Science & Mathematics > Earth Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Bancos Geografia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EDWEL Geografía

LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA 10. Las dos grandes doctrinas geográficas que
1. La Geografía como conocimiento científico empezó explican el desarrollo cultural y económico de los
con los: pueblos, son:
A) griegos. B) alemanes. C) chinos. D) romanos .E) A) el idealismo y el materialismo.
sumerios. B) el positivismo y el historicismo.
2. La Geografía es considerada como una ciencia: C) el determinismo y el posibilismo.
A) Dogmática B) Formal C) Política D) Holística E) D) el anarquismo y el conservadurismo.
Especulativa E) el humanismo y el naturalismo.
3. La Geografía tiene categoría de ciencia, porque: 11. Todo el planeta Tierra considerado como un
A) es la más antigua de las ciencias. sistema físico abierto y dinámico se denomina:
B) tiene su propio objeto de estudio. A) Paisaje B) Espacio C) Geosistema D) Biosfera E)
C) sintetiza los conocimientos científicos. Región
D) afianza el nacionalismo. 12. La deforestación de las vertientes altoandinas está
E) fue relanzada por los alemanes. provocando huaycos e inundaciones en la selva alta.
4. Los fundadores clásicos de la Geografía, son: ¿Qué principio geográfico se aplica?
A) Alexander Von Humboldt, Karl Ritter y Friederick A) Localización
Ratzell B) Descripción
B) Hecateo de Mileto, Eratostenes de Cirene y Estrabón C) Causalidad
de Amasia D) Comparación
C) Paul Vidal de La Blache, Eliseo Reclus y Emmanuel E) Evolución
de Martone 13. La edafología, es una rama de la Geografía Física
D) Enmanuel Kant, Bernardo Varenius y William Morris que estudia:
E) Pedro Kropotkin, Fernidand Von Richthofen y Alfred la distribución espacial del agua.
Hettner A) el origen y la evolución de los suelos.
5. La unidad básica y funcional de los estudios B) las variadas morfologías del terreno.
geográficos, es: C) el grado de vulnerabilidad de los ecosistemas.
A) el hábitat. B) el ecosistema. C) la cuenca. D) D) los cambios climáticos de la Tierra.
la región. 14. ¿De qué depende que el impacto ambiental del
E) el globo terrestre hombre sobre el espacio geográfico sea negativo o
6. ¿Cuál de los siguientes países sudamericanos no positivo?
utiliza la geografía como instrumento estratégico en el Depende esencialmente de su condición económica y
control de sus espacios y recursos? cultural
A) Brasil B) Argentina C) Chile D) Perú E) A) Depende de su grado de conciencia ecológica
Colombia
B) Depende de su estado de animo
7. En los países de economía extractiva como el Perú, la
C) Depende de sus características genéticas y
relación hombre – naturaleza, es esencialmente:
A) armónica. B) venturosa. C) simbiótica. D) antropológicas
conflictiva. D) Depende de su tradición histórica
C) equilibrada. 15. La geografía regional tiene como objeto de
8. En el Perú la geografía se aplica o se utiliza estudio:
esencialmente de la siguiente manera: A) los fenómenos de alcance planetario.
A) se utiliza para crear un sentimiento nacionalista y B) una zona espacial bien definida.
universalista. C) la contaminación ambiental.
B) esta relacionado en la demarcación y planificación D) la universalidad de los fenómenos terrestres.
espacial del medio rural. E) la superficie curva de la Tierra.
C) define los planes maestros de desarrollo nacional e 16. Con los aportes de Alexander von Humboldt y
intercontinental. Paúl Vidal de la Blache la geografía se convierte
D) describe la naturaleza y evoca la tradición incaica. fundamentalmente en una ciencia:
E) orienta la agenda geopolítica del Perú en el contexto A) que describe los paisajes regionales.
Sudamericano. B) que cuantifica las dimensiones espaciales
9. La Geografía Regional, es importante para: C) holística que explica la relación hombre-naturaleza.
A) entender la universalidad de los fenómenos D) que rinde pleitesía a la naturaleza.
geográficos E) que localiza espacios y recursos estratégicos.
B) visualizar globalmente el espacio terrestre 17. La causalidad es un principio dialéctico aplicado
C) concatenar todo los fenómenos planetarios a la geografía por:
D) identificar las potencialidades del espacio terrestre A) Paúl Vidal de la Blache
E) comprender el impacto mundial de la sociedad B) Jean Brunhes
capitalista. C) Eratóstenes de Cirene
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

D) Federico Ratzell A) Pulsar B) Estrella neutrónica C) Estrella fugaz D)


E) Alexander von Humboldt Supernova
18. Para la ciencia geográfica el hombre es E) Agujero negro
principalmente un: 7. Marque lo correcto sobre los pulsares:
A) depredador innato de la naturaleza. A) son pequeñas esferas de potente campo gravitacional.
B) agente transformador del medio físico. B) son grandes agujeros negros.
C) apasionado de la naturaleza. C) son restos de una enana blanca.
D) activista de los problemas ambientales. D) es un cúmulo de galaxias.
E) aficionado de la fauna silvestre. E) son cuerpos de grandes dimensiones volumétricas.
19. En cuál de los siguientes casos se aplica el 8. La constelación Cruz del Sur es visible desde uno de
principio de comparación: los siguientes países:
A) La costa peruana es una planicie angosta y desértica A) Canadá B) Rusia C) Australia D)Alemania E) Japón
B) La costa peruana se extiende desde Tacna a Tumbes 9. Si el Universo es un globo “esférico” en expansión
C) La costa peruana a diferencia la de Ecuador es entonces se cumple lo siguiente
desértica A) El Universo incrementa su masa
D) La costa peruana es desértico debido al Mar Frío B) Aumenta la densidad del Universo
E) La costa peruana condiciona los asentamientos C) Sube la temperatura del Universo
urbanos D) Aumenta el “diámetro” del Universo
20. La Geografía tiene gran importancia E) La distancia entre galaxias disminuye
principalmente para: 10. George Lemaitre y George Gamow desarrollaron
A) conocer las costumbres rurales. la Teoría Cosmológica conocida como:
B) la organización del espacio terrestre. A) Universo Estacionario B) Universo Oscilante
C) evitar el daño de la capa de ozono. C) Universo Inflacionario D) Big Bang E) Universo
D) limitar el desarrollo de la industria. Múltiple
E) diseñar maquetas arquitectónicas. 11. ¿En que se sustenta la Teoría del Universo
EL UNIVERSO Estacionario?
1. La máxima evolución del Universo, lo constituye: A) En la filosofía aristotélica y la física de Isaac Newton
A) El hombre B) El espacio C) La antimateria D) La B) En la filosofía platónica y las matemáticas
materia gaussriemannianas
E) El tiempo C) En la física de Einstein y la geometría no euclidiana
2. El hombre ante el Universo es: D) En la filosofía marxista y la mitología griega
A) materia acabada y perfecta. E) En la geometría de arquitas y la física leibniziana
B) el único capaz de auscultarlo. 12. Un universo entrópico se caracteriza por ser
C) algo muy insignificante. esencialmente un Universo
D) el reflejo de la materia degenerada. A) cerrado B) regenerativo C) de curvatura negativa
E) sólo un accidente casual. D) refractal e infinito E) paraboloide e hiperboloide
3. El mayor problema cosmológico, es: 13. La dinámica orbital de los planetas y galaxias se
A) resolver el origen y la forma del Universo. debe a la siguiente fuerza la:
B) delinear la geometría de los agujeros negros. A) fuerza gravitatoria
C) explicar el enigma de los seres vivos en otros B) fuerza electromagnética
sistemas. C) fuerza nuclear débil
D) cuantificar las estrellas de la Vía Láctea. D) presión de radiación
E) conocer la mecánica de los quasares. E) fuerza nuclear fuerte
4. Debido a las reacciones termonucleares las estrellas: 14. ¿Qué son las nebulosas?
A) se convierten en enanas blancas. A) Son restos de un agujero negro de baja intensidad
B) emiten radiaciones electromagnéticas. B) Son las galaxias irregulares en los entornos de la Vía
C) desarrollan una rotación diferencial. Láctea
D) adoptan formas esferoidales. C) Son las emanaciones de un quasar de tercera
E) desintegran isótopos pesados. generación
5. La clasificación de las galaxias en irregulares, D) Son gases y polvos cósmicos concentrados
elípticas y espirales fue hecha por: E) Son figuras estelares que realzan el cielo nocturno
A) Nicolás Copernico B) Albert Einstein C) Edwin 15. La principal teoría que explica el origen y la
Hubble evolución del sistema solar:
D) Arnold Penzias E) Robert Wilson A) Nebular. B) de Big Bang. C) del Universo oscilante.
6. Cuando el núcleo de una superestrella se comprime D) de las cuerdas. E) de Plasma.
totalmente hasta desaparecer, se transforma a un (a): 16. La estrella más próxima a la Tierra es:

