Computers">
Circuito Flip Flop
Circuito Flip Flop
Circuito Flip Flop
1. OBJETIVOS.
2. FUNDAMENTO TEORICO.
FLIP - FLOPS:
Generalidades
Siendo los Flip-Flops las unidades básicas de todos los Sistemas Secuenciales, existen
cuatro tipos: el RS, el JK, el T y el D. Y los últimos tres se implementan del primero
pudiéndose con posterioridad con cualquiera de los resultados confeccionar cualquiera
de los restantes.
Todos pueden ser de dos tipos, a saber: Flip-Flop activado por nivel (FF-AN) o bien Flip-
Flop maestro-esclavo (FF-ME). El primero recibe su nombre por actuar meramente con
los "niveles" de amplitud 0-1, en cambio el segundo son dos FF-AN combinados de tal
manera que uno "hace caso" al otro.
Un circuito Flip-Flop puede mantener un estado binario indefinidamente (siempre y
cuando se le este suministrando potencia al circuito) hasta que se cambie por una señal
de entrada para cambiar estados. La principal diferencia entre varios tipos de Flip-Flops
es el número de entradas que poseen y la manera en la cual las entradas afecten el
estado binario.
1
3. LISTA DE EQUIPOS Y MATERIALES.
- 01 protoboard.
- 01 fuente de tensión VDC - 5v.
- 01 multímetro digital.
- 01 manual ECG.
- C.I.: 7400, 7474 y 7476.
- Resistencias: (3) 10 KΩ, (3) 220 Ω, (3) 1 KΩ, 570 Ω, 2.7 KΩ, 100 KΩ, 330 Ω,
- Condensadores Cerámicos: 0.1 μF, 0.01 μF, (2)0.047 μF, (2) 0,220 μF.
- Cables de conexión de telefonía.
4. PROCEDIMIENTO.
b.- Utilice el indicador de nivel lógico para monitorear las entradas S y R, así como las
salidas Q y Q .
c.- Aplique los niveles lógicos señalados para las entradas S y R, igualmente verifique
las salidas Q y Q . Compruebe y llene la Tabla de función del Flip Flop RS:
S R Q Q́
0 0 1 1
0 1 1 0
1 0 0 1
1 1 0 1
4.2. FLI
P – FLOP RS SINCRONO:
b.- Utilice el indicador de nivel lógico para monitorear las entradas S, R y Ck, así como
las salidas Q y Q .
c.- Aplique los niveles lógicos señalados para las entradas S, R y Ck, igualmente
verifique las salidas Q y Q . Compruebe y llene la Tabla de función del Flip Flop RS:
S R CK Q Q́
X X 0 SIN CAMBIO
0 0 1 SIN CAMBIO
0 1 1 0 1 RESET
1 0 1 1 0 SET
1 1 1
4.3. FLIP – FLOP TIPO D:
El Flip Flop tipo D que usaremos será C.I. 7474, cuya configuración interna y Tabla de
función es la siguiente.
7474
a.- Monte el circuito (No se olvide de conectar el pin 14 a +5v y el pin 7 a GND)
Q0 Es el complemento de Q0.
Representa un filo positivo o un filo delantero de pulso clock de entrada
(transición de 0 a 1).
Representa un filo negativo o un filo posterior de pulso clock de entrada
(transición de 1 a 0).
c.- Usando el indicador de nivel lógico monitoree la entrada del clock, la entrada de
DATA y las salidas Q y Q0 .
d.- Por ejemplo en la primera condición, debe verificar que, no interesa la condición del
clock, o DATA, si CLEAR es H y PRESET es L, automáticamente la salida Q ira a H o
nivel lógico 1 y Q se ira a L o nivel lógico 0 y ahí se mantendrá mientras subsista la
condición de PRESET = L o nivel lógico 0.
e.- Complete la verificación del resto de la Tabla de función del tipo Flip Flop tipo D.
El Flip Flop JK que usaremos será el C.I. 7476, cuya configuración interna y Tabla de
función es la siguiente.
a.- Monte el siguiente circuito. (No se olvide conectar el pin 5 a +5v y el pin 13 a GND).
d.- Por ejemplo, coloque PRESET a L (GND) y CLEAR a H (+5v); las entradas
CLOCK, J y K son irrelevantes, no interesa su condición; automáticamente Q irá a H y
Q irá a L. Verifíquelo usando el indicador de nivel lógico.
a.- Monte el siguiente circuito (No se olvide de conectar el pin 14 a +Vcc y el pin 7 a
GND).
b.- Usando el indicador de nivel lógico monitoree la entrada del clock, la entrada T y la
salidas Q.
c.- Verifique la Tabla de función adjunta y compruebe que, cuando la entrada T esta en
el nivel lógico 1, la salida Q cambia de estado con cada pulso de clock que llega a la
entrada CK.