Wellness">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Publication

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

Revista Chilena ISSN 0716 - 2065

ISSN 0717 - 7348

de Enfermedades www.scielo.cl
www.serchile.cl

Respiratorias
I N DI Z A D A E N S c i E L O , L ATI N DE X Y L I L A C S

VOLUMEN 33 - Nº 4 o c t u b r e - d i c i e m b r e 2017
SANTIAGO - CHILE

• Autonomía del paciente en la práctica clínica.

• Modernización de CONACEM.

• Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva del sueño en Chile.

• Caracterización de los pacientes EPOC maulinos.

• VRS, patógeno de niños y adultos.

• Enfermedades respiratorias del senescente en Chile.

• Regulación del tono vascular neonatal. Visión molecular.

• Edema pulmonar agudo por hidroclorotiazida.

• TBC en Chile: situación epidemiológica y avances del procet.

• Cuenta del directorio SER 2016-2017.

ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CHILENA


DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Revista Chilena
ISSN 0716 - 2065
ISSN 0717 - 7348

de Enfermedades
www.scielo.cl
www.serchile.cl

Respiratorias
V O L UME N 33 - N º 4 o c t u b r e - d i c i e m b r e 2017

ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CHILENA


DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias
(Rev Chil Enferm Respir)

EDITOR y DIRECTOR EDITORES ADJUNTOS


Dr. Manuel Oyarzún G. Dr. Rodrigo Moreno B.
Dr. Fernando Saldías P.

EDITORES ASOCIADOS DE SECCIONES


Actualizaciones Dr. Oscar Herrera G.
Casos Fisiopatológicos Drs. Carmen Lisboa B. y Marcela Linares P.
Cirugía de Tórax Drs. Raimundo Santolaya C. y José Miguel Clavero R.
Educación Médica Drs. Ximena Cea B. y Cecilia Alvarez G.
Etica Médica Drs. Alberto Rojas O. y Ricardo Pinto M.
Medicina basada en evidencias Drs. Rodrigo Gil D. y Carlos Ubilla P.
Medicina Intensiva Drs. Francisco Arancibia H. e Iván Caviedes S.
Notas radiológicas adultos Drs. Eduardo Sabbagh P. y Guillermo Ríos O.
Notas radiológicas pediátricas Drs. Cristián García B. y Karla Moenne B.
Panorama Dr. Mauricio Riquelme O.
Salud Ocupacional Drs. Gustavo Contreras T. y Bernardita Torrealba J.
Tuberculosis Dr. Victorino Farga C. y Carlos Peña M.

COMITÉ EDITORIAL ASESOR


Selim Abara E. Orlando Díaz P. Jorge Pino R.
Marisol Acuña A. Sergio González B. Arnoldo Quezada L.
Manuel Barros M. Patricio Jiménez P. Valentina Quiroga S.
Sergio Bello S. Javier Mallol V. Ignacio Sánchez D.
Gisella Borzone T. Manuel Meneses C. Ricardo Sepúlveda M.
Hernán Cabello A. Aída Milinarsky T. Alvaro Undurraga P.
Mario Calvo G. Sylvia Palacios M. Gonzalo Valdivia C.
Eliana Ceruti D. María Angélica Palomino M. María Teresa Valenzuela B.
Edgardo Cruz M. Julio Pertuzé R. María Teresa Vicencio A.
Patricia Díaz A.

Oficina de Redacción: ser@serchile.cl

Sede Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias


Santa Magdalena 75. Of 701 - Tel: 222316292 - secretaria@serchile.cl

Producción: Editorial IKU - Sra. María Cristina Illanes H.


Tel: 222126384 - mcristina@editorialiku.cl

Representante Legal: Sr. Enrique Mena I.

El Editor no se responsabiliza por el contenido de los anuncios y mensajes publicitarios que se


incluyan en esta edición.
Sociedad Chilena
de Enfermedades
Respiratorias
Fundada el 13 de marzo de 1930 con el nombre de Sociedad Chilena de Tisiología, por los
doctores Héctor Orrego Puelma, Sótero del Río Gundián, Fernando Cruz, Rolando Castañón,
Félix Bulnes Cerda, Arturo Espina, Max Vega, Manuel Sánchez del Pozo, Manuel Madrid, Sa-
lomón Margullis y Gonzalo Corbalán.

Maestros de la Especialidad Miembros Honorarios


Dr. Héctor Orrego Puelma (Q.E.P.D) Dra. María Lina Boza Costagliola
Dr. Luis Herrera Malmsten Dr. Isidoro Busel Guendelman (Q.E.P.D)
Dr. Victorino Farga Cuesta Dr. Carlos Casar Collazo
Dr. Edgardo Cruz Mena Dr. Juan Céspedes Galleguillos
Dra. Eliana Ceruti Danús Dr. Carlos Deck Buhlmann (Q.E.P.D)
Dr. Edgardo Carrasco Calderón (Q.E.P.D.) Dra. Patricia Díaz Amor
Dr. Manuel Oyarzún Gómez Dr. Armando Díaz Cruz
Dr. Ricardo Ferretti Daneri
Dr. Luis Godoy Belmar
Dr. Patricio González González (Q.E.P.D)
Dra. Carmen Lisboa Basualto
Dr. Fernando Martínez Gómez
Dr. Gladio Mena Salinas (Q.E.P.D)
Dr. Elías Motles Waisberg (Q.E.P.D)
Dr. Juan Pefaur Ojeda (Q.E.P.D)
Dr. Juan Sabbagh Dada (Q.E.P.D)
Dra. María Inés Sanhueza Bahamondes
Dr. Moisés Selman Lama
Dr. Alvaro Undurraga Pereira
Dra. María Teresa Vicencio Aedo
Dr. Egidio Zúñiga Guerra (Q.E.P.D)
Directorio de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
(2016-2017)
Presidente : Dr. Francisco Arancibia H.
Vice-Presidente : Dr. Hernán Cabello A.
Secretario : Dr. Mauricio Riquelme O.
Past President : Dr. Mario Calvo G.
Tesorero : Dr. Hugo Valenzuela C.
Directores : Dr. Manuel Barros M.
Dr. Raúl Corrales V.
Dr. Juan Grandjean R.
Dr. Edgardo Grob B.
Dra. Patricia Schönffeldt G.
Dr. Ricardo Sepúlveda M.

Presidentes de Filiales
V Región VIII Región Región Sur
Valparaíso-Viña del Mar Concepción-Talcahuano Valdivia-Osorno-Puerto Montt
Dra. Mirtha Reyes H. Dr. Renato Colima S. Dr. Nelson Toro M.

Coordinadores de Comisiones y Ramas


Comisiones Coordinadores Congreso Tabaco, Contaminación
Anual Ambiental y Salud Ocupacional
Apnea del sueño
Dr. Matías Florenzano V. (General) Dra. María Paz Corvalán B.
Dr. Jorge Jorquera A.
Dr. David Lazo P. (Cirugía) Dr. Manuel Oyarzún G.
Asma en Adultos Dra. Karen Czischke (Medicina) Dr. Gustavo Contreras T.
Dr. Ricardo Sepúlveda M. Dra. Patricia Schönffeldt G. (Ramas)
Dra. Ana María Herrera G. (Pediatría) Tuberculosis
Asma Pediátrica Dr. Victorino Farga C.
Dra. Rossana Mamani J. Coordinadores Regionales Dr. Carlos Peña M.
Congreso Anual
Cáncer Pulmonar Dr. Mauricio Riquelme O.
Dr. Hugo Valenzuela C. Dr. Nelson Toro M. Ramas
Dr. Juan Grandjean
Enfermería
Científica e Investigación EU. Cecilia Reyes G.
Neumología Intervencional
Dra. Patricia Díaz A. Coordinadora
Dr. Alfredo Jalilie E.
Enfermedades Pulmonares Kinesiología
Reglamentos y Estatutos
Intersticiales Difusas Klgo. Osvaldo Cabrera R.
Dr. Juan Céspedes G.
Dr. Matías Florenzano V. Coordinador
EPOC Relaciones Internacionales
Dra. Juana Pavié G. Tecnología Médica
Dr. Manuel Barros M.
TM. Bernardine Helle E.
Función Pulmonar en Adultos Representantes ante Coordinadora
Dra. Mónica Gutiérrez C. CONACEM
Dr. Raúl Corrales V. Médico Asesor de Ramas
Función Pulmonar Pediátrica Dra. María Teresa Vicencio A. Dra. Patricia Schönffeldt G.
Dr. Raúl Corrales V. Dr. Fernando Saldías P.

Infecciones Respiratorias Rehabilitación Pulmonar


Adultos Dra. Laura Mendoza I.
Dr. Mauricio Ruiz C. Dra. Juana Pavié G.
contenido

EDITORIALES
La autonomía del paciente en la práctica clínica.
Juan Pablo Beca I. ......................................................................................................................... 269

Modernización de CONACEM.
Lorenzo Naranjo T. ........................................................................................................................ 272

Trabajos originales
Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva del sueño en población adulta chilena.
Juan Carrillo A., Claudio Vargas R., Ariel Cisternas V. y Pedro Olivares-Tirado ........................ 275

Caracterización general de los pacientes con EPOC de la Región del Maule: resultados
preliminares del estudio MaulEPOC.
Jordi Olloquequi G., Sergio Jaime J., Viviana Parra R., Cintia Muñoz V., Alejandra Muñoz G.,
Fabiola Lastra F. Cristián Vergara E., Carolina Lara L., César Caviedes O., Karen Czischke L.,
Pilar García N., Elizabeth Cornejo C. y Rafael Silva O. .............................................................. 284

Actualizaciones
El virus respiratorio sincicial: patógeno de niños… y de grandes
Patricia V. Díaz A. y Luis Fidel Avendaño C. ................................................................................ 293

Las enfermedades respiratorias del adulto mayor en Chile: un desafío a corto plazo.
Ricardo Sepúlveda M. .................................................................................................................... 303

Mecanismos regulatorios del tono vascular pulmonar neonatal. Una perspectiva molecular.
Felipe A. Beñaldo F., Javiera C. Ferrada D., Sebastián Castillo G. y Germán Ebensperger D. ..... 308

CASO CLÍNICO
Edema pulmonar agudo no cardiogénico secundario a hidroclorotiazida.
Reporte de un caso y revisión de la literatura.
Javiera Venegas B., Cristóbal Marambio C., María Guacolda Benavides G. y
Carlos Inzunza P. ........................................................................................................................... 316

SECCIÓN TUBERCULOSIS - Victorino Farga C. y Carlos Peña M.


La tuberculosis en Chile: situación epidemiológica y avances del Programa Nacional de
Control y Eliminación 2017.
Tania Herrera M. ........................................................................................................................... 320

PANORAMA - Mauricio Riquelme O. ..................................................................................... 325

CUENTA DEL DIRECTORIO SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMEDADES


RESPIRATORIAS. 2016-2017.
Francisco Arancibia H.................................................................................................................... 329

Guía de requisitos para los manuscritos y declaración de la responsabilidad de autoría ..... 336

Normas de publicación para los autores ..................................................................................... 338

266 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 266


contenTS

EDITORIALS

Patient’s autonomy in clinical practice.


Juan Pablo Beca ............................................................................................................................ 269

Modernizing ‘conacem’ - Autonomous Chilean Corporation of Certification of


Medical Specialities.
Lorenzo Naranjo ............................................................................................................................ 272

original ARTICLES
Prevalence of risk of obstructive sleep apnea in Chilean adult population.
Juan Carrillo, Claudio Vargas, Ariel Cisternas and Pedro Olivares-Tirado ................................ 275

General characterization of copd patients from the Maule Region, Chile:


Preliminary results of the Maulepoc study.
Jordi Olloquequi, Sergio Jaime, Viviana Parra, Cintia Muñoz, Alejandra Muñoz,
Fabiola Lastra, Cristian Vergara, Carolina Lara, César Caviedes, Karen Czischke,
Pilar García, Elizabeth Cornejo and Rafael Silva ........................................................................ 284

REVIEWS
Respiratory Syncytial Virus: a pathogen for the small ones and the big ones.
Patricia V. Díaz and Luis F. Avendaño .......................................................................................... 293

Respiratory diseases of older adults in Chile: a short-term challenge.


Ricardo Sepúlveda ......................................................................................................................... 303

Regulatory Mechanisms of neonatal pulmonary vascular tone. A molecular perspective.


Felipe A. Beñaldo, Javiera C. Ferrada, Sebastián Castillo and
Germán Ebensperger ..................................................................................................................... 308

case report
Hydrochlorothiazide induced non-cardiogenic acute pulmonary edema. A case report.
Javiera Venegas, Cristóbal Marambio, María G. Benavides and Carlos Inzunza ........................ 316

TUBERCULOSIS SECTION - Victorino Farga and Carlos Peña


Epidemiological and operational situation of tuberculosis in Chile.
Tania Herrera ................................................................................................................................. 320

CHRONICLE - Mauricio Riquelme ......................................................................................... 325

DIRECTORY REPORT CHILEAN RESPIRATORY SOCIETY 2016-2017.


Francisco Arancibia....................................................................................................................... 329

Requirement’s guideline for manuscripts submitted to this journal ...................................... 336

Publishing guidelines for authors ............................................................................................... 338

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 267 267


editorial

La autonomía del paciente en la práctica clínica

Patient’s autonomy in clinical practice

El concepto de autonomía es un elemento esencial para comprender los profundos cambios de


la relación médico-paciente, o más claramente de la relación clínica, en las últimas décadas. En su
origen la autonomía (del griego auto = uno mismo, y nomos = norma) es un concepto propuesto por
Kant en el siglo 18, quien concibe al ser humano como un sujeto moral capaz de decidir desde su ra-
zón y libertad, que es responsable de sus actos, y quien debe ser respetado como tal. Se refiere al ser
humano en abstracto más que a alguien que decide cosas concretas en condiciones particulares. En el
ámbito de la Bioética la autonomía presupone la competencia o capacidad de decisión en condiciones
de racionalidad, información, comprensión y libertad para aceptar tratamientos o para participar en
una investigación.

La Bioética ha propuesto entre sus principios el de Autonomía, el que ha pasado a ser en general
más relevante que los principios de Justicia, No Maleficencia y Beneficencia. Sin embargo, el derecho
de las personas a “consentir” las intervenciones sobre su propio cuerpo ya había sido reconocido por
el juez Cardoso en 1914. Posteriormente el juez Bray en 1957 estableció el deber de entregar la infor-
mación necesaria para decidir. Se unieron así las perspectivas éticas y jurídicas que dieron origen al
Consentimiento Informado como forma de respeto al derecho de las personas a ejercer su autonomía
para aceptar o rechazar intervenciones o tratamientos. Sin embargo, la capacidad de cada persona
para actuar autónomamente es variable por razones culturales, educacionales o emocionales, lo cual
impone a los profesionales el deber de respetar la autonomía de sus pacientes, junto a la necesidad de
ayudarlos a tomar decisiones en salud.

El fundamento del consentimiento informado es por lo tanto la obligación moral de respetar las
decisiones autónomas de los pacientes, para procurar así su mayor bien de acuerdo a su propio pro-
yecto vital. Se asocia generalmente el consentimiento informado al principio de Autonomía, pero este
principio va necesariamente acompañado del principio de Beneficencia y ambos se fundamentan en la
dignidad y en la libertad de las personas. El consentimiento informado se convierte así en un derecho
de los pacientes y en un deber de los médicos1.

En los modelos de relación médico paciente descritos por E. Emanuel se distinguen el antiguo
modelo paternalista, reemplazado por un modelo informativo en el cual el médico informa como un
experto para que el paciente decida de manera autónoma. Estos extremos se combinan y complementan
en los modelos interpretativo y deliberativo que se concretan en una propuesta de decisiones com-
partidas que considera que el paciente tiene derecho a decidir, reconociendo que su capacidad para
comprender y analizar la información es limitada y variable en cada situación concreta. Por otra parte,
solo el paciente puede determinar qué es lo mejor para él de acuerdo con sus valores y preferencias.
Sin embargo, si el consentimiento informado se concreta solo en formularios firmados con limitada
comprensión de los pacientes, lo que de hecho ocurre es una medicina paternalista con documentos
de consentimiento “firmado” más que informado. Lo anterior lleva a la necesidad de distinguir entre
el proceso y los formularios de consentimiento informado. El centro de los procesos de decisión en la
práctica clínica debe estar en esta relación de ayuda más que en el consentimiento informado2.

En la práctica clínica el consentimiento informado se ha transformado en un trámite administrativo


más, solicitado al paciente para cada intervención o procedimiento y pidiendo su firma muchas veces
casi inmediatamente antes de su realización. Hay poca preocupación por la información y compren-
sión de la misma por el paciente, y el número de documentos a firmar resulta excesivo e innecesario
porque cada servicio o especialidad tiene sus propios formularios. Muchos consideran erróneamente

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 269-271 269


J. P. Beca I.

estos formularios como un recurso defensivo ante eventuales reclamos o demandas, mientras otros los
solicitan solo para cumplir con obligaciones burocráticas.

Es necesario reencontrar el verdadero sentido del consentimiento informado, basado en el respe-


to a la decisión debidamente fundada de los pacientes, de tal manera que tanto el proceso como su
documentación o registro tengan el mismo sentido y propósito. El proceso y el registro por el cual
cada paciente manifiesta su aprobación o consentimiento tiene elementos básicos para que pueda
ser considerado éticamente válido. Estos elementos son: 1) Proceso de diálogo entre un profesional
que informa y un paciente que acepta o no un procedimiento o tratamiento; 2) Voluntariedad, lo cual
implica que el paciente no sea presionado a la firma del consentimiento como requisito para su trata-
miento; 3) Información según la competencia del paciente, de tal manera que la comprensión sea lo
central por sobre la cantidad de información; 4) Competencia o capacidad de decisión del paciente,
lo cual en muchos casos es complejo de determinar dada su variación por edad, nivel educacional,
estado emocional o salud mental; 5) Si el paciente está impedido para decidir deberá hacerlo quien
legítimamente lo representa, lo cual son los padres por sus hijos menores, los cónyuges entre ellos, y
los hijos u otros familiares por los adultos mayores. Finalmente, solo si los cinco elementos descritos
se cumplen cabalmente corresponde firmar un documento o registro que certifica que el paciente o su
subrogante otorgan su acuerdo o autorización para que se realice un tratamiento o procedimiento.

Generalmente se habla de autonomía como un concepto abstracto, como un derecho, como un con-
cepto jurídico o como una cualidad que se tiene o no se tiene. Sin embargo, como ya se ha planteado,
lo importante es comprender la autonomía encarnada en una persona que sufre por una enfermedad y
quien además debe, en estas condiciones, decidir su aceptación o rechazo a un tratamiento. Como es
frecuente que el paciente comprende de manera insuficiente, los profesionales necesitan conocerlo bien
para poder favorecer y respetar su autonomía en cada decisión concreta. Por esta razón, el modelo
paternalista de relación médico paciente que desconoce la autonomía del paciente, o el modelo autono-
mista que delega toda la decisión en el paciente, deben dar paso a formas de decisiones compartidas.
Este modelo es el de una relación en la cual el médico informa al paciente de manera comprensible y
a la vez le ayuda a decidir o a otorgar su consentimiento, sin guiarlo de manera paternalista.

Resulta necesario preguntarse para qué actos médicos se requiere el consentimiento informado. Si
se piensa como una forma de participación o aceptación del paciente en las decisiones, la respuesta
es que es necesario siempre. Pero si se plantea la pregunta de cuando se requiere un proceso formal
con información escrita y formularios firmados, la respuesta es que es más necesario mientras mayor
sea el riesgo de una intervención, más alternativas existan y menor sea el beneficio esperado. Será
entonces menos necesario mientras menores sean los riesgos de una intervención, menos alternati-
vas existan y mayores sean los beneficios esperados. En la práctica los procesos de consentimiento
informado, incluyendo información y registro en documentos o formularios, son necesarios antes de
intervenciones quirúrgicas, tratamientos o procedimientos diagnósticos invasivos, intervenciones de
alta complejidad, ingreso a cuidados intensivos, y también para decisiones de abstención, rechazo o
retiro de tratamientos.

El desafío es encontrar formas para optimizar estos procesos de acuerdo a la esencia del consenti-
miento informado como un derecho del paciente a ejercer su autonomía, y al deber del médico de in-
formar y ayudarle a tomar sus decisiones. Esto compromete de alguna manera a todos los involucrados
en los procesos de decisión y de consentimiento informado. En otras palabras, significa lograr que los
pacientes tengan claro su derecho y sus limitaciones para decidir y para consentir, que los médicos
y otros profesionales comprendan el sentido del consentimiento informado y su deber de informar de
manera veraz y comprensible los tratamientos que proponen. A lo anterior es necesario agregar que
las instituciones y sus directivos, auditores y abogados, comprendan el consentimiento informado como
un proceso compartido de decisiones que, para algunos tratamientos o procedimientos, se registra en
documentos firmados por los pacientes o por sus representantes3,4.

Como respuesta a la mencionada deformación del consentimiento informado, se han planteado cam-
bios sustanciales en los procesos de decisión. Algunas propuestas buscan transformar los formularios
en estrategias diferentes. Una de ellas, del Royal College of Surgeons en el Reino Unido propone un

270 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 269-271


editorial

procedimiento de Request for Treatment, proceso en el cual el paciente solicita su tratamiento después
de estudiar las alternativas, y el médico es quien firma aceptando su ejecución. De esta manera el
paciente es el centro de la decisión, más allá de ser alguien quien firma un formulario como requisi-
to para el tratamiento. Otras alternativas en desarrollo son nuevas maneras de informar utilizando
medios digitales o impresos diseñados para la mejor comprensión de los procedimientos por parte
del paciente. Son los denominados Decision Aids, entendidos como formas de apoyo al paciente para
mejorar su decisión. Los pacientes que han decidido con estas formas de apoyo han destacado sentirse
más conocedores del tema, más respetados en sus valores y más participativos en la decisión tomada5.

A modo de conclusión, se plantea que en la práctica clínica los formularios de consentimiento in-
formado en uso no constituyen una forma apropiada de comunicación y decisión, ni demuestran que
estos procesos se han realizado de manera válida. Son más bien formularios para la firma de pacientes,
redactados por profesionales de la salud o por autoridades institucionales. Estos documentos son muy
variados, tienen formalidades diversas, no son exigencias legales y en su mayoría no son por sí mismos
un verdadero consentimiento informado. Son constancias formales de que el paciente o su subrogante
ha otorgado su consentimiento, aunque sabemos que las más de las veces es solo un formulismo para
cumplir con exigencias normativas. Por esta razón, se invita a los lectores a un análisis crítico y a un
camino creativo para lograr que el consentimiento informado sea una manera de ayudar a procesos
de decisiones compartidas entre profesionales y pacientes, a quienes se respeta auténticamente su
autonomía.

Dr. Juan Pablo Beca Infante


Profesor titular de Medicina,
Director del Magíster Interuniversitario de Bioética,
Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo,
Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina
Email: jpbeca@udd.cl

Bibliografía 4. BRAITHWAITE RS, CAPLAN A. Does patient-cen-


tered care mean that informed consent is necessary for
1. SIMON P. Diez mitos en torno al consentimiento infor- clinical performance measures? J Gen Intern Med 2014;
mado. An Sist Sanit Navar 2006; 29 (Supl. 3): 29-40. 29: 558-9.
2. SHAW D, ELGER B. Evidence-Based Persuasion: An 5. SPATZ ES, KRUMHOLZ HM, MOULTON BA. The
Ethical Imperative. JAMA 2013; 309: 1689-90. New Era of Informed Consent Getting to a Reasonable-
3. KRUMHOLZ HM. Informed consent to promote Patient Standard Through Shared Decision Making.
patient-centered care. JAMA 2010; 303:1190-1. JAMA 2016; 315: 2063-4.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 269-271 271


editorial

Modernización de CONACEM

Modernizing ‘conacem’ - Autonomous Chilean Corporation of Certification


of Medical Specialities

La Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas: CONACEM


nace en 1984 frente a la necesidad que una Institución autónoma, independiente, del más alto nivel
académico y técnico se hiciera cargo de la Certificación de Especialidades Médicas en Chile. Para
su constitución concurren las Instituciones Médicas más importantes e influyentes del país, como
son la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), la Asociación de Sociedades
Científicas Médicas de Chile (ASOCIMED), la Academia Chilena de Medicina y el Colegio Médico de
Chile. Hasta ese momento los únicos especialistas con título universitario eran aquellos formados a
través de un programa universitario, cuyos docentes podían no tener una especialidad reconocida tan
claramente como sus propios alumnos.

La primera tarea de CONACEM fue validarse como la Institución Certificadora, lo cual logró en el
transcurso de los años, llegando a tener el prestigio de una marca reconocida. Actualmente CONACEM
está constituida por un Directorio de 13 miembros que representan a las Instituciones que la componen:
Academia de Medicina (1), ASOFAMECH (4), ASOCIMED (4) y Colegio Médico de Chile (4). Cuenta
con un Secretario Ejecutivo que le da continuidad a su accionar y una pequeña planta administrativa.
El Directorio es apoyado por 58 Comités de Especialidades con 7 miembros cada uno, más de 150
profesores examinadores. Lo que significa más de 570 médicos participando de manera ad honorem
al objetivo de esta Corporación. CONACEM se caracteriza por ser una institución representativa de
la medicina chilena, con una enorme experiencia en certificación de especialistas, reconocida a todo
nivel, de gran mística representada en sus médicos participantes, transparente, independiente y sin fines
de lucro. A diciembre de 2016 ha efectuado 13.506 certificaciones de especialistas. Está centrada en la
certificación de especialistas médicos y en la definición y reconocimiento de nuevas especialidades mé-
dicas. Tempranamente se confeccionó los requisitos generales para la certificación de especialidades,
definiendo las especialidades a certificar, ya fuesen primarias o derivadas y los requisitos específicos
de cada una de ellas. Actualmente para los médicos la certificación de especialidad es absolutamente
necesaria, tanto para el sistema público como privado de salud, a pesar de ello para CONACEM
constituye un acto absolutamente voluntario.

En febrero del año 2004 se dicta la ley 19.937 de Autoridad Sanitaria que establece un sistema de
certificación de especialistas y encomienda a los Ministerios de Salud y de Educación para definir las
entidades certificadoras y las condiciones de su funcionamiento y autorización.

El 6 de noviembre de 2008 se dicta el Decreto Supremo N° 57 sobre Reglamento de Certificación


de las Especialidades y Subespecialidades de los Prestadores Individuales de Salud y de la Entidades
que la otorgan el cual establece 24 especialidades y 18 subespecialidades, dispone dictar Normas
Técnicas Operativas por parte del Ministerio de Salud, dispone los requisitos para la autorización
de la entidades certificadoras, define que la vigencia de la certificación fluctuará entre 5 y 10 años,
establece que las universidades podrán certificar aquellas especialidades con programas acreditados,
se crea un ‘Registro Público de Prestadores Individuales’ a cargo de la Intendencia de Prestadores
de Salud.

El 5 de febrero de 2013 se dicta el Decreto Supremo N° 8, que deroga el Decreto Supremo N° 57, el
cual define 52 Especialidades Médicas Primarias y Derivadas (Subespecialidades) y define también
los criterios para incorporar nuevas especialidades al sistema de certificación.

272 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 272-274


editorial

Inicialmente las certificaciones vigentes el año 2008 serían válidas por un plazo de 7 años, modifi-
caciones posteriores han establecido que su duración se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2019.

La Resolución Exenta N° 399 del 11 de febrero de 2014 del Ministerio de Salud autoriza a
CONACEM como entidad Certificadora de Especialidades Médicas. La autorización como entidad
certificadora fue hecha inicialmente para 24 especialidades primarias y derivadas, actualmente esta-
mos llegando a las 52.

Ha habido dos situaciones que se han transformado en dos grandes desafíos para CONACEM. En
primer lugar la solicitud de ‘Certificación por formación en el extranjero’. El año 2015 tuvimos 122
solicitudes por esta vía, de las cuales el 56% eran extranjeros y el 44% eran chilenos; al 30 de sep-
tiembre de 2017 las solicitudes eran 929 (93% extranjeros y 7% chilenos). Recientemente se publicó la
ley 20.985, la cual permite que médicos extranjeros con certificado de especialidad de su país, puedan
solicitar a CONACEM el reconocimiento de su especialidad sin tener el título profesional de médico
cirujano válido para ejercer en Chile. Están eximidos de presentar el documento habilitante. La certi-
ficación es solo para la especialidad o subespecialidad solicitada y solo para el Sector Público. Esta
situación ha provocado un aumento exponencial de solicitudes que es un desafío no solo por el aumento
del número de postulantes, sino por la necesidad de suplir, aunque sea solo parcialmente, la falta del
examen habilitante de médico cirujano.

El segundo desafío es la ‘recertificación de especialistas’. La recertificación en una especialidad


médica significa en esencia refrendar la certificación existente, de modo que las constataciones de ido-
neidad de ese reconocimiento inicial mantengan su valor y actualidad. Sus fundamentos son múltiples y
están debidamente justificados. Desde agosto del año 2008 CONACEM otorga el título de especialista
con fecha de caducidad a los 10 años y con recertificación cada 7 años. En este nuevo régimen hay
alrededor de 3.000 certificaciones entregadas desde agosto de 2018, las cuales deben comenzar con
el proceso de recertificación. A la situación previamente descrita es necesario agregar que de acuerdo
a la legislación vigente existe alrededor de 20.000 especialistas con vencimiento de su especialidad
el 31 de diciembre de 2019, los cuales deberían someterse al proceso de recertificación o renovación
de la especialidad.

Ambas situaciones plantean a CONACEM grandes desafíos de modernización, profesionalización y


perfeccionamiento. Debemos efectuar nuestro trabajo de evaluación en un plazo prudente que debería
fluctuar entre 12 y 18 meses.

En el caso de la ‘evaluación por formación en el extranjero’ cada una de las etapas debe ser
cumplida en plazos acotados: revisión de antecedentes por los diferentes comités, el examen teó-
rico y luego el examen práctico. La modalidad más frecuente del examen teórico es una prueba de
múltiple elección, que se toma dos veces al año, para aprobarlo se requiere un 65% de preguntas
correctas. Para la correcta confección de las preguntas que reflejen los aspectos técnicos y conoci-
mientos mínimos a evaluar, la corrección de las pruebas y el análisis de los resultados, es necesario
contar con un equipo de apoyo docente especializado permanente que nos esté colaborando. Para
la evaluación práctica de acuerdo a la especialidad, se debe escoger la mejor manera de lograrlo,
quizás en muchas especialidades seguirá siendo un examen al lado del enfermo o escogeremos otro
como el Examen Clínico Estructurado Objetivo (OSCE: Objetive Structured Clinical Examination),
diseñado para evaluar el desempeño de habilidades clínicas y las competencias en habilidades tales
como la comunicación, el examen clínico, procedimientos, prescripción médica, evaluación de imá-
genes e interpretación de resultados. Se logra mediante un circuito de estaciones cortas, en que cada
candidato es examinado individualmente por uno o dos examinadores imparciales de manera real o
simulada, sin poner en riesgo la salud de los pacientes, obteniendo una nota por cada paso, haciendo
la evaluación de habilidades clínicas más objetiva. Lo anterior lleva aparejada ciertas preguntas,
pensando que la aprobación teórica alcanza al 50% de los postulantes: ¿podremos tomar el examen
práctico con el sistema que tenemos, con profesores ad honorem o deberemos establecer un sistema
de honorarios para nuestros profesores?; ¿cuál es el valor razonable a cancelar por cada examen
práctico?; ¿el pago será de manera directa o a través de instituciones en convenio?; ¿nos obligará o
no a aumentar nuestros aranceles?
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 272-274 273
L. Naranjo T.

En el caso de la recertificación, ya tenemos un reglamento que establece los requisitos generales y


un sistema de créditos, que para aprobarla se requiere un mínimo de 100 puntos repartidos en cuatro
actividades: asistenciales, académicas, de educación continua y otras. La enorme tarea nos obliga a
comenzar la recertificación este año 2018, para ello se requiere constituir un equipo destinado a esta
actividad a la brevedad, de tal manera que en agosto del año 2018 oficialmente comencemos el proceso
de recertificación. Como dificultad carecemos de un ‘Reglamento de Recertificación o de Renovación
de la Certificación’ por parte del Ministerio de Salud, el cual deberá establecer quienes tienen dere-
cho a ella, establecer sus grandes lineamientos y definir los plazos para realizarla. Parece prudente
la gradualidad en la realización de la Recertificación, para evitar una situación de atochamiento de
muy difícil solución.

En resumen debemos adaptarnos al nuevo escenario en el que estamos inmersos, analizar las dife-
rentes proposiciones esbozadas y pronunciarnos sobre los caminos a seguir de tal manera de mante-
nernos como la institución responsable de la Certificación y de la Recertificación en Chile, que es lo
más conveniente para la Medicina Chilena.

Lorenzo Naranjo Tapia


Presidente,
Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas,
Email: conacem@mcloud.cl

Bibliografía

1.- López J M, Hervé L. Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (1984-2015). Ta-
lleres de Gráfica LOM. Santiago de Chile. 1ª Edición. Diciembre 2016 (256 págs.) ISBN 978-956-9920-00-4

274 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 272-274


trabajo original

Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva


del sueño en población adulta chilena
Juan Carrillo A.*, Claudio Vargas R.**,
Ariel Cisternas V.* y Pedro Olivares-Tirado***

Prevalence of risk of obstructive sleep apnea in Chilean adult population

Introduction: Obstructive sleep apnea (OSA) is a neglected chronic disease probably emerging
under appropriate epidemiological conditions in Chile. Our goal was to estimate the prevalence of
OSA risk in adult population. Patients and Methods: From the 2nd Chilean Health Survey 2010 (NHS),
we estimate the prevalence of risk of OSA in population ≥ 18 years, as a derived proxy from STOP-
Bang Questionnaire. A clinical prediction rule-CPR: habitual snoring, daytime sleepiness, nocturnal
breathing pauses, blood hypertension, BMI > 35 kg/m2, age > 50 y.o., neck circumference ≥ 43 cm
(men) and ≥ 41 cm (women) and male, was constructed. According to the total score subjects were
classified as: Low (< 3), Medium (3-4), and High Risk (≥ 5). SPSS Software (v22) modules for complex
survey was used to obtain population prevalence and 95% confidence intervals. Results: 5,069 records
were obtained, mean age 48 ± 18 years, 60% women. A subsample of 4,234 fulfil the criteria per the
CPR. The expanded sample (representing 11,279,865 persons), yielded the following results: Low risk
60.7% (CI 95%, 58-63.4), Medium 31.1% (28.7-33.6) and High 8.2% (7-9.5). Men with Low risk 45.8%
(41.7-49.9), Medium 41.1% (37.3-45.1), High 13.1% (11-15.5). Women with Low risk 74.6% (71.6-
77.4), Medium 21.8% (19.4-24.4), High 3.6% (2.5-5.1). We observed an increasing trend in High risk of
OSA from 0.3% (0-1.8) in 18-24 years old group to a 22.9% (18.4-28.2) in people aged > 65 years old.
Men with the highest prevalence of High risk OSA are in 7 of the 15 Regions: Araucanía (24%), Aysén
(21.3%), Coquimbo (18%), Maule (17.8%), Bio-Bio (17%), Arica (16,2%) and O’Higgins (15.7%).
Conclusion: OSA is a prevalent condition in Chilean Population, is higher in men than in women and
a positive age trend of high risk OSA was observed.
Key words: Sleep apnea, obstructive; risk; prevalence; surveys and questionnaires.

Resumen

Introducción: En Chile la apnea obstructiva del sueño (AOS) es una enfermedad crónica insu-
ficientemente reconocida, que probablemente emerge bajo condiciones epidemiológicas apropiadas.
Nuestro objetivo fue estimar su prevalencia en nuestra población adulta. Pacientes y Métodos: A
través de la 2ª Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2010, estimamos la prevalencia de riesgo de AOS
en población ≥ 18 años de edad. Derivada del STOP-Bang Questionnaire construimos una regla de
predicción clínica-RPC: ronquido habitual, somnolencia diurna, pausas respiratorias nocturnas,
hipertensión arterial, IMC > 35 kg/m2, edad > 50 años, circunferencia cervical ≥ 43 cm (hombres) y
≥ 41 cm (mujeres), sexo: hombre. Según el puntaje total, el riesgo de los sujetos se clasificó como: Bajo
(< 3), Medio (3-4) y Alto (≥ 5). Para obtener prevalencia e intervalos de confianza al 95%, usamos
el módulo para muestras complejas del Software SPSS (v22). Resultados: Obtuvimos 5.069 registros,
edad promedio: 48 ± 18 años, 60% mujeres. Una submuestra de 4.234 cumplió los criterios de la RPC.
La muestra expandida (representando 11.279.865 personas) arrojó los siguientes resultados: riesgo
Bajo 60,7% (CI 95%, 58-63,4), Medio 31,1% (28,7-33,6) y Alto 8,2% (7-9,5). Riesgo en hombres: Bajo

* Unidad de Medicina del Sueño, Servicio de Medicina Respiratoria, Instituto Nacional del Tórax.
** Departamento de Estadísticas y Ciencia de la Computación, Universidad de Santiago.
*** Departamento de Estudios y Desarrollo, Superintendencia de Salud.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283 275


J. Carrillo A. et al.

45,8% (41,7-49,9), Medio 41,1% (37,3-45,1), Alto 13,1% (11-15,5). Riesgo en mujeres: Bajo 74,6%
(71,6-77,4), Medio 21,8% (19,4-24,4), Alto 3,6% (2,5-5,1). Observamos un incremento del riesgo Alto
de AOS desde 0,3% (0-1,8) en el grupo etario de 18-24 años, a 22,9% (18,4-28,2) en las personas
mayores de 65 años. Los hombres con la mayor prevalencia de Alto riesgo de AOS provenían de 7 de
las 15 Regiones de Chile: Araucanía (24%), Aysén (21,3%), Coquimbo (18%), Maule (17,8%), Bio-
Bío (17%), Arica (16,2%) y O’Higgins (15,7%). Conclusiones: La AOS es una condición prevalente
en la población chilena, es mayor en hombres que en mujeres y se observó que el riesgo Alto tiende a
aumentar con la edad.
Palabras clave: Apnea obstructiva del sueño, riesgo, prevalencia, encuestas y cuestionarios.

