Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Luis - CREENCIAS SOBRE EL USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

“CREENCIAS SOBRE EL USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN

ESTUDIANTES DE 15 A 17 AÑOS DEL COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA EN


VALLEDUPAR, CESAR”.
Investigación Cualitativa

HERMAN ALONSO MORENO

Estudiantes:
JULIANY DE ALBA DIAZ
LUIS DAVID ZAMBRANO

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


SEXTRO SEMESTRE
VALLEDUPAR – CESAR
2019-3
TABLA DE CONTENIDO

1. CREENCIAS SOBRE EL USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN


ESTUDIANTES DE 15 A 17 AÑOS DEL COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA EN
VALLEDUPAR, CESAR

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………...4


2.1. DESCRIPCIÓN…………….……………………………………………….4
2.2. PREGUNTA………………………………………………………………...5
3. OBJETIVOS………………………………………………………………………...6
3.1. GENERALES………………………………………………………………6

3.2. ESPECIFICOS……………………………………………………………...6

4. JUSTIIFCACIÓN…………………………………………………………………...7
5. MARCO REFERENCIALES
5.1. MARCO DE ANTECEDENTES……………………………………….9

5.2. MARCO TEORICO…………………………………………………...10

5.3. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………..15

5.3. MARCO LEGAL……………………………………………………...17

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………….23

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
2
1. Creencias Sobre El Uso De Métodos Anticonceptivos En Estudiantes De 15 a 17

Años Del Colegio La Sagrada Familia En Valledupar, Cesar

2. Planteamiento Del Problema

La etapa de la sexualidad a temprana edad es un proceso normal e integral en la

vida de todo ser humano, que comienza cuando nace y se desarrolla a lo largo de la

existencia. En la etapa de la adolescencia se presentan muchos cambios físicos,

psicológicos, emocionales y sexuales que los adolescentes deben ir experimentando y

asumiendo de forma responsable (Aláez, 2003; p. 24). Sin embargo, muchos adolescentes

aprenden acerca de la sexualidad y el uso de métodos anticonceptivos en las calles con sus

amigos o conocidos, llevando así a la creación de significados erróneos sobre la utilización

y practica de relaciones sexuales, que pueden traer efecto sobre sus vidas como embarazos

no deseados, sentimientos de culpa, contagio de enfermedades de transmisión sexual,

desconcierto, temor a ser víctima de abuso sexual, sentirse manipulados por otra persona

entre otros.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
3

A nivel mundial, la práctica de las relaciones sexuales a temprana edad y el

desconocimiento de los diferentes usos de los métodos anticonceptivos se ha convertido en

una gran problemática para la sociedad, ya que está sucediendo en ciclos de la vida cada

vez más tempranos (Cuéllar, Garzón & Medina; 2008; pag. 12) dicho inicio genera
consecuencias a nivel físico, social y emocional que alteran el desarrollo de la vida de los

adolescentes; a nivel físico, se considera las enfermedades de trasmisión sexual y

embarazos precoces; a nivel social, genera la deserción escolar, conflictos familiares, pocas

oportunidades económicas; y por último a nivel emocional, provocan conflictos en las

familias, dificultad para entablar relaciones de afectividad, entre otros (Fernández, Santana

& Torres; 2009; pag. 35).

Los imaginarios sobre la sexualidad de riesgo en adolescentes, como el

descuido junto con el desconocimiento sobre el uso del preservativo, los expone a adquirir

una infección de transmisión sexual con importantes consecuencias negativas sobre su

salud: riesgo de adquirir VIH/sida, infertilidad, complicaciones en el embarazo e incluso la

muerte (Cuéllar, Garzón & Medina; 2008; pag. 12).

En Colombia, según Flores (2016) esta problemática es parte de la cotidianidad,

ya que las autoridades día a día reportan más casos sobre adolescentes embarazadas y con

alguna infección por no uso de metodos de protección ante las relaciones sexuales, y los

casos más presentados se dan en universitarios (p.12). De acuerdo con esto son muchas las

campañas de prevención de riesgos sexuales que se realizan como parte del compromiso en

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
4

materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo, a pesar esto se ha convertido en una

problemática social actual, los adolescentes no hacen uso adecuado de la información

proporcionada en las campañas promoción y prevención sobre la educación sexual, o en su

defecto, las universidades no cuentan con un programa de salud reproductiva que acompañe

a los adolescentes y los orienten en estos temas.


Por otro lado, realizando el proceso de investigación y recorrido de

antecedentes empíricos, es evidente que existen pocos registros investigativos sobre

estudios de corte cualitativo a nivel nacional sobre esta problemática, no obstante, en la

investigación de Orcasita (2014) en su investigación se discutieron las dificultades que los

padres identifican en el proceso, asociadas a la naturaleza de la comunicación con los/as

hijos/as del sexo opuesto, la falta de información, la influencia de otros agentes de

socialización y los referentes culturales frente a la sexualidad. Los resultados señalaron la

influencia de las construcciones sociales de la sexualidad y una clara dificultad de los

padres para abordar el tema, mantenerse actualizados y superar sus propias experiencias. Es

evidente una sensación de competencia, y no de coherencia o sincronía, con los demás

actores del proceso de socialización de sus hijos/as. y por lo tanto a nivel local también son

limitadas las investigaciones, es por ello que se considera relevante la aplicación de este

estudio, teniendo en cuenta el aporte teórico e investigativo que se brinda a la región en pro

de indagar sobre los significados y las representaciones sobre los metodos de

anticoncepción.

Es por ello que partir de allí se abre un interrogante sobre ¿Cuál es la creencia

sobre el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de 15 a 17 años del Colegio la


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
5

sagrada Familia en Valledupar, Cesar?

