Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Practico Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

RODRIGUEZ CACERES MICAELA ARIADNA.

TRABAJO PRACTICO Nº1


JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL (I)
3ER. AÑO A. – PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL.
PROF. SILVIA FERNANDEZ

1. Mencione los tipos de juegos que se señalan en el Diseño Curricular segundo ciclo 2008. Características, Intervención
docente y evaluación:

Tipos de juegos;

 Juegos dramáticos: El juego dramático, tal como lo indica Elkonin, es una recreación de la realidad sin fines
utilitarios. En ella, los niños plasman las funciones y las tareas de otras personas, fundamentalmente de los
adultos y las relaciones que observan entre ellos. Los niños reproducen en sus juegos la realidad social que
los circunda. Podemos pensar esta realidad compuesta por el campo de lo familiar y lo doméstico extendido
hoy en día por las influencias de los medios masivos de comunicación. Los mismos amplían el mundo
imaginativo de los niños, con la introducción de nuevos personajes y situaciones y al mismo tiempo lo
universalizan. Es importante que los docentes logren captar aquellas temáticas de juego que los niños
desarrollan en reiteradas oportunidades. De esta manera, será posible pensar en ampliar sus conocimientos y,
por lo tanto, sus posibilidades lúdicas. Resulta sumamente necesario extender y complejizar, desde la
institución escolar, el universo simbólico de los niños con variadas oportunidades de conocer el ambiente
social, para que su juego también se enriquezca y complejice con una diversidad de temáticas que se
desarrollarán en las tramas que los niños creen en su juego dramático
 Juegos de construcción: En estos el juego se centra en construir nuevos objetos a partir de la combinación
de diferentes elementos. Podemos nombrar como ejemplo el juego con bloques o los juegos con piezas
pequeñas de encastre, o la construcción con elementos de desecho. Es importante diferenciar lo que es el
juego de construcción de lo que constituye la exploración de objetos. Explorar supone responder a la pregunta:
RODRIGUEZ CACERES MICAELA ARIADNA.

“¿qué puede hacer este objeto?”; mientras que jugar permite responder a una pregunta diferente: “¿qué puedo
hacer con este objeto?”. En la exploración el interés de los niños se centra en conocer los objetos y probar las
diferentes acciones que es posible realizar con ellos. En los juegos de construcción las acciones del niño se
ven orientadas por metas precisas que él mismo establece, que va dando paso a construcciones cada vez
más sofisticadas. “La imagen del objeto que construye debe satisfacer el modelo mental que tiene (el niño) de
él. Esto restringe drásticamente los grados de libertad para despegar la imaginación en el juego y recurrir a un
esfuerzo acomodativo para satisfacer adecuadamente su intención lúdica. En otras palabras, en el juego de
construcción, la fantasía está comprometida con la realidad”. Cuando los niños se enfrentan con nuevos
materiales precisan de una etapa de exploración que muchas veces, luego, se convierte en juego con esos
objetos. Cabe destacar que, en el despliegue que los niños hacen de este tipo de juego, es característico
observar cómo transforman, rápidamente, el juego de construcción en juego dramático, utilizando lo realizado
para organizar secuencias ficcionales.
 Juegos con reglas convencionales: En este tipo de juego se destaca la presencia de reglas externas que
diferencian un juego de otro. Sería el caso del dominó, el memo test, los dados, por ejemplo, que suponen
reglas e instrucciones predeterminadas. Otros juegos son auto-correctores como los rompecabezas o los
encajes planos. Aquí el juego existe con independencia del jugador o el sentido que este quiera atribuirle. Es
decir que el juego posee reglas externas más allá de que los niños puedan jugar con ellos estableciendo sus
propias reglas. Algunos de estos juegos, luego se usarán como estrategia metodológica para enseñar
contenidos de otras áreas (por ejemplo, la utilización del bingo para la enseñanza de contenidos matemáticos).
Sin embargo, es necesario destacar que primero hay que permitir que el niño se apropie de la estructura de
estos juegos, que conozcan las reglas de los mismos y las puedan poner en acto. Recién después de este
proceso de apropiación será pertinente usar el juego como estrategia de enseñanza de otros contenidos.
 Juegos tradicionales: Es necesario aclarar que en el interior de los juegos con reglas convencionales
encontramos los juegos tradicionales, ya que también poseen reglas externas que se van trasmitiendo de una
generación a otra, existiendo la posibilidad de su modificación en ese pasaje. Algunos ejemplos serían las
escondidas, la rayuela, la mancha, etcétera. Considerar al juego como parte del patrimonio cultural y social
nos permite pensar estrategias para facilitar su transmisión generacional e intergeneracional y favorecer el
trabajo con las familias ya que todas están en condiciones de aportar ideas, sugerencias y experiencias en
relación con el juego. Los juegos tradicionales forman parte del acervo cultural de cada comunidad; por lo que
fomentar un espacio para que los mismos tengan lugar en el jardín es fundamental para garantizar aquella
transmisión. Como toda transmisión también incluye la posibilidad de recreación y reconstrucción de lo
transmitido, por eso, muchas veces encontramos gran variedad de modos de jugarlos. Sería interesante,
entonces, que los juegos tradicionales formaran parte de la cotidianeidad del día del jardín y se jugaran en la
sala o fuera de ella frecuentemente. También puede plantearse la posibilidad de que se elabore un proyecto
RODRIGUEZ CACERES MICAELA ARIADNA.

