Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen de Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

I UNIDAD

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS:
¿Qué es Filosofía?

La filosofía es aquella ciencia que tiene como fin responder a grandes interrogantes que cautivan al hombre (como por ejemplo el origen
del universo; el origen del hombre) para alcanzar la sabiduría. Es por esto, que se debe poner en marcha un análisis coherente, así como
racional para alcanzar un planteo y una respuesta (sobre cualquier cuestión).

La filosofía tiene sus orígenes en el siglo VII antes de Cristo en Grecia. La etimología de la palabra filosofía proviene de las raíces
griegas philos (que significa amor) y sophia (que significa sabiduría). Es por esto que la filosofía significa “amor a la sabiduría”.

Un filósofo es una persona que busca desesperadamente el saber por el saber mismo. Su motivación suele ser la curiosidad, que lo lleva a
indagar acerca de los principios sobre la realidad y existencia humana.
1) La filosofía
1.2 Definición de filosofía:
Etimológicamente del griego Filos: amigos y Sofía: Sabiduría, designa la amistad o el amor por la sabiduría. Por su definición real, da a conocer
su objeto claro y distintamente por sus notas esenciales es: La ciencia que estudia a los seres por sus ultimas causas, sus causas más
universales, valiéndose de la sola luz de la razón. La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan
al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida , entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se
logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión
se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.

1.3 Características
Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas.
Certidumbre Radical: los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta.
Fundamentadora: el filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos. Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los
que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias. Para ello, realiza una exhaustiva revisión de los fundamentos, conocidos
también como ‘principios’.
Totalizadora: la filosofía tiene una tendencia a la ‘universalidad’, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones
parciales del mundo.
Sabiduría: la filosofía es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin de
proyectar una vida mejor.
Praxis –práctica-: la filosofía trata problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, demoliendo prejuicios y falsas
concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos.

1.4 Áreas filosóficas

La filosofía, como todas las ciencias, comprende diversas ramas, como son:

● Metafísica. Estudia la realidad: su naturaleza, su estructura, sus componentes y principios fundamentales. Algunas de las nociones
fundamentales con que lidiamos con el mundo se inscriben en una tradición metafísica en particular.
● Gnoseología. También llamada teoría del conocimiento, se dedica al estudio de las formas del saber y las dinámicas mediante las
cuales opera el conocimiento. En vez de estudiar una temática en particular, estudia la manera en que los saberes se construyen.
● Lógica. Es la rama que se dedica al estudio de los procedimientos racionales y los modos de la demostración y la inferencia, es decir,
los procesos de pensamiento mediante los cuales puede obtenerse conclusiones a partir de premisas.
● Ética. La rama que se dedica a la moral, la virtud, el deber, la felicidad y los códigos de comportamiento humanos. Se divide en tres
niveles: metática, ética normativa y ética aplicada.
● Estética. Se dedica al estudio de la belleza y de lo hermoso, intentando dar con su significado y sus reglas de comportamiento.
● Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones entre los seres humanos en sociedad: el poder, la estructuras, etc.
● Filosofía del lenguaje. Rama que estudia el lenguaje como fenómeno, pensando qué es, cuál es su naturaleza y su significado,
mediante métodos no empíricos (lo cual lo distingue de la lingüística).

1.4.1. Filosofía del ser


1.4.2. Filosofía del pensar
1.4.3. Filosofía del hacer

La Filosofía se Clasifica así:

La Filosofía del Ser...

Metafísica: Estudia el ser en cuanto a ser al ser desde el ser.

Ontología: Estudia al ser en cuanto a ente, como hombre que existe, alguien que pertenece a una vida cotidiana.

Cosmología: Estructura que estudia el mundo.

Antropología: Estudia al hombre (ser) pensante.

Teodicea: Estudia la filosofía del ser de dios.


La Filosofía del Pensar...

Lógica: Estudia la estructura del pensamiento.

Teoría del Conocimiento: Estudia la naturaleza y la validez del conocimiento.

Epistemología: Estudia la validez del conocimiento.

La Filosofía del actuar...

Ética: Estudia la moralidad de los actos humanos.

La Política: Estudia el comportamiento del hombre y la sociedad.

Axiología: Estudia la jerarquía de los valores.

1.5. Filosofía y derecho


1.6. Filósofos destacados

2) El problema fundamental de la filosofía


El problema Teleológico:
Teleológico es un adjetivo que refiere a aquello que está vinculado a la teleología. Según define el diccionario de la Real Academia Española
(RAE), la teleología es la doctrina centrada en las llamadas causas finales (es decir, los fines).
La teleología forma parte de la metafísica, una rama de la filosofía. Puede entenderse la teleología como el análisis de los propósitos o de los
objetivos que persigue un ser o un objeto.
El concepto de la teleología se originó en la época de la Antigua Grecia, y es en este punto de la historia de la humanidad en el cual se
estudiaron en profundidad los asuntos universales; de acuerdo a Aristóteles, los mismos se rigen por cuatro causas: la formal (que otorga el ser
a algo), la material (la composición), la eficiente (lo que se provoca) y la final (indica para qué existe). Los estudios teleológicos, por lo tanto, se
orientan a esta causa final.
demás de Aristóteles, Diógenes de Apolonia, Epicuro y otros varios autores de la antigüedad consideraban que no existía causa más importante
que la final para hallar explicaciones en el campo de la Filosofía Práctica, la cual acentúa las distintas relaciones que existen entre el
pensamiento, la acción y los efectos resultantes. Por otro lado, no debemos desestimar las otras tres causas: todas y cada una de ellas son
necesarias para explicar el universo en su totalidad.
Las reflexiones teleológicas fueron muy importantes a lo largo de la historia en distintas ramas del pensamiento. En el ámbito de la religión,
algunos pensadores afirmaron que el único acceso posible a los misterios de las divinidades era a través de sus fines; esta visión comenzó una
vez que el cristianismo se organizó del modo en el que lo conocemos hoy en día, luego del Concilio de Nicea, en el siglo IV.
TeleológicoPara llegar a este cambio de perspectiva de los misterios divinos fue necesario en primer lugar que la filosofía clásica se adentrara
en otros campos, en este caso en la teología; es importante señalar que durante la Edad Media casi no era posible distinguirlas. Dicho
movimiento se conoce con el nombre de Escolástica, y se trata de una corriente filosófica y teológica que buscaba respuestas para la revelación
religiosa del cristianismo, basada en la relación entre la fe y la razón.
Esto cambió con la llegada de la Edad Moderna, durante la cual los filósofos comenzaron a pensar que intentar hallar explicaciones por medio
de causas finales era un recurso poco preciso, ya que no podemos afirmar que el universo opera de este modo simplemente porque el ser
humano así lo haga. Fue por esta razón que nació un movimiento denominado mecanicismo, que buscaba llegar a las explicaciones del mundo
a través de las causas eficientes, y así se abrieron las puertas al surgimiento de la ciencia moderna.
La teoría de la selección natural que propuso Charles Darwin, por otro lado, indicaba que las especies que se conocen en la actualidad son el
resultado de un proceso de evolución previa: conocemos, de este modo, la causa final de dicho proceso.
En la actualidad hay quienes definen los desarrollos cibernéticos como teleológicos debido a que existen de acuerdo a la orientación hacia un
fin, cuya determinación está dada por el ser humano a la hora de la programación del sistema o equipo en cuestión.
Se conoce como argumento teleológico a aquél que intenta apoyar la existencia de Dios basado en que el ser humano es capaz de percibir que
el universo ha sido diseñado por un ser superior. En su versión básica, la cual puede presentarse con ciertas variaciones según el documento,
se propone que la única explicación para la existencia de elementos de una cierta complejidad es que un ser inteligente y superior a nosotros
los haya creado.
El problema Gnoseológico:
CONCEPTO.- La Gnoseología es la más importante de las disciplinas filosóficas, denominada también: “Teoría del Conocimiento”, estudia el
origen, la esencia, las características, los elementos, la evolución, la clasificación y la posibilidad del conocimiento. La Gnoseología es la
evaluación crítica de los problemas del conocimiento en general.
CONOCIMIENTO.- Es la representación adecuada, en el pensamiento humano, de las propiedades esenciales del objeto. Es un proceso ligado
indisolublemente a la actividad práctica. Es la representación que corresponde a lo que el objeto realmente es, o sea debe alcanzar la realidad
objetiva
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO VALIDO
1) RACIONALIDAD.- El conocimiento es fruto de la actividad superior del hombre.
2) OBJETIVIDAD.- Es una representación real, sin alteración ni deformación del objeto, haciendo referencia a sus características y cualidades.
3) NECESIDAD.- La idea o representación del objeto no puede ser de otro modo de cómo el objeto es.
4) UNIVERSALIDAD.- El conocimiento es válido en todo espacio y para todos los sujetos, con sus propias particularidades.
5) VERIFICABLE.- Todo conocimiento está sujeto a comprobación, ya sea por demostración (racional) o por experimentación (empírica)
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO COMO ACTO.
Para que haya conocimiento se requiere de dos elementos:
1) SUJETO COGNOSCENTE.- Es el elemento activo que mediante la práctica capta el conocimiento, o sea con la práctica se forma la
representación o idea del objeto.

