Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

PTO-ZNVM Versión Extensa (Consulta)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 515

PROGRAMA TERRITORIAL OPERATIVO

DE LA ZONA NORTE DEL VALLE DE MÉXICO


CON ÉNFASIS EN EL PROYECTO AEROPORTUARIO DE SANTA
LUCÍA
VERSIÓN EXTENSA

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 0


PROGRAMA TERRITORIAL OPERATIVO
DE LA ZONA NORTE DEL VALLE DE MÉXICO
CON ÉNFASIS EN EL PROYECTO AEROPORTUARIO DE SANTA LUCÍA

Gobierno de México
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Donato Guerra No. 3

Colonia Juárez

Delegación Cuauhtémoc

C.P. 06600

Ciudad de México

Documento para validación y consulta pública, en proceso de publicación en el


Diario Oficial de la Federación.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 1


CRÉDITOS
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Arq. Román Guillermo Meyer Falcón
Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Mtra. Carina Arvizu Machado


Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda

Arq. David Ricardo Cervantes Peredo


Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario

Dr. Daniel Octavio Fajardo Ortiz


Coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad

Mtro. Álvaro Lomelí Covarrubias


Coordinador del PTO-ZNVM

Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad


Mtra. Mariana Orozco Camacho
Movilidad y transporte

Mtra. Liliana Acevedo García


Análisis jurídico

Mtro. Rufino Medellín Tapia


Análisis socioeconómico

Urb. Hiram Olaya Contreras


Análisis territorial

Ing. Edgar Alan Candelas Nieto


Movilidad y transporte

Consultores del Banco Interamericano de Desarrollo


Dr. Daniel Enrique Pérez Torres
Coordinador externo del PTO-ZNVM

Mtro. Juan Carlos Hernández Esquivel


Asesor en análisis sociodemográfico y económico

Mtro. Miguel Ángel Terán Sánchez


Asesor en el análisis territorial y cartográfico

Asesores externos
Geo. Luis Alberto Pérez Reyes – Medio ambiente
Mtra. Urb. Erika Gabriela Angulo Martínez – Planeación urbana
Urb. Leticia Herrera Bautista – Desarrollo urbano
DH. Yanine Isela Cetina Cardeña – Equipamiento urbano
Mtra. Urb. Macarena Ivonne Egli Toledo – Participación social
Urb. Gabriel Antonio Sabbagh González - Movilidad y transporte
Mtra. Urb. Paulina Sarai Peralta Serrano – Sociología urbana
Urb. Gabriela Bolaños Flores – Equipamiento público
Urb. Alonso Azaid Cortés Solís – SIG´s

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 2


ÍNDICE
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................................ 5
I. FUNDAMENTO NORMATIVO PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA ............................. 9
I.1 Marco jurídico federal .............................................................................................................................................. 9
I.2 Tratados y acuerdos internacionales suscritos ................................................................................. 20
I.3 Disposiciones Estatales .................................................................................................................................... 25
I.4 Alineación con los instrumentos de planeación de nivel superior ...................................... 29
II. PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA........................................................................................................................... 34
II.1 Principios .................................................................................................................................................................. 34
II.2 Metodología.............................................................................................................................................................37
III. ANTECEDENTES........................................................................................................................................................55
III.1 Zona Norte del Valle de México en el Contexto Metropolitano .............................................. 55
III.2 Importancia de la Infraestructura Aeroportuaria para México .............................................. 62
III.3 AIFA en el Sistema Aeroportuario Metropolitano........................................................................... 69
IV. SUBSISTEMA SOCIODEMOGRÁFICO Y CULTURAL.......................................................................... 79
IV.1 Dinámica demográfica y distribución territorial de la población ......................................... 79
IV.2 Identificación y análisis de carencias sociales .................................................................................... 91
IV.3 Atención a grupos prioritarios ....................................................................................................................101
IV.4 Pobreza y Marginación ...................................................................................................................................105
IV.5 Vivienda y Habitabilidad ................................................................................................................................. 113
IV.6 Índice de Prosperidad: Calidad de vida ................................................................................................ 127
V. SUBSISTEMA ECONÓMICO ................................................................................................................................. 141
V.1 Panorama económico ......................................................................................................................................141
V.2 Aglomeraciones económicas ..................................................................................................................... 152
V.3 Producción agropecuaria y forestal .......................................................................................................166
V.1 Condiciones del mercado laboral ........................................................................................................... 180
VI. SUBSISTEMA AMBIENTAL ............................................................................................................................... 193
VI.1 Componentes biofísicos................................................................................................................................. 193
VI.2 Normativas aplicables de carácter ambiental ............................................................................... 208
VI.3 Contaminación .................................................................................................................................................... 213
VI.4 Riesgos y vulnerabilidades .......................................................................................................................... 225
VI.5 Valoración de impacto ambiental y riesgos ...................................................................................... 231
VII. SUBSISTEMA URBANO REGIONAL ...........................................................................................................234
VII.1 Análisis urbano de la ZNVM ........................................................................................................................ 234

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 3


VII.2 Tenencia del suelo....................................................................................................................................... 246
VII.3 Usos del suelo .................................................................................................................................................. 251
VII.4 Infraestructura para el desarrollo ....................................................................................................... 255
VII.5 Equipamiento urbano regional ........................................................................................................... 265
VIII. SUBSISTEMA DE MOVILIDAD ..................................................................................................................302
VIII.1 Ordenamiento Territorial y Movilidad.............................................................................................. 303
VIII.2 Transporte y movilidad .............................................................................................................................. 318
VIII.3 Tránsito................................................................................................................................................................ 327
VIII.4 Medio Ambiente y Movilidad ................................................................................................................ 336
VIII.5 Identificación de problemáticas y soluciones ............................................................................ 338
IX. SUBSISTEMA POLÍTICO-INSTITUCIONAL ..............................................................................................341
IX.1 Proceso participativo y recopilación de información ..................................................................341
IX.2 Capacidades político administrativas de los gobiernos locales en materia de
desarrollo urbano .......................................................................................................................................................... 344
IX.3 Conflictos entre límites y colindancias municipales ................................................................... 356
IX.4 Manejo de los asentamientos humanos irregulares .................................................................. 357
IX.5 Situación de Actual de la Gobernanza en la ZMVM ................................................................... 360
X. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA ................................................................................... 363
X.1 Identificación de los escenarios de desarrollo del territorio ante la construcción del
nuevo aeropuerto ........................................................................................................................................................... 365
X.2 Escenario Ambiental ....................................................................................................................................... 382
XI. IMAGEN OBJETIVO DE LA ZNVM.............................................................................................................. 389
XI.1 Modelo de aptitud territorial para el crecimiento urbano ....................................................... 391
XII. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN....................................................................................................... 395
XII.1 Estrategia ambiental....................................................................................................................................... 396
XII.2 Estrategia hídrica ......................................................................................................................................... 403
XII.3 Estrategia urbano-territorial ....................................................................................................................411
XII.4 Estrategia económica .................................................................................................................................431
XII.5 Estrategia social y cultural ..................................................................................................................... 439
XII.6 Estrategias viales, transporte y movilidad.................................................................................... 443
XII.7 Estrategia político institucional .......................................................................................................... 459
XIII. Comentarios finales.............................................................................................................................................. 471
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES ................................................................................................. 472
DIRECTORIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS ........................................................................................................... 493
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................................... 495
ÍNDICES DE ILUSTRACIONES, CUADROS Y MAPAS ...................................................................................503

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 4


PRESENTACIÓN
Dentro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024, se encuentra construir
un país con bienestar, promoviendo el desarrollo sostenible y respetuoso de los habitantes
y del hábitat, equitativo, orientado a subsanar y no a agudizar las desigualdades
económicas y sociales, defensor de la diversidad cultural y del medio ambiente.
Especialmente, se promueve un desarrollo sensible a las modalidades y singularidades
económicas regionales y locales.

Para alcanzar estos objetivos, el gobierno federal se ha propuesto impulsar un conjunto de


proyectos con transcendencia nacional, cada uno de los cuales se ha planteado en
considerando el contexto social, ambiental, económico, en concordancia con los
requerimientos y necesidades expuestas por la sociedad civil, las instituciones y las
autoridades correspondientes.

Uno de los proyectos más ambiciosos y trascendentes para el Gobierno de México es el


Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” (AIFA), que se ubicará en la actual Base
Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México. Este proyecto cumple con criterios de
diseño que lo harán austero, eficiente, funcional, sustentable, flexible, inclusivo, seguro y
emblemático, con el fin de responder a necesidades económicas, de movilidad,
comunicación y conectividad para la Zona Metropolitana del Valle de México y la Región
Centro, así como para cumplir con los siguientes objetivos:

 Brindar atención a mediano y largo plazo en materia de necesidades aeroportuarias;


 Mejorar la conectividad del Sistema Aeroportuario Nacional;
 Disminuir la saturación de carga y pasajeros del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México y,
 Fortalecer la competitividad de la economía regional y nacional.

Con base en la experiencia internacional se concluye que una instalación aeroportuaria de


esta envergadura no implica retos solamente para su construcción y funcionamiento, sino
que es necesario prever, mitigar e integrar los diferentes impactos que tendrá en el ámbito
demográfico, social, económico, ambiental, institucional y territorial. Eso permitirá que la
población inmediata y de la Zona Metropolitana del Valle de México pueda beneficiarse de
los efectos producidos por el AIFA, prever las necesidades que se tienen en materia de
infraestructura, servicios, vivienda, movilidad, equipamiento, así como promover la mejor
ocupación del territorio con base en su aptitud territorial.

Con una visión del desarrollo territorial que lo asume como una construcción social y
participativa y al ejercicio de planeación como un proceso sistémico e incluyente en sus
diversas etapas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) busca
contribuir al proyecto del AIFA, siempre en consideración de las bases jurídico – normativas,
que permitieran un trabajo conjunto en el corto, mediano y largo plazo entre los tres
órdenes de gobierno, el sector privado, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en
general.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 5


Con este objetivo, el 24 de mayo de 2019, se suscribió el Convenio de Coordinación para
Impulsar la Planeación Urbana y el Ordenamiento Territorial en la Zona Norte del Valle de
México (con énfasis en el Proyecto Aeroportuario de Santa Lucía) [PTO-ZNVM], por medio
del cual se sumaron los esfuerzos del Gobierno Federal encabezado por la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Gobierno del Estado de México, el
Gobierno del Estado de Hidalgo, así como los Ayuntamientos de Jaltenco, Nextlalpan,
Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango en el Estado de México y de Tizayuca
en el Estado de Hidalgo, que en su conjunto son considerados como la Zona Norte del Valle
de México; con el fin de cumplir las facultades concurrentes de cada uno en materia de
ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y metropolitano.

Dentro de este contexto se planteó la elaboración conjunta del presente PTO-ZNVM,


considerando como principal base jurídica la Ley General de Asentamientos Humanos,
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU), donde se plantea que la
elaboración de los Programas Territoriales Operativos son competencia de la SEDATU,
quien de acuerdo con el artículo 8 de dicha ley, la faculta para participar, en coordinación
con las entidades federativas y los municipios en la planeación y promoción de la
infraestructura, equipamientos y servicios metropolitanos.

En este caso se decidió que el PTO-ZNVM se formulara por la SEDATU en coordinación con
otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como con las
autoridades de las entidades federativas y de los municipios correspondientes a la ZNVM,
con la función principal de servir como la guía para la concertación de acciones e
inversiones intersectoriales de los tres órdenes de gobierno.

Los propósitos fundamentales del PTO-ZNVM cumplen con lo establecido en el artículo 91


de la LGAHOTDU:

 Impulsar en un territorio común determinado, estrategias intersectoriales


integradas de ordenamiento territorial o desarrollo urbano, en situaciones que
requieren de acciones prioritarias y/o urgentes;
 Plantear una secuencia temporal y espacial eficaz de acción en el territorio, que
incluya programas y proyectos estratégicos, así como un esquema efectivo de
financiamiento;
 Dar un seguimiento, evaluación y retroalimentación efectivos a estos programas y
proyectos.

En consecuencia el PTO-ZNVM constituye una herramienta de planeación, coordinación y


gestión con perspectiva territorial para la zona de aplicación, atendiendo a los principios
contemplados en la LGAHOTDU en materia de derecho a la ciudad, resiliencia,
sustentabilidad, movilidad, progresividad del espacio público, equidad e inclusión,
transparencia, productividad, eficiencia y desarrollo metropolitano; anticipando los
requerimientos futuros del proyecto, el impacto económico y social, así como el
crecimiento poblacional y urbano. Destaca la noción del Derecho a la Ciudad que busca
garantizar a todos los habitantes el acceso a la vivienda, infraestructura, equipamiento y
servicios básicos, a partir de los derechos reconocidos por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales suscritos por México en la materia.
En este sentido, es relevante señalar que el PTO-ZNVM considera de forma prioritaria la

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 6


equidad metropolitana, no solo desde una perspectiva económica o social, sino de una
perspectiva de género.

El PTO-ZNVM se alinea, también, con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible previstos en
la Agenda 2030, destacando las directrices planteadas por la Nueva Agenda Urbana
aprobada en la Conferencia Hábitat III celebrada en Quito, Ecuador, el 20 de octubre de
2016, que se constituye en guía para orientar los esfuerzos en materia de desarrollo de las
ciudades para una amplia gama de actores (estados, líderes urbanos y regionales,
donantes, programas de las Naciones Unidas, academia, la sociedad civil, entre otros) para
los próximos 20 años con el fin -entre otros- de cumplir con el Objetivo 11 para el Desarrollo
Sostenible (ODS) que propone “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, con lo cual se busca promover la
conformación de ciudades más compactas y conectadas mediante la planificación y diseño
urbano, gobernanza y legislación urbana, así como la economía urbana para crear un
vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo.

Desde el punto de vista técnico, el PTO-ZNVM es producto del trabajo conjunto de


diferentes actores: un equipo multidisciplinario de especialistas convenidos entre la
SEDATU y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), funcionarios de los tres órdenes de
gobierno y la ciudadanía. Dentro de esta estrategia, destacan las 14 reuniones ordinarias
del Grupo de Trabajo conformado por autoridades de los Estados de México e Hidalgo, así
como de los Ayuntamientos firmantes del convenio antes mencionado, destacando la
participación activa y directa de los Presidentes Municipales respectivos y de funcionarios
del Estado de México e Hidalgo en un ejercicio inédito en la experiencia mexicana en
materia de coordinación metropolitana, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

En concordancia con lo expuesto, los objetivos generales del PTO-ZNVM son los siguientes:

1. Generar una estrategia territorial enfocada a mejorar la calidad de vida de la


población del norte de la zona metropolitana del Valle de México, que articule
diversos esfuerzos institucionales en el ámbito federal, estatal y municipal, en
materia de infraestructura, servicios, vivienda, movilidad, medio ambiente,
desarrollo económico, desarrollo rural, aspectos institucionales, de ordenamiento
territorial y desarrollo urbano, previendo los impactos y oportunidades que
deriven del proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
2. Impulsar un crecimiento urbano ordenado, respetuoso del medio ambiente y de
las comunidades asentadas en la zona, que aproveche la infraestructura
existente, las capacidades humanas, así como las inversiones que se generarán
vinculada al proyecto del AIFA, con la finalidad de que el proyecto beneficie
prioritariamente a las personas que habitan la zona aledaña, a partir de una visión
de corto, mediano y largo plazo.
3. Identificar programas y proyectos estratégicos e integrales para el desarrollo de
la ZNVM del Valle de México, así como esquemas efectivos para su
instrumentación, gestión y financiamiento.
4. Generar estrategias de gobernanza y trabajo colaborativo entre los municipios de
la región, los gobiernos estatales y el federal para la acción transversal y
multisectorial en el corto, mediano y largo plazo.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 7


5. Desarrollar mecanismos de seguimiento, evaluación y retroalimentación
efectivos a los programas y proyectos propuestos, así como a los ya
implementados.

El PTO-ZNVM no solamente tiene como función alinear los esfuerzos del sector relativo al
ordenamiento territorial y desarrollo urbano, sino de toda la administración pública en sus
diversos órdenes, por tanto se basó en una visión sistémica, a partir de la cual se realizó un
sustancial trabajo diagnóstico y estratégico que permitió, primeramente conocer y analizar
las generalidades y particularidades de la zona y, posteriormente generar y proponer
estrategias y lineamientos, que respondan a las necesidades y requerimientos registrados.

Basado en este diseño metodológico, el PTO-ZNVM se presenta como un documento que


busca ser una herramienta que responde a los retos da la planeación metropolitana de la
Zona Norte del Valle de México, considerando aspectos sociales, culturales, ambientales,
económicos e institucionales, que son indispensables para un aprovechamiento eficiente
de los recursos financieros, humanos y técnicos que permitan un desarrollo integral que
permita la adecuada operación del AIFA y el desarrollo sustentable, resiliente y equitativo
de la región adyacente.

Debido a que el presente Programa aplica para una parte del territorio de la Zona
Metropolitana del Valle de México debe ser congruente con la planeación territorial de los
ocho municipios que componen la región, con los programas estatales de desarrollo
urbano del Estado de México y de Hidalgo, así como con los instrumentos para el
ordenamiento territorial de la zona metropolitana en su conjunto.

En esta nueva etapa de la vida nacional, la SEDATU a través del PTO-ZNVM y su trabajo
diario, reafirma su compromiso y responsabilidad con la construcción de un país con
bienestar, mediante la consolidación de ciudades compactas, productivas, competitivas,
incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus
habitantes, a través del ordenamiento y la planeación territorial como articuladores del
bienestar de las personas y el uso eficiente del suelo.

Ilustración 1. Objetivos generales del PTO-ZNVM

Fuente: elaboración propia

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 8


I. FUNDAMENTO NORMATIVO PARA LA ELABORACION
DEL PROGRAMA
La formulación del PTO-ZNVM y su implementación, tienen su base jurídica en diversas
leyes, algunas de las cuales reglamentan artículos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Asimismo, se alinea a los planes y programas de gobierno de la
federación y los Estados de Hidalgo y México, tal como se sintetizan en el siguiente
esquema.

Ilustración 2. Fundamento normativo para la elaboración del PTO-ZNVM

I.1 Marco jurídico federal


Dentro del marco jurídico-normativo nuestro país cuenta con una serie de leyes y normas
que regulan directa e indirectamente en materia de planeación y desarrollo urbano,
regional y metropolitano, así como de las gestiones derivadas de los mismos. El marco
jurídico reconoce la competencia y correspondencia entre los tres órdenes de gobierno,
para generar acciones en conjunto.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 9


I.1.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma jurídica fundamental
de nuestro país, a partir de ella, se derivan las leyes generales, donde se establecen las
atribuciones de cada orden de gobierno y cada sector institucional que corresponda.

En materia de derecho urbanístico se deben de desacatar los siguientes artículos:

En el Artículo 4 Constitucional se establece como garantía individual el derecho a tener un


medio ambiente adecuado para que toda persona pueda disfrutar de desarrollo y
bienestar, asimismo reconoce que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y
saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre,
aceptable y asequible.

El Artículo 25 de la Constitución establece con claridad la rectoría del Estado sobre el


desarrollo nacional, el cual debe ser “(…) integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía
de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del
crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza,
permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases
sociales.”

Lograr una gestión eficiente de las instituciones de gobierno se deriva de una planeación
del desarrollo como instrumento del estado, que incluye el ciclo completo de la política
pública, definida en el Artículo 26, apartado A, como un “…sistema de planeación
democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad,
permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la
democratización política, social y cultural de la nación.” El cual señala las particularidades
de dicho ejercicio, considerando su alcance (nacional, regional y sectorial) de los órdenes de
gobierno responsables de su diseño e implementación.

El artículo 27 Constitucional señala que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas


dentro de los límites del territorio nacional corresponde originalmente a la Nación, la cual
ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada. La nación tendrá, en todo el tiempo, el derecho de
imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, por lo que se
dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer
adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de
ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y
crecimiento de los centros de población y para preservar y restaurar el equilibrio ecológico.

Como expresión de la complejidad del desarrollo urbano, en las últimas décadas las
ciudades se expandieron más allá de sus límites administrativos y se configuraron en
metrópolis con nuevas formas de interacción en el territorio.

Para ordenar este proceso, la Constitución Política, en su Artículo 122, apartado C, señala
que: “La Federación, la Ciudad de México, así como sus demarcaciones territoriales, y los
Estados y Municipios conurbados en la Zona Metropolitana, establecerán mecanismos de

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 10


coordinación administrativa en materia de planeación del desarrollo y ejecución de
acciones regionales para la prestación de servicios públicos…”

Por otra parte, la Carta Magna otorga facultades a los municipios para la planeación y
ordenamiento del desarrollo urbano, como señala el artículo 115, numeral V. para: “a)
Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;
…c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar
en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los
Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de
los municipios; d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su
competencia, en sus jurisdicciones territoriales; f) Otorgar licencias y permisos para
construcciones…”

I.1.2 Disposiciones Federales


Regulan las atribuciones conferidas a determinados órganos con el objeto de trascender
únicamente al ámbito federal. El marco normativo federal establece una serie de leyes que
regulan lo que en materia urbana respecta, en diferentes aspectos de la misma.

I.1.2.1 Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y


Desarrollo Urbano
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 2016, señala en su
artículo 1°, esta ley tiene entre otros objetivos, fijar las normas básicas e instrumentos de
gestión de observancia general, para ordenar el uso del territorio y los asentamientos
humanos en el país; establecer la concurrencia de la federación, de las entidades
federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales para la planeación, ordenación
y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional; así como fijar los
criterios para que, en el ámbito de sus respectivas competencias exista una efectiva
congruencia, coordinación y participación entre los órdenes de gobierno para la fundación,
crecimiento, mejoramiento, consolidación y conservación de los centros de población y
asentamientos humanos.

El artículo 4º de la Ley señala que planeación, regulación y gestión de los asentamientos


humanos, centros de población y la ordenación territorial, deben conducirse en apego a los
siguientes principios de política pública que deberán observarse sin importar el orden de
gobierno de donde emanen:

 Derecho a la ciudad.  Protección y progresividad del


 Equidad e inclusión. Espacio Público.
 Derecho a la propiedad urbana.  Resiliencia, seguridad urbana y
 Coherencia y racionalidad. riesgos.
 Participación democrática y  Sustentabilidad ambiental.
transparencia.  Accesibilidad universal y movilidad.
 Productividad y eficiencia

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 11


El artículo 7º indica que las atribuciones en materia de ordenamiento territorial,
asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano serán ejercidas de
manera concurrente por la Federación, las entidades federativas y los municipios.

El artículo 10 plantea que dentro de las atribuciones de las entidades federativas se


encuentran:

 Coordinar sus acciones con la Federación, con otras entidades federativas o sus
municipios, según corresponda, para el ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos y la planeación del desarrollo urbano y desarrollo
metropolitano; así como para la ejecución de acciones, obras e inversiones en
materia de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, incluyendo las
relativas a la movilidad y a la accesibilidad universal.
 Convenir con los sectores social y privado la realización de acciones e inversiones
concertadas para el desarrollo regional, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano,
atendiendo a los principios de la Ley y a lo establecido en las leyes en la materia.
 Evaluar y dar seguimiento, en los términos de las leyes locales relativas, al impacto
urbano o regional de obras y proyectos que generen efectos en el territorio de uno o
más municipios de la entidad de que se trate.

El artículo 11 dispone que corresponda a los municipios:

 Formular, aprobar, administrar y ejecutar los planes o programas municipales de


Desarrollo Urbano, de Centros de Población y los demás que de éstos deriven,
adoptando normas o criterios de congruencia, coordinación y ajuste con otros
niveles superiores de planeación, las normas oficiales mexicanas, así como evaluar y
vigilar su cumplimiento.
 Regular, controlar y vigilar las Reservas, Usos del Suelo y Destinos de áreas y predios,
así como las zonas de alto riesgo en los Centros de Población que se encuentren
dentro del municipio.
 Formular, aprobar y administrar la Zonificación de los Centros de Población que se
encuentren dentro del municipio, en los términos previstos en los planes o
programas municipales y en los demás que de éstos deriven.
 Promover y ejecutar acciones, inversiones y servicios públicos para la Conservación,
Mejoramiento y Crecimiento de los Centros de Población, considerando la igualdad
sustantiva entre hombres y mujeres y el pleno ejercicio de derechos humanos.

Con una concepción de ordenamiento y aplicación de la política pública en un espacio


concreto, el Artículo 22 de esta Ley establece que “la planeación del Ordenamiento
Territorial de los Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano y de los Centros de
Población estará a cargo, de manera concurrente, de la Federación, las entidades
federativas, los municipios y las Demarcaciones Territoriales, de acuerdo a la competencia
que les determina la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y esta Ley.”

En el ámbito metropolitano (continuidad geográfica de dos o más centros urbanos, con


gobiernos distintos y una relación funcional), la Ley establece las formas y los actores
responsables de llevar a cabo los instrumentos de planeación. Cuando los sistemas

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 12


territoriales constituyen espacios que involucran áreas rurales o zonas periurbanas, el
sistema de planeación también prevé el diseño e implementación de planes regionales.

El artículo 23 de la Ley determina que la planeación y regulación del ordenamiento


territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de
población, se llevará a cabo sujetándose al Programa Nacional de Ordenamiento Territorial
y Desarrollo Urbano a través de, entre otros, los planes o programas de desarrollo urbano,
incluidos los parciales. En complemento señala que los planes o programas se regirán por
las disposiciones de esta Ley y, en su caso, por la legislación estatal de desarrollo urbano y
por los reglamentos y normas administrativas federales, estatales y municipales aplicables.
Son de carácter obligatorio, y deberán Incorporarse al sistema de Información territorial y
urbano.

El artículo 45 establece que los planes y programas de Desarrollo Urbano deberán


considerar los criterios generales de regulación ecológica de los asentamientos humanos
establecidos en el artículo 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA) y en las Normas Oficiales Mexicanas en materia ecológica.

En complemento, las autorizaciones de manifestación de impacto ambiental que otorgue


la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales o las entidades federativas y los
municipios conforme a las disposiciones jurídicas ambientales deberán considerar la
observancia de la legislación y los planes o programas en materia de desarrollo urbano.

En el Capítulo Segundo, se establece el fundamento jurídico de los Programas Territoriales


Operativos (PTO), señalado en los artículos 90 y 91. En el Artículo 90 señala que los
programas territoriales operativos pueden tener diversos ámbitos espaciales incluyendo
varios municipios interrelacionados como es en el caso del PTO-ZNVM. Estos instrumentos
de planeación son responsabilidad directa de la SEDATU, la que debe dar cauce al principio
de concurrencia en su elaboración e implementación.

En el artículo 91, señala los propósitos fundamentales de estos programas:

I. Impulsar en un territorio común determinado, estrategias intersectoriales


integradas de ordenamiento territorial o Desarrollo Urbano, en situaciones que
requieren de acciones prioritarias y/o urgentes;
II. Plantear secuencias eficaces de acción en el tiempo y de ubicación en el territorio,
que incluyan programas y proyectos estratégicos, y un esquema efectivo de
financiamiento;
III. Dar un seguimiento, evaluación y retroalimentación efectivos a estos programas y
proyectos

Estos programas serán la guía para la concentración de acciones e inversiones


intersectoriales de los tres órdenes de gobierno.

I.1.2.2 Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


En tanto espacio físico, el territorio contiene recursos naturales, fuente de vida para las
diversas especies de seres vivos que lo habitan. En este contexto, en virtud de que el PTO-
ZNVM orientará la acción pública en el entorno de la Base Aérea y Militar de Santa Lucía, a

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 13


fin de mitigar los impactos negativos que pudiera tener dicho proyecto, debe establecer
una coordinación con las áreas responsables del tema ambiental. Ello en adición a las
acciones que pongan en marcha la Secretaría de la Defensa Nacional dispuestas por la
entidad normativa para atenuar el impacto ambiental del citado proyecto estratégico.

Aun cuando la norma es clara al asignar a la SEMARNAT la responsabilidad de normar y


coordinar las acciones en la materia con los demás entes de los tres órdenes de gobierno,
por lo que respecta a la coordinación a nivel federal, el Artículo 6 de la LGEEPA señala que:
“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que ejerzan
atribuciones que les confieren otros ordenamientos cuyas disposiciones se relacionen con
el objeto de la presente Ley, ajustarán su ejercicio a los criterios para preservar el equilibrio
ecológico, aprovechar sustentablemente los recursos naturales y proteger el ambiente en
ella incluidos, así como a las disposiciones de los reglamentos, normas oficiales mexicanas,
programas de ordenamiento ecológico y demás normatividad que de la misma se derive.”

I.1.2.3 Ley de Planeación1


Establece en su artículo 2º que la planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el
eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral del país y
deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y
económicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El artículo 3º indica que planeación implica la ordenación racional y sistemática de


acciones incluyendo la protección al ambiente y el aprovechamiento racional de los
recursos naturales, así como de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y
desarrollo urbano.

En el artículo 33 se señala que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las
entidades federativas, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos
participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus
respectivas jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la planeación nacional, y
para que las acciones a realizarse por la Federación y los Estados se planeen de manera
conjunta. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los
municipios.

I.1.2.4 Ley de Vivienda2


Esta Ley tiene por objeto establecer y regular la política nacional, los programas,
instrumentos y apoyos para el disfrute de una vivienda digna y decorosa.

De acuerdo con el artículo 6°, la Ley de Vivienda tiene por objeto considerar los siguientes
lineamientos:

 Establecer los mecanismos para que la construcción de vivienda respete el entorno


ecológico, y la preservación y el uso eficiente de los recursos naturales.

1
Publicada el 5 de enero de 1983 y reformada por última vez el 16 de febrero de 2018
2
Publicada el 27 de junio de 2006 en el Diario Oficial de la Federación y su última modificación fue el 12 de junio
del 2015

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 14


 Propiciar que las acciones de vivienda constituyan un factor de sustentabilidad
ambiental, ordenación territorial y desarrollo urbano.
 Promover una distribución y atención equilibrada de las acciones de vivienda en
todo el territorio nacional, considerando las necesidades y condiciones locales y
regionales, así como los distintos tipos y modalidades del proceso habitacional.

El artículo 17 determinan las atribuciones de los diferentes órdenes de gobierno y, en el


caso de los Municipales, resaltan las siguientes:

 Establecer las zonas para el desarrollo habitacional, de conformidad con la


legislación aplicable en materia de desarrollo urbano.
 Instrumentar mecanismos indicativos de las tendencias del desarrollo urbano y el
ordenamiento territorial a mediano y largo plazo, así como realizar la planeación,
programación y presupuesto de las acciones de suelo y vivienda en su ámbito
territorial, otorgando atención preferente a la población en situación de pobreza.
 Formular, aprobar y administrar los programas municipales de suelo y vivienda.
 Coordinar acciones en materia de suelo y vivienda con otros municipios.

I.1.2.5 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable


Esta Ley se publicó el 5 de junio de 2018 en el Diario Oficial de la Federación, y establece, en
su artículo 1° que su objeto es regular y fomentar el manejo integral y sustentable de los
territorios forestales, la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el
cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos; así
como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a cada nivel de
Gobierno, bajo el principio de concurrencia previsto en la Carta Magna, con el fin de
propiciar el desarrollo forestal sustentable.

En el artículo 2, indica que los objetivos generales de esta Ley consisten en:

 Conservar y restaurar el patrimonio natural y contribuir, al desarrollo social,


económico y ambiental del país, mediante el manejo integral sustentable de los
recursos forestales en las cuencas hidrográficas, con un enfoque eco-sistémico en el
marco de las disposiciones aplicables;
 Impulsar la silvicultura, el manejo y el aprovechamiento sustentable de los recursos
forestales, para que contribuyan con bienes y servicios que aseguren el
mejoramiento de la calidad de vida de la población, con la participación
corresponsable de los propietarios y legítimos poseedores de terrenos forestales; y
 Promover la provisión de bienes y servicios ambientales, así como proteger y
acrecentar la biodiversidad de los ecosistemas forestales mediante el manejo
integral del territorio.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 15


I.1.2.6 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos3
Como lo determina su artículo primero, tiene por objeto es garantizar el derecho de toda
persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable de la
generación, la valorización y la gestión integral de los residuos.

El artículo 10, determina que los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo
integral de residuos sólidos urbanos, que consisten en la recolección, traslado, tratamiento,
y su disposición final.

En el artículo 18 se establece que los residuos sólidos urbanos podrán sub-clasificarse en


orgánicos e inorgánicos con objeto de facilitar su separación primaria y secundaria, de
conformidad con los Programas Estatales y Municipales para la Prevención y la Gestión
Integral de los Residuos, así como con los ordenamientos legales aplicables.

El artículo 20 señala que la clasificación de los residuos sólidos urbanos y de manejo


especial, sujetos a planes de manejo se llevará a cabo de conformidad con los criterios que
se establezcan en las Normas Oficiales Mexicanas, que contendrán los listados de éstos y
cuya emisión estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Por
su parte, los gobiernos de las Entidades Federativas y de los Municipios, deberán publicar
los residuos sujetos a planes de manejo y, en su caso, proponer a dicha Secretaría los
residuos sólidos urbanos o de manejo especial que deban agregarse a los listados.

El artículo 97 indica que las Normas Oficiales Mexicanas establecerán los términos a que
deberá sujetarse la ubicación de los sitios, el diseño, la construcción y la operación de las
instalaciones destinadas a la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo
especial, en rellenos sanitarios o en confinamientos controlados.

Las normas especificarán las condiciones que deben reunir las instalaciones y los tipos de
residuos que puedan disponerse en ellas, para prevenir la formación de lixiviados y la
migración de éstos fuera de las celdas de confinamiento. Asimismo, plantearán en qué
casos se puede permitir la formación de biogás para su aprovechamiento.

Los Municipios regularán los usos del suelo de conformidad con los programas de
ordenamiento ecológico y de desarrollo urbano, en los cuales se considerarán las áreas en
las que se establecerán los sitios de disposición final de los residuos sólidos urbanos y de
manejo especial.

I.1.2.7 Ley General de Cambio Climático4


Esta ley establece disposiciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático y
regular las acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático en México. En su
artículo 28 señala que la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, en el
ámbito de sus competencias, deberán ejecutar acciones para promover la política nacional

3
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 2003 y la última reforma se publicó el 19 de
enero de 2018
4
Publicada en el Diario Oficial de la Federal el 6 de junio de 2012 y su última reforma se publicó el 13 de julio de
2018

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 16


de adaptación frente al cambio climático, entre otros, en el ámbito del ordenamiento
ecológico del territorio, asentamientos humanos y desarrollo urbano.

En el artículo 29 de la Ley se establece que se considerarán, entre otras acciones de


adaptación, las siguientes:

 La determinación de la vocación natural del suelo;


 El establecimiento de centros de población o asentamientos humanos, así como en
las acciones de desarrollo, mejoramiento y conservación de estos;
 El manejo, protección, conservación y restauración de los ecosistemas, recursos
forestales y suelos;
 La conservación, el aprovechamiento sustentable, rehabilitación de playas, costas,
Zona Federal Marítimo Terrestre, terrenos ganados al mar y cualquier otro depósito
que se forme con aguas marítimas para uso turístico, industrial, agrícola, pesquero,
acuícola o de conservación;
 La construcción y mantenimiento de infraestructura;
 La protección de zonas inundables y zonas áridas;
 El establecimiento y conservación de las Áreas Naturales Protegidas y corredores
biológicos;
 La elaboración de los Atlas de Riesgo;
 Los Programas sobre asentamientos humanos y desarrollo urbano; y
 La infraestructura estratégica en materia de abasto de agua, servicios de salud y
producción y abasto de energéticos.

En el artículo 30 se plantea que las dependencias y entidades de la administración pública


federal centralizada y paraestatal, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito
de sus competencias, implementarán acciones para la adaptación conforme, entre otras, a
las disposiciones siguientes:

 Elaborar y publicar los atlas de riesgo que consideren los escenarios de


vulnerabilidad actual y futura ante el cambio climático, atendiendo de manera
preferencial a la población más vulnerable y a las zonas de mayor riesgo, así como a
las islas, zonas costeras y deltas de ríos;
 Utilizar la información contenida en los atlas de riesgo para la elaboración de los
planes de desarrollo urbano, reglamentos de construcción y ordenamiento territorial
de las entidades federativas y municipios; y para prevenir y atender el posible
desplazamiento interno de personas provocado por fenómenos relacionados con el
cambio climático;
 Proponer e impulsar mecanismos de recaudación y obtención de recursos, para
destinarlos a la protección y reubicación de los asentamientos humanos más
vulnerables ante los efectos del cambio climático;
 Establecer planes de protección y contingencia ambientales en zonas de alta
vulnerabilidad, áreas naturales protegidas y corredores biológicos ante eventos
meteorológicos extremos;

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 17


 Promover el aprovechamiento sustentable de las fuentes superficiales y
subterráneas de agua;
 Fortalecer la resistencia y resiliencia de los ecosistemas terrestres, playas, costas y
zona federal marítima terrestre, humedales, manglares, arrecifes, ecosistemas
marinos y dulceacuícolas, mediante acciones para la restauración de la integridad y
la conectividad ecológicas; y
 Establecer nuevas áreas naturales protegidas, corredores biológicos, y otras
modalidades de conservación y zonas prioritarias de conservación ecológica para
que se facilite el intercambio genético y se favorezca la adaptación natural de la
biodiversidad al cambio climático, a través del mantenimiento e incremento de la
cobertura vegetal nativa, de los humedales y otras medidas de manejo.

I.1.2.8 Ley Agraria5


Reglamentaria de la propiedad de la nación sobre las tierras, con el propósito de garantizar
un disfrute equitativo de dicho recurso y proteger los recursos naturales y el medio
ambiente. Esta Ley comparte disposiciones con la LGAHOTyDU ya referida, en el tema de
regularización de la tenencia de la tierra.

Con respecto al desarrollo agropecuario, la Ley señala en su Artículo 5º que: “Las


dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal fomentarán
el cuidado y conservación de los recursos naturales y promoverán su aprovechamiento
racional y sostenido para preservar el equilibrio ecológico; propiciarán el mejoramiento de
las condiciones de producción promoviendo y en su caso participando en obras de
infraestructura e inversiones para aprovechar el potencial y aptitud de las tierras en
beneficio de los pobladores y trabajadores del campo”.

La creciente urbanización del país y la expansión de las zonas metropolitanas ha implicado,


con frecuencia, cambios en el uso del suelo agrícola y la venta de tierras. En los términos
del Artículo 87: “Cuando los terrenos de un ejido se encuentren ubicados en el área de
crecimiento de un centro de población, los núcleos de población ejidal podrán beneficiarse
de la urbanización de sus tierras. En todo caso, la incorporación de las tierras ejidales al
desarrollo urbano deberá sujetarse a las leyes, reglamentos y planes vigentes en materia de
asentamientos humanos.”

Por su parte, el artículo 88 establece que queda prohibida la urbanización de las tierras
ejidales que se ubiquen en Áreas Naturales Protegidas, incluyendo las zonas de
preservación ecológica de los centros de población, cuando se contraponga a lo previsto en
la declaratoria respectiva.

Posteriormente, el artículo 89 indica que, en toda enajenación de terrenos ejidales


ubicados en las áreas declaradas reservadas para el crecimiento de un centro de población,
de conformidad con los planes de desarrollo urbano municipal, en favor de personas ajenas
al ejido, se deberá respetar el derecho de preferencia de los gobiernos de los Estados y
Municipios establecido por la LGAHOTyDU.

5
Publicada el en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 1992

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 18


I.1.2.9 Ley de Aguas Nacionales6
Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, que establece la propiedad del Estado sobre
tierras y aguas (superficiales y del subsuelo) de la nación, con la finalidad de lograr un uso
apropiado, equitativo y racional de dichos bienes, la Ley de Aguas Nacionales establece en
su Artículo 14 Bis 5 que: “I. El agua es un bien de dominio público federal, vital, vulnerable y
finito, con valor social, económico y ambiental, cuya preservación en cantidad y calidad y
sustentabilidad es tarea fundamental del Estado y la Sociedad, así como prioridad y asunto
de seguridad nacional…”

Además del uso racional y sustentable del vital líquido, la gestión integrada, en la
perspectiva del mismo Artículo 14 Bis 5, debe considerar “X… la interrelación que existe
entre los recursos hídricos con el aire, el suelo, flora, fauna, otros recursos naturales, la
biodiversidad y los ecosistemas que son vitales para el agua…”.

Esta gestión integrada del agua incluye su planeación en los diversos niveles de actuación
de la política pública. El Artículo 15 de la referida Ley, señala que para el ámbito regional de
cuencas hidrológicas, los instrumentos de planeación deben contener: “III. …el uso de
instrumentos para atender los conflictos por la explotación, uso, aprovechamiento y
conservación del agua en cantidad y calidad, la problemática de concesión, asignación y
transmisión de derechos de uso de agua en general para la explotación, uso, y
aprovechamiento del agua, incluyendo su reúso, así como el control, preservación y
restauración de la misma; la formulación y actualización del inventario de las aguas
nacionales y de sus bienes públicos inherentes, así como el de los usos del agua…”

I.1.2.10 Ley General de Bienes Nacionales7


La Ley General de Bienes Nacionales es de orden público e interés general y tiene entre
otros el objeto establecer los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación. La Ley
General de Bienes Nacionales se promulgó el 20 de mayo de 2004 y el texto vigente data
del 19 de enero de 2018. El artículo 119 de esta Ley estipula que la zona federal marítimo
terrestre se determinará en el caso de lagos y lagunas que se comuniquen directa o
indirectamente con el mar, la faja de veinte metros de zona federal marítimo terrestre se
contará a partir del punto a donde llegue el mayor embalse anual o límite de la pleamar, en
los términos que determine el reglamento.

I.1.2.11 Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e


Históricos
En su artículo 2, expresa que es de utilidad pública la investigación, protección,
conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e
históricos y de las zonas de monumentos, y corresponde a la federación, las entidades
federativas y los municipios.

De acuerdo con los artículos 7 y 8, las autoridades de las entidades federativas y municipios
podrán restaurar y conservar los monumentos arqueológicos e históricos previo aviso y

6
Publicada del 1 de diciembre de 1992 y se reformó por última vez el 24 de marzo de 2016
7
Se promulgó el 20 de mayo de 2004 y el texto vigente data del 19 de enero de 2018

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 19


bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y podrán colaborar con el
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para la conservación y exhibición de los
monumentos artísticos en los términos que fije dicho instituto.

Los artículos 27 y 28 indican que son propiedad de la Nación, inalienables e


imprescriptibles, los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles, producto de
culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los
restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con esas culturas. El artículo 33
determina que son monumentos artísticos los bienes que revistan valor estético relevante
y el artículo 35 que son monumentos históricos los bienes vinculados con la historia de la
nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país.

I.2 Tratados y acuerdos internacionales suscritos


Se entiende por Tratado Internacional el “convenio regido por el Derecho Internacional
Público, celebrado por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o
varios sujetos de Derecho Internacional Público, ya sea que su aplicación requiera o no la
celebración de acuerdo en Materias específicas, cualquier que sea su denominación,
mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos asumen compromiso”8.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 133 de la Constitución, las leyes federales y


los tratados son ley suprema de la nación y tienen, por tanto, la misma jerarquía; además
de establecer la jerarquía legislativa en el sistema jurídico mexicano, esta disposición define
el nivel en el cual deben de considerarse los tratados, con respecto al resto de la
normatividad. Siempre y cuando los tratados estén acordes con la Constitución y sean
aprobados por el Senado serán ley suprema.

I.2.1 Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos


Humanos (ONU-Hábitat)
En 19769, la Asamblea General de la ONU convocó la Primera Conferencia de las Naciones
Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat I) para abordar los desafíos y el futuro
de los asentamientos humanos. Durante dicha conferencia quedó de manifiesto que las
condiciones de los asentamientos humanos afectaban de manera directa el desarrollo
humano, social y económico, y que el desarrollo urbano descontrolado tenía graves
impactos medioambientales y ecológicos.

Para contrarrestar esta situación, se emprendió el Plan de Acción de Vancouver10, que


destacaba las primeras estrategias a nivel internacional para abordar y controlar el
crecimiento urbano. A través de este programa, se emitieron recomendaciones a los
gobiernos y se les sugirió desarrollar estrategias y políticas nacionales para ocuparse del
uso y la tenencia del suelo, el crecimiento de la población, la infraestructura, los servicios

8
Ley Sobre Celebración de Tratados 1992
9
conferencia celebrada del 31 de mayo al 11 de junio de 1976, en Vancouver
10
Tras Hábitat I, el comité comité de organizaciones no gubernamentales (ONGs) reconoció la necesidad de dar
estímulo y apoyo continuo a las ONGs y organizaciones de la sociedad civil (OSCs) para hacer incidencia ante los
gobiernos y agencias internacionales para que éstas dieran seguimiento a las recomendaciones acordadas
oficialmente en la Conferencia de 1976.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 20


básicos y la provisión de viviendas así como de empleos adecuados para las personas,
tomando en cuenta las necesidades de las poblaciones más desfavorecidas y marginadas.

Para el año de 1996, la Asamblea General de la ONU organizó la Segunda Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Asentamientos, en Estambul, Turquía11, para evaluar el progreso
alcanzado de los estados miembros para enfrentar cuestiones sobre urbanización desde la
Declaración de Vancouver (Hábitat I).

Durante la conferencia realizada del 03 al 14 de junio de 1996, los gobiernos participantes


reconocieron un deterioro mundial de los asentamientos y de las condiciones de vida, que
ya había alcanzado proporciones críticas en varios países del mundo en vías de desarrollo.

Dichas conferencias dieron como resultado la Declaración de Estambul sobre


Asentamientos Humanos (Hábitat II) y la proclamación de la Agenda Hábitat, como un plan
estratégico aprobado por 171 países, integrando más de 100 compromisos y 600
recomendaciones.

La premisa fundamental radica en el hecho de que “las ciudades deben ser lugares en que
los seres humanos disfruten de una vida plena en condiciones de dignidad, buena salud,
seguridad, felicidad y esperanza”.12

La Agenda Hábitat, consideró que deben fortalecerse las capacidades financieras e


institucionales de las municipalidades y las autoridades locales, lo que crearía un ambiente
positivo y mejor para resolver los problemas del rápido crecimiento de las ciudades.

El 9 de junio de 2001, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre las


Ciudades y Otros Asentamientos en el Nuevo Milenio, la cual reafirmó los puntos
fundamentales de la Agenda Hábitat y renovó los compromisos contraídos durante la
Conferencia Hábitat II, en Estambul.

En la Declaración se decidió habilitar a las autoridades locales, las organizaciones no


gubernamentales y otros actores de la Agenda Hábitat, más allá del nivel de Gobierno, con
el objetivo de incluir más asociados en el empeño de desarrollar viviendas y asentamientos
humanos.

Asimismo, se adoptaron medidas para proporcionar a los residentes urbanos el


financiamiento para vivienda adecuada, con el apoyo de mecanismos económicos en el
sector informal y el fortalecimiento del marco de trabajo regular y legal en relación al
financiamiento de vivienda.

La Declaración defendía la divulgación del uso de material de construcción y tecnología


adecuada y sostenible, con el objetivo de proporcionar vivienda y servicios de bajo costo
que lleguen a los pobres, especialmente en los tugurios y asentamientos no planificados.

11
Hábitat II, es la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos se celebró en
Estambul, Turquía, del 3 al 14 de junio de 1996, veinte años después de Hábitat I celebrada en Vancouver en
1976.
12
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 21


La Declaración también reiteró el objetivo de la iniciativa “Ciudades sin Tugurios” para
realizar una mejora significativa en la vida de al menos 100 millones de personas que viven
en barrios precarios para el año 2020.

En 2002, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la


Resolución 56/206,13 que fortaleció el mandato y la condición de la Comisión de
Asentamientos Humanos, así como la condición, papel y funciones del Centro de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat).

La resolución convirtió el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
en un órgano subsidiario directo de la Asamblea General de la ONU, el Programa de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, conocido como ONU-Hábitat.

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) es


una estrategia que promueve ciudades y asentamientos humanos bien planificados, bien
gobernados y eficientes, con viviendas, infraestructura y acceso universal a empleo y
servicios básicos como agua, energía y saneamiento. Es el centro de coordinación de todas
las cuestiones relativas a la urbanización y los asentamientos humanos en el sistema de las
Naciones Unidas.

El concepto del desarrollo urbano sostenible de ONU-Hábitat incluye como elementos


centrales el estado de derecho y la protección de los grupos vulnerables, su labor legislativa
se centra en los siguientes aspectos:

 Estudiar la situación actual de la legislación urbana en las ciudades y los pueblos de


todo el mundo.
 Comprender la función que desempeña el derecho urbano en la facilitación de un
buen desarrollo urbano.
 Identificar y promover la determinación de metodologías y mecanismos de la
legislación urbana que promuevan el desarrollo sostenible de los asentamientos
humanos.

I.2.2 La Nueva Agenda Urbana


El 20 de octubre de 2016, fue aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la
Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), celebrada en Quito, Ecuador, la
Nueva Agenda Urbana, misma que se refrendó por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 22 de diciembre de 2016.

La Nueva Agenda Mundial reafirma el compromiso mundial con el desarrollo urbano


sostenible como un paso decisivo para el logro del desarrollo sostenible de manera
integrada y coordinada a nivel mundial, regional, nacional, subnacional y local, con la
participación de todos los actores pertinentes.

13
Resolución 56/206. Fortalecimiento del mandato y la condición de la Comisión de Asentamientos Humanos y
de la condición, el papel y las funciones del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
(Hábitat). Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 26 de febrero de 2002. Quincuagésimo
sexto periodo de sesiones.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 22


La aplicación de la Nueva Agenda Urbana contribuye a la implementación y la localización
integradas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a la consecución de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, incluido el Objetivo 11 de lograr que las
ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

En su contenido destaca que la cultura y la diversidad cultural son fuentes de


enriquecimiento para la humanidad y realizan un aporte importante al desarrollo
sostenible de las ciudades, los asentamientos humanos y los ciudadanos, empoderándolos
para que desempeñen una función activa y singular en las iniciativas de desarrollo.

La Nueva Agenda Urbana reconoce además que la cultura debería tenerse en cuenta en la
promoción y aplicación de nuevas modalidades de consumo y producción sostenibles que
contribuyen a la utilización responsable de los recursos y contrarrestan los efectos adversos
del cambio climático.

La premisa fundamental de la Nueva Agenda Urbana, se centra en el ideal de una ciudad


para todos, bajo criterios de igualdad en el uso y el disfrute de las ciudades y los
asentamientos humanos y buscando promover la inclusividad y garantizar que todos los
habitantes, tanto de las generaciones presentes como futuras, sin discriminación de
ningún tipo, puedan crear ciudades y asentamientos humanos justos, seguros, sanos,
accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles y habitar en ellos, a fin de promover la
prosperidad y la calidad de vida para todos, este ideal se traduce de manera específica en el
llamado “el derecho a la ciudad”, contemplado en la LGAHOTDU, como uno de sus
principios fundamentales.

Su objetivo principal radica en lograr ciudades y asentamientos humanos donde todas las
personas puedan gozar de igualdad de derechos y oportunidades, con respeto por sus
libertades fundamentales, guiados por los propósitos y principios de la Carta de las
Naciones Unidas, incluido el pleno respeto del derecho internacional.

Los fundamentos de la Nueva Agenda Urbana son la Declaración Universal de Derechos


Humanos, los tratados internacionales de derechos humanos, la Declaración del Milenio y
el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005, y se basan asimismo en otros
instrumentos, como la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo.

A través de la Nueva Agenda Urbana, los Estados Miembros se comprometen a promover


el acceso equitativo y asequible a la infraestructura física y social básica sostenible para
todos, sin discriminación, incluido el acceso a terrenos habilitados y asequibles, a la
vivienda, la energía renovable y moderna, el agua potable y el saneamiento, la alimentación
sana, nutritiva y suficiente, la eliminación de los desechos, la movilidad sostenible, la
atención de la salud y la planificación de la familia, la educación, la cultura, y las tecnologías
de la información y las comunicaciones.

Respecto del tema que nos ocupa, la Nueva Agenda considera especial atención y apoyo a
los sistemas territoriales que integran las funciones urbanas y rurales en los marcos
espaciales nacionales y sub-nacionales y los sistemas de ciudades y asentamientos
humanos, promoviendo con ello la ordenación y el uso sostenible de los recursos naturales
y la tierra, para fomentar el desarrollo regional equitativo en todo el proceso continuo de las
zonas urbanas y rurales y colmar las brechas sociales, económicas y territoriales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 23


I.2.3 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible celebrada en septiembre de 2015, los Estados
Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, aprobaron la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, del que derivan un total de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente
al cambio climático.14

Es un plan de acción mundial a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que tiene
por objeto asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el mundo y
fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad, a implementar
durante los próximos 15 años.

Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: Organización de la Naciones Unidas (2020) Recuperado:


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015

En materia de desarrollo y planeación urbana, el objetivo 11. Ciudades y comunidades


sostenibles, busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles, consistentes en:

1. Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos


adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

14
http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 24


2. Proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros, asequibles, accesibles y
sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, mediante la ampliación de
transporte público.
3. Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la
planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los
asentamientos humanos en todos los países.
4. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y
natural del mundo.
5. Reducir de forma significativa el número de muertes por desastres y reducir las
pérdidas económicas en relación con el producto interno bruto causadas por
desastres.
6. Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, lo que incluye
prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos
municipales y de otro tipo.
7. Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros,
inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños y las personas
con discapacidad.

Todas estas metas requieren de apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales
positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la
planificación del desarrollo nacional y regional.

I.3 Disposiciones Estatales


Los 8 municipios incluidos en la zona de aplicación del PTO-ZNVM involucran dos
entidades federativas, cuyos gobiernos disponen de legislación específica para apoya en
conjunto con los programas federales el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial en
sus zonas metropolitanas, municipios y regiones que lo conforman.

Cabe aclarar que los siguientes apartados describen la legislación estatal, que incluye
normatividad y las facultades de algunas instituciones las cuales son cruentes y emanan de
la legislación federal por lo que en ciertas secciones se hace mención de esta
corresponsabilidad federal.

I.3.1 Constitución Política del Estado de Hidalgo


El artículo 10 de la Constitución señala que, para garantizar el interés social, en todo
momento, el Estado tendrá facultades de fijar el uso y destino de la tierra a efecto de que
los asentamientos humanos cumplan con lo establecido por el Plan Estatal de Desarrollo y
con la Planeación del Desarrollo Urbano. Asimismo podrá reglamentar el uso del suelo
conforme a la vocación productiva de la tierra a fin de hacer operativos los programas
garantizando el bienestar social.

El artículo 71 establece las facultades y obligaciones del Gobernador, incluyendo las de


promover el desarrollo económico del Estado, buscando siempre que sea compartido y
equilibrado entre los centros urbanos y los rurales, la creación de industrias y empresas,
propiciando la participación armónica de todos los factores de la producción,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 25


estableciéndose especialmente el equilibrio entre el campo y los centros urbanos, así como
la de planificar y regular el crecimiento de los centros urbanos, otorgando los servicios
necesarios, a fin de propiciar el espíritu de solidaridad en la convivencia social y el desarrollo
pleno y armónico de la población.

El artículo 141 señala que entre las facultades y obligaciones del Ayuntamiento están las de
formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;
participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; participar en la
formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con
los planes generales de la materia, incluyendo la disposición que cuando la Federación o el
Estado elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los
Municipios; autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su
competencia, así como otorgar licencias y permisos para construcciones.

También señala que cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales
del Estado de Hidalgo y otra u otras entidades federativas formen o tiendan a formar una
continuidad demográfica, el Estado y los municipios respectivos planearán con la
Federación y él o los otros Estados y sus municipios y regularán el ámbito de sus
competencias, de manera conjunta y coordinada, el desarrollo de dichos centros, con
apego a la Ley Federal de la materia, observando las normas vigentes en el Estado.

I.3.2 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México


La Carta Magna del Estado de México plantea en el artículo 77, fracción VI, que entre las
facultades y obligaciones del Gobernador del Estado están las de planear y conducir el
desarrollo integral del Estado para lo cual debe formular, aprobar, desarrollar, ejecutar,
controlar y evaluar el Plan Estatal de Desarrollo, planes sectoriales, metropolitanos y
regionales, y los programas que de éstos se deriven, señalando que en los procesos de
planeación metropolitana y regional deberá consultarse a los ayuntamientos-

El artículo 122 establece que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios
públicos que señala la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Los municipios ejercerán las facultades señaladas en la Constitución
General de la República, de manera coordinada con el Gobierno del Estado, de acuerdo con
los planes y programas federales, estatales, regionales y metropolitanos.

El artículo 139 señala que los planes, programas y acciones que formulen y ejecuten los
ayuntamientos en las materias de su competencia, se sujetarán a las disposiciones legales
aplicables y serán congruentes con los planes y programas federales, estatales, regionales y
metropolitanos, en su caso.

En materia metropolitana, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de los municipios


deberán en forma coordinada y en términos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos: participar en la planeación y ejecución de acciones coordinadas con la
Federación, y con las entidades federativas colindantes con el Estado, en las materias de:
abasto y empleo, agua y drenaje, asentamientos humanos, coordinación hacendaría,
desarrollo económico, preservación, recolección, tratamiento y disposición de desechos
sólidos, protección al ambiente, protección civil, restauración del equilibrio ecológico, salud

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 26


pública, seguridad pública y transporte, turismo y aquellas que resulten necesarias y
conformar con dichas entidades las comisiones metropolitanas en las que concurran y
participen con apego a sus atribuciones y conforme a las leyes de la materia.

Asimismo, el artículo indica que el Estado y Municipios deberán suscribir convenios con la
Federación, los Estados y municipios limítrofes y el Distrito Federal, en su caso, para la
ejecución de obras, operación y prestación de servicios públicos o la realización de acciones
en las materias que fueren determinadas por las comisiones metropolitanas y relacionados
con los diversos ramos administrativos.

I.3.3 Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y


Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo (LAHDUOT)
Con respecto al propósito de planeación en la materia, la LAHDUOT señala en su Artículo
2o que: “La planeación urbana, el ordenamiento territorial y la regulación de los
asentamientos humanos y sus construcciones en el Territorio del Estado, impulsarán la
creación de las bases materiales para una mayor producción y productividad, lograr una
equitativa distribución de la riqueza, mejorar la calidad de vida de la población urbana y
rural, preservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente.”

En esta tarea, al igual que en la normatividad federal, se asume como necesaria la


coordinación con los gobiernos municipales de la entidad y se enmarcan en el sistema
estatal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. En este marco, el gobierno del
Estado colabora con los municipios en sus procesos de planeación y ordenamiento
territorial, con asesoría para la zonificación y formulación de los programas de desarrollo
urbano de centros de población, a fin de facilitarles el cumplimiento a lo establecido en el
Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 6 de la
LAHDUOT).

Asimismo, en congruencia con el Pacto Federal, el citado Artículo de la LAHDUOT también


otorga atribuciones al gobierno del Estado para la firma de convenios con la Federación,
Estados y Municipios para impulsar el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial
(fracción VII) y para atender las conurbaciones y zona metropolitanas interestatales
(Fracción VIII).

Según se establece en el Artículo 3o de la citada Ley, sus instrumentos específicos de


planeación deben contener por lo menos: “I.- Estrategias, medidas y acciones necesarias
para el aprovechamiento…; II.- La ejecución de las medidas y acciones que tiendan a
conciliar equilibradamente la interrelación entre ciudad y campo y que requieran la
planeación, ordenación y regulación de los asentamientos humanos; III.- Las obras y
servicios de transportes, estructura vial y demás sistemas de convivencia y de servicios en
cada asentamiento humano; y IV.- Las acciones tendientes a crear la reserva territorial para
la construcción de equipamiento, vivienda e infraestructura que requieran los
asentamientos humanos.”

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 27


I.3.4 Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México
El Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México se refiere al ordenamiento
territorial, de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de
población.

En la normatividad del Estado de México, el Libro referido establece las bases para la
planeación, regulación, control, vigilancia y fomento del ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos y el desarrollo de dichos centros de población. Para efectos del
PTO-ZNVM tal regulación tiene alcances en 7 de los municipios firmantes del Convenio de
Coordinación.

De igual modo que ocurre con la normatividad federal en la materia, la complejidad de los
temas y la convergencia de diversos niveles de autoridad para resolver los problemas que
ocurren en el territorio hacen necesario la concurrencia, lo cual se expresa en el Artículo 5.6
de la siguiente forma: Las acciones de planeación, programación, ejecución, supervisión,
administración, control, seguimiento y evaluación relativas al ordenamiento territorial de
los asentamientos humanos y al desarrollo urbano de los centros de población en el
Estado, deberán realizarse por las autoridades de los distintos órdenes de gobierno de
manera coordinada y concurrente.

Entre las atribuciones más relevantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y


Metropolitano, dependencia normativa estatal, contenidas en el Artículo 5.9 se encuentra la
de “IV. Emitir dictámenes de congruencia de los planes municipales de desarrollo urbano,
de los planes de centros de población y de los planes parciales, con el Plan Estatal de
Desarrollo Urbano y los planes regionales de desarrollo urbano, en su caso…”

Por su parte, el Libro Quinto otorga atribuciones a los municipios del estado de México en
materia de ordenamiento territorial, contenidas en el Artículo 5.10, entre las que destacan: I.
Elaborar, aprobar, ejecutar, evaluar y modificar los planes municipales de desarrollo urbano,
los planes de centros de población y los parciales que deriven de ellos; II. Participar en la
elaboración o modificación del respectivo plan regional de desarrollo urbano, cuando
incluya parte o la totalidad de su territorio municipal…IX. Autorizar, controlar y vigilar la
utilización del suelo y otorgar licencias de uso del suelo y de construcción, y X. Autorizar
cambios de uso del suelo, de densidad e intensidad y altura de edificaciones…”

Por otro lado, el Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de
México enmarca en su artículo 29, el procedimiento para la aprobación o modificación de
los Planes de Desarrollo Urbano de índole municipal. La unidad administrativa municipal
encargada del desarrollo urbano deberá formular el proyecto de plan o modificación,
asegurando la participación de las instituciones correspondientes, conforme a lo referido
en el artículo 5.19 fracción II del propio Código, quienes emitirán observaciones en los
temas de su competencia. Para involucrar la opinión de los ciudadanos también se llevará a
cabo un proceso de consulta y serán incorporadas al proyecto aquellas propuestas que
resulten viables. Una vez cumplido el dictamen de congruencia, el Plan se aprobará en
sesión de cabildo. Para posteriormente ser publicado en el Periódico Oficial del Estado e
inscrito en el Instituto de la Función Registral del Estado de México.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 28


I.4 Alineación con los instrumentos de planeación de nivel
superior

I.4.1 Plan Nacional de Desarrollo, 2019-2024


El PTO-ZNVM se alinea al principio rector “No Dejar a Nadie Atrás, No dejar a Nadie Afuera”,
que establece: “Propugnamos un modelo de desarrollo respetuoso de los habitantes y del
hábitat, equitativo, orientado a subsanar y no a agudizar las desigualdades, defensor de la
diversidad cultural y del ambiente natural, sensible a las modalidades y singularidades
económicas regionales y locales y consciente de las necesidades de los habitantes futuros
del país, a quienes no podemos heredar un territorio en ruinas.”

Con este propósito, la política social tendrá como fin último el bienestar (Apartado II
Política Social): El objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es
que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar. En última
instancia, la lucha contra la corrupción y la frivolidad, la construcción de la paz y la
seguridad, los proyectos regionales y los programas sectoriales que opera el Ejecutivo
Federal están orientados a ese propósito sexenal.

La distribución equitativa de la riqueza es una acción necesaria para elevar el bienestar de


la población, no obstante, en la lógica del desarrollo sostenible, para ello es necesario
fortalecer las capacidades productivas a fin de que se genere mayor valor agregado. Para
este fin, el Apartado III. Economía, del PND 2019-2024, establece que, como parte de sus
responsabilidades, el Sector Público: “…fomentará la creación de empleos mediante
programas sectoriales, proyectos regionales y obras de infraestructura, pero también
facilitando el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas (que constituyen el 93
por ciento y que generan la mayor parte de los empleos) y reduciendo y simplificando los
requisitos para la creación de empresas nuevas.”

Acorde con la triada del desarrollo sostenible propuesta por la Nueva Agenda Urbana, la
creación de riqueza y los objetivos de bienestar, deben ir en armonía con la protección del
medio ambiente, de ahí que el Apartado II. Política Social del PND 2019-2024, establece
como compromiso que: “…el Ejecutivo Federal considerará en toda circunstancia los
impactos que tendrán sus políticas y programas en el tejido social, en la ecología y en los
horizontes políticos y económicos del país. Además, se guiará por una idea de desarrollo
que subsane las injusticias sociales e impulse el crecimiento económico sin provocar
afectaciones a la convivencia pacífica, a los lazos de solidaridad, a la diversidad cultural ni al
entorno.”

Entre los proyectos regionales emblemáticos del Gobierno de México contenidos en el PND
2019-2024, se encuentra la construcción y operación del Aeropuerto Internacional Felipe
Ángeles en Santa Lucía, “…que se sumará a la infraestructura aeroportuaria del centro del
país para conformar una triada de terminales en la que se cuentan además el Aeropuerto
Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto Internacional de Toluca.” El proyecto no solo
está planteado para responder a las necesidades de transporte y movilidad de la zona

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 29


centro del país15; sino que va de la mano con el compromiso de generar acciones que
beneficien a la población y al desarrollo integral de México desde los principios de
democracia, bienestar y honestidad.

Como se ha reiterado en anteriores citas del PND 2019-2024, este tipo de proyectos
combina propósitos de política económica (desarrollo de infraestructura para impulsar el
turismo y la inversión nacional y extranjera) y política social (generación de empleos y
mejora de la infraestructura de servicios en una región con marcadas carencias en tales
rubros.

El AIFA coadyuvara a garantizar empleo, educación, salud y bienestar mediante la inversión


eficaz y eficiente de los recursos públicos, sobre todo en la Zona Norte del Valle de México.
Esta zona presentara cambios que tendrán un impacto a corto, mediano y largo plazo, es
por ello, necesario contar con un instrumento que guie de forma colaborativa un
ordenamiento territorial planeado, sostenible y con concentración de acciones e
inversiones intersectoriales de los tres órdenes de gobierno, para reducir las desigualdades
y potenciar los efectos positivos del nuevo aeroportuario.

Como lo establece la LGAHDUOT, la SEDATU se ha comprometido en la generación del


PTO-ZNVM como un instrumento que brinde estrategias intersectoriales integradas de
ordenamiento territorial, cumpliendo con los lineamientos y principios que rigen la política
del PND y, por ende, del Gobierno Federal.

El crecimiento económico, el incremento de la productividad y la competitividad que,


genere el AIFA en la ZNVM, nos obliga a considerar acciones sostenibles. Es por ello que, el
PTO-ZNMV se suma a los mandatos éticos, sociales, ambientales y económicos que deben
ser aplicados en el presente para garantizar un futuro mínimamente habitable y armónico.

I.4.2 Programa Nacional de Vivienda 2019-2024 (PNV)


Publicado el 21 de noviembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, el PNV 2019-2024
norma y coordina las acciones del gobierno de México orientado a lograr que las y los
mexicanos hagan efectivo su derecho constitucional a una vivienda digna.

Al respecto, las estrategias y acciones del PTO-ZNVM se alinean con el Objetivo Estratégico
5: “Establecer un modelo de ordenamiento territorial y gestión del suelo que considere la
vivienda adecuada como elemento central de planeación de territorio. Este objetivo está
alineado con los elementos de seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios,
asequibilidad, habitabilidad y ubicación.”

En particular, el PTO-ZNVM se alinea con lo dispuesto en las Estrategias Prioritarias: “5.1.-


Fortalecer las capacidades técnicas y profesionales del Estado para la gestión adecuada del
suelo y territorio en los procesos de desarrollo de soluciones de vivienda.” y la 5.2.- “Priorizar
la ubicación como criterio para el desarrollo de vivienda y así fomentar la consolidación de

15
El AIFA formará parte de la infraestructura aeroportuaria del centro del país para conformar una triada de
terminales aéreas en la que se cuentan además el actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el
Aeropuerto Internacional de Toluca.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 30


ciudades compactas, conectadas, integradas e incluyentes para prevenir la fragmentación
socio-espacial.”

I.4.3 Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de México


(PEDUEM)
Publicado en el Periódico Oficial del Estado de México el 23 de diciembre de 2019, el
PEDUEM actualizado, con proyección al 2042 proyecta una visión objetivo en la que se:
“…busca incidir en el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de la población
de manera sostenida, además de consolidar a la Entidad como un espacio de
oportunidades a nivel regional y nacional, sin menoscabo de la sustentabilidad de su
territorio. Contempla apuntalar un sistema de centros urbanos inclusivos y con equidad
para todos sus habitantes. Incorpora temas de la nueva agenda urbana para avanzar hacia
ciudades más compactas y resilientes.”

Para ello, el PDUEM propone 5 Principios Rectores: 1) Ciudades incluyentes y equitativas, 2)


Sistema urbano sustentable y resiliente, 3) Ciudades competitivas, prósperas e innovadoras,
4) Sistema urbano con nuevos equilibrios territoriales y 5) Nueva gobernanza urbana.

Con este marco, el PTO-ZNVM considera de forma primordial los objetivos estratégicos del
PEDUEM en sus tres componentes alineados con la Agenda 2030:

De ordenamiento territorial. Desarrollar un sistema de ciudades compactas, competitivas,


sustentables, resilientes y equitativas, mediante el impulso de políticas y estrategias que se
aplican de forma diferenciada en Áreas de Ordenamiento y Regulación (AORs), según las
características homogéneas de las diferentes zonas de las áreas urbanas y rurales…”; El
PEDUEM menciona 16 tipos de AORs, de las cuales 7 son de carácter urbano: centralidades
urbanas, áreas económicas de baja intensidad de uso del suelo, habitacionales, impulso a
nuevas centralidades urbanas, áreas de integración regional metropolitana, crecimiento
urbano y corredores urbanos.

De ordenamiento urbano. Establecer un sistema de ciudades y regiones urbanas, mediante


la alineación de los planes municipales de desarrollo urbano con el PEDU, con la finalidad
de que los tres órdenes de gobierno impulsen estrategias y políticas para reducir las
desigualdades e inequidades en el territorio del Estado de México, en un ambiente de
sustentabilidad y competitividad, y para los sectores de la economía formal e informal.

De ordenamiento sectorial. Establecer las bases territoriales para que los municipios del
Estado de México y los diferentes sectores e instituciones que se vinculan con el desarrollo
urbano puedan instrumentar políticas, estrategias y proyectos en una interacción integral y
sinérgica en el sistema de ciudades y regiones urbanas, alineadas con las estrategias del
PEDU.

En este sentido, es importante tener presente que, por su naturaleza regional y el carácter
interestatal de la zona de aplicación del PTO-ZNVM, los planes municipales de desarrollo
urbano deberán ser congruentes y tomar como referencia el PTO-ZNVM, así como
considerar este instrumentos de planeación en el momento de la emisión del dictamen de
congruencia por parte de las autoridades correspondientes, circunstancia aceptada por las

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 31


y los representantes de los 8 municipios que firmaron el Convenio de Coordinación para
Impulsar el Ordenamiento Territorial y la Planeación Urbana en la Zona Norte del Valle de
México (con Énfasis en el Proyecto Aeroportuario de Santa Lucía).

Con una referencia directa al PTO-ZNVM, el componente Programas y Proyectos de Gran


Visión (2030-2042), correspondiente al componente K. Ordenamiento Sectorial, del
PEDUEM, Sistema de Planeación para la Modernización y Ampliación del Equipamiento,
Programa de Impulso a las Centralidades Urbanas, se asume que el denominado
“Subcentro Urbano del AIFA” constituye una nueva centralidad, con dicho proyecto como
motor. La Nota al pie del cuadro de Proyectos Ejecutivos en este tema refiere que:

“…derivado del Convenio de Coordinación para Impulsar la Planeación Urbana y el


Ordenamiento Territorial en la Zona Norte del Valle de México (con énfasis en el proyecto
aeroportuario de Santa Lucía) celebrado el 24 de mayo de 2019 y de la Carta de Adhesión al
Convenio de fecha con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Gobierno
del Estado de México y los municipios de la zona de influencia (Nextlalpan, Zumpango,
Tecámac, Jaltenco, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán) determinado por SEDATU, se encuentra
en elaboración el Programa Territorial Operativo que determinará la política de desarrollo
territorial y regional en la zona y que servirá de referencia para la actualización de los
planes municipales de desarrollo urbano en congruencia con los ordenamientos vigentes.”

I.4.4 Plan Estatal de Desarrollo Hidalgo 2016-2022, Visión


Prospectiva 20-30 (PEDH)
En ausencia de un instrumento de planeación específico para el desarrollo urbano y el
ordenamiento territorial, considerando que el área de aplicación del PTO-ZNVM incluye el
Municipio de Tizayuca, alinea sus estrategias y líneas de acción con las disposiciones
generales del PEDH 2016-2022.

En el marco del Eje 5, Hidalgo con Desarrollo Sostenible, el PEDH 2016-2022, establece que:
“…el Gobierno del Estado de Hidalgo tiene la oportunidad y compromiso con la población,
de conjugar la ampliación de oportunidades, libertades, derechos y capacidades de las
personas, con el crecimiento económico, vigilando la protección del medio físico, así como
instrumentar acciones de mitigación frente al cambio climático.”

A un mayor nivel de detalle, las estrategias y acciones del PTO-ZNVM con aplicación en
Tizayuca Hidalgo, son afines a los objetivos estratégicos del PEDH del Eje 5 referido
anteriormente, 5.1, 5.3, 5.4 y 5.6, relacionados con los temas de servicios e infraestructura
urbana, ordenamiento territorial, movilidad y planeación para el desarrollo enunciados en
los siguientes párrafos:

5.1 Equidad de servicios e infraestructura sostenible. Asegurar la equilibrada


cobertura de infraestructura en servicios básicos para la población, mediante el
fortalecimiento y aplicación de los fundamentos normativos ambientales y la
vigilancia continua para incorporar criterios que permitan el desarrollo de una
infraestructura sostenible, principalmente en los sectores sociales más vulnerables.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 32


5.3 Ordenamiento territorial integral y sostenible. Orientar la planeación del
desarrollo del territorio a través del ordenamiento territorial integral, equilibrado,
resiliente y en armonía con el entorno natural.

5.4 Movilidad sostenible y eficiente. Fomentar esquemas que permitan una


movilidad integral y sostenible en todos los medios de transporte en ámbitos
urbanos y rurales.

5.6 Planeación para el desarrollo territorial sostenible. Promover el desarrollo


territorial del estado bajo criterios de sostenibilidad y una planeación de largo plazo,
que incida en una transformación integral de las condiciones generales de
crecimiento económico y bienestar social.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 33


II. PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA
Como se ha descrito con detalle, el PTO-ZNVM se deriva de una vasta normatividad y
concreta en territorio objetivos de desarrollo social y económico, con respeto al medio
ambiente, mediante acciones institucionales de desarrollo urbano (incluida la movilidad y
la conectividad) y de ordenamiento territorial, mediante la concurrencia de los tres órdenes
de gobierno y el impulso de la gobernanza metropolitana.

II.1 Principios
En congruencia con lo establecido en la LGAHOTDU, el PTO-ZNVM se diseñó y basó la
implementación de sus estrategias, acciones y proyectos con base en los principios de:

 Derecho a la ciudad. En coordinación con otros entes de los tres órdenes de gobierno,
se buscará contribuir para que la población que habita en los ocho municipios que
integran la Zona Norte del Valle de México “…el acceso a la vivienda, infraestructura,
equipamiento y servicios básicos, a partir de los derechos reconocidos por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales
suscritos por México;
 Equidad e inclusión. Se impulsarán proyectos encaminados a garantizar a quienes
habitan en la Zona Norte del Valle de México el ejercicio pleno de derechos en
condiciones de igualdad, promoviendo la cohesión social a través de medidas que
impidan la discriminación, segregación o marginación de individuos o grupo, con
prioridad en los grupos vulnerables y buscando la igualdad sustantiva entre los géneros.
 Derecho a la propiedad urbana. Con la intervención de las dependencias responsables
y en apego a la normatividad en la materia, el PTO-ZNVM incluirá acciones dirigidas a
garantizar los derechos de propiedad inmobiliaria con la intención de que los
propietarios tengan protegidos sus derechos, pero también asuman responsabilidades
específicas con el estado y con la sociedad. El interés público prevalecerá en la
ocupación y aprovechamiento del territorio.
 Participación democrática y transparencia. El PTO-ZNVM ha sido resultado de un
trabajo colectivo, concurrente y multidisciplinario, orientación que habrá de continuar
en su difusión e implementación, en la perspectiva de proteger el derecho de todas las
personas a participar en la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas, planes
y programas que determinan el desarrollo de las ciudades y el territorio.
 Productividad y eficiencia. Acorde con la visión integral de la Nueva Agenda Urbana,
donde el bienestar se liga con el desarrollo de infraestructura y las capacidades para
generar riqueza, el PTO-ZNVM contiene acciones orientadas a fortalecer la
productividad y eficiencia del territorio como eje del crecimiento económico, a través de
la consolidación de redes de vialidad y movilidad, energía y comunicaciones, creación y
mantenimiento de infraestructura productiva, equipamientos y servicios públicos de
calidad.
 Protección y progresividad del Espacio Público. Los proyectos regionales detonantes
de crecimiento económico, constituyen un instrumento esencial para disminuir la
inseguridad y lograr la paz. Por ello, el PTO-ZNVM tiene entre sus objetivos estratégicos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 34


generar condiciones de habitabilidad de los espacios públicos, como elementos
fundamentales para el derecho a una vida sana, la convivencia, recreación y seguridad
ciudadana que considere las necesidades diferenciada por personas y grupos.
 Sustentabilidad ambiental. La dimensión ambiental es uno de los pilares que hacen
posible el desarrollo sostenible, en la perspectiva de la Nueva Agenda Urbana. En apego
a dicho criterio, el PTO-ZNVM contiene propuestas específicas de protección del medio
ambiente y para el uso racional del agua, a fin de evitar comprometer la capacidad de
futuras generaciones, así como evitar rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas
y que el crecimiento urbano ocurra sobre suelos agropecuarios de alta calidad, áreas
naturales protegidas o bosques.
 Accesibilidad universal y movilidad. El AIFA constituye el núcleo de una nueva
centralidad en el Valle de México, que fortalece la infraestructura aeroportuaria de la
metrópoli, atraerá nuevas actividades económicas en la zona, generadoras de empleo
digno y habrá de configurar un territorio de bienestar, donde tendrá la misma
importancia la población usuaria del servicio, las y los habitantes de las comunidades
circundantes y para quiénes constituye su centro de trabajo, no es pues un enclave
económico. Por tanto, el PTO-ZNVM impulsará proyectos enfocados a promover una
adecuada accesibilidad universal que genere cercanía y favorezca la relación entre
diferentes actividades urbanas con medidas como la flexibilidad de usos del suelo
compatibles y densidades sustentables, un patrón coherente de redes viales primarias,
la distribución jerarquizada de los equipamientos y una efectiva movilidad que
privilegie las calles completas, el transporte público, peatonal y no motorizado.
Ilustración 4. Principios del PTO-ZNVM

Fuente: elaboración propia

En atención a dichos propósitos el PTO- ZNVM, es el instrumento guía de la zona en


consideración a las transformaciones de las dinámicas demográficas, sociales y
ambientales en el territorio. Resulta apremiante contar con un instrumento de política
pública que sirva de guía para concertar de forma colaborativa un ordenamiento territorial
planeado, sostenible y con concentración de acciones e inversiones intersectoriales de los
tres órdenes de gobierno, para reducir las externalidades negativas y potenciar los efectos
positivos del Proyecto Aeroportuario.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 35


Ilustración 5. Principios Rectores para la Elaboración del PTO-ZNVM.

Fuente: elaboración propia con en LGAHOTDU

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 36


II.2 Metodología
El PTO-ZNVM tiene entre sus propósitos orientar las políticas públicas destinadas a
potenciar las fortalezas y oportunidades del proyecto del AIFA y, en su caso, disminuir las
externalidades negativas, a fin de que pueda cumplir cabalmente con su objetivo de
contribuir al desarrollo económico y social de esta región.

El territorio, constituye un sistema complejo donde interactúan diversos subsistemas. En


este sentido, para la realización del PTO-ZNVM se llevó a cabo un diseño metodológico que
permitiera cumplir cabalmente la LGAHOTDU; siempre considerando la participación
activa de las autoridades municipales y estatales y, los representantes de las entidades y
dependencias gubernamentales correspondientes.

El trabajo colaborativo con gobiernos e instituciones se consideró desde un principio como


un eje prioritario en la realización del instrumento. La complejidad y escala del proyecto del
AIFA, el contexto socioeconómico de la zona y los esfuerzos de mejorar los lineamientos de
gobernanza desde el gobierno federal; exigieron que un instrumento de esta importancia
se rigiera desde la capacidad de acción conjunta de pobladores, autoridades locales e
instituciones.

En este sentido se vuelve importante tomar en cuenta las grandes políticas internacionales
establecidas en la Nueva Agenda Urbana, la cual busca promover ciudades más
compactas, incluyentes y conectadas procurando al mismo tiempo un vínculo recíproco
entre urbanización y desarrollo.

Considerando estas bases, el diseño metodológico se planteó bajo los principios


normativos de la LGAHOTDU, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

II.2.1 Trabajo coordinado


Como lo marca la LGAHDUOT, desde el planteamiento base del PTO- ZNMV, la SEDATU se
propuso como principio básico, promover y procurar el trabajo coordinado con los tres
órdenes de gobierno, instituciones y dependencias de la administración pública. Por ello, la
SEDATU integró un grupo interdisciplinario donde participo el BID, el cual llevó a cabo los
trabajos de coordinación, investigación y desarrollo del PTO-ZNVM.

El convenio de colaboración fue un esfuerzo por mantener un trabajo coordinado para la


elaboración del PTO-ZNVM, como un instrumento integrador de los diferentes actores
involucrados. Con este fin se organizaron una serie de reuniones, donde se generaron e
implementaron herramientas y técnicas para conocer las condiciones actuales del área del
AIFA, para generar las mejores propuestas que incidan en el desarrollo del sector
aeroportuario y sus habitantes.

II.2.2 Grupos de trabajo


Se integraron grupos de trabajo, con la participación del equipo de especialistas SEDATU-
BID, enlaces de los gobiernos estatales y municipales, y representantes de las diferentes
dependencias involucradas. Dichos grupos sesionaron durante un lapso de 6 meses cada
quince días llevándose a cabo un total de 14 reuniones de trabajo.

Las reuniones tuvieron como objetivo reportar los avances de la elaboración del
instrumento, así como discutir temas relevantes siempre acotados a lo correspondiente
con el PTO. Estos temas eran expuestos y discutidos con el fin de plantear observaciones y
propuestas respecto a las problemáticas o propuestas pertenecientes a la ZNVM.

Como resultado de las sesiones se identificó las preocupaciones de los gobiernos locales y
estatales en torno a las problemáticas del territorio, que son prioritarias en el desarrollo de
este instrumento.

II.2.3 Trabajo de campo


El trabajo de campo se realizó por un equipo de asesores especializados de la SEDATU y
personal capacitado de las entidades y municipios participantes que integran la ZNVM;
ambos procesos se realizaron con el fin de obtener información de primaria de autoridades
e inquietudes de pobladores locales.

Las visitas permitieron familiarizar al equipo técnico con los miembros de los respectivos
ayuntamientos y gobiernos estatales, para establecer lazos de cooperación para realizar el
trabajo conjuntamente. Aprovechando dichas ocasiones para realizar entrevistas con
funcionarios y pobladores para entender las prioridades, propuestas y fortalezas que
presentan cada uno de los municipios.

Los recorridos de reconocimiento permitieron identificar los tópicos claves que


previamente habían señalado funcionarios y pobladores, y así como conocer el territorio, e
identificar las características y el contexto socio urbano de la ZNVM, referido al uso del
espacio público, los servicios urbanos, condiciones socioeconómicas y culturales, entre
otras.

Para estas visitas se seleccionaron una serie de puntos clave para los recorridos, para poder
generar una visión panorámica de la zona:

1. Espacio que fomenta en encuentro y la cohesión social de la comunidad


2. Alto valor simbólico del espacio para la comunidad
3. Considerado un riesgo para el Municipio
4. Espacio considerado para el desarrollo de un proyecto
5. Infraestructura de servicios públicos con alto grado de uso
6. Proyectos realizados valorados como destacados por el municipio
7. Centros históricos
8. Puntos o nodos de conexión con el resto de la ZNVM
9. Espacios que generan problemas para el municipio y afectan la calidad de
vida de la comunidad.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 38


II.2.4 Talleres
Se desarrollaron una serie de talleres coordinados por el equipo técnico de SEDATU -BID,
bajo diversas temáticas, con el objetivo de tener un panorama general de la ZNVM, en los
correspondientes a temas sociales, económicos, ambientales y de infraestructura.

Durante los mismos se realizaron dinámicas que promovieran entre el grupo de trabajo y
demás asistentes una atmósfera de confianza y trabajo mutuo, con la finalidad de obtener
información estratégica que permitiera al equipo de trabajo conocer y considerar los
problemas locales y tomar en cuenta las soluciones que proponen tanto autoridades
locales como pobladores.

El resultado de los talleres permitió que las autoridades locales y estatales conocieran las
problemáticas, prioridades y fortalezas con las que cuentan sus municipios vecinos, que de
otra forma hubiera sido difícil considerar un escenario factible en que se hubiera dado este
tipo de comunicación.

Los talleres promueven el trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales, no


solo en lo referente al desarrollo del PTO-ZNVM, sino que promueve la posibilidad de
continuar trabajando en conjunto a largo plazo. Escenario ideal para el desarrollo de una
gobernanza metropolitana en la zona.

Si bien los resultados fueron diversos, el equipo de especialistas SEDATU-BID, consideraron


el problema más recurrente entre los representantes municipales, para delimitar líneas de
trabajo estratégicas, no obstante, toman en cuenta las necesidades individuales por
municipio, deben orientarse en el trabajo como región.

Ilustración 6. Problemáticas definidas en los talleres.

Fuente: Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad SEDATU, (2020)

II.2.5 Enfoque sistémico del territorio


EL PTO-ZNVM parte de un enfoque sistémico-estratégico para caracterizar, analizar y
planear el territorio de forma integral, de manera tal que las dinámicas que impelen el
espacio no se visualicen aisladamente, sino como parte de una unidad territorial
conformada por elementos o subsistemas activos y articulados por una compleja red de
vínculos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 39


Esta concepción, comprende las interacciones que se registran al interior del sistema y la
relación de éste con los territorios vecinos, la economía y actores nacionales, así como
globales. Con base en todos principios, el PTO-ZNVM se desarrolló considerando 6
subsistemas, que integren desde una visión holística, las diferentes características de la
zona, con la finalidad de tener un conocimiento completo y con miras al futuro

1) Subsistema social y cultural. Considera las transformaciones sociales del sistema


desde el elemento poblacional y sus características.
2) Subsistema económico. Se hace un análisis de las unidades económicas existentes
de los diferentes sectores y actividades económicas, así como del personal ocupado
y sus características según sexo, escolaridad, nivel salarial, prestaciones, entre otras.
3) Subsistema ambiental. Considera los componentes biofísicos característicos de la
Zona Norte del Valle de México, con énfasis en aquellos que generan riesgos y
vulnerabilidades, o bien, que se encuentran en un estadio de fragilidad debido a
causas antropogénicas.
4) Subsistema urbano-regional. Parte del suelo como recurso básico de la
urbanización; contempla el modelo urbano actual, la forma urbana, y la tenencia de
la tierra, con especial énfasis en la propiedad ejidal y la vivienda.
5) Subsistema de movilidad. Se analizan los patrones de conectividad a través de las
redes viales y los medios de movilidad que facilitan la accesibilidad universal en el
subsistema urbano/rural y metropolitano.
6) Subsistema institucional. Incluye a los actores políticos municipales, locales y
nacionales, así como sus capacidades institucionales.

Cada uno de estos subsistemas, fue elaborado por el equipo de especialistas consideran la
información cualitativa y cuantitativa obtenida durante el trabajo coordinado y la
investigación documental.

Dos de los grandes aportes del enfoque sistémico consiste en la posibilidad de incorporar
un modelo prospectivo y un modelo estratégico; el primero, más que un conjunto de
técnicas para visualizar el futuro, deben entenderse como el futuro construido
colectivamente desde el presente, a partir de las tendencias estructurales del sistema
territorial.

Basándose en el trabajo coordinado, los resultados expuestos durante las mesas de trabajo
y la investigación documental, el equipo de asesores técnicos SEDATU-BID desarrollaron
un diagnóstico de cada uno de los subsistemas planteados.

La construcción de un diagnóstico integral del territorio es fundamental, ya que se


convierte en la base de información a partir de la cual se construye la visión prospectiva y el
proceso de planeación, gestión y evaluación. Dicho diagnóstico incluye la recopilación de
información cuantitativa y cualitativa, la caracterización y análisis de los subsistemas, así
como la definición del Modelo Actual de Ocupación del Territorio.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 40


Ilustración 7. Sistema Territorial de la Zona Norte del Valle de México.

Fuente: elaboración propia.

La información recabada incluye un conjunto de indicadores que constituyen una


herramienta para identificar las problemáticas críticas del Sistema Territorial de la Zona
Norte del Valle de México, así como las oportunidades y tendencias.

II.2.6 Alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


Las características actuales de los asentamientos humanos, tales como el lento
crecimiento económico mundial, las desigualdades sociales y la degradación del medio
ambiente16, hace necesario repensar y transformar la forma de enfrentar y resolver las
problemáticas de que hoy se presentan en el país.

Esta situación agrava las problemáticas actuales del país y en específico de las grandes
metrópolis como es la ZNVM. En este sentido se vuelve importante tomar en cuenta las
grandes políticas internacionales establecidas en la Nueva Agenda Urbana, la cual busca
promover ciudades más compactas, incluyentes y conectadas procurando al mismo
tiempo un vínculo recíproco entre urbanización y desarrollo.

A nivel mundial las Naciones Unidas han buscado el mejoramiento de la vida de la


población, por lo cual se crea una hoja de ruta para los países. En este sentido, en 2015 se
proclama la Agenda 2030, incluye 17 objetivos y 169 metas que buscan de manera
integrada una aplicación universal tanto en temas como pobreza y empleo hasta el
combate del cambio climático, cuidado del medio ambiente, igual de género, diseño y
planificación de las ciudades, así como las vinculaciones y las alianzas necesarias para que
estos cambios sean posibles.

El objetivo de este apartado es mostrar la alineación conceptual del PTO-ZNVM con los
ODS de las Naciones Unidas. En primer lugar, el instrumento busca conocer las
problemáticas de la ZNVM desde una perspectiva sociocultural, territorial, económica,

Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para
16

América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 41


ambiental y político-institucional; así como visualizar los impactos negativos y positivos del
proyecto aeroportuario para finalizar con una serie de lineamientos y estrategias que
permitan solucionar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes respondiendo, al mismo
tiempo, a los objetivos y metas establecidos por las Naciones Unidad en la Nueva Agenda
Urbana.

De los 17 objetivos planteados en la Nueva Agenda Ilustración 8. ODS como ejes


Urbana, 3 se encuentran como ejes transversales del transversales del PTO.
PTO-ZNVM:

Objetivo 5. Igualdad de género: busca poner fin a la


discriminación y todas las formas de violencia hacia
mujeres y niñas, así como su empoderamiento.

Objetivo 10. Reducción de desigualdades: el cual


plantea reducir las desigualdades a través de un
incremento de salarios, incremento de la inclusión
social, garantizar la igualdad de oportunidades, entre
otros.

Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos: fortalecer


los medios de implementación y revitalizar la alianza
mundial para el desarrollo sostenible; mejorando las
finanzas, acceso a tecnología y creación de capacidades
específicas para la implementación de los ODS.

Fuente: Elaboración propia

II.2.6.1 Subsistema sociodemográfico y cultural


El subsistema sociodemográfico y cultural busca dar respuestas relacionadas a la dinámica
demográfica, las carencias sociales, la inseguridad, cohesión e integración social, así como
en temas de los niveles de pobreza y marginación existentes en la zona. En este sentido
esté subsistema se encuentra alineado de forma directa a 6 objetivos y 14 metas, las cuales
corresponden a:

Objetivo 1. Fin de la pobreza

1.1 Erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema.

1.2 Reducir al menos a la mitad la proporción de población que viven en la pobreza


en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

1.4 Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los
servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los
recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros,
incluida la micro-financiación.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 42


Objetivo 2. Hambre cero

2.1 Donde lo que se busca es reducir el hambre a través de asegurar el acceso a toda
la población de una alimentación sana, nutritiva y suficiente.

Objetivo 4. Educación de calidad

4.1 Asegurar educación primaria y secundaria gratuita equitativa y de calidad para


toda la población.

4.2 Asegurar acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y


educación preescolar.

4.3 Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de


calidad, incluida la enseñanza universitaria para la población.

Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles

11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a la vivienda y servicios adecuados,


seguros y asequibles, así como mejorar los barrios marginados.

11.5 Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales


incluidos los relacionados con el agua.

11.7 Dar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros e inclusivos con
especial atención a mujeres y niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

11.a Apoyar los vínculos económicos, social y ambientales positivos entre las zonas
urbanas, periurbanas y rurales buscando fortalecer la planificación.

Objetivo 13. Acción por el clima

13.3 Educar y sensibilizar a la población de la mitigación del cambio climático, la


adaptación y reducción de sus efectos, así como la prevención.

Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas

16.1 Reducción de la violencia y las tasas de mortalidad.

16.4 Reducción de las corrientes financiaras y armas ilícitas, así como recuperación y
devolución de activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia.

Ilustración 9. Alineación del subsistema sociodemográfico y cultural

Fuente: Elaboración propia

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 43


II.2.6.2 Subsistema económico
Este subsistema responde en su primera etapa a la identificación y mitigación de
problemáticas en temas principalmente relacionados con el empleo, las condiciones
laborales de la población y de manera general el panorama económico de la región.

En este sentido, este subsistema se encuentra alineado de manera directa con 6 Objetivos
de Desarrollo sostenible y con 12 metas, las cuales corresponden ha:

Objetivo 1. Fin de la pobreza

1.4 Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los
servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los
recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros,
incluida la micro-financiación.

Objetivo 2. Hambre cero

2.3 Busca duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores


enfatizando en los grupos más vulnerable mediante un acceso seguro y equitativo a
las tierras, recursos e insumos de producción, así como a los conocimientos, servicios
financieros y mercados necesarios; de igual manera obtener empleos no agrícolas.

2.4 Busca asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y


aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la
producción, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y los diferentes
ecosistemas.

2.a Aumentar y mejorar la infraestructura agrícola, la investigación, desarrollo


tecnológico mediante la cooperación internacional con el fin de mejorar la
capacidad de producción.

Objetivo 4. Educación de calidad

4.4 Mejorar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias técnicas y
profesionales para acceder al empleo y el emprendimiento.

Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la


diversificación, la modernización tecnológica y la innovación en sectores con gran
valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

8.3 Promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades


productivas, creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la
creatividad y la innovación, así como incrementar la formalización y el crecimiento
de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 44


8.6 Busca la reducción de jóvenes sin empleo, así como de los que no cursan
estudios ni reciben capacitación.

8.9 Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo


sostenible que genere empleo y promueva la economía local.

Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura

9.1 Desarrollar infraestructuras sostenibles, resilientes, de calidad tanto regionales


como transfronterizas para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano,
así como el acceso asequible y equitativo para todos.

9.3 Busca aumentar el acceso de las pequeñas industrias a los servicios financieros,
incluidos créditos asequibles y su integración en las cadenas de valor y mercados.

Objetivo 12. Producción y consumo responsable

12.b Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y


tecnológica para avanzar hacia formas de consumo y producción más sostenibles

Ilustración 10. Alineación del subsistema económico.

Fuente: elaboración propia

II.2.6.3 Subsistema urbano – regional


El subsistema urbano regional busca responder a problemática relacionadas con temas
como la expansión urbana sin planificación, regularización de suelo, busca responder a
situaciones relacionadas con la vivienda como sus características, acceso y déficit de la
vivienda, así como las coberturas y accesos al equipamiento e infraestructura. En este
contexto, este subsistema se encuentra alineado a los ODS a través de 5 Objetivos y 11
metas se la siguiente forma:

Objetivo 3. Salud y bienestar

3.8 Busca generar una cobertura sanitaria universal, donde toda la población tenga
acceso a servicios de salud esenciales y de calidad, así como el acceso a
medicamentos y vacunas.

Objetivo 4. Educación de calidad

4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las


necesidades de los niños y personas con discapacidad, y que ofrezcan entornos de
aprendizaje seguros, inclusivos y eficaces para todos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 45


Objetivo 7. Energía asequible y no contaminante

7.b Tiene como finalidad ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para


prestar servicios energético modernos y sostenible.

Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura

9.1 Esta meta busca el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenible resilientes y


de calidad que apoyen el desarrollo económico y el bienestar humano de manera
asequible y equitativa para todos.

Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles

11.1 Busca asegurar el acceso a todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles, así como el mejoramiento de barrios marginados.

11.3 Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible, así como la capacidad para la


planificación y gestión participativas de los asentamientos humanos.

11.4 Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural.

11.5 Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales


incluidos los relacionados con el agua.

11.6 Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, así como mejoramiento
de la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.

Ilustración 11. Alineación del subsistema económico.

Fuente: Elaboración propia

11.7 Dar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros e inclusivos con
especial atención a mujeres y niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

11.a Apoyar vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas
urbanas periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y
regional.

II.2.6.4 Subsistema de movilidad


El subsistema de movilidad busca identificar y resolver problemática relacionados a la
movilidad tanto metropolitana como municipal. Entre las principales temáticas se
encuentran las vialidades y su conectividad y acceso; los tipos y medios de transportes
existentes, los costos, dificultades y retos a los que la población se enfrenta al usarlos; la
conectividad al interior de los municipios que conforman la zona de implementación del
PTO, así como entre ellos y el resto de la ZMVM.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 46


En este sentido este subsistema se alinea a los ODS establecidos por las Naciones Unidas a
través de 2 objetivos y 3 meta de la siguiente forma:

Objetivo 3. Salud y Bienestar

3.6 Contribuir a la reducción del número de muertes y lesiones causadas por


accidentes de tráfico en el mundo.

3.9 Contribuir a la reducción de muertes y enfermedades causadas por productos


químicos peligrosos y (en especial) por la polución y contaminación del aire, el agua
y el suelo.

Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles

11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles


para todos. Ampliación del transporte público prestando especial atención a las
personas en situación de vulnerabilidad.

Ilustración 12. Alineación del subsistema de movilidad.

Fuente: elaboración propia

II.2.6.5 Subsistema ambiental


Caracteriza y analiza los rasgos distintivos del medio ambiente identificando el grado de
conservación, vulnerabilidad y riesgos existentes. Abarca temas relacionados con las Áreas
Naturales Protegidas (ANP), los componentes biofísicos de la ZNVM, la calidad del aire,
generación y tratamiento de residuos sólidos y pone especial atención al tema hídrico,
tanto en temas de infraestructura y capacidades como de distribución y niveles de
contaminación.

En este sentido este subsistema se vincula de manera directa con 7 objetivos y 16 metas de
la siguiente forma:

Objetivo 2. Hambre cero

2.4 Se busca asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y


aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y producción
contribuyendo al cuidado del medioambiente y fortalecimiento de la capacidad de
adaptación al cambio climático.

Objetivo 3. Salud y Bienestar

3.9 Contribuir a la reducción de muertes y enfermedades causadas por productos


químicos peligrosos y (en especial) por la polución y contaminación del aire, el agua
y el suelo.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 47


Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento

6.1 Acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

6.3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el


vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales
peligrosos. Reduciendo las aguas residuales no tratadas y aumento del reciclado y
reutilización.

6.4Aumentar el uso eficiente del recurso hídrico y asegurar la sostenibilidad de la


extracción y el abastecimiento del agua dulce reduciendo el número de personas
con falta de agua.

6.6 Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua incluidos


bisques, montañas humedales, ríos, acuíferos y lagos.

Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles

11.4 Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural

11.5 Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales


incluidos los relacionados con el agua.

11.6 Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, así como mejoramiento
de la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.

11.a Apoyar vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas
urbanas periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y
regional.

11.b Aumentar el número de asentamientos humanos que adopten e implementen


políticas y planes integrados para promover la inclusión, mitigación del cambio
climático.

Objetivo 12. Producción y consumo responsables

12.2 Gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

12.4 Lograr gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de los


desechos y reducir su liberación a la atmosfera, el agua y el suelo.

12.5 Reducir la generación de desechos mediante actividades de prevención,


reducción, reciclado y reutilización.

Objetivo 13. Acción por el clima

13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados


con el clima y los desastres naturales.

Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 48


15.1 Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres y los interiores de agua dulce y sus servicios (bosques,
humedales, montañas y zonas áridas).

Ilustración 13. Alineación del subsistema ambiental.

Fuente: Elaboración propia

II.2.6.6 Subsistema político institucional


Este subsistema analiza las capacidades financieras y de gestión del territorio con las que
cuentan los gobiernos locales de la zona de implementación, así como los retos y desafíos a
los que se enfrenta. Dando respuesta y coadyuvando a reforzar los instrumentos y las
capacidades de los gobiernos a nivel municipal, estatal y federal.

Siguiendo esta línea, este subsistema se alinea de forma directa a 6 ODS y 12 metas.

Objetivo 1. Fin de la pobreza

1.a Busca garantizar recursos de diversas fuentes mejorando la cooperación para el


desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes para alentar la implementación
de programas y políticas encaminadas a poner fin a la pobreza en sus diferentes
dimensiones.

1.b Crear marcos normativos sólidos a escala nacional, regional e internacional, sobre
la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que apoyen la inversión en
medidas para erradicar la pobreza

Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades


productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendurismo, la
creatividad y la innovación, así como fomentar la formalización y el crecimiento de
las micro, pequeñas y medianas empresas.

8.9 Poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que


cree empleos y promueva la cultura y productos locales.

Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles

11.b Que un mayor número de asentamientos humanos adopten e implementen


políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los
recursos, mitigación del cambio climático y la adaptación a él, así como la resiliencia
a los desastres naturales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 49


Objetivo 13. Acción por el clima

13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y


planes nacionales.

Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres

15.2 Promover la gestión sostenible de los bosques, detener la deforestación,


recuperar bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.

Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas

16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan
cuentas.

16.7 Garantizar la adopción en todos niveles de decisiones inclusivas, participativas y


representativas que respondan a las necesidades.

16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades


fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos
internacionales.

16.a fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la


cooperación internacional, para crear la capacidad de prevenir la violencia y
combatir el terrorismo y la delincuencia.

16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo


sostenible.

Ilustración 14. Alineación del subsistema político - institucional

Fuente: Elaboración propia

II.2.7 Límites políticos administrativos y límites geoestadísticos


En este apartado se describe de manera general, el enfoque relativo al uso de los límites
político-administrativos y límites geoestadísticos, utilizados en el presente documento. Se
señalan las fuentes de información consultadas y las diferencias entre ellas. Se menciona,
además, lo relativo al proceso de elaboración del PTO-ZNVM y los acuerdos tomados en
esta materia.

Mencionar, primeramente, que existen importantes diferencias entre los límites


geoestadísticos reconocidos por las diversas fuentes oficiales (nacionales y locales). Por un
lado, la información que generan las dependencias estatales como son el Instituto de

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 50


Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM)17 y el
Sistema de Información Georeferenciado de Hidalgo (SIGEH) y por otro, la principal fuente
de información oficial nacional que es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI).

En cuanto a la información geográfica, que genera IGECEM en términos de límites político-


administrativos, se da a partir de los acuerdos señalados por la Comisión de Límites del
Gobierno del Estado de México y en su caso, del Poder Judicial de la Federación, mientras
que la información estadística es producida, por cada municipio, y por otras fuentes
oficiales, tales como el CONAPO e INEGI. Además, elaboran anualmente boletines
estadísticos en los que expone información demográfica, sobre datos de nacimientos y
defunciones registrados por municipio y estimaciones poblacionales, sin embargo, no
cuentan con censos de población o encuestas que permitan conocer con mayor precisión
las características demográficas correspondientes a los límites político-administrativos que
manejan.

Mientras que la información utilizada por el INEGI se trata del Marco Geoestadístico Base,
que es un sistema de carácter nacional que presenta la división del territorio nacional en
diferentes niveles de desagregación para referir geográficamente la información
estadística de los censos y encuestas institucionales y de las Unidades del Estado, que se
integra al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Dichos límites
tienen como fin la vinculación de la información estadística con una porción definida del
territorio, y no son vinculatorios en términos legales, cada entidad tiene mecanismos para
reconocer y ser reconocido ante los demás.

Ahora bien, los límites geoestadísticos del INEGI pueden o no coincidir con los límites
políticos administrativos oficiales, aquellos que no coincidan, deben entenderse como de
uso únicamente con fines estadísticos, ya que el INEGI no es el órgano facultado para
definir límites político-administrativos.

En ese sentido, los límites político-administrativos, señalados por el IGECEM, difieren de los
límites geoestadístico del INEGI, lo que implica una variación en los datos estadísticos con
los que se cuenta cada institución. Si bien el INEGI genera información a diferentes escalas,
es el Área Geoestadística Base (AGEB) la unidad mínima más precisa con la que se cuenta,
la cual incluye todas las variables del censo de población y vivienda, pero no
necesariamente coincide con los límites señalados por el IGECEM, lo que hace más
complejo los análisis geoespaciales.

Con esto, se quiere señalar que no existen los datos estadísticos de población, economía y
vivienda suficientes que coincidan con los límites políticos administrativos, señalados por el
IGECEM o en su caso con el Decreto de Límites municipales de Tizayuca, Hidalgo, más que
los señalados por cada municipio sobre natalidad, defunción y estado civil, lo cual resulta
insuficiente para abordar los temas que se desarrollan en el presente documento.

17
IGECEM es un organismo público adscrito a la Secretaria de Finanzas del Estado de México que se encarga de
generar y administrar la información geográfica de la entidad, además de mantener el inventario de bienes
inmuebles públicos, privados y sociales de la entidad, y encargarse de proporcionar información geográfica y
estadística en su portal de datos abiertos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 51


Al tratarse de un documento técnico que requiere de insumos geoestadísticos, se concluye
que la información disponible más completa es la del INEGI, por lo que son los límites
geoestadísticos los que se utilizaron para la elaboración del PTO-ZNVM, no sin antes hacer
la siguiente mención del artículo 46 Constitucional que señala:

“las entidades federativas pueden arreglar entre sí y en cualquier momento, por convenios
amistosos, sus respectivos límites; pero no se llevarán a efecto esos arreglos sin la aprobación de la
Cámara de Senadores. De no existir el convenio … y a instancia de alguna de las partes en conflicto,
la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, sustanciará y resolverá con carácter de
inatacable, las controversias sobre límites territoriales que se susciten entre las entidades
federativas, en los términos de la fracción I del artículo 105 de esta Constitución.”

Es decir, es competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver las


controversias sobre límites territoriales entre diferentes entidades del país. En
complemento, la creación y supresión de municipios, la modificación de sus territorios,
cambios en su denominación o ubicación de sus cabeceras municipales, así como la
solución de municipios sobre límites intermunicipales, corresponde a la legislatura de los
Estados de México e Hidalgo, respectivamente.

Mapa 1. Diferencia entre límites geoestadísticos y político administrativos

Fuente: elaboración propia con información de INEGI, IGECEM y SIGEH, 2019

Al tratarse de un documento técnico a cargo de la SEDATU que requiere de insumos


geoestadísticos y de límites, se decidió usar la información disponible más completa que es
la del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En este sentido, es importante
destacar que los límites usados en la cartografía y los análisis tienen únicamente fines
descriptivos y de ninguna manera se pueden considerar como un posicionamiento o aval
para dirimir conflictos en materia de límites político-administrativos, ya sean municipales o
estatales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 52


Por otro lado, para el caso de la actualización o generación de Programas Municipales de
Desarrollo Urbano de los municipios que integran la zona norte los límites territoriales que
se incluyan en dichos instrumentos deberán apegarse a las normatividades estatales
oficiales.

Finalmente, en el mapa anterior es posible apreciar las diferencias entre los límites
estadísticos de INEGI y los límites político-administrativos reconocidos en 2018, por los
Estados de México e Hidalgo. Se tienen entonces, unos límites político-administrativos con
un sustento normativo y otros límites geoestadísticos que sirven solo para vincular la
información estadística con alguna superficie terrestre.

II.2.8 Área de estudio y aplicación del PTO-ZNVM


Como parte de la visión metropolitana que busca este instrumento, se ha considerado
necesario proponer dos ámbitos que incluye el PTO-ZNVM: área de estudio y área de
aplicación. Para el área de estudio, con el fin de plantear una visión sistémica se consideran
otras escalas de análisis como la Zona Metropolitana del Valle de México conformada por
las 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y 1 municipio de
Hidalgo, que suman un total de 76 municipios, de los cuales 52 son centrales y 24
exteriores. Sin embargo, esta área de estudio puede variar dependiendo del tema tratado,
es decir, los elementos de cada subsistema tienen una influencia diferente en el territorio,
de esta manera se realizó el análisis según cada problemática.

Si bien se reconoce que los impactos y beneficios del aeropuerto tienen efectos nacionales,
metropolitanos y locales, para los fines del presente trabajo, de acuerdo con el estudio
técnico y al convenio firmado, el área de aplicación del PTO-ZNVM corresponde a los ocho
municipios que se encuentran en un radio de 10 km del AIFA tomando en cuenta la
proximidad inmediata al polígono de intervención y la influencia de las vías de
comunicación existentes, a saber:

 Jaltenco (Estado de México)  Tonanitla (Estado de México)


 Nextlalpan (Estado. de México)  Tultepec (Estado de México)
 Tecámac (Estado de México)  Tultitlán (Estado de México)
 Tizayuca (Estado de Hidalgo)  Zumpango (Estado de México)

Aunado a este criterio de planeación de la política pública, se asume como realidad que la
dinámica económica y poblacional trasciende los límites administrativos, por lo que los
externalidades del AIFA sin duda rebasarán este contorno y cambiarán la vida de
habitantes de otros municipios y demarcaciones de la Zona Metropolitana del Valle de
México y del Estado de Hidalgo, lo cual obligará el diseño de programas y proyectos
ejecutivos con un mayor alcance, tarea que corresponderá a las dependencias
responsables de los tres órdenes de gobierno.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 53


Mapa 2. Área de aplicación del PTO-ZNVM

Fuente: elaboración propia

Es importante señalar, que para el área de estudio a escala metropolitana, la SEDATU está
trabajando junto con el gobierno de la Ciudad de México, el Estado de México y el Estado
de Hidalgo la actualización del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del
Valle de México, en donde con mayor profundidad se analizaran los impactos del
aeropuerto y se propondrán alternativas con una visión metropolitana.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 54


III. ANTECEDENTES
III.1 Zona Norte del Valle de México en el Contexto Metropolitano
El grado de urbanización en América Latina y el Caribe ha crecido considerablemente en
los últimos 50 años, 4 de cada 5 ciudadanos en la región vive en ciudades; además, sus
países se caracterizan “por tener grandes ciudades y una supremacía urbana, es decir, una
alta concentración de población en una sola metrópoli” (BID, 2016, p.1). México no escapa a
esta dinámica urbana, donde el 74.2% de su población habita en alguna de las 401 ciudades
que conforman el Sistema Urbano Nacional (SUN), lo que equivale a 92.6 millones de
habitantes, siendo la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) la metrópolis más
grande a nivel nacional y la quinta a nivel internacional, con 20, 892, 724 habitantes en 2015
(INEGI, 2015)18.

La LGAHOTDU señala en su artículo 3, que las zonas metropolitanas son “centros de


población o conurbaciones que, por su complejidad, interacciones, relevancia social y
económica, conforman una unidad territorial de influencia dominante y revisten
importancia estratégica para el desarrollo nacional”. Tal es el caso de la ZMVM, territorio
configurado históricamente como nodo político, económico y urbano del país, con una
ubicación estratégica, central e interconectada.

Con una extensión de 7,866 km2 -casi 5 veces el tamaño de la región del Gran Londres y 3
veces el de Luxemburgo (OCDE, 2015)-, la ZMVM colinda al norte con municipios de los
estados de México e Hidalgo, al este con municipios del Estado de México y con los estados
de Tlaxcala y Puebla, al sur con el estado de Morelos y al oeste con municipios del Estado
de México.

Su infraestructura vial alberga 4 de los 10 ejes carreteros más importantes del país, entre los
que destacan el eje Acapulco-Tuxpan y Acapulco-Veracruz que unen el Golfo de México
con el Océano Pacífico, convirtiéndose en paso obligado para la transportación de
mercancías entre los diferentes estados de la región centro. La red vial de la ZMVM se
conforma por 11,586.7 km2, de los cuáles 90% corresponden a la Ciudad de México; dicha
red vial tiene una estructura que apoya la movilidad interna y otra externa, facilitadora de
los movimientos de carácter metropolitano de acceso y salida (PUEC, 2016).

La mayor proporción de las entradas-salidas se produce por la autopista México – Toluca


con 35% de los viajes; en segundo lugar, está la México – Puebla con 26%; seguida por la
México–Pachuca de Soto y la México–Cuernavaca con 12% y 13% respectivamente;
finalmente a través de la México – Querétaro se verifican 9%. Por estos corredores circulan
diariamente cerca de 250 mil personas, lo que equivale a 22% del movimiento de personas
en el país (ibídem).

En términos de su relevancia urbana, es pertinente situar a la ZMVM dentro del SUN. De


acuerdo a SEDATU y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2018), las 401 ciudades

18 Las otras metrópolis más grandes a nivel internacional son Bombay (20, 900,000 hab.), Delhi (22,155,000 hab.),
Seúl (22,500,000) y Tokio (36,650,000 hab.).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 55


del país se clasifican en 195 centros de población; 132 conurbaciones, definidas por la
continuidad física entre dos o más localidades que constituyen un aglomerado; y 74 zonas
metropolitanas conformadas por municipios centrales y exteriores.

Mapa 3. Contornos urbanos de la ZMVM

Fuente: elaboración propia con información de CONAPO (2015) y SEDATU, CONAPO, e INEGI (2018).

Los municipios centrales, son aquellos donde se ubica la ciudad central y dan origen a la
zona metropolitana, cumplen con una o más de las siguientes características
determinadas por la SEDATU, CONAPO y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) (2018):

 Comparten una conurbación intermunicipal cuya población es de 100 mil o más


habitantes.
 Tienen una ciudad de 100 mil o más habitantes que muestran un alto grado de
integración física y funcional con municipios vecinos urbanos.
 Se ubican en ellos, ciudades de 500 mil o más habitantes, o capitales estatales.
 Cuentan con ciudades de 200 mil o más habitantes a 20 km de las franjas fronterizas
norte y sur, o las ubicadas en las costas.

Por su parte, los municipios exteriores constituyen el área de influencia, y se determinan


con los siguientes criterios:

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 56


Cuadro 1. Criterios de Delimitación de Municipios Exteriores de las Zonas Metropolitanas
Criterios de Planeación y Política
Criterios Estadísticos y Geográficos
Urbana
Distancia a la ciudad central. Su localidad geo-estadística urbana
Deben estar incluidos en la declaratoria de
con el mayor número de habitantes se ubica a no más de 15 km
zona conurbada o metropolitana.
de la ciudad central.
Integración funcional por trabajo. Mínimo 15% de la población Deben estar considerados en la Estrategia
ocupada de 15 a 70 años residente, trabaja en los municipios Nacional de Ordenamiento Territorial y en el
centrales de la zona metropolitana, o bien, 10 por ciento o más Programa Nacional de Desarrollo Urbano y
que trabaja en el municipio, reside en los municipios centrales. Ordenación del Territorio.
Población ocupada en actividades no primarias. 75% o más de la Deben estar considerados en el respectivo
población ocupada de 15 a 70 años en actividades secundarias y programa de ordenación de zona
terciarias. conurbada o zona metropolitana.
Densidad media urbana. Mínimo 20 hab. /ha.
Fuente: SEDATU, CONAPO, e INEGI, 2018.

Considerando dichos criterios, la ZMVM es una de las 7 zonas metropolitanas del país con
conurbación interestatal, conformada por las 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59
municipios del Estado de México y 1 municipio de Hidalgo, que suman un total de 76
municipios, de los cuales 52 son centrales y 24 exteriores (9 por criterios estadísticos y
geográficos y 15 por criterios de planeación y política urbana).

Cuadro 2. Alcaldías y Municipios de la ZMVM.


Ciudad de México
1. Azcapotzalco* 7. La Magdalena Contreras* 13. Benito Juárez*
2. Coyoacán* 8. Milpa Alta* 14. Cuauhtémoc*
3. Cuajimalpa de Morelos* 9. Álvaro Obregón* 15. Miguel Hidalgo*
4. Gustavo A. Madero* 10. Tláhuac* 16. Venustiano Carranza*
5. Iztacalco* 11. Tlalpan*
6. Iztapalapa* 12. Xochimilco*
Estado de México
1. Acolman** 21. Huehuetoca** 41. Temamatla**
2. Amecameca**** 22. Hueypoxtla*** 42. Temascalapa**
3. Apaxco*** 23. Huixquilucan* 43. Tenango del Aire**
4. Atenco* 24. Isidro Fabela*** 44. Teoloyucan*
5. Atizapán de Zaragoza* 25. Ixtapaluca* 45. Teotihuacán*
6. Atlautla*** 26. Jaltenco* 46. Tepetlaoxtoc*
7. Axapusco*** 27. Jilotzingo** 47. Tepetlixpa***
8. Ayapango*** 28. Juchitepec*** 48. Tepotzotlán*
9. Chalco* 29. La Paz* 49. Tequixquiac***
10. Chiautla* 30. Melchor Ocampo* 50. Texcoco*
11. Chicoloapan* 31. Naucalpan de Juárez* 51. Tezoyuca*
12. Chiconcuac* 32. Nextlalpan* 52. Tlalmanalco***
13. Chimalhuacán* 33. Nezahualcóyotl* 53. Tlalnepantla de Baz*
14. Coacalco de Berriozábal* 34. Nicolás Romero* 54. Tonanitla*
15. Cocotitlán** 35. Nopaltepec*** 55. Tultepec*
16. Coyotepec* 36. Otumba*** 56. Tultitlán*
17. Cuautitlán Izcalli* 37. Ozumba*** 57. Valle de Chalco Solidaridad*
18. Cuautitlán* 38. Papalotla* 58. Villa del Carbón***
19. Ecatepec de Morelos* 39. San Martín de las Pirámides** 59. Zumpango*
20. Ecatzingo*** 40. Tecámac**
Hidalgo
1. Tizayuca**
Fuente: elaboración propia con información de SEDATU, CONAPO, e INEGI, 2018.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 57


La población total de la ZMVM representa el 17.42% de la población nacional, lo que indica
una supremacía urbana en el territorio nacional. De sus 20, 892,724 habitantes, el 57%
reside en los municipios del Estado de México, en tanto se ha convertido en la zona
receptora de población; 42% en la Ciudad de México y tan sólo el 1% en Hidalgo.

Con el proceso de industrialización y migración campo-ciudad en México, en el periodo de


1940-1970 la ZMVM tuvo tasas de crecimiento medio anual superiores al 5%; con la entrada
del neoliberalismo, en el periodo de 1980-2010, la población creció 1.42 por ciento, mientras
que la superficie urbana lo hizo 3.5 veces, es decir, se presentó un proceso de expansión
física dispersa (Pradilla, 2016)19.

Gráfica 1. Crecimiento poblacional de la ZMVM (1940-2015)


24,000,000 15
14

21,000,000 13
12
11
18,000,000
10
9
15,000,000 8
Habitantes

TCMA (%)
7
12,000,000 6
5

9,000,000 4
3
2
6,000,000
1
0
3,000,000 -1
-2
0 -3
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2015
Ciudad de México 1,757,530 3,050,442 4,870,876 6,874,165 8,831,079 8,235,744 8,605,239 8,851,080 8,918,653
Municipios Conurbados 199,969 289,943 590,799 2,220,307 4,064,528 7,328,051 9,791,438 11,265,762 11,974,071
ZMVM 1,957,499 3,340,385 5,461,675 9,094,472 9,094,472 15,563,795 18,396,677 20,116,842 20,892,724
TCMA CdMx 0.0 5.7 4.8 3.5 2.5 -0.7 0.4 0.3 -0.2
TCMA Mun.Conurbados 0.0 3.8 7.4 14.2 6.2 5.6 2.9 1.4 -1.2
TCMA ZMVM 4.8 5.5 5.0 5.2 3.6 1.7 1.7 0.9 -0.8

Ciudad de México Municipios Conurbados ZMVM

TCMA CdMx TCMA Mun.Conurbados TCMA ZMVM

Fuente: elaboración propia con información de los Censos de Población y Vivienda 1940-2010 (INEGI), SEDATU,
CONAPO, e INEGI, 2018.

Si bien el crecimiento de la población se ha desacelerado notablemente, con una tasa


media anual de 0.9% para el periodo 2000-2010, y de 0.8% del 2010 al 2015, hay que
considerar que desde 1950 la población en las zonas periféricas crece más rápido que en el
núcleo urbano (SEDATU, CONAPO, 2018), mientras que la Ciudad de México se ha

19 De acuerdo al autor, este patrón expansivo intenso se debe al impacto territorial de dos reformas
neoliberales aprobadas en 1991-1992, la reforma agraria que permitió a ejidatarios y comuneros la venta de sus
tierras; y las reformas relativas a los organismos estatales de vivienda para los trabajadores, que pasaron de ser
productores de vivienda a organismos de financiamiento hipotecario. Esto provocó que las grandes
inmobiliarias adquirieran tierras a bajo costo en las zonas periféricas norte y nororiente de la Ciudad de México
donde se estima que entre 1999 y 2011 las grandes empresas inmobiliarias construyeron 256 conjuntos
habitacionales con 546,832 viviendas (p. 60).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 58


convertido en exportador neto de la población, por lo que desde el año 2000 los municipios
conurbados superan en población a la Ciudad de México.

El crecimiento exponencial de población en los municipios conurbados a la Ciudad de


México, como señala Pradilla (2016), tiene implicaciones en el proceso de expansión urbana
en la metrópoli, caracterizado por incorporar amplias extensiones de suelo urbano disperso
y discontinuo, intercalado con zonas rurales. La reciente oleada de expansión urbana
(2000-2005), significó la incorporación de 54,072.77 hectáreas a la ZMVM, de las cuales el
82% corresponden a suelo urbano de los municipios conurbados del Estado de México. En
el caso de Tizayuca, Hidalgo, la mayor incorporación de superficie urbana se presentó entre
1980 a 2000, con una tasa de crecimiento medio anual del 25%.

Cuadro 3. Expansión urbana de la ZMVM 1950-2015 (ha).


Ciudad de México Estado de México Hidalgo ZMVM
Año Sup. urbana Sup. urbana Sup. Sup. urbana
TCMA TCMA TCMA TCMA
(ha) (ha) urbana (ha) (ha)
1950 22,735.62 - 2,160.53 - - 24,896.15 -
1980 45,733.60 2.36 21,011.59 7.88 22.009 66,767.20 3.34
2000 67,604.64 1.97 86,372.58 7.32 2036.691 25.41 156,013.91 4.33
2005 76,785.07 2.58 130,926.08 8.68 2375.535 3.13 210,086.69 6.13
2010 78,789.55 0.52 147,003.13 2.34 3336.45 7.03 229,129.13 1.75
2015 78,922.36 0.03 149,008.23 0.27 3386.834 0.30 231,317.42 0.19
1950-2015 1.93 1950-2015 6.73 1980-2015 8.06 1950-2015 3.5
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

En comparación con otras zonas metropolitanas del país o, incluso con otras ciudades
latinoamericanas, la ZMVM mantiene una densidad media urbana (DMU) de 160.1 hab. /ha,
cuando el promedio nacional es de 108 habitantes por hectárea. Si bien en materia de
planeación una densidad óptima es de 150 hab./ha, las alcaldías Gustavo A. Madero e
Iztapalapa, ubicadas al oriente, son las más pobladas y densas de la Ciudad de México, con
1,164,477 y 1,827,868 habitantes, y una DMU de 200.2 y 215.4.

En el Estado de México, sobresalen Ecatepec de Morelos, con 1,677, 678 habitantes y una
DMU de 164.6 hab. /ha, así como Nezahualcóyotl, con una población de 1, 039,867 y la mayor
densidad media urbana de la ZMVM, con 226.8 hab. /ha (). Sin embargo, sin considerar los
17 municipios con DMU de 100 hab. /ha o más20, la densidad media urbana en los
municipios conurbados del Estado de México es de 42 habitantes por hectárea. Lo anterior,
manifiesta una subutilización del suelo y una expansión urbana sin planeación.

Las dinámicas demográficas de la ZMVM están ligadas a los procesos económicos. Como se
mencionó, el crecimiento demográfico acelerado característico de las décadas 1940 a 1970,
fue potenciado por la industrialización; a partir de 1980, el área metropolitana sufrió un
proceso de desindustrialización absoluta, más severo en la Ciudad de México que en el
resto de municipios que integran la metrópoli y, paulatinamente, se ha ido fortaleciendo
como núcleo de actividades terciarias.

20
Huixquilucan, Tultepec, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, La Paz, Ixtapaluca, Chicoloapan, Tlalnepantla,
Tultitlán, Jaltenco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de
Juárez y Nezahualcóyotl.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 59


Mapa 4. Expansión urbana de la ZMVM (1950-2015).

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI.

Actualmente la ZMVM contribuye de forma considerable a la economía nacional, concentra


el 18% de los empleados del país, quienes producen casi un cuarto del Producto Interno
Bruto (PIB) en México (OCDE, 2015, p. 5), sin embargo, comparado con el periodo de
industrialización, se presenta una pérdida notoria de dinamismo económico,
particularmente la Ciudad de México ha disminuido su participación en el PIB a nivel
nacional, pasando de 30.5% en 1971, a 17.5% en 1999 (Pradilla, 2016, p. 68).

En esta línea, la OCDE (2015) sostiene que la ZMVM no ha cumplido las expectativas, entre
2003-2010 el PIB creció tan sólo 1.7% anual y el crecimiento per cápita anual promedio fue
de 0.5%. Las actividades del sector terciario se concentran en los servicios de alto valor
agregado, principalmente financieros y de seguros, sin embargo, el porcentaje de
empleados en servicios de alto valor agregado se considera bajo, ya que representa el 25%
del total de empleados (OCDE, 2015, p. 6).

Si se compara la participación de sus actividades económicas, respecto al total del país,


sobresalen los siguientes sectores: corporativo (83.4%); financieros y seguros (54.3%);
servicios profesionales, científicos y técnicos (46.5%); correo y almacenamiento (44.9%);
minería (41%); actividades legislativas, gubernamentales, impartición de justicia y
organizaciones Internacionales (39.8%); construcción 38.9%; información en medios
masivos (38.6%); transportes (33.5%) y comercio al por mayor 31.2% (CONAPO, 2015).

Ahora bien, tanto la dinámica demográfica como económica, tienen expresiones


territoriales que dan cuenta de una configuración heterogénea y segmentada del territorio,
con una lógica monocéntrica de concentración de actividades y empleo en la ciudad

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 60


central (alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza) que
ofrece un tercio de los empleos y el 43% de empleos del sector servicios; seguido de las
actividades del primer contorno (OCDE, 2015, p. 9).

Mapa 5. Densidad Media Urbana de los municipios de la ZMVM.

Fuente: elaboración propia con información de INEGI, 2015.

Por su parte, la vivienda y el crecimiento poblacional se han presentado en municipios


centrales del segundo y tercer contorno, especialmente al norte y nororiente, proceso que
se evidencia con la migración intermetropolitana y la población que debe salir de su
municipio para trasladarse a su lugar de trabajo.

En este sentido, el carácter mono-céntrico de aglomeración de actividades económicas en


la ciudad central y la concentración de vivienda y población en el segundo y tercer
contorno, también tienen implicaciones en materia de desigualdad. Pese a que la ZMVM
mantiene niveles bajos de marginación, los servicios básicos en colonias del centro como
de la periferia son precarios, donde más del 40% de los hogares no cuenta con electricidad,
agua corriente y drenaje; asimismo, los servicios de alto valor agregado impulsan los
ingresos en algunas zonas, pero existen altos niveles de desigualdad por ingreso. Muestra
de ello es que tan sólo el 21% de la población de la ZMVM cuenta con un nivel
socioeconómico A/B o C+, el 32% es C o C- y el 47% se encuentra en el rango de D+, D y E, es
decir, los niveles socioeconómicos con mayores carencias (AMAI, 2018).

En lo que respecta al nivel educativo, en la Ciudad de México y los municipios conurbados


al norte de esta, reside la población con educación media superior y superior; mientras que

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 61


en el resto de municipios del Estado de México el nivel de escolaridad se ubica por debajo
de la educación obligatoria mínima (12-15 años) (OCDE, 2015).

Cuadro 4. Nivel socioeconómico en la ZMVM.


Nivel socioeconómico Porcentaje
A/B o C+ 21%
C o C-* 32%
D+, D y E 47%
Fuente: elaboración con información de AMAI, 2018

En términos generales, tanto la OCDE como el Programa de Ordenación de la Zona


Metropolitana del Valle de México (2016) coinciden en que es una de las metrópolis más
grandes del mundo, con potencial para mejorar su productividad en las actividades
terciarias y sus niveles de prosperidad; sin embargo, enfrenta grandes retos, como la
marcada segregación socio-espacial de su población; la concentración de bienes públicos,
equipamiento y servicios en la Ciudad de México; problemas de movilidad metropolitana y
vulnerabilidad ambiental por emisión de contaminantes, islas de calor, inundaciones y falta
de recurso hídrico.

En este contexto metropolitano, se inserta la Zona Norte del Valle de México (ZNVM). De
acuerdo al Convenio que da origen a este documento, esta se integra por los municipios de
Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tizayuca, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango que en
conjunto albergan cerca de un millón y medio de habitantes (pertenecientes al tercer y
cuarto contorno).

Históricamente, muchos de estos municipios tienen sus antecedentes en comunidades


prehispánicas que a la fecha han logrado preservar sus raíces y mantienen una tradición
agrícola, principalmente en Jaltenco, Nextlalpan y Tonanitla. En este sentido, convergen en
el territorio periurbano, dinámicas propias de los pueblos originarios con espacios
urbanizados, resultado de la expansión urbana de la metrópolis.

III.2 Importancia de la Infraestructura Aeroportuaria para México


Los sistemas de transporte y logística juegan un papel fundamental en el desarrollo
económico de una nación, ya que permiten la conectividad entre lugares, el
abastecimiento y distribución de mercancías, así como la circulación de bienes y personas.
Si en el siglo XIX la locomotora de vapor y el automóvil fueron pieza clave para la revolución
industrial en occidente, en el mundo globalizado del siglo XXI el transporte aéreo ha
logrado posicionarse como elemento estratégico para la economía y el comercio hacia el
exterior de un país (Giraldo-Velásquez, et. al. 2015).

En esta línea, la industria aeroportuaria representa la base detonadora para diversos


beneficios económicos y sociales de una región, al impactar directa o indirectamente en
otras industrias, como la turística, de negocios, transportista, aeronáutica, de construcción,
etc. Asimismo, en un boletín publicado por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), se afirma que cuánto más conectado esté un país por aire, mayor será su
capacidad para aprovechar los beneficios económicos y sociales asociados. Algunos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 62


indicadores relevantes para América Latina y el Caribe (ALC) en la materia, son los
siguientes (Wiltshire y Jaimurzina, 2017):

 En ALC la industria vinculada al transporte aéreo generó en 2014, un equivalente de


2.7% del Producto Interno Bruto (PIB).
 En el comercio intrarregional de América del Sur, es el modo que transporta
mercancías cuyos valores son los más altos por tonelada transportada (63 mil dólares
por tonelada, frente a los 2 mil dólares por tonelada por carretera).
 En la región, el tráfico aéreo de personas se duplicó en un periodo de 10 años (2006-
2016), mientras que el tráfico nacional se triplicó en algunos países.
 Las proyecciones a 10 y 15 años, estiman que el tráfico de pasajeros volverá a
duplicarse si existen políticas públicas favorables.
 Cabe destacar que a diferencia de las proyecciones a nivel mundial que muestran
una tasa de crecimiento promedio del tráfico aéreo de 4.7% anual para los próximos
20 años, en ALC la tasa de crecimiento será de 5.9% anual, considerando que algunos
países han tenido tasas de crecimiento en el volumen de pasajeros movilizados de
hasta 20% y 30% al año (Boeing, 2019). En virtud de esta dinámica, el Banco
Interamericano de Desarrollo argumenta que el sector aéreo crece con velocidad en
ALC (2016).
Gráfica 2. Proyección del Crecimiento de la Demanda de Pasajeros en ALC (2016-2032)
1400

1200
Millones de pasajeros

1000

800 Tendencia Normal


600

400 Tendencia con Políticas


Públicas Favorables
200

0
2016 2021 2026 2031 2036

Fuente: IATA Economics, tomado de Wiltshire y Jaimurzina, 2017.

En este contexto, de acuerdo al Índice de Competitividad Global para el Sector de Viajes y


Turismo del Foro Económico Mundial, en América Latina, México ocupa el cuarto lugar en
competitividad del transporte aéreo, después de Panamá, Trinidad y Tobago, y Barbados,
posicionándose por delante de otros países importantes en la región como Chile, Brasil o
Argentina (Wiltshire y Jaimurzina, 2017, p. 5).

Otro dato relevante que refleja la importancia de la infraestructura aeroportuaria para un


país, es el de conectividad aérea, que incluye el número de rutas, importancia de los
destinos, frecuencia de los destinos, número de asientos disponibles, la duración de la
conexión, entre otras variables.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 63


Ilustración 15. Tipos de conectividad aérea.

Fuente: elaboración propia con información de IATA (2019, p. 4).

El indicador de conectividad de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)


permite medir el grado de integración de un país dentro de la red global del transporte
aéreo, lo cual es fundamental para atraer la inversión extranjera. Los datos de 2018
muestran que México ocupa el primer lugar como país mejor conectado en América
Latina, en 5 años (2013-2018), su conectividad se incrementó en un 70%, por encima del
promedio mundial; sin embargo, en términos del impacto de la conectividad en el PIB
nacional, México se ubica en el sexto lugar en la región, es decir, requiere mejorar la
industria aeroportuaria para que genere mayores aportaciones al crecimiento económico.

Aun así, su conectividad global le otorga una gran ventaja competitiva, ocupando el primer
lugar en América Latina, y únicamente es superado por Brasil en cuanto a conectividad
intra-regional, derivado de la posición geográfica que ocupa este último país.

Gráfica 3. Conectividad global vs Conectividad intra-regional en América Latina (2018)


450,000 1,000,000
400,000 900,000
Unidades de Conectividad

350,000 800,000
300,000 700,000
600,000
250,000
500,000
200,000
400,000
150,000 300,000
100,000 200,000
50,000 100,000
0 0

Global (izq.) Intra-Regional (der.)

Fuente: elaboración propia con información de IATA (2019).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 64


El posicionamiento y relevancia que ha alcanzado México, es resultado de la operación y
capacidades de la infraestructura aeroportuaria básica con la que cuenta, conformada por
los aeropuertos, definidos en el artículo 2° de la Ley de Aviación Civil (1995) como
“aeródromos de servicio público, que cuentan con instalaciones y servicios adecuados para
la recepción y despacho de aeronaves, pasajeros, carga y correo del servicio de transporte
aéreo regular, del no regular, así como del transporte privado comercial y privado no
comercial”. Para ello, se integra principalmente de pistas, pistas de carreteo, aparcamiento
de aviones, puentes de embarque, así como terminales de pasajeros y de carga (Giraldo-
Velásquez, et. al., 2015, p. 181).

De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), existen 77 aeropuertos,


de los cuáles 64 son internacionales (34 concesionados a grupos privados y el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México a una paraestatal); aunado a ello, hay 1,454
aeródromos y 513 helipuertos; 293 talleres aeronáuticos autorizados; 192 centros de
capacitación aeronáutica; y 43 empresas con aprobación para la producción de partes
aeronáuticas.

En consonancia con el incremento en conectividad que presentó México en los últimos 5


años (2013-2018), durante el mismo periodo también se presentó la TCMA más alta de
pasajeros movilizados en los últimos 25 años. De acuerdo con el siguiente cuadro, en 2018
fueron transportados 148, 461,572 pasajeros por vía aérea en los 64 aeropuertos
internacionales; en orden ascendente, los 5 aeropuertos con mayor número de pasajeros
están localizados en Tijuana, B.C.; Monterrey, N.L., Guadalajara, Jalisco; Cancún, Q. Roo; y
Ciudad de México.

Cuadro 5. Aeropuertos internacionales del país con mayor número de pasajeros movilizados
Código Número de
Posición Nombre del Aeropuerto Estado
IATA Pasajeros (2018)
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
1 MEX Ciudad de México 47,697,541
México (AICM)
2 CUN Internacional de Cancún Quintana Roo 25,202,016
3 GDL Miguel Hidalgo y Costilla Jalisco 14,340,152
4 MTY Gral. Mariano Escobedo, Monterrey Nuevo León 10,733,186
5 TIJ Gral. Abelardo L. Rodríguez Baja California 7,823,744
6 SJD Los Cabos Baja California Sur 5,065,152
7 PVR Lic. Gustavo Díaz Ordaz Jalisco 4,627,800
8 MID Lic. Manuel Crescencio Rejón Yucatán 2,451,616
9 BJX Internacional De Guanajuato (El Bajío) Guanajuato 2,323,772
10 CUL Culiacán Sinaloa 2,270,834
Fuente: estimaciones propias con datos de AICM (2018), ASA (2019), ASUR (2019), OMA (2019) y SCT (2019a, 2019b).

Alrededor del 48% de los visitantes foráneos llegan al país por aire (DATATUR, 2019). Esta
cifra se ha duplicado en la última década ya que el transporte aéreo se ha vuelto más
accesible para los viajeros debido a la competencia entre aerolíneas; las aeronaves
matriculadas aumentaron 52.3% en los últimos 25 años, registrando un total de 9,689 para
2018 (comerciales, privadas y de carga) (SCT, 2019a).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 65


Mapa 6. Pasajeros movilizados en aeropuertos internacionales (2018).

Fuente: elaboración propia con datos de AICM (2018), ASA (2019), ASUR (2019), OMA (2019) y SCT (2019a, 2019b).

La mayoría de vuelos internacionales directos con México, se dan con Norteamérica,


seguido de Latinoamérica y Europa (IATA, 2019, p. 3). En este sentido, la conectividad
también se puede medir a nivel ciudad, siendo el AICM el mejor conectado y el que más
pasajeros moviliza en América Latina, por delante de Cancún, Sao Paulo, Buenos Aires y
Guadalajara.

Gráfica 4. Conectividad de ciudades en América Latina (2018)

Lima
Santiago
Río de Janeiro
Ciudad de Panamá
Bogotá
Guadalajara
Buenos Aires
Sao Paulo
Cancún
Ciudad de México
0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000
Fuente: IATA, 2019.

Actualmente, en el AICM los pasajeros pueden viajar con 29 aerolíneas diferentes a 106
destinos en 24 países. Como se desprende de la gráfica anterior, entre las 5 principales de la
región, lo que destaca la ventaja de la proximidad geográfica del país con el mercado

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 66


global; asimismo, más del 50% de pasajeros en vuelos internacionales entre Ciudad de
México y diversos destinos en Sudamérica hacen conexión en el AICM, tanto con vuelos
originados en el país como vuelos de transferencia desde otros vuelos internacionales
(IATA, 2019). Estas condiciones, resaltan el potencial de México para aprovechar su
ubicación geográfica y convertirse en un centro regional de conexiones entre
Norteamérica y Sudamérica.

