Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Programa Especial Del Valle de Mexicali PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

Programa Especial de Desarrollo Rural

para la Región del Valle de Mexicali


2015-2019
Contenido
Introducción …………………………………………………………………………………………………….4
1. Antecedentes ............................................................................................................................ 5
1.1 Bases jurídicas.................................................................................................................................. 5
1.1.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Baja California ............................................................................................. 5
1.1.2 Marco jurídico en materia de planeación ...................................................................................... 6
1.2 Relación con instrumentos rectores de planeación ........................................................... 7
1.2.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 ........................................................................................ 7
1.2.2 Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 ............................................................................................ 8
1.2.3 Plan Municipal de Desarrollo de Mexicali 2014-2016.............................................................. 8
1.2.4 Plan Estratégico de Baja California 2013-2019........................................................................... 9
1.3 Proceso de planeación para la reactivación económica ................................................ 10
1.3.1 Descripción del proceso de planeación ....................................................................................... 10
1.3.2 Participación ciudadana ..................................................................................................................... 11
1.3.3 Delimitación del área de aplicación del Programa Regional para la Reactivación
Económica del Valle de Mexicali ................................................................................................................ 12
2. Diagnóstico socioeconómico del Valle de Mexicali .................................................. 13
2.1 Población ......................................................................................................................................... 13
2.2 Calidad de vida .............................................................................................................................. 14
2.3 Empleo y bienestar económico ............................................................................................... 16
3. Marco general del Programa Especial de Desarrollo Rural para la Región del
Valle de Mexicali ....................................................................................................................... 18
3.1 Alineamiento con el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial ................ 18
3.2 Objetivos específicos del programa....................................................................................... 24
4. Análisis estratégico regional ........................................................................................... 25
4.1 Entorno internacional, nacional y estatal ........................................................................... 25
4.2 Potencialidades de desarrollo económico del Valle de Mexicali ................................ 29
4.3 Clústeres 38
4.4 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la reactivación
económica 42
4.5 Estrategia para la reactivación económica del Valle de Mexicali ............................... 48
5. Instrumentación del Programa Especial de Desarrollo Rural de la Región del
Valle de Mexicali ....................................................................................................................... 54
6. Instrumentos de Seguimiento y Evaluación ............................................................... 55
6.1 Marco propositivo ........................................................................................................................ 56
6.2 Matriz de coordinación interinstitucional .......................................................................... 63
6.3 Seguimiento y evaluación.......................................................................................................... 70
6.4 Transparencia ............................................................................................................................... 74
7. Anexos …………………………………………………………………………………………………..75
7.1 Fuentes de información ............................................................................................................. 76
7.2 Créditos ……………………………………………………………………………………………………………78
7.3 Variables consideradas para el diagnóstico ....................................................................... 80
7.4 Siglas y acrónimos........................................................................................................................ 85
Introducción

En este documento se presenta la propuesta de sociedad y gobierno para la


reactivación económica del Valle de Mexicali. Ha sido elaborado con la participación
de representantes del sector productivo del campo y de las diferentes instancias de
gobierno encargadas del tema económico.

Por medio de este programa se establecen compromisos conjuntos, es decir, que se


requiere la continuada participación de los actores del desarrollo económico de la
región.

Primeramente se presentan los antecedentes del programa, en donde se establecen


las bases jurídicas en las que se sustenta, la relación que guarda con los instrumentos
rectores de planeación en el estado y la región, así como el proceso de planeación con
el que fue formulado.

Después se presenta el diagnóstico de la región en términos de la población, calidad


de vida, empleo y bienestar económico.

En tercer lugar se incluye el marco general del programa, es decir, el alineamiento


específico con los instrumentos rectores y los objetivos específicos que se persiguen
con su realización.

A continuación se presenta el análisis estratégico mediante el cual se estudian las


potencialidades de desarrollo, el modelo de clústeres, las fuerzas estratégicas que
inciden en la reactivación económica y la estrategia para llevarla a cabo.

Por último, se presenta el esquema para instrumentar el programa mediante una


matriz de coordinación interinstitucional.

Dado el ritmo de cambio de las condiciones económicas contemporáneas, este


documento requiere mantenerse vigente en el entorno que siempre presenta nuevos y
variados retos. La participación de todos siempre será necesaria para construir juntos
una mejor economía al servicio de los bajacalifornianos.
1. Antecedentes

1.1 Bases jurídicas

1.1.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Constitución


Política del Estado Libre y Soberano de Baja California

Los programas emanados de los planes de desarrollo tienen su fundamentación en las


leyes de planeación federal y estatal, las que a su vez se sustentan en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la propia de Baja California.

Nuestra carta magna establece en su artículo 26 que el Estado tiene la obligación de


organizar un sistema de planeación para el desarrollo que imprima solidez,
dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía
para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.

Asimismo, la planeación deberá ser democrática y deliberativa y recogerá las


aspiraciones y demandas de la sociedad para ser incorporadas al plan y los programas
de desarrollo.

En el artículo 11 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja


California se establece que la planeación estatal del desarrollo es un medio para el
eficiente y eficaz desempeño de la responsabilidad del gobierno estatal y municipal
con relación al desarrollo integral de la entidad y tenderá a alcanzar los fines y
objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en las constituciones
federal y estatal.
1.1.2 Marco jurídico en materia de planeación

La Ley de Planeación para el estado de Baja California establece en su artículo 14 que


los programas regionales son uno de los instrumentos del Sistema Estatal de
Planeación.

Asimismo en su artículo 20 establece que el COPLADE tiene la atribución de operar los


mecanismos de participación del Gobierno del Estado para promover la cooperación y
coordinación con las organizaciones de la sociedad civil y con la administración
estatal, razón por la que los trabajos de consulta pública para la integración de este
programa fueron llevados a cabo en el seno del Subcomité correspondiente al Valle de
Mexicali, y dicho proceso fue organizado y convocado atendiendo al artículo 29 de la
referida Ley, por lo que fue encabezado por la coordinación del Subcomité a cargo de
la Secretaría de Fomento Agropecuario y apoyado por la Coordinación General del
COPLADE.

Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 34, el proceso de planeación fue realizado


para formular un programa que incluyera las acciones del ámbito subregional de la
territorialidad correspondiente, dado que en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019
se estableció la obligatoriedad de llevar a cabo la formulación de este programa.
1.2 Relación con instrumentos rectores de planeación

Atendiendo a lo dispuesto en las leyes de planeación, el Programa Regional para la


Reactivación Económica del Valle de Mexicali debe ser compatible con los
instrumentos rectores de la planeación en sus diferentes niveles.

Por esta razón se presenta a continuación la relación de éste programa con dichos
instrumentos.

1.2.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Este programa se apoya en objetivos del Eje 4 del Plan Nacional de Desarrollo vigente,
los que se presentan a continuación:

Eje 4: México Próspero

Objetivos
4.2 Democratizar el acceso al financiamiento de proyectos con potencial de
crecimiento
4.3 Promover el empleo de calidad
4.4 Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que
preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza,
competitividad y empleo
4.8 Desarrollar los sectores estratégicos del país
4.10 Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la
seguridad alimentaria de país
4.11 Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor
derrama económica en el país
1.2.2 Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019

Este programa se apoya en temas del Eje 3 del Plan Estatal de Desarrollo vigente, los
que se presentan a continuación:

Eje 3: Desarrollo Económico Sustentable

Temas
3.4 Vocaciones Regionales y Diversificación de la Economía Fronteriza
3.5 Desarrollo Agropecuario Competitivo y Sustentable

1.2.3 Plan Municipal de Desarrollo de Mexicali 2014-2016

Este programa se apoya en las políticas públicas establecidas en el capítulo 4 del Plan
Municipal de Desarrollo vigente, las que se presentan a continuación:

Capítulo 4: Políticas Públicas Municipales

Políticas públicas
2 Desarrollo Económico Sostenible
4 Desarrollo Ambiental Sustentable
1.2.4 Plan Estratégico de Baja California 2013-2019

Este programa se apoya en las políticas estratégicas establecidas en los ejes rectores 2
y3 del Plan Estratégico de Baja California, las que se presentan a
continuación:

Eje Rector 2: Desarrollo Económico Sustentable

Políticas estratégicas
2.1 Gestión del desarrollo regional
2.2 Promoción de la inversión y generación de empleo
2.3 Investigación y desarrollo para la competitividad regional
2.4 Vocaciones regionales y diversificación de la economía fronteriza
2.5 Energías limpias
2.6 Protección al ambiente
2.7 Promoción del desarrollo regional

Eje Rector 3: Infraestructura para la Competitividad y el Desarrollo

Políticas estratégicas
3.4 Desarrollo regional y sistema de ordenamiento territorial
3.5 Infraestructura en materia de agua, saneamiento y energía limpia
3.6 Cuidado del medio ambiente
3.7 Estrategias para el desarrollo urbano
3.8 Turismo
3.9 Fomento agropecuario
3.10 Pesca
1.3 Proceso de planeación para la reactivación económica

1.3.1 Descripción del proceso de planeación

El proceso de formulación del Programa Regional para la Reactivación Económica del


Valle de Mexicali fue realizado mediante las siguientes actividades:

1. Integrar la base de información documental


2. Elaborar un diagnóstico socioeconómico de la región con base en la
información documental recabada
3. Elaborar un análisis FODA: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,
para la aplicación de una política de reactivación económica en la región
4. Alinear el diagnóstico y el análisis FODA con los objetivos y estrategias
señaladas en el PED
5. Realizar una consulta con las dependencias estatales directa e indirectamente
involucradas con la reactivación económica de la región
6. Producir primera versión del Programa Regional para la Reactivación
Económica
7. Realizar consulta pública con los actores clave de la región en el seno del
Subcomité de COPLADE
8. Incorporar los resultados de la consulta pública
9. Producir segunda versión del Programa Regional para la Reactivación
Económica
10. Presentar y validar el documento a través del subcomité del COPLADE
11. Incorporar las aportaciones obtenidas en la validación del documento
12. Preparar el documento: Programa Regional para la Reactivación Económica del
Valle de Mexicali
13. Publicar el documento: Programa Regional para la Reactivación Económica del
Valle de Mexicali
1.3.2 Participación ciudadana

Este programa ha sido formulado con la participación de actores involucrados en el


tema económico de la región, tanto autoridades como sociedad organizada.

Para la formulación se retomó la consulta pública realizada para la elaboración del


Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, fortaleciéndola con sesiones participativas
tanto internas: Gobierno del Estado, y externas: Gobierno-Sociedad organizada.

El programa fue formulado con una visión participativa, entendiéndola según lo que
los sistemas producto establecen en sus planes rectores publicados por la Asociación
Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA): “mecanismo de
construcción estratégica por parte de los propios involucrados en los objetivos de la
misma, es decir, la manera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos
los ámbitos de la producción, distribución y consumo del sector primario es a través
de la identificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y la
concreción de proyectos específicos de mejora por parte de una entidad
representativa de los diferentes agentes económicos del sistema como responsables y
directamente involucrados en el éxito de la política a implementar en términos de
eficiencia”.
1.3.3 Delimitación del área de aplicación del Programa Regional para la
Reactivación Económica del Valle de Mexicali

La región objeto de este programa tiene las siguientes colindancias:

 Al norte con la línea internacional México-Estados Unidos de América


 Al este con la línea internacional México-Estados Unidos de América y el límite
con el estado de Sonora, siguiendo el curso del Rio Colorado
 Al sur con el límite de la delegación municipal de San Felipe, a la altura del
delta del Rio Colorado
 Al oeste con el límite este del centro de población de la ciudad de Mexicali y la
carretera federal número 5 (Mexicali-San Felipe)

El siguiente mapa ilustra la ubicación y colindancias de la región de estudio.


2. Diagnóstico socioeconómico del Valle de Mexicali

Este diagnóstico ha sido realizado tomando como base los datos del Censo de
Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) y se consideraron las localidades de Valle de Mexicali que en dicho
censo resultaron con una población de al menos 2,500 habitantes1.

2.1 Población
El Valle de Mexicali, demográficamente ha sido una región con dinámicas cambiantes,
especialmente las de carácter migratorio, ya que la gran mayoría de la población que
dio origen a la región emigró de estados vecinos, del centro y del sur del país, que
vieron en las políticas de impulso y población de esta región, una oportunidad para
empezar una nueva vida.

Estas políticas favorables a la instalación e implementación de distintas y novedosas


condiciones económicas y de infraestructura, propiciaron el auge inicial en la
ganadería, la introducción del sistema de riego y el crecimiento económico ocasionado
por la bonanza agrícola del Valle, con el algodón como el principal cultivo de la región,
el cual se hizo famoso alrededor del mundo.

La población total del Valle era de 72,094 personas en 2010. De éstos, el 50.59% eran
hombres y el 49.41% mujeres, por lo que se tenía una relación de 102.38 hombres por
cada 100 mujeres.

Los 72,094 habitantes del Valle contrastan de manera importante con los 689,775 de
la ciudad de Mexicali, los 936,826 del municipio y los 3,155,070 de la entidad,
representando el 10.45%, 7.70% y 2.29% respectivamente.

El Valle de Mexicali ha resentido depresiones económicas que han afectado su


crecimiento y su consolidación convirtiendo a la región en una zona menos atractiva
para los migrantes, que tradicionalmente han sido los que se han establecido y
formado familias en la región, donde en 2010 representaban el 34.42% de la
población de la región.

1En este diagnóstico cuando se refiera al total de la población del Valle de Mexicali, se debe considerar
que se están considerando solo las localidades que tienen una población de al menos 2,500 habitantes
de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI.
Asimismo, la inmigración hacia el Valle nos indica que 1,151 personas (de 5 a 130
años de edad) que vivían en otra entidad federativa en el 2005, para 2010 ya vivían en
el Valle, representando el 1.60% de la población total en ese año. En general se puede
observar que la región no es hacia donde se dirige la mayor parte de la inmigración ya
que solo llegó el 3.78% de las personas que inmigraron al municipio y el 0.75% de la
que inmigró a Baja California.

El fenómeno de la emigración desde el Valle es más dinámico, ya que se observa que


61,974 personas (de 5 a 130 años de edad) que en 2005 vivían ahí, en 2010 lo seguían
haciendo, lo que representa el 85.96% de la población total en ese año. Esto significa
que el 14.04% de la población emigró de la región hacia otra entidad federativa.

La composición de la población del Valle en 2010 nos indica que 25,934 personas
tenían menos de 18 años de edad, 46,160 tenían 18 años o más y 6,848 tenían 60 o
más años. Esto significa que la población menor a 18 años representaba el 35.97%, las
de 18 a 59 años el 54.53% y las de 60 o más el 9.50% del total.

En 2010 el total de personas en hogares del Valle de Mexicali en donde el jefe del
hogar hablaba alguna lengua indígena era de 856, lo que representa el 1.19% de la
población de la región.

En cuanto a las 67,607 personas que no contaban con alguna dificultad para el
desempeño y/o realización de tareas de la vida cotidiana, éstas representaban el
93.78% de la población del Valle.