EDWEL BANCOS PREGUNTAS


EDWEL Geografía

A) el Sol. B) Próxima Centauro. C) Sirio. D) 6. La primera confirmación de la esfericidad terrestre,


Betelgeuse. fue cuando
E) Aldebarán. A) Eratostenes midió la circunferencia polar
17. La capa más externa del sol visible durante los B) La expedición de Magallanes dio una vuelta al
eclipses, es la: mundo.
A) corona. B) cromósfera. C) fotosfera. D) endósfera. C) Se lanzo al espacio transbordadores espaciales
E) corteza solar. D) La expedición de la Real Academia Francesa llegó a
18. El planeta con mayor período orbital es: Laponia
A) Mercurio. B) Venus. C) Júpiter. D) Saturno. E) E) Kremer hizo la primera triangulación geodésica de la
Neptuno. superficie terrestre.
19. El punto orbital más distante de un planeta 7. La velocidad tangencial generado por la rotación
respecto al sol, se denomina: terrestre es menor en uno de los siguientes países:
A) Afelio. B) Perihelio. C) Zodiaco. D) Sínodo. E) A) Cuba B) Argelia C) España D) Colombia E)
Vector. Canadá
20. Cuando la luna se encuentra entre el sol y la 8. ¿En qué consiste el efecto coriolis?
tierra, se denomina: A) Es la desviación de la caída libre
A) Apogeo. B) Conjunción. C) Cuadratura. D) B) Es el grado de achatamiento polar
Oposición. C) Es el efecto de la fuerza centrífuga
E) Perigeo. D) Es la desviación inercial de los vientos y corrientes
LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS oceánicas
1. La Tierra es un sólido esferoidal debido a la siguiente E) Es la intensificación de la velocidad de escape
causa principal. 9. La rotación terrestre, trae como consecuencia:
A) Atracción gravitacional de la Luna A) los eclipses solares. B) la diversidad de climas.
B) Atracción de los polos magnéticos C) las estaciones. D)la caída vertical. E) el efecto
C) Rotación directa de la Tierra coriolis.
D) Atracción gravitatoria del Sol 10. ¿En qué lugar del Perú ocurre el último
E) Altas mareas que experimentan los océanos atardecer?
2. Debido a la redondez terrestre existe: A) Huancayo B) Arequipa C) Piura D) Tacna
A) potente campo gravitacional y magnético. E) Puerto Maldonado
B) sucesión de días y noches. 11. Cuando los rayos solares son perpendiculares al
C) desigual distribución de la energía solar. trópico de Capricornio ocurre:
D) variación en la duración de las estaciones. A) afelio B) equinoccio de primavera C) un solsticio de
E) deriva continental y tectónica de placas. Verano Austral
3. La variación angular de los rayos solares, D) eclipses lunares E) estaciones
perpendiculares sobre la franja ecuatorial y tangenciales 12. ¿Cuál es el ángulo que gira la Tierra en 9 meses
en las superficies polares, es básicamente una durante su movimiento de traslación?
consecuencia de la: A) 45° B) 90° C) 135° D) 225° E) 270°
A) redondez terrestre. 13. Una de las consecuencias más importantes de la
B) traslación terrestre. Traslación Terrestre, es la (el)
C) distribución de los continentes. A) Sucesión de los solsticios y equinoccios
D) posición del Sol. B) Oscilación de los péndulos C) Ocaso del Sol por el
E) interferencia atmosférica. Oeste
4. Desde la ciudad de Lima veo a la constelación Cruz D) Sucesión de los días y noches
del Sur 25° en el horizonte y otro observador situado en E) Existencia de la zonas geoclimáticas
la Antártida, lo ve a 90° respecto a su horizonte, entonces 14. Los equinoccios ocurren cada vez que la:
en base a esta experiencia podemos afirmar lo siguiente: A) tierra se encuentra en su afelio
A) las estrellas se mueven de Sur a Norte. B) el Sol se ubica sobre los trópicos
B) la Tierra se mueve de Oeste a Este. C) luna entra en conjunción con la Tierra
C) la Tierra es un planeta con una superficie curva. D) se inician las estaciones extremas
D) la constelación Cruz del Sur se mueve hacia el Polo E) el sol se ubica sobre la línea ecuatorial.
Sur. 15. Cuando es solsticio de junio, en Alemania
E) las constelaciones giran ángulos entre 25° y 90°. empieza:
5. En cual de los siguientes países un observador no A) el otoño boreal. B) el invierno boreal.
tendrá sombra al mediodía C) la primavera austral. D) el verano boreal.
A) Colombia B) Australia C) Alemania D) Canadá E) E) la primavera austral.
Nueva Zelanda 16. La inclinación de la Tierra respecto a la eclíptica,
determina:
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

A) la duración de las estaciones. C) rotación terrestre. D) influencia de los


B) la existencia de las estaciones. mares.
C) la sucesión de las estaciones. E) proximidad de las constelaciones.
D) las características de las estaciones. 8. ¿Cuántos husos horarios hay en toda la Tierra?
E) el cambio de las estaciones. A) 15 B) 24 C) 12 D) 10 E) 360
17. ¿En qué estación del año los rayos solares son 9. ¿En qué huso horario se encuentra el Perú?
oblicuos en todo el Perú? A) III Occidente B) III Oriente C) II Occidente D) II
A) Verano austral B) Invierno austral C) Otoño boreal Este E) V Occidente
D) Primavera meridional E) Primavera septentrional 10. Cuando El Sol alcanza el cenit de Huancayo,
18. ¿A cuál de los puntos de la superficie terrestre los donde será las 5:00 pm:
rayos solares no son perpendicularmente durante el año? A) Liverpool (0°) B) Vancouver (150°w) C) Bagdad
A) Isla de Groenlandia (45°E)
B) La cuenca Amazonica D) Manila (90°E) E) Belo Horizonte (45°W)
C) El Océano Indico. 11. Cuando es mediodía en el Perú, ¿Donde será
D) El golfo de Guinea medianoche?
E) La selva peruana A) A 150° al Oeste B) En el meridiano 120°LW
19. Cuando la Tierra está en afelio: C) En el meridiano 105°LE D) En el meridiano 75°LW
A) el Sol aparece más pequeño en el horizonte. E) A 50° al Este de Greenwich
B) aumenta su excentricidad orbital. 12. En un punto de la Tierra cuando el Sol forma un
C) es invierno en toda la Tierra. ángulo de 135° con respecto a su superficie, en dicho
D) hay grandes glaciaciones. punto es :
E) se produce el eclipse solar. A) 6 am B) 9 am C) 3 am D) 6 pm E) 3 pm
20. El 21 de marzo, al medio día, los rayos solares 13. ¿Cuál es la diferencia horaria entre Cuzco y
caen perpendicularmente en el: Calcuta (75°LE)?
A) trópico de Capricornio B) círculo polar antártico A) 12 horas B) 10 horas C) 11 horas D) 09 horas E) 05
C) trópico de cáncer D) ecuador E)círculo polar Ártico horas
GEODESIA Y CARTOGRAFÍA 14. Ciudad peruana que tiene mayor longitud con
1. Circunferencia más grande de la Tierra. respecto al meridiano Base Greenwich.
A) Línea Internacional de la Fecha B) Línea ecuatorial A) Piura B) Huaraz C) Cuzco D) Lima E) Iquitos
C) circunferencia polar D)Meridiano de Greenwich 15. ¿Cómo se determina la hora local de Puerto
E) Trópico de Capricornio Maldonado?
2. El eje polar geográfico terrestre, tiene una inclinación A) En base a los husos horarios
de 23° aproximadamente, respecto a(l): B) En base a su propio meridiano
A) las constelaciones zodiacales B) plano de la eclíptica C) Calculando la posición del Sol
C) la perpendicular de la eclíptica D)la orbita lunar D) En base a la hora de Greenwich
E) plano orbital de la Tierra E) Comparándola con la Hora Oficial de la Capital.
3. Contamana y Huancavelica tienen el mismo 16. La escala de la Carta Nacional es de
meridiano, por lo tanto tienen: A) 1/25 000 B) 1/50 000 C) 1/100 000 D)1/500 000 E)
A) distintas estaciones. B) la misma hora solar. 1/1000 000
C) misma coordenada geográfica. 17. ¿Cuántos kilómetros tiene el perímetro de una
D) distinta latitud. E) diferentes longitudes. provincia de 20cm en un mapa de 1/500000
4. Aproximadamente la distancia angular entre los A) 150 km B) 100 km C) 125 km D) 75 km E) 25
trópicos es de: km
A) 46° B) 23° C) 90° D) 60° E) 110° 18. ¿Cuál es la escala del Mapa Oficial Peruano?
5. El paralelo más austral y el meridano más occidental A) 1/500000 B) 1/1000000 C) 1/100000 D)
del Perú, son: 1/2000000
A) 18° LS y 81° LW B) 0° y 68° LW C) 12° LS y 77º E) 1/3000000
LW 19. Los mapas abstractos, como los planisferiso,
D) 15° LS y 75° LW E) 5° LN y 77° L.E utilizan escalas
6. La ubicación de un punto respecto a la línea ecuatorial A) Muy grandes B) Medianas C) Grandes D) Muy
se denomina: pequeñas
A) Altitud B) Longitud C) Latitud D) Cenit E) E) Intermedias
Altura 20. Señale la institución estatal que es el organismo
7. Los círculos polares se ubican a 66°33 de la línea rector de la cartografía nacional.
ecuatorial, debido a (la): A) INFES B) MTC C) IGN D) IGP E) IPEN
A) movimiento aparente del Sol. B) inclinación del eje GEÓSFERA Y GEODINÁMICA TERRESTRE
terrestre.
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

