Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Escuela Marxista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA MARXISTA.

El marxismo es un conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de las

obras de Karl Marx, filósofo y revolucionario alemán, quien contribuyo en campos

como la economía y la historia, y de su compañero Friedrich Engels, quien le

ayudo en muchas de sus teorías.

Esta escuela surge como una necesidad. Marx se propone el hecho

encontrar las leyes objetivas que rigen las relaciones sociales de producción en el

sistema capitalista.

Esta escuela defiende lo opuesto al capitalismo, es decir defiende la

probidad pública de los medios de producción. Al contrario, el capitalismo defiende

la propiedad privada de los medios de producción y un mercado competitivo

motivado por el beneficio económico.

Para esta escuela la historia del hombre es la historia de la lucha de clases.

Por ser una escuela técnica y practica a la vez considera que solución del

problema está en la desaparición de las diferentes clases sociales y como meta

agrega que solo habrá justicia social cuando una sociedad sin clase.

Esta escuela como todo tipo de doctrina tiene unas características, las

cuales son:

1. Una sola clase social: Todas las personas son iguales. No se admite la

distinción de las personas atendiendo su situación económica.


2. Propiedad pública: El socialismo defiende la propiedad pública o colectiva

de los medios de producción y distribución.

3. Economía estatizada: El Estado debe planificar todos los procesos

económicos necesarios en la sociedad: producción, intercambio,

distribución y consumo.

4. En un régimen comunista: El Estado es el responsable de distribuir la

riqueza.

5. Necesidades básicas cubiertas por el Estado: El Estado de manera

oportuna y sin discriminación, satisface las necesidades básicas como

alimentación, refugio, ropa, salud, educación y empleo.

6. Igualdad de oportunidades para todos: Cada individuo de la sociedad

debe gozar de las mismas oportunidades.

7. Menor consumismo: El control estatal garantiza una distribución equitativa

de los bienes y servicios, y por lo tanto desaparece la necesidad de

competir en el mercado y de consumir en exceso.

8. Mecanismo de precios: El Estado es el responsable de la fijación de

precios.

Luego de la muerte de Marx en 1883, varios teóricos y políticos continuaron

desarrollaron sus ideas y derivaron en diversas corrientes nuevas, algunas, hasta

contrapuestas.

En la actualidad, ninguna nación considerada socialista o comunista, ha

logrado llevar a la práctica la ideología marxista de manera pura, debido a la


corrupción y a las variantes ideológicas que fueron adoptando. Suele ocurrir que,

el estado hace abuso de poder en lugar de devolverlo al pueblo, y de ahí vienen

los problemas económicos y sociales, que han llevado a las personas y a los

estados a adoptar por otros tipos de gobiernos.

En conclusión, esta escuela económica y filosófica, recoge conjuntamente

los pensamientos de Marx y Engels, los cuelas crearon sus teorías en base de

pensamientos de otros filósofos como lo es Hegel con su ideolismo y Feuerbach

con su materialismo, para así crear el marxismo como un modelo económico y

político social, en mora de que en teoría el capital no se concentre en una persona

si no en el pueblo.

Bibliografía
https://www.marxists.org/espanol/kollontai/index.htm

https://economipedia.com/definiciones/socialismo.html

JESUS SEBASTIAN ANDRADES PEREA.

También podría gustarte