Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Condicionamiento Clasico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

i

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTAS 1M

CONDICIONAMIENTO CLASICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE


INSTRUMENTAL

Tesara Esther
C.I. 26.339.636
Yaguas Deliannys
C.I. 26.011.713
San Diego, 6 de Marzo de 2018
ii

Índice de contenido

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….……..iii

CAPITULO 1……………………………………………………………….…..1

1.1 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO………………………………….........1


1.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES………………………...……….….... 3
1.2.1 Adquisición………………………………………………………...…..... 3
1.2.2 Extinción……………………………………………………………….... 3
1.2.3 Generalización………………………………………………….……...…4
1.2.4 Discriminación…………………………………………………………... 4

CAPITULO 2……………...…………………………………………………....5

1.1 CONDICIONAMIENTO OPERANTE INSTRUMENTAL……………….5


1.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES……………………………………......7
1.2.1 refuerzos………………………………………………………………......7
1.2.2 castigos……………………………………………………………….…...8
1.2.3 extinción…………………………………………………………………..9

CONCLUSIÓN………………………………………………………..……..…10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….....11
iii

INTRODUCCION

Se entiende por condicionamiento, una modalidad de Aprendizaje en el cual


una respuesta continua porque se refuerza, también se llama condicionamiento
instrumental. (B.F. Skinner). Una de las ideas centrales de la teoría es la de
condicionamiento, proceso por el cual una respuesta determinada es obtenida en
relación con un estímulo originalmente indiferente con respecto a la misma. Luego se
trata de determinar cómo a partir de unos pocos reflejos y mediante procesos de
condicionamiento, se obtiene la enorme gama de conductas que realizan los hombres.

El conductismo se ha planteado también como un programa, lo que incluye


entre sus pretensiones el interés por intervenir sobre la conducta y los hombres a los
efectos de producir una mejor adaptación de los mismos al medio social, lo que ha
derivado en estudios sobre el aprendizaje y un desarrollo importante en el área laboral
y en la propaganda. Los tipos básicos de condicionamiento son, el condicionamiento
clásico y el condicionamiento operante. Entre las escuelas y autores que influyen en el
conductismo se encuentran: En la reflexología rusa Pavlov y Bechterev, y los estudios
de psicología funcional y animal Woodworth, Cattell y Thorndike.

A Watson se le atribuye el término "conductismo", este estudio las conductas


de temor en bebés y niños pequeños y encontró que los niños muy pequeños casi no
tenían temores (por ejemplo a ratas, gatos) mientras que, al avanzar la edad, el número
de temores que presentaban los niños era mayor.

Entonces: ¿Por qué al crecer aumenta el número de temores? ¿En qué se


fundamenta el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante? ¿Está el
comportamiento determinado por el ambiente?
1

CAPITULO 1

1.1 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Al iniciarse el siglo xx, Iván Pavlov, un fisiólogo ruso cuyos estudios sobre la
digestión lo llevaron a ganar el premio nobel en 1904, estaba realizando una serie de
experimentos relacionados con la salivación de los perros. Para estudiar las respuestas
de salivación, realizó una incisión quirúrgica en las fauces de los perros para poder
recoger y medir la saliva que producían. Tras inmovilizar al perro, le daba un apetitoso
trozo de carne y observaba su salivación. Pavlov se dio cuenta de que tras algunas
repeticiones de esta experiencia, los perros empezaban a salivar antes de vista u olida
de comida. Pavlov dedicó buena parte de sus últimos años a realizar un estudio
sistemático de este proceso de aprendizaje que había descubierto tan inesperadamente
y que resumió en su libro Reflejos condicionados (Pavlov. 1927)

Analicemos los tres pasos del experimento de Pavlov de la misma manera que
lo hizo él:

1. Un estímulo neutro (EN) es un estímulo ante el cual el organismo no responde. En


el caso de los perros de Pavlov, la campana era un estímulo neutro que no
provocaba ninguna respuesta de salivación
2. El estímulo neutro se presenta inmediatamente antes que otro estímulo que sí
provoca una respuesta. El segundo estímulo se denomina, estímulo incondicionado
(EI) ya que el organismo siempre responde a él sin necesidad de haber aprendido a
hacerlo. Para que el perro de Pavlov, la comida suponía un estímulo incondicionado
ante el cual respondía con la respuesta incondicionada de salivación
3. Tras emparejarse con un estímulo incondicionado, el estímulo previamente neutro
empieza a provocar una respuesta, de manera que deja de ser neutro. Se convierte
entonces en un estímulo condicionado (EC) ante el cual el organismo ha aprendido
a emitir una respuesta condicionada (RC). En el experimento de Pavlov, la campana
una vez que se emparejó con la comida (el estímulo incondicionado) se convirtió
2

en un estímulo condicionado que provocaba la respuesta condicionada de


salivación.

