Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

EYE Guia Nº3 Plan de Negocios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CENTRO POLITECNICO PARTICULAR DE ÑUÑOA

AREA COMERCIAL
ELSA BARRA G.

GUÍA N°3 “Plan de Negocios”


EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD – CONTABILIDAD

Objetivo de Aprendizaje
Aprendizaje Esperado (1) Diseña y ejecuta un proyecto para concretar iniciativas de emprendimiento,
identificando las acciones a realizar, el cronograma de su ejecución, y presupuestos,
definiendo alternativas de financiamiento, evaluando y controlando su avance.
Criterios de Evaluación (1.2) 1.2 Evalúa las oportunidades de emprendimiento, tomando en cuenta sus fortalezas y
(1.3) debilidades, y considerando el contexto, los recursos existentes y las normativas
vigentes relacionadas.
1.3 Formula los objetivos para un plan de acción de una iniciativa de emprendimiento
personal, productivo o social, considerando las condiciones del entorno y personales

El producto, el precio, la promoción y la distribución


En la actualidad los estudios apuntan a un cambio en los intereses y expectativas del
consumidor sobre marcas, el precio importa, pero no es lo esencial; valora la calidad,
la experiencia de compra, la imagen proyectada y la coherencia entre lo que se ofrece
y lo que se entrega. Para que asegures estas variables en tu producto o servicio,
debes considerar un plan de marketing.
La correcta combinación de producto y/o servicio, precio, distribución, promoción,
permite abordar el mercado con éxito.
Marketing viene de la palabra market, que puede ser traducida como mercado, o “to
market”, del verbo comercializar. El “-ing” es el sufijo que puede ser usado para
presentar una acción que está sucediendo en este momento.
La mezcla de mercadotecnia, también llamadas las 4p’s del marketing o Marketing
Mix, representan los cuatro pilares básicos de cualquier estrategia de marketing:
Producto, Precio, Plaza y Promoción. Cuando las 4 están en equilibrio, tienden a influir
y a conquistar al público.
Producto
Se trata de un concepto muy amplio, puesto que el producto abarca todo aquello que
se coloca en un mercado para su adquisición y que, de alguna forma, puede llegar a
satisfacer una necesidad o un deseo del consumidor. Por otro lado, el producto no
tiene por qué ser algo tangible, puesto que también engloba ideas y valores.

 ¿Qué vendo?
 ¿Qué necesidades satisface mi producto?
 ¿Qué características tiene mi producto? ¿Cuáles son los beneficios que se
obtiene de cada una de ellas?
 ¿Qué valor agregado proporciona mi producto?

Precio
El concepto es muy claro y sencillo: se trata de la cantidad de dinero que el
consumidor debe pagar para tener acceso al producto o servicio. Para fijar un precio
óptimo para nuestro producto es necesario, entre otras acciones:

 Realizar estudios sobre cuánto están dispuestos a pagar los consumidores.


 Estudiar comparativamente los precios fijados por la competencia para
productos iguales o similares.
 Calcular muy bien los beneficios netos que vamos a obtener con cada precio.
 Encontrar la respuesta adecuada a cuestiones como:
o ¿Qué valor tiene el producto para el cliente?
o ¿Existen unos precios estándar establecidos o fuertemente asumidos
por los consumidores para nuestro producto o para productos
similares?
o Si bajamos el precio del producto, ¿lograremos realmente conseguir
ventaja competitiva en el mercado?

Plaza o Distribución
El punto de venta o distribución es el proceso mediante el cual el producto o servicio
llega hasta nuestro cliente, que puede ser mayorista o final. Es una cuestión
fundamental que va a influir notablemente en nuestro margen de ganancia y en la
satisfacción del consumidor. En la distribución existen múltiples variables que es
preciso analizar

 Almacenamiento.
 Transporte.
 Tiempos de la operación.
 Costes de los envíos.
 Canales que más me conviene utilizar: venta directa, distribuidores, tiendas
online, etc.

Promoción
En la promoción se incluyen todos aquellos medios, canales y técnicas que van a dar
a conocer nuestro producto. Con la explosión del universo online, las posibilidades de
realizar una buena promoción son muchas, asequibles para cualquier presupuesto y
muy distintas en concepto y filosofía.

 ¿Cuándo y dónde puedes transmitir, de forma efectiva, tus mensajes de


marketing acerca de tu negocio a tu público objetivo?
 ¿Cuáles son los mejores canales (TV, radio, internet, impresos) y acciones de
relaciones públicas para presentar tus soluciones a tus posibles clientes?
 ¿Tu mercado es estacional (huevos de pascua, árboles de navidad)? ¿Cuál,
entonces, debe ser el calendario para aprovechar las oportunidades y
aumentar las ventas y promociones?
 ¿Cómo hace la promoción de sus productos y servicios tu competencia? ¿Cuál
es la influencia de ellos sobre tus acciones?

PLAN DE NEGOCIOS 2
5.- Identificación ¿Quiénes son mis principales competidores?
de los
Competidores ¿Cuáles son los productos que ofrecen nuestros competidores?

¿Cuáles son las ventajas de nuestro producto frente a las de nuestros competidores?

¿Cuáles son las debilidades de tu producto frente a los de nuestros competidores?

6.- Estrategia de Métodos promocionales usados (como das a conocer tu marca a los clientes)
comunicación
(Se describe la Medios usados para difundir
imagen y
publicidad que Logotipo de mi negocio
llevamos a cabo
en el negocio) Fotos de mis productos

7.- Distribución Puntos de ventas


(Como hacer
llegar el
producto al
consumidor final

También podría gustarte