2.2 Calidad de vida


En el ámbito educativo, la población del Valle de Mexicali de 15 años y más que no
sabe leer ni escribir es de 2,429 lo que representa el 3.37% de la misma. En cuanto a
las personas que cuando mucho tienen un nivel de escolaridad de preescolar (mismo
grupo etario) éstas ascienden a 3,498, es decir, el 4.85% de la población.

Por otra parte, la población de 15 y más años de edad que al menos tienen aprobada la
escuela secundaria, representan el 17.45% del total ascendiendo a 12,583 personas.
De manera general, el grado promedio de escolaridad del grupo etario de referencia es
de 8.05 grados aprobados2, lo cual está muy por debajo de los 10.24 grados de la
ciudad de Mexicali, los 9.58 del municipio y los 9.26 de la entidad.

En cuanto al acceso a los servicios de salud, hay 17,918 personas que no tienen
derecho a recibir servicios de salud en ninguna institución pública o privada, es decir,
el 24.85% de la población del Valle.

En relación a la religión que se practica en el Valle de Mexicali, la católica es la que


predomina con un 73.89% de la población.

En cuanto a densidad de la ocupación de las viviendas particulares, el promedio de


ocupantes3 de las que se encuentran habitadas es de 3.67 personas, lo cual es similar a
lo que sucede en el municipio con 3.52 ocupantes. Es importante resaltar que el
promedio de ocupantes4 por cuarto en dichas viviendas es de 0.96 personas, lo cual es
muy cercano a los 0.91 para el municipio.

Las viviendas particulares habitadas del Valle de Mexicali ascienden a 19,241 de las
259,566 que tiene el municipio, lo que representa el 7.41%. De éstas, 459 cuentan con
piso de tierra lo que significa el 2.39% del total.

Por otra parte, en el ámbito de los servicios básicos con que cuentan las 19,241
viviendas particulares habitadas: 18,920 cuentan con luz eléctrica, 18,638 tienen
disponibilidad de agua entubada dentro de la vivienda y 14,828 tienen drenaje
conectado, lo que representa el 98.33%, 96.87% y 77.06% del total de las mismas.

Dada la falta de un servicio de transporte eficiente dentro del Valle de Mexicali, cobra
relevancia el automóvil propio. Las viviendas particulares habitadas que disponen de
este medio de transporte ascienden a 14,574 lo que representa el 75.74% del total.

2 promedio de los grados promedio de las localidades con población mayor a 2,500 habitantes, que no
pondera la importancia relativa de la población de cada localidad en el promedio general
3 promedio de los ocupantes promedio de las viviendas de las localidades con población mayor a 2,500
habitantes, que no pondera la importancia relativa de la cantidad de viviendas de cada localidad en el
promedio general
4 promedio de los ocupantes promedio de los cuartos de las viviendas de las localidades con población
mayor a 2,500 habitantes, que no pondera la importancia relativa de la cantidad de viviendas de cada
localidad en el promedio general
En cuanto a la conectividad de voz y datos de los habitantes de la región, las viviendas
particulares habitadas que cuentan con computadora ascienden a 6,083, las que
disponen de línea de teléfono fija son 7,421, con teléfono celular son 14,683 y con
servicio de internet 3,840 viviendas. Esto representa del total de dichas viviendas:
31.61%, 38.57%, 76.31% y 19.96% respectivamente.

2.3 Empleo y bienestar económico


La población económicamente activa del Valle de Mexicali asciende a 29,083 personas
lo que representa el 40.34% del total de la población. La población no
económicamente activa es de 25,424 personas y representa el 35.27% del total.

Por otra parte, la población ocupada era de 27,866 personas lo que significa el 38.65%
de la población y la desocupada ascendió a 1,217 personas representando el 1.69%.

En materia de jefatura de la familia, se tiene que la gran mayoría de los 19,241


hogares están encabezados por un hombre con un 77.10% del total (14,834) mientras
que el 22.90% es una mujer la jefa del mismo (4,407).

Es importante hacer notar que a nivel nacional el 75.79% de los productores


(actividades agropecuarias) tienen más de 45 años de edad y el 23.88% tiene de 26 a
45 años, lo que muestra que la minoría de los productores son jóvenes y por ende no
está claro que éstos podrán sustituir a los que terminen su vida productiva5.

En cuanto al nivel de bienestar económico y de acuerdo de datos del CONEVAL 6, la


población que en 2010 en el municipio de Mexicali contaba con un ingreso inferior a la
línea de bienestar ascendía a 347,796 personas lo que representa el 37.1% de la
población total. Ésta contaba con un promedio de 1.7 carencias sociales.

Más aún, la población que contaba con un ingreso inferior a la línea de bienestar
mínimo era de 84,330 personas lo que significa el 9.0% de la población total. Ésta
contaba con un promedio de 2.0 carencias sociales.

La población vulnerable por ingresos en el municipio en 2010 era de 65,259 personas,


el 7.0%. La que se encontraba en situación de vulnerabilidad por carencias sociales
era el 36.3% de la población lo que asciende a 339,869 personas que tienen un
promedio de 1.8 carencias sociales.

5 INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2012, www.inegi.org.mx, accesado el 7-marzo-2015


6 www.coneval.gob.mx, accesado el 13-mar-2015
El Valle de Mexicali es principalmente agrícola y sus principales cultivos están ligados
a la condición económica del mercado internacional. Colinda con el estado de
California (una de las primeras economías del mundo) lo que facilita el potencial de
exportación a consumidores de California y Arizona de productos de alta calidad, pero
a pesar de la ubicación geográfica, no se cuenta con tecnologías de vanguardia para la
competitividad y la baja rentabilidad así como la dificultad para acceder a créditos y
apoyos, influye en el creciente número de personas que rentan sus parcelas.

Aun así, los cultivos tienen una productividad aceptable comparada con otros sitios,
aunque la falta de organización entre los productores en materia de adquisiciones,
producción y comercialización provoca que dicha productividad no necesariamente se
traduzca en mayor rentabilidad para el productor, ya que en la cadena de valor los
intermediarios son quienes obtienen una gran parte de las utilidades.

La llegada de nuevas inversiones es escasa y el mercado laboral carece de


oportunidades para trabajo calificado lo que contribuye al incremento de la
delincuencia.
3. Marco general del Programa Especial de Desarrollo Rural
para la Región del Valle de Mexicali

3.1 Alineamiento con el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa


Sectorial
El Programa Especial de Desarrollo Rural para la Región del Valle de Mexicali se alinea
con el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial de la Secretaría de Fomento
Agropecuario. A continuación se presentan los elementos específicos de alineamiento.

Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019


Eje 3: Desarrollo Económico Sustentable
Objetivo General
Gestionar el desarrollo regional con participación ciudadana representativa, con altos
niveles de competitividad, con la asignación eficiente de funciones y recursos
financieros en dependencias de la administración pública, así como con la
coordinación institucional urbana, económica y ambiental para la promoción de la
inversión, la investigación y desarrollo de opciones productivas locales, la vinculación
de vocaciones regionales y economía fronteriza, el uso de energías limpias y la
protección al medio ambiente.

Mapa temático
3.4 Vocaciones Regionales y Diversificación de la Economía Fronteriza
Objetivo: Fortalecer las actividades económicas arraigadas en la región e impulsar
nuevas actividades con alto potencial de crecimiento.

3.4.1. Consolidación de las actividades económicas características de la región


Estrategias:
1. Reactivar las actividades agropecuarias y lograr su industrialización con
parámetros internacionales.

3.5 Desarrollo Agropecuario Competitivo y Sustentable


Objetivo: Transformar el conjunto de condiciones y procesos económicos,
tecnológicos y empresariales de los productores para potenciar competitiva y
sustentablemente las cadenas de valor de los agroclusters, traduciéndose en mayores
niveles de bienestar de la población rural.

3.5.1. Reconversión, productividad y competitividad de las actividades agropecuarias.


Estrategias:
5. Implementar un plan de reactivación económica para el Valle de Mexicali y
San Quintín.

3.5.4 Creación y consolidación competitiva de los agroclusters prioritarios


Estrategias:
1. Promover la capacitación, organización y acompañamiento técnico para el
desarrollo de agrupamientos comerciales que permitan alargar las cadenas
de valor

Política transversal: Reducción de la pobreza


Baja California se distingue en el contexto nacional por las oportunidades de empleo,
inversión extranjera directa y el fuerte atractivo para la migración proveniente de
otros Estados de la República, sin embargo, la pérdida de dinamismo de la industria
maquiladora y otros sectores de la economía observada a principios de la última
década, aunado a la caída del sistema financiero en los Estados Unidos, reducen las
expectativas de bienestar y de movilidad social para la población.

El 30.2% de la población se encuentra en condiciones de pobreza, correspondiendo un


total de 1,010,000 habitantes, de los cuales 918,600 presentan pobreza moderada,
esto es un 27.5%, y 91,500 (2.7%) estaban en pobreza extrema. Lo anterior significa
que casi una tercera parte de la población bajacaliforniana no dispone de ingresos
suficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus
necesidades, y no ejerce al menos uno de los siguientes derechos sociales: educación,
acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, calidad y espacios de vivienda, a
servicios básicos de vivienda y acceso a la alimentación.

De acuerdo al CONEVAL, Baja California se encuentra en la posición número 28


respecto a los índices de rezago social a nivel nacional.

Estrategias transversales
 Operar el Programa de la Mano Contigo.
 Establecimiento de un Padrón único de Beneficiarios.
 Lograr el compromiso de los gobiernos municipales en la orientación de
recursos para mejorar la infraestructura social de las zonas marginadas en la
entidad, con apoyos estatales y federales.
 Poner en operación programas de educación en las zonas de atención
prioritaria del Estado, con el apoyo del gobierno estatal y federal.
 Ampliar la cobertura de salud en las zonas de rezago sanitario en la entidad,
coordinando esfuerzos con el gobierno federal y municipal.
 Otorgar apoyos para proyectos productivos en zonas rurales y de rezago social
del Estado, donde los organismos de la sociedad civil sean quienes realicen las
capacitaciones adecuadas para implementar los proyectos seleccionados.
 Definir una agenda de actividades culturales y deportivas en las zonas de
atención prioritaria de la entidad, en conjunto con los gobiernos municipales,
asociaciones civiles y gobierno estatal.
 Ampliar la cobertura de seguridad pública en las zonas más inseguras de la
entidad, sobre todo aquellas que no cuentan con este derecho, contando con el
apoyo de los gobiernos municipales para ello.

Plan Sectorial de la Secretaría de Fomento Agropecuario de Baja California

Diagnóstico sectorial
 Alta rigidez del patrón de actividades agropecuarias y ancladas en cultivos
tradicionales.
 Proceso de largo plazo de pérdida de competitividad medida a través de la
participación del estado en la producción y en el valor agropecuario nacional.
 Escaso presupuesto público, asignado de forma dispersa y con bajo impacto
socioeconómico y territorial.
 Baja cultura empresarial de los productores y con muy baja capacidad de
adaptación a los cambios económicos y tecnológicos.
 Desorganización productiva, comercial y territorial de los actores de las
cadenas de valor agropecuarias.
 Se han logrado 12 status libres de plagas, 13 status de control y dos status de
erradicación.
 Deterioro de los recursos naturales, particularmente del agua.

Visión sectorial
 Patrón flexible de actividades agropecuarias que maximice el ingreso neto y
genere más empleos con mejores salarios.
 Alto impacto socioeconómico a través de proyectos estratégicos focalizados en
regiones y agroclústeres prioritarios, financiados por los tres niveles de
gobierno y por los inversionistas interesados.
 Alta cultura empresarial de los productores con altas habilidades innovadoras
para adaptarse competitivamente a los cambios económicos y tecnológicos.
 Organización sistémica de los actores de la cadena de valor en torno a los
principales agroclústeres.

Prioridades para el estado en el sector


 Orientación del patrón de actividades agropecuarias hacia donde se genere
mayor valor agregado y más empleos mejor remunerados, aprovechando las
vocaciones productivas de los valles agrícolas y/o cuencas ganaderas.
 Organización de los productores (sobre todo pequeños y medianos),
comercializadores y proveedores de insumos y servicios estratégicos en torno
al concepto de agroclústeres para elevar la competitividad sistémica de la
cadena de valor.
 Ponderación mayor de los proyectos estratégicos que impacten
transversalmente la competitividad y sustentabilidad de los agroclústeres
prioritarios. En especial, proyectos estratégicos de infraestructura
hidroagrícola.
 Ponderación mayor de los proyectos estratégicos que más eleven la
competitividad y sustentabilidad sistémica de la cadena de valor de los
agroclústeres prioritarios.
 Generación de datos y estudios con el enfoque territorial y con el enfoque de
cadena de valor.
 Implantación de un sistema de indicadores que mida el impacto sobre el
bienestar de la población rural, así como el desempeño competitivo y
sustentable de las actividades agropecuarias. De esta forma mejorando las
decisiones de eficacia y eficiencia de las políticas, estrategias y acciones
públicas agropecuarias.

Política sectorial
 Desarrollar las competencias empresariales de los productores para acceder
competitivamente a los mercados mediante la conformación de agroclústeres.
 Desarrollar las competencias tecnológicas de los productores y sus
organizaciones para elevar y mantener mayores niveles de rentabilidad.
 Incrementar los estatus sanitarios y de inocuidad de los productos y regiones
agropecuarias
 Arraigar en los productores la cultura del uso eficiente y sustentable de los
recursos naturales, en especial el recurso agua.
 Arraigar la cultura empresarial y de innovación tecnológica en los productores
para que atiendan de forma flexible, competitiva y sustentable los nichos de
demanda estrátegicos de acuerdo a las ventajas competitivas del Estado.
 Arraigar en los funcionarios de la SEFOA el enfoque de la planeación y
presupuestación basada en resultados estratégicos.

Objetivos generales y específicos


Objetivo general:
Transformar el conjunto de condiciones y procesos económicos, tecnológicos y
empresariales de los productores para potenciar competitiva y sustentablemente las
cadenas de valor de los agroclusters, traduciéndose en mayores niveles de bienestar
de la población rural.

Objetivos específicos:
1. Desarrollar actividades agropecuarias de calidad, competitivas y sustentables en
los mercados locales, regionales e internacionales.
2. Lograr la reconversión productiva y competitiva de las actividades
agropecuarias con procesos innovadores y tecnificados.
3. Potenciar la atracción de inversiones públicas y privadas para el financiamiento
de la actividad agropecuaria.
4. Desarrollar una economía encadenada productivamente y agrupada en
agroclusteres.
5. Desarrollar la actividad agropecuaria bajo las normas de sanidad, inocuidad y
calidad.
6. Desarrollar la actividad agropecuaria sustentablemente, con procesos y
tecnologías amigables con el medio ambiente.

Estrategias y líneas de acción


Estrategia 5: Implementar un plan de reactivación económica para el Valle de Mexicali
y San Quintín.
Acciones:
1. Definición de los lineamientos para la elaboración de los planes de reactivación
económica. Programa Especial de Reactivación Económica de Valle de Mexicali.
2. Coadyuvar en la implementación de un plan que reactive la actividad económica
de San Quintín
3. Seguimiento a la formulación y ejecución de los planes de reactivación
económica.
4. Programa Especial de Reactivación Económica de Valle de San Quintín.

