Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Juventudes - Mexico Situacion Actual y Perspectivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

LAS JUVENTUDES

EN MÉXICO
SITUACIÓN ACTUAL
Y PERSPECTIVAS
LAS JUVENTUDES EN MÉXICO:
situación actual y perspectivas

Autores:
Lorenzo Gómez Morin Fuentes
Carlos Johnatan Molina Téllez
Mauricio Reyes Corona
Martha Rocío Estrada Rivera
Miriam Ceballos Albarrán

Noviembre 2018

El presente trabajo se publica bajo


la responsabilidad de los autores.
Las opiniones expresadas y los
argumentos utilizados en el mismo
no reflejan necesariamente el punto
de vista de la Fundación SM.
Índice
INTRODUCCIÓN 4
La sociedad del siglo XXI y las juventudes4
Los estudios sobre la juventud en la sociedad del siglo xxi5

CAPÍTULO 1
Sistematización de estudios, encuestas e investigación sobre la juventud en méxico 6

CAPÍTULO 2
Primera dimensión. Aproximaciones conceptuales y contextuales a la juventud 11

CAPÍTULO 3
Segunda dimensión. Estudios sobre la caracterización de los jóvenes 16
¿Qué significa la educación para los jóvenes mexicanos del siglo XXI?18
¿Para qué sirve a los jóvenes mexicanos estudiar en el siglo XXI?20
¿Qué empleo buscan los jóvenes mexicanos del siglo XXI?21
Los jóvenes y el flagelo del abandono escolar en México24

CAPÍTULO 4
Los observatorios de la juventud: ¿cómo observamos lo que observamos? 30
PRIMERA GENERACIÓN: Acopio e integración30
SEGUNDA GENERACIÓN: Análisis, interpretación y socialización31
TERCERA GENERACIÓN: Jóvenes y sociedad red33
ANEXO 1. Observatorios de la juventud en Iberoamérica37
Bibliografía de consulta42
Introducción
La sociedad del siglo XXI y las juventudes
La juventud se diferencia de otras categorías Otra característica de la sociedad con la que inte-
sociales por ser el proceso previo a la adultez. En ractúan los jóvenes en la actualidad es la conse-
el mundo, es objeto de múltiples investigaciones, cuencia del neoliberalismo. Las medidas eco-
encuestas y estudios que analizan diversos aspec- nómicas implementadas han sido incapaces, en
tos (demográfico, educativo, participación social, diferente grado dependiendo del país, de resolver
salud, inclusión, participación política y migración, las fallas del mercado y producir más riqueza dis-
entre otros) para lograr comprenderla. tribuida de manera más justa entre la sociedad en
general. Esto ha dado, entre otros, el resultado de
Existen varias juventudes y no una sola. Las la precariedad laboral y económica. Sin duda la
maneras en que los jóvenes gestionan sus intere- juventud mexicana ha tenido que hacer frente a
ses, emociones, visiones de vida y hacen frente a la este asunto de la mayor importancia.
desafiante sociedad del siglo XXI varía de manera
significativa considerando el contexto familiar, Hoy un importante número de los empleos que
comunitario y regional en el que se encuentran. se ofertan no están acompañados de seguridad
De igual manera influyen los contextos econó- social, apoyos para vivienda y servicios de salud de
mico, social y político en su toma de decisiones y calidad, aunado a que son reducidas las posibilida-
en las acciones que emprenden. des de permanencia en los mismos por periodos
prolongados, como sucedía con las generaciones
Hoy nos encontramos frente a una sociedad que, anteriores.
como señala el premio Nobel de Economía Joseph
Stiglitz (2015), es la sociedad del conocimiento, el También destaca la presencia de lo que se ha lla-
aprendizaje y la innovación, en la que las habilida- mado la Sociedad Red en donde gran parte de las
des y competencias que los jóvenes se ven preci- Tecnologías de la Información y la Comunicación
sados a desarrollar para hacer frente de manera (TIC), y en particular la Internet, tienen presen-
efectiva al futuro, son totalmente distintas a las se cia cotidiana y efectos diversos en nuestra socie-
requerían en el siglo pasado. Esto obliga a repen- dad. Como señala Manuel Castells,1 esta sociedad
sar acerca de la efectividad de los marcos teóricos permite tener una explicación más precisa de la
para explicar una realidad que, parafraseando a actual en la que los jóvenes se desenvuelven.
Zigmunt Baumann (2006), es totalmente líquida y, Este experto define este concepto de la siguiente
quizás, en el caso de la juventud, es más evidente. manera:

1D
 iscurso pronunciado en la inauguración del Programa de Doctorado sobre Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Oberta de
Catalunya. Fecha de consulta: septiembre de 2018. Disponible en: http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/print.html

4
Esa sociedad red es la sociedad que yo analizo como una sociedad cuya estruc-
tura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecno-
logía de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet
en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación
que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente
a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era indus-
trial. Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye
en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación,
de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad
y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la
sociedad en que vivimos.

En ese sentido los jóvenes, por ejemplo, la han zaje, de participación política, de integración y
empleado para gestionar aspectos relacionados búsqueda de participación en la transformación
con su participación económica, con la cons- social, así como la generación de movimientos
trucción de redes de conocimiento y aprendi- sociales. 2

Los estudios sobre la juventud en la sociedad del siglo XXI


Los resultados que arrojan los estudios realizados tadas hacia la atención de las problemáticas que
en lo que va del presente siglo sobre juventud con- enfrenta este sector de la población en México
tienen información relevante y de la mayor impor- para, a partir de ello, generar recomendaciones
tancia; sin embargo, para el caso mexicano, al día que puedan ser consideradas durante el proceso
de hoy no es clara la manera en que son atendidos de toma de decisiones que realizan las organiza-
los problemas públicos que aquejan a este seg- ciones gubernamentales y no gubernamentales
mento poblacional que representa alrededor del del país y de Iberoamérica.
25.7% del total de habitantes de México (INEGI,
2015), ni cómo los datos son usados para la toma En la presente investigación se analizaron las
de decisiones en cuanto al diseño, gestión e imple- reflexiones teórico-metodológicas que se han rea-
mentación de políticas públicas específicas. lizado en el país durante el periodo de 2000 a 2017
(revisión del estado del arte). Cabe precisar que
Es importante conocer la realidad de los jóvenes también se enunciarán, de manera breve, algunas
mexicanos y las acciones gubernamentales orien- de las aportaciones teóricas más importantes que

2 Vale
 la pena recordar, en México, el movimiento político #Yosoy132, así como las cadenas de suministro que los jóvenes construyeron
usando las redes sociales para apoyar a la población afectada por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en México.

5
los científicos sociales nacionales realizaron entre titativo que exploran aspectos demográficos,
1985 y 2000, con el objetivo contrastarlas y obser- económicos, trayectorias educativas, acceso
var, comparativamente, las principales culturas e a TIC, empleabilidad y salud, entre otros.
identidades juveniles en el país. La sistematización
que se realizó para tales efectos se presenta en el Conviene precisar que este agrupamiento tiene la
primer apartado. intención de facilitar al lector la comprensión de
los textos analizados, su naturaleza y alcance de
En el segundo y tercero se manifiesta que, como los resultados. De ninguna manera se pretende
resultado de la revisión de la bibliografía y de los artí- decir que ambas visiones están separadas, sino
culos especializados, pueden observarse dos gran- son complementarias e interdependientes (los
des áreas de estudio. La primera está orientada hacia que se ubican en la primera dimensión emplean
el entendimiento teórico de qué es la juventud, mucho de los estudios estadísticos de la segunda
de cómo se definen las diferentes juventudes, para reforzar sus hipótesis, por ejemplo).
cómo se entienden los intereses de los jóvenes
y cuáles son sus formas participación política Finalmente, en el último apartado, se incluye
y social, todo ello en contexto de una sociedad del el resultado de la revisión que se realizó al tra-
siglo XXI que, como se mencionó, es del conoci- bajo que han efectuado los observatorios de la
miento, del aprendizaje y de la innovación. juventud a nivel internacional con miras a generar
dispositivos robustos que contribuyan en la cons-
La segunda gran área agrupa, para un mejor trucción de propuestas y acciones para responder
entendimiento, los estudios de carácter más cuan- a las necesidades de las juventudes.

1. Sistematización de estudios, encuestas e investigación


sobre la juventud en México
Entre el periodo de 2000 a 2017 se identificaron 31 y 23 a no gubernamentales nacionales. Del mismo
investigaciones, estudios y encuestas3 que indagan total (31), 21 fueron desarrollados por organismos
acerca del perfil y problemáticas que enfrentan los internacionales en los que se abordan perspectivas
jóvenes mexicanos. 4 De este universo, 8 de los estu- comparadas mundiales y regionales en la que se
dios corresponden a organismos gubernamentales hace referencia al caso de la juventud mexicana.

3 Con
 base en lista y matriz de elaboración propia adjunta.

4 De
 este global, 24 tienen un abordaje centralmente teórico (reflexionan y analizan las diferentes juventudes relacionadas con su
contexto social, cultural y político); y en 14 estudios se priorizan las características sociales, demográficas y educativas (estadísticas
y encuestas). Es importante precisar que la caracterización no es sumativa, pues hay estudios con ambos abordajes, pero con peso
específico diferenciado para cada uno de ellos o que son una mezcla de ambas dimensiones.

6
En cuanto el tipo de investigación destacan, con vas. Esto es, que desarrollaron trabajo de gabinete
casi el 75% (24), los estudios que profundizan sobre y de relevamiento de información en campo, ya sea
diferentes temas o problemáticas referidas por los con muestras estadísticas o bien estudios relaciona-
jóvenes. Estos documentos son resultado de meto- les que permiten identificar rutas, pero no adjudicar
dologías y técnicas mixtas: cuantitativas y cualitati- imputaciones a los hallazgos (ver tabla 1).

Tabla 1. Tipo de investigación sobre la juventud mexicana

TOTAL

Diagnóstico/Evaluación 1

Diálogo 1
Documento Técnico 1
Encuesta Nacional 3
Encuesta/Informe 1
Entrevista Feixas 1
Estadísticas 1
Estudio 10
Informe sobre migraciones en el mundo 1
Informe Técnico 1
Investigación 5
Investigación 4
Investigación 1
TOTAL GENERAL 31

Fuente: Elaboración propia, 2018.

De este mismo inventario inicial, destaca que total identificado y considerado para el presente
CLACSO realizó 4 estudios relacionados con la estudio (ver tabla 2).
juventud, lo que representa alrededor del 13% del

7
Tabla 2. Organización/Tipo de investigación sobre la juventud en México y algunos organismos
internacionales

ORGANIZACIÓN TOTAL ESTUDIOS/INVESTIGACIONES/ENCUESTAS

Centro Reina Sofía 2


CEPAL 2
CEPAL-PNUD-BID 1
CIESAS/UNICEF 1
CLACSO 4
CLACSO/Universidad De Manizales 1
CONAPO 1
CONEVAL 1
IMJUVE 3
INEGI 1
OIM 1
ONU 2
PNUD 1
Red Conocimiento Juvenil/Universidad Javeriana 1
SEDESOL 1
Fundación SM 1
Sociopedia 1
UAM/El Cotidiano 1
UNAM 1
UNESCO 1
UNESCO/CLACSO/Gobierno Brasil 1
UNICEF/E. Rodriguez 1
Universidad Manizales 1
TOTAL GENERAL 31

Fuente: Elaboración propia, 2018.

8
En cuanto a los temas/problemas/intereses bloque temático que desarrollaron: a) aspectos
de los jóvenes identificados por el conjunto de sociales, b) aspectos demográficos, y c) aspectos
investigaciones, se agrupan de acuerdo con el económicos.

Tabla 3. Temas/problemas/intereses de los jóvenes identificados en las investigaciones

ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ASPECTOS ECONÓMICOS

Educación Adicciones Mundo del trabajo

Salud Tiempo libre Proyecto futuro

Sexualidad Uso redes sociales Visión país

Familia Migración Recomendación de políticas


públicas para la juventud
Cultura Creencias

Arte Acceso a TIC

Acceso a información

Participación política

Violencias

Medio ambiente

Diversidad cultural

Exclusión

Convivencia/entretenimiento

Fuente: Elaboración propia, 2018.

