerras que hace que haya crisis
económica.

 Nueva clase social

 Se exageran los impuestos por la crisis

 Se disponen a sacar del país a los árabes (Felipe II) y a los judíos.

 Peste negra, pulgas.

Biografía de Miguel de Cervantes:

Miguel de Cervantes fue un hombre pobre que nace en Mola, España, en


1547. Un hombre con pocos recursos, gran soñador, el cual presencia tres
reinados: Carlos I, Felipe II y Felipe III. Sus propósitos eran sobresalir en la
literatura y como militar, por lo que se inscribió en el ejército y el 7 de octubre de
1571 participa en una de las guerras más importantes de España, donde queda
herido del brazo izquierdo. Cuando decide retirarse del ejército por esta causa, es
apresado por unos piratas durante 5 años y medio. Sin nada que hacer y con
mucha déficit monetaria, se vuelve cobrador de impuestos. En 1592 es
encarcelado por quitarle a un trigo a la iglesia por error como parte de su trabajo,
ahí escribe la historia de Don Quijote de la Mancha, la cual publica en 1605, donde
ya tenía 58 años. A partir de este momento de dedica completamente a la
literatura aunque no le daba muchos ingresos, en 1614 le sorprended saber que
un tal Alonso escribe la continuación de Don Quijote, donde encolerizado por esto,
escribe él la verdadera segunda parte, la cual se publica al año siguiente. Un año
después, en 1616, -abril- muere en su casa.

Motivos de Don Quijote:

-Una misión caballeresca: ideales de libertad y justicia mata a la realidad.

-Estaba Loco-cuerdo: el Quijote dice que está loco y cuerdo. Loco cuando
hace acción tonta y cuerda cuando hace las acciones mas no se encuentra
presente.

Tres salidas:

1. loco sobre cordura

2. un equilibrio

3. Cuerdo sobre loco

-La cólera y el sosiego: cólera antes de un acto caballeresco, sosiego


(tranquilidad) luego del acto.

-La alabanza hacia su dama: el Quijote ‘crea’ a su dama, un amor no


alcanzado.

Crea su propia realidad

Personajes principales

Don Quijote de la Mancha


Su nombre original es Alonso Quijano pero se hace llamar Don Quijote. Es
un hidalgo (título noble proveniente de sus antecesores y no obtenido
personalmente).

Es un hombre de complexión delgada que ronda el medio siglo de edad y


un gran amante de los libros de caballería. Tal es su afición por ellos que desatan
su locura hasta el punto de creerse caballero.

Don Quijote es el personaje más universal de la literatura española y


simboliza la justicia y el espíritu errante.

Sancho Panza

Es un labrador manchego vecino de Alonso Quijano, quien es imaginado


como un escudero por Don Quijote durante sus aventuras como caballero
andante.

A diferencia de Don Quijote, Sacho Panza es un hombre de constitución


fuerte y de menor estatura. Representa la sencillez y la ingenuidad. Es un humilde
hombre de pueblo que simboliza la cordura frente a la locura del protagonista.

Dulcinea del Toboso

Uno de los requisitos para ser un verdadero caballero andante es tener una
doncella. Así, Dulcinea del Toboso es en realidad un personaje inventado por el
propio Don Quijote dentro de sus historias de caballerías. En realidad está
inspirado en Aldonza Lorenzo, una labradora vecina de Don Quijote.

Según el protagonista, Dulcinea es la doncella más bella que existe. Sin


embargo, en la novela no aparece sino mencionada por Don Quijote.
Rocinante

Es el caballo de Don Quijote y su fiel compañero de aventuras. La elección


de su nombre no fue una decisión fácil para el protagonista. Así se describe en la
novela porqué se llama Rocinante:

Cuatro días se le pasaron en imaginar que nombre le pondría…y así


después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a
hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre a su
parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando rocín, antes de lo
que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo.

Personajes principales

Don Quijote de la Mancha

Su nombre original es Alonso Quijano pero se hace llamar Don Quijote. Es


un hidalgo (título noble proveniente de sus antecesores y no obtenido
personalmente).

Es un hombre de complexión delgada que ronda el medio siglo de edad y


un gran amante de los libros de caballería. Tal es su afición por ellos que desatan
su locura hasta el punto de creerse caballero.