Aunado a lo anterior, la infraestructura aeroportuaria también es importante para las


operaciones de transporte de mercancía en servicio regular y de fletamento. Siguiendo la
tendencia de ALC, en 2018 las mercancías transportadas vía aérea alcanzaron las 910 mil
toneladas, marcando un máximo histórico por quinto año consecutivo.

De 2013-2018 el transporte de carga creció un 47.4% y la TCMA de 8.1% es la más alta en los
últimos 20 años, con una importante participación del transporte regular internacional de
carga que representa el 77% del transporte de mercancías (SCT, 2019).

Gráfica 5. Toneladas de mercancía transportada vía aérea en México y TCMA (2013-2018)


1000

800

600 TCMA

400 Internacional
Doméstico
200

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: SCT, 2019a.

En cuanto a las 170 toneladas correspondientes a mercancía doméstica, el 56% es


transportada por aerolíneas exclusivas para carga (Estafeta, Aeronaves TSM, MCS
Aerocarga, Aerounión y Más Air) que movilizan el 48% de las mercancías en 10 rutas
principales; cabe mencionar que 6 de estas rutas tienen origen o destino en la Ciudad de
México.

Ilustración 16. Rutas de transporte aéreo de carga doméstica y porcentaje transportado

Fuente: elaboración propia con datos de SCT (2019a).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 67


En lo que respecta a la mercancía internacional transportada, el 62.3% de la participación
del mercado está liderada por aerolíneas estadounidenses, europeas y asiáticas; aun así, 3
aerolíneas mexicanas movilizan casi el 30% de la mercancía en servicio internacional
(Aerounión, Grupo Aeroméxico y Más Air). Al igual que con la mercancía doméstica, de las
10 rutas más importantes de carga internacional en el país, 7 tienen como origen o destino
la Ciudad de México; estas rutas distribuyen en conjunto el 44% del total de las mercancías
(SCT, 2019a).

Las rutas más importantes para la importación y exportación de carga son México-Los
Ángeles (60.97 toneladas), México-Frankfurt (46.28 toneladas) y Los Ángeles-Guadalajara
(40.09 toneladas). Asimismo, entre las 10 rutas principales, únicamente una moviliza
mercancías hacia Sudamérica (México-Bogotá); lo anterior, evidencia que la ubicación
geográfica de México constituye un punto de conexión no solo para pasajeros, sino para la
distribución de mercancías entre Norteamérica y Sudamérica.

Derivado de los datos antes presentados, se puede afirmar que el mercado aeroportuario
ha crecido en los últimos 20 años, tanto en el transporte de pasajeros como de carga. En
términos económicos, lo anterior, se traduce en una aportación de 38,000 millones de
dólares al PIB nacional, generando más de un millón de empleos. Cabe destacar que la
calidad del empleo en la industria de la aviación es 4.4 veces más productivo que en la
economía general (IATA, 2019 p. 1).

Tan sólo las líneas áreas nacionales dan empleo a 25,101 personas, entre personal de vuelo,
administrativo y de tierra. El personal de vuelo, es decir, pilotos y sobrecargos, representan
el 41.9%; seguido del personal administrativo con el 33% de personal ocupado; y el personal
de tierra, tanto operativo como de mantenimiento, representa el 25% de los empleados
Personal empleado en aerolíneas nacionales (2018)

Gráfica 6. Personal ocupado.

17%
Pilotos
33%
Sobrecargos
Mantenimiento
25% Operativo
Administrativo
14%
11%

Fuente: elaboración propia con datos de SCT (2019a, p. 12).

Ahora bien, considerando las líneas aéreas, operadores aeroportuarios, servicios ofertados
en los aeropuertos (restaurantes, comercios, etc.), fabricantes de aeronaves y proveedores
de servicios de navegación, se generan 278,000 empleos en el país. Adicionalmente, los
beneficios de la infraestructura y el transporte aéreo van más allá del sector. El dinero
producto del gasto en la economía local por parte de visitantes foráneos contribuye con
667,000 empleos y 13,300 millones de dólares a la economía de México; 35% del comercio
por valor se transporta vía aérea (IATA, 2019, p. 2).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 68


Si bien es cierto que en términos de transporte aéreo México está bien posicionado en la
región, el mercado de la aviación tiene potencial para crecer aún más. De acuerdo a IATA
(2019), para que esto sea posible, el principal reto que enfrenta el sector recae en la
infraestructura, tanto en el espacio aéreo como en capacidad aeroportuaria.

Como se ha mostrado líneas atrás, el AICM es el más relevante en el país, tanto en términos
de conectividad, como número de pasajeros y toneladas de carga movilizados. Sin
embargo, el AICM presenta un problema de saturación, en tanto su diseño actual soporta
una capacidad para transportar a 32 millones de pasajeros anuales, siendo que en 2018
movió a casi 48 millones de pasajeros, es decir, 50% más que su capacidad inicial.

Considerando que la demanda del transporte aéreo desde, hacia y dentro de México se
duplicará en los próximos 20 años, para el Gobierno Federal es una prioridad garantizar una
infraestructura aeroportuaria en la ZMVM que atienda dicha demanda, puesto que el
impacto económico de invertir en la misma y crear un entorno operativo y regulatorio
favorable, puede aumentar el número de empleos que contribuyen en la aviación a más de
2 millones y contribuir al PIB nacional con 80 mil millones de dólares para 2037 (IATA, 2019,
p. 9).

III.3 AIFA en el Sistema Aeroportuario Metropolitano


En la actualidad la industria aeronáutica se caracteriza por su rápido crecimiento en la
economía mundial. Uno de los grandes retos que enfrenta el sector, es el incremento en la
demanda de transporte aéreo y por ende de infraestructura aeroportuaria, en términos de
desarrollo de su capacidad y gestión (Giraldo-Vázquez, 2015, p. 181).

Retomando lo expuesto en el apartado anterior, el AICM es el mejor posicionado en


América Latina y su localización estratégica dentro de la ZMVM lo ha colocado como un
centro de conexiones con Norteamérica, Europa y Asia; sin embargo, el problema de
saturación21 que enfrenta en la actualidad, afecta negativamente el crecimiento de la
industria aeroportuaria en el país y su impacto hacia el exterior.

Para comprender mejor dicha problemática, la exploración histórica resulta de gran


utilidad. La inauguración del AICM data oficialmente de 1952 (Terminal 1), bajo el gobierno
de Miguel Alemán (1946-1952), sin embargo, desde 1942 había sido declarado como Puerto
Aéreo con servicios a nivel internacional (Mendoza, et.al., 2014, p.8).

Una década después de su inauguración, en 1964 se valoró la necesidad de ampliar su


capacidad para los servicios de despegue y aterrizaje de aeronaves o generar nueva
infraestructura en la Base Área Militar No. 1 Santa Lucía, o bien, en Texcoco. Pero, no fue
hasta 1979 que ante la necesidad de hacer frente a la crisis económica del país, el gobierno

21 Se considera que un aeropuerto está saturado cuando suceden los siguientes supuestos: 1. Cuando en el
campo aéreo, en más de 52 ocasiones en el año y en una hora determinada, se rebasa el número máximo de
operaciones o solicitudes que pueden ser atendidas; o, se demora el aterrizaje o despegue de aeronaves. 2.
Cuando en el edificio terminal, en más de 25 ocasiones en el año durante una hora determinada, se registra una
demanda superior al número de pasajeros que se pueden atender o se rechacen solicitudes de aterrizaje o
despegue a consecuencia del número de pasajeros que pueden ser atendidos (Reglamento de la Ley de
Aeropuertos, art. 100).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 69


federal decidió invertir en la infraestructura como estímulo económico y se remodeló el
edificio terminal (ibíd., p.9).

En la década de los noventa del siglo pasado, con la firma del Tratado de Libre Comercio
(TLCAN) y la inversión de la iniciativa privada en sectores estratégicos, se modernizó la
infraestructura aeroportuaria del país como parte del Plan Nacional de Desarrollo 1980-
1994; en el caso del AICM, se ampliaron los espacios para operaciones aduaneras y otros
servicios internacionales, alcanzando una capacidad para atender a 6 millones de pasajeros
al año (ibídem).

A finales de 1999 se previó que el aeropuerto estaba cerca de saturarse y se propuso la


construcción de un nuevo aeropuerto, ya que debido a la urbanización de la Ciudad de
México, el AICM estaba limitado para crecer a sus alrededores; es así que en 2001 las
Direcciones Generales Adjuntas de Nuevos Proyectos y de Asuntos Jurídicos de
Aeropuertos y Servicios Auxiliares determinaron que era procedente construir el nuevo
aeropuerto en Texcoco. En 2002 se canceló el proyecto, derivado de los conflictos ejidales
generados (ibídem).22

Mendoza, et.al. (2014) argumentan que ante ese escenario, aunado al congestionamiento
de aeronaves en horas pico por insuficiencia operacional, concentración de operaciones en
el norte del sistema de pistas y, saturación de la terminal en horas pico, en 2003 se aprobó
el Programa de Atención a la Demanda de Servicios Aeroportuarios en el Centro del País.
Dicho programa contemplaba la consolidación del Sistema Metropolitano de Aeropuertos,
integrado por los aeropuertos ubicados en Toluca, Querétaro, Puebla y Cuernavaca, así
como la ampliación del AICM.

En 2005 se concluyó la ampliación de la Terminal 1 con 2 mil m2 en el edificio terminal y 129


mil m2 de construcción de 3 rodajes y 2 plataformas. Por su parte, la nueva Terminal 2 inició
operaciones en 2007, abarcando una superficie de 242,666.55 m2 y permitió aumentar la
capacidad del aeropuerto a 32 millones de pasajeros (ibídem).

A pesar de las modificaciones en infraestructura que el AICM tuvo a lo largo de 63 años de


operación (1952-2013), en el segundo trimestre del año 2013, la Dirección General de
Aviación Civil declaró que el aeropuerto se encontraba saturado en 8 horarios de operación
de despegue y aterrizaje.

Ante esta problemática, durante la pasada administración, se impulsó la construcción del


Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en los terrenos del ex-vaso
regulador de Texcoco, proyecto que se canceló derivado de la consulta nacional efectuada
en 538 municipios del país del 25 al 28 de octubre de 2018, donde se obtuvieron 310 mil 463

22 A través de 41 decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación, se determinó la expropiación de


terrenos ubicados en los municipios de Chimalhuacán, Atenco y Texcoco. Este hecho generó una tensión
política y social entre ejidatarios afectados y el gobierno federal que tuvo como resultado la abrogación de
dichos decretos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 70


votos para continuar con el NAIM y 747 mil votos a favor de la construcción del aeropuerto
en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, localización alternativa al NAIM23.

A raíz de ello, el poder ejecutivo ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) la


construcción de un aeropuerto mixto civil-militar con capacidad internacional, en la Base
Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, su interconexión con el AICM y la reubicación de las
instalaciones militares.

Jurídicamente, SEDENA funge como responsable del proyecto, ya que según dicta el art. 1°,
fracc. IV de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Área Mexicanos, entre sus misiones
generales está “realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país”.

Asimismo, en el complejo actual se encuentran las principales instalaciones logísticas de la


Fuerza Área Mexicana y se alojan diversos organismos del Ejército y Fuerza Área, con
funciones vitales de mando y control, así como la defensa área estratégica del país; en este
sentido, la construcción del denominado Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles
(AIFA) es considerada un asunto de seguridad nacional.

En términos de gestión y coordinación, si bien SEDENA es responsable del proyecto, para


su materialización se requiere la participación de diversos actores, tanto del ámbito público
como privado, nacional e internacional; dicha coordinación se sustenta en 3 pilares:
intergubernamental, privado, así como asesoramiento técnico. El acompañamiento
intergubernamental incluye la participación de:

 Secretaría de Desarrollo Agrario  Dirección General de Aeronáutica Civil


Territorial y Urbano (SEDATU) (DGAC)
 Secretaría de Medio Ambiente y  Dirección General de Desarrollo
Recursos Naturales (SEMARNAT) Ferroviario y Multimodal (DGTFM)
 Secretaría de Comunicaciones y  Instituto de Administración y Avalúos de
Transporte (SCT) Bienes Nacionales (INDAABIN)
 Secretaría de la Función Pública (SFP)  Instituto Mexicano del Transporte (IMT)
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público  Instituto Nacional de Antropología e
(SHCP) Historia (INAH)
 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de  Petróleos Mexicanos (PEMEX)
México (AICM)  Registro Agrario Nacional (RAN)
 Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)  Servicios a la Navegación en el Espacio
 Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Aéreo Mexicano (SENEAM)

En cuanto al ámbito privado y académico, se cuenta con la participación de empresas


privadas consultoras para la elaboración de estudios, donde han colaborado PA
Consoulting Group, Grupo Estratégico de Servicios, Altor Finanzas e Infraestructura, FGP
Atelier y GMI Consulting. En la realización de estudios, también han participado la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela Militar de Ingenieros y el
Colegio de Ingenieros Militares.

23 OACI-Dirección de Cooperación Técnica (2013). Proyecto MEX/13/801, Necesidad e idoneidad de la solución


propuesta para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Consultado el 18 de junio de 2019.
Disponible en https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2018/09/Extracto_Estudio_OACI_2013.pdf

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 71


En lo que respecta a la parte técnica, por un lado, el proyecto cuenta con el asesoramiento
de los reconocidos arquitectos mexicanos Francisco González Pulido, especialista en el
diseño de instalaciones aeroportuarias, y Marco Antonio Ortiz Flores, especialista en
normatividad aeroportuaria; por el otro, el proyecto está legitimado con la asesoría de la
empresa de alcance internacional NavBlue -para la reestructuración del espacio aéreo-,
Paris Aéroport -en la elaboración del Plan Maestro- y IATA.

III.3.1 Plan Maestro del AIFA

El Plan Maestro constituye el documento rector que determina las necesidades e


infraestructura para la construcción y puesta en operación del aeropuerto en un horizonte
de largo plazo (2052). La Base Área Militar No. 1 Santa Lucía, se localiza en la parte sur-
oriente del municipio de Zumpango, sobre la carretera federal México-Pachuca, km. 42.5;
colinda al norte, sur y oriente con el municipio de Tecámac y al poniente con Nextlalpan.

Ilustración 17. Distribución del predio.

Fuente: SEDENA (2019).

La Base Área cuenta con una superficie de 2,331.45 ha. En tanto será un aeropuerto mixto
civil-militar, el Plan Maestro considera dentro del perímetro un área para instalaciones
militares en el lado suroriente del polígono y otra zona para el servicio aéreo civil, así como
la adquisición de suelo perimetral24 para amortiguamiento acústico y seguridad que
permitirá el desarrollo escalable y rentable del proyecto con más de 1,216 ha, así como 194

24 Esta zona está conformada por predios de los ejidos de San Lucas Xoloc, Xaltocan y Santa Ana Nextlalpan; así
como terrenos privados y nacionales. Mientras que la zona de acceso son predios privados y del ejido de
Santiago Atocan principalmente.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 72


ha adicionales para el acceso principal, zonas de servicio complementario al AIFA, lo que
suma un total de 3,741 hectáreas todo el complejo aeroportuario y militar.

Dentro del conjunto, el Plan Maestro contempla que el 40% de la superficie corresponderá
al AIFA, el 22% a las instalaciones militares reubicadas, entre las cuales destaca la Unidad
Habitacional Militar que ocupará 117.41 Ha; y el 38% restante está destinado al área de
amortiguamiento y seguridad.

Ahora bien, en lo referente a las características generales del Plan Maestro propias del
aeropuerto civil, al ser una infraestructura que operará las 24 horas los 365 días del año, el
AIFA tendrá sistemas de navegación modernos y avanzados que incluyen un sistema de
aproximación ILS de categoría III-C, es decir, garantiza que las aeronaves realicen
operaciones con bajas condiciones de seguridad con visibilidad.

Adicionalmente, se ha propuesto la implementación de los sistemas “Toma de Decisiones


Colaborativa en Aeropuertos” y la “Navegación Basada en Desempeño”, consistentes en un
conjunto de tecnologías y procedimientos de operación de última generación, que en
México ya se utilizan en aeropuertos como Toluca, Cancún y Tijuana (FCCyT, 2018).

También contará con servicios de salvamento y extinción de incendios categoría 9; red


hidráulica general; red sanitaria general; planta de manejo de residuos sólidos; una torre de
control para tráfico aéreo; estacionamiento de vehículos y Centro de Transferencia Modal
(CETRAM); terminal de pasajeros; terminal de carga; terminal de combustibles y un eje
troncal de circulación.

En términos de accesibilidad, se contemplan las siguientes 4 vías de entrada-salida:

 Acceso sur al edificio terminal. Este será el principal acceso al aeropuerto Felipe
Ángeles, entrando por Xaltocan, mediante un eje troncal de circulación paralelo a la
av. Hacienda Santa Inés, que conecta con el Circuito Exterior Mexiquense.
 Acceso noreste (aviación general, carga, combustibles y empleados). Integra el
aeropuerto a la calle 16 de septiembre, conectando con la carretera México-Pachuca.
 Acceso este (Campo militar, Base Área Militar no. 1 y dependencias del gobierno
federal). Este es el acceso actual a la Base Área Militar, mismo que continuará
habilitado.
 Acceso sur oriente (U.H.M. y B.P.M.). Atraviesa el ejido de Tecámac, conecta la
carretera federal México-Pachuca.

Otra parte fundamental del Plan Maestro, es el emplazamiento de pistas. Derivado de los
estudios y trabajos de coordinación entre el Cuerpo de Ingenieros de SEDENA, SCT, Fuerza
Aérea Mexicana, DGAC, SENEAM, ASA, y las empresas ADPI y NavBlue, el emplazamiento
contempla tres pistas civiles (A, B, D) y una pista militar (C).

La pista A para vuelos internacionales será Código F, es decir, el ancho de 75 mts. (Pista y
margen) permite el aterrizaje de los aviones de mayor tamaño; por su parte, la pista B para
vuelos domésticos será de Categoría E, con un ancho de 60 mts.; la pista D se construirá en
la última etapa. En todas se pueden realizar 2 operaciones simultáneas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 73


Ilustración 18. Características Generales del AIFA

Fuente: elaboración propia con datos de SEDENA (2019)

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 74


La distribución de las pistas se basa en las siguientes premisas:

 Operación aeronáutica segura, atendiendo a las elevaciones próximas y 2 pistas equipadas


para vuelos por instrumentos (IFR).
 Permitir mejores prestaciones de carga y combustible que las permitidas por el AICM.
 Preservar el casco de la Hacienda de Santa Lucía, catalogado como Monumento Histórico.

Se prevé que la primera etapa concluya en marzo de 2022, cuando el aeropuerto podrá
iniciar operaciones, dando atención a 20 millones de pasajeros, movilizando de 600 a 700
mil toneladas de carga y generando alrededor de 20 mil empleos directos. La etapa final
será en 2052, cuando el AIFA tendrá capacidad para atender a 85 millones de pasajeros,
movilizar 1.5 millones de toneladas de carga y dar empleo a alrededor de 85 mil
trabajadores.

En cuanto a su ejecución, se parte de una planificación escalable para satisfacer la


demanda actual y futura de pasajeros y carga en forma efectiva y rentable para los
próximos 50 años. En este sentido, la propuesta funcional, económica y sostenible consta
de 3 etapas, con un presupuesto de inversión de 68,367 MDP más IVA (incluyendo
interconexión con AICM)25.

Ilustración 19. Etapas de construcción del AIFA

Fuente: elaboración propia con datos de SEDENA, 2019.

25 Con esta cifra, la cancelación del aeropuerto en Texcoco representa un 28.7 de ahorro, considerando el SAM.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 75


III.3.2 Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM)
La experiencia internacional sugiere que cuando los aeropuertos en grandes urbes están
saturados, el uso de aquellos ubicados a los alrededores, permite aliviar la problemática.
Para atender efectivamente la demanda actual y futura de la ZMVM, con una
infraestructura funcional, económica y sustentable, la construcción del AIFA contempla la
consolidación de un Sistema Aeroportuario, es decir, un conjunto de aeropuertos
ordenados en aras de garantizar un eficiente transporte aéreo y entre los que es posible
apreciar una cierta jerarquía, de forma tal que acaben constituyendo un escenario propio,
reconocible y singular, con capacidad para ofrecer a sus usuarios las mayores cotas de
accesibilidad” (Sánchez, 2011, p.29).

A diferencia del sistema aeroportuario propuesto en 2013 en el marco del Programa de


Atención a la Demanda de Servicios Aeroportuarios en el Centro del País, el Sistema
Aeroportuario Metropolitano estará integrado por tres campos de vuelo:

 AICM, que atiende a 47 millones de pasajeros al año y


 Aeropuerto Internacional de Toluca, que actualmente moviliza tan sólo a 691,712
pasajeros al año, es decir, el 0.5% del total nacional, aunque tiene una capacidad para
8 millones de pasajeros (FCCyT, 2018)
 AIFA, que en su etapa final moverá 85 millones de pasajeros
Mapa 7. Sistema Aeroportuario Metropolitano.

Fuente: elaboración propia.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 76


La integración de los 3 aeropuertos, además de atender la demanda por vuelos
comerciales en la Zona Metropolitana, cumplirá con los siguientes objetivos:

 Aliviar la saturación del AICM


 Brindar atención a mediano y largo plazo de los servicios aeroportuarios en la ZMVM
 Mejorar la conectividad del Sistema Aeroportuario Metropolitano
 Incrementar la eficiencia operativa y la calidad de servicios de dichos aeropuertos
 Fortalecer el turismo y la competitividad de la economía regional y nacional

De acuerdo con el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Infraestructura y Transporte


Aéreo (2018), las trayectorias principales de operación son compatibles entre el AICM y el
AIFA. Bajo el análisis proyectivo de 6 escenarios, en el Informe Técnico Preliminar no.
181002-Rev.00 se estima que la interconexión entre ambos aeropuertos es factible hasta un
horizonte de mediano plazo que resolverá el problema actual de congestión aérea,
eliminará los retrasos inducidos en el sistema nacional aeroportuario y permitirá el
crecimiento del tráfico aéreo.

Para garantizar la operatividad a largo plazo, y de acuerdo a las recientes recomendaciones


emitidas por Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA, se deberá plantear el
esquema de funcionamiento operativo que especifique la interconexión con el aeropuerto
de Toluca, lo que dará mayor solidez al AIFA y seguridad a la industria aeroportuaria (A21,
2019).

En este sentido, dentro de las funciones de SEDENA, está la elaboración de estudios


prioritarios para el proyecto integral, entre estos, destaca el estudio de arquitectura de
aeronavegabilidad que analiza el espacio aéreo para la convivencia segura, eficaz y
eficiente del tránsito aéreo entre los aeropuertos que integran el SAM. Si bien para la
implementación del SAM se diseñarán procedimientos de salida, llegada y aproximación
de los 3 campos aéreos, los resultados previos que arrojan los estudios contratados con la
empresa NavBlue, fusionados con la experiencia del SENEAM en el control del espacio
aéreo y de la Fuerza Aérea Mexicana en la operación de la Base Aérea Militar No. 1,
confirman de manera categórica la operación aeronáutica del AIFA para vuelos civiles y la
convivencia de esta triada aeroportuaria.

De manera integral, de acuerdo a la información presentada por SEDENA (2019), para 2021
el SAM podrá atender cerca de 66 millones de pasajeros al año, en 20 años la cifra estará
cerca de duplicarse, pudiendo atender a casi 117 millones de pasajeros y para 2052 se
cubrirá una demanda de 158,948,220 pasajeros al año. Según las estimaciones, será en 2045
el punto de reconversión, cuando el AIFA será el eje central del SAM, es decir, la
infraestructura aeroportuaria con mayor jerarquía.

Para finalizar, es importante enfatizar que el AIFA generará un impacto directo en su área
circundante, así como externalidades que serán consideradas en el diagnóstico, con el
objeto de generar una planeación ordenada del territorio en beneficio de la población y,
que contribuya al funcionamiento exitoso del Sistema Aeroportuario Metropolitano.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 77


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 78
IV. SUBSISTEMA SOCIODEMOGRÁFICO Y CULTURAL
IV.1 Dinámica demográfica y distribución territorial de la
población
Dentro del contexto nacional, la ZNVM se ubica dentro de las etapas avanzadas de la
transición demográfica, es decir, los componentes del crecimiento natural tienden a
reducirse: la fecundidad, la natalidad y la mortalidad; mientras que la migración inter-
metropolitana y regional, determinan en gran medida el tamaño y distribución de los
habitantes en las distintas subregiones que integran la metrópolis.

De esta forma, aunque tiende a reducirse el ritmo de crecimiento de los habitantes de la


ZMVM, su redistribución interna genera distintos patrones de poblamiento regional. En el
siguiente cuadro se puede observar como la dinámica que tiene la ZMVM tiende a
reducirse: la tasa de crecimiento poblacional alcanzó un máximo en los años 70 con una
tasa promedio de 4.9%, entre las más elevadas del país en ese momento. Sin embargo, a
partir de ese año el ritmo de crecimiento poblacional ha tendido a reducirse hasta alcanzar
menos de 1% en los últimos quince años.

Cuadro 6. Población total, 1950-2015 ZMVM Y ZNVM


ZMVM ZNVM Porcentaje
Año
Población total TMCA (%) Población total TMCA (%) participación
1950 3,527,884 51,830 1.5
1960 5,684,302 4.7 70,832 3.1 1.2
1970 9,281,907 4.9 138,585 6.7 1.5
1980 14,457,258 4.4 326,942 8.6 2.3
1990 15,563,795 0.8 552,354 5.5 3.5
2000 18,396,677 1.6 895,510 4.8 4.9
2010 20,116,842 0.9 1,308,487 3.7 6.5
2015 20,892,724 0.8 1,512,477 3.1 7.2
Fuente: INEGI, Censos de población y vivienda, 1950 a 2000; Encuesta Intercensal, 2015.

Aunque el ritmo de crecimiento ha disminuido, el volumen de habitantes pasó de 5.7


millones de habitantes en los años 60 a 9.3 millones en los 70 y a 15.6 millones en los años
90. Al 2010 alcanzó un total de 20.1 millones y en 2015, 20.9 millones de personas.

Estos municipios se ubican en la periferia norte de la ZMVM, los cuales se caracterizan por
presentar diversos rasgos de las periferias metropolitanas, entre otras, un rápido ritmo de
crecimiento poblacional, estructura de edades jóvenes, menor cobertura en bienes,
infraestructura y servicios públicos y; una menor calidad de vida de sus habitantes que el
resto de la metrópolis. La ZNVM presenta un acelerado crecimiento, superior a la media
metropolitana, la cual alcanzó en los años 80 su mayor tasa con 8.6% anual, la cual ha
tendido a disminuir, hasta alcanzar en la década del 2000 un promedio de 3.7% y de 3.1% en
el último quinquenio de 2010 a 2015.

En los años 70, la ZNVM tuvo 138.6 mil habitantes, los que en los siguientes diez años
aumentaron en 2.1 veces para llegar a 326.9 mil habitantes y a 552.3 mil residentes en 1990.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 79


Al año 2010 el número de habitantes de la zona llegó a 1.3 millones y para 2015, 1.5 millones
de residentes.

Este rápido aumento de la población regional, va aumentando su presencia proporcional


en el total metropolitano: en 1970, los habitantes de la ZNVM son el 1.5% del total de la
ZMVM, para duplicar su participación en 1990 en 3.5% del total metropolitano. En el 2010
son el 6.5% y para 2015 son 7.2% del total de la ZMVM.

La gráfica siguiente muestra la evolución comparada de los habitantes tanto en la ZMVM


como en la ZNVM, donde va aumentando la población en mayor medida en los últimos
años.

Gráfica 7. Población total, 1950-2015


25,000,000
20,892,724
20,000,000

15,000,000

10,000,000
3,527,884
5,000,000 1,512,477
51,830
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2015

ZMVM Zona Norte

Fuente: INEGI, Censos de población y vivienda, 1950 a 2000; Encuesta Intercensal, 2015.

La dinámica de crecimiento poblacional, expresada en la tasa de crecimiento anual, se


muestra en la gráfica siguiente, donde a pesar de que va disminuyendo la tasa regional,
esta es aún más elevada que el promedio metropolitano, en 3.8 veces.

Gráfica 8. Tasa media de crecimiento anual (%), 1950-2015


10.0
8.6
9.0
8.0
6.7
7.0
5.5
6.0 4.9
4.7 4.8
5.0 4.4
3.7
4.0 3.1 3.1
3.0
1.6
2.0 0.9 0.8
0.8
1.0
0.0
1950-60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-00 2000-10 2010-15

ZMVM Zona Norte

Fuente: INEGI, Censos de población y vivienda, 1950 a 2000; Encuesta Intercensal, 2015.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 80


Al interior de la ZNVM la dinámica de crecimiento poblacional por municipio indica que
éstos crecen de forma distinta y se pueden encontrar tres grupos de municipios:

 Los de rápido crecimiento poblacional entre los que se ubica Tizayuca, Tecámac,
Nextlalpan, Tultepec y Zumpango. Estos municipios se caracterizan por tener tasas
de crecimiento mayores a la media regional entre 2010 y 2015, y que en la década del
2000 presentaron altos crecimientos poblacionales.
 El segundo grupo de municipios que tuvieron reacomodos por la creación de
nuevos municipios y presentan una dinámica menos acelerada, se ubican Jaltenco y
Tonanitla.
 El municipio de Tultitlán tuvo ha crecido exponencialmente en las últimas décadas,
1.16% del año 2000 al 2010, y del año 2010 al 2015, 1.41%

Al 2015 los municipios más poblados de la región son Tultitlán, con 520.6 mil residentes,
Tecámac con 446 mil habitantes, Zumpango con casi 200 mil habitantes y Tizayuca con
119.4 mil personas. En cambio, el municipio de Tonanitla tiene poco menos de 10 mil
personas.

En cuanto a su participación porcentual en el total de habitantes de la región, esta se ha


distribuido en tres de los municipios de mayor tamaño: Tultitlán que en los años 70 tenía
37.8% de los habitantes y aumentó hasta alcanzar casi el 48.4% en el 2000 y reducirse
posteriormente a 34.4% en 2015. Tecámac aumentó su participación progresivamente de
15.1% en 1970 hasta 29.5% en 2015. Zumpango es el tercer municipio en importancia
regional, el cual concentraba el 26.1% del total de habitantes en 1970 y se redujo a 13.2% en
2015. Al 2015, 47.2% de los habitantes en la región habita en uno de esos tres municipios.

Cuadro 7. Población total por municipio, 1970-2015


Zona / Población total Tasa de crecimiento medio anual
Mpios 1970 1980 1990 2000 2010 2015 70-80 80-90 90-2000 00-10 10-15
ZMVM 9,281,907 14,457,258 15,563,795 18,396,677 20,116,842 20,892,724 4.4 0.8 1.6 0.9 0.8
ZNVM 138,585 326,942 552,354 895,510 1,308,488 1,512,477 8.6 5.5 4.8 3.7 3.1
Tizayuca 8,703 16,454 30,293 46,344 97,461 119,442 6.3 6.4 4.2 7.5 4.4
Jaltenco 4,738 7,847 22,803 31,629 26,323 27,825 5.0 11.5 3.2 -1.8 1.2
Nextlalpan 4,360 7,380 10,840 19,532 31,691 39,666 5.2 4.0 5.9 4.8 4.8
Tecámac 20,882 84,129 123,218 172,813 364,579 446,008 14.4 4.0 3.3 7.5 4.3
Tultepec 11,480 22,910 47,323 93,277 131,567 150,182 6.9 7.7 6.8 3.4 2.3
Tultitlán 52,317 136,829 246,464 432,141 486,998 520,557 9.7 6.2 5.6 1.2 1.4
Zumpango 36,105 51,393 71,413 99,774 159,600 199,069 3.5 3.4 3.3 4.7 4.8
Tonanitla N.A. N.A. N.A. N.A. 10,220 9,728 - - - - -1.0
Fuente: INEGI, Censos de población y vivienda, 1970 a 2000; Encuesta Intercensal, 2015.
Derivado de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la
Controversia Constitucional 41/2011, se ajustaron, con fecha 24 de mayo de 2013, todos los resultados del Censo
de Población y Vivienda 2010 para los municipios de Tultepec, Nextlalpan y Tultitlán, Estado de México.

La zona destaca claramente por tener una muy alta tasa de crecimiento poblacional, que
quintuplica la velocidad de la Ciudad de México. En el periodo, de 1970 a 2015 la población
se multiplicó por 11, mientras que en el conjunto de la ZMVM apenas se duplicó.
Especialmente relevante es el crecimiento de Tecámac, Tizayuca, Tultepec, Tultitlán y
Zumpango.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 81


Esta dinámica y concentración poblacional responde a distintos factores asociados con el
desarrollo de la región:

 La ubicación de la industria, que en un inicio se ubicó en los municipios limítrofes


con la Ciudad de México, pero que después se desplazó hacia el norte por los ejes
carreteros, tal como sucedió con Tultitlán.
 El impulso generado por la producción de vivienda y conjuntos residenciales,
principalmente los ubicados en las carreteras federal y autopista a Pachuca, en los
municipios de Tecámac y Tizayuca. En Zumpango, dicho crecimiento respondió
también al desarrollo habitacional, pero con mayores dificultades de accesibilidad
por la falta de carreteras principales.
 En el resto de los municipios, el Circuito Exterior Mexiquense se ha convertido en un
eje de desarrollo regional, fomentando la intercomunicación y el poblamiento en la
zona en el último quinquenio.
Mapa 8. Población total, 2010.

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010

IV.1.1 Características de la población por sexo y edad


El análisis de la estructura de la población se realiza mediante el índice de masculinidad y
la estructura de edades por sexo.

En el 2015 la composición de la población en la ZMVM indica que 52% de los habitantes son
mujeres. Siendo el 48% son hombres, el índice de masculinidad es de 92.3, es decir, la
proporción de hombres por cada cien mujeres, siendo un índice promedio para una zona
urbana consolidada.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 82


Para la ZNVM, la proporción de hombres es de 48.5% y de mujeres 51,1%, lo que da un índice
de masculinidad de 94.4%, 2.1 puntos porcentuales mayor que el promedio metropolitano.
Los municipios de Nextlalpan o Tultepec. Tienen un mayor índice de masculinidad
concordando también con el mayor componente de población rural.

Cuadro 8. Población por sexo e índice de masculinidad, 2015.


Población por sexo
Zona / Municipios Índice de masculinidad
Total % Hombres % Mujeres
ZMVM 20,892,724 48.0 52.0 92.3
ZNVM 1,512,477 48.5 51.5 94.4
Tizayuca 119,442 48.4 51.6 93.7
Jaltenco 27,825 48.1 51.9 92.7
Nextlalpan 39,666 49.3 50.7 97.3
Tecámac 446,008 48.5 51.5 94.3
Tultepec 150,182 48.7 51.3 95.0
Tultitlán 520,557 48.6 51.4 94.5
Zumpango 199,069 48.3 51.7 93.4
Tonanitla 9,728 48.9 51.1 95.9
Fuente: elaboración propia con base en: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Conforme a los grupos de edad en la población de la ZNVM, predominan los de niños y


jóvenes menores de 14 años, se observa una disminución en los grupos de 15 a 29 años,
seguida de un incremento en los adultos de 30 a 44 años y finalmente disminuye en los
grupos de mayor edad. Esta situación evidencia la migración en la región, donde hay una
mayor proporción de habitantes con dependientes económicos, y con ello aumenta la
proporción de menores de 15 años. A su vez, se observa que la población de jóvenes de 15 a
29 años tiende a tener un perfil masculino.

Gráfica 9. Estructura por edad y sexo, 2015.


ZMVM ZNVM
De 100 y más años
De 95 a 99 años
De 90 a 94 años
De 85 a 89 años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 0 a 4 años
-1,000,000-750,000 -500,000 -250,000 0 250,000 500,000 750,000 1,000,000 -100,000 -50,000 0 50,000 100,000

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Fuente: elaboración propia con base en: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; Encuesta
Intercensal, 2015.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 83


En 2015, es evidente el cambio poblacional tanto en la ZMVM como en la Zona Norte del
Valle de México, por el proceso de cambio en la estructura de los habitantes. Destaca la
reducción del grupo de menores de 4 años, un aumento de población hacia los estratos de
mayores de 15 años, un mayor volumen de habitantes hasta el rango de 19 años y un
aumento en el grupo de 20 a 24 años. Los estratos de adultos hasta 44 se mantienen y se
reduce progresivamente a los estratos de edad avanzada.

En comparación, la población de la ZNVM, tienden a predominar los grupos de niños y


jóvenes menores de 14 años, disminuye en los grupos de 15 a 29 años, para aumentar en los
adultos de 30 a 44 años y disminuir en adelante hacia los grupos de mayor edad.

Esto indica el impacto de la migración en la región, donde hay una mayor proporción de
habitantes que ya tienen familia, y con ello aumenta la proporción de menores de 15 años.
A su vez, se observa que la población de jóvenes de 15 a 29 años tiende a tener un perfil
masculino.

Esta forma de estructura de la población en la ZNVM tiene distintos aspectos sociales y


económicos. En primer lugar, destaca la importancia de la generación de empleos para la
población adulta ya residente en la región, así como prever las necesidades de jóvenes a
futuro, tanto de hombres como mujeres. También indica la necesidad de contar con
infraestructura, equipamientos, vivienda y servicios destinados a los desarrollos de las
familias, la atención a la población en edad escolar y servicios de salud, recreativos y
culturales.

De igual manera, se puede prever que en un futuro se requerirá de atender las necesidades
de la población adulta y adulta mayor que tenderá a aumentar e incrementar su esperanza
de vida, con la necesidad de contar con servicios médicos, de derechohabiencia, cultura,
entre otros.

IV.1.2 Grandes grupos de edad y dependencia demográfica


Los principales grupos etarios son los menores de 15 años (dependientes económicos), de
15 a 59 años (población económicamente activa) y mayores de 60 años (tercera edad). De
esta clasificación se puede realizar el análisis de la conformación de los habitantes para la
ZNVM y los municipios que lo integran.

En la ZMVM la proporción de niños y jóvenes es de 23%, siendo en la región de 27.4%, 4.4


puntos porcentuales más en la región que el promedio metropolitano. La población en
edad activa es de 69.2% en la ZMVM y de 68% en la ZNVM, 1.2 puntos porcentuales menos
en la región. La población adulta mayor representa el 7.7% de los habitantes de la ZMVM y
son el 4.5% en la ZNVM, 3.2 puntos porcentuales menos en los municipios de la región.

Se observa que, en la estructura de la población de la región, predominan más niños y


jóvenes, que adultos mayores, por lo cual es mayor la dependencia de este grupo respecto
a la media metropolitana. El promedio de la ZMVM es de 33.2 niños y jóvenes dependientes
por cada cien personas activas, mientras que el promedio regional es de 40,3%. En el resto
de los municipios de la ZNVM, se observa que en todos los casos se sitúan por encima del

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 84


promedio metropolitano, tiendo la mayor dependencia en Nextlalpan (47.7) y en
Zumpango (47.6).

Por el contrario, la dependencia de la tercera edad en la ZMVM es de 11.2 dependientes por


cada cien personas activas, siendo de 6.8 en la Zona Norte del Valle de México.
Comparando los municipios metropolitanos, se observa que este es más reducido que el
promedio de la metrópolis, con los municipios de Jaltenco (8.4) y de Tultitlán (8) los que
tienen mayor dependencia de la tercera edad.

La suma de ambas dependencias permite tener la dependencia total, la cual asciende a


44.4 personas dependientes en la ZMVM y de 47.1 en la ZNVM. Debido al peso de la
dependencia de niños y jóvenes, siete municipios tienen una dependencia mayor al
promedio metropolitano, salvo el municipio de Tultitlán, que es 2.1 puntos porcentuales
menor a la media de la ZMVM.

Cuadro 9. Población por grandes grupos de edad y razón de dependencia, 2015


Grupos de edad Razón de dependencia
Zonas Población
Municipios total De 0 a 14 De 15 a 64 De 65 años y Infantil y De la 3a
Total
años años más juvenil edad
ZMVM 20,869,643 23.0 69.2 7.7 44.4 33.2 11.2
ZNVM 1,511,354 27.4 68.0 4.6 47.1 40.3 6.8
Tizayuca 119,278 30.3 65.9 3.8 51.8 46.1 5.7
Jaltenco 27,813 26.0 68.3 5.7 46.4 38.1 8.4
Nextlalpan 39,646 31.1 65.1 3.9 53.7 47.7 6.0
Tecámac 445,725 28.8 67.3 3.9 48.7 42.9 5.8
Tultepec 150,039 27.0 69.2 3.9 44.6 39.0 5.6
Tultitlán 520,149 24.1 70.3 5.6 42.3 34.3 8.0
Zumpango 198,981 30.8 64.7 4.4 54.4 47.6 6.8
Tonanitla 9,723 30.2 65.1 4.7 53.5 46.3 7.2
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 201526 Excluye la población que no indicó su edad.

IV.1.3 Migración
La migración es el componente demográfico que contribuye en mayor medida al proceso
de distribución de la población en el territorio. Este se caracteriza por la presencia de
población que nació en otra entidad, pero que reside en el municipio de estudio (migración
absoluta) y por los habitantes que llegaron a habitar en el municipio en un periodo reciente
(migración relativa).

El componente migración es un elemento indispensable para determinar la dinámica


social considerando que es un factor para considerar en la distribución territorial de la
población.

El movimiento de la población de un lugar a otro está determinado por diversos factores


que incluyen desde los gustos y afinidades personales hasta las necesidades y urgencias
económicas. Sin embargo, este desplazamiento obedece, generalmente, al interés por
alcanzar un mejor nivel de bienestar. El estudio de los movimientos migratorios, abordado

26
Excluye a los que no indicaron su edad. Número de personas por cada cien personas activas de entre 15 a 64
años.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 85


desde los enfoques de lugar de nacimiento y lugar de residencia, aporta datos valiosos para
entender los cambios sociales y económicos que se dan en los lugares de origen y destino
de los migrantes en un periodo determinado. Este fenómeno es uno de los factores que
afectan la dinámica de crecimiento y la composición por sexo y edad de la población.

La relación del lugar de nacimiento de los pobladores de una localidad permite conocer su
lugar de origen, y desde el punto de vista territorial, la capacidad de atracción que tiene un
territorio sobre otro; este análisis también da a conocer la temporalidad del arribo de los
inmigrantes a un territorio determinado. Cabe mencionar que a partir de los datos censales
se pueden diferenciar dos tipos de inmigrantes: los acumulados y los recientes.

La migración acumulada indica la proporción de personas que nacieron en otro lugar y que
residen en la zona de estudio. El indicador permite ver la atracción migratoria respecto a la
población que nació originalmente en la región. Los datos de este indicador se muestran
en el cuadro siguiente, donde la población de la ZMVM que nacieron en la entidad donde
residen es el 64.1%, 35.3% son originarios de otra entidad y 0.2% son nacidos en Estados
Unidos y 0.4% en otro país.

En comparación, en la ZNVM, solo 51.2% de los habitantes son originarios de los municipios
de la región (659.7 mil), 40.5% son de otra entidad (624.3 mil habitantes) y 0.3% son nacidos
en otro país (3.2 mil). El efecto migratorio se observa con mayor intensidad en Tizayuca,
donde 64.8% de sus habitantes (60.9 mil) nacieron en otra entidad, y en Tecámac donde la
proporción es de 57.3% (205.7 mil) y en Tultitlán son 49.1% (234.9 mil). Estos tres municipios
concentraron el 80.3% de las personas que nacieron en otra entidad.

Por el contrario, los municipios con menor proporción de personas nacidas en otra entidad
son Nextlalpan (34.7%, con 10.9 mil habitantes), Tultepec (37. 4%, 48.7 mil) y Zumpango
(30.2%, 47.7 mil). Estas proporciones se muestran en la gráfica siguiente, donde se indica en
orden decreciente por municipio.

Cuadro 10. Población por lugar de nacimiento, 2010


Lugar de nacimiento
Zonas Total En los Estados
Municipios En la entidad En otra entidad Unidos En otro país
Abs % Abs % Abs % Abs % Abs %
ZMVM 19,706,446 100.0 12,639,944 64.1 6,957,496 35.3 37,080 0.2 71,926 0.4
ZNVM 1,287,334 100.0 659,702 51.2 624,354 48.5 2,272 0.2 1,006 0.1
Tizayuca 93,935 100.0 32,815 34.9 60,891 64.8 160 0.2 69 0.1
Jaltenco 25,994 100.0 14,286 55.0 11,662 44.9 42 0.2 4 0.0
Nextlalpan 31,417 100.0 20,440 65.1 10,898 34.7 61 0.2 18 0.1
Tecámac 359,091 100.0 152,237 42.4 205,733 57.3 695 0.2 426 0.1
Tultepec 130,387 100.0 81,135 62.2 48,773 37.4 396 0.3 83 0.1
Tultitlán 478,389 100.0 242,403 50.7 234,939 49.1 730 0.2 317 0.1
Zumpango 157,997 100.0 110,060 69.7 47,678 30.2 173 0.1 86 0.1
Tonanitla 10,124 100.0 6,326 62.5 3,780 37.3 15 0.1 3 0.0
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

La inmigración reciente permite confirmar el patrón observado con la inmigración


acumulada. Los migrantes recientes “comprenden a los mayores de cinco años de edad
que en 1995 vivían en otra entidad federativa, así como a los menores de cinco años que
nacieron en otra entidad” (INEGI). Esta información, además de permitir el cálculo de la

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 86


capacidad de atracción reciente, facilita el análisis de los flujos migratorios al permitir
medir la magnitud y dirección de dicho movimiento en un periodo de tiempo específico,
cinco años en este caso.

En la ZMVM en el año 2000, 95.6% de los habitantes residían en la misma entidad en 2010 y
solo 4.4% habitaron en otra entidad federativa o país. De los que residieron en la misma
entidad, 91.7% habitaron en el mismo municipio y 3.9% en otro municipio distinto al que
residen en 2015. De esta forma, casi 1.6 millones de personas en la zona metropolitana se
desplazaron de una zona de residencia a otra, de un municipio a otro (743.9 mil) o de otra
entidad o país (848 mil).

En la ZNVM, el movimiento de personas fue más intenso, dado que solo 83% de sus
habitantes residieron en el mismo municipio de hace 5 años, mientras que 8.8% residieron
en otro municipio (120.2 mil personas), y 8.2% en otra entidad o país (112.8 mil).

Por municipio, el mayor volumen de personas se ubicó en Tecámac, donde 44.7 mil
personas residieron en otro municipio del Estado de México (11.1% del total), y 42.8 mil en
otra entidad o país (10.6%), por lo que este municipio recibió un total de 87.3 mil habitantes
en los últimos 5 años. De igual forma en Zumpango los residentes en otro municipio fueron
25.7 mil (14.5%) y en otra entidad 17.7 mil (10%), para un total de 43.5 mil personas que
residían fuera del municipio en el 2000.

En Tultitlán 25 mil personas residían en otro municipio (5.3%) y 15.2 en otra entidad (3.2%)
para dar un total de 40.2 mil personas que emigraron. En Tizayuca, las personas que
residieron en otro municipio distinto son 1.7 mil, mientras que los migrantes de otra
entidad fueron 28.4 mil (26.2%), 30 mil personas que residían en otros ámbitos.

Gráfica 10. Volumen de población nacida en otra entidad o municipio en 2010, 2015
100,000
87,305
90,000
80,000
70,000
60,000
50,000 43,483
40,273
40,000
30,075
30,000
19,473
20,000
9,575
10,000 2,030 806
0
Tecámac Zumpango Tultitlán Tizayuca Tultepec Nextlalpan Jaltenco Tonanitla
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015 27

27
Excluye a los que no indicaron su lugar de residencia.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 87


El perfil de los migrantes por sexo y municipio se muestra en el siguiente cuadro, donde se
observa que la proporción de hombres y mujeres residentes en otro municipio tanto en la
ZMVM y en la ZNVM son similares: 47.8% de hombres y 52.2% de mujeres. Sin embargo, por
municipio, en Tizayuca predominan las mujeres con 59%, lo que indica una mayor
predisposición para la formación de hogares en ese municipio.

En los migrantes de otra entidad o país, se observa que en la ZNVM es ligeramente mayor
el predominio de hombres respecto al resto de la metrópolis (49.4% y 48.9%,
respectivamente). En proporción, son tres los municipios donde es mayor la proporción de
hombres migrantes que de mujeres: Tultepec (50.8%), Tultitlán (52.8%) y Tonanitla (53.5%).
Esto se debe por las fuentes de trabajo predominantes que tienen esos municipios hacia el
sector de industrias, por lo que tiende a predominar la demanda de mano de obra
masculina respecto a las mujeres. En cambio, en Zumpango la proporción de mujeres
aumenta a 53.1% relacionado con la formación de hogares en el municipio.

El cuadro siguiente indica el número de inmigrantes y emigrantes por municipio en el


2010, el saldo y tasa migratorios por unidad regional y municipal. Mientras que el conjunto
de la ZMVM tiene un saldo negativo migratorio, es decir hay un mayor número de
emigrantes que de inmigrantes, la ZNVM es una zona de alta atracción migratoria, la cual
atrae un volumen de más de 244.3 mil personas y solo salen 95.6 mil, con un saldo de 148.7
mil personas y una tasa neta de 17.5%.

Los municipios con mayor atracción migratoria son Tecámac, con un saldo positivo de 79.3
mil habitantes, y una tasa de 43.5%, Tultitlán con un saldo de 47.3 mil residentes con una
tasa de 18% y Tizayuca con un saldo de 32.6 mil personas y una tasa de 66.9%. En cambio, el
municipio de Tultepec, por los reacomodos de población derivados de la definición de
límites territoriales, tuvo un saldo negativo de -19.1 mil habitantes, por lo que su tasa neta
de migración se estimó en -41.7%.

Cuadro 11. Volumen de población nacida en otra entidad o municipio en 2010, 2015
Intermunicipales Sado neto Tasa neta de
Zona / Municipios
Inmigrantes Emigrantes migratorio migración
ZMVM 1,746,268 1,917,887 -171,617 3.6
ZNVM 244,309 95,593 148,716 17.5
Tizayuca 36,519 3,933 32,586 66.9
Jaltenco 1,485 1,281 204 1.5
Nextlalpan 2,389 681 1,708 9.9
Tecámac 98,119 18,767 79,352 43.5
Tultepec 10,015 29,145 -19,130 -41.7
Tultitlán 80,792 33,510 47,282 18.0
Zumpango 12,930 8,034 4,896 6.1
Tonanitla 2,060 242 1,818 35.6
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

Los movimientos migratorios de la población al interior de la región son relativamente


escasos, siendo el de mayor volumen el de movimiento de habitantes de Tultepec a
Tultitlán con 21.5 mil personas, pero que está relacionado en mayor medida con la
definición de los límites político-administrativos entre ambos municipios.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 88


El siguiente volumen de población que cambio de residencia entre el 2000 y 2010
corresponde con 3 mil personas que se trasladaron del municipio de Tultitlán a Tecámac y
de Tecámac a Tizayuca (2.5 mil), así como de Tultitlán a Tultepec (1.1 mil). En la región,
descontando el reajuste de límites entre Tultitlán y Tultepec, indica que los municipios
donde llegaron a residir fueron Tecámac (4.4 mil personas), Tizayuca (3.8 mil) y Zumpango
(2.3 mil).

Cuadro 12. Migración intermunicipal, 2000-2010.


Inmigrantes
Emigrantes Total
Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
ZNVM
Tizayuca - 10 5 453 12 331 790 3 1,604
Jaltenco 0 - 110 195 169 370 26 6 876
Nextlalpan 0 80 - 92 0 0 147 24 343
Tecámac 2,545 5 110 - 23 210 875 243 4,011
Tultepec 147 0 5 323 - 21,640 62 15 22,192
Tultitlán 478 185 714 3,025 1,102 434 36 5,974
15120 Zumpango 611 60 130 144 45 254 0 21 1,265
15125 Tonanitla 0 0 20 212 0 0 0 0 232
TOTAL ZNVM 3,781 340 1,094 4,444 1,351 22,805 2,334 348 36,497
Ecatepec de Morelos 11,006 220 330 30,175 635 5,720 1,653 584 50,323
Gustavo A. Madero 3,533 70 70 14,848 400 4,588 403 261 24,173
Coacalco de Berriozábal 2,029 130 25 2,103 880 4,804 116 96 10,183
Nezahualcóyotl 1,850 80 25 5,605 196 903 166 60 8,885
Tlalnepantla de Baz 1,580 80 20 2,903 806 12,082 889 138 18,498
Azcapotzalco 1,193 20 30 2,513 202 3,459 179 36 7,632
Naucalpan de Juárez 1,050 45 160 1,886 698 3,594 888 18 8,339
Iztapalapa 960 5 30 3,582 396 1,454 260 64 6,751
Cuauhtémoc 853 25 10 3,712 198 570 80 48 5,496
RESTO ZMVM 4,673 270 300 19,462 2,848 10,758 3,578 233 42,122
RESTO PAÍS 4,011 200 295 6,886 1,405 10,065 2,384 174 25,420
TOTAL 36,519 1,485 2,389 98,119 10,015 80,802 12,930 2,060 244,319
Fuente: CONAPO, con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2000 a 2010.

Los principales flujos migratorios provienen fuera de la región, donde otros municipios y
alcaldías han contribuido en mayor medida en el crecimiento poblacional de los
municipios de la región. Principalmente del municipio de Ecatepec a Tecámac (30.2 mil
personas), Ecatepec a Tizayuca (11 mil), Gustavo A. Madero a Tecámac (14.8 mil),
Tlalnepantla a Tultitlán (12.1 mil) y Ecatepec a Tultitlán (5.7 mil). Del resto de la ZMVM a
Tecámac se trasladaron 19.5 mil personas, y otros 10.8 mil a Tultitlán y a Tizayuca (4.7 mil).
Del resto del país se trasladaron 10.1 mil personas a Tultitlán.

De esta forma se puede considerar que el municipio de Tecámac absorbe diversos flujos
migratorios de los municipios y alcaldías del norte y oriente de la ZMVM, mientras que
Tizayuca tiene una migración de los municipios próximos a la región y de otras zonas del
país.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 89


IV.1.4 Distribución territorial de la población
Si se analiza la población en las localidades, en 1990 la ZMVM tenía más de mil localidades
menores de 500 habitantes, representaban el 71.6% del total; en contraste, 10 tenían más de
100 mil habitantes, las que suman el 2% sin embargo, estas 10 localidades albergaban 13.9
millones de habitantes (88.6% del total de habitantes). En el 2010, aumentó el número de
localidades pequeñas a 1.4 mil, pero con una participación de 0.9%. La población, por su
parte, siguió concentrándose en localidades de más de 100 habitantes, con más de 17
millones de residentes o el 84.5% de la población total.

Cabe destacar que las localidades ubicadas en el rango de 15,000 a 49,999 habitantes los
que tuvieron mayor crecimiento: en 1990 tenían 15 localidades con 380.7 mil habitantes, los
que aumentaron en el 2010 a 44 localidades con 1.1 millones de residentes. Esto indica que
estas localidades, situadas en su mayor parte en las zonas intermedias de la ZMVM son las
de mayor incremento y recepción de población, tanto por incremento natural pero
principalmente por migración.

El rápido proceso de urbanización en la ZNVM ha implicado la concentración de habitantes


en localidades de 100,000 a 499,999 habitantes. Este tipo de localidades sumaban 2 en 1990
y aumentaron a 3 en 2010, concentrando 114.6 mil habitantes en 1990, referentes al 20.8%
del total, cuyo aumento se hizo notorio en el año 2010 con 637.8 mil habitantes,
correspondientes al 48.7% del total de residentes en ese año.

Cuadro 13. Distribución de la población por tamaño de localidad, 1990-2010


1990 2010
Rangos Población Localidades Población Localidades
Hab. % No. % Hab. % No. %
ZMVM 15,563,795 100 1,406 100 20,116,842 100 1,981 100
De 1 a 499 hab. 76,788 0.5 1,006 71.6 125,176 0.6 1,405 70.9
De 500 a 999 hab. 69,542 0.4 105 7.5 102,802 0.5 145 7.3
De 1,000 a 2,499 hab, 183,261 1.2 120 8.5 216,567 1.1 135 6.8
De 2,500 a 4,999 hab. 240,756 1.5 73 5.2 373,513 1.9 107 5.4
De 5,000 a 9,999 hab. 276,545 1.8 39 2.8 498,150 2.5 73 3.7
De 10,000 a 14,999 hab. 201,586 1.3 15 1.1 385,808 1.9 32 1.6
De 15,000 a 49,999 hab. 380,661 2.4 15 1.1 1,086,309 5.4 44 2.2
De 50,000 a 99,999 hab. 343,284 2.2 5 0.4 326,331 1.6 5 0.3
De 100,000 a 499,999 hab. 4,686,244 30.1 18 1.3 6,729,536 33.5 24 1.2
De 500,000 a 999,999 hab. 3,872,970 24.9 6 0.4 4,511,492 22.4 7 0.4
De 1´000,000 y más hab. 5,232,158 33.6 4 0.3 5,761,158 28.6 4 0.2
Fuente: INEGI, XI Censo de Población y Vivienda, 1990 y Censo de Población y Vivienda, 2010.

Se observa que la población se concentraba principalmente en las localidades con rangos


de población de entre 15,000 a 49,000 habitantes y de 50,000 a 99,999 habitantes en 1990
hacia el rango de localidades de 100,000 a 499,999 habitantes.

Del total de localidades, se estima que 161 (77.9%) son rurales, con poco menos de 50 mil
habitantes (3.8% de la población total); 28 localidades (13.5%) son mixtas, donde se
concentran más de medio millón de personas (12.5%); y finalmente 18 localidades (8.7%) son
urbanas, con 1.1 millones de residentes (83.7%).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 90


Por municipio, Nextlalpan tiene la mayor proporción de personas que habitan en
localidades rurales (17.4%) y Zumpango con 13.3%. En Tonanitla el 94.5% de sus habitantes
residen en localidades mixtas y 82.6% en Nextlalpan. Los municipios más urbanizados son,
al mismo tiempo, los de mayor volumen de población, Tultitlán con 98.7% de sus
habitantes, Tecámac con 95.5%, Tultepec con 90.5% y Tizayuca con 62.6% de sus residentes.

Cuadro 14. Distribución de la población por categoría de localidad, 2010.


Rural Mixto Urbano
Municipios Variables Total
Abs. % Abs. % Abs. %
Localidades 208 162 77.9 28 13.5 18 8.7
ZNVM
Población 1,308,487 49,989 3.8 163,318 12.5 1,095,180 83.7
Localidades 32 25 78.1 5 15.6 2 6.3
Tizayuca
Población 97,461 7,338 7.5 29,137 29.9 60,986 62.6
Localidades 2 0 0.0 1 50.0 1 50.0
Jaltenco
Población 26,328 0 0.0 11,093 42.1 15,235 57.9
Localidades 28 24 85.7 4 14.3 0 0.0
Nextlalpan
Población 31,691 5,526 17.4 26,165 82.6 0 0.0
Localidades 45 37 82.2 2 4.4 6 13.3
Tecámac
Población 364,579 7,647 2.1 8,604 2.4 348,328 95.5
Localidades 17 14 82.4 1 5.9 2 11.8
Tultepec
Población 131,567 5,369 4.1 7,176 5.5 119,022 90.5
Localidades 12 6 50.0 1 8.3 5 41.7
Tultitlán
Población 486,998 3,035 0.6 3,337 0.7 480,626 98.7
Localidades 68 54 79.4 12 17.6 2 2.9
Zumpango
Población 159,647 21,154 13.3 68,151 42.7 70,342 44.1
Localidades 6 4 66.7 2 33.3 0 0.0
Tonanitla
Población 10,216 561 5.5 9,655 94.5 0 0.0
Fuente: elaboración propia con base en: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

Estas cifras muestran como la Zona Norte del Valle de México está en una situación de
transición entre el ámbito rural y urbano, donde hay municipios donde, a pesar de su
crecimiento, siguen teniendo población que habita en localidades pequeñas, mientras que,
por otra parte, hay concentraciones importantes de habitantes en localidades de gran
tamaño.

Una parte importante de la producción de la vivienda en la zona de estudio se constituye


por la oferta que generan las instituciones públicas, mismas que concentran población y
que han propiciado el cambio de usos del suelo, hacia usos urbanos y habitacionales.
principalmente los ejes carreteros de mayor tránsito, como la carretera libre México
Pachuca, la carretera Zumpango Tecámac, Circuito Mexiquense, Avenida Ojo de Agua, y
Avenida Hidalgo entre otras.

IV.2 Identificación y análisis de carencias sociales


Uno de los rasgos más sobresalientes del crecimiento periférico de la Zona Norte del Valle
de México, principalmente en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado,
fue su acelerada expansión urbana y poblacional, la cual rebasó las capacidades
institucionales para atender las diversas necesidades sociales y económicas de los
habitantes. Dicha situación tuvo como consecuencia que, a diferencia de las zonas
centrales de la ZMVM, la dotación de infraestructura, equipamientos, servicios, vivienda

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 91


adecuada, empleo e ingresos, fueran en la mayoría de los casos, insuficientes para atender
los requerimientos de las familias.

Este patrón de desarrollo territorial tuvo como consecuencia que esta población presentara
diversas carencias sociales, por ejemplo, en el acceso a la salud, a la educación, que las
viviendas presentaran condiciones de hacinamiento y una reducida cohesión social,
factores que han reducido la calidad de vida de los habitantes, y que son aspectos cruciales
que se requiere identificar y ubicar como parte de las estrategias de desarrollo social en la
región.

IV.2.1 Derechohabiencia
Un factor importante de las condiciones generales de vida en la región es el acceso a los
servicios de salud ofrecidos por las instituciones públicas. De acuerdo con la Encuesta
Intercensal de 2015, 77.8% de la población metropolitana es derechohabiente a algún
servicio de salud pública, y 22.4% no tiene adscripción. De esta población no adscripta, la
mayoría es población masculina con 51.3% y 48.7% son mujeres.

El 81.4% de los habitantes de la ZNVM es derechohabiente a servicios de salud (1.5 millones),


mientras que de las personas que no cuentan con este beneficio, el 51.1% son hombres y el
48.9% mujeres, situación similar al promedio metropolitano.

En los municipios de la región, Jaltenco es el que presenta la mayor proporción de


población derechohabiente, con el 87.4% de los habitantes y solo 12.6% carecen de acceso a
servicios de salud pública. El municipio de Tonanitla es el de menor cobertura con 78.6% de
sus habitantes con acceso a servicios de salud, y 21.4% carentes de esos servicios.

Cuadro 15. Población derechohabiente por instituto de afiliación, 2015.


Institución de derechohabiencia
Población ISSSTE e Pemex,
Zona / Municipios Seguro Institución Otra
derechohabiente IMSS ISSSTE Defensa
Popular privada institución
estatal o Marina
ZMVM 16,079,550 50.4 13.5 1.5 50.8 6.5 3.2
ZNVM 1,512,477 40.4 6.9 1.4 23.5 2.2 2.9
Tizayuca 119,442 41.3 5.5 2.3 24.6 3.5 1.4
Jaltenco 27,825 31.2 5.0 1.0 45.3 1.2 3.0
Nextlalpan 39,666 24.6 4.1 0.6 45.3 0.7 1.8
Tecámac 446,008 41.5 10.0 1.4 18.5 2.8 2.2
Tultepec 150,182 40.4 5.2 0.5 26.3 2.5 4.4
Tultitlán 520,557 46.3 5.8 0.9 20.8 1.8 2.2
Zumpango 199,069 27.7 6.0 3.1 30.7 1.6 6.2
Tonanitla 9,728 20.3 6.1 1.2 43.4 1.3 1.1
*Excluye a los que no indicaron su condición de derechohabiencia.
Fuente: elaboración propia con base en: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

La siguiente gráfica muestra la distribución de los principales servicios de salud a los que
están afiliados los derechohabientes en la región, donde se observa que la mitad son del
IMSS (40.4%) y del Seguro Popular (23.5%) y del ISSSTE con 6.9%.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 92


IV.2.2 Escolaridad
Uno de los aspectos que permiten ampliar el desarrollo y las capacidades de las personas
es la educación, dado que la carencia o deficiencia de esta, se asocia directamente con la
desigualdad social y falta de oportunidades que subyacen a condiciones de pobreza. Saber
leer y escribir en edades tempranas marca las posibilidades de rezago que tendrá la
población infantil para adquirir nuevos conocimientos y mejorar sus condiciones de vida
futuros.

El indicador de población de 6 a 14 años analfabetas, muestra el rezago de los niños


respecto al total de la población de esa edad. En la ZMVM el 7.2% de los niños no sabe leer y
escribir, 217.5 mil niños, de los cuales 53.6 son niños y 48.4% son niñas.

En la ZNVM, el total de niños que se encuentran en esa condición son el 5% con 13.2 mil
infantes, 53.4% niños y 46.6% niñas. Aunque este promedio es menor a la media
metropolitana, se puede observar que hay municipios con mayores proporciones como
Nextlalpan con 8.1% y Jaltenco con 7.3%. En números absolutos, sin embargo, las mayores
concentraciones están en los municipios de Tultitlán con 4.3 mil niños (5.5%) y en Tecámac
con 3.5 mil (4.2%).

En Tultitlán 57.1% de los niños analfabetas son del sexo masculino, mientras que 42.9% son
niñas y en Tultepec son 56.3% niños y 43.7% niñas. Esto se debe a diversos factores como la
deserción escolar, las condiciones socioeconómicas familiares o los cambios en las familias
(divorcios, abandono, migración, etc.). Estos elementos afectan el rendimiento escolar de
los niños.

Cuadro 16. Población de 6 a 14 años alfabetos, 2015.


Pob. de 6 a 14 Sin aptitud para leer y escribir
Zona / Municipios
años Total % Hombres Mujeres
ZMVM 3,010,494 217,479 7.2 53.6 46.4
ZNVM 261,458 13,163 5.0 53.4 46.6
Tizayuca 23,285 1,210 5.2 49.2 50.8
Jaltenco 4,572 336 7.3 48.2 51.8
Nextlalpan 7,582 611 8.1 49.4 50.6
Tecámac 82,089 3,464 4.2 51.5 48.5
Tultepec 25,282 1,403 5.5 56.3 43.7
Tultitlán 78,536 4,302 5.5 57.1 42.9
Zumpango 38,298 1,716 4.5 50.8 49.2
Tonanitla 1,814 121 6.7 51.2 48.8
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Por condición de alfabetismo en la población de 15 años y más, en los últimos años se ha


avanzado en la reducción de las personas que no saben leer y escribir, principalmente
entre la población adulta y de adultos mayores mediante diversos programas para
impulsar la alfabetización.

No obstante, en el ámbito metropolitano, 1.9% de la población de 15 años y más no sabe leer


ni escribir, un total de 303.8 mil personas, de ellos son 29.8% hombres y 70.2% mujeres. En
la Zona Norte del Valle de México, la proporción de personas que no saben leer y escribir es

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 93


de 1.8%, una décima de puntoporcentual menos que la media metropolitana, que afecta a
19.6 mil personas, 30.3% hombres y 69.7% mujeres, proporciones casi similares a las que se
tiene en la ZMVM.

En los municipios de la región, los rezagos por analfabetismo se ubican en Nextlalpan y


Zumpango, con el 2.9% y 2.7% de la población de más de 15 años. No obstante, es en
Tultitlán donde se encuentra el mayor número de personas analfabetas con 6.2 mil y en
Tecámac con 4.4 mil. No obstante, sus tasas son más reducidas que el promedio regional
con 1.6% y 1.4%, respectivamente.

En la mayor parte de los municipios el analfabetismo se acentúa en las mujeres, siendo en


Tecámac la mayor desigualdad donde 73.5% de las personas analfabetas son mujeres. Esta
condición se acentúa en mayor medida en mujeres de edad avanzada, indígenas o
habitantes en zonas rurales, por lo cual presentan una situación de desventaja respecto al
resto de la sociedad28.

Cuadro 17. Población 15 años y más por condición de alfabetismo, 2015.


Población de Población alfabeto Población analfabeta
Zona /
15 años y
Municipios Total % Total % Hombres % Mujeres %
más
ZMVM 15,927,975 15,624,155 98.1 303,820 1.9 29.8 70.2
ZNVM 1,087,750 1,068,091 98.2 19,659 1.8 30.3 69.7
Tizayuca 82,397 80,667 97.9 1,730 2.1 42.7 57.3
Jaltenco 20,474 20,107 98.2 367 1.8 34.9 65.1
Nextlalpan 27,190 26,412 97.1 778 2.9 29.9 70.1
Tecámac 314,991 310,563 98.6 4,428 1.4 26.4 73.6
Tultepec 108,421 106,208 98.0 2,213 2.0 30.7 69.3
Tultitlán 391,829 385,567 98.4 6,262 1.6 27.1 72.9
Zumpango 135,695 131,970 97.3 3,725 2.7 33.8 66.2
Tonanitla 6,753 6,597 97.7 156 2.3 34.6 65.4
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

La condición de escolaridad de la población se muestra en el cuadro siguiente donde, en el


ámbito metropolitano, 45.6% de la población de 15 años y más tiene escolaridad básica (7.3
millones de personas), 27% tienen escolaridad media superior (4.3 millones), 24.7% tiene
educación superior (3.9 millones) y 2.6% no tienen grado de escolaridad (419.2 mil
personas).

De la población total, el 48.6% cuenta con escolaridad básica (531.9 mil habitantes), 30.6%
tienen educación media superior (334.9 mil personas), 18.2% tienen educación superior
(199.6 mil) y 2.5% no tienen escolaridad (27.7 mil).

Por municipio, las proporciones de población por escolaridad presentan variaciones


respecto al regional. Por ejemplo, en Nextlalpan 59.2% de sus habitantes tienen escolaridad
básica (16.2 mil personas), 10.6 puntos porcentuales más alto que el promedio de la región;
en cambio, la población con educación media es de 26.1% (7.1 mil), 4.5 puntos porcentuales
menos que la media de la región; en educación superior solo 11.2% de los habitantes tienen

28
Narro y Moctezuma (2012), Analfabetismo en México: una deuda social, en Realidad, Datos y Espacio, Vol. 3
Núm. 3 septiembre-diciembre 2012

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 94


ese nivel (3 mil), 13.5 puntos porcentuales menos que el promedio regional. El 3.4% de la
población no tiene educación (923 personas) mayor que la media regional en 0.6 puntos
porcentuales.

Cuadro 18. Población 15 años y más por condición de escolaridad, 2015.


Población Sin escolaridad Escolaridad básica Educación media superior Educación superior
Zona/
de 15 años
Municipios
y más Total % Total % Total % Total %
ZMVM 16,014,220 419,203 2.6 7,309,470 45.6 4,329,301 27.0 3,956,246 24.7
ZNVM 1,094,142 27,685 2.5 531,961 48.6 334,877 30.6 199,619 18.2
Tizayuca 82,815 1,999 2.4 44,592 53.8 23,323 28.2 12,901 15.6
Jaltenco 20,555 460 2.2 11,111 54.1 5,910 28.8 3,074 15.0
Nextlalpan 27,307 923 3.4 16,175 59.2 7,140 26.1 3,069 11.2
Tecámac 316,350 6,186 2.0 141,336 44.7 108,051 34.2 60,777 19.2
Tultepec 109,282 3,393 3.1 51,776 47.4 30,823 28.2 23,290 21.3
Tultitlán 394,059 10,244 2.6 186,488 47.3 120,516 30.6 76,811 19.5
Zumpango 136,988 4,265 3.1 76,584 55.9 37,295 27.2 18,844 13.8
Tonanitla 6,786 215 3.2 3,899 57.5 1,819 26.8 853 12.6
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Por el contrario, en Tecámac, la proporción de personas con escolaridad básica es de 44.7%


(141.3 mil personas), menor en 3.9 puntos porcentuales a la media regional, en educación
media es de 34.2% (108 mil), 3.5 puntos porcentuales más que el promedio de la región; y
en educación superior es de 19.2% (60.7 ml), un punto porcentual más que la media
regional. En personas sin escolaridad tuvo 2% (6.2 mil), medio punto porcentual menos que
la región.

Las siguientes gráficas muestran la distribución de la población con educación básica en


primaria y secundaria, donde a nivel metropolitano, la proporción de personas con primaria
son el 39% de la población con educación básica y 59.9% tienen educación secundaria. En la
ZNVM, las proporciones son de 36% y 63.8%, respectivamente.

Gráfica 11. Población 15 años y más por condición de escolaridad básica, 2015.

Educación básica Educación básica


70.0 63.8 80.0
59.9 66.0 68.4
60.0 70.0 62.0 61.9
60.5 59.5 61.3 59.9
60.0
50.0
39.8 50.0
40.0 36.0 39.0 40.3 39.9
37.8 37.9 38.4
40.0 33.6
31.5
30.0
30.0
20.0
20.0
10.0 10.0
0.0 0.0
Primaria Secundaria Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla

ZMVM Zona Norte Primaria Secundaria

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 95


Por municipio, también se observa que las proporciones se inclinan hacia el nivel
secundaria, donde en Tecámac el 68.4% de las personas con educación básica tienen ese
nivel, mientras que en Nextlalpan, las personas con educación primaria alcanzan el 40.3%.

Los índices de educación básica y media superior de la población de la ZNVM son mayores
a la media de la zona metropolitana, es necesario aumentar la proporción de la población
con educación superior a través de una mayor oferta, con miras a una mayor
profesionalización a partir de los requerimientos laborales que demande el desarrollo del
AIFA. Igualmente deberá promoverse las opciones educativas a los niveles medio y medio
superior hacia actividades u oficios especializados, de forma que se generen las
condiciones para el aprovechamiento del potencial de la mano de obra local.

Mapa 9. Población de 15 años y más con educación básica, 2010

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

Los mapas muestran la distribución de la población en educación básica (primaria y


secundaria) y posbásica (media superior y superior); en el primer caso, hay una distribución
más homogénea de la población con educación básica, salvo en la parte centro y norte de
Zumpango, sur de Tizayuca y centro de Tecámac. En el mapa de educación posbásica se
observa una mayor concentración alrededor de las cabeceras municipales, mientras que
en las zonas periferias hay una menor proporción de personas con educación superior.

Por grado promedio de escolaridad se tiene que en la ZMVM la media es de 8.9 años de
escolaridad de la población de 15 años y más (equivalente a segundo año de secundaria),
siendo también de 8.9 años para hombres y 8.9 años para mujeres. En la ZNVM el grado
promedio de escolaridad es de 9.7 años (tercero de secundaria), 0.8 años más que el
promedio metropolitano, siendo de 9.9 años para hombres y de 9.5 años para mujeres.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 96


En los municipios de la región, tres municipios tienen un mayor promedio que la región:
Tecámac con 10.4 años, equivalente a 1er año de preparatoria (10.6 años en hombres y 10.2
años en mujeres); Tultepec y Tultitlán con 10.1 años, respectivamente. 10.3 años en hombres
y 9.9 años en mujeres. En cambio, el municipio de Nextlalpan tiene una media de 9.1 años
(equivalente a 3ro de secundaria), 9.2 años en hombres y 8.9 años en mujeres.

Cuadro 19. Grado promedio de escolaridad por sexo, 2015.


Grado promedio de escolaridad
Zona /Municipios
Total Hombres Mujeres
ZMVM 8.9 8.9 8.9
ZNVM 9.7 9.9 9.5
Tizayuca 9.7 9.8 9.6
Jaltenco 9.6 9.9 9.5
Nextlalpan 9.1 9.2 8.9
Tecámac 10.4 10.6 10.2
Tultepec 10.1 10.3 9.9
Tultitlán 10.1 10.3 9.9
Zumpango 9.4 9.5 9.2
Tonanitla 9.2 9.3 9.2
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Gráfica 12. Grado promedio de escolaridad en años, 2015.


10.5 10.4

10.1 10.1
10.0
9.7
9.6

9.5 9.4
9.2
9.1
9.0

8.5

8.0
Tecámac Tultitlán Tultepec Tizayuca Jaltenco Zumpango Tonanitla Nextlalpan

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

El mapa siguiente indica las zonas con mayores años de escolaridad de sus habitantes,
donde destaca que las principales concentraciones se ubican en las cabeceras municipales
y se diluyen hacia la periferia de esas localidades. De igual manera el gradiente indica que
hay un mayor nivel de escolaridad hacia el sur de la región y se degrada a menores años de
escolaridad hacia el norte.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 97


Mapa 10. Grado promedio de escolaridad, 2010

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

IV.2.3 Hacinamiento
Se denomina hacinamiento a una situación caracterizada por la existencia de una
acumulación de cosas o personas. El término se utiliza especialmente para referir el modo
de habitar al que están sometidos los individuos en un lugar habitado, generalmente la
vivienda, considerándose las condiciones de la vivienda, medido por el tamaño de cuartos o
dormitorios, relacionado con la cantidad de personas que habitan estos espacios. El
hacinamiento de las personas tiene una relación estrecha con circunstancias de pobreza,
siendo uno de los aspectos a relevar para dar cuenta del ambiente social en el que una
persona se desenvuelve. El hacinamiento puede llevar a deteriorar las condiciones de vida
de modo significativo a medida que un mayor número de personas habitan en un espacio
(cuarto o dormitorio). Generalmente se aceptan los valores:

 Hasta 2.4 - sin hacinamiento;


 De 2.5 a 4.9 - hacinamiento medio;
 Más de 5.0 - hacinamiento crítico.

En la ZNVM, 80.6 miles de viviendas tienen al menos un dormitorio con más de 2.5
ocupantes por cuarto, lo que representa una de cada cinco viviendas. Dicha proporción se
eleva hasta el 40% en Tonanitla con 917 viviendas con hacinamiento y 32% en Nextlalpan,
con 3.2 mil viviendas, mientras que en Zumpango son 26.3%, con 13.2 mil viviendas. En
Tecámac las viviendas que tienen algún nivel de hacinamiento son el 19%, 23.3 mil
viviendas, y en Tultitlán son 17.7%, 24.5 mil viviendas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 98


Cuadro 20. Viviendas con más de 2.5 habitantes por dormitorio, 2010
Viviendas particulares habitadas con más de 2.5
Total viviendas part.
Zona Municipio ocupantes por dormitorio
habitadas
abs %
ZNVM 402,730 80,646 20.0
Tizayuca 32,358 6,782 21.0
Jaltenco 7,131 1,109 15.6
Nextlalpan 10,138 3,248 32.0
Tecámac 122,551 23,323 19.0
Tultepec 39,933 7,574 19.0
Tultitlán 138,210 24,477 17.7
Zumpango 50,158 13,216 26.3
Tonanitla 2,251 917 40.7
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

Mapa 11. Hacinamiento por vivienda, 2010.

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

El mapa anterior muestra la distribución de esas viviendas en los municipios, donde se


destaca que se encuentran hacia las periferias de los municipios en el norte y sur de
Tizayuca, norte y poniente de Zumpango, centro y norte de Tecámac y centro de Tultitlán.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 99


IV.2.4 Cohesión e Integración Social
La expansión urbana desordenada es un elemento que contribuye a la desintegración de
las comunidades, el deterioro de las normas básicas de convivencia y los desajustes entre
grupos sociales que tienen o presentan valores distintos ante una perspectiva, en este caso,
de la habitabilidad del territorio.

En el caso de la ZNVM el rápido crecimiento de la zona urbana sobre áreas que tenían
funciones agrícolas y pecuarias principalmente, ha generado un trastrocamiento entre los
distintos grupos sociales que se van integrando en este territorio. En este sentido, es de
conocimiento general que los problemas de convivencia entre pobladores locales
originarios, tal es el caso de los ejidatarios con la población que llega por el proceso de
expansión urbana. Particularmente la producción acelerada de vivienda desde el año 2000
ha generado una desestructuración que se refuerza tanto en los estilos de vida que tiene la
población como en las propias tipologías de vivienda, entre la vivienda tradicional y la
vivienda en fraccionamientos y conjuntos habitacionales.

De igual forma, la dotación de los servicios públicos, la infraestructura y el uso de los


equipamientos son otros elementos que modifican las conductas habituales de la
población originaria respecto a la modernidad de dichos elementos.

Si bien no se tiene un método especifico de análisis de la cohesión social, dadas las


distintas conceptualizaciones teóricas, las dimensiones cuantitativas y cualitativas que
pueden generarse a partir de la combinación de múltiples variables, y la disponibilidad de
información para la construcción de un índice comparable para los municipios de la región,
se usa el índice de cohesión social del CONEVAL, el cual permite dar un primer
acercamiento a esta dimensión.

Cuadro 21. Indicadores de cohesión social, 2015.


Municipio Coeficiente de Gini Razón de ingreso 1

Tizayuca 0.3495 0.182


Jaltenco 0.3650 0.175
Nextlalpan 0.3714 0.177
Tecámac 0.3659 0.178
Tonanitla 0.3752 0.153
Tultepec 0.3793 0.161
Tultitlán 0.3758 0.168
Zumpango 0.3801 0.179
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el
Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH y la Encuesta Intercensal 2015.29

La medición de la cohesión social adoptada por el CONEVAL incorpora indicadores que


ayudan a conocer el nivel de desigualdad económica y social de la población a nivel
nacional, estatal y municipal, así como indicadores de redes de apoyo e intercambio social
a nivel estatal. Lo anterior permite aproximarse al nivel de equidad y solidaridad que existe

29
Cociente del ingreso promedio de la población pobre extrema y el ingreso promedio de la población no pobre
y no vulnerable

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 100


en una sociedad. Para efectos de la escala de la región que se está analizando solo se
tomara la dimensión municipal.

En este caso solo se emplean dos de los cuatro indicadores, estos son el Coeficiente de Gini,
que mide la desigualdad económica de una sociedad, mediante la exploración del nivel de
concentración que existe en la distribución de los ingresos entre la población. Este
coeficiente toma valores entre 0 y 1; un valor que tiende a 1 refleja mayor desigualdad en la
distribución del ingreso. Por el contrario, si el valor tiende a cero, existen mayores
condiciones de equidad en la distribución del ingreso.

El segundo indicador es el de Razón de ingreso: este indicador se construye dividiendo el


ingreso corriente total per cápita de la población en pobreza extrema entre el ingreso
corriente total per cápita de la población no pobre y no vulnerable. Permite conocer la
brecha que existe entre los ingresos de las personas en pobreza extrema respecto al de las
personas no pobres y no vulnerables.

En los resultados se expresa que para el índice de Gini los municipios más desiguales son
Zumpango y Tultepec, mientras que el municipio menos desigual es Tizayuca. Por razón de
ingreso, las mayores brechas en el ingreso están en Tizayuca, Zumpango y Tecámac. Estos
indicadores muestran que Tizayuca aunque tiene una menor concentración, la brecha
salarial entre personas pobres y no pobres es más acentuada. En el otro extremo
Zumpango presenta mayor desigualdad y brechas de ingresos entre la población,
principalmente por motivos migratorios. Por su parte, Tonanitla tiene menor desigualdad
de ingreso pero también menor brecha de ingreso.

IV.3 Atención a grupos prioritarios


En el desarrollo de la sociedad, existen grupos de la población que por alguna característica
específica, (sexo, edad, condición socioeconómica, pertenencia étnica o adscripción)
presentan una mayor vulnerabilidad social que otros sectores poblacionales, por lo que se
requiere tener una atención especial ante sus necesidades. En este apartado se analiza la
población indígena y la población con discapacidad.

IV.3.1 Población indígena

Uno de los grupos sociales que se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad


social, son las personas hablantes de lengua indígena, los cuales tienen diversas carencias y
rezagos en temas como educación, acceso a la salud, empleo e ingresos, entre otros temas.
En la ZNVM habitan 15,748 personas de 3 años y más que habla alguna lengua indígena,
mismas que representan el 1.3% de la población total, de las cuales 5.5 mil personas se
ubican en el municipio de Tultitlán y 5.1 mil en Tecámac, concentrando poco más de dos
terceras partes en tan sólo 2 municipios. El 86.2% de la población indígena habla lengua
española, mientras que el 13.8% no habla o no se sabe si habla español. Particularmente en
Tizayuca el 90% de la población indígena habla español y 9.6% no habla o no se sabe de su
situación.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 101


De acuerdo con la publicación Regiones indígenas de México30 de la anterior Comisión
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) (ahora Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas), los municipios de Tecámac y de Tultitlán son municipios con presencia
indígena y el resto son municipios con población indígena dispersa.

Cuadro 22. Población indígena por condición de habla de lengua española, 2015.
Habla lengua indígena Condición de habla española
Zona Población de 3 años y
Municipio más Habla No habla español o no
Total %
español sabe
ZNVM 1,215,612 15,748 1.3 86.2 13.8
Tizayuca 113,471 2,377 2.1 90.4 9.6
Nextlalpan 37,372 559 1.5 85.9 14.1
Tecámac 423,800 5,145 1.2 84.6 15.4
Tultepec 143,142 2,163 1.5 87.1 12.9
Tultitlán 497,827 5,504 1.1 85.6 14.4
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 201531

En Tecámac los principales pueblos son Los Reyes Acozac, San Francisco Cuautliquixca,
San Jerónimo Xonacahuacan, San Juan Pueblo Nuevo, San Lucas Xolox, San Pablo Tecalco,
San Pedro Atzompa, San Pedro Pozohuacan, Santa María Ajoloapan, Santa María
Ozumbilla, Santo Domingo Ajoloapan, y la cabecera Tecámac de Felipe Villanueva. En
Tultitlán son la Cabecera Municipal y sus 7 Barrios (Barrio Belem, Barrio La Concepción,
Barrio Los Reyes, Barrio Nativitas, Barrio San Bartolo, Barrio San Juan, Barrio Santiaguito),
los pueblos de San Francisco Chilpan, San Mateo Cuautepec, Santa María Cuautepec y San
Pablo de las Salinas.

En Tultitlán son la Cabecera Municipal, y sus 7 Barrios (Barrio Belem, Barrio La Concepción,
Barrio Los Reyes, Barrio Nativitas, Barrio San Bartolo, Barrio San Juan y Barrio Santiaguito),
así como los pueblos de San Francisco Chilpan, San Mateo Cuautepec, Santa María
Cuatepec y San Pablo de las Salinas.

IV.3.2 Población con discapacidad


De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud, presentada en 2001, las personas con discapacidad “son aquellas que tienen una o
más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y que al interactuar con
distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena y efectiva en
igualdad de condiciones a las demás”.

La población con discapacidad asciende a 41.4 mil, de las cuales 16.9 mil están en el
municipio de Tultitlán y 9.1 mil en Tecámac. La discapacidad más recurrente es la de
caminar que afecta a 20.3 mil personas, la discapacidad visual se presenta en 13.2 mil
personas y aquella relacionada con el habla en 4.4 mil.

La mayor proporción de las personas discapacitadas en Tultitlán (8.2 mil personas), no


pueden caminar o moverse, 5.8 mil personas presentan problemas visuales y 1.6 mil

30
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35735/cdi-regiones-indigenas-mexico.pdf
31
No incluye datos para los municipios de Jaltenco, Zumpango y Tonanitla

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 102


problemas mentales. El segundo municipio es Tecámac donde 4.3 mil personas están
afectadas para caminar o moverse y 2.7 mil con problemas visuales. Generalmente en el
medio urbano, las discapacidades afectan la movilidad y el traslado de las personas, por lo
que se requiere de contar con infraestructura especial para facilitar su desarrollo.

Cuadro 23. Población con discapacidad, 2010.


Población con limitación
Atender Poner
Zona / Municipios Caminar
Hablar o el atención
Total o Ver Escuchar Mental
comunicarse cuidado o
moverse
personal aprender
ZMVM 782,953 409,657 234,577 60,269 86,686 38,691 36,175 80,386
ZNVM 41,418 20,346 13,252 3,660 4,431 1,872 2,091 4,037
Tizayuca 2,691 1,293 866 322 296 142 179 294
Jaltenco 1,001 547 263 76 105 47 58 89
Nextlalpan 1,130 537 324 123 141 48 67 89
Tecámac 9,141 4,358 2,672 824 854 379 435 1,016
Tonanitla 458 246 118 44 87 19 26 36
Tultepec 3,763 1,874 1,187 367 387 183 186 373
Tultitlán 16,933 8,294 5,866 1,358 1,829 788 850 1,629
Zumpango 6,301 3,197 1,956 546 732 266 290 511
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

Generalmente en el medio urbano, las discapacidades afectan la movilidad y el traslado de


las personas, por lo que se requiere de contar con infraestructura especial y suficiente para
facilitar su desarrollo. Entre otros, por ejemplo, señales visuales, auditivas, sitios y rampas
para subir y descender las aceras en silla de ruedas o caminadora o muletas, entre otros. De
igual forma, se requiere que las instalaciones públicas y equipamientos sociales cuenten
con mobiliario y facilidades para el acceso de las personas con discapacidad.

IV.3.3 Género

En las condiciones de salud reproductiva, los municipios de Zumpango, Tonanitla y


Nextlalpan son los que tienen mayor promedio de hijos por mujer, mientras que en el
indicador de porcentaje de mujeres de 12 a 19 años con un hijo nacido vivo los rezagos se
ubican en Nextlalpan, Jaltenco, Zumpango y Tultepec. En esos municipios la maternidad
temprana reduce las posibilidades de desarrollo de las mujeres, en aspectos educativos, de
salud y de empleo.

Respecto a las condiciones educativas, se ha reducido la brecha de analfabetismo entre


hombres y mujeres; no obstante, en años promedio de escolaridad se mantiene una
brecha de diferencia con los hombres de 0.3 años en promedio.

En cuanto a la tasa de participación económica, pese a que tiende a aumentar la


participación de las mujeres en las actividades laborales, la tasa económica masculina
duplica a la femenina. La brecha más evidente se encuentra en Nextlalpan, donde la tasa
masculina es de 80.5% y la femenina es de 38%.

En la conformación de hogares, el 26.8% estos tienen como jefe de familia una mujer, los
municipios que rebasan el promedio son Jaltenco con el 28.9% y Tultitlán con 28%. En los
hogares familiares, la participación femenina es de 25.4% de los hogares totales, 1 de cada

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 103


4, pero dicha proporción aumenta a los hogares no familiares, donde 43.6% tienen una jefa
mujer.

Aunque la proporción de personas indígenas es reducida en la región, tiende a


concentrarse en Tizayuca con 2.1% de las mujeres, seguido de Tonanitla con 1.8% y 1.6% en
Nextlalpan

En el índice de Desarrollo de Género, que mide la salud reproductiva, el empoderamiento


de las mujeres y la situación económica laboral, se tiene que el municipio de Nextlalpan
tiene una mayor cercanía al desarrollo igualitario entre hombres y mujeres, mientras que la
mayor divergencia la tiene el municipio de Tecámac, que, pese a su mayor desarrollo
socioeconómico, presenta mayores desventajas para las mujeres, así como el municipio de
Jaltenco. El siguiente cuadro sintetiza los indicadores de género en los municipios de la
ZNVM, donde se observan las situaciones y rezagos en la población femenina en la región.

Cuadro 24. Indicadores de género, 2015.


Indicador Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango
Promedio de hijos nacidos vivos 2.0 2.0 2.2 2.0 2.2 1.9 1.9 2.3
Porcentaje de mujeres de 12 a 19
años con al menos un hijo 6.9 7.4 8.8 5.5 6.6 7.2 5.7 7.4
nacido vivo
Tasa de alfabetismo de la
población de 15 a 29 años
Mujeres 98.9 99.0 99.3 99.1 99.5 98.7 99.0 99.2
Hombres 98.8 99.1 99.2 99.4 99.0 99.0 99.3 99.0
Promedio de escolaridad
Mujeres 9.6 9.5 8.9 10.2 9.2 9.9 9.9 9.2
Hombres 9.8 9.9 9.2 10.6 9.3 10.3 10.3 9.6
Rezago educativo
Mujeres 26.1 29.7 33.6 21.2 30.2 26.3 26.0 29.8
Hombres 23.3 23.5 31.7 16.4 29.1 22.8 21.2 26.1
Tasa de participación económica
Mujeres 37.7 37.7 38.0 39.7 35.9 38.3 37.9 35.5
Hombres 78.4 75.1 80.5 79.4 76.4 78.8 74.9 76.9
Porcentaje de hogares con
jefatura femenina por tipo de
hogar
Total de hogares 27.7 28.9 27.6 25.0 22.9 27.1 28.0 27.2
Hogares familiares 26.2 27.4 26.8 23.0 21.5 25.5 26.5 26.0
Hogares no familiares 43.9 46.1 35.1 45.7 46.6 42.7 44.2 44.6
Porcentaje de población indígena
Mujeres 2.1 0.6 1.6 1.1 1.8 1.5 1.2 0.7
Hombres 2.3 0.9 1.5 1.4 1.8 1.7 1.1 0.8
Índice de desarrollo relativo al
0.8385 0.8507 0.7757 0.8534 0.8378 0.8305 0.8466 0.8254
género (IDG) 2010
Fuente; Inmujeres, Cálculos con base en el INEGI. Encuesta Intercensal 2015. Microdatos. PNUD, Indicadores de Desarrollo
Humano y Género en México.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 104


IV.4 Pobreza y Marginación
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) realiza a
estimación de la pobreza y sus componentes a nivel nacional y para cada entidad
federativa correspondiente a 2014 a partir de las bases de datos del Módulo de Condiciones
Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (MCS-
ENIGH) que realizó el INEGI.

De acuerdo con lo establecido por la LGDS, la medición de la pobreza incluye dos grandes
rubros: a) el ingreso de los hogares y b) las carencias sociales en materia de educación,
acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la
vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y de cohesión
social.

De acuerdo con los datos del INEGI, en 2014 el ingreso corriente total promedio trimestral
por hogar se redujo en términos reales en 3.5% entre 2012 y 2014. Es decir, el poder de
compra de las familias promedio se redujo. Los resultados indican que la reducción del
ingreso, entre estos dos años, fue para todos los deciles de ingreso, excepto para el primero
que corresponde a la población más pobre, mismo que se incrementó en 2.1%.

IV.4.1 Indicadores de pobreza


En el ámbito metropolitano el principal rezago social que tiene la población es la carencia
por acceso a los servicios de seguridad social, el cual afecta a la mitad de la población (10.8
millones de habitantes). En segundo lugar, está el acceso a servicios de salud con el 21% (4.5
millones), en tercer lugar el acceso a la alimentación que afecta al 15.3% de la población
metropolitana (3.3 millones) y el rezago educativo que incide en el 10.1% de los habitantes
de la metrópolis (2.2 millones). El cuadro siguiente sintetiza los indicadores de pobreza en
la zona metropolitana, la región y los municipios que la integran.

Cuadro 25. Indicadores de pobreza, 2015.


Carencia por acceso a:
Rezago Calidad y Servicios
Zonas Servicios de Seguridad
educativo espacios de básicos en Alimentación
Municipios salud social
la vivienda la vivienda
Total % Total % Total % Total % Total % Total %
ZMVM 2,177,925 10.1 4,520,834 21.0 10,780,320 50.0 1,631,376 7.6 732,855 3.4 3,292,689 15.3
ZNVM 148,535 9.0 357,012 21.7 776,802 47.1 96,941 5.9 29,610 1.8 310,241 18.8
Tizayuca 13,167 10.8 26,656 22.0 59,722 49.2 7,423 6.1 2,589 2.1 25,179 20.7
Jaltenco 3,186 9.6 4,379 13.2 18,529 56.0 1,352 4.1 389 1.2 5,964 18.0
Nextlalpan 5,847 13.0 9,952 22.0 29,545 65.4 5,928 13.1 2,353 5.2 11,135 24.7
Tecámac 33,693 6.8 110,659 22.3 216,435 43.6 23,930 4.8 4,903 1.0 85,460 17.2
Tonanitla 1,360 13.3 2,669 26.2 6,951 68.2 1,157 11.4 880 8.6 1,794 17.6
Tultepec 16,795 10.6 35,093 22.1 80,527 50.7 12,200 7.7 1,321 0.8 33,394 21.0
Tultitlán 49,798 8.7 121,454 21.3 241,187 42.2 29,544 5.2 8,766 1.5 103,223 18.1
Zumpango 24,689 11.7 46,150 21.8 123,906 58.6 15,407 7.3 8,409 4.0 44,092 20.9
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH
y la Encuesta Intercensal 2015.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 105


En la ZNVM, 47.1% de los habitantes carecen de acceso a seguridad social (776.8 mil
personas), y 21.7% carecen de acceso a servicios de salud (357 mil), el acceso a la
alimentación afecta a 18.8% de los habitantes (310.2 mil) y 9% presentan rezago educativo.

No obstante, las personas afectadas por condiciones de pobreza tienden a concentrarse en


los municipios de mayor tamaño, como es el caso de Tultitlán con 241.2 mil personas en
esta situación, 121.4 mil personas no tienen acceso a servicios de salud, se tiene registro que
49.8 mil habitantes con rezago educativo y 103.2 mil personas sufren limitaciones en
cuanto alimentación. En el caso del municipio de Tecámac 110.7 mil personas no poseen
servicios de salud, el rezago educativo afecta a 33.7 mil en Tecámac, mientras que con
limitaciones al acceso a la alimentación son 85.4 mil en el segundo.

En la Zona Norte del Valle de México, la proporción de personas en condición de pobreza


des de 642 mil (39%,) de éstos 581.7 mil están en pobreza moderada (90.6%) y 60,3 mil en
pobreza extrema (9.4%). La incidencia de la pobreza se concentra en los municipios de
Nextlalpan con 55.1% (24.9 mil personas) y en Tonanitla con 49.6% (5 mil personas). En
Jaltenco la población en pobreza moderada es del 93% (14.7 mil) y en Nextlalpan son 12.2%
en pobreza extrema (3 mil). En cuanto a número de personas en condición de pobreza
extrema, el mayor volumen se ubica en Tultitlán con 23 mil y en Tecámac con 15.9 mil; en
pobreza moderada en los mismos municipios son 188.9 mil y 166.7 mil respectivamente.
Para mayor comprensión, la información se concentra en el siguiente cuadro.

La siguiente gráfica muestra el comparativo entre los indicadores de pobreza entre la


ZMVM y la región, donde se observa que hay cierta semejanza salvo, en los indicadores de
acceso a la alimentación, que es mayor la proporción en la región que en la ZMVM y en los
indicadores de vivienda, que son menores a la media metropolitana.

Gráfica 13. Indicadores de pobreza, 2015.


60.0
50.0
50.0 47.1

40.0

30.0
21.0 21.7
18.8
20.0 15.3
10.1 9.0
10.0 7.6
5.9
3.4 1.8
0.0
Rezago Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por
educativo acceso a los acceso a la calidad y acceso a los acceso a la
servicios de seguridad social espacios de la servicios básicos alimentación
salud vivienda en la vivienda

ZMVM Zona Norte

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH
y la Encuesta Intercensal 2015.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 106


La pobreza32 se divide en extrema33 y moderada34. En la ZMVM 37.2% de los habitantes (8
millones) están en condición de pobreza, 7.3 millones en pobreza moderada (90.5% de
personas pobres) y 763.8 mil en pobreza extrema (9.5%). En la Zona Norte del Valle de
México, la proporción de personas en condición de pobreza aumenta a 39% (642 mil), de
éstos 581.7 mil están en pobreza moderada (90.6%) y 60,3 mil en pobreza extrema (9.4%).

La incidencia de la pobreza se concentra en los municipios de Nextlalpan con 55.1% (24.9


mil personas) y en Tonanitla con 49.6% (5 mil personas). En pobreza moderada la población
pobre de Jaltenco está en esa condición con 93% (14.7 mil) y en Nextlalpan son 12.2% en
pobreza extrema (3 mil). En cuanto a número de personas en condición de pobreza
extrema, el mayor volumen se ubica en Tultitlán con 23 mil y en Tecámac con 15.9 mil; en
pobreza moderada en los mismos municipios son 188.9 mil y 166.7 mil respectivamente.

Cuadro 26. Pobreza y vulnerabilidad por tipo, 2015.


Condición de pobreza Vulnerabilidad social
No pobres ni
Zona / Pobreza Pobreza Vulnerable por Vulnerable
Pobreza vulnerables
Municipios extrema moderada carencia social por ingreso
Total % Total % Total % Total % Total % Total %
ZMVM 8,017,766 37.2 763,767 9.5 7,253,999 90.5 5,043,055 23.4 2,519,545 11.7 5,970,279 27.7
ZNVM 642,003 39.0 60,322 9.4 581,681 90.6 326,738 19.8 270,133 16.4 409,197 24.8
Tizayuca 41,798 34.4 3,872 9.3 37,926 90.7 35,219 29.0 13,397 11.0 30,952 25.5
Jaltenco 15,826 47.8 1,114 7.0 14,712 93.0 5,569 16.8 6,080 18.4 5,632 17.0
Nextlalpan 24,896 55.1 3,048 12.2 21,848 87.8 9,513 21.1 4,973 11.0 5,768 12.8
Tecámac 182,674 36.8 15,943 8.7 166,731 91.3 88,706 17.9 90,145 18.1 135,381 27.2
Tonanitla 5,054 49.6 519 10.3 4,535 89.7 3,025 29.7 615 6.0 1,495 14.7
Tultepec 64,578 40.7 7,015 10.9 57,563 89.1 32,873 20.7 22,258 14.0 39,112 24.6
Tultitlán 207,936 36.4 19,010 9.1 188,926 90.9 103,725 18.2 108,366 19.0 151,046 26.4
Zumpango 99,241 46.9 9,801 9.9 89,440 90.1 48,108 22.8 24,299 11.5 39,811 18.8
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH
y la Encuesta Intercensal 2015.

La vulnerabilidad social35 se divide en vulnerabilidad por carencias sociales36 y


vulnerabilidad por ingresos37. El cuadro anterior indica que el 23.4% de la población de la
ZMVM está en condiciones de vulnerabilidad por carencia social (5 millones) mientras que
11.7% es vulnerable por ingresos (2.5 millones). En la ZNVM, la proporción de personas con
vulnerabilidad por carencias sociales es de19.8% (326.7 mil personas), mientras que las

32
Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis
indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de
la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir
los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias (CONEVAL).
33
Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias sociales, de
seis posibles y, además, su ingreso total es menor que la línea de bienestar mínimo. (CONEVAL).
34
Es aquella persona que siendo pobre, no es pobre extrema. La incidencia de pobreza moderada se obtiene al
calcular la diferencia entre la incidencia de la población en pobreza menos la de la población en pobreza
extrema (CONEVAL).
35
Es la suma población vulnerable por carencias sociales y por ingresos.
36
Aquella población que presenta una o más carencias sociales pero cuyo ingreso es superior o igual a la línea
de bienestar.
37
Aquella población que no presenta carencias sociales pero cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de
bienestar.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 107


personas vulnerables por ingresos es el 16.4% (270.1 mil). En comparación con la ZMVM es
menor la proporción de carencias sociales en 3.6 puntos porcentuales, pero la
vulnerabilidad de ingresos es mayor en la región en 4.7 puntos porcentuales respecto a la
metrópolis.

La condición de vulnerabilidad por carencias sociales en los municipios de la región se


acentúa en Tonanitla con 29.7% de sus habitantes (3 mil) y en Tizayuca con 29% de su
población (35.2 mil). La población vulnerable por ingresos se concentra en los municipios
de Tultitlán con 19% (108.3 mil personas), Jaltenco con 18.4% (6 mil) y Tecámac con 18% (90.1
mil).

Respecto a la población que no es pobre ni vulnerable, esta asciende a 27.7% de la


población metropolitana (6 millones), en la región es el 24.8% (409.2 miles de personas). En
los municipios, el que tiene mayor proporción de personas no pobres ni vulnerables es
Tecámac con 27.2% de sus habitantes (135.4 mil personas), mientras el municipio con
menor proporción es el de Nextlalpan con 12.8% (5.8 mil habitantes).

La siguiente gráfica muestra el comparativo de la ZMVM y la Zona Norte del Valle de


México, donde se observa una mayor proporción de población en pobreza moderada y
extrema y vulnerabilidad por ingreso. Esto sintetiza las proporciones de población pobre y
vulnerable, donde se observa que las mayores carencias se acentúan en el municipio de
Nextlalpan y en Tonanitla, principalmente, aunque por número de personas se concentran
en los municipios de Tultitlán y Tecámac.

Gráfica 14. Población por condición de pobreza y vulnerabilidad, 2015.


100%
17.0 12.8 18.8 14.7
25.5 27.2 24.6 26.4
80% 11.0 6.0
18.4 11.5
11.0 21.1 14.0
18.1 19.0 29.7
60% 22.8
16.8
29.0 20.7
17.9 18.2
40%

47.8 55.1 49.6


20% 40.7 46.9
34.4 36.8 36.4

0%
Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla

Pobreza Vulnerabilidad por carencia social


Vulnerabilidad por ingreso No pobres ni vulnerables

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH
y la Encuesta Intercensal 2015.

El mapa muestra la distribución de las AGEB por porcentaje de población en condición de


pobreza, donde las mayores proporciones de pobreza se ubican en las zonas más alejadas
de la región, al centro y norte de Zumpango, Jaltenco, Nextlalpan y Tonanitla, así como en
el oriente de Tecámac, centro norte de Tizayuca y norte de Tultitlán.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 108


Mapa 12. Porcentaje de Pobreza, 2015.

Fuente: estimaciones del CONEVAL, 2015

IV.4.2 Indicadores e índice de marginación

Otra forma de medir las desigualdades socioeconómicas de la población en un territorio es


a través del uso de diversos índices que sintetizan distintos rasgos o variables que
cuantifiquen las carencias que padecen los habitantes. Uno de los índices más
comúnmente empleados es el de marginación, que resume la carencia de acceso a la
educación y la salud, la residencia en viviendas inadecuadas y la carencia de bienes de
primera necesidad38.

En el cuadro siguiente se muestran los indicadores que componen el índice de


marginación en 2015 para la zona metropolitana, la ZNVM y los municipios que la integran.
Para la ZMVM los indicadores con mayor rezago son los de porcentaje de población que
vive en localidades con menos de 5 mil habitantes con 45.7%, porcentaje de población
ocupada con hasta 2 veces salarios mínimos, con 41.6% y viviendas con algún nivel de
hacinamiento (31.7%). Para la región, los indicadores de marginación son menores al
promedio metropolitano, principalmente en los aspectos de porcentaje de población con
ingresos de hasta 2 salarios mínimos, con el 34.3%, porcentaje de viviendas con algún nivel
de hacinamiento, 30% y porcentaje de población que habita en localidades de menos de 5
mil habitantes con el 15.7%.

38
El índice de marginación se construye a partir de los siguientes indicadores: porcentaje de la población que
participa en el disfrute y acceso a una vivienda digna, al sistema educativo, ingresos monetarios suficientes
para cubrir las necesidades básicas y en cuanto a localización geográfica, analiza la distribución de la población
en localidades con menos de 5,000 habitantes. CONAPO, Índice de marginación por entidad federativa y
municipio, 2010.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 109


Cuadro 27. Indicadores de marginación, 2015.
%
%
% % % % Població
% % Población
Població Població Ocupante Ocupante % Viviendas n
Ocupante Ocupante en
n de 15 n de 15 s en s en con algún ocupada
Zonas / s en s en localidade
años o años o viviendas viviendas nivel de con
Municipios viviendas viviendas s con
más más sin sin sin hacinamient ingresos
sin agua con piso menos de
analfabet primaria drenaje ni energía o de hasta
entubada de tierra 5 000
a completa excusado eléctrica 2 salarios
habitantes
mínimos
ZMVM 5.2 15.9 3.9 0.8 5.3 31.7 2.9 45.7 41.6
ZNVM 2.1 8.9 0.2 0.2 2.0 30.0 1.1 15.7 34.3
Jaltenco 1.8 8.1 0.1 0.2 0.3 22.5 0.9 0.0 35.5
Nextlalpan 2.9 11.1 0.6 0.4 2.7 44.5 2.0 37.3 39.3
Tecámac 1.4 5.7 0.0 0.0 0.9 29.0 0.6 3.0 26.7
Tizayuca 2.1 8.3 0.1 0.8 0.9 27.8 1.1 17.0 32.5
Tonanitla 2.3 11.3 0.2 0.1 7.7 36.7 1.5 33.7 41.7
Tultepec 2.0 8.5 0.1 0.1 0.2 25.0 0.9 4.1 28.7
Tultitlán 1.6 7.3 0.0 0.1 0.6 21.1 0.9 1.3 35.5
Zumpango 2.8 10.9 0.4 0.2 3.1 33.6 1.1 29.4 34.9
Fuente: CONAPO, Índices de Marginación, 2015.

Los municipios de la ZNVM que presentan el mayor rezago son Nextlalpan con 44.5% de
viviendas con hacinamiento, 39.3% de la población ocupada con hasta 2 salarios mínimos y
37.3% de personas residiendo en localidades de menos de 5 habitantes, así como 11.15 de la
población de 15 años y más sin primaria completa. Otro municipio con rezagos sociales es
Tonanitla con 41.7% de su población ocupada con hasta 2 salarios mínimos, 36.7% de las
viviendas con algún nivel de hacinamiento y 33.7% de habitantes residiendo en localidades
menores de 5 mil habitantes. El municipio de Zumpango 34.9% de la población ocupada
tiene menos de 2 salarios mínimos, 33.6% de las viviendas tienen algún nivel de
hacinamiento y 29.4% de la población reside en localidades de menos de 5 mil habitantes.

De acuerdo con la construcción del índice de marginación, en 2015 seis de los ocho
municipios de la ZNVM tienen muy bajo grado de marginación y solo Nextlalpan y
Tonanitla tienen un bajo grado de marginación39.

Cuadro 28. Índice y grado de marginación, 2015.


Municipios Población Índice Grado
Jaltenco 27,825 -1.634 Muy bajo
Nextlalpan 39,666 -0.979 Bajo
Tecámac 446,008 -1.661 Muy bajo
Tizayuca 119,442 -1.473 Muy bajo
Tonanitla 9,728 -1.072 Bajo
Tultepec 150,182 -1.636 Muy bajo
Tultitlán 520,557 -1.668 Muy bajo
Zumpango 199,069 -1.248 Muy bajo
Fuente: CONAPO, Índices de Marginación, 2015.

39
El grado de marginación es una escala cualitativa del índice de marginación, el cual permite diferenciar los
niveles socioeconómicos. El grado de marginación muy bajo indica la casi ausencia de condiciones de
marginación y el grado muy alto indica fuertes privaciones socioeconómicas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 110


Aunque el índice de marginación por municipio permite ver la posición relativa de las
carencias sociales, no muestra las desigualdades existentes al interior de cada unidad
territorial. En este caso el índice de marginación urbana permite tener un acercamiento a
una escala geográfica más reducida. Este se muestra en el cuadro siguiente donde se
compara el resultado para la ZMVM y la ZNVM.

Al cambiar la escala en el análisis para lograr datos más concretos, en la ZMVM, 18.2% de los
habitantes residen en AGEB con muy baja marginación (3.5 millones) y 18.3% en AGEB con
baja marginación (3.6 millones), 37.5% de la población reside en AGEB con un grado de
marginación media (7.3 millones), 23.7% reside en AGEB con alto grado de marginación (4.6
millones) y 2.4% en AGEB con muy alto grado de marginación (460 mil personas). Mientras
que en la ZNVM, se observa que las AGEB con muy baja marginación concentran el 18% de
los residentes (224.9 mil); 22.1% habitan en AGEB con baja marginación (275.3 mil); 35.3%
residen en AGEB con grado de marginación medio (440.7 mil), 24% en AGEB con bajo
grado de marginación (299.2 mil) y 0.6% en AGEB con muy alto grado de marginación.

En la Zona Norte del Valle de México, los residentes en AGEB con muy baja marginación
son el 18% (224.9 mil) y 22.1% habitan en AGEB con baja marginación (275.3 mil); 35.3% de los
habitantes residen en AGEB con grado de marginación medio (440.7 mil), 24% en AGEB
con bajo grado de marginación (299.2 mil) y 0.6% en AGEB con muy alto grado de
marginación (0.6%).

Cuadro 29. Índice y grado de marginación urbana, 2010.


Grado de marginación
Unidad
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto Total
ZMVM 3,542,334 3,577,094 7,308,620 4,619,827 460,048 19,507,923
% 18.2 18.3 37.5 23.7 2.4 100.0
ZNVM 224,972 275,289 440,752 299,256 7,631 1,247,900
% 18.0 22.1 35.3 24.0 0.6 100.0
Fuente: CONAPO, Índice de Marginación Urbana, 2010.

La gráfica muestra las comparaciones entre la ZMVM y la ZNVM, donde en esta última hay
una proporción mayor de población residiendo en AGEB con baja marginación (3.8 puntos
porcentuales más que el promedio metropolitano) y con alta marginación (0.3 puntos
porcentuales mayor a la media de la zona metropolitana). También es más reducida la
proporción de personas en AGEB con marginación media (2.2 puntos porcentuales menos
que el promedio de la metrópolis).

En los municipios de la Zona Norte del Valle de México, se observa que la distribución de la
población en AGEB por grado de marginación es desigual y presenta extremos entre
municipios y al interior de cada municipio. El municipio de Tonanitla tiene a la totalidad de
sus habitantes residiendo en AGEB con alta marginación, mientras que en Nextlalpan esta
proporción es de 77.2% y 1.6% de sus habitantes habitan en AGEB con muy alta
marginación y 21.3% en AGEB con grado medio de marginación.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 111


Gráfica 15. Población en AGEB por grado de marginación urbana, 2010
40.0 37.5
35.3
35.0

30.0
23.7 24.0
25.0 22.1
20.0 18.2 18.0 18.3

15.0

10.0

5.0 2.4
0.6
0.0
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

ZMVM Zona Norte

Fuente: CONAPO, Índice de Marginación Urbana, 2010.

En contraste, Tecámac tiene 27.5% de sus habitantes residiendo en AGEB con muy baja
marginación y 17.4% en AGEB con baja marginación. Este mismo municipio tiene 17.5% de
sus habitantes en AGEB con alta marginación y 0.3% con muy alta marginación.

Cuadro 30. Índice y grado de marginación urbana de la población por municipio, 2010
Grado de marginación
Municipio
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Tizayuca 3.2 32.3 42.2 18.9 3.3
Jaltenco 23.7 31.8 18.6 25.9 0.0
Nextlalpan 0.0 0.0 21.3 77.2 1.6
Tecámac 27.5 17.4 37.3 17.5 0.3
Tultepec 16.9 0.0 33.8 49.3 0.0
Tultitlán 18.8 31.7 33.2 15.9 0.4
Zumpango 3.6 7.8 42.2 45.5 0.9
Tonanitla 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0
Fuente: CONAPO, Índice de Marginación Urbana, 2010.

El mapa siguiente muestra la distribución territorial de las AGEB por grado de marginación,
donde destaca que las zonas con mayor marginación se ubican en las zonas periféricas de
los municipios, hacia el centro-poniente del municipio de Zumpango, norte de Tecámac y
sur de Tizayuca. En contraste, las zonas donde se ubican las cabeceras municipales tienen
grados de marginación de medio a bajo y muy bajo. De esta forma se puede identificar las
zonas donde se debe intervenir para atender los rezagos socioeconómicos de la población,
mediante la generación de condiciones de empleo, servicios públicos o mejoramiento de
las condiciones de la vivienda.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 112


Mapa 13. Marginación urbana, 2010.

Fuente: CONAPO, Índice de Marginación Urbana, 2010.

IV.5 Vivienda y Habitabilidad


Uno de los elementos básicos y centrales que forman las zonas urbanas es la vivienda. La
vivienda es el lugar de residencia habitual de las personas, donde atienden sus necesidades
y funciones más inmediatas. Esta se relaciona estrechamente con los distintos
componentes de la estructura urbana en tanto que la vivienda requiere de energía, agua,
desaloja residuos y se vincula con las funciones de circulación, comunicaciones, espacios
públicos y movilidad, entre distintos aspectos relacionados con el desarrollo urbano.

La vivienda es un derecho universal de las personas, y un derecho de la población


mexicana como lo consigna el artículo 4º de la Constitución Mexicana en donde señala que
“Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.

Como espacio inmediato debe ofrecer protección y privacidad individual y familiar, generar
protección del ambiente natural y social; contar con espacio suficiente para el desarrollo de
sus ocupantes y facilitar las funciones vitales y actividades domésticas. También debe
contar con los servicios básicos e instalaciones sanitarias adecuadas que aseguren su salud
y al mismo tiempo garanticen el desarrollo humano, la integración social y el bienestar
físico y social de sus ocupantes.

Por los elementos que posee la vivienda, en términos de su ubicación, materialidad,


disponibilidad de bienes y servicios, tenencia, entre otros, se relaciona con distintos
mercados, por ejemplo, el mercado de bienes raíces, de materiales de construcción,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 113


fabricación y desarrollo inmobiliario, generación de servicios, etc. por lo que la convierte en
un motor del desarrollo económico y generador de empleo.

Igualmente son numerosos los actores sociales que convergen en la vivienda, que van
desde las autoridades en los tres órdenes de gobierno, los sectores de la construcción e
inmobiliario organizaciones sociales, instituciones financieras, etc.

Asimismo, la vivienda es un reflejo de las condiciones materiales y socioeconómicas de la


población y la dotación de bienes y servicios. Mediante la identificación de las deficiencias y
carencias que posee la vivienda se puede generar indicadores que guíen las políticas
públicas destinadas a impulsar el desarrollo de la vivienda, del contexto urbano y ambiental
en el que se inscriben.

Operativamente INEGI (2010) define la vivienda como el “espacio delimitado generalmente


por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se construyó
para la habitación de personas, o que al momento del levantamiento censal se utiliza para
vivir”40.

IV.5.1 La vivienda habitada


La evolución del parque habitacional de la Zona Norte del Valle de México en los últimos 25
años indica un acelerado crecimiento acorde con el poblamiento. En 1990 el número de
viviendas particulares habitadas fue de 107.5 mil viviendas, que aumentaron a 200.1 mil en
2000 y a 328.9 mil en 2010 para llegar a 2015 con un total de 402.7 mil viviendas, un
incremento de 274.6% respecto al parque existente en 1990. En los mismos años el número
de ocupantes pasó de 552.7 mil en 1990 a tres veces más en el 2015 para tener 1.5 millones,
173.6% más de los ocupantes en 1990. Esto indica que la vivienda ha tenido un rápido
crecimiento, superior al promedio de ocupantes, por lo cual, la densidad de ocupantes por
vivienda se ha reducido de 5.1 habitantes por vivienda en 1990 a 3.6 en el 2015. No obstante,
comparado con el promedio metropolitano, de 3 ocupantes por vivienda, aún la densidad
de la región es más alta.

En los municipios de la región, Tizayuca es el que ha tenido un mayor incremento en su


parque habitacional, el cual creció de 6 mil viviendas en 1990 para alcanzar en el 2015 un
total de 32.3 mil viviendas en el 2015, un incremento de 431.2%, 1.6 veces más que el
promedio de la ZNVM. Debido a este crecimiento su densidad habitacional se redujo de 2.9
a 3.7 habitantes por vivienda entre 1990 y 2015. El municipio de Tecámac también tuvo una
importante dinámica de crecimiento del parque habitacional que pasó de 24 mil en 1990
hasta alcanzar 122.5 mil en 2015, 409.1%, por lo que la densidad habitacional se redujo de 5.1
a 3.6 habitantes por vivienda en los años referidos.

El municipio de Zumpango también tuvo un incremento importante de su parque


habitacional, mismo que pasó de 12 mil viviendas en 1990 a 50.1 mil en el 2015, con un
crecimiento de 314.9%. Por ello su densidad se redujo de 5.9 personas por vivienda en 1990
a 4 en el 2015.

40
INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010. Anexo Metodológico

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 114


Cuadro 31. Vivienda y ocupantes, 1990-2015.
Ocupantes en Viviendas particulares Promedio ocupantes en
Mpios Viviendas particulares habitadas habitadas viviendas
1990 2000 2010 2015 1990 2000 2010 2015 1990 2000 2010 2015
2,840,9 3,538,6 5,194,51 5,764,2 15,447,76 17,802,14 19,678,27 17,183,47
ZMVM 53 05 8 77 6 2 2 8 5.4 5.0 3.8 3.0
328,98
ZNVM 107,521 200,127 9 402,730 552,765 847,836 1,289,598 1,512,282 5.1 4.2 3.9 3.8
Tizayuca 6,091 10,622 24,240 32,358 29,904 45,937 94,059 119,406 4.9 4.3 3.9 3.7
Jaltenco 3,965 5,888 6,345 7,131 22,661 29,705 26,019 27,825 5.7 5.0 4.1 3.9
Nextlalpa
n 1,981 4,118 7,786 10,138 10,834 18,512 31,457 39,614 5.5 4.5 4.0 3.9
Tecámac 24,074 38,653 95,640 122,551 123,049 163,910 360,010 445,972 5.1 4.2 3.8 3.6
Tultepec 9,017 20,775 32,807 39,933 47,272 88,031 130,705 150,182 5.2 4.2 4.0 3.8
Tultitlán 49,837 99,352 122,504 138,210 245,868 401,150 478,976 520,503 4.9 4.0 3.9 3.8
Zumpan
go 12,088 19,619 37,175 50,158 71,297 95,956 157,858 199,054 5.9 4.9 4.2 4.0
Tonanitla 468 1,100 2,392 2,251 1,880 4,635 10,147 9,726 4.0 4.2 4.2 4.3
Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda, 1990 a 2010; Encuesta Intercensal, 2015.

Mapa 14. Viviendas particulares habitadas, 2010.

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

El mapa indica la ubicación de la vivienda en los municipios de la Zona Norte del Valle de
México, donde se observa que su ubicación tiende a concentrarse en la zona sur de
Tultitlán, Tecámac, al norte de la base aérea de Santa Lucía y en el centro poniente de
Zumpango y Tizayuca.

En el cuadro y gráfica siguiente se muestra para el año 2015 la distribución de las viviendas
según su clase. En la ZMVM la mayor proporción de las viviendas son casas (78%), mientras
que este porcentaje aumenta en la ZNVM poco más de 10 puntos porcentuales (88.3%). En

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 115


cambio, la proporción de viviendas en edificios de departamentos se reduce de 17% en la
ZMVM a 9% en la Zona Norte del Valle de México. De igual manera la vivienda en vecindad
representa el 3.6% en el ámbito metropolitano y 1.4% en la ZNVM. El resto son otros tipos de
vivienda adaptadas para usos habitacionales.

La siguiente gráfica muestra la distribución de las distintas clases de vivienda en la ZMVM y


la ZNVM, donde esta última región tiene una mayor proporción de casas independientes.

Gráfica 16. Porcentaje de Vivienda por clase de vivienda, 2015.


100.0
88.3
90.0
78.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
17.0
20.0
9.0
10.0 3.6 1.4 0.2 0.0
0.0
Casa Departamento en Vivienda en vecindad o Otro tipo de vivienda
edificio cuartería

ZMVM Zona Norte

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

En los municipios de la Zona Norte del Valle de México la distribución de las clases de
vivienda tiende a ser desigual: en Nextlalpan el parque habitacional se constituye en su
totalidad de casas independientes, mientras que el porcentaje en Jaltenco es de 73.7%; las
viviendas en edificio de departamento representan el 25.9% en Jaltenco, y 14.3% en Tultitlán
del total de viviendas, respectivamente. En Tultepec solo 1.4% de las viviendas se ubican en
vecindades y este porcentaje aumenta a 3.1% en Tultitlán.

Cuadro 32. Vivienda por clase de vivienda, 2015.


Clase de vivienda
Vivienda en
Zonas / Municipios Departamento en Otro tipo de
Casa1 vecindad o
edificio vivienda2
cuartería
ZMVM 78.0 17.0 3.6 0.2
ZNVM 88.3 9.0 1.4 0.0
Tizayuca 93.2 3.6 1.0 0.1
Jaltenco 73.7 25.9 0.3 0.0
Nextlalpan 99.7 0.0 0.2 0.1
Tecámac 93.2 5.6 0.2 0.0
Tultepec 87.8 9.1 1.4 0.0
Tultitlán 81.2 14.3 3.1 0.0
Zumpango 92.3 6.2 0.4 0.0
Tonanitla 99.1 0.0 0.0 0.0
1
Incluye estas clases de vivienda: casa única en el terreno, casa que comparte terreno con otra(s) y casa dúplex, triple o cuádruple.
2
Incluye estas clases de vivienda: cuarto en la azotea de un edificio, local no construido para habitación, vivienda móvil y refugio.
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 116


La vivienda en casa independiente es predominante en la ZNVM, e inclusive, en varias de
las unidades habitacionales o fraccionamientos predomina esta modalidad de vivienda. La
disponibilidad de suelo ha permitido que se impulse esta modalidad habitacional, por lo
que las viviendas en altura, se concentran en solo dos municipios, Jaltenco y Tultitlán, y en
sitios muy específicos de otros municipios, como en Tecámac. Esta situación explica el
crecimiento del área urbana basada en esta modalidad de crecimiento extensivo, y el
rápido proceso de urbanización en los municipios de Tecámac, Tizayuca y Tultitlán.

En cuanto al uso del parque habitacional, en el 2010 se contabilizaron 535,882 viviendas, de


las cuales, 71.0% están habitadas, 21.9% desocupadas (117.1 mil) y 7.1% son de uso temporal
(38.2 mil). Estas últimas se ubican principalmente al norte de Tizayuca donde se estableen
5.6 mil viviendas de este tipo (10.3%); al norte y centro de Tecámac con 16.5 mil viviendas
(9.3%); al oriente de Zumpango con 6.9 mil viviendas (8%) y al oriente de Tultitlán con 5.6
mil (3.7%).

Cuadro 33. Vivienda por tipo de ocupación, 2010.


Viviendas por tipo de ocupación
Zona Total de
Desocupada Uso temporal Particular habitada
Municipio viviendas
Abs % Abs % Abs %
ZNVM 535.882 117,127 21.9 38,205 7.1 380,550 71.0
Tizayuca 54,514 16,564 30.4 5,592 10.3 32,358 59.4
Jaltenco 8,494 916 10.8 447 5.3 7,131 84.0
Nextlalpan 14,194 3,572 30.0 484 4.1 7,861 66.0
Tecámac 178,119 39,028 21.9 16,540 9.3 122,551 68.8
Tultepec 48,996 6,630 15.7 2,433 5.8 33,089 78.5
Tultitlán 164,416 20,567 13.6 5,639 3.7 125,151 82.7
Zumpango 86,431 29,345 34.0 6,928 8.0 50,158 58.0
Tonanitla 2,898 505 17.4 142 4.9 2,251 77.7
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

Como indica el mapa siguiente, en las zonas donde se concentran estas viviendas
corresponden al sur de Tecámac, norte de Zumpango, centro de Tizayuca y oriente de
Tultitlán, donde se encuentran unidades habitacionales o fraccionamientos con viviendas
que han sido abandonadas por sus ocupantes, bien por su lejanía, carencia de servicios o
por no contar con fuentes de empleo próximas. Comparándola con el total de viviendas
particulares ocupadas, por cada cien viviendas ocupadas hay 29.1 desocupadas.

En cuanto a la vivienda de uso temporal, son 38.2 mil en la región, ubicándose


principalmente en los municipios de Tizayuca con el 10.3% (5.6 mil viviendas), Tecámac con
9.3% (16.5 mil), Zumpango con 8% (6.9 mil viviendas) y Tultitlán con 3.7% (5.6 mil). Estas
viviendas se localizan en la parte oriente de Zumpango, norte y centro de Tecámac, norte
de Tizayuca y oriente de Tultitlán.

En general estas viviendas fueron adquiridas como segunda residencia, por lo que
usualmente se ocupan en fines de semana o como una forma de inversión de sus
ocupantes. Por cada cien viviendas ocupadas hay 9.5 viviendas de uso temporal.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 117


Mapa 15. Viviendas deshabitadas, 2010.

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

IV.5.2 Condiciones materiales de la vivienda


Una de las características que permiten analizar la situación de la vivienda es la referente a
los materiales que componen techos, paredes y pisos. Estos permiten identificar las
viviendas que permiten proteger a sus ocupantes por el uso de materiales resistentes a los
aspectos climáticos y ambientales, ofrecer cierto confort para el desempeño de las
actividades de las familias y evitar afectaciones a la salud.

Respecto a las condiciones materiales de las viviendas en la ZNVM, el 92.6% de viviendas


poseen losa de concreto o bovedilla; mientras que el 0.2% tiene techos de material de teja,
esta cifra es el doble que los casos de la zona metropolitana. En las paredes, el material
durable corresponde en la región 98.3%; y con materiales de madera solo el 0.6%. En
cuanto a pisos, las proporciones son 50% para cemento y 48.2% para otros materiales
durables. El total de viviendas con pisos no durables es de 7.1 mil, ubicadas principalmente
en Tultitlán con 2.6 mil y 1.9 mil en Tecámac.

Dos municipios cuentan con menos de 90% del parque habitacional con techos de losa,
Tultepec con 88.7% y Nextlalpan con 82.8%. Esto indica que las viviendas con deficiencia de
techos con materiales durables suman 4.5 mil viviendas en el primer municipio y 1,7 mil en
el segundo municipio. No obstante, aunque representan una menor proporción en sus
respectivos municipios, en Tecámac son 7 mil viviendas con techo diferente de losa y en
Tultitlán son 8 mil, por lo que estos dos municipios tienen un déficit de 15 mil viviendas,
siendo el déficit regional de 29.1 mil viviendas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 118


En las paredes, los materiales durables proporcionalmente tienen una mayor cobertura
donde a nivel metropolitano son 97.9% las viviendas con tabique, ladrillo, block, piedra u
otros materiales, mientras que en la región es de 98.3%; con materiales de madera solo son
el 1% en la ZMVM y el 0.6% en la ZNVM.

Gráfica 17. Porcentaje de Vivienda con materiales durables


97.9 98.3
100.0 92.6
90.7
90.0

80.0

70.0

60.0
48.2 50.0 50.0 48.2
50.0

40.0

30.0

20.0

10.0
0.1 0.2 1.0 0.6
0.0
Teja o terrado Losa de Madera o Tabique, Cemento o Mosaico,
con viguería concreto o adobe ladrillo, block, firme madera u otro
viguetas con piedra, cantera, recubrimiento
bovedilla cemento o
concreto
Techos Paredes Pisos
ZMVM Zona Norte

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

En los municipios de la Zona Norte del Valle de México también hay una alta proporción de
viviendas con paredes de tabique y materiales similares, siendo el municipio de Zumpango
el que tiene una proporción de 97.4% y Nextlalpan con 97.7%. El déficit regional de
viviendas con paredes de materiales no durables es mucho menor que los de techos, son
6.7 mil viviendas con paredes de materiales precarias, estas se concentran en los
municipios de Tecámac con 1.3 mil viviendas, Zumpango con 1.3 mil y Tultitlán con 2.6 mil.

En cuanto a pisos, se clasifican como materiales durables los de cemento, y los de otros
materiales durables como mosaico, madera u otros. En la ZMVM son 48.2% de viviendas
con pisos de cemento, y 50% de otros materiales. En la ZNVM las proporciones son 50% y
48.2%.

Los municipios que tienen la mayor proporción de viviendas con piso de cemento son
Nextlalpan con 86.1% y Tonanitla con 77.1%. Los municipios con mayor proporción de pisos
de mosaico y otros materiales son Tecámac con 60.5% y Tizayuca con 48.3%, 47.8% en
Jaltenco y 47.6% en Tultitlán. El déficit total de viviendas con pisos no durables es de 7.1 mil,
ubicadas principalmente en Tultitlán con 2.6 mil y 1.9 mil en Tecámac.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 119


Cuadro 34. Vivienda por tipo de materiales durables en techos, paredes y pisos, 2015
Techos Paredes Pisos
Losa de Tabique, ladrillo,
Zonas / Teja o
concreto o Madera block, piedra, Cemento Mosaico, madera u
Municipios terrado con
viguetas con o adobe cantera, cemento o firme otro recubrimiento
viguería
bovedilla o concreto
ZMVM 0.1 90.7 1.0 97.9 48.2 50.0
ZNVM 0.2 92.6 0.6 98.3 50.0 48.2
Tizayuca 0.0 91.9 0.2 98.3 49.9 48.3
Jaltenco 0.3 91.5 0.8 98.9 51.1 47.8
Nextlalpan 0.0 82.8 1.2 97.7 86.1 11.2
Tecámac 0.1 94.1 0.4 99.0 37.9 60.5
Tultepec 0.0 88.7 0.6 98.5 52.9 45.4
Tultitlán 0.3 93.9 0.5 98.1 50.5 47.6
Zumpango 0.4 90.8 1.6 97.4 67.7 30.6
Tonanitla 0.0 89.2 0.2 98.9 77.1 20.9
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Mapa 16. Materiales en la vivienda, 2010.

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

IV.5.3 Cobertura de servicios en la vivienda


Otra dimensión de las funcionalidades de la vivienda como elemento para el desarrollo
familiar y social es el referente a la cobertura de servicios básicos (agua potable, drenaje y
energía eléctrica).

En cuanto al abastecimiento de agua potable, esta se considera que es adecuada cuando


llega entubada a la vivienda o predio, por lo que las viviendas que se abastecen por otras
modalidades como: acarreo, pipas, tandeo, etc. se les consideran como inadecuadas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 120


Proporcionalmente las viviendas de la ZMVM tienen una cobertura adecuada de agua
potable por entubamiento, siendo el 97.7% y el 98.7% en la Zona Norte del Valle de México.
Un 1.8% de las viviendas en la metrópolis se abastecen de formas inadecuadas y en la
ZNVM es el 1%. Son tres los municipios que tienen una proporción de viviendas con acceso
al agua potable entubada menor a la media regional: Nextlalpan con 3%, Zumpango con
3% y 7% en Tonanitla.

En el cuadro siguiente se muestran con mayor detalle las distintas modalidades de acceso
al agua potable en la ZMVM y la ZNVM. En este destaca que 82.6% de las viviendas en la
ZMVM se abastecen de agua al interior de la vivienda, proporción que aumenta a 86.1% en
la región. Un 0.5% de las viviendas disponen de agua en el terreno en el que se ubican y en
la región son el 0.2%.

Los dos municipios que presentan la menor proporción de viviendas con agua al interior
son Nextlalpan con 67.2% y Tonanitla con 53.6%. En esos municipios el porcentaje de
viviendas con agua en el terreno es de 0.9% para Nextlalpan y de 2.9% para Tonanitla.

En cuanto al abastecimiento por acarreo, la modalidad predominante es por pipa, que


representa el 1.4% en la ZMVM y el 0.6% en la ZNVM. En los municipios de la región, son tres
los municipios cuyas viviendas se abastecen de pipas, Tonanitla con 6.4%, en Zumpango
con 2.5% y en Nextlalpan con 2.1%. En datos absolutos 31.8 mil viviendas carecen de agua
entubada en la vivienda o predio, las cuales se concentran principalmente en Zumpango
con 1.5 mil viviendas y 881 en Tecámac. En Nextlalpan, las viviendas con déficit son 285 y 157
en Tonanitla.

Mapa 17. Vivienda con agua potable, 2010.

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 121


Cuadro 35. Vivienda por tipo de cobertura de agua potable, 2015.
Entubada Por acarreo

Zonas / Fuera de la
Municipios Dentro de la De llave De otra De una De un
vivienda, pero dentro
vivienda comunitaria vivienda pipa pozo
del terreno

ZMVM 82.6 0.5 0.1 0.2 1.4 0.0


ZNVM 86.1 0.2 0.0 0.3 0.6 0.0
Tizayuca 87.8 0.1 0.1 0.3 0.3 0.2
Jaltenco 90.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0
Nextlalpan 67.2 0.9 0.1 0.6 2.1 0.0
Tecámac 88.3 0.1 0.0 0.2 0.6 0.0
Tultepec 83.4 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0
Tultitlán 87.7 0.1 0.1 0.3 0.1 0.0
Zumpango 81.8 0.5 0.0 0.4 2.5 0.1
Tonanitla 53.6 2.9 0.0 0.3 6.4 0.3
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015. La diferencia del 100 lo representan las viviendas de las que no se
dispuso información para conocer los servicios con los que cuenta.

En cuanto al drenaje, se considera si dispone cuando se cuenta con alcantarillado, fosa


séptica u otro medio de desalojo de aguas grises y negras de la vivienda. En la ZMVM 98.4%
de las viviendas cuentan con drenaje y 98.6% en la Zona Norte del Valle de México. El mayor
déficit de drenaje se ubica en Nextlalpan con 97.6% de sus viviendas con drenaje y 1.8% de
las viviendas sin este servicio.

En cuanto a las formas de desalojo de aguas grises y negras se tienen las modalidades de
disposición en red pública, en fosa o tanque sépticos; disposición en barranco o grieta y en
río, lago o mar. Estas dos últimas opciones se consideran inadecuadas por su efecto
contaminante en el medio ambiente.

Cuadro 36. Vivienda por tipo de lugar de desalojo, 2015.


Fosa séptica o
Barranca o
Zonas / Municipios Red pública tanque séptico Río, lago o mar
grieta
(biodigestor)
ZMVM 92.8 5.0 0.4 0.1
ZNVM 95.9 2.6 0.1 0.0
Tizayuca 97.1 2.1 0.0 0.0
Jaltenco 96.2 2.9 0.0 0.0
Nextlalpan 75.6 22.0 0.1 0.0
Tecámac 97.2 1.6 0.0 0.0
Tultepec 97.3 1.9 0.0 0.0
Tultitlán 97.0 1.1 0.2 0.1
Zumpango 92.4 5.3 0.1 0.0
Tonanitla 90.0 9.0 0.0 0.0
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015. La diferencia del 100 lo representan las viviendas de las que no se dispuso
información para conocer los servicios con los que cuenta.

En la ZMVM 92.8% de las viviendas se encuentran conectados a la red pública, 5% a fosa


séptica y 0.5% disponen en barranca o grieta o cuerpos de agua. En la ZNVM, el 95.9% de las
viviendas cuenta conexión a la red pública, 2.6 a fosa séptica y menos de 0.2% de las
viviendas envían sus desechos a cuerpos de agua.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 122


El municipio con mayor déficit es Nextlalpan con 75,6% de viviendas conectadas a la red,
aunque 22% cuentan con fosa séptica. En Tonanitla el 90% de las viviendas se conecta a la
red pública y 9% usan fosa séptica, mientras que en Jaltenco son 96.2% y 2.9%
respectivamente. Para Tizayuca son 97.1% y 2.1% de cada modalidad. En Tultitlán, a pesar de
tener una alta cobertura de drenaje adecuado, 0.3% de las viviendas desalojan sus
desechos en sitios inadecuados (412 viviendas).

Respecto a la disponibilidad de energía eléctrica en las viviendas, la cobertura en la ZMVM


es del 99.6% de las viviendas, siendo el promedio regional de 99.7%. Aquí destaca el
municipio de Tizayuca con el mayor déficit que suma 0.8% de las viviendas sin este servicio.

Cuadro 37. Vivienda por cobertura de servicios básicos, 2015.


Zonas / Agua potable Drenaje Energía Eléctrica
Municipios Entubada Por acarreo Dispone No dispone Dispone No dispone
ZMVM 97.7 1.8 98.4 0.5 99.6 0.1
ZNVM 98.7 1.0 98.6 0.3 99.7 0.2
Tizayuca 98.8 0.9 99.2 0.2 99.0 0.8
Jaltenco 99.5 0.4 99.2 0.4 99.8 0.1
Nextlalpan 96.7 3.0 97.6 1.8 99.4 0.4
Tecámac 99.0 0.8 98.8 0.1 99.9 0.1
Tultepec 99.4 0.3 99.2 0.2 99.5 0.1
Tultitlán 99.1 0.5 98.4 0.2 99.8 0.1
Zumpango 96.4 3.0 97.8 0.7 99.5 0.2
Tonanitla 92.7 7.0 98.9 0.5 99.3 0.3
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015. La diferencia del 100 lo representan las viviendas de las que no se dispuso
información para conocer los servicios con los que cuenta.

Gráfica 18. Porcentaje de Vivienda por cobertura de servicios básicos, 2015.