Estrategia 11: Promover la capacitación, organización y acompañamiento técnico para


el desarrollo de agrupamientos comerciales que permitan alargar las cadenas de
valor.
Acciones:
1. Promover e impulsar la creación de agro-clústeres, así como consolidar los ya
existentes
2. Promoción y vinculación de oportunidades de inversión en proyectos
agroalimentarios
3. Impulso a las competencias y habilidades de gestión de los Comités Sistema
producto pecuarios
4. Acompañamiento Integral para la Producción y Comercialización Competitiva

5. Definición de los agroclústeres prioritarios.


6. Validación de la aplicación de la política generada para el desarrollo de
agroclústeres.
7. Creación y consolidación de agroclústeres prioritarios
3.2 Objetivos específicos del programa

Con el fin de lograr un desarrollo agropecuario competitivo y sustentable que permita


elevar la calidad de vida de la población del Valle de Mexicali; con base en el Plan
Estatal de Desarrollo 2014-2019 y considerando el diagnóstico presentado en este
documento, se establecen los objetivos que deberán gestionarse mediante la ejecución
de este programa.

1. Desarrollar la economía del Valle de Mexicali mediante el fortalecimiento de


clústeres prioritarios

Esto significa aumentar la competitividad mediante el incremento de la productividad


y la capacidad de innovación de los productores, empresas, proveedores y demás
instituciones vinculadas directa o indirectamente con los clústeres existentes o
potenciales.

2. Asegurar la sustentabilidad de los recursos estratégicos para las actividades


económicas

Esto significa el desarrollo de la actividad económica utilizando de manera eficiente


los recursos naturales: agua, suelo y aire, así como los demás recursos indispensables
para garantizar la sustentabilidad de las mismas.

A partir del análisis estratégico presentado en el capítulo siguiente, se establecen las


estrategias y líneas de acción requeridas para el logro de los objetivos del programa,
las cuáles se presentan al final del mismo.
4. Análisis estratégico regional

4.1 Entorno internacional, nacional y estatal


Con base en el análisis que Cetys Universidad e ITESM realizaron acerca de la
competitividad en Baja California7, es posible señalar que en la última parte del siglo
20 y en lo que va del presente, han sucedido una serie de eventos tecnológicos,
sociales, políticos y económicos que han significado un efecto muy importante en la
vida de todos los países. Esto ha repercutido en las economías de todo el mundo y en
la manera de actuar de los diferentes grupos sociales.

Asimismo, es indiscutible el impacto de los tratados comerciales que México ha


suscrito con otros países y regiones del mundo, en especial el Tratado de Libre
Comercio con América del Norte (TLCAN), dada la intensa actividad comercial entre la
frontera norte de México con los Estados Unidos de América7. Esto ha influido de
manera importante en la localización en México de plantas cuyos productos son parte
de una cadena productiva norteamericana, la creciente asociación de compañías
mexicanas con extranjeras, el crecimiento de la inversión extranjera y la necesidad de
mejorar la productividad y el nivel tecnológico de las empresas mexicanas7.

El explosivo crecimiento que se ha dado en tecnologías de información y


comunicaciones ha permitido un mejor acceso a la información, lo que ha facilitado la
realización de negocios entre empresas y mercados locales, nacionales e
internacionales7.

En nuestro país y región se tiene acceso a tecnologías y aplicaciones biotecnológicas


que facilitan la competitividad de nuestro sector agropecuario. Por otra parte,
también es cierto que existe un reto importante en materia de preservación de los
ecosistemas, en donde el recurso agua cobra una importancia mayúscula para la
actividad del sector7.

La economía de Baja California está fuertemente relacionada con el vecino estado de


California, EUA. Tres de sus cinco cabeceras municipales (Mexicali, Tecate y Tijuana)
son frontera y las otras dos (Playas de Rosarito y Ensenada) se encuentran
aproximadamente a 50 y 100 kilómetros de distancia. La ubicación del estado permite
un acceso privilegiado a los países asiáticos de la cuenca del Pacífico.

7 Cetys Universidad. Baja California hacia la competitividad, perspectivas de desarrollo para el siglo XXI
El TLCAN, la ubicación del estado, la calificación y bajo costo de su mano de obra, le
dan a Baja California ventajas importantes para el desarrollo de actividades
productivas orientadas hacia la exportación.

Todo lo anterior influye en la economía del estado, la que con base en estimaciones
preliminares del INEGI8 para 2013, su tamaño medido a través del PIB ascendió a
437,682 millones de pesos (corrientes). Esto representó el 2.83% de los 15,447,556
millones que importó el PIB nacional lo cual coincide con la significancia relativa de su
población, ya que el estado contaba en 2010 con el 2.81% de la población mexicana9.

En cuanto al crecimiento de la economía, de acuerdo con las variaciones porcentuales


de 2013 el PIB de Baja California tuvo una variación anual porcentual del 0.7% y esto
representó solo 0.02 de los 1.44 puntos porcentuales que creció la economía nacional
en su conjunto, lo cual denota una aportación al crecimiento muy por pequeña8.

En cuanto a la composición del PIB estatal de 2013, el 3% proviene de actividades


primarias, el 36% de secundarias y el 61% de las terciarias, evidenciando la baja
aportación económica que las primeras tienen en relación a las demás8.

8 http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/default.aspx accesado el 1-marzo-2015


9 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, www.inegi.org.mx, accesado el 6-mar-2015
En cuanto al PIB del estado, con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de
Baja California (SEDECO)10 , se ha comportado de la siguiente manera:

PIB anual de Baja California


Año PIB /1 Variación anual
2003 306,257 ---
2004 324,534 5.97%
2005 338,789 4.39%
2006 359,606 6.14%
2007 371,491 3.31%
2008 371,519 0.01%
2009 341,059 -8.20%
2010 348,467 2.17%
2011 365,171 4.79%
2012 380,686 4.25%
2013 383,508/2 0.74%
/1 PIB en millones de pesos a precios constantes de 2008
/2 Dato preliminar

En cuanto al PIB per cápita, con datos de la SEDECO10, se ha comportado de la


siguiente manera:

PIB per cápita anual de Baja California


Año PIB /1 Variación anual
2003 111,602 ---
2004 114,565 2.65%
2005 116,314 1.53%
2006 120,771 3.83%
2007 122,126 1.12%
2008 119,620 -2.05%
2009 107,655 -10.00%
2010 108,099 0.41%
2011 111,481 3.13%
2012 114,366 2.59%

10

http://www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco/estadisticas/produccion/tasaCrecimientoProductoInternoB
ruto.pdf accesado el 1-marzo-2015
/1 PIB en miles de pesos a precios constantes de 2008

También con datos de SEDECO10, el PIB por sector de actividad económica de Baja
California ha sido el siguiente:

PIB anual por sector de Baja California


Variación
Año Primario /1 Secundario /1 Terciario /1
Primario

2003 9,465,662 117,803,190 178,987,649 ---

2004 9,598,287 127,143,123 187,792,972 1.40%

2005 9,772,076 130,614,686 198,402,702 1.81%

2006 9,926,359 141,861,921 207,818,049 1.58%

2007 10,338,020 145,205,250 215,948,081 4.15%

2008 9,896,280 144,343,404 217,278,851 -4.27%

2009 10,136,037 127,096,525 203,826,275 2.42%

2010 10,922,997 124,661,284 212,882,353 7.76%

2011 10,528,136 130,826,990 223,816,069 -3.61%

2012 11,199,487 136,798,779 232,688,051 6.38%


/1 PIB en miles de pesos a precios constantes de 2008
4.2 Potencialidades de desarrollo económico del Valle de Mexicali

En el Valle de Mexicali se encuentran localizados los principales recursos naturales:


agua y tierra, necesarios para las actividades agropecuarias del estado. Debido a esto,
las vocaciones para la región se ubican en el sector primario, sobresaliendo la
agricultura y la ganadería.

En este sentido, de acuerdo con datos del Gobierno del Estado de Baja California11, el
estado posee escasos recursos hídricos, y la presencia de sistemas acuáticos
continentales, tanto lacustres (lagos) como potamológicos (ríos, arroyos, manantiales,
etc.) es limitada; a lo anterior se suma una baja precipitación pluvial, ya que solo en
una pequeña porción del territorio estatal ocurren lluvias que en condiciones
normales varían de 200 a 300 mm al año, mientras en el resto del Estado las
precipitaciones disminuyen significativamente, hasta registrar 50 mm al año.

El volumen de agua disponible para la entidad es de 3,250 millones de metros cúbicos


(Mm3) anuales, distribuido en las corrientes epicontinentales (ríos y arroyos) y
subterráneas que drenan el territorio estatal. De este volumen, 2,950 Mm 3 se
concentran en el Valle de Mexicali, de los cuales 1,850 Mm3 provienen de aguas
superficiales y 1,100 Mm3 de aguas subterráneas; los 300 Mm3 restantes provienen de
los recursos acuíferos subterráneos localizados en el resto del Estado y de los
almacenamientos existentes en las presas.

De esta manera, tenemos que el 88% del total de los recursos hidrológicos del Estado
se localizan en el Valle de Mexicali; de este porcentaje, el río Colorado aporta el 57%
equivalente a 1,681.5 Mm3, mientras el 12% restante se encuentra disperso en el resto
del Estado.

Esto lleva a que las actividades productivas en el estado se encuentren limitadas por
la disponibilidad del recurso agua. Aun en el Valle de Mexicali, donde se dispone de la
mayor cantidad en el estado, se requiere un uso y manejo eficiente del vital recurso
para la sustentabilidad de las actividades agropecuarias. Cabe resaltar que la
península de Baja California tiene uno de los índices de uso consuntivo más alto del
país, ya que en 2013 se utilizaba el 68.7% del agua renovable total12.

11 http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/recursos/hidrologia.jsp accesado el 14-


mar-2015
12 www3.inegi.org.mx/sistemas/cni accesado el 14-mar-2015
La actividad agrícola se realiza en dos ciclos: primavera-verano (P-V, dentro de un
mismo año) y otoño-invierno (O-I, siembra en un año y cosecha en el siguiente).
Además, existen los cultivos llamados perennes (NN) que duran varios años en
producción.

Según la Secretaría de Fomento Agropecuario de Baja California (SFA)13, la superficie


total sembrada o plantada con los principales cultivos en 2014 en el municipio de
Mexicali, ascendió a 165,413 hectáreas. En la siguiente tabla se muestra el desglose:

Superficie sembrada o plantada en el municipio de Mexicali


(hectáreas)

Cultivo 2011-2012 2012-2013 2013-2014 Ciclo

Trigo 81,649.85 92,792.26 89,889.65 O-I

Algodón 32,690.42 23,063.42 29,528.22 P-V

Alfalfa 27,007.84 25,981.20 26,317.84 NN

Otros O-I 5,122.44 6,412.90 6,882.07 O-I

Cebollín 2,511.40 2,901.77 3,082.20 O-I

Rye Grass 2,935.90 2,682.19 2,318.21 O-I

Bermuda 1,402.09 1,432.57 1,776.28 NN

Espárrago 1,585.74 1,645.10 1,770.18 NN

Otros NN 778.71 1,075.10 1,409.26 NN

Cártamo 210.15 60.77 656.43 O-I

Otros P-V 437.18 467.94 504.36 P-V

Sudán 1,711.85 1,058.69 497.44 P-V

Vid 242.52 238.94 316.47 NN

13Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Fomento Agropecuario de B.C. con información


recolectada del 9/dic/2013 al 9/mayo/2014
Maíz 94.64 279.45 288.01 P-V

Cebollín 476.39 151.39 177.10 P-V

Total 158,857.12 160,243.69 165,413.72

De la tabla anterior se observa cuáles son los principales cultivos del Valle de Mexicali,
ya que el 88.1% de la superficie sembrada o plantada se concentra en trigo, algodón y
alfalfa con 145,735.71 hectáreas.

De acuerdo con la SFA14, la práctica ganadera se centra principalmente en la


producción de carne de ganado bovino, leche y huevo, aunque la actividad relacionada
con los bovinos (en pie y canal) representa el 94.03% del valor de la producción de la
ganadería15 ($3,999,071,000 en pie y $4,147,500,000 en canal de los $8,663,604,000
del total de la actividad ganadera en 2013). La producción de carne de res se realiza
introduciendo para su engorda el 70% del ganado de otros estados y el 23% de la
zona costa, cubriendo así el 93% de la demanda de carne del estado, cubriendo el
faltante con importaciones.

Del sector agropecuario se derivan agrupamientos económicos proveedores de


servicios financieros, insumos y equipo, asesoría técnica, recursos naturales, recursos
humanos, etc., los que conforman las actividades comerciales y de servicios del Valle
de Mexicali.

Basadas en los productos del campo mexicalense se han creado una serie de
agroindustrias que se dedican al beneficio del trigo, algodón, hortalizas, oleaginosas,
carne y leche.

Como se señaló anteriormente, los principales cultivos del Valle de Mexicali son trigo,
algodón y alfalfa. De los planes rectores de los sistemas producto de la Asociación
Mexicana de Secretarios de Desarrollo, A.C. (AMSDA) se retoma lo siguiente:

Trigo

14 http://www.sefoa.gob.mx/actividadeseconomicas.html accesado el 1-marzo-2015


15 SAGARPA, www.siap.gob.mx, accesado el 6-marzo-2014
Con base en el Plan Rector Estatal del Sistema Producto Trigo 16, en el Valle de Mexicali
se cultiva el trigo de más alto rendimiento comercial en el país con una media de
producción de 6.2 ton/ha., en lo que influye de manera importante el uso de
variedades mejoradas de alto potencial productivo y la experiencia del productor en la
aplicación de los paquetes tecnológicos. Además, uno de los aspectos que influyen en
la comercialización del grano es la calidad industrial del mismo.

El Sistema Producto Trigo se compone de productores primarios, engordadores de


ganado, industria (molienda), comercializadores regionales, exportadores y
proveedores de insumos y servicios.

En relación con la tenencia de la tierra, en dicho Plan Rector se estipula que el 70% de
los productores eran ejidatarios y el 30% pequeños propietarios. También se muestra
que el 96% de los productores siembran una superficie menor a las 20 has., lo que
dificulta las economías de escala.

Producción de trigo grano en el Valle de Mexicali


Ciclo: año agrícola OI + PV 2013
Sup. Sup. Sup. Precio Medio Valor
Sembrada Cosechada Siniestrada Producción Rendimiento Rural Producción
(Miles de
(Ha) (Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton)
pesos)

83,147 83,015 132 514,180.48 6.19 3,612.51 1,857,482.54

Fuente: AMSDA. Plan Rector Estatal del Sistema Producto Trigo, www.AMSDA.com.mx, accesado el 4-
mar-2015

Dado que el ingreso que se obtiene por el cultivo depende del precio internacional del
grano y de los apoyos que los gobiernos le otorguen al productor, debería optarse por
este cultivo solo en el caso de que la expectativa de precio sea favorable y que los
comercializadores e industriales estén dispuestos a pagarlo. Si bien los apoyos de
gobierno ayudan a mejorar el ingreso del productor y a mantener atractiva la
inversión en este cultivo, se corre el riesgo de estar a merced de las posibilidades
financieras que éstos tengan para apoyar al productor, por lo que éste debe poner
énfasis en la comercialización adecuada de su producto y estar atento a otras opciones
de cultivo con expectativas más favorables en el mediano y largo plazo.

