Religious Behaviour And Experience">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Diccionario Liturgico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 76

Abad (Abadesa) (del hebreo abbá = padre): en un principio era

un monje que ejercía sobre sus hermanos una paternidad


espiritual; después de san Benito es el superior de un
monasterio de las órdenes monacales y también de algunas
colegiatas. Bendición, abacial véase el Ritual de bendición de
un abad o una abadesa, en Rituales de la dedicación de
iglesias y de altares y de la bendición de un abad o una
abadesa.

Ablución: acto de lavar o lavarse todo o una parte del cuerpo.


En la liturgia bautismal significa la participación en la muerte y
resurrección de Cristo (RICA 32: observaciones previas). En
otras celebraciones significa penitencia, purificación interior.
Purificación de los vasos sagrados después de la comunión en
la eucaristía (OGMR 120).

Ábside (de hapsis [haptó] = nudo o clave de la bóveda): parte


de la iglesia abovedada y comúnmente semicircular, opuesta a
la fechada, donde se levanta el altar y aparece acoplada la
cátedra del obispo, coronada por un semicírculo de asientos
para los presbíteros.

Absolución (de absolvere = perdonar, liberar): signo por el


cual Dios concede su perdón al pecador que manifiesta su
conversión al ordi de la iglesia en la confesión sacramental (RP
6d). La fórmula de la a. cuya parte esencial son las palabras:
"Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre, y del
Hijo, y del Espíritu Santo", "significa cómo la reconciliación del
penitente tiene su origen en la misericordia de Dios Padre;
muestra el nexo entre la reconciliación del pecador y el misterio
pascual de Cristo; subraya la intervención del Espíritu Santo en
el perdón de los pecados y, por último, ilumina el aspecto
eclesial del sacramento, ya que la reconciliación con Dios se
pide y se otorga por el ministerio de la iglesia" (RP 19). La
absolución de las censuras se encuentra en el RP, apéndice 1.
También se llama absolución la oración conclusiva del -> acto
penitencial de la eucaristía: "Dios todopoderoso tenga
misericordia de nosotros..."

Abstinencia: con esta palabra se entiende la prohibición de


comer carne los viernes de cuaresma, el miércoles de ceniza y
el viernes santo para todos los que tienen más de catorce
años. Cf Const. apost. de Pablo VI Paenitemini (17-2-1966).

Abú Halim: en la liturgia siro-oriental (la caldea) es el libro


litúrgico que contiene la oración de la mañana, compuesto por
Ella III Abú Halim (1176-1190), recogiendo material de autores
más antiguos.

Acheropita (del a-cheiro-poiété = no hecha a mano) se dice de


las imágenes sagradas no hechas por manos humanas. El
Mandylion (icono del rostro de Cristo, enviado por el mismo
Cristo, según la leyenda de Abgar, rey de Edesa) es un típico
ejemplo, cercano quizá a la Sábana de Turín.

Aclamaciones: noción colectiva de aplaudir a una persona o a


un acontecimiento; manifiesta la emotividad con fórmulas
breves, repetidas e intensamente proferidas. Las aclamaciones
favorecen la participación activa de la asamblea en las
celebraciones (cf SC 30; OGMR 14, 15, 18). Principales
aclamaciones en la liturgia:

 Amén (= así es, es verdad). Cf Dt 27,15-26; 1 Cor 16,36;


Neh 8,6; Sal 14,14; 1 Cor 1,20 (Cristo es el sí de Dios y
por medio de él llega a Dios Padre nuestro amén);

 Aleluya (alabad a Dios), especie de estribillo sálmico y


elemento característico de las doxologías sálmicas (cf
Sal 148,1-4; 150);

 Gloria (del griego dóxa; de ahí -> doxología);

 Hosanna (¡ayuda, pues!); cf Sal 117,25 (donde se indica


la respuesta de los sacerdotes: Bendito el que viene en
el nombre del Señor, frase introducida en el Sanctus). Se
halla ya en la Didajé 10,6;

 Otras aclamaciones en OGMR 30 (Señor, ten piedad);


89, 91, 95 (Te alabamos, Se-ñor); 55b (Santo); 17a
(aclamación de la anamnesis); 55h (la a. del pueblo al
concluir la doxología); 111 (después del -> embolismo
Líbranos, Señor con la a. Tuyo es el reino...).
Acolitado-acólito (= compañero de viaje): un ministro
instituido (cf Ministeria Quaedam, 15 agosto 1972). -> Ordenes
menores. "Compete al acólito el servicio del altar como
ayudante del sacerdote y del diácono. A él compete
principalmente la preparación del altar y de los vasos sagrados,
y distribuir a los fieles la eucaristía, de la que es ministro
extraordinario" (OGMR 65). Para el rito de institución véase
Ritual de Ordenes, c. II, pp. 35-38. -> Akólythos.

Acróstico (ákros-stíchon = inicio de verso): en el oficio


bizantino, la frase compuesta por las primeras letras de cada ->
tropario de un -> canon.

Actio-canon actionis (= acción-regla de acción): indica la


celebración eucarística (actio), en particular la plegaria
eucarística (canon actionis) que trae el Galasiano (nn. 1242-
1255). En este sentido se puede también entender la expresión
agustiniana "agendi ordo"" (Ep. 54,6,8). El papa Juan Pablo II
define la cena del Señor: "acción santa y sagrada".

Acto penitencial: se realiza cuando toda la comunidad hace


su confesión general y se termina con la conclusión del
sacerdote después de terminado el saludo inicial de la
eucaristía (OGMR 29).

Ad accedentes: en el rito hispano, el canto (indicado por la


rúbrica homónima) que acompaña la comunión: Accedite ad
eum et illuminamini (cf Sal 35), alternado con el versículo
Gustate et videte...

Ad complendum: así se titula en el ->  Gregoriano la oración


conclusiva de la celebración eucarística, correspondiendo a su
vez en el ->  Gelasiano a la post communionem populi. En el
Misal postridentino se abrevió diciendo: postcommunio, y en el
Misal del papa Pablo VI ha vuelto a llamarse post
communionem.

Addai y Mari [anáfora de]: ->  anáfora sirooriental del s. IIl,


empleada por las tres ramas de los sirios orientales:
nestorianos, caldeos y malabares (India). Parece que es la
única compuesta en siríaco. Su estilo se caracteriza por el
paralelismo propiamente semítico; es más simple y primitiva
que las otras dos anáforas sirio-orientales (de Teodoro de
Mopsuestia y de Nestorio). La ausencia de la narración de la
institución no es originaria, según Botte, porque la anamnesis
se articula naturalmente con la narración, que en Siria termina
con las palabras: "Haced esto cada vez que os reunáis en mi
nombre".

Adoración [eucarística]: los fines secundarios de la reserva de


las sagradas especies fuera de la misa son la distribución de la
comunión y la adoración de nuestro Señor Jesucristo presente
en el sacramento. Este culto de adoración se basa en una
razón muy sólida y firme, porque a la fe en la presencia real del
Señor le es connatural su manifestación externa y pública (cf
Ritual de la sagrada comunión y del culto a la eucaristía fuera
de la misa 5). ->  Exposición.

Adviento (del latín adventus = llegada): tiempo litúrgico


preparatorio a la navidad, "en la que se conmemora la primera
venida del Hijo de Dios a los hombres, y es a la vez el tiempo
en el que por este recuerdo se dirigen las mentes hacia la
expectación de la segunda venida de Cristo al fin de los
tiempos. Por estas dos razones el a. se nos manifiesta como
tiempo de una expectación piadosa y alegre" (Normas
universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario 39). Su
existencia se confirma ya en el s. IV en Occidente.

Agape (= amor): en el ambiente griego, de donde procede,


indica el amor gratuito, la caridad, la fraternidad, y se
contrapone al érós (= pasión). Entre los primeros cristianos
significaba la cena fraterna que precedía a la eucaristía,
costumbre testimoniada por Pablo en 1 Cor 11,17-34. En la
carta de Judas 12 parece identificarse con la celebración
eucarística. La cena fraterna se separó de la eucaristía hacia
finales del s. 1 como se atestigua en la carta de Plinio a
Trajano y Justino (1 Apol. 65). Un recuerdo de esta primitiva
agape-eucaristía se encuentra en el s. v, como atestigua san
Agustín (Ep. 54,7) cuando habla de una comida permitida en la
cena del jueves santo en Africa.

Agnus Dei (= cordero de Dios): triple invocación compuesta


por las palabras del Bautista (cf Jn 1,29.36; Ap 5,6; 18,8), que
la asamblea canta o dice durante la fracción del pan (OGMR
56e). El texto actual se remonta al papa siríaco Sergio 1 (687-
701) —según testimonia el ->  Liber Pontificalis 1, 376—,
influenciado acaso por la liturgia de Santiago.

Agrypnía (= vigilia): celebración de una vigilia nocturna que, en


el rito bizantino, precede al domingo y a la fiesta. Comprende
las vísperas y el ->  orthrós.

Agua: elemento natural de gran trascendencia tanto para la


vida humana como para expresar la salvación cristiana.
Símbolo positivo (vida, nacimiento, regeneración), negativo
(muerte, purificación), que se encuentra en la liturgia bautismal
(RBN en la bendición e invocación a Dios sobre el agua 122-
123; 147-148 —cuyo texto se encuentra ya en el sacramentario
Gelasiano, nn. 444-448--). Se emplea también en varios ritos
de ->  aspersión y de purificación.

Agua gregoriana: compuesta de agua, vino, sal y ceniza para


la purificación de iglesias y altares al ser consagrados.

Áitésis (de aiteó = pido, solicito, demando): en la liturgia


bizantina, la letanía de petición en la segunda parte de las
vísperas, que termina con la palabra aithesómeta = pedimos.
Se distingue de las ->  ecténias. ->  Liturgia de las Horas 1172.

Akáthistos (del akáthistos = no sentado; por tanto, de pie): es


el poema mariano más célebre de la iglesia bizantina. Obra
maestra de literatura y de teología. Las estrofas van alternando
cuadros marianos y temas cristológicos, fundiendo a la vez el
Hijo y la Madre. Está compuesto por un ->  kontákion (himno
breve) y de doce estrofas largas y doce cortas que concluyen
con el aleluya. Autor anónimo, al parecer de finales del s. V. Se
canta en parte los cuatro primeros sábados de cuaresma y
completo el quinto sábado.

Akólythos (= compañero de viaje; ->  acolitado), del que deriva


akolythía (= rito, servicio litúrgico).

Alba (= blanco): vestidura o túnica de lienzo blanco común


para todos los ministros de cualquier grado, que se ponen para
las celebraciones. Si es necesario, se ciñe con el cíngulo a la
cintura (OGMR 298, 300, 301).
Alcuino (735-804): A., con Benito de Aniane, colaboró con
Carlomagno en la reforma litúrgica del imperio franco-
germánico. Trabajó en la confección de los libros litúrgicos
necesarios inspirándose en los modelos oriundos de Roma.
Durante mucho tiempo se ha creído que A. era el autor del
sacramentario ->  suplemento del Gregoriano.

Alegoría: figura retórica con la que se comunica una realidad


por medio de la cual el receptor puede comprender otra. Es
conocida la interpretación alegórica de la biblia y de la misa.
Entre las muchas definiciones que los padres han dado de la
alegoría, se puede recordar aquella de Ambrosio: "allegoria est,
cum aliud geritur et aliud figuratur".

Aleluya (hallelú jah = alabad a Yavé): fórmula hebraica de -> 


aclamación que se repite en algunos salmos como estribillo
(Sal 104-106; 111-113; 115-117; 135; 146-150). A. típica del
tiempo pascual. Su uso en la liturgia varía según la tradición y
el rito. En la celebración pascual hebrea los salmos 113-118
pertenecen al llamado pequeño halle!, mientras que el salmo
135 se denomina el gran hallel.

Alitúrgicos: son aquellos días en que no se celebra la


eucaristía; en la liturgia romana son el viernes y sábado santos,
y en la liturgia ->  Ambrosiana, además, todos los viernes de
cuaresma.

Alma redemptoris Mater: una de las antífonas marianas que


se rezan al terminar las ->  completas. Probablemente en uso
ya en el s. XI. Las otras antífonas son: Ave, Regina caelorum;
Ave, Maria; Sub tuum praesidium; Salve Regina; Inviolata;
Integra; Virgo parens Christi; Regina caeli.

Altar: mesa sobre la cual se celebra la eucaristía (cf OGMR


259-270). Es venerado con el beso e incienso (OGMR 27, 84-
85, 129, 163, 214...). Colocación en el presbiterio, -> 
Arquitectura 154. Dedicación del altar ->  Rituales de la
dedicación de iglesias y de altares y de la bendición de un
abad o una abadesa. Los padres de la iglesia no dudaron en
afirmar que Cristo fue, al mismo tiempo, la víctima, el sacerdote
y el altar de su propio sacrificio. De ahí la expresión: "El altar es
Cristo". Conviene edificar el altar sobre los sepulcros de los
mártires o colocar sus reliquias debajo de los mismos, de tal
manera que "vengan luego las víctimas triunfales al lugar en
que la víctima que se ofrece es Cristo; pero él sobre el altar, ya
que padeció por todos; ellos bajo el altar, ya que han sido
redimidos por su muerte y resurrección. El altar puede ser fijo y
móvil" (OGMR 260-261).

Ambón (de anabáinein = subir): ->  béma. No confundirlo con


el ->  púlpito. El ambón es un lugar reservado para el anuncio
de la palabra de Dios y el pregón pascual; puede también
tenerse desde él la homilía y la oración de los fieles (OGMR
272). Es menos conveniente que ocupen el a. el comentarista,
el cantor o el director del canto. Conviene que sea estable. -> 
Lugares de celebración.

Ambúrbium: procesión lustral pagana realizada alrededor de


los muros de Roma (= urbs), que tenía lugar el día de las
Lupercalias (15 de febrero); parece que, por contraste, se
estableció la procesión de la fiesta de la Presentación del
Señor en el templo el día 2 de febrero ->  Hypapánté.

Amén (= es verdad, así es): ->  aclamación que pasa del AT


(Dt 27,15-26; 1 Crón 16,36; Neh 8,6; Sal 40,14; 71,19; 88,53;
105,48) al NT y a la liturgia cristiana (2 Cor 1,20); significa
ratificación, afirmación que pronuncia la asamblea al concluir
las oraciones.

Amidah (de la raíz amd = estar en pie): formulario de súplica


cotidiana hebrea, más conocida por las dieciocho bendiciones.

Amito (de amicire = revestir): lienzo fino, cuadrado y con una


cruz en medio, que se pone antes del alba sobre la espalda y
los hombros; se ata por medio de dos cintas alrededor del
cuerpo (OGMR 81d; 298).

Anabathmói (= subir): con este nombre se designa en el


ámbito bizantino los salmos ->  graduales (= Sal 119-133) o los
de subida y los brevísimos -> troparios que se inspiran en
éstos.

Anáfora (de anaphorá = llevar sobre, ofrecer): es la parte


central de la liturgia eucarística, que va del prefacio a la
doxología; sinónimo de plegaria eucarística (OGMR 54-55).
Inicialmente designaba el pan para la ofrenda. Para los sirios
indicaba el velo con el que, después de la consagración, se
cubría el cáliz y la patena. Entendiendo la palabra en el sentido
de "plegaria eucarística" en Oriente se recuerdan las a. de -> 
Addai y Mari; la de san Basilio (inicio del s. IV); la Clementina,
de las ->  Constituciones Apostólicas en el libro VIII, 5-15
(entre los siglos IV-V); la de Santiago (de ambiente antioqueno-
jerosolimitano, ss. iv-v); la de san Marcos (ambiente egipcio,
ss. v-vi). ->  Eucaristía 734.

Anakefaláiosis (= recapitulación): en Ef 1,10. La recapitulación


en Cristo significa su señorío sobre la historia y muestra la
actuación de la economía salvífica.

Anamnesis (= memoria, conmemoración, recuerdo): parte de


la plegaria eucarística que sigue a la narración de la institución
o consagración, en la que se conmemora los grandes
acontecimientos salvíficos. La iglesia, al recibir el encargo de
Cristo, por medio de los apóstoles, realiza el memorial del
mismo Cristo recordando principalmente su bienaventurada
pasión, su gloriosa resurrección y ascensión al cielo (OGMR
55e). En el rito hispano se llama illatio. Su significado bíblico de
actuación del acontecimiento pascual equivale al sinónimo de
->  Memorial, ->  Eucaristía.

Anargyroi (= sin plata, sin dinero): apelativo dado a los santos


orientales Cosme y Damián, en cuanto, siendo médicos,
ejercían gratuitamente su profesión.

Anástasis (= resurrección): con este nombre, Egeria define la


zona oeste de la iglesia del santo sepulcro en Jerusalén, en la
que se encuentra el sepulcro de Cristo. En aquel lugar, en la
octava pascual, el obispo tenía las ->  mistagogias dirigidas a
los ->  neófitos. Por extensión se aplicó el nombre también a
otras basílicas de la antigüedad.

Anatolikón [sticherón]: serie de ->  estiqueros del -> 


lucernario y de los ->  laudes del domingo en el rito bizantino.
Quizá de origen siropalestino, anterior al s. vii.
Angelus Domini: oración de carácter bíblico que reza el
pueblo cristiano al ritmo litúrgico para santificar los momentos
importantes de la jornada: mañana, mediodía y tarde, haciendo
memoria del misterio pascual (cf MC 41).

Anillo: aro de metal u otra materia, que se lleva en los dedos


de la mano; símbolo de alianza y de fidelidad (RM 52, 97, 119;
RO, c. VII, 30; RPR, profesión perpetua de religiosas y
consagración de vírgenes).

Anoixantária (= versículos de introducción): en el rito


bizantino, los estribillos cantados con el Sal 103 con los que se
inicia las vísperas.

Anthológion (= florilegio): libro litúrgico oriental que contiene


elementos procedentes de otros oficios.

Antídoron (= don sustitutivo): en la liturgia bizantina el pan


bendito que se distribuye después de la divina liturgia a los que
no han recibido la eucaristía (don por excelencia).

