Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia 2 - 11 Realismo - Naturalismo y Modernismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Código:

VIRTUD, DIOS Y CIENCIA GAC-PP-02-01


CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130 Fecha Aprobación
17-JUNIO-2016
GESTIÓN ACADEMICA
GUIA DE APRENDIZAJE LENGUA CASTELLANA TRABAJO EN CASA Versión: 1.0

SECUENCIA DE APRENDIZAJE N.º 02


1. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE

GRADO: 11-01,11-
AREA: Lengua Castellana ASIGNATURA: Lengua Castellana
02,11-03
TEMA: EL REALISMO, NATURALISMO Y MODERNISMO
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características, las épocas,
escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.
EVIDENCIA (S) DE APRENDIZAJE:
Identifica características, autores y obras esenciales del Realismo, Naturalismo y Modernismo.
1. Lectura reflexiva y análisis de la guía de trabajo
2. Vocabulario
ACTIVIDAD (es)
3. Biografías
4. Contrainterrogatorio
DURACIÓN DE LA GUÍA (EN HORAS):
FECHA INICIO: Mayo 13 FECHA FIN: Mayo 26

2. INTRODUCCIÓN
REALISMO

La literatura realista se define particularmente como la ficción producida en Europa y en Estados Unidos desde 1840 hasta la
década de 1890. Esta modalidad de realismo comenzó en Francia con las novelas de Gustave Flaubert así como con los
relatos cortos de Guy de Maupassant, en los que reaccionan contra el lirismo y la idealización románticas. En Rusia, estuvo
representado en las obras de teatro y en los relatos cortos de Antón Chéjov. La novelista George Eliot introdujo en la ficción
inglesa el realismo; como declaró en Adam Bede (1859), su propósito era “dar una fiel representación de las cosas vulgares”.
Destacados literatos españoles realistas fueron Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas, y en
Hispanoamérica Federico Gamboa, Cambacérès y el uruguayo Eduardo Acevedo. Mark Twain y William Dean Howells fueron
los pioneros del realismo en Estados Unidos. Uno de los más grandes autores, el estadounidense Henry James se preocupó
por las motivaciones de los personajes y de sus comportamientos, situación que condujo al desarrollo de un subgénero: la
novela psicológica. En general, el trabajo de estos escritores ilustra la esencia del realismo, según la cual los autores no deben
seleccionar hechos de acuerdo con unas ideas estéticas o éticas preconcebidas, sino que sus ideas deben estar basadas en
observaciones imparciales y objetivas. Preocupados por la representación real de la vida, sin ocuparse por la forma, los
realistas intentaron restar importancia a la argumentación en favor de la representación de los caracteres referidos a la clase
media y a sus preocupaciones y asuntos más palpitantes.

___________________________________________________________________________________
Calle 6 Nº 8-14 Barrio Gramalote, Villa del Rosario Norte de Santander
Teléfonos: 5700330
E-mail: colgesan@hotmail.com
GAC-PP-02-01 V01 – Guía de Aprendizaje – Institución Educativa General Santander – Pág. 1 de 7
El dramaturgo ruso y autor de relatos breves Antón Pavlovich Chéjov, se centró en describir las circunstancias particulares de
cada vida humana con una prosa bella y controlada que se distingue por la alternancia de pensamientos formulados con una
gran precisión y renuncia a las abstracciones, doctrinas y preocupaciones metafísicas y religiosas de la generación anterior.
A menudo, esta aproximación a las vidas concretas termina en el descubrimiento, por parte del personaje central, del
insuperable abismo que se extiende entre sus aspiraciones y su situación actual o entre la imagen que tiene de sí mismo y
cómo le ven los demás. Banalidad, trivialidad, soledad y desamor aparecen constantemente como elementos esenciales de
las vidas que el autor somete a análisis, mientras que la ironía, la piedad o el rechazo son los sentimientos que predominan
en sus comentarios acerca de sus personajes. La tensión dramática en La gaviota (1896), El tío Vania (1899), Las tres
hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904) se genera por la inactividad de los personajes, por sus deseos no expresados
o por las peticiones sin respuesta que formulan a la vida.

