Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ciclo Proyectivo Guia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PROYECTO ESCUELA EN CASA – CICLO PROYECTIVO – GRADO ONCE

CATEDRA DE TERRITORIO

CULTURA DE SAN AGUSTIN

(Versión 1)

JUSTIFICACION

EL presente proyecto está diseñado con un propósito de reflexión para la vida de


los estudiantes de grado once de nuestra institución, junto con sus familias,
habitantes y oriundos de este municipio en su mayoría; también como trabajo
escolar en casa, alternativo y complementario para mitigar en algo, estas vivencias
actuales difíciles por las que pasa la humanidad a nivel mundial por la pandemia.

La necesidad de concientizar a nuestros estudiantes para que reconozcan sus


raíces, su pertenencia a una cultura universal, denominada por muchos como una
cultura serpentina, como la de los mayas, incas, aztecas, griegos, persas, caldeos,
sumerios, egipcios; de esta manera se apropien mejor de los conocimientos y
rescaten su identidad, que los conlleva a despertar ese sentido de pertenencia y
que puedan demostrar y compartir con el resto de la humanidad esa sabiduría
trascendental.

También se considera la posibilidad de ofrecer estos conocimientos a nuestros


estudiantes de once, quienes están a un paso de salir al mercado de la vida, con
el objeto de ofrecerles una posibilidad más en el campo laboral con respecto al
turismo.

OBJETIVOS

GENERAL

Despertar el interés de nuestros estudiantes y sus familias por aprender más


sobre la cultura de San Agustín, Huila – Colombia y fortalezcan su identidad.

ESPECIFICOS

*Identificar su propia historia, raíces, costumbres y celebraciones.

*Valorar y aprender a cuidar las fuentes hídricas del municipio

*Entender su economía y aplicar posibilidades de emprendimiento local


METODOLOGIA

Teniendo en cuenta la necesidad actual de los estudiantes y sus familias con la


escuela en casa, se ha diseñado este proyecto con el objeto de integrar los
pensamientos y desarrollar una serie de actividades coherentes que lleven a un
solo objetivo. Se busca reforzar las áreas del conocimiento principalmente las de
ciencias naturales, matemáticas y español. Se utilizaran lecturas motivadoras,
ilustraciones, referencias bibliográficas y se terminara con varias posibilidades de
apreciación valorativa del trabajo desarrollado. Tendrán un periodo cómodo y
adecuado para que respondan las tareas asignadas con paciencia, comprensión y
mucha dedicación, con letra legible y bien presentada a partir de agosto.
PROYECTO ESCUELA EN CASA – CICLO PROYECTIVO – GRADO ONCE

CATEDRA DE TERRITORIO

“MI COLEGIO MI TERRITORIO”

(Versión 2)

Qué es el emprendimiento territorial?


Published on May 9, 2017

Alain Jordà - Experto en Desarrollo LocalFollow


Acompaño a Ciudades Intermedias y Territorios en la definición y
el impulso de su nuevo futuro
 Like 20
 Comment0
 Compartir
0

De lo que os quiero hablar hoy es de una pieza clave en el proceso de definición


del Plan de Futuro (descrito en mi artículo anterior) de cualquier ciudad o territorio
subnacional. El emprendimiento territorial es un concepto novedoso que, a pesar
de ser esencial para el desarrollo territorial, es muy pocas veces mencionado,
menos aún descrito, en la literatura habitual sobre el tema.

¿Qué es?

Para explicarlo, podemos hacer un paralelismo con la elaboración de un plan de


empresa. El plan de empresa es el trabajo que todo emprendedor debería hacer
de forma previa a la puesta en marcha de su empresa. En ese trabajo, se hace un
diagnóstico previo del mercado a abordar, de las capacidades propias, un análisis
DAFO, se toman unas decisiones acerca del perfil de clientes a los que se
orientará la empresa, los productos que se les ofrecerán, las alianzas a establecer
(proveedores, distribuidores, cadena logística,....), las etapas que se prevén en el
crecimiento de la empresa y en su implantación territorial, etc...

Y ese proceso de diagnóstico y de análisis de opciones de la empresa, permite


que aparezcan oportunidades que no se consideraban al inicio del proceso.
Oportunidades que surgen al analizar la situación del mercado (clientes,
competidores, proveedores, tecnología,....) y al confrontarlas a las posibilidades
propias y a las posibles alianzas. Esto es, ni más ni menos, que un proceso de
innovación alrededor del modelo de negocio del que se partía; de tal manera que
la propuesta final es distinta, mucho mejor argumentada, más asentada y con
mayores probabilidades de éxito que la idea con la que partíamos inicialmente.
En el ámbito del desarrollo territorial, cuando hablamos de definir el Plan de Futuro
para una ciudad o para cualquier otro territorio subnacional, un proceso de
emprendimiento territorial es el que nos va a permitir explorar las posibilidades
de desarrollo con que cuenta el territorio y que nos va a llevar a optimizar las
oportunidades del territorio mediante el descubrimiento de posibilidades que
no habíamos imaginado antes de iniciarse el proceso.