Antífona (de antiphón = voz opuesta, voz contra voz): desde el


s. iIv existe la salmodia antifonada; es decir, era cantada por
dos coros que alternaban los versículos o versos. Un elemento
imprescindible en este canto alternativo o antifonal era un
verso que precedía y anunciaba la melodía del salmo. Este
versículo previo se llama hoy antífona; su origen se debe a
razones de técnica musical para apoyar la entrada segura del
coro. Según el ->  Liber Pontiftcalis, el papa Celestino 1 (432)
introdujo el canto antifonado en Roma. La salmodia antifonada
se distingue de la responsorial. Según san Juan Crisóstomo,
"el pueblo no conoce el salmo entero y de ahí que cante un
versículo adaptado que contenga alguna verdad sublime". Las
antífonas entraron luego en la celebración eucarística en el
introito, ofertorio y comunión. Después de la reforma del Vat. II,
se ha suprimido la antífona del ofertorio. En la liturgia de las
horas las a. tienen una función esencialmente sálmica, en
cuanto "ayudan a poner de manifiesto el género literario del
salmo; lo transforman en oración personal; iluminan mejor
alguna frase digna de atención y que pudiera pasar inadvertida;
proporcionan a un determinado salmo cierta tonalidad peculiar
en determinadas circunstancias; más aún, siempre que se
excluyan arbitrarias acomodaciones contribuyen en gran
medida a poner de manifiesto la interpretación tipológica o
festiva y puedan hacer agradable y variada la recitación de los
salmos (OGLH 113-120). Existen a. mayores, como las
marianas ->  Alma Redemptoris Mater.

Antifonario: libro litúrgico que contiene los cantos-antífonas


para las celebraciones. Se encuentran fragmentos de tales
libros antes del papa Gregorio Magno. ->  Libros litúrgicos.

Antimensio: paño de seda o de lino, parecido a unos -> 


corporales, adornado con imágenes de Cristo, en el que se
hallan encerradas las reliquias de los mártires; sustituye al ara.

Antipendio (colgar delante): velo o tapiz de tela preciosa que


tapa los soportes y la parte delantera de algunos altares.

Año [litúrgico]: "La santa iglesia celebra la memoria sagrada de


la obra de la salvación realizada por Cristo, en días
determinados durante el curso del año. En cada semana, el
domingo hace memoria de la resurrección del Señor, que una
vez al año, en la gran solemnidad de la pascua, es celebrada
juntamente con su pasión. Durante el curso del año despliega
todo el misterio de Cristo y conmemora los días natalicios de
los santos" (Normas universales sobre el año litúrgico y sobre
el calendario). -> Año litúrgico.

Aperitivo Aurium: ->  effatá.

Apodéipnon (= después de la cena): en la liturgia griega, el


oficio de la tarde correspondiente a las completas. Es el último
de los siete oficios de la jornada ->  Liturgia de las Horas.

Apódosis (= final): en la liturgia bizantina, el día de clausura de


un período festivo.

Apofática [teología]: vía negativa (ascendente) que subraya la


inefabilidad de Dios y su absoluta trascendencia. Se
complementa con la ->  catafática.

Apologia sacerdotis (=justificación del sacerdote): se trata de


confesiones de la propia culpa e indignidad del sacerdote,
generalmente de una extensión considerable, que se combinan
con ruegos para conseguir la gracia y misericordia de Dios.
Aparecen en la liturgia galicana y, al mismo tiempo, en los
libros orientales. En el s. XI alcanzan gran importancia y luego
desaparecen, quedando en los libros litúrgicos algunas. En el
Ordo missae reformado por el Vat. II quedan todavía algunas;
por ejemplo, en la preparación de los dones: In spiritu
humilitatis...; en el canon romano: Nobis quoque peccatoribus
familis tuis...; antes de la comunión: Domine Iesu Christe, Fili
Dei viví..., o Perceptio Corporis et Sanguinis tui, Domine lesu
Christe...; después de la comunión: Quod ore sumpsimus,
Domine, pura mente capiamus...

Apólysis (= reenviar): en la liturgia bizantina, la despedida de


la asamblea al terminar un oficio.

Apolytíkion (= tropario conclusivo): ->  tropario cantado al final


(->  apólysis) de las vísperas y del ->  órthros, en las horas
menores y en la santa liturgia después de la pequeña entrada.

Apósticha (= versículos intercalados): ->  troparios


intercalados en los salmos (por ejemplo, Sal 92 dominical) en
la última parte de las vísperas. Cantados también en el -> 
órthros (matutino) en el día ferial. ->  Liturgia de las Horas.

Apóstolos: libro que contiene las pericopas de los escritos de


los apóstoles que se leen en la liturgia bizantina.

Apótaksis (= separación): renuncia a Satanás. ->  Iniciación


cristiana 1059. En ambiente monacal, la renuncia al mundo. -> 
Profesión religiosa 1660.

Aqaptha (= respuesta, réplica): en la liturgia siro-caldea, los


dos versículos de un salmo recitado después de la salmodia -> 
marmítha que se encuentra al inicio del ->  qurbana.

Arcano [disciplina del]: la ley que, en los primeros siglos de la


iglesia, prohibía a los cristianos hablar abiertamente de los
sagrados ritos delante de los catecúmenos y no creyentes. Se
encuentra también en otras religiones mistéricas.
Artoklásia (de árton = pan y klasis = partido): en el rito
bizantino indica la "fracción de los panes". Es la ceremonia que
se realiza al terminar el oficio de vísperas cuando le sigue una
vigilia (->  agrypnía, ->  pannychís). Consiste en una bendición
de cinco panes y de una cantidad de grano, vino y aceite. El
pan y vino se distribuyen durante el ->  orthrós, cuando se
venera el evangelio y el icono. ->  Liturgia de las Horas 1172.

Artophórion (de árton = pan y féró = llevar): en la liturgia


bizantina, el tabernáculo que custodia la eucaristía, que
algunas veces puede tener la forma de paloma.

Asamblea: reunión del pueblo de Dios para orar y celebrar la


historia de la salvación. Es signo sacramental de Cristo y
epifanía de la iglesia. Se articula según los diversos
ministerios.

Asmatikós (= cantado): el oficio cantado de la liturgia de


Constantinopla (= asmatikós akolythía), en oposición al oficio
monástico; desapareció progresivamente a partir de los ss. xiii-
xv.

Aspersión (de aspergere = rociar): acto de derramar el agua


bendita sobre los fieles u objetos para bendecirlos o
purificarlos. Se puede realizar al inicio de la eucaristía
dominical en lugar del acto penitencial (cf MR, apéndice 1, 1-
6). El instrumento con que se rocía es el hisopo (cf Sal 50,9:
"rocíame con el hisopo"). "Asperges" es la palabra con que
empieza la antífona cuando el sacerdote rocía a la asamblea.

Asterisco: en el ambiente latino, es un signo ortográfico,


indicador de la pausa que se hace en medio de un versículo.
Lo estableció Urbano VIII (1623-1644). En el rito bizantino es
un aparato con cuatro pies, formado por dos semicírculos
entrecruzados y unidos formando una especie de estrella,
impidiendo que el velo que cubre el pan roce con el mismo.

Audientes o auditores (= oyentes): catecúmenos, inscritos en


el registro de la iglesia para ser admitidos a los ritos de la
iniciación, que alargaban el tiempo de recibir el bautismo,
incluso algunos hasta la hora de la muerte. Se les admitía a
escuchar las lecturas y la explicación de la palabra de Dios y
luego eran despedidos de la asamblea antes del credo de la
misa.

Authentica [hebdomada]: así se llama en la liturgia -> 


Ambrosiana a la semana santa.

Ave Regina Caelorum: ->  Alma Redemptoris Mater.

Ayuno: abstenerse parcial o totalmente de alimentos por


motivos penitenciales o disciplinares. Hoy sólo existen dos días
al año: miércoles de ceniza y el viernes santo. En estos días
sólo se permite una comida completa. Obliga a todos los fieles
que no han cumplido los sesenta años (cf CDC 1252). El ayuno
eucarístico consiste en abstenerse por el espacio de una hora
de cualquier comida o bebida, excepto el agua y medicinas
(CDC 919).

Ázimo [pan]: pan confeccionado sin levadura. El p. para la


celebración eucarística debe ser de trigo, según la tradición de
toda la iglesia; ázimo, según la tradición de la iglesia latina
(OGMR 282; CDC 924,2; 926).

Báculo: insignia litúrgica de los obispos y abades; símbolo del


cuidado y solicitud pastoral encomendados por la iglesia (RO,
c. VIII, 32; Rituales de la dedicación de iglesias y de altares y
de la bendición de un abad o una abadesa).

Baldaquín: pabellón de planta cuadrangular que cubre todo el


altar en las antiguas basílicas. Posteriormente es un dosel o
palio de forma ovalada o cuadrada que cuelga sobre el altar.

Baptisterio: ->  Lugares de celebración.

Basílica: iglesia caracterizada por su antigüedad, extensión,


magnificencia o que goza de ciertos privilegios. En Roma hay
b. mayores y menores. ->  Lugares de celebración.

Bathe: en la liturgia siro-caldea, las estrofas de un himno.

Bautismo: baño de agua en la palabra de vida que hace a los


hombres partícipes de la naturaleza divina e hijos de Dios.
Conmemora y actualiza el misterio pascual haciendo pasar a
los hombres de la muerte del pecado a la vida. Es el primer
sacramento de la iniciación cristiana. Ilumina por la gracia del
Espíritu Santo a los hombres para que respondan al evangelio
y los incorpora a la iglesia. El rito de ablución con agua puede
hacerse con inmersión o por infusión, invocando a la santísima
Trinidad. ->  Bautismo; ->  Iniciación cristiana.

Bêma (= paso): en la basílica cristiana, el banco colocado a lo


largo del ábside a los dos lados de la -> cátedra episcopal. Con
la misma palabra en la iglesia bizantina se entiende el mismo
->  presbiterio al que se entra por la puerta del ->  iconostasio.

Bendicional: libro que contiene las bendiciones con las que la


iglesia alaba la bondad divina y suplica el auxilio celestial.

Benedictus: es el ->  incipit del cántico de Zacarías (Lc 1,68-


79), que se recita en laudes matutinos. Cuando los laudes
preceden inmediatamente a la misa, el B. se recita o canta
después de la comunión (cf OGLH 94).

Berakah (= bendición): "En el sentido específico rabínico


designa cualquier párrafo oracional que inicie y/o termine con
la fórmula eucológica: Benedictus tu Dominus" (C. Giraudo).
Puede designar también una fórmula de bendición general. -> 
Bendición; ->  Eucaristía.

Bergomense [sacramentarlo]: se trata de un misal plenario del


s. IX, transcrito últimamente por A. Paredi en 1962. La edición
precedente fue realizada por Cagin (Solesmes 1900).
Pertenece a las fuentes de la liturgia l Ambrosiana.

Binación: concesión de celebrar en un mismo día dos


eucaristías (cf CDC 905,2).

Birkat Ha-Mazon (= bendición sobre los alimentos): "formulario


hebreo de bendición después del alimento" (C. Giraudo). -> 
Eucaristía 733.

Bizantino: rito de la rama siro-antioquena. ->  Orientales,


Liturgias, 1527-1536.
Bolsa [de corporales]: pieza de dos hojas de cartón, cuadradas
y revestidas de seda o lino según el color litúrgico, entre las
cuales se guarda plegado el -> corporal.

Brandea: reliquias que consistían en algún objeto pasado por


la tumba de algún martir.

Breviario: (= resumen, extracto): libro litúrgico del oficio de las


horas que compendia para la recitación privada los libros
necesarios para la recitación en coro. La orden franciscana en
el s. XIII lo aceptó y lo difundió. ->  Libros litúrgicos.

Buxida: cofrecitos destinados a la reserva eucarística. Se


propagaron a partir del s. XII.

Byrrus: vestidura civil romana (también llamada paenula)


usada en las celebraciones litúrgicas antes del uso de las
vestiduras sagradas.

Caeremoniale Episcoporum: ->  Libros litúrgicos.

Calendario (de kalendae = primer día del mes): tabla de los


meses, semanas y días que forman un año. Para los cristianos
comprende las fiestas de los misterios del Señor, de la Virgen
María y los días natalicios de los mártires y de los santos. El
más antiguo c. cristiano es el del papa Milcíades (+ 314),
perdido y conservado en parte en el cronógrafo filocaliano. El c.
juliano lo estableció Julio César para el imperio romano, en uso
del 45. a. C. Lo conservan los cismáticos griegos y las
naciones musulmanas para los cálculos astronómicos y usos
agrícolas. El c. gregoriano (del papa Gregorio XIII) se usa en
todas las naciones cristianas desde el año 1582, en que pasó
del día 4 al 15 de octubre. ->  Calendario litúrgico; ->  Tiempo;
->  Santos, culto de los.

Candelaria: nombre popular de la fiesta de la Purificación de la


Virgen María (2 de febrero), debido a la unión de la procesión
con las velas o candelas, introducida en Roma por el papa sirio
Sergio (687-701). La reforma litúrgica ha restituido la
denominación de la Presentación del Señor por ser fiesta
cristológica y no exclusivamente mariana. Debe ser
considerada como memoria conjunta del Hijo y de la Madre,
celebración de un misterio de la salvación realizado por Cristo,
al cual la Virgen estuvo íntimamente unida (MC 7). El
simbolismo de las velas alude al anuncio de Simeón, que
presenta a Cristo como Luz de las naciones. Los orientales
llaman a esta fiesta ->  hypapánté, o sea, encuentro.

Canon actionis: ->  Actio.

Canon: (de kánon = regla, norma fija): en la liturgia romana es


la plegaria eucarística (la primera del MR), que se inicia con el
prefacio y termina con la doxología trinitaria. Indica también los
libros inspirados de la biblia (libros canónicos). El C. es el libro
que usaban los obispos desde el inicio de la plegaria
eucarística hasta después de la comunión. Composición de
contrapunto en que sucesivamente van entrando las voces,
repitiendo o imitando cada una el canto de la que le antecede.
En el rito bizantino, composición poética subdividida en nueve
odas, cada una con tres o cuatro ->  troparios (la segunda oda
se recita sólo en cuaresma desde el s. XI). El C. bizantino tiene
como fuente la biblia: 1) primera oda: Cántico de Moisés (Ex
15,1-20); 2) Cántico de Moisés (Dt 32,1-44); 3) Cántico de Ana
(1 Re 2,1-I1); 4) Cántico de Habacuc (Heb 3); 5) Cántico de
Isaías (Is 26,9-21); 6) Cántico de Jonás (Jon 2,3-11); 7)
Cántico de los tres jóvenes (Dan 3,26-57); 8) Himno de acción
de gracias de los tres jóvenes (Dan 3,57-88); 9) Cántico de
María y de Zacarías (Lc 1,46-55 y 67-79).

Cánticos: composición poética bíblica con algunas


características propias de los salmos, pero no pertenecientes al
salterio. En la Liturgia de las Horas, además de los tres
cánticos evangélicos, se encuentran cincuenta y cinco:
cuarenta y cuatro del AT y once del NT (cf OGLH 136-138).

Cántharus (de kántharos): fuente que servía para las


abluciones simbólicas colocada en el centro del atrio de las
antiguas basílicas paleocristianas.

Capitularios: listas especiales de perícopas bíblicas escogidas


para el uso de la liturgia, indicadas por las primeras y últimas
palabras. Usados antes de los ->  leccionarios.
Capítula (de capitulum = sumario, estracto): lectura bíblica que
sigue a la salmodia. Hoy en la Liturgia de las Horas se llama
lectura breve (cf OGLH 45, 156-158).

Caput ieiunii: así se definía el día inicial del ayuno cuaresmal,


el miércoles de ceniza.

Cara cognatio: uso pagano de recordar el día 22 de febrero a


los familiares difuntos, realizado incluso por los primeros
cristianos de Roma. Antes del ->  calendario juliano, dicha
fecha coincidía con el fin de año.

Casulla: vestidura sacerdotal que se pone sobre las demás


vestiduras para la celebración eucarística (cf OGMR 81, 298;
en la concelebración, 161).

Catafática [teología]: visión teológica positiva (= descendente).


Dios sale de su trascendencia para revelarse a los hombres.

Catecumenado: instituido por la iglesia para que los


candidatos al bautismo, en un tiempo prolongado, reciban la
instrucción necesaria y se ejerciten en vivir una vida
evangélica. Todo esto se obtiene por medio de cuatro caminos:
1) mediante una catequesis apropiada y graduada; 2) la
práctica de una vida cristiana ayudados por los padrinos y
fieles de la comunidad; 3) la celebración de ciertos ritos
litúrgicos que les ayuden paulatinamente a purificarse y a ser
sostenidos con la bendición divina; y 4) la cooperación activa
para la avangelización y edificación de la iglesia con el
testimonio de su vida y con la profesión de la fe (cf RICA,
Observaciones previas 19).

Cátedra-catedral: la cátedra (de kathédra = sede) es la sede


reservada al obispo cuando preside la asamblea litúrgica.
Generalmente está en el centro del semicírculo absidal de la
iglesia titular del obispo diocesano; por esta razón se llama
iglesia catedral: la madre de todas las iglesias de la diócesis.
->  Lugares de celebración.

Catismas: las veinticuatro secciones en que se divide el


salterio bizantino.
Celebración: actuación ritual de la fe, de la fe-expresada-en-
rito; es, por tanto, la acción por excelencia que la iglesia realiza
hasta la parusía, en el anuncio y actuación del misterio, y que
incorpora al hombre de todo tiempo al plan salvífico.

Ceniza [imposición de la]: gesto expresivo del inicio cuaresmal,


camino de la pascua. Es signo de participación en la cruz de
Cristo, para luego participar con el corazón limpio en la
celebración del misterio pascual (cf MR, Bendición e
imposición de la ceniza en el miércoles de ceniza).

Ceremoniero: el que prepara adecuadamente las acciones


sagradas y procura que los ministros celebren con decoro,
orden y piedad (cf OGMR 69).

Cherúbikon: himno bizantino cantado durante la gran entrada


o procesión de las ofrendas.

Chirothécae (= guantes): guantes usados por los obispos. Hoy


son facultativos y siempre de color blanco.

Chirothesia (= imposición de manos): en el ambiente bizantino


es la imposición de manos unida a la colación de una dignidad
eclesiástica, excluido el sacramento del orden.

Chirotonia (= extensión de la mano): la imposición de la mano


para la consagración sacerdotal. ->  Sacerdocio.

Ciclo (de kyklos = giratorio): período de tiempo que se vuelve a


contar de nuevo. En el ->  Año litúrgico, su completo desarrollo;
en la ->  Liturgia de las Horas, las veinticuatro horas del día;
existe también un ciclo para los -> leccionarios (A, B, C para
los domingos y solemnidades, y para los días feriales el c. par
e impar para la primera lectura).