3. Objetivos

Objetivo General
 Comprender las creencias sobre el uso de metodos anticonceptivos en

estudiantes de 15 a 17 años del Colegio la sagrada Familia en Valledupar, Cesar

Objetivos Específico

 Indagar los significados sobre el uso de metodos anticonceptivos en estudiantes

de 15 a 17 años del Colegio la sagrada Familia en Valledupar, Cesar

 Establecer las experiencias sobre el uso de metodos anticonceptivos en

estudiantes de 10° y 11° grado del Colegio la sagrada Familia en Valledupar,

Cesar

 Develar las perspectivas sociales sobre el uso de metodos anticonceptivos en

estudiantes de 10° y 11° grado del Colegio la sagrada Familia en Valledupar,

Cesar

Ante el desarrollo y cambios significativos que se manifiestan en esta etapa de la

adolescencia, hemos tenido en cuenta que los adolescentes son la población en general

irresponsable e inmadura entre todas las etapas ciclo vitales, es el periodo son de las

personas comenten en cantidad un sinnúmero de errores que en algunos se observan


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
6

consecuencias tanto efímeras como permanentes, marcándolos para toda la vida;

encontramos que la sexualidad en jóvenes sobre todo en los adolescentes acarrea una serie

de tabús e imaginarios erróneos sobre la realización de una buena sexualidad activa y

sanamente, además, con los embarazos no deseados y los abortos que han llevado a jóvenes

a la muerte, por ello, entidades de salud (Minsalud, ICBF, entre otras) y en los mismos
colegios han implementado programas y fomentado charlas constructivas para el manejo de

los mismos métodos y protección anticonceptivos, evitando determinadas problemáticas de

Salud pública dentro de la comunidad por la irresponsabilidad de alguno. En los últimos

años en Colombia, se ha observado un incremento importante de adolescentes embarazadas

y de adolescentes que inician su vida sexual temprana, lo cual representa un riesgo para la

salud física, mental y social de los adolescentes, además de que ellos no cuentan con la

capacidad económica para afrontar esta situación (García y Rodríguez; 2014; p. 45).

Por lo tanto esta investigación toma relevancia ya que es fundamental la compresión

sobre el uso de los métodos anticonceptivos de los jóvenes creando factores protectores a

nivel emocional, asimismo, las consecuencias que puede traer una sexualidad desprotegida,

y los temores relativos a los efectos secundarios pueden desanimar a los jovenes y generar

confusión entre ellos, por ende nuestra investigación se centrara en conocer como

comprenden los estudiantes dicha problemáticas además de ellos indagar las normas

culturales es decir como la familia y los amigos influye de alguna manera en el

pensamiento y la manera de comprensión del uso de métodos anticonceptivos las ideas de

los jovenes. Con esta investigación se dará un aporte significativo a los estudios realizados

sobre este importante tema sobre los usos de los metodos anticonceptivos y los significados
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
7

del inicio de la sexualidad, con lo cual a través del estado de arte y de la construcción de

marco teórico se amplié más la información sobre esta problemática.

A nivel social, consideramos que la orientación y charlas de un buen manejo sobre

la comunidad juvenil seria benéfico para la sociedad, ya que, en este caso los adolescentes

son la población más vulnerada por que se encuentra propensa a cometer y verse envuelta
en una o unas situaciones negativas, además de concientizar y evitar enfermedades de

transmisión sexual y embarazos a temprana edad, buscando que los jóvenes sean mas

responsables dando los andamiajes e instruirlos para ser mejores personas, buscando el

bienestar y calidad de vida de estos jóvenes.

Nosotros como psicólogos estamos en la punto, donde determinamos ayudar a las

personas que mas lo necesitan, siempre priorizando a los niños y jóvenes que se les

considera el grupo de individuos más influyentes, es decir, una población que se deja

manipular fácilmente, nuestro deber y visión es prosperar por bienestar Biopsicosocial, para

qué este no irrumpa en su crecimiento y que sobre estos no se postren situaciones que

hagan que este sufra de algo mucho mayor como por ejemplo de depresión, a causa de la

frustración y el no saber hacer las cosas, además sufrir situaciones de Bullying por ser

padres primerizo, entre otras cosas. Por ello, se considera importante que los psicólogos

brinden la debida educación a esta población y a nosotros como personas nos ayudaría a

ampliar y profundizar nuestros conocimientos y saberes en el presente tema de

investigación, sobre todo por el análisis subjetivo que tendría cada uno y sus actitudes ante

ciertas problemáticas.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
8

Por otro lado, se encontró que, a nivel mundial en España, Maroto, Moreno, Ortiz &

Escobar (2007) realizaron una investigación con el objetivo de comprender como los

métodos anticonceptivos están relacionados con aspectos demográficos, sociales y

económicos, en donde los jóvenes comprendieron que métodos anticonceptivos se adecuan


más a sus niveles de vida y a la manera en la cual se debían proteger. A través de un estudio

fenomenológico con la utilización de entrevistas participativas. Los resultados a los cuales

llegaron los autores fue que las mujeres jóvenes entienden el uso de métodos

anticonceptivos como la posibilidad de evitar un embarazo, pero desconocen cuál es el más

efectivo para su cuidado, se concluyó además que los significados hacia los métodos

anticonceptivos van de la mano al que han escuchado de otras personas más que inclusive a

la revisión teórica o al haber estudiado los pro y contras de la utilización de un método en

específico.

Asimismo, encontramos que en Argentina, Fernández, Santana, & Torres (2009)

proponen una investigación con el objetivo de analiza los factores que favorecen o

dificultan el acceso a los métodos de anticoncepción y a su uso efectivo por parte de

adolescentes, tienen muchas relación con la investigación realizada en España, esta utiliza

una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) provienen de una encuesta aplicada a una

muestra intencional de 480 adolescentes de 18 y 19 años (sin hijos, con un hijo y con más

de un hijo), y de 21 entrevistas semiestructuradas con población de similares características.