97.7 98.7 98.4 98.6 99.6 99.7
100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0
1.8 1.0 0.5 0.3 0.1 0.2
0.0
Entubada Por acarreo Dispone No dispone Dispone No dispone
Agua potable Drenaje Energía Electrica
ZMVM Zona Norte

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 123


IV.5.4 Propiedad de la vivienda
En el derecho a una vivienda adecuada, la seguridad de la tenencia es un componente
necesario para el ejercicio de muchos otros derechos civiles, culturales, económicos,
políticos y sociales. De acuerdo con la ONU “Todas las personas deberían gozar de un grado
de seguridad de la tenencia que garantice una protección jurídica contra el desalojo
forzoso, el hostigamiento y otras amenazas”41.

De acuerdo con este principio, se tiene que en la ZMVM el 55.6% de la vivienda es propia,
21.4% es alquilada y 19.7% es prestada, mientras que 2.4% tienen otra situación no
especificada42. En comparación, dos terceras partes de la vivienda en la ZNVM son
viviendas propias, 18.2% alquiladas y 14% prestadas, y solo 1.1% en otra situación.

Gráfica 19. Porcentaje de Vivienda por tipo de tenencia, 2015.


70.0 66.0

60.0 55.6

50.0
40.0
30.0
21.4 19.7
18.2
20.0 14.0
10.0 2.4 1.1
0.0
Propia Alquilada Prestada Otra situación

ZMVM Zona Norte

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

En los municipios Tizayuca Jaltenco, Nextlalpan y Zumpango, más del 70% de las viviendas
son propiedad de sus residentes. En Tultepec y Tultitlán el 20% de las viviendas son
alquiladas, situación asociada principalmente a las actividades industriales y comerciales
de la zona. En Tonanitla el 18% de las viviendas son prestadas. Mientras que el 1.8% de las
viviendas de Jaltenco se desconoce su situación.

Cuadro 38. Vivienda por tipo de propiedad, 2015.


Zonas / Municipios Propia Alquilada Prestada Otra situación

ZMVM 55.6 21.4 19.7 2.4


ZNVM 66.0 18.2 14.0 1.1
Tizayuca 70.8 15.6 11.4 1.2
Jaltenco 70.7 14.5 12.9 1.8
Nextlalpan 70.6 11.9 16.0 0.9
Tecámac 67.7 17.7 13.0 1.1

41
ONU. Principios rectores sobre la seguridad de la tenencia para los pobres de las zonas urbanas.18/04/2014.
Recuperado de: http://www.politicaspublicas.net/panel/images/stories/docs/2014-principios-rectores-
seguridad-tenencia-a-hrc-25-54.pdf
42
Referida a indefinición de la propiedad, situación testamentaria u otras problemáticas que no permiten tener
definida la situación jurídica de la vivienda.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 124


Zonas / Municipios Propia Alquilada Prestada Otra situación

Tultepec 64.7 20.0 13.3 1.0


Tultitlán 61.4 20.2 16.3 1.3
Zumpango 70.3 16.2 11.6 0.7
Tonanitla 68.1 11.7 18.0 1.6
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

IV.5.5 Oferta de la vivienda


En la zona de estudio la oferta de vivienda que generan las instituciones públicas se
destina a la adquisición de vivienda nueva o usada, al mejoramiento o al pago de pasivos.

La siguiente gráfica muestra la distribución de la oferta de las distintas instituciones


privadas y públicas, que otorgan créditos para la vivienda. Destaca que el mayor número de
acciones las concentra el INFONAVIT que durante el 2019 generó 10.5 mil acciones, dos de
cada tres acciones en la región, 15.2% se generaron mediante crédito bancario y 10%
mediante el crédito FOVISSSTE.

Gráfica 20. Acciones de Vivienda por organismo, 2019


12,000
10,524
10,000

8,000

6,000

4,000
2,376
2,000 1,568
827
10 27 4 76 238
0
Banca Banjercito CFE CONAVI FOVISSSTE Habitat INFONAVIT ISSFAM SHF

Fuente: CONAVI, Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV). Información al 30 de septiembre de
2019.

INFONAVIT destina a la adquisición de vivienda nueva 56.45 de los créditos que otorga, una
cuarta parte al mejoramiento de la vivienda. Por cobertura territorial, el 30.4% de las
acciones se ubican en Zumpango. 28.1% en Tecámac y 18.6% en Tizayuca.

Los créditos bancarios, se concentran en la adquisición de vivienda nueva 47.1%, 36.3% al


mejoramiento de la vivienda y 15% a la adquisición de vivienda usada. En cuanto a su
ubicación el 38.4% se encuentra en Tecámac, 20.7% en Tultitlán y 16.2% en Tizayuca.

Las acciones del FOVISSSTE se enfocan en la adquisición de vivienda nueva, con 93.8% y el
resto en adquisición de vivienda usada. Poco más de la mitad de las acciones se
encuentran en Tizayuca con 52.1% y 33% en Tecámac.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 125


La siguiente gráfica muestra que la mayor parte de las acciones son destinadas a la
adquisición de vivienda nueva 60.8%, y en segundo lugar, a la adquisición de vivienda
usada, con 20.3% y 18.6% para el mejoramiento de la vivienda.

Gráfica 21. Acciones de Vivienda por modalidad, 2019.


10,000 9,517

8,000
6,000
4,000 3,176 2,909
2,000
48
0
Vivienda Nueva Vivienda usada Mejoramiento Otros
Fuente: CONAVI, Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV). Información al 30 de
septiembre de 2019.

El cuadro siguiente muestra los tipos de modalidad de acción de vivienda por tipo de
organismo y municipio.

Cuadro 39. Vivienda por tipo de modalidad y organismo, 2019.


Modalidad de Municipio
Organismo ZNVM
vivienda Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
Nuevas 252 63 27 519 139 53 63 4 1,120
Usadas 52 2 7 203 30 49 14 357
BANCA
(CNBV) Mejoramientos 74 19 18 171 125 389 66 862
Otros
6 1 20 5 2 3 37
programas
Nuevas 3 4 7
BANJÉRCITO
Usadas 2 1 3
Nuevas 5 1 1 7
Mejoramientos 1 1
CFE Usadas 14 2 2 18
Otros
1 1
programas
Nuevas 76 57 472 32 89 29 755
CONAVI
Usadas 1 49 7 15 72
Nuevas 791 57 472 32 89 29 1,470
FOVISSSTE
Usadas 26 1 49 7 15 98
HÁBITAT
Nuevas 4 4
MÉXICO
Nuevas 1,491 222 1,513 125 1 2,479 109 5,940
Usadas 365 34 53 1,040 125 459 544 8 2,628
INFONAVIT Mejoramientos 101 42 28 402 335 861 175 6 1,950
Otros
4 1 1 6
programas
Nuevas 42 24 4 2 72
ISSFAM Otros
2 1 1 4
programas
SHF Nuevas 34 1 9 40 11 8 22 17 142
(FONDEO) Mejoramientos 24 3 32 4 16 17 96
Total 3,347 163 482 5,032 518 1,142 1,689 3,277 15,650
Fuente: CONAVI, Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV). Información al 30 de
septiembre de 2019.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 126


El 32.2% de las acciones de vivienda se ubicaron en Tecámac, 21.4% en Tizayuca, 22.8% en
Zumpango y 12% en Tultitlán. Esto indica una prevalencia por la producción de vivienda
nueva en los últimos años, aunque ya la adquisición de vivienda usada tiene una mayor
proporción, y considerando el elevado número de viviendas no ocupadas en la zona, esta
debería ser una línea de acción a reforzarse a futuro.

Gráfica 22. Distribución porcentual de acciones de Vivienda por municipio, 2019


35.0 32.2

30.0

25.0 22.8
21.4
20.0

15.0
12.0

10.0
6.3
5.0 3.1
1.0 1.3
0.0
Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
Fuente: CONAVI, Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV). Información al 30 de septiembre de
2019.

IV.6 Índice de Prosperidad: Calidad de vida


Derivado del crecimiento explosivo de las ciudades y las condiciones sociales, políticas,
económicas, culturales, etc., que ello conlleva, México se comprometió a adoptar los
lineamientos de la Nueva Agenda Urbana en la Conferencia Hábitat III, lo que permite
evaluar la eficiencia de las ciudades (en este caso municipios) y el efecto de las políticas
públicas en el tiempo y espacio (territorio), lo que promueve la planeación de ciudades
incluyentes, equitativas, dignas, justas, etc.

Bajo esta necesidad, México se comprometió a adoptar los lineamientos de la Nueva


Agenda Urbana en la Conferencia Hábitat III, lo que pone de manifiesto la necesidad de
profundizar en los alcances de la política nacional de desarrollo urbano. De la mano de la
planificación urbana se presenta la necesidad de atender de manera integral la
prosperidad y calidad de vida de los habitantes. Por esta razón es prioritario analizar
variables cualitativas y cuantitativas (objetivas y materialmente objetivas) de manera
comparativa en la zona.

El análisis de Calidad de vida, se define a partir del Índice de Ciudades Prósperas (ICP),
realizado por ONU – Hábitat, en 305 Municipios mexicanos en el año 2018, donde se
concentra el 90 % de la población urbana del país, de las cuales solo el municipio de
Tonanitla no se encuentra contemplado de los municipios del AIFA. En términos generales,
la metodología de este índice contempla seis dimensiones como elementos de la
prosperidad (productividad, desarrollo de infraestructura urbana, calidad de vida, equidad

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 127


e inclusión social, sostenibilidad ambiental, y gobernanza y legislación); el objetivo de este
estudio, es determinar “entender, analizar, planificar, tomar acción y observar los efectos de
las políticas públicas en el bienestar ciudadano” (ONU – Hábitat, 2018, lo que permite
evaluar la eficiencia de las ciudades (en este caso municipios) y el efecto de las políticas
públicas en el tiempo y espacio (territorio), lo que promueve la planeación de ciudades
incluyentes, equitativas, dignas, justas, etc.

Los indicadores de prosperidad se dividen en tres niveles (débil, medio y alto), y consideran
las siguientes dimensiones: a) equidad e inclusión social, b) gobernanza y legislación
urbana, y c) calidad de vida y productividad, tal como se observa en la ilustración ranking
índice ciudades prósperas.

A continuación, se presentan los resultados generales del Índice de Prosperidad por


dimensión de análisis y municipios pertenecientes al área de aplicación del PTO-ZNVM.

Cabe mencionar que el análisis de prosperidad no presenta información del Municipio de


Tonanitla, ya que el informe considera como muestra la población clasificada como urbana,
y debido a que el ayuntamiento es catalogado como principalmente rural, este no cumple
con las categorías de selección para el estudio. No obstante, el análisis que se realiza es lo
suficientemente significativo para indicar la tendencia de la zona de influencia del
proyecto.

IV.6.1 Equidad e inclusión social


Para medir las condiciones de la zona de análisis con relación a su equidad e inclusión
social, esta dimensión se integra por tres sub-dimensiones (Equidad económica,
coeficiente de Gini, Tasa de pobreza) y cinco indicadores (Inclusión social, Vivienda precaria,
desempleo, inclusión de género, inscripción equitativa).

Considerar una ciudad próspera debe tener como prioridad el establecimiento de


estrategias que disminuyan la discriminación y la exclusión de sus habitantes, en este
sentido, se debe caracterizar por ser inclusiva socialmente, equitativa en términos de
género, cuidando y protegiendo los derechos de los grupos minoritarios y vulnerables, y
asegurando una participación incluyente, respecto a las prácticas sociales, políticas y
culturales.

De lo anterior, se infiere que la zona si bien se encuentra en una situación adecuada en


torno a la temática, es necesario fortalecer y consolidar políticas públicas urbanas dirigidas
al fomento de la equidad e inclusión social.

Para el caso en la ZNVM el ranking en orden de prioridad son los de Tecámac con 76.96,
seguido de Tizayuca 72.87, Jaltenco 72.21, Tultepec 71.89, Zumpango 69.80, siendo Tultitlán
62.85.y Nextlalpan con 65.46 los más bajos. En general la ZNVM presenta en materia de
equidad e inclusión social una sólida puntuación de 70.9 puntos del ICP.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 128


Gráfica 23. Índice de Ciudades Prósperas.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

Mapa 18. Equidad e inclusión social en la ZNVM.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

Como se ve en la gráfica Equidad e inclusión ZNVM del promedio del indicador, se deben
priorizar políticas públicas ligadas a la disminución de la tasa de pobreza en la zona,
fortalecer las políticas dirigidas a la equidad económica y disminución de la desigualdad, y
consolidar el resto de las variables que se observan en la gráfica. En términos generales la
equidad e inclusión social de la zona se encuentra en la fase de consolidación.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 129


Gráfica 24. Equidad e inclusión ZNVM.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

IV.6.2 Infraestructura de desarrollo


Para medir las condiciones de la zona de análisis con relación a su infraestructura para el
desarrollo, esta dimensión se integra por cinco sub-dimensiones y doce indicadores, como
se sintetizan en la siguiente ilustración.

Ilustración 20. Subdimensión e indicadores de Infraestructura de desarrollo

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas

De manera desagregada el ranking por municipios de mayor a menor es Tultepec con


66.19 puntos (2018), Tultitlán 65.90 (2018), Tecámac 65.09 (2015), Jaltenco con 65.03 puntos
(2018), Zumpango 64.45 (2015) Nextlalpan con 64.35 (2015), y finalmente Tizayuca 61.24
(2015) con la puntuación más baja.

La puntuación obtenida por el conjunto de municipios que componen la zona es de 64.61.


Lo anterior indica que la que el suministro de la salud, educación, seguridad y acceso a
espacios públicos es moderadamente sólido e impacta de manera positiva en la
prosperidad de la zona de influencia.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 130


Mientras que el indicador de áreas es el más bajo de la ZNVM con poco más de veinte
puntos porcentuales, lo cual aumenta la posibilidad de enfermedades respiratorias y
cardiovasculares en la salud de los habitantes, aumento de la temperatura del aire y ozono
troposférico, así como la pérdida del suelo para la absorción de lluvias, y el problema de la
calidad del aire.

Los indicadores como seguridad, tasa de homicidios y promedio de años de escolaridad


rondan los 60 puntos porcentuales, lo cual indica deficiencias en las políticas públicas, y
falta de oportunidades para la realización y continuación de los estudios.

Mapa 19. Infraestructura de desarrollo en la ZNVM.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

El resultado promedio para la Zona Norte del Valle de México alcanzó un valor de 53.62
puntos. Esto significa que la provisión de algunos activos físicos, servicios y redes urbanas
en los municipios es moderadamente débil y tiene un impacto relativamente negativo en
la prosperidad urbana.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 131


Gráfica 25. Infraestructura de desarrollo de la ZNVM.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

En la ZNVM se puede observar que ocho de las variables requieren generar políticas
públicas prioritarias de atención, ligadas a infraestructura social, falta de médicos,
movilidad urbana y conectividad. El resto de las variables se encuentran en la situación de
ser fortalecidas o consolidadas.

IV.6.3 Calidad de vida


En términos generales, hablar de una ciudad próspera respecto a la calidad de vida es
referimos a todas la cuales son capaces de proveer a sus habitantes de espacios públicos
asequibles, servicios públicos básicos y seguridad de calidad, como algunos ejemplos de las
garantías básicas. Todo esto bajo un enfoque de equidad de género, sexual,
socioeconómico y étnico43.

Ilustración 21. Subdimensión e indicadores de calidad de vida

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

43 Pudiendo existir más categorías de clasificación.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 132


Para medir las condiciones de la zona de análisis con relación a su infraestructura, esta
dimensión se integra por cuatro subdimensiones y siete indicadores.

De manera desagregada el ranking por municipios de mayor a menor es Tultepec con


66.19 puntos, Tultitlán 65.90, Tecámac 65.09, Jaltenco con 65.03 puntos, Zumpango 64.45
Nextlalpan con 64.35, y finalmente Tizayuca 61.24 con la puntuación más baja.

La puntuación obtenida por el conjunto de municipios que componen la zona es de 64.61.


Lo anterior indica que la que el suministro de la salud, educación, seguridad y acceso a
espacios públicos es moderadamente sólido e impacta de manera positiva en la
prosperidad de la zona de influencia.

Mapa 20. Calidad de vida en la ZNVM

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas

En términos generales, la zona indica tener una calidad de vida moderadamente sólida y
que la sub dimensión que requiere una atención prioritaria es la de construcción de áreas
verdes para la recreación y el fortalecimiento del tejido social.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 133


Gráfica 26. Calidad de vida de la ZNVM

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas

IV.6.4 Dimensión productividad


La prosperidad de una ciudad en lo relativo a la de productividad, es aquella que permite el
acceso a diversas cuestiones ligadas a la capacidad de las personas, empleos de calidad,
remuneraciones proporcionales al trabajo, que generan una situación de igualdad de
oportunidades para la población.

En términos espaciales, es la capacidad de la ciudad para abastecer de suelo urbano para


desarrollar de manera equilibrada y compacta de las diversas actividades necesarias para el
funcionamiento del sistema. Esto, con el objeto de promover la agrupación de las
actividades económicas, sociales y culturales, y que, en su conjunto, “representa una
ventaja competitiva para la generación de empleos e incremento de la productividad per
cápita”.

Para medir las condiciones de la zona de análisis con relación a su infraestructura, esta
dimensión se integra por tres sub dimensiones y cinco indicadores.

Ilustración 22. Subdimensión e indicadores de productividad.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 134


De manera desagregada el ranking por municipios en orden descendente es Tizayuca
62.43, Tultitlán 59.23, Tecámac con 56.21 puntos, Zumpango 50.06, Tultepec 49.38 y
finalmente Nextlalpan con 49.19 y Jaltenco con 43.33 puntos con la puntuación más baja.

La puntuación obtenida por el conjunto de municipios que componen la zona, es de un


52.83. Esto significa que los factores productivos de la economía de la zona son
moderadamente débiles y tienen un impacto negativo en la prosperidad urbana de la
zona.

Las políticas prioritarias son las relacionadas con el fortalecimiento del crecimiento
económico de la zona y el aumento del empleo. Esto revela, que si bien la población posee
empleo, este no proviene necesariamente de la zona, sumado, a que éste no es suficiente
haciendo que la tasa de desempleo sea alta.

Mapa 21. Productividad en la ZNVM.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas

IV.6.5 Sostenibilidad ambiental


Una ciudad próspera es aquella capaz de mantener el equilibrio entre el crecimiento
económico y el cuidado del medio ambiente. Según el ICP, son las que han establecido
estrategias para compactar en términos energéticos, haciéndolas más eficientes, limpias,
menos contaminadas, más asequibles y ofrecen alternativas sustentables para la movilidad
(transporte).

Para medir las condiciones de la zona de análisis con relación a su infraestructura, esta
dimensión se integra por tres subdimensiones y seis indicadores.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 135


Ilustración 23. Subdimensión e indicadores de productividad.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

De manera desagregada el ranking por municipios de forma descendente es Tultepec


76.06, Jaltenco con 75.09, Tultitlán 59.49, Tizayuca 39.52, Tecámac con 32.96 puntos,
Nextlalpan con 25.79 y y finalmente Zumpango 25.01 con la puntuación más baja. Esta
situación es distinta al resto de las mediciones ya que Jaltenco obtiene una calificación
muy alta.

Mapa 22. Sostenibilidad ambiental.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas

La puntuación obtenida por el conjunto de municipios que componen la zona, es de un


47.70. Lo que enseña, que tanto la recolección y manejo de residuos, la calidad del aire, y/o
la generación de energía renovable es moderadamente débil y afecta de manera negativa
en la prosperidad urbana de la zona de influencia.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 136


Los datos que se observan en la imagen indican que la ZNVM no posee políticas de
sostenibilidad medioambientales, es decir, además de tener un alto grado de
contaminación (sobre todo en la calidad del aire), no genera estrategias de mitigación. A su
vez, se observa que la zona no produce energía ni tecnología de energía renovable.

IV.6.6 Gobernanza y legislación urbana


En una ciudad próspera las diversas dimensiones están balanceadas y no presentan
grandes diferencias entre ellas. En este sentido, esta dimensión es la que garantiza que
existan las condiciones de equilibrio entre los diversos intereses sociales, con el objeto de
proteger y fomentar el bien común.

La prosperidad en términos de gobernanza permite el diálogo y trabajo colaborativo entre


los diferentes actores de la sociedad y de la política. Además, establece métodos que
aseguran que ninguna dimensión de prosperidad tenga prevalencia sobre las demás. Es
así, que “para alcanzar la prosperidad es necesario que la legislación local, la administración
pública y las estructuras de participación ciudadana, armonicen el funcionamiento de las
demás dimensiones”.

Una ciudad próspera es aquella capaz de mantener el equilibrio entre el crecimiento


económico y el cuidado del medio ambiente. Según ICP, son las que han establecido
estrategias para compactar en términos energéticos, haciéndolas más eficientes, limpias,
menos contaminadas, más asequibles y ofrecen alternativas sustentables para la movilidad
(transporte).

Para medir las condiciones de la zona de análisis con relación a su gobernanza y legislación
urbana, esta dimensión se integra por tres sub dimensiones y cinco indicadores.

Ilustración 24. Subdimensión e indicadores de gobernanza y legislación

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

De manera desagregada el ranking por municipios es Tultitlán 50.36, Tultepec 46.13,


Jaltenco con 35.89, Nextlalpan con 35.20, Tizayuca 31.14, Zumpango con 30.91 puntos y
finalmente Tecámac 27.22 con la puntuación más baja.

La puntuación calificación por el conjunto de municipios que componen la zona, es de un


30.26 puntos. Esto significa que la participación ciudadana, la capacidad institucional y/o la
gobernanza de la urbanización son muy débiles y tiene un impacto muy negativo en la
prosperidad urbana de la zona. Esto muestra la gran relevancia que tiene el PTO-ZNMV ya

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 137


que permitirá una mayor coordinación no solo entre los Municipios sino también con el
Gobierno Federal y de los Estados de México e Hidalgo.

En general el área de influencia indica que la mayoría de las dimensiones requieren una
atención prioritaria en la construcción de las políticas públicas a excepción de la eficiencia
del gasto local. Es la dimensión que principalmente afecta negativamente a la prosperidad
de la zona.

Mapa 23. Gobernanza y legislación urbana.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas

El mapa siguiente integra todas las puntuaciones y se denomina como “Nivel de


prosperidad de la ZNVM” muestra que se tiene un bajo índice de prosperidad, con una
calificación de 53.21 puntos, correspondiente a una prosperidad moderadamente débil.
Esto revela, que se requiere fortalecer las políticas asociadas las dimensiones de
productividad, desarrollo de infraestructura urbana, calidad de vida, equidad e inclusión
social, sostenibilidad ambiental, y gobernanza y legislación.

No obstante, e independientemente de la ponderación de la zona, se debe tener en


consideración que hay dimensiones y subdimensiones que requieren una atención
prioritaria, las cuales explicaremos más adelante.

En primer lugar, destaca que la dimensión con la menor calificación es la de Gobernanza y


Legislación Urbana (30.26), la cual tiene serias implicaciones en la regulación y control del
desarrollo urbano, aspecto fundamental para la Zona Norte del Valle de México. Algo
similar sucede con la Sostenibilidad Ambiental, la cual tiene calificación débil (47.7), lo cual

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 138


es particularmente grave en un contexto de gran fragilidad ambiental. De manera similar,
la dimensión de la Productividad, misma que es clave para el desarrollo económico de la
región, pero que presenta una calificación moderadamente débil (52.83).

En contraparte, la dimensión Equidad e Inclusión Social es la que posee el mayor puntaje


dentro del análisis, en donde Tultitlán es el municipio que arrojó el menor promedio. A
pesar de tener la mayor valoración, al observar las subdimensiones que la componen,
evidencian problemáticas relativas un alto porcentaje de pobreza sumado, a una falta de
equidad económica, que en su conjunto generan un escenario de exclusión social entre
sus habitantes. Situación que de no ser atendida de manera prioritaria, la tendencia indica
que esta aumentará y disminuyendo la prosperidad de la zona. Desde el punto de vista
territorial la ZNVM presenta una calificación muy baja de 53.21 puntos, destacando Tultitlán
como el municipio con mejor ICP, y Nextlalpan con la puntuación más baja (45.41).

Mapa 24. Nivel de prosperidad de la ZNVM.

Fuente. Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas.

Ilustración 25. Subdimensión e indicadores.

Fuente: Elaboración propia, con información de Índice de Ciudades Prósperas

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 139


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 140
V. SUBSISTEMA ECONÓMICO
V.1 Panorama económico
Conocer el panorama económico actual de la Zona Norte del Valle de México permite
analizar la forma en que los recursos financieros, materiales y humanos están localizados;
para considerar el proceso a seguir para satisfacer las necesidades de los diferentes actores
de la zona, con especial atención a la población.

V.1.1 Producto Interno Bruto


El Producto Interno Bruto (PIB) es uno de los indicadores económicos más representativos,
ya que más representativos, ya que es una medida del valor de la actividad económica de
un país, mide el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de
cada país durante un lapso generalmente de un año44.

En la ZNVM, el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 64.2 mil millones en 2007 a 98.8 mil
millones en 2017, teniendo un crecimiento porcentual del 54% en un lapso de 10 años. Por
otro lado, en 2007 la zona norte aportó el 1.9% del PIB de la ZMVM y para 2017 su
participación aumentó a 2.3%.

A nivel municipal, Tultitlán presenta el PIB per cápita más alto de la región con 104.8 mil
pesos por habitante, 1.7 veces la media regional; seguido por Tizayuca con 103.3 mil pesos
por persona; mientras que los municipios de Nextlalpan y Tonanitla representan una tasa
menor a la media de la región.

Cuadro 40. Producto Interno Bruto por municipio (millones de pesos), 2007-2017.
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
ZMVM 3,324,356 3,388,773 3,252,140 3,402,791 3,530,259 3,673,324 3,728,804 3,820,562 3,952,141 4,114,414 4,246,185
ZNVM 64,161 68,513 67,468 72,989 78,814 84,248 86,769 88,090 91,543 95,024 98,796
Jaltenco 181 190 218 227 253 282 309 322 327 340 357
Nextlalpan 270 283 299 336 386 438 478 448 471 490 511
Tecámac 7,296 8,003 8,368 8,763 9,578 10,294 11,049 11,495 11,594 12,100 12,803
Tizayuca 12,410 13,254 12,693 12,483 12,198 11,977 11,806 13,141 13,787 14,278 14,211
Tonanitla 13.5 15 16 15 18 21 23 34 37 38 40.6
Tultepec 2,416 2,501 2,437 2,734 2,971 3,242 3,397 3,557 3,787 3,962 4,151
Tultitlán 37,944 40,863 40,084 44,945 49,855 54,502 56,164 55,474 57,813 59,949 62,760
Zumpango 3,631 3,405 3,353 3,486 3,556 3,492 3,543 3,620 3,729 3,868 3,962
Fuentes: INEGI (2018), Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, Ciudad de
México e Hidalgo; Gobierno del Estado de México (2018), Producto Interno Bruto Municipal, Secretaría de Finanzas, IGECEM.
Estimaciones propias para Tizayuca con base en INEGI, Censos Económicos, 2014.

El Producto Interno Bruto per cápita45 es una relación entre el valor total de todos los
bienes y servicios finales generados por la economía y el número de sus habitantes durante
un año. Para el caso de la ZNVM en el año 2017 se tasó en 63.3 miles de pesos.

44
Para el caso de México, el valor del PIB es factible de ser tasado en pesos mexicanos o dólares americanos.
45
Relación entre el valor total de todos los bienes y servicios finales generados por la economía de una nación o
estado y el número de sus habitantes durante un año.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 141


A nivel municipal, Tultitlán presenta el PIB per cápita más alto de la región con 104.8 mil
pesos por habitante, 1.7 veces la media regional; seguido por Tizayuca con 103.3 mil pesos
por persona; mientras que los municipios de Nextlalpan y Tonanitla representan una tasa
menor a la media de la región.

Gráfica 27. PIB per cápita por municipio (millones de pesos), 2017.
120,000.0
104,873.3 103,345.2
100,000.0

80,000.0
63,307.2
60,000.0
46,809.4

40,000.0
27,971.7
20,682.3
20,000.0 12,692.1 11,055.4
3,298.1
0.0
Tultitlán Tizayuca Tultepec Tecámac Zumpango Jaltenco Nextlalpan Tonanitla
Fuentes: Estimaciones propias con base en INEGI (2018) y Gobierno del Estado de México (2018).

De acuerdo al SCIAN México, tres sectores que aportan tres cuartas partes del PIB de la
ZNVM son los siguientes:

1. Industria manufacturera (76.12%)


2. Comercio al por menor (7.64%)
3. Comercio al por mayor (3.92%).

Como podemos observar en el siguiente cuadro, la distribución del PIB de cada municipio
por sector; refleja una baja diversidad sectorial y una amplia dependencia de los municipios
a un reducido número de sectores, y por tanto a de actividades económicas establecidas
en la zona.

Cuadro 41. PIB sectorial por municipio (millones de pesos), 2017.


Tizayuc Jaltenc Nextlalpa Tecáma Tultepe Tultitlá Zumpan Tonanitl
Total a o n c c n go a
Agricultura, cría y explotación de animales,
aprovechamiento forestal, pesca y caza
477.7 34.0 30.6 62.5 52.4 20.7 10.1 242.1 25.3
Minería 6.3 0.8 0.0 0.0 1.3 0.0 0.5 3.7 0.0
Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y de 2,036.2 82.9 8.9 45.9 627.5 71.8 975.0 216.0 8.2
gas por ductos al consumidor final
Construcción 3,931.4 1,197.3 32.2 0.0 2,312.5 103.5 283.3 2.6 0.0
Industrias manufactureras 27,254.1 11,000.0 39.5 6.0 1,038.4 169.0 14,904.2 96.7 0.3
Comercio 19,907.7 334.4 47.9 100.8 1,194.7 1,802.2 15,605.2 819.6 2.9
Transporte, correo y almacenamiento 11,618.1 483.5 0.0 0.0 561.6 14.8 10,220.8 337.4 0.0
Información en medios masivos 390.7 273.0 0.3 0.0 32.9 11.0 59.5 14.0 0.0
Servicios financieros y de seguros 1,390.9 2.1 0.0 0.0 139.5 110.0 1,077.3 62.0 0.0
Servicios inmobiliarios y de alquiler de
bienes muebles e intangibles
9,055.9 16.1 70.7 73.2 3,871.2 599.2 3,651.2 772.8 1.5
Servicios profesionales, científicos y técnicos 575.1 95.8 10.0 0.1 59.5 8.3 322.5 78.9 0.0
Corporativos 36.9 23.5 0.0 0.0 0.0 0.0 13.4 0.0 0.0

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 142


Tizayuc Jaltenc Nextlalpa Tecáma Tultepe Tultitlá Zumpan Tonanitl
Total a o n c c n go a
Servicios de apoyo a los negocios y manejo
de residuos y desechos, y servicios de 6,633.9 0.0 1.7 3.0 469.6 36.5 6,082.3 40.8 0.0
remediación
Servicios educativos 1,433.9 46.0 1.7 3.9 387.1 248.5 490.0 256.4 0.3
Servicios de salud y de asistencia social 2,614.0 81.2 24.3 124.2 402.1 330.9 1,338.2 312.8 0.3
Servicios de esparcimiento culturales y
deportivos, y otros servicios recreativos
129.5 41.3 0.4 0.1 17.2 3.9 65.9 0.7 0.0
Servicios de alojamiento temporal y de
preparación de alimentos y bebidas
766.5 7.0 4.1 4.2 186.4 50.4 394.3 120.1 0.0
Otros servicios, excepto actividades 2,604.6 128.1 55.2 44.3 392.3 210.8 1,500.2 272.8 0.9
gubernamentales
Actividades legislativas, de justicia y
gubernamentales
3,760.2 163.9 14.7 22.8 480.5 199.2 2,709.1 169.6 0.4
Impuestos a los productos netos 4,171.8 200.0 14.7 20.3 575.6 160.5 3,056.6 143.6 0.5
62,759.
Total 98,795.5 14,211.0 356.9 511.3 12,802.3 4,151.2
6
3,962.6 40.6

Fuentes: INEGI (2018) y Gobierno del Estado de México (2018).

Analizando los aspectos sectoriales podemos plantear algunas consideraciones:

 El sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal,


pesca y caza, representa menos del 0.5% del PIB total. Zumpango participa en
una proporción del 50.7% de este sector y Nextlalpan con el 13.1%.
 En el sector industrias manufactureras aportan 27.6% del PIB regional,
concentrándose fundamentalmente en Tultitlán con el 54.7% y Tizayuca con
40.4%, mientras que Tecámac participa con el 3.8% y el resto de los municipios
aporta poco más del 1%.
 El comercio representa una quinta parte del PIB regional, concentrándose el
mayor volumen en el municipio de Tultitlán con el 78.4% de la región.
 En servicios, el sector de transportes, correo y almacenamiento participa con el
11.8% del PIB de la ZNVM, siendo el municipio de Tultitlán quien aporta el 88% del
sector.
 Los servicios inmobiliarios y de alquiler se encuentran entre los más dinámicos en
la región, con una participación del 9,2% del PIB regional, distribuyéndose entre
Tecámac (42.7%), Tizayuca (40.3%) y Zumpango (8.5%).
 El sector de servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos
contribuye con el 6.7% del PIB regional y se concentra principalmente en el
municipio de Tultitlán con el 91.7%.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 143


V.1.2 Características de la estructura económica regional y
municipal
Con el fin de identificar las características de la estructura económica municipal y de la
Zona Norte del Valle de México, se parte de la estructura sectorial para analizar cuatro
variables económicas: unidades económicas, personal empleado total, valor de la
producción y valor agregado censal bruto. Para fines de análisis consideramos la
clasificación de sectores económicos:

Cuadro 42. Clasificación de sectores económicos.


Códigos Sector SCIAN Sector análisis
Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal,
11 Primario
pesca y caza
21 Minería
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de
22
agua y de gas por ductos al consumidor final Secundario
23 Construcción
31-33 Industrias manufactureras
43 Comercio al por mayor
46 Comercio al por menor
48-49 Transportes, correos y almacenamiento
51 Información en medios masivos
52 Servicios financieros y de seguros
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles
61 Servicios educativos
62 Servicios de salud y de asistencia social
Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios Terciario
71
recreativos
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y
72
bebidas
81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos
55 Corporativos
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y
56
servicios de remediación
Fuente: Elaboración propia a partir del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).

Las variables mencionadas permiten observar las dimensiones de la actividad económica


por sectores, municipios y la región en conjunto, con base en los Censos Económicos de
2004, 2009 y 2014 del INEGI; para analizar la tendencia y elaborar indicadores del
comportamiento.

a) Unidades económicas

Entendemos por unidad económica, cualquier establecimiento (desde una tienda de


abarrotes hasta una gran fábrica) asentado en un lugar de manera permanente y
delimitado por construcciones e instalaciones fijas, además de realizar la producción y/o
comercialización de bienes y/o servicios.

La ZMVM tuvo entre 2003 y 2008 una tasa de crecimiento de 6.5% anual, y de 4.8% entre
2008 y 2013. En comparación la ZNVM tuvo en 2003 un total de 26.2 mil unidades
económicas, las cuales aumentaron a 36 mil en el año 2008 y, a 45.5 mil en 2013. Este ritmo

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 144


de crecimiento representa duplicar el promedio metropolitano; por ello la participación de
la región en el total de unidades económicas en la metrópolis pasó de 4.2% a 5.6% entre
2003 y 2013, lo cual implica un relativamente alto ritmo de crecimiento.

Cuadro 43. Unidades económicas por sector.


Año Tasa Media de Crecimiento Anual
Sector
2003 2008 2013 2003-08 2008-13
ZMVM ZNVM ZMVM ZNVM ZMVM ZNVM ZMVM ZNVM ZMVM ZNVM
Primario 27 0 24 0 37 0 -2.3 0 9 0
Industria 55,861 2,712 67,403 3,747 70,117 4,426 3.8 6.7 0.8 3.4
Comercio 343,172 15,233 387,352 19,707 429,202 24,870 2.5 5.3 2.1 4.8
Servicios 224,905 8,222 274,310 12,495 316,913 16,204 4.1 8.7 2.9 5.3
TOTAL 62,3965 26,167 729,089 35,949 816,269 45,500
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

En la ZMVM destaca el reducido crecimiento del número de unidades económicas


dedicadas a las actividades primarias, mientras que el sector secundario presentó un
incremento en las unidades económicas de 55.8 mil en 2003 al 67.4 mil en 2008,
equivalente a una tasa de 3.8 por ciento. Posteriormente continuó aumentando a 70 mil en
2013 (0.8% de incremento anual).

Cuadro 44. ZNVM: Unidades económicas por municipio y sector, 2013.


ZNVM
Sector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 2,137 70 13 - - 26 5 26 - -
31 -33 63,435 4,356 464 104 112 1,191 355 1,415 664 51
43 24,193 1,066 131 4 23 219 108 434 141 6
46 380,139 23,804 1,997 466 481 7,479 2,248 7,958 3,007 168
48 -49 2,369 102 16 - - 18 9 55 4 -
51 1,759 63 9 4 - 14 7 22 7 -
52 2,398 82 15 - - 21 3 17 26 -
53 9,158 541 47 9 6 194 57 174 50 4
54 18,584 597 76 5 - 201 47 155 113 -
56 18,450 1,193 115 25 23 371 114 382 152 11
61 11,382 592 50 3 5 200 55 219 60 -
62 31,659 1,437 123 24 7 459 128 482 204 10
71 9,800 543 46 6 5 163 43 233 47 -
81 110,107 6,638 640 121 101 2,016 615 2,392 703 50
Total 685,570 41,084 3,742 771 763 12,572 3,794 13,964 5,178 300
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

En 2013 las unidades económicas de mayor predominio en la zona norte corresponden a


las actividades terciarias, concentran el 90.3% de las unidades, siendo las más
representativas el comercio al por menor y los servicios de alojamiento temporal y de
preparación de alimentos y bebida, sin embargo, la industria manufacturera que solo tiene
el 9.57% de las unidades, es la actividad con la mayor aportación al PIB de la zona,
concentrando el 77.83% de la producción total.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 145


El siguiente cuadro resume las características económicas de la ZNVM en las variables
previamente señaladas para los años 2003. 2008 y 2013. De acuerdo con estas variables se
puede observar las siguientes consideraciones:

 En personal ocupado, la Zona Norte del Valle de México tuvo 97 mil empleados
en el 2003, los que aumentaron a 153.8 mil en 2008 y a 165.9 mil en 2013, con una
tasa de 9.7% y 1.5% anual en cada quinquenio respectivo, mayor a la media del
empleo metropolitano. Porcentualmente la población ocupada en la ZNVM
aumentó de 2.4% a 3.3% en la ZMVM, entre 2003 y 2013.
 Las remuneraciones representaron 2,515 MDP en 2003, las que aumentaron a
5,687.0 millones en 2008 y a 7,706.1 millones en 2013. En el primer quinquenio
tuvo una tasa de 17.7% entre 2003 y 2008 y de 6.3% entre 2008 y 2013. Esto implicó
un mayor crecimiento que el promedio de la metrópolis en el primer quinquenio,
pero un ritmo menor en el segundo. En porcentaje aumentó de 1.3% a 2% entre
2003 y 2008, pero se redujo a 1.6% en 2013.
 En producción bruta, la ZNVM generó 20,048.1 MDP en 2003, los que aumentó a
56,564.9 en 2008 y a 95,166.6 en 2013. En el primer quinquenio tuvo una tasa de
23.1% y en el segundo de 11% mayor a la media de la ZMVM. En proporción
aumento de 1.6% en 2003 a 2.5% en 2013.
 En consumo intermedio la ZNVM son 12,064.0 MDP en 2003, 37,733.3 millones en
2008 y de 61,155.5 millones en 2013, con una tasa de 25.6% entre 2003 y 2008 y de
10.1% entre 2008 y 2013. Su participación en la ZMVM aumentó de 2.3% en 2003 a
3.1% en 2013.
 En valor agregado, la ZNVM produjo 7,984.1 millones de pesos en 2003, un total
de 18,831.6 millones de pesos en 2008 y 34,011.1 millones de pesos en 2013. Este
tuvo una tasa de 18, 7% y 12.6% en cada quinquenio, mayor al promedio
metropolitano. En el periodo aumentó su participación de 1.1% en 2003 a 1.8% en
2013.
Cuadro 45. Características económicas, 2003-2013.
Año TMCA
Variable Unidad Ámbito
2003 2008 2013 2003-08 2008-13
ZMVM 624,467 729,503 816,619 3.2 2.3
Unidades Número
ZNVM 26,226 36,001 45,534 6.5 4.8
económicas
% % 4.2 4.9 5.6
ZMVM 4,016,607 4,739,520 5,081,025 3.4 1.4
Personal Número
ZNVM 97,045 153,854 165,876 9.7 1.5
Ocupado
% % 2.4 3.2 3.3
ZMVM 194,339.8 289,793.4 469,443.5 8.3 10.1
MDP
Remuneraciones ZNVM 2,515.0 5,687.0 7,706.1 17.7 6.3
% % 1.3 2.0 1.6
ZMVM 1,265,847.0 2,495,232.5 3,837,856.9 14.5 9.0
MDP
Producción bruta ZNVM 20,048.1 56,564.9 95,166.6 23.1 11.0
% % 1.6 2.3 2.5
ZMVM 527,921.4 1,160,967.6 1,962,967.9 17.1 11.1
Consumo MDP
ZNVM 12,064.0 37,733.3 61,155.5 25.6 10.1
intermedio
% % 2.3 3.3 3.1
ZMVM 737,925.6 1,334,264.9 1,874,889.0 12.6 7.0
Valor agregado MDP
ZNVM 7,984.1 18,831.6 34,011.1 18.7 12.6

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 146


Año TMCA
Variable Unidad Ámbito
2003 2008 2013 2003-08 2008-13
% % 1.1 1.4 1.8
MDP a precios constantes, 2013.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos

V.1.3 Estructura sectorial


Si bien, en la sección anterior se analizó el PIB por sectores económicos, es necesario
considerar la estructura económica sectorial de los diferentes municipios que conforma la
ZNMV. De acuerdo con la clasificación por sector de actividad, el cuadro siguiente muestra
el desempeño en las principales variables en los años 2003 a 2013.

a) Actividades primarias. Destaca el reducido número de unidades económicas y el


escaso efecto de arrastre económico y empleos.

b) Actividades secundarias. Las actividades englobadas en este sector representan


solo el 9.7% del total de unidades económicas de la zona, pero aportan el 77.83% del
PIB de la ZNVM.

c) Actividades comerciales. Estas representan un importante efecto en el empleo


generado a nivel regional, solo el comercio al por menor concentra el 52.28% de las
unidades.

d) Actividades terciarias. Dentro de la zona metropolitana estas actividades tienen


una importante participación en las distintas variables económicas y en los últimos
años han experimentado un importante crecimiento, sin embargo, para la zona
norte estas actividades son complementarias a la actividad industrial destacando los
servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas;
transportes, correos y almacenamiento, tanto en número de unidades como en
aportaciones al PIB de la zona.

Cuadro 46. ZMVM: estructura económica por sector, 2003-2013.


Año TMCA
Sector Variable Unidad
2003 2008 2013 2004-09 2009-14
Unidades Económicas Número 0 0 0 - -
Personal Ocupado Número 0 0 0 - -
Primario
Producción Bruta MDP 2013 0 0 0 - -
Valor Agregado MDP 2013 0 0 0 - -
Unidades Económicas Número 2,712 3,747 4,426 6.7 3.4
Personal Ocupado Número 38,102 53,188 54,103 6.9 0.3
Industria
Producción Bruta MDP 2013 15,848.8 44,082.3 74,072.5 22.7 10.9
Valor Agregado MDP 2013 5,637.0 12,892.8 22,688.2 18.0 12.0
Unidades Económicas Número 15,233 19,707 24,870 5.3 4.8
Personal Ocupado Número 33,985 53,181 59,646 9.4 2.3
Comercio
Producción Bruta MDP 2013 2,091.8 5,862.3 10,999.2 22.9 13.4
Valor Agregado MDP 2013 1,413.7 2,912.1 7,154.5 15.6 19.7
Unidades Económicas Número 8,222 12,495 16,204 8.7 5.3
Personal Ocupado Número 18,170 36,545 38,490 15.0 1.0
Servicios
Producción Bruta MDP 2013 1,795.7 6,248.7 9,159.9 28.3 7.9
Valor Agregado MDP 2013 791.2 3,087.4 3,613.7 31.3 3.2
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 147


En cuanto a su distribución municipal, los establecimientos en la Zona Norte del Valle de
México suman 45,534, de los cuales el mayor número se localiza en dos municipios:
Tultitlán con 15 mil establecimientos y Tecámac con 14 mil establecimientos. Ambos
concentran el 64.6% del total regional. De forma sectorial, el comercio al por menor es el de
mayor concentración con 57.9% del total de la ZNVM, con 23.8 mil establecimientos,
ubicados en Tecámac con 7.5 mil y en Tultitlán son 7.9 mil.

En segundo lugar, los establecimientos de otros servicios que incluye los servicios
personales, son 6.6 mil, de los que 2.3 mil están en Tultitlán y 2.mil en Tecámac. Los
establecimientos de la industria en la región son 4.3 mil y se localizan principalmente en
Tultitlán con 1.4 mil y en Tecámac con 1.2 mil.

Cuadro 47. ZNVM: Unidades económicas por sector, 2013.


Zona Norte del Valle de México
Sector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 2,137 70 13 26 5 26
31 -33 63,435 4,356 464 104 112 1,191 355 1,415 664 51
43 24,193 1,066 131 4 23 219 108 434 141 6
46 380,139 23,804 1,997 466 481 7,479 2,248 7,958 3,007 168
48 -49 2,369 102 16 18 9 55 4
51 1,759 63 9 4 14 7 22 7
52 2,398 82 15 21 3 17 26
53 9,158 541 47 9 6 194 57 174 50 4
54 18,584 597 76 5 201 47 155 113
56 18,450 1,193 115 25 23 371 114 382 152 11
61 11,382 592 50 3 5 200 55 219 60
62 31,659 1,437 123 24 7 459 128 482 204 10
71 9,800 543 46 6 5 163 43 233 47
81 110,107 6,638 640 121 101 2,016 615 2,392 703 50
Total 685,570 41,084 3,742 771 763 12,572 3,794 13,964 5,178 300
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 201446.

La ZNVM emplea a 152,239 personas, de los cuales, el 45.1% se ubican en Tultitlán (68.7 mil),
22% en Tecámac (33.5 mil), 15.7% en Tizayuca (23.8 mil) y 8.5% en Zumpango (13 mil). Por
sector, los que generan más empleo en la ZNVM son las manufacturas, con el 34.2% (52 mil
personas ocupadas), seguidas de comercio al por menor con 33.9% (51.6 mil empleos) y los
servicios personales con el 7.7% (11.7 mil), en conjunto estos sectores concentran tres de
cada cuatro empleos en la región.

Por su distribución municipal, Tultitlán es el municipio que concentra el mayor volumen de


empleo en la región: 29.8 mil empleos industriales, 18.5 mil empleos comerciales al por
menor y 4.1 mil empleos en servicios personales. Por su parte, Tecámac tiene más empleos
en el comercio al por menor con 16.1 mil, 5.5 mil en industria y 3.3 mil en servicios
personales. Tizayuca tiene mayor número de empleos industriales con 11.6 mil y Zumpango
6.8 mil empleos en comercio al por menor.

Cuadro 48. ZNVM: Personal ocupado por sector, 2013.


Zona Norte del Valle de México
Sector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 104,793 2,095 1,551 166 44 334

46
Resultados definitivos. 1/Excluye sectores no presentes en la ZNVM

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 148


Zona Norte del Valle de México
Sector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
31 -33 678,835 52,008 11,596 318 296 5,548 2,414 29,880 1,851 105
43 293,282 8,047 879 9 69 1,237 693 4,465 686 9
46 1,005,369 51,599 4,404 757 863 16,138 3,812 18,463 6,886 276
48 -49 204,429 7,006 743 996 474 4,723 70
51 138,432 438 44 6 161 11 124 92
52 320,287 513 87 148 19 62 197
53 55,561 2,227 557 20 30 780 157 503 168 12
54 231,475 1,988 555 8 526 84 442 373
56 726,560 4,891 443 41 41 1,125 207 2,742 272 20
61 196,726 4,892 702 15 12 1,950 423 1,298 492
62 133,514 3,642 580 37 24 1,027 280 1,117 552 25
71 59,409 1,176 134 8 11 392 72 457 102
81 248,528 11,717 1,567 246 174 3,318 936 4,141 1,265 70
Total 4,397,200 152,239 23,842 1,465 1,520 33,512 9,626 68,751 13,006 517
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

En cuanto a la variable de producción bruta la región tuvo una producción total de 92.7
miles de MDP, de los cuales se concentró el 62.9% en Tultitlán (62.9 miles de MDP), 17.3% en
Tizayuca (16.1 miles de MDP) y 9.2% en Tecámac (8.6 miles de MDP). De esta forma 94.4% de
la producción bruta regional se concentra en esos tres municipios.

Por sector de actividad, la industria manufacturera tiene una participación de 78.1% de la


producción bruta (72.4 miles de MDP); en segundo lugar, el comercio al por menor
concentra el 7.8% (7.3 miles de MDP). El resto de los sectores tiene una participación
marginal. Esta producción industrial se genera principalmente en dos municipios: Tultitlán
con 53.8 y Tizayuca con 12.9 miles de MDP. Tecámac participa con 3.2 y Tultepec con 2.1
miles de MDP.

En el comercio al por menor, la producción se genera principalmente en Tultitlán con 2.6


miles de MDP. Igualmente, este mismo municipio produce en el sector de comercio al por
mayor 2.7 miles de MDP y el sector de transporte y comunicaciones con 2.3 miles de MDP.

Cuadro 49. ZNVM: Producción bruta por sector, 2013.


Sector ZMVM Zona Norte del Valle de México
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 93,223 1,633.4 1,375.8 102.6 21.6 133.5
31 -33 821,754 72,439.1 12,908.5 40.7 69.8 3,179.9 2,137.3 53,824.5 262.8 15.6
43 179,014 3,731.2 384.3 0.3 5.3 220.8 132.9 2,669.8 317.1 0.7
46 201,847 7,268.1 555.6 44.5 74.2 2,556.7 336.4 2,651.2 1,037.8 11.6
48 -49 220,273 3,052.2 313.7 322.2 70.7 2,332.9 12.8
51 330,730 572.7 2.4 2.1 403.3 2.1 89.1 73.6
52 723,698 102.8 18.5 19.0 3.1 19.3 42.9
53 27,364 1,258.5 110.1 2.6 4.5 1,031.3 10.7 85.3 13.7 0.3
54 90,749 181.7 27.0 0.5 51.6 8.0 70.4 24.2
56 178,050 590.9 52.8 4.5 2.6 111.8 9.8 394.9 13.6 0.9
61 44,725 457.9 93.4 1.0 0.8 168.4 27.8 128.1 38.5
62 36,007 296.4 47.4 3.3 1.8 91.2 20.3 90.2 41.7 0.4
71 24,233 91.9 8.0 0.4 0.5 36.0 5.6 35.8 5.6
81 63,700 1,076.1 188.3 18.2 11.6 257.8 64.0 424.1 108.7 3.5
Total 3,035,367 92,752.7 16,085.7 118.2 171.1 8,552.6 2,850.2 62,949.1 1,993.0 33.0

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 149


Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos. MDP
constantes de 2013.

En materia de servicios solo el sector servicios inmobiliarios en Tecámac destaca con una
producción bruta de poco más de mil MDP. El resto de los servicios tiene una muy
reducida participación en la ZNVM.

En cuanto al valor agregado censal bruto, resultado de la resta de la producción bruta


menos el consumo intermedio, se obtiene que la región genera un total de 32.9 miles de
MDP. Este se distribuye principalmente en tres municipios: Tultitlán con 70.5%, (23.2 miles
de MDP), Tizayuca con 11.6% (3.8 miles de MDP) y Tecámac con 10.9% (3.6 miles de MDP).
Estos concentran el 93% del valor agregado regional.

Respecto a la aportación sectorial, nuevamente son los sectores de industrias


manufactureras los de mayor participación con 67.8% (22.3 miles de MDP) y el comercio al
por menor con 13.7% (4.5 miles de MDP). El comercio al por mayor participa con el 8% (2.6
miles de MDP). Estos sectores participan con 89.6% del total regional.

El municipio de Tultitlán aporta 18.4 miles de MDP de valor agregado industrial y Tizayuca
genera 2.5 miles de MDP. En el valor agregado del comercio al por mayor 2.1 miles de MDP
lo genera Tultitlán, y este mismo municipio aporta 1.3 miles de MDP en comercio al por
menor; Tecámac en este último sector aporta 1.7 miles de MDP.

Cuadro 50. ZNVM: Valor agregado por sector, 2013.


Zona Norte del Valle de México
Sector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 26,411.8 391.0 314.8 17.6 6.2 52.3
31 -33 223,836.6 22,297.2 2,460.1 27.1 35.2 913.3 372.7 18,374.1 108.2 6.4
43 101,951.9 2,636.5 271.8 0.1 3.6 -46.6 62.6 2,111.7 232.9 0.5
46 127,465.9 4,518.0 382.1 37.0 58.5 1,753.8 256.1 1,323.8 697.7 8.9
48 -49 72,459.5 754.8 94.7 83.5 44.2 525.2 7.2
51 109,786.2 341.7 0.8 1.1 245.7 0.8 48.5 44.8
52 484,683.9 56.2 9.9 11.6 1.3 7.1 26.3
53 12,159.5 285.8 35.8 1.5 3.8 188.7 6.5 40.5 8.7 0.2
54 40,470.4 61.1 -9.2 0.4 30.4 4.6 20.6 14.4
56 126,393.4 471.7 43.5 1.6 1.1 78.1 5.0 334.5 7.4 0.5
61 26,476.9 314.0 76.7 0.8 0.5 103.5 19.8 90.5 22.2
62 13,702.6 153.0 17.5 1.6 1.2 50.4 10.4 44.9 26.7 0.2
71 8,410.7 54.7 4.5 0.2 0.3 19.2 3.6 23.3 3.6
72 30,571.1 572.2 59.7 5.1 6.9 204.1 48.8 192.0 53.4 2.2
81 34,163.1 548.5 110.4 12.3 6.4 137.2 31.3 193.7 56.1 1.3
Total 1,438,943.6 33,456.4 3,873.1 88.8 117.6 3,790.3 873.9 23,382.7 1,309.6 20.3
Fuente: Estimaciones propias con base en INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

De acuerdo con este análisis, los municipios con mayor participación en las distintas
variables son Tultitlán, Tecámac y Tizayuca, cuya base económica se basa en actividades
industriales, de comercio y, en menor medida, de servicios, aunque estos sectores están
escasamente desarrollados.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 150


V.1.4 Indicadores Económicos
A nivel zona norte, para los años 2003, 2008 y 2013 se presentan los siguientes indicadores
económicos:

a) Personal por unidad económica, en la ZNVM fue de 3.7 personas en 2003,


aumentando a 4.3 en 2008 y disminuyendo a 3.6 personas en 2013.
b) Remuneraciones, en promedio en la ZNVM fueron de 25.9 mil de pesos por persona,
37.0 mil y 46.5 mil en los años indicados respectivamente.
c) Productividad por empleo, en la ZNVM fue de 206.6 mil pesos en 2003, 367,7 mil
pesos en 2008 y 573.7 miles de pesos en 2013.
d) Valor agregado por personal, la ZNVM tuvo una productividad de 82.3 miles de
pesos en 2003, 122.4 miles de pesos en 2008 y 205 mil pesos en 2013.
e) Productividad de valor agregado por establecimiento, la ZNVM tuvo 304.4 miles
de pesos en 2003, 523,1 miles de pesos en 2008 y 746.9 miles de pesos en 2013.

Los datos anteriores caracterizan a la Zona Norte del Valle de México con una estructura
económica de baja productividad, compuesta de unidades pequeñas y donde predominan
las bajas remuneraciones a los trabajadores, especialmente es evidente lo anterior al
comparar con el conjunto de la ZMVM. Las siguientes gráficas sintetizan las comparaciones
entre algunos de los indicadores en la ZMVM y la Zona Norte del Valle de México, que se
presentaron en el cuadro anterior.

Gráfica 28.
Personal por establecimiento Indicadores económicos, 2003-2013.
Producción bruta por personal
Personal 6.5
por establecimiento (Milesbruta
Producción de pesos)
por personal
7.0 6.4 6.2 755.3
800.0 (Miles de pesos)
7.0
6.0 6.4 6.5
6.2 700.0 755.3
800.0
6.0
5.0 573.7
4.3 600.0
700.0 526.5
5.0 3.7 3.6 500.0 573.7
4.0 4.3 600.0 526.5
3.7 3.6 400.0 367.7
4.0
3.0 500.0 315.2
300.0
400.0 367.7
3.0
2.0 315.2 206.6
200.0
300.0
2.0 206.6
1.0 100.0
200.0
1.0
0.0 0.0
100.0
2003 2008 2013 2003 2008 2013
0.0 0.0
2003 ZMVM 2008
Zona Norte 2013 2003 ZMVM 2008
Zona Norte 2013

ZMVM Zona Norte ZMVM Zona Norte

Remuneraciones por personal Valor agregado por personal


(Miles de pesos)
Remuneraciones por personal (Miles de pesos)
Valor agregado por personal
100.0 (Miles de pesos) 92.4 400.0 (Miles de pesos) 369.0
90.0
100.0 92.4 350.0
400.0 369.0
80.0
90.0 281.5
300.0
350.0
70.0
80.0 61.1
250.0
300.0 281.5
60.0
70.0 205.0
48.4 61.1 46.5 183.7
50.0 200.0
250.0
60.0 37.0 205.0
40.0 48.4 46.5 183.7
50.0 150.0
200.0 122.4
30.0 25.9 37.0
40.0 100.0 82.3 122.4
150.0
20.0
30.0 25.9
50.0
100.0 82.3
10.0
20.0
0.0 0.0
50.0
10.0
2003 2008 2013 2003 2008 2013
0.0 0.0
2003 ZMVM 2008
Zona Norte 2013 2003 ZMVM 2008
Zona Norte 2013

ZMVM Zona Norte ZMVM Zona Norte


Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 151


Destaca que, en comparación de la ZMVM, la ZNVM tiene un rendimiento menor al
conjunto metropolitano en los distintos indicadores. Particularmente las brechas se
amplían en los temas de remuneración promedio y de valor agregado por personal.

V.2 Aglomeraciones económicas

V.2.1 Especialización económica sectorial y municipal


Como se mencionó anteriormente en la variable personal ocupado por sector en cada
municipio de la ZNVM prácticamente solo dos sectores destacan: industrias
manufactureras y comercio al por menor. En la gráfica se muestra como esta distribución
es complementaria en los municipios de la región: mientras que la huella de proporción de
población ocupada en manufacturas es más predominante en Tultitlán y en Tizayuca, en
otros municipios de la Zona, principalmente los de menores dimensiones, el comercio al
por menor tiende a ser el de mayor participación, como Jaltenco, Nextlalpan, Zumpango y
Tonanitla.

En unidades económicas, predomina un número considerable de establecimientos de


comercio al por menor, los cuales tienden a ubicarse entre Nextlalpan, Tecámac y Jaltenco.
Por otra parte, en la producción bruta, nuevamente destacan los municipios de Tultitlán,
Tizayuca, y en menor medida, Tultepec y Tonanitla en la industria manufacturera. En
comercio al por menor, son los municipios de Nextlalpan y Zumpango los que tienen
mayor proporción de aportación a la economía en su estructura municipal.

De igual forma, la distribución del valor agregado indica el predominio en la industria de


manufacturas de Tultitlán y Tizayuca, mientras las principales aportaciones del comercio al
por menor se ubican en los municipios de Tecámac, Nextlalpan y Zumpango.

En cuanto a los indicadores de tamaño de establecimiento, se tiene que la media regional


es de 3.7 personas por establecimiento, menor a la media de la zona metropolitana, que es
de 6.4 empleados por unidad económica. Este indicador es diferencial, según el sector o el
municipio que se trate. El sector de transportes, correos y almacenamiento (sector 48-49)
tiene un promedio de 68.7 personas empleadas por establecimiento, mientras que los
servicios personales son de 1.8 personas por establecimiento y 2.2 personas en comercio al
por menor. En las manufacturas el promedio es de 11.9 personas por establecimiento,
mayor a la media metropolitana de 10.7.

Comparando con el promedio metropolitano por sector de la región y la zona


metropolitana, se observa que la ZNVM tiene una menor capacidad de generación de
empleo que el resto de la ZMVM.

En el municipio de Tultitlán el tamaño promedio de establecimiento es de 4.9 personas,


mientras que en Tonanitla es de 1.7 personas por establecimiento. Cuando se observa el
tamaño medio de personal por establecimiento por sector y municipio, en el sector 23
Tizayuca tiene una media de 119.3 personas por establecimiento, principalmente por la
ubicación de oficinas regionales y por la subestación eléctrica que abastece la región.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 152


Los servicios de transporte, correo y almacenamiento son los de mayores dimensiones, y
principalmente tienen una media de 85.9 personas por unidad económica en Tizayuca, de
55.3 empleados por establecimiento en Tecámac y de 52.7 en Tultepec. Principalmente se
identifica que son empresas de transporte de mercancías relacionados con la actividad
industrial y comercial de esos municipios, de esa forma, predominan el transporte en
camiones, tráiler y otros vehículos de gran capacidad. En segundo lugar, también hay
diversas rutas de transporte de pasajeros, principalmente hacia Tecámac, los cuales
proporcionan servicios a la población local en la región, la ZNVM de la Ciudad de México y
hasta el sur de Hidalgo y Pachuca.

En las industrias manufactureras de mayor tamaño de predios se ubican en Tultitlán y


Tizayuca con promedios de empleados entre 21 y 25 personas por establecimiento, en
contraste en el municipio de Tonanitla que concentra 2 trabajadores por establecimiento.
En comercio al por mayor, Tultitlán tiene una media de 10 personas por establecimiento,
mientras que, en Tizayuca, la media de establecimientos educativos es de 14 personas
ocupadas y de 12 en el sector de servicios inmobiliarios.

En productividad por personal ocupado, la media metropolitana es de 69 miles de pesos


por cada persona ocupada, siendo el promedio de la ZNVM de 60.9 miles de pesos. Por
sector el de mayor productividad es la industria manufacturera, la cual tiene un promedio
de 139.3 miles de pesos por persona ocupada, mientras que la de menor productividad son
los servicios

En la variable productividad por establecimiento, la media metropolitana es de 4 mil pesos


por establecimiento, mientras que la ZNVM es de 2.1 mil pesos. Los sectores de mayor
productividad per cápita en la ZNVM son 29.9 mil pesos en sectores de transporte y
almacenamiento, 23.3 mil pesos en construcción y 16.6 mil de pesos en industria. Solo en
este último sector es más elevado el promedio respecto a la media de la ZMVM (16.6 y 13 mil
de pesos, respectivamente).

Cuadro 51. ZNVM: Productividad establecimiento por sector y municipio, 2013.


Zona Norte del Valle de México
Sector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 43.6 23.3 105.8 - - 3.9 4.3 5.1 - -
31 -33 13.0 16.6 27.8 0.4 0.6 2.7 6.0 38.0 0.4 0.3
43 7.4 3.5 2.9 0.1 0.2 1.0 1.2 6.2 2.2 0.1
46 0.5 0.3 0.3 0.1 0.2 0.3 0.1 0.3 0.3 0.1
48 -49 93.0 29.9 19.6 - - 17.9 7.9 42.4 3.2 -
51 188.0 9.1 0.3 0.5 - 28.8 0.3 4.0 10.5 -
52 301.8 1.3 1.2 - - 0.9 1.0 1.1 1.6 -
53 3.0 2.3 2.3 0.3 0.8 5.3 0.2 0.5 0.3 0.1
54 4.9 0.3 0.4 0.1 - 0.3 0.2 0.5 0.2 -
56 9.7 0.5 0.5 0.2 0.1 0.3 0.1 1.0 0.1 0.1
61 3.9 0.8 1.9 0.3 0.2 0.8 0.5 0.6 0.6 -
62 1.1 0.2 0.4 0.1 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2 0.0
71 2.5 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 -

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 153


Zona Norte del Valle de México
Sector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
72 1.0 0.3 0.3 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.3 0.2
81 0.6 0.2 0.3 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.1
Total 4.0 2.1 3.8 0.2 0.2 0.6 0.7 4.1 0.4 0.1
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

Por municipio, la media de productividad por establecimiento es de 4.1 miles de pesos en


Tultitlán y de 3.8 miles de pesos en Tizayuca. En los promedios sectoriales, en Tizayuca el
sector de la construcción tiene una media de 105.8 miles de pesos, en Tultitlán la media de
transportes y almacenamiento es de 42.4 miles de pesos y de industria de las
manufacturas es de 38 miles de pesos, mientras que en Tizayuca es de 27.8 miles de pesos.
En Tecámac la productividad media del sector de comunicaciones es de 28.8 miles de
pesos.

Las siguientes gráficas muestran el comparativo de los indicadores promedio en la Zona


Norte del Valle de México con la ZMVM. En tamaño de establecimientos, en la ZNVM son de
menores dimensiones respecto a la media metropolitana, al igual que la productividad por
establecimiento. Solo en productividad por empleado en industrias manufactureras la
ZNVM supera a la ZMVM.

V.2.2 Especialización económica


El Índice de especialización47 es una medida que permite observar la especialización o
diversificación de la región respecto a la ZMVM, y que para este caso se compararon con las
variables de establecimientos, personal y producción bruta para el año 2013. Los resultados
se sintetizan en los apartados siguientes.

V.2.2.1 Especialización en establecimientos


En cuanto a la especialización por establecimientos, el sector de mayor especialización es
el de manufacturas destacando en Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco y Zumpango. El segundo
sector de especialización en la zona norte son los servicios de apoyo a los negocios y
manejo de desechos y servicios de remediación y el tercero el comercio al por menor.

Cuadro 52. ZNVM: Especialización económica de establecimientos por sector y municipio, 2013.
Sector Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla

47
El indicador se obtiene mediante la siguiente fórmula:
IEE es el Índice de Especialización Económica de la actividad i;
ei es el fenómeno que se está midiendo (por ejemplo, producción) en el total de la región de estudio;
et es el fenómeno que se está midiendo (por ejemplo, producción) en la industria i, de la región de estudio;
Ei es el fenómeno que se está midiendo (por ejemplo, producción) en la industria i, de la región de referencia (por ejemplo, el país);
Et es el fenómeno que se está midiendo (por ejemplo, producción) en el total de la región de referencia.
Criterios:
IEE>1 La región de estudio tiene una especialización mayor en la industria i que la región de referencia. En el cuadro tiene el color verde.
IEE<1 La región de estudio tiene una especialización menor en la industria i que la región de referencia. En el cuadro es el color rojo.
IEE=1 La región de estudio tiene el mismo grado de especialización en la industria i que la región de referencia. En el cuadro son los colores
intermedios, entre verde y rojo.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 154


Sector Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 0.555 1.111 0.000 0.000 0.665 0.432 0.608 0.000 0.000
31 -33 1.163 1.336 1.516 1.651 1.027 1.033 1.115 1.436 1.894
43 0.746 0.989 0.153 0.889 0.495 0.824 0.896 0.799 0.584
46 1.060 0.960 1.134 1.183 1.076 1.091 1.046 1.085 1.041
48 -49 0.729 1.234 0.000 0.000 0.416 0.701 1.160 0.232 0.000
51 0.606 0.935 2.103 0.000 0.435 0.734 0.625 0.546 0.000
52 0.579 1.143 0.000 0.000 0.479 0.231 0.354 1.487 0.000
53 1.000 0.938 0.909 0.613 1.159 1.149 0.949 0.749 1.029
54 0.544 0.747 0.249 0.000 0.592 0.467 0.417 0.834 0.000
56 1.095 1.139 1.253 1.166 1.100 1.140 1.035 1.130 1.405
61 0.881 0.803 0.244 0.411 0.961 0.892 0.961 0.723 0.000
62 0.769 0.710 0.701 0.207 0.793 0.746 0.761 0.884 0.744
71 0.938 0.858 0.566 0.477 0.910 0.810 1.188 0.658 0.000
72 0.881 1.022 0.675 0.672 0.976 0.828 0.856 0.711 0.749
81 1.021 1.062 1.016 0.858 1.001 1.031 1.086 0.876 1.070
Total 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

V.2.2.2 Especialización por personal ocupado.


En el análisis de especialización del personal ocupado vuelve a resaltar la industria
manufacturera como el principal sector económico, en segundo lugar el comercio al por
menor y en tercero otros servicios excepto actividades gubernamentales.

Cuadro 53. ZNVM: Especialización económica del personal ocupado por sector y municipio, 2013.
Sector Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 0.583 2.808 0.000 0.000 0.203 0.190 0.210 0.000 0.000
31 -33 2.236 3.241 1.408 1.245 1.045 1.609 2.899 0.915 1.297
43 0.801 0.569 0.092 0.672 0.539 1.069 1.003 0.785 0.257
46 1.498 0.831 2.263 2.450 2.053 1.716 1.209 2.298 2.303
48 -49 1.000 0.689 0.000 0.000 0.623 1.049 1.521 0.115 0.000
51 0.092 0.060 0.130 0.000 0.149 0.036 0.059 0.223 0.000
52 0.047 0.052 0.000 0.000 0.059 0.027 0.013 0.206 0.000
53 1.170 1.902 1.082 1.541 1.796 1.279 0.596 1.014 1.811
54 0.251 0.455 0.104 0.000 0.291 0.164 0.126 0.541 0.000
56 0.196 0.116 0.170 0.161 0.198 0.129 0.249 0.126 0.231
61 0.726 0.677 0.229 0.174 1.268 0.973 0.435 0.839 0.000
62 0.796 0.824 0.833 0.513 0.984 0.949 0.551 1.387 1.570
71 0.578 0.428 0.405 0.529 0.844 0.548 0.507 0.576 0.000
72 0.876 0.657 0.983 1.160 1.303 1.114 0.645 1.092 1.166
81 1.376 1.196 2.975 1.998 1.708 1.704 1.097 1.708 2.362
Total 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos. La escala de
color indica: Rojo: sin especialización; amarillo: especialización baja o intermedia; verde: sectores especializados.

V.2.2.3 Especialización en Producción Bruta


En cuanto a la producción bruta, el índice de especialización muestra que, una vez más, la
manufactura es el sector de especialización regional, seguido de los servicios inmobiliarios.
Por municipio, los sectores de especialización son el inmobiliario en Tecámac; servicios
personales en Jaltenco y Tonanitla; comercio al por menor en Zumpango, Nextlalpan,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 155


Jaltenco, Tonanitla y Tecámac; alojamiento y preparación de alimentos y bebidas en
Tonanitla y Jaltenco y Nextlalpan e industria en Tultitlán, Tizayuca y Tultepec.

Cuadro 54. ZNVM: Especialización económica de la producción bruta por sector y municipio,
2013.
Sector Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
23 0.580 2.837 0.000 0.000 0.378 0.244 0.070 0.000 0.000
31 -33 2.919 3.019 1.186 1.421 1.330 2.748 3.220 0.465 1.542
43 0.690 0.413 0.039 0.497 0.424 0.784 0.733 2.578 0.305
46 1.192 0.529 5.274 6.154 4.354 1.761 0.646 7.481 4.692
48 -49 0.459 0.274 0.000 0.000 0.503 0.339 0.521 0.084 0.000
51 0.057 0.001 0.150 0.000 0.419 0.007 0.013 0.324 0.000
52 0.005 0.005 0.000 0.000 0.009 0.005 0.001 0.086 0.000
53 1.523 0.773 2.312 2.767 12.954 0.413 0.153 0.728 0.894
54 0.066 0.057 0.142 0.000 0.195 0.093 0.038 0.388 0.000
56 0.110 0.057 0.598 0.241 0.216 0.058 0.109 0.111 0.412
61 0.339 0.401 0.545 0.293 1.294 0.656 0.141 1.252 0.000
62 0.273 0.253 2.207 0.853 0.871 0.596 0.123 1.683 0.903
71 0.126 0.064 0.356 0.354 0.510 0.243 0.073 0.339 0.000
72 0.578 0.334 3.479 3.037 2.130 1.286 0.302 2.600 5.151
81 0.559 0.568 6.829 3.035 1.391 1.061 0.327 2.482 4.470
Total 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

De acuerdo con los índices de especialización, los sectores de mayor relevancia en


términos de establecimientos, personal y producción son los de industrias manufactureras;
en cuanto a la especialización de empleos y de producción son los de servicios personales
en Jaltenco y Tonanitla; en comercio al por menor son los municipios de Zumpango,
Nextlalpan, Jaltenco, Tonanitla y Tecámac; en servicios, son los inmobiliarios los que
generan mayor producción, pero tienen poco arrastre en empleo y en establecimientos.

Por el contrario, se observa que los sectores relacionados con servicios a la producción y
servicios sociales, salud y educación y recreativos y culturales y comercio al por mayor
tienen escaso nivel de especialización.

V.2.2.4 Industria
La industria manufacturera es un sector que integra distintos subsectores, los cuales tienen
distintas participaciones y tienen un impacto diferencial en el territorio. Para fines
analíticos se puede considerar que, de acuerdo con la clasificación del SCIAN, la industria se
puede segmentar en los siguientes niveles:

Cuadro 55. Clasificación sectorial de la industria, 2013.


Industria Descripción Sectores SCIAN

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 156


Industria Descripción Sectores SCIAN
Bienes de consumo Destinados al consumidor 311 Industria alimentaria.
312 Industria de las bebidas y del tabaco.
313 Fabricación de insumos textiles y acabado de
textiles.
314 Fabricación de productos textiles excepto
prendas de vestir.
315 Fabricación de prendas de vestir.
316 Curtido y acabado de cuero y piel y fabricación
de productos de cuero piel y materiales sucedáneos.
Bienes intermedios y Destinados a procesos 321 Industria de la madera.
equipo intermedios de la producción 322 Industria del papel.
323 Impresión e industrias conexas.
324 Fabricación de productos derivados del petróleo
y del carbón.
325 Industria química.
326 Industria del plástico y del hule.
327 Fabricación de productos a base de minerales no
metálicos.
Bienes de base Sectores especializados 331 Industrias metálicas básicas.
332 Fabricación de productos metálicos.
333 Fabricación de maquinaria y equipo.
334 Fabricación de equipo de computación,
Comunicación medición y de otros equipos
componentes y accesorios electrónicos.
335 Fabricación de accesorios aparatos eléctricos y
equipo de generación de energía eléctrica.
336 Fabricación de equipo de transporte.
337 Fabricación de muebles colchones y persianas.
339 Otras industrias manufactureras.
Fuente: Elaborado con base en Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), 2018.

Los cuadros siguientes sintetizan la distribución de los subsectores industriales en los


municipios de la ZNVM para las variables Establecimientos, Personal Ocupado, Producción
Bruta y Valor Agregado.

Las industrias con mayor número de unidades económicas son la industria alimentaria que
en 2014 tenía 2,045 unidades económicas, en segundo lugar el de fabricación de productos
metálicos con 758 y en tercer lugar el de industrias de bebidas y tabaco con 331
establecimientos.

Las industrias de industria alimentaria se ubican principalmente en Tultitlán con 647 y en


Tecámac con 513 (31.6% y 25.1%, respectivamente). La producción de productos metálicos se
ubica en Tecámac con 83 establecimientos y en Tultitlán con 69 establecimientos (34.9% y
29%). Los establecimientos de industria de bebidas y tabaco también se localizan en
Tecámac y Tultitlán con 102 y 112 (30.8 y 33.3%).

Cuadro 56. ZNVM: Establecimientos industriales por subsector y municipio, 2013.


Subsector ZMVM Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
311 25,354 2,045 168 53 66 513 162 647 406 30
312 4,836 331 25 8 14 102 38 112 26 6
313 222 6 3 3
314 789 26 3 12 6 5
315 2,829 166 17 28 9 57 12 26 17

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 157


Subsector ZMVM Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
316 492 15 5 10
321 2,002 139 19 53 14 36 17
322 578 18 4 4 10
323 5,309 155 13 57 10 53 22
324 10 3 3
325 1,086 127 24 6 17 51 29
326 1,360 60 9 8 4 39
327 1,510 93 18 25 3 28 19
331 156 17 9 4 4
332 9,219 758 95 7 14 218 66 268 82 8
333 443 23 10 13
335 282 11 5 6
336 315 16 5 11
337 4,111 238 25 3 4 83 17 69 33 4
339 2,089 76 9 31 5 26 5
Total 62,992 4,323 461 99 107 1,184 352 1,411 661 48
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

En cuanto a la distribución del empleo industrial, de las 50 mil plazas existentes, las de
mayor generación de empleo son las de alimentos con 9.766 plazas; la Industria del plástico
y del hule con 6,632 empleados; la de Fabricación de accesorios aparatos eléctricos y
equipo de generación de energía eléctrica con 5,685 y la de Fabricación de productos
metálicos con 4,153 empleados,

Por municipio, la distribución del empleo de esos sectores es de la industria alimenticia en


Tultitlán con 3.739, en Tizayuca con 2,868 y en Tecámac con 1,498 empleados (38.3%, 29.45 y
15.3% respectivamente). El empleo de la industria del plástico y del hule se distribuye en
Tultitlán, con 5 mil plazas y en Tizayuca con 1,248 (78.9% y 19.5%). El empleo de la industria
de fabricación de accesorios aparatos eléctricos y equipo de generación de energía
eléctrica se ubica en Tultitlán, con 5,085 empleos (89.4%). La industria de fabricación de
productos metálicos concentra el empleo en los municipios de Tultitlán con 2,093 empleos
y en Tecámac, con 1,104 (50.4% y 26.6%).

Cuadro 57. ZNVM: Personal ocupado en industria por subsector y municipio, 2013.
Zona Norte del Valle de México
Subsector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
311 134,550 9,766 2,868 111 165 1,498 373 3,739 955 57
312 24,079 2,317 867 12 27 235 72 1,022 67 15
313 17,682 923 479 444
314 7,074 215 41 28 134 12
315 46,067 2,596 1,718 158 43 415 21 99 142
316 4,723 95 59 36
321 7,518 352 47 129 23 120 33
322 28,264 810 69 20 721
323 42,976 449 50 127 16 204 52
324 4,065 321 321
325 86,754 3,657 1,173 262 51 1,913 258
326 54,599 6,362 1,243 68 34 5,017
327 21,165 2,421 546 118 7 1,684 66
331 9,555 1,107 452 176 479
332 55,901 4,153 504 14 28 1,104 245 2,093 154 11
333 13,749 1,089 275 814
335 15,953 5,685 600 5,085
336 28,197 3,238 822 2,416

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 158


Zona Norte del Valle de México
Subsector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
337 30,899 771 197 8 9 201 47 221 77 11
339 25,063 3,680 250 96 29 3,291 14
Total 658,833 50,007 11,438 303 272 5,315 938 29,817 1,830 94
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

Respecto a la producción bruta, fue de 70,401.1 MDP de 2013 y esta se ubica principalmente
en los sectores de industria alimenticia (39.3%), Industria del plástico y del hule (12.7%),
industria química (10.8%) e industria metálica básica (6.1%).

Estos sectores se distribuyen en Tultitlán principalmente la que contribuyó al 78.5% del


sector de alimentos, 92.5% del sector de industria del plástico y hules, 72.5% de la industria
química y 88.7% de la industria metálica básica. En alimentos y bebidas, también participó
el municipio de Tizayuca con 18.6% e industria química con 19.6%.

En cuanto al valor agregado, el nivel de concentración sectorial es mayor, dado que de los
21,933.8 MDP de 2013, el 60.5% lo genero la industria de alimentos, 9.6% la industria del
plástico y del hule; 5.2% la industria química y 5% la industria de fabricación de productos a
base de minerales no metálicos.

Nuevamente el municipio de Tultitlán es el que concentra el mayor volumen del valor


agregado en el sector de alimentos con el 94.5% del total del sector, el 92.8% del sector de
industria del plástico y del hule; 52.5% de la industria química y 81.7% de la industria de
fabricación de productos a base de minerales no metálicos.

Cuadro 58. ZNVM: Valor agregado censal bruto de la industria por subsector y municipio, 2013.
Zona Norte del Valle de México
Subsector ZMVM
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
311 66,632.2 13,266.0 414 8.4 17.5 181.5 33.5 12,542.9 65.4 2.5
312 26,572.9 86.3 398 0.3 1.3 17.7 3.0 -337.6 3.2 0.6
313 3,363.7 253.3 87 166.1
314 922.5 29.7 1 2.2 25.8 0.6
315 7,982.9 275.9 195 13.6 2.0 52.7 0.6 7.3 4.3
316 626.1 5.4 3 2.1
321 578.1 25.6 3 9.5 0.6 11.1 1.4
322 10,228.8 135.5 25 0.9 109.8
323 7,353.5 27.5 2 5.2 0.6 16.7 2.6
324 -3,148.4 326.6 326.6
325 39,325.9 1,134.6 327 196.9 5.8 595.7 8.8
326 8,569.4 2,100.9 141 7.7 2.7 1,949.4
327 3,984.4 1,094.3 163 34.4 0.2 893.8 3.3
331 3,819.6 308.1 99 4.5 204.4
332 8,691.3 494.9 58 1.0 2.1 122.3 15.0 287.4 8.9 0.5
333 4,207.2 484.1 263 221.4
335 5,377.6 722.9 187 536.3
336 11,427.2 731.7 262.2 469.5
337 4,194.6 95.2 46 0.4 1.0 11.5 1.5 29.8 3.2 1.5
339 5,704.3 335.1 23 4.7 1.5 304.9 0.7
Total 216,413.7 21,933.8 2,436.0 23.7 23.8 915.4 66.0 18,361.3 102.5 5.0
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

Esta distribución de los sectores económicos implica que se ubique en dos tipos
principales: la industria de bienes de consumo, principalmente en el sector de industria de
los alimentos, y en bienes intermedios y equipo, principalmente en industrias de industria

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 159


del plástico y del hule, química y minerales no metálicos. En bienes de base sobresale la
industria de metales básicos. En su mayoría esta industria se establece en el municipio de
Tultitlán, Tizayuca y Tecámac.

El índice de especialización aplicado a los subsectores en industria muestra que en


establecimientos, Tultitlán tiene la mayor especialización en productos plásticos, mientras
que Tizayuca lo tiene en industria de metales básicos.

Cuadro 59. ZNMVM: Especialización económica de los establecimientos industriales por


subsector y municipio, 2013.
Subsector Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
311 1.175 0.905 1.330 1.532 1.076 1.143 1.139 1.526 1.553
312 0.997 0.706 1.053 1.704 1.122 1.406 1.034 0.512 1.628
313 0.394 1.847 0.000 0.000 0.000 0.000 0.603 0.000 0.000
314 0.480 0.520 0.000 0.000 0.809 0.000 0.339 0.604 0.000
315 0.855 0.821 6.298 1.873 1.072 0.759 0.410 0.573 0.000
316 0.444 1.389 0.000 0.000 1.081 0.000 0.000 0.000 0.000
321 1.012 1.297 0.000 0.000 1.408 1.251 0.803 0.809 0.000
322 0.454 0.946 0.000 0.000 0.000 1.238 0.772 0.000 0.000
323 0.425 0.335 0.000 0.000 0.571 0.337 0.446 0.395 0.000
324 4.371 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 13.393 0.000 0.000
325 1.704 3.020 0.000 0.000 0.294 2.801 2.097 2.545 0.000
326 0.643 0.904 0.000 0.000 0.313 0.526 1.280 0.000 0.000
327 0.897 1.629 0.000 0.000 0.881 0.356 0.828 1.199 0.000
331 1.588 7.883 0.000 0.000 1.364 0.000 1.145 0.000 0.000
332 1.198 1.408 0.483 0.894 1.258 1.281 1.298 0.848 1.139
333 0.757 3.084 0.000 0.000 0.000 0.000 1.310 0.000 0.000
335 0.568 2.423 0.000 0.000 0.000 0.000 0.950 0.000 0.000
336 0.740 0.000 0.000 0.000 0.844 0.000 1.559 0.000 0.000
337 0.844 0.831 0.464 0.573 1.074 0.740 0.749 0.765 1.277
339 0.530 0.589 0.000 0.000 0.790 0.428 0.556 0.228 0.000
Total 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

En cuanto a la especialización en personal ocupado, destaca que los subsectores de


fabricación de prendas de vestir en Jaltenco y de industria química en Tultitlán son los que
se especializan dos de los municipios de la región. El primero está relacionado con
industrias dirigidas al consumo y el segundo en industrias intermedias. Tonanitla tiene
especialización en industria de bebidas. No obstante, la industria de alimentos está
especializada en los municipios de Nextlalpan, Tonanitla y Zumpango, donde aún
predominan las actividades primarias y tienen vinculación con ciertos procesos industriales
de ese subsector.

En cuanto a la especialización de la producción, destaca Tultitlán en productos derivados


del petróleo y del carbón; Tultepec en productos metálicos, Tonanitla EN productos de
muebles, así como prendas de vestir en Jaltenco y Zumpango en industria de la madera.
De esta forma Tultitlán, Tultepec y Zumpango tienen mayor relevancia en las industrias
intermedias, mientras que Jaltenco y Tonanitla en las industrias al consumidor.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 160


Cuadro 60. ZNVM: Especialización económica de la producción industrial por subsector y
municipio, 2013.
Zona Norte del Valle de México
Subsector
Total Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
311 1.667 1.707 1.985 3.336 0.689 0.964 1.713 2.362 2.461
312 0.647 1.977 0.323 0.664 0.127 0.269 0.363 0.366 1.170
313 0.521 0.898 0.000 0.000 0.000 0.000 0.468 0.000 0.000
314 0.455 0.025 0.000 0.000 0.325 0.000 0.562 1.719 0.000
315 0.140 0.459 9.379 1.101 0.821 0.075 0.017 0.588 0.000
316 0.080 0.302 0.000 0.000 0.569 0.000 0.000 0.000 0.000
321 0.411 0.290 0.000 0.000 2.975 2.219 0.255 6.162 0.000
322 0.181 0.154 0.000 0.000 0.000 0.141 0.199 0.000 0.000
323 0.034 0.012 0.000 0.000 0.117 0.139 0.032 0.595 0.000
324 24.505 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 32.064 0.000 0.000
325 0.482 0.518 0.000 0.000 0.783 0.113 0.457 0.908 0.000
326 2.246 0.895 0.000 0.000 0.080 0.406 2.719 0.000 0.000
327 1.756 1.605 0.000 0.000 1.343 0.069 1.832 1.333 0.000
331 2.731 1.233 0.000 0.000 5.036 0.000 2.990 0.000 0.000
332 0.796 0.239 1.137 1.758 2.375 14.687 0.747 1.594 2.252
333 1.165 2.332 0.000 0.000 0.000 0.000 0.969 0.000 0.000
335 1.057 2.661 0.000 0.000 0.000 0.000 0.749 0.000 0.000
336 0.670 0.000 0.000 0.000 4.677 0.000 0.608 0.000 0.000
337 0.422 1.856 1.304 1.706 0.403 0.641 0.071 1.526 11.966
339 1.285 0.311 0.000 0.000 0.158 0.240 1.595 0.284 0.000
Total 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Fuente: Estimaciones propias con base en: INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

De acuerdo con el índice de especialización la ZNVM se orienta a sectores específicos en los


que destacan la industria de productos alimenticios, bebidas y prendas de vestir; en
industria intermedia en química, plásticos y metálicas; en sectores de base solo destacan
industrias metálicas. De esta forma se puede considerar que la región puede especializarse
en los dos principales rubros, en industrias intermedias a partir de la infraestructura ya
establecida y en la vocación que tiene el municipio de Tultitlán principalmente. En cuanto
a industrias destinadas al consumidor se puede considerar en aquellos municipios que
también tienen vocación agropecuaria, como Zumpango, Tonanitla, Nextlalpan y Jaltenco,
los cuales son sectores que se pueden vincular con las actividades primarias, promoviendo
la generación de empleo y otorgando valor agregado a los productos agrícolas y pecuarios
de la región.

V.2.2.5 Ejes y corredores económicos


Los principales ejes económicos de la ZNVM se ubican en las vialidades primarias, la
carretera federal libre no. 85 México-Pachuca en Tecámac y Tizayuca; la Vía José López
Portillo y Circuito Exterior Mexiquense en Tultitlán, la carretera Zumpango-Tecámac,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 161


Avenida Hidalgo-Insurgentes, entre los municipios de Zumpango y Tizayuca, Avenida
Zumpango, Boulevard Ojo de Agua, Carretera Teoloyucan - Xaltocan.

Los establecimientos económicos tienden a localizarse en mayor medida en las cabeceras


municipales, principalmente los comercios al por menor, servicios e industrias pequeñas.

Por su parte, los establecimientos de mayor tamaño (más de 100 empleos por
establecimiento), se concentran principalmente en Tultitlán y Tizayuca, los cuales se
dedican a la industria y al comercio al por mayor. En Tultitlán la industria se ubica en
Avenida José López Portillo y en el Parque Industrial de Tultitlán, que se ubica sobre la
carretera Tlalnepantla- Cuautitlán. En Tizayuca se ubican en la Zona Industrial al sur de la
cabecera municipal sobre la carretera federal libre México Pachuca y Eje Oriente Poniente.

V.2.3 Centralidades económicas


La concentración por giros de actividad económica, de acuerdo con el índice de densidad
de kernel48 para el 2019, el indicador muestra que tan próximas entre sí se encuentran las
unidades económicas en cada sector, lo que evidencia la concentración o dispersión de
dichas actividades. A través de este índice es posible identificar las concentraciones de un
número elevado de puntos49. La industria de la construcción presenta un patrón de
concentración que se sitúa en las cabeceras de Tizayuca y en Tecámac, y en menor medida,
en Tultitlán. Esto corresponde a la ubicación del eje de la carretera federal libre México
Pachuca.

Las industrias manufactureras presentan un patrón más diversificado en el territorio,


donde se observa claramente que se localizan principalmente en las cabeceras
municipales de Tizayuca, Zumpango, Tecámac y el segundo polígono del municipio de
Tultitlán. No obstante, como se mencionó anteriormente es más notoria la ubicación al sur
de Tultitlán en la Vía López Portillo, donde se encuentra el Parque Industrial de Tultitlán.
También se observa que las formas en las que se expande la densidad de industrias siguen
los principales ejes viales de la ZNVM.

48
Este indicador puede describirse como una ventana que se desliza a lo largo de una serie con sus valores
ponderados ajustándose en su interior. La ventana puede ser rectangular, exponencial o tener alguna otra
forma. La densidad en un punto X se calcula como la suma de los valores del kernel para las cantidades
definidas por las diferencias entre los valores del punto X y la serie, de acuerdo con la formula siguiente:

.
49
Este índice requiere al menos un número de más de 50 observaciones que permitan representar patrones de
concentración. En este análisis se descartaron los sectores 11 Agricultura, cría y explotación de animales,
aprovechamiento forestal, pesca y caza; 21 Minería; 22 Generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final y 55 Corporativos, cuyos números de
establecimientos no alcanzan el mínimo de observaciones.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 162


Mapa 25. Concentración de industrias manufactureras, 2019.

Fuente: Elaboración propia con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2019.

El comercio al por mayor presenta una mayor concentración hacia el municipio de Tultitlán
el cual se relaciona también con la localización de la industria. El centro de Tizayuca es
donde se ubica, aunque en menor medida, los establecimientos de comercio al por mayor
y en las cabeceras de los municipios de la región, a excepción de Tonanitla. En Tecámac las
unidades comerciales se encuentran en el eje de la carretera federal México- Pachuca.

Aunque el número de establecimientos de comercio al por menor predomina en la ZNVM,


se encuentran dispersos en el territorio. Las concentraciones más representativas se ubican
en las cabeceras municipales de Zumpango, Tultepec, Tecámac, Tultitlán y Tizayuca. Al
igual que el comercio al por mayor, el eje de concentración del comercio al por menor se
ubica en la carretera federal México Pachuca.

El sector de servicios de transportes y almacenamientos tiene una mayor polaridad, dado


que tiene una mayor concentración de actividades en la zona de Tultitlán, donde este se
relaciona principalmente con la actividad industrial, y en menor medida en Tizayuca,
Zumpango y Tecámac.

Al contrario de los sectores anteriores los medios de información tienen una distribución
más homogénea en el territorio, aunque se concentran en Tizayuca, en Zumpango y
Tultitlán.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 163


Mapa 26. Concentración de comercio al por mayor, 2019.

Fuente: Elaboración propia con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2019.

Los servicios tienden a concentrarse en mayor medida en las cabeceras municipales,


principalmente los servicios financieros, que se están agrupando en Zumpango y Tultitlán.
En menor medida se ubican en Tizayuca y en Tecámac, del centro hacia el sur del
municipio.

Los servicios de apoyo a los negocios tienden a concentrarse en las áreas más urbanas,
hacia Tultitlán, Tecámac y Tizayuca, y en menor medida Tultepec y Zumpango.

Los servicios inmobiliarios tienen gran presencia en la región, dada la generación de los
distintos desarrollos habitacionales de la región. Estos se ubican principalmente en la zona
sur de Tecámac y Tultitlán y es menor medida en el resto de los municipios.

Los servicios educativos por lo general se concentran en donde hay mayores densidades
de población, y en este caso corresponde a Tultitlán, Tecámac y las cabeceras municipales
y en menor medida en los municipios de Zumpango y Tizayuca.

Los servicios de salud también siguen un patrón territorial de ubicación alrededor de las
cabeceras municipales, en este caso, principalmente en Tultitlán y Zumpango.

Los servicios de esparcimiento son escasos en la región y se ubican en las zonas urbanas
más consolidadas, en Tultitlán principalmente, y en menor medida en Tecámac y Tizayuca.

Los servicios de alojamiento y preparación de alimentos también se localizan en las zonas


centrales de las cabeceras municipales, en Zumpango, Tizayuca, Tecámac y Tultitlán,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 164


predominando los asociados con centros de trabajo (industrias, servicios y administración
pública).

Mapa 27. Concentraciones por gran sector, 2019.

Fuente: Elaboración propia con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2019.

Finalmente, los servicios personales, al depender de la demanda de ciertos niveles de


concentración de los habitantes, también tienden a concentrarse en las áreas donde
también hay concentración de población, las cabeceras municipales, unidades
habitacionales y fraccionamientos, principalmente.

Los mapas anteriores nos indican que las cabeceras municipales concentran el mayor
número de establecimientos, lo que responde principalmente a la ubicación de la
población. Cuando se comparan los distintos sectores por grandes grupos, se tiene que las
actividades tienden a ubicarse en 4 centralidades principales: las industriales y comerciales
se ubican principalmente en Tultitlán, mientras que las de servicios se encuentran en la
zona sur de Tecámac y en Tultitlán; una centralidad de menores dimensiones basadas en el
comercio se ubica en Zumpango, dada la lejanía que tiene respecto a Tultitlán y
Zumpango, y otra centralidad se ubica en Tizayuca, aunque de menores dimensiones.

De esta forma, se observa que la ZNVM, fuera de Tultitlán, requiere de fortalecer una
centralidad de tipo regional que permita la distribución de bienes y servicios que facilite el
acceso de la población, la generación de empleos regionales e integrar actividades y
servicios con las funcionalidades que se generen a partir del desarrollo del AIFA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 165


V.2.3.1 Parque Industrial Logístico de Hidalgo PLATAH
Una de las instalaciones de mayor importancia por su ubicación geográfica estratégica es
el Parque Industrial Logístico de Hidalgo, PLATAH, el cual se encuentra a 20 kilómetros del
Aeropuerto Felipe Ángeles, Este parque comprende un polígono de 14 mil hectáreas
propiedad del Gobierno del Estado de Hidalgo.

PLATAH se ubica en la Carretera a Villa de Tezontepec km. 5.5, cercano a la intersección del
Arco Norte con la carretera federal libre México Pachuca. Esta ubicación es muy relevante
en el contexto regional, dado que el Arco Norte permite la comunicación entre las regiones
del Sur Sureste de México con el Centro y Norte de la República, así como con la Zona
Metropolitana del Valle de México y la de Pachuca, tanto por vía carretera como por
ferrocarril, lo que permite desplazar rápidamente productos manufacturados a los más
importantes mercados regionales. Pese a que el Parque no se localiza en uno de los
municipios de la zona norte será posible aprovechar su posición estratégica para la
generación de empleos y como apoyo para las actividades económicas y logísticas del
AIFA.

En este sentido, diversas empresas se han establecido en este parque industrial,


relacionados con diversos giros como equipos industriales, procesamiento de productos
primarios, naves industriales, etc. También se ha iniciado la atracción de empresas
relacionadas con la industria aeronáutica, por lo que se puede generar bienes y servicios
que permitan apoyar las actividades relacionadas con el funcionamiento del AIFA, impulsar
el comercio y desarrollar actividades logísticas relacionadas con las operaciones
aeroportuarias.

V.3 Producción agropecuaria y forestal


La ZNVM es una zona de transición entre el ámbito rural y urbano, por lo cual aún se
generan actividades relacionadas con el sector agropecuario y una parte de sus habitantes
se dedican a este sector, como se indicó con anterioridad.

V.3.1 Sector agrícola


El sector agrícola se divide en agricultura de riego y de temporal. El cuadro siguiente
muestra la superficie sembrada para estos dos tipos de agricultura y el posterior la
superficie cosechada entre los años 2015 a 2018 por productos principales.

La superficie total sembrada ha tendido a reducirse: en 2015 eran 31.1 mil hectáreas, las
cuales se redujeron hasta llegar a 24.9 mil hectáreas en 2018, esto es, un decremento de
19.9%. La superficie sembrada para agricultura de riego es de 11.2 mil de hectáreas, las
cuales se redujeron a 9.5 mil hectáreas en el mismo periodo de 3 años, presentó un
decremento de 15.2%. Por su parte la superficie para agricultura de temporal fue en 2015 de
19.9 mil hectáreas, de las cuales se redujeron a 15.5 mil hectáreas, con un decremento de
22.1%.

Por tipos de cultivo, en la agricultura de riego los cultivos principales fueron maíz forrajero,
maíz de grano, alfalfa verde y avena forrajera. Solo la avena forrajera aumentó su superficie
al pasar de 1.5 mil hectáreas a 1.7 mil entre 2015 y 2018. En los otros cultivos experimentaron

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 166


reducciones de su superficie cosechada, siendo mayor en el caso del maíz de grano que se
redujo de 2.3 miles de hectáreas a 1.7 mil en 2018 con una reducción de 28.1%.

En la agricultura de temporal, los principales productos cosechados fueron maíz de grano,


cebada en grano, maíz forrajero y avena en grano. Estos cultivos tuvieron un
comportamiento diferenciado entre 2015 y 2018. Mientras que el cultivo de maíz de grano
disminuyó radicalmente de 10.2 mil hectáreas en 2015 a la mitad en el 2018, con 5.1 mil
hectáreas, la avena en grano aumentó de 1.1 mil hectáreas a 1.9 mil en 2018 y un incremento
de 72.7%, por último, la avena forrajera creció de 503 hectáreas a 739 con un incremento de
46.9% en los años indicados.

Cuadro 61. Superficie sembrada por productos y modalidad, 2015-2018.


Modalidad Año
Tipo de cultivo 2015 2016 2017 2018
Riego 11,171.1 11,609.9 10,825.1 9,448.8
Alfalfa verde 1,800.0 1,859.0 1,623.0 1,528.0
Avena forrajera en verde 1,543.0 1,977.9 1,811.9 1,740.4
Calabacita 20.0 5.0 5.5 4.0
Canola 100.0 90.0 61.0 40.0
Cebada grano 50.0 6.0 16.0 12.5
Col (repollo) 5.0 1.0 1.5 1.1
Coliflor 3.0 1.5 1.1
Frijol 10.0 3.0 0.9
Girasol 10.0 3.0 4.0
Lechuga 18.0 14.0 9.5 8.0
Maíz forrajero en verde 5,255.0 5,573.1 5,340.5 4,409.8
Maíz grano 2,333.3 2,044.5 1,918.5 1,678.5
Nopalitos 1.0 1.0 1.0 1.0
Pastos y praderas 9.0 11.0 18.0 7.0
Tomate rojo (jitomate) 10.8 7.9 7.8 8.9
Tomate verde 1.0 0.5 0.5 0.5
Zanahoria 12.0 6.0 5.0 4.0
Temporal 19,982.0 19,414.6 16,082.5 15,512.0
Avena forrajera en verde 503.0 450.0 372.0 739.0
Avena grano 1,120.0 1,201.0 981.5 1,980.0
Cártamo 8.0
Cebada grano 4,259.0 4,744.0 4,228.0 4,188.0
Frijol 761.0 447.6 266.0 66.0
Girasol 306.5 216.0 27.0 217.0
Maíz forrajero en verde 1,802.0 2,624.0 2,351.0 2,145.0
Maíz grano 10,244.5 9,360.0 7,764.0 5,066.0
Trigo grano 602.0 296.0 45.0 371.0
Triticale grano 375.0 75.0 47.0 739.0
Tuna 1.0 1.0 1.0 1.0
TOTAL 31,153.1 31,024.5 26,907.6 24,960.8
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En la superficie cosechada, la reducción de la superficie fue de 30.8 mil hectáreas a 25 mil


hectáreas, con un decremento de -18.9%. En la agricultura de temporal fue de 11.2 miles de
hectáreas a 9.5 mil hectáreas, con un decremento de 15.4%, la agricultura de temporal tuvo
un mayor decremento, al pasar de 19.6 mil hectáreas a 15.5 mil hectáreas, con un
decremento de 20.9%.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 167


Cuadro 62. Superficie cosechada por productos y modalidad de producción, 2015-2018..
Modalidad Año
Tipo de cultivo 2015 2016 2017 2018
Riego 11,166.6 11,609.9 10,825.1 9,448.8
Alfalfa verde 1,800.0 1,859.0 1,623.0 1,528.0
Avena forrajera en verde 1,543.0 1,977.9 1,811.9 1,740.4
Calabacita 20.0 5.0 5.5 4.0
Canola 100.0 90.0 61.0 40.0
Cebada grano 50.0 6.0 16.0 12.5
Col (repollo) 5.0 1.0 1.5 1.1
Coliflor 3.0 1.5 1.1
Frijol 10.0 3.0 0.9
Girasol 10.0 3.0 4.0
Lechuga 18.0 14.0 9.5 8.0
Maíz forrajero en verde 5,255.0 5,573.1 5,340.5 4,409.8
Maíz grano 2,328.8 2,044.5 1,918.5 1,678.5
Nopalitos 1.0 1.0 1.0 1.0
Pastos y praderas 9.0 11.0 18.0 7.0
Tomate rojo (jitomate) 10.8 7.9 7.8 8.9
Tomate verde 1.0 0.5 0.5 0.5
Zanahoria 12.0 6.0 5.0 4.0
Temporal 19,612.0 19,309.6 16,069.5 15,511.0
Avena forrajera en verde 503.0 450.0 372.0 739.0
Avena grano 1,120.0 1,201.0 981.5 1,980.0
Cártamo 8.0
Cebada grano 4,259.0 4,744.0 4,228.0 4,188.0
Frijol 761.0 447.6 266.0 66.0
Girasol 306.5 216.0 27.0 217.0
Maíz forrajero en verde 1,802.0 2,624.0 2,351.0 2,145.0
Maíz grano 9,874.5 9,255.0 7,752.0 5,066.0
Trigo grano 602.0 296.0 45.0 371.0
Triticale grano 375.0 75.0 47.0 739.0
Tuna 1.0 1.0 0.0 0.0
Total 30,778.6 30,919.5 26,894.6 24,959.8
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La ZNVM produjo un total de 630.3 mil toneladas de productos agrícolas en el 2015, las que
se redujeron a 564.4 mil en el 2018, lo que implicó una reducción porcentual de 10.4% en
este periodo. La producción de agricultura de riego fue de 526.8 miles de toneladas en el
2015, lo que se redujo a 462.8 miles de toneladas en el 2018, con un decremento de 12.1%. La
agricultura de temporal, por su parte, pasó de una producción de 103.5 miles de toneladas
a 101.6 miles, lo que significó una reducción de -1.8%.

Los cultivos en agricultura de riego con mayor volumen de producción fueron el maíz
forrajero, que tuvo un volumen de 331.2 miles de toneladas en 2015 pero se redujo a 263.3
miles en 2018 con una disminución del -14.5%; el cultivo de alfalfa verde pasó de 144.6 miles
de toneladas a 129.9 miles de hectáreas, con un decremento de -12.1% y el maíz de grano se
redujo de 13.7 miles de toneladas a 9.8 miles de toneladas con -28.2%, por el contrario, la

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 168


avena forrajera aumentó de 30.2 miles de toneladas a 34.9 miles de toneladas, 15.8% de
incremento.

En los cultivos de temporal se tuvo una importante reducción del volumen de maíz de
grano que disminuyó de 23.1 miles de toneladas en 2015 a 8.6 miles de toneladas en 2018, lo
que significó un 62.8% menos. En cambio, el maíz forrajero aumentó de 62.7 miles de
toneladas a 71.2 miles de toneladas, 13.7% de incremento; al igual la avena forrajera pasó de
6.4 miles de toneladas a 9.3 mil con 46.4% de incremento y la avena en grano de 2 mil
toneladas a 3.3 mil con 65.2%.

Cuadro 63. Volumen de producción por productos y modalidad, 2015-2018.


Modalidad Año
Tipo de cultivo 2015 2016 2017 2018
Riego 526,768.9 576,598.4 536,280.1 462,787.0
Alfalfa verde 144,664.4 155,616.0 138,256.7 129,876.8
Avena forrajera en verde 30,186.4 41,162.1 37,895.0 34,941.9
Calabacita 353.0 87.8 93.5 69.6
Canola 100.0 108.0 79.3 56.0
Cebada grano 155.0 19.2 48.0 47.5
Col (repollo) 80.0 18.2 24.8 16.6
Coliflor 52.5 37.5 28.1
Frijol 12.0 4.1 1.4
Girasol 30.0 6.0 13.0
Lechuga 330.0 271.0 186.9 177.0
Maíz forrajero en verde 331,190.6 360,287.0 342,091.8 283,301.8
Maíz grano 13,673.3 14,427.2 12,334.7 9,816.6
Nopalitos 126.7 125.0 125.5 126.0
Pastos y praderas 763.5 869.0 1,423.8 495.0
Tomate rojo (jitomate) 4,814.0 3,442.6 3,566.9 3,726.6
Tomate verde 15.6 8.3 8.4 10.7
Zanahoria 252.0 123.0 100.0 84.0
Temporal 103,521.6 145,478.1 105,910.5 101,654.0
Avena forrajera en verde 6,382.5 6,460.0 4,848.0 9,341.4
Avena grano 2,004.7 1,920.6 992.8 3,312.7
Cártamo 4.4
Cebada grano 6,212.6 7,650.2 5,818.6 6,750.8
Frijol 639.5 357.9 165.7 49.8
Girasol 735.6 233.1 32.4 501.5
Maíz forrajero en verde 62,705.5 103,104.2 79,463.9 71,274.6
Maíz grano 23,147.0 25,135.7 14,488.0 8,611.1
Trigo grano 1,083.2 499.2 54.0 661.5
Triticale grano 603.1 114.0 47.0 1,150.7
Tuna 3.5 3.2 0.0 0.0
TOTAL 630,290.5 722,076.4 642,190.6 564,441.1
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En cuanto al rendimiento, se observa que el promedio regional es de 45.1 toneladas por


hectárea en 2015, el cual se ha reducido a 42.5 toneladas por hectárea a 2018; en agricultura
de riego el rendimiento promedio es de 73 toneladas por hectárea el que aumentó a 78.8
toneladas por hectárea en los años de referencia; en cambio, el rendimiento en la

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 169


agricultura de temporal es menor, de 5.4 toneladas por hectárea en 2015, el que aumentó a
6.2 toneladas por hectárea en el 2018.

Por producto, el de mayor rendimiento en agricultura de riego es el tomate del que se


produjeron 398.5 toneladas por hectárea en 2015 y aumentó a 416.8 toneladas por hectárea.
En la agricultura de temporal, el maíz forrajero tuvo una media de 32.9 toneladas por
hectárea en 2015, el que se redujo levemente a 31.1 toneladas por hectárea en el 2018.

Cuadro 64. Rendimiento de la producción por productos y modalidad de producción,


2015-2018.
Modalidad Año
Tipo de cultivo 2015 2016 2017 2018
Riego 73.0 75.4 78.1 78.8
Alfalfa verde 76.0 74.5 76.3 77.7
Avena forrajera en verde 19.4 19.9 19.7 20.0
Calabacita 17.7 17.6 17.0 17.4
Canola 1.0 1.2 1.3 1.4
Cebada grano 3.1 3.2 3.0 3.8
Col (repollo) 16.0 18.2 16.5 15.1
Coliflor 17.5 25.0 25.5
Frijol 1.2 1.4 1.5
Girasol 3.0 2.0 3.3
Lechuga 19.0 20.0 19.7 23.4
Maíz forrajero en verde 61.0 62.9 62.1 62.5
Maíz grano 5.2 5.9 5.7 5.3
Nopalitos 126.7 125.0 125.5 126.0
Pastos y praderas 84.8 79.0 79.1 70.7
Tomate rojo (jitomate) 398.5 413.0 434.4 416.8
Tomate verde 15.6 16.5 16.5 20.6
Zanahoria 21.0 20.5 20.0 21.0
Temporal 5.4 5.5 5.3 6.2
Avena forrajera en verde 14.4 16.7 14.3 13.7
Avena grano 1.6 1.7 1.1 1.6
Cártamo 0.6
Cebada grano 1.4 1.6 1.4 1.5
Frijol 0.8 0.8 0.7 0.7
Girasol 2.4 1.7 1.2 2.4
Maíz forrajero en verde 32.9 32.6 28.1 31.1
Maíz grano 1.9 2.5 1.5 1.8
Trigo grano 1.8 1.6 1.2 1.7
Triticale grano 1.7 1.5 1.0 1.5
Tuna 3.5 3.2 0.0 -
TOTAL 45.1 48.1 51.7 42.5
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El volumen de rendimiento promedio indica que, a pesar de que tiende a reducirse la


superficie sembrada y de cosecha en la agricultura de riego y de temporal la producción
aumenta, intensificando el uso de la superficie disponible, principalmente en la agricultura
de riego, aunque en la de temporal el rendimiento promedio sigue siendo muy bajo.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 170


En cuanto al valor de la producción, este es fue de 398.1 miles de MDP en 2015, con una
tendencia a la reducción, en el 2018 la producción total de la región fue de 346.6 miles de
millones, un 12.9% menos que en el 2015. La agricultura de riego produjo en 2015 un total de
245.7 miles de MDP, pero disminuyó su valor a 233.5 miles de millones al 2018, con una
reducción de -5%. La agricultura de temporal, por su parte, presentó una reducción más
marcada al pasar de 152.4 miles de MDP en 2015 a alcanzar un valor de 113.2 miles de
millones en 2018, una reducción de -25.7%.

En los productos de agricultura de riego, solo el tomate rojo tuvo un incremento de su valor
de la producción, el que pasó de 48.8 miles de MDP en 2015 a 59.9 miles de MDP en 2018,
un crecimiento de 29.9%; asimismo la avena forrajera pasó de 7.8 miles de MDP a 10.6 miles
de MDP en los mismos años con un incremento de 36.5%.

En los productos de agricultura de temporal, el triticale, un cultivo derivado de la cruza de


trigo y cebada, fue el de mayor incremento en su producción, con 1.9 miles de MDP en 2015
que aumentó a 4.7 miles de MDP en 2018, 145.4%; la cebada en grano fue de 25 mil millones
en 2015 aumentó a 30.6 miles de millones en 2018, 22.1% de incremento; el maíz forrajero
creció en los mismos años de 18 miles de MDP a 21.4 miles de millones 18.7%. En cambio, el
maíz de grano disminuyó de 79.5 miles de millones a 33.5 mil millones en los años de
referencia, -57%.

Se esta forma se observa que la producción de temporal se va destinando en mayor


medida a productos para otros sectores, como el ganadero, reduciendo la importancia de
los productos básicos para la alimentación humana.

Cuadro 65. Valor de la producción por productos y modalidad, 2015-2018.


Modalidad Año
Tipo de cultivo 2015 2016 2017 2018
Riego 245,721,763.6 255,159,161.2 243,762,092.9 233,459,753.5
Alfalfa verde 38,691,237.7 38,338,446.8 39,279,551.9 32,796,598.8
Avena forrajera en verde 7,794,270.6 13,244,986.4 11,227,774.3 10,639,878.1
Calabacita 2,118,000.0 438,750.0 514,250.0 371,011.2
Canola 470,700.0 721,750.0 436,150.0 303,520.0
Cebada grano 582,099.4 80,640.0 181,100.2 205,600.9
Col (repollo) 464,000.0 147,420.0 178,375.0 94,055.0
Coliflor 315,525.0 311,928.4 211,355.6
Frijol 118,800.0 44,404.0 16,320.0
Girasol 201,000.0 39,000.0 89,700.0
Lechuga 1,934,575.7 1,655,999.3 1,541,790.0 1,008,044.1
Maíz forrajero en verde 96,217,313.8 113,601,073.6 112,979,315.4 88,053,169.0
Maíz grano 48,814,041.2 54,289,801.3 43,933,917.8 38,942,080.5
Nopalitos 133,860.7 119,486.3 164,720.0 165,978.5
Pastos y praderas 231,754.4 141,760.0 414,041.0 142,977.0
Tomate rojo (jitomate) 46,120,190.8 31,387,913.9 31,926,498.9 59,906,311.5
Tomate verde 101,205.0 69,830.0 67,360.0 57,309.2
Zanahoria 1,614,189.4 675,899.8 550,000.0 472,164.0
Temporal 152,380,387.3 184,414,517.4 104,714,520.4 113,173,247.4

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 171


Modalidad Año
Tipo de cultivo 2015 2016 2017 2018
Avena forrajera en verde 2,020,532.5 1,954,992.6 1,574,548.0 2,838,498.6
Avena grano 7,635,862.8 7,279,439.5 4,021,120.9 13,007,194.8
Cártamo 22,440.0
Cebada grano 25,068,885.0 30,557,998.4 24,004,572.8 30,615,095.5
Frijol 9,416,826.5 4,298,453.2 1,922,725.7 579,959.0
Girasol 4,929,060.4 1,564,407.5 210,600.0 3,813,927.9
Maíz forrajero en verde 18,054,867.4 43,909,900.0 23,448,576.8 21,427,603.8
Maíz grano 79,491,558.2 92,628,133.2 49,130,726.0 33,527,311.7
Trigo grano 3,815,009.6 1,818,589.4 209,400.1 2,668,982.4
Triticale grano 1,912,920.0 394,283.5 192,250.1 4,694,673.7
Tuna 12,425.0 8,320.0 0.0 0.0
Total 398,102,150.9 439,573,678.6 348,476,613.3 346,633,000.9
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La distribución de la superficie cosechada en los municipios de la Zona Norte del Valle de


México al 2018 se presenta en el siguiente cuadro, donde se observa que 49.9% de la
superficie agrícola se ubica en Zumpango, 23.4% en Tecámac y 10.2% en Tizayuca. Por tipo
de agricultura, en la de riego el 49.5% se localiza en Zumpango, 18.4% en Nextlalpan y 13.2%
en Tecámac. La agricultura de temporal predomina en Zumpango con 50.2% de la
superficie, 29.5% en Tecámac y 14.3% en Tizayuca.

La superficie destinada a agricultura de riego por tipo de cultivo indica que en Zumpango
se concentran el maíz forrajero, alfalfa verde y maíz de grano. En el municipio de
Nextlalpan predomina el maíz forrajero, así como en Tecámac. En cuanto a la superficie de
productos de temporal predomina en Zumpango, el maíz de grano, maíz forrajero, cebada
en grano y avena. En Tecámac las superficies se dedican a cebada de grano, maíz forrajero
y avena en grano; en Tizayuca, los cultivos con mayor superficie son cebada en grano,
avena y maíz forrajeros.

Cuadro 66. Superficie cosechada por productos y modalidad de producción


por municipio, 2018.
Modalidad Municipio
Tipo de cultivo Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango Total
Riego 316 81 1,739 1,251 886 208 290 4,678 9,449
Alfalfa verde 11 7 38 75 20 102 125 1,150 1,528
Avena forrajera en
verde 18 205 184 350 38 20 925 1,740
Calabacita 4 4
Canola 40 40
Cebada grano 13 13
Col (repollo) 1 1
Coliflor 1 1
Girasol 4 4
Lechuga 5 3 8
Maíz forrajero en
verde 268 35 1,350 780 400 32 45 1,500 4,410

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 172


Modalidad Municipio
Tipo de cultivo Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango Total
Maíz grano 25 21 145 200 75 26 100 1,087 1,679
Nopalitos 1 1
Pastos y praderas 7 7
Tomate rojo (jitomate) 0 1 3 1 2 2 9
Tomate verde 1 1
Zanahoria 4 4
Temporal 2,219 44 677 4,580 24 28 152 7,788 15,511
Avena forrajera en
verde 725 14 739
Avena grano 6 86 1,000 9 880 1,980
Cebada grano 988 150 1,900 1,150 4,188
Frijol 12 3 13 23 15 66
Girasol 8 107 2 100 217
Maíz forrajero en
verde 405 15 25 1,700 2,145
Maíz grano 68 35 360 1,550 13 5 85 2,950 5,066
Trigo grano 21 350 371
Triticale grano 60 8 28 643 739
Tuna 0 0
TOTAL 2,535 125 2,415 5,831 910 236 442 12,466 24,960
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En cuanto al volumen de la producción, también se concentra principalmente en


Zumpango, el cual produce el 53.9% de la producción total, 16.4% en Nextlalpan, 13.4% en
Tecámac y 6.3% en Tonanitla. Por tipo de agricultura, la de riego se concentra su volumen
en Zumpango con 49.4%, 19.7% en Nextlalpan, 14.7% en Tecámac y 7.6% en Tonanitla. En
cuanto a la distribución de la producción de agricultura de temporal esta se ubica en
mayor medida en Zumpango con 74.4%; 14.7% en Tizayuca y 7.8% en Tonanitla.

Los productos de agricultura de riego también se concentran en Zumpango con maíz


forrajero, alfalfa verde, cebada en grano y avena en grano. En Nextlalpan, Tecámac y
Tonanitla destaca el maíz forrajero. De los productos de agricultura de temporal,
Zumpango concentra maíz forrajero y de grano; Tizayuca tiene avena forrajera y en
Tecámac se concentra la cebada en grano.

Cuadro 67. Volumen de la producción por productos y modalidad por municipio, 2018.
Modalidad Municipio
Tipo de Nextlalpa
Tizayuca Jaltenco Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango
cultivo n Total
Riego 8,386.50 3,127.40 91,372.80 67,813.50 35,252.50 13,390.50 14,749.30 228,694.50 462,787
Alfalfa verde 456.5 548 2,997.80 6,112.50 1,690.00 8,823.00 10,625.00 98,624.00 129,876.80
Avena
forrajera en 350.5 4,150.00 3,575.00 6,825.00 720 461.8 18,859.60 34,941.90
verde
Calabacita 69.6 69.60
Canola 56 56.00
Cebada grano 47.5 47.50
Col (repollo) 16.6 16.60
Coliflor 28.1 28.10

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 173


Modalidad Municipio
Tipo de Nextlalpa
Tizayuca Jaltenco Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango
cultivo n Total
Girasol 13 13.00
Lechuga 92 85 177.00
Maíz forrajero
7,757.50 2,100.00 83,050.00 55,390.00 25,800.00 2,341.80 3,262.50 103,600.00 283,301.80
en verde
Maíz grano 125 91.3 947 1,110.00 436.5 124.8 400 6,582.00 9,816.60
Nopalitos 126 126.00
Pastos y
495 495.00
praderas
Tomate rojo
37.6 228 1,450.00 445 760 806 3,726.60
(jitomate)
Tomate verde 10.7 10.70
Zanahoria 84 84.00
Temporal 14,963.80 28.7 1,011.80 7,893.20 39.2 568.8 1,541.80 75,606.70 101,654
Avena
forrajera en 9,135.00 206.4 9,341.40
verde
Avena grano 9.8 117.3 1,800.00 12.8 1,372.80 3,312.70
Cebada grano 1,165.80 210 3,420.00 1,955.00 6,750.80
Frijol 7.2 2.4 9.6 19.2 11.5 49.90
Girasol 20.8 214 5 261.7 501.50
Maíz forrajero
4,556.30 547.5 956.8 65,214.00 71,274.60
en verde
Maíz grano 68 16.6 543.1 2,440.00 21.5 10.5 340 5,171.50 8,611.20
Trigo grano 31.5 630 661.50
Triticale grano 111 10.8 38.6 990.2 1,150.60
Tuna 0 0.00
TOTAL 23,350.30 3,156.10 92,384.60 75,706.70 35,291.70 13,959.30 16,291.10 304,301.30 564,441
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Respecto al valor de la producción, esta se concentra en Zumpango con 47.8%, 24.4% en


Tecámac y 11.6% en Nextlalpan. En el valor de la producción en agricultura de riego se ubica
en Zumpango con 44.3%, 21.6% en Tecámac y 15.4% en Nextlalpan. En agricultura de
temporal, la producción se ubicó principalmente en Zumpango, con 55.1%, y en Tecámac
con 30.2% y Tizayuca participa con 8.7%.

En productos de agricultura de riego, Zumpango concentra el valor de la producción en


maíz forrajero, maíz de grano, alfalfa verde y tomate rojo; en Tecámac el valor de la
producción está en tomate rojo y maíz forrajero, mientras que el valor de la producción del
tomate rojo se concentra en Tultepec.

En productos de agricultura de temporal, los de mayor valor de la producción son maíz de


grano y forrajero, cebada y avena en grano cultivados en Zumpango, la cebada en grano,
avena en grano y maíz en grano en Tecámac y la cebada en grano y avena forrajera que
proviene de Tizayuca.

Cuadro 68. Valor de la producción por productos y modalidad por municipio, 2018.
Modalida
Municipio
d Tipo de
cultivo Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango Total
3,315,059. 1,913,970. 35,840,524 50,347,455 15,815,831. 17,066,862 5,796,338 103,363,710. 233,459,753
Riego 9 2 .5 .7 7 .4 .4 9 .7
Alfalfa 3,056,387.
verde 186,078.5 166,181.6 907,278.7 1,860,278.3 485,266.6 2,551,170.5 5 23,583,957.1 32,796,598.8

Avena 111,087.5 1,433,400.0 1,132,275.0 1,941,712.5 190,080.0 164,944.0 5,666,379.1 10,639,878.1


forrajera

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 174


Modalida Municipio
d Tipo de
cultivo Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango Total
en verde

Calabacit
371,011.2 371,011.2
a
Canola 303,520.0 303,520.0
Cebada
205,600.9 205,600.9
grano
Col
94,055.0 94,055.0
(repollo)
Coliflor 211,355.6 211,355.6

Girasol 89,700.0 89,700.0

Lechuga 539,828.4 468,215.7 1,008,044.1


Maíz
2,498,380. 25,855,956. 17,237,368. 7,640,928. 32,507,608.
forrajero 621,768.0 717,793.2 973,366.9 88,053,169.1
5 5 0 0 0
en verde
Maíz 1,601,640. 38,942,080.
425,000.0 360,414.1 3,803,619.2 4,481,018.6 1,760,716.8 492,323.5 26,017,348.4
grano 0 6
Nopalito
165,978.5 165,978.5
s
Pastos y
142,977.0 142,977.0
praderas
Tomate
rojo 24,624,523. 3,683,687. 12,806,539.
654,519.0 3,840,270.1 14,296,771.6 59,906,311.6
(jitomate 5 8 6
)
Tomate
57,309.2 57,309.2
verde
Zanahori
472,164.0 472,164.0
a
Tempora 9,845,787. 4,334,255. 34,222,911. 1,857,029. 62,363,728. 113,173,247.
132,040.7 171,633.5 245,860.8
l 2 6 8 2 7 5
Avena
forrajera 2,751,827.4 86,671.2 2,838,498.6
en verde
Avena
38,778.6 463,804.2 7,107,030.0 49,304.3 5,348,277.8 13,007,194.9
grano
Cebada 4,838,236. 15,674,441.
1,023,750.0 9,078,668.1 30,615,095.5
grano 0 4
Frijol 69,120.0 27,423.9 113,964.4 229,283.7 140,167.1 579,959.1

Girasol 158,204.3 1,640,904.9 37,280.0 1,977,538.7 3,813,927.9


Maíz
forrajero 1,799,718.8 163,155.0 291,814.0 19,172,916.0 21,427,603.8
en verde
Maíz
253,640.0 65,838.2 2,116,657.8 9,571,251.8 85,049.3 40,845.0 1,322,416.4 20,071,613.3 33,527,311.8
grano
Trigo
133,245.0 2,535,737.4 2,668,982.4
grano
Triticale
457,875.0 41,860.8 156,127.6 4,038,810.3 4,694,673.7
grano
Tuna 0.0 0.0
13,160,847 2,046,010 40,174,780 84,570,367 15,987,465 17,312,723. 7,653,367. 165,727,439 346,633,001
Total .0 .8 .1 .5 .2 2 6 .6 .0
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El municipio de Zumpango tiene una base económica agrícola aún importante que se
identifica por el volumen de su producción y por el valor que genera. En segundo lugar,
está el municipio de Nextlalpan en el volumen de producción, pero en cuanto al valor se

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 175


ubica Tecámac. En este último municipio la presión del crecimiento urbano ha tendido a
desplazar los usos agrícolas por urbanos, donde el crecimiento de las unidades
habitacionales, infraestructura y el aumento de la población ha generado que las
actividades agrícolas se han tendido a desplazar; no obstante, la producción se ha
intensificado, principalmente en la agricultura de riego, lo que ha permitido a la agricultura
de riego evitar su cambio; en cambio la agricultura de temporal, al tener menos
rendimiento y valor de la producción tiende a ser más vulnerable ante el desarrollo urbano.

Los municipios con menor producción agrícola como Tonanitla, Nextlalpan y el propio
municipio de Zumpango, tienen una alta presión del crecimiento urbano, afectando las
zonas de agricultura de temporal, por lo que se requerirá de mayores incentivos para
aumentar la productividad de las tierras aun disponibles para el propio abastecimiento
alimenticio de la región y la zona metropolitana.

V.3.2 Pecuario
La producción pecuaria comprende la cría y aprovechamiento de carne, productos lácteos
y otros derivados de la ganadería mayor (bovino, porcino y caprino u ovino) o menor (aves,
abeja, guajolote). El principal producto de la región es el ganado bovino, el cual tiene una
producción promedio de alrededor de 140 mil toneladas, en su mayoría de productos
derivados de leche y de venta de ganado en pie. El segundo producto en importancia es el
ganado menor, principalmente de aves, ovino y porcino.

Principalmente el crecimiento urbano ha tendido a crecer en las áreas de pastizal lo que ha


generado una presión a reducir las áreas de pastoreo y a reducir el número de unidades
productoras.

Cuadro 69. Volumen de Producción pecuaria, 2015-2018.


Año
Producto pecuario
2015 2016 2017 2018
Abeja 10.4 6.3 4.9 3.9
Cera 0.2 0.2 0.1 0.1
Miel 10.2 6.1 4.7 3.8
Ave 35,478.7 38,787.1 38,055.8 28,535.5
Carne 15,657.6 17,009.4 16,483.6 12,260.6
Ganado en pie 19,152.3 21,096.8 20,846.1 15,570.7
Huevo-plato 668.8 680.9 726.1 704.2
Bovino 138,670.5 142,378.5 142,512.9 135,709.9
Carne 849.9 871.0 863.4 875.3
Ganado en pie 1,655.3 1,646.5 1,664.2 1,652.7
Leche 136,165.2 139,861.1 139,985.3 133,182.0
Caprino 68.8 66.6 64.9 60.7
Carne 22.5 21.8 21.5 20.3
Ganado en pie 46.3 44.8 43.4 40.4
Guajolote 78.5 78.1 62.7 67.5
Carne 32.7 32.8 26.0 28.2
Ganado en pie 45.8 45.3 36.7 39.3

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 176


Año
Producto pecuario
2015 2016 2017 2018
Ovino 1,088.6 1,077.5 1,100.9 995.2
Carne 353.4 349.2 361.8 325.1
Ganado en pie 700.6 696.1 705.6 637.8
Lana 34.6 32.2 33.4 32.4
Porcino 4,624.9 4,141.4 4,259.6 4,264.0
Carne 2,009.5 1,801.2 1,854.8 1,849.4
Ganado en pie 2,615.4 2,340.2 2,404.8 2,414.6
Total 180,020.5 186,535.6 186,061.5 169,636.7
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Aun y cuando la producción ha presentado variaciones en función de la demanda, sigue


siendo importante el nivel de valor que genera la producción. Particularmente la
producción de leche, carne de porcino y bovino y los distintos productos derivados de las
aves constituyen un elemento de fortaleza en la producción primaria de la región,

Cuadro 70. Valor de la producción pecuaria, 2015-2018.


Año
Producto pecuario
2015 2016 2017 2018
Abeja 462.2 296.6 244.5 186.9
Cera 12.0 11.2 10.2 8.2
Miel 450.1 285.4 234.3 178.7
Ave 918,879.3 1,036,801.4 1,086,135.7 868,511.9
Carne 457,303.1 545,219.5 548,439.3 445,666.0
Ganado en pie 443,558.6 478,390.5 519,778.9 406,075.2
Huevo-plato 18,017.6 13,191.3 17,917.5 16,770.7
Bovino 967,155.4 989,154.7 1,002,009.2 951,446.0
Carne 57,570.7 61,893.3 61,575.8 65,580.2
Ganado en pie 64,248.4 62,959.0 61,335.2 64,844.3
Leche 845,336.2 864,302.4 879,098.2 821,021.5
Caprino 3,320.6 3,009.1 3,207.4 3,282.9
Carne 1,661.8 1,534.0 1,600.2 1,661.8
Ganado en pie 1,658.8 1,475.1 1,607.1 1,621.1
Guajolote 4,381.8 3,773.3 3,152.6 3,729.8
Carne 2,139.2 1,945.0 1,632.9 1,970.8
Ganado en pie 2,242.6 1,828.3 1,519.6 1,759.0
Ovino 59,367.4 57,676.5 67,035.8 52,819.4
Carne 29,111.0 28,896.5 31,764.0 26,440.5
Ganado en pie 30,114.5 28,647.9 35,097.2 26,233.2
Lana 141.9 132.1 174.6 145.7
Porcino 152,667.9 136,938.4 153,909.5 168,174.8
Carne 85,306.6 75,245.6 84,516.4 92,115.9
Ganado en pie 67,361.3 61,692.9 69,393.1 76,058.9
Total 2,106,234.5 2,227,650.0 2,315,694.6 2,048,151.7
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 177


El municipio de Tizayuca tiene una participación importante en la producción de leche,
donde se considera a este municipio como cuenca lechera de la región. También en
Tizayuca se genera a cría y aprovechamiento de diversos productos aviarios, al igual que
Zumpango y Jaltenco. Otros dos municipios generadores de leche son Zumpango,
Nextlalpan y Tecámac, aunque su volumen de producción es mucho menor al que se
presenta en el municipio de Tizayuca.

Cuadro 71. Volumen de Producción pecuaria por municipio, 2018.


Municipio
Producto pecuario
Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango
Abeja 3.9
Cera 0.1
Miel 3.8
Ave 5,935.9 11,539.6 984.2 2,428.4 47.0 180.2 9.7 7,410.4
Carne 2,565.5 5,090.7 413.4 879.6 12.7 78.6 4.0 3,216.0
Ganado en pie 3,363.4 6,377.0 527.7 1,112.4 16.2 99.1 5.2 4,069.6
Huevo-plato 7.0 71.8 43.1 436.4 18.1 2.6 0.5 124.7
Bovino 99,787.6 298.4 1,319.9 2,008.4 697.4 984.3 894.5 29,719.4
Carne 405.7 28.6 26.3 98.4 20.4 32.9 24.0 239.1
Ganado en pie 779.4 52.8 49.6 184.6 38.4 61.4 45.5 441.0
Leche 98,602.6 217.0 1,244.0 1,725.4 638.6 890.0 825.0 29,039.3
Caprino 56.7 0.4 0.5 0.5 0.3 0.4 0.3 1.7
Carne 19.0 0.1 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.6
Ganado en pie 37.8 0.3 0.3 0.3 0.2 0.3 0.2 1.1
Guajolote 15.7 4.5 11.2 13.4 6.1 3.2 7.3 6.1
Carne 6.3 1.9 4.7 5.7 2.5 1.4 3.1 2.6
Ganado en pie 9.4 2.6 6.5 7.7 3.6 1.8 4.2 3.5
Ovino 497.5 74.8 66.1 140.7 19.7 6.5 8.0 181.9
Carne 156.5 25.4 22.3 47.8 6.7 2.2 2.7 61.5
Ganado en pie 308.6 49.4 43.8 92.9 13.0 4.3 5.3 120.4
Lana 32.4
Porcino 224.1 132.3 206.3 342.6 19.0 109.8 131.9 3,097.9
Carne 95.1 57.5 89.9 148.7 8.3 48.0 57.2 1,344.7
Ganado en pie 129.0 74.8 116.4 193.8 10.8 61.7 74.7 1,753.2
Total 106,521.5 12,050.0 2,588.3 4,934.0 789.6 1,284.4 1,051.6 40,417.4
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Por valor de la producción, nuevamente vuelve a destacar Tizayuca en producción de leche


y venta de aves y aprovechamiento de su carne y de ganado ovino; Zumpango es el
siguiente municipio en importancia, que genera productos de aves y de bovinos, carne y
leche. En tercer lugar está el municipio de Tecámac en producción y aprovechamiento de
aves, y en producción de leche. Nextlalpan se destaca en producción de aves y leche.

Cuadro 72. Valor de Producción pecuaria por municipio, 2018.


Producto Municipio
pecuario Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango
Abeja 186.9
Cera 8.2

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 178


Producto Municipio
pecuario Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tonanitla Tultepec Tultitlán Zumpango
Miel 178.7
Ave 174,891.2 353,138.9 30,672.0 71,974.1 1,370.1 5,564.1 302.8 230,598.8
Carne 89,387.2 188,281.0 15,307.0 32,315.7 477.0 2,903.0 149.9 116,845.2
Ganado en
85,261.5 162,944.6 14,212.8 29,996.6 425.3 2,594.2 138.6 110,501.7
pie
Huevo-plato 242.5 1,913.3 1,152.2 9,661.8 467.7 67.0 14.3 3,251.9
Bovino 689,046.7 5,668.4 11,792.2 25,120.9 7,435.2 10,501.2 8,552.1 193,329.2
Carne 29,742.8 2,170.8 1,978.8 7,497.2 1,542.7 2,509.1 1,824.6 18,314.2
Ganado en
29,458.8 2,138.7 1,977.6 7,488.5 1,540.7 2,504.6 1,820.6 17,914.8
pie
Leche 629,845.1 1,359.0 7,835.8 10,135.2 4,351.8 5,487.5 4,906.9 157,100.3
Caprino 3,118.6 17.6 19.2 18.9 12.1 16.8 10.7 69.0
Carne 1,578.6 8.9 9.7 9.6 6.1 8.5 5.4 35.0
Ganado en
1,540.0 8.6 9.5 9.3 6.0 8.4 5.3 34.0
pie
Guajolote 872.6 245.7 619.2 736.7 335.5 180.6 405.6 333.7
Carne 460.4 129.3 327.8 392.2 175.7 95.7 214.7 175.0
Ganado en
412.3 116.3 291.4 344.5 159.8 84.9 191.0 158.8
pie
Ovino 27,722.9 3,810.4 3,385.9 7,052.7 1,007.1 337.1 415.8 9,087.6
Carne 13,799.2 1,917.2 1,700.6 3,543.7 504.1 169.1 208.5 4,598.1
Ganado en
13,777.9 1,893.2 1,685.3 3,509.0 503.0 168.0 207.3 4,489.5
pie
Lana 145.7
Porcino 7,712.1 5,459.5 8,328.8 13,846.3 778.6 4,491.3 5,391.2 122,166.9
Carne 3,890.6 3,014.5 4,619.8 7,633.4 427.2 2,483.2 2,961.1 67,086.2
Ganado en
3,821.5 2,445.0 3,709.0 6,212.9 351.4 2,008.1 2,430.1 55,080.7
pie
Total 903,551.0 368,340.5 54,817.3 118,749.6 10,938.6 21,091.1 15,078.3 555,585.3
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Estas actividades se ubican en municipios que tienden a tener un proceso de acelerada


urbanización, donde hay una reducción de los suelos para pastizales, granjas, ranchos y
unidades productoras primarias, lo que implica limitaciones a estas actividades ganaderas.
No obstante, estas actividades tienen un potencial que deberá aprovecharse de forma que
se facilite el abasto de productos básicos (carne, leche, huevo) a la propia región, pero
también que permita articular las demandas futuras de las nuevas instalaciones
aeroportuarias y de la población que llegará a residir a futuro, garantizando el abasto
alimentario y reduciendo costos de transportación de esos productos de otras zonas más
alejadas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 179


V.1 Condiciones del mercado laboral

V.1.1 Población económicamente activa (PEA)50


La población de 12 años y más en la ZNVM es de 1,180,912 personas, que son el 6.9% de la
población de 12 años y más de la ZMVM. De estas personas con 12 años y más 567.3 mil son
las que tuvieron empleo o buscaron empleo y representan el 48% del total regional. Esta
proporción es cinco puntos porcentuales menos que la que tiene la ZMVM (53%). La
población económicamente inactiva (PEI) es de 613.5 mil personas, 52% del total, mayor a la
media metropolitana de 47%. De esta población inactiva 64.3% son mujeres y 35.7% son
hombres.

Por municipio, dos son los municipios con mayor población de 12 años y más: Tultitlán con
426.5 mil personas y Tecámac con 344 mil. La PEA es de 202.3 mil personas en el primer
municipio y de 164.9 mil en el segundo municipio. La tasa de participación es de 48.1% y de
48% respectivamente.

En comparación con la media metropolitana ninguno de los municipios de la ZNVM supera


ese promedio, siendo la proporción más elevada de 48.3% en Nextlalpan. Sin embargo, la
PEA es predominantemente masculina: el promedio regional es de 71.6% de hombres
mayor al promedio metropolitano de 62.7%, siendo en los municipios el valor máximo en el
municipio de Nextlalpan con 73.6% de su PEA masculina.

La PEI en los municipios supera más de la mitad de la población de 12 años y más, siendo el
municipio de Jaltenco el que presenta un valor máximo con 52.4% y en Zumpango con
52.2%. Aunque la proporción de mujeres es predominante, esta se sitúa por debajo del
promedio metropolitano, 69.8%, siendo la mayor proporción en Zumpango con 67%.

Cuadro 73. Población de 12 años y más por condición de actividad económica, 2015.
Pobo. de 12 años y más Población económicamente activa Población económicamente inactiva
Zona / Municipios
ABS % Total % H% M% Total % H% M%
ZMVM 20,310,881 100.0 10,760,140 53.0 62.7 37.3 9,550,741 47.0 30.2 69.8
ZNVM 1,180,912 100.0 567,335 48.0 71.6 28.4 613,577 52.0 35.7 64.3
Tizayuca 90,815 100.0 43,668 48.1 71.6 28.4 47,147 51.9 34.8 65.2
Jaltenco 22,101 100.0 10,524 47.6 69.6 30.4 11,577 52.4 35.5 64.5
Nextlalpan 29,727 100.0 14,349 48.3 73.6 26.4 15,378 51.7 35.4 64.6
Tecámac 344,038 100.0 164,998 48.0 73.0 27.0 179,040 52.0 36.9 63.1
Tultepec 117,498 100.0 56,772 48.3 73.4 26.6 60,726 51.7 35.9 64.1
Tultitlán 420,475 100.0 202,305 48.1 70.2 29.8 218,170 51.9 35.8 64.2
Zumpango 148,879 100.0 71,108 47.8 71.2 28.8 77,771 52.2 33.0 67.0
Tonanitla 7,379 100.0 3,611 48.9 70.1 29.9 3,768 51.1 33.4 66.6
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015. Excluye la población no especificada.