Introducción (Estados Unidos) en 1993, mostró una prevalen-


cia de 9% para los hombres y 4% para las mu-
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una jeres29. Posteriormente, el estudio de la cohorte
enfermedad respiratoria crónica caracterizada por de Vitoria-Gasteiz (España) publicado en 2001,
un aumento de la resistencia en las vías aéreas su- mostró una prevalencia de 14% en hombres y de
periores, lo cual genera obstrucción total (apneas) 7% en mujeres30. El estudio epidemiológico de
o parcial (hipopneas) en forma repetitiva durante Sao Paulo (Brasil) en 2010 mostró una prevalen-
el sueño1. Son estas obstrucciones repetitivas las cia de 24,8% en hombres y de 9,6% en mujeres31.
que desencadenan los mecanismos fisiopatológi- El estudio de la cohorte de Lausana (Suiza) en
cos que tendrán repercusión patológica a corto, 2015, encontró una prevalencia de 49,7% en
mediano y largo plazo, a saber: 1) Cambios en la hombres y de 23,4% en mujeres32. El estudio de
presión negativa intratorácica; 2) Hipoxia inter- Sao Paulo mostró una asociación mucho más alta
mitente crónica; 3) Fragmentación del sueño y con el sexo masculino, la obesidad, y la meno-
4) Privación parcial del sueño1. pausia en las mujeres, y el riesgo aumentaba con
Entre las consecuencias de la AOS destacan su la edad en ambos sexos. En este mismo estudio,
asociación conocida con: aumento de la morbili- el nivel socioeconómico bajo mostró ser un factor
dad y mortalidad cardiovascular2,3, aumento de protector para los hombres, pero mostró ser un
trastornos depresivos4-7, aumento del riesgo de factor de riesgo para las mujeres31.
accidentes de tráfico8-10, pérdida de productividad Por otra parte, en un estudio de cuatro ciuda-
(incluyendo ausentismo laboral)11-13 y deterioro des latinoamericanas (Ciudad de México, Mon-
neurocognitivo14,15 y de la calidad de vida16-18. tevideo, Santiago y Caracas), la población adulta
Todo lo anterior implica un alto costo sanitario, de la ciudad de Santiago tenía una prevalencia
especialmente en relación con los pacientes no de ronquido habitual de 66,4%, somnolencia
tratados16,19. excesiva diurna de 22,7% y de la asociación de
Los principales factores de riesgo de AOS son ronquido + somnolencia + apneas (observadas)
la obstrucción de las vías aéreas superiores20,21, de 6,4%, ronquido + apneas de 11%, insomnio de
sexo masculino, el exceso de peso21-23, el aumento 41,6%, uso de sedantes de 23,7% y siesta diurna
de la edad21,24, la menopausia en mujeres25. Otros de 28,7%. En todos los síntomas respiratorios del
factores de riesgo son el consumo de medicamen- sueño estudiados, en sus distintas asociaciones,
tos hipnóticos sedantes26 y también sustancias así como en insomnio, uso de sedantes y siesta
como el alcohol y el tabaco27. diurna, la prevalencia en la población de Santia-
El grupo de trabajo para AOS de la American go era mucho más elevada que en el resto de las
Academy of Sleep Medicine (AASM) propuso en ciudades estudiadas33.
el año 2009, los siguientes criterios de clasifica- Debido al alto costo y la escasa cobertura de la
ción de gravedad basado en el Índice de Apnea/ polisomnografía (PSG) -que es el Gold Estándar
hipopnea (IAH). Leve = IAH ≥ 5 y < 15 eventos/ para el diagnóstico- se han desarrollado dispo-
hora, Moderada = IAH ≥15 y < 30 eventos/hora sitivos para diagnóstico ambulatorio y diversos
y Severa = IAH ≥ 30 eventos/hora28. cuestionarios de sueño y reglas de predicción
Los estudios epidemiológicos muestran que, clínica (RPC), con el propósito de contar con he-
en los últimos 25 años, la prevalencia de AOS ha rramientas que permitan el tamizaje en población
estado incrementando en los países occidentales, general y en poblaciones con comorbilidades aso-
en paralelo con el aumento de la epidemia de ciadas. Uno de estos, el Cuestionario STOP-Bang
obesidad. Así, por ejemplo, para la AOS modera- (CSB), originalmente desarrollado como herra-
da/severa, el estudio de la cohorte de Wisconsin mienta para detectar AOS en pacientes obesos

276 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283


Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva del sueño en población adulta chilena

candidatos a cirugía bariátrica34, posteriormente tamaño como por sus características, permiten
ha sido aplicado a otras poblaciones quirúrgicas lograr representatividad regional38.
y de pacientes derivados a clínicas de sueño35. Es El diseño del estudio fue transversal, con una
una herramienta de tamizaje replicable, concisa y muestra aleatoria de hogares de tipo complejo
fácil de usar. Está constituido por ocho preguntas (estratificada y multietápica por conglomerados)
basadas en aspectos clínicos de la AOS (presencia con representatividad nacional, regional y por
de ronquido fuerte, fatiga/somnolencia diurna, zona rural/urbana. La población objetivo fueron
apneas observadas, antecedente de hipertensión los adultos de edad mayor o igual a 15 años. La
arterial, índice de masa corporal (IMC) > 35 kg/ encuesta tuvo una tasa de respuesta en la pobla-
m2, circunferencia de cuello ≥ 43 cm en hombres ción elegible de 85%, con una tasa de rechazo de
y ≥ 41 cm en mujeres, sexo masculino), con res- 12%. Finalmente, se entrevistó a 5.434 personas.
puestas dicotómicas (Sí/No) con un puntaje total Una enfermera realizó mediciones clínicas y exá-
que va de 0 a 8. Ha mostrado ser superior que la menes a 5.043 participantes y 4.956 aceptaron la
Escala de Somnolencia de Epworth, el Cuestiona- realización de exámenes de laboratorio (sangre
rio Berlín y el Cuestionario STOP en el tamizaje y orina). La pérdida muestral total de la muestra
de pacientes con sospecha de AOS36. sobredimensionada fue de 28% (esto incluye
Con el CSB los pacientes pueden ser clasifica- rechazo, no contacto y otras causales de pérdida
dos por riesgo de AOS basado en los respectivos aleatoria)38.
puntajes. La sensibilidad del puntaje ≥ 3 para
detectar AOS moderada a severa (IAH ≥ 15 Construcción de la regla de predicción
eventos/hora) y AOS severa (IAH ≥ 30 eventos/ clínica (RPC)
hora) es de 93% y 100%, respectivamente. Los Como parte de la ENS 2009-2010 en el For-
correspondientes valores predictivos negativos mulario 1, se incluyeron los datos de fecha de
son 90% y 100%. A medida que el puntaje au- nacimiento y sexo, que permitieron construir las
menta desde 0 a 2 hasta 7 a 8, la probabilidad de variables edad > 50 años y género masculino. En
AOS moderada a severa aumenta de 18 a 60% y el mismo formulario se aplicó el Cuestionario del
la probabilidad de AOS severa se eleva de 4% a Proyecto PLATINO abreviado sobre trastornos
38%. Los pacientes con puntaje en el CSB de 0 del sueño, el cual fue incluido en el Módulo XIV:
a 2 pueden ser clasificados como de bajo riesgo Encuesta de ´Síntomas de Sueño´. Este incluía
para AOS moderada a severa, mientras que aque- 10 preguntas, de las cuales se utilizaron las res-
llos con puntaje de 5 a 8 pueden ser clasificados puestas de las tres primeras: 1) ¿Le han dicho que
como de alto riesgo para AOS moderada a seve- ronca todas o casi todas las noches? (Sí, No, No
ra. En pacientes cuyos puntajes en el CSB están sabe); 2) ¿Le han dicho que cuando duerme deja
en el rango medio (3 o 4), se requieren criterios de respirar por momentos? (Sí, No, No sabe) y 3)
adicionales para la clasificación. Por ejemplo, un ¿Le cuesta trabajo mantenerse despierto durante
puntaje ≥ 2 más un IMC > 35 kg/m2 podría clasi- el día, por lo menos tres días a la semana? (Sí,
ficar a ese paciente como de alto riesgo para AOS No). Las respuestas fueron ajustadas al formato
moderada a severa. De esta manera, los pacientes dicotómico Sí/No del CSB y la respuesta ‘No
pueden ser estratificados por riesgo de AOS de sabe’ fue computada como perdida por sistema
acuerdo con el puntaje en el CSB37. (missing). Con los cuestionarios de autorreporte
de diagnósticos realizados por médico se exploró
el diagnóstico médico de 25 patologías, entre
Pacientes y Método ellas la hipertensión arterial, y de la situación
de tratamiento. También se incluyeron medi-
El marco muestral de la Encuesta Nacional de ciones clínicas (biofisiológicas): antropometría
Salud 2009-2010 (ENS) fue constituido a partir (peso, talla, circunferencia de cintura y cuello),
del Censo de Población y Vivienda del año 2002, y medición de presión arterial, con tres tomas en
excluyendo la II Región de Antofagasta rural y el forma estandarizada. De esta manera se obtuvo
área urbana de la comuna de Putre, por razones la información de aquellos con diagnóstico pre-
técnicas (porque no se alcanzaba a llegar a un vio de hipertensión arterial con y sin tratamiento
recinto de salud en ninguna de esas dos locali- médico, y de aquellos que presentaron presión
dades)38. La muestra de la ENS 2009-2010 tiene arterial elevada al momento de la evaluación en
representatividad nacional y regional, dado que el desarrollo de la ENS 2009-2010, integrándose
las características del diseño muestral (estratifi- ambos en la variable “Sospecha de hipertensión
cado y multietápico) consideraron las variables arterial”, la cual se utilizó como variable de la
región y área urbano/rural, las que, tanto por su RPC.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283 277
J. Carrillo A. et al.

Con los datos de las mediciones antropo- Resultados


métricas se obtuvo el índice de masa corporal
(IMC) y la circunferencia de cuello de los suje- Los resultados con la prevalencia de las varia-
tos encuestados, lo que permitió incorporar las bles de la RPC se pueden ver en la Tabla 1 y los
variables IMC > 35 kg/m2, y la circunferencia de valores estadísticos de la muestra y las estimacio-
cuello ≥ 43 cm en los hombres y ≥ 41 cm en las nes poblacionales en la Tabla 2.
mujeres. La muestra total analizada estaba compuesta
Una vez construidas las variables de la RPC por 5.069 sujetos, de los cuales 2.029 (40%)
basada en el CSB, se procedió a la suma de los eran hombres, y 3.040 (60%) eran mujeres. De
puntajes y a la clasificación en riesgo Bajo (< 3 estos, cumplieron con los requisitos de la RPC
puntos), riesgo Medio (3-4 puntos) y riesgo Alto un total de 4.234 sujetos, de los cuales 2.496
(≥ 5 puntos). (59%) eran de riesgo Bajo, 1.378 (32,5%) de
riesgo Medio, y 360 (8,5%) de riesgo Alto.
Análisis estadístico Hubo una pérdida de 835 registros, corres-
Se procedió a seleccionar los registros de los pondiente a 16,5% de la muestra total, cuyos
sujetos ≥ 18 años de edad y se realizaron los cál- sujetos no tenían los atributos necesarios para
culos de estimación de población, prevalencia, ser clasificados en alguno de los niveles de
error estándar, intervalo de confianza al 95% y riesgo de AOS. Para una población estimada de
considerando el efecto de diseño para las varia- 11.279.865 personas, la población con riesgo
bles sexo, riesgo de AOS, grupo etario, estado Bajo fue de 6.848.911, lo que equivale a una
nutricional, nivel educacional, zona y región de prevalencia de 60,7% (IC 95%, 58,0- 63,4); la
residencia. Se evaluó la existencia de diferencias población con riesgo Medio fue de 3.508.753,
en la prevalencia en el riesgo de AOS por grupo con una prevalencia de 31,1% (28,7-33,6); y
etario, sexo, región, estado nutricional y nivel la población con riesgo Alto fue de 922.201, y
de educación usando Chi cuadrado de Pearson una prevalencia estimada de 8,2% (7,0-9,5).Los
considerando el diseño de la encuesta. Para los resultados con las prevalencias estimadas según
análisis se utilizó el programa estadístico SPSS sexo y por grupo etario, estado nutricional, ni-
versión 22 (IBM Corp.) y el Módulo para mues- vel educacional, zona y región de residencia se
tras complejas del mismo. pueden ver en la Tabla 3.

Tabla 1. Población y prevalencia estimada para las variables de la Regla de Predicción Clínica

Variables Hombres Mujeres Total


Población % Población % Población %
(IC al 95%) (IC al 95%) (IC al 95%)
1) Ronquido habitual 3.975.542 68,5 3.327.692 53,9 7.303.234 61,0
(64,7-72,1) (50,9-56,8) (58,5-63,3)
2) Somnolencia diurna 908.334 15,3 1.325.938 20,7 2.234.273 18,1
(12,5-18,7) (18,4-23,3) (16,4-20,1)
3) Pausas respiratorias 1.344.965 23,8 817.384 13,5 2.162.349 18,5
(20,8-27,2) (11,5-15,7) (16,6-20,5)
4) Presión arterial elevada 1.775.179 30,2 1.676.767 26,3 3.451.946 28,2
(27,0-33,7) (23,5-29,2) (26,1-30,3)
5) IMC > 35 kg/m2 241.719 4,2 706.909 11,2 948.628 7,8
(3,2-5,4) (8,8-14,1) (6,4-9,5)
6) Edad > 50 años 1.816.128 30,7 2.103.143 32,8 3.919.271 31,8
(27,5-34,0) (30,0-35,8) (29,4-34,3)
7) Circunferencia de cuello* 778.503 13,2 346.797 5,4 1.125.300 9,1
(11,3-15,3) (4,1-7,2) (7,9-10,5)
8) Sexo: Hombre 5.921.430 100,0 --------- --------- 5.921.430 48,0
(100,0) (45,5-50,6)
IMC: Índice de masa corporal. *Hombres ≥ 43 cm, Mujeres ≥ 41 cm.

278 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283


Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva del sueño en población adulta chilena

Tabla 2. Valores estadísticos en la muestra y estimación de población y porcentaje por sexo, riesgo de AOS,
edad, IMC, nivel educacional, zona y región de residencia

Variables Muestra Estimación


Frecuencia % Válido Población % (IC 95%)
Sexo
Hombres 2.029 40,0 5.921.430 48,0 (45,5-50,6)
Mujeres 3.040 60,0 6.404.048 52,0 (49,4-54,5)
Total 5.069 100,0 12.325.478 100,0
Riesgo de AOS
Bajo (< 3) 2.496 59,0 6.848.911 60,7 (58,0-63,4)
Medio (3-4) 1.378 32,5 3.508.753 31,1 (28,7-33,6)
Alto (≥ 5) 360 8,5 922.201 8,2 (7,0-9,5)
Total 4.234 100,0 11.279.865 100,0
Grupo etario
18-24 años 579 11,4 2.060.196 16,7 (14,7-19,0)
25-44 años 1.734 34,2 4.951.410 40,2 (37,7-42,7)
45-64 años 1.743 34,4 3.753.304 30,5 (27,8-33,2)
65 y más 1.013 20,0 1.560.569 12,7 (11,1-14,4)
Estado nutricional
Normal 1.270 27,6 3.859.896 31,9 (29,3-34,6)
Sobrepeso 1.891 41,1 4.935.363 40,7 (38,3-43,2)
Obesidad 1.253 27,2 2.897.734 23,9 (21,7-26,3)
Obesidad mórbida 128 2,8 289.129 2,4 (1,8-3,2)
Nivel educacional
Alto (> 12 años) 980 19,4 3.197.580 26,0 (23,1-29,1)
Medio (8-12 años) 2.672 52,9 6.725.185 54,6 (51,6-57,6)
Bajo (< 8 años) 1.397 27,7 2.388.822 19,4 (17,6-21,3)
Zona
Urbano 4.305 84,9 10.734.804 87,1 (85,7-88,4)
Rural 763 15,1 1.590.674 12,9 (11,6-14,3)
Región
I. Tarapacá 301 5,9 168.217 1,4 (1,1-1,7)
II. Antofagasta 291 5,7 365.664 3,0 (2,7-3,3)
III. Atacama 294 5,8 229.734 1,9 (1,7-2,1)
IV. Coquimbo 292 5,8 524.292 4,3 (3,8-4,7)
V. Valparaíso 334 6,6 1.282.737 10,4 (8,7-12,3)
VI. L. Bdo. O’Higgins 299 5,9 620.458 5,0 (4,3-5,8)
VII. Maule 337 6,6 734.300 6,0 (5,1-6,9)
VIII. Biobío 276 5,4 1.461.685 11,9 (9,7-14,5)
IX. La Araucanía 318 6,3 728.402 5,9 (5,0-7,0)
X. Los Lagos 308 6,1 536.187 4,4 (3,7-5,1)
XI. Aysén 270 5,3 79.511 0,6 (0,6-0,7)
XII. Magallanes y Antártica 306 6,0 156.479 1,3 (1,1-1,5)
XIII. R. Metropolitana 867 17,1 5.038.440 40,9 (38,0-43,9)
XIV. Los Ríos 287 5,7 247.916 2,0 (1,7-2,4)
XV. Arica y Parinacota 289 5,7 151.455 1,2 (1,1-1,4)
Total 5.069 100,0 12.325.478 100,0

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283 279


Tabla 3. Prevalencia de Riesgo de Apnea Obstructiva del Sueño por Sexo según Edad, Estado nutricional, Nivel educacional, Zona y Región: % (IC al 95%)

280
Sexo Hombres Mujeres
Riesgo de AOS Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Total 45,8 (41,7-49,9) 41,1 (37,3-45,1) 13,1 (11,0-15,5) 74,6 (71,6-77,4) 21,8 (19,4-24,4) 3,6 (2,5-5,1)
Grupo etario
J. Carrillo A. et al.

18-24 años 82,5 (74,6-88,4) 16,9 (11,1-24,7) 0,6 (0,1-3,7) 98,5 (95,5-99,5) 1,5 (0,5-4,5)
25-44 años 60,9 (54,0-67,4) 35,6 (29,3-42,5) 3,5 (2,3-5,1) 89,2 (84,5-92,6) 10,6 (7,2-15,3) 0,2 (0,0-0,9)
45-64 años 17,2 (12,3-23,5) 58,4 (51,6-64,9) 24,4 (19,6-30,1) 59,3 (53,3-65,1) 33,7 (29,2-38,5) 7,0 (4,4-11,0)
65 y más 11,3 (5,7-21,2) 51,0 (40,2-61,7) 37,7 (28,1-48,4) 32,6 (26,5-39,5) 56,3 (49,1-63,2) 11,1 (7,1-16,8)
Estado nutricional
Normal 57,5 (50,1-64,6) 38,3 (31,0-46,2) 4,2 (2,6-6,8) 89,1 (85,1-92,0) 10,3 (7,4-14,3) 0,6 (0,1-2,6)
Sobrepeso 48,2 (42,2-54,3) 41,8 (35,9-47,9) 10,0 (7,2-13,8) 79,9 (75,5-83,7) 19,4 (15,6-23,8) 0,8 (0,31,7)
Obesidad tipo I 27,4 (19,8-36,6) 49,0 (39,3-58,8) 23,6 (16,3-32,8) 68,5 (61,9-74,5) 28,7 (23,2-35,0) 2,7 (1,2-6,0)
Obesidad tipo II 35,5 (21,9-52,0) 64,5 (48,0-78,1) 29,4 (21,9-38,2) 47,6 (38,2-7,1) 23,0 (15,9-32,1)
Obesidad Mórbida 9,9 (3,7-24,1) 90,1 (75,9-96,3) 16,0 (7,1-32,3) 60,2 (41,8-76,1) 23,8 (12,4-40,9)
Nivel educacional
Alto (> 12 años) 62,1 (53,7-69,9) 30,9 (23,9-38,9) 7,0 (4,2-11,3) 86,3 (79,4-91,2) 12,3 (7,6-19,2) 1,4 (0,4-4,5)
Medio (8-12 años) 43,6 (38,4-49,0) 44,1 (39,1-49,2) 12,3 (9,7-15,5) 76,5 (71,8-80,5) 20,3 (17,0-24,0) 3,3 (1,9-5,6)
Bajo (< 8 años) 26,2 (19,8-33,8) 47,3 (40,3-54,5) 26,5 (19,2-35,3) 54,4 (47,7-61,0) 38,4 (32,5-44,6) 7,2 (4,8-10,6)
Zona
Urbano 46,6 (42,2-51,1) 40,5 (36,4-44,9) 12,9 (10,7-15,4) 74,8 (71,5-77,9) 21,4 (18,8-24,2) 3,8 (2,6-5,4)
Rural 40,1 (30,9-50,1) 45,2 (35,2-55,7) 14,6 (8,4-24,2) 73,2 (65,8-79,5) 24,3 (18,5-31,1) 2,5 (1,1-5,8)
Región
I. Tarapacá 53,0 (37,0-68,4) 41,5 (26,8-57,8) 5,5 (2,0-14,6) 92,4 (87,7-95,4) 7,2 (4,3-11,7) 0,4 (0,1-1,6)
II. Antofagasta 55,5 (40,3-69,7) 35,2 (23,2-49,4) 9,3 (4,7-17,6) 82,9 (75,1-88,6) 14,3 (9,0-22,1) 2,8 (1,2-6,3)
III. Atacama 47,6 (39,6-55,8) 44,0 (37,6-50,6) 8,4 (5,3-12,9) 65,4 (57,2-72,8) 29,0 (21,6-37,8) 5,5 (2,6-11,4)
IV. Coquimbo 45,0 (33,0-57,6) 37,0 (28,0-46,9) 18,0 (11,7-26,6) 80,0 (73,9-85,0) 18,1 (13,7-23,6) 1,9 (0,5-6,3)
V. Valparaíso 50,5 (39,5-61,4) 45,8 (36,4-55,5) 3,7 (1,5-9,0) 68,5 (58,4-77,1) 27,5 (19,2-37,6) 4,1 (2,1-7,8)
VI. L. Bdo. O’Higgins 40,0 (28,8-52,3) 44,4 (33,3-56,1) 15,7 (8,5-26,9) 57,7 (41,1-72,7) 40,7 (25,5-57,9) 1,6 (0,5-5,2)
VII. Maule 41,5 (27,5-57,1) 40,7 (27,3-55,6) 17,8 (11,3-26,9) 68,7 (59,2-76,9) 29,5 (21,5-39,1) 1,7 (0,5-5,7)
VIII. Bio-Bio 45,2 (33,8-57,1) 37,9 (26,8-50,3) 17,0 (10,9-25,5) 80,9 (73,4-86,6) 15,0 (9,7-22,4) 4,1 (1,5-10,9)
IX. La Araucanía 41,1 (33,0-49,8) 34,9 (23,7-48,0) 24,0 (14,6-36,9) 70,0 (59,0-79,1) 26,1 (18,0-36,4) 3,8 (1,3-10,7)
X. Los Lagos 38,9 (26,1-53,4) 53,0 (37,7-67,7) 8,1 (4,0-15,8) 77,5 (67,0-85,4) 17,6 (12,0-25,0) 4,9 (1,0-20,5)
XI. Aysén 34,3 (28,4-40,7) 44,5 (36,2-53,1) 21,3 (14,4-30,3) 82,0 (79,1-84,5) 15,9 (13,4-18,7) 2,2 (1,0-4,4)
XII. Magallanes y Antártica 47,4 (39,3-55,6) 44,5 (36,4-52,9) 8,1 (4,5-14,0) 86,3 (78,7-91,4) 13,7 (8,6-21,3)
XIII. R. Metropolitana 46,7 (38,8-54,7) 41,1 (33,7-48,9) 12,2 (8,8-16,7) 75,5 (69,6-80,6) 20,4 (16,5-25,0) 4,1 (2,2-7,3)
XIV. Los Ríos 53,2 (38,6-67,2) 35,4 (24,3-48,3) 11,5 (5,3-23,1) 69,9 (56,6-80,6) 26,3 (16,9-38,7) 3,7 (1,4-9,3)
XV. Arica y Parinacota 42,1 (32,3-52,4) 41,7 (32,3-51,8) 16,2 (9,9-25,4) 86,3 (78,5-91,6) 12,0 (7,3-19,0) 1,7 (0,5-5,4)

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283


Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva del sueño en población adulta chilena

Discusión es mayor en hombres que en mujeres y aumenta


con la edad y con el exceso de peso. Se relaciona
Nuestro estudio muestra una alta prevalencia de manera inversa con el nivel educacional. Es
de riesgo alto y medio de AOS especialmente en preocupante el hallazgo de nueve regiones en que
hombres y población de mayor edad. Entre las la prevalencia de riesgo Alto en hombres supera
fortalezas del estudio está el hecho de que se basa el 10%, en siete de ellas supera el 15% y en dos
en una muestra de la población adulta de Chile y supera el 20%, respectivamente.
que tiene representatividad regional.
Una debilidad potencial del estudio es la es-
timación del riesgo de AOS mediante una meto- Bibliografía
dología que no incorpora estudios de diagnóstico
del sueño mediante polisomnografía u otro méto- 1.- PATIL SP, SCHNEIDER H, SCHWARTZ AR, SMITH
do validado. Sin embargo, los estudios publica- PL. Adult obstructive sleep apnea: pathophysiology and
dos han validado el CSB como una herramienta diagnosis. Chest 2007; 132: 325-37.
para estimar riesgo de AOS de grado moderado 2.- BAUTERS F, RIETZSCHEL ER, HERTEGONNE KB,
a severo. Esto es importante, al menos por tres CHIRINOS JA. The Link Between Obstructive Sleep
motivos: 1) porque permite realizar confirmación Apnea and Cardiovascular Disease. Curr Atheroscler
diagnóstica en una segunda etapa con métodos Rep. 2016;18:1. doi: 10.1007/s11883-015-0556-z.
abreviados y ambulatorios que no requieren de 3.- BRADLEY TD, FLORAS JS. Obstructive sleep apnoea
una polisomnografía, dada la existencia de una and its cardiovascular consequences. Lancet 2009; 373
alta probabilidad pre-test; 2) porque la mayoría (9657): 82-93.
de los estudios y guías clínicas recomiendan tra- 4.- LU MK, TAN HP, TSAI IN, HUANG LC, LIAO XM,
tar con presión positiva a los pacientes con IAH LIN SH. Sleep apnea is associated with an increased
> 15 eventos/hora, que es el grupo más afectado risk of mood disorders: a population-based cohort study.
por las consecuencias de la enfermedad, y el que Sleep Breath. 2017; 21:243-53. doi: 10.1007/s11325-
más se beneficia con dicha terapia y 3) porque 016-1389-x
los pacientes con AOS leve, e incluso muchos 5.- KERNER NA, ROOSE SP. Obstructive Sleep Apnea
con un grado moderado, pueden beneficiarse con is Linked to Depression and Cognitive Impairment:
tratamientos diferentes y menos costosos. Evidence and Potential Mechanisms 2016; 24496-508.
Dadas las diversas consecuencias que la AOS 6.- EDWARDS C, MUKHERJEE S, SIMPSON L, PAL-
tiene para la salud, la estimación de su preva- MER LJ, ALMEIDA OP, HILLMAN DR. Depressive
lencia es importante para el diseño de políticas Symptoms before and after Treatment of Obstructive
de salud, programas de prevención primaria y Sleep Apnea in Men and Women. Journal of clinical
secundaria, focalización en el manejo de las sleep medicine: 2015; 11: 1029-38..
diversas comorbilidades asociadas, y también 7.- SCHRODER CM, O’HARA R. Depression and Obs-
para el rediseño curricular en la formación de los tructive Sleep Apnea (OSA). Annals of general psychia-
profesionales de la salud. try. 2005;4:13. doi:10.1186/1744-859X-4-13.
Las implicancias económicas y para la salud, 8.- TREGEAR S, RESTON J, SCHOELLES K, PHILLIPS
de acuerdo a estimaciones internacionales, que B. Obstructive sleep apnea and risk of motor vehicle
podrían medirse con algún método cuantitativo crash: systematic review and meta-analysis. Journal of
más elaborado, son dos puntos abiertos que no clinical sleep medicine 2009; 5: 573-81.
se pueden abordar por ahora, quedando pen- 9.- RODENSTEIN D. Sleep apnea: traffic and occupational
diente para estudios posteriores. No obstante, accidents-individual risks, socioeconomic and legal
es importante señalar que diversos estudios pu- implications. Respiration 2009; 78: 241-8.
blicados han mostrado que el tratamiento de la 10.- KARIMI M, HEDNER J, HABEL H, NERMAN O,
AOS es altamente costo-efectivo, tanto para los GROTE L. Sleep apnea-related risk of motor vehicle
pacientes y sus familias, como para el sistema accidents is reduced by continuous positive airway
sanitario19,39,40. pressure: Swedish Traffic Accident Registry data. Sleep
2015; 38: 341-9.
11.- EGEA SANTAOLALLA CJ, DEL CAMPO MATIAS F.
Conclusiones Work-related Accidents, Absenteeism and Productivity
in Patients With Sleep Apnea. A Future Consideration in
Según los resultados de nuestro estudio, la Occupational Health Assessments? Arch bronconeumol
prevalencia de riesgo Medio y Alto de apnea obs- 2015; 51: 209-10.
tructiva del sueño moderada a severa es elevada 12.- GUGLIELMI O, JURADO-GAMEZ B, GUDE F,
en la población chilena adulta. Esta prevalencia BUELA-CASAL G. Occupational health of patients

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283 281


J. Carrillo A. et al.

with obstructive sleep apnea syndrome: a systematic Obesity and Sleep Apnea. Gastrointestinal endoscopy
review. Sleep Breath 2015; 19: 35-44. clinics of North America 2016; 26: 527-37.
13.- JURADO-GAMEZ B, GUGLIELMI O, GUDE F, 27.- LUI MM, MAK JC, LAI AY, HUI CK, LAM JC, LAM
BUELA-CASAL G. Workplace accidents, absenteeism DC, et al. The Impact of Obstructive Sleep Apnea and
and productivity in patients with sleep apnea. Arch Tobacco Smoking on Endothelial Function. Respiration
bronconeumol 2015; 51: 213-8. 2016; 91: 124-31.
14.- LAL C, STRANGE C, BACHMAN D. Neurocognitive 28.- EPSTEIN LJ, KRISTO D, STROLLO PJ, JR., FRIED-
impairment in obstructive sleep apnea. Chest 2012; 141: MAN N, MALHOTRA A, PATIL SP, et al. Clinical
1601-10. guideline for the evaluation, management and long-term
15.- RAMOS AR, TARRAF W, RUNDEK T, REDLINE S, care of obstructive sleep apnea in adults. Journal of
WOHLGEMUTH WK, LOREDO JS, et al. Obstructive clinical sleep medicine 2009; 5: 263-76.
sleep apnea and neurocognitive function in a Hispanic/ 29.- YOUNG T, PEPPARD PE, GOTTLIEB DJ. Epidemio-
Latino population. Neurology 2015; 84: 391-8. logy of obstructive sleep apnea: a population health
16.- AURORA RN, QUAN SF. Quality Measure for Scree- perspective. Am J Respir Crit Care Med 2002; 165:
ning for Adult Obstructive Sleep Apnea by Primary 1217-39.
Care Physicians. Journal of clinical sleep medicine 30.- DURÁN J, ESNAOLA S, RUBIO R, IZTUETA A.
2016; 12 (8): 1185-7. Obstructive sleep apnea-hypopnea and related clinical
17.- COMAN AC, BORZAN C, VESA CS, TODEA DA. features in a population-based sample of subjects aged
Obstructive sleep apnea syndrome and the quality of 30 to 70 yr. Am J Respir Crit Care Med 2001; 163 (3 Pt
life. Clujul Med 2016; 89: 390-5. 1): 685-9.
18.- LEE W, LEE SA, RYU HU, CHUNG YS, KIM WS. 31.- TUFIK S, SANTOS-SILVA R, TADDEI JA, BITTEN-
Quality of life in patients with obstructive sleep apnea: COURT LR. Obstructive sleep apnea syndrome in the
Relationship with daytime sleepiness, sleep quality, de- Sao Paulo Epidemiologic Sleep Study. Sleep Med 2010;
pression, and apnea severity. Chronic respiratory disease 11: 441-6.
2016; 13: 33-9. 32.- HEINZER R, VAT S, MARQUES-VIDAL P, MARTI-
19.- POULLIE AI, COGNET M, GAUTHIER A, CLE- SOLER H, ANDRIES D, TOBBACK N, et al. Pre-
MENTZ M, DRUAIS S, SPATH HM, et al. Cost- valence of sleep-disordered breathing in the general
Effectiveness of Treatments for Mild-to-Moderate population: the HypnoLaus study. Lancet Respir Med
Obstructive Sleep Apnea in France. Int J Technol Assess 2015; 3: 310-8.
Health Care 2016; 32: 37-45. 33.- BOUSCOULET LT, VAZQUEZ-GARCÍA JC, MUINO
20.- WILHELM CP, DESHAZO RD, TAMANNA S, A, MÁRQUEZ M, LÓPEZ MV, DE OCA MM, et al.
ULLAH MI, SKIPWORTH LB. The nose, upper Prevalence of sleep related symptoms in four Latin
airway, and obstructive sleep apnea. Annals of allergy, American cities. Journal of clinical sleep medicine:
asthma & immunology 2015; 115: 96-102. 2008; 4: 579-85.
21.- YOUNG T, SKATRUD J, PEPPARD PE. Risk factors 34.- CHUNG F, YEGNESWARAN B, LIAO P, CHUNG
for obstructive sleep apnea in adults. JAMA 2004; 291: SA, VAIRAVANATHAN S, ISLAM S, et al. STOP
2013-6. questionnaire: a tool to screen patients for obstructive
22.- YILDIRIM Y, YILMAZ S, GUVEN M, KILINC F, sleep apnea. Anesthesiology 2008; 108: 812-21.
KARA AV, YILMAZ Z, et al. Evaluation of Anthropo- 35.- NAGAPPA M, LIAO P, WONG J, AUCKLEY D,
metric and Metabolic Parameters in Obstructive Sleep RAMACHANDRAN SK, MEMTSOUDIS S, et al.
Apnea. Pulmonary medicine. 2015;2015:189761. doi: Validation of the STOP-Bang Questionnaire as a Scree-
10.1155/2015/189761. ning Tool for Obstructive Sleep Apnea among Different
23.- PLEAVA R, GAITA D, ARDELEANU C, FRENTZ Populations: A Systematic Review and Meta-Analysis.
S, UDRESCU M, UDRESCU L, et al. Obesity in as- PloS one 2015; 10 (12): e0143697.
sociation with Sleep Apnea Syndrome as predictor for 36.- LUO J, HUANG R, ZHONG X, XIAO Y, ZHOU
coronary-vascular comorbidities. Pneumologia 2016; J. STOP-Bang questionnaire is superior to Epworth
65: 14-8. sleepiness scales, Berlin questionnaire, and STOP ques-
24.- HONGYO K, ITO N, YAMAMOTO K, YASUNOBE Y, tionnaire in screening obstructive sleep apnea hypopnea
TAKEDA M, OGURO R, et al. Factors associated with syndrome patients. Chinese medical journal 2014; 127:
the severity of obstructive sleep apnea in older adults. 3065-70.
Geriatr Gerontol Int 2017; 17: 614-21. 37.- CHUNG F, ABDULLAH HR, LIAO P. STOP-Bang
25.- TAVARES E CASTRO A, DUARTE JC, CRAVO J, Questionnaire: A Practical Approach to Screen for Obs-
FREITAS S, MATOS MJ. Obstructive sleep apnea in tructive Sleep Apnea. Chest 2016; 149: 631-8.
women: Prevalence, risk factors and relation to meno- 38.- MINSAL. Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-
pausal status. Rev Port Pneumol 2014; 20: 342-3. 2010. Cap. III: Metodología. In: Pública DdS, editor.
26.- JIRAPINYO P, THOMPSON CC. Sedation Challenges: MINSAL Chile 2010.

282 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283


Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva del sueño en población adulta chilena

39.- MCMILLAN A, BRATTON DJ, FARIA R, LAS- 19: 1-188.


KAWIEC-SZKONTER M, GRIFFIN S, DAVIES RJ, et 40.- PIETZSCH JB, GARNER A, CIPRIANO LE, LINE-
al. A multicentre randomised controlled trial and econo- HAN JH. An integrated health-economic analysis of
mic evaluation of continuous positive airway pressure diagnostic and therapeutic strategies in the treatment of
for the treatment of obstructive sleep apnoea syndrome moderate-to-severe obstructive sleep apnea. Sleep 2011;
in older people: PREDICT. Health Technol Assess 2015; 34: 695-709.