NATURALISMO

Teoría según la cual la composición literaria debe basarse en una representación objetiva y empírica del ser humano. Se
diferencia del realismo en que incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida. Los escritores naturalistas
consideran que el instinto, la emoción o las condiciones sociales y económicas rigen la conducta humana, rechazando el libre
albedrío y adoptando en gran medida el determinismo biológico de Charles Darwin y el económico de Karl Marx.

El naturalismo surgió por primera vez en las obras de los escritores franceses Edmond Huot de Goncourt, su hermano Jules
Huot de Goncourt y Émile Zola, en cuyo ensayo ‘La novela experimental’ (1880) expuso su teoría del naturalismo literario.

El naturalismo en España, más que una corriente literaria, se plasmó en obras y períodos concretos de escritores como Benito
Pérez Galdós, con La desheredada (1881); Leopoldo Alas Clarín en La regenta (1884); Armando Palacio Valdés, El señorito
Octavio (1881) y Vicente Blasco Ibáñez en su llamado ‘ciclo valenciano’. Emilia Pardo Bazán fue probablemente la única
escritora que defendió abiertamente el naturalismo en su ensayo La cuestión palpitante (1883). Sus novelas Los pasos de Ullo

En Sudamérica, el naturalismo aparece en la novela hacia 1880 en una corriente que busca sobre todo analizar los problemas
étnicos y sociales a través de la conducta de los personajes. En Argentina fue el escritor Eugenio Cambaceres el máximo
representante de esta escuela, con obras como Sin rumbo (1885) o En la sangre (1887), a la que se adscribieron también
Juan Antonio Argerich, Manuel T. Podestá y Francisco Sicardi. El mexicano Federico Gamboa publicó en 1903 Santa, que le
dio renombre y le hizo conocido del gran público. El uruguayo Eduardo Acevedo Díaz escribió una trilogía sobre la
independencia titulada Ismael (1888) y la peruana Clorinda Matto de Turner inició el naturalismo peruano con Aves sin nido
(1889). En Chile, Baldomero Lillo publicó Sub-Terra (1904) y Sub-Sole (1907), y Augusto D’Halmar Juana Lucero (1902),
ambos muy influidos por el naturalismo ruso y francés.

SIMBOLISMO

El simbolismo literario fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores
mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. Los escritores simbolistas, que
rechazaron las tendencias anteriores del siglo (el romanticismo de Víctor Hugo, el realismo de Gustave Flaubert o el
naturalismo de Émile Zola), proclamaron que la imaginación era el modo más auténtico de interpretar la realidad. Al mismo
tiempo se alejaron de las rígidas normas de la versificación y de las imágenes poéticas empleadas por sus predecesores, los
poetas parnasianos. Entre los principales precursores de la poesía simbolista figuran el escritor estadounidense Edgar Allan
Poe, el poeta francés Gérard de Nerval y los poetas alemanes Novalis y Hölderlin.

GAC V01 – Guía de Aprendizaje – Institución Educativa General Santander – Pág. 2 de 7


El simbolismo nace en la poesía de Charles Baudelaire. Algunas de sus obras, como Las flores del mal (1857) y El spleen de
París (1869) fueron tachadas de decadentes por sus contemporáneos. Stéphane Mallarmé se encargó de difundir el
movimiento a través de su salón literario y su poesía, como se pone de manifiesto en La siesta de un fauno (1876). Sus
ensayos en prosa, Divagaciones (1897) constituyen una de las principales aportaciones teóricas a la estética simbolista. Otras
obras fundamentales de este movimiento fueron las Romanzas sin palabras (1874) de Paul Verlaine y El barco ebrio (1871) y
Una temporada en los infiernos (1873) de Arthur Rimbaud.