Este proceso parte, por supuesto, de los activos del territorio pero nos permite ir
más allá de las opiniones obvias ("nosotros somos una ciudad turística" o "aquí lo
que tenemos es agricultura" o tantos otros que, seguro, cada uno de vosotros
puede mencionar referido a su propia región o ciudad) para descubrir que hay más
posibilidades que ésas y cuál es la especialidad en la que podríamos ser líderes
como territorio.

La idea clave, por lo tanto, es no conformarse con aquello que cualquier
agente local o externo podría decir a partir de la realidad de cada
territorio sino intentar avanzar para precisar y descubrir nuevas posibilidades que
abran realmente un campo en el que nuestro territorio pueda ser excelente y,
con ello, ampliar las fronteras de su área de influencia (de forma que nos
permita exportar nuestros productos y servicios a una mayor área geográfica: por
ejemplo, pasar de la región al país o del país al ámbito internacional).

La definición

Una vez explicado el objetivo del emprendimiento territorial, os sugiero leer


(aunque está en inglés) lo que se escribe en la Guía para las Estrategias de
Innovación e Investigación para la Especialización Inteligente -RIS 3- (de las
Regiones) de la Comisión Europea. En ella se habla de proceso emprendedor de
descubrimiento como aquel proceso por el que el territorio -es decir, su
administración, su empresariado, su academia y su sociedad civil- es capaz
de crear nuevas oportunidades de desarrollo mediante el debate y la
colaboración entre todos ellos.

Los resultados

Para ilustrar adónde nos puede llevar un proceso como éste, os voy a enunciar
cinco posibles resultados:

1) Una ciudad en la que los hospitales colaboren con grupos de personas


mayores, con los centros tecnológicos/universitarios y con las empresas para
crear nuevos productos destinados a la tercera edad (ayudas a la movilidad,
técnicas terapéuticas,...). Se especializa así en tecnologías para los mayores. El
concepto puede aplicarse también a otros ámbitos de la ciudad: accesibilidad,
inclusión de los mayores en la vida activa de la ciudad (educación, cultura,....), etc.

2) Un territorio con particularidades geológicas muy específicas decide que


academia y empresas desarrollen, valiéndose de esas características de su
territorio, técnicas de experimentación aplicadas a las industrias petrolera, minera,
sismografía,.... y se convierte en un auténtico laboratorio natural
internacional para estas industrias. En paralelo, esto le permite desarrollar
también una línea de turismo "geológico".

3) En otra ciudad, los centros de conocimiento y las empresas colaboran con las
asociaciones deportivas para desarrollar productos específicos para
deportistas (dietética, ropa técnica, nuevas técnicas de entrenamiento,....). Esta
idea puede ampliarse también difundiendo la práctica deportiva entre la población,
construyendo áreas de ocio deportivo en los barrios de la ciudad, etc.

4) Una región agrícola decide apostar por la excelencia en un producto


determinado de su cesta de productos para convertirse en la referencia
nacional de ese producto. En ello se implicarán los agricultores y también las
escuelas, los centros universitarios y las organizaciones civiles. Se mejorará la
calidad, se incrementará la producción (para abastecer mayores mercados), se
podrá generar una industria de productos derivados y las mayores oportunidades
que generará toda esta actividad contribuirán a la reducción de la pobreza y de la
violencia en ese territorio.

5) Un territorio industrial con diversidad de sectores, decidió que iba a


especializarse en el diseño e innovación en sistemas industriales al sumar las
colaboraciones de centros técnicos en automatización con centros de diseño y con
las múltiples empresas interesadas en modernizar su diseño productivo. Con ello,
el territorio puede a) responder a las necesidades de su tejido industrial de
cualquier sector -automoción, alimentación, química,...- a la vez que b) se
convertirá en territorio de referencia internacional en ese área de conocimiento lo
cual le generará una actividad económica adicional.

Podríamos añadir más ejemplos en los campos ambiental, de la movilidad urbana,


de las industrias creativas, del patrimonio histórico-artístico y de tantos más que
nos permitirían desarrollar proyectos que dotarían de una personalidad única e
identificativa al territorio que los adoptara. Una personalidad que proyectará a
cada territorio hacia el exterior generando nuevas actividades económicas que
potenciarán la riqueza del territorio y, por ende, la calidad de vida de su población.

Lo importante de todos estos casos es que: 1) no son posibles de imaginar sin


antes llevar a cabo un proceso de emprendimiento territorial, 2) crean una
auténtica diferenciación del territorio que le permite situarse en la excelencia en el
ámbito que ha definido y 3) requieren, para ser llevados a la práctica, de la
colaboración entre los agentes locales.

En realidad, si no es por la colaboración entre los actores locales, esos proyectos


no solo no serían posibles sino que ni tan siquiera podrían llegar a ser
enunciados. El emprendimiento territorial nos aporta, pues, la generación de
nuevas líneas de actividad económica, basadas en los recursos propios del
territorio, y lo hace acias a la innovación territorial que se produce mediante la
colaboración entre los actores locales.

Y ¿cómo lo conseguimos?