2) OBJETO COGNOSCIBLE.- Es el objetivo donde se concentra la atención del sujeto cognoscente. Su existencia es básica para el
conocimiento.
FENOMENOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
La fenomenología del conocimiento es el proceso de la evolución del conocimiento. El conocimiento en el proceso de su desarrollo atraviesa por
etapas, partiendo de lo superficial a lo profundo, de lo concreto a lo abstracto y de lo sensorial a lo racional.
Las etapas que se distinguen en el proceso de evolución del conocimiento son dos:
1) Etapa Sensorial.- Es la etapa del primer contacto entre sujeto y objeto ( Sujeto y Mundo Exterior), en este nivel predomina las sensaciones e
impresiones. El sujeto utiliza los órganos sensoriales para percibir al objeto, sin formular aún conceptos. Esta etapa es primaria y fundamental
porque sirve de base para la siguiente etapa: La Etapa Racional.
2) Etapa Racional.- Es la etapa de los conceptos, el sujeto capta al objeto o al mundo exterior (hechos o sucesos) en su esencia, en su conjunto
y en sus relaciones internas y externas, llegando el conocimiento a una etapa superior o lógica. El sujeto activo del conocimiento, en esta etapa,
formula conclusiones que reflejan la realidad en forma profunda y veraz.
CLASES DE CONOCIMIENTO
El conocimiento puede ser clasificado como:
A) CONOCIMIENTO SENSIBLE
Adquirido con la intervención de los sentidos corporales. Este conocimiento se produce por el contacto directo con los objetos físicos, hechos o
fenómenos del mundo exterior
B) CONOCIMIENTO RACIONAL
Es el conocimiento que se logra a partir del conocimiento sensible se constituye por inferencia (inducción o deducción). Es un conocimiento que
se obtiene por medio de un proceso. Ejemplo: los conocimientos científicos y filosóficos. i
La clasificación Kantiana admite dos tipos de conocimiento:
A) CONOCIMIENTO A PRIORI
Es aquel que se da independientemente de la experiencia sensible, es decir, no requiere del concurso de los sentidos y le basta la razón para
establecer su validez.
B) CONOCIMIENTO A POSTERIORI
Es el conocimiento que requiere de la experiencia sensible para establecer su validez; es el conocimiento que se da después de la experiencia
sensible, también se le denomina sintético o fáctico.
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
Todo conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto; cuando en esta relación se pone el énfasis en el objeto, la relación misma es de
identidad o semejanza; ésta relación consiste en la representación mental del objeto tal como éste se presenta en la realidad y es allí donde
surge la verdad. Todo conocimiento, en tanto que es conocimiento es verdadero.
LA VERDAD.- La verdad es la igualdad, conformidad o equivalencia de la representación mental del conocimiento con el objeto (ser u objeto del
conocimiento). Se dice también que es la coincidencia o correspondencia entre la realidad objetiva y el contenido del conocimiento.
LA EVIDENCIA.- Es la claridad como se presenta o manifiesta la verdad. Es el asentimiento o conformidad del sujeto por la verdad.
LA DUDA.- Es el estado por el cual el hombre se pregunta si un hecho es real o no lo es, si un conocimiento es verdadero o falso, si una
proposición es verdadera o falsa o si un razonamiento es válido o inválido. Quién duda oscila entre dos miembros de una alternativa. La duda es
sinónimo de perplejidad.
El Filósofo que consideró la duda como método para llegar a la verdad o certeza fue R. Descartes en su obra “Discurso del Método”
PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
A. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
¿Es posible conocer?
Esta pregunta resulta de la relación que se establece entre sujeto y objeto; es decir, ¿es posible que el sujeto aprehenda las cualidades del
objeto?
Dogmatismo.- Plantea que sí es posible. Afirma que el sujeto puede captar las cualidades del objeto sin alterarlo.
Representante: Renato Descartes.
Ejemplo: Una persona puede conocer un objeto tal como es.
Escepticismo.- Plantea que no es posible el conocimiento. No niega actos del conocimiento, sino que rechaza los juicios producto de este acto.
Existen las siguientes variantes:
- Escepticismo radical: Niega la posibilidad de cualquier conocimiento, tanto sensorial como racional. Plantea que es preferible la suspensión d
cualquier afirmación o juicio.
Representantes: Cratilo, Pirrón de Elea, Gorgias
Ejemplo: No existen juicios válidos porque todo cambia.
- Escepticismo religioso o agnosticismo: Declara inaccesible al entendimiento humano toda noción de Dios.
Ejemplo: No es posible conocer el espíritu divino.
- Solipsismo: Solo se está seguro de las propias vivencias. Solo existe el sujeto y su conciencia.
Representante: Fichte.
3. Relativismo: Plantea que es posible un tipo de conocimiento relativo a un determinado grupo social o cultural, pero niega el conocimiento
absoluto o universal.
Representantes: Spencer
Ejemplo: Las creencias y costumbres varían en cada grupo social.
Criticismo.- Plantea que el conocimiento es posible dentro de ciertas condiciones. Afirma que sólo se conoce el fenómeno (que es la manera
como aparece la cosa ante nuestros sentidos), pero no la realidad tal como es (cosa en sí: noumeno).
Representante y fundador: Enmanuel Kant
Obra: Crítica de la Razón Pura.
B. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
¿Cuál es la fuente del conocimiento?, ¿es la razón?, ¿es la experiencia?, ¿ambas?
1. Racionalismo.- Doctrina filosófica que, afirma que el pensamiento o la razón es la fuente del conocimiento. Afirma que nuestras ideas son
innatas, no aprendidas y que son anteriores a la experiencia. La razón crea sus propios principios y leyes, los cuales hacen posible el
conocimiento universal y necesario.
Representantes: René Descartes (“El Discurso del Método”), Godofredo Leibniz, Baruch Spinoza.
Ejemplo: El todo es mayor que las partes.
2. Empirismo.- Doctrina filosófica que señala que la fuente del conocimiento se origina en la experiencia. Principios, leyes e hipótesis provienen
de la experiencia. Afirma que “no hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos”.
Representantes: Francis Bacón, John Locke, David Hume
Ejemplo: Conozco los elementos del agua porque lo he experimentado.
3. Criticismo (Apriorismo).- Propone la existencia de formas A PRIORI de la sensibilidad (espacio y tiempo), y de conceptos A PRIORI del
entendimiento (cantidad, calidad, modalidad, relación, etc..) independientes de la experiencias, los cuales son utilizados cuando existe contacto
con la realidad. La experiencia nos proporciona datos que son ordenados u organizados por estas formas y conceptos.
Representantes: Kant
Ejemplo: Los sentidos sin la razón serían ciegas, y la razón sin los sentidos sería vacía.
. LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
¿Cuál es la esencia del conocimiento?
1. Realismo.- Defiende que el conocimiento es la copia de la realidad o del objeto. Esta doctrina manifiesta que existe una realidad
independiente del sujeto y nosotros conocemos el mundo exterior tal como es, en consecuencia la esencia del conocimiento es la realidad.
Representante: Aristóteles
Para Aristóteles el conocimiento se encuentra en la esencia de la naturaleza.
2. Idealismo.- Defiende que el conocimiento es la proyección del sujeto. Doctrina según la cual el mundo exterior se reduce a las ideas que el
hombre tiene de él, en consecuencia la esencia del conocimiento es la realidad.
Representante: Platón, F. Hegel y otros
Para Platón la ideas son paradigmas que no cambian
3. Fenomenalismo.- Defiende que el conocimiento es la construcción del objeto en el pensamiento del sujeto.
Representantes Edmundo Husserl
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA
El desarrollo de la vida humana, tanto individual como colectiva, solamente es posible si el hombre es capaz de adaptarse con éxito al mundo
que lo rodea. Esta adaptación depende en general, del conocimiento y de la inteligencia.
El conocimiento de la realidad comienza con la información que nos suministran las sensaciones, y gracias a la experimentación podemos
conocer con mayor precisión la realidad, llegando a formular la ciencia como resultado de la evolución del conocimiento. También es meritorio
valorar la evolución de los instrumentos de experimentación que cada vez tienen mayor precisión para el descubrimiento de la realidad