Los resultados refieren que las mujeres usar un método anticonceptivo “siempre” y un

12,2% “la mayoría de las veces”. Los métodos más utilizados fueron la píldora (40,7%) y el

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
9

preservativo (37,0%). Solo el 13,2% utilizaba un método de mediana o larga duración

(inyectable o dispositivo intrauterino). Se concluye que existen dificultades con el uso de

los métodos y déficits en la consejería anticonceptiva

Por otro lado, En Santiago de Chile, Baeza, Bernardita, Vásquez, Muñoz & Vallejos

(2007) realiza una investigación con el objetivo de conocer las experiencias sobre la
utilización de métodos anticonceptivos, a través de una investigación cualitativa de tipo

hermenéutica con la aplicación de grupos focales y entrevistas grupales. Los resultados

refieren que las mujeres ordenan dimensiones individual, familiar y social. En la dimensión

individual, los factores que constituyen un mayor riesgo de exposición al inicio de actividad

sexual son, entre otros, menarquia en edades cada vez más precoces, percepción de

invulnerabilidad, baja autoestima, bajas aspiraciones educacionales, impulsividad, mala

relación con los padres, carencia de compromiso religioso, uso de drogas, amistades. Se

concluye que las jóvenes que tienen inicio temprano de su sexualidad son más propensas a

la utilización de métodos anticonceptivos, pero generalmente desconocen el correcto uso de

ellos, lo cual puede generar un embarazo precoz, es por ello que es de vital importancia la

protección en las relaciones sexuales.

Por consiguiente, esta investigación mantiene una idea parecida a la investigación

anterior realizada en Caracas Venezuela, por Chelhond, Contreras, Ferrer & Rodríguez

(2012) estos realizan un estudio con el objetivo de conocer el uso actual de anticonceptivos

en las participantes, las razones de abandono o cambio de método, las características

ideales de un anticonceptivo, los imaginarios y las percepciones con un nuevo método de

planificación familiar. A través de un estudio cualitativo en donde se llevaron a cabo 4

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
10

grupos focales que incluyeron a estudiantes de diversas carreras de una universidad privada

y una universidad pública, los resultados refieren que las mujeres consideraron que la

elección anticonceptiva depende de la facilidad de compra o de que la empresa promotora

de salud lo provea. Se concluye que el personal de salud durante la consejería debe


desmitificar el uso de algunos métodos, informando verdaderos mecanismos de acción,

efectos esperados y secundarios, para mejorar la adherencia.

A nivel nacional, en Medellín, Canaval, Cerquera, Hurtado, & Lozano (2006) en su

investigación titulada “Salud de los adolescentes y regulación de la fecundidad” tiene como

objetivo explorar las ideas, concepciones, y actitudes de adolescentes de ambos sexos de

dos comunas de Cali, frente al uso de métodos anticonceptivos para determinar los factores

que afectan el uso de los métodos anticonceptivos en las adolescentes, a través de un

estudio fenomenológico con la conformación de grupos focales. Los resultados demuestran

que el desconocimiento y las actitudes desfavorables sobre anticonceptivos son obstáculo

para su uso, tal como se ha reportado en otros estudios. Se concluye la importancia de la

información que tienen los jóvenes sobre los diferentes métodos que se pueden utilizar para

prevenir los riesgos frente a la sexualidad, y es allí en donde la manera en cómo los jóvenes

comprenden esta problemática sirve de referente para comprender la razón de sus prácticas

y comportamientos sexuales.

Por otro lado, en la ciudad de Bogotá, la investigación realizada en Medellín

complementa una investigación realizada por Torres, & González (2009) realizan una

investigación titulada “antecedentes teóricos y empíricos del uso de métodos de


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
11

planificación familiar” con lo cual realizaron una revisión bibliográfica y teórica sobre los

determinantes principales que inciden en el uso de métodos de planificación familiar. A

través de un método cualitativo de revisión de antecedentes. Los resultados demuestran que

entre las variables analizadas se encuentran, el estado conyugal de la mujer, el nivel

educativo, conocimiento y uso de los métodos de planificación familiar, planificación


familiar de la población adolescente. Se concluye que el uso de métodos anticonceptivos

permite el desarrollo de una sexualidad responsable y la protección de la salud de los

implicados con lo cual permite indagar que la importancia del conocimiento de los métodos

anticonceptivos les permitirá a los jóvenes tener las herramientas para el uso de una

sexualidad responsable que traiga consigo las prácticas de autocuidado y promoción de la

salud.

Por el cual, en Barranquilla, Camacho & Pabón (2014) tuvieron como objetivo

conocer la satisfacción de los y las participantes con el uso del preservativo femenino, así

como las ventajas y obstáculos encontrados en su utilización los resultados arrojan que las

mujeres enfatizan en mayor medida que los varones la satisfacción y ventajas obtenidas con

la utilización del método. Se concluye que el estudio sobre el uso del preservativo femenino

revela la necesidad de continuar desarrollando intervenciones de formación encaminadas a

la promoción de este método, sin excluir el empleo de otros, así como de reforzar la

incorporación de estrategias educativas que permitan avanzar en la eliminación de

estereotipos de género en donde de acuerdo a la comprensión de los métodos

anticonceptivos se podría indagar sobre los significados atribuidos a su uso.

De igual manera, por ejemplo en la ciudad de Bogotá, Colombia un estudio


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
12

realizado por García & Rodríguez (2014) proponen una investigación cualitativa, a través

un análisis de contenido congruente con la descripción cualitativa. Se realizaron entrevistas

semiestructuradas a mujeres de 18 a 24 años de edad. Los resultados reflejan que el 38% de

la población se encuentra entre los 20 y 21 años de edad. En la cual se evidencio un

conocimiento suficiente sobre los MAC en promedio de tan solo el 38.7%, mientras en la
práctica sobre estos solo el 36,8% lo hace de manera correcta. Se concluye que en

Colombia actualmente se encuentra que la mayoría de los jóvenes universitarios han tenido

actividad sexual desde temprana edad (promedio 15 años) y que sólo la mitad de ellos usan

algún método anticonceptivo, principalmente de baja eficacia, además de un gran

desconocimiento sobre los métodos de anticoncepción, sexual y/o salud reproductiva, lo

que implica un factor de riesgo para no uso de planificación.

Por consiguiente, resaltamos a un psicólogo estadounidense pionero en la creación

de la escuela del constructivismo nos comparte información sobre el cuidado humano, el

cual focaliza su objeto de estudio en la enfermería, por ende, esto está compuesto por

acciones transpersonales e intersubjetivas para salvaguardar, mejorar y preservar la

humanidad ayudando a la persona a hallar un significado a la enfermedad, sufrimiento,

dolor y existencia y ayudar a otro a adquirir autocontrol, autoconocimiento y auto curación.