16AMSDA. Plan Rector Estatal del Sistema Producto Trigo, www.AMSDA.com.mx, accesado el 4-mar-
2015
Por esta razón, se hace necesaria la organización de los productores, la infraestructura
para el almacenamiento del producto y el conocimiento en materia de
comercialización.

Para mejorar la rentabilidad, se requiere reducir los costos de producción para que el
productor tenga mayores márgenes de ganancia, esto mediante compras consolidadas
de insumos, tasas bajas de financiamiento y con altos rendimientos del cultivo.

La comercialización del producto se da con los centros de acopio, engordadores de


ganado, industria de la molienda y comercializadores/compradores externos y son
éstos los que acaparan la mayor parte de las ganancias.

El Plan Rector establece tres líneas estratégicas para atender la problemática


expuesta:
 Mejorar la rentabilidad mediante el fomento productivo a través de la
disminución de los costos de producción: compras consolidadas de insumos,
organización de productores, vigilar los precios de los insumos en el mercado
local, vigilar la calidad de los fertilizantes en el mercado local, gestionar mayor
apoyo para insumos.
 Obtener líneas de crédito con esquemas de bajos intereses: acordar
financiamientos con la Financiera Rural, Crear parafinancieras operadas por
productores y crear organismos de aseguramiento de productores.
 Implementar esquemas de comercialización para obtener mejor rentabilidad
del producto: estudiar la factibilidad de mantener el ingreso objetivo por
ASERCA, crear programa de planificación del cultivo y producción del trigo,
modernizar centros de acopio y establecer programas de pignoración, precio
de cobertura, agricultura por contrato para la comercialización.

Algodón
Con base en el Plan Rector Estatal del Sistema Producto Algodón17, en el Valle de
Mexicali se ha cultivado el Algodonero durante más de 90 años y su fibra se
caracteriza por su alta calidad exportándose alrededor del 90% de la misma.

17AMSDA. Plan Rector Estatal del Sistema Producto Algodón, www.AMSDA.com.mx, accesado el 4-mar-
2015
El Sistema Producto Algodón se compone de productores primarios, industria
(despepites), comercializadores regionales, exportadores y proveedores de insumos y
servicios.

En relación con la tenencia de la tierra, en dicho Plan Rector se estipula que el 72% de
los productores eran ejidatarios y el 28% pequeños propietarios. También se muestra
que el 92% de los productores siembran una superficie menor a las 20 has., lo que
dificulta las economías de escala.
Producción de algodón hueso en el Valle de Mexicali
Ciclo: año agrícola OI + PV 2013
Sup. Sup. Sup. Precio Medio Valor
Sembrada Cosechada Siniestrada Producción Rendimiento Rural Producción

(Miles de
(Ha) (Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton)
pesos)

22,173.5 21,961.5 212 106,990.05 4.87 8,177.15 874,873.69

Fuente: AMSDA. Plan Rector Estatal del Sistema Producto Algodón, www.AMSDA.com.mx, accesado el
4-mar-2015

Dado que el ingreso que se obtiene por el cultivo depende del precio internacional de
la fibra y de los apoyos que los gobiernos le otorguen al productor, debería optarse
por este cultivo solo en el caso de que la expectativa de precio sea favorable y que los
comercializadores e industriales estén dispuestos a pagarlo. Si bien los apoyos de
gobierno han ayudado a garantizar un ingreso mínimo al productor y a mantener
atractiva la inversión en este cultivo, se corre el riesgo de estar a merced de las
posibilidades financieras que éstos tengan para apoyar al productor, por lo que éste
debe poner énfasis en la comercialización adecuada de su producto y estar atento a
otras opciones de cultivo con expectativas más favorables en el mediano y largo plazo.

Por esta razón, se hace necesaria la organización de los productores, la infraestructura


para el almacenamiento del producto y el conocimiento en materia de
comercialización.

Para mejorar la rentabilidad, se requiere reducir los costos de producción para que el
productor tenga mayores márgenes de ganancia, esto mediante compras consolidadas
de insumos, tasas bajas de financiamiento y con altos rendimientos del cultivo.

La comercialización del producto se da con los despepites y comercializadores locales


y externos para mercados internacionales y nacionales.

El Plan Rector establece cinco líneas estratégicas para atender la problemática


expuesta:
 Contar con los apoyos de gobierno en forma oportuna: programa de
cooperación para facilitar la entrega de apoyos.
 Establecer la necesidad de aumentar el apoyo gubernamental: elaborar estudio
de mercado en relación al costo de producción.
 Obtener tarifa eléctrica preferencial para los despepites: elaborar estudio del
impacto de las tarifas eléctricas en los despepites.
 Adquisición de equipos de alta tecnología: adquirir dos cosechadoras stripper
 Obtener líneas de crédito con esquemas de bajos intereses: acordar
financiamientos con la Financiera Rural

Alfalfa
Con base en el Plan Rector Estatal del Sistema Producto Alfalfa18, éste es el principal
cultivo forrajero en el Valle de Mexicali y Baja California es una de las principales
regiones productoras en términos de rendimiento por hectárea.

El 75% del forraje se utiliza para alimentar ganado lechero, 15% de bovinos
productores de carne y el 10% para elaborar alimentos concentrados para ganado. Sin
embargo, durante el invierno el bajo rendimiento del cultivo ocasiona que se tenga
que importar de Estados Unidos.

El Sistema Producto Alfalfa se compone de productores primarios, productores de


leche, engordadores de ganado, procesadores de alimento para ganado,
comercializadores, exportadores y proveedores de insumos y servicios.

En relación con la tenencia de la tierra, en dicho Plan Rector se estipula que el 75% de
los productores eran ejidatarios y el 25% pequeños propietarios. También se muestra
que el 91% de los productores siembran una superficie menor a las 20 has., lo que
dificulta las economías de escala.

El ingreso que se obtiene por el cultivo depende del precio y de los costos de
producción. Por lo que respecta al precio es determinado por la demanda de forraje y
ésta históricamente ha venido aumentando. En cuanto a los costos de producción,
deben reducirse para obtener mayores márgenes de ganancia, mediante compras
consolidadas de insumos, tasas bajas de financiamiento y con altos rendimientos del
cultivo.

Por esta razón, se hace necesaria la organización de los productores, la infraestructura


para el almacenamiento del producto y el conocimiento en materia de
comercialización.

18AMSDA. Plan Rector Estatal del Sistema Producto Alfalfa, www.AMSDA.com.mx, accesado el 4-mar-
2015
La comercialización del producto la realiza directamente el productor así como
comercializadores locales y externos para mercados locales, nacionales e
internacionales.

El Plan Rector establece cuatro líneas estratégicas para atender la problemática


expuesta:
 Comprar insumos a precios competitivos: compras consolidadas de insumos y
organización de productores.
 Obtener líneas de crédito con esquemas de bajos intereses: acordar
financiamientos con la Financiera Rural, Crear parafinancieras operadas por
productores y crear organismos de aseguramiento de productores.
 Asegurar el uso de semilla de buena calidad: programa de vigilancia para evitar
introducción de semilla de mala calidad, cursos para el control de plagas y
malezas, y programa de producción local de semilla.
 Planear el agua para riego: establecer programa de planeación de la cédula de
riego y taller sobre el manejo del agua.

Ganado bovino en pie y en canal.


Dado que no existe publicado por AMSDA un plan rector a nivel estatal para Baja
California ni un plan rector nacional, en donde se describa el sistema producto bovino
en pie y bovino en canal, se presenta solamente la información económica al 2013 de
la actividad ganadera15 en donde se puede observar su relevancia en relación con los
cultivos principales del Valle de Mexicali.

Producción de ganado bovino en el Valle de Mexicali


2013

Producto Producción Precio Valor Producción Animales sacrificados Peso

(pesos por
(Ton) (Miles de pesos) (cabezas) (kgs)
kg)

Bovino en pie 139,121 28.75 3,999,071 --- 480

Bovino en
83,649 49.58 4,147,500 289,768 289
canal
Fuente: SAGARPA, www.siap.gob.mx, accesado el 6-marzo-2014
Además de las actividades y potencialidades agropecuarias, el Valle de Mexicali cuenta
con potencial para la actividad turística la cual se desarrolla de manera
preponderante en el poblado Los Algodones, que está ubicado en la parte noreste del
Valle y es en donde se ubica el puerto fronterizo de la región, el que representa la
sexta puerta aduanal del estado. Dicho poblado tiene una marcada vocación hacia el
turismo de salud, según estudio de Cetys Universidad, en el que también se establece
que alrededor de 350,000 personas llegan cada año por ese motivo y principalmente
en invierno, derramando aproximadamente 69 millones de dólares. La mayoría de los
visitantes son de origen estadounidense y algunos canadienses.

Otras actividades de índole turística se desarrollan en el ejido ¨Cuervitos¨ donde el


atractivo consiste en las dunas de arena para actividades como sandboarding y otras.

De acuerdo a un estudio de la Secretaría de Turismo de B.C.19, el turismo cinegético


también se practica en el Valle de Mexicali principalmente con la caza de aves como el
faisán, codorniz, paloma, huilota, etc. El mismo estudio establece que el municipio de
Mexicali tiene gran potencial para la actividad cinegética ya que se cuenta con
especies de gran interés como el venado Bura, el borrego cimarrón, las mencionadas
aves, mamíferos pequeños como coyotes, conejos y zorras, así como otras especies
que presentan un alto potencial como el puma de montaña y el gato montés.

La región también cuenta con potencial pesquero y acuícola. De acuerdo con la


Secretaría de Pesca de B.C., en el Valle de Mexicali existen 22 empresas dedicadas a la
acuacultura, y en las zonas de pesca que colindan con el Golfo de California hasta San
Felipe existen otras dos. Entre ambas producen 130 toneladas anuales de camarón
con valor de 10 millones de pesos. Esta actividad al igual que las agropecuarias,
dependen mucho de la sustentabilidad de sus recursos.

19Secretaría de Turismo de B.C. en http://descubrebajacalifornia.com/files/estudios/ecvm.pdf


accesado el 30-mar-2015
4.3 Clústeres

Según Michael Porter 20 , un clúster es un grupo de empresas interconectadas,


proveedores de insumos, proveedores de servicios e instituciones asociadas en un
campo particular, cercanas unas a otras geográficamente y vinculadas mediante
externalidades de varios tipos.

Una externalidad es la consecuencia de una actividad económica, experimentada por


terceros no relacionados, y puede ser negativa o positiva21.

Los clústeres pueden afectar la competitividad de las industrias y sus empresas


aumentando su competitividad, incrementando su capacidad para la innovación y el
crecimiento de la productividad, y estimulando la formación de nuevas empresas que
apoyan la innovación y amplían el clúster.

Según la SEDECO en su Política de Desarrollo Empresarial22, dentro del clúster


agroalimentario interaccionan empresas, proveedores e instituciones en los
siguientes ámbitos:

1. Fertilizantes, pesticidas y herbicidas


2. Equipo agrícola
3. Tecnología de riego
4. Equipo y material de empaque
5. Transporte
6. Preparación de frutas y legumbres
7. Comercio
8. Clúster de turismo
9. Agua, gas y electricidad
10. Gobierno
11. Educación superior e investigación

En el ámbito agroalimentario se cuenta con los llamados sistemas producto, algunos


de los cuáles la AMSDA ha publicado en su portal de internet dentro de los Planes

20 http://abclusters.org/wp-content/uploads/2014/03/Porter2003-
The_Economic_Performance_of_Regions1.pdf accesado el 1-marzo-2015
21 http://www.investopedia.com/terms/e/externality.asp accesado el 1-marzo-2015

22 Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California. Política de Desarrollo Empresarial de Baja

California 2012-2020
Rectores de dichos sistemas. En ellos se caracteriza al sistema producto23 como la
interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados a la
producción, distribución y consumo de un producto susceptible de concretar su valor
agregado en un mercado concebido globalmente.

A través de estos sistema producto se establecen las bases de sub-clústeres dentro del
clúster agroalimentario, en relación a lo establecido por la SEDECO en la Política de
Desarrollo Empresarial22.

Considerando los sistemas producto de los tres cultivos que ocupan el 88.1% de la
superficie sembrada en el Valle de Mexicali: trigo, algodón y alfalfa, se hace notar la
importancia del funcionamiento efectivo de un comité coordinador, cumpliendo con
las siguientes características23:

• El Comité requiere estar formado y liderado por aquellos actores a quienes se


les puede atribuir en lo esencial el funcionamiento económico del sistema
producto en términos de cada uno de los eslabones que lo conforman. De la
misma forma, en caso de ser necesario, debe poseer la representatividad
regional que facilite la convergencia de las necesidades particulares de las
diferentes zonas productoras a nivel nacional.
• Debe tener la visión completa del sistema en términos geográficos, económicos
y funcionales.
• Debe ser capaz de verse representado en un esquema influyente para permitir
la transformación y fortalecimiento del mismo.
• Debe ser capaz de plantearse una visión de largo plazo que le permita
establecer un esquema deseable en el que se considere la definición real de las
condiciones de rentabilidad por eslabón y actor económico; así como los
mecanismos mediatos e inmediatos para lograrla y considerar las acciones
necesarias para delimitar un mapeo estratégico.
• Debe ser capaz de plantear proyectos específicos en términos de unidades
funcionales y concretas que de manera integrada permitan la realización de la
propia visión.
• Debe ser capaz de llevar a cabo un proceso de evaluación y seguimiento de las
acciones propias y la consecución de proyectos y líneas estratégicas en aras de
lograr la visión definida.
• Debe conocer las variables fundamentales de manera oportuna y actualizada:

23AMSDA. Plan Rector Sistema Producto Nacional Trigo y Plan Rector Sistema Nacional Algodón,
accesado 5-marzo-2015.
• Variables de oferta: competidores directos, indirectos, ciclos de
producción, esquema de costos, canales de proveeduría, canales y

 formas de distribución, estructura económica de comercio, etc.
• Variables de demanda: perfil del consumidor, sensibilidad del gasto de
éste, grado de sustitución de bienes alternativos al producto, sensibilidad
de la demanda a cambios en precio.
• Conocimiento de la tendencia que mantiene el conjunto de precios, así
como el grado de sensibilidad de los diferentes mercados a los cambios
que ocurren en éste.

Con el fin de propiciar la reactivación económica del Valle de Mexicali mediante una
estrategia basada en el fomento y desarrollo de clústeres, es necesario que además de
fortalecer los comités como se ha especificado, a través de éstos se atiendan los
objetivos generales que se han señalado en los planes rectores referidos23, es decir:
 Identificar los factores que determinan la competitividad en cada uno de los
eslabones que conforman el sistema producto en sus diferentes líneas
productivas.
 Plantear acciones concretas que consoliden a todos los participantes como
unidades económicas rentables en el largo plazo.
 Lograr la articulación completa de los agentes económicos buscando un
desarrollo sustentable planificado.