2.1. Idealismo
1. Qué es idealismo?
El idealismo es un conjunto de corrientes filosóficas que se opone al materialismo. Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el
objeto en sí que es percibido por los sentidos sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.
El idealismo fue de gran influencia en el pensamiento filosófico a lo largo de la historia. Motivó a los pensadores a desconfiar de la percepción
de sus propios sentidos para ampliar su capacidad de comprensión de la realidad.

Tipos de corrientes idealistas


Se distinguen cinco tipos de corrientes idealistas:
● Idealismo platónico. Platón fue uno de los primeros filósofos en hablar de idealismo. Sostuvo que las ideas constituyen un mundo
suprasensible fuera del ser, es decir, un mundo que se intuye de manera intelectual y no solo a través de los sentidos. Es por medio
del intelecto y la razón como se logra conocer el mundo real.
● Idealismo objetivo. Para esta variante filosófica, las ideas existen por sí mismas y solo se pueden descubrir mediante la experiencia.
Algunos representantes del idealismo objetivo fueron Platón, Leibniz, Hegel, Bolzano y Dilthey.
● Idealismo subjetivo. Algunos filósofos de esta corriente fueron Descartes, Berkeley, Kant y Fichte. Sostenían que las ideas existen en
la mente del sujeto y no en un mundo exterior independiente. Según esta corriente, las ideas dependen de la subjetividad del ser que
las percibe.
● Idealismo alemán. Se desarrolló en Alemania y los principales pensadores de esta corriente fueron Kant, Fichte, Schelling y Hegel.
Contempla que la verdadera esencia del objeto existe debido a la actividad subjetiva del pensamiento, que lo reconoce como algo real
y no como algo abstracto. Se caracterizó por priorizar el pensamiento sobre la sensación, por plantear la relación entre lo finito e
infinito y por inspirar una fuerza creativa en el hombre (incluso los poetas fueron influenciados por los filósofos de esta corriente).
● Idealismo trascendental. El filósofo Kant fue su principal representante y sostuvo que, para que tenga lugar el conocimiento, es
necesaria la presencia de dos variables:
o Fenómeno. Manifestación directa de los sentidos, es decir, el objeto de una observación empírica.
o Noúmeno. Es lo pensado, que no corresponde a una percepción de los sentidos. Puede ser conocido por medio de
la intuición intelectual.
Kant sostiene que el conocimiento está condicionado por los fenómenos, mientras que los noúmenos son los límites de lo que puede ser
conocido. Las condiciones de todo conocimiento son dadas por el sujeto y todos los fenómenos derivados de su percepción son considerados
como representaciones de la realidad. Las cosas en sí mismas no constituyen lo real.

Características del idealismo


 Requiere del intelecto que le permite formar una idea determinada de las cosas que percibe a través de los sentidos.
 La razón no se identifica con lo finito o material sino que alcanza lo infinito, como puede ser la concepción de la existencia de Dios.
 La manera de conocer la realidad, es decir, a los objetos en sí mismos, es por medio del intelecto y a través de la experiencia.
 No se conforma con lo que en apariencia perciben los sentidos sino que está ligado a una realidad superior de la consciencia del ser.

Ejemplos de idealismo
Detallamos los principales ejemplos que reflejan parte de la filosofía idealista:
● Derechos humanos. Una idea universal surgida en Francia es asimilada por los dirigentes sobrevinientes de la Segunda Guerra
Mundial.
● La Revolución Francesa. Sus premisas de libertad, igualdad y derechos humanos, se basan en conceptos del idealismo social y
político.
● Don Quijote de la Mancha. Se caracteriza por un personaje que soñaba y se perdía en su propio mundo de ideas.
● “Pienso, luego existo”. Es la frase del filósofo René Descartes que mejor identifica a la corriente idealista.
● “Son filósofos verdaderos, quienes disfrutan contemplando la verdad”. Esta frase de Platón alude a que la filosofía consiste en
elevarse hacia la verdad o realidad.
● Las obras de Carlos Marx. A partir de sus ideas, Marx explica las características y el funcionamiento de una sociedad ideal, donde los
medios de producción pertenecen a la clase trabajadora.

2.2. Materialismo
Materialismo. 

El materialismo es una corriente de la Filosofía que surge estricta y exclusivamente como contrapartida de otra, denominada idealismo, para
responder a aquella cuestión fundamental de la filosofía sobre qué es primero: el pensamiento o lo material.

Doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible
empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su
comportamiento sólo por la causalidadeficiente. Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del
materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)".

Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de
la cienciacontemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y
considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma. La materia es entendida como
sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo. El materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación
de Dios". La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma.

REPRESENTANTES:
Carlos Marx

Vida

Nació en Teveris (Alemania) en 1818. De familia y confesión religiosa judía, pero perdió la fe desde muy joven cuando su padre se convirtió por
motivos políticos y económicos al protestantismo, realizó sus estudios en Boon y Berlíndonde se doctoró y entró en contacto con los filósofos de
la izquierda Hegeliana. Con sus amigos editó una revista llamada: "La Gaceta Renana", la cual fue prohibida por el gobierno. En 1843 contrajo
matrimonio y se trasladó a Parísdonde conoció a Friederich Engels, el cual se convirtió en su gran amigo y compañero, tanto en la vida como en
las obras políticas y literarias. De aquí en adelante anduvo de país en país, pues donde llegaba pronto lo expulsaban por sus ideas políticas y
sociales, hasta que se establece definitivamente en Londres, donde murió en 1883.

Obras

"El Capital", que se publicó en tres partes en tiempos distintos: la primera división la publicó él mismo en  1867, la segunda Engels en 1885 y la
tercera después de la muerte de ambos en 1895. Otras obras son: "El Manifiesto del Partido Comunista", "La Ideología Alemana", "La Sagrada
Familia", "Manuscritos Económicos y Filosóficos".

Pensamiento

"El pensamiento de Marx estuvo claramente influenciado por cuatro autores: Hegel, Feuerbach, Saint Simon y Prudhon". De Hegel tomó el
método dialéctico pero aplicado a la materia y no al espíritu; de Feuerbach asimila el materialismo ateo; de Saint Simon y Prudhon sus ideas
económicas.

Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como método en el materialismo; el progreso de la ciencia demuestra
que ésta es la ley, tanto de la naturaleza como del pensamiento. "Esta dialéctica se presenta entonces en las típicas etapas de tesis, antítesis y
síntesis; la aplicación más importante de estas etapas dialécticas está en la interpretación del devenir histórico como una continua lucha de
clases".

Marx dice que la praxis es lo mismo que la acción. Esta es la orientación final de todo el pensamiento de Marx, lo cual dice no quedarse en la
mera contemplación o en la teoría.

En cuanto al ateísmo nos dice Marx que "el hombre es para el hombre el ser supremo, no es Dios quien ha creado la materia, sino que es la
materia, concretamente el cerebro humano, el que ha creado la idea de Dios. El hombre ha brotado del proceso evolutivo de la materia animada
por un movimiento ascendente cuyo punto culminante es el cerebro humano que segrega el espíritu".

No es el espíritu quien crea sino que éste entendido materialmente es el que alumbra al espíritu y a la idea; los cuales no tendrían sustento si no
fuera por la fisiología cerebral. El cerebro es un producto social. El hombre no es otra cosa que el resultado de influencias físico – fisiológicas y
sociológicas que lo determinan desde fuera y hacen de él una cosa entre las cosas.

El pensamiento de Marx estuvo influido por el socialismo y nos dice que el ser humano es el conjunto de las relaciones sociales, ya que el
individuo no tiene humanidad sino sólo en y por la sociedad.

El trabajo naturaliza al hombre, lo objetiviza en las cosas. Marx nos dice que "el capitalismo es una explotación del trabajador, lo cual trae como
consecuencia en primer lugar, del lado del trabajador, que éste se convierta en proletario". Lo que quería Marx ante todo era una sociedad sin
clases; el estado queda suprimido o mejor se suprime así mismo por una debilitación progresiva y la administración de las cosas sustituyen al
gobierno de los hombres. Con el comunismo hallamos de nuevo el humanismo real que engloba y absorbe el humanismo teórico que había sido
obtenido ya desde antes al suprimir toda religión.
Federico Engels

Vida

Nació el 18 de noviembre de 1820 en Barmen. Descendía de una familia de industriales, su padre era fabricante de tejidos y Engels abrazó la
profesión comercial. Fue educado en un ambiente familiar pietista, desde su juventud se ocupó de las cuestiones religiosas y murió el  5 de
agosto de 1895 en Londres. "La Ideología Alemana" (1845-1846), "La Dialéctica de la Naturaleza" (1873-1882), "El Capital" (1885-1894), "El
Origen de la Familia, de la Propiedad Privada y del Estado" (1874).

Pensamiento

En 1841 durante su servicio militar frecuentó el círculo académico de los Hegelianos llamados "Los Libres", adhiriéndose más tarde a la
izquierda Hegeliana. "Engels había abrazado abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria, anunciando la necesidad de una
transformación revolucionaria de la vida social llevada a cabo por el propio pueblo y en nombre de la libertad". Combate la  religión y el imperio
como los poderes opresores que esclavizan al hombre, así proclama y manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamiento pasa de la democracia
revolucionaria al comunismo. Critica desde el punto de vista del socialismo los fenómenos y la presión del régimen económico reinante como
consecuencia necesaria de la propiedad privada.

Ludwig Feuerbach

Vida

Nació en Landshut (Baviera) en 1804 y murió en 1872 en Rechenberg, cerca de Nuremberg. Estudió teología y filosofía. Hacia 1839 los filósofos
se dividieron en dos escuelas: los hegelianos ortodoxos y los de izquierda. Feuerbach se adhirió a la izquierda hegeliana en la cual fue durante
un tiempo el más destacado e influyente.

Obras

"Pensamientos sobre la Inmortalidad" (1830), "La Esencia del Cristianismo"(1841), "Lecciones sobre la Esencia de la Religión" (1851).

Pensamiento

Feuerbach no reconoció la independencia del espíritu frente a la naturaleza sino que "afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la
religión son producto de la mente, de sus deseos y necesidades".

Habló también del absurdo de lo absoluto y se opone a que la realidad sea puesta por la idea, que el concepto transmita la realidad, y afirma
que sólo se pueden ver cosas sensibles, puesto que el espíritu recibe la forma del cuerpo ya que "el hombre es lo que come". Feuerbach
cambió la idea por la naturaleza, el espíritu por la materia y a Dios por el hombre; "Feuerbach aplicó el concepto de enajenación al tema
religioso diciendo que la enajenación de la esencia humana es la creación de la imagen ideal del hombre proyectada en un ser extraordinario a
quien llamó Dios".

Ante las contradicciones sociales "Feuerbach propone la supresión de la religión y su reemplazo por una nueva doctrina en la cual el hombre
ocupe el lugar de Dios, pues según él, si se quiere hablar de un ser divino, éste es el hombre mismo, al que hay que ayudar en su desamparo".

Frente a todo este replanteamiento Feuerbach mantiene, sin embargo, la necesidad de la existencia del estado al que considera la suma de
toda la realidad y la providencia del hombre

CLASES:

Materialismo Dialéctico

"Es una concepción filosófica científica del mundo, fue creado por Marx y Engels. Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en
indisoluble conexión con los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero revolucionario".