Don Quijote es el personaje más universal de la literatura española y


simboliza la justicia y el espíritu errante.

Sancho Panza

Es un labrador manchego vecino de Alonso Quijano, quien es imaginado


como un escudero por Don Quijote durante sus aventuras como caballero
andante.
A diferencia de Don Quijote, Sacho Panza es un hombre de constitución
fuerte y de menor estatura. Representa la sencillez y la ingenuidad. Es un humilde
hombre de pueblo que simboliza la cordura frente a la locura del protagonista.

Dulcinea del Toboso

Uno de los requisitos para ser un verdadero caballero andante es tener una
doncella. Así, Dulcinea del Toboso es en realidad un personaje inventado por el
propio Don Quijote dentro de sus historias de caballerías. En realidad está
inspirado en Aldonza Lorenzo, una labradora vecina de Don Quijote.

Según el protagonista, Dulcinea es la doncella más bella que existe. Sin


embargo, en la novela no aparece sino mencionada por Don Quijote.

Rocinante

Es el caballo de Don Quijote y su fiel compañero de aventuras. La elección


de su nombre no fue una decisión fácil para el protagonista. Así se describe en la
novela porqué se llama Rocinante:

Cuatro días se le pasaron en imaginar que nombre le pondría…y así


después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a
hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre a su
parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando rocín, antes de lo
que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo.
ACTIVIDAD III

ANALIZAR EL POEMA DEL MIO CID (ÉPICA ESPAÑOLA) RESPONDER:

Estructura del poema

El Poema se divide en tres partes o cantares: Cantar del destierro, Cantar


de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes. El Cid, desterrado por el rey, sale
de Vivar y llega a Burgos donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las
represalias reales.

El viaje como estructura narrativa

El viaje tiene todas las características de un desplazamiento “en una


dirección de un sentido previsto o imprevisto”, en relación directa con el motivo
que lo obliga a trasladarse: pero , además, el viaje presenta un doble plano: un
viaje real, físico por los diversos lugares de España; y un viaje interior, que se da
en la psique del personaje y que se manifiesta en una constante evolución de su
personalidad que va desde la expulsión del Cid por el rey Alfonso VI, el abandono
de sus posesiones, hogar, esposa e hijas, hasta el rescate de la honra perdida, lo
cual logra a través de sus merecimientos como guerrero y fiel vasallo. Todo esto
culmina con su regreso, cargado de fama y gloria: es el héroe que ha ganado los
moros en el campo de batalla y también a los Infantes de Carrión en los juicios en
las cortes de Toledo. Es un viaje de ida con la fama minimizada y un viaje de
regreso con la fama y la honra recobrada.

Objetividad histórica geografía

La epopeya española se basa en los hechos fundamentales de su historia:


su fuente de inspiración son sucesos reales que están enmarcados dentro de un
ambiente geográfico también real, con las deformaciones y ampliaciones propias
de la epopeya.
En “Mío Cid” la mayor parte de los acontecimientos se ajusta a la historia: el
héroe, Rodrigo Díaz de Vivar, fue un personaje que se enfrentó al rey Alonso VI y
participó en la lucha contra los moros.

El elemento maravilloso en la épica española se reduce: es presente en el


sueño que el Cid tiene con el arcángel San Gabriel o en el episodio del león.

Algunos historiadores señalan algunas incongruencias como en los


nombres de las hijas del Cid, pero nunca se altera la historicidad del poema.

El escenario geográfico es muy objetivo: los lugares señalados en el


poema, trazan la ruta del Cid en un mapa de una España real.

Características del caballero medieval español

Los personajes masculinos en el Poema de Mio Cid son producto de la


sociedad medieval la cual estereotipaba al hombre como militar y guerrero. Es
importante aclarar que, además de los valores militares, coexistía también el
espíritu cristiano de la época al igual que los valores burgueses. Maurice Keen en
su libro La caballería estudia los tratados escritos en lengua popular para la
educación del caballero a partir del siglo XIII. Entre las principales características
necesarias para ser armado caballero y mantener dicho estatus se encuentran los
cinco mandamientos que todo aspirante debía practicar:

 no emitir juicio falso, no ser cómplice de traición, honrar y defender a todas


las damas y doncellas, ser generoso para obtener leal servicio y oír misa y
ayunar.