50
El INEGI define a la PEA como “la población económicamente activa la integran todas las personas de 12 y
más años que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada), o que buscaron activamente
hacerlo (población desocupada abierta), en los dos meses previos a la semana de levantamiento, la PEA se
clasifica en población ocupada y población desocupada abierta o desocupados activos”. INEGI, Glosario de la
Encuesta Nacional de Empleo Urbano. https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENEU

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 180


Por su condición de ocupación, en la ZNVM el 95.6% de la PEA está ocupada en alguna
actividad y solo 4.4% está desocupada. Se sitúa solo 0.1 puntos porcentuales por debajo del
promedio de la ZMVM. Sin embargo, en los municipios la mayor parte se encuentran por
encima del promedio de la metrópolis: principalmente Tizayuca tiene una proporción de
ocupación con 97.2% y 96% en Tonanitla.

Cuadro 74. PEA por condición de ocupación económica, 2015.


PEA Condición de ocupación
Zona / Municipios
Total % Ocupada % Desocupada %
ZMVM 9,192,211 100.0 8,795,982 95.7 396,229 4.3
ZNVM 625,341 100.0 597,886 95.6 27,455 4.4
Tizayuca 47,703 100.0 46,376 97.2 1,327 2.8
Jaltenco 11,437 100.0 10,921 95.5 516 4.5
Nextlalpan 16,012 100.0 15,404 96.2 608 3.8
Tecámac 186,525 100.0 178,030 95.4 8,495 4.6
Tultepec 63,487 100.0 60,467 95.2 3,020 4.8
Tultitlán 220,083 100.0 209,984 95.4 10,099 4.6
Zumpango 76,305 100.0 73,065 95.8 3,240 4.2
Tonanitla 3,789 100.0 3,639 96.0 150 4.0
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015, Excluye a los que no indicaron su condición de ocupación.
La población desocupada suma 27.5 mil personas, 4.4% del total de la PEA. Estos se concentran principalmente
en el municipio de Tultitlán con 10.1 mil personas y en Tecámac con 8.5 mil. Por tasa Tultepec tiene una tasa de
4.8% y 4.6% en Tultitlán, mayor a la media regional.

V.1.2 Tasa de actividad y ocupación por sexo


Destaca que a nivel metropolitano la tasa de actividad es de 61.8% de hombres y de 38.2%
de mujeres; en la ZNVM es de 65% de población masculina y de 35% de población
femenina. En los municipios de la región la tasa de actividad es predominantemente
masculina, principalmente los que tienen una base de producción agropecuaria como
Zumpango, Tonanitla y Nextlalpan. En cambio, la tasa de ocupación femenina es
predominante en Jaltenco, Tultitlán y Tecámac.

La tasa de ocupación es mayor en promedio dentro la ZNVM que el de la ZMVM, lo que


sucede también si lo analizamos por sexo, con una tasa de población masculina de 64.6%
en la región y de 61.5% a nivel metropolitano. La ocupación femenina en la ZNVM es menor
a la media metropolitana.

Cuadro 75. PEA por tasa de actividad y ocupación por sexo, 2015.
Tasa de actividad Tasa de ocupación
Zona / Municipios
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
ZMVM 61.8 38.2 61.5 38.5
ZNVM 65.0 35.0 64.6 35.4
Tizayuca 65.6 34.4 65.3 34.7
Jaltenco 64.1 35.9 63.3 36.7
Nextlalpan 66.0 34.0 65.3 34.7
Tecámac 64.6 35.4 64.3 35.7
Tultepec 65.7 34.3 65.4 34.6
Tultitlán 64.5 35.5 64.2 35.8
Zumpango 66.3 33.7 65.7 34.3

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 181


Tasa de actividad Tasa de ocupación
Zona / Municipios
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Tonanitla 66.8 33.2 66.4 33.6
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015

Mapa 28. Tasa de ocupación, 2010.

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

V.1.3 Características de la PEA por división ocupacional y sexo


De la PEA por división de actividad se puede observar que en la ZMVM un 42.4% son
comerciantes y trabajadores en el sector servicios, 35.9% son funcionarios, profesionistas,
técnicos o administrativos y 19.3% trabajadores de la industria, siendo solo de 0.8% de
trabajadores agrícolas. Esto permite reiterar el perfil predominante de comercio y servicios
en la metrópolis.

En la ZNVM, la proporción de la PEA en comercio y servicios es similar es del 42.9%, la


población dedicada a actividades profesionistas es de 30.2%, y la media de trabajadores en
industria es de 24.6%, finalmente solo 0.8% son trabajadores agropecuarios.

En los municipios, predominan los comerciantes y trabajadores de servicios con más de


40% en promedio, salvo en Tultepec. La PEA de funcionarios, profesionistas, técnicos y
administrativos se concentra en los municipios más urbanizados: Tultitlán, Tecámac y
Tultepec. Los trabajadores en la industria se concentran en Nextlalpan, Zumpango y
Jaltenco, municipios que aunque no cuentan con industria, se encuentran cercanos a los
municipios industriales de Tultitlán, Tizayuca y Tecámac.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 182


Los trabajadores en el sector agropecuario tienen una proporción reducida, aunque se
ubican en los municipios con actividades primarias como Tonanitla, Zumpango y
Nextlalpan.

Cuadro 76. Porcentaje de la PEA por sector de actividad económica, 2015.


División ocupacional1
Funcionarios, Comerciantes
Zona / Población Trabajadores
profesionistas, Trabajadores y trabajadores
Municipios ocupada en la
técnicos y agropecuarios en servicios
industria 3
administrativos2 diversos4
ZMVM 8,795,982 35.9 0.8 19.3 42.4
ZNVM 597,886 30.2 0.8 24.6 42.9
Tizayuca 46,376 24.3 1.2 27.1 45.9
Jaltenco 10,921 26.6 0.9 31.4 40.3
Nextlalpan 15,404 19.8 2.0 33.4 43.9
Tecámac 178,030 33.5 0.5 20.3 44.1
Tultepec 60,467 30.7 0.3 28.1 39.8
Tultitlán 209,984 32.1 0.2 23.2 42.7
Zumpango 73,065 23.2 2.6 31.8 41.0
Tonanitla 3,639 22.7 5.1 26.8 44.2
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015,
1
Corresponde a las ocupaciones agrupadas del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO, 2011).
2
Comprende: funcionarios, directores y jefes; profesionistas y técnicos; así como trabajadores auxiliares en
actividades administrativas.
3
Comprende: trabajadores artesanales; así como operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes
y conductores de transporte.
4
Comprende: comerciantes, empleados en ventas y agentes de ventas; trabajadores en servicios personales y
vigilancia; así como trabajadores en actividades elementales y de apoyo.

El cuadro siguiente muestra la distribución de la ocupación por sexo, donde destaca el


predominio de la PEA masculina, pero con una importante participación femenina en
comerciantes y trabajadoras de servicios y funcionarias, profesionistas, técnicos y
administrativos. En la ZNVM hay una mayor participación femenina como trabajadoras en
industria y agropecuarios.

Por municipio, se observa que la participación femenina en la industria es importante en


Jaltenco, donde 24.3% de la PEA en industria son mujeres, Nextlalpan con 19.2% y
Zumpango con 17.4%. De igual manera de los trabajadores agropecuarios hay una mayor
participación de mano de obra femenina: en Nextlalpan son 12.1%, en Tizayuca 10.5%, en
Tultitlán son 8.9% y en Zumpango 8.2%.

Cuadro 77. Porcentaje de la PEA por sector de actividad económica y sexo, 2015.
División ocupacional1
Zona
Funcionarios,
Metropolitana Comerciantes y
Sexo profesionistas, Trabajadores Trabajadores
Región trabajadores en
técnicos y agropecuarios en la industria3
Municipios servicios diversos4
administrativos2
Hombres 56.2 93.1 86.4 54.1
ZMVM
Mujeres 43.8 6.9 13.6 45.9
Hombres 59.8 92.4 84.9 56.2
ZNVM
Mujeres 40.2 7.6 15.1 43.8
Tizayuca Hombres 60.5 89.5 84.3 55.8

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 183


División ocupacional1
Zona
Funcionarios,
Metropolitana Comerciantes y
Sexo profesionistas, Trabajadores Trabajadores
Región trabajadores en
técnicos y agropecuarios en la industria3
Municipios servicios diversos4
administrativos2
Mujeres 39.5 10.5 15.7 44.2
Hombres 59.7 98.0 75.7 55.4
Jaltenco
Mujeres 40.3 2.0 24.3 44.6
Hombres 59.9 87.9 80.8 55.1
Nextlalpan
Mujeres 40.1 12.1 19.2 44.9
Hombres 59.5 96.2 87.7 56.9
Tecámac
Mujeres 40.5 3.8 12.3 43.1
Hombres 60.8 95.5 84.8 54.9
Tultepec
Mujeres 39.2 4.5 15.2 45.1
Hombres 59.9 91.1 85.1 56.5
Tultitlán
Mujeres 40.1 8.9 14.9 43.5
Hombres 59.1 91.8 82.6 55.1
Zumpango
Mujeres 40.9 8.2 17.4 44.9
Hombres 61.4 93.5 84.7 55.6
Tonanitla
Mujeres 38.6 6.5 15.3 44.4
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015,
1
Corresponde a las ocupaciones agrupadas del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO, 2011).
2
Comprende: funcionarios, directores y jefes; profesionistas y técnicos; así como trabajadores auxiliares en actividades
administrativas.
3
Comprende: trabajadores artesanales; así como operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes y
conductores de transporte.
4
Comprende: comerciantes, empleados en ventas y agentes de ventas; trabajadores en servicios personales y vigilancia; así
como trabajadores en actividades elementales y de apoyo.

La siguiente gráfica muestra la distribución de los tipos de división ocupacional por sexo,
para la ZMVM y la ZNVM.

Gráfica 29. Porcentaje de la PEA ocupada por división ocupacional por sexo, 2015
100.0 93.1 92.4
86.4 84.9
90.0
80.0
70.0
59.8
56.2 54.1 56.2
60.0
50.0 43.8 45.9 43.8
40.2
40.0
30.0
20.0 13.6 15.1
6.9 7.6
10.0
0.0
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
ZMVM Zona Norte
Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 Trabajadores agropecuarios
Trabajadores en la industria3 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015,


1
Corresponde a las ocupaciones agrupadas del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO, 2011).
2
Comprende: funcionarios, directores y jefes; profesionistas y técnicos; así como trabajadores auxiliares en
actividades administrativas.
3
Comprende: trabajadores artesanales; así como operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes
y conductores de transporte.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 184


4
Comprende: comerciantes, empleados en ventas y agentes de ventas; trabajadores en servicios personales y
vigilancia; así como trabajadores en actividades elementales y de apoyo.

V.1.4 Características de la PEA por sector de actividad


En el cuadro siguiente se muestra la distribución de la PEA por sector de actividad
económica, donde se observa que 54.9% de la PEA metropolitana se emplea en servicios,
21.7% en comercio, 19.6% en industria y menos de 1% en actividades primarias o
agropecuarias. En cambio, el perfil de la PEA en la ZNVM cambia respecto al promedio de
la metrópolis: los servicios representan 48%, el comercio aumenta a 22.8%, el sector
secundario aumenta a 26.1% y el sector primario es similar a la media de la ZMVM en 0.9%.

No obstante, la composición de la PEA por municipio es distinta según el perfil de actividad


de cada unidad: Tecámac tiene 51.3% de su PEA en el sector de servicios, mientras que en el
municipio de Nextlalpan la población empleada en ese sector es de solo 38.6%. En el
comercio, 23.7% de la PEA se encuentra en Tecámac y en Tultitlán y en el extremo, 18.7% en
Tonanitla.

El sector secundario gana más participación en diversos municipios, principalmente en


Jaltenco con 33.8%, Nextlalpan con 35.1%, Zumpango con 32%, Tizayuca con 30.7% y
Tultepec con 30.3%. En el sector primario, la proporción de la PEA en Tonanitla es de 5.2%,
en Zumpango de 2.8% y 2.6% en Nextlalpan.

Cuadro 78. Porcentaje de la PEA sector de actividad, 2015.


Población Sector de actividad económica
Zona / Municipios
ocupada Primario 1
Secundario2 Comercio Servicios3
ZMVM 8,795,982 0.9 19.6 21.7 54.9
ZNVM 597,886 0.9 26.1 22.8 48.0
Tizayuca 46,376 1.6 30.7 20.7 45.0
Jaltenco 10,921 1.1 33.8 22.9 41.2
Nextlalpan 15,404 2.6 35.1 22.4 38.6
Tecámac 178,030 0.7 21.8 23.7 51.3
Tultepec 60,467 0.3 30.3 21.7 45.7
Tultitlán 209,984 0.3 24.2 23.7 49.3
Zumpango 73,065 2.8 32.0 20.7 42.6
Tonanitla 3,639 5.2 26.3 18.7 48.0
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.
1
Comprende: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza.
2
Comprende: minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción.
3
Comprende: transporte, gobierno y otros servicios.

Por su distribución por sector de actividad y sexo por municipio, se observa que, en el
promedio de la zona metropolitana hay una mayor participación en las actividades
comerciales y de servicios (42.5% y 43%), pero también la PEA femenina tiene una
participación importante en la industria, con 22.6% y en menor medida en actividades
primarias con 8.4%.

La ZNVM tiene una menor participación femenina en servicios, con 38.1%, y aumenta la
proporción en comercio a 43.8%, en el secundario a 23.2% y en el primario a 10.6%.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 185


En los municipios el perfil de la participación femenina en las actividades secundarias es
mayor a los promedios metropolitano y regional en Jaltenco con 29.8%, Nextlalpan 25.8%,
Tultitlán con 24.4% y Zumpango con 24.2%. En el sector primario la participación femenina
es de 18.7% en Tultitlán, 14.5% en Nextlalpan y 11.6% en Tizayuca. En este último municipio la
participación de la PEA femenina es de 48% y en servicios es de 39.3% en Tonanitla y de
39.1% en Tecámac.

Cuadro 79. Porcentaje de la PEA por sector de actividad y sexo, 2015.


Sector de actividad económica
Zona / Municipios Sexo
Primario Secundario Comercio Servicios
Hombres 91.6 77.4 57.5 57.0
ZMVM
Mujeres 8.4 22.6 42.5 43.0
Hombres 89.4 76.7 56.2 61.9
ZNVM
Mujeres 10.6 23.3 43.8 38.1
Tizayuca Hombres 88.4 76.8 52.0 62.8
Mujeres 11.6 23.2 48.0 37.2
Jaltenco Hombres 95.8 70.2 55.8 61.2
Mujeres 4.2 29.8 44.2 38.8
Nextlalpan Hombres 85.5 74.2 56.7 61.4
Mujeres 14.5 25.8 43.3 38.6
Tecámac Hombres 91.3 79.3 57.4 60.9
Mujeres 8.7 20.7 42.6 39.1
Tultepec Hombres 92.4 77.3 54.9 62.1
Mujeres 7.6 22.7 45.1 37.9
Tultitlán Hombres 81.3 75.6 57.1 62.5
Mujeres 18.7 24.4 42.9 37.5
Zumpango Hombres 91.0 75.8 53.6 62.7
Mujeres 9.0 24.2 46.4 37.3
Hombres 93.1 79.8 56.9 60.7
Tonanitla
Mujeres 6.9 20.2 43.1 39.3
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015,

Por lo que respecta a los niveles de percepción de la PEA ocupada, aunque la información
pública de la Encuesta Intercensal 2015 tiene limitaciones pues sólo contiene tres grupos
de ingreso, quedando el tercero muy abierto, importa señalar que la estructura de
distribución del ingreso de la ZNVM es equivalente a la de la ZMVM: 342.2 mil personas
perciben más de dos salarios mínimos (57.2%), el grupo salarial más elevado; 149.1 mil
obtienen de uno a dos salarios mínimos (24.9%), grupo intermedio; y, 36,738 personas
obtienen un ingreso de hasta un salario mínimo (8.63%), la diferencia en porcentaje
corresponde al grupo “no especificado”. Si a esta estructura de ingresos se agrega lo
devaluado del salario mínimo en 2015, se puede concluir que la ZNVM enfrenta, como otras
regiones del país, situaciones de precariedad laboral y una desigual distribución de los
frutos del trabajo.

La gráfica siguiente muestra la distribución por sector y sexo en las ZMVM y en la ZNVM,
donde destaca una mayor participación de las mujeres en la región en los sectores
primario, secundario y comercio.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 186


Gráfica 30. Porcentaje de la PEA ocupada por sector de actividad por sexo, 2015.
100.0 91.6 89.4
90.0
77.4 76.7
80.0
70.0 61.9
57.5 57.0 56.2
60.0
50.0 42.5 43.0 43.8
38.1
40.0
30.0 22.6 23.3
20.0 10.6
8.4
10.0
0.0
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
ZMVM Zona Norte

Primario Secundario Comercio Servicios

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

Cuadro 80. Porcentaje de la PEA según ingreso por trabajo, 2015.


Población Ingreso por trabajo1
Zona / Municipios
ocupada Hasta 1 s.m.2 Más de 1 a 2 s.m. Más de 2 s.m.
ZMVM 8,795,982 6.5 24.7 57.8
ZNVM 597,886 6.3 25.7 58.5
Tizayuca 46,376 8.6 23.9 53.8
Jaltenco 10,921 6.9 28.6 60.8
Nextlalpan 15,404 8.7 30.6 54.3
Tecámac 178,030 5.2 21.5 63.1
Tultepec 60,467 5.6 23.1 62.1
Tultitlán 209,984 6.3 29.1 56.0
Zumpango 73,065 7.5 27.4 55.0
Tonanitla 3,639 9.8 31.9 50.9
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015,
1
Se expresa en salario mínimo mensual (v.s.m.).
2
Incluye a la población ocupada que no recibe ingresos.

La inequidad laboral es más visible al interior de la ZNVM, una expresión regional, con
prevalencia de menores niveles de percepción en la mayoría de municipios, y otra de
género, influida por las limitaciones que enfrentan las mujeres para acceder a ocupaciones
de mayor responsabilidad, especialización y remuneración, como se describió
anteriormente. Como expresión de la desigualdad regional, 6 municipios tienen una mayor
proporción de personas que perciben hasta 2 salarios mínimos, con respecto al dato
regional (31%), los cuales son: Tonanitla (41%), Nextlalpan (39), Jaltenco (35%), Zumpango
(34%), Tultitlán (33%) y Tizayuca (32%). Por el contrario, solo tres superan el porcentaje
regional de personas ocupadas con ingreso de más de dos salarios mínimos: Tecámac,
Tultepec y Jaltenco con el 63.1, 62.1 y 60.8%, respectivamente.

Las brechas de ingreso según el género, son aún más pronunciadas, incluso entre la ZMVM
y la ZNVM, con detrimento de la segunda. En general, hay una mayor proporción de
mujeres en el nivel de ingreso por trabajo más bajo (hasta un salario mínimo) y en el otro

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 187


extremo, un menor porcentaje de mujeres obtienen más de dos salarios (45.9%) con
respecto a los hombres (63.4%). Esta diferencia es menor en la ZMVM (50.32% de mujeres y
62.5% de hombres).

Para facilitar el análisis a nivel municipal, se calcularon las brechas de género en el nivel de
ingreso de más de dos salarios mínimos, a partir de restar al porcentaje de mujeres con ese
nivel de ingresos al que tienen los hombres, con el porcentaje de la ZNVM como parámetro
(menos 17.5%). Como resultado, las menores brechas se registran en Tonanitla (menos
14.7%) y Tultepec (menos 17.3%). Lo preocupante es que las brechas son más pronunciadas
en Nextlalpan (menos 24.1%), Zumpango (menos 24%) y Tizayuca (menos 22.8%). Para
percibir mejor lo que implican estos números con Tizayuca, en este municipio el 61.7% de
los hombres obtiene más de dos salarios por su trabajo, en tanto que en las mujeres
ocupadas que habitan dicho territorio, este porcentaje es de 38.9%.

Cuadro 81. Porcentaje de la PEA por ingreso por trabajo y sexo, 2015.
Ingreso por trabajo1
Zona / Municipios Sexo
Hasta 1 s.m.2 Más de 1 a 2 s.m. Más de 2 s.m.
Hombres 41.8 55.6 66.4
ZMVM
Mujeres 58.2 44.4 33.6
Hombres 35.9 55.4 72.2
ZNVM
Mujeres 64.1 44.6 27.8
Hombres 39.3 53.9 74.9
Tizayuca
Mujeres 60.7 46.1 25.1
Hombres 35.8 53.2 71.0
Jaltenco
Mujeres 64.2 46.8 29.0
Hombres 36.8 56.8 75.4
Nextlalpan
Mujeres 63.2 43.2 24.6
Hombres 32.6 53.0 71.4
Tecámac
Mujeres 67.4 47.0 28.6
Hombres 31.1 57.0 71.7
Tultepec
Mujeres 68.9 43.0 28.3
Hombres 40.2 56.5 71.4
Tultitlán
Mujeres 59.8 43.5 28.6
Hombres 30.5 55.5 75.5
Zumpango
Mujeres 69.5 44.5 24.5
Hombres 45.8 63.7 72.9
Tonanitla
Mujeres 54.2 36.3 27.1
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015,
1
Se expresa en salario mínimo mensual (s.m.).
2
Incluye a la población ocupada que no recibe ingresos.

Lo anterior, refuerza la necesidad de promover intensivamente la inversión productiva en


sectores con alta productividad y aprovechar el impulso que dará a la región la
construcción y operación del AIFA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 188


Gráfica 31. Porcentaje de la PEA ocupada por ingreso y sexo, 2015.
80.0
72.2
70.0 66.4 64.1
58.2
60.0 55.6 55.4

50.0 44.4 44.6


41.8
40.0 33.6 35.9
27.8
30.0

20.0

10.0

0.0
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
ZMVM Zona Norte

Hasta 1 s.m. Más de 1 a 2 s.m. Más de 2 s.m.

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal, 2015.

V.1.5 Movilidad de la PEA


La ZNVM registra un total de 80 mil traslados diarios ocasionados por el traslado de la PEA
desde sus municipios de origen a otros con oferta de empleos. De estos 23.1 mil (28.9%)
corresponden a movimientos que genera la PEA de la ZNVM, en sus traslados fuera de los
municipios de origen con otros municipios de la misma zona.

Destaca que cuatro municipios son receptores de trabajadores de otros municipios vecinos
de la ZNVM: Tultitlán con 4.6 mil, Tultepec con 4.6 mil, Tizayuca con 4.6 mil y Tecámac con
4.3 mil personas. De los municipios que más población activa aportaron fueron Tultitlán
con 5.8 mil, Zumpango con 5.2 mil y Tecámac con 4 mil.

Entre pares de movimientos, los más importantes se generan entre Tultitlán a Tultepec con
4.1 mil traslados al día, de Tultepec a Tultitlán con 27 mil; de Zumpango a Tizayuca, con 2.3
mil, de Tecámac a Tizayuca con 1.9 mil personas y de Zumpango a Tecámac con 1,447
personas y de Tecámac a Zumpango con 1.2 mil trabajadores.

En la relación de otros municipios de la ZMVM que se trasladan a la ZNVM para trabajar, los
principales destinos son Tultitlán (29.1 mil), Tecámac (10.7 mil), Zumpango (66 mil) y
Tizayuca (5.7 mil). Los principales municipios de origen de la población que se traslada a
trabajar a los municipios de la ZNVM son Ecatepec (10.2 mil), Coacalco (7.1 mil) y Cuautitlán
Izcalli (6.2 mil).

Los principales pares de municipios se trasladan de Coacalco a Tultitlán (5.6 mil), de


Ecatepec a Tecámac (5.5 mil) y de Cuautitlán Izcalli a Tultitlán (5.4 mil). En segundo lugar
están los traslados de trabajadores de Ecatepec a Tultitlán (2.7 mil), de Cuautitlán a Tultitlán
(2.6 mil), de Tlalnepantla a Tultitlán (1,9 mil), de Temascalapa a Tizayuca (17 mil), de
Huexpoxtla a Tizayuca (1.7 mil) y de Atizapán a Tultitlán (1.7 mil). Estos representan el 50.7%
de los traslados de la PEA metropolitana a los municipios de la ZNVM.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 189


De otros municipios fuera de la ZMVM, hay 2.8 mil personas que se trasladan hacia la ZNVM
por motivos de trabajo. En su mayoría son personas de los municipios del sur de Hidalgo
que se trasladan hacia Tizayuca (1.2 mil) y a Zumpango (672 personas)

Cuadro 82. PEA por municipio de trabajo y residencia, 2010.


Municipio de Total
Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
residencia ZNVM
Tizayuca - 0 0 540 0 80 15 0 635
Jaltenco 20 - 175 115 40 500 205 0 1,055
Nextlalpan 45 300 - 658 40 273 775 70 2,161
Tecámac 1,885 6 102 - 306 411 1,194 51 3,955
Tultepec 44 14 99 114 - 2,709 379 12 3,371
Tultitlán 291 186 22 657 4,073 - 599 0 5,828
Zumpango 2,266 301 497 1,447 94 614 - 4 5,223
Tonanitla 12 18 51 727 12 32 54 - 906
Total ZNVM 4,563 825 946 4,258 4,565 4,619 3,221 137 23,134
Ecatepec de Morelos 1,004 166 22 5,456 200 2,663 708 0 10,219

Cuautitlán Izcalli 0 0 0 45 281 5,420 471 0 6,217


Cuautitlán 1 3 49 120 961 2,578 353 0 4,065
Coacalco de
6 104 73 606 669 5,566 75 0 7,099
Berriozábal
Melchor Ocampo 33 44 93 11 848 1,020 415 0 2,464

Atizapán de Zaragoza 14 0 0 22 132 1,688 112 0 1,968

Naucalpan de Juárez 0 0 0 63 27 956 221 0 1,267

Tlalnepantla de Baz 4 0 24 105 15 1,913 128 0 2,189

Nicolás Romero 378 0 0 43 147 751 125 0 1,444


Hueypoxtla 1,723 14 34 337 0 5 614 0 2,727
Temascalapa 1,776 0 0 1,133 0 16 127 0 3,052
Resto ZMVM 764 4 67 2,763 695 6,519 3,293 9 14,114
Resto país 1,172 1 12 370 194 672 321 32 2,774
Total 11,438 1,161 1,320 15,332 8,734 34,386 10,184 178 82,733
Fuente: estimaciones del CONAPO con base en el INEGI, Censo de población y Vivienda, 2010.

En total, Tultitlán recibe 34.4 mil personas que se trasladan de: la Zona Norte del Valle de
México (4.6 mil), de los municipios metropolitanos (29,1 mil) y de otros municipios (672). En
segundo lugar, está el municipio de Tecámac que recibe trabajadores de la ZNVM (4.3 mil),
de la zona metropolitana (10.7 mil) y 370 del resto del país. En tercer lugar esta Tizayuca,
que recibe 4.6 mil de la ZNVM, 5.7 mil de la ZMVM y 1.2 mil de otros municipios. Finalmente,
al municipio de Zumpango llegan 3.2 mil personas de la ZNVM, 6.6 mil de los municipios
metropolitanos y 321 de otros municipios.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 190


V.1.6 Cotizantes al IMSS e ISSSTE
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución pública que proporciona
servicios a la salud a los trabajadores derechohabientes y sus familias. Este es el principal
elemento del sistema de seguridad social y de salud.

En 2015 en la ZNVM había 611,389 derechohabientes al IMSS, 7,5% del total metropolitano.
Por municipio el de Tultitlán tiene un total de afiliados de 314.6 mil personas (39.4%) y 185.1
mil en Tecámac (30.3%). En Zumpango son 55 mil (9%) y 49.3 mil en Tizayuca (8.1%).

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una
organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y
seguridad social dirigido principalmente a la atención de la población trabajadora al
servicio del Estado Mexicano.

El ISSSTE forma parte del sistema de salud pública y además de los servicios de salud
proporciona otras prestaciones sociales a sus derechohabientes, como pensiones, servicios
recreativos, turísticos, culturales y deportivos, entre otros beneficios.

De acuerdo con el padrón de beneficiarios del año 2018, el ISSSTE en la ZNVM, el padrón de
beneficiarios se conformó de 75.5 mil personas, de las que 17.2 mil (22.8%) son trabajadores,
48.1 mil son familiares de trabajadores (63.7%), 5.6 mil son pensionistas (7.4%) y 4.6 mil
familiares de pensionistas (6.1%).

En la ZNVM, el padrón de beneficiarios se conformó de 75.5 mil personas, de las que 17.2 mil
(22.8%) son trabajadores, 48.1 mil son familiares de trabajadores (63.7%), 5.6 mil son
pensionistas (7.4%) y 4.6 mil familiares de pensionistas (6.1%).

En los municipios de la ZNVM, el de mayor número de derechohabientes al ISSSTE es


Tecámac, con 29.5 mil, 25.2mil en Tultitlán, 5.9 mil en Zumpango y 5.8 mil en Tultepec y 7,4
mil en Tizayuca.

Cuadro 83 . Población activa afiliada al IMSS por categoría y municipio, 2019.


Familiares de Familiares de
Municipio Total Trabajadores Pensionistas
Trabajadores Pensionistas
Tizayuca 7,363 1,975 4,315 586 487
Jaltenco 1,013 238 685 49 41
Nextlalpan 617 144 415 32 26
Tecámac 29,510 6,693 19,220 1,969 1,628
Tultepec 5,803 1,317 3,780 386 320
Tultitlán 25,167 5,510 15,821 2,100 1,736
Zumpango 5,873 1,317 3,780 425 351
Tonanitla 119 26 75 10 8
Total ZNVM 75,465 17,220 48,091 5,557 4,597
Fuente: FOVISSSTE, Padrón de derechohabientes activos,
https://oficinavirtual.issste.gob.mx/Transparencia/Padr%C3%B3n-de-Derechohabientes-Activos

A nivel metropolitano, la media de dependientes por trabajador es de 2.8 y el de


pensionistas es de 0.8 personas. El promedio regional de dependientes por cada trabajador
es de 2,8 personas, mientras que el de pensionados es de 0.9.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 191


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 192
VI. SUBSISTEMA AMBIENTAL
Considerando la envergadura e impacto del proyecto en los sistemas expuestos
territoriales, es indispensable analizar la relación que existe entre los elementos y factores
ambientales con el potencial impacto de la construcción y operación del AIFA,
principalmente sobre la gestión de los recursos hídricos y residuos sólidos urbanos con el
fin de garantizar un desarrollo sustentable básico en la región.

Este apartado aborda primero los componentes biofísicos de la región para después
enfocarse en temáticas relacionadas a la ocupación del suelo y la gestión de residuos en la
zona para definir un diagnóstico de las condiciones actuales en las que se encuentra el
ámbito ambiental, definir problemáticas principales e identificar acciones prioritarias en
materia de gestión ambiental.

VI.1 Componentes biofísicos


La caracterización de los componentes biofísicos pretende introducir al área de estudio en
términos físico-territoriales al presentar los principales aspectos que definen y determinan
los procesos de conformación ecosistémica, la formación del relieve y las propiedades
inherentes al proceso de configuración geográfico.

VI.1.1 Fisiografía
Las provincias fisiográficas fungen como una zonificación regional que identifica el origen y
dinamismo de los procesos de modelación del relieve que dan sentido al proceso de
consolidación de los elementos topográficos y geológicos. Se trata de regiones donde el
relieve es el resultado de la acción de un mismo conjunto de agentes modeladores del
terreno, así como de un mismo origen geológico, o muy semejante tipo de suelo y de la
vegetación que sustenta.

La ZNVM se encuentra emplazada en un 100% en la provincia fisiográfica del Eje


Neovolcánico51, consolidada a partir del vulcanismo inherente a la franja neovolcánica y que
es precursora de procesos tectónicos y volcánicos en toda la porción central del país.

Lo anterior significa que el comportamiento de los elementos y procesos geofísicos en una


provincia fisiográfica son homogéneos en su interior, y responden a procesos regionales de
generación y modelación del relieve.

51
Eje Neovolcánico, conocido también como Sierra Volcánica Transversal, junto con la Sierra Madre del Sur es
una de las provincias con mayor variación de relieve y de tipos de rocas. Se extiende desde el Océano Pacifico
hasta el Golfo de México, constituyendo una ancha faja de 130 km. Inicia en la Costa Occidental en la
desembocadura del río Grande Santiago a la Bahía de Banderas, continúa hacia el sureste hasta encontrar el
volcán de Colima para después continuar aproximadamente sobre el paralelo 19º N, hasta llegar al Pico de
Orizaba y al Cofre de Perote, alcanzando 880 km de longitud. Esta cordillera es la más alta del país, con algunas
cimas coronadas de nieve permanentemente. Limita a la Sierra Madre, Oriental y Occidental y del Sur. Esta
importante estructura determina el límite físico entre el Norte del continente y Centroamérica, así como el
límite Altimétrico, orográfico y climatológico.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 193


VI.1.2 Geomorfología
El sistema de topoformas como elemento para reconocer la geomorfología estructural de
la zona de estudio representa el conjunto de formas asociadas a patrones estructurales y
degradativos del relieve.

Mapa 29. Sistema de Topoformas.

Fuente: INEGI, Recursos Naturales escala 1:250,000

Es un sistema de clasificación geográfico que determina las regiones que componen el


panorama físico estructural de la zona de estudio y que clasifica sus principales procesos
erosivos, así como identifica características básicas de la geomorfología regional como la
pendiente, las estructuras y su relación con procesos hidrológicos que definen la
funcionalidad del territorio.

Cuadro 84. Sistema de Topoformas.


Topoforma Área (Ha) %
Vaso lacustre de piso rocoso o cementado 19,610 31.91
Vaso lacustre salino 13,522 22.01
Vaso lacustre con lomerío 11,148 18.14
Valle de laderas tendidas 8,606 14.01
Lomerío de tobas 6,013 9.79
Escudo volcanes 1,324 2.15
Llanura de piso rocoso o cementado 1,220 1.99
Vaso lacustre 5 0.01
Total 61,448 100.00
Fuente: INEGI, Recursos Naturales escala 1:250,000.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 194


La conformación del sistema de topoformas del territorio identifica que el 70% del área de
estudio se emplaza como vaso lacustre de la cuenca del valle de México, siendo el vaso
lacustre de piso rocoso el de mayor presencia para el norte de la ZMVM. El sistema de
topoformas caracteriza un relieve en su mayoría subhorizontal, con pocas irregularidades
en el terreno o cambios abruptos de pendiente.

VI.1.3 Geología
La geología caracteriza el conjunto de características existentes en el subsuelo de un
territorio determinado, principalmente a través de la identificación de la litología regional
que define o condiciona el comportamiento de los procesos de desarrollo de suelo a partir
de la identificación de la génesis del material y acomodo estratigráfico del suelo.

Cuadro 85. Sustrato litológico.


Litología Roca Área (Ha) %
Aluvial Sedimentaria 39,066 63.21
Andesita Extrusiva 564 0.91
Andesita-basalto Extrusiva 11,534 18.66
Andesita-dacita Extrusiva 2,399 3.88
Lacustre Sedimentaria 6,997 11.32
Lahar-Toba andesítica Extrusiva 5 0.01
No aplicable No aplicable 1,242 2.01
Total 61,806 100.00
Fuente: SGM, Carta Litológica 1:250,000

La geología predominante en la ZNVM se compone de materiales sedimentarios de tipo


aluvial y lacustre, propio del emplazamiento del área de estudio en la zona baja de una
cuenca endorreica donde es común el flujo y acumulación de materiales detríticos de talla
menor.

Dado que su composición se debe a la acumulación de materiales transportados por el


agua, tienen granulometría muy irregular y alto contenido de materia orgánica, de la cual
depende su capacidad de permeabilidad. Por su génesis son propios de presentar mantos
freáticos profundos y voluminosos.

Los demás depósitos geológicos en el área son característicos de la actividad del Eje
Neovolcánico en las partes medias y altas de la cuenca, lo que define tres grandes regiones
geológicas, una de materiales consolidados de basamento rocoso, un área de transición
compuesta de un horizonte de depósito de materiales aluviales sobre el sustrato volcánico
extrusivo y una zona de depósito lacustre.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 195


Mapa 30. Sustrato litológico.

Fuente: SGM, Carta Litológica 1:250,000


VI.1.4 Edafología
El suelo es la parte exterior de la corteza terrestre, formada por rocas desintegradas por
efectos de intemperismo., está compuesto por finas partículas minerales y una flora y fauna
microbiana, que conforme a sus componentes y procesos químicos, es el sustento de toda
la actividad humana que busque la obtención de recursos o materiales orgánicos en el
suelo.

El reconocimiento de la edafología ayuda a inferir el uso potencial del suelo y la


identificación de los usos que permitan maximizar los elementos dispuestos en el territorio
hacia un fin económico o social específico.

De acuerdo con el sistema de clasificación FAO-UNESCO (2007), se localizan 12 unidades de


suelo en el área de estudio, siendo el feozem el de mayor relevancia seguida del
solonchack, ambos suelos de alto contenido de materia orgánica producto de la
acumulación continua de materiales erosionados.

Phaeozem (Feozem): deriva del vocablo griego phaios (oscuro) y del ruso zemlja (tierra),
haciendo alusión al color oscuro de su horizonte superficial, debido al alto contenido en
materia orgánica. Se asocian a regiones con un clima suficientemente húmedo para que
exista lixiviación pero con una estación seca; el clima puede ir de cálido a frío y van de la
zona templada a las tierras altas tropicales. Son suelos altamente productivos pero con
horizontes someros no tan profundos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 196


Solonchak: deriva de los vocablos rusos "sol" que significa sal y "chak" que significa área
salina, haciendo alusión a su carácter salino. Se encuentran en regiones áridas o semiáridas,
principalmente en zonas permanentemente o estacionalmente inundadas. En ocasiones
aparecen en zonas de regadío con un manejo inadecuado. En áreas deprimidas con un
manto freático somero, la acumulación de sales es más fuerte en la superficie del suelo.
Cuando el manto freático es más profundo, la acumulación salina se produce en zonas
subsuperficiales del perfil. Presentan una capacidad de utilización muy reducida, solo para
plantas tolerantes a la sal.

Cuadro 86. Sustrato edafológico.


Suelo Área ha %
Feozem 22,089 35.74
Solonchack 11,285 18.26
Urbano 7,729 12.51
Vertisol pelico 5,638 9.12
Feozem calcarico 5,502 8.90
Durisol 2,847 4.61
Arenosol 1,826 2.95
Leptosol eutrico 1,569 2.54
Durisol eutrico 1,433 2.32
Agua 1,283 2.08
Cambisol eutrico 585 0.95
Leptosol 21 0.03
Total 61,806 100.00
Fuente: INEGI, Recursos Naturales escala 1:250,000 Serie II

Vertisol pélico: son suelos muy arcillosos con alta proporción de arcillas expandibles;
forman grietas anchas y profundas desde la superficie hacia abajo cuando se secan, lo que
ocurre en la mayoría de los años. El material parental está compuesto de sedimentos que
contienen elevada proporción de arcillas expandibles, o arcillas expandibles producidas por
el intemperismo de rocas.

Durisol: deriva del vocablo latino "durus" que significa duro, haciendo alusión al
endurecimiento provocado por la acumulación secundaria de sílice. El material original lo
constituyen depósitos aluviales o coluviales con cualquier textura. Se asocian con un clima
árido, semiárido y mediterráneo.

Arenosol: se desarrollan sobre materiales no consolidados de textura arenosa que,


localmente, pueden ser calcáreos. En pequeñas áreas puede aparecer sobre areniscas o
rocas silíceas muy alteradas y arenizadas. Se utilizan para pastos y cultivos, aunque pueden
requerir un ligero riego en la época más seca, son propensos a la erosión en climas
húmedos.

Leptosol: deriva del vocablo griego "leptos" que significa delgado, haciendo alusión a su
espesor reducido. Aparecen fundamentalmente en zonas altas o medias con una
topografía escarpada y elevadas pendientes. Se encuentran en todas las zonas climáticas y,
particularmente, en áreas fuertemente erosionadas.

Cambisol: se desarrollan sobre materiales de alteración procedentes de un amplio abanico


de rocas, entre ellos destacan los depósitos de carácter eólico, aluvial o coluvial. Permiten

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 197


un amplio rango de posibles usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a
la topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases.

Mapa 31. Sustrato edafológico.

Fuente: INEGI, Recursos Naturales escala 1:250,000 Serie II

La presencia de solonchak en el área de estudio determina la necesidad de mantener la


ocupación del suelo con una vegetación resistente a la salinidad de tipo matorral y pastizal
(propios de la zona), mientras que la presencia de feozem en toda la porción norte del área
de estudio facilita las labores de reforestación o de ocupación productiva del suelo, que
será importante definir en la fase de estrategias para desarrollo en la zona.

VI.1.5 Climatología
En el área de estudio, el clima52 de mayor relevancia por su extensión en el territorio es el
semiseco templado que se extiende desde la porción central y hasta el oriente, cubriendo
por completo el perímetro del AIFA. Se trata de un clima templado con verano cálido,
temperaturas medias anuales entre 12° a 18 °C, el mes más frío entre -3° y 18 °C y el mes
más cálido con temperaturas >18 °C y con un régimen de lluvia de verano.

52
El clima es la suma total de los fenómenos meteorológicos como la temperatura del aire, la presión
atmosférica o peso del aire, los vientos y la humedad que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un
punto de la superficie terrestre. Estos elementos se ven influidos por condiciones astronómicas y geográficas
que modifican al propio clima; tales condiciones se denominan factores del clima y son: la latitud, la altitud, la
distancia al mar y los vientos regidos por perturbaciones atmosféricas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 198


El otro clima relevante en la zona es templado subhúmedo, el cual presenta una
temperatura media anual entre 12 ° y 18 °, con un régimen subhúmedo con humedad
media, cociente P/T entre 43.2 y 55.0 con un régimen de lluvia escaso todo el año.

Los dos tipos de clima presentes en la ZNVM identifican temperaturas oscilantes entre los
20 grados, con regímenes de humedad semisecos, lo que puede interpretarse como una
zona propensa a la aridez por los intervalos tan definidos de precipitación, con una estación
seca y una húmeda, de temperatura templada y por la cercanía a la Ciudad de México y el
efecto de isla de calor de la misma, con el potencial desarrollo de tormentas convectivas de
gran intensidad.

Existen tres tipos de lluvia asociadas a sus mecanismos desencadenantes: las lluvias
ciclónicas, producto de los movimientos de masas de aire y agua provocados por la acción
de inestabilidades atmosféricas en el mar (tormentas tropicales) y que trasladan la
humedad tierra adentro. Las lluvias orográficas, producto de la traslación de aire húmedo y
su interacción con el gradiente térmico en barlovento y las lluvias convectivas, producto de
la interacción entre las masas de aire frío de la atmosfera y las de aire caliente en la
superficie.

El fenómeno de isla de calor, que sencillamente es la dificultad del suelo urbano de


equilibrarse con respecto a la atmosfera al estar conformado por materiales con mayor
absorción y menor capacidad de transferencia calórica, ha aumentado de manera
significativa el desarrollo de lluvias convectivas, las cuales son generalmente súbitas e
intensas.

Las lluvias convectivas son las que generalmente conocemos como lluvias atípicas, puesto
que no dependen del periodo de lluvias para desarrollarse y sin embargo, son las que
mayor potencial de afectación sobre los sistemas de drenaje y expuestos, puesto que su
intensidad y duración es ampliamente variada.

VI.1.6 Hidrología
En este apartado se abordarán los principales elementos hidrológicos que definen las
características ambientales en la zona y que le imprimen características únicas en materia
de desarrollo y drenaje de los sistemas hídricos.

La mayoría de la Zona Norte del Valle de México (96.6%) se localiza dentro de la cuenca
endorreica de México, específicamente en la cuenca baja, relicto de la zona de desarrollo
del sistema de lagos del Valle de Anáhuac y que, hoy en día define una susceptibilidad del
territorio a la acumulación de agua.

Cuadro 87. Cuencas y subcuencas.


Zona Cuenca Área (ha) %
Cuenca Alta México 2,761.6 4.49
Cuenca Media México 25,012.7 40.71
Cuenca Baja México 31,593.9 51.42
Cuenca Alta Río Pánuco 2,079.4 3.38
Fuente: Cuencas y subcuencas hidrológicas, INECC 2014

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 199


De manera general, el área de estudio presenta un desarrollo de escorrentías pobre, con el
Gran Canal, un sistema artificial, fungiendo como único sistema continuo de flujos
superficiales de agua, lo que reduce considerablemente el potencial de aprovechamiento
de agua proveniente de arroyos y otros cuerpos hídricos de fácil acceso o distribución.

El emplazamiento de la zona de estudio define un panorama complicado como


perteneciente a la cuenca endorreica del valle de México (sin drenaje natural fuera de la
zona), que le imprime un potencial de inundaciones presente en todo el valle y
acrecentado por la presencia de infraestructura hidráulica que desagua la zona núcleo de
la ciudad. Sin embargo, la cuenca baja es también aquella con mayor capacidad de
acumulación de agua al representar la zona de mayor confluencia de escorrentías
superficiales y de recarga de los mantos acuíferos, por lo que es importante considerar las
zonificaciones de la cuenca en el planteamiento de las políticas regionales en la zona.

Mapa 32. Cuenca y antiguo lago de Texcoco

Fuente: INECC, Cuencas hidrológicas de México

Las tendencias actuales de manejo del agua, proyectan una creciente escasez en varias
regiones, problemática agravada por la contaminación de los cuerpos de agua y por la
acelerada urbanización la cual se estima alcanzará al 86% de la población en el año 2050.
Por tal motivo el concepto de seguridad hídrica se ha convertido en un objetivo de la
gestión del agua ante la escasez de agua y frente a la ocurrencia de fenómenos
hidrometeorológicos extremos. Este concepto se referenció por primera vez en el II Foro
Mundial del Agua (2000) como el paradigma que permite definir los requerimientos a los
que la humanidad debiera orientar los esfuerzos para alcanzar una adecuada gestión del
agua.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 200


La seguridad hídrica según la ONU se define como “la capacidad de una población para
salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable
para los medios de vida que sostienen, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico,
para garantizar la protección contra la contaminación y relacionados por el agua, y para
preservar los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política” (ONU, 2013).

En México, la seguridad hídrica presenta estrecha relación con la gestión del recurso en el
acceso y en gestión de los riesgos y posibles impactos derivados de la ocurrencia de
fenómenos hidrometeorológicos (PNH 2014-2018, p. 67), situación de gran relevancia
debido a la alta frecuencia que el territorio asume debido a su ubicación geográfica.

Mapa 33. Hidrografía.

Fuente: INEGI, SIATL Red hidrográfica 1:50,000

La seguridad hídrica implica definir el nivel de riesgo aceptable que varía en el tiempo y
con las sociedades, el empleo de dicho concepto permite incluir como una prioridad en la
agenda pública el tema del agua, asunto que en la actualidad es estratégico y de atención
prioritaria, de gran relevancia en la generación de políticas públicas, por esa razón tomar en
cuenta el enfoque de seguridad hídrica y analizarlo junto con la dinámica territorial
promueve un mejor esquema de ocupación del suelo, por lo que el mega proyecto del
nuevo aeropuerto internacional de México debe considerar el impacto que implica en el
consumo, drenaje y gestión de los recursos hídricos y los servicios ambientales que
representan para la Zona Norte del Valle de México. Esto hace imperiosa la necesidad de la
elaboración de un Programa Hídrico para toda la ZNVM, incluyendo la ZMVM y la zona de
estudio al radio de 30 km.

Tomando en cuenta la gran problemática existente en la zona, donde hoy en día se tiene
reportado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) un déficit en la dotación de agua,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 201


un proyecto estratégico de grandes dimensiones e implicaciones al mediano y largo plazo
como lo es el AIFA, debe abordarse con responsabilidad, considerando las restricciones del
consumo y buscando la implementación de acciones que reduzcan el desperdicio,
maximicen el reúso, fomenten la recarga y restitución de los recursos hídricos existentes.

VI.1.6.1 Acceso al Agua


El área de estudio se emplaza en dos acuíferos principales: el acuífero Cuautitlán-Pachuca y
el acuífero del Valle del Mezquital, siendo el acuífero Cuautitlán-Pachuca aquel con mayor
relevancia en la zona, ya que la mayor parte del agua de consumo en las localidades de la
zona norte de la ZMVM pertenece a este acuífero.

El acuífero Cuautitlán-Pachuca está catalogado por la CONAGUA como un acuífero sin


disponibilidad en el Diario Oficial de la Federación (04/Enero/2018) con un déficit en el
consumo de 106 millones de metros cúbicos anuales, esto significa que el consumo actual
rebasa la capacidad del acuífero de satisfacer la demanda de sus usuarios y al mismo
tiempo mantener la integridad del acuífero sin comprometer su recarga.

Sobre el valor empleado para determinar la disponibilidad de agua, es importante señalar


que el dato se tomó del Sistema Nacional de Información del Agua, en su versión SIGAGIS
de la CONAGUA, tomando el valor de la Disponibilidad Media Anual de agua subterránea.

Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea (DMA):

Es el volumen medio anual de agua subterránea que, cuando es positivo, puede ser
extraído de un acuífero para diversos usos, adicional a la extracción ya concesionada y a la
descarga natural comprometida, sin poner en peligro el equilibrio de los ecosistemas.
Cuando este valor es negativo indica un déficit.

Descarga Natural Comprometida (DNC):

Es el volumen que representa una fracción de la descarga natural de un acuífero, se


determina sumando los volúmenes de agua concesionados de los manantiales y del caudal
base de los ríos que están comprometidos como agua superficial, alimentados por un
acuífero, más las descargas que se deben conservar para no afectar la alimentación de
acuíferos adyacentes, sostener el uso ambiental y prevenir la inmigración de agua de mala
calidad al acuífero considerado.

Recarga Media Anual (R):

Es el volumen de agua que recibe un acuífero, en un intervalo de tiempo específico, se


obtiene dividiendo la recarga total deducida del balance de aguas subterráneas, entre el
número de años del intervalo de tiempo utilizado para plantearlo.

Volumen de Extracción de Aguas Subterráneas (VEAS)53:

53
Se determina sumando los volúmenes anuales de agua asignados o concesionados por la Comisión mediante
títulos inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), los volúmenes de agua que se
encuentren en proceso de registro y titulación y, en su caso, los volúmenes de agua correspondientes a

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 202


En el caso de los acuíferos en zonas de libre alumbramiento, la extracción de aguas
subterráneas será equivalente a la suma de los volúmenes de agua extraídos estimados
con base en los estudios técnicos, que sean efectivamente extraídos, aunque no hayan sido
titulados ni registrados, y en su caso, los volúmenes de agua concesionados de la parte
vedada del mismo acuífero. Los volúmenes de agua inscritos en el Registro Nacional
Permanente no serán contabilizados en la extracción para fines de la determinación de la
disponibilidad de agua, a menos que las verificaciones de campo demuestren que son
extraídos físicamente.

Mapa 34. Disponibilidad de acuíferos 2018.

Fuente: Diario Oficial de la Federación de fecha 04 de enero del año 2018

Por su parte, el acuífero del Valle del Mezquital tiene una disponibilidad de 30 millones de
metros cúbicos anuales, lo que representa, por su cercanía y presencia en la zona, una
alternativa al consumo de agua requerido en la zona por la actividad aeroportuaria y el
desarrollo económico y habitacional esperado por su operación.

Cuadro 88. Información del Acuífero Cuautitlán-Pachuca


Variable Volumen
Disponibilidad Media Anual -106.040453
Descarga Natural Comprometida 0
Recarga media anual 356.7
Volumen de extracción de aguas subterráneas 462.740453
Fuente: Diario Oficial de la Federación de fecha 04 de enero del año 2018

reservas, reglamentos y programación hídrica, determinados para el acuífero de que se trate, todos ellos
referidos a una fecha de corte específica.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 203


La disposición de los pozos en el área de estudio y las geometrías de Voronoi identifican el
área de influencia de cada pozo reportado en los acuíferos, así como los datos principales
de cada pozo, el volumen concesionado por pozo y el gasto reportado por cada pozo, lo
que identifica la disponibilidad de agua en el territorio.

Los pozos con mayor volumen de agua concesionada se ubican al sur y norte del área de
estudio, principalmente en el municipio de Tizayuca sin embargo los mayores gastos por
pozo se concentran su mayoría en Tecámac.

Mapa 35. Disponibilidad de agua por pozos REPDA 2015.

Fuente: CONAGUA, REPDA 2015

Los volúmenes inscritos en la REPDA identifican que el uso de mayor consumo de agua en
la región es el uso agrícola, con un 56% del total de los volúmenes inscritos, pese a ser un
sector económico de mediana importancia, como estrategia hídrica es necesario definir
mecanismos para reducir el consumo de agua en el sector agrícola, ya sea a través de la
tecnificación del campo y la instalación de sistemas de riego o a través de una ampliación
en la capacidad para el tratamiento de aguas residuales para que sean empleadas por este
sector.

Cuadro 89. Usos consuntivos por actividad y municipio (hm3 anuales).


Municipio Agrícola % Público % Industrial % Total %
Tecámac 35.29 42.0 42.79 50.9 5.98 7.1 84.06 33.4
Zumpango 66.65 86.3 4.42 5.7 6.13 7.9 77.20 30.7
Tultitlán 5.75 15.7 24.59 67.3 6.21 17.0 36.54 14.5
Nextlalpan 25.29 89.9 0.22 0.8 2.61 9.3 28.12 11.2

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 204


Municipio Agrícola % Público % Industrial % Total %
Tultepec 1.01 10.2 8.82 88.4 0.14 1.4 9.98 4.0
Tizayuca 3.09 3.7 4.89 54.1 1.06 11.7 9.04 3.6
Jaltenco 3.87 61.2 2.46 38.8 - - 6.33 2.5
Tonanitla N.D N.D N.D N.D 0.56 100.0 0.56 0.2
Total 140.95 56.0 88.20 35.0 22.69 9.0 251.83 100.0
Fuente: CONAGUA, REPDA 2018

Tecámac y Zumpango son los municipios de mayor demanda de agua, Tecámac para el
sector público y Zumpango para el sector agrícola, lo que implica que las proximidades
inmediatas al aeropuerto son las más demandantes del recurso, por lo que es necesario
que la estrategia para dotación de agua al AIFA no interrumpa los procesos de distribución
de agua que actualmente existen en la zona.

Mapa 36. Usos consuntivos y disponibilidad por pozo, REPDA 2019

Fuente: CONAGUA, REPDA 2019

A nivel estadístico, con la información de marginación urbana elaborada a nivel AGEB por
CONAPO, se observa que la distribución de agua potable en la zona se ve afectada en la
porción central la región, con la mayor dotación de agua potable observada en las zonas
más cercanas a la ciudad de México y la ciudad de Pachuca. En el centro de la región, que
es donde se emplazará el AIFA, existe un déficit en la dotación de agua en las viviendas,
problema que se debe abordar para garantizar el desarrollo durante la operación del
aeropuerto.

En Seguridad Hídrica, se observan dos grandes problemáticas; el emplazamiento de la


zona de estudio en la cuenca endorreica del valle de México (sin drenaje natural), y que

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 205


define un potencial de inundaciones por acumulación de agua, presente en la mayor parte
del territorio (51% de la región se ubica en la zona baja de la cuenca), acrecentado por la
presencia de la infraestructura hidráulica que desagua la zona núcleo de la ciudad de
México.

Cuadro 90. AGEB en marginación urbana.


Marginación Urbana Número de AGEBS
Muy bajo 49
Bajo 81
Medio 130
Alto 108
Muy alto 17
Fuente: CONAPO, Marginación Urbana por AGEBs, 2010

Mapa 37. Porcentaje de viviendas sin agua por AGEB urbana, CONAPO 2010.

Fuente: CONAPO 2010

En segundo lugar, el déficit de agua existente actualmente en la zona, el cual es producto


de las dinámicas económicas presentes, debe ser solucionado de manera contundente,
pues el desarrollo del aeropuerto imprime una presión externa en el área que demandará
más agua de la que puede satisfacer actualmente el acuífero, más la demanda que traerá
consigo el desarrollo económico y habitacional que conllevará el aeropuerto al mediano y
largo plazo.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 206


VI.1.7 Uso de suelo y vegetación
En los conjuntos de datos vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación, escala 1:250 000 Serie
VI, se presenta información del uso del suelo y vegetación, la ubicación, distribución y
extensión de diferentes comunidades vegetales y usos agrícolas con sus respectivas
variantes en tipos de vegetación e información ecológica relevante. En ella se identifican
las coberturas vegetales nativas, así como los usos generales del suelo, permitiendo
identificar los usos antrópicos rurales y urbanos.

Mapa 38. Uso del suelo y vegetación.

Fuente: INEGI, Recursos Naturales escala 1:250,000, Serie VI

Cuadro 91. Uso de suelo y vegetación.


Descripción Área %
Agricultura de riego anual y semipermanente 15,218 24.62
Agricultura de temporal anual 17,933 29.01
Agricultura de temporal anual y permanente 3,100 5.02
Agua 1,279 2.07
Bosque de encino 8 0.01
Matorral crasicaule 780 1.26
Pastizal halofilo 3,769 6.10
Pastizal inducido 1,842 2.98
Urbano construido 17,681 28.61
Vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino 195 0.32
Total 61,806 100.00
Fuente: INEGI, Recursos Naturales escala 1:250,000, Serie VI.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 207


La agricultura es el uso de suelo de mayor relevancia para el área de estudio pese a que a
nivel económico, es una actividad con una baja productividad, por lo que es indispensable
identificar mecanismos de reconfiguración territorial que permitan, la integración del
territorio, una mayor producción económica, así como la identificación de usos que
fomenten la generación de mayores y mejores servicios ambientales en la zona.

VI.2 Normativas aplicables de carácter ambiental


Existen normas ambientales que son indispensables considerar para el planteamiento de
planes, programas y proyectos en la zona, las leyes federales y estatales aplicables en
materia ambiental, lo que se debe integrar a la política de desarrollo regional prevista para
la zona y mantener una coherencia de planeación que dé respuesta a las necesidades
existentes y futuras.

VI.2.1 Áreas Naturales Protegidas (ANP)

VI.2.1.1 Sierra de Guadalupe


Decretada como ANP el 10 de agosto de 1976, bajo el interés de conservar los servicios
ambientales propios de la zona del acelerado crecimiento urbano de la ciudad, es una zona
de importancia ecológica para la ciudad la cual funge como eje de amortiguamiento para
el crecimiento del norte de la ciudad, la cual sin embargo ha sido invadida en la porción de
Tultitlán por la división de propiedad ejidal. Un conflicto frecuente en la zona es a su vez, el
desarrollo de incendios forestales en la temporada de estiaje que año con año reducen la
cobertura forestal de la zona.

VI.2.1.2 Parque Estatal Ecológico, Turístico y Recreativo Sierra Hermosa


Decretada el 5 de abril de 1994, el ANP tiene el principal objetivo de fungir como eje
recreativo del municipio de Tecámac, y que a su vez alberga el más importante cuerpo de
agua de dicho municipio y una considerable biodiversidad.

Un muy importante vaso regulador que sirve para drenar las aguas que corren e inundan el
municipio de Tecámac, el parque ecológico representa no solo un importante eje de
servicios ambientales en la zona, sino también un claro punto de mitigación de riesgos, el
cual ha mantenido su integridad gracias a la delimitación física de sus límites, que ha
permitido conservar, ampliamente sus características y propiedades.

Limitando al norte con el perímetro de amortiguamiento del aeropuerto, es fundamental


para el apropiado desarrollo del AIFA definir los corredores y zonas de amortiguamiento
internos del ANP y que restrinjan la ocupación y uso del territorio que conecte el
aeropuerto con el entorno urbano de Tecámac.

VI.2.1.3 Parque Estatal para la protección y fomento del Santuario del agua
Laguna de Zumpango
Decretada el 23 de Junio de 2003, el ANP Laguna de Zumpango es una de las zonas de
mayor relevancia para los servicios ambientales en la ZMVM, no solo por la presencia del

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 208


lago artificial de Zumpango, y que representa el mayor punto de recarga de los acuíferos,
sino que hoy día es una de las zonas de mayor relevancia en biodiversidad.

La invasión urbana ha ido poco a poco consumiendo el territorio del ANP hasta tener
procesos de urbanización en las orillas del lago, esto, sumado a la operación del Túnel
Emisor Poniente, ha representado un proceso de degradación y contaminación del cuerpo
de agua principal y sus alrededores.

Mapa 39. Áreas naturales protegidas estatales y federales

Fuente: CONANP 2019

Actualmente se están elaborando los planes de manejo para las ANP Sierra Hermosa y
Laguna de Zumpango, en donde se establecen los criterios de manejo y uso del territorio
con base en la zonificación interna y que tiene que ver con la calidad de los servicios eco
sistémicos prestados por sus características a la zona.

Cuadro 92. Áreas naturales protegidas.


Nombre Fecha Categoría Área ha
Parque Estatal Ecológico,
Sierra Hermosa 05/11/2013 613.93
Turístico y Recreativo
Parque Estatal para la protección y
fomento del Santuario del agua Laguna 23/06/2003 Parque Estatal 5,833.16
de Zumpango
Sierra de Guadalupe 29/04/2013 Parque Estatal 1,008.29
Fuente: CONANP 2019

Dentro de la definición de dichas zonificaciones, y considerando el crecimiento esperado


producto del AIFA, se recomienda que las zonificaciones contemplen los pasos y

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 209


corredores viales de conexión al aeropuerto y se establezcan perímetros de
amortiguamiento para evitar daños a los sistemas ecológicos presentes.

VI.2.1.4 Programa de Ordenamiento Ecológico Estatal


Actualmente se está actualizando el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de
México, en donde se plantean zonificaciones basadas en las áreas existentes en otros
instrumentos de planeación y su relación con los principios de conservación, protección y
restauración.

En las Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) de los programas de ordenamiento


ecológico vigentes en el área se identifican zonas de conservación muy importantes que se
emplazan en la porción norte del área de estudio y que se relacionan con los elementos
biofísicos existentes (principalmente la edafología), y que coincide con la ubicación del
AIFA.

Mapa 40. UGAs de Programa de Ordenamiento Ecológico.

Fuente: SEMARNAT SIORE 2019

Debido a lo anterior es imperativo definir criterios en materia de impacto ambiental en la


ZNVM, los cuáles han sido plasmados en la Manifestación de Impacto Ambiental del AIFA y
que definen acciones en materia de promoción y protección ambiental en la zona y su
proximidad.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 210


La política de protección de las UGAs se encuentra coherentemente enlazada a las
zonificaciones de las ANP, con una importante subzonificación en la ANP laguna de
Zumpango y que define la zona núcleo del lago artificial.

VI.2.1.5 Distritos de Riego


Los distritos de riego son áreas geográficas con actividad agrícola donde se proporciona el
servicio de riego mediante obras de infraestructura hidroagrícola, como vasos de
almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo, pozos, canales o caminos y
que son responsabilidad de la CONAGUA dar sustento y mantenimiento.

El Distrito de Riego se emplaza dentro del Organismo de Cuenca del Valle de México,
siendo el único polígono de producción agrícola identificada dentro del área de estudio, no
por ello significa que sea la única zona de producción agrícola, pero sí, la única certificada
por la CONAGUA con mecanismos de riego tecnificado.

Mapa 41. Distritos de Riego.

Fuente: CONAGUA 2017

Cuadro 93. Producción en los Distritos de Riego.


Valor de la cosecha,
No Nombre Producción (TON)
miles de $
003 Tula, Hgo 2,949,695.00 2,069,857.00
044 Jilotepec, Mex 10,307 20,162.61
073 La Concepción, Mex 18,945 8,623.20
088 Chiconautla, Mex 88,192 35,077.42
096 Arroyo zarco, Mex 69,907 72,245.30

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 211


Valor de la cosecha,
No Nombre Producción (TON)
miles de $
100 Alfayucan, Mex 1,323,681 941,719.37
112 Ajacuba, Mex 265,726 262,198.00
Total organismo de cuenca 4,726,454 3,409,882.91
Fuente: Concentrado distrital de los distritos de riego, CONAGUA 2015

Con base en la información reportada en el informe de producción para 2015, el Distrito de


Riego tiene una producción media que se eleva hasta los 30,000 pesos por hectárea
cosechada, con una producción de 88,192 toneladas.

VI.2.1.6 Zonas de Producción Forestal


En el área de estudio se reconoce una zona de interés para conservación forestal
determinada por la CONAFOR en 2011, que coincide con la presencia de las ANP pero de
igual manera determina la proximidad del aeropuerto como punto importante para
conservación de los recursos forestales. Las zonas destinadas a la producción representan
casi un 31% del área de estudio.

Mapa 42. Zonas de producción forestal.

Fuente: CONAFOR 2011

Cuadro 94. Zonificación forestal CONAFOR 2011.


Zonificación Forestal Área %
Conservación 11402.7 18.56
No aplica 31086.8 50.59
Producción 18958.2 30.85
Fuente: CONAFOR 2011

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 212


Considerando el panorama de ocupación del suelo, es necesario definir un esquema de
promoción forestal y de pago por servicios ambientales que fomente el control de
ocupación del suelo en las áreas urbanas próximas (o invadiendo) las ANP así como en la
propiedad social productiva.

VI.3 Contaminación
Se analizan los principales indicadores para la contaminación del agua y aire, así como la
generación de residuos sólidos urbanos para primero identificar el estado general del
ambiente y posteriormente reconocer acciones en materia de gestión de residuos y que
eviten una precarización de los recursos naturales.

VI.3.1 Contaminación del Agua


La calidad del agua se analiza en dos vertientes principales: la calidad de los cuerpos de
agua superficiales y la calidad del agua subterránea. Se empleó la información del Sistema
Nacional de Información del Agua de la CONAGUA, que evalúa la calidad del agua a partir
de 3 elementos bioquímicos principales. La evaluación de la calidad de agua superficial se
hace a través de la demanda bioquímica de oxígeno.

Los cuerpos de agua en la Zona Norte del Valle de México se encuentran contaminados, lo
que complica cualquier política de uso y manejo de las aguas superficiales y que incide
negativamente en cualquier proyecto enfocado a la recarga de los acuíferos, ya que la
contaminación del agua en la zona requiere que esta sea tratada para poder ser empleada
en usos fuera del consumo humano.

Mapa 43. Calidad del Agua.

Fuente: CONAGUA 2018.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 213


Cuadro 95. Puntos de medición de calidad del agua.
Nombre Dbo Clase
Kimex, S.A. de C.V. (Aguas Arriba) 431.0 Fuertemente Contaminada
Chenille Mexicana, S.A. de C.V. (Aguas Arriba) 183.4 Fuertemente Contaminada
Kilómetro 27 + 500 150.2 Fuertemente Contaminada
Portal de Salida 147.6 Fuertemente Contaminada
Santo Tomás Estructura (Obra de Toma) 145.6 Fuertemente Contaminada
Puente Carr. Los Reyes - Lechería 137.5 Fuertemente Contaminada
Plásticos Plymouth de México, S.A. de C.V. (Aguas Abajo) 40.1 Contaminada
Plásticos Plymouth de México, S.A. de C.V. (Aguas Arriba) 39.4 Contaminada
Lago de Zumpango 2 37.2 Contaminada
Presa Guadalupe 1 34.5 Contaminada
Presa Guadalupe 2 33.6 Contaminada
Presa Guadalupe 3 33.3 Contaminada
Presa Guadalupe 4 32.9 Contaminada
Lago de Zumpango 1 32.4 Contaminada
Aguas Arriba de La Presa Guadalupe 18.6 Aceptable
San Lorenzo (Hidrométrica) 15.1 Aceptable
Presa de La Concepción Aguas Abajo 14.9 Aceptable
A.A. Presa Guadalupe 11.2 Aceptable
Rio Tepotzotlán Aguas Arriba de La Presa Concepción 9.1 Aceptable
Fuente: CONAGUA, SINA, Demanda Bioquímica de Oxígeno, 2019.

Cuadro 96. Coliformes fecales.

Fuente: CONAGUA 2018

La evaluación de coliformes fecales indica que el único cuerpo de agua con una calidad
aceptable es la laguna de Zumpango, el cual sin embargo se encuentra en un proceso de

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 214


degradación continuo por el arrojo de los Residuos sólidos provenientes de los
asentamientos humanos en sus bordes. La contaminación por coliformes fecales se
concentra en la cuenca alta del área de estudio, lo que irremediablemente significa, que
todos los drenes emplazados en la cuenca media y baja se encuentran contaminados en su
transcurso por el territorio.

La presencia de los drenajes de aguas negras provenientes de la Ciudad de México


representa un foco de contaminación en la zona que es fundamental tener en cuenta para
plantear acciones enfocadas a la reducción del impacto de la gestión de residuos del
núcleo en el sistema urbano completo, en este sentido, el gran canal, sujeto actualmente a
tratamiento, debe y puede ser aprovechado de mejor manera, a través de una instalación
de mayores capacidades de tratamiento de agua, pues con un caudal de 90 m3/s puede
convertirse en una fuente de agua para usos fuera del consumo humano.

Mapa 44. Plantas de tratamiento de aguas residuales.

Fuente: CONAGUA. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Potabilización y Tratamiento.

Actualmente, la capacidad instalada en la zona para el tratamiento de aguas residuales no


supera los 650 l/s en una operación total, concentrada en los municipios de Tizayuca y
Tecámac. Es importante mencionar que los métodos de tratamiento son acordes al grado
de contaminación en ambos puntos, caso distinto para la calidad del agua proveniente del
gran canal de desagüe.

Cabe mencionar que el municipio de Tecámac cuenta con siete plantas tratadoras de agua
potable, de las cuales solo funciona la PTAR Sierra Hermosa no. 2.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 215


Cuadro 97. Plantas de tratamiento de aguas residuales.
Capacidad Caudal
Municipio Nombre Tipo de proceso
instalada l/s tratado
Tizayuca PTAR Manantial 8 8 Rafa + Filtro Biológico
Tizayuca PTAR Vistahermosa 5.3 4 Lodos Activados
Tizayuca PTAR BOSQUES DE IBIZA 41 41 Lodos Activados
Tizayuca PTAR Fuentes de Tizayuca 30 30 Lodos Activados
Tizayuca PTAR Haciendas de Tizayuca 110 80 Lodos Activados
Tizayuca PTAR TIZAYUCA 180 80 Lodos Activados
Tecámac C. H. Sierra Hermosa planta no. 3 120 61.5 Lodos Activados
Tecámac Cabecera municipal planta no. 6 120 120.5 Lodos Activados
TOTAL 614 425
Fuente: CONAGUA, SINA, Demanda Bioquímica de Oxigeno, 2019

La laguna de Zumpango, como elemento de alto valor ambiental para los servicios
ecológicos no solo de la zona del aeropuerto sino la región centro en general, es un cuerpo
de agua sobre el cual es necesario implementar las medidas necesarias para rescatar este
cuerpo de agua. En 2012 el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) definió el Plan
Estratégico para la Recuperación Ambiental de la Laguna de Zumpango en donde se
definen las acciones estratégicas en materia de recuperación del cuerpo de agua

VI.3.2 Manejo de los residuos sólidos


Los residuos sólidos urbanos, son el resultado del uso de los recursos naturales. Este tema
representa un eje que define la capacidad de una sociedad urbana de ser sustentable, ya
que es en la gestión y reuso de sus materiales que una ciudad define su capacidad
“metabólica”. En este sentido, las ciudades deben alimentar los sistemas productivos con
materiales tratados, así como reducir al máximo el impacto de su actividad sobre los
sistemas naturales expuestos.

En la Manifestación de Impacto Ambiental del AIFA se establecen zonas donde tiene


planeado depositar los residuos sólidos derivados de su actividad, sin embargo, en la zona
existen actualmente sitios de disposición final importantes que es necesario tener en
cuenta para evitar una densificación de residuos sólidos, debido a las problemáticas en
materia ambiental y salud pública que provocan.

VI.3.2.1 Volúmenes de Residuos Sólidos Generados


Con base en la información del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales
2017, Módulo 6: Residuos sólidos urbanos, Tema: Recolección de residuos sólidos urbanos
se identificó la producción de toneladas anual por municipio y se comparó con aquella
estimada para 2015 con el objetivo de evaluar los cambios en la generación de residuos
sólidos urbanos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 216


Mapa 45. Producción de residuos sólidos por municipio.

Fuente: INEGI, Censo de gobiernos municipales 2017

Lo que se puede observar es que Tecámac y Tizayuca son los municipios con mayor
generación de residuos sólidos, que sin embargo, se reporta para 2017 una disminución en
los residuos sólidos reportados para Tecámac y Tultitlán de más del 50%.

Cuadro 98. Producción de residuos sólidos por municipio.


Municipio Toneladas 2015 Toneladas 2017
Tizayuca 210 240
Jaltenco 9 6.32
Nextlalpan 20 31.56
Tecámac 404.638 185.85
Tultepec 60 55
Tultitlán 480 134.9
Zumpango 110 80
Tonanitla 10 15.448
Fuente: INEGI, Censo de Gobierno 2017

Se observa un comportamiento irregular en la zona, con municipios que han aumentado


su volumen de residuos sólidos y otros que han disminuido, si bien es cierto que la zona no
es económicamente dinámica, si es un área propensa al desarrollo habitacional, y los
cambios son reflejo de una conversión del territorio que da respuesta a la demanda de
vivienda de la ZMVM.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 217


VI.3.2.2 Sitios de Disposición Final
En el área se emplazan diversos puntos de disposición final los cuales es importante
reconocer, especialmente por su afección o influencia en otros sistemas naturales como los
cuerpos de agua superficiales.

Los tiraderos a cielo abierto son un foco importante de contaminantes para el medio
ambiente, por eso es fundamental reconocerlos y regularizarlos, pues los medios para la
gestión de recursos sólidos son, en el mejor de los casos insuficientes para dar solución a
los volúmenes de residuos que se colectan en la zona.

Mapa 46. Sitios de disposición final de residuos

Fuente: CONABIO 2015

VI.3.2.3 Calidad y monitoreo del aire y sus componentes


Conforme a los Programas de gestión para mejorar la calidad del aire en los estados de
México e Hidalgo, el panorama de la calidad para la ciudad de México debe abordarse
desde una perspectiva proyectiva, pues el crecimiento urbano, aunado a la intensificación
de la actividad económica fomenta la generación de acumulación de químicos en el
ambiente que ponen en riesgo la salud de la población.

Considerando las características de los contaminantes y el dinamismo de la ciudad de


México, la implementación de una red de monitoreo ambiental sólida, y la generación de
esquemas de alertamiento es fundamental para definir políticas en materia de gestión
ambiental.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 218


La red de monitoreo ambiental del gobierno de la Ciudad de México incluye 6 estaciones
de monitoreo que son relevantes para el área de estudio (Cuautitlán Izcalli, Villa de las
Flores, Tultitlán, Acolman, Los Laureles y Atizapán), mientras que el SIMAEH (Sistema de
Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo) tiene una estación en Tizayuca, cada
estación mide los principales contaminantes del aire a través de diversos métodos y tienen
una base de datos horaria que permite identificar el comportamiento de la calidad del aire
por contaminante y establecer una zonificación basada en los valores medios anuales.

VI.3.2.4 Parámetros de Monitoreo en la Calidad del Aire


El PROAIRE-EDOMEX 2018-2030en establece un diagnóstico bastante completo de la
situación de la calidad del aire en la Zona Norte del Valle de México que es fundamental
retomar para entender la relación entre los parámetros de monitoreo, la normatividad
aplicable y la relación con la salud pública y morbilidad en el territorio del Estado de
México.

Las Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de salud ambiental establecen la


concentración máxima que puede alcanzar un contaminante en el aire ambiente para que
los riesgos a la salud, de los grupos más sensibles de la población, se mantengan en niveles
que han sido establecidos como tolerables. Los riesgos sobre la salud se definen en función
del tipo de contaminante, de su concentración, del volumen de aire aspirado y de la
duración de la exposición de una persona al contaminante. La exposición puede ser aguda
o crónica, siendo aguda cuando esta es de corta duración a altas concentraciones y crónica
cuando se prolonga con concentraciones moderadas. Generalmente las NOM definen dos
indicadores: uno de corto plazo para la exposición aguda y otro de largo plazo para la
exposición crónica. Actualmente se tienen normas vigentes para los siguientes
contaminantes: ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido
de carbono (CO), partículas suspendidas totales (PST), partículas menores a 10 micrómetros
(PM10), partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) y plomo(Pb).

Dióxido de azufre (SO2).

La NOM indica un límite de 0.130 ppm promedio de 24 horas y de 0.030 ppm promedio
anual (Secretaría de Salud, 1994b). Desde 2003 los niveles de este contaminante no superan
los valores de la norma oficial. En el caso del año 2008 la concentración promedio de 24
horas fue menor a 0.130 ppm en todas las estaciones de monitoreo. En 2009 el valor
máximo para el promedio de 24 horas se observó en estaciones del norte de la ZMVM, si
bien éste cumplió con lo establecido por la NOM.

Dióxido de nitrógeno (NO2).

La NOM indica un límite de 0.210 ppm como promedio horario (Secretaría de Salud, 1994c).
El dióxido de nitrógeno es un contaminante que se produce junto con el óxido nítrico (NO),
durante los procesos de combustión, sin embargo, en condiciones normales la emisión de
dióxido de nitrógeno es mucho menor que la de óxido nítrico. En la ZMVM la mayor parte
del NO2 es de origen fotoquímico, se forma de la reacción en la atmósfera del óxido nítrico
con algunos compuestos oxidantes, como el ozono y el radical hidroxilo (Shirley et al.,
2006). A la suma de las concentraciones de NO2 y NO se le conoce como óxidos de

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 219


nitrógeno (NOX) y es un parámetro fundamental para explicar la producción fotoquímica
del ozono.

A pesar de la intensa actividad fotoquímica en la atmósfera de la ZMVM, durante 2008 la


concentración promedio horaria no rebasó el valor establecido por la NOM. En 2009 una
estación registró el valor máximo de 0.211 ppm, pero como la NOM permite que el valor de
0.210 ppm se exceda sólo una vez al año, esto no se registra como un incumplimiento de la
NOM.

Monóxido de carbono (CO).

La NOM establece un límite de 11 ppm promedio móvil de 8 horas (Secretaría de Salud,


1994a). El monóxido de carbono se produce durante la combustión de materiales orgánicos
como el petróleo, la madera y el carbón, entre otros. Cuando la combustión ocurre en un
ambiente con menor cantidad de oxígeno del que se requiere para oxidar la materia
orgánica hasta dióxido de carbono (CO2) y agua, se produce una mezcla de monóxido de
carbono, dióxido de carbono e hidrocarburos.

Debido a que el daño que produce este contaminante está asociado con el efecto
acumulativo del compuesto en el corto plazo, el valor de la norma refiere una exposición
menor a 11 ppm en un promedio de 8 horas. De acuerdo con los registros del Sistema de
Monitoreo Atmosférico, durante 2008 y 2009 no se rebasó el límite que establece la norma
para este contaminante. Las concentraciones máximas se registraron en aquellas
estaciones que se encuentran cerca de vialidades con tránsito vehicular intenso.

Ozono (O3).

La NOM establece un límite de 0.110 ppm promedio horario y 0.080 ppm en el quinto
máximo anual del promedio de 8 horas (Secretaría de Salud, 2002). El ozono es un
contaminante secundario producto de la reacción fotoquímica entre los compuestos
orgánicos volátiles y los óxidos de nitrógeno emitidos principalmente por los vehículos. Su
concentración y distribución en la ZMVM refleja la influencia directa de las condiciones
fisiográficas, de los patrones meteorológicos del Valle de México, del impacto de las
emisiones generadas durante la actividad diaria de los habitantes y la capacidad oxidativa
de la atmósfera. Desde que se inició el monitoreo sistemático de la contaminación del aire
en 1986 no se ha registrado un solo año que cumpla con los límites definidos por la NOM.
Durante los primeros años de la década de los 90, los niveles de ozono alcanzaron los
máximos históricos en la ZMVM, registrando concentraciones de hasta cuatro veces el valor
de la norma de 0.110 ppm.

En 2008 todas las estaciones de monitoreo superaron el valor de la NOM de ozono, tanto
para el indicador de 1 hora como para el indicador de 8 horas. Entre enero y diciembre de
2008 se registraron 185 días con una concentración mayor a 0.110 ppm; las estaciones
localizadas en el poniente y suroeste registraron las concentraciones más altas y el mayor
número de registros que excedieron la NOM. El indicador para 8 horas que corresponde a
un valor de 0.080 ppm para el quinto máximo, se rebasó en todas las estaciones de
monitoreo que reportan este contaminante. En 2009 las concentraciones de ozono
rebasaron en el 49% de los días el valor límite horario establecido por la NOM.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 220


Partículas suspendidas totales (PST)

Las partículas suspendidas son una compleja mezcla de diversos materiales sólidos o
líquidos suspendidos en el aire por acción mecánica, por el viento u otros factores físicos.
Dependiendo de su origen, las partículas pueden variar de tamaño, forma y composición.
El tamaño determina en gran medida el tiempo en que estas permanecen en suspensión;
las más grandes como el polvo del suelo se pueden sedimentar rápidamente, mientras que
las más pequeñas pueden permanecer en suspensión durante varias horas o días. Las
partículas más grandes tienden a depositarse cerca de su lugar de origen, mientras que las
más pequeñas llegan a ser transportadas por el viento cientos de kilómetros, antes de
depositarse.

Las partículas mayores a 2.5 micrómetros (μm) están compuestas principalmente por polvo
del suelo, restos de vegetales o animales, fibras y polen. Las partículas menores a 2.5 μm
están formadas en un gran porcentaje por compuestos orgánicos e inorgánicos derivados
de reacciones secundarias en la atmósfera y contienen principalmente una gran variedad
de compuestos orgánicos en combinación con carbono elemental y diversos compuestos
inorgánicos producidos durante la oxidación del azufre y del nitrógeno. En esta fracción se
encuentran los aerosoles ácidos asociados con la formación de la lluvia ácida.

Además de los efectos en la salud humana y el medio ambiente, las partículas con
diámetros menores a 1μm son las responsables de la disminución en la visibilidad en la
ZMVM, ya que por su tamaño son capaces de dispersar la luz del sol provocando un efecto
brumoso que perdura. El incremento de la concentración de partículas en la ZMVM está
fuertemente asociado con la meteorología del Valle. Durante los días de viento intenso, la
resuspensión del polvo del suelo produce incrementos importantes en las concentraciones
de partículas suspendidas totales (PST) y partículas menores a 10 μm (PM10). La presencia
de inversiones térmicas de superficie puede contribuir al incremento en la concentración
de partículas menores a 10 μm y partículas finas, por la falta de dispersión y por la
acumulación en la atmósfera de las partículas emitidas por los vehículos y la industria. En
estas condiciones la concentración de partículas depende de la altura a la que se
encuentra la base de la inversión térmica y de la duración de la misma. Las
concentraciones más altas generalmente se registran cuando la capa atrapada bajo la
inversión es de poca altura (menor a 1,000 metros) y la duración de la inversión se
mantiene durante toda la mañana.

En 2008 en ninguna de las estaciones de monitoreo se logró el cumplimiento de la NOM.


En 2009, con excepción de la estación UAM Iztapalapa (UIZ), las concentraciones de
partículas suspendidas totales registradas en las demás estaciones superaron el valor de
210 μg/m3 para el valor del percentil 98 establecido en la NOM-025-SSA1-1993 (Secretaría de
Salud, 2005).

Partículas menores a 10 micrómetros (PM10)

Las partículas menores a 10 micrómetros son emitidas por fuentes diversas entre las que
destacan: las fuentes móviles, las vialidades sin pavimentar, las emisiones industriales, la
fabricación y uso de materiales para la construcción, la industria de la fundición moldeada
de metales, el suelo erosionado y la generación de energía eléctrica.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 221


La NOM establece un límite de 120 μg/m3 promedio de 24 horas, y 50 μg/m3 promedio
anual (Secretaría de Salud, 2005). Un alto porcentaje de estas partículas corresponde a la
resuspensión del polvo del suelo debido a la circulación de vehículos sobre vialidades sin
pavimentar y a las emisiones vehiculares; el resto proviene de la industria, diversas fuentes
de área y fuentes naturales. El cumplimiento de la norma ha sido irregular presentando
mayores problemas en la zona oriente de la ZMVM, caracterizada por vialidades de intenso
tráfico vehicular y una cercanía a las zonas de donde provienen fuertes polvaredas en la
temporada de estiaje.

Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5)

La NOM establece un límite de 65 μg/m3 promedio de 24 horas y 15 μg/m3 promedio anual


(Secretaría de Salud, 2005). La presencia de partículas finas o menores a 2.5 μm de origen
primario está asociada con las emisiones de vehículos como tractocamiones y autobuses.
Sin embargo, en la ZMVM la mayor parte de las partículas finas que se encuentran
suspendidas en la atmósfera son de origen secundario, es decir se forman a partir de la
transformación de diferentes compuestos gaseosos, sólidos y líquidos que se encuentran
en la misma. Debido a la complejidad de los mecanismos de formación en la atmósfera, es
difícil cuantificar la contribución a la concentración de partículas a partir de las emisiones
de los precursores.

Una de las evidencias más claras de la contaminación del aire es la disminución en la


visibilidad, la cual se debe a la acción de las partículas en la absorción o dispersión de la luz.
Esta última es proporcional a la concentración de las partículas finas y la absorción es
proporcional a la concentración de especies absorbentes como el carbono.

En la ZMVM y durante 2008 y 2009 en ningún sitio se reportaron valores superiores al límite
recomendado por la NOM para el indicador de 24 horas, de 65 μg/m3 para el percentil 98.
Sin embargo, en todas las estaciones se excedió el valor del promedio anual de la NOM de
15 μg/m3.

Plomo (Pb)

La NOM establece un límite de 1.5 μg/m3 promedio trimestral (Secretaría de Salud, 1994d).
El plomo es un metal pesado que es emitido a la atmósfera de manera natural por las
erupciones volcánicas, el aerosol marino, los incendios forestales y el polvo del suelo, o bien
por actividades industriales en forma de partículas o humos. En la ZMVM se empleó el
tetraetilo de plomo en las gasolinas como antidetonante hasta 1996 y era la principal
fuente de este contaminante, pero desde 1997 la gasolina que se distribuye en la ZMVM no
contiene plomo. Las concentraciones de plomo se han mantenido dentro de la norma
desde hace varios años.

VI.3.2.5 Inventario de Emisiones


Se analizó la base de contaminantes de la dirección general de monitoreo ambiental
horaria para 2018 y se estimaron los principales indicadores estadísticos; media, máxima y
desviación para caracterizar el comportamiento de la calidad del aire en el área.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 222


Cuadro 99. Valores medios anuales de monitoreo de calidad del aire.
EST CO NO NO2 NOX O3 PM10 PM25 SO2
CUT 0.01682 0.01932 0.03614 0.02825 46.43 0.00628
VIF 0.38 0.0125 0.01911 0.03161 0.02713 50.46 0.00606
TLI 0.46 0.01594 0.02582 0.04177 0.02802 82.43 0.00808
ACO 0.28 0.00898 0.01587 0.02485 0.02349 42.95 0.00178
LLA 0.47 0.02024 0.02394 0.04417 0.02666 0 0.00488
ATI 0.37 0.01072 0.02068 0.03139 0.02847 40.18 0.0066
Fuente: Dirección General de Monitoreo Atmosférico, GCDMX, 2018

Los mapas siguientes definen los valores promedio de cada uno de los indicadores de
calidad del aire evaluados y existentes para las estaciones que tienen presencia en la zona,
los indicadores más relevantes que se abordaron son el monóxido de carbono (CO), el
ozono (O3), las partículas suspendidas de 10 micrometros (pm10) y la presencia de dióxido
de azufre (SO2).

Los datos arrojados por los mapas identifican una peor calidad del aire en las cercanías de
la Ciudad de México, hecho lógico considerando la intensidad del uso de suelo en la Ciudad
de México, sin embargo, en monóxido de carbono, se extiende una franja por el centro en
los núcleos económicos urbanos en la zona.

Mapa 47. Calidad del aire, componente CO en ppm anuales

Fuente: Interpolación a partir de datos de la Dirección General de Monitoreo Atmosférico

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 223


Mapa 48. Calidad del aire, componente PM10 en mg/m3 anuales.

Fuente: Interpolación a partir de datos de la Dirección General de Monitoreo Atmosférico

Mapa 49. Calidad del aire, componente NO2 en ppb anuales.

Fuente: Interpolación a partir de datos de la Dirección General de Monitoreo Atmosférico

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 224


Mapa 50. Calidad del aire, componente SO2 en ppb anuales.

Fuente: Interpolación a partir de datos de la Dirección General de Monitoreo Atmosférico

VI.3.2.6 Diagnóstico Sectorial


El municipio de Tizayuca es el que presenta una mayor producción de residuos sólidos y
cuenta con un tiradero a cielo abierto en las proximidades del único flujo superficial de
agua perenne en la zona, lo que significa que el tiradero es un punto importante a
considerar como elemento de contaminación del agua y que, sin los procesos adecuados
de gestión de residuos y derivado de la lixiviación también es un foco de contaminación al
acuífero.

La capacidad instalada para el reuso de aguas residuales es bastante deficiente en


términos regionales, pues las plantas instaladas dan servicio exclusivamente a dos
municipios, el balance de desaprovechamiento, considerando evidentemente la calidad
del agua fuertemente contaminada del gran canal es del 99% de la cantidad de agua que
fluye por la zona de estudio.

VI.4Riesgos y vulnerabilidades
La complejidad y el cambio son dos características que definen a la dinámica terrestre. Con
el paso del tiempo, los fenómenos naturales constituyen y moldean el relieve de la
superficie del planeta, obteniendo como resultado cambios en el paisaje terrestre. En
adición a lo anterior, a causa del crecimiento poblacional el ser humano ha buscado su
expansión, aumentando la significancia de los peligros geológicos. El desarrollo de los
centros poblacionales expone a más personas y bienes materiales a los peligros

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 225


consecuentes de la utilización de zonas marginales de elevado riesgo y de la ocupación no
planificada.

En los límites de las ciudades la degradación de los sistemas naturales representa un


hecho trascendental en las condiciones medioambientales de las comunidades urbanas,
por lo que es relevante entender y reconocer los sistemas naturales para la construcción
del hábitat humano sin embargo, cuando la población se extiende sin criterios de
sostenibilidad, los vínculos con estos sistemas se tornan con mayor precariedad y los
recursos se vuelven escasos para la enorme cantidad de residentes concentrados en cada
territorio; con ello las relaciones entre el medio urbano y los procesos naturales del medio
ambiente se ven claramente perturbados.

Los fenómenos geológicos son manifestaciones naturales recurrentes cuyo origen reincide
en la dinámica interna y externa de las capas concéntricas de la tierra: el núcleo, manto y
corteza, en ellas la liberación de energía es registrada de distintas maneras (Secretaría de
Protección Civil, 2012).

VI.4.1 Hundimientos
El hundimiento del suelo es un movimiento de la superficie terrestre en el que predomina
el sentido vertical descendente y que se presenta en áreas de muy baja o nula pendiente.
Este movimiento puede ser inducido por distintas causas y se puede desarrollar a distintas
velocidades de acuerdo con los mecanismos que dan lugar a la inestabilidad o con las
características de los materiales que conforman el sustrato.

Mapa 51. Amenaza por Hundimientos.

Fuente: Elaboración propia con datos piezométricos de CONAGUA

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 226


Los hundimientos se producen por inestabilidad debida a la presencia de huecos
subterráneos en el suelo o roca, permitiendo que las estructuras superficiales o terreno
colapsen abrupta y repentinamente o se asienten a través de periodos de tiempo. En rocas
terrígenas, se puede deber a un encogimiento de los materiales debido a deshidratación,
principalmente en arcillas. En carbonatos los hundimientos pueden ser causados por la
disolución de las calizas en rocas que afloran, formando dolinas, úvalas y poljes o en cuevas
y grutas que tienen potencial de colapsar. En suelos desarrollados a partir de la
acumulación o depósito de ríos, con acomodo de materiales irregulares sedimentarios, los
hundimientos pueden darse por la extracción de mantos freáticos o por cargas irregulares
en el suelo.

Debido al antecedente geológico de la zona como antiguo lago, es muy factible la


presencia de deformidades en los antiguos emplazamientos del lago de Texcoco y la
cuenca baja del suelo, pues su composición sedimentaria lacustre54 la vuelven susceptible
a la compactibilidad y compresión55 por fuerzas isostáticas, el mapa identifica dichas zonas
así como el mapeo de los niveles estáticos piezométricos para identificar las zonas de
mayor o menor extracción de agua como factores de desencadenamiento del fenómeno.

Mapa 52. Amenaza por inestabilidad de laderas

Fuente: Elaboración propia a través de análisis multicriterio

54
Material depositado en agua de lagos y posteriormente expuesto.
55
Según la FAO, es el grado en que una masa de suelo disminuye su volumen bajo el efecto de una carga. Es
decir, Si se comprime una masa húmeda de arcilla, la humedad y el aire pueden ser expelidos, lo que trae como
resultado una reducción de volumen que no se recupera inmediatamente cuando se elimina la carga.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 227


VI.4.2 Inestabilidad de Laderas
La inestabilidad de laderas evalúa el potencial de procesos de remoción en masa de los
materiales dispuestos en los taludes, para su evaluación de reconocieron las pendientes en
el área de estudio y se integraron a un mapeo de susceptibilidad con base en el potencial
de erodabilidad de la edafología y la litología.

La zona tiene un comportamiento subhorizontal muy definido el cual se encuentra


rodeado por los parteaguas de la cuenca de México, y que imprime una amenaza al
fenómeno media a alta en los límites de la zona de interés. El único foco a poner atención
se presenta un pequeño banco de material en la comunidad de San Lucas Xolox, sin llegar
a definir una amenaza considerable en la zona.

VI.4.3 Peligros de origen hidrometeorológico


Los fenómenos hidrometeorológicos son aquellos que se relacionan estrechamente con los
procesos naturales de la atmósfera y que son causados por los vientos, los cambios de
presión, el ciclo del agua y las regiones térmicas. En México, la lluvia es el detonante
fundamental de las catástrofes que se relacionan con los fenómenos hidrometeorológicos.

VI.4.3.1 Lluvias Máximas


La lluvia es un fenómeno hidrometeorológico que se da cuando el vapor de agua se
condensa en las capas superiores y frías de la atmósfera formando nubes; luego, de
acuerdo con el contenido de vapor de agua que se condense, aparecerán gotas de agua
que al aumentar de tamaño y peso se precipitarán hacia el suelo.

Acorde con el fascículo “Inundaciones” emitido por el Centro Nacional para la Prevención
de Desastres (CENAPRED), la precipitación puede presentarse de diferentes formas: a) las
lluvias orográficas que se originan cuando las corrientes de aire húmedo chocan con
montañas y suben, al encontrarse arriba se enfrían y consecuentemente se condensan; b)
las lluvias invernales que se dan con el desplazamiento de frentes de aire frío procedentes
de la zona del Polo Norte; c) las lluvias convectivas que se originan a raíz del calentamiento
de la superficie terrestre, generando corrientes verticales por las que asciende el aire
caliente húmedo, mismas que al llegar a la capa superior se enfriarán rápidamente y se
producirá la condensación del vapor de agua y d) los ciclones tropicales gracias a que
trasladan enormes cantidades de humedad, pueden abarcar grandes extensiones de
superficie y provocar tormentas de larga duración en ellas (CENAPRED/SEGOB, 2014).

Cuando en un período muy breve, la lluvia va más allá de la media anual de precipitación
en una región se dice que ha ocurrido el fenómeno meteorológico conocido como una
lluvia extrema.

Una lluvia extrema es potencialmente catastrófica, ya que da origen a diversos fenómenos


como la escorrentía superficial, la erosión acelerada del suelo y el arrastre de materiales con
gran probabilidad de ser peligrosos por su tamaño u acumulación, además de provocar la
saturación del suelo y el incremento del caudal en las corrientes superficiales de agua. Sin

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 228


un adecuado sistema de absorción o drenaje para la cantidad de agua proveniente de una
lluvia torrencial se corre el riesgo de sufrir las desgracias mencionadas anteriormente.

Mapa 53. Lluvias extremas PR 100 años, CENAPRED 2014.

Fuente: CENAPRED 2014

VI.4.3.2 Inundaciones
En este apartado se analizará el potencial de inundaciones en dos vertientes, una a través
del índice topográfico de humedad y la segunda a partir de una modelación de flujos
superficiales para identificar el potencial de ramificaciones y acumulación de agua.

El resultado de recalcular la acumulación de flujo ponderado define el total de


acumulación por escorrentía delimitada, es decir, la máxima zona de aportación laminar a
flujos y arroyos superficiales; la mayor intensidad de captación y acumulación identifica la
susceptibilidad a inundaciones pluviales.

Se identifica en la porción sur del perímetro del AIFA una susceptibilidad a inundaciones
alta, por los flujos superficiales intermitentes y lluvias intensas, razón por la cual es
fundamental establecer, en los perímetros de amortiguamiento acciones y obras
encaminadas al drenaje, así como la manutención de vegetación como vaso regulador de
los flujos potenciales de la zona.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 229


Mapa 54. Índice topográfico de humedad de la Cuenca de México.

Fuente: Elaboración propia a partir de una imagen LIDAR de la cuenca de México.

Mapa 55. Flujos superficiales.

Fuente: Elaboración propia a partir de una imagen LIDAR

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 230


VI.5 Valoración de impacto ambiental y riesgos
Las Áreas Naturales Protegidas en la zona, especialmente Vista Hermosa, deben establecer
claramente en sus planes de manejo las zonas núcleo de conservación, las de
aprovechamiento sustentable y aquellas zonas que pueden funcionar como corredores
entre localidades y hacia el aeropuerto, pues la movilidad es un tema de gran importancia
para el desarrollo equitativo durante la construcción y ejecución del aeropuerto.

La actual ocupación del suelo es ineficiente en términos de potenciar el desarrollo de las


condiciones biofísicas existentes, las cuáles han sido identificadas por zonificaciones de
índole federal con potencial del desarrollo de bosques cultivados, lo que daría pie a una
reforestación eficiente que no solo ayudaría a dar solución a las problemáticas de erosión y
contaminación del aire, sino que también impactaría positivamente en la promoción de la
infiltración de agua hacia los presionados acuíferos.

Al caracterizar hidrológicamente la zona se identifica que una proporción importante del


área de estudio se emplaza en los terrenos del antiguo lago de Texcoco (17%), y en la zona
baja de la cuenca del valle de México, si consideramos que el depósito de materiales limo-
arcillosos es un proceso constante y normal en las zonas previamente mencionadas, donde
el suelo se desarrolló a través de depósito de los arrastres de los ríos tributarios y
emplazamientos de lagos, podemos identificar suelos con alta cantidad de materiales
compactibles, susceptibles a procesos de hundimientos o subsidencias regionales,
principalmente en las zonas con una acelerada y profunda extracción de agua.

Dos fenómenos perturbadores son relevantes para el planteamiento de la instalación y


operación del aeropuerto Felipe Ángeles, ambos productos de su emplazamiento en la
cuenca baja del valle de México y el antiguo lago de Texcoco, Hundimientos e
inundaciones, los primeros como resultado de los depósitos aluviales producto de su
consolidación estratigráfica y que son acrecentados por la acelerada extracción de agua del
subsuelo. Las inundaciones como procesos de escurrimiento natural en una cuenca
endorreica y su acumulación producto del relieve antropizado en la zona.

La poco desarrollada red hídrica en la zona se encuentra contaminada por las actividades
humanas en la cuenca alta y por el gran canal que desagua la ciudad de México, dicha
instalación, con un caudal promedio de 90,000 l/s puede y debe ser aprovechada para usos
no consumibles a través del fortalecimiento de la infraestructura para tratamiento de agua
en la zona, que actualmente cuenta con 8 plantas de tratamiento de aguas residuales y
una capacidad de operación de 1,071.8 l/s en 2017 concentrada principalmente en Tecámac
y Tizayuca conforme a lo registrado por la Comisión Nacional del Agua.

El acuífero Cuautitlán-Pachuca, deficitario con hasta 106 millones de metros cúbicos


anuales con su demanda actual no es suficiente para dar abasto a las necesidades hídricas
del aeropuerto y a su vez satisfacer la demanda actual de los usuarios en la zona, si bien es
cierto que existen alternativas para aumentar la oferta en la zona a través de acuíferos
colindantes, es importante implementar políticas que ayuden a incrementar la recarga del
acuífero y el reúso de los recursos hídricos para usos no potables.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 231


Cuadro 100. Balance hídrico del Acuífero Cuautitlán-Pachuca
Variable Volumen
Disponibilidad Media Anual -106.04045
Volumen de extracción de aguas subterráneas 462.740453
Volumen máximo de extracción 356.7
Tasa de Excedente 22.92%
Fuente: Diario Oficial de la Federación de fecha 04 de enero del año 2018

El balance hídrico del acuífero es claro, actualmente existe una sobreexplotación del 22%
de la extracción máxima recomendada (la extracción que garantiza la recarga del acuífero
al mediano y largo plazo). La primera acción en materia de recursos hídricos podría ser la
reducción del consumo total de agua, idealmente en un 22% para reducir el déficit entre la
extracción de agua y la recarga media anual, buscando un equilibrio entre la disponibilidad
y el consumo de agua.
Cuadro 101. Consumo actual y objetivo de agua
Disponibilidad
Rubro Actual Objetivo
Público 88.20 68.0
Agrícola 140.95 108.7
Industrial 22.69 17.5
Total 251.83 194.1
Fuente: CONAGUA, REPDA 2019

Al mediano plazo es indispensable reducir el consumo de agua del subsuelo, idealmente al


22% (excedente entre el consumo y la recarga media anual) para contribuir a la recarga
sustentable del acuífero, lo que representa una disminución en la disponibilidad de agua
para uso público urbano, de 88 hm3 anuales a 68 hm3.

Reducir el consumo de agua agrícola, remplazándolo con agua tratada, traería una
reducción importante a la demanda de agua en la zona, sobre todo si se redirige el
consumo agrícola al uso público urbano, sector de mayor crecimiento esperado.

Conforme al Censo de Gobierno 201756, se produce un total de 749 toneladas de RSU


diariamente en la zona, los cuales se concentran, principalmente en 8 sitios de disposición
final, 3 rellenos sanitarios, 3 tiraderos a cielo abierto y 2 sitios controlados los cuales, sin
embargo, no son suficientes para una adecuada gestión de residuos en la zona, ya que las
deficiencias en la recolección y tratamiento han derivado en malas prácticas locales en
materia de manejo de residuos, fomentando la contaminación de los sistemas
ambientales, especialmente, el hídrico.

La solución planteada por la SEDENA y CONAGUA, de generar un acueducto desde el


acuífero Valle del Mezquital y el proyecto Tecolutla-Necaxa es una solución a la necesidad
de agua estimada en la zona, que sin embargo, debe no considerarse como una solución
final, pues es igualmente importante garantizar la recarga del acuífero Cuautitlán-Pachuca
para que al mediano y largo plazo la zona sea autosustentable.

56
Censo de gobierno (2017) Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cngf/2017/
doc/cngf_2017_Resultados.pdf, consultado el 02 de abril d 2020

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 232


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 233
VII. SUBSISTEMA URBANO REGIONAL
VII.1 Análisis urbano de la ZNVM

VII.1.1 Imagen urbana


Con el objetivo principal de complementar el diagnóstico del sistema urbano regional, en
este apartado se realiza el análisis de imagen urbana en la ZNVM, en el cual se darán a
conocer los componentes urbanos que ayudan a la población a identificar las posibles
conexiones, y aquellos elementos que le dan carácter a la ciudad, que generan identidad y
arraigo de la población a la zona.

La imagen urbana se refiere a la combinación e integración de elementos naturales y


antropogénicos (construidos por el hombre), que forman parte de la perspectiva de una
ciudad, que es percibido por sus habitantes.

El análisis de la imagen urbana se realiza generalmente como parte del diagnóstico urbano
para entender o identificar parte de su dinámica social, y de estructura urbana. Son
algunos urbanistas y estudiosos de la ciudad que han propuesto una metodología de
análisis que pueda replicarse en cualquier ciudad y a cualquier escala. Uno de ellos, y el
más representativo es del ingeniero y urbanista norteamericano Kevin Lynch, que dedicó
varios estudios sobre cómo las personas perciben y se desplazan por la ciudad; por lo que el
análisis de la imagen urbana de la ZNVM, tomará dichas bases para la realización de su
análisis.

El concepto de imagen urbana está relaciona con la calidad y contenido del ambiente
urbano, como: elementos arquitectónicos, de diseño, información y conformación histórica,
arte y vías de comunicación (mismas que estructuran la ciudad). Así como la presencia y/o
predominio de determinados materiales, sistemas constructivos, el tamaño de los lotes, la
densidad de población, la cobertura y calidad de los servicios urbanos básicos, en
interrelación con las costumbres y usos de sus habitantes (densidad, acervo cultural,
fiestas, costumbres), así como por el tipo de actividades económicas que se desarrollan en
la ciudad.

De acuerdo con K. Lynch, analizar la naturaleza de las imágenes así como de la conexiones
que pueden existir entre ellas, las imágenes o elementos representativos o el simbolismo
de un espacio pueden venir de elementos o procesos diversos. Es decir, la imagen
ambiental es el resultado de un proceso bilateral entre observador y medio ambiente, en el
cual se sugieren distinciones y relaciones. El observador elige, organiza y dota de
significado lo que ve. Toda imagen ambiental exige:

 Identidad. Se trata de la identificación de un objeto, su distinción de los otros


objetos, y su reconocimiento como entidad , a través de significados reconocibles.
 Estructura. La imagen debe incluir la relación entre el objeto y los otros elementos.
 Significado. El objeto debe posser un significado práctico o emotivo para el
observador.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 234


Una imagen se conforma de la sensación o percepción inmediata, más el recuerdo de
experiencias anteriores que sirve para interpretar la información y orientar la acción. Una
imagen nítida: permite desplazarse con facilidad y prontitud actúa como un amplio marco
de referencia, como organizador de la actividad, las creencias y/o el conocimiento es la
base para el desarrollo individual (equilibrio) proporciona la materia prima para los
símbolos y recuerdos colectivos de comunicación del grupo una imagen ambiental eficaz
confiere a su poseedor una fuerte sensación de seguridad emotiva.

Una secuencia de imágenes conforma un perfil urbano y contribuye a la fácil legibilidad de


la ciudad. La legibilidad, se refiere a la cualidad visual específica. Es la facilidad con que
pueden reconocerse y organizarse sus partes en una pauta coherente. Una ciudad legible
hace que sus distintos sitios sobresalientes o sendas sean fácilmente identificables y se
agrupan también fácilmente en una pauta global.

Para complementar el análisis de la imagen urbana, también encontramos la


estructuración y la identificación del medio ambiente, como la capacidad vital para el ser
humano para organizar coherentemente algunas claves sensoriales precisas como la vista.

Como el desarrollo de la imagen incluye observador y objeto, es posible fortalecer la


imagen mediante artificios simbólicos, mediante la reeducación del que percibe o bien
remodelando el entorno. Otras influencias de la imagen son el significado social, función,
historia, nombre, etc.

A continuación, se describen los principales elementos de la imagen urbana de la zona


norte y de las cabeceras municipales que conforman la región.

VII.1.1.1 Sendas
Son conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente
como: calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas. La gente observa la ciudad
mientras va a través de ella y conforme a estas sendas organizan y conectan los demás
elementos ambientales. Para la mayoría son elementos urbanos predominantes. Las
personas que conocen bien una ciudad dominan las sendas.

 Carácter de la senda: Concentración de un uso o una actividad especial en una


calle. Fortalecimiento de la imagen de la senda: cualidades especiales como
externos de anchura (avenidas) o estrechez (pasajes). En general: calles
principales=anchas; secundarias=estrechas. A la hora de orientarse, la búsqueda de
la calle principal se vuelve automática, así como la confianza en ella.
 Identificación de la senda: características especiales de la fachada, la textura del
pavimento es menos importante y los detalles del arbolado, a menos que sea muy
tupido y notorio. La exposición visual de las sendas a las de otras partes de la ciudad
acentúa su importancia. Las sendas son importantes como mera estructura, como
un elemento de vinculación con otras vías.
 Continuidad de la senda: está dada por la anchura, fachadas, arbolado.
 Dirección: se observa mediante un cambio regular de una cualidad acumulativa en
una dirección o gradiente de intensidad de uso (curva prolongada= gradiente en un
cambio seguro de dirección).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 235


 Sendas con orígenes y destinos claros y bien conocidos: Tienen identidad
vigorosa y contribuyen a mantener ligada la ciudad y dan la sensación de la posición
del observador. Esta sensación de dirección puede estar remarcada por elementos
visibles cerca de los externos de la senda.
 Escala: Cuando existe esta cualidad directiva, el individuo puede sentir su posición
en la longitud total. La escala puede estar acentuada por medio de hitos y nodos a lo
largo de la senda.
 Red: las sendas pueden ser consideradas una red cuando las relaciones que se
repiten son suficientemente regulares o previsibles.

En el área de análisis encontramos que las principales sendas regionales son:

Senda 1. Carretera Federal Libre México- Pachuca (tramo Tizayuca)

Esta vialidad que parte de manera vertical al municipio de Tizayuca es la puerta de entrada
y salida de vehículos foráneas como locales, al ser la columna vertebral de dicho municipio
tiene distintos equipamientos a lo largo de su recorrido, además de una notable afluencia
de personas ya que en sus costados se encuentran comercios que hacen más vibrante la
zona. En su parte central hay un camellón que tiene especies tanto locales como
introducidas que sirven para aminorar la temperatura existente.

Senda 2. Av. San Agustín, Tecámac

Dentro de la localidad de Los Reyes de Acozac, la avenida San Agustín es la vialidad donde
hay mayor cantidad de comercio ya que desemboca en la plaza principal donde se
encuentra la iglesia. Su trazado es algo irregular debido a las distintas etapas en las que se
amplió esta vialidad.

Senda 3. Av. Gante, Zumpango

En la localidad de Zumpango la vialidad que conecta la zona centro con las distintas
localidades es la Av. Gante, por sus propias características es una vialidad que presenta alto
flujo peatonal y vial, en algunos de los tramos suele ser más ancha que en otros y esto
afecta también al tamaño de las banquetas que se encuentran a sus costados.

Otras sendas representativas y que son vías principales que cruzan el centro de algunos
municipios de la zona de estudio como son:
 Tlalpango en Zumpango
 Gante en Zumpango
 Vicente Guerrero en Jaltenco
 Av. Juárez en Nextlalpan
 Blvd. Tultitlán Oriente en Tultitlán
 Isidro Fabela en Tultitlán
 Filiberto Gómez, Tultepec
 Blvd. Ojo de Agua, Tecámac
 Av. 5 de Mayo, Tecámac
 22 de diciembre, Tonanitla

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 236


Mapa 56. Identificación de sendas ZNVM.

Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas de campo y base cartas topográficas 1 a 20
mil y SCINCE 2010 del INEGI

VII.1.2Bordes
Elementos lineales que el observador no usa o no considera sendas. Son límites físicos
entre dos fases o rupturas lineales de la continuidad. Por ejemplo: playas, cruces de
ferrocarril, bodes de desarrollo, muros.

Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados; son vallas más o menos


penetrables que separan una región de otra; o suturas, líneas según las cuales se
relacionan o unen dos regiones. Los bordes son visualmente prominentes, y en
continuidad e impenetrables al movimiento transversal

Pueden ser al mismo tiempo sendas en que la imagen de la circulación es predominante y


una senda con características de límite.

En la ZNVM, reconocemos tres bordes principales como son:

Borde 1. Circuito Exterior Mexiquense

Este elemento de infraestructura vial que comprende el tramo de Ecatepec de Morelos y


que sigue su recorrido hacia el norte de la entidad, llegando hasta la Laguna de Zumpango
de manera continua, funge como límite entre las zonas habitacionales de Héroes de
Tecámac y distintos conjuntos habitacionales que se encuentran al poniente de dicha
vialidad. La fragmentación del territorio provocado por este borde obedece más a la lógica

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 237


de comunicación a nivel estatal que a las necesidades de su entorno, ya que es una barrera
para la circulación de sus habitantes en ambos lados.

Mapa 57. Identificación de bordes en la ZNVM.

Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas de campo y base cartas topográficas 1 a 20
mil y SCINCE 2010 del INEGI

Borde 2. FFCC Central

Las vías del Ferrocarril que pasan de manera Transversal por el polígono seleccionado
inician a través de la zona industrial de Tlalnepantla y sigue su recorrido hasta el poblado
de San Miguel Xaltocan, significado una barrera continua donde los únicos elementos que
lo atraviesan son cruces para automóviles, dejando desprotegidos a los peatones. Aunado a
ello la nula planeación de conjuntos habitacionales que se encuentran a sus costados
remarcan su condición de barrera o muro, provocando una nula integración de las vías con
los demás espacios.

Borde 3. Autopista México- Pachuca

Las vías de comunicación de alta velocidad son elementos de infraestructura que delimitan
espacios y que debido a su concepción mayoritariamente macro regional provocan que
aquellos poblados que se encuentran a lo largo de su tramo tiendan a fracturar su
dinámica social antes ya existente, generando fronteras a lo largo de su recorrido.
Sumando a ello, su poca integración con los peatones.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 238


VII.1.3Barrios o distritos
Son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes.
Concebidas como de un alcance bidimensional en el que el observador “entra” en su seno
mentalmente y son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identifica.
También se lo usa para la referencia exterior en caso de ser visibles desde afuera.

Las características físicas que determinan los barrios son continuidades temáticas, o sea,
infinita variedad de partes integrantes: textura, espacio, forma, detalles, símbolos, tipo
constructivo, uso, actividad, los habitantes, el grado de mantenimiento y la topografía, etc.
Las claves no son solamente visuales: el ruido y los olores pueden ser importantes. Para
producir una imagen vigorosa hay que reforzar las claves de identidad. Las connotaciones
sociales son muy importantes para la estructuración de las regiones. Ciertas clases sociales
se asocian con zonas de la ciudad; se identifican por sectores socioeconómicos o étnicos.

Los nombres de los barrios contribuyen también en la identidad.

Pueden tener límites muy variados; rígidos (elementos construidos como parques, etc.) o
suaves o inciertos, e incluso hay regiones que carecen de límites. Los bordes pueden poner
límites a un barrio y reforzar su identidad, pero no contribuyen a formar un barrio.

Algunas regiones pueden ser introvertidas, con pocas conexiones con la ciudad, mientras
que otras pueden ser vueltas hacia afuera y conectadas con los elementos circundantes.
Algunos barrios pueden ser independientes, solitarios en zonas. Otros pueden estar ligados
entre sí.

Los principales barrios que se identificaron en la ZNVM son:

Barrio 1. Zumpango de Ocampo

Como la mayoría de localidades en México, la localidad de Zumpango se fue construyendo


a partir de distintas etapas a lo largo de su historia, cada una con distintos intereses, lo que
hizo que no tuviese una imagen urbana homogénea. Sus calles cambian de tamaño a lo
largo de su extensión, las edificaciones no tienen un patrón de altura que brinde una cierta
homogeneidad, no existe espacio público suficiente. Estas características nos hablan de
una falta de orden dentro de esta área.

Barrio 2. San Miguel Xaltocan

Desde su fundación hecha por los Otomíes la localidad ha vivido una serie de sucesos que
no han logrado una consolidación urbana y muestra de ello son los espacios libres que se
encuentran en los alrededores del centro sumado a la poca homogeneidad de sus
construcciones. El sitio más representativo de su centro es la iglesia que nos habla
fuertemente del pasado virreinal.

Barrio 3. Tecámac de Felipe Villanueva

Esta área presenta una mayor distribución en sus espacios, lo que nos habla de que tuvo
una mayor importancia durante su concepción, sus vialidades suelen ser más anchas y

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 239


rectas concierto número de especies arbóreas lo que hace más amigable el entorno y la
movilidad peatonal. Específicamente en la parte poniente hay un problema con los puestos
ambulantes que, debido a la demanda de mercancías invaden la banqueta y demás
espacios que generan un ambiente hostil para la circulación de personas y propicia una
percepción de seguridad negativa.

Mapa 58. Identificación de barrios en la ZNVM.

Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas de campo y base cartas topográficas 1 a 20
mil y SCINCE 2010 del INEGI

Otros barrios representativos de la ZNVM son:

 Santa maría Ajoloapan (Tecámac)


 Los Reyes Acozac (Tecámac)
 San Lucas Xolox (Tecámac)
 San Juan Zitlaltepec (Zumpango)
 Tultepec (Tultepec)
 Centro (Tultitlán)
 San Pablo (Tultepec)
 Santa Ana Nextlalpan (Nextlalpan)
 Ojo de Agua (Tecámac)
 Tizayuca Centro (Tizayuca)
 Santa María Tonanitla (Tonanitla)

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 240


VII.1.4 Nodos
Son los puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar un observador,
constituyen focos intensivos de lo que parten o encaminan confluencias, es decir, sitios de
una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso
de una estructura a otra y concentraciones o condensaciones de determinado uso o
carácter físico (esquina donde se reúne la gente, una plaza cercada, etc.)

Algunos de estos nodos se constituyen en focos de un barrio sobre el que irradia u


influencia y se yerguen como símbolos (núcleos). Conceptualmente son puntos pequeños
en la imagen de la ciudad, pero en realidad pueden ser grandes manzanas o incluso barrios
centrales enteros, cuando se considera la cuidad en un nivel bastante amplio. La ciudad
puede ser un nodo si se considera en una escala nacional o internacional.

En teoría, hasta las intersecciones de las calles son nodos, pero por ser insuficientemente
prominentes se los imagina como cruces incidentales de sendas. La imagen no puede
contener un número excesivo de centros nodales. Otro tipo de nodo se da por
concentración temática: parques, plazas, zonas comerciales, zonas residenciales bien
caracterizadas.

Los nodos pueden ser al mismo tiempo confluencias y concentraciones, por lo que la forma
física vigorosa no es de mayor importancia para el reconocimiento de un nodo, sino la
forma del espacio en proporción a la importancia de las funciones. Si cumple con estas
condiciones, se convierte en un espacio memorable.

Los principales nodos encontrados en el área de análisis de la ZNVM, son:

Nodo 1. Enlace Vial Lechería-Texcoco / Autopista México- Pachuca

Este distribuidor vial en forma de trébol es donde confluye la autopista México- Pachuca y
la Lechería -Texcoco es de suma importancia ya que conecta la zona industrial de
Tlalnepantla con distintos municipios de Estado de México e Hidalgo.

Nodo 2. Distribuidor de Tultitlán.

Este sitio está comprendido por distintos medios de comunicación, en el ámbito vial son: la
Av. José Luis López Portillo, Boulevard Tultitlán y Avenida Hermenegildo Galeana. En el
caso de transporte masivo se encuentra una estación del Mexibús cuyo nombre es
Bandera Tultitlán. Para el ámbito más local se encuentra una base de combis, la
concentración de todos estos elementos lo colocan como nodo de intercambio de distintos
medios de transporte dotándole de una interconectividad local de importancia.

Nodo 3. Entronque de entrada a Santa Lucía

Este distribuidor vial sirve como puerta de entrada a la base aérea de Santa Lucía y por otro
lado conecta con la Autopista México-Pachuca, sirviendo como un espacio de
comunicación entre estos espacios. Otro elemento a destacar es la existencia de una base
de Taxi que distribuye a la población de manera local. La importancia de este tipo de
infraestructura para las operaciones y servicios de la base Área de Santa Lucía

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 241


Nodo 4. Unidad habitacional Centenario del Ejército Mexicano

Este nodo principalmente cumple la función de distribuir la entrada y salida de vehículos y


personas a la unidad habitacional, las principales vialidades con las que conecta son:
Avenida Ranchos Sierra Hermosa y la Carretera Federal Pachuca México. En este sentido, al
ser un conjunto habitacional de dimensiones mayores es necesario que exista una
adecuada infraestructura para el desplazamiento de sus habitantes.

Mapa 59. Identificación de nodos en la ZNVM

Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas de campo y base cartas topográficas 1 a 20
mil y SCINCE 2010 del INEGI

Otros nodos representativos son:

 CS Santa Lucía (Zumpango)


 Av. Reforma/Av. Sánchez Colín y Carr. Fed. México-Pachuca (Tecámac)
 Carr. Fed. México-Pachuca y Camino a San Jerónimo (Tecámac)
 CC Tecámac (Sam´s, Fábricas de Francia)
 Carr. Fed. México-Pachuca y Santa María Guadalupe (Tecámac)

VII.1.5Hitos
Son otro tipo de puntos de referencia, pero en el cual el espectador no entra en él, sino que
es exterior. Un objeto físico definido con bastante sencillez, por ejemplo, un edificio, una
señal, una tienda o una montaña. Algunos hitos están distantes y es característico que se
los vea desde muchos ángulos y distancias por arriba de la cúspide de elementos más

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 242


pequeños y que se los utiliza como referencias radiales: formas aisladas, cúspides de
iglesias, colinas.

Otros hitos locales siendo visibles en localidades restringidas y desde determinados


accesos: letreros, frentes de tienda, árboles, detalles de mobiliario urbano. Son claves de
identidad e inclusive de estructuras usadas frecuentemente y se confía cada vez más en
ellas a medida que el trayecto se hace familiar. La característica física clave es la
singularidad, un aspecto que es único o memorable en el contexto.

Los hitos más representativos el área de análisis son:

Hito 1. Museo Militar de la Aviación

El establecimiento de la base aérea de Santa Lucía tiene una gran relevancia ya que a los
pobladores de los alrededores les sirve como referente y provoca cierta identidad con este
espacio, el propio museo arraiga más esa idea, vinculando a la población con diferentes
actividades dentro del recinto. Es por su importancia tanto militar como social que se
considera como un espacio que marca las dinámicas territoriales del área.

Hito 2. Laguna de Zumpango

Este cuerpo de agua que tiempos atrás formaba parte de los lagos de la cuenca del Valle
de México se encuentra estrechamente relacionado con los habitantes del lugar, además
de servir como punto de referencia, es un sitio donde se pueden practicar distintas
actividades ya que en la actualidad es una zona eco turística. Tanto por sus condiciones
naturales como por el uso que posteriormente se le dio.

Hito 3. Plaza Juárez (Centro de Zumpango)

Los centros de las distintas localidades son sumamente importantes porque retoman la
idea de ciudad que se tenían desde su fundación, es así como su trazado obedece a
sucesos ocurridos a lo largo del tiempo. Hablando específicamente de este sitio funge
como punto de encuentro ya que ahí se concentran distintos espacios dedicados a las
actividades más relevantes, ejemplos de ellos son la sede del gobierno local, el mercado y la
iglesia. Esta última con cierta importancia cultural, es así como este centro tiene una
dinámica social bastante importante y la hace indispensable para el desarrollo del
municipio.

Hito 4. Deportivo Sierra Hermosa

Los centros de Recreación y Deporte son elementos necesarios para el adecuado desarrollo
de los seres humanos, pero estos cobran gran relevancia cuando a la población hacia la
que van dirigidos lo hacen suyo, permeando en el bienestar de la población. Y otorgándole
otra categoría que ya no solo obedece a un espacio para el esparcimiento sino como punto
de encuentro y de cohesión social.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 243


Hito 5. Mercado de Cohetes San Pablito

La tradición de una localidad en la elaboración de pirotecnia hacia indispensable que


existiera un espacio para su venta que cumpliera la normatividad para resguardar
seguramente la mercancía además de garantizar la seguridad de los compradores. Es por
ello que se creó este sitio que rápidamente se colocó en el imaginario de la población
como el lugar donde culmina todo el proceso que conlleva la elaboración de este producto.
Toma mayor relevancia a nivel regional ya que no hay muchos de su tipo en el país.

Mapa 60. Identificación de hitos en la ZNVM

Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas de campo y base cartas topográficas 1 a 20
mil y SCINCE 2010 del INEGI

Otros hitos representativos de la zona son:

 Plaza cívica Tultitlán


 Plaza cívica Tizayuca
 Parroquia (del Divino Salvador) Tizayuca
 Iglesia Santa Ana, Nextlalpan
 Parroquia Santa Cruz, Tecámac
 Palacio Municipal de Tultepec
 Parroquia de Nuestra Señora de Loreto (Tultepec)
 Bioparque de Convivencias Tizoyocan (Tizayuca)

Cabe mencionar que la imagen o percepción del espacio puede cambiar ocasionalmente
de tipo si las circunstancias de su visión son diferentes. Una autopista es una senda para el
conductor y un borde para el peatón.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 244


Ninguno de los elementos existe en la realidad aisladamente. Los barrios están
estructurados por nodos, definidos por bordes, atravesados por sendas y regados de hitos.

VII.1.6 Identidad de la ZNVM


La mayoría de los observadores agrupan sus elementos en organizaciones complejas de
acuerdo a su percepción y estructura cognitiva. Se experimenta una relación entre todas
las partes y componentes. En lugar de una sola imagen inclusiva de todo el medio
ambiente, pueden co-existir conjuntos de imágenes superpuestas e interrelacionadas.

Estos conjuntos están dispuestos en una serie de niveles, conforme a la escala de la


superficie de que se trate, de modo que se pasa de la imagen en el ámbito de una calle a
los niveles de barrio, de ciudad o de región.

Las imágenes no solo se diferencian por la escala sino por el punto de vista, la hora del día y
la estación del año.

Mapa 61. Imagen Urbana de la ZNVM.

Fuente: Elaboración propia con información recolectada en visitas de campo y base cartas topográficas 1 a 20
mil y SCINCE 2010 del INEGI

En los municipios que conforman la ZNVM, encontramos que los elementos de imagen
urbana que pueden dar identidad y posible arraigo a la población están ligados a los nodos
e hitos al interior de las zonas habitacionales (o de residencia) podría generar una mayor
conexión de la población a la zona, con el objetivo de minimizar movimientos de
emigración y mayor dinámica social y económica.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 245


VII.2 Tenencia del suelo
En este apartado se explora el tipo de propiedad presente en la zona norte, recordando que
en México existen tres tipos de propiedad: la propiedad social que a su vez se divide en
ejidal, tierras de uso común y asentamientos humanos; la propiedad privada y la propiedad
del estado ya sea de nivel federal, estatal o municipal.

VII.2.1 Propiedad social

VII.2.1.1 Propiedad ejidal


De acuerdo a los artículos 44, 63, 73 y 76 de la Ley Agraria, las tierras ejidales, por su destino
pueden ser de tres tipos:

Ilustración 26. Propiedad ejidal en México

Fuente: elaboración propia

En la ZNVM se tiene un total de 39 ejidos con una superficie total de 21,633 hectáreas,
representando un 35% de la superficie total de la zona. La mayor superficie de ejidos por
municipio se encuentra en el municipio de Tecámac, con 6,314 hectáreas y representa el
40% de su superficie, seguido del municipio de Tizayuca con 3,379.88 hectáreas y
representa el 44% de la superficie municipal. Mientras el municipio que no tiene presencia
de suelo ejidal es Jaltenco.

En núcleos agrarios localizados en la ZNVM, habitan 17 mil 489 sujetos agrarios, de los
cuales 12 mil 071 son ejidatarios, 2 mil 325 son posesionarios, es decir, cuentan con el uso y
goce de terrenos ejidales, y 383 son avecindados, lo cual implica que han residido al menos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 246


un año en el ejido y fueron reconocidos por la Asamblea Ejidal, aunque no sean titulares de
derechos sobre las tierras. Por tanto, en la zona se encuentran organizados 39 ejidos
compuestos por 12,071 personas que tienen derecho sobre la tierra, los cuales, son sujetos
económicos en posesión de tierra.

Mapa 62. Propiedad Social Ejidal.

Fuente: Registro Agrario Nacional


Cuadro 102. Superficie ejidal de la ZNVM.
Municipio Superficie ejidal (ha) % municipal
Jaltenco 165 0.00
Nextlalpan 2,015.85 36.88
Tecámac 6,314.12 40.28
Tultepec 838.97 31.37
Tultitlán 2,139.78 32.43
Zumpango 6,894.16 30.85
Tonanitla 50.59 5.60
Tizayuca 3,379.88 44.04
Total ZNVM 21,798.35 27.68125
Fuente: Registro Agrario Nacional57.

En la ZNVM existen 5 ejidos con más de 1,000 hectáreas los cuales son: San Lucas Xoloc
1,238 Ha, Ozumbilla 1,303 Ha, San Juan Zitlaltepec 2,048 Ha, San Bartolo Cuautlalpan 2,048
Ha y Tizayuca 3,297 Ha, representando el 45% del total del suelo ejidal y el 16% del total de la
superficie de la ZNVM.

57
https://datos.gob.mx/busca/dataset?organization=ran

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 247


Cuadro 103. Ejidos de la ZNVM.
Sup.
Sup. total del % dentro
Ejido Municipio dentro de
ejido (ha) de ZNVM
ZNVM
Presa Del Rey Temascalapa 455.73 16.09 3.53
San Pablo De Las Salinas Tultitlán 40.10 19.93 49.71
San Miguel Atlamajac Temascalapa 385.64 23.80 6.17
Huitzila Tizayuca 641.01 27.72 4.32
Temascalapa Temascalapa 606.48 31.52 5.20
Barrios De San Miguel Y San Lorenzo Zumpango 41.32 41.32 100.00
San Lorenzo Tetlixtac Coacalco De Berriozábal 95.02 49.00 51.57
Santa Maria Ajoloapan Tecámac 92.74 59.24 63.88
San Sebastián Zumpango 95.65 95.65 100.00
Zacualuca Teotihuacán 434.88 129.69 29.82
San Andrés Jaltenco Jaltenco 165.03 165.03 100.00
San Miguel Bocanegra Zumpango 208.05 175.28 84.25
San Bartolo Naucalpan Naucalpan de Juárez 512.94 180.06 35.10
Los Reyes Acozac Tecámac 215.60 215.60 100.00
Zumpango Zumpango 238.17 238.17 100.00
Santa Maria Cuautepec Tultitlán 249.31 249.31 100.00
Buenavista Tultitlán 249.99 249.99 100.00
Tecámac Tecámac 258.86 258.86 100.00
Santiago Atocan Nextlalpan 309.16 309.16 100.00
Visitación Melchor Ocampo 313.51 313.51 100.00
San Francisco Tenopalco Melchor Ocampo 329.01 328.85 99.95
San Francisco Cuautliquixca Tecámac 434.71 434.71 100.00
San Pablo Tecalco Tecámac 1,015.05 447.04 44.04
Santiago Teyahualco Tultepec 478.08 478.07 100.00
Tultepec Tultepec 502.39 502.39 100.00
San Pedro Atzompa Tecámac 508.73 508.73 100.00
San Jerónimo Xonacahuacan Tecámac 587.05 587.05 100.00
Xaltocan Nextlalpan 612.13 612.13 100.00
San Mateo Cuautepec Tultitlán 680.62 680.62 100.00
Tultitlán Y Sus Barrios Tultitlán 1,109.08 749.45 67.57
Santa María Tonanitla Jaltenco 781.68 781.68 100.00
Santa Ana Nextlalpan Nextlalpan 866.66 866.66 100.00
Santo Tomas Chiconautla Ecatepec de Morelos 1,091.59 934.07 85.57
Santa María Cuevas Zumpango 1,245.80 935.85 75.12
San Lucas Xoloc Tecámac 1,238.92 1,238.92 100.00
Ozumbilla Tecámac 1,303.02 1,303.02 100.00
San Juan Zitlaltepec Zumpango 2,219.35 2,048.42 92.30
San Bartolo Cuautlalpan Zumpango 2,048.90 2,048.90 100.00
Tizayuca Tizayuca 3,745.17 3,297.84 88.06
La Candelaria Tonanitla
La Concepción Tonanitla
Valle Verde Tonanitla
Total 26,407.13 21,633 3,086
Fuente: Registro Agrario Nacional, 2019

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 248


VII.2.1.2Suelo de uso común
La superficie de uso común que se encuentra dentro de la ZNVM está clasificada
expresamente como tierra de uso común y que no ha sido parcelada, cuenta con una
superficie total de 1,118 hectáreas. El municipio que tiene la mayor superficie es el municipio
de Tultitlán con el 10% de su territorio que se ve reflejado en 670 hectáreas de suelo de uso
común; los siguientes municipios con mayor superficie son Zumpango con 151 hectáreas,
pero con el 0.68% de su superficie y Tecámac con 147 hectáreas y el 0.94% de su superficie.

Cuadro 104. Superficie de suelo común de la ZNVM.


Superficie de
Municipio %municipal
uso común
Jaltenco 0.00 0.00
Nextlalpan 9.20 0.17
Tecámac 147.93 0.94
Tultepec 48.36 1.81
Tultitlán 670.74 10.17
Zumpango 151.07 0.68
Tonanitla 16.51 1.83
Tizayuca 74.81 0.97
Fuente: Registro Agrario Nacional

VII.2.1.3Asentamiento humano en ejido


Los asentamientos humanos son aquellas zonas que integran el área necesaria para el
desarrollo de la vida comunitaria del ejido, como son los terrenos de la zona de
urbanización y fundo legal del ejido, los cuales tienen una superficie total de 2,216
hectáreas con la mayor presencia en Zumpango que tiene un total de 1,102 hectáreas y
representa el 4.94% de su superficie municipal, seguido de Tultitlán con 807 hectáreas y el
12.24% de su superficie municipal.

Cuadro 105. Superficie de asentamiento humano en ejido de la ZNVM.


Sup. De asentamiento % de sup de
Municipio
humano en ejido (Ha) asentamiento humano
Jaltenco 0 0
Nextlalpan 0 0
Tecámac 240.65 1.54
Tultepec 0 0
Tultitlán 807.33 12.24
Zumpango 1,102.88 4.94
Tonanitla 0 0
Tizayuca 65.09 0.85
Fuente: Registro Agrario Nacional

VII.2.2 Propiedad privada – desarrolladores inmobiliarios


El Registro Nacional de Reservas Territoriales (RENARET), es una herramienta de la política
pública de vivienda y que está coordinado por la Comisión Nacional de Vivienda. Aquí se
registra el suelo público y privado de los desarrolladores y/o promotores de vivienda, con
objeto de evaluar si la oferta de vivienda que se construya en su interior, es elegible al
subsidio del Programa de Vivienda Social o si la reserva está ubicada en zonas donde

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 249


pueda recibir el financiamiento por parte de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para hacer
obras de urbanización o en su caso acceder a créditos para la compra de vivienda
terminada.

Cuadro 106. Superficie de Reservas territoriales registradas en RENARET


Superficie de reservas % de sup. RENARET en
Municipio
RENARET municipio
Jaltenco 0.00 0.00
Nextlalpan 301.61 5.84
Tecámac 974.70 6.63
Tultepec 2.97 0.11
Tultitlán 13.44 0.20
Zumpango 1263.00 5.99
Tonanitla 23.52 2.67
Tizayuca 549.55 7.71
Fuente: Registro Agrario Nacional

A últimas fechas la banca comercial ha tomado como referencia al RENARET como una
herramienta de evaluación de la localización de las reservas territoriales, las cuales si se
encuentran dentro de los Perímetros de Contención Urbana (U1, U2 o U3), estas pueden ser
tomados en prenda, ya sea para solicitar créditos directos o créditos puente por parte de
los desarrolladores o particulares.

La ZNVM es una de las principales zonas concentradoras de reservas territoriales


registradas en el Registro Nacional de Reservas Territoriales con un total de 189 reservas y
una superficie de 33,631 hectáreas que representa el 6% de la superficie total. Los
municipios con mayor presencia de reservas territoriales son los de Zumpango con 1,263
hectáreas, seguido de Tecámac con 974 hectáreas y Tizayuca con 549 hectáreas y el 7.71%
de su superficie.

Los Perímetros de Contención urbana (PCU) son un instrumento del gobierno federal que
permite orientar los subsidios de la vivienda, otorgar créditos puente a la urbanización o
tener una mejor garantía de un terreno por su localización. Los PCU se clasifican en tres
tipos U1, cerca de las fuentes de empleo; U2, con acceso a servicios como agua y drenaje; y
U3, las áreas contiguas. Las reservas de acuerdo a su ubicación adquieren estas
calificaciones. Del total de las 122 reservas registradas en la ZNVM, únicamente 4 tienen
una calificación de PCU de U1; dentro del perímetro U2 se tienen 59 reservas y por último,
dentro del perímetro U3 se tiene 122 reservas, que son la mayoría de las que se tienen
registro. Cabe señalar que 4 reservas no tienen calificación por lo cual se clasificación como
fuera de contorno, por lo que no son elegibles para subsidios u otras formas de apoyo
como son créditos para el desarrollador.

Cuadro 107. Superficie de Reservas territoriales registradas en RENARET.


Perímetro de contención
Número de reservas Superficie
urbana
U1 4 86.91
U2 59 1,064.31
U3 122 2,323.78
FC 4 156.20

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 250


Perímetro de contención
Número de reservas Superficie
urbana
Total 189 3,631.22
Fuente: Registro Nacional Reservas Territoriales

Cabe destacar que, dentro de la ZNVM, existen reservas territoriales en las zonas ejidales,
destacando principalmente dos municipios, Tizayuca y con mayor presencia Tecámac,
estas reservas tendrán que revisar su desincorporación o estatus legal de la tenencia de la
tierra.

VII.3 Usos del suelo


Son fundamentales para el uso, ruso, cuidado y protección de las actividades
antropológicas, motivo por el cual el suelo constituye un recurso natural valioso y sometido,
a la presión de las aglomeraciones rurales o urbanas. En consecuencia, es importante tener
una visión correcta del uso que se le está dando a esta zona en concreto y de si éste es el
más apropiado.

Las técnicas de análisis y representación cartográfica que se utilizan en el estudio de los


usos del suelo resultan una herramienta indispensable en los programas de desarrollo, al
igual que su configuración en zonas más amplias que comprende un proyecto como el
AIFA, donde la pertinencia y eficacia de este análisis pueda impactar positivamente a la
ZNVM.

VII.3.1 Usos del suelo urbanos


De acuerdo a la normatividad de los Planes de Desarrollo Urbano de los siete Municipios
del Estado de México y del Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Tizayuca, se
tiene una clasificación de 11 usos del suelo para la ZNVM del Valle de México, de los cuales la
vivienda tiene la mayor presencia con el 44% de la superficie, seguida del agrícola con el
27% y el industrial con el 10% de la superficie total.

Gráfica 32. Distribución de los usos del suelo normativos en la ZNVM


50%
44%

40%

30% 27%

20%

10%
10% 6%
5% 4%
1% 1% 1% 1%
0%
Agrícola Centro urbano Equipamiento Habitacional Industrial Natural ANP Res. territorial Res. industiral Asent.
irregular

Fuente: Planes y programas de desarrollo urbano de los municipios de la ZNVM.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 251


De los 8 municipios que componen la ZNVM del valle de México, por su reciente creación 2
municipios no cuentan con Planes Municipales de Desarrollo Urbano, los cuales son,
Tonanitla y Jaltenco. Para tal efecto, únicamente con fines de análisis se considera la
distribución de los usos de suelo de Jaltenco y para el municipio de Tonanitla se
considerará Nextlalpan.

Dentro del análisis municipal, el uso de suelo con mayor superficie dentro de los 8
municipios es el habitacional, siendo el municipio de Tultepec con el mayor porcentaje de
superficie municipal con ese uso con un 53%, mientras que en superficie total Zumpango
cuenta con 7,956 hectáreas siendo el de mayor superficie con el uso de suelo habitacional.
Este uso se distribuye de forma homogénea en el territorio, presentando el mayor continuo
de uso en el municipio de Tecámac, mientras que en el resto de los municipios se presenta
combinado con otros usos como son centro urbano y equipamientos.

