Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Caso Practico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Caso Practico N.1.

Producto Digitales

Enunciado

La empresa CicleKool nació hace 10 años fabricando rodillos para ciclistas. Su mercado
siempre ha sido el profesional y han vendido sus productos a través de canales tradicionales en
gimnasios, hoteles, distribuidores, centros deportivos, etc. Poco a poco los rodillos han ido
incorporando marcadores electrónicos de rendimiento de actividad y sesiones, y la marca ha
ido creciendo en conocimiento entre el sector ciclista y el sector fitness por la calidad de sus
bicicletas estáticas y sus rodillos profesionales y semiprofesionales. La compañía tiene sus
canales de comunicación digital con sus clientes, una base de datos de clientes B2B y B2C,
pero no es capaz de aumentar sus ventas en el sector retail.

Cuestiones:

1. ¿Crees que se puede digitalizar este producto?

Si, la digitalización de las ventas tiene un papel de extrema importancia para las empresas.
Digitalizando el proceso de venta en CicleKool, puede adaptarse al estilo de vida de los
clientes de esta generación digital y los medios que ellos utilizan para relacionarse. Con
esta estrategia, CicleKool puede crear una mejor comunicación con ellos. Además, las
plataformas digitales son una gran forma de mostrar todo el portafolio de productos y
servicios que CicleKool puede ofrecer.
A través de las herramientas digitales, CicleKool puede obtener información sobre sus
clientes potenciales y actuales. De esta forma, se pueden segmentar con mayor precisión
las ofertas y servicios, con el fin de adaptarlas a las necesidades de cada usuario.
CicleKool tiene distintas opciones para digitalizar sus ventas, optimizar sus procesos
productivos, comunicarse mejor, dar todo el asesoramiento oportuno y ofrecer a sus
clientes la mejor experiencia de compra.

2. Describe brevemente cuál sería la primera fase de ciclo de vida digital de este
producto.

El ciclo de vida del producto digital se define por las etapas a través de las cuales pasa desde
su lanzamiento hasta su declive, también depende en gran medida del mercado.

2.1 Primera Fase: Introducción

La fase de introducción se considera decisiva para toda empresa. Tiene un alto coste,
ya que incluye el lanzamiento del producto, el gasto en investigación, las pruebas
de consumo y el marketing para la difusión, además del desarrollo de prototipos.
En esta etapa, el mercado es generalmente pequeño para el producto y las ventas
aún son bajas, aunque estén aumentando.

También es en esta etapa que ocurre la atracción del cliente, por lo que las estrategias
deben estar bien definidas. Por lo tanto, es importante invertir en canales para la
relación con el consumidor, como redes sociales, o incluso influidores digitales, etc.

Lourdes Nadesha Saldarriaga López Página 1 | 4


Caso Practico N.1. Producto Digitales

3. ¿Cómo crearías la identidad digital de este producto?

3.1 Manténer la imagen corporativa de CicleKool


El logo, el nombre, el dominio web y los colores son esenciales para la construcción
de la identidad corporativa. Si tu empresa ya cuenta con una vida offline, mantén su
imagen en el mundo online. Utilizar la misma imagen de perfil en todas las redes
sociales también hace más fácil que nos encuentren.

3.2 Cuidar todo lo se publique de CicleKool


Tener en cuenta detalles como la ortografía (las faltas desprestigian a tu marca), la
orientación de esos contenidos y la gestión de los comentarios negativos, intenta
neutralizarlos con respuestas cordiales.

3.3 Controlar lo que dicen los medios y controlaras la reputación digital de


CicleKool
Mantener al día sobre lo que se dice de CicleKool en la red para ver si es positivo
o negativo y, en el último caso, tratar de solucionarlo. Revisar lo que se dice en:
 Foros de opinión
 Agregadores de noticias
 Medios de comunicación
 Influencers
 Marketplaces
 Comparadores de productos
 Propios perfiles sociales
 La información que tu entono offline te proporciona

3.4 Vigilar a la competencia de CicleKool


Es vital controlar aquello que se dice de la competencia directa, puede dar pistas
sobre si lo está haciendo bien o mal e incluso conocer algunos errores que debe
evitar. Los aciertos y errores de sus principales competidores siempre son una fuente
de información e inspiración ideal.