Es decir, un caballero que cumpliera estos preceptos era considerado


ejemplo de cristiandad, milicia y burguesía. Rodrigo Díaz de Jibarera poseedor de
estos atributos tal como se refleja en el PMC defiende a las mujeres cuando la
ocasión lo amerita así es el caso de sus hijas en las Cortes de Toledo al exigir
justicia al rey por el agravio cometido a doña Sol y doña Elvira, María y Cristina
respectivamente (250). De esta manera se refleja también la lealtad a su rey que
representa una entidad superior, la monarquía como poder social absoluto.

Características observables del rey Alfonzo

En realidad, Rodrigo gozó al principio de la confianza de Alfonso VI: el rey


lo casó con su prima Jimena. Quizá para atarlo en corto. Mejor tenerlo en sus filas
que vérselas con él. Porque el Cid nunca tuvo reparos en cambiar de bandera
ofreciéndose como mercenario, hasta que decidió hacerse “autónomo”. Su
relación con el rey Alfonso VI fue turbulenta. Dos veces fue desterrado. Una por
saquear sin permiso y otra por no acudir a una cita. Tampoco los gobernantes
musulmanes que lo “ficharon” pudieron manejarlo a su antojo. Tras el segundo
destierro, el Cid se buscó la vida como mejor sabía: con su espada y su caballo.
Tizona, arrebatada a un rey marroquí, adquiere propiedades sobrenaturales, como
la Excálibur del rey Arturo. Y Babieca es un corcel pequeño y ágil, como los
norteafricanos, a diferencia de las pesadas monturas que preferían los cristianos.
De hecho, el Cid copia tácticas a sus adversarios, como el tornafuye, una huida en
falso para dejar a la caballería enemiga sin el apoyo de los infantes.

LA LIRICA VENEZOLANA Y LATINOAMERICANA:

Características

La poesía venezolana, o lírica venezolana, tiene varias etapas; una primera


correspondiente al siglo XIX y que sobrevive en exponentes como Andrés Eloy
Blanco, que se caracteriza por ser costumbrista, revela ante el lector las
emociones que despiertan las relaciones familiares, el terruño, el volver a nacer,
desde un lenguaje bastante bonachón y coloquial.

En una segunda etapa, vanguardista, cuyo máximo exponente es Rafael


Cadenas, la poesía deja un aire amargo, sostiene un lamento, un quejido, fortifica
al hombre desde la consolación del amante apasionado, deja salir un vaho
alcohólico, expone al hombre del nuevo siglo, flagrantemente imbuido de
modernidad y hastiado de los vicios del sistema.

En una tercera etapa, posmoderna, la poesía venezolana adquiere un matiz


interesante, pues sus mayores exponentes son mujeres, una de las más
poderosas es Miyó Vestrini, es cruda, vehemente y sin embargo llena de sutilezas
que bañan al lector de una manera inconsciente del poder femenino; es una
poesía muy creativa, breve, narrativa, fulguran los elíxires del éxtasis y el amor no
correspondido.

Temática

Los temas son muy variados: aparece con frecuencia el amor (motivo
permanente de la poesía de cualquier época), la soledad, la muerte, la
contemplación del paisaje, el mundo de los recuerdos, etc., todos estos temas han
sido tratados por los poetas en sus versos. También se puede apreciar una
constante en la lírica desde la Antigüedad: la poesía de tema religioso o espiritual;
con respecto a la inquietud por los problemas sociales y políticos, y el compromiso
manifestado en los versos constituyen la denominada poesía comprometida.

Personaje

Armando Rojas Guardia

Nacido en Caracas en 1949, es una de las firmas capitales de las letras


latinoamericanas. En la capital venezolana tienen gran notoriedad sus talleres
sobre la relación entre la poesía y el misticismo, tema que además permea buena
parte de su obra. Ha recibido reconocimientos como el Premio de Poesía del
antiguo Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (en dos oportunidades, en
1986 y 1996) y el Premio de Ensayo de la Bienal Mariano Picón Salas, en 1997.
Recientemente, el 13 de noviembre de este año, se presentó en Cuenca, Ecuador,
la antología El esplendor y la espera, obra poética 1979-2017, publicada por la
Dirección Municipal de Cultura de la alcaldía local. Entre sus títulos más
destacados se encuentran Yo supe de la vieja herida (1985), Hacia la noche viva
(1989), La nada vigilante (1994) y Mapa del desalojo (2014).