El nacimiento del materialismo dialéctico representó una auténtica revolución en la historia del pensamiento humano y en la historia de la
filosofía, por la concepción del mundo y por la filosofía materialista, al igual que por la concepción dialéctica del mundo. Se basa en los
resultados más recientes de la ciencia natural. Surgió como síntesis filosófica que abarca en una concepción única toda la compleja red de
fenómenos de la naturaleza, de la sociedad, del pensar humano como idea de transformación práctico – revolucionario del mundo.

El materialismo dialéctico tiene como piedra angular la teoría relativa a la naturaleza material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe
nada al margen de la materia y las leyes de su nacimiento y cambio. Es enemigo de todas las representaciones acerca de las esencias
sobrenaturales, pues la naturaleza se desarrolla y alcanza sus formas superiores, no en fuerzas del más allá, sino por las causas dadas en ella
misma, en sus leyes. El materialismo dialéctico constituye una ciencia en desarrollo, con cada descubrimiento científico y con el cambio de las
formas de la vida social. Constituye la base filosófica del programa, de la estrategia y de la práctica de toda la actividad de los partidos
comunistas.

Materialismo Histórico

Es la filosofía de la historia, todo el materialismo histórico es dialéctico, por ser una interpretación desde la vida material del hombre, inmerso,
por la actividad productiva, en la naturaleza material y sensible de los hechos económicos y sociales, base del devenir de la historia.

En su aspecto negativo, el materialismo histórico implica la repulsa de toda la filosofía idealista de la historia. "El fundamento de este
materialismo histórico es también la visión materialista del hombre en el mundo, en sus relaciones con la naturaleza". Este materialismo
histórico explica también el curso de la historia dado por causas materiales y económicas, afirmando que la estructura social y la vida colectiva
son determinadas por la estructura y la vida económica de la sociedad.

"Todos los hombre dependen de la naturaleza, que les proporciona los medios de existir, pues el hombre es una animal de necesidades". Los
hombres, antes que por la conciencia y el pensar, se distinguen de los animales en cuanto empiezan a producir sus medios de vida material.

Materialismo Filosófico

Es la ruptura con el idealismo y la afirmación del materialismo. Este materialismo filosófico ataca la religión y la teología al igual que la
metafísica en el sentido de especulación ebria, a diferencia de la filosofía sobria.

Este materialismo tiene la idea de ver la materia como traspuesta y traducida en la cabeza del hombre, y afirma, que la unidad del mundo no
consiste en su ser. La unidad real del mundo consiste en su materialidad que tiene su prueba en el largo y penoso desarrollo de la filosofía y las
ciencias naturales.

El movimiento es la forma de existencia de la materia; jamás ni en parte alguna ha existido ni puede existir materias sin movimiento, ni
movimiento sin materia. Para este materialismo filosófico el pensamiento y la conciencia son producto del cerebro humano y con el hombre no
es más que un producto de la naturaleza que se ha formado y desarrollado en su ambiente y con ella.

Este materialismo filosófico era predominantemente mecánico y no tenía en cuanta los últimos progresos de la química y la biología, ni tenía un
carácter histórico ni dialéctico, sino metafísico en el sentido antidialéctico, y no mantenía de un modo consecuente ni en todos sus aspectos el
criterio de la evolución en el que concebía la esencia humana en abstracto y, no como el conjunto de las relaciones sociales históricamente
concretas y determinadas. Es esta la razón por la cual no hacía más que interpretar el mundo, cuando en realidad se trata de transformarlo, es
decir, en que no comprendía la importancia de la actuación revolucionaria práctica.

Materialismo Científico

El materialismo científico es aquel que no se limita a una perspectiva metodológica presupuesta por la investigación científica "sino que busca la
relación entre el entendimiento y el cuerpo, es decir, una relación entre cualquier fenómeno mental y un proceso físico". Esto implica que el
materialismo científico tiene una noción positivista de la uniforme competencia de la ciencia en el campo del conocimiento.

El materialismo científico no mira otros campos, es decir, los valores morales que están en el hombre. Hay que insistir en que los valores
morales son independientes de los credos religiosos y que "no debe interpretarse el materialismo científico como algo que incluye o implica un
empequeñecimiento de los ideales más altos del hombre, por no interesarse por los valores morales de éste".

Materialismo económico

Concepción unilateral de la historia en el sentido de que la economía constituye la única fuerza del desarrollo social. Se recusa, además, la
importancia de la política y de las instituciones, ideas y teorías políticas en el desarrollo histórico. Surgió como interpretación vulgar de la
concepción materialista de la historia. Eran partidarios del materialismo económico Eduard Bernstein en el Occidente, los «marxistas legales» y
los «economistas», en Rusia. En realidad, el materialismo histórico difiere radicalmente del materialismo económico. Ve en la producción
material la principal fuerza motriz del desarrollo de la sociedad, explica el origen de las instituciones políticas, de las ideas y teorías por la
estructura económica de la sociedad, por las condiciones de la vida material de la misma, pero, a la vez, hace hincapié en la enorme
importancia de las instituciones, ideas y teorías políticas en el desarrollo social.

Materialismo vulgar

Corriente filosófica de mediados del siglo XIX, que simplificaba y hacía más toscos los principios fundamentales del materialismo. Cuando
la ciencia natural avanzaba con gran ímpetu y cada uno de sus nuevos descubrimientos contribuía a destruir las
representaciones idealistas y religiosas, el materialismo vulgar constituía un exponente de la reacción positivista del materialismo espontáneo de
la ciencia natural ante la filosofía idealista (en primer lugar, la filosofía clásica alemana). Los representantes de dicha tendencia
(Vogt, Büchner, Moleschott) popularizaron activamente las teorías científico-naturales, las contraponían, según expresión suya, el
«charlatanismo» filosófico. Pero junto con el idealismo y la religión, rechazaban la filosofía en general; pensaban resolver todos los problemas
filosóficos en las investigaciones concretas de la ciencia natural. Incurriendo en los errores del materialismo metafísico, consideraban que
la conciencia y los demás fenómenos sociales constituían un efecto sólo de procesos fisiológicos, y que dependían de la composición del
alimento, del clima, etc. Tomaban los procesos fisiológicos como causa de la conciencia e identificaban conciencia y  materia, consideraban el
pensamiento como una secreción material del cerebro.

Tendencias del materialismo vulgar aparecieron posteriormente en formas diversas, sobre todo en algunas generalizaciones de los datos
proporcionados por la ciencia natural, en particular por la fisiología. Así, por ejemplo, el no comprender que la conciencia del hombre es un
producto social y que el contenido de todos los procesos psíquicos se halla causalmente condicionado por el ser social, hace que todavía hoy
algunos filósofos y naturalistas pugnen por hallar los procesos fisiológicos concretos que determinan el contenido de los pensamientos,
sentimientos y representaciones.

ACTUALIDAD:

Hoy el materialismo sigue teniendo un protagonismo muy relevante, y sigue vigente en todos los campos de la ciencia y del saber, podría
decirse que ha ganado espacio en el mundo y que ha visto disminuir la credibilidad y la fuerza de las  ciencias sociales, de los conocimientos
intangibles y de las afirmaciones espirituales. Hoy en día se cuenta con nuevos factores que han ayudado enormemente al posesionamiento del
materialismo, como son: el desarrollo de la técnica, los nuevos descubrimientos científicos tanto geográficos como espaciales.