específico en el que los niños conozcan el juego en las distintas culturas y en el que se promueva la
participación a las familias para dar a conocer sus propias experiencias de juego y las de sus padres o
abuelos. Aquí habría que tener presente que el proyecto incluiría otros contenidos y diversas actividades,
además de jugar y que sería importante cuidar la presencia del espacio/ tiempo para jugar y no solo el
conocimiento sobre los juegos tradicionales.

Intervención docente;

Es necesario reflexionar acerca de los modos de intervención del docente en el juego, para no caer en la falta de intervención por no
coartar o direccionarlo demasiado; o por el contrario, en el exceso de intervención que, con la intención de orientar, enseñar e incluir
contenidos en el juego, puede interrumpirlo o distorsionarlo. Podemos distinguir entre la planificación previa del juego, la
organización que realiza antes del desarrollo del juego, la que tiene lugar durante el mismo y la que ocurre después. Consideramos
que el armado previo de la situación de juego y el análisis que el docente hace una vez terminado este, son intervenciones tan
fundamentales como son aquellas que tienen lugar durante el mismo. En primer lugar, se analizarán las intervenciones docentes en
los diferentes momentos en la planificación, durante la planificación, en el juego mismo y después del juego; y, en segundo lugar, las
intervenciones en relación con cada tipo de juego, ya que consideramos que éstos incluyen rasgos particulares y singulares (juego
dramático, juego de construcción y juego con reglas convencionales) que deben ser tenidos en cuenta para pensar propuestas que
enseñen a jugar.

Evaluación;

La evaluación suele ser un aspecto complejo de pensar en relación con el juego. Creemos que es posible implementar procesos de
evaluación, si la concebimos como una reflexión sobre el desarrollo del juego, para permitir que este último avance en complejidad.

La evaluación contempla el análisis que realiza el docente de su propuesta lúdica, en función de lo acontecido y de los aprendizajes
que realizaron los niños, es decir si los niños lograron apropiarse de los contenidos de enseñanza que se pensaron al momento de la
planificación. Para ello, el docente debe valerse de la observación del desarrollo de las situaciones de juego, de sus registros,
siempre teniendo en cuenta que la apropiación de los contenidos implica un proceso que requiere de muchas y variadas situaciones
de juego.

Así la evaluación supone un proceso en el cual se vincula el análisis respecto de lo aprendido por los niños con la propuesta misma
de juego, podrá evaluarse si posibilitó o no el despliegue de los contenidos planificados.

Para esto deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:


RODRIGUEZ CACERES MICAELA ARIADNA.

o La participación en los juegos (preferencias e intereses, compañeros con los que juega, modalidades con las cuales se
incluye en los juegos, tiempo que permanece jugando)
o El aprendizaje de nuevos juegos (habilidades para jugar, respeto de reglas, comprensión de las mismas, etc.)
o La posibilidad de asumir diferentes roles durante el juego (utilización de elementos para caracterizarse, actuación
desde el personaje elegido, interacción con los otros mediante la palabra o la acción)
o La anticipación del juego (roles, guión, materiales, etc)
o Las posibilidades de encontrar modos de resolver las dificultades que se presentan durante el desarrollo del juego
(estrategias utilizadas: pedidos de ayuda, búsqueda de elementos, mediación entre compañeros, etcétera)
o La participación durante la evaluación del juego (reconocimiento de su desarrollo, de las dificultades y los conflictos, y
las propuestas para superarlas).

