Social Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ética Aplicada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La ética disciplinada es la rama de la ética que estudia la aplicación de las

teorías éticas a cuestiones morales concretas y controvertidas.[1]


Algunas de estas cuestiones son estudiadas por subdisciplinas. Por ejemplo,
la bioética estudia las cuestiones relacionadas con el avance de la biología y la
medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de órganos.[2]
La deontología profesional busca justificar los valores morales que deberían guiar
a los profesionales, y estudia los valores que de hecho guían a los profesionales.[3]
En el primer sentido la deontología profesional es una disciplina normativa y
filosófica. En el segundo sentido, se trata más bien de una disciplina descriptiva
y por lo tanto científica.[3] La deontología profesional también cuenta con
subdisciplinas como la ética médica, la ética militar, la ética de los negocios, la ética
computacional o la ética de la ingeniería.[4]
La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio
ambiente.[5] Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean:
¿qué deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué?[5] En
general, la respuesta a la primera pregunta es una consecuencia de la
respuesta a la segunda.[5]Distintas respuestas o aproximaciones a respuestas
han dado lugar a distintas éticas ambientales.[5]
La ética militar es un conjunto de prácticas y discursos que sirven para orientar
a las fuerzas armadas y a sus integrantes para que actúen conforme a unos
valores y unas normas determinadas, y para mostrar al conjunto de la
ciudadanía esos valores de referencia.
La ética económica se ocupa de las relaciones éticas que deberían guiar las
relaciones económicas entre los seres humanos y el efecto que tales normas
tendrían sobre la economía de nuestras sociedades. De hecho gran parte de los
economistas que desarrollaron la teoría moderna de la economía partieron de
bases éticas. El ejemplo más cercano es el utilitarismo desarrollado primero
como doctrina moral y luego usado para la teoría del valor neoclásica.[6][7]
La ética organizacional es una ética aplicada a una circunstancia particular –la
organización–, con sus aspectos específicos. Es una disciplina científica que
«investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta
dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a
la mejora de la eficacia de tales organizaciones»[8]
Otras cuestiones estudiadas por la ética aplicada son la pena de muerte, la guerra
nuclear, la homosexualidad, el racismo y el uso recreativo de drogas.[1]

La ética aplicada es el examen filosófico, desde un punto de vista moral, de


cuestiones concretas en la vida privada y pública de juicio moral.
La ética aplicada constituye una de las áreas más prolíficas y actuales de
la filosofía contemporánea. Los que hacen ética aplicada desarrollan su trabajo
en varias áreas de la sociedad donde la ética posee un papel relevante.
Trabajan en ámbitos como la bioética, la ética empresarial, la ética ambiental, la
ética legal, la ingeniería ética, la ética de la comunicación, la ética del
ciberespacio, etc. Estos y muchos otros ámbitos, donde se lleva a cabo un
intento de tratar con problemas éticos que surgen en la vida cotidiana,
constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada.[20]
En una primera noción de ética aplicada, podría parecer redundante, puesto que
la ética misma es una filosofía práctica, una filosofía de la acción; sin embargo,
esa filosofía práctica que Sócrates ejerciera en el Ágora, quiere decir, en el centro
de la vida ciudadana de Atenas, con el transcurso del tiempo fue poniendo cada
vez más el acento en sus componentes teóricos, hasta casi reducirse en los
últimos siglos a una reflexión sobre los fundamentos de las normas.
La moral es el conjunto de normas de comportamiento generalmente
aceptadas por una sociedad, por ello, la moral y la ley suelen estar íntimamente
relacionadas. En cambio, la ética es la reflexión sobre las diferentes
moralidades que se dan en las sociedades, por ello, la ética supone una actitud
crítica sobre la moral y sobre las leyes.

La tentación de actuar de un modo éticamente cuestionable puede ser muy


fuerte, en particular cuando ese comportamiento puede tener recompensa.
Véase el caso de un proceso farmacéutico. Durante años ha sido práctica
común que los proveedores otorguen descuentos a los detallistas por
mercancía dañada o caducada. Sin embargo, algunas empresas parecen
aprovecharse de esa política. Ha habido un gran número de fusiones entre
cadenas farmacéuticas detallistas, lo cual les da notable influencia. Al volverse
más dependientes de estas cadenas, los proveedores lanzan la acusación de
que algunas se han vuelto más liberales en su interpretación de "dañada y
caducada" y hacen deducciones no autorizadas en sus facturas. ¿Esto es
contrario a la ética? Los proveedores creen que sí lo es, pero hay quien piensa
que éstos han tenido la ventaja durante años. En el pasado habían podido
imponer condiciones a los detallistas y ahora "el reverso de la moneda es juego
limpio".