Cíngulo (de cingere = ceñir): cordón o cinta de seda o de lino


que sirve para ceñirse al sacerdote el alba cuando se reviste.
El c. en forma de cordón se introduce a partir del s. XV (cf
OGMR 298).

Cirio pascual: -> Elementos naturales; ->  Procesiones 1643.


En la vigilia pascual el c.p. es signo de la luz de Cristo (lumen
Christi) resucitado, que disipa las tinieblas e ilumina la tierra
(MR, vigilia pascual 12, 14). El c.p. además de en el tiempo
pascual se emplea en el rito del bautismo (RBN 131) y de las
exequias (RE 78).

Clementina [versión de la biblia]: después de la llamada


versión de Sixto V (sixtina), editada en 1590. Clemente VIII
(1592-1605) dio en 1592 una nueva versión, conservando en la
primera página el nombre de Sixto V. Sólo en 1604, en una
nueva edición realizada en Lión, al nombre de Sixto V se
añadió el de Clemente VIII. La vulgate sixto-clementina ha
estado en uso hasta en nuestro siglo.

Clementina [liturgia]: ->  Constituciones Apostólicas.

Colecta (de colligere = recoger, reunir): primera oración


presidencial en el rito de entrada de la eucaristía. Se remonta
al papa León Magno (440-461). La historia de esta fórmula
eucológica es compleja. Parece que está compuesta por dos
partes: primero, el sacerdote invita a orar a los fieles con el
oremus, y éstos oran en silencio para hacerse conscientes de
estar en la presencia de Dios y formular interiormente sus
súplicas; luego, recogiendo las oraciones de la asamblea (=
colligere orationem), el sacerdote se dirige a Dios Padre por
Cristo en el Espíritu Santo con palabras que expresan la índole
de la celebración (OGMR 32). ->  Eucaristía; ->  Eucologio.

Colores litúrgicos: "La diversidad de colores en las vestiduras


sagradas tiene como fin expresar con más eficacia, aun
externamente, tanto las características de los misterios de la fe
que se celebran como el sentido progresivo de la vida cristiana
a lo largo del año litúrgico"; los colores son blanco, rojo, verde,
morado o negro, rosa (el azul en España para la fiesta de la
Inmaculada) (cf OGMR 307-310).

Comentarista: "El que hace las explicaciones y da avisos a los


fieles para introducirlos en la celebración y disponerlos a
entenderla mejor". Sus intervenciones deben ser claras, sobrias
y preparadas con esmero. "En cumplimiento de su oficio ocupa
un lugar adecuado ante los fieles, que, a ser posible, no
conviene que sea el ambón" (OGMR 68a).
Comes (= compañero, vademécum): después de los -> 
capitularios, se escribe el texto íntegro de la biblia para las
lecturas; el Comes o Liher Comitis recoge las perícopas de las
epístolas, e incluso quizá de los evangelios para la misa.

Commendatio animae (= recomendación del alma): es, por


decirlo en el sentido griego, el último saludo o recomendación
que la iglesia hace en favor del moribundo, encomendándolo a
Dios. La iglesia, que ha estado presente junto al enfermo,
ahora en el momento de la muerte le ayuda a hacer su tránsito
a la vida eterna en unión con Cristo, y lo recomienda a la
iglesia celeste por medio de la oración (RUE 82-85; 234-247).

Commixtio (= mezcla): la acción de introducir en el cáliz, que


contiene el vino consagrado, un fragmento de la forma
consagrada. Este rito antiquísimo tiene sus raíces en el del -> 
"fermentum", como signo de comunión con el obispo.

Communicatio in sacris (= comunicación en las cosas


sagradas): en ambiente ecuménico "existe comunicación en las
cosas sagradas cuando alguien participa en cualquier culto
litúrgico o también en los sacramentos de cualquier iglesia o
comunidad eclesial" (Directorium Oecumenicum 1,30; UR =
Unitatis redimegratio 8). ->  Ecumenismo.

Competentes (de cum-petere = coincidir, caminar juntos): los


que, superada la primera etapa del catecumenado, piden a la
iglesia su ingreso en el catecumenado cuaresmal (segunda
etapa) para prepararse a recibir los sacramentos de la
iniciación cristiana en la solemnidad de la vigilia pascual. En
Roma eran llamados ->  elegidos.

Completas (= conclusión): la última oración del día que se


hace antes del descanso nocturno, destinada a santificar la
noche (OGLH 84).

Comunión [dos veces en un mismo día]: "Quien ya ha recibido


la santísima eucaristía puede de nuevo recibirla el mismo día
solamente dentro de la celebración eucarística en la que
participa" (CDC 917). ->  Liturgia en el nuevo CDC.
Concelebración [eucarística]: modo excelente de celebración;
es un acto colegial en que todos los ministros confluyen en el
único acto sacrificial que construye la comunidad cristiana y
manifiesta la unidad del sacerdocio, del sacrificio y de todo el
pueblo de Dios (cf OGMR 153).

Concurrencia: se da c. "cuando en el mismo día hubieran de


celebrarse las vísperas del oficio en curso y las primeras
vísperas del día siguiente, prevalecen las vísperas de la
celebración que en la tabla de los días litúrgicos ocupe lugar
preferente; en caso de igualdad, se prefieren las vísperas del
día en curso" (Normas universales sobre el año litúrgico y
sobre el calendario 61).

Conditorium (= sepulcro): en el lenguaje litúrgico equivale a la


piscina: lugar destinado a recoger el agua de las purificaciones
o los residuos de los objetos sagrados destruidos o
incinerados.

Confesión: en el sentido primario, es la proclamación de la fe


(símbolo o profesión de fe); proclamación pública de la
alabanza divina; en sentido penitencial, significa confesar las
culpas en el sacramento de la penitencia (cf RP 6b) y lugar en
el que un mártir sufrió el martirio o donde está sepultado.

Confirmación: el bautizado avanza por el camino de la


iniciación cristiana por medio del sacramento de la c., por el
que recibe la efusión del Espíritu Santo. "Por esta donación del
Espíritu Santo los fieles se configuran más perfectamente con
Cristo y se fortalecen con su poder, para dar testimonio de
Cristo y edificar su cuerpo en la fe y la caridad. El carácter o el
signo del Señor queda impreso de tal modo, que el sacramento
de la c. no puede repetirse" (RC 2,1).

Confractorium: en la misa ambrosiana es la antífona que


acompaña la fracción del pan ("canto al partir el pan").

Conmemoración: recuerdo litúrgico de un oficio concurrente


en el día, pero impedido por otro más importante. En laudes y
vísperas se conmemora añadiendo a la oración conclusiva una
antífona (propia o del común) y la oración del santo (cf OGLH
239b).
Conopeo (de chonopéion = tienda): velo, ahora facultativo, que
cubría el sagrario que custodiaba el Santísimo, como signo de
la presencia del Señor en el sacramento (cf instr.
Eucharisticum mysterium 57; RCCE 11).

Consignatio (= signar): el signo de la cruz hecha sobre la


frente del confirmando, que hasta el s. v era distinta de la
unción (crismación).

Consignatorium: capilla junto al bautisterio, en donde los


neófitos eran confirmados por el obispo antes de ser
conducidos en procesión a la iglesia para participar en la
eucaristía. ->  Lugares de celebración.

Constituciones apostólicas: se trata de una compilación


canónica en ocho libros atribuidos a Clemente Romano (f 96),
pero en realidad redactada entre los ss. iv-v, sobre un material
preexistente (Didajé, Didascalia siríaca, Tradición apostólica);
en el libro VII contiene una anáfora basándose sobre el texto
de la Didajé, yen el libro VIII (5-12) se describe la liturgia
antioquena (llamada liturgia ->  clementina).

Contestatio: parte de la ->  anáfora galicana correspondiente


al prefacio romano.

Contrición: primera de las cuatro condiciones del sacramento


de la penitencia (además de la confesión, satisfacción y
absolución); es el primer acto del penitente, que consiste en el
"dolor del alma y un detestar el pecado con propósito de no
pecar en adelante, es la ->  metánoia, es decir, aquel íntimo
cambio de todo el hombre impulsado por la santidad y el amor
de Dios, manifestado en Cristo" (RP 6a).

Cordero: en la liturgia bizantina es la parte principal de uno de


los cinco panes de la ofrenda (->  prospherá), que representa al
Cordero de Dios. Esta parte del pan, de forma cuadrada o
rectangular, lleva impreso las IC (= Jesús), XC (= Cristo), NI y
KA (= vence); el primero (IC) se introduce en el cáliz en el
momento de la fracción, mientras que los otros tres son
utilizados para la comunión del sacerdote y de los ministros.
Coro: parte de la iglesia reservada al clero (-> presbiterio), con
frecuencia enriquecida por la sillería adornada artísticamente.
En la celebración comunitaria del oficio divino "la obligación del
coro mira a la comunidad, no al lugar de la celebración, que no
es necesariamente la iglesia" (OGLH 262).

Coronación [de una imagen]: costumbre de poner una corona


preciosa sobre la cabeza de una estatua o imagen de la Virgen
María. Actualmente se realiza por medio de un rito
completamente renovado (25-3-1981), en el que se subraya el
misterio de Cristo, dando así a la piedad mariana una mayor
consistencia teológica. ->  Virgen María.

Corporal: sagrado lienzo que se extiende en el altar sobre el


mantel para poner sobre él la ->  patena y el cáliz en la
celebración eucarística (cf OGMR 49, 80c, 100, 102-103, 260).

Corpus domini (= cuerpo del Señor): fiesta que se introduce


en Occidente a causa de la devoción a la sagrada forma como
res/Puesta a los errores de Berengario de Tourí, que negaba la
presencia real del Señor; se celebró por primera vez en el año
1246 en Lieja por el obispo Roberto de Thourotte. El papa
Urbano IV en 1264 la extendió a toda la iglesia. Después del
concilio Vat. II se denomina solemnidad del Santísimo Cuerpo
y Sangre de Cristo.

Costumbre [litúrgica]: ->  Derecho litúrgico 555, N B.

Credencia: mesita ubicada en el presbiterio sobre la cual se


coloca lo necesario para la celebración, como el cáliz,
corporales, vinajeras, etc. (cf OGMR 80c, 133, 212); también
en ella se realiza la purificación de los vasos sagrados después
de la comunión (OGMR 120, 138, 204, 206, 229, 238).

Cremación (= acción de quemar): reducir a ceniza un cadáver.


A los que han escogido la cremación de su cadáver puede
concedérseles el rito de las exequias cristianas, "a no ser que
(la cremación) haya sido elegida por razones contrarias a la
doctrina cristiana" (CDC 1 176,3).
Crisma (de ->  chrismón): mezcla de aceite de oliva y bálsamo
consagrado por el obispo en la misa crisma! junto con el óleo
de los enfermos y de los catecúmenos. -> Elementos naturales.

Crismación: rito de unción con el crisma realizada sobre el


neobautizado, confirmando, sacerdote y obispo.

Crismeras: vasos o pequeñas ánforas destinadas a conservar


los santos óleos: crisma, enfermos y catecúmenos.

Crismón: medalla sobre la cual está inscrito el monograma de


Cristo P y el binomio apocalíptico A y Omega.

Cronógrafo [filocaliano]: de Furio Dionisio Filocalo, famoso


calígrafo, amigo del papa Dámaso, autor en 350 de un
calendario para el cristiano Valentín. Además de otras
indicaciones de fechas civiles en la segunda parte, contiene
elementos cristianos, como el aniversario de los papas
(depositio episcoporum) y de los mártires, partiendo del
nacimiento de Cristo (25 de diciembre) hasta el día 13 de
diciembre. -> Santos, Culto a los.

Cruz: antiguo suplicio en el que fue suspendido y murió Cristo.


Desde el principio del cristianismo fue objeto de veneración y
se convirtió en signo de victoria cuando, después de
Constantino, fue representada gamada. Las primeras
representaciones del crucifijo se remontan al s. v; en Occidente
es representado vestido, más o menos hasta el s. x. Existe la
cruz procesional, la del altar, la del pectoral usada por el papa,
cardenales, obispos y abades. El viernes santo la iglesia adora
solemnemente la santa cruz.

Cuarenta horas: costumbre piadosa nacida en Milán en la


iglesia del Santo Sepulcro en 1547. Su gran propagador fue
san Antonio María Zacarías. El papa Clemente VIII las autorizó
en Roma, y el papa Urbano VIII las aprobó universalmente.
Consiste en un acto de adoración al Santísimo Sacramento por
espacio de cuarenta horas (aunque no sean consecutivas).
Actualmente se regula por las normas del RCCE 94-96.

Cuaresma: tiempo litúrgico "ordenado a preparar la celebración


de la pascua: la liturgia cuaresmal prepara para la celebración
del misterio pascual tanto a los catecúmenos, haciéndolos
pasar por los diversos grados de la iniciación cristiana, como a
los fieles, que recuerdan el bautismo y hacen penitencia"
(Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario
27).

Cuartodecimano: nombre dado a los cristianos de Oriente que


en el s. II celebraban la pascua el día 14 de nisán (marzo),
mientras que en Occidente se celebraba el domingo siguiente a
la luna llena de primavera. Por esta diferencia se entabló la
discusión sobre la celebración de la pascua. La disputa se
acentuó en tiempos del papa Victorio 1 (189-199). La
intervención de Ireneo de Lión (202) evitó el cisma. En este
ambiente se inserta la homilía pascual del llamado Anónimo
cuartodecimano.

Cuatro témporas: tres días de particular oración, ayuno y


limosna (miércoles, viernes y sábado), que la iglesia ordenaba
al inicio de las cuatro estaciones. Se trata de una costumbre
antiquísima y vinculada al mundo agrícola. Después de la
reforma del Vat. II, la iglesia, en estos días de témporas, ora a
Dios por las diversas necesidades de los hombres,
principalmente por los frutos de la tierra y el trabajo humano, y
da gracias a Dios públicamente (cf Normas universales sobre
el año litúrgico y sobre el calendario 45-47).

Cursus (= movimiento): es la sucesión armoniosa de palabras


y de sílabas usadas por los prosistas griegos y latinos al final
de las frases y de los miembros de frase para obtener diversas
cadencias de efecto agradable al oyente. Se distingue un c.
planus, tardus y velox. Se encuentran ejemplos bellísimos en
las oraciones latinas de la misa. Indicaba también
antiguamente el oficio divino, el conjunto de las diversas horas
que se recitaban en el curso de un día.

Cusapa: en el rito siro-caldeo, la plegaria penitencial que recita


en secreto el celebrante estando generalmente de rodillas.

Dalmática: una túnica blanca, adornada con mangas anchas y


cortas, usada para el paseo en la antigua Roma. Es la
vestidura propia del diácono (OGMR 81b, 300; OGLH 255).
Déesis (= intercesión): icono típico en el centro del -> 
iconostasio clásico, representando a Cristo ->  Pantocrátor (=
que todo contiene o domina), y a su derecha la Madre de Dios
y a la izquierda el Bautista en actitud de súplica.

Delegación [diocesana de liturgia]: ->  Organismos litúrgicos.

Depositio: ->  Dies natalis.

Deprecatio Gelasii: oración litánica introducida por el papa


Gelasio (492-496), sustituyendo la oración de los fieles. A cada
petición se responde: Kyrie, eleison; Christe, eleison. El papa
Gregorio Magno (590-604) suprimió las intenciones o
peticiones, dejando las respuestas o aclamaciones de la
asamblea en el rito de entrada de la eucaristía.

Despedida [rito de]: parte conclusiva de la celebración, con la


que se disuelve la asamblea para que cada uno vuelva a sus
quehaceres alabando y bendiciendo al Señor (cf OGMR 57).

Devotio (de devovere = dedicar, consagrar): expresa el


sentimiento profundo de quien se ha consagrado a Dios,
respondiendo así a su iniciativa amorosa; no se trata tanto de
una piedad, sino de una actitud del bautizado al "que es
porción de Dios", del religioso que profundiza este aspecto en
su vida y del consagrado por la ordenación.

Día [litúrgico]: "Comienza a medianoche y se extiende hasta la


medianoche siguiente. Pero la 'celebración del domingo y las
solemnidades comienzan ya en la tarde del día precedente".
"Cada día es santificado por las celebraciones litúrgicas del
pueblo de Dios, principalmente por el sacrificio eucarístico y
por el oficio divino" (Normas universales sobre el año litúrgico y
sobre el calendario 3).

Diaconisas: así eran llamadas las mujeres, vírgenes o viudas,


que en la iglesia antigua prestaban algunos servicios, incluso
litúrgicos, en la comunidad. Además de la asistencia caritativa,
se les reservaba la administración del bautismo a las mujeres y
la unción de las mismas. Por ser una institución particular, su
ordenación nunca tuvo valor sacramental.
Diácono: "Entre los ministerios, ocupa el primer lugar el
diácono, uno de los grados del orden que ya desde los
comienzos de la iglesia fue tenido en gran honor. En la misa, el
d. tiene su cometido propio en la proclamación del evangelio y,
a veces, en la predicación de la palabra de Dios; en preceder a
los fieles en la oración universal; en ayudar al sacerdote, en
distribuir a los fieles la eucaristía, sobre todo bajo la especie de
vino, y en las moniciones sobre posturas y gestos de toda la
asamblea" (OGMR 61). ->  Diaconado.

Diakonikón: en las iglesias orientales, el altar secundario de la


derecha, junto al muro del ábside. Sobre él se colocan los
ornamentos litúrgicos para los celebrantes.

Didajé: libro que recoge instrucciones morales, litúrgicas y


disciplinares con una conclusión apocalíptica. Data de la
segunda mitad del primer siglo, proveniente de la experiencia
eclesial palestina. Son importantes para la liturgia los cc. 7
(bautismo), 9-10 y 14 (eucaristía).

Dies natalis: para los romanos era el día del nacimiento. Para
los cristianos es el día de la muerte, por ser el día del
nacimiento para el cielo, el paso a la verdadera vida. En el
aniversario del d. n. se celebra la depositio (fecha de la muerte)
de los mártires, de los obispos, etcétera.

Difuntos [conmemoración de todos los fieles difuntos]: la


conmemoración del día 2 de noviembre se remonta a san
Odilón, abad de Cluny del 994 al 1048. El papa Benedicto XV
en 1915 concede a los sacerdotes poder celebrar en este día
tres misas. Cuando este día cae en domingo, éste deja su
lugar a la liturgia de los fieles difuntos (cf Tabla de los días
litúrgicos).