Cuadro 108. Superficie de los usos de suelo por municipio de la ZNVM.


Jaltenc Nextlalpa Tizayuc Tonanitl Tultitlá Tultepe Zumpang Tecáma
Uso de suelo Total
o n a a n c o c
14,702.1
Agrícola sd 3,436.33 549.90 sd 233.73 325.42 7,427.43 2,729.38
9
Centro urbano sd 182.46 106.72 sd 420.23 218.26 874.03 789.56 2,591.26
Equipamiento sd 229.91 267.60 sd 751.86 136.29 269.58 319.87 1,975.11
3,349.6 23,832.1
Habitacional sd 1,456.08 2,550.97 sd 1,647.90 7,956.65 6,870.94
4 8
5,693.3
Industrial sd 516.38 807.62 sd 1,126.26 462.25 1,650.18 1,130.69
8
3,424.4
Natural sd 113.66 0.00 sd 1,135.94 253.84 115.76 1,805.22
2
Área Natural
sd 0.00 391.46 sd 0.00 23.56 0.00 0.00 415.02
Protegida
Reserva territorial sd 0.00 723.59 sd 0.00 0.00 0.00 0.00 723.59
Reserva industrial sd 0.00 306.27 sd 0.00 0.00 0.00 0.00 306.27
Asentamiento
sd 0.00 581.85 sd 0.00 0.00 0.00 0.00 581.85
irregular
Total sd 5,934.82 6,286 sd 7,018 3,068 18,294 13,646 54,245
Fuente: Planes y Programas de Desarrollo Urbano de los Municipios de la ZNVM.

El siguiente uso en importancia, es el uso de suelo agrícola donde el municipio con mayor
porcentaje municipal con este uso es Nextlalpan con el 57% de su superficie, mientras en el
número total de hectáreas se tiene a Zumpango con 7,427 hectáreas. La ubicación se da
principalmente en las periferias de las manchas urbanas, al norte de la ZNVM y en la zona
centro contiguo al aeropuerto militar de Santa Lucía.

El uso industrial tiene una mayor presencia en el porcentaje de superficie en el municipio


de Tultitlán con un 16% de superficie industrial, seguido de Tecámac con el 13% de su
superficie y de Tultepec con el 8%. Mientras que en superficie en hectáreas, el municipio de
Zumpango tiene un total de 1,650 hectáreas, seguida de Tecámac con 1,130 hectáreas y
Tultitlán con 1,126 hectáreas. Se puede hablar que la distribución del uso de suelo industrial
se da por aglomeraciones, las cuales en la ZNVM se presentan dos muy marcadas, la
primera es en la ZNVM de Tizayuca-Tecámac-Zumpango que es la zona donde se tiene la
mayor superficie de uso industrial y funciona como una de las principales zonas
industriales de la región.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 252


Mapa 63. Usos del suelo de la ZNVM.

Fuente: Planes y Programas de Desarrollo Urbano de los Municipios de la ZNVM.

La segunda zona de concentración del uso industrial es la de Tultitlán, al norte de la sierra


de Guadalupe y funciona como parte del complejo de industrias del norte de la Ciudad de
México, que incluye los municipios de Cuautitlán, de Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla de
Baz, que a pesar que no pertenecen a la Zona Norte del Valle de México, funcionan como
un clúster industrial de importancia regional y nacional.

El resto de la superficie industrial se encuentra dispersa en la ZNVM pero con zonas


amplias en los municipios de Nextlalpan, Zumpango y Tultepec.

Cuadro 109. Porcentaje de superficie de los usos de suelo de la ZNVM.


Jaltenc Nextlalpa Tizayuc Tonanitl Tultitlá Tultepe Zumpang Tecáma Tota
Uso de suelo
o n a a n c o c l
Agrícola sd 57.90 8.75 sd 3.33 10.61 40.60 20.00 27.1
Centro urbano sd 3.07 1.70 sd 5.99 7.12 4.78 5.79 4.7
Equipamiento sd 3.87 4.26 sd 10.71 4.44 1.47 2.34 3.6
Habitacional sd 24.53 40.58 sd 47.73 53.72 43.49 50.35 43.9
Industrial sd 8.70 12.85 sd 16.05 15.07 9.02 8.29 10.5
Natural sd 1.92 0.00 sd 16.19 8.28 0.63 13.23 6.3
Área Natural Protegida sd 0.00 6.23 sd 0.00 0.77 0.00 0.00 0.7
Reserva territorial sd 0.00 11.51 sd 0.00 0.00 0.00 0.00 1.3
Reserva industrial sd 0.00 4.87 sd 0.00 0.00 0.00 0.00 0.5
Asentamiento
sd 0.00 9.26 sd 0.00 0.00 0.00 0.00 1.0
irregular
Total sd 100.00 100.00 sd 100.00 100.00 100.00 100.00 100
Fuente: Planes y Programas de Desarrollo Urbano de los Municipios de la ZNVM.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 253


VII.3.2 Usos del suelo urbanizables y vacíos urbanos
Dentro de los planes y programas municipales de desarrollo urbano, se tienen
caracterizados los usos de suelo urbano y suelo urbanizable; el primer término, uso de
suelo urbano, se define como superficie donde prevalecen las edificaciones y actividades
urbanas que cubren las necesidades básicas de la población; esta zona incluye servicios de
infraestructura, equipamientos, construcciones e instalaciones varias.

En segundo término, se tiene el suelo urbanizable, que corresponde a las áreas que no han
sido ocupadas, pero que por sus características y la determinación de sus aptitudes
urbanas y naturales, por su factibilidad de dotar con infraestructura, equipamiento y
servicios, se determina conveniente incorporarlas a la expansión futura del suelo urbano
como espacios de reserva urbana.

Por último, se encuentra el suelo no urbanizable que corresponde a zonas que por su valor
ambiental o su aprovechamiento agrícola no podrán ser ocupadas por usos urbanos, y que
se limitarán a la preservación y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y
agrícolas. Dentro de estas se consideran las áreas abiertas, los cerros, colinas, elevaciones o
depresiones orográficas y aquellas cuyo uso puede afectar el paisaje, la imagen y símbolos
urbanos.
Cuadro 110. Porcentaje de superficie de los usos de suelo de la ZNVM.
Uso de suelo Superficies % de superficie de la ZNVM
Suelo Urbano/urbanizable según PMDU 35,121.79 57%
Suelo Urbano 27,355.77 44%
Suelo urbanizable 7,766.02 13%
Vacíos urbanos 1,546.75 3%
Fuente: Planes y Programas de Desarrollo Urbano de los Municipios de la ZNVM.

Dentro de esta clasificación se tiene que el suelo urbano tiene una superficie total de 27,355
hectáreas, que representa el 44% de la superficie total; mientras que para el suelo
urbanizable que se encuentra dentro de la zonificación de los planes y programas
municipales de desarrollo urbano es de 7,766 hectáreas y representa el 13% de la superficie
total de la ZNVM, ubicándose principalmente en las periferias del suelo urbano, en la franja
que se encuentra entre los límites municipales de Tizayuca-Tecámac, y la parte centro
norte de Zumpango.

Los vacíos urbanos son lugares vacantes, residuales, vacíos, subutilizados que han perdido
su funcionalidad y que estos a su vez no se han incorporado a la dinámica urbana; dentro
de la ZNVM se tienen un total de 1,546 hectáreas, representando un total del 3% de la
superficie de la ZNVM. Estos vacíos urbanos se localizan en casi la totalidad de los
municipios exceptuando Tonanitla y Jaltenco, donde casi no existe presencia de vacíos
urbanos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 254


Mapa 64. Zona urbanizable de la ZNVM.

Fuente: Planes y Programas de Desarrollo Urbano de los Municipios de la ZNVM.

VII.4 Infraestructura para el desarrollo


El desarrollo está compuesto por aquellos elementos básicos dispuestos sobre el territorio
para el uso del suelo por lo cual la provisión eficiente de los servicios de infraestructura es
uno de los aspectos de una buena política de desarrollo y crecimiento económico,
especialmente en áreas limitadas por límites fronterizos dentro de una misma región, es
decir, zonas como la ZNVM compuesta y orientada al crecimiento hacia el exterior, requiere
conservar, ampliar y modernizar su infraestructura con ayuda en la potencial tecnología
existente para lograr niveles de disponibilidad máximos de cobertura del territorio
geográficamente ubicado en torno al AIFA y satisfacer con eficacia las necesidades de
servicios de infraestructura de los agentes económicos y las personas.

VII.4.1 Infraestructura eléctrica


La cobertura de infraestructura eléctrica de la Zona Norte del Valle de México es del 100%
en las zonas urbanas, y del 99% con servicio en las localidades rurales. El municipio de
Tecámac tiene la mayor cantidad de tomas domiciliarias con 175,844 tomas.

Cuadro 111. Tomas instaladas con el servicio de energía eléctrica por municipio.
Tomas instaladas de energía eléctrica Localidades con el
Municipio
Total Domiciliarias No domiciliarias servicio
Jaltenco 7,836 7,818 18 2
Nextlalpan 15,920 15,850 70 33
Tecámac 176,092 175,844 248 44

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 255


Tomas instaladas de energía eléctrica Localidades con el
Municipio
Total Domiciliarias No domiciliarias servicio
Tonanitla 3,417 3,414 3 6
Tultepec 47,355 47,321 34 10
Tultitlán 144,422 144,367 55 11
Zumpango 79,436 78,997 439 67
Tizayuca 54,053 53,840 233 12
Fuente: Anuario estadístico del Estado de México y de Hidalgo 2017.

VII.4.1.1 Plantas generadoras de energía


En la zona de estudio se encuentra la Central Termoeléctrica Ingeniero Jorge Luque Loyola,
ubicada en el municipio de Tultitlán que actualmente aún no está operando, ya que se
encuentra en la fase de aprobación del estudio de Manifestación de Impacto Ambiental
para la instalación de una “Central de Ciclo Combinado” que generara 800MW. Esta
termoeléctrica contará con dos módulos con capacidad de 400MW de tipo combinado,
cada uno compuesto por una unidad turbogas/generador-eléctrico, acoplada a un
recuperador de calor para alimentar vapor de alta presión a un turbo generador; es decir,
se propone la instalación de 2 unidades de turbogas y 2 turbinas de vapor. Esta también
contará con una sub estación eléctrica de 400kv. El proyecto contempla la construcción de
cada uno de los módulos en dos etapas, con un desfase de construcción de 5 años entre
cada una.

Mapa 65. Infraestructura eléctrica de la ZNVM.

Fuente: elaboración propia con datos de cartas topográficas escala 1:20,000, INEGI.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 256


En las inmediaciones de la zona de estudio se encuentran las termoeléctricas “Central
Termoeléctrica del Valle de México” que le da servicio a la zona oriente de la Ciudad de
México y la “Planta Generadora Coyotepec I y II” que da servicio al nor-poniente de la
Ciudad de México.

VII.4.1.2 Subestaciones eléctricas


En la ZNVM existen 6 subestaciones eléctricas que están distribuidas de la siguiente forma:
una en Tultepec con una capacidad de 400 Kv, una en Nextlalpan con capacidad de 85 Kv,
dos en Zumpango con capacidad de 85Kv cada una, una en Tonanitla con capacidad de 85
Kv, una en Tultitlán con capacidad de 230 Kv y por último una en Tecámac con capacidad
de 400 Kv.

VII.4.1.3 Ductos PEMEX


La ZNVM posee 57.59 kilómetros de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), con presencia
en la totalidad de los municipios. Los ductos tienen como punto nodal la termoeléctrica
“Central Termoeléctrica del Valle de México”, ya que estos suministran el combustible para
su operación.

Cabe mencionar que la localización de los ductos de PEMEX constituye un tema de


atención prioritaria en cuestión de riegos, seguridad y conflictos sociales, derivado de las
tomas clandestinas que en años recientes se han presentado. Como caso ilustrativo, el 2 de
agosto del 2019, se activó el Plan DN-III, con motivo de una fuga de gas Licuado de Petróleo
(LP) sobre el ducto Cactus-Guadalajara, en el municipio de Nextlalpan.

Mapa 66. Infraestructura urbana

Fuente: elaboración propia con datos de cartas topográficas escala 1:20,000, INEGI

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 257


VII.4.2 Infraestructura agua potable, drenaje y alcantarillado

VII.4.2.1 Agua potable y Fuentes de abastecimiento


La ZNVM presenta una cobertura promedio de agua en la vivienda del 97.70% del total de
las viviendas, siendo los pozos la principal fuente de abastecimiento de la zona de estudio.
El municipio con la menor cobertura de agua es Tonanitla, con el 92.24%, seguido de
Zumpango con el 96.88% y Nextlalpan 97.76%, el resto de municipios están por arriba del
99%de la cobertura del servicio.

Cuadro 112. Cobertura de agua potable por municipio 2015.


Municipio Cobertura de agua potable
Jaltenco 99.74
Nextlalpan 97.76
Tecámac 99.06
Tonanitla 92.24
Tultepec 99.59
Tultitlán 99.64
Zumpango 96.88
Tizayuca 99.28
Fuente: Base de datos servicios públicos CONAGUA 2019

Según el anuario estadístico son 45 las fuentes de abastecimiento que se encuentran en la


zona de estudio, y de las cuales se extrae un total de 119,000 metros cúbicos de agua.

Cuadro 113. Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua por
municipio según principales tipos de fuente 2017.
Volumen promedio diario de extracción
Fuentes de abastecimiento
(Miles de metros cúbicos)
Municipio
Pozo Pozo
Total Manantial Río Otros Total Manantial Río Otros
profundo profundo
Jaltenco 1 0 0 0 1 2 0 0 0 2
Nextlalpan 4 1 0 0 3 NS NS 0 0 NS
Tecámac 6 1 0 0 5 8 3 0 0 5
Tonanitla 1 1 0 0 0 3 3 0 0 0
Tultepec 8 0 0 0 8 16 0 0 0 16
Tultitlán 19 0 0 0 19 84 0 0 0 84
Zumpango 2 1 0 0 1 4 NS 0 0 3
Tizayuca 4 0 0 2 2 3 0 0 1 2
Fuente: Anuario estadístico del estado de México y de Hidalgo 2017. Otros EDOMEX: Incluye el bloque que suministra la CAEM
a los municipios, así como las fuentes de derivación y deshielo. Otros Hidalgo: Agua de distrito de riego, arroyo, barranca,
canal, galería filtrante, laguna, múltiple, noria, pozo somero, presa, presa bordo, red principal, otras superficiales y otras
subterráneas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 258


Mapa 67. Infraestructura hidráulica.

Fuente: elaboración propia con datos de cartas topográficas escala 1:20,000, INEGI

VII.4.2.2 Concesiones CONAGUA, tipo de uso y volumen de consumo


Actualmente en la Zona Norte del Valle de México existen 345 concesiones operando, de
las cuales se extraen 214 millones de m3 de agua. El municipio que tiene el mayor número
de concesiones es Zumpango con 157, seguido de Tecámac con 72 concesiones -entre
estos dos municipios se concentran el 51% de las concesiones-, mientras Tonanitla
solamente cuenta con una concesión. En el consumo de agua por m 3 entre de Zumpango
es de 77 millones de m3, pero en promedio por pozo consume 490 mil m3, mientras que en
Tecámac el consumo total es de 62 millones, que es menor que Zumpango; pero si lo
comparamos con el consumo promedio por pozo, este es del doble, ya que cada pozo
extrae en promedio 861 mil m3.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 259


Cuadro 114. Concesiones otorgadas por CONAGUA para el aprovechamiento de agua.

Público urbano Servicios Industrial Agrícola Pecuario Diferentes usos Total

Municipios
Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
Concesión Concesión Concesión Concesión Concesión Concesión Concesión
M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3

Jaltenco 4 2,459,785 3 1,476,120 2 97,768 9 4,033,673

Nextlalpan 1 220,752 4 2,608,054 12 15,004,716 1 31,390 4 477,631 22 18,342,543


Tecámac 16 42,786,393 7 5,190,000 2 791,788 27 11,573,791 2 47,620 18 1,815,085 72 62,204,676
Tonanitla 1 560,000 1 560,000
Tultepec 2 5,404,732 1 20,000 1 119,250 7 751,150 2 262,950 13 6,558,082
Tultitlán 2 24,588,032 1 353,203 31 5,853,862 3 5,510,959 2 237,250 39 36,543,306

Zumpango 6 4,424,227 13 6,034,829 1 95,000 78 43,240,257 13 807,678 46 22,477,642 157 77,079,633

Tizayuca 5 4,892,659 1 100,000 8 958,993 13 2,699,758 2 95,256 3 295,736 32 9,042,402


Total 36 84,776,579 28 14,866,086 43 7,818,893 143 80,256,751 18 981,944 77 25,664,061 345 214,364,314
Fuente: elaboración propia con datos históricos de concesiones de CONAGUA.

Gráfica 33. Número de concesiones por tipo y porcentaje de consumo por actividad.

28 6.9%
36
37.4%
18 143
39.5%
43

77 12.0%

0.5% 3.6%

Agrícola Diferentes usos Industrial Agrícola Diferentes usos Industrial

Pecuario Público urbano Servicios Pecuario Público urbano Servicios

Fuente: elaboración propia con datos históricos de concesiones de CONAGUA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 260


En cuanto al número de concesiones por tipo de aprovechamiento, se tiene que el “uso
agrícola” concentra el 41% del total de las concesiones con 143, mientras que el uso
“diferentes usos” y el “industrial” tienen el 35% con 120 concesiones, mientras el uso público
urbano es el tercero con el 10% y 36 concesiones. Para el consumo de agua, el uso Público
Urbano tiene el 39.5% que es el principal consumidor de agua potable seguido del uso
agrícola con el 37.4%, entre estos dos usos se tiene un total del 77% del total del consumo
de agua por concesiones.

Este dato, arroja información importante sobre la vocación productiva de la zona, así como
la necesidad de tecnificar la actividad agrícola.

Mapa 68. Aprovechamiento por tipo.

Fuente: elaboración propia con datos históricos de concesiones de CONAGUA

Las concesiones de uso industrial se concentran en dos municipios principalmente:


Tultitlán, que corresponde a la aglomeración industrial existente en la zona, y en
Zumpango. El uso agrícola se encuentra principalmente en la parte centro de la ZNVM, y
las concesiones público urbanas se encuentran en las periferias de las localidades urbanas.

Existen dos tipos de aprovechamientos: el subterráneo que es principalmente extracción


de agua por pozo y los superficiales que son por medio de ríos, manantiales, canales o
cuerpos de agua. Los aprovechamientos subterráneos se concentran en Zumpango con
144, mientras que Tonanitla tiene solo uno.

La zona del sur de Tecámac y el centro de Zumpango presentan la mayor extracción de


agua subterránea, con un promedio de 2 millones de m3 por pozo; la zona de menor

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 261


extracción de agua se encuentra en Nextlalpan y Jaltenco, con pozos que tienen como
máximo de extracción 142 mil m3 de agua.

Cuadro 115. Aprovechamientos subterráneos y volumen de consumo


Municipio Aprovechamientos Volumen anual m3
Jaltenco 7 2,875,552.67
Nextlalpan 18 4,703,983.00
Tecámac 71 62,102,675.75
Tonanitla 1 560,000.00
Tultepec 13 6,558,082.00
Tultitlán 37 31,035,306.20
Zumpango 144 46,825,027.13
Tizayuca 28 7,920,330.00
Total 319 162,580,956.75
Fuente: Datos históricos de concesiones de CONAGUA.

Para los aprovechamientos superficiales Zumpango tiene la mayor cantidad, con 23 y un


promedio de 2,307 mil m3, seguido de Nextlalpan con 4 concesiones y un promedio de
3,250 mil m3, siendo más elevado el consumo por aprovechamiento.

Mapa 69. Aprovechamiento subterráneo de agua.

Fuente: elaboración propia con datos históricos de concesiones de CONAGUA

Los aprovechamientos superficiales se concentran al norte y centro de la ZNVM, la mayoría


en el área perimetral norte de la Base Área Militar No. 1, y los de mayor extracción están
alrededor de la laguna de Zumpango.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 262


Cuadro 116. Aprovechamientos superficiales y volumen de consumo

Municipio Aprovechamientos Volumen anual m3


Jaltenco 2 1,158,120.00
Nextlalpan 4 13,638,560.00
Tecámac 1 102,000.00
Tultitlán 2 5,508,000.00
Zumpango 13 30,254,606.00
Tizayuca 4 1,122,071.50
Total 26 51,783,357.50
Fuente: Datos históricos de concesiones de CONAGUA.

La principal fuente de abastecimiento urbano son los pozos, solamente Tultitlán y Tultepec
presentan abastecimiento en las zonas urbanas por el Macro Circuito de Agua además de
los pozos.

Mapa 70. Aprovechamiento superficial de agua.

Fuente: elaboración propia con datos históricos de concesiones de CONAGUA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 263


Mapa 71. Fuentes de abastecimiento de agua potable por localidad.

Fuente: elaboración propia con datos de CONAGUA.

VII.4.2.3 Sistema de drenaje y su cobertura


En la ZNVM se tiene en promedio 98.70% de cobertura de servicio de drenaje en la vivienda
en los municipios, mientras que el municipio de Nextlalpan presenta la menor cobertura
con el 97.79% seguido de Zumpango con 97.89%. Los municipios con la mayor cobertura
son Tizayuca, Tonanitla y Tultepec con 99%.

Cuadro 117. Cobertura de agua potable por municipio 2015.


Municipio Cobertura de drenaje
Jaltenco 98.98
Nextlalpan 97.79
Tecámac 98.92
Tonanitla 99.11
Tultepec 99.17
Tultitlán 98.46
Zumpango 97.89
Tizayuca 99.29
Fuente: Base de datos servicios públicos CONAGUA 2019

Respecto al sistema de drenaje, que son la red primaria y los colectores, el municipio con
mayor número de sistemas es Tizayuca con 25 y sirviendo a 25 localidades, seguido de
Tecámac con 12 y presencia en 102 localidades, mientras que los municipios con menor
número de sistemas son Nextlalpan, Tonanitla y Tultepec, con presencia en 11, 7, y 44
localidades respectivamente.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 264


Cuadro 118. Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado por municipio.
Sistemas de drenaje y
Municipio Localidades con el servicio
alcantarillado
Jaltenco 2 2
Nextlalpan 1 11
Tecámac 12 102
Tonanitla 1 7
Tultepec 1 44
Tultitlán 7 14
Zumpango 7 27
Tizayuca 25 25
Fuente: Anuario estadístico del estado de México y de Hidalgo 2017.

Mapa 72. Infraestructura sanitaria.

Fuente: elaboración propia con datos de cartas topográficas escala 1:20,000, INEGI.

VII.5 Equipamiento urbano regional


Como parte del PTO-ZNVM, en este apartado se analiza una de las principales variables:
equipamiento urbano regional. De acuerdo con el Sistema Normativo de Equipamiento
Urbano, lo define como “el conjunto de edificios y espacios, predominantemente de uso
público. Proporciona a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades
económicas, sociales, culturales y recreativas”.

La normativa mexicana relacionada al desarrollo urbano, propicia que todo asentamiento


humano cuente con adecuadas condiciones de habitabilidad para el desarrollo individual y

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 265


del bienestar colectivo, así como las facilidades para el desarrollo de sus actividades
económicas. Para lograrlo, el equipamiento cubre los siguientes rubros o subsistemas:

Ilustración 27. Subsistema de equipamientos en México

Fuente: elaboración propia

Todo asentamiento humano debe contar con equipamiento de acuerdo al número de


habitantes, necesidades y la estructura de edad de la población a servir. Como parte de la
ZMVM, la Zona Norte del Valle de México experimenta fenómenos de crecimiento y
conurbación que implica la necesidad de creación y ampliación de cobertura de
equipamientos.

Para el análisis y diagnóstico de la situación actual que guarda el equipamiento en la


ZNVM, además de dar a conocer el equipamiento actual, la población usuaria, y las
Unidades Básicas de Servicio (UBS), también se tomará en cuenta:

 Ubicación
 Cercanía a su población objetivo
 Accesibilidad (vialidades y transporte)

En los párrafos siguientes se incluye el análisis del diagnóstico del estado actual del
equipamiento en la ZNVM. Es importante mencionar que el análisis se realiza a partir de la
triangulación de información bibliográfica, estadística, de campo, así como de diferentes
variables que implican un impacto al acceso a los diversos equipamientos.

VII.5.1 Educativo
Uno de los equipamientos más importantes por el número de población que sirve, así
como por considerarse “obligatoria”, es el equipamiento de educación, que lo conforman
establecimientos donde se imparten educacionales, en temas generales de la cultura
humana o en la capacitación de aspectos particulares y específicos de alguna rama de las
diferentes ciencias o técnicas.

La educación en nuestro país, y por consecuencia el equipamiento en este subsistema, se


estructura por grados y niveles consecutivos, orientados en diferentes aspectos los cuales
pueden ser: técnicos, científicos o culturales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 266


Cabe destacar que el cumplimiento desde el nivel elemental hasta el superior es
fundamental para el desarrollo económico y social de la población. El principal objetivo de
este equipamiento es incorporar individuos capacitados a la sociedad y al sistema
productivo, contribuyendo al desarrollo integral del país.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Normativo de


Equipamiento, se estima que un mayor nivel/grado de escolaridad permite a la población
hacer un mejor uso y aprovechamiento de otros equipamientos y servicios, como son los
del sector salud, asistencia social, cultura, recreación, deporte, entre otros, ampliando la
posibilidad del desarrollo individual y del bienestar colectivo.

Por otra parte, cada día se hace más conciencia de la importancia del acceso a la
educación como un derecho fundamental ya que contribuye al empoderamiento social y
se vuelve un medio para ejercer otros derechos humanos. En este sentido es posible
afirmar que el derecho a la educación de calidad es uno de los medios para que las
personas en situación de vulnerabilidad tengan posibilidad de salir de la pobreza;
empoderamiento y autonomía de la mujer, así como medio de protección contra abuso
sexual y laboral.

En nuestro país la “educación básica” comprende el mayor número de años de escolaridad


obligatoria y debe ser proporcionada por el Estado. Se compone por: preescolar (general,
indígena e inicial), primaria (general e indígena) y secundaria (general, técnica,
telesecundaria, para trabajadores, migrante e indígena).

VII.5.1.1 Nivel Preescolar


El nivel preescolar es el primer nivel obligatorio de la educación básica en México, donde la
cobertura ha visto a favor de la población infantil urbana perteneciente a sectores
económicamente superiores que cuentan con opciones tanto públicas como privadas
porque viven en zonas urbanas. Mientras que en comunidades rurales, de pocos habitantes
y alejadas de los centros de desarrollo, no existen alternativas, lo cual deja en desventaja a
la población infantil de éstas zonas. Con base en información de la Secretaría de Educación
la edad de la población objetivo/usuaria de este este nivel se encuentran entre los 3 y 5
años de edad.

La ZNVM cuenta con un total de 358 escuelas a nivel preescolar, en cuanto a la distribución
en la zona, Tecámac es el municipio con el mayor número de inmuebles dedicados a este
servicio con un total de 113, mientras que Tonanitla sólo cuenta con 2 equipamientos.

Por otra parte, en relación a los grupos vulnerables, y los grupos de pobladores originarios
de la zona, la ZNVM cuenta con 2 equipamientos en los municipios de Nextlalpan y
Tizayuca de preescolar comunitario y ninguno de modalidad indígena. Ambos
equipamientos se encuentran localizados en zona rural donde se da atención a un total de
23 alumnos (siguientes cuadros). En situación contraria al equipamiento de modalidad
comunitaria, este nivel educativo cubre en su mayoría las zonas urbanas de los municipios
comprendidos con más de 300 equipamientos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 267


Cuadro 119. Equipamiento de nivel preescolar en la ZNVM por municipio y por modalidad 2017-
2018.
Centro de Desarrollo
Municipio Comunitario General Indígena Total
Infantil (CENDI)
Jaltenco 2 0 6 0 8
Nextlalpan 1 1 16 0 18
Tecámac 3 0 110 0 113
Tizayuca 0 1 34 0 35
Tonanitla 0 0 2 0 2
Tultepec 2 0 30 0 32
Tultitlán 5 0 80 0 85
Zumpango 0 0 65 0 65
ZNVM 13 2 343 0 358
ZMVM 487 51 3,388 7 3,933
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.
Nota: La suma de las escuelas toma en cuenta ambos turnos para los inmuebles que así se definen.

En términos de población la ZNVM atiende a 48,304 alumnos correspondiente


aproximadamente a menos del 60% de la población en el rango de edad que hace uso de
estos equipamientos. Esto muestra que existe un rezago de casi la mitad de la población
en edad de estudiar este nivel. Es importante mencionar que Tecámac es el municipio que
tiene la mayor cobertura a nivel poblacional; en caso contrario se encuentra Tonanitla con
el menor grado de cobertura.

Cuadro 120. Número de alumnos matriculados en preescolar por municipio 2017-2018.


Centro de Desarrollo
Municipio Comunitario General Indígena Total
Infantil (CENDI)
Jaltenco 13 0 797 0 810
Nextlalpan 11 10 2,206 0 2,227
Tecámac 88 0 14,370 0 14,458
Tizayuca 0 13 4,433 0 4,446
Tonanitla 0 0 437 0 437
Tultepec 51 0 4,362 0 4,413
Tultitlán 152 0 12,220 0 12,372
Zumpango 0 0 9,141 0 9,141
ZNVM 315 23 47,966 0 48,304
ZMVM 27,186 554 481,285 756 509,781
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

En relación a la cobertura territorial de los planteles en la ZNVM, se observa en el mapa


siguiente que, si bien este equipamiento abarca la mayor parte del territorio sur de la zona
de implementación con los municipios de Tultitlán, Tultepec y Tecámac, la zona centro y
norte del territorio tiene grandes espacios no cubiertos.

Siguiendo esta idea, en términos generales 31.25% de la zona se encuentra cubierta por
este nivel de equipamiento, siendo Tecámac el municipio con mayor cobertura territorial
con un porcentaje de 42.91% y Tizayuca con la menor cobertura de 16.99%. Es importante

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 268


mencionar que estos datos hacen referencia al total de área de zonas urbanas como
rurales de los municipios (ver mapa siguiente).

Si bien se ha adelantado en términos de cobertura de los servicios y que, asimismo, se han


logrado mejores resultados en el propósito de retener un mayor número de estudiantes en
el ciclo básico, también es cierto que:

Persisten condiciones desfavorables en varios aspectos del entorno y, en lo relativo a los


factores de la escuela, se aprecia que los esfuerzos desplegados, en especial en la
forma de diversos programas de mejora, adolecen de deficiencias importantes en
cuanto a su planeación, implementación, coordinación y evaluación, por lo que su
eficiencia no puede menos que verse seriamente hipotecada. Se destaca una debilidad
crucial: el que las políticas educativas de México no han dado una prioridad efectiva a
la equidad (INEE, 2009).

Si bien más de la mitad de la población en edad de cursar este nivel educativo asiste a la
escuela, se observa que el acceso no es equitativo para todos, ya que en términos de
cobertura sólo un 30% del territorio lo que implica que población fuera del área de
cobertura territorial tenga que realizar traslados largos e invertir mayor tiempo y dinero
para acceder al servicio.

Mapa 73. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel preescolar

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 269


Mapa 74. Área de servicio del equipamiento de nivel preescolar.

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

En términos territoriales, en los municipios más cercanos a la CDMX, o los de mayor grado y
tiempo de consolidación como Tultitlán, Tultepec y Tecámac, la ubicación del
equipamiento de educación de nivel preescolar se localiza cercano a su población objetivo,
es decir, encontramos una mayor concentración entre población a servir y cobertura de
demanda. Mientras que los municipios más alejados como Nextlalpan, Jaltenco y
Zumpango, encontramos mayor dispersión de la población y del equipamiento.

VII.5.1.2 Nivel primaria


El nivel de educación primaria se considera como el segundo bloque de educación “básica”
que debe ser proporcionada por el Estado. En cuanto al equipamiento de nivel primaria, la
ZNVM cuenta con un total de 451 planteles representando el 8.12% de los planteles
existentes en la ZMVM, siendo Tecámac el que cuenta con un mayor número de
edificaciones además se ser el único municipio de la zona que cuenta con 1 edificio
educativo comunitario localizado en una zona urbana. Los municipios con menor número
de equipamiento son los municipios de Tonanitla y Jaltenco que se ve relacionado con el
tamaño tanto territorial como poblacional (ver cuadro “Equipamiento de educación
primaria por municipio).

Al igual que la escuela de modalidad comunitaria, la mayor parte del equipamiento se


encuentra en zona urbana con un total de 452 escuelas y siendo Zumpango el municipio
con un mayor número de este nivel educativo en zona rural. La población usuaria de este
equipamiento es la población que se encuentra entre los 6 y los 11 años de edad.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 270


Por otra parte, haciendo hincapié en los grupos vulnerables, nuevamente se observa una
inexistencia de equipamiento dirigido a estos grupos de población para la ZNVM; aunado a
ello, diversos estudios han logrado demostrar que las escuelas localizadas en las zonas y
regiones económicamente más vulnerables del país cuentan con los recursos materiales y
humanos más precarios del sistema, lo que repercute en la calidad de la educación
(Schmelkes, 2005; INNE, 2008).

Cuadro 121. Equipamiento de educación primaria en la ZNVM por municipio 2017-2018.


Municipio Comunitario General Indígena Total general
Jaltenco 1 7 0 8
Nextlalpan 0 20 0 20
Tecámac 1 135 0 136
Tizayuca 0 46 0 46
Tonanitla 0 3 0 3
Tultepec 0 31 0 31
Tultitlán 0 128 0 128
Zumpango 0 80 0 80
ZNVM 2 450 0 452
ZMVM 28 5,519 6 5,553
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios. Nota: La suma de las escuelas toma en cuenta ambos turnos
para los inmuebles que así se definen.

En términos de población la ZNVM atiende a 170,092 alumnos correspondiente al 9.12%


(cuadro “Número de alumnos matriculados en primaria por municipio 2017-2018) de los
alumnos matriculados en la ZMVM, y donde la cobertura poblacional de la zona de
implementación corresponde aproximadamente al 98% tomando en cuenta el total de la
población en edad para cursar este nivel. Esto muestra que existe un muy bajo rezago de la
población en edad de estudiar este nivel. En este sentido se tiene que Tultitlán y Tultepec
cuentan con menor cobertura de población, con un estimado de 88% y 84%
respectivamente.

Cuadro 122. Número de alumnos matriculados en primaria por municipio 2017-2018.


Municipio Comunitario General Indígena Total
Jaltenco 0 3,383 0 3,383
Nextlalpan 0 7,438 0 7,438
Tecámac 13 49,350 0 49,363
Tizayuca 0 16,597 0 16,597
Tonanitla 0 1,308 0 1,308
Tultepec 0 14,459 0 14,459
Tultitlán 0 45,409 0 45,409
Zumpango 0 32,135 0 32,135
ZNVM 13 170,079 0 170,092
ZMVM 421 1,862,050 1,398 1,863,869
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 271


Mapa 75. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel primaria.

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE,
información proporcionada por los municipios y Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI.

En relación a la cobertura territorial de los planteles de nivel primaria en la ZNVM, se


observa en el siguiente mapa que abarca en gran medida las zonas urbanizadas de los
municipios de Nextlalpan (104.70%), Tultitlán (103.12%), Tecámac (90.54%) y Tultepec
(88.79%), lo que corresponde a la zona sur del área de implementación del presente
programa operativo y además corresponde a la más cercana tanto en términos de
movilidad como territorialmente a la Ciudad de México.

Contrario a esto, los municipios de Tonanitla, Jaltenco y Tizayuca son los que menos
cobertura tienen en su territorio urbanizado con porcentajes de área con servicio de
55.39%, 59.57% y 64.80% correspondientemente y dejando grandes espacios tanto de
ámbito urbano como rural no cubiertos (mapa anterior).

Haciendo una comparación de perspectivas, si bien en términos de población se encuentra


cubierta en casi su totalidad, en términos territoriales, se tiene que aproximadamente el
84% del territorio urbanizado (suma de zona urbana y rural) se encuentra dentro de los
radios de cobertura. Lo que muestra un avance en los esfuerzos de acceso de la población
a este servicio, sin embargo, aún existen algunos retos que enfrentar en términos de
distribución, acceso y movilidad.

De la accesibilidad de la población al equipamiento de nivel primaria, podemos decir que:


los patrones de ubicación del equipamiento a nivel primaria al igual que la población a
servir (habitantes entre 6 y 11 años de edad) está claramente concentrado en los municipios
de Tultitlán, Tultepec y Tecámac, y en su mayoría siguen las vías de la red principal y

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 272


secundaria. En el resto de los municipios (Nextlalpan, Jaltenco, y Zumpango) encontramos
dispersión en la ubicación del equipamiento y de su población objetivo.

Mapa 76. Área de servicio del equipamiento de nivel primaria

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

VII.5.1.3 Nivel secundaria


La ZNVM cuenta con 215 equipamientos, lo cual representa 3.8% con relación a la ZMVM,
siendo en su mayoría equipamiento de modalidad general con un total de 139. En cuanto a
su distribución en la zona, Tecámac es el municipio que cuenta con el mayor número de
escuelas secundarias seguido de Tultitlán con 66 y 50 respectivamente. En situación
contraria, Tonanitla y Jaltenco son los que menos equipamientos tienen con un total de
dos y cuatro respectivamente (ver siguiente cuadro). La población usuaria de este
equipamiento es la que se encuentra entre los 12 y 14 años de edad.

En relación a los grupos vulnerables, las telesecundarias constituyen el tipo de servicio que
en mayor medida atiende a estas poblaciones, así como a los niños de zonas rurales
pequeñas, pues no existe un tipo específico que atienda a la población indígena. Los
municipios de Tecámac y Zumpango son los que cuentan con el mayor número de
equipamiento para este nivel con un total de 2,037 y 1,314 alumnos respectivamente.

Cuadro 123. Equipamiento de educación secundaria en la ZNVM por municipio 2017-2018.


Para
Municipio Comunitario General Secundaria Técnica Telesecundaria Total
trabajadores
Jaltenco 0 2 0 1 1 4
Nextlalpan 0 9 0 0 4 13

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 273


Para
Municipio Comunitario General Secundaria Técnica Telesecundaria Total
trabajadores
Tecámac 0 43 0 12 11 66
Tizayuca 0 12 0 3 1 16
Tonanitla 0 2 0 0 0 2
Tultepec 0 9 0 4 3 16
Tultitlán 0 32 0 11 7 50
Zumpango 0 30 0 7 11 48
ZNVM 0 139 0 38 38 215
ZMVM 11 1,620 48 487 400 2,566
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios. Nota: La suma de las escuelas toma en cuenta ambos turnos
para los inmuebles que así se definen.

En términos de población la ZNVM atiende a 82,379 alumnos de nivel secundaria


correspondientes al 8.5% de los alumnos matriculados en la zona, y donde la cobertura
poblacional de la zona de implementación corresponde aproximadamente al 93% del total
de la población en edad de cursar este nivel (ver cuadro siguiente). Esto muestra que existe
un muy bajo rezago de la población en edad de estudiar este nivel.

Cuadro 124. Número de alumnos matriculados en secundaria por municipio 2017-2018.


Para
Municipio Comunitario General Secundaria Técnica Telesecundaria Total
trabajadores
Jaltenco 0 584 0 717 352 1,653
Nextlalpan 0 2,524 0 0 585 3,109
Tecámac 0 17,046 0 6,023 2,037 25,106
Tizayuca 0 6,718 0 1,650 356 8,724
Tonanitla 0 666 0 0 0 666
Tultepec 0 3,582 0 2,928 900 7,410
Tultitlán 0 14,111 0 5,978 717 20,806
Zumpango 0 10,910 0 2,681 1,314 14,905
ZNVM 0 56,141 0 19,977 6,261 82,379
ZMVM 143 635,583 3,224 266,967 56,946 962,863
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

En relación a la cobertura territorial de los planteles en la ZNVM, se observa en el mapa


siguiente que este equipamiento abarca la mayor parte del territorio sur de la zona de
implementación, como fue el caso de los niveles educativos anteriores, en los municipios
de Tecámac, Tultepec, Nextlalpan y Tultitlán, y con porcentajes de áreas de servicio de
107.36%, 107.11%, 101.82% y 101.59% respectivamente.

Es de notar que el territorio norte tiene espacios sin cobertura de nivel secundaria siendo el
más bajo el municipio de Tizayuca con 55.97% de área de servicio; a pesar de esto se puede
decir de forma general que la ZNVM tiene una cobertura de 93.20% aproximadamente del
área urbanizada concentrando los servicios primordialmente en el área sur. La mayoría de
estas instalaciones se ubican en el municipio de Tecámac, le sigue la ZNVM de Tultitlán.
Con menor frecuencia se presenta en los municipios restantes (Nextlalpan, Zumpango y
Tizayuca). Y la presencia casi nula de este equipamiento en Tonanitla y Jaltenco).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 274


Mapa 77. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel secundaria.

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE,
información proporcionada por los municipios y Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI.

Mapa 78. Área de servicio del equipamiento de nivel secundaria.

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 275


En conclusión, se afirma que tanto en términos de población como territoriales, este nivel
educativo cubre casi en su totalidad las necesidades de educación secundaria en el área.

VII.5.1.4 Nivel medio superior


A nivel medio superior la ZNVM cuenta con un total de 62 planteles, siendo Tecámac el que
cuenta con un mayor número de escuelas (19) seguido de Zumpango (13). En cuanto a sus
modalidades en la ZNVM sólo existe 1 equipamiento de carácter autónomo perteneciente a
Tizayuca, Hidalgo; 4 federales ubicados en Tultitlán y Zumpango; y 57 estatales
concentrados en su mayoría en el municipio de Tecámac.

El equipamiento se encuentra localizado en su mayoría en localidades urbanas,


especialmente las cabeceras municipales, dejando fuera, del radio de cobertura a
localidades rurales pertenecientes, sobre todo, a Zumpango, Tizayuca y Nextlalpan.

Cuadro 125. Equipamiento de educación media superior en la ZNVM por municipio 2017-2018.
Municipios Autónomo Estatal Federal Total
Jaltenco 0 4 0 4
Nextlalpan 0 3 0 3
Tecámac 0 19 0 19
Tizayuca 1 7 0 8
Tonanitla 0 1 0 1
Tultepec 0 4 0 4
Tultitlán 0 8 2 10
Zumpango 0 11 2 13
ZNVM 1 57 4 62
ZMVM 18 553 136 707
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE,
información proporcionada por los municipios y el POZMVM 2018. Nota: La suma de las escuelas toma en
cuenta ambos turnos para los inmuebles que así se definen.

En términos de población la ZNVM atiende a 43 877 alumnos lo que corresponde


aproximadamente al 59.25% de la población en edad para cursar este nivel. Esto muestra
casi un 40% de la población se encuentra en rezago para este nivel educativo.

Sobre la cobertura territorial del equipamiento de nivel medio superior, se observa en el


mapa siguiente que en la ZNVM el área centro y sur el área de cobertura abarca casi en su
totalidad las localidades tanto urbanas como rurales, sin embargo, el área norte
correspondiente a los municipios de Zumpango y Tizayuca presentan los porcentajes más
bajos de cobertura con 95.11% y 91.39% respectivamente.

Cuadro 126. Número de alumnos matriculados en nivel medio superior por municipio 2017-2018.
Municipios Autónomo Estatal Federal Total
Jaltenco 0 1,524 0 1,524
Nextlalpan 0 1,245 0 1,245
Tecámac 0 16,226 0 16,226
Tizayuca 878 5,282 0 6,160
Tonanitla 0 484 0 484

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 276


Municipios Autónomo Estatal Federal Total
Tultepec 0 3,012 0 3,012
Tultitlán 0 7,107 3,140 10,247
Zumpango 0 3,808 1,171 4,979
ZNVM 878 38,688 4,311 43,877
ZMVM 120,120 328,630 322,170 770,920
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

En términos generales, la ZNVM se encuentra cubierta en un 103% tomando como


referencia el área total del territorio urbanizado (localidades urbanas y rurales) y las áreas
que cubren dichos equipamientos. Es importante tomar en cuenta que si bien una escuela
da servicio a su propio municipio, existen alumnos procedentes de los municipios vecinos,
lo que amplía esta cobertura.

Mapa 79. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel medio superior.

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE,
información proporcionada por los municipios y Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI.

Se puede decir que territorialmente la zona de implementación se encuentra cubierta casi


en su totalidad sin embargo menos del 60% de la población en edad de cursar este nivel
educativo asiste a la escuela. Contrario a los que sucede en los niveles anteriores, el nivel
medio superior tiene muy baja asistencia a pesar de la existencia del equipamiento. Esto
puede estar relacionado con temas como el ingreso familiar, la accesibilidad y movilidad.

De los patrones de ubicación del equipamiento de educación media superior, podemos


decir que: a diferencia de otros equipamientos de educación, éste lo encontramos con

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 277


mayor frecuencia en el municipio de Zumpango, seguido del municipio de Tecámac. A
pesar de que encontramos población usuaria (entre 15 y 17 años de edad) en Tultitlán y
Tultepec, encontramos con menor frecuencia dicho equipamiento. En general este
equipamiento se encuentra sobre o cercano a vías principales y rutas de transporte
público.

Mapa 80. Área de servicio del equipamiento de nivel medio superior.

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE e
información proporcionada por los municipios.

VII.5.1.5 Nivel superior


En relación al equipamiento de nivel superior, la ZNVM cuenta con un total de 13 escuelas.
En términos de población la ZNVM atiende a 20,394 alumnos de nivel superior
correspondiente al 12.3% del total de la población en edad para cursar este nivel. Esto
muestra que existe un alto rezago de la población en edad de estudiar este nivel.

En la ZNVM Tecámac y Tultepec son los municipios que más escuelas concentran mientras
que Tizayuca, Tultitlán y Zumpango son los menos. Se observa que los municipios de
Jaltenco, Nextlalpan y Tonanitla no cuentan con planteles educativos que brinden la
infraestructura a este nivel, condicionando a la población estudiantil a desplazarse a los
municipios aledaños y regiones para continuar con su formación profesional, enfrentando
un desgaste económico considerable, además de los tiempos perdidos que se invierten en
la movilización hasta los centros escolares, sin embargo son cubiertos por la cobertura de
unidades de los municipios aledaños (ver cuadro siguiente).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 278


Cuadro 127. Número de escuelas nivel superior en la ZNVM por municipio 2017-2018.
Municipio Autónomo Estatal Federal Total

Jaltenco 0 0 0 0
Nextlalpan 0 0 0 0
Tecámac 0 4 0 4
Tizayuca 1 1 0 2
Tonanitla 0 0 0 0
Tultepec 0 2 1 3
Tultitlán 0 2 0 2
Zumpango 1 1 0 2
ZNVM 2 10 1 13
ZMVM - - - 193
Fuente: Elaboración propia con datos SEP, Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE,
información proporcionada por los municipios y del POZMVM 2018.

En términos de población la ZNVM atiende a 20 394 alumnos de nivel superior


correspondiente al 3.2 (ver siguiente cuadro) de los alumnos matriculados en la Zona
Metropolitana del Valle de México, y donde la cobertura poblacional de la zona de
implementación corresponde aproximadamente al 12.3%, tomando en cuenta el total de la
población en edad para cursar este nivel. Esto muestra que existe un alto rezago de la
población en edad de estudiar este nivel.

Cuadro 128. Matricula de alumnos para el ciclo escolar 2017-2018.


Municipio Matrícula hombres Matrícula mujeres Matrícula total
Tizayuca 513 506 1,019
Tecámac 5,165 3,875 9,040
Tultepec 325 985 1,310
Tultitlán 3,761 2,682 6,443
Zumpango 975 1,607 2,582
ZNVM 10,739 9,655 20,394
ZMVM 327,206 307,485 634,691
Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

La cobertura territorial del equipamiento de nivel superior que se observa en el mapa


siguiente, se muestra que en términos de área la cobertura abarca un alto porcentaje del
territorio, a excepción de algunas zonas rurales del municipio de Tizayuca, Zumpango y
Tecámac, siendo el primero con mayor carencia de cobertura. En el caso de los municipios
de Jaltenco, Nextlalpan y Tonanitla que no cuentan con equipamiento público de este nivel
se encuentran dentro del área de cobertura de otras escuelas de los municipios
adyacentes.

Las escuelas de nivel superior de la ZNVM tienen un área total de servicio de 120%, esto
tomando como referencia el área total del territorio urbanizado (localidades urbanas y
rurales) y las áreas que cubren dichos equipamientos. Es importante tomar en cuenta que
si bien una escuela da servicio a su propio municipio, existen alumnos procedentes de los
municipios vecinos y a la inversa, lo que amplía esta cobertura y explica porque existen
asentamiento humanos sin cobertura de este servicio.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 279


En conclusión, se tiene que el equipamiento de nivel superior de la ZNVM tiene una escasa
cobertura para zonas rurales y donde las distancias se ven afectadas no sólo en términos de
kilómetros, sino también en tiempo debido a las características deficientes del transporte
públicos, así como sus altos costos. En el siguiente mapa ser puede evidenciar que él área
norte de la ZNVM es la que cuenta con menos de este equipamiento.

Complementario a lo anterior, con relación a lo obtenido en las diferentes entrevistas


realizadas en la ZNVM, se observa que a pesar de existe cierta oferta educativa a nivel
superior, existe población interesada en otras temáticas lo cual provoca exista movilidad
estudiantil hacia el gran polo de atracción que representa la Ciudad de México.

El equipamiento educacional a nivel superior lo encontramos con menor frecuencia tanto


en la ZMVM como en la ZNVM. La oferta se encuentra en los municipios de Tecámac,
Zumpango y Tultitlán. Son principalmente de perfil tecnológico y orientada a la
investigación e innovación.

Mapa 81. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel superior

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE,
información proporcionada por los municipios y Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 280


Mapa 82. Área de servicio del equipamiento de nivel superior.

Fuente: Elaboración propia con datos SEP, SIGED, Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del
INEE e información proporcionada por los municipios.

VII.5.1.5.1 Conclusiones del equipamiento educativo


Como se observa en el análisis de los diferentes niveles de equipamiento educativo la
ZNVM presenta carencias especialmente en el área norte de los municipios de Zumpango,
Tizayuca y Tecámac que son los más alejados de la Ciudad de México y que corresponden
al área periurbana de la Zona Metropolitana; mientras que los municipios más cercanos a la
Ciudad de México son los que más equipados y cubiertos se encuentran, esto debido a la
influencia de la Ciudad de México.

La importancia del equipamiento dentro de la estructura territorial se ve reflejada no sólo


en la centralidad de los mismos, sino también en la movilidad y los sistemas de transporte.
El nivel de acceso a equipamiento como el educativo, influye en las condiciones de
desarrollo social, así como en los niveles de pobreza, marginación y rezago que afectan a
los sectores más vulnerables. Es por esto que la accesibilidad forma parte esencial de los
niveles de cobertura.

En las visitas y recorridos realizados a los municipios que conforman la Zona Norte del Valle
de México, se observó una complicada comunicación en términos de movilidad dentro y
fuera de los asentamientos, lo que impacta de forma negativa en el acceso a la educación;
lo anterior debido a que las vías no se encuentran en buenas condiciones y/o son
insuficientes para albergar a la afluencia de personas y vehículos que se movilizan de una
zona a otra para acceder al servicio más cercano.

Es evidente que el gobierno enfrenta grandes desafíos para garantizar el derecho a una
educación de calidad para todos, en buena parte debido a la desigualdad social y a la

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 281


inequitativa distribución de los servicios educativos. De igual forma la calidad de las
instalaciones de las escuelas evidencian falta de mantenimiento, lo que afecta en cierto
porcentaje la calidad de la educación.

Según el informe sobre La educación obligatoria en México 2018, existe una proporción
importante de escuela que no dispone de ciertos espacios básicos para la enseñanza y el
aprendizaje, tales como aulas, biblioteca escuela, sala de cómputo, áreas deportivas y/o
recreativas, siendo los planteles del medio rural los que presentan la mayor problemática.

VII.5.2 Equipamiento Cultural


El subsistema cultura se refiere al conjunto de inmuebles que proporcionan a la población
la posibilidad de acceso a la recreación intelectual y estética, así como a la superación
cultural, complementarias al sistema de educación formal.

Esta modalidad de equipamiento es complementaria al equipamiento de educación


formal ya que posibilita a la población de acceso a recreación intelectual y estética. Tienen
las características de ser edificios que disponen de medios técnicos y de instrumentos para
ofrecer a la población una serie de servicios y/o actividades de fomento a la lectura y el
estudio, así como integrar a la comunidad al campo de la actividad artística y cultural. Los
equipamientos culturales son la expresión de una historia y un reflejo de épocas
determinadas, además de adquirir la función de ser depositarios de una parte de la
memoria colectiva (Carbó et. al. 2015)

Los inmuebles se caracterizan por contar con condiciones necesarias para el fomento de la
lectura y el estudio, así como integrar a la comunidad al campo de la actividad artística y
cultural.

Entre los elementos que forman parte de este tipo de equipamiento se encuentran los
auditorios, bibliotecas, museos, centros de cultura, teatros. En el caso de la Zona Norte del
Valle de México cuenta con un total de 87 equipamientos dedicados a la cultura el cual se
concentra primordialmente en el municipio de Tecámac con el 50% del equipamiento y
siendo Tonanitla, Jaltenco y Nextlalpan los municipios con menos espacios culturales.

En comparación con el total de población de la zona puede decirse que los municipios con
mayor déficit de equipamiento cultura son Tultitlán, Zumpango Tultepec y Tizayuca en ese
orden. A pesar de que no son lo que menos equipamiento tienen, éstos no son suficientes
para brindar servicios a toda la población.

Cuadro 129. Equipamiento cultural de la Zona Norte del Valle de México.


Centro cultural/Casa
Municipio Auditorio Biblioteca Museo Teatro Total
de cultura
Jaltenco 0 2 1 0 0 3
Nextlalpan 0 2 1 1 0 4
Tecámac 15 15 6 1 2 39
Tizayuca 1 5 1 1 0 8
Tonanitla 0 1 * 1 0 2
Tultepec 0 6 1 1 0 8

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 282


Centro cultural/Casa
Municipio Auditorio Biblioteca Museo Teatro Total
de cultura
Tultitlán 2 7 4 0 0 13
Zumpango 1 8 1 0 0 10
ZNVM 19 46 15 5 2 87
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Cultural 2019 y PMDU vigentes de los
municipios de la ZNVM
*Nota: En lo que se refiere al Centro Cultural en Tonanitla, aún se encuentra en construcción con un avance del
30% (con información referida del propio Municipio a Febrero de 2020) y aún no se encuentra terminado ni
operando; por lo que no se incluye en el cuadro.

El tipo de equipamiento cultural que abunda son las bibliotecas públicas y es a partir de
este dato que ONU-Hábitat calcula uno de los indicadores que forman parte del Índice de
Ciudades Prosperas (ICP) extendido 2018.

Según el número de bibliotecas registradas en el momento de la consulta por parte de


ONU-Hábitat se tiene que los municipios de Tonanitla y Jaltenco tienen un ICP con el valor
de 100 y 99.20 considerados valores muy sólidos; por otra parte, se vuelve necesario
priorizar políticas urbanas en esta área de equipamiento en los municipios de Tultitlán
(0.00), Tecámac (15.69), Tultepec (38.82) Tizayuca (45.85) considerados dentro del ICP como
muy débiles y débiles.

Cuadro 130. Valores ICP de indicador de bibliotecas por municipio 2017.


Núm. De bibliotecas públicas
Municipio
Valor ICP
Jaltenco 99.20
Nextlalpan 54.83
Tecámac 15.69
Tizayuca 45.85
Tonanitla 100.00
Tultepec 38.82
Tultitlán 0.00
Zumpango 33.57
ZNVM 48.49
Fuente: Informe ICP extendido: Aglomeración urbana de la Ciudad de México

En el siguiente mapa es posible observar la falta de equipamiento cultural,


específicamente de bibliotecas en la ZNVM.

De acuerdo con información del INGEI, en los municipios que conforman la ZNVM
encontramos equipamiento de cultura como: auditorios y casa de cultura. Los municipios
que presentan dichos equipamientos son Tultitlán, Nextlalpan y Tecámac, tal como se
muestra en el mapa siguiente.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 283


Mapa 83. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de cultura.

Fuente: Elaboración propia con datos de Cartas topográficas y SCINCE, Censo de Población y Vivienda 2010
INEGI e información proporcionada por los municipios.

Mapa 84. Bibliotecas públicas por municipio (valores ICP) 2017.

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Indicador número de bibliotecas del Informe ICP extendido:
Aglomeración urbana de la Ciudad de México

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 284


VII.5.3 Equipamiento de Salud
Este subsistema está integrado por inmuebles que se prestan servicios médicos de
atención general y específica. El derecho a la salud es un fundamental ya que se encuentra
destinado a proporcionar a la población servicios dedicados al cuidado, alimentación,
nutrición, salud e higiene. Según la normativa para el equipamiento de salud pública de la
extinta SEDESOL los institutos de que participan en brindar este servicio son el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud (SSa) y la Cruz Roja Mexicana
(CRM), aunque también existe otros institutos que brindan servicio de salud.

Además de estas instituciones que brindan atención pública, se encuentran otros


organismos privados que también lo hacen como se muestra en la siguiente ilustración.
Los servicios de atención generalizada a la población incluyen la medicina preventiva y la
atención de primer contacto. Los servicios de atención específica incluyen la medicina
especializada y hospitalización.

Este equipamiento y los servicios correspondientes son factores determinantes del


bienestar social, ya que la salud es parte integrante del medio ambiente y en ella inciden la
alimentación y la educación, así como las condiciones físico-sociales de los individuos.

Ilustración 28. Composición del sistema de salud en México

Fuente: Adaptación de Gómez D. Octavio, Sesma S., Becerril V., Et. Al. (2011) y CONEVAL (2018)

El equipamiento de salud es clasificado según el nivel de servicio que brinda, iniciando con
los servicios de primer nivel, los de segundo nivel y los de tercer nivel. Para el primer nivel
los servicios que se prestan son los relacionados con medicina familiar, padecimientos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 285


frecuentes y en el caso de SSa, atención médica rural básica y su cobertura es
aproximadamente del 85% de la patología general.

El segundo nivel presta servicios como hospitalización general de subzona y zona, atención
ambulatoria y de encamados para soluciona problemas de mediana complejidad. Este
nivel cubre entre el 10 y el 12% de los casos. En el tercer nivel de servicios se atienden
padecimientos complejos, así como altas especialidades y se cubre entre el 3 y el 5% de los
casos.

En términos numéricos la ZNVM tiene 62 equipamientos públicos dedicados a este servicio


que corresponde al 4.82% del total de inmuebles dedicados a brindar servicios de salud en
la Zona Metropolitana del Valle de México. Como se observa en la siguiente gráfica, en la
ZNVM el 88% brinda servicios de primer nivel, 9% de segundo nivel y el 3% de tercer nivel.

En este sentido, también es importante mencionar que en sistema de salud de México


existen tres grupos beneficiarios, los cuales son:

 Trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias; pertenecientes a instituciones


como el IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA. También denominados como
derechohabientes a servicios de salud.
 Auto-empleados trabajadores del sector informal, desempleados y personas que se
encuentran fuera del mercado de trabajo, y sus familias; pertenecientes a SSa, SESA,
Servicios de salud municipales y en muchos casos recurren al servicio de salud
privado, en particular los servicios ambulatorios
 La población con capacidad de pago; esta población recurre a servicios del sector
privado a través de planes privados de seguros o pagos de “bolsillo”.
Gráfica 34. Equipamiento de salud por tipo de nivel de servicio de la ZNVM.

3%

9%

Primer nivel
Segundo nivel
Tercer nivel

88%

Fuente: Elaboración propia con base datos del Sistema Nacional de Salud

En la ZNVM el 76.2% de la población declaró en 2015 ser derechohabiente de alguna


institución de salud mientras el 19% no cuenta con este servicio. En este sentido menos del

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 286


50% de la población derechohabiente pertenece a algún instituto del grupo de
trabajadores asalariados dejando casi un 30% asiste al SSa, alguna institución privada u otra
institución.

En relación a las camas, en la ZNVM existe un total de 1,067 camas lo cual representa el
4.94% del total de camas existen en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esto implica
que en la ZNVM el índice de camas por cada 10 mil habitantes para el año 2018 sea de 7.1
siendo el municipio de Zumpango con el índice más alto, incluso mayor al índice
metropolitano (10.3 camas/10 mil habitantes), debido a la existencia del hospital regional de
alta especialidad de la SSa con un índice de 15 camas por cada 10 mil habitantes.

Por otro lado, a pesar de que Tultitlán es otro municipio que cuenta con un servicio de
tercer nivel, su índice de camas por cada 10 mil habitantes es de 6.4. Cabe mencionar que
este equipamiento pertenece al ISSSTE, el cual sólo atiende al 5.8% de la población,
mientras que el resto de la población tiene que atenderse en el hospital general
perteneciente al SSa en Zumpango o en su caso trasladarse a la Ciudad de México para
atender situaciones de mayor especialidad.

Cuadro 131. Indicadores de infraestructura en salud, 2018


(Valores relativos por cada 10 mil habitantes, según población registrada en 2015)
Equipos % Pob. con
Unidades Camas Quirófanos Médicos Enfermeras
Municipio Consultorios médicos seguridad
públicas (1) (2) (3) (4)
(5) social
Tizayuca 8 3.2 2.0 0.1 7.0 11.9 0.0 77.6%
Jaltenco 2 5.8 1.4 0.0 9.3 11.5 0.4 85.0%
Nextlalpan 3 3.8 1.3 0.0 4.3 5.3 0.3 76.1%
Tecámac 19 2.5 8.8 0.2 8.5 17.6 1.0 75.7%
Tultepec 4 0.9 0.5 0.0 1.2 3.5 0.0 76.4%
Tultitlán 11 1.9 6.4 0.1 10.1 16.5 0.5 76.6%
Zumpango 14 4.6 15.0 0.5 14.8 22.5 2.0 74.7%
Tonanitla 1 3.1 0.0 0.0 1.0 3.1 0.0 72.3%
ZNVM 62 2.6 7.1 0.2 8.9 15.5 0.7 76.2%
ZMVM 1,374 6.7 10.3 0.4 17.9 32.3 1.4 77.3%
Fuente: Recursos en Salud 2018, Secretaria de Salud
Nota (1) Incluye camas en área de hospitalización y camas en otras áreas
Nota (2) Incluye quirófanos de hospitales y salas de expulsión
Nota (3) Incluye médicos generales y médicos especializados
Nota (4) Se consideran a las enfermeras en contacto con el paciente
Con respecto al número de enfermeras y médicos, en 2018 la zona norte contaba con 1,343
médicos generales y especialistas y con 2,341 enfermeras, lo que implica que el índice de
médicos de 8.9 por cada 10 mil habitantes y 15.5 enfermeras por cada 10 mil habitantes,
posicionando a la zona norte por debajo del promedio metropolitano.

Si consideramos el índice de quirófanos y equipos médicos es evidente que la zona norte


no cuenta con el personal médico ni con la infraestructura para cubrir la demanda actual ni
hacer frente a alguna emergencia sanitaria.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 287


VII.5.3.1 Equipamiento de salud de primer nivel
Del 88% correspondiente al equipamiento de primer nivel en la ZNVM, los municipios que
tienen el mayor número de estos inmuebles son: Tecámac, Zumpango y Tultitlán con 17, 11
y 9 inmuebles respectivamente, mientras que Tonanitla, Jaltenco y Nextlalpan son los que
cuentan con el menor número de equipamientos de salud con 1, 2 y 3 inmuebles
respectivamente.

En términos territoriales, es posible observar en el mapa de equipamientos de primer nivel


que éstos inmuebles tienen una distribución bastante homogénea en el territorio, lo que
permite que la población no tenga la necesidad de movilizarse lejos de su territorio para
obtener los servicios de salud.

Cuadro 132. Total de equipamientos de salud en la ZNVM por nivel de servicio 2018.
Municipio Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Total
Jaltenco 2 0 0 2
Nextlalpan 3 0 0 3
Tecámac 17 2 0 19
Tizayuca 7 1 0 8
Tonanitla 1 0 0 1
Tultepec 4 0 0 4
Tultitlán 9 1 1 11
Zumpango 11 2 1 14
ZNVM 54 6 2 62
ZMVM 1,256 111 63 1,430
Fuente: CLUES del Sistema de Salud

Hablando de porcentajes, este nivel de servicio tiene una cobertura total en el territorio de
79.3% siendo los municipios de Zumpango y Tizayuca los que tienen más áreas sin servicios
y siendo los municipios más cercanos a la Ciudad de México los que tienen una mayor
cobertura territorial.

Gráfica 35. Equipamiento de salud de primer nivel por institución.


50 898 1000
45 900
40 800
35 44 700
30 600
25 500
20 400
15 300
10 103 156 9 200
5 18 40 7 100
25
0 1 3 4 3 6 0 0
CRM ISSSTE IMSS Ssa Servicios Servicios
0 DIF Otros
Médicos Médicos
Estatales Municipales
PRIMER NIVEL

ZNVM ZMVM

Fuente: CLUES del Sistema de Salud

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 288


Nota: La categoría otros integra: Centros de Integración Juvenil, Petróleos Mexicanos, Procuraduría General de
la Republica, Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Secretaria de la Defensa Nacional, Secretaria de
Marina, Servicios Médicos Universitarios

En el anterior gráfico se observa cuantos equipamientos de primer nivel por institución


existen en la ZNVM, así como los de la ZMVM donde el primero tiene un total de 61 y el
último 1256. Como se observa la Secretaría de Salud es la que mayor número de clínicas de
primer grado con un total de 44.

Ya que a través de la Secretaría de Salud puede tener acceso tanto población asalariada
como no asalariada, además de población sin empleo, en términos generales se puede
decir que la mayor parte de la población tiene acceso a este nivel de servicio. La relación
que guarda la ubicación y frecuencia del equipamiento de salud y la población (total) es
más clara que en otros subsistemas, debido a que, en las áreas donde se concentra el
mayor número de habitantes, es donde encontramos equipamiento de salud, tanto de
orden público como privado.

Mapa 85. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de salud.

Fuente: Elaboración propia con información de CLUES Sistema Nacional de Salud 2019, Censo de Población y
Vivienda 2010 INEGI.

En general la ubicación de este equipamiento se da sobre vías principales, y secundarias, o


cercano a rutas de transporte. En los ocho municipios que conforman la ZNVM
encontramos dicho equipamiento, pero con mayor frecuencia en Tultitlán, Tecámac,
Tizayuca y Zumpango.

Existe un segmento de población que debido a sus derechos y prestaciones laborales se


considerada como “derechohabiente a servicios de salud”, son aquellos que tienen acceso
a instituciones y servicios que ofrecen: IMSS, ISSSTE, PEMEX y SEDENA. Para los municipios

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 289


bajo análisis Tultitlán y la zona sur de Tecámac son los que concentran el mayor número de
habitantes derechohabientes a servicios de salud, pero en el caso de Tecámac,
encontramos un mayor número de instituciones privadas.

Mapa 86. Equipamiento de salud de primer nivel en la ZNVM.

Fuente: CLUES Sistema Nacional de Salud 2019

VII.5.3.2 Equipamiento de salud de segundo nivel


En el caso del equipamiento de segundo nivel, este se encuentra concentrado en los
municipios de Tecámac y Zumpango con dos cada uno, y Tizayuca y Tultitlán con uno por
municipio.

En términos territoriales, es posible observar en el mapa de equipamientos de segundo


nivel que éstos inmuebles tienen una distribución alejada del centro de la ZNVM
localizando los inmuebles en los 4 extremos más alejados, en los límites del territorio de la
ZNVM. Esto tiene como consecuencia que la población localizada en los municipios más
pequeños y más cercanos al área del proyecto aeroportuario, tenga la necesidad de
movilizarse lejos de su territorio para obtener los servicios de salud de este nivel.

Hablando de porcentajes, este nivel de servicio tiene una cobertura total en el territorio de
58.5% siendo los municipios de Tonanitla, Nextlalpan y Jaltenco los que se encuentran fuera
del área de servicios

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 290


Mapa 87. Equipamiento de salud de segundo nivel en la ZNVM.

Fuente: CLUES Sistema Nacional de Salud 2019

En la siguiente gráfica se observa los equipamientos de segundo nivel por institución,


donde la ZNVM tiene 6 y la ZMVM 111 inmuebles. La Secretaría de Salud es la que mayor
número de hospitales tiene con un total de 3, los cuales se encuentra ubicados en
Tecámac, Tultitlán y Zumpango. Como consecuencia, el acceso a estos equipamientos en
términos de cercanía provoca que mucha población tenga dificultad de asistir a estas
instalaciones..

Gráfica 36. Equipamiento de salud de segundo nivel por institución.


3.5 60
53
3 50
3
2.5
36 40
2
2 30
1.5 1
20
1 10
5 6
0.5 10
1
0 0 0
0 0
CRM ISSSTE IMSS Ssa Servicios Médicos Secretaría de la
Estatales defensa nacional
SEGUNDO NIVEL

ZNVM ZMVM

Fuente: CLUES del Sistema de Salud

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 291


VII.5.3.3 Equipamiento de salud de tercer nivel
Los equipamientos de tercer nivel se encuentran localizados en los municipios de Tultitlán
y Zumpango con un equipamiento cada uno. En términos territoriales, es posible observar
en el mapa de equipamientos de tercer nivel que éstos se encuentran localizados uno en el
municipio de Zumpango y otro en Tultitlán. Es por esto que la mayor parte de la población
de la ZNVM tiene que movilizarse a dichos municipios o en su caso a la Ciudad de México.

Porcentualmente, estos dos equipamientos tienen un área de cobertura del 113% con
respecto al área total de la ZN, sin embargo, debido a la localización de los inmuebles, los
radios de cobertura no abarcan toda la zona de implementación dejando a la mitad del
territorio de la ZNVM fuera del radio de cobertura y provocando que esta población tenga
la necesidad de largos traslados como se observa en el mapa de abajo.

Mapa 88. Equipamiento de salud de tercer nivel en la ZNVM

Fuente: CLUES Sistema Nacional de Salud 2019

Aunado a esto, de los dos equipamientos existentes, uno de ellos pertenece al ISSSTE
mientras que el otro corresponde a la Secretaria de Salud, lo que implica que un pequeño
porcentaje de 6.9 % de la población de la ZNVM según el INEGI puede tener acceso a este
servicio de tercer nivel, lo que deje a un solo equipamiento de nivel regional al 97% de la
población total de la zona, y lo es insuficiente, ya que este inmueble tiene una cobertura de
157 km2 aproximadamente lo que implica un 58.4% del territorio de la ZNVM. En suma, es
importante mencionar que su localización no permite a la población de acceder de forma
homogénea en los ocho municipios.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 292


Gráfica 37. Número de equipamientos de tercer nivel por tipo de Institución 2018.
1.2 42 45
1
40
1
1 35

0.8 30

25
0.6
20

0.4 15
9
5 6 10
0.2
0 1 0 5
0
0 0
ISSSTE IMSS Ssa Servicios Médicos Otros
Estatales
TERCER NIVEL

ZNVM ZMVM

Fuente: CLUES del Sistema de Salud


Nota: La categoría otros integra: Petróleos Mexicanos, Secretaria de la Defensa Nacional, Secretaria de Marina.

VII.5.3.4 Conclusiones del equipamiento de salud


Como conclusión se observa que el equipamiento de salud con mayor déficit son los de
segundo y tercer nivel, esto tomando en cuenta en ese orden de prioridad ya que la mayor
concentración se encuentra en el área sur y en los municipios colindantes a la ZNVM
(Coacalco de Berriozábal, Ecatepec, Tlalnepantla, Gustavo A. Madero)

Por otra parte, en todos los niveles de servicio existe un elemento importante a la hora de
acceder a cada una de las instalaciones y tiene que ver con la movilidad, ya que por un lado
la poca eficiencia de los sistemas de transporte de la zona no permiten una comunicación
directa con estos equipamientos generando también altos costos a la sociedad y por otro
lado la conectividad intermunicipal es deficiente, lo que condiciona aún más el acceso a los
servicios de salud.

Si bien es cierto que comparando con datos de años anteriores los municipios de la ZNVM
han tenido una mejora de este equipamiento en términos numéricos (camas por cada
1000 habitantes), sigue existiendo un déficit importante en la zona que será prioritario
atender.

VII.5.4 Equipamiento de Abasto y Comercio


El subsistema de Abasto y Comercio lo integran establecimientos donde se realiza la
distribución de productos al menudeo, para su adquisición por la población usuaria y/o
consumidora final, siendo esta etapa la que concluye el proceso de la comercialización.

El equipamiento para el abasto y el comercio como lo son los mercados y centrales de


abastos son de gran importancia para la población de un municipio, ya que a través de
estas instalaciones se puede realizar la distribución de productos alimenticios básicos, así
como de vestido y calzado.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 293


Los elementos que conforman este subsistema son instalaciones comerciales provisionales
o definitivas, en las que se llevan a cabo operaciones de compra-venta al menudeo de
diversos productos como: alimenticios, de uso personal y artículos para el hogar.

El equipamiento para la comercialización es un componente básico del desarrollo urbano y


tiene particular participación en el desarrollo económico, ya que apoya la producción y
distribución de productos mediante los elementos de este subsistema.

Según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales del INEGI 2017, en


temas de Mercados y centrales de abasto por municipio se tienen que existe un total de 44
instalaciones en la ZNVM de las cuales 11 se encuentran en las cabeceras municipales y 33
en el resto del territorio municipal.

En este sentido y hablando exclusivamente de las cabeceras municipales, según datos de


INEGI el porcentaje de población que cuenta con este servicio es un promedio de 60%
siendo los municipios 100% cubiertos Tizayuca y Zumpango, mientras que hablando resto
de los territorios municipales el promedio de población con servicio es 53% siendo Tizayuca
el único municipio que cubre al 100% su territorio municipal.

Cuadro 133. Total de mercados y centrales de abasto por municipio 2017.


% población En resto del % poboblación
Municipio Total En cabecera
con servicio municipio con servicio
Jaltenco 1 0 0 1 70
Nextlalpan NA NA NA NA NA
Tecámac 14 2 95 12 80
Tizayuca 6 2 100 4 100
Tonanitla NA NA NA NA NA
Tultepec 5 4 50 1 10
Tultitlán 17 2 20 15 60
Zumpango 1 1 100 0 0
Fuente: Elaboración propia con base al Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017

Existen municipios como Nextlalpan y Tonanitla que no cuentan con ningún mercado o
central de abasto en su territorio municipal y como Jaltenco que sólo tiene infraestructura
fuera de su cabecera, es por eso que este servicio se brinda a través de otros medios como
los tianguis y mercados semifijos o móviles.

De acuerdo con esto, municipios como los mencionados anteriormente cuentan con una
de estas instalaciones en la cabecera y otra en el resto del municipio (caso Jaltenco) que
cubren el 60% y 90% respectivamente. Así otros municipios como Nextlalpan, cubren
aproximadamente 85% de su población municipal.

Haciendo una revisión de los datos obtenidos a través del INEGI y de la información
recabada por municipio de la ZNVM, Tonanitla es el municipio que mayor déficit tiene en
relación a este servicio seguido de Tultitlán que tiene mayor déficit en su cabecera que en
el resto del municipio.

Es importante mencionar que en suma a este tipo de equipamientos que son brindados
por los gobiernos municipales, existen otras fuentes de abastecimiento que con los

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 294


comercios privados ya sea de locales o de grandes empresas privadas complementan y
aumentan la variedad de la oferta en el territorio.

Cuadro 134. Total de tianguis y mercados semifijos o móviles por municipio 2017.
Opera sólo en
Opera sólo % población % población Opera en
Municipio Total resto del
cabecera con servicio con servicio ambos
municipio
Jaltenco 5 1 60 1 90 3
Nextlalpan 9 2 90 7 80 0
Tecámac 34 2 100 11 76 21
Tizayuca 19 4 100 15 100 0
Tonanitla 6 6 36 0 0 0
Tultepec 6 1 80 5 50 0
Tultitlán 77 6 10 71 70 0
Zumpango 14 1 10 13 90 0
Fuente: Elaboración propia con base al Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017
Nota: Los porcentajes de población con servicios toman en cuenta los equipamientos que operan tanto en la
cabecera como en el resto del municipio.

Complementario a esto, según información obtenida de los PMDU de los municipios de la


ZNVM se planea que la infraestructura de los mercados y tianguis se encuentra
deteriorada, con ausencia de servicios y aunado a esto, los equipamientos generan una
serie de conflictos viales en las zonas en que se instalan.

De manera general y como conclusiones se puede decir que la zona actualmente cubre las
necesidades básicas de su población en términos de abasto, sin embargo, las instalaciones
existentes no cuentan con el mantenimiento necesario para que el servicio pueda ser
brindado en eficiencia. Complementario a lo anterior es importante observar los conflictos
viales que surgen como consecuencia de la instalación de los tianguis y mercados, así
como mejorar el acceso a ellos.

VII.5.5 Espacio público, áreas verdes, recreativas y deportivas


El equipamiento destinado a la recreación y el deporte, es donde se realizan actividades
relacionadas con el descanso, el esparcimiento y a la activación física de la población en
general. La importancia de estos espacios radica en los efectos positivos que tienen en la
población tanto en la salud como en la conciencia ambiental; contribuyen a generar un
sentimiento de seguridad, estos espacios se vuelven importantes para contribuir a una
buena calidad de vida. Está constituido por espacios comunitarios que conforman de
manera importante el carácter de los centros de población.

La ZNVM, según INEGI, cuenta con aproximadamente 455 equipamientos entre espacios
públicos58, áreas verdes, áreas deportivas y recreativas, de las cuales los municipios que
más de estos inmuebles tienen son Tecámac y Tultitlán. En el caso de los municipios que
menos espacios poseen son Tonanitla y Jaltenco, seguido de Tizayuca.

58
Los espacios públicos incluyen jardines, parques y plazas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 295


Cuadro 135. Número de espacios públicos, áreas verdes e instalaciones deportivas y recreativas.
Instalación
Municipio Espacio público Área verde deportiva o Total general
recreativa
Jaltenco 4 0 4 8
Nextlalpan 6 3 5 14
Tecámac 47 7 80 134
Tizayuca 24 0 7 31
Tonanitla 1 0 2 3
Tultepec 62 3 18 83
Tultitlán 39 16 48 103
Zumpango 44 0 35 79
ZNVM 227 29 199 455
ZMVM 520 288 634 1442
Fuente. Elaboración propia con base cartas topográficas 1 a 20 mil y SCINCE 2010 del INEGI

En términos de su distribución en el mapa es posible observar que los diferentes


equipamientos se encuentran relativamente bien distribuidos en el territorio de la ZNVM,
sin embargo, es importante señalar que además de la distribución, existen otros aspectos
que deben ser considerados como la calidad de los espacios, su diseño y condiciones de
uso local.

Mapa 89. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de recreación y deporte.

Fuente: Elaboración propia con base cartas topográficas 1 a 20 mil, Censo de Población y Vivienda y SCINCE de
INEGI 2010.

Siguiendo con la idea anterior, en la ZNVM los espacios públicos y recreativos no se


encuentran en buenas condiciones, ya que carecen de mantenimiento, así como de un
buen diseño que permita a la población apropiarse del equipamiento. Estas situaciones

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 296


contribuyen al abandono de los espacios, un uso inadecuado de ellos y por ende se
convierten en factores que propician la percepción de inseguridad para los habitantes. Si
bien el total de la población son usuarios potenciales de espacios de recreación y deporte,
se realizó un corte en el rango entre 5 y 17 años de edad, por ser un segmento de
estudiantes que utiliza este tipo de equipamiento.

Mapa 90. Equipamiento de recreación y deporte.

Fuente: Elaboración propia con base cartas topográficas 1 a 20 mil y SCINCE 2010 del INEGI

ONU-Hábitat calcula como parte del Índice de Ciudades Prosperas (ICP) la accesibilidad al
espacio público abierto, en este sentido se puede decir que la ZNVM tiene un índice de
accesibilidad entre sólido y muy sólido exceptuando al municipio de Tizayuca que tiene un
índice considerado moderadamente débil. En el caso de Nextlalpan, Tecámac y Tonanitla
ONU-Hábitat los considera con un índice muy sólido con valores de 100.

Con relación exclusiva a las áreas verdes y tomando en cuenta la media óptima
internacional de 15m2/hab que maneja ONU-Hábitat para los cálculos del Índice de
Ciudades Prosperas (ICP, 2018), se observa que, con los datos obtenidos en INEGI e
información proporcionada por los municipios, la zona tiene menos de 1m2/hab.

La importancia de estas áreas radica en su capacidad de generar sostenibilidad ambiental


ya que son una forma de compensar las emisiones de CO2, captación de agua pluvial,
generación de oxígeno, además de favorecer la calidad de vida y fortalecer el placer de las
personas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 297


Gráfica 38. Áreas verdes per cápita.
Tizayuca
30.00
25.00
Tonanitla Jaltenco
20.00
15.00
10.00
5.00
Zumpango 0.00 Nextlalpan

Tultitlán Tecámac

Tultepec

Fuente: Informe extendido Aglomeración de la Ciudad de México. Índice de Ciudades Prosperas (ICP) 2018

Si observamos la gráfica anterior el índice compuesto en el ICP muestra que el valor más
alto es de Nextlalpan con 27.32 puntos considerado muy débil y siendo Tonanitla el
municipio con menos valor de 10.27.

Si bien existe equipamiento recreativo en la ZNVM que satisface las necesidades de


recreación de la población, éstos carecen de mantenimiento y apropiación de los mismos;
debido a que los espacios destinados a actividades recreativas, están siendo utilizados por
grupo vandálicos lo que provoca una percepción de inseguridad cada día más aguda entre
la población de las comunidades aledañas a éstos espacios.

En cuanto al uso del equipamiento recreativo, no toda la población tiene las mismas
posibilidades de acceder a los diferentes espacios con este uso específico, debido a: las vías
de comunicación y/o acceso, transporte, distancias, y otros factores como el económico,
reducen la cobertura a un menor porcentaje de la población objetivo.

Los espacios dedicados a áreas verdes son escasos en la Zona Norte del Valle de México, y
no es posible aprovechar los beneficios de dichos espacios para el bienestar de la
población. Se entiende por área verde a los espacios públicos con carácter de ser utilizados
como áreas de recreación que tienen predominantemente árboles Lo que tiene como
grandes beneficios ambientales bajar los niveles de contaminación y ruido, y al carecer de
éstos espacios los resultados son contrarios y perjudiciales para la población y su salud.

VII.5.6Conclusiones generales de los equipamientos urbanos

Para concluir el apartado de equipamiento podemos agregar que; es importante


mencionar que el equipamiento urbano regional en la ZNVM es carente, en especial en
educación y salud seguida de los espacios públicos y de recreación.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 298


En temas de educación el principal déficit existente es el nivel superior y medio superior,
seguido del preescolar, lo cual se vuelve prioritario ya que la educación no sólo es un
derecho fundamental, sino que también existen organismo como ONU-Hábitat que
plantean la educación como un indicador necesario para la prosperidad urbana. En este
mismo sentido la salud y la recreación también juegan un papel importante.

En relación a la salud, el de tercer nivel existente sólo cubre un porcentaje muy pequeño de
la población al ser éste perteneciente al ISSSTE, por lo que la gran mayoría de la población
se ve en la necesidad de movilizarse sobre todo hacia la Ciudad de México para obtener
este servicio. Cabe mencionar que aunado a esta situación la movilidad y los traslados de la
población objetivo se ve afectada ya que el sistema vial y de transporte existente
actualmente no responde de forma eficaz y eficiente a las necesidades de la población ni
en términos de tiempo ni costo. Es por esto que se vuelve de gran importancia la
resolución de estas problemáticas y propiciar que la región sea una Zona cada día más
próspera y con una mejor calidad de vida.

Cuadro 136. Unidades de equipamiento por subsistema y municipio.


Comercio

Recreación
Educación Salud

y deporte
y abasto
Cultura

Total
Municipio
general
Prees

móvil
Terce
ndari

Supe

Segu

Semi
Medi

supe
Prim

Prim
Secu
colar

nivel

nivel

nivel

fijo y
ndo
aria

Fijo
rior
rior

er
a

r
Jaltenco 8 8 4 4 0 3 2 0 0 1 5 8 43
Nextlalpan 18 20 13 3 0 4 3 0 0 0 9 14 84
Tecámac 113 136 66 19 4 39 17 2 0 14 34 134 578
Tizayuca 35 46 16 8 2 7 7 1 0 6 19 31 178
Tonanitla 2 3 2 1 0 1 1 0 0 0 6 3 19
Tultepec 32 31 16 4 3 8 4 0 0 5 6 83 192
Tultitlán 85 128 50 10 2 6 9 1 1 17 77 103 489
Zumpango 65 80 48 13 2 10 11 2 1 1 14 79 326
ZNVM 358 452 215 62 13 78 54 6 2 44 170 455 1,909
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE,
CLUES del Sistema de Salud, Sistema de Información Cultural 2019 y PMDU vigentes de los municipios de la
ZNVM, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017 e información proporcionada por los
municipios y el POZMVM 2018.

Del análisis de la situación actual del equipamiento en los ocho municipios que conforman
la ZNVM, podemos decir que: la mayor concentración de edificaciones/unidades de
equipamiento se encuentra en el municipio de Tecámac (30.2%), seguido por Tultitlán
(25.8%) y Zumpango (17%). Los municipios con la menor participación de equipamiento
son: Tonanitla (1%) y Jaltenco (2.2%). Tal como se muestra en el cuadro siguiente.

Como se expuso en este apartado, el municipio de Tecámac cuenta con el mayor número
de equipamiento en los diferentes subsistemas, posiblemente se debe al número de
habitantes con los que cuenta, así como por mayor grado de consolidación, de los ocho
municipios que conforman la ZNVM, y su ubicación más cercana con respecto a la Ciudad
de México.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 299


VII.5.7Déficit de equipamiento
Déficit es aquella situación que se genera cuando hay escasez de algo necesario. En
general, este término está asociado a la economía y la situación económica financiera, pero
en cuanto a equipamiento se refiere a la población que en teoría no se encuentra servida
por los diferentes subsistemas.

Para conocer la situación actual del equipamiento en la ZNVM se realizó el cálculo del
déficit actual, como se muestra en los cuadros siguientes. En el subsistema de educación
encontramos con déficit a los niveles de preescolar, medio superior y superior.

Cuadro 137. Estimación de déficit de equipamiento de educación.


Medio
Municipio Preescolar Primaria Secundaria Superior
Superior
Jaltenco 699 -212 -38 24 3,289
Nextlalpan 421 -1,878 -499 1,157 5,149
Tecámac 12,455 9,932 5,614 10,910 44,022
Tizayuca 3,518 532 236 886 15,926
Tonanitla 191 52 3 117 1,427
Tultepec 4,353 3,630 1,214 5,347 18,488
Tultitlán 13,741 9,253 7,922 17,193 63,096
Zumpango 3,675 -4,136 -1,950 7,119 22,498
ZNVM 39,054 17,172 12,502 42,753 173,897
Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE,
información proporcionada por los municipios y el POZMVM 2018.

A pesar de que en la actualidad pueda existir déficit en el subsistema educación, es decir,


existe población desatendida o demanda no cubierta; dicha población puede satisfacer sus
necesidades fuera de la zona de su residencia (vivienda).

Cabe destacar que el crecimiento de la población ya sea natural (nacimientos) o por


crecimiento social (movimientos migratorios), en un nuevo desarrollo habitacional, implica
el crecimiento de la mancha urbana y la demanda de equipamiento, sin embargo, la
construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles provocará el aumento
de equipamientos para la nueva población residente y para a la población flotante que
trabajará en este equipamiento de alcance regional.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 300


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 301
VIII. SUBSISTEMA DE MOVILIDAD
La tendencia en el crecimiento y expansión urbana que ha seguido la ZMVM han dado
lugar a una dinámica socio-espacial y económica que frena el desarrollo sostenible y la
resiliencia del territorio.

Lo anterior ha dado lugar a un modelo ineficiente de movilidad en el que se generan


problemas públicos, tales como la inseguridad pública, el acoso y la violencia de género, así
como la violencia vial hacia los usuarios históricamente vulnerados en las calles y
carreteras; es decir de las personas que acceden a sus destinos caminando o utilizando la
bici y el transporte público.

Estas problemáticas han dado lugar a que una parte considerable de la población opte por
utilizar automóviles o vehículos particulares para realizar sus desplazamientos o el de sus
mercancías, debido a la percepción de seguridad y certidumbre que ofrecen; en
comparación con las ofertas públicas y no motorizadas.

Hay evidencia suficiente sobre el efecto del mayor uso de transportes individuales
motorizados en las ciudades expandidas, y con ello la generación de externalidades
sociales negativas, tales como la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de
contaminantes criterio, hechos de tránsito, congestión, ruido, pérdida de horas laborables,
ruptura del tejido social y disminución de la biodiversidad; entre otras.

Dada esta situación, se requiere replantear urgentemente el modelo de desarrollo


territorial en toda la Zona Metropolitana, posicionando la prioritaria implementación de
proyectos de transporte público, desarrollo orientado al transporte, tránsito eficiente y
seguro, así como infraestructura vial inclusiva y verde.

Para impulsarlo, se requiere de un compromiso público de grandes dimensiones, que


articule los esfuerzos de planeación, normativos, económicos y de promoción de los tres
órdenes de gobierno; así como el involucramiento de los diversos sectores y actores
interesados en la materia.

La introducción de un proyecto de las dimensiones del SAM, el cual propone, como ya se


ha mencionado, conformar una red de aeropuertos, coordinando el manejo de vuelos
comerciales nacionales e internacionales, así como vuelos de carga, puede ser una gran
oportunidad para transformar el modelo de movilidad de la ZMVM, con énfasis en su
históricamente abandonada zona norte.

La ubicación de los tres aeropuertos que componen el SAM, así como sus actuales
condiciones de accesibilidad y movilidad, generarán nuevas dinámicas y desplazamientos
de personas y mercancías entre la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, con la
Zona Norte de la ZMVM.

La ubicación del AIFA coloca a las autoridades de movilidad en las entidades federativas y
municipios implicados en el “PTO” en una posición privilegiada para generar los consensos
y mecanismos que catalicen la implementación de políticas, proyectos y acciones para que

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 302


la movilidad en el territorio se realice bajo criterios de seguridad, inclusión, resiliencia y
sostenibilidad.

Esto facilitaría la implementación gradual de diversos proyectos bajo una visión sistémica
que articule, al menos, cuatro componentes básicos de la movilidad:

Ilustración 29. Componentes básicos de la movilidad

Fuente: elaboración propia

En este sentido, se ofrece un primer acercamiento al estado de los componentes que


determinan el tipo y número de viajes en la zona de estudio.

De manera posterior, se ponen a consideración una serie de estrategias buscan la


implementación progresiva de soluciones de movilidad diseñadas a partir de las
necesidades de las personas y del territorio, superando el obsoleto enfoque que pretendía
brindar eficiencia y seguridad en los desplazamientos, a través de obras y acciones de
infraestructura vial que brinda mayor velocidad y volumen al flujo vehicular, sin considerar
las variables de habitabilidad en zonas rurales, urbanas y metropolitanas; y que ha
coadyuvado al agravamiento de los problemas sociales ya enlistados.

VIII.1 Ordenamiento Territorial y Movilidad


La movilidad se desenvuelve en el ámbito de los asentamientos humanos. Su planeación,
políticas y acciones determinan la eficiencia y seguridad con las que se desplazan las
personas y mercancías en el territorio.

El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos es un elemento que propicia la


accesibilidad a los equipamientos, espacios públicos y vivienda a través de distintos modos
de transporte. Tiene como objeto la ocupación y utilización racional del territorio como
base espacial de las estrategias de desarrollo socioeconómico y la preservación ambiental.
En relación con la movilidad, el ordenamiento territorial se relaciona a través de variables
de suelo, vivienda, equipamientos públicos, espacio público, infraestructura vial; entre otras.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 303


VIII.1.1 Orígenes-Destino en la Zona de Estudio
Los actuales usos de suelo, la ubicación de la vivienda, espacios públicos y equipamientos;
así como los servicios de transporte e infraestructura vial que existen en el territorio de los
municipios de la zona de estudio, dan lugar a una diversidad de desplazamientos, usos de
modos y diversos motivos de viaje que se generan a partir de los usos de suelo,
equipamientos y espacios públicos que existen en el territorio analizado.

A continuación, se presenta un análisis de movilidad, aplicando los resultados de la


Encuesta Origen-Destino 2017.

En la ZMVM se generan 34.56 millones de viajes en un día entre semana, de estos 2.1
millones tienen origen en la zona norte. Siendo los municipios de Tultitlán, Tecámac y
Zumpango los que concentran el 79.6% del total de estos viajes.

Cuadro 138. Matriz Origen – Destino en la ZNVM


Estado de Fuera de la No
Municipio CDMX Hidalgo Total
México ZMVM especificado
Tizayuca 8,964 27,209 167,694 345 - 204,212
Jaltenco 1,713 39,353 73 73 - 41,212
Nextlalpan 2,343 40,725 254 - - 43,322
Tecámac 66,644 523,206 11,871 1,276 - 602,997
Tultepec 5,997 136,869 65 1,072 - 144,003
Tultitlán 68,813 791,984 648 3,593 - 865,038
Zumpango 8,672 216,389 4042 460 - 229,563
Tonanitla 1,202 - - - - 1,202
ZNVM 164,348 1,775,735 184,647 6,819 2,131,549
ZMVM/1 17.36 16.97 0.10 0.14 34.57
Fuente: Encuesta Origen-Destino, 2017

A pesar de que, según las estadísticas del INEGI, en el EDOMEX, existe un vehículo por cada
habitante de la entidad, un aspecto fundamental a recalcar, es el reparto modal de los
viajes generados en la ZNVM. Donde se encontró que el 32.1 % de los viajes que se hacen en
la zona se realizan a pie, el 44% en transporte público mientras que el 21.1 % se realiza en
automóvil particular; 2.1% y 0.04 % se realizan en bicicleta y otros modos de transporte
respectivamente.

Cuadro 139. Distribución porcentual de los hogares por disponibilidad de vehículo y tipo
Área Si disponen Tipo de vehículo
geográfica de vehículos Automóviles Motocicletas Bicicletas
ZMVM 53.2 77.0 10.0 35.9
Ciudad de México 53.1 83.3 8.3 28.0
ZNVM 53.3 72.0 11.3 42.3
Fuente: Encuesta Origen-Destino, 201759

59
Los porcentajes de Tipo de vehículo están calculados respecto al total de hogares que disponen de algún
vehículo, para cada área geográfica

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 304


Resulta primordial comprender que la mayoría de los viajes en la ZNVM, se realizan a través
de modos de transporte distinto al transporte privado.

Cuadro 140. Viajes realizados en un día entre semana ZNVM (millones de viajes)
Modo de transporte ZNVM60
Total de viajes 2.1
Transporte público 44 %
Transporte privado 21.1 %
Bicicleta 2.1 %
Exclusivamente caminando61 32.1 %
Otro modo de transporte62 0.04
Fuente: INEGI. Encuesta Origen - Destino en Hogares de la ZMVM (EOD) 2017

Mapa 91. Viajes generados por distrito en la ZMVM

Fuente: elaboración propia con base en Encuesta Origen-Destino, 2017


De los viajes generados en transporte privado el 68% viaja solo una persona, el 22.2 % viajan
2 personas; 6.6 % y 2.9% viajan 3 y 4 personas respectivamente. Esto se traduce
estrictamente a la extensa ocupación del espacio público de las vías; la baja capacidad de
la red vial y la saturación de la misma están relacionadas principalmente con el transporte
particular.

60
La suma por área geográfica puede ser menor que el total, debido a que se excluyen 154 mil viajes con origen
no especificado.
61
Incluye todos los viajes que se realizan caminando sin haber usado algún medio de transporte e
independientemente de su duración. Cabe aclarar que aquellos tramos caminando que duran menos de 10
minutos y que se efectúan con otros medios de transporte, son considerados como “cambios de modo”, es
decir, caminatas con el fin de pasar de un medio de transporte a otro.
62
Incluye trajinera, lancha, patineta, entre otros.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 305


Gráfica 39. Distribución porcentual de modos de transporte por trabajo.

Colectivo 45.2
Automóvil 24.7
Metro 21.1
Sólo caminar 12.7
Otro modo 8.7
Metrobús o Mexibús 4.8
Taxi 4.3
Bicicleta 2.7
Motocicleta 1.5

Fuente: INEGI. Encuesta Origen - Destino en Hogares de la ZMVM (EOD) 2017.

Gráfica 40. Ocupación vehicular del transporte privado

68.3

22.2

6.6
2.9

1 persona 2 personas 3 personas 4 personas


Fuente: INEGI. Encuesta Origen - Destino en Hogares de la ZMVM (EOD) 2017

A nivel metropolitano, según la hora de inicio del viaje en cortes de 15 minutos, se


seleccionaron los rangos de horarios con mayor volumen de viajes 1, destacando que más
de 4 millones de viajes se inician entre 7:00 y 7:59 a.m.

Gráfica 41. Número de viajes realizados un día entre semana por la población de 6 años y más
según hora inicio del viaje 1 (Miles).
1749

1758

1764
1679

1564
1398
1171

1121

1107
1031

1022

1016
1009
1005

994
986

944

879
824

781

565

527
510

493
476
462

13:00-13:14
06:00-06:14

07:00-07:14
06:45-06:59

09:00-09:14

13:30-13:44
06:30-06:44

07:30-07:44

07:45-07:59

08:00-08:14

18:00-18:14
08:30-08:44

11:00-11:14

18:30-18:44
15:00-15:14

20:00-20:14

21:00-21:14
05:00-05:14

12:00-12:14

14:00-14:14
10:00-10:14

14:30-14:44
12:30-12:44

16:00-16:14

17:00-17:14

19:00-19:14

Fuente: INEGI. Encuesta Origen-Destino en Hogares de la ZMVM (EOD) 2017.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 306


En promedio, la gente usa 45 minutos para regresar al hogar, y prácticamente una hora
para llegar al trabajo. En la Ciudad de México, la gente tarda 20 minutos más en regresar al
hogar que en la zona conurbada; los residentes en los municipios conurbados hacen
ligeramente más tiempo por motivo de trabajo.

Cuadro 141. Viajes realizados en un día entre semana y tiempo promedio por propósito en la
ZMVM
Propósito ZMVM Municipios conurbados del Edo. Mex. y
de viaje Tizayuca
Millones % Promedio Millones % Promedio
de viajes (minutos) de viajes (minutos)
Total 34.54 100.0 43 17.10 100.0 38
Regreso 16.35 47.3 45 7.35 43.0 33
al hogar
Trabajo 7.59 22.0 57 3.96 23.1 60
Estudio 4.10 11.9 33 2.42 14.1 31
Otro 6.50 18.8 30 3.38 19.7 29
propósito
Fuente: INEGI. Encuesta Origen-Destino en Hogares de la ZMVM (EOD) 2017.

Gráfica 42. Tiempos de traslado.

Hasta 5 min 15.5


28.6

16 a 30 min 21.1
26.9

31 min a 1 hora 30.7


22.6

De 1 a 2 horas 27.4
18.1

Más de 2 horas 5.3


3.8

Llegar al trabajo Regresar al hogar

Fuente: INEGI. Encuesta Origen-Destino en Hogares de la ZMVM (EOD) 2017.

El reparto modal es el porcentaje de viajeros que usan un modo de transporte, o bien de la


cantidad de viajes realizada en este modo. En la EDO 2017 se consideraron como modos de
transporte el colectivo, automóvil, metro, sólo caminar63, BRT (Metrobús y Mexibús), taxi
(calle, sitio o aplicación), bicicleta64, u otros (en los que se engloba para fines representativos
la motocicleta).

En la ZMVM más del 50% de los viajes se realizan en transporte público lo que pone de
manifiesto la importancia de contar con un sistema de transporte público integral que
comunique los municipios de la zona norte entre ellos y con los principales destinos de los
usuarios.

63
La suma de porcentajes por modo de transporte es mayor que 100%, debido a las personas que usaron más
de un modo de transporte.
64
Comprende bicicleta pública y privada.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 307


Gráfica 43. Modos de transporte para ir al trabajo por área de residencia.
Municipios conurbados del Estado de México y
Tizayuca

Otro, 8%
Bicicleta, 3%
Taxi, 3%
BRT, 3%

Colectivo, 40%
Caminar, 10%

Metro, 15%

Automovil, 18%

Fuente: INEGI. Encuesta Origen-Destino en Hogares de la ZMVM (EOD) 2017.

En el siguiente cuadro se analiza las distancias reales entre municipios de la zona, tomando
como base las cabeceras municipales.

Cuadro 142. Matriz de distancias reales (no lineales) de la ZNVM.


Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tizayuca Tonanitla Tultepec Zumpango Tultitlán
Jaltenco 3.7 23.2 19.9 11.5 11.4 6.6 19.0
Nextlalpan 3.7 21.3 17.9 5.7 10.3 8.9 20.1
Tecámac 23.2 21.3 14.9 12.5 30.4 20.5 39.8
Tizayuca 19.9 17.9 14.9 41.1 47.4 15.1 56.8
Tonanitla 11.5 5.7 12.5 41.1 10.2 14.6 20.2
Tultepec 11.4 10.3 30.4 47.4 10.2 17.5 10.4
Zumpango 6.6 8.9 20.5 15.1 14.6 17.5 32.2
Tultitlán 19.0 20.1 39.8 56.8 20.2 10.4 32.2
Promedio 13.6 12.6 23.2 30.4 16.5 19.7 16.5 28.4
Fuente: elaboración propia.

Ante estas cifras, resulta urgente tomar medidas que coadyuven en la protección de los
usuarios de transportes no motorizados y públicos, así como en propiciar que cada vez más
personas que utilizan autos y otras ofertas privadas, opten por el uso de modos de
transporte más eficientes.

Además de lo anterior, es necesario recalcar que hoy en día los aeropuertos no son sólo
puntos nodales para la prestación de servicios aeroportuarios y complementarios, tienen
una parte comercial de suma importancia donde se sostienen presupuestalmente. La
normatividad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recomienda tomar
en cuenta estas cuestiones y abordarlas como parte de un “Sistema”; debido a que no
tener opciones de movilidad para los distintos usuarios del sistema, puede afectar la
operación de las terminales y del territorio en su conjunto.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 308


VIII.1.2 Estructura vial regional y metropolitana
En Dentro del análisis territorial, se identificó que los corredores urbanos son un
componente fundamental para obtener información relevante, relacionada directamente
con las actividades humanas que se realizan en ellos, tales como el transporte, actividades
económicas, sociales y de esparcimiento; entre otras.

Para comprender integralmente un sistema vial es necesario conocer los tipos de vías que
compone un sistema urbano, por tales motivos en el presente estudio se realizó un análisis
del tipo de vialidades que componen a la zona de estudio. Dicho análisis está basado en la
“Red Nacional de Caminos” elaborada por SCT – IMT y el INEGI.

En los análisis realizados de la Red Nacional de Caminos de la zona de estudio se encontró


que el 58.76 % de la infraestructura vial corresponde a carreteras, las cuales se caracterizan
por ser vías de alta velocidad, las avenidas, calles y bulevares cuentan con un porcentaje de
18.49 % ,16.27% y 3.37% respectivamente.

Cuadro 143. Red Nacional de Caminos por Tipo de vía


Peaje Velocidad Ancho
Longitud Longitud
Tipo de vía Carriles (km.) permitida promedio
(km.) (%)
Si No (km./hr.) (m.)
Carretera 1-7 134.90 131.35 30 - 110 266.25 59.76% 8.2
Z Avenida 1-4 0.00 82.38 40 - 60 82.38 18.49% 8.5
N Calle 2-6 0.00 72.48 30 - 50 72.48 16.27% 7.5
V Boulevard 2 0.00 15.02 50 - 60 15.02 3.37% 7.6
M Otros 1-4 2.67 6.75 10 - 60 9.42 2.11% 8.7
TOTAL 137.57 307.98 445.55 8.1
Fuente: elaboración propia con base en Red Nacional de Caminos.

Gráfica 44. ZNVM: Tipo de Vía

Fuente: elaboración propia con base en Red Nacional de Caminos

Por su localización geográfica, el Estado de México puede considerarse como un nodo


importante a nivel regional, esto debido a que sus principales vías de comunicación lo
conectan con la capital mexicana y con otras entidades del país. Lo anterior, ha inducido un

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 309


desarrollo económico considerable, sin embargo, a la par también se han generado
problemáticas en materia de movilidad, las cuales se mencionan en el presente estudio.

Mapa 92. Red Nacional de Caminos en área de influencia

Fuente: elaboración propia con base en Red Nacional de Caminos.


El hecho de que exista en gran proporción infraestructura carretera; vías de alta velocidad,
hace que la dinámica social este relativamente fracturada en la zona, como bien se
menciona a lo largo del presente documento.

VIII.1.3 Estructura vial de tipo carretero


La infraestructura carretera es un componente fundamental en un sistema de movilidad,
ya que son las vías de comunicación donde se realizan viajes de itinerario y son ejes de
distribución de mercancías entre centros económicos. Dichas vías de comunicación
jugaran un papel importante en relación con el AIFA.

En la Zona Norte del Valle de México se estructuran cuatro principales carreteras de sur a
norte; Carretera Federal México - Pachuca (Libre), Autopista Federal México - Pachuca
(Cuota), Circuito Exterior Mexiquense y la Autopista México -Querétaro.

La carretera México-Querétaro se conforma de una longitud cercana a los 260 kilómetros,


con 3 carriles por sentido. Tiene conexiones con el Arco Norte y el Circuito Exterior
Mexiquense, es una de las más transitadas de la República, es uno de los principales
corredores hacia el bajío del país, por lo tanto, es importante para la conectividad de la
metrópoli en la zona poniente de la ciudad, asimismo dicha vía se convierte en una

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 310


autopista urbana denominada “Anillo Periférico” en la Ciudad de México., asimismo es una
zona donde se frecuenta asaltos con violencia y robo a transportistas de carga

La Carretera Libre Federal México-Pachuca es parte de la carretera 85 que conecta la


Ciudad de México con la frontera de los EE.UU. en Nuevo Laredo. Se compone de dos
carriles por sentido, y un ancho mayor a veinte metros. Esta vialidad es la ruta original de la
Carretera Panamericana, que va desde la capital de la república hasta la frontera norte,
tocando parte importante de los municipios del estado de México e Hidalgo
pertenecientes a la zona de estudio del PTO.

La Autopista México - Pachuca o también denominada como Carretera Federal de cuota


85D es una vía de cuota, alternativa de alta velocidad paralela a la Carretera Federal México
– Pachuca.

EL Libramiento Norte del Valle de México (Arco Norte), tiene 142 km de longitud, pasa por
los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y México, cruza 4 autopistas: México–Querétaro, en
el kilómetro 89; México–Pachuca, en el kilómetro 128; México–Tulancingo, en el kilómetro
153 y México–Puebla, en el kilómetro 226. El Arco Norte o Libramiento Norte de la Ciudad de
México evita el paso diario de miles de vehículos que no requieren entrar a la CDMX,
ahorrando hasta 4 horas de recorrido.

El Circuito Exterior Mexiquense, es una vía que funge como libramiento de la Ciudad de
México, es una autopista urbana con dos carriles por sentido, con una velocidad de
110km/h, el tramo Jorobas (sobre la carretera Tepeji de Ocampo – Coyotepec) – Peñón
Texcoco (Autopista México – Texcoco) sumando en total 52.7km, corresponde al alcance del
AIFA, asimismo conecta las localidades: Huehuetoca, Tultepec, Los Héroes Tecámac, y
Ecatepec, siendo una alternativa a la Av. Carlos Hank González, Vía Morelos, José López
Portillo, la Autopista México-Querétaro y la Autopista México Pachuca, lo que la hace
importante para la conectividad del AIFA, aunque para ello se requerirá la construcción de
un ramal.

Cuadro 144. Longitud de carretera por municipio según tipo (km).


Troncal
Alimentadoras estatales Caminos rurales Brechas
Municipio Total federal
mejoradas
Pavimentada Pavimentada Revestida Pavimentada Revestida
Jaltenco 17 0 12 0 4 0 0
Nextlalpan 12 0 11 0 1 0 0
Tecámac 48 21 20 0 7 0 0
Tonanitla 7 0 7 0 NS 0 0
Tultepec 7 0 7 0 0 0 0
Tultitlán 22 0 22 0 0 0 0
Zumpango 71 0 69 0 2 0 0
Tizayuca 41 15 17 0 0 0 9
Fuente: Anuario estadístico del estado de México y de Hidalgo 2017.

De oriente a poniente, se estructura al sur de la zona de estudio en el municipio de


Tultitlán, la Vía José López Portillo con tres carriles por sentido, aunque dos se usan
exclusivamente para el servicio de la Línea 2 del Mexibús, la vialidad tiene entre 20 a 25
metros de ancho, que, a pesar de no estar catalogada como carretera, ésta estructura la

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 311


zona sur del área de estudio rodeando la Sierra de Guadalupe y conectando la Carretera
México – Querétaro con la carretera México –Pachuca; una vez cruzando dicha carretera se
convierte en la carretera Lechería - Texcoco.

Al norte se tiene la carretera Tecámac – Zumpango, con sentido oriente-poniente, que


empieza en la carretera México – Pachuca y termina en la intersección con el Arco Norte,
esta carretera rodea el límite norte del Aeropuerto Militar de Santa Lucía y es la que le da
conectividad Regional.

Mapa 93. Administración Carretera de la ZNVM.

Fuente: elaboración propia con datos de cartas topográficas escala 1:20,000, INEGI.

Según el Anuario Estadístico del año 2017 realizado por el INEGI, el municipio con mayor
infraestructura carretera es Zumpango con 71 kilómetros; Tecámac con 48 kilómetros,
ambos en el estado de México. En tercer lugar, está el municipio de Tizayuca en el estado
de Hidalgo con 41 kilómetros.

En la zona de estudio se identificaron tres vías de cuota, las cuales se describen


anteriormente. Dichas vías son Autopista México – Pachuca, Autopista México – Querétaro
y el Circuito Exterior Mexiquense. En el siguiente cuadro se muestran los kilómetros de
vialidad de este tipo con las que cuenta municipio, asimismo describe la relación de vías
federales y estatales.

Dentro del diagnóstico de la red carretera se encontró que el sistema carretero presenta
diferentes problemáticas, entre ellas carecen de carente seguridad vial, invasión del
derecho de vía, intersecciones conflictivas, carpeta asfáltica deteriorada, falta de
infraestructura para el transporte público, entre otras.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 312


El gran aforo vehicular que transita en la red carretera y las externalidades de modos de
transporte no sostenibles genera que en los tiempos de traslado en horas de máxima
demanda sean amplios en la zona.

Cuadro 145. Carretera federal de cuota por municipio (km).


Municipio Total Federal Estatal
Jaltenco 2 0 2
Tecámac 22 22 0
Tultepec 13 0 13
Tultitlán 7 1 6
Zumpango 8 0 8
Tizayuca 12 12 0
Fuente: Anuario estadístico del estado de México y de Hidalgo 2017.

Los rezagos que se presentan en materia de infraestructura carretera son especialmente


en las zonas rurales y de transición urbana, donde la dispersión de la población y las
condiciones físicas, dificultan su accesibilidad y comunicación65.

Mapa 94. Carreteras de cobro de la ZNVM.

Fuente: elaboración propia con datos de cartas topográficas escala 1:20,000, INEGI.

65
Plan Estatal de Desarrollo Urbano, 2008.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 313


VIII.1.4 Estructura vial urbana
Dentro del marco del PTO-ZNVM se realizaron talleres en conjunto con los municipios,
donde se recopiló información y se determinó una estructura vial primaria y secundaria de
la ZNVM a nivel regional. Es importante aclarar que dicha estructura no necesariamente
responde a la clasificación de la Red Nacional Carretera, sino a la funcionalidad y relevancia
que representa para cada municipio a nivel regional.

Un sistema vial urbano es la base de los flujos generados por las actividades urbanas y es el
principal estructurador de las ciudades. Se pueden clasificar según su jerarquía de la
siguiente manera:

- Vías primarias: Vías de alta capacidad que permiten el flujo del tránsito vehicular
continuo o controlado por semáforo, entre distintas zonas de la ciudad, las cuales
pueden contar con carriles exclusivos para la circulación de bicicletas y/o transporte
público.
- Vías secundarias: Vías cuya función es conectar las vías locales con las primarias.
Tienen generalmente una sección más estrecha que las vías primarias, son las calles
principales dentro de los barrios y colonias por su capacidad vial, pero presentan una
dinámica distinta al tener mayor movimiento de vueltas, estacionamiento, así como
carga y descarga de mercancías.
- Vías terciarias: De carácter estrictamente local, su función primordial es brindar
acceso a los predios dentro de las colonias. Facilitan el tránsito entre la red primaria y
secundaria. Las intersecciones generalmente no están semaforizadas (Manual de
Calles, SEDATU-BID; 2018).

Dentro de la jerarquía vial de la zona de estudio se identificaron una serie de problemáticas


que actualmente existen en la red vial.

● Falta de conectividad entre los municipios estudiados


● Intersecciones y vías saturadas en horas pico
● Falta de infraestructura y señalamiento peatonal, ciclista y de transporte público
● Deficiencias en el señalamiento vehicular
● Iluminación deficiente
● Estacionamiento en la vía pública
● Paradas de transporte público no establecidas
● Falta de mantenimiento en pavimentos.
● Velocidades vehiculares en horas valle que exceden los límites establecido.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 314


Mapa 95. Jerarquía vial de la ZNVM

Fuente: elaboración propia con datos de cartas topográficas escala 1:20,000, INEGI.

Una de las problemáticas que se acentúa en la zona, son las fracturas urbanas causada por
la estructuración de vías de alta velocidad, las cuales generan dificultad en la dinámica
sociocultural entre los asentamientos. Asimismo, la carente conectividad intermunicipal
dificulta la permeabilidad, que sumado a lo anterior genera impedancias importantes en la
zona.

También es necesario considerar que el Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de
México clasifica a los corredores urbanos, como término generalizado, en tres categorías 66:

1. Corredores regionales. Son aquellos que conectan a las diversas ciudades,


principalmente las que representan mayor dinámica en sus flujos vehiculares,
derivado de la intensidad de sus actividades económicas, algunos de ellos
generalmente atraviesan dichas zonas urbanas para continuar hacia la otra.
2. Corredores metropolitanos. Son aquellos que se localizan precisamente en las zonas
metropolitanas, su función es conectar de la manera más eficiente a las zonas
urbanas que forman parte de la metrópoli.
3. Corredores urbanos. Se establecen sobre aquellas vías urbanas de mayor jerarquía,
como son los libramientos, circuitos, avenidas, viaductos, entre otros, que conectan
de forma más eficiente a las diversas zonas de las ciudades.

66
Plan Estatal de Desarrollo Urbano, 2019.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 315


VIII.1.5 Intersecciones críticas de la red vial
Dentro de los análisis realizados en la zona de estudio, se encontraron intersecciones con
diversas problemáticas. Dichas intersecciones se consideran nodos importantes para la red
vial, por lo tanto, son nodos estratégicos en los cuales se deberán plantear medidas de
mitigación fundamentadas con un “Plan Integral de Movilidad”

A continuación, se enlistan las intersecciones críticas identificadas en la red vial.

Tecámac

●Autopista México-Pachuca 85D unión con Carretera Federal México-Pachuca 85


●Autopista México-Pachuca 85D unión con Otumba-Tizayuca
● Tecámac: Autopista México Pachuca 85D - Av. 16 de enero
●Carretera México-Pachuca 85 unión con Av. Colín y Av. Reforma
●Autopista México-Pachuca 85D puente por encima Av. San Juan
●Tecámac: Autopista México -Pachuca 85D - Tecámac-Zacualuca
●Autopista México -Pachuca 85D - Av. Texcoco
●Autopista México-Pachuca 85D unión con Paseo Villa del Real
●Autopista México-Pachuca 85D unión con San Pablo Tecalco
●Autopista México-Pachuca 85D unión con Carretera Federal México-Pachuca 85
(altura de Ojo de Agua)
Zumpango

● Melchor Ocampo - México 35


● Melchor Ocampo - Av. Acueducto
● Melchor Ocampo - Ramón Corona - Federico Gómez

Jaltenco

● Carr. Teoloyucan Xaltocan - Prof. Isidro González - Carr Pavimentada San Andrés
Jaltenco
● Carr. Teoloyucan Xaltocan - México 35
● México 35 - Incorporación al CTO. Exterior Mexiquense

Tultitlán

● Blvd. Tultitlán Pte - Recursos Hidráulicos


● Recursos Hidráulicos – Distribuidor CEM

Tultepec

● Recursos Hidráulicos - Av. San Pablito


● Cuautitlán Tultepec - AV. Canal del desagüe - Carr./ Sta. Ana Nextlalpan

Ecatepec

● FFCC Central - Carr. Teoloyucan - Abundio Gómez

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 316


● México Texcoco
● CEM - Lechería Texcoco

Dentro de las principales problemáticas se encontraron las siguientes:

● Saturación vehicular
● Carente accesibilidad para todos los usuarios
● Inseguridad vial
● Geometría inadecuada
● Altas velocidades de operación

VIII.1.6 Red ferroviaria


El Valle Cuautitlán–Texcoco cuenta con una red ferroviaria de 240 km67. En el caso de la
ZNVM la red ferroviaria cuenta con 60.76 kilómetros de infraestructura en vía sencilla y 1.20
kilómetros en vía doble y ambos casos se encuentran en operación, por lo que la red
básicamente se conforma por una vía que une la ZNVM con el centro del país.

Mapa 96. Red ferroviaria en ZNVM.

Fuente: elaboración propia


En la zona sur del municipio de Nextlalpan, se localiza las vías del ferrocarril México-
Pachuca, cuyo ramal tiene como destino Tecámac, Apizaco y Veracruz; anteriormente se

67
Plan Estatal de Desarrollo Urbano, 2008.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 317


utilizaba una estación de ferrocarril, el cual en la actualidad no es utilizada, esta
infraestructura es administrada por la empresa Ferrovalle de México 68.

La línea de tren que cruza de surponiente a nororiente la ZNVM es la red Buenavista –


Pachuca, cuya característica es de carga en operación, concesionada a Kansas City
Southern México, esta tiene un ramal a la altura de la localidad de San Miguel, que tiene de
nombre Tecámac, esta tiene las mismas características a la anterior línea, que desemboca
en la México – Apizaco, perteneciente a Ferrosur.

En el extremo poniente se cuenta con la red compartida de carga y pasajeros la línea


perteneciente a Ferromex México – Cuautitlán, y Cuautitlán - Tula – San Juan Querétaro,
que data de 1874, en ella a partir de la estación Buenavista y hasta Cuautitlán corre el tren
Suburbano concesionado a CAF, la estación Tultitlán es la única dentro de la ZNVM. Se
identificó la propuesta de la construcción de un ramal, a través del uso de la actual red
Tecámac para conectar el AIFA con la Ciudad de México por medio del tren suburbano.

VIII.2 Transporte y movilidad


El transporte como elemento de la movilidad es una actividad consistente en llevar
personas o cosas de un punto a otro y se divide, en atención a sus usuarios, en público y
privado; y, en razón de su objeto, en transporte de pasajeros y de carga. A ello se agrega el
transporte mixto. Es una actividad realizada directa o indirectamente por la administración
pública con el mismo fin de satisfacer la necesidad de carácter general consistente en el
traslado de las personas o de sus bienes inmuebles de un lugar a otro. El servicio de
transporte se dirige a usuarios en particular y puede ser tanto de gestión pública como
privada

VIII.2.1 Transporte público de pasajeros


Uno de los servicios más importantes en las ciudades es el transporte público de pasajeros,
sin embargo, los sistemas prestan el servicio en la zona norte se encuentran bastante
rezagados. El sistema de transporte público se presta a través de unidades de baja y
mediana capacidad.

Los principales corredores del transporte público a la zona son la carretera federal libre
México – Pachuca, Zumpango – Tecámac. Hasta el momento, ha sido posible mapear al
menos 30 empresas que prestan el servicio de transporte público en la zona; se enlista a
continuación:

● Autobuses Baltazar S.A. de C.V.


● Autobuses Buendia S.A. de C.V.
● Autobuses México Nextlalpan San Andrés Jaltenco S.A. de C.V.
● Autobuses México Tizayuca y Anexas S. DE R. L. de C.V.
● Autobuses México Zumpango Tianguistongo S.A. de C.V.
● Autobuses México Zumpango Zitlaltepec S.A. de C.V.
● Autotransporte México San Andrés Jaltenco, Zumpango y Ramales Cometa de

68
Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nextlalpan, 2010.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 318


Oro S.A. de C.V.
● Autotransporte México San Pablo, San Marcos, San Martín S.A. de C.V.
● Autotransportes México Tizayuca, Temascalapa y Anexas S. DE R. L. de C.V.
● Autotransportes México Zumpango, Apasco S.A. de C.V.
● Autotransportes México, San Pablo y Anexas Nueva Generación 2000 S.A. de C.V.
● Autotransportes Zumpango, Cuevas, Tlapanaloya S.A. de C.V.
● Enlaces de Transporte Terrestre (ETT)
● Línea de Autobuses México Santa Ana San Luis S.A. de C.V.
● Metropolitanos Ruta 30, S.A. de C.V.
● Ómnibus de Tecalco Ciudad Cuauhtémoc S.A. de C.V.
● Ómnibuses de Tultepec S.A. de C.V.
● Servicios Expresso de Transporte y Alimentadores S.A. de C.V.
● Sociedad Cooperativa de Autotransporte de Pasajeros de México a Tultepec,
S.C.L. de I.O.
● Taxis Colectivos San Agustín y Ramales del Estado de México y DF S.A. de C.V. AR
● Transportes México Guadalupe Victoria, San Pablo y Anexas S.A. de C.V. (TMG)
● Autobuses Valle de Zumpango S.A. de C.V.
● Autotransportes Xaltenco Valle de Zumpango y Ramales S.A. de C.V.
● Autotransportes Zitlali Nextlalpan
● Grupo Flecha Azul S.A. de C.V.
● Líneas Unidas 13 de junio S.A. de C.V.
● Líneas Unidas Zumpango Apasco
● Transporte Cometa Zumpango y Ramales S.A. de C.V.
● Transporte Zumpango Tlapanaloya S.A. de C.V.
● Unión de Servicios San Martín Tecámac R74.

En el entorno inmediato al aeropuerto se identificaron hasta 53 rutas de transporte público,


y de acuerdo con un estudio realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
se tiene un total de 103 rutas de transporte público en la zona de influencia.
● Agrupación de Taxistas y Choferes Tonatiuh de Ecatepec A.C
● Asociación de Taxistas Zócalo, la Villa Gustavo A. Madero y Ramales A.C.
● Autobuses Campestre Guadalupana, Vergel de Guadalupe Col. Las Calaveras y
puntos intermedios, S.A. de C.V. CAIMCAYA
● Autobuses del Valle de México, S.A. de C.V.
● Autobuses Guadalupanos S.A. de C.V.
● Autobuses México San Juan Ixhuatepec S.A. de C.V.
● Autobuses Netzahualpilli, S.A. de C.V.
● Autotransporte Grupo Cerezo Chiconautla S.A. de C.V.
● Autotransporte México Ixquitlan y Ramales S.A. de C.V.
● Autotransporte Mexiquense de Oriente AR 54 S.A. de C.V.
● Autotransportes Cuautitlán Tultepec y Anexas S.A. de C.V (ACTASA)
● Autotransportes Gustavo Baz y Ramales, S.A. de C.V.
● Autotransportes Marte de Pasajeros y Carga en General, S.A. de C.V.
● Autotransportes Netzahualcóyotl S.A. de C.V.
● Autotransportes San Pedro Santa Clara Km. 20 S.A. de C.V.
● Autotransportes Tollin Tepetl S.A. de C.V. (ATTSA)

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 319


● Autotransportes Unidos y Colectivos de San Agustín y Ecatepec México S.R.L.
● Colectivos Coacalco AR 77
● Enlaces Interestatales del Estado de México S.A. de C.V
● Grupo de Autotransportes Coordinados Ciudad Aztlán S.A. de C.V.
● Grupo Villa de las Flores y Ramales Ruta 68 A.C.
● GUSMI S.A. de C.V.
● Línea de Autobuses San Juan Teotihuacán, Otumba, Apan, Calpulalpan y
Ramales S.A. de C.V.
● Mercado Izcalli Ecatepec Indios Verdes Ruta 44-03 S.A. de C.V.
● Miguel Hidalgo, S.A. de C.V.
● Servicios Colectivos Río de Luz, S.A. de C.V. R-44-05
● Servicios de Transporte Metropolitano Grupo Villa de las Flores S.A. de C.V
● Soc. Cooperativa de transporte Colectivos y semi-colectivos. D.F. y Área
Metropolitana y Puntos Intermedios, Independencia de México S.C.L
● Sociedad Cooperativa de Autotransporte Cuautepec, Gustavo A. Madero S.C.L
● Taxis y Autotransporte Ruta 27 Nuevo Milenio, S.A. de C.V.
● Transporte Ramírez Urban S.A. de C.V.
● Transportes Colectivos Grupo Azteca, S.A. de C.V.
● Transportes Ecatepec, S.A. de C.V.
● Transportes Jajalpa S.A. de C.V.
● Transportes Jardines de Morelos S.A. de C.V
● Transportes México Coacalco, San Pablo Anexas S.A. de C.V. (TMC)
● Transportes Urbanos y Suburbanos de Ecatepec, S.A. de C.V.
● Transportes Victoria S.A. de C.V.
● Transportistas Unidos Ruta 49-A y Anexas S.A. de C.V. (TUR)
● Unión de Concesionarios de Servicio Colectivo del Grupo Altavilla, A.C. Ruta 44-01
● Unión de Permisionarios de Automóviles de Alquiler de Servicio Colectivo Sitio
Xalostoc Edo. De Mex. Ruta 44-10.
● Unión de Permisionarios de Automóviles de alquiler de servicio colectivo Viveros
Sta. María Cardonal Xalostoc, Edo. Mex. Ruta 44-09.
● Unión de Taxistas Campesinos Coordinados de Pirámides y Valle de Teotihuacán
● Unión de Taxistas, Campesinos Libres Independientes Ruta 89 S.A. de C.V.
● Unión de Tolerados y Taxistas de Servicios Colectivos del Estado de México A.C.
● Unión de Trabajadores del Transporte Público, Colectivo, Taxis y Carga en
General 1° de Mayo S.A de C.V
● Unión de Transportista del Valle de México Interestatales Ruta 51 S.A. de C.V.
● Unión de Transportistas de Servicio Colectivo y Automóviles de Alquiler de
Coacalco Edo Mex S.A. de C.V
● Unión de Transportistas del Servicio Público Ruta 66 S.A. de C.V
● Unión de Transportistas Democráticos de Ecatepec S.A. de C.V.
● Unión Independiente de Autotransporte y Servicios Colectivos del Estado de
México, S.A. de C.V. Ruta 44-02
● Unión Independiente de Transportistas de Ecatepec Grupo Morelos, S.A. de C.V.
● Unión Tran. Serv. Colec Gral. L. Cárdenas la Presa Indios Verdes y Ramales. del

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 320


Ote. Tlalnep. Edo Mex S.A. de C.V.

Los servicios operan en zonas inmediatas de la Base Militar Aérea Santa Lucía y tienen
como destino la Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con un estudio realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se


identificaron un total de 103 rutas de transporte público en la zona de influencia.

Mapa 97. Sistema de rutas de transporte público en la zona de influencia.

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Adicional a las rutas de transporte público estudiadas, se incluyeron las rutas de transporte
masivo de la Ciudad de México y el Estado de México, entre los que están las líneas de
Metro, Metrobús, Mexibús y el propio Tren Suburbano (Cuautitlán – Buenavista).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 321


Mapa 98. Rutas de transporte público por zona

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Mapa 99. Cobertura de las rutas de transporte público

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por la SCT.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 322


De las empresas mapeadas, el 40 % de los servicios llega a la estación Indios Verdes, el 12.8
% a la estación Martín Carrera, ambas del Sistema de Transporte Colectivo Metro. El 22%
tiene como destino las Centrales de Abastos del Estado de México, por mencionar algunos
de los destinos más importantes de los ramales de transporte.

Gráfica 45. Destino de las rutas de transporte público de la zona de estudio

Martin Carrera,
13%
Otros , 25%

Central de
Abastos, 22%

Indios Verdes,
40%

Fuente: Elaboración propia

Debido a la calidad de servicio del transporte público que se presta en la zona se derivan
externalidades negativas de diferentes tipos, dentro de las cuales están las siguientes:

● Inseguridad: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana


(ENSU), durante el tercer trimestre del 2019, en septiembre del mismo año, 73.2% de
la población de 18 años y más a nivel nacional señaló sentirse insegura en el
transporte público. 69
● Desorden: Si bien existen intentos de ordenamiento en cuanto a transporte público
se refiere, no se ha logrado dicho objetivo. El hecho de que el servicio se preste con
unidades inadecuadas en los corredores de mayor demanda, lo que se traduce en
mayor congestión vial, son ineficientes y generan altos costos sociales.
● Unidades contaminantes y en mal estado: Unidades en mal estado y sin
normatividad de emisiones por lo que no cumplen estándares internacionales de
emisión de gases contaminantes.
● Horarios de servicio irregulares: El servicio y la planeación del servicio de transporte
colectivo actual también se muestra ineficiente debido a la falta de una planeación
de las corridas de transporte que prestan las empresas en la zona. Empresa
(Hombre-Camión): Dentro de los talleres llevados a cabo con los diferentes
municipios pertenecientes a la ZNVM, se desprende que una de las principales
problemáticas en términos de movilidad, es el monopolio del transporte público, lo
cual implica, que no existe una regulación orgánica de las tarifas, rutas, frecuencias,
calidad y seguridad de los autobuses, etc.

69
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 2019.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 323


● Competencia desleal: Los paraderos para el transporte convencional son esenciales
ya que permiten en términos operacionales, agrupar a los pasajeros que abordan o
bajan de los vehículos y ordenar el tránsito del transporte público, reduciendo el
tiempo de viaje y aumentando la velocidad comercial del servicio, sin embargo, no
hay paradas de transporte público definidas debido a la competencia desleal de los
operadores de transporte los cuales hacen ascenso y descenso de pasajeros en
cualquier parte de las vías.
VIII.2.1.1 Flota de Transporte Público Colectivo de Pasajeros
El transporte público del Estado de México está conformado por una flota de 55,904
unidades que prestan el servicio en toda la entidad federativa. En su gran mayoría el
servicio se presta mediante vehículos tipo vagoneta las cuales son de baja capacidad
además de generar externalidades de inseguridad delictiva, baja seguridad vial,
contaminación entre otros.

Gráfica 46. Tipo de unidad prestadora de servicio de transporte público

Microbus ,
10%
Buses , 23%

Vagonetas ,
67%

Fuente: Elaboración propia con dato de la SEMOVI EDOMEX, 2017.

VIII.2.1.2 Sistemas de Transporte Masivo de Pasajeros


La ZNVM no cuenta con accesibilidad directa a los sistemas de transporte masivo y
semimasivos como lo son sistemas BRT. Solo el municipio de Tultitlán cuenta con una línea
de transporte masivo correspondiente a la línea III del sistema Mexibús que corre entre las
estaciones “La Quebradora” hasta “Las Américas” donde se conecta con la línea I del mismo
sistema que corre del metro Ciudad Azteca hasta Ojo de Agua en Tecámac. A continuación,
se muestran las características del sistema.

Cuadro 146. Mexibús I y IV.


Mexibús I Mexibús IV
Longitud 16.8 km 24.8 km
Origen Ciudad Azteca Tecámac

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 324


Mexibús I Mexibús IV
Destino Ojo De Agua Indios Verdes
Municipios
Ecatepec Ecatepec, Tecámac y Tlalnepantla
atendidos
Pasajeros diarios 135,000 110,000 (estimados en la etapa inicial)
Unidades 51 47 (en la etapa inicial)
Estaciones 24 29
Terminales 2 2
Tarifa $7.00 $7.00
Ordinario: intervalos de 5 min, ciclo
Ordinario: 130 min
de 78 min
Rosa: intervalos de 9 min, ciclo de
Servicios Exprés 1: 90 min
60 min
Exprés: intervalos de 6 min, ciclo de Exprés 2: 97 min (sujeto a cambios en
60 min pruebas pre-operativas)
Fuente: Secretaría de Comunicaciones, Estado de México, 2019

La accesibilidad de los sistemas de transporte masivo es nula; la distancia a los que se


encuentra dichos sistemas se enlista a continuación:

Mapa 100. Red de transporte masivo de la ZMVM.

Fuente: elaboración propia con base en SCT Metro, Metrobús, Mexibús, 2019

Para determinar dichas distancias se tomó como nodo el polígono del AIFA.

● A 23 km lineales se localiza la estación Ciudad Azteca de la línea B del Sistema de


Transporte Colectivo Metro.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 325


● A 31 km lineales se localiza la estación Martin Carrera de la línea 4 del Sistema de
Transporte Colectivo Metro.
● A 30 km lineales se localiza la estación Indios Verdes de la línea 1 del Sistema de
Transporte Colectivo Metro.
● A 31 km lineales, se localiza la estación Politécnico de la Línea “5” del Sistema de
Transporte Colectivo Metro.
Finalmente, se realizó un análisis de la cobertura de transporte público masivo, en el cual
se definió un área de influencia de hasta 5 kilómetros para el tren y de hasta 1.5 kilómetros
para Mexibús, en El siguiente mapa se observa inicialmente la falta de cobertura sur
poniente de la Zona Norte del Valle de México donde se identifica concentración de
actividades económicas, aunado a lo anterior se observa la evidente falta de transporte
masivo que conecte al proyecto con el resto de la ciudad.

Mapa 101. Cobertura actual de transporte masivo

Fuente: elaboración propia con base en Suburbano y Mexibús, 2019


VIII.2.1.3 Tarifas del Transporte Público de Pasajeros
Las tarifas del transporte público que establece la Secretaría de Movilidad del Estado de
México hasta enero de 2020 se estructuran bajo el siguiente esquema.

Una tarifa mínima de $12 más $0.25 por kilómetro adicional hasta llegar a un tope de $26
por viaje para el transporte colectivo. Mientras que, el cobro en la línea II del sistema
Mexibús es de $9.00.

Cabe señalar que fue posible mapear la existencia del Sistema de Transporte Masivo y
Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM), organismo auxiliar de la Secretaría de
Comunicaciones estatal, encargado de regular y controlar efectivamente el Transporte

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 326


Masivo en la Entidad. Entre sus funciones esta: “Autorizar las tarifas, así como los ajustes y
supervisar la correcta aplicación de las mismas al transporte de alta capacidad y a los
servicios que se presten en las estaciones de transferencia modal”.

No se encontró bibliografía que señale los mecanismos de coordinación existentes entre


este ente y la Secretaría de Movilidad del EDOMEX, o las del estado de Hidalgo y CDMX.

VIII.2.2 Transporte de carga


El subsistema de movilidad debe de considerar el transporte de carga ya que este
comprende unidades de transporte pesado. Estas unidades hacen que una red vial se
sature si no se cuenta con la infraestructura adecuada, tanto para el tránsito de los mismos,
como para carga y descarga de mercancías.

Cabe mencionar que el uso de suelo está relacionado directamente con la generación y
atracción de viajes de este tipo, por ejemplo, en zonas industriales el transporte de carga
genera tránsito pesado en las vías de comunicación. Los municipios que son nodos
concentradores de industria y por lo tanto, generadores y atractores de viajes de carga son:
Tultitlan, Tultepec, Tecámac, Zumpango y Tizayuca.

La demanda de transporte de carga y su dinámica en zonas urbanas tiene grandes


implicaciones, entre la cuales están el tamaño de las unidades de carga, frecuencias de
distribución y el lugar donde se efectúan las operaciones de carga y descarga de
mercancías.

Entre las principales problemáticas asociadas al transporte de carga encontradas en el


presente estudio se encuentran las siguientes:

● Saturación de las vías de comunicación por transporte pesado


● Falta de infraestructura especializada para carga y descarga de mercancías.
● Competitividad desleal entre transportistas.
● Capacidad desaprovechada de los vehículos.
● De no existir mantenimiento continuo, el tránsito de los vehículos pesados genera
deterioro de los pavimentos y en consecuencia tránsito lento que provoca
saturación de las vías.

VIII.3 Tránsito

VIII.3.1 Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA)


Para tener un mejor panorama de las condiciones de movilidad, es necesario conocer la
demanda de tránsito que tienen las vías de comunicación. En los alcances del presente
estudio se analizaron los datos viales que proporciona la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes de los principales accesos al nodo aeroportuario.

La información analizada sobre el “TDPA” el cual se refiere a él volumen de vehículos que


transita por una vía al largo del año. Este volumen es dividido por los 365 que contempla el
año para determinar el volumen promedio al día.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 327


En el siguiente cuadro se muestra el TDPA de las principales vías de comunicación de la
zona norte.

Cuadro 147. Tránsito Diario Promedio Anual de las principales vías de comunicación al AIFA
Vía TDPA
México-Pachuca Libre 60,865
México-Pachuca Cuota 56,490
Carretera Tecámac-Zumpango 18,696
Otumba-Tizayuca 19,035
Av. José López Portillo 85,667
Carretera a Hueypoxtla 8,126
Av. Zumpango 10,643
Carretera Teoloyucan-Xaltocan 84,483
Circuito Exterior Mexiquense 52,334
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

Gráfica 47. TPDA de las vías de acceso


90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
Carretera
Carretera Carretera Circutio
México- México- Tecamac Av Jose Av
Otumba- a Teoloyuc Exterior
Pachuca Pachuca - Lopez Zumpan
Tizayuca Hueypox an- Mexique
Libre Cuota Zumpan Portillo go
tla Jaltocan nse
go
TDPA 60865 56490 18696 19035 85667 8126 10643 9483 52334

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

Como se observa en la gráfica anterior, las vías con mayor volumen vehicular son Av. José
López Portillo, Carretera Federal México Pachuca, Carretera México-Pachuca Cuota y
finalmente el Circuito exterior con un volumen mayor a 50,000 vehículos. Por último, pero
no menos importante, se encuentran Otumba Tizayuca, Tecámac-Zumpango, Hueypoxtla,
Av. Zumpango y Teoloyucan-Xaltocan con un volumen menor a 20,000 vehículos, cabe
destacar que los volúmenes están en función de la capacidad de las vías de comunicación

VIII.3.2 Composición vehicular


La composición vehicular de las vías de comunicación es un aspecto fundamental del
componente de tránsito. Dicha composición sirve para comprender el tipo de vehículos
que transitan por las vías de comunicación,

La composición vehicular analizada de las vías que se presentan a continuación, en su


mayoría, están compuestas por vehículos ligeros. Lo cual puede ser un indicador de que los

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 328


servicios de transporte público y la infraestructura para otros modos de transporte estén
rezagados, así como se mencionó anteriormente.

Los datos viales proporcionados por la SCT también contemplan la composición vehicular,
la cual lo clasifica de la siguiente manera:

● Motos
● Autos
● Buses
● C2 (Camiones unitarios de 2 ejes)
● C3 (Camiones unitarios de 3 ejes)
● T3S2 (Tractor de 3 ejes con semirremolque de 2 ejes)
● T3S3 (Tractor de 3 ejes con semirremolque de 3 ejes)
● T3S2R4 ((Tractor de 3 ejes con semirremolque de 2 ejes y remolque de 4 ejes)
● Otros (Considera otro tipo de configuraciones de carga)

VIII.3.2.1 Composición vehicular México-Pachuca Libre


El tránsito que compone a la Carretera México-Pachuca Libre está compuesto
principalmente de vehículos ligeros con un 92.5%; con un 4.1 % y 1.7% camiones unitarios de
2 ejes y motocicletas respectivamente.

