Science & Mathematics > Earth Sciences">
Bancos Geografia
Bancos Geografia
Bancos Geografia
LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA 10. Las dos grandes doctrinas geográficas que
1. La Geografía como conocimiento científico empezó explican el desarrollo cultural y económico de los
con los: pueblos, son:
A) griegos. B) alemanes. C) chinos. D) romanos .E) A) el idealismo y el materialismo.
sumerios. B) el positivismo y el historicismo.
2. La Geografía es considerada como una ciencia: C) el determinismo y el posibilismo.
A) Dogmática B) Formal C) Política D) Holística E) D) el anarquismo y el conservadurismo.
Especulativa E) el humanismo y el naturalismo.
3. La Geografía tiene categoría de ciencia, porque: 11. Todo el planeta Tierra considerado como un
A) es la más antigua de las ciencias. sistema físico abierto y dinámico se denomina:
B) tiene su propio objeto de estudio. A) Paisaje B) Espacio C) Geosistema D) Biosfera E)
C) sintetiza los conocimientos científicos. Región
D) afianza el nacionalismo. 12. La deforestación de las vertientes altoandinas está
E) fue relanzada por los alemanes. provocando huaycos e inundaciones en la selva alta.
4. Los fundadores clásicos de la Geografía, son: ¿Qué principio geográfico se aplica?
A) Alexander Von Humboldt, Karl Ritter y Friederick A) Localización
Ratzell B) Descripción
B) Hecateo de Mileto, Eratostenes de Cirene y Estrabón C) Causalidad
de Amasia D) Comparación
C) Paul Vidal de La Blache, Eliseo Reclus y Emmanuel E) Evolución
de Martone 13. La edafología, es una rama de la Geografía Física
D) Enmanuel Kant, Bernardo Varenius y William Morris que estudia:
E) Pedro Kropotkin, Fernidand Von Richthofen y Alfred la distribución espacial del agua.
Hettner A) el origen y la evolución de los suelos.
5. La unidad básica y funcional de los estudios B) las variadas morfologías del terreno.
geográficos, es: C) el grado de vulnerabilidad de los ecosistemas.
A) el hábitat. B) el ecosistema. C) la cuenca. D) D) los cambios climáticos de la Tierra.
la región. 14. ¿De qué depende que el impacto ambiental del
E) el globo terrestre hombre sobre el espacio geográfico sea negativo o
6. ¿Cuál de los siguientes países sudamericanos no positivo?
utiliza la geografía como instrumento estratégico en el Depende esencialmente de su condición económica y
control de sus espacios y recursos? cultural
A) Brasil B) Argentina C) Chile D) Perú E) A) Depende de su grado de conciencia ecológica
Colombia
B) Depende de su estado de animo
7. En los países de economía extractiva como el Perú, la
C) Depende de sus características genéticas y
relación hombre – naturaleza, es esencialmente:
A) armónica. B) venturosa. C) simbiótica. D) antropológicas
conflictiva. D) Depende de su tradición histórica
C) equilibrada. 15. La geografía regional tiene como objeto de
8. En el Perú la geografía se aplica o se utiliza estudio:
esencialmente de la siguiente manera: A) los fenómenos de alcance planetario.
A) se utiliza para crear un sentimiento nacionalista y B) una zona espacial bien definida.
universalista. C) la contaminación ambiental.
B) esta relacionado en la demarcación y planificación D) la universalidad de los fenómenos terrestres.
espacial del medio rural. E) la superficie curva de la Tierra.
C) define los planes maestros de desarrollo nacional e 16. Con los aportes de Alexander von Humboldt y
intercontinental. Paúl Vidal de la Blache la geografía se convierte
D) describe la naturaleza y evoca la tradición incaica. fundamentalmente en una ciencia:
E) orienta la agenda geopolítica del Perú en el contexto A) que describe los paisajes regionales.
Sudamericano. B) que cuantifica las dimensiones espaciales
9. La Geografía Regional, es importante para: C) holística que explica la relación hombre-naturaleza.
A) entender la universalidad de los fenómenos D) que rinde pleitesía a la naturaleza.
geográficos E) que localiza espacios y recursos estratégicos.