Dikirotrikíra: en la liturgia bizantina, los pequeños candeleros


que tienen incrustrados dos o tres velas. El obispo lo usa para
bendecir, pues representan las dos naturalezas de Cristo y la
Trinidad.

Dimissio catechumenorum: despedida de los catecúmenos al


terminar las lecturas de la palabra de Dios. De ahí la expresión
missa.
Diócesis: "Una porción del pueblo de Dios cuyo cuidado
pastoral se encomienda al obispo con la colaboración del
presbiterio, de manera que, unida a su pastor y congregada por
él en el Espíritu Santo mediante el evangelio y la eucaristía,
constituya una iglesia particular, en la cual verdaderamente
está presente y actúa la iglesia de Cristo una, santa, católica y
apostólica" (CDC 369).

Diódion: ->  canon.

Dípticos (= dos pliegues): dos pequeñas tablillas, en forma de


libro, de madera o de marfil, en las que se anotaba una lista de
nombres pertenecientes a miembros vivos o difuntos en
relación con la iglesia, los cuales, precedidos y seguidos por
breves fórmulas de recomendación a Dios, eran proclamados
durante la misa, como testimonio de la comunión espiritual que
los fieles tenían con ellos. San Cipriano habla de los d. como
de uso muy tradicional en su tiempo.

Directaneus: tono recto, sin flexión, con que se canta un


salmo, himno o cántico.

Dískos: patena en la liturgia bizantina.

Diurna!: libro que contiene el oficio de las horas diurnas.

Doble [rito]: antes de la reforma litúrgica del Vat. II indicaba el


grado de la fiesta litúrgica. Se dividía en cuatro categorías: d.
de primera clase y de segunda clase, d. mayor y menor; los
dos primeros, a su vez, se llamaban clásicos; los otros,
infraclásicos.

Dogmatikón: ->  theotókion del lucernario de las grandes y


pequeñas vísperas del sábado tarde o de las fiestas (liturgia
bizantina). Su nombre proviene de la fórmula dogmática
continente que se refiere a la Madre de Dios y a la
encarnación.

Doxastikón: ->  tropario cantado después de la primera parte


del Gloria al Padre (Doxa Patri), relacionado con el misterio de
la Trinidad.
Doxología (de doxa = gloria + logos = palabra): fórmula
litúrgica que glorifica a Dios. Se distinguen: a) la gran
doxología que es el himno: Gloria a Dios en el cielo... (cantado
en el oficio matutino primitivo); b) la pequeña d.: Gloria al
Padre... (s. tv), recitado como conclusión trinitaria de muchas
oraciones y de todos los salmos en la Liturgia de las Horas (cf
OGLH 123, 124, 125); c) la parte conclusiva de la anáfora: Por
Cristo...

Economía: el plan salvífico decretado por Dios, realizado y


revelado en la historia, plan que encuentra en Cristo su centro
y culminación (cf Ef 1,3-14 y paralelos).

Ecténias: oraciones orientales de intercesión en forma litánica,


proclamadas por el diácono o por el sacerdote; la asamblea
responde con la invocación Kyrie, eleison.

Effetá (= ábrete): antiquísimo rito del aperitio aurium (abrir los


oídos), inspirado en Mc 7,34, y practicado sobre los bautizados
para significar la capacidad de escuchar la palabra de Dios
(también el proclamar la propia fe) (cf RB 132).

Eiréne pásin (= paz a todos): en el rito bizantino es el saludo


inicial que el sacerdote dirige a la asamblea, la cual responde:
Kaí tó pneúmati sou (y con tu espíritu).

Éisodos (= entrada): en el rito bizantino, la pro-cesión de


entrada en las vísperas de los domingos y de las fiestas, al
terminar el lucernario, mientras se canta el -> theótokion
dogmático; en la liturgia, además de la pequeña entrada, existe
la gran entrada (ofertorio).

Ekphónesis: conclusión doxológica de una oración o letanía


cantada por el celebrante (liturgia bizantina).

Elegidos (electi, gr. photixómenoi = iluminados): así se llaman


en Roma a los candidatos al bautismo, que en el tiempo de
cuaresma recibirán catequesis especiales para prepararse
adecuada e inmediatamente al bautismo; -> competentes.

Elevación (de las sagradas especies eucarísticas): la


elevación más antigua es la que acompaña la doxología
conclusiva del canon, antes del Padrenuestro. La gran
elevación es la más importante. La que sigue a la narración de
la institución se introdujo en el s. xii en contra de la herejía de
Berengario de Tours (+ 1088), que defendía la permanencia de
la sustancia del pan y del vino después de la consagración.

Embolismo (de embálló = añadir): oración que recoge y


desarrolla una oración precedente. Un ejemplo es el Líbranos,
Señor..., que sigue inmediatamente al Padrenuestro de la
eucaristía y comenta desarrollando la última petición (... y
líbranos del mal). También es une. la parte central y variable
del prefacio.

Énarxis (= preludio): en la liturgia bizantina, la parte que va de


la doxología inicial a la entrada de los ministros en el santuario.

Encénias (de egkainía = dedicación): fiesta que recuerda la


reconsagración del altar y del templo de Jerusalén, después de
la victoria de los Macabeos sobre los sirios en el año 165 a.C.
Se celebraba hacia la mitad del mes de diciembre (cf Jn 10,22).
-> Dedicación.

Encólpio: medallón pectoral, insignia del obispo griego. ->


Panaghía.

Enkómia: son las lamentaciones y troparios del salmo 118 que


forman parte del -> orthrós del sábado santo: es, pues, el
elogio de Jesús cantado en el oficio del sábado santo delante
de su sepulcro.

Eortología (de eorté = fiesta): el estudio del origen y de la


historia de las fiestas y de los tiempos del año litúrgico.

Eothinón: el evangelio del -> orthrós. En domingo, el


doxastikón de los laudes, que corresponde a uno de los once
evangelios de la resurrección.

Epacta (de épaktos = añadido): es el número de días que en


cualquier año tiene el día 1 de enero la lunación comenzada
antes del mismo, pues el año solar excede en once días al
lunar común de doce lunaciones, o sea, de trescientos
cincuenta y cuatro días. La e. ayuda a determinar el novilunio
de cada mes y en particular el de marzo, del que depende la
datación de la pascua. Para encontrar la e. es necesario
previamente conocer el -> número áureo.

Epano-kalamáfkion: lienzo negro muy ligero que rodea el ->


kalamáfkion, que cae sobre las espaldas dividiéndose en tres
partes.

Ephymnion: estribillo que se intercala entre los troparios del


canon poético.

Epíclesis (de epikaléó = invocación): con la e. "la iglesia, por


medio de determinadas invocaciones, implora el poder divino
para que los dones que han presentado los hombres queden
consagrados, es decir, se conviertan en el cuerpo y sangre de
Cristo, y para que la víctima inmaculada que se recibe en la
comunión sea para salvación de quienes la reciban" (OGMR
55c). De esta forma se mencionan los dos aspectos de la e. en
la plegaria eucarística: 1) la transformación del pan y del vino, y
2) la santificación de la asamblea. Las oraciones de
consagración también contienen una fórmula epiclética en la
que se invoca la intervención especial del Espíritu Santo. ->
Eucaristía; -> Espíritu Santo.

Epifanía (= manifestación): la fiesta litúrgica de Jesús, que se


revela y se manifiesta en la navidad a los pastores y a los
magos (Occidente); en el bautismo del Jordán y en las bodas
de Caná a los discípulos (rito bizantino). -> Navidad/Epifanía.

Epístola: la lectura bíblica que seguía a la oración colecta. Se


encuentra ya en la liturgia romana a finales del s. v. Su nombre
proviene del hecho de ser un texto de las cartas de los
apóstoles. El libro que contenía los textos de las e. se llamaba
Epistolario.

Epitáphios: en las iglesias orientales, el lienzo precioso que


representa a Cristo en el sepulcro. Se lleva en procesión el
viernes y sábado santos. Es adorado el viernes santo y se
coloca sobre el altar para el oficio de medianoche antes de los
maitines pascuales.
Ephitymía: la penitencia impuesta por el confesor por los
pecados cometidos. Puede incluir también la exclusión de la
comunión eucarística por un tiempo más o menos largo.
Cuando dura más de un año se reserva al obispo y pide una
fórmula especial antes de la absolución ordinaria.

Epitrachélion: en el rito bizantino, la larga estola del obispo o


del sacerdote adornada con siete cruces.

Escrutios: examen y averiguación exacta y diligente que se


hace de una persona, aspirante al bautismo, sobre su
comportamiento y sobre su conocimiento del evangelio o de la
fe. -> Iniciación cristiana (Carta a Senario), (Gelasiano y Ordo
XlI) y (RICA).

Esperínon: las vísperas en la liturgia oriental.

Esychía-esicasmo (= silencio, tranquilidad de la mente y del


cuerpo): método ascético oriental que busca la contemplación
de Dios por medio de la paz del cuerpo y del alma.
Interiorización y oración de corazón: cf Mt 6,5-6.

Etimasía (= preparación): la solemne representación simbólica


del juicio final presidido por Cristo (es etoimasía tou thrónou =
preparación del trono): un trono que termina con una cruz (o el
monograma de Cristo). Ejemplos típicos son: el famoso
sarcófago de Túsculo, en el mosaico de la cúpula del
bautisterio de los ortodoxos en Rávena, y el arco triunfal de la
basílica de Santa María la Mayor, mosaico que mandó hacer
Sixto III (432-440).

Eucharistia lucernalis: en la liturgia ambrosiana e hispano-


mozárabe, la antigua liturgia vespertina en la que se ofrecía al
Señor, como sacrificio de la luz, la lámpara —símbolo de
Cristo, luz del mundo que se encendía al inicio de la -> sinaxis
nocturna.

Euchélaion (= óleo santo): la unción de los enfermos en la


iglesia oriental.

Euchológhion: es el libro que contiene las oraciones para la ->


sinaxis eucarística. Es famoso el de Serapión (t ca. 390). En
Oriente es el libro fundamental por contener las oraciones
presidenciales de las horas, el ordinario de la eucaristía, de los
sacramentos, el oficio de los difundos, la profesión monástica,
las consagraciones y las bendiciones. Corresponde al
Sacramentario y a los Rituales latinos.

Eucología (de euché = oración, y lógos = palabra): "la ciencia


que estudia las oraciones y las leyes que regulan su
composición. En un sentido menos propio, el conjunto de
oraciones contenidas en un formulario o en un libro litúrgico"
(M. Angel). -> Eucologio 759.

Euloghetária (de euloghetós = bendito): se llaman así a dos


series de troparios, uno dedicado a la resurrección y el otro a
los difuntos; el nombre proviene de la primera palabra del
estribillo: Benditos seas, oh Señor (cf Sal 118,12). El de la
resurrección se canta en el orhtrós dominical como anuncio de
la pascua semanal. Los dos últimos troparios están dedicados
a la Theótokos y a la Trinidad. El triple aleluya en honor a la
Trinidad concluye el canto del e.

Eulogía (= bendición): oración de bendición y, por tanto,


sinónimo de la eucaristía en el s. t. Luego se aplicó la palabra a
los panes bendecidos pero no consagrados (_ -> antídoron) y a
los demás objetos bendecidos y conservados por devoción.

Euouae: sigla vocálica sacada de la conclusión del Gloria Patri


(saeculorum. Amén), que en los libros litúrgicos corales indica
el final de cada versículo del salmo.

Evangeliario: libro que recoge las perícopas evangélicas para


la liturgia de la palabra.

Exapostilárion (nombre de origen incierto): es el -> tropario


que precede a las alabanzas, después del canon del -> orthrós.
Está en conexión con el tema de las alabanzas y del evangelio
del orthrós y presenta con frecuencia el tema de la luz de
Cristo.

Exaptérygon: especie de -> flabelos usados en el rito


bizantino.
Exhomológhesis (= confesión): oración de alabanza y de
adhesión a la voluntad divina y confesión de los pecados (cf 1
Jn 1,9; Sant 5,16).

Expiación [fiesta de la]: es la fiesta del Kippur, la más solemne


del judaísmo (cf Lev 16,11-13) y la única presidida por el sumo
sacerdote. La carta a los Hebreos contempla en el sacrificio de
Cristo la verdadera realización de esta fiesta (cf Heb 9-10).

Exposición del Santísimo: es la veneración de Cristo


presente en el sacramento. Los fieles al estar en la presencia
sacramental de Cristo recuerdan que esta presencia proviene
del sacrificio y se ordena al mismo tiempo a la comunión
sacramental y espiritual (cf Ritual de la sagrada comunión y del
culto a la eucaristía fuera de la misa 80). El ministro de la
exposición es el sacerdote o el diácono; en su ausencia o
legítimamente impedidos, pueden exponer y reservar el acólito,
el ministro extraordinario de la sagrada comunión, los cuales
no podrán bendecir con el santísimo Sacramento al terminar la
adoración (cf ib, 91).

Expulsión de los penitentes: el rito con el que los penitentes


públicos y los catecúmenos eran despedidos al terminar la
liturgia de la palabra.

Exsultet: es la primera palabra con que empieza el ->


Praeconium paschale.

Extrama unción: antiguo y discutido nombre dado a la ->


Unción de los enfermos 2014-2028.

Faldistorio (de Faltatuhi = silla plegable); asiento móvil sin


respaldo, recubierto de un lienzo del color litúrgico del día,
usado por el obispo en algunas celebraciones, sobre todo
cuando falta la cátedra.

Familias litúrgicas: la diferenciación y polarización del núcleo


litúrgico debido a hechos históricos, geográficos, culturales y
lingüísticos, dando lugar a la formación de las diversas f.l. En
Occidente podemos diferenciar las liturgias galicana, céltica,
hispano-mozárabe, ambrosiana y romana; en Oriente, las
familias antioquena y alexandrina.
Feria: para los romanos es el día no laborable. En el lenguaje
litúrgico son los días de la semana que siguen al domingo,
(feria secunda = lunes); el primer día de la semana es el
domingo y el séptimo conserva la denominación hebrea:
sábado. En la f. no hay oficio propio ni memoria de santo; por
tanto, el oficio y la misa son feriales o ad libitum. Son f.
privilegiadas el miércoles de ceniza, las ferias de la semana
santa y las ferias de adviento del 17 al 24 de diciembre.

Fermentum: era fragmento del pan eucarístico consagrado por


el papa y llevado a los presbíteros titulares que no habían
participado en la misa papal por tener que celebrar para sus
fieles. Este fragmento introducido, en el cáliz en el momento
del Pax Domini, era signo de comunión y de unidad con el
papa.

Férula: antiguo bastón usado por los pedagogos y, en el rito


ambrosiano, la insignia del preboste.

Filantropía (= amigo de los hombres): uno de los atributos


divinos más apreciados por la liturgia y la piedad oriental.
Significa el amor de Dios al hombre.

Flabelos (de flare = soplar): los abanicos grandes de plumas


de avestruz que un tiempo acompañaban los movimientos del
papa en la silla gestatoria.

Flectamus genua (= pongámonos de rodillas): monición


diaconal dirigida a la asamblea para que se arrodille y ore en
silencio (cf MR, Viernes santo, n. 11).

Fos-hilarón: -> Phos hilarón.

Fractio panis (= fracción del pan): es el gesto de partir el pan


realizado por Cristo en la última cena (cf 1 Cor 11,24; Lc 22,19;
Mc 14,22; Mt 26,26), que dio nombre a la celebración entera de
la eucaristía (cf He 2,42.46; 20,7). Actualmente la f.p. tiene
lugar después del rito de la paz y significa "que nosotros, que
somos muchos, en la comunión de un solo pan de vida, que es
Cristo, nos hacemos un solo cuerpo" (OGMR 56c) (cf 1 Cor
10,17).
Fuego: entre los elementos naturales, el fuego, como fuente
de luz y de calor, ocupa un lugar fundamental en la vida del
hombre. En la liturgia pascual, al inicio de la solemne vigilia,
existe un rito para la bendición del fuego, del que se encenderá
el cirio pascual. Para comprender el símbolo es necesario leer
con atención la fórmula que acompaña a la bendición (cf MR,
Vigilia pascual, n. 9). -> Elementos naturales.

Gaudete [domingo]: se llama así el tercer domingo de adviento


por comenzar la antífona de entrada con la palabra Gaudete in
Domino semper... (Flp 4,4). El color litúrgico de este domingo
puede ser rosa (cf OGMR 308 f).

Gazza: (= tesoro): libro litúrgico siro-oriental en el que se


recogen las composiciones poéticas para las fiestas y las
memorias de los santos.

Gelasiano [sacramentario]: se titula también Liber


sacramentorum romanae aeclesiae ordinis anni circuli (edición
crítica realizada por L. C. Mohlberg) o gelasiano antiguo, para
distinguirlo del grupo posterior de los gelasianos francos de la
segunda mitad del s. viii; se conserva en un solo manuscrito
(Vaticano, Reginensis lat. 316), copiado en el país franco hacia
mediados del s. VIII. Empieza con la vigilia de navidad y
contiene todo el año, con el santoral separado del temporal.
Representa la liturgia de una iglesia presbiteral de Roma en el
s. víi, incluso con elementos de la liturgia de Roma en el s. VI,
antes de san Gregorio. Algunos rechazan esta hipótesis y
sitúan la composición del sacramentario en el país franco. Está
dividido en tres libros: 1.° Propio del tiempo y algunos rituales
(ordenación presbiteral, diaconal; catecumenado, penitencia,
bautismo, dedicación de la iglesia, órdenes menores,
consagración de vírgenes); 2.° Orationes et preces de natalitiis
sanctorum; 3.° Orationes et preces cum canone per dominicis
diebus. -> Libros litúrgicos 1129-1130.

Gellone [sacramentario]: es el códice latino, manuscrito 12048


de la Biblioteca Nacional de París, del s. VIII. Se trata de uno
de los llamados gelasianos del s. VIII, fruto de la adaptación
local del Gelasiano, pero con la estructura del -> Hadrianum. ->
Libros litúrgicos.
Genuflectentes: es una clase de penitentes que se despide en
la celebración eucarística después de la liturgia de la palabra
con los catecúmenos; pero antes de salir se ponen de rodillas
para escuchar una oración en la que se pide su conversión y
recibir la bendición.

G'hanta: es el rito siro-caldeo, la oración pronunciada por el


celebrante en el momento del l Qurbana, en voz baja y de
rodillas, con las manos extendidas y con las palmas mirando
hacia arriba.