Los estudios de Pavlov sobre el condicionamiento clásico continuaron mucho


después de estos experimentos iniciales y muchos de sus descubrimientos se han
replicado con otro tipo de respuestas. El condicionamiento clásico se ha demostrado en
muchas especies, no sólo en perros y en ratas de laboratorio, sino también en bebés
recién nacidos (Lipsitt y Kaye, 1964; Reese y Lipsitt, 1970) en fetos humanos que
todavía están en el vientre de la madre (Macfarlane, 1978) e incluso en organismos tan
simples como las amebas (Thompson y McConnell, 1955). Parece claro que el
condicionamiento clásico se aplica ampliamente en el reino animal.

Como ilustra el experimento de Pavlov, el condicionamiento clásico se


produce cuando se presentan dos estímulos más o menos a la vez. Uno de ellos es un
estímulo incondicionado que se sabe que puede provocar una respuesta incondicionada.
El segundo estimulo, a través de su asociación con el incondicionado, empieza a
provocar también una respuesta: se convierte entonces en un estímulo condicionado
que provoca una respuesta condicionada. En muchos casos el condicionamiento se
produce relativamente rápido; no es extraño observar que un organismo muestre una
respuesta condicionada después de cinco o seis presentaciones y, en ocasiones, tras un
único emparejamiento. Rescorla (1988)

Es más probable que se produzca el condicionamiento clásico cuando el


estímulo condicionado se presenta inmediatamente antes (como medio segundo) del
estímulo incondicionado. El condicionamiento clásico supone que el aprendizaje de
respuestas involuntarias, sobre las cuales el aprendiz no tiene control. Cuando decimos
que un estímulo provoca una respuesta, significa que el estímulo genera
automáticamente una respuesta, sin que el individuo ejerza mucho control sobre ella.
En la mayoría de los casos, la respuesta condicionada es similar a la condicionada con
la única diferencia de cual es estímulo que provoca la respuesta. Sin embargo, algunas
3

veces la respuesta condicionada es bastante diferente e incluso a veces opuesta a la


respuesta incondicionada. Pero de una u otra manera, la respuesta condicionada permite
al organismo anticipar y prepararse para la llegada del estímulo incondicionado
(Rachlin, 1991; Schwartz y Reisberg, 1991)

El condicionamiento clásico describe, de esta forma, el aprendizaje por


asociación entre dos estímulos: se condiciona a las personas o los animales a responder
de una forma nueva a estímulos que antes no evocaban tales respuestas. Este proceso
es típicamente inconsciente, ya que el que aprende no requiere estar consciente de la
relación entre el estímulo condicionado y el incondicionado, para responder al primero.
Lefrancoise (1988).

1.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

Pavlov concluye su teoría exigiendo el cumplimiento de estos cuatro principios


fundamentales que figuran de forma implícita el condicionamiento clásico:

1.2.1 Adquisición:

La adquisición de una RC es función del emparejamiento del EC con el EI y


del número de repeticiones que se realicen. El curso de adquisición de una RC se puede
observar mediante algunas medidas, como la latencia, que se refiere a la rapidez con
que aparece la RC cuando se presenta el EC; la magnitud de la RC, que es la fuerza o
amplitud de la respuesta; la probabilidad de que surja RC cuando se presenta el EC; la
resistencia a la extinción, que es el número de ensayos necesarios para eliminar una
respuesta ya adquirida o en proceso de adquisición

1.2.2 Extinción:

La extinción es el principio más importante descubierto por Pavlov: si


sistemáticamente se presenta el EC sin ser seguido del EI, la RC empieza a decrecer
hasta desaparecer. Sin embargo, una respuesta que se ha extinguido puede, tras cierto
tiempo de descanso, reaparecer de nuevo. Este fenómeno es el de recuperación
4

espontánea y sugiere que no hay una extinción total de la RC. Por eso Pavlov explicaba
la extinción en función de la inhibición externa, que sería la responsable de la extinción
temporal de la RC. La RC no desaparece por dejar de practicarla o por el paso del
tiempo. Es necesario acudir a la extinción activa