El simbolismo sobrevivió hasta bien entrada la década de 1890 en las obras de poetas franceses como Jules Laforgue y Paul
Valéry, así como en la obra del escritor y crítico Rémy de Gourmont. Peleas y Melisanda, del dramaturgo belga Maurice
Maeterlinck, es una de las pocas obras de teatro simbolistas. El simbolismo se difundió por todo el mundo; su influencia fue
especialmente notable en Rusia, donde cabe destacar la obra del poeta Alexander Blok, y tuvo un gran impacto en la literatura
del siglo XX. En el área española influyó en la poesía de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

MODERNISMO

Movimiento literario encabezado por Rubén Darío (1867-1916), poeta nicaragüense, quien es un hito en las letras hispanas.
Fue el gran embajador del modernismo, un movimiento literario, netamente hispano, que se complace en una poesía
esteticista, llena de musicalidad y temas inspirados en ambientes refinados, elegantes y etéreos rococós. El libro Azul… de
Darío es una miscelánea de verso y prosa, publicada en 1888 en Chile y que está considerado como el primer gran libro
modernista. .

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

Entre las características del modernismo se pueden citar: el rechazo por el aburguesamiento del arte, una visión unitaria del
mundo, la innovación en las imágenes, la versificación y la intención literaria. Cambia el modo de ver las cosas, surge el interés
por nuevas formas de pensamiento, se renuevan las formas (verso blanco, estrofas libres, cromatismo) y los contenidos
poéticos (la belleza en sí, el mundo de ensueños y evocaciones, la imaginación, la melancolía, la lejana historia, etc.)

El preciosismo, el exotismo, la alusión a nobles mundos desaparecidos, la mención de objetos preciosos, crean el paisaje
modernista que se consolida con los viajes de Rubén a España (desde 1892) y su instalación en Buenos Aires en 1893. El
modernismo será

seguido en América Latina por figuras como el argentino Leopoldo Lugones, el uruguayo Julio Herrera y Reissig, el boliviano
Ricardo Jaimes Freyre y el mexicano Salvador Díaz Mirón, al tiempo que en España lo adoptan Ramón del Valle-Inclán, Manuel
Machado, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y ciertos aspectos del teatro “idealista” de Jacinto Benavente.

En narrativa, se opone al realismo, optando por la novela histórica o la crónica de experiencias de alucinación y locura, y la
descripción de ambientes de refinada bohemia, a menudo idealizados líricamente. Asimismo, introduce un elemento erótico
con la aparición del personaje de la mujer fatal, que lleva a los hombres hacia el placer y la muerte.

EJEMPLOS DE TEXTOS DE ESTOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

1. CORRESPONDENCIAS. Charles Baudelaire de “Las flores del mal”

Naturaleza es templo donde vivos pilares Así hay perfumes frescos como carnes de infantes,

dejan salir a veces tal cual palabra oscura; verdes como praderas, dulces como el oboe,

GAC V01 – Guía de Aprendizaje – Institución Educativa General Santander – Pág. 3 de 7


entre bosques de símbolos va el hombre a la ventura, - y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes,

que lo contempla con miradas familiares. de una expansión de cosas infinitas henchidos,

Como ecos prolongados, desde lejos fundidos como el almizcle, el ámbar, el incienso, el aloe,

en una tenebrosa y profunda unidad, que cantan los transportes de la mente y los sentidos

basta como la noche y cual la claridad,

se responder perfumes, colores y sonidos

2. LA DULZURA DEL ÁNGELUS -Rubén Darío de “cantos de vida y esperanza”

La dulzura del ángelus matinal y divino Y esta atroz amargura de no gustar de nada,

que diluyen ingenuas campanas provinciales de no saber a dónde dirigir nuestra proa,

en un aire inocente, a fuerza de rosales, mientras el pobre esquife en la noche cerrada

de plegaria, de ensueño de virgen y de trino va en las hostiles olas huérfano de la aurora…

de ruiseñor, opuesto todo al rudo destino (¡Oh suaves campanas entre la madrugada!)