Con base en lo informado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas


para la Alimentación y la Agricultura (FAO)24, los corredores económicos agrícolas
pueden ser una herramienta estratégica para atraer capital privado e inversiones a
gran escala para proyectos que beneficien a los pequeños agricultores. El informe
continúa resaltando que dichos corredores son proyectos de desarrollo que
promueven sectores económicos prometedores en un territorio conectado por líneas
de transporte como carreteras, ferrocarriles, puertos o canales, pero que deben estar
orientados a las ventajas competitivas de un territorio y desarrollarse en zonas donde
exista ya densidad económica y potencial de crecimiento sin explotar que pueda ser
maximizado.

Inclusive, se resalta que los planes de corredores pueden tener un impacto aún más
fuerte cuando atraviesan las fronteras nacionales, especialmente si se desarrollan bajo

24 http://www.fao.org/news/story/es/item/280143/icode/ accesado el 14-mar-2015


el paraguas de acuerdos comerciales regionales y enfatizando que la conectividad,
competitividad y sentido de comunidad son elementos clave para el éxito.

Con base en lo anterior se propone que para una integración competitiva de sub-
clústeres, se aprovechen las ventajas existentes para fortalecer el corredor económico
de la región del Valle de Mexicali y se aprovechen las estructuras y aprendizajes de los
sistemas producto establecidos, en donde un Comité coordinador realice las funciones
descritas anteriormente.
4.4 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la
reactivación económica

Con base en el diagnóstico sectorial y el árbol del problema económico del Valle de
Mexicali elaborados por la Secretaría de Fomento Agropecuario, así como los
principales problemas para el desarrollo de las actividades agropecuarias
determinados por el INEGI y las aportaciones realizadas por las dependencias del
gabinete económico del Gobierno del Estado de Baja California en sesión de
planeación regional: Secretaría de Fomento Agropecuario, Secretaría de Desarrollo
Económico, Secretaría de Turismo, Secretaría de Pesca, Secretaría de Protección al
Ambiente y Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se define a continuación la
situación actual.

Diagnóstico sectorial25
 Alta rigidez del patrón de actividades agropecuarias y ancladas en cultivos
tradicionales.
 Proceso de largo plazo de pérdida de competitividad medida a través de la
participación del estado en la producción y en el valor agropecuario nacional.
 Escaso presupuesto público, asignado de forma dispersa y con bajo impacto
socioeconómico y territorial.
 Baja cultura empresarial de los productores y con muy baja capacidad de
adaptación a los cambios económicos y tecnológicos.
 Desorganización productiva, comercial y territorial de los actores de las
cadenas de valor agropecuarias.
 Se han logrado 12 status libres de plagas, 13 status de control y dos status de
erradicación.
 Deterioro de los recursos naturales, particularmente del agua.

Árbol del problema económico del Valle de Mexicali26


Se estableció como problema focal la baja rentabilidad de las actividades productivas
agropecuarias, mostrando a continuación sus causas, efectos y la relación entre las
mismas.

25SFA. Metodología para la elaboración del programa sectorial 2015-2019, 3-nov-2014


26Dirección de Planeación Sectorial de la SFA, con base en consulta al Subcomité de Desarrollo
Regional, Mexicali, B.C. 8-abr-2015
ÁRBOL DEL PROBLEMA ECONÓMICO DEL VALLE DE MEXICALI
EFECTO
GENERAL Limitado crecimiento del bienestar de la población rural

Menor derrama Incremento del Aumento de los


económica de las rezago social conflictos sociales
cadenas de valor y políticos

EFECTOS Mayor tasa de


desempleo rural
ESPECÍFICOS
Disminución en
la participación
en los mercados Descapitalización
(estatal, nacional y/o cierre de Menor generación de
e internacional) agronegocios valor público (social)

PROBLEMA Baja rentabilidad

Limitada planeción
Baja competitividad agropecuaria

Rigidez del
patrón Alto costo de Desintegración Cambios
productivo producción de las cadenas sexenales de
de valor la política
CAUSAS DEL agropecuaria
Altos
PROBLEMA precios Escasez y uso Tecnologías de
ineficiente Escasa e
de los producción de
del agua inadecuada
agroin baja productividad
capacitación
sumos y alto costo
Escasa
Inapropiadas Baja comunicación
condiciones y eficacia de y cooperación
métodos de los módulos entre los
riego parcelario de riego eslabones

Fuente: Dirección de Planeación Sectorial de la SEFOA, con base en la consulta externa al Subcomité del
Programa Regional de Reactivación Económica del Valle de Mexicali 2015-2019. Mexicali, BC, 8 de abril de 2015
Principales problemas para el desarrollo de las actividades agropecuarias5

Estos son los principales problemas para el desarrollo de las actividades


agropecuarios a nivel nacional, obtenidos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2012.
Porcentaje de
Problema productores que
refirieron el problema
Falta de apoyos 83.2
Altos costos de insumos y servicios 81.4
Pérdida por cuestiones climáticas, plagas, enfermedades,
74.0
etc.
Falta de capacitación y asistencia técnica 51.9
Pérdida de fertilidad del suelo 48.6
Infraestructura insuficiente para la producción 45.0
Dificultad para la comercialización 26.5
Vejez, enfermedad o invalidez del productor 23.4
Falta de organización para la producción 21.0
Acceso al crédito 20.9
Falta de documentación para acreditar la posesión de la
5.6
tierra
Litigio o invasión de la tierra 5.1
Nota: los porcentajes no suman 100.0 debido a que los productores nombraron más de un problema.

Con base en lo anterior, la situación actual del Valle de Mexicali en materia


agropecuaria es la siguiente:

1. Disminución de la cantidad y calidad del agua


1.1. Uso no sustentable del recurso agua
1.1.1. Escasa e inapropiada capacitación empresarial y asistencia técnica
1.1.2. Aumento y recurrencia de la sequía
1.1.2.1. Menos lluvias y más erráticas
2. Baja productividad
2.1. Alta rigidez del patrón de actividades agropecuarias y ancladas en cultivos
tradicionales
2.1.1. Muy baja capacidad de adaptación a los cambios económicos y
tecnológicos
2.2. Aplicación de tecnologías de baja productividad
2.2.1. Baja cultura empresarial de los productores
2.2.1.1. Escasa e inapropiada capacitación empresarial y asistencia
técnica
3. Altos costos de producción
3.1. Aumento de los precios de los servicios
3.2. Aumento de los precios de agro-insumos y alimentos agropecuarios
3.2.1. Escasez de oferta de agro-insumos y alimentos pecuarios
3.2.2. Desorganización productiva, comercial y territorial de los actores de
las cadenas de valor agropecuarias
3.2.2.1. Baja cultura empresarial de los productores
3.2.2.1.1. Escasa e inapropiada capacitación empresarial y
asistencia técnica
3.3. Aplicación de tecnologías de altos costos
3.3.1. Baja cultura empresarial de los productores
3.3.1.1. Escasa e inapropiada capacitación empresarial y asistencia
técnica
4. Desintegración de la cadena de valor
4.1. Desorganización productiva, comercial y territorial de los actores de las
cadenas de valor agropecuarias
4.1.1. Baja cultura empresarial de los productores
4.1.1.1. Escasa e inapropiada capacitación empresarial y asistencia
técnica
4.1.2. Muy baja capacidad de adaptación a los cambios económicos y
tecnológicos
4.1.2.1. Escasa e inapropiada capacitación empresarial y asistencia
técnica
5. Apoyos insuficientes
5.1. Limitados recursos gubernamentales para apoyos
5.2. Asignación de recursos para apoyos en forma dispersa y con bajo impacto
socioeconómico y territorial
5.2.1. Limitada planeación sectorial estratégica
5.3. Demasiados trámites para acceder a los apoyos
5.3.1. Escasa e inapropiada capacitación empresarial y tecnológica
6. Limitado acceso al crédito
6.1. Limitada planeación sectorial estratégica

Con base en lo anterior y las opiniones recabadas durante la consulta pública


realizada para la elaboración del Programa Regional, las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas para la reactivación económica del Valle de Mexicali son las
siguientes:

Fortalezas
1. Asignación anual de agua del Rio Colorado establecida en tratado internacional
2. Infraestructura para riego
3. El principal cultivo (trigo) es de calidad internacional
4. Disponibilidad de asistencia técnica de calidad
5. Sistema educativo para generar graduados a nivel técnico y superior
6. Conocimiento en materia de comercialización en la región
7. Buen nivel de sanidad e inocuidad
8. Instrumentos de ordenamiento acuícola y cuerpos de agua certificados
9. Gran número de médicos equipados y certificados
10. Empresas agropecuarias y acuícolas con capacidad exportadora
11. Sistemas producto y agrupaciones que pueden aprovecharse para los clústeres
12. Cercanía con la frontera y acceso al puerto de Ensenada facilitan la exportación
13. 7,000 has. aptas para mezquite y producción de carbón vegetal
14. Condiciones adecuadas para fruticultura
15. Potencial para turismo cinegético y ecoturismo

Oportunidades
1. Programas y fondos internacionales que aplican a la frontera
2. Los tratados internacionales pueden facilitar firmar convenios de colaboración,
asesoramiento y/o financiamiento
3. Relocalización de productores agropecuarios de California y Arizona dada la
escasez de agua en esa zona
4. Potencialidad para dar valor agregado a los productos primarios
(agroindustrialización, empaque, logística) mediante clústeres
5. Demanda internacional para trigo cristalino y se tiene ventaja comparativa
6. Plantar vid para vino y mezclar con uvas de vino de Ensenada
7. Gran mercado para turismo de salud (California, Arizona y “pájaros de la nieve”)
8. Disponibilidad de tierra para instalación de maquiladoras
9. Disponibilidad de tecnología agropecuaria
10. Leyes de Fomento a la Competitividad y de Asociaciones Público-Privadas que
incentivan la inversión

Debilidades
1. No hay planes para afrontar una reducción en la dotación de agua
2. Ineficiente uso del agua por deficiencias de infraestructura, prácticas y
administración
3. Patrón de actividades agropecuarias rígido, poco diversificado, no orientado por la
demanda
4. Actividades agropecuarias que dependen de los apoyos gubernamentales para ser
rentables
5. Mayoría de los productores con superficies < 20 has. dificulta la rentabilidad
6. Alto nivel de endeudamiento de los productores dificulta el crédito
7. Cadenas productivas con poco valor agregado, desintegradas y conflictuadas entre
los actores
8. Escasa promoción para la atracción de empresas
9. Uso de tecnologías de baja productividad
10. Capacitación tecnológica para la productividad insuficiente
11. Escasa cultura empresarial y de asociación dificulta financiamientos,
adquisiciones, producción y comercialización
12. Tramitología excesiva para acceder a los apoyos
13. Asignación dispersa de apoyos y con bajo impacto socioeconómico
14. Carencia de análisis base de condiciones de los recursos naturales
15. Desconocimiento del mercado de turismo de salud de Algodones
16. No existe un ordenamiento de los atractivos turísticos
17. Corrupción

Amenazas
1. Hay pronósticos de megasequías que pueden reducir la cuota de agua a México a
través del Rio Colorado (Dr. Ben Cook, NASA)
2. La disponibilidad de agua barata desincentiva la inversión en tecnificación del
sector
3. Aumento de los precios de insumos y la energía
4. Dificultad de acceso al crédito por requisitos muy burocráticos de la federación
5. Créditos con altos intereses
6. Alta volatilidad de los precios de venta y los riesgos de mercado
7. Mala calidad del suelo y del aire
8. Regulaciones de EUA para traslado de medicamentos, personas y/o salud en
general
9. Políticas de sanidad de EUA
10. Inseguridad y delincuencia, sobre todo el robo
11. Drogadicción y venta de drogas
4.5 Estrategia para la reactivación económica del Valle de Mexicali

Fortalezas Debilidades
1. Asignación de agua del R.C. 1. No hay planes para afrontar sequía
2. Infraestructura para riego 2. Ineficiente uso del agua
3. El principal cultivo (trigo) es 3. Patrón de actividades rígido, poco
de calidad internacional diversificado, no orientado a la
4. Disponibilidad de asistencia demanda
Mediante el alineamiento técnica de calidad 4. Actividades agropecuarias
5. Sistema educativo dependen de los apoyos gub. para
6. Conocim. en ser rentables
de fortalezas, comercialización 5. Mayoría de productores con
7. Sanidad e inocuidad superficies < 20 has. dificulta la
8. Instrumentos de rentabilidad
oportunidades, ordenamiento acuícola y 6. Alto nivel de endeudamiento de los
cuerpos de agua certificados productores dificulta el crédito
debilidades y amenazas 9. Gran número de médicos 7. Cadenas productivas con poco valor
equipados y certificados agregado, desintegradas y
10. Empresas con capacidad conflictuadas
se derivan estrategias exportadora 8. Escasa promoción p/atracción
11. Sistemas producto y empresas
agrupaciones que pueden 9. Uso de tecnologías de baja
para lograr los objetivos aprovecharse para los productividad
clústeres 10. Insuficiente capacitación
de reactivación 12. Frontera y acceso pto. tecnológica
Ensenada 11. Escasa cultura empresarial y de
13. 7,000 has. aptas para asociación
económica del Valle de mezquite y producción de 12. Tramitología excesiva para apoyos
carbón vegetal 13. Asignación dispersa de apoyos y con
14. Condiciones adecuadas para bajo impacto socioeconómico
Mexicali fruticultura 14. Carencia de análisis base de
15. Potencial para turismo condiciones de los recursos
cinegético y ecoturismo naturales
15. Desconocimiento del mercado de
turismo de salud de Algodones
16. No ordenamiento atractivos
turísticos
17. Corrupción
Oportunidades Estrategias regionales
1. Programas y fondos
internales. 1.1 Convertir actividades agropecuarias para elevar su
2. Tratados internacionales
facilitan colaboración,
rentabilidad
asesoram y financia 1.2 Atraer inversiones para el fortalecimiento de
3. Relocalización de
productores Cal y AZ por clústeres
escasez de agua
4. Potencialidad p/valor 1.3 Organizar a los agentes económicos mediante
agregado clústeres para eficientar la producción y
5. Demanda de trigo cristalino comercialización
6. Vid para vino con vid de
Ensenada 1.4 Privilegiar los créditos y apoyos para la
7. Mercado turismo de salud
8. Terrenos p/maquiladoras
rentabilidad
9. Disponibilidad tecnología
10. Leyes de Fomento y APPs
2.1 Asegurar el manejo eficiente de los recursos
Amenazas naturales, especialmente el agua
1. Megasequías reducir cuota
agua
2. Agua barata desincentiva
tecnificación del sector
3. Precios insumos y energía
4. Burocracia para créditos
5. Créditos altos intereses
6. Volatilidad precios y riesgos
mkdo
7. Mala calidad del suelo y del
aire
8. Reglas EUA medicinas y
personas
9. Políticas de sanidad EUA
10. Delincuencia (robo)
11. Consumo y venta drogas

Con base en lo anterior y los resultados de la consulta pública realizada, los objetivos
del programa quedan sustentados en las siguientes estrategias regionales:

Objetivo específico 1
Desarrollar la economía del Valle de Mexicali mediante el fortalecimiento de clústeres
prioritarios

Estrategias regionales
1.1 Convertir actividades agropecuarias para elevar su rentabilidad
1.2 Atraer inversiones para el fortalecimiento de clústeres
1.3 Organizar a los agentes económicos mediante clústeres para
eficientar la producción y comercialización
1.4 Privilegiar los créditos y apoyos para la rentabilidad

Objetivo específico 2
Asegurar la sustentabilidad de los recursos naturales para las actividades económicas

Estrategia regional
2.1 Asegurar el manejo eficiente de los recursos naturales,
especialmente el agua
La aplicación de las estrategias se realizará a través de líneas de acción, las cuáles
están sustentadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 y los resultados de la
consulta pública realizada.

