Colorantes Azoicos
Colorantes Azoicos
Colorantes Azoicos
Emerson Mercado Celis, Jorge Franco, Eduardo Ojeda, Jhan Carlos Sarmiento
Universidad del Atlántico
Ingeniería Química
Marzo 9 del 2020
Resumen
Obtención de un colorante azoico para estudiar sus propiedades en distintos medios. Se
tomó una cantidad determinada de un anfótero, se mezcló con una sal básica y se filtró el
producto obtenido; se tomó una cantidad de un compuesto azoico, se colocó junto con la
solución filtrada en medio ácido a baja temperatura; se formó una solución de un amino
benceno, se lo añadió a la solución fría previa en medio básico, se calentó dicha mezcla
con una sal neutra, se enfrió la solución final hasta obtener el producto cristalizado, se filtró
dicho producto y se secó a baja temperatura. Se obtuvo los valores de la cantidad de
colorante azoico sintetizado y su rendimiento.
Se concluye que el colorante azoico formado funciona como indicador de pH en rangos
determinados con diferentes colores.
II. Procedimiento
La práctica se realizó siguiendo la siguiente Al someterlos a un baño con hielo durante mas
metodología: de 10 minutos, poco a poco se fue disolviendo,
En un beaker agregamos 0,4 gr de mientras esto ocurría, agregamos 4 ml de acido
Na2CO3, siguiendo 10ml de agua sulfúrico al 25% y NaNO3 al 10%.
destilada y le adicionamos 1ml de
anilina agitamos suavemente y
observamos.
V. Referencias
https://es.scribd.com/document/394148
138/QO3-Practica-2-Sintesis-de-
Colorantes-Azoicos-18-19-1-
Autoguardado
WALLACE TC, GIUSTI MM. Richard E.
Dickerson, Compared to Other
Natural/Synthetic Colorants. J Food
Sci. 2008; C1-C7
IV. Conclusión