Correspondencia a:
Dr. Juan Carrillo Azócar
Unidad de Medicina del Sueño, Servicio de Medicina
Respiratoria, Instituto Nacional del Tórax.
Av. José M. Infante 717, Piso 4, Providencia, Santiago,
Chile.
Email: jcarrillo@torax.cl

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283 283


trabajo original

Caracterización general de los pacientes con EPOC


de la Región del Maule: resultados preliminares
del estudio MaulEPOC
Jordi Olloquequi G.*, Sergio Jaime J.**, Viviana Parra R.**, Cintia Muñoz V.**,
Alejandra Muñoz G.***, Fabiola Lastra F.***, Cristián Vergara E.***,
Carolina Lara L.***, César Caviedes O.**, Karen Czischke L.****,
Pilar García N.*****, Elizabeth Cornejo C.***** y Rafael Silva O.**

General characterization of copd patients from the Maule Region, Chile:


Preliminary results of the Maulepoc study

This study aimed to assess the epidemiological profile of subjects from the Maule Region (Chile)
suffering from Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD). We recruited 127 stable-COPD pa-
tients who were attended by a pulmonologist or treated at Hospital Regional de Talca during 2016. All
patients underwent lung functional tests and answered a standardized questionnaire to obtain clinical
and epidemiological data. Patients were classified according to the GOLD combined COPD assessment
criteria, which included symptomatic assessment with the patient’s spirometric classification and risk
of exacerbations. GOLD A, B, C and D categories consisted of 25%, 33%, 9% and 33% of patients
respectively. The mean age was 71.4 years (CI 95% 64.7-73.7) and 56% of the patients were male. A
27% of subjects completed 4 or less years of schooling. 61% of patients showed a significant combi-
ned exposure to both cigarette and biomass smoke. COPD patients from the Maule Region are mostly
elderly male, often showing a low educational level. The main COPD risk factor in this cohort was
the simultaneous exposure to cigarette and biomass smoke. Most patients are in the milder stages of
COPD. Our findings identified the main areas that can be intervened to improve COPD management
in the Maule Region.
Key words: Pulmonary disease, chronic obstructive; risk factors; smoke; biomass;surveys and
questionnaires.

Resumen

El objetivo de esta comunicación fue evaluar el perfil epidemiológico de los pacientes con Enfer-
medad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) de la Región del Maule. Para ello, se contó con 127
pacientes EPOC clínicamente estables derivados por parte del neumólogo o que fueron atendidos en
el centro de diagnóstico terapéutico del Hospital Regional de Talca durante el año 2016. Los pacientes
fueron sometidos a una serie de pruebas de función pulmonar y debieron contestar un cuestionario
para conocer antecedentes clínicos y epidemiológicos. Tras el estudio, fueron clasificados de acuerdo
al criterio GOLD que integra medidas de síntomas, disnea, espirometría y riesgo de exacerbaciones. El
56% de los pacientes fueron varones y el promedio de edad en ambos sexos fue de 71,4 años (IC 95%
67,89-71,28). Un 27% tuvieron un nivel de escolarización ≤ 4 años. El 25% fueron clasificados como

Fuente de financiamiento: Este trabajo ha sido financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
(FONDECYT #11150022) de CONICYT.

* Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile. Talca, Chile.
** Unidad Respiratorio, Centro de Diagnóstico Terapéutico, Hospital Regional de Talca, Talca, Chile.
*** Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile. Talca, Chile.
**** Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile.
***** Subdepartamento de Salud Laboral, Hospital Regional de Talca, Talca, Chile.

284 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292


Características de los pacientes EPOC maulinos

GOLD A, el 33% B, el 9% C y el 33% D. El 61% de los pacientes presentaron una exposición significa-
tiva simultánea a humo de cigarrillo y humo de biomasa. Los pacientes EPOC de la Región del Maule
son fundamentalmente varones, adultos mayores y, frecuentemente, con bajo nivel de escolaridad. Los
principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad en esta cohorte fueron la exposición
simultánea a humo de tabaco y de combustibles de biomasa. La mayoría de los pacientes se encuentran
en los estadios más leves de la enfermedad. Nuestros hallazgos identificaron las principales áreas que
deben ser intervenidas para mejorar el manejo de la EPOC en la Región del Maule.
Palabras clave: EPOC; factores de riesgo; humo; biomasa; encuestas y cuestionarios.

Introducción prácticamente inexistente. Además, desde el año


2011 la Iniciativa Global para la Enfermedad
La enfermedad pulmonar obstructiva cróni- Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) reco-
ca (EPOC) se caracteriza por una limitación al mendó el uso de una herramienta de evaluación
flujo aéreo asociada a una respuesta inflamatoria combinada con datos de síntomas, limitación del
anormal de los pulmones ante determinadas par- flujo aéreo y exacerbaciones para guiar la terapia
tículas o gases1. Aunque el humo del cigarrillo de los pacientes con EPOC.
es el principal factor de riesgo para desarrollar la Teniendo en cuenta los antecedentes men-
enfermedad, existe cada vez más evidencia que cionados, el proyecto MaulEPOC nació con el
la exposición intradomiciliaria al humo de com- objetivo de llevar a cabo una caracterización
bustibles de biomasa es también un importante demográfica, clínica y molecular de los pacientes
elemento susceptible de causar EPOC2. con EPOC de la Región del Maule. El presente
La EPOC se ha convertido en una de las prin- trabajo recoge una caracterización preliminar de
cipales causas de morbimortalidad a nivel global, los pacientes EPOC maulinos reclutados en el
con elevadas cargas sociales y económicas3. A 2016 y evaluados según el criterio combinado de
pesar de que su prevalencia varía en función del la GOLD.
país, se estima que 35 de cada 1.000 hospitaliza-
ciones en América Latina se deben a la EPOC, Método
con rangos de mortalidad intrahospitalaria que
van del 6,7% al 29,5%4. Además, se espera que la Población de estudio
prevalencia de ésta y otras enfermedades asocia- Los sujetos de estudio fueron mayormente
das al adulto siga incrementándose en los países pacientes derivados por un neumólogo del Hos-
latinoamericanos, que prácticamente han cuadri- pital Regional de Talca (HRT) entre los meses de
plicado su población desde el año 1950 y que han marzo y noviembre del 2016 para la realización
aumentado significativamente su esperanza de de pruebas funcionales por sospecha de EPOC.
vida en las últimas décadas5. Además, también se reclutaron otros pacientes ya
Según un estudio descriptivo realizado el año atendidos por EPOC en el centro de diagnóstico
1999, las enfermedades respiratorias constitu- terapéutico (CDT) del HRT y que acudieron para
yen la tercera causa de muerte en Chile y, entre control durante ese período. Todos ellos firmaron
ellas, la EPOC ocupa el segundo lugar 6. Con un consentimiento informado, aprobado por el
todo, la información acerca de la prevalencia Comité de Ética del Servicio de Salud del Maule
de esta patología en América Latina en general y el Comité de Ética de la Universidad Autónoma
y en Chile en particular fue muy escasa hasta de Chile.
la presentación en el año 2005 de los resultados Tras la confirmación diagnóstica, los pacientes
del Proyecto Latinoamericano de Investigación EPOC clínicamente estables (sin exacerbaciones
en Obstrucción Pulmonar (PLATINO), el cual durante los dos últimos meses) fueron citados
reportó que el 16,9% de la población mayor de en la unidad cardiorrespiratoria del CDT para la
40 años en Santiago de Chile sufría EPOC7. A realización de pruebas funcionales adicionales.
pesar del punto de inflexión que supuso el pro- Además, se les tomó una muestra de sangre para
yecto PLATINO para comprender la realidad de posteriores análisis moleculares y contestaron
la EPOC en Chile, dicho estudio solo consideró a un cuestionario estandarizado para recolectar
la ciudad de Santiago, por lo que la información antecedentes biodemográficos y clínicos. Sólo se
acerca del perfil epidemiológico de los pacientes incluyeron en el estudio aquellos pacientes de los
EPOC de otras regiones chilenas sigue siendo que se pudieron obtener todos los datos.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292 285
J. Olloquequi G. et al.

Características clínicas y biodemográficas también un oxímetro de pulso marca Ohmeda


El diagnóstico de EPOC se confirmó de TuffSat (Soma Technology, Connecticut, Esta-
acuerdo a la definición propuesta por la GOLD, dos Unidos) para medir la saturación de oxígeno
que consiste en una razón entre el volumen es- de la hemoglobina. Por otra parte, se usó un
piratorio forzado en el primer segundo (VEF1) y tallímetro/balanza Health-o-meter (Sunbeam,
la capacidad vital forzada (CVF) inferior a 0,7 Florida, Estados Unidos), para medir datos
posterior al uso de broncodilatador (relación antropométricos como el peso y talla. Además,
fija)1. Las espirometrías fueron realizadas por se requirió de un cronómetro con el objetivo de
personal previamente entrenado utilizando un medir el tiempo del recorrido.
espirómetro modelo CPFS/D (MGC Diagnostics, Para la caracterización biodemográfica y clí-
Alaska, Estados Unidos). Se realizó un mínimo nica de los sujetos se recabó información sobre
de 3 maniobras y un máximo de 8, dejando entre antecedentes sociales y demográficos, tratamien-
ellas el tiempo suficiente para que el paciente se to actual, comorbilidades, índice CAT8, grado de
recuperara del esfuerzo. Para efectos de norma- disnea según la escala modificada del Medical
tiva del Ministerio de Salud de Chile, debieron Research Council (mMRC)9, número de exacer-
existir al menos 3 curvas similares, con una di- baciones en los últimos dos años y en cuántas
ferencia inferior a 0,15 L. Finalmente, se escogió de ellas se requirió hospitalización, entre otras
aquella curva que tuviera los valores más altos variables. También se registró antecedentes
para realizar las comparaciones con la espiro- de exposición a factores de riesgo de EPOC
metría post broncodilatador. Ésta se realizó con conocidos, como el historial tabáquico (índice
el objetivo de efectuar el diagnóstico diferencial paquetes-año-IPA), exposición intradomiciliaria
entre la EPOC y el asma bronquial. Para ello, el a humo de biomasa y exposiciones ocupaciona-
paciente inhaló 4 puffs de Salbutamol (400 µg les. Se consideraron personas expuestas a humo
en total). En caso de presentar una historia de de biomasa aquellas que refirieron el uso de
reacciones adversas a dicho fármaco, tales como estufa/chimenea/cocina en su hogar mediante
la taquicardia, se prefirió inhalar con 8 puffs de combustión de madera, coque, pellet, carbón,
Bromuro de Ipatropio (160 µg en total). Una restos vegetales o estiércol durante más de 6
vez realizada la inhalación con cualquiera de los meses en su vida. La exposición acumulada a
broncodilatadores antes descritos, se procedió a humo de biomasa (horas-año) se calculó me-
esperar un mínimo de 10 min. Pasado el tiempo diante el cociente del número de años cocinando
de espera, se realizó nuevamente la espirome- o calefaccionándose con biomasa multiplicado
tría. Finalmente, se seleccionó la curva con los por la media aproximada de horas que se pasan
valores más altos para establecer comparación en la cocina/cerca de la fuente de calefacción10.
con la espirometría basal; se consideró que una Se consideró como personas con exposición
respuesta broncodilatadora era significativa si significativa a polvo de origen ocupacional a
presentaba un cambio igual o mayor a 12% y 200 aquellas que trabajaron durante 3 meses o más
mL en el VEF1 y/o CVF respecto al valor basal, en un ambiente con partículas o humo11. Final-
pre-broncodilatador. Si la espirometría basal mente, los sujetos fueron clasificados de acuerdo
mostraba una obstrucción al flujo aéreo y el pa- al instrumento de evaluación “ABCD” perfec-
ciente presentaba una respuesta broncodilatadora cionado de la GOLD1 que integra los datos de
positiva, este era catalogado como asmático y no la espirometría, los síntomas del paciente y los
se incluyó en el estudio. antecedentes de exacerbaciones.
Para la realización del test de difusión con
monóxido de carbono (DLCO) se dispuso de una
fuente de gas comprimido (Indura, Talca, Chile) Análisis estadístico
compuesta por monóxido de carbono (0,3%), gas Se realizó un análisis descriptivo para las
metano (0-3%), oxígeno (21%) y nitrógeno co- variables categóricas, las cuales se expresaron
nectada a un computador de escritorio que incluía en número de sujetos y porcentaje. Las variables
el programa para pletismografía Vmax Program continuas fueron expresadas con la media y des-
Manager (SensorMedic, Florida, Estados Uni- viación estándar. Para estas últimas, se realizó un
dos). La fuente de gas y el computador se unen análisis de la varianza ANOVA, tomando como
mediante válvulas con el pletismógrafo. significativo un p valor inferior a 0,05. Todos los
Para el test de caminata en 6 min se utilizó un análisis se llevaron a cabo con el paquete estadís-
esfigmomanómetro Dinamap (Critikon, Florida, tico R (R: A language and environment for sta-
Estados Unidos) para la medición de la presión tistical computing. R Foundation for Statistical
arterial y la frecuencia cardiaca. Se utilizó Computing, Viena, Austria).

286 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292


Características de los pacientes EPOC maulinos

Resultados Características clínicas


En la Tabla 2 se muestran las principales ca-
Características sociodemográficas y categorías racterísticas clínicas de los pacientes agrupados
GOLD según el criterio integrado GOLD. El promedio
La Tabla 1 muestra un resumen de las carac- del índice de masa corporal (IMC) para la co-
terísticas sociodemográficas y categorías GOLD horte fue de 27,45 (CI 95% 26,38-28,52). No
de los sujetos de estudio. Se logró reclutar y ca- existieron diferencias significativas entre grupos
racterizar a un total de 127 pacientes. Aproxima- en cuanto al IMC, cuyos promedios se situaron
damente un 25% de los casos presentó severidad por encima de 25 y por debajo de 30 en todos
GOLD A, un 32% severidad GOLD B, un 34% los grupos, poniendo de manifiesto un sobrepeso
severidad GOLD D y tan sólo un 9% presentó generalizado en los enfermos de EPOC maulinos.
severidad GOLD C, siendo el grupo minoritario Por el contrario, el valor del VEF1 disminuyó
(Tabla 1). desde el grupo A hasta el D, habiendo diferencias
Respecto a la distribución del grupo de pacien- significativas entre los cuatro grupos de estudio.
tes según sexo, nuestra cohorte estuvo formada Tanto el cociente VEF1/CVF como la saturación
por 71 pacientes varones, lo que representa un de oxigeno de la hemoglobina fueron significa-
56% del total. Por otro lado, el número de muje- tivamente menores en los grupos más graves (C
res reclutadas fue de 56, lo que representa el 44% y D) respecto a los más leves (A y B). El valor
del total. Los grupos GOLD A y D presentaron de la capacidad de difusión (DLCO) fue signifi-
una mayoría de varones (72 y 56%, respectiva- cativamente inferior en los pacientes del grupo
mente) mientras que los grupos B y D estuvieron D en comparación a los de los grupos A y B. Fi-
formados por más mujeres que hombres (54 y nalmente, los pacientes del grupo D presentaron
46%, respectivamente). un grado de disnea significativamente mayor en
El promedio de edad de todos los pacientes comparación a los otros grupos, así como resul-
EPOC fue de 71,40 años (IC 95% 67,89-71,28) tados significativamente peores en los tests de
y no existieron diferencias significativas entre caminata y de la calidad de vida en comparación
los cuatro grupos GOLD. En cuanto al nivel de a los grupos A y B (Tabla 2).
escolarización, la mayoría declaró haber asistido
a algún centro educacional durante alguna etapa Exposición a factores de riesgo
de su vida. Sin embargo, un alto porcentaje de El 90% de los pacientes reclutados declararon
pacientes de nuestra cohorte (27%) tuvo un nivel haber sido fumadores alguna vez, aunque sólo el
de escolaridad igual o menor a 4 años. Por otra 7% seguía con el hábito. Por otra parte, el 71%
parte, el 31% de los pacientes declaró tener un de los pacientes reportó haber estado expuesto
nivel de escolaridad entre 5 y 8 años, mientras a contaminación intradomiciliaria por humo de
que el 24% refirió tener un nivel de escolaridad combustibles de biomasa durante más de 6 meses
de entre 9 a 12 años. Solo el 7% de los sujetos en su vida. En cuanto al porcentaje de los pacien-
manifestó un nivel de escolaridad mayor o igual tes con exposición tanto al humo del tabaco como
a 13 años. Finalmente, el 11% de los pacientes al de la biomasa, este fue del 61%. El porcentaje
refirió no haber asistido nunca al colegio. Aunque de sujetos que refirieron haber estado expuestos
el grupo D mostró el menor promedio de años a polvos ocupacionales fue del 56%.
de escolarización completados, no existieron Los datos acerca de la exposición a factores
diferencias significativas entre los cuatro grupos de riesgo según grupos GOLD se presentan en
GOLD para esta variable (Tabla 1). la Tabla 3. Los grupos B y C presentaron un

Tabla 1. Características Sociodemográficas de 127 pacientes con EPOC de la Región del Maule

  Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D


Población muestral, n (%) 32 (25,19) 41 (32,28) 11 (8,66) 43 (33,85)
Género
Masculino, n (%) 23 (71,87) 19 (43,34) 4 (44,44) 24 (55,81)
Femenino, n (%) 9 (28,12) 22 (53,65) 5 (45,45) 19 (44,18)
Edad, años* 68,31 ± 8,36 70,85 ± 9,56 69,72 ± 7,21 70,47 ± 8,41
Escolarización, años completados 7,13 ± 4,59 7,71 ± 4,83 6,00 ± 4,63 5,63 ± 3,83
*Edad en años: Valores expresados con la media ± desviación estándar.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292 287


J. Olloquequi G. et al.

Tabla 2. Características Clínicas de 127 pacientes con EPOC de la región del Maule agrupados según GOLD

  Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D


IMC, kg/m 2
28,9 ± 4,48 27,45 ± 4,63 29,27 ± 6,15 26,27 ± 4,49
VEF1, % del predicho 75,47 ± 22,29 68,07 ± 9,93a 41,81 ± 8,29a,b 29,93 ± 9,35a,b,c
VEF1/CVF, % 60,44 ± 7,15 61,75 ± 5,17 53,09 ± 10,31a,b 46,00 ± 10,57a,b,c
DLCO, % del predicho 14,23 ± 18,74 12,58 ± 19,97 11,51 ± 19,24 9,39 ± 11,21 a,b
Oximetría , % 94,08 ± 3,51 94,00 ± 4,21 89,75 ± 5,44a,b 89,93 ± 3,79a,b
Caminata 6 min, m 445,50 ± 106,89 365,96 ± 139,04 322,13 ± 131,84 a
271,19 ± 164,74a,b
mMRC 1,30 ± 0,75 2,73 ± 1,14a 2,20 ± 0,63a 3,29 ± 0,74a,b,c
CAT 5,97 ± 2,64 14,35 ± 2,55a 15,57 ± 7,64a 17,23 ± 5,19a,b
Valores expresados con la media ± desviación estándar. Indica una diferencia significativa respecto a A (p < 0,05).
a
b
Indica una diferencia significativa respecto a B (p < 0,05). cIndica una diferencia significativa respecto a C (p < 0,05).
VEF1: volumen espiratorio forzado en el primer segundo; CVF: capacidad vital forzada; DLCO; capacidad de difusión
del monóxido de carbono; C6M: test de caminata en 6 min; mMRC: escala de disnea modificada del Medical Research
Council; CAT: Test del calidad de vida “COPD Assessment Test”.

Tabla 3. Exposición a factores de riesgo

  Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D


Estatus tabáquico
Nunca fumó, n (%) 3 (9,37) 6 (14,63) 3 (27,27) 4 (9,30)
Fumador actual, n (%) 4 (12,5) 5 (12,19) 1 (9,09) 5 (11,63)
Exfumador, n (%) 25 (78,12) 30 (73,17) 7 (77,77) 34 (79,06)
Índice paquete-año 40,98 ± 3,86 28,71 ± 28,49 24,27 ± 24,61 42,34 ± 34,68
Exposición a humo de biomasa, n (%) 27 (84,3) 36 (87,80) 8 (88,88) 38 (88,37)
Exposición a biomasa, horas-año 130,32 ± 124,87 217,45 ± 193,98 174,90 ± 113,95 261,37 ± 248,77
Exposición ocupacional, n (%) 22 (68,75) 18 (43,90) 1 (11,11) 25 (58,13)
Valores expresados como número de sujetos (porcentaje) o con la media ± desviación estándar.

mayor índice de paquetes-año, a pesar de que las ese período. En la Figura 1 se muestran las cifras
diferencias entre los 4 grupos no fueron signifi- de pacientes con exacerbaciones ambulatorias y
cativas. En cuanto a la exposición acumulada a hospitalizadas. Sólo un 21,31% de las exacerba-
humo de biomasa, el grupo D presentó un valor ciones requirieron de hospitalización. La mayor
sensiblemente más elevado, aunque tampoco parte de los pacientes (57,38%) presentaron dos
hubo diferencias estadísticamente significativas. o más exacerbaciones de carácter ambulatorio.

Comorbilidades asociadas Tratamiento farmacológico


Un 78% de los pacientes refirieron padecer Casi la totalidad de los pacientes (93,7%)
comorbilidades asociadas, siendo la hipertensión estaban bajo tratamiento para EPOC al momento
arterial la más común (72% de los pacientes con en que se les realizó el cuestionario. Entre ellos,
comorbilidades). Un 7% presentaba diabetes el 14,29% seguían terapia con un solo fármaco
mellitus y el 17% refirió infección previa de broncodilatador β-adrenérgico o anticolinérgico
tuberculosis. de acción corta. El resto (85,71%) seguían una
terapia compuesta por corticoides inhalados con
Historial de exacerbaciones uno o dos broncodilatadores de acción larga.
El porcentaje de sujetos que había presenta- Cabe destacar que el uso de corticoides inhala-
do al menos una exacerbación durante el año dos se distribuyó de forma homogénea entre los
anterior fue de un 48,03%, frente al 51,96% de cuatro grupos GOLD. La terapia mayoritaria,
sujetos que no presentaron exacerbaciones en con el 80,67% de los pacientes bajo tratamiento,

288 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292


Características de los pacientes EPOC maulinos

Comentario

La EPOC es una enfermedad muy prevalente


a nivel global y se espera que siga en aumento
durante las próximas décadas, probablemente
por la alta tasa de exposición a sus principales
factores de riesgo ambientales12, entre otras cau-
sas. En este sentido, el panorama en nuestro país
no parece muy diferente al de las estimaciones
globales. De acuerdo a la Organización Pana-
mericana de la Salud, Chile encabeza la lista de
países sudamericanos con el número más alto de
fumadores jóvenes, con un porcentaje de adoles-
centes entre 15 y 18 años fumadores del 32,9%13.
Por otro lado, se estima que entre el 30 y el 75%
de hogares en zonas rurales de América Latina
usan habitualmente la biomasa como combusti-
ble, para cocinar o para calefacción14.
Hasta donde conocemos, el presente estudio
es el primero en establecer una caracterización
Figura 1. Exacerbaciones ambulatorias y hospitalizadas. general de los pacientes EPOC de la Región
Aproximadamente el 48% de los pacientes (n = 61) pre- del Maule, una zona muy poco estudiada desde
sentaron alguna exacerbación durante el último año. Sólo el punto de vista de la investigación biomédica
13 pacientes tuvieron que ser hospitalizados por alguna sobre EPOC y otras enfermedades respiratorias,
de estas exacerbaciones. La mayoría de los pacientes pero con un alto interés por varias razones.
(n = 35) presentaron dos o más exacerbaciones de carácter
ambulatorio.
En primer lugar, porque presenta una tasa de
tabaquismo del 22,6%, situándose entre la seis
regiones con mayor tabaquismo del país15. En
fue de corticoides inhalados más β-adrenérgicos segundo lugar, porque la Región del Maule
de acción prolongada (LABA). Por último, un presenta un 32,9% de población rural, la cifra
5,04% de los pacientes bajo tratamiento siguieron más alta de Chile16, con lo cual, es esperable
una triterapia formada por corticoides inhalados una alta tasa de exposición al humo de biomasa.
+ LABA + anticolinérgicos de acción prolongada Además, la prevalencia de síntomas respirato-
(LAMA, Figura 2). rios crónicos en la Región del Maule, evaluada

Figura 2. Tratamientos farmacológi-


cos más frecuentes. La mayoría de los
pacientes bajo tratamiento (85,71%)
incluyeron el uso de corticoides in-
halados. El tratamiento mayoritario
en la cohorte estudiada fue el com-
puesto por corticoides inhalados y
β-adrenérgicos de acción prolongada.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292 289


J. Olloquequi G. et al.

en la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 fluctuó entre el 55,2% para carbón y el 55,8%
fue del 31,5%, cifra similar a la observada en para la leña22. Probablemente, el hecho de que
el resto del país. la prevalencia de la exposición a humo de bio-
La mayoría de estudios a nivel mundial mues- masa sea más alta en nuestra cohorte refleja el
tran una mayor prevalencia de EPOC en hombres alto porcentaje de población rural en la Región
que en mujeres y en personas de edades avanza- del Maule, más proclive al uso de este tipo
das1. Estos datos coinciden con los de nuestra de combustibles. Por otra parte, la exposición
cohorte, en la que predominaron los pacientes combinada tanto al humo del cigarrillo como
varones y con un promedio de edad de 71 años al de biomasa fue muy alta en nuestra cohorte,
para ambos sexos. Un elevado porcentaje de los coincidiendo con lo reportado en la cohorte de
pacientes (27%) refirió un nivel de escolaridad Puente Alto20. Otro factor de riesgo importante
igual o inferior a 4 años y la mayoría de ellos se para desarrollar la EPOC en esta región fue la
encontraban en los estadios GOLD A y B. Estos exposición ocupacional. La mayoría de los pa-
datos son relevantes y sugieren que podría existir cientes afirmó haber trabajado en lugares donde
una alta tasa de subdiagnóstico de EPOC en la hubo exposición a sustancias como harinas,
Región del Maule, puesto que se ha reportado que polvos y gases de fabricación de plásticos, etc.
esta enfermedad se subdiagnostica especialmente Este dato es relevante, puesto que estimaciones
en pacientes jóvenes, en aquellos que se encuen- basadas en datos internacionales, entre los que
tran en los estadios más leves y en personas con se hallaban los del estudio PLATINO, señalan
bajo nivel educacional17. que podría reducirse un 20% de la carga que
La caracterización clínica de nuestra cohorte supone la EPOC mediante la reducción de un
puso de manifiesto un sobrepeso generalizado 8,8% de la prevalencia de las exposiciones ocu-
(IMC entre 25 y 29,9 kg/m2) tanto en el prome- pacionales23. A pesar de que las condiciones a
dio total como en el de cada grupo GOLD. Esto las que son sometidos los trabajadores chilenos
coincide con los resultados de otros estudios en la actualidad han mejorado, se debe tener en
internacionales18, así como también los obtenidos cuenta que casi la totalidad de los sujetos de
en la cohorte chilena del estudio PLATINO19 y nuestra cohorte fueron adultos mayores jubila-
en una cohorte de sujetos EPOC de la comuna de dos. En consecuencia, durante la época en que
Puente Alto, Santiago20. Como era de esperar, los se encontraban en edad activa, probablemente
pacientes clasificados como GOLD D mostraron sus condiciones laborales fueron más precarias
los peores valores espirométricos, de DLCO, de y las leyes no les garantizaron una protección o
saturación de oxígeno de la hemoglobina, del prevención adecuadas ante enfermedades ocu-
test de caminata y de calidad de vida, mostrando pacionales24.
diferencias significativas con los grupos A y B. Una gran mayoría de nuestra cohorte (78%)
Además, este grupo mostró un incremento esta- presentó comorbilidades asociadas, siendo la
dísticamente significativo de la disnea en compa- hipertensión arterial la más común. Esto coin-
ración a los otros tres. Estos resultados respaldan cide con los resultados de otros estudios tanto
el valor diagnóstico del criterio integrado de la nacionales como internacionales20,25,26 y es de
GOLD en nuestra cohorte. suma importancia para el seguimiento de los
En cuanto a los factores de riesgo principales, pacientes, dado que las comorbilidades merman
la inmensa mayoría de los pacientes habían sido la calidad de vida de los enfermos de EPOC y
fumadores, sin observarse diferencias significa- son responsables de su mortalidad en muchos
tivas en el IPA entre los cuatro grupos GOLD. casos27. En cuanto al historial de exacerbaciones,
No obstante, el Grupo D fue el que presentó un casi la mitad de nuestra cohorte manifestó haber
IPA más alto, curiosamente seguido por el Gru- padecido alguna exacerbación durante el último
po A. El hecho de que los pacientes del Grupo A año (48%). Esta cifra es muy superior a la de
hubieran fumado más que los de los dos estadios los resultados globales del proyecto PLATINO,
siguientes refleja la naturaleza multifactorial reportando que sólo un 7,8% de su cohorte con
de la EPOC21. En relación a la exposición de EPOC había presentado alguna exacerbación
humo de biomasa intramuros, ésta fue reportada en el último año28. Esto pone de manifiesto una
por más de dos tercios de la cohorte maulina. necesidad urgente de programas específicos de
En este caso, los grupos B y D mostraron una información y prevención de exacerbaciones en
mayor exposición acumulada a este contami- los enfermos de EPOC maulinos.
nante. Tales resultados contrastan con los de la En referencia al tratamiento farmacológico,
cohorte chilena del estudio PLATINO, donde la nuestra cohorte se encuentra mayormente bajo
exposición intradomiciliaria a humo de biomasa terapias en la que se combinan uno o más bron-

290 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292


Características de los pacientes EPOC maulinos

codilatadores con corticoides inhalados. Estos Agradecimientos


resultados contrastan con los de la cohorte gene-
ral del estudio PLATINO29, para la que se reportó Los autores agradecen a la Srta. Jeannete Vi-
el uso de corticoides inhalados en sólo el 13,5% llegas Arellano, la Sra. Verónica Figueroa Oyarce
de los sujetos con EPOC más grave. Puesto que y a la Srta. Hanuxa Celedón González el apoyo
los corticoides presentan importantes efectos técnico prestado en la investigación. También
adversos y sus ventajas en el tratamiento de la agradecen al Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera su
EPOC (ya sea de forma simple o combinada) aporte intelectual durante la gestación del pro-
siguen siendo polémicas30, creemos que el uso yecto MaulEPOC.
frecuente de corticoides inhalados es un tema
que requiere de un análisis profundo por las im-
plicaciones que puede tener sobre la población Bibliografía
EPOC maulina. Por otro lado, el bajo uso de la
terapia LAMA-LABA en nuestra serie se explica 1.- Global Initiative for Chronic Lung Di-
por no estar disponible esta terapia en el Hospital seases (GOLD). Global Strategy for the Diagnosis,
Regional durante en la fecha de reclutamiento de Management and Prevention of COPD-2016. Disponi-
pacientes. ble en: http://www.goldcopd.org.
El presente trabajo preliminar tiene varias 2.- Silva R, Oyarzún M, Olloquequi J. Pathoge-
limitaciones. En primer lugar, la cantidad de nic mechanisms in chronic obstructive pulmonary disea-
pacientes reclutados no fue muy alta durante el se due to biomass smoke exposure. Arch Bronconeumol
período estudiado y eso ha impedido contar con 2015; 51: 285-92.
un número balanceado de casos en los cuatro 3.- Lopez-Campos J L, Tan W, Soriano J B. Global
grupos GOLD. Por otra parte, hasta la fecha burden of COPD. Respirology 2016; 21: 14-23.
no hemos tenido acceso a resultados imageno- 4.- Ciapponi A, Alison L, Agustina M, Demian
lógicos de la cohorte, que nos podrían haber G, Silvana C, Edgardo S. The epidemiology and
aportado valiosa información sobre el fenotipo burden of COPD in Latin America and the Caribbean:
predominante (bronquítico o enfisematoso) de systematic review and meta-analysis. Copd 2014; 11:
los pacientes EPOC maulinos. En cuanto a la 339-50.
caracterización molecular prevista en el proyecto 5.- Soares R R. Life expectancy and welfare in Latin
MaulEPOC, todavía no tenemos datos conclu- America and the Caribbean. Health Econ 2009; 18
yentes al no haber alcanzado la población mues- Suppl 1: S37-54.
tral total. A diferencia del estudio PLATINO, de 6.- SZOT M J. Mortalidad por enfermedades respiratorias
base poblacional, en el presente trabajo sólo se en Chile durante 1999. Rev Chil Enferm Respir 2003;
consideraron sujetos derivados en base a su con- 19: 8-14.
dición de EPOC. No obstante, estos resultados 7.- Menezes A M B, Pérez-Padilla R, Jardim JB,
preliminares han posibilitado caracterizar por Muiño A, López MV, Valdivia G, et al. Chronic
primera vez y de manera general a los enfermos obstructive pulmonary disease in five Latin American
EPOC del Maule, lo que permite tener una visión cities (the PLATINO study): a prevalence study. Lancet;
amplia de cómo la enfermedad está impactando 366 (9500): 1875-81.
a nivel local. 8.- Jones P W, Harding G, Berry P, Wiklund I,
En definitiva, el presente estudio muestra que Chen W H, Kline Leidy N. Development and first
los pacientes EPOC maulinos son fundamental- validation of the COPD Assessment Test. Eur Respir J
mente varones, adultos mayores y con una tasa 2009; 34: 648-54.
importante de baja escolarización. La mayoría 9.- Celli B R, Cote C G, Marín J M, Casanova
presenta sobrepeso y frecuentemente hiperten- C, Montes de Oca M, Méndez R A, et al. The
sión. No obstante, hay un predominio de casos Body-Mass Index, Airflow Obstruction, Dyspnea, and
que se encuentran en los estadios más leves Exercise Capacity Index in Chronic Obstructive Pulmo-
de la enfermedad. La cohorte muestra una alta nary Disease. New Engl J Med 2004; 350: 1005-12.
prevalencia de exposición combinada a humo de 10.- Ramírez-Venegas A, Sansores RH, Pérez-
tabaco y de biomasa, siendo también importante Padilla R, Regalado J, Velázquez A,
la tasa de exposición a factores de riesgo ocupa- Sánchez C, et al. Survival of patients with chronic
cionales. Nuestro estudio ha puesto de manifiesto obstructive pulmonary disease due to biomass smoke
las variables principales que deberían tomarse en and tobacco. Am J Respir Crit Care Med 2006; 173:
cuenta para establecer mejoras en la prevención, 393-7.
tratamiento y monitorización de los enfermos de 11.- Tan WC, Sin DD, Bourbeau J, Hernández
EPOC de la región. P, Chapman KR, Cowie R, et al. Characteristics

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292 291


J. Olloquequi G. et al.

of COPD in never-smokers and ever-smokers in the analyses. Am J Respir Crit Care Med 2015; 191: 547-
general population: results from the Can COLD study. 56.
Thorax 2015; 70: 822-9. 22.- Flores B C, Solís S M, Fortt Z A, Valdivia C
12.- Adeloye D, Chua S, Lee C, Basquill C, Papa- G. Sintomatología respiratoria y enfermedad pulmonar
na A, Theodoratou E, et al. Global and regional obstructiva crónica y su asociación a contaminación
estimates of COPD prevalence: Systematic review and intradomiciliaria en el Área Metropolitana de Santiago:
meta-analysis. J Glob Health 2015; 5: 020415. doi: Estudio Platino. Rev Chil Enferm Respir 2010; 26: 72-
10.7189/jogh.05-020415. 80.
13.- Müller F, Wehbe L. Smoking and smoking cessa- 23.- Blanc PD, Menezes AM, Plana E, Mannino
tion in Latin America: a review of the current situation DM, Hallal PC, Toren K, et al. Occupational
and available treatments. Int J Chron Obstruct Pulmon exposures and COPD: an ecological analysis of inter-
Dis 2008; 3: 285-93. national data. Eur Respir J 2009; 33: 298-304.
14.- Torres-Duque C, Maldonado D, Pérez- 24.- Gamonal Contreras S. El Principio De Pro-
Padilla R, Ezzati M, Viegi G. Biomass fuels and tección Del Trabajador En La Constitución Chilena.
respiratory diseases: a review of the evidence. Proc Am Estudios constitucionales 2013; 11: 425-58.
Thorac Soc 2008; 5: 577-90. 25.- López Varela M V, Montes de Oca M, Hal-
15.- Ministerio de Desarrollo Social. Informe bert R, Muiño A, Tálamo C, Pérez-Padilla
de desarrollo social. 2012. Disponible en: http://www. R, et al. Comorbilidades y estado de salud en individuos
ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/upload/IDS2012. con y sin EPOC en 5 ciudades de América Latina: Estu-
pdf. dio PLATINO. Arch Bronconeumol 2013; 49: 468-74.
16.- Instituto Nacional de Estadística (INE). 26.- Yin H, Yin S, Lin Q, Xu Y, Xu H, Liu T. Prevalence
Chile: Proyecciones y Estimaciones de Población 1990- of comorbidities in chronic obstructive pulmonary di-
2020. País y Regiones. Disponible en: http://www.ine.cl. sease patients: A meta-analysis. Medicine (Baltimore)
17.- Bernd L, Joan BS, Michael S, Bernhard 2017; 96: e6836. doi: 10.1097/MD.0000000000006836.
K, Lowie EV, Louisa G, et al. Determinants of 27.- McGarvey L P, Magder S, Burkhart D, Kes-
underdiagnosis of COPD in national and international ten S, Liu D, Manuel R C, et al. Cause-specific
surveys. Chest 2015; 148: 971-85. mortality adjudication in the UPLIFT(R) COPD trial:
18.- Galesanu R G, Bernard S, Marquis K, La- findings and recommendations. Respir Med 2012; 106:
casse Y, Poirier P, Bourbeau J, et al. Obesity 515-21.
and chronic obstructive pulmonary disease: Is fatter 28.- Montes de Oca M, Talamo C, Halbert RJ,
really better? Can Respir J 2014; 21: 297-301. Pérez-Padilla R, Lopez MV, Muino A, et al.
19.- Montes de Oca M, Talamo C, Pérez-Padilla Frequency of self-reported COPD exacerbation and
R, Jardim JR, Muino A, López M V, et al. Chronic airflow obstruction in five Latin American cities: the
obstructive pulmonary disease and body mass index in Proyecto Latinoamericano de Investigacion en Obs-
five Latin America cities: the PLATINO study. Respir truccion Pulmonar (PLATINO) study. Chest 2009; 136:
Med 2008; 102: 642-50. 71-8.
20.- Alvear T G, Figueroa R L p, Peña M C a. Perfil 29.- López Varela MV, Muino A, Pérez Padilla
clínico de los pacientes ingresados al programa EPOC R, Jardim JR, Talamo C, Montes de Oca M, et
en un consultorio de atención primaria durante 10 años. al. [Treatment of chronic obstructive pulmonary disease
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 17-26. in 5 Latin American cities: the PLATINO study]. Arch
21.- Dijkstra A E, Postma D S, van Ginneken B, Bronconeumol 2008; 44: 58-64.
Wielputz M O, Schmidt M, Becker N, et al. 30.- Ernst P, Saad N, Suissa S. Inhaled corticosteroids
Novel genes for airway wall thickness identified with in COPD: the clinical evidence. Eur Respir J 2015; 45:
combined genome-wide association and expression 525-37.

