Biology">
Guia Genetica 1
Guia Genetica 1
Guia Genetica 1
NIT 890501324-0
www.institutotecnicomercedesabrego.edu.co
PROYECTO GENETICA
INSTRUCCIONES:
Queridos estudiantes lo importante es leer y pero durante la semana del 8 al 12 de junio y del 16 al 19 de junio
se socializará en los encuentros de clase todas las dudas de la guía, los invito a participar sé que son jóvenes
críticos y para mi es valiosa su participación en el conversatorio.
La guía se debe enviar en este formato de Word y si no tiene esa posibilidad en el cuaderno a lapicero, con letra
legible y buena ortografía, la escaneas y la envían.
EL MISTERIO DE LA GENÉTICA
_Las dos, son personas que tienen síndrome de down, pero a pesar de ello, son personas como cualquiera de nosotros,
con algunos aspectos físicos distintos, pero eso no los limita a tener la capacidad de aprender, cumplir metas y demás,
como nosotros tienen el derecho a vivir en una sociedad y no excluirlos como muchas personas lo
hacen._____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
____
¿Bajo qué principios se distribuye el material genético?
La vida en la tierra se originó hace más de 3500 millones de años, innumerables generaciones de organismos han habitado este
planeta, pasando sucesivamente la información para su desarrollo y supervivencia. Desde que empezamos a tener uso de razón,
http://markuslibrary.rockefeller.edu/asset
comenzamos a observar y a preguntarnos por los parecidos entre los organismos que vemos, incluyendo por su puesto los que
conforman nuestro núcleo familiar, y entonces nos comparamos con nuestros padres y encontramos similitudes.
La raza humana haciendo uso de los recursos naturales para su supervivencia, en esta tarea
encontró la forma de obtener mejores ejemplares de plantas y animales para su beneficio, y lo
hizo mediante la observación de características aparentes de cada organismo.
s/image/DNA/Mendel.JPG
Entre tanta gente que se dio a realizar este tipo de tarea se encontró un hombre conocido como
Gregor Mendel, un monje Austriaco que por muchos años se dedicó a realizar experimentos
de hibridación o mezcla de plantas para obtener ejemplares con las mejores características. Su
trabajo fue muy riguroso y de gran precisión. Hacia el año 1865 publicó los resultados de sus
experimentos, sin embargo no fue sino hasta después de 30 años de su muerte que estos
fueron reconocidos.
Mendel es considerado como el padre de la Genética pues su trabajo permitió demostrar que las características o rasgos
heredados en los organismos se encuentran en unidades discretas que el mismo llamo element; prácticamente lo que
hoy conocemos como genes, y los principios por los cuales los rasgos se transmiten de padres (parentales) a hijos
(descendientes o descendencia).
-Ordeno muy bien los registros de sus resultados de tal forma que podían
ser analizados fácilmente y repetir sus experimentos fielmente.
¿Entonces que descubrió Mendel?
Hoy sabemos que esos factores son genes o alelos y que su segregación o
separación ocurre durante la Meiosis.
http://curtisbiologia.com/files/images/08 -06.jpg
(Recuerda los alelos son formas de un gen (en este caso el gen color
de la semilla), los genes están en los cromosomas y sus variaciones
o alelos ocupan un lugar dentro de ellos.)
46
Cuando Mendel permitió que las plantas se auto polinizarán apareció
la característica recesiva, en este caso a que se expresa en el color
verde de las semillas.
¿Por qué? esta característica estaba presente pero no se expresaba.
1. El alelo B determina el color rojo de las plumas de una especie de pájaro, y domina sobre r que determina el
color blanco de las plumas de esa misma especie de pájaro. Si se Cruzan dos individuos rojos heterocigotos
¿Cómo será su descendencia?
2. Observa tus características físicas, las de tus padres y tus hermanos, describe los fenotipos de cada uno.
Luego regístralas en un cuadro similar al que se muestra al final de esta página abajo. Determina cuales
son dominantes y cuales recesivas.
http://curtisbiologia.com/files/images/08 -08.jpg
1. Escribe los genotipos para los parentales sabiendo que el padre es homocigoto dominante y la madre homocigota
recesiva.2. Por medio de un cuadro de Punnett, encuentra los genotipos de la primera generación filial (F1) y de la
segunda (F2). No olvides que primero debes determinar los tipos de gametos que produce cada individuo y que en cada
gameto deben ir un alelo para cada característica.
48
EVALUACIÓ N
1. En la siguiente imagen se muestran dos dibujos que comparan de izquierda a derecha, los procesos de:
A. Fecundación y Polinización
B. Meiosis y Mitosis.
C. Ovogénesis y Espermatogénesis. D.
Mitosis y Meiosis.
A. 78 cromosomas
B. Depende del tamaño del perro
C. 156 cromosomas
D. 19 cromosomas
3. Observa las dos imágenes y describe las características fenotípicas para cada organismo
OJOS: negro
COLOR DE ALAS: moradas PLUMAS: naranja, blanco, negro
con naranja.
azul, vjnotinto
COLOR DE PATAS: negro COLOR DEL PICO: naranja.
49
4. Completa el cuadro.
a a
A Aa Aa
A Aa Aa
x bb
B. Bb x Bb
C. bb x Bb
D. BB x BB
50
8. Observa la a imagen que aparece a continuación.
(DD-DL-DL-LL), (DD-Dl-DL-Ll),
51
8c. ¿Qué característica es recesiva?:
8e. ¿Cuál es el genotipo del gato gris de pelo largo y el de los gatos negros de pelo largo:
5b. Escribe los posibles genotipos para cada una de las poblaciones:
52
Retroalimentación
Busca en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con el tema de genética que viste a lo largo de la
cartilla, luego haz una lista de ellas e intenta definirlas con tur propias palabras.
S N U C L E O C E L U L A R N X A M O S O M O R C
I W Q L E Y E S D E M E N D E L B R S T U N Y U J
N X A C I D O S N U C L E I C O S R Ñ G E N W K N
T C A R I O T I P O Ñ C F X Ñ Q D M N B V D Q Ñ U
E X R I B O S O M A S T R E Ñ R Y A D N Q Y E G C
S C A R B O H I D R A T O S N X T R R L O C U S L
I X Z V B N M K I S A H U Z R O X Y U J G K B R E
S R T W E R B P P R O T E I N A T Q O A C Z T O O
P V A R E T N V L A E R T H L I P I D O S I X L T
O Q T E A M I N O A C I D O S G W D P E R T U X I
T T R A N S C R I P C I O N R N J H M O C R T L D
E A T R Z O E H D H N Ñ E G A M E T O Z I F C A O
I O R M I L R C E L U L A E U C A R I O T A W B Y
C U X T R A D U C C I O N W O N H A P L O I D E V
A C O D I G O G E N É T I C O X B E W A R N H T Q
1.CODIGO GENETICO: Una palabra relacionada con los genes, cuya información va de generación en generación.
2. HAPLOIDE: Es una estructura celular que solo tienen los gametos.
3. GAMETO: 4.
FEN OTI PO : _
5. GEN:
6. TRANSCRIPCION: Es un proceso en donde se transfiere la información del ADN hacia la secuencia de proteína, y de intermediarios diversos ARN.
53
DL Dl dL dl
DL A A A A
Dl A B A B
dL A A D D
Dl A B D C
54