La forma de hacerlo es poniendo en juego la inteligencia territorial. Es decir, el


hecho de que el territorio va a encontrar mejores respuestas si piensa
conjuntamente que las que puedan aportar sus actores o cualquier experto, ya sea
local o del exterior, por separado.

Esa inteligencia territorial se genera cuando hacemos trabajar a los actores del
territorio -de los ámbitos del conocimiento y la empresa, así como los de otros
actores relevantes de la sociedad civil y, por supuesto, de la administración
pública- alrededor de este objetivo mediante el diálogo, el debate y la innovación.
Por supuesto, se necesita un método para ello, basado en sesiones de taller que
generen la innovación de la que hablamos y que generen, a la vez, el consenso de
todos alrededor de las mismas propuestas.

Conclusión

El proceso de emprendimiento territorial abre nuevas oportunidades no


exploradas al territorio para permitirle alcanzar la excelencia en un ámbito
determinado, superar las fronteras actuales de su área de influencia y aumentar
las oportunidades para sus pobladores.

Este proceso tiene la virtud de hacer aflorar la inteligencia territorial, única


manera de generar la innovación territorial que el territorio necesita para dar un
salto hacia adelante.

Este proceso es el núcleo de la elaboración del Plan de Futuro del territorio y, por


lo tanto, aporta las líneas básicas a seguir para la definición de cualquier Plan
Estratégico territorial.

(Para la relación entre Plan de Futuro y Plan Estratégico, podéis ver mi artículo
sobre las Etapas para un Desarrollo Territorial eficaz)

Alain Jordà - Experto en Desarrollo Local


Acompaño a Ciudades Intermedias y Territorios en la definición y el impulso de su
nuevo futuro
Follow
0 comments
Sign in to leave your comment

Más de Alain Jordà - Experto en Desarrollo Local


36 artículos

Pautas para definir la estrategia de ciudad


June 15, 2020
¿Cómo levantar tu ciudad después de la…
April 13, 2020
El enfoque territorial del desarrollo
March 1, 2020
 LinkedIn© 2020
 Acerca de
 Condiciones de uso
 Política de privacidad
 Política de cookies
 Política de copyright
 Política de marca
 Controles de invitados
 Directrices comunitarias
ECONOMIA COLABORATIVA

El consumo en la economía colaborativa «sharing economy» es relativamente


reciente en nuestra sociedad que ha irrumpido con enorme fuerza en nuestras
vidas. Sin duda ha llegado para quedarse a pesar de las trabas que algunas
administraciones públicas y los sectores más afectados están oponiendo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
Otros artículos sobre economía colaborativa que te pueden interesar:

 Qué es el consumo colaborativo


 Qué es el Fintech
 Negocios basados en el consumo colaborativo
 Oportunidades de negocio del consumo colaborativo para emprendedores

¿Qué es la economía colaborativa?

Infografía Economía colaborativa © IEBSchool.com

La economía colaborativa surge gracias a la capacidad que tienen las


tecnologías para organizar a los consumidores en su propio beneficio, además de
que con ello se consigue un mejor aprovechamiento de los recursos y por tanto
un ahorro o beneficio implicito para todas las partes.

El consumo colaborativo actual se organiza mediante plataformas, la mayoría


online, que ponen en contacto a personas que ofrecen un producto, un servicio o
un “trabajo” con aquellas que deseen utilizarlo, creando redes de suministradores
y de usuarios que comparten unos intereses. Los ejemplos más llamativos son el
de alquiler de viviendas y habitaciones o también el de transporte, donde alguien
puede ofrecer sus plazas libres en el coche para un determinado trayecto que a
otros les pueda interesar.

Algunas prácticas de la economía de mercado como la obsolescencia


programada han creado una conciencia social que ha dado lugar a una corriente
contraria que opina que nuestro planeta no resistirá esta presión consumista.
El consumo colaborativo y la economía colaborativa emergen como una forma de
consumo responsable que busca un mejor uso de los recursos en aras al bien
común y que trata de provocar un gran cambio en nuestras vidas y su impacto
sobre los recursos limitados de nuestro planeta.

Economía colaborativa en datos

En nuestro país existen entorno de 450 empresas que se dedican a la economía


colaborativa, y no para de crecer. A nivel global ya está facturando más de 2.580
millones de euros y está previsto un crecimiento del 25%.

Ventajas de la economía colaborativa

 Mayor oferta para el consumidor. Mejor acceso a otras alternativas que


hasta ahora eran inviables o no eran visibles para la mayoría de nosotros.
 Ahorro económico. Los servicios o productos que se ofrecen a través de
este sistema tienen precios más reducidos.
 Desarrollo sostenible. La economía colaborativa impulsa y provoca el
segundo uso de los productos.
 Gestión de recursos. La utilización de los recursos es otro de los
principios básicos de la economía colaborativa ya que es algo que nos
beneficia a todos. El mejor ejemplo es el conductor que comparte su
vehículo con varios pasajeros con destinos próximos.
 Beneficio medioambiental. Reducción de la producción con un menor
gasto de recursos naturales y una menor contaminación.
 Efectos favorables para la competencia. Facilita el emprendimiento,
estimula la competencia y la actividad económica.
 Valor social. Fomenta la cohesión social, la solidaridad y las relaciones
sociales basadas en la confianza.