1. La discontinuidad de Gutemberg separa, las siguientes E) densidad y peso de las rocas.


capas geosfericas: 11. La geodinámica interna se manifiesta a través de
A) Astenosfera y pirosfera B) Corteza y manto C) Núcleo dos grandes procesos
y manto A) erosión y meteorización B) litificacion y
D) Endosfera y litosfera E) Sial y sima sedimentación
2. El manto terrestre presenta la siguiente característica C) colmatacion y denudación D) degradación y
A) Es la capa afectada por la geodinámica externa gradación
B) Se compone de rocas graníticas y basálticas E) magmatismo y tectónismo
C) Concentra la mayor masa y volumen de la geosfera 12. El foco de un volcán, se denomina:
D) Esta fragmentada en bloques tectónicos A) cono volcánico. B) chimenea. C) lopolito. D) falla.
E) Es una esfera metálica ferromagnética E) cámara magmática.
3. La astenosfera es la capa fluida del manto, que se 13. El precursor de la Deriva Continental fue
compone de A) Alfred Wegener B) Francis Bacón C) Charles
A) Rocas sedimentarías B) Minerales ferromagnéticos Darwin
C) Material magmático D) Minerales radiactivos D) Harry Hess E) Antonio Zinder
E) Rocas metamórficas 14. La mayor masa continental que dió origen a
4. La geodinámica interna trae como consecuencia la: Eurasia y Norteamérica, fue:
A) meteorización de las rocas B) formación de los A) Pangea B) Laurasia C) Gondwana D)
suelos Australasia E) Atlántida
C) modelación de los relieves superficiales 15. La mayor parte de los movimientos sísmicos, se
D) tectónica de placas E) colmatación de los debe a la(s):
geosinclinales A) Rotación terrestre B) Erupciones volcánicas
5. La geodinámica interna es considerado como un C) Tectónica de Placas D) Atracción lunar
conjunto de fuerzas E) Pruebas nucleares
A) medio ambientales B) destructoras del relieve 16. La geodinámica externa trae como consecuencia
C) constructoras del relieve D) geográficas E) el (la):
gravitacionales A) modelado de la superficie terrestre.
6. El plegamiento de las rocas sedimentarías debido la B) formación de los relieves tectónicos.
convergencia de placas tectónicas da origen: C) isostasia de las costas escandinavas.
A) Grandes cubetas de fallas B) Profundas fosas D) metamorfismo de las rocas sedimentarías.
abisales E) magmatismo extrusivo.
C) Grandes dorsales oceánicas D) Sistema de 17. La degradación del relieve es mayor en zonas de:
montañas y cordilleras A) Paisaje desértico B) Fuerte pendiente
E) Grandes llanuras monoclinales C) Llanuras de acumulación D) Abundante
7. El magmatismo extrusivo se manifiesta a través de: cobertura vegetal
A) volcanes B) batolitos C) montañas de bloque E) Intenso proceso de urbanización
D) cubetas lacustres E) sinclinales 18. ¿Cuál de los siguientes relieves morfoesculturales
8. Las dos zonas sísmicas más activas del mundo, son se ha formado por la acción erosiva de los cursos
A) El círculo alpino-himalayo y el Pacífico fluviales?
B) La cuenca del Atlántico y el Océano Índico A) Valles profundos en V B) Valles amplios en U C)
C) El Medio Oriente y el Sureste Asiático Galerías cársticas
D) Las fosas caribeñas y los arcos insulares de la Oceanía D) Acantilados litorales E) Pedestales eólicos
E) La falla de San Andrés y los Países Bajos 19. Los grandes depósitos eólicos están constituidos,
9. La geodinámica debe su existencia básicamente a la por las
siguiente causa A) Playas y tómbolos B) Dunas y loes C) Morrenas y
A) El contrapeso isostático de los continentes y océanos drumlins
B) La presión hidrostática de los materiales fluídos de la D) Estalagmitas y estalagnatos E) Planicies aluviales y
geosfera terrazas
C) Las fuerzas gravitacionales D) El calor interno de 20. No es un agente exógeno con capacidad erosiva
la Tierra A) El hombre B) Las plantas C) El Sol D) Curso fluvial
E) Las fuerzas gravitatorias de la Luna y el Sol E) Corriente oceánica
10. Las fuerzas endógenas son mas intensas cuanto GEOMORFOLOGÍA PERUANA
mayor es la (el): 1. Los conos deyectivos, son:
A) espesor de los continentes. B) temperatura y la A) Depósitos de salitres. B) Depósitos fluviales. C)
presión interna. Rellenos sanitarios.
C) cantidad de magma. D) presencia de volcanes en la D) Zonas turísticas. E) Relieves petrolíferos.
superficie.
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

2. ¿Cuál de los siguientes relieves costeros tiene D) la cordillera trasandina.


petróleo? E) la cordillera ultra oriental.
A) Los tablazos B) Las estribaciones costeras C) Las 12. ¿Cuál de los siguientes nevados pertenece a la
depresiones cordillera Vilcabamba?
D) Las pampas E) Las dunas A) Alpamayo B) Quenamani C) Palomani D)
3. El relieve que tiene origen eólico en la costa peruana, Jerupajá
es la(el): E) Salkantay
A) pampa. B) duna. C) tablazo. D) depresión. E)cono 13. ¿Cuál de los siguientes pongos se encuentra entre
deyectivo. Amazonas y Loreto?
4. Son valles localizados en la costa de Ancash y Lima A) Paqchipango B) Maynique C) Orellana D)
A) Chira, Chicama y Jequetepeque B) Nepeña, Huaura Manseriche
y Mala E) Boquerón del Padre abad
C) Yauca, Caplina y Osmore D) Cañete, Moche 14. Los Andes tiene gran importancia estratégica para
y Ocoña el Perú sobre todo, porque:
E) Fortaleza, Camaná y Virú A) ofrece diversidad de paisajes naturales para el
5. Las colinas de la costa peruana son importantes turismo.
porque permiten la formación de B) bloquea el paso de los vientos atlánticos a la capital.
A) La vegetación de las lomas B) Las albúferas C) facilita la defensa de las dos vertientes.
C) Depósitos eólicos D) Los esteros E) Los bosques de D) es una gran barrera geográfica con diversidad de
manglares climas.
6. Los tablazos de la costa peruana se han formado por: E) es una gigantesca estructura geológica mineralizada.
A) acumulaciones de materiales aluviónicos 15. El gasoducto Sur-peruano cruza uno de los
B) presión de la dorsal de Nazca siguientes relieves andinos.
C) ocupación y acondicionamiento antrópico A) El paso de Anticona B) El valle de Quillabamba
D) ascenso de la plataforma continental C) El valle de Mantaro D) La cordillera Azul
E) erosión y depositación eólica E) La meseta de Parinacochas
7. La costa peruana se caracteriza por: 16. Señale los accidentes geográficos que se localizan
A) ser longitudinal y angosta. en la cadena central de los andes peruanos el (la):
B) tener un relieve inaccesible con numerosos depósitos A) Pongo de Rentema y el boquerón del Padre Abad.
de morrenas. B) Pongo de Iscuchaca y el Nevado de Huaytapallana.
C) ser una gran planicie subtropical con vegetación C) Meseta de Parinacochas y el Paso de Porculla.
arbórea. D) Cordillera de Huayhuash y el Callejón de Huaylas.
D) tener gran amplitud y morfología llana hacia el sur. E) Pongo de Manseriche y el Nevado de Ausangate.
E) ser estrecho y accidentado en el sector septentrional. 17. La morfología llana de la selva baja trae como
8. ¿Cuál de los siguientes relieves costeros es de mayor consecuencia la:
antigüedad? A) formación de ríos meándricos.
A) Los tablazos de Piura B) La cordillera Costera de B) formación de los pongos.
Nazca C) torrencialidad de los ríos.
C) Las lomas de Arequipa D) Las depresiones de Ica D) formación de los bosques de niebla.
E) Los valles de la costa norte E) erosión de las vertientes colinosas.
9. ¿Cuál de las siguientes unidades geomorfológicas 18. Los terrenos pantanosos de la selva baja, se
tiene gran influencia en la geografía física y económica denominan:
del Perú? A) Estribaciones. B) Tahuampas. C)Terrazas fluviales.
A) La llanura amazónica B) La planicie costera D) Varzeas o recodos. E) Barrizales.
C) La cordillera Andina D) La meseta del Collao 19. Los barrizales, se forman
E) El geosinclinal submarino A) A la orilla de los ríos B) Al pie de las colinas
10. ¿Cuál de los siguientes relieves notables del Perú C) En el fondo de las cochas D) Por acción antrópica
forma parte del conjunto geográfico de los andes E) En las nacientes fluviales
australes del Perú? 20. Los relieves de mayor ocupación humana en la
A) La cordillera de Carabaya B) El pongo de Rentema selva baja son las (los):
C) El paso de Antajilca D) El volcán A) Estribaciones B) Tahuampas C)Terrazas fluviales
Sabancaya D) Varzeas E) Barrizales
E) La cordillera Huancabamba METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
11. La mayor extensión espacial del territorio 1. Las primeras capas de la atmósfera:
continental peruano lo constituye: A) tienen predominancia de helio e hidrógeno.
A) la planicie costera. B) el llano amazónico. C) el B) tienen capacidad de reflejar ondas de radio.
sistema andino. C) presentan mayor dinamicidad de sus moléculas.
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