La tecnología es el triunfo del materialismo en nuestros días. Poder explicar cada vez más cosas, hacer cada día mayores tareas en menos
tiempo y menos esfuerzo gracias a objetos materiales, que aplicando la lógica física, matemática y biológica, son la mayor muestra de que la
realidad fundamental está en lo tangible, lo que se puede ver, tocar, y en otras palabras experimentar por su materialidad.
La superación de muchos mitos que había mantenido el hombre por mucho tiempo frente al espacio, la tierra y la vida misma han llevado al
hombre de nuestro tiempo a cercarse de trascendentalidad y a fijar toda su atención en lo físico. Por ello quiere tener respuesta a todo, nada de
lo que no se puede demostrar en un laboratorio es válido para nuestros días, según el sentir de muchos.

La especulación de tanta importancia para el conocimiento en otras épocas, hoy es considerado como retroceso, o simple conocimiento
elemental, esto es por el campo que ha ganado el materialismo proporcionado por los científicos. Las ciencias sociales de nuestros días pierden
cada vez menos espacios, la palabra pierde auditorio y lo gana la demostración lógica; los estudios basados en la teoría pierden todo piso de
credibilidad, de aplicación pragmática y de seguidores.

Hoy hay menos filósofos, filólogos, antropólogos, sociólogos y demás estudiosos de ciencias teóricas, porque si bien, puede haber más recursos
para estudiarlas, hay menos campos para aplicarlas. Ese es otro logro del materialismo. A nivel religioso el materialismo ha ganado mucho
espacio, porque la religión está basada en el misterio y lo que no puede palparse, se cree lo indemostrable, y se espera lo que la tradición ha
prometido, pero como nada de esto es cuantificable, satisface cada vez menos a los hombres de nuestro tiempo.

Puede verse que Dios, como en otro tiempo, ya no es preocupación del hombre actual, su no cosificación y demostración física hacen que no
sea atractivo y eso se le debe al materialismo. Todos los campos de la vida del hombre, actualmente son influenciados por esta corriente que
aporta en muchos casos al logro de avances tecnológicos, pero que también en detrimento de otros aspectos del saber histórico. Sin embargo,
vale reconocer que el materialismo bien discernido sigue siendo importante para nuestros días.

3) Antropología filosófica
3.1. El ser humano:
Abordamos aquí una pregunta fundamental: ¿Qué somos nosotros?. Ya la máxima délfica indicaba “Conócete a ti mismo“. Ésta es una tarea
esencial que todo ser humano debe hacer para intentar guiar su vida y situarse en el mundo.

La antropología es la disciplina que intenta conocer qué es el ser humano. Este estudio se realiza desde distintos puntos de vista y así surgen
los distintos tipos de antropología:

1. Antropología cultural

Hace un estudio de la evolución de los distintos grupos humanos en sus estructuras sociales y en sus producciones culturales haciendo también
un estudio comparativo entre ellos. Analiza pues sus conocimientos, creencias, costumbres, tradiciones, técnicas, estructuras de poder,
relaciones familiares, etc. Hace, en definitiva, un estudio de sus distintos modos de vida.

2. Antropología física
Estudia al ser humano centrándose en el conjunto de sus aspectos biológicos. Para saber cómo somos, qué somos, hay que saber de dónde
venimos, es por ello que estudiamos las distintas teorías sobre el origen y la evolución del ser humano como especie.
Cuando nos situamos ante la pregunta por el origen del ser humano como especie la respuesta va a determinar nuestra manera de concebir al
ser humano y su lugar en el conjunto de la Naturaleza: no es lo mismo pensar que somos un ser especial y que la Naturaleza está a nuestro
servicio que pensar que somos simplemente una especie más que ha desarrollado unas capacidades singulares.
La pregunta que nos formulamos sobre el origen del ser humano como especie está directamente vinculada a la pregunta por el origen de la
diversidad de las especies. Veremos su desarrollo en la historia de la ciencia y su evolución nos permitirá entender cómo influye una concepción
filosófica, la concepción del tiempo, en el desarrollo científico.
El modo en que formulamos las preguntas y qué respuestas nos parecen satisfactorias está determinado por no sólo por lo que observamos en
la Naturaleza sino también por un marco conceptual mucho más amplio que en este caso ejemplificamos con la idea que se tiene del tiempo.
Se puede decir que todos los filósofos trataron y tratan de contestar esta pregunta según su perspectiva.
Para los presocráticos, el hombre en su aspecto subjetivo es el sujeto cognoscente, voluntario o moral y en su aspecto objetivo una porción del
cosmos.
Platón definía al hombre, en forma jocosa, como un bípedo implume, los estoicos y luego los escolásticos, pensaban que el hombre es un
animal razonable.
Para Aristóteles el hombre es un animal político, un animal que habla.
Para Rabelais, el hombre es un ser que ríe, para Descartes un ser que piensa, para Kant, un ser que juzga, para Marx, un ser que trabaja y para
Bergson, un ser que crea.
Estas definiciones son limitadas porque no llegan a abarcar la realidad humana con fidelidad ni tampoco con justicia; porque el hombre no se
puede definir por lo que hace sino por lo que Es.

Diderot intenta dar una definición del hombre diciendo que es alguien que siente, que puede reflexionar y pensar, que evidencia cierta
superioridad con respecto a los demás animales que domina, es un ser social, con capacidad para inventar el arte y las ciencias, que puede ser
malo o bueno, que vive organizado, que tiene una cultura, leyes, normas, etc. Sin embargo Diderot también reconoce que lo que el hombre es
no puede abarcarlo una definición.
Para poder saber los derechos que tiene el hombre se necesita conocer el criterio específico que lo identifique, pero no son ni sus logros ni sus
fracasos.
El hombre es ante todo una especie animal, es un mamífero que pertenece al orden de los primates, a la familia de los homínidos, al género
homo, a la especie sapiens, nacido de un hombre y de una mujer, con derechos y obligaciones.
El hombre es un hecho y una especie que se puede convertir en valor y en virtud.
Montagne decía que todo hombre tiene la forma entera de la condición humana, y ninguno carece de ella, el hombre nace hombre y se
convierte en un ser humano, recibe su humanidad, no la crea, es algo natural más que cultural.
Si el hombre recibe su filiación por ser engendrado antes que por su esencia, la construcción de un ser humano de probeta, sin filiación, podría
convertirlo en algo diferente y modificar la especie humana sería perder al hombre.
El hombre no es Dios, y sólo será plenamente humano si acepta su condición para no ser su propia destrucción.
La humanidad es una especie animal, pero tiene ciertos valores, deberes y obligaciones con respecto a otros de su misma especie, una moral.
El no cumplimiento de estos derechos y obligaciones suponen violencia, sometimiento, explotación, opresión, falta de libertad y dignidad
humana.
Séneca decía que el hombre es sagrado para el hombre, no porque sea Dios sino porque es hombre y eso es suficiente.
El hombre no es causa de sí mismo, es el resultado de una historia personal que forma su voluntad.
Sartre decía que el hombre está condenado a inventarse a sí mismo pero no desde la nada.
El hombre, decía Spinoza, forma parte de la naturaleza y sigue su orden aunque parezca lo contrario, forma parte de la historia que él mismo
construye y que lo hace a él, forma parte de una sociedad, de una época, de una civilización.
Es un animal que sabe que va a morir, que tiene impulsos, pasiones, fantasmas iras, y tanta violencia, tanto miedo, tantos deseos que lo hacen
peligroso para él mismo, para los demás y para el mundo.