Correspondencia a:
Dr. Jordi Olloquequi González
Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Ciencias
de la Salud, Universidad Autónoma de Chile.
Calle 5 Poniente #1670, Edificio Aulas 3, 5º Piso.
3460000 Talca, Chile.
Email: jolloquequig@uautonoma.cl
292 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292
ACTUALIZACIÓN

El virus respiratorio sincicial: patógeno de niños…


y de grandes
Patricia V. Díaz A.* y Luis Fidel Avendaño C.*

Respiratory Syncytial Virus: a pathogen for the small ones and the big ones

Since respiratory syncytial virus (RSV) was identified in 1956, its impact as the main cause of seve-
re acute lower respiratory infections in infants has been shown. Studies about RSV immunopathogenesis
have demonstrated that the host immune response is important in protecting from re-infections. The
presence of RSV in exacerbation of chronic diseases as COPD and bronchial asthma in adults and its
severity in cases with immunodeficiency has been also related to an inadequate response. The actual
knowledge on the molecular structure and functions of the virus has allowed to improve diagnosis and
to develop new strategies for vaccines and antiviral drugs. The etiologic diagnosis in children is ea-
sier than in adults due to the higher viral shedding; therefore techniques based on antibody reactions
(immunofluorescence, immunocromatography, etc) are good enough in this group. By contrast, in
adults, highly sensitive molecular techniques are needed. Although the advances in understanding the
pathogenesis process in neonates and infants, many pathogenic factors still need to be elucidated. The
virus strains, viral loads and immune response have been described as important players; however,
the changes on the host immunity to RSV according to age and co-morbidities associated to severity of
illness needs to be explored. RSV has been known as a children pathogen, nowadays this agent is being
recognized as an important agent in adults, especially in those with chronic diseases, immunodeficiency
and in immune-senescence.
Key words: Respiratory syncytial virus; Infant; Adult; Respiratory tract infections; Viruses.

Resumen

Desde el descubrimiento del virus respiratorio sincicial (VRS) en 1956, se ha demostrado en todo
el mundo su impacto como el principal causante de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) que
requieren hospitalización en el lactante. Posteriormente se ha descrito que una inadecuada respuesta
inmune favorece reinfecciones en la infancia. Más recientemente, numerosos trabajos epidemiológicos
lo han asociado a IRAB en adultos, especialmente de tercera edad y en ciertos pacientes inmunocom-
prometidos. Se ha avanzado en el conocimiento de la estructura y función de los diferentes compo-
nentes del VRS, lo que ha permitido facilitar su diagnóstico y avanzar en estrategias de desarrollo de
antivirales y vacunas. En efecto, el diagnóstico de laboratorio de VRS es muy simple en niños, por
su alta excreción viral, pero para demostrar su participación en adultos se requieren técnicas de alta
sensibilidad. La patogenia de la infección es muy compleja y muchos aspectos todavía no se han acla-
rado. Intervienen factores dependientes del virus -cepa, dosis infectiva, capacidad del virus de inhibir
la respuesta inmune- y del hospedero humano, como edad, enfermedades concomitantes, integridad del
aparato inmune y otros. Se menciona que otros factores como frío, humedad ambiental, contaminación
aérea, hacinamiento, también actuarían en combinación con los inicialmente mencionados. Es necesa-
rio conocer los mecanismos responsables de la adquisición de inmunidad contra el VRS para entender
las estrategias usadas en el intento de desarrollar vacunas, cuyos esfuerzos son todavía infructuosos.
Actualmente se conoce bastante del VRS como patógeno de niños. Sin embargo, cada día se documenta
más su participación en enfermedades de adultos, por lo que haremos un resumen para promover su
consideración como posible patógeno respiratorio.
Palabras clave: Virus respiratorio sincicial; Niño; adulto; Infecciones del tracto respiratorio; Virus.

* Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302 293


P. V. Díaz A. et al.

Epidemiología la regulación de la replicación, especialmente a


inicios tempranos de esta y con influencia en la
El virus respiratorio sincicial contagia a cerca respuesta inmune del huésped ya que NS2 puede
del 50% de los niños en su primer año de vida inhibir la respuesta antiviral de Interferones tipo
y a los 2 años prácticamente todos han tenido I18,19 (Figura 1).
contacto con el virus. Se estima que 2-3% de las En base a la reactividad serológica se han
primeras infecciones requiere atención hospita- determinado dos grupos denominados A y B, con
laria por su gravedad. Por eso, se le considera el reactividad cruzada parcial. Las glicoproteínas
principal agente causante de hospitalizaciones de superficie F y G tienen importancia en la in-
infantiles por infección respiratoria aguda baja munidad, siendo la F conservada y la G variable.
(IRAB) y el responsable del aumento de la de- El análisis genómico ha permitido clasificar los
manda de atención de salud que ocurre todos los VRS en genotipos y fenotipos, que muestran la
inviernos en Chile1,2. diversidad natural esperable en virus ARN20,21; sin
En adultos la demostración de la infección embargo, aún no se ha logrado relacionar alguna
por VRS ha estado muy ligada al desarrollo de cepa con virulencia o mayor transmisibilidad que
diagnóstico de laboratorio específico y limitada explique la amplia forma de presentación clínica
por la menor excreción de virus en secreciones y epidemiológica de la infección por VRS. Los
respiratorias, comparado con los lactantes y niños análisis de epidemiología molecular o vigilancias
pequeños. En la década de los ´80 se empezó a se basan en la glicoproteína G (estudios de geno-
demostrar la etiología de la infección respira- tipos circulantes y sus variaciones en el tiempo),
toria baja por VRS en adultos, comparándola aunque actualmente también están utilizando la
con influenza, basado en técnicas serológicas, glicoproteína F. Los estudios sobre diversidad de
aislamiento viral e inmunofluorescencia3-6. Poste- patología (o patogenia), no sólo se basan en G,
riormente, el desarrollo del diagnóstico molecular sino que están tomando importancia las proteínas
ha permitido demostrar la participación del VRS NS, F y L, entre otras22.
en muchos cuadros respiratorios del adulto insti- La fuente de contagio en niños es habitual-
tucionalizado7-12, en inmunocomprometidos13 y mente otro niño, el virus se adquiere en la vía
en adultos con factores de riesgo, en los cuales la aérea mediante contacto directo con secreciones
infección ha demostrado ser de mayor gravedad. respiratorias eliminadas en forma de aerosoles
Hoy día se debe considerar la participación viral o depositadas en el ambiente, especialmente
en entidades clínicas clásicamente relacionadas en manos y fomites. La puerta de entrada es el
con bacterias, como la neumonía adquirida en la tracto respiratorio alto, donde el virus se adsorbe
comunidad, la EPOC y otras14-17. y multiplica en las células epiteliales y difunde
por vecindad en el árbol respiratorio. La proteína
G posee un sitio CX3CL1 (fractalquina) en su
Estructura y replicación del VRS estructura conservada. Fractalquina es un peque-
ño péptido con actividad quimiotáctica, por lo
El VRS pertenece a la familia Paramyxoviri- que se une a receptores del tipo CX3CR1, lo que
dae, subfamilia Pneumovirinae, género Pneumo- puede facilitar la quimiotaxis con otras células
virus, teniendo como único hospedero al hombre. que tengan a este receptor23. La proteína F se une
En la Tabla 1 se muestra la clasificación y su
relación con otros virus de la misma familia que
comprometen a seres humanos y a otros mamífe- Tabla 1. Clasificación de la familia Paramyxoviridae
ros y aves. Es un virus de ~150 nm de diámetro, en subfamilias y géneros
de simetría helicoidal constituido por genoma
de una hebra de ARN de polaridad negativa, en Subfamilia Paramyxovirinae
cuyas ~15.000 bases contiene 10 genes que codi- - Respirovirus: HPIV 1 y 3, Sendai
fican 11 proteínas, 9 estructurales y 2 funcionales. - Rubulavirus: HPIV 2 y 4, parotiditis, NDV
La proteína N conforma la nucleocápsula que (Newcastle)
rodea al ARN, donde se adosan las proteínas L - Morbilivirus: sarampión
y P (polimerasa). En su envoltura o manto viral - Megamyxovirus: Hendra y Nipa virus
lipídico, no proteico, se insertan las glicoproteí- Subfamilia Pneumovirinae
nas F, G y la proteína pequeña hidrofóbica o SH. - Pneumovirus: VRS (humano), BRSV (bovino),
La proteína M o de matriz se ubica en la cara ORSV (ovino), CRSV (caprino), PMV (ratón),
interna del manto. Además, hay dos proteínas TRTV ( pavo)
no estructurales (NS1 y NS2) que participan en - Metapneumovirus: hMPV

294 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302


El virus respiratorio sincicial: patógeno de niños… y de grandes

a algunos receptores tipo toll (TLR4) estimulando respiratorias crónicas se pueden desencadenar
su expresión en las células epiteliales respirato- reactivaciones de EPOC y exacerbaciones de
rias, los que también pueden activarse con diver- asma5-18. En estudios experimentales de infección
sas sustancias como lipopolisacáridos (LPS) y por VRS humano en adultos voluntarios sanos se
ácido lipoteitoico (LTA) contenidos en la pared observó que la sintomatolgía clínica desaparecía
bacteriana24. Recientemente se identificó otro pero la inflamación de la vía aérea persistía hasta
receptor para la entrada y replicación del VRS in 28 días post inoculación viral30. Las infecciones
vitro25, que involucra a la proteína de fusión (F) respiratorias agudas bajas pueden ser de etiología
fusionándose con la nucleolina en la zona apical viral o bacteriana y la signo-sintomatología no
de la célula hospedera. permite definir un agente etiológico específico.
Habitualmente hay fiebre de distinta magnitud,
tos y compromiso variable del estado general, lo
Cuadro clínico y factores de riesgo que parece depender más de factores propios del
de gravedad huésped que del agente involucrado. En efecto,
factores como edad, patología concomitante,
El VRS infecta en los primeros años de vida compromiso al inicio de la enfermedad resultan
desencadenando una respuesta inmune deficiente. ser muy determinantes del pronóstico del cua-
Al no establecerse una memoria inmunológica dro31,32. Es cada vez más frecuente diagnosticar
adecuada, el virus es capaz de re-infectar durante infección grave por VRS aproximándose en el
la vida. La gravedad de la infección varía entre mayor de 65 años a la mortalidad por influenza33,
leves síntomas respiratorios altos a infección lo que se ha relacionado con la alteración de la
respiratoria aguda baja (IRAB) grave demostrada inmunidad en el adulto mayor34. Los distintos
por una hipoxemia con saturación de oxígeno sistemas de evaluación de la gravedad de neu-
bajo 95%, obstrucción de la vía aérea, aumento monía consideran una serie de características del
de producción de mucus y compromiso del parén- paciente al inicio de la enfermedad, pero no la
quima pulmonar produciendo una bronquiolitis etiología específica
con o sin bronconeumonía. Se ha descrito fac-
tores de riesgo de gravedad como prematuridad,
bajo peso de nacimiento, nivel socio-económico Patogenia del VRS
bajo, displasia broncopulmonar, cardiopatías
congénitas con alteración hemodinámica, edad Los procesos patogénicos de gravedad no es-
entre 6 y 12 semanas de vida, inmunodeficiencias tán bien determinados. En cuanto a factores vira-
por infección por virus de la inmunodeficiencia les, se ha descrito la carga viral como importante
humana (VIH) y en pacientes trasplantados. Hay en el desarrollo de enfermedad, sin embargo, los
factores maternos que han sido relacionados hallazgos continúan siendo controversiales35,36.
con el aumento de probabilidad de desarrollo de Estudios recientes han detectado una replicación
bronquiolitis por VRS, como tabaquismo pre y viral prolongada y rebote de la carga viral hasta
post natal y bajos niveles de anticuerpos especí- el mes de infección, especialmente en menores
ficos26,27. de 70 días de vida37. En relación a la respuesta in-
En lactantes sanos, la primo-infección por mune, existen diversos estudios que la describen
VRS es habitualmente leve a moderada28. Sin como un factor fundamental, con un aumento de
embargo, un 2-3% de los lactantes presentan citoquinas pro-inflamatorias y una disminución
bronquiolitis grave que requiere hospitalización1,2 de la respuesta inmune innata celular38-41.
e incluso ingreso a unidades de cuidado intensi-
vo. Dado que la mayoría de los casos graves no
tienen los factores de riesgo descritos, es muy Respuesta inmune innata al VRS
probable que participen otros factores aún no
identificados29. El VRS penetra habitualmente a la vía aérea
En adultos la infección por VRS puede ser por la nariz, donde es reconocido por los recep-
subclínica y afectar el aparato respiratorio alto tores TLR4 y CX3CR1 presentes en las células
o bajo con distinta intensidad; en Chile es más epiteliales, las que sufren cambios fusionándose
frecuente durante las estaciones frías, afectando y activándose. La fase inicial en el citosol, con
a la tercera edad. En adultos sanos suele producir activación o translocación al núcleo de factores
rinitis y tos que progresan en 3 a 4 días hacia tos de transcripción, llevan a cambios en la expre-
productiva con presencia de sibilancias y cré- sión génica y la adquisición de nuevas funciones
pitos; en casos de pacientes con enfermedades entre ellas la producción de citoquinas como IFN
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302 295
P. V. Díaz A. et al.

Figura 1. Esquema de la es-


tructura del VRS, que muestra
la disposición de sus compo-
nentes y su relación con los
genes que los codifican. ARN:
ácido Ribonucleico; F, G,M y
SH: proteínas del virus.

tipo1 (α/β), mediante los factores de transcripción viral20. Otra fuente de IFNs son las células NK,
STAT1, STAT2 e IRF9, mientras la activación de las que están disminuidas en el pulmón y en la
los factores de transcripción NFkB estimulan la sangre periférica de pacientes con VRS grave41.
producción de interleuquinas pro-inflamatorias El TLR4 fue el primer PRR involucrado en la
(TNF-α, IL-6,IL-8,IL-1β). Esta respuesta de respuesta al VRS demostrando que la proteína
inmunidad innata dura alrededor de 3 días. La F del VRS al unirse al receptor TLR4/CD14 de
inflamación como parte de la respuesta inmune la membrana plasmática en mononucleares de
innata atrae neutrófilos a la vía aérea y es impor- sangre periférica, induce la producción de IL-
tante como mecanismo para eliminar el agente 624. En ratas que no presentan este TLR (ratas
extraño; sin embargo, si es muy exagerada produ- knock-out), la eliminación del virus está alterada,
ce daño38,42. Las células dendríticas presentes en sugiriendo un rol protector. En lactantes se ha
la vía aérea transportan los diversos antígenos del descrito un polimorfismo de TLR4 asociado a
VRS a sitios activos como el sistema linfocitico bronquiolitis grave. A la luz de estos estudios se
asociado a mucosas (BALT) donde se estimula la puede inferir que una de las causas de gravedad
respuesta efectora adaptativa que es específica, en bronquiolitis podría ser la disminución de fun-
la que es orquestada por este primer contacto del ción de TLR4 mostrada en monocitos obtenidos
virus con el sistema inmune43 (Figura 2). de sangre de cordón umbilical comparado con
Los receptores celulares presentes en las cé- monocitos obtenidos de sangre de adultos45.
lulas epiteliales, dendríticas, macrófagos, y otras Hay estudios que han demostrado una relación
que reconocen patrones moleculares (PRRs) im- entre los niveles de algunas interleuquinas pro-
portantes en la adsorción y en respuesta al VRS inflamatorias (IL-6, IL-8 e IL1-β) y la gravedad
son: TLR4, TLR3, TLR2/6, TLR7/8. Los interfe- de la infección considerando los días de requeri-
rones I (IFN α y β) que actúan en los receptores miento de oxígeno durante la hospitalización39.
de IFN (IFNAR) presentes en todas las células, El aumento de interleuquinas con características
les confiere un estado antiviral que inhibe la re- de quemoquina en la vía aérea como la IL-8
plicación del virus y estimula la apoptosis de la (CXCL8) atrae células especialmente neutrófilos,
célula infectada44. Por el contrario, el VRS tiene produciendo necrosis y luego fagocitosis de las
2 proteínas NS1 y NS2 que tienen la propiedad de células infectadas42.
inhibir las vías de señalización de producción de En la bronquiolitis los neutrófilos están presen-
los IFN y de esta manera favorecer la replicación tes en la vía aérea alta y baja. Tienen como fun-

296 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302


El virus respiratorio sincicial: patógeno de niños… y de grandes

Figura 2. Respuesta inmune a infección por VRS. Las proteínas F y G del VRS interactúan con los receptores TLR-4 y
CX3CR1 respectivamente, de las células de la mucosa epitelial . Esto desencadena (1a) la respuesta innata en las células
ciliares, macrófagos y células dendríticas de la mucosa en los primeros de 3 días, a través de la producción de IFN tipo
I α/β y de la activación de factores que estimulan la producción de citoquinas pro-inflamatorias (TNF-α, IL-6,IL-8,IL-
1β); y a su vez, (1b) las células dendríticas presentes en la vía aérea transportan diversos antígenos del VRS a sitios
activos del sistema linfático asociado a mucosas (BALT) donde se refuerza la respuesta innata con más migraciones
de células a la mucosa; (2) por este primer contacto del virus con el sistema inmune se orquesta la respuesta efectora
adaptativa específica de LT CD4, LT CD8 y LB desde el día siete. Esta respuesta adquirida, contribuye a la eliminación
de la infección, especialmente por acción de LT CD8 e IFNγ dejando respuesta mediada por anticuerpos (3) y células
T sensibilizadas que protegerán contra futuras reinfecciones.

ción eliminar las células infectadas, pero además células presentadoras de antígeno (CPA) y de
poseen enzimas que al liberarlas destruyen tejido. moléculas co-estimuladoras producidas durante
Se ha descrito que pacientes con polimorfismo la respuesta innata. Entre las CPA, las células
genético de la región promotora de IL-8 producen dendríticas plamacitoides (pDC) son importantes
mayor cantidad de esta quemoquina, presentan productores de IFNα/β y junto a células dendríti-
bronquiolitis más graves. Además, los neutrófilos cas mieloides (DC) se movilizan hacia la mucosa
presentan receptores esteroidales tipo β que -a di- respiratoria durante la infección por VRS43. En
ferencia de los receptores esteroidales tipo α- no los neonatos y durante la inmunosenescencia
tienen respuesta anti-inflamatoria, lo que explica se ha demostrado inmadurez de pDC con baja
en parte que el tratamiento con corticoides es presencia e inhabilidad de producir IFNs y de
inefectivo en pacientes con bronquiolitis46. procesar el virus34. Además, la capacidad de las
proteínas NS del VRS de inhibir la maduración
de las DC hace que en el neonato el VRS obsta-
Relación de la respuesta inmune innata con culice la presentación por las CPA y el “priming”
la respuesta inmune tardía o adaptativa a las células T específicas; por lo tanto no genera
una respuesta de memoria adecuada. Esto permite
La inmunidad innata participa en la activación la re-infección incluso con la misma cepa viral y
de la respuesta específica de linfocitos T y B en el mismo periodo epidémico. Se ha reportado
frente al virus. La activación linfocitaria requiere una inmunidad parcial post VRS que se manifies-
de dos señales, la presentación del antígeno por ta con re-infecciones47. En el adulto la patogenia
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302 297
P. V. Díaz A. et al.

del VRS es aún menos conocida que en el niño. lizarse, pero durante los siguientes seis meses
En adultos los anticuerpos neutralizantes tipo IgG el lactante puede manifestar signos menores de
contra proteína F confieren protección contra la obstrucción bronquial ante otros cuadros virales
infección48. Ademas, la participación de linfoci- En los países de clima continental debe sospe-
tos T CD8+ de memoria específicos contra VRS charse infección por VRS en las estaciones frías.
confiere protección y disminución de la carga El diagnóstico de laboratorio permite confirmar
viral en adultos3. fácilmente la sospecha etiológica, gracias a que
Palivizumab, un anticuerpo monoclonal hu- los niños eliminan gran cantidad de partículas
manizado de gran afinidad, es protector y actúa virales en sus secreciones respiratorias. El diag-
como anticuerpo neutralizante anti proteína F del nóstico en adultos es más difícil. En adultos se
VRS. Los anticuerpos de tipo IgG atraviesan la debe sospechar en aquellos con factores de riesgo
placenta durante el último trimestre del embarazo (inmunocomprometidos, portadores de insuficien-
y confieren protección transitoria al recién nacido cia cardíaca crónica o EPOC o de tercera edad)
y lactante menor siendo los títulos altos de anti- que presentan cuadros respiratorios bajos, con
cuerpos maternos los que se correlacionan con signos obstructivos moderados. En estudios de
enfermedad más benigna. Pero los anticuerpos neumonía adquirida en la comunidad en Chile
duran máximo 6 meses y al tercer mes están en se observó que la radiografía de tórax muestra
un 50% de su nivel inicial49. imágenes bilaterales con compromiso alveolar y
Es conocido que la infección por VRS es más el hemograma y la VHS no tienen características
grave en los extremos de la vida, debido a una distintivas especiales17. Los patrones radiológicos
disminución de los mecanismos inmunológi- y hematológicos no permiten diferenciar infeccio-
cos de respuesta frente a las infecciones. En el nes virales o bacterianas. Por eso es necesario el
adulto mayor se observa una respuesta inmune laboratorio para definir la etiología.
innata e inmunidad adaptativa deficitaria en su Se han implementado numerosas técnicas
actividad. En general todas las células que par- de inmunodiagnóstico (inmunofluorescencia,
ticipan en la respuesta inmune están alteradas en ELISA, inmunocromatografía) que tienen alta
su función34,50-51 y esta singularidad hace que la sensibilidad -incluso mejor que el clásico aisla-
respuesta a vacunas sea más ineficiente que en miento en cultivo celular- son fáciles de montar
los jóvenes. Por otro lado, en la tercera edad es en laboratorios clínicos y dan resultados en pocas
frecuente la neumonía por VRS, que puede ser horas. La simple repetición del examen ayuda a
muy grave y en especial en pacientes con déficit solucionar dudas clínicas sobre diagnóstico, evo-
inmunitario inducido como trasplante de médula lución inesperada, contagios intrahospitalarios,
y pulmón en quienes la infección por VRS puede etc.1,2.
ser fatal9,12. Además existen técnicas moleculares basadas
En resumen, el mecanismo de daño del VRS en amplificación de ácidos nucleicos, que abarcan
se produce en individuos que por su edad o por PCR, RT PCR, Arrays, LUMINEX y otras, de
otra condición, la respuesta inmune está alterada alta sensibilidad ya implementadas en muchos
acentuando la acción del virus52,53. Sin embargo, laboratorios11. Su uso se reserva para casos es-
a pesar de la extensa investigación desarrollada peciales y para adultos, pues éstos eliminan poca
para lograr un mejor conocimiento sobre el virus cantidad de virus en sus secreciones, por lo que
y su patogenia (importantes para el desarrollo las técnicas de inmunoanálisis suelen tener bajo
de vacunas) aún no se ha podido lograr. La o las rendimiento17. Actualmente hay varios paquetes
vacunas u otro tratamiento a desarrollar deben de diagnóstico múltiple de buena sensibilidad,
superar y vencer el déficit inherente de respuesta que incluso detectan virus y bacterias54-56.
inmune del individuo.

Tratamiento
Diagnóstico
No existen antivirales específicos de probada
En el lactante se ha descrito la primoinfección utilidad clínica57. Sólo la ribavirina se ha ensaya-
como una infección autolimitada preferentemente do en cuadros muy graves en niños, con resulta-
en el primer semestre de la vida, caracterizada dos discordantes; además, sus efectos secundarios
por escasa fiebre, tos, disnea con retracción cos- son importantes57. los medicamentos –antivirales,
tal y presencia de sibilancias; el cuadro llega a broncodilatadores, corticoides– son de discuti-
su máximo a los 5 a 7 días y empieza a declinar. ble utilidad. El tratamiento básico consiste en
Demora alrededor de dos semanas en norma- mantener la vía aérea superior permeable con

298 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302


El virus respiratorio sincicial: patógeno de niños… y de grandes

aseo nasal y de secreciones faríngeas; facilitar contacto natural con el virus62. Aún se discuten
una buena hidratación y una alimentación que le las causas de esta reacción. Este hecho ha retar-
permitan tolerar los primeros días de enfermedad; dado el desarrollo de una vacuna contra VRS,
monitorear la saturación de oxígeno si hay franca pues obliga primero a demostrar con extrema
dificultad respiratoria; administrar oxígeno si se acuciosidad la inocuidad del candidato antes de
requiere. Actualmente hay muchas formas de seguir su desarrollo.
administrar oxígeno suplementario, desde narice- Existen muchos problemas para el desarrollo
ras hasta ventilación asistida, que han mejorado de una vacuna, pues la infección se presenta
notablemente el pronóstico de los casos graves tempranamente en la vida, antes de los 3 meses,
en lactantes. En décadas anteriores fallecían en edad en que la inmunidad no ha madurado; la
Chile más de 700 casos en cada temporada inver- presencia de anticuerpos maternos a esa edad
nal, lo que se ha reducido, sin contar con terapia podría inhibir la respuesta de anticuerpos a una
específica58. vacuna atenuada. La situación actual es que hay
En adultos la carencia de síntomas patogno- muchos candidatos de vacunas en distintas fases
mónicos y de la nítida estacionalidad descrita en de desarrollo, pero muy pocos han alcanzado la
niños obliga a utilizar exámenes de laboratorio fase clínica III63,65. Incluso algunas estrategias se
microbiológico molecular para definir la causa y dirigen a vacunar a la embarazada, para obtener
plantear la mejor terapéutica posible. Esta consis- una transferencia de anticuerpos que protejan
te en una terapia de mantención, oxigenoterapia al niño por lo menos por el primer semestre de
y en un manejo adecuado de las patologías aso- vida66.
ciadas, que son las determinantes del pronóstico. Se estima que no habrá alguna vacuna disponi-
ble en el mercado para prevenir la infección por
VRS antes de cinco años. Además, debemos tener
Vacunas en perspectiva que la vacuna contra el sarampión
–otro virus de la familia Paramyxoviridae– ha
Dadas la alta contagiosidad del VRS y la mala demorado cincuenta años en eliminar la infección
calidad de la inmunidad que deja la infección na- en algunas regiones del mundo, en circunstancias
tural, las esperanzas para una efectiva prevención que el virus deja inmunidad duradera y la vacuna
están orientadas hacia el desarrollo de una vacu- es muy buena y fácil de preparar. Así, cuando
na. La glicoproteína F ha sido blanco de muchos aparezca la vacuna contra el VRS demorará
estudios por ser conservada entre las variantes de varias décadas en lograr controlar la circulación
VRS y por inducir anticuerpos neutralizantes, los del virus.
que se han demostrado protectores de la infec-
ción. En efecto, el uso de anticuerpos anti F mo-
noclonales humanizados ha demostrado proteger Bibliografía
de la infección a individuos de alto riesgo, como
son los prematuros59,60. Por otro lado, el mejor 1.- Avendaño L F, Larrañaga C, Palomino M
conocimiento de la biología del virus y avances A, Gaggero A, Montaldo G, Suárez M, et al.
en biotecnología han permitido la preparación de Community and Hospital acquired Respiratory Syn-
nuevos candidatos de vacunas tanto inactivadas cytial Virus Infections in Chile. Ped Infect Dis J 1991;
como atenuadas. En general, el desarrollo de 10: 564-8.
vacuna ha seguido los caminos históricamente 2.- Avendaño L F, Palomino M A, Larrañaga C.
realizados con otros virus: una vacuna inactivada Surveillance for Respiratory Syncytial virus in infants
o una atenuada. Inicialmente se usaban métodos hospitalized for acute lower respiratory infection in Chi-
físico- químicos para obtener la primera y para la le (1989 to 2000). J Clin Microbiol 2003; 41: 4879-82.
segunda selección de mutantes mediante pasaje 3.- Finger R, Anderson L J, Dicker R C, Ha-
viral en hospederos no habituales. Actualmente, rrison B, Doan R, Downing A, et al. Epidemic
con el desarrollo de la biología molecular se pue- infections caused by respiratory syncytial virus in
den preparar ambos tipos de candidatos en forma institutionalized young adults. J Infect Dis 1987; 155:
más rápida y eficiente61. 1335-9.
La primera vacuna contra VRS se preparó 4.- Falsey A R, Cunningham C K, Barker W
de la manera habitual en la década de los ´60, H, Kouides R W, Yuen J B, Menegus M, et al.
inactivando el virus con formalina; sin embargo, Respiratory Syncytial virus and Influenza A infections in
resultó no sólo ineficaz, sino deletérea, porque the hospitalized elderly. J Infect Dis 1995; 172: 389-94.
produjo reacciones graves y algunos fallecimien- 5.- Dowell S F, Anderson L J, Gary H E, Erd-
tos en los niños que posteriormente tuvieron man D, Plouffe J F, File T M, et al. Respiratory

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302 299


P. V. Díaz A. et al.

syncytial virus is an important cause of community- the detection of viruses and atypical bacteria. Thorax
acquired lower respiratory infection among hospitalized 2013; 68: 1000-6.
adults. J Infect Dis 1996; 174: 456-62. 18.- Falsey A R, McElhaney J E, Beran J, van
6.- Thompson W W, Shay D K, Weintraub E, Essen G A, Duval X, Esen M, et al. Respiratory
Brammer L, Cox N, Anderson L J, et al. Mor- syncytial virus and other respiratory viral infections
tality associated with influenza and respiratory syncytial in older adults with moderate to severe influenza-like
virus in the United States. JAMA 2003; 289: 179-86. illness. J Infect Dis 2014; 209: 1873-8.
7.- Garbino J, Gerbase M W, Wunderli W, De- 19.- McLellan J S, Ray W C, Peeples M E. Structure
ffernez Ch, Thomas Y, Rocht T, et al. Lower and function of RSV surface glycoproteins Curr Top
respiratory illnesses. Improved diagnosis by molecular Microbiol Immunol 2013; 372: 83-104.
methods and clinical impact. Am J Respir Crit Care 20.- Spann K M, Tran K C, Collins P L. Effect of
Med 2004;170: 1197-203. nonstructural proteins NS1 and NS2 of human respi-
8.- Falsey A R, Hennessey P A, Formica M A, ratory syncytial virus on interferon regulatory factor
Cox C, Walsh E E. Respiratory syncytial virus infec- 3, NF-kappaB, and pro-inflammatory cytokines J Virol
tion in elderly and high-risk adults. N Engl J Med 2005; 2005; 79: 5353-62.
352: 1749-59. 21.- Galiano M, Luchsinger V, Videla C, De
9.- Lee N. High morbidity and mortality in adults hospi- Souza L, Sánchez-Puch S, Ricarte C, et al.
talized for respiratory syncytial virus infections. Clin Antigenic diversity within respiratory syncytial virus
Infect Dis 2013; 57: 1069-77. strains isolated in Argentina and Chile. J Med Virol
10.- Marcos M A, Campos M, Pimarola T, Mar- 2005; 77: 311-6.
tínez JA, Martínez E, Mensa J, et al. The 22.- Luchsinger V, Elgueta A, Avendaño L F.
role of viruses in the aetiology of community-acquired Respiratory Syncytial Virus genomic and antigenic va-
pneumonia in adults. Antiviral Therapy 2006; 11: 351- riants isolated in two pediatric hospitals in one season,
9. in Chile. J Clin Virol 2008; 42: 260-3.
11.- van de Pol A C, van Loon A M, Wolfs T 23.- Imai T, Hiesima K, Haskell C, Baba M, Nagi-
F, Jansen N J, Nijhuis M, Bretelr E, et al. ra M, Nishimura M, et al. Identification and mole-
Increased detection of Respiratory Syncytial Virus, in- cular characterization of fractalkine receptor CX3CR1,
fluenza viruses, parainfluenza viruses and adenoviruses which mediates both leukocyte migration and adhesion.
with Real-Time PCR in samples from patients with res- Cell 1997; 91: 521-30.
piratory symptoms. J Clin Microbiol 2007; 45: 2260-2. 24.- Kurt-Jones E A, Popova L, Kwinn L, Haynes
12.- Welte T. Risk factors and severity scores in hospitali- L M, Jones L R, Tripp R A, et al. Pattern recog-
zed patients with community-acquired pneumonia: pre- nition receptors TLR4 and CD14 mediate response
diction of severity and mortality. Eur J Clin Microbiol to respiratory syncytial virus. Nat Immunol 2000; 1:
Infect Dis 2011; 31: 33-47. 398-401.
13.- van Kraij M G, van Elden L J, van Loon A 25.- Tayyari F, Marchant D, Moraes T J, Duan
M, Hendriksen K A, Laterveer L, Dekker W, Mastrangelo P, Hegele R G. Identification
A W, et al. Frequent detection of respiratory viruses in of nucleolin as a cellular receptor for respiratory syn-
adult recipients of stem cell transplants with the use of cytial virus. Nat Med 2011; 17: 1132-5.
Real-Time polymerase chain reaction, compared with 26.- Stevenson M D, Mansbach J M Mowad E,
viral culture. Clin Infect Dis 2005; 40: 662-8. Dunn M, Clark S, Piedra P A Sullivan A F, et
14.- Gil R, Undurraga A, Saldías F, Jiménez al Prenatal versus postnatal tobacco smoke and intensi-
P, Barros M, et al. Estudio multicéntrico de factores ve care use in children hospitalized with bronchiolitis
pronósticos en adultos hospitalizados por neumonía Academic Pediatrics 2016; 16: 446-52.
adquirida en la comunidad. Rev Med Chile 2006; 134: 27.- Jones L L, Hashim a, McKeever T, Cook
1357-66. D G, Britton J, Leonardi-Bee J. Parental and
15.- Díaz A, Barría P O, Niederman M, Res- household smoking and the increased risk of bronchitis,
trepo MI, Dreyse J, Fuentes G, et al. Etiology bronchiolitis and other lower respiratory infections in
of Community-acquired Pneumonia in Hospitalized infancy; systematic review and meta-analysis. Respire
Patients in Chile. Chest 2007; 131:779-87. Res 2011; 12: 5.
16.- Jennings L C, Anderson T P, Beynon K A, 28.- Zepeda G, Díaz PV, Pinto R, Gaggero A ,Ua-
Chua A, Laing R T R, Wemo A R, et al. Incidence sapud P. Seguimiento de lactantes hospitalizados por
and characteristics of viral community-acquired pneu- bronquiolitis por virus respiratorio sincicial: Evolución
monia in adults. Thorax 2008; 63:42-8. clínica, respuesta de atopia inflamatoria y marcadores.
17.- Luchsinger V, Ruiz M, Zunino E, Martínez Resultados preliminares Rev Chil Enf Respir 2016; 32:
M A, Machado C, Piedra PA, et al. Community- 18-24.
acquired Pneumonia in Chile: the clinical relevance in 29.- Mansbach J M, Piedra P A, Stevenson M D,