Mas, sin embargo, las instituciones hospitalarias impregnadas del modelo biomédico y

curativo, reducen lo humano a lo biológico alejando el trabajo de las enfermeras(os) de su

visión humanista y holística del cuidado (Watson, 2010).

La Mirada de la corriente humanista Beltrán y Garay (2016), nos habla y considera

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
13

que la relevancia de la visión de los cuidados de a nivel general de manera biopsicosocial

en los sistemas hospitalarios; el cuidado debe adquirir una dimensión profunda que va más

allá de una simple técnica, de planificar una atención, de recibir un turno o la de una

educación rutinaria día a día; es estar ahí con el otro, es compartir sus sentimientos y sus

emociones (Watson, 2010).


Desde una dimensión conceptual para esta investigación se abordaron conceptos

como el de la sexualidad, la adolescencia, los métodos anticonceptivos, la educación

sexual.

Según los estudios de Loranca (2010) afirma que “La sexualidad nace con el ser

humano y le acompaña durante toda su vida. Pero es en la adolescencia es cuando se

despierta activamente para recorrer un camino de aprendizaje y experimentación, que

desembocará en la madurez sexual, en dicha etapa convergen muchos cambios y

reestructuraciones” (p.16)

De acuerdo con el autor, en la adolescencia se presentan muchos cambios a nivel

físico, psicológicos y psicosociales los cuales generan el inicio de la maduración del ser

humano, es por ello que el jovenes comienza a indagar y a descubrir su cuerpo y se da el

inicio de experiencia sexuales, las cuales repercuten en su vida al no conocer el correcto

uso de métodos anticonceptivos para evitar consecuencias que dañen su integridad física,

moral y sexual.

De igual manera, otros postulados como lo propone Tuñón & Nazar (2006) afirma

que “El termino sexualidad es el resultado de cómo -el grupo o individuo- ha construido el

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
14

concepto. En efecto, la sexualidad es, ante todo, una construcción mental de aquellos

aspectos de la existencia humana que adquiere un significado sexual y, por lo tanto, no es

un concepto acabado y definitivo, pues la existencia misma es continua y cambiante”

(p.34).
Tomando en cuenta los conceptos anteriores, se puede decir que la sexualidad forma

parte integral de la vida del individuo y es la forma que nos permite percibirnos, sentirnos,

comportarnos como hombre y como mujer, además implica un vínculo afectivo con los

otros así con dicho vinculo se generan unos conceptos referentes al plano sexual y como las

personas construyen y entiende la sexualidad.

Por otra parte, consideramos que la adolescencia comienza durante la adolescencia y

culmina con la madurez o ingreso a la vida adulta. Durante este período los sujetos sufren

grandes cambios físicos, psicológicos, emocionales y de personalidad que van tendiendo al

desarrollo pleno de las personas (Urcola; 2008; p. 03) esto significa no solo el crecimiento

físico, sino también el desarrollo mental. Durante el cual la búsqueda del “quién soy yo” se

vuelve particularmente insistente, en lo concerniente a la definición hay muchas y variadas,

pero en líneas generales.

Es indiscutible que de manera simultánea en la salud sexual y reproductiva de los

jovenes concurren muchos aspectos, algunos de los cuales tiene como origen la

información desfigurada, subjetiva o poco clara, al ser suministrada sin los conocimientos

suficientes sobre el tema y que adquieren los jovenes ya sea a través de los medios de

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
15

comunicación, institución educativa, amigos y en determinados casos, al interior de la

familia (Fernández, Santana & Torres; 2009 pág. 87) es así como muchos jovenes no

cuentan con las herramientas y conocimientos para tener un buen uso de métodos

anticonceptivos con lo cual pueden llegar a tener inicio de relaciones sexuales por falta de

conocimiento o por ignorancia de los efectos que traen la desprotección ante las diferentes
relaciones sexuales tales como enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseas

entre otros.

Asimismo, según Loranca (2010) afirma que “los métodos anticonceptivos son

procedimientos, que se emplean para prevenir la concepción de forma temporal o

permanente, Existen multitud de métodos: temporales, hormonales, no hormonales, y

permanentes, cada uno con sus pros y contras” (p. 63) esto nos explica que los metodos

anticonceptivos sirven como barreras para protegerse ante diferentes patologías que se dan

a causa de los fluidos sexuales, en ese caso utilizar uno u otro es una opción de pareja

puesto que no existe uno ideal para todos. Estos dispositivos estas diseñados principalmente

para evitar la fecundación y a su vez para evitar el contagio de ITS.

Según Ciarmatori, Discacciati & Mülli (2016) “los métodos anticonceptivos son

objetos, sustancias, y procedimientos que se utilizan de manera voluntaria para regular la

capacidad reproductiva de una persona o una pareja con el fin de evitar un embarazo no

planeado” es decir son todos aquellos metodos que se utiliza para evitar la concepción es

decir el embarazo en las mujeres, son una barrera que evita la fecundación del ovulo”(p.56)

de acuerdo con el autor, los metodos anticonceptivos son sustancias u objetos que evitan la

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
16

fecundación del ovulo con lo cual se generan metodos de barrera para la protección también

de enfermedades de transmisión sexual.

Se clasifican en dos grandes grupos: métodos temporales y definitivos. Los

temporales son aquellos cuyo efecto dura el tiempo que se les emplea. Si la pareja desea
tener más hijos, la mujer puede embarazarse al suspender su uso. Los definitivos evitan el

embarazo de manera permanente y se recurre a ellos cuando la pareja tiene la paridad

satisfecha. El termino paridad se refiere al número de hijos que cada pareja decide tener

(Ciarmatori, Discacciati & Mülli; 2016 pág. 34).

Los jovenes sexualmente activos que no usan ningún método anticonceptivo están

expuestos a un gran riesgo de embarazo; las adolescentes subestiman a menudo la

posibilidad de quedar embarazadas y los varones, de causar un embarazo. Las relaciones

sexuales son a menudo esporádicas, no planeadas y sin protección, lo que deja a las

adolescentes vulnerables al embarazo y a los jovenes de ambos sexos expuestos a las

enfermedades de transmisión sexual (ETS) (Cuéllar, Garzón & Medina; 2008; pág. 12).