B) visualizar globalmente el espacio terrestre 17. La causalidad es un principio dialéctico aplicado
C) concatenar todo los fenómenos planetarios a la geografía por:
D) identificar las potencialidades del espacio terrestre A) Paúl Vidal de la Blache
E) comprender el impacto mundial de la sociedad B) Jean Brunhes
capitalista. C) Eratóstenes de Cirene
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía
C) por los meridianos más extremos de el territorio 8. En el nevado de Ticlio nace el río .....................
peruano. mientras que en el nevado de Corte nace el río ............
D) de acuerdo a la real extensión de las 200 millas. A) Moche – Rímac B) Santa – Chicama C)
E) según los puntos geodésicos más extremos de el Perú. Rímac – Chillón
20. Son características que presenta el mar peruano, D) Chili – Locumba E) Mantaro – Rímac
excepto: 9. La región hidrográfica del Titicaca tiene por
A) incluye dos ecorregiones. característica, excepto:
B) está suscrito a la Convención del Mar. A) representa el 4% del territorio peruano.
C) es un mar epicontinental e intratropical. B) es parte de una cuenca radial y endorreica.
D) presenta una salinidad promedio mundial (35 gr/Lt). C) forma en el Perú un área ganadera muy importante.
E) uno de sus límites es la ribera costanera. D) su principal colector presenta muchos efluentes.
REGIONES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ E) es íntegramente andino y mediterráneo.
1. Las Centrales Hidroeléctricas de Gallito Ciego y 10. El río Coata, pasa por la provincia de Juliaca y se
Curumuy están respectivamente en las cuencas del: constituye en el:
A) Chillón – Huaros B) Cañete – Tambo C) Santa A) de mayor uso urbano.
- Caplina B) de mayor uso ganadero.
D) Rímac – Majes E) Jequetepeque – Chira C) único efluente del lago Titicaca.
2. El río Santa y el Chira son los: D) mayor y más largo tributario del lago Titicaca.
A) ríos más caudalosos de la vertiente del pacífico. E) afluente del río Desaguadero.
B) ríos más largos de la vertiente endorreica peruana. 11. El papel termorregulador del lago Titicaca ha
C) ríos más usados en la industria de la vertiente del permitido que:
pacífico. A) la meseta del Collao sea la zona agrícola más
D) ríos más arreicos del sector del desierto del pacífico. importante del país.
E) principales afluentes del lago Arapa. B) el altiplano peruano-boliviano sea la frontera más
3. Las obras de ingeniería hidráulica más importantes en poblada.
la cuenca del río Lambayeque - Chancay son: C) en la sierra sur no haya sequías.
A) C.H. de Curumuy – Reservorio de Sheque D) la minería sea la actividad económica más difundida
B) C.H. de Gallito Ciego – Reservorio de Condoroma en el área.
C) C.H. de Huínco – Reservorio de Angostura E) las heladas sean más frecuentes en el altiplano.
D) C.H. de Aricota – Reservorio de Yuracmayo 12. En la localidad de Atalaya se da la confluencia de
E) C.H. de Carhuaquero – Reservorio de Tinajones los ríos……………y……………dando origen al río más
4. Son proyectos de irrigación que se encuentran al sur largo del país.
de la irrigación de Chinecas, excepto: A) Ucayali – Marañón B) Ene – Perené C)
A) Imperial B) La Joya C) Majes – Sihuas D) Tambo – Urubamba
Chavimochic D) Mantaro – Apurímac E) Chanchamayo –
E) Pasto Grande Paucartambo
5. En la cuenca del río Inambari afluente al Madre de 13. Establezca la relación correcta entre los ríos y
Dios se ha construido las centrales de .............................. departamentos.
en la región de ....................... I. Santa a. Piura II. Chira b. Tacna III. Chillón c.