Gloria in excelsis Deo (= gloria a Dios en el cielo): es la gran


-> doxología. Himno de origen griego, compuesto por el canto
angélico de Lc 2,14, como introducción; luego sigue una
alabanza al Padre (parte más antigua), una súplica al Hijo,
Jesucristo, y una doxología trinitaria.

Gloria Patri: es la pequeña doxología. La segunda parte (sicut


eral...) se fijó en Occidente en el s. VI, pero no ha sido
aceptada en Oriente.

G'murtha: en el rito siro-caldeo, el pan consagrado.

Gradual: era el salmo responsorial después de la primera


lectura, proclamado por el cantor desde las gradas (gradus) del
ambón. -> Salmos.

Gregorianos [sacramentarios]: se trata de una familia de


sacramentarios. El primero se conoce por medio de un
ejemplar papal enviado por Adriano I a Carlomagno entre 784 y
791. El título del volumen se atribuye a san Gregorio. La
comparación entre el gregoriano -> Adrianum y otros dos
manuscritos ligeramente diferentes, conservados en Padua y
Trento, permite establecer que dicho sacramentario se
constituyó en Roma hacia 630. Contiene por lo menos ochenta
oraciones, que se pueden atribuir con certeza o gran
probabilidad a san Gregorio Magno (590-604). -> Libros
litúrgicos.

Hadrianum [sacramentario]: nombre dado al -> Gregoriano


enviado por el papa Adriano a Carlomagno. -> Libros litúrgicos.
Hághia (de ta hágia = las santas): es la puerta central del ->
iconostasio que tiene dos hojas (de ahí el plural); se llama
también real o del Paraíso. Está decorado con el icono de la
Anunciación arriba (el ángel a la izquierda y la Virgen a la
derecha, símbolo del Inicio de la salvación), con el icono de los
cuatro evangelios abajo. Y encima está la -> déesis.

Haghiasma (= templo, sagrario): en el rito bizantino, el agua


santa o la fuente decorada con el -> icono de un santo o de un
misterio venerado (haghiasmatérion = agua santa). Es también
un extracto del -> euchológhion.

Hagiográfica [lectura]: es el texto de algún padre o escritor


eclesiástico que o bien habla directamente del santo cuya
festividad se celebra o que se le puede aplicar rectamente, ya
un fragmento de los escritos del santo en cuestión, ya la
narración de su vida (cf OGLH 166), que se lee en el oficio de
lectura.

Hebdomadario (de hebdomada = semana): el canónigo o


monje o religioso que durante una semana se encarga de
presidir el oficio o la misa capitolar o conventual.

Hexasalmo: el conjunto invariable de seis salmos (3, 37, 62,


87, 102, 142) recitados al inicio del -> orthrós.

Hieratikón (= sacerdotal): en el rito bizantino, el libro que


contiene las oraciones del sacerdote o del diácono para el
orthrós, las vísperas y liturgia. -> Euchológhion.

Hijuela: -> palia.

Himnario: el libro que recoge los himnos para la liturgia de las


Horas. El card. Tommasi publicó una colección, sirviéndose
sobre todo del himnario manuscrito más antiguo que
conocemos, el códice Reg. X!, de la Vaticana, redactado,
según Wilmart, al principio del s. VIII. La colección de todos los
textos poéticos medievales conocidos fue llevada a cabo por
Dreves y Blume, Analecta hymnica medii aevi, con cincuenta y
ocho volúmenes.
Himno de la tarde: uno de los más antiguos himnos
lucernarios, atribuido al mártir Atenágoras, muerto hacia 169.
En griego, phóshilarón; en latín, lumen hilare. Dirigido a Cristo
(luz gozosa) y concluye con una doxología trinitaria. -> Luz.

Hipogonátion (= apoyo para las rodillas): es el pastoral del


obispo para los bizantinos.

Hirmós (= seguido, concatenado): el primer tropario de cada


oda del canon, empleado como modelo para otras estrofas.

Homiliario: antes del año 1.000 los libros para la celebración


de la liturgia de las Horas estaban separados; uno de ellos era
el homiliario, que contenía las lecturas patrísticas,
generalmente sacadas de las homilías de los padres de la
iglesia. El que obtuvo más difusión fue el de Warnefrido,
llamado vulgarmente Pablo el Diácono, monje de Montecasino
(j 797?), que lo preparó por encargo de Carlomagno, el cual
escribió el prefacio reco= mendando la obra para el uso
litúrgico.

Homophórion: en la liturgia bizantina, la larga cinta que el


obispo lleva alrededor del cuello y que simboliza la oveja
perdida que el buen pastor (Cristo) lleva al redil (iglesia).

Hora intermedia: comprende las horas de -> tercia, -> sexta y


-> nona. Conforme a una tradición muy antigua de la iglesia,
los cristianos acostumbraron a orar por devoción privada en
determinados momentos del día, Incluso en medio del trabajo,
a imitación de la iglesia apostólica; esta tradición cristalizó en
unas oraciones a unas horas determinadas del día, en tercia,
sexta y nona. Tanto en Oriente como en Occidente se ha
mantenido la costumbre litúrgica de rezar a estas horas
principalmente para unirse al recuerdo de los acontecimientos
de la pasión del Señor y de la primera propagación del
evangelio (cf OGLH 74-79).

Horológhion: libro litúrgico bizantino que contiene la parte


ordinaria del oficio cotidiano con elementos sacados de otros
libros litúrgicos como el -> Menáia, del -> Triódion, del ->
Pentekostárion y otros formularios.
Hosanna: -> aclamación.

Hostia (de hostia = víctima): pan ácimo redondo y delgado que


se confecciona con harina para el sacrificio eucarístico. Se
consagra en la plegaria eucarística y se comulga en la
comunión.

Hucusque: es la primera palabra del prefacio al suplemento


del sacramentario gregoriano, atribuido durante tiempo a ->
Alcuino y hoy a Benito de Aniane.

Hudri (= ciclo): libro litúrgico siro-oriental (caldeo) que contiene


las más antiguas composiciones para todos los oficios festivos.

Hullalé: cada una de las veinte secciones en que se divide el


salterio en la mayoría de los ritos orientales.

Humeral [velo]: el paño con el que se recubre las espaldas del


sacerdote mientras bendice con el Santísimo a la asamblea o
cuando se realiza una procesión eucarística o se traslada el
Santísimo (por ejemplo, el jueves santo).

Humiliate capita vestra Deo (= inclinaos para recibir la


bendición, según la traducción castellana): es la monición
diaconal dirigida a la asamblea para recibir la bendición con
que termina la eucaristía (cf MR, Benedictiones solemnes;
Orationes super populum).

Huthama: en el rito oriental caldeo, la bendición final al


despedir a los fieles al final del -> Qurbana.

Hypakoé (= escucha): tropario festivo y dominical.

Hypapánté (= encuentro): es el nombre griego de la fiesta de


la presentación del Señor en el templo (2 de febrero). Conocida
ya a finales del s. IV en Jerusalén; en el s. vil estaba difundida
por toda la cristiandad. -> Ambúrbium. -> Candelaria. -> Virgen
María.

Icono (= imagen): pintura sagrada, frecuentemente portátil,


pintada sobre una madera siguiendo una técnica especial
transmitida secularmente en Oriente. La teología del icono
arranca de la contemplación del misterio de la encarnación,
expresado en el texto de la carta Col 1,15: "Cristo es imagen
(=icono) de Dios invisible", y termina siendo una teología visiva,
una teofanía: "Cuando el evangelio se expresa en palabras, el
icono lo proclama con los colores y lo hace presente a
nosotros".

Iconoclasta (= destrucción de las imágenes): se dice del


hereje del s. vlll que negaba, con violencia y radicalmente, el
culto debido a las sagradas imágenes, destruyéndolas y
persiguiendo a quienes las veneraban. Fueron condenados en
el concilio ecuménico de Nicea en 787.

Iconóstasio: la parte que divide el santuario del espacio


reservado a la asamblea, recubierta de iconos y con tres
puertas, una grande y dos pequeñas. -> Hághia. -> Déesis.

Idiomelo: el -> tropario cantado según una melodía, a


diferencia del -> prosómoion, que es cantado con un ritmo y
una melodía común a otros troparios.

I. H. S.: las tres primeras letras de la palabra griega Jesús en la


traducción latina. La transcripción de la H llevó a la siguiente
grafía equivocada de Ihsus y la artificiosa interpretación: I =
lesus, H = hominum (o Hierosolymae) y S = Salvator (= Jesús
salvador de los hombres).

Ikos (de oikós = estrofa, copla): estrofa del -> kontákion.

Illatio: en la liturgia hispano-mozárabe, la parte de la plegaria


eucarística que corresponde al prefacio en la liturgia romana.
-> Contestatio.

Iluminados (de photisménoi): eran los llamados neófitos, por


haber recibido la luz de Cristo en el bautismo.

Imagen: -> icono (cf SC 125 y OGMR 278).

Imposición de manos: -> Gestos 320; además, -> Iniciación


cristiana y Confirmación: -> Chirothesía.
Improperios (de improperare = reprochar): durante la solemne
adoración de la cruz en el viernes santo se cantan los i. que el
Crucificado parece dirigir al pueblo elegido; la asamblea
responde con el Trisaghion: Hágios o Theós (=santo es Dios),
Hágios lschyrós (=santo y fuerte), Hágios Athánatos (=santo e
inmortal), ten piedad de nosotros. Provienen del ambiente
jerosolimitano (s. vi) y se introdujeron en el ambiente galicano.
El texto se encuentra por primera vez en el Pontifical de
Prudencio de Troyes (s. IX).

Incienso (en gr. thimiama): es el símbolo de la oración como


aparece en el Sal 140,2: "Se eleva mi oración ante ti como
incienso..." En el Oriente cristiano se usó pronto el i.;
Occidente, en cambio, lo introduce en la liturgia en los ss. IX-X.
Actualmente es facultativo (cf OGMR 235-236). -> Elementos
naturales 646-647.

Indulgencia: "Es la remisión ante Dios de la pena temporal por


los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel
dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue
por mediación de la iglesia, la cual, como administradora de la
redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las
satisfacciones de Cristo y de los santos" (CDC, can. 992).
Entre las i. recordamos la del día 2 de noviembre
(conmemoración de los fieles difuntos), la del día 2 de agosto
(de la Porciúncula). El elenco de las i. se encuentra en el
Enchiridion indulgentiarum.

Inmersión: en el bautismo, el acto de entrar en el agua de la


fuente bautismal.

Inmixtion: -> conmixtio. Instrumentum pacis: -> portapaz.

Intercesiones: antiquísimas oraciones de súplica que se


hacen en la misa y en la celebración de las vísperas (cf OGLH
180, 182).

Introitum [antiphona ad]: canto que acompaña la entrada del


sacerdote con sus ministros. "El fin de este canto es abrir la
celebración, fomentar la unión de quienes se han reunido y
elevar sus pensamientos a la contemplación del misterio
litúrgico o de la fiesta". "Si no hay canto de entrada, los fieles, o
alguno de ellos, o un lector recitarán la antífona que aparece
en el Misal. Si esto no es posible, la recitará, al menos, el
mismo sacerdote después del saludo" (OGMR 25 y 26).

Invitatorio: Es costumbre iniciar todo el oficio con el i. Consta


del versículo Señor, ábreme los labios... y el salmo 94 (o los
salmos 99, 66 y 23) en forma responsorial (cf OGLH 34 y 35).

Jubileo: en la biblia era tiempo jubilar al final de cada séptimo


año sabático, a saber: después de siete grupos de siete años
y, por lo tanto, cada cincuenta años (cf Lev 25,8ss). Durante el
jubileo la tierra descansaba y era un año de expiación y de
libertad. Desde 1300 se celebra el año santo o jubileo. En la
actualidad, cada veinticinco años, y por este motivo el papa
concede indulgencia plenaria.

Kairós: tiempo favorable, oportuno. Indica la irrupción del


tiempo de Dios en la historia por medio de Cristo.

Kalamáfkion: especie de sombrero, color negro y en forma


cilíndrica, usado por los bizantinos (excepto Rusia).

Kántharos: -> cantharus.

Karozutha: en el rito siro-caldeo, la proclamación realizada por


el diácono.

Kashkull (= contiene todo): libro litúrgico siro-caldeo, que, a


diferencia del Hudrá, contiene todos los textos para el oficio
ferial. -> Orientales, liturgias, 1514.

Katamerós: el leccionario en la liturgia copta.

Katabasía (de katahasía = descenso, bajada): en el rito


bizantino, nombre dado al -> kirmós, cuando, en los días
festivos, se canta nuevamente al final de las odas o del canon,
mientras los dos coros descienden para unirse en el centro y
cantar juntos.

Kathísma (de kathízó = estoy sentado): con esta palabra se


indican las partes del oficio durante las cuales se está sentado,
y también cada una de las veinte secciones en que está
dividido el salterio bizantino para ser leído en forma continua
en las vísperas y en el orthrós. -> Catismas.

Katholikós (= universal): título dado desde finales del s. Iv a


algunos obispos de algunas iglesias procedentes del
patriarcado de Antioquía, a saber: los obispos de Seleucia-
Ctesifonte, de Armenia y de Georgia. Actualmente existen dos
katholikói católicos, el armeno y el caldeo (siro-jacobita).

Kénosis (de kénosis = acción de vaciar, de despojar de todo):


expresa el abajamiento de Cristo cantado en el himno de Flp
2,7: "Cristo se anonadó así mismo tomando la naturaleza de
siervo, haciéndose semejante a los hombres". El Hijo de Dios,
encarnándose, se despojó de su gloria hasta hacerse
"irreconocible" (cf Is 53,2-3). La k. es el modo propiamente
divino de amar. Existe también la k. del Espíritu en la iglesia.

Kérygma (de keryssó = anuncio, proclamación): es el núcleo


esencial del mensaje evangélico, anunciado por mandato
divino a la iglesia.

Koinonía (= comunión): palabra frecuente en los escritos de


Pablo y de Juan; indica la comunión entre las personas de la
Trinidad y, por participación, la que une la iglesia (cf 1 Cor 1,9;
1 Jn 1,1-4).

Kóluba: dulce confeccionado con flor de trigo, fruta confitada y


azúcar, que se ofrece en el ámbito bizantino en honor de un
santo o de un difunto.

Kontákion (de kontós = himno breve): antiquísima


composición poética (s. v-vi). Himno compuesto de estrofas
isosilábicas, o por lo menos isorrítmicas, cantadas todas según
el mismo ritmo, con un estribillo cantado por el pueblo; el himno
va precedido cada vez de un preludio y se termina con una
oración. La liturgia bizantina ha conservado el k. con sus
estrofas después de la sexta oda del -> orthrós festivo. El
compositor más célebre de los k. fue Romano el Melodo (s. vi).
El célebre himno -> Akáthistos es un k.

Kusapi: en el rito siro-caldeo, la oración secreta dicha por el


celebrante.
Kyriale: libro que contiene los cantos invariables de la misa, a
saber: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei.

Laetare [domingo]: el cuarto domingo de cuaresma, porque la


antífona de entrada de la eucaristía comienza con la palabra
"Laetare, lerusalem, et conventum facite..." (Is 66,10-1I). Se
puede emplear en este domingo el color rosa (OGMR 3080.

Lauda Sion: -> incipit de la -> secuencia compuesta por santo


Tomás de Aquino para la misa del -> Corpus Christi,
actualmente facultativa (cf OGMR 40).

Laudes [matutinos]: oración matutina de la iglesia que se reza


al comenzar el día para santificar la mañana y hacer memoria
de la resurrección del Señor Jesús, que es la luz verdadera
que ilumina a todos los hombres y que nace de lo alto (cf
OGLH 38). -> Liturgia de las Horas 1172-1173.

Lázaro [domingo de]: quinto domingo de cuaresma, ciclo A. En


el rito ambrosiano se llama así al domingo en que se lee el
evangelio de la resurrección de Lázaro (Jn 11,1-45).

Leccionario: libro litúrgico que contiene las lecturas bíblicas


para las celebraciones litúrgicas. -> Libros litúrgicos.

Lectura continua: la lectura continua de la biblia en la liturgia


consistía en iniciar la lectura en donde se había concluido en la
celebración anterior. Hoy se emplea el sistema de lectura
semicontinua, haciendo realidad lo expresado en la SC, a
saber: "A fin de que la mesa de la palabra de Dios se prepare
con más abundancia para los fieles, ábranse con mayor
amplitud los tesoros de la biblia, de modo que, en un período
determinado de años se lean al pueblo las partes más
significativas de la Sagrada Escritura" (51).

Lectio divina: lectura o meditación de la Sagrada Escritura,


típicamente monástica, que consiste en profundizar en los
grandes temas de la espiritualidad bíblica en estrecha relación
con la vida litúrgica. Esta práctica de la I.d. se practica hoy
también en comunidades cristianas no monásticas.
Lectorium: el muro divisor entre la zona del coro y la nave. Su
finalidad es crear una separación entre el -> presbiterio,
reservado al clero, y la zona reservada a la asamblea; en el l.
generalmente están incorporados dos púlpitos.

Lectorado-lector: es el "ministerio instituido" (como el ->


acolitado), ya no es el segundo grado de las órdenes menores.
La función del lector consiste en hacer de mensajero y
portavoz de la palabra de Dios leyendo la palabra a la
asamblea litúrgica, menos el evangelio; faltando el salmista,
recitará el salmo responsorial; proclamará las intenciones de la
oración de los fieles, cuando no haya a disposición diácono o
cantor; dirigirá el canto y la participación del pueblo fiel;
instruirá a los fieles para recibir dignamente los sacramentos y
preparará, cuando sea necesario, a otros a quienes se
encomiende temporalmente la lectura de la Sagrada Escritura
en los actos litúrgicos (cf Ministeria quaedam 5; OGMR 34, 66;
OLM 49-55).

Leoniano [sacramentario] -> Veronense.

Letanía (de litanéia = oración pública de súplica): súplicas


populares dialogadas entre el diacono y el pueblo, que
responde una breve invocación; con frecuencia acompañan
una procesión. En el rito bizantino se distingue la colecta (->
sunapté) de las -> ecténias y la plegaria de petición (-> áitésis).
En la lit. latina son famosas las letanías de los santos, y la
devoción mariana ha creado la letanía lauretana (de Loreto). El
Kyrie, eleison es una letanía. -> Deprecatio Gelasii.