2. Realice una breve síntesis entre las fundamentaciones de los diseños curriculares y el documento 2/2015.

Empecemos por la ley Nº 5.096 que se sancionó el 30 de Octubre de 1946 fue fundante para el nivel. Consideraba a la Educación
Preescolar como etapa inicial de la Escuela Primaria y para ello promovía la creación de Jardines de Infantes en la Provincia.
Establecía la gratuidad y obligatoriedad ‘para los párvulos de ambos sexos desde los 3 hasta los 5 años inclusive’, la creación de la
Inspección General de Jardines de Infantes, “el requisito indispensable de poseer título de Profesora de Jardín de Infantes”, “la que
se inspirará en las normas que rigen el funcionamiento de la Escuela Nacional de Profesorado de Jardín de Infantes Sara Ch.
Eccleston, único establecimiento oficial que prepara personal especializado”, la planta funcional mínima para los jardines, la
remuneración de los docentes que “no podrá ser inferior a la establecida para las maestras de escuelas comunes” y los plazos: 30
días para designar al Inspector General y tres años para dar cumplimiento a la Ley en todo el territorio de la provincia. “El Jardín de
Infantes concebido como ‘base de la educación popular’ y el establecimiento de su obligatoriedad democratiza la educación y se
plantea como fin primordial proteger, asistir y favorecer el desarrollo integral –físico, moral, intelectual y estético– de todos los
párvulos sin distinción de credos, raza, ni condición social de acuerdo a los principios froebelianos y montessorianos. Cabe destacar
que en uno de sus considerandos se refiere a la madre trabajadora, que no puede ocuparse de la crianza y educación de sus hijos,
razón por la cual consideraba necesario e importante crear Jardines de Infantes.

Para la comunidad educativa, en el marco de la política curricular entendida desde un enfoque integral y democrático con la
participación de una pluralidad de voces para lograr propuestas actualizadas, debatidas, consensuadas y acordes a las demandas
del mundo actual, se presenta el Diseño Curricular Jurisdiccional de Jardín de Infantes de la Educación Inicial. Como proyecto
público destinado a todas las escuelas, el curriculum es una herramienta que no sólo debe servir para comprender el mundo, sino
fundamentalmente para transformarlo, reconociendo su función estratégica para regular un panorama de educación sumamente
RODRIGUEZ CACERES MICAELA ARIADNA.

heterogéneo. En este sentido, el Jardín de Infantes debe garantizar la igualdad de oportunidades para las niñas y los niños,
comprendiendo que son sujetos de derecho y que todas las experiencias que transitan durante sus primeros pasos en la vida escolar
influyen directamente en su constitución subjetiva, en la construcción de los conocimientos, en la vinculación con los otros y con el
mundo que los rodea. Se hace necesario reconocer la diversidad de contextos familiares, sociales y culturales que atraviesan las
experiencias infantiles para que la escuela pueda crear los escenarios propicios que garanticen una educación de calidad para cada
niña y cada niño, trabajando colectivamente para que el Jardín de Infantes sea para ellas y ellos el comienzo de una historia llena de
sueños. Así, entendemos nuestra responsabilidad en la formación de las futuras generaciones: desde la justicia curricular como
parte del entramado de la justicia social, en tanto es un piso de igualdad. Desde el compromiso por resignificar la labor educativa y
fomentar el trabajo colaborativo de todos los integrantes de la comunidad en la definición de los saberes mínimos, necesarios,
oportunos y pertinentes que deben enseñarse y aprenderse en las escuelas. Desde la motivación por hacer de cada trayectoria
escolar un horizonte de posibilidades para no sólo garantizar el acceso a los aprendizajes a los que todas y todos tienen derecho,
sino también para desafiar los destinos que se presentan como inevitables.

3. Respecto al documentos 2/2015, ¿En qué criterios didácticos hace hincapié para llevar a cabo la enseñanza?

El criterio didáctico desde mi punto de vista es el aprendizaje a través del juego, resulta fundamental que inspectores, equipos
directivos y docentes generen espacios de reflexión acerca del juego y su enseñanza, a fin de revisar algunas concepciones teóricas
que subyacen en las prácticas cotidianas; y resignificar las decisiones pedagógico-didácticas institucionales para que los niños
puedan ampliar y enriquecer su biografía lúdica en su trayectoria escolar. Establecer acuerdos institucionales que sistematicen y den
continuidad al tiempo destinado a jugar, habilitar diferentes espacios, ofrecer variedad de juguetes, objetos y materiales, alternar
formas diversas en los agrupamientos, ofrecer diferentes propuestas de juego para que los niños tengan la posibilidad de dramatizar,
construir y ampliar el repertorio de juegos con reglas convencionales junto a otros, son algunas de las condiciones institucionales
que posibilitan que todos los niños ejerzan el derecho a jugar y aprender nuevos juego.

4. Considere el diseño curricular para la educación inicial actual (2019). Explore sobre fundamentación de juego y los
contenidos relacionados en las distintas áreas curriculares. Deje registro de lo realizado

El juego es definido como generador de zona de desarrollo próximo, considerándolo como un lenguaje privilegiado de los niños y
como modo inexcusable de hacer y aprender, de construir saberes y vivencias en el Jardín de Infantes, reconociéndolo como
actividad central en la que se produce desarrollo cognitivo, afectivo, estético, corporal y social de los niños.