A) Aricota I y II – Tacna Ancash
B) San Gabán I y II – Puno IV. Puyango d. Tumbes V. Locumba e. Lima
C) Yaupi y Paucartambo – Junín A) Ic, IIe, IIIa, IVb, Vb B) Ib, IIe, IIIa, IVd, Vc C) Ib,
D) Restitución y Cahua – Cuzco IIa, IIId, IVe, Vc
E) Lluta y Lluclla – Huancavelica D) Id, IIe, IIIc, IVa, Vb E) Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb
6. El trasvase que ha permitido incrementar las aguas del 14. Marque la relación incorrecta:
río Santa Eulalia afluente principal del Rímac, viene A) C.H. San Gabán – Río Inambari
desde la cuenca del Mantaro de la laguna de. B) C.H. Restitución – Río Mantaro
A) Choclococha B) Marcapomacocha C) Lauricocha C) C.H. Viroc – Río Huaura
D) Parinacochas E)Conococha D) C.H. Macchu Picchu - Río Urubamba
7. El proyecto de irrigación Chira – Piura se ve E) C.H. Curumuy – Río Cajamarca
impulsado por los reservorios de ........................., 16. El yacimiento gasífero de Camisea se encuentra
ubicados en la cuenca del río ..................... en la cuenca del río:
A) Cocos y San Lorenzo – Jequetepeque A) Mantaro B) Urubamba C) Apurímac D) Tahuamanu
B) Poechos y San Lorenzo – Chira E) Aguaytía
C) Angostura y El Pañe – Puyango 17. Son afluentes del río Marañón, excepto:
D) Yuracmayo y Sheque – Piura A) Cajamarca B) Tigre C) Perené D) Huallaga E)
E) Aricota y El Frayle – Chicama Cenepa
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía
18. Marque la relación que no corresponde a la serie: 8. Son manifestaciones propias de la región de la puna o
A) Represa de Marcapomacocha B)Represa de altoandina:
Angostura A) pajonales, bosques de queñoales, tahuampas
C) Represa de Choclococha D) Represa de B) algarrobales, lomas, humedales
Tinajones C) meandros, aguajales, bosques de eucalipto
E) Represa de Tablachaca D) bofedales, aire enrarecido, rodales de titankas
19. No es característica del río Majes: E) bosques de cedro, jardín de cantus, juncos
A) Se alimenta del reservorio de Condoroma 9. La correcta sucesión de ciudades en sentido
B) Presenta la cuenca más extensa de la vertiente del ascendente es:
pacífico A) Huancayo, Puno, Arequipa, Cerro de Pasco
C) Se ubica en el departamento de Arequipa B) Moyobamba, Cajamarca, La Oroya, Tacna
D) Forma el cañón del Colca C) Pucallpa, Tingo María, Huánuco, Juliaca
E) En su curso se ha construido la Central Hidroeléctrica D) Trujillo, Piura, Ayacucho, Chosica
de Charcani E) Tacna, Puerto Maldonado, Jauja, Iquitos
20. Marque la relación incorrecta entre puerto fluvial 10. “…el término proviene de la palabra en runa
y río: shimi punku cuyo significado es puerta”, dicho
A) Requena : Ucayali B) Yurimaguas : Huallaga enunciado sirve para explicar el nombre de un relieve
C) Pucallpa : Ucayali D) Atalaya : Pachitea característico de la región:
E) Caballococha : Amazonas A) Rupa Rupa B) Selva Baja C) Omagua D) Chala
REGIONES NATURALES Y ÁREAS NATURALES E) Puna
PROTEGIDAS 11. La entidad que en última instancia tiene a su
1. Dentro de la división de los pisos ecológicos el factor cargo la gestión y administración del SINANPE:
más importante es considerado el: A) INRENA B) SINUC C) IANP D)PNUMA E)
A) florístico B) faunístico C) altitudinal D) climático SINADECI
E) geomorfológico 12. Bajo la supervisión de qué ministerio está el
2. En la región Chala los relieves predominantes son SINANPE:
los(as): A) MINAG B) MINSA C)MINCETUR D) MEF E)MTC
A) tablazos B) conos defectivos C) depresiones D) 13. Son áreas protegidas de uso directo, excepto:
dunas A) Bosques de Protección B) Reserva Paisajística
E) estribaciones andinas C) Refugio de Vida Silvestre D) Reservas Nacionales
3. La ciudad de Piura está influenciado por un clima: E) Parques Nacionales
A) sub-tropical árido B) semi-tropical con lluvias 14. Parque Nacional más extenso del Perú localizado
de verano entre Madre de Dios y Ucayali.