9
Dichos temas son abordados con diferentes cada uno es referido se muestran en el siguiente
niveles de profundidad. Las ocasiones en que gráfico:

Gráfico 1. Temas abordados en los estudios de juventud

0 5 10 15 20 25 30
Creencias 4
Adicciones 5
Recomendación Políticas Públicas 6
Migración 6

Arte 7
Medio Ambiente 8
Visión País 8
Cultura 10
Tiempo Libre 10
Convivencia/Entretenimiento 11
Familia 11
Proyecto Futuro 11
TIC 13
Sexualidad 14
Violencia 17
Exclusión 18
Redes Sociales 18
Salud 20
Acceso Información 23
Diversidad Cultural 23
Participación Política 24
Trabajo 26
Educación 30

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Considerando que la media de veces en que un bajo ocupan la mayor importancia ya que ambos
tema es abordado corresponde al número 17, se fueron referidos en el 97% y 84% de las investiga-
puede observar que los temas de Educación y Tra- ciones, respectivamente. Conviene destacar que

10
ambos ocupan un papel relevante en la cons- en que se incorporan a la participación social y
trucción de la dimensión teórica y de manera política en redes, así como la integración de su
más específica en el proyecto de vida futuro de propia familia una vez que se independizan o bien
los jóvenes. cuando se embarazan. En otros casos forma parte
de la visión de futuro en que, además, se insertan
El siguiente orden de importancia lo ocupan Par- en el mercado laboral y esto abre posibilidades
ticipación Política, Diversidad Cultural, Acceso a para conformar una familia propia.
la Información y Salud con menciones entre 20 y
24 de las investigaciones, estudios o encuestas. El La falta de datos comparables a nivel nacional obs-
tema forma parte importante de la agenda guber- taculiza la capacidad del Estado mexicano y de los
namental de atención a la juventud mexicana (y gobiernos federales y de las entidades federativas
en buena parte del mundo) aunque se reconoce para elaborar soluciones de políticas públicas que
que este segmento etario de la población enfrenta atiendan, con visión prospectiva, los problemas
riesgos en la materia una vez que abandona la presentes y futuros de los jóvenes mexicanos.
familia o las aulas.
Se necesita, sin duda, desarrollar mecanismos
La Violencia, Exclusión y Redes Sociales se eficientes de recogida de información para ela-
encuentran en un tercer sitio de importancia al borar estrategias nacionales de mejoramiento de
analizarse en 17 y 18 documentos. Los temas TIC las competencias, las habilidades y las destrezas
(como acceso a las mismas) y Sexualidad ocupan para que necesitan adquirir, desarrollar y conso-
un espacio importante en la investigación, ya que lidar para hacer frente a los retos de la sociedad
refieren que los jóvenes se interesan por la forma del siglo XXI.

2. Primera dimensión. Aproximaciones conceptuales y con-


textuales a la juventud
La juventud en México presenta una alta seg- Ser joven significa encontrarse en una época de
mentación social que se encuentra asociada a la cambios que representa una oportunidad funda-
desigualdad social que caracteriza al país. Por una mental para la toma de decisiones de vida: dejar
parte, muchos jóvenes no tienen acceso a la edu- atrás la infancia para adquirir nuevas responsabili-
cación formal (1.2% no cuenta con instrucción), y dades y un papel diferente en la sociedad.
cuando la tienen, la abandonan por necesidades
de subsistencia o porque no les gusta (3% tiene El tránsito hacia la vida adulta representa una etapa
escolaridad menor a la primaria completa, 5.9% en la que se toman decisiones que tienen efecto
cuenta con primaria completa y 42.2% con algún en el futuro: abandonar y/o concluir la educación
grado de secundaria); otros, los que tienen posibi- obligatoria; cumplir la mayoría de edad para ingre-
lidad de continuar sus estudios, no mantienen un sar al mercado laboral; continuar con la educación
rendimiento educativo favorable (INEGI, 2015). superior (en menor proporción); salir del núcleo

11
familiar para formar un nuevo hogar, así como Responden de diferente manera a su contexto, y
cohabitar o casarse con su pareja y/o convertirse con base en su realidad cotidiana, buscan espacios
en madre o padre de familia (Lloyd, 2005; Echarri para lograr construir un proyecto de vida.
y Pérez, 2007).
Los jóvenes reclaman, por diferentes vías, ser
Definir por completo a la población joven de actores decisivos en los asuntos públicos, no sólo
México es complejo. La realidad en la que se los que les atañen o afectan de manera directa,
encuentran es diversa, ya que en ella interactúan sino también en otros temas que tienen alcances
diversos componentes demográficos, sociales, nacionales, regionales o mundiales.
económicos, culturales y espaciales.
De la revisión del estado del arte sobre la juven-
Al igual que la diversidad cultural que se registra tud, se han identificado, en el ámbito mundial y
en México los jóvenes responden y son afectados regional, cinco fases. En el cuadro siguiente se
por ese mosaico múltiple de oportunidades educa- presenta cada una de ellas con los elementos que
tivas y laborales, económicas, sociales y políticas. caben resaltar:

Tabla 4. Principales elementos de las fases de estudio para el análisis de la juventud

FASE PERIODO ELEMENTOS DESTACADOS

Primera mitad Surgen minorías juveniles e intelectuales como protagonistas de un intento


Primera
del siglo XX de renovación democrática.
Los científicos sociales desarrollaron diversos enfoques, apoyados en las pri-
meras metodologías empíricas y enmarcados en el estructural-funcionalismo,
Segunda Años 50-60
para explicar el surgimiento de organizaciones juveniles (la mayoría de orden
corporativo: estudiantiles, campesinas, políticas, religiosas y guerrilleras).

Los estudiosos canalizan esfuerzos analizando las causas por las que la
1968 (posterior al
Tercera juventud emerge como sujeto político revolucionario (los planteamientos
movimiento estudiantil)
tienen fundamento marxista-leninista y/o de la teoría de la dependencia).
Este periodo coincide con el Año Internacional de la Juventud y significa un
cambio radical en la concepción y abordaje teórico de la juventud al reconocer-
Cuarta 1985-2000
se como nueva fase de la vida. Así, los marcos teóricos introducen los estudios
culturales y las aproximaciones foucaultianas a la micro-física del poder.
Supone la presencia de nuevas formas de subjetividad juvenil. El papel de los
medios de comunicación y las prácticas políticas que surgen en la era digital,
Quinta Inicio del siglo XXI
el posmodernismo y la teoría de la información, son herramientas teóricas
para tratar de comprenderla y explicarla.

Fuente: Elaboración propia, 2018.

12
Este desarrollo analítico ha tenido diferentes efec- mexicana. El análisis, indica, requiere tener pre-
tos en el caso del México, donde el estudio de la sente elementos como el género, la clase, así como
juventud tiene una historia de poco más de cinco las instancias de inscripción del “yo juvenil” en dife-
décadas. Puede señalarse que, en 1985, con el Año rentes ámbitos sociales (en el crimen organizado,
Internacional de la Juventud, irrumpió en el esce- en los mercados de trabajo, en la informalidad y en
nario con diversos anclajes teóricos: sociológico, el consumo). En su propuesta, intenta construir el
psicológico, económico y político. concepto abierto de “condición juvenil” para exa-
minar en conjunto las variadas formas de ser joven
Lo que resulta relevante en las investigaciones es (jóvenes empleados y desempleados; indígenas;
que se reconoce a los jóvenes como actores socia- pandilleros; rockeros; punks, emos y muchos más).
les, como sujetos individuales con identidad propia
que es necesario considerar para poder compren- García Canclini y Reguillo coinciden en que el aná-
der en profundidad las problemáticas económi- lisis de la juventud no puede inscribirse ni valo-
cas, educativas, laborales, políticas y sociales que rarse desde una sola disciplina o campo teórico,
enfrentan, y no solo como una de tantas variables sino que se requiere de abordajes multi y transdis-
de estudios de mayor amplitud. ciplinarios, ya que los jóvenes transitan de manera
muy rápida en los campos de estudio de varias
Al revisar la bibliografía existente, se pueden visua- ciencias o disciplinas, o bien, tienen presencia de
lizar dos grandes áreas de investigación: a) por manera simultánea en varias áreas como la labo-
un lado, aquellos estudios que colocan el foco de ral, la producción cultural, la informalidad, el des-
abordaje en lo etnográfico respecto a diversas iden- empleo, la escuela y fuera de ella, como empren-
tidades juveniles en la sociedad mexicana (chavos dedores, entre otros.
banda, darks, punks, rockeros, fresas, graffiteros, cho-
los, etcétera), y b) por el otro, aquellos que sitúan En ese sentido, por ejemplo, la noción de “redes”
el análisis en aspectos más globales (se abordan es la expresión de una búsqueda que contribuye
temas demográficos, educativos, laborales, migra- a entender y comprender, desde una perspec-
torios, de salud, adicciones, participación política, tiva y mirada no adulta, la manera de lo que está
género, violencia, religión y valores juveniles). moviendo en la sociedad como sujeto productor
proactivo y no sólo como receptor-pasivo.
En cuanto al primero, Néstor García Canclini plan-
tea que para estudiar a la juventud es necesario Siguiendo esta línea de argumentación, García Can-
considerar que una gran mayoría de los jóvenes clini señala como características de la juventud:
está precarizada y desconectada; y, en consecuen-
cia, que una minoría se encuentra conectada e a) M
 ayor apertura a lo que sucede fuera del
integrada, lo cual se debe, en parte, a las diferen- propio país y mayor preocupación por lo que
cias de nivel educativo. acontece en gran parte del planeta;

En este mismo sentido Reguillo (2010) habla de b) D


 isposición a estar conectado de manera per-
otras diferencias que tornan más complejo el reali- manente y, por tanto, a diluir la diferencia entre
zar estudios para entender y explicar a la juventud tiempo de trabajo y tiempo de ocio;

13
c) C
 apacidad de ser multitarea, lo que significa, Por ello, expresa García Canclini para el caso de
por ejemplo, usar simultáneamente diversos México y Feixa en un análisis más global, los jóve-
medios y conexiones (escribe en la compu- nes gestionan de una manera particular sus emo-
tadora mientras atiende las redes sociales y ciones y para hacer frente a esta realidad líquida
observa el televisor). construyen redes de conocimiento-aprendizaje,
desarrollan proyectos culturales al margen de lo
Esta versatilidad se muestra al ejercer oficios gubernamental, son solidarios entre ellos, usan
que antes debían ejercerse por separado: hoy en las TIC como TAC (Tecnologías del Aprendizaje y
día, por ejemplo, el autor de una obra musical se del Conocimiento), y tienen una visión global del
ocupa del diseño de la publicidad y de la promo- mundo con expresión local.
ción en red;
La revuelta de los jóvenes no parece destinada a
d) H
 abilidades mayores que las que desarrolla- crear un nuevo “imperio”, sino más bien anuncia
ron generaciones anteriores para establecer la emergencia de nuevas formas de “ciudadanía”,
interacciones sociales a distancia y en redes mismas que la juventud está construyendo a partir
de cooperación. En algunos casos, las micro de la experiencia que significa enfrentar las desa-
comunidades que integran expanden la posibi- fiantes formas de organización socioeconómica y
lidad de pasar del capital social referido a espa- tecnológica.
cios únicos (barrio, escuela, trabajo) al capital
vinculante de Putnam (citado por Urteaga). Esta visión está enfrentada al enfoque rector en
etapas anteriores, en el cual los poderes públicos
e) H
 ábitos de hipervinculación, intertextualidad delimitaban, contenían, dirigían y establecían las
e interdisciplinariedad; es decir, se incorpo- intervenciones que consideraban las “adecuadas
ran procedimientos como el copiar/pegar, el y pertinentes” para los jóvenes que eran tratados
bluetooth, la disposición a la transparencia y al de manera homogénea como si sólo existiera una
intercambio incesante. “clase de jóvenes” y no varios grupos con intere-
ses, demandas y visiones de futuro significativa-
Otro aspecto al que hacen referencia los especia- mente diferenciadas unas de otras.
listas sobre juventud en México es sobre el ritmo
vertiginoso con el que irrumpen nuevos fenóme- Los estudios y análisis considerados, además, pre-
nos que tienen efectos entre ellos, en sus diferen- sentan el común denominador de intentar, con
tes ámbitos y contextos. alto grado de éxito, evitar la dispersión analítica,
falta de comunicación e intercambio de hallazgos
En la mayoría de la bibliografía revisada se advierte entre las disciplinas, falta de posibilidades de con-
que la crisis económica, social, cultural y política sulta entre los estudios, promover visiones amplias
implica para los jóvenes una cierta crisis de iden- e integradoras de la juventud a partir de abordajes
tidad, y de manera significativa una incertidumbre transdisciplinares, entre otros.
respecto al futuro y a las posibilidades de construir
uno que sea medianamente certero y estable. Así, puede observarse que los estudios actuales
sobre la juventud dejaron de caracterizarla como un