Ejemplos de plataformas de economía colaborativa

Los últimos años de crisis han ayudado a que crezca el consumo y la economía
colaborativa planteando nuevas maneras de consumir y nuevos hábitos de
consumo. Los consumidores de las ciudades han cambiado la manera de tomar
sus decisiones y eso ha favorecido el desarrollo de muchas empresas que
satisfacen a estos consumidores.
A continuación os presentamos algunos ejemplos de las plataformas más
comunes de consumo colaborativo:

 Airbnb. Alquiler de alojamiento.


 Trampolinn. Alquiler de alojamiento.
 Homeaway. Alquiler de alojamiento.
 Intercambiocasas. Intercambio de casas.
 Blablacar. Compartir trayecto en coche.
 Uber. Compartir trayecto en coche.
 Amovens. Compartir trayecto en coche.
 Socialcar. Alquiler de coches particulares.
 Verkami. Crowdfunding.
 Ulule. Crowdfunding.
 Vibbo. Venta segunda mano.
 Relendo. Alquiler colaborativo
 Manzanasusadas. Venta segunda mano de electrónica.
 Chicfy: venta de ropa de segunda mano
 Creciclando: intercambio de ropa, juguetes y puericultura para niños

También existen otros ejemplos como Quirky, una plataforma de inventores que


diseña productos y los fabrica según los condicionantes de la economía
colaborativa. Su objetivo es fabricar las ideas que proponen los miembros de la
comunidad que mediante la aplicación del crowdsourcing se desarrollan y mejoran
y, si hay un consenso, se fabrica en base a la demanda existente. Otro modelo
que aplica esta misma filosofía al sector automovilístico es Local Motors.

El futuro del consumo en la economía colaborativa

Uno de los principales escollos es la existencia de la seguridad jurídica o


la confianza por parte de los consumidores para que se pueda consolidar un
modelo de economía colaborativa. Existen modelos que se basan en la confianza
del consumidor, que debe ser lo más amplia posible como para que los usuarios
puedan tener garantías de que los entornos y plataformas, y las operaciones que
están realizando, no van a acabar en una estafa o fraude.

Existen diferencias entre los nuevos ofertantes y las empresas que están en el
mercado ofreciendo servicios o productos sustitutivos. Las compañías que ya
están en el mercado reclaman a los gobernantes la existencia de unos obstáculos
legislativos y obligaciones.  Por esto, la Comisión Nacional de Mercados y la
Competencia (CNMCI) lo ha dejado claro y comenta legislar a favor de los
intereses generales y no sobreproteger a ciertos sectores. En las plataformas de
financiación participativa como Zank o Arboribus ya ha aparecido
una regulación que el sector ha considerado favorable.

A partir de aquí, nos debemos plantear el futuro de la economía colaborativa y su


evolución. No hay duda de que los servicios se ampliarán y los que ya existen
están aquí para quedarse. Estos sectores que están ahora poniendo barreras a la
entrada de estos nuevos oferentes verán cómo todo lo que tiene que ver con las
leyes en materia regulativa se transforma o se reforma y esto provocará que
ambos modelos se terminen fusionando.

El libro verde del emprendedor colaborativo

Recientemente nuestro compañero y profesor de lEBS Raúl Jaime Maestre ha


publicado un libro que resume la esencia de esta nueva economía y que ha
titulado «El libro verde del emprendedor colaborativo«. En este ensayo resume y
analiza las claves de un sector emergente, a través de un viaje por las principales
starups.

Debate sobre el consumo colaborativo:

Si quieres participar en nuestro debate  sobre economía colaborativa te


planteo estas cuestiones:

 ¿Crees que la economía colaborativa, el consumo colaborativo y el


crowdsourcing pueden ofrecer alternativas reales a la economía tradicional?
 ¿Qué opinas de prácticas aceptadas y reguladas como la obsolescencia
programada?
 ¿Piensas que la regulación de la economía colaborativa debe proteger a los
sectores más afectados como el Taxi con Uber?
 ¿Cual crees que es el futuro del consumo y de la economía colaborativa?

[Actualización] Si quieres leer las 5 principales conclusiones del debate puedes


leerlas en este artículo.

Ah y no te olvides de invitar a tus amigos a participar en este interesante debate


que hemos abierto y con el que elaboraremos un informe que compartiremos con
todos vosotros.

MASTER DE EMPRENDEDORES

Aprende a crear una Startup de la Economía Colaborativa


Enséñamelo
812 comentarios

 

 

 

Oscar Fuente 
Además de fundar IEBS, la escuela de negocios de la innovación y los
emprendedores, anteriormente fundó en 2001 Area de Ventas la primera empresa
de distribución de e-learning y formación... Leer más

Navegación de entradas

BUSINESS & TECH

Finanzas para principiantes (III) Conceptos básicos sobre los costes: contabilidad
de gestión

En esta entrega de Finanzas para principiantes III vamos a conocer que saber
cuánto nos cuesta un producto que se…
MARKETING

¿Qué es el marketing de evangelización?