Las organizaciones están dirigiendo su atención a las cuestiones éticas. Esto


se ve en que la mayoría de las empresas tiene un código de ética para sus
empleados. Sin embargo, mientras haya objetivos en conflicto y la oportunidad
de que la gente haga juicios, habrá fallas éticas. Para aliviar un tanto la presión
sobre los empleados que encaran problemas éticos y acaso para reducir la
frecuencia y gravedad de estos problemas, las organizaciones han tomado
varias medidas:

1. Comunicar claramente las normas éticas y las expectativas de la organización


mediante capacitación inicial y frecuentes recordatorias y actualizaciones.
2. Asegurar que los requerimientos del empleados en términos de metas, cuotas y
plazos sean razonables.
3. Crear un puesto a nivel alto de "ejecutivo responsable de la ética", ocupado por
una persona con la capacidad para brindar consejo, así como la autoridad para
responder a quejas e indagaciones.
4. Expresar reconocimiento a la conducta ética extraordinaria y actuar con decisión
en las violaciones a la ética.
5. Reforzar la sensibilidad de los empleados al comunicar declaraciones éticas
formuladas por organizaciones profesionales, como la American Marketing
Association.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_aplicada

La ética aplicada constituye una de las áreas más prolíficas y actuales de la filosofía
contemporánea. Los que hacen ética aplicada desarrollan su trabajo en varias áreas de la sociedad
contemporánea donde la ética posee un papel relevante. Trabajan en ámbitos como la bioética, la
ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la ética de la comunicación, la
ética del ciberespacio, etc. Éstos y muchos otros ámbitos, donde se lleva a cabo un intento de tratar
con problemas éticos que surgen en la vida cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la ética
aplicada.
Si consultamos las páginas web que existen sobre ética aplicada, nos percataremos de que la ética
se encuentra en cualquier carrera o especialidad que queramos tratar. Hay un interés creciente
para el desarrollo de una ética aplicada en cualquier ámbito de conocimiento. La urgencia de
construir una ética aplicada en el ámbito de la información como disciplina teoricopráctica se
acentúa en la medida en que se desarrollan las nuevas tecnologías que multiplican la capacidad de
difundir todo tipo de mensajes e informaciones relevantes.
Haremos un repaso de los numerosos y controvertidos tópicos de la ética aplicada contemporánea
para poder ofrecer una visión explicativa e interpretativa de estos tópicos, las teorías éticas que
sustentan los argumentos y la naturaleza de la ética aplicada como disciplina.  

POR EJEMPLO: algunos objetos de estudio de la ética aplicada son elaborto inducido,
la eutanasia y los derechos de los animales. Algunas de estas cuestiones se agrupan por
similitudes y son estudiadas por subdisciplinas:

 La bioética estudia las controversias morales que son producto de los avances en


la biología y la medicina.
 La deontología profesional se ocupa tanto de buscar justificación para valores morales
que deberían guiar a los profesionales, como de estudiar los valores que de hecho guían a
los profesionales. En el primer sentido la deontología profesional es una disciplina normativa y
filosófica. En el segundo sentido, se trata más bien de una disciplina descriptiva y por lo
tanto científica. La deontología profesional también cuenta con subdisciplinas como la ética
médica, la ética de negocios y la ética de la ingeniería.
 La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio
ambiente. Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean:
¿qué deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué? En general, la
respuesta a la primera pregunta es una consecuencia de la respuesta a la segunda. Distintas
respuestas o aproximaciones a respuestas han dado lugar a distintas éticas ambientales.
 Ética militar
 La ética económica se ocupa de las relaciones éticas que deberían guiar las relaciones
económicas entre los seres humanos y el efecto que tales normas tendrían sobre la economía
de nuestras sociedades. De hecho gran parte de los economistas que desarrollaron la teoría
moderna de la economía partieron de bases éticas. El ejemplo más cercano es
el utilitarismo desarrollado primero como doctrina moral y luego usado para la teoría del valor
neoclásica.

En el caso de la estomatología, como la ética aplicada se relaciona directamente con "lo que se
hace", podríamos poner como ejemplo que cuando un paciente llega a consulta, y tiene una muela
con presencia de caries, entra la aplicada, en cuanto a restaurarla por $300 o sacarla y poner una
prótesis por mas de $500 ¿qué deber tiene el estomatólogo hacia el paciente? y ¿Por qué? y en
este caso se supone que nuestro deber es hacer lo posible por devolverle al paciente ese equilibrio
de salud.  

☛ http://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/etica-aplicada-293027
https://sites.google.com/site/innacevedo/etica-aplicada

https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/viewFile/87656/142429

También podría gustarte