Esto muestra evidencia de que los jovenes están grandemente expuestos a enfermedades

por el mal uso de metodos anticonceptivos y por la manera en que entienden y comprenden

su uso es allí donde esta investigación toma relevancia al comprender cuál es el

conocimiento sobre el uso de dichos metodos.

Se considera que quizá tenga mucho tenga que ver el hecho de una falta de

educación en la sexualidad, no basta simplemente con informar, al joven se debe educar

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
17

también en sexualidad, la realidad es que se viene presentando un sin fin de problemáticas

relacionadas con la sexualidad, si bien es cierto en la última década se ha incrementado

considerablemente el conocimiento y la difusión de los métodos anticonceptivos en jovenes

(Gonzalez, 2006, pág. 12).


Según Gonzalez (2006) afirma que “Tal vez muchos de los jovenes se confunden y

llegan a percibir riesgos, temores, o quizá tengan muy arraigados mitos o prejuicios acerca

de su sexualidad, de ahí que la importancia de una educación sexual, las preguntas de los

adolescentes no son superficiales y de las respuestas que les demos dependerán decisiones

claves para sus vidas. El inicio de la vida sexual no es un asunto trivial, se ve influido por

las condiciones culturales y económicas en las que se desenvuelven los adolescentes y la

presencia de los medios de comunicación” (P. 45). Esto explica que el inicio de la sexual es

un tema der vital importancia y una realidad que hoy en día los padres deben asumir, ya

que es imposible pensar que los adolescentes en la era de la información con tanto acceso a

redes y a internet se cohíban de este tipo de relaciones, es notorio el ver como la sociedad y

la cultura influyen sobre la concepción y significados sobre la sexualidad es a partir de

dicha formación en el hogar y en la escuela en donde se pueden generar estas enseñanzas.

Desde un marco legislativo, los jóvenes dentro de la constitución política los apoyan

muchas de las leyes colombianas que buscan la protección, bienestar y calidad de vida de

los mismos. Además, dentro del plano de la salud encontramos la Salud Sexual y

reproductiva, por la cual, la apuesta del Ministerio en primer orden es posicionar la

dimensión de “Sexualidad” dentro del discurso y la práctica de los Derechos Humanos,


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
18

donde se desarrollen los derechos sexuales y los derechos reproductivos que implica que se

deben fomentar y replicar la buena información sobre la “Sexualidad”. En el marco del

reconocimiento que hace la Constitución Nacional y el Bloque de Constitucionalidad, de

los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos y siguiendo los postulados de la


PNSDSDR, partiendo de la separación de los campos de la sexualidad y la reproducción, la

interpretación de los Derechos en la población de adolescentes y jóvenes pasa por:

 Disfrute pleno de la sexualidad

 Ausencia de violencia, coacción o abuso

 Acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad y amigables

 Autodeterminación reproductiva

Sobre niñas, niños y adolescentes la Corte Constitucional afirma que: “... Los niños

no son propiedad de nadie: ni son propiedad de sus padres, ni son propiedad de la sociedad.

Su vida y su libertad son de su exclusiva autonomía.  Desde que la persona nace está en

libertad y la imposibilidad física de ejercitar su libre albedrío no sacrifica aquélla...” (Corte

Constitucional. Sentencia T-477 de 1995).  Con esta base, y entendiendo que el Derecho a

la Libertad está ligado a la autonomía progresiva, coincidente con la edad y el desarrollo de

las personas, se establece que el derecho a la salud sexual y salud reproductiva se debe

prestar a quien la solicite, siempre guardando la confidencialidad.  También que es un papel

del Estado la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la educación para la

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
19

Sexualidad en tanto que esto posibilita el desarrollo de la autonomía progresiva y permite la

creación de relaciones democráticas sin exclusión y no discriminación (Minsalud, 2018).

Minsalud (2018) considera que los Derechos Sexuales y los Derechos

Reproductivos han avanzado en el mundo y en Colombia desde una perspectiva


negativa: El Derecho a que no nos vulneren.  Es hora de que adolescentes y jóvenes vivan

los Derechos desde una perspectiva positiva: El Derecho a disfrutar de la sexualidad y

autodeterminar la reproducción.

En 2003 el Ministerio de la Protección Social adoptó la Política Nacional de Salud

Sexual y Reproductiva 2003 – 2007 mediante la cual se fijaron las prioridades para guiar la

intervención del Estado en seis áreas de intervención: maternidad segura, planificación

familiar, salud sexual y reproductiva de la población adolescente, cáncer de cuello uterino,

infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida y violencia doméstica y sexual.

Para esta investigación se tendrá en cuenta la metodología, la cual se usara para este

trabajo siendo de tipo cualitativo descriptivo utilizando como herramienta de aplicación los

relatos de vida de los adolescentes. Se privilegió este tipo de método, entre otros existentes,

por las contribuciones que podría brindar a nivel de análisis a nuestro objeto de estudio el

cual fue comprender las creencias sobre el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes

de 15 a 17 años del Colegio la sagrada Familia en Valledupar, Cesar.

Las experiencias particulares de las personas recogidas a través de las historias y los

relatos de vida representan la posibilidad de recuperar los sentidos, vinculados a las

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
20

experiencias vividas, que se ocultan tras la homogeneidad de los datos que se recogen con

las técnicas cuantitativas. Por ello, se decidió optar por la metodología mencionada.

El diseño con el que decidimos trabajar es de la fenomenología social esta es una

teoría comprensiva e interpretativa de la acción social que explora la experiencia subjetiva


en el mundo de la vida cotidiana de las personas en el que prima el “sentido común”. Se

considera los individuos experimentan y viven en el mundo de la vida diaria siendo capaces

de atribuir significado a una situación; por tanto, es el significado subjetivo de la

experiencia lo que constituye el tema de estudio (Mieles, Tonon y Alvarado, 2012).