El marketing de evangelización, o también llamado marketing boca a boca, boca a


oído o incluso boca a oreja, consiste…

El territorio es la 'fábrica' del emprendimiento


La formación en emprendimiento o emprendedurismo está en auge, aunque
al mismo tiempo hay cierta preocupación ante la falta de evidencia sobre la
efectividad de los programas educativos y su impacto en cuanto a dar
respuesta a las necesidades sociales y económicas del territorio. En esta
entrevista con Isabel Rufino hablamos de un proyecto desarrollado en el
oeste de Portugal, Fabrica do Empresario, que da algunas claves sobre la
articulación entre la educación para el emprendimiento y el desarrollo
territorial.

Fuente: Gracias a Morguefile


¿Se puede enseñar y aprender a ser emprendedor?

Es la pregunta que venía a mi cabeza momentos antes de encontrarme con Isabel


Rufino.
Ya en algún post anterior hemos visto que la respuesta no es fácil.

¿Qué significa ‘emprender’ y ‘ser emprendedor’ y cómo podemos evaluar si lo


estamos haciendo bien? ¿Habría que hacerlo en términos generales de
generación de nuevos negocios, creación de empresas, start-ups... ? ¿Hay que
considerar también empresas 'sociales', iniciativas free-lance y de auto-empleo...?
Además, puestos a enseñar, también depende el cómo hacerlo, tanto por sus
finalidades como por contenidos y metodologías. ¿Qué papel desempeña el
territorio, ‘lo local’ para el desarrollo de eso que llamamos el ‘espíritu
emprendedor’? En este post buscamos respuestas a estas preguntas buceando
en el pensamiento de Isabel Rufino y Fabrica do Empresario, un proyecto llevado
a cabo en la región de Benedicta (Portugal).
Isabel Rufino en uno de los encuentros de Fabrica do Empresàrio
¿Quién es Isabel Rufino?

Isabel Rufino tiene un doctorado en Sociología de las Organizaciones de Trabajo y


Empleo por el Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE) (2005). Es investigadora
asociada al Centro de Investigação e Estudos de Sociologia (CIES-IUL) donde
realizó un Master y se graduó en Sociología. Como investigadora se caracteriza
por el énfasis de perspectivas sociológicas y económicas y su pasión por integrar
reflexión y acción que tengan una acción transformadora de las prácticas sociales.
Su tesis doctoral, financiada por la Fundação para a Ciência e Tecnologia (FCT) y
el Fondo Social Europeo, planteó un modelo holístico de desarrollo y
emprendimiento.
Su trabajo ha sido pionero en mostrar la relevancia de las redes entre actores
privados, públicos y el tercer sector (ONGs y asociaciones sin fines de lucro),
aunando desarrollo de personas y territorio en el ámbito portugués. Sus intereses
se orientan a estructurar el desarrollo local y territorial, potenciando la participación
de la gente y los movimientos pro-activos desde un enfoque basado en el
pensamiento científico y la investigación-acción. Hace más de dos décadas viene
generando e impulsando gran cantidad de proyectos formativos con participación
de entidades privadas sin ánimos de lucro. Ha sido coordinadora de Centros de
Novas Oportunidades (una iniciativa financiada por el gobierno entre 2007 y
2012) y miembro de órganos de gestión de Agrupamento Escolas en Portugal.
Actualmente presta apoyo a varias asociaciones de desarrollo local y
emprendimientos sociales en la región oeste de Portugal y es profesora y
capacitadora en el Instituto de Empleo (IEFP) y Formación Profesional en Lisboa.
Le gusta contar anécdotas recabadas en su amplia trayectoria como docente en
diferentes niveles educativos, incluyendo universidad, secundario, terciario y
formación profesional, y una gran variedad de disciplinas, entre las que destacan
Gestión de Proyectos, Sociología, Economía (en particular economía y
emprendimiento social), Observatorio Social y Matemáticas. Asimismo ha
enseñado teatro y desarrollado novedosas dinámicas en la formación de adultos.
1) ¿En qué consiste el Proyecto Fabrica do Empresário?

Fábrica do Empresário es un proyecto de investigación que surgió de la


acción local. Un proyecto que busca, por un lado, profundizar en algunas de las
propuestas de estudios previos del territorio, focalizado en el espacio Productivo
de Benedita, incluyendo a Turquel, Santa Catarina y Vimeiro, los territorios del
Municipio de Alcobaça, es decir, abarcando el territorio oeste de Portugal. El
proyecto buscó y busca fortalecer las capacidades locales a la vez que se abre al
mundo a través de un conjunto de iniciativas y sub-proyectos. Se trata de formar
en emprendimiento a la vez que se fortalecen y generan nuevos espacios
emprendedores sobre el territorio. Estos espacios comprenden la participación de
quienes desean ‘aprender a emprender’, jóvenes empresarios, personas que
trabajan por su cuenta y también los desempleados y grupos en riesgo de
exclusión… junto a los 'emprendedores anfitriones', en su mayoría empresarios de
edad avanzada y directivos de empresas.

