Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Modulo 6to - Año - Música

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MÓDULO DE MÚSICA

SEXTO AÑO DE BÁSICA

UNIDAD 4

2016-2017
COMPILADO POR:
LCDO.ALBERTO RUIZ
NOMBRE
PARALELO

1
2

 El Puntillo…………………………………………………………………..…3
 La ligadura y el calderón …………………………………………..4
Los intervalos……………………………………………………………….5
 Actividad Individual……………………………………………………7
 La escala………………………………………………………………………. 8
 Cancionero Salesiano………………………………………………… 11
 Repertorio……………………………………………………………………..12
 Actividad Grupal ………………………………………………………….14
3

El puntillo

Si añadimos un puntillo a una figura, su duración aumentará de la mitad de su valor:

Sin puntillo Con puntillo


Figura Equivalencia Figura Equivalencia
4

La ligadura

La ligadura es un signo que se utiliza para unir el valor de dos o más notas del mismo sonido en
una sola duración. Tiene forma de línea curva abarcando a las notas que afecta:

La ligadura puede unir notas que están en diferente compás como se puede ver en el siguiente
ejemplo:

El Calderón

El calderón es un signo que sirve para prolongar la duración de un sonido o de un silencio. Tiene
forma de pequeño semicírculo, con un punto en medio, y se coloca sobre la nota o silencio al que
afecta:

El Calderón prolonga la duración del sonido a la vez que detiene la marcha del compás. Se utiliza
bastante en la nota final de una obra musical.
5

Los Intervalos

Un Intervalo es la distancia que hay entre dos notas. El discurso musical es una sucesión de
Intervalos. Clasificación:

Según la forma de sonar de sus notas los Intervalos puden ser:

Melódicos. Cuando las notas del intervalo suenan de forma sucesiva

Armónicos. Cuando las notas del intervalo suenan de forma simultánea

Según la dirección de sus notas los Intervalos pueden ser:

Ascendentes. Cuando las notas del intervalo van de grave a agudo

Descendentes. Cuando las notas del Intervalo van de agudo a grave

Según la proximidad de sus notas los intervalos puden ser:

Conjuntos. Cuando las notas del intervalo están seguidas


6

Disjuntos. Cuando las notas del intervalo no están seguidas

Según el número de notas que tienen los intervalos pueden ser:

Simples. Cuando no superan la 8ª, son los siguientes:

De 1ª. Cuando el intervalo sólo consta de una nota

De 2ª. Cuando el intervalo contiene dos notas

De 3ª. Cuando el intervalo contiene tres notas

De 4ª. Cuando el intervalo contiene cuatro notas

Ejemplos:

De 5ª. Cuando el intervalo contiene cinco notas

De 6ª. Cuando el intervalo contiene seis notas

De 7ª. Cuando el intervalo contiene siete notas

De 8ª. Cuando el intervalo contiene ocho notas

Ejemplos:

Compuestos. Cuando superan la 8ª, es decir, intervalo de 9, 10ª, 11ª,etc...


7

ACTIVIDAD INDIVIDUAL#1
Ficha de Evaluación Insumo Individual
Año lectivo 2016 2017
Técnica: Observación Fecha:
Instrumento: Escala Descriptiva - Numérica
Área: Música
Grado: Sexto año de básica A B C

Destreza: Conocer e identificar los intervalos musicales


Actividad: Escucha y escribe los intervalos
Acata las normas Identifica Identifica Diferencia Identifica Total
básicas de Intervalos intervalos intervalos intervalos
comportamiento melódicos armónicos ascendentes mayores
Indicadores y y
descendentes menores

2 puntos 1 punto 1puntos 3 puntos 3puntos

Fecha:

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE INTERVALOS

En las siguientes líneas escribe el intervalo que el maestro toca en el piano según lo que
escuchas

INTERVALO INTERVALO INTERVALO INTERVALO


MELÓDICO ARMÓNICO MELÓDICO MELÓDICO
8

La Escala

La Escala es una sucesión de notas seguidas,pueden ordenarse ascendente y descendentemente.