300 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302


El virus respiratorio sincicial: patógeno de niños… y de grandes

Sullivan A F, Forgey T F, Clark S. Prospec- characterized by the absence of pulmonary cytotoxic


tive multicenter study of children with bronchiolitis lymphocytes responses. J Infect Dis 2007; 195: 1126-36.
requiring mechanical ventilation Pediatris 2012; 130: 41.- Larrañaga C L, Ampuero S L, Luchsinger
492-500. V F, Carrion F A, Aguilar N V, Morales P R,
30.- Jozwik A, Habibi M S, Paras A, Zhu J, Guve- et al Impaired immune response in severe human lower
nel A, et al. RSV-specific airway resident memory tract respiratory infection by respiratory syncytial virus
CD8+T cells and differential disease severity after Ped Infect Dis J 2009; 28:867-73.
experimental human infection Nature Commun. 2015. 42.- Abu-Harb M, Bell F, Finn A, Rao WH, Nixon
21;6:10224. doi: 10.1038/ncomms1022. L, Shale D, et al. IL-8 and neutrophil elastase levels
31- Johnston J, Majumdar S R, Fox J D, Marrie in the respiratory tract of infants with RSV bronchiolitis
T J. Viral infection in adults hospitalized with commu- Eur Respir J 1999; 14: 139-43.
nity-acquired pneumonia: prevalence, pathogens, and 43.- Gill MA, Palucka AK, Barton T, Ghaffar
presentation. Chest 2008; 134 : 1141-8. F, Jafri H, Banchereau J, et al. Mobilization of
32.- Volling C. Respiratory syncytial virus infection- plasmacytoid and myeloid dendritic cells to mucosal
associated hospitalization in adults: a retrospective sites in children with respiratory syncytial virus and
cohort study. BMC Infect Dis 2014; 14: 665. other viral respiratory infections J Infect Dis 2005; 191:
33.- van Asten L, van Den Wijngaard C, van 105-15.
Pelt W van DE, Kassteele j, Meijer A, et al. 44.- Johnson T R, Mertz S E, Gitiban N, Ham-
Mortality attributable to 9 common infections: signifi- mond S, Legallo R, Durbin R A, et al. Role for
cant effect of influenza A, respiratory syncytial virus, innate IFNs in determining respiratory syncytial virus
influenza B, norovirus, and parainfluenza in elderly immunopathology J Immunol 2005; 174: 7234-41.
persons J Infect Dis 2012; 206: 628-39. 45.- Pedraza-Sánchez S, Hise A G, Ramachan-
34.- Malloy A M, Falsey A R, Ruckwardt T J. dra L, Arechavaleta-Velasco F, King C I.
Consequences of inmature and senescent e immune Reduced frequency of a CD14+CD16+ monocyte subset
responses for infection with respiratory syncytial virus. with high toll-like receptor 4 expression in cord blood
Curr Top Microbiol Immunol 2013; 372: 211-31. compared to adult blood contributes to lipolysaccharides
35.- Hasegawa K J, Jartti T, Mansbach J M, hyporesponsiveness in newborns. Clin Vaccine Immu-
Laham F R, Jewell A M, Espinola J A, et al nol 2013; 20: 96-71.
Respiratory syncytial virus genomic load and disease 46.- Díaz P V, Pinto R A, Mamani R, Uasapud P A,
severity. J Infect Dis 2015; 211: 1550-9. Bono M R, Gaggero A A, et al. Increased expres-
36.- Scagnolari C, Midulla F, Selvaggi C, Mon- sion of the glucocorticoid receptor β in infants with RS
teleone K, Bonci E, Papoff P, et al. Evaluation bronchiolitis. Pediatrics 2012; 130: 804-11.
of viral load in infants hospitalized with bronchiolitis 47.- Ohuma E O, Okiro E A, Ochola R, Sande C J,
caused by respiratory syncytial virus. Med Microb Im- Cane P A, Medley G F, et al. The natural history of
munol 2012; 201: 311-7. respiratory syncytial virus in a bird cohort: the influence
37.- Brint M E, Hughes J M, Shah A, Miller C R, of age and previous infection on reinfection and disease.
Harrison L G, Meals E A, et al. Prolonged viral Am J Epidemiol 2012; 176: 794-802.
replication and longitudinal viral dynamic differences 48.- Luchsinger V, Piedra P A, Ruiz M, Zunino
among respiratory syncytial virus infected infants. Ped E, Martínez MA, Machado C, et al. Role of neu-
Res 2017; 82: 872-80. tralizing antibodies in adults with community-acquired
38.- Díaz P V, Valdivia G, Gaggero A A, Bono pneumonia by respiratory syncytial virus. Clin Infect
M R, Zepeda G, Rivas M, et al. Pro-inflammatory Dis 2012; 54: 906-12.
cytokines in nasopharyngheal aspirate from hospitalized 49.- Ochola R, Sande C, Fegan G, Scott P D,
children with respiratory syncytial virus infection with Medley G F, Cane PA, et al. The level and duration
or without Rhinovirus Bronchiolitis and use of the cyto- of RSV specific maternal IgG in infants in Kilifi Kenya.
kines as predictors of illness severity Medicine 2015; 94 Plos One 4; e 8088 doi: 10,1371.
(39); e15122. 50.- Ponnappan S, Ponnappan U. Aging and immune
49.- Tabarani C M, Bonville C A, Surdeyavara function: molecular mechanisms to interventions. Anti-
M, Branigan P, Wang D, Huang D, et al. Novel oxid Redox Signal 2011; 14: 1551-85.
inflammatory markers clinical risk factors and virus 51.- Busse P J, Mathur S K. Age- related changes in im-
type associated with severe respiratory syncytial virus mune function: effect on airway inflammation. J Alergy
infection. Ped Infect Dis J 2013; 32: e437. Clin Immunol 2010; 126: 690-9.
40.- Welliver T P Garofalo R P, Hosakote Y, 52.- Russell C D, Unger S A, Walton M, Schwar-
Hintz K H, Avendaño L, Sánchez K, et al. ze J. The Human Immune response to respiratory
Severe human lower respiratory tract illness caused syncytial virus infection. Clin Microbiol Rev 2017; 30:
by respiratory syncytial virus and influenza virus is 481-502.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302 301


P. V. Díaz A. et al.

53.- Ruckwardt T J, Morabito K M, Graham cal Practice Guidelines: The Diagnosis, Management
B S. Determinants of early immune responses to RSV and Prevention of Bronchiolitis. Pediatrics 2014; 134:
infection. Curr Opin Virol 2016; 16: 151-6. e1474-e502.
54.- Mahony J, Chong S, Merante F, Yaghou- 61.- Anderson L J, Dormitzer PR, Nokes D J,
bian S, Sinha T, Lisle C, et al. Development of Rappuoli R, Roca A, Graham B S. Strategic
a respiratory virus panel test for detection of twenty priorities for respiratory syncytial virus (RSV) vaccine
respiratory viruses by use of multiplex PCR and a fluid development. Vaccine 2013; 31 Suppl 2: B209-15.
microbead based assay. J Clin Microbiol 2007; 45: 62.- Kim H W, Canchola J G, Brandt C G, Pyles
2965-70. G, Channock R M, Jensen K, et al. Respiratory
55.- Jeong J, Kim K, Jeong S, Park J, Lee S, Seo Y. syncytial virus disease in infants despite prior adminis-
Comparison of sputum and nasopharyngeal swabs for tration of antigenic inactivated vaccine. Am J Epidemiol
detection of respiratory viruses. J Med Virol 2014; 86: 1969; 89: 422-34.
2122-7. 63.- Path Organization. http://www.path.org/vacci-
56.- Panel Respiratorio Film Array. http://www. neresources/details.php?i=1562 http://www.path.org/
biomerieuxchile.cl/diagnostico-clinico/productos/ publications/files/CVIA_rsv_snapshot_final.pdf
biomerieux-worldwide. 64.- Rey-Jurado E, Kalergis A M. Immunological
57.- Simoes E A, DeVincenzo J P, Boeckh M, Bont features of Respiratory Syncytial Virus-caused Pneumo-
L, Crowe J E Jr, Griffiths P, et al Challenges and nia. Implications for vaccine design. Int J Mol Sci 2017,
opportunities in developing respiratory syncytial virus 18,556; doi10.3390/ ijms18030556.
therapeutics. J Infect Dis 2015; 211 Suppl 1:S1-S20. 65.- Rey-Jurado E, Soto J, Gálvez N, Kalergis A
doi: 10.1093/infdis/jiu828. M. A safe and efficient BCG vectored vaccine to prevent
58.- Girardi B, Astudillo P, Zúñiga F. El programa the disease caused by the human Respiratory Syncytial
IRA en Chile: hitos e historia. Rev Chil Pediatr 2001; Virus. Human Vaccines & Immunotherapeutics 2017,
72: 292-300. doi 10.1080 /21645515.
59.- Mochizuki H, Kusuda S, Okada K, Yoshi- 66.- Glenn G M, Fries L F, Thomas D N, Smith G,
hara S, Furuya H, Simões E A. Palivizumab Pro- Kpamegan H, Lu H, Flyer D, et al A Randomized,
phylaxis in Preterm Infants and Subsequent Recurrent Blinded, Controlled, Dose-Ranging Study of a Respira-
Wheezing: 6 Year Follow Up Study A J Respir Crit Care tory Syncytial Virus Recombinant Fusion (F) Nanopar-
Med 2017; 196: 29-38. ticle Vaccine in Healthy Women of Child bearing Age.
60.- American Academy of Pediatrics. Clini- J Infect Dis 2016; 213: 411-42.

Correspondencia a:
Dra. Patricia Díaz A.
Programa de Fisiopatología, ICBM.
Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Avda. Salvador 486. Providencia, Santiago,Chile
Email: patriciadiazamor@gmail.com

302 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302


ACTUALIZACIÓN

Las enfermedades respiratorias del adulto mayor


en Chile: un desafío a corto plazo
Ricardo Sepúlveda M.*

Respiratory diseases of older adults in Chile: a short-term challenge

The older population is increasing very rapidly in Chile; every 20 years this population is growing
twice. Chronic Non Communicable Disease (CNCD) will be the main health problem, not only in de-
veloped countries released World Health Organization. Preventive actions such as annual influenza
vaccination, anti-pneumococcal immunization, avoidance of cigarette smoke and air pollution and
swallowing disorder early recognition have proven to reduce the risk of developing low respiratory
infections. The management of Asthma and COPD (frequents CNCD) in elderly populations will require
a growing number of well-trained health personnel. Despite a reduction of all age cases of Community
Acquired Pneumonia (CAP) in Chile, there are recognized risk factors that make the elderly population
fragile. Quality standards application in patients under respiratory care have been shown to have a
positive impact not only in sanitary health indicators, but in patients quality of life. This is a challenge
to face right now.
Key words: Aged; respiratory tract infections; pneumonia; asthma; pulmonary disease, chronic
obstructive; risk factors; quality of life.

Resumen

Chile sufre un envejecimiento acelerado de su población, por lo que la cantidad de adultos mayo-
res se ha duplicado en los últimos veinte años. Las enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas
el asma bronquial y EPOC, como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud, aumentarán su
peso sanitario relativo y por ende requerirán de equipos médicos capacitados en su manejo. Al mismo
tiempo, en nuestro país se aprecia una reducción de la tasa de neumonías incluyendo a los grupos
etarios más avanzados. Existen diferentes factores favorecedores de las infecciones respiratorias bajas
que deben ser considerados en la prevención de estos cuadros; sobresaliendo los trastornos de la de-
glución, las rinopatías crónicas y factores asociados a la inmunosenescencia. Se enfatiza el valor de
la inmunoprevención en esta edad y la necesidad de definir estándares de calidad para lograr impacto
sanitario y mejoría de la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
Palabras clave: Adulto mayor; enfermedades del tracto respiratorio; neumonía; asma; EPOC:
factores de riesgo; calidad de vida.

Introducción desarrolladas. El grupo mayor de 65 años ha


llegado a constituir el 11,4% de los 17.574.014
La distribución demográfica de la población habitantes censados, lo que representa practica-
chilena está cambiando en forma acelerada tal mente el doble de los censados el año 19921. El
como lo ha demostrado en forma preliminar el índice de envejecimiento (relación porcentual
censo nacional de 2017. En él, se observa un au- entre sujetos de 65 años y más y los menores de
mento progresivo del grupo de personas mayores 15 años) ha aumentado de 22,3% el año 1992
tal como sucede en la mayoría de las sociedades hasta 56,8% en el último censo.

* Profesor titular, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.


Coordinador de la Comisión de Asma en el Adulto, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 303-307 303


R. Sepúlveda M.

La Segunda Encuesta Nacional de Calidad do, poseía poca significación entre las diferentes
de Vida en la Vejez 2010 (SENAMA-UC) mos- variables que podían determinar la sobrevida de
tró que el 25% de los chilenos mayores de 65 estos pacientes después de su estadía en la UTI.
años encuestados señalaban que en el último Una proporción importante de las enferme-
año habian presentado tos persistente o ahogos, dades respiratorias de los adultos mayores se
12,3% padecian de EPOC y 11% sufría de asma asocia a los riesgos inhalatorios a los que los
bronquial. individuos han estado expuestos durante su vida,
Las enfermedades respiratorias (ER) están sobresaliendo entre ellos el hábito tabáquico, la
consideradas a nivel mundial, entre las principa- contaminación ambiental, las infecciones respi-
les causas de discapacidad severa de los adultos ratorias durante la infancia y los contaminantes
mayores (AM), superando incluso a las produ- de origen laboral. Estas condiciones, muy fre-
cidas por los accidentes cerebrovasculares. Esto cuentes en nuestras comunidades, asociadas a las
no es diferente en nuestro pais, donde las ER comorbilidades tan propias de este grupo etario,
poseen además un considerable peso sanitario en pueden explicar la importante carga sanitaria que
este grupo etario. De las hospitalizaciones totales causa la tercera edad4. Debe considerarse también
de 2002 el grupo mayor de 65 años constituía el en las enfermedades de este grupo, el deterioro
16,7%. Al considerar sólo las hospitalizciones fisiológico del aparato respiratorio, la existencia
por causa respiratoria (J00-J90) ya ese año, el de una alta frecuencia de síntomas respiratorios
grupo de adultos mayores mostraba un exeso crónicos en la población general y el aumento
comparativo del 40%. El año 2014 se mantenia proporcional de la mortalidad respiratoria que
aproximadamente el mismo número de hospitali- se observa en los individuos de edad avanzada
zaciones totales en el pais, pero la proporción de en comparación con los jóvenes5. Las razones
AM hospitalizados por cualquier causa se había mencionadas hacen necesario conocer el com-
elevado a un 20%. La proporción de ese grupo portamiento de las enfermedades respiratorias en
hospitalizado por causas respiratorias se elevó el adulto mayor, sus características clínicas y los
hasta un 30% del total. requerimientos sanitarios que ellos determinan
Entre los años 2000 y 2010 se ha evidenciado y así evitar errores clínicos, que se producen al
a nivel nacional un aumento de la tasa de morta- utilizar datos obtenidos de poblaciones jóvenes,
lidad de los mayores de 65 años, atribuida a las extrapolándolos a las personas de la tercera edad6.
enfermedades bronquiales obstructivas (CIE 10 Debe agregarse a la multimorbilidad asociada
J40-J47), siendo este incremento aún más sig- a la edad, la existencia de una condición propia
nificativo en el grupo femenino que casi triplicó de la edad avanzada no frecuentemente evaluada,
la tasa de los hombres por estas mismas causas2. la inmunosenesencia que dificulta aún más el ma-
Situación inversa ha sucedido con los falleci- nejo de las enfermedades respiratorias en el grupo
mientos por neumonía, que han disminuído su geriátrico y que ha obligado a investigar para
tasa en este período desde 324/100.000 habitantes ellos, estrategias diferentes para el manejo de las
el año 2000 hasta 222/100.000 el 2010. Es decir, enfermedades inmunoprevenibles7. Durante el
en nuestro pais el impacto de las enfermedades envejecimiento se modifican tanto la inmunidad
respiratorias depende fundamentalmente de las innata como la adquirida, contribuyendo a expli-
enfermedades crónicas, con una disminución car, a lo menos parcialmente, la mayor frecuencia
significativa del impacto de las infecciones. de enfermedades infecciosas, autoinmunitarias
En general al atender a los adultos mayores, se y tumorales tan propias de esta etapa de la vida.
tiende a considerar principalmente su edad crono- El envejecimiento acelerado sufrido en los
lógica sin evaluar sus alteraciones funcionales, últimos años por la población, ha determinado
ni sus comorbilidades y menos aún sus propios un desplazamiento de las afecciones respirato-
deseos. Posiblemente por ello la comunidad rias infecciosas por las enfermedades crónicas
médica conserva aún una actitud pesimista sobre no transmisibles, influyendo en el deterioro de la
el pronóstico de la mayoría de los padecimien- calidad de vida, la carga sanitaria y en las cifras
tos de los ancianos. En un estudio efectuado en de mortalidad de nuestro país. En la Figura 1 se
pacientes portadores de EPOC hospitalizados en compara la mortalidad por neumonía y enferme-
Unidades de Terapia Intensiva del Reino Unido3, dades respiratorias crónicas en el último decenio).
se demostró la existencia de una gran discrepan- En esta publicación, haremos un análisis de
cia entre el pronóstico de sobrevida a seis meses los factores que influyen en las enfermedades
estimada por los médicos y la acaecida en la respiratorias de la tercera edad, las politicas sani-
realidad durante su seguimiento. Se evidenció en tarias implementadas y su evolución en el último
esta observación, que la edad como factor aisla- decenio.

304 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 303-307


Las enfermedades respiratorias del adulto mayor en Chile: un desafío a corto plazo

Figura 1. Comparación de la mortalidad por neumonía y enfermedades respiratorias crónicas (ERCr) en el período
2000-2010. Departamento de Estadísticas e Información de Salud (NAC). Ministerio de Salud, Chile.

El envejecimiento se acompaña de un aumento bronquial. Con frecuencia se asocian estos sín-


de la rigidez de la caja torácica, pérdida de la tomas con una posible causa alérgica y por ende
fuerza de retracción elástica pulmonar y dismi- se tiende a prescribir con innecesaria frecuencia
nución de la fuerza de los músculos respiratorios. fármacos antihistaminicos o corticoides tópicos
Ello determina una reducción tanto de los flujos sin considerar sus potenciales efectos colaterales
como de los volúmenes pulmonares, un aumento sobre todo en este grupo etario. La rinitis crónica
del volumen residual y de la ventilación frente al de la tercera edad puede contribuir al desarrollo
ejercicio8. Si a esto se agrega la frecuente apari- de respiración bucal, anosmia y ageusia que
ción de disnea en esta edad asociada a la pérdida suelen ser factores adyuvantes de los trastornos
de masa muscular, sedentarismo, alteraciones alimentarios frecuentes a esta edad. También la
cardiovasculares subclínicas, alteraciones meta- descarga posterior puede asociarse con bronquitis
bólicas, anemia, entre otras; se hace aún más difi- aspirativas secundarias e incluso se ha demostra-
cil la interpretación de los valores espirométricos do que la persistencia de esta alteración impide
en estos pacientes. Por ello no es infrecuente que el control adecuado del asma bronquial. En un
se catalogue como anormal un estudio funcional grupo de adutos mayores de 65 años que residían
respiratorio de un adulto mayor sintomático si se en 21 centros de larga estadía10, el 22% declaraba
le compara con una tabla de referencia construida poseer síntomas de rinosinusopatía crónica. Es
en base a una población que no incluye un núme- decir, los trastornos rinosinusales de esta pobla-
ro representativo de sujetos de su grupo etario. ción son frecuentes y deben ser especialmente
De este modo puede atribuírsele al sistema respi- considerados si se quiere lograr resolver los pro-
ratorio las limitaciones del paciente, sin buscar su blemas respiratorios que alteran la calidad de vida
causalidad en alteraciones de otros órganos o sis- de esta población.
temas que pudieran ser tratadas en forma eficiente La deglución es un complejo mecanismo neu-
al ser identificada su responsabilidad causal. ronal que requiere para su buen funcionamiento
La nariz en el adulto mayor presenta alteracio- una eficiente interacción entre la via respirato-
nes fisiológicas y estructurales; debilitamiento del ria y la digestiva. Necesita coordinar impulsos
cartílago nasal, atrofia de su mucosa y modifica- sensitivos, motores y nocioceptivos, tanto de la
ción de sus secreciones, por lo que es frecuente orofarinx como de la laringe utilizando para esto
la aparición de obstrucción nasal, prurito, des- los nervios craneales V, VII, IX, X, como vía
carga posterior, anosmia, rinorrea e infecciones aferente hacia el SNC, lugar donde interactúan
repetidas9. Estas alteraciones suelen determinar con otros impulsos provenientes de la corteza
un deterioro de la calidad de vida que incluso cerebral. Alteraciones de este circuito, que suele
puede ser más significativo que la obstrucción deteriorarse al avanzar los años o como secuelas
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 303-307 305
R. Sepúlveda M.

de enfermedades cerebrovasculares, determinan asociado a la desnutrición y comorbilidades,


que la disfagia sea también un sintoma frecuente contribuyen al aumento de la frecuencia de las
a esta edad, y en pacientes que han padecido neumonias en este grupo etario, sobre todo en
accidente vascular encefàlico, enfermedad de quienes poseen riesgo tabáquico y cavidad oral
Parkinson, enfermedad de Alzheimer e incluso en malas condiciones.
en los mayores de 70 años sin esas patologías Los principales microoorganismos aislados
(presbifagia). Esto se ha demostrado en repetidas en las neumonías aspirativas adquiridas en la co-
oportunidades en residentes de hogares de ancia- munidad son el Streptococcus pneumoniae, Sta-
nos11. En general, esta alteración de la deglución phylococcus aureus, Haemophilus influenzae y se
es subestimada, a pesar de ser responsable de pro- agregan los bacilos gramnegativos en las neumo-
blemas respiratorios y nutricionales significativos nias nosocomiales15. El S. pneumoniae, continúa
en este grupo etario. siendo uno de los principales agentes patógenos
Los trastornos de la deglución contribuyen al en el grupo de pacientes de edad avanzada y en
desarrollo de la neumonía aspirativa, complica- los portadores de condiciones clínicas asociadas
ción severa y frecuente en los gerontes cuando a déficit inmunitarios que requieren hospitaliza-
no es identificada oportunamente y no se toman ción. Esta bacteria es responsable de un número
las medidas preventivas requeridas. Este trastorno considerable de fallecimientos en nuestro país tal
funcional, debe ser investigado dirigidamente como en el resto del mundo16. Por ello las infec-
cada vez que se atiende a un paciente mayor y ciones neumocócicas han sido identificadas como
se pretende prevenir las importantes complica- un problema importante de salud pública y varias
ciones asociadas a la aspiración de alimentos o organizaciones internacionales han planteado la
secreciones de la cavidad oral. La observación utilización de la vacuna antineumocócica en los
directa de la deglución ininterrumpida de un vaso adultos pertenecientes a esos grupos de riesgo.
de agua, es un método sencillo y eficiente para Actualmente existen dos vacunas antineumocóci-
evaluar esta alteración cuando ella se sospecha. cas, la vacuna conjugada (7, 10 y 13 valentes) de
La aparición coincidente de tos o de un trastorno uso preferencial en niños, y la vacuna polisacári-
de la fonación posterior debe ser considerado da 23 valente para ser usada en grupos de riesgo
confirmatorio de la sospecha clínica12. y adultos mayores. Se estima que esta última es
La neumonía aspirativa, es un cuadro de alta capaz de conferir una protección de 50 a 60%
ocurrencia en este grupo etario, y si bién no se durante cinco años a estos dos grupos.
dispone de datos de su incidencia poblacional, Si las infecciones respiratorias bajas son im-
se ha demostrado que ella se asocia con el enve- portantes en el adulto mayor, tanto más son las
jecimiento y con la presencia de enfermedades enfermedades respiratorias crónicas, sobresa-
subyacentes. En residentes de hogares de ancia- liendo por su frecuencia el asma bronquial y la
nos portadores de trastornos de la deglución, su EPOC.
frecuencia puede llegar al 50% en el primer año ¿Se aplican las guías de práctica clínica en
de estadía, con una mortalidad sobre el 45%13. forma similar en este grupo etario a como se hace
En un estudio consecutivo de pacientes mayores en el adulto joven? ¿Qué limitaciones tenemos en
de 70 años hospitalizados por neumonía en una la práctica clínica para diferenciarlas? Las Guías
unidad geriátrica, el 55% de ellos presentaba GOLD 2017 fueron explícitas en señalar que el
signos clínicos de disfagia orofaríngea. Se con- diagnóstico de EPOC se basa en la ¨existencia de
centraba en los de edad más avanzada, y ellos síntomas respiratorios y obstrucción bronquial
poseían comparativamente una menor capacidad persistente debidas a alteraciones bronquiales y/o
funcional, mostraban peor estado nutricional alveolares generalmente causadas por una expo-
y poseían un índice de Fine de severidad de la sición significativa a partículas o gases dañinos¨.
neumonía más alto. Su mortalidad era significa- Los síntomas respiratorios son frecuentes en el
tivamente más elevada a los 30 días y al año de adulto mayor por múltiples causas, y la demos-
seguimiento después de ocurrida la neumonía14. tración de obstrucción bronquial requiere de la
Así, la disfunción orofaríngea es muy frecuente aplicación de una espirometría de limitada utili-
en adultos mayores y es un factor de gravedad en zación en nuestro medio más aún en los sujetos
la neumonía de este grupo etario. mayores. Esto explica el elevado subdiagnóstico
De un modo similar, alteraciones de los de esta frecuente condición. A lo largo de nues-
mecanismos de defensa, tales como abolición tro país poseemos en la mayoría de los Centros
de la tos, la reducción de la limpieza faríngea, de Salud Familiar, la amplia disponibilidad de
el aumento de la colonización orofaringea y la espirómetros, sin embargo, aún su utilización es
debilidad del sistema inmunitario muchas veces limitada. No es posible confirmar el diagnóstico

306 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 303-307


Las enfermedades respiratorias del adulto mayor en Chile: un desafío a corto plazo

de EPOC y menos aún hacer diagnóstico diferen- 6.- PELLEGRINO R1, VIEGI G, BRUSASCO V, CRAPO
cial con asma en el adulto mayor sin disponer de RO, BURGOS F, CASABURI R, et al. Interpretative
los valores espirométricos. Este es un estándar strategies for lung function test. Eur Respir J 2005; 26:
mínimo de calidad en el diagnóstico de la EPOC. 948-68.
El asma bronquial con frecuencia ha sido con- 7.- DEL GIUDICE G, GORONZY JJ, GRUBECK-
siderada una enfermedad de individuos jóvenes. LOEBENSTEIN B, LAMBERT PH, MRKVAN T,
Sin embargo, las consultas por crisis bronquiales STODDARD JJ, et al. Fighting against a protean ene-
obstructivas reversibles en los mayores de 65 my: immunosenescence, vaccines, and healthy aging.
años son de alta frecuencia, y las hospitalizacio- NPJ Aging Mech Dis 2017; 4: 1.
nes con este diagnóstico son más frecuentes que 8.- STANOJEVIC S, WADE A, STOCKS J. Reference
en los menores de esa edad. La afirmación que la values for lung function: past, present and future. Eur
“EPOC es enfermedad de individuos mayores y Resp J 2010; 36: 12-9.
el asma sólo de los jóvenes”, es otro de los mitos 9.- PINTO JM, JESWANI S. Rhinitis in the geriatric po-
que ha impedido a muchos adultos mayores gozar pulation. Allergy Asthma Clin Immunol 2010; 6 (1):
de una mejor calidad de vida al lograr un control 10.
adecuado de su asma bronquial. 10.- MENDES A, PAPOILA AL, CARREIRO-MARTINS
P, BONASSI S, CAIRES I, PALMEIRO T, et al. The
impact of indoor air quality and contaminants on res-
Bibliografía piratory health of older people living in long-term care
residences in Porto. Age Ageing 2016; 45: 136-42.
1.- RESULTADOS DEFINITIVOS DEL CENSO 2017. 11.- CLAVÉ P, VERDAGUER A, ARREOLA V. Oral-
Instituto Nacional de Estadísticas. Disponible en: www. pharyngeal dysphagia in the elderly. Med Clin (Barc)
ine.cl 2005; 124: 742-8.
2.- WILDMAN MJ, SANDERSON C, GROVES J, REE- 12.- DEPIPPO KL, HOLAS MA, REDING MJ. Validation
VES BC, AYRES J, HARRISON D, et al. Implications of 3-oz water swalow test for aspiration following
of prognostic pessimism in patients with chronic obs- stroke. Arch Neurol 1992; 49: 1259-61.
tructive pulmonary disease (COPD) or asthma admitted 13.- COOK IJ, KAHRILAS PJ. AGA technical review on
to intensive care in the UK within the COPD and asth- management of oropharyngeal dysphagia. Gastroente-
ma outcome study (CAOS): multicentre observational rology 1999; 116: 455-78.
cohort study. Brit Med J 2007; 335: 1132. 14.- CABRE M, SERRA-PRAT M, PALOMERA E, AL-
3.- ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN ADULTOS MIRALL J, PALLARES R, CLAVÉ P. Prevalence and
MAYORES DE 65 AÑOS 2010. Departamento de Es- prognostic implicacións of dysphagia in elderly patients
tadísticas e Información de Salud, Ministerio de Salud, with pneumonia. Age Ageing 2010; 39: 39-45.
Chile. Disponible en: www.minsal.cl 15.- ALMIRALL J, CABRÉ M, CLAVÉ P. Aspiration pneu-
4.- MALLET L, SPINEWINE A, HUANG A. The cha- monia. Med Clin (Barc) 2007; 129: 424-32.
llenge of managing drug interactions in elderly people. 16.- 23-valent pneumococcal polysaccharide vaccine. WHO
Lancet 2007; 370: 185-91. position paper. Wkly Epidemiol Rec 2008; 83: 373-84.
5.- MURRAY CJ, LÓPEZ AD. Evidence-based health 17.- NICE guideline. Asthma: diagnosis, monitoring and
policy-lessons from the Global Burden of Disease Stu- chronic asthma manegment. Published 29 November
dy. Science 1996; 274: 740-3. 2017. Disponible en: www.nice.org.uk/guidance/ng80.

Correspondencia a:
Dr. Ricardo Sepúlveda M.
Santa Magdalena 75 Oficina 701,
Comuna de Providencia, Santiago, Chile.
Email: ricardolsepulveda2511@gmail.com

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 303-307 307


ACTUALIZACIÓN

Mecanismos regulatorios del tono vascular pulmonar


neonatal. Una perspectiva molecular
Felipe A. Beñaldo F.*, Javiera C. Ferrada D.*,
Sebastián Castillo G.* y Germán Ebensperger D.*

Regulatory Mechanisms of neonatal pulmonary vascular tone. A molecular perspective


The extrauterine-milieu adaptation includes a considerable increase in PaO2, that specifically
induces structural and vasoactive changes at pulmonary circulation. Such changes transform a poor
irrigated circulation into a circulation that receive ~100% of neonatal cardiac output, supporting the
normal alveolar-capillary gas exchange. Local regulation of basal neonatal pulmonary circulation is
maintaining by a delicate equilibrium between vasoconstrictor and vasodilator agents. This equilibrium,
allows to maintain the pulmonary circulation as an hemodynamic system with a high blood flow and
a low vascular resistance. Vasocontrictors action allows actin and light-chain myosin interaction.
Two main pathways induced this effect in smooth muscle cell: a) a calcium dependent pathway, that
increases intracellular calcium, facilitating actin – myosin binding, and b) the independent calcium
pathway, which achieves through consecutive phosphorylation reactions sensitize the proteins involved,
promoting the binding of actin and light-chain myosin. These actions are mediated by agonists produ-
ced mainly in the pulmonary endothelium, such as endothelin-1 and thromboxane, or by agonists from
other cell types such as serotonin. Vasodilator agents regulate the vasoconstrictor response, mainly by
inhibiting signals that induce calcium-independent vasoconstriction, through activation of protein kina-
ses, which in turn will inhibit the function of ROCK kinase, one of the last effectors of vasoconstriction
before formation of the actin and light-chain myosin binding. This review will focus on describing these
mechanisms of primal importance in the first hours of our lives as independent individuals.
Key words: Humans; new born; pulmonary circulation; vasoconstrictor agents; vasodilator agents.

Resumen
La adaptación al medio extrauterino incluye un aumento considerable de la PaO2, que induce es-
pecialmente cambios estructurales y vasoactivos en la circulación pulmonar, que llevarán a una circu-
lación previamente pobremente irrigada, a recibir ~100% del gasto cardíaco del recién nacido, permi-
tiendo el normal intercambio gaseoso. La regulación local de la circulación arterial pulmonar neonatal
basal, es mantenida por un delicado equilibrio entre agentes vasoconstrictores y vasodilatadores. Este
equilibrio, permite mantener la circulación pulmonar como un territorio de gran flujo sanguíneo y baja
resistencia. La acción de los vasoconstrictores permite la formación de las interacciones entre actina y
la cadena liviana de la miosina, esta es inducida en la célula muscular lisa principalmente por dos vías:
a) dependiente de calcio, que consiste en aumentar el calcio intracelular, facilitando finalmente la unión
de actina y miosina, y b) independiente de calcio, la cual a través de consecutivas fosforilaciones logra
sensibilizar a las proteínas involucradas promoviendo la unión de actina y miosina. Estas acciones
son mediadas por agonistas generados principalmente en el endotelio pulmonar, como endotelina-1
y tromboxano, o por agonistas provenientes de otros tipos celulares como la serotonina. Los agentes
vasodilatadores regulan la respuesta vasoconstrictora, principalmente inhibiendo la señalización que
induce la vasocontricción independiente de calcio, a través de la activación de proteínas quinasas que
inhibirán la función de la ROCK quinasa, uno de los últimos efectores de la vasocontricción antes de
la formación de la unión de actina y miosina. Esta revisión describe estos mecanismos de primordial
importancia en las primeras horas de nuestra vida como individuos independientes.
Palabras clave: Seres humanos; recién nacido; circulación pulmonar; agentes vasoconstrictores;
agentes vasodilatadores.

* Unidad de Fisiología y Fisiopatología Perinatal, Programa Fisiopatología, Instituto Ciencias Biomédicas, Facultad
de Medicina Campus Oriente, Universidad de Chile.

308 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315


Mecanismos regulatorios del tono vascular pulmonar neonatal. Una perspectiva molecular

Glosario de abreviaturas utilizadas en este cia vascular pulmonar fetal dependen de varios
artículo factores tales como: la alta presión extraluminal
alrededor de la vasculatura pulmonar, debido
5HT : Serotonina a que los pulmones están llenos de líquido; un
AA : Ácido araquidónico contenido relativamente bajo en sustancias vaso-
AC : Adenilato ciclasa
dilatadoras, como lo son el óxido nítrico (NO) y
AMPc : Adenosina-monofosfato cíclico
Arg-2 : Arginasa-2 prostaciclina (PGI2), y particularmente por la baja
CaMq : Complejo Ca2+ y calmodulina presión de oxígeno (PO2 12-15 mmHg a nivel del
cGMP : Guanosín monofosfato cíclico mar) en la circulación fetal2,3.
CML : Células musculares lisas La transición neonatal desde la vida fetal hacia
CO : Monóxido de carbono los primeros días de vida está determinada por
CPI-17 : C-kinase-activated protein phosphatase- cambios fisiológicos importantes en las funciones
1inhibitor
CRF : Capacidad residual funcional
hemodinámicas iniciadas por el trabajo de parto,
DAG : Diacilglicerol la ventilación pulmonar, y el pinzado del cordón
eNOS : Enzima NO sintasa endotelial umbilical, pero muy especialmente por el aumen-
ET-1 : Endotelina-1 to de la PO2 en los alvéolos y en la sangre pul-
Gαs : Proteína G estimuladora alfa ligante de monar4. La eliminación y absorción de líquidos
guanosina pulmonares y la ventilación, son claves no solo
H2O2 : Peróxido de hidrógeno para el establecimiento de la capacidad residual
H4B : Tetrahidrobiopterina
HO : Hemoxigenasa funcional (CRF), que permite evitar el colapso
iNOS : Enzima NO sintasa inducible alveolar, sino también y especialmente para el
IP3 : Inositol trifosfato descenso de la resistencia vascular pulmonar.
MLC : Cadena liviana de la miosina (MLC: myosin La circulación pulmonar se transforma rá-
light chain) pidamente, de un sistema de bajo flujo y alta
MLCK : Cadena ligera o liviana de miosina quinasa resistencia, a uno de alto flujo y baja resistencia,
MLCP : Fosfatasa de la cadena liviana de la miosina
produciéndose el cierre funcional de las comuni-
MYPT1 : Myosin phosphatase targeting protein
nNOS : Enzima NO sintasa neuronal caciones anatómicas como el ductus arteriosus
NO : Óxido nítrico y el foramen ovale. Estos eventos, pero muy
NOS : Enzima NO sintasa en particular el incremento de la PO2, generan
PGI2 : Prostaciclina aumentos en la expresión y la actividad de me-
PIP2 : Fosfatidil inositol 4,5-bifosfato canismos de señalización de un número de mo-
PKA : Proteína quinasa A léculas vasodilatadoras como PGI2 y NO, y una
PKG-1 : Proteína Quinasa dependiente de cGMP
PLA2 : Fosfolipasa A2
disminución de mecanismos vasoconstrictores
PLB : Fosfolamban como endotelina-1 (ET-1) y el factor activador de
PLC : Fosfolipasa C plaquetas3,5,6. Conjuntamente, se produce un no-
QCLM : Quinasa de la cadena liviana de miosina table remodelamiento fisiológico de la estructura
ROCK : Quinasa de Rho A de las arterias pulmonares, cuya principal carac-
RYR : Canales receptores de rianodina terística es el adelgazamiento de la pared arterial
SERCA : Sarco/endoplasmic reticulum Ca2+-ATPase pulmonar, como resultado de una disminución
sGC : Guanilato Ciclasa Soluble
SOCE : Store Operated Calcium Entry en el número de células de músculo liso arterial
STIM : Moléculas de interacción estromal pulmonar, y un aplanamiento de las células endo-
TRPC : Transient Receptor Potential Cation Channel teliales pulmonares, entre otros mecanismos3,7,8.
TxA2 : Tromboxano A2 El tono vascular pulmonar basal es regulado
TXS : Tromboxano sintasa por un delicado equilibrio entre agentes vaso-
constrictores (ET-1, Serotonina y tromboxano) y
agentes vasodilatadores (NO, CO, cGMP, PGI2).
Introducción En esta revisión, profundizaremos en los meca-
nismos moleculares que participan en la regula-
Durante la vida intrauterina, la circulación pul- ción local del tono vascular pulmonar neonatal.
monar fetal está caracterizada por una resistencia
vascular alta y un flujo sanguíneo pulmonar bajo,
de tal manera que solo alrededor del 10% del Aspectos básicos de la vasoconstricción.
gasto cardiaco combinado fluye a través de los
pulmones, mientras el intercambio gaseoso de Se define la contracción de los vasos sanguí-
la sangre fetal se realiza en la placenta1. El bajo neos como la disminución del lumen vascular,
flujo sanguíneo pulmonar y la elevada resisten- mediante la formación del puente entre las fibras
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315 309
F. A. Beñaldo F. et al.