3.5 Monitorizar las Redes Sociales


Son el principal foco generador de crisis de identidad digital. Tratar de responder
con asiduidad a los comentarios, y hacer especial hincapié en los negativos a través
de respuestas amables y cordiales. Lograrás una reputación positiva.

3.6 Aportar valor a su público objetivo.


De nada sirve estar en las redes sociales si no aportas información relevante y que
tu público valore. Para conocer mejor a tu público y sus intereses es importante que
monitorices a tu audiencia y a tu marca. De este modo, además, también tomarás el
control de los comentarios y posibles críticas en las RRSS, blogs y foros, pudiendo
evitar que se viralicen. Piensa que todo ello lo haces con el objetivo de ser capaz de
responder a tu público con empatía, rapidez y ganar su confianza.

Gestionar la reputación online es muy importante para mejorar tu presencia en Internet y


crecer con tu estrategia digital.

Lourdes Nadesha Saldarriaga López Página 2 | 4


Caso Practico N.1. Producto Digitales

4. Proponer 3 ideas de digitalización para CicleKool.

4.1 El modelo de negocio

Documentar con claridad la lógica de CicleKool actualmente, es lo más relevante


en cuanto al éxito financiero del mismo. Aquí se pondrá en evidenciar todos los
elementos que interactúan y se relacionan con CicleKool.
Es importante observarlo desde una perspectiva objetiva en vez de verlo como
dueño o vendedor. Por un lado, se evaluará siguiendo el modelo de caja negra, es
decir que se enfocará en las entradas y salidas más que en el proceso interno en sí.
Es importante incluir todos los factores que se pueda encontrar, puesto que el
modelo de negocio será más preciso y las decisiones que se tome serán más
acertadas. Una vez realizado este análisis, cambiar la perspectiva y enfocarse en el
proceso interno.
Este análisis implica describir qué se hace con las entradas para que se conviertan
en salidas. Incluir un pequeño diagrama conceptual para indicar las fases del
proceso.

4.2 Perfil del cliente

Dar un giro completo a tu perspectiva de CicleKool, debido a que se tiene que


enfocar en las necesidades del cliente. Pensar cómo satisfacer esas necesidades de
la mejor forma posible, incluso con valores extras para ser más competitivo.
Una vez descritas, realizar dos o tres perfiles de personas que tienen esas
necesidades, y así podrá visualizar quién es su cliente principal y secundarios. Esta
parte es muy importante para el mundo digital donde la segmentación del mercado
puede seleccionarse fácilmente.
Las características de comprador y consumidor se deben distinguir porque existen
muchos casos donde la persona no es la misma. Esto significa que algunas veces
compramos o contratamos servicios para otras personas.

4.3 Plataforma web

Se tendrá que armar la estructura del sitio web de CicleKool, ubicar el logo, decidir
los colores y todos los aspectos relevantes a la identidad corporativa.

4.4 Método de pago

Se debe proporcionar un método de pago. Esto se refiere a una solución segura y


cómoda para el cliente y para CicleKool. En estos casos se deberá evaluar la
plataforma que convenga según variados factores como:

 Comisiones
 Normativa interna del país de residencia
Lourdes Nadesha Saldarriaga López Página 3 | 4
Caso Practico N.1. Producto Digitales

4.5 Redes sociales

Son las fuentes principales de clientes potenciales que contribuyen a mejorar el


posicionamiento del sitio web de CicleKool en buscadores como Google. Estos
medios sociales nos permiten crear campañas publicitarias más efectivas al poder
definir el perfil objetivo de los clientes.
CicleKool en base a los datos del cliente podrá realizar campañas publicitarias a
medida en Facebook, por ejemplo publicidad con Google Adwords.
No dejar olvidado el sitio web de CicleKool y actualizarlo continuamente para estar
siempre al día con un mundo digital que siempre cambia y avanza.

Lourdes Nadesha Saldarriaga López Página 4 | 4

También podría gustarte