Filosofia Del Derecho Resumen
Filosofia Del Derecho Resumen
Filosofia Del Derecho Resumen
201602277
08/05/2020
SECCION ANTIGUA
INTRODUCCION
LA CONCIENCIA ALEMANA:
Si el conjunto de la evolución alemana no estuviese por encima de su evolución
política, un alemán podría tomar en los problemas del presente a lo sumo la parte
que puede tomar un ruso. Pero además, el que un individuo particular no se deje
encerrar en los límites de su nación, no le libera a ésta lo más mínimo en su
conjunto. El hecho de que Grecia tuviese un escita entre sus filósofos no les
acercó a los escitas un solo paso a la cultura griega.
La filosofía alemana del Derecho y del Estado es la única historia alemana que se
halla a la par con el presente moderno oficial. Por lo tanto, el pueblo alemán tiene
que contar esta historia suya hecha de sueños entre los elementos que componen
su situación actual; y no sólo esta situación actual sino también su prolongación en
la abstracción deben ser sometidas a crítica. El futuro del pueblo alemán no se
puede limitar ni a la negación inmediata de su real situación política y jurídica ni a
su inmediata realización, como las tiene en la idea. Y es que la negación
inmediata de su situación real se halla ya presente en su situación ideal, y la
realización inmediata de ésta se halla a su vez prácticamente superada en la
opinión de los pueblos vecinos.
EL PROLETARIADO:
Por lo demás, una dificultad fundamental parece oponerse en Alemania a una
revolución radical. En efecto, las revoluciones necesitan un elemento pasivo, una
base material. Un pueblo sólo pondrá por obra la teoría en cuanto ésta represente
la realización de sus necesidades. A la enorme discrepancia entre las exigencias
del pensamiento alemán y las respuestas de la realidad alemana. El proletariado
no comienza a formarse en Alemania hasta que sobreviene el proceso de
industrialización. En efecto, aunque también la pobreza espontánea y la
servidumbre cristiano-germánica van incorporándose poco a poco a las filas del
proletariado, éste no procede de la pobreza espontánea, sino de la creada
artificialmente; no es una masa humana oprimida mecánicamente por el peso de
la sociedad, sino la masa que procede de la desintegración de la sociedad,
especialmente de la clase media. Lo mismo que la filosofía encuentra en el
proletariado sus armas materiales, el proletariado encuentra en la filosofía sus
armas intelectuales. Bastará con que el rayo del pensamiento prenda en este
ingenuo suelo popular, para que los alemanes, convertidos en hombres, realicen
su emancipación.
EN CONCLUSION:
La única liberación de Alemania que es prácticamente posible, se basa en el punto
de vista de la teoría que proclama al hombre el ser supremo para el hombre. En
Alemania, la emancipación de la Edad Media sólo es posible como emancipación
simultánea de las superaciones parciales de la Edad Media. En Alemania no se
puede acabar con ninguna clase de esclavitud, sin acabar con todas las clases de
esclavitud. La concienzuda Alemania no puede hacer la revolución sin hacerla
desde el mismo fundamento. La emancipación del alemán es la emancipación del
hombre. La cabeza de esta emancipación es la filosofía, su corazón el
proletariado. La filosofía no se puede realizar sin suprimir el proletariado; el
proletariado no se puede suprimir sin realizar la filosofía.
PRIMERA PARTE
LA MORALIDAD
COMIENZA LA OBJETIVIDAD:
La subjetividad de la voluntad, sin embargo, reconoce que todas las voluntades
ponen en sus contenidos la satisfacción de sus necesidades particulares y hacen
lo propio con sus determinaciones, pero así mismo también poseen la
universalidad inmanente. La existencia de las demás voluntades es la realidad
objetiva del mundo. La subjetividad se verá entonces confrontada con la
objetividad del mundo y lo que Hegel desarrollará a partir de la segunda parte del
capítulo II es, en general, el derecho de la objetividad. En tanto la objetividad
contiene a todas las subjetividades, tiene por sí misma la fuerza que da la
preeminencia a la objetividad como lo que es o ser siendo de la objetividad en la
realidad del mundo. Esta preeminencia no se da porque se trate de mayoría frente
a la subjetividad individual, sino porque es.
TERCERA PARTE
LA ETICIDAD
EL ESTADO ÉTICO:
“El Estado es la realidad de la idea ética”. Se trata de la realidad en sentido fuerte,
de la idea ética, es decir, de la eticidad en su plenitud, en su máxima realización.
La plenitud de la eticidad se realiza plenamente en el Estado, al que no hay que
concebir como aparato, sino como universal concreto, plena realización
intersubjetiva, en la plenitud del mutuo reconocimiento. La idea ética es el “espíritu
ético”, es decir, el sujeto ético, el cual es “voluntad clara”, porque la voluntad es
pensamiento, es razón. Es el mismo sujeto ético el que es voluntad o razón, o
voluntad racional. En consecuencia, se auto conoce. Es necesario ver el espíritu
ético que es el Estado en dos niveles, el de la inmediatez o de las costumbres, el
primer momento del ethos, y el de la mediatez, es decir, de la autoconciencia y la
acción. El espíritu ético, o en otras palabras el pueblo, se asienta sobre
determinadas costumbres, es decir, determinados valores vividos en forma
inconsciente o subconsciente. Éstos se encuentran profundamente arraigados en
el sentimiento. Sobre ellos se elevan el saber y el actuar.