Letras dominicales: se da este nombre a las siete primeras


letras del alfabeto (a, b, c, d, e, f, g), que indican los días de la
semana, para así permitir individuar los domingos del año.
Cada año tiene una letra dominical. Los años bisiestos tienen
dos: la primera hasta el día 24 de febrero y la segunda del día
25 de febrero en adelante. Así el 1984 tiene como letra
dominical a y g; el 1985, la f,; el 1986, la e; el 1987, la d; el
1988, c y b... El orden de las letras es decreciente.

Lex credendi-lex orandi: síntesis del famoso axioma atribuido


a Próspero de Aquitania (+ 463), que reza así: "... ut legem
credendi statuat lex supplicandi" (= la ley de la oración
establece la ley de creer). Pone de manifiesto la relación vital
entre fe y liturgia. Pío XII en la encíclica Mediator Dei
profundiza el axioma y aporta un complementario: "Lex
credendi legem statuat supplicandi" (cf MD 47).

Libelli [missarum] (= pequeño libro para la misa): librito que


contiene los textos de una o más misas para uso de una
determinada iglesia. Nacieron cuando en la lengua latina se
iniciaba la creatividad litúrgica. Posteriormente se recogieron
de estos l. las mejores composiciones eucológicas, dando lugar
a los -> sacramentarios. El -> Veronense es un ejemplo
prestigioso de esta recopilación.

Liber ordinum: nombre dado al ritual mozárabe.

Liber pontificalis: libro que contiene los datos biográficos de


los primeros papas y su actividad. En él se encuentran noticias,
como fuentes, sobre innovaciones litúrgicas realizadas o
atribuidas a los primeros papas. -> Agnus Dei.

Liber sacerdotalis: la más importante tentativa del Ritual


Romano, publicado por Castellani en 1555 para uso de los
sacerdotes.

Liber sacramentorum: -> Sacramentario.

Lité (= súplica): en el rito bizantino, la gran oración de súplica


que se hace durante la procesión de las vísperas. Se compone
de peticiones en favor del pueblo y del mundo entero.

Liturgia (del griego léiton érgon = obra popular): hoy significa


el culto público e integral del cuerpo místico, Cabeza y
miembros (cf SC 7). En la iglesia griega tiene un sentido más
restringido: significa la eucaristía (= la divina liturgia).

Liturgia [griega de Santiago]: es un Ordinarium Missae


completo con los ritos y las fórmulas con ella relacionados, que
representa probablemente el antiguo rito litúrgico de Antioquía
y Jerusalén. El testimonio más antiguo se encuentra en un
canon (32) del concilio de Trullano (692); pero ciertamente se
celebraba mucho antes. Cayó casi en completo desuso desde
el s. xn. La celebran hoy los griegos ortodoxos una sola vez al
año, en la fiesta de Santiago (23 de octubre), en Jerusalén,
Chipre y alguna otra iglesia.

Liturgia de las Horas: la oración de Cristo, con su cuerpo, al


Padre. "Cristo Jesús, al tomar la naturaleza humana, introdujo
en este exilio terrestre aquel himno que se canta
perpetuamente en las moradas celestiales. El mismo une a sí
la comunidad entera de los hombres y la asocia al canto de
este divino himno de alabanza" (SC 83). -> Liturgia de las
Horas 1164ss.

Lucernario (de lychnikón = lucernarium): en el rito bizantino es


el oficio de la tarde, cuya parte central comprende los salmos
140, 141, 129, 116, con cuadro a diez -> estiqueros
intercalados, el -> doxastikón, el -> theotókion, el -> éisodos y
el himno de la tarde (-> Luz). Para los primeros cristianos era el
rito con el que se saludaba a la luz, símbolo de Cristo, luz
eterna e indefectible. Desapareció en el s. iv, a excepción de la
laus cerei (= el -> exsultet pascual); sin embargo, se ha
conservado en la liturgia ambrosiana. -> Eucaristía lucernaria;
-> Liturgia de las Horas; -> Salmos.

Lumen Christi (= la luz de Cristo o, mejor, tratándose del


genitivo epexegético: "la luz que es Cristo"): aclamación
diaconal cantada en la vigilia pascual cuando el diácono,
teniendo en sus manos el cirio pascual y guiando la procesión,
entra en la iglesia después de la bendición del fuego y antes
del pregón pascual. El pueblo responde: Deo gratias (= demos
gracias a Dios).

Lumen hilare: himno, recordado por san Basilio (f 379), que


los cristianos recitaban para saludar al primer destello de la luz
al atardecer. -> Luz; -> phós hilarón.

Lumi santi (de hágia phóta = luces santas): nombre griego de


la epifanía en cuanto conmemoración de la luz traída por Cristo
y manifestada por él en el bautismo.

Lustral [agua]-lustración (de lustrare = purificar): agua bendita


con la que se asperja al pueblo y a los objetos para purificarlos
y para exorcismos.
Luz: para la liturgia, la luz es símbolo de Cristo. Un ejemplo
clásico es el himno lucernario de la liturgia de las Horas, phós
hilarón: Oh luz gozosa de la santa gloria... -> Fuego; ->
Elementos naturales.

Lychnikón: -> lucernario.

Madrina-padrino: originariamente era el garante (sponsor) que


presentaba a la iglesia el aspirante (catecúmeno) al bautismo,
le acompañaba durante el catecumenado, en la celebración de
los sacramentos de la iniciación cristiana y en la -> mistagogia.
Su cometido hoy es el de ayudarle a encarnar en su vida el
evangelio, despejar sus dudas, vigilar y acompañarle en el
crecimiento de la fe y exhortarle a perseverar en la vida
cristiana. Para los aspectos jurídicos, cf CDC, cáns. 872-874
(bautismo) y 892-893 (confirmación).

Magnificat: es el -> incipit del cántico de la Virgen María (Lc


1,46-55), que se proclama al concluir la oración de vísperas
antes de las preces.

Maitines: antes de la reforma de la liturgia de las Horas era la


oración nocturna destinada a santificar el último espacio
nocturno antes de la aurora. Ha sido sustituido por el oficio de
lectura, "aunque en el coro conserva el carácter de alabanza
nocturna" (OGLH 57). "Puede recitarse a cualquier hora del día,
e incluso en la noche del día precedente, después de haberse
celebrado las vísperas" (OGLH 59).

Mandatum: el lavatorio de los pies que se realiza después de


la homilía en la misa vespertina de la cena del Señor del jueves
santo, en aquellos lugares donde lo aconseje el bien pastoral.
El nombre de mandatum proviene de la antífona que
acompaña el rito: "Mandatum novum do vobis..."(= os doy un
mandamiento nuevo..."; cf Jn 13,34).

Mandylion: -> acheropita.

Manípulo (del latín medieval manipulus = pañuelo): indumento


ornamental usado por los nobles romanos como sudarium o
para dar señales. Ornamento sagrado de la misma hechura
que la estola, pero más corto, sujetado por medio de un fiador
al antebrazo izquierdo sobre la manga del alba. Suprimido en
la reforma del concilio Vat. II.

Manteles: lienzo con que se cubre el altar (cf OGMR 268).

Maphriano (= consagrador): en la jerarquía de la iglesia


jacobita es el título que se da al que ocupa el cargo después
del -> katholikós. Hoy el m. es el vicario general y asistente del
katholikós.

Maranathá (= El Señor ha venido o Ven, Señor): antigua


aclamación aramaica testimoniada por Pablo (cf 1 Cor 16,22),
por Juan (cf Ap 22,20) y por la Didajé (10,6). Es una confesión
de fe en la parusía de Cristo, ejemplo de oración cristológica y
usada por la comunidad cristiana en las celebraciones
litúrgicas.

Marmítha: en el rito siro-caldeo es la subdivisión del salterio en


dos o en tres sesiones.

Maronita: rama estrechamente emparentada con el rito siro-


antioqueno, del que constituye una derivación. El rito m. halla
su origen en las comunidades agrupadas alrededor de los
monasterios de Siria central, y ante todo del que se había
desarrollado sobre la tumba de un asceta de principios del s. v,
Mar Marón.

Mártir-martyrium (de martyría = testimonio): la iglesia veneró


muy pronto a quienes testimoniaron la propia fe con su sangre.
I Santos, Culto de los. En el lugar del martirio (el martyrium) se
reunían anualmente los cristianos para recordar al mártir,
convirtiéndolo en centro de peregrinación posteriormente por
haberse construido un edificio sagrado.

Martirologio: libro que contiene algunos datos esenciales


relativos a los mártires y santos, incluidos en el calendario
según el día de su muerte o de su conmemoración litúrgica. ->
Libros litúrgicos; -> Santos, Culto de los.

Matroneo (de matrona = señora): lugar reservado a las


señoras en las antiguas basílicas.
Mediante die festo, in: en el rito bizantino es la fiesta que
recuerda el día 25 después de pascua, que se celebra el
miércoles entre la cuarta y quinta semanas después de
pascua. La fiesta se fundamenta en el texto de Jn 7,14-30.

Mediator Dei: encíclica fundamental sobre la liturgia, emanada


por Pío XII el día 20 de noviembre de 1947.

Megalinario (de megalynó=magnífico): retornelo de los ->


troparios de la novena oda del canon, que inicia con la primera
palabra del Magníficat.

Melisma (de mélisma = canto): en el canto gregoriano, la


sucesión más o menos larga de notas melódicas sobre una
misma sílaba o vocal.

Memoria: antiguamente podía significar el "monumento


funerario" o "capilla funeraria" sobre la tumba de un mártir. Hoy
indica la celebración conmemorativa (obligatoria o libre) de un
santo.

Memorial: en la cultura greco-latina, el m. quiere revocar un


difunto o un acontecimiento; en la cultura judío-cristiana es
recordar el acontecimiento salvífico de Dios, que se renueva
actualizándose en la historia. En este sentido, la eucaristía no
es sólo un recuerdo, sino actualización del sacrificio de Cristo
en el hoy de la iglesia y tensión hacia la realidad gloriosa de
Cristo resucitado. -> Anamnesis; -> Memorial.

Menáia (= meses): en el rito bizantino, la colección de 12


volúmenes (uno por mes) que contiene día por día los oficios
de las fiestas fijas del Señor, de la Virgen María y de los
santos.

Menológhion: nombre dado al -> sinaxario; colectar noticias


para las fiestas del Señor, de la Virgen María y de los santos.

Mesonyktikón (= medianoche): oficio bizantino de


medianoche.
Mesórion: en el rito bizantino, la duplicación de las horas
menores del oficio en los días penitenciales. -> Liturgia de las
Horas.

Metánoia (= cambio de mentalidad): mencionada en la const.


apost. Paenitemini, de Pablo VI (17-2-1966) cuando dice: "Ad
Christi Regnum nobis fas est accedere tantum metanoia". La
m. se describe como "intima totius hominis mutatione, qua ipse
cogitare, iudicare vitamque suam componere incipit ea
sanetitate et caritate Dei perculsus, quae in Filio novissime
manifestatae sunt et plene nobis impertitae" (EDIL 611). En los
ritos orientales la m. es una inclinación o una postración
realizada en signo de humildad y adoración.

Micrologus: obra de Beroldo de Constanza (+ 1100) que


contiene indicaciones sobre la misa, las témporas, el año
litúrgico. Tuvo gran éxito en el medievo. El método
interpretativo alegórico que emplea es bastante moderado.

Miércoles de ceniza: primer día del tiempo cuaresmal, tenido


en todas partes como día de ayuno; en él se impone la ceniza
(cf Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el
calendario 29).

Ministerios: "En las celebraciones litúrgicas, cada cual,


ministro o simple fiel, al desempeñar su oficio hará todo y sólo
aquello que le corresponde por la naturaleza de la acción y las
normas litúrgicas" (SC 28). Esta distinción de funciones
convierte la asamblea en un cuerpo orgánico, expresión y
manifestación del cuerpo místico de Cristo (1 Cor 12,12-30), y
la liturgia en un conjunto armonioso en el que cada cual
desempeña su propio papel (cf OGMR 58).

Minorista: antes de la reforma litúrgica se llamaba m. al clérigo


que había recibido los -> ordenes menores.

Misa de presantificados: en el rito bizantino se celebra la


m.d.p. los días cuaresmales; se comulga con el pan
consagrado en una celebración eucarística anterior. La liturgia
romana sólo celebra la m.d.p. el viernes santo.
Misa seca: el abuso medieval de celebrar la eucaristía sin
consagración cuando se impedía la binación.

Misal: el libro litúrgico que contiene los textos eucológicos para


celebrar la eucaristía. El M. antes de la reciente reforma era
plenarium por contener también las lecturas. -> Misal.

Missale mixtum: es el libro litúrgico plenario hispano, que


contiene los textos para el oficio y para la misa.

Mistagogia (= iniciación a los misterios): es el último período


de -> iniciación cristiana, que se tiene después de haber
recibido los sacramentos de la iniciación. En este período se
profundiza en el misterio pascual mediante la meditación del
evangelio, la participación en la eucaristía y el ejercicio de la
caridad.

Misterio de la fe: aclamación anamnética después de la


consagración en la eucaristía. Antiguamente, antes de la
reforma litúrgica del concilio Vat. II, la expresión mysterium
fidei en el canon romano estaba incorporada entre las palabras
de la consagración del vino.

Mitra: toca alta y apuntada con la que los obispos se cubren la


cabeza para algunas celebraciones.

Monición (de monere = exhortar): en la liturgia existen


fórmulas, llamadas m., que invitan a la oración, como Oremus,
Orate fratres, Sursum Corda, etc. Existen también otras m. que
son explicaciones para introducir a los fieles en la celebración y
disponerlos a entenderla mejor. Conviene que estén
preparadas y asimiladas, que sean breves e incisivas (cf
OGMR 68a).

Myróforos (portador de ungüento): las mujeres que fueron al


sepulcro la mañana del primer día de la semana para ungir el
cuerpo de Jesús (cf Lc 24,1).

Myron: en Oriente es el óleo santo consagrado por el patriarca


o por el obispo para el sacramento de la confirmación y la
consagración del altar.
Nartez: vestíbulo de la iglesia en forma de pórtico, reservado
primitivamente a los catecúmenos y a los penitentes públicos.

Natalis [dies]: -> Dies natalis.

Nave: parte central de la iglesia "reservada a los fieles, de


modo que les permita participar con la vista y con el espíritu en
las sagradas celebraciones" (OGMR 273).

Neófitos (de neóphytos = neonato): así se llaman los


neobautizados por haber nacido a la nueva vida de la fe. Es el
tiempo de la -> mistagogia.

Neomenia (de neomenía = nueva luna): la fiesta del novilunio.

Nocturno: así se llamaba cada una de las tres partes (primero,


segundo y tercer n.) de los antiguos -> maitines.

Nona: una de las "horas" del oficio, incluida en la "hora


intermedia".

Número áureo: los novilunios se repiten cada diecinueve años


en las mismas fechas del año solar; de ahí la importancia de
individuar el lugar que un año solar ocupa en el ciclo de los
diecinueve años. Tal lugar es indicado por el n.á., que se
obtiene sumando una unidad al año y dividiendo el total por el
número 19: el resultado de la división es el n.á.; si el resultado
es 0 (= cero), el n.á. es 19.

Nunc dimittis: es el -> incipit del cántico de Simeón (Le 2,29-


32), que se reza en completas.

O [antífonas]: se llaman así las siete antífonas del Magníficat


que se cantan del día 17 al 23 de diciembre por iniciarse con
esta exclamación.

Octava: espacio de ocho días, durante los cuales la iglesia


celebra una fiesta. Actualmente sólo existe la o. de navidad y
de pascua.

Ocurrencia: es cuando en un mismo día ocurren varias


celebraciones. Se celebra el oficio de la que ocupa lugar
preferente en la tabla de los días litúrgicas (cf Normas
universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario 60 y 59).

Odas (de odái = cantos): en el rito bizantino son: 1) los


cánticos bíblicos del -> orthrós, 2) el conjunto de troparios
poéticos del -> canon.

Ofertorio: tiene lugar después de la consagración en la


eucaristía, cuando la iglesia reunida ofrece al Padre, en el
Espíritu Santo, el cuerpo y la sangre de su Hijo Jesucristo. En
este momento también los fieles se ofrecen a sí mismos (cf
OGMR 55f).

Oficio divino: -> Liturgia de las Horas.

Oficio de tinieblas: antiguamente se rezaba o cantaba por la


mañana los maitines y los laudes del jueves, viernes y sábados
santos, en los que se apagaba gradualmente las quince velas
colocadas en el candelero triangular.

Ofrendas: son principalmente el pan y el vino que se


presentan al altar para la eucaristía. También se pueden
aportar otras donaciones para los pobres o para la iglesia (cf
OGMR 49-50).

Ogdóada: es la semana de ocho días, símbolo de eternidad,


porque el número ocho trasciende la semana e indica el día
escatológico. Además, el octavo día que sigue al séptimo (=
sábado) es el domingo, día de la resurrección del Señor (1 Ts
5,2-10). Por la relación existente entre la resurrección del
Señor en el octavo día y la celebración del bautismo, muchos
baptisterios antiguos son octogonales (por ejemplo, el de San
Juan de Letrán, el de Santa Sofía en Constantinopla, etc.).

Oikós: -> ikos.

Októechos: en el rito bizantino, el libro litúrgico de los ocho


tonos. Contiene los textos poéticos para las vísperas, el oficio
nocturno, el orthrós y la liturgia dominical e infrasemanal. Los
textos están repartidos para ocho semanas, según los ocho
tonos musicales.
Oleos santos: los tres óleos que el obispo bendice en la misa
crismal del jueves santo: el crisma, el óleo de los catecúmenos
y el óleo de los enfermos.

Onitha: en la liturgia siro-caldea, el canto antifonal alternativo.


Existen varias antífonas, a saber: la onitha de Bem, antífona
antes de la comunión de los fieles; la onitha de Quanke,
antífona después de la salmodia al inicio del Qurbana; la onitha
de Rase, antífona ofertorial; la onitha del evanghelion, canto
antifonal después del evangelio, acompañado
procesionalmente por los fieles mientras se conducen a los
catecúmenos a la salida de la iglesia.

Opus Dei: en los ambientes monásticos, especialmente


benedictinos, se llama así al oficio divino (cf Regla de san
Benito, cap. 43), considerado como dominicum servitium.

Oracional: el libro que contiene las oraciones para la liturgia


de las Horas. Se encuentran elementos esparcidos en los
primeros -> sacramentarlos (Veronense y Gelasiano).

Oraciones presidenciales: son las oraciones reservadas al


sacerdote celebrante, a saber: la plegaria eucarística, la
colecta, la oración sobre las ofrendas y la oración después de
la comunión (cf OGMR 10-13).