Para cada objetivo específico y estrategia regional (ER) se definieron las siguientes
líneas de acción con sus metas:

Objetivo específico 1
Desarrollar la economía del Valle de Mexicali mediante el fortalecimiento de clústeres
prioritarios

E.R. 1.1 Convertir actividades agropecuarias para elevar su


rentabilidad
Líneas de acción/metas:
1. Establecer un patrón flexible de actividades agropecuarias que
maximice el ingreso neto y la rentabilidad
1.1. Realizar un estudio para determinar el potencial de rentabilidad
de las actividades económicas arraigadas en la región
1.2. Elaborar un estudio para determinar las actividades productivas
que pueden mejorar su valor agregado y/o que pueden
reconvertirse, así como las alternativas para lograrlo
1.3. Realizar un estudio para definir las acciones necesarias para que
los productos locales tengan estándares de calidad mundial que
demanda el mercado
1.4. Establecer un programa de mejora y reconversión de las
actividades y productos para elevar su rentabilidad
2. Desarrollar las competencias tecnológicas de los productores y sus
organizaciones para elevar su rentabilidad y mantenerla
2.1. Realizar convenio con los centros de investigación para el impulso
a la rentabilidad, productividad y competitividad, con la
participación de los tres órdenes de gobierno
2.2. Desarrollar un programa para la formación de empresarios y el
asociacionismo
2.3. Desarrollar un programa de capacitación en tecnologías de
proceso convocando a todos los productores
2.4. Realizar un plan para ofertar los productos resultantes de
reconversión, estableciendo estrategias de producción,
comercialización y distribución
2.5. Crear un programa para facilitar la exportación de productos que
logren estándares de calidad mundial

Objetivo específico 1
Desarrollar la economía del Valle de Mexicali mediante el fortalecimiento de clústeres
prioritarios
E.R. 1.2 Atraer inversiones para el fortalecimiento de clústeres
Líneas de acción/metas:
1. Promover el Valle de Mexicali como destino de inversión para capitales
regionales, nacionales e internacionales
1.1. Realizar un estudio de vocaciones para la región y la estrategia
para su desarrollo, ej: agrícola, pecuaria, turística y acuícola
1.2. Elaborar los perfiles para las vocaciones definidas para la región,
ej: agroindustria, horticultura, fruticultura, viticultura, mezquite,
camarón, turismo de salud, cinegético, etc.
1.3. Desarrollar un programa de atracción de inversiones regionales,
nacionales e internacionales con base en las vocaciones y perfiles
desarrollados para la región, promoviendo la asociación con los
productores locales
1.4. Implementar un programa de fortalecimiento a Unidades de
Manejo Ambiental (turísticas y cinegéticas)
2. Formular programa de infraestructura necesaria para la atracción de
inversiones
2.1. Formular un programa de equipamiento e infraestructura
necesaria para impulsar las vocaciones y estrategias de desarrollo
definidas para el Valle de Mexicali
3. Garantizar el orden y la seguridad
3.1. Formular y publicar la regulación necesaria para la eficiencia en el
uso y manejo del agua
3.2. Establecer un programa para la regularización de la tenencia de la
tierra
3.3. Vigilar el cumplimiento de la legislación laboral
3.4. Establecer un programa para la prevención del delito contra las
familias y las unidades productivas, con la participación de los tres
órdenes de gobierno

Objetivo específico 1
Desarrollar la economía del Valle de Mexicali mediante el fortalecimiento de clústeres
prioritarios

E.R. 1.3 Organizar a los agentes económicos mediante clústeres


para eficientar la producción y comercialización

Líneas de acción/metas:
1. Lograr la articulación completa de los agentes económicos buscando
un desarrollo sustentable planificado con base en clústeres
1.1. Definir los clústeres prioritarios para la región y la estrategia para
crearlos y consolidarlos
1.2. Definir un programa que establezca la estrategia para crear y
consolidar los clústeres prioritarios de la región, que considere los
factores que determinan la competitividad en cada uno de los
involucrados, los sistemas producto y asociaciones existentes; la
organización de los productores, comercializadores y proveedores
de insumos y servicios, y los demás agentes que inciden en la
competitividad del clúster, para consolidar la rentabilidad en el
mediano largo plazo
1.3. Establecer un programa para la cooperación entre los eslabones
de los clústeres así como de las instituciones de gobierno
2. Definir y ejecutar los proyectos estratégicos necesarios para potenciar
la cadena de valor
2.1. Elaborar un programa de capacitación y acompañamiento técnico
para la rentabilidad y competitividad de los actores de los
clústeres, que incluya las “tecnologías de proceso”, el enfoque de
“agricultura de precisión” y la seguridad e higiene
2.2. Desarrollar un sistema de información donde se establezcan los
indicadores que midan la competitividad y rentabilidad en los
clústeres; se plasme la información relevante para los actores
involucrados como precios y calidad de insumos, oportunidades
de comercialización, tecnologías que apoyen la rentabilidad, etc.
2.3. Establecer un programa de compras consolidadas de insumos
2.4. Establecer un programa de comercialización para obtener mejor
rentabilidad de la actividad de los actores del clúster

Objetivo específico 1
Desarrollar la economía del Valle de Mexicali mediante el fortalecimiento de clústeres
prioritarios

E.R. 1.4 Privilegiar los créditos y apoyos para la rentabilidad


Líneas de acción/metas:
1. Privilegiar los apoyos y créditos hacia proyectos que favorezcan la
competitividad y sustentabilidad de los clústeres prioritarios
1.1. Desarrollar un esquema integrador de créditos y apoyos
disponibles (públicos y privados) para los miembros de la cadena
de valor, enfatizando el uso eficiente del agua y el financiamiento a
micro y pequeñas empresas en condiciones atractivas
1.2. Crear un programa para la simplificación y la gestión de apoyos y
financiamientos

Objetivo específico 2
Asegurar la sustentabilidad de los recursos naturales para las actividades económicas
E.R. 2.1. Asegurar el manejo eficiente de los recursos naturales,
especialmente el agua
Líneas de acción/metas:
1. Fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales de manera
racional y ordenada
1.1. Elaborar un programa de concientización sobre el uso de recursos
naturales para arraigar una cultura del uso eficiente y sustentable
1.2. Desarrollar un programa para el desarrollo sustentable de la
actividad agropecuaria, con procesos y tecnologías amigables con
el medio ambiente
1.3. Establecer un programa para mejorar los estatus sanitarios y de
inocuidad de los productos agropecuarios y acuícolas
1.4. Elaborar un estudio para reconocer el inventario de recursos
naturales y especies de valor económico, ambiental y cinegético
1.5. Establecer una norma obligatoria para el uso eficiente del agua, las
zonas de recarga y el manejo de residuos en las actividades
productivas del Valle de Mexicali
2. Fortalecer la infraestructura y tecnología para el uso eficiente de los
recursos naturales
2.1. Establecer un programa de apoyo e incentivos al productor para la
eficiencia en el uso del agua y la energía
2.2. Elaborar un plan hídrico estatal
2.3. Proyecto estratégico (PEG 2013-2019): Distrito de riego 14

Con base en lo anterior, se formula el marco propositivo que se presenta en el Anexo


6.1.
5. Instrumentación del Programa Especial de Desarrollo
Rural de la Región del Valle de Mexicali

Para la instrumentación de este programa se requiere utilizar las cuatro vertientes


que la Ley Estatal de Planeación establece. Éstas son las siguientes:

La acción de los tres niveles de gobierno materializándose mediante


Coordinada
convenios específicos
Concertada Promoción de la participación de la sociedad
Políticas fiscales, crediticias y de estímulos a la inversión que se
Inducida ofrezcan en la región para estimular la factibilidad del desarrollo
productivo
Obligatoria Los gobiernos se obligan a cumplir el programa de manera estricta

Por otra parte, para facilitar el monitoreo y evaluación del programa, se propone una
matriz de coordinación interinstitucional derivada del marco propositivo (anexo 6.1)
en la que se deberá anotar al/los responsable/s de cada uno de los compromisos
necesarios para lograr los objetivos y metas establecidos, y especificar el horizonte de
tiempo en que se espera lograr la meta dentro del corto, mediano y largo plazo.

La matriz se puede ver en el anexo 6.2 de este documento.


6. Instrumentos de Seguimiento y Evaluación

A continuación se presentan los instrumentos de seguimiento y evaluación del Programa Especial de Desarrollo Rural
para la Región del Valle de Mexicali.

Estos son los siguientes:

6.1 Marco Propositivo

6.2 Matriz de Coordinación Interinstitucional

6.3 Seguimiento y Evaluación

6.4 Transparencia
6.1 Marco propositivo

Las estrategias y líneas de acción requeridas para llevar a cabo los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, los
cuáles se encuentran contenidos en el Eje 3: Desarrollo Económico Sustentable, se presentan a continuación.

Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador


3.4.1. Diversificar las 3.4.1.1 Reactivar Estrategia Regional 1.1: Convertir actividades agropecuarias para elevar su
Consolidación actividades productivas las actividades rentabilidad
de las fronterizas y fortalecer agropecuarias y 1. Establecer un
actividades la producción de bienes lograr su patrón flexible de
económicas y servicios industrialización actividades 1.1 Realizar un estudio
características tradicionales y con parámetros agropecuarias que para determinar el
de la región. representativos de la internacionales. maximice el potencial de rentabilidad Porcentaje de estudios realizados
región. ingreso neto y la de las actividades vs. estudios programados
rentabilidad. económicas arraigadas en
la región.

1.2 Elaborar un estudio


para determinar las
actividades productivas
que pueden mejorar su Porcentaje de estudios realizados
valor agregado y/o que vs. estudios programados
pueden reconvertirse, así
como las alternativas para
lograrlo.
1.3 Realizar un estudio
para definir las acciones
necesarias para que los
Porcentaje de estudios realizados
productos locales tengan
vs. estudios programados
estándares de calidad
mundial que demanda el
mercado.
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

1.4 Establecer un
programa de mejora y
reconversión de las Porcentaje de programas realizados
actividades y productos vs. programas programados
para elevar su
rentabilidad.

2.1 Realizar un
convenio con los
centros de
investigación para el
impulso a la Porcentaje de convenios
rentabilidad, realizados vs. convenios
productividad y programados
competitividad, con la
participación de los
tres órdenes de
2. Desarrollar las gobierno.
competencias 2.2 Desarrollar un
tecnológicas de programa para la Porcentaje de programas
los productores y formación de realizados vs. programas
sus empresarios y el programados
organizaciones asociacionismo.
para elevar su 2.3 Desarrollar un
rentabilidad y programa de
Porcentaje de programas
mantenerla. capacitación en
realizados vs. programas
tecnologías de proceso
programados
convocando a todos los
productores.
2.4 Realizar un plan
para ofertar los
productos resultantes
Porcentaje de planes realizados
de reconversión,
vs. planes programados
estableciendo
estrategias de
producción,
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

comercialización y
distribución.

2.5 Crear un programa


para facilitar la
Porcentaje de programas
exportación de
realizados vs. programas
productos que logren
programados
estándares de calidad
mundial.

Estrategia Regional 1.4: Privilegiar los créditos y apoyos para la rentabilidad.


1.1 Desarrollar un
esquema integrador de
créditos y apoyos
disponibles (públicos y
privados) para los
1. Privilegiar los Porcentaje de esquemas
miembros de la cadena
apoyos y créditos de valor, enfatizando el realizados vs. esquemas
hacia proyectos programados
uso eficiente del agua y
que favorezcan la el financiamiento a
competitividad y micro y pequeñas
sustentabilidad empresas en
de los clústeres condiciones atractivas.
prioritarios.
1.2 Crear un programa
Porcentaje de programas
para la simplificación y
realizados vs. programas
la gestión de apoyos y
programados
financiamientos.

Estrategia Regional 2.1: Asegurar el manejo eficiente de los recursos naturales,


especialmente el agua.
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

1.1 Elaborar un
programa de
concientización sobre Porcentaje de programas
el uso de recursos realizados vs. programas
naturales para arraigar programados
una cultura del uso
eficiente y sustentable.
1.2 Desarrollar un
programa para el
desarrollo sustentable
Porcentaje de programas
de la actividad
realizados vs. programas
agropecuaria, con
programados
procesos y tecnologías
amigables con el medio
ambiente.
1. Fomentar el
1.3 Establecer un
aprovechamiento
programa para mejorar
de los recursos
los estatus sanitarios y Porcentaje de programas
naturales de
de inocuidad de los realizados vs. programas
manera racional
productos programados
y ordenada.
agropecuarios y
acuícolas.
1.4 Elaborar un estudio
para reconocer el
Porcentaje de estudios
inventario de recursos
realizados vs. estudios
naturales y especies de
programados
valor económico,
ambiental y cinegético.
1.5 Establecer una
norma obligatoria para
el uso eficiente del Porcentaje de normas
agua, las zonas de establecidas vs. normas
recarga y el manejo de programadas
residuos en las
actividades productivas
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

del Valle de Mexicali.

2.1 Establecer un
programa de apoyo e
Porcentaje de programas
incentivos al productor
realizados vs. programas
para la eficiencia en el
2. Fortalecer la programados
uso del agua y la
infraestructura y
energía.
tecnología para
el uso eficiente 2.2 Elaborar un plan Porcentaje de planes realizados
de los recursos hídrico estatal. vs. estudios programados
naturales.
2.3 Proyecto estratégico Porcentaje de proyectos
(PEG 2013-2019): realizados vs. proyectos
Distrito de riego 14 programados

3.5.1. Lograr la 3.5.1.5


Reconversión, reconversión Implementar un 1. Formular un
productividad productiva y plan de Programa Regional Porcentaje de programas
1. Implementar
y competitiva de las reactivación para la Reactivación realizados vs. programas
el Programa
competitividad actividades económica para Económica del Valle de programados
Regional para la
de las agropecuarias con el Valle de Mexicali.
Reactivación
actividades procesos Mexicali y San Económica de la
agropecuarias. innovadores y Quintín. 2. Implementar un
Región del Valle Programa Regional Porcentaje de programas
tecnificados. de Mexicali. para la Reactivación implementados vs. programas
Económica del Valle de programados
Mexicali.