Cuadro 148. Composición vehicular México-Pachuca Libre


México - Pachuca Libre
TPDA Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4 Otros
1,036 56,298 183 2,496.21 365 304 183 0 0
60865
1.7% 92.5% 0.3% 4.1% 0.6% 0.5% 0.3% 0.0% 0.0%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

En la siguiente grafica se representa la composición vehicular de la carretera México-


Pachuca libre.

Gráfica 48. Composición vehicular México-Pachuca Libre

0.3%
Motos 0.6% 0.0% 0.0% 1.7%
Autos 4.1%
Buses
C2
C3
T3S2 92.5%
T3S3
T3S2R4
OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 329


VIII.3.2.2 Composición vehicular México-Pachuca Cuota
La composición vehicular de la carretera México-Pachuca Cuota está conformada de autos
ligeros con 84%; con un 7.6% se registran los camiones unitarios de 2 ejes y el 2.4% son
buses. El resto del porcentaje de los volúmenes se encuentran las unidades de más de 3
ejes.

Cuadro 149. Composición vehicular México-Pachuca Cuota


México Pachuca Cuota
TPDA Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4 OTROS
847 47,450 1,328 4,294 904 1,215 169 226 56
56490
1.5% 84.0% 2.4% 7.6% 1.6% 2.2% 0.3% 0.4% 0.1%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

En la siguiente grafica se puedo observar claramente la composición vehicular de la


Carretera México-Pachuca Cuota.

Gráfica 49. Composición vehicular México-Pachuca Cuota


0.3%
1.6% 0.1% 0.4%
Motos 1.5%
Autos
7.6%
Buses
C2
C3
T3S2 84.0%
T3S3
T3S2R4

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

VIII.3.2.3 Composición vehicular Carretera Tecámac-Zumpango


La Carretera Tecámac-Zumpango se caracteriza por tener, en su mayoría, autos ligeros con
88.1%, con un 7.6 % y 2.9 % para camiones unitarios de 2 ejes y motos respectivamente. Con
porcentajes menores se encuentran los buses, y camiones unitarios mayores a tres ejes.

Cuadro 150. Composición vehicular Carretera Tecámac-Zumpango.


Carretera Tecámac Zumpango
TPDA Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4 OTROS
542 16480 47 1421 112 41 56 0 0
Total
2.9% 88.1% 0.3% 7.6% 0.6% 0.2% 0.3% 0.0% 0.0%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

En la siguiente gráfica se puede observar claramente la composición vehicular de la


Carretera Tecámac Zumpango.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 330


Gráfica 50. Composición vehicular Carretera Tecámac-Zumpango.
0.0%
Motos 0.3%
0.6% 0.0% 2.9%
Autos
7.6%
Buses
C2
C3
T3S2
88.1%
T3S3
T3S2R4

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

VIII.3.2.4 Composición vehicular Carretera Otumba-Tizayuca


El tránsito vehicular de la Carretera Otumba-Tizayuca este compuesto en su mayoría de
autos ligeros, motos y camiones unitarios de 2 ejes con un 88.7%, 4.5% y 4%
respectivamente. Con porcentaje menor se encuentran los camiones unitarios mayores a 3
ejes.

Cuadro 151. Composición vehicular Otumba Tizayuca


Otumba-Tizayuca
TPDA Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4 OTROS
759 16891 76 863 142 189 76 19 19
19035
4.0% 88.7% 0.4% 4.5% 0.7% 1.0% 0.4% 0.1% 0.1%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

En la siguiente grafica se puedo observar claramente la composición vehicular de la


Carretera Tecámac Tizayuca.

Gráfica 51. Composición vehicular Carretera Otumba Tizayuca


0.4% 0.1%
Motos 0.7%
0.1% 4.0%
Autos 4.5%
Buses
C2
C3
T3S2
88.7%
T3S3
T3S2R4
OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 331


VIII.3.2.5 Composición vehicular Av. José López Portillo
La composición vehicular de la Av. José López Portillo se conforma principalmente de
autos ligeros con 86.9%; con un 3.3% los camiones unitarios de 2 ejes; los vehículos de tipo
T3S3 y motos corresponde un 2%. El resto de la composición vehicular cuenta con un
porcentaje menor.

Cuadro 152. Composición vehicular Av. José López Portillo.


Av. José López Portillo
TPDA Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4 OTROS
1799 74416 1326 2865 941 1712 855 1497 257
85667
2.1% 86.9% 1.5% 3.3% 1.1% 2.0% 1.0% 1.7% 0.3%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

En la siguiente gráfica se observa claramente la composición vehicular de la Av. José López


Portillo.

Gráfica 52. Composición vehicular Av. José López Portillo

Motos 1.0% 1.7% 0.3%


1.1%
Autos 3.3% 2.0% 2.1%
1.5%
Buses
C2
C3
T3S2 86.9%
T3S3
T3S2R4
OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT


VIII.3.2.6 Composición vehicular Carretera a Huaypoxtla
La carretera a Hueypoxtla tiene una composición de vehículos ligeros del 82.2%, seguido se
encuentra los camiones unitarios de 2 ejes con un 10.9%; con un 4.1% se encuentran las
motos mientras que el resto de la composición vehicular representa en menor porcentaje
del tránsito en la Carretera Hueypoxtla.

Cuadro 153. Composición vehicular Carretera a Hueypoxtla.


Carretera a Hueypoxtla
TPDA Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4 OTROS
333 6728 106 886 41 16 8 0 8
8126
4.1% 82.8% 1.3% 10.9% 0.5% 0.2% 0.1% 0.0% 0.1%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

En la siguiente gráfica se puede observar claramente la composición vehicular de la


Carretera a Hueypoxtla.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 332


Gráfica 53. Composición vehicular Carretera a Hueypoxtla

Motos 0.2%
Autos 0.5%
4.1%
Buses 1.3%
10.9%
C2
C3
T3S2
T3S3 82.8%

T3S2R4
OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT


VIII.3.2.7 Composición vehicular Av. Zumpango
La composición de la Av. Zumpango se conforma principalmente de vehículos ligeros con
un 79.8%, seguido se encuentran las motocicletas con un 6.2% y con un 5.1% los camiones
unitarios de 2 ejes, 4.9% los vehículos de clasificación T3S2.

Cuadro 154. omposición vehicular Av. Zumpango


Av. Zumpango
TPDA Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4 OTROS
660 8493 64 543 149 522 85 43 85
10643
6.2% 79.8%y 0.6% 5.1% 1.4% 4.9% 0.8% 0.4% 0.8%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

En la siguiente gráfica se puede observar claramente la composición vehicular de la


Carretera Tecámac Zumpango.

Gráfica 54. Composición vehicular Av. Zumpango.


0.8%0.8% 0.4%
1.4% 6.2%
Motos
5.1%
Autos
Buses
C2
C3
T3S2
79.8%
T3S3
T3S2R4
OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 333


VIII.3.2.8 Composición vehicular Carretera Teoloyucan-Xaltocan
La carretera Teoloyucan-Xaltocan tiene una composición de vehículos ligeros de 79.2%; con
un 7.1% y 6.2% está conformada por motos y camiones unitarios respectivamente.

Cuadro 155. Composición vehicular Teoloyucan Xaltocan


Carretera Teoloyucan - Xaltocan
TPD T3S2R OTRO
Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3
A 4 S
94.8
673.293 7510.536 85.347 587.946 123.279 331.905 18.966 56.898
9483 3
7.1% 79.2% 0.9% 6.2% 1.3% 3.5% 1.0% 0.2% 0.6%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

Gráfica 55. Composición vehicular Teoloyucan Xaltocan

1.0%
1.3% 0.2%
Motos 3.5% 7.1%
Autos
6.2%
Buses
C2
C3
T3S2 79.2%
T3S3
T3S2R4
OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

VIII.3.2.9 Composición vehicular Circuito Exterior Mexiquense


La composición vehicular del Circuito Exterior Mexiquense se conforma de vehículos en un
65.7%; con un 9.9% los camiones unitarios; con 9.3% los tractocamiones tipo T3S2; con un
3.3% los camiones unitarios de 3 ejes. Como bien se puede apreciar el porcentaje de carga
que transita en esta vía es importante.

Cuadro 156. Composición vehicular Circuito Exterior Mexiquense


Circuito Exterior Mexiquense
TPDA Motos Autos Buses C2 C3 T3S2 T3S3 T3S2R4 OTROS
Total 76 6230 455 939 332 882 303 237 28
52334 0.8% 65.7% 4.8% 9.9% 3.5% 9.3% 3.2% 2.5% 0.3%
Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

En la siguiente gráfica se puede observar claramente la composición vehicular de la


Carretera Circuito Exterior Mexiquense.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 334


Gráfica 56. Composición vehicular Circuito Exterior Mexiquense
3.2% 2.5% 0.3%
Motos 0.8%

Autos 3.5%

Buses
9.9%
C2
C3
65.7%
T3S2
T3S3
T3S2R4
OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos viales de la SCT

Estas composiciones vehiculares, reflejan los volúmenes de las principales vías de


conectividad de la Zona Norte del Valle de México con la Zona Metropolitana del Valle de
México. Si bien en el presente estudio no se detallan los niveles de servicio de las dichas
vías de comunicación, sin embargo, los volúmenes y composiciones vehiculares marcan la
pauta de una directriz enfocada en otros sistemas de transporte.

VIII.3.3 Velocidades establecidas


El Artículo 64 del Reglamento de Tránsito del Estado de México marca que la velocidad
máxima dentro del perímetro de los centros de población será de 50 kilómetros por hora.
En las vías públicas de Estado, la velocidad máxima será la que determine los
señalamientos respectivos. En zonas donde se ubican instalaciones de cualquier centro
educativo, oficina pública, unidades deportivas, hospitales, iglesias y demás lugares de
reunión la velocidad máxima será de 20 kilómetros por hora.
Como se destaca en la siguiente sección, la inseguridad vial en la zona hace suponer que
este reglamento no se cumple en el territorio en su totalidad. Por tales motivos, es
necesario aplicar los reglamentos vigentes en los territorios con el fin de reducir hechos de
tránsito en las calles.

VIII.3.4 Hechos de tránsito


Una parte importante del subsistema de movilidad son los hechos de tránsito, estos nos
ayudan a tener un claro panorama de la infraestructura y si esta está siendo funcional en su
diseño.

Con datos de accidentes viales generados por el INEGI en la zona de estudio, se encontró
que, existe una tasa media de crecimiento del 6 % del año 2015 al año 2018. Lo cual indica
que hay una tendencia exponencial en los hechos de tránsito.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 335


Gráfica 57. Total de accidentes en la ZNVM
14500

14000

13500

13000

12500

12000

11500

11000

10500
2015 2016 2017 2018
Total de accidentes 11862 13308 13629 14060

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI

VIII.3.4.1 Causa de los hechos de tránsito


Las principales causas de los accidentes en la zona de estudio son generadas por
principalmente por los conductores de los automóviles con un promedio del 91.4% del año
2015 al año 2018, sin embargo, es necesario comprender que la carente seguridad vial y el
mal diseño de las vialidades han detonado estas cifras.

Gráfica 58. Causas de accidentes en la ZNVM.

0.3% 0.1%
0.8%
7.5%
Conductor
Peaton o pasajero
Falla del Vehiculo
Mala condicion del camino
91.4%
Otra causa

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI

VIII.4 Medio Ambiente y Movilidad

VIII.4.1 Problemática ambiental


La degradación de la calidad del aire, radica en la emisión de gases contaminantes, que
provienen de complejos industriales, así como por el uso de vehículos automotores, dicho
esto el transporte de carga y privado causan el 80% de la contaminación en la Ciudad de

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 336


México de partículas PM 20.5 y el 90% del carbono negro, asimismo este es un problema
sanitario, se calcula que en México se dan 20,000 muertes prematuras por partículas
contaminantes en el aire.

Esto es derivado de la mala calidad de los combustibles pues tienen altas concentraciones
de plomo y azufre, así mismo las obras públicas y subsidios benefician al usuario del
automóvil privado (descuentos en tenencia, refrendo, construcción de vías rápidas y
distribuidores viales), dejando de lado el transporte público. Asimismo, el impacto visual
generado por los segundos pisos y distribuidores viales, aunado al impacto del ruido que
también es un problema de salud.

Para ello se requiere una visión de movilidad integrada, pues el 80% de las movilizaciones
se realizan en transporte público, la democratización del transporte, y la construcción o
apoyo de transportes eléctricos no contaminantes (metro, tranvías, monorriel, tren ligero,
trolebús, tranvibús, transporte híbrido, ciclismo urbano) en toda el área urbana.

VIII.4.1.1 Monitoreo de la calidad del aire


Las partículas suspendidas en el aire es uno de los problemas principales que tiene la
Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Para evaluar esta y otro tipo de partículas en el aire, la Ciudad de México cuenta con un
sofisticado sistema de monitoreo de calidad del aire que está distribuido a través de ella y
parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Ilustración 30. Red de monitoreo de la calidad de aire de la ZMVM

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente CDMX, 2017

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 337


Respecto a la zona de estudio, la estación central está ubicada en el municipio de Tultitlán,
Estado de México.

Con base en el estudio realizado por la SEDEMA, el porcentaje de días buenos de calidad de
aire es de 31%, mientras que 63% la calidad del aire fue mala en la estación de monitoreo de
Tultitlán, el resto se consideran días regulares. Lo que significa que, la calidad del aire en la
zona es mala la mayor parte del año.

VIII.4.1.2 Cambio Climático y movilidad


La importancia de los sistemas de transporte en el medio ambiente y en el rol que juegan
ante el cambio climático son fundamentales, ya que estos suelen ser generadores de Gases
efecto Invernadero (GEI) los cuales son los detonantes del calentamiento global, del cual
emana el cambio climático.

Dentro de las actividades que generan mayor cantidad de GEI, se encuentran el de la


Energía con 53 % dentro de las cuales se encuentra el transporte. Con un 27% los desechos,
7% para los que están asociados con los usos de suelo y silvicultura, finalmente los procesos
industriales generan 7% de los GEI.

VIII.4.1.3 Infraestructura verde-azul y biodiversidad en la zona


La infraestructura verde-azul se puede definir como redes interconectadas planificadas en
áreas naturales y seminaturales para que la infraestructura gris y las áreas naturales
convivan de una manera adecuada en zonas urbanas.

Este tipo de infraestructura está enfocada principalmente en la resiliencia urbana, es decir,


que tan eficientemente se adecua la infraestructura para cualquier fenómeno natural.

Asimismo, estas redes de infraestructura deben de contribuir con el desarrollo de la


biodiversidad en la zona y/o proteger de ella.

No se encontró información sobre este tipo de infraestructura en la zona de estudio. En


razón de lo anterior es indispensable que, dentro de los planes de movilidad se incluya el
tema. De esta manera transformar las intervenciones de infraestructura gris por medidas
más amables con el medio ambiente.

VIII.5 Identificación de problemáticas y soluciones


Como se ha hecho mención a lo largo de este documento, una de las estrategias que
coadyuvaron identificar las problemáticas dentro de territorio en materia de movilidad,
fueron los talleres de movilidad con los actores que gestionan la planeación dentro de los
municipios y la participación social que se llevó a cabo en diferentes mesas de trabajo
dentro del marco del PTO.

Las principales problemáticas identificadas durante los trabajos de campo así como en los
talleres y mesas de trabajo, se presentan en el siguiente cuadro, asimismo las directrices
para la mitigación de las diferentes problemáticas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 338


Cuadro 157. Problemáticas y soluciones identificadas en talleres
Problemáticas prioritarias Soluciones y proyectos estratégicos
Derechos de vía
Ampliación de caminos existentes
Conexiones entre vías (ejemplo: entre conjuntos
urbanos)
Falta de interconectividad
Jerarquización de las vías
intermunicipal
Mejoramientos de las vías
Mejoramiento y creación de equipamiento
(paradas, señalética (etc.)
Proyecto de movilidad no motorizada
Creación/actualización de instrumentos de
planeación (PTO, PMDUS, PIMUS, Programas
regionales/metropolitanos)
Falta de planificación Programa de gestión y control de transporte
público
Indicadores e índices de seguimiento y evaluación
Ampliación de sistemas (Mexibús y Suburbano)
Ausencia de transporte Estrategia de conectividad y rutas alimentadoras
masivo en vías primarias, secundarias y locales
Creación de CETRAM
Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 31. Externalidades del transporte público

Fuente: elaboración propia

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 339


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 340
IX. SUBSISTEMA POLÍTICO-INSTITUCIONAL
Ante el crecimiento acelerado y desordenado que ha sufrido la ZNVM en las últimas
décadas y su inminente desarrollo con la llegada del proyecto aeroportuario, será necesario
promover un desarrollo de forma comunitaria, en concordancia con los gobiernos de los
tres órdenes y sus instituciones, por la incesante necesidad de salvaguardar los derechos y
garantías establecidas en la Constitución, así como, por el cumplimiento de los propios
Objetivos del Desarrollo Sostenible planteados por la ONU, en pro de mejorar la calidad de
vida de los habitantes presentes y futuros que se asentaran en la región. Por ello, la
participación y conciliación de intereses entre estos distintos actores será fundamental.

Pensado en un desarrollo sustentable de la zona el PTO-ZNVM, se convierte en un


instrumento de planeación trascendental, construido desde la escala social, a través de la
identificación de iniciativas locales y proyectos detonadores, que busca anticipar las
externalidades negativas y aprovechar el gran impulso que traerá uno de los proyectos de
mayor importancia en el país, “desde la perspectiva de espacio, donde confluyen las
dimensiones ambientales, económicas, sociales y político-institucionales, que interactúan a
través del tiempo” recalca la importancia de establecer a la política como un punto de
interés en la planeación, como menciona Schejtman y Berdegué (2004).

En este contexto, el desarrollo territorial como un proceso de transformación productiva e


institucional establece a los sujetos cuyas acciones deben estar forzosamente
encaminadas a superar los rezagos socioeconómicos y articularse competitiva y
sustentablemente a la dinámica nacional dirigida a estimular y facilitar la interacción y
concertación de los actores locales70 entre sí y entre ellos, así como con agentes externos
relevantes.

Por la anterior en este apartado se abordan los resultados obtenidos del proceso
participativo realizado con los municipios que integran la ZNVM, la capacidad político
administrativa de los gobiernos para el desarrollo urbano, los conflictos territoriales
presentes en la zona y la situación actual de la gobernanza a nivel municipal.

IX.1 Proceso participativo y recopilación de información


En el territorio existen relaciones de convivencia entre los gobiernos locales, estatales y
federales, que crean redes de apoyo interinstitucional como mecanismos de participación,
consensuados, y articulados democráticamente que vinculan a la sociedad con el Estado.
En este contexto, se reconoce a los municipios como las unidades básicas de
administración y gobierno próximas a la gente que habita y conforma los territorios, siendo
la responsabilidad primordial de estos gobiernos promover y sostener un desarrollo local
sustentable.

70
Se considera actores locales a aquellas organizaciones, agrupaciones, personas e instituciones
comprometidas con el proceso de desarrollo territorial y cuyos comportamientos permiten una elevada
influencia sobre la dirección, modalidad y naturaleza del desarrollo del territorio. Ejemplos de actores locales
son las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), cámaras empresariales, universidades y consejos vecinales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 341


El compromiso de la participación de los actores locales del territorio es la base principal
para que el PTO-ZNVM tenga la aplicación esperada, siendo de vital importancia el apoyo
político-institucional y la colaboración activa de los diferentes sectores y actores sociales y
comunitarios del territorio, ya que requiere simultáneamente implementar formas
creativas, flexibles y adecuadas a las necesidades y características de la región, haciendo un
uso eficiente y responsable de los recursos tecnológicos, en conjunto con la capacidad de
los gobiernos para dar respuesta a las necesidades históricamente no atendidas de las
comunidades en conjunto con la gobernanza en el diseño de políticas públicas.

El PTO-ZNVM expresa el trabajo realizado con diversos actores sociales y los instrumentos
de planeación bajo un enfoque holístico, es decir, como un todo, con elementos
indispensables del proceso de ordenamiento que son flexibles para adecuar a los cambios
experimentados por el territorio y la sociedad, asegurando su corresponsabilidad en las
decisiones que permitan construir un futuro estratégico para este territorio, así como en el
seguimiento y evaluación de las acciones correspondientes, teniendo en cuenta una
concepción integral y sistémica del territorio entre municipios articulados al propiciar la
regionalidad, ya que con frecuencia la visión unilateral afecta negativamente las
posibilidades de desarrollo, actuales y futuras.

Por lo que es importante considerar, las condiciones metodológicas que permitieron tener
una base técnica sólida en el presente programa. Este proceso participativo y colectivo que
se realizó a partir de la realización de talleres, recorridos de campo y entrevistas.

Ilustración 32. Estrategia de participación integrada

Fuente: Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad SEDATU (2020)

1. Talleres participativos: se buscó promover la participación de los diferentes actores


presentes en el territorio mediante la recolección y análisis de forma conjunta de
información sobre aspectos, sociales, económicos, ambientales e institucionales de
impulso al dialogo respetuoso e incluyente, con pleno respeto a la pluralidad y a la
diferencia de ideas, sustentado en la legalidad, tolerancia y la construcción de
consensos. El rol del municipio (a través de la participación de sus técnicos y

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 342


funcionarios) fue vital en este proceso, dado que es el principal receptor de dichas
solicitudes, inquietudes y propuestas.
2. Recorridos de campo: a través del personal capacitado y con habitantes de los
municipios, comunidades e instituciones principalmente para identificar y
territorializar las problemáticas y necesidades históricamente no atendidas.
3. Entrevistas: con actores clave se propuso realizar entrevistas para confirmar y
confrontar la información recabada en campo y en los talleres desde diferentes
puntos de vista que permitan precisar problemas y necesidades.

Por otra parte, las OSC, asociaciones de profesionales, organizaciones empresarias y


asociaciones de productores, juegan un papel importante en los procesos de planeación
por el aporte en su visión interdisciplinaria, en su ejecución, evaluación y seguimiento a lo
largo del tiempo, sin embargo, durante la elaboración del PTO-ZNVM su integración y
participación fue limitada por lo que su integración será fundamental en las siguientes
fases de planeación

Del proceso participativo y colectivo realizado en los ocho municipios de la ZNVM se


identificaron las siguientes problemáticas:

Ilustración 33. Debilidades y limitaciones políticas-institucionales de la ZNVM

Fuente: Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad SEDATU (2020)

Lo anterior permite y facilita determinar las potencialidades, así como las debilidades
desde una expresión equilibrada de los diferentes actores, procurando que las
aspiraciones, necesidades e intereses de los sectores vulnerables puedan reflejarse en
este programa manteniendo la flexibilidad y el dinamismo en el proceso de ajuste a
cambios políticos, institucionales, sociales, económicos, productivos, territoriales y
ambientales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 343


IX.2 Capacidades político administrativas de los gobiernos locales
en materia de desarrollo urbano
El objetivo principal del PTO-ZNVM es ser un instrumento que considere las
transformaciones de las dinámicas demográficas, sociales y ambientales del territorio para
guiar de forma colaborativa el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible de
los municipios que integran la Zona Norte, los cuales se verán afectados por la
construcción e implementación del SAM, para ello es necesario identificar las capacidades
institucionales existentes de los gobiernos locales en materia de desarrollo urbano para
generar estrategias que reduzcan las externalidades negativas.

La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


(LGAHOTyDU) establece la concurrencia de la federación, las entidades federativas y de los
municipios en la planeación, ordenación y regulación de los asentamientos humanos, por
ello otorga a la federación a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano, entre otras la atribución de proponer a las instancias competentes de las
entidades federativas y los municipios la creación de institutos de planeación,
observatorios ciudadanos, consejos participativos y otras estructuras institucionales y
ciudadanas.

Asimismo, faculta a las entidades a legislar en materia de asentamientos humanos,


desarrollo urbano y ordenamiento territorial y a los ayuntamientos a formular, aprobar,
administrar y ejecutar los planes o programas municipales de desarrollo urbano, regular,
controlar y vigilar las reservas, usos del suelo y destinos de áreas y predios, formular,
aprobar y administrar la zonificación de sus centros de población, entre otras.

Los gobiernos estatales y municipales tienen la posibilidad de crear las dependencias y


organismos que les ayuden a cumplir con las atribuciones otorgadas por la LGAHOT y DU,
además a través de sus propias legislaciones otorgan funciones a estas instituciones.

Para el caso del Estado de Hidalgo, la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y
Ordenamiento Territorial señala que será el poder ejecutivo el encargado de establecer las
políticas generales para regular el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos
y se apoyará en la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, entre otros
temas, para participar en la planeación del desarrollo urbano del territorio estatal.

Además, el Estado de Hidalgo cuenta con los siguientes organismos descentralizados en


apoyo al desarrollo urbano:

 Comisión Estatal de Vivienda


 Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado
 Instituto de Vivienda, Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos
 Instituto Catastral del Estado de Hidalgo

Por otro lado, en Estado de México, el Libro Quinto del Código Administrativo señalan que
el Gobernador del Estado será el encargado de planear, regular, coordinar, controlar y
fomentar el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 344


en la entidad y será la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano la institución por
medio de la cual logre su objetivo.

Asimismo, el Estado de México cuenta con dos organismos descentralizados que apoyan al
desarrollo urbano:

 Instituto Mexiquense de la Vivienda


 Instituto de Información e investigación Geográfica, Estadística y Catastral del
Estado de México

Por otro lado, de conformidad con el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, con el articulo artículo 141 de la Constitución Política del Estado de
Hidalgo, con el artículo 122 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México, el artículo 11 de la LGAHOT y DU, el artículo 9 de la Ley de Asentamientos Humanos,
Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo y el artículo 5.10 del
Libro Quinto del Código Administrativo, es atribución de los municipios formular, aprobar y
administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la
creación y administración de sus reservas territoriales; participar en la formulación de
planes de desarrollo regional así como autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo,
en el ámbito de su competencia, así como otorgar licencias y permisos para construcciones
entre otras.

Asimismo, los bandos municipales señalan atribuciones del gobierno en materia de


desarrollo urbano, entre ellas se encuentran las siguientes:

 Delimitación del área urbana


 Contar con planes y programas que regulen la función, crecimiento, desarrollo y
reestructuración de zonas urbanas,
 Prestación de servicios públicos
 El inventario de los recursos naturales del municipio

Los municipios de la ZNVM que cuentan con Bando Municipal y que además dedican un
apartado al desarrollo urbano, ordenamiento territorial, catastro y/o tenencia de la tierra
son los siguientes:

1. Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Tizayuca Hidalgo. 2009-2012


2. Bando Municipal de Jaltenco 2019. 2019-2021
3. Bando Municipal de Nextlalpan de Felipe Sánchez Solís. 2019-2021
4. Bando Municipal 2020, de Tecámac. 2019-2021
5. Bando Municipal de Policía y Gobierno del H. Ayuntamiento Constitucional de
Tultepec. 2019-2021
6. Bando Municipal de Tultitlán. 2019-2021
7. Bando Municipal Zumpango 2020. 2019-2021
8. Bando Municipal Tonanitla 2020. 2019-2021

La administración del desarrollo urbano a nivel municipal requiere de elementos que


atiendan las demandas de la población, por lo tanto, los ayuntamientos crean las unidades
administrativas que les ayuden a desempeñar sus funciones o bien designar a algunos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 345


organismos ya existentes para desarrollar dicha función, por lo anterior la estructura
orgánica de cada municipio es diferente.

A continuación, se presentan las instituciones encargadas del desarrollo urbano de los


ocho municipios que conforman la ZNVM.

Cuadro 158. Autoridades en materia de desarrollo urbano y


ordenamiento territorial a nivel municipal

Municipio Nombre de la institución


Instituto municipal de desarrollo urbano y vivienda
Tizayuca
Secretaria de obras públicas
Jaltenco Dirección de servicios públicos y alumbrado público
Dirección jurídica y límites territoriales
Dirección de obras públicas, desarrollo urbano y biodiversidad
Dirección de catastro
Nextlalpan
Dirección de obras públicas y desarrollo urbano
Dirección general de planeación, administración y regulación del
territorio
Tecámac Dirección de desarrollo urbano y planeación
Dirección de obras publicas
Unidad del sistema de información geodésica municipal
Dirección de obras públicas
Dirección de desarrollo urbano
Jefatura de la oficina de catastro
Tultepec
Jefatura de la oficina de apoyo a la regularización de la propiedad privada
inmobiliaria
Jefatura de la oficina de imagen urbana
Tultitlán Dirección de desarrollo urbano y medio ambiente
Zumpango Dirección de desarrollo urbano
Dirección de Obras Públicas
Dirección de desarrollo urbano
Tonanitla Dirección de obras públicas
Jefatura de catastro
Fuente: Elaboración propia con base en Información Pública de Oficio Mexiquense, IPOMEX, 2020

Los estados y municipios cuentan con una sólida base jurídica para administrar el
desarrollo urbano sin embargo los cortos periodos de gestión de los gobiernos municipales,
la falta de personal especializado para dirigir los organismos de desarrollo urbano, la
escasez de personal técnico y operativo encargado de las áreas de supervisión, aprobación
y seguimiento del desarrollo urbano, así como la desigual asignación de recursos
presupuestal dificultan las labores de los gobiernos locales para consolidar el desarrollo
urbano e inferir con mayor peso en el ordenamiento del territorio.

IX.2.1 Instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano


El ordenamiento territorial y el desarrollo urbano conllevan un proceso de planificación,
programación global y coordinado de un conjunto de medidas que buscan una mejor
distribución espacial de los seres humanos, actividades productivas y recreativas, tomando
en cuenta los recursos naturales disponible (SEDESOL, 2010), para ello deben valerse de
instrumentos que permitan la ejecución de proyectos, obras, acciones e inversiones.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 346


Los instrumentos de desarrollo urbano y ordenamiento territorial se pueden clasificar de la
siguiente manera:

1. Planeación y regulación
2. Control
3. Fomento
4. Financiamiento

IX.2.1.1 Instrumentos de planeación y regulación


Los instrumentos de planeación permiten organizar el territorio a partir de normas,
estatutos y decretos contempladas en los planes y programas de desarrollo urbano, entre
estas destacan el destino del suelo.

En este sentido la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento


Territorial del Estado de Hidalgo, en su artículo 10 establece que el sistema estatal de
desarrollo urbano y ordenamiento territorial estarán integrados por:

 El Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial;


 Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Zonas Conurbadas y
Zonas Metropolitanas
 Programas Regionales y Subregionales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento
Territorial
 Programas Municipales de Desarrollo Urbano
 Programas de Desarrollo Urbano de los Centros de Población
 Programas Parciales y Sectoriales de Desarrollo Urbano

Así mismo el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México en su artículo
5.17 establece que la planeación y regulación del ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población se llevará a
cabo a través del Sistema Estatal de Planes de Desarrollo Urbano el cual está integrado por:

 El Plan Estatal de Desarrollo Urbano


 Planes Regionales de Desarrollo Urbano
 Planes Municipales de Desarrollo Urbano
 Planes Parciales de Desarrollo Urbano

Dado que la ZNVM incluye dos estados y ocho municipios se revisó la existencia de los
instrumentos de planeación, así como su vigencia.

Cuadro 159. Instrumentos de planeación de la ZNVM


Estado Nombre del instrumento Fecha de publicación
Programa Estatal de Desarrollo Urbano y
03/10/2005
Ordenamiento Territorial 2005-2011

Hidalgo Programa Sectorial de Obras Públicas y


30/03/2012
Ordenamiento Territorial
Programa de desarrollo urbano y 31/03/2011
ordenamiento territorial de la Zona

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 347


Estado Nombre del instrumento Fecha de publicación
Metropolitana del Valle de Tizayuca
Plan Estatal de Desarrollo Urbano 23/12/2019
Planes Municipal de Desarrollo Urbano de
05/08/2010
Nextlalpan
Plan Municipal de Desarrollo Urbano de
22/11/2007
Tecámac
Estado de
México Plan Municipal de Desarrollo Urbano de
23/01/2004
Tultepec
Plan Municipal de Desarrollo Urbano de
16/03/2005
Tultitlán
Plan Municipal de Desarrollo Urbano de
30/03/2015
Zumpango
Fuente: Elaboración propia con base en Normateca Estatal de Hidalgo, http://intranet.e-
hidalgo.gob.mx/NormatecaE/Inicio.taf, consultado el 23 de abril de 2020 y Secretaría de Desarrollo Urbano y
Metropolitano del Estado de México en https://seduym.edomex.gob.mx/planes_de_desarrollo, consultado el 23
de abril de 2020

Los planes y programas de desarrollo urbano deberán regular los asentamientos humanos
en el territorio estableciendo objetivos, políticas y estrategias acordes con las actividades
presentes y futuras, estos programas y planes estarán vigentes hasta que existan cambios
significativos en el territorio que ameriten actualizarlos.

Para el caso de México el horizonte de planeación más común de los planes y programas
de desarrollo urbano es de 5, 10 y 15 años.

La vigencia de algunos programas estatales y municipales ha sido rebasada así mismo con
la construcción del Sistema Aeroportuario Metropolitano se recomienda actualizar los
instrumentos de planeación y elaborar los planes municipales de aquellos que no cuentan
con planes.

IX.2.1.2 Instrumentos de control


Los instrumentos de control están constituidos por herramientas específicas a través de las
cuales las autoridades, mediante un acto administrativo específico, (constancias, permisos,
dictámenes licencias, autorizaciones, acuerdos) confieren el derecho de llevar a cabo una
actividad determinada (Benlliure, P., 2012)

Para el caso del Estado de Hidalgo estos instrumentos se regulan a través de la Ley de
Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de
Hidalgo, algunos de ellos son los siguientes:

 Zonificación. Se establece en los programas de desarrollo urbano y determinan las


áreas que integran los asentamientos humanos, los usos y destinos permitidos y
prohibidos, las normas aplicables, la compatibilidad, las densidades de población y
construcción, las medias de protección al derecho de vía, las zonas de riesgo, las de

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 348


conservación, las de crecimiento y las reservas para la expansión de los
asentamientos humanos.
 Dictamen de impacto urbano. El artículo 139 de la Ley de Asentamientos Humanos
señala los casos en los cuales se realizará el dictamen de impacto urbano, en él se
establecerán los costos sobre las redes de infraestructura, equipamiento o servicios
públicos, así como las medidas para sufragarlas de parte de los propietarios. De ser
favorable el dictamen tendrá una vigencia de doce meses.
 Fusión y subdivisión de terrenos. Para autorizar la subdivisión deberá otorgarse
una constancia de viabilidad, dictamen de impacto urbano y pago de derechos y
contribuciones.
 Fraccionamiento de terrenos. Para otorgar la licencia de fraccionamiento se deberá
contar con proyectos, memorias de cálculo, construcciones y obras de urbanización
que incluyan requerimientos de vialidades, previsión de planta o sistemas de
tratamiento y garantías que aseguren el adecuado funcionamiento de las redes de
infraestructura.
 Licencias de construcción. - Toda obra, construcción o edificación que se realice en
el Estado requerirá de un proyecto ejecutivo y de la licencia de construcción, de
acuerdo con la zonificación establecida en los programas vigentes. La licencia de
construcción será otorgada por los Municipios.

Para el Estado de México el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México
establece los siguientes instrumentos de control:

 Dictamen de congruencia. Previo a la aprobación de los municipales, los


municipios deben obtener el dictamen de congruencia que se emitirá con base en
las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, los planes regionales
y en su caso los parciales.
 Factibilidad de impacto urbano. Este dictamen forma parte del Dictamen Único de
Factibilidad71, las actividades y construcciones que requieren de este dictamen se
encuentran descritas en el artículo 5.35 del Libro Quinto del Código Administrativo.
 Subdivisión y fusión. La subdivisión y fusión de un predio requiere de la
autorización de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano y estará sujeta a
lo establecido en el artículo 5.42 del Libro Quinto del Código Administrativo.
 Relotificación. Las relotificaciones estarán a cargo de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Metropolitano.
 Desarrollo urbano en ejidos y comunidades. Para incorporar al desarrollo urbano
áreas y predios ejidales o comunales se deberá contar con autorizaciones de
impacto urbano, uso y aprovechamiento del suelo, fusión y división del suelo o
construcción y edificación, por parte de las autoridades estatales y municipales.

71
De acuerdo con la Comisión de Factibilidad del Estado de México, el Dictamen Único de Factibilidad es un
documento de carácter permanente emitido por la Comisión de Factibilidad del Estado de México, sustentado
en las evaluaciones técnicas de factibilidad en materias de salubridad local, desarrollo urbano y vivienda,
protección civil, medio ambiente, desarrollo económico, comunicaciones, movilidad y agua, previo análisis
normativo multidisciplinario.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 349


En el mismo libro se señala que los municipios tendrán sus propios instrumentos de
control del desarrollo urbano los cuales incluyen los siguientes:

 Cédula informativa de zonificación. La cédula da a conocer el uso del suelo, la


densidad de vivienda, el coeficiente de ocupación del suelo, el coeficiente de
utilización del suelo y la altura de edificaciones y las restricciones de índole federal,
estatal y municipal de un predio o inmueble determinado según lo establece el plan
municipal de desarrollo urbano vigente.
 Licencia de uso de suelo. Autoriza las normas para el uso y aprovechamiento del
suelo establecidas en el plan municipal de desarrollo urbano.
 Cambios de uso y aprovechamiento del suelo. Solo se autorizarán cambios de uso
de suelo, densidad, del coeficiente de ocupación, del coeficiente de utilización y de
altura de edificaciones de un lote o predio en los supuestos establecidos en el
artículo 5.57 del Libro Quinto del Código Administrativo.

IX.2.1.3 Instrumentos de gestión


Estas son herramientas que permiten la concertación entre los distintos actores del sector
público o entre actores del sector público con actores del sector privado para el desarrollo
de proyectos, obras y acciones contempladas en los programas de desarrollo urbano
(Benlliure, P., 2012).

Están basados en el acuerdo de voluntades y pueden ser acompañados o no de


instrumentos de financiamiento o de fomento. Se pueden aplicar a proyectos, obras,
acciones e inversiones, pero no pueden ser ejecutados únicamente con la inversión y
participación pública, sino que requieren de la intervención concertada del sector privado y
la coordinación interinstitucional para garantizar su adecuada implementación (Benlliure,
P., 2012).

Si bien las leyes en materia de desarrollo urbano del Estado de Hidalgo y del Estado de
México no contemplan los instrumentos de gestión si facultan a algunas de sus
instituciones y a los municipios para realizar convenios de concertación y coordinación los
cuales tienen la siguiente finalidad:

 Convenios de concertación. Crear acuerdos entre las autoridades locales y personas


físicas o morales privadas (propietarios, poseedores, ejidatarios, comuneros,
promotores, inversionistas, etc.) que tienen por objeto definir las reglas para la
ejecución de determinadas estrategias o acciones.
 Convenios de coordinación. Establecer acuerdos entre las autoridades locales o
entre éstas y las autoridades federales, para el cumplimiento de determinadas
estrategias o acciones.

IX.2.1.4 Instrumentos de fomento


Son herramientas que pretenden promover o incentivar el cumplimiento de proyectos y
acciones; derechos de desarrollo que derivan de las intensidades de construcción máximas
permitidas por los planes de desarrollo urbano en la zonificación o por el incrementar las
intensidades de construcción mediante el aumento de derechos de desarrollo, promoverá

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 350


el máximo aprovechamiento de los bienes servicios de los centros de población para
generar recursos que sean destinados al mejoramiento, rescate y protección de las áreas e
inmuebles con valores culturales, áreas con valores ambientales, así como acciones de
mejoramiento urbano (Benlliure, P., 2012).

Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado


de Hidalgo menciona en el artículo 80 que el Estado y los municipios pueden hacer uso de
los instrumentos de fomento del desarrollo urbano para distribuir equitativamente los
beneficios y cargas de la urbanización, ordenar y regular el aprovechamiento de la
propiedad inmobiliaria en los centros de población, evitar la especulación de inmuebles
aptos para el desarrollo urbano y la vivienda y regular el mercado del suelo para el
desarrollo urbano y el de la vivienda de interés social y popular, así como para contar con
criterios de planeación de largo plazo.

Los instrumentos de fomento que contempla la Ley de Asentamientos Humanos,


Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo son los siguientes:

 Agencias desarrolladoras
 Asociaciones intermunicipales para la prestación de servicios públicos o para la
coordinación de acciones, obras o inversiones conjuntas de interés público
 Derecho de preferencia
 Derechos especiales para obras de cooperación
 Evaluación de impacto urbano
 Expropiación
 Fideicomisos y fondos de recursos públicos o público-privados
 Impuesto a las plusvalías
 Pago de servicios ambientales
 Polígonos de actuación
 Programas de desarrollo urbano
 Reagrupación inmobiliaria
 Sistemas de actuación

Por otro lado, en el Título Tercero. De la administración del desarrollo urbano del Libro
Quinto del Código Administrativo del Estado de México no contempla instrumentos de
fomento para el desarrollo urbano.

IX.2.1.5 Instrumentos de financiamiento


Los instrumentos de financiamiento permiten acceder a recursos financieros para llevar a
cabo los proyectos, obras, acciones e inversiones, ya sea que se trate de recursos
presupuestales, fiscales provenientes de su destino específico, como las contribuciones
especiales, o de financiamiento ya sea público o privado (Benlliure, P., 2012).

Para el caso de Hidalgo el artículo 82 de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo


Urbano y Ordenamiento Territorial menciona las autoridades estatales y municipales
pueden aplicar los instrumentos recaudatorios y demás instrumentos económicos
establecidos en las disposiciones legales aplicables, es decir pueden utilizar los impuestos,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 351


contribuciones, aprovechamientos y fideicomisos establecidos en los instrumentos de
fomento.

De nueva cuenta, la legislación del Estado de México no contempla los instrumentos de


financiamiento para la implementación de proyectos, obras y acciones en materia de
desarrollo urbano.

Los estados y municipios pueden acceder a financiamientos públicos otorgados por el


Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, BANOBRAS, el Fondo Nacional de
Infraestructura, FONADIN o por el Fondo Metropolitano, en su defecto podrán también
acceder a financiamientos privados.

Como alternativa, también es posible obtener financiamiento para las obras y proyectos a
partir de los recursos propios de los estados y municipios por ello en los siguientes
apartados se exploran las finanzas públicas municipales a través de sus ingresos y egresos.

IX.2.2 Finanzas Públicas Municipales


La insuficiente recaudación fiscal72 ha provocado que varios municipios del país tengan una
hacienda local pobre y poco distributiva, ya que reduce considerablemente su capacidad
de asumir con eficacia las múltiples responsabilidades del gasto público que han asumido
en los últimos 30 años73 (Gutiérrez, M. y Moreno, C., 2014). La mayoría de los municipios en
México dependen principalmente de las transferencias de recursos federales y estatales, en
el caso de algunos municipios del PTO-ZNVM, en los últimos años se ha optado por recurrir
a la deuda como forma de financiamiento. Sin embargo, ambos mecanismos pueden
implicar costos importantes para el desarrollo del país y la región si su diseño y manejo son
inadecuados.

Es por ello, que las finanzas municipales hacen posible el funcionamiento de la


administración pública por lo cual, se analizan, por un lado, las leyes de ingresos
municipales, las cuales reflejan la capacidad de recaudación y por lo tanto las acciones que
pueden desarrollar, por otro lado, los egresos orientan el gasto para el cumplimento de los
objetivos de la administración municipal.

IX.2.2.1 Ingresos municipales

Los ingresos municipales son obtenidos de dos principales fuentes: asignaciones federales
y estatales dispuestas en las leyes de egresos correspondientes y, la capacidad de
recaudación municipal, establecida en el artículo 115 constitucional.

Cada municipio cuenta con una Hacienda Pública Municipal, es decir, un conjunto de
recursos financieros y patrimoniales del que dispone el gobierno municipal para la
realización de sus fines. Dentro de las facultades de dicha hacienda se encuentra, la

72
Como se sabe, la recaudación predial en México es considerablemente baja, tanto en términos absolutos
como relativos. En 2015 representó sólo 0.22% del PIB (OCDE, 2017: 114).
73
Para dimensionar en 2010 representó sólo 0.13% del PIB. Mientras que en países de ingresos similares como
Argentina, Brasil, Colombia y Chile, recaudaron en ese orden 3, 2, 1.5 y 0.7% de su PIB (OCDE, 2014: 73).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 352


recaudación y el manejo de correspondiente de la Tesorería Municipal; la cual percibe
ingresos de la cobranza de diferentes conceptos:
 Impuestos  Participaciones
 Derechos  Créditos
 Productos  Contribuciones especiales
 Aprovechamientos

De lo anterior, se deriva la Ley de Ingresos Municipales; por lo cual anualmente los


ayuntamientos deben elaborar su proyecto de Ley y enviarla al congreso local para su
revisión y aprobación, en dicha ley se establece las cuotas, tasas y tarifas que rigen para
cada concepto de ingresos.

La fuente más representativa de la recaudación de ingresos municipales regularmente ha


sido el impuesto predial; un gravamen sobre la propiedad o posesión inmobiliaria que
deriva en la contribución que hacen los ciudadanos que son dueños de un inmueble, ya
sea vivienda, despacho, oficina, edificio o local comercial. Sin embargo, los municipios han
presentado una baja capacidad para la recaudación de dicho impuesto debido a diversas
causas, entre ellas: la revisión del valor catastral de las propiedades y el aumento en las
tasas impositivas; pues esto representa una gran inversión de trabajo técnico y un alto
costo político, lo cual es poco atractivo para los gobiernos municipales con duración de tres
años administrativos sin posibilidad de reelección (Gaceta Parlamentaria, Número 3455-IV,
2012)
Gráfica 59. Ingresos de los municipios de la ZNVM por tipo de contribución, 2017
(millones de pesos)
1800.00
1600.00
1400.00
1200.00
1000.00
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla
Impuestos Contribuciones de Mejoras
Derechos Productos
Aprovechamientos Participaciones federales
Aportaciones federales y estatales Otros ingresos
Financiamiento

Fuente: Estadística de finanzas públicas estatales y municipales, INEGI, 2017

De acuerdo con la edición más reciente del Índice de Información Presupuestal Municipal
2018 del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), se evalúa que en el 2016, en
el promedio nacional, las participaciones federales y estales representan el 73.1% de los
recursos públicos municipales y solo 21.5% son generados por los propios municipios, ello

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 353


en consideración que, solo el 1.6% del total de los ingresos por impuestos es recaudado por
los gobiernos municipales, mientras que el gobierno federal recauda 94.2% del total.

Teniendo este panorama general de los ingresos municipales, podemos dar paso a un
análisis de los ingresos municipales de la ZNVM. Con la finalidad de tener una perspectiva
general de la zona y en particular de los municipios para conocer las fortalezas y
debilidades que se presentan en dichos términos.

De acuerdo con el reporte de los ejercicios fiscales 2010-2017, los municipios de Tecámac y
Tultitlán encabezan los lugares más altos en cuanto a ingresos promedios totales, mientras
que los municipios de Jaltenco y Tonanitla reportan el promedio de ingresos más bajos.

Los municipios reportan una alta dependencia de las aportaciones y participaciones


federales y estatales, siendo estas un promedio del 38% de los ingresos totales de los
municipios. En cuanto a la percepción de ingresos propios, los municipios reportan una
baja capacidad de recaudación. Siendo ejemplo de ello, es el impuesto predial, que, si bien
debería de ser una de las mayores fuentes de ingresos propios, en la realidad no es
representativo en los ingresos totales de los municipios de la ZNVM74.

Es necesario que los gobiernos municipales fortalezcan sus sistemas recaudatorios para
garantizar finanzas públicas constantes y sanas. Los recursos financieros, provenientes de
impuestos locales, tasas y gravámenes deben ser fijados por las autoridades locales en
virtud de garantizar los ingresos requeridos para la administración pública, el ejercicio y
cumplimiento de sus atribuciones y obligaciones.

IX.2.2.2 Egresos municipales

El presupuesto de egresos municipales es responsabilidad de los ayuntamientos, pues de


ellos depende elaborar, aprobar, ejecutar, controlar y evaluar sus presupuestos de egresos
anuales, con base en los planes y programas de desarrollo.

El ejercicio presupuestal es elaborado y aprobado por el Congreso de la Unión, los


Congresos Estatales, y los Cabildos Municipales. Estos documentos son la norma más
importante en materia de finanzas públicas pues en ellos se determinan los montos y
destino del dinero público del que disponen los ayuntamientos (IMCO, 2017).

El Presupuesto de Egresos constituye el programa anual de gastos del municipio, ya que


permite al ayuntamiento:

 Prever los recursos financieros necesarios para la administración municipal.


 Llevar un control estricto de los gastos de la administración municipal.
 Manejar adecuada y honestamente los fondos financieros del municipio.

Los egresos reflejan el esfuerzo recaudatorio, de manera que una vez que se cuenta con los
ingresos totales se deberá asignar a las diferentes acciones que plantean los objetivos

74
El INEGI no reporta este dato para el municipio de Tizayuca durante el ejercicio fiscal 2017

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 354


gubernamentales en cada orden de gobierno; siendo el municipio el encargado de
alinearse a los programas de ámbito nacional, estatal, regional, metropolitano y el propio.

La aprobación del presupuesto de egresos depende de la revisión y aprobación por parte


del ayuntamiento. Los gastos estén plenamente justificados y que se sujeten al total de los
ingresos que dispone el ayuntamiento para el mismo ejercicio fiscal. Claramente los gastos
no pueden ser mayores de lo que se prevé en la Ley de Ingresos Municipales, aprobada por
la Legislación Local.

Ilustración 34. Tipos de egresos municipales


• Se organiza con base en los gastos a realizarpor el
Por objeto de ayuntamiento
gasto • Se compone por: grupos, partidas y concePTOs y, total
anual

• Agrupa los conceptros de gastos, conforme a las


Institucional unidades administrativas del ayuntamiento y sus
administrativo actividades principales
• Se compone por: Partida y Ramo

• Se ordena de acuerdo a trabajos y actividades concretas


que el municipio debe de realizar
Por programas
• Se compone por: programa, subprograma, tarea y
actividad

Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

De acuerdo con el ejercicio fiscal 2017, los municipios de la ZNVM destinaron el mayor
porcentaje del ejercicio de los egresos en “Servicios personales”, seguido de “Inversión
pública” y, al concepto de “Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”.

De esta manera se identifica que el comportamiento en los egresos de algunos municipios


pertenecientes a la zona norte es similar a la media nacional, dando prioridad a los servicios
personales, incluso mayor a 5 puntos porcentuales a la media nacional como es el caso de
Jaltenco, Tizayuca, Tultitlan y Zumpango mientras que Tecámac muestra la mayor
distribución entre todos sus rubros.

El segundo rubro al que mayor egreso se le asigna, a nivel nacional, es al gasto corriente o
gasto general el cual varea en Nextlalpan, Tizayuca, Tecámac y Tonanitla que destinan su
segundo rubro al que mayores recursos destinan es a inversión pública y servicios
personales, respectivamente.

En el caso de gasto corriente y servicios personales son rubros relacionados a la operación


del municipio. Es así como la inversión pública representa la oportunidad de realizar y
participar en los proyectos que plantea los planes y programas sectoriales de los tres
órdenes de gobierno.

Por otro lado, los municipios de la ZNVM se enfrentan a una creciente demanda de
servicios públicos, por lo tanto, requieren recursos para la construcción y ampliación de
infraestructura, pero su recaudación no permite que cuenten con los ingresos suficientes
por lo que optan por adquirir deuda pública.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 355


Gráfica 60 Egresos municipales de la ZNVM por concepto, 2017
(millones de pesos)
1800.00

1600.00

1400.00

1200.00

1000.00

800.00

600.00

400.00

200.00

0.00
Tizayuca Jaltenco Nextlalpan Tecámac Tultepec Tultitlán Zumpango Tonanitla

Servicios personales Materiales y suministros


Servicios generales Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas
Bienes muebles, inmuebles e intangibles Inversión pública
Inversiones financieras y otras provisiones Otros egresos
Deuda pública Disponibilidad final

Fuente: Estadística de finanzas públicas estatales y municipales, INEGI, 2017

La adquisición de deuda pública permite repartir el costo de las obras durante un lapso de
tiempo sin embargo el aumento de la deuda pública termina expresándose como un
déficit fiscal que debe ser un punto nodal el análisis de las finanzas municipales, pues en
algunos casos, la deuda excede la capacidad de pago de los estos.

En conclusión, los municipios de la ZNVM, tienen que fortalecer sus mecanismos de


recaudación local y depender en menor medida de las trasferencias de federales y
estatales y de la adquisición de deuda pública para destinar mayor inversión pública local
que permita participar y sumar a las estrategias que genere este documento a escala
metropolitana.

IX.3 Conflictos entre límites y colindancias municipales


En la zona de estudio existen fuertes conflictos respecto a los límites territoriales
intermunicipales, interpuestas y reconocidas por la Legislatura del Estado de México,
asimismo estos conflictos escalan entre el Estado de México e Hidalgo.

La atención a los conflictos que existes puedan devenir del impacto del AIFA, en la zona es
primordial para evitar la propagación conflictos que den origen al rezago social y que
limiten el desarrollo regional, previsto en ámbitos que son de relación directa con los
límites territoriales por lo que se propone brindar espacio de expresión y comunicación

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 356


entre los municipios y posibilidad de dar una solución a los involucrados-afectados a
expresarse sobre lo que más convenga a sus intereses, privilegiando el consenso, en
conocimiento pleno de los hechos y en consciencia de los elementos jurídico - político
establecidos en la legislación vigente a nivel estatal y nacional, realizar adecuaciones
legislativas que correspondan a los eventos previa formalización y aprobación de los de los
entes designados como marca el Artículo 46 Constitucional “Las entidades federativas
pueden arreglar entre sí y en cualquier momento, por convenios amistosos, sus respectivos
límites; pero no se llevarán a efecto esos arreglos sin la aprobación de la Cámara de
Senadores”.

Un problema que resulta de este tipo de conflicto es la ausencia de interés de los


directamente involucrados para brindar soluciones definitivas, además de la inexistencia
de una normativa que establezca de manera especial el proceso a seguirse en la
elaboración de un dictamen en la materia.

IX.4Manejo de los asentamientos humanos irregulares


Este apartado tiene la finalidad de abordar el tema del manejo administrativo e
institucional de los municipios para sobre sus asentamientos irregulares, para lo cual, se
desglosan las características de la problemática, así como posibles ejes de acción definidos
en cada uno de los municipios pertenecientes a la ZNVM.

El incremento de asentamientos irregulares en la ZNVM, se ha registrado principalmente


en zonas no aptas para el desarrollo, alejándose aún más de la posibilidad de conectar con
infraestructura y servicios públicos básicos.

Desde el punto de vista normativo la LGAHOT y DU estipula que es atribución de los


gobiernos estatales y los municipios intervenir en la prevención, control y solución de los
asentamientos humanos irregulares por medio de los programas de desarrollo urbano.

A pesar de encontrarse en la ley, el Estado de Hidalgo no cuenta dicho organismo


descentralizado para la atender los asentamientos humanos irregulares en su lugar el
Instituto de Vivienda, Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos es el encargado de
atender las demandas de vivienda de los habitantes de Hidalgo que incluye la adquisición
de reservas territoriales y la autorización y dotación de certeza jurídica de asentamientos
humanos irregulares.

Por parte del Estado de México, el Libro Quinto del Código Administrativo no considera
instrumentos ni organismos para la regularización de la tenencia de la tierra, sin embargo,
en 1983 se creó mediante Decreto de Ley el organismo público descentralizado de carácter
estatal llamado Comisión para la Regulación del Suelo del Estado de México a pesar de los
esfuerzos y el trabajo realizado, en 2003 2003, se crea el organismo público descentralizado
de carácter estatal denominado Instituto Mexiquense de la Vivienda Social el cual absorbe
las funciones de la comisión y amplía su objeto a la vivienda social y el suelo.

Además, en 2006 se publican los lineamientos para la conformación de Comités


Municipales de Prevención y Control de Crecimiento Urbano en el Estado De México.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 357


Dichos comités son órganos colegiados integrados por representantes de los tres niveles
de gobierno, cuyo objetivo es la prevención de asentamientos humanos irregulares, en
zonas no aptas para el desarrollo urbano, así como el ordenamiento territorial municipal y
regularizar la tenencia de la tierra.

Los Comités Municipales de Prevención y Control de Crecimiento Urbano no han logrado


consolidarse en los municipios de la zona norte, entonces, la tarea de manejar los
asentamientos irregulares recae en los gobiernos municipales, por ser los órganos de
gobierno más cercanos a la problemática.

Algunos de los planes y programas municipales de desarrollo de la ZNVM plantean


políticas de regularización de asentamientos en zonas de riesgo o de protección ecológica,
sin embargo, son pocos los que cuentan con instituciones con las facultades para regular el
desarrollo urbano o con la capacidad financiera y técnica para atender la problemática. A
continuación, se detallan la situación de los asentamientos irregulares, la normatividad e
instituciones responsables en cada uno de los ocho municipios de la Zona Norte.

 Tizayuca. Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda. Es el enlace entre


diferentes actores (Autoridades estatales, municipales, organismos financieros,
inversionistas, ejidatarios, propietarios de terrenos y población en general). Una de sus
funciones consiste en la adquisición de reservas territoriales que faciliten la oferta de
lotes y vivienda, sustentada principalmente en la regularización de asentamientos
irregulares, ofertando planes de financiamiento.

 Jaltenco. Es municipio no cuentan con Programa Municipal de Desarrollo Urbano, sin


embargo, el Plan de Desarrollo Municipal (PMD) de Jaltenco 2019-2021, lista una serie de
convenios realizados: Convenios para el desarrollo municipal con colaboración entre el
Ayuntamiento de Jaltenco y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social; Convenio de
colaboración entre el Ayuntamiento de Jaltenco y la SEDATU para la elaboración del
Plan de Desarrollo Urbano Municipal y el Atlas de Riesgos Municipal. Asimismo, el
Bando municipal de Jaltenco define que una de las atribuciones de la Dirección de
Obras Públicas es intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra, asimismo, la
Dirección de Desarrollo Urbano pueden imponer sanciones, medidas de seguridad,
suspender obras como medida cautelar para restringir asentamientos en áreas no
urbanizables y pueden también urbanizar asentamientos previamente regularizados
por las autoridades competentes.
 Tultitlán. Este municipio tiene varios asentamientos irregulares en el sur de su
territorio, para enfrentar esta situación el gobierno municipal en conjunto con los de
Coacalco, Tlalnepantla y Ecatepec, así como con el gobierno del Estado de México,
IMEVIS, INSUS, Secretaría de Gobierno, Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, RAN,
IGECEM y Protección Civil, han establecido convenios con representantes de distintos
ejidos de sus demarcaciones, para impulsar acciones y evitar cambios de uso de suelo
en zonas de conservación, por la existencia de asentamientos irregulares. Las unidades
responsables para esta tarea son la Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano
Municipal y Ecología, pues esta última está encargada del ordenamiento de los
asentamientos humanos incluyendo las acciones referentes a la regularización de la
tierra.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 358


 Tecámac. Cuenta con el Plan Municipal de Desarrollo de Tecámac 2019-2021 el cual
menciona diversas líneas de acción, tales como: barridos de campo, vuelos y ortofotos
para su identificación geográfica, gestión para la regularización de predios,
identificación de necesidades de capacitación en materia de desarrollo urbano y la
capacitación misma a los servidores públicos municipales. De esta manera, las acciones
en la materia son básicamente tres: evaluación de los propios asentamientos irregulares
con el objetivo de definir su factibilidad de regularización o reubicación; programa de
regularización de la tenencia de la tierra y; programa de consolidación de aquellos
factibles de regularización. En todos los casos se alude a la colaboración entre el
Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.
 Tonanitla. Los asentamientos irregulares no representan un importante problema
actualmente, pero deberá estar preparado institucional y reglamentariamente para
resolver y atender estos temas.
 Nextlalpan. En su Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2010, divide este tipo de
asentamientos en cuatro grupos: 1) Los ubicados en ejidos, 2) Los localizados en zonas
de riesgo (a los márgenes de los canales principalmente), 3) Los establecidos en
derecho de vía y, 4) Los situados en propiedad privada. El Bando municipal indica que
corresponde a la Dirección Jurídica el promover, realizar, desarrollar un plan o proyecto
de regularización de la tenencia de la tierra en el municipio para otorgar certeza jurídica
respecto a los inmuebles en estado irregular; mientras que la Dirección de Obras
Públicas y Desarrollo Urbano es encargada de identificar cartográficamente las zonas
irregulares incluidas aquellas susceptibles de regularización, integrar el padrón de estos,
además de implementar medidas y acciones necesarias en coordinación con las
autoridades federales, estatales y municipales para evitar asentamientos irregulares.
 Tultepec. En 2004 el Plan Municipal de Desarrollo Urbano identificaba más de 464 ha
con asentamientos irregulares, la mayor extensión se concentraba en propiedad
privada de 29 colonias (376 ha), seguidas de 67 ha en propiedad social de 17 colonias y
finalmente 21 ha de propiedad federal. Para definir los asentamientos en condición
irregular se promueve la aplicación de un censo. También se apunta para estos la
regularización de la tenencia de la tierra y mejoramiento urbano, así como la
reubicación en los casos que sean necesarios.
 Zumpango. El Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2013-2015, contabilizaban 20
asentamientos irregulares con un total de 80 lotes. En las políticas sectoriales se
considera el impulso a la regularización de la tenencia de la tierra en predios que no se
localicen en zonas de riesgo, pues las que no cumplan con esta condicionante y que no
sea posible llevar a cabo obras de protección deberán ser reubicados.

Es necesario considerar que la existencia de asentamientos irregulares es el resultado en


de la falta de empleos bien remunerados que permitan a la población acceder al mercado
formal suelo, la inexistencia de reservas urbanas y planeación municipal que destine zonas
para el crecimiento urbano y la carencia de oferta del suelo accesible.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 359


IX.5 Situación de Actual de la Gobernanza en la ZMVM
En los últimos años, la emergencia de acuerdos metropolitanos ha posibilitado la creación
de espacios de coordinación de políticas para el desarrollo sustentable de la metrópoli; sin
embargo, el reto es que la velocidad y eficacia con la que se dan los acuerdos no
corresponde con los rezagos, las demandas y expectativas de la población metropolitana.
Los incentivos para la coordinación eficiente aún son insuficientes y reactivos frente a las
urgencias.

La noción de gobernanza en el ámbito metropolitano busca un espacio de amplitud, en


donde se establezcan los escenarios políticos-sociales para los actores sociales y también
los gobiernos locales participen más activamente en proponer posibles soluciones a los
problemas.

En este sentido, enfoque desde el cual se aborda este apartado considera a la gobernanza
como la coordinación intra, entre y trans institucional, en conjunto con la sociedad
(agentes públicos y privados).

La relevancia de la gobernanza radica en su carácter democrático, ya que reconoce la


necesidad de incorporar en las numerosas fases del proceso de decisiones a todos los
agentes de la sociedad. Sumando a los anterior, se identifica que dentro de la gobernanza
existen escalas (metrópolis, región y locales) y diferentes enfoques75 por ejemplo: El análisis
de la gestión del poder, "desde arriba", mientras que otros enfoques buscan vincular a la
sociedad civil con el Estado y sus agentes más estrechamente, repensando el espacio
político y resignificando nociones tales como "ciudadanía" y "democracia"76.

Ilustración 35. Gobernanza metropolitana.

Fuente: Elaboración propia.

75
García Magariño Sergio. .La gobernanza y sus
enfoques.https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4266457/mod_resource/content/1/La%20Gobernanza%20e%20sus%20enfoques.pdf.
(Consultado el 16 de octubre, 2019)
76
VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, Gobernabilidad: algunos
enfoques, aproximaciones y debates actuales, Oct. 2002. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0043431.pdf
(Consultado el 16 de octubre, 2019).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 360


Existe un déficit en la zona en lo relativo a la confirmación de proyectos de carácter
metropolitanos, así como una confusión en las atribuciones que le son pertinentes a los
municipios en temas relativos a la participación en la toma de decisiones. Así mismo, existe
un desconocimiento de los organismos que se pueden formar para contribuir al
ordenamiento territorial metropolitano. A pesar de estar alineados en la organización y la
construcción de instrumentos de carácter metropolitanos, a los municipios de la zona
norte, aún les queda mucho por recorrer en cuanto a colaboración y coordinación trans,
entre e inter institucional y con la sociedad, pues en términos de decisiones aún muchas
de estas son tomadas de manera jerárquica y arbitraria.

Según la investigación realizada por la OCDE, la ZMVM se caracteriza por tener una
gobernanza compleja, fragmentada y desordenada, particularidad análoga al resto de las
zonas metropolitanas del país. Conjuntamente, se identifica que esta no cuenta con
“mecanismos institucionales claros y eficaces que permitan planear el desarrollo urbano y
coordinar los servicios urbanos, incluida la infraestructura”77.

IX.5.1 Confianza y satisfacción en los gobiernos

En materia de confianza en el gobierno, los resultados de la encuesta nacional de calidad e


impacto gubernamental (ENCIG) del año 2017, publicados por el INEGI, muestran que para
ese momento el nivel de percepción de confianza de la sociedad hacia los tres órdenes de
gobierno fue mayor en el Estado de México en comparación con la Ciudad de México.

La Ciudad de México se encuentra alrededor de 15% por debajo del porcentaje nacional en
los tres niveles, mientras que la percepción de confianza en el Estado de México se ubica
10% abajo del promedio nacional.

En lo que refiere a la satisfacción por provisión de servicios proporcionados por los tres
niveles de gobierno, aplicados a las mismas entidades durante los años 2013, 2015 y 2017, los
datos referentes a calidad gubernamental publicados por el INEGI, revelan que la mayor
satisfacción es hacia el gobierno federal.

La satisfacción de servicios suministrados por el gobierno federal tuvo un punto más alto
en 2015 y se redujo en 2% un par de años más tarde, mientras que, en el Estado de México,
la mayor satisfacción se presentó en 2013, disminuyendo cerca de 10 puntos en 2015 y
recuperándose ligeramente en 2017.

El porcentaje de menor satisfacción respecto a los servicios ofrecidos en la Ciudad de


México se dio en el año 2017 a escala de entidad federativa, misma que para el periodo
estudiado mostró un declive notorio.

Para el Estado de México, el porcentaje de satisfacción más bajo se presentó en los


servicios dados por los municipios, con el 27% en el 2015, año en el que también los
servicios ofrecidos por la entidad federativa tuvieron su menor cifra.

77OECD Territorial Reviews: Valle de México, México, OECD Publishing, Paris. OECD (2015) http://dx.doi.org/10.1787/9789264245174-en. O en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/56213/valle-de-mexico-OCDE.pdf (Consultado el 16 de octubre, 2019).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 361


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 362
X. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA
Con los resultados obtenidos en el diagnóstico del PTO-ZNVM se caracterizó la zona de
estudio y se identificaron las principales problemáticas que resumen la situación actual y
que son las más determinantes para el desarrollo urbano y económico en la ZNVM, entre
las que destacan las siguientes:

Sin duda unos de los retos más importantes para la zona es lograr una sostenibilidad
hídrica, la cual se ve amenazada por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, como el
acuífero Cuautitlán-Pachuca que presenta de acuerdo con la información actual un déficit
106 millones de metros cúbicos anuales, así como por la falta de infraestructura para la
dotación de agua potable en varias de las zonas ya urbanizadas, destacando los municipios
de Tonanitla y Zumpango. De no resolverse esta situación, prevalecerán importantes
problemas para enfrentar demandas futuras, lo cual sitúa a la ZNVM en un estado de
fragilidad ante la necesidad del recurso hídrico. De esta manera, la disponibilidad del agua
se presenta como la principal limitante para el desarrollo urbano y un umbral de carácter
estratégico.

Por otro lado, le sigue la falta de integración con el resto de la ZMVM y la insuficiente
accesibilidad, pues se trata de una zona relativamente aislada del resto de la Ciudad de
México y de la ZNVM, si bien cuenta con vialidades de alta jerarquía regional, éstas son de
alta velocidad que no comunican a los municipios entre sí, generando dificultades para las
personas, bienes y servicios entrar o salir de la zona. Esta situación se relaciona con el
hecho de que únicamente el municipio de Tultitlán cuenta con transporte de alta
capacidad de pasajeros con infraestructura propia como el Tren Suburbano y Mexibús,
mientras que el resto de los municipios depende únicamente del transporte concesionado,
en el cual, adicionalmente los pasajeros frecuentemente son víctimas de hechos delictivos.
Además, existe una insuficiente oferta de infraestructura vial para llegar a la ZNVM, la que
en su mayoría implica el pago de peaje, encareciendo los viajes también en automóvil
privado y teniendo como principales vías de acceso las carreteras México-Pachuca, México-
Querétaro y el Circuito Exterior Mexiquense.

Adicionalmente, el sistema vial, es discontinuo y poco estructurado, ya que no presenta


una jerarquización consolidada en las vías que lo componen, estas carencias provocan
mayores distancias y tiempos de traslado para las personas y mercancías, aunado a esto
está la falta de transporte público de calidad y a precios accesibles que dificultan la
movilidad de las personas. Existen vías y elementos como el mismo Circuito Exterior
Mexiquense, la carretera México-Pachuca o las vías del ferrocarril que cruzan la ZNVM que
tienen un efecto de borde, haciendo más inaccesibles, costosos y complejos los trayectos
entre los municipios y localidades. Todo esto conlleva una situación de alta ineficiencia que
afecta la productividad de la zona y el bienestar de sus habitantes. Esto se complica aún
más por la falta de infraestructura para la movilidad no motorizada, ya que no existen las
condiciones adecuadas para fomentar este tipo de desplazamientos.

Otra problemática se relaciona con una importante escasez en la oferta de empleos bien
remunerados para la población residente. En este sentido, la principal oferta de empleo se
concentra en unidades económicas de manufacturas ubicadas principalmente en Tultitlán
y Tizayuca, así como, comercios al por menor en el resto de municipios. Esta es una de las

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 363


principales causas por la que los habitantes de la región se ven obligados a realizar largos
trayectos a zonas con mejores condiciones de empleo, principalmente en la Ciudad de
México u otras centralidades de la ZMVM, de manera que los viajes pendulares hacia afuera
de la zona predominan en la lógica de movilidad, con los efectos que esto implica en
materia de tiempos de traslado, tránsito y contaminación. Esta problemática se agrava
considerando como ya se mencionado, la situación de accesibilidad al interior y exterior de
la ZNVM.

Una de las causas directas de la insuficiente oferta de empleos en la zona es el predominio


de desarrollos habitacionales cerrados, concentrados principalmente en los municipios de
Tecámac, Zumpango, Tizayuca y Tultitlán, los cuales corresponden únicamente a usos
habitacionales. Estos, además de carecer de conectividad e integración en un tejido
urbano, no cuentan con equipamientos y espacios públicos de calidad, así como de
actividades económicas complementarias. Lo que ha generado la degradación y el
abandono de varias de estas viviendas, prueba de ello son las más de 117 mil viviendas
deshabitadas, que representan el 21% del total de las viviendas en la ZNVM. La combinación
de estos problemas de accesibilidad, discontinuidad en la estructura urbana, deficiencias
en el sistema de transporte y falta de actividades económicas propicia las condiciones para
el incremento de hechos delictivos.

Por otra parte, existe un gran déficit en los equipamientos públicos urbanos, sobre todo en
los relativos a la educación superior y media superior, lo cual tiene una incidencia directa
con la capacitación de la población, su posibilidad de acceder a mejores empleos y salarios,
así como equipamientos de salud de tercer nivel. Por otro lado, los equipamientos
existentes en la zona, a pesar de cubrir en su mayoría la cantidad de población que
requiere de estos servicios públicos, presentan carencias en cuanto a la calidad en las
instalaciones, equipos y la disponibilidad de personal. Esto implica mayores esfuerzos
institucionales para hacer frente a las actuales necesidades de la población.

Asimismo, la carencia de espacios públicos de calidad, que deben ser concebidos


estratégicamente, ya que son elementos que hacen realidad el derecho a la ciudad y
promueven la cohesión social entre os ciudadanos, ayudan a disminuir los índices de
inseguridad y violencia que existen en la región. Siendo Tonanitla, Jaltenco y Nextlalpan los
que presentan mayores rezagos.

Entre los principales problemas en la ZNVM se relaciona con ocupación irregular del suelo
por medio de asentamientos humanos, los cuales se concentran principalmente en
Tultitlán y Tizayuca. Este fenómeno se relaciona tanto con la carencia de suelo asequible,
como también, con la falta de instrumentos de planeación del ordenamiento territorial, su
aplicación, control y vigilancia por parte de los ayuntamientos.

Finalmente, los cortos periodos de gestión de los gobiernos locales, la falta de personal
especializado para dirigir los organismos de desarrollo urbano, la escasez de personal
técnico y operativo encargado de las áreas de supervisión, aprobación y seguimiento del
desarrollo urbano, la baja recaudación de impuestos y la desigual asignación de recursos
presupuestales dificultan las labores de los gobiernos para consolidar el desarrollo e inferir
con mayor peso en el ordenamiento del territorio.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 364


X.1 Identificación de los escenarios de desarrollo del territorio
ante la construcción del nuevo aeropuerto

X.1.1 Proyecciones de población


La prospectiva demográfica es una herramienta fundamental para la planeación del
desarrollo urbano, económico y social en los ámbitos nacional, estatal, regional y municipal.
Las proyecciones de población son una referencia fundamental de toda acción del
gobierno y son la base para calcular las futuras demandas de empleo, educación, salud y
vivienda, entre otras.

Las previsiones demográficas constituyen un instrumento para el desarrollo ya que


permiten construir y evaluar los posibles escenarios futuros que se derivarán de alterar o
mantener las tendencias actuales de crecimiento poblacional. La construcción del AIFA,
constituye una obra de gran impacto regional, metropolitano y nacional, que tendrá
diversas repercusiones urbanas, sociales, económicas y ambientales.

En este apartado se realizan estimaciones demográficas y requerimientos sociales de la


población futura de la zona considerando el impacto que tendrá la construcción y puesta
en operación del AIFA. Se revisaron las proyecciones elaboradas por el Consejo Nacional de
Población (CONAPO), las contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de
México (PEDUEM) para generar un escenario intermedio que considere estas dos fuentes
de información oficiales.

A continuación,, se presentan los antecedentes de análisis y consideraciones de los posibles


impactos cuando entre en operación en el año 2022 y con horizontes a cada 10 años hasta
el 2052.

X.1.2 Proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO)


A través de su Secretariado General el CONAPO, es la instancia federal encargada de
elaborar el análisis y sistematización de información demográfica y generar las
proyecciones de población con la finalidad de identificar problemáticas relacionadas con la
composición, dinámica, estructura y distribución de la población en el territorio nacional,
en distintas escalas geográficas, y con ello, prever las necesidades de los habitantes a partir
de sus características y que presentarán los fenómenos demográficos a futuro.

Con base en el análisis de los componentes demográficos del crecimiento natural -


fecundidad, natalidad y mortalidad-, del crecimiento social y migraciones, se presentan las
previsiones demográficas en cada corte censal, ya sea cuando se dispone de información
reciente de los censos de población o de los conteos de población, o en la estimación de
2015, en la Encuesta Intercensal que elabora el INEGI. Por ello, las últimas estimaciones se
publicaron en La Proyección de la población de México y de las entidades federativas,
2016-2050, y en la base de datos por municipio con horizonte al año 203078. Las

78
Nota Técnica. Proyecciones de la población de los municipios de México, 2015-2030
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487810/Nota_Tecnica_Proyecciones_Municipales_2019_01.pdf

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 365


estimaciones municipales se elaboraron con base en un modelo polinomial ajustado y
corregido con resultados de las proyecciones estatales.

De acuerdo con estas proyecciones la población total de la ZNVM para 2019 era de 1,629,927
personas, mientras que para el año 2022 sumarán 1,700,451 y finalmente en el 2030 un total
de 1,746,018 personas.

Cuadro 160. ZNVM: Proyecciones de población CONAPO por municipio, 2019-2030, CONAPO
Año
Municipio
2019 2022 2030
Tizayuca 133,825 142,743 145,738
Jaltenco 29,127 29,372 32,093
Nextlalpan 42,740 45,104 45,094
Tecámac 489,070 519,495 522,124
Tultepec 158,680 164,699 167,788
Tultitlán 552,728 563,656 594,603
Zumpango 212,874 224,322 227,626
Tonanitla 10,883 11,060 10,952
Total ZNVM 1,629,927 1,700,451 1,746,018
Fuente: CONAPO, Proyecciones de la Población de los Municipios de México, 2015-2030,2019.

Dado que el horizonte de escenario se calcula al 2052, fecha en la que se estima se


consolide el AIFA y para hacer compatible los datos del CONAPO, se estimó la proyección
de habitantes con base en la tendencia de crecimiento de cada municipio para obtener los
cortes del 2032, 2042 y 2052, bajo el supuesto de que siguen el mismo patrón de
comportamiento de crecimiento poblacional. Estos datos se muestran en el siguiente
cuadro.

Cuadro 161. ZNVM: Proyecciones de población por municipio, 2032-2052.


Año
Municipio
2032 2042 2052
Tizayuca 142,436 125,926 109,416
Jaltenco 33,211 38,801 44,391
Nextlalpan 43,890 37,870 31,850
Tecámac 507,584 500,314 493,044
Tultepec 166,236 158,476 150,716
Tultitlán 603,699 649,179 694,659
Zumpango 223,194 201,034 178,874
Tonanitla 10,828 10,208 9,588
Total ZNVM 1,731,078 1,741,620 1,742,256
Fuente: Estimaciones propias con base en CONAPO, Proyecciones de la Población de los Municipios de México,
2015-2030, 2019.

El cuadro muestra que a largo plazo varios de los municipios habrían alcanzado la etapa de
saturación y por la inercia, tenderían a despoblarse, tal es el caso de Tizayuca, Nextlalpan,
Tecámac, Tultepec, Zumpango y Tonanitla, mientras que otros continuarían con un
incremento como Jaltenco y Tultitlán. No obstante, en conjunto la región tendría 1,731,078
habitantes en el 2032, 1,741,620 residentes en el 2042 y finalmente 1,742,256 al 2052.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 366


Del 2019 al 2052 el incremento poblacional total de la región sería de 112,329 habitantes, un
promedio de 3,404 personas por año, pero considerando un balance diferente entre
municipios, donde algunos tenderían a tener un mayor incremento poblacional, mientras
que otros decrecerían.

Debido a que no se considera el efecto del incremento social que puede conllevar una
instalación aeroportuaria de la magnitud del AIFA, este escenario se considera poco
probable, dado que, como se explica más adelante, el impacto que genera una terminal
aérea implica diversos encadenamientos e impactos urbanos, económicos y sociales que
modifican las tendencias demográficas, principalmente por los efectos migratorios.

X.1.3 Proyecciones del Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado


de México (PEDUEM).
El segundo escenario poblacional de referencia es el del PEDUEM elaborado por el
Gobierno del Estado de México (GEM). Este Plan publicado el 23 de diciembre de 2019, es el
instrumento de planeación urbana de la entidad y sienta las bases para desarrollar un
sistema de ciudades compactas, competitivas, sustentables, resilientes y equitativas,
estableciendo un sistema de regiones urbanas, mediante la alineación de los planes
municipales de desarrollo urbano (pág. 11).

La prospectiva demográfica estimada por el GEM se basa en su clasificación del sistema de


localidades y del comparativo entre las proyecciones de población del CONAPO 2010-2030
y ajustado con los datos del Censo de 2010, generando una proyección por medio del
método exponencial por localidad y por municipio (pág. 282). Con base en esa estimación
el GEM calcula que para la entidad al 2042 serán 21,001,140 mil habitantes en el Estado de
México, poco más de 4 millones que la población en 2019 (pág. 282), concentrándose
principalmente en el Valle Cuautitlán Texcoco con 16,846,013 habitantes y en otras
localidades grandes (pág. 285).

De acuerdo con las estimaciones del GEM y estimaciones propias para Tizayuca Hidalgo79,
en el siguiente cuadro se muestran las proyecciones por municipio, donde en el 2019 hay
una población total de 1,620,839 habitantes, los cuales aumentarán hasta 2042 a 2,154,216
habitantes, calculándose que al 2052 serán 2,331,512 personas, con un incremento neto de
710,673 habitantes en los siguientes 33 años.

Los municipios con mayor concentración de habitantes serían Tultitlán con 253,396
habitantes, para llegar al 2052 a 809,148 habitantes y Tecámac con un incremento de
244,933 habitantes, para tener en el 2052 un total de 726,619 residentes.

Cuadro 162. ZNVM: Proyecciones de población del GEM por municipio, 2019-2052.
Año
Municipio
2019 2022 2032 2042 2052
Tizayuca* 133,825 139,782 148,716 157,651 165,097
Jaltenco 29,121 31,790 34,458 37,127 39,796

79
La proyección para la población de Tizayuca se realizó con base tasa de crecimiento tendencial 2010-2015 de
la ZMVM debido a que la tasa que presentó el municipio en ese mismo periodo fue superior a la media de la
Zona Norte.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 367


Año
Municipio
2019 2022 2032 2042 2052
Nextlalpan 43,950 51,234 58,517 65,801 73,085
Tecámac 481,686 542,919 604,153 665,386 726,619
Tultepec 153,182 161,755 170,328 178,901 187,474
Tultitlán 555,752 619,101 682,450 745,799 809,148
Zumpango 212,715 237,780 262,844 287,909 312,974
Tonanitla 10,608 12,286 13,964 15,642 17,320
Total ZNVM 1,620,839 1,796,646 1,975,431 2,154,216 2,331,512
Fuente: Gobierno del Estado de México, Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de México, Diciembre de
2019. Cuadro 76 y estimaciones propias al 2052 con base en la tendencia. *Estimaciones propias para Tizayuca
con base en la tasa de crecimiento tendencial 2010-2015.

X.1.4 Comparación entre escenarios.


De acuerdo con los escenarios anteriores, se tiene que el escenario CONAPO sigue los
parámetros acordes con la transición demográfica, es decir, prevé el decremento de los
factores del crecimiento natural, nacimientos y defunciones, así como el aumento de la
esperanza de vida. De este planteamiento las proyecciones prevén la reducción paulatina
de los grupos de edad más jóvenes y el aumento de la población en edad adulta. No
obstante, estas previsiones no suelen prever los efectos de la migración, como en este caso,
por el crecimiento derivado de un proyecto de grandes dimensiones como lo es el AIFA.

Por su parte, el escenario del GEM presenta un incremento sostenido de la población en los
municipios de la región, a partir del crecimiento exponencial del número de sus habitantes.
No obstante, dicho escenario, no indica si hay una estimación por efecto del incremento
del AIFA o si solo se considera la tendencia al alza. Por otra parte, la distribución territorial
de los habitantes en los municipios no presenta cambios entre la tendencia histórica y la
capacidad de crecimiento territorial de los municipios. Por ejemplo, Tultitlán que es el
municipio con mayor crecimiento presentará un aumento de más de 233.4 mil habitantes,
por lo que su densidad bruta promedio crecería de 111.3 hab/ha en 2019 a 162.9 hab/ha en
2052 con un requerimiento de más de 1,556.1 hectáreas (GEM, pag. 293).

En este sentido, el cuadro siguiente muestra el comparativo en el incremento esperado de


habitantes por municipio en ambos escenarios entre 2019 y 2052. Destaca la gran
disparidad entre los incrementos absolutos esperados en ambos escenarios, donde como
se mencionó anteriormente, en el escenario del CONAPO varios municipios ya habrían
presentado un ciclo de saturación y al 2052 comenzarían a presentar un proceso de
decremento poblacional, por lo que sus incrementos netos entre 2019 y 2052 serían
reducidos o incluso negativos. Por el contrario, el escenario del GEM tiene un incremento
sostenido de los habitantes, lo que implica una mayor presión demográfica sobre el
territorio y los recursos naturales.

Cuadro 163. Comparativo de incremento neto poblacional por municipio y escenario, 2019-2052.
Incremento neto
Municipio
CONAPO PEDUEM
Tizayuca 5,309 31,272
Jaltenco 15,264 10,675
Nextlalpan -10,890 29,135

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 368


Incremento neto
Municipio
CONAPO PEDUEM
Tecámac 3,974 244,933
Tultepec -7,964 34,292
Tultitlán 141,931 253,396
Zumpango -34,000 100,259
Tonanitla -1,295 6,712
Total ZNVM 112,329 710,673
Fuente: Estimaciones propias con base en los escenarios presentados.

En total, se estima que el incremento con base en el CONAPO será de 112,329 habitantes,
un promedio de 3,404 habitantes al año, mientras que el escenario del GEM el incremento
total será de 710,673, un promedio anual de 21,516 personas.

X.1.5 Proyecciones Escenario Intermedio


Con base en los escenarios anteriores se elaboró un planteamiento intermedio, el cual
contempla los efectos derivados de los factores del crecimiento natural -escenario
CONAPO-, con el escenario del GEM. Para ello, se planteó estimar los valores promedio de
las tasas de crecimiento de ambos escenarios y a partir de los datos de la proyección de
2019 de proyección de CONAPO, se aplican las tasas de crecimiento, dando lugar a las cifras
que se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 164. Proyección de población por municipio y escenario, 2019-2052.


Zona / Año
Municipio 2019 2022 2032 2042 2052
Tizayuca 133,825 146 440 148 649 151 701 155 223
Jaltenco 29,127 31 568 33 216 35 184 37 026
Nextlalpan 42,740 50 829 52 198 52 986 53 251
Tecámac 489,070 568 367 580 442 592 526 603 539
Tultepec 158,680 171 283 173 914 174 785 175 222
Tultitlán 552,728 615 035 641 107 667 506 692 882
Zumpango 212,874 244 061 249 956 253 096 254 364
Tonanitla 10,883 12 481 12 821 12 999 13 129
ZNVM 1,629,927 1,840,064 1,892,303 1,940,784 1,984,637
Fuente: Estimaciones propias con base en CONAPO (2019) y Gobierno del Estado de México, (2019).

En este escenario se parte de que la población total de la región en 2019 es de 1,629,927


habitantes, los cuales se estiman crezcan a 1,984,637 habitantes en 2052, un incremento de
354,710 habitantes, un promedio de 10,749 habitantes al año. Con base en este escenario y
analizando la demanda derivada por efectos de la operación del AIFA, en adelante se
realiza un ejercicio de estimación del crecimiento poblacional adicional por incremento del
empleo directo e indirecto, considerando el efecto de empleados residentes en la zona y la
formación de familias, de tal forma que se pueda identificar el crecimiento social por la
construcción y operación del AIFA.

La siguiente gráfica muestra cómo se comportan los tres escenarios analizados, de forma
que es apreciable observar los comportamientos poblacionales en la región.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 369


Gráfica 61. Comparación de escenarios poblacionales: 2019-2052.
2,400,000 2,331,512

2,200,000
1,984,637
2,000,000

1,800,000

1,600,000 1,742,256
1,629,927
1,400,000

1,200,000

1,000,000
2019 2022 2032 2042 2052
Proyección CONAPO Proyección Estado de México Escenario Promedio

Fuentes: estimaciones propias con base en CONAPO, 2019 y GEM, 2019.

X.1.6 Estimación del crecimiento social

X.1.6.1 Estimación de la demanda. Volumen de pasajeros en el AIFA


Los estudios y proyectos para la construcción de aeropuertos en México se basan en
distintas normas de aplicación definidas por las instancias y autoridades en la materia: la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) como cabeza de sector define la base
normativa y legal que deben cumplir los aeropuertos de alcance nacional e internacional.

La propuesta de escenarios de población se basa en el impacto probable que tendrá la


infraestructura aeroportuaria, sus instalaciones y equipamientos asociados. Este impacto
tiene como variable principal el desarrollo de los empleos directos e indirectos que se
desarrollan a partir del número de pasajeros esperados por año, cuando entre en
funcionamiento el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde el horizonte que
va del año 2022 al 2052.

De acuerdo con las proyecciones de pasajeros por año del Plan Maestro del AIFA,
elaborados por la SEDENA, del período de 2022 al 2052, se estima que tendrá una
capacidad de pasajeros con el que inicie operaciones de 18 millones en el 2022, mismos
que crecerán hasta 19,461,806 pasajeros en el 2032. Al año 2042, la atención a la demanda
de pasajeros crecerá hasta 43,171,406 pasajeros, estimándose que al 2052 llegue a su
máxima capacidad de funcionamiento con 84,886,829 pasajeros80.

80
Esta demanda se estima cubrir con base en el incremento de la capacidad instalada de atención del
aeropuerto, el cual tiene programado ampliarse en periodos de 10 años hasta alcanzar en el 2052 su capacidad
máxima basada en 4 pistas de aterrizaje, 2 edificios terminales y 91 posiciones de contacto. Para más detalles,
consultar SEDENA, Plan Maestro del AIFA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 370


Cuadro 165. Proyecciones de la demanda de pasajeros del Sistema Aeroportuario Metropolitano,
2022-2052
AÑO AIT AICM AIFA* TOTAL
2022* 548,000 47,280,295 18´000,000 65´828,295
2032 11,494,894 50,510,576 19,461,806 81´467,276
2042 23,745,570 50,007,820 43,171,406 116´924,796
2052 23,669,057 50,392,334 84,886,829 158´948,220
Fuente: SEDENA, 2019.
AIT: Aeropuerto Internacional de Toluca
AICM: Aeropuerto Intencional de la Ciudad de México
AIFA: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. *Se estima que cuando el AIFA inicie operaciones en 2022
tendrá una capacidad de 18 millones de pasajeros, pero una demanda inicial de 8 millones, los cuales se irán
incrementando paulatinamente.

Con estas estimaciones de capacidad y demanda de pasajeros, se elaboró el impacto


derivado de la operación del AIFA, por la creación de empleos vinculados de forma directa,
indirecta o inducida con el desarrollo de esta importante instalación aeroportuaria, para
ello, se definen tres etapas que se presentaran en adelante y que están relacionadas con
estos periodos de crecimiento del propio AIFA.

 Etapa construcción: 2019-2022


 Corto plazo: 2022 a 2032
 Mediano plazo: 2032 a 2042
 Largo plazo: 2042 a 2052

X.1.6.2 Modelo de estimación de la demanda e impacto regional de la operación


del AIFA
Para determinar el impacto sobre el crecimiento poblacional de la ZNVM se elaboró un
modelo que vincula distintas dimensiones en el funcionamiento futuro del AIFA y a partir
de la generación de empleos, derivado del análisis anterior del escenario de pasajeros
transportados en el aeropuerto, se realizaron consideraciones que permitieran estimar y
operativizar dicho impacto, partiendo del análisis de factores y de observaciones previas en
el funcionamiento del AICM y otros indicadores generados por ASA.

Para ello, se parte de diversos supuestos que se han documentado en otros estudios y
proyectos que permiten sustentar la relación entre variables, su correlación y estimación
futura, conforme a la variación de la demanda. De esta forma, el modelo permite dar una
idea del impacto y en el caso de variar la demanda de pasajeros transportados, ajustarse a
nuevos parámetros y obtener datos que permitan hacer ajustes o reestimaciones de los
resultados.

X.1.6.2.1 Supuestos
Un aeropuerto, por razón de su tamaño y naturaleza, puede tener grandes efectos en la
distribución de la población, las actividades económicas y el uso del suelo en sus
alrededores. Algunos de los impactos que pueden producirse en el territorio son los
siguientes:

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 371


 Un gran aeropuerto puede ser un motor del desarrollo regional o nacional, dado que
decenas de personas se emplean en las diversas operaciones del transporte aéreo, desde las
actividades operativas -control de tráfico, aduanas, seguridad, inmigración, mantenimiento,
mecánica, abastecimiento, operaciones logísticas, empresas aéreas, etc.-, y servicios
relacionados, como bancarios, turísticos, de alimentación, transporte, comercio de diversos
productos, servicios de mantenimiento, comunicaciones, etc. Los primeros se pueden
considerar como los empleos directos derivados de la operación aérea y los segundos como
empleos indirectos, que promueven servicios de apoyo.
 La nómina salarial de los empleados y los gastos e inversión de las empresas que operan en
instalaciones aeroportuarias puede ascender a millones de dólares, que generan una
demanda potencial para diversos productos y servicios locales, desde comercio, transporte,
servicios de alimentación, hoteles y alojamiento, almacenamiento, servicios logísticos,
industrias de abastecimiento, tratamiento de desechos, etc. De esta manera, se tiene la
potencialidad de generar encadenamientos con la economía regional que aumenten la
demanda de bienes y servicios, y a su vez, generen beneficios de inversión local.
 Otros impactos que se pueden derivar del funcionamiento aeroportuario, aunque más
difíciles de medir por sus intermediaciones económicas y sociales, son el desarrollo de otras
actividades productivas, comerciales o de servicios, como el desarrollo de infraestructura vial
y de transporte, agua, drenaje y electricidad, diversas ramas industriales, comerciales y de
servicios especializados a la producción -contaduría, servicios profesionales, mercadotecnia,
bienes inmobiliarios, comunicaciones, congresos y convenciones, etc.- y de servicios al
consumidor -de salud, educativos, recreativos, culturales, deportivos, de reparación,
abastecimiento, etc.
 Estos impactos económicos y sociales tienen efectos en los usos del suelo, principalmente
en el incremento de la demanda de la vivienda, equipamientos, servicios públicos,
infraestructura y espacios públicos, derivados del incremento de personal que labora, de
forma directa o indirecta, en las instalaciones aeroportuarias, o de aquella población que
proporciona bienes y servicios a las empresas relacionadas con el funcionamiento del
aeropuerto, así como a sus familias. Esto va generando encadenamientos que impactan en
la región y en el entorno metropolitano.

De acuerdo con estos argumentos, en el siguiente apartado se define el modelo y los


criterios de operatividad que permiten cuantificar los posibles impactos derivados de la
operación del AIFA.

X.1.6.2.2 Definiciones, criterios y operatividad


Para realizar la estimación del posible impacto del funcionamiento del AIFA, se elaboró un
modelo que permitiera operativizar los argumentos anteriores de forma que a partir de la
información disponible y a partir de una serie de criterios operativos que den cuenta de las
dimensiones cuantitativas que se requieren para elaborar los escenarios.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 372


Ilustración 36. Modelo relacional para la estimación de empleos directos, indirectos e inducidos e impacto poblacional en el
AIFA.

Fuente: Elaboración propia.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 373


Definiciones y criterios

Empleos. La generación del empleo es la variable que permite vincular el impacto derivado
del funcionamiento del AIFA con el entorno regional. De acuerdo con el Airports Council
International Europe (ACI EUROPE, 2015), el impacto de los aeropuertos de la Unión
Europea genera más de 12.3 millones de empleos, 356 billones de euros en ingresos y una
derrama en el PIB de 675 billones de euros, equivalentes a 4.1% del PIB regional81.

De acuerdo con dicho estudio el impacto económico se divide en cuatro categorías:

 Impacto económico directo, que es el empleo, ingresos y PIB que se genera a partir
del funcionamiento de las operaciones aeroportuarias y los servicios relacionados.
 Impacto económico indirecto, que son los empleos, ingresos y PIB que se generan
en el entorno de las instalaciones del aeropuerto y que incluye las actividades de
soporte y auxiliares.
 Impacto económico inducido, que implica la generación de actividades directa e
indirectamente relacionadas, pero que tienen relación regional o incluso nacional.
 Impactos o beneficios sectoriales. Definidos a partir del funcionamiento del
aeropuerto que implica el beneficio a otras ramas económicas sectoriales, por
ejemplo, el desarrollo de negocios, turismo u otras ramas económicas con efectos
más amplios.

Para la estimación de los impactos del AIFA se proponen tres categorías relacionadas con
el empleo:

a) Empleo directo. El empleo directo es el que se genera en las instalaciones


aeroportuarias y es producto tanto de la operación del AIFA y de los servicios de
apoyo. Incluye las actividades relacionadas con las empresas de aerolíneas, servicios
en la terminal, seguridad, inmigración y servicios de aduana, tráfico aéreo y
abastecimiento y mantenimiento; los servicios de apoyo incluyen los servicios
auxiliares como bancos, transporte, servicios turísticos, renta de automóviles,
alimentos y bebidas, comercio y otros servicios relacionados.

Operatividad

La estimación del empleo directo se realiza a partir de un parámetro que relaciona el


número de empleos necesarios para atender un volumen dado de pasajeros. De acuerdo
con el estudio mencionado basado en análisis econométricos indica que el incremento de
empleos directos relacionados con el movimiento anual de pasajeros es el que muestra el
cuadro siguiente:

Cuadro 166. Modelo relacional para la estimación de empleos directos, indirectos e inducidos e
impacto poblacional en el AIFA.
Volumen de tráfico Criterio
Cada aumento de 1,000 unidades de tráfico
Menos de 1 millón de unidades de tráfico
aumenta empleo por 1.2 puestos de trabajo

81
ACI Europe, (2015), Economic Impact of European Airports; A Critical Catalyst to Economic Growth.
Volumen de tráfico Criterio
1 millón - 10 millones de unidades de Cada aumento de 1,000 unidades de tráfico
tráfico aumenta empleo por 0.95 empleos
Cada aumento de 1000 unidades de tráfico
Más de 10 millones de unidades de tráfico
aumenta empleo por 0.85 empleos
La conexión de pasajeros genera un 3% menos
Conexiones de empleos directos que los pasajeros de origen /
destino
Los pasajeros de Líneas de Bajo Costo generan
Pasajeros en líneas de bajo costo un 20% menos de empleos directos que
pasajeros en otras líneas.
Fuente: ACI Europe, (2015)

Para el caso del AIFA, se considera como criterio un incremento de 1 mil empleados
directos por cada millón de pasajeros transportados, ligeramente mayor a la estimación del
ACI Europe. Para determinar los empleos relacionados con la operación y los empleos de
apoyo se estima que 73% de los empleos directos están relacionados con aspectos
operativos y 27% con servicios de apoyo (ACI Europe, (2015).

En el AIFA, las estimaciones de las autoridades indican que se iniciaría operaciones con un
volumen de entre 8 a 18 millones de pasajeros, lo que implicaría que en los primeros años
según la proyección se requerirían 16,688 empleos directos, de los cuales 13,140 serán para
atender las funciones de operación y 3,548 para los servicios auxiliares.

A medida que se incremente el número de operaciones, medido en número de pasajeros,


se incrementará el número de empleos directos necesarios para su atención (ver cuadro
resumen más adelante).

b) Empleo indirecto. El empleo indirecto es el que se genera en el ámbito geográfico


inmediato a las instalaciones del AIFA, y que incluye actividades relacionadas con
bienes y servicios de apoyo y abasto al personal y empresas que desarrollan
actividades.

Operatividad

Este incluye diversos bienes y servicios relacionados con industrias de abastecimiento,


comercio al por mayor y al por menor, servicios de transporte y almacenamiento, servicios
financieros y bancarios, alojamiento y hoteles, preparación de alimentos y bebidas y otras
actividades de apoyo (aduanas externas y actividades de control por parte de instancias
gubernamentales).

Considerando el último Censo Económico disponible, el de 2014, se identificaron los


sectores y empleos indirectos que se generaron alrededor del actual Aeropuerto
Internacional Benito Juárez82, los cuales dan un parámetro que permite relacionar estos
empleos con el empleo directo generado (factor de relación).

82
CDMX, 2017. Impactos y Visión Prospectiva de la Conversión de Usos y Destinos del Actual Aeropuerto para el
corredor Aeropuerto – Centro Histórico – Bosque de Chapultepec y para el Patrimonio Cultural Urbano de la
Ciudad de México

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 375


Cuadro 167. Criterios de generación de empleo directo por cada millón de unidades de tráfico.
Indirecto
Clave del SCIAN Sectores SCIAN Factor de
Empleo
relación
Empleos directos en el AICM 33,394
31-33 Industrias manufactureras 15,912 0.476
43 Comercio al por mayor 2,009 0.060
46 Comercio al por menor 8,809 0.264
48-49 Transportes, correos y almacenamiento 1,430 0.043
51 Información en medios masivos
52 Servicios financieros y de seguros 438 0.013
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y
56 2,506 0.075
desechos, y servicios de remediación
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de
72 10,320 0.309
alimentos y bebidas
81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 7,512 0.225
Fuente: INEGI. micro datos. Censo Económico 2014; CDMX, Secretaria de Desarrollo Económico,
http://laopiniondelaciudad.mx/numeralia/datos-economicos/

A partir de la estimación de empleos directos obtenidos, se multiplica por factor de relación


para cada sector y se obtiene el total de los empleos indirectos para cada año de análisis.

c) Empleo inducido. El empleo inducido es el que se genera de forma indirecta en el


ámbito metropolitano, derivado de actividades de apoyo como las consultoras,
servicios inmobiliarios, construcción, servicios educativos, culturales, recreativos y
deportivos, entre otros.

Operatividad

Para estos sectores se identifican en el cuadro siguiente solo los ubicados en la región, los
empleos generados y se obtiene un factor que permite relacionar los empleos directos y los
empleos inducidos para medir su impacto en el ámbito de los 8 municipios analizados.

Cuadro 168. Criterios de generación de empleo directo por cada millón de unidades de tráfico.
Empleo
SCIAN Sector SCIAN Factor
Regional
Empleos directos en el AICM 33,394
23 Construcción 2,095 0.063
51 Información en medios masivos 438 0.013
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
53 2,215 0.066
intangibles
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 2,021 0.061
61 Servicios educativos 4,892 0.146
62 Servicios de salud y de asistencia social 3,642 0.109
Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros
71 1,176 0.035
servicios recreativos
Fuente: INEGI. micro datos. Censo Económico 2014; CDMX, Secretaria de Desarrollo Económico,
http://laopiniondelaciudad.mx/numeralia/datos-economicos/

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 376


d) Obtención de los empleos generados en el AIFA

La obtención de empleos, directos, indirectos e inducidos se obtienen a partir de una serie


de fórmulas83, dando como resultado el cuadro siguiente por cada periodo:

Cuadro 169. Estimaciones del empleo generado por categoría, 2022 -2052.
Empleo generado
Año MPAX
Directo Indirecto Inducido Total
2022 18,000,000 16,688 24,455 8,235 49,377
2032 19,461,806 18,043 26,441 8,904 53,387
2042 43,171,406 40,024 58,652 19,751 118,427
2052 84,886,829 78,699 115,326 38,836 232,860
Fuente: Estimaciones propias.

X.1.6.2.3 Estimaciones del incremento social de la población


Una vez determinados el incremento de empleos generados por efecto de funcionamiento
del AIFA, se estimó el impacto que se derivaría del aumento de personas que dependen de
cada empleo generado en la ZNVM. Para ello, se consideraron un factor de residencia del
empleo y un factor de personas por empleo.

En el primer caso, se analizó la proporción de personas que trabajan y residen en la misma


región (PO) respecto al total de personas que son activas (PEA). De esta manera, se estimó
que el factor de residencia que tiene la región se aplicaría entre el 2022 a 2032 (26.5%); en
seguida en el periodo 2032-2042 sería similar al promedio de los municipios
metropolitanos del Estado de México e Hidalgo (29.3%) y a largo plazo, después de 2042 se
aplica el promedio metropolitano (55.3%). Para el caso de los empleos indirectos e
inducidos se considera el 55.3% en todos los periodos.

Cuadro 170. Estimación de factor de retención por ámbito, 2015.


Variable ZMVM EDOMEX HGO ZNVM

83
Empleos directos
a) Empleos en operación y apoyo

Edo=Empleos directos en operación y apoyo


ΔMPax= Incremento anual de pasajeros
c1= constante factor empleos 0.73
b) Empleos en servicios de apoyo

Edo=Empleos directos en servicios de apoyo


ΔMPax= Incremento anual de pasajeros
c1= constante factor empleos 0.27
c) Empleos directos total

Edt= Empleo directo total.


d) Empleos indirectos

Eid= Empleos indirectos


fsn = factor sector económico regional
e) Empleos inducidos

Ei= Empleos inducidos


fsn = factor sector económico regional
f) Total de empleos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 377


Variable ZMVM EDOMEX HGO ZNVM
Población Económicamente Activa (PEA) 9,192,211 4,987,139 625,341
Población Ocupada (PO) 5,081,025 1,462,350 165,876
Empleos en la misma región (%) 55.3 29.3 26.5
Fuente: INEGI. Censo Económico 2014; Encuesta Intercensal, 2015.

El supuesto indica que a corto plazo, el 26.5% de los empleados directos en el AIFA
residirían en la región, mientras que el resto, haría uso del transporte público para
trasladarse a otros sitios de la zona metropolitana, dicha proporción aumentaría a mediano
plazo a 29.3% y a largo plazo poco más de la mitad (55.3%) residiría en alguno de los 8
municipios de la ZNVM.

La segunda interacción, una vez calculada la proporción de empleados que llegarían a


residir en la región, sería las familias dependientes que se instalarían en los municipios de
la ZNVM, considerando la tasa de dependencia. Esta se estima a partir del número de
personas por hogar, la cual ha disminuido en la región entre 2010 a 2015 y se estima podría
llegar a un promedio similar al que tiene la zona metropolitana en 2015.

Cuadro 171. Estimación de factor de personas por hogar dependientes, 2015


ZNVM ZMVM
Variable
2010 2015 2010 2015
Total de hogares 328,989 402,730 5,194,518 5,764,277
Total de población en hogares 1,289,598 1,512,477 19,678,272 20,892,724
Promedio 3.92 3.76 3.79 3.62
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010 y Encuesta Intercensal, 2015.

Se considera que para el periodo de 2022 a 2032 la proporción de personas por empleo será
de 3.92, entre 2032 a 2042 de 3.76 y de 2042 a 2052 de 3.62. Estos factores se multiplican por
los empleos retenidos en la región, directos, indirectos e inducidos. Con base en los
anteriores argumentos y datos, se obtuvo el volumen de personas adicionales que llegarían
a la región, por tipo de empleo generado, y cuyos resultados se presentan en el cuadro
siguiente.
Cuadro 172. Estimación de población adicional por tipo de empleo, 2022-2052.
Población adicional por empleo
Año
Directo Indirecto Inducido Total
2022 21,778 66,504 22,395 110,677
2032 26,029 69,503 23,405 118,937
2042 102,311 149,927 50,487 302,725
2052 201,171 294,798 99,272 595,241
Fuente: estimaciones propias.

De esta forma, en el periodo de 2019-2022 se calcula un total de 110.677 personas


adicionales, entre 2022 y 2032, un total de 118,937 habitantes, entre 2032 y 2042 serán
302,725 habitantes y al 2052 un total de 595,241 residentes adicionales.

X.1.6.3 Estimaciones del crecimiento total de habitantes


En relación con las estimaciones anteriores, se calculó el volumen total de habitantes,
sumando a cada escenario previo, el volumen de personas estimadas, por el incremento
derivado del empleo generado en el AIFA. Esto se sintetiza en el cuadro y gráfica

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 378


siguientes. En el escenario CONAPO, se tendría una población de 2,337,497 personas al
2052, mientras que en el escenario del Estado de México el volumen de personas llegará a
2,926,753 personas al mismo año. En el escenario intermedio adoptado el total de
habitantes al 2052 será de 2,579,878 habitantes.

Cuadro 173. Estimación de población total, 2019-2052.


Año CONAPO EDOMEX Intermedio (PTO)
2019 1,629,927 1,629,927 1,629,927
2022 1,811,128 1,907,322 1,950,740
2032 1,850,015 2,094,368 2,011,240
2042 2,044,345 2,456,941 2,243,509
2052 2,337,497 2,926,753 2,579,878
Incremento social por el AIFA 595,241 595,241 595,241
Incremento total 707,570 1,305,914 949,951
Fuente: estimaciones propias.

Gráfica 62. Escenarios de crecimiento poblacional. 2019-2052


3,500,000
2,926,753
3,000,000

2,500,000 2,579,878

2,000,000 2,337,497
1,629,927

1,500,000

1,000,000

500,000
2019 2022 2032 2042 2052

Escenario Conapo Escenario EdoMex Escenario intermedio

Fuente: estimaciones propias.

X.1.7 Estimaciones de las demandas urbanas


Una vez estimados los escenarios demográficos anteriores, se elaboró la demanda y
requerimientos de bienes y servicios básicos para la población en el escenario intermedio
que consideramos será el más probable, a partir del incremento de nuevos habitantes en la
región. Para realizar esta estimación se basa en distintos parámetros como se indica en
cada apartado.

X.1.7.1 Dotación de agua potable, drenaje, energía eléctrica


Para la estimación en la dotación de agua potable fue el volumen de consumo en m3/día,
por población residente durante un día, se obtiene mediante la siguiente fórmula:

Consumo = Población atendida Dotación /1,000

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 379


La dotación estimada para la región fue de: 100 litros por persona al día84.

Para la estimación de aguas servidas, aquellas que se desechan de los hogares, se calcula la
aportación respectiva. La aportación es el volumen diario de agua residual entregado a la
red de alcantarillado, la cual es un porcentaje del valor de la dotación de agua potable.
Considerando que la red de drenaje para aguas negras, es el reflejo del servicio de agua
potable, la CONAGUA ha adoptado el criterio de aceptar como aportación de aguas negras
del 75% al 80% de la dotación de agua potable, ya que el 25% o el 20% restante se pierde
antes de llegar a los conductos.

Para fines de cálculo se toma la proporción de 90 por ciento. Por lo anterior, para calcular el
volumen de aportación de aguas negras en un día, en m3/día, se aplica la siguiente fórmula:

Aportación = Consumo % de dotación de agua potable

En el caso de energía eléctrica la demanda de potencia determinará la carga a prever y no


podrá ser inferior a los siguientes valores.

Para usos destinados a viviendas, se contemplan dos niveles: básica 5,750 W para una
superficie hasta 160 m2; y elevada, con una potencia de 9,200 W para una superficie
superior a 160 m2. El factor de simultaneidad varía dependiendo del número de viviendas,
pero se considera un valor unitario de 0.5. En este caso se estima con base en la población
mediante la siguiente fórmula:
Potencia demandada = Habitantes. Pot. F. S.1000
Donde Habitantes, Pot. es la potencia demanda por tipo de actividad, y F.S. es el factor de
simultaneidad.

Los resultados de estas estimaciones se presentan en el cuadro siguiente en cada uno de


los periodos.
Cuadro 174. Demanda de servicios básicos, 2019-2052.
Agua potable Energía eléctrica
Periodo Drenaje (m3/día)
(m3/día) (MW)
2019-22 6,050 5,445 3,449
2022-32 32,081 28,873 18,286
2032-42 23,227 20,904 13,239
2042-52 33,637 30,273 19,173
Total 94,995 85,496 54,147
Fuente: estimaciones propias.

X.1.7.2 Demanda de vivienda


La vivienda es un satisfactor básico de las necesidades habitacionales de la población.
Generalmente la demanda de vivienda se genera a partir de dos aspectos principales:

1. La demanda derivada del incremento poblacional, natural o migratorio, en la


formación de hogares y desdoblamiento de las familias.

84
En el tema y estrategias ambientales se plantean los escenarios de disponibilidad de agua.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 380


2. El reemplazo de las viviendas en deterioro, por materiales y servicios, así como
el mejoramiento de sus condiciones materiales y servicios, así como, la
ampliación para cubrir las necesidades habitacionales de sus habitantes.

Para determinar la demanda de vivienda nueva, se usó el promedio de ocupantes por


vivienda por municipio aplicado al incremento de nueva población estimada en las
proyecciones anteriores. Para determinar los estratos sociales de la demanda de vivienda,
se tomó en cuenta la proporción en número de ingresos asociado con la tipología de
vivienda85. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 175. Demanda de vivienda nueva por tipología, 2019-2052.


Demanda de Tipología de vivienda
Periodo Vivienda Media-
Económica Popular Tradicional
nueva Residencial
2019-22 15,636 2,893 5,491 6,647 605
2022-32 82,911 15,340 29,118 35,245 3,208
2032-42 60,028 11,106 21,081 25,518 2,323
2042-52 86,931 16,084 30,530 36,954 3,363
TOTAL 245,506 45,423 86,220 104,364 9,499
% 100 19 35 43 4
Fuente: estimaciones propias.

En el siguiente cuadro, se presentan los requerimientos de vivienda para atender el déficit


habitacional que, de acuerdo con la CONAVI, comprenden el reemplazo de la vivienda, la
ampliación y el mejoramiento.

Cuadro 176. Demanda de vivienda por rezago y municipio, 2019-2052.


Total de acciones por mejoramiento,
Municipio Población potencial
ampliación o reemplazo
Tizayuca 2,829 10,439
Jaltenco 706 2,755
Nextlalpan 2,255 8,811
Tecámac 9,240 33,625
Tultepec 5,401 20,312
Tultitlán 9,337 35,163
Zumpango 5,628 22,335
Tonanitla 361 1,560
ZNVM 35,757 135,001
Fuente: CONAVI, Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV)
http://sniiv.conavi.gob.mx/inicio/acerca_de.aspx

X.1.7.3 Demanda de suelo


A partir de la demanda de vivienda nueva, así como, las necesidades de reemplazo y
mejoramiento previstas, se estiman los requerimientos de suelo, considerando un
promedio de densidad por tipo de vivienda –unifamiliar o multifamiliar- en cada uno de los
plazos establecidos. Los resultados de la estimación se presentan en el siguiente cuadro.

85
CONAVI, Código de Edificación de Vivienda, 2010. INEGI, Encuesta de Ingreso Gasto, 2015.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 381


Cuadro 177. Demanda de suelo habitacional por modalidad de vivienda, 2019-2052.
Vivienda Unifamiliar Vivienda multifamiliar
Superficie
Periodo Baja 40 Media 50 Alta 80 Media 60 Alta 100
total
Viv/Ha Viv/Ha Viv/Ha Viv/Ha Viv/Ha
2019-22 270.2 15.1 121.4 18.1 101 14.5
2022-32 1,432.80 80.2 643.6 95.9 536 76.7
2032-42 1,037.30 58.1 466 69.4 388 55.5
2042-52 1,502.20 84.1 674.8 100.5 562 80.4
Total 4,242.50 237.5 1,905.8 283.9 1,587 227.1
% 100% 6% 45% 7% 37% 5%
Fuente: estimaciones propias.

Finalmente, en el cuadro siguiente, se muestra la demanda de suelo urbano por tipología,


los usos habitacionales están estimados de acuerdo con los parámetros de ocupación que
actualmente se presentan en la región, el resto de usos tienen el doble del parámetro
actual debido a los déficits que existen en la zona y los requerimientos que se tendrán por
la cercanía a una instalación aeroportuaria.

Cuadro 178. Demanda de suelo por tipo, 2019-2052.


Usos del suelo (Ha)
Superficie
Periodo Equipamiento. Espacios
total (Ha) Habitacional Industrial
y Servicios Abiertos
2019-22 478 270 94 97 17
2022-32 2,537 1,433 499 516 90
2032-42 1,837 1,037 362 373 65
2042-52 2,660 1,502 524 541 94
Total 7,512 4,243 1,478 1,527 265
% 100% 56% 20% 20% 4%
Fuente: estimaciones propias.

X.2 Escenario Ambiental


Considerando los elementos analizados anteriormente en el diagnóstico y en el pronóstico,
es importante definir la problemática de acceso al agua como prioritaria para la generación
de políticas y estrategias en el corto, mediano y largo plazo. Es por ello, que se realizan una
serie de escenarios que estiman estos requerimientos.

X.2.1 Demanda de Agua


Los escenarios de consumo y demanda de agua para los diversos periodos de operación
del AIFA y su relación con la disponibilidad actual, considerando las alternativas de
dotación de agua previstas por la CONAGUA para el proyecto aeroportuario.

Para calcular el agua demandada por el crecimiento demográfico esperado en la zona se


realizaron tres escenarios de demanda, basada en los datos de consumo promedio diario
por habitante disponibles para el consumo público urbano, es importante señalar que a
falta de información sectorial, se omite para el análisis de operación del aeropuerto los
consumos industriales y comerciales, los cuáles, deberán ser analizados por municipio en
sus respectivos Planes y Programas de Desarrollo Urbano.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 382


1. Escenario tendencial, considera como referencia el consumo promedio reportado
por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) de 300 litros por
habitante al día. Si consideramos que la consolidación urbana de la zona busca
replicar las condiciones estructurales y funcionales de la zona núcleo de la ciudad, no
es improbable un escenario de consumo de agua que responda al uso actual del
agua en la Ciudad de México (escenario nada deseable e insostenible).
2. Escenario óptimo, considera como constante el consumo de 100 litros por habitante
al día, cantidad de agua estimada por la FAO-ONU como suficiente para satisfacer
las necesidades básicas de la población y que ha sido referente para identificar y
valorar el excedente en el consumo de agua por habitante (escenario de largo plazo).
3. Escenario estratégico, es el seleccionado en este instrumento de planeación,
considerado no solo factible, sino esperado para el desarrollo regional y la búsqueda
de sustentabilidad al mediano y largo plazo consideran el valor de consumo al día
reportado por el Consejo Consultivo del Agua, en el marco del día mundial del agua
2018, de 190 litros por habitante al día y que se alinea a lo establecido por el Centro
de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), quienes en convenio con la
CONAGUA, elaboraron en 2012 la “Estimación de los factores y funciones de la
demanda de agua potable en el sector doméstico en México”86, en cuyos resultados
se identifica un consumo al día por habitante promedio de 181 l/hab/día.

De acuerdo con el Manual de Agua Potable, Alcantarillado Y Saneamiento MAPAS, las


regiones ubicadas en un clima Templado Subhúmedo (como es el caso de la ZNVM), tienen
un consumo promedio que va de los 140 a 145 litros por habitante al día, sin embargo,
considerando que la distribución en zonas urbanas conlleva perdidas por las fugas en el
sistema, y el aumento en el consumo propio de las áreas urbanas, por el dinamismo
económico y los patrones de consumo, se decidió emplear el dato de 190 litros por
habitante al día, para el escenario estratégico.

Cuadro 179. Promedio del consumo de agua potable estimado por clima predominante.
Consumo l/hab/d por nivel socioeconómico
Clima Subtotal
Bajo Medio Alto
Cálido Húmedo 198 206 243 201
Cálido Subhúmedo 175 203 217 191
Seco y muy seco 184 191 202 190
Templado y Frío (Húmedo y
140 142 145 142
Subhúmedo)
Subtotal 174 186 202 181
Fuente: Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (MAPAS), Libro 4 Datos básicos para proyectos
de agua potable y alcantarillado, CONAGUA 2015

Con los requerimientos de agua del proyecto aeroportuario (inicio 4.54 a la consolidación
6.307 hm3)87, más los valores de consumo por habitante al día, según las proyecciones
demográficas derivadas de la operación del AIFA, se estimó la demanda de agua para los

86
Este documento ha fungido como referente para la estimación de demanda de agua proyectada, reflejada en
el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (MAPAS) 2015, en su libro cuarto, Datos básicos para
proyectos de agua potable y alcantarillado, donde se establecen los valores de consumo al día por tipo de clima
y nivel socioeconómico para proyecciones de requerimiento hídrico.
87
Cifras referidas por la CONAGUA para el abastecimiento de agua potable del AIFA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 383


diferentes periodos de operación del aeropuerto y se transformaron a hectómetros cúbicos
(hm3)88 anuales para poder analizar con mayor claridad las cifras.

Cuadro 180. Estimación de consumo de agua esperado.


Consumo Anual Hm3
Proyección
Periodo Tendencial Óptimo Estratégico PTO
Demográfica
(300 l/hab/día) (100l/hab/día) (190 l/hab/día)
Actual (2019) 1,629,927 178.48 59.49 113.04
Inicio (2022) 1,950,740 213.61 71.20 135.28
Desarrollo (2032) 2,243,509 245.66 81.89 155.59
Consolidación
2,579,878 282.50 94.17 178.91
(2042)
Diferencia
949,951 104.02 34.67 65.88
2019-2052
Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017), CONAGUA (2018)

La diferencia entre los escenarios Tendencial y Óptimo es de 70 hm3 anual de agua para el
periodo de consolidación del AIFA, lo que permite concluir que el balance hídrico y la
suficiencia del recurso dependerá, en gran medida del patrón de consumo de los
habitantes, actuales y futuros, por lo que una primera acción, encaminada a garantizar la
oferta de agua, tiene que ser la concientización del consumo de agua, dentro del
aeropuerto, pero también durante todo el proceso de consolidación urbana y económica a
su alrededor, a través de distintas políticas públicas encaminadas al cuidado, infiltración,
tratamiento y difusión que vayan creando una conciencia en la población sobre la escases
del recurso y su valor como recurso eje del desarrollo.
Gráfica 63. Escenarios de consumo de agua
300.00
282.50
250.00 245.66
213.61
200.00
178.48 178.91 TENDENCIAL
150.00 155.59
135.28 OPTIMO
113.04
100.00 94.17 ESTRATEGICO
71.20 81.89
50.00 59.49

0.00
ACTUAL INICIO DESARROLLO CONSOLIDACION

Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017), CONAGUA (2018)

Una vez proyectada la demanda derivada del desarrollo urbano y económico en la zona
con la operación del AIFA, se integró la demanda reportada por la CONAGUA y SEDENA
para la construcción y operación del AIFA.

88
Un hectómetro cúbico (hm3) equivale a un millón de metros cúbicos (m3) de agua. Cada metro cúbico de
agua equivale a 1,000 litros de agua, por lo que hma se refiere a hectómetros cúbicos anuales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 384


Cuadro 181. Propuestas para abastecimiento de agua al AIFA.
Demanda actual requerida Demanda futura requerida
Demanda
145 l/s 2000 a 3000 l/s
Operación del Aeropuerto
(infraestructura hotelera y comercial) y Operación del Aeropuerto, la base militar
Abastecimiento
la base militar de Santa Lucía - zona de Santa Lucía y desarrollo regional
habitacional)
3- Acuífero
1 - Acuífero 4- Agua superficial
2- Acuífero Valle de Actopan-
Propuesta Cuautitlán- proveniente del proyecto
Mezquital Santiago de
Pachuca Tecolutla-Necaxa
Anaya
Transmisión de
Descripción derechos Acueducto Acueducto Acueducto
Acueducto
-10,489.10 l/s
Disponibilidad 745.10 l/s 2,094.7 l/s 5,037 l/s
[déficit]
Distancia 10 km 45 km 92.0 km 165 km
Fuente: CONAGUA, sexta reunión ordinaria de los grupos de trabajo del Programa Territorial Operativo de la
Zona Norte del Valle de México (con énfasis en el proyecto aeroportuario de Santa Lucía)

Se transformaron los valores de demanda de agua por parte del AIFA a hm 3 anuales, se
sumaron a las proyecciones de demanda hídrica y considerando el dato de volumen
concesionado para el sector público urbano en los 8 municipios del PTO-ZNVM, de 89.6
hm3 anuales, se realizó un balance hídrico que evidencia el déficit de agua producto de la
operación del aeropuerto y el crecimiento económico y social estimado.
Cuadro 182. Balance de consumo de agua esperado.
Demanda Hm3
Inicial Desarrollo Consolidación
Uso - Rubro
2022-2032 2042 2052
Proyecto AIFA 4.575 6.307 6.307
Sector Público 135.28 155.59 178.91
Total 139.9 161.9 185.2
Balance -50.3 -72.3 -95.6
Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017), CONAGUA (2018)

Actualmente, se analizan dos proyectos estratégicos para la dotación de agua que


satisfagan la demanda del aeropuerto principalmente: el acueducto del Valle del Mezquital
y el acueducto Tecolutla-Necaxa, sin embargo, estas acciones no deben considerarse como
las únicas encaminadas a la gestión de recursos hídricos, pues es necesario definir una
estrategia integral en la zona que garantice la dotación de agua al mediano y largo plazo.
Es importante señalar, además, que la CONAGUA se encuentra revisando la viabilidad de
los mismos y realizando los estudios necesarios para asegurar el buen manejo de los
recursos hídricos en toda la región.
Cuadro 183. Estimación de consumo de agua esperado por municipio
Demanda de agua Hm3
Municipio Actual Inicio Desarrollo Consolidación
2019 2022-2032 2042 2052
Tizayuca 9.28 10.77 12.16 13.99

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 385


Demanda de agua Hm3
Municipio Actual Inicio Desarrollo Consolidación
2019 2022-2032 2042 2052
Jaltenco 2.02 2.32 2.82 3.34
Nextlalpan 2.96 3.74 4.25 4.80
Tecámac 33.92 41.79 47.50 54.41
Tultepec 11.00 12.59 14.01 15.80
Tultitlán 38.33 45.22 53.51 62.46
Zumpango 14.76 17.94 20.29 22.93
Tonanitla 0.75 0.92 1.04 1.18
ZNVM 113.04 135.28 155.59 178.91
Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017), CONAGUA (2018)

X.2.2 Producción de Residuos Sólidos Urbanos


La zona tiene una producción de RSU promedio reportado en 2017 de 749 toneladas al día,
lo que se traduce en 0.49 kilogramos por habitante; este valor se encuentra por debajo de
la producción diaria por habitante a nivel nacional de 1.22 kg reportada por la OEA, y por el
“Programa para la prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo
especial del Estado de México 2009”, el cual considera un valor de 1.046 kg/ hab / día.

El valor para el periodo inicial, se considerará de 1.22 kg, siendo éste un valor nacional
medio estimado para el año 2018, mientras que para el periodo de consolidación (2052),
considerando el comportamiento de un entorno urbano similar al de la CDMX se consideró
la tasa de 1.5 kg de producción de basura estimada actual como valor de producción en la
ZNVM.

Cuadro 184. Estimación de producción de RSU esperado por periodo.


Proyección Producción RSU Producción RSU
Demográfica diaria (toneladas) anual (toneladas)
Actual 2019 1,629,927 749 273,385
Inicio 2022-2032 1,950,740 1,658 605,050
Desarrollo 2042 2,243,509 2,782 1,015,412
Consolidación 2052 2,579,878 3,870 1,412,483
Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017), OEA (2017)

Actualmente, la gestión de RSU se encuentra muy dispersa y con insuficientes


regulaciones reales en la zona, existe una problemática de recolección en los municipios
centrales del área y la generación de sitios irregulares o descontrolados de depósitos de
RSU. Dicha situación se agrava considerando que un punto muy importante no controlado
se ubica dentro del ANP Laguna de Zumpango y en las proximidades de la propia laguna.

Con la proyección de los RSU por periodos, se evidencia la necesidad de establecer


estrategias claras y concisas para la procuración de un manejo adecuado de los RSU,
primero sobre los sitios de disposición final existente y su relación con las zonas de mayor
producción actual y esperada.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 386


Cuadro 185. Estimación de producción de RSU por municipio (toneladas)
Producción actual Producción final
Municipio Diferencia
2019 2052
Tizayuca 240 417 177
Jaltenco 6 13 7
Nextlalpan 32 148 117
Tecámac 186 852 666
Tultepec 55 207 152
Tultitlán 135 368 234
Zumpango 80 466 386
Tonanitla 15 36 21
Total ZNVM 749 2,507 1,760
Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017)

Los municipios de Tecámac y Zumpango son los de mayor crecimiento en la producción


de RSU para el periodo de consolidación, Tecámac, con un tiradero a cielo abierto es un
territorio prioritario, no solo por el crecimiento demográfico, sino también económico
previsto para la región.

Mapa 102. Producción de Residuos Sólidos Urbanos

Fuente: Elaboración propia a partir de una imagen LIDAR de la cuenca de México

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 387


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 388
XI. IMAGEN OBJETIVO DE LA ZNVM
La ZNVM debe estar visualizada y proyectada con una visión metropolitana, partiendo del
escenario deseable de crecimiento urbano propuesto por el Programa de Ordenación de la
Zona Metropolitana del Valle de México, como un “Modelo Policéntrico de Ocupación del
Territorio”, para la región se desarrolle de forma ordenada, en términos de localización de
vivienda, fuentes de empleo y equipamientos educativos y de salud; que dicha ocupación,
promueva lógicas de proximidad en las diversas áreas de la gran metrópoli, con los
siguientes requerimientos:

1) Reforzar e impulsar las nuevas centralidades que permitan un desarrollo


urbano más equilibrado;
2) Ofrecer mejor calidad de vida a la ciudadanía de la región;
3) Crear nuevas y mejores fuentes de empleo en los centros y sub centros
urbanos, dotados de infraestructura y equipamiento;
4) Reducir el número de desplazamientos y de horas de traslado;
5) Crecer conforme a un patrón de densificación ordenada que aproveche y
mejore la infraestructura, el equipamiento y la conectividad existente;
6) Constituir una oferta de reserva de suelo urbano legal y diversificada;
7) Que el eje rector sea la contención de la expansión física bajo los principios de
la sustentabilidad económica, social y ambiental, la mezcla de usos de suelo y
la diversidad de estratos sociales.

La imagen objetivo que propone el PTO-ZNVM guiará los esfuerzos de los tres órdenes de
gobierno y de los distintos sectores que conforman la administración pública,
principalmente a través de su integración en los PMDU correspondientes, y además, serán
la base de la actuación del sector privado y social. Esta imagen contempla como elementos
principales los siguientes:

1. La ZNVM estará fuertemente integrada con el Valle de México por medio de


infraestructura vial y de transporte estructurado para aumentar significativamente
su accesibilidad.

2. El principal centro urbano de la ZNVM será el AIFA por sus importantes funciones, no
sólo aeronáuticas, sino de generación de empleo, desarrollo, bienestar, así como por
convertirse en el principal atractor y generador de viajes.

Contará de forma primordial con cinco subcentros urbanos, a saber: Tultitlán,


Tultepec, Tecámac, Zumpango y Tizayuca, que serán nodos de actividad de gran
relevancia y servirán de apoyo a las actividades realizadas en el Centro Urbano del
AIFA, además se fortalecerán las actividades culturales, sociales y económicas que ya
se realizan en ellos. Por su ubicación estratégica dentro de la zona norte y su
estructura urbana ordenada, los subcentros permitirán la movilidad hacia la Ciudad
de México y el resto de la Zona Metropolitana a través del transporte público y el
transporte no motorizado, con el Tren Suburbano como principal sistema de
transporte estructurado y en etapas posteriores, se promoverá la conectividad con la
zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 389


3. La ocupación urbana se dará en las zonas más aptas, de acuerdo a su vocación y
potencial social, económico y ambiental, con prioridad en zonas próximas a los
subcentros urbanos y a proyectos futuros de movilidad vinculados al proyecto
aeroportuario y en zonas urbanas con vacante (baldíos), además se promoverá la
recuperación de vivienda actualmente abandonada, conservando las áreas de riesgo
de inundación, hundimiento o pendientes, las zonas que prestan servicios
ambientales como son las Áreas Naturales Protegidas, así como las zonas con alta
producción agrícola, particularmente los distritos de riego. Esto se logrará por la
disponibilidad de una oferta de suelo y vivienda que cubrirá la demanda esperada a
corto y mediano plazo, que se adecua a los ingresos de la población, particularmente
de aquellos con menores ingresos.

4. El modelo desarrollo urbano y territorial de la ZNVM será un ejemplo de


sustentabilidad y resiliencia, con una visión de seguridad hídrica que permite el
mejor aprovechamiento del agua potable, su ahorro, tratamiento, reúso e
infiltración, con un esquema que permite el aprovechamiento del recurso para uso
agrícola, pecuario, industrial y urbano.

5. Existencia de mayores oportunidades de bienestar, desarrollo y empleo asociado a


una amplia variedad de actividades económicas, destacando la industria, logística,
servicios y comercio, apoyadas en la conservación, recuperación e impulso de las
funciones agropecuarias, ofreciendo un valor agregado asociado a la agroindustria y
otras actividades relacionadas. Estas oportunidades se apoyarán en la existencia de
una red vial de alcance regional que se sustenta en Arco Norte, el Circuito Exterior
Mexiquense y la Autopista México-Pachuca y otras vías regionales para la
distribución de materias primas y mercancías.

6. Las zonas urbanas tendrán una cobertura total de equipamientos urbanos de


calidad para lograr satisfacer las necesidades de la población actual y futura, se dará
especial énfasis a los equipamientos de
educación, salud, esparcimiento y
espacios públicos.

7. El manejo de los residuos sólidos


urbanos, será sostenible y aprovechable
para toda la zona norte, se logrará una
disminución importante en la generación
de residuos resultado de la
implementación de un Programa
Integral para disminución de su
generación y su manejo integral y
sostenible.

8. Presencia de mecanismos institucionales


permanentes entre los tres órdenes de
gobierno, iniciativa privada, así como
participación social que permita dar
seguimiento al PTO-ZNVM y para resolver problemáticas comunes.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 390


XI.1 Modelo de aptitud territorial para el crecimiento urbano
En el presente apartado, se describe de manera general el procedimiento utilizado para el
desarrollo de un modelo de aptitud territorial de crecimiento urbano, el cual representa
uno de los elementos base para la territorialización de diferentes estrategias de ocupación
del suelo. Es preciso señalar que la construcción de este modelo surge de la idea de que
existen zonas más aptas para ser urbanizadas que otras. Las zonas más aptas deberían
tener suficiente accesibilidad, dotación de equipamientos y servicios, la menor cantidad de
riesgos y el menor impacto posible en los sistemas naturales que la rodean.

Para la elaboración del modelo de aptitud se retoman temas de cada subsistema en los
que se divide el presente documento, de tal modo, que se consideraron los siguientes
insumos como rectores en términos de zonificación secundaria:

I. NORMATIVIDAD VIGENTE: según lo señalado en los planes y/o programas de desarrollo urbano
vigentes.

 Suelo urbanizable.
 Suelo agrícola de aptitud baja y media, como posible suelo urbanizable (de
acuerdo con su producción promedio por hectárea).
 Suelo agrícola de aptitud alta, como suelo no urbanizable (de acuerdo con su
producción promedio por hectárea).
 Áreas Naturales Protegidas. Límites oficiales de acuerdo con el decreto de cada
ANP, según la CONABIO.
 Áreas naturales, con un radio de 500 m de proximidad.

De estos insumos, se consideró el área total urbanizable y la posible a urbanizar en suelo


agrícola de mediana y baja aptitud. Se tomó como restricción a las ANP, a las áreas
naturales señaladas por los programas vigentes, las corrientes de agua, los cuerpos de
agua y a las zonas agrícolas de aptitud alta.

II. SUELO URBANO ACTUAL

 Suelo urbanizado actual. Calculado a través de fotointerpretación satelital.


 Vacíos urbanos. Se consideraron los baldíos urbanos o predios subutilizados.

III. EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS. En términos de cobertura de equipamiento y


servicios se consideraron las siguientes variables:

 Equipamiento recreativo, señalado por las cartas topográficas 1 a 20mil y el


SCINCE, INEGI. Con un radio de 500 m.
 Equipamientos de salud de primer, segundo y tercer nivel, señalados por el
CLUE. Con radios de 2 km, 5 km y 15 km respectivamente.
 Equipamientos educativos, escuelas primarias, secundarias, medio superior,
y superior. Se calculó un área de servicio de 1 km, 1.5 km, 2.5 km y 5 km
respetivamente.
 Áreas de cobertura de los sistemas de transporte público masivo y
concesionado. Se calculó un área de servicio de 5 km para el Tren Suburbano,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 391


1.5 km para el Mexibús y 500 m para el transporte concesionado. El área de
cobertura para estos equipamientos fue calculada por un análisis de redes.
 Cobertura de servicios básicos en la vivienda por AGEB, de tal manera que
las AGEB con mayor porcentaje de cobertura de servicios básicos en la
vivienda tienen mayor peso en el modelo.

Este modelo considera a las áreas urbanas con mayor cobertura de servicios y
equipamientos como las más aptas para el desarrollo urbano en el corto y mediano plazo.
Asimismo, el cálculo de cobertura de equipamientos y servicios, lleva implícito el tema de la
accesibilidad ya que fue calculado a través de análisis de redes, el cual depende de la
existencia y concentración de infraestructura vial. Cabe señalar que la red con la que se
realizaron los ejercicios incluye los principales proyectos de infraestructura vial, entre los
cuales destacan las vías propuestas para la conectividad del AIFA.

IV. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA URBANA FUTURA

 Cobertura de los transportes masivos, complementarios al proyecto


aeroportuario en un radio de 2.5 km.
 Propuestas viales, señaladas en los planes y programas vigentes, así como las
propuestas del Programa Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de México.
 Principales accesos al AIFA, definidos en el Plan Maestro del AIFA.
 Obras de infraestructura vial y transporte que considera el Estado de
Hidalgo, para su correcta conexión con el AIFA.

Esta información fue recabada en reuniones de trabajo con los municipios y estados
participantes, en presentaciones del Plan Maestro del aeropuerto, con la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte y en documentos oficiales.

V. ZONAS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

Por último, se consideraron los riesgos y vulnerabilidades de la zona, como elementos


negativos para la aptitud del desarrollo urbano estas variables fueron:

 Zonas con hundimientos,


 Zonas con riesgo por inundación,
 Zonas con pendientes pronunciadas.

Estas variables, junto con la falta de equipamientos y servicios, así como las delimitaciones
de áreas naturales protegidas fueron las variables que arrojaron las restricciones y los bajos
niveles de aptitud para el desarrollo urbano. De la construcción del modelo se obtienen
zonas con valores diferenciados por el nivel de aptitud territorial para el crecimiento
urbano. Una vez con ellas, se procedió a verificar a través de fotointerpretación, formas
regulares que permitieran identificar estrategias más definidas en el territorio.

De la elaboración del modelo surgen algunas aclaraciones: a) al ser un modelo construido


con información de fuentes oficiales, sin trabajo exhaustivo de campo, los resultados
deberán considerarse como una aproximación a la aptitud del territorio y como tal los
valores servirán de guía para los instrumentos de planeación que deberán realizarse y
actualizarse en cada municipio en una etapa posterior, b) el modelo se apega a los

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 392


patrones de crecimiento urbano, por lo que, no distingue límites municipales, c) el modelo
hace una clara distinción entre zonas urbanizables y no urbanizables, estas últimas
responden a diversos criterios entre los que destacan, restricciones por normatividad de
protección ambiental y alto valor de producción agrícola d) la identificación de las zonas
con potencial de urbanización permitió realizar un análisis más detallado sobre estas áreas
para alcanzar una mayor definición en el territorio.

El siguiente mapa muestra los resultados del análisis realizado en las zonas urbanizables
delimitando aquellas áreas con mayor y menor aptitud para el crecimiento urbano.

Mapa 103. Modelo de aptitud territorial para el crecimiento urbano

Fuente: Elaboración propia

El resultado de aplicar el modelo en las zonas urbanizables es que las áreas con mayor
aptitud se localizan dentro de las zonas urbanas, es decir aquellos sitios con mayor
cobertura de servicios y equipamientos.

Lo anterior refuerza la ocupación del territorio planteado en la imagen objetivo, el cual


considera la recuperación de viviendas deshabitadas, los vacíos urbanos, las zonas
próximas a centros urbanos, las áreas próximas a proyectos de movilidad vinculados al
proyecto aeroportuario y por ultimo a las zonas que actualmente tienen un uso agrícola y
que eventualmente podrían ser urbanizadas, pero es importante respetar los distintos
horizontes de crecimiento y el posible cobro de los derechos de desarrollo en estas zonas
(las estrategias de ocupación se desarrollan más adelante en el documento).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 393


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 394
XII. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
Las estrategias planteadas en este apartado, se rigen por el principio de poner a las
personas y las comunidades en el centro de los procesos de urbanización y desarrollo. En
este sentido, deberá promoverse la puesta en marcha de mecanismos participativos para
el ajuste y la instrumentación de las estrategias de urbanización, con el fin de garantizar
que respondan a las necesidades de las poblaciones locales.

Para ello, las estrategias y acciones para la ZNVM consideran distintas materias como son:
medio ambiente, desarrollo urbano, desarrollo económico y social, sistema urbano regional,
movilidad y administración pública, las cuales permitirán alcanzar la imagen objetivo
planteada en este documento.

Asimismo, y con base en lo dispuesto en el Artículo 8, fracción XVII de la LGAHOTDU, la


Federación, a través de la SEDATU, cuenta con la atribución de formular recomendaciones
para el cumplimiento de los convenios y acuerdos que suscriban las autoridades
pertenecientes al Ejecutivo Federal con los sectores público, social y privado en materia de
desarrollo regional y urbano, así como determinar, en su caso, las medidas correctivas
procedentes.

