Inferencial 2
Inferencial 2
Inferencial 2
Es
puntiaguda y roma, convincente e insulsa, garantía y estafa. La ¿Por qué persistes, incesante espejo?
palabra es arte, técnica, ciencia. La palabra es amistad y ¿Por qué duplicas, misterioso hermano,
enemistad, salud y enfermedad, gozo y dolor, tabú y algo común. el movimiento de mi mano?
Es día, noche, poesía y prosa, generosidad y mezquindad, ¿Por qué en la sombra el súbito reflejo?
murmullo y altisonancia, rencor y perdón, movimiento y quietud, Eres el otro yo de que habla el griego
recuerdo y olvido, presencia y ausencia, vida y muerte. La y acechas desde siempre. En la tersura
palabra está en todo, para todo y con todos. Donde hay alguien, del agua incierta o del cristal que dura
allí hay pensamiento y donde hay pensamiento hay lenguaje y me buscas y es inútil estar ciego.
donde hay lenguaje hay palabras, sea en voz alta o en voz baja. El hecho de no verte y de saberte
La forma no importa, lo que vale es su representación, su acción, te agrega horror, cosa de magia que osas
su reflexión, su permanente fluir. multiplicar la cifra de las cosas
http://cursopsl.blogspot.com.co/2012/02/ la-palabra-un-compromiso-psicologico.html
que somos y que abarcan nuestra suerte.
Cuando esté muerto, copiarás a otro
5. Si se atiende al sentido profundo del texto anterior, se encuentra que
y luego a otro, a otro, a otro, a otro…
hay una idea eje que lo caracteriza. Dicha idea está adecuadamente
expresada por la siguiente afirmación: Jorge Luis Borges
A. Las posibilidades humanas de expresar el mundo se dan gracias a que las 6. Para el poeta, los espejos representan
cosas tienen su nombre y, sin poder nominar o nombrar las cosas que se
A. los cristales que reflejan los momentos vividos de las personas que se
encuentran en el mundo, no sería posible el lenguaje.
miran en ellos, guardándolos en la memoria de una manera monstruosa.
B. Los seres humanos solo podemos pensar y dar a conocer el pensamiento
B. lo finito, porque finitos son los rostros que se reflejan en ellos y, a la vez,
a través de las palabras; con ellas construimos el universo de toda
somos ciegos en vida y somos conscientes de tal horror.
representación, reflexión y acción.
C. una metáfora de la vida, mostrándonos el paso del tiempo y el fin de
C. Sin las palabras los seres humanos nos veríamos obligados a
nuestra existencia; multiplicando en ellos lo infinito y multiplicativo de los
comprendernos sin necesidad de ellas y solo a través del lenguaje gestual
rostros del hombre.
podríamos hacerlo.
D. la infinidad de vidas, caras, bellezas y realidades que se reflejan en ellos
D. Para comprender el mundo se necesita de las palabras que son la única
y, como todo esto, se multiplica en la memoria del propio espejo.
mediación de un lenguaje inteligente y sensible.
EL ESPEJO