que no cree en Dios…El áureo ovillo ve vespertino

que la tarde devana tras opacos cristales

por tejer la inconsútil tela de nuestros males

todos hechos de carne y aromados de vino…

3. LOS PUENTES. Artur Rimbaud de “Iluminaciones”.

Cielos grises de cristal. Un extraño trazado de puentes, unos rectos, otros curvados, otros que bajan oblicuamente en ángulo
sobre los primeros, y estas figuras se van repitiendo en los otros circuitos iluminados del canal, pero todos ellos tan largos y
ligeros, que las orillas, cargadas de catedrales, se hunden y se empequeñecen. Algunos de estos puentes están cargados todavía
de casuchas. Otros sostienen mástiles, señales y frágiles parapetos. Acordes menores se cruzan y huyen; del talud suben unas
cuerdas. Se distingue una chaqueta roja, quizá también otros vestidos e instrumentos de música. ¿Serán tonadas populares,
fragmentos de conciertos señoriales, restos de himnos públicos? El agua es gris y azul, ancha como un brazo de mar.

-Un rayo de luz blanca, que cae del cielo, aniquila esta comedia.

GAC V01 – Guía de Aprendizaje – Institución Educativa General Santander – Pág. 4 de 7


3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Situación Problémica: En tú CUADERNO
1.Lea comprensivamente la Guía, seleccione las palabras desconocidas, consulte el
significado y redacte un PÁRRAFO utilizando las palabras anteriores.
2.Elabore un Mapa Conceptual para cada uno de los movimientos literarios (Realismo,
Naturalismo, Simbolismo, Modernismo) tratados en esta guía, teniendo en cuenta: Contexto
Histórico, definición, características relevantes, autores y obras representativas.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje.
3. En la obra “Cantos de vida y esperanza” Rubén Darío descubre una preocupación política,
filosófica y religiosa sobre temas como la vida y la muerte, la amargura y la fe, el pasado y el
futuro… ¿Cuál de ellos se desarrolla en la poesía “La dulzura del Ángelus “? Justifica tu
respuesta.
4. Con base en el poema “Correspondencias “, responda:
En el poema se habla de la naturaleza. ¿Esta es real o artificial? Sustente la respuesta.
¿Por qué el poema se llama correspondencias? ¿A qué correspondencias se refiere?
¿Qué sensaciones y estados de ánimo evoca el poema?

GAC V01 – Guía de Aprendizaje – Institución Educativa General Santander – Pág. 5 de 7


3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
5. Escriba la biografía de los siguientes autores (Rubén Darío, Mark Twain, Gustave
Flaubert, Émile Zola, Charles Baudelaire, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, José Martí
y José Asunción Silva) e identifique las características de su estilo al movimiento literario que
pertenecen, con sus respectivas obras literarias.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


6. Con base en el poema en prosa “Los puentes” responde:
La búsqueda de Rimbaud es la destrucción de la realidad. Todo cuanto aparece familiar o
agradable es despedazado. La imaginación actúa como la gran deformadora. La
descomposición es el acto efectivo de la poesía. Su ataque va dirigido contra la sociedad, contra
la tradición, contra la belleza y contra el hombre mismo. ¿Cómo se comprueba esto en el
poema? JUSTIFICA tu respuesta.

5. Realiza una breve relación de los acontecimientos políticos más importantes del comienzo
del siglo XX. (Presentación libre) En el cuaderno.

6. Durante este periodo se desencadena la Primera Guerra Mundial. Investiga sobre las causas,
los países que participaron y las consecuencias en la sociedad y en el arte de la época. Luego,
explica por qué España no participa. En el cuaderno.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACION
Técnicas e Instrumentos
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación de
Evaluación
1. Participación a través de las clases Técnica: Expresión Oral
virtuales. Instrumento: ensayo, resumen
Ensayo, vocabulario, resumen crítico,
2. Ensayos
comentarios
3. La realización de las Actividades

5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Equipos de Cómputo: Realización de talleres en la plataforma de Gnosoft


Materiales de formación: presentación de actividades, ensayos, guías de aprendizaje.

GAC V01 – Guía de Aprendizaje – Institución Educativa General Santander – Pág. 6 de 7


6. GLOSARIO DE TERMINOS

Consulta de términos desconocidos


LABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JOSÉ ANTONIO CHÍA JAIMES Coordinación Académica Coordinación Académica


Docente de Asignatura

GAC V01 – Guía de Aprendizaje – Institución Educativa General Santander – Pág. 7 de 7

También podría gustarte