Feldene
Feldene
Feldene
(Piroxicam)
Tabletas Sublinguales
3. VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Administración oral
4. FORMA FARMACÉUTICA
Tabletas sublinguales
5. DATOS CLÍNICOS
Los efectos adversos se pueden minimizar utilizando la dosis mínima efectiva durante el tiempo
más corto necesario para controlar los síntomas. El beneficio y la tolerabilidad del tratamiento
deben ser revisados en 14 días. Si se considera necesario continuar el tratamiento, éste debe
acompañarse de revisiones frecuentes.
La dosis y las indicaciones para la administración en niños aun no han sido establecidas.
En los pacientes de edad avanzada, la dosis debe ser cuidadosamente establecida por el médico,
quien evaluará una posible reducción de las dosis anteriores.
5.3 Contraindicaciones
Los efectos adversos pueden minimizarse utilizando la dosis mínima efectiva durante el periodo
de tiempo más corto posible para controlar los síntomas.
Los AINEs, incluido el piroxicam, pueden causar eventos gastrointestinales graves tales como
hemorragias, ulceración y perforación del estómago, del intestino delgado o del intestino grueso,
Page 2 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0
que pueden ser mortales. Estos eventos adversos graves pueden ocurrir en cualquier momento,
con o sin síntomas de aviso, en los pacientes tratados con AINEs.
La exposición tanto de larga y corta duración a AINEs, presenta un incremento del riesgo de
padecer eventos gastrointestinales graves. La evidencia procedente de estudios observacionales
sugiere que piroxicam, puede estar asociado con un riesgo elevado de padecer toxicidad
gastrointestinal grave, en relación a otros AINEs.
Los pacientes con factores de riesgo significativos de padecer eventos gastrointestinales graves
únicamente serán tratados con piroxicam tras una minuciosa valoración (ver sección 5.3 y más
abajo).
La posible necesidad de terapia combinada con agentes gastro-protectores (por ej., misoprostol o
inhibidores de la bomba de protones) debe ser considerado cuidadosamente (ver sección 5.2).
Page 3 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0
embargo, el piroxicam también puede interferir en el efecto antiplaquetario de aspirina en bajas
dosis (ver sección 5.5). Estos efectos se deben tener en cuenta en los análisis de sangre llevados a
cabo y cuando el paciente está en tratamiento concomitante en curso con otros medicamentos que
inhiben la agregación plaquetaria.
Los pacientes con insuficiencia renal deben ser monitoreados periódicamente, ya que en estos
pacientes la inhibición de la síntesis de prostaglandinas causada por el piroxicam puede implicar
una severa disminución de la perfusión renal, cuyo resultado puede ser una insuficiencia renal
aguda. En este sentido, los pacientes de edad avanzada y los sujetos sometidos a un tratamiento
con diuréticos deben ser considerados en riesgo.
Se debe también usar con precaución en el tratamiento de pacientes con insuficiencia hepática. En
todos estos casos, los parámetros clínicos y de laboratorio deben ser controlados periódicamente,
especialmente durante un tratamiento a largo plazo.
Como piroxicam interactúa con el metabolismo del ácido araquidónico, los episodios de
espasmos bronquiales, shock y otros eventos alérgicos pueden ocurrir en pacientes asmáticos y en
los sujetos con predisposición a estas enfermedades. Dado que se han reportado cambios oculares
durante el tratamiento con AINEs, exámenes oftalmológicos periódicos son recomendables
durante el tratamiento a largo plazo.
Además, la glucosa en suero de los pacientes diabéticos y el tiempo de protrombina de pacientes
que están en tratamiento concomitante con anticoagulantes derivados de dicumarol deben
vigilarse con frecuencia.
Efectos hepáticos
El piroxicam puede producir hepatitis fatal e ictericia. Aunque dichas reacciones sean poco
frecuentes, si las pruebas de función hepática con resultados anormales persisten o empeoran, si
se desarrollan signos y síntomas clínicos relacionados con enfermedad hepática o si ocurren
manifestaciones sistémicas (por ej., eosinofilia, erupción, etc.), se debe interrumpir el tratamiento
con piroxicam.
Reacciones cutáneas
Se han notificado reacciones cutáneas potencialmente mortales, que incluyen síndrome de
Stevens-Johnson (SJS) y necrólisis epidérmica tóxica (TEN) con el uso de FELDENE FLASH.
Los pacientes deben ser informados de los signos y síntomas y monitorear muy de cerca las
reacciones de la piel. El mayor riesgo para la ocurrencia de SJS y TEN está dentro de las primeras
semanas de tratamiento.