3.5.4 Creación Desarrollar una 3.5.4.1 Promover Estrategia Regional 1.2: Atraer inversiones para el fortalecimiento de
y economía la capacitación, clústeres.
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

consolidación encadenada organización y 1.1 Realizar un estudio


competitiva de productivamente y acompañamiento de vocaciones para la
Porcentaje de estudios
los agrupada en técnico para el región y la estrategia
realizados vs. estudios
agroclústeres agroclústeres. desarrollo de para su desarrollo, ej:
programados
prioritarios. agrupamientos agrícola, pecuaria,
comerciales que turística y acuícola.
permitan alargar 1.2 Elaborar los perfiles
las cadenas de para las vocaciones
valor. definidas para la
región, ej:
Porcentaje de perfiles
agroindustria,
realizados vs. perfiles
horticultura,
programados
fruticultura, viticultura,
1. Promover el
mezquite, camarón,
Valle de Mexicali
turismo de salud,
como destino de
cinegético, etc.
inversión para
1.3 Desarrollar un
capitales
programa de atracción
regionales,
de inversiones
nacionales e
regionales, nacionales e
internacionales.
internacionales con Porcentaje de programas
base en las vocaciones realizados vs. programas
y perfiles desarrollados programados
para la región,
promoviendo la
asociación con los
productores locales.
1.4 Implementar un
programa de
Porcentaje de programas
fortalecimiento a
realizados vs. programas
Unidades de Manejo
programados
Ambiental (turísticas y
cinegéticas).
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

2.1 Formular un
programa de
2. Formular equipamiento e
programa de infraestructura
Porcentaje de programas
infraestructura necesaria para
realizados vs. programas
necesaria para la impulsar las vocaciones
programados
atracción de y estrategias de
inversiones. desarrollo definidas
para el Valle de
Mexicali.
3.1 Formular y publicar
Porcentaje de regulaciones
la regulación necesaria
realizadas vs. regulaciones
para la eficiencia en el
programadas
uso y manejo del agua.

3.2 Establecer un
Porcentaje de programas
programa para la
realizados vs. programas
regularización de la
programados
tenencia de la tierra.
3. Garantizar el
orden y la 3.3 Vigilar el
seguridad. Porcentaje de legislación
cumplimiento de la
cumplida vs. legislación total
legislación laboral.
3.4 Establecer un
programa para la
prevención del delito
Porcentaje. de programas
contra las familias y las
realizados vs. programas
unidades productivas,
programados
con la participación de
los tres órdenes de
gobierno.
Estrategia Regional 1.3: Organizar a los agentes económicos mediante
clústeres para eficientar la producción y comercialización.
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

1.1 Definir los clústeres


prioritarios para la
Porcentaje de programa
región y la estrategia
realizado vs. total del programa
para crearlos y
consolidarlos.
1.2 Definir un
programa que
establezca la estrategia
para crear y consolidar
los clústeres
prioritarios de la
región, que considere
1. Lograr la los factores que
articulación determinan la
completa de los competitividad en cada
agentes uno de los
económicos involucrados, los Porcentaje de programas
buscando un sistemas producto y realizados vs. programas
desarrollo asociaciones existentes; programados
sustentable la organización de los
planificado con productores,
base en comercializadores y
clústeres. proveedores de
insumos y servicios, y
los demás agentes que
inciden en la
competitividad del
clúster, para consolidar
la rentabilidad en el
mediano largo plazo.
1.3 Establecer un
programa para la Porcentaje de programas
cooperación entre los realizados vs. programas
eslabones de los programados
clústeres así como de
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

las instituciones de
gobierno.

2.1 Elaborar un
programa de
capacitación y
acompañamiento
técnico para la
rentabilidad y
Porcentaje de programas
competitividad de los
realizados vs. programas
actores de los clústeres,
programados
que incluya las
“tecnologías de
proceso”, el enfoque de
“agricultura de
2. Definir y precisión” y la
ejecutar los seguridad e higiene.
proyectos 2.2 Desarrollar un
estratégicos sistema de información
necesarios para donde se establezcan
potenciar la los indicadores que
cadena de valor. midan la
competitividad y
rentabilidad en los
clústeres; se plasme la Porcentaje de sistemas
información relevante realizados vs. sistemas
para los actores programados
involucrados como
precios y calidad de
insumos,
oportunidades de
comercialización,
tecnologías que apoyen
la rentabilidad, etc.
Tema PED Objetivo Estrategia Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

2.3 Establecer un
Porcentaje de programas
programa de compras
realizados vs. programas
consolidadas de
programados
insumos.
2.4 Establecer un
programa de
comercialización para Porcentaje de programas
obtener mejor realizados vs. programas
rentabilidad de la programados
actividad de los actores
del clúster.

Nota: los indicadores provienen en su mayoría del Sistema Estatal de Indicadores (SEI)27
6.2 Matriz de coordinación interinstitucional

Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador


1. Establecer un
patrón flexible de
actividades
agropecuarias que
maximice el ingreso 1.1 Realizar un estudio para determinar el potencial de rentabilidad Porcentaje de estudios realizados vs. estudios
neto y la rentabilidad. de las actividades económicas arraigadas en la región. programados

27 Sistema Estatal de Indicadores, en http://indicadores.bajacalifornia.gob.mx/consultaciudadana/index.jsp accesado el 19-abr-2015


Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

1.2 Elaborar un estudio para determinar las actividades productivas


Porcentaje de estudios realizados vs. estudios
que pueden mejorar su valor agregado y/o que pueden reconvertirse,
programados
así como las alternativas para lograrlo.

1.3 Realizar un estudio para definir las acciones necesarias para que
Porcentaje de estudios realizados vs. estudios
los productos locales tengan estándares de calidad mundial que
programados
demanda el mercado.

1.4 Establecer un programa de mejora y reconversión de las Porcentaje de programas realizados vs.
actividades y productos para elevar su rentabilidad. programas programados

2.1 Realizar convenio con los centros de investigación para el impulso


Porcentaje de convenios realizados vs.
a la rentabilidad, productividad y competitividad, con la participación
convenios programados
de los tres órdenes de gobierno.
2. Desarrollar las
competencias
tecnológicas de los
productores y sus 2.2 Desarrollar un programa para la formación de empresarios y el Porcentaje de programas realizados vs.
organizaciones para asociacionismo. programas programados
elevar su rentabilidad
y mantenerla.
2.2 Desarrollar un programa de capacitación en tecnologías de Porcentaje de programas realizados vs.
proceso convocando a todos los productores. programas programados
Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador
2.3 Realizar un plan para ofertar los productos resultantes de
Porcentaje de planes realizados vs. planes
reconversión, estableciendo estrategias de producción,
programados
comercialización y distribución.

2.4 Crear un programa para facilitar la exportación de productos que Porcentaje de programas realizados vs.
logren estándares de calidad mundial. programas programados

1.1 Desarrollar un esquema integrador de créditos y apoyos


1. Privilegiar los disponibles (públicos y privados) para los miembros de la cadena de Porcentaje de esquemas realizados vs. esquemas
apoyos y créditos valor, enfatizando el uso eficiente del agua y el financiamiento a micro programados
hacia proyectos que y pequeñas empresas en condiciones atractivas.
favorezcan la
competitividad y
sustentabilidad de los
clústeres prioritarios.

1.2 Crear un programa para la simplificación y la gestión de apoyos y Porcentaje de programas realizados vs.
financiamientos. programas programados

1. Fomentar el
aprovechamiento de 1.1 Elaborar un programa de concientización sobre el uso de recursos Porcentaje de programas realizados vs.
los recursos naturales naturales para arraigar una cultura del uso eficiente y sustentable. programas programados
de manera racional y
Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador
ordenada.
1.2 Desarrollar un programa para el desarrollo sustentable de la
Porcentaje de programas realizados vs.
actividad agropecuaria, con procesos y tecnologías amigables con el
programas programados
medio ambiente.

1.3 Establecer un programa para mejorar los estatus sanitarios y de Porcentaje de programas realizados vs.
inocuidad de los productos agropecuarios y acuícolas. programas programados

1.4 Elaborar un estudio para reconocer el inventario de recursos Porcentaje de estudios realizados vs. estudios
naturales y especies de valor económico, ambiental y cinegético. programados

1.5 Establecer una norma obligatoria para el uso eficiente del agua, las
Porcentaje de normas establecidas vs. normas
zonas de recarga y el manejo de residuos en las actividades
programadas
productivas del Valle de Mexicali.

2.1 Establecer un programa de apoyo e incentivos al productor para la Porcentaje de programas realizados vs.
eficiencia en el uso del agua y la energía. programas programados
2. Fortalecer la
infraestructura y
tecnología para el uso Porcentaje de planes realizados vs. estudios
2.2 Elaborar un plan hídrico estatal.
eficiente de los programados
recursos naturales.
Porcentaje de proyectos realizados vs. proyectos
2.3 Proyecto estratégico (PEG 2013-2019): Distrito de riego 14
programados
Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

1. Formular un Programa Regional para la Reactivación Económica del Porcentaje de programas realizados vs.
1. Implementar el Valle de Mexicali. programas programados
Programa Regional
para la Reactivación
Económica.
2. Implementar un Programa Regional para la Reactivación Económica Porcentaje de programas implementados vs.
del Valle de Mexicali. programas programados

1.1 Realizar un estudio de vocaciones para la región y la estrategia Porcentaje de estudios realizados vs. estudios
para su desarrollo, ej: agrícola, pecuaria, turística y acuícola. programados

1.2 Elaborar los perfiles para las vocaciones definidas para la región,
Porcentaje de perfiles realizados vs. perfiles
ej: agroindustria, horticultura, fruticultura, viticultura, mezquite,
1. Promover el Valle programados
camarón, turismo de salud, cinegético, etc.
de Mexicali como
destino de inversión
para capitales
regionales, nacionales 1.3 Desarrollar un programa de atracción de inversiones regionales,
e internacionales. nacionales e internacionales con base en las vocaciones y perfiles Porcentaje de programas realizados vs.
desarrollados para la región, promoviendo la asociación con los programas programados
productores locales.

1.4 Implementar un programa de fortalecimiento a Unidades de Porcentaje de programas realizados vs.


Manejo Ambiental (turísticas y cinegéticas). programas programados
Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador
2. Formular programa
de infraestructura 2.1 Formular un programa de equipamiento e infraestructura
Porcentaje de programas realizados vs.
necesaria para la necesaria para impulsar las vocaciones y estrategias de desarrollo
programas programados
atracción de definidas para el Valle de Mexicali.
inversiones.

3.1 Formular y publicar la regulación necesaria para la eficiencia en el Porcentaje de regulaciones realizadas vs.
uso y manejo del agua. regulaciones programadas

3.2 Establecer un programa para la regularización de la tenencia de la Porcentaje de programas realizados vs.
tierra. programas programados
3. Garantizar el orden
y la seguridad.
Porcentaje de legislación cumplida vs.
3.3 Vigilar el cumplimiento de la legislación laboral.
legislación total

3.4 Establecer un programa para la prevención del delito contra las


Porcentaje de programas realizados vs.
familias y las unidades productivas, con la participación de los tres
programas programados
órdenes de gobierno.

1. Lograr la
1.1 Definir los clústeres prioritarios para la región y la estrategia para Porcentaje de programa realizado vs. total del
articulación completa
crearlos y consolidarlos. programa
de los agentes
Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador
económicos buscando
un desarrollo
sustentable
planificado con base 1.2 Definir un programa que establezca la estrategia para crear y
en clústeres. consolidar los clústeres prioritarios de la región, que considere los
factores que determinan la competitividad en cada uno de los
involucrados, los sistemas producto y asociaciones existentes; la Porcentaje de programas realizados vs.
organización de los productores, comercializadores y proveedores de programas programados
insumos y servicios, y los demás agentes que inciden en la
competitividad del clúster, para consolidar la rentabilidad en el
mediano largo plazo.

1.3 Establecer un programa para la cooperación entre los eslabones de Porcentaje de programas realizados vs.
los clústeres así como de las instituciones de gobierno. programas programados

2. Definir y ejecutar
los proyectos 2.1 Elaborar un programa de capacitación y acompañamiento técnico
estratégicos para la rentabilidad y competitividad de los actores de los clústeres, Porcentaje de programas realizados vs.
necesarios para que incluya las “tecnologías de proceso”, el enfoque de “agricultura de programas programados
potenciar la cadena de precisión” y la seguridad e higiene.
valor.
Línea de acción Meta 2015-2019 Indicador

2.2 Desarrollar un sistema de información donde se establezcan los


indicadores que midan la competitividad y rentabilidad en los
Porcentaje de sistemas realizados vs. sistemas
clústeres; se plasme la información relevante para los actores
programados
involucrados como precios y calidad de insumos, oportunidades de
comercialización, tecnologías que apoyen la rentabilidad, etc.

Porcentaje de programas realizados vs.


2.3 Establecer un programa de compras consolidadas de insumos.
programas programados

2.4 Establecer un programa de comercialización para obtener mejor Porcentaje de programas realizados vs.
rentabilidad de la actividad de los actores del clúster. programas programados
6.3 Seguimiento y evaluación

El seguimiento y la evaluación son parte fundamental del proceso de planeación del


desarrollo, ya que esta etapa nos permite conocer el grado de cumplimiento y
efectividad de los compromisos establecidos, identificando en el camino las áreas de
oportunidad para mejorar y reconduciendo esfuerzos con la finalidad de asegurar los
resultados esperados, así como contribuir a la transparencia.

En este sentido, el seguimiento y evaluación tendrá como propósito la medición de la


efectividad en el cumplimiento de los objetivos trazados y evaluar el impacto de los
objetivos, líneas de acción, metas, proyectos e indicadores definidos en el Programa
Especial de Desarrollo Rural para la Región del Valle de Mexicali 2015-2019.

Este proceso será llevado a cabo mediante los siguientes aspectos:

Cumplimiento de los compromisos. Conocer y analizar el grado de cumplimiento


“Objetivos, líneas de acción y metas” alcanzado en los objetivos, líneas de acción y
metas definidas en el programa de manera
semestral y anual, a través de un reporte de
evaluación.

Indicadores Monitorear en cada uno de los indicadores


definidos por estrategia, el resultado logrado de
Aspectos acuerdo al parámetro y la temporalidad
establecida, para conocer el desempeño de las
dependencias y entidades responsables de ellos.

Proyectos Conocer el grado de avance y cumplimiento del


compromiso trazado en cada uno de los
proyectos para valorar su impacto y beneficio en
el sector.