Pero no solo es definido como modo de construir conocimiento, sino que ha sido sostenido como contenido curricular, adquiriendo
con ello la categoría de objeto de enseñanza. Sin apartarse de estas definiciones, se reconoce el juego como contexto en el que
cobran significado otros saberes que exigen ser aprendidos para dominar el formato de la propuesta lúdica. El juego propone una
RODRIGUEZ CACERES MICAELA ARIADNA.

forma de construcción de saberes que permite arriesgar algunas respuestas, que solo son inteligibles en los límites de lo lúdico. La
creación de un marco ficcional define, desde multiplicidad de significados, lo que en un orden ordinario aparece con un sentido
unívoco. En este marco, lo que “es” “no es”, es decir, en el marco de representación de ficción que el juego supone, las acciones que
allí se realizan adquieren un sentido diferente del que estas tendrían si fueran ejecutadas en otro marco.

Al jugar se pone en acción un texto. Ese texto –que puede provenir de fuentes múltiples como, por ejemplo, experiencias personales,
literarias, etc.– tiende, a medida que evoluciona el juego, a adquirir mayor nivel de complejidad y requiere, en el ámbito educativo, un
reconocimiento de vacancia que orienta la intencionalidad didáctica. Es un texto al principio implícito, que paulatinamente se va
haciendo explícito, hasta alcanzar el estatus de regla explícita.

El juego como área de enseñanza, se propone en el Diseño Curricular de 2008 (Resolución 4069/08), significando un
posicionamiento del mismo como objeto enseñable, que impacta positivamente en las prácticas didácticas del Nivel Inicial. En este
Diseño Curricular, y considerando el avance en lo que respecta al juego, se lo propone como ámbito de experiencias irrenunciable
en el Nivel Inicial. Esto supone un avance en el abordaje didáctico del juego, en tanto se propone como objeto de conocimiento y
como trama de experiencias que conjuga saberes curriculares, evitando la atomización curricular, a la vez que se condice con el
marco legal que encuadra la prescripción curricular: Ley 13688, Capítulo III, artículo 26, inciso c, que al respecto de las funciones y
objetivos del Nivel Inicial enuncia: “Implementar prescripciones curriculares que incorporen al juego como actividad ineludible para el
desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, corporal y social”

En este ámbito, se podrá ofrecer a los niños el amplísimo abanico de juegos que el Nivel Inicial reconoce a lo largo de su historia:
juegos dramáticos, juegos de construcción, juegos colectivos, juegos tradicionales, juegos motores, etcétera.

Cabe resaltar la importancia de recurrir a los juegos que nos proporciona el acervo cultural, para no crear situaciones pseudo-lúdicas
entendidas estas como actividades que aparecen siendo invitaciones al juego pero que no desarrollan la actitud lúdica, por ejemplo,
“jugamos a investigar”, “jugamos a pintar”, etc. El desarrollo de los niños y el conocimiento de nuestra cultura podrán guiar a los
docentes en la selección de propuestas para este ámbito.

Análisis del video


RODRIGUEZ CACERES MICAELA ARIADNA.

5. ¿Qué contenidos incorporarían según ambos diseños? En el caso del diseño curricular actual (2019) mencionen en
qué área de la enseñanza se encuentra.

Area: Educación física.

Contenido: Juegos de persecución, individuales y grupales - Participar en juegos de persecución de organización simple con un
refugio: “uno persigue a todos”, “todos persiguen a uno”, “un grupo persigue a otro grupo” (inicialmente, el docente).

6. ¿Qué intervención harían como docentes?


En este tipo de juegos la intervención docente es mínima ya que es auto regulada por ellos, lo que si se podría
realizar es preguntas al transcurrir del juego como por ejemplo “¿A quién atrapaste, quien es ahora el lobo feroz? ¿El
lobo esta? ¿Qué está haciendo el lobo?” Tambien prestar atención a que corran con moderación o que al momento
de agarrar a su compañero lo hagan con delicadeza y no se lastimen. Vemos en el video un niño que primero está
con una pelota, y luego se pone a jugar con un buzo, no participa de la actividad, estaría bueno incentivarlo a
participar preguntándole primero porque no juega, después mostrándole lo divertido que es, y preguntándole si quiere
ser el lobo o uno de los que corre, la docente se podría sumar por una ronda al juego para incentivarlo.
7. ¿Qué criterios de evaluación tendrán en cuenta?
La participación en los juegos (preferencias e intereses, compañeros con los que juega, modalidades con las cuales
se incluye en los juegos, tiempo que permanece jugando)
El aprendizaje de nuevos juegos (habilidades para jugar, respeto de reglas, comprensión de las mismas, etc.)
La posibilidad de asumir diferentes roles durante el juego (utilización de elementos para caracterizarse, actuación
desde el personaje elegido, interacción con los otros mediante la palabra o la acción)

 
RODRIGUEZ CACERES MICAELA ARIADNA.

También podría gustarte