Es un proyecto donde el aprendizaje y la adquisición de conocimientos están


vinculados de modo directo a la experiencia. Por eso comprende la generación
de espacios de aprendizaje que simultáneamente van propulsando iniciativas para
dar visibilidad a productos, procesos, técnicas y tecnologías, así como procesos
de innovación colaborativa en diseño, producción, comercialización, marketing e
innovación social.

2) ¿Qué aspectos diferencian este proyecto de otros que tienen la misma


finalidad de 'formar emprendedores'

La idea fundamental de Fábrica do empresario ha sido y es generar un modelo


que integre formación y desarrollo local, creando sinergias entre diferentes
organizaciones, atendiendo especialmente a una situación de debilidad en el
tejido empresarial y a las crecientes necesidades de empleo, sobre todo de
jóvenes. Lo interesante es que la iniciativa partió de las 'asociaciones y las
necesidades desde la base', a través del Centro de apoyo a asociaciones
cooperativas se fue efectuando un diagnóstico de las necesidades locales y el
fomento del espíritu emprendedor y se comenzó a dar impulso a ideas con
participación de los diferentes actores territoriales. Un diálogo que fue sumando
iniciativas y propuestas creativas de asociaciones sociales y de voluntariado
como Barafunda, Animar, las llamadas IPSS (Instituição Particular de
Solidariedade Social) con otras entidades de formación cualificada de jóvenes, el
centro Novas Oportunidades y el Proyeto do programa Escolhas. El objetivo
fundamental era y es facilitar el diálogo, la interacción y la comunicación, producir
una verdadera movilización de los actores de la región, entre las asociaciones
empresariales, entidades dedicadas a fortalecer la capacidad industrial de la
región (a diferentes niveles) y las entidades y asociaciones orientadas a generar
empleo. Barafunda, una asociación que inició sus actividades en 1989 con los
grupos más desamparados (desde el punto de vista económico y socioeducativo)
tuvo un papel fundamental.
3) ¿Qué tipo de actividades se llevaron a cabo?

El proyecto planteó la realización de un cojunto de actividades para propiciar el


acercamiento y la interacción entre el mundo de la formación, la asociación de
empresarios ADEB, el ayuntamiento junto a asociaciones sociales y académicos.
Se organizaron conferencias y workshops sobre innovación y una Feria del
conocimiento en Alcobaça donde se invitó a participar de ‘laboratorios
empresariales’ a estudiantes de maestría, doctorados y post-docs. A través
del Centro exportador se han organizado actividades de divulgación sobre los
productos (exposiciones físicas, programas de TV) y Fabrica do Empresario llegó
a constituirse en una marca registrada. Esta marca agrupa productos de diferentes
sectores que conviven en el territorio, que por primera vez hizo presentaciones
conjuntas a nivel internacional, como en la Feria de Frankfurt. A través de Fabrica
do Empresario se fomenta la exportación desde las empresas del territorio, a la
vez que se da la oportunidad a jóvenes y desempleados de participar en esta
apuesta. Poco a poco, se fueron generando oportunidades de empleo de un modo
más flexible y auto-organizado. A su vez, se fortalecieron las capacidades
regionales en cuanto a formación de competencias, especialmente en sectores
tradicionales como el calzado que estaban muy debilitadas por el éxodo de los
jóvenes. Y otro hecho destacable es que hubo una apertura muy interesante de
las empresas hacia el exterior.

Cuando alguien pregunta ahora, después de este largo proceso de comunicación,


parece fácil resumir diciendo que Fabrica do Empresario es una marca registrada
atribuida a una iniciativa regional de carácter exploratorio, una iniciativa orientada
a promover a las empresas y al emprendimiento de las nuevas generaciones,
conjuntamente con empresarios anfitriones que resulta de la colaboración
de ADEB (Associação de Desenvolvimento Empresarial de Benedita) con la
Câmara Municipal de Alcobaça, y diversas organizaciones de apoyo a las
empresas y asociaciones sociales.

4) ¿A qué atribuye que Fabrica do Empresario sea considerado un caso de


éxito?

¿Qué es el éxito? No me atrevo a decir si es un éxito o no. Es un caso que


hizo proceso, que fue haciendo camino y que tiene resultados, por ejemplo
generando cientos de empleos en una región donde no había esperanza. Si
lo pensamos en términos de economía, el concepto de éxito en la economía social
sólo es evaluable en el mediano y largo plazo, es más bien un ‘programa de
acción’, un programa que dio lugar a la movilización de los actores dentro de unos
objetivos propuestos para crear externalidades favorables a las empresas en el
oeste de Portugal a la que vez que dar respuestas a las necesidades de la gente.
El proyecto se basó especialmente en echar ‘un vistazo a lo que está cerca’,
buscando involucrar a jóvenes en paro y personas en riesgo de exclusión. Por eso
va mucho más allá de la ‘formación para el desempleo’ que se practica de manera
fragmentada, se trata de una ‘movilización’ del territorio que fue dándose a través
de la investigación en la acción, en la creación de coloquios, workshops,
seminarios. Hasta se realizaron videos con empresarios ‘anfitriones’ divulgadas
por Internet a través del canal ‘TV fábrica do empresário’ y también en programas
de radio.