de actina y la cadena liviana de la miosina en de la mitología griega que significa ‘el guardador
las células musculares lisas (CML), y que es de llaves’), gatillando la entrada de Ca2+ desde
regulada mediante la activación de receptores el espacio extracelular hacia el intracelular, pro-
ubicados en las células endoteliales o las CML. ceso conocido como “entrada de calcio operada
Los factores que participan en estimular la vaso- por depósito” (SOCE, del inglés Store Operated
constricción pueden ser de distintas naturalezas Calcium Entry)11,12(Figura 1).
u orígenes, por ejemplo, pueden ser físicos por Por otra parte, el aumento de Ca2+ intracelular
estimulación directa de las células endoteliales participa en la activación de enzimas quinasas,
(shear stress o deformación por el esfuerzo), o a través de proteína quinasa C, que fosforilan
químicos donde se estimulan los receptores de enzimas fosforiladoras (CPI-17), que a su vez
la célula muscular lisa (serotonina, tromboxano también puede ser fosforilada por ROCK, (qui-
y endotelina). nasa de RhoA) amplificando y prolongando la
señalización. CPI-17 fosforila a la fosfatasa de
Vasoconstricción dependiente de calcio la cadena liviana de la miosina (MLCP) en la
La contracción de las CML depende de la unidad catalítica de MYPT1 (myosin phosphatase
fosforilación de la cadena liviana de miosina, targeting protein), inhibiendo su efecto fosfatasa
proceso que le permitirá la interacción con los y generando vasoconstricción9,13,14. Otra vía de
filamentos de actina9. La quinasa de la cadena aumento de calcio intracelular son los canales de
liviana de miosina (QCLM) es una enzima de- calcio sensibles a voltaje, tipo L y T. La apertura
pendiente de Ca2+ y calmodulina (formación del de estos canales dependerá de cambios en el po-
complejo CaMq), y esta podría activarse con tencial de membrana. Específicamente, cualquier
cualquier estímulo que promueva un aumento de estímulo que genere una despolarización de la
la concentración citosplamática de Ca2+ (10). membrana plasmática, permitirá la apertura de
La activación de los receptores de agonistas estos canales, gatillando así la entrada de calcio
pro-vasoconstrictores, inducen la activación de del espacio extracelular al intracelular15.
las proteínas G y estas a su vez, activan las fos- Los canales receptores de rianodina (RYR) se
folipasas, formándose PIP2, (fosfatidil inositol encuentran en la membrana del retículo sarco-
4,5-bifosfato) a partir del cual se formarán IP3 plásmico, estos canales detectan el aumento de
(inositol trifosfato) y DAG (diacilglicerol). El Ca2+ intracelular generado por los mecanismos
aumento en la producción de IP3, permitirá que anteriormente descritos, y liberan Ca2+ al intrace-
se una a su receptor, presente en canales de calcio lular desde el retículo sarcoplásmico, por lo que
en el retículo sarcoplásmico, liberando este ión contribuyen al incrementos de Ca intracelular en
hacia el compartimiento intracelular. El aumento zonas específicas de la CML y durante breves
de calcio es detectado por calmodulina, forman- momentos (Ca spark o centelleo de calcio), el
do el complejo Ca-calmodulina. Este complejo, mecanismo de apertura de estos canales es me-
actuará de dos maneras: 1) Activando la quinasa diante fosforilación por quinasas (PKA), las que
de la cadena liviana de la miosina (QCML), a su vez son activadas por proteínas G. Por últi-
fosforilando a la cadena liviana de la miosina y mo, la bomba Ca-ATPasa SERCA (sarco/endo-
generando la interacción de miosina con actina, plasmic reticulum Ca2+-ATPase), que hace que
produciendo finalmente la vasoconstricción; 2) ingrese Ca2+ al interior del retículo sarcoplas-
Activando a enzimas que mantienen inhibida la mático, se encuentra inhibida por fosfolamban,
acción de la miosina ATPasa en concentraciones manteniendo los niveles de calcio intracelular
bajas de Ca2+, por lo que se libera la inhibición de altos16. La actividad de la SERCA2a está bajo el
la miosina ATPasa y se facilita la generación de control de una fosfoproteína de 52 aminoácidos,
puentes entre actina y miosina10 (Figura 1). asociada a la membrana del retículo sarcoplás-
En la membrana del retículo sarcoplasmático mico, denominada fosfolamban (PLB). En su
se encuentran las moléculas de interacción estro- estado desfosforilado, fosfolamban inhibe a la
mal (STIM), moléculas encargadas de detectar el SERCA2a y el transporte de Ca2+ hacia el retícu-
vaciamiento de calcio reticular. Cuando el Ca2+ lo sarcoplásmico.
reticular es liberado por algún estímulo, STIM
oligomeriza y transloca hacia las zonas punctae Mecanismo independiente de calcio
del retículo, permitiendo así una interacción con En condiciones de concentración de calcio
la membrana plasmática de la CML. Esta acción intracelular constante, la vasoconstricción de la
permitirá la unión física con homo o heteroter- célula muscular lisa está asociada a una sensibi-
trámeros de TRPC (Transient Receptor Potential lización al calcio, que es un importante factor en
Cation Channel Subfamily C) u ORAI (término la respuesta constrictora, pues se asocia a muchos

310 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315


Mecanismos regulatorios del tono vascular pulmonar neonatal. Una perspectiva molecular

Figura 1. Esquema de las principales vías vasoconstrictoras y vasodilatadoras que gobiernan el tono vascular pulmonar
neonatal (ver texto). Abreviaturas: M3: Receptor muscarínico M3; PLA: fosfolipasa A; PLC: fosfolipasa C; AA: ácido
araquidónico; COX: ciclo-oxigenasa; PGI2: prostaciclina; TXS: Tromboxano sintasa; TXA2: Tromboxano A2; PIP2 :
fosfoinositol bifosfato; IP3. Fosfoinositol trifosfato; RE: retículo endoplásmico; eNOS:NO sintasa endotelial; HO. Hemo-
oxigenasa; L-Arg: L- arginina. 5HT: Serotonina; ET-1: endotelina 1; SOC: store operated channel; ROCK: quinasa
de RhoA, CaM: calmodulina; SERCA: sarco/endoplasmic reticulum Ca+2 ATPase; MLCK: cadena ligera de miosina
quinasa; MLC: cadena liviana de miosina ; MLCP: fosfatasa de la cadena liviana de miosina; PDE-5: fosfodiesterasa 5;
sGC: guanil ciclasa soluble; cGMP: Guanosín Monofosfato cíclico, GTP: guanosín trifosfato; PKG: Proteína Quinasa
dependiente de cGMP; BKA: Canal de potasio dependiente de calcio de gran conductancia.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315 311


F. A. Beñaldo F. et al.

agonistas y a proteínas quinasas que median esta necen a la gran familia de receptores transmem-
respuesta. Este mecanismo es comandado por la brana acoplados a proteínas G. Los receptores
fosforilación de la cadena liviana de la miosina ETA están altamente expresados en las células
(MLC: myosin light chain), al existir una unión musculares lisas de vasos sanguíneos, mientras
entre receptores transmembrana de agonistas va- que los receptores ETB son los predominantes
soconstrictores ligados a proteínas G y distintos en las células endoteliales, y ambos receptores
agentes vasoconstrictores, tales como endotelina exhiben roles fisiológicos relativamente distin-
(ET-1) y sus receptores en células musculares tos. La activación de receptores ETA por ET-1
lisas, tromboxano (TxA2) y Serotonina (5HT), contribuye a la vasoconstricción, estimulando
entre otros3. ambas vías de la contracción, la dependiente y
La vasoconstricción independiente de calcio, la independiente de calcio, además estimula el
al igual que la dependiente, involucra proteínas crecimiento y la adhesión celular, mientras que la
G, las que activan enzimas RhoA-GTP asas, que unión de ET-1 a ETB lleva a una vasodilatación
inducen la activación de las enzimas ROCK, que por liberación de óxido nítrico (NO) y prostaci-
son una familia de serina/treonina quinasa, que clinas, induciendo la respuesta vasodilatadora
participa en la fosforilación de distintas proteínas, dependiente de endotelio3.
que regulan la vasocontracción y la proliferación La serotonina (5-HT), tiene un importante
de las células musculares lisas pulmonares, den- papel en el período fetal en la mantención de la
tro de estas proteínas, ROCK fosforila a CPI-17, resistencia vascular pulmonar elevada21, y poste-
que es una proteína inhibitoria endógena de rior al nacimiento sus niveles disminuyen21,22. La
la fosfatasa de la miosina. La CPI-17 se une a respuesta celular de 5HT es a través del aumento
la unidad catalítica de MYPT1, inhibiendo a de la actividad de la PLC acoplada a proteína
MYPT1, específicamente, fosforila a MYPT1 en Gq, produciendo diacilglicerol e inositol 1,4,5
dos treoninas, afectando la unidad regulatoria y - trifosfato (IP3)23. IP3 se une a receptores espe-
por ende la desfosforilación de MLC, mantenien- cíficos del retículo endoplásmico, produciendo
do la vasoconstricción14,17,18. la liberación de calcio (Ca2+), aumentando la
Los receptores, de los agonistas vasoconstric- concentración del calcio citosólico ([Ca+2]i). Este
tores, de las células musculares se encuentran aumento de [Ca2+]i junto a diacilglicerol activan
unidas a fosfolipasa C (PLC) o al homólogo de a la proteína quinasa C (PKC), que fosforila pro-
la familia génica Ras. Las proteínas Ras son una teínas específicas23,24 (Figura 1).
parte de una gran familia de GTPasas. En los El tromboxano A2 (TxA2) es un prostanoide
seres humanos, la superfamilia Ras se divide en inestable, metabolito del ácido araquidónico
6 subfamilias: Ras, Rho, Arf, Rab, Ran y Rad. En (AA)25. Puede ser producido en el endotelio
este caso se trata del miembro A (RhoA) depen- por acción de la enzima tromboxano sintasa
diendo del agonista a unir, en el caso de la Endo- (TXS), y activa los receptores de tromboxano
telina (ET-1) los receptores son ETA y ETB y es- A2 en la membrana del musculo liso. Estos, se
tán ligados a una PLC al igual que los receptores encuentran unidos a una molécula de RhoA, esta
de Serotonina (5HT) 5HT1B/D, 5HT2A y 5HT2B última es la que activa la Rho Quinasa (ROCK),
que están ligados a una PLC19,20 (Figura 1). que a su vez fosforila la MLCK (quinasa de la
cadena ligera o liviana de miosina), activándola
Agonistas vasoconstrictores e induciendo finalmente la vasocontracción19,20.
Los principales agentes vasoconstrictores de Además, la cascada de señalización mediada por
la circulación pulmonar neonatal son endoteli- tromboxano se inicia con la unión al receptor
na-1 (ET-1), serotonina (5-HT) y tromboxano. específico de membrana acoplado a proteína G,
La endotelina-1, es un potente vasoconstrictor, que induce la ruptura del fosfatidilinositol 4,5
de naturaleza polipéptidica, de 21 aminoácidos bisfosfato, vía fosfolipasa C (PLC), generando
producido principalmente por las células endo- inositol trisfosfato (IP3), y continuando a través
teliales3. Además, ET-1 presenta propiedades de la vía dependiente de calcio. La acción de la
mitogénicas e hipertróficas, a través de estimular PLC origina también la producción de diacilgli-
la proliferación, migración, contracción, remode- cerol (DAG), el cual activa a la proteína kinasa
lamiento de la matriz extracelular y la secreción C (PKC). Las vías de activación mediadas por
de factores de crecimiento y mediadores infla- Ca+2 y por proteína quinasa (PKC) actúan de
matorios en las células musculares lisas3. Ejerce modo sinérgico, produciendo efectos en térmi-
su efecto de una manera autocrina y paracrina nos de activación celular y consecuentemente
a través de la activación de sus dos subtipos de en la contracción del musculo liso vascular25
receptores, ETA y ETB. Ambos receptores perte- (Figura 1).

312 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315


Mecanismos regulatorios del tono vascular pulmonar neonatal. Una perspectiva molecular

Aspectos básicos de la vasodilatación. condiciones fisiológicas, HO-3, comparte una


La relajación del músculo liso permite el considerable homología con HO-2, aún no tiene
aumento del radio del lumen de los vasos san- una función claramente descrita30 (Figura 1).
guíneos. Esta relajación ocurre ya sea como La generación de cGMP es mediada por iso-
resultados de la remoción del estímulo contráctil, formas de la enzima sGC y Guanilato Ciclasa
es decir, iniciar la salida del intracelular del Ca2+, particulada (pGC)3,31. La pGC es estimulada por
hacia el extracelular o al retículo sarcoplásmico, péptidos natriuréticos31, mientras que, la sGC es
o por una acción directa que inhiba el mecanis- estimulada por NO y CO. La sGC puede existir
mo contráctil, o sea, inhibiendo la señalización en dos formas distintas, la forma nativa o reduci-
que finalmente fosforilará la MYPT1, “detenien- da, contenedora del grupo heme, que es la forma
do” así la vasoconstricción. En otras palabras, receptora endógena de NO, y la forma oxidada o
sin importar cuál de los dos sea el involucrado, que pierde el grupo heme, asociada a condiciones
el proceso de relajación requiere de una dismi- del tipo estrés oxidativo e involucrada en el desa-
nución del [Ca+2]i, y un aumento en la actividad rrollo de variadas enfermedades cardiovasculares.
de la fosfatasa de la cadena liviana de miosina La forma libre del grupo heme ya no es sensible
(MLCP). al NO y se denomina como disfuncional31.
Dentro de los agentes vasodilatadores más El cGMP activa variados sistemas efectores,
importantes en el período neonatal, encontramos tales como la Proteína Quinasa dependiente de
el óxido nítrico (NO), gasotransmisor producido cGMP (PKG-1), que fosforila distintas proteínas
en el endotelio, por la enzima NO sintasa (NOS). blancos, que finalmente regulan de manera nega-
Se conocen tres isoformas de NOS, inducible tiva la contracción mediada por la quinasa Rho
(iNOS), endotelial (eNOS) y neuronal (nNOS). A (ROCK-2), inhibiendo la acción de la vía in-
La eNOS es el regulador más importante en la dependiente de calcio de la vasoconstricción32,33.
producción de NO en la circulación pulmonar ROCK-2 tiene un importante rol en la mediación
perinatal3. La eNOS cataliza la oxidación de L- de la vasoconstricción y el remodelamiento vas-
arginina a L-citrulina, que involucra la activación cular en la patogénesis de la hipertensión pulmo-
de una molécula de oxígeno (O2) gracias a la nar. ROCK induce la vasoconstricción mediante
presencia de tetrahidrobiopterina (H4B), que al la fosforilación de la subunidad de la fosfatasa
ser reducida permite la formación de NO, este gas de la cadena liviana de la miosina, por lo tanto,
difunde a la vecina célula muscular lisa, donde disminuyendo la actividad fosfatásica y aumen-
estimula a la Guanilato Ciclasa Soluble (sGC) tando la contracción del músculo liso vascular3
catalizando la producción de Guanosín Mono- (Figura 1).
fosfato cíclico (cGMP), el segundo mensajero Otro agonista vasodilatador de importancia
predominante en la vía vasodilatadora (28,29). en la circulación pulmonar, durante el período
En el endotelio vascular, la Arginasa-2 (Arg-2), neonatal, es la prostaciclina. Esta juega un papel
compite con la NOS por la L-Arginina, y un importante en la salud cardiovascular, específi-
predominio de la función arginasa, se asocia con camente modulando la vasodilatación a través
disfunción endotelial26. Además, la función endo- de la relajación del músculo liso, al igual que la
telial durante los primeros días de vida parecería PKG-1, inhibe principalmente la ROCK quinasa,
no ser óptima, pues la respuesta a metacolina -un bloqueando la vía vasoconstrictora independiente
análogo no hidrolizable de acetilcolina- mediante de calcio34. La biosíntesis de la prostaciclina co-
la activación de los receptores muscarínicos de mienza con la liberación de ácido araquidónico
la célula endotelial es baja en recién nacidos sa- (AA) desde la membrana plasmática por fosfo-
nos27,28 (Figura 1). lipasa A2 (PLA2), y posteriormente a través de
Otro gasotransmisor que activa la sGC es el la acción de ciclo-oxigenasas (COXs), catalizan
monóxido de carbono (CO), aunque de manera la conversión de AA en prostaglandinas, dentro
menos potente que la activación por NO. Este de las cuales se incluye prostaciclina (PGI2) y
transmisor es sintetizado por la Hemoxigenasa tromboxano (TXA2). La síntesis de PGI2 está
(HO)29,30. La HO es una enzima microsomal con regulada por diferentes procesos intracelulares,
tres isoformas diferentes, HO-1 es inducida fren- incluyendo la fosforilación por quinasas de pro-
te a estímulos tales como radiación ultravioleta, teínas y la modificación de factores de transcrip-
peróxido de hidrógeno (H2O2), hipoxia, pro-oxi- ción nucleares34.
dantes, inflamación, metales pesados y NO30, la La prostaciclina ejerce su efecto a través de
HO-2, está normalmente expresada las capas en- su receptor (IP), este está conformado por siete
doteliales y musculares de los vasos sanguíneos dominios transmembrana acoplado a proteína G
y generan CO que modula el tono vascular bajo estimuladora alfa ligante de guanosina (Gαs)35.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315 313
F. A. Beñaldo F. et al.

Cuando IP es activado por PGI2, estimula a adeni- 2008; 12: 2158-64.


lato ciclasa (AC), cuya isoforma más importante 11.- Wray S , Burdyga T. Sarcoplasmic reticulum
a nivel pulmonar es la AC2, incrementando los function in smooth muscle. Physiological reviews.
niveles intracelulares de adenosina-monofosfato 2010; 90: 113-78.
cíclico (AMPc). Los niveles incrementados de 12.- Yang XR, Lin MJ, Sham JS. Physiological
AMPc conllevan a la activación de la proteína functions of transient receptor potential channels in
quinasa A (PKA) y posterior fosforilación de pulmonary arterial smooth muscle cells. In: Membrane
proteínas claves. Los efectos de la PGI2 en las Receptors, Channels and Transporters in Pulmonary Cir-
células vasculares están mediados por diferentes culation.Springer International Publishing AG. Humana
vías de señalización, incluyendo la vía PGI2/IP/ Press. New York. 2010; pp 109-22.
Gs/AMPc clásico y las vías intracrinas que impli- 13.- Jernigan NL, Resta TC. Calcium homeostasis
can receptores nucleares34. and sensitization in pulmonary arterial smooth muscle.
Microcirculation. 2014; 21: 259-71.
Agradecimientos 14.- Butler T, Paul J, Europe-Finner N, Smith
R, Chan EC. “Role of serine-threonine phosphopro-
Los autores agradecen el apoyo financiero a tein phosphatases in smooth muscle contractility”. Am
sus investigaciones otorgado por los proyectos J Physiol - Cell Physiol 2013; 304: C485-504.
FONDECyT 114064, 1151119 y VID Enlace 15.- Xiong Z, Sperelakis N. Regulation of L-type
Universidad de Chile. calcium channels of vascular smooth muscle cells. J
Molecular cellular cardiol. 1995; 27: 75-91.
16.- Raeymaekers L, Hofmann F, Casteels R.
Bibliografía Cyclic GMP-dependent protein kinase phosphorylates
phospholamban in isolated sarcoplasmic reticulum from
1.- Rudolph A. Fetal and Neonatal Pulmonary Circula- cardiac and smooth muscle. Biochem J. 1988; 252269-
tion Ann. Rev. Physiol. 1979; 41: 383-95. 73.
2.- Abman SH. Recent advances in the pathogenesis and 17.- Sylvester JT, Shimoda LA, Aaronson PI,
treatment of persistent pulmonary hypertension of the Ward JPT. Hypoxic pulmonary vasoconstriction.
newborn. Neonatology 2007; 91: 283-90. Physiol Rev 2012; 92: 367-520.
3.- Gao Y, Raj U. Regulation of the pulmonary circula- 18.- Khapchaev AY, Shirinsky P. Myosin light
tion in the fetus and the newborn. Physiol Rev. 2010; chain kinase MYLK1: anatomy, interactions, functions,
90: 12191-1335. and regulation. Biochemistry (Moscow); 2016; 81:
4.- Hillman N, Kallapur SG, Jobe A. Physiology 1676-97.
of transition from intrauterine to extrauterine life. Clin 19.- Wilson DP, Susnjar M, Kiss E, Suther-
Perinatol. 2012; 39: 769-83. land C, Walsh MP. Thromboxane A2-induced
5.- Hooper SB, Te Pas AB, Lang J, Van Vonde- contraction of rat caudal arterial smooth muscle in-
ren JJ, Roehr CC, Kluckow M, et al. Cardio- volves activation of Ca2+ entry and Ca2+ sensitization:
vascular transition at birth: a physiological sequence. Rho-associated kinase-mediated phosphorylation of
Pediatric Research. 2015; 77: 608-14. MYPT1 at Thr-855, but not Thr-697. Biochem J. 2005;
6.- Haworth SG. Development of the normal and 389: 763-74.
hypertensive pulmonary vasculature. Experimental 20.- Kawka DW, Ouellet M, Hétu P, Singer
physiology 1995; 80: 843-53. II, Riendeau D. Double-label expression studies
7.- Haworth SG, Hall SM, Chew M, Allen K. of prostacyclin synthase, thromboxane synthase and
Thinning of fetal pulmonary arterial wall and postnatal COX isoforms in normal aortic endothelium. Biochim
remodeling: ultrastructural studies on the respiratory Biophys Acta 2007; 1771: 45-54.
unit arteries of the pig. Virchows Arch A Pathol Anat 21.- Delaney C, Gien J, Grover TR, Roe G,
Histopathol. 1987; 411: 161-71. Abman SH. Pulmonary vascular effects of serotonin
8.- Peñaloza D, Arias-Stella J. The heart and and selective serotonin reuptake inhibitors in the late-
pulmonary circulation at high altitudes: healthy highlan- gestation ovine fetus. American J Physiol-Lung Cellular
ders and chronic Mountain sickness. Circulation 2007; Molecular Physiol. 2011, 301: L937-L944.
115: 1132-46. 22.- K loz a M, B a r a nowsk a-K u c zko M,
9.- Murthy KS. Signaling for contraction and relaxation Pedinska-Betiuk A, Jackowski K, Kos-
in smooth muscle of the gut. Ann Rev Physiol. 2006; lowska H. Serotonin hypothesis and pulmonary
68: 345-74. artery hypertension. Postepy Hig Med Dows. 2014; 68:
10.- Ogut O, Brozovich F. The potential role of MLC 738-48.
phosphatase and MAPK signalling in the pathogenesis 23.- Webb RC. Smooth muscle contraction and relaxation.
of vascular dysfunction in heart failure. J Cell Mol Med. Advn Physiol education. 2003; 27: 201-16.

314 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315


Mecanismos regulatorios del tono vascular pulmonar neonatal. Una perspectiva molecular

24.- Deng M, Deng L, Xue Y. MAP Kinase-Mediated Cardiovasc Res. 2008; 77: 197-201.
and MLCK-Independent Phosphorylation of MLC20 in 30.- Ryter SW, Choi AMK. Targeting heme oxygena-
Smooth Muscle Cells. From Molecules to Humans, Dr. se-1 and carbon monoxide for therapeutic modulation of
Haruo Sugi (Ed.), In Tech, 2012. doi: 10.5772/47732. inflammation. Translational Research. 2016; 167: 7-34.
25.- Bos C, Richel D, Ritsema T, Peppelen- 31.- Derbyshire ER, Marletta MA. Biochemistry
bosch M, Versteeg H. Prostanoids and Prostanoid of soluble guanylate cyclase. Handbook of experimental
Receptors in Signal Transduction. The International Jour- pharmacology 2009; 191: 17-31.
nal of Biochemistry & Cell Biology 2004; 36: 1187-205. 32.- Jernigan NL, Walker BR, Resta TC. Reacti-
26.- Daff S. NO synthase: Structures and mechanisms. ve oxygen species mediate RhoA/Rho kinase-induced
Nitric Oxide-Biology and Chemistry. 2010; 23: 1-11. Ca2+ sensitization in pulmonary vascular smooth
27.- Flavahan S, Flavahan NA. The atypical struc- muscle following chronic hypoxia. Am J Physiol-Lung
ture and function of newborn arterial endothelium is cellular and molecular physiology. 2008; 1: 515-29.
mediated by Rho/Rho kinase signaling. Am J Physiol. 33.- Vanhoutte PM, Shimokawa H, Feletou
Heart and circulatory physiol 2014; 307: H628-H632. M, Tang EHC. Endothelial dysfunction and vascular
28.- Gao Y, Cornfield DN, Stenmark KR, Thé- disease - a 30th anniversary update. Acta Physiol. 2015;
baud B, Abman SH, Raj JU. Unique Aspects of 219: 22-96.
the Developing Lung Circulation: Structural Develop- 34.- Batoule M, Raouf K. Molecular mechanisms
ment and Regulation of Vasomotor Tone 1. Pulmonary regulating the vascular prostacyclin pathways and their
Circulation 2016; 6: 407-25. adaptation during pregnancy and in the newborn. Phar-
29.- Herrera EA, Reyes VR, Guissani DA, Ri- macol Rev 2012; 64: 540-82.
quelme RA, Sanhueza EM, Ebensperger 35.- Stacy LD, Stokes P Jr. PGI2 as a regulator of
G, et al. Carbon monoxide: a novel pulmonary artery inflammatory diseases. Mediators of Inflammation.
vasodilator in neonatal llamas of the Andean altiplano. 2012; 2012: 1-9.

Correspondencia a:
Germán Ebensperger Darrouy, PhD.
Profesor Asistente. Programa de Fisiopatología.
Instituto de Ciencias Biomédicas
Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
Avda. Salvador 486, Providencia. Santiago de Chile.
Email: gebensperger@med.uchile.cl

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 308-315 315


CASO CLÍNICO

Edema pulmonar agudo no cardiogénico


secundario a hidroclorotiazida.
Reporte de un caso y revisión de la literatura
Javiera Venegas B.*, Cristóbal Marambio C.*,
María Guacolda Benavides G.** y Carlos Inzunza P.***

Hydrochlorothiazide induced non-cardiogenic acute pulmonary edema. A case report

Thiazides are drugs often used in management of high arterial blood pressure. Shock and acute
pulmonary edema are rarely described as adverse reactions related to this drug. We report the case of
a 55 years-old woman admitted at Hospital de Puerto Montt, Chile. Two hours after having her first
dose of hydrochlorothiazide she presented dyspnea. Laboratory tests and images support the diagnosis
of non-cardiogenic pulmonary edema. Resolution of her clinical picture was observed 48 hours after
hydrochlorothiazide administration was discontinued and hemodynamic and non invasive ventilation
support were supplied. The patient was discharged without symptoms, 3 days after entering to hospital.
Key words: Pulmonary Edema; Hydrochlorothiazide; Pharmaceutical preparations; Non invasive
ventilation.

Resumen

Las tiazidas son fármacos frecuentemente usados en la terapia de la hipertensión arterial. Las
reacciones adversas de riesgo vital como shock y edema pulmonar agudo son raros. Comunicamos el
caso de una mujer de 55 años de edad atendida en Hospital de Puerto Montt, quien tras dos horas de
ingerir hidroclorotiazida presentó disnea. Los exámenes de laboratorio generales e imágenes muestran
cuadro concordante con edema pulmonar agudo no cardiogénico. Además de la suspensión del fárma-
co, se realizó soporte hemodinámico y ventilatorio no invasivo, evidenciándose resolución del cuadro
a las 48 h. La paciente fue dada de alta 3 días después de su ingreso sin sintomatología.
Palabras clave: Edema pulmonar; hidroclorotiazida; preparados farmacéuticos; ventilación no
invasiva.

Introducción - Causa no cardiogénica (acute lung injury o


acute respiratory distress): originada por un
El edema agudo de pulmón representa una aumento de la permeabilidad de los capilares
patología de gran importancia clínica debido a pulmonares.
su alta mortalidad, reportada entre un 33-41%1.
Fisiopatológicamente, esta entidad puede ser El edema pulmonar agudo no cardiogénico fue
clasificada como2: definido clínicamente en 1994 por la Conferencia
- Causa cardiogénica: originada por aumento de de Consenso Americano Europeo, donde se esta-
la presión hidrostática capilar pulmonar, debi- bleció como criterio un cuadro de inicio agudo,
do a una elevación de presión en la aurícula además de un infiltrado bilateral a la radiografía
izquierda; de tórax; y una presión de arteria pulmonar me-

* Estudiantes de Medicina, Universidad de Los Andes.


** Médico Broncopulmonar, Clínica Universidad de Los Andes.
*** Médico Broncopulmonar, Hospital de Puerto Montt.

316 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 316-319


Edema pulmonar agudo no cardiogénico secundario a hidroclorotiazida

nor a 18 mmHg, o evidencia clínica de que no polipneica y saturando 88% con FiO2 = 1, afebril.
existe hipertensión en aurícula izquierda. Se defi- Examen pulmonar muestra murmullo pulmonar
nieron como criterios de gravedad una PaO2/FiO2 disminuido con crépitaciones escasas bilaterales y
≤ 300 mmHg para ALI (acute lung injury) y una edema de extremidades inferiores leve, bilateral.
PaO2/FiO2 ≤ 200 para ARDS (acute respiratory Resto del examen se encuentra normal.
distress síndrome)3. Se toman los siguientes exámenes en servicio
Se ha reportado que alrededor del 3% de los de urgencia: pH: 7,291, PaO2 63,7 mmHg (PaO2/
casos de edema pulmonar no cardiogénico están FiO2  = 63,7 mmHg), hemoglobina 16,2 g/dL,
asociados a la administración de medicamentos1. Leucocitos 10.600/mm3 (recuento diferencial
La mayoría de estos episodios corresponde a normal), Plaquetas 401.000/mm3, PCR 6 mg/
reacciones idiosincráticas, independientes de la dL (VN:  <  10 mg/dL), Creatinina 1,24 mg/dL.
dosis y el tiempo de administración del fármaco. Troponina T, CKMB, electrolitos plasmáticos y
Por lo anterior, no está claramente establecida la unción hepática dentro de rangos normales. Por
fisiopatología que lo desencadena. la procedencia rural de la paciente, se realiza test
Existe una amplia lista de fármacos con casos para Hanta virus, el cual resulta negativo. El elec-
reportados de edema pulmonar agudo no cardio- trocardiograma muestra una taquicardia sinusal
génico. Destacan aquellos medicamentos con más de 125 lpm, sin signos de isquemia.
de 10 publicaciones al respecto, entre ellos, meta- Se solicita tomografía computada de tórax que
dona, naloxona, salbutamol e hidroclorotiazida4. descarta un tromboembolismo pulmonar y mues-
El edema pulmonar agudo no cardiogénico se- tra múltiples opacidades en vidrio esmerilado
cundario al uso de hidroclorotiazida es un cuadro confluentes, engrosamiento intersticial y escaso
poco prevalente, ya que solo existen alrededor de derrame pleural bilateral (Figura 1).
50 casos publicados en la literatura médica5. No La paciente es trasladada a UCI para apoyo
obstante, su importancia radica en el frecuente ventilatorio con VMNI (ventilación mecánica
uso de este medicamento en el control de la hi- no invasiva) y tratamiento depletivo, con los
pertensión arterial. siguientes signos vitales: PaO2: 63,7 mmHg,
A continuación, se presenta un caso clínico FiO2 = 1 y PaO2/FiO2 = 63,7 mmHg, desaturando
compatible con edema agudo pulmonar inducido hasta 53%. Se maneja inicialmente como cuadro
por hidroclorotiazida. infeccioso, el cual se suspende a los 2 días por
resultados negativos de pancultivos realizados
al ingreso. Al segundo día de hospitalización se
Descripción del caso realiza ecocardiograma transtorácico que muestra
hipertrofia del ventrículo izquierdo con función
Paciente de 55 años, sexo femenino, con an- sistólica normal, leve disfunción diastólica, di-
tecedente de Diabetes mellitus tipo 2 no insulino latación moderada de aurícula izquierda y leve
requiriente en tratamiento con metformina/gli- insuficiencia mitral.
benclamida, hipertensión arterial e insuficiencia La paciente evolucionó favorablemente con
cardiaca capacidad funcional I-II, en tratamiento resolución rápida de la falla respiratoria, he-
con losartán 100 mg/día. La paciente acudió a modinámicamente estable y afebril: PaO2: 64
control de sus comorbilidades en donde se le mmHg, FiO2: 0,25 y PaO2/FiO2 = 256 mmHg con
indicó cambio de losartán por Hidroronol T (hi- oxigenoterapia por mascarilla. Luego de 48 h de
droclorotiazida 25 mg + triamterene 50 mg), del su ingreso, se traslada a unidad de menor com-
cual ingiere ½ comprimido durante la consulta. plejidad (PaO2: 73,5 mmHg, PaO2/FiO2 = 262
A las 2 h, la paciente presenta un cuadro de mmHg, FiO2: 0,28, saturación 94%, respirando
dolor abdominal difuso, vómitos y disnea pro- aire ambiental), finalmente es dada de alta al día
gresiva, por lo que decide consultar en servicio siguiente con completa resolución del cuadro
de urgencia de Frutillar. Ingresa taquicárdica 140 clínico y normalización de los signos vitales (pre-
lpm, hipertensa 205/124 mmHg, polipneica 25 sión arterial: 128/65 mmHg, frecuencia cardíaca:
ciclos por min y desaturando hasta 53% de oxihe- 93 lpm, frecuencia respiratoria: 18 ciclos/min y
moglobina con aire ambiental. Se sospecha ede- temperatura corporal: 37,1 ºC).
ma pulmonar agudo y se maneja con furosemida,
morfina, propanolol, hidrocortisona, adenosina y
nebulización con berodual. Se indica traslado al Discusión
Hospital de Puerto Montt.
Ingresa al hospital de Puerto Montt taqui- El desarrollo de edema pulmonar no cardio-
cárdica (132 lpm), hipotensa (75/56 mmHg), génico asociado a fármacos es poco frecuente.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 316-319 317
J. Venegas B. et al.

Figura 1. Tomografía computada de tórax al ingreso (ver descripción en el texto).

Los reportes señalan menos de 5% de los casos6. pulmonar agudo no cardiogénico por tiazida data
Dentro de los fármacos que se han asociado a este de 1968, y hasta la fecha actual se han descrito
síndrome, la hidroclorotiazida es uno de ellos. Su poco menos de 50 casos5. La mayoría de los re-
importancia radica en que no sólo es un fármaco portes descritos involucran a pacientes de sexo
de amplio uso en el tratamiento de la hiperten- femenino (aproximadamente un 90%) entre los
sión arterial por su bajo costo y efectividad, sino 40-50 años de edad6. Puede desencadenarse tras
porque también este efecto adverso puede suce- la primera dosis de 25 a 50 mg, o en pacientes
der con dosis terapéuticas, a diferencia de otros que ya habían usado este tratamiento sin presen-
fármacos como algunos opiodes y tocoliticos, tar síntomas. También se han descrito casos de
en el que el sindrome se desencadena con dosis recurrencia, siendo potencialmente más graves8.
tóxicas3. La etiopatogenia de este síndrome no es
Los eventos adversos por hidroclorotiazida totalmente conocida, aunque se han propuesto
más frecuentes son hiponatremia, hipokalemia, dos mecanismos en base a los reportes de caso.
hiperuricemia, hipertrigliceridemia y azoemia. La primera proposición plantea una reacción de
Por lo anterior, el edema pulmonar no cardiogé- hipersensiblidad tipo I por la presencia de eo-
nico por hidroclorotiazida es muy infrecuente, de sinófilos en el lavado broncoalveolar y niveles
gravedad variable y mortalidad en el 6% de los aumentados de IgE plasmáticos, aunque sin mani-
casos7. Una de las explicaciones al respecto es festaciones de urticaria, anafilaxia o angioedema9.
porque sus síntomas y signos son muy inespecí- Otro reporte de caso plantea una reacción de
ficos, por lo cual pocas veces se puede establecer hipersensibilidad tipo III en el que se generaría
relación causal con un fármaco determinado, y en IgG anti-hidroclorotiazida que se depositaría en
otros, es posible que exista disfunción cardíaca los capilares pulmonares, generando el edema10.
asociada. Tal como se mencionó anteriormente, el cua-
En la literatura, tanto internacional como na- dro clínico es muy inespecífico, caracterizado por
cional, se señala que el primer reporte de Edema disnea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre
318 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 316-319
Edema pulmonar agudo no cardiogénico secundario a hidroclorotiazida

en algunos casos, hasta la falla respiratoria aguda 3.- Gordon R B, Artigas A, Brigham K, Carlet
evidente3,11. J, Falke K, Hudson L, et al. The American-Euro-
Los exámenes de sangre frecuentemente son pean consensus conference on ARDS. Am J Respir Crit
normales; se ha descrito hemoconcentración en Care Med 1994; 149: 818-24.
pacientes que cursaron con diarrea, leucocitosis 4.- Reed C R, Glauser F L. Drug-induced Noncardio-
en los que evolucionan con fiebre y más infre- genic Pulmonary Edema. Chest 1991; 100: 1120-4.
cuentemente trombocitopenia12. 5.- Goetschalckx K, Ceuppens J, Van Mieghem
En relación a los estudios imagenológicos, su W. Hydrochlorothiazide-associated noncardiogenic
utilidad no es tan sólo para apoyar el diagnóstico, pulmonary oedema and shock. Acta Cardiol 2007; 62:
sino también para descartar otros diagnósticos 215-20.
diferenciales, como embolía pulmonar y neumo- 6.- Knowles S R, Wong G A, Rahim S A, Binkley
nía grave. K, Phillips E J, Shear N H. Hydrochlorothiazide-
En la radiología torácica, se evidencian opaci- induced noncardiogenic pulmonary edema: an unde-
dades alvéolo-intersticiales difusas y bilaterales. rrecognized yet serious adverse drug reaction, Pharma-
En la TAC de tórax se observan opacidades en cotherapy 2005; 25: 1258-65.
vidrio esmerilado con patrón de edema pulmonar 7.- Biron P, Dessureault J, Napke E. Acute allergic
difuso. interstitial pneumonitis induced by hydrochlorothiazide.
No obstante, lo más importante en el estudio Can Med Assoc J 1991; 145: 28-34.
etiológico es descartar un factor cardiogénico, 8.- Mas A, Jordana R, Vallés J, Cervantes M.
dado que éste es el principal causante de edema Recurrent hydrochlorothiazide-induced pulmonary
pulmonar agudo. Es de importancia entonces, edema. Intensive Care Med 1998; 24: 363-5.
evaluar con electrocardiograma, enzimas car- 9.- Manso S, Heili M, Fernández-Nieto B, Sas-
diacas y eventualmente ecocardiograma transto- tre J. Basophil activation in two cases of hydrochlo-
rácico. Esto con el objetivo de descartar signos rothiazide-induced noncardiogenic pulmonary edema.
de isquemia miocárdica, o confirmar función Allergy 2010; 65: 135-6.
sistólica conservada, sin signos de hipokinesia 10.- Bernal C, Patarca R. Hydrochlorothiazideinduced
y/o defectos valvulares que indiquen insuficiencia pulmonary edema and associated immunologic changes.
cardíaca como causa del cuadro clínico13. An Pharmacother 1999; 33: 172-4.
En relación al tratamiento, no existe terapia es- 11.- Goetschalckk K, Ceuppens J, Van Mieghem
pecífica, estando el manejo basado en la suspen- W. Hydrochlorothiazide-associated noncardiogenic
sión inmediata del fármaco y el manejo general pulmonary edema and shock: a case report and review
del edema pulmonar agudo, tal como oxigenote- of the literature. Act Cardiol 2007; 62: 215-20.
rapia, soporte hemodinámico y respiratorio. Un 12.- Prupas Hm, Brown D. Acute idiosyncratic reaction
tercio de los casos requiere ventilación mecánica, to hydrochlorothiazide ingestion. West J Med 1983;
no invasiva o invasiva según el caso7. 138: 101-2.
No se ha demostrado que el uso de corticoides 13.- Nayer J, Aggarwal P, Galwankar S. Utility
cambie la evolución ni el pronóstico14. of point-of-care testing of natriuretic peptides (brain
La resolución del cuadro clínico puede ser natriuretic peptide and n-terminal pro-brain natriuretic
tan rápido como en 24 h. La duración promedio peptide) in the emergency department. Int J Chron obs-
del cuadro que se describe en la literatura es de truct Pulmon Dis 2014; 9: 155-62.
3,5 ± 0,6 días15. Sin embargo, hay reportes que 14.- Andresen M, González A, Espino A, Merca-
señalan que el gradiente alvéolo-arterial de oxíge- do M, Regueira T, Dougnac A. Edema pulmo-
no puede persistir aumentado por más de 30 días nar agudo por uso de tiazidas, ¿existe falla cardíaca?:
sin implicancia clínica11. En nuestro caso clínico Comunicación de un caso. Rev Med Chile 2007; 4:
reportado, hubo mejoría de su falla respiratoria y 496-500.
desaparición del patrón de relleno alveolar radio- 15.- Fine S R, Lodha A, Zoneraich S, Mollura
lógico en el promedio de tiempo señalado. J L. Hydro-chlorothiazide induced acute pulmonary
edema. Ann Pharmacother 1995; 29: 701-3.
Bibliografía
1.- Rubenfeld G D, Caldwell E, Peabody E,
Weaver J, Martin D P, Neff M, et al. Incidence
and outcomes of acute lung injury. N Engl J Med 2005;
Correspondencia a:
353: 1685-93.
Dra. María Guacolda Benavides G.
2.- Ware L B, Matthay M A. Acute pulmonary edema. Clínica Universidad de Los Andes.
N Engl J Med. 2005; 353: 2788-96. Email: mguaco@vtr.net

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 316-319 319


SECCIÓN TUBERCULOSIS
Victorino Farga C.

