Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Shock Infografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tipos de  

cuidados enf.
Corregir las causas del shock   

shock
Minimizar la perdida de líquidos
  
Monitorización de signos vitales,
conciencia y diuresis
Control del dolor
 Administración del tratamiento
El shock es la incapacidad Prevenir complicaciones
para proporcionar una Oxigenoterapia
perfusión suficiente de
sangre oxigenada y Alteración del
sustratos a los tejidos para sistema nervioso
satisfacer las demandas central por lesión
metabólicas medular o
bloqueo
farmacológico
Insuficiencia
corticosuprarrenal
aguda (Enf. de
Addison) neurogénico Causas
endocrinológico farmacológicas o
productos tóxicos

Reacción anafiláctico
inmunológica
grave
generalizada farmacológico
séptico
Causas
frecuentes: Infarto
Respuesta
agudo de
inflamatoria
miocardio(IAM),
sistémica tras una
miocarditis,
infección
insuficiencia
bacteriana
distributivo valvular aguda y
arritmias.

Cardiogénico
Existencia de
un fallo
miocárdico
intrínseco.
Existe un
obstructivo descenso en
el aporte
Es consecuencia sistémico de
de un fallo oxígeno por
un deterioro
miocárdico
extrínseco. Existe
hipovolémico agudo o
una obstrucción crónico de la
aguda de flujo en función
la circulación.. cardíaca.

Causas
frecuentes:
Tromboembolismo
pulmonar, Disminución del
no hemorrágico
contenido
taponamiento
cardíaco, hemorrágico vascular, ya sea
neumotórax a por pérdidas o
tensión... por acumulación Causas
de líquido en un frecuentes:
tercer espacio.. Hemorragia,
shock vómitos, diarrea y
quemaduras.
disociativo
Trastornos que inhiben la shock
utilización de oxígeno (hipoxia
tisular citopática) mixto
Intoxicación por cianuro, uso Coexisten varios
de NITROPRUSIATO SÓDICO y tipos de shock
sepsis.

eLABORADO POR: GRUPO N


Tratamiento
- detener la
exposición a la Tratamiento
sustancia -instalar líquidos
sospechosa de Manifestaciones endovenosos
provocar la Manifestaciones clínicas (reposición de líquidos)
reacción clínicas -hipotensión -soporte respiratorio
alérgica - piel y tejido -bradicardia -Administración de
Valorar la permea subcutáneo: urticaria -hipotermia medicamentos como
bilidad de las vías o edema vasomotor, respiración Dobutamina (excepto si
respiratorias, la enrojecimiento superficial y hay hipotensión),
respiración, la cutáneo rápida o dificultosa dopamina,
circulación - sistema respiratorio: -piel fría y húmeda noradrenalina
sanguínea y el edema de las vías -náuseas y vomito (hipotensión), 
estado de respiratorias adrenalina etc. (según lo
conciencia   superiores, ronquera, requieran)
Administrar adren estridor,tos,
Tratamiento alina sibilancias, disnea,
rinitis Manifestaciones
· Reconocimiento
 - tracto digestivo: clínicas:     
de la sepsis
náuseas, vómitos, -Taquipnea    
severa y del shock
dolor abdominal, -Hipotensión
séptico
diarrea    -Taquicardia
· Reanimación
- reacción sistémica: -Piel fría, pálida y
inicial y otras
medidas hipotensión neurogénico sudorosa
urgentes: Tratamiento
·Medir lactato Reposición de
arterial líquidos a través de
·Tomar anafiláctico vía
hemocultivo antes endovenosa
de iniciar la Instalar sonda
administración
de antibióticos
farmacológico nasogástrica si lo
requiere 
· Administrar
antibiótico de
séptico Administrar oxigeno
El soporte
amplio espectro hemodinámico
dentro de las incluye que se inicien,
primeras 3 horas de ser necesario,
inotrópicos,
vasoconstrictores o
Manifestaciones vasodilatadores,
clínicas distributivo según la tensión
-Delirio arterial.
-Fiebre
-Taquicardia
-Sudoración
Cardiogénico Manifestacion
es
-Taquipnea clínicas:     
-Confusión o -Hipotensión,
disminución del Taquicardia,
estado de alerta Oliguria
-Cianosis periférica y (diuresis
aspecto moteado <30mL/hora),

obstructivo Alteraciones del


sensorio,
Hipoperfusión
periférica,
Manifestaciones clínicas:      Acidosis
- restricción del gasto hipovolémico Tratamiento
Monitorización metabólica,
cardíaco continua hipotermia,
- aumenta la (electrocardiogra llenado capilar
frecuencia cardíaca y altera el fía no invasiva, lento, Ruidos
volumen sistólico. pulsioximetría, cardiacos
- Existe una reducción de la tensión arterial, débiles,
tensión diferencial (lo que spo2)
diaforesis,
Acceso venoso
hace difícil su detección) y un cianosis distal
periférico o
retraso del llenado
central. Manejo estricto
capilar. Hígado está
Acostar en líquidos
aumentado de tamaño, Manifestaciones
administrados y
decúbito supino
distensión venosa yugular Presión arterial puede
eliminados ( medir
con 15º de
descender elevación diuresis horaria).
Tratamiento moderadamente de la cabeza·Tratamiento del
taponamiento cardíaco: realizar disminución del gasto Oxigenación dolor (con
pericardiocentesis, urinario. adecuada Meperidina, la
neumotórax a tensión: realizar El paciente siente (canula o Morfina no está
descompresión, embolismo signos de intranquilidad y máscara con 4-5 indicada)
pulmonar: realizar ansiedad, también L/min) ·Antiagregantes
tratamiento fibrinolítico debilidad, letargia, palidez y plaquetarios
·         (ASA)
piel húmeda y fría. si IAM
y anticoagulante, tumor cardíaco,
·Dobutamina
trombo Tratamiento: Presión Arterial
intracardíaco, taponamiento reposición de volumen mediante la administración
Sistólica (PAS) >
cardíaco provocado por de sangre y/o fluidos por vía IV. Se pueden 70 mmHg y si no
disección de la aorta administrar soluciones líquidas tipo cristaloides o logra la tensión
o por perforación de la pared coloides, además se usan medicamentos de vía arterial y el pulso
cardíaca: dirigir al tratamiento intravenosa como: adecuado adicionar
quirúrgico.  dopamina y la norepinefrina. Dopamina.
·        
eLABORADO POR: GRUPO N

También podría gustarte