C) templado seco de altura D) frío polar con A) Chacamarca B) Bosque Pomac C) Otishi D)
precipitaciones sólidas Alto Purús
E) tropical muy lluvioso E) Yanachaga
4. Formación vegetativa que se prolonga desde la Chala 15. El parque nacional Cordillera Azul:
hasta la Quechua, donde destaca el Molle y la Caña A) es el de mayor altitud B) presenta mayor
brava: biodiversidad
A) Bosques de pluviselva B) el pajonal C) el monte C) es el más interdepartamental D) fue el primero en
ribereño ser creado
D) de los bosques de conífera E) las lomas E) es el de mayor extensión
5. Son árboles característicos de la formación vegetativa 16. Bosque de Pómac es considerado un (a):
de los arenales con napa freática: A) santuario nacional B) santuario histórico C) parque
A) manglares B) algarrobales C) totorales D) molles E) nacional
yaretas D) reserva comunal E) zona reservada
6. Según la toponimia, “quechua” significa: 17. La reserva nacional de Paracas,incluye las Islas San
A) “mujer estéril” B) “tierra de climas templados” C) Gallón ubicado al:
“tierras altas” A) sureste – Lima B) noroeste – Ica C) suroeste – Lima
D) “soroche” E) “amontonamiento” D) noreste – Lima E) noreste – Ica
7. Cuál de las siguientes ciudades presenta un clima 18. Área protegida que preserva el “bosque de
cálido húmedo, por ubicarse en un sector de la yunga piedra” más grande de Sudamérica”:
oriental: A) Ampay (Apurímac) B) Huayllay (Pasco) C)
A) Chachapoyas B) Lunahuaná C) Chosica D) Chacamarca (Junín)
Huancayo D) Calipuy (La Libertad) E) El Angolo (Piura)
E) Tarapoto 19. Son áreas protegidas que pertenecen a la misma
categoría:
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía
16. La región Arequipa tiene una población de 1’140 C) Cajamarca, Amazonas y Loreto D) Pasco, Lima
810 de habitantes, según el censo de 2005, si la extensión y Huánuco
territorial es de 63 345 km2; entonces cuanto será su E) Ica, Lima y Huancavelica
densidad demográfica. 3. ............ es el mineral por el cual se obtiene mayor
A) 28 hab/km2 B) 39 hab/km2 C) 18 hab/km2 D)10 cantidad de divisas, otro mineral de gran demanda es el
hab/km2 hierro por ser.............
E) 45 hab/km2 A) El zinc - importante para la producción de acero
17. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es B) El estaño – un mineral de gran duración
incorrecta? C) El cobre – necesario para las telecomunicaciones
A) la selva es la región de menor densidad demográfica D) El oro – materia prima básica para la industria pesada
B) la población andina presenta mayor índice de E) La plata – un mineral precioso muy cotizado
emigración 4. De las siguientes alternativas, ¿cuál coincide sólo con
C) la costa tiene mayor índice de emigración externa yacimientos auríferos?
D) la población de menor ingreso per cápita está en la A) Millpo – Atacocha – Quellaveco
costa B) Antamina – Yanacocha – La Granja
E) el proceso de litoralización se inicia en a mediados del C) La Oroya – Casapalca – Morococha
siglo XX D) Michiquillay – La Quinua – Quiruvilca
18. Al 2006 según el INEI, los departamentos más E) Yanacocha - Pierina – Alto Chicama
pobres son: 5. Es el primer productor nacional de estaño debido a
A) Puno, Ancash, La Libertad B) Huánuco, Pasco, que cuenta con la mina San Rafael
Ayacucho A) Pasco B) Arequipa C) Puno D) Lima E)
C) Huancavelica, Ayacucho, Puno Cajamarca
D) Huancavelica, Apurímac, Huanuco E) Ayacucho, 6. El gasoducto que transporta el gas de Camisea parte
Huancavelica, Loreto de Las Malvinas en……..............……y atraviesa las
19. Según el INEI, el 44,5% corresponde a regiones de…............... e Ica, hasta la localidad de
población………………..y el 16,1 % a la Humay donde se divide en dos ramales, uno que va a
población………………………. Lurín (City Gate), y otro hasta…………………en Pisco
A) en pobreza – en extrema pobreza para su exportación.