La tuberculosis en Chile: situación


epidemiológica y avances del Programa
Nacional de Control y Eliminación 2017
Tania Herrera M.*

Epidemiological and operational situation of tuberculosis in Chile

Tuberculosis TB continues to be one of the most important public health problems worldwide. The
“End TB Strategy” developed by the World Health Organization seeks to end the global epidemic by
2035, for which countries must strengthen their national programs. Chile currently has an incidence
of tuberculosis of 14 per 100,000 inhabitants, with a slowing in the decrease of the incidence rate for
the last 10 years. This article presents the epidemiological and operational situation of tuberculosis
in Chile, highlighting as a major problem the delay in the diagnosis of cases, and describes the main
measures taken to improve this situation.
Key words: Tuberculosis; incidence; public health; epidemics; Chile; World Health Organization.

Resumen

La tuberculosis continúa siendo uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel
mundial. La estrategia “Fin a la tuberculosis” desarrollada por la Organización Mundial de la Salud
busca acabar con la epidemia mundial para el año 2035, para lo cual los países deben fortalecer sus
programas nacionales. Actualmente Chile presenta una incidencia de tuberculosis de 14 por 100.000
habitantes, con un enlentecimiento de la velocidad de disminución desde hace al menos 10 años. En
el presente artículo se da cuenta de la situación epidemiológica y operacional de la tuberculosis en
Chile, destacando como mayor problema el diagnóstico tardío de los casos, y se describen cuáles son
las principales medidas que se han tomado para mejorar esta situación.
Palabras clave: Tuberculosis; incidencia; salud pública; epidemia; Chile; Organización Mundial
de la Salud.

La tuberculosis continúa siendo un gran pro- siderando que implica una reducción mundial de
blema de salud pública a nivel mundial. El año la incidencia de la enfermedad de 10% por año,
2015 la Organización Mundial de la Salud in- cuando la disminución actual sólo alcanza el 2%
formó que se produjeron 10,4 millones de casos anual, y que se espera disponer de herramientas
con 1,8 millones de muertes, convirtiendo a esta tecnológicas adicionales, incluida una vacuna,
enfermedad en la principal causa de muerte por sólo a contar del año 20253.
una enfermedad infecciosa en el mundo1. En la región de Las Américas la incidencia de
La Asamblea Mundial de la Salud adoptó en tuberculosis para el 2016 fue de 27,1 por 100.000
2014 la estrategia “Fin a la tuberculosis”, la cual habitantes, pero existen diferencias importantes
busca acabar con la epidemia mundial para el entre los distintos países. Brasil, Perú y México
año 2035, reduciendo el número de muertes en superan los 25.000 casos estimados para ese año
un 95% y la tasa de incidencia en un 90%2. Sin y Perú, Bolivia y Haití presentan tasa de inci-
duda es una meta ambiciosa, especialmente con- dencia por sobre 100 por 100.000 habitantes4.

* Directora del Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis. Ministerio de Salud. Chile.

320 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 320-324


tuberculosis en Chile: avances del programa nacional de control y eliminación 2017

En Chile, la incidenciai de tuberculosis para La mayoría de los casos se concentran en eda-


ese mismo año correspondió a 14 por 100.000 des de 25 a 64 años y los hombres presentan una
habitantes que, si bien es una cifra baja en com- incidencia 1,7 veces mayor a la de las mujeres.
paración con muchos de los países de la región, Así mismo las tasas de incidencia varían de una
se ha mantenido sin mayores variaciones desde región a otra, presentando las mayores cifras la
hace varios años5. zona norte del país (Arica, Iquique, Antofagasta
El objetivo de este artículo es describir la si- y Atacama), la región metropolitana (Servicios
tuación epidemiológica y operacional actual de la de Salud Metropolitano Sur, Norte, Occidente y
tuberculosis en Chile y presentar los principales Central) y en la zona sur las provincias de Talca-
avances que se han realizado en el Programa de huano, Osorno y Reloncaví. La Figura 2 muestra
Control y Eliminación de la Tuberculosis (PRO- la tasa de incidencia por Servicio de Salud para
CET) en los últimos años. el año 2016.
En relación a los grupos identificados como
más vulnerables, en el año 2016 el 21,6% de los
Situación epidemiológica casos se presentó en adultos mayores, 12% en
personas de una nacionalidad distinta a la chilena
La incidencia de tuberculosis en Chile para y 8,7% en coinfectados con VIH. El 9,6% del
el año 2016 fue de 14 casos por cada 100.000 total tenía antecedentes de alcoholismo, 8,2%
habitantes. Si bien esta es una cifra que está por drogadicción y 6,9% diabetes mellitus5.
debajo de la incidencia de la región, la preocu- Entre los casos nuevos de tuberculosis regis-
pación es que no se ha logrado disminuir este trados en 2016, hubo 45 casos con resistencia a
indicador durante varios años, lo que indica que isoniacida, 10 con monorresistencia a la rifampi-
será prácticamente imposible lograr la meta de cina y 13 de tuberculosis multidrogorresistente
eliminación al año 20206. En la Figura 1 se obser- (TB-MDR)5, cifras aún bastante bajas en compa-
va la incidencia de tuberculosis en Chile para los ración a los 4.500 casos de TB-MDR reportados
últimos 10 años, y se aprecia que la tasa actual es en la región de Las Américas para ese mismo
la misma que existía el año 2012. año, o los 7.700 de TB-MDR estimados4.
El 80% de los casos del año 2016 corres-
ponden a tuberculosis pulmonar, y de ellos
prácticamente el 90% son confirmados mediante Situación operacional del PROCET
bacteriología. Al considerar sólo la tuberculosis
pulmonar confirmada bacteriológicamente, la Dentro de los indicadores operacionales, los
incidencia ha aumentado desde 8,1 en 2013 a 9,2 de mayor relevancia se refieren a las actividades
por 100.000 habitantes en 20165. de pesquisa, resultados del tratamiento y estudio
de contactos, los que se describen a continuación.
Si bien el índice de pesquisa o de localización
i
Incidencia para efectos de este artículo corresponde a de casos ha ido mejorando en los últimos años,
definición de la OMS: casos nuevos y recaídas. aún está lejos de llegar a las 50 baciloscopias por

Figura 1. Incidencia de tuber-


culosis en Chile. 2006-2016.
Fuente: Programa de Tuber-
culosis. Ministerio de Salud.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 320-324 321


T. Herrera M. et al.

Figura 2. Incidencia de tuberculosis por Servicio de Salud. Chile 2016. SSM: Servicio de Salud Metropolitano (N: Norte,
OCC: Occidente; S: Sur, C: Central, SO: Sur-Oriente, O: Oriente). SSVA: Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio,
SSVQ: Servicio de Salud Valparaíso-Quillota; A. Sur: Araucanía Sur; A. Norte: Araucanía Norte. Fuente: Programa de
Tuberculosis. Ministerio de Salud.

cada 1.000 consultas de adultos; para el año 2016 ron este mismo año a 72%, cifra un poco más
sólo alcanzó 22,5 a nivel país. Las actividades de baja que el 76% que alcanzó la región de las
pesquisa se concentran en la atención primaria, Américas el año 2014, pero lejos de la meta del
pero son fundamentalmente intramurales, lo 90%. Para la cohorte de personas coinfectadas
que implica que a pesar de que se solicitan las con VIH las altas de tratamiento en Chile sólo
baciloscopias, el rendimiento de éstas es bajo. llegaron a 48%, mucho más bajas que el 56%
Es importante considerar que las poblaciones alcanzado por la región4,5.
más vulnerables de enfermar de tuberculosis son El estudio de contactos, es una de las activida-
al mismo tiempo las que menos acceden a las des de más difícil evaluación, debido a la caren-
atenciones de salud, y que cuando lo hacen, las cia de registros nominales y a las dificultades que
consultas se producen tardíamente y fundamen- presentan los niveles intermedios para conocer si
talmente en los servicios de urgencia, los que en el estudio se logró completar. Según lo informado
su mayoría no tienen instalada una localización por los Servicios de Salud del país, el año 2016
de casos sistemática5. se estudiaron 5.032 contactos, con una cobertura
El diagnóstico tardío de los casos de tubercu- de 80,9%, siendo la meta operacional superior al
losis contagiosa tiene implicancias en la man- 90%. Entre los contactos estudiados se diagnos-
tención de la endemia y en los resultados del ticaron 62 casos secundarios; de estos, 1.267 co-
tratamiento. En cuanto a este último, la letalidad rrespondían a menores de 15 años, encontrándose
de la cohorte de casos nuevos tratados en 2015 13 casos de tuberculosis activa en este grupo5.
llegó a 11,4%, casi 4 veces más que la meta Finalmente, es importante evaluar la cobertu-
programática de menos de 3%5. Respecto a las ra de solicitud del test de VIH en los pacientes
pérdidas de seguimiento o abandonos, el 8,6% de diagnosticados con tuberculosis. Nuevamente en
los casos de la cohorte 2015 egresaron bajo esta este indicador el país ha ido avanzando, pasando
condición, cifra superior a la meta de menos de de un 12% el 2011 a un 69,1% el 2016, pero aún
un 5% pero similar al 8% que presenta la región sin alcanzar las coberturas esperadas para este
de las Américas4. examen que para la región de las Américas llega
Las altas por éxito del tratamiento sólo llega- a 81,8%4,5.

322 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 320-324


tuberculosis en Chile: avances del programa nacional de control y eliminación 2017

Avances programáticos ción con los intersectores, específicamente en lo


que significa difusión y capacitación de personas
En un país con tasas de incidencia como las relacionadas con los grupos vulnerables: reunio-
que presenta Chile, los esfuerzos que deben des- nes específicas con facilitadores interculturales,
plegarse para combatir la enfermedad y lograr su un manual de procedimiento específico para
eliminación son cada vez mayores y más comple- personas privadas de libertad, coordinación con
jos, debido entre otras causas a que la tuberculo- el programa de VIH y distintas coordinaciones
sis se va concentrando en grupos sociales más realizadas por las mesas intersectoriales regio-
vulnerables, los que requieren abordajes distintos nales para abordar el tema de la tuberculosis de
para su diagnóstico y tratamiento7. acuerdo a perfiles poblacionales específicos.
Si bien el programa de tuberculosis chileno Sin embargo, queda bastante por avanzar. Son
presenta una serie de fortalezas8, como el hecho temas pendientes por ejemplo el lograr una pes-
de ser un Programa Nacional consolidado, con quisa más precoz de los enfermos que no están
normativas aplicables a todo el país, y que cuenta llegando a los establecimientos de salud, para
con una red de laboratorios y de establecimientos lo cual es relevante que los equipos de atención
de salud que permite dar cobertura universal al primaria desplieguen actividades de difusión y
diagnóstico y tratamiento, es necesario desple- pesquisa en la comunidad, de forma continua y
gar nuevas estrategias que permitan avanzar no sistemática, de modo de buscar a los sintomáticos
sólo en la incorporación de nuevas tecnologías, respiratorios entre la población general, sobre
sino también en un abordaje multidisciplinario todo focalizando los grupos más vulnerables.
e intersectorial para pesquisar precozmente a los Además, tanto los servicios de urgencia de aten-
enfermos y lograr su tratamiento completo hasta ción primaria como los de los hospitales, deben
obtener su curación. realizar actividades de localización de casos que
En este sentido, uno de los avances importan- permita tamizar a aquellas personas que no acos-
tes de los últimos años es el reconocimiento por tumbran a acceder a la atención primaria y llegan
parte de las autoridades de salud de la prioridad a los servicios de urgencia cuando su enfermedad
que significa la tuberculosis, lo que se refleja está muy avanzada.
no sólo en la fijación de metas en las distintas Otro punto relevante es consolidar el trata-
herramientas de evaluación de la gestión, sino miento de la tuberculosis latente, realizándolo no
también en la incorporación de recursos financie- sólo a los niños/as, sino también a contactos adul-
ros exclusivos para el programa de tuberculosis tos con comorbilidades que los hagan propensos a
de forma complementaria a los que ya destinaban desarrollar tuberculosis activa una vez infectados.
los Servicios de Salud9. Esto a su vez ha permi- El PROCET tiene dentro de sus lineamientos
tido incorporar nuevas tecnologías diagnósticas incorporar a estos grupos en las indicaciones de
en la red de laboratorios, como las baciloscopias tratamiento de la tuberculosis latente y poder
por fluorescencia y cultivos en medio líquido, ofrecer terapias más breves y operacionalmente
aumentando con esto la sensibilidad de ambas más fáciles de aplicar.
técnicas, el reforzamiento de la localización de Finalmente, uno de los desafíos mayores es
los casos mediante la toma de muestra inmediata, mejorar la adherencia al tratamiento, sobre todo
habilitando lugares específicos en los centros de en un sistema de salud que tiende a dejar toda la
salud y el desarrollo de proyectos de adherencia responsabilidad de su curación al mismo paciente
al tratamiento para evitar los abandonos. o su familia, sin considerar una serie de barreras
A nivel central, el Laboratorio de Referencia sociales, económicas o culturales, que muchas
Nacional ha implementado, a partir del 2014, veces impiden que el tratamiento sea realizado
el tamizaje inicial de resistencia a rifampicina e en forma completa. En esto queda aún mucho
isoniacida a través de técnicas de biología mo- trabajo por hacer.
lecular en forma universal, para todos los casos
de tuberculosis confirmados por bacteriología,
lo que a su vez permite ajustar los tratamientos a Bibliografía
los perfiles de resistencia, evitando los fracasos.
Próximamente, además, se comenzarán a utilizar 1.- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
los equipos de GeneXpert MTB/RIF en todos los Tuberculosis. Nota descriptiva. [En línea] marzo de
Servicios de Salud del país, los que ya fueron 2017. [Consultado el 12 de julio de 2017]. Disponible
adquiridos. Al momento de esta publicación, nos en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/.
encontramos esperando su arribo al país7. 2.- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
Por otra parte, se han hecho avances en la rela- Tuberculosis. Estrategia Fin a la TB. [En línea] 2017.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 320-324 323


T. Herrera M. et al.

[Consultado el 12 de julio de 2017] Disponible en: 2017. http://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-con-


http://www.who.int/tb/strategy/es/. tent/uploads/2017/07/2017.07.04_Infrome-Tuberculosis.
3.- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Es- pdf.
tretegia Fin a la TB: objetivos e indicadores. [En línea] 6.- FARGA V. Hacia la erradicación de la Tuberculosis. Rev
2017. [Consultado el 12 de julio de 2017] Disponible Chil Enferm Respir 2006; 22: 55-67.
en: http://www.who.int/tb/strategy/end-tb/es/. 7.- PEÑA C. Avanzando en la lucha contra la tuberculosis
4.- ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SA- en Chile. Rev. Chil Enferm Respir 2013; 29: 219-27.
LUD. Situación de la tuberculosis en Las Américas 8.- HERRERA T. La situación de la tuberculosis en Chile
2016 [En línea] 2017. [Consultado el 12 de julio de y los actuales desafíos. Visita de la OPS al programa de
2017] Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index. control de la tuberculosis en Chile. Rev Chil Enferm
php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=2 Respir 2013; 29: 46-9.
70&gid=38627&lang=en. 9.- HERRERA T, FARGA V. Historia del programa de
5.- PROGRAMA DE TUBERCULOSIS. Informe de situa- control de la tuberculosis de Chile. Rev Chil Enferm.
ción Chile: 2016. Ministerio de Salud Disponible en: Respir 2015; 31: 227-31.

Correspondencia a:
Dra. Tania Herrera M.
Directora, Programa de Control y Eliminación de la
Tuberculosis.
Ministerio de Salud. Chile.
Email: tania.herrera@minsal.cl

324 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 320-324


panorama
Mauricio Riquelme O.

Esta sección está destinada a difundir las actividades académicas de la Sociedad Chi-
lena de Enfermedades Respiratorias, de otras Sociedades afines y de distintos centros de
especialidad, así como noticias de interés médico, científico o cultural en general. También
acoge las cartas al editor, comentarios y sugerencias de los lectores y toda colaboración
que se encuadre dentro de estos objetivos. El Comité Editorial se reserva el derecho de
extractar, resumir y titular las cartas que se publiquen, sustrayéndose a cualquier debate
con sus corresponsales.

50º Congreso Chileno de Enfermedades les entregó un reconocimiento por su legado y se


Respiratorias mostró un video de los de desafíos y logros de los
ex-presidentes. También, se rindió un merecido
Puerto Varas, 15-17 de noviembre de 2017 y emotivo homenaje póstumo al Dr. Luis Soto
Este congreso tuvo una excelente asistencia Román, destacado y activo miembro de nuestra
con más de 400 profesionales de enfermedades sociedad, que lamentablemente falleció en mayo
respiratorias, entre broncopulmonares pediatras, de este año.
broncopulmonares adultos, cirujanos de tórax, Presenciamos una excelente conferencia inau-
kinesiólogos, enfermeras y tecnólogos médicos. gural a cargo del Profesor Dr. Manuel Oyarzún
El programa científico confeccionado por los Gómez con el tema: “Celebrando el 50° con-
coordinadores, Dres. Matías Florenzano, Ana greso de nuestra sociedad. Reflexiones sobre el
María Herrera, Karen Cziscke, David Lazo y nacimiento y desarrollo de nuestra especialidad
Patricia Schonffeldt, ha sido uno de los mejores. en Chile”.
Este congreso contó con 26 invitados internacio- Durante el congreso se presentaron un total de
nales de primer nivel académico provenientes 93 trabajos de investigación, siendo los 20 me-
de: Estados Unidos, Inglaterra, España, Portugal, jores trabajos presentados en formato oral y los
Alemania, México, Argentina, Brasil, y Colom- restantes en poster digital. Las conferencias, las
bia, además de 73 invitados nacionales. sesiones plenarias fueron de alto nivel académico.
El 50º congreso tuvo varias novedades, entre Además, contamos con 8 simposios satélites de la
ellas la incorporación de 4 cursos de postgrado industria farmacéutica o tecnológica.
(trastornos respiratorios del sueño, enfermedades También se llevó a efecto la asamblea ordina-
respiratorias intersticiales, neumología interven- ria de socios en donde se entregó la cuenta anual
cional y espirometría), los que fueron muy bien del presidente y del tesorero de la sociedad, ade-
evaluados y tuvieron una excelente asistencia. más, de elegir la nueva directiva de la sociedad y
También fue destacada, la presentación de las la comisión revisora de cuentas.
“Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento La conferencia histórico-cultural, Dr. Héctor
del Tabaquismo, Chile 2017” por la comisión de Orrego Puelma, fue dictada por el Profesor Dr.
tabaquismo de la Sociedad y la consolidación de Lorenzo Fernández-Fau de España, quien en una
los poster digitales en los tótems. emotiva charla se refirió al “Derecho a la Salud”.
En la inauguración del congreso se contó con Tanto en la inauguración como durante la cena
la presencia de autoridades de sociedades científi- de clausura, los asistentes al congreso fueron de-
cas internacionales con las que tenemos convenio leitados con la excelente música de la  orquesta
de cooperación como el Dr. Carlos Robalo- sinfónica de Nueva Braunau, la cual estaba inte-
Cordeiro, secretario general de la European Res- grada solo por niños.
piratory Society; la Dra. Inmaculada Alfageme Finalizó el congreso con las ya tradicionales
presidenta de la SEPAR, el Dr. Andrés Palomar controversias “Dr. Patricio González G.” de pe-
presidente de la ALAT, el Dr. Gustavo Zabert diatría y adultos.
Vicepresidente de la ALAT, y el Dr. Adrián Ren- Estamos muy contentos y satisfechos porque
dón, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de se cumplieron todos los objetivos propuestos de
Neumología y Cirugía Torácica. Además en esta este ambicioso e histórico 50° Congreso Chileno
ceremonia, contamos con la presencia de varios de Enfermedades Respiratorias. Presenciamos
ex presidentes de nuestra sociedad a quienes se una gran participación de los asistentes, con en-

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 325-328 325


panorama

tusiasmo y convivencia tanto en las actividades Declaración de Ginebra 1948


académicas como sociales que se realizaron en “Como miembro de la profesión médica: Pro-
el congreso. meto solemnemente consagrar mi vida al servicio
de la humanidad; otorgar a mis maestros el respe-
Dr. Francisco Arancibia Hernández to y la gratitud que merecen; ejercer mi profesión
Presidente del Comité Organizador del 50º a conciencia y dignamente; velar ante todo por
Congreso SER la salud de mi paciente; guardar y respetar los
secretos confiados a mí, incluso después del fa-
llecimiento del paciente; mantener, por todos los
medios a mi alcance, el honor y las nobles tradi-
ciones de la profesión médica; considerar como
hermanos y hermanas a mis colegas; no permitiré
que consideraciones de edad, enfermedad o inca-
pacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad,
afiliación política, raza, orientación sexual, clase
social o cualquier otro factor se interpongan entre
mis deberes y mi paciente; velar con el máximo
respeto por la vida humana; no emplear mis
conocimientos médicos para violar los derechos
humanos y las libertades ciudadanas, incluso
Reconocimiento a ex presidentes de la SER. bajo amenaza. Hago estas promesas solemne y
libremente, bajo mi palabra de honor”

Nueva versión de 2017


“Como miembro de la profesión médica: Pro-
meto solemnemente dedicar mi vida al servicio
de la humanidad; velar ante todo por la salud y el
bienestar de mi paciente; respetar la autonomía
y la dignidad de mi paciente; velar con el máxi-
mo respeto por la vida humana, no permitir que
consideraciones de edad, enfermedad o incapa-
cidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad,
afiliación política, raza, orientación sexual, clase
social o cualquier otro factor se interpongan entre
Conferencistas extranjeros invitados. mis deberes y mi paciente; guardar y respetar
los secretos confiados a mí, incluso después del
fallecimiento del paciente; ejercer mi profesión a
Versión actualizada del Juramento conciencia y dignamente y conforme a la buena
Hipocrático práctica médica; promover el honor y las nobles
tradiciones de la profesión médica; otorgar a mis
Recientemente la Asociación Médica Mundial maestros, colegas y estudiantes el respeto y la
realizó algunas modificaciones a la Declaración gratitud que merecen; compartir mis conocimien-
de Ginebra de 1948 que hasta ahora constituía tos médicos en beneficio del paciente y el avance
la última versión moderna del ‘Juramento Hipo- de la salud; cuidar mi propia salud, bienestar y
crático’, promesa que desde hace más de 2000 capacidades para prestar atención médica del
años hacen quienes ejercen la profesión médica más alto nivel; no emplear mis conocimientos
al recibir su título. médicos para violar los derechos humanos y las
Estas modificaciones han sido valoradas tanto libertades ciudadanas, incluso bajo amenaza.
por el Colegio Médico de Chile, como por ASO- Hago estas promesas solemne y libremente, bajo
FAMECh (Asociación de Facultades de Medicina mi palabra de honor”.
de Chile), al punto de proponer que sean suscritas Estas modificaciones (señaladas en cursivas)
por todos los egresados de la carrera de Medicina introducidas en la nueva versión del Juramento
de nuestro país. Hipocrático fueron especialmente destacadas en
A continuación se comparan los textos de el discurso pronunciado por la Dra. Izkia Siches,
1948 y la nueva versión 2017 del Juramento presidenta del Colegio Médico de Chile, en la ce-
Hipocrático. lebración del Día del Médico el 4 de diciembre de

326 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 325-328


panorama

2017. En esta ceremonia se homenajeó a quienes publicaciones, investigación.


cumplieron 50 años en el ejercicio de la profe- El Dr. Lorenzo Naranjo Tapia, presidente de
sión, es decir, a los médicos titulados en 1967 de CONACEM, destacó la labor de certificación que
las tres universidades que en esa época contaban se mantiene desde 1984. Actualmente se certifi-
con la carrera de medicina: Universidad de Chile, can 29 especialidades derivadas y 12 menciones.
P. Universidad Católica y Universidad de Con- Se estudia la incorporación de nuevas menciones.
cepción. Además se les hizo un reconocimiento a Manifestó la necesidad de revisión permanente
los mejores egresados de la carrera de medicina de los exámenes teóricos y prácticos que deben
en el año 2017 y se entregó la condecoración de mantenerse actualizados y enfatiza la necesidad
Honor de la Orden Médica Chilena 2017 al Dr. de evaluar competencias específicas.
Jorge Jiménez de la Jara, pediatra broncopulmo- El seminario finalizó con una mesa redonda
nar y especialista en Salud pública, ex Ministro con la participación de los doctores Izkia Siches,
de Salud que ha participado como conferencista presidente del Colegio Médico, Antonio Orellana,
invitado en numerosas actividades de la Sociedad presidente de ASOFAMECH, Eghon Guzmán,
Chilena de Enfermedades Respiratorias. presidente de ASOCIMED y Humberto Reyes,
presidente de la Academia Chilena de Medicina,
quienes manifestaron sus opiniones en relación
Seminario CONACEM 2017 con los temas tratados y la necesidad de adecuar
“Modernización de CONACEM” estas proposiciones a los cambios y a las nece-
sidades del país. (ver comentario editorial del
Realizado el 21 de diciembre de 2017, en la presidente de CONACEM en página 272).
sede del Colegio Médico, con las asistencia de
miembros directivos de CONACEM, Presidente
de ASOFAMECH, Presidenta del Colegio Mé- Carta al editor
dico, Presidente de ASOCIMED, Presidente de
la Academia Chilena de Medicina, docentes de Sr. Editor,
Facultades de medicina, delegados de Sociedad En mi calidad de autora del artículo: “Guías
Médicas, Director de EUNACOM. de Práctica Clínica para el Tratamiento del Taba-
En representación de la Sociedad Chilena de quismo , Chile 2017” (Rev Chil Enferm Respir
Enfermedades Respiratorias asistió a esta reunión 2017, 33(3): 167-75) me permito hacer presente
la Dra. María T. Vicencio a quien solicitamos el que la sugerencia de uso de una forma rápida de
informe de esta sesión que se presenta a conti- administración de nicotina  como son los de chi-
nuación. cles, asociada a otros fármacos como parches de
El objetivo era presentar y discutir los diferen- nicotina o bupropión para aumentar la efectividad
tes sistemas de evaluación tanto teóricos como de la terapia, también se aplica a vareniclina.
prácticos para la certificación de especialistas, así Saluda cordialmente a usted,
como la necesidad de actualizarlos.
El director de EUNACOM hizo una detallada Dra. María Paz Corvalán Barros
cuenta de la evolución de los resultados de este Coordinadora Comisión Tabaco
examen, así como los cambios que requiere el Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
creciente número de médicos extranjeros que de-
ben rendirlo. Hizo notar la adecuada correlación Nota de la redacción: Esta carta de la Dra. Corvalán fue
entre los resultados del examen teórico y práctico recibida al cierre de la presente edición (30 de enero, 2018).
y manifestó la permanente evaluación de los ins-
trumentos usados.
El Dr. Luis Hervé, secretario ejecutivo de Calendario actividades 2018 Sociedad
CONACEM se refirió a la necesidad de imple- Chilena de Enfermedades Respiratorias
mentar la recertificación de especialistas, respon-
sabilidad que podrían asumir tanto CONACEM 37° Jornadas de Otoño 2018
como los centros universitarios formadores. La Fecha: 6 y 7 de abril de 2018.
propuesta de CONACEM en este tema incluye Lugar: Termas El Corazón, Los Andes.
la frecuencia con que debe realizarse la certi-
ficación, los requisitos que deben cumplir los 19° Curso Patología Respiratorias – Filial Sur
especialistas y la forma en que deben evaluarse, Puerto Montt
asignando puntajes a las distintas actividades: Fecha: 4 y 5 de mayo de 2018.
asistenciales, académicas, de formación continua, Lugar: Colegio Médico Puerto Montt.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 325-328 327
panorama

5° Curso Problemas Frecuentes en Enfermedades 11er Congreso de la ALAT 


Respiratorias Filial V Región
Fecha: 11 y 12 de mayo de 2018. Ciudad de México del 27 al 30 junio de 2018.
Lugar: Auditórium Hospital Naval, Viña del El mayor encuentro de profesionales de la Me-
Mar. dicina Respiratoria de América Latina.
Lugar: Centro Citibanamex, un Centro de Con-
26° Jornadas de Invierno 2018 venciones y Exposiciones de clase mundial con
Fecha: 8 al 9 de junio de 2018. una imponente e icónica arquitectura que permite
Lugar: Hotel Intercontinental, Santiago. alojar cualquier tipo de evento.

XVII Curso Dr. Patricio González Estimados maestros, asociados y compañeros


IX Jornada de Enfermedades Respiratorias de nuestra querida Asociación Latinoamericana
Pediátricas Dr. Alfonso Montecinos-Filial Sur de Tórax (ALAT).
Fecha: 17 de agosto de 2018. Nuestro 11er Congreso de la ALAT será el
Lugar: Hotel Sonesta - Osorno. mayor encuentro de profesionales de la Medicina
Respiratoria de América Latina; el Comité Cien-
5° Jornadas de Primavera “Alergia e tífico cuenta con la participación de los mayores
Inmunología Respiratoria” líderes y la representación de todos los grupos
Fecha: 28 de septiembre de 2018. científicos y de trabajo de nuestra comunidad,
Lugar: Hotel Intercontinental, Santiago. siempre dentro de un marco de la mayor inclu-
sión y equidad. Estamos seguros de la partici-
pación de los expertos y líderes de opinión más
2° Curso Actualizaciones Enfermedades
destacados a nivel internacional: su calidad cien-
Respiratorias del Norte
tífica y profesionalismo, así como la hermandad
Fecha: 9 y 10 noviembre de 2018.
y calidez latina que nos caracteriza, garantizará el
Lugar: Facultad de Medicina. Universidad de
éxito de este único e irrepetible evento científico.
Antofagasta.
La Ciudad de México (CDMX) será nuestra
sede en esta ocasión, una megalópolis con un
51° Curso Precongreso Chileno de sinnúmero de atracciones turísticas, comerciales
Enfermermedades Respiratorias y de negocios y donde se encuentra el Centro de
Fecha: 20 de noviembre de 2018. Convenciones Citibanamex reconocido en todo el
Lugar: Gran Hotel Pucón. mundo por sus avances tecnológicos e imponente
e icónica arquitectura, situado cerca de Polanco
51° Congreso Chileno de Enfermedades una de las áreas comerciales más importantes de
Respiratorias la Ciudad, con una oferta hotelera inmejorable.
Fecha: 21 al 24 de noviembre de 2018. La CDMX, en representación de un país ente-
Lugar: Gran Hotel Pucón. ro, los recibe con una gran sonrisa y los brazos
abiertos. Haremos el mayor esfuerzo para que
Día Mundial De La EPOC tu participación y estancia con nosotros sea una
Fecha. 16 de noviembre de 2018. experiencia única e irrepetible. Estamos seguros
Lugar: Auditorio del Instituto Nacional del de que regresarás a casa lleno de gratos recuerdos
Tórax. y nuevas oportunidades

Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar ¡Los esperamos en México del 27 al 30 junio


Fecha. 5 de septiembre de 2018. de 2018!
Lugar: Auditorio del Instituto Nacional del
Tórax. Dr. Andrés Palomar Lever
Presidente ALAT
Curso “Patología Pleural” Filial VIII Región
Fecha: por determinar. Dr. Juan Carlos Vázquez García
Lugar: Concepción. Presidente del Congreso ALAT 2018

328 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 325-328


Cuenta del directorio
Sociedad Chilena de Enfermedades
Respiratorias, período 2016-2017
Directory report Chilean Respiratory Society, period 2016-2017

En diciembre de 2016 asumió el Directorio I. Actividades en Educación Continua Año


2016 - 2017 constituido por los siguientes socios: 2016

• 35° Jornadas de Otoño, en el Centro de Even-


Presidente: Dr. Francisco Arancibia H. tos Rosa Agustina, Olmué, V Región. Los
Vice-presidente: Dr. Hernán Cabello A. días 8 y 9 de abril de 2016, Estas Jornadas
Past-president: Dr. Mario Calvo G. estuvieron enfocadas en las enfermedades
Secretaria: Dr. Mauricio Riquelme O. bronquiales obstructivas en el niño y adultos,
Tesorero: Dr. Hugo Valenzuela C. sus coordinadores fueron la Dra. Claudia As-
tudillo y el Dr. Rafael Silva.
Directores: • Curso Infecciones Respiratorias del Adulto, el
Dr. Manuel Barros M. cual se realizó los día 3 y 4 de junio de 2016
Dr. Juan Grandjean R. en el Hotel Intercontinental, Comuna de Vita-
Dr. Edgardo Grob B. cura, Santiago de Chile. Este curso se efectúa
Dra. Patricia Schönffeldt G. en conjunto con Sociedad Médica de Santiago
Dr. Ricardo Sepúlveda M. y la Sociedad Chilena de Infectología.
• 3 as Jornadas de Primavera “Alergia e
Inmunología respiratorias” en el Hotel In-
Invitados que han asistido en forma regular a tercontinental, Santiago, 30 de septiembre de
reuniones mensuales del directorio son los Drs. 2016. Coordinadas por la Dra. Rosa María
David Lazo (representante de los cirujanos de Feijoó.
tórax), Patricia Díaz A. (coordinadora, Comisión • 49° Congreso Chileno de Enfermedades Res-
Científica), Manuel Oyarzún G. (editor, Revista piratorias realizado en el Hotel Enjoy, Viña
Chilena de Enfermedades Respiratorias) y Dra. del Mar del 9 al 12 de noviembre 2016. La
Mirtha Reyes (presidenta de la Filial V Región). coordinación estuvo a cargo de los doctores
Durante este período han sido presidentes de Hernán Cabello, Fernando Descalzi, Mario
las Filiales Regionales los Dres. Mirtha Reyes. Calvo, David Lazo y Patricia Schönffeldt.
(Filial V Región), Dr. Hernán Sotomayor (2016) • 3er Simposio Día Mundial de la EPOC que se
y Dr. Renato Colima (Filial VIII Región) y Nel- realizó el 25 de noviembre de 2016, en el Ins-
son Toro (Filial Sur). tituto Nacional del Tórax, coordinado por los
Drs. Mauricio Jalón y Francisco Arancibia.
Ha sido un honor y un gran desafío presidir la
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratoria Mes del Pulmón 2016
durante estos dos años, con una participación Coordinadas por el Dr. Matías Florenzano.
activa del directorio y de los presidentes de las
filiales de la Sociedad. Esta administración ha Semana de Tabaco y Cáncer.
puesto el énfasis en la educación continua, la • El 31 de mayo la Filial V Región junto a otras
participación y la investigación como pilares de entidades gubernamentales organizó el Día sin
nuestra Sociedad. A continuación se enumeran Fumar, la cual se realizó en la plaza Ciudada-
las diversas actividades realizadas durante este na María Luisa Bombal, ubicada en la calle
período. Villanelo, Viña del Mar.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335 329
SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIA

• La Sociedad Chilena de Enfermedades Medicina de la Pontificia Universidad Católica de