D) contienen una alta ionización. E) descenso de la temperatura medioambiental.


E) tienen ausencia de oxígeno triatómico. 11. El principal responsable de las lluvias ácidas es
2. La atmósfera que contenía metano, amoniaco, dióxido el:
de carbono, y vapor de agua en mayor proporción se A) CFCs B) SO2 C) O2 D) CH4 E) CO2
originó por: 12. El protocolo de Kyoto firmado en 1997,
A) actividad fotosintética. B) los movimientos sísmicos. estableció fundamentalmente:
C) la actividad magmática. D) actividad del hombre. A) disminuir los efectos de la lluvia ácida
E) la caída de meteoritos. B) incrementar los niveles de ozono
3. El nitrógeno, gas más abundante de la atmósfera C) disminuir las emisiones de gases de invernadero
terrestre es importante en la agricultura porque: D) aplicar el desarrollo sostenible en la tierra
A) permite mayor retención de agua E) desestimar el efecto de invernadero
B) permite a los cultivos formar proteínas 13. Después de el CO2 el responsable del
C) determina la formación de tallos leñosos calentamiento global es el CH4, que retiene calor
D) permite la fotosíntesis en las plantas trescientas veces más que el CO2. Se ha detectado sus
E) genera en los cultivos una mayor resistencia a las fuentes en la(s):
plagas A) erupciones volcánicas y la lluvia ácida
4. Se considera que por encima de los 5 000 msnm: B) fermentación, la digestión de rumiantes, el cultivo de
A) el aire está muy cargado de dióxido de carbono. arroz y quema de bosques.
B) cesa todo movimiento horizontal del aire. C) oxidación, los aerosoles y los sistemas de
C) el aire es enrarecido y seco. refrigeración
D) se comienza a manifestar la capa de ozono. D) caída de meteoritos, la lluvia ácida y la carbonatación
E) hay una mayor concentración de gases de E) radioactividad, las fermentación y los propelentes de
invernadero. aerosoles
5. El movimiento de rotación y el distinto calentamiento 14. Si al llegar los alumnos en la mañana al Centro-
de la superficie terrestre generan en la atmósfera: Pre UNAC hay un sol radiante y en la hora de la salida
A) una menor influencia de el efecto de coriolis. hay muchas nubes estratos y cae una incesante llovizna,
B) una coloración azulada en las zonas más bajas. entonces:
C) una alta densidad de la heterosfera. A) se dice que el clima está muy inestable
D) una distinta altitud de la tropopausa en áreas polares y B) es probable que el clima haya cambiado
ecuatoriales. C) el tiempo atmosférico está muy inestable
E) una alta humedad en altas latitudes. D) se dice que el tiempo atmosférico es constante
6. En qué ciudad habrá mayor temperatura: E) el clima presenta cambios muy repentinos en pocas
A) La Oroya B) Huancayo C) Piura D) Cajamarca horas
E) Puno 15. ¿Qué instrumento sirve para medir la insolación?
7. La capa de la atmósfera más importante para la A) Barómetro B) Nefoscópio C) Heliógrafo D)
geografía es la troposfera porque: Hidrómetro
A) es la que presenta menos contaminación. E) Anemómetro
B) en ella se da toda actividad humana. 16. En las ciudades de Quito e Iquitos los factores
C) en ella encontramos su objeto de estudio. climáticos más influyentes son respectivamente:
D) determina las actividades socio-económicas. A) Longitud y Latitudb B) Altitud y Latitud
E) es la menos propensa a los desastres naturales. C)Oceanidad y Continentalidad D) Latitud y Altura E)
8. Por encima de la tropopausa, entre los 30 y 50 Altitud y Oceanidad
kilómetros, encontramos la: 17. La escasa precipitación que hay en la vertiente
A) ozonósfera B) sodiosfera C) estratopausa D) occidental, y la formación del desierto del pacífico se
magnetosfera debe básicamente a la(el):
E) capa de kenelly A) cordillera de los Andes. B) corriente peruana de
9. La atmósfera presenta un volumen: Humboltd.
A) uniforme en todo el planeta. B) mayor en latitudes C) mar tropical. D) alta nubosidad. E) baja latitud.
altas. 18. La contracorriente ecuatorial que se interna al
C) variable debido al movimiento de rotación. Perú influye en el clima del (la):
D) que varía en relación inversa a la temperatura. A) selva baja B) selva alta C) altiplano D) costa
E) más considerable en los polos. norte
10. El exceso de gases de invernadero arrojados a la E) cuenca del Mantaro
troposfera está provocando: 19. La ciudad de Arequipa ubicada en la vertiente del
A) lluvias ácidas. B) calentamiento global. pacífico a una altitud de 2,325 msnm presentará un
C) disminución de la capa de ozono. clima, según la clasificación del Inrena:
D)el efecto de inversión térmica en la costa. A) Frío B) Frígido o de Puna C) Semicálido muy húmedo
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

D) Cálido muy seco E) Templado sub-húmedo B) desertificación de la costa. C) la formación de