Es por ello que en esta investigación se realizara un estudio fenomenológico donde

se identificaran los conocimientos que tienen los adolescentes sobre el uso de métodos

anticonceptivos y la manera en que ellos comprenden dicha práctica tomando el concepto

de representación social y definiendo con ello los diferentes significados y experiencias de

los y las adolescentes sobre el uso de métodos anticonceptivos. Este estudio, se basa en las

experiencias subjetivas de los participantes por tal motivo, es prioritario identificar las

creencias, estereotipos, actitudes y prácticas que direccionan el actuar de los participantes

en relación con el uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de dicha población.

Además de esto es no interactivo, ya que no se trabajará no se realizará intervención dentro

de ninguna población propuesta.

La población de estudio serán Adolescentes estudiantes del Colegio La Sagrada

Familia en Valledupar entre 15 a 17 Años, dentro de la escuela, se encuentran en una serie

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
21

de etapas donde sufren ciertos cambios fisco, cognitivos y sociales; es el periodo donde el

individuo tiende a sufrir de toda clase de cosas ya que adolece y abandona la niñez y la

dependencia para volver una persona adulta y obtener una realización persona junto a la

maduración. La mayoría a pesar, de charlas acerca del tema de la educación sexual y

reproductiva estos siguen siendo inexpertos en los cuidados apropiados y prevenciones que
deben de realizar al momento del acto sexual, aparte de tener en cuenta el uso de los

métodos, estos casi no saben del tema.

En este estudió propusimos cuatro fases a seguir, las cuales están sujetas a los

objetivos específicos de la investigación y en concordancia con el tipo de metodología.

FASE 1: Desarrollo del proyecto de investigación: Para llevar a cabo la

investigación, se tomó contacto con el colegio propuesto para trabajar, por consiguiente, se

presenta la propuesta de investigación junto con la finalidad del mismo y de los permisos

en la universidad/Institución. En esta fase, se hizo un acercamiento con jóvenes de

Valledupar de los participantes del proyecto

FASE 2: En esta fase la organización de los Grupos focales se procederá a realizar

la recolección de información y a realizar el análisis pertinente para disponernos a

transcribir las diversas representaciones que la población tenga, además junto con los

consentimientos de los participantes.

FASE 3: En esta fase pretende reflexionar, comprender e interpretar, a partir de las

dos anteriores fases, los significados que exteriorizaron y los significados del hoy, aquellas

ideaciones, para los participantes que las produjeron en determinada perspectiva, además de
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
22

las conclusiones y recomendaciones ideales para este caso.

FASE 4: En esta fase se realizan las conclusiones y el Informe final.

La información fue recolectada a través de las siguientes técnicas e instrumentos

inicialmente: los grupos focales de discusión y entrevistas en profundidad, dada su


pertinencia para efectos de observación, análisis y reflexiones a partir del pensamiento de

las y los participantes. Esto permitió acercarse desde una perspectiva individual y colectiva

al tema investigativo de manera flexible. Asimismo, hizo posible el análisis en profundidad

en torno a las representaciones sociales.

Grupos Focales

Esta técnica permitirá organizar grupos de discusión alrededor de una temática, la

cual será el uso de métodos anticonceptivos; además, es posible tener a fondo respuestas a

fondo sobre lo que piensan y consideran estos estudiantes. Según Korman (2004), un grupo

focal es una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para

discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto

de investigación (p. 124).

Entrevista

Esta busca la libre manifestación, por parte de los actores sociales, de sus intereses

informativos, creencias y deseos (Orti,1998). La singularidad de esta es la experiencia vital

de cada uno de los informantes, los significados subjetivos.

Del colegio, se encuestaron a tres personas estas respondieron a nivel muy general
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
23

que dentro de la institución, los ayudaban mucho con el tema en cuanto a la información

proporcionada de métodos anticonceptivos, aquí se realizan diversas campañas de

prevención y promoción con el fin de sensibilizar a los estudiantes, no obstante, muchos de

ellos siguen creyendo en lo que dicen otros y no lo que sugieren profesores o expertos que

proporcionan la información para poder cuidarse, piensan que “las muchachas que salen
embarazadas a esta edad es por que quieren y no se son inmaduras” exclama una de las

entrevistadas.

De las entrevistadas, dos de ellas manifestaron conocer por encima cuales eran

algunos métodos para protegerse y otro no los conocía, además que tampoco se ponen en la

tarea de investigar. En cuento a la píldora una de ellas manifestó que “la conocí por que

una de mis amigas no se protegió, creo que fue que se les rompió el condón y alguien les

recomendó o ella había escuchado, total fue que ella miro por internet a ver si funcionaba

por que andaba muy asustada de quedar embarazada, solo la compro y se la tomo, pero

según lo que leí esa no es un método es una píldora en caso de emergencia solo para eso”

dice una de ellas; las otras no la conocen.

Las estudiantes creen que la mejor forma de recibir toda esta clase de información

es a través de gráficos y experiencias de otras personas a las que uno pueda preguntarles,

conocerlos más a fondo. Las entrevistadas consideran que las personas no se protegen es

por que no quieren o por que dice una “que siente mas el placer con la pareja y eso los une

más” cree una de ellas.

De lo anterior, podemos concluir que frente a la información obtenida de esta

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
24

investigación se concluye que a pesar de la formación que tienen los estudiantes

adolescentes y jóvenes en su mayoría, estos reciben información de su entorno sobre los

métodos anticonceptivos y en muchas ocasiones cargada de creencias erróneas, sin

embargo tenemos que esta información recibida en contextos no académicos permite la

transmisión y adopción de conductas tanto adecuadas como inadecuadas respecto a las


relaciones sexuales y uso de Métodos Anticonceptivos Se considera relevante para la salud

sexual general de los estudiantes y por los resultados obtenidos, se concluye que el escaso

grado de conocimientos globales sobre la temática estudiada, lleva a una actitud negativa y

basada en una información poco objetiva sobre los métodos anticonceptivos. Una falta de

información real de los estudiantes que influye en un uso inadecuado de los métodos

anticonceptivos; lo que podría generar una pobre promoción de la salud sexual, así como

una pobre prevención de los riesgos derivados de conductas sexuales inadecuadas,

favoreciendo el empeoramiento de problemas de salud pública como los índices de

embarazos no deseados y el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el VIH-

SIDA, gonorrea, entre otras.

