Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Marcos Sebastian - Segundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MARCOS MORALES LUIS SEBASTIAN-TLCAN Y CONSECUENCIAS-SECTOR AGRÌCOLA-POBREZA,

MARGINACIÒN Y MIGRACIÒN

El neoliberalismo en México

FIRMA DE CARTA DE INTENCIÓN DE MÉXICO-FMI 1982


Reestructuración de la economía mediante la Implementación de
programas económicos para reducir la presencia del estado, gasto
público y la desregulación de la economía

INGRESO AL GATT 1986


Puesta en  marcha del "modelo exportador" (apertura unilateral)  como
posible salida de la crisis y flexibilización de la política de inversiones
extranjeras.

REENEGOCIACIÒN DE LA DEUDA PÙBLICA 1989


Comienzo de la reformas estructurales bajo el marco del Plan Brady y
sus encomiendas de desregular la economía y el comercio

EJECUCIÓN DEL TLCAN 1994


Integración de México con EUA y Canadá en términos comerciales y
económicos, se desregula y privatizan sectores de ña economía; a su vez
hay más  facilidad en la movilidad de capitales e inversiones

El antecedente en la implantación del modelo neoliberal en la economía mexicana, yace desde la


llegada de Miguel de la Madrid a la presidencia a inicios de la década de los 80; pues, ante la
situación de una economía que padecía de elevadas condiciones inflacionarias y de
endeudamiento público con el exterior, fruto del desmedido gasto social de anteriores
administraciones, así como la enorme presencia del estado en la economía, se hace casi necesario
el recurrir a terceros (organismos y bancos internacionales) para poder solucionar las obligaciones
y necesidades económicas-sociales del corto plazo que precarizaban las condiciones de la sociedad
en general de México.

Para ello, y al no poder responder de manera propia a estos problemas, el gobierno de México
decide recurrir al Fondo Monetario Internacional y sus respectivos acreedores, para con ello,
MARCOS MORALES LUIS SEBASTIAN-TLCAN Y CONSECUENCIAS-SECTOR AGRÌCOLA-POBREZA,
MARGINACIÒN Y MIGRACIÒN

acceder a una negociación de su deuda así como poder acceder a recursos más frescos, cuyo fin
era el de estabilizar el nivel de precios y seguir con el pago de su deuda desbordada. Sin embargo,
esto implicó que México tuviera que someterse a un programa austero en el manejo de sus
finanzas públicas, así como comenzar con imponer reformas constitucionales para privatizar
algunas empresas públicas, abrir la economía, bajar salarios de la mano laboral.

En 1986 ocurre la adhesión de México al GATT, cuyas implicaciones eran las de someter el aparato
económico a la boyante liberalización económica-comercial mundial; a su vez se comienza con los
tintes de desregulación en la barreras arancelarias y no arancelarias que tanto habían protegido a
la economía mexicana.

Posteriormente, y ante la llegada de Carlos Salinas de Gortari a la dirección ejecutiva del país en
1988, se da seguimiento a los cimientos de la anterior administración en materia de
privatizaciones, reducción del gasto público y desregulación de la economía mexicana. Sin
embargo, ante los no fructíferos resultados del gobierno Delamadridista, se decide rectificar y con
ello renegociar la deuda pública, bajo lineamientos del Plan Brady (EUA), el cual buscaba proveer
recursos más frescos a México para con ello evitar el impago. Pero esto requirió que México se
sometiera a una desregulación de su economía de manera más amplía, así como exigir el inicio de
las reformas estructurales constitucionales, para permitir una mayor movilidad de todos los
intereses económicos extranjeros.

Finalmente, México termina por añadirse al TLCAN en 1994, pues, debido a las negociaciones
emprendidas a inicios de la década de los 90, se cuaja el andamiaje neo-comercial-económico de
nuestro país, dando a la desregulación y comercio la facultad de ser el nuevo motor de
crecimiento de nuestra nación durante los siguientes años.

TLCAN Y CONSECUENCIAS: APERTURA ECONÓMICA - SECTOR AGRÍCOLA – POBREZA,


MARGINACIÓN Y MIGRACIÓN

INTRODUCCIÓN

El cambio de modelo económico hacía mediados de la década de los 80 y parte de los 90, no es un
hecho aislado de la incipiente expansión e integración de los mercados internacionales de bienes y
servicios. Esto implicaba un cambio de dirección y manejo por parte del estado mexicano, en
referencia al manejo del sector exterior y agrícola, ya que hubo cambios profundos que marcarían
la situación de gran parte de la sociedad mexicana.