14
conjunto homogéneo. Hay muchas maneras de jóvenes urbanos que viven en condiciones de mar-
ser joven en la sociedad mexicana, derivadas ginalidad o a la perspectiva de la juventud rural no
de la desigual distribución del capital económico y indígena que de manera cotidiana tiene que hacer
educativo, de las redes formales e informales a las frente a la precariedad y falta de oportunidades.
que se logra acceder. En el universo llamado “clase
creativa”, trendsetters o emprendedores, existen dis- A diferencia de las dos últimas décadas del siglo
persos modos de situarse, agruparse y competir. XX, en la actualidad no sólo las crisis económica,
social y política que se han mantenido con mayor
Aquí cabe destacar la Encuesta Nacional de Juven- o menor grado de profundidad, tienen múltiples
tud realizada en 20055 cuya intención fue recoger, efectos en la juventud los que ha producido el
de primera mano, información relevante sobre los surgimiento de diferentes culturas juveniles en
intereses de los jóvenes, su participación e interés México. La investigación al respecto ha intentado
por el mundo de la política, la vida en pareja y la ir a la par, pero la velocidad a la que evoluciona
visión de futuro, entre otras temáticas. el mundo impide tener análisis integradores y que
abarquen todas las caras de este fractal llamado
Dicho estudio, en el que participó Néstor Gar- juventud que día a día cambia su rostro.
cía Canclini, tiene un anclaje crítico y se orienta
a observar al sujeto social “juventud” desde una La presencia de la sociedad del conocimiento,
mirada diferente a la de la “adultez”. A partir de el aprendizaje y la innovación, como se ha indi-
la valoración de las respuestas de los jóvenes cado, tiene efectos entre los jóvenes de México
encuestados, se observa que muchas de las infe- y de todo el mundo. Los mismos son generado-
rencias e hipótesis concebidas sobre la juventud res y objeto de un intenso debate académico que
no tienen un fundamento o que, incluso, se tiene intenta ser analizado en los estudios que se han
poca fortaleza ante la evidencia empírica. desarrollado en los últimos años del siglo pasado y
lo que va del presente.
Las investigaciones desarrolladas han ido incor-
porando, de manera más sólida, los elementos En lo estudios y encuestas revisados se puede
contextuales que tienen efectos diversos entre observar la orientación a indagar qué piensan
los jóvenes, además que su abordaje se hace los jóvenes, diferenciando sus contextos y oríge-
entendiendo que no se trata de una “sola juven- nes étnicos y económicos, acerca de temas como
tud”, sino que existen “diferentes juventudes” a lo el acceso al mundo del trabajo; la migración; el
largo y ancho de México que enfrentan de manera acceso, permanencia y egreso exitoso de la educa-
diferentes los desafíos de esta sociedad del siglo ción; el ejercicio de sus derechos humanos; el inte-
XXI. Por ejemplo, los jóvenes indígenas tienen una rés y la participación en lo político; la diversidad
visión del mundo diferente no solo a la que tienen cultural; la inclusión social; la igualdad de género,
(o tuvieron) sus padres, sino también a la de los y una larga lista temática.

5 Es
 importante señalar que la Encuesta Nacional de Juventud de 2005, aunque no es la más reciente, destaca por el anclaje teórico-me-
todológico empleado y por la relevancia de sus hallazgos para el país. De ahí la importancia de hacer especial mención de esta en el
presente análisis.

15
Estos estudios muestran un claro alejamiento de Para la compresión de la importancia y valor de
aquellos que abordaron de manera específica a los la presencia de las “culturas juveniles”, sin duda
chavos banda, a los rockeros y a los cholos cuyas alguna, destacan las ideas, reflexiones y estudios
conclusiones y hallazgos se pretendió convertir realizados por Carles Feixa, que tienen una vali-
en una herramienta analítica generalizadora, no dez de primer orden para el mundo joven de toda
obstante que resaltaban elementos diferenciado- Iberoamérica que incluye, por supuesto, a México.
res como el lenguaje, la vestimenta, la música, los
murales y el graffiti que les dotaban de identidad La investigación desarrollada por Feixa (2010)
y sentido de pertenencia. Sin embargo, a la par plantea la ausencia de una relación entre el resul-
de estas expresiones juveniles más evidentes, ya tado de los análisis, estudios y encuestas sobre la
existían otras que no eran tomadas en cuenta por juventud y el proceso de políticas públicas espe-
los investigadores como los indígenas, la comuni- cíficas para este sector social y no como sucede
dad LGBTI, y los migrantes, entre otros (Urteaga, actualmente, al menos en el caso mexicano, que
2002; Valenzuela, 2007; Gama, 2002). se incorpora como un aspecto transversal en la
mayoría de los programas, estrategias y acciones
Algunos de los estudios y análisis revisados, como comprendidas en las políticas públicas sociales,
se ha mencionado, indagan sobre las diversas cul- laborales y económicas.
turas juveniles, por lo que incluyen temáticas de
análisis al comportamiento, al uso de lenguaje ver- En muchos de los casos, además, a esta transver-
bal y no verbal, el empleo de las TIC para comuni- salidad se complementa o trata de potenciar sus
carse, el uso del tiempo libre y los lugares de con- resultados ordenando la asignación de mayores
vivencia, los gustos musicales, así como el acceso recursos a jóvenes en desventaja por su contexto
y utilización de diversos bienes de consumo. Esto económico (mediante becas para estudiar, servicios
ha permitido a los investigadores incorporar en médicos, etcétera) o bien para la juventud indígena
su abanico analítico a culturas juveniles como los (becas para estudiar desde el nivel básico hasta el
llamados fresas, los wannabes, los pandrosos, los superior, apoyos para proyectos productivos, entre
punks, los darks, los nacos, los hippies, los nerds, los otros) y también para jóvenes urbanos en precarie-
anarcos, los millennials, los de la generación “y”, “z” dad (además de becas, apoyos para que se inicien y
o “x”, etcétera. desarrollen como emprendedores).

3. Segunda dimensión. Estudios sobre la caracterización de


los jóvenes
La segunda de las dimensiones centrales res- rio como un todo integrado. Por ello, recopi-
pecto a los estudios sobre juventud que se lan y sistematizan información relacionada con
han realizado por investigadores, especialis- variables demográficas, educativas, laborales,
tas y expertos en México y en otras partes del migratorias, salud, adicciones, sexualidad,
mundo, refiere a considerar a este sector eta- entre otras.

16
En esta dimensión destacan los estudios sociode- Migración, México ha captado la llegada de dife-
mográficos que se han venido realizando desde la rentes grupos de poblaciones africanos, centroa-
década de los años cincuenta del siglo XX a tra- mericanos y caribeños con el objetivo de residir
vés de los Censos de Población y Vivienda que en el país.
realiza de manera periódica y sistemática el Ins-
tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) La dinámica migratoria que presenta este grupo
en México. Dichos compendios estadísticos que poblacional (de 15 a 29 años) es más intensa que en
relevan información relativa a edad, género, ocu- el resto de la población. De acuerdo con las cifras
pación, lugar de residencia, educación y género, del Consejo Nacional de Población (CONAPO)
tienen una tendencia a homogeneizar lo diverso. 719,242 de mexicanos emigran a diferentes paí-
ses en el mundo, de los cuales 343,563 son jóve-
Esto no significa, bajo ninguna circunstancia, nes entre 15 y 29 años (48%). El principal destino
minusvalorarlos en ningún sentido. Lo que se pre- de los emigrantes mexicanos es Estados Unidos y
tende resaltar es que este tipo de investigaciones una de las etapas de mayor capacidad productiva
tienen limitaciones al referir, acaso, estadísticas en el ciclo de la vida laboral es la de este segmento
descriptivas. Su uso es relevante para calcular la etario de jóvenes.
cantidad de bienes y servicios que el Estado mexi-
cano tiene que producir para atender las “necesi- El CONAPO reporta que en 2010 la tasa de migra-
dades” de los jóvenes. ción neta interestatal en el país fue de 3.7 perso-
nas por cada mil y para la población joven es 4.9
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía por cada mil. En general, la migración interesta-
(INEGI), con datos de la Encuesta Nacional de la tal se da de entidades con bajo nivel de desarro-
Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, estima llo socioeconómico que se han caracterizado por
que la población joven de México (de 15 a 29 años) nutrir la movilidad al interior del país con con-
es de 29.9 millones. De estos, el 36.8% tienen de tingentes numerosos de mano de obra, especial-
15 a 19 años, el 34.1% tienen de 20 a 24 años y el mente jóvenes a entidades con un alto nivel de
29.1% tienen entre 25 y 29 años. desarrollo social y económico que han atraído y
atraen flujos migratorios importantes.
Quienes se incorporan al mercado de trabajo lo
hacen en sectores precarios o informales con Es importante considerar que, con base en diver-
bajos niveles de calificación y condiciones sala- sos indicadores sociodemográficos, económicos
riales desventajosas: el 18.2% de los jóvenes con y de infraestructura, entre otros, de la Comisión
ocupación reciben ingresos de un salario mínimo Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indí-
(INEGI, 2015). genas de México (CDI), a lo largo del territorio
mexicano existen 25 regiones consideradas como
El clima migratorio mundial apunta a que México, indígenas. Dentro de las localidades con una alta
que solía considerarse como de tránsito por su proporción de población indígena residente en
cercanía con Estados Unidos, se ha vuelto un país México habitan 7 millones 382 mil 785 perso-
de destino. Desde hace aproximadamente 5 años, nas de 3 años y más hablan alguna lengua indí-
de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de gena; 3.5 millones son adolescentes indígenas y

17
1.4 millones son adolescentes hablantes de len- Ante la homogeneización de datos no obstante
guas indígena, de los cuales, el 20% de las jóvenes la diversidad de culturas juveniles, el gobierno
indígenas entre 15 y 19 años ya son madres. federal mexicano, a través del Instituto Mexicano
de la Juventud (IMJUVE), elaboró las Encuestas
Otros instrumentos que recogen información Nacionales de Juventud (desde 2000) con el pro-
de manera sistemática sobre la juventud son las pósito de contar con evidencia que dé cuenta de
Encuestas Nacionales como la de Ocupación y las problemáticas que giran en torno a la juven-
Empleo (ENOE) que tiene por objetivos diseñar, tud mexicana.
levantar, procesar y difundir información de las
encuestas laborales, contando con desagregados Estos estudios, y particularmente la Encuesta de
por segmentos etarios lo que permite tener infor- 2005, incorporaron preguntas con un corte más
mación referente a los y las jóvenes mexicanos. etnográfico. En conjunto el cuestionario aplicado
relevó información que permitió contar con evi-
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso dencia acerca de las realidades que enfrentan
de Tecnologías de la Información en los Hogares los jóvenes en áreas como: educación, salud,
(ENDUTIH) constituye la fuente principal de esta- trabajo, sexualidad, procreación, vida privada,
dísticas sobre disponibilidad de TIC en los hogares participación en la vida pública, valores, acceso
y de su uso, y se realiza con entrevistas a miem- a la justicia y derechos humanos (IMJ, 2007). Los
bros del hogar seleccionado de manera aleatoria, avances en la investigación sobre la juventud que
de quienes se capta directamente su experiencia se lograron con estas encuestas son de un gran
sobre el uso de las tecnologías de la información valor; sin embargo, los mismos, desafortunada-
y comunicaciones. En los microdatos ofrece infor- mente, no tuvieron efectos significativos en el
mación para segmentos etarios correspondientes proceso decisional de políticas públicas para este
a jóvenes de entre 15 y 29 años. sector del país.

¿Qué significa la educación para los jóvenes mexicanos del siglo XXI?
Para los jóvenes del rango etario de 15 a 29 años En la actualidad, los jóvenes tienen presente que
(nacidos entre 1989 y 2003) que algunos cata- la educación debe tener más el propósito de
logan como Millennials y/o de la Generación permitirles adquirir y desarrollar, además de los
Z según la fecha de nacimiento, la educación conocimientos y aprendizajes, las habilidades y
representa expectativas diferentes a las de las competencias para enfrentar el desafiante siglo
generaciones anteriores. En aquellas significaba XXI. Los esfuerzos de esta generación se orien-
adquirir los conocimientos y aprendizajes para tan en usar la educación para alcanzar lo que se
tener posibilidades reales -a veces exitosas- de denomina empleabilidad más que para la esta-
movilidad social y tener acceso a la seguridad bilidad laboral (longevidad en un solo empleo)
social: vivienda y salud en lo individual y para la como las generaciones de sus padres o la de sus
familia nuclear. abuelos.