El autor, quien desde 2016 es miembro de número de la Academia


Venezolana de la Lengua, publicó en Letralia 203, en 2009, una reseña del libro
1606 y otros poemas, de la venezolana María Clara Salas. “Sólo quiero señalar lo
que los poemas de María Clara me prometen a mí como lector, el compromiso
espiritual que contraen conmigo, el horizonte cognoscitivo que me abren”, escribió
entonces Rojas Guardia. “Es, una vez más, la promesa de la serenidad, del centro
a la vez dinámico y quieto cuya atracción inapelable redime todas las escorias del
vivir, todo el sufrimiento y toda la muerte que encaramos por el solo hecho de
existir humanamente sobre la Tierra”.

Ana Teresa Torres

Una de las más destacadas autoras de la literatura venezolana


contemporánea, Ana Teresa Torres (Caracas, 1945) es miembro de número de la
Academia Venezolana de la Lengua. Desde 2006 organizó, con el narrador Héctor
Torres, la Semana de la Narrativa Urbana, que por algunos años se constituyó en
un importante esfuerzo para la difusión de la obra de diversos autores de toda
Venezuela. Ha obtenido diversos reconocimientos por sus novelas El exilio del
tiempo (Premio Municipal de Narrativa), Doña Inés contra el olvido (Premio Bienal
Mariano Picón Salas y Pegasus de Literatura), Los últimos espectadores del
acorazado Potemkin (Premio Municipal de Narrativa), La favorita del señor
(Finalista del Premio La Sonrisa Vertical) y La escribana del viento (Premio de la
Crítica a la Novela del Año 2013). También ha destacado como ensayista con
títulos como Historias del continente oscuro, La herencia de la tribu y El oficio por
dentro. En 2010 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Católica
Cecilio Acosta y en 2013 el Premio Ana Seghers por su trayectoria literaria.

En 2017, al pronunciar el pregón de la segunda Feria del Libro del Oeste de


Caracas, que organiza la Universidad Católica Andrés Bello, hizo un elogio del
libro como motor de la cultura. En esa ocasión expresó: “Una cierta manera de
pensar ha impuesto la noción de que la lectura es un lujo o por lo menos una
actividad de ocio que no sirve sino para llenar el tiempo inútil, algo superfluo; en
fin, que no representa lo más importante. ¡Qué lástima, pienso, que haya quienes
transmitan esa equivocación!”.

Harry Almela

El autor de poemarios esenciales de la literatura contemporánea


venezolana como Los trabajos y las noches (1998) o La patria forajida (2006) tuvo
una vida pródiga en reconocimientos que fueron desde el premio Lazo Martí, en
1989, hasta la Bienal de Poesía Abraham Saloum Bittar, en 2014. Nacido en
Caracas en 1953, era licenciado en Educación y en 1992 ocupó la coordinación
del taller de poesía del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos,
Celarg, institución entonces bajo la presidencia del poeta Luis Pastori.

Almela, quien falleció en la población carabobeña de Mariara el martes 24


de octubre de 2017, publicó en Letralia 83, en diciembre de 1999, su ensayo
“Borges forever”, un resumen de un seminario sobre el autor argentino que por
entonces había dictado en el Celarg.

Nueve años después Almela estuvo en nuestras páginas nuevamente


gracias a la entrevista que le hiciera el escritor y periodista Rafael Ortega,
publicada en Letralia 180. Allí nuestro autor sentenció, con su acostumbrado verbo
lapidario: “Creo que en la modernidad, si el poeta no se asume como exiliado, no
tiene la posibilidad de escribir una sola línea. Si algún deber tiene el escritor es el
de ser, de alguna manera, la conciencia y la voz de la época y eso lo obliga a
estar siempre a contracorriente, atendiendo las grandes y pequeñas
preocupaciones y la preservación del idioma. No entiendo a los escritores que se
cuadran con regímenes políticos y los defienden a capa y espada”.
Biografía de Andrés Bellos