B) en dependencia – “parasitaria” A) Cuzco – Huancavelica, Junín – Paracas
C) económicamente activa – dependiente B) Madre de Dios – Cuzco, Huancavelica – San Nicolás
D) sub empleada – desempleada C) Cuzco – Huancavelica, Apurímac – San Juan
E) con mayor ingreso per cápita – con menor ingreso per D) Cuzco – Ayacucho, Huancavelica – Playa Loberías
cápita E) Madre de Dios – Cuzco, Ayacucho – Gral. San Martín
20. A pesar del crecimiento de la economía peruana y 7. El mineroducto que sale del distrito de San Marcos
el alto rendimiento de las empresas, y la disminución de (Huari – Ancash) permite el transporte de Cu y Zn desde
la pobreza según el INEI; los peruanos tienen cada vez el yacimiento de…………………hasta el puerto
menos ingresos; esto se debe básicamente a que: de……………..
A) el INEI entrega cifras fraguadas A) Yanacocha –Salaverry B) Antamina – Huarmey
B) existe una acumulación excesiva de los capitales C) Marcona – San Juan D) Cuajone – Ilo E)
C) la riqueza se concentra básicamente en el área rural Talara – Matarani
D) las inversiones extranjeras crean una falsa imagen de 8. Los ingenios azucareros son propios de la costa, y en
crecimiento su mayoría han sido privatizados, marque la relación
E) existe en el mercado mas oferta que demanda incorrecta.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ A) Cartavio, Laredo – La Libertad B) Pomalca,
1. El mayor volumen de extracción en la pesca industrial Cayaltí – Lambayeque
requiere de............ como Paita mientras que la pesca C) Casagrande, Tumán – Piura D) Paramonga,
artesanal utiliza caletas como......... El Ingenio – Lima
A) complejos pesqueros – Pucusana en Lima E) Chucarapi – Arequipa
B) puertos mayores – Coishco en Ancash 10. Las principales cuencas lecheras se encuentran
C) puertos menores – Salaverry en La Libertad en:
D) complejos pesqueros – Matarani en Arequipa A) Ancash, Piura, Amazonas B) Arequipa, Ica,
E) Puertos mayores – Ilo en Moquegua Cajamarca
2. Los departamentos que coinciden son los principales C) Tacna, Arequipa, Huánuco D) Arequipa, Cajamarca,
yacimientos cupríferos son: Junín
A) Puno, Cuzco y Madre de Dios B) Ancash, E) Cajamarca, Piura, Huancavelica
Moquegua y Tacna
11. La agricultura intensiva se realiza principalmente B) busca darle mayor valor agregado a sus productos
en........, y dispone de inversión de capitales debido C) busca importar productos con bajo valor agregado
a............. D) concentra el más porcentaje del PEA
A) las pampas altoandinas – la potencialidad del uso de E) impulsa el desarrollo del sector extractivo
sus suelos 20. Las ventajas que el Perú tiene para el desarrollo
B) los valles interandinos – las condiciones del clima de la industria principalmente son:
C) las pampas costeras – la gran demanda de la A) Materias primas y potencial energético
población B) Disponibilidad de tecnología
D) los valles longitudinales de la selva – la disponibilidad C) Mano de obra calificada
de agua D) Amplia y estratégica distribución de carreteras
E) las tierras irrigadas de la costa – la rentabilidad de los E) Alto poder adquisitivo de su población
cultivos GEOGRAFÍA POLÍTICA DEL PERÚ Y
12. La zona ganadera más importante del Perú es la GEOPOLÍTICA
meseta del Collao en donde destacan …………, 1. Caracteriza a la Geopolítica:
…………. y…………….con 60%, 30% y 27% A) Describe al Estado y su división política
respectivamente. B) Estudia el espacio geográfico en el desarrollo de un
A) ovinos – llamas – porcinos B) llamas – porcinos – Estado
caprinos C) Observa los tratados internacionales
C) alpaca – llamas – ovino D) llamas – caprino – D) Estudia al Estado en forma estática
caballar E) Es parte de la geografía humana.