De manera particular y en función de la integración de nuestros temas a tratar, se hará un


esfuerzo por relacionar la implementación del modelo neoliberal en la década de los 80 y 90, con
la consecuente integración comercial de México en el TLCAN, asì como sus consecuencias e
implicaciones en el sector agrícola que terminaron vulnerando de manera implícita a gran parte de
la ciudadanía campesina que subsistía de esta actividad.
MARCOS MORALES LUIS SEBASTIAN-TLCAN Y CONSECUENCIAS-SECTOR AGRÌCOLA-POBREZA,
MARGINACIÒN Y MIGRACIÒN

DESARROLLO

Tanto la aplicación de políticas neoliberales, como la consecuente adhesión de México al Tratado


de Libre Comercio de América del Norte a principios de los 90, generaron que se replanteara la
asignación y priorización de los recursos públicos de diversos ramos de la economía.

Álvarez (2016) considera que este cambio estructural neoliberal “buscaba impulsar una
industrialización orientada a la exportación (ioe), (…) cambiando la economía a una intervención
estatal “mínima”, a fin de ser “abierta” a los flujos de comercio e inversión procedentes del
exterior”.

En materia agrícola, las condiciones no se desenvolvieron de la mejor manera, ya que como


menciona Ortega, León y Ramírez (2010) “se estableció una nueva relación entre la industria y la
agricultura, producto del desarrollo de las economías de mercado, (…) aplicándose políticas a nivel
macroeconómico y de manera especial al sector agrícola”.

Esto se debe a la puesta en marcha de las pioneras reformas estructurales de la década de los 80,
y que de acuerdo con Álvarez (2016) “se vive un ajuste brutal de las finanzas públicas mediante el
recorte al gasto social en educación, salud y seguridad social, (...) se apoya una primera secuencia
de desregulaciones a la agricultura”

En torno a las políticas neoliberales implementadas desde los 80s, se denota la ausencia del
estado en el sector agropecuario, desatando una debacle inminente en la producción agrícola en
general. Ortega, León y Ramírez, (2010) argumentan:

Con el retiro progresivo del Estado en lo que concierne a las políticas de fomento
agropecuario, a la par de un alza creciente en el precio de los insumos agrícolas y
de la falta de bienes de capital indispensables para llevar a cabo una producción
agrícola, bajo las condiciones medias que impone en el mercado mundial, así como
de investigación aplicada, era imposible tener una producción de maíz rentable.

Asimismo, Méndez (s.f.) expone que de acuerdo con datos de INEGI, el sector agropecuario creció
solo uno por ciento en promedio de 1983 a 1997, mientras que la población creció en 2.2 por
ciento en el mismo periodo, (…) había un abandono del campo por parte de la estrategia
neoliberal.

Por otro lado, y aunque expertos como Kenneth Smith (2018), presumen que la anexión de México
al TLCAN fue fructífera para la agricultura, la verdad es que solo beneficio a ciertos productores.
Esto se debe a la ausencia de apoyos gubernamentales más equitativos, ya que en la agricultura
comienza a ver deterioro en productores del sector agropecuario.

De este modo, y como menciona Blanca Rubio (2001), la aplicación de las políticas neoliberales en
el medio rural implicaron que

Bajo el “modelo neoliberal agroexportador excluyente” ha incrementado la


pobreza y el desempleo en el sector rural, la cual ha denominado como
“agroexportadora neoliberal excluyente”, donde más que una crisis estructural del
MARCOS MORALES LUIS SEBASTIAN-TLCAN Y CONSECUENCIAS-SECTOR AGRÌCOLA-POBREZA,
MARGINACIÒN Y MIGRACIÒN

sector, la exclusión, y la marginalidad que sufren los productores de alimentos


básicos, constituye una característica de esta nueva fase productiva”

Aunado a esto, Calva atribuye que la aplicación de la política neoliberal “redujo las tasas de
crecimiento de la actividad agrícola; y además condujo al país a un estado de inseguridad y
vulnerabilidad aún mayor, debido a la creciente demanda internacional de granos” (2008)

En cuanto a la Pobreza, y atendiendo a la idea sobre esta, Arriagada (2005) concibe que se mide
en “función de carencias o necesidades básicas insatisfechas, utilizando indicadores como la
ingesta de alimentos, el nivel de ingresos, y el acceso a la salud, educación y vivienda”.