Respiratorias representada por el presidente Chile, las autoridades educacionales declararon a
Dr. Francisco Arancibia, junto a otras orga- ese recinto libre de humo de tabaco. Más tarde,
nizaciones de la sociedad civil, sociedades la SER realizó espirometrías y entregó folletos
médicas e instituciones académicas asistieron para dejar de fumar a los alumnos de esa casa de
al palacio de la Moneda para la entrega de una estudio.
carta a la Presidenta Dra. Michelle Bachelet, También en el mes del pulmón se realizaron
en donde se le solicitó poner ‘suma urgencia’ las 25as Jornadas de Invierno con el tema “En-
a la tramitación del proyecto de Ley de Taba- fermedades respiratorias en los extremos de la
co. vida”, en el Hotel Intercontinental, Santiago, el
• El 2 de junio de 2016 se realizó en el Institu- 16 y 17 de junio de 2017. Estas jornadas fueron
to Nacional del Tórax un Mini simposio de coordinadas por los Drs. Raúl Corrales y Ricardo
Inmunoterapia Oncológica, sus expositores Sepúlveda.
fueron los Dres. Francisco Orlandi, Pablo
Rodríguez, Cristina Fernández y María Paz • 4as Jornadas de Primavera “Alergia e In-
Saavedra. munología respiratorias. Se efectuaron en
el Hotel Intercontinental, Santiago, el 29 de
Semana de la EPOC septiembre de 2017. Las coordinadoras de
• El 7 de junio de 2016, se realizó en el Hospital estas jornadas fueron las Dras. María Evelyn
Padre Hurtado, la conferencia: “EPOC, algo Chala y Rosa María Feijoó.
más que broncodiladores”. Sus expositores • 1er Curso de Actualizaciones en Enfermedades
fueron los Dres. Karen Czischke, Fernando Respiratorias del Norte, realizado los días 20
Descalzi, Marcela Gómez, Daniel Sanhueza, y 21 de octubre de 2017, en la Facultad de
y Jacqueline Trench. Medicina de la Universidad de Antofagasta,
Antofagasta. Este curso fue coordinado por
Semana de Infecciones Respiratorias los Drs. Eduardo Vergara, Hernán Cabello,
• El 14 de junio de 2016, se realizó en el Hos- Francisco Arancibia, Alcides Zambrano, y
pital Clínico de la Universidad de la Chile, la Marcia Aguirre.
conferencia Neumonía recurrente pronunciada • 4° Simposio Día mundial de la EPOC. Se
por el Dr. Mauricio Ruíz. realizó el 23 de noviembre de 2017, en el Ins-
tituto Nacional del Tórax, coordinado por los
Semana del Asma Adulto Drs. Mauricio Jalón y Francisco Arancibia.
• El 17 de junio de 2016, se realizó en el Institu-
to Nacional del Tórax, las conferencias “Más También hemos incorporado recientemente un
de la mitad de los adultos asmáticos presen- curso E-Learning de rehabilitación respiratoria
tan limitaciones evitables, a pesar del acceso en niños y adultos, dirigido por las Dras. Claudia
garantizado a tratamiento” coordinadas por el Astudillo y Laura Mendoza, que ha sido exitoso.
Dr. Ricardo Sepúlveda. Durante el año 2017 se realizó un nuevo curso
• 28 de junio de 2016, se realizó en el Hospital B-Learning: “Espirometria niños y adultos”, di-
Clínico La Florida, la conferencia “Nuevas rigido por la Dra. Patricia Schönffeldt.
terapias en asma bronquial” pronunciada por
la Dra. Sandra Zapata.
Filiales

Año 2017 Hemos constatado en terreno, los renovados


ánimos de las Filiales, lideradas por sus presiden-
• 36as Jornadas de Otoño: “Infecciones respira- tes Dres. Mirtha Reyes de la V Región, Hernán
torias agudas en niños y adultos”, realizadas Sotomayor (2016) y Renato Colima (2017) de la
los días 7 y 8 de abril 2017, en el Centro de VIII Región, y Nelson Toro de la Filial Sur en
Conferencias Rosa Agustina de Olmué, V cuanto a organizar y participar en jornadas, cur-
Región. Las Jornadas fueron coordinadas por sos, cursos pre-congreso, trabajos de investiga-
los Drs. Mauricio Ruiz y Carlos Ubilla. ción, semana del pulmón y también con opinión
en la prensa local, convocando a un importante
Mes del Pulmón 2017 número de profesionales en esas reuniones y
El 31 de mayo se conmemoró el “Día mundial también a la autoridad local.
sin tabaco”, en una ceremonia en la Facultad de Durante el período 2016-2017 se han reali-

330 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335


CUENTA DEL DIRECTORIO PERIODO 2016-2017

zado varias reuniones informativas y de plani- Dr Renato Colima S.


ficación con cada una de las filiales, las cuales • Curso: “Evaluación multidisciplinaria del
constituyen el motor del desarrollo de la SER en paciente con enfermedad pulmonar intersticial
las regiones. (EPI)”, 8 de julio de 2017.
Digno de destacar son: el XVIII Curso de Pa- Drs. Matías Florenzano, Verónica Wolff, Juan
tología Respiratoria, dirigido por el Dr. Mauricio Carlos Díaz, Cristina Fernández, Jorge Yáñez,
Riquelme, que por primera vez se realizó en la Alex Moreno y Renato Colima.
ciudad de Castro, Chiloé, en donde todo el equipo • “Manejo de asma severa”, 27 de julio de
broncopulmonar del Hospital de Puerto Montt 2017.
se trasladó a esa ciudad para participar como Dr. Ricardo Sepúlveda.
docentes. También el curso del norte donde los • “Terapias farmacológicas en fibrosis quística”,
Dr. Eduardo Vergara, Alcides Zambrano, Marcia 30 de agosto de 2017.
Aguirre y Hernán Cabello hicieron un notable tra- Dra. Lina Boza Costagliola y Dra. Carolina
bajo y ya se esta trabajando en la segunda versión Herrera Contreras.
para el año 2018.
Actividades de la Filial SUR
Actividades de la Filial V Región • “XV Curso Dr. Patricio González y VII Jor-
• 3er Curso “Problemas frecuentes en enferme- nadas de enfermedades Respiratorias Pediá-
dades respiratorias” en el Hotel Enjoy, Viña tricas Dr. Alfonso Montecinos”, en el Hotel
del Mar, los días 27 y 28 de mayo de 2016. Sonesta, Osorno, 19 de agosto de 2016, bajo
Este curso estuvo coordinado por las Dres: la dirección de los Dres. Edgardo Grob y José
Juana Pavié y Hugo Valenzuela y el Klgo Luis Pérez.
Daniel Ciudad. • “XVII Curso de Patología Respiratoria” en
• Curso Pre-Congreso Chileno de Enfermeda- Puerto Montt, 14 y 15 de octubre de 2016,
des Respiratorias en Hotel Enjoy, Viña del coordinado por el Dr. Mauricio Riquelme.
Mar, 8 de noviembre de 2016. • “XVIII Curso de Patología Respiratoria”, se
• 4° Curso “Problemas frecuentes en enfermeda- realizó por primera en la ciudad de Castro,
des respiratorias” en el Hotel Enjoy, Viña del Chiloé. Los días 5 y 6 de mayo de 2017. Este
Mar, los días 12 y 13 de mayo de 2017. Este curso fue coordinado por el Dr. Mauricio Ri-
curso estuvo coordinado por las Dras. Claudia quelme.
Cartagena, Juana Pavié y Mirtha Reyes. • “XVI Curso Dr. Patricio González y VIII
Jornadas de Enfermedades Pediátricas Dr.
Actividades de la Filial VIII Región Alfonso Montecinos”, el 18 de agosto de 2017
• “Actualización en Fibrosis Pulmonar”, 23 de en el Hotel Sonesta, Osorno, este curso fue
marzo de 2016. coordinado por los Dres. Edgardo Grob y José
• “Terapia Smart”, 28 de abril de 2016. Luis Pérez.
• “EPOC grave”, 12 de mayo de 2016.
• “El ocaso de los corticoides en la EPOC” 21
junio de 2016. Programa de Especialistas en Enfermedades
• “Terapias farmacológicas en fibrosis quística” Respiratorias
30 de agosto de 2016.
Nuestro país necesita más especialistas bron-
Además hubo cambio de directorio el 30 de copulmonares, por ello la Sociedad aplaude y
agosto de 2016 el Dr. Renato Colima asumió en estuvo presente en la inauguración del “Programa
cargo de presidente de la filial reemplazando al de especialistas de enfermedades respiratorias
Dr. Hernán Sotomayor. de la Universidad de Concepción”, cuyo jefe de
programa es el Dr. Jorge Yáñez.
• “Actualización sobre terapia inhalatoria”, 16 También, uno de los objetivos de esta admi-
de marzo de 2017. nistración se logró concretar y que era reiniciar el
Klgo. Luis Osvaldo Cabrera y Dr. Fabián ‘Curso para becados de Enfermedades respirato-
Mora rias´. Este curso tiene una duración de dos años y
• “Terapia biológica en asma”, 6 de abril de ya finalizamos la primera etapa, con muy buena
2017. asistencia de becados de la Universidad de Chile,
Dra. Patricia Roessler Vergara. de la Pontificia Universidad Católica de Chile
• II Jornada Día Mundial del Asma, mayo de y también de la Universidad de Santiago. Este
2017 curso no sería posible sin la organización y coor-
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335 331
SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIA

dinación de los Dres.: Mónica Zagolín, Orlando confección del programa del Congreso y algunas
Díaz, Arturo Morales, Andrea Bustamante, Car- Jornadas. Durante el período 2016-2017 se han
men Paz Venegas y Francisco Arancibia. Además creado dos nuevas comisiones, la de ‘Enfermeda-
de la participación de docentes de esta y de otras des Pulmonares Intersticiales’ y la de ‘Neumología
especialidades. Intervencional’, que confeccionaron los cursos de
postgrado del 50° congreso SER.
Es destacable el trabajo de la comisión de
50º Congreso SER tabaco o grupo Fénix liderada por la Dra. María
Paz Corvalán y colaboradores que han publicado
Punto aparte fue el histórico 50° Congreso recientemente en la Revista Chilena de Enfer-
Chileno de Enfermedades Respiratorias reali- medades Respiratorias las “Guías chilenas de
zado en la hermosa ciudad de Puerto Varas. El práctica clínica de tratamiento del tabaquismo,
cual tuvo una excelente asistencia con más de 2017”. En este documento participó un total de
400 profesionales de enfermedades respiratorias, 36 profesionales multidisciplinarios. Estas Guías
entre broncopulmonares pediatras, broncopulmo- son de suma importancia para el control del ta-
nares adultos, cirujanos de tórax, kinesiólogos, baquismo en nuestros pacientes. La lucha contra
enfermeras y tecnólogos médicos. El programa el tabaquismo no solo debe estar centrada en la
científico ha sido uno de los mejores y fue con- prevención, sino también debemos ayudar a todos
feccionado por los coordinadores, Dres. Matías aquellos que quieren dejar de fumar.
Florenzano, Ana María Herrera, Karen Cziscke, Otra comisión que ha realizado un trabajo
David Lazo, Patricia Schonffeldt. importante es la Comisión de Enfermedades
Este congreso contó con 26 invitados inter- Intersticiales. Están confeccionando las guías
nacionales de primer nivel académico prove- chilenas de fibrosis pulmonar que están bastante
nientes de: Estados Unidos, Inglaterra, España, avanzadas.
Portugal, Alemania, México, Argentina, Brasil, La comisión científica e investigación, lide-
y Colombia, además de 73 invitados nacionales. rada por la Dra. Patricia Díaz, ha destacado por
En la inauguración del congreso se contó con la su trabajo permanente durante estos dos años. A
presencia de autoridades de sociedades científica esta comisión se han incorporado nuevos inte-
internacionales y de varios ex presidentes de grantes como lo son los Drs. Matías Florenzano,
nuestra sociedad a quienes se les entregó un re- Mauricio Salinas y Rodrigo Gil. La Dra. María
conocimiento por su legado y se mostró un video Vicencio integró esta comisión hasta junio de
de los de desafíos y logros de los ex-presidentes. 2017 cuando decidió retirarse. La sociedad está
También, se rindió un merecido y emotivo home- muy agradecida con la Dra. Vicencio y hacemos
naje póstumo al Dr. Luis Soto Román, destacado un merecido reconocimiento por su silenciosa e
y activo miembro de nuestra sociedad, que la- importante labor que realizó por muchos años en
mentablemente falleció en mayo de este año. esta comisión.
Presenciamos una excelente conferencia in-
augural a cargo del Profesor Dr. Manuel Oyarzún
con el tema “Celebrando el 50° congreso de nues- Nuevos estatutos de la Sociedad
tra sociedad. Reflexiones sobre el nacimiento y
desarrollo de nuestra especialidad en Chile” y la En el marco legal, la SER se rige por los
conferencia histórico-cultural Dr. Héctor Orrego antiguos estatutos del año 1998, cuyas actuali-
Puelma fue dictada por el Profesor Dr. Lorenzo zaciones nunca se legalizaron con la autoridad
Fernández-Fau de España, quien en una emotiva correspondiente.
charla se refirió al “Derecho a la Salud”. La comisión de estatutos y reglamentos presi-
dida por el Dr. Juan Céspedes e integrada además
por los Drs. Raúl Corrales, Gonzalo Valdivia y
II. Participación Manuel Barros ha culminado un notable trabajo
de varios años para confeccionar los ‘Nuevos
Comisiones estatutos’ que regirán la Sociedad Chilena de En-
Hemos promovido la participación de las comi- fermedades Respiratorias. Estos nuevos estatutos
siones, para ello se han creado espacios de discu- fueron aprobados por la asamblea extraordinaria
sión en las jornadas de Otoño y el Congreso Anual, de socios, la que después de la aprobación por la
para que los miembros de las distintas comisiones Ilustre Municipalidad de Providencia quedaran
se reúnan y planifiquen las actividades del año. vigentes para regir a nuestra sociedad.
Las comisiones han participado activamente en la Esperamos que estos nuevos estatutos, estén

332 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335


CUENTA DEL DIRECTORIO PERIODO 2016-2017

más acorde con el siglo XXI y le den mayores po- Ministerio de Medio Ambiente y FONASA en las
sibilidades de participación a nuestros asociados. siguientes actividades:
• La SER entregó a la ministra de Salud pro-
puesta sobre Cáncer Pulmonar en la Estrategia
Congreso ALAT 2016 Nacional de Cáncer. Chile 2016.
• La SER firmó documento de apoyo a la vacu-
El 10° Congreso ALAT 2016, se realizó en nación contra la Influenza.
Santiago, desde el 9 al 12 de julio de 2016, en • La SER participa en el comité de Brote Neu-
el Centro de Convenciones CasaPiedra. Esta es monía de la Región de Los Lagos.
la primera vez que este importante congreso de • La SER participó en la confección de las nue-
medicina respiratoria se realiza en la ciudad de va Normas de Enfermedades Respiratorias del
Santiago de Chile, el cual recibió más de 2.000 Adulto (ERA).
asistentes entre neumólogos adultos y pediátricos, • La SER participó en la planificación de recur-
cirujanos de tórax, kinesiólogos, y enfermeras, sos humanos del Minsal.
entre otros profesionales de América Latina. • La SER participó en la Revisión de la Norma
La Sociedad Chilena de Enfermedades Respi- de Calidad Primaria de Material Particulado
ratorias tuvo una importante participación en este Respirable MP10, D.S. N° 59 del Ministerio
Congreso. En la organización de este evento los de Medio ambiente.
Dres. Francisco Arancibia y Karen Czischke ocu- • La SER participó en el desarrollo de la tercera
paron la presidencia y la secretaria del congreso. Versión del Catálogo de Prestaciones de FO-
También, se solicitó desde la SER una mayor NASA.
participación de los neumólogos pediatras, la
creación del ‘departamento de cuidados respira-
torios’ que desde sus inicios ha sido liderado por Convenios con las Sociedades Internacionales
el kinesiólogo Sr. Osvaldo Cabrera como director.
El programa científico, destacó por el alto nivel Los convenios de colaboración con sociedades
académico que convocó a un total de 274 profe- Internacionales que han firmado mis antecesores
sores provenientes de América Latina, Estados con la SEPAR (Sociedad Española de Neumo-
Unidos y Europa, de los cuales un total de 77 logía y Cirugía Torácica), AAAI (Asociación
(28%) eran chilenos, la gran mayoría miembros Argentina de Alergia e Inmunología), ALAT
de nuestra sociedad. (Asociación Latinoamericana del Tórax), ERS
El número de trabajos de investigación y (European Respiratory Society) y recientemente
series clínicas que se presentaron al congreso el que firmamos en marzo de 2017 con la Socie-
alcanzó un número histórico de 530 (63 chile- dad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tó-
nos), presentados en modalidad “poster” y los 50 rax, están plenamente vigentes y activos. Prueba
mejores trabajos fueron presentados de formato de ello es la presencia y activa participación en
oral, entre ellos 9 trabajos chilenos. el 50° Congreso de la SER de los Dres. Carlos
Durante el acto inaugural del Congreso, la Robalo-Cordeiro, secretario general de la Euro-
ALAT rindió un merecido homenaje a dos figuras pean Respiratory Society; Inmaculada Alfageme
de la Medicina Chilena: La Dra. Carmen Lisboa presidenta de la SEPAR, Andrés Palomar presi-
Basualto y el Dr. Victorino Farga Cuesta, por la dente de la ALAT, Gustavo Zabert vicepresidente
destacada trayectoria y el invaluable aporte a la de la ALAT y Adrián Rendón, vicepresidente de
medicina respiratoria chilena y mundial que am- la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía
bos han realizado. Torácica.
Este congreso de medicina respiratoria, posi- El Convenio ALAT-ERS nos permite acceso
blemente el de mayor magnitud en nuestra espe- a todos los contenidos de la ERS y también a la
cialidad que se haya realizado en Chile, fue todo revista ALAT y descuentos en la inscripción a
un éxito. congresos o cursos. También permite acceder a
becas de perfeccionamiento.
Durante los Congresos Europeos de Enferme-
Referente Técnico ante el MINSAL, dades Respiratorias (ERS) en la World Village,
Ministerio de Medio Ambiente y FONASA. nuestra sociedad participó con dos conferencias.
El año 2016, en Londres, el Dr. Edgardo Grob
Durante el período 2016-2017, diferentes presentó el tema “Experiencia de 10 años de un
miembros de la SER han colaborado como re- programa de Enfermedades Respiratorias Cróni-
ferentes técnicos para el Ministerio de Salud, cas en Chile” del Dr. Ricardo Sepúlveda. En el
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335 333
SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIA

años 2017, en Milán, la Dra. Ana María Herrera 50º Congreso Chileno de Enfermedades Res-
presentó el tema situación del asma pediátrica en piratorias, fue reeditado este primer número de
Chile. la revista por gentileza del Laboratorio Saval,
El 28 de julio de 2017 se realizó la “Prime- siendo obsequiado a los asistentes al congreso.
ra Jornada Virtual Argentino-Chilena”, de la
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
(AAMR) y la Sociedad Chilena de Enfermeda- Aspectos Administrativos
des Respiratorias con el tema “Detección de la
EPOC”. Participaron como disertantes el Dr. Este período no ha sido fácil para esta admi-
Gabriel García (Presidente de la AAMR) ¿Cómo nistración, pero sin lugar a dudas a sido una opor-
hacemos en Argentina? y el Dr. Francisco Aran- tunidad de crecimiento y para realizar cambios.
cibia (presidente de la SER) ¿Como hacemos en Con respecto al personal administrativo, en
Chile?. acuerdo con el directorio, y por necesidad de la
En cuanto a la participación, nos interesa Sociedad, se cesó en sus funciones a la secretaria
que nuestros socios estén informados de lo que Jessica Tapia Maya a quien se finiquitó según la
sucede en la SER, por ello las actas del directorio ley laboral, en mayo de 2016.
están disponibles permanentemente en el sitio de Así mismo, se dejó de contar con los servi-
la SERChile para todos los socios. cios de asesoría jurídica de abogados del estudio
Vicent & Asociados, quienes tenían un pago
mensual. Se ha continuado con asesoría jurídica
III. Investigación de FALMED y si fuera necesario se contratará a
los abogados según el caso.
Uno de los objetivos científicos de nuestra En cuanto a la contabilidad, el Sr. Ernesto
sociedad es promover la investigación en en- Bustos Vera de la empresa ATF MED LTDA,
fermedades respiratorias en Chile. Por tanto, es presentó un presupuesto por sus servicios para el
nuestro deber patrocinar y también participar o año 2016 que excedía el presupuesto de la SER.
buscar el financiamiento para la realización de Por tanto, se aceptó su renuncia y se contrató al
estudios de investigación. Entre ellos se puede grupo de contabilidad denominada Asesorías e
mencionar: el ‘Registro Nacional de Fibrosis Inversiones Riffo Rubio Ltda. que ha llevado la
Pulmonar’ liderado por el Dr. Álvaro Undurraga, contabilidad de forma clara y satisfactoria.
el ‘estudio de bronquiectasias en Latinoamérica’
con financiamiento SEPAR, ‘Fibrosis Quística’
que lidera la Dra. María Lina Boza y el ‘estudio Finanzas
de prevalencia de déficit de alfa 1 antitripsina en
pacientes EPOC de Chile’, liderado por el Dr. Durante este período se revisó detalladamente
Manuel Barros. los costos fijos de la SER y se logró reducir el
presupuesto de acuerdo a nuestros ingreso, no
obstante, esto no ha significado ninguna merma
Revista Chilena de Enfermedades para la sociedad, por el contrario, se ha continua-
Respiratorias do trabajando en todas las actividades programa-
das de forma satisfactoria.
Se debe destacar el gran trabajo que realizan En cuanto al estado financiero de la Socie-
los editores de la Revista Chilena de Enferme- dad, y según el balance de 2016 y 2017 que dio
dades Respiratorias, Dr. Manuel Oyarzun, junto a conocer en la asamblea ordinaria de socios el
al Dr. Fernando Saldías. Durante este período la Dr. Hugo Valenzuela, tesorero de la SER, se ha
revista se envía a los socios de forma digital, lo logrado revertir los resultados negativos de los
que ha implicado una disminución en los costos últimos años, quedando con balances económi-
por impresión. Así también, se ha realizado un cos favorables. Esto dado por mejores resultados
convenio con Saval.net para digitalizar todos los económicos en cada una de las actividades de la
números de nuestra revista desde el año 2001 ha- sociedad y también el hecho de que más de 500
cia atrás, de tal modo que todos puedan acceder a socios se encuentran al día con el pago de las
estos documentos. cuotas societarias. Estas son muy buenas noticias
La revista de la Sociedad es una de las más para nuestra Sociedad que nos permiten seguir
antiguas de Latinoamérica y la primera edición creciendo con más tranquilidad y dirigir nuestras
se realizó en 1935 con el nombre de “Aparato esfuerzos a los objetivos o pilares fundamentales
Respiratorio y Tuberculosis”. Para celebrar el de nuestra institución.

334 Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335


CUENTA DEL DIRECTORIO PERIODO 2016-2017

Gastos eficiente trabajo y el Dr. Hugo Valenzuela quien


ha ordenado las finanzas de la Sociedad.
Durante este período se refaccionó la oficina También, deseo agradecer la lealtad, y el gran
de la Sociedad y se adquirió una fotocopiadora trabajo realizado por el personal administrativo
nueva dado que la antigua dejó de funcionar y de nuestra sociedad, integrado por la Sra. An-
su reparación tenía un costo elevado. También, gélica Poblete, Sra. Ana María Muñoz y el Sr.
se pagó una deuda de arrastre por los derechos Oscar Oses, que hacen posible que la Sociedad
municipales de aseo de la Municipalidad de Pro- funcione.
videncia. Esta deuda databa desde 1998, cuando
la Sociedad adquirió el bien inmueble.
Finalmente, quiero agradecer al directorio de Dr. Francisco Arancibia Hernández
la Sociedad sus opiniones, su trabajo en bien de Presidente de la Sociedad Chilena de
la Sociedad y en particular al directorio ejecutivo Enfermedades Respiratorias
integrado por el vicepresidente Dr. Hernán Cabe- Período 2016-2017.
llo, el Dr. Mauricio Riquelme con su silenciosa y Email:fearancibia@gmail.com

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335 335


Guía de Requisitos para los Manuscritos*
Extractada de las «Normas de Publicación para los autores»

Debe ser revisada por el autor responsable, marcando su aprobación en cada casillero que corresponda.
Todos los autores deben identificarse y firmar la página de Declaración de la responsabilidad de autoría. Ambos
documentos fotocopiados o recortados deben ser entregados junto con el manuscrito

 1. Este trabajo (o partes importantes de él) es inédito y no se enviará a otras revistas mien-
tras se espera la decisión de los editores de esta Revista.
 2. El texto está escrito con letra 12 a doble espacio, en hojas tamaño carta, enumeradas.
 3. Respeta el límite máximo de longitud permitido por esta Revista: 15 páginas para los
«Artículos de Investigación»; 10 páginas para los «Casos Clínicos»; 15 páginas para
los «Artículos de Revisión»; 5 páginas para «Cartas al Editor».
 4. Incluye un resumen de hasta 250 palabras, en castellano y en inglés.
 5. Las citas bibliográficas se presentan con el formato internacional exigido por la Revista.
 6. Incluye como referencias sólo material publicado en revistas de circulación amplia, o
en libros. Los resúmenes de trabajos presentados en congresos u otras reuniones cien-
tíficas pueden incluirse como citas bibliográficas únicamente cuando están publicados
en revistas de circulación amplia.
 7. Si este estudio comprometió a seres humanos o animales de experimentación, en «Ma-
terial y Métodos» se deja explícito que se cumplieron las normas éticas exigidas inter-
nacionalmente. Para los estudios en seres humanos, se debe identificar a la institución
o el comité de ética que aprobó su protocolo.
 8. El manuscrito fue organizado de acuerdo a las «Normas de Publicación para los autores»
y se entrega 2 copias de todo el material, incluso de las fotografías.
 9. Las tablas y figuras se prepararon considerando la cantidad de datos que contienen y el
tamaño de letra que resultará después de la necesaria reducción en imprenta.
 10. Si se reproducen tablas o figuras tomadas de otras publicaciones, se proporciona au-
torización escrita de sus autores o de los dueños de derechos de publicación, según
corresponda.
 11. Las fotografías de pacientes y las figuras (radiografías, TAC u otros.) respetan el ano-
nimato de las personas involucradas en ellas.
 12. Se indican números telefónicos, de fax y el correo electrónico del autor que mantendrá
contacto con la Revista.

________________________________________________________________________
Nombre y firma del autor que mantendrá contacto con la revista

Teléfonos:________________ Fax:_ ______________ E-mail:_______________________

* Según recomendación de ACHERB (Asociación Chilena de Editores de Revistas Biomédicas).

336
Guía de requisitos para los manuscritos

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA*

El siguiente documento debe ser completado por todos los autores de manuscritos. Si es insuficiente
el espacio para las firmas de todos los autores, se pueden agregar fotocopias de esta página.

TÍTULO DEL MANUSCRITO .....................................................................................................

...........................................................................................................................................................

DECLARACIÓN: Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este


manuscrito, a la génesis y análisis de sus datos, para lo cual estoy en condiciones de hacerme pú-
blicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la lista de autores.
En la columna «Códigos de Participación» anoto personalmente todas las letras de códigos que
designan/identifican mi participación en este trabajo, elegidas de la siguiente tabla:

Tabla: Códigos de Participación


f Aprobación de su versión final
a Concepción y diseño del trabajo g Aporte de pacientes o material de estudio
b Recolección/obtención de resultados h Obtención de financiamiento
c Análisis e interpretación de datos i Asesoría estadística
d Redacción del manuscrito j Asesoría técnica o administrativa
e Revisión crítica del manuscrito k Otras contribuciones (definirlas)

Conflicto de intereses: No existe un posible conflicto de intereses en este manuscrito (ver Editorial
Rev Chil Enf Respir 2005; 21: 145-8). Si existiera, será declarado en este documento y/o explicado
en la página del título, al identificar las fuentes de financiamiento.

NOMBRE Y FIRMA DE CADA AUTOR CÓDIGOS DE PARTICIPACIÓN



......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................
......................................................................... ..........................................................................

* Acoge recomendación de la WAME (World Association of Medical Editors).

337
Normas de Publicación para los Autores

La Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias es fuente de financiamiento si la hubiere. Anote una versión
una publicación destinada a la difusión del conocimiento abreviada del título de hasta 40 caracteres, incluyendo
de las enfermedades respiratorias en sus aspectos médicos letras y espacios, para ser colocada en cada una de las
y quirúrgicos en adultos y niños. Los manuscritos deben páginas que ocupará su trabajo en la revista. Los artícu-
ser preparados de acuerdo a las normas detalladas a con- los originales, revisiones y casos clínicos deben incluir
tinuación que se encuentran dentro de los requerimientos además un resumen presentado en una hoja separada y
de las revistas biomédicas internacionales1,2. con una extensión máxima de 250 palabras, que debe
Sólo se aceptará trabajos inéditos en Chile o en el contener el objetivo del trabajo, los hallazgos principales
extranjero. Todos los trabajos de la revista serán de su y las conclusiones. Debe acompañarse además de un
propiedad y podrán ser reproducidos sólo con la auto- resumen en inglés encabezado por el título del trabajo en
rización escrita del editor. El comité editorial se reserva ese mismo idioma.
el derecho de aceptar o rechazar los trabajos enviados a El orden del manuscrito debe ser el siguiente: título,
publicación. resumen en inglés, resumen en español, texto, agrade-
Los originales deben escribirse en español en hoja cimientos, referencias, tablas y leyendas de las figuras.
de tamaño carta con letra de molde tamaño 12 en doble Numere las páginas en forma consecutiva, comenzando
espacio, con un margen izquierdo de 4 cm. por la página que tiene el título. Coloque la numeración
El autor debe enviar el original y dos copias del ma- en el extremo superior derecho de cada página.
nuscrito junto a una copia en CD (en programa Word) Las pautas a seguir en los artículos originales son las
acompañados de una carta al editor, dirigidos a Santa siguientes:
Magdalena 75, oficina 701. Providencia, Región Metropo-
litana, Chile. Email: ser@serchile.cl indicando en cuál de Introducción
las siguientes categorías desea que se publique su artículo.
Trabajos originales: Trabajos de investigación clínica Debe tenerse claramente establecido el propósito del
o experimentales. Su extensión no debe sobrepasar las artículo y las razones por las cuales se realizó el estudio.
15 páginas. Se recomienda colocar sólo los antecedentes estrictamente
Actualizaciones: Se trata de revisiones de temas que necesarios sin revisar el tema en extenso.
han experimentado un rápido desarrollo en los últimos
años, en los cuales el autor ha tenido una importante ex-
MéTODO
periencia personal. Su extensión no debe sobrepasar las
15 páginas tamaño carta.
Debe contener una descripción clara del material de
Casos Clínicos: Corresponden a comunicaciones de
estudio, y de los controles, cuando estos son necesarios.
casos clínicos cuyas características sean interesantes y
Debe identificarse los métodos y los equipos, colocando
signifiquen un aporte docente importante a la especia-
el nombre del fabricante y su procedencia entre parénte-
lidad.
sis. Los procedimientos deben estar descritos en forma
Tuberculosis: Sección dedicada a la puesta al día en
que permita su aplicación a otros investigadores. En caso
esta enfermedad en aspectos clínicos epidemiológicos, de
de técnicas de otros autores, se debe proporcionar las
laboratorio o de tratamiento.
referencias correspondientes.
Panorama: Sección dedicada a comunicar a los socios
diferentes noticias de interés de la especialidad. Incluye
además, el obituario y las cartas a editor. RESULTADOS

La Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias Deben ser presentados en una secuencia lógica en el
respalda las recomendaciones éticas de la declaración de texto, al igual que las tablas e ilustraciones. No repita en
Helsinki relacionadas a la investigación en seres huma- el texto todos los datos de las tablas e ilustraciones, sino
nos. El editor se reserva el derecho de rechazar los ma- que enfatice o resuma las observaciones más importantes.
nuscritos que no respeten dichas recomendaciones. Todos
los trabajos deben establecer en el texto que el protocolo COMENTARIOS
fue aprobado por el comité de ética de su institución y
que se obtuvo el consentimiento informado de los sujetos Destaque los aspectos más novedosos e importantes
del estudio o de sus tutores, si el comité así lo requirió. del estudio y sus conclusiones sin repetir en detalles los
Cuando se trate de trabajos en animales, debe descri- datos de los resultados.
birse los procedimientos quirúrgicos realizados en ellos, Cuando se justifique, incluya en el comentario las im-
el nombre, la dosis y la vía de administración del agente plicaciones de sus hallazgos y sus limitaciones, relacione
anestésico empleado. No debe usarse como alternativa las observaciones con las de otros estudios relevantes y
de la anestesia un agente paralizante, estos últimos deben asocie las conclusiones con los propósitos del estudio.
administrarse junto con el anestésico. Evite aseveraciones que sus datos no permitan funda-
En todas estas categorías, el título del trabajo, los mentar, referencias a su prioridad en haber obtenido estos
nombres, apellidos de los autores, su procedencia y direc- resultados y aludir a otros trabajos no concluidos. Plantee
ción deben anotarse en una primera hoja separada, cite la nuevas hipótesis cuando sea necesario.

338
Norma de publicación para los autores

AGRADECIMIENTOS número, el nombre del autor principal y tener señalizada


la parte superior.
Si el autor lo estima necesario, puede incluir una frase Las microfotografías deben incluir una escala interna
de agradecimientos a personas o entidades que hayan y los símbolos, flechas o letras deben contrastar con el
contribuido en forma directa e importante al trabajo. Se fondo.
recomienda como frase de encabezamiento: los autores Si se utiliza fotografías de personas, los sujetos no de-
agradecen a... ben ser identificables o en su defecto deben acom­pañarse
del consentimiento firmado del paciente.
REFERENCIAS Cite las figuras en forma consecutiva. Si se utiliza
figuras publicadas de otros autores, deben acompañarse
Deben hacerse en orden de aparición en el texto, si- del permiso del autor y editor.
guiendo la nomenclatura internacional: apellidos seguido Las leyendas de las figuras deben escribirse en hoja
de las iniciales de los nombres de los autores, título del separada, en forma consecutiva y numeradas arábi­
artículo, título abreviado de la publicación, año, volumen gamente. En ella debe escribirse lo esencial de la figura
y página inicial y final, según se señala en el ejemplo: y dar una definición de los símbolos, flechas, números o
Alonso C, Díaz R. Consumo del tabaco en un grupo letras empleadas. En las microfotografías anote la tin-
de médicos de la V Región. Rev Med Chile 1989; 117: ción empleada y el aumento usado.
867-71. Para la publicación de figuras generadas digital­
En el caso de textos, éstos serán citados en la siguiente mente se debe consultar las recomendaciones estableci-
forma: apellidos, iniciales del nombre del autor, título das en la referencia 3.
del texto, editorial, ciudad, estado, país y año de la pu-
blicación. Ejemplo: West J B. Pulmonary Physiology. ABREVIATURAS
The essentials. Williams and Wilkins Co. Baltimore, Md, Utilice las abreviaturas de acuerdo a las normas seña-
USA, 1978. ladas en la referencia 1.
Si el número de autores es mayor de 6, coloque los
seis primeros autores seguidos de la frase "et al". REVISIÓN
En el caso de capítulos en textos: Apellidos e iniciales
del o los autores del capítulo. Título del capítulo; y, des- Los artículos serán revisados por especialistas designa-
pués de la preposición "en", apellido del editor, título del dos por el comité editorial. Los autores serán notificados
libro (edición si es otra de la primera), ciudad, casa edito- dentro de un máximo de 8 semanas de la aceptación o
rial, año y páginas. Ejemplo: Woolcock A. The pathology rechazo del manuscrito, que se le devolverá con las re-
of asthma. En: Weiss E B, Segal M S and Stein M eds. comendaciones hechas por los revisores. La demora en
Bronchial asthma, mechanisms and therapeutics. Boston la publicación dependerá de la rapidez con que devuelva
Toronto. Little Brown and Co. 1985; 180-92. al comité editorial la versión corregida y de la disponibi-
Los autores son responsables de la exactitud de las lidad de espacio.
referencias. El máximo de referencias permitido es de 30.
Para citar otro tipo de artículos consulte la referencia 2. BIBLIOGRAFÍA
En los artículos de revisión (actualización) el número 1.- Uniform requirements for manuscripts submitted
de referencias puede ser mayor a 30. to biomedical journals. Ann Intern Med 1979; 90: 95-9.
2.- International Commitee of Medical Journal Editors.
TABLAS Uniform requirements for manus-cripts submitted to
biomedical journals. Ann Intern Med 1988; 108: 258-65.
Deben estar dactilografiadas en hojas separadas y 3.- Cruz E, Oyarzún M. Requisitos para la publicación
enumeradas en forma consecutiva con números árabes. de figuras generadas digitalmente. Rev Chil Enf Respir
Coloque un título descriptivo a cada una. Cada columna 2004; 20: 114-8.
debe tener un encabezamiento corto y abreviado. Colo- 4.- Oyarzún M, Aguirre M. Relevancia de las referen-
que los significados de las abreviaturas al pie de la tabla. cias bibliográficas en artículos de revistas biomédicas.
Identifique si las mediciones estadísticas corresponden a Rev Chil Enf Respir 2012; 28: 138-42.
desviación estándar o error estándar.
Omita líneas horizontales y verticales en el interior
de las tablas. Se admiten sólo líneas horizontales en el subscripciones
encabezamiento o pie de ellas.
Valor de la subscripción anual (4 números)...... $ 30.000
FIGURAS E ILUSTRACIONES (pesos chilenos)
Médicos becados certificados........................... $ 24.000
Deben ser hechas en forma profesional con tinta china Números separados (sueltos)............................ $ 10.000
negra o con computadora con impresora a tinta o láser. Suscripción al extranjero.................................. US$ 95
Puede enviar el original o fotografía en papel brillante. (dólares USA)
El tamaño de las fotografías debe ser aproximadamente
12 x 18 cm. Las letras, los números y símbolos deben ser
los suficientemente claros para mantenerse legibles con Enviar cheque cruzado y nominativo a nombre de
las reducciones a una columna de revista. Las figuras no Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias. Santa
deben llevar título. Magdalena 75, oficina 701. Providencia. Mayor informa-
Cada figura debe ser identificada en el dorso con un ción en teléfono (562) 231- 6292. E-mail: ser@serchile.cl

339
340

También podría gustarte