Nace en Caracas el 29.11.1781

Muere en Santiago de Chile el 15.10.1865

Andrés Bello ha sido uno de los humanistas e intelectuales más importantes


de Venezuela y América Latina, destacando como poeta, legislador, filósofo,
educador, crítico y filólogo. El tiempo de Bello puede ser dividido en tres partes,
Colonia (1781-1810); Guerra de Independencia de Venezuela y su viaje a
Inglaterra (1810-1829); gobierno y fijación de las nacionalidades
hispanoamericanas (Chile, 1829-1865). Fueron sus padres Bartolomé Bello y Ana
Antonia López. Desde niño mostró una gran pasión por la lectura, particularmente
por los clásicos del Siglo de Oro español. En el convento de las Mercedes,
aprendió el latín de la mano del padre Cristóbal de Quesada. A partir de 1797,
estudia en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, donde se gradúa de
bachiller en Artes, el 14 de junio de 1800. En enero de 1801 conoce a Alejandro
Humboldt, a quien acompaña en la ascensión del monte Ávila. Por este tiempo
comienza la carrera de derecho y luego la de medicina. Durante sus estudios dio
clases particulares, entre otros a Simón Bolívar; y comenzó a manifestarse como
literato, principalmente en la tertulias realizadas en la casa de los Uztáriz. Los
versos de Bello (traducidos del latín, francés, adaptaciones de poemas clásicos,
junto a poesías originales), le hizo merecedor de un título específico: El Cisne del
Anauco.

En 1802 es nombrado oficial segundo de la secretaría de la capitanía


general de Venezuela, en cuyo cargo tuvo un desempeño que le hizo merecedor
del puesto de comisario de guerra, otorgado en 1807, año en que además es
nombrado secretario civil (en lo político) de la Junta de la Vacuna. En 1808, con la
introducción de la imprenta de Mateo Gallagher y James Lamb, Bello se convierte
en el redactor de la Gaceta de Caracas. En 1810 es ascendido por la Junta de
Caracas, a oficial primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El 10 de junio
del mismo año, en la corbeta inglesa General Wellington, parte de Venezuela
hacia Londres acompañando a Simón Bolívar y a Luis López Méndez, en la misión
diplomática nombrada por la Junta de Gobierno de Caracas para conseguir el
apoyo financiero del gobierno británico a la Guerra de Independencia de
Venezuela. En Londres estuvo hasta 1829, con grandes períodos de penuria y
dificultades económicas. Los más importantes acontecimientos de su vida en la
capital británica, desde 1810 hasta 1829, son los siguientes: encuentro con
Francisco de Miranda, quien le permite el uso de la biblioteca, en Grafton Street,
que fue una auténtica revelación cultural para Bello, en los libros de Miranda
estudia griego; desempeña con acierto la Secretaría de la Misión Diplomática; en
1813, solicita ser incluido en el proceso de amnistía que había acordado España
con los patriotas americanos; en 1814 se casa con María Ana Boyland de la que
enviuda en 1821, de este matrimonio nacieron 3 hijos; en 1815 solicita un puesto
al gobierno de Cundinamarca, pero su petición no llega a concretarse, ya que las
tropas de Pablo Morillo interceptan el mensaje.

En 1822, es nombrado secretario interino de la Legación de Chile en


Londres a cargo de Antonio José de Irisarri; participa en la fundación de la
Sociedad de Americanos, que promovió la publicación de 2 grandes revistas: la
Biblioteca Americana (1823) y El repertorio Americano (1826-1827), en la que
participó activamente. En 1824, contrae nupcias de nuevo con Isabel Antonio
Dunn de cuyo matrimonio nacerán 12 hijos; en 1825 se encarga de la Secretaría
de la Legación de la Gran Colombia, en cuyas funciones llegó en 1827, por unos
meses, a encargado de negocios. En 1826 es elegido miembro de número de la
Academia Nacional creada en Bogotá, a fines de ese año. En 1828 es nombrado
cónsul general de Colombia en París. En términos generales, durante los 19 años
de vida londinense de Andrés Bello, además de llevar a cabo con éxito los asuntos
políticos, diplomáticos y hacendísticos americanos a él confiados; completa sus
conocimientos lingüísticos, filológicos y de historia literaria; se prepara en
experiencias diplomáticas y en estudios de derecho internacional; se dedica a la
enseñanza privada; dirige publicaciones; llena páginas con escritos de carácter
enciclopédico; crea sus más importantes poemas originales y elabora estudios de
crítica y de historia literaria y filológica. Entre sus principales poemas escritos
durante este período figuran la silva Alocución a la poesía, que imprime en 1823, y
la silva La agricultura de la zona tórrida, del año 1826. Otros poemas menores
producidos por Bello en este lapso son: El himno a Colombia (1825); Carta de
Londres a París por un americano a otro (dirigida a José Joaquín Olmedo); y
Canción a la disolución de Colombia (1829).