A continuación se muestra la matriz de seguimiento que se integrará al reporte


semestral que será elaborado.
TEMA Objetivo Estrategia del Líneas de Meta Resultado Porcentaje de
PED 2014- acción global alcanzado avance
2019 anual

INDICADORES Periodicidad Semáforo Resultado

Por lo cual se dará puntual seguimiento a los indicadores definidos en el Programa, los
cuáles se desglosan a continuación por tema:

Tema Indicador Temporalidad Semáforo


Índice de
productividad
agropecuaria.
Índice de
rentabilidad
agropecuaria.
Captación de
inversión a
innovación y
desarrollo
tecnológico.
Consolidación de
Tasa de desempleo.
las actividades
Porcentaje de
económicas
características de la MIPYMEs
capacitadas para la
región.
rentabilidad.
Valor de la
producción de
cultivos de alta
rentabilidad vs.
total de los cultivos.
Porcentaje de
porcentaje de
productores
agropecuarios
capacitados para la
rentabilidad.
Valor de la
producción
agrícola.
Valor de la
producción
pecuaria.
Valor de la
producción
acuícola.
Derrama turística.
Captación de
inversión vía
financiamiento del
gobierno a
MIPYMEs
Porcentaje de
MIPYMEs con
financiamiento.
Captación de
inversión vía
financiamiento del
gobierno al sector
agropecuario.
Captación de
apoyos
gubernamentales al
sector
agropecuario
destinados a la
rentabilidad.
Porcentaje de la
infraestructura
hidroagrícola en
buenas
condiciones.
Porcentaje de
desperdicio del
agua para riego.
Porcentaje de
superficie agrícola
nivelada en el Valle
de Mexicali.
Reconversión, Publicación del
productividad y Programa.
competitividad de Nivel de
las actividades participación en
agropecuarias. sesiones de
seguimiento.
Creación y Captación de
consolidación inversión directa
competitiva de los nacional y
agroclústeres extranjera.
prioritarios. Inversión en
equipamiento en
infraestructura
agrícola.
Inversión en
equipamiento en
infraestructura
pecuaria.
Inversión en
equipamiento en
infraestructura
acuícola.
Inversión en
equipamiento en
infraestructura
turística.
Porcentaje de
empresas que
cumplen con la
normatividad
laboral.
Porcentaje de
empresas
inspeccionadas que
cumplen con la
normatividad
ambiental estatal.
Porcentaje de los
productores que
son parte de un
clúster.
Como se puede apreciar, tanto las estrategias como los indicadores se encuentran
alineados a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo, Plan Estratégico de Baja
California y los Programas Operativos Anuales de las dependencias y entidades de la
administración pública estatal, con el propósito de verificar, asegurar y articular que
los compromisos establecidos en los instrumentos de planeación, se cumplan.

6.4 Transparencia

Con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía los compromisos establecidos en el


sector, así como el grado de avance de los mismos, se podrá consultar el presente
Programa a través de la página oficial del Gobierno del Estado de Baja California:
http://www.bajacalifornia.gob.mx y también copladebc.gob.mx.
7. Anexos

A continuación se presentan los anexos del Programa Especial de Desarrollo Rural de


la Región del Valle de Mexicali.

Estos son los siguientes:

7.1 Fuentes de información

7.2 Créditos

7.3 Variables consideradas para el diagnóstico

7.4 Siglas y acrónimos


7.1 Fuentes de información

1. Baja California hacia la competitividad, perspectivas de desarrollo para el siglo


XXI, de Cetys Universidad, 1995
2. Catálogo Nacional de Indicadores de INEGI, abril de 2015
3. Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI
4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma 7-jul-
2014
5. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, última
reforma 10-abr-2015
6. Diagnóstico del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2015-2019
7. Encuesta de Marco Lógico de la Dirección de Planeación Sectorial de la SFA a
integrantes del Subcomité Sectorial de Desarrollo Agropecuario, 8-abr-2015
8. Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 de INEGI
9. Estadísticas de la Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California en su
portal de internet, abril de 2015
10. Estimaciones del PIB estatal 2013 de INEGI, marzo de 2015
11. Ley de Planeación (federal) última reforma 9-abr-2012
12. Ley de Planeación para el Estado de Baja California, última reforma 30-jul-
2013
13. Medición municipal de la pobreza 2010 del CONEVAL
14. Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2014-2019
15. Plan Estratégico de Baja California 2013-2019
16. Plan Municipal de Desarrollo de Mexicali 2014-2016
17. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2019
18. Plan Rector del Sistema Nacional Algodón, AMSDA abril de 2015
19. Plan Rector del Sistema Producto Nacional Trigo, AMSDA abril de 2015
20. Plan Rector Estatal del Sistema Producto Alfalfa, AMSDA abril de 2015
21. Plan Rector Estatal del Sistema Producto Algodón, AMSDA abril de 2015
22. Plan Rector Estatal del Sistema Producto Trigo, AMSDA abril de 2015
23. Política de Desarrollo Empresarial de Baja California 2012-2020
24. Portal “Descubre Baja California” en http://descubrebajacalifornia.com, abril
de 2015
25. Portal del Gobierno del Estado de Baja California, abril de 2015
26. Publicación acerca de Corredores Económicos Agrícolas en el Centro de Prensa
de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), el 11-mar-2015
27. Sesión de consulta para la formulación del Programa Regional de Reactivación
Económica del Valle de Mexicali, con las secretarías: Fomento Agropecuario,
Desarrollo Económico, Turismo, Pesca y Acuacultura, Protección al Ambiente,
Trabajo y Previsión Social, Seguridad Pública, Desarrollo Social, General de
Gobierno, el 26-mar-2015
28. Sesión de consulta pública para la formulación del Programa Regional de
Reactivación Económica del Valle de Mexicali, en el Subcomité de COPLADE, el
8-abr-2015
29. Sesión para la validación del Programa Regional de Reactivación Económica del
Valle de Mexicali, en el Subcomité de COPLADE, el 22-abr-2015
30. Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Fomento Agropecuario
de B.C, abril de 2015
31. Sistema Estatal de Indicadores de Baja California, abril de 2015
32. Sistema Integral de Agentes Promotores (SIAP) de la SAGARPA, abril de 2015
33. The Economic Performance of Regions de Michael Porter, 1993
7.2 Créditos

Este programa fue elaborado con la participación de gobierno y sociedad. Las


instituciones involucradas en su desarrollo fueron las siguientes:

Representantes de la sociedad

 Asociación de Engordadores Salvador Cobos Ochoa


 Asociación Produce B.C. Juan Pablo Hernández
 CESU Baja California Roberto Rocha Uribe
 Colegio de la Frontera Norte José Zavala Álvarez
 Consejo de Administración Algodonera Jesús Villa Correa
Bajamex
 FND Felipe Quirino Vindiola
 Liga Agraria Estatal CCI Rubén Camacho Ledón
 Productores de Leche de Tijuana José Luis Pinedo Lima
 Sistema Producto Alfalfa Manuel Carrasco Álvarez
 Sistema Producto Algodón Javier Gasca Gutiérrez
 Sistema Producto Algodón Juan Ángel Zazueta
 Sistema Producto Cítricos José Juan López Gómez
 Sistema Producto Dátil Bernardo Magaña P.
 Sistema Producto Vid Rubén Ramos Velásquez
 Universidad Autónoma de Baja California- Víctor González Vizcarra
IICU

Dependencias y entidades estatales

 Secretaría de Fomento Agropecuario


 Secretaría de Desarrollo Económico
 Secretaría de Turismo
 Secretaría de Pesca y Acuacultura
 Secretaría de Protección al Ambiente
 Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 Secretaría General de Gobierno
 Secretaría de Seguridad Pública
 Secretaría de Desarrollo Social
 Comisión Estatal del Agua
 Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE)

Dependencias y entidades federales

 Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)


 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
 Comisión Nacional del Agua, distrito 014
 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)

Equipo consultor

 René M. Montijo Villegas


 Alejandro Sánchez Bernal
7.3 Variables consideradas para el diagnóstico

Las variables utilizadas en el diagnóstico son un subconjunto de las que son


proporcionadas por el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI.

Variables Descripción
Total de personas que residen habitualmente en el país, entidad federativa,
municipio y localidad. Incluye la estimación del número de personas en viviendas
Población total
particulares sin información de ocupantes. Incluye a la población que no especificó su
edad.
Total de hombres que residen habitualmente en el país, entidad federativa, municipio
Población
y localidad. Incluye la estimación del número de hombres en viviendas particulares
masculina
sin información de ocupantes. Incluye a la población que no especificó su edad.
Total de mujeres que residen habitualmente en el país, entidad federativa, municipio
Población
y localidad. Incluye la estimación del número de mujeres en viviendas particulares
femenina
sin información de ocupantes. Incluye a la población que no especificó su edad.
Población de 18
Personas de 18 a 130 años de edad.
años y más

Población de 60
Personas de 60 a 130 años de edad.
años y más
Resultado de dividir el total de hombres entre el total de mujeres y multiplicarlo por
Relación hombres-
cien.
mujeres
Indica el número de hombres por cada 100 mujeres.
Población nacida
Personas nacidas en la misma entidad federativa.
en la entidad
Población de 5
años y más
Personas de 5 a 130 años de edad que en los años 2005 y 2010 residían en la misma
residente en la
entidad federativa.
entidad en junio de
2005
Población de 5
años y más
Personas de 5 a 130 años de edad que en el año 2005 residían en otra entidad
residente en otra
federativa.
entidad en junio de
2005
Población en
Total de personas que forman hogares censales sonde el jefe del hogar o su cónyuge
hogares censales
hablan alguna lengua indígena
indígenas
Población sin
Personas que no tienen dificultad para el desempeño y/o realización de tareas en la
limitación en la
vida cotidiana.
actividad
Población de 15
años y más Personas de 15 a 130 años de edad que no saben leer ni escribir.
analfabeta
Variables Descripción
Población de 15
Personas de 15 a 130 años de edad que no aprobaron ningún grado de escolaridad o
años y más sin
que solo tienen nivel preescolar
escolaridad
Población de 15
años y más con Personas de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad 3 grados
secundaria aprobados en secundaria.
completa
Resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por las personas de 15
Grado promedio
a 130 años de edad entre las personas del mismo grupo de edad. Excluye a las
de escolaridad
personas que no especificaron los grados aprobados.
Población
Personas de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o;
económicamente
buscaron trabajo en la semana de referencia.
activa
Población no Personas de 12 años y más pensionadas o jubiladas, estudiantes, dedicadas a los
económicamente quehaceres del hogar, que tienen alguna limitación física o mental permanente que le
activa impide trabajar.
Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían
Población ocupada
trabajo en la semana de referencia.

Población Personas de 12 a 130 años de edad que no tenían trabajo, pero buscaron trabajo en la
desocupada semana de referencia.
Población sin
derechohabiencia Total de personas que no tienen derecho a recibir servicios médicos en ninguna
a servicios de institución pública o privada.
salud
Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en alguna
institución de salud pública o privada como: el Instituto Mexicano del Seguro Social
Población
(IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
derechohabiente a
(ISSSTE e ISSSTE estatal), Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de la Defensa
servicios de salud
Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), el Sistema
de Protección Social en Salud o en otra.
Población con
Personas con religión católica.
religión católica
Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es hombre. Se considera un
Hogares censales
hogar en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en
con jefatura
edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para
masculina
habitación; vivienda móvil; refugio o clase no especificada.
Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es mujer. Se considera un
Hogares censales
hogar en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en
con jefatura
edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para
femenina
habitación; vivienda móvil; refugio o clase no especificada.
Viviendas particulares habitadas de cualquier clase: casa independiente,
Viviendas
departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto de azotea,
particulares
local no construido para habitación, vivienda móvil, refugios o clase no especificada.
habitadas
Excluye a las viviendas particulares sin información de ocupantes.
Variables Descripción
Promedio de
ocupantes en Resultado de dividir el número de personas que residen en viviendas particulares
viviendas habitadas, entre el número de esas viviendas. Excluye la estimación del número de
particulares personas y de viviendas particulares sin información de ocupantes.
habitadas
Promedio de
Resultado de dividir el número de personas que residen en viviendas particulares
ocupantes por
habitadas entre el número de cuartos de esas viviendas. Comprende las viviendas
cuarto en
particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas
viviendas
como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad y
particulares
vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
habitadas
Viviendas Viviendas particulares habitadas con piso de tierra. Comprende las viviendas
particulares particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas
habitadas con piso como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad y
de tierra vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
Viviendas
Viviendas particulares habitadas que tienen luz eléctrica. Comprende las viviendas
particulares
particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas
habitadas que
como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad y
disponen de luz
vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
eléctrica
Viviendas
particulares Viviendas particulares habitadas que tienen disponibilidad de agua entubada dentro
habitadas que de la vivienda, o fuera de la vivienda pero dentro del terreno. Comprende las
disponen de agua viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda,
entubada en el clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en
ámbito de la vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
vivienda
Viviendas particulares habitadas que tienen drenaje conectado a la red pública, fosa
Viviendas
séptica, barranca, grieta, río, lago o mar.
particulares
Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de
habitadas que
la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda
disponen de
o cuarto en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase
drenaje
de vivienda.
Viviendas
particulares Viviendas particulares habitadas que tienen automóvil o camioneta. Comprende las
habitadas que viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda,
disponen de clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en
automóvil o vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
camioneta
Viviendas
Viviendas particulares habitadas que tienen computadora. Comprende las viviendas
particulares
particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas
habitadas que
como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad y
disponen de
vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
computadora
Variables Descripción
Viviendas
Viviendas particulares habitadas que tienen línea telefónica fija. Comprende las
particulares
viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda,
habitadas que
clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en
disponen de línea
vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
telefónica fija
Viviendas
Viviendas particulares habitadas que tienen teléfono celular. Comprende las
particulares
viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda,
habitadas que
clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en
disponen de
vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
teléfono celular
Viviendas
Viviendas particulares habitadas que tienen servicio de internet. Comprende las
particulares
viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda,
habitadas que
clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en
disponen de
vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.
internet
7.4 Siglas y acrónimos

Término Significado

AMSDA Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario

APPs Asociaciones Público Privadas

Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios


ASERCA
de la SAGARPA

B.C. Baja California

CETYS Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Ciclo NN Ciclo perenne

Ciclo O-I Ciclo Otoño-Invierno

Ciclo P-V Ciclo Primavera-Verano

COLEF Colegio de a Frontera Norte

CONAFOR Comisión Nacional Forestal

CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

COPLADE Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado

E.R. Estrategia regional

EUA Estados Unidos de América

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura

FODA Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Has. Hectáreas

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social


Término Significado

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

ITESM Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

IVA Impuesto al Valor Agregado

MIPYMEs Micros, pequeñas y medianas empresas

MIR Matriz de Indicadores de Resultados

mm Milímetros

Mm3 Millones de metros cúbicos

NASA National Aeronautics and Space Administration

PED Plan Estatal de Desarrollo

PEG Plan Estratégico de Gobierno

PEMEX Petróleos Mexicanos

PMD Plan Municipal de Desarrollo

PND Plan Nacional de Desarrollo

POA Programa Operativo Anual

R.C. Rio Colorado

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SEDECO Secretaría de Desarrollo Económico

SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional


Término Significado

SEFOA Secretaría de Fomento Agropecuario de B.C.

SEI Sistema Estatal de Indicadores

SEMAR Secretaría de Marina Armada de México

SFA Secretaría de Fomento Agropecuario de B.C.

SIAP Sistema Integral de Agentes Promotores de la SAGARPA

SPF Secretaría de Planeación y Finanzas

TLCAN Tratado de Libre Comercio con América del Norte

Ton. Tonelada

UABC Universidad Autónoma de Baja California

También podría gustarte