20. La mayor extensión del territorio peruano está neblinas.
influenciado por el clima: D) la riqueza hidrobiológica.
A) Sub tropical árido B) Semi tropical C) Templado seco E) la generación de lluvias en el occidente peruano.
D) Tropical húmedo E) Semi cálido muy húmedo 12. La dirección que sigue la corriente peruana, en
OCEANOGRAFÍA PERUANA nuestro mar se debe a la (el):
1. Respecto al Mar Peruano es falso, que: A) latitud. B) longitud. C) profundidad de sus
A) comprende el altamar. aguas.
B) se extiende hasta los 370 Km. D) perfil del litoral peruano. E) anticiclón del pacifico
C) tiene una superficie aproximada de 626 420 km2 sur.
D) tiene un litoral de 3080 Km. 13. Región política libre de la influencia de la
E) no incluye arrecifes de coral. Corriente Peruana:
2. La causa primaria de la frialdad del mar peruano, A) Arequipa. B) Lambayeque. C) Moquegua.
tiene que ver con la acción de la (el): D) Tacna.
A) corriente de “El Niño”. B) afloramiento. C) E) Tumbes.
fitoplancton. 14. La presencia de aguas cálidas en el Mar Peruano
D) latitud. E) zooplancton. durante el fenómeno de “El Niño” se debe................... y
3. La firma por parte del gobierno peruano de la trae consigo el aumento de especies
Convención del Mar, traerá como consecuencia: como...............................
A) aumento de la extracción pesquera artesanal. A) al debilitamiento de los monzones – perico
B) la solución a los problemas marítimos. B) a la presencia de la corriente peruana – lisa
C) mayor inversión pesquera. C) al incremento de lluvia costera – langostino
D) el incremento de las millas náuticas. D) al debilitamiento de los vientos alisios – perico
E) soberanía territorial hasta las 12 millas. E) a las sequías andinas – anchoveta
4. Un uso que se da al mar peruano y que deteriora su 15. La……………… considerada como “la
capacidad bioproductiva es la: constitución de los mares” fue firmado
A) extracción de minerales. B) pesca deportiva. en……………..el año 1982, sin embargo su aplicación
C) deposición de aguas servidas. D) extracción de sales. favorece a los países capitalistas y grandes potencias
E) pesca artesanal. marítimas principalmente.
5. Zona del relieve submarino donde se halla la mayor A) Convemar – Oslo
cantidad de recursos hidrobiológicos: B) Tesis de las 200 millas – Londres
A) fosa. B) llanura abisal. C) dorsales. D) talud C) Convención del Mar – Ginebra
continental. D) Convemar – New York
E) plataforma continental. E) Declaración de Santiago – Val paraiso
6. Zona donde convergen las placas de Nazca y 16. Corriente que viene desde el golfo de Guayaquil
Sudamericana: hasta la península de Illesca desde donde adopta
A) Fosa abisal. B) llanura abisal. C) dorsales dirección sureste:
D)talud continental. A) contracorriente ecuatorial – fría
E) plataforma continental. B) corriente de El Niño – cálida
7. Illesca, Ferrol y Paracas son: C) corriente de peruana – fría
A) dorsales. B) bahías. C) puntas. D) penínsulas. D) corriente de Humboltd – fría
E) acantilados. E) corriente de La Niña – fría
8. La mayor acumulación de nutrientes provenientes de 17. Las siglas en ingles con que se conoce a nivel
los Andes se da sobre el (la) : mundial al fenómeno de El Niño es:
A) islas. B) fosa abisal. C) dorsal de Nazca. D)llanura A) FEN B) ENSO C) IMARPE D) FENOS E) ENSUR
abisal. 18. El último gran fenómeno de El Niño a escala
E) zócalo continental. mundial, se produjo en los años:
9. Factor más determinante en la temperatura del sector A) 1997 – 98 B) 1995 - 96 C) 2005 – 06 D) 1982
tropical del mar peruano: – 83
A) profundidad. B) distancia al litoral. C)afloramiento. E) 2000 – 01
D) estaciones. E) latitud. 19. Según la Constitución del Perú de 1993
10. Movimiento del mar que moldea el litoral textualmente se plantea que los límites marítimos se
peruano: establecen:
A) olas. B) emersión. C) afloramiento. D) remolinos. A) según los paralelos establecidos en la Declaración de
E) corrientes marinas. Santiago.
11. No es consecuencia de la corriente peruana: B) según la líneas de base establecidos por la ley.
A) disminución de la temperatura del mar
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

C) por los meridianos más extremos de el territorio 8. En el nevado de Ticlio nace el río .....................
peruano. mientras que en el nevado de Corte nace el río ............
D) de acuerdo a la real extensión de las 200 millas. A) Moche – Rímac B) Santa – Chicama C)
E) según los puntos geodésicos más extremos de el Perú. Rímac – Chillón
20. Son características que presenta el mar peruano, D) Chili – Locumba E) Mantaro – Rímac
excepto: 9. La región hidrográfica del Titicaca tiene por
A) incluye dos ecorregiones. característica, excepto:
B) está suscrito a la Convención del Mar. A) representa el 4% del territorio peruano.
C) es un mar epicontinental e intratropical. B) es parte de una cuenca radial y endorreica.
D) presenta una salinidad promedio mundial (35 gr/Lt). C) forma en el Perú un área ganadera muy importante.
E) uno de sus límites es la ribera costanera. D) su principal colector presenta muchos efluentes.
REGIONES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ E) es íntegramente andino y mediterráneo.
1. Las Centrales Hidroeléctricas de Gallito Ciego y 10. El río Coata, pasa por la provincia de Juliaca y se
Curumuy están respectivamente en las cuencas del: constituye en el:
A) Chillón – Huaros B) Cañete – Tambo C) Santa A) de mayor uso urbano.
- Caplina B) de mayor uso ganadero.
D) Rímac – Majes E) Jequetepeque – Chira C) único efluente del lago Titicaca.
2. El río Santa y el Chira son los: D) mayor y más largo tributario del lago Titicaca.
A) ríos más caudalosos de la vertiente del pacífico. E) afluente del río Desaguadero.
B) ríos más largos de la vertiente endorreica peruana. 11. El papel termorregulador del lago Titicaca ha
C) ríos más usados en la industria de la vertiente del permitido que:
pacífico. A) la meseta del Collao sea la zona agrícola más
D) ríos más arreicos del sector del desierto del pacífico. importante del país.
E) principales afluentes del lago Arapa. B) el altiplano peruano-boliviano sea la frontera más
3. Las obras de ingeniería hidráulica más importantes en poblada.
la cuenca del río Lambayeque - Chancay son: C) en la sierra sur no haya sequías.
A) C.H. de Curumuy – Reservorio de Sheque D) la minería sea la actividad económica más difundida
B) C.H. de Gallito Ciego – Reservorio de Condoroma en el área.
C) C.H. de Huínco – Reservorio de Angostura E) las heladas sean más frecuentes en el altiplano.
D) C.H. de Aricota – Reservorio de Yuracmayo 12. En la localidad de Atalaya se da la confluencia de
E) C.H. de Carhuaquero – Reservorio de Tinajones los ríos……………y……………dando origen al río más
4. Son proyectos de irrigación que se encuentran al sur largo del país.
de la irrigación de Chinecas, excepto: A) Ucayali – Marañón B) Ene – Perené C)
A) Imperial B) La Joya C) Majes – Sihuas D) Tambo – Urubamba
Chavimochic D) Mantaro – Apurímac E) Chanchamayo –
E) Pasto Grande Paucartambo
5. En la cuenca del río Inambari afluente al Madre de 13. Establezca la relación correcta entre los ríos y
Dios se ha construido las centrales de .............................. departamentos.
en la región de ....................... I. Santa a. Piura II. Chira b. Tacna III. Chillón c.
A) Aricota I y II – Tacna Ancash
B) San Gabán I y II – Puno IV. Puyango d. Tumbes V. Locumba e. Lima
C) Yaupi y Paucartambo – Junín A) Ic, IIe, IIIa, IVb, Vb B) Ib, IIe, IIIa, IVd, Vc C) Ib,
D) Restitución y Cahua – Cuzco IIa, IIId, IVe, Vc
E) Lluta y Lluclla – Huancavelica D) Id, IIe, IIIc, IVa, Vb E) Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb
6. El trasvase que ha permitido incrementar las aguas del 14. Marque la relación incorrecta:
río Santa Eulalia afluente principal del Rímac, viene A) C.H. San Gabán – Río Inambari
desde la cuenca del Mantaro de la laguna de. B) C.H. Restitución – Río Mantaro
A) Choclococha B) Marcapomacocha C) Lauricocha C) C.H. Viroc – Río Huaura
D) Parinacochas E)Conococha D) C.H. Macchu Picchu - Río Urubamba
7. El proyecto de irrigación Chira – Piura se ve E) C.H. Curumuy – Río Cajamarca
impulsado por los reservorios de ........................., 16. El yacimiento gasífero de Camisea se encuentra
ubicados en la cuenca del río ..................... en la cuenca del río:
A) Cocos y San Lorenzo – Jequetepeque A) Mantaro B) Urubamba C) Apurímac D) Tahuamanu
B) Poechos y San Lorenzo – Chira E) Aguaytía
C) Angostura y El Pañe – Puyango 17. Son afluentes del río Marañón, excepto:
D) Yuracmayo y Sheque – Piura A) Cajamarca B) Tigre C) Perené D) Huallaga E)
E) Aricota y El Frayle – Chicama Cenepa
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