El 14 de febrero de 1829 parte de Londres, llegan a Valparaíso el 25 de


junio del mismo año, a bordo del bergantín inglés Grecian y permanecerá en Chile
hasta su muerte. Reside durante la casi la totalidad de los 36 años en Santiago,
salvo cortos períodos de tiempo que pasa en Valparaíso y en la hacienda de los
Carrera, en San Miguel del Monte. Los hechos más importantes de la vida de Bello
en Chile son los siguientes: en 1829, es nombrado oficial mayor del Ministerio de
Hacienda; en 1830, se le designa rector del colegio de Santiago; el mismo año se
inicia la publicación de El Araucano, del que fue principal redactor hasta 1853; en
1831, comienza su actividad como maestro particular; en 1832, publica la primera
edición de los Principios de derecho de jentes, transformado luego en Principios
de derecho internacional; el 15 de octubre del mismo año, el Congreso de Chile, lo
declara chileno legal, con la plenitud de derechos del ciudadano chileno; en 1834,
pasa a desempeñar hasta 1852, la Oficialía Mayor del Ministerio de Relaciones
Exteriores; en 1835, publica los Principios de ortología y métrica; en 1837, es
elegido senador de la República, cargo que desempeña hasta su muerte; en 1840,
empieza los trabajos que culminarán en el Código Civil; en 1841 publica la obra
Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana y el poema "El
incendio de la Compañía", que se estima como la primera manifestación del
romanticismo en Chile; en 1842, se decreta la fundación de la Universidad de
Chile, cuya inauguración en 1843 es el acto más trascendental en la vida del
maestro Bello, quien ejerce de manera honorífica el rectorado; en abril de 1847,
publica la primera edición de la Gramática castellana destinada al uso de los
americanos; en 1848; publica la Cosmografía o descripción del universo; en 1850,
su Historia de la literatura; en 1851, es designado miembro honorario de la Real
Academia Española y en 1861, miembro efectivo; en 1852, termina la preparación
del Código Civil, que es aprobado por el Congreso Chileno en 1855; en 1864 es
elegido como árbitro para dirimir una diferencia internacional entre Ecuador y
Estados Unidos; en 1865, se le escoge para ser árbitro de la controversia entre
Perú y Colombia, encargo que rechaza por motivos de salud. En definitiva, en la
amplia labor desarrollada por Bello a lo largo de su vida, se puede apreciar un
intento por definir la civilización hispanoamericana, a través de los medios que
tiene a su alcance: el libro, las lecciones, el teatro, el periódico, etc. Por esta
razón, para muchos estudiosos de su vida y obra, Andrés Bello puede ser
considerado como el primer humanista del continente.
ACTIVIDAD IV

TEATRO EN VENEZUELA:

Analizar una obra de teatro venezolano de algunos autores que se


sugiere a continuación:

José Ignacio Cabruja

Profundo (1991) de José Ignacio Cabrujas nos muestra un país


desvencijado en búsqueda de una utopía, el discurso está basado en la constante
alimentación de ilusiones y de fantasías de sus personajes que señalan la diatriba
entre: la ironía y la proyección de un imaginario de lo grotesco. Esta visión da
como resultado una propuesta literaria que identifica al escritor como un
importante hito en la producción teatral venezolana. El objetivo de esta
investigación se basa en revisar el discurso del dramaturgo caraqueño, para entrar
en sintonía con propuestas estéticas que rayan en la transgresión desde el humor
y lo obsceno. Para definir este discurso se realiza un estudio del leiv motiv y de la
estructura general de la pieza para determinar la fragmentación del cuerpo y sus
vacíos que procuran la disparidad del hilo conductual y dramático, buscando
siempre una mirada aguda de la crisis del arte desde la ironía y el humor, jugando
a los discursos alternos. La metodología de esta investigación radica en un estudio
comparatístico de categorías entre teatro y literatura, que está latente en la obra
del dramaturgo, también consiste en acercarse a otros discursos literarios, y de
allí, encontrar los puntos de inflexión entre esta propuesta, e innovar y re-crear la
visión literaria de Profundo actualmente. En conclusión, el estilo de Cabrujas nos
deja de manifiesto esta paridad, que está en concordancia con lo grotesco, lo
obsceno y el humor en constante promoción, para generar un desbordamiento del
orden, el cuestionamiento y crítica incisiva de lo que debe establecer el arte.