Oraciones sálmicas: las o.s., los títulos y las antífonas han


contribuido grandemente a la inteligencia de los salmos y a su
adaptación para la oración cristiana de la liturgia de las Horas.
Según la norma de la antigua tradición, se rezan concluido el
salmo y después de observar un momento de silencio (cf
OGLH 110,112).

Orarion: en los ritos orientales, la estola diaconal, adornada


con tres cruces.

Oratio dominica (= oración del Señor): es el Padrenuestro.

Oratio fidelium (= oración de los fieles): la oración universal,


que concluye actualmente la liturgia de la palabra (cf OGMR
45-47). Antes de la reforma litúrgica del Vat. II, en el rito
romano se tenía la solemne oración universal sólo el viernes
santo. -> Deprecatio Gelasü.

Oratio super oblata: oración sobre las ofrendas, antes del


prefacio; antiguamente se llamaba Secreta.

Oratio super populum: antiquísima oración de bendición y de


despedida, que se conservó en el rito romano sólo en el tiempo
de cuaresma. En el Misal Romano de Pablo VI se ha vuelto a
restaurarla, precediendo la monición diaconal: Inclinase vos ad
bendictionem (= inclinaos para recibir la bendición).

Oratio super sindonem (= oración sobre el corporal): en el rito


ambrosiano, la antigua oración que seguía a la antífona post
evangelium; hoy es la oración que concluye la oración de los
fieles.

Ordenes menores: antes de la reforma, los o.m. eran: el


ostiariado, el lectorado, el exorcistado y el acolitado. Después
de la reforma existen sólo dos ministerios: el -> lectorado y el
-> acolitado.

Ordinario del lugar: "Por el nombre de o.d.l. se entienden en


derecho, además del romano pontífice, los obispos diocesanos
y todos aquellos que, aun interinamente, han sido nombrados
para regir una iglesia particular o una comunidad a ella
equiparada según el can. 368, y también quienes en ellas
tienen potestad ejecutiva ordinaria, es decir, los vicarios
generales y episcopales" (cf CDC, can. 134).

Ordines Romani: junto a los sacramentarios (eucología) y


leccionarios (lecturas), encontramos en la antigüedad los libros
de los Ordines. Contienen las ceremonias de las celebraciones
litúrgicas. Se escribieron en varias épocas, que van del s. vio al
x. M. Andrieu ha realizado la edición crítica de los O.R. (Les
Ordines Romani du moyen üge, I-V, Lovaina 1931-1961), que
consta de cincuenta O.R. subdivididos en diez secciones según
los argumentos. -> Libros litúrgicos.

Ordo: equivale a la palabra rito; así, el ordo missae equivale al


rito de la misa; el ordo baptismi, al rito del bautismo.
Orthrós (= aurora): para los bizantinos es el oficio del
amanecer. Tiene un esquema diverso y mucho más amplio que
el oficio del rito romano. En los días en que se celebra la
eucaristía se une a ella. Con las vísperas son los dos
momentos fuertes del culto cristiano cotidiano.

Padrino: = madrina.

Paduense [sacramentario]: en la familia de los sacramentarios


Gregorianos, además del llamado Hadrianum existe el P. (del
manuscrito n. D47 conservado en Padua en la biblioteca
capitular), dividido en dos partes; la primera es más rica (136
ff.) e importante. Es dificil establecer la historia entre el
Hadrianum y el P. -> Libros litúrgicos.

Palia: en España se usaban dos clases de palias o hijuela; una


redonda (= palia), que se ponía sobre la forma al preparar el
cáliz; la otra, cuadrada, puesta dentro de los corporales,
llamada desde muy antiguo hijuela.

Palio: insignia pontifical otorgada por el papa a los arzobispos


y algunos obispos. Es una banda circular de lana blanca
decorada con seis cruces negras que se coloca sobre los
hombros, cayendo por delante y por atrás, confeccionado con
la lana de dos corderos que anualmente son ofrecidos al papa
en la fiesta de santa Inés. Especie de dosel colocado sobre
cuatro o más varas largas, que sirve en las procesiones para
que el Santísimo o la imagen que se porta sean protegidos de
las inclemencias del tiempo o de otros accidentes.

Palma: en la biblia es signo de prosperidad (Sal 91,12) y de


victoria (Ap 7,9). El domingo de ramos, en que se conmemora
la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la p. significa victoria
y martirio.

Paloma eucarística: copón suspendido del techo del


baldaquín, o de una ménsula de hierro junto al altar, que
tomaba la forma de paloma y guardaba las formas
consagradas. La p. estaba en uso desde el s. v en los
bautisterios para contener el crisma. A partir del s. xi se destinó
a custodiar la eucaristía.
Palmatoria: especie de candelero bajo con mango y pie, que
se encendía antes de la consagración en la eucaristía y
alumbraba para dar la comunión.

Panaghía (de pan-haghía = toda santa): es el título honorífico


que la iglesia bizantina atribuye a la Madre de Dios. Por
derivación, también se llama p. al pan bendecido en su honor y
al medallón con la efigie de la Virgen llevada por el obispo. ->
Encólpio.

Panegyrikón: homiliario bizantino que contiene las homilías de


los padres y las narraciones hagiográficas para ser leídas
durante el oficio o en el comedor monacal.

Panichída: el oficio fúnebre en el rito bizantino eslavo.

Pannychís (= la noche entera): la vela o vigilia litúrgica que se


prolonga toda la noche. Se practica todavía hoy en algunos
monasterios bizantinos. En Oriente, la vigilia pascual es la p.
por excelencia.

Pantokrátor (= todopoderoso, omnipotente): en el arte oriental


es la representación más frecuente de Cristo. Se representa su
figura entera, como en muchos ábsides, sentado en el trono y
bendiciendo. Más frecuentemente se representa sólo de medio
cuerpo, enmarcado dentro de un círculo, con la derecha
levantada en signo de bendecir y de autoridad y con la
izquierda mostrando el libro de los evangelios.

Paráklisis: es el pequeño oficio en honor de la Virgen María,


que se canta todas las tardes del 1 al 14 de agosto en
preparación a la fiesta de la dormición o de la asunción en el
rito bizantino.

Paraklitikí (de parakletiké = consolación): otro nombre dado al


-> októechos, en cuanto contiene los cantos propios de
exhortación y consolación.

Paramonia (de paramoné = permanencia): la palabra significa


permanecer largo tiempo en un mismo lugar, como sucede en
el rito bizantino en las tres grandes vigilias de las solemnidades
de navidad, epifanía y pascua.
Parasceve (de paraskeué = preparación): para los hebreos era
el día que precedía al sábado y en el que se preparaba lo
necesario para la fiesta. Según el testimonio de los evangelios,
fue el día de la muerte de Jesús (cf Mt 27,62; Mc 15,42; Jn
19,42; Lc 23,54). En el Misal de Pío V, publicado en el año
1570, el viernes santo se titulaba Feria VI in Parasceve.

Parástasis: en la liturgia bizantina, el oficio de difuntos.

Parimía (de paroimía = proverbio, parábola): nombre que se da


a las lecturas de las vísperas en el rito bizantino.

Parroquia (de paroikéo = "habito cerca", pero también "estoy


en país extranjero). El CDC define la p. diciendo: "Es una
determinada comunidad de fieles constituida de modo estable
en la iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del
obispo diocesano, se encomienda a un párroco como su pastor
propio" (can. 515). Acerca del párroco, véase también CDC,
can. 519.

Parusía (de parousía = presencia, venida): retorno de Cristo al


final de los tiempos (cf 1 Tes 2,19; 3,13; 5,23). En la liturgia la
p. es la tercera dimensión: cada acción litúrgica es memorial de
la acción de Jesús histórico, celebración en el hoy yen espera
del retorno de Cristo.

Pascua annotinum: el primer aniversario de la pascua en la


que se ha recibido el bautismo. En esta ocasión los neófitos
celebraban una fiesta conmemorativa. Esta costumbre duró en
Roma hasta el s. viii.

Passio: la narración evangélica de la pasión, muerte y


sepultura de Cristo proclamada en el domingo de ramos
(Mateo en el ciclo A, Marcos en el B y Lucas en el C) y el
viernes santo (según san Juan).

Pasión [tiempo de]: tiempo litúrgico que comprendía la semana


precedente a la pascua, del domingo de ramos en la pasión del
Señor al sábado santo (Normas universales sobre el año
litúrgico y sobre el calendario 30-31).
Patena: especie de bandeja pequeña o platillo, generalmente
dorada, donde se deposita la forma durante la celebración
eucarística. -> Objetos litúrgicos-> Vestiduras.

Paz: -> Rito de la paz.

Pedobautismo (de país = niño + bautismo): la costumbre


antiquísima en la iglesia de bautizar a los niños, testimoniada
ya en el libro de la Tradición apostólica de Hipólito Romano.

Penitenciales [libros]: así se llamaba en los ss. vii-viii a los


libros que contenían el elenco de pecados e indicaban la
satisfacción correspondiente. Fue la época llamada de la
penitencia tarifada. -> Penitencia.

Penitenciales [salmos]: son los siete salmos definidos así por


su contenido, y son los siguientes: 6, 31, 37, 50, 101, 129, 142.

Pentecostés (de penttekosté heméra = cincuenta días): la


fiesta agrícola hebrea que se celebraba a los cincuenta días de
la pascua. Pronto se le unió la memoria de la promulgación de
la ley sinaítica. En el culto cristiano es la fiesta de la venida del
Espíritu Santo, con la que se concluye el tiempo pascual. ->
Triduo pascual. -> Pascua y Pentecostés.

Pentekostárion: nombre que se da en la liturgia bizantina al


libro que contiene lo propio del período que va de pascua a
penfecostés y el -> estiquero del salmo 50 para el -> orthrós.

Perícopa (de peri-kóptó = corte alrededor): pasaje que puede


ser recortado dentro de un libro o capítulo de la biblia.

Phós hilarán: -> luz; -> himno de la tarde. Photixómenoi: (=


iluminados); -> elegidos.

Pixide (de púxis = caja): copón en el que se guardan las


formas consagradas.

Planeta: especie de casulla que se diferencia de la misma por


tener la parte delantera mucho más corta.
Pluvial (de pluviale = capa para la lluvia): vestidura litúrgica
usada por el sacerdote en la exposición eucarística, en las
procesiones eucarísticas, en la celebración del matrimonio
fuera de la misa, en la liturgia de las Horas. En la confirmación
la usa el obispo (cf RC 19).

Polyéleos (= muy misericordioso): así llaman los griegos al


salmo 135 porque en la segunda parte de cada versículo se
dice: "porque es eterna su misericordia".

Pontifical Romano: libro litúrgico que contiene los textos y la


normativa para las celebraciones reservadas al obispo. ->
Libros litúrgicos.

Porciúncula: la pequeña iglesia de san Francisco que se


encuentra dentro de la iglesia de Santa María de los Angeles,
en Asís. Se le concedió indulgencia plenaria por Honorio III y
posteriormente se hizo extensiva a las iglesias franciscanas y a
todas las parroquias.

Portapaz: -> instrumentum pacis.

Postcommunio: la oración última de la eucaristía antes de la


reciente reforma litúrgica. Hoy se llama oratio post
communionem, volviendo al nombre antiguo.

Post nomina [oratio]: en la antigua liturgia franca era la oración


después de la lectura de los -> dípticos.

Post pridie [oratio]: en la misa hispano-mozárabe, la oración


parecida al canon romano.

Potérion: el cáliz en la lengua griega.

Praeconium paschale (= pregón pascual): unido al rito


lucernario que caracterizaba la vigilia pascual, el p.p. o ->
exsultet se remonta al final del s. III. Concluida la procesión con
el cirio pascual encendido y llegado el sacerdote al altar, el
diácono pone el cirio pascual sobre el candelero colocado en
medio del presbiterio o junto al ambón, recibe la bendición del
sacerdote presidente y proclama solemnemente el p.p.,
mientras los fieles permanecen de pie y con las velas
encendidas en las manos.

Precatecumenado: período comprendido entre el primer


anuncio del evangelio y el ingreso en el catecumenado. En
este tiempo se evangeliza al aspirante, se fundamenta su fe y
conversión y se le inicia en la oración y en la vida de la
comunidad eclesial.

Prefacio (de praefari = decir delante): es el primer elemento de


la plegaria eucarística. "El sacerdote invita al pueblo a elevar el
corazón hacia Dios, en oración y acción de gracias...; en
nombre de todo el pueblo santo glorifica a Dios Padre y le da
gracias por toda la obra de salvación o por uno de sus
aspectos particulares...; y toda la asamblea, uniéndose a las
jerarquías celestiales, canta o recita el Sanctus" (OGMR 54-55
a-b). Estructuralmente, el p. se inicia con un diálogo, una
introducción (Vere dignum...), el embolismo central (Quia...),
una introducción al Sanctus (Unde et nos...; Et ideo...) y se
concluye lógicamente con la aclamación del Trisághión
(Sanctus, sanctus, sanctus).

Preorté (De pró-eorté = antes de la fiesta): el día precedente a


una fiesta.

Presantificados: -> misa de los presantificados.

Presbiterado: el segundo grado del orden sagrado.

Presbiterio: espacio que rodea al altar reservado al obispo y al


clero.

Presbítero (= anciano): antiguamente se denominaba así al


que había recibido del obispo la ordenación sacerdotal y
colaboraba con él en la liturgia y en la salvación del pueblo.

Primera comunión [misa de]: es la celebración eucarística en


la que el cristiano, después de un tiempo de preparación,
recibe por primera vez la eucaristía.

Primera piedra [poner la]: cf RDI, pp. 15-23. La celebración del


rito de la colocación de la primera piedra y la bendición del
terreno de la nueva iglesia es conveniente que esté reservada
al obispo diocesano.

Prokímenon (de prokéimenon = puesto delante): en el actual


oficio bizantino, el versículo sálmico proclamado antes de la
lectura bíblica y que ofrece una clave interpretativa de la
lectura a la luz del misterio del día.

Proskomidía: preparación de las ofrendas en la liturgia


bizantina. -> Próthesis.

Proskynesis: postración o inclinación en signo de adoración.

Prosómion: tropario sin melodía propia, cantado con la


melodía de otro tropario.

Prosphorá (= oblación): en el rito bizantino, el pan del que se


extraen las partículas para ser consagradas.

Próthesis: en el rito bizantino, la pequeña mesa colocada en el


ábside menor, al lado norte, destinada a la preparación de las
ofrendas y consumación de las santas especies después de la
liturgia.

Protóclito (de prótos-kaléó = llamado antes): título honorífico


concedido a san Andrés por haber sido el primero que Cristo
llamó (cf Jn 1,40), así como san Esteban es el protomártir.

Psycopómpo (de psyché + pémpo = acompañar el alma: así


se denomina al arcángel Gabriel, porque la iconografía
cristiana lo representa acompañando a las almas al cielo.

Puertas reales: -> hághía.

Púlpito: plataforma pequeña y elevada, con antepecho y


tornavoz, construida en la nave principal de la iglesia para la
predicación, los ejercicios piadosos y la proclamación de las
lecturas en la misa solemne o cantada. Hoy día está casi en
desuso. -> Lugares de celebración.
Qanoná: en el rito sirio-caldeo, la aclamación doxológica
proclamada en voz alta por el celebrante. -> Orientales,
Liturgias.

Quddasa: en el rito siro-caldeo, la consagración, la anáfora.

Quincuagésima [domingo de]: se llama así al domingo que


precedía inmediatamente a la cuaresma. En la reforma litúrgica
del Vat. II se ha suprimido, como sexagésima y ->
septuagésima.

Quilla: en el rito siro-caldeo, una especie de aclamación


diaconal.

Qurbana (= ofrenda): en el rito siro-malabar significa la


plegaria eucarística.

Recitación: lectura-declamada en forma recitativo-melódica,


con simples inflexiones de voz para indicar la puntuación del
texto.

Recomendación del alma: -> Commendatio animae.

Rationabilis (traducción del griego: loghiké = relativo a la


inteligencia): la palabra, que significa espiritual ya en la biblia
(cf Rom 12,1; 1 Pe 2,2), se encuentra en la liturgia con el
mismo significado. Así, en el canon romano define rationabilem
la ofrenda en la epiclésis Quam oblationem. La traducción
castellana dice: "Bendice y acepta, oh Padre, esta ofrenda
haciéndola espiritual..."

Rationale Divinorum Officiorum: es el título de una obra de


Guillermo Durando (+ 1296), obispo de Mende, en la que el
autor recopila íntegramente las prescripciones del oficio
contenidas en los Ordines romani y dándoles una
interpretación exageradamente simbólica.

Redditio symboli (= entrega del símbolo): como existía la ->


traditio symboli, consistente en la enseñanza de los artículos
de la fe a los catecúmenos en los domingos tercero y cuarto de
cuaresma, también existía la r.s., que tenía lugar la mañana del
sábado santo, que consistía en la recitación oficial del credo
por parte de los catecúmenos, que aquella misma noche
recibirían el bautismo, como signo de su creencia y de haberlo
meditado. -> Iniciación cristiana

Refrigerium: antigua costumbre cristiana de comer junto a la


tumba de un difunto, reservando parte de la comida para él.
San Ambrosio en el s. IV lo prohibió a los cristianos por la
estrecha analogía con las costumbres paganas.

Regina Coeli: antífona mariana que se recita al concluir el


oficio divino en el tiempo pascual.

Reliquias [culto de las]: los restos mortales o los objetos o


vestidos pertenecientes a un santo fueron venerados desde
antiguo por la iglesia. La veneración de las r. tiene como fin
único proclamar las maravillas que Cristo ha realizado en sus
siervos, que son un ejemplo a imitar por los fieles (cf SC 111 ) .

Renuncia a Satanás: es el acto realizado por el catecúmeno


(RICA 217) o sus padres y padrinos por él antes de ser
bautizado (RB 73a, 124, 149); por tal acto se renuncia a
Satanás, a sus obras y seducciones. Se repite cada año en la
vigilia pascual, estando la asamblea de pie y con las velas
encendidas en las manos (cf MR, Vigilia pascual 46;
renovación de las promesas bautismales).

Responsorio: canto alternado entre el solista (o schola) y el


pueblo o asamblea, que responde con un estribillo. Es la forma
más antigua del canto litúrgico; tenemos un ejemplo en la
liturgia eucarística en el salmo responsorial.

