Puente Baluarte Bicentenario
Puente Baluarte Bicentenario
Puente Baluarte Bicentenario
FACULDAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
TEMA:
INFORME SOBRE
PUENTE BALUARTE BICENTENARIO
ELABORADO POR:
DOCENTE:
ILO – 2020
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 2
MARIATEGUI
INDICE:
- Introducción………………………………………………………….3
- Objetivos…………………………………………………………….4
- Memoria Descriptiva…………………………………………………5
- Conclusión…………………………………………………………...13
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 3
MARIATEGUI
INTRODUCCION:
de uno de los proyectos más grandes del mundo, proyecto que tiene una gran importancia
en la Ingeniería civil, se trata del puente baluarte, que brinda beneficios para el desarrollo
encuentra sobre una orografía muy accidentada, conocida popularmente como “El
Espinazo del Diablo” y es el cruce de la autopista Durango - Mazatlán con el Río Baluarte
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 4
MARIATEGUI
OBJETIVOS:
- Analizar la estructura, en este caso el Puente, para poder guiarnos de todos los
- Observar el proyecto y poder guiarse de todos los aportes que se emplearon, para
similar envergadura.
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 5
MARIATEGUI
MEMORIA DESCRIPTIVA
ASPECTOS GENERALES
NOMBRE DEL PROYECTO:
“Construcción del Puente Baluarte Bicentenario”.
1.- UBICACIÓN Y LOCALIZACION
UBICACIÓN DEL PROYECTO.
Está ubicado en la región noroeste de México, específicamente en los límites de los
estados de Durango y Sinaloa, sobre la Autopista Durango-Mazatlán.
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 6
MARIATEGUI
4.- RASANTE
La rasante del camino fue proporcionada por la DGCF de la SCT, la cual está en tangente
a partir de la EST. 156+800, con Elev. 1160.40 m
7.- MATERIALES
Para el puente Baluarte se ha considerado una mezcla de concreto y acero estructural.
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 7
MARIATEGUI
11.- SUPERESTRUCTURA
El Puente Baluarte cuenta con 170 dovelas de concreto que conforman localizada de
rodamiento, de las cuales 150 están situadas entre pilas secundarias y fueron construidas
en sitio con carros en doble voladizo y 20 dovelas se ubican hacia el claro principal. Cada
dovela tiene una longitud de 4 m. Las dovelas fueron postensadas de manera definitiva
por cables de presfuerzo anclados en el concreto.
13.- CIMENTACION
La cimentación de este gran proyecto es de concreto armado, con estribos en cada pila
del puente, bien distribuida, también la cimentación se concentra en doce pilas. Siete
corresponden al margen del estado de Sinaloa, y cinco al margen de Durango.
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 8
MARIATEGUI
17.- ACCESOS
El acceso al área de estudio se realiza a través de la carretera Mazatlán, recorriendo la
más corta desde Mazatlán a Puente Baluarte, la distancia es de 104 Km.
19.- PRESUPUESTO
El monto calculado del proyecto es de 1700 millones de pesos (146 millones de dólares).
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 9
MARIATEGUI
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 10
MARIATEGUI
RIO BALUARTE
CODIGO: 161022016P
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS 11
MARIATEGUI
CONCLUSION
En conclusión, para el trabajo presentado, no es más que el análisis del Puente Baluarte,
que es uno de los más importantes del mundo, y que deja a la Ing. Civil un gran aporte,
tales aportes que es beneficioso para mí como estudiante.
Concluyo este trabajo con una gran satisfacción al poder investigar más sobe este
Proyecto y sobre el cuso en General.
CODIGO: 161022016P