Arturo Uslar Pietri


Barrabás y otros relatos se publica en setiembre de 1928, 1928 en
Venezuela es muchas cosas. Entre otras, es el año que marca la presencia activa
de nuevas fuerzas sociales en la vida política y cultural del país. En lo político,
tanto las ideas reformistas como las revolucionarias comienzan a cristalizar
orgánicamente en las luchas antigomecistas, como expresión de los dos sectores
que formarán la base social de la nueva oposición: pequeña burguesía (y capas
medias) y proletariado. En lo cultural es el año que irrumpe la insurgencia juvenil
de las vanguardias literarias contra los epígonos del Modernismo: en el mes de
enero se publica la revista válvula (así, con minúsculas) y en los diarios y revistas
de la capital se trenzan ardorosas polémicas entre los defensores y detractores del
arte nuevo.

Estos hechos en lo político y cultural no son una particularidad de la


Venezuela de esos años. En el fondo no son sino la manera nacional como se
manifiesta un proceso que afectaba a todo el continente en ese decenio.

El vanguardismo, uno de los rostros de la renovación literaria de ese


período, no ha sido aun suficientemente estudiado en otros países. Sin embargo,
se trata de un movimiento que afecta en mayor o en menor grado a todas las
literaturas nacionales, con distintas formas, variados nombres, pero obedeciendo a
un similar impulso crítico y agresivo, antirretórico y contestatario. Y su importancia
como fertilizador del desarrollo de las letras es tal que no puede comprenderse la
renovación de los últimos lustros sin considerar sus raíces en esta vanguardia.

Tomando en cuenta la producción vanguardista hispanoamericana de esos


años, parece excesivo considerar Barrabás y otros relatos como un libro
representativo de la vanguardia. Pero es un libro renovador, con muchos
elementos de la literatura vanguardista, y significa un hito de gran importancia en
el proceso de constitución de las formas actuales de la narrativa venezolana.

Venezuela, la identidad del venezolano, la imagen del país, en fin, la


Venezolanidad fue un tema constante en las numerosas, diversas y enjundiosas
reflexiones que realizó Uslar Pietri durante su larga y fructífera vida intelectual.
Para el escritor "esa unidad de tierra, de hombres y de destino ha ido revelándose
en distintos tiempos de distinta manera. Ha empezado por sentir su condición y
luego ha comenzado a expresarla en confesiones y revelaciones. Ha habido
primero una visión exterior de una realidad, de un enigma, ha habido luego una
sensación interior de esa realidad, y, al final, ha habido las tentativas de expresión
de esa realidad. Esto es lo que podríamos llamar el proceso de invención de
Venezuela."(Uslar Pietri.1986, 372)

En este sucinto ensayo, vamos a privilegiar la palabra del escritor para


analizar, a partir de sus propios criterios, las expresiones de nuestra
Venezolanidad de acuerdo con cuatro dimensiones conceptuales relevantes
desarrolladas por el propio pensador, a saber: los nombres de Venezuela, el
rescate del pasado, nuestro irremisible carácter de hispanoamericanos y, por
último, el mestizaje como hecho fundamental de la identidad del venezolano.

Isaac Chocron

En Mónica y el florentino, Isaac Chocrón encarna la soledad en una serie de


personajes que, vinculados entre sí por su coincidencia en una pensión de
Florencia (Italia), ponen de manifiesto las dificultades actuales para establecer
relaciones humanas (incluidas las amorosas), debidas sobre todo a los problemas
de comunicación originados por sus distintas procedencias y sus idiomas
diferentes.

También podría gustarte