Sánchez (2016) asevera que “la evolución de la pobreza en México se relaciona con el desempeño
del sector agropecuario y la crisis alimentaria nacional de la década de los 90, teniendo presente
que en dicho sector se concentra la mayor parte de pobres en México”.

De manera complementaria, en referencia con la masa salarial, existe una relación entre la caída
de demanda interna de alimentos desde la década de los 90 ya que debido a la contracción de los
salarios reales, se dificultaba el acceso y compra de la canasta básica de alimentación (Ortega,
León y Ramírez, 2010)

Álvarez explica que en 1984 las remuneraciones del sector laboral representaban el 37.5% del PIB,
sin embargo, con la crisis de 1986, este se reduce hasta 28.4%, subiendo marginalmente a 28.9%
en la década de los 90.

Del mismo modo, debido a la larga crisis de la economía mexicana, y de la agricultura en particular
desatada desde la implantación de las políticas neoliberales, fenómenos como el de la migración
se acrecentarían en los siguientes años.

Como se menciona anteriormente, la pobreza no solo implica la reducción en la calidad de vida,


sino que también agudiza los procesos migratorios en zonas rurales. Salas explica esta movilidad
rural-urbana como:

El éxodo de la población rural, que se desplaza a las grandes urbes en la búsqueda


de alternativas de empleo y salarios dignos que por lo general se localizan en los
cinturones de la periferia, habitando en asentamientos carente de infraestructura
y servicios básicos (2009)

Respecto a la perspectiva migratoria de México-EUA y las políticas neoliberales, Ortega, León y


Ramírez, (2010) afirman:

Las políticas económicas no han solucionado los problemas de fondo que


fomentaron el proceso migratorio; el envío de remesas se ha convertido en la
única fuente de ingreso monetario para muchas familias del medio rural, ya que
actualmente la agricultura de temporal minifundista no permite asegurar la
reproducción de los grupos familiares.  (González, 2009) 
MARCOS MORALES LUIS SEBASTIAN-TLCAN Y CONSECUENCIAS-SECTOR AGRÌCOLA-POBREZA,
MARGINACIÒN Y MIGRACIÒN

CONCLUSIÓN

La debacle del sector agrícola fue inminente tras la intromisión de los planteamientos neoliberales
en la economía mexicana a principios de la década de los 80s, y es que, a partir de la
implementación de las primeras reformas estructurales se da inició a la integración comercial de
México con el resto del mundo.

El ingreso de México al TLCAN, esperaba una mejora de las condiciones económicas-sociales,


donde el presidente Salinas de Gortari expresaba la frase “Queremos exportar bienes y no
personas”. Sin embargo, la realidad se materializó en lo contrario, ya que hubo una inminente
bajada de las condiciones sociales de los sectores poblacionales más vulnerables. Tal es el caso de
aquellos que sobrevivían del ya abandonado sector agrícola mexicano.

Es evidente que a pesar de ser un modelo que se presumía por alentar las exportaciones agrícolas,
este sólo logró detonar el crecimiento de ciertos grupos económicos preponderantes, dejando en
el olvido al resto de la población dedicada a dicho sector productivo.

Del mismo modo, es pertinente mencionar que el modelo neoliberal acrecentó la desigualdad
social en México, y los fenómenos migratorios dentro y fuera del país, pues los desplazados
buscaban mejorar sus condiciones en la calidad de vida, que no eran cubiertas por el modelo.

BIBLIOGRAFÍA

Stay, J. (2016). Economía y sociedad mexicana.  Benemérita Universidad Autónoma de


Puebla
Mèndez, J.(s.f.). El neoliberalismo en Mèxico: ¿Fracaso o èxito?. Revistas UNAM.
Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf

Ortega, A., León, M. & Ramírez, B. (2010). Agricultura y crisis en México: Treinta años de
políticas económicas neoliberales. Recuperado de http://uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-
18articulosPDF/01-Agricultura%20y%20Crisis.pdf

Álvarez, A. (2018). Auge y desgaste de las reformas estructurales neoliberales en México.


UNAM

También podría gustarte