18
Esto en buena medida puede estar asociado a que dos, ven a la educación como una mercancía para
las fallas del Estado, en este caso la de Bienestar, ser adquirida y consumida, y esperan que el apren-
no pudieron ser corregidas por la intervención de dizaje y el trabajo sean flexibles y dinámicos.
la mano invisible del mercado, lo que derivó en la
incapacidad sistémica de garantizar para las gene- De igual manera se inclinan de manera clara por
raciones presentes y futuras empleos estables y la práctica y no por la teoría; por desarrollar activi-
bien remunerados si se contaba con una forma- dades de aprendizajes en forma colaborativa y en
ción universitaria, así como otorgar acceso a servi- equipos (encima de las individuales); por la infor-
cios de salud y vivienda. Esto tuvo y sigue teniendo mación digital y no tanta por la que se encuentra
un efecto en los sistemas educativos en todo el en librerías físicas y en los libros de papel; apren-
mundo en donde una de las preguntas centrales den en red de manera constante y la mayoría de
es: ¿qué tipo de educación requieren las socieda- las veces fuera de las aulas. Todo esto impacta,
des para enfrentar el futuro? en diferente grado, en el proceso didáctico y en la
vida laboral.
Los efectos que lo anterior ha tenido, conviene
resaltar, son diferentes al considerar el origen No consideran a la educación como un fin y un
social y económico de los jóvenes, su origen bien en sí mismo, en cambio su valoración es que
étnico, el contexto -urbano/rural- en que viven, el el trayecto educativo es un medio y un producto
capital cultural de sus padres, la oferta educativa que les será de gran utilidad para poder elegir con
disponible y la calidad de ésta, y para hacerlo más toda libertad el tipo de empleo que quieren y el
complejo, si se trata de hombres o mujeres. tiempo que dedicarán al mismo, esto sobre la base
de privilegiar el uso de su tiempo de manera libre.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal de 2015
realizada por el INEGI6 el 19.36% de la población Con respecto a los hábitos de estudio, las nuevas
de 15 a 29 años cuenta con estudios universitarios. generaciones prefieren las clases que se desarro-
El porcentaje se reduce significativamente, por llan utilizando herramientas tecnológicas variadas
ejemplo, cuando se refiere a poblaciones indíge- (películas, simuladores, power point, etc.), el tra-
nas donde apenas alcanza alrededor del 1%. bajo en grupo y la lectura de secuencias hipertex-
tuales. En cambio, las generaciones anteriores pre-
Los contextos históricos y socioeconómicos tam- ferirían el seguimiento de una secuencia lógica y el
bién tienen efecto sobre los valores, creencias, desarrollo lineal de procesos, los textos en papel,
estilos de aprendizaje y estilos de trabajo que tie- las clases magistrales y el trabajo individual.
nen los jóvenes que nacieron entre 1990 y 2000,
los cuales actualmente se encuentran culminando Los jóvenes consideran más útil que el aprendi-
la educación obligatoria (media superior) y en zaje se desarrolle empleando medios audiovisua-
tránsito por la superior. Estos jóvenes nacieron y les en lugar de las exposiciones magistrales de los
se educaron en ambientes altamente tecnologiza- profesores, esto es, prefieren que las aulas sean

6 http://www.beta.inegi.org.mx/temas/educacion/


19
espacios en que se construyen comunidades de un conjunto de competencias (tanto genéricas
aprendizajes en las que el docente es un coaso- como específicas) que los convierta en trabaja-
ciado, el cual tiene la capacidad para desarrollar dores capacitados y versátiles, fácilmente adap-
experiencias de aprendizaje. tables a los requerimientos de los puestos de
trabajo que les resulten atractivos. Se inclinan
Las juventudes buscan adquirir, poseer y ges- por tener la capacidad de empleabilidad de
tionar por y para sí mismos una formación y acuerdo con sus intereses.

¿Para qué sirve a los jóvenes mexicanos estudiar en el siglo XXI?


En no pocas ocasiones hemos escuchado que los en áreas económicas de su interés o bien para una
jóvenes son considerados y/o se consideran asi- mezcla de ambas.
mismo como ciudadanos del mundo. Más que una
frase se trata de una realidad el que los jóvenes que Siguiendo la propuesta de Parag Khana, los jóve-
cuentan con trayectorias educativas que alcanzan nes consideran a la educación como un medio
el nivel universitario y los posgrados, participen que les permite estar conectados con el mundo
activamente en el debate y construcción de alter- y con las nuevas oportunidades de desarrollo y
nativas de solución a problemas globales como la movilidad individual, las cuales son totalmente
conservación del medio ambiente, la explotación diferentes a las del pasado reciente. Así la forma-
sustentable de recursos naturales y la conserva- ción académica permite a los jóvenes ser migran-
ción de especies de animales, por ejemplo. tes por decisión propia para poder satisfacer sus
necesidades y alcanzar metas que no están, nece-
Para lograr lo anterior constituyen redes para sariamente, asociadas a la superación de carencias
potenciar aprendizajes y para la gestión e intercam- económicas.
bio de conocimientos que utilizan para aprender a
aprender, aprender a usar lo que aprenden y ponen En no pocos casos los jóvenes también emplean
un mayor énfasis en la forma en cómo aprenden. su trayecto educativo para constituirse en ciuda-
Las competencias y habilidades duras y blandas que danos del mundo que circulan de un país a otro en
desarrollan son usadas por los jóvenes para enfren- la búsqueda de oportunidades para seguir desa-
tar a la desafiante sociedad del conocimiento y la rrollando y fortaleciendo las competencias, habi-
innovación como lo ha definido Stiglitz. lidades y destrezas que les permita mantener su
estatus como actores de su propio destino. Con
Los conocimientos y aprendizajes, así como las esto, además, se está rompiendo la tradicional
habilidades y competencias que los estudiantes migración de jóvenes mexicanos a otros países
desarrollan y fortalecen en las aulas se constituyen con la intención de cambiar de manera perma-
en el activo más valioso para poder migrar a otras nente de lugar de residencia, a la intencionalidad
latitudes en el mundo entero, ya sea para conti- de estancias temporales que forman medios para
nuar con su formación académica o para trabajar alcanzar metas de largo aliento.

20
¿Qué empleo buscan los jóvenes mexicanos del siglo XXI?
Como ya adelantamos líneas arriba, los jóvenes les dote de mayores y mejores oportunidades conti-
mexicanos no pretenden tener un trabajo para toda nuas de trabajo en las áreas de relevancia para ellos.
la vida. En la balanza de sus intereses más relevan-
tes el peso específico se decanta por el desarrollo De acuerdo con un estudio de Manpower publi-
continuo de competencias, buscan que las mismas cado por el IMCO:

“un 80% de los Millennials mexicanos está dispuesto a invertir su propio


tiempo y/o dinero para capacitarse más. Asimismo, al considerar un nuevo tra-
bajo 90% afirma que es prioritaria la oportunidad de aprender nuevas habi-
lidades y 24% tiene la intención de tomar un largo descanso del trabajo para
obtener nuevas competencias y conocimientos. La mentalidad Millennial con-
cibe los puestos de trabajo individuales como escalones para la automejora, y
no como un destino final”.

Más adelante el texto agrega que para este sector escuela no está formando del todo a sus alum-
de la población mexicana, el proceso para elegir un nos. Una de las áreas de mayor desarrollo es la parti-
empleo prioriza tres cosas: dinero, oportunidades de cipación de los jóvenes en las cadenas de suministro
promoción y beneficios. También valoran las vacacio- globales: de servicios, de comercio en línea, de desa-
nes y el tiempo libre, un ambiente de trabajo flexible rrollo de software, de producción de alimentos, desa-
y la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades.7 rrollo de tecnología, de impulso y diseño de infraes-
tructura física y digital, de diversión, uso del tiempo
Prefieren, asimismo, desarrollar competencias y habi- libre, turismo, entre otros tantos.
lidades que, como se mencionó con anterioridad, les
garanticen la empleabilidad y les permitan poder ele- En estas cadenas de suministro los jóvenes, con
gir el tipo de empleo que se ajuste más a sus intere- formación académica y desarrollo de habilidades
ses relevantes, que sea una oferta laboral flexible y y competencias del siglo XXI, se han insertado y
que haya oportunidad de crecimiento individual. La mantienen sólida presencia en esta área econó-
pregunta es si este tipo de empleos ya existen. mica de primer orden en el mundo, en áreas como:

La respuesta es afirmativa. Son varias las alternati- • Diseño y planeación de las cadenas de suministro.
vas y sectores económicos en que ya se registra la
presencia de empleos del futuro, para los cuales, la • Gestión de cadenas de suministro.

7 https://imco.org.mx/banner_es/las-carreras-de-los-millennials-vision-2020-via-manpower/


21
• E-commerce. • Desarrollo de software.

• Planificación de la demanda y previsión. Sin embargo, los jóvenes en México enfrentan


problemas de desempleo. Este rubro –de 8%
• Aprendizajes y mentorías en línea. en 2014 según la SEDLAC– aumentó ligeramente
a partir de 2004. Aun así, sigue siendo menor
• Análisis de datos e información/desarrollo de
que el promedio de América Latina y el Caribe
algoritmos.
(ALC) (10%) y el de la OCDE (12%). La tasa de
• Business intelligence. informalidad entre los jóvenes disminuyó desde
2012 (70%), pero continúa superando la de los
• Robótica. adultos (57%) (ver tabla 5).

Tabla 5. Actividad de los jóvenes por año en México, 2014

ESTUDIANTES TRABAJADOR ESTUDIANTE TRABAJADOR FORMAL TRABAJADOR INFORMAL NINIS

11,477,36844 2,377,90844 10,462,79455 9 MILLONES11 7 MILLONES2

POBREZA EXTREMA: Total nacional 20,26,676


jóvenes de 15 a 29 años en pobreza extrema: 538,992
(en % horizontal según edad)

Edad Estudiante Trabajador estudiante Trabajador formal Trabajador informal Ninis

15 60.6 10.1 1.0 13.7 14.5


16 44.0 10.9 2.7 18.2 24.1
17 41.2 10.2 4.4 23.8 20.4
18 24.1 6.7 2.3 30.9 36.0
19 26.5 2.1 4.7 28.9 37.8
20 15.4 3.7 6.7 34.6 39.6
21 26.6 0.3 6.7 31.3 35.2
22 15.4 5.3 3.1 34.1 42.0
23 11.1 4.3 9.9 29.6 45.2
24 5.5 1.4 7.7 29.3 56.1
25 10.8 0.0 14.4 32.2 42.5
26 2.0 0.0 13.4 38.9 45.7
27 3.2 1.0 6.1 34.4 55.4
28 0.0 0.9 15.8 38.7 44.6
29 3.8 1.0 15.6 45.9 33.7

22
POBREZA MODERADA: Total Nacional 31,830,736
Jóvenes de 15 a 29 años en pobreza moderada: 8,465,351
(en % horizontal según edad)

Edad Estudiante Trabajador estudiante Trabajador formal Trabajador informal Ninis


15 64.2 11.1 1.8 6.7 16.3
16 53.3 14.3 0.4 12.0 19.9
17 41.6 17.1 3.7 16.0 21.6
18 28.2 5.8 11.2 25.2 29.6
19 26.1 6.8 13.4 20.0 33.7
20 13.3 5.3 9.8 32.8 38.9
21 16.7 2.8 19.0 25.8 35.8
22 13.3 4.4 13.0 34.7 34.6
23 4.7 2.6 25.7 19.3 47.7
24 2.8 1.9 20.8 29.3 45.2
25 3.6 2.1 17.2 27.6 49.5
26 2.9 1.9 27.8 24.9 42.5
27 0.9 2.1 22.9 27.1 47.0
28 1.0 1.4 30.9 33.5 33.3
29 0.1 0.3 29.5 35.9 34.2

VULNERABLES POR INGRESOS Y CARENCIAS: Total Nacional 42,917,846


Jóvenes de 15 a 29 años Vulnerables por Ingresos y Carencias: 11,413,957
(en % horizontal según edad)

Edad Estudiante Trabajador estudiante Trabajador formal Trabajador informal Ninis


15 68.6 11.2 3.8 4.7 11.7
16 63.2 11.6 4.7 8.7 11.8
17 52.3 13.8 9.3 10.0 14.5
18 34.6 9.5 15.8 15.5 24.6
19 25.9 10.9 20.4 20.6 22.2
20 21.8 11.7 26.2 21.6 18.7
21 19.5 8.4 28.4 21.0 22.6
22 18.0 7.4 24.0 25.8 24.9
23 11.3 6.6 35.8 23.7 22.6
24 3.8 4.4 40.2 25.7 25.8
25 4.4 4.4 33.6 26.2 31.3
26 0.8 4.7 38.5 26.3 29.7
27 3.3 4.0 33.7 25.7 33.3

23
28 0.2 2.5 33.1 31.8 32.4
29 1.2 1.1 41.6 28.5 27.5

CLASE MEDIA (total no disponible)


(en % horizontal según edad)

Edad Estudiante Trabajador estudiante Trabajador formal Trabajador informal Ninis


15 85.8 5.0 1.7 1.9 5.6
16 75.5 11.5 5.4 2.5 5.1
17 72.2 10.5 4.7 6.9 5.7
18 55.7 8.8 9.7 10.9 14.7
19 39.4 12.9 19.9 15.3 12.5
20 42.0 14.8 18.4 15.4 9.4
21 41.5 12.1 24.5 11.3 10.6
22 22.7 15.5 33.5 15.0 13.3
23 15.8 12.2 45.5 13.0 13.5
24 12.8 9.7 50.0 15.3 12.2
25 7.8 10.8 57.4 14.3 9.7
26 4.4 5.7 58.6 12.8 18.5
27 6.0 9.7 55.4 15.1 13.7
28 2.5 5.4 62.4 16.6 13.1
29 0.9 3.8 66.0 14.3 15.0

La tabla se construyó con información de distintas fuentes, principalmente: “Perspectivas económicas de América Latina
2017”. OCDE (2016). Disponible en https://www.oecd.org/dev/americas/E-book_LEO2017_SP.pdf

Con base en el informe del CONEVAL sobre la Medi- afectados por la falta de acceso a la seguridad social,
ción de la Pobreza en México elaborado en 2014, los de la cual carece el 67.3 por ciento, además de que
jóvenes de entre 12 y 29 años, se ven, en su mayoría, otros 8.3 millones carecen de acceso a la salud.