E) porcino – caprino – ovinos 2. En su obra “El Estado como organismo viviente”
13. La consecuencia más importante de la emplea por primera vez la palabra Geopolítica.
importación de productos industriales extranjeros es: A) Nicol Spikman B) Halford Mackinder C) Frederick
A) Circulación de productos baratos Ratzel
B) Estímulo competitivo a la industria peruana D) Karl Haushofer E) Rudolf Kjellen
C) Generación de empleo masivo 3. Justificó y desarrolló las pretensiones geopolíticas de
D) Aumento de rentas al estado Alemania con el “Espacio vital” y la autarquía del
E) Colapso de la industria nacional Estado.
14. El ferrocarril del Sur atraviesa las Abras de: A) Hernán Franke B) Mackinder C) Mercado Jarrín
A) Crucero Alto – La Raya B) Anticona – Ticlio D)Kjellen
C) El Cumbe – El Gavilán D) La Viuda – Porculla E) Haushofer
E) Carpish – Boquerón del Padre Abad 4. No forma parte de los planes geopolíticos del Estado
15. Por el abra de Carpish entre Huánuco y Tingo peruano.
María se ha trazado la carretera.................., así como A) Lograr la integración nacional
por…………….la carretera Nor Oriental del Marañón B) Obtener el dominio de toda la cuenca del Pacífico
entre Olmos y Jaén. C) Proyección sobre la Antártida
A) Federico Basadre – La Porculla D) Ocupación plena de nuestras fronteras.
B) Marginal de la Selva – La Raya E) Dominio pleno de nuestras cuencas.
C) Mesones Muro – Cahuish 5. Tomando la “Teoría del Heartland” o “áreas eje” del
D) Belaunde Terry – Crucero Alto inglés Mackinder que facilite el dominio de un área
E) Vía los Libertadores – Conococha geográfica. En caso nuestro el “eje” debe ubicarse en la
16. Marque la relación incorrecta: región política.
A) Arequipa : cebolla, ajos B) Junín : alcachofa, café A) Junín B) Lima C) Pasco D) Cusco E) Loreto
C) Puno : quinua, kiwicha D)La Libertad : espárrago, 6. El Hinterland se define como:
tomate A) Estado tapón B)Espacio de crecimiento C) El
E) Piura : limón, papa corazón de un Estado
17. Por qué ciudad no pasa la carretera panamericana: D) Núcleos neohistóricos E) Zonas periféricas
A) Chincha B) Chimbote C) Camaná D) Juliaca E) Paita 7. El Heartland del Estado peruano es:
18. El Aeropuerto más importante en el Cuzco se A) Arequipa B) Trujillo C) Iquitos D) Lima
denomina: Metropolitana
A) Quiñones Gonzáles B) Velasco Astete C) Inca E) Huancayo
Manco Cápac 8. Identifique los núcleos geohistóricos establecidos
D) Crl. FAP Francisco Secada E) Pedro Rodríguez antes del desarrollo de los Incas.
Ballón A) Cuzco – Jauja B) San Miguel – Huamanga
19. El sector industrial es muy importante en el país C)Piquillacta – Cajamarquilla D) Chan Chan – Caral E)
porque básicamente: Lima – Cuzco
A) trata de exportar materia prima
EDWEL BANCOS PREGUNTAS
EDWEL Geografía
9. Geopolíticamente son las partes más vulnerables 19. De los siguientes Tratados Internacionales, fueron
frente a los Estados vecinos firmados entre Perú y Brasil.