Rito de la paz: dentro del rito de comunión en la eucaristía se


encuentra el r.d.l.p., con el que los fieles imploran la paz y la
unidad para la iglesia y para toda la familia humana, y se
expresan mutuamente la caridad, antes de participar de un
mismo pan (cf OGMR 56b).

Ritual: libro que contiene las fórmulas y la normativa que


deben saber el sacerdote y los fieles para la participación y
celebración de los sacramentos. -> Libros litúrgicos.
Rótulo de Rávena: se trata de un pergamino, mutilado al
principio y al final, sobre el que se han escrito en caracteres
unciales cuarenta oraciones relativas a la preparación de la
navidad. El documento se encuentra en el archivo del Príncipe
Pío y la edición crítica se encuentra en el apéndice de la
edición del -> Veronense realizada por Mohlberg, en las pp.
173-178.

Rúbricas (de ruber = rojo): cuando en los ss. XI-XII la palabra


entró en el lenguaje litúrgico, significó la normativa ritual y
ceremonial indispensable para el correcto desarrollo de las
acciones litúrgicas. En los libros litúrgicos la normativa siempre
se escribe en color rojo. La reforma litúrgica actual ha reducido
muchísimo el aparato rubrical para enriquecer con indicaciones
teológicas y pastorales los libros litúrgicos.

Sacras: antes de la reforma litúrgica del Vat. II eran las tres


tablas o cuadros colocados sobre el altar para ayudar la
memoria del celebrante en la recitación de las partes
invariables de la misa.

Sacramentario-Liber Sacramentorum: libro litúrgico que


precedió al Misal. Contiene los formularios litúrgicos para la
celebración de la eucaristía, de los sacramentos y de los
sacramentales. Los principales son: el s. -> Veronense, el s. ->
Gelasiano, el s. -> Bergomense. -> Libros litúrgicos.

Sacristía (de secretarium, sacrarium): en las iglesias es el


lugar donde se revisten los sacerdotes para las celebraciones
litúrgicas y donde se guardan los ornamentos y todo lo
perteneciente al culto.

Salmista: quien proclama o canta el salmo responsorial u otro


canto bíblico interleccional. Para cumplir bien con este oficio,
es preciso que el s. posea el arte de salmodiar y tenga dotes
para emitir bien y pronunciar con claridad (cf OGMR 67).

Salmo responsorial: -> responsorio; -> salmodia.

Salmodia: recitación modulada de los salmos. Puede ser


ejecutada por un salmista o por el solista con la respuesta de la
asamblea mediante el estribillo responsorial (salmo
responsorial), o de forma antifonal (-> antífona), o coralmente
por toda la asamblea.

Salve Regina: la más célebre de las antífonas marianas con


que concluye el oficio divino. Obra de Ademaro, obispo de Puy
en Velay (+ 1098).

Samaritana: [domingo de la]: en el rito ambrosiano, la segunda


dominica de cuaresma, en la que se lee Jn 4,1-42.

Sanctus (= santo): el -> Trisághion de los griegos inspirado, y


algo cambiado, en el himno de los querubines de ls 6,3. Es la
-> aclamación que concluye el -> prefacio y es necesario
continuar con el Vere sanctus para recuperar el sentido de la
plegaria eucarística, interrumpida por la aclamación. Lo canta o
recita toda la asamblea, uniéndose a las jerarquías celestiales
(cf OGMR 55 b).

Santuario: la parte de la iglesia ubicada alrededor del altar y


destinada al desarrollo de las funciones sagradas. En este
sentido es sinónimo de -> presbiterio. Está o estaba separado
de la -> nave por una balaustrada o cancel. En las iglesias
orientales el s. tiene mucha importancia, en él se encuentra el
altar, rematado por el cimborio, y está separado de la nave por
el -> iconostasio.

Schola cantorum: la s.c. o coro ejerce un oficio litúrgico propio


y le corresponde ocuparse de la debida ejecución de las partes
reservadas a ella, según los diversos géneros del canto, y
favorecer la activa participación de los fieles en el mismo
(OGMR 63).

Scriptorium: en primer lugar, se denominaba el estilo con que


se escribía sobre la cera; luego, en el medievo, la base sobre
la cual se apoyaba el folio en el acto de escribir y, por
extensión, el lugar en el que los amanuenses trabajaban. En
paleografía litúrgica es importante el lugar donde se escribían
los manuscritos para individuar la procedencia de un códice y
facilitar la datación y la transcripción.
Secreta [oratio]: era el nombre que se daba a la actual oración
sobre las ofrendas, cuando se recitaba en silencio o en voz
baja.

Secreto o sigilio sacramental: es la obligación que tiene el


confesor de guardar secreto del contenido del sacramento de
la reconciliación y de no descubrir por ningún motivo al
penitente (cf CDC, cáns. 983-984). Existen penas en el mismo
CDC para quien viole el sigilo (can. 1388).

Secuencia: (de sequentia = proseguir): canto poético o prosa


rimada que se canta antes del evangelio, después de la
segunda lectura, en algunas solemnidades. Nació del canto
sobre vocal que se aplicaba a la última sílaba del Aleluya. Para
facilitar la vocalización se utilizan palabras, formando así una
composición autónoma que se convirtió en secuencia.
Mencionamos las siguientes: la secuencia pascual: Victimae
paschali laudes, el Veni, sancte Spiritus para el día de
Pentecostés y la famosa Stabat mater. Fuera de los días de
pascua y pentecostés no son obligatorias (cf OGMR 40).

Sede: el lugar reservado al sacerdote celebrante para cumplir


su oficio de presidir la asamblea y dirigir la oración. Ha de estar
de cara al pueblo para facilitar la comunicación entre el
sacerdote y la asamblea. Evítese toda apariencia de trono (cf
OGMR 271).

Senatorium: antiguamente era la parte de la nave de la iglesia


a la derecha del altar, que estaba reservada a los hombres.

Sentencias: En el salterio de la liturgia de las Horas, cada


salmo va precedido, además de por el título sálmico, por una
sentencia para fomentar la oración a la luz de la revelación
cristiana, sacada del NT o de los padres (cf OGLH 111). Así,
por ejemplo, el salmo 149 de los laudes dominicales de la
primera semana tiene como título "Alegría de los santos" y
como sentencia una frase de Hesiquio: "Los hijos de la iglesia,
nuevo pueblo de Dios, se alegran por su Rey, Cristo, el Señor".

Septuagésima [tiempo de]: era, antes de la reforma litúrgica,


un tiempo de preparación a la cuaresma. La cuaresma, tiempo
de preparación a las fiestas pascuales, tenía a su vez tres
domingos preparatorios a la cuaresma, a saber: septuagésima,
sexagésima y quincuagésima. El domingo de septuagésima se
celebraba setenta días antes del clausum paschae (= el
sábado de la octava de pascua).

Sepulcro: se define así el lugar del altar que encierra las


santas reliquias colocadas en el día de su consagración.

Sexagésima: -> septuagésima.

Sexta: hora menor que se celebra al mediodía. Forma parte de


la -> hora intermedia.

Signo de la cruz: es el gesto distintivo de los cristianos. Toda


celebración litúrgica se inicia con el s.d.l.c. para indicar que se
celebra en nombre de la Trinidad.

Signo de la paz: -> rito de la paz.

Shemá [Israel] (= escucha, Israel): la típica oración hebrea,


recitada dos veces al día y compuesta por los textos Dt 6,4-9 y
11,13-31.

Shemoné-esréh (= la oración de las dieciocho bendiciones):


es para los hebreos la tefillá (= oración) por excelencia.
También se llama -> amidah (= de pie) porque se recita
estando de pie.

Simpatizantes: son los aspirantes al catecumenado. En este


tiempo son evangelizados. -> Precatecumenado.

Sinergia (de syn-érgon = co-acción): la colaboración nacida de


la unidad de energías. En los padres, la palabra intenta
presentar la novedad de la unión de Dios y del hombre en
Jesucristo mediante el Espíritu Santo. La s. del Espíritu Santo y
de la iglesia es una noción clave para comprender el misterio
de la liturgia (Corbon).

Solemnidad: la máxima clasificación del día litúrgico. Su


celebración comienza en las primeras vísperas, el día
precedente (cf Normas universales sobre el año litúrgico y
sobre el calendario 11). Las solemnidades principales son: el
triduo pascual, navidad del Señor, epifanía, ascensión,
pentecostés, etc.

Sphraghís (= sello): era la señal con la que el amo marcaba a


personas y animales de su propiedad. En la liturgia
sacramental indica el carácter peculiar que imprimen en el alma
los sacramentos del bautismo, confirmación y orden.

Stasis (de stásis = estación, pausa): en el rito bizantino, las s.


son las sesenta antífonas que dividen las veinticuatro ->
catismas del Salterio bizantino.

Statio [liturgia de la] (= lugar de parada): antigua acción


litúrgica consistente en una procesión de una iglesia (llamada
iglesia collecta = reunión) a otra (iglesia estacional), donde se
celebraba la eucaristía. El Ordo Romanus I describe todos los
detalles de esta costumbre romana.

Stauróforo (de stáuros-féró = portador de la cruz): el que lleva


la cruz en las procesiones.

Staurotheotokíon: un -> theotókion con alusiones a la cruz: la


Madre de Dios al pie de la cruz; se recita los miércoles y los
viernes.

Stichéros (de sticherón = versículo): el -> tropario intercalado


entre los versículos de los salmos del lucernario y de los laudes
(liturgia bizantina).

Sticologia: 1) lectura continua versículo a versículo del


salterio, un -> catisma para vísperas y tres para el orthrós. Se
trata de una costumbre bizantina monacal, omitida en las
parroquias; 2) lectura de los versículos de un salmo
intercalados por los troparios, los sticheros o apostichos.

Sufragios: oraciones y obras de caridad ofrecidas por los fieles


difuntos. La celebración eucarística es el s. por excelencia. Los
s. relacionan la iglesia peregrina con la iglesia celeste (cf LG
50).

Super oblata: -> oratio super oblata.


Suplemento del Gregoriano: llamado también: -> Hucusque
por la palabra inicial de su prefacio. En el sacramentario
Gregoriano enviado por el papa Adriano a Carlomagno faltaban
muchos formularios por ser un sacramentario para uso del
papa; fue necesario añadir los formularios necesarios. Durante
mucho tiempo se afirmaba que -> Alcuino realizó el trabajo de
completarlo; hoy la crítica reciente lo atribuye al abad Benito de
Aniane.

Surraya: en el rito siro-caldeo, el canto compuesto por un


salmo o parte del mismo, después de la segunda lectura del
AT.

Synapté (= colecta): letanía diaconal al principio de las


vísperas, del orthrós y de la eucaristía (liturgia bizantina).

Synaxario (de synaxárion = recoger): en la iglesia griega


recoge un breve elogio hagiográfico del santo de cada día del
año para el oficio divino. Designa también el -> typikón. ->
Santos.

Synáxis (de synáxis = reunión): la asamblea, la reunión


litúrgica para una celebración. -> Asamblea.

Tabernáculo: -> Lugares de celebración.

Teándrico-teandrismo (de Théos + anér = Dios-hombre): con


estas palabras se indica la unión de la naturaleza divina con la
humana en la única persona de Cristo. La liturgia es una
realidad teándrica por excelencia porque al celebrar la iglesia
(cuerpo) los misterios Cristo (cabeza) está presente.

Tercia: hora menor que se celebra hacia las nueve de la


mañana. Hora incluida en la -> hora intermedia.

Theotókion: I tropario en honor de la Madre de Dios (=


Theotókos).

Theotókos (= Madre de Dios): es el título dado a María en el


concilio de Efeso (431).

Título sálmico: -> Salmos.


Tracto: algunos versículos de un salmo que se cantaban o
rezaban inmediatamente antes del evangelio en la misa de
ciertos días. Su característica originaria era la de ser ejecutado
por un cantor de un tirón, sin interrupciones antifónicas o
responsoriales por parte del coro o de la asamblea. -> Salmos.

Traditio symboli (=entrega del símbolo de la fe): en la antigua


disciplina catecumenal existía la costumbre de enseñar de viva
voz a los -> competentes los artículos de la fe del símbolo
apostólico (credo) el tercero o cuarto domingo de cuaresma. A
la t.s. le corresponde la -> redditio symboli.

Transitorium: corresponde a la antífona de comunión en el rito


antiguo ambrosiano.

Triadikón: tropario en honor de la Trinidad o el canon triádico


en el oficio nocturno del domingo.

Triduo (de tres-dies = tres días): tres días dedicados


especialmente a la oración y celebraciones. En la liturgia el t.
principal es el I Triduo pascual.

Triódion (= de tres odas): canon que comprende tres odas,


rezado los lunes y viernes de cuaresma. Se llama también así
el libro de la cuaresma (cf -> pentekostárion).

Trisághion (= tres veces santo): la triple aclamación Santo


Dios, santo fuerte y santo inmortal, ten piedad de nosotros que
se encuentra en la liturgia eucarística oriental al inicio de la
liturgia de la palabra, en la pequeña entrada. Esta aclamación,
sacada de Is 6,3, inicialmente cristológica y presente en las
actas del concilio de Calcedonia (451), se amplió luego
dándole un sentido trinitario. Se menciona en los ->
improperios del viernes santo mientras se adora la cruz.

Tropario (de trópos = modo, forma o tono): composición


poética de variable duración, cuyo ritmo se fundamenta sobre
el acento tónico. Los más antiguos se remontan al s. v. Estos
formaron luego parte de las sucesivas composiciones litúrgicas
de los kontákia, de los iki y de los cánones. Con frecuencia el t.
es el desarrollo de una antífona sálmica.
Tropos (de trópos, entendido como desarrollo armónico): texto
breve que durante la edad media se interpolaba en un texto
litúrgico, bien aprovechando una frase musical sin letra en el
canto o bien dotándole de melodía propia.

Turgama: en el rito siro-caldeo, el himno cantado antes de la


epístola y del evangelio.

Thymiatérion: incensario.

Typiká: en la liturgia bizantina, el grupo formado por los


salmos 102, 145 y las bienaventuranzas (Mt 5,3-12). Precede a
la pequeña entrada, sustituyendo a las tres antífonas. El oficio
de los t. es de origen palestinense; era un oficio de comunión
para los días alitúrgicos (como los presantificados en
cuaresma, de origen constantinopolitano).

Typikón: en el rito griego es el libro litúrgico que contiene las


ceremonias y rúbricas. También se llama así, por extensión, el
reglamento de un monasterio.

Urbi et orbi (= para la ciudad y para el mundo): expresión


usada por los papas para referirse a la ciudad de Roma y a
toda la iglesia. Se emplea principalmente en las bendiciones
solemnes en las que se concede indulgencia plenaria.

Valedictio (= despedida): es la última recomendación a Dios y


la última despedida dada a un difunto. -> Commendatio
animae.

Velatio [sponsae et virginis] (= velación de la esposa y de la


virgen): esta costumbre litúrgica se remonta al s. iv y procede
de la tradición pagana del velamen flammeum con que se
cubría a los esposos a modo de nube (de ahí el verbo nubere =
desposar). Tanto para las vírgenes como para los esposos —
que son signo de una misma realidad esponsal—, la v.
contiene un sentido fuertemente pneumatológico. ->
Matrimonio 1246.

Veronense [sacramentario]: es el más antiguo de todos los ->


sacramentarlos. Contiene una colección de formularios
procedentes ciertamente de Roma y probablemente de los
mismos archivos lateranenses. Bianchina fue el primero que
publicó en 1735 esta colección de libelli y la tituló
Sacramentario Leoniano porque creía que el papa León era el
autor de los formularios. Hay textos del papa Gelasio, Virgilio,
el mismo León y otros por identificar todavía. Es la primera y
más importante fuente de la eucología romana. Los formularios
fueron compuestos en los ss. vi-vii y están distribuidos según
los meses del año civil y no según el año litúrgico, como en el
sacramentario Gelasiano. El manuscrito, que se encuentra en
la biblioteca de Verona, está mutilado y faltan los primeros
folios, que comprenden los meses de enero a abril. -> Libros
litúrgicos.

Viático (= provisiones para el camino): con este nombre se


indica el sacramento de la eucaristía dado a los moribundos,
según las palabras del Señor: "Quien come mi carne y bebe mi
sangre tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día" (Jn
6,54). "A ser posible, el v. debe recibirse en la misa, de modo
que el enfermo pueda comulgar bajo las dos especies, ya que,
además, la comunión en forma de v. ha de considerarse como
signo peculiar de la participación en el misterio que se celebra
en el sacrificio de la misa, a saber: la muerte del Señor y su
tránsito al Padre" (RUE 26).

Victimae paschali laudes: es el -> incipit de la célebre ->


secuencia pascual atribuida a Vipo, capellán del emperador
Conrado II (+ 1050).

Vigilia: costumbre de prepararse a una solemnidad o a un


acontecimiento extraordinario permaneciendo en oración toda
la noche precedente. La vigilia madre de todas las vigilias es la
pascual, que sirvió de modelo para otras vigilias, como la de
navidad del Señor, pentecostés, etc. La v. adquiere un sentido
escatológico a la luz de la parábola de las vírgenes (Mt 25,6) y
de la invitación a vigilar que dirige Cristo a sus apóstoles (Mt
13,35-36). Cf OGLH 70-73. ->Triduo pascual.

Vísperas: es la oración de la tarde, cuando ya declina el día.


Se da gracias por cuanto se nos ha otorgado en la jornada y
por cuanto hemos logrado realizar con acierto. Hacemos
también memoria de la redención por medio de la oración que
elevamos "como el incienso en presencia del Señor", y en el
cual "el alzar de las manos" es "oblación vespertina" (Sal
140,2). Cf OGLH 39. -> Liturgia de las Horas.

Yóser (= creador): la primera palabra y el nombre de una de


las dos bendiciones que preceden al -> shemá. -> Oración y
liturgia.

Ypakoé: tropario propio para los domingos y los días de gran


fiesta. El sentido de la palabra es incierto (quizá deriva del
akoúó = escuchar) y expresa una invitación a prestar atención
en la lectura y en la escucha.

Zéon: en el rito bizantino, el agua caliente que se mezcla con


el vino en el cáliz después de la inmixtión, mientras el
sacerdote dice: "Fervor en la fe y lleno del Espíritu Santo".
Nicolás Cabanillas ve en este acto el descender del Espíritu
Santo sobre la iglesia.

Zikkarón: -> anamnesis; -> Memorial.

Zummara: en el rito siro-caldeo, el canto compuesto de salmos


que se canta después de la epístola.

También podría gustarte