1 Datos
 obtenidos de IMJUVE. Disponible en https://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/Infigrafia_empleo.pdf

2 Para
 cálculos sobre educación ver página de la OCDE disponible en https://www.oecd-ilibrary.org/education/data/education-at-a-
glance/transition-from-school-to-work_58d44170-en

3 Para
 cálculo de población en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerable se usaron datos de CONEVAL, disponibles en https://
www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Pob14_Cuadro1_imagen/DFCUADRO1_14.JPG

4 Para
 cálculo de jóvenes que estudian y que estudian y trabajan se emplearon datos de OCDE disponibles en https://stats.oecd.org/
viewhtml.aspx?datasetcode=EAG_TRANS&lang=en#

5 Estimación
 con base en el Módulo de Trayectorias Laborales del INEGI 2015, disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/
motral/2015/ sólo considera el rango etario de 18 a 29 años.

24
El emprendimiento, que es elemento importante datos de la red mundial de investigadores de la
en la construcción de un proyecto de futuro, iniciativa empresarial Global Entrepreneurship
considerando el año 2014, está menos exten- Monitor (GEM) muestran que en México el 17%
dido en México que el promedio de ALC. Del de los emprendedores jóvenes inician empre-
universo de jóvenes que trabajan, 5% lo hacen sas por necesidad, cifra que está por debajo del
por cuenta propia y 2% empleadores, frente a promedio regional (26%) y es similar al prome-
16% y 2% en ALC, respectivamente. Además, dio de la OCDE (16%).

Los jóvenes y el flagelo del abandono escolar en México


Desde hace más de una década, más de 700,000 que el sistema judicial es el que vuelve a registrar
jóvenes abandonan sus estudios de educación a un importante número de jóvenes que aban-
media superior cada año; el 61% lo hace en el donaron las aulas. No significa esto que todos
primer semestre. Esto significa que, en relación los mexicanos de entre 15 y 29 años que deci-
con un calendario escolar de 200 días, 3.500 al den interrumpir su trayecto educativo terminen
día y 145 cada hora no concluyen el trayecto edu- recluidos o enfrentando procesos judiciales.
cativo obligatorio y, por tanto, no pueden ejercer
su derecho humano a recibir la educación obliga- La primera impresión que da la revisión de la lite-
toria de calidad. ratura especializada es que existe una tendencia
–casi inevitable– por señalar como culpable a los
Abandonar la escuela tiene implicaciones para
adolescentes y jóvenes que interrumpen su tra-
los jóvenes. Generalmente los coloca en condi-
yecto por la educación obligatoria. La mayoría de
ciones de vulnerabilidad al cerrarse su acceso a
sistema de salud que en la mayoría de los casos los textos se encuentran cargados de frases como
es garantizado por el papá o la mamá, tampoco “desertor”, “abandonante” o “desafiliado”, con sus
tienen acceso a otro tipo de apoyos gubernamen- respectivas variaciones y profundidades. A este
tales y, una de las consecuencias más graves, es respecto, Tabaré Fernández (2010) señala que:

… existe una significativa diversidad teórica y metodológica en la bibliogra-


fía sobre la “deserción”, más allá de la aparente univocidad del término. En
segundo lugar, es clara la “incomodidad” que genera un término extrapolado
del lenguaje militar y penal. De aquí que varios prefieran utilizar otros términos
tales como “desvinculación”, “abandono”, “salida”, “exclusión” …

En segundo lugar, destaca la visión de compleji- el contexto social, la relación alumno-docente y la


dad del problema: en él convergen una serie de situación familiar e individual, entre otros– que se
factores –el sistema educativo, la gestión escolar, encuentran articulados entre sí de tal forma que
el modelo pedagógico, la ruptura del tejido social, es complicado establecer causalidades directas

25
entre ellos o a uno en particular (SITEAL, 2013 y En tercer lugar, que se trata de un proceso lon-
Miranda, 2012). gitudinal –del que son escasos los estudios en
México– que se va gestando durante el tránsito
En un reporte técnico del National Dropout Pre- del alumno por la educación obligatoria –inicia
vention Center, de la Universidad Clemson de los en primaria, continua por la secundaria y culmina
Estados Unidos, se presentan los resultados de un en la educación media superior–, pero del que se
estudio integral sobre el fenómeno en ese país. La desprenden una serie “alertas” que pueden cate-
intención de la investigación fue identificar los fac- gorizarse en: a) bajos niveles de logro educativo,
tores de riesgo o las condiciones que incrementan b) reprobación y repetición de grados escolares, c)
significativamente la posibilidad de que los estu- ausencias reiteradas y d) desmotivación por avan-
diantes abandonen la escuela, así como aquellos zar y aprender (González, 2006) (Espínola y León,
programas, basados en evidencia, que abordan 2002). Es decir, es un proceso, no un evento, con
dichos factores (Gómez-Morin y Miranda, 2010). El factores que se construyen y se componen a lo
análisis de la información de ese reporte da cuenta largo del tiempo.
de la existencia de las siguientes tendencias:
Los resultados de un estudio realizado por el SITEAL
• El abandono escolar está relacionado con una (2013) sobre las causas del abandono escolar en
variedad de factores que pueden ser clasifi- América Latina señalan que, con el inicio de la ado-
cados en cuatro áreas: individuales, familiares, lescencia, la estructura de los motivos por los cuales
escolares y comunitarias. En consecuencia, no los adolescentes se alejan de la escuela se va modi-
existe un factor único para predecir quién se ficando. Las dificultades económicas, la discapaci-
encuentra en riesgo de interrumpir el trayecto dad y los problemas de oferta van perdiendo cen-
educativo. tralidad, mientras que el desinterés o desaliento por
la actividad escolar cobra una importancia cada vez
• La precisión para predecir quién está por aban- mayor a tal punto que se ubica en primer lugar. Ya
donar la escuela incrementa cuando se combi- entrada la adolescencia, el desinterés por el estudio
nan múltiples factores de riesgo. mantiene su relevancia y se observa que el trabajo
incrementa su peso relativo como causa asociada a
• Los que abandonan la escuela no son un grupo la interrupción de los estudios.
homogéneo: con base en el momento en el que
emergen los factores de riesgo y cómo influyen Mac Iver (2009) sintetiza 25 años de investigación
en cada persona, es posible identificar diversos sobre por qué los estudiantes dejan la escuela y
subgrupos de estudiantes. cómo crear una estrategia integral de prevención.
Sus hallazgos identifican el elemento central en la
• Estos factores interactuantes pueden clasifi- decisión de los alumnos de quedarse en la escuela
carse en intraescolares –los relacionados con las que está condicionada tanto por factores persona-
fallas y limitaciones de la escuela y del sistema les, familiares e institucionales.
educativo– y extraescolares –asociados a las
características de los adolescentes y su contexto En el mismo sentido, Gómez-Morin y Miranda
social y socioeconómico. (2010) señalan que la asociación Civic Enterprises
aplicó una encuesta a jóvenes que abandonaron la

26
educación media superior en Estados Unidos. Los entre el 59% y 65% de los encuestados no asistió
resultados indican que no existe razón única del a clases el año anterior a abandonar la escuela, y
por qué dejan la escuela. Identifican, asimismo, el 38% sintió “demasiada libertad” y ausencia de
que las circunstancias de vida de los jóvenes y una reglas suficientes para mantenerse en el aula.
inadecuada respuesta a esas circunstancias por
parte de la escuela los llevaron a tomar la deci- Los jóvenes que abandonaron los estudios y parti-
sión de interrumpir su trayecto educativo. De esta ciparon en el estudio manifestaron remordimiento
manera, se aprecia la existencia de: por haber interrumpido su trayecto educativo y
expresaron un fuerte interés por reincorporarse
• Falta de conexión con el ambiente escolar y la a la escuela: el 76% dijo que, si pudieran, defini-
percepción de que la escuela es aburrida: el 47% tivamente o probablemente se reinscribirían en
señaló que la principal razón para abandonar la un bachillerato para personas de su edad; el 47%
escuela fue que las clases no eran interesantes. manifestó que no tener un diploma de bachille-
rato hace más difícil encontrar un buen empleo
• Falta de motivación para continuar los estudios: y el 81% indicó que, como adultos, graduarse del
casi 7 de cada 10 indicaron que no fueron moti- bachillerato es un suceso importante en la vida.
vados o inspirados a trabajar duro.
En México los estudios sobre el abandono escolar
• Falta de recursos económicos: un tercio de los se han centrado principalmente en la educación
encuestados señaló que se vio en la necesidad básica –primaria y secundaria– y superior; siendo
de conseguir empleo y ganar dinero. muy pocos los enfocados en la educación media
superior. Navarro (2001), con datos del XII Censo
• Falta de apoyo familiar: el 68% de los encuesta- General de Población y Vivienda 2000 de México,
dos indicó que sus padres se involucraron más señala que el fenómeno no obedece a una sola
solo cuando se dieron cuenta de que su hijo causa: a) porque la persona no quiso o no le gustó
estaba a punto de la abandonar la escuela. estudiar; b) falta de dinero o porque tenía que tra-
bajar; c) porque la escuela está muy lejos o no hay,
• Retos académicos que no pudieron sortear: el y d) la familia ya no le permitió continuar estu-
35% indicó que “retrasarse en la escuela” fue el diando o por ayudar en las tareas del hogar.
factor principal para abandonar la escuela; tres La Encuesta Nacional de Deserción en la Educa-
de cada diez no pudieron sostener el ritmo de ción Media Superior (ENDEMS) (2012) realizada
trabajo; 43% perdió clases y no pudo recupe- por la Subsecretaría de Educación Media Superior
rarlas; 45% sintió que inició el bachillerato mal (SEMS), identifica tres causas principales por las
preparado; 32% fue reprobado y tuvo repetir un cuales los estudiantes abandonan sus estudios:
grado escolar antes de abandonar la escuela. a) la falta de dinero en el hogar para útiles, pasa-
jes o inscripción (49.7%); b) porque “le disgus-
• Formar una familia: 26% dejó la escuela porque taba estudiar” (17.8%), y c) porque “consideraba
se convirtió en padre de familia. trabajar más importante que estudiar” (12.9%).