A) Highland B) Los núcleos geohistóricos C) Vías 1. Polo Sánchez Bustamante 2. Herrera Da Ponte
de comunicación 3. Protocolo Concha Gutiérrez 4. Velarde Río Branco
D) Las Fronteras E) Los centros de poder 5. Declaración de Itamaratí
10. Forma parte del elemento del Estado desde un A) 2 – 4 B) 1 – 3 C) 2 – 3 D) 1 – 5 E) 3–5
punto de vista de la geopolítico 20. El Perú según nuestra constitución Política es
A) Espacio de crecimiento B) Políticas internacionales considerado como una:
C) Espacio aéreo nacional D) El pivote histórico A) Monarquía Constitucional B) República Federativa
E) Potencial Nacional C) Monarquía Absolutista D) República Unitaria
11. Región Política de mayor y menor extensión E) República Socialista.
territorial son……, …….respectivamente. PERÚ Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES
A) Ucayali – Tumbes B) Loreto – Callao C) 1. Cuál de los siguientes Estados no integran el Tratado
Ayacucho – Tacna Amazónico firmado el año 1978.
D) Lima – Callao E) Junín – Moquegua A) Venezuela D) Ecuador B) Uruguay E) Colombia
12. Ordene cronológicamente los acontecimientos C) Guyana
antes del establecimiento de la frontera definitiva con 2. La CAN cuenta con un área de desarrollo en el terreno
Ecuador. sociolaboral firmado por sus integrantes el año 1973.
I. Conflicto del falso Paquisha Dicho convenio se denomina.
II. Protocolo del Río de Janeiro A) Hipólito Unánue B) Simón Bolívar C) Andrés Bello
III. Acta de Brasilia IV. Declaración de D) Simón Rodríguez
Itamaratí E) César Gaviria
A) III-IV-I-II B) I-II-III-IV C) II-I-IV-III D) IV-I-III-II 3. País sudamericano que está en proceso de
E) II-I-III-IV desvinculación del grupo andino en la actualidad
13. El punto más oriental del Perú lo encontramos en A) Colombia D) Ecuador B) Bolivia E) Venezuela C)
(el) (la): Chile
A) confluencia del río Güepí y el río Putumayo. 4. En 1991 con la firma del “Acuerdo de Asunción” se
B) Talweg del río Heaht. C) Punta Balcones (81°19’35” firmó la (el):
Long. W). A) Tratado Amazónico B) OEA C) Comunidad
D) Pascana de Hueso (18° L.S). E) confluencia del río Andina de Naciones
Acre y Breu. D) MERCOSUR E) ONU
14. Son accidentes geográficos que sirven como 5. ¿Qué significa las siguientes siglas?
límite entre Brasil y Perú. A)
A) Los Ríos Yaraví, Breu y Acre B) Río Suches –
Lago Titicaca ALADI………………………...........................................
C) Laguna Blanca – Río Desaguadero ...................................
D) Los ríos Macará, Calvas y la Cordillera del Cóndor B)
E) Río Putumayo y Amazonas FAO………………………………………………………
15. Región Política que limita con tres países ……………………………………….
vecinos. C)
A) La Libertad B) Madre de Dios C) Loreto D)
Puno E) Ucayali OIT………………………………………………………
16. El 24 de marzo de 1922 se firmó el tratado ……………………………………….
“Salomón – Lozano” con: D)
A) Brasil B) Colombia C) Chile D) Bolivia E) Ecuador
17. Según la circunferencia ecuatorial el Perú se OMS……………………………………………………
localiza: ……………………………………….
A) En la zona tórrida septentrional E)
B) Entre el trópico de capricornio y la circunferencia
ártica SELA……………………………………………………
C) En el hemisferio meridional – austral ……………………………………….
D) En el hemisferio continental 6. Sobre la Comunidad Andina de Naciones es
E) Entre el hemisferio sur y norte incorrecto afirmar:
18. Son ríos considerados fronterizos, Excepto: A) Fue fundado con el nombre de Grupo Andino
A) Suches B) Yaraví C) Amazonas D) Acre E) B) En 1973 se incorpora Venezuela
Nanay C) Impulsa los tratados de libre comercio