Actitud Derrotista
Actitud Derrotista
Actitud Derrotista
introducción Estamos por comenzar un nuevo año y es tiempo de reflexionar en todas aquellas
cosas que en este año 2019 que está a punto de terminar afectaron nuestra vida y nos robaron
muchas bendiciones.
En el texto que hemos leído podemos encontrar cinco “Ya no mas” para nuestra vida en este
nuevo año 2020, veamos cuales cada uno de esos ya no mas para el nuevo año:
Las manos caídas y las rodillas paralizadas significan que ya no estamos dispuestos a seguir
luchando, que hemos creído las palabras negativas de los demás, que no tenemos fe que
podemos tener victoria ante los problemas de la vida.
Tenemos que comprender que una actitud derrotista lo único que puede traer a nuestra vida es
fracaso, y nosotros los cristianos no podemos vivir en el 2020 con una actitud derrotistas pues la
victoria de nuestro Dios es nuestra victoria por medio de Jesucristo (1 Corintios 15:57 / 2
Corintios 2:14)
II) YA NO MÁS SEGUIR CAMINANDO EN LOS MISMOS CAMINOS QUE NOS DESTRUYERON
(HEBREOS 12:13)
Muchos cristianos anduvieron por caminos equivocados en este año que está terminando,
caminos que parecían buenos, que parecían atractivos, pero que en la realidad lo que trajeron a
su vida fue dolor y destrucción,
Y la pregunta de Dios para nuestra vida es: ¿Vas a seguir caminando por el mismo camino que
trajo destrucción y dolor a tu vida?
El versículo 13 en la traducción Dios habla hoy dice de la siguiente manera: y busquen el camino
derecho, para que sane el pie que está cojo y no se tuerza más. Por medio de Cristo cada uno de
nosotros podemos caminar por caminos de paz y restauración (Lucas 1:78-79)
Digamos ya no más a los caminos que tanto daño nos causaron en este año 2019.
Posiblemente en este año hemos tenido conflictos con nuestros prójimos, y quizás esos
conflictos han sido con nuestros prójimos más cercanos a nosotros, es decir con nuestra familia.
Y tenemos que reconocer que ese rencor nos ha robado la paz en la relación con nuestros
prójimos, en nuestro corazón hay intranquilidad, y es por eso que nuestro Señor antes de
terminar este año nos hace un llamado: Seguid la paz con todos, es decir que nosotros tenemos
que tomar acción para lograr esa paz con nuestro prójimo y en nuestro corazón.
Seguir la paz nos habla de dos acciones que nosotros como hijos de un Dios de paz tenemos que
tomar la iniciativa: Perdonar y reconciliar (Romanos 12:18)
Que es una raíz de amargura? La raíz es la parte de la planta que no se ve, pero la planta refleja
en su exterior todo lo que absorbe desde su raíz, así es en la vida de las personas, una raíz de
amargura no se ve, pero se refleja en todas las actitudes de esa persona.
Las personas amargadas siempre están criticando, se están quejando, se sienten enojados,
ofensivos, su autoestima está baja y les gusta hacer sentir mal a los demás.
La única manera de quitar la amargura de nuestra vida es permitiendo que el Señor sane las
heridas de nuestro corazón (Jeremías 30:17) Es decir que una persona llena de amargura no
necesita que sientan lastima por ella, no necesita que lo rechacen, no necesita que se le
abandone o que se le dé la espalda como normalmente hacemos, lo que esa persona necesita es
ser sanado por amor y la misericordia de Dios.
V) YA NO MÁS VOLVER A CAMBIAR LA BENDICIÓN DE DIOS POR VANIDADES QUE NO VALEN LA
PENA (HEBREOS 12:16-17)
¿Cuántas veces en este año cambiamos al Señor y sus bendiciones por un plato de lentejas?
Lastimosamente muchas veces.
Es triste reconocerlo pero muchos cristianos este año cambiaron sus cultos en la iglesia, sus
ministros, su tiempo con Dios, su devocional personal o en familia, por las redes sociales, por un
partido de fútbol, por una novela o una serie en la televisión, por el trabajo, por un paseo, etc.
Pero este año tenemos que hacer un propósito en nuestro corazón, y que este propósito
permanezca firme en todo él año, no solamente en enero: (Mateo 6:33) BUSCAR
PRIMERAMENTE EL REINO DE DIOS y luego todo lo demás vendrá por añadidura.