El estudio identifica también el proceso de des- La distinción entre “que los alumnos abandonen” y
prendimiento de los jóvenes hacia la escuela: “que las escuelas empujen al abandono” es clave

27
para abordar-prevenir de forma efectiva el fenó- que no los buscaron, no les dijeron nada y no les pidie-
meno y garantizar una trayectoria educativa exitosa ron que lo intentaran de nuevo o que regresaran.
para todos los alumnos. Miranda (2012) sostiene
que existe un “desanclaje secular” entre las escue- Se reconocen factores de riesgo que permiten iden-
las, los docentes y los jóvenes: “escuelas del siglo tificar cuando un adolescente y/o joven se encuen-
XVIII, los maestros del siglo XIX y los estudiantes del tra por abandonar la escuela. Estos pueden clasi-
siglo XXI”, que tiene como resultado que los jóvenes ficarse en: a) aquellos que responden al contexto
se coloquen en una postura contra la escuela. del dominio individual, y b) los que responden al
contexto del dominio escolar.
De acuerdo con Estrada (2014), el fenómeno en la
educación media superior se convierte en uno de Los factores de dominio individual están rela-
los principales factores de riesgo juvenil, es decir, cionados con el contexto familiar (violencia
incrementa la vulnerabilidad hacia la exclusión. intrafamiliar, nivel socioeconómico bajo y
Desde su perspectiva, se explica a partir de dos familia monoparental, por ejemplo), antece-
procesos estructurales: la reprobación y la relación dentes educativos y paternidad temprana,
entre afiliación juvenil y desafiliación institucional. entre otros. Son difíciles de cuantificar para
establecer cuándo son determinantes para
A su vez, señala la existencia de dos tipos de efectos: el abandono; sin embargo, en cuanto surge
a) en el incremento de la vulnerabilidad juvenil como alguno, los estudiantes manifiestan conduc-
parte de un proceso de acumulación de desventa- tas que sí son identificables y medibles a
jas, y b) en la comprensión de la deserción como un través de indicadores: a) el ausentismo cró-
momento de reflexividad sobre sí o subjetivación. nico (generalmente inicia en la primaria);
Resalta el papel de la institución en el proceso de b) los problemas de conducta, y c) el bajo
desafiliación: la escuela no previno, simplemente los rendimiento escolar (incluida la omisión de
dejó ir y/o no hubo respuesta institucional. Incluso el entrega de tareas y no aprobar asignaturas)
reclamo de los propios jóvenes hacia la institución es (Gómez-Morín y Miranda, 2010).

Tabla 6. Categoría y factores de riesgo de abandono escolar por contexto

CONTEXTO INDIVIDUAL CONTEXTO ESCOLAR


Factores de riesgo de abandono escolar

Individual • Características de la escuela


• Antecedentes educativos • Clima del ambiente escolar
• Ausentismo crónico • Escuelas con matrícula muy alta
• Problemas de conducta • Malas relaciones interpersonales entre alumnos
• Bajo rendimiento escolar y maestros
• Repetición/extra-edad para el grado cursado • Maestros no comprometidos con el apoyo a
los estudiantes
• Paternidad/maternidad temprana
• Bajas expectativas educativas

28
CONTEXTO INDIVIDUAL CONTEXTO ESCOLAR
Factores de riesgo de abandono escolar

• Bajo compromiso con la escuela • P lanes y programas de estudios más rigurosos


• Sin participación extracurricular y focalizados
• Tiene una discapacidad o una perturbación emocional
• Muchas horas de trabajo

Familiar
• Violencia familiar
• Nivel socioeconómico bajo
• Bajo nivel educativo de los padres
• No vive con ambos padres naturales
• Bajas expectativas educativas
• Poco contacto con la escuela

Fuente: Tomado y adaptado de Gómez-Morín y Miranda (2010).

Tabla 7. Indicadores de riesgo de abandono escolar y su manifestación en el trayecto educativo

INDICADOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN EDUCACIÓN MEDIA


FACTOR DE RIESGO SECUNDARIA SUPERIOR

• Ausentarse más de dos días a la escuela en un mes es predictor de abandono


Ausentismo escolar y requiere intervención específica (aún cuando muchos estudiantes logran
crónico graduarse en escuelas pese a que cuentan con este nivel de asistencia).
• Menos del 80 % de asistencia en un ciclo escolar.

• Comportamiento inadecuado (desobediencia, • Suspensión


Problemas de conducta
negativismo, rabietas, etcétera)

• Omisión en entrega de tareas y/o en la realización • Cualquier fracaso en dos


de labores escolares. asignaturas, principalmente
Bajo rendimiento escolar
• No aprobar asignaturas como matemáticas, lectura/ en primer grado, debería
lengua, etcétera. llevar a una intervención.

Fuente: Tomado y adaptado de Gómez-Morín y Miranda (2010).

29
4. Los Observatorios de la Juventud: ¿cómo observamos lo
que observamos?
Las juventudes, como hemos visto, son una manera integral atendieran a las juventudes desde
complejidad de la realidad social que requiere una perspectiva menos adultocéntrica.
de la generación de dispositivos potentes y
metodológicamente robustos que contribu- Este importante paso hacia estudios sistemáticos e
yan, de manera sustentada y argumentada, en intencionados fue posible gracias a la rápida evolu-
la construcción de propuestas y acciones para ción de las TIC y de las aplicaciones que permitieron
responder eficaz y pertinentemente a las nece- el acopio, sistematización, análisis e interpretación
sidades e intereses de este importante sector de de datos, estadísticas, estudios, investigaciones que
las sociedades. se desarrollaron a lo largo y ancho del orbe en estos
poco más de 40 años. En este contexto, la idea de
Por esta razón es que la idea de un observatorio observatorio se consolidó –técnicamente primero
social de la juventud está estrechamente vinculada y presupuestariamente después– como un sistema
al desarrollo y avances que registra la investigación de información cuya utilidad y pretensión radicaría
cualitativa y cuantitativa, la cual ha tenido presen- en su capacidad para integrar y procesar informa-
cia en el mundo desde la mitad de la década de ción desde diferentes posiciones de observación.
los 80 y, en México, poco tiempo después, aun-
que con menor intensidad, pero no por ello menos Las características, capacidades y aportes que
relevante. han tenido los observatorios de la juventud se
han desarrollado de manera casi paralela a la evo-
La propia evolución de las investigaciones, estu- lución de las investigaciones y estudios. En los
dios y análisis sociodemográficos que se venían siguientes apartados se hablará, siguiendo a Mau-
realizando acerca de los jóvenes demandó nuevos ricio Sepúlveda Galeas y Cristián Pérez (2011), de
instrumentos para poder llevar a cabo, con rigor las “generaciones” de observatorios de la juventud
científico, observaciones continuas, sistemáticas y sus características. Se observará cómo pasaron
y recurrentes de tal forma que sus resultados y del acopio e integración de información, a la siste-
hallazgos pudieran ser usados para hacer pro- matización y producción intencionada de conoci-
puesta de, por ejemplo, políticas públicas que de miento que se socializa con alcances globales.

Primera generación: acopio e integración


En esta primera generación los observatorios de la posibilidades de conectividad y disponibilidad de
juventud se constituyeron como centros de infor- información, sus objetivos fueron la de integrar y
mación que sustantivamente desarrollaban la fun- procesar información y datos cualitativos y cuan-
ción de acopio de información. De acuerdo con las titativos, la mayoría provenientes de documentos,

30
como encuestas y censos, que no se eran espe- cos y consultores que, además, desarrollaban sus
cíficos para la juventud, sino que podrían inferir estudios e investigaciones de manera aislada, sin
a partir de procesos de filtración empleando, sus- una perspectiva de red y tampoco tomaban en
tantivamente, el rango etario. consideración a los sujetos sociales, las juventu-
des, como centrales en sus enfoques y abordajes
La multiplicidad y masificación de problemáticas teóricos y metodológicos.
como cultura, las adicciones, la migración, los dere-
chos humanos, la educación, el medio ambiente y Debido a lo anterior el foco de la observación es
las identidades socioculturales de los jóvenes repre- indirecto y se hace a partir del uso de un gran
sentaron un nuevo desafío para los especialistas, volumen de datos y publicaciones relativas a pro-
expertos y organizaciones gubernamentales ya que blemáticas y temas que centralmente considera-
su procesamiento exigía un trabajo arduo para su ban la existencia de los jóvenes como un actor
comprensión, explicación y uso para entender a -que no sujeto- social homogéneo y sin matiz
un actor social que, como la juventud, comenzó a alguno.
emerger y a transformarse a una velocidad mayor
a la capacidad analítica y de los instrumentos para Este tipo de dispositivos se caracteriza, entre otros,
acopiar y sistematizar información y datos. por los siguientes elementos:

Así la demanda de desarrollo de Observatorio de • Un diseño operativo altamente compartimen-


la Juventud, en adelante OJ, se desarrolló y evolu- tado (sectorizado) jerarquizado (diagramado) y
cionó como una respuesta a la demanda institucio- centralizado (vertical).
nal de organismos internacionales, gubernamen-
tales y privados que estimaron más que necesaria • Una estructura operativa dominada por el énfa-
la creación de sistemas que pudieran, inicialmente, sis en el almacenamiento, disposición y análisis
acumular información para su análisis posterior en de la información.
perspectiva de su uso para la toma de decisiones,
diseño y formulación de políticas gubernamenta- • La predominancia metodológica de perspec-
les o políticas públicas con orientación social en tivas distributivas y comparativas en el trata-
las que “se consideraba a los jóvenes”. miento de la información.

Asimismo, esta primera generación tenía su fuente • Un saber amparado en la generalización, neu-
central de información a la actividad de académi- tralidad, explicación, predicción, etc.

Segunda generación: análisis, interpretación y socialización


Esta generación de OJ se caracteriza por transitar en gran cantidad en los observatorios de primera
del qué se hizo o escribió al qué es lo que espe- generación, se integran estudios e investigaciones
ramos hacer A los datos e información acumulada cuya metodología más ubicada en el terreno de

31
la Etnografía, permitió identificar y comprender la por los OJ de segunda generación es desde redes
existencia de muchas juventudes y, en consecuen- que comparten, discuten y debaten sobre avances,
cia, de la necesidad de tener un abordaje científico hallazgos y retos en la comprensión y explicación
específico para cada tema o problemática mante- del fenómeno juventudes. Sin duda, la evolución
niendo una visión integral. de las TIC y el aumento en el ancho de banda de
la conectividad a la Internet contribuyó de manera
Este énfasis metodológico está relacionado a la decisiva en este importante y acelerado avance.
incorporación de una perspectiva cualitativa que
viene a equilibrar la mirada vertical, distributiva y En este escenario general, los observatorios de
generalista, de la primera generación de observa- segunda generación serán concebidos como
torios que tuvo su fuente primaria de información recursos complementarios a los sistemas de
en datos y estadísticos provenientes, principal información ya existentes (primera generación).
pero no exclusivamente, de censos y encuestas. A saber:

En esta generación de OJ se le conciben como un • Investigaciones y estudios focalizados en pro-


espacio para la producción de información y cono- blemáticas específicas.
cimiento científico que pueda ser aplicado para
el diseño, formulación, gestión e implementación • Sistemas para socializar los resultados de las
de políticas públicas desde un enfoque flexible y investigaciones a todos los públicos y no sólo
adaptable con los nuevos y cambiantes contextos especialistas.
sociales, culturales, políticos y económicos en que
actúan y que afectan a las juventudes. • Encuestas periódicas y sistemáticas dirigidas a
los jóvenes y la consolidación de su estudio en
Lo anterior reposicionó el valor comprensivo de investigaciones más amplias.
estas observaciones que avanzaron en el logro y
enriquecimiento cualitativo de un conocimiento • Encuestas a poblaciones específicas conside-
reflexivo y crítico de los sentidos y significados rando sus contextos sociales, demográficos y
de la juventud como sujeto histórico y actor rele- problemáticas específicas (jóvenes y adiccio-
vante que pretende ser activo participante del nes, migración, mundo laboral, educación para
desarrollo de su propio mundo de vida. En conse- la vida, etc.).
cuencia, las juventudes emergen como un tema
de la agenda gubernamental estratégica a la que • Usos y aplicación de la información obtenida, así
se deben asignar recursos públicos para atender como del conocimiento generado.
los problemas y demandas de los jóvenes.
• Socialización global de estudios, investigaciones
El trabajo, funcionamiento y socialización de la infor- y conocimiento producido mediante el uso de
mación, investigaciones y conocimiento producido las TIC.

32
Tercera generación: jóvenes y sociedad red
La sociedad del siglo XXI, como ya se indicó y con nes gubernamentales o desde la sociedad civil,
base en Joseph Stiglitz (2014), es la sociedad del pero también lo vienen realizando desde fuera
conocimiento transformado en aprendizajes y de las esferas del poder, al margen de estas
estos en innovación para construir nuevo conoci- como outsiders.
miento que, desde un enfoque transdisciplinario e
integrador, permita la construcción de soluciones Como es sabido hoy los jóvenes son producto-
a problemas públicos que se coloquen en el cua- res de cultura, de aplicaciones, de conocimiento,
drante de la efectividad, además de garantizar su aprenden fuera de la escuela en redes horizon-
eficacia y la rendición de cuentas sobre los resul- tales con visiones globales, tienen sus propias
tados obtenidos y del uso de los recursos públicos expresiones musicales, teatrales, de pintura y
para garantizar su transparencia. un largo etcétera, lo cual mayoritariamente lo
hacen al margen de los espacios tradicionales
De igual manera esta sociedad de la cual las juven- o de visión adulto-céntrica. Están innovando en
tudes son actores relevantes exige de manera la gestión de sus temas de interés y relevancia,
organizada o no, una participación real en el y lo hacen así para hacer frente a los desafíos
diseño, formulación, implementación y evaluación de la sociedad del siglo XXI, la que no ofrece de
de las políticas públicas que los decisores estra- manera amplia, suficiente e incluyente educación
tégicos, en las organizaciones gubernamentales, de calidad, trabajos bien remunerados, seguridad
valoran como necesarias para enfrentar las cau- social, servicios médicos de calidad. En síntesis, la
sas que provocan los problemas públicos en tanto única certidumbre en la construcción de una vida
situaciones socialmente indeseables. futura es la incertidumbre.