5) ¿Con qué financiación ha contado este proyecto?

El proyecto contó con apoyo de algunas subvenciones gubernamentales recibidas


por las asociaciones, que fueron uniendo sus esfuerzo y movilizando una gran
cantidad de jóvenes, Luego de dos años, el proyecto comenzó a auto-financiarse y
pese a los efectos negativos de la crisis económica –con los recortes en muchas
convocatorias y ayudas- , sigue en su andadura y proyección hacia el exterior. Los
jóvenes se han apropiado de este modelo emprendedor que les lleva a arriesgarse
para ganar más allá de un sueldo, quieren comercializar productos, formarse
mejor en marketing, quieren innovar. Este tipo de proyectos muestra que es
posible generar espacios de ‘resistencia’ a través de modelos
territorializados, aunando territorios y organizaciones, personas y
mentalidades, movilizando y valorando lo que está cerca, re-descubriendo el
placer de la socio-cultura del trabajo y la propia identidad.

6) ¿Cómo define el emprendimiento social?

El emprendimiento social es aquél que está ligado a las organizaciones del tercer
sector atendiendo a la satisfacción de las necesidades de los actores individuales
y colectivos como respuesta a los desequilibrios creados por otros sectores de la
economía. Es importante hacer notar que el emprendimiento no es igual al espíritu
empresarial, aunque en ambos casos identifican un acto natural: el individuo nace
para crear. Por supuesto, la dirección, la dirección y la intensidad de la iniciativa
empresarial y de la capacidad para emprender varía de individuo a individuo en
relación con su contexto.

7) ¿Se pueden ‘fabricar’ emprendedores?

Metafóricamente hablando, hablar de ‘fábrica de emprendedores’ es situarse en el


territorio como una 'fuente' del emprendimiento, donde se alimentan las ganas de
emprender. En este sentido, Fábrica do Empresário es un concepto que emergió
en una región, en un territorio que integra el espacio productivo de Benedita, al
oeste de Portugal. Surgió a partir de una investigación que mostraba las fortalezas
y las debilidades productivas en el área de explotación pesquera, agrícola e
industrial, identificando las necesidades de emprender y las respuestas en y desde
lo local.

Pero, en mi opinión, también emergió para ‘cerrar’ ciertas contradicciones


que matan el espíritu emprendedor que surge espontáneamente de la
naturaleza del ser humano. ¿Qué es aprender a emprender? Es mirar, hacer,
arriesgarse, mejorar y progresar. Es un arte que se une a la ‘enseñanza’ del
maestro donde el aprendiz actúa, ‘hace’ conjuntamente con él. No viene de la
teoría a la práctica, ya que toda la teoría es una construcción abstracta y
como tal no conduce al conocimiento que por sí mismo puede ser capaz de
manejar la materialidad de los fenómenos (en este caso - los fenómenos
socio-económicos).

La persona no puede aprender a emprender a través de la información o un


conjunto de postulados teóricos de cómo hacerlo. Eso es mentira. Y en este
sentido, cuando las escuelas dicen que enseñan emprendimiento y lo hacen
de esta manera, están mintiendo. En muchos casos la escuela se limita a
enseñar teorías sobre espíritu empresarial o iniciativa empresarial. Pero el
ser humano sólo conoce lo que vive, lo que hace, es a través del ensayo y el
error que construimos y donde se produce la construcción. El
emprendimiento no puede ‘informar’ sobre las personas emprendedoras
‘desde fuera’, sino sumergiéndose en el juego entre los factores intrínsecos
y extrínsecos que existen en la acción de emprender. Eso incluye lo
intrínseco, lo que la persona quiere hacer y su experiencia: su aprendizaje
en la acción y el riesgo, en la resistencia y en su capacidad de resiliencia. Y,
al mismo tiempo, este proceso incluye todo aquello que externamente
influye sobre la persona. La persona está inmersa en un sistema y en un
territorio y es ese ‘colectivo territorial’ el que proporciona las condiciones y
límites para el riesgo, es la seguridad o inseguridad de las relaciones y redes
de interacciones lo que contribuye a generar y consolidar el espíritu
emprendedor y el espíritu empresarial. Un ‘espíritu’ que está potencialmente
en cada ser humano.

Vista de Benedita (Portugal)

A modo de reflexión final ...


Me quedé pensando en las palabras de Isabel, en la enorme influencia de las
prácticas socio-culturales que construimos y que animan (o a veces des-animan)
el 'espíritu emprendedor'. Pero sobre todo, me encantó ver cómo una investigación
y el conocimiento desarrollado específicamente en torno a una tesis doctoral -de la
que todavía no hay publicaciones académicas aunque curiosamente ha provocado
el inicio de estudios sobre el propio fenómeno generado, ha constituido un
mecanismo, un canal de difusión de conocimiento y ha creado esto que damos en
llamar 'externalidades' (los famosos 'spillovers') en el territorio.