La humanidad es una especie que hay que preservar y que hay que valorar porque también ha hecho posible la civilización, el desarrollo del
espíritu, de las ciencias, de la historia.
De la humanidad depende por lo menos que el hombre sea humano, que se eleve por encima de sí mismo y que mantenga su dignidad y no
naufrague debajo de ella.
3.2. La racionalidad: No es necesario saber Filosofía para interrogarse sobre sí mismo; el hombre común siente la necesidad de conocer, no
sólo su ser biológico o psíquico, también su origen, naturaleza y destino.
El problema del hombre es tratado por una rama de la Filosofía que se llama Antropología Filosófica, verdadero centro y culminación del
filosofar.
Porque, finalmente, ¿Qué es el hombre en la naturaleza? Una nada frente a un todo, un todo frente a la nada, un medio entre nada y todo.
Infinitamente alejado de comprender los extremos, el fin de las cosas y su principio le son invenciblemente ocultos en un secreto impenetrable,
igualmente incapaz de ver la nada de donde ha sido sacado y el infinito en el que se halla sumido.Puedo concebir al hombre sin manos, pies ni
cabeza (pues sólo la experiencia nos enseña que la cabeza es más necesaria que los pies), pero no puedo concebir al hombre sin
pensamientos: sería una piedra o un bruto.
"El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza, pero es una caña pensante, no hace falta que el universo entero se arme de
valor para aplastarlo: un poco de vapor, unas gotas de agua bastan para matarlo. Pero aún cuando el universo le aplastara, el hombre sería
todavía más noble que lo que le mata, porque sabe que muere y lo que el universo tiene de ventaja sobre él; el universo lo ignora".
Etimología: El término Antropología procede de las voces Griegas "Anthropos": Hombre y "Logos": Estudio, tratado, investigación, etc.
Etimológicamente significa "Esudio o Investigación del hombre". La Antropología Filosófica se ocupa del estudio del hombre. Es la explicación
conceptual de la idea del hombre a partir de la concepción que éste tiene de sí mismo en una circunstancia dada de su existencia.
DEFINICIÓN: La Antropología Filosófica es una disciplina que se encarga del estudio filosófico del hombre, en relación a su origen y naturaleza
o esencia del ser humano; para así determinar su significado, razón o sentido de su vida, constitución, la finalidad de su existencia, relación con
los demás seres, su posición en el cosmos, etc.

El hombre: problema teórico y práctico


La problematización de la condición humana implica una fundamentación teórica sobre la esencia, sentido y posición del hombre, pero al mismo
tiempo, la concepción a la que se llega determinará los criterios prácticos, que orientan nuestra actividad en relación a nosotros mismos, al
grupo que pertenecemos, a nuestro entorno.
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA:
EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL HOMBRE:
El problema consiste en determinar la presencia del ser humano.
Teoría Creacionista – Fijista – Espiritualista: Sustentada en las Ciencias Sociales o Ciencias Humanas
Visión Idealista:
Sostiene que el origen de la vida y todo cuanto existe esta en un ser espiritual, conocida como la creación.
Concepto: El Creacionismo sostiene que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.
Al Creacionismo se le denomina también Fijismo, dado que considera que cuando Dios creó al hombre lo hizo con las mismas características
físicas y psicológicas que poseemos actualmente, de modo que, para esta postura, el hombre siempre ha sido así como los vemos.
Para los Espiritualistas lo que distingue al hombre del animal es su espíritu; irreductible a los material y que es por este espíritu que crea arte,
ciencia, Filosofía, lenguaje, cultura. Resalta esta teoría que la conciencia no puede reducirse a ser un subproducto de la materia, pues la
materia no piensa, ni valora, ni tiene ideales.
Representantes:
San Agustín: Que considera que el origen del hombre es el espíritu divino que lo ha creado a su imagen y semejanza, por lo que el hombre tiene
un destino que es de la salvación, consistente en su retorno a Dios.
Santo Tomás de Aquino: Considera que el origen del hombre es el espíritu divino que le ha compuesto de materia y alma (anima). Composición
que aparece en los otros seres vivos, pero que a diferencia de éstos el alma humana, se distingue por poseer intelecto que le permite entender
las nociones universales, una voluntad que le permite tomar libres decisiones.
Pierre Teilhard de Chardin (Variante del Espiritualismo): Teólogo y paleontólogo Francés, que intenta la conciliación entre los principios
científicos de la evolución biológica de las especies con el creacionismo. Este filósofo, partió del hecho, hoy en día es innegable para una
persona informada, que las especies han evolucionado básicamente como lo señala Charles Darwin y que el hombre es un producto de ese
proceso evolutivo. Sin embargo, para este sacerdote católico esto no anula la posibilidad de la creación por obra de Dios, pues bien puede
pensarse que la divinidad dio a la materia la posibilidad de que a través del proceso evolutivo originara al hombre. Obra: "La aparición del
hombre".
Teoría Naturalista – Evolucionista: Sustentada en las Ciencias Naturales
Visión Materialista: Sostiene que el origen de la vida se encuentra en la materia, que todo el universo es de naturaleza.
Concepto: Considera al hombre como una especie incluida dentro del orden zoológico de los primates.
Reafirman que su conformación biológica es producto de la evolución, tal como las demás especies que han surgido unas de otras.
Es importante recalcar que el hombre posee una originalidad biológica que lo diferencia de otros seres, tales como:
Poseer unidad dinámica en función a su surgimiento evolutivo; es decir, rasgos como posición vertical – erecta – bípeda, constitución y uso de la
mano como órgano prensor, cara pequeña en relación con el volumen de cráneo, cerebro excepcionalmente grande y órganos de fonación
especiales.
Su proceso de maduración es lento y gradual por su elección biológica; debido a la maduración necesaria para el cerebro, el desarrollo
prioritario del sistema nervioso, que conlleva al hombre a vivir en grupo sin el cual no podría sobrevivir; este proceso de maduración es
alcanzada en forma completa con la educación.
El lenguaje; considerada como la universal aptitud biológica del hombre.
Representantes:
Charles Darwin: Las especies han cambiado con el paso del tiempo y se han transformado en virtud de la selección natural. Obras: "El origen de
las especies" y "El origen del hombre".
Herbert Spencer: Considera que el hombre llega a convertirse en lo que es a partir de la evolución del mundo natural.
Frederick Engels: Sin negar la importancia del factor biológico pone en primer lugar el trabajo, factor económico que transforma a una especie
de simio superior en hombre. Obra: "El papel del trabajo en el proceso de transformación del mono – hombre".