18. Marque la relación que no corresponde a la serie: 8. Son manifestaciones propias de la región de la puna o
A) Represa de Marcapomacocha B)Represa de altoandina:
Angostura A) pajonales, bosques de queñoales, tahuampas
C) Represa de Choclococha D) Represa de B) algarrobales, lomas, humedales
Tinajones C) meandros, aguajales, bosques de eucalipto
E) Represa de Tablachaca D) bofedales, aire enrarecido, rodales de titankas
19. No es característica del río Majes: E) bosques de cedro, jardín de cantus, juncos
A) Se alimenta del reservorio de Condoroma 9. La correcta sucesión de ciudades en sentido
B) Presenta la cuenca más extensa de la vertiente del ascendente es:
pacífico A) Huancayo, Puno, Arequipa, Cerro de Pasco
C) Se ubica en el departamento de Arequipa B) Moyobamba, Cajamarca, La Oroya, Tacna
D) Forma el cañón del Colca C) Pucallpa, Tingo María, Huánuco, Juliaca
E) En su curso se ha construido la Central Hidroeléctrica D) Trujillo, Piura, Ayacucho, Chosica
de Charcani E) Tacna, Puerto Maldonado, Jauja, Iquitos
20. Marque la relación incorrecta entre puerto fluvial 10. “…el término proviene de la palabra en runa
y río: shimi punku cuyo significado es puerta”, dicho
A) Requena : Ucayali B) Yurimaguas : Huallaga enunciado sirve para explicar el nombre de un relieve
C) Pucallpa : Ucayali D) Atalaya : Pachitea característico de la región:
E) Caballococha : Amazonas A) Rupa Rupa B) Selva Baja C) Omagua D) Chala
REGIONES NATURALES Y ÁREAS NATURALES E) Puna
PROTEGIDAS 11. La entidad que en última instancia tiene a su
1. Dentro de la división de los pisos ecológicos el factor cargo la gestión y administración del SINANPE:
más importante es considerado el: A) INRENA B) SINUC C) IANP D)PNUMA E)
A) florístico B) faunístico C) altitudinal D) climático SINADECI
E) geomorfológico 12. Bajo la supervisión de qué ministerio está el
2. En la región Chala los relieves predominantes son SINANPE:
los(as): A) MINAG B) MINSA C)MINCETUR D) MEF E)MTC
A) tablazos B) conos defectivos C) depresiones D) 13. Son áreas protegidas de uso directo, excepto:
dunas A) Bosques de Protección B) Reserva Paisajística
E) estribaciones andinas C) Refugio de Vida Silvestre D) Reservas Nacionales
3. La ciudad de Piura está influenciado por un clima: E) Parques Nacionales
A) sub-tropical árido B) semi-tropical con lluvias 14. Parque Nacional más extenso del Perú localizado
de verano entre Madre de Dios y Ucayali.
C) templado seco de altura D) frío polar con A) Chacamarca B) Bosque Pomac C) Otishi D)
precipitaciones sólidas Alto Purús
E) tropical muy lluvioso E) Yanachaga
4. Formación vegetativa que se prolonga desde la Chala 15. El parque nacional Cordillera Azul:
hasta la Quechua, donde destaca el Molle y la Caña A) es el de mayor altitud B) presenta mayor
brava: biodiversidad
A) Bosques de pluviselva B) el pajonal C) el monte C) es el más interdepartamental D) fue el primero en
ribereño ser creado
D) de los bosques de conífera E) las lomas E) es el de mayor extensión
5. Son árboles característicos de la formación vegetativa 16. Bosque de Pómac es considerado un (a):
de los arenales con napa freática: A) santuario nacional B) santuario histórico C) parque
A) manglares B) algarrobales C) totorales D) molles E) nacional
yaretas D) reserva comunal E) zona reservada
6. Según la toponimia, “quechua” significa: 17. La reserva nacional de Paracas,incluye las Islas San
A) “mujer estéril” B) “tierra de climas templados” C) Gallón ubicado al:
“tierras altas” A) sureste – Lima B) noroeste – Ica C) suroeste – Lima
D) “soroche” E) “amontonamiento” D) noreste – Lima E) noreste – Ica
7. Cuál de las siguientes ciudades presenta un clima 18. Área protegida que preserva el “bosque de
cálido húmedo, por ubicarse en un sector de la yunga piedra” más grande de Sudamérica”:
oriental: A) Ampay (Apurímac) B) Huayllay (Pasco) C)
A) Chachapoyas B) Lunahuaná C) Chosica D) Chacamarca (Junín)
Huancayo D) Calipuy (La Libertad) E) El Angolo (Piura)
E) Tarapoto 19. Son áreas protegidas que pertenecen a la misma
categoría:
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

A) Alto Purús – Calipuy 7. El segundo idioma más importante en el Perú es


B) Titicaca – Sunchubamba el………………….., el cual es hablado por
C) Río Abiseo – Yanachaga Chemillén un…………..de la población
D) Cordillera Azul – Chacamarca A) runa shimi – 40 % B) quechua – 70 % C) aymara
E) Pacaya Samiria – Laquipampa – 20 %
20. Son unidades de conservación amazónicos, D) runa shimi – 16 % E) castellano – 26 %
excepto : 8. Madre de Dios, Moquegua y Tumbes son, en ese
A) Alto Purús B) Pacaya – Samiria C) Manu D)Río orden, las regiones políticas:
Abiseo A) con menor concentración de población
E) Chacamarca B) más densamente pobladas después de Lima
GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN C) con menor concentración de población rural
PERUANA D) con mayor concentración de población
1. Thomas Malthus en 1871 planteó en su libro “Ensayo E) con mayor concentración de población urbana
sobre la Población”: después de Lima
A) que la población cada vez crecía menos. 9. El 26 % de la población peruana se encuentra en la
B) la relación directamente proporcional entre población provincia de……………., básicamente en el
y recursos. distrito…………………………
C) el crecimiento geométrico y aritmético de la A) Lima – San Martín B) Huarochirí – San Mateo
población y recursos respectivamente. C) Lima – Carabayllo D) Lima – San Juan de
D) la imposibilidad de detener el crecimiento Lurigancho
exponencial de la población. E) Canta – Huaros
E) la ausencia de la llamada explosión demográfica en la 10. La región política más densamente poblada es:
tierra. A) El Callao B) Lima C) Lambayeque D) La Libertad E)
2. La densidad demográfica o Piura
…………………………….., es la relación 11. Un peruano que radica en Chile es considerado en
entre………………………….: ese país como:
A) población estimada – recursos y población A) emigrante B) inmigrante C) colono
B) población relativa – población y territorio D)trashumante
C) población trashumante – territorio y población E) nómada
proyectada 12. Es la capital de la región política más
D) tasa de crecimiento – nacimientos y fallecidos densamente poblada luego del Callao:
E) índice de morbilidad – población absoluta y territorio A) Cajamarca B) Piura C) Ayacucho D)
3. Según el último censo realizado el 2005, la población Chiclayo E)Iquitos
peruana fue de 27, 2 millones de habitantes, donde: 13. A inicios del siglo XX en el Perú a nivel
A) la población es básicamente anciana demográfico se está produciendo un(a):
B) la distribución entre varones y mujeres es casi A) crecimiento acelerado.
equitativa B) decrecimiento de la tasa de fertilidad
C) la población menor de cuatro años representa el 2 % C) inversión de la pirámide de edades
D) la población se encuentra principalmente en las zonas D) caída de los índices de natalidad
altoandinas E) incremento de la tasa de alfabetismo
E) la población urbana y rural presenta índices similares 14. Una de las consecuencias directas que ha traído a
4. A partir de qué censo se nota que la población rural es la ciudad de Lima el incremento de la población por las
menor a la población urbana sucesivas oleadas migratorias es:
A) 1940 B) 1961 C) 1972 D)1981 E) 1993 A) El ordenamiento de la ciudad según planes catastrales
5. Las ciudades más importantes en la región andina y la coherentes
selva son respectivamente: B) El déficit de mano de obra calificada con el paso de
A) Cuzco – Tingo María B) Arequipa – Iquitos las décadas
C)Huancayo – Tarapoto C) El caos vehicular en las principales arterias de la
D) Cajamarca – Pucallpa E) Ayacucho – Moyabamba capital
6. Las regiones políticas de mayor tasa de emigración D) La aparición de cinturones urbano-marginales
interna son: alrededor de la capital
A) Piura, Junín, Cajamarca B) Puno, Ayacucho, E) La aparición de grandes emporios comerciales en la
Huancavelica capital
C) Ayacucho, Cuzco, La Libertad D) Lima, 15. El promedio de hijos que una mujer tiene en el
Arequipa y La Libertad Perú es entre:
E) La Libertad, Cajamarca, Loreto A) 2 y 3 B) 4 y 5 C) 8 y 9 D) 1 y 2 E) 5y6