Según el número de notas y la disposición de los tonos y semitonos entre dichas notas, hay
diferentes tipos de escalas: Pentatónica, Diatónica, Cromática, etc...

Escala Diatónica

La Escala Diatónica se sucede por tonos y semitonos, está formada por 8 notas seguidas. La escala
diatónica comienza y termina con la misma nota, la cual se denomina tónica y da nombre a la escala.

Escala de Re ascendente
9

Cada nota de la escala se denomina Grado y se representa con el número romano correspondiente.
Los grados de la escala tienen gran importancia en la organización de la tonalidad, tienen los
siguientes nombres:

Escala Cromática

La escala cromática está formada exclusivamente por semitonos, consta de 12 notas. Ser necesita
el uso de las alteraciones para formar esta escala.
10

TAREA

Realiza las siguientes escalas colocando los tonos y semitonos que tiene cada escala
según el ejemplo y lo practicado en clase

ESCALA DE RE MAYOR

ESCALA DE SOL MAYOR

ESCALA DE MI MAYOR

ESCALA DE FA MAYOR
Tarea
11
Escala numérica – descriptiva
Criterios Puntaje
1. Presentación, aseo y orden 1
2. Utiliza correctamente el pentagrama 3
3. Siguió los pasos solicitados 3
a) Ubica correctamente las notas en el pentagrama
b) Divide correctamente tonos y semitonos
c) Utiliza correctamente el pentagrama
4. Realiza correctamente las escalas 3
Total 10 puntos

CANCIONES SALESIANAS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DPA.4 Aplicar conocimientos adquiridos en la melódica e interpretar una canción para poder desarrollar el
. gusto por la música.
12

REPERTORIO

re# mi fa# sol >do si

mi sol si la#

la sol mi re mi

>mi re SI la sol MI

la# la la# la la# la la# la


THE PINK PANTHER
sol mi re mi mi
re# mi
sol mi re mi mi
fa# sol
sol mi re mi mi
re# mi fa# sol >do si

mi sol si la#

la sol mi re mi

re# mi

fa# sol

re# mi fa# sol >do si

sol si >mi >re#

re# mi

fa# sol
13
14

Fecha:

ACTIVIDAD GRUPAL #1
Ficha de Evaluación Insumo Grupal
Año lectivo 2016 2017
Técnica: Observación
Instrumento: Escala Descriptiva - Numérica
Área: Música
Grado: Sexto año de básica A B C

Destreza: ECA.3.3.10."Indagar sobre los rituales, celebraciones y fiestas más significativos que se dan a lo largo del año en Ecuador, y elaborar
documentos en los que se deje constancia de su origen, de los ritos que se siguen, las vestimentas que se utilizan, las danzas que se bailan, los
instrumentos que se tocan o los alimentos que se ingieren."
Actividad: Cantar correctamente Himnos y cantos salesianos
Acata las Interpreta con la Reconoce la altura de Realiza adecuada Realiza figuras Total
normas básicas melódica canciones los sonidos con la respiración en rítmicas con su voz y
de de repertorio melódica en una una obra musical melódica en
Indicadores comportamiento partitura canciones salesianas y
de repertorio
2 puntos 1 punto 3 puntos 2 puntos 2 puntos

BIBLIOGRAFÍA

CREACIÓN DE MODULO Y DISEÑO LCDO.ALBERTO RUIZ


DOCENTE ESCUELA PARTICULAR DON BOSCO “KENNEDY

WEBGRAFIA: recuperado de
http://notasmelodica.blogspot.com/2016/05/how-to-play-pink-panther-la-pantera.html

https://tomapartituras.files.wordpress.com/2010/05/tetris1.jpg

http://www.mariajesusmusica.com/1001-blogs-de-muacutesica.html

También podría gustarte