En este sentido, los ocho Planes y/o Programas Municipales de Desarrollo Urbano que se
elaborarán y/o actualizarán en la Zona Norte, deberán obligatoriamente retomar y alinear
las estrategias y acciones que este instrumento señala, con el fin, de impulsar un desarrollo
urbano equilibrado y sostenible con visión regional y metropolitana. Tanto el Estado de
México como el de Hidalgo, estarán encargados de revisar el cumplimiento, a través de sus
dictámenes de congruencia respectivo, además que la SEDATU, podrá dar opiniones
técnicas sobre el cumplimiento de estas directrices contenidas en el PTO-ZNVM.

Es importante señalar que las estrategias y acciones atienden los resultados del
diagnóstico, los talleres realizados con autoridades locales, coordinados por el equipo
técnico de SEDATU -BID y son congruentes con los escenarios de desarrollo.

Ilustración 37. Estrategias del PTO-ZNVM

Fuente: elaboración propia

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 395


XII.1 Estrategia ambiental
Dada su cercanía con la Ciudad de México, la Zona Norte comparte características físicas y
ambientales, así como muchas de las problemáticas ambientales derivadas del rápido
crecimiento urbano.

Entre las particularidades de la zona se encuentran presencia de suelos con alta salinidad
con vegetación tipo matorral y pastizal, así como una porción del norte de la zona con
suelos altamente productivos, pero con un deficiente uso para la agricultura.

Por otro lado, las ANP en la ZNVM se ven amenazadas por las actividades como la
agricultura, pero sobre todo por el crecimiento urbano acelerado; aunado a esto, la excesiva
generación de residuos sólidos y la falta de sitios adecuados para el destino final provocan
focos de contaminación en la región.

Ante estas problemáticas presentes en materia ambiental, se desarrollaron cuatro


estrategias que buscan restaurar la integridad del ecosistema y sus recursos naturales.
Adicionalmente, se desarrolla un breve apartado que vincula el diagnóstico y las
estrategias del PTO-ZNVM con la Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción
y operación del AIFA.

Finalmente, los PMDU y los reglamentos municipales deberán retomar las estrategias y sus
acciones que se desarrollan en los siguientes apartados y aplicar medidas de
sustentabilidad que se reflejen en el ahorro de agua, su infiltración, tratamiento y reuso.
Adicionalmente deben incluir normas que permitan el ahorro de energía y promuevan una
mayor cantidad de áreas verdes urbanas.

XII.1.1 Estrategia de conservación y protección de áreas con valor


ambiental
Es necesario garantizar la integridad de las áreas naturales protegidas y de las zonas de
valor ambiental, para que, a la par de la instalación y desarrollo de las actividades de la
zona, y su esperado crecimiento demográfico y económico, provean sus servicios
ambientales a la ZNVM. Es por ello que esta estrategia contempla las siguientes líneas de
acción:

• Actualización e integración de los Planes de Manejo de las ANP a los PMDU.


• Creación de áreas verdes urbanas y periurbanas

XII.1.1.1 Planes de Manejo de las ANP


Para garantizar el cuidado de las zonificaciones en materia ambiental vigentes será
necesario integrar los planes de manejo en la actualización y/o realización de los PMDU y
así evitar invasiones sobre las áreas naturales protegidas, adicionalmente se consideran las
siguientes acciones:

a. Análisis de la exposición de las ANP. De realizarse la actualización de los


programas de manejo de las Áreas Naturales Protegidas se incluirán los polígonos
correspondientes a las instalaciones del AIFA, los proyectos de movilidad, los trazos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 396


viales y las redes de transporte público para identificar la exposición de los sistemas
naturales al desarrollo económico y urbano; por lo que las autoridades locales
deberán actualizar estos planes de manejo acorde a estos nuevos proyectos.
b. Identificar zona núcleo y zona de conservación en ANP. Zonificar las zonas núcleo
y de conservación dentro de las ANP para delimitar claramente aquellas zonas con
mayor prestación de servicios ambientales o valor ambiental dentro de los
polígonos.
c. Instalar barreras físicas. Instalar barreras físicas que separen los usos recreativos de
los de conservación, así como delimitar los pasos comunes y su área de influencia
principalmente en aquellas zonas que den frente a los núcleos urbanos y a la
proximidad del aeropuerto.
d. Integrar las ANP en los PMDU. Integrar las zonificaciones internas de la ANP
establecidos en los programas de manejo vigentes, en la actualización y/o
elaboración de los PMDU. De darse el caso, cuando coincida la actualización del Plan
del Manejo y los PMDU deberá existir coordinación entre estos dos instrumentos.
e. Programa de reforestación Laguna de Zumpango. Por su valor ambiental se
generará un Programa de reforestación de 11,100 ha en los perímetros de la Laguna
de Zumpango, el cual deberá integrar los gobiernos locales, iniciativa privada y la
población cercana al sitio.

XII.1.1.2 Creación de áreas verdes urbanas y periurbanas


Se promoverá la extensión de las áreas verdes en la región para contribuir a la mejora en la
calidad del aire y agua a través de los servicios ambientales que proveen, especialmente en
terrenos poco aptos para el crecimiento urbano, en bosques cultivados en áreas con poco
valor urbano y en zonas de medio a alto valor agrícola.

a. Reforestación en zonas urbanas. El siguiente mapa muestra en tonos rojos la


vegetación existente y las zonas propuestas a reforestación bajo el esquema de
bosque cultivado en la región y que puede dar servicio al crecimiento urbano
esperado. Se espera reforestar por lo menos 5,000 hectáreas en las zonas urbanas y
periurbanas de la región.
b. Bosques cultivados en áreas con poco valor urbano y de medio a alto valor
agrícola. Incrementar la cobertura arbórea en la región para incidir positivamente
en los servicios ambientales de captación de carbono, regulación térmica y
reducción de ruido en la región, ya que actualmente la disposición de áreas verdes
es sumamente reducida.
c. Mitigar los efectos derivados de la operación del AIFA. Conforme a las
condicionantes de la MIA, la reforestación en la región es un elemento importante
en el ecosistema y los sistemas expuestos urbanos, por lo que se propone una
zonificación potencial para la implementación de la actividad, principalmente
acorde con el crecimiento proyectado y esperado por este PTO de las actividades
humanas en la región.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 397


Mapa 104. Estrategia de creación de áreas verdes urbanas y periurbanas

Fuente: Elaboración propia

XII.1.2 Estrategia de calidad del aire


Se pondrá en marcha un plan a mediano plazo para reconocer los principales
contaminantes en la ZNVM por fuente de emisión y con ello, promover las acciones
necesarias para la reducción y mejora en la calidad del aire. La estrategia se sustenta a las
siguientes líneas de acción:

1. Instalación de una red de monitoreo atmosférico


2. Inventario de emisiones y un sistema de alerta por contaminantes atmosféricos.

XII.1.2.1 Instalación de una red de monitoreo atmosférico


Se instalará una red de monitoreo de calidad del aire en la zona del aeropuerto y los nodos
de transporte público más relevantes, así como las zonas industriales. Para lograr lo
anterior serán necesarias las siguientes acciones:

a. Colaboración y acceso a información de otros centros de monitoreo. Se solicitará


el acceso a la información a través de sus sistemas de monitoreo ambiental
estatales, de la estación de monitoreo existente en Tizayuca perteneciente a la red
de monitoreo atmosférico del estado de Hidalgo, operada por el SIMAEH, así como la
información que generan los centros de monitoreo de la Ciudad de México.
b. Construcción de una red de monitoreo atmosférico. Se conformará una red de
cinco estaciones de monitoreo atmosférico para elaborar un inventario de emisiones
que permita reconocer las fuentes fijas y móviles de emisiones en la ZNVM y que

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 398


fortalezca las acciones y propuestas en materia de calidad del aire, alineado a los
programas para el mejoramiento de la calidad del aire del estado de México e
Hidalgo, mismas que deberán de obedecer a un estudio técnico. La estrategia de
enlazarlo a los ya existentes para definir un sistema de monitoreo megalopolitano
será una acción factible y necesaria.

XII.1.2.2 Inventario de emisiones y un sistema de alertamiento por contaminantes


atmosféricos
Se establecerá un sistema de alertamiento por calidad del aire, así como, un inventario de
emisiones de la zona para definir acciones específicas en materia de calidad del aire sobre
fuentes fijas, móviles y privadas. Para esto se requerirán las siguientes acciones:

a. Definir parámetros de calidad del aire. Para establecer políticas de mejoramiento en


la calidad del aire, es fundamental reconocer las emisiones en las fuentes fijas y
móviles, de manera precisa y constante, para poder analizar la información y
plantear acciones específicas para mejorar y reducir la emisión de gases
contaminantes, Por ello, los parámetros de calidad de aire se definirán con la
participación de las instancias estatales y municipales responsables del monitoreo
ambiental y con ayuda de la Red de Monitoreo Atmosférico.
Mapa 105. Estaciones de monitoreo propuestas para integrar una red en la región.

Fuente: Elaboración propia

b. Crear un inventario de emisiones atmosféricas. El inventario de emisiones de la región


se actualizará anualmente para establecer metas y logros en materia de reducción de
emisiones y mejoramiento de la calidad del aire. Los programas de mejoramiento en la

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 399


calidad del aire de ambos estados son un claro ejemplo de las acciones que deben
tomar para ir reduciendo la emisión de contaminantes atmosféricos, pues definen
un panorama claro para mejorar la calidad del aire y deben actualizarse con la
presencia del AIFA para establecer metas y políticas de mayor amplitud,
considerando el proyecto del aeropuerto y su desarrollo esperado.

XII.1.3 Estrategia de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)


Las autoridades locales reconocen la problemática actual en materia de RSU y la definen
como prioritaria para el desarrollo territorial, aunado a la presencia de un proyecto
detonador de alto impacto como lo es el AIFA y su crecimiento urbano y económico, se
concluye que un plan de manejo de RSU es necesario para reducir y controlar el impacto
del crecimiento sobre el ecosistema.

Por lo que conjuntamente con la estrategia económica sobre la implementación y


promoción de una economía circular y sustentable, se deberá promover la recolección,
separación, valoración y reutilización de los RSU en la zona, incluyendo el AIFA, articulando
una red de encadenamiento productivo entre la generación de residuos y los procesos
industriales presentes en la ZNVM. La estrategia se apoya en dos líneas de acción:

1. Control de tiraderos no certificados


2. Creación de una red de distribución y separación de RSU

XII.1.3.1 Control en los tiraderos no certificados por la SEMARNAT


Se regularizarán los sitios de disposición final existentes en la región, para que cumplan
con los criterios establecidos por la SEMARNAT con especial énfasis en los tiraderos a cielo
abierto. La regularización estará acompañada de las siguientes acciones:

a. Programas de recolección de residuos sólidos. RSU. Implementar un programa de


recolección de RSU eficiente y duradero que evite las malas prácticas asociadas a la
falta de recolección, separación y reutilización, dicha red debe estar apoyada por una
campaña de concientización para la separación de residuos en viviendas particulares
y centros laborales.
b. Clausura de sitios no controlados. Plantear la clausura de los sitios no controlados
próximos a escorrentías y cuerpos de agua, principalmente en Tecámac y
Zumpango.
c. Construir sitios de separación de residuos. Fomentar en los sitios de disposición
final para la separación de RSU como medida de encadenamiento a las recicladoras
en la zona y como mecanismo para valorizar residuos.
d. Programa de mantenimiento y mejoras de los sitios de disposición final. Se
creará un Programa de mantenimiento y mejoras de los sitios de disposición final
para no generar nuevos sitios y evitar una mayor degradación al ecosistema, así
como, enfocarse en establecer medidas de mitigación y remediación en los ya
existentes para aumentar su vida útil y mejorar los procesos de disposición de
residuos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 400


e. Programa para la prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos y de
manejo especial. Las entidades y los municipios en coordinación con la Federación
elaborarán e instrumentarán los programas para la prevención y gestión integral de
residuos peligrosos y de manejo especial, de conformidad con lo señalado en la Ley
General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

XII.1.3.2 Creación de una red de distribución y separación de RSU


Los gobiernos municipales, en coordinación y supervisión con la SEMARNAT y los asociados
con la iniciativa privada, establecerán nodos de separación y valorización de residuos en las
localidades urbanas de mayor densidad actual y esperada para estructurar una red de
separación de residuos y su encadenamiento con recicladoras e industrias para la
generación de una economía circular. Será necesario realizar las siguientes acciones:

a. Identificar cadenas productivas. Se identificarán cadenas productivas que


requieran insumos procesados de recicladoras y separadoras de residuos sólidos
urbanos.
b. Construcción de nodos de separación y valorización de residuos. En las
localidades con mayor crecimiento esperado, se propone la instalación de nodos de
separación y valorización de residuos sólidos que den servicio al desarrollo urbano y
económico esperado en la región, y que participen en el ciclo de recolección,
separación y reutilización de recursos.
Mapa 106. Nodos propuestos para la separación de RSU

Fuente: Elaboración propia a partir de modelo de aptitud y datos de SEMARNAT.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 401


c. Construcción de centros de gestión integral de RSU. Se propone hacer un estudio para
la ubicación estratégica y posterior construcción de por lo menos dos centros de gestión
integral de residuos sólidos urbanos y peligrosos, que forme parte de un estudio integral del
manejo y aprovechamiento de los RSU, así como la disminución de la generación de estos y
acciones de mitigación bajo una perspectiva regional y sostenible de ellos.

Actualmente, la SEMARNAT maneja el Fondo Verde y el Fondo para el Medio Ambiente


Mundial (FMAM) como alternativas de financiamiento para estudios y acciones
relacionadas con la remediación y mitigación a afectaciones en el medio ambiente.
Asimismo, la participación entre la iniciativa privada y las autoridades locales para definir
las actividades económicas que se eslabonen en la cadena productiva será fundamental.

XII.1.4 Estrategia de gestión de riesgos y peligros naturales

Con la finalidad de mitigar los impactos potenciales de la incidencia de fenómenos


naturales potencialmente dañinos para la Zona Norte y la infraestructura del AIFA se
propone una línea de acción esencial para evitar los riesgos asociados a las inundaciones

XII.1.4.1 Red de amortiguamiento del AIFA contra inundaciones


Con la finalidad de prevenir el desarrollo de inundaciones por flujos superficiales de agua
pluvial asociado a lluvias atípicas o extraordinarias, considerando el emplazamiento del
AIFA en la cuenca baja del Valle de México y en territorio del antiguo lago de Texcoco se
proponen las siguientes acciones

a. Análisis de lluvias extremas. Identificar la profundidad del flujo máximo asociado a


lluvias extremas, para establecer la estructura necesaria en materia de prevención
de inundaciones, principalmente en los polígonos limítrofes del aeropuerto, y en su
zona de amortiguamiento.
b. Construcción de una red pluvial. La zona sur del AIFA se encuentra expuesta al
desarrollo de inundaciones por su consolidación topográfica y presencia en la zona baja de la
cuenca de México. Para prevenir el desarrollo de inundaciones pluviales y en congruencia
con lo establecido en el Plan Maestro del Aeropuerto sobre la instalación hidro-sanitaria
en el AIFA, se construirá una red de drenaje pluvial prevista para un caudal con un
periodo de retorno de 100 años.
c. Construcción de vasos reguladores. En los predios de amortiguamiento
considerados en el Plan Maestro del AIFA podrían instalarse estos vasos regulares
contra inundaciones, asimismo en otras zonas que se identifiquen como
susceptibles en el Programa Hídrico que se elaborará.

La intención de estas acciones es extender la red de drenaje pluvial con bardas afuera del
AIFA, y hacia el perímetro de amortiguamiento, principalmente por el antecedente de las
inundaciones en Tecámac próximo al ANP Sierra Hermosa, que ha fungido como vaso
regulador de los flujos provenientes de la cuenca alta y media.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 402


XII.1.5 Vinculación de la Manifestación de Impacto Ambiental del
AIFA (MIA-AIFA)
Las estrategias y acciones plasmadas en el presente instrumento se alinean con lo previsto
en los términos de ejecución establecidos por la MIA para la construcción y operación del
AIFA, pues, de las 21 acciones solicitadas a la SEDENA y de las 10 acciones pendientes a su
conclusión en 2020, se establecen políticas se prevén acciones que inciden directamente
en seis estrategias previstas por la MIA y que vinculan el presente instrumento con la
operación del AIFA.

Cuadro 186. Vinculación del PTO-ZNVM con la MIA del AIFA


No. Término / Condicionante Vinculación PTO
1 Estudio de cambio de uso de suelo. Si
2 Seguro de riesgo ambiental. No
3 Programa de riesgo aviar. No
4 Saneamiento de la laguna de Zumpango. Si
5 Programa de eficiencia energética. No
6 Programa de mantenimiento de vialidades. Si
7 Estudio de riesgo. Si
8 Programa de monitoreo ambiental Si
9 Programa de prevención de accidentes. No
10 Programa de restauración ecológica. Si
Fuente: Plan Maestro para la Construcción y Operación del AIFA, Secretaría de la Defensa Nacional 2019.

XII.2 Estrategia hídrica


La susceptibilidad a la acumulación de agua, por su pasado lacustre, y por consiguiente
riesgos de inundaciones, la falta de drenaje natural y la presencia de aguas negras
provenientes de la Ciudad de México, representan un foco de contaminación los pocos
cuerpos de agua existentes, en consecuencia la poca disponibilidad de agua dulce de
calidad en fuentes superficiales y subterráneas obliga a la zona norte a obtener el líquido
de cuencas y acuíferos cercanos, aumentando el costo de traslado y afectando los
suministros de otras regiones.

De igual manera, la capacidad de tratamiento de aguas residuales se ve rebasada por la


demanda y las plantas de tratamiento solo se localizan en los municipios de Tizayuca y
Tecámac.

Una de las problemáticas a atender prioritariamente es la del agua, la cual define un


panorama complicado para los habitantes de la región, quienes lidian día a día con la
dotación y distribución de agua potable, aunado a la falta de alternativas reales al
acelerado y excesivo consumo de agua del acuífero Cuautitlán-Pachuca. Por lo que la
CONAGUA junto con los organismos de cuenca, tendrán que elaborar estudios técnicos
más específicos en la materia y realizar estrategias de corto y largo plazo.

XII.2.1 Estrategia de consumo eficiente de agua


Se promoverá un balance hídrico positivo en la región a través de la disminución del uso
agua del acuífero a través de fuentes alternativas para los usos no consuntivos a su vez que

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 403


se fomente la recarga natural del mismo. Para la estrategia se realizarán las siguientes
líneas de acciones:

1. Vigilancia y control del consumo de agua


2. Construcción de acueductos
3. Fomento al campo sustentable.

XII.2.1.1 Vigilancia y control del consumo de agua.


Actualmente, el volumen de agua extraída rebasa el volumen de la concesionada, lo que
incrementa el déficit existente en el acuífero y define un panorama de sobreexplotación
relacionado con la falta de cumplimiento en las normas establecidas por la CONAGUA por
parte de los usuarios. El consumo de agua debe igualar la recarga comprometida anual,
por lo que se limitará el volumen de agua de extracción para permitir la recarga y
permanencia del acuífero. Como acciones principales se propone lo siguiente:

a. Medición de extracción de agua. La CONAGUA en coordinación con los operadores de


agua estatales (CAEM y CAASIM), así como de los municipios en la región realizarán
mediciones de extracción de agua para generar una base de datos con la cual se
determinarán los límites de extracción. Se propone instalar un sistema de Supervisión,
Control y Adquisición de Datos (SCADA) para el monitoreo constante y continuo del
gasto, así como la pronta detección de fugas y bajas en la presión.
b. Mecanismos que sancionen el mal uso de los recursos hídricos. Las malas
prácticas en materia de extracción y uso de los recursos disponibles en la región han
agudizado la escases hídrica, por ello, un elemento fundamental para garantizar la
seguridad hídrica en la región al mediano y largo plazo, es la aplicación de sanciones
fuertes al mal uso de estos recursos, que garanticen el desarrollo sostenible en la
zona, no con la obtención de más recursos hídricos, sino con la atención a la
recuperación del ecosistema y sus recursos hídricos. Las denuncias podrán realizarse
ante CONAGUA y PROFEPA por ser las instituciones designadas por la Ley de Aguas
Nacionales como los encargados de aplicar las sanciones correspondientes.
c. Estudio hídrico del acuífero Cuautitlán- Pachuca. De acuerdo con el Diario Oficial
de la Federación de fecha 04 de enero del año 2018 el acuífero Cuautitlán – Pachuca
no cuenta con disponibilidad de agua subterránea por lo que será de gran
importancia realizar un estudio hídrico que proporcione mayor información del
estado actual de acuífero y establezca las acciones necesarias para su recuperación.

XII.2.1.2 Construcción de acueductos


Los requerimientos del AIFA, así como el déficit actual y proyectado en la demanda y
distribución de agua potable hará necesario traer agua de dos fuentes externas a la región
a través de la construcción de dos acueductos que alimenten la construcción y operación
del aeropuerto. Conforme a la estrategia de CONAGUA y la SEDENA, estos proyectos
proveerán el agua suficiente para garantizar la operación del aeropuerto, sin alterar el ya
deficitario sistema hidrológico. Para la construcción de estos acueductos, serán necesarias
las siguientes acciones.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 404


a. Proyecto integral. Se definirá el trazo, sistema de abastecimiento que incluya obras
de captación, bombeo, red de distribución, se establecerán tiempos de ejecución y
esquemas de compensación a las zonas de extracción como para los usuarios de los
acueductos actuales.
b. Acueducto externo “Valle del Mezquital”. Con una distancia lineal preliminar de 75
km, un gasto esperado de 745 l/s que equivaldrían a una aportación anual de 23.5
hm3/anualess, el cual deberá operar en la primera etapa del proyecto del AIFA, pues
se pretende emplear como fuente de agua para la construcción y la operación del
aeropuerto.
c. Acueducto externo “Tecolutla-Necaxa”. Con una distancia lineal preliminar de 165
km, un gasto esperado 5,037.0 l/s, que equivaldría a una aportación anual de 159
hm3/anuales es el proyecto de mayor dimensión, aún preliminar y en estudio por
parte de CONAGUA, para la solución del déficit de agua, pero su operación y
construcción se prevé para una fase de largo plazo, y sería la opción para dar
respuesta a la demanda creciente esperada en la región.
Cuadro 187. Acueductos externos, aportación de agua en hm3/año
por periodo de operación.
Periodo
Acueductos externos Inicial Desarrollo Consolidación
2022-2032 2042 2052
Valle del Mezquital 23.5 23.5 23.5
Tecolutla-Necaxa 0 159.0 159.0
Total 23.5 182.5 182.5
Fuente: CONAGUA, sexta reunión ordinaria de los grupos de trabajo del PTO-ZNVM

XII.2.1.3 Fomento al campo sustentable


Esta estrategia se articula con el incremento en la capacidad para el tratamiento de agua
que se describe más adelante, pues la intención es encadenar productivamente las plantas
tratadoras de agua y el sector agrícola para consolidar la política de reutilización del
recurso hídrico y reducción a la extracción de agua proveniente del acuífero.

Se buscará disminuir el consumo de agua por el sector agrícola, a través del reúso del agua
tratada y la tecnificación del campo para ello, se deberá asegurar la existencia de un
volumen de agua tratada que satisfaga la demanda del sector agrícola y que cumpla con lo
establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997. Las acciones necesarias
para mejorar el abasto de agua potable para el campo son las siguientes:

a. Mejorar las prácticas agrícolas. A través de la tecnificación del riego y el reúso de


aguas tratadas se promoverán las mejores prácticas agrícolas. Existen múltiples
apoyos para la tecnificación del campo, otorgados por la Secretaria de Agricultura y
Desarrollo Rural (SADER) y CONAGUA, así como por las Secretarias de Desarrollo
Agropecuario estatales y organismos internacionales (FAO-ONU).
b. Sistema de riego por goteo. En las zonas de agricultura de temporal se impulsará la
instalación de sistemas de riego por goteo que ayuden a reducir considerablemente
la demanda actual del sector sobre el acuífero.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 405


c. Concertación entre el sector agrícola. Es fundamental que exista y se promueva en
los tres órdenes de gobierno, así como en todas sus modalidades sea ejidal,
comunitario o privado. El gobierno federal podría explorar alternativas en la
gestionar del agua para posible venta y distribución de aguas tratadas en la región.

La estrategia depende de dos hechos consecuentes, el primero que se garantice una


dotación de agua tratada suficiente para los requerimientos hídricos del sector agrícola en
la región, posteriormente, que la producción agrícola se enlace como consumidor
frecuente a la red de tratamiento de agua, misma que se prevé incremente su capacidad
de manera gradual durante todo el periodo de operación del AIFA.

XII.2.2 Estrategia para la captación y tratamiento de agua


Actualmente las normas de desarrollos urbanos y obra pública en la región, no consideran
la instalación de sistemas eficientes para la captación y el tratamiento de aguas, por lo que
será importante que se obligue a los grandes complejos y desarrollos a instalar estos
sistemas para combatir con ello, la degradación del acuífero Cuautitlán Pachuca.

Para la estrategia se realizarán las siguientes líneas de acción:

1. Captar agua de lluvia


2. Incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales

Al final se realiza un análisis del balance hídrico de la zona considerando los escenarios de
crecimiento y la aplicación de estas dos estrategias hídricas y sus acciones.

XII.2.2.1 Captar agua de lluvia


Impulsar la captación pluvial, primero a través de grandes proyectos enfocados a la
generación de grandes ollas de agua y de manera particular, en las viviendas, instalaciones
industriales y servicios públicos, para reducir el consumo de agua potable actual. Para
lograr captar el agua de lluvia se requieren las siguientes acciones:

a. Adecuar reglamentos de construcción y zonificación. Cada municipio de la región


deberá elaborar o reformar su reglamentación local, para que los proyectos
inmobiliarios habitacionales e industriales, realicen obras de remediación enfocadas
a políticas sustentables; franjas infiltrantes y sistemas de captación de agua de lluvia
para el reúso de aguas grises, en usos no potables.
b. Estudios de factibilidad. Es necesario generar estudios específicos en la materia y
de factibilidad para la creación de infraestructura alimentadas por agua de lluvia
captada, la cual considere la actual presencia de fauna de la región, así como los
factores de riesgo de interferencia en la aeronavegabilidad.
c. Construcción de ollas de agua tratada Considerando el potencial de captación de
agua de lluvia en la zona (donde en un metro cuadrado pueden captarse
anualmente 6,000 litros de agua) y tomando en cuenta que la efectividad de la
captación depende exclusivamente del área designada para la misma, se propone la
generación de ollas de agua tratada para su disposición en usos no potables o para

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 406


su infiltración al acuífero, dichas ollas de agua, estarán sujetas a los estudios de
factibilidad para determinar su ubicación más estratégica.
d. Captación de agua de lluvia en viviendas e instalaciones particulares. En los
PMDU se promoverán los sistemas de captación de lluvia sobre el suelo urbano y
urbanizable en azoteas de viviendas particulares e instalaciones industriales, para
reducirla presión sobre el acuífero.
e. Construcción de infraestructura urbana permeable. Se impulsará la generación en
banquetas, camellones y áreas verdes urbanas como jardines, la instalación de
franjas infiltrantes, como medida que coadyuve en la recarga del acuífero y que a su
vez, funjan como vasos reguladores, para prevención de inundaciones por flujos
superficiales de agua.
Dado que el perímetro interno del AIFA, depende exclusivamente del Plan Maestro y
que dentro de este ya se prevé la instalación de este tipo de infraestructuras, es
importante aclarar que la línea de acción a seguir, es la promoción de estos
esquemas en toda la región, por lo que corresponde a los municipios, gobiernos
estatales y sobre todo al sector privado, dar pie a la ejecución de estos proyectos
como elementos adscritos a cualquier otro tipo de desarrollo.

La cantidad de agua pluvial captada con una ocupación del 20% de las superficies totales,
como parámetro para identificar el potencial de captación de agua al año en el área
requerida para vivienda, industria y comercios. Se reitera que la definición del porcentaje
de área aprovechable dependerá de cada PMDU, como se identifica en el cuadro.

Cuadro 188. Estimación de captación pluvial en área requerida por crecimiento habitacional
Requerimiento de área por rubro ha Captación
Captación
Equipamiento y Área captada
Periodo Habitacional Industria Total total hm3
servicios (m2) 20%
anuales
Actual (2019) 1,432.80 332.8 257.8 2,023.40 8,093,600 4.86
Inicial (2022-2032) 270.2 62.8 48.6 381.60 1,526,400 0.92
Desarrollo (20042) 1,037.30 241 186.7 1,465.00 5,860,000 3.52
Consolidación (2052) 1,502.20 349 270.3 2,121.50 8,486,000 5.09
TOTAL 23,966,000 14.38
Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017), INEGI (2017).

XII.2.2.2 Incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales


Como estrategia ambiental, las plantas de tratamiento tienen una importantísima función
en el saneamiento del ecosistema, pues solo a través de este tipo de instalaciones es
posible reducir el impacto que las actividades humanas tienen sobre los cuerpos de agua
superficiales y, por ende, del acuífero.

Por lo anterior, se reutilizarán las aguas negras que se generan y circulan en la región en
usos no potables, para reducir la demanda de agua proveniente del acuífero y coadyuvar al
saneamiento del Gran Canal y la Laguna de Zumpango. Para ello, se realizarán las
siguientes acciones:

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 407


a. Estudios especializados. Se realizarán estudios de la capacidad instalada en las
plantas existentes, así como su costo de operación y rehabilitación para, en primer
lugar, rehabilitar y utilizar al máximo su capacidad para con ello, definir la instalación
de nuevas plantas. El resultado de estos estudios deberá ser integrado al Programa
Hídrico de la Región.
b. Plan de rescate de la laguna de Zumpango. Se retomará e impulsará el plan de
rescate de la laguna de Zumpango, el cual propone la instalación de diversas plantas
de tratamiento de agua enfocadas a sanear el cuerpo de agua. El tratamiento de
agua sirve un propósito múltiple, no solo el saneamiento del ecosistema, sino
también, como recurso primario para la reducción del uso de agua del acuífero por
los sectores agrícolas e industriales.
c. Recuperación del Gran Canal. El Gran Canal representa un riesgo sanitario para los
habitantes y cuyo saneamiento al mediano plazo representará un nicho de
oportunidad para la recuperación de espacios públicos, a través de la generación de
un parque lineal que conecte con la Laguna de Zumpango.

Pese a que la capacidad instalada pertenece en conjunto a CONAGUA y a los organismos


operadores de agua estatales y municipales, es importante que se establezcan razones
productivas entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para encadenar a los
sectores tratadores de agua con los compradores de la misma, estableciendo costos y
volúmenes que permitan la operación al mediano y largo plazo de dichas instalaciones.

Cuadro 189. Capacidad de tratamiento de agua por periodos de operación del AIFA
Fases l/s hm3/año
Actual (2019) 1071.79 33.79
Inicio (2022-2032) 1607.685 50.69
Desarrollo (2042) 2143.58 67.59
Consolidación (2052) 2679.475 84.49
Fuente: elaboración propia con datos de la CONAGUA, 2019

Recientemente, algunos municipios como Tecámac y Tizayuca presentaron un plan de


rehabilitación de sus PTAR que existen en su territorio y que podrían servir para abastecer
al aeropuerto, las cuales se integran perfectamente con la estrategia y son un ejemplo
claro del costo de la rehabilitación necesaria de la capacidad instalada en la zona.

El proyecto de Tecámac, por ejemplo, prevé una inversión cercana a los 52 millones de
pesos, a cambio de una producción de 423,336 m3 diarios de agua, que equivale a un
volumen anual de 15.45 hm3 anuales, lo que bien podría cubrir la cuota de la capacidad
actual a la fase de inicio del aeropuerto. El mismo proyecto establece un costo por m 3 de
agua de 3.69 pesos bajo los costos actuales de operación que maneja su organismo
operador de agua, si establecemos este costo como referente, toda el agua tratada
igualaría en el primer año el costo de inversión propuesto por Tecámac.

Actualmente, los municipios y ambos estados han mostrado interés en definir y generar
esquemas de tratamiento de aguas, por lo que se define como una estrategia de alto
impacto social y que se identifica necesaria por las autoridades locales como una solución
integral al problema del agua.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 408


La SEMARNAT maneja el Fondo Verde, el NAFINSA y el Fondo para el medio ambiente
mundial como alternativas de financiamiento para estudios y acciones relacionadas con la
remediación y mitigación a afectaciones en el medio ambiente.

Es fundamental el desarrollo de la estrategia en fases, principalmente a través del


saneamiento por tratamiento de agua, pues es un interés de las autoridades locales la
remediación a la problemática ambiental derivada de los cuerpos de agua.

Mapa 107. Cuerpos de agua superficiales sujetos al saneamiento de agua.

Fuente: CONAGUA 2019, SIATL, INEGI 2019, datos abiertos de la CDMX 2019

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 409


XII.2.3 Estrategia para lograr un balance hídrico
Las estrategias presentadas tienen por objetivo definir las fuentes de agua alternativas al
acuífero Cuautitlán Pachuca, misma que requiere un estudio hídrico propio, y su impacto
en el desarrollo de las actividades económicas actuales y proyectadas en la región.

Sin embargo hay que reconocer que los escenarios previstos dependen
fundamentalmente del comportamiento en el consumo de agua, por los grandes sectores
agrícolas e industrial, pero de igual manera por el consumo individual, ya que,
considerando los tres escenarios de consumo, el balance hídrico potencial una vez
establecidas las estrategias actuales es positivo, solamente si se procura un consumo
inferior a los 190 litros diarios por habitantes, ya que en el escenario tendencial, de 300 litros
al día, incluso la presencia de los acueductos externos es insuficiente para satisfacer la
demanda proyectada en el presente instrumento.

Cuadro 190. Balance Hídrico Estratégico.


Inicial Desarrollo Consolidación
Rubro
2022-2032 2042 2052
Construcción de 2 acueductos externos 23.5 159.0 159.0
Tratamiento de agua residual para reúso agrícola 50.7 67.6 84.5
Volumen de agua disponible para consumo
119.8 136.7 153.6
Público-Urbano
Ollas de agua pluvial captada 0.012 0.024 0.049
Captación pluvial en predios 0.9 3.5 5.1
Oferta de agua estimada 144.2 299.2 317.7
Demanda proyectada 139.9 161.9 185.2
Balance estratégico 4.3 137.3 132.5
Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017), CONAGUA (2018)

Por el contrario, si se mantuviera un consumo de agua de 100 litros al día, sería posible
conservar un balance hídrico positivo, con la instalación únicamente de uno de los
acueductos (Valle del Mezquital).

Cuadro 191 Balance Hídrico Óptimo


INICIAL DESARROLLO CONSOLIDACIÓN
RUBRO
2022-2032 2042 2052
Construcción de 1 acueducto externo 23.5 23.5 23.5
Tratamiento de agua residual para reúso
50.7 67.6 84.5
agrícola
Volumen de agua disponible para consumo
119.8 136.7 153.6
Público-Urbano
Ollas de agua pluvial captada 0.012 0.024 0.049
Captación pluvial en predios 0.9 3.5 5.1
Oferta de agua estimada 144.2 299.2 317.7
Demanda proyectada 75.8 88.2 100.5
Balance estratégico 68.4 211.0 217.2
Fuente: Estimaciones propias con base en SEDENA, 2019, Censos Económicos, 2014, DENUE, 2017, ASA (2019),
GDF (2017), CONAGUA (2018).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 410


XII.3 Estrategia urbano-territorial
En las últimas décadas la ZNVM ha experimentado un crecimiento exponencial de su
población, que ha implicado incorporar grandes extensiones de suelo urbano, de manera
desordenada provocando un desarrollo urbano disperso y fragmentado.

Los promotores inmobiliarios que construyeron grandes complejos habitacionales, lejos de


solucionar el déficit de vivienda existente en la ZMVM, provocaron el abandono de miles de
viviendas, por no contar con empleos cercanos, ser de baja calidad, tener insuficiente
accesibilidad y carecer de equipamientos, infraestructuras y servicios públicos de calidad.

La convivencia entre municipios con características rurales con los más densamente
poblados, por su cercanía a la Ciudad de México y que acogieron a los conjuntos
multifamiliares, generó una ocupación del territorio desordenada y desigual, por ello, el
PTO-ZNVM establece una serie de estrategias en materia urbana que ayudaran a lograr la
imagen objetivo planteada en este documento, así como a mejorar la calidad de vida de los
habitantes actuales y futuros en la región.

XII.3.1 Estrategia de ocupación territorial


La estrategia de ocupación territorial del PTO-ZNVM se basa en el aprovechamiento de las
condiciones urbanas, sociales y ambientales que presenta la región, priorizando un modelo
de desarrollo que optimiza la ocupación del suelo servido y la vivienda, y con ello, evitar la
expansión urbana de baja densidad y el aislamiento de los asentamientos humanos
respecto a la ubicación de la actual estructura urbana. Con lo anterior, se pretende que las
actividades existentes y las potenciales sean compatibles territorialmente y así mejorar las
condiciones de habitabilidad y convivencia. Para optimizar el territorio se plantean las
siguientes líneas de acción:

Consolidación de la estructura urbana: Centros y subcentros urbanos

1. Zonas urbanizables y etapas de crecimiento urbano


2. Recuperación de la vivienda abandonada
3. Ocupación de predios desocupados o baldíos
4. Ocupación de reservas urbanas con aptitud territorial
5. Ocupación de reservas urbanas a mediano y largo plazo con pago de derechos

XII.3.1.1 Consolidación de la estructura urbana: Centros y subcentros urbanos


La función primaria de las ciudades es brindar condiciones de habitabilidad a sus
habitantes, cuya calidad de vida se ve determinada por el nivel de habitabilidad del lugar
donde residen. Por ello, esta estrategia de ordenamiento urbano se refiere al mejoramiento
de las condiciones de habitabilidad de los centros de población de los municipios aledaños
al AIFA, la cual significa un gran reto, considerando los rezagos históricos y las
desigualdades regionales e intraurbanas que se observan en la región; en algunas zonas
urbanas, principalmente de origen irregular, y en la mayor parte de las zonas rurales, por su
dispersión.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 411


Por lo que, en congruencia con los instrumentos de planeación superiores, se consolidará
un sistema de localidades que favorezca la integración e intercambio de actividades dentro
de la zona norte. Este sistema de ciudades estará integrado de la siguiente manera:

a. Centro Urbano AIFA. En el centro urbano se desarrollarán actividades relacionadas


con la aeronáutica, movimiento y almacenamiento de mercancías, servicios
aduanales y otros servicios complementarios por lo que será el principal generador
de empleos, atractor y generador de viajes de la zona norte.
b. Subcentros urbanos. Tultitlán, Tultepec, Tecámac, Zumpango y Tizayuca serán
centros administrativos que servirán de apoyo a las actividades realizadas en el
Centro Urbano AIFA. Se fortalecerán las actividades culturales, sociales y económicas
que ya se realizan en ellos. Por su ubicación estratégica dentro de la zona norte y su
estructura urbana ordenada, los subcentros permitirán la movilidad hacia la Ciudad
de México y el resto de la Zona Metropolitana a través del transporte público y el
transporte no motorizado, con el Tren Suburbano como principal sistema de
transporte estructurado y en etapas posteriores, se promoverá la conectividad con la
zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo.
c. Subcentros de servicios agroindustriales. Nextlalpan, Jaltenco y Tonanitla
dependerán de las actividades de los subcentros urbanos. Dada su vocación agrícola
y pecuaria podrán especializarse en actividades agroindustriales que ayuden a
satisfacer las necesidades del Centro Urbano AIFA y de los cinco subcentros.

Es necesario enfatizar que los PMDU que se elaboren por los municipios con el dictamen
de congruencia de sus estados respectivos, deberán reforzar e impulsar estas nuevas
centralidades, creando lineamientos que permitirán un desarrollo más equilibrado,
ofreciendo una mayor calidad de vida a la ciudadanía de la región, creando nuevas y
mejores fuentes de empleo, dotándolos de infraestructura y equipamiento; reduciendo el
número de desplazamientos y de horas de traslado. Promoverán el crecimiento urbano
conforme a un patrón de densificación ordenada que aproveche y mejore la
infraestructura, el equipamiento y la conectividad existente; Asimismo, deberán crear una
oferta de reserva de suelo urbano legal y diversificada; impulsar una visión metropolitana,
cuyo eje rector sea la contención de la expansión física bajo los principios de la
sustentabilidad económica, social y ambiental, la mezcla de usos de suelo y la diversidad de
estratos sociales. Por lo tanto, para promover esto los PMDU deberán crear las directrices
para:

 Impulsar densidades acordes a los requerimientos habitacionales y a las


condiciones socioeconómicas de cada comunidad, que posibiliten su redensificación
para un mejor aprovechamiento de las inversiones realizadas en infraestructuras,
equipamientos y transporte público.
 Eficientar la red de vías primarias, para que se modernice la estructura urbana de
cada una de ellas.
 Favorecer el transporte público en la red vial primaria, de preferencia canalizado
en carriles confinados y con estaciones predeterminadas.
 Privilegiar la localización de los equipamientos urbanos, con accesos por vías
secundarias, con objeto de facilitar el acceso a los mismos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 412


 Fomentar una mayor mezcla de usos del suelo, considerar una oferta de suelo
para diversos segmentos de ingreso, evitando la generación de zonas residenciales
mono-funcionales, para disminuir modelos segregados y viajes innecesarios de la
población para cubrir necesidades básicas. Por medio de la zonificación secundaria
promover la diversificación de actividades e instalación de equipamientos y espacios
públicos.

XII.3.1.2 Zonas urbanizables y etapas de crecimiento urbano


Una vez que el modelo de aptitud territorial para el crecimiento urbano identifica las zonas
con mayor aptitud para ser urbanizadas, se procedió por medio de la fotointerpretación, a
delimitar las zonas más regulares que compartieran rangos similares en cuanto a su
aptitud. De esta manera, se obtuvieron las zonas urbanizables y no urbanizables dentro de
la ZNVM, donde paralelamente se proponen estrategias de ocupación territorial que más
adelante se describen.

Mapa 108. Zonas urbanizables y no urbanizables

Fuente: elaboración propia con información de IGECEM, INEGI y SIGEH.

El PTO-ZNVM, a través del modelo de aptitud territorial, sugiere a los municipios, en


materia de zonificación primaria, que los PMDU podrán respetar las áreas urbanizables y no
urbanizables detectadas en el presente programa, además deberán establecer normas y
acciones que permitan la conservación de las áreas no urbanizables que se han definido
(áreas naturales y con valor agrícola) con estímulos a aprovechamiento y castigos a su
ocupación irregular.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 413


Asimismo, se plantearon los distintos escenarios de ocupación del suelo en estas áreas
urbanizables, por cada uno de los periodos de tiempo correspondientes a las tres etapas
del proyecto aeroportuario, esta ocupación responde en primer término a las proximidades
o dentro de las actuales manchas urbanas, ocupando baldíos intraurbanos, seguido por
aquellas zonas contiguas a los corredores del Tren Suburbano y los sistemas BRT (Bus
Rapid Transit). Las etapas de crecimiento deberán ser validadas por los PMDU y apegarse a
la estrategia considerando el aprovechamiento de baldíos urbanos, vivienda abandonada y
suelo apto contiguo a la actual área urbana que se plantean en el PTO-ZNVM.

Mapa 109. Etapas del crecimiento urbano.

Fuente: elaboración propia con información de IGECEM, INEGI y SIGEH.

XII.3.1.3 Recuperación de la vivienda abandonada


Las más de 117 mil viviendas desocupadas89 en la ZNVM se ubican principalmente en las
zonas urbanas de Tecámac, Zumpango y Tultitlán. La estrategia de ocupación de esta
vivienda se establece como un proceso de regeneración urbana con participación social
que conjunte la acción de autoridades, vecinos e inversores, de tal manera que se
establezca una coordinación local. La metodología propuesta involucra los siguientes
pasos:

a) Definición de los polígonos a intervenir. A propuesta de las autoridades


municipales en los PMDU, se definirán los polígonos de viviendas desocupadas a
intervenir, considerando su concentración en número de viviendas, ubicación y

89
Por vivienda deshabitada se entiende a aquella vivienda particular que está solamente construida y
disponible para ser habitada, pero que al momento del levantamiento censal no tiene residentes habituales, no
es de uso temporal y no es utilizada como local con actividad económica (INEGI,2012)

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 414


cercanía a servicios urbanos, infraestructura vial y de transporte, cercanía a fuentes
de trabajo y a equipamientos sociales.
b) Diagnóstico y plan de trabajo comunitario. Se requiere realizar el diagnóstico de
cada polígono, situación de las viviendas desocupadas, ubicar causas del abandono
e identificación de los actores sociales que participaran en el proceso de
regeneración.
c) Propuesta de ocupación y acciones de regeneración. Con la participación de los
vecinos y autoridades, así como con el apoyo de expertos y/o organizaciones
gubernamentales, se definirán las problemáticas y acciones a emprender para la
recuperación del parque habitacional desocupado y del entorno urbano, establecimiento de
compromisos y un presupuesto preliminar de las acciones propuestas, tanto en la
recuperación de la vivienda, el espacio público y las acciones de mantenimiento o
mejoramiento del conjunto habitacional en su totalidad.

Cuadro 192. Potencial de población en viviendas desocupadas.


Densidad
Municipio Vivienda desocupada Población potencial
Hab/viv
Tizayuca 16,564 3.7 61,124
Jaltenco 916 3.9 3,574
Nextlalpan 3,572 3.9 13,958
Tecámac 39,028 3.6 142,026
Tultepec 6,630 3.8 24,934
Tultitlán 20,567 3.8 77,456
Zumpango 29,345 4.0 116,457
Tonanitla 505 4.3 2,182
ZNVM 117,127 441,710
Fuente: estimaciones propias.

d) Organización del proceso de regeneración. Se define un acuerdo de intervención


entre inversionistas, población y autoridades que permita definir las acciones de
intervención: a) para las empresas inmobiliarias que se encargaran de la venta de
viviendas desocupadas: a) reinvertir un 2% del valor de las ventas destinado a
mejoras del entorno urbano; b) para los vecinos, establecer un comité de
seguimiento de las acciones de mejoras y seguimiento del proceso de regeneración;
c) para las autoridades, dar seguimiento y cumplimiento a las normas y plazos de las
acciones de mejora y dirimir diferencias. También apoyar acciones de mejoramiento
en el polígono con servicios complementarios, obras en las cabeceras municipales,
infraestructura o transporte público.
e) Evaluación y seguimiento. Se promoverán acciones de capacitación a los distintos
actores que permitan identificar su responsabilidad en el proceso de regeneración,
antes., durante y después del proceso de intervención. Se establecerá un sistema de
indicadores de seguimiento y se promoverá la difusión de los resultados.

XII.3.1.4 Ocupación de predios desocupados o baldíos


Esta estrategia se basa en la ocupación de predios que actualmente están cerca de las
áreas urbanas y que no se han ocupado, por ser predios baldíos o remanentes de
anteriores parcelas agrícolas. Actualmente hay una superficie disponible de 1,537 hectáreas

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 415


con estas características, los cuales se distribuyen en los municipios de la ZNVM. El
potencial de ocupación de la superficie baldía en la región asciende a 132,177 habitantes.

Cuadro 193. Potencial de ocupación de población en predios baldíos.


Municipio Superficie Ha Densidad Hab/Ha Población potencial
Tizayuca 229.7 35.0 8,047
Jaltenco 13.0 62.5 810
Nextlalpan 120.5 36.6 4,411
Tecámac 547.7 83.6 45,766
Tultepec 121.0 92.8 11,232
Tultitlán 279.2 111.3 31,064
Zumpango 215.4 39.6 8,539
Tonanitla 11.1 40.9 453
ZNVM 1,537.5 69.0 110,322
Fuente: estimaciones propias.

La estrategia de ocupación de predios baldíos se apoya en el siguiente esquema


metodológico:

a) Definición de los polígonos a intervenir. A propuesta de las autoridades


municipales en los PMDU se definirán los polígonos de predios baldíos a intervenir
(inventario), considerando su uso del suelo secundario, concentración en tamaño de
superficie, ubicación y cercanía a servicios urbanos, infraestructura vial y de
transporte, cercanía a fuentes de trabajo y a equipamientos sociales, con su
ubicación geo-referenciada y base de información correspondiente.
b) Diagnóstico y plan de trabajo comunitario. Se requiere realizar el diagnóstico del
polígono, situación jurídica de los predios baldíos, ubicar causas de su desocupación,
propuesta de usos del suelo secundario definido por el PMDU, identificación de la
propiedad e identificación de los actores sociales que participaran en el proceso de
regeneración.
c) Propuesta de ocupación y acciones de regeneración. Con la participación de los
vecinos y autoridades, así como con el apoyo de expertos, se definirán las
problemáticas y acciones a emprender en el entorno urbano, establecimiento de
compromisos y un presupuesto preliminar de las acciones propuestas y costo
beneficio en el uso del inmueble. Para el propietario del inmueble se recomienda
que la autoridad establezca un plazo máximo de hasta 5 años para la ocupación del
baldío, con mecanismos de beneficio catastral y de financiamiento para su
reconversión y de preferencia con usos mixtos que permitan el uso habitacional con
comercio o servicios locales; espacios públicos, equipamiento público local,
infraestructura o para beneficios ambientales. También se puede promover la
asociación entre propietarios que permitan fusionar predios y generar un mayor
número de viviendas con uso comercial o de servicios de acuerdo con el PMDU
municipal. Si después de los 5 años de plazo no hay un proceso de ocupación de los
predios baldíos se recomienda penalizar de acuerdo con la normatividad urbana,
catastral o fiscal aplicable, con aumentos proporcionales en predial por desperdicio
urbano, lo que podría llevar, en caso de así considerarse, a la expropiación.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 416


d) Organización del proceso de regeneración. Se define un acuerdo de intervención
entre inversionistas, población y autoridades que permita definir las acciones de
intervención: a) para las empresas inmobiliarias, desarrolladores o inversionistas que
promuevan el terreno desocupado se propone reinvertir un 2% del valor de las
ventas destinado a mejoras del entorno urbano; b) para los vecinos , establecer un
comité de seguimiento de las acciones de mejoras y seguimiento del proceso de
regeneración; c) para las autoridades, dar seguimiento y cumplimiento a las normas
y plazos de las acciones de mejora y dirimir diferencias. También apoyar acciones de
mejoramiento en el polígono con servicios complementarios, obras de cabecera,
infraestructura o transporte.
e) Evaluación y seguimiento. Promover acciones de capacitación a los distintos
actores que permitan identificar su responsabilidad en el proceso antes, durante y
después del proceso de intervención. Se establecerá un sistema de indicadores de
seguimiento y se promoverá la difusión de los resultados.

XII.3.1.5 Ocupación de reservas urbanas con aptitud territorial


De acuerdo con el modelo de desarrollo territorial previamente definido, se obtuvieron las
zonas de reserva urbana las cuales pueden ser ocupadas en el mediano y largo plazo a
partir del cumplimiento de las estrategias previas. En conjunto esta superficie suma 7,760
Ha con un potencial de ocupación de más de 437,894 habitantes, como se indica en el
cuadro siguiente.

La ocupación de esta superficie se realizará de acuerdo con los requerimientos de cada


municipio y acorde con la zonificación secundaria que definan los PMDU correspondientes.
El PTO-ZNVM plantea que se privilegie la construcción de vivienda y usos mixtos
(habitacional con otros usos comerciales o de servicios compatibles que permitan la
reducción de costos para las familias de menores recursos). También se considera que la
ocupación de las áreas de reserva se ubique en las cercanías de sistemas de transporte
público, generando una mayor densidad alrededor de terminales y estaciones
multimodales y aprovechando la conexión con distintas modalidades de transporte
metropolitano y local, así como también se ubiquen cerca de zonas con infraestructura
(obras de cabecera), servicios y fuentes de empleo.

Cuadro 194. Potencial de ocupación de población en reservas urbanas con aptitud territorial.
Superficie Ha Población potencial
Municipio 2022- 2032- 2042- 2022- 2032- 2042-
2032 2042 2052 2032 2042 2052
Tizayuca 243.5 627.8 341.5 8,530 21,994 11,963
Jaltenco 0.0 0.0 0.0 0 0 0
Nextlalpan 584.4 0.0 0.0 21,403 0 0
Tecámac 1501.1 665.5 270.3 125,427 55,608 22,588
Tultepec 373.0 0.0 0.0 34,617 0 0
Tultitlán 205.8 0.0 0.0 22,896 0 0
Zumpango 259.8 2298.2 289.2 10,299 91,104 11,464
Tonanitla 0.0 0.0 0.0 0 0 0
ZNVM 3,167.6 3,591.5 901.0 223,173 168,706 46,015
Fuente: estimaciones propias.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 417


Se fomentará que la ocupación de la reserva territorial, sea continua para evitar, en lo
posible, los vacíos urbanos y se aplicará el mecanismo de contribución de mejoras para
contribuir a financiar las obras públicas de infraestructura, conservación de espacios
públicos, sistemas de tratamiento de agua, conservación y mejoramiento de la vialidad y
de reducción de riesgos, entre otros. Asimismo, se sujetará a estudios y manifestaciones de
impacto ambiental, urbano y vial correspondientes, así como a la disponibilidad de fuentes
de agua potable, contar con plantas de tratamiento y centros de traslado de residuos
sólidos.

XII.3.1.6Ocupación de reservas urbanas a mediano y largo plazo con pago de


derechos
De acuerdo con el modelo territorial propuesto, las proyecciones de población del
escenario intermedio y con la estrategia de ocupación territorial de la ZNVM, se estima que
la mayor parte de la superficie requerida para el desarrollo de la zona ya estaría cubierta
para las necesidades de los futuros habitantes y las actividades económicas e instalaciones
requeridas.

No obstante, suponiendo que las necesidades del desarrollo urbano sean mayores a las
previstas o considerando que se cumpliera el postulado del escenario poblacional alto del
Estado de México, se identifica una segunda etapa de reservas urbanas las cuales se
caracterizan por tener una aptitud territorial para usos urbanos, pero que tiene uso agrícola
actualmente. Esta tiene una superficie de 3,173 hectáreas, las cuales poseen un potencial
de ocupación de 183 mil habitantes, como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 195. Potencial de ocupación de población en reservas urbanas a mediano y largo plazo
con pago de derechos.
Municipio Superficie Ha Población potencial
2022- 2032- 2042- 2022- 2032- 2042-
2032 2042 2052 2032 2042 2052
Tizayuca 0.0 0.0 177.2 0 0 6,208
Jaltenco 0.0 0.0 0.0 0 0 0
Nextlalpan 1007.9 34.2 0.0 36,913 1,251 0
Tecámac 16.6 611.6 0.0 1,385 51,102 0
Tultepec 332.1 0.0 0.0 30,816 0 0
Tultitlán 218.3 0.0 0.0 24,283 0 0
Zumpango 88.2 24.4 386.9 3,496 967 15,337
Tonanitla 84.8 191.7 0.0 3,469 7,842 0
ZNVM 1,747.8 861.8 564.1 100,361 61,162 21,544
Fuente: estimaciones propias.

Dado que se requiere tener un crecimiento ordenado de la ZNVM y evitar los procesos de
expansión urbana indiscriminada y el poblamiento de baja densidad se propone que esta
reserva urbana, podrá apegarse a las siguientes recomendaciones:

i. Para las zonas donde el uso del suelo cambiará de agrícola a urbano derivado de
inversiones públicas será necesario incorporar pagos por derechos de desarrollo o
bonos de desarrollo, para recuperar parte de las plusvalías generadas. Este tipo de

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 418


instrumento será manejado por los Gobiernos Estatales en coordinación con
Municipios respectivos para garantizar la transparencia de los mismos.
ii. El desarrollo de esta reserva se sujetará a los usos secundarios que definan los PMDU
condicionado a la existencia de infraestructura (vial, agua potable, drenaje y
electricidad) que permita su desarrollo. Tendrá preferencia aquella reserva que se
documente que se ubica cerca de fuentes de empleo y cercana a rutas de
transporte.
iii. Cuando se trate de desarrollos inmobiliarios se deberá disponer de fuentes de agua
potable u obras de cabecera cercanas; disponer de infraestructura de drenaje,
energía eléctrica y vialidades, alumbrado y espacios público y obras de mitigación de
riesgos. En caso de no contar con esta infraestructura, el desarrollador deberá
realizar las inversiones requeridas para su desarrollo.
iv. Deberá contarse con los estudios de impacto urbano, ambiental y vial
correspondientes.
v. Promover la construcción de vivienda con al menos tres niveles y a la mezcla de usos
habitacionales con comercio y servicios compatibles, sujetándose a las normas
específicas locales.
vi. Los PMDU deberán establecer los mecanismos que permitan el pago de derechos
por cambio de uso del suelo agrícola a urbano, lo que no lo exenta de cumplir con
los requerimientos correspondientes en cuanto a pago de otras obligaciones de tipo
catastral, fiscal o mercantil que definan las autoridades estatales o municipales. Este
pago de derechos se ajustará a lo que defina la normatividad local.
vii. Se pueden buscar promover acciones de tipo público - privado para la construcción
de grandes infraestructuras o el desarrollo de grandes superficies de tipo
habitacional mixto, alineados a la normatividad respectiva, donde cada participante
indique sus ámbitos de desarrollo y corresponsabilidad.
viii. Promover la inclusión de habitantes de la región y promover la generación de
empleo local.

XII.3.1.7Regularización de la tenencia de la tierra


Se procurará la regularización de la tenencia de la tierra para proporcionar certeza
documental y seguridad jurídica sobre la tierra social, pública y privada.

Por otro lado, la construcción del AIFA requiere la adquisición de suelo para el desarrollo
del mismo, así como de las obras complementaria, por ello, es necesario regularizar el
estatus jurídico de los terrenos pertenecientes a federación como de aquellos en propiedad
social. Para atender esta situación se proponen las siguientes acciones:

a. Requerimientos del suelo. Se establecerán los requerimientos de suelo para los


proyectos estratégicos y complementarios del AIFA con la finalidad de comenzar la
búsqueda de los predios potenciales para albergarlos.

b. Regularización de los Terrenos Nacional. Se realizará una investigación para


ubicar cada terreno dentro del PTO propiedad de la federación y determinar cuál
será su mejor uso y aprovechamiento en beneficio de la construcción del AIFA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 419


c. Regularización de terrenos ejidales. Se realizarán asambleas con los ejidatarios
para conocer sus principales problemáticas en relación a la propiedad del suelo y
ofrecer asesoría y acompañamiento para la regularización de los mismos.

d. Regularización de asentamientos irregulares. Se identificarán los asentamientos


humanos de mayor consolidación, con alto crecimiento urbano y sin planeación para
integrarlos al del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos (PRAH)
del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS).y así tener participación integral
con estos desarrollos e integrarlos al desarrollo urbano.

XII.3.1.8 Protección y respeto a los núcleos agrarios


Para la intervención en territorios ejidales es indispensable tomar en cuenta a las
Asambleas de los núcleos agrarios, así como a sus órganos de representación y vigilancia,
en coordinación con las dependencias y entidades del sector agrario. También se propone
el fomento de figuras asociativas con los sujetos agrarios para hacerlos partícipes de los
proyectos de desarrollo. Además de generar efectos positivos para la población local, la
participación de los sujetos agrarios puede contribuir a garantizar la realización de sus
derechos, y a mejorar la calidad de los bienes y servicios producidos.

Una ventaja adicional de la inclusión de los sujetos agrarios en los procesos de


urbanización que abarcan terrenos ejidales, es la posibilidad de contar con contrapesos
que disminuyan el riesgo de generar dinámicas de especulación en la adquisición del suelo
de propiedad social. En este caso es indispensable el acompañamiento y apoyo
permanente de las instituciones del sector agrario a las Asambleas ejidales para prevenir,
detectar y revertir prácticas de simulación y/o fraude, sean estas inducidas por grupos
internos de los ejidos, o por agentes externos.

XII.3.2 Estrategia de vivienda


La vivienda es uno de los componentes básicos del bienestar social y de la producción
social del espacio urbano, por lo cual asegurar las condiciones de habitabilidad, dotación de
servicios, ubicación y seguridad en su tenencia es indispensable para promover la calidad
de vida de los habitantes de la región. En este sentido, las propuestas de estrategias se
inscriben en las líneas de acción que determina el Programa Nacional de Vivienda 2019-
2024.

En este sentido, se promoverán viviendas dignas que cubran las necesidades actuales, las
carencias en servicios y materiales, que aseguren la demanda futura, así como recuperar
los inmuebles abandonados pertenecientes a desarrollos habitacionales para rehabilitarlos
e insertarlos en la dinámica urbana. Por ello, la estrategia de vivienda se auxilia de dos
líneas de acción que cubren las problemáticas presentes en materia de vivienda:

1. Reducir las condiciones de hacinamiento y ampliar la cobertura de servicios básicos


2. Promover el acceso a la vivienda adecuada y disminuir el rezago habitacional

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 420


XII.3.2.1 Reducción de las condiciones de hacinamiento y ampliar la cobertura de
servicios básicos
El hacinamiento es una condición que implica que la vivienda no cuenta con los espacios
suficientes para atender las necesidades habitacionales de sus moradores, particularmente
los de menores ingresos, lo que conlleva diversas problemáticas sociales.

En la ZNVM, la proporción de vivienda con hacinamiento es de 80,646 viviendas, que


afectan a casi 300 mil habitantes de la región, además, existen 31.8 mil viviendas las que
carecen de agua entubada en la vivienda o predio, 10,822 viviendas tienen fosa séptica o
drenaje inadecuado y 614 no tienen energía eléctrica. Para ello, se propone ampliar la
cobertura de los servicios, pero también, empezar a generar un cambio en los servicios con
los que cuenta la vivienda. Para atender esta situación se proponen las siguientes acciones:

a. Padrón de viviendas. Se realizará un censo que generará un padrón de viviendas


con hacinamiento que podrán entrar a un programa de mejoramiento de vivienda.
b. Asesoría técnica. Se generarán asesorías técnicas para determinar acciones de
ampliación y optimización de los espacios en la vivienda.
c. Oferta de materiales. En colaboración con empresas locales se impulsará la oferta
de material en paquetes para ampliación y mejoramiento de la vivienda.
d. Apoyo técnico para modificación de servicios básicos. Se ampliará la cobertura de
servicios básicos, mediante apoyo técnico para definir alternativas de
abastecimiento de agua potable y de desalojo de aguas grises y negras además se
impulsará la reconversión de infraestructuras o instalaciones deficientes por
dispositivos que permitan el ahorro de agua, energía eléctrica, gas y reutilización de
aguas grises o uso de energías alternativas
e. Instalaciones sustentables en viviendas nuevas. En conjuntos habitacionales,
impulsar la adopción de infraestructura e instalaciones sustentables en la vivienda
nueva.
f. Infraestructura sustentable en espacios públicos. Promover los espacios públicos
con áreas verdes, recreativas y deportivas, así como contar con instalaciones para
almacenamiento de agua, planta de tratamiento y captación de energía solar o
eólica.

XII.3.2.2 Promover el acceso a la vivienda adecuada y disminuir el rezago


habitacional
De acuerdo con las proyecciones de población, las necesidades de vivienda nueva para dar
a alojamiento a la población de la región más la población que llegará a la región implicará
producir un total de 245,506 viviendas, de las cuales el 18.5% corresponde a viviendas
económicas, 35.1% a viviendas populares, 42.5% a vivienda tradicional y 3.9% a vivienda
media y residencial90.

90
Las categorías de tipo de vivienda están asociadas a los niveles de ingreso que presentan la región, de
acuerdo con estimaciones en la distribución del ingreso derivado de la Encuesta de Ingreso Gasto de los
Hogares 2018. De acuerdo con el Código de Edificación de Vivienda, 2010, la vivienda económica tiene una

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 421


Por otro lado, en la ZNVM se requiere generar acciones que permitan abatir la situación de
rezago habitacional, a partir de disponer de vivienda suficiente para los habitantes de la
región. De acuerdo con la CONAVI, en la región se requiere un total de 35.7 mil viviendas,
con una capacidad de alojamiento de 135 mil habitantes.

Las acciones de acceso a vivienda adecuada, se enfocarán en la población vulnerable


(mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad, adultos mayores, población sub-
ocupada, población indígena etc.), a quien se le ofrecerá vivienda económica, popular y
tradicional, además para atender el rezago de vivienda se requieren los siguientes pasos:

a. Esquemas de financiamiento. Se promoverán esquemas de financiamiento que


permitan adecuarse a sus condiciones de pago, mediante la intervención de los
organismos de vivienda estatales.
b. Viviendas con usos rentables. A través de los PMDU se promoverá la vivienda con
usos del suelo comerciales y de servicios compatibles, que permitan contribuir a
financiar parte del costo del suelo y la vivienda.
c. Vivienda con accesibilidad a la red vial. Se promoverá la construcción de vivienda
nueva en zonas cercanas a las vialidades y entronques próximos a todas las
modalidades de transporte, incentivando una mayor densidad cerca de estaciones y
paradas de transporte público.
d. Esquemas de financiamiento para autoconstrucción. Se ofrecerán
financiamientos para la construcción de viviendas progresivas y autoconstruidas.
e. Asesoría y financiamiento para servicios e infraestructura sustentable en
viviendas. Se impulsarán esquemas de uso eficiente y ahorro de agua, energía
eléctrica y tratamiento de aguas grises para re-uso en regado de áreas verdes.
Promover el uso de energías alternativas y materiales reciclables y bajos en
emisiones de GEI.

XII.3.3 Estrategia de equipamiento


La estrategia de equipamiento pretende generar sinergia y complementar los diferentes
subsistemas (educación, salud, recreación y deporte, cultura, administración y deporte) en
el territorio que conforma el área de influencia del AIFA, por ello, se incluirá a los municipios
con menos equipamientos regionales a una red de servicio en beneficio de toda la
población residente y flotante.

Se espera que la demanda de equipamiento se incremente conforme a las etapas de


desarrollo y consolidación de la zona norte que está ligada a la construcción y operación
del AIFA.

Para realizar las acciones en materia de equipamiento se utilizaron los criterios y


lineamientos del crecimiento de la población, además se consideró el crecimiento natural
de la población (nacimientos y defunciones), crecimiento social (movimientos migratorios),
así como la dinámica económica y la generación de empleo que traerá la operación
comercial del AIFA.

superficie promedio de 30 m2, la popular de 42.5 m2, la tradicional de 62.5 m2, la media de 97.5m2, y la
residencial de más de 145 m2.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 422


Para abatir el gran rezago que existe en esta materia, se promoverá la aplicación del
Programa de Mejoramiento Urbano que implementa la SEDATU, el cual incluye la creación
de nuevos equipamientos y la rehabilitación de espacios públicos.

Por lo anterior, las acciones de equipamiento se enfocan en cubrir el déficit actual (que
aparece en las primeras columnas como 2022) y en las estimaciones futuras (2032-2052) en
cada uno de los rubros de equipamiento: educativo, cultural, de salud, recreativos y para la
administración pública y el gobierno.

XII.3.3.1 Equipamiento Educativo


La demanda futura de equipamiento de educación se divide en varios niveles desde el
preescolar hasta el nivel superior. Las propuestas se presentan en ese mismo orden.

a. Nivel preescolar. La estrategia inicia con la estimación de unidades o escuelas del nivel
preescolar. Este equipamiento en particular cubre la demanda de población entre 3 y 5
años edad (uno de los segmentos más jóvenes de población). Por el rango de edad, este
segmento se refiere principalmente al crecimiento natural de la población (nacimientos).

De acuerdo al cálculo de la demanda al primer año de corte 2022(cuando esté terminado el


AIFA) se estima que el número de escuelas preescolar de 9 aulas y 2 turnos, llegue a 90. El
siguiente período de corte (año 2032) la demanda baja considerablemente a 6 escuelas. En
los siguientes períodos (2042 y 2052) crece la demanda en 31 y 43 escuelas de nivel
preescolar. Los municipios con mayor demanda de espacios serán: Tecámac y Tultitlán. Los
municipios que le siguen en demanda son: Zumpango, Tultepec y Tizayuca.

El patrón de ubicación que podrá seguir el equipamiento a nivel preescolar, nos ayuda a
lograr objetivos antes mencionados como la consolidación de zonas urbanas donde el
crecimiento urbano y/o de población tenga patrones de dispersión, así como ocupar en
zonas de vivienda abandonada.

Debido al rápido crecimiento de la demanda para el período del 2022, la construcción de


las escuelas podrá hacerse en etapas, y en los municipios donde se concentre el mayor
crecimiento de la población, y cercano a zonas principalmente habitacionales, donde se
encuentre la población joven con hijos en edad de uso del equipamiento (3 a 5 años de
edad). La demanda de escuelas de nivel preescolar esperada para la ZNVM, según los
cortes de tiempo es como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 196. Estimación de la demanda de escuelas de nivel preescolar.


Municipio Año
2022 2032 2042 2052
Jaltenco 1 1 1
Nextlalpan 2 1 1
Tecámac 30 2 9 13
Tizayuca 8 3 4
Tonanitla 1 0 1
Tultepec 9 3 3
Tultitlán 29 3 10 15

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 423


Zumpango 10 1 4 5
ZNVM 90 6 31 43
Fuente: Elaboración propia con datos SEP, información proporcionada por los municipios, y del Sistema
Normativo de SEDESOL.

b. Nivel primaria. Además de ser uno de los niveles básicos y obligatorios de educación
para la población, el segmento que demanda este tipo de espacios es una población joven
entre los 6 y 11 años de edad.

Las instalaciones dedicadas a nivel primaria se deben localizar cercanas al lugar de


residencia o zonas habitacionales, alineados a los objetivos antes descritos (consolidación
de zonas urbanas donde el crecimiento urbano y/o de población tenga patrones de
dispersión, así como ocupar en zonas de vivienda abandonada).

Con base en la estimación de la demanda de espacios para educación de nivel primaria es


poco representativa, es decir, demandarán un bajo número de unidades escolares.

Al año 2022 se estima que los municipios de Tecámac, Tizayuca, Tultepec, Tultitlán y
Zumpango demanden este tipo de equipamiento. Hasta el año 2042 se incrementará la
demanda en los ocho municipios bajo análisis. La construcción del equipamiento puede
ser gradual, es decir, se pueden ir desarrollando en función del crecimiento de la población,
en las zonas de mayor crecimiento y demanda.

Cuadro 197.Estimación de la demanda de escuelas de nivel primaria.


Municipio Año
2022 2032 2042 2052
Jaltenco 2 2
Nextlalpan 2 2
Tecámac 28 4 20 29
Tizayuca 4 1 6 8
Tonanitla 1 1
Tultepec 7 1 6 7
Tultitlán 23 7 21 30
Zumpango 2 2 8 12
ZNVM 64 15 66 91
Fuente: Elaboración propia con datos SEP, información proporcionada por los municipios, y del Sistema
Normativo de SEDESOL.

c. Nivel secundaria. El último nivel de la educación básica y obligatoria en nuestro país, y


una población objetivo entre los 12 y 14 años de edad, no contará con un crecimiento
representativo, se consideraría como bajo y moderado. Por lo que se recomienda el
desarrollo de este equipamiento con el crecimiento real de la población, y el volumen de
estudiantes que ingresen a nivel primaria.

Las instalaciones dedicadas a nivel secundaria se deben ubicar cercanas al lugar de


residencia o zonas habitacionales, así como de algunas zonas donde se generan un mayor
número de empleos. También está alineado con los objetivos antes descritos
(consolidación de zonas urbanas donde el crecimiento urbano y/o de población tenga
patrones de dispersión, así como ocupar en zonas de vivienda abandonada). Los

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 424


municipios de mayor demanda de dichos espacios son: Tizayuca y Tultepec. En menor
medida encontramos a Tonanitla y Jaltenco.

Cuadro 198. Estimación de la demanda de escuelas de nivel secundaria.


Municipio Año
2022 2032 2042 2052
Jaltenco 6 1 1
Nextlalpan
Tecámac
Tizayuca 26 1 4 6
Tonanitla 9 1 1
Tultepec 23 1 4 6
Tultitlán 1 2
Zumpango
ZNVM 64 2 11 16
Fuente: Elaboración propia con datos SEP, información proporcionada por los municipios, y del Sistema
Normativo de SEDESOL.

d. Nivel medio superior. Para el nivel medio superior la población objetivo se encuentra
entre los 15 y 17 años de edad. En la ZNVM este equipamiento representa un crecimiento
alto en el primer período de análisis (año 2022). Los municipios con mayor demanda serían:
Tultepec y Tizayuca. En menor número encontramos a Tultitlán, Tonanitla y Jaltenco. En los
siguientes años de análisis el crecimiento decae de manera considerable.

Cuadro 199. Estimación de la demanda de escuelas de nivel Medio Superior.


Municipio Año
2022 2032 2042 2052
Jaltenco 13 2 2
Nextlalpan 3 1 1
Tecámac 1 1
Tizayuca 55 1 6 9
Tonanitla 18 2 2
Tultepec 59 3 8 12
Tultitlán 19 1 2 4
Zumpango
ZNVM 167 5 22 31
Fuente: Elaboración propia con datos SEP, información proporcionada por los municipios, y del Sistema
Normativo de SEDESOL.

Para este nivel educativo se promoverá la construcción de 8 escuelas de educación media


superior a corto plazo, así como EL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 19 a
cargo del ayuntamiento de Tecámac en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional
el cual se ubicará dentro de las inmediaciones del predio ocupado por el Centro Integral de
la Mujer y tendrá una superficie aproximada de 5.6 hectáreas.

e. Nivel superior. Si bien el nivel superior es de los más altos de educación, no toda la
población tiene acceso a estudios de este nivel, por lo que la demanda de espacios se va
reduciendo. Aun así, se considera como uno de los equipamientos más importantes por el

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 425


área de influencia con un alcance regional, estatal o nacional; y es el reflejo del impulso,
enseñanza, investigación y/o especialización de la zona y municipios (un claro ejemplo es la
Universidad de Chapingo en el municipio de Texcoco en la Zona Oriente del Valle de
México dedicado a las ciencias agronómicas y ambientales, para el desarrollo del medio
rural).

Con base en la estimación de demanda de espacios de equipamiento de educación de


nivel superior, se espera que en primer corte de tiempo la demanda, sea de 39 planteles. En
los años siguientes la demanda bajará hasta una unidad. Los municipios con mayor
demanda serán Tultepec y Tizayuca.

De esperarse un crecimiento tan alto, las unidades pueden desarrollarse en etapas, y no


necesariamente todos al año 2022. La ubicación de las instalaciones dedicadas a nivel
superior deben estar cerca de espacios dedicados a servicios u otro equipamiento, alejados
de zonas residenciales/habitacionales; pero también están alineados a los objetivos antes
descritos como consolidación de zonas urbanas donde el crecimiento urbano,
consolidación de ejes de desarrollo, función de equipamiento complementario, también
podrá aprovechar predios baldíos, integrar municipios con poca población, además de
cubrir zonas con carencias de equipamiento.

Mapa 110. Estrategia de equipamiento de educación superior.

Fuente: Elaboración propia con datos SEP, SIGED, Sistema Integral de los Resultados de las Evaluaciones del
INEE e información proporcionada por los municipios.

La ubicación propuesta del equipamiento de educación superior a nivel regional responde


a una estrategia de consolidación e integración de la zona nor-poniente de los ocho
municipios bajo análisis, que incluiría Zumpango, Jaltenco y Nextlalpan, que se unen con

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 426


municipios de mayor oferta de Tultitlán y Tultepec. Abriendo otro circuito que integran los
municipios de Tecámac, Tizayuca y Tonanitla, para que los planteles de educación superior
sean accesibles a toda la población de la ZNVM, y a otros municipios del Estado de México
e Hidalgo.

Cuadro 200. Estimación de la demanda de instalaciones de nivel superior.


Municipio Año
2022 2032 2042 2052
Jaltenco 3 1
Nextlalpan 1
Tecámac
Tizayuca 13 2 2
Tonanitla 4 1
Tultepec 14 1 2 3
Tultitlán 5 1 1
Zumpango
ZNVM 39 1 5 8
Fuente: Elaboración propia con datos SEP, información proporcionada por los municipios, y del Sistema
Normativo de SEDESOL.

XII.3.3.2 Equipamiento Cultural


En este subsistema faltan por cubrir varios rubros destacando los auditorios, ya que sólo en
dos municipios (Tecámac y Zumpango) existe este tipo de equipamiento. Por el número de
población que concentrarán los municipios bajo análisis, se podrá contar con auditorio en
municipios tales como: Tultitlán, Tultepec y Tizayuca.

Los municipios donde se localizan bibliotecas son: Tultitlán, Tecámac y Zumpango. Para la
implementación de un espacio dedicado a esta actividad cultural para el libre acceso a
libros, revistas y documentos diversos para su consulta y estudio, mediante el servicio de
préstamo para consulta interna o préstamo domiciliario. El segmento al que se dirige este
equipamiento es población alfabeta mayor de 6 años, donde la mayor concentración de
población con dichas características se presenta en: Tultepec y Tizayuca. Esta estrategia se
concreta de la siguiente forma:

a. Construcción de una casa de cultura. En casa de la cultura todos los municipios


que integran la zona de análisis cuentan con un equipamiento dedicado a este uso,
excepto, el municipio de Tonanitla, por lo que se propone la implementación de este
equipamiento.

b. Construcción de tres auditorios. Los inmuebles utilizados como auditorios se


ubican en Tecámac y Zumpango. Por el número de habitantes se propone el
desarrollo e implementación de auditorios en Tultitlán, Tultepec y Tizayuca.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 427


Mapa 111. Ubicación de equipamiento de cultura.

Fuente: Elaboración propia con datos de Cartas topográficas y SCINCE, Censo de Población y Vivienda 2010
INEGI e información proporcionada por los municipios.

XII.3.3.3 Equipamiento de salud


El equipamiento de salud es uno de los más importantes para cubrir las necesidades
básicas de la población, y su derecho a la salud. En este equipamiento el 100% de la
población es usuaria. Se logra separar la población si el servicio es para la población
derechohabiente a instituciones como el IMSS, ISSSTE y PEMEX. La propuesta contempla lo
siguiente:

a. Construcción de 3 unidades médicas de tercer nivel. Se espera que el


crecimiento de la población demande tres unidades de salud de tercer nivel o
especialidades.

La ubicación del equipamiento de salud a nivel regional responde a una estrategia de


consolidación y un circuito de este nivel de servicio en los municipios de la zona
norponiente y nororiente de los ocho municipios bajo análisis, que incluiría los municipios
de Zumpango, Jaltenco y Nextlalpan; Tecámac y Tizayuca, con municipios de mayor oferta
de Tultitlán y Tultepec.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 428


Mapa 112. Estrategia de equipamiento de salud tercer nivel

Fuente: Elaboración propia con información de CLUES Sistema Nacional de Salud 2019

XII.3.3.4 Equipamiento recreación y deporte


El equipamiento de recreación y deporte no ha recibido la relevancia que merece para el
desarrollo de las actividades de la población, así como el efecto positivo en la salud. La
superficie o el suelo dedicado a este equipamiento suele ser los sobrantes o espacios poco
accesibles, sólo para cumplir con la normatividad. En la ZNVM se pretende revertir esa
tendencia y dedicar suelo adecuado para su desarrollo, ya que la zona presenta un gran
déficit en este rubro.

a Construcción de parques urbanos. Se propone asegurar la cobertura y


accesibilidad de la población a los espacios públicos abiertos y recreativos, por lo que
se requiere de por lo menos 10 parques urbanos. Para la promoción de estos
proyectos estratégicos en la zona, encontramos, por ejemplo: la zona del “Charco” en
Tonanitla, Las riberas de la Laguna de Zumpango y el Parque Sierra Hermosa en
Tecámac.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 429


Mapa 113. Estrategia de ubicación de equipamiento de recreación y deporte

Fuente: Elaboración propia con base cartas topográficas 1 a 20 mil y SCINCE 2010 del INEGI

XII.3.3.5 Equipamiento para la administración pública y gobierno


Si bien el equipamiento dedicado a actividades de administración y gobierno, son para
apoyo de la población y no para su uso directo, son fundamentales en la organización y
buen funcionamiento de la sociedad en su conjunto y en general de los centros de
población.

El equipamiento para la administración permite el contacto entre las instituciones públicas


y la población, facilitando las funciones de gobierno y la solución a diversos problemas de la
comunidad.

La ZNVM cuenta con equipamiento dedicado a la administración pública, impartición de


justicia, y a las actividades de administración de bienestar social. Se espera que este
equipamiento cubra en el territorio las necesidades de la población, en las etapas de
crecimientos antes mencionadas, y sirvan además como complemento a los otros
subsistemas.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 430


XII.4 Estrategia económica
La ZNVM enfrenta la problemática de una estructura económica desigualmente
distribuida e insuficiente para cubrir las necesidades laborales de la población que la
habita, lo cual genera que una proporción importante de dicha fuerza laboral se tenga que
desplazar grandes distancias o cubrir puestos de trabajo precarios. Durante los últimos
años, con excepción de Tultitlán y Tizayuca, los municipios de la zona de aplicación del
PTO-ZNVM desempeñaron una función más habitacional que económica, debido a su
oferta de suelo y una ubicación en torno a grandes vialidades de conexión a la Ciudad de
México y su zona conurbada y a otras regiones del país como Pachuca.

Esta tendencia se habrá de revertir con la puesta en marcha del AIFA, que creará una
nueva centralidad en la que, aunado a los puestos de trabajo que genera esta actividad,
detonará impactos positivos en otros sectores y consolidará la plataforma logística que se
ha venido configurando con el aporte de los gobiernos de los estados de Hidalgo y México.

Para este fin, el PTO-ZNVM propone estrategias y acciones específicas de articulación de


cadenas de valor, diversificación de la actividad productiva en la zona, mejora de las
capacidades de personas y empresas, impulso a emprendimientos locales, articulación del
nuevo aeropuerto con centros de logística regional, desarrollo de la producción agrícola y
pecuaria, el fortalecimiento de la economía circular y sustentable, así como la generación
de un ecosistema proclive a la inversión pública y privada.

Con ello, se da cumplimiento al objetivo 8 del Desarrollo Sostenible, consistente en:


“Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todas y todos.”

Además, este propósito es congruente con los principios y bases de la nueva agenda
urbana toda vez que, a través del logro del trabajo digno o decente, se impulsa la mejora en
los niveles de bienestar de la población (dimensión social del desarrollo sostenible).

XII.4.1 Estrategia de consolidación económica


La industria es la actividad con mayor aportación al PIB de la zona norte, sin embargo, su
nivel de desarrollo comparado con otras zonas industriales del país, como el Bajío, continua
sin ser explotado. Además, con la puesta en marcha del AIFA tiene gran potencial de
desarrollo y crecimiento, a través de tres principales vías que son: 1) basada en la
explotación y procesamiento de sus recursos disponibles (agricultura y ganadería), 2)
Robusteciendo la manufactura (industria del plástico y hule y fabricación de productos a
base de minerales no metálicos) y 3) Incorporando nuevas tecnologías en todas las ramas
industriales.

Asimismo, aprovechar las ventajas que ofrece la proximidad de otras actividades


complementarias a la industria, podrá fortalecer el sector secundario y hacerlo más
competitivo a nivel regional. Por lo anterior, la estrategia de consolidación se apoya en las
siguientes líneas de acción, mismas que se desarrollan más adelante:

1. Afianzar las actividades industriales

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 431


2. Articular de cadenas productivas
3. Estructurar centros logísticos regionales
4. Contratación y profesionalización del personal

XII.4.1.1 Afianzar las actividades industriales

A partir de la base industrial que existe en la ZNVM que se constituye como uno de los
soportes económicos regionales, la propuesta busca apuntalar los factores que permitan
aumentar la competitividad industrial a partir del desarrollo de la infraestructura básica, la
ampliación de las capacidades laborales de la población y de la ubicación de zonas
comunicadas que permitan el desarrollo y crecimiento de agrupamientos industriales
asociados con el funcionamiento del AIFA, para lo cual se requiere:

a. Promover la instalación de nuevas industrias. Se identificarán y promoverán la


agrupación de industrias en zonas con vialidades regionales, dotación de servicios
básicos e infraestructura, acorde con la zonificación y normatividad urbana que
indiquen los PMDU para promover la instalación de nuevas empresas dedicadas a la
industria. Se dará preferencia a aquellas industrias con procesos menos
contaminantes y que además consideren dentro de sus instalaciones el uso de
aguas recicladas, plantas de tratamiento, infraestructura de ahorro de energía,
reciclamiento de desechos sólidos.

b. Ventanilla única de trámites administrativos. Cada municipio podrá contar con


una ventanilla única que simplifique los trámites administrativos y licencias para la
ubicación de industrias en los polígonos definidos; disminuyendo los tiempos de
respuesta de las solicitudes de licencias, permisos y trámites para la instalación de
nuevos negocios.

c. Afianzar la industria de la pirotecnia. Dado que es una actividad que se realizar


actualmente, será necesario afianzar la industria de la pirotecnia en Tultepec
siguiendo las medidas de control, seguridad y supervisión del uso de pólvora por
parte de protección civil de las autoridades competentes. Así mismo se establecerán
radios de seguridad en los cuales se condicionarán las actividades complementarias
a la pirotecnia como medida de prevención y cuidado de la población residente.

XII.4.1.2 Articulación de cadenas productivas.


Actualmente la ZNVM presenta desequilibrios en torno a la ubicación de las actividades
productivas, donde estas se localizan mayormente en: Tultitlán, Tultepec, Tecámac y
Tizayuca, cuyos principales mercados son: la Ciudad de México, el propio Estado de México
y la ciudad de Pachuca. Con la nueva centralidad que genera la futura puesta en marcha
del AIFA y los cambios sustantivos en la movilidad de mercancías al resto del país y otras
partes del mundo, se espera una reconfiguración en las cadenas de valor actuales y la
generación de nuevos vínculos entre ramas de actividad económica.

Para lograr la articulación eficiente entre los sectores económicos en la ZNVM, se requiere
un fuerte impulso gubernamental desde los tres órdenes de gobierno, y los sectores
empresariales, que van desde acciones de diagnóstico, difusión, concertación, diseño y
aplicación de instrumentos fiscales, para ello se proponen las siguientes acciones:

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 432


a. Diagnóstico de los sectores productivos y sus servicios complementarios.
Permitirá verificar en las cadenas de proveeduría o de comercialización aquellas
actividades que se pueden vincular a las principales industrias de la región
(alimentaria, fabricación de productos metálicos y preparación de bebidas y tabaco)
y orientar los mercados regionales a los que se puede dirigir, con la llegada del
aeropuerto.
b. Incentivos fiscales. A través de incentivos fiscales a productores micro, pequeños
y medianos se promoverá la integración de sectores en encadenamientos de
proveeduría y comercialización a la industria.
c. Formalización y certificación de empresas. Campaña de fomento a la
formalización y la certificación de micro y pequeñas empresas asentadas en la
ZNVM, a fin de que puedan insertarse como proveedoras de medianas y grandes
empresas y mejoren la calidad de los empleos que ofrecen.

XII.4.1.3 Impulsar y construir centros logísticos regionales

La Zona Norte dispone de grandes conexiones viales regionales, puede enlazarse a


distintos centros logísticos e industriales del centro occidente del país: en el Arco Norte se
encuentran el entronque con la autopista México-Querétaro (Jilotepec) y el entronque
hacia la autopista que va vía corta a Morelia y a Guadalajara (Atlacomulco). Al nororiente
están la autopista a Pachuca, Hidalgo, y la carretera hacia Tuxpan, Veracruz, y al suroriente
se encuentra San Martín Texmelucan, en la intersección de la autopista a la Ciudad de
México y a Puebla., y la autopista Tlaxcala- Veracruz, para consolidar e integrar la ZNVM a la
dinámica nacional, se requerirán las siguientes acciones:
a. Promover la construcción de centros logísticos. Será necesario integrar una
cartera de inmuebles para almacenamiento temporal de bienes e insumos y la
tecnología para el traslado de dichas mercancías, buscando la cercanía a las
actividades secundarias, las vías de comunicación y la facilidad de acceso para los
trabajadores. Teniendo disponibilidad de infraestructura para uso de logística, en
una primera etapa, se promoverá la ocupación por parte de empresas prestadoras
de servicios aduanales e industrias en etapas subsecuentes los centros podrán
ocuparse en actividades diversas vinculadas a la construcción del AIFA.
b. Impulso a la Plataforma Logística de Hidalgo (PLATAH). Por su cercanía al AIFA
puede aprovechar y desarrollar las ventajas de su localización para mover productos
entre el Centro del País, el Golfo y el Noreste, adicionalmente ser una opción
complementaria a la zona de servicios aeroportuarios del AIFA, dado el desarrollo
presente y futuro de su infraestructura en este tema.
c. Construcción de central de abastos Tecámac. La central de abastos contribuirá a
detonar el desarrollo de las zonas cercanas al AIFA y servirá como centro de
almacenamiento y distribución de las empresas y agroindustrias cercanas. Contará
con 10 naves, 400 bodegas y 200 locales. Es una iniciativa conjunta de comerciantes
que beneficiará a 10 municipios del Estado de México entre ellos Acolman, Coacalco,
Ecatepec, Jaltenco, Nextlalpan, Temascalapa, Teotihuacán, Tultitlán y Zumpango.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 433


XII.4.1.4 Contratación y profesionalización del personal
La capacitación y profesionalización de la población que podrá emplearse en actividades
industriales o en otros servicios especializados aumentará la productividad de las empresas
y mejorará las habilidades de las personas haciéndolas más competitivas. Aumentar las
capacidades, habilidades y conocimientos de la población residente asegurará la
contratación por parte de las empresas.

Las acciones propuestas en este apartado estarán ligadas con las estrategias de desarrollo
social en lo referente a las acciones de educación y capacitación reconociendo la
pertinencia de contar con población residente capacitada que pueda ser empleada en las
empresas locales.

a. Instalación de oficina regional del Servicio Nacional de Empleo. Para mejorar la


vinculación de la población que busca empleo y habita en municipios de la ZNVM
con las empresas ubicadas en la zona, se instalará una oficina regional del Servicio
Nacional de Empleo.
b. Ferias de empleo. Se impulsará la realización de ferias de empleo y otras
modalidades de atracción de talento en las empresas, a fin de incrementar las
oportunidades de trabajo digno para la población y reducir los costos de transacción
para las empresas.
c. Campaña de profesionalización. Tal como se explicó en la estrategia de
equipamiento, se promoverá la ampliación de la oferta educativa en los niveles
medio superior y superior, con énfasis en las áreas relacionadas con la actividad
aeroportuaria, a fin de mejorar el perfil de competencias de las y los habitantes de la
zona y con ello, su inclusión laboral en este sector. En colaboración con las empresas
que lo soliciten, las instituciones de educación ofertaran capacitación para el trabajo
y podrán impartir cursos que apoyen la profesionalizar de los trabajadores en el uso
de las nuevas tecnologías, con el objetivo de aumentar la competitividad.
d. Formación de capital humano. Aprovechar la infraestructura, la capacidad técnica y
a los egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Politécnica
Metropolitana (Tolcayuca, Hidalgo.), mismos que pueden aportar elementos para la
capacitación técnica en temas aeronáuticos y personal capacitado.

XII.4.1.5 Impulso al emprendimiento local


La oferta de servicios locales es relativamente reducida para la ZNVM, pero con el
incremento esperado de población y la generación de nuevas necesidades en servicios
implican que diversos prestadores de servicios, podrán generar una mayor oferta. Por lo
que, entre otras cosas, se deberá impulsar la cultura del emprendimiento entre la
comunidad y las y los estudiantes de nivel medio superior y superior, con apoyos
específicos en capital semilla y orientación sobre actividades con mercado potencial, así
como las siguientes líneas de acción:

a. Organización de prestadores de servicios y proveedores locales. Promover la


capacitación y certificación en sectores como transporte, educación, salud,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 434


recreación, comercio y abasto, generación de tecnologías aplicadas a los tres
sectores de la economía (primario, secundario y terciario).
b. Impulsar el empleo y la producción regional. A partir de generar vínculos con las
empresas e incentivar a las industrias instalarse con exenciones en impuestos
locales por empleo local generado, así como, diversificar las opciones de crédito y
apalancamiento financiero para las y los emprendedores.
c. Asistencia técnica y apoyo financiero. Ampliar los programas públicos para la
constitución y financiamiento de micro-negocios y empresas sociales que cubran
nichos de mercado no cubiertos actualmente. Mejorando el desarrollo de
capacidades empresariales, en apoyo a emprendedores y unidades económicas.

XII.4.2 Estrategia de preservación e impulso al campo


Las actividades agrícolas y pecuarias han disminuido su productividad debido a la
expansión urbana y a la falta de incentivos para su operación, sin embargo, la ZNVM
conserva sitios como el Distrito de Riego en Tecámac, la cuenca lechera de Tizayuca y las
zonas agrícolas de Zumpango, Nextlalpan, Tonanitla y Jaltenco con potencial crecimiento.

Por otro lado, el beneficio social de impulsar el desarrollo de la actividad primaria estriba en
reducir la dependencia alimentaria, promover el abastecimiento local, contar con servicios
ambientales y mantener tradiciones culturales relacionadas con este sector. Por ello, la
estrategia de recuperación se enfoca en rescatar las actividades primarias presentes en la
zona norte y se sustenta en la siguiente línea de acción:

XII.4.2.1 Apoyo a la producción agrícola y pecuaria.


a. Tecnificar el sector agrario. Impulsar el proceso de tecnificación y fomento del
sector agrario a fin de incrementar su producción y productividad, mediante
créditos a los productores, para ello existen múltiples apoyos, otorgados por SADER y
CONAGUA, así como por las Secretarias de Desarrollo Agropecuario estatales y
organismos internacionales (FAO-ONU).
b. Investigación, innovación y desarrollo agrario y pecuario. En alianza con
universidades y centros especializados se realizarán investigaciones en materia
agraria y pecuaria que podrá aplicarse y promoverse entre los productores pequeños
y medianos y a las organizaciones campesinas, además se otorgará asistencia
técnica y acompañamiento a quien lo solicite. Se impulsarán programas de
capacitación en organización productiva y manejo de cultivos, incluida la propuesta
de nuevos cultivos, así como el uso de nuevas y mejores tecnologías para
aprovechamiento de agua tratada.
c. Promoción a la construcción de agroindustrias. Se promoverá la construcción o
instalación de agroindustrias que dinamicen cadenas de valor a partir de la
transformación de insumos agrícolas y pecuarios, a fin de elevar la rentabilidad de
dichas actividades primarias, integrando a los productores locales.
d. Programa de reforestación de zonas agrícolas y pecuarias. Campaña de
reforestación de las zonas agrícolas y pecuarias, que contribuyan a restituir el
equilibrio ecológico y generen empleo, con énfasis en la siembra de árboles frutales
compatibles con el clima y las propiedades del suelo en la zona. La SEDENA como

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 435


parte de las medidas de mitigación al impacto ambiental, tiene actualmente un
programa de reforestación en la zona.

XII.4.3 Estrategia de diversificación económica


Diversificar de la actividad económica, además de corregir desigualdades, generará en lo
inmediato la expansión de la demanda laboral en favor de un incremento del trabajo digno
de las personas residentes en los 8 municipios que cubre el PTO-ZNVM, e incluso, un
retorno laboral de una parte de quienes ahora se desplazan hacia la Ciudad de México.

Asimismo, la construcción y operación del AIFA representa una oportunidad de desarrollo


para la ZNVM, la cual puede tener diversos beneficios si se generan las condiciones
adecuadas de vinculación entre las empresas productivas actuales y las actividades
aeroportuarias. La integración eficiente de la economía local incluye acciones de fomento a
la actividad turística, que aproveche la riqueza patrimonial y los recursos naturales de la
zona y los municipios cercanos de los estados de Hidalgo y México. Por lo anterior, la
estrategia de diversificación se basa en la siguiente línea de acción:

XII.4.3.1 Ampliar la producción regional


Aprovechando la instalación del AIFA dentro de la Zona Norte, se proponen las siguientes
acciones para ampliar la producción regional.

a. Polígono de servicios especializados y complementarios a las actividades del


AIFA. Se promoverá la instalación y creación de unidades económicas de ramas
relacionadas con la proveeduría y servicios especializados, estos servicios de apoyo al
funcionamiento del AIFA comprenden distintos giros como lo son: logística,
almacenamiento y bodegas; industria aeronáutica y servicios de apoyo; transporte;
desarrollo de negocios; servicios bancarios, financieros y de seguros; comercio al por
mayor; servicios de renta de automóviles; alimentación y alojamiento, entre otros.
En especial, se buscará consolidar un polígono entre el Corredor de Tren Suburbano
y Circuito Exterior Mexiquense que integre diversos servicios de apoyo al AIFA. Este
polígono se plantea como un área que permita alojar las diversas industrias,
comercios y servicios de apoyo. Podrá desarrollarse a partir de su delimitación en los
PMDU correspondientes, los cuales delimitarán la zonificación secundaria y normas
aplicables, así como del Plan Maestro correspondiente, que definirían los giros
económicos y forma de organización y administración, que puede constituirse en
una asociación público-privada que permita impulsar el desarrollo y compartimiento
de cargas y beneficios entre empresas y gobiernos local-federal junto con los
propietarios del suelo. De igual forma, se buscarán fuentes de financiamiento mixtas
para el desarrollo de la infraestructura, instalaciones y edificaciones.
b. Promoción turística. Se elaborará un inventario de la riqueza patrimonial en la zona
de aplicación del PTO-ZNVM, incluidos los municipios cercanos de los estados de
Hidalgo y México, y generar con dicha información nuevas rutas turísticas, que se
ofrezcan a las y los visitantes en la zona comercial del AIFA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 436


c. Promoción cultural. Se ampliarán y mejorarán los museos, centros ceremoniales,
casas de cultura y centros de exposiciones, a fin de diversificar la infraestructura
cultural e impulsar con ello el turismo entre la población usuaria del AIFA.
d. Otros servicios complementarios. Se promoverá y facilitará la instalación de
unidades económicas de servicios de alojamiento temporal y de preparación y venta
de alimentos y bebidas, con lo cual se amplíe y diversifique la oferta de bienes en
estos subsectores de actividad en apoyo a las actividades realizadas en el AIFA.

XII.4.4 Estrategia de promoción de la economía circular y


sustentabilidad
Los sistemas económicos modernos deben adecuarse para fortalecer la economía circular
y sustentable, de tal forma que contribuyan a reducir de GEI, disminuir el dispendio de
agua potable y energía eléctrica, adoptar esquemas que permitan promover el
reciclamiento de desechos sólidos y aprovechar fuentes alternativas de energía.

Con la finalidad de que empresas nuevas y las ya instaladas en la Zona Norte adopten estas
medidas la estrategia de promoción de la economía circular y sustentabilidad se basa en
las siguientes acciones:

a. Otorgar créditos para cambio de sistemas e infraestructura. Se impulsará el


cambio de sistemas para instalar dispositivos de ahorro de agua, energía, reducción
y clasificación de residuos sólidos.
b. Promover empresas recicladoras. Se apoyará la instalación de micro y pequeñas
empresas destinadas al reciclaje de desechos sólidos y selección de materiales
reciclables en la región.
c. Normatividad ambiental en nuevas empresas. En las nuevas industrias y empresas
se aplicarán normas y dispositivos para reducción de GEI, tratamiento de aguas,
emplear aguas grises en usos no consuntivos y contar con alumbrado de fuente
solar.
d. Rescate de la Laguna de Zumpango. El rescate de la Laguna de Zumpango incluirá
impulso al desarrollo del ecoturismo y la actividad acuícola, a fin de generar empleos
productivos.

XII.4.5 Estrategia de generación de condiciones institucionales


para la atracción de inversión pública y privada
Lograr un entorno que propicie nuevas inversiones y contribuya a mejorar la productividad
y competitividad de las empresas ya instaladas en la región, es una condición necesaria
para convertir las oportunidades en fortalezas y potenciar las ventajas que trae a la zona la
operación del AIFA.

El PTO-ZNVM destina un capítulo al tema del fortalecimiento de capacidades


institucionales de los municipios de la zona. Por ello, en las siguientes líneas se perfilan las
líneas generales de acción que deben impulsar las dependencias y organismos públicos de
los tres órdenes de gobierno en la zona para transformar la economía en este territorio.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 437


La estrategia de generación de condiciones institucionales para la atracción de inversión
pública y privada se basa en las siguientes acciones.

a. Centro de promoción y fomento a la productividad y competitividad. Se instalará


un centro de promoción de nuevos negocios y de fomento a la productividad y
competitividad de las empresas asentadas en la ZNVM, con sede en la zona
comercial del AIFA y vínculos con organismos nacionales e internacionales de
desarrollo.
b. Convenios de colaboración entre instituciones educativas y empresas. Promover
con la colaboración de universidades, centros de investigación y empresas líderes, la
incubación de empresas asentadas en la ZNVM.
c. Oferta educativa regional acorde al mercado, Promover con la colaboración de
universidades e instituciones educativas en los niveles medio y superior se impartan
licenciaturas, especializaciones y capacitación para el trabajo acorde a las nuevas
necesidades regionales.
d. Inclusión de la población. Impulsar el sector social y solidario en la zona (sociedades
cooperativas, asociaciones civiles, sociedades rurales, entre otras) como mecanismo
de inclusión de ejidatarios, comuneros en los nichos de mercado que genera el
proyecto aeroportuario.
e. Financiamiento, asesoría y capacitación para el uso de tecnologías de
información y comunicación. Promover el uso intensivo de tecnologías de
información y comunicación (TIC´s) en las empresas asentadas en la zona, con
especial atención en las de menor tamaño, a partir de acciones de asesoría,
capacitación y apoyo financiero.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 438


XII.5 Estrategia social y cultural
La Zona Norte forma parte del área periférica de la zona metropolitana más grande del
país, la ZMVM, su crecimiento poblacional y económico ha desbordado las capacidades
institucionales locales para atender a sus habitantes, por consiguiente, el rezagado social y
territorial en el que se encuentran sus pobladores dificulta integrarse al desarrollo
metropolitano.

Lo anterior se ve reflejado en las condiciones de vida de la población donde el 3.7% vive en


pobreza extrema y 35.3% en pobreza moderada. De igual manera, 18.8% de los habitantes
tienen carencia de alimentación adecuada, 47.1% no tienen acceso a servicios de seguridad
social y 21.7% no cuentan con acceso a servicios de salud pública. Esta situación se acentúa
en la población más vulnerable: mujeres, menores de edad, personas de la tercera edad,
población indígena y personas con discapacidad.

En ese contexto, se plantean dos estrategias, la primera de desarrollo social y la segunda de


identidad y fomento de actividades culturales. Ambas estrategias se desarrollan en los
siguientes apartados.

XII.5.1 Estrategia de desarrollo social


La estrategia de desarrollo social busca ampliar las capacidades de la población local en
condición de pobreza, marginación o vulnerabilidad para ello es necesario ofrecer opciones
que satisfagan un conjunto de necesidades básicas como nutrición, salud, acceso a
equipamientos educativos, entre otras, con la finalidad de generar igualdad de
oportunidades entre la población.

Por lo anterior la estrategia de desarrollo social se apoya en las siguientes líneas de acción:

1. Atención a la pobreza alimentaria


2. Incremento al acceso a la salud pública
3. Educación y capacitación

XII.5.1.1 Atención a la pobreza alimentaria


Para cubrir el rezago en alimentación se proponen las siguientes acciones:

a. Impulsar el apoyo alimentario. Se promoverá el otorgamiento de apoyos para


adquirir una canasta básica de alimentos a familiar en condición de pobreza extrema
y población vulnerable que tiene deficiencias nutrimentales. Dicho programa se
apoyará en un padrón de beneficiarios el cual realizarán las instituciones
correspondientes en cada municipio.

b. Generar abasto popular en zonas de pobreza. En las zonas identificadas con


pobreza extrema se construirán mercados públicos, tiendas institucionales y puntos
de venta de productores los cuales tendrán precios preferenciales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 439


c. Comedores comunitarios. Se construirán comedores comunitarios en zonas de
pobreza los cuales ofrecerán alimentos preparados a bajos precios, principalmente
para mujeres, adultos mayores y demás población en vulnerabilidad que lo requiera.

XII.5.1.2 Acceso a la salud pública.


Para atender el acceso a la salud pública, además de las acciones señaladas en el apartado
de equipamiento, se proponen las siguientes acciones:

a. Mejorar los servicios de salud y de las instalaciones. Se generará un programa


de mantenimiento integral de instalaciones de salud pública a cargo de los
municipios de la región de la mano de la adquisición de material de curación y
equipo médico.

b. Capacitar y ampliar los recursos humanos dedicados a la salud. El personal que


trabaja en las instalaciones de salud pública a cargo de los municipios será sometido
a capacitaciones periódicas y continuas con la finalidad brindar servicios de calidad.

c. Impulsar campañas preventivas de salud. En coordinación con el sistema de


salud estatal se fortalecerán los programas de prevención de la salud en sus distintas
modalidades, y se generarán redes de atención interinstitucional para atener
enfermedades, campañas de prevención de la salud reproductiva, prevención de
adicciones, nutrición, etc.

d. Atención a grupos vulnerables. Se promoverá la atención de las personas


vulnerables, principalmente aquellas en condiciones de pobreza y sin
derechohabiencia; fomentar las instancias infantiles, para la tercera edad y mujeres
embarazadas.

XII.5.1.3 Educación y capacitación


Para el tema de educación y capacitación se proponen las siguientes acciones:

a. Reducir el rezago educativo de los adultos. Se fortalecerán las campañas de


alfabetización a adultos, así como la capacitación para el autoempleo.

b. Convenios educativos con los sectores productivos Generar convenios con el


sector productivo para desarrollar contenidos educativos en planteles de educación
secundaria, técnica, y superior que cubran las necesidades que se generarán en la
ZNVM, tanto en la industria, los servicios especializados, industria aeronáutica y de
apoyo, servicios especializados.

c. Capacitación para el trabajo. Se promoverá la construcción de centros de


capacitación laboral que ofrecerá carreras técnicas, en colaboración con las
empresas, industrias, comercios especializados y demás sectores productivos, los
alumnos podrán vincularse con el ámbito laboral y fortalecer sus habilidades
laborales a través de la realización de prácticas profesionales. Promover la operación

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 440


intensiva del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y las modalidades de
capacitación para el trabajo a cargo de las dependencias del sector laboral y
educativo de los gobiernos de Hidalgo y México.

d. Construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECyT No. 19.


El ayuntamiento de Tecámac en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional
construirá el CECyT número 19 dentro de las inmediaciones del predio ocupado por
el Centro Integral de la Mujer y tendrá una superficie aproximada de 5.6 hectáreas.

XII.5.2 Estrategia de identidad y actividades culturales


La estrategia de identidad y actividades culturales busca promover la participación y el
desarrollo comunitario de la población a través del acceso al patrimonio cultural,
rescatando rasgos distintivos, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a la
población de la zona norte. Esta estrategia se basa en las siguientes líneas de acción:

1. Aprovechar el patrimonio histórico cultural tangible e intangible


2. Ampliar los espacios públicos
3. Fortalecer la organización comunitaria

XII.5.2.1 Aprovechar el patrimonio histórico cultural tangible e intangible


Para este tema se proponen las siguientes acciones:

a. Crear un inventario del patrimonio histórico cultural. En colaboración con las


instituciones de cultura de cada municipio se elaborará un inventario del patrimonio
histórico cultural para lo cual se identificarán bienes inmuebles, sitios históricos y
naturales, bienes tangibles e intangibles, zonas arqueológicas, museos, etc. De la
mano del inventario se promoverá su conservación y se fomentarán eventos
programados en estos sitos con apoyo de las empresas, instituciones y
organizaciones civiles con el objetivo de promover el patrimonio de la región.

b. Promoción a festividades, gastronomía y cultura. La ZNVM tiene una gran


variedad de patrimonio intangible, cultural e histórico que se debe conservar y
promover, entre ellos están: la Feria Internacional de la Pirotecnia en Tultepec; el
Concurso Latinoamericano de Oratoria Gran Señorío de Xaltocan, las distintas Ferias
de Gastronomía Prehispánica que se dan en la región, con la llegada de un gran
número de viajeros a la zona, se puede convertir en una oportunidad de impulsar
estas actividades.

XII.5.2.2 Ampliar los espacios públicos.


Para la ampliación del espacio público se proponen las siguientes acciones:

a. Mejoramiento del espacio público. Los espacios públicos serán los sitios de
mayor convivencia de la población por lo que se promoverá el mejoramiento de
espacios como plazas, calles, jardines, deportivos, espacios abiertos y recreativos,
entre otros, mediante adecuaciones en iluminación, nomenclaturas, balizamiento,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 441


señalización, cestos de basura, pasos de peatones, instalación de bolardos, aceras
con accesos para personas con discapacidad, espacios para juegos infantiles. Todos
los sitios remodelados deberán contar con criterios mínimos de diseño universal
además los gobiernos locales deberán garantizar el mantenimiento de esos sitios.

b. Desarrollar actividades artísticas, culturales y deportivas. En los espacios


públicos remodelados y en otros sitios públicos se impulsarán actividades artísticas,
culturales y deportivas; en vinculación con los centros educativos se realizarán
exposiciones o representaciones en los espacios públicos más cercanos a sus
instalaciones; finalmente en los equipamientos culturales como bibliotecas y casas
de cultura se promoverán cursos y talleres artísticos y culturales con grupos locales
de forma permanente.

c. Aplicar el Programa de Mejoramiento Urbano. Se buscará la aplicación de este


programa que implementa la SEDATU para la mejora en las condiciones de vida en
las comunidades de la ZNVM con escasos recursos y en las colonias con altos grados
de marginación y violencia, rehabilitando espacios públicos y viviendas, además de
brindar: mejoramiento integral de barrios; regularización y certeza jurídica del suelo.

XII.5.2.3 Fortalecer la organización comunitaria


Para la impulsar la identidad cultural y fortalecer la organización comunitaria se proponen
las siguientes acciones:

a. Fiestas y tradiciones. Campaña de promoción y difusión de actividades


relacionadas con las fiestas patronales, ferias locales y tradiciones regionales, la
artesanía y otras manifestaciones locales.

b. Organización comunitaria. Promover la creación de comités ciudadanos con la


participación de las comunidades, pueblos y colonias que servirán para exponer
problemáticas, analizarlas y proponer soluciones a las autoridades competentes.
Como primer ejercicio, el PTO-ZNVM deberá integrar comités a los procesos de
gestión territorial relacionados con políticas públicas y acciones derivadas de los
PMDU, asimismo, se les tomará en cuenta para dar seguimiento al cumplimiento de
los acuerdos.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 442


XII.6 Estrategias viales, transporte y movilidad
La introducción de un proyecto de las dimensiones del SAM, el cual propone conformar
una red de aeropuertos, coordinando el manejo de vuelos comerciales nacionales e
internacionales, así como vuelos de carga, puede ser una gran oportunidad para
transformar el modelo de movilidad de la ZMVM, con énfasis en la zona norte.

Aunado a esto, las grandes distancias, transporte público ineficiente y el


congestionamiento han dado lugar a que una parte considerable de la población opte por
utilizar vehículos particulares para realizar sus desplazamientos o el de sus mercancías.

Hay evidencia suficiente sobre el efecto del mayor uso de transportes individuales
motorizados en las ciudades expandidas, y con ello, la generación de externalidades
sociales negativas, tales como la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de
contaminantes criterio, hechos de tránsito, congestión, ruido, pérdida de horas laborables,
ruptura del tejido social y disminución de la biodiversidad, entre otras.

Dada esta situación, se requiere replantear urgentemente el modelo de desarrollo


territorial en toda la Zona Metropolitana, posicionando la prioritaria implementación de
proyectos de transporte público, desarrollo orientado al transporte, tránsito eficiente y
seguro, así como infraestructura vial inclusiva y verde.

La introducción de un proyecto de las dimensiones del Sistema Aeroportuario


Metropolitano (SAM), el cual propone conformar una red de aeropuertos, coordinando el
manejo de vuelos comerciales nacionales e internacionales, así como vuelos de carga,
puede ser una gran oportunidad para transformar el modelo de movilidad de la ZMVM, con
énfasis en la zona norte.

La ubicación de los tres aeropuertos que componen el SAM, así como sus actuales
condiciones de accesibilidad y movilidad, generarán nuevas dinámicas y desplazamientos
de personas y mercancías entre la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, con la
Zona Norte de la ZMVM. Además, coloca a las autoridades de movilidad en los municipios y
entidades federativas en una posición privilegiada para generar los consensos y
mecanismos que catalicen la implementación de políticas, proyectos y acciones para que
la movilidad en el territorio se realice bajo criterios de seguridad, inclusión, resiliencia y
sostenibilidad.

Esto facilitaría la implementación gradual de diversos proyectos bajo una visión sistémica
que se articula con base en cinco estrategias, que se describen a continuación.

XII.6.1 Estrategia de estructuración vial


La actual estructura vial en sus diferentes escalas no responde a las necesidades actuales,
mucho menos a las que se presentarán al momento de la puesta en marcha del AIFA. Es
importante ofrecer movilidad eficiente y segura a los habitantes y visitantes de los
asentamientos de la región y en especial a aquellos que tienen incidencia directa con el
proyecto del AIFA, para este fin se establecerá la construcción y modernización redes viales

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 443


a diferentes escalas, las cuales incluyen a la red ferroviaria que servirá de apoyo a las
actividades industriales.

1. Estructuración de la red vial metropolitana


2. Red vial intermunicipal
3. Red ferroviaria

XII.6.1.1 Estructuración de la red vial metropolitana


La ubicación del AIFA presenta ventajas competitivas a nivel metropolitano que deben ser
aprovechadas adecuadamente, para lograrlo, se promoverá en coordinación con los demás
órdenes de gobierno, la modernización y ampliación del sistema carretero existente para
mejorar la conectividad a nivel estatal y nacional, así como consolidar las comunicaciones
en la zona centro del país, mediante circuitos que eviten congestionamiento y que
permitan una comunicación, sin saturar las vías metropolitanas. Entre las acciones que la
SCT, junto con el Gobierno del Estado de México e Hidalgo para facilitar la integración
aeroportuaria del AICM, AIT y el AIFA están las siguientes:

a. Interconexión del Sistema Aeroportuario Metropolitano. Se impulsará la


integración de una red de vías de comunicación de altas especificaciones para
facilitar la movilidad entre las terminales aéreas de la Ciudad de México, Toluca y el
AIFA. Para ello, ya se encuentran en proceso de ejecución y estructuración diversos
proyectos, que permitirán reducir significativamente los tiempos de traslado entre
estas terminales aéreas y de los centros de mayor demanda en la ZMVM.
b. Construcción de vialidades de altas especificaciones. Estos proyectos buscan
cerrar circuitos de tránsito que permitan, a través de vías de altas especificaciones,
para facilitar y agilizar el traslado a las terminales aéreas de manera directa. Se
cuenta con los siguientes proyectos de vialidades:

1. Toluca-Naucalpan
2. Concluir con la autopista Urbana Siervo de la Nación
3. Naucalpan-Ecatepec (tramo Río de los Remedios)
4. Naucalpan-Ecatepec (tramo Las Armas)
5. Naucalpan-Ecatepec (tramo Blvd. Luis Donaldo Colosio)
6. Vaso Regulador-Lomas Verdes-La Cúspide
7. Chamapa – La Venta / México – Toluca
8. Viaducto Bicentenario (Conexión Tepalcapa-Circuito Exterior Mexiquense)
9. Viaducto Bicentenario (Conexión Circuito Exterior Mexiquense -
Tepotzotlán)
10. Conexión Circuito Exterior / México – Tuxpan
11. Conexión Oriente

c. Consolidación de la estructuración vial regional. Aprovechar la ubicación


estratégica en términos logísticos por su colindancia con vialidades regionales de
gran importancia que tiene la zona como son: Arco Norte, el Circuito Exterior
Mexiquense y la Autopista México-Pachuca. Se pretende, además, integrar

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 444


territorialmente a la ZNVM con ejes de desarrollo y enlaces para lograr un
entramado que articule las diferentes regiones y municipios, articular vialidades
troncales que permitan interrelacionar la comunicación dentro del territorio.
d. Construcción de acceso principal al AIFA. Se considera como uno de los
proyectos estratégicos de mayor relevancia para conectar el complejo aeroportuario
con el sistema vial, será la vía de acceso principal al aeropuerto, la cual a su vez
comunicará al Circuito Exterior Mexiquense y las vías conocidas como Canal de
Desagüe y/o Carso, asimismo, pretende conectar mediante una vía perimetral a la
zona norte y sur del aeropuerto.
e. Construcción vía Tonanitla. Esta vialidad será una vía de acceso libre que
comunique el AIFA con la ZMVM, desde ojo de agua, pasando los Reyes Tecámac,
cruzando el municipio de Tonanitla, hasta la parte del AIFA, tendrá una longitud
aproximada de 3.93 km.
f. Construcción de distribuidores. Para apoyar la construcción y mejoramiento de
las vialidades que permitirán el acceso al AIFA se promoverá la construcción de
distribuidores viales. En una primera etapa se considera la construcción de
distribuidor vial circuito mexiquense – AIFA.
g. Ampliación y modernización de la Autopista México Pachuca. Se realizarán los
estudios necesarios para determinar las características de diseño geométrico que
deberá seguir la ampliación y modernización de la Autopista México Pachuca desde
caseta Ojo de Agua hasta llegar a Tizayuca.

XII.6.1.2Red vial intermunicipal


La red vial deberá responder a las necesidades de la población local, asimismo conectará
todos los sistemas de transporte público. A través de ejes de desarrollo y enlaces se logrará
un entramado vial que articule las diferentes regiones y municipios de la ZNVM, se
impulsará una infraestructura primaria que oriente el crecimiento de las zonas urbanas.

Por lo anterior es indispensable estructurar “calles completas” en áreas urbanas inmediatas


al AIFA, esto quiere decir que, el diseño de las calles debe responder a las necesidades de
todos los usuarios de la vía, siguiendo la narrativa de la pirámide de la movilidad. El sistema
vial pretende articular vialidades troncales que permitan interrelacionar la comunicación
dentro del territorio, para ello, se proponen las siguientes acciones:

a. Cartera de proyectos ejecutivos. Se promoverá la conformación de una cartera


de proyectos ejecutivos viales de alto impacto, que permitan gestionar
financiamientos de manera oportuna para la construcción de obras de
infraestructura y equipamiento estratégicas.

b. Mejoramiento de vialidades. La apertura del recinto aeroportuario generará


viajes y una externalidad de ello, es la saturación de las vías locales, por lo que se
deberá intervenir en el corto plazo en ellas. Entre las que se tendrían que
considerarse en esta primera etapa están: 1. Canal del Desagüe, 2. Paseo
Bicentenario, 3. Zumpango-Ojo de Agua, 4. San Jerónimo, 5. Recursos Hidráulicos y 6.
Av. San Antonio Xahuento.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 445


c. Construcción de nuevas vialidades. Se promoverá la construcción de nuevas vías
en concordancia con la estructura policéntrica que se pretende lograr en la zona en
la que se consolide el tejido urbano. Todo esto previo a la realización de los estudios
correspondientes, se prevé como prioritarias la ampliación de: 1. Circuito Exterior
México - Tuxpan, 2. Extensión de Av. Carso 3. Av. Recursos hidráulicos, 4. Vialidad
perimetral de servicio y 5. Tultepec – AIFA (8 carriles).

Mapa 114. Propuestas de creación y mejoramiento.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 201. Propuestas de creación y mejoramiento de vialidades


Longitud
# Nombre de proyecto Plazo
(km)
1 Canal del Desagüe 11.04 Corto
2 Paseo Bicentenario 20.58 Medio
3 Zumpango -Ojo de Agua 23.3 Medio
4 San Jerónimo 2.82 Corto
Mejoramiento
5 Recursos hidráulicos 14.06 Corto
6 Av. San Antonio Xahuento 4 Corto
Ampliación y modernización de la Autopista México
7 Por definir Corto
Pachuca
1 Circuito Exterior / México-Tuxpan 21.47 Medio
2 Extensión Av. Carso 7 Medio
Creación 3 Av. Recursos hidráulicos 5.75 Corto
4 Perimetral 2.15 Corto
5 Tultepec - AIFA (8 carriles) Por definir Corto
Fuente: Elaboración propia.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 446


Los PMDU deberán incorporar la estructura vial propuesta primaria por el PTO-ZNVM,
pudiendo adicionar vialidades secundarias, siempre y cuando éstas no promuevan la
ocupación de las áreas no urbanizables determinadas por el mismo PTO-ZNVM.

XII.6.1.3Red ferroviaria
En la primera etapa de construcción, el AIF contará con una terminal de carga con 28
recintos fiscales y 206 posiciones de carga y descarga y podrá movilizar entre 600 y 700 mil
toneladas de mercancías. Será de gran importancia contar con conexiones ferroviarias que
permitan movilizar grandes cantidades de productos hacia la ZMVM como al resto del país
pudiendo conectarse con otras líneas férreas. En apoyo a la conectividad ferroviaria se
proponen las siguientes acciones:

a. Ampliación del derecho de vía ferroviario. Se ampliará el derecho de vía de las


líneas H, TS y SH concesionadas a Ferrovalle (FTVM) para su reubicación, la cual
permitirá la construcción de una línea para transporte de pasajeros a cargo del Tren
Suburbano, otra línea de carga y la reconstrucción de las líneas H, TS y SH.

b. Reconstrucción de líneas H, TS y SH. Se retirarán las actuales vías de las líneas H,


TS y SH provenientes de Lechería y hacia Santa Lucía para su posterior reubicación
dentro del derecho de vía. Estas acciones permitirán la construcción de dos nuevas
líneas férreas, una destinada al transporte de pasajeros y otra para mercancías.

c. Construcción de línea TS. Se promoverá la construcción de una nueva línea de


tren de carga con aproximadamente 14.8 kilómetros con origen en la terminal
Lechería y destino el polígono del AIFA que será paralela a las actuales líneas.

d. Construcción de patio de maniobras. En apoyo a los movimientos de mercancías


actuales y a los esperados por las operaciones del AIFA se construirá un patio de
maniobras para los ferrocarriles permitiendo reordenar los trenes según su destino.

e. Construcción de deprimidos y pasos elevados. Para conectar las vías férreas de


carga y de pasajeros con el polígono del AIFA se construirán deprimidos o pasos
elevados según convenga al proyecto ejecutivo.

f. Rehabilitación de vía ferra PLATAH-Tizayuca. Por su cercanía al AIFA, el PLATAH


se aprovechará como centro industrial y de logística por lo que requerirá
conectividad férrea para movilizar mercancías hacia el AIFA y hacia las demás líneas
férreas que lo comunicarán en el norte, centro y sur del país.

XII.6.1.4 Estrategia para la adecuación de intersecciones conflictivas


Por su geometría y falta de señalización, tanto horizontal como vertical, existen
intersecciones en las zonas urbanas actuales que necesitan intervenciones físicas
inmediatas, con la finalidad de disminuir accidentes viales.

Dichas intersecciones presentan flujos vehiculares y peatonales desorganizados, lo que se


muestra mediante la ineficiencia del uso de las calles, y en consecuencia menor claridad,
comodidad y seguridad para todos los usuarios durante sus viajes.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 447


Como mínimo las intervenciones en los cruces deberán contener las siguientes
especificaciones: señalamiento horizontal y vertical, reconfiguración de carriles, ampliación
de áreas de resguardo peatonal, bolardos, vegetación urbana y la instalación de reductores
de velocidad.

a. Adecuación en intersecciones carreteras y ferroviarias. Para la intervención


integral de por lo menos 25 intersecciones identificadas en la zona de estudio, se
requerirá información puntual sobre accidentalidad, auditorías de seguridad vial y
aforos direccionales vehiculares y aforos peatonales, la elaboración de proyectos
ejecutivos. Con la implementación del Tren Suburbano se tiene previsto la
intervención y adecuación en 17 cruces conflictivos.
Ilustración 38. Imágenes aéreas de cruceros conflictivos identificados

Fuente: Elaboración propia.

b. Adecuación geométrica en intersecciones urbanas. En el entorno urbano se


promoverá que las calles sean fáciles de entender y seguras de cruzar, que se eviten
conflictos por el uso del espacio. Esta es una estrategia progresiva, dinámica y
adaptable, dado que las intervenciones se recomiendan que en una primera fase se
rediseñen las intersecciones con materiales no permanentes (señalamiento
horizontal, balizas flexibles y opcionalmente macetas móviles), para reducir los
costos y tiempos de ejecución, conforme estas intervenciones demuestren su
efectividad, las adecuaciones se consolidarán con materiales de mayor duración.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 448


Ilustración 39. Imágenes esquemáticas de adecuaciones geométricas.

Fuente: Manual de Calles, SEDATU.

Mapa 115. Propuesta de adecuación en intersecciones conflictivas

Fuente: Elaboración propia.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 449


XII.6.2Planeación de la movilidad
La movilidad no ha sido incluida en los procesos de planeación del territorio en sus
diferentes escalas, provocando la desarticulación de las soluciones de transporte e
infraestructura vial con las políticas, programas y acciones de ordenamiento territorial,
desarrollo metropolitano, urbano y medioambientales. Para subsanar la problemática
anterior se propone la siguiente acción:

a. Elaboración del Programa Integral de Movilidad para el Sistema Aeroportuario.


El programa deberá analizar a fondo datos de oferta y demanda de transporte,
infraestructura vial, medio ambiente y espacio público. Será el instrumento que
determine las estrategias en cuanto a la planeación del transporte en todos sus
modos se refiere.

b. Planes y Programas de Ordenamiento Territorial, Metropolitano y Desarrollo


Urbano. Se deberá incluir a la movilidad en la planeación del ordenamiento
territorial, desarrollo metropolitano y desarrollo urbano, así como en los programas
de ordenamiento ecológico y de cambio climático; en los instrumentos de los tres
órdenes de gobierno. De ser necesario, complementar la visión con la emisión de
planes parciales de movilidad correspondientes; o bien con el desarrollo de
Programas Integrales de Movilidad de carácter estratégico.

XII.6.2.1Extensión del Tren Suburbano


Ante el establecimiento del SAM, es necesario considerar, de manera prioritaria los
desplazamientos terrestres que se generarán desde la Ciudad de México relativos a su
conexión con los principales puntos atractores de viajes y destinos: Torre de Petróleos,
Paseo de Reforma y la zona de Santa Fe), considerando la problemática de una demanda
rebasada de los sistemas de transporte masivo, semimasivo y de baja capacidad, la falta de
regulación y aplicación de normatividad en las rutas alimentadoras y la saturación en los
principales Centros de Transferencia Modal (ubicados en las zonas periféricas).

Se requiere garantizar la accesibilidad y movilidad de los usuarios y trabajadores de las


instalaciones aeroportuarias bajo criterios de sostenibilidad, cobertura y calidad de la
oferta, así como de la población que actualmente se traslada en la zona y la impactada por
el desarrollo que se generará como consecuencia del AIFA.

Para implementar una solución de transporte masivo adecuada para recorrer grandes
distancias de manera accesible, asequible, cómoda, segura y responsable con el medio
ambiente, entre el AIFA y la Ciudad de México, se proponen las siguientes acciones:

a. Estudio de demanda del Tren Suburbano. Actualmente se desarrolla este


estudio por parte de CAF/Suburbanos en coordinación con BANOBRAS para la
ampliación del ramal Lechería-Xaltocan, y la elaboración de factibilidades, así como
el análisis de la posible ubicación de los CETRAM y las medidas complementarias
para propiciar los supuestos de demanda óptima, sin embargo es necesario realizar
el proyecto ejecutivo, la liberación de derecho de vía (de ser necesario), registro en
cartera de inversión de SHCP, análisis costo beneficio, modelo para adquisición de
material rodante (trenes).

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 450


b. Construcción de ramal del Tren Suburbano. Será una infraestructura férrea que
prestará el servicio público de transporte de pasajeros en la ramal Lechería-AIFA a lo
largo de aproximadamente 23 kilómetros, que recorrerá a velocidades entre 65 km/h
a 130 km/h e intervalos de hasta 3 minutos en horas de máxima demanda.

c. Infraestructura y espacio público para la accesibilidad en el entorno del tren


suburbano. El tren generará “fracturas urbanas” en la zona por lo que será necesario
desarrollar medidas de mitigación que coadyuven a cerrar esas “cicatrices urbanas”,
por lo que se desarrollarán puentes multimodales de diseño universal; accesos para
todo tipo de usuarios de la vía pública, y bajo-puentes con espacios lúdicos y
comerciales. Estos proyectos se enfocan en la recuperación de espacios residuales
que se generan por la construcción de puentes y convertirlos en espacios de
interconexión. El esquema de este tipo de proyectos buscará destinar 50 % a espacio
público para actividades de esparcimiento, un 30% de área comercial y 20% de área
libre como estacionamiento.

Entre las posibles fuentes de recursos (fondeo) se encuentra: Programa de Apoyo al


Transporte Masivo/Fondo Nacional de Infraestructura (SCT-FONADIN); Fondo
Metropolitano (SHCP-SEDATU), así como mecanismos de inversión público-privado con
retorno de inversión a largo plazo por gestión del suelo.

XII.6.2.2 Consolidación del Sistema de Transporte Público Masivo


En la ZNVM la cobertura de la red de transporte público de pasajeros es insuficiente para
demanda actual, tanto de residentes como de visitantes, además de prestar servicios con
bajas condiciones de seguridad vial, que desincentivan su uso y ponen en riesgo a sus
usuarios e impactan de manera negativa al medio ambiente.

El problema de la movilidad al en la ZNVM es preocupante debido a que la oferta del


transporte es de baja capacidad y mala calidad. Aunado a esto, las vías de comunicación
que conectan con los territorios se encuentran niveles de servicio bajos en las horas de
máxima demanda.

Asimismo, el AIFA generará viajes desde el centro de la ciudad hacia el complejo


aeroportuario. Siguiendo esta narrativa el recinto aeroportuario y el sistema de transporte
masivo de pasajeros deben ser sistémicos y dependientes el uno del otro.

Por lo que se deberá promover la ampliación y consolidación de los corredores


metropolitanos de transporte público masivo, mediante sistemas BRTs u otros servicios de
mediana capacidad, se preverá la instrumentación de obras y acciones para atender las
necesidades de accesibilidad con diseño universal, conectividad con modos de transporte
individual, y espacio público que propicien la adecuada alimentación al sistema; así como
el desarrollo económico y social de la zona de manera que se creen condiciones favorables
para su consolidación. En materia de transporte público masivo (adicional al tren
suburbano), de acuerdo a cada sistema se establecen las siguientes acciones:

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 451


Ilustración 40. Prolongación del Mexibús L1 (Terminal Ojo De Agua – AIFA).

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2019

a. Extensión línea 1 del sistema Mexibús. Terminal Ojo de Agua – AIFA (conecta con
el sistema 1 del Mexibús Cd. Azteca – Ojo de Agua en la Terminal Ojo de Agua, y este
a su vez conecta con la Línea B del STC Metro Cd- Azteca – Buenavista).

Inicia en la Terminal Ojo de Agua del Mexibús Línea 1, sobre la Av. Lázaro Cárdenas,
da vuelta a la derecha en la Calle Frontera hasta el entronque con la Autopista
México – Pachuca. Continúa por la Autopista México – Pachuca y salir del lado
izquierdo con dirección Camino a San Jerónimo. Siguiendo sobre la Avenida Camino
a San Jerónimo, para llegar al polígono del AIFA y proseguir hasta llegar a la Terminal
Militar de Pasajeros. El trayecto sigue en sentido Suroeste, hasta cruzar con la línea
SH Férrea (FTVM), dirigiéndose unos metros adelante con dirección a San Miguel
Xaltocan y continúa en dirección Norte para llegar a la Glorieta del Polígono del AIFA.
Una vez partiendo de la Glorieta el trayecto da vuelta a la derecha para concluir y
llegar a la Ciudad Aeroportuaria.

b. Extensión línea 2 del sistema Mexibús. Las Américas – AIFA (conecta con el
sistema 2 del Mexibús La Quebrada– Las Américas, y este a su vez conecta con la
Línea 1 del Tren Suburbano Buenavista – Cuautitlán en la estación Lechería)

Inicia en la estación de transferencia Las Américas. Intercepta con la Autopista


México - Pachuca en 0.9 km. Intercepta con la Autopista México - Texcoco en 1.5 km.
En el punto donde intercepta con la línea mexiquense, en 2.8 km el trazo incide con
la propuesta para la ampliación de la Línea 4 del Mexibús. Interfecta con Cuautitlán -
Tultepec en 8.3 km para incorporarse con Hacienda Santa Inés. En la sección FCC

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 452


Central (México - Pachuca) en 3.9 km intercepta con Carretera Toloyucan – Xaltocan.
Partiendo desde el cruce con la Carretera Toloyucan – Xaltocan, en 0.9 km el trayecto
correrá de manera paralela a la vía Férrea SH, y se incorporará a la Glorieta. Una vez
partiendo de la Glorieta en 1 km el trayecto continúa a la derecha para concluir y
llegar a la Ciudad Aeroportuaria.

c. Extensión línea 4 del sistema Mexibús. Tecámac – AIFA (conecta con el sistema 4
del Mexibús CETRAM Indios Verdes – Tecámac, y este a su vez conecta con la Línea 3
del STC Metro Indios Verdes – Universidad en la terminal Indios Verdes)

Inicia en la Terminal Tecámac del Mexibús Línea 4 (en construcción) desde la Av.
Mexiquense dando vuelta a la izquierda para llegar al Circuito Exterior Mexiquense.
El trayecto continúa sobre el Circuito Exterior Mexiquense hasta dar vuelta a la
derecha en la Avenida FFCC Central. Continuando en la Avenida FFCC Central, el
trayecto dará cruce con la Carretera Teoloyucan – Xaltocan. Partiendo desde el cruce
con la Carretera Toloyucan – Xaltocan, el trayecto se mantendrá paralela a la vía
Férrea SH, y se incorporará a la Glorieta ubicada en el Polígono del AIFA. Una vez
partiendo de la Glorieta el trayecto continúa a la derecha para concluir y llegar.

Ilustración 41. Prolongación del Mexibús L4 (Tecámac – AIFA).

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

d. Construcción de Mexibús con ruta Mexipuerto Ciudad Azteca – AICM. Inicia en


la Terminal Ciudad Azteca, sobre la Av. Carlos Hank González, En 5.25 km intersecta
con Av. Río de los Remedios. Sigue por Av. Carlos Hank y en 2.2 km intersecta con la
Av. Jorge Jiménez Cantú. A 1.25 km intersecta con la Av. 412. Partiendo de la Av. 412,
en 1 km intersecta sobre la Calle 199 esquina con Calle 606. Intersecta a la Calle 604
en 0.5 km. Intersecta a la Calle 602 en 2 km para concluir y llegar al polígono del
AICM.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 453


XII.6.2.3 Estructuración de redes de transporte público alimentadoras
Actualmente las rutas de transporte público colectivo atienden las zonas urbanas de la
ZNVM, sin embargo, no existe una red de cobertura para el trazo planteado para las futuras
líneas de transporte masivo hacia el AIFA. Para cubrir la demanda futura de transporte
público hacia la nueva red de transporte masivo se propone la siguiente acción:

a. Estudios y proyectos del sistema integral de transporte público, con el fin de


determinar nuevos corredores de transporte, rutas alimentadoras al tren suburbano
y líneas de Mexibús. Que identifiquen las estaciones tanto del Suburbano como del
Mexibús, los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), así como las actuales rutas y
sus paradas.

b. Red de rutas alimentadoras. Servirán para acercar a la población a las rutas


principales de mayor longitud, por lo que se promoverá la creación e integración de
empresas de transporte público concesionado que actualmente transitan los
municipios, desincentivando las concesiones y/o permisos bajo los esquemas de
“hombre-camión”.

XII.6.2.4 Desarrollo Orientado al Transporte (DOT)


Se implementará un modelo de vivienda social alrededor del transporte público masivo
conocido como Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) que promueva: vivienda vertical;
distintas tipologías de unidades de vivienda que incluyan comercio con frente activo,
espacio para bicicletas, menos cajones de estacionamiento, entre otras características. Para
consolidar estos Desarrollos Orientados al Transporte se requerirán las siguientes acciones:

a. Estudios previos e inclusión en los PMDU. El aprovechamiento del suelo bajo el


modelo DOT deberá incluirse en los PMDU a través de permitir mayores densidades,
intensidades de construcción y mezcla de usos, además realizar análisis de mercado
inmobiliario, se desarrollará un modelo de implementación de DOT y se promoverán
cambios regulatorios que fomenten el desarrollo alrededor del transporte público.

b. Identificación de suelo y predios subutilizados. Se identificaran predios baldíos o


subutilizados en todo el corredor y en especial en las cercanías a las estaciones del
tren suburbano, por lo que se promoverá la adquisición de reservas de suelo
públicas, para posteriormente promover la construcción de viviendas, oficinas,
comercios y servicios en las áreas de influencia.

Entre los mecanismos fiscales, que permiten el financiamiento de inversiones públicas


para estos proyectos encontramos en: CONAVI, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)-
BANOBRAS, participación público-privada, captura de valor de suelo, generada por la
inversión pública.

XII.6.2.5 Desarrollo de Centros de Transferencia Modal (CETRAM)


Actualmente, algunos de los CETRAM operan bajo condiciones de abandono, informalidad
o desuso, por lo que su modernización será fundamental para la construcción de una red
de transporte público más estructurado, creando nodos de transferencia multimodal. La
construcción de nuevos CETRAM contribuirá a la modernización, tanto del transporte

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 454


público, como del concesionado, renovando la imagen urbana y aportando infraestructura
de calidad a los usuarios del transporte público. De esta manera se mejora la seguridad, la
accesibilidad y la eficacia en las transferencias de usuarios diarios dentro y fuera de la
ZNVM, para lo cual, se proponen las siguientes acciones:

a. Modernización del CETRAM Buenavista. Será necesario realizar un estudio de


movilidad para la modernización del CETRAM Buenavista dicho documento
permitirán conocer los problemas de movilidad que enfrentan los usuarios dentro de
sus instalaciones, así como, aquellos derivados de la operación de los servicios de
transporte. De igual forma, se deberán analizar propuestas factibles y eficaces de
mejora de movilidad y accesibilidad para peatones, usuarios y transportistas.

El CETRAM Buenavista será un punto estratégico de inter-modalidad para el acceso


al AIFA desde la Ciudad de México, en el cual se contempla la implementación de
señalética clara para los trasbordos, así como un reordenamiento en el cruce de Av.
Insurgentes Nte. y Eje 1 Nte y la conexión con líneas 1, 3 y 4 del Metrobús; habilitando
el patio de la estación como espacio de tránsito peatonal y ordenamiento de flujos.
Adicionalmente, se requiere la vinculación entre el SCT-Metro, el Metrobús y el Tren
Suburbano, incluyendo la posibilidad de conexión subterránea. Todo con el fin de
facilitar esta inter-modalidad y brindar accesibilidad a todos los usuarios
considerando el aumento de la demanda en este Centro de Transferencia.

b. Proyecto de accesibilidad estación “Fortuna”. Se considera, tambien, el


mejoramiento de la accesibilidad peatonal en el entorno de la estación Fortuna de
Tren Suburbano que hace conexión con la estación Ferrería de la línea 6 del Metro.

c. Construcción de CETRAM en el AIFA, Tizayuca y el PLATAH. El sistema de


transporte Suburbano será utilizado por miles de pasajeros al día, por lo que se
considera de la mayor importancia dotar de puntos estratégicos de movilidad, con
instalaciones seguras, limpias y accesibles para todos, así como proveer de zonas de
convivencia y comercio. Los CETRAM en el AIFA, Tizayuca y el PLATAH servirán a
todos los usuarios, turistas y trabajadores que viajan hacia y desde el AIFA y a los
centros de trabajo industrial en la Zona Norte.