1.2.3 Generalización:

Pavlov encontró que una vez que se ha adquirido una RC, ésta no se limita a
aparecer sólo ante el EC utilizado en el proceso de condicionamiento, sino que se
generaliza a otros estímulos parecidos. Este principio debe ser considerado útil a la vez
que perjudicial. Útil en tanto que al generalizar, reduce las situaciones de aprendizaje.
Y perjudicial porque, al generalizar, a veces nos lleva a errores. Las respuestas erróneas
que se producen en función de la generalización pueden ser eliminadas por el principio
de extinción. Pero, al mismo tiempo, la respuesta al estímulo deseado ha de ser
consolidada proporcionando el EI, pues la extinción de una respuesta a un estímulo
también se generalizará, y desaparecerá también la respuesta deseada junto con las no
deseadas

1.2.4 Discriminación:

Al principio Pavlov pensaba que la discriminación podría establecerse de


manera espontánea por la mera repetición del EC acompañado del EI. Pero con esto lo
único que se consigue es fortalecer la consolidación de la RC, sin evitar la
generalización. El único procedimiento válido para conseguir la discriminación es el
contraste, esto es, presentar el EC que se quiere consolidar seguido del EI y presentar
los estímulos que se quieren neutralizar sin el estímulo incondicionado
5

CAPITULO 2

2.1 CONDICIONAMIENTO OPERANTE


El condicionamiento operante o instrumental, descrito por Edward Thorndike
(1874 – 1949) y B. Frederic Skinner (1904 – 1990), es el proceso a través del cual se
fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable, con lo cual
aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. El
condicionamiento operante sostiene, de esta forma, que se aprende aquello que es
reforzado. Esta postura, como puede verse, se basa en la idea de que el comportamiento
está determinado por el ambiente y que son las condiciones externas -el ambiente y la
historia de vida- las que explican la conducta del ser humano (Strom y Bernard, 1982).

El descubrimiento del condicionamiento operante no fue algo preconcebido,


sino más bien estuvo influenciado por una serie de hechos accidentales (Skinner, 1975).
El único principio que guio la investigación de Skinner fue el deseo de encontrar orden
en los fenómenos, y en su caso el fenómeno que le interesaba era la llamada “conducta
voluntaria” que Marshall Hall había distinguido de aquella involuntaria, porque
provenía del sistema nervioso central y no era provocada directamente por algún
estímulo identificable (Skinner, 1975). En la tercera década del siglo XX Sherrington
había establecido las leyes del reflejo, junto con sus datos básicos de medida y un
modelo neurológico para explicarlas. Bajo la influencia de Jacques Loeb y W. J.
Crozier, Skinner se interesó en el estudio de la conducta del organismo como un todo,
sin recurrir a especulaciones teoréticas acerca del sistema nervioso, como lo habían
realizado Pavlov y Sherrington. En su tesis doctoral de 1931, siguiendo el método
histórico-crítico que Mach había utilizado en su The Science of Mechanic (1989),
Skinner mostró que las leyes del reflejo de Sherrington eran en el fondo reglas de
covariación entre estímulos y respuestas y que el modelo fisiológico sobre el que se
sustentaba era innecesario. En este escrito Skinner da una nueva definición
fenomenalista y funcional al reflejo: “Se define el reflejo como una correlación
observada de dos hechos: un estímulo y una respuesta” (1975, p. 499). La ambición de
6

Skinner entonces era hallar el mismo tipo de reglas para conductas voluntarias o que
implicaban los sistemas esquelético-musculares y por consiguiente, al organismo como
un todo. Sus primeros estudios fueron acerca de la adaptación de ratas a ruidos dentro
de una caja insonorizada, siguiendo la regla de Pavlov de controlar todas las variables.
Después de no obtener nada significativo con esto, se dedicó a estudiar los reflejos
postulares de crías de ratas, registrando los movimientos con un quimiógrafo: por fin
estaba estudiando al organismo como un todo. Luego registró el impulso de salto y las
detenciones de las ratas al pasar por una pista; le añadió una pista de regreso y comenzó
a encontrar cierto orden en los registros de paradas en el sitio de comida. Después
simplificó su pista y enrolló un hilo al eje central del proveedor de comida, de manera
que tal como la rata se alimentaba, después de completar su vuelta, el hilo se
desenrollaba e iba desarrollando una curva acumulativa en el quimiógrafo. Las curvas
en los registros acumulativos se convirtieron en un método de representación de las
variaciones en la tasa de respuesta lo suficientemente sensible para los propósitos que
Skinner buscaba. Para simplificar más las cosas, eliminó la pista y colocó una palanca
constituyendo lo que hoy se llama, gracias a Clark Hull, Caja de Skinner, de esta
manera la tasa de respuesta se convertiría en el dato básico de su ciencia.