El desconocimiento y las malas prácticas en uso de métodos anticonceptivos por

parte de los estudiantes de las ciencias de la salud puede ser considerado como una actitud

de poco interés hacia la salud pública y la salud sexual y lo que en un futuro generará

impactos en el ejercicio profesional y en la salud de la población. Por otro lado, se

evidencian en los estudiantes, a pesar de formación académica, la persistencia de algunas

falsas creencias, lo que se convierte en una de las principales falencias frente al uso de

MAC y su salud sexual y reproductiva, algunas de ellas como: que quitan el deseo sexual,
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
25

que no son seguros, que orinar


Referencias Bibliográficas

Aláez, F. (2003). The sexual and contraceptive behavior of young people: assessment of

needs in the context of a health program. Revista Programa Joven. 4(2) 24-48

Madrid, ES: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; tomado de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:lib/bibliotecafuaasp/detail.action

?docID=10040442&p00=metodos+anticonceptivos.

Baeza W, Bernardita, P, Vásquez P. Muñoz N. & Vallejos V, (2007) Identificación de

factores de riesgo y factores protectores del embarazo en jovenes de la novena

región. Revista Chilena De Obstetricia Y Ginecología, 72(2), 76-81 Santiago de

Chile. tomado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

75262007000200002&script=sci_arttext.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
26

Beltran M. y Garay J. (2016). Representaciones sociales de los métodos anticonceptivos.

Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud ISSN: 2395-8057. Tomado de -

https://www.rics.org.mx/index.php/RICS/article/download/43/191
Camacho A. & Pabón V. (2014). Percepciones que afectan negativamente el uso del

condón en universitarios de la Costa Caribe colombiana. Revista Promoc. Salud.

19(1):54-67. Universidad Cooperativa de Colombia. Barranquilla. Colombia.

Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v19n19n1a05.pdf

Ciarmatori A, Discacciati C & Mülli A (2016) Manual para el uso de métodos

anticonceptivos: consejos para mejorar la calidad de vida. Barcelona, 4(2) 56-

78ES: Ned Ediciones tomado de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/lib/bibliotecafuaasp/detail.

action?docID=11392884&p00=metodos+anticonceptivos.

Chelhond A, Contreras L. Ferrer M. & Rodríguez I. (2012). Impacto de la educación

sexual en el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos

instituciones públicas en condición de semilibertad y abandono. Revista Médica de

Risaralda, 18(2), 112-115. Caracas, Venezuela. Tomado

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-

06672012000200003&lng=en&tlng=es.

Canaval E., Cerquera, G., Hurtado A. & Lozano, J, (2006). Salud de los adolescentes y

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
27

regulación de la fecundidad. Revista Investigación y Educación en

Enfermería, 24(1), 26-35. Medellín, Antioquia, tomado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

53072006000100003&lng=en&tlng=e
Cuéllar A. A, Garzón L. J. & Medina L. M. M (2008) Uso De Métodos Anticonceptivos En

Adolescentes De Una Institución Distrital De Bogotá, (Tesis Doctoral) Pontificia

Universidad Javeriana Facultad De Enfermería Departamento De Clínica Bogotá.

17-24 tomado de

Http://Www.Javeriana.Edu.Co/Biblos/Tesis/Enfermeria/2008/Definitiva/Tesis08.Pd

Fernández, Á. G., Santana, Y. L., & Torres, Z. M. (2009). Principales métodos

anticonceptivos: historia y actualidad. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes

tomado de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:lib/bibliotecafuaasp/detail.action

?docID=10327073&p00=metodos+anti conceptivos.

García Y. D, & Rodríguez, W. R (2014). Trabajo de Campo: Embarazo en Jovenes

Incidencia Prevención y Control (tesis de pregrado). 44-58. Universidad Nacional

Abierta y a Distancia “UNAD”. Bogota, Colombia. Tomado de

http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?

url=/bitstream/10596/2619/1/17413684.pdf

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
28

Garrido C. A. (2013) Adolescencia y anticoncepción. Córdoba, AR: El Cid Editor tomado

de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/lib/bibliotecafuaasp/detail.

action?docID=10779953&p00=metodos+anticonceptivos.
González, G. C. (2006). Perfil del comportamiento sexual en jovenes mexicanos de 12 a 19

años de edad. México, Revista Salud Pública de México. 4(1) 45-78. Mexico, D, F..

Tomado de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.colib/bibliotecafuaasp/detail.action

?docID=10109429&p00=metodos+anticonceptivos.

Korman- UDEA (Universidad para el desarrollo Andino) (2004). Grupos focales.

Loranca, B. A. (2010) Propuesta taller de metodos anticonceptivos, para jovenes en edad

secundaria; Revista de la Universidad Pedagógica Nacional, 4(2) 34-65 México.

Tomado de http://200.23.113.51/pdf/27163.pdf

Maroto M. Moreno B. Ortiz V. & Escobar R. (2007) Knowledge and use of contraceptive

methods by the female population of a health area. health center area IV. Revista

Electrónica De Salud Pública 73(1): 517-557. Albacete, España. Tomado de

http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v72n6/anticoncep.pdf

Menkes, B. C., & Suárez, L. L. (2006). Sexualidad y embarazo jovenes en México. México,

D.F., MX: Red Papeles de Población tomado de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:/lib/bibliotecafuaasp/detail.actio
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
29

n?docID=10122244&p00=metodos+anticonceptivos.

Mieles, M., Tonon, G. y Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático

para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social.