Los usuarios podrán acceder a las instalaciones de estos CETRAM y abordar el Tren
Suburbano, el Sistema de Transporte Masivo de Hidalgo, el Mexibús y/o Metrobús,
autobuses, microbuses, etc. Las zonas de transferencia estarán diseñadas para
traslados cómodos y seguros, con facilidades para todo tipo de usuarios, como son:
elevadores, rampas, baños acondicionados y escaleras eléctricas.

Estos proyectos contemplan la introducción de vivienda y oficinas verticales,


acompañados de la revitalización de lugares públicos, dotándolos de áreas verdes,
espacios culturales y zonas de convivencia social que enriquezcan la calidad de vida
de los habitantes de la zona donde se instalen.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 455


Cuadro 202. Propuestas de creación y mejoramiento.
# Nombre de proyecto Longitud (km) Plazo
Tren Suburbano
1 22.38 Corto
(Lechería-AIFA)
Transporte

Tren Suburbano Etapa 2


2 58.72 Medio
(AIFA-Hidalgo)
Transporte masivo ferroviario
3 48.27 Largo
(AIFA-Teotihuacán-Ecatepec)
4 Mexibús - Línea 1 30.54 Medio
5 Mexibús - Línea 4 33.72 Corto
Fuente: Elaboración propia.

En el siguiente mapa se pueden observar los proyectos planteados para la conectividad del
AIFA con la Ciudad de México. Cabe mencionar que todos los proyectos dependerán de la
realización previa de estudios de demanda, por lo que el trazo y viabilidad puede cambiar.

Mapa 116. Proyectos de transporte público masivo.

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por SCT.

XII.6.3 Estrategia de centros logísticos industriales


Actualmente, el entorno del AIFA se entiende como una zona periférica de la ciudad,
donde el uso de suelo industrial presenta cierta relación con el resto de la zona, sin
embargo, una vez que las actividades aeroportuarias comiencen su operación, las
actividades económicas cambiarán la dinámica y en consecuencia la instalación de zonas
industriales. Es por lo anterior, que los centros logísticos industriales se convierten en un
factor clave para la operación misma del AIFA.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 456


Para reforzar la infraestructura, equipamientos y servicios públicos troncales de las zonas
industriales existentes, así como consolidar el establecimiento de nuevas zonas se
proponen las siguientes acciones.

a. Estudio de transporte de carga. El estudio deberá considerar la ubicación de los


principales centros industriales y comerciales, así como los movimientos de carga
dentro del AIFA; se recogerán horarios laborales, personal ocupado, prácticas
logísticas asociadas a las operaciones de carga y descarga, orígenes y destinos y
requerimientos de las operaciones de las unidades de carga. Como mínimo el
estudio deberá arrogar rutas, horarios, requerimientos en infraestructura y por parte
de las empresas, así como las condicionantes para la operación y movimiento de las
mercancías.

b. Construcción de almacenes de carga. El Plan Maestro del AIFA contempla


almacenes de carga inmediatos al aeropuerto, para la gestión aduanal dentro del
propio aeropuerto, pero se deberá promover adicionalmente, la estructuración de
más clústeres logísticos en la zona, por lo que el establecimiento de usos de suelo
destinados para estas actividades debe considerar las proyecciones del tipo de carga
que llegará al recinto aeroportuario, así como las superficies a destinar. Estos
proyectos tendrán como objetivo es reducir los tiempos de distribución, así como
mejorar la conectividad regional entre centros económicos y la recuperación y
aprovechamiento de antiguos sistemas ferroviarios.

XII.6.4 Estrategia de seguridad vial


Los hechos de tránsito, es decir choques y atropellamientos están asociadas directamente
a las altas velocidades de operación de las vías de comunicación. La principal causante de
los hechos de tránsito, son los errores humanos, sin embargo, es necesario comprender y
entender que son las autoridades quienes deben de asumir la responsabilidad de los
hechos. Eso debido a la inadecuada gestión de la infraestructura, el señalamiento vial, de
dispositivos de tránsito, entre otros aspectos. Para aumentar la seguridad vial se proponen
la siguiente acción:

a. Gestión de velocidades. Colocación de señalización vial adecuada, implementación


de radares de alta velocidad, el ordenamiento del flujo vehicular en los corredores
intervenidos, así como operativos por parte de las autoridades correspondientes de
tránsito en el territorio,

b. Fomento de una mejor cultura ciudadana. A través de campañas de información y


prevención, la activación en el espacio público que enseñen, de forma lúdica, así como el
impulso del respeto del Reglamento de Tránsito y de un comportamiento más cordial y
prudente por parte de todos los usuarios de la vía.

XII.6.5Estrategia medioambiental en su relación con la movilidad


La movilidad determina las condiciones del ambiente en el que vivimos, como entorno de
desenvolvimiento de nuestras libertades. El transporte un elemento de la movilidad y el
principal generador de emisiones de GEI así como de otros contaminantes en nuestro país.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 457


Es por ello que para que las estrategias de movilidad sean integrales, deben ser concebidas
transversalmente y con criterios medioambientales.

a. Monitoreo de la calidad del aire. Para disminuir la mala calidad del aire, será
necesaria reconocer los principales contaminantes en la ZNVM por fuente de emisión y
con ello, promover las acciones necesarias para la reducción y mejora en la calidad del
aire, como ya se detalla en la estrategia ambiental sobre la calidad del aire.

b. Promover la infraestructura verde-azul. Esta infraestructura se define como las


redes que interconectan las áreas naturales y semi-naturales, para que convivan de una
manera adecuada en zonas urbanas. Están enfocadas principalmente, a la resiliencia
urbana, es decir, que tan eficientemente se adecua la infraestructura para cualquier
fenómeno natural y contribuyen con el desarrollo y protección de la biodiversidad de la
zona.

c. Promover movilidad no motorizada. Como alternativa de transporte y en pro de la


disminución de los de gases de efecto invernadero se promoverá la construcción de
ciclovías que conecten las cabeceras municipales y las localidades más cercanas al
AIFA.

Ilustración 42. Pirámide de la movilidad

Fuente: Manual de Calles, SEDATU.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 458


XII.7 Estrategia político institucional
Los objetivos estratégicos, como las metas del PTO-ZNVM fueron diseñadas en torno al
proyecto del AIFA, bajo este esquema la instrumentación, gestión y ejecución, debe
considerar involucrar a la población y de igual forma, requiere que los municipios
involucrados generen las condiciones básicas, para contar con una unidad o responsable
técnico del seguimiento y reporte del grado de cumplimiento del PTO-ZNVM respectivo a
sus alcances y en las condiciones establecidas.

De esta manera, el PTO-ZNVM se establece como el principal instrumento de planificación


urbana y seguimiento del contexto del proyecto aeroportuario, en torno a la conciliación
del desarrollo económico con las distintas formas de ocupación territorial pre establecidas
en la ZNVM , y la articulación del espacio con las problemáticas de la gente, apuntando a
integrar armónicamente las actividades económico-productivas, la preservación ambiental,
las diversidades culturales y la generación de sistemas de gobernanza, y un análisis
multicriterio como método que se ha utilizado desde la concepción del programa en el
proceso de la toma de decisiones teniendo en cuenta los recursos naturales y los servicios
eco-sistémicos y no sólo una de las visiones o perspectivas del todo lo que ha permitido
considerar diversas opiniones ante los mismos problemas.

Por otro lado, el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano desde la perspectiva


político-institucional que promueve el PTO- ZNVM, se basa en los siguientes principios:

Ilustración 43. Principios Político-Institucionales del PTO-ZNVM

Fuente: Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad SEDATU (2020

 Competitividad territorial. Integración de los sectores primarios, secundarios y


terciarios y el desarrollo de las cadenas productivas y de valor, entendiéndola como
un fenómeno sistémico que implica el funcionamiento armónico de todos los
actores involucrados.
 Equidad social. Igualdad de oportunidades para todos los actores del territorio
favoreciendo la inclusión y disminuyendo las asimetrías sociales.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 459


 Sostenibilidad en el uso de los recursos. Los procesos deberán ajustarse a criterios
de sostenibilidad en sintonía con los acuerdos internacionales, armonizando los
aspectos productivos con los ambientales.
 Continuidad. La implementación de las acciones propuestas en el PTO excede los
tiempos de los mandatos de los gobiernos locales y estatales, por lo que las
transformaciones deben estar avaladas por políticas estatales firmes.
 Democrático. El PTO contribuirá a desarrollar una visión multipolar del desarrollo,
procurando que cada localidad exprese su potencialidad y aporte distintivo a la
región.

La administración político institucional del desarrollo urbano, es clave para el


cumplimiento del PTO-ZNVM, por lo que se articula a través de cuatro estrategias. La
primera relacionada con el fortalecimiento de las instituciones vinculadas con el desarrollo
urbano, la segunda con la constitución de un sistema de información, evaluación y
seguimiento de los programas, planes, acciones y obras, la tercera incluye la participación
social en el ordenamiento territorial y por último, la cuarta estrategia está vinculada a
resolver los conflictos territoriales en materia de asentamientos irregulares. Las cuatro
estrategias y sus líneas de acción se desarrollan en los siguientes apartados.

XII.7.1 Fortalecimiento de instituciones locales relacionadas con el


desarrollo urbano
Los municipios son organismos autónomos que cuentan con amplias potestades en el
establecimiento de normas y proyectos locales propios, también son las instituciones más
cercanas a la población, son el primer contacto y ejecutor de las acciones de gobierno que
impactan la vida cotidiana de los ciudadanos.

En materia de desarrollo urbano, administran la zonificación y planes de desarrollo urbano


municipal; participan en la creación y administración de sus reservas territoriales; otorgan
licencias y permisos para construcciones entre otras sin embargo, la falta de instituciones
sólidas que orienten el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, actualicen los
instrumentos de planeación y los ejecuten adecuadamente ha provocado un bajo
aprovechamiento del territorio y pérdida de competitividad a nivel local.

Para el caso de la ZNVM, es necesario contar con instituciones que hagan frente a las
necesidades y cambios en el territorio provocados por la implementación del Sistema
Aeroportuario Metropolitano, por ello la estrategia de fortalecimiento a las instituciones se
apoya en las siguientes líneas de acción:

 Promoción de los Institutos Municipales de Planeación


 Actualización de los instrumentos de planeación urbana y ordenamiento territorial
 Promoción de los instrumentos de gestión y financiamiento
 Fortalecimiento de las finanzas públicas municipales

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 460


XII.7.1.1 Fortalecimiento de las Direcciones de Desarrollo Urbano y promoción a la
creación de Institutos Municipales de Planeación
Debido a que las estructuras orgánicas municipales son variadas, también lo son las áreas
encargadas del ordenamiento territorial y la planeación urbana. En algunos casos, éstas se
vinculan a una dirección de obras públicas, según lo estipulado en los Bandos Municipales.

Por esta razón, se considera necesario impulsar la creación de Institutos Municipales de


Planeación y en su defecto capacitar a las Direcciones de Desarrollo Urbano para que sean
capaces de formular, instrumentar, controlar y evaluar proyectos urbanos que articulen las
áreas del gobierno con la ciudadanía y contribuya al desarrollo sustentable del municipio.
Con esta finalidad se proponen las siguientes acciones:

a. Capacitación al personal de las direcciones de desarrollo urbano. Se realizarán


cursos de capacitación para el personal técnico y operativo encargado de las áreas
de supervisión, aprobación y seguimiento del desarrollo urbano. Los cursos podrán
incluir temas de gestión y política pública, planeación urbana, instrumentación y
elaboración de planes y programas, así como manejo de sistemas de información
geográfica. Como parte de esto, la SEDATU junto con el Instituto Nacional para el
Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), promoverán entre los municipios
una serie de cursos, talleres y diplomados en las áreas de planeación y ordenamiento
territorial.

b. Creación de los Institutos Municipales de Planeación. En una segunda etapa se


buscará que todos los municipios cuenten con Institutos Municipales de Planeación
los cuales serán responsables de la vinculación con diversas instancias públicas y
privadas, compilando, actualizando y generando la información que facilite la toma
de decisiones gubernamentales locales y regionales, homologando una visión de
planeación municipal. Además, podrán colaborar en la elaboración de instrumentos
para la planeación del desarrollo, ordenamiento territorial y desarrollo urbano,
reglamentos y otros. Para esto, se buscarán recursos que ayuden a la integración y
consolidación de estos institutos.

XII.7.1.2Actualización de los instrumentos de planeación y control


El principal instrumento de planeación urbana de los municipios son los planes y
programas municipales de desarrollo urbano. Para el caso de la zona norte, la construcción
del AIFA rebasa los pronósticos y previsiones de crecimiento urbano por lo que es
imperante contar con instrumentos actualizados que consideren los impactos de las obras
y orienten el desarrollo.

Por otro lado, los municipios se valen de los instrumentos de control para conferir derechos
para realizar a cabo actividades en materia urbana, a pesar de ello, la mayoría de los
municipios de la ZNVM no cuenta con estos instrumentos o están desactualizados.

Para que las direcciones de desarrollo urbano, puedan desempeñar sus funciones será
necesario actualizar los instrumentos de planeación y control, por ello se proponen las
siguientes acciones:

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 461


a. Seguimiento e implementación del PTO-ZNVM. Coordinar con las dependencias
y entidades estatales y municipales que intervienen, el desarrollo de las estrategias y
líneas de acción consensadas para el seguimiento e implementación del Programa
Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México (con énfasis en el Proyecto
Aeroportuario de Santa Lucía).

b. Fomentar el ordenamiento territorial, a través del Programa de Mejoramiento


Urbano, para el ejercicio 2020, en su vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y
Ordenamiento Territorial, mediante la asignación de aportaciones federales, para la
elaboración y/o actualización de los Planes o Programas Municipales de Desarrollo
Urbano en: Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tizayuca, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y
Zumpango; acordes con el PTO-ZNVM; conforme a la participación y cumplimiento
de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa y la
Convocatoria correspondiente.

c. Brindar acciones de asistencia técnica a los municipios, en la formulación de los


instrumentos de planeación urbana y ordenamiento territorial, específicamente en
la elaboración o actualización de sus respectivos planes o programas de desarrollo
urbano, para lo cual se proporcionará acompañamiento permanente a las
dependencias y entidades municipales durante dicho proceso, considerando en
todo momento, el procedimiento previsto en las legislaciones estatales vigentes y
aplicables. Al efecto, podrá emitir las recomendaciones necesarias para el
cumplimiento de la política nacional de ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos, así como las relativas a su alineación con el PTO-ZNVM.

b. Elaboración y/o actualización de sus reglamentos municipales. Los municipios


deben reformar o elaborar sus reglamentos acordes con sus condiciones específicas,
los cuales regulen la gestión de la ciudad, construcciones, las vías públicas y otros
bienes de uso común (incluye mobiliario urbano); Directores Responsables de Obra y
Corresponsables; Manifestaciones y licencias de construcción; Proyectos
arquitectónicos; Seguridad estructural; Ampliaciones, demoliciones; Visitas de
verificación, sanciones y recursos.

Adicionalmente, los municipios deben contar con reglamentos de: Zonificación y


Gestión del Suelo acordes con sus condiciones específicas, los cuales regulen: 1)
Ordenamiento del Territorio Municipal (nomenclatura, usos, requisitos para la matriz
de compatibilidad); 2) Normas de Control a la Urbanización y la Edificación (COS,
CUS, etc.); 3) Patrimonio Cultural Urbano, el Centro Histórico, los Barrios y Zonas
Tradicionales; 4) Áreas de Cesión para Destinos; 5) Instrumentos de gestión urbana;
6) Dictaminación, Trámites y Sanciones; entre otros que consideren.

XII.7.1.3Promoción de los instrumentos de gestión y financiamiento


El fortalecimiento de las finanzas municipales implica el mejoramiento de la recaudación,
lo cual es clave para el mejor desarrollo de los ayuntamientos en un nuevo contexto de
mayor desarrollo en la zona, es por ello, que desde el PTO-ZNVM se propone la aplicación
de una serie de instrumentos de gestión que serán fundamentales para el financiamiento
del desarrollo urbano y el desarrollo de obras en beneficio social, por lo que se promoverán
los siguientes instrumentos:

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 462


a. Impulsar un ente gestor del suelo del Gobierno Federal en la zona de
influencia del AIFA. Sera la figura para la aplicación de los proyectos propuestos por
los instrumentos de planeación urbana, tanto en zonas consolidadas como en suelo
rústico. Este organismo debe integrar la participación de diferentes actores con el fin
de usar reservas territoriales para dirigir el desarrollo y financiar obras de interés
público. Entre las que pueden realizar estas funciones, encontramos al Instituto
Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) o alguna de las áreas de la SEDATU.

b. Promoción de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS).


Instrumentos de inversión listados en la Bolsa Mexicana de Valores, destinados a
financiamiento para adquirir y/o construir bienes inmuebles con el fin de arrendarlos
o adquirir el derecho a recibir los ingresos provenientes del arrendamiento de dichos
bienes. Para el aportante de los bienes inmuebles, la FIBRAS permiten financiar
activos inmobiliarios mediante la emisión de certificados en el Mercado de Valores, a
través de oferta pública. Hasta el momento corresponden de tipo: Comerciales,
Industriales, Oficinas, Hoteleras, o incluso Mixtos.

c. Cobro por contribuciones de mejoras para obras públicas. Se incluyen como


una atribución constitucional contemplada en el artículo 115. Se causan cuando una
obra pública otorga beneficios diferenciales particulares o de la expropiación de
bienes inmuebles que pasen a constituirse en reservas ecológicas o en bienes de uso
común. Algunos ejemplos de aplicación incluyen: 1) Obras públicas: Al iniciarse los
trabajos de ejecución de las mismas; 2) Dotación de equipamiento o equipo; 3)
Prestación de servicios públicos; y 4) Expropiaciones: En el momento en que surta
sus efectos jurídicos la resolución correspondiente.

Estas contribuciones o aportaciones de mejoras están incorporadas en las


legislaciones locales y por tanto, constituyen una oportunidad para llevar a cabo obra
pública de beneficio social. Esto requiere un compromiso por parte de los municipios
para la apliquen de forma más amplia.

d. Aplicación de la venta de derechos de desarrollo. Son normas, procedimientos e


instrumentos que permiten ceder los derechos excedentes o totales de intensidad
de construcción no edificados que le correspondan a un propietario respecto de su
predio, en favor de un tercero, sujetándose a las disposiciones de los PMDU y a la
reglamentación municipal, siendo la aplicación de este instrumento, facultad del
Ayuntamiento en coordinación con las autoridades estatales respectivas.

Para las zonas donde el uso del suelo cambiará de agrícola a urbano por ejemplo,
derivado de inversiones públicas será necesario incorporar pagos por derechos de
desarrollo o bonos de desarrollo, para recuperar parte de las plusvalías generadas.
Este tipo de instrumento será manejado por los Gobiernos Estatales en coordinación
con Municipios respectivos para garantizar la transparencia de estos.

e. Contribuciones especiales para medidas de mitigación y/o compensación por


impacto urbano y ambiental. Se propone que los proyectos urbanos que generen
mayores efectos en el territorio sean sujetos de cobro por su impacto urbano,
hidráulico, a la movilidad y ambiental, a través de medidas identificadas en estudios,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 463


con base en parámetros de cobro que den certeza jurídica a promotores y sociedad.
Debe incluir los impactos acumulados a través de la identificación de necesidades
urbanas en los municipios, los cuales se detallarán en los respectivos PMDU.

Por su parte, Código Financiero del Estado de México y Municipios, establece a cargo
de las personas físicas y jurídicas colectivas, que con independencia de la utilidad
general, obtengan un beneficio diferencial particular derivado de la realización de
obras públicas o de acciones de beneficio social; las que efectúen las personas a
favor del Estado para la realización de obras de impacto vial regional, que directa o
indirectamente las beneficien, así como las derivadas de Servicios Ambientales o de
Movilidad Sustentable.

f. Aplicación del reagrupamiento (reajuste) parcelario para grandes proyectos. Es


un procedimiento contemplado en la LGAHOTDU mediante el cual se sustituyen las
parcelas iniciales afectadas por una actuación urbanística por unas parcelas aptas
para su edificación. Puede ser voluntario o forzoso. La reparcelación forzosa tiene por
objeto: a) Regularizar urbanísticamente la configuración de fincas; b) Materializar la
distribución de beneficios y cargas derivadas de la ordenación urbanística; c)
Adjudicar a la administración los terrenos; d) La permuta forzosa de las fincas
originarias de los propietarios por parcelas edificables; e) Si procede, materializar el
cumplimiento de la carga de obtener suelo no urbanizable protegido. Su aplicación
requiere de incorporarse en los PMDU, lo cual permitirá aprovechar sus beneficios.

g. Cobro de los cambios de uso del suelo. Los municipios en sus PMDU analizarán
las posibilidades de cobro por los cambios de uso del suelo en zonas que
actualmente no son urbanizables y que se verán beneficiadas por la construcción de
obras relacionadas con el AIFA. Los municipios administran libremente su hacienda,
la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como
de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en
todo caso percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que
establezcan los Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento,
división, consolidación, traslación y mejora, así como las que tengan por base el
cambio de valor de los inmuebles. Por lo que los municipios deberán:

 Señalar en sus PMDU las zonas donde aplicará el instrumento con la


fundamentación respectiva.
 Determinar el mecanismo de tasación que puede incluir avalúos del valor
actual y el futuro con el cambio de uso, así como el cobro.
 Establecer un mecanismo financiero (fideicomiso) de forma conjunta con los
Gobiernos Estatales para el manejo de los recursos que se deriven o bien
proponer pagos en especie para la construcción de infraestructura,
equipamientos o espacios públicos de beneficio social.
 Determinar las medidas que permitan dar transparencia y rendición de
cuentas para estas operaciones.
Es relevante señalar que esta propuesta se basa en que los ingresos derivados por la
aprobación de estos cambios de uso del suelo no se consideran ingresos fiscales,
sino contribuciones especiales y por ello pueden ser manejadas de forma separada.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 464


h. Fondo Metropolitano con nuevos lineamientos para seleccionar proyectos. El
Presupuesto de Egresos de la Federación prevé una asignación de para el Fondo
Metropolitano que se aplica entre las distintas zonas metropolitanas del país. En este
sentido, será importante aprovechar el PTO-ZNVM, sus directrices y proyectos para
promover la aplicación de recursos de este Fondo aprovechando nuevos
lineamientos para aplicar recursos en el marco de la gobernanza metropolitana.

i. Impuesto a la propiedad base suelo. Los gobiernos locales podrán aplicar el


impuesto a la propiedad como un instrumento para recuperar la plusvalía de la
tierra. Este impuesto ayudará a frenar la especulación en el mercado inmobiliario y
promover la justicia social y el crecimiento económico pudiera ser otra alternativa

Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas


estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y
las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de
las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


establece en sus artículos: 10, 88 y 89 que corresponderá a las autoridades de los distintos
órdenes de gobierno la aplicación de mecanismos financieros y fiscales que permitan que
los costos de la ejecución o introducción de infraestructura primaria, servicios básicos, otras
obras y acciones de interés público urbano se carguen de manera preferente a los que se
benefician directamente de los mismos; así como los planes y programas de Desarrollo
Urbano aplicables.

Estos instrumentos de financiamiento propuestos, se aplicarán de forma diferenciada a los


niveles de ingresos de la población y a las condiciones del territorio. Requerirán de la
socialización y consensos ciudadanos con mucha antelación a su puesta en marcha, así
como una vinculación a los proyectos de intervención territorial, urbana y sectorial.

XII.7.1.4 Grupos de trabajo interinstitucional


Con la firma del convenio de seguimiento e implementación del PTO-ZNVM, se
formalizarán Grupos de Trabajo para el desarrollo de las estrategias y líneas de acción. Estos
grupos establecerán un plan de trabajo debidamente calendarizado para el cumplimiento
sobre todo de las actualizaciones de los PMDU, pero también se encargarán de atender
temáticas particulares, que de manera enunciativa comprenderán los rubros: político
institucional, urbano regional, movilidad y gestión ambiental; con la participación de las
instancias responsables en la materia en los tres órdenes de gobierno.

XII.7.2 Sistema de información, evaluación y seguimiento


Contar con sistemas de información, evaluación y seguimiento que registren, procesen y
actualicen la información de planeación y gestión del desarrollo urbano, servirá de insumo
para que los gobiernos locales, tomen mejores decisiones y permitan dar seguimiento a las
diversas acciones urbanísticas, que se ejecuten en dicho territorio, para lo cual se plantean
las siguientes líneas de acción fundamentales:

 Grupos de trabajo interinstitucional

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 465


 Creación de bases catastrales
 Diseño y evaluación de indicadores

XII.7.2.1Catastros multifinalitarios
El catastro es un registro administrativo de los bienes inmuebles de territorio determinado,
permite conocer las características exactas de los inmuebles que pueden ser útiles en las
transacciones jurídicas, además, ayuda a calcular el monto total de los impuestos
inmuebles que cada ayuntamiento recopila en su función contributiva. Dada la
importancia de contar con catastros municipales se proponen las siguientes acciones:

a. Actualización de catastros municipales. Se obtendrá cartografía actualizada a


través de métodos fotogramétricos de cada uno de los inmuebles de los ocho
municipios de la zona norte lo que contribuirá a tener certeza sobre la recaudación
del impuesto predial.

b. Creación de un catastro Multifinalitario. Se alimentará de los catastros


municipales y de la información generada por las instancias locales, permitirá
consultar el registro y la propiedad del suelo, características físicas, un modelo
econométrico para la valoración de las propiedades, zonificación y datos
ambientales, socioeconómicos y demográficos.

XII.7.2.2 Diseño y Evaluación de Indicadores


Para evaluar de forma permanente el PTO-ZNVM se propone la siguiente acción:

a. Establecimiento de 20 indicadores de evaluación. Los indicadores permitirán


mejorar el proceso de toma de decisiones públicas y privadas en torno a los
proyectos y desempeño general de los objetivos y estrategias trazadas. Los
indicadores deberán proveer información confiable y actualizada que permita su
conocimiento, evaluación y seguimiento permanente. Para ello se propone generar
indicadores de desempeño como herramienta pública de medición de las acciones
trazadas.

Para llevar a cabo el desarrollo de estos indicadores se tomaron como referencia diversas
recomendaciones y trabajos realizados por instituciones de los sectores público, social y de
la experiencia internacional de otros gobiernos subnacionales. Tales recomendaciones han
contribuido a desarrollar una serie de herramientas de medición cuantitativa y cualitativa
para diagnosticar y proyectar desde un punto de vista integral el desarrollo urbano
sustentable de distintas ciudades; así como en el desarrollo de instrumentos que permitan
llevar a cabo la comparación de datos en un periodo de tiempo determinado como parte
fundamental para la toma de decisiones y para elaborar un programa de acciones que
permita alcanzar los objetivos trazados en diversos proyectos.

Estos indicadores serán de utilidad práctica tanto para las autoridades estatales y
municipales, como para los sectores privados y los sociales, así como para la población en
general; en este sentido, el cálculo y la frecuencia de medición de estos indicadores, así
como de la entidad responsable de su construcción, dependerá de las necesidades de la
etapa en la que se encuentre el proyecto. Conviene también el establecer que debe darse

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 466


un seguimiento plural de los sectores público, social, académico, gremial, empresarial,
entre otros.

Las entidades encargadas de generar los indicadores, así como mantenerlos actualizados
podrán ser las direcciones generales de desarrollo urbano de cada municipio y/o los
institutos municipales de planeación.

Los insumos principales de información para el desarrollo de los indicadores corresponden


a las recomendaciones del documento Planeamiento Urbano para Autoridades Locales,
publicado en 2014 por ONU Hábitat, así como las recomendaciones surgidas de
experiencias internacionales como es el caso de la Red de Redes de Desarrollo Local
Sostenible coordinada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del
Gobierno de España, y en donde se engloban experiencias de desarrollo urbano y
sostenible de 2,706 municipios.

La clasificación temática de los indicadores se articula con los objetivos trazados en este
documento para el desarrollo de la propuesta planteada. La selección y clasificación de los
indicadores propuestos no es definitiva ni limitativa y habrá de adaptarse a las necesidades
y contexto en el que se desarrolle el proyecto. Esta lista de indicadores es la siguiente:

Cuadro 203. Componentes e Indicadores para el Diseño y Evaluación de Indicadores por


Municipio y ZNVM.
Objetivo estratégico Indicador / Unidad
Densidad de vivienda (viviendas por hectárea)
Disponibilidad de agua potable (porcentaje de viviendas)
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Igualdad Territorial
Precio promedio de venta de la superficie edificada para uso
comercial (pesos)
Precio promedio de venta de la superficie edificada para uso
habitacional (pesos)
Autosuficiencia hídrica (porcentaje de agua utilizada de la
misma cuenca)
Consumo hídrico (litros por segundo)
Sustentabilidad Urbana Producción local de energías renovables (porcentaje respecto
de energías no renovables)
Demanda energética (KW/hora)
Áreas verdes por habitante (metros cuadrados)
Personal ocupado (porcentaje de la PEA)
Empleo por sector (empleados por sector)
Competitividad Número de unidades económicas por sector (unidades)
Razón de viviendas y unidades económicas (cociente de
viviendas entre unidades económicas)
Proximidad a transporte estructurado (distancia de zona
urbana más lejana a transporte estructurado)
Tiempo de traslado promedio (tiempo de traslado entre
Integración Urbana y Metropolitana centralidad principal al AIFA y Ciudad de México)
Habitantes (número de habitantes)
Viajes personas y carga (viajes cotidianos estimados de
personas y carga)

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 467


Objetivo estratégico Indicador / Unidad
Reparto modal (distribución porcentual entre diversos modos
de transporte)
Superficie de espacios públicos (superficie total de espacios
públicos respecto de superficie total)
Diseño, coordinación y transformación institucional (reuniones
Instrumentación Adecuada
de coordinación en la ZNVM)
Financiamiento Sustentable Inversión pública y privada (en pesos)
Fuente: elaboración propia.

Estos indicadores serán de utilidad práctica tanto para las autoridades estatales y
municipales, como para los sectores privados y los sociales, así como para la población en
general. Conviene también el establecer que debe darse un seguimiento plural de los
sectores público, social, académico, gremial, empresarial, entre otros.

XII.7.3 Impulso a la participación social en el desarrollo urbano

Uno de los elementos fundamentales dentro de la política nacional para la actual


administración es consolidar un país democrático en sincronía con toda la sociedad y sus
necesidades, un nuevo rumbo para la nación, en la conformación de nuevas formas de
relacionarse, vincularse, entenderse y construir acuerdos entre sociedad y colectivos con el
gobierno e instituciones.

Para ello, se requiere brindar opciones reales a la participación ciudadana y de la sociedad


de forma activa en la toma de las decisiones que impactan en el territorio, en la vida
cotidiana en México, además de tener acceso a la información para formar un criterio
objetivo en la opinión pública, la participación social es fundamental en este proceso para
las personas, con este propósito de bienestar e impacto positivo de los proyectos
nacionales como le AIFA, serán un punto de interés para potenciar el impacto económico y
sustentable en el territorio, desde la cultura y participación comunitaria efectiva.

La participación social es uno de los elementos más complejos que componen el PTO-
ZNVM en la realización de los procesos y resultados de las políticas públicas, tanto la
composición de las redes de políticas como las estrategias, la ciudadanía y la colectividad
son factores clave que influyen tanto en el proceso de las políticas como en los proyectos
que el país necesita.

Por lo anterior la estrategia de impulso a la participación social se apoya en las siguientes


acciones:

a. Fortalecimiento de la ciudadanía. Se ofrecerá información completa y continua a


los actores locales de los ocho municipios de la ZNVM sobre la implementación de
las obras del AIFA y del Sistema Aeroportuario Metropolitano con la finalidad de
crear un dialogo propositivo y exitoso, entre la gobernanza y la participación social
para ello los organismos municipales serán el vínculo entre la población y los
desarrolladores.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 468


Ilustración44 Ciudadanía como parte de la participación social.

Fuente: elaboración propia con base a Sermeño, 2004: 89; Tamayo, 2006:19

b. Organización comunitaria. Promover la creación de comités ciudadanos con la


participación de las comunidades, pueblos y colonias que servirán para exponer
problemáticas, analizarlas y proponer soluciones a las autoridades competentes.
Como primer ejercicio, el Programa Territorial Operativo deberá integrar comités a
los procesos de gestión territorial relacionados con políticas públicas y acciones
derivadas del POT así mismo se les tomará en cuenta para dar seguimiento al
cumplimiento de los acuerdos.

Ilustración45. Participación social.

Fuente: elaboración propia con base a Sermeño, 2004: 89; Tamayo, 2006:19

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 469


XII.7.4 Regularización o reubicación de asentamientos
irregulares
El manejo de los asentamientos irregulares rebasa la capacidad técnica y financieras de los
municipios, sobre todo cuando se ocupan terrenos federales y/o sitios peligrosos por ello
las acciones de regulación o reubicación de los asentamientos deberán realizarse de
manera coordinada con los tres niveles de gobierno, en ese sentido la acción principal de
esta estrategia será la realización de convenios de colaboración inter institucionales.

a. Convenios de colaboración. Se deberán llevar a cabo convenios de colaboración


en los que participará el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) junto con
autoridades estatales, instituciones de cada estado encargadas de la promoción de
vivienda social y la gestión y regularización del suelo (el Instituto Mexiquense de la
Vivienda Social y la Comisión Estatal de Vivienda en el caso del estado de Hidalgo),
así como los ayuntamientos para el planteamiento y ejecución de alternativas de
manejo de asentamientos irregulares que, como ya se mencionó en el diagnóstico,
se caracterizan por ubicarse en terrenos nacionales o terrenos ejidales. Esta
estrategia promueve la cobertura de necesidades sociales mediante convenios de
colaboración interinstitucionales que se manifiestan en el territorio.

Los convenios implican, en primer lugar, llevar a cabo un análisis de los asentamientos que
permita la identificación de la acción o acciones a implementar:

 Regularización de la tenencia del suelo donde se ubican los asentamientos


irregulares.
 Reubicación de viviendas en zonas no aptas.

Para la regularización deberá asegurarse el acceso de la población a servicios básicos que


ofrecen los equipamientos e infraestructura urbana.

En caso de reubicarse, deberá destinarse un destino a las áreas donde los asentamientos se
situaban, además de identificar la ubicación más apropiada para las nuevas viviendas. Esto
implica que el estado deberá contar con reservas territoriales para llevar la reubicación a
cabo o en su defecto, la adquisición de suelo para destinarse a la construcción de vivienda
acompañada de equipamiento, espacio público e infraestructura básica.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 470


XIII. Comentarios finales
El PTO-ZNVM es un instrumento de planeación, coordinación y gestión con perspectiva
territorial que tiene como principal objetivo establecer un conjunto de lineamientos,
estrategias, acciones y programas para hacer frente a los retos y oportunidades derivadas
de la construcción del AIFA. En este sentido, la publicación del PTO-ZNVM es el inicio de
una etapa de gestión urbano-territorial que implicará esfuerzos por parte de diversos
actores.

La aplicación del PTO-ZNVM dependerá en gran medida de la integración de sus


planteamientos en los PMDU de los Estados de México e Hidalgo, donde la participación de
los gobiernos estatales y ayuntamientos respectivos será estratégica. El PTO-ZNVM es la
guía para la elaboración de los instrumentos de planeación locales que deberán adecuarse
a las necesidades de cada estado y municipio. Con base en lo anterior, es indispensable
establecer un convenio de alineación y seguimiento del Programa en sus diversas
vertientes, particularmente para la elaboración, aprobación y ejecución de los PMDU,
donde pueda existir un acompañamiento técnico de la SEDATU que garantice su cabal
cumplimiento.

El PTO-ZNVM propone 27 estrategias sectorizadas y 64 líneas de acción que buscan poner


a las personas y las comunidades en el centro de los procesos de urbanización, desarrollo y
crecimiento, para implementarlas se requieren de la gestión de los tres órdenes de
gobierno, así como recursos para financiarlas. Estos recursos incluyen fondos públicos
federales, estatales y municipales, así como inversión privada y aplicación de recursos
provenientes de organizaciones no gubernamentales y otros actores.

El éxito del PTO-ZNVM depende del compromiso de todos los actores involucrados por ello
la gobernanza metropolitana de la Zona Norte debe incorporar una mayor
institucionalización de la toma de decisiones conjunta entre los diversos gobiernos
participantes, así como otros actores no gubernamentales, esta coordinación deberá
perpetuarse más allá de las propuestas del PTO-ZNVM y atender otro tipo de
problemáticas que surgen cotidianamente y que requieren de acuerdos amplios e
incluyentes.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 471


MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
La matriz de programación de acciones presenta los proyectos y programas a realizarse en el corto, mediano y largo
plazo. Para su cumplimiento se requerirá de la colaboración de autoridades federales, estatales y municipales, así
como de diversos organismos sectoriales. En el proceso de gestión de los mismos, se definirán las fuente de recursos
más óptimas, así como las autoridades responsables, lo que aparece en la matriz, no necesariamente corresponden a
proyectos ya aprobados y/o validados por otras dependencias o autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Cuadro 204. Proyectos y programas del subsistema del subsistema sociodemográfico y cultural
# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Gobiernos Estatales: México,
Hidalgo
Aumento de población en
Programa de apoyo Presupuesto Gobiernos Municipales: Tizayuca,
1 Alta Largo pobreza y pobreza
alimentario municipal Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
extrema
Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Hidalgo
Aumento de población en Gobiernos Municipales: Tizayuca,
Construcción de Presupuesto
2 Media Largo pobreza y pobreza Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
equipamientos de abasto municipal
extrema Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
Zumpango
SEDATU/PMU
Gobiernos Estatales: México,
Hidalgo
Aumento de población en Gobiernos Municipales: Tizayuca,
Construcción de comedores Presupuesto
3 Alta Largo pobreza y pobreza Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
comunitarios municipal
extrema Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
Zumpango
SEDATU/PMU
Gobiernos Estatales: México,
Programa de
Hidalgo
mantenimiento integral de
Insuficiencia Presupuesto Gobiernos Municipales: Tizayuca,
4 instalaciones de salud Media Largo
presupuestaria municipal Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
pública a cargo de los
Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
municipios
Zumpango
Coordinación entre Gobiernos Estatales: México,
Capacitación del personal de instituciones de Hidalgo
Insuficiencia
5 salud en las instalaciones de Alta Largo salud pública y Gobiernos Municipales: Tizayuca,
presupuestaria
salud pública a cargo de los educativas Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
municipios especializadas en Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
salud Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Espacios adecuados
Hidalgo
para la impartición
Campañas preventivas de Insuficiencia Gobiernos Municipales: Tizayuca,
6 Alta Largo de cursos,
salud presupuestaria Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
conferencias,
Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
pláticas
Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Coordinación entre Hidalgo
Campañas de alfabetización instituciones de Gobiernos Municipales: Tizayuca,
7 Alta Largo Falta de aforo
para adultos mayores educativas de todos Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
los niveles de Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
gobierno Zumpango
Falta de instituciones Gobiernos Estatales: México,
educativas con planes y Coordinación entre Hidalgo
Convenios educativos entre
programas disponibles instituciones de Gobiernos Municipales: Tizayuca,
8 instituciones educativas y Alta Corto
acordes a las necesidades educativas y las Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
empresas de la zona
de las empresas de la empresas instaladas Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
zona en la zona norte Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Hidalgo
Construcción de Falta visto bueno de Coordinación entre Gobiernos Municipales: Tizayuca,
9 equipamientos dedicados a Media Mediano autoridades y instituciones de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
la capacitación laboral financiamiento educativas de todos Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
los niveles de Zumpango
gobierno SEDATU/PMU
Creación de Gobiernos Estatales: México,
institución, Hidalgo
Inventario del patrimonio Insuficiencia organismo, Gobiernos Municipales: Tizayuca,
10 Media Corto
histórico cultural presupuestaria departamento o Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
dependencia única Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
encargada Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Actividades artísticas,
Hidalgo
culturales y deportivas en
Insuficiencia Espacios adecuados Gobiernos Municipales: Tizayuca,
11 espacios públicos y Media Corto
presupuestaria para las actividades Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
equipamientos culturales y
Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
recreativos
Zumpango
Campaña de promoción y Apoyo y Gobiernos Estatales: México,
difusión de actividades con Insuficiencia coordinación de las Hidalgo
12 Media Corto
las fiestas patronales, ferias presupuestaria autoridades locales Gobiernos Municipales: Tizayuca,
locales y otras y los organizadores Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 473


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
manifestaciones locales de los eventos Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Coordinación entre Hidalgo
Instalación de comités Falta de participación gobiernos locales y Gobiernos Municipales: Tizayuca,
13 Alta Largo
ciudadanos ciudadana vecinos de los Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
municipios Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
Zumpango
Elaboración de proyecto Coordinación entre Municipio de Tecámac e Instituto
14 CECyT no. 19 en Tecámac Alta Corto
ejecutivo instituciones Politécnico Nacional

Cuadro 205. Proyectos y programas del subsistema económico


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Gobiernos Estatales: México,
Falta de interés de Instrumentos Hidalgo
Promoción a la
parte de las empresas normativos que Gobiernos Municipales: Tizayuca,
1 instalación de nuevas Alta Corto
para instalarse en la regulen la ubicación Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
industrias
ZNVM de nuevas industrias Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Marcos normativos Hidalgo
Ventanilla única de locales que permiten Coordinación de los Gobiernos Municipales: Tizayuca,
2 Alta Corto
trámites administrativos la constitución de la gobiernos locales Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
ventanilla única para la creación de Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
la ventanilla única Zumpango
Establecimiento de
las medidas de
Afianzar la industria de la Riesgos y peligros control y supervisión
3 Media Corto Municipio Tultepec
pirotecnia para los residentes del uso de pólvora
cercanos a la industria por parte de
de la pirotecnia protección civil
Gobiernos Estatales: México,
Asignación de Hidalgo
Diagnóstico de los Insuficiencia organismo Gobiernos Municipales: Tizayuca,
4 Media Corto
sectores productivos presupuestal encargado de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
realización del Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
estudio Zumpango
Coordinación entre Gobiernos Estatales: México,
Incentivos fiscales para instituciones locales Hidalgo
Insuficiencia
5 productores micro, Alta Corto y gobiernos Gobiernos Municipales: Tizayuca,
presupuestal
pequeños y medianos estatales y federales Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
para la obtención de Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 474


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
recursos financieros Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Campaña de Accesibilidad de
Hidalgo
Formalización y promoción de los parte de las
Gobiernos Municipales: Tizayuca,
6 certificación de Alta Corto beneficios para la empresas para
Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
empresas formalización y formalizarse y
Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
certificación certificarse
Zumpango
Creación de Gobiernos Estatales: México,
organismo único Hidalgo
Promoción de
Insuficiencia que coordine las Gobiernos Municipales: Tizayuca,
7 construcción de centros Alta Corto
presupuestal actividades de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
logísticos
promoción Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
económica Zumpango
Creación de nuevos
centros logísticos que
Campaña de fomento e
se adecuen a las
impulso a la Plataforma
8 Alta Corto necesidades de las Gobierno del Estado de Hidalgo
Logística de Hidalgo
empresas y tengan
(PLATAH)
mejor ubicación en la
ZNVM
Coordinación entre
Instalación de oficina instituciones locales
Secretaría del Trabajo y
9 regional del Servicio Media Corto Falta de inmuebles y la Secretaría del
Previsión Social
Nacional de Empleo para la instalación de Trabajo y Previsión
las oficinas Social
Gobiernos Estatales: México,
Coordinación entre Hidalgo
las empresas Gobiernos Municipales: Tizayuca,
10 Ferias de empleo Alta Corto Falta de foro
instaladas en la Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
ZNVM y los Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
gobiernos locales Zumpango
Gobiernos Estatales: México,
Hidalgo
Campañas de Falta de interés de
Accesibilidad de Gobiernos Municipales: Tizayuca,
11 profesionalización para Alta Corto parte de las empresas
parte de las Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
las empresas para profesionalizarse
empresas para Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
profesionalizarse Zumpango
Tecnificación de campos Insuficiencia Trabajo con los Secretaría de Agricultura y
12 Alta Corto
agrícolas presupuestal agricultores Desarrollo Rural
Promoción a la Creación de Gobiernos Estatales: México,
Insuficiencia
13 construcción de Alta Mediano organismo único Hidalgo
presupuestal
agroindustrias que coordine las Gobiernos Municipales: Tizayuca,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 475


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
actividades de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
promoción Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
económica Zumpango
Programa de Delimitación de las
Secretaría de Agricultura y
14 reforestación de zonas Alta Corto Insuficiencia zonas prioritarias de
Desarrollo Rural
agrícolas y pecuarias presupuestal intervención
Creación del Gobiernos Estatales: México,
inventario del Existencia de sitios Hidalgo
patrimonio histórico adecuados para las Gobiernos Municipales: Tizayuca,
15 Media Mediano
cultural y promoción actividades Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
Programa de promoción de las actividades turísticas Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
turística culturales Zumpango
Creación del Gobiernos Estatales: México,
inventario del Existencia de sitios Hidalgo
Programa de promoción patrimonio histórico adecuados para las Gobiernos Municipales: Tizayuca,
16 Alta Mediano
cultural cultural y promoción actividades Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
de las actividades turísticas Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
culturales Zumpango
Créditos para el cambio
17 de infraestructura en las Media Mediano Insuficiencia Presupuesto de Secretaría del Trabajo y Previsión
empresas presupuestal egresos Social, Secretaría de Economía
Creación de Gobiernos Estatales: México,
organismo único Hidalgo
Promoción de la
Insuficiencia que coordine las Gobiernos Municipales: Tizayuca,
18 instalación de empresas Alta Corto
presupuestal actividades de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
recicladoras
promoción Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
económica Zumpango
Coordinación entre
autoridades locales y Gobiernos Estatales: México,
Reglamentación y
Desinterés de parte gobiernos estatales Hidalgo
normatividad ambiental
19 Alta Corto de los gobiernos para establecer una Gobiernos Municipales: Tizayuca,
para la instalación de
locales y estatales normatividad única Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
nuevas empresas
que aplique solo a la Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
ZNVM Zumpango
Creación de Gobiernos Estatales: México,
Construcción del centro organismo único Hidalgo
Falta de inmuebles
de promoción y fomento que coordine las Gobiernos Municipales: Tizayuca,
20 Media Mediano para la instalación de
a la productividad y actividades de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
las oficinas
competitividad promoción Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
económica Zumpango
Financiamiento, asesoría Desinterés de parte Creación de Gobiernos Estatales: México,
21 Media Mediano
y capacitación para el de las empresas para organismo único Hidalgo

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 476


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
uso de tecnologías de implementar que coordine las Gobiernos Municipales: Tizayuca,
información y tecnologías de la actividades de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac,
comunicación información y promoción Tonanitla, Tultepec, Tultitlán,
comunicación económica Zumpango
Construcción de la
Falta de recursos para Elaboración de
22 Central de Abastos Alta Corto Municipio de Tecámac
su construcción proyecto ejecutivo
Tecámac

Cuadro 206. Proyectos y programas del subsistema ambiental


# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo Costo Aprox. Externalidades Condicionantes Responsable
Necesarias para sanear los
Gobiernos
Planta de cuerpos de agua Presupuesto de
Estatales:
tratamiento de agua superficiales proyectos
1 1 128 l/s Alta Corto $90,400,000 México,
residual Laguna de contaminados y reducir estratégicos
Hidalgo
Zumpango paulatinamente consumo CONAGUA
CONAGUA
de agua de acuífero
Planta de Gobiernos
Presupuesto de
tratamiento de agua Estatales:
En zonas de mayor proyectos
2 residual 1 128 l/s Media Mediano $90,400,000 México,
crecimiento urbano estratégicos
Hidalgo
Gran Canal-Tultitlán CONAGUA
CONAGUA
Planta de Gobiernos
Presupuesto de
tratamiento de agua Estatales:
proyectos
3 residual 1 128 l/s Baja Largo $90,400,000 Para uso agrícola-potable México,
estratégicos
Hidalgo
Tecámac CONAGUA
CONAGUA
Gobiernos
Presupuesto de
Captador de agua de Estatales:
En zonas de mayor lluvia proyectos
4 lluvia Sierra de 2 ha Alta Corto $6,500,000 México,
acumulada estratégicos
Guadalupe Hidalgo
CONAGUA
CONAGUA
Gobiernos
Presupuesto de
Captador de agua de Estatales:
En zonas de mayor lluvia proyectos
5 lluvia, Olla de Agua 4 ha Media Mediano $13,000,000 México,
acumulada estratégicos
Tonanitla Hidalgo
CONAGUA
CONAGUA
Sistema de captación
pluvial en predios y
En predios particulares, Inversión privada Gobiernos
6 desarrollos en la fase 60 m2 Media Mediano $19,500
como sistema alternativo con estímulos municipales
de desarrollo y
consolidación
7 Reforestación de Ha Alta Corto $993,228,000 Acción solicitada por la Plan de SEDENA

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 477


# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo Costo Aprox. Externalidades Condicionantes Responsable
11,100 ha en los MIA Reforestación
perímetros del Lago MIA-SEDENA
de Zumpango
Tecámac, en Centro
Dentro de un predio
de gestión integral Gobiernos
8 3 Media Mediano $30,300,000 actualmente en uso como
de RSU el AIFA y en estatales
sitio de disposición final
Zumpango
Estaciones de
monitoreo
atmosférico en la
estación del Tren
Integración a
Ligero más cercana al
En instalaciones sistemas de Gobiernos
9 AIFA, Tecámac, 5 Alta Corto $1,290,000
estratégicas de movilidad monitoreo estatales
Zumpango, la
existentes
entrada al Gran Canal
en Tultitlán y la zona
de carga de
combustible del AIFA
Determinar áreas
Reforestación de Gobiernos
10 Ha Alta Corto S.D. Suficiencia presupuestal prioritarias de
zonas urbanas municipales
intervención
Organismos
de operación
de agua
11 1 Alta Corto S.D. Suficiencia presupuestal
Adquisición de potable de
Medición de equipos de cada
extracción de agua medición municipio
Desinterés de los
Modificar y/o elaborar gobiernos locales para la Coordinación Gobiernos
12 variable Alta Corto S.D.
reglamentos de elaboración de los entre gobiernos municipales
construcción reglamentos locales
Presupuesto de
Recuperación del proyectos
13 1 Alta Corto S.D. Suficiencia presupuestal
Gran Canal estratégicos
CONAGUA CONAGUA
Secretaría de
Programa de Trabajo con los Agricultura y
14 1 Alta Corto S.D. Suficiencia presupuestal
mejoramiento de agricultores Desarrollo
prácticas agrícolas Rural
Sistema de riego por Trabajo con los
15 variable Alta Corto S.D. Suficiencia presupuestal
goteo agricultores CONAGUA

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 478


# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo Costo Aprox. Externalidades Condicionantes Responsable
Existencia de
Crear un inventario estaciones
Gobiernos
16 de emisiones 1 Alta Corto S.D. Organismo encargado del monitoreo que
estatales
atmosféricas registro y creación del alimenten el
inventario inventario
Campaña para
concientizar y
Programa de lograr cambios de
Gobiernos
17 recolección de variable Alta Corto S.D. Suficiencia presupuestal hábitos que
municipales
residuos sólidos faciliten la
implementación
del programa
Programa de
mantenimiento y Identificar sitios Gobiernos
18 variable Alta Corto S.D. Suficiencia presupuestal
mejoras de los sitios prioritarios de municipales
de disposición final intervención.
Presupuesto de CONAGUA /
Programa Hídrico proyectos Organismos
19 1 Alta Corto S.D. Suficiencia presupuestal
Regional estratégicos de Agua
CONAGUA Estatales
TOTAL $1,315,537,500
S.D. Sin Dato
Cuadro 207. Proyectos y programas del Subsistema Urbano-Regional: Equipamientos
Costo Total Responsable /
# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo
(aproximado) Financiamiento (Posibles)
Gobierno del Estado de México.
Escuelas Preescolares
1 1 830 m2 Alta Corto $ 12,671,166 Gobiernos Municipales.
Tonanitla (2), Jaltenco (2)
SEP / SEDATU- PMU

Escuelas Preescolares
Tizayuca, Tultepec, Gobiernos Estatales: México,
2 Tecámac, Tultitlán (3), 1,259,579 m2 Media Mediano $ 531,005,945 Hidalgo. Gobiernos Municipales.
Zumpango (3), Nextlalpan SEP / SEDATU- PMU
(2)
Escuelas Preescolares
Jaltenco, Nextlalpan, Gobiernos Estatales: México,
3 Tecámac, Tultitlán, 505 305 m2 Baja Largo $ 124,680,916 Hidalgo. Gobiernos Municipales.
Tizayuca, Tultepec, SEP / SEDATU- PMU
Zumpango

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 479


Costo Total Responsable /
# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo
(aproximado) Financiamiento (Posibles)
Escuelas Primarias
Gobiernos Estatales: México,
Tecámac (4), Tizayuca (3),
4 2 426 021 m2 Alta Corto $ 793,779,501 Hidalgo. Gobiernos Municipales.
Tultepec (4), Tultitlán (3),
SEP / SEDATU- PMU
Tonanitla, Zumpango

Gobierno del Estado de México.


Escuelas Primarias
5 2 809 m2 Media Mediano $ 12,000,333 Gobiernos Municipales. SEP /
Jaltenco, Tonanitla
SEDATU- PMU

Escuelas Primarias:
Jaltenco, Nextlalpan, Gobiernos Estatales: México,
6 Tecámac, Tonanitla, 50 578 m2 Baja Largo $ 81,898,360 Hidalgo. Gobiernos Municipales.
Tultitlán, Tizayuca, SEP / SEDATU- PMU
Tultepec, Zumpango
Escuela Secundaria
Jaltenco, Nextlalpan, Gobiernos Estatales: México,
7 Tecámac, Tonanitla, 4 038 355 m2 Baja Largo $ 1,788,701,858 Hidalgo. Gobiernos Municipales.
Tultitlán, Tizayuca, SEP / SEDATU- PMU
Tultepec, Zumpango
Escuela Media Superior
Jaltenco, Nextlalpan, Gobiernos Estatales: México,
8 Tecámac, Tonanitla, 902 736 m2 Baja Largo $ 636,922,282 Hidalgo. Gobiernos Municipales.
Tultitlán, Tizayuca, SEP / SEDATU- PMU
Tultepec, Zumpango

Gobierno del Estado de México


9 CECyT no. 19 en Tecámac 56 722.51 m2 Alta Corto S.D. Municipio de Tecámac e
Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior
Jaltenco, Nextlalpan, Gobiernos Estatales: México,
10 Tecámac, Tonanitla, 13 996 663 m2 Baja Largo S.D. Hidalgo. Gobiernos Municipales.
Tultitlán, Tizayuca, SEP / SEDATU- PMU
Tultepec, Zumpango

Gobiernos Estatales: México,


11 Hospital de tercer nivel 8 250 m2 Baja Largo $ 36,255,669 Hidalgo. Gobiernos Municipales.
Ssa / SEDATU- PMU

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 480


Costo Total Responsable /
# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo
(aproximado) Financiamiento (Posibles)

Gobiernos Estatales: México,


12 Biblioteca Pública 19 712 m2 Baja Largo $ 17,672,673 Hidalgo. Gobiernos Municipales.
SEP / SEDATU- PMU

Gobierno del Estado de México


Proyecto Parque-
13 20 000 m2 Baja Largo $ 7,000,000 Municipio de Tonanitla
Tonanitla
SEDATU -PMU

Gobiernos Estatales: México,


Parque Urbano Tizayuca Hidalgo. Municipios de
14 1,Tecámac, Tultepec, 16 000 m2 Media Largo $ 4,384,000 Tizayuca, Tecámac, Tultepec,
Tultitlán Tultitlán
SEDATU -PMU
Gobiernos Estatales: México,
Parque Urbano Tizayuca Hidalgo. Municipios de
15 14 500 m2 Baja Largo $ 3,973,000
2, Zumpango Tizayuca, y Zumpango
SEDATU -PMU

Gobierno del Estado de México


16 Parque Urbano Jaltenco 2 500 m2 Alta Corto $ 685,000 Municipio de Jaltenco
SEDATU -PMU

Gobierno del Estado de México


Casas de la Cultura Municipios de Zumpango y
17 2658 m2 Baja Largo $ 19,064,109
Zumpango y Tonanitla Tonanitla
SEDATU -PMU
Gobiernos Estatales: México,
Teatros Tizayuca y Hidalgo. Municipios de Tizayuca
18 4824 Baja Largo $ 60,358,536
Tecámac y Tecámac
SEDATU -PMU
Gobierno del Estado de México
Auditorios Tizayuca, Municipios de Tizayuca,
19 1275 Media Mediano $ 15,952,971
Tecámac y Zumpango Tecámac y Zumpango
SEDATU -PMU
Construcción de plaza
cívica Xaltocan Gobierno del Estado de México
20 (Mejoramiento de 12,480 m2 Alta Corto $ 32,448,000 SEDATU - PMU / SEDENA /
Imagen Urbana) en Mpio. Nextlalpan
Nextlalpan

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 481


Costo Total Responsable /
# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo
(aproximado) Financiamiento (Posibles)
Construcción de Centro
de Desarrollo
Gobierno del Estado de México
Comunitario y
21 1,130 m2 Alta Corto $ 11,920,554 SEDATU - PMU / SEDENA /
Rehabilitación de Museo
Mpio. Nextlalpan
y Casa de Cultura en
Xaltocan (Nextlalpan)

Rehabilitación de Escuela Gobierno del Estado de México


22 Secundaria en Xaltocan 17,790 m2 Alta Corto $ 15,765,794 SEP / SEDATU - PMU / SEDENA
(Nextlalpan) / Mpio. Nextlalpan

Construcción de plaza Gobierno del Estado de México


23 cívica San Lucas Xoloc 10,500 m2 Alta Corto $ 23,400,000 / SEDATU - PMU / SEDENA /
(Tecámac) Mpio. Tecámac

Construcción de Escuela
Gobierno del Estado de México
Secundaria San Juan
24 13,150 m2 Alta Corto $ 20,000,000 SEP / SEDATU - PMU / SEDENA
Pueblo Nuevo
/ Mpio. Zumpango
(Zumpango)

Rehabilitación de unidad Gobierno del Estado de México


25 deportiva y construcción 51,450 m2 Alta Corto $ 21,562,872 SEDATU - PMU / SEDENA /
de alberca (Nextlalpan) Mpio. Nextlalpan

Rehabilitación de Escuela
Gobierno del Estado de México
Preparatoria No. 37 en
26 16,650 m2 Alta Corto $ 20,000,000 SEP / SEDATU - PMU / SEDENA
San Lucas Xoloc
/ Mpio. Tecámac
(Tecámac)
TOTAL $4,292,103,539

Cuadro 208. Proyectos y programas del Subsistema Urbano-Regional: Vivienda


# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
INFONAVIT
Definir situación
Adquisición de FOVISSTE
11,727 legal de la Estrategia colaborativa entre CONAVI,
1 vivienda Alta Mediano Gobiernos
Viviendas vivienda sub- Ayuntamientos, vecinos y promotores
subutilizada Estatales
ocupada
Sector privado
Autoproducción En el esquema de cofinanciamiento se INFONAVIT
Generar padrón
2 de la vivienda. 8,0646 m2 Media Mediano otorga 40% del valor de la intervención. El FOVISSTE
de beneficiarios
Ampliación de la subsidio federal se otorgará para proyectos Gobiernos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 482


# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
vivienda con valor hasta de 30 veces el valor de la Estatales
UMA mensual vigente. Valor máximo 60 Sector privado
UMAS
En cofinanciamiento el valor de la intervención
podrá ser de hasta 140 veces el valor de la UMA INFONAVIT
45,424 mensual vigente, y la persona beneficiaria tendrá FOVISSTE
Integrar padrón
3 Vivienda nueva Vivienda Media Largo derecho a un monto máximo de subsidio federal Gobiernos
de beneficiarios de hasta 29 UMAS. Ver Reglas de Operación Prog.
económica Estatales
de Vivienda, 2020. Se debe contar con ahorro Sector privado
previo según lo estipulan las ROP respectivas.
La Comisión podrá otorgar subsidio para la
construcción de vivienda nueva por INFONAVIT
88,220 autoproducción que se puede generar en FOVISSTE
Producción de Integrar padrón
4 vivienda Media Largo espacios edificables, con espacios habitables y Gobiernos
vivienda nueva de beneficiarios complementarios que estén en correspondencia
Popular Estatales
con el contexto cultural y regional. Para el Sector privado
otorgamiento del subsidio federal para esta línea
de apoyo, se debe comprobar propiedad o
posesión legal, o titularidad del espacio edificable
donde se desarrollará la intervención de vivienda. INFONAVIT
10,4363 La construcción de Vivienda Nueva se deberá FOVISSTE
Producción de Integrar padrón
5 vivienda Media Largo apegar a los criterios de vivienda adecuada y se Gobiernos
vivienda nueva de beneficiarios llevará a cabo por procesos de producción social
tradicional Estatales
asistida con asistencia técnica o con la Sector privado
contratación de un Organismo Ejecutor de Obra
previamente acreditados ante la Comisión.

Cuadro 209. Proyectos y programas del Subsistema Urbano-Regional: Suelo


# Proyecto Total Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Saber el requerimiento
Correspondiente a las Adquisición del suelo
Regularización de suelo para los
1 necesidades de los Alta Corto para para proyectos INSUS
del suelo proyectos estratégicos,
proyectos propuestos estratégicos
m2 y localización
Regularización de los Tener certeza de donde
Investigación para
Terrenos Terrenos Nacional de se encuentran los
2 ubicar cada terreno Media Mediano SEDATU
Nacionales la Zona Norte del terrenos nacionales y el
dentro de PTO
Valle de México estatus de cada uno
Comunicación Asambleas para tener el
Todos los ejidos que constante con los acercamiento con
3 Terrenos ejidales Media Mediano RAN
cuenten con problemas ejidos dentro de la ejidatarios, y explicar
zona del PTO posibles proyectos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 483


# Proyecto Total Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Participación del
Programa de
Selección de Selección de zonas Regularización de
Terrenos asentamientos en con alto crecimiento Asentamientos
4 Media Mediano INSUS
irregulares proceso de urbano, sin Humano (PRAH) para
consolidación planeación poder tener
participación integral
con estos desarrollos

Cuadro 210. Proyectos y programas del Subsistema Vial y de Movilidad


Cantidad
# Proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
(km)
Elaboración de Liberación de vías de
Ampliación del Tren proyecto ejecutivo carga
Suburbano de: Elaboración de PIMUS Proyecto ejecutivo CAF, SCT,
1 24 Media Corto
Estación Lechería al BANOBRAS
AIFA Estudio de Rutas Alimentadoras de
Prefactibilidad transporte
Elaboración de Concesión de
proyecto ejecutivo transportistas
BRT Línea 1 -
Elaboración de PIMUS Mejoramiento vial
Mexibús: Ojo de SITRAMYTEM,
2 23.2 Media Corto Estudio de Unificación de
Agua al AIFA BANOBRAS
Prefactibilidad corredores únicos
(México - Pachuca)
Rutas alimentadoras de
transporte
Elaboración de Concesión de
proyecto ejecutivo transportistas
BRT Línea 3 -
Mexibús: Ojo de Elaboración de PIMUS Mejoramiento vial
Estudio de Unificación de SITRAMYTEM,
3 Agua al AIFA (Blvrd. 19.6 Media Corto
Prefactibilidad corredores únicos BANOBRAS
Ojo de agua -
Tonanitla) Rutas alimentadoras de
transporte
Elaboración de Construcción de la
Suburbano Segunda proyecto ejecutivo primera etapa
CAF, SCT,
4 Etapa del AIFA - 16 Media Mediano Elaboración de PIMUS
BANOBRAS
Tizayuca Estudio de
Prefactibilidad
Suburbano Tercera Proyecto de Construcción de la CAF, SCT,
5 42.14 Media Mediano
Etapa Tizayuca - Prefactibilidad primera etapa BANOBRAS

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 484


Cantidad
# Proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
(km)
Pachuca
Tren Interurbano
Proyecto de Construcción de la
6 Martin carrera al 56.56 Media Largo SCT, BANOBRAS
Prefactibilidad primera etapa
AIFA
Construcción de Presupuesto 2020 al Construcción de tren
7 1 Media Mediano Estado de México
CETRAM Xaltocan 2024 suburbano
Construcción de Compatibilidad de
8 22 Media Mediano PIMUS Estado de México
cuatro ciclovías proyectos
Mejoramiento de
Programa de Estado de México,
9 unidades de Alta Corto Presupuesto Estatal
chatarrización Estado de Hidalgo
transporte actual
Elaboración de Concesión de
BRT Línea 3 - proyecto ejecutivo transportistas
Mexibús: Ojo de Elaboración de PIMUS Mejoramiento vial
SITRAMYTEM,
11 Agua al AIFA (Blvrd. 19.6 Media Corto Estudio de Unificación de
BANOBRAS
Ojo de agua - Prefactibilidad corredores únicos
Tonanitla) Rutas alimentadoras de
transporte
Problemas sociales Programa Integral de
Estrategia de SEMOV EdoMex
con transportistas movilidad
estructuración de Negociación con Modelo de demanda de Empresas de
12 redes de transporte 1 Media Corto transportistas transporte Transporte Público
público
SCT
alimentadoras
SEDATU
Elaboración de Construcción de la
Suburbano Segunda proyecto ejecutivo primera etapa
CAF, SCT,
13 Etapa del AIFA - 16 Media Corto Elaboración de PIMUS
BANOBRAS
Tizayuca Estudio de
Prefactibilidad
Suburbano Tercera
Proyecto de Construcción de la CAF, SCT,
14 Etapa Tizayuca - 42.14 Baja Largo
Prefactibilidad primera etapa BANOBRAS
Pachuca
Tren Interurbano
Proyecto de Construcción de la
15 Martin carrera al 56.56 Baja Largo SCT, BANOBRAS
Prefactibilidad primera etapa
AIFA
Programa de
mejoramiento de Programa de
16 1 Media Corto Presupuesto Estatal Estado de México
unidades de chatarrización
transporte actual

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 485


Cantidad
# Proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
(km)
Proyecto ejecutivo
de infraestructura y Estudio de ingeniería
Construcción de
espacio público para básica para la Estación
prolongación del Tren CAF
17 accesibilidad y 1 Media Corto Fortuna (Ferrería Línea
Suburbano
movilidad en el 6 del SCT Metro) en su
entorno de la entorno inmediato
estación Fortuna SEMOVI

Cuadro 211. Proyectos y programas del Subsistema Vial y de Movilidad: Vialidades


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Obras Presupuesto de egresos
Construcción de distribuidor vial circuito
1 Baja Largo complementarias Elaboración de proyectos SAASCAEM
mexiquense - AIFA
al AIFA ejecutivos
Obras Presupuesto de egresos
Construcción de paso canal de desagüe
2 Media Mediano complementarias Elaboración de proyectos SCT/ SEDENA
y/o Carso
al AIFA ejecutivos
Presupuesto de egresos
Construcción de carretera libre Tonanitla Adquisición del
3 Alta Corto Elaboración de proyectos SCT
- AIFA derecho de vía
ejecutivos
Obras Presupuesto de egresos
Mejoramiento de entronque san
4 Alta Corto complementarias Elaboración de proyectos SCT
jerónimo - AIFA (México - Pachuca)
al AIFA ejecutivos
Ampliación a 4 carriles de la Av. San Presupuesto de egresos
Obras
Antonio Xahuento desde la cabecera
5 Alta Corto complementarias Elaboración de proyectos SCT / Municipio
municipal hasta el entronque con el
al AIFA ejecutivos
Circuito Exterior Mexiquense

Obras Presupuesto de egresos


Construcción de interconexión vial tramo
6 Alta Corto complementarias Elaboración de proyectos SCT / SEDENA
Tultepec - AIFA ( 8 carriles)
al AIFA ejecutivos
Obras Presupuesto de egresos
7 Construcción de vialidad de servicio Alta Corto complementarias Elaboración de proyectos SCT / SEDENA
al AIFA ejecutivos
Obras
Ampliación y modernización de la
8 Alta Corto complementarias Presupuesto de egresos SCT / SEDENA
Autopista México Pachuca
al AIFA

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 486


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Elaboración de proyectos
ejecutivos
Construcción de la vialidad alterna a la Obras Presupuesto de egresos
9 Autopista México Pachuca AICM – AISL - Alta Mediano complementarias Elaboración de proyectos SCT / SEDENA
Arco Norte. al AIFA ejecutivos
Presupuesto de egresos
Estudio de
10 Construcción de ciclovía Alta Corto Elaboración de proyectos SCT / SEDENA
factibilidad
ejecutivos
Falta de Presupuesto de egresos
Construcción de puente peatonal para
11 Media Mediano conectividad Elaboración de proyectos SITRAMYTEM
acceso a estación de Mexibús
peatonal ejecutivos
Negociación con
Adquisición de derecho de vía 30 m. para
12 Media Mediano los propietarios Presupuesto de egresos SCT / SEDATU
reubicación de tren de carga
del suelo
Construcción de nueva línea h de tren de Presupuesto de egresos
Elaboración de SCT / CAF -
13 carga 14.8 km ( tramo lechería - límite de Alta Corto Elaboración de proyectos
estudios previos CMFS
polígono AIFA ) ejecutivos

Construcción de nueva línea ts de tren de Presupuesto de egresos


Elaboración de SCT / CAF -
14 carga 14.8 km ( tramo lechería - límite de Alta Corto
estudios previos Elaboración de proyectos CMFS
polígono AIFA )
ejecutivos

Retiro de línea h actual de tren de carga Negociaciones Presupuesto de egresos SCT / CAF -
15 14.8 km ( tramo lechería - límite de Alta Corto con concesionario
CMFS
polígono aifa) de la ruta

Retiro de línea ts actual de tren de carga Negociaciones


SCT / CAF -
16 14.8 km ( tramo lechería - límite de Alta Corto con concesionario Presupuesto de egresos
CMFS
polígono AIFA) de la ruta

Construcción de nueva línea h de tren de Presupuesto de egresos


Elaboración de
17 carga 12 km ( límite de polígono AIFA - Alta Corto SCT / SEDENA
estudios previos
terminal de pasajeros) Elaboración de proyectos
ejecutivos

Construcción de nueva línea sh de tren


Elaboración de Presupuesto de egresos
18 de carga 8 km (límite de polígono AIFA - Media Mediano SCT / SEDENA
estudios previos
terminal de pasajeros)
Elaboración de proyectos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 487


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
ejecutivos
SCT / SEDENA
Construcción de nueva línea ts de tren de Presupuesto de egresos
Elaboración de
19 carga 12 km ( límite de polígono AIFA - Alta Corto
estudios previos Elaboración de proyectos
terminal de pasajeros )
ejecutivos
Retiro de línea h actual de tren de carga Negociaciones SCT / SEDENA
20 11 km ( límite de polígono AIFA- terminal Alta Corto con concesionario Presupuesto de egresos
de pasajeros ) de la ruta
Retiro de línea sh actual de carga 6.9 km ( Negociaciones SCT / SEDENA
21 límite de polígono AIFA - terminal de Alta Corto con concesionario Presupuesto de egresos
pasajeros ) de la ruta
Retiro de línea ts actual de tren de carga Negociaciones SCT / SEDENA
22 10.8 km ( límite de polígono AIFA - Alta Corto con concesionario Presupuesto de egresos
terminal de pasajeros ) de la ruta
Coordinación
entre gobierno del
Rehabilitación de vía ferra PLATAH-
23 Alta Corto Estado de Hidalgo Presupuesto de egresos SCT
Tizayuca.
y concesionario de
la vía férrea
SCT / SEDENA
Presupuesto de egresos
Construcción vía suburbano ( límite de Elaboración de
24 Alta Corto
polígono AIFA - terminal de pasajeros ) estudios previos Elaboración de proyectos
ejecutivos
SCT / SEDENA
Obras Presupuesto de egreso
Construcción de paso elevado P.I.V
25 Alta Corto complementarias Elaboración de proyectos
Nextlalpan - Xaltocán
al AIFA ejecutivos s
SCT / SEDENA

Construcción de cajón permitido para Obras Presupuesto de egresos


26 acceso a AIFA (suburbano e Media Mediano complementarias
interconexión) al AIFA
Elaboración de proyectos
ejecutivos
Presupuesto de egresos
SCT / CAF -
27 Construcción de CETRAM Media Mediano Elaboración de proyectos CMFS
ejecutivos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 488


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Construcción de patio de maniobras para Negociación con Elaboración de proyectos SCT / CAF -
28 Media Mediano CMFS
ferrocarril concesionario ejecutivos
Construcción de paso elevado Negociación con Elaboración de proyectos SCT / CAF -
29 Alta Corto CMFS
(interconexión - patio) concesionario ejecutivos
Construcción de paso deprimido NEM - x Negociación con Elaboración de proyectos SCT / CAF -
30 Alta Corto
(interconexión - patio) concesionario ejecutivos CMFS
Obras Presupuesto de egresos
31 Paso deprimido de barda perimetral Baja Largo complementarias Elaboración de proyectos SEDENA
al AIFA ejecutivos
Presupuesto de egresos
Pasos no identificados en derecho de vía SEDENA /
32 Alta Corto Elaboración de proyectos
CONAGUA CONAGUA
ejecutivos

Cuadro 212. Proyectos y programas del Subsistema Vial y de Movilidad: SCT


Costo Total
# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
(aproximado)
Problemas con el
derecho de vía, Presupuesto de
Acolman -
Transportistas egresos SEDENA.
1 Suburbano 21.03 km Media Mediano $452,767,488
opuestos BANOBRAS
Nextlalpan
Elaboración de Elaboración de
proyectos ejecutivos proyectos ejecutivos
Coordinación con Presupuesto de
dependencias egresos
Nextlalpan
Presentación de Elaboración de SEDATU
2 (Acceso Principal 3.60 km Alta Corto $56,125,440
proyecto final proyectos ejecutivos SEDENA, SCT
AIFA)
Liberación de
derecho de vías
Compra de terrenos Presupuesto de SCT, Estado
por SEDENA egresos México
3 Valle Verde 3.43 km Media Mediano $73,846,528
Elaboración de Elaboración de Municipio
proyecto por SCT proyectos ejecutivos involucrados
Presupuesto 2020 o Presupuesto de
hasta el 2024 egresos
4 México 35 8.00 km Media Mediano $124,723,200 Elaboración de SCT
Elaboración de
estudios de
proyectos ejecutivos
Prefactibilidad
Elaboración de Presupuesto de
5 Ecatepec 11.90 km Media Mediano $185,525,760 SEDENA, SCT
proyectos objetivos egresos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 489


Costo Total
# Proyecto Cantidad Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
(aproximado)
Proyectos
ejecutivos
Liberación de Presupuesto de
Nextlalpan - derecho de vía egresos
6 14.60 km Media Mediano $227,619,840 SEDENA, SCT
México Pachuca Elaboración de
Proyecto de SEDENA
proyectos ejecutivos
Proyecto de Presupuesto de
Aeropuerto
Prefactibilidad egresos
7 Benito 31.8 km Alta Corto $185,525,760 SEDENA, SCT
comparativa de Proyectos
Juárez/AIFA
proyectos ejecutivos
TOTAL $1,306,134,016

Cuadro 213. Proyectos y programas del Subsistema Vial y de Movilidad: Cruces conflictivos.
# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Cruce Tizayuca: Autopista México- Incremento de Aforo Vehicular
Pachuca 85D unión con Carretera Accidentes registrados Presupuesto Municipio
1 Baja Largo
Federal México-Pachuca 85 (altura municipal Tizayuca
de Tizayuca) Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Tizayuca: Autopista México- Incremento de Aforo Vehicular
Ampliación de Municipio
2 Pachuca 85D unión con Otumba- Media Corto Accidentes registrados
Autopista Tizayuca
Tizayuca Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Deprimido Tecámac: Incremento de Aforo Vehicular
Ampliación de Municipio
3 Autopista México Pachuca 85D - Av. Baja Largo Accidentes registrados
Autopista Tecámac
16 de Enero Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Tecámac: Carretera México- Incremento de Aforo Vehicular
Presupuesto Municipio
4 Pachuca 85 unión con Av. Colín y Av. Media Corto Accidentes registrados
municipal Tecámac
Reforma Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Tecámac: Autopista México- Incremento de Aforo Vehicular
Ampliación de Municipio
5 Pachuca 85D puente por encima Av. Baja Largo Accidentes registrados
Autopista Tecámac
San Juan Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Deprimido Tecámac: Incremento de Aforo Vehicular
Ampliación de Municipio
6 Autopista México -Pachuca 85D - Baja Largo Accidentes registrados
Autopista Tecámac
Tecámac-Zacualucan Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Deprimido Tecámac: Incremento de Aforo Vehicular
Ampliación de Municipio
7 Autopista México -Pachuca 85D - Av. Baja Largo Accidentes registrados
Autopista Tecámac
Texcoco Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Tecámac: México-Pachuca Incremento de Aforo Vehicular Presupuesto Municipio
8 Baja Largo
unión con Autopista México- Accidentes registrados municipal Tecámac

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 490


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Pachuca 85D y Carretera México-
Proyecto de diseño SEDATU
Pachuca 85
Cruce Tecámac: Autopista México- Incremento de Aforo Vehicular
Elaboración de Municipio
9 Pachuca 85D unión con Paseo Villa Baja Largo Accidentes registrados
proyecto Tecámac
del Real Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Tecámac: Autopista México- Incremento de Aforo Vehicular
Elaboración de Municipio
10 Pachuca 85D unión con San Pablo Media Corto Accidentes registrados
proyecto Tecámac
Tecalco Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Tecámac: Autopista México- Incremento de Aforo Vehicular
Pachuca 85D unión con Carretera Accidentes registrados Elaboración de Municipio
11 Media Corto
Federal México-Pachuca 85 (altura proyecto Tecámac
Proyecto de diseño SEDATU
de Ojo de Agua)
Incremento de Aforo Vehicular
Cruce Zumpango: Melchor Ocampo Elaboración de Municipio
12 Media Corto Accidentes registrados
- México 35 proyecto Zumpango
Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Zumpango: Melchor Ocampo Incremento de Aforo Vehicular Elaboración de Municipio
13 Media Corto
- Av. Acueducto Proyecto de diseño SEDATU proyecto Zumpango
Incremento de Aforo Vehicular
Cruce Zumpango: Melchor Ocampo Elaboración de Municipio
14 Media Corto Accidentes registrados
- Ramón Corona - Federico Gómez proyecto Zumpango
Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Jaltenco: Carr. Teoloyucan Incremento de Aforo Vehicular
Xaltocan - Prof. Isidro González - Accidentes registrados Elaboración de Municipio
15 Media Corto
Carr Pavimentada San Andrés proyecto Jaltenco
Proyecto de diseño SEDATU
Jaltenco
Incremento de Aforo Vehicular
Cruce Xaltenco: Carr. Teoloyucan Ampliación de Municipio
16 Media Corto Accidentes registrados
Xaltocan - México 35 vialidad Jaltenco
Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Jaltenco: México 35 - Incremento de Aforo Vehicular
Elaboración de Municipio
17 Incorporación al CTO. Exterior Media Corto Accidentes registrados
proyecto Jaltenco
Mexiquense Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Tultitlán: Blvd. Tultitlán Pte - Incremento de Aforo Vehicular Construcción de Municipio
18 Media Corto
Recursos Hidráulicos Proyecto de diseño SEDATU vialidad Tultitlan
Incremento de Aforo Vehicular
Cruce Tultitlán: Recursos Hidráulicos Construcción de Municipio
19 Baja Largo Accidentes registrados
- Distribuidor vialidad Tultitlan
Proyecto de diseño SEDATU
Incremento de Aforo Vehicular
Cruce Tultepec: Recursos Construcción de Municipio
20 Media Corto Accidentes registrados
Hidráulicos - Av. San Pablito vialidad Tultepec
Proyecto de diseño SEDATU

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 491


# Nombre del proyecto Prioridad Plazo Externalidades Condicionantes Responsable
Cruce Tultepec: Cuautitlán Tultepec Incremento de Aforo Vehicular
Elaboración de Municipio
21 - AV. Canal del desagüe - Carr./ Sta. Media Corto
Accidentes registrados proyecto Tultepec
Ana Nextlalpan
Proyecto de diseño SEDATU
Cruce Tultepec: FFCC Central - Cto Incremento de Aforo Vehicular Municipio
22 Media Corto
Exterior Mexiquense Proyecto de diseño SEDATU Tultepec
Cruce Ecatepec de Morelos: FFCC Incremento de Aforo Vehicular Municipio
Elaboración de
23 Central - Carr. Teoloyucan - Abundi Media Corto Ecatepec de
Proyecto de diseño SEDATU proyecto
Gómez Morelos
Incremento de Aforo Vehicular Municipio
Cruce Ecatepec de Morelos: México Elaboración de
24 Baja Largo Accidentes registrados Ecatepec de
Texcoco proyecto
Proyecto de diseño SEDATU Morelos
Cruce Ecatepec de Morelos: Cto. Incremento de Aforo Vehicular Municipio
Construcción de
25 Exterior Mexiquense - Lechería Baja Largo Ecatepec de
Proyecto de diseño SEDATU vialidad
Texcoco Morelos

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 492


DIRECTORIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS
AGEB: Área Geoestadística Base
AICM: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
AIFA. Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles
AIT: Aeropuerto Internacional de Toluca
ANP: Áreas Naturales Protegidas
ASA: Aeropuertos y Servicios Auxiliares
BAM-1: Base Aérea Militar No. 1
BANOBRAS: Banco Nacional de Obras y Servicios
BID. Banco Interamericano de Desarrollo
CAEM: Comisión del Agua del Estado de México
CAASIM: Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales
CENAPRED: Centro Nacional para la Prevención de Desastres
CIDE: Centro de Investigación y Docencia Económicas
CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CONAGUA: Comisión Nacional del Agua
CONAPO. Consejo Nacional de Población
CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
CPI. Índice de Ciudades Prósperas (por sus siglas en ingles)
CRM. Cruz Roja Mexicana
DMU: Densidad Media Urbana
DOT: Desarrollo Orientado al Transporte
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FOVISSSTE: Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado
ICP: Índice de Ciudades Prosperas
IGECEM: Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México
IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social
IMT: Instituto Mexicano del Transporte
INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia
INDAABIN: Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía
INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
INSUS. Instituto Nacional del Suelo Sustentable
ISSSTE. Instituto De Seguridad Y Servicios Sociales Para Los Trabajadores Del Estado
LGAHOTDU: Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano
LGEEPA: Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
MAPAS: Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
NOM: Normas Oficiales Mexicanas
OACI: Organización de Aviación Civil Internacional
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
ONU: Organización de las Naciones Unidas
PEA: Población Económicamente Activa
PEI: Población Económicamente Inactiva
PEMEX. Petróleos Mexicanos
PIB: Producto Interno Bruto
PMDU: Plan Municipal de Desarrollo Urbano
PND (2019-2024). Plan Nacional de Desarrollo
PNOTDU: Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
PNV: Política Nacional de Vivienda
PRAH: Programa para Regularizar Asentamientos Humanos
PTO: Programas Territoriales Operativos
PTO-ZNVM. Programa Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México
RAN: Registro Agrario Nacional
RENARET: Registro Nacional de Reservas Territoriales
SACMEX: Sistema de Aguas de la Ciudad de México
SADER: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
SAM: Sistema Aeroportuario Metropolitano
SCJN: Suprema Corte de Justicia de la Nación
SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transporte
SEDATU. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
SEDENA. Secretaría de la Defensa Nacional
SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social (ahora BIENESTAR)
SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SENEAM: Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano
SEP: Secretaría de Educación Pública
SCIAN: Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte
SFP: Secretaría de la Función Pública
SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SIEGH: Sistema de Información Georeferenciado de Hidalgo
SIMAEH: Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo
SITRAMyTEM: Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México
SNIEG: Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
SNIIV: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda
SSa. Secretaría de Salud
SUN. Sistema Urbano Nacional
TCMA. Tasa de Crecimiento Media Anual
UGAs: Unidades de Gestión Ambiental
ZMVM. Zona Metropolitana del Valle de México
ZNVM. Zona Norte del Valle de México

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 494


BIBLIOGRAFÍA
ACI Europe, A. C. (enero de 2015). A Critical Catalyst to Economic Growth. Economic Impact
of European Airports.

Banco Mundial. (2015). Camas hospitalarias por cada 1000 personas México. Banco
mundial. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/
indicador/SH.MED.BEDS.ZS?end=2015&locations=MX&start=2010&view=chart

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía,


humanidades y ciencias sociales. Tercera Edición. Colombia: PEARSON
EDUCACIÓN.

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (6 de enero de 2020). Ley


General De Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial Y Desarrollo
Urbano. Última Reforma DOF. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_060120.pdf

Carrera, Patricia; Torres, Pablo. (junio 2017). Efectos del nuevo aeropuerto de Quito en los
servicios de alojamiento, restauración y la percepción social y ambiental de las
comunidades locales del Noreste del Distrito Metropolitano de Quito de la Provincia
de Pichincha-Ecuador. Turydes Revista Turismo y Desarrollo.

CDI. (2006). Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas. Regiones
indígenas de México. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35735/cdi-regiones-indigenas-
mexico.pdf

CEPAL. (12 de junio de 2014). Método de árboles. Obtenido de


http://www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/7/35117/04_ARBOLES.pdf

CLAD. (octubre de 2002). VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado
y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, Gobernabilidad: algunos enfoques,
aproximaciones y debates actuales. Obtenido de
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0043431.pdf.

CONAGUA (2014). (16 de agosto de 2019). Numeragua México 2014. Del Sistema Nacional
de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA).
Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT). Obtenido de
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/Numeragua
.pdf

CONAGUA (2015). (5 de agosto de 2019). Disponibilidad de agua por pozos. Registro Público
de Derechos de Agua (REPDA).Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Obtenido
de https://app.conagua.gob.mx/Repda.aspx
CONAGUA (2018). (4 de agosto de 2019). Usos consuntivos por actividad y municipio.
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA). Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA). Obtenido de https://app.conagua.gob.mx/Repda.aspx

CONAGUA. (16 de agosto de 2014). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


(SEMARNAT). (2014). Numeragua México 2014.Del Sistema Nacional de Información
sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA). Obtenido de
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/Numeragua
.pdf

CONAGUA. (2018). Sistema Nacional de Información del Agua (SINA). Disponibilidad de


acuíferos. De Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Obtenido de
https://sina.conagua.gob.mx/sina/index.php?p=1

CONAGUA 2019. (2019). Usos consuntivos y disponibilidad por pozo. De Comisión Nacional
del Agua (CONAGUA). México: Registro Público de Derechos de Agua (REPDA).

CONAPO. (2010). Índice de marginación urbana 2010. Obtenido de


https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-urbana

CONAPO. (2015). Bases de datos de Proyecciones de la Población de México y de las


Entidades Federativas, 2016-2050. Obtenido de
https://www.gob.mx/conapo/documentos/diccionario-de-las-bases-de-datos-de-
proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-
2050?idiom=es

CONAPO. (2015). Bases de datos sobre migración interna. Obtenido de


https://www.gob.mx/conapo/documentos/bases-de-datos-sobre-migracion-interna

CONAPO. (2015). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. Obtenido
de https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-por-entidad-
federativa-y-municipio-2015

CONAPO. (2015). Nota Técnica. Proyecciones de la población de los municipios de México,


2015-2030 . Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487810/Nota_Tecnica_Proyeccion
es_Municipales_2019_01.pdf

CONAPO. (2015). Prontuario de migración y movilidad interna 2015. Obtenido de


https://www.gob.mx/conapo/documentos/prontuario-de-migracion-y-movilidad-
interna-2015

CONAPO. (2015). Proyecciones de la Población de los municipios de México, 2015-2030.


Obtenido de https://www.gob.mx/conapo/documentos/proyecciones-de-la-
poblacion-de-los-municipios-de-mexico-2015-2030?idiom=es

CONAPO. (2019). Metodológicos: Conciliación Demográfica de México, 1950-2015 y


Proyecciones de la Población de México y Entidades Federativas, 2016-2050.
Obtenido de https://www.gob.mx/conapo/documentos/metodologicos-conciliacion-

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 496


demografica-de-mexico-1950-2015-y-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-
entidades-federativas-2016-2050-174946?idiom=es

CONAPO, SEDESOL, & SEGOB. (18 de diciembre de 2012). Cátalogo del Sistema Urbano
Nacional 2012. Obtenido de
http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Catalogo_Sistema_Urbano_Nacional_2012

CONAVI. (2019). Programa de Vivienda Social, 2020. Obtenido de


https://www.gob.mx/conavi/acciones-y-programas/s177-programa-de-vivienda-
social-pvs

CONAVI. (2019). Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV).


Información al 30 de septiembre de 2019. Obtenido de
http://sniiv.conavi.gob.mx/inicio/index.aspx

CONEVAL. (2010). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social .


Obtenido de Medición de la pobreza a nivel municipio:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx

CONEVAL. (2010). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.


Medición de la pobreza a nivel municipio. Índice de Rezago Social, 2010. Obtenido
de https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Que-es-el-indice-de-rezago-
social.aspx

CONEVAL. (octubre de 2018). Estudio diagnóstico del derecho a la salud 2018. Primera
edición. Ciudad de México. Obtenido de
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Derechos_Sociales/Diag_
derecho_Salud_2018.pdf

Corona, G. R. (2017). El Sistema de Salud en México: dela fragmentación hacia un Sistema


de Salud Universal. Colegio Nacional de Especialistas en Medicina Integrada
(CONAEMI). Obtenido de https://www.conaemi.org.mx/single-post/2017/01/15/El-
Sistema-de-Salud-en-M%C3%A9xico-De-la-fragmentaci%C3%B3n-hacia-un-Sistema-
de-Salud-Universal

CPI. (2018). Índice de Ciudades Prósperas México. Informe extendido. México: ONU-Hábitat.

da Silva, A. V. (2006). Análisis comparativo de los impactos socio ambientales del


aeropuerto del Prat de Llobregat y del aeropuerto internacional de Sao Paulo.
Obtenido de
http://www.gavamar.com/DOCS/descargas/treballs/Analisis%20comparativa%20El%2
0Prat%20-%20Sao%20Paulo.doc

Delgadillo, M. J., Hiernaux, D., & Torres, R. (2008). Desarrollo Territorial en México: un balance
general. En Política Territorial en México: hacia un modelo de desarrollo basado en el
territorio. SEDESOL, UNAM-Plaza y Valdés, 127-129.

DENUE. (2019). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Obtenido de


https://www.inegi.org.mx/app/descarga/?ti=6

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 497


EDOMEX. (23 de junio de 2003). Gaceta del gobierno pág. 7. Obtenido de
https://cepanaf.edomex.gob.mx/sites/cepanaf.edomex.gob.mx/files/files/02%20Santu
ario%20Laguna%20de%20Zumpango.pdf

EDOMEX. (2019). Plan Estatal de Desarrollo Urbano. México: DOF.

EDOMEX. (mayo de 2010). Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nextlalpan.


Ayuntamiento de Nextlalpan: DOF.

EDOMEX, Ambiente, S. d., & SEDAGRO. (noviembre de 2018). Programa de Gestión para
Mejorar la Calidad del aire en el Estado de México. ProAire 2018-2030. Obtenido de
http://proaire.edomex.gob.mx/sites/proaire.edomex.gob.mx/files/files/mis%20pdf/Pro
Aire%202018-2030.pdf

Fondo para la comunicación y la educación ambiental, A. C. (16 de octubre de 2019). Visión


general del agua en México 2015. Obtenido de https://agua.org.mx/cuanta-agua-
tiene-mexico/

FOVISSSTE. (2018). Anuario Estadístico 2018. Obtenido de


http://www.issste.gob.mx/datosabiertos/anuarios/anuarios2018.html

García Magariño, Sergio Coord. (2016). La gobernanza y sus enfoques. España: Delta
Publicaciones Universitarias.

Gómez D. Octavio et. Al. (octubre 2019). Sistema de salud de México 2011. Revista Salud
pública Vol. 53, Obtenido de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342011000800017.

Gómez, M., & Barredo, J. (2006). Sistemas de Información Geográfica y Evaluación


Multicriterio en la Ordenación del Territorio, 2ª ed. México: Alfa Omega.

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. (2014 a-b). Presentación del proyecto. SC.
Visión Integral del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ciudad
de México: GACM.

Gutiérrez L., R. (marzo-abril, 2000). La evolución política de México y la reforma del estado .
El Cotidiano vol. 16, núm. 100 UAM Unidad Azcapotzalco, 160-167.

IGECEM EDOMEX. (2019). Producto Interno Bruto Nacional y Estatal 2019. Obtenido de
http://igecem.edomex.gob.mx/sites/igecem.edomex.gob.mx/files/files/ArchivosPDF/
Productos-Estadisticos/Indole-Economica/PIB/PIB_Nacional_y_Estatal_2019.pdf

IMSS. (2019). Instituto Mexicano del Seguro Social. Población derechohabiente adscrita.
Obtenido de http://datos.imss.gob.mx/group/poblaci%C3%B3n-derechohabiente-
adscrita-pda

IMTA, & Fundación Gonzalo Río Arronte. (2012). Plan Estratégico para la Recuperación
Ambiental de la Laguna de Zumpango. Diagnóstico e Identificación de Retos,

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 498


Problemas, Estrategias, Objetivos, Acciones y Proyectos Prioritarios. Obtenido de
https://agua.org.mx/wpcontent/uploads/2014/05/Plan_laguna_de_Zumpango_.pdf

INEE. (2018). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación México. Sistema


Integral de los Resultados de las Evaluaciones del INEE. Obtenido de
https://www.inee.edu.mx/evaluaciones/

INEGI. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censos de población y vivienda,


1990 a 2010. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/default.html#Tabulados

INEGI. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censos de población y vivienda,


1990 a 2010. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/temas/vivienda/default.html#Tabulados

INEGI. (2015). Encuesta Intercensal. Obtenido de


https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/default.html#Tabulados

INEGI. (2017). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. Instituto


Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2017/default.html#Tabulados

INEGI. (2017). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo Nacional de Gobiernos


Municipales y Delegacionales. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2017/default.html#Tabulados

INEGI. (2019). Censos económicos, 2004 a 2014. Obtenido de


http://www.beta.inegi.org.mx/app/saic/default.aspx

INEGI. (2019). SIATL. Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas. Red


hidrográfica 1:50,000 . Obtenido de
http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/siatl/

INEGI. (2019). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por
Entidad Federativa. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/temas/pib/default.html#Tabulados

INMUJERES. (2019). Instituto Nacional de las Mujeres. Sistema de Tarjetas Estatales y


Municipales, del Sistema de indicadores de Género. Obtenido de
http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/fichas.php?pag=2

INPI. (2015). Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Indicadores Socioeconómicos de


los Pueblos Indígenas de México. Obtenido de
https://www.gob.mx/inpi/documentos/indicadores-socioeconomicos-de-los-
pueblos-indigenas-de-mexico-2015

Malczewski, J. (1999). GIS and Multicriteria Decision Analysis. USA: John Wiley & Sons.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 499


Massiris, C. Á. (1997). Ordenamiento Territorial. Región y Procesos de construcción Regional.
Perspectiva Geográfica del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía (EPG),
No. 1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)-Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, 7-87.

Ministerio de Turismo. (21 de septiembre de 2019). Catastro 2014. Obtenido de


https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/30-servicios-mintur/104-catastro-turistico

OCDE. (2015). Estudios territoriales de la OCDE, Valle de México, México. Síntesis del
Estudio. OECD Publishing París. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/56213/valle-de-mexico-OCDE.pdf

ONU. (31 de mayo a 11 de junio de 1976). Informe de Hábitat: Conferencia de las Naciones
Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Vancouver: Naciones Unidas, núm. de
venta: S.76.IV.7 y corrección), cap. II.

Ordoñez, J. (30 de octubre de 2018). Milenio. ¿Cuánta agua consume un mexicano al día?
Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/politica/comunidad/cuanta-agua-
gasta-un-mexicano-al-dia

Quito, M. d. (2019). Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Secretaria General de


Planificación. Dirección Metropolitana de Planificación Territorial, 2006. Obtenido
de http://190.152.144.97/index.php/secretarias/secretaria-de-planificacion

RANP. (2019). Red Nacional de Sistemas Estatales de Áreas Naturales Protegidas. Áreas
Naturales Protegidas. Obtenido de
https://www.anpsestatales.mx/anps.php?tema=1&estado=14

Redacción La Silla Rota. (22 de marzo de 2018). LA SILLA ROTA. Consumo promedio de
agua en México . Obtenido de https://lasillarota.com/consumo-pomedio-agua-
mexico/212034

REPDA. (2015). Registro Público de Derechos de Agua. Disponibilidad de agua por pozos.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Obtenido de
https://app.conagua.gob.mx/Repda.aspx

REPDA. (2018). Registro Público de Derechos de Agua. Usos consuntivos por actividad y
municipio. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Obtenido de
https://app.conagua.gob.mx/Repda.aspx

REPDA. (2019). Registro Público de Derechos de Agua. Usos consuntivos y disponibilidad


por pozo. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Obtenido de
https://app.conagua.gob.mx/Repda.aspx

Salazar, M. T., & Jose Luis Palacio, c. (enero de 2014). Indicadores para la Caracterización y
Ordenamiento del Territorio. Edition: 1a. Edición. Instituto Nacional de Ecología-
SEMARNAT., Instituto de Geografía, UNAM y Secretaría de Desarrollo SocialISBN:
970-32-1885-7. Obtenido de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/index.html

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 500


SEDATU. (2019). Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Programa Nacional
de Vivienda, 2019-2024. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/532237/Programa_Nacional_de_Vi
vienda_2019-2024.pdf

SEDECO. (s.f.). Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. La opinión de


la ciudad. Obtenido de http://laopiniondelaciudad.mx/numeralia/datos-economicos/

SEDEMA. (2016). La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.


Inventario de emisiones de la Ciudad de México 2016. Dirección General de la
Calidad del Aire. Programa de Calidad del Aire e Inventario de emisiones. Obtenido
de http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/publicaciones/flippingbook/inventario-
emisiones-2016/mobile/#p=6

SEDEMA. (2017). La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.


Sistema de Monitoreo atmosférico de la Ciudad de México. Calidad del aire en la
Ciudad de México, informe 2017. Obtenido de
http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/publicaciones/flippingbook/informe_anual_
calidad_aire_2017/mobile/#p=4

SEDENA, & IGG UNAM. (2019). MIA, modalidad regional, del proyecto. Construcción de un
Aeropuerto Mixto Civil / Militar con capacidad internacional en la base aérea militar
No. 1 (Santa Lucía, Edo Mex.), Su interconexión con el AICM y la reubicación de
instalaciones militares. Obtenido de
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/mex/resumenes/2019/1
5EM2019V0064.pdf

SEDESOL. (17 de diciembre de 2012). Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Tomo


V, Recreación y Deporte. Obtenido de
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/recreaci
on_y_deporte.pdf

SEDESOL, & SEGOB. (2010). Guía metodológica para elaborar programas municipales de
ordenamiento territorial. Obtenido de
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/Guia_m
etodologica.pdf

SEDESOL, & UNAM-IGG. (2005). Bases para la integración de un Sistema de Información


para el Desarrollo Territorial. México. Ciudad de México: SEDESOL; UNAM-IGG.

SEDESOL, SEGOB, CONAPO, & INEGI. (12 de agosto de 2013). Delimitación de las Zonas
Metropolitanas de México 2010. Obtenido de
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2010

SEMARNAT. (2016). Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gobierno del
Estado de Hidalgo. (2016). Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en
el Estado de Hidalgo. ProAire 2016-2024. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/249576/ProAire_Hidalgo.pdf

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 501


SIACON-NG. (31 de marzo de 2017). SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA DE
CONSULTA. Producción Ganadera. Obtenido de https://www.gob.mx/siap/acciones-
y-programas/produccion-pecuaria

SIAP. (31 de marzo de 2017). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.


Producción Agrícola. Obtenido de https://www.gob.mx/siap/acciones-y-
programas/produccion-agricola-33119

SMA EDOMEX. (2018). Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México.
Parque Estatal Sierra Hermosa. Obtenido de
https://sma.edomex.gob.mx/parque_estatal_sierra_hermosa

Soms, G. E. (1995). Apuntes Metodológicos para la Elaboración de Estrategias y Planes


Regionales. Chile: MIDEPLAN/PNUD.

Soms, G. E. (2003). Estrategia Regional y Plan Regional de Gobierno: Guía Metodológica.


Chile: División de Planificación Regional. Ministerio de Planificación.

SSA. (2015). La calidad de la atención a la Salud en México a través de sus instituciones.


Segunda edición. Ciudad de México: Biblioteca Mexicana de Conocimiento.

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 502


ÍNDICES DE ILUSTRACIONES, CUADROS Y MAPAS

ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Objetivos generales del PTO-ZNVM ................................................................................................ 8
Ilustración 2. Fundamento normativo para la elaboración del PTO-ZNVM ........................................ 9
Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible. ............................................................................................. 24
Ilustración 4. Principios del PTO-ZNVM ...................................................................................................................35
Ilustración 5. Principios Rectores para la Elaboración del PTO-ZNVM. ............................................... 36
Ilustración 6. Problemáticas definidas en los talleres. .................................................................................... 39
Ilustración 7. Sistema Territorial de la Zona Norte del Valle de México................................................ 41
Ilustración 8. ODS como ejes transversales del PTO. ...................................................................................... 42
Ilustración 9. Alineación del subsistema sociodemográfico y cultural ................................................ 43
Ilustración 10. Alineación del subsistema económico. ................................................................................... 45
Ilustración 11. Alineación del subsistema económico. .................................................................................... 46
Ilustración 12. Alineación del subsistema de movilidad. ............................................................................... 47
Ilustración 13. Alineación del subsistema ambiental....................................................................................... 49
Ilustración 14. Alineación del subsistema político - institucional ............................................................ 50
Ilustración 15. Tipos de conectividad aérea. .......................................................................................................... 64
Ilustración 16. Rutas de transporte aéreo de carga doméstica y porcentaje transportado.... 67
Ilustración 17. Distribución del predio........................................................................................................................72
Ilustración 18. Características Generales del AIFA ............................................................................................. 74
Ilustración 19. Etapas de construcción del AIFA ..................................................................................................75
Ilustración 20. Subdimensión e indicadores de Infraestructura de desarrollo ..............................130
Ilustración 21. Subdimensión e indicadores de calidad de vida .............................................................. 132
Ilustración 22. Subdimensión e indicadores de productividad. ..............................................................134
Ilustración 23. Subdimensión e indicadores de productividad. .............................................................. 136
Ilustración 24. Subdimensión e indicadores de gobernanza y legislación ...................................... 137
Ilustración 25. Subdimensión e indicadores. ....................................................................................................... 139
Ilustración 26. Propiedad ejidal en México ......................................................................................................... 246
Ilustración 27. Subsistema de equipamientos en México..........................................................................266
Ilustración 28. Composición del sistema de salud en México ................................................................. 285
Ilustración 29. Componentes básicos de la movilidad .................................................................................303
Ilustración 30. Red de monitoreo de la calidad de aire de la ZMVM ................................................... 337
Ilustración 31. Externalidades del transporte público ................................................................................... 339
Ilustración 32. Estrategia de participación integrada ...................................................................................342
Ilustración 33. Debilidades y limitaciones políticas-institucionales de la ZNVM .........................343
Ilustración 34. Tipos de egresos municipales .................................................................................................... 355
Ilustración 35. Gobernanza metropolitana. ........................................................................................................ 360
Ilustración 36. Modelo relacional para la estimación de empleos directos, indirectos e
inducidos e impacto poblacional en el AIFA. ..................................................................................................... 373
Ilustración 37. Estrategias del PTO-ZNVM ........................................................................................................... 395
Ilustración 38. Imágenes aéreas de cruceros conflictivos identificados .......................................... 448
Ilustración 39. Imágenes esquemáticas de adecuaciones geométricas. ........................................ 449
Ilustración 40. Prolongación del Mexibús L1 (Terminal Ojo De Agua – AIFA). ...............................452
Ilustración 41. Prolongación del Mexibús L4 (Tecámac – AIFA). .............................................................453
Ilustración 42. Pirámide de la movilidad.............................................................................................................. 458

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 503


Ilustración 43. Principios Político-Institucionales del PTO-ZNVM ....................................................... 459
Ilustración44 Ciudadanía como parte de la participación social.................................................. 469
Ilustración45. Participación social. ...................................................................................................................... 469

CUADROS
Cuadro 1. Criterios de Delimitación de Municipios Exteriores de las Zonas Metropolitanas ..57
Cuadro 2. Alcaldías y Municipios de la ZMVM.......................................................................................................57
Cuadro 3. Expansión urbana de la ZMVM 1950-2015 (ha). ............................................................................ 59
Cuadro 4. Nivel socioeconómico en la ZMVM. .................................................................................................... 62
Cuadro 5. Aeropuertos internacionales del país con mayor número de pasajeros
movilizados ................................................................................................................................................................................ 65
Cuadro 6. Población total, 1950-2015 ZMVM Y ZNVM...................................................................................... 79
Cuadro 7. Población total por municipio, 1970-2015 ......................................................................................... 81
Cuadro 8. Población por sexo e índice de masculinidad, 2015.................................................................. 83
Cuadro 9. Población por grandes grupos de edad y razón de dependencia, 2015 ...................... 85
Cuadro 10. Población por lugar de nacimiento, 2010 ...................................................................................... 86
Cuadro 11. Volumen de población nacida en otra entidad o municipio en 2010, 2015 ............... 88
Cuadro 12. Migración intermunicipal, 2000-2010. ............................................................................................. 89
Cuadro 13. Distribución de la población por tamaño de localidad, 1990-2010 ................................ 90
Cuadro 14. Distribución de la población por categoría de localidad, 2010. ........................................ 91
Cuadro 15. Población derechohabiente por instituto de afiliación, 2015. ........................................... 92
Cuadro 16. Población de 6 a 14 años alfabetos, 2015. ....................................................................................... 93
Cuadro 17. Población 15 años y más por condición de alfabetismo, 2015. .......................................... 94
Cuadro 18. Población 15 años y más por condición de escolaridad, 2015. .......................................... 95
Cuadro 19. Grado promedio de escolaridad por sexo, 2015. ........................................................................ 97
Cuadro 20. Viviendas con más de 2.5 habitantes por dormitorio, 2010............................................... 99
Cuadro 21. Indicadores de cohesión social, 2015. ............................................................................................. 100
Cuadro 22. Población indígena por condición de habla de lengua española, 2015. ...................102
Cuadro 23. Población con discapacidad, 2010. ...................................................................................................103
Cuadro 24. Indicadores de género, 2015. .............................................................................................................. 104
Cuadro 25. Indicadores de pobreza, 2015...............................................................................................................105
Cuadro 26. Pobreza y vulnerabilidad por tipo, 2015. ...................................................................................... 107
Cuadro 27. Indicadores de marginación, 2015. ................................................................................................... 110
Cuadro 28. Índice y grado de marginación, 2015. ............................................................................................. 110
Cuadro 29. Índice y grado de marginación urbana, 2010. ............................................................................. 111
Cuadro 30. Índice y grado de marginación urbana de la población por municipio, 2010....... 112
Cuadro 31. Vivienda y ocupantes, 1990-2015. ........................................................................................................ 115
Cuadro 32. Vivienda por clase de vivienda, 2015................................................................................................. 116
Cuadro 33. Vivienda por tipo de ocupación, 2010.............................................................................................. 117
Cuadro 34. Vivienda por tipo de materiales durables en techos, paredes y pisos, 2015 ..........120
Cuadro 35. Vivienda por tipo de cobertura de agua potable, 2015. ....................................................... 122
Cuadro 36. Vivienda por tipo de lugar de desalojo, 2015.............................................................................. 122
Cuadro 37. Vivienda por cobertura de servicios básicos, 2015. ................................................................. 123
Cuadro 38. Vivienda por tipo de propiedad, 2015. ............................................................................................124
Cuadro 39. Vivienda por tipo de modalidad y organismo, 2019. ............................................................. 126

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 504


Cuadro 40. Producto Interno Bruto por municipio (millones de pesos), 2007-2017.................. 141
Cuadro 41. PIB sectorial por municipio (millones de pesos), 2017. ........................................................142
Cuadro 42. Clasificación de sectores económicos. ......................................................................................... 144
Cuadro 43. Unidades económicas por sector. ....................................................................................................145
Cuadro 44. ZNVM: Unidades económicas por municipio y sector, 2013. ...........................................145
Cuadro 45. Características económicas, 2003-2013. ...................................................................................... 146
Cuadro 46. ZMVM: estructura económica por sector, 2003-2013. ......................................................... 147
Cuadro 47. ZNVM: Unidades económicas por sector, 2013. ...................................................................... 148
Cuadro 48. ZNVM: Personal ocupado por sector, 2013. ............................................................................... 148
Cuadro 49. ZNVM: Producción bruta por sector, 2013. ................................................................................. 149
Cuadro 50. ZNVM: Valor agregado por sector, 2013. .......................................................................................150
Cuadro 51. ZNVM: Productividad establecimiento por sector y municipio, 2013.......................... 153
Cuadro 52. ZNVM: Especialización económica de establecimientos por sector y municipio,
2013. ...............................................................................................................................................................................................154
Cuadro 53. ZNVM: Especialización económica del personal ocupado por sector y municipio,
2013. ............................................................................................................................................................................................... 155
Cuadro 54. ZNVM: Especialización económica de la producción bruta por sector y
municipio, 2013. ...................................................................................................................................................................... 156
Cuadro 55. Clasificación sectorial de la industria, 2013.................................................................................. 156
Cuadro 56. ZNVM: Establecimientos industriales por subsector y municipio, 2013. .................. 157
Cuadro 57. ZNVM: Personal ocupado en industria por subsector y municipio, 2013. ................ 158
Cuadro 58. ZNVM: Valor agregado censal bruto de la industria por subsector y municipio,
2013. ............................................................................................................................................................................................... 159
Cuadro 59. ZNMVM: Especialización económica de los establecimientos industriales por
subsector y municipio, 2013. ......................................................................................................................................... 160
Cuadro 60. ZNVM: Especialización económica de la producción industrial por subsector y
municipio, 2013. ....................................................................................................................................................................... 161
Cuadro 61. Superficie sembrada por productos y modalidad, 2015-2018. ......................................... 167
Cuadro 62. Superficie cosechada por productos y modalidad de producción, 2015-2018.. .. 168
Cuadro 63. Volumen de producción por productos y modalidad, 2015-2018. ................................169
Cuadro 64. Rendimiento de la producción por productos y modalidad de producción, 2015-
2018. .............................................................................................................................................................................................. 170
Cuadro 65. Valor de la producción por productos y modalidad, 2015-2018. ..................................... 171
Cuadro 66. Superficie cosechada por productos y modalidad de producción por municipio,
2018. ............................................................................................................................................................................................... 172
Cuadro 67. Volumen de la producción por productos y modalidad por municipio, 2018. ..... 173
Cuadro 68. Valor de la producción por productos y modalidad por municipio, 2018. ............. 174
Cuadro 69. Volumen de Producción pecuaria, 2015-2018. .......................................................................... 176
Cuadro 70. Valor de la producción pecuaria, 2015-2018. .............................................................................. 177
Cuadro 71. Volumen de Producción pecuaria por municipio, 2018. .....................................................178
Cuadro 72. Valor de Producción pecuaria por municipio, 2018. ..............................................................178
Cuadro 73. Población de 12 años y más por condición de actividad económica, 2015. ........... 180
Cuadro 74. PEA por condición de ocupación económica, 2015. ..............................................................181
Cuadro 75. PEA por tasa de actividad y ocupación por sexo, 2015. ........................................................181
Cuadro 76. Porcentaje de la PEA por sector de actividad económica, 2015. ................................... 183
Cuadro 77. Porcentaje de la PEA por sector de actividad económica y sexo, 2015..................... 183
Cuadro 78. Porcentaje de la PEA sector de actividad, 2015. ...................................................................... 185
Cuadro 79. Porcentaje de la PEA por sector de actividad y sexo, 2015. ............................................. 186

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 505


Cuadro 80. Porcentaje de la PEA según ingreso por trabajo, 2015. ......................................................187
Cuadro 81. Porcentaje de la PEA por ingreso por trabajo y sexo, 2015. .............................................. 188
Cuadro 82. PEA por municipio de trabajo y residencia, 2010. ................................................................. 190
Cuadro 83 . Población activa afiliada al IMSS por categoría y municipio, 2019. ............................. 191
Cuadro 84. Sistema de Topoformas. ....................................................................................................................... 194
Cuadro 85. Sustrato litológico. ...................................................................................................................................... 195
Cuadro 86. Sustrato edafológico................................................................................................................................. 197
Cuadro 87. Cuencas y subcuencas. ...........................................................................................................................199
Cuadro 88. Información del Acuífero Cuautitlán-Pachuca .......................................................................203
Cuadro 89. Usos consuntivos por actividad y municipio (hm3 anuales). ......................................... 204
Cuadro 90. AGEB en marginación urbana. ........................................................................................................ 206
Cuadro 91. Uso de suelo y vegetación. ................................................................................................................... 207
Cuadro 92. Áreas naturales protegidas. ................................................................................................................ 209
Cuadro 93. Producción en los Distritos de Riego. ............................................................................................. 211
Cuadro 94. Zonificación forestal CONAFOR 2011. ............................................................................................. 212
Cuadro 95. Puntos de medición de calidad del agua. ...................................................................................214
Cuadro 96. Coliformes fecales. .....................................................................................................................................214
Cuadro 97. Plantas de tratamiento de aguas residuales............................................................................. 216
Cuadro 98. Producción de residuos sólidos por municipio. ...................................................................... 217
Cuadro 99. Valores medios anuales de monitoreo de calidad del aire. ............................................ 223
Cuadro 100. Balance hídrico del Acuífero Cuautitlán-Pachuca ............................................................. 232
Cuadro 101. Consumo actual y objetivo de agua ............................................................................................. 232
Cuadro 102. Superficie ejidal de la ZNVM. ........................................................................................................... 247
Cuadro 103. Ejidos de la ZNVM. .................................................................................................................................. 248
Cuadro 104. Superficie de suelo común de la ZNVM. .................................................................................. 249
Cuadro 105. Superficie de asentamiento humano en ejido de la ZNVM. ........................................ 249
Cuadro 106. Superficie de Reservas territoriales registradas en RENARET .....................................250
Cuadro 107. Superficie de Reservas territoriales registradas en RENARET. ....................................250
Cuadro 108. Superficie de los usos de suelo por municipio de la ZNVM. ......................................... 252
Cuadro 109. Porcentaje de superficie de los usos de suelo de la ZNVM. .......................................... 253
Cuadro 110. Porcentaje de superficie de los usos de suelo de la ZNVM. ...........................................254
Cuadro 111. Tomas instaladas con el servicio de energía eléctrica por municipio. ...................... 255
Cuadro 112. Cobertura de agua potable por municipio 2015. ................................................................... 258
Cuadro 113. Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua
por municipio según principales tipos de fuente 2017. ............................................................................... 258
Cuadro 114. Concesiones otorgadas por CONAGUA para el aprovechamiento de agua. ..... 260
Cuadro 115. Aprovechamientos subterráneos y volumen de consumo ............................................ 262
Cuadro 116. Aprovechamientos superficiales y volumen de consumo .............................................. 263
Cuadro 117. Cobertura de agua potable por municipio 2015. .................................................................. 264
Cuadro 118. Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado por municipio.
......................................................................................................................................................................................................... 265
Cuadro 119. Equipamiento de nivel preescolar en la ZNVM por municipio y por modalidad
2017-2018. ..................................................................................................................................................................................268
Cuadro 120. Número de alumnos matriculados en preescolar por municipio 2017-2018. ....268
Cuadro 121. Equipamiento de educación primaria en la ZNVM por municipio 2017-2018. .... 271
Cuadro 122. Número de alumnos matriculados en primaria por municipio 2017-2018. .......... 271
Cuadro 123. Equipamiento de educación secundaria en la ZNVM por municipio 2017-2018.
......................................................................................................................................................................................................... 273

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 506


Cuadro 124. Número de alumnos matriculados en secundaria por municipio 2017-2018. .. 274
Cuadro 125. Equipamiento de educación media superior en la ZNVM por municipio 2017-
2018. .............................................................................................................................................................................................. 276
Cuadro 126. Número de alumnos matriculados en nivel medio superior por municipio 2017-
2018. .............................................................................................................................................................................................. 276
Cuadro 127. Número de escuelas nivel superior en la ZNVM por municipio 2017-2018. ......... 279
Cuadro 128. Matricula de alumnos para el ciclo escolar 2017-2018....................................................... 279
Cuadro 129. Equipamiento cultural de la Zona Norte del Valle de México. .................................... 282
Cuadro 130. Valores ICP de indicador de bibliotecas por municipio 2017. ...................................... 283
Cuadro 131. Indicadores de infraestructura en salud, 2018 ........................................................................287
Cuadro 132. Total de equipamientos de salud en la ZNVM por nivel de servicio 2018. ........... 288
Cuadro 133. Total de mercados y centrales de abasto por municipio 2017. ................................... 294
Cuadro 134. Total de tianguis y mercados semifijos o móviles por municipio 2017. ................. 295
Cuadro 135. Número de espacios públicos, áreas verdes e instalaciones deportivas y
recreativas. ...............................................................................................................................................................................296
Cuadro 136. Unidades de equipamiento por subsistema y municipio. .............................................299
Cuadro 137. Estimación de déficit de equipamiento de educación. .................................................. 300
Cuadro 138. Matriz Origen – Destino en la ZNVM ........................................................................................... 304
Cuadro 139. Distribución porcentual de los hogares por disponibilidad de vehículo y tipo 304
Cuadro 140. Viajes realizados en un día entre semana ZNVM (millones de viajes) ...................305
Cuadro 141. Viajes realizados en un día entre semana y tiempo promedio por propósito en la
ZMVM ..........................................................................................................................................................................................307
Cuadro 142. Matriz de distancias reales (no lineales) de la ZNVM. ....................................................... 308
Cuadro 143. Red Nacional de Caminos por Tipo de vía............................................................................... 309
Cuadro 144. Longitud de carretera por municipio según tipo (km)...................................................... 311
Cuadro 145. Carretera federal de cuota por municipio (km). .................................................................... 313
Cuadro 146. Mexibús I y IV. .............................................................................................................................................324
Cuadro 147. Tránsito Diario Promedio Anual de las principales vías de comunicación al AIFA
......................................................................................................................................................................................................... 328
Cuadro 148. Composición vehicular México-Pachuca Libre..................................................................... 329
Cuadro 149. Composición vehicular México-Pachuca Cuota...................................................................330
Cuadro 150. Composición vehicular Carretera Tecámac-Zumpango. ...............................................330
Cuadro 151. Composición vehicular Otumba Tizayuca .................................................................................. 331
Cuadro 152. Composición vehicular Av. José López Portillo. .................................................................... 332
Cuadro 153. Composición vehicular Carretera a Hueypoxtla. .................................................................. 332
Cuadro 154. omposición vehicular Av. Zumpango ......................................................................................... 333
Cuadro 155. Composición vehicular Teoloyucan Xaltocan.........................................................................334
Cuadro 156. Composición vehicular Circuito Exterior Mexiquense ......................................................334
Cuadro 157. Problemáticas y soluciones identificadas en talleres ........................................................ 339
Cuadro 158. Autoridades en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial a
nivel municipal ................................................................................................................................................................... 346
Cuadro 159. Instrumentos de planeación de la ZNVM .................................................................................347
Cuadro 160. ZNVM: Proyecciones de población CONAPO por municipio, 2019-2030,
CONAPO .................................................................................................................................................................................... 366
Cuadro 161. ZNVM: Proyecciones de población por municipio, 2032-2052. .................................... 366
Cuadro 162. ZNVM: Proyecciones de población del GEM por municipio, 2019-2052................. 367
Cuadro 163. Comparativo de incremento neto poblacional por municipio y escenario, 2019-
2052. .............................................................................................................................................................................................368

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 507


Cuadro 164. Proyección de población por municipio y escenario, 2019-2052. .............................. 369
Cuadro 165. Proyecciones de la demanda de pasajeros del Sistema Aeroportuario
Metropolitano, 2022-2052................................................................................................................................................ 371
Cuadro 166. Modelo relacional para la estimación de empleos directos, indirectos e
inducidos e impacto poblacional en el AIFA. .....................................................................................................374
Cuadro 167. Criterios de generación de empleo directo por cada millón de unidades de
tráfico. ......................................................................................................................................................................................... 376
Cuadro 168. Criterios de generación de empleo directo por cada millón de unidades de
tráfico. ......................................................................................................................................................................................... 376
Cuadro 169. Estimaciones del empleo generado por categoría, 2022 -2052. ................................ 377
Cuadro 170. Estimación de factor de retención por ámbito, 2015. ........................................................ 377
Cuadro 171. Estimación de factor de personas por hogar dependientes, 2015 .............................378
Cuadro 172. Estimación de población adicional por tipo de empleo, 2022-2052. .......................378
Cuadro 173. Estimación de población total, 2019-2052. ............................................................................... 379
Cuadro 174. Demanda de servicios básicos, 2019-2052............................................................................... 380
Cuadro 175. Demanda de vivienda nueva por tipología, 2019-2052. ..................................................... 381
Cuadro 176. Demanda de vivienda por rezago y municipio, 2019-2052. ............................................ 381
Cuadro 177. Demanda de suelo habitacional por modalidad de vivienda, 2019-2052. ............ 382
Cuadro 178. Demanda de suelo por tipo, 2019-2052. ..................................................................................... 382
Cuadro 179. Promedio del consumo de agua potable estimado por clima predominante. 383
Cuadro 180. Estimación de consumo de agua esperado. ......................................................................... 384
Cuadro 181. Propuestas para abastecimiento de agua al AIFA. .............................................................. 385
Cuadro 182. Balance de consumo de agua esperado. .................................................................................. 385
Cuadro 183. Estimación de consumo de agua esperado por municipio .......................................... 385
Cuadro 184. Estimación de producción de RSU esperado por periodo. ...........................................386
Cuadro 185. Estimación de producción de RSU por municipio (toneladas) ...................................387
Cuadro 186. Vinculación del PTO-ZNVM con la MIA del AIFA................................................................. 403
Cuadro 187. Acueductos externos, aportación de agua en hm3/año por periodo de
operación. ................................................................................................................................................................................ 405
Cuadro 188. Estimación de captación pluvial en área requerida por crecimiento
habitacional............................................................................................................................................................................ 407
Cuadro 189. Capacidad de tratamiento de agua por periodos de operación del AIFA .......... 408
Cuadro 190. Balance Hídrico Estratégico.............................................................................................................. 410
Cuadro 191 Balance Hídrico Óptimo ........................................................................................................................ 410
Cuadro 192. Potencial de población en viviendas desocupadas. ............................................................415
Cuadro 193. Potencial de ocupación de población en predios baldíos. ............................................ 416
Cuadro 194. Potencial de ocupación de población en reservas urbanas con aptitud
territorial. ................................................................................................................................................................................... 417
Cuadro 195. Potencial de ocupación de población en reservas urbanas a mediano y largo
plazo con pago de derechos. ....................................................................................................................................... 418
Cuadro 196. Estimación de la demanda de escuelas de nivel preescolar. .......................................423
Cuadro 197.Estimación de la demanda de escuelas de nivel primaria............................................. 424
Cuadro 198. Estimación de la demanda de escuelas de nivel secundaria. .....................................425
Cuadro 199. Estimación de la demanda de escuelas de nivel Medio Superior. ............................425
Cuadro 200. Estimación de la demanda de instalaciones de nivel superior. ............................... 427
Cuadro 201. Propuestas de creación y mejoramiento de vialidades ................................................. 446
Cuadro 202. Propuestas de creación y mejoramiento. ......................................................................... 456

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 508


Cuadro 203. Componentes e Indicadores para el Diseño y Evaluación de Indicadores por
Municipio y ZNVM. ............................................................................................................................................................. 467
Cuadro 204. Proyectos y programas del subsistema del subsistema sociodemográfico y
cultural ...................................................................................................................................................................................... 472
Cuadro 205. Proyectos y programas del subsistema económico........................................................ 474
Cuadro 206. Proyectos y programas del subsistema ambiental .......................................................... 477
Cuadro 207. Proyectos y programas del Subsistema Urbano-Regional: Equipamientos .... 479
Cuadro 208. Proyectos y programas del Subsistema Urbano-Regional: Vivienda ................... 482
Cuadro 209. Proyectos y programas del Subsistema Urbano-Regional: Suelo .......................... 483
Cuadro 210. Proyectos y programas del Subsistema Vial y de Movilidad ....................................... 484
Cuadro 211. Proyectos y programas del Subsistema Vial y de Movilidad: Vialidades ............... 486
Cuadro 212. Proyectos y programas del Subsistema Vial y de Movilidad: SCT ............................. 489
Cuadro 213. Proyectos y programas del Subsistema Vial y de Movilidad: Cruces conflictivos.
........................................................................................................................................................................................................ 490

GRÁFICAS
Gráfica 1. Crecimiento poblacional de la ZMVM (1940-2015)....................................................................... 58
Gráfica 2. Proyección del Crecimiento de la Demanda de Pasajeros en ALC (2016-2032) ...... 63
Gráfica 3. Conectividad global vs Conectividad intra-regional en América Latina (2018)........ 64
Gráfica 4. Conectividad de ciudades en América Latina (2018)................................................................ 66
Gráfica 5. Toneladas de mercancía transportada vía aérea en México y TCMA (2013-2018) ... 67
Gráfica 6. Personal ocupado. .......................................................................................................................................... 68
Gráfica 7. Población total, 1950-2015 .......................................................................................................................... 80
Gráfica 8. Tasa media de crecimiento anual (%), 1950-2015......................................................................... 80
Gráfica 9. Estructura por edad y sexo, 2015. .......................................................................................................... 83
Gráfica 10. Volumen de población nacida en otra entidad o municipio en 2010, 2015 .............. 87
Gráfica 11. Población 15 años y más por condición de escolaridad básica, 2015.............................. 95
Gráfica 12. Grado promedio de escolaridad en años, 2015. .......................................................................... 97
Gráfica 13. Indicadores de pobreza, 2015. .............................................................................................................. 106
Gráfica 14. Población por condición de pobreza y vulnerabilidad, 2015. ........................................... 108
Gráfica 15. Población en AGEB por grado de marginación urbana, 2010 ........................................... 112
Gráfica 16. Porcentaje de Vivienda por clase de vivienda, 2015. ................................................................ 116
Gráfica 17. Porcentaje de Vivienda con materiales durables...................................................................... 119
Gráfica 18. Porcentaje de Vivienda por cobertura de servicios básicos, 2015. ................................. 123
Gráfica 19. Porcentaje de Vivienda por tipo de tenencia, 2015. ................................................................124
Gráfica 20. Acciones de Vivienda por organismo, 2019 ................................................................................. 125
Gráfica 21. Acciones de Vivienda por modalidad, 2019. ................................................................................. 126
Gráfica 22. Distribución porcentual de acciones de Vivienda por municipio, 2019..................... 127
Gráfica 23. Índice de Ciudades Prósperas. ............................................................................................................ 129
Gráfica 24. Equidad e inclusión ZNVM. ...................................................................................................................130
Gráfica 25. Infraestructura de desarrollo de la ZNVM. ................................................................................... 132
Gráfica 26. Calidad de vida de la ZNVM ..................................................................................................................134
Gráfica 27. PIB per cápita por municipio (millones de pesos), 2017. .....................................................142
Gráfica 28. Indicadores económicos, 2003-2013. ................................................................................................ 151
Gráfica 29. Porcentaje de la PEA ocupada por división ocupacional por sexo, 2015 ................. 184

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 509


Gráfica 30. Porcentaje de la PEA ocupada por sector de actividad por sexo, 2015. ....................187
Gráfica 31. Porcentaje de la PEA ocupada por ingreso y sexo, 2015. .................................................... 189
Gráfica 32. Distribución de los usos del suelo normativos en la ZNVM .............................................. 251
Gráfica 33. Número de concesiones por tipo y porcentaje de consumo por actividad. ........ 260
Gráfica 34. Equipamiento de salud por tipo de nivel de servicio de la ZNVM. ..............................286
Gráfica 35. Equipamiento de salud de primer nivel por institución. .................................................. 288
Gráfica 36. Equipamiento de salud de segundo nivel por institución. ............................................... 291
Gráfica 37. Número de equipamientos de tercer nivel por tipo de Institución 2018. ............... 293
Gráfica 38. Áreas verdes per cápita. .........................................................................................................................298
Gráfica 39. Distribución porcentual de modos de transporte por trabajo. .................................... 306
Gráfica 40. Ocupación vehicular del transporte privado ........................................................................... 306
Gráfica 41. Número de viajes realizados un día entre semana por la población de 6 años y
más según hora inicio del viaje 1 (Miles)............................................................................................................... 306
Gráfica 42. Tiempos de traslado. ................................................................................................................................307
Gráfica 43. Modos de transporte para ir al trabajo por área de residencia. ................................... 308
Gráfica 44. ZNVM: Tipo de Vía ..................................................................................................................................... 309
Gráfica 45. Destino de las rutas de transporte público de la zona de estudio .............................. 323
Gráfica 46. Tipo de unidad prestadora de servicio de transporte público.......................................324
Gráfica 47. TPDA de las vías de acceso .................................................................................................................. 328
Gráfica 48. Composición vehicular México-Pachuca Libre ....................................................................... 329
Gráfica 49. Composición vehicular México-Pachuca Cuota .....................................................................330
Gráfica 50. Composición vehicular Carretera Tecámac-Zumpango. ................................................... 331
Gráfica 51. Composición vehicular Carretera Otumba Tizayuca ............................................................. 331
Gráfica 52. Composición vehicular Av. José López Portillo ........................................................................ 332
Gráfica 53. Composición vehicular Carretera a Hueypoxtla...................................................................... 333
Gráfica 54. Composición vehicular Av. Zumpango. ....................................................................................... 333
Gráfica 55. Composición vehicular Teoloyucan Xaltocan ...........................................................................334
Gráfica 56. Composición vehicular Circuito Exterior Mexiquense ........................................................ 335
Gráfica 57. Total de accidentes en la ZNVM ........................................................................................................ 336
Gráfica 58. Causas de accidentes en la ZNVM. .................................................................................................. 336
Gráfica 59. Ingresos de los municipios de la ZNVM por tipo de contribución, 2017 (millones
de pesos) ................................................................................................................................................................................... 353
Gráfica 60 Egresos municipales de la ZNVM por concepto, 2017 (millones de pesos) ... 356
Gráfica 61. Comparación de escenarios poblacionales: 2019-2052. ......................................................370
Gráfica 62. Escenarios de crecimiento poblacional. 2019-2052............................................................... 379
Gráfica 63. Escenarios de consumo de agua ..................................................................................................... 384

MAPAS
Mapa 1. Diferencia entre límites geoestadísticos y político administrativos .....................................52
Mapa 2. Área de aplicación del PTO-ZNVM........................................................................................................... 54
Mapa 3. Contornos urbanos de la ZMVM................................................................................................................ 56
Mapa 4. Expansión urbana de la ZMVM (1950-2015). ....................................................................................... 60
Mapa 5. Densidad Media Urbana de los municipios de la ZMVM. ........................................................... 61
Mapa 6. Pasajeros movilizados en aeropuertos internacionales (2018)............................................... 66
Mapa 7. Sistema Aeroportuario Metropolitano. ................................................................................................. 76

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 510


Mapa 8. Población total, 2010......................................................................................................................................... 82
Mapa 9. Población de 15 años y más con educación básica, 2010 .......................................................... 96
Mapa 10. Grado promedio de escolaridad, 2010 ................................................................................................. 98
Mapa 11. Hacinamiento por vivienda, 2010. ............................................................................................................ 99
Mapa 12. Porcentaje de Pobreza, 2015. ................................................................................................................... 109
Mapa 13. Marginación urbana, 2010. .......................................................................................................................... 113
Mapa 14. Viviendas particulares habitadas, 2010. .............................................................................................. 115
Mapa 15. Viviendas deshabitadas, 2010. ...................................................................................................................118
Mapa 16. Materiales en la vivienda, 2010.................................................................................................................120
Mapa 17. Vivienda con agua potable, 2010. ............................................................................................................ 121
Mapa 18. Equidad e inclusión social en la ZNVM. ............................................................................................. 129
Mapa 19. Infraestructura de desarrollo en la ZNVM. ........................................................................................ 131
Mapa 20. Calidad de vida en la ZNVM ..................................................................................................................... 133
Mapa 21. Productividad en la ZNVM. ........................................................................................................................ 135
Mapa 22. Sostenibilidad ambiental. .......................................................................................................................... 136
Mapa 23. Gobernanza y legislación urbana.......................................................................................................... 138
Mapa 24. Nivel de prosperidad de la ZNVM. ........................................................................................................ 139
Mapa 25. Concentración de industrias manufactureras, 2019. ................................................................ 163
Mapa 26. Concentración de comercio al por mayor, 2019. ........................................................................ 164
Mapa 27. Concentraciones por gran sector, 2019. ............................................................................................ 165
Mapa 28. Tasa de ocupación, 2010. ............................................................................................................................182
Mapa 29. Sistema de Topoformas. ............................................................................................................................ 194
Mapa 30. Sustrato litológico...........................................................................................................................................196
Mapa 31. Sustrato edafológico. .................................................................................................................................... 198
Mapa 32. Cuenca y antiguo lago de Texcoco .................................................................................................... 200
Mapa 33. Hidrografía...........................................................................................................................................................201
Mapa 34. Disponibilidad de acuíferos 2018. ........................................................................................................203
Mapa 35. Disponibilidad de agua por pozos REPDA 2015. ........................................................................ 204
Mapa 36. Usos consuntivos y disponibilidad por pozo, REPDA 2019 ..................................................205
Mapa 37. Porcentaje de viviendas sin agua por AGEB urbana, CONAPO 2010. .......................... 206
Mapa 38. Uso del suelo y vegetación. .................................................................................................................... 207
Mapa 39. Áreas naturales protegidas estatales y federales ..................................................................... 209
Mapa 40. UGAs de Programa de Ordenamiento Ecológico. ....................................................................210
Mapa 41. Distritos de Riego. ............................................................................................................................................ 211
Mapa 42. Zonas de producción forestal. ................................................................................................................ 212
Mapa 43. Calidad del Agua. ............................................................................................................................................ 213
Mapa 44. Plantas de tratamiento de aguas residuales. ............................................................................... 215
Mapa 45. Producción de residuos sólidos por municipio. .......................................................................... 217
Mapa 46. Sitios de disposición final de residuos ...............................................................................................218
Mapa 47. Calidad del aire, componente CO en ppm anuales ................................................................. 223
Mapa 48. Calidad del aire, componente PM10 en mg/m3 anuales.......................................................224
Mapa 49. Calidad del aire, componente NO2 en ppb anuales. ..............................................................224
Mapa 50. Calidad del aire, componente SO2 en ppb anuales................................................................. 225
Mapa 51. Amenaza por Hundimientos. .................................................................................................................. 226
Mapa 52. Amenaza por inestabilidad de laderas ............................................................................................. 227
Mapa 53. Lluvias extremas PR 100 años, CENAPRED 2014. ....................................................................... 229
Mapa 54. Índice topográfico de humedad de la Cuenca de México...................................................230
Mapa 55. Flujos superficiales. .......................................................................................................................................230

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 511


Mapa 56. Identificación de sendas ZNVM. ........................................................................................................... 237
Mapa 57. Identificación de bordes en la ZNVM. ............................................................................................... 238
Mapa 58. Identificación de barrios en la ZNVM. .............................................................................................. 240
Mapa 59. Identificación de nodos en la ZNVM ..................................................................................................242
Mapa 60. Identificación de hitos en la ZNVM ................................................................................................... 244
Mapa 61. Imagen Urbana de la ZNVM. ...................................................................................................................245
Mapa 62. Propiedad Social Ejidal. ............................................................................................................................. 247
Mapa 63. Usos del suelo de la ZNVM. ...................................................................................................................... 253
Mapa 64. Zona urbanizable de la ZNVM. .............................................................................................................. 255
Mapa 65. Infraestructura eléctrica de la ZNVM................................................................................................. 256
Mapa 66. Infraestructura urbana ............................................................................................................................... 257
Mapa 67. Infraestructura hidráulica. ........................................................................................................................ 259
Mapa 68. Aprovechamiento por tipo. ...................................................................................................................... 261
Mapa 69. Aprovechamiento subterráneo de agua. ....................................................................................... 262
Mapa 70. Aprovechamiento superficial de agua. ............................................................................................ 263
Mapa 71. Fuentes de abastecimiento de agua potable por localidad. .............................................. 264
Mapa 72. Infraestructura sanitaria. ........................................................................................................................... 265
Mapa 73. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel preescolar.........................269
Mapa 74. Área de servicio del equipamiento de nivel preescolar. ...................................................... 270
Mapa 75. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel primaria. ............................ 272
Mapa 76. Área de servicio del equipamiento de nivel primaria ............................................................. 273
Mapa 77. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel secundaria. ...................... 275
Mapa 78. Área de servicio del equipamiento de nivel secundaria. ...................................................... 275
Mapa 79. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel medio superior. ............ 277
Mapa 80. Área de servicio del equipamiento de nivel medio superior. ............................................278
Mapa 81. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de nivel superior ............................. 280
Mapa 82. Área de servicio del equipamiento de nivel superior. ..............................................................281
Mapa 83. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de cultura. .......................................... 284
Mapa 84. Bibliotecas públicas por municipio (valores ICP) 2017. ......................................................... 284
Mapa 85. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de salud. ...............................................289
Mapa 86. Equipamiento de salud de primer nivel en la ZNVM. ............................................................ 290
Mapa 87. Equipamiento de salud de segundo nivel en la ZNVM. ......................................................... 291
Mapa 88. Equipamiento de salud de tercer nivel en la ZNVM ................................................................ 292
Mapa 89. Situación actual y accesibilidad al equipamiento de recreación y deporte. ............296
Mapa 90. Equipamiento de recreación y deporte. ......................................................................................... 297
Mapa 91. Viajes generados por distrito en la ZMVM ......................................................................................305
Mapa 92. Red Nacional de Caminos en área de influencia ........................................................................310
Mapa 93. Administración Carretera de la ZNVM............................................................................................... 312
Mapa 94. Carreteras de cobro de la ZNVM. .......................................................................................................... 313
Mapa 95. Jerarquía vial de la ZNVM .......................................................................................................................... 315
Mapa 96. Red ferroviaria en ZNVM. ........................................................................................................................... 317
Mapa 97. Sistema de rutas de transporte público en la zona de influencia. ................................... 321
Mapa 98. Rutas de transporte público por zona .............................................................................................. 322
Mapa 99. Cobertura de las rutas de transporte público.............................................................................. 322
Mapa 100. Red de transporte masivo de la ZMVM. ........................................................................................ 325
Mapa 101. Cobertura actual de transporte masivo.......................................................................................... 326
Mapa 102. Producción de Residuos Sólidos Urbanos ...................................................................................387
Mapa 103. Modelo de aptitud territorial para el crecimiento urbano ................................................. 393

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 512


Mapa 104. Estrategia de creación de áreas verdes urbanas y periurbanas ....................................398
Mapa 105. Estaciones de monitoreo propuestas para integrar una red en la región...... 399
Mapa 106. Nodos propuestos para la separación de RSU .......................................................................... 401
Mapa 107. Cuerpos de agua superficiales sujetos al saneamiento de agua. ................................ 409
Mapa 108. Zonas urbanizables y no urbanizables ............................................................................................413
Mapa 109. Etapas del crecimiento urbano. ......................................................................................................... 414
Mapa 110. Estrategia de equipamiento de educación superior. ..................................................... 426
Mapa 111. Ubicación de equipamiento de cultura. ......................................................................................... 428
Mapa 112. Estrategia de equipamiento de salud tercer nivel .................................................................. 429
Mapa 113. Estrategia de ubicación de equipamiento de recreación y deporte ........................... 430
Mapa 114. Propuestas de creación y mejoramiento. ..................................................................................... 446
Mapa 115. Propuesta de adecuación en intersecciones conflictivas ................................................... 449
Mapa 116. Proyectos de transporte público masivo. ..................................................................................... 456

Programa Territorial Operativo de la ZNVM 513


Programa Territorial Operativo de la ZNVM 514

También podría gustarte