Las presiones en la palanca implicaban reforzamiento continuo, sin embargo


un día el aparato se dañó, y paradójicamente Skinner se encontró con curvas de
extinción uniformes: este era el tipo de regularidad que él estaba buscando. Tiempo
después se quedó sin suficiente suministro de comida para un fin de semana y tuvo que
programar su aparato para que otorgara refuerzo no después de cada respuesta sino
después de cada minuto, encontrando después que las curvas habían cambiado. Así
comenzó el estudio de los programas de reforzamiento (Skinner, 1975). Siguiendo con
su tendencia fenomenalista y funcional, y bajo la influencia de Bertrand Russell, en un
muy importante artículo de 1935 (Skinner, 1975), Skinner definiría los estímulos y las
respuestas no de modo topográfico, sino de modo genérico, como clases de eventos,
determinados por la conjugación de ciertas propiedades definitorias, donde el límite
7

para la especificidad tanto de estí- mulos como de respuestas estaría dada por la misma
correlación. En 1937 establecería la distinción entre condicionamiento respondiente y
condicionamiento operante, y en 1938 presentará su primera obra importante y un
clásico de la psicología: La conducta de los organismos (Skinner, 1975), donde delinea
su ciencia y presenta los hallazgos de sus primeros años de investigación sobre
condicionamiento operante aún con una cierta carga de terminología reflexológica de
la cual se irá deshaciendo con el paso de los años.

Skinner presenta un análisis funcional del comportamiento, considerando a la


conducta como una variable dependiente de sus consecuencias (a diferencia del
condicionamiento clásico en que la conducta depende de los estímulos que la
anteceden) Presenta un modelo de contingencia de tres términos en que un estímulo
discriminativo (influencia ambiental antecedente) permite la aparición de una respuesta
que es seguida de un estímulo que refuerza (consecuencia), es decir, que aumenta la
probabilidad de que la respuesta se produzca en el futuro (el castigo disminuye esa
probabilidad) Schunk (1997).

2.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

2.2.1 Refuerzos:

Un refuerzo se define como un evento que, presentado inmediatamente


después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de
dicha conducta. Existen distintos tipos de refuerzos. El reforzamiento positivo, que se
entiende como un procedimiento mediante el cual se le presenta al sujeto un estímulo
que le gusta o le interesa inmediatamente después de la realización de la conducta
(presentación contingente). Con esto se consigue aumentar la probabilidad de que la
conducta vuelva a ocurrir. El estímulo o situación apetitiva que se pone en juego en
este proceso se conoce como reforzador positivo. Méndez, (2001).

Y por otro lado el Reforzamiento negativo, en este caso, se trata de


incrementar una conducta deseable mediante la eliminación de un estímulo o situación
8

que sea desagradable para el sujeto, justo después de la realización de dicha conducta
(retiro contingente). Éste tipo de procedimiento suele emplearse menos que el anterior
por las implicaciones éticas que supone utilizarlo. Méndez, (2001)

Un reforzador positivo es un estímulo que se añade al entorno y que trae


consigo una respuesta precedente. Si se otorga alimento, agua, dinero o elogios después
de una respuesta, es más probable que ésta se repita en el futuro. Los refuerzos, además,
pueden clasificarse en primarios y secundarios: Los refuerzos primarios son aquellos
que se relacionan con la satisfacción de necesidades biológicas, tales como comida o
bebida. En cambio los refuerzos secundarios son aprendidos por asociación con los
primarios, e incluyen el dinero, las calificaciones escolares o el elogio, por ejemplo
(Papalia y Wendkos, 1987).

2.2.2 Castigo:

Además de controlar las consecuencias de una conducta con el objeto de


aumentar la probabilidad de que ésta vuelva a ocurrir, es posible manipular las
consecuencias para producir una disminución en la conducta. Una consecuencia que,
inmediatamente después de una conducta, hace que disminuya la probabilidad de que
la conducta se vuelva a repetir es un castigo.

Existen dos tipos de castigo: el castigo positivo consiste en la aparición de un


evento displacentero o doloroso, mientras que el castigo negativo consiste en la
desaparición de un evento “bueno” o placentero. Para que un castigo o refuerzo sea
efectivo, debe cumplir con ciertas condiciones: La primera, es la contingencia
temporal, el castigo será más efectivo mientras menor sea el intervalo de tiempo que
transcurra entre el comportamiento indeseado y el castigo. La segunda se refiere a la
constancia; esto implica que el castigo será efectivo cuanto más constante sea; debe
castigarse cada vez que se presente para que efectivamente disminuya su aparición.
Finalmente, la eficacia depende de la medida en que se refuercen conductas
alternativas. No basta con señalarle a la persona qué conducta no debe emitir, sino que
9

además hay que señalarle qué es lo que debe hacer en cambio (Papalia y Wendkos,
1987).