Frederick Nietzsche: En lineas generales acepta la teoría biologista al considerar al hombre como una especie que salió del mundo animal
perdiendo sus instintos y constituyéndose en una "enfermedad" para la tierra.
El problema de la esencia o naturaleza del hombre
El problema consiste en establecer que es lo que ha determinado que el hombre sea la especie que es.
El hombre es un animal racional:
Sustento: Considerada como la definición clásica del hombre, por el término razón, el hombre es capaz de abstraerse o pensar nociones
universales o de distinguir lo verdadero de lo falso. La razón es un elemento esencial del hombre porque si falta deja de ser tal.
Representantes:
Aristóteles (edad antigua): El hombre es un animal político, social y racional (capaz de escoger, de pensar, de calcular, de tener lenguaje, de
distinguir lo bueno y lo malo, lo verdadero de lo falso).
Santo Tomás de Aquino (edad media): El hombre esta compuesto de materia y un alma racional, capaz de comprender y tomar libres
decisiones. Considera que el intelecto es lo más noble del hombre, pues le permite alcanzar su fin, esto es la visión de Dios.
René Descartes (edad moderna): Separa el hombre y el universo como dos sustancias. El hombre es la res (cosa) pensante o cogitans y el
universo la res extensa.
El hombre como ser espiritual:
Sustento: Planteamiento religioso e idealista que concibe la esencia del hombre exclusivamente espiritual. Reconoce que cualidades como la
capacidad consciente y reflexiva, moral y valorativa, libre y creadora son rasgos espirituales propios del ser humano, las cuales existen sin
ninguna implicación respecto a sus características naturales. La espiritualidad puede ser subjetiva (propia de cada individuo, como la
consciencia y la autoconsciencia) o espiritualidad objetiva (propia de la humanidad o consciencia social).
Representantes:
Max Scheler: El hombre es un ser espiritual y la persona es el centro activo en que el espíritu se caracteriza por su libertad, objetividad y
consciencia de sí. Como centro de la actividad valorativa, es el único que puede elevarse por encima de sí mismo, en objeto de su
conocimiento.
Blaise Pascal: Hizo afirmaciones que iban más allá del racionalismo "conocemos la verdad no sólo por la razón, sino aún más por el corazón" y
"el corazón tiene razones que la propia razón no puede comprender". Es decir, lo esencial del hombre se encuentra también en el aspecto
emocional.
Berdiaf: "La persona, el hombre no es hijo de este mundo. Su origen está en otra parte".
El hombre es un animal simbólico:
Sustento: Desarrollado por el simbolismo, que afirma que el hombre al tomar contacto con el mundo, no lo hace de manera directa; accede al
mundo a través de símbolos que él mismo crea con distintos nombres (lenguaje, arte, ciencia o religión). Así, el hombre es un animal simbólico,
y el mundo un gran sistema de signos al que hay que interpretar y descifrar.
Representante:
Ernest Cassirer: Define al hombre en término del cultura humana. El hombre no vive, como el animal, en un puro universo físico, sino en un
universo simbólico que creó. No se enfrenta con la realidad en forma directa, sino a través de sus propias creaciones.
El hombre como ser histórico:
Sustento: Se plantea que una cualidad esencial propia del ser humano y que ninguna otra especie la ha desarrollado, es que el hombre crea,
hace y posee historia, el ser del hombre consiste en su historia.

Representantes:
Wilhelm Dilthey (Alemán): Consideró que el hombre no es sólo razón, dado que tiene sentimientos y voluntad. Pero éstos están impregnados de
historia; por ello, nuestra forma de pensar sobre cómo es la realidad, lo que deseamos en la vida y nuestros sentimientos hacia alguien, son
producto de la historia.
José Ortega y Gasset (español): Consideró que el hombre no es un ser acabado ni determinado hacia algo, sino que está en constante cambio
a través del devenir de la historia. Por ello afirmó que "el hombre es su yo y su circunstancia". El hombre es su presente, pero también lo que le
ha pasado y lo que él esta pasando en el momento histórico de su pueblo, comunidad o país.
El hombre como animal evolucionado:
Sustento: Según esta teoría el hombre no es más que un animal evolucionado, más complejo; pero intrínsecamente es de la misma materia de
la cuál son los demás animales. La diferencia de otros animales solamente es de grado. Esta tesis parte de la idea central de que el hombre es
una unidad psicosomática indivisible e indesligable.
Representantes:
Lamarck: Su teoría de la evolución apoyó en observaciones geológicas y biológicas. El descubrimiento de fósiles le condujo a la conclusión de
que las especies sufrieron cambios a través de los siglos.
Darwin: El hombre como todos los demás animales deriva de otras especies. El mecanismo de la evolución tiene tres aspectos: selección
natural, la sexual ya la transmisión de las características adquiridas por el individuo.
El hombre es un ser creador:
Sustento: Es una teoría más amplia que las anteriores descritas; apunta a una característica más genuina del hombre: la creación.
Representante:
Risieri Frondizi: En la definición del hombre como ser creador, se acepta implícitamente que es un animal evolucionado, racional, espiritual y
simbólico. La creación es una actividad transformadora, original, libre y novedosa, capaz de originar nuevos valores positivos o bienes.
El hombre es un ser libre:
Sustento: Planteamiento del existencialismo. Con la palabra "existencia" se expresa, según el existencialismo, el rasgo fundamental del ser
humano; el hecho de ser una posibilidad abierta, de estar lanzado fuera de sí mismo, el tener su ser en el futuro, en lo que todavía no es, para
ser lo que quiera. Por eso el hombre es libre, es parte de su ser la libertad, su vida es permanente elección y permanente compromiso para ser
esto o lo otro.
Representantes:
Sorem Kiekeggar
Martin Heidegger
Jean Paul Sarte
Karl Jasper
Gabriel Marcel
El hombre es un ser social:
Sustento: Planteamiento del Marxismo. Según esta tesis el ser del hombre no viene cerrado, se va formando en las relaciones sociales de
producción que se ve obligado a asumir cuando produce sus bienes materiales para subsistir. La producción de bienes materiales determina la
consciencia y el espíritu del hombre.
Representante:

Marx: La forma de producción de la vida material determina, en última instancia, el desarrollo social, político e intelectual de la vida. No es la
consciencia del hombre la que determina su manera de ser, sino que su manera de ser social la que determina su consciencia.
Teoría sobre el origen y naturaleza del hombre
Monismo:
Aceptan un solo elemento en la naturaleza del hombre.
Dualismo:
Teoría que sostiene que la naturaleza del hombre es "dual", es decir, esta constituido por materia y espíritu. Tanto el espíritu como la materia
participan en el hombre pero son entidades completamente independientes con características propias haciendo que el hombre sea un ser
dividido.
Humanismo:
Con esta corriente se acepta al hombre como un ser dinámico e integrado, en el cual el espíritu es el estadío superior de la materia viva, es la
continuación o prolongación del ser natural. El espíritu se sustenta en lo biológico pero no se reduce a ello (lo que si pretende el materialismo).
El espíritu no es ajeno a la materia, sino es la transformación de la vida biológica.
Posición del hombre en el Cosmos
La posición del hombre en el cosmos es muy peculiar y singular; este hombre es preparado por la naturaleza, resume la obra de la vida y
supera la condición de cualquier tipo de vida animal, es decir, es un "ser emergente". Pero más importante aún es su ubicación y ésta es la de
"ser transfinito" pues si bien es cierto el hombre es finito por su naturaleza de ser vivo (nace, crece, se reproduce y muere) pero al mismo tiempo
su existencia se prolonga por la cultura. En tal sentido, decir que el hombre es transfinito, es señalar que como ser natural puede dejar de ser,
pero por su razón se prolonga a través del tiempo (García Bacca).

También podría gustarte