En su tesis doctoral, Isabel Rufino hace referencia a la creciente necesidad de


cada territorio (ciudad, municipio, región) de extender las redes de información y
conocimiento para innovar y anticiparse a los mercados, en un escenario de
grandes desafíos globales. En su opinión, la educación y la formación tienen un
papel fundamental en estos procesos, pero su rol va mucho más allá de contribuir
a elevar el número de licenciados o ‘ajustarse a las necesidades del mercado de
trabajo’. En estas épocas su rol ha de contribuir a que los jóvenes vayan
integrándose y alimentando nuevas manifestaciones de lo que llamamos ‘espíritu
emprendedor’ y ‘espíritu empresarial’ que tienen y deben estar intrínsecamente
ligadas a un espacio territorial. Significa abrir espacios de emprendimiento con
una visión sistémica del cambio. Cambios en cuanto a los usos de
tecnologías emergentes, en los modelos de organización y de gestión en
redes que involucran actores de diferentes ámbitos, privado, público y la
sociedad civil. Cambios que afectan a los aspectos cognitivos, culturales y
sociales que han de nutrir nuestros modos de educar para emprender.

Otras referencias de interés


Romero, Maria Alexandra de Oliveira Antunes (2013). Os centros novas
oportunidades em Portugal : construções e manifestações das culturas em
contexto escolar e em contexto associativo. Dissertação de mestrado em Ciências
da Educação (área de especialização em Administração Educacional). Repositorio
de la Universidade do Minho

Tags : actores públicos y privados Benedita capacidades


locales creatividad desarrollo local desarrollo sostenible desarrollo
territorial desempleo economía social educación para el
emprendimiento emprendedurismo emprendimiento empresas formación formació
n para el empleo generación de empleo innovación innovación
inclusiva innovación social ONG Portugal tercer sector territorio
Redactado por Mónica Edwards el Jueves, 27 de Agosto 2015 a las
15:08 | Comentarios

Compartir
 
Editado por
Mónica Edwards
Mónica Edwards Schachter es investigadora, educadora, consultora, escritora y
emprendedora, aunque prefiere definirse como una mujer apasionada por
aprender y compartir proyectos para mejorar el mundo. Doctora Cum Laude por la
Universidad de Valencia con la tesis doctoral ‘La atención a la situación del mundo
en la educación científica’ (2003) y Especialista en Proyectos de Ingeniería e
Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia (2006). Es Ingeniera en
Electrónica, Licenciada en Matemática y Física y posee Diplomas de pos-grado en
Gestión del Conocimiento por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(México) y Planificación, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos
(Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Con más de 20 años de
experiencia en formación y consultoría, ha participado en más de 20 proyectos de
investigación a nivel nacional e internacional. Es autora y co-autora de más de un
centenar de publicaciones, entre libros, capítulos de libros y artículos en
prestigiosas revistas científicas en temas de innovación tecnológica e innovación
social, innovación colaborativa, empoderamiento, living-labs, innovación educativa,
educación científica y desarrollo y evaluación de competencias, especialmente
creatividad, innovación y emprendimiento. Ha recibido seis distinciones literarias
en poesía y en 2004 le fue concedido el segundo premio en el Concurso de
Ensayo Manuel Castillo (patronato Nord-Sud de la Universidad de Valencia) con la
obra “Redes para la Paz”, publicado en 2007 por el Seminario Gallego de
Educación para la Paz y la Fundación Cultura de Paz.
https://www.linkedin.com/in/m%C3%B3nica-edwards-schachter-2640374?
trk=nav_responsive_tab_profile_pic
Secciones
 Bitácora
 Libros
 Comentarios
 Mujeres, ciencia & innovacion
 Innovación educativa
 Creatividad
 Inventolandia
 AUARA: ejemplo de co-creación de valor e impacto social
 Viviendo la LEAN STARTUP WEEK desde Valencia, España
 Ya en marcha el primer título oficial de experto en enseñanza STEAM
(Science, Technology, Art & Mathematics)
 Innovar desde la ilusión: una tarde de teatro con X-man
 Empresa social: desterrando algunos mitos (más una infografía)
 Había una vez un mundo donde todas las empresas querían ser
innovadoras sociales
 Educación emocional y desarrollo de la creatividad
 ¿Será Valencia el próximo Silicon Valley social?
 RELENDO: impulsando la innovación social desde la 'sharing economy'
 Un sentido homenaje a Rafael Llopis en la décima edición del curso
MOTIVAR
Archivo
  Marzo 2018 (1)
  Noviembre 2017 (1)
  Septiembre 2017 (1)
  Junio 2017 (2)
  Mayo 2017 (1)
  Marzo 2017 (1)
  Noviembre 2016 (3)
  Mayo 2016 (2)
  Abril 2016 (3)
  Marzo 2016 (1)
  Diciembre 2015 (1)
  Septiembre 2015 (1)
  Agosto 2015 (1)
  Julio 2015 (6)
  Mayo 2015 (1)
  Abril 2015 (2)
  Marzo 2015 (1)
  Febrero 2015 (1)
Noticias de Innovación
Enlaces

 Perfil en Google Scholar

 Perfil académico en Researchgate


 Redes para la paz

 Tendencias21

 Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento

       

También podría gustarte