EDWEL BANCOS PREGUNTAS


EDWEL Geografía

16. La región Arequipa tiene una población de 1’140 C) Cajamarca, Amazonas y Loreto D) Pasco, Lima
810 de habitantes, según el censo de 2005, si la extensión y Huánuco
territorial es de 63 345 km2; entonces cuanto será su E) Ica, Lima y Huancavelica
densidad demográfica. 3. ............ es el mineral por el cual se obtiene mayor
A) 28 hab/km2 B) 39 hab/km2 C) 18 hab/km2 D)10 cantidad de divisas, otro mineral de gran demanda es el
hab/km2 hierro por ser.............
E) 45 hab/km2 A) El zinc - importante para la producción de acero
17. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es B) El estaño – un mineral de gran duración
incorrecta? C) El cobre – necesario para las telecomunicaciones
A) la selva es la región de menor densidad demográfica D) El oro – materia prima básica para la industria pesada
B) la población andina presenta mayor índice de E) La plata – un mineral precioso muy cotizado
emigración 4. De las siguientes alternativas, ¿cuál coincide sólo con
C) la costa tiene mayor índice de emigración externa yacimientos auríferos?
D) la población de menor ingreso per cápita está en la A) Millpo – Atacocha – Quellaveco
costa B) Antamina – Yanacocha – La Granja
E) el proceso de litoralización se inicia en a mediados del C) La Oroya – Casapalca – Morococha
siglo XX D) Michiquillay – La Quinua – Quiruvilca
18. Al 2006 según el INEI, los departamentos más E) Yanacocha - Pierina – Alto Chicama
pobres son: 5. Es el primer productor nacional de estaño debido a
A) Puno, Ancash, La Libertad B) Huánuco, Pasco, que cuenta con la mina San Rafael
Ayacucho A) Pasco B) Arequipa C) Puno D) Lima E)
C) Huancavelica, Ayacucho, Puno Cajamarca
D) Huancavelica, Apurímac, Huanuco E) Ayacucho, 6. El gasoducto que transporta el gas de Camisea parte
Huancavelica, Loreto de Las Malvinas en……..............……y atraviesa las
19. Según el INEI, el 44,5% corresponde a regiones de…............... e Ica, hasta la localidad de
población………………..y el 16,1 % a la Humay donde se divide en dos ramales, uno que va a
población………………………. Lurín (City Gate), y otro hasta…………………en Pisco
A) en pobreza – en extrema pobreza para su exportación.
B) en dependencia – “parasitaria” A) Cuzco – Huancavelica, Junín – Paracas
C) económicamente activa – dependiente B) Madre de Dios – Cuzco, Huancavelica – San Nicolás
D) sub empleada – desempleada C) Cuzco – Huancavelica, Apurímac – San Juan
E) con mayor ingreso per cápita – con menor ingreso per D) Cuzco – Ayacucho, Huancavelica – Playa Loberías
cápita E) Madre de Dios – Cuzco, Ayacucho – Gral. San Martín
20. A pesar del crecimiento de la economía peruana y 7. El mineroducto que sale del distrito de San Marcos
el alto rendimiento de las empresas, y la disminución de (Huari – Ancash) permite el transporte de Cu y Zn desde
la pobreza según el INEI; los peruanos tienen cada vez el yacimiento de…………………hasta el puerto
menos ingresos; esto se debe básicamente a que: de……………..
A) el INEI entrega cifras fraguadas A) Yanacocha –Salaverry B) Antamina – Huarmey
B) existe una acumulación excesiva de los capitales C) Marcona – San Juan D) Cuajone – Ilo E)
C) la riqueza se concentra básicamente en el área rural Talara – Matarani
D) las inversiones extranjeras crean una falsa imagen de 8. Los ingenios azucareros son propios de la costa, y en
crecimiento su mayoría han sido privatizados, marque la relación
E) existe en el mercado mas oferta que demanda incorrecta.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ A) Cartavio, Laredo – La Libertad B) Pomalca,
1. El mayor volumen de extracción en la pesca industrial Cayaltí – Lambayeque
requiere de............ como Paita mientras que la pesca C) Casagrande, Tumán – Piura D) Paramonga,
artesanal utiliza caletas como......... El Ingenio – Lima
A) complejos pesqueros – Pucusana en Lima E) Chucarapi – Arequipa
B) puertos mayores – Coishco en Ancash 10. Las principales cuencas lecheras se encuentran
C) puertos menores – Salaverry en La Libertad en:
D) complejos pesqueros – Matarani en Arequipa A) Ancash, Piura, Amazonas B) Arequipa, Ica,
E) Puertos mayores – Ilo en Moquegua Cajamarca
2. Los departamentos que coinciden son los principales C) Tacna, Arequipa, Huánuco D) Arequipa, Cajamarca,
yacimientos cupríferos son: Junín
A) Puno, Cuzco y Madre de Dios B) Ancash, E) Cajamarca, Piura, Huancavelica
Moquegua y Tacna

EDWEL BANCOS PREGUNTAS


EDWEL Geografía

11. La agricultura intensiva se realiza principalmente B) busca darle mayor valor agregado a sus productos
en........, y dispone de inversión de capitales debido C) busca importar productos con bajo valor agregado
a............. D) concentra el más porcentaje del PEA
A) las pampas altoandinas – la potencialidad del uso de E) impulsa el desarrollo del sector extractivo
sus suelos 20. Las ventajas que el Perú tiene para el desarrollo
B) los valles interandinos – las condiciones del clima de la industria principalmente son:
C) las pampas costeras – la gran demanda de la A) Materias primas y potencial energético
población B) Disponibilidad de tecnología
D) los valles longitudinales de la selva – la disponibilidad C) Mano de obra calificada
de agua D) Amplia y estratégica distribución de carreteras
E) las tierras irrigadas de la costa – la rentabilidad de los E) Alto poder adquisitivo de su población
cultivos GEOGRAFÍA POLÍTICA DEL PERÚ Y
12. La zona ganadera más importante del Perú es la GEOPOLÍTICA
meseta del Collao en donde destacan …………, 1. Caracteriza a la Geopolítica:
…………. y…………….con 60%, 30% y 27% A) Describe al Estado y su división política
respectivamente. B) Estudia el espacio geográfico en el desarrollo de un
A) ovinos – llamas – porcinos B) llamas – porcinos – Estado
caprinos C) Observa los tratados internacionales
C) alpaca – llamas – ovino D) llamas – caprino – D) Estudia al Estado en forma estática
caballar E) Es parte de la geografía humana.
E) porcino – caprino – ovinos 2. En su obra “El Estado como organismo viviente”
13. La consecuencia más importante de la emplea por primera vez la palabra Geopolítica.
importación de productos industriales extranjeros es: A) Nicol Spikman B) Halford Mackinder C) Frederick
A) Circulación de productos baratos Ratzel
B) Estímulo competitivo a la industria peruana D) Karl Haushofer E) Rudolf Kjellen
C) Generación de empleo masivo 3. Justificó y desarrolló las pretensiones geopolíticas de
D) Aumento de rentas al estado Alemania con el “Espacio vital” y la autarquía del
E) Colapso de la industria nacional Estado.
14. El ferrocarril del Sur atraviesa las Abras de: A) Hernán Franke B) Mackinder C) Mercado Jarrín
A) Crucero Alto – La Raya B) Anticona – Ticlio D)Kjellen
C) El Cumbe – El Gavilán D) La Viuda – Porculla E) Haushofer
E) Carpish – Boquerón del Padre Abad 4. No forma parte de los planes geopolíticos del Estado
15. Por el abra de Carpish entre Huánuco y Tingo peruano.
María se ha trazado la carretera.................., así como A) Lograr la integración nacional
por…………….la carretera Nor Oriental del Marañón B) Obtener el dominio de toda la cuenca del Pacífico
entre Olmos y Jaén. C) Proyección sobre la Antártida
A) Federico Basadre – La Porculla D) Ocupación plena de nuestras fronteras.
B) Marginal de la Selva – La Raya E) Dominio pleno de nuestras cuencas.
C) Mesones Muro – Cahuish 5. Tomando la “Teoría del Heartland” o “áreas eje” del
D) Belaunde Terry – Crucero Alto inglés Mackinder que facilite el dominio de un área
E) Vía los Libertadores – Conococha geográfica. En caso nuestro el “eje” debe ubicarse en la
16. Marque la relación incorrecta: región política.
A) Arequipa : cebolla, ajos B) Junín : alcachofa, café A) Junín B) Lima C) Pasco D) Cusco E) Loreto
C) Puno : quinua, kiwicha D)La Libertad : espárrago, 6. El Hinterland se define como:
tomate A) Estado tapón B)Espacio de crecimiento C) El
E) Piura : limón, papa corazón de un Estado
17. Por qué ciudad no pasa la carretera panamericana: D) Núcleos neohistóricos E) Zonas periféricas
A) Chincha B) Chimbote C) Camaná D) Juliaca E) Paita 7. El Heartland del Estado peruano es:
18. El Aeropuerto más importante en el Cuzco se A) Arequipa B) Trujillo C) Iquitos D) Lima
denomina: Metropolitana
A) Quiñones Gonzáles B) Velasco Astete C) Inca E) Huancayo
Manco Cápac 8. Identifique los núcleos geohistóricos establecidos
D) Crl. FAP Francisco Secada E) Pedro Rodríguez antes del desarrollo de los Incas.
Ballón A) Cuzco – Jauja B) San Miguel – Huamanga
19. El sector industrial es muy importante en el país C)Piquillacta – Cajamarquilla D) Chan Chan – Caral E)
porque básicamente: Lima – Cuzco
A) trata de exportar materia prima
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía

9. Geopolíticamente son las partes más vulnerables 19. De los siguientes Tratados Internacionales, fueron
frente a los Estados vecinos firmados entre Perú y Brasil.
A) Highland B) Los núcleos geohistóricos C) Vías 1. Polo Sánchez Bustamante 2. Herrera Da Ponte
de comunicación 3. Protocolo Concha Gutiérrez 4. Velarde Río Branco
D) Las Fronteras E) Los centros de poder 5. Declaración de Itamaratí
10. Forma parte del elemento del Estado desde un A) 2 – 4 B) 1 – 3 C) 2 – 3 D) 1 – 5 E) 3–5
punto de vista de la geopolítico 20. El Perú según nuestra constitución Política es
A) Espacio de crecimiento B) Políticas internacionales considerado como una:
C) Espacio aéreo nacional D) El pivote histórico A) Monarquía Constitucional B) República Federativa
E) Potencial Nacional C) Monarquía Absolutista D) República Unitaria
11. Región Política de mayor y menor extensión E) República Socialista.
territorial son……, …….respectivamente. PERÚ Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES
A) Ucayali – Tumbes B) Loreto – Callao C) 1. Cuál de los siguientes Estados no integran el Tratado
Ayacucho – Tacna Amazónico firmado el año 1978.
D) Lima – Callao E) Junín – Moquegua A) Venezuela D) Ecuador B) Uruguay E) Colombia
12. Ordene cronológicamente los acontecimientos C) Guyana
antes del establecimiento de la frontera definitiva con 2. La CAN cuenta con un área de desarrollo en el terreno
Ecuador. sociolaboral firmado por sus integrantes el año 1973.
I. Conflicto del falso Paquisha Dicho convenio se denomina.
II. Protocolo del Río de Janeiro A) Hipólito Unánue B) Simón Bolívar C) Andrés Bello
III. Acta de Brasilia IV. Declaración de D) Simón Rodríguez
Itamaratí E) César Gaviria
A) III-IV-I-II B) I-II-III-IV C) II-I-IV-III D) IV-I-III-II 3. País sudamericano que está en proceso de
E) II-I-III-IV desvinculación del grupo andino en la actualidad
13. El punto más oriental del Perú lo encontramos en A) Colombia D) Ecuador B) Bolivia E) Venezuela C)
(el) (la): Chile
A) confluencia del río Güepí y el río Putumayo. 4. En 1991 con la firma del “Acuerdo de Asunción” se
B) Talweg del río Heaht. C) Punta Balcones (81°19’35” firmó la (el):
Long. W). A) Tratado Amazónico B) OEA C) Comunidad
D) Pascana de Hueso (18° L.S). E) confluencia del río Andina de Naciones
Acre y Breu. D) MERCOSUR E) ONU
14. Son accidentes geográficos que sirven como 5. ¿Qué significa las siguientes siglas?
límite entre Brasil y Perú. A)
A) Los Ríos Yaraví, Breu y Acre B) Río Suches –
Lago Titicaca ALADI………………………...........................................
C) Laguna Blanca – Río Desaguadero ...................................
D) Los ríos Macará, Calvas y la Cordillera del Cóndor B)
E) Río Putumayo y Amazonas FAO………………………………………………………
15. Región Política que limita con tres países ……………………………………….
vecinos. C)
A) La Libertad B) Madre de Dios C) Loreto D)
Puno E) Ucayali OIT………………………………………………………
16. El 24 de marzo de 1922 se firmó el tratado ……………………………………….
“Salomón – Lozano” con: D)
A) Brasil B) Colombia C) Chile D) Bolivia E) Ecuador
17. Según la circunferencia ecuatorial el Perú se OMS……………………………………………………
localiza: ……………………………………….
A) En la zona tórrida septentrional E)
B) Entre el trópico de capricornio y la circunferencia
ártica SELA……………………………………………………
C) En el hemisferio meridional – austral ……………………………………….
D) En el hemisferio continental 6. Sobre la Comunidad Andina de Naciones es
E) Entre el hemisferio sur y norte incorrecto afirmar:
18. Son ríos considerados fronterizos, Excepto: A) Fue fundado con el nombre de Grupo Andino
A) Suches B) Yaraví C) Amazonas D) Acre E) B) En 1973 se incorpora Venezuela
Nanay C) Impulsa los tratados de libre comercio

EDWEL BANCOS PREGUNTAS


EDWEL Geografía

D) En 1987 se organiza la “Corporación Andina en Salud C) Su secretario general es César Gaviria


(CAS)” D) Tiene como sede Washington E) En 1962 fue
E) Impulsa políticas de dominio hacia la amazonía excluido Cuba
7. La sede de las Naciones Unidas se encuentra en la 14. Forman parte de los países signatarios originales
ciudad de: del Tratado Antártico.
A) Washington D) Paris B) Londres E) New York C) A) Argentina – Chile B) Brasil – Perú C) Ecuador –
Praga China
8. Es el organismo de la Naciones Unidas encargado D) Colombia – Cuba E) Venezuela - Perú
para el desarrollo industrial. 15. La condición del Estado Peruano dentro del
A) ONUDI D) FAO B) UNESCO E) UNICEF C) Tratado Antártico es el de un país:
CEPALC A) Observador D) Adherente B) Signatario E)
9. Países asiáticos miembros permanentes del Consejo Consultivo
de Seguridad de la ONU. C) Adherente no consultivo
A) Alemania – Francia B) China – Japón C) USA 16. La base del Perú en la Antártica se encuentra en
- Brasil la:
D) Reino Unido – Francia E) Rusia Federal – China A) Isla Rey Jorge B) Península Antártica C) Tierra
Adelaida
10. Organismo de la ONU encargado de “asegurar la D) Mar de Ross E) Bahía de Weddell
acción para el mantenimiento de la paz” es: 17. El Tratado Antártico firmado en Washington
A) Consejo Mundial de la Alimentación B) Asamblea permite:
General A) El establecimiento de bases militares
C) Consejo de Seguridad D) Fondo Monetario B) Las practicas nucleares en la zona
Internacional C) La explotación de sus recursos naturales
E) La Corte Interamericana D) La soberanía a los países cercanos.
11. Secretario General de las Naciones Unidas E) La utilización del continente con fines pacíficos
A) César Gaviria B) Javier Pérez de Cuellar C) Kofi 18. Con respecto del Perú en la Antártica, es
Annan incorrecto afirmar:
D) José Miguel Insulza E) Bang Ki-Moon A) A partir de 1989 el Perú es país consultivo.
12. El triunfo de la revolución cubana influye en los B) En 1983 se crea la Comisión Nacional de Asuntos
movimientos sociales del hemisferio sudamericano, por Antártico (CONAAN).
la cual los norteamericanos usan la OEA para impulsar C) Tiene una base en la Antártida.
la: D) Explota sus recursos naturales de la zona.
A) Convención Americana de los Derechos Humanos E) El Perú se adhiere al Tratado Antártico en 1981.
B) Alianza para el progreso 19. Estado sudamericano que fue aceptado como
C) Comisión Interamericana para el Control del Abuso miembro activo del MERCOSUR a partir del año 2006
de Drogas A) Chile B) Venezuela C) Colombia D) Perú E) Ecuador
D) El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral 20. Países que no forma parte del Sistema Económico
(CIDI) Latinoamericano (SELA)
E) Aplicación de la Resolución 1080 A) México – Guatemalab B) Bahamas – Panamá C) EE.
13. Es incorrecto afirmar sobre la OEA. UU – Canadá
A) Se firmó en Bogota en 1948 D) Brasil – Argentina E) Venezuela – Perú
B) Bolívar en 1826 convocó el Congreso de Panamá

EDWEL BANCOS PREGUNTAS


EDWEL Geografía

EDWEL BANCOS PREGUNTAS

También podría gustarte