En la actualidad lo público no son asuntos exclusi- Ante este nuevo contexto conviene reflexionar
vos de los gobernantes y las organizaciones buro- sobre la necesidad del desarrollo de Observato-
cráticas. Además, se registra una nueva gober- rios de la Juventud de 3ª Generación para el caso
nanza en la que actores gubernamentales, de dife- de la juventud en México (al igual que sucede
rentes órdenes y niveles, interactúan y son interde- con otros campos de estudio como la educación,
pendientes en la producción de bienes, servicios y la salud y el desarrollo social). Los mismos deben
cambios normativos necesarios para enfrentar las contener lo que hasta ahora han incorporado las
causas de diferentes problemas públicos. dos generaciones anteriores: acopio, sistematiza-
ción, análisis e interpretación de información y
En dichos procesos, como ya se mencionó, la datos relevantes. Asimismo, requiere tener una
nueva gobernanza registra la presencia activa y importante producción de conocimiento propio y
cada vez más decisiva de los jóvenes que recla- aprendizajes que sirvan de sustento para el pro-
man espacios en los cuartos de decisión sobre ceso decisional de políticas públicas, así como
temas que les afectan y/o son de su interés. Lo para la construcción de acciones desde la socie-
están haciendo como parte de las organizacio- dad civil.

33
Las TIC juegan un papel de la mayor trascendencia • Potenciar el desarrollo de una cadena de sumi-
en este cambio social y en el desarrollo (quizás no nistro de conocimiento y aprendizajes que sean
con la misma velocidad) con la que evoluciona la compartidos (casi en tiempo real mediante el
juventud. Lo cierto es que han permitido avanzar, uso de las TIC) entre expertos, especialistas y
de manera sólida y sostenida, en el surgimiento y actores relevantes que desde la sociedad civil y
desarrollo del gobierno abierto y transitar, no tan las organizaciones gubernamentales diseñan y
rápidamente, de la toma de decisiones arriba-abajo formulan acciones para la juventud en México.
(top-down) a otros que van en sentido inverso de
abajo a arriba (bottom-up) con presencia de pro- • Acopiar, relevar en campo, sistematizar y ana-
cesos horizontales. Esto no pudiera haber sido lizar información que potencie el desarrollo de
posible si la información y datos no estuviera dis- investigaciones, estudios, cuantitativos y cuali-
ponible en todo momento, desde cualquier dispo- tativos, cuyos resultados y hallazgos estén dis-
sitivo y por cualquier persona con conectividad a ponibles a todo el público.
la Internet que avanza a la era Giga Byte.
• Potenciar el desarrollo de estudios específicos
Para el diseño, gestión e implementación de un o perspectivas nano que aborden las problemá-
Observatorio de la Juventud en México, se pro- ticas e intereses de la juventud en México que
pone considerar como sus objetivos los que se tengan una mezcla pertinente, cuantitativa/cua-
enumeran a continuación. La propuesta se basa litativa, y que consideren, de manera integral,
en lo que se ha avanzado en la materia en otras las especificidades y contextos sociales, econó-
partes del mundo y en la información, estadísti- micos, demográficos, culturales, étnicos, educa-
cas, datos, investigaciones, estudios y encuestas tivos, mundo laboral, acceso a la salud, etcétera,
(gubernamentales y no gubernamentales) dispo- de tal forma que permita el diseño y formula-
nibles. De igual manera se toma en cuenta que la ción de políticas públicas con altas posibilidades
Sociedad Red demanda un uso creativo e inno- de éxito y efectividad.
vador de la información disponible para construir
acciones e intervenciones que de manera efectiva • Elaborar estudios y realizar el seguimiento de
resuelvan los problemas públicos que enfrenta la las políticas desarrolladas por la Administración
juventud mexicana. Pública en el ámbito de las juventudes.

Así pues, los objetivos y funciones que se pro- • Elaborar informes y elevar propuestas en los
ponen para un Observatorio de la Juventud en distintos ámbitos que incidan en la viabilidad
México de 3ª Generación son: y en el desarrollo de las juventudes en México
con perspectiva regional y global.
• Constituirse en nodo estratégico de una cadena
de suministros de conocimientos, información, • Conformar equipos de especialistas e investiga-
datos, estadísticas, estudios, aprendizajes para dores que, de manera articulada con las voces
potenciar el desarrollo integral de la juventud en de las y los jóvenes, estudien y analicen inter-
México con perspectiva global. disciplinariamente a las juventudes en México.

34
• Seguimiento del desarrollo de las acciones ámbitos de interés: sociedad, hogares, empleo,
orientadas hacia las juventudes, y análisis de las salud, educación, conectividad y TIC.
principales iniciativas en el ámbito internacional.
• Recibir, valorar y tramitar propuestas, que,
• Disponer de un conjunto de indicadores esta- desde los distintos colectivos y agentes sociales,
dísticos que permitan medir la evolución de la se puedan efectuar en relación con el desarrollo
situación de la juventud en México en diversos de la Sociedad de la Información.

35
ANEXO
Anexo 1. Observatorios de la Juventud en Iberoamérica
INSTANCIA AÑO INICIO
PAÍS COORDINACIÓN DENOMINACIÓN OPERACIÓN OBJETIVOS

Colombia Universidad Nacio- Observatorio de la 2007 2007


nal de Colombia Juventud

Colombia Pontificia Universi- Observatorio 2007 • Producir nuevo conocimiento sobre


dad Javeriana Javeriano de la las realidades de las-os jóvenes en
Juventud Colombia, a partir de la recolección,
sistematización y análisis de la infor-
mación generada sobre el tema.
• Fortalecer la perspectiva interdisci-
plinaria de análisis de la información
producida.
• Proveer y socializar el conocimiento
producido, en distintos escena-
rios de la vida social (educativos,
empresariales, culturales, religiosos,
políticos...); con diversos actores,
y en particular, con aquellos cuyos
roles y funciones están relacionados
con la toma de decisiones.
• Participar en la formulación y
evaluación de políticas públicas,
haciendo aportes que desde una
perspectiva generacional tengan en
cuenta las situaciones particulares
de la población joven.
• Contribuir a la realización de
proyectos de consultoría, aseso-
ría e investigación disciplinarias e
interdisciplinarias, a través de un rol
de mediación en la articulación de
iniciativas intra e interinstitucionales.

México UNAM Seminario de 2008 • Producir, gestionar, compartir cono-


Investigación en cimientos en relación con los jóve-
Juventud nes su condición y problemática.

38
INSTANCIA AÑO INICIO
PAÍS COORDINACIÓN DENOMINACIÓN OPERACIÓN OBJETIVOS

América CEPAL Observatorio de 2015 • JUVELAC dispone de una base de


Latina y Juventud para datos de políticas y programas cla-
el Caribe América Latina y el sificadas por áreas temática y países
Caribe CEPAL de América Latina y el Caribe.
• Contiene información actualizada
sobre las distintas dimensiones de
la inclusión social de los jóvenes,
incluida una base de datos de
políticas y programas clasificados
por áreas temáticas y países de
Latinoamérica.
• Dos ejes principales de la inser-
ción social de los jóvenes son la
educación y el empleo, también se
requieren políticas en materia de sa-
lud, violencia, participación política
y acceso a la tecnología y la cultura.
• Analiza varios temas prioritarios de
la Agenda para el Desarrollo Sosteni-
ble 2030, como desarrollo institu-
cional, brechas de inclusión social,
violencia urbana en Centroamérica y
percepciones de la juventud.

Iberoamérica
OEI Organismo 1992 • Es una plataforma de conexión con
Internacional de amplia experiencia y ejercemos un
la Juventud para liderazgo colaborativo que está a
Iberoamérica la altura del inmenso potencial y
talento de las juventudes iberoame-
ricanas.
• Posicionar el tema de juventud en la
agenda de los gobiernos a través del
Pacto Iberoamericano de Juventud
y somos referencia internacional en
la materia, en el marco de la Agenda
2030.
• Abordar, en sintonía con los
Organismos Oficiales de Juven-
tud, asuntos prioritarios siempre
ubicándoles en el centro y haciendo
visibles los cambios impulsados por
sus acciones.
• Transcender fronteras territoriales
para encontrar aliados en todo
el planeta, a través de la Alianza
Internacional de Cooperación en
Juventud.

39
INSTANCIA AÑO INICIO
PAÍS COORDINACIÓN DENOMINACIÓN OPERACIÓN OBJETIVOS

• Generar opinión pública en torno a


temáticas relevantes para Iberoamé-
rica y el mundo, resaltando las pers-
pectivas de las personas jóvenes. A
• Desarrollar programas, proyectos
e iniciativas orientados a fortalecer
las capacidades de las y los jóvenes,
generar conocimiento de vanguardia
e incidir en el entorno para que las
temáticas de juventud estén en el
centro de las agendas.

España Centro Reina Sofía Centro Reina Sofía 2013 • Convertirse en una referencia
sobre Adolescen- técnica fundamental en análisis de
cia y Juventud fenómenos juveniles y en interlocu-
España tor básico para orientar políticas y
actuaciones en la materia.
• Promoción y el desarrollo de análisis
multidisciplinares sobre el contexto
social y cultural de adolescentes y
jóvenes.
• Contribuir a la socialización de los
adolescentes y jóvenes españoles
analizando los elementos que con-
forman su realidad y sus dificultades
y necesidades, y movilizando a la
sociedad en este sentido.

Cataluña Generalitat de Observatorio Cata- 2006-2007 • Producir conocimiento y dar a co-


Catalunya lán de la Juventud nocer la realidad social de la gente
joven en Cataluña.
• Contribuir a orientar y actualizar
las políticas de juventud y actuacio-
nes que desde las administraciones
públicas y la sociedad civil se dirigen a
la juventud.
• Promover la investigación y la
formación de investigadores en
materia de juventud.
• Ofrecer apoyo técnico y formativo a
los profesionales y cargos electos en
juventud.
• Potenciar las relaciones con otras
instituciones de investigación nacio-
nales e internacionales.

40
INSTANCIA AÑO INICIO
PAÍS COORDINACIÓN DENOMINACIÓN OPERACIÓN OBJETIVOS

España Gobierno de Instituto de la 2009 • Objetivos del INJUVE: promover la


España Juventud igualdad de oportunidades entre
los y las jóvenes, propiciar la de la
juventud en todos los ámbitos de la
sociedad e impulsar la colaboración
con los organismos que desarrollan
actividades que inciden en este
colectivo.

Brasil Universidade Observatorio da 2002 • Investigación, levantamiento y dise-


Federal de Minas Juventude minación de informaciones sobre la
Gerais situación de los jóvenes de la región
metropolitana de Belo Horizonte,
además de ayudar a promover el
debate en torno a ese universo.
• Capacitación tanto de jóvenes como
de educadores y alumnos de los
cursos de graduación y postgrado
de la UFMG interesados en la pro-
blemática juvenil.
• Actuar en el contexto de las políticas
de acciones afirmativas, orientándo-
se por cuatro ejes centrales de pre-
ocupación que delimitan su acción
institucional: la condición juvenil
en las sociedades contemporáneas;
las políticas públicas y las acciones
sociales dirigidas a los jóvenes; las
prácticas culturales y las acciones
colectivas de la juventud en la ciu-
dad y la construcción de metodolo-
gías de trabajo con jóvenes.