2.2.3 Extinción:

Cuando un sujeto realiza una respuesta que anteriormente ha sido reforzada y


que ahora no, la frecuencia de dicha respuesta disminuye. Esto trae consigo dos efectos.
“en primer lugar, es esperable que inmediatamente después de poner en marcha un
programa de extinción se produzca un aumento de la frecuencia de la conducta que se
pretende disminuir. En segundo lugar, al implantar la extinción es probable que se
produzcan reacciones emocionales (por ejemplo, frustración) y agresivas” Mendez y
Olivares (2001, p.146)

El patrón temporal de la extinción presenta además algunas regularidades que


pueden ser destacadas:

2.2.3.1 En los primeros momentos después del cambio de la contingencia (extinción),


los sujetos tienden a incrementar temporalmente su tasa de respuestas, hasta
que ésta empieza a disminuir de forma gradual. Este efecto se denomina
explosión de respuestas.
2.2.3.2 Junto con este efecto sobre la respuesta operante, podemos encontrar también
un efecto emocional añadido, que se suele denominar frustración. La retirada
de un reforzador operante se considera un estímulo incondicionado, que ilícita
diversas respuestas emocionales incondicionadas. Cuando una paloma es
sometida a un proceso de extinción, es común que picotee y dé aletazos a una
paloma disecada (Nation y Cooney, 1082)
2.2.3.3 Al igual que el condicionamiento clásico, en la extinción del condicionamiento
operante podemos encontrar un efecto de recuperación espontánea, si dejamos
pasar un tiempo desde una sesión de extinción a la siguiente. Perez Vicente
(2005)
10

CONCLUSIÓN

Finalmente, se puede observar en el informe presentado diferencias entre el


condicionamiento clásico y el condicionamiento operante instrumental, la diferencia
principal es que el condicionamiento clásico se refiere al aprendizaje de información
sobre un estímulo, mientras que el condicionamiento operante implica un aprendizaje
sobre las consecuencias de la respuesta.

Skinner opinaba que la conducta era mucho más fácil de modificar si se


manipulaban sus consecuencias que si simplemente se asociaban estímulos a ésta,
como sucede en el condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico se basa en
la adquisición de respuestas reflejas, con lo cual explica una menor cantidad de
aprendizajes y sus usos son más limitados que los del operante, ya que éste hace
referencia a conductas que el sujeto puede controlar a voluntad.

Dentro de los procedimientos conductuales, el condicionamiento operante es


probablemente el que tiene aplicaciones más numerosas y variadas. Desde el
tratamiento de fobias hasta la superación de adicciones como el tabaquismo o el
alcoholismo, el esquema operante permite conceptualizar y modificar prácticamente
cualquier hábito a partir de la intervención sobre unos pocos elementos.

Gracias al desarrollo de estas teorías surge la modificación de conducta como


una alternativa innovadora, válida y eficaz, fundamentada en un cuerpo teórico sólido,
capaz no sólo de explicar los trastornos del comportamiento sino de presentar
soluciones eficaces para ellos.

Ya en los años 70 la modificación de conducta se aplica con gran éxito a


problemas que hasta ese momento eran refractarias al tratamiento Las técnicas
operantes se aplican con éxito a la implantación del lenguaje, retraso mental, autismo,
y delincuencia, al igual que a hoy se aplican a problemas en el aula y trastornos de la
conducta en niños.
11

LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aragon D. (2008). Psicología. Venezuela; colegial bolivariana, CA


Cirilo García (2006). El refuerzo y el estímulo discriminatorio. México; Universidad
Autónoma de Nuevo León
Domjan, M. (2002). Bases del aprendizaje y el condicionamiento. Jaén: Del Lunar.
Domjan, M. (2012). Principios de aprendizaje y conducta. (5ªed) Madrid: Paraninfo
Jeanne Ellis Ormrod. (2005). Aprendizaje humano 4.a edición. Madrid; pearson
educación, S.A.
Pérez Acosta, A.M. (1993). Cuatro conceptos de condicionamiento clásico en
psicología y biología [Four concepts of classical conditioning in psychology and
biology]. Colombia.
Pérez Fernandez (2005). Procesos Psicológicos básicos. Madrid; Pearson educación
S.A
Sanchez P, Sansa J y García A. (2003). Reflejos Condicionados: El legado de Pavlov.
España

También podría gustarte