Universitas humanística, 74 (2). 195- 225. Tomado de -

http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a10.pdf

Minsalud (2018). Derechos sexuales y reproductivos para adolescentes y jóvenes. Tomado

de - https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-sexuales-y-

reproductivos-para-adolescentes-y-jovenes.aspx

Orti, A. (1998). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: La entrevista abierta

smidirecta y la discusión de grupo; Anlisis de la realidad social, metodos y técnicas

de investigación. Alianza Universidad Textos, Madrid. Tomado de -

https://www.researchgate.net/publication/271516834_LA_ENTREVISTA_EN_PR

OFUNDIDAD_TEORIA_Y_PRACTICA

Safora, E. Rimbau, T. & Rodríguez, I. (2009). La anticoncepción de emergencia en

adolescencia. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes tomado de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:lib/bibliotecafuaasp/detail.action

?docID=10327937&p00=metodos+anticonceptivos

Sevilla, T., & Orcasita, L. (2014). “Hablando de sexualidad”: una mirada de los padres y
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
30

las madres a los procesos de formación con sus hijos/ as adolescentes en estratos

populares de Cali”. Avances en Enfermería, 32(2), 191-205. Tomado de

-doi:https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46097
Sujo, S. Junco, H. & Latour, R. (2009). Estudio de métodos de planificación familiar en 5

consultorios del Policlínico Cerro. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes tomado de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:/lib/bibliotecafuaasp/detail.actio

n?docID=10311892&p00=metodos+anticonceptivos.

Torres R. & González R. (2009). Antecedentes teóricos y empíricos del uso de métodos de

planificación familiar. Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y

Reflexión, 17(2), 171-182. Bogota, Colombia tomado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121-

68052009000200010&lng=en&tlng=es.

Tuñón A. F. & Nazar A. L. (2006) Género, escolaridad y sexualidad en jovenes solteros

del sureste de México. México, D.F., MX: Red Papeles de Población tomado de

http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2/lib/bibliotecafuaasp/detail.acti

on?docID=10124181&p00=metodos+anticonceptivos.

Urcola, M A. (2008) Some insights about the sociological concept of adolescence. Revista

Invenio, 6(2): 41-50 Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario,

Argentina tomado de http://www.redalyc.org/pdf/877/87761105.pdf.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
31

Vázquez, G. V., & Flores, H. A. (2006). Uso de anticonceptivos entre mujeres indígenas:

un estudio de caso del sureste veracruzano. (tesis de pregrado). 44-89. México,

D.F., MX: Red Relaciones. Tomado de


http://site.ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2/lib/bibliotecafuaasp/detail.acti

on?docID=10147516&p00=metodos+anticonceptivos.

Watson J. (2010). Filosofía y teoría de los cuidados humanos en enfermería en: Riehl Sisca

J, editor. Modelos conceptuales de enfermería. Barcelona: Doyma; pp. 179–92.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
32
ANEXO #1
CATEGORIAS SUBCATEGORIAS PREGUNTAS
CREENCIAS: En nuestra cultura existe Creencia: Estado de la mente en el que un ¿Dónde se enteró o quien le informo acerca de

una serie de creencias, mitos y prejuicios individuo tiene como verdadero el los métodos de anticoncepción?

con respecto a la sexualidad y sus diferentes conocimiento o la experiencia que tiene a ¿Piensa que la información sobre los MAC la

dimensiones. Cuando hablamos de mitos, cerca de un suceso o cosa. ha aplicado al momento de hacer el acto?

nos estamos refiriendo a aquellas Conocimiento: El producto o resultado de ser ¿Cuáles considera usted que son los días en

explicaciones o interpretaciones falsas, instruido, el conjunto de cosas sobre las que se que la mujer debe cuidarse para no quedar

como mentiras, que se han transmitido o sabe o que están contenidas en la ciencia. embarazada? Justifique su respuesta.

heredado por generaciones, a tal punto que Mito: Los mitos forman parte del sistema de ¿Cree usted que la píldora de Emergencia está

se llegan a considerar como verdades creencias de una cultura o de una comunidad, dentro del grupo de métodos anticonceptivos?

naturales y aceptables. Los mitos además la cual los considera historias verdaderas. Si/No, Porque, Justifique su respuesta.

determinan el comportamiento y los ¿Cuál ha sido la razón principal por lo que usa

pensamientos de las personas, por lo que los métodos antoceptivos?

pueden afectar o poner en riesgo la vivencia

de la sexualidad.
METODOS ANTICONCEPTIVOS: es Planificación: Es el proceso metódico ¿Ha oído hablar de algunos de estos métodos
aquel que impide o reduce diseñado para obtener un objetivo anticonceptivos?

significativamente las posibilidades de una determinado. también se puede definir como ¿Cuál cree usted que es el método

fecundación en mujeres fértiles que un proceso de toma de decisiones para anticonceptivo más seguro? Y Porque,

mantienen relaciones sexuales de carácter alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta Justifique su respuesta.

heterosexual. la situación actual y los factores internos y De los métodos anticonceptivos se han dicho

externos que pueden influir en el logro de los muchas creencias. ¿Cuál cree usted que es la

objetivos. más conocida?

Planificación familiar: Conjunto de prácticas ¿De las ETS que usted conoce cuál cree que es

que pueden ser utilizadas por una mujer, un la más conocida en la población y la más

hombre o una pareja de potenciales perjudicial para el individuo? Justifique su

progenitores orientados básicamente al control respuesta.

de la reproducción mediante el uso de métodos ¿Piensa que utilizando MAC ayuda a tener

anticonceptivos en la práctica de relaciones buena salud emocional y reproductiva?

sexuales. Justifique su respuesta.

Prevención: Prever o conocer de antemano un

daño o perjuicio y tomar las medidas


necesarias para que no se dé.
ESTUDIANTES: es aquella persona Embarazo adolescente: El embarazo ¿Cuál cree usted que debería ser el mejor

dedicada a recibir y poner en práctica adolescente es aquella condición de gestación método para trasmitir ese tipo de información

conocimientos en diversos ámbitos que ocurre durante la edad de la adolescencia, en la población general?

académicos como ciencia, arte o alguna que comprende mujeres de hasta 19 años de ¿Cuál cree usted que es la razón principal por

disciplina. En la mayoría de los casos estas edad; independiente de la edad ginecológica. la que los jóvenes salen embarazados a

personas están inscritas en un temprana edad?

programa educativo, pero hay otras quienes ¿Cuál cree usted que es la mejor forma de

ejercen el estudio por cuenta propia. conocer los métodos anticonceptivos?

¿Cuál cree usted que es la razón por la que las

personas no les gusta protegerse?

También podría gustarte