España Fundación SM Observatorio de 2017 • Es un programa de la Fundación SM


la Juventud en para fomentar la investigación sobre
Iberoamérica juventud, educación y cultura en
Iniciado en España, Iberoamérica.
R. Dominicana, • Pensar que la investigación social
Chile y Colombia es una herramienta de primera
Próximamente magnitud para ayudar en la toma de
en México, Perú, decisiones y mejora de las condicio-
Puerto Rico y nes sociales existentes.
Argentina

41
Bibliografía de consulta
Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008): ¿Deserción Carbonell, M. (2012) La reforma constitucional en materia de
o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar derechos humanos: principales novedades. Disponible en:
en estudiantes de educación media superior en Sonora, México.
http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Recuperado de:
http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-abril.html Cobo, C.; Moravec, J. (2011): Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva
Aguilar, L. F. (2007): El estudio de las Políticas Públicas. Distrito ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de
Federal, México: Miguel Ángel Porrúa. Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Bar-
celona. Barcelona
_____. (2014): La hechura de las Políticas. Distrito Federal, México:
Del Castillo, G. (2014): Una perspectiva de política pública para el
Miguel Ángel Porrúa.
análisis de problemas públicos complejos. Cuarto congreso nacional
_____. (2014): Problemas públicos y agenda de gobierno. Distrito de ciencias sociales. La construcción del futuro. México.
Federal, México: Miguel Ángel Porrúa.
D`Angelo, A. (2004): Diccionario político, Argentina: Claridad.
Andere, E. (2013): La escuela rota. Sistema y política en contra del
Estudio Longitudinal sobre Deserción y Desempeño Académico
aprendizaje en México. Distrito Federal, México: Siglo XXI editores,
de Estudiantes de Educación Media Superior en México (2012):
S.A. de C.V.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México.
_____. (2015): ¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?
Encuesta Nacional de Juventud 2010. Resultados generales.
Tomo I. Distrito Federal, México: Pearson.
Secretaría de Educación Pública, Instituto Mexicano de Juventud.
Arellano, D. (2010): “Reformas administrativas y cambio organiza-
Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012: Resultados gene-
cional. Hacia el efecto neto”, en Revista Mexicana de Sociología,
72(2). 225–254 rales. Instituto Mexicano de Juventud.

Esping-Andersen, G. (1993): Los tres mundos del Estado de bienes-


_____. (2013): Gestión estratégica para el sector público. Del pen-
samiento estratégico al cambio organizacional. México: Fondo de tar. Valencia: Ediciones Alfonso el Magnanim.
Cultura Económica. Espínola, E. y León, A. (2002): La deserción escolar en América
Bardach, E. (2008): Lo ocho pasos para el análisis de políticas públi- Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Ibe-
cas. México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa. roamericana de Educación, No. 30, pp. 39-62

Espínola, V. (2010): Intervenciones tempranas para prevenir la deser-


Bauman, Z. (2006): Vida líquida. México, D.F.: Paidós
ción en la educación secundaria. SITEAL. Recuperado de http://www.
Bazúa, F. (2010): Estado, Gobierno y Política Pública. Elementos siteal.iipe- oei.org/sites/default/files/siteal_debate07_20100609_espi-
para un Marco Conceptual Básico, UAM-FLACSO. nola.pdf

Bridgeland, J., DiIulio, J. y Morison, K. (2006): The Silent Epidemic. Espínola, V. y Claro, J.P. (2010): Estrategias de prevención de la
Perspectives of High School Dropouts. Washington, D.C.: Civic deserción en la Educación Secundaria: perspectiva latinoamericana.
Enterprises, LLC. Revista de Educación, número extraordinario 2010, pp. 257-280.

Canales, Manuel (2001): “Investigación cualitativa y reflexividad Estrada Ruiz, M.J. (2014): Afiliación juvenil y desafiliación institucio-
social”, exposición oral, presentada para el V Encuentro Nacional de nal: El entramado complejo de la deserción en la educación media.
Investigadores (Medellín, Colombia). Septiembre. Revista Mexicana de Investigación Educativa 19(61), pp. 431-453.

Castells, M. (S/F): “Internet y la sociedad red”, Catalunya. Disponible Flores Crespo, P. (2008): Análisis de política pública en educación:
en http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/print.html línea de investigación, México: UIA.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2016): Flores, R. y Gómez, J. (2010): Un estudio sobre la motivación hacia
México. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBi- la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica
blio/htm/1.htm

42
de Investigación Educativa, 12 (1). Recuperado de: http://redie.uabc. Institute of Education Sciences (IES). (2008): Dropout prevention:
mx/vol12no1/contenido- floresgomez.html IES practice guide. Washington, DC: U.S. Department of Education.

Foucault, Michel (1999): Estética, ética y hermenéutica. Obras esen- Instituto Mexicano de la Juventud (2008): Perspectiva de la Juven-
ciales. Volumen III. Barcelona: Ediciones Paidós. tud en México. Publicaciones del IMJ, México, D.F.

García Canclini, N. (1995): Consumidores y ciudadanos. Conflictos Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015): Estadísticas
multiculturales de la globalizacion. México, D.F.: Ed. Grijalbo. a propósito del… día internacional de la juventud. México. Disponi-
ble en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juven-
__________________ (1990): Culturas híbridas: Estrategias para tud0.pdf
entrar y salir de la modernidad. México, CONACULTA Grijalbo, 365
pp. (Los Noventa). _____. (2010): Censo de población y vivienda 2010. Disponible
en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/
__________________(2004): Diferentes, desiguales y desconecta- iter2010.aspx
dos . Mapas de la interculturalidad. Argentina: Gedisa.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México.
__________________(2013): Jóvenes creativos, estrategias y redes (2016): La educación obligatoria en México Informe. 2016. México:
culturales. México: Juan Pablós Editor. INEE.
__________________(2012): Cultura y desarrollo. Una visión crítica _____. (2014): Panorama educativo de México. Indicadores del Sis-
desde los jóvenes. México: Paidós. tema Educativo Nacional. México: INEE.
__________________(2012): Jóvenes, culturas urbanas y redes digi- Jones, L. R. (2014): Un modelo para la nueva gerencia pública: lec-
tales. México: Ariel. ciones de la reforma de los sectores público y privado. Disponible en:
González, M.T. (2006): Absentismo y Abandono Escolar: Una Situa- http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-refor-
ción Singular de la Exclusión Educativa. Revista Electrónica Ibe- ma-democracia/articulos/015-octubre-1999/un-modelo-para-la-nue-
roamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), va-gerencia-publica-lecciones-de-la-reforma-de-los-sectores-publi-
pp. 1-15. Disponible en: http://www.rinace.net/arts/vol4num1/art1.pdf. co-y-privado-1
Consultado el 15 de julio de 2014.
Latapí, P. (2004): La SEP por dentro. Las políticas de la Secretaría
González, M.T. (2014): Absentismo escolar: posibles respuestas desde de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios
el centro educativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Efi- (1992-2004), México: FCE.
cacia y Cambio en Educación, 12(2), 5-23. Disponible en:
Ley General de Educación (2016): Disponible en http://www.diputa-
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol12num2/art1.pdf dos.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137_010616.pdf
Gerver, R. (2013): Crear hoy la escuela del mañana. La educación López, N. (2006): Educación y desigualdad social, Argentina: OEA/
y el futuro de nuestros hijos. México: SM de Ediciones, S.A. de C.V. Ministerio de Educación.
Gómez-Morín, L. (2015): Prevención del abandono escolar en la edu- _______ (2006): Entre la Equidad y la Igualdad. En Educación y
cación secundaria. Una propuesta de acción desde la supervisión Desigualdad Social. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia
escolar. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede y Tecnología de la Nación.
México.
_______ (2007): Las nuevas leyes de educación en América Latina.
Gómez-Morín, L. y Miranda, F. (2010): Modelo Integral para la Aten- Una lectura a la luz del panorama social y educativo de la región.
ción y Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la educación
Media Superior. Informe Final. México: Fundación para el impulso IIPE-Unesco. pp. 56
social en Educación.
_______ (2015): Las leyes generales de educación en América Latina.
Guevara, N. y Backhoff, E. (2015): Las transformaciones del sistema El derecho como proyecto político. Buenos Aires: Instituto Interna-
educativo en México, 2013-2018. México: INEE-Fondo de Cultura cional de Planeamiento de la educación IIPE-Unesco. pp. 71
Económica.
Loyd, Cynthia B. (2005): “Panel on Transitions to Adulthood in
Hannon C. y C. Tims (2010): An Anatomy of Youth. DEMOS, Lon- Developing Countries. National Research Council”, en Growing
don, U.K.

43
up global: The changing transitions to adulthood in developing Morrisson Gutman L. y R Akerman (2008): Determinants of aspi-
countries. rations. Centre for Research on the Wider Benefits of Learning.
Institute of Education, University of London. Research Report 27.
Mac Iver, M. A. & Mac Iver, D. J. (2009): Beyond the indicators: An
integrated school-level approach to dropout prevention. Arlington, National High School Center, National Center on Response to
VA: The Mid-Atlantic Equity Center, The George Washington Uni- Intervention, and Center on instruction. (2010): Tiered interven-
versity Center for Equity and Excellence in Education. tions in high schools: Using preliminary “lessons learned” to guide
ongoing discussion. Washington, DC: American Institutes for
Malo, Marta (ed.) (2004): “Prologo”. En: VV.AA. Nociones comunes. Research. Recuperado el 1º de Agosto 2010 de http://www.betterhi-
Experiencias y ensayos entre investigación y militancia. Madrid: Tra- ghschools.org/pubs/documents/HSTII_LessonsLearned.pdf
ficantes de Sueños.
Pallares, Joan y Díaz, Aurelio (2003): “Observatorio de nuevos
Majone, G. (2014): Evidencia, argumentación y persuasión en la for- consumos. Drogas en el ámbito juvenil”. Revista de Estudios sobre
mulación de políticas, México: FCE. Juventud, 18: pp. 40-59.
Martín, Ma Teresa, et al. (2002): “Nuevos y viejos elementos en el Parsons, W. (2009): Políticas Públicas. Distrito Federal, México:
debate sobre las drogas”. Rev. Política y sociedad, 39 (2): pp.399- 414. FLACSO México.
Martinic, S. (2010): “La evaluación y las reformas educativas en Prensky, M. (2013): Educar a nativos digitales. México: SM de Edi-
América Latina” en Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, ciones, S.A de C.V.
Vol. 3 No. 3, pp. 30-43.
_______. (2014): No me molestes mamá, ¡estoy aprendiendo!
Merino, M. C. (2010): Problemas, Decisiones y Soluciones. Enfoques México: SM de Ediciones, S.A de C.V.
de políticas públicas. México: FCE-CIDE.
Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción de la Educación
Miles, I., Popper, R., Harper, J., Georghiou, L., & Keenan, M. (2011): Media Superior. (2012): México: Secretaría de Educación Pública.
La naturaleza de la prospectiva. En I. Miles, R. Popper, J. Harper, L.
Georghiou, & M. Keenan, Manual de prospectiva tecnológica. Concep- Reyes, J. (2009): Adolescencias entre muros. Escuela secundaria y
tos y práctica (págs. 33-140). Distrito Federal, México: FLACSO México la construcción de identidades juveniles. México: Facultad Latinoa-
mericana de Ciencias Sociales, Sede México.
Méndez, J. (2012): Guía de Estudio de la Materia: Formación de la
Agenda en Política Pública. Primera parte. México: Facultad Latinoa- Romaní, Oriol (2004): Las drogas. Sueños y razones. Barcelona:
mericana de Ciencias Sociales, Sede México. Ariel.

Mesografía. Disponible: http://eipcp.net/transversal/0508/universi- Roth, A. (2002): Políticas Públicas. Formulación, implementación y


dadnomada/es evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.

Miklos, T., Jiménez, E., & Arroyo, M. (2008): Prospectiva, goberna- Saraví, G. (2015): Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y
bilidad y riesgo político. Distrito Federal, México: LIMUSA. cultura en la construcción de la desigualdad. México: Facultad Lati-
noamericana de Ciencias Sociales, Sede México-Centro de Investiga-
Miranda, López Francisco (2006): Nuevos Yacimientos de empleo ciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
para jóvenes. Un enfoque comprensivo para una política integral.
Instituto mexicano de la juventud. México. _______ (2009): Transiciones vulnerables. Juventud, Desigualdad y
exclusión en México. México: Centro de Investigaciones y Estudios
_______ (2012): “Los jóvenes contra la escuela. Un desafío para Superiores en Antropología Social.
pensar las voces y tiempos para América Latina”, en Revista Lati-
noamericana de Educación Comparada, 3(3). pp.71–84. Sepúlveda, Mauricio y Pérez, Cristian (2004): Documento de tra-
bajo. Propuesta técnica. “Observatorio etnográfico sobre nuevos
Mokate, K. (1999): Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad. consumos de drogas y prácticas de riesgos en escenarios juveniles”.
¿Qué queremos decir? Disponible en: Santiago de Chile, 2004
http://www.ipardes.gov.br/pdf/cursos_eventos/governanca_2006/ Stiglitz, J. (2014): La creación de una sociedad del aprendizaje.
gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdf México, D.F.: Paidós Crítica.
Munist, M., Suárez, E., Krauskopf, D., y Silber, J. (2207): Adolescen- Urteaga, E. (2013): La teoría del capital social de Robert Putnam: Ori-
cia y resiliencia. Argentina: Editorial Paidós SAICF. ginalidad y carencias. Reflexión Política, 15 (29), 44-60.

44

También podría gustarte