Si ocurren síntomas y signos de SJS y TEN (p.e. erupción cutánea progresiva a menudo con
ampollas o lesiones de la mucosa), el tratamiento con FELDENE FLASH debe ser interrumpido.
Los mejores resultados en el manejo de SJS y TEN provienen de un diagnóstico precoz y la
suspensión inmediata de cualquier fármaco sospechoso. El retiro temprano se asocia con un mejor
pronóstico.
Si el paciente ha desarrollado SJS o TEN con el uso de FELDENE FLASH, no debe reiniciarse el
tratamiento con FELDENE FLASH en este paciente en ningún momento.
Page 4 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0
Uso con anticoagulantes orales
El uso concomitante de AINEs, incluido piroxicam, con anticoagulantes orales aumenta el riesgo
de padecer sangrado GI y no GI, por lo que debería evitarse. Entre los anticoagulantes orales, se
incluyen warfarina/anticoagulantes de tipo cumarina y anticoagulantes orales novedosos (por ej.,
apixaban, dabigatran, rivaroxaban).
Ácido acetilsalicílico y otros AINEs: Como con otros AINEs, se debe evitar la administración de
piroxicam junto con el ácido acetilsalicílico o el uso concomitante con otros AINEs, incluyendo
otras formulaciones de piroxicam, debido a que los datos disponibles son inadecuados para
demostrar que dichas combinaciones produzcan una mejoría mayor, que el alcanzado con
piroxicam solo; por otra parte, la posibilidad de reacciones adversas aumenta (ver sección 5.4).
Estudios en humanos han demostrado que el uso concomitante de piroxicam y ácido
acetilsalicílico reduce la concentración plasmática de piroxicam hasta en un 80% de los valores
normales.
Piroxicam interactúa con el ácido acetilsalicílico, con otros antiinflamatorios no esterioideos y
con fármacos que inhiben la agregación plaquetaria (ver secciones 5.3 y 5.4).
Los estudios in vitro han indicado que el piroxicam interfiere con el efecto antiplaquetario de la
aspirina de dosis baja y, por lo tanto, puede interferir en el tratamiento profiláctico de la
enfermedad cardiovascular con aspirina.
Anticoagulantes: los AINEs, incluido piroxicam, pueden potenciar los efectos de los
anticoagulantes, como la warfarina. Por lo tanto, el uso de piroxicam con anticoagulantes, como
la warfarina, debe evitarse (ver sección 5.3 y 5.4).
Page 5 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0
Los pacientes deben estar adecuadamente hidratados y la necesidad de vigilar la función renal
debe ser considerada después de iniciar el tratamiento concomitante.
La administración concomitante con medicamentos que contengan potasio o diuréticos
ahorradores de potasio puede estar asociada con un aumento de los niveles de potasio sérico
(hiperpotasemia).
El piroxicam tiene elevada unión a proteínas y por lo tanto se podría esperar que desplace a otras
drogas unidas a proteínas. El médico debe monitorear de cerca a los pacientes para cambiar los
requerimientos de dosis cuando se administra piroxicam a pacientes con medicamentos con alta
unión a proteínas.
Tras la administración de cimetidina, la absorción de piroxicam ha demostrado ser ligeramente
aumentada. Este pequeño aumento en la absorción es sin embargo poco probable que sea
clínicamente significativa.
El uso de piroxicam está contraindicado en caso de embarazo o sospecha, y en mujeres que dan
de lactar.
Fertilidad
Con base en el mecanismo de acción, el uso de AINEs, incluido piroxicam, puede demorar o
evitar la ruptura de los folículos ováricos, lo cual se ha asociado con infertilidad reversible en
algunas mujeres. En mujeres que tienen dificultad para concebir, o que están sometidas a
investigación de infertilidad, debe considerarse el retiro de AINEs, incluido piroxicam.
Embarazo
Page 6 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0
Además, el aumento de la incidencia de varias malformaciones, incluyendo cardiovasculares, ha
sido reportado en animales que recibieron un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas durante el
periodo organogenético.
Piroxicam puede modificar la capacidad para conducir vehículos y en las actividades que
requieran reflejos rápidos.
Al igual que con otros fármacos con actividad similar, se han observado en algunos pacientes
elevaciones del nitrógeno ureico en sangre; sin embargo, estos aumentos no son progresivos
durante el curso del tratamiento con piroxicam, la meseta que se alcanzó regresa a los niveles de
referencia, si se interrumpe el tratamiento.
Page 7 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0
valores de la función hepática, ictericia, con casos raros de hepatitis fatal.
Han sido reportados casos raros de pancreatitis. Se han reportado algunos casos de hematuria,
disuria, insuficiencia renal aguda, retención de líquidos que puede aparecer como edema,
principalmente en las zonas más bajas de la cintura pélvica, o como trastornos cardiocirculatorios
(hipertensión, insuficiencia cardíaca).
Se han informado casos aislados de: epistaxis, sequedad de boca, eritema multiforme, equimosis,
escaldaduras de piel, sudoración, hipoglucemia, hiperglucemia, cambios en el peso corporal,
eretismo, insomnio, depresión, disfunción de la vejiga, shock y sus precursores, alopecia,
trastornos del crecimiento de uñas, reacciones ampollosas. Reacciones adversas cutáneas graves
(SCARs): se ha reportado síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y necrólisis epidérmica tóxica
(TEN) (ver sección 5.4).
5.9 Sobredosis
Síntomas: Los síntomas más indicativos de sobredosis son dolor de cabeza, vómitos,
somnolencia, mareo y síncope.
En el caso de sobredosis, se indica terapia de apoyo y sintomáticos.
Aunque no existen estudios hasta la fecha, la hemodiálisis no es probablemente útil para
aumentar la eliminación de piroxicam ya que el fármaco se encuentra altamente unido a
proteínas.
6. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Page 8 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0
6.2 Propiedades farmacocinéticas
Absorción y Distribución
Piroxicam es bien absorbido tras la administración oral. Con la comida hay un ligero retraso en la
velocidad pero no en el grado de absorción tras la administración oral. En una dosis diaria las
concentraciones plasmáticas estables se mantienen durante todo el día. El tratamiento continuo
con 20 mg/día durante períodos de 1 año produce niveles sanguíneos similares a los observados
una vez que se logra el estado de equilibrio.
El tratamiento con un régimen de dosis de carga de 40 mg al día durante los dos primeros días,
seguidos por 20 mg al día permite un alto porcentaje (aproximadamente 76%) de los niveles de
estado estacionario logrados inmediatamente después de la segunda dosis. Los niveles de estado
estacionario, área bajo la curva y vida media de eliminación son similares a la que siguió a un
régimen de 20 mg de dosis diaria.
Metabolismo y Eliminación
El piroxicam se metaboliza ampliamente y menos del 5% de la dosis diaria se excreta inalterada
en la orina y las heces. El metabolismo de piroxicam es mediado predominantemente por la vía
del citocromo P450 CYP 2C9 en el hígado. Una vía metabólica importante es la hidroxilación del
anillo piridilo de la cadena lateral de piroxicam, seguido por conjugación con ácido glucurónico y
eliminación urinaria. La vida media plasmática es de aproximadamente 50 horas en el hombre.
Los pacientes que se sabe o se sospecha que son metabolizadores lentos de CYP2C9 basado en
antecedentes/experiencia previo con otros sustratos del CYP2C9 debe administrarse piroxicam
con precaución ya que pueden tener niveles plasmáticos anormalmente altos debido a la
depuración metabólica reducida (ver sección 5.4).
Farmacogenética
La actividad de CYP2C9 se reduce en individuos con polimorfismos genéticos, tales como los
polimorfismos CYP2C9*2 y CYP2C9*3. Los datos limitados de dos informes publicados
mostraron que, después de tomar una dosis oral única de piroxicam, las personas con genotipos
heterocigotos CYP2C9*1/*2 (n = 9), heterocigotos CYP2C9*1/*3 (n = 9) y homocigotos
Page 9 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0
CYP2C9*3/*3 (n = 1) tenían niveles sistémicos de piroxicam 1.7, 1.7 y 5 veces mayor,
respectivamente, que las personas con genotipo CYP2C9*1/*1 (n = 17, genotipo metabolizador
normal). La vida media de eliminación de piroxicam para las personas con genotipos
CYP2C9*1/*3 (n = 9) y CYP2C9*3/*3 (n = 1) fue de 1.7 y 8.8 veces mayor que para las personas
con genotipo CYP2C9*1/*1 (n = 17). La frecuencia de los genotipos homocigotos *3/*3 se
estima que varían entre el 0% y el 5.7% en los diferentes grupos étnicos (ver sección 5.4).
7. DATOS FARMACÉUTICOS
7.2 Incompatibilidades
No aplicable.
Teléfono: +511-615-2100
Page 10 of 10
